$ 30
Rafael Moreno Valle Rosas
www.ecooss.com
Año 24
No. 1268
28 de Julio de 2014
EXPRESIÓN (Semanario de Política, Análisis e Información General) Y
UN GOBERNADOR
PUSILÁNIME, MEDIOCRE, Y POCO INTELIGENTE EDOMEX LIGA DOS AÑOS DE VIOLENCIA Y VA POR EL TERCERO
Por SALUD ALDECO
CARICATURA DE LA SEMANA
Índice
y EXPRESIÓN
Semanario de Política, Análisis e Información General
REVISTA ECOOSS Y EXPRESIÓN, ENVIOS MASIVOS Remisión Mundial: 100,000 correos electrónicos mensualmente y participamos en las redes sociales través del Twitter y Facebook ESTILO: PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN, CRÍTICA Y DENUNCIA. La Revista Ecooss y Expresión Digital se lee en los Estados Unidos de Norteamérica, Canadá, en la República Méxicana, Centro, Sudamérica, El Caribe y Europa.
Los periodistas y reporteros que escriben para esta Revista son colaboradores voluntarios.
Año 23 No. 1268 Julio 28 del 2014
DF
PORTADA CARICATURA
PRIMERA DE FORROS
NACIONALES
L.C.C. Karina Ángel Villarreal Directora General Lic. Isaías Anastacio García López Director y Jefe de Redacción C. Adriana Bravo Juan Subdirectora Lic. Gloria Villarreal Balderrama Cont. Marisol Arango Aguirre Administradoras Depto. de Admon., Contabilidad y Distribución L.C.C. Deysi Victoria Martínez Vásquez Directora de Relaciones Públicas, Comerciales y Ventas de Publicidad Lic. María Fernanda Gijón López Subdirectora C. Elizabeth Santos Ranz Gerente de Ventas Oficinas Generales: Domicilio: Priv. del Km. 540 No. 107-11, Carret. Inter., Santa Rosa Panzacola, C.P. 68039, Oaxaca de Juárez, Oaxaca. Dirección General: Tel: (01951) 512-8151 - 512-8029 Ext. 113 Subdirección: Tel: (01951) 512-8151 - 512-8029 Ext. 104 - 106 Jefe de Redacción: Tel: (01951) 512-8151 - 512-8029 Ext. 0 Depto. Administración: Tel/Fax: (01951) 512 8029 512-8151 Ext.115 Depto. De Publicidad, Relaciones Públicas y Ventas : Tel/Fax: (01951) 512 8029 - 512 8151 Ext. 112 -114 Correos Electrónicos ecospublicidadoax@hotmail.com, ecospublicidadoax@gmail.com Depto. Jurídico: Teléfono (01951) 513-41-66 Semanario Digital Página web: www.ecooss.com Diario Digital página web: www.ecooss.com/diario QUE SON LEÍDAS NACIONAL E INTERNACIONALMENTE (70,000 VISITAS DIARIAS) CORREOS ELECTRÓNICOS SEMANARIO ECOOSS Y EXPRESIÓN: ecosoax@prodigy.net.mx, ecosoax@gmail.com, ecoossoax@hotmail.com, ecosoax@yahoo.com.mx CORREOS ELECTRÓNICOS DIARIO ECOOSS DIGITAL: ecos_oax@prodigy.net.mx, diarioecooss@hotmail.com
CON PLANTÓN Y BLOQUEOS LA SECCIÓN 22 OPRIME COMO UN MAL A LOS CIUDADANOS DE OAXACA
1
UN GOBERNADOR PUSILÁNIME, MEDIOCRE, POCO INTELIGENTE 4 EDOMEX LIGA DOS AÑOS DE VIOLENCIA Y VA POR EL TERCERO
8
D.F. PREDOMINAN RECHAZADOS AL SOLICITAR CATALIZADOR...
11
D.F. 35 MUJERES DE QUINTANA ROO VIAJARON AL DF PARA ABORTAR
12
D.F. PROPONE SLIM SEMANA LABORAL DE TRES DÍAS
14
D.F. PIDE PAN-DF DEROGACIÓN DEL DOBLE HOY NO CIRCULA
16
18
Estado de Sinaloa:
EN CATEO EN EL PENAL DE CULIACÁN, SINALOA...
Estado de Guanajuato:
MUJERES DE VILLAGRÁN, GUANAJUATO...
20
Estado de Chiapas:
LIBERAN A 53 INDÍGENAS PRESOS TRAS...
22
Estado de Tabasco:
ACUSAN A ALCALDE EN TABASCO DE ABUSO...
24
Estado de Jalisco:
SEDIS DENUNCIA FRAUDE CON PROGRAMAS...
26
ECOOSS y Expresión es una publicación Digital Semanal editada por Editorial Tlahuicole S.A. de C.V., con domicilio en Priv. del Km. 540 No. 107-09, Carrt. Inter., Santa Rosa Panzacola, C.P. 68039, Oaxaca de Ju-árez, Oax. Tel: y Fax (01951) 512-8029 - 5128152 Todos los derechos reservados. Responsable: Lic. Saúl Alberto Ángel Villarreal. Certificado de Licitud de Título No. 7659 y de Contenido No. 7961 de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Reserva al uso exclusivo del título ECOOSS y Expresión No. 2035-93, de fecha 8 de septiembre de 1993. Cualquier información, artículo u opinión publicados es responsabilidad de los firmantes, pues refleja el punto de vista de su autor más no el de la empresa.
70,000 VISITAS POR DÍA
INTERNACIONALES COLUMNA EL ANÁHUAC DIVERSOS
En E.U.
NUEVA YORK ES LA CIUDAD MÁS “INFELIZ” DE...
27
En E.U.
EU EXTIENDE PROHIBICIÓN DE VUELOS A ISRAEL
31
En Cuba:
PRESIDENTE CHINO CIERRA GIRA...
29
En Brasil:
FORMALIZAN ACUSACIÓN CONTRA....
33
En Panamá:
PANAMÁ ACTIVA ALERTA NACIONAL POR...
35
ECOS DE ANTEQUERA Y DE OTRAS PARTES
36
Estado de Oaxaca CINCUENTA COSAS
38
Estado de Puebla
LA NEGRA HISTORIA DE UN CACIQUE
44
Estado de Tlaxcala PENSIONADOS Y JUBILADOS SE QUEDAN SIN...
48
Estado de Hidalgo HIDALGO REGISTRA A 140 MIL ADOLESCENTES...
52
Estado de México
56
VIOLENTA JORNADA EN EL EDOMEX DEJA 4 MUERTOS
Estado de Morelos AEROPUERTO DE MORELOS OPERA CON PÉRDIDAS
60
Estado de Guerrero CONSTRUCTORAS EN GUERRERO ABANDONAN...
64
Estado de Veracruz ENTRE REJAS, “LA COMEDIA” ANUNCIADA
68
SALID
LA ELIMINACIÓN DE LA HEPATITIS ES POSIBLE...
72
CHISTE
CHISTES DE LA SEMANA...
74
CIENCIA
APPLE ENCARGÓ 80 MILLONES DE IPHONE 6
75
ESPECTÁCULOS EL TRAILER DE 50 SOMBRAS DE GREY, CUMPLIENDO...
SEGUNDA DE FORROS CONTRAPORTADA
76
PORTADA
UN GOBERNADOR PUSIL ÁNIME, MEDIOCRE, POCO INTELIGENTE
P
uebla, Pue.- Hace dos meses, Rafael Moreno Valle, gobernador del hermoso estado de Puebla, propuso y eventualmente su administración aprobó la llamada Ley Bala, que básicamente permite el uso de la fuerza pública para dispersar manifestaciones “ilícitas” o “violentas”. La trampa que pocos fueron capaces de visualizar en la déspota ley fueron las palabras: ilícitas 04 . Julio 28 de 2014 . 1268
POR FRANCISCO DE LA FUENTE Y COZ
o violentas. Es difícil determinar cuándo una manifestación es ilícita o cuándo es violenta. Esa ambigüedad permite que casi cualquier expresión de descontento sea reprimida con el uso de la fuerza. Y claro, si a alguien se le ocurre decir que es una violación a los derechos humanos, fácilmente el gobierno de Moreno Valle puede decir que ellos emplearon el uso de la fuerza porque se trataba de una manifestación ilícita o violenta. De esa manera
pueden justificar cualquier acto de represión contra el pueblo. La ley Bala, que es auténtico monumento a la antidemocracia, una ley que bien podría pertenecer a la Unión Soviética de José Stalin, por el autoritarismo que representa, por la flagelación a los derechos humanos, por aplastar la libertad de expresión —características del gobierno de Stalín en la extinta URSS y que ahora se han implementado en el gobierno de Moreno Valle en el estado de Puebla—, esta ley digo, ha cobrado suprimera víctima: un inocente niño de 13 años, José Luis Alberto Tehuatlie Tamayo, niño indefenso con toda una vida por delante, ahora finada por Rafael Moreno Valle, el asesino indirecto de este muchacho. Sí. Rafael Moreno Valle es el asesino indirecto de este niño. Él no disparó la bala. Él ni siquiera estaba ahí. Pero fue su ley —porque él propuso esa ley— y fue su administración, los que permitieron —e incluso podemos decir que hasta fomentaron— la muerte de José Luis. Hay una foto muy despiadada que circula por redes sociales y toda la Internet, en la que se mira al chico ya sin consciencia, con toda la cabeza bañada en sangre y con un agujero en la cabeza, y sostenido en brazos de alguien que intentó procurarle ayuda. Esa foto no existiría, y José Luis no estaría muerto, si Rafael Moreno Valle no hubiera promovido una ley que a todas luces está hecha para reprimir con uso de violencia las manifestaciones legítimas del pueblo.
Fue la ley bala la que permitió y fomentó el asesinato de José Luis. Fue Moreno Valle quien propuso y promovió esa ley. Fue Moreno Valle el asesino indirecto del niño José Luis Alberto Tehuatlie Tamayo. Rafael Moreno Valle es un asesino. Lo primero que debe hacer el señor es responsabilizarse por la muerte del niño José Luis. Enseguida debe renunciar a su cargo. Y a continuación, si la ley así lo determina, debe ir a la cárcel. No debe quedar impune la muerte de un niño de 13 años. Debe hacerse justicia. Ya lo dijo doña Elia Tamayo Montes, madre del menor asesinado, ella responsabiliza por entero a Rafael Moreno Valle por la muerte de su hijo. No porque este señor sea gobernador del estado de Puebla y un presidenciable para 2018, debe quedar sin castigo por lo que hizo y promovió con su estólida ley bala. Rafael Moreno Valle enfrenta una de las peores crisis de su carrera política. El gobernador de Puebla es el villano de las redes sociales. Le cargan la muerte del niño José Luis Alberto Tehuatlie, 13 años, luego de un enfrentamiento entre policías y pobladores de la localidad poblana de San Bernardino, que bloqueaban la autopista de Atlixco. La mamá del niño, pobladores de San Bernardino dicen que lo mató una bala de goma lanzada por la Policía Estatal Metropolitana. Comunicadores del estado lo confirman.
Pero el gobierno del estado y sus aliados aseguran que fue un cohetón de los propios manifestantes el que acabó por quitarle la vida al pequeño. La percepción generalizada, sin embargo, es contraria al mandatario estatal, quien tiene aspiraciones y trabaja duro para 2018. Su imagen quedó dañada. “Ya le dicen el góber bala”, nos dice un colega de Puebla. Los cibernautas ya hasta crearon un hashtag: #rafarenuncia. Y es que Moreno Valle es autor y promotor de la llamada Ley Bala que el Congreso del estado, que él controla, le aprobó hace dos meses. Bala de goma o no, ya es responsable de la muerte del niño para la opinión pública. La Ley para Proteger los Derechos Humanos y que Regula el Uso Legítimo de la Fuerza por parte de los Elementos de las Instituciones Policiacas del Estado (así se llama, paradójicamente) es un “ riesgo mayúsculo que puede terminar en tragedia”. No tardó mucho en cumplirse la advertencia. En su numeral 44, la ley dice: “Queda prohibido el uso de armas de fuego para la dispersión de manifestaciones. Sin embargo, se contempla la utilización de las mismas para preservar la vida o evitar afectaciones a la integridad física graves, tanto de policías como de terceros”. Manuel Bartlett, senador del PT, sí le sonó duro a Moreno Valle. Según él, se perfila un escandalo de consecuencias más Julio 28 de 2014 . 1268 . 05
graves que las que provocó el góber precioso. “El gobernador está desequilibrado. Trae amedrentado a todo el estado. Te lo digo. Al Congreso lo trae controlado. A la prensa domesticada. Está entrando en una etapa peligrosa”, advierte. Don Manuel, ex gobernador de esa entidad, recordó que hasta el Senado llegaron los campesinos agredidos para dar una rueda de prensa. “Aquí sacaron, las balas de goma que les lanzaron, las fotos del zafarrancho. No pueden decir que no es cierto”. El petista aprovechó para darle un llegue al ombudsman Raúl Plascencia. “Le dije lo que estaba pasando. Llegaron dos visitadores. No hay resultados. Si no entra la CNDH se van a quedar en la cárcel inocentes”, advirtió. Buscamos a comunicadores del estado que tienen toda nuestra confianza. Nos dijeron: “En realidad si son proyectiles de gas con punta de goma. Los dispararon a quemarropa y no al piso como dictan los protocolos. Además, el neurólogo del hospital Ángeles, Luis Felipe
06
. Julio 28 de 2014 . 1268
Loria, concluye que fue un objeto contundente el que finamente lo mató, no un cohetón, como dice el gobierno. No hay rastro de pólvora o quemadura. Peor: “En la primera entrevista, cuando el niño estaba recién hospitalizado, la mamá dijo que el proyectil vino de los policías”. Que la muerte del niño de 13 años José Luis Tehuatlie Tamayo destruya los sueños presidenciales del gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, es algo anecdótico ante el meollo político de esta tragedia: la endémica incapacidad de las policías para someter con eficacia y pulcritud a grupos que afectan a cantidades más numerosas de personas. La ecuación simple en este caso propone la condena de un gobernador que promovió una ley agresiva (de rimbombante nombre, Ley para Proteger los Derechos Humanos y Regular el Uso Legítimo de la Fuerza, pero conocida como ley bala), y se resuelve con la muerte del niño en los hechos del 9 de julio, cuando la policía estatal desalojó a manifestantes que bloqueaban un tramo de la carretera PueblaAtlixco por un problema de
registro civil. “Los granaderos estaban aventando cosas que explotaban”, afirmó la señora Elia Tamayo, madre de José Luis, ganando desde el principio el debate al gobierno de Moreno Valle, sorprendentemente torpe en un episodio tan delicado. José Luis murió el sábado 19. Moreno Valle cargará con el estigma de un represor que diseña leyes para matar y mata. Un banquete para los opositores: antes te metían a la cárcel por tener diferentes opiniones, hoy simplemente te matan si no les gusta lo que estás haciendo. Es atroz que un policía mate a un niño, en la circunstancia que sea. Y es una desgracia que una policía no pueda recuperar con limpieza una carretera. A ver quién se atreve a hacerlo después del caso Tehuatlie. Frente a eso, el ahora tétrico futuro de Moreno Valle es una nota de pie de página. El gobernador de Puebla es un tipo pusilánime, mediocre, poco inteligente y cuya popularidad depende de los millones que ha gastado en su imagen. Él, insisto, ya no podrá levantarse.
Julio 28 de 2014 . 1268
. 07
SEGUNDA DE PORTADA
EDOMEX LIGA DOS AÑOS DE VIOLENCIA Y VA POR EL TERCERO
T
oluca, EdoMex.- Cifras oficiales coinciden en que el Estado de México atraviesa por una crisis de inseguridad. El Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (Inegi) publicó ayer que la entidad gobernada por Eruviel Ávila Villegas encabezó la lista de los estados con más homicidios dolosos del país, con tres mil 280 asesinatos durante 2013. En un informe reciente, que abarca hasta el pasado 30 de junio, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) informó que el Estado de México ocupó el primer lugar del total de homicidios en el primer semestre de este año con dos mil 245 casos. En el 2012, la entidad mexiquense cerró con dos mil 907 homicidios, según cifras del Inegi. También el Observatorio 08
. Julio 28 de 2014 . 1268
Por: Karina A. Rocha
Ciudadano confirmó el alza de homicidios dolosos en la entidad que gobernó el actual Ejecutivo federal. En su informe mensual “Delitos de Alto Impacto” señaló que los dos primeros meses de 2014, el Estado de México ocupó los primeros lugares en homicidios dolosos y en el mayor número de víctimas de extorsión. “El Estado de México fue la entidad federativa que registró el mayor número de víctimas de enero a febrero de 2014 pues reportó 440 personas asesinadas intencionalmente; es decir, el 15.06 por ciento”, publicó en junio pasado. Esta semana, por ejemplo, se registraron cuatro ejecuciones en municipios del Estado de México que incluyeron una ejecución de tres personas en Atizapán; y dos muertos por arma de fuego, uno en Tlalnepantla y otro en Ecatepec. Según cifras dadas por el SESNSP, en junio de este año se
registraron 138 homicidios dolosos. Asimismo a principios de mes, un supuesto enfrentamiento entre un comando armado y elementos del Ejército dejó un saldo de 22 muertos y un soldado herido. Sin embargo, días después la agencia Associated Press (AP) planteó que habría sido una ejecución a “sangre fría” por parte de soldados. “PATADAS DE AHOGADO” El pasado lunes, el gobierno del Estado de México ofreció seis millones de pesos en recompensas para quienes den información que lleve a la captura de los 16 delincuentes más buscados del estado. El Gobernador anunció que la Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM) autorizó seis recompensas de 500 mil pesos y diez de 300 mil a quien ofrezca datos
que ayuden a la detención de los delincuentes. El mandatario resaltó que en dos meses y medio del comienzo del “Operativo Seguridad Mexiquense”, ha habido buenos resultados, gracias a la coordinación de acciones entre autoridades. Dijo que hasta el 15 de julio los delitos de alto impacto tuvieron una reducción del 17 por ciento en relación con el mismo periodo del año anterior. Asimismo explicó que el robo con violencia registró una disminución de más de 19 por ciento; el robo de vehículo, de 14 por ciento; el secuestro, de 13 por ciento y la extorsión de 27 por ciento. Por su parte, legisladores del Partido de la Revolución Democrática (PRD) advirtieron que la delincuencia ha rebasado al Gobernador priista Eruviel Ávila Villegas y que el anuncio de las recompensas sólo puede ser interpretado como una muestra de la desesperación que invade al Gobernador ante los altos índices delictivos que aquejan al territorio mexiquense, así como el fracaso de las estrategias locales y federales para abatirlos. Los diputados locales Efraín Morales López, Daniel Ordóñez Hernández y Carlos Augusto Morales sostuvieron que la estrategia adoptada por Eruviel Ávila “no puede interpretarse más que como una auténtica patada de ahogado” por su ineficacia en el rubro de seguridad. De acuerdo con los perredistas, una muestra más de la incompetencia de Eruviel Ávila son las cifras hechas públicas correspondientes a 2013, según las cuales el estado de México figura como la entidad con más violaciones con 2 mil
325 casos; Ecatepec, el municipio con la mayor incidencia de este ilícito, con 46 denuncias en 2012, y la colonia Jardines de Morelos, la más violenta de la localidad, con un delito cada 10 horas. Las cifras del Inegi señalan que el Estado de México es la entidad que registró el mayor número de asesinatos el año pasado con 3 mil 280, seguido de Guerrero con 2 mil 204, Chihuahua con 2 mil 141. La mayor parte de los homicidios, 13 mil 937 se registraron por disparo de “otras armas de fuego”, es decir, que no fueron con rifle, escopeta o arma larga, por agresión con objeto cortante (3 mil 110) y agresión por medios no especificados ( 2 mil 995). En febrero pasado, medios de comunicación publicaron que en 2013 se cometieron 10 mil 95 homicidios relacionados con el crimen organizado, lo que representa la cifra más baja en cuatro años. En 2009, se registraron 8 mil 281 de esos asesinatos; en 2010 fueron 12 mil 658; en 2011, 12 mil 284, y en 2012, 12 mil 412. Con base en esas cifras, se tiene que en el año que en 2013 la reducción de homicidios ligados a la violencia generada por el narcotráfico fue de 19 por ciento en comparación con la de 2012. El año pasado, hubo en promedio un asesinato
cada hora y casi la mitad de las víctimas, 46 por ciento, fueron reportadas en Chihuahua, Sinaloa, Guerrero y Jalisco. Por sexto año consecutivo, Chihuahua se mantuvo al frente de la lista, al reportar mil 794 de estas muertes por esta causa. Sin embargo, presentó una reducción de 21 por ciento respecto a las 2 mil 259 víctimas de 2012. En 2013, esta entidad presentó un promedio mensual de 150 víctimas, una cifra 62 por ciento menor a los 389 que se tenían en 2010, que fue el año más violento para Chihuahua. Julio fue el periodo con más víctimas para ese estado, con 198 casos; en contraste, octubre fue el mes menos violento al tener 101 muertes relacionadas con el crimen organizado (también fue el lapso con menos casos desde abril de 2008, cuando hubo 48 víctimas). Por su parte, el Presidente Enrique Peña Nieto advirtió que en materia de seguridad su gobierno “no canta victoria, ni tampoco echa las campanas al vuelo” por la disminución de delitos dolosos, pues todavía es una cifra alta. No obstante dijo que “esto es un indicador para saber cómo vamos en materia de seguridad, y lo más importante es que se ha acreditado en el trabajo del año 2013 y lo que va de 2014”. Julio 28 de 2014 . 1268
. 09
10
. Julio 28 de 2014 . 1268
INFORMACIÓN DEL DISTRITO FEDERAL
PREDOMINAN RECHAZADOS AL SOLICITAR CATALIZADOR GRATIS EN EL DF
M
éxico, D.F.Durante un recorrido que El Financiero realizó por algunos de los talleres que forman parte del Programa Integral de Reducción de Emisiones Contaminantes (PIREC), los cuales hasta el 31 de diciembre colocarán de forma gratuita los convertidores catalíticos a vehículos de más de 15 años de antigüedad que se encuentren en buen estado, se logró constatar el gran número de rechazados durante el primer día. Así les sucedió a Adrián, Enrique y Verónica, quienes pese a no tener nada en común, corrieron con la misma suerte: sus automóviles fueron rechazados. “Luego de conocer el anuncio oficial de que se regalarían convertidores catalíticos, recibimos muchísimas llamadas para preguntar e incluso para hacer citas”, explicó Tania Mellado, encargada del taller ubicado en Guanajuato 37 en la Colonia Roma, quien además informó que de seis autos que asistieron a su negocio antes de las 12 del día para conseguir un convertidor, ninguno pasó las pruebas para
Por VERÓNICA ACEVEDO
conseguir la instalación de dicho aparato con el que pueden acceder al holograma uno, y así poder circular dos sábados al mes. Alentar François Aguado, ingeniero del servicio automotriz Miga, también de la Roma, dijo que no todos los vehículos pueden ser candidatos para el programa, pues se requiere que sean fuel injection, es decir que tengan de fábrica un convertidor; ya que de no ser así “es imposible”. Don Enrique, pensionado de 72 años, quien posee un Cavalier modelo ’94 se quejó: “Todo es
parte de un negocio, y no se vale, mi carro no pasó los exámenes pese a que apenas hace 15 días le hicieron un servicio. Me dicen que tengo que afinarlo de nuevo, que puedo regresar, pero tengo que gastar otros mil 200 pesos en ello, más la verificación para conseguir el cambio de calcomanía”, señaló molesto. La Secretaría de Medio Ambiente del Distrito Federal, destacó que los talleres PIREC tienen garantizado el abasto de convertidores catalíticos hasta el 31 de diciembre.
Julio 28 de 2014 . 1268
. 11
35 MUJERES DE QUINTANA ROO VIA JARON AL DF PARA ABORTAR
M
éxico, D.F.- En la Península de Yucatán, las mujeres de Quintana Roo son las que más han recurrido a la Interrupción Legal del Embarazo (ILE) en el Distrito Federal. De acuerdo con estadísticas de la Secretaría de Salud del DF, desde 2010 a la fecha, 56 mujeres de la Península han abortado en la Ciudad de México; 35 de ellas son originarias
12
. Julio 28 de 2014 . 1268
Por Martín Moreno
de Quintana Roo. En tanto que 13 yucatecas y ocho campechanas se han practicado un aborto legal en el DF durante los últimos cuatro años. La mayor parte de los abortos practicados de manera legal se han realizado a mujeres originarias del Distrito Federal, con un total de 62 mil 232 casos de 2010 a la fecha. Mientras que el segundo lugar con mayor número de casos lo ocupan las mujeres mexi-
quenses con 21 mil 937 abortos. La lista de entidades con mayor casos de ILE la continúan Puebla, con 548; Hidalgo, con 409; Morelos, con 324; Michoacán, con 210; Jalisco, con 188; Querétaro, con 188; Veracruz, con 184 y Guanajuato, con 162. El DF es la única entidad del país que desde 2008 permite la interrupción legal del embarazo antes de las 12 semanas de gestación.
Julio 28 de 2014 . 1268
. 13
PROPONE SLIM SEMANA LABORAL DE TRES DÍAS
M
éxico, D.F.El empresario mexicano Carlos Slim propone una semana laboral de tres días, con una carga horaria de 11 horas y cuatro días libres para generar más empleo. Al participar en un foro político-empresarial en Asunción comentó: “con tres días de trabajo se tendrá más tiempo para el esparcimiento, mejorar la calidad de vida”. El foro, organizado por el Círculo de Montevideo que
14
. Julio 28 de 2014 . 1268
Por VERÓNICA ACEVEDO
patrocina el ejecutivo, reunió a conocidos exjefes de gobiernos, como el español Felipe González, el brasileño Fernando Henrique Cardoso y el uruguayo Julio María Sanguinetti. Según Slim si los trabajadores tienen cuatro días libres a la semana, habrá más generación de empleo con el fomento del turismo, el entretenimiento y el comercio del ocio. “Se aproxima un cambio radical en la forma de trabajo”, advirtió. “Esto quiere decir que las
personas ya no se van a jubilar a los 50 o 60 años como establecen los contratos colectivos. En el futuro, las personas van a tener que trabajar más años, hasta los 70 ó 75, pero solamente tres días a la semana, quizás 11 horas por día”, explicó. Aclaró que los servicios públicos y privados deben trabajar las 24 horas, pero las personas no. Recordó que en el siglo XX, de 72 horas, el horario de trabajo “se redujo a 60, luego a 48 y ahora de 40 a 35 horas a la semana”.
Julio 28 de 2014 . 1268
. 15
PIDE PAN-DF DEROGACIÓN
DEL DOBLE HOY NO CIRCULA
M
éxico, D.F.- El presidente del Partido Acción Nacional en el Distrito Federal, Mauricio Tabe Echartea, hizo un llamado al gobierno federal para echar atrás y derogar el doble Hoy No Circula sabatino, en un mensaje del dirigente a tres mil panistas reunidos en el Teatro Metropolitan, en el Segundo Encuentro del Ejército Azul. Tras plantear que el PRI y el PRD “pagarán muy alto sus malas decisiones en la próxima elección”, el líder panista destacó acciones en el Distrito Federal que han significado un duro golpe a la economía de los capitalinos, como la alianza PRD-PRI para aumentar impuestos, el aumento a la tarifa del Metro, el cierre de la Línea 12 y el doble Hoy No Circula, que afectan a los que menos tienen. Tabe Echartea aseguró que el PAN está listo para las elecciones federales del 2015 y conquistar más diputaciones locales y federales, y más delegaciones, con más votos de los ciudadanos del Distrito Federal. Destacó que la reunión del “Ejército azul” es el primer paso rumbo al 2018. 16
. Julio 28 de 2014 . 1268
Por BLANCA VALADEZ
“El PAN ganará la ciudad en 5 años y por eso se necesita de todos y cada uno de los militantes. El PAN necesita de ti, y México necesita del PAN”, dijo. El líder panista capitalino planteó que la estrategia del PRI ha sido propiciar el abstencionismo y sembrar la idea de que todos los partidos son iguales. El abstencionismo es grave porque propicia el abuso del poder político, y eso está poniendo en riesgo el futuro del país, expuso. Dijo que por ello el principal enemigo es el abstencionismo y se necesita que los ciudadanos salgan a las urnas para corregir el rumbo y ponerle un alto al abuso de las autoridades. En su oportunidad, Gustavo Madero, presidente del Comité Ejecutivo Nacional panista, dijo que nunca debe subestimarse la fuerza de la gente y de las ideas. “Son los ciudadanos libres los que participan en Acción Nacional, los que hacen la diferencia”, afirmó, y coincidió en señalar que el PRI promueve el abstencionismo y propaga la idea de que no vale la pena salir a votar. En su mensaje al “Ejército
azul”, Madero aseguró que el padrón de Acción Nacional cuenta con el número suficiente de miembros para ganar la Presidencia de la República en 2018, y “Acción Nacional será el partido que más crecerá en las elecciones de 2015, porque el PAN es el mejor partido de México”. Al encuentro asistieron Jorge Romero, jefe delegacional en Benito Juárez; Federico Döring Casar, líder del PAN en la Asamblea Legislativa del DF; los 16 dirigentes de los comités directivos delegacionales, diputados locales y federales, además de Gustavo Madero, presidente de ese partido y el secretario general, Ricardo Anaya Cortés.
Julio 28 de 2014 . 1268
. 17
INFORMACIÓN NACIONAL E N C AT E O E N E L P E N A L D E C U L I A C Á N , S I N A LO A , D E C O M I S A N A R M A S , D R O G A S , T E L É F O N O S Y H A S TA “MINI CASINO”
C
uliacán, Sin.- Armas punzocortantes, drogas, teléfonos celulares y hasta una máquina de juegos de azar de las conocidas como “tragamonedas” o mini casino, fueron aseguradas durante un operativo realizado en el interior del Centro de Ejecución de las Consecuencias Jurídicas del Delito de Culiacán (Cecjude). Se informó en un comunicado que el operativo fue coordinado por la Policía Ministerial del Estado, en coordinación con la Policía Estatal Preventiva, así como elementos de la Secretaría de Marina y de la Secretaría de la Defensa Nacio-
18
. Julio 28 de 2014 . 1268
Por VERÓNICA ACEVEDO
nal. El operativo se realizó de las 20:00 a las 22:30 horas del lunes, y fue supervisado por agentes del Ministerio Público Federal y del Fuero Común, quienes dieron fe de todo lo asegurado, y de que la revisión se desarrollara dentro del marco legal y sin violentar los derechos de los internos. Los elementos policiales revisaron todos los módulos y barracas del Cecjude, donde fueron asegurados 76 teléfonos celulares, 64 cargadores y 44 baterías para este tipo de equipos de comunicación, 10 chips, dos USB, un radio Nextel y otro portátil Walkie Tokie. Además encontraron 65 “puntas”, 30 cuchillos hechizos, 11 cuchillos
de cocina, 16 tijeras, un estuche con desarmadores, un cúter, dos navajas, dos machetes tipo caguayana, una lámpara con chicharra (emite descargas eléctricas) y una máquina de juegos de azar, conocida como “tragamonedas”. También localizaron una porción de mariguana y tres envoltorios con semilla de esa misma droga, y una más de cocaína; así como un cartucho calibre .223 para fusil AR-15, cuatro martillos hechizos y 24 pipas utilizadas para el consumo de narcóticos. Todo lo asegurado en el operativo fue puesto a disposición del Ministerio Público Federal, para que realice la investigación correspondiente.
Julio 28 de 2014 . 1268
. 19
M U J E R E S D E V I L L A G R Á N , G U A N A J U AT O , P R O T E S TA N P O R L A M U E R T E D E 6 B E B É S D E B I D O A N E G L I G E N C I A M É D I C A E N H O S P I TA L
V
illagrán, Gto.- Mujeres de Villagrán, Guanajuato, salieron a manifestarse en las calles para denunciar la muerte de seis bebés por negligencia médica en el Hospital Comunitario del municipio. Comentaron que en total son ocho los afectados, ya que a la fecha se encuentran dos más hospitalizados en estado grave de salud. El Regidor Emanuel Reyes Carmona quien preside la comisión de salud también asistió a la marcha. Las demandas que hacen las manifestantes se basan en cinco puntos fundamentales: El primero, castigo para los médicos y enfermeras que fueron causantes de la muerte de los bebés. Segundo, se pide la destitución del personal administrativo, incluyendo al director, Luis Antonio Chimal Cisneros, al coordinador médico, Eduardo Sánchez Colín y a la Jefa de Calidad, Brenda Mendoza. La tercera petición es que se brinde la atención de calidad y calidez a todos los pacientes. Cuarta, que se surta las recetas de medicamento al cien por ciento. La quinta solicitud, es la construcción de un nuevo hospital o una ampliación pero que cuente con infraestructura, equipo médico y el personal suficiente para atender las necesidades de salud de todos los villagranenses. Las Julio 28 de 2014 . 1268 20
.
Por Claudia Villegas
mujeres afectadas y que perdieron a sus niños son; Marilú Zamora Ortega, Sanjuana Enríquez Muñiz, Adriana Santarrosa Tierrafría y Daniela Cervantes Mendoza las cuales ya pusieron sus denuncias ante el ministerio publico y queja ante derechos humanos. Apenas el pasado 7 de julio, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) inició de oficio un expediente para investigar la presunta violación a los derechos humanos cometida en el Hospital Comunitario de Villagrán, en agravio de una mujer y su recién nacida. Raúl Plascencia, indicó que la agraviada,
de 22 años, con nueve meses de gestación, acudió el 3 de marzo al Hospital, para que se le practicara una cesárea programada, sin embargo, la recién nacida falleció por presunto retardo en la atención. En un comunicado, el organismo defensor mencionó que ya en el nosocomio la mujer tuvo que esperar más tiempo del previsto por “carecer de condiciones idóneas en las salas de expulsión”. Finalmente, la joven fue atendida y dio a luz a una bebé cuyo estado de salud se complicó hasta fallecer, bajo el argumento de que “ingirió sus líquidos corporales”, refirió.
Julio 28 de 2014 . 1268
. 21
LIBERAN A 53 INDÍGENAS PRESOS TRAS GESTIONES DE CNDH
T
uxtla Gutiérrez, Chis.- La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) informó que en el primer semestre de 2014 logró la libertad anticipada de 53 presos indígenas, de un total de 265 casos presentados por el organismo a las autoridades. En un comunicado, la comisión informó que 12 de los liberados tenían sentencias del fuero federal y 41 del común; 51 son hombres y dos mujeres, la mayoría son originarios de los pueblos tzotzil, náhuatl y tzeltal. Asimismo, la CNDH condenó que los jueces, agentes del Ministerio Público y defensores, no conozcan de los usos, costumbres, tradiciones, cultura e idioma de la población indígena del país. Por ello, indicó que a través del Programa de Protección de los Derechos Humanos de Indígenas en Reclusión, realizó 44 visitas a centros penitenciarios con población indígena en 17 entidades federativas, para analizar sus expedientes procesales y médicos y darles orientación jurídica. “El sistema penitenciario del país alberga a un total de 8 mil 334 personas indígenas, y la CNDH confirmó que en su mayoría no han sido asistidos por un defensor e intérprete o 22
. Julio 28 de 2014 . 1268
Por Claudia Villegas
traductor acompañante, e incluso en muchas ocasiones desconocen el motivo por el que están internos”, advirtió. El organismo público autónomo especificó que, de esa población, 327 son mujeres y 8 mil 7 varones; 7 mil 632 pertenecen al fuero común y 702 al fuero federal. También detalló que los hechos violatorios que más sufren los indígenas son la detención arbitraria, la incomunicación, los tratos crueles, carencia de intérpretes y de defensores públicos especializados que les den asesoría jurídica inmediata; así como de deficiente atención médica. De esta forma se violentan principalmente sus derechos humanos a la seguridad jurídica,
a la igualdad, a la libertad, a la integridad y seguridad personal, al trato digno y a la protección a la salud, entre otros, aseveró. Subrayó que los artículos 2 y 20 constitucionales instauran el reconocimiento de la identidad étnica y el derecho a la auto adscripción, y el Estado debe proporcionar traductores que les expliquen en su propia lengua, su situación y asistirlos en su derecho al debido proceso. La CNDH adelantó que continuará realizando las visitas sistemáticas a esta población, pare verificar la condición de cada uno de estos indígenas, “sin presuponer que todos puedan ser inocentes pero cuidando que se les hayan otorgado las garantías procesales correspondientes”.
Julio 28 de 2014 . 1268
. 23
ACUSAN A ALCALDE EN TABASCO DE ABUSO SEXUAL A NIÑA DE 7 AÑOS
V
illahermosa, Tab.Avenamar Pérez Acosta, alcalde de Cárdenas, Tabasco, está bajo investigación judicial por el delito de pederastia, al presuntamente haber abusado sexualmente de una niña de siete años en 2013, pero goza de fuero constitucional y por ese motivo no ha sido detenido. Reportes periodísticos locales narran que el edil de extracción perredista sostenía una relación amorosa con Ana Laura de la Cruz Morales, la madre de la pequeña, y que los abusos eran consentidos por la propia mamá. Se menciona que la denuncia en contra del presidente municipal fue interpuesta por el padre de la pequeña víctima, Israel Zurita García, a raíz de lo cual la Procuraduría de Tabasco abrió la averiguación previa asentada con el número AP-CAR-IV-446/2013, por abuso sexual y corrupción de menores. El propio Israel Zurita contó a El Heraldo de Tabasco que su ex pareja se convirtió en amante del alcalde, y explicó que derivado de la denuncia la pequeña declaró ante la autoridad las vejaciones a que fue sometida, en complicidad con su madre y otros familiares. Así retoma el diario local un fragmento de la declaración de 24
. Julio 28 de 2014 . 1268
Por MATILDE SOLÍS
la menor: “…Mi mamá tenía un novio un señor que se llama Avenamar que es doctor, que ellos se besaban en la boca y se ponían a emborrachar… También se ponían a tomar con doña Mary y la maestra Nidevia y mis tías y luego don Avenamar me besaba en la boca y me abrazaba fuerte y no me gustaba y mi mamá me decía que yo lo besara y que le dijera papá, pero yo no quería porque mi papa es Israel, y una vez me dijo mi mamá que me moviera sexy y fue que ese señor me abrazaba a la fuerza y fue cuando me tocó mis pompitas, y a fuerza me besaba en mi boca y a fuerza me sentaba encima de él, fue que
se lo dije a mi abuelita Lupe y ella me dijo que yo me tenía que portar bien con ese señor porque él nos iba a dar dinero”. Por tales hechos, la fracción parlamentaria del Partido Acción Nacional (PAN) en el Congreso de Tabasco se declaró lista para iniciar un procedimiento de juicio político en contra del alcalde Avenamar Pérez, en cuanto la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) lo solicite. Francisco Castillo Ramírez, líder de la bancada panista, advirtió que el alcalde debe estar en la cárcel y no escudarse en su fuero constitucional ni en el poder económico y político que ostenta.
Julio 28 de 2014 . 1268
. 25
SEDIS DENUNCIA FRAUDE CON PROGRAMAS SOCIALES
G
uadalajara, Jal.Cuando ya el registro para el programa de apoyo a mujeres jefas de familia había cerrado, un grupo de madres del municipio de Zapopan fueron engañadas, pues les cobraron 280 pesos a cambio de una tarjeta con los recursos, que nunca recibieron. Así lo señaló el secretario de Desarrollo Social, Salvador Rizo Castelo, quien informó que ya se ratificó la denuncia penal por estos hechos. Acompañado de dos de las mujeres que fueron defraudadas, el secretario insistió en
26
. Julio 28 de 2014 . 1268
Por Claudia Villegas
conferencia de prensa que no hay recursos para ampliar el programa por lo que resta del año. Aseguró que tienen pruebas “de que a ellas, como a algunas otras, les cobraban 280 pesos para inscribirse al programa de jefas de familia y que con eso las iban a traer aquí y les iban a entregar su tarjeta para obtener de manera bimestral los 2,018 pesos que contempla este programa. Las engañaron. Es falso. No está abierto el proceso de registro y no podemos incorporar a más jefas de familia”. La denuncia de hechos fue
ratificada y se señala a Enrique Godínez, así como “a quien o quienes resulten responsables, porque tenemos pruebas fehacientes” de que mujeres de la zona de La Martinica, en Zapopan, fueron engañadas diciéndoles que “aportando un dinero iban a poder ser parte del programa”. Además, al confirmar que no podrían inscribirlas, la misma persona organizó una manifestación en las oficinas de la Secretaría de Desarrollo Social, ofreciendo pagos a quien acudiera desde 100 hasta mil pesos, para reclamar que se les incluyera.
INFORMACIÓN INTERNACIONAL
NUEVA YORK ES L A CIUDAD MÁS “INFELIZ” DE TODO EU
N
ueva York, E.U.La Gran Manzana es la ciudad que nunca duerme, pero es también la más “infeliz” de todo Estados Unidos...y no precisamente por la falta de sueño. Según un nuevo estudio de U.S. Bureau of Economic Research, Nueva York es donde la gente vive menos satisfecha con su vida cotidiana. El estudio, realizado tomando en cuenta un análisis elaborado por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) sobre la calidad de vida, preguntó a los neoyorquinos: “¿En general…qué tan satisfecho
Por Rosalía Maldonado
estás con tú vida?”, y las respuestas fueron poco alentadoras. Lo que no está claro es en qué momento se le hizo la pregunta a los participantes del sondeo, porque, por ejemplo, si le preguntan a alguien cómo se siente mientras viaja en el tren 6 en plena “hora pico” de regreso a su casa, o a un conductor atascado en el tráfico en pleno centro de Times Square, de seguro que la respuesta será poco placentera. Pero… ¿ocurrirá lo mismo si se consulta a alguien paseando a su perro por el Central Park o sentado saboreando una copa de vino rosado al aire libre en un café del Village? A lo mejor dirán que la
ciudad de Nueva York es el mejor lugar del mundo para vivir. El estudio de U.S. Bureau of Economic Research colocó a la ciudad de North Lafayette, en Luisiana, como la más feliz del país. Las 10 ciudades más “infelices” de EU: 1. Nueva York, NY. 2. St. Joseph, Mo. 3. South Bend, Ind. 4. Erie, Pa. 5. Evansville-Henderson, Ind. 6. Toledo, Ohio 7. Detroit, Mich. 8. Jersey City, N.J. 9. Gary, Ind. 10. Scranton, Pa.
Julio 28 de 2014 . 1268
. 27
28
. Julio 28 de 2014 . 1268
EU EXTIENDE PROHIBICIÓN DE VUELOS A ISRAEL
W
ashington, E.U.- Debido a la “situación potencialmente peligrosa” en Israel y la Franja de Gaza, la Agencia Federal de Aviación (FAA) renovó el 23 de julio la prohibición de vuelos desde y hacia el aeropuerto internacional de Ben Guiron, en Tel Aviv, por 24 horas más. La agencia señaló que en otras
Por Martín Moreno
24 horas volverá a analizar la situación. El martes la agencia prohibió los vuelos tras la caída de un cohete cerca del aeropuerto de Tel Aviv. En un comunicado, la FAA dijo que “trabaja estrechamente” con el gobierno israelí en el análisis de “nueva información significativa” para poder “determinar si los potenciales riesgos a
la aviación civil estadounidense se ven mitigados de manera que la agencia pueda resolver las preocupaciones lo más rápidamente posible”. La directiva, sin embargo, sólo se aplica a operadores aéreos estadounidenses, y no tiene ninguna autoridad sobre operadores de otros países que viajan hacia o desde el aeropuerto de Ben Guirón.
Julio 28 de 2014 . 1268
. 29
30
. Julio 28 de 2014 . 1268
PRESIDENTE C HINO CIE RRA GI RA L AT I NOAME RI CA NA CON VISITA AL CUART EL MONCAD A
L
a Habana, Cuba.- El presidente chino, Xi Jinping, cerro el pasado miércoles una gira latinoamericana, en la que suscribió 29 acuerdos de cooperación con Cuba, con una simbólica visita al Cuartel Moncada, donde Fidel Castro lanzó en 1953 la primera acción armada de su revolución. “Es un placer venir a esta tierra tan linda”, dijo Xi a su llegada a Santiago de Cuba, en el extremo oriental de la isla, donde está situado el Moncada, que fue reconvertido en “Ciudad Escolar” tras el triunfo de la revolución en 1959. Xi llegó a Santiago de Cuba junto a Raúl Castro en el avión presidencial chino, vistiendo ambos guayaberas blancas. Desde esa ciudad emprenderá el regreso a Pekín este miércoles hacia las 20H30 locales (00H30 GMT del jueves), cerrando una gira de más de una semana por América Latina. “Siento por igual que China y Cuba, países socialistas, estamos unidos estrechamente por las mismas visiones, ideales y metas de lucha”, declaró Xi el martes luego de que el presidente cubano, Raúl Castro, le impusiera la condecoración José Martí. En una gira centrada en la economía más que en la ideología, Xi tendió la mano a su aliado comunista caribeño con la firma de 29 acuerdos bilaterales, que van desde un crédito para modernizar el puerto de Santiago de Cuba hasta el desarrollo de campos de golf en la isla, pasando por la postergación
Por Rosalía Maldonado por 10 años de una deuda cubana (cuyo monto no fue precisado). También suscribió convenios sobre finanzas, agricultura, industria, salud, biotecnología, petróleo, minería, energía, medio ambiente, educación, telecomunicaciones, uso del ciberespacio y televisión digital, entre otros. “La parte china está llena de confianza sobre el futuro desarrollo de las relaciones entre nuestro país y Cuba, y seremos para siempre buenos amigos, compañeros y hermanos de Cuba”, dijo Xi, quien llegó a la isla el lunes. China aspira a ser gran inversionista en Cuba en momentos en que La Habana busca capitales frescos para levantar su economía, que no despega a pesar de las reformas de Raúl Castro, iniciadas en 2008, principalmente por la falta de inversiones. Pekín es la principal fuente de créditos de Cuba, que debido al embargo estadounidense carece de acceso a los organismos financieros internacionales. Además, es el segundo socio comercial de la isla, detrás de Venezuela. Cuba es la última escala de una gira latinoamericana del presidente chino, quien visitó también Brasil, Argentina y Venezuela. A estos dos últimos países Xi también tendió la mano con diversos acuerdos, mientras sus economías son miradas con recelo por Estados Unidos y Europa. Xi cerrará su periplo días des-
pués de una gira latinoamericana del presidente ruso Vladimir Putin, quien visitó Cuba, Nicaragua, Argentina y Brasil. En esa ciudad cubana azotada en octubre de 2012 por el huracán Sandy, Xi tendrá un encuentro con los jefes del gobierno local, además de visitar la “Ciudad Escolar 26 de Julio”, que ocupa el antiguo Cuartel Moncada. Se cumplen 61 años del asalto al Moncada, lo que será celebrado con un acto en Artemisa, 60 km al suroeste de La Habana. El huracán Sandy mató a 11 personas en Santiago de Cuba, destruyó 17.000 casas y dañó otras 171.000, y la reconstrucción ha marchado lentamente por la escasez de recursos. Las giras de Putin y Xi a una región donde la influencia de Estados Unidos era omnipresente, fueron calificadas el martes como “una de las proezas más grandes de la historia humana” por Fidel Castro, retirado del mando desde 2006 por motivos de salud. Xi sostuvo el martes un encuentro con Fidel -tal como hizo Putin hace 12 días-, a quien deseó felicidades por su cumpleaños 88, el 13 de agosto, y obsequió un busto de bronce con la figura del líder cubano cuando era joven. En Brasil, Xi ofreció un fondo de 20.000 millones de dólares para financiar infraestructura en América Latina, además de una línea de crédito de hasta 10.000 millones y un fondo de cooperación de 5.000 millones.
Julio 28 de 2014 . 1268
. 31
32
. Julio 28 de 2014 . 1268
FORMALIZAN ACUSACIÓN CONTRA MEXICANOS DETENIDOS EN BRASIL
B
rasilia, Brasil.- Los dos ex funcionarios de la delegación Benito Juárez detenidos en Brasil, junto con otros dos mexicanos, fueron acusados formalmente del delito de lesiones graves por el Ministerio Público de Fortaleza. Xaviel Olea, abogado de los cuatro mexicanos, informó que ayer fueron notificados de la formal imputación hecha por el Ministerio Público local y desde ayer empezó el periodo de ofrecimiento de pruebas. Rafael Miguel Medina Pe-
Por Martín Moreno
derzini, Sergio Israel Eguren Cornejo, Ángel Rimak Eguren Cornejo y Mateo Codinas Velten son acusados de haber ocasionado lesiones graves a un hombre después del juego México-Holanda, disputado el pasado 29 de junio durante el Mundial. En entrevista, Olea dijo que ya ofrecen pruebas a favor de sus clientes. Además interpusieron un recurso de reconsideración ante un juez superior para que los acusados puedan enfrentar su proceso fuera de prisión, aunque prevén que nuevamente
este recurso les sea negado. En caso de que así sea “nos vamos al amparo”, aseguró Olea. Apuntó que no hay una fecha precisa para que el juez emita un fallo. José Antonio Bonilla, otro de los abogados de la firma Olea y Asociados, ya había adelantado que a partir de que los cuatro mexicanos fueron notificados formalmente de los cargos, empezaron a correr 10 días hábiles para el ofrecimiento y anuncio de pruebas; posteriormente habrá otros 60 días para el desahogo de las mismas.
Julio 28 de 2014 . 1268
. 33
34
. Julio 28 de 2014 . 1268
PANAMÁ ACTIVA ALERTA NACIONAL POR PRIMER CASO AUTÓCTONO DEL VIRUS CHIKUNGUÑA
P
anamá, Panamá.- El Ministerio de Salud (Minsa) de Panamá activó hoy una alerta nacional tras detectarse el primer caso autóctono del virus chikunguña, informó una fuente oficial. La directora general de Salud del Minsa, Itza Barahona de Mosca, dijo en una rueda de prensa que la alerta, que será efectiva a partir de este miércoles, se decretó luego de que el sistema de vigilancia epidemiológica detectara un caso positivo de virus o fiebre chikunguña que se transmite por el mosquito Aedes Aegypti o el Aedes Albopictus. La entidad sanitaria indicó en un comunicado que el caso se detectó en una ciudadana dominicana que no ha salido del país y que reside en un sector de la capital. Barahona explicó que esta enfermedad se transmite a través de mosquitos infectados, por lo cual, destacó que la meta es erradicar los criaderos de mosquitos que también causan dengue y malaria. El chikunguña causa síntomas similares al dengue y afecta, además, las articulaciones, lo que puede provocar artritis crónica durante meses. Los síntomas aparecen des-
Por Martín Moreno
pués de un período de incubación de tres a siete días, con un rango de uno a doce días, con fiebre, dolor fuerte en las articulaciones, dolor de cabeza y erupciones cutáneas, que se pueden agravar con otros síntomas posibles como vómito y diarrea, si no se acude a tiempo a las instalaciones de salud. En la mayoría de los pacientes, el malestar desaparece en una o tres semanas, aunque las defunciones causadas por el virus son muy raras ya que su letalidad es baja, según la información oficial. Todas las personas pueden resultar afectadas por la enfermedad y, a diferencia del dengue,
el virus chikunguña se puede presentar de forma aguda, subaguda y crónica, con secuelas que pueden permanecer por varios meses en algunos casos. El pasado 22 de mayo, el Gobierno de Panamá lanzó una primera “alerta preventiva” nacional tras detectar dos casos del virus chikunguña importados por un ciudadano brasileño y una dominicana. En ambos casos, los pacientes se infectaron en países con reportes del mencionado virus, en fechas no divulgadas. Hasta ahora, la enfermedad ha causado en América 21 muertos y unos 5.000 infectados.
Julio 28 de 2014 . 1268
. 35
COLUMNA POLÍTICA
E
n Tlaxcala.- PRI, PAN y PRD –digamos que la chiquillada se reservacoincidieron en al menos nueve puntos de la Reforma Electoral, y disiparon la agobiante duda para partidos y grupos: no habrá gobernador de un año y ocho meses. No, porque a nadie conviene. No, porque pagar una campaña para aspirar a tan poco tiempo de negocios en el poder ejecutivo vale lo mismo que la estrategia para gobernador de cinco años, ocho meses, como finalmente ha sido el consenso. Así lo anunció el líder tricolor en el Congreso, Marco Antonio Mena, quien también se encargó de sepultar la vileza pseudo legal llamada Sala Unitaria, una de las más marcadas fallas marianistas que veían en el autoritarismo la posibilidad de hacer grande-grande, su accidentado paso por el poder. La sala volverá a ser colegiada, y por lo menos el hacendado debería ofrecer una de las miles de disculpas que debe a los tlaxcaltecas. En sus marcas… Enteradas del nuevo plazo por el que desgarrarán sus vestiduras, tres de las aspirantes más declaradas a contender por la gubernatura (las senadoras Lorena Cuéllar, Adriana Dávila y Martha Palafox) así… así de rápido organizaron la mesa redonda para hablar de es-
Lorena Cuéllar Cisneros
Por FRANCISCO DE LA FUENTE Y COZ fuente_coz@hotmail.com
Rosa María Verduzco
36
Rafael Moreno Valle
. Julio 28 de 2014 . 1268
Samuel Toledo Córdova
trategias que les permitan posicionar sus respectivos nombres en un electorado ávido de un cambio, pues esta desventura sexenal, nadie la aguanta. Es decir, los acuerdos a los que llegaron los diputados podemos tomarlos como el disparo de salva para precandidatos en la línea de salida. Y a las senadoras les volvió a caer el veinte: pegar a manchis es una efectiva estrategia. Pero: 1.- No será un golpeteo abierto y sistemático la manera más eficiente de alcanzar popularidad, como el tino para aprovechar las atrocidades marianas, la manera de exponerlas, el método para resarcir el daño y las palabras de aliento para una población realmente castigada. 2.- Dos de estas tres senadoras, Cisneros y Palafox, se hicieron en el PRI. Conocen la médula de ese partido, históricamente popular, perteneciente a las masas. Y han visto desmoronar a esos valores, al tiempo de las nuevas preferencias oligarquistas de un tricolor temiblemente asalinado, arrollando cuanto obstáculo haya que estorbe favorecer a sus amigos, por ejemplo dándoles enormes facilidades para hacerse del patrimonio petrolero, cuyo origen se remonta a la otra historia del PRI… la del General Lázaro Cárdenas y su identidad con la gente. 3.- Guardando toda proporción, aquí en Tlaxcala dichas legisladorasaspirantes a suceder al
ciclón este en el poder, disponen de vasta sustancia para sacar pus del hacendarismo mariano volcando sus apetitos, en el presupuesto, en el patrimonio y en la dignidad de los tlaxcaltecas. 4.- Tienen, por tanto, la oportunidad de hacer historia mandando al diablo a semejante estropicio, a este accidente generacional del que los mismos priístas sienten el agobio, como vergüenza causa a los intereses superiores que no hallan como deshacerse de tan mal concepto. Si la tercera senadora puede controlar el tarabillismo de sus expresiones y, coordina lenguaje con pensamiento, pese a la falta de abundancia de este, puede aspirar a buenos escenarios aprovechando ser la menos mala, en un entorno de alta competencia de género. n Michoacán.- PASANDO LISTA DE PRESENTE en el aula de la vida, para hablarles de dos sucesos que dividieron la opinión pública, el primero el risible operativo que realizará la Procuraduría General de la Republica (PGR), con el fin de “rescatar” del albergue “La Gran Familia” a unas 600 personas, desde recién nacidos hasta personas de más de 40 años de edad. El Ejército Mexicano y Policía Federal formaron parte de este operativo. Las voces de intelectuales, políticos y del capitán de la selección mexicana se hicieron escuchar a través de twitter, en solidaridad con Mamá Rosa.
E
Pareciera que el operativo de su captura y “rescate” de 600 personas que habitaban en “La Gran Familia” obedecía a la captura de algún narcotraficante. Mamá Rosa en entrevista con el historiador, Enrique Krauze, se defendió: “De una cosa sí estoy segura, que (a los muchachos) les he dado lo único que yo tengo: mi vida”. Enrique Krauze vía twitter expresaba: Inadmisible el acoso del gobierno a Rosa Verduzco en Michoacán. Una vida dedicada a recoger huér-
n Puebla.- El otro tema que ha enardecido a los pobladores de Chalchihuapan, y en otras latitudes de la geografía mexicana fue la muerte de Alberto Tehuatlie Tamayo, de apenas 13 años de edad, su vida fue cortada por un policía que disparo una bala de goma que dio en su cabeza. La Ley para Proteger los Derechos Humanos y que Regula el Uso Legítimo de la Fuerza por parte de los Elementos de las Instituciones Policiales del Estado de Puebla, aprobada de manera con-
fanos. Vendrá una protesta internacional. Desde los 13 años comenzó a dedicarle su vida y sus esfuerzos a los niños de la calle, se habla que alrededor de 7 mil personas que pasaron por el albergue en el cual aprendieron algún oficio. La PGR determino la inimputabilidad de Mamá Rosa, decisión con base en un estudio médico, patológico y psicológico.
tundente por el Congreso de Puebla, conocida como “Ley Bala” permite a los policías estatales el uso de armas letales en caso de que esté en riesgo su vida o la de terceros. Sin nuevo protocolo y adiestramiento los policías fueron ordenados a desalojar la carretera Atlixco-Puebla que habían cerrado pobladores de Chalchihuapan en protesta para exigir que el gobierno estatal les restituya el
E
Registro Civil a las juntas auxiliares. Mamá Rosa y Moreno Valle, historias contrastantes, claro y oscuro, vida y muerte. Mujer que dio vida apoyando a los niños que se encontraban en situación de calle y un Moreno Valle que por su alocada “Ley Bala” arrastrará la muerte del niño Alberto Tehuatlie Tamayo. Parafraseando a Benito Juárez: “la historia los juzgará” n Chiapas.- Mientras el gobernador Velasco Coello avanza en los programas para sostener nuestros ecosistemas que durante décadas hemos ido perdiendo, aquí en la capital de Chiapas el Presidente Municipal Samuel Toledo Córdova, sigue extendiendo permisos para la creación de fraccionamientos en zonas de alto riesgo. Habitantes de las Colonias Monterreal, Laguitos, Villa Tziscao y Privanza están alarmados por la construcción de un complejo precisamente a escasos metros de las líneas de conducción eléctrica y los vecinos han señalado claramente que no permitirán porque las torres de conducción de l CFE están prácticamente sin sustento y temen que el drenaje de este nuevo fraccionamiento dañe sustancialmente la dotación de agua potable. Pero lo que mas temen las colonias es que ante la falta de sustento se provoque un desgajamiento en el Libramiento Norte. Y si vivimos nos leemos hasta la próxima…
E
Julio 28 de 2014 . 1268
. 37
INFORMACIÓN DEL ANÁHUAC ESTADO DE OAXACA
CINCUENTA COSAS Por Mario Pérez Díaz
O
axaca, Oax.- Hay veces que se le tupe a uno la mente y por más que quiera uno encontrar un tema para comentarlo o escribirlo, las Musas se alejan. Decir que la Guelaguetza es un espectáculo único, es repetir algo de sobra sabido. Que la entrevista a Gabino Cúe, fue una metida de pata, es lo acostumbrado. Pues aparte de interrumpir el Jarabe Mixteco, que es una ofensa para cualquier artista. Todavía tratan de corregir la falla, metiendo un recuadro, que ofende al gobernante, por hacerlo disminuir como entrevistado. Quien lo haya hecho, de todas maneras quedó mal y tronó dos cosas. ¡Cómo cuidan la imagen del Gober! 38
. Julio 28 de 2014 . 1268
Decir que a pesar de las amenazas y aspavientos de los cafres de la Secc. 22, muchas gentes, pudieron ganar unos centavos para mitigar sus problemas económicos, nos llena de contento, por que este beneficio se comparte y tardamos más en morirnos de hambre. Que los maestros seguirán de necios y tercos, ni duda cabe. Nacieron desmadrosos y así morirán. Que se pusieron puestos por donde quiera y sin control alguno, es parte del folklore y de los enjuagues a trasmano. Que muchos políticos se “muestrearon” es normal, pues ya se acercan las elecciones para diputados y que mejor mostrador que, el Auditorio Guelaguetza. Ojalá y las curules sean aumentadas para
que sean muchos, pero muchos diputados. De todas maneras las cosas irán de mal en “pior” pues la capacidad mental es poca y la falta de ovoides y matrices, propicia humillaciones y falta de respeto por parte del magisterio disidente y que obliga a los dipus y a las dipus, hacer lo que ellos mandan. Olé. Sin querer me salieron temas repetitivos y de sobra tratados por periodistas de gran capacidad. Pero a pesar de ellos, las cosas seguirán de la chinguiñosa mosca. Aleluya. Y como queriendo buscar algo que compartir con ustedes, me encontré con unas copias que alguien me obsequió y que valen la pena comentarlas. La cosa es, que para que usted no se aburra, tome un papel, un lápiz y una pluma, anote en la hoja el nombre de cincuenta amigos que estime y que lo estimen a uno. Hice lo pedido y Gracias a Dios, en menos de una hora, tenía lista “mi lista”. ¡Qué hermoso fue esto! Recordé a muchos que perdonando mis defectos y desaciertos me brindan su amistad, después de muchos años. De otros he recibido sus sabios consejos. Otros más me han apoyado en momentos difíciles y angustiosos. En fin de todos ellos tengo algo muy invaluable, QUE ES SU AMISTAD. Haga su lista y tendrá muchas sorpresas.
Julio 28 de 2014 . 1268
. 39
D E OA X A C A B OT E L L A D E M E Z C A L NEGRO MÁS CARA DEL MUNDO
O
axaca, Oax.- “El Conjuro del Chamán” es la botella de mezcal más fina, cara y exclusiva del mundo, terminada en cristal, bañada en platino y con un valor de 55 mil euros, de acuerdo con “Guiness World Record”. La botella fue presentada en esta ciudad por el empresario Fernando Altamirano Ruiz Chávez, quien con esta distinción acumula tres en sus 20 años de carrera en la industria de bebidas. Este es el primer mezcal de color negro, originado mediante proceso químico, y que busca dar apariencia del barro negro característico de Oaxaca donde se cultiva el maguey espadín, bicuixe y madrecuixe del mezcal Meshico. Si bien este producto arte-objeto fue vendido a un ciudadano francés dueño de la colección más importante de vinos y licores
40
. Julio 28 de 2014 . 1268
Por MARÍA DE LA LUZ
del mundo, para el público en general se comercializarán 400 botellas del mezcal Meshico con un valor de cinco mil 525 pesos. Cada botella diseñada por Fernando Altamirano contiene 666 mililitros, cifra calificada como mágica por su autor, además de que esta será la primera pieza de una edición de colección de máscaras de Meshico. El empresario afirmó que este proyecto enaltece la nacionalidad mexicana y es un tributo al trabajo de los campesinos que participaron en el proyecto “a sol sin sombra”. El diseño de la botella se basó en las figuras de los chamanes tradicionales que fungen como guía espiritual y así se transmite en el cristal, ya que tiene el rostro de uno de ellos en dos etapas: en meditación y cuando ya alcanzó su “espiritualidad”. El artista plástico Alejandro Gómez Oropeza presentó la obra
con el mismo nombre que respalda la creación de la botella y explicó que contiene simbologías de paz, amor y esperanza de que todo saldrá bien. Fernando Altamirano es el creador de las botellas Gran Reserva Pasión Azteca de tequila y Henry IV de cognac, con un valor de 3.5 millones de dólares cada una. El periodista y sommelier Tony Scheffler resaltó por su parte que el mezcal se posicionó fuerte en el mercado mexicano en los últimos años, donde hay botellas con precios superiores a los tres mil pesos.
Julio 28 de 2014 . 1268
. 41
NEGOC I A G OB I ER NO D E O A X AC A C O N L A SE DE NOM I NAC I ÓN D E B EB I D A PRE H I SPÁNICA
O
axaca, Oax.- El gobierno del estado y autoridades municipales indígenas negocian con la Secretaría de Economía Federal la posibilidad de conseguir la denominación de origen para la bebida prehispánica conocida como téjate. El presidente municipal de San Andrés Huayapam, Paulino Lucio López, dijo que se han empezado a realizar los trámites ante las instancias correspondientes, sin embargo, aceptó que han encontrado cierta discriminación. El alcalde aclaró que se han cumplido con los requisitos que requiere la norma, particularmente cuando ya se ha constituido una empresa y se ha elaborada un producto que guarda los estándares de calidad e higiene requerido. Afirmó que los propios productores han invertido sus recursos, para empezar a comerciali-
Por MARÍA DE LA LUZ
zar, primeramente en el mercado local y nacional y posteriormente al extranjero. “Tenemos invitaciones para empezar a vender nuestro producto en Europa y los Estados Unidos”. Anualmente se ha generado 90 kilos de un preparado en polvo de la bebida tradicional. “Se ha envasado igual que un chocolate en ánimo de optimizar recursos y presentar una propuesta alternativa que los distinga en el mercado nacional”. En su oportunidad, el secretario de Economía y Turismo estatal, José Zorrilla, reconoció que se han concertado varias reuniones con autoridades federales para buscar adecuaciones a la norma y lograr la certificación nacional e internacional del producto. “Habremos de trabajar basados en el esquema que se utilizó para lograr el reconocimiento del mezcal, mismo que ya goza de un prestigio internacional como
producto gastronómico de gran gourmet”. El téjate es una bebida refrescante elaborada a base de Cacao, maíz criollo y hueso de mamey. El producto es servido con hielo vertido en una vasija y se encuentra en la mayoría de los mercados tradicionales de la entidad. Su origen es prehispánico, según los datos la bebida formaba parte de los rituales por las fiestas de las lluvias por las etnias zapotecas que reinaron Monte Albán y Mitla en la zona de Valle Central de Oaxaca.
TRANSPORTES DE PASAJES “ATONALTZIN” S. A. DE C.V. Ofrece sus servicios de envío y traslado en el Estado, así como viajes especiales a cualquier parte del País en camionetas Club Wagon Nuestras corridas con los siguientes horarios: Oaxaca Huajuapan 4:00 am A 21:00 pm 4:00 am A 21:00 pm Lunes Martes a jueves 5:00 am A 21:00 pm 4:00 am A 21:00 pm 5:00 am A 21:30 pm 4:00 am A 21:00 pm Viernes 5:00am A 21:30 pm Sábado 6:00 am A 21:30 pm Domingo
42
. Julio 28 de 2014 . 1268
* SALIDAS CADA MEDIA HORA * Seguridad, puntualidad y confort
Presupuesto Gratis
Terminales: OAXACA: Hidalgo No. 313, Centro. Tel. (01951) 516-6422 / 516-7554 HUAJUAPAN DE LEÓN: Venustiano Carranza No. 24, Centro. Tel (01953) 532-3880
Julio 28 de 2014 . 1268
.
43
ESTADO DE PUEBLA
LA NEGRA HISTORIA DE UN CACIQUE
P
uebla, Pue.- Una de las peores historia que ha tenido el Estado de Puebla es la existencia de algunos caciques que dejaron en orfandad a varias familias, que con grotesca actuación hasta inhumana fue complicidad de algunos gobiernos en función y sin ser parte de administrar una ciudad o estado, permitieron la existencia de un ser tan odiado y temido que las propias autoridades eran complacientes con FILEMON PEREZ CAZARES protegido por la Procuraduría de esa época y del gobernador de ese entonces Rafael Moreno Valle abuelo del actual Gobernado Rafael Moreno Valle Rosas. De simple obrero llego a ser líder y lo jalaron a la política para convertirlo en Diputado que con fuero o sin el segó varias vidas con saña inaudita sin que nadie lo encarcelara. Filemón Pérez Cazares fue líder obrero de la CROM en el distrito y municipio de Cholula siempre protegido por el líder nacional de la CROM Luis Napoleón Morales Negrete con quien se desempeñó como tesorero en el Comité Ejecutivo Nacional de ese organismo sindical, teniendo poder y mando político se adjudicaba algunas Julio 28 de 2014 . 1268 44
.
Por VERÓNICA ACEVEDO
propiedades que le gustaba y era él quien ponía precio a la parcela que le gustaba so pena de quien se negaba a venderle era amenazado de muerte y ante la negativa se cumplía la amenaza como le sucedió al comerciante de apellido Cuahutle, ante estos hechos la familia Cuahutle Reynoso tuvo que huir hacia Jalisco ante el temor de ser asesinados por Filemón Pérez Cazares. Otro que sufrió la amenaza y luego fue muerto fue el luchador social Benjamín García Corona quien siendo abogado defendía a personas rurales, ciudadanos que en busca de un patrimonio, o aquellos trabajadores que eran despedidos injustamente, García Corona los representaba y enfrentaba al cacique Pérez Cazares hasta que llego el día que fue muerto a manos de sus pistoleros. Los pistoleros que traía Filemón Pérez Cazares se decían llamar Eleazar Mejía de san mateo Coanala, José Alatriste del barrio de Santiago Mititla, Bartolo Cuahutle del Barrio de San Miguel Coronango, Enrique Soriano de Santa María Coronango, este último incluso llego a golpear a su cuñado Antonio Nava de San Matías Cocoyotla, demostrando que
no existe distinción de sangre cuando se trata de quedar bien con el patrón. Filemón Pérez Cázares lideró las empresas textileras de la región de Cholula y en el vecino municipio de Puebla, la fábrica donde tenía más dominio era Hilados y tejidos San Diego, guarida custodiada por los pistoleros ya mencionados, esa fábrica contaba con un promedio de ciento cincuenta trabajadores que nadie se podría levantar contra el dado su mal carácter y con la temerosidad de ser víctima de muerte; pero si alguno se quejaba con la autoridad el quejoso era ignorado ya que Felipe Pérez Cázares gozaba de la simpatía de varios funcionarios del Gobierno de Rafael Moreno valle, de otras autoridades de alto rango, se decía intocable que hasta los propios funcionarios le temían, solo quien lo pudo enfrentar bajo un acuerdo pactado fue el ex gobernador Alfredo Toxqui quien se dividió esta ciudad para ser regenteada por ambos. Otro que fue asesinado por órdenes de Pérez Cázares quien fuera diputado y dirigente del partido Revolucionario Institucional en el estado de Puebla, Tomas Covarrubias Azomosa, como el obrero textil convertido
en cacique, luego en político ocupando la Curul en el Congreso Local no era bien visto por muchos y con sus nefastas acciones muchos lo intentaron matar, entre ellos fue Albino Pérez alias el Burro del barrio de san Miguel Papastla de esta ciudad, por el intento de asesinar a Filemón quedo preso en la cárcel de esta entidad, una vez que Albino cumplió su condena quedo libre y posteriormente fue encontrado muerto y se presume fue obra de Filemón y su gente. Ya convertido en político compitió para ser Presidente Municipal de Cholula que a pesar de haber ganado sin la simpatía del pueblo electoral y que postulado por el PRI resulto ganador cosa que al pueblo no le gusto y el día de que debía de tomar posesión como Alcalde de Cholula Filemón Pérez Cázares fue repudiado y las calles fueron invadidas con ciudadanos armados con palos, machetes, palas y otro tipo de objetos que todos unidos se apostaron en las afueras del edificio municipal y llegaron con protestas hasta la ciudad de Puebla donde a toda costa no llego a ser alcalde y ocupo su lugar la Contador Público Dolores Clacuilo Roldan por disposición de las autoridades. Era tan aceptada la persona de Filemón Pérez Cázares y ante la complacencia de algunas autoridades, políticos y funcionarios que sabían de sus fechorías que una Unidad habitacional en San Martin Texmelucan lleva su nombre,
acto que a muchos que saben de su negra historia no están conforme con que una colonia de ciudadanos lleve tan nefasto nombre de un cacique. Cuando falleció Filemón Pérez Cázares le aparecieron varias esposas y reclamaban herencia para quien se decía su legítima, ellas reclamaban diversas propiedades inmobiliarias y hasta una mina, un inmueble que se ubica en la 23 poniente 2507 en la colonia La Piedad y que actualmente ocupa el Tribunal Colegiado y de Circuito con sede en la ciudad de Puebla que se desconoce públicamente como lo adquirió el Tribunal. Dicen que la maldad se hereda y es su hijo de nombre Filemón Pérez Torres quien es abogado y ha sido acusado y muchas veces señalado que estafa y defrauda a incautos que acuden a él en busca de atenderles en algún asunto, expedir un amparo, algún litigio o hacer una escritura, actos que nunca cumple y se torna agresivo con quien le exige solución al caso que fue contratado, “a de pensar que aún vive su papa o que está en sus tiempos” expecta Javier Lee Barrón. Pérez Torres fue Director de la Inmobiliaria del Estado con el Gobernador Guillermo Morales. Esta historia fue narrada por Javier Lee Barrón quien nació en Culiacán Sinaloa y se dice norteño y vecino de Puebla desde hace varios años, se dice ser sinaloense-norteño y poblano, su investigación histórica y narrativa menciona Javier Lee Barrón que en otras regiones
hubo caciques como Antonio J. Hernández en Atlixco y quien fuera líder nacional de la CROM, Marcelino Naranjo en San Martin Texmelucan, Amador Hernández González en Tehuacán, en Huehuetlan, Monte de Chila, Teziutlán de los Ávila Camacho, menciona a Rafael Ávila Camacho, en Ciudad Serdán, con los Díaz Ordaz en Puebla. Opina Javier Lee Barrón que este tipo de gente aún existe en la actualidad y que es el propio Gobernador Rafael Moreno Valle Rosas quien se conduce con caciquismo despojando a campesinos, encarcelando a gente inocente, golpeados quien se manifiesta como los defraudados de cajas populares que no han sido pagados por los defraudados como los Tiro Morancheli, a quien, dice, han recibido el pago de factura por apoyarle en la campaña de Moreno Valle Rosas cuando era candidato a Senador por el Partido Acción Nacional, PAN, otros actos de caciquismo son la fraudulenta Rueda de la Fortuna que se ubica en Angelopolis, su llamada Ley Bala verdadero acto de autoritarismo, actos represivos contra quien clama un derecho públicamente, y más que impide el paso al edificio de casa Aguayo y las diversas dependencias que el ciudadano tiene que confesarse, comulgar y ser interrogado antidemocráticamente e inconstitucionalmente para luego ser rechazado e impedir su acceso para exponer una petición a su problemática. Julio 28 de 2014 . 1268
. 45
46
. Julio 28 de 2014 . 1268
CNOP Y CNC MINAS DE ORO P E R S O N A L E S D E J A PA Y M M M
P
uebla, Pue.- Millonarias sumas de dinero maneja y disfruta José Ángel Pacheco Ahuatzin a quien solo le dieron el encargo del despacho de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares, CNOP, en esta entidad, así lo manifiestan quienes integran las bases y las organizaciones adheridas y las no adheridas de este sector popular que antes era fuente fundamental de votos para el PRI y con los miles de adeptos daban el triunfo rotundo al tricolor, hoy con los abusos y arbitrariedades de Ahuatzin y el prepotente personal que tiene como recepcionista. Y no se queda atrás quien de igual manera regentea los subsidios y presupuestos para el trabajo y fortalecimiento del sector agrario que se desconoce dónde se aplican, así señalan a Maritza Marín Marcelo, es notable el abandono total de la Confederación Nacional Campesina, así lo manifiestan los campesinos ya ni se presentan porque acuden en vano. Los manifestantes expresan que el que se dice responsable de la CNOP en la entidad solo se para cada quincena para cobrar los dineros destinados a esta organización popular, “ es incomprensible que José Ángel cobre mucho dinero y no se nos pague un solo peso de nuestros salario y compensación que nos otorgan como empleados y activistas permanentes, entre a quien nos deben están Ofelia Méndez, Román Reyes Rivera, Lee Barrón,
Por: René Ortiz Beristaín
Guadalupe Sandoval, Ana garrido, Virginia de la Torre, Lucí navarro, Manuel Bonilla Flores, Pascual Morales Lima, Miguel Ángel Robles Rojas. “Cuando le buscamos nunca esta, no nos atiende, no tenemos ninguna actividad, a veces hemos visto que se queda con las cuotas económicas que asignan los diputados de la CNOP, regidores y presidentes municipales en todo el Estado, además de que se queda con el arrendamiento que hace del auditorio Aquiles Serdán, en mil pesos por evento, que en lugar de hacerlo en préstamo sin costo a las organizaciones, grupos o militantes de esta sector popular, lo arrenda a personas extrañas y se queda con el efectivo, hay ocasiones que lo arrenda una o dos veces en un mismo día, cuando lo conocimos se ponía una mano atrás y otra adelante, ser un fijador de propaganda, de montar lonas en campaña, le han premiado con ser diputado, secretario municipal, del Comité estatal del PRI y ahora le dan el cargo de responsable de la CNOP” “Hemos puesto nuestra queja ante el Comité Ejecutivo Nacional con Cristina Díaz Salazar y no se nos da una solución concreta, se ve que también no puede con el paquete doble que tiene Díaz Salazar, es mas no le han dado posesión oficial del cargo que le fue encomendado” Con estas declaraciones de los propios militantes de la CNOP se demuestra una vez la ignorancia que tienen algunos políticos para
administrar organizaciones políticas. Y al cuestionar sobre la CNC se dijo que es incomprensible que Maritza Marín Marcelo se dé el tiempo para atender un sector donde varios campesinos acuden a visitarla con el fin de resolver las prioridades que requieren inclusive acuden al Congreso Local y también no hay nadie, su oficina siempre la encuentran cerrada, de igual forma su personal se queja de no recibir su salario y los pagos que corresponden a su trabajo en la CNC, en cambio ella si se paga hasta el más mínimo detalle en personal a su cargo y dicen desconocer donde van a parar las aportaciones que aportan los militantes del tricolor a los sectores como la CNOP y la CNC. La señalan como déspota, discriminatoria con los campesinos, y que le pone poca importancia a las necesidades que tiene el sector agrario, dicen que desconoce el Congreso Permanente Agrario y que está afectando enormemente a la CNC, “nunca se había visto el total abandono, la ignorancia plena y la negligencia en atender nuestros sectores como cuando eran dirigidos por Raúl Patiño Blanco Honorio Cortes López, Guillermo Pacheco Pulido, Víctor Gabriel Chedraui, Humberto Hidalgo, Gutiérrez manzano, Alberto Jiménez Arroyo, Jesús Morales Flores, Cecilia Hernández Ríos, Marina Blanco casco, José Luis Cesati Hernández, Melquiades Morales Flores, Antonio Montes García, Víctor Díaz Palacios, entre otros. Julio 28 de 2014 . 1268 47
.
ESTADO DE TLAXCALA
GRADUÓ LA UAT A 104 NUEVOS LICENCIADOS EN ENFERMERÍA
T
laxcala, Tlax .- Como parte del cumplimiento de los objetivos institucionales que tiene la máxima Casa de Estudios en la entidad, el Dr. Víctor Job Paredes Cuahquentzi, Rector de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UAT), presidió la ceremonia de graduación de 104 egresados, generación 2010-2014, de la Licenciatura en Enfermería, que se imparte en la Facultad de Ciencias de la Salud, el pasado 8 de julio, en las instalaciones del Teatro Universitario. En su intervención, el Dr. Víctor Job Paredes afirmó que la UAT contribuye a fortalecer la identidad de Tlaxcala y es un punto de encuentro para miles de familias que ven en la educación de sus hijos la posibilidad de alcanzar una meta que implica progreso, bienestar y prosperidad tanto personal como social. Aseveró que en la UAT se buscan mejores escenarios educativos y prueba de ello es el hecho que semanas atrás el H. Consejo Universitario, máximo órgano gobierno de la Institución, aprobó el incremento de becas institucionales en un cien por ciento, también avaló la disminución de colegiaturas hasta en un 25% y aprobó la creación de nuevos programas de licenciatura y posgrado, lo que permitirá nuevas opciones de formación para los egresados de bachillerato. En otro momento, el Dr. Víctor 48
. Julio 28 de 2014 . 1268
Por María de la Luz
Job Paredes invitó a graduados a desarrollar su profesión con ética y responsabilidad, dando los mejor en cada una de las tareas que les sean encomendadas y a seguirse preparando para estar a la vanguardia del conocimiento en el área de Ciencias de las Salud. A su vez, el Dr. Constantito Vicente Quiroz Pérez, Director de la Facultad de Ciencias de la Salud, rememoró que la Licenciatura en Enfermería, cuando la Escuela de Enfermería y Obstetricia se integró a la UAT en el año de 1976, por lo que actualmente cuenta con una gran trayectoria que le da prestigio en el ámbito local y nacional, al contar con servicios educativos de calidad. Más adelante, expresó que es la graduación donde se ven cristalizados los esfuerzos de los estudiantes para alcanzar nuevos desafíos, al convertirse en licenciados. Finalmente, agradeció a los padres de familia la confianza brindada a la
UAT para dejar en sus manos la educación de sus hijos. En representación de los estudiantes, Neidy Moreno González llamó a sus compañeros de generación a sentirse orgullosos de graduarse en una Institución transformada en infraestructura y en conocimientos que aplicarán durante el desarrollo de su profesión. Al término de esta ceremonia de graduación, se realizó la entrega de reconocimiento al mejor promedio que correspondió a Neidy Moreno González, y de las respectivas constancias a quienes concluyeron sus estudios de licenciatura. Además, los estudiantes realizaron lo que se conoce como la ceremonia del paso de la luz, que significa la trasmisión del conocimiento y el servicio que brinda la enfermera a sus pacientes; con este ritual se recuerda también el legado de Florence Nightingale, a quien se atribuye la profesionalización de esta actividad.
F O R TA L E C E R L A P R E V E N C I Ó N C O N T R A L A T R ATA D E P E R S O N A S
T
laxcala, Tlax .- El sueño dorado de la senadora Adriana Dávila Fernández, es evitar la trata de personas, hasta donde sea posible, Dávila Fernández.quien ha tenido bastante trabajo en la cámara de senadores dentro y fuera, la Comisión Contra la Trata de Personas del Senado de la República sostuvo una reunión con el Subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana de la Secretaría de Gobernación, Roberto Campa Cifrian, con la finalidad de realizar diversos planteamientos para combatir eficazmente el delito de trata de personas en el país. Adriana Dávila, Presidenta de dicha comisión, señaló que la trata de personas es un problema que se debe combatir no sólo con una ley punitiva que castigue a los delincuentes, sino con políticas públicas de prevención del delito. Mencionó: “en las reformas a la ley contra la trata de personas que se aprobaron por unanimidad en febrero pasado en la Cámara Alta, se incluyó un capítulo de prevención del delito“ se complementa una ley que permite, por una parte, dotar de herramientas a los operadores de la misma, y por otro lado, previene el delito con mecanismos que estarán al alcance de los ciudadanos”. Campa Cifrian-. Comentó que México no cuenta con la información suficiente sobre el delito de trata de personas. Explicó que el
Por EDGAR JUÁREZ FLORES
país está reconocido como lugar de origen, tránsito, destino para la explotación sexual, comercial y el trabajo forzado, modalidades de la trata de personas. Sin embargo, apuntó que el Estado mexicano carece de un sistema que permita conocer las verdaderas dimensiones de este delito, dijo que el Programa Nacional de Prevención inició en marzo del año pasado, mismo que está enfocado a niñas, niños, adolescentes y mujeres, de quienes se ha detectado son las principales víctimas de este delito. La legisladora por Tlaxcala expuso que la Comisión Contra la Trata de Personas realizó un trabajo importante para avanzar en la prevención y castigo a este delito, considerado como el segundo más lucrativo del mundo, la necesidad de comprender lo delicado y complejo de este problema para prevenirlo, pues a diferencia de otros delitos, aquí se trafica, se lucra, se lastima, se violenta la dignidad humana. Por eso, se debe velar por el respeto absoluto a la integridad de la víctima desde que se integra la averiguación previa. Mientras tanto, En lo que va del este 2014, esta entidad aumentó en 28 por ciento el número de cuartos de hotel, mientras que todos los destinos de playa, incluidos sitios como Cancún y en general la Riviera Maya, alcanzaron apenas el 2.2 por ciento, según datos de la Secretaría de Turismo. El negocio en Tlaxcala va a la alza, por la
carretera Puebla – Santa Ana, se ve una lona ofreciendo la promoción de 80 pesos por dos horas de hotel, el negocio se encuentra a la vista de todos y en el año 2005, las organizaciones de la sociedad civil comenzaron a trabajar para exponer públicamente el problema y exigir la atención de las autoridades. Uno de los principales resultados fue la ley para la prevención de la trata de personas para el estado de Tlaxcala, además del plan sexenal y la estrategia estatal contra la trata de personas, pero no ha servido de nada, María Guadalupe García Vargas, directora del Centro Fray Julián Garcés Derechos Humanos y Desarrollo Local AC, dijo que las actuales medidas fueron creadas por la presión de la sociedad civil y no por iniciativa de las autoridades. Pero desafortunadamente ninguna de estas acciones se ha implementado, hay un plan que tiene estipulado que desde 2012 debieron de haber implementado muchas acciones y nada de eso se está haciendo, hay una total simulación de parte del Estado”, Rosario Adriana Mendieta Herrera, directora del colectivo Mujer y Utopía AC, sostuvo que las autoridades no tienen voluntad política para aplicar la ley. Puso como ejemplo la clausura de hoteles por cuestiones administrativas que vuelven a operar tras cubrir multas: Una zona donde encuenJulio 28 de 2014 . 1268
. 49
50
. Julio 28 de 2014 . 1268
tras chicas paradas es la vía corta y recientemente han cerrado hoteles donde hay chicas fuera de la vía corta, pero solo se cierran; incluso como organización hemos cuestionado qué pasa con la ley de extinción de dominio en Tlaxcala, que son cerrados por cuestiones de salud, ni siquiera por la cuestión de trata, entonces hay una simulación bastante fuerte en lo que implica este problema grave en Tlaxcala”.
En el hotel el triunfo el 22 de abril, la Procuraduría estatal realizó un operativo que dejó un saldo de siete detenidos, se colocaron los sellos de clausura y se inició una investigación por trata de personas, dos meses más tarde, para el pasado 27 de junio, ya estaba de nuevo en operación. A unos metros de este negocio, en el puente San Ángel, es donde está parada la chica temblorosa del cabello revuelto. Viste unas sucias y
gastadas mayas doradas en espera de clientes. Mientras tanto, en el corredor Puebla-Tlaxcala, las jóvenes forzadas a prostituirse continúan a la caza de clientes. Desde puntos estratégicos, ya sea debajo de los puentes o a la entrada de Tenancingo, quienes las controlan observan los movimientos de la gente, incluida la policía. Nadie los toca, nadie actúa en contra de los tratantes de personas en Tlaxcala.
P E R S E C U S I O N Y A M E N A Z A S E N AY U N TA M I E N T O D E Z A C AT E L C O
T
laxcala, Tlax.- El edil de esta población, Francisco Román Sánchez, a decir de la población de este municipio sureño del estado, que a pesar de que el gobierno estatal apoya con la seguridad de la SSP, la delincuencia sigue en su apogeo desde la llegada de este nuevo gobierno municipal (sic) tanto ciudadanos como regidores, están más que molestos por la falta de seguridad y falta de sensibilidad política y de obra comunitaria. Francisco Román Sánchez, se burla de los Zacatelquenses, se burla de quienes pusieron en su voto, toda su confianza en que su pueblo cambiaría, pero oh! Dolor fue al revés volteado, ya que el edil ya perdió todo control en su conducta”, pues han denunciado en redes sociales una galopante corrupción ética y financiera en la actual
Por EDGAR JUÁREZ FLORES
administración edilicia, quien se pasó los primeros seis meses de su mandato constitucional culpando a su antecesora en el cargo, Blanca Águila Lima, de los problemas de Zacatelco. Es una burla lo que hace Román Sánchez, los cambios internos que se han hecho en el ayuntamiento, son de risa, vea porque.- Juan Felipe Rodríguez Sánchez fue destituido del puesto de secretario del ayuntamiento y asumió el cargo Alejandro Salgado, quien fuera director de comunicación social, como quien dice, quitan un burro y ponen una mula, pero si ve usted.- hay dos secretarios, ya que Juan Felipe, sigue atendiendo en el municipio y eso. Ya lo hemos constatado y Alejandro Salgado funge como secretario técnico, y/o solo está de pantalla en la secretaria del ayuntamiento, además de
que la oficina de comunicación de Román ha emprendido campañas de difamación empleando seudónimos contra periodistas críticos, según han coincidido en denunciar el portal Contraste y el semanario El Pregonero, entre otros medios locales, regionales que no son del buen ver del secretario Alejandro Salgado y compañía. Molestia causa tanta desvergüenza en Zacatelco, Román, se ha pasado los primeros seis meses de su mandato constitucional culpando a su antecesora en el cargo, Blanca Águila Lima, de los problemas de Zacatelco, los Zacatelquenses queremos obras y servicios, lo cual no se va a lograr por lo visto hasta ahora, si insisten en permanecer cerrados al dialogo y a los reclamos y necesidades de la población, trabajo y obras piden de los ciudadanos. Julio 28 de 2014 . 1268
. 51
ESTADO DE HIDALGO
HIDALGO REGISTRA A 140 MIL ADOLESCENTES EMBARAZADAS
P
achuca, Hgo.- En Hidalgo, hay 140 mil casos de adolescentes embarazadas, un fenómeno que está a la alza, informó el director del Instituto Hidalguense de la Juventud, Guillermo Peredo Montes. Junto a la presidenta del Sistema DIF Pachuca, Gabriela Castañeda Badillo, el funcionario estatal añadió que las zonas donde se presenta más este problema son en la huasteca y la sierra OtomíTepehua por lo que por medio de la conferencia “2-3 netas” de Yordi Rosado juntarán fondos para programas de salud sexual. “En el caso del estado de Hidalgo este problema se acentúa en la región huasteca, en la Otomí-Tepehua, en la Sierra, y tenemos registrados 140 mil casos, el municipio de Acaxochitlán es el que está sufriendo más”, señaló Peredo Montes. El funcionario señaló que el problema de que adolescentes estén embarazadas va desde lo social hasta la cuestión salud; hay investigaciones que señalan que el 80 % de las menores de edad que se embarazan no concluyen 52
. Julio 28 de 2014 . 1268
Por Rosalía Maldonado
su educación básica, mientras que en ese rango de edad hay el doble de posibilidad tener un embarazo de lato riesgo. Peredo Montes señaló que desde las instancias buscan brindar información que les sirva a los jóvenes, quienes cada vez comienzan su vida sexual más temprano al grado de que hay casos donde chicos de 11 años ya tuvieron alguna relación sexual. “Hacer llegar información para que se tomen decisiones informadas pero sobre todo responsables, y estoy convencido de que en el caso de Gabriela Castañeda es uno de los puntos donde está trabajando más y definitivamente nosotros como entidad estatal nos sumamos”. Según datos del INEGI, en 2010 una de cada tres mujeres de entre 15 y 19 años ya se había embarazado, por lo cual desde el DIF Pachuca buscan una estrategia para afrontar el problema, siendo el programa “Que la hormona no le gane a la neurona”, donde acuden a las escuelas secundarias y preparatorias para brindar información de salud sexual. Castañeda Badillo señaló que
con esta campaña han llegado a una docena de colonias de Pachuca, tres escuelas privadas y al menos dos instituciones de media superior, donde se presentan con pláticas y talleres en una labor de sinergia con alumnos, profesores y padres. “La campaña consiste en dar pláticas de concientización en secundarias y bachilleratos, también en universidades, tanto con el alumnado como con directivos y padres de familia. Estamos difundiendo el video de la campaña, este video que fue hecho con jóvenes para hacerles conciencia de ellos”, dijo. La cereza en el pastel será la conferencia de Yordi Rosado a presentarse el 12 de agosto en el auditorio Gota de Plata a las 16:30 horas. Los boletos van desde los 150 hasta los 250 pesos y se venden en las taquillas del recinto, en plaza Galerías y el Hotel Hollyday Inn. “De esta manera se podrán obtener recursos que permitan dar mayor impulso a esta campaña con la que se busca abatir estadísticas sobre dicha problemática social”, finalizó.
ACRIBILLAN A EXDIPUTADO LOCAL EN HIDALGO Por VERÓNICA ACEVEDO
P
achuca, Hgo.- El ex diputado local del PRD, Jorge Andrés Hernández Ramírez, falleció la tarde de este domingo tras recibir 8 impactos de bala cuando se encontraba a las afueras de su domicilio en el municipio de Huejutla de Reyes. De acuerdo con las primeras versiones de los hechos, el ex legislador del PRD descendía de su camioneta Ford Lobo negra, estacionada en la calle Sur Uno
de la colonia Jericó, cuando fue víctima de la agresión, informa Milenio. Los primeros reportes señalan que el asesinato ocurrió minutos después de la 17:00 horas, cuando un hombre de camisa azul a cuadros, al parecer hirió con arma de fuego a Hernández Ramírez, dándose a la fuga rumbo a Tecoluco. La Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH) inició la averiguación
previa 5/III/665/2014, luego de que el Ministerio Público fuera notificado sobre el homicidio. Hernández Ramírez integró la LX Legislatura de Hidalgo, junto a sus ex compañeros de bancada María Estela Rubio Martínez, Napoleón González Pérez, Arturo Sánchez Jiménez, actual líder del PRD del estado. A través de Twitter, el presidente del PRD Jesús Zambrano condenó este lunes el asesinato del ex diputado local.
PACHUCA, UN DESASTRE
P
achuca, Hgo.- Los últimos meses vivir y transitar en Pachuca se ha convertido en un calvario. De pronto, una ciudad tranquila ajena al tránsito pesado se convirtió en una ruleta en la cual un día podría uno transitar y cruzar en 20 minutos y al día siguiente pasar el mismo tiempo en menos de cien metros. La ciudad está hecha un desastre. Obras, obritas, lluvia e inundaciones han complicado la convivencia. Por el momento, la ciudad no luce bien. Las obras del Tuzosbús, las del bulevar G. Bonfil,
Por VERÓNICA ACEVEDO
la tontería de la alcaldía de encementar los bulevares y ahora hay que sumar el descontrol que se ha notado en el transporte público. Transitar en Pachuca es ya un caos. Quizá mi rabieta sea injusta e individualista, pero la exigencia a las autoridades sólo pide prudencia y un poco de conciencia. Si las obras son para mejorar la ciudad valdrá la pena, pero entre tanto caos alguien debe poner orden. Es obvio que las autoridades de vialidad han sido rebasadas. Las acciones preventivas ante las obras parecen no tener re-
sultados y ahora las lluvias han evidenciado la mala calidad en los trabajos que por décadas se han realizado en la ciudad. Por el momento nuestra única esperanza es que alguien en la alcaldía despierte de pronto y note que una mejor ciudad no se consigue con florecitas, sino haciendo amable la misma ciudad a sus ciudadanos. No exigimos mucho: orden, policías de tránsito capacitados y una campaña para mostrar vías alternas. Al gobierno no se le puede exigir que no llueva, sólo que realice sus obras con calidad y no sólo para obtener votos. Julio 28 de 2014 . 1268
. 53
54
. Julio 28 de 2014 . 1268
SIN SANCIONES POR EXPLOSIÓN EN ATC
P
achuca, Hgo.- Ya transcurrieron 15 meses de la contingencia química en Atitalaquia por la explosión de la empresa ATC Inmobiliaria y hasta el momento no existen sanciones que vayan más allá de la clausura del lugar. Al hacer un recuento de los hechos, el gobierno estatal detalló, a través de Infomex, que ninguno de los estudios que realizaron a través de la Secretaría de Salud detectó agentes tóxicos en el agua o aire que pudiera desencadenar secuelas entre los damnificados, pese a que los pesticidas allí utilizados son de alto riesgo. “De todos los resultados obtenidos del muestreo de agua de uso y consumo humano y alimentos, la Copriseh no detectó presencia de plaguicidas en ninguno de los casos, ni riesgo de contaminación microbiológica”, señala el documento. El escrito también informa que “la Sub-Secretaría de Protección Civil no genera partes informativos, estos los emiten las corporaciones de seguridad y/o auxilio en base a su ordenamiento interno”. Esta omisión podría impedir conocer la historia detallada de las causas y consecuencias del siniestro. Cabe recordar que la madrugada del 7 de abril de 2013 se suscitó un incendio en las instalaciones de la empresa de fertilizantes ATC Inmobiliaria que operaba en
Por OSVALDO MARTÍNEZ
el parque industrial, cuya principal actividad es la producción de fertilizantes agrícolas. Dentro de la licencia ambiental, la empresa reportó el uso de sustancias como manzcozeb, velsofato, agramina y metamidofos, las cuales por sus propias características tienen un alto grado de toxicidad en la salud humana, más cuando tiene contacto con altas temperaturas o fuego. A pesar de que la Profepa señaló que estaría muy atenta en la “prevención de riesgos y en su caso a la remediación del suelo potencialmente contaminado”, la chatarra que sacaron del lugar del accidente fue vendida por
kilo, sin medidas de seguridad, según el hallazgo realizado por autoridades municipales. En el documento de respuesta a Criterio, el gobierno estatal informó que durante la crisis ambiental y días posteriores, la Secretaría de Salud sólo sostuvo dos reuniones informativas con los vecinos afectados y la Semarnath un número semejante. En el escrito también se plantea que la Cofepris en Hidalgo muestreó y analizó los pozos de agua de Atitalaquia y Atotonilco de Tula, así como los productos de las empresas alimenticias cercanas, sin encontrar químicos de riesgo.
Julio 28 de 2014 . 1268
. 55
ESTADO DE MÉXICO
VIOLENTA JORNADA EN EL EDOMEX DEJA 4 MUERTOS
T
oluca, EdoMex.Una jornada violenta vivió este lunes el Estado de México, donde un hombre fue baleado en un tianguis de Ecatepec, otro se encontró colgado en un anuncio espectacular en Naucalpan, y dos cuerpos fueron localizados en Toluca y Chimalhuacán. En el primer caso, un hombre fue baleado cuando caminaba entre los puestos de un tianguis ubicado en la Avenida Altavilla, casi esquina Malinalco, en la Colonia Altavilla en el municipio de Ecatepec, Su cuerpo quedó tendido en el lugar y no ha sido identificado. En el municipio de Chimalhuacán, fue hallado el cadáver de un hombre con las manos atadas a la espalda en avanzado estado de putrefacción, en la calle Cerrada del Peñón, en el barrio Xochitenco. El hombre identificado por un familiar como Moises Marín Ruiz, de 30 años de edad; elementos de la Fiscalía de Homicidios se presentaron 56
. Julio 28 de 2014 . 1268
Por Rogelio Ortega en el lugar para levantar las evidencias e iniciar las investigaciones. En Naucalpan, dos cadáveres colgados fueron hallados en diferentes puntos de esta localidad mexiquense; un hombre se encontraba colgaba de un anuncio espectacular en Periférico Norte, mi e n t ras que un a mujer, identificada con el nombre de Anayelli de 35 años de edad, fue localizada colgada en la colonia Izcalli Chamapa. Asimismo, al filo de las
11:00 horas, el torso de un ser humano fue encontrado entre escombros, en el predio que se encuentra frente al número 126 de la calle Villada, entre Morelos y Josefa Ortiz de Domínguez, en la delegación de Santa Ana Tepaltitlán en la ciudad de Toluca. Al lugar arribaron peritos y un equipo canino de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, para que los perros adiestrados realizaran labores de olfateo con el propósito de encontrar el resto del cuerpo.
SEPARAN A FUNCIONARIOS DE ECATEPEC POR ESTAMPIDA EN CONCIERTO
T
oluca, EdoMex.José Manzur Quiroga, secretario general de gobierno del Estado de México, informó que fueron separados de sus cargos el director de gobierno del ayuntamiento de Ecatepec, Eduardo Ruiz, el director de Protección Civil, Fernando Caballero, así como otro funcionario municipal relacionado con la realización del baile donde murieron tres personas y al menos 20 resultaron heridas el pasado lunes en esta localidad. En rueda de prensa, señaló
Por MATILDE SOLÍS
que la separación de sus cargos de los tres funcionarios municipales es para para facilitar las investigaciones sobre los hechos donde murieron tres mujeres aplastadas y asfixiadas. Asimismo, apuntó que en breve se tendrá una evaluación de la revisión que se realiza al Libro Quinto del Código Financiero, que norma la realización de los eventos masivos. Por su patente, el procurador mexiquense, Alejandro Jaime Gómez, dijo que se iniciaron cuatro carpetas de investigación, una por cada una de las víctimas
que fallecieron en el lugar de los hechos, y una más por el delito de lesiones. En este sentido, afirmó que homicidio y lesiones, son los delitos que podrían configurarse derivado de las estas investigaciones. Sin embargo, hasta el momento no hay detenidos a pesar de los testimonios de varios testigos que señalan que no hubo las medidas mínimas de seguridad dentro del predio donde al menos 20 mil personas se reunieron para escuchar a bandas de música grupera.
Julio 28 de 2014 . 1268
. 57
58
. Julio 28 de 2014 . 1268
EN LA ILEGALIDAD, COMPRADORES DE CHATARRA; VIENEN DEL EDOMEX
T
oluca, EdoMex.Organizaciones y promotores ambientalistas solicitaron a la Procuraduría de Protección al Ambiente del estado, que verifique a los conductores de vehículos provenientes del Estado de México que circulan en Morelos y se dedican a comprar en Morelos fierro, aluminio y en especial refrigeradores. Porque alertaron que estas personas carecen de autorización de la Secretaría de Desarrollo Sustentable de Morelos. Estas personas recorren las colonias de Cuernavaca y área conurbada, adquiriendo el producto directamente en domicilios particulares, y cuando desmantelan estos aparatos lo hacen al aire libre, liberando contaminantes a la atmósfera y colaborando con el calentamiento global, entre ellos se encuentra el gas refrigerante; cortan los tubos de cobre y el aceite dialéctico lo tiran al suelo y pasa a los mantos freáticos, contaminando la calidad del agua subterránea en Morelos, por último, el material aislante y plástico de los refrigeradores que no les sirve, como el poliestireno, lo tiran en ríos, barrancas o bosques. Hasta el momento, plantearon los ambientalistas, no hay autoridad ni Procuraduría que castigue
Por MATILDE SOLÍS
estos graves delitos ambientales además de que los empleos y el desarrollo económico que estas actividades originan son en beneficio de otros estados, como el Estado de México y Puebla. Luego de reconocer la creación de la Procuraduría de Protección al Ambiente del estado y que el titular del Poder Ejecutivo estatal, Graco Ramírez Garrido Abreu, el pasado 2 de julio avaló su reglamento interior; Paul Vizcarra Ruiz, Mención Honorífica al Mérito Ecológico Nacional 2014, aseguró que de esta manera habrá posibilidad de que las autoridades actúen en contra de personas que llegan a la capital morelense provenientes del Estado de México que desmantelan refrigeradores, e indebidamente dejan escapar el gas a la atmósfera y tiran el material aislante y plástico en barrancas y ríos.
“Hacía falta ya en Morelos que existiera una vigilancia de cumplimiento ambiental, promoción de las auditorías ambientales, pero sobre todo que existan inspectores que verifiquen las obligaciones del ciudadano y empresas en torno al cuidado ambiental. Hay delitos graves en este tema, como son tiraderos clandestinos de desechos sólidos, descargas en los acuíferos que afectan la calidad del agua, emisiones altamente contaminantes de gases efecto invernadero que contribuyen al calentamiento global incumplimiento de la normatividad ambiental, entre otros. Y cuando algún ciudadano se queja en la Profepa no te atienden si no es un delito del ámbito federal, y además te dicen que no hay inspectores”, agregó Vizcarra Ruiz.
Julio 28 de 2014 . 1268
. 59
ESTADO DE MORELOS
AEROPUERTO DE MORELOS OPERA CON PÉRDIDAS
C
uernavaca, Mor.Llegar al actual Aeropuerto Internacional de Morelos “Mariano Matamoros” ubicado en la carretera Acatlipa Tetlama en el Km. 5, municipio de Temixco, nos sorprende por la obra de ingeniería magnifica de la terminal y de la modernización que se hizo al recinto de calidad de aeropuertos mundiales, pero en el que paradójicamente no recibe vuelos nacionales, ni internacionales, solo pequeños vuelos privados. Terminal que opera con pérdidas y que gasta más de lo que genera. A pesar del impulso que le dio el gobierno del panista Marco Antonio Adame, hoy en día bajo la administración del perredista Graco Ramírez Abreu, ha convertido en esta terminal en un elefante blanco que no genera nada, ni transporta y solo es una carga para el presupuesto federal y estatal, ya que éste forma parte de las terminales semiadministradas por Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) y el gobierno de Morelos. No hay que olvidar que desde el mes de Agosto de 2012 el Aeropuerto Mariano Matamoros de Cuernavaca quedó sin vuelos comerciales, ahora solo hay vuelos privados y una escuela de avia60
. Julio 28 de 2014 . 1268
Por Rosalía Maldonado
Por Rosalía Maldonado
ción la que está operando en el lugar lo que significa una pérdida de miles de millones de pesos para la autoridad estatal. El lugar prácticamente esta semidesierto y atendido por funcionarios y recepcionistas pagados por el mismo aeropuerto. Se sabe que cuando Graco Adame llego al gobierno de Morelos, la autoridad del estado y Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) mantuvieron pláticas con Transportes Aéreos Regionales (TAR) misma que en su página de Internet aparece como proyecto que es una empresa enfocada regionalmente a ofrecer vuelos de no más de una hora 50 minutos y aparece entre sus planes la ruta CuernavacaGuadalajara-Monterrey para alimentar vuelos de Interjet. La intención es formar un convenio a tres años de vuelos diarios. Sin embargo ejecutivos de TAR han reiterado que el proyecto está vivo pero no se ha avanzado. Actualmente el aeropuerto es un tema complejo para que pueda levantar el vuelo comercialmente porque incluso con datos públicos de la misma Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) cuesta 9 millones de pesos al año y sólo ingresan 3 millones de pesos al año es decir es una pérdida de 6 millones para
el gobierno aunque consideraron que por recuperación del IVA por las obras que se están haciendo los gastos se reducen. Actualmente la escuela de aviación no pagan absolutamente nada por utilizar las pistas mientras que los vuelos privados dejan un pago de mil 500 pesos cuando levantan el vuelo. Además de ello al interior del aeropuerto hay 11 locales comerciales de los cuales sólo están rentados dos el resto están vacíos. ALTERNO SI CRECE SATURACIÓN DEL AICM Recientemente en el marco de la firma de convenio de colaboración “Plan de vuelo Morelos” entre ASA y el gobierno del estado, en el que se pretende realizar innovaciones para la producción y comercialización de biocombustibles de aviación y su instrumentación en corto y largo plazo, el director General de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) Gilberto López Meyer informó que el desarrollo del Aeropuerto Internacional de Cuernavaca “Mariano Matamoros” y otros aeropuertos periféricos dependerá directamente de la saturación del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), la cual está por suceder.
“El Aeropuerto de la Ciudad de México, de acuerdo con los números del año pasado, ya está casi llegando a sus niveles de saturación, esto implica que ya no van a caber más vuelos en la Ciudad de México y la demanda va a seguir creciendo, y ahí es donde viene la oportunidad extraordinaria para los aeropuertos periféricos de la Ciudad de México, Cuernavaca, Toluca, yo diría que son los ejemplos mejores, y eso se va a dar en la medida en que se sature como ya se está sucediendo” sostuvo. Sentenció que el que el Aeropuerto de Cuernavaca no haya tenido el desarrollo que se esperaba y que haya cerrado sus vuelos comerciales se debió a la desaparición de varias aerolíneas importantes, que generó una gran cantidad de espacios en el AICM, quien tiene mayor demanda comparado con los aeropuertos periféricos, espacios que ya fueron ocupados por otras aerolíneas. Sin embargo, aseguró que el Aeropuerto de Cuernavaca “Mariano Matamoros” cuenta con la capacidad de abrir sus puertas a vuelos comerciales. “Cumple con todos los requerimientos, desde luego no es un aeropuerto en el que vamos a ver vuelos de Cuernavaca a Frankfurt o a Madrid, no está para eso, es un aeropuerto que como todos los aeropuertos tiene sus especificaciones técnicas y acepta operaciones de determinado tamaño, pero es un aeropuerto que puede ofrecer servicio a cualquier punto del territorio nacional, inclusive a Estados
Unidos y al sur de Canadá, y al centro y sur de América” señaló. NÚMEROS ROJOS A un año de que se descubrió que la terminal opera con pérdidas el secretario de economía Julio Mitre quien aceptó que mantener el aeropuerto Mariano Matamoros le cuesta al gobierno una erogación de 9 millones de pesos y solo ingresan 3 millones y medio anuales por concepto de pago de vuelos particulares y una escuela quienes pagan 150 pesos por vuelo mientras que una línea comercial deja de derrama económica al aeropuerto 200 pesos pero por pasajero recodando que el 51 por ciento de las acciones del aeropuerto Mariano Matamoros está en manos del gobierno del estado y el resto en Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA). Ha reiterado que desde septiembre de 2013 las aerolíneas comerciales suspendieron. Es importante recodar que la remodelación del aeropuerto fue de mil 400 millones de pesos y
en caso de que no se reactiven los vuelos no pasará de ser un “elefante blanco”. Viva aerobús dejó de volar el 30 se septiembre aunque podría dejar un solo vuelo de los cuatro que tenía normalmente a Cancún por semana porque el gobierno del estado explicó que no quiso entrar con apoyos económicos que se les daba a las aerolíneas en la administración de Marco Antonio Adame Castillo. Según los datos que tienen las autoridades a Viva Aerobús el Gobierno del Estado le dio un millón 800 mil pesos como apoyo de operación cada seis meses y le dieron 3 millones de pesos a la empresa Volaris para volar a Tijuana, aunque se dijo que esta práctica es normal en otros aeropuertos del país en el caso de Morelos dijo que no era necesaria porque según platicas que mantienen con Aeropuertos y Servicios Auxiliares se busca que Morelos y Toluca sean alternos al aeropuerto de la ciudad de México porque este ya presenta problemas de tráfico y saturación. Julio 28 de 2014 . 1268
. 61
62
. Julio 28 de 2014 . 1268
Hay pláticas con Transportes Aéreos Regionales (TAR) con quien ya existe una carta de intención para empezar con vuelos a Guadalajara y Monterrey en el mes de noviembre misma que está ligada a Interjet. INFRAESTRUCTURA INMEJORABLE Datos de la Unidad de Negocios de Aeropuertos y Servicios Auxiliares de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes ha señalado que se tiene que corregir es mejorar la seguridad en el contorno de este sitio en donde se registran actos de vandalismo,
personas que ingresas a la pista o mascotas, pero también recalcó que el aeropuerto tendrá una pista que podrá recibir cualquier avión salvo. La modernización de este aeropuerto tuvo varias etapas la primera fue la construcción del edificio de pasajeros que tiene una superficie de 5 mil metros cuadrados y permite atenderé 450 pasajeros en hora “punta” brinda un servicio tipo “C” lo que se denomina como aeropuerto Internacional. Se construyó un estacionamiento con capacidad para 250 cajones, anexo 14 de la organización de la Aviación Civil Internacional. La segunda etapa
consistió en la creación de una torre de control de 44 metros, la cual es la tercera más alta en el país y una de las más altas a nivel Latinoamericano. Edificio de salvamento y extinción de incendios. Y la última etapa consiste en la creación de una nueva plataforma de aviación comercial de 13 mil 500 metros cuadrados que tendrá una capacidad para tres aeronaves aviones Ergus 319, 320 y 737. Toda esta inversión fue de cerca de 542 millones de pesos. El único avión que no podrá aterrizar en Cuernavaca es el Airbus 380 pero puntualizó que en ningún aeropuerto de México existe este tipo de avión.
MORELOS, SEGUNDO LUGAR EN CORRUPCIÓN A NIVEL NACIONAL
C
uernavaca, Mor.De acuerdo con una encuesta del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el estado de Morelos ocupa el segundo lugar a nivel nacional en materia de corrupción, lo que refleja la descomposición que vive la entidad, reconoció la diputada local, Rosalina Mazari Espín. Deploró que de acuerdo con la encuesta que conoció hace poco un par de semanas, el estado de Morelos y aún con su territorio
Por VERÓNICA ACEVEDO
tan pequeño, ocupó el segundo lugar entre los estados más corruptos, por lo que eso debe preocupar a toda la sociedad. “Eso nos debe preocupar a quienes practicamos el ejercicio público y como ciudadanos, que como tales hagamos las cosas bien, que no seamos corruptos, ni nos prestemos a la corrupción. Toda la sociedad debe estar atenta y no ser parte de la corrupción o denunciarla cuando exista”. Consideró que eso refleja la descomposición social que se vive no sólo en Morelos, sino en
muchos estados de la república. “Morelos no es la excepción. Hay mucha inseguridad, se han perdido los valores, la gente tiene miedo a hacer diferentes actividades. La invitación sería para que cada familia fomente principios, valores y que los ejes de vida de cada uno de nosotros sea la justicia, el valor, la honestidad y el trabajo que día a día hacemos”. Reconoció que en el caso de los diputados no nada más deben crear leyes, sino están obligados a cumplirlas y respetarlas. Julio 28 de 2014 . 1268
. 63
INFORMACIÓN DEL Estado de Guerrero
CONSTRUCTORAS EN GUERRERO ABANDONAN OBRAS POR DELINCUENCIA
C
hilpancingo, Gro.El secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Construcción, Terraceros, Conexos y Similares del México, José Armando Arias de la Cruz, aseguró que en los últimos dos años al menos 11 empresas constructoras han abandonado sus obras en el estado a causa de amenazas y extorsión por parte del crimen organizado quienes, dijo, han conformado supuestos sindicatos para presionar a los contratistas mediante el cobro de derecho de piso. Entrevistado en el puerto, luego de reunirse con agremiados a ese sindicato, filial de la CTM, el líder aseguró también que incluso hay sindicatos nacionales y locales que sí lo son, pero por su parte actúan contra los demás sindicatos que no quieren “cooperar” con ellos y no los dejan trabajar. “La autoridad no hace nada, incluso los golpean, los levantan… algunos sindicatos se han prestado a trabajar con las gentes de mal, que andan haciendo cosas terribles por ahí”, aseguró. Dijo que hay grupos de la delincuencia organizada que utiliza a los sindicatos para controlar las obras, extorsionar y cobrar cuo64 Julio 28 de 2014 . 1268
Por Rosalía Maldonado
tas a las empresas constructoras y otros trabajan directamente para el crimen organizado los cuales, explicó, compiten por los mismos contratos colectivos de trabajo que los demás pero tienen personas armadas y por ello logran imponer precios, cuota y personal en las obras. “Con una pseudo legalidad que es el contrato colectivo, y piden cuotas. Ellos imponen precios, y van sobre los constructores, el derecho de piso que sigue siendo una realidad. La gente no denuncia por miedo... nos hemos encontrado con extorsiones, con situaciones de que ya no es un sindicato, sino es parte de una organización que pide derechos de piso y, o me firmas, o no trabajas y además te levanto;
no señalo nombres, pero puedo decirles que es peligroso incluso señalar a las constructoras que les ha pasado”, señaló. Reveló que hay empresarios y constructores que han sido víctimas de secuestros y extorsiones, principalmente en Costa Chica y Tierra Caliente; dijo que recientemente una empresa que hacía instalación de fibra óptica en Acapulco sufrió de extorsiones, por lo que las ganancias fueron mínimas. De ambos casos optó por no dar detalle por temor. “Yo les puedo decir que toda la Costa Chica está pasando, y Tierra Caliente también tenemos situaciones, me van a permitir no hacer mención directa de las cosas pero sí hay situaciones irregulares”, dijo.
INTOLERANCIA RELIGIOSA DE CATÓLICOS EN GUERRERO
C
hilpancingo, Gro.Habitantes indígenas del municipio de Cochoapa El Grande, que se ubica en la montaña de Guerrero, se quejaron de la intolerancia religiosa que sufren en su comunidad, solo por profesar una religión distinta a la católica. Una comisión de indígenas Na`saavi, solicitaron al gobierno de Guerrero ayuda para adquirir un terreno de 12 hectáreas, donde planean fundar una nueva comunidad que pueda ofrecer vivienda a unas 40 familias que prácticamente “han sido expulsadas” de la cabecera municipal de Cochoapa El grande, por profesar la religión cristiana. “Este problema lo venimos sufriendo desde el 2009, cuando nos quemaron nuestra iglesia y
Por Rogelio Ortega golpearon a varios de nuestros hermanos cristianos. En ese entonces nos ayudó el subsecretario de asuntos religiosos del gobierno estatal y las cosas se tranquilizaron un poco”, recordó Bonifacio Ortiz Vázquez, uno de los afectados. Cochoapa El Grande, forma parte de los municipios de la montaña de Guerrero, y se ubica a unos 282 kilómetros de Chilpancingo. Tiene una población superior a los 16 mil habitantes que en su gran mayoría son de origen indígena. El representante de los indígenas Na`saavi, asegura que se encuentran segregados del resto de la comunidad católica, al grado de que no pueden ni siquiera sepultar a sus muertos en el panteón municipal y los niños son víctimas constantes de burlas y agresiones
por parte de sus compañeros y los maestros no dicen nada. “Hace seis años el municipio nos apoyó para comprar un terreno de una hectárea y nosotros cooperamos para adquirir otra, pero no es suficiente porque nuestras familias viven hacinadas y tampoco tenemos calles o servicios”. Bonifacio Núñez, reseño que los problemas comenzaron cuando se negaron a cooperar económicamente para la celebración de las fiestas patronales, debido a que son muy costosas y las familias cristianas tenían que endeudarse para poder cumplir. Posteriormente los padres tenían que contratarse como jornaleros migrantes en los campos del norte de país para poder pagar esas deudas y dejaban abandonados a sus hijos. “Eran deudas de hasta 90 mil pesos por la compra de pirotecnia, reses y bebidas. Sabemos que es parte de nuestras costumbres, pero se convertían en cuentas impagables para nuestra familias”. Aclaró que siempre han manifestado su disposición para participar en comités escolares o de las autoridades comunitarias, pero no en las festividades porque representan mucho dinero, subrayo. Julio 28 de 2014 . 1268
.
65
66 . Julio 28 de 2014 . 1268
GRUPOS DELICTIVOS PROVOCARON VIOLENCIA EN CHILAPA, GUERRERO
A
capulco, Gro.- La disputa que mantienen los integrantes de tres grupos delictivos en la zona centro de Guerrero, provocó la ola de violencia que afectó durante los últimos días a la ciudad de Chilapa de Álvarez, afirmó el Secretario de Seguridad Pública y Protección Civil (SSPyPC) Leonardo Vázquez Pérez. El funcionario ubicó a las bandas autodenominadas como “Los Rojos”, “Los Ardillos” y “Guerreros Unidos”, como las responsables de los enfrentamientos armados que se han presentado durante los últimos dos meses en diferentes municipios de la zona centro del estado, y sobre todo en Chilapa de Álvarez, donde la disputa por el “control de la plaza” registro la muerte de 14 personas en menos de 30 horas. “Hay confrontación de varios grupos delincuenciales que operan en la zona centro, y estamos hablando de Los Rojos, Los Ardillos, y Guerreros Unidos. Es una confrontación que traen esos grupos de la delincuencia organizada, pero a nosotros no nos interesa de qué grupo sean, porque vamos a seguir realizando operativos y el grupo que sea
y el grupo que nos encontremos le vamos a aplicar la ley”, afirmó el secretario de seguridad pública estatal. El miércoles pasado se registró un enfrentamiento entre elementos de la policía estatal e integrantes de un grupo delincuencial, que dejó como saldo siete presuntos sicarios y un policía estatal muertos, y además de un menor de edad detenido y el aseguramiento de armas de alto poder, balas, chalecos tácticos, vehículos de lujo y teléfonos celulares. Durante el fin de semana arribaron a Chilapa decenas de elementos de la Fuerza Estatal, Policías Federales y del Ejército para asumir el control de la seguridad en ese municipio que se ubica en la entrada a la zona de
la montaña guerrerense, mientras que la población continua aplicando el “toque de queda voluntario” que se auto impusieron desde el miércoles pasado. “Por parte del gobierno del estado no hay ningún comunicado en ese sentido y desconozco si el gobierno municipal lo haya realizado, pero creo que esto puede ser producto de la psicosis que hay entre la población de ese municipio por los enfrentamientos que sucedieron entre martes y miércoles”, consideró el funcionario. Asimismo informó que las operaciones de seguridad en Chilapa serán por tiempo indefinido, y recomendó tomar precauciones a las personas que piensen viajar hacia ese municipio, evitando hacerlo durante la noche.
Julio 28 de 2014 . 1268 .67
ESTADO DE VERACRUZ
ESPACIO CIUDADANO
ENTRE REJAS, “LA COMEDIA” ANUNCIADA ¿Y el Consejo Directivo y el Comité de Vigilancia; por qué en la nueva normativa siguen operando igual los órganos de gobierno del IPE?
X
alapa, Ver.- El pasado viernes 18 de julio, “a mata caballo” y en forma por demás dócil y cortesana, con algunas honrosas excepciones, se aprobó en lo general y en lo particular la iniciativa de Ley de Pensiones del Estado de Veracruz en los ámbitos del Congreso del Estado. El gobernador Javier Duarte de Ochoa envío el martes 15 del presente mes el documento correspondiente para que la LXIII Legislatura Local lo analizara y lo aprobara de inmediato. Todo lo programado por el orden establecido se llevó a cabo al pie de la letra, bajo estrictas medidas de seguridad. Mientras los diputados cumplían con el protocolo, múltiples pensionistas –entre ellos un servidor- expresaban su descontento a esas prácticas arcaicas de las autoridades, quienes con lujo de fuerza impidieron el acceso al recinto; ni siquiera una reducida comisión de jubilados pudo entregar un escrito dirigido a los “obedientes conscriptos” del Poder Legislativo. De acuerdo con las esta68
. Julio 28 de 2014 . 1268
Por Profr. Jorge E. Lara de la Fraga.
dísticas publicadas, de los 50 diputados, 36 votaron a favor de la iniciativa (72%), 6 sufragaron en contra (12%), 6 no asistieron (12%) y 2 se abstuvieron (4%). El Presidente de la LXIII Legislatura Local, el profesor Juan Nicolás Callejas Arroyo, se manifestó muy contento al término de la jornada y minimizó la presencia de los manifestantes ubicados en el exterior del Congreso. Se atrevió a poner en duda el que todos los manifestantes fueran realmente jubilados o derechohabientes del IPE; dijo que eran muy pocos. En el colmo del cinismo “aseguró que se tuvieron reuniones durante meses… reiteró que fue con los sindicalizados, con los funcionarios y con especialistas, para que pudiera presentarse debidamente esta iniciativa…. Reiteró que esta ley es benéfica para la clase trabajadora…” Lo que no expresó ese llamado “líder moral” es que sólo se habló con ciertos dirigentes sindicales, pero para nada se escuchó el sentir de la base trabajadora ni mucho menos se consideraron las propuestas de
los jubilados, quienes durante 3 años y 7 meses han demandado la necesidad de una reestructuración integral y profunda del IPE, con una nueva estructura técnico-administrativa, a efecto de favorecer la transparencia y evitar a futuro turbios manejos financieros. Ante la cruda realidad existente, con el duro impacto recibido con esa nueva normativa, me atrevo a sugerir a los interesados y afectados a que estudiemos todos a fondo esas nuevas reglas del juego, para alcanzar conclusiones. Lo obvio es que los activos serán los más afectados, tanto en lo inherente a las cuotas a sufragar como en lo tocante a los parámetros cronológicos a cubrir para alcanzar la pensión o jubilación. Ahora es cuando los trabajadores deben dejar de lado su desinterés, su indolencia y su pasividad, para que les reclamen a sus representantes sindicales ese comportamiento servil y esa detestable complicidad con el gobierno, porque ellos – los que laboran cotidianamente – fueron las víctimas de ese desbarajuste institucional del
organismo solidario intergeneracional. Los trabajadores pueden recurrir a las instancias legales para luchar formalmente contra esa injusticia flagrante. Se expresa que en estas circunstancias críticas amparos bien sustentados pueden tener éxito y poner contra la pared a la administración estatal, toda vez que ese nuevo esquema de pensiones “viola derechos humanos, legales y constitucionales de los trabajadores…” Una compañera docente en servicio, en la manifestación del pasado viernes 18 de julio, me preguntaba con angustia qué se podría hacer ante la infamia perpetrada. Le indiqué en principio que se necesitaba saber bien en qué consistía esa llamada reforma, para después proceder en consecuencia, mediante acciones meditadas y organizadas. También le externé en confianza que a mediano y largo plazos, como ciudadanos independientes, podríamos emitir nuestros sufragios o votos en los comicios venideros por opciones partidarias diferentes a los distintivos electorales de esa mayoría deleznable, que en este mes y año validó esa nueva reglamentación del Instituto de Pensiones del Estado. Algo habrá que hacerse; no se vale permanecer impávidos ante representantes populares incongruentes y demagogos, así como ante dirigentes sindicales falsos y traicioneros, cooptados por el gobierno.
MUNICIPIOS DE VERACRUZ NO P O S E E N C E N T R O S D E C U LT U R A
X
alapa, Ver.- Actualmente el 49 por ciento de los municipios no posee un centro cultural donde se difunda y practique este tipo de actividades, esto de acuerdo a datos proporcionados por el Instituto Veracruzano de la Cultura (IVEC), en el estado de Veracruz, en donde se tiene el registro de 110 Casas de Cultura en 104 municipios de los 212 que tiene la entidad. Por tal motivo, la diputada local, Minerva Salcedo Baca, dijo que presentó un Anteproyecto de Punto de Acuerdo en el Congreso del Estado, donde se exhorta a los distintos municipios de la entidad a crear Casas de Cultura.
Por Rene Ortiz Beristain
Lo anterior, tiene el objetivo de promover y difundir la cultura entre los veracruzanos, pues a este tema no se le da importancia necesaria, cuando es urgente para crear un estado con mayor preparación. Asimismo expresó que es preocupante el trabajo que está realizando cada uno de los ayuntamientos, ya que no se ha encaminado a fomentar actividades que conlleven a una interacción cultural con sus habitantes. En este tenor, invitó a los diputados a ser portavoces con los alcaldes de cada uno de los municipios que integran los distritos, para que impulsen la creación de casas de cultura y reforzar las que ya existen.
Julio 28 de 2014 . 1268
. 69
70
. Julio 28 de 2014 . 1268
EN VERACRUZ OC U RREN 75 0 ACCIDENT ES VI AL ES AL AÑO
X
alapa, Ver.- En Veracruz ocurren 750 accidentes viales al años, de los cuales, el 30 por ciento, al menos 220, son atropellamientos a transeúntes, informa el Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes (Coepra). De esos 750 accidentes viales al año -donde en más de 400 fallecen los ocupantes del vehículo-, entre el 35 y 40 por ciento son causados por el alcohol, ya sea porque éste lo haya ingerido el conductor o el peatón. Pedro Muzquiz Peña, secretario del Consejo, estima que los accidente viales, tienen tal impacto, que han sido considerados la segunda causa de muerte en el grupo de 5 a 19 años de edad. Entre los municipios con mayor estadística de accidentes viales, se encuentran: Tres Valles, Cosamaloapan, Tierra Blanca, Tuxpan y Pánuco. “Las tasas de mortalidad más altas por accidentes viales los tenemos en los municipios medianos e incluso chicos. No necesariamente el fenómeno accidente es mayor en donde mayor cantidad de vehículos o personas tenemos. Es curioso el fenómeno”. “Un accidente es la suma de una serie de estupideces”
Por VERÓNICA ACEVEDO
Muzquiz Peña dice que el 90 por ciento de los accidentes viales se pueden prevenir si tanto el peatón como el conductor toman las precauciones necesarias para transitar en la calle. “La estupidez de manejar bajo los efectos del alcohol y la estupidez de cruzar por el puente peatonal, hacen que los accidentes ocurran”. “Yo puedo prever que una persona que está alcoholizada, si se sube a su vehículo se va accidentar, va a ser víctima o va a ser victimario; o bien, puedo prever que una persona que no utiliza el puente peatonal va a sufrir un atropellamiento, eso se puede prever”. El secretario del Consejo de
Prevención de accidentes no puede evitar reflexionar sobre el caso de Maryjose Gamboa, que actualmente ocupa a opinión pública. “Esta muerte de este joven en Boca del Río no tenía que haber sucedido si no hubiera estado alcoholizada la funcionaria, o si bien, el peatón hubiera tomado sus precauciones al cruzar la calle”, puntualizó Y señaló que un aspecto relevante es que no se trata de un caso aislado, sino de una situación que ocurre todos los días, por lo que conductores y peatones deben reflexionar sobre las responsabilidades que deben asumir para evitar los accidentes viales.
Julio 28 de 2014 . 1268
. 71
SECCIÓN DIVERSOS: -
SALUD -
L A E L I M I N A C I Ó N D E L A H E PAT I T I S E S POSIBLE SI SE MOVILIZAN RECURSOS
L
a eliminación de la hepatitis viral, que cada año causa 1.4 millones de muertes, puede conseguirse si se movilizan los recursos técnicos, financieros y de capacitación necesarios, dijo hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS). “Es posible eliminar la hepatitis viral. Estamos haciendo una llamada a los líderes del mundo para que se den cuenta que es el momento de aplicar las medidas necesarias para acabar con la hepatitis, porque ahora podemos realmente eliminarla”, afirmó en rueda prensa Samuel So, director del Centro Asiático del Hígado, y experto de la OMS. “Estamos en un momento muy excitante porque por fin tenemos tratamientos necesarios. Unas medicinas que han probado que curan al 90 % de los enfermos que las toman. Debemos actuar ahora para cambiar la dinámica”, afirmó a su vez Stefan Wiktor, director del Programa Mundial de Hepatitis de la OMS. La necesidad y en la urgencia de luchar contra la enfermedad reside en que no sólo 1,4 millones de personas mueren cada año a causa de la hepatitis, sino que existen 500 millones de personas que conviven con alguno de los virus que la provocan y si desconocen que lo portan, lo pueden seguir Julio 28 de 2014 . 1268 72
.
Por Rogelio Ortega transmitiendo. El pasado 22 de mayo la Asamblea Mundial de la Salud aprobó una resolución que pide el desarrollo e implementación de políticas públicas multisectoriales destinadas a reducir la incidencia y morbilidad de la hepatitis. La resolución urgía a los países a que desarrollen programas de prevención de la hepatitis y refuercen los programas de inmunización para reducir la incidencia de los tipos para los que existen vacunas. “Eso fue un gran paso adelante porque se tomó total conciencia del alcance de la enfermedad y de las posibilidades de eliminarla”, aseveró Wiktor. Este experto explicó que si bien sólo han pasado dos meses desde que la resolución fue aprobada, ya se han visto pasos dados por países como Brasil, Egipto, Indonesia y Ucrania, que están extendiendo o creando programas transversales para luchar contra la enfermedad. La hepatitis es la inflamación del hígado, causada en la mayoría de los casos por una infección vírica causada por cinco virus principales- A, B, C, D, E. Los más peligrosos son los tipos B y C porque son los que pueden desencadenar cirrosis y cáncer de hígado. Se calcula que unos 240 millones de personas en el mundo conviven
con el virus B y corren el peligro de desarrollar cirrosis o cáncer de hígado porque dos terceras partes de ellos desconocen que conviven con la enfermedad porque nunca han sido diagnosticados. Sin embargo, ahora existen fármacos muy eficaces, y se ha demostrado que si se medica, se evita en un 80 % los casos de cáncer de hígado, que es el segundo cáncer más mortífero, tras el de pulmón, señaló So. “El problema es que no sólo es clave tener medicamentos, sino también es necesario tener los servicios clínicos necesarios, el personal capacitado, los laboratorios con el equipamiento, al día…la lucha es global”, advirtió Wiktor. La hepatitis A y E se contrae tras haber ingerido agua o comida contaminada, mientras que los virus B, C o D aparecen por contacto con fluidos corporales tras haber compartido una jeringuilla, obtenido una transfusión de sangre, o por transmisión sexual, entre otros. En el caso de la hepatitis B la madre también puede transmitir al hijo el virus, por lo que se recomienda encarecidamente la vacunación del recién nacido. Para los virus A y B hay vacunas, y desde que se implementó la recomendación de inmunizar a todos los niños contra el virus B, el 74 por ciento de los niños en el mundo la han obtenido.
Julio 28 de 2014 . 1268
.
73
CHISTES
ø
CUÁL ES EL COLMO DE UN LIBRO? QUE EN OTOÑO SE LE CAIGAN LAS HOJAS.
¿QUÉ LE DIJO EL FOSFORO A LA VELA? POR TI PIERDO LA CABEZA.
¿CUÁL ES EL COLMO DE UN CONSTRUCTOR? QUE SE LLAME, “ARMANDO PAREDES ICAZA”. EN UN FUERTE VIENE EL VIGÍA Y LE DICE AL CAPITÁN: ¡CAPITAN, CAPITAN, QUE VIENEN LOS INDIOS! PERO, ¿SON AMIGOS O ENEMIGOS? PARECE QUE SON AMIGOS, PORQUE VIENEN TODOS JUNTOS. ERA UNA SEÑORA TAN GORDA, PERO TAN GORDA, PERO TAN GORDA, QUE CUANDO SE CAÍA DE LA CAMA, SE CAÍA PARA LOS DOS LADOS. ¡HOLA! ¿ESTÁ CHOLO? Y DEL OTRO LADO CONTESTA: NO, ESTOY CON MI SEÑORA. ESTABA PEPITO SENTADO EN UNA BANCA Y DE REPENTE LLEGA LUCY Y LE PREGUNTA: PEPITO, ¿PIENSAS QUE YO SOY LINDA? PEPITO LE RESPONDE: CLARO, LUCY. ENTONCES LUCY DIJO: ¿EN SERIO? ¿NO LO DICES POR LASTIMA? Y PEPITO LE DIJO: NO LUCY, TODO EL MUNDO ES BONITO, SOLO QUE ALGUNOS TIENEN LA BELLEZA POR DENTRO, COMO TÚ QUE LA TIENES DEMASIADÍSIMO ADENTRO. -TÍO HE SOÑADO QUE GANABA 200 MILLONES COMO MI PADRE. -¿TU PAPÁ GANA 200 MILLONES? -NO TAMBIÉN LO SUEÑA UN MATRIMONIO ESTABA CONVERSANDO: MI AMOR, ¿CREES EN EL AMOR A PRIMERA VISTA? ¡CLARO! SI TE HUBIERA VISTO 2 VECES NO ME CASO. 74
. Julio 28 de 2014 . 1268
SECCIÓN DIVERSOS: -Deportes -
APPLE ENCARGÓ 80 MILLONES DE IPHONE 6
L
a firma tecnológica encargó la producción de entre 70 y 80 millones de unidades de su iPhone 6 para finales de este año, según informó este martes el diario The Wall Street Journal. Apple aún tiene que confirmar su lanzamiento, pero los rumores dicen que el nuevo smartphone contará con dos versiones en tamaños distintos: una pantalla de 4.7
Por MABEL UGALDE
pulgadas y otra de 5.5’. La producción inicial será la de mayor envergadura hasta la fecha. Para los anteriores modelos, iPhone 5s y iPhone 5c, se encargaron entre 50 y 60 millones de teléfonos móviles el año pasado. Se especula también en el sector tecnológico que el nuevo iPhone contará con cubiertas metálicas similares a las que ya se usaron en la versión actual, y se distribuirá en varios colores diferentes.
Una de las novedades con la que marcará el terreno podría venir del material utilizado en la construcción de sus pantallas: el zafiro glass, un material resistente y de gran dureza, ya utilizado para el botón Inicio del iPhone 5s. Un bloguero que hace reseñas de productos en video se ha hecho con una de estas supuestas pantallas del iPhone 6, y para demostrar su dureza no duda en rayarla con llaves o un cuchillo sin dañarlo.
Julio 28 de 2014 . 1268
. 75
SECCIÓN DIVERSOS: -ESPECTACULOS -
EL TRAILER DE 50 SOMBRAS DE GREY, CUMPLIENDO EXPECTATIVAS...
Y
a empieza la cuenta atrás para que el 14 de febrero se estrene la película del exitoso libro 50 Sombras de Grey. El libro fue toda una revolución que consiguió superar los 100 millones de copias vendidas y desde que se lanzara el bombazo de que la historia entre Christian Grey y Anastasia Steele llegaría a la gran pantalla sus seguidores cuentan los días. El día de San Valentín todos podremos disfrutar del film y ver la historia de estos dos peculiares personajes y a la vez tan distintos hecha realidad. Ya no será una historia, unos rostros los que estarán en nuestra imaginación, al fin les pondremos cara a los dos protagonistas. La primera de las incógnitas fue quien se encargaría de producir la pelicula de este libro. Todos los rumores desaparecieron en el momento en el que se publicaba que Focus Features y Universal Pictures confirmaba que los derechos eran para ellos. Tras ver quien se encargaría de producir el film todos queríamos saber cuales serían las caras que interpretarían a los dos grandes protagonistas. El primer nombre que salió a la luz fue el de Dakota Johnson, 76
. Julio 28 de 2014 . 1268
Por MABEL UGALDE
la hija de Melani Griffith será la que pondrá cara a Anastasia Steele, esa jóven inocente que logró cautivar al atractivo Grey. En cuanto al guapísimo Señor Grey fue mucho más complicada, ya que tenían que elegir a un hombre atractivo que estuviera a la altura de las expectativas de todas las fans que se lo habían imaginado en su cabeza. Tras muchos nombres, saltó el de Charlie Hunnam, parecía que el papel protagonista ya tenía cara para representarlo pero muchos lectores estaban en desacuerdo con la decisión.
Tiempo después de que se conociera la noticia de que Charlie sería Grey, él mismo confirmaba que no podía aceptar el papel por problemas de agenda ¿sería por eso, por el bajo salario o por la poca aceptación que tuvo?. Sea cual fuere la razón, de nuevo faltaba Grey, hasta que Jamie Dornan se quedó con el papel. El joven actor será el que interprete al atractivo Grey con el que muchas suspiran y parece que ser el Señor Grey le sienta de maravilla, no hay más que ver lo guapo y sexy que está en el trailer.
El Catamarán Huatulco Fiesta
Bahías de Huatulco Con su agencia de viajes ó en Cooperativa Tangolunda ubicada en: Calle Mitla s/n, C.P. 70989, Bahía Santa Cruz, Huatulco
Informes al Tel: (01958) 587-0081