Ecooss Edición 1284

Page 1

$ 30

www.ecooss.com

Año 24

No. 1284

17 de Noviembre de 2014

EXPRESIÓN (Semanario de Política, Análisis e Información General) Y

MÉXICO EN LLAMAS Y EL TIEMPO DE LOS OPORTUNISTAS ¿UNA NUEVA REVOLUCIÓN?


HOTEL

RINCÓN DEL PACÍFICO Su cómoda ubicación en el andador turístico, lo hace ser el lugar ideal donde usted disfrutará del magnifíco sol los 365 días del año y las aguas azules de labahía Reservaciones Tels: (01954) 582-0056 y 582-0193 www.rincondelpacifico.com.mx Av. Pérez Gasga No. 900, Centro, C.P. 71980, Puerto Escondido, Oaxaca.


Por SALUD ALDECO

CARICATURA DE LA SEMANA


Índice

y EXPRESIÓN

Semanario de Política, Análisis e Información General

REVISTA ECOOSS Y EXPRESIÓN, ENVIOS MASIVOS Remisión Mundial: 100,000 correos electrónicos mensualmente y participamos en las redes sociales través del Twitter y Facebook ESTILO: PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN, CRÍTICA Y DENUNCIA. La Revista Ecooss y Expresión Digital se lee en los Estados Unidos de Norteamérica, Canadá, en la República Méxicana, Centro, Sudamérica, El Caribe y Europa.

Los periodistas y reporteros que escriben para esta Revista son colaboradores voluntarios.

Año 23 No. 1284 Noviembre 17 del 2014

DF

PORTADA CARICATURA

PRIMERA DE FORROS

NACIONALES

L.C.C. Karina Ángel Villarreal Directora General Lic. Isaías Anastacio García López Director y Jefe de Redacción C. Adriana Bravo Juan Subdirectora Lic. Gloria Villarreal Balderrama Cont. Marisol Arango Aguirre Administradoras Depto. de Admon., Contabilidad y Distribución L.C.C. Deysi Victoria Martínez Vásquez Directora de Relaciones Públicas, Comerciales y Ventas de Publicidad Lic. María Fernanda Gijón López Subdirectora C. Elizabeth Santos Ranz Gerente de Ventas Oficinas Generales: Domicilio: Priv. del Km. 540 No. 107-11, Carret. Inter., Santa Rosa Panzacola, C.P. 68039, Oaxaca de Juárez, Oaxaca. Dirección General: Tel: (01951) 512-8151 - 512-8029 Ext. 113 Subdirección: Tel: (01951) 512-8151 - 512-8029 Ext. 104 - 106 Jefe de Redacción: Tel: (01951) 512-8151 - 512-8029 Ext. 0 Depto. Administración: Tel/Fax: (01951) 512 8029 512-8151 Ext.115 Depto. De Publicidad, Relaciones Públicas y Ventas : Tel/Fax: (01951) 512 8029 - 512 8151 Ext. 112 -114 Correos Electrónicos ecospublicidadoax@hotmail.com, ecospublicidadoax@gmail.com Depto. Jurídico: Teléfono (01951) 513-41-66 Semanario Digital Página web: www.ecooss.com Diario Digital página web: www.ecooss.com/diario QUE SON LEÍDAS NACIONAL E INTERNACIONALMENTE (70,000 VISITAS DIARIAS) CORREOS ELECTRÓNICOS SEMANARIO ECOOSS Y EXPRESIÓN: ecosoax@prodigy.net.mx, ecosoax@gmail.com, ecoossoax@hotmail.com, ecosoax@yahoo.com.mx CORREOS ELECTRÓNICOS DIARIO ECOOSS DIGITAL: ecos_oax@prodigy.net.mx, diarioecooss@hotmail.com

EN EL ESTADO DE PUEBLA ESTA TODO LISTO PARA EL PRESUPUESTO 2015

1

MÉXICO EN LLAMAS Y EL TIEMPO DE LOS OPORTUNISTAS

4

¿UNA NUEVA REVOLUCIÓN?

