$ 30
GUERRERO EXPLOTÓ EN UN MES
www.ecooss.com
Año 24
No. 1282
03 de Noviembre de 2014
EXPRESIÓN (Semanario de Política, Análisis e Información General) Y
LA GUERRA POR IZTAPALAPA ESTÁ DESATADA
En D.F.-
HOTEL
RINCÓN DEL PACÍFICO Su cómoda ubicación en el andador turístico, lo hace ser el lugar ideal donde usted disfrutará del magnifíco sol los 365 días del año y las aguas azules de labahía Reservaciones Tels: (01954) 582-0056 y 582-0193 www.rincondelpacifico.com.mx Av. Pérez Gasga No. 900, Centro, C.P. 71980, Puerto Escondido, Oaxaca.
Por SALUD ALDECO
CARICATURA DE LA SEMANA
Índice
y EXPRESIÓN
Semanario de Política, Análisis e Información General
REVISTA ECOOSS Y EXPRESIÓN, ENVIOS MASIVOS Remisión Mundial: 100,000 correos electrónicos mensualmente y participamos en las redes sociales través del Twitter y Facebook ESTILO: PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN, CRÍTICA Y DENUNCIA. La Revista Ecooss y Expresión Digital se lee en los Estados Unidos de Norteamérica, Canadá, en la República Méxicana, Centro, Sudamérica, El Caribe y Europa.
Los periodistas y reporteros que escriben para esta Revista son colaboradores voluntarios.
Año 23 No. 1281 Octubre 27 del 2014
DF
PORTADA CARICATURA
PRIMERA DE FORROS
NACIONALES
L.C.C. Karina Ángel Villarreal Directora General Lic. Isaías Anastacio García López Director y Jefe de Redacción C. Adriana Bravo Juan Subdirectora Lic. Gloria Villarreal Balderrama Cont. Marisol Arango Aguirre Administradoras Depto. de Admon., Contabilidad y Distribución L.C.C. Deysi Victoria Martínez Vásquez Directora de Relaciones Públicas, Comerciales y Ventas de Publicidad Lic. María Fernanda Gijón López Subdirectora C. Elizabeth Santos Ranz Gerente de Ventas Oficinas Generales: Domicilio: Priv. del Km. 540 No. 107-11, Carret. Inter., Santa Rosa Panzacola, C.P. 68039, Oaxaca de Juárez, Oaxaca. Dirección General: Tel: (01951) 512-8151 - 512-8029 Ext. 113 Subdirección: Tel: (01951) 512-8151 - 512-8029 Ext. 104 - 106 Jefe de Redacción: Tel: (01951) 512-8151 - 512-8029 Ext. 0 Depto. Administración: Tel/Fax: (01951) 512 8029 512-8151 Ext.115 Depto. De Publicidad, Relaciones Públicas y Ventas : Tel/Fax: (01951) 512 8029 - 512 8151 Ext. 112 -114 Correos Electrónicos ecospublicidadoax@hotmail.com, ecospublicidadoax@gmail.com Depto. Jurídico: Teléfono (01951) 513-41-66 Semanario Digital Página web: www.ecooss.com Diario Digital página web: www.ecooss.com/diario QUE SON LEÍDAS NACIONAL E INTERNACIONALMENTE (70,000 VISITAS DIARIAS) CORREOS ELECTRÓNICOS SEMANARIO ECOOSS Y EXPRESIÓN: ecosoax@prodigy.net.mx, ecosoax@gmail.com, ecoossoax@hotmail.com, ecosoax@yahoo.com.mx CORREOS ELECTRÓNICOS DIARIO ECOOSS DIGITAL: ecos_oax@prodigy.net.mx, diarioecooss@hotmail.com
CALAVERAS DE PODER
1
GUERRERO EXPLOTÓ EN UN MES
4
LA GUERRA POR IZTAPALAPA ESTÁ DESATADA
8
D.F. UNA DE ANIMALES
11
D.F. UNA DE ANIMALES
12
D.F. CRISIS DE TUMBAS EN LA CIUDAD DE MÉXICO
14
D.F. CRISIS DE TUMBAS EN LA CIUDAD DE MÉXICO
16
18
Estado de Chihuahua:
DUDOSA LICITACIÓN DE PLACAS EN CHIHUAHUA
Estado de Coahuila:
‘CAZARÁN’ EN SALTILLO A CONDUCTORES...
20
Estado de Jalisco:
ZAPOPAN EXIGE PLANEACIÓN METROPOLITANA
22
Estado de Zacatecas:
CASI 50 % DE LOS POLICÍAS EN ZACATECAS....
24
Estado de Guanajuato:
MARCHAN EN GUANAJUATO CONTRA LA..
26
ECOOSS y Expresión es una publicación Digital Semanal editada por Editorial Tlahuicole S.A. de C.V., con domicilio en Priv. del Km. 540 No. 107-09, Carrt. Inter., Santa Rosa Panzacola, C.P. 68039, Oaxaca de Ju-árez, Oax. Tel: y Fax (01951) 512-8029 - 5128152 Todos los derechos reservados. Responsable: Lic. Saúl Alberto Ángel Villarreal. Certificado de Licitud de Título No. 7659 y de Contenido No. 7961 de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Reserva al uso exclusivo del título ECOOSS y Expresión No. 2035-93, de fecha 8 de septiembre de 1993. Cualquier información, artículo u opinión publicados es responsabilidad de los firmantes, pues refleja el punto de vista de su autor más no el de la empresa.
70,000 VISITAS POR DÍA
INTERNACIONALES COLUMNA EL ANÁHUAC DIVERSOS
En E.U.
WASHINGTON PIDE NO COMPARAR SUS ESFUERZOS
27
En E.U.
WASHINGTON VETA REUNIONES DEL MINISTRO...
31
En África:
CAE EL RITMO DE CONTAGIO DEL ÉBOLA EN...
29
En Brasil:
ROUSSEFF ES REELEGIDA Y SE COMPROMETE...
33
En Cuba:
188 PAÍSES EN LA ONU DIERON UNA BOFETADA...
35
ECOS DE ANTEQUERA Y DE OTRAS PARTES
36
Estado de Oaxaca MAMONES Y MENTIROSOS QUE SOMOS
38
Estado de Puebla
PUEBLA, AL FRENTE EN MORTALIDAD Y...
44
Estado de Tlaxcala EL ROBO DEL SIGLO: NIÑA DIFUSORA EVIDENCIA...
48
Estado de Hidalgo CUANDO LA VÍA PÚBLICA SE PRIVATIZA:...
52
Estado de México
56
COMUNIDAD INDÍGENA DEL EDOMEX PRESENTA...
Estado de Morelos PRESENTAN EL “ATLAS DE LA SEGURIDAD Y LA...
60
Estado de Guerrero SORPRESIVO, MACABRO Y TRISTE HALLAZGO...
64
Estado de Veracruz ¡QUE SU SACRIFICIO NO SEA EN VANO …!
68
CULTURA
DESCUBREN ‘TÚNEL AL INFRAMUNDO’ EN TEOTIHUACÁN 72
CALAVERAS
CALAVERAS
CULTURA
DESCUBREN ‘TÚNEL AL INFRAMUNDO’ EN TEOTIHUACÁN 75
CIENCIA
PROFESIONISTAS MEXICANOS AMAN LA COMIDA ...
SEGUNDA DE FORROS CONTRAPORTADA
74
76
PORTADA
GUERRERO EXPLOTÓ EN UN MES
C
hilpancingo, Gro.- “Se cumple un mes y ya nos preocupa, nos incomoda, nos molesta, hay desesperación, enojo, molestia por la actitud de las autoridades. AYOTZINAPA, A UN MES: ENOJO Y DESESPERACIÓN
Hace todavía un mes, la realidad que vive el estado de Guerrero era invisible para el país y para la comunidad internacional. Fue el asesinato de seis y la desaparición de 43 normalistas de la Escuela Rural Raúl Isidro Burgos lo que destapó “la podredumbre” en la que viven sus habitantes, dijo Abel Barrera Hernández, director del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan. “Lamentablemente esta tragedia vino a desenmascarar toda la podredumbre que hay en esta entidad con la colusión que existe entre crimen organizado y autoridades estatales y municipales, sobre todo cómo se han utilizado los aparatos policiacos para afianzar a los grupos del crimen organizado”, agregó el activista. La organización civil que dirige Abel, así como la Unión de Pueblos Originarios del Estado de Guerrero (UPOEG), organizaciones campesinas, policías comunitarias entre otras, denunciaron una y otra vez al gobierno de Ángel Aguirre Rivero, que sus comunidades estaban secuestradas por el crimen organizado. Antes de la desaparición de los muchachos, todas la regiones de Guerrero mostraban signos alarmantes, desde Tierra Caliente, hasta la región de Costa Grande, la zona centro y Costa Chica. En Taxco se encontraron fosas y cientos de mujeres tomaron las armas para defender a sus hijas de los violadores y a sus hijos de los secuestradores a sólo 50 kilómetros de la ciudad de Acapulco. 04 . Noviembre 03 de 2014 . 1282
POR FRANCISCO DE LA FUENTE Y COZ
Pero Aguirre hizo caso omiso, dice Abel. Ahora su renuncia no es suficiente. “Esto no es un avance sustantivo en este proceso de búsqueda tan dramática que han tenido los padres, la salida de Aguirre no significa un avance real. Los padres están exigiendo que las autoridades den con el paradero de sus hijos, que se los entreguen vivos. A un mes, se ve la incapacidad de un estado para proteger a las víctimas, para dar con el paradero de los desaparecidos”, indicó. Guerrero afirma, es un cementerio que recoge las huellas “nefastas y funestas” de quien lo gobierna, de los alcaldes, de las autoridades policiacas. “Estamos hablando de decenas de desaparecidos, y muchos sin denuncia, porque la gente no confía en el Ministerio Público, las autoridades dicen que mientras no haya denuncias, no hay delito que perseguir, pero es una tragedia la que se vive, el sistema descuidó proteger el derecho a la vida, es el que está más vulnerado que nunca”, dijo. GUERRERO REVENTÓ EN UN MES Manuel Martínez, vocero de los familiares de los jóvenes desaparecidos y tío de uno de ellos, aseguró que la renuncia de Aguirre no les interesa, pues los normalistas aún no regresan a sus hogares. “Se cumple un mes y ya nos preocupa, nos incomoda, nos molesta, hay desesperación, enojo, molestia por la actitud de las autoridades. La salida de Aguirre no nos interesa, él debió irse hasta entregar a los jóvenes y los queremos a la voz de ya. El nuevo que entre, nos tiene que entregar con vida, ya, a los 43”, dijo. En un mes los normalistas de Ayotzinapa han sumado fuerzas con otras organizaciones pacíficas y beligerantes. De acuerdo con Manuel Martínez, el
estado de Guerrero es “una bomba que ya reventó”. Quemaron el Congreso del Estado, la Presidencia Municipal de Iguala, las oficinas del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en Guerrero, tomaron 22 alcaldías, marcharon, clamaron, Aguirre pidió licencia, pero no es suficiente. Los guerrerenses están cansados, hartos de la impunidad y de tener que pagar derecho de piso al crimen organizo, quien opera en contubernio con las autoridades locales. “Todos los días llega gente nueva, que se está sumando. Queremos que aparezcan vivos”, dijo. En pasados días los padres de los 43 estudiantes rompieron el diálogo con la Procuraduría General de la República (PGR) y con su titular Jesús Murillo Karam, por considerar que no es un interlocutor serio y no creen en la información que les ha dado. Los padres exigieron el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, los reciba y acusaron de que la PGR trata de desvirtuar a los jóvenes acusándolos de tener nexos con el crimen organizado. En conferencia de prensa, realizada en la Normal Rural de Ayotzinapa, los familiares de los normalistas desaparecidos y los alumnos de esa escuela dijeron que no se volverán a sentar con las autoridades hasta no ser recibidos por el Presidente Peña Nieto. Los padres y estudiantes solicitaron que las autoridades investiguen a los gobiernos municipales y estatales no sólo por la tragedia de los normalistas, sino desde los hechos del 12 de diciembre de 2011, cuando fuerzas federales y
locales atacaron una manifestación de los normalistas de esa escuela, asesinando a dos de sus alumnos y a un civil. El abogado deTlachinollan, Vidulfo Rosales Sierra, y el secretario técnico de la Red Guerrerense de Organizaciones Civiles Defensores de los Derechos Humanos, Manuel Olivares Hernández, indicaron que la PGR sólo busca justificar la matanza de los normalistas y civiles. Uriel Alonso Solís, estudiante y vocero del comité estudiantil Ricardo Flores Magón, aseguró que la PGR trató de modificar las declaraciones que hicieron los normalistas a la dependencia. Abundó que, al momento de firmar las declaraciones los estudiantes se percataron de que los agentes federales que recogen los testimonios modificaron los hechos. LA UPOEG SIGUE BUSCANDO La desaparición de los estudiantes también propició que en un mes la UPOEG se movilizara y se instalara en Iguala para buscar por su cuenta a los muchachos. Hasta hoy, la policía ciudadana o comunitaria, encontró alrededor de 26 fosas en las inmediaciones de Iguala, algunas de ellas con restos humanos antiguos, pero otras, con cadáveres recientes. Manuel Vázquez Quintero, abogado de la organización, aseguró que no se moverán de Iguala hasta encontrar a los normalistas. Seguirán buscando, escarbando y organizándose en brigadas de 200 hombres para salir a recorrer los parajes con la esperanza de
encontrar a los estudiantes. El en días pasados los comunitarios encontraron nueve fosas en una zona llamada Loma del Zapatero, de las cuales escarbaron cinco. En el lugar localizaron una una mochila, lapiceros, una playera de una secundaria técnica, huaraches, zapatillas, zapatos y una cobija. “La mochila la tienen los compañeros y estamos hablando para ver si en uno o dos días hacemos una reunión con los padres para presentarles las cosas, a ver si alguien reconoce esa mochila”, dijo Vázquez Quintero. La información también fue corroborada por Bruno Plácido Valerio, dirigente de la UPOEG: “Ahorita no podemos decir de quién son esas cosas y no podemos adelantar nada sobre los cuerpos, porque no queremos confundir a la gente, vamos a esperar a los peritajes”, dijo. La Loma del Zapatero está muy cerca del paraje llamado La Joya, dónde la PGR encontró cuatro fosas hace unas semanas. De acuerdo con pobladores de la colonia San Miguelito, muy cerca de La Joya, la zona es conocida como un lugar de tortura y muerte, donde subían hummers, jeeps, camionetas, motos y también vehículos de la policía municipal. Un joven que solicitó anonimato por seguridad, informó que cuando desaparecieron los normalistas, escuchó movimiento de vehículos en la zona y detonaciones. De acuerdo con el joven era común desde hace tiempo escuchar descargas de “cuernos de chivo” e ir y venir de vehículos en medio de la noche y la madrugada.
Noviembre 03 de 2014 . 1282 . 05
Una mujer que atiende un pequeño abarrotes, dijo que en el lugar realizaba operaciones el crimen organizado. “Aquí los despachaba yo, pero uno no dice nada, los atiende y ya”, dijo. “No nos vamos a ir hasta que encontremos a los muchachos, es nuestro único objetivo”, dijo Manuel Vázquez. HAY UN CONTEXTO DE CRISIS EN MÉXICO: CIDH; AYOTZINAPA, TLATLAYA O PUEBLA SON LA PRUEBA El secretario Ejecutivo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), el mexicano Emilio Álvarez Icaza, recordó que “la expectativa de los padres [de los 43 normalistas de Ayotzinapa] es encontrar a los jóvenes con vida” e instó a multiplicar los esfuerzos en ese sentido. “Hay un contexto de grave crisis de lo que esta pasando y es lamentable no solo los hechos de Ayotzinapa, Tlatlaya o Puebla; lo lamentable es que son patrones que venían sucediendo antes. Ésa es una de las señales que preocupa”, señaló Icaza. Este día, varias organizacio-
06
nes, representantes del Gobierno de México y los miembros de la CIDH mantuvieron un minuto de silencio en memoria de los seis estudiantes de la Normal de Ayotzinapa que murieron el 26 de septiembre en Iguala (estado de Guerrero) y recordaron también a otros 43 jóvenes desaparecidos. Durante la primera audiencia sobre México en la sede de la CIDH en Washington, media docena de organizaciones solicitaron mantener un minuto de silencio por los seis jóvenes “ejecutados extrajudicialmente”. “Fue – el – Estado – Justicia – Búsqueda – Verdad – Nunca – Más”, rezaban las pancartas sostenidas por varios activistas durante el minuto de silencio, en el que tanto los representantes del Estado como los de la CIDH se pusieron en pie en memoria de los fallecidos. “Hoy no estamos todos aquí. Hoy nos faltan 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa. Por eso los mencionamos”, señaló la abogada Priscila Rodríguez, una de las solicitantes de la audiencia, antes de que sus compañeros leyeran, uno a uno, los nombres de los jóvenes desaparecidos.
. Noviembre 03 de 2014 . 1282
Fuera, un grupo de manifestantes que pedía justicia para los 43 estudiantes desaparecidos hace más de un mes en Iguala recibió con abucheos a la delegación del Gobierno de México que acudió a la CIDH para explicar su Programa Nacional de Derechos Humanos. La subsecretaria de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación de México, Lía Limón, aseguró que el Gobierno de México ”ha manifestado su compromiso de manera diligente, objetiva e imparcial para sancionar a quienes resulten responsables” y localizar a los estudiantes. El pasado 26 de septiembre policías atacaron a tiros a estudiantes de la escuela Normal de Ayotzinapa presuntamente por órdenes del entonces alcalde de Iguala, José Luis Abarca, causando la muerte a seis personas y heridas a 25 más. Además, de acuerdo con la investigación, los policías detuvieron a 43 estudiantes y los entregaron al cártel Guerreros Unidos, cuyo líder, Sidronio Casarrubias, ordenó su desaparición creyendo que se trataba de miembros de Los Rojos, un grupo criminal rival.
. 07
Noviembre 03 de 2014 . 1282
SEGUNDA DE PORTADA
LA GUERRA POR IZTAPALAPA ESTÁ DESATADA
Por Matilde Solís
E
contra sus adversarios para desprestigiarlos y para “salvarse” de ser señalados de vínculos con grupos delincuenciales, como ocurrió con ellos y el gobernador de Guerrero y el edil de Iguala. Al grito de “al ladrón, al ladrón”, el 11 de octubre, el todavía vocero del PRD en el Distrito Federal, el ex panchito, ex bejaranista y destacado “chucho” en Iztapalapa, David Mendoza Arellano, sorprendió con la “denuncia” de una serie de extorsiones por parte de “un grupo armado” encabezado por un “Comandante Martín” en la delegación. Muy alarmista, Mendoza Arellano anunció que presentaría una denuncia en la procuraduría del DF “y de ser necesario acudirán al gobierno federal, a fin de evitar un caso como ¡el de Iguala!”. La “mala leche” (AMLO dixit) de Mendoza era muy obvia, el Noviembre 03 de 2014 . 1282
n México, D.F.- Para la corriente Nueva Izquierda hay monedas de cambio para dejar en la gubernatura de Guerrero a la cada vez más pesada loza llamada Ángel Aguirre Rivero. Y más allá de Acapulco, Chilpancingo o incluso de ceder plazas relevantes en Tabasco y Morelos, todo indica que los “Chuchos” estarían operando para ceder la Delegación Iztapalapa, la más importante electoralmente hablando del Distrito Federal y la más disputada por los partidos políticos. Si hace casi tres años Iztapalapa en fueron Chuchos, Ebrardistas, Bejaranos y lopezobradoristas los que se dieron con todo para alcanzar la jefatura delegacional, hoy por hoy, los Chuchos han iniciado la guerra sucia 08
.
objetivo fue sembrar dudas y golpear a la diputada local Dione Anguiano, la mejor posicionada para retener la ambicionad delegación, y quien tiene sus diferencias no sólo con los Chuchos sino con Jesús Valencia. Para ambos grupos políticos les incomoda y buscarán “bajarla” a golpes bajos como. Lejos de presentarse en la PGJDF o la PGR, lo que David Mendoza Arellano presentó fue su renuncia como directivo de Comunicación Social del PRD del DF al no poder sostener sus afirmaciones ante el presidente de este instituto, Raúl Flores, por lo que también se analizará su expulsión del partido. Sin embargo, la sanción perredista a Mendoza Arellano no pasaría, pues según algunas fuentes, el cobijo del actual mandamás del PRD nacional,
Carlos Navarrete, sería premiarlo con una diputación, local o federal por dicha declaración. Nada extraño, así están operando y actuando en Guerrero y así lo harán en el DF. El problema es que David Mendoza Arellano, también conocido como “El Bebé”, no es alguien que sea presentable. De hecho, se había vuelto una figura incómoda para Raúl Flores, quien nunca logró despegar mediáticamente su liderazgo por el mal desempeño de éste, además de no ser un funcionario confiable. A lo largo de su trayectoria, “El Bebé” pasó de ser miembro del Frente Popular Francisco Villa en el campamento de Cabeza de Juárez (donde tienen invadido un predio propiedad de la UNAM) bajo las órdenes de Eli Homero Aguilar y Agustín González a supeditado del bejaranista Enrique Vargas. Ahora, es cuadro distinguido de la corriente Nueva Izquierda como suplente del diputado Julio César Moreno. Lo más delicado es que Mendoza Arellano sabe de sus antecedentes penales y de su paso por el Reclusorio Norte en 1996, acusado del delito de robo. Vecinos de la zona de Cabeza de Juárez afirman que el grupo de “El Bebe” controla taxis piratas, tiene instalado una gasolinería clandestina, además de acusaciones por violencia contra las mujeres, acoso sexual y comerciantes ambulantes, donde hace unos años fueron acusados de resguardar ladrones de autopartes. Hoy, Mendoza Arellano fue el encargado del trabajo sucio
contra el PRD en Iztapalapa, ¿a cambio de qué? Hace dos años denuncié cómo las tribus del PRD y PT estaban depredando la delegación de Iztapalapa a golpes de derroche de recursos publicitarios y repartición de regalos, despensas y celebraciones de cualquier tipo. “Es la demarcación más poblada de la capital, es la más conflictiva y la que más votos brinda para el PRD. Sus votos pueden ser la diferencia para ganar o perder la jefatura de Gobierno del DF. Hace tres años Andrés Manuel López Obrador llamó a votar por el PT en Iztapalapa, como una fórmula que nulificara a los hermanos Vázquez Nahum… a través de la candidatura aberrante de ese invento llamado ‘Juanito, el delegado legítimo’” que impuso el ex perredista. Comenté que “no hay avenida, mercado público, par-
que público, muro, ventanales, espectaculares, bueno, hasta los soportes y postes de trolebuses, estaciones del metro, en donde no aparezcan los nombres y fotos de Jesús Valencia, Víctor Varela y Aleida Alavez. Ejércitos de brigadistas reparten su propaganda en las salidas del metro, de las terminales de autobuses, en los mercados, en los tianguis, en todas partes. Un mundo de recursos”, comenté. Adrián Rueda, de Excélsior, nos da otro dato “la noticia que pasó desapercibida para la mayoría de los perredistas, pero que sin duda puede influir en el tablero político en la ciudad para 2015, fue la salida de Eduardo Maya del equipo del delegado en Iztapalapa, Jesús Valencia Guzmán” La guerra por Iztapalapa está desatada. Las campañas sucias apenas muestran la puntita…
Noviembre 03 de 2014 . 1282
. 09
10
. Noviembre 03 de 2014 . 1282
INFORMACIÓN DEL DISTRITO FEDERAL
UNA DE ANIMALES
M
éxico, D.F.Vaya lio que se ha armado con la propuesta de unos diputados verdes de la Asamblea del Distrito Federal, que, ansiosos de alcanzar notoriedad y ser registrados por la historia, tuvieron la insalubre ocurrencia (por sesgada y coja) de elaborar una propuesta de ley para prohibir la utilización de animales en espectáculos circenses. Como muchos otros que ven
Por: Ángel Lara Platas
en la diputación la oportunidad de hacer valer su efímero poder y mostrar el músculo de fuerza política, los aludidos, un día de los pasados, los asaltó la idea de acabar, de una vez por todas, con los espectáculos circenses que utilizan animales salvajes amaestrados, porque supuestamente causan efectos nocivos en la salud mental de los niños que acuden a este tipo de diversiones. La crítica dice que se trata de una medida electorera para granjearse el voto de los animalistas y las
sociedades protectoras de los animales. Solo que hay un detalle digno de considerarse: los parlamentarios no fueron parejos, fueron selectivos en su propuesta. Es decir, la citada iniciativa de ley está elaborada solo para sancionar (y en su caso castigar), a los propietarios de los circos que usan animales amaestrados en sus rutinas, pero dejan a un lado las corridas de toros -por ejemplo-, donde frente a miles y con amplia cobertura televisiva, los
Noviembre 03 de 2014 . 1282
. 11
animales van muriendo a pausas por la inequitativa contienda, en la que el pobre animal solo cuenta con sus astas para defenderse de las mortíferas espadas de los hombres de cortos y ceñidos pantaloncillos. Dejaron de lado también las tradicionales peleas de gallos que, forzados por las apuestas de sus dueños, los pobres animales van perforándose mutuamente sus frágiles organismos, hasta quedar sin aliento y sin sangre. Tampoco chistaron nada de alguna sanción a quienes abandonan en la calle a los perros que antes sirvieron como mascotas; ni contra quienes poseídos por instintos patibularios les gastan todo tipo de maltratos. En la referida propuesta de ley no se lee sobre de las peleas de perros, que aunque se trate de una raza de particular bravura con una extraordinaria fuerza en las mandíbulas, la naturaleza no les dio esas características para destrozarse unos a otros para complacencia de espectadores y apostadores, sino para proteger a sus amos de la ferocidad de otros animales. Los ya populares legisladores, tampoco se dieron un tiempecito para echar un vistazo por las azoteas de los edificios del Distrito Federal, para ver qué pasa con los cientos de miles de animales enjaulados y hambrientos, cuyos lamen12
tosos aullidos parten el alma hasta de los más insensibles. Ni en cuenta. Y de los equinos sometidos a intensas jornadas de trabajo, que expirantes se les ve por colonias de cualquier ciudad, jalando los cajones con ruedas donde transportan basura doméstica que a cambio de propinas para sus amos, la llevan a tiraderos no regulados. Ni por asomo, los parlamentarios de amplio espíritu protector de animales, le echaron un ojito a los rastros para cerciorarse de las condiciones en las que mueren los animales, con métodos de matanza que horrorizaría al mejor degustador de carnes en cotizadísimos cortes. Su espíritu defensor no alcanzó para proteger a los animales exóticos, que en cautiverio padecen los siniestros efectos del forzado encierro. Sin embargo, hay que señalar que no está nada mal que los legisladores en cuestión diseñen una ley de mejores alcances para proteger verdaderamente a los animales del salvajismo humano. Pero se les hubiera agradecido más si se hubiesen aplicado con mayor responsabilidad para considerar, entre otros, los siguientes aspectos: Al parecer no dimensionaron que los circos se desharán de más de 50 mil animales que por el número no encontrarían acomodo en los zoológicos
. Noviembre 03 de 2014 . 1282
del país. Al respecto hay que señalar algo importante: los mismos no pueden ser devueltos a su hábitat natural (como ellos en su discurso lo han sugerido), simplemente porque nacieron en cautiverio, en criaderos, y no sabrían cazar a otros animales para su alimentación simplemente porque no tienen esa práctica. Quedarían a merced de sus depredadores naturales porque tampoco se saben defender. Morirían de hambre o entre las fauces de sus atacantes. Aparte que para disminuir los daños en algún eventual ataque a sus domadores, sus garras y colmillos han sido devastados. Esto los pone en un estado de total indefensión. Familias enteras se quedarían sin empleo porque para adiestrarse en otras rutinas se requiere tiempo. Les faltó hacer supervisiones a los circos, a fin de constatar las condiciones en las que viven los animales. También debieron investigar más para saber con precisión si verdaderamente ese tipo de diversiones predisponen a los pequeños a conductas antisociales. Y checar si el personal que procura a los animales está altamente capacitado, y de ahí partir. Por lo pronto, y tal vez sin querer, ya mutilaron aquella centenaria frase que le acomodaron a los gobernantes: “Para el pueblo pan y circo”.
Noviembre 03 de 2014 . 1282
. 13
CRISIS DE TUMBAS EN LA CIUDAD DE MÉXICO
M
éxico, D.F.- Edgardo Galván observaba cuando retiraban la tierra lodosa de la tumba de su padre; dos sepultureros escarbaban hasta que llegaron a un montón de huesos revueltos con fragmentos de madera, los restos del féretro en el que fue sepultado el difunto hace siete años. Los enterradores colocaron los huesos en una bolsa negra de plástico y los entregaron a Galván, quien planeaba incinerarlos y depositar las cenizas en una pequeña cripta familiar en una iglesia. “Tuve que pasar por dos tragos amargos, primero enterrarlo y ahora desenterrarlo”, dijo Galván, de 42 años y de oficio carpintero, en el Panteón San Isidro, en la delegación Azcapotzalco, en la Ciudad de México. Como la capital de México se queda rápidamente sin suficientes tumbas, muchos habitantes de esta metrópolis de nueve millones de personas y en constante crecimiento tienen que exhumar los restos de sus difuntos cuando expira el derecho de sepultura a fin de que haya lugar para otros cuerpos. Las autoridades dijeron que no hay terrenos públicos disponibles para nuevos cementerios. Ante la falta de espacio en los 14
Por BLANCA VALADEZ
cementerios, la Asamblea Legislativa impulsó una iniciativa para que se reduzca el tiempo que un cuerpo puede permanecer en una tumba y se aliente a las personas a que cremen los cadáveres de sus seres cercanos. Sin embargo, los detractores afirman que esta medida amenazará las ricas tradiciones sobre los entierros y la celebración del Día de Muertos que han perdurado tanto tiempo. La asambleísta Polimnia Sierra, que propuso la iniciativa, dijo que los 119 cementerios de la ciudad tienen apenas disponibles 71 mil tumbas, en tanto que 30 mil personas fallecen cada año en la capital. En menos de tres años, los cementerios estarán totalmente llenos, señaló Sierra al defender la Ley de Cementerios que aprobó a mitad de año la asamblea, adonde fue devuelta por el jefe de gobierno, Miguel Ángel Mancera, que deseaba cambios en la redacción del texto. Está previsto que la ley revisada sea sometida este mes a votación.La ley prevé que el gobierno de la ciudad impulse entre la población, la incineración y que construya otros crematorios porque solo existen dos. También reducirá el periodo máximo de ocupación de una tumba de 21 a 15 años, condicio-
. Noviembre 03 de 2014 . 1282
nado al pago de derechos. Un aspecto que complica las cosas es que las delegaciones son las que administran los cementerios y pueden fijar sus propios plazos, así como las cuotas de las tumbas, en conformidad con la ley. Sierra dijo que ha habido casos en los se ha efectuado una exhumación para enterrar a alguien más en la misma tumba en un periodo de un año. Después de la exhumación, las familias pueden colocar los restos en nichos en la superficie que ofrece el cementerio, incinerarlos, inhumarlos en otro panteón o, si nadie los reclama, son enterrados nuevamente en la misma tumba abajo del féretro y lápida del nuevo cuerpo. La ley de cementerios ha suscitado un tipo de roce entre las autoridades locales de esta metrópolis y los habitantes de las zonas perimetrales, en delegaciones más rurales que preservan tradiciones precolombinas para honrar las almas que han partido de los seres cercanos. Mientras que en muchos países es común la reutilización de las tumbas, éste es un tema sensible en México, donde la celebración de los muertos persiste como una parte viviente de la cultura. Para quienes están en contra, los mausoleos y criptas estruc-
Noviembre 03 de 2014 . 1282
. 15
turas impiden las celebraciones tradicionales del Día de Muertos, el 1 y 2 de noviembre, cuando los mexicanos honran a sus difuntos con la construcción de altares vistosos sobre las lápidas, a las que cubren de velas y veladoras, flores, calaveras de azúcar así como la comida y bebidas favoritas de los fallecidos. Familias completas se reúnen en los panteones a los que iluminan las luces titilantes de velas y veladoras; ahí rezan y comparten los recuerdos de sus difuntos, cuyas fotos colocan en las tumbas. Jesús Guzmán, miembro de la Unión Autónoma de Pueblos y Barrios Originarios del Distrito Federal, dijo que muchos mexicanos autóctonos prefieren las inhumaciones y son renuentes a aceptar la incineración. “Su cosmovisión no es la misma que la nuestra”, señaló Guzmán, vendedor callejero en la delegación Iztapalapa, en referencia a los funcionarios de la ciudad que respaldan la ley. “¿Te imaginas que con un
16
plumazo pueden borrar el Día de Todos Los Santos y el Día de Los Muertos? No tienen idea de lo que están haciendo”, agregó. En las zonas perimetrales de las delegaciones exteriores de la Ciudad de México, todavía es común ver el velatorio de algún difunto en el patio de una casa y el traslado del ataúd en los hombros de los dolientes por calles congestionadas de tránsito hasta el cementerio. Las procesiones son acompañadas a menudo por música de banda o de mariachi. Lo que molesta es que la autoridad no respeta a los difuntos, dos años después de que alguien fue sepultado, lo sacan de la tumba para echar al que sigue, dijo José Jiménez, quien colabora en la administración del cementerio San Francisco, en la delegación Magdalena Contreras. No se les permitirá que quiten un recurso a la gente local, el cementerio, apuntó. En el panteón en Azcapotzalco donde fue enterrado el padre de
. Noviembre 03 de 2014 . 1282
Galván, 63 mil tumbas antiguas están vendidas a perpetuidad, ya que los límites de tiempo se establecieron en 1984. Otras 22 mil tumbas tienen periodo limitado. Algunas tumbas tienen flores frescas, pero en otras hay maleza muy crecida. Los archivos son mantenidos en libros antiguos, algunos apenas legibles, y las autoridades afirman que se desconoce cuántas tumbas están abandonadas. Al igual que muchos mexicanos, Galván considera los mausoleos y las criptas una costumbre del extranjero. Su familia compró una cripta en el interior de una iglesia en el barrio de Tlatelolco en la Ciudad de México. Galván dijo que su madre desea que las cenizas de ella, las de su esposo, y las de sus dos hijos, incluidas las de él, sean colocadas en la misma cripta. “Yo le dije que está bien que pongan mis cenizas en una cripta pero primero quiero que me entierren. Quiero estar en la tierra por lo menos un año”, apuntó.
Noviembre 03 de 2014 . 1282
. 17
INFORMACIÓN NACIONAL
D U D O S A L I C I TA C I Ó N DE PLACAS EN CHIHUAHUA
C
hihuahua, Chih.El gobierno de Chihuahua favoreció a la empresa EDM de México SA de CV con la licitación para la renovación de placas y engomados vehiculares, al solicitar un capital contable mínimo de 120 millones de pesos y un capital social de 80 millones, monto que no podían cumplir las otras cinco empresas participantes. Antes de que se diera a conocer el fallo, las empresas ya estaban descartadas, pues incumplían con lo solicitado en el punto 17, inciso A, de la fracción V, de las bases de la licitación. Y así sucedió. En el acta de recepción y apertura de propuestas técnicas de la licitación pública SH/070/2014, relacionada con la adquisición de placas metálicas y calcomanías para el control vehicular, de la cual MILENIO tiene copia, consta que ninguno de los participantes, excepto EDM de México, pudo cumplir con ambos o alguno de los requisitos. Las empresas rechazadas son Comercial e Industrial Cancal SA de CV, Talleres Unidos Mexicanos SA de CV, Placas Realzadas SA de CV, Placas Laminadas Calcomanías Oficiales 18
Por VERÓNICA ACEVEDO
SA de CV, y Placas y Señalamientos Mexicanos SA de CV. Estas compañías fueron desechadas por el gobierno local sin que se abrieran sus propuestas económicas, declarando como ganadora a EDM de México. El 4 de octubre pasado, la Secretaría de Hacienda de Chihuahua lanzó la licitación pública para la fabricación de hasta un millón 596 mil placas y calcomanías. Dos días después se cerró la venta de bases y el 13 de octubre se hizo la presentación económica y técnica. El mismo día se dio a conocer al ganador, que cobrará alrededor de 300 millones de pesos, aun cuando el resto de las empresas señalaron que el costo de producción es de 180 millones, aproximadamente. La licitación se realizó bajo la modalidad de contrato abierto y normado por el Comité de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Poder Ejecutivo del estado. La Ley de Adquisiciones, Arrendamientos, Contratación de Servicios y de Obra Pública marca que tiene que haber 10 días hábiles entre la convocatoria y la apertura de propuestas. En esta licitación el proceso fue de cinco días.
. Noviembre 03 de 2014 . 1282
En el caso de Placas y Señalamientos Mexicanos, por ejemplo, el único requisito que le faltó por cumplir fue acreditar los 80 millones de pesos de capital social. Talleres Unidos Mexicanos tampoco presentó comprobante de pago y no pudo acreditar los 80 millones requeridos, pues según el acta, no estaban debidamente inscritos en el Registro Público de la Propiedad y el Comercio. El mismo caso ocurrió con Placas Realzadas, que no logró acreditar el monto mínimo de capital social, omitió presentar muestra de la serie o mascarilla y no acreditó su registro ante el Sistema de Información Empresarial Mexicano 2014. Placas de Lámina y Calcomanías Oficiales no acreditó ninguno de los capitales. Además, se le señaló que no presentaba permiso de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes que lo faculta para fabricar placas. Finalmente, la propuesta de Comercial e Industrial Cancal fue desechada por no acreditar un capital contable de 120 millones de pesos. Además, no presentó comprobante de pago de telefonía móvil o servicio de luz en el domicilio de producción, entre otros, requisitos.
Noviembre 03 de 2014 . 1282
. 19
‘ C A Z A R Á N ’ E N S A LT I L L O A C O N D U C T O R E S M O R O S O S D E O T R O S E S TA D O S
S
altillo, Coah.- Desde hace algunas semanas se reanudaron los operativos de las diversas corporaciones policiacas para detectar vehículos sin placas o con láminas vencidas en la ciudad, según confirmó el director de la Policía Municipal de Saltillo, Clemente Yáñez Carrillo, quien también reconoció que ahora además abordarán a vehículos que porten matrícula de otras entidades del país. De acuerdo con el titular de la corporación, en Saltillo comenzaron a detectar un incremento de vehículos portando placas vencidas que no son de Coahuila, “que se estaban refugiando aquí con placas foráneas, hablando particularmente de Nuevo León, ellos no cambian placas, cambian engomado, pero igualmente caen en la misma situación”. El pasado martes 28 de Octubre por la mañana se reportaron al menos dos puntos de revisión en Saltillo, en los que participaron en mayor medida elementos municipales. Uno de los retenes estuvo instalado en Paseo de la Reforma, frente a un conocido centro comercial y uno más sobre la avenida Antonio Cárdenas casi esquina con Pedro Aranda, al sur de la ciudad. “Tanto el Estado como nosotros estamos implementando 20
Por Claudia Villegas
estos operativos desde ya más de una semana, donde estamos detectando… ya cada vez son menos los vehículos sin placas o placas vencidas”, comentó el Director de la Policía. En uno de los puntos de revisión, se observó a elementos policiacos deteniendo a vehículos con placas del estado de Nuevo León, “si el conductor no demuestra… no trae ni licencia, no trae tarjeta de circulación, no trae placas, es un vehículo que obligadamente tiene que ir al corralón”, comentó el entrevistado. “A ti si te sancionan con infracción, lo puedes demostrar entregando la licencia de manejo o la tarjeta de circulación, si no puedes justificar con eso, se tiene que detener el vehículo”, añadió Clemente Yáñez, quien afirmó que no hay ningún inconvenien-
. Noviembre 03 de 2014 . 1282
te legal para realizar esta acción. Yáñez Carrillo dio a conocer que en promedio están sancionando a 100 vehículos diarios ya sea por no portar placas, o por circular con láminas que ya están vencidas, algunos de los cuales son retirados de circulación. Con licencia para multar De enero a la fecha ha pagado los impuestos correspondientes el 82 por ciento de los automovilistas de Coahuila. El Padrón Vehicular de Coahuila consta de 728 mil automóviles. 597 mil personas han pagado sus derechos de control vehicular, tenencia y tienen al corriente su licencia de conducir. Al día son sancionados al menos 100 conductores por conducir con placas vencidas o no portar placas.
Noviembre 03 de 2014 . 1282
. 21
ZAPOPAN EXIGE PLANEACIÓN METROPOLITANA
Z
apopan, Jal.- Para el presidente municipal de Zapopan, Héctor Robles Peiro, es necesario que la metrópoli cuente con un gerente de ciudad. Durante la inauguración de la reunión con expertos globales de ONU-Hábitat para discutir la densificación de las ciudades del siglo XXI, evento que se llevó a cabo esta mañana en el Tecnológico de Monterrey, Campus Guadalajara, Robles Peiro argumentó que en sistemas político-administrativos como los mexicanos, si no existe un gerente de ciudad o un mecanismo novedoso de coordinación, es muy difícil que se cristalice una visión metropolitana. En la ciudad existe el Instituto Metropolitano de Planeación, el único a nivel nacional, pero el alcalde dijo que éste se mueve con dificultad: “Somos buenos para planear, pero muy complicados para ejecutar”. Frente a expertos de 10 países, el alcalde mencionó que Zapopan es uno de los ejemplos en América Latina de lo que les ha pasado a las ciudades. Para bien y para mal. Resaltó que Zapopan es un lugar de contrastes: generó el 60 por ciento de los empleos que 22
Por Claudia Villegas
se crearon en Jalisco durante 2013 y es el lugar hacia donde se dirige el crecimiento de la metrópoli. Sin embargo, ese proceso de urbanización provocó altos niveles de marginación en los barrios tradicionales del municipio, cuyos habitantes enfrentan la mayor problemática en materia de infraestructura e inclusión social. Robles apuntó que el municipio requiere 35 mil millones de pesos para dejar las colonias de la periferia, populares y nuevas, en buenas condiciones. Pero al año sólo se destinan 800 millones. Destacó que en un entorno de falta de dinero, de escasez de recursos naturales, de depredación del medio ambiente y de deterioro en la calidad de vida, el reto de los alcaldes es la provisión de los servicios públicos. Por último, agregó que la descomposición social de una ciudad latinoamericana como Zapopan se refleja en el espacio público, cuya calidad tiene que ser redefinida, pues en muchas ocasiones son lugares en donde hay vandalismo, venta de drogas, delincuencia y polarización social. El director regional de ONUHábitat para América Latina, Elkin Velásquez, aseguró que
. Noviembre 03 de 2014 . 1282
uno de los grandes problemas que enfrenta la ciudad es la falta de continuidad de las políticas públicas. Puso de relieve la importancia de que haya en la metrópoli un gerente de ciudad, pues con esa figura, unida a la participación ciudadana y al debate político, se facilitaría la continuidad de los programas. En su opinión, hay dos maneras de mirar el problema del agua en la metrópoli: desde la oferta y la demanda. El experto en temas de ciudad afirmó que mientras la oferta debe tomar en cuenta la planeación, la optimización y la racionalización del recurso hídrico -sean aguas subterráneas o superficiales-, la demanda debe enfocarse en la planeación de una metrópoli densa que logre reducir los costos por la prestación de los servicios domiciliarios. Sostuvo que el futuro de América Latina y el Caribe está en sus ciudades y en la importancia de su densificación de manera sostenible. Mencionó que, hace décadas, la construcción de las ciudades latinoamericanas propició la congestión y la falta de espacios públicos que contribuyen a nutrir la inseguridad ciudadana.
Noviembre 03 de 2014 . 1282
. 23
CASI 50 % DE LOS POLICÍAS EN ZACATECAS CAUSARÁ BAJA
Z
acatecas, Zac. A menos de 24 horas de que concluya el plazo para la acreditación de los policías y la depuración de las corporaciones, el procurador de justicia del estado, Arturo Nahle García, reconoció que casi la mitad de los elementos serán despedidos a más tardar mañana. Recordó que el miércoles 29 de octubre es la fecha límite impuesta por la federación para realizar la depuración de las corporaciones policiacas, y lamentó que el índice de reprobación de los exámenes de control de confianza haya sido casi de 50 por ciento. Ello significa que a más tardar mañana deberá despedirse casi a la mitad de los dos mil policías en el estado, principalmente a municipales que es donde está el mayor problema, comentó en entrevista. Luego señaló que la ?bola está en la cancha de las presidencias municipales?, pues la ley establece sanciones de dos a ocho años de presión para quienes contraten o tengan policías no acreditados y ello significa responsabilidad principalmente para los ediles. Reconoció que el despido masivo de elementos traerá consigo muchas implicaciones, como es la aplicación de recursos para las 24
Por MATILDE SOLÍS
liquidaciones o las sanciones por no depurar, por lo que indicó que debe cumplirse con la ley. Es de mencionar que hoy 25 elementos del municipio de Calera fueron dados de baja de la corporación por no acreditar los exámenes de control de confianza, en tanto que 22 realizarán otras actividades hasta que apliquen la prueba. Asimismo, este lunes, en el municipio metropolitano de Guadalupe fueron dados de baja 70 de los 120 uniformados que integran la corporación policiaca. Ellos no aprobaron los exámenes de control de confianza y se les citó con el pretexto de revisión de armamento por el Ejército y al
. Noviembre 03 de 2014 . 1282
estar ahí se les notificó su baja y se les recogieron las armas. Otro caso se vivió en esta capital, donde en abril el ayuntamiento despidió a 25 agentes por no acreditarse, de ellos, 11 interpusieron una queja ante el Tribunal de lo Contencioso Administrativo de Zacatecas, instancia que emitió un resolutivo a su favor. El Tribunal ordenó al municipio de Zacatecas ajustar las liquidaciones de los ex agentes despedidos. El municipio de Joaquín Amaro sólo tiene un policía y éste ya está acreditado, informó en días pasados el primer fiscal de Zacatecas, Arturo Nahle García.
Noviembre 03 de 2014 . 1282
. 25
MARCHAN EN GUANAJUATO CONTRA LA INSEGURIDAD; EN IRAPUATO Y CONVOCAN EN LEÓN
G
uanajuato, Gto.En Guanajuato, los ciudadanos salieron a las calles para repudiar la inseguridad. En Irapuato, marcharon unas 800 personas en protesta por el asesinato del arquitecto Leobardo Negrete, el sábado pasado en medio de un atraco dentro de un hospital. En León, se ha convocado para que los inconformes por la inseguridad se den cita hoy en el Parque Hidalgo en punto de las 6 de la tarde, en una marcha que tiene su origen en la indignación que ha provocado entre la sociedad leonesa la muerte de un estudiante de la UDL, una doctora que realizaba su residencia en el HGR, y por la ola de robos violentos que se han registrado recientemente. Reprueban a Sixto Zetina en seguridad El líder ucopista, Martín Negrete Rodríguez y el ex presidente Municipal, Mario Turrent Antón, encabezaron una marcha en protesta por el asesinato del arquitecto, también ex regidor y Director de Obras Públicas, Leobardo Magaña Ahedo. En su discurso, Negrete Rodríguez exigió públicamente que el presidente Municipal, Sixto Zetina Soto, pida una disculpa pública o en su defecto, renuncie a su cargo como Mandatario Mu26
Por Claudia Villegas
nicipal, por manchar la imagen de Irapuato y por la muerte del arquitecto. Exigió la renuncia o bien el despido, del director de Seguridad Pública, Salvador Terán de Santiago. “El Gobernador merece todo mi respeto pero le hago un llamado, exigente para que ponga atención en lo que está haciendo el niño que está gobernando Irapuato, que no sabe de ninguno de sus programas, que se la pasa pegado al teléfono; ¡el Presidente Municipal de Irapuato!”, reclamó. Cerca de las 5:30 de la tarde, alrededor de 800 ciudadanos, la mayoría de la Unión Campesina Obrero Popular Independiente (UCOPI), marcharon del Monumento a la Bandera al atrio del Templo del Hospitalito, frente a Presidencia Municipal. Con pancartas y su gran mayoría vestidos de blanco, exigían el esclarecimiento del asesinato
. Noviembre 03 de 2014 . 1282
del arquitecto Magaña Ahedo, ultimado al interior del Hospital Los Ángeles y la muerte del estudiante Ricardo de Jesús Esparza, a quien consideran que asesinaron policías en el Festival Internacional Cervantino en Guanajuato, Capital. Caminaron para solidarizarse por la desaparición de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa en Guerrero. La marcha fue encabezada por una pancarta grande con la fotografía del arquitecto asesinado exigiendo en tinta y pluma: “exigimos castigo a los responsables, exigimos justicia y seguridad”. Además, estudiantes universitarios que se unieron a la protesta pedían: “más vale morir de pie que morir hincado”, “pedimos justicia por los alumnos desparecidos”. En el atrio encendieron veladoras frente a la imagen de Leobardo Magaña Ahedo y de los 43 normalistas desaparecidos.
INFORMACIÓN INTERNACIONAL
WASHINGTON PIDE NO COMPARAR SUS ESFUERZOS EN LA LUCHA CON EL ÉBOLA CON LOS DE OTROS PAÍSES
W
ashington, E.U.- Las posibilidades de Estados Unidos de hacer frente a la propagación del virus del Ébola son más grandes que las de cualquier otro país, entre ellos Rusia y China, declaró el portavoz de la Casa Blanca, Josh Earnest. “Cuando tenemos una situación como esa en el escenario mundial, la gente no se pregunta qué es lo que hace China para afrontarla”, dijo Earnest. Tampoco se preguntan “si (el presidente ruso), Vladímir Putin, va a movilizar los recursos de su país”. “La gente quiere saber qué es lo que hace EEUU”, aseguró. Según el portavoz de la Casa Blanca, la gestión de la
Por Martín Moreno
situación por parte de Barack Obama probó “el liderazgo de EU que hace orgullosos a los estadounidenses”. Earnest afirmó que hoy día no existe otro país en el mundo capaz de asumir los mismos compromisos que EU en la lucha contra el ébola. Conforme a los datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) al 19 de octubre, el número de muertos por la actual epidemia del ébola asciende a al menos 4.877 personas de un total de 9.936 casos detectados. Se trata de los datos sobre Guinea, Liberia, Sierra Leona, España y EU. La epidemia se originó en el sur de Guinea en diciembre de 2013 para luego esparcirse por Liberia, Sierra Leona, Nigeria y
Senegal. Se registraron también los primeros casos de contagio, algunos letales, en Europa y EU. La semana pasada se supo que en breve Rusia y Guinea firmarán un memorando sobre cooperación conjunta en la lucha contra el ébola. En una conversación telefónica el pasado 24 de octubre el presidente de Rusia, Vladímir Putin, y la canciller de Alemania, Angela Merkel, acordaron activar los esfuerzos en la lucha contra la propagación del virus del Ebóla. Según algunos datos, Rusia está a punto de comenzar los ensayos clínicos en pacientes de su vacuna contra el ébola y, según otros, ya los ha puesto en marcha.
Noviembre 03 de 2014 . 1282
. 27
28
.
Noviembre 03 de 2014 . 1282
WASHINGTON VETA REUNIONES DEL MINISTRO DE DEFENSA ISRAELÍ EN EU
W
ashington, E.U.- “Humillación”, “bofetada”, “revancha”… La prensa israelí está eligiendo gruesas palabras para dar cuenta de la gravedad del último desencuentro entre su Gobierno y el de Estados Unidos. Esta semana, Washington ha impedido que el ministro israelí de Defensa, Moshe Yaalon, se entreviste con el vicepresidente Joe Biden, el secretario de Estado, John Kerry, y la asesora de Seguridad Nacional, Susan Rice. La agenda de su viaje a EE UU se ha limitado a un encuentro con su homólogo, el secretario de Defensa Chuck Hagel, y la embajadora norteamericana ante Naciones Unidas, Samantha Power. Esta última cita tuvo lugar solo porque la orden de veto le llegó tarde a Power, según han filtrado fuentes de la Casa Blanca a medios como AP. En el entorno de Yaalon intentan restar importancia al vacío de Washington. “Iba a ver al estamento de Seguridad y eso fue lo que pasó”, defienden. Pero lo cierto es que todos los predecesores del ministro lograron en visitas similares la atención de los estamentos más altos del país, incluyendo en ocasiones encuentros breves
Por Rosalía Maldonado
con los presidentes. La Administración demócrata ha mostrado así en público su descontento con Yaalon, que ha insultado reiteradamente a su socio histórico por su supuesta “ingenuidad” e “ignorancia” en Oriente Medio, con un gesto que se lee como un rapapolvo al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu. Yaalon llamó hace meses “obsesivo y mesiánico” a Kerry y deseó que le den “el Nobel” para que deje de molestar. Más tarde, acusó a EE UU de comportarse “cómodamente” ante la crisis nuclear con Irán. Washington replicó que sus comentarios eran “ofensivos e inapropiados”. La brecha ha crecido después de que EE UU denunciase las recientes ampliaciones de colonias en Jerusalén Este. Netanyahu dijo que esa crítica iba “contra los valores americanos”. La Casa Blanca lo acusó de no reconocer la ayuda que le han prestado a lo largo de los años. La semana pasada Kerry avisó de que la “humillación” a que los palestinos están sometidos por Israel genera una “pérdida de dignidad” que acaba alimentando fanatismos como los del Estado Islámico, de ahí la necesidad de buscar la paz. Varios ministros israelíes lo acusaron
de lanzar un bulo antisemita. Ese bucle de desencuentros, que Yaalon daba por “superado” antes de viajar a Washington, ha cuajado en una “crisis diplomática clara”, según el ministro de Financias, Yair Lapid, quien este domingo ha pedido un trato “respetuoso” para este aliado esencial. “Hay que ser cortés con quien aporta 3.000 millones de dólares al año a nuestra seguridad”, abunda el analista Shimon Shiffer en el diario Yedioth Ahronot. El enfado de EE UU ha hecho que ni siquiera espere a las elecciones legislativas de noviembre para evidenciarlo, pese a la influencia de las relaciones con Israel en las Cámaras, y se produce cuando el Gobierno palestino impulsa una resolución en el Consejo de Seguridad para acabar con la ocupación israelí en dos años y declarar entonces un estado pleno. Washington ejercerá su derecho a veto, alineándose con Israel, pero a día de hoy no está haciendo campaña con los demás países para que también se opongan, en un entorno en el que cualquier comentario de EE UU se convierte casi una orden. Esta inacción se entiende como otro gesto de alejamiento con Israel.
Noviembre 03 de 2014 . 1282
. 29
30
. Noviembre 03 de 2014 . 1282
C A E EL RIT MO DE CONTAGIO DEL ÉBOL A EN LIBE RIA , E L PAÍS MÁS AFECTADO
Á
frica Occidental.El ébola continúa su avance en África. Los datos adelantados al mediodía por Bruce Aylward, director general de Emergencias de la OMS son que ya se han superado los 13.000 casos (el último recuento era de poco más de 10.000) y las 5.000 muertes (eran 4.900 hace cuatro días). Pero el representante de la OMS admitió que veían con “cauto optimismo” la situación en el país más afectado, Liberia. A pesar de que los datos hay que cogerlos con alfileres por los problemas de notificación -en general, la OMS asume que los casos son el doble de los declarados; un reciente trabajo en Science calculaba que eran 2,5 veces los que se notifican, y Médicos sin Fronteras calcula que son el triple- hay varios indicadores que apuntan a una reducción en el ritmo de transmisión del ébola en el país: el primero, que se ha pasado de crecimientos semanales de más del 30% de primeros de septiembre a una media de incremento de alrededor del 8% en las tres últimas semanas de octubre. El segundo de los indicadores es llamativo: en la última semana, las autoridades liberianas han informado de que no tienen pacientes para todas las camas preparadas para atender a los enfermos de ébola. Hay alguna libre. “Son unas 100, y su número varía mucho”, ha matizado, siempre prudente, el representante de la OMS, pero son
un síntoma de la situación. “Eso no quiere decir que haya menos enfermos, porque puede haberlos en sitios alejados”, ha insistido Aylward. “Tampoco quiere decir que no hagan faltan nuevas instalaciones, porque la situación puede cambiar”. Aylward cree que hay varios factores que explican este descenso -si se confirma-. Primero, “el aumento de los entierros seguros”; segundo, el incremento de la información a la población, tercero, un mejor control de los contactos de los afectados y, cuarto, la mejora de las instalaciones. Aunque todo lo que tiene que ver con esta enfermedad, teniendo en cuenta lo precario de los sistemas de salud afectados, hay que tomarlo con cautela, los datos a líneas generales que maneja la OMS son que los enfermos que no llegan a un centro tienen una mortalidad del 80%, y los que sí son ingresados del 60%, y ello pese a que se les pueden ofrecer cuidados mínimos, ha advertido Aylward. Con ello, la conclusión que hace es que “parece que el control tradicional del ébola puede funcionar incluso a gran escala”, dijo. Con ello se refiere a que las medidas ya estudiadas (aislar a los enfermos y vigilar a los infectados) pueden bastar para frenar el brote. Esto es importante porque otras opciones (vacunas, tratamientos) van a tardar. La diferencia en la supervivencia si se acude a un lugar especializado o no es importante. Por eso,
Por Rosalía Maldonado la OMS había acordado con ONG, donantes y países afectados abrir 56 centros en África para tratar el ébola como parte de su estrategia de lucha contra la enfermedad. De ellos, “15 están operativos, 22 están comprometidos, pero hay 19 para los que estamos buscando personal médico”, dijo Aylward. “Desde nuestro encuentro de hace dos semanas tenemos más equipos médicos, pero todavía faltan”, ha añadido. “Estos 56 centros esperamos que sean suficientes, porque se han planeado pensando en el peor escenario”. Uno de los problemas para conseguir voluntarios -aparte de la obvia de lo peligroso del trabajo- es la dificultad para la repatriación del personal sanitario que enferme. A ello hay que añadir las cuarentenas que se están imponiendo en algunos lugares como Nueva York y otros Estados de EE UU a todo el que llegue, aunque no tengan ningún síntoma, de los países afectados. El representante de la OMS dijo que “la repatriación era una prioridad” de la organización, y que se estaba trabajando para que eso no fuera un problema. Pero añadió que esa no era la única solución. Aparte de extremar las medidas para evitar los contagios, apuntó que “idealmente” los países deberían tener instalaciones de nivel para tratarlos sin necesidad de desplazarlos. “Con ello se beneficiarían de estar en manos de personal experto acostumbrado a tratar con el ébola”.
Noviembre 03 de 2014 . 1282
. 31
32
. Noviembre 03 de 2014 . 1282
ROUSSEFF ES REELEGIDA Y SE COMPROMETE A LLEVAR ADELANTE LA RECLAMADA REFORMA POLÍTICA Por Martín Moreno
Brasilia, Brasil- Resultado de infarto en Brasil. La progresista Dilma Rousseff logra la reelección por la mínima como presidenta de Brasil al vencer en segunda vuelta al conservador, Aéció Neves. La mandataria obtuvo el 51,64% de los votos según los resultados oficiales, frente al 48,36% del candidato del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB). Rousseff consiguió apenas tres millones de votos más que Neves, una diferencia insignificante en un país de 200 millones de habitantes, y gobernará hasta el 2018, encadenando cuatro mandatos del Partido de los Trabajadores (PT), contando los dos de Luiz Inácio Lula da Silva, que asumió el poder en el 2003. Serán dieciséis años de gobiernos centroizquierdistas, una secuencia que Neves ha estado cerca de evitar, pues ha sido la contienda más reñida de los últimos 25 años en Brasil, como demuestran los ajustados resultados. Con un discurso en Brasilia, Rousseff celebró la victoria al lado de Lula y rodeada de los presidentes de los nueve partidos de la coalición ganadora. Lo primero que hizo fue agradecer el apoyo y el papel histórico de su predecesor. Entonces, Lula se acercó, abrazó y besó efusivamente a la mandataria entre la euforia de sus seguidores, que no tardaron en corear: “¡Corazón valiente!”, uno de los lemas con
que se ha identificado a la candidata durante la campaña. La presidenta reelecta se comprometió a “hacer los grandes cambios que la sociedad brasileña exige”, empezando por la reclamada y postergada reforma política. Rousseff emplazó al fraccionado parlamento a legislar la reforma y someterla al prometido plebiscito. Además, ratificó que la lucha contra la corrupción estará entre sus prioridades, así como lograr la estabilidad económica y controlar la inflación. Por otra parte, la mandataria descartó la idea de que “estas elecciones hayan dividido al país por la mitad” y realizó un llamamiento a “unirnos a favor del futuro de nuestra patria, de nuestro país y de nuestro pueblo”. Neves reconoció rápidamente la derrota. El senador dijo en Belo Horizonte, ante sus seguidores, que acababa de telefonear a Rousseff para desearle “suerte” y expresarle que ahora “la mayor de todas las prioridades debe ser unir a Brasil en torno de un proyecto honrado que dignifique a todos los brasileños”. A esa hora, militantes del PT y partidarios de Rousseff ya estaban celebrando la victoria en las calles de las principales ciudades. Celebración que aún continúa. En São Paulo, la céntrica avenida Paulista fue el lugar de la fiesta, alrededor de un escenario montado sobre un camión,
mientras los coches pasaban haciendo sonar sus claxons y la gente profería gritos de alegría. No sólo han sido las elecciones más disputadas, sino también las más sucias desde 1989. El episodio que marcó aquellos comicios fue la utilización por parte del derechista Fernando Collor de Mello de una mujer negra que había mantenido una relación extramatrimonial con su rival, Lula, con quien había tenido una hija secreta. La mujer decía que el candidato del PT le había pedido que abortase. Collor ganó entonces por algo más de cuatro millones de votos de diferencia, una diferencia ligeramente superior a la del resultado de ayer. Rousseff y Neves se han tirado los platos a la cabeza con ataques personales incluidos, a través de sus equipos de campaña, usando las redes sociales o cara a cara en los debates que han protagonizado. Las acusaciones de corrupción y nepotismo han ido de un lado a otro y han eclipsado la discusión sobre problemas concretos, aunque sí ha quedado claro que hay dos modelos económicos en liza. El escándalo de Petrobrás ha sido el tema más recurrente de la campaña, en este caso para atacar a Rousseff por parte de Neves que, a su vez, acusa a la presidenta y a Lula de jugar sucio. La crispación y el enfrentamiento llegaron al extremo de provocar peleas físicas entre
Noviembre 03 de 2014 . 1282
. 33
34
. Noviembre 03 de 2014 . 1282
militantes de una y otra candidatura. Sucedió el jueves cuando sendas manifestaciones de apoyo a Rousseff y Neves se enzarzaron a golpes de bandera en el centro de São Paulo. Después, los coordinadores de campaña de ambos bloques se telefonearon para poner paz y evitar la repetición de incidentes. Un rumor fue extendido por las redes sociales desde primera hora de la mañana del domingo para perjudicar a Rousseff. Ante la noticia –cierta– de que el delator del caso Petrobras, Alberto Youssef, había sido trasladado el sábado a un hospital de Curitiba por la policía, el rumor propagado decía que el arrepentido había muerto tras ser envenenado en la cárcel para que parara de ventilar detalles de la red de corrupción descubierta en la petrolera estatal. El ministro de Justicia, José Eduardo Cardozo, tuvo que salir a desmentirlo, calificando el bulo de “profundamente deplorable” y añadiendo que pretendía “inducir a los votantes”. El viernes, la revista Veja publicó que Youssef había declarado a la policía que Rousseff y Lula estaban al corriente de la red de corrupción, lo que provocó el anuncio de una querella por parte de la presidenta, que acusó al semanario de practicar “terrorismo electoral”. No obstante, y a excepción del asunto de Petrobrás, la jornada de ayer discurrió con normalidad, aunque ambos candidatos no se reprimieron de lanzarse puyas mutuamente al acudir al colegio electoral. Rousseff votó en Porto Alegre, antes de volar a Brasilia para esperar el resultado.
La presidenta manifestó que la campaña tuvo “momentos lamentables” y, sin citarlo, agregó que algunos modos de su rival fueron “indebidos”. Por su parte Neves votó en Belo Horizonte y acusó al PT de “terrorismo” electoral por hacer “la más sordida campaña nunca hecha en el país” para “perpetuarse en el poder”. Después, Neves tuiteó una frase que demuestra el nivel de confrontación alcanzado: “Si gano, mi primera misión será la unificación del país”. La mandataria ya había ganado la primera vuelta del 5 de octubre con el 41% de los votos. Hace tres semanas Neves obtuvo el 33% y dejó en tercer lugar a la ecologista Marina Silva (21%), que en esta segunda vuelta apoyó al candidato del PSDB. Sin embargo, y pese a que Neves se había comprometido a mantener los programas sociales creados por el PT, como “Bolsa familia” o “Mi casa, mi vida”, finalmente los brasileños han optado por el progresismo y porque los cambios que exige la sociedad los lleve adelante Rousseff, como ha prometido. Los brasileños esperaban ayer dos noticias. Una, saber si el país giraría a la derecha. La otra, especialmente deseada por los paulistas, era la lluvia. Rousseff ganó y comenzó a llover en el estado de São Paulo, lo que representa aliviar una de las grandes preocupaciones de los habitantes de la principal metrópolis de Sudamérica, que vive una sequía histórica, aunque sorprendentemente estuviera prácticamente ausente del debate electoral.
188 PAÍSES EN LA ONU DIERON UNA BOFETADA A LA POLÍTICA INMORAL DE EU CONTRA CUBA
L
a Habana, Cuba.- La resolución de la 69° Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), aprobada ayer con el voto favorable de 188 países, sobre la necesidad de poner fin al cerco económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos contra Cuba, representa una nueva bofetada a la política inmoral de Washington. La afirmación fue hecha por el politólogo Walter Ortiz, durante una entrevista en el programa Duélale a quien le duela, que transmite Activa por Radio Nacional de Venezuela, quien afirmó -parafraseando una frase de Juan Pablo Segundo- que una vez más quedó al descubierto la política inmoral e ilegal de Estados Unidos, expresada en el bloqueo impuesto desde 1960. De los 193 miembros de Naciones Unidas, sólo se registraron tres abstenciones (Islas Marshall, Micronesia y Palau) y el voto en contra de Israel (principal aliado de Washington en el Medio Oriente) y Estados Unidos, lo que denota – a juicio del politólogo- que en ese pequeño sector existe una pequeña fisura un bloqueo desde el punto de vista de la globalización y el capital económico. Cada vez pierde más fuerza esta medida en una América Latina donde tienen mayor presencia los movimientos progresistas de izquierda, que apuntan hacia otro tipo de sistema político alternativo de desarrollo social y económico, democracia, y libertad, añadió.
Noviembre 03 de 2014 . 1282
. 35
COLUMNA POLÍTICA
E
n D.F.- Resultado de una reunión de más de cinco horas a puerta cerrada en Los Pinos el gobierno de Enrique Peña Nieto reportó la firma de un documento para atender demandas de los familiares de los jóvenes estudiantes de Ayotzinapa, quienes presentaron un pliego de 10 puntos. El acuerdo, firmado por Peña y representantes de las 43 familias, estipula que se creará una comisión mixta de seguimiento e información, integrada por personal a cargo de la investigación dentro de la PGR y de la Secretaría de Gobernación, para que se proporcione información necesaria a padres de familia, estudiantes, abogados y representantes de organizaciones civiles. El gobierno de Peña, de ser el caso, deberá rediseñar el plan de búsqueda que la Secretaría de Gobernación presentó a padres de familia y centrarlo en la búsqueda con vida de las personas desaparecidas. La PGR deberá brindar también las facilidades y apoyos al equipo argentino de antropología forense, para que puedan ejercer con “prontitud, seguridad y certeza” el proceso de identificación de todos los hallazgos que requieran pruebas periciales. Otro acuerdo firmado por el presidente Peña Nieto es que su gobierno reconoce a los integrantes de la Normal Rural Raúl “Isidro Burgos” como una comunidad estudiantil que se encuentra agraviada y que se le respetarán sus derechos, honra y reputación. La administración federal se comprometió, además, a la reparación del daño respecto de las víctimas u ofendidos de las personas fallecidas en los hechos, además de presentar un Plan de Atención Victimal. Los representantes de las víctimas darán respuesta sobre dicho plan la próxima semana. Se asumió el compromiso de realizar un programa de
36
redignificación de la infraestructura y los espacios de las escuelas normales rurales del país, para lo cual se establecerá una mesa de trabajo con representación de dichas instituciones educativas. n Puebla.- Desde aquel año Rafael Moreno Valle y Mario Marín Torres estaban en esquinas diferentes. El entonces recién llegado operaba en las filas de Morales, en tanto que Marín era uno de los alfiles bartlistas responsables de llevar a José Luis Flores Hernández a la gubernatura. El resultado ahondó las ya acres diferencias. Melquiades gobernó durante seis años, pero siempre hubo una relación distante, fría con Marín. En 2004 el encono ya era inocultable, aunque Marín era el candidato del PRI, Rafael Moreno Valle llevaba la daga clavada; pero poco a poco fue construyendo (junto con su aliada en la esfera nacional) su propia estructura rumbo al 2010. Ese sexenio fue el episodio en que Moreno Valle rompió definitivamente cualquier línea de comunicación con Marín, el hombre fuerte de la mixteca poblana. Vendría la más cruda, cruenta de las batallas electorales que se haya visto en Puebla: 2010. Desde la cúpula de la política nacional se operó la estrategia para llevar a Moreno Valle a Casa Puebla y lanzar al ostracismo a Marín. Así transcurrieron cuatro serenos años. Hasta que ocurrieron los hechos de Chalchihuapan. Y entonces Marín escuchó las voces de los suyos, léase Valentín Meneses Rojas, José Alfredo Arango García, Gerardo Pérez Salazar, entre otros. Y pensó “¿por qué no volvemos a la escena? al fin y al cabo, aún podemos hacer camino al andar”. Marín volvió al templete de la política estatal y por unas semanas todo iba bien. Se res-
E
Enrique Peña Nieto
Mariano González Zarur
Por FRANCISCO DE LA FUENTE Y COZ fuente_coz@hotmail.com
Ángel Aguirre Rivero
. Noviembre 03 de 2014 . 1282
Rafael Moreno Valle Rosas
petaban las formas, se cuidaron las apariencias. Pero tenía que llegar Valentín Meneses Rojas, a quien a estas alturas ya debe verse como un ave de mal agüero. Vale, el fatídico, cual funesto agorero declaró: “Con Lydia Cacho no hubo sangre, en Chalchihuapan si”. Es decir, desde la óptica menesista el escándalo llamado LydiaGate fue un episodio blanco en comparación con el exceso policiaco de Chalchihuapan. Como apuntando: “Pues si tuvimos errores, pero no del tamaño de los que se están cometiendo”. Esto bastó para desatar la añeja ira de Moreno Valle contra todo lo que huela a la estirpe política marinista. Se dio la orden y comenzaron a abrirse los archivos. El mensaje fue enviado a través de las líneas de El Sol de Puebla. Fue como decir: “No se olviden que tenemos sus expedientes, que están documentados todos sus excesos y abusos; no se olviden de Arango, cualquiera de ustedes puede seguir el mismo camino”. El ultimátum enviado a través del diario de mayor circulación en Puebla no debe tomarse a la ligera y debe verse como el inicio de un nuevo round entre Moreno Valle y Mario Marín. Por supuesto, el gobernador no está jugando y Valentín Meneses bien haría en hacer mutis de la escena política antes de que salgan a la luz todas las anomalías e irregularidades que dejó en la Secretaria de Comunicaciones y Transportes. Si definitivamente esta claro quien es el rival más débil y vulnerable. n Tlaxcala.- Proponemos que a la Comisión de Fiscalización del Congreso se le cambie de nombre. ¿Les parece la tabla salvadora? Sus integrantes toda cuenta la aprueban. No se quiebran la cabeza como en cambio ocurre al molesto Órgano de Fiscalización Superior (OFS). Por ejemplo, si el OFS ha de-
E
tectado cientos anormalidades en la cuenta pública del Poder Judicial, la comisión Acametitla se encarga de disipar toda duda. Sencillamente la aprueba. No así con la Comisión de Acceso a la Información (Caiptlax) y el Instituto Electoral de Tlaxcala (IET) que, en ambas instancias fiscalizadoras van a tronar como ejotes. Salvo ese par de organismos autónomos, creo que los demás pueden dormir tranquilos. Bueno no tanto, porque a la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDHT) no crean ustedes que no le encontraron bola de detalles, uno de los más sonados fue el viaje de su consejero presidente a la Pampa
Chavita Méndez para aspirar a que su chiquero administrativo aspire a pasar. Caso especial es el del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (C-4) Ese sí que no da una. Bueno ni siquiera entregó sus estados financieros por lo que al día de hoy la posibilidad de desvío de recursos asciende al mismo monto de su presupuesto anual: casi doscientos millones de pesos. Si así son para justificar sus gastos, cómo serán para manejar el lado delicado de la información inmediata en el estado. Dicen que el titular carece de la preparación suficiente. Huele a cambio por necesi-
argentina (hombre teniendo la Cabaña de la Feria para qué ir tan lejos). En las mismas andan el Tribunal de Conciliación y Arbitraje y la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UAT). Tienen cientos de observaciones pero es evidente el trabajo de sus administradores. De que pasan, pasan. Al menos es lo que escuchamos en la comisión Acametitla. Ahora, ¿se trata de exhibir a los que de plano no dan una? Ahí tienen ustedes a los integrantes del Fideicomiso Fondo de la Casa de las Artesanías. Ni cómo ayudarle. Han tenido que recurrir a San
dad. El C-4 se desmorona. Va a tener que intervenir la mano intercesora del chaparrito Méndez Acametitla, protector de los contadores tarugos y defensor de los gastalones sin control. Pero, ¿de qué nos espantamos? n Guerrero.- El gobernador interino de Guerrero, Rogelio Ortega Martínez, dijo que la investigación sobre la muerte de seis personas en Iguala y la desaparición de 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa incluirá al gobernador con licencia Ángel Aguirre Rivero. Ortega Martínez explicó
E
que no habrá una actitud de persecución hacia el gobernador con licencia, pero admitió que sí se investigará a Ángel Aguirre. Explicó la etapa que viene en la investigación del caso Iguala incluye el nombre del gobernador Aguirre Rivero, “porque si no, no le damos muestras de transparencia a la sociedad guerrerense; la sociedad debe tener la certeza de que vamos a hacer las cosas bien, con apego a lo que establece la ley”. El gobernador interino de Guerrero dijo que Ángel Aguirre solicitó la integración de una comisión que investigue el caso Iguala a profundidad y sin exentar a nadie. “El propio Ángel Aguirre nos ha dicho que si ahí se encuentra que tuvo responsabilidad, asumirá los costos, aunque eso implica también la posibilidad de que quede exonerado socialmente”, dijo. Rogelio Ortega aseguró que sostuvo un diálogo previo con Aguirre, quien le indicó que no se irá de Guerrero ni del país. Informó que se reuniría con él para avanzar en el proceso de entrega y recepción, para garantizar que las obras y proyectos tengan continuidad, además de garantizar un manejo transparente en las finanzas públicas. Dijo que en la medida en que se permita indagar el caso Iguala sin limitaciones políticas habrá oportunidad de hacer señalamientos a culpables de los hechos ocurridos hace un mes. Respecto al movimiento de la Normal Rural de Ayotzinapa, dijo que mantiene los canales abiertos, pues indicó que tiene relación con los normalistas, a quienes acompañó en la marcha que el jueves se llevó a cabo de Tixtla hacia Chilpancingo. Aseguró que buscará la comunicación con los normalistas rurales en cuanto abandone las instalaciones del Congreso de Guerrero. Y si vivimos nos leemos hasta la próxima…
Noviembre 03 de 2014 . 1282
. 37
INFORMACIÓN DEL ANÁHUAC ESTADO DE OAXACA
MAMONES Y MENTIROSOS QUE SOMOS
O
axaca, Oax.- A mis miles de lectores, principalmente a los machos, machos, que no usan calzones, pero que como todos, le temen a la muerte, les recomiendo que vean una película gringa que se titula EL SHOW DEBE CONTINUAR, aparte de ser una historia muy interesante, está llena de nenorronas que alegran la vista y mantienen la atención del espectador. Pero la que se lleva el estrellato en belleza, es la actriz que representa a la muerte. Si la calaca es como ella, anótenme en primera fila. Consíganla, no a la muerte, si no la película, que es otro concepto de la partida final. El Domingo pasado tuve la desgracia de ver en la tele, una corrida de toros. ¡Que poca madre! A partir de enfrentarse a los picadores, los bembos esos que andan a caballo y que tienen una lanza, el pobre toro empieza a recibir un interminable castigo, para que se desangre y pierda fuerza; y unos flacos y desgarbados mamarrachos, le clavan seis banderillas que han de doler hasta la madre. A veces es tanto el miedo de estos “valerosos” banderilleros, que hasta en la panza le clavan estos dolorosos arpones. Pero Dios castiga sin palo y sin cuarta. Hace muchos años, el ESTO, publicó una foto, donde un banderillero es alcanzado por el toro y le mete 38
Por Mario Pérez Díaz
el cuerno en el mero “culito”. Imagínese el problema en que se metió el astado, pues querían que se casara con él. No crean que es broma lo de la cornada, lo del casamiento si. Pues bien, siguiendo con el desarrollo del “festejo taurino” le tocó el turno al “matador” por cierto español, que para matar al toro se supone que es de una sola estocada, pero traía el pulso chueco y creo que le dio de puñaladas para acabar con él. Merecidamente, se llevó carretadas de mentadas de madre, que le van a servir por muchos años. Y aquí viene lo de mamones y mentirosos, la mayor parte de la ciudadanía apoyó a los DEFENSORES DE LOS ANIMALES
. Noviembre 03 de 2014 . 1282
QUE EMPLEABAN EN LOS CIRCOS y se logró que en el DF se hiciera una reglamentación para que no hubiera espectáculos con las bestias. ¡OH QUE HERMOSO! Dizque por que mucho los maltrataban en las carpas. Preguntome yo ¿EN LAS PLAZAS DE TOROS NO SE MALTRATA EN SU MÁXIMA EXPRESIÓN A LOS ASTADOS? Aquí, en estos casos, no hay intervención, ni protesta alguna o por que hay mucha lana O POR QUE COMO ES UNA COSTUMBRE ESPAÑOLA, TODAVÍA EN EL FONDO DE NUESTRA ALMA NOS QUEDA EL COMPLEJO DE SOJUZGADOS Y RESPETAMOS A LOS IBERICOS. QUE MALO ES ESTO ¡JOSÚ!
Noviembre 03 de 2014 . 1282
. 39
A P L AU S O S PA R A L A MAESTRA ARCELIA YA Ñ I Z
O
axaca, Oax.- El pasado domingo 26 de octubre, a la edad de 96 años, falleció en la capital oaxaqueña la periodista y escritora Arcelia Yañiz, a consecuencia de una complicación en su estado de salud. El Secretario de las Culturas y Artes de Oaxaca, Francisco Martínez Neri, manifestó su pesar ante tan sensible pérdida y envió sus sinceras condolencias a
40
sus hijos e hijas, así como a todos sus familiares y amigos. Expresó también que es innegable la gran aportación del trabajo periodístico y cultural de Doña Arcelia, pues durante su vida impulsó el desarrollo de las letras, el teatro y las artes en general, así como por su compromiso con los derechos humanos y particularmente los derechos de la mujer. Por más de ocho décadas, Doña Arcelia Yañiz se dedicó a la complicada y honrosa profe-
. Noviembre 03 de 2014 . 1282
sión del periodismo, fue una de las primeras mujeres en ejercer esta actividad desde el segundo tercio del siglo XX y en dirigir un periódico oaxaqueño. También fue fundadora de la Asociación de Periodistas de Oaxaca (APO) y en varias asociaciones relacionadas con la cultura y las letras. Como periodista y aguerrida activista, destaca la cobertura, que realizó de la reunión del Congreso Nacional Femenino en la Ciudad de México en el año de
Noviembre 03 de 2014 . 1282
. 41
1953, donde se logró el derecho al voto de la mujer en el país. Su interés por las letras, la llevó a desarrollar un especial amor por las artes escénicas, convirtiéndose en promotora incansable del teatro en Oaxaca. Entre sus obras como escritora, destacan los títulos “Teatro en Oaxaca” y “Oaxaca de mis amores, cosas, casos y personajes”, en los que se reseña la vida de reconocidos nombres en la vida, social, política, cultural y periodística del estado, uno de por lo memos cinco materiales que Arcelia Yañiz deja como legado al patrimonio bibliográfico de la historia de las oaxaqueñas y oaxaqueños. Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca, hace un reconocimiento al trabajo periodístico de Doña Arcelia, que por ocho décadas sirvió de escuela a generaciones completas de periodistas, así como a la pasión demostrada día a día en su afán por inculcar el gusto por la lectura; como escritora e investigadora, como directora de la Biblioteca Pública Central y más recientemente como Coordinadora General de la Red de Bibliotecas Públicas del Gobierno del Estado. “Después de su partida, no nos queda más que el legado, el ejemplo de una mujer inquieta,
trabajadora, apasionada y de una gran calidad humana y ética, conocedora del valor de la palabra escrita y la fuerza de ésta en el desarrollo de los individuos y de la sociedad oaxaqueña, así como de la libertad de expresión”, comentó el encargado de la cultura y las artes del estado. Arcelia Yañiz Rosas nació en la ciudad de Oaxaca el 18 de agosto de 1918. Estudió taquimecanografía en lo que entonces era el Instituto de Ciencias y Artes de Oaxaca; en 1934 decidió ser periodista. Entre sus reconocimientos destacan: “La Mujer del Año 1995” por la Mexican American Oportunity Foundation en la Conferencia Nacional de la Mujer Hispana en Los Ángeles California; la Medalla de Oro “Donají” y el diploma de Ciudadana Distinguida, en 1998 por el Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez. En 1988, el Gobierno del Estado le entregó la medalla Benito Juárez García del Premio Estatal de Periodismo en la categoría de Trayectoria Periodística. En 2008 el Consejo de Participación Ciudadana, A.C. le entregó el Premio Estatal al Mérito Ciudadano y en enero de 2009 recibió el Premio de Periodismo Cultural “Andrés Henestrosa” otorgado por el Congreso del Estado.
También recibió la medalla Magdalena Mondragón de las Periodistas Universitarias de México y la medalla “Andrés Henestrosa” de la Asociación de Escritores Oaxaqueños radicados en el Distrito Federal. En octubre de 2013, Doña Arcelia Yañiz recibió su título de licenciada en periodismo por parte de la Secretaría de Educación Pública. Una sala de la Casa de la Cultura Oaxaqueña lleva su nombre. Arcelia Yañiz ha publicado cinco libros entre los que destacan “Teatro en casa”, y “Oaxaca de mis amores: cosas y caso y personajes” tomos I y II en 2012 y 2013, respectivamente.
TRANSPORTES DE PASAJES “ATONALTZIN” S. A. DE C.V. Ofrece sus servicios de envío y traslado en el Estado, así como viajes especiales a cualquier parte del País en camionetas Club Wagon Nuestras corridas con los siguientes horarios: Oaxaca Huajuapan 4:00 am A 21:00 pm 4:00 am A 21:00 pm Lunes Martes a jueves 5:00 am A 21:00 pm 4:00 am A 21:00 pm 5:00 am A 21:30 pm 4:00 am A 21:00 pm Viernes 5:00am A 21:30 pm Sábado 6:00 am A 21:30 pm Domingo
42
.
Noviembre 03 de 2014 . 1282
* SALIDAS CADA MEDIA HORA * Seguridad, puntualidad y confort
Presupuesto Gratis
Terminales: OAXACA: Hidalgo No. 313, Centro. Tel. (01951) 516-6422 / 516-7554 HUAJUAPAN DE LEÓN: Venustiano Carranza No. 24, Centro. Tel (01953) 532-3880
Noviembre 03 de 2014 . 1282
.
43
ESTADO DE PUEBLA
PUEBLA, AL FRENTE EN MORTALIDAD Y DESNUTRICIÓN INFANTIL: UNICEF
P
uebla, Pue.- El estado de Puebla tiene el segundo índice más alto de mortalidad infantil en el país, las muertes maternas superan el promedio nacional y ocupa la cuarta posición con el mayor número de niños menores de cinco años con desnutrición crónica, según un análisis del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef por sus siglas en inglés). Los indicadores se asociación al nivel de marginación que padece la entidad, ya que forma parte de los siete estados en el país que albergan a los 125 municipios con el menor Índice de Desarrollo Humano (IDH) que mide la organización. Este martes la Unicef presentó su informe “Los objetivos del milenio con equidad”, que analiza el avance en el cumplimiento de derechos sociales básicos que en el año 2000 suscribieron los países adheridos al organismo y que retoma las mediciones del IDH. Puebla con el segundo índice más alto de mortalidad infantil De acuerdo con el informe, Puebla tiene el segundo índice más alto de mortalidad infantil, al alcanzar un porcentaje del 19.7 por ciento, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud 44
Por VERÓNICA ACEVEDO
(SSA) correspondientes a 2012. El índice más alto se ubicó en Oaxaca, que alcanzó un 20.5 por ciento, mientras que Chiapas se situó en el tercer peldaño con un 19.5 por ciento. En tanto, durante el periodo de 2006 a 2011 en la entidad poblana se registró la tasa de mortalidad infantil de niños menores de un año de edad más alta del país, al arrojar 54.1 defunciones por cada mil nacidos vivos, pese a que ese fenómeno se redujo 12.9 por ciento en el resto de los 125 municipios con mayores niveles de marginación. Lo anterior implicó que el riesgo de morir antes de cumplir un año fue 1.8 veces más alto que en el resto de las comunas y 3.9 veces más que el promedio nacional. Mortalidad materna supera el promedio nacional Según datos de 2012, Puebla y 13 entidades más –entre ellas el estado de México, Campeche, Nayarit y Guerrero, que tienen comunidades apartadas-, superaron el promedio nacional de muertes maternas, al alcanzar un índice de entre 41.50 y 50.56 decesos por cada 100 mil niños nacidos vivos. Las razones de los fallecimientos se asocian a condiciones
. Noviembre 03 de 2014 . 1282
de marginación que hay en las comunidades rurales de esas entidades. El cuarto estado con más niños con desnutrición El análisis indica que en el 2012 Puebla se colocó como el cuarto estado en el país en tener al mayor número de niños menores de cinco años con desnutrición crónica, conjuntamente con Guerrero, Chiapas y Oaxaca. Según los datos proporcionados por la Unicef, en ese año el 20 por ciento de la población menor de cinco años padecía desnutrición crónica.
En nivel “insuficiente o elemental” 8 de cada 10 alumnos de primarias rurales En el aspecto académico, el reporte indica que durante la aplicación de la prueba Enlace en el 2013, el 80 por ciento de los alumnos que acuden a una primaria indígena, arrojaron resultados “insuficientes” o “elementales”, mientras que para las escuelas privadas de ese nivel educativo la cifra alcanzó un 40 por ciento del alumnado. Sin embargo, durante el ciclo escolar 2011-2012 el índice de cobertura de educación preescolar en Puebla fue de entre el 62.7
y 69.1 por ciento de los niños en edad de estudiar ese nivel educativo. Para el caso de las primarias, el indicador subió hasta un 97.4 y 97.9 por ciento, mientras que para el nivel de secundaria fue de entre el 80.2 y 82.5 por ciento. Debe recordarse que siete estados concentran los 125 municipios con el menor IDH, entre
ellos Puebla que alberga a nueve de esas localidades, conjuntamente con Oaxaca, Guerrero, Chiapas, Veracruz, Nayarit y Durango. Entre las comunas que padecen más altos índices de marginación se encuentra el municipio de Puebla, con un rango de 525 mil a 730 mil personas en pobreza, según datos del 2012, cifras
equiparables a los municipios de Iztapalapa, Distrito Federal; Ecatepec de Morelos, estado de México; León, Guanajuato y Tijuana, Baja California. Asimismo, en la entidad poblana entre el 59.9 y el 81.7 por ciento de la población menor de 18 años se encuentra en situación de pobreza, según datos de 2012 citados por Unicef.
PUEBLA GASTA MÁS EN FIESTAS PATRIAS QUE EN UNIVERSIDADES
P
uebla, Pue.- El gobierno de Puebla gastó 33 millones 147 mil pesos en la contratación de artistas como Miguel Bosé, Yuri y Eugenia León, entre otros, para las fiestas patrias de este año, que se realizaron del 12 al 16 de septiembre. En respuesta a una solicitud de información que presentó el portal de noticias e-Consulta, la Secretaría de Educación sólo proporcionó la cifra general que se supone incluye el gasto en contratación de artistas, servicios de instalación, audio y video, logística, contratación de artistas, iluminación y pirotecnia. La cartelera de este año para las Fiestas del Grito de Independencia incluyó al cantante español Miguel Bosé, Yuri, Eugenia León, Guadalupe Pineda, Tania Libertad, Lila Downs, Bobby Pulido, Belanova, Edith Márquez, Adrián Uribe y la Sonora Dinamita. En los tres años de la adminis-
Por: René Ortiz Beristaín
tración morenovallista, suman 79.8 millones de pesos los destinados para las festividades de la Independencia. El presupuesto gastado este año en el festejo patrio supera el presupuesto anual que tiene el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Puebla, la Universidad del Desarrollo, institutos o universidades tecnológicas, la Comisión de Derechos Humanos o el Instituto Poblano de la Mujer, detalla e-Consulta. En 2012, el gobierno de Moreno Valle gastó 12.2 millones para
presentar a Paulina Rubio, Pablo Montero y Fernando de la Mora, entre otros. En 2013 para la noche del grito el gobierno estatal gastó 34 millones de pesos en la contratación de Pepe Aguilar, Pandora, Emmanuel y Mijares; Sasha, Benny y Erik Rubín; Aleks Syntek; Fey; Panda; Natalia Lafourcade; Kinky; y el Ballet Folclórico de Amalia Hernández. Los tres años las presentaciones de estos artistas se han realizado en lugares con acceso gratuito al público.
Noviembre 03 de 2014 . 1282
. 45
46
. Noviembre 03 de 2014 . 1282
S O N 1 1 9 L A S M U J E R E S D E S A PA R E C I D A S E N P U E B L A
P
uebla, Pue.- En Puebla, un estado con 217 municipios y una población de 5.78 millones de personas, no hay sólo 59 mujeres desaparecidas. Si bien hasta la semana pasada el programa de mujeres y niñas desaparecidas “Dar Contigo”, de la Secretaría de Seguridad Pública federal (SSP), tenía el registro de 31 mujeres menores de edad y 27 mujeres adultas con estatus de desaparecidas, estas no son cifras oficiales o definitivas. Dicho programa fue creado para “dar cumplimiento al artículo 44 fracción XI de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia” y es una base de datos abierta al público para registrar “expedientes de mujeres y niñas reportadas como desaparecidas”, por lo que cualquier persona puede ingresar al sitio y agregar un caso. De acuerdo con la información aportada en el sitio de la Secretaría de Gobernación federal (Segob) –de la que depende la SSP-, el programa “está al servicio de la población en general a través de: “Fomento a la cultura ciudadana de apoyo, a partir de la publicación de expedientes electrónicos de personas extraviadas en Internet. “Participación en los procesos de búsqueda y localización de personas extraviadas en colaboración con organismos especializados en la materia, sociedad civil y familiares.
Por MARÍA DE LA LUZ
“A partir de la información saber al gobierno de México las registrada en la base de datos, inconsistencias encontradas en se ofrece atención, orientación, los reportes de personas desaparehabilitación, búsqueda, alertas, recidas y localizadas, y le instó a apoyos, acompañamiento y asis- aclarar las cifras. tencia a las personas vinculadas Las desapariciones siguen con el extraviado y para aquellas En Puebla, cada vez son más que hayan sido localizadas.” mujeres las que desaparecen. Así, contrario a lo publicado en Este año ha habido casos incluso varios medios de comunicación, en impacto de nacional, y varias de realidad el número de mujeres des- las que se han encontrado ha sido aparecidas en el estado no es de 59, muertas, asesinadas, engrosando sino prácticamente del doble tan las cifras de feminicidios. sólo en el primer semestre del año. El 20 de marzo Judith Coatl De acuerdo con la Procuradu- Cuaya, de 26 años, desapareció ría General de Justicia (PGJ) del en Tlaxcalancingo, junta auxiliar 1 de enero al 10 de junio de 2014 de San Andrés Cholula. Fue hasta desaparecieron 215 mujeres, de julio que la encontraron, asesinalas cuales 112 seguían –hasta el da por su vecino Gerardo Juárez, 10 de junio- como no localizadas. quien también había desaparecido La información fue otorgada por y matado a Laura León Ortega, orila dependencia en la solicitud de ginaria del municipio de Acajete. información 00208314, donde tamOtra caso fue el de Karla López bién da cuenta de un total de 351 Albert, cuya familia acudió al talk personas extraviadas, de las cuales show de Laura Bozo para difundir todavía 208 seguían desapareci- y presionar a las autoridades. La das. Más de la mitad son mujeres. joven de 31 años, desaparecida 17 por ciento del total de muje- en marzo, había sido asesinada res desaparecidas tiene 16 años y por encargo de su pareja, Manuel 16.1 por ciento son quinceañeras; Forcelledo. la mayoría tiene entre 13 y 18 años. La semana pasada desapareCon todo, las cifras nunca han cieron dos menores en la junta sido claras, en los seis años del auxiliar de Tlaxcalancingo: Rufina gobierno de Felipe Calderón, en Michua Simbro, de 17 años, quien Puebladesaparecieron 382 perso- desapareció el domingo 19 de nas, de las cuales 156 son mujeres, octubre junto con su vecina de 14 según el Registro Nacional de años, Ana Reyes. Hasta ahora no se Personas Desaparecidas y Extra- ha emitido la Alerta Ámber ni hay viadas, dado a conocer en abril pistas de su paradero. Y desde la del 2013. Se desconoce si alguna última cifra emitida por la PGJ en de estas ha sido localizada. junio, no se sabe cuántas mujeres De hecho, a principios de oc- más han desaparecido en todo el tubre, Human Right Watch hizo estado. Noviembre 03 de 2014 . 1282 47
.
ESTADO DE TLAXCALA EL ROBO DEL SIGLO: NIÑA DIFUSORA EVIDENCIA INUTILIDAD DEL DIF DE TLAXCALA Por EDGAR JUÁREZ FLORES
T
laxcala, Tlax.- Tarde o Temprano tenía que ocurrir.- Pues en un evento oficial, en el cual se encontraba la titular del DIF de Tlaxcala Mariana González Foullon y al Secretario de Gobierno Ernesto Ordóñez Carrera, en el discurso de la niña difusora Blanca Daniela Crisóstomo incomodó a la titular del DIF de Tlaxcala Mariana González Foullon, AHÍ MISMO.- le piden asumir sus obligaciones; Y es que al hacer uso del pódium referente al “Foro estatal sobre prevención de explotación sexual infantil” la menor de 13 años de edad evidencio la falta de políticas públicas del gobierno priísta de Mariano González Zarur a favor de los menores tlaxcaltecas. Así lo menciona Blanca Daniela.-“Acaso puedes violar nuestros derechos, esclavizar niños explotar sexualmente a nuestros niños y lo más terrible es que no pasa nada, los derechos de los niños los debemos practicar con un fin de respeto social porque nosotros somos objeto de derechos y no objetos el artículo tercero dice todos los niños tenemos derecho a la educación cuando vemos con tristeza a miles de niños que no tienen la oportunidad de recibir de esta por falta de sustento económico y que decir de tantas reformas 48
educativas que se justifican diciendo la educación es cara pero más cara es la ignorancia. Tu político, que has hecho para defender a capa y espada todos nuestros derechos el artículo 26 de la convención de los derechos de los niños dice que todos los niños tenemos derecho a la seguridad social y ni siquiera podemos salir a la calle en la noche por tener miedo al secuestro, los asaltos, las vulneraciones y a la delincuencia actualmente la policía y los agentes federales en lugar de sentirnos en protección y confianza hasta dan miedo imagínense el miedo de los niños de Guerrero al padecer una pesadilla real”, fueron algunas de sus palabras. Todo esto, pues causo comezón por la intervención, que pos supuesto causó malestar entre funcionarios de gobierno que integraban el pódium, al grado que la titular del DIF estatal e hija del gobernador señaló con su dedo a la cabeza por lo que el Secretario de Gobierno Ernesto Ordóñez le pidió que se tranquilizara, esto no termino ahí, al final del discurso la menor Blanca Daniela Crisóstomo fue objeto de un comentario de la propia titular del DIF en el pódium, Mariana González, le dijo.- “Por esto que hiciste la verdad se nota que ha sido para ti, no era algo que tuvie-
. Noviembre 03 de 2014 . 1282
ras planeado y tampoco con lo que concursaste la verdad mi reconocimiento y felicidades” fueron las palabras de la hija del gobernador. Posteriormente Blanca Daniela Crisóstomo reconoció que había resultado incomoda su intervención, sin embargo dijo que sus palabras fueron su sentir, “Yo por eso resalte que Tlaxcala necesita gente jóvenes y niños que dieran opiniones aunque no sean del agrado de las masas políticas porque a nosotros no nos pueden negar el derecho a libertad de expresión nosotros debemos de decir lo que nosotros sintamos que no está bien en nuestro estado pues para eso somos difusores estatales para terminar con algunos de estos, se piensa que la política es lo que hace todo y hace maravillas pero también aquí está un poco mal y pues por eso supongo que les incomodó “me dijeron que yo debo resaltar que también tengo obligaciones y claro que las tenemos como tengo derecho pero hoy en esta ocasión vine frente a ellos a hablar de derechos eso me lo dijo la licenciada Mariana y fue la que me resaltó que también debo de poner mis obligaciones y claro que cumplo con eso”, es la primera niña que alza su voz y esperemos que sea escuchada por todas las autoridades.
T
laxcala, Tlax.- A través de #ReporteCiudadano, informaron a esta redacción, que el actual Director de Gobernación del Municipio de Zacatelco, Rubén Domínguez Medel, se ausentaría de sus labores por dos semanas para vacacionar. Desde el pasado día 8 del presente mes, aseguran no se ha presentado a laborar, dejando inconclusos cientos de tramites concernientes a su área en la que a veces se encuentra su secretaria y otras tantas no, ya que ella argumenta no ser secretaria de nadie.
Son constantes sus “desapariciones” y según versiones de los mismos empleados del Ayuntamiento, difícilmente el Director Domínguez Medel se encuentra laborando en la oficina designada por la Alcaldía….según su secretaria, quien se ostenta como la Lic. Angélica Carrillo, Rubén Domínguez, volverá de sus vacaciones el próximo miércoles 29 de Octubre “un poquito después del medio día”. A pesar de que no quizo revelar el destino al que el funcionario se retiró para vacacionar, el mismo Rubén Domínguez Medel
se encargó de publicar diversas imágenes presumiendo sus viajes en compañía de quien se supone es su esposa Nancy González, a bordo de un avión aparentemente vacío, generando comentarios en redes sociales, sobre las presunciones del servidor público. …Se da el lujo de gastarse el dinero del pueblo con su esposa en aviones privados- denunciaron… Aunque se desconoce el destino, es bien sabido por todos, que “está de vacaciones”… Aun cuando no ha cumplido ni un año al frente de la Dirección de Gobernación Municipal,
Noviembre 03 de 2014 . 1282
. 49
50
. Noviembre 03 de 2014 . 1282
Rubén Domínguez Medel, se dio el lujo de ausentarse por más de dos semanas para vacacionar, cayendo en una clara omisión de lo estipulado por la ley federal del Trabajo que en su artículo 76 reza lo siguiente.
Artículo 76. Los trabajadores que tengan más de un año de servicios disfrutaran de un periodo anual de vacaciones pagadas, que en ningún caso podrá ser inferior a seis días laborables, y que aumentara en dos días laborables, hasta llegar a doce, por cada año subsecuente de servicios. Después del cuarto año, el periodo de vacaciones aumenta-
ra en dos días por cada cinco de servicios. Compañeros trabajadores del ayuntamiento aseguran que se vale del peso de su padre el Señor Rubén Darío Domínguez Guzmán, socio de la empresa ATAH, porque siempre hace lo que quiere, ya que no es la primera ocasión que sucede algo de esta índole. Lo anterior debido que, a sólo unos días de haber iniciado la Administración que encabeza Francisco Román Sánchez, “el Ricky Ricón versión Zacatelco” como ahora apodan a Rubén Domínguez Medel presumía en las redes sociales su presencia en el Estado de Veracruz donde se encontraba
comiendo en día y horario laboral, mariscos a tres horas de distancia de su centro de trabajo. “Sólo vino a robar porque ni sabe nada del puesto que ostenta”, reclaman los compañeros de este pedante personaje quien presuntamente habría abusado de sus relaciones para obligar al alcalde a cederle esta posición que nisiquiera ocupa.
Se sabe que “el Ricky Ricón versión Zacatelco” le heredaron la empresa “Transportadora Turística Alejandra” en la ciudad de Puebla donde también se han señalado diversas irregularidades que posteriormente se habrán de informar.
. 51
Noviembre 03 de 2014 . 1282
ESTADO DE HIDALGO
CUANDO LA VÍA PÚBLICA SE PRIVATIZA: FERIA PACHUCA 2014
P
achuca de Soto, Hgo.Desde el pasado 2 de octubre, se realiza en nuestra ciudad la tradicional feria Pachuca 2014, evento al que acuden miles de personas, muchas de ellas llegan en auto propio, sin embargo, hay quienes ante la incomodidad de no poder estacionarse libremente, optan por el transporte público; esto debido a los denominados “franeleros y franeleras”, en su gran mayoría vecinos del fraccionamiento Juan C. Doria, con total impunidad colocan cajas de madera (huacales), u otro medio para evitar que las personas se estacionen| sobre la vía pública, al menos que paguen una cuota de hasta 50 pesos, por utilizar una infraestructura vial que nos pertenece a todos; en un promedio de por lo menos 100 vehículos, estas personas obtienen ganancias de hasta 5,000 pesos diarios, tan solo por comercializar estos espacios para luego timar, engañar, apañar, extorsionar, etc. a quienes buscan un momento de diversión. Uno de los principales puntos donde se presenta este conflicto es en las inmediaciones e interior del Mercado Juan C. Doria, donde entre semana y en específico los fines de semana, los “franeleros y franeleras”, se adueñan de la vía pública, afectando el derecho al libre tránsito de los ciudadanos, así como los espacios destinados para las personas con discapacidad, los 52
Por Rosalía Maldonado cuales también son obstruidos con el fin de que se estacionar y cobrar por esos lugares Cabe recordar que de acuerdo al Reglamento de Tránsito y Vialidad para el Municipio de Pachuca De Soto, Estado De Hidalgo, está prohibido “Señalizar y/o apartar espacios para cajones de estacionamiento exclusivos en la vía pública con objetos; entendiéndose como vía pública todo aquello que no es propiedad privada”, es decir este grupo de vecinos está privatizando “vía pública”, ante la mirada complaciente de decenas de patrullas que circulan diariamente por este lugar. Por ello la Voz Ciudadana hace un llamado a las autoridades correspondientes, para detener esta práctica de “apartar” las calles y extorsionar a las y los automovilistas, debido a que dicha situación pudiera inhibir el interés de las y los visitantes, a las instalaciones de la feria, misma que es una tradición en nuestra sociedad y le permite una derrama económica importante. Por ello desde este espacio se hace un llamado para que las y los automovilistas no entreguen dinero a estas personas, quienes además, no ofrecen ninguna garantía en el cuidado del automóvil, por el contrario, al acomodar una gran cantidad de vehículos en espacios reducidos, estos pueden sufrir daños, y nadie asumirá ninguna responsabilidad por los hechos.
. Noviembre 03 de 2014 . 1282
Es momento de detener esta práctica, que no debe ser considerada un trabajo, si no una velada extorsión; las autoridades correspondientes, deben garantizar que las y los ciudadanos, así como las y los visitantes a la feria, no tengan que estar lidiando o rebatiendo el espacio público, por el contrario, deben sentirse con la confianza de que nada le sucederá a sus autos. Más personal y más vigilancia será necesario, para un mejor desarrollo de esta fiesta que es de todos. Para denunciar cualquier anomalía, es importante llamar a los siguientes teléfonos: atención ciudadana, Servitel 070; Secretaría de Seguridad Pública, Tránsito y Vialidad, (771) 71-924-43, 71-924-44, 71-924-47 y (771) 71-549-76, todas y todos evitemos la privatización de nuestros espacios públicos. Malala; la joven que defendió el derecho a la educación y fue tiroteada porlos talibanes Motivo de orgullo, admiración e inspiración, son algunos de los sentimientos que produce el saber que se ha reconocido el invaluable trabajo que ha realizado Malala Yousafzaim, una joven pakistaní, quien ha trabajado de manera activa por los derechos de las mujeres para acceder a mejores formas de educación, a sus 17 años es la persona más joven en ser nominada y merecedora del premio nobel de la paz en su edición 2014.
AYUNTAMIENTO DE IXMIQUILPAN PRETENDE IMPONER UN IMPUESTO A QUIENES TENGAN BICICLETAS
I
xmiquilpan, Hgo.- A partir de enero del 2015, el ayuntamiento de Ixmiquilpan cobrará la expedición de placas para bicicletas, motos, carritos de paletas y todos aquellos autos de propulsión no mecánica, según el documento que será discutido este jueves por los regidores correspondiente al presupuesto de ingresos. La propuesta es de pagar 2.2 salarios mínimos vigentes en el estado a los usuarios de bicicletas
Por VERÓNICA ACEVEDO
y motos, o aquellos que posean automóviles que no requieran de propulsión mecánica, sin embargo el jueves definirán los ingresos que obtendrá el ayuntamiento por este nuevo impuesto. El municipio sería quien expeda las placas, según el documento en manos de News Hidalgo, esta intención fue planteada por el presidente municipal en 2013, sin embargo fue desechada por el pleno del cabildo, pero ahora nuevamente se vuelve a retomar.
Según el informe, el canje de placas, será de un 1.02 salarios mínimos, misma cantidad para los vehículos de propulsión no mecánica, que de acuerdo a la información vertida por asambleístas, corresponde a carritos de paletas, de dulces, entre otros. Pretende el gobierno municipal de Ixmiquilpan, captar un promedio de 155 millones de pesos para ejercerse dentro del presupuesto de egresos del 2015.
Noviembre 03 de 2014 . 1282
. 53
54
. Noviembre 03 de 2014 . 1282
MINERAL DE LA REFORMA ORGANIZA UNA CAMINATA POR LA LUCHA CONTRA EL CÁNCER DE MAMA
M
ineral De La Reforma, Hgo.En el marco de la lucha contra el cáncer de mama, el Patronato del Sistema DIF de Mineral de la Reforma convocó a mujeres mineralenses a una activación física y caminata para concientizar sobre la importancia del cuidado de la salud y prevención de esta enfermedad, que ataca principalmente a las mujeres. Con entusiasmo y alegría sociedad en general y funcionarios de la administración de Filiberto Hernández Monzalvo se reunieron por la mañana de éste miércoles para realizar una actividad más para concientizar sobre el cuidado de la salud de las mujeres, con énfasis en la prevención del cáncer de mama. Partiendo la caminata de la entrada del fraccionamiento La Providencia para llegar a las instalaciones de Protección Civil. La presidenta del Patronato del Sistema del DIF municipal, Rocío Elena Olguín Liberato, encabezó la caminata acompañada de secretarios municipales, regidores y directores de área. Ahí, indicó que octubre es el mes de sensibilización sobre el cáncer de mama a nivel mundial, con la finalidad de brindar más apoyos
Por OSVALDO MARTÍNEZ
en prevención y detección oportuna de esta enfermedad que ocupa la sexta causa de muerte en mujeres en México. DIF Mineral de la Reforma cuenta con un convenio con la unidad UNEME DEDICAM especialista en estudios de mastografías para que no sólo este mes se brinden este tipo de estudios a las mujeres mineralenses, sino todo el año. La caminata por la lucha contra el cáncer agrupó a más de 200 mujeres de todaS las edades, quienes a partir de hoy se comprometieron a cuidar su salud, sobre todo en la prevención.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) cada 30 segundos de diagnóstica un caso de cáncer de mama en el mundo, lo que representa el primer lugar entre los tipos de cáncer más frecuente. Las recomendaciones de la OMS es la auto exploración para detectar cualquier cambio que se presenten en las mamas, y con ello salvar la vida de las mujeres al detectar oportunamente este padecimiento. El DIF municipal refrenda su compromiso para con las mujeres en estado de vulnerabilidad para el cuidado de su salud.
Noviembre 03 de 2014 . 1282
. 55
ESTADO DE MÉXICO
COMUNIDAD INDÍGENA DEL EDOMEX PRESENTA DENUNCIA POR DELITOS AMBIENTALES
T
oluca, EdoMex.- Habitantes de la comunidad indígena de San Francisco Xochicuatla, ubicada en el estado de México, presentaron este lunes una denuncia penal por delitos ambientales en contra de autoridades estatales y municipales de esa entidad y de directivos de la empresa Autoban S.A de C.V., ya que consideran que han efectuado una intromisión ilegal en el Bosque Otomí Mexica con el fin de construir la autopista Naucalpan-Toluca, pese a que hace tres meses un tribunal federal le concedió un amparo definitivo a la comunidad, el cual supuestamente invalida la invasión del bosque. En conferencia de prensa realizada en la instalaciones del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez,
56
Por Rogelio Ortega representantes de dicha comunidad indígena localizada en el municipio mexiquense de Lerma, quienes omitieron dar sus nombres por temor a represalias en su contra, dijeron que las denuncias penales se presentaron ante las autoridades de la PGR y de la Profepa. Argumentan que la construcción de esa carretera implicaría severos daños al medio ambiente, ya que, por mencionar un ejemplo, desde que el pasado 8 de octubre trabajadores de esa empresa, auxiliados por policías municipales y de seguridad pública estatal, invadieron el bosque ubicado en nuestra comunidad se han talado más de mil 500 árboles, además de que la construcción del proyecto carretero afectará el suministro de agua porque dicho bosque alimenta los pozos Tlaloc I y II
. Noviembre 03 de 2014 . 1282
que dotan el vital líquido a las comunidades aledañas a la región. Otro de los comuneros presentes en la rueda de prensa aseguró que no se trata de una oposición testaruda, sino que simplemente “estamos defendiendo el patrimonio de toda la sociedad”. Los representantes de la comunidad aseguraron también haber sido víctimas de un hostigamiento constante por parte de los policías municipales y estatales, quienes los han amenazado por oponerse a la construcción de la carretera. En el conflicto de esta comunidad indígena inició desde hace seis años, luego de que habitantes de la comunidad comenzaron a ver excavadoras en la zona boscosa, lo que motivó la petición de un amparo de las instancias del Poder Judicial Federal competentes.
REVELAN DETENCIÓN DE HIJA DE LA TUTA EN EL EDOMEX
T
oluca, EdoMex.- La hija de Servando Gómez, “La Tuta”, líder de Los Caballeros Templarios, Alejandra Sayonara Gómez Patiño, fue retenida el pasado fin de semana en el Estado de México por unas horas. Gómez Patiño fue capturada como parte de una investigación coordinada con la Procuraduría de Justicia de Michoacán y autoridades mexiquenses. Según la información difundida por MVS Noticias, su detención fue el punto de partida para que ese mismo día por la tarde fuera también detenida la ex esposa de “La Tuta”, Ana Patiño López, sobre la carretera de cuota Morelia-Aeropuerto. Gómez Patiño estudió en el Centro Regional de Educación Normal (CREN) de Arteaga y obtuvo una plaza en el sistema educativo público de Michoacán, asignada a la región de Lázaro Cárdenas, en la Costa del Pacífico. A principios de año, la hija del líder delincuencial huyó a Estados Unidos, pero en los últimos meses regresó pero se quedó en el Estado de México. Luego de la detención Gómez Patiño y tras revisar los
Por Rogelio Ortega registros del Sistema de Seguridad Pública y de la Procuraduría General de Justicia de Michoacán , no hallaron elementos para proceder en su contra. Alejandra Sayonara es hermana de Luis Servando y Huber Gómez Patiño, los otros hijos que “La Tuta”. La ex esposa del líder templario fue detenida la semana pasada mientras que Huber fue capturado en julio de este año y Luis Servando el año pasado.
PGJE de Michoacán detalla detención La Procuraduría General de Justicia de Michoacán confirmó que Sayonara Gómez Patiño, hija de Servando Gómez, “La Tuta”, fue requerida por la dependencia. A través de su cuenta de Twitter (@MichoacanPGJ) informó que la hija del capo tenía una orden de localización y presentación, por lo que fue llevada ante la agencia del Ministerio Público.
Noviembre 03 de 2014 . 1282
. 57
58
. Noviembre 03 de 2014 . 1282
PRD-EDOMEX EXIGE QUE SEA CESADO PROCURADOR POR CASO TLATLAYA
T
oluca, EdoMex.Para el líder del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en el estado de México, Omar Ortega, el Gobierno mexiquense debe destituir al procurador Alejandro Gómez por el caso Tlatlaya. Pero además, que cumpla con la recomendación que le hizo la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), pues dijo que de lo contrario sería un lamentable precedente tanto na-
cional como internacional. Y es que el organismo encontró evidencias sobre las practicas ministeriales que realizaron integrantes de la Procuraduría de Justicia mexiquense (PGJEM) en la que violan los derechos humanos de las víctimas. “La recomendación de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) sobre el caso Tlatlaya describe prácticas ministeriales que corresponderían a la época de la guerra sucia en México, donde las procuradurías
Por MATILDE SOLÍS encubrían los abusos de militares y vulneraban la dignidad de las víctimas y presuntos delincuentes. “Se debe destituir, investigar e incluso sancionar al Procurador mexiquense Alejandro Gómez, ya que en la recomendación 51/2014 que emitió la CNDH, se establece que personal de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM) torturó testigos y no preservó la escena del crimen”, consideró Ortega.
DETIENEN EN EL EDOMEX A HIJA DE “LA TUTA”
T
oluca, EdoMex.La mañana de este miércoles se informó que Alejandra Sayonara Gómez, hija de Servando Gómez, “La Tuta”, líder visible de la organización criminal “Los Caballeros Templarios”, fue detenida por autoridades de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México. Sayonara tenía orden de localización desde hace varios meses
y declaró hace tres semanas ante la Procuraduría General de Justicia de Michoacán, pero fue puesta en libertad. A través de su cuenta oficial de twitter, la PGJE de Michoacán informó que Sayonara Gómez fue llevada ante un agente del MP, “rindió su declaración con relación a hechos investigados por la institución y fue puesta en libertad inmediatamente después”.
Por MATILDE SOLÍS De acuerdo con informes de la propia dependencia, la declaración de Sayonara permitió la localización y captura de su madre, Ana Patiño, ex esposa de “La Tuta”, quien fue detenida en Querétaro la semana pasada. Con la captura de la hija de Servando Gómez suman siete los familiares directos del narcotraficante michoacano buscado por las autoridades mexicanas desde hace varios años.
Noviembre 03 de 2014 . 1282
. 59
ESTADO DE MORELOS P R E S E N TA N E L “AT L A S D E L A S E G U R I DA D Por Rosalía Maldonado Y LA VIOLENCIA EN MOREL OS”
C
uernavaca, Mor.La compilación ofrece datos para generar respuestas a la inseguridad y violencia que se vive en la entidad, explica el rector de la UAEM, Alejandro Vera Jiménez. La Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) presentó ante la comunidad universitaria y representantes de sectores de la sociedad morelense, el “Atlas de la seguridad y la violencia en Morelos”, un trabajo que ofrece datos para generar respuestas a la inseguridad y violencia que se vive en la entidad. Alejandro Vera Jiménez, rector de la UAEM, explicó que el Atlas “es un punto de partida para construir respuestas a la problemática de violencia y de seguridad en Morelos, porque le aportan elementos a la sociedad para dirigir sus exigencias al gobierno y su participación de manera informada y con pleno conocimiento de causa. Es punto de partida porque le aporta al gobierno elementos para diseñar políticas públicas más eficientes con la esperanza de reconstruir el tejido social”. Se trata de un aporte positivo y propositivo, se trata de un tomar conciencia de donde estamos parados, dijo Vera 60
Por Rosalía Maldonado
Jiménez, quien reiteró que la publicación presentada aporta elementos para comprender la violencia y que los estudiantes, maestros e investigadores se familiaricen con estos temas, participen en programas de servicio social y formulen sus tesis profesionales, programas de postgrado y seminarios que ayuden a construir respuestas a la problemática de violencia y de seguridad en la entidad. El investigador y compilador del Atlas, Rodrigo Peña González, dijo que en esta publicación se condensan los análisis gráficos y tablas con datos de fuentes públicas acerca del homicidio, secuestro, extorsión, robo, delitos sexuales y narcotráfico, en los municipios de Cuernavaca, Jiutepec, Cuautla y Temixco, que presentan índices más altos de delitos denunciados. Jorge Ariel Ramírez Pérez, académico de la Facultad de Estudios Superiores de Cuautla de la UAEM, indicó que este trabajo contempla los factores que originan la violencia y plantea temas de derechos humanos y programas de intervención y prevención de la violencia. Javier Sicilia Zardaín, secretario de Extensión de la UAEM, dijo que este Atlas será estéril si no va acompañando de un
. Noviembre 03 de 2014 . 1282
compromiso moral de las autoridades de gobierno y ciudadanía que busquen recuperar el sentido humano y el espacio público de convivencia y no de la competencia. Además pidió un minuto de silencio por todos los desaparecidos y asesinados del estado de Morelos y del país. Sergio Aguayo Quezada, vicepresidente del Colectivo de Análisis de la Seguridad con Democracia (Casede) y reconocido académico, indicó que en los últimos seis años, el Estado mexicano ha mejorado en trabajos de inteligencia para combatir a los grupos criminales, pero no para atender a las víctimas ni el costo social que conlleva, como lo evidencia el caso de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa. Asimismo, argumentó que resarcir la violencia llevaría entre una y dos décadas debido a que México se encuentra en el centro geopolítico de la criminalidad que conforma el corredor de la Cuenca del Caribe, aunado a la corrupción, ineficacia e impunidad de las autoridades del gobierno mexicano. El Atlas de seguridad y violencia contiene 330 páginas y puede ser consultado y descargado gratuitamente en la página electrónica www.uaem.mx, en la pestaña de actividades.
EL TERROR COMENZÓ EN MORELOS
C
uernavaca, Mor.Unos días antes del ataque a normalistas de Ayotzinapa, un grupo de estudiantes de Morelos fue agredido por un comando armado que ingresó a la casa de descanso ubicada en el municipio de Jiutepec, donde los jóvenes convivían. Es muy probable que el grupo delictivo que atacó a los normalistas de Ayotzinapa, Guerreros Unidos, haya sido el mismo que agredió a los estudiantes de Morelos, pues uno de sus principales dirigentes, Benjamín Mondragón Pereda, alias El Benjamón, fue abatido el pasado 14 de octubre a 200 metros de donde se cometió esa agresión. A mediados del pasado mes de septiembre, cerca de 30 alumnos de la Universidad Politécnica del Estado de Morelos rentaron una casa con alberca en las inmediaciones de los fraccionamientos San Gaspar y Las Fuentes, en el municipio de Jiutepec. El motivo era celebrar que el equipo de voleibol de la universidad derrotó al representativo del estado de Coahuila en un encuentro celebrado por esos días. Aproximadamente a las 17:30 horas, varios hombres enca-
Por @pepecontreras_m
puchados y con armas de alto poder saltaron las bardas de la casa y sometieron a los jóvenes, entre los que se encontraban ocho mujeres. Los hombres armados obligaron a los jóvenes a arrodillarse y a las mujeres les ordenaron que se quitaran la ropa. A las que se resistieron las golpearon y al final dos de ellas fueron violadas. La agresión tuvo lugar a unos pasos de la base local de la Policía de Mando Único Coordinado. Los casos de Iguala y de Jiutepec tienen varias similitudes: además de la violencia, en ambos hay un alcalde incómodo surgido del PRD. Entre 2009 y 2012, el municipio de Jiutepec estuvo gobernado por el perredista Miguel Ángel Rabadán Calderón, quien ahora busca un nuevo cargo de elección popular, pero a través de Morena, de Andrés Manuel López Obrador. Durante su trienio floreció en la zona conurbada de Cuernavaca el Cártel Pacífico Sur y se asentó una célula de los hermanos Beltrán Leyva. Rabadán Calderón y otros dos alcaldes, uno del PRD y uno del PRI, están bajo investigación de la PGR como parte de la averi-
guación previa PGR/104/2013, por posible enriquecimiento ilícito y protección a la delincuencia organizada. Lo ocurrido en Jiutepec es un llamado de alerta para que las autoridades estatales y federales se pongan las pilas y actúen en Morelos antes de que se presente una tragedia de mayor magnitud. OFF THE RECORD **PALO A CONSULTAS Conforme a lo previsto, la Suprema Corte de Justicia de la Nación rechazó las consultas populares del PRD y del PAN. Hizo bien, pues ambas son una absoluta vacilada. Conforme a lo también previsto, los partidos ofendidos se lanzaron contra la Corte. **PLOMO EN LA UNAM El investigador de la UNAM Ernesto Villanueva fue víctima de un atentado en Ciudad Universitaria. Villanueva salió ileso gracias a que el vehículo en el que se transportaba estaba blindado. En todas las instituciones públicas o privadas hay grilla, eso es normal. Pero… ¿por qué dirimir las diferencias a balazos?
Noviembre 03 de 2014 . 1282
. 61
62
. Noviembre 03 de 2014 . 1282
S U S P E N D E N D I P U TA D O S O T R A V E Z L A S E S I Ó N P O R AT E N D E R A S U N T O S P A R T I D I S T A S
C
uernavaca, Mor.Como es ya su costumbre, diputados de la LII Legislatura suspendieron, una vez más, sus labores legislativas por atender asuntos de partido. Ayer tocó el turno a los integrantes de la bancada del Partido de la Revolución Democrática (PRD), quienes abandonaron la sesión ordinaria para acudir a la instalación del consejo estatal y renovación del comité directivo de ese instituto político. Pese al acuerdo tomado en la conferencia por los coordinadores parlamentarios, a fin de aplicar medidas disciplinarias a los diputados faltistas, ayer los legisladores del sol azteca (incluida la presidenta de la Mesa Directiva, Lucía Meza Guzmán) abandonaron el salón de plenos, con el compromiso de que la sesión continuaría con 17 diputados para poder desahogar el resto de los asuntos del orden del día. Los legisladores de oposición aprovecharon la ausencia de sus homólogos perredistas y exigieron que por primera vez se descuente de su dieta a los ausentes en la asamblea. La propuesta fue hecha por el coordinador del grupo parlamentario del PRI, Juan Carlos Rivera Hernández, quien además pidió que se suspendiera la sesión, pues aseguró que no se podía continuar con el mínimo de asistencia en el
Por VERÓNICA ACEVEDO
pleno. “Hubo un acuerdo que creo lo asumimos todos, independientemente que haya algunos que en su momento se iba a consensuar, porque así fue el posicionamiento del grupo parlamentario del PRI para que se planteara de la asistencia. Hubo un señalamiento también de nuestro partido, que obviamente nos hacían, el señalamiento de que nos íbamos, pero curiosamente en las últimas sesiones el grupo parlamentario del PRI aquí está”, manifestó en tribuna el líder parlamentario. Tras esta solicitud, el acuerdo con los 17 diputados que se encontraban en el pleno fue suspender la sesión ordinaria para la próxima semana. Ante esta situación, 82 iniciativas de primera lectura sólo fueron turnadas a comisiones y 18 puntos de acuerdo quedaron pendientes, a excepción de uno que fue aprobado para exhortar
a la Secretaría de Cultura a que re-direccione más de dos millones de pesos para el Centro Morelense de las Artes (CMA). El acuerdo de la conferencia El pasado lunes, los coordinadores parlamentarios acordaron aplicar la Ley Orgánica del Congreso local, a fin de sancionar a los diputados que sin justificación se ausenten en las sesiones ordinarias. “Con la finalidad de evitar la suspensión de las sesiones por falta de quórum reglamentario y el rezago en aprobación de dictámenes, este órgano colegiado determina que se estarán aplicando las medidas disciplinarias relativas a las faltas injustificadas o el retiro sin justificación por parte de los diputados y diputadas”, señala el documento que la presidencia de la Mesa Directiva turnó a todos los grupos parlamentarios, para conocimiento de los 30 legisladores.
Noviembre 03 de 2014 . 1282
. 63
INFORMACIÓN DEL Estado de Guerrero
SORPRESIVO, MACABRO Y TRISTE HALLAZGO EN COCULA GUERRERO
C
hilpancingo, Gro.Hay un velo de misterio en torno a los hechos recientes ocurridos en el municipio de Cocula, Guerrero, donde un nuevo hallazgo de restos humanos, podría estar fuertemente involucrado con la desaparición de 43 estudiantes de la normal rural de Ayotzinapa. Fuertes sospechas de que se trata de los estudiantes. El diario LaSillaRota, afirma tener el testimonio de fuentes anónimas de la Fiscalía General de Guerrero, quienes señalan que el descubrimiento de la nueva fosa, fue posible gracias a la detención de Andrés Apolinar Barrera, un policía ministerial del estado, adscrito a Iguala, y quien habría revelado que en ese lugar fueron sepultados los 43 estudiantes. En el lugar se realizan desde ayer trabajos periciales para desenterrar los restos óseos encontrados, así como diversas evidencias. Otros periodistas como GomézLeyva dan eco también de las versiones que corren por el lugar, señalando que circula el rumor que en las próximas horas se confirmará que los restos encontrados en un tiradero de Cocula, corresponden a los 43 estudiantes. Habría que preguntarse también, si desde hace dos semanas ya se había implementado un ope64 Noviembre 03 de 2014 . 1282
Por Rosalía Maldonado
rativo en la zona, con más de 300 elementos federales para peinar el área; como es posible que no hayan encontrado nada, y ahora de pronto surga tan colosal hallazgo. Medios como 24horas también califican el operativo policial como inédito; pues hasta el momento no se había implementado un dispositivo tan fuerte de seguridad en torno al caso. Da muchas pistas el hecho de que el procurador Murillo Karam, se encuentra en el lugar por segundo día consecutivo, encabezando incluso el recorrido que se planeó para un grupo selecto de medios. El corresponsal en Guerrero JavierTrujillo, afirma que en las próximas horas el procurador Murillo Karam, informará del descubrimiento de al menos 30 cuerpos en la zona, aunque será difícil confirmar tan pronto que se trate de los estudiantes desaparecidos. En los trabajos periciales también está colaborando el Equipo Argentino de Antropología Forense, quien también está por presentar en las próximas horas los resultados realizados a los 28 cuerpos encotrados en el primer grupo de fosas en Iguala. Misteriosa obstrucción de periodistas También están dando la vuelta al mundo imágenes en la cual
periodistas de TvAzteca, UnoTV, Televisa y la Agencia Ciudad de México, son encañonados por un comando armado sin identificar, quien además arremete contra el auto donde se trasladaban con armas de grueso calibre. Y aunque la PGR emitió a medianoche un comunicado tratando de aclarar los hechos, este martes periodistas han negado la versión de la PGR, afirmando que ya se habían identificado, y que fuerzas federales les habían autorizado pasar por la zona, lo cual contradice a las autoridades federales, acusándolos nuevamente de mentirosos. Siguen las movilizaciones Este martes comienza también el paro nacional de tres días convocado por la Asamblea Nacional Popular, desde la normal rural Isidro Burgos de Ayotzinapa; la asamblea, encabezada por estudiantes de la escuela, está haciendo un llamado para tomar aeropuertos, carreteras, centros de gobierno, instalaciones de medios de comunicación, entre otras acciones para coordinar una lucha nacional en contra de todas las autoridades que consideran responsables del crimen. Paralelamente maestros de la CETEG han tomado las instalaciones de la subsecretaría de Finan-
zas, el Registro Civil, el Consejo Estatal de Seguridad Pública, así como Plaza Galerías en Chilpancingo. Mantienen ocupadas también más de 20 alcaldías en todo el estado, incluida la de Acapulco. Encima la presión internacional
Conforme pasan las horas y sigue sin haber certeza del destino de los 43 estudiantes desaparecidos, la opinión internacional, sigue endureciendo sus críticas contra el gobierno de Enrique Peña Nieto. Medios de prestigio como el
New York Times, The Economist o The New Yorker, han publicado fuertes artículos en el cual ponen en duda si es que México en verdad es un “país en movimiento”, o si sigue siendo el mismo lugar peligroso y corrupto que ha sido desde hace años.
CONGRESO DE GUERRERO RECHAZA TOMA DE PROTESTA DE ALCALDE DE IGUALA
I
guala, Gro.- El cabildo de esta ciudad tomó protesta al alcalde suplente Luis Mazón Alonso, sin embargo, la decisión no fue avalada por el Congreso Guerrerense, por lo que no asumirá el cargo hasta que la legislatura local lo ratifique, acordaron los regidores de este municipio en medio de una tensa sesión que duró más de dos horas. Con esta decisión, la ciudad de Iguala tiene en este momento dos alcaldes, uno provisional, función que asume el síndico Oscar Chávez Pineda, quien hace 29 días asumió dicho cargo ante la ausencia del ex alcalde prófugo José Luís Abarca Velázquez, y Luís Mazón quien rindió protesta, pero no asumió el cargo. Tras una acalorada discusión entre los regidores de este ayuntamiento, siete decidieron aprobar la designación de Luís Mazón, mientras que otros siete decidieron abstenerse de votar dicho acuerdo, tras argumentar que carecía de legalidad, de acuerdo a la Constitución Guerrerense. Los regidores que aprobaron el acuerdo, son: Marina Hernández
Por Rogelio Ortega de la Garza, Enrique Marroqui Pineda y Juana Álvarez Martínez, todos del PRI, mientras que del Partido Verde Ecologista de México Esther Orea Vargas y Leonel Gallegos, también avalaron la decisión. A pesar del empate, se aprobó la designación de Luís Mazón debido a que Oscar Chávez Pineda, quien es síndico municipal y alcalde provisional, tenía el voto de calidad que permitió destrabar la votación y realizar la toma de protesta. Los regidores inconformes al término de la sesión de cabildo, enviaron un documento sin firmar al alcalde provisional Oscar Chávez, para establecer que Luis Mazón había perdido su oportunidad de asumir el cargo de alcalde, luego de que el pasado sábado 18 de octubre, no se presentó al cabildo para que se le tomara protesta. La sesión del cabildo duró más de dos horas, en las que siete de los regidores se abstuvieron de votar dicha designación, entre los que se encontraban los regidores Mario Castrejón, Soledad Masta-
che, Valentín Guzmán, Sofía Mendoza y el síndico Andrés Guzmán todos emanados del PRD. Además de Sandra Luz Mota, del Panal y Martha Rojas, del PAN. Todos los opositores revelaron en sus intervenciones que este acuerdo, fue ordenado por el presidente del Congreso de Guerrero, Bernardo Ortega vía telefónica a Oscar Chávez, pero no hay decreto o acta del Poder Legislativo que lo avale. Con esta acción, el nuevo encargado de la administración municipal es hermano de Lázaro Mazón, ex secretario de Salud de Guerrero, quien fue separado del cargo por su estrecha relación con José Luis Abarca a quien impulsó a la alcaldía de Iguala. Cabe recordar, que este martes ciudadanos de Iguala marcharon por las principales calles de la Ciudad, para exigir a todos los miembros del cabildo que presentaran su renuncia y se nombre un consejo municipal ciudadano, que permita que todos los integrantes del actual ayuntamiento sean investigados por las autoridades federales.
Noviembre 03 de 2014 . 1282 . 65
66 . Noviembre 03 de 2014 . 1282
POLICÍAS ENCAÑONAN EN COCULA IGUALA, GUERRERO
C
hilpancingo, Gro.La pregunta obligada, si no fueran periodistas y no estuvieran grabando ¿qué les hubiesen hecho? La sociedad está cada día al borde de la locura, en Iguala ya hay marchas con personas vistiendo de blanco pidiendo paz... ¿Tienen alguna otra opción? Al parecer NO... la policía enviada a “resolver y a investigar” los hechos ocurridos, al parecer inspiran más temor que respeto y confianza, al menos así lo parece este vídeo que circula por las redes y que un amable lector me hizo favor de compartir. ¿Qué pasa realmente en Iguala señor Murillo Karam... señor Osorio Chong? Murillo por su parte dice: “No puedo ni llamarles fosas aún a las encontradas en el basurero de Cocula, porque no sabemos si hay cuerpos o no...”. Precisamente en la mañana escuchaba a Miguel Ángel Osorio Chong, en una entrevista radiofónica decir: “No nos alcanza para Guerrero, la entidad tiene que hacer su parte respecto a la seguridad”. Ay caray.... ahora sí que hago ojitos de “chinito por la suspicacia que me acomete... ¿pues no que la fuerza policiaca de Guerrero NO ES CONFIABLE POR LOS NEXOS CON EL CRIMEN
Por Rogelio Ortega ORGANIZADO? ¿A qué estamos jugando? También dice: “Chihuahua, Nuevo León , Durango, así como salimos de eso... saldremos de Guerrero...”. Y del nuevo y flamante gobernador interino: “No irá, bueno estará por ahí ( en Iguala) por si se ofrece...” cuando le cuestionan de la visita de Enrique Peña Nieto , y la entrevista que tendrá con los familiares de los Normalistas, que dicho sea de paso. Noticia nueva, al menos para mí, ¿de verdad esos estados ya están limpios y gozan de libertad y están exentos de miedo sus pobladores? No nos hagamos pendejos, que las planas mayores se las esté llevando Guerrero por la gravedad del problema que lleva más de un mes sin resolver, no quiere decir que los demás estados están libres de crisis. Ahí tenemos a Tamaulipas, que gritan que no los olviden , que claman justicia y denuncian cómo desde el mismo gobierno los amedrentan, de verdad , aunque suena ridículo, ¿ahora con las fosas de Iguala taparán lo que sucede en todo el país? Uffff apuesta fuerte, cerrando los ojos no desaparecen los problemas querido Chinito, y haciendo esas declaraciones , no abonas a tu causa , si es que
sigue siendo la mira en el 2018 , eh, te aviso. Por fin los famosos helicópteros de Televisa sobrevolaron la zona del basurero de Cocula, 33 días después, pero ahí no vi, helicópteros de la Marina , apuntándoles con armas para que despejaran e espacio aéreo. Queridos, las preguntas siguen y las respuestas nomás no llegan, al contrario, una se va llenando de más dudas al correr de los días. En un tuit del Sr. Alejandro Martí afirma: “Líder de los Guerreros Unidos confesó que su organización secuestró a los 43 normalistas. Porque entre ellos iban infiltrados 17 miembros de la banda Los Rojos”. ¿Volvemos a la vieja práctica de filtrar dudas, para dividir a la sociedad y se piense que la normal estaba coludida con los cárteles? Cuidado. A decir verdad, y esto es teoría mía. ¿A los narcos que tienen la zona , les convenía matar a los chicos , sabiendo que se llenaría de prensa y de “polecias y melitares”? Se la dejo de tarea. De paso les comparto el vídeo, donde “policías encubiertos “ dice la PGR ... que por eso no llevan ni placa los carros... encañonan y amedrentan a reporteros. Noviembre 03 de 2014 . 1282 .67
ESTADO DE VERACRUZ
ESPACIO CIUDADANO
¡QUE SU SACRIFICIO NO SEA EN VANO …! “México se ha convertido en una tumba sin nombre, donde caben todas las victimas …”
X
alapa, Ver.- Que se encienda una luz de esperanza. Es muy grave lo que esta pasando en nuestro país; están en tela de juicio nuestras instituciones públicas y la clase política, más allá de todos sus colores, exhibe a plenitud su mediocridad. La ciudadanía no alcanza a comprender la ineptitud e irresponsabilidad de los funcionarios de los tres niveles de gobierno ante la ola de violencia y de delitos que acontecen diariamente en el territorio patrio. Los panegiristas oficiales nos presentan fantasías bastantes diferentes a la triste realidad; mientras se festina con bombos y platillos que México avanza y se mueve por derroteros de paz, estabilidad económica y justicia social, surgen por doquier ahorcados, descuartizados, fosas clandestinas y cadáveres que desnudan esa imagen idílica que se trata de exportar al Mundo para que nuestros mandatarios obtengan preseas oropelescas o distinciones controvertidas. En estos momentos de crisis y de emergencia nacional es cuando se impone un examen de conciencia para detectar a plenitud nuestras fallas y reencauzar el navío republicano que parece 68
Por Profr. Jorge E. Lara de la Fraga. zozobrar. Hay que decirlo con todas sus letras: andamos mal institucionalmente en los tres escaños de gobierno; tanto en el ámbito municipal, en el estatal, como en el nivel federal se impone una evaluación a fondo de la estructura, funcionamiento y normatividad de los diferentes niveles de autoridad. No podemos seguir por el mismo sendero trillado, donde a cada momento se hace evidente la corrupción y la impunidad por sobre las normas existentes y tal pareciese que nadie se da cuenta de nada, de que todos “se tapasen con la misma cobija”. Al amparo del poder los munícipes se enriquecen, cometen atrocidades, se coluden con los delincuentes y se olvidan de sus representados. Lo mismo acontece, en mayor proporción, con los gobernadores de las entidades federativas, quienes además se erigen como virreyes o sultanes de sus infelices súbditos, dejando de lado la responsabilidad contraída con la comunidad que los respaldó con su voto. El primer mandatario del país, por lo que se ve, no desentona con lo que hacen los otros servidores públicos; en vez de ser diferente, tal parece que los respalda en sus inadecuados
. Noviembre 03 de 2014 . 1282
procederes, siempre y cuando no hagan mucho ruido y preserven en sus territorios la mediática y supuesta “paz social”. Lo acontecido en Iguala los días 26 y 27 de septiembre, cuando “son desaparecidos” 43 jóvenes de la Escuela Normal de Ayotzinapan y muertos 6 más (3 ciudadanos de localidad y 3 normalistas), es una prueba fehaciente de que nuestras instituciones no están funcionando bien. Si un alcalde –de acuerdo con la discutible versión oficialde un municipio se atrevió a cometer esa felonía colectiva sin pedirle autorización a nadie, representa a todas luces algo verdaderamente inaudito y delicado. Bastante culpa acarreaba ya ese presidente municipal con sus actividades prepotentes y con sus decisiones arbitrarias, más sus nexos comprobados con elementos de la delincuencia organizada; pero con el perpetrado “crimen de Estado” rebasó los limites y puso en evidencia plena a los otros niveles de mando que, por lo que se deduce, no actuaron con la celeridad pertinente y cargarán para siempre, en la opinión de la gente, con el mote o denominación aberrante de “cómplices por omisión”. En lugar de andar invirtien-
do el tiempo en desgastantes y pomposas reformas estructurales, es el momento de meterle “el diente”, en serio, a una transformación profunda de nuestro entramado institucional, de eso que los peritos llaman una reforma de Estado, que en verdad mejore el actual estado de cosas. Para nadie es un secreto que las personas están hartas de la podredumbre moral existente; no creen en la promesas vertidas por lo voceros de la autoridad; ponen en entredicho los mensajes de prosperidad vertidos por los político locales y hasta dudan de la idoneidad del mismo Primer Mandatario de la Nación. A mi juicio es hora de “lavar la ropa sucia de la casa”, de comprender que no estamos haciendo bien la tarea y que se imponen, entre otras muchas cosas, nuevos y honrados comportamientos públicos, transparentes procesos de procuración y administración de justicia, una acción de limpieza del ámbito electoral, sanciones drásticas a los infractores de adentro y de afuera, medios masivos que respondan a la sociedad, no a sus pérfidos intereses. En fin, si ya la sangre llegó al río, que ese sacrificio juvenil no sea en vano, que un nuevo federalismo sea la luz que ilumine a Ayotzinapan, a la educación pública y al México diferente que todos anhelamos.
VERACRUZ, PRIMER LUGAR NACIONAL EN SITIOS CONTAMINADOS
C
órdoba, Ver.- La entidad veracruzana ocupa el primer lugar nacional en “sitios contaminados” con solo 69, de acuerdo al Sistema de Información de Sitios Contaminados (SISCO), dependiente de la Semarnat, sin embargo, es irreal dado que es infinita la cantidad de predios afectados por químicos que pueden estar incidiendo en la salud de la población. “El dato del SISCO de 2011, por desgracia no contempla al predio que ocupó la empresa Agricultura Nacional Veracruzana (Anaversa), siniestrada en Córdoba, tampoco se tienen
cifras oficiales respecto a las enfermedades desencadenadas entre la población, tras exponerse a productos tóxicos en el subsuelo y el ambiente”, expresó Beatriz Torres Beristaín, investigadora de la Dirección General de Investigaciones de la Universidad Veracruzana (UV). Por su parte, Lilia Albert, investigadora ambiental, sostuvo que todo el país es un reguero de temas similares, donde Veracruz si bien no es el peor, el caso de Anaversa sí podría ser el peor registrado en México. Ambas especialistas participaron en el Simposio Riesgo Social y Vulnerabilidad Ambiental, desarrollado en Córdoba.
ATENTAMENTE PROFR. JORGE E. LARA DE LA FRAGA Noviembre 03 de 2014 . 1282
. 69
70
. Noviembre 03 de 2014 . 1282
F I GURA VERAC RUZ EN BAJA SALUD Y D E S NUTR IC IÓ N INF ANTIL: UNICEF
X
alapa, Ver.- El estado de Veracruz se encuentra entre las entidades federativas del país con mayor grado de desnutrición infantil, menor cobertura de educación secundaria, mayores casos de Sida y de carencia a servicios de salud, según lo revela Unicef a través de su reporte Los Objetivos del Milenio con Equidad. En el año 2000, México y la comunidad internacional se comprometieron a alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) para 2015, es por ello que Unicef ha elaborado un informe para evaluar el progreso de cada una de las metas y realizar un análisis profundo de las situaciones de vulnerabilidad que viven los niños y niñas mexicanos. Cuarto estado con más municipios con menor IDH Según este estudio, Veracruz es el cuarto estado con más municipios con menor índice de desarrollo humano - indicador estadístico que mide la esperanza de vida, la educación y la riqueza de un lugar- en el país, en concreto con 15
Por VERÓNICA ACEVEDO
localidades. Por si fuera poco, uno de los diez municipios con mayor porcentaje de pobreza (superior al 95%) de toda la república se encuentra en Veracruz, así como una de las diez poblaciones con más pobreza extrema (superior al 75%). Cabe señalar, que a nivel nacional la incidencia de la pobreza en la población indígena fue de 72.3% en 2012 y de la pobreza extrema, 30.6%. Alta desnutrición infantil y baja cobertura de educación El estado posee uno de los índices más altos de desnutrición infantil, con un 5.3% de niñas y niños menores de 5 años con desnutrición global o insuficiencia ponderal en áreas rurales y un 1.8% en zonas urbanas. Estos datos indican que el problema de desnutrición crónica en menores de 5 años es dos veces mayor en las zonas rurales en comparación con las zonas urbanas. Por lo que respecta a educación, Veracruz es la quinta entidad con menor cobertura de educación se-
cundaria (74.4%) comparada con el promedio nacional (79.8%). Mayores casos de SIDA y poco acceso a servicios de salud Por otro lado, Veracruz figura entre los nueve estados con mayor mortalidad materna que suelen caracterizarse por contar con localidades rurales y aisladas y con altos grados de marginación. También, es el tercero con más casos de Sida con 9.2%, por detrás del Distrito Federal (15.5%) y el Estado de México (10.8%). Junto con Jalisco (7.6%), estos cuatro estados concentran el 43% del total de casos reportados en todo el país. Además, es la tercera entidad con mayor carencia de acceso a servicios de salud con cifras superiores a 25% y una de los siete estados donde se aglutinan más de la mitad de las localidades sin acceso a servicios de salud. Por último, el informe señala que Veracruz es la segunda región con más número de personas por debajo de la línea de bienestar mínimo con el 7%, sólo por detrás del Estado de México con el 14%.
Noviembre 03 de 2014 . 1282
. 71
SECCIÓN DIVERSOS: -CULTURA-
DESCUBREN ‘TÚNEL AL INFRAMUNDO’ EN TEOTIHUACÁN
T
eotihuacán— El descenso por la estructura metálica se asemeja a la entrada a una mina, pero lo que encierra el túnel que recorre las entrañas del templo de la Serpiente Emplumada, el lugar de donde se cree que emanaba el poder de Teotihuacán, es un viaje al inframundo de una ciudad enigmática que floreció entre el siglo II y el V de nuestra era, 50 kilómetros al noreste de Ciudad de México. Aunque son apenas 150 metros, los arqueólogos han encontrado en este túnel cerca de 70 mil objetos, desde bastones de mando hasta ofrendas y semillas, pasando por esqueletos de animales que podrían ser jaguares y extrañas esferas metálicas de distintos tamaños. Son rastros de 72
.
una forma de entender la vida y la muerte aún muy desconocida, y se espera que esta semana las autoridades anuncien oficialmente las conclusiones preliminares de la excavación. Después de 11 años de trabajo, los integrantes del proyecto Tlalocan (‘camino bajo la tierra’ en náhuatl), financiado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia de México (INAH), llegaron al final del túnel y están asombrados con lo que encontraron. “Es increíble”, dice el arqueólogo jefe de la excavación, el mexicano Sergio Gómez, mientras guía a The Associated Press hacia lo que siempre pensó que sería la cripta de los antiguos gobernantes de la que fuera conocida como la “Ciudad de los
Noviembre 03 de 2014 . 1282
Dioses”, la primera gran metrópoli de Mesoamérica. La temperatura va bajando a medida que se desciende. La humedad crece. Unas tablas preservan el suelo del túnel, enlodado. “Quisieron recrear el mundo exterior, por eso excavaron hasta el manto freático, para que también hubiera ríos”, explica Gómez. Cerca de la entrada, una especie de chimenea conecta con el exterior, quizás un observatorio de hace dos milenios, especula el arqueólogo. Ese fue el lugar que se hundió por azar en 2003 durante unos trabajos de conservación de la pirámide y desveló a Gómez y a su colega francesa Julie Gazzola la existencia del túnel. Gracias a un georradar y tecnología láser se tuvo una idea de la estructura del túnel. Luego introdujeron un robot para que explorara entre las grietas. Más tarde otro más sofisticado para llegar más allá. Solo en Egipto se había hecho algo parecido, aunque en mucho menor escala. El objetivo era explorar lo que los habitantes de este lugar quisieron preservar de toda mirada con 25 muros y toneladas de roca y tierra. Lo reabrieron al menos en una ocasión, se cree que para introducir algo. Desde entonces, hace mil 800 años, nadie había vuelto a entrar ahí. Hasta ahora. El camino de tablas atraviesa
Noviembre 03 de 2014 . 1282
.
73
Calaveras
C
OMO DECIRTE MI AMOR MIS SENTIMIENTOS POR TI NO SABES EL DOLOR QUE YO SIENTO EN MÍ ME DESGARRO EN LLANTO YO ME QUIERO MORIR LA MUERTE ME TUVO PIEDAD Y ME LLEVÓ LEJOS DE TI AHORA YA ESTOY MUERTO YA ESTARÁS FELIZ PUES TU ME MATASTE AL NO AMARME COMO YO A TI
CERRÓ LAS PUERTAS LA MUERTE, Y EN UN COSTAL LA METIÓ. Y CORRIENDO ENTRE LA GENTE AL PANTEÓN SE LA LLEVÓ. “MI GARRITA” ESTÁ DE LUTO YA LA VENTA SE ACABÓ Y AHORA TODOS JUNTOS REZAMOS UNA ORACIÓN.
LA CALACA ANDA BUSCANDO ROPA BONITA Y MUY FINA PARA PODER DISFRAZARSE DE UNA ELEGANTE CATRINA.
LOS MAESTROS DE ESPAÑOL Y TAMBIÉN LOS DE SOCIALES MURIERON DE INDIGESTIÓN POR COMER MUCHOS TAMALES.
“MI GARRITA” ES UNA TIENDA DONDE VENDEN MUY BARATO Y LOS CLIENTES RECOMIENDAN, PUES RECIBEN MUY BUEN TRATO.
AYER ME ENCONTRÉ A LA FLACA FASTUOSAMENTE ARREGLADA PREOCUPADAMENTE DIJE, -ORA TU, PUES DE QUE SE TRATAYA DANZASTE MUCHO POR ESTOS LADOS, VETE A DONDE HAGAS FALTA
LA CALACA FUE A COMPRAR EN “MI GARRITA” SU ROPA Y AHORA SE QUIERE LLEVAR A LA QUE VENDE, LE TOCA. LOS CLIENTES MUY ENOJADOS,
74
LE FUERON A RECLAMAR Y A LA MUERTE LOS RECLAMOS, MÁS LA HICIERON ENFADAR.
. Noviembre 03 de 2014 . 1282
SORPRENDIDA LA CATRINA, QUE SUELTA LA CARCAJADA -NO TE PREOCUPES MIJA, MI TAREA YA ESTA ACABADA CUANDO LLEGUE TU FIESTECITA, TE INVITARÉ A LA PACHANGA VINE A ENSEÑARTE MI TRAJE QUE ME HIZO UNA MUJER FANTÁSTICA LE DI UNOS RECORTES DE TELA Y ME HIZO ESTA CHULADA, EN VIDA ERA UNA COSTURERITA QUE NUNCA FUE APRECIADA, AHORA VISTE ÁNGELES CON ESAS MANOS DE HADAA TODOS NOS LLEGA LA HORA, YO YA NO TEMO NADA SI VESTIDA DE ESA FORMA VIENE POR MÍ LA CALACA.
los muros. De repente, la linterna del guía enfoca al techo. De la roca salen destellos. “Es polvo metálico. Imagine entrar con antorchas. Ese polvo debía brillar como si fuera el cielo”, dice Gómez. Son restos de pirita o magnetita, un metal que no se encuentra en la zona. Pero lo trajeron hasta aquí y lo molieron para `pintar’ el techo. En la parte superior también hay un tubo, un extractor de radón, un gas contaminante que complicó mucho la excavación. A mitad del túnel dos cámaras flanquean el camino. Son pequeñas y están vacías pero ahí se encontraron más de 300 esferas metálicas de 2 a 25 centímetros de diámetro. “Todavía no nos explicamos qué simbolizan. ¿El mar? ¿Gotas de agua?”, se pregunta Gómez. A unos 30 metros del final, el camino desciende abruptamente para acabar en otras tres cámaras a modo de trébol cuyo centro se sitúa justo debajo del vértice de la pirámide. De ahí no se puede pasar hasta que el INAH presente los resultados de la excavación. Analizar todos los hallazgos tomará años, pues cuanto más avanzaban en el túnel más ofrendas había: esculturas, piedras preciosas —algunas procedentes de Guatemala—, animales, multitud de bastones de mando. “Tenía que ser muy importante lo que había al final para introducir todo eso. Nunca habíamos vista nada parecido”, apunta el arqueólogo. En la ciudad prehispánica se han encontrado restos humanos en distintos lugares, enterra-
mientos de clase media y esqueletos de gente que fue sacrificada. Pero sobre los gobernantes, ni rastro. Algunos estudiosos apuntaban a un poder unipersonal y despótico. Otros a un gobierno multipartito de distintas familias. Ahora los investigadores confían en poder dar algunas respuestas. Y si hay restos humanos, habrá que ver cuántos son y si comparten o no el ADN. Teotihuacán se extiende a lo largo de 23 kilómetros cuadrados, de los que se ha excavado en torno al 5%. En su momento de esplendor llegaron a vivir aquí hasta 200 mil personas de distintas procedencias y etnias. Multicultural, extremadamente desigual —había palacios, zonas residenciales y barrios de trabajadores— y superpoblada, tenía poco desarrollo tecnológico pero se cultivaban las ciencias. “Tenía vínculos con Tikal (Guatemala) y Copan (Honduras), lo que nos hace pensar en el inmenso poder teotihuacano, pero tenemos muchas dudas
sobre el sistema de gobierno, la lengua que hablaban o su sistema de escritura todavía no descifrado”, señala Gómez. Tampoco se sabe por qué su poder decayó hasta desaparecer. Tres impresionantes pirámides, la del Sol (una de las más grandes de Mesoamérica), la de la Luna y la de la Serpiente Emplumada, ubicada en la plaza de la Ciudadela, eran los edificios emblemáticos de una ciudad meticulosamente planificada y obsesionada con la orientación. Este último templo es el que se vincula a los gobernantes y a las ceremonias de su legitimación. “Los drenajes de la plaza de la Ciudadela están rellenos con ofrendas y en uno de los laterales encontramos 50 cuerpos decapitados y mutilados, lo que hace pensar en un ritual para recrear el nacimiento del mundo”, indica Gómez. Por eso se cree que en sus entrañas estarán enterrados los más poderosos de este mundo prehispánico del que queda casi todo por saber.
Noviembre 03 de 2014 . 1282
. 75
SECCIÓN DIVERSOS: -CIENCIA
D
PROFESIONISTAS MEXICANOS AMAN LA COMIDA CHATARRA
urante su jornada laboral 48.5% de los profesionistas consume comida chatarra, principalmente durante la tarde. OCCMundial detalló en un comunicado que 61% de los profesionistas bebe una taza de café cada día, mientras que 36% consume de dos a cuatro tazas y 11% de cinco a siete tazas. Una encuesta realizada a mil 300 profesionistas para determinar sus hábitos de consumo durante la jornada laboral arrojó que 12% de los encuestados
76
-
fuma, de esa cifra, cinco de cada 10 consume de dos a cuatro cigarros, en tanto que 35% solo uno. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) cada año se producen alrededor de 160 millones de casos nuevos de enfermedades relacionadas con el trabajo. La firma refirió que 46% de quienes participaron en este estudio come alimentos considerados como chatarra, así como café o tabaco por ansiedad. Además, 44% señaló que tiene dichos hábitos debido al estrés, 43% ante las jornadas
. Noviembre 03 de 2014 . 1282
largas de trabajo, 26% por la presión del trabajo y 9% el desempleo. Para disminuir la ingesta excesiva de comida chatarra, tabaco y café durante las jornadas laborales 63% de los profesionistas recomendó hacer ejercicio, mientras que tomar agua fue mencionado por 60% de ellos. Desayunar en forma nutritiva fue la sugerencia de 46% de quienes participaron para la elaboración de esta investigación, salir a tomar aire fresco la de 44% y comer de manera balanceada por 33 por ciento.
Dres. Tenorios y Asociados Gabinete de Odontología
PROFESIONALISMO Y EXPERIENCIA
CALIDAD EXELENCIA GARANTÍA
Reforma Nº 400, Centro C.P. 6800 Tel: (01951) 516- 0834 Oaxaca, Oax.