8

D.F. OFRECE EU 5 MDD POR LÍDER DE LOS ZETAS EN EL SUR DE MÉXICO

11

D.F. MÉXICO, DE MAL EN PEOR CON EL INGLÉS

12

D.F. UN JUEZ RECHAZA OTORGAR UN AMPARO A LA ESPOSA DEL...

14

D.F. MÉXICO PONDRÁ EN ÓRBITA SU PRIMER SATÉLITE EN 2018

16

Estado de Jalisco:

JALISCO REGISTRA MÁS DE TRES MIL ...

Estado de Guanajuato:

PRD CONDENA ENTREGA DE TELEVISIONES...

Estado de Baja California: APRUEBA AYUNTAMIENTO DE MEXICALI...

18 20 22

Estado de Coahuila:

POR LLEGADA DE REMESAS AUMENTAN...

24

Estado de Sonora:

CESAN EN SONORA A FUNCIONARIO...

26

ECOOSS y Expresión es una publicación Digital Semanal editada por Editorial Tlahuicole S.A. de C.V., con domicilio en Priv. del Km. 540 No. 107-09, Carrt. Inter., Santa Rosa Panzacola, C.P. 68039, Oaxaca de Ju-árez, Oax. Tel: y Fax (01951) 512-8029 - 5128152 Todos los derechos reservados. Responsable: Lic. Saúl Alberto Ángel Villarreal. Certificado de Licitud de Título No. 7659 y de Contenido No. 7961 de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Reserva al uso exclusivo del título ECOOSS y Expresión No. 2035-93, de fecha 8 de septiembre de 1993. Cualquier información, artículo u opinión publicados es responsabilidad de los firmantes, pues refleja el punto de vista de su autor más no el de la empresa.

70,000 VISITAS POR DÍA


INTERNACIONALES

En E.U.

CONSTRUYEN EN ATLANTA UNA UNIDAD ESPECIAL...

27

En E.U.

WASHINGTON DICE QUE LIBERACIONES NO...

31

En China:

CHINA SE COMPROMETE POR PRIMERA

29

En China:

CHINA SE COMPROMETE POR PRIMERA

33

DIVERSOS

EL ANÁHUAC

COLUMNA

En Ciudad del Vaticano: EL VATICANO ACELERA LOS PROCESOS...

35

ECOS DE ANTEQUERA Y DE OTRAS PARTES

36

Estado de Oaxaca SACO, YO NO ME DEJABA

38

PUJA PUEBLA POR ALCANZAR 68 MIL MDP...

44

Estado de Tlaxcala EPIDEMIA DE DESAPARECIDOS EN TLAXCALA

48

Estado de Hidalgo HIEREN A ENCARGADO DE FINANZAS DE LA...

52

Estado de México

56

Estado de Puebla

VIOLENCIA EN GUERRERO Y EDOMEX RECORTA...

Estado de Morelos ‘LA PATRONA’ BUSCARÁ CARGO PÚBLICO EN...

60

Estado de Guerrero CLIMA DE PROTESTAS EN GUERRERO ‘NUBLA’ ...

64

Estado de Veracruz ¡UN PUENTE, PARA PROSPERAR…!

68

CIENCIA

HALLAZGO DE ESQUELETO AUMENTA ESPECULACIONES... 72

CHISTE

CHISTE

74

CULTURA

ESTHER FERRER, PREMIO VELÁZQUEZ DE LAS ARTES...

75

CULTURA

ESTHER FERRER, PREMIO VELÁZQUEZ DE LAS ARTES...

76

SEGUNDA DE FORROS CONTRAPORTADA


PORTADA

MÉXICO EN LLAMAS Y EL TIEMPO DE LOS OPORTUNISTAS

M

éxico, D.F.- En tiempos de crisis, como la actual que se vive en México, hay que cuidarse de cuatro animales políticos: los “idiotas útiles”, “los Tontos con iniciativa”, los conjeturadores y los oportunistas. Lo que está pasando en México es eso: una mezcla de todos los anteriores que quieren echar agua a su molino, sin el mayor pudor y sin importarles montarse sobre los 43 cadáveres –existentes o no— de los estudiantes desaparecidos. Reza la nota de Proceso: “Desborda furia por” #Ayotzinapa: Incendios y destrozos en edificios públicos, toma de casetas, bloqueos en carreteras y manifestaciones, enmarcaron una de las jornadas más violentas durante cinco días consecutivos de protestas en Guerrero, Michoacán y Oaxaca, Chiapas y Veracruz, entre otros estados.” Sin duda, la irritación social está en niveles nunca antes vistos. El coraje de la sociedad –en general- por el caso de los normalistas desaparecidos la unifica, sin importar credo, nivel socioeconómico, filiación ideológica o estatus educativo. México está encabronado. Pero no porque esté encabronado quiere decir que avala lo que una bola de loquitos está queriendo explotar en este momento. Bien dice el analista Héctor Barragán Valencia que “algunos creen que viene la revolución, pero 04 . Noviembre 17 de 2014 . 1284

Por Alexia Barrios G.

en momentos de incertidumbre y temores por la integridad personal ocurre lo contrario: la gente clama paz y seguridad, lo que da pie a las sediciones militares y a dictaduras”. Y hacia podemos ir si no paramos y condenamos a quienes están lucrando con la desgracia de los normalistas de Ayotzinapa. ¿Quiénes son esos? Los “idiotas útiles” son aquellos que como merolicos del internet claman y replican una y otra vez mensajes golpistas, sin siquiera exponer una sola razón de fondo para que un Presidente renuncie. ¿Saben a quién benefician con ello? Lo ignoran, pero son idiotas útiles porque permiten que otros sean quienes se sumen a sus campañas. Los “Tontos con iniciativa” no faltan, tanto del bando de los agitadores como del bando de los oficialistas. Leemos que un subjefe del Estado Mayor se enfrentó heroico a las “fuerzas del mal” que querían incendiar Palacio Nacional con riesgo ser linchado y, como sucedió, evidenciado de estar en estado de ebriedad. En otros momentos, un “pendejo con iniciativa” habría tomado un fusil y arremetido contra cualquier manifestación para darle un “hasta aquí” a los alborotadores. Del lado de los “revolucionarios” del twitter y el Facebook no faltan sus propios “TONTOS”, que se toman muy en serio su papel histórico de salvadores de la patria y quieren ser héroes ajusticiando a un “trai-


dor” o a un emblema de la “mafia del poder”. Aguas; hay muchos tontos con iniciativa sueltos que no tardan en hacer una pendejada mayor creyendo que con ello los Epigmenios, los Noroñas y los Pejes les reivindicarán su hazaña. Los conjeturadores nunca faltan. Son las plumas expertas en todo, de derecha, de centro, de fuera y de dentro del país. Son ezetalenólogos, chiapanólogos, centeólogos y ahora ayotzipanólogos. Unos ven conspiradores desde el exterior que buscan derrocar al gobierno; otros fuerzas del mal, de la” mafia del poder” que atentan contra los pobrecitos mexicanos que, todos ignorantes, nos dejamos llevar por la manipulación sin darnos cuenta que se robarán nuestro petróleo en medio de la crisis. No hay a cuál irle, porque gracias a sus conjeturas se perdió el sentido de la lucha de los padres de los normalistas y ahora sólo velan por sus propios intereses. Y por supuesto, los oportunistas. Los mismos que desviaron el objetivo y la frescura del #YoSoy132 ahora han desviado totalmente la lucha de los normalistas y de la indignación social por atender sus propias agendas. El PRD y MORENA, en la primera gran coincidencia desde su divorcio, creen en que son víctimas de un complot y que incluso tanto Aguirre Rivero como José Luis Abarca les fueron sembrados desde hace años para que en este 2014 explotara la peor de sus crisis, de la que difícilmente podrán salir. Pero aprovechan cualquier señal o información sesgada para que

les beneficie y se exculpen de su gran responsabilidad histórica de haber postulado a narcopolíticos y hacerlos gobernantes. En las redes sociales, las marchas y demás, no faltan los simpatizantes de MORENA y del propio López Obrador montándose sobre la desgracia de los normalistas. ¿Pero alguna vez en sus largos años de dirigente máximo del PRD, formal e informal, lanzó alguna iniciativa a favor de las normales rurales? ¿El PRD desde 2005 es gobierno en

Guerrero y jamás ha hecho nada progresista y digno a favor de los estudiantes normalistas? La desgracia es una oportunidad para montarse en ella, ganarse la simpatía de los estudiantes y ganar votos, votos para el 2015 que le signifiquen quedarse con el registro y si se puede delegaciones en el DF. Para ello hay recursos frescos del INE, y también de importantes grupos empresariales del sureste, del norte y del pacífico que han abonado bien las cuentas para

Noviembre 17 de 2014 . 1284 . 05


movilizar a MORENA en los meses siguientes. Abonos que muchos ya ubican en empresarios resentidos con las reformas económicas del peñanietismo. Oportunistas del magisterio (¿Elba, estás ahí?) quieren echar atrás la reforma educativa más que buscar justicia para Ayotzinapa. Por eso las huestes de la CNTE, CETEG y probablemente varios de la SNTE (¿en serio, Elba, no estás ahí?) estarían preparando ya el escenario para el 20 de noviembre histórico, pero lejos de los normalistas y más cerca a sus círculos de poder. Los oportunistas del sistema andan desatados buscando como capitalizar la crisis y arremeter contra los núcleos internos del equipo cercano de Peña Nieto. Aprovechan que el grupo Hidalgo no las tiene todas buenas en este momento: inseguridad, ingobernabilidad, no hay diálogo con las fuerzas políticas, no hay confianza en las instituciones y la perspectiva económica de México está en riesgo de venirse a pique. Por eso, desde el interior del viejo PRI, se mueven las piezas para impulsar a Beltrones, sin saber que éste no podrá ser.

06

Dolia Estévez, vocera del Departo de Estado de los EUA para sus intereses de México, escribe hoy en Forbes que en nuestro país “situación puede explotar en cualquier momento”. Abunda, “un alto funcionario del Departamento de Estado me dijo que no han decidido si tomar medidas adicionales o no para proteger a turistas en Guerrero (y en México), pero que están monitoreando de cerca y preocupados”. Saquen ustedes sus conclusiones sobre esta posición, pero no sólo lean a Dolia, sino a las plumas afines

. Noviembre 17 de 2014 . 1284

a la CIA y la DEA que hay en los principales diarios de México. A río revuelto, ganancia de pescadores. ¿Qué papel jugaremos los demás? La violencia callejera está desbordada. Los incendios a edificios públicos, de partidos políticos y ataques a figuras partidistas son el principio de quienes apuestan por incendiar al país. Como bien señala Hugo Esteve, “sólo que cuando los que aplauden esta llamas vean el fuego llegar a sus pies serán los primeros en lamentarlo”.


Noviembre 17 de 2014 . 1284

. 07


SEGUNDA DE PORTADA

¿UNA NUEVA REVOLUCIÓN? Por Alexia Barrios G. @alexiabarriosg

M

éxico, D.F.“Cada día que pasaba sin que aparezcan los normalistas de Ayotzinapa, cada día que se asoma el fantasma de la tercera gran revolución social”. Los elementos para armar una revuelta que cambie radicalmente al país parecen más que ideales. Si bien no hay una crisis económica de grandes magnitudes, dado que la macroeconomía sigue pujante el poder adquisitivo de las mayorías sigue deteriorándose. Las expectativas para el 2015 que iban a ser alentadoras, simplemente se están desvaneciéndose por no saber despetrolizar la economía. En resumen, no hay crisis, pero 08

si como sospechan algunos analistas, incluido el gobernador del Banco de México, ya hay síntomas de salida de capitales y de que las inversiones extranjeras se han reservado cualquier interés por México, los números no cuadrarán. En casi todo el territorio gran parte de los mexicanos están trabajando y hasta se puede decir que han sabido adaptarse a los tiempos violentos que vivimos, pero una amplia región hay un descontento social generalizado (lo señalo con precisión: Michoacán, Guerrero y Oaxaca). El corredor de estos estados del Pacífico no son todo México, es más, ni siquiera están en el radio de interés de otras entidades, pero

. Noviembre 17 de 2014 . 1284

tan cerca del centro del poder político y económico y tan efectivas movilizaciones estudiantiles y del magisterio se están generando desde la oposición a la reforma educativa hasta el caso de los normalistas desaparecidos, que la inconformidad ya llegó allende las fronteras y jóvenes de varios estratos sociales han hecho suya las causas de la indignación. Adicionalmente, como suelen suceder todas las revoluciones, la división entre las élites políticas y económicas es la que prende más que las protestas callejeras. La ambición grupal o personal de algunas de las partes del status quo que se han visto impedidas de tener el poder total del país han


provocado la caída o división de regímenes como ocurrió en la era reciente en 1988 y en 2000 con el PRI y el 2012 con el PAN . Pero en este año, las ambiciones políticas y sociales de los grupos políticos que buscan cambiar el sistema social parecen ser insaciables y quieren aprovechar la coyuntura de las movilizaciones para montarse sobre ellas y controlar su desenlace. De ahí que desde arrancado el sexenio han insistido en colocar las consignas, que no ideas articuladas, de “presidente impuesto” y “demando tu renuncia EPN”. No son inteligentes, pero venden bien entre los resentidos sociales y las bases de apoyo clientelar que las repiten y las han hecho que ya se palpen en las calles. El que un derechoso como Jorge Ramos y un izquierdoso como Epigmenio Ibarra coincidan en la misma tonadita es síntoma de lo que expongo en este párrafo. No es la primera vez que lo presiento en esta coyuntura. Los elementos están a la orden del día. Sin embargo, también es altamente probable que nada ocurra por la sencilla razón de que el protagonismo de los últimos siempre termina por echar a perder cualquier oportunidad de cambio. Muchos de los actores e intelectuales que ahora atizan y cantan la “nueva revolución” en nuestro país serán quienes la sepulten, la descompongan, la dividan, la aprovechen para sus propios fines. Ellos serán los primeros en hacerla fracasar como hicieron fracasar antes otros movimientos sociales e insurgentes. Son los oportunistas de siempre. Vayamos a datos concretos.

Ocurrió con el EZLN en 1994 y en el 2012 con el movimiento #YoSoy132, absorbidos por los oportunistas que han llevado el agua al molino electoral de quien esté al frente de las izquierdas en ese momento. Antes para darle beneficios al PRD, hoy quieren reeditarlo con MORENA. En 1994, diferentes fuerzas sociales y políticas de México a convocatoria del alzamiento neozapatista, organizaron la Convención Nacional Democrática para intentar cambiar el rumbo del país. Hoy, nadie la recuerda; el intento más acabado quedó en el olvido, los “moderados” se quedaron en el PRD para intentar los cambios por la vía electoral; los zapatistas se convirtieron en una gran ONG que cohabita en sus caracoles con los gobiernos priistas perredistas y hasta frívolos como el del “Güero” Velasco. Los radicales, según algunas fuentes, salieron expulsados de ahí para formar el EPR y esperar el momento para operar. La actual irrupción de grupos sociales y estudiantiles despierta

esperanzas y dudas entre quienes buscan una nueva revolución o al menos un nuevo 68. La experiencia del fracaso y el olvido colectivo está latente, sobre todo porque los grupos que ahora convergen en el mismo sentido son tan disímbolos, tan distantes unos de otros, que si bien hoy los une la necesidad de sacudir al país, también los dividen sus ideologías y, hay que decirlo, sus diferencias de clase. Sin la unificación ideológica ni un proyecto incluyente de todos y para todos los mexicanos, cualquier intento revolucionario está destinado al fracaso absoluto. Una ruta complicada para los que vitorean el cambio radical y creen que llegó el momento. Sin duda, mucho más el gobierno de Peña Nieto, que no atina a cómo hacerle frente a esta gran crisis que le está costando demasiado y cree que sólo se limita a un municipio como Iguala. Está viendo sólo una rama incendiada, pero no ha sabido visualizar todo el bosque, donde hay muchas brasas prendidas.

Noviembre 17 de 2014 . 1284

. 09


10

. Noviembre 17 de 2014 . 1284


INFORMACIÓN DEL DISTRITO FEDERAL

OFRECE EU 5 MDD POR LÍDER DE LOS ZETAS EN EL SUR DE MÉXICO

M

éxico, D.F.- Estados Unidos ofreció una recompensa de 5 millones de dólares por información que permita el arresto o condena José María Guizar, conocido como El Charly o Amo, lider de una fracción de Los Zetas. La oficina de Narcóticos y Asuntos Internacionales informó que el Amo, quien asumió el control absoluto de su propia fracción de Los Zetas en el sur de México, es responsable del tráfico de miles de kilos de cocaína y metanfetaminas a Estados Unidos. El Programa de Recompensa de Narcóticos, fundado en 1986, ofrece hasta 5 millones de dólares por información que conduzca a la captura de los principales narcotraficantes que operan fuera de los Estados Unidos. Hasta el momento el programa ha gastado cerca de 88 millones de dólares en recompensas por información. El Departamento de Justicia, el FBI, la DEA, el Departamento de Seguridad Nacional y el Control de Aduanas e Inmigración y otras agencias de Estados Unidos coordinan las operaciones de logística y captura, en cada uno de los casos. El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció este miércoles una recompensa de hasta 5 millones de dólares por información que lleve a la captu-

Por: Ángel Lara Platas

ra de José María Guízar Valencia, identificado como nuevo líder de Los Zetas en el sur de México. “Guízar Valencia es responsable por la importación de miles de kilogramos de cocaína y metanfetamina anualmente a Estados Unidos y ha tomado el mando total y control de su facción en el sur de México”, dijo el Departamento de Estado de EU en un comunicado. “Desde la muerte del fundador de Los Zetas, Heriberto Lazcano Lazcano, y la detención de su reemplazo, Miguel Ángel Treviño Morales, alias Z-42; José María Guizar Valencia ha asumido el mando completo y el control de su propia facción de Los Zetas en la región Sur de México”, agrega el mensaje. El Programa de Recompensas

de Narcóticos fue establecido por el Congreso de EU en 1986 como una herramienta para ayudar al gobierno de Estados Unidos a identificar y llevar ante la justicia a importantes transgresores de leyes antinarcóticos. Los 5 millones de dólares constituyen el nivel máximo que el secretario de Estado puede ofrecer legalmente para la captura de narcotraficantes, de acuerdo con un programa aprobado por el Congreso. Los Zetas surgieron hacia 1999, integrados por exsoldados del Ejército y expolicías mexicanos, originalmente como parte armada del llamado Cártel del Golfo, aunque se separaron en 2010 para pasar a controlar su propio espacio en el tráfico de drogas.

Noviembre 17 de 2014 . 1284

. 11


MÉXICO, DE MAL EN PEOR CON EL INGLÉS

M

éxico, D.F.- Los adultos mexicanos han reprobado la materia de inglés, lengua que al día de hoy es esencial para la competencia laboral. Así lo indica la cuarta edición del “Índice del nivel de inglés EF” (EF EPI 2014), en la cual nuestro país ocupa el lugar 39 de 63 países y territorios examinados, ganando así un lugar entre las naciones con bajo nivel de inglés. El estudio realizado por Education First (EF), empresa líder en intercambios estudiantiles y educación en el extranjero, no sólo muestra que México ha reprobado, también es de los peores del salón: mientras que en América Latina el promedio del manejo de inglés ha aumentado 2.16 en los últimos siete años, México ha caído 1.65 puntos. Lo anterior es especialmente alarmante teniendo en cuenta la estrecha relación comercial que tiene el país con Estados Unidos.

12

Por Martín Moreno

“México envía más de 70% de sus productos de exportación a sus vecinos del norte. Sin embargo, el preocupante sistema de educación en México no capacita a los estudiantes para capitalizar estas alianzas económicas con EU”, se lee en el “Índice de nivel en inglés”. El índice EF EPI 2014 recogió los resultados de 750,000 exámenes de adultos mayores de 18 años, analizando tanto el nivel de inglés de los países como tendencias regionales y las correlaciones entre el nivel de ese idioma y ciertas medidas económicas y sociales, como el ingreso, la calidad de vida y la facilidad para hacer negocios. Esta edición también incluye una comparación entre los países analizados en el EF EPI 2007. “En demasiados casos el inglés es tratado como un lujo y sólo se enseña bien en centros privados y durante la educación secundaria. La información que se presenta en este informe de-

. Noviembre 17 de 2014 . 1284

muestra que en la actualidad el inglés es un conocimiento básico. Como tal, se debería enseñar y evaluar a un nivel equivalente a la lectura en el idioma nativo y a los conocimientos de matemáticas”, de acuerdo con Xavier Martí, director de Education First en México. 5 MILLONES DE EVALUADOS Tras seis años de investigación sobre el nivel de inglés y las correlaciones entre su manejo y medidas económicas nacionales, Education First ha evaluado a más de 5 millones de personas alrededor del mundo. EF se encuentra recolectando información para el reporte del 2015, donde también se toman en cuenta los resultados del nuevo examen estandarizado de inglés de Education First, conocido como EF Standard English Test (EFSET). Con 500 escuelas y oficinas en más de 52 países, EF se especializa en el aprendizaje de idiomas, viajes educativos, grados académicos y programas de intercambio cultural. Con la enseñanza de siete idiomas, cuenta con más de 37,000 empleados en más de 107 países alrededor del mundo, llevando a más de 5 millones de estudiantes a intercambiar su cultura.


Noviembre 17 de 2014 . 1284

. 13


UN JUEZ RECHAZA OTORGAR UN AMPARO A LA ESPOSA DEL EXALCALDE DE IGUALA

M

éxico, D.F.- María de los Ángeles Pineda solicitó el recurso en contra de actos de incomunicación y detención al ser arraigada por el caso Ayotzinapa Un juez federal desechó este miércoles una petición de amparo promovida por María de los Ángeles Pineda Villa, esposa del exalcalde de Iguala José Luis Abarca, ambos vinculados como los presutnos autores intelectuales en la desaparición de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa.

14

Por BLANCA VALADEZ

El Juzgado Sexto de Distrito de Amparo en Materia Penal desechó la demanda de amparo promovida por Pineda Villa, en contra de actos de incomunicación y detención fuera de procedimiento iniciados en su contra. La demanda, que señalaba a la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO), quedó desechada por el cambio en la situación jurídica de Pineda Villa, quien ya que se encontraba arraigada. Por lo tanto se actualizaba la

. Noviembre 17 de 2014 . 1284

causal de improcedencia. Actualmente se encuentra arraigada como medida cautelar como consecuencia de las investigaciones por la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, Guerrero, ocurrida el 26 de septiembre pasado. María de los Ángeles Pineda Villa fue detenida junto a su esposo el 4 de noviembre en la Ciudad de México; antes de eso, se desempeñaba como presidenta del sistema de Desarrollo Integral de la Familia (DIF) del municipio de Iguala.


Noviembre 17 de 2014 . 1284

. 15


MÉXICO PONDRÁ EN ÓRBITA

SU PRIMER SATÉLITE EN 2018

M

éxico, D.F.- México pondrá en órbita en 2018 su primer satélite, lo cual permitirá, entre otros beneficios, dotar de conexión WiFi a 120 mil poblados que no tienen acceso a internet, afirmó el director general de la Agencia Espacial Mexicana (AEM), Francisco Javier Mendieta Jiménez. En la inauguración del Primer Foro Nacional de Ingeniería Industrial, organizado por el Centro Universitario UAEM Valle de México, Mendieta Jiménez precisó que la AEM desarrollará en el futuro próximo un sistema de alerta temprana para desastres naturales.

16

Por BLANCA VALADEZ

Asimismo, dijo, el organismo implementará plataformas de lanzamiento espacial con tecnología mexicana. Acompañado por la directora del campus Valle de México de la UAEM en el municipio de Atizapán, María Laura González Santos, detalló que en la actualidad, el área de la aeronáutica espacial ofrece 45 mil empleos de alto nivel, cuyo crecimiento ha sido constante en las recientes dos décadas. Ante los coordinadores de la carrera de Ingeniería Industrial y de Investigación del Centro Universitario UAEM Valle de México, refirió que en la actualidad, los esfuerzos de la Agencia

. Noviembre 17 de 2014 . 1284

Espacial Mexicana se concentran en la transmisión de señales de comunicación. Puntualizó que la UAEM cumple con una visión clara para generar conocimiento vinculado a la creación de tecnologías, y busca para 2030 la cobertura de conexión en todo el país, pero también posicionarse como líder en el desarrollo de industria y transporte espacial en América Latina. A su vez, González Santos indicó que el Primer Foro Nacional de Ingeniería Industrial será el detonante para la creación de nuevo conocimiento en áreas científicas de importancia nacional e internacional.


Noviembre 17 de 2014 . 1284

. 17


INFORMACIÓN NACIONAL

JALISCO REGISTRA MÁS DE TRES MIL A S E N TA M I E N T O S I R R E G U L A R E S

G

uadalajara, Jal.En Jalisco hay más de tres mil asentamientos irregulares, afirmó el presidente de la Academia de Derecho Ambiental y Urbano del Departamento de Derecho Social del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), Luis Antonio Rocha, organizador del Tercer Foro Nacional de Asentamientos Humanos Desarrollo y Vivienda, evento que se llevará a cabo el 21 y 22 de noviembre en el Auditorio Salvador Allende de dicho centro universitario. Durante una conferencia de prensa en la que se dio a conocer el foro, el investigador resaltó que, aunque la Procuraduría de Desarrollo Urbano de Jalisco ha intentado regularizar este problema, los esfuerzos para combatir la creación de asentamientos irregulares son insuficientes. Destacó que es importante que la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano escuche las conclusiones del evento, porque de otro modo seguirá creciendo la irregularidad y la ilegalidad con la tolerancia de las autoridades. “No es posible que haya tantos asentamientos irregulares en 18

Por VERÓNICA ACEVEDO

Jalisco si se supone que nuestras leyes son muy claras”, dijo. Señaló que el Código Penal sanciona con cárcel a las personas que venden terrenos o autorizan su venta sin que se cumplan los requisitos técnicos, administrativos y fiscales. Sin embargo, hasta el momento no hay ninguna persona detenida por este tipo de delitos. Dijo que es necesario adecuar las normas jurídicas estatales con las federales. Acentuó que está pendiente la aprobación de diversas consultas que hizo

. Noviembre 17 de 2014 . 1284

en todo el país la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano para aprobar una nueva ley de asentamientos humanos. Agregó que si no hay cambios en la legislación, el desorden urbanístico de la metrópoli aumentará. Comentó que la actual ley, aprobada en 1993, es imprecisa, confusa y da pie a la libre interpretación que no toma en cuenta criterios técnicos: “Muchas veces esa interpretación cae en manos de autoridades judiciales. Ese es el riesgo. No siempre se basan en criterios técnicos”.


Noviembre 17 de 2014 . 1284

. 19


PRD CONDENA ENTREGA D E T E L E V I S I O N E S E N G U A N A J U AT O

G

uanajuato, Gto.El Comité estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD) desaprobó la donación de televisores digitales, que arrancó en este mes de noviembre el estado de Guanajuato, al afirmar que se trata de una estrategia electoral ante la proximidad de los comicios del 2015. El presidente estatal del PRD, Baltasar Zamudio Cortés, señaló que se reparten los aparatos diseñados para recepción de señal digital en el estado de Guanajuato como un “regalo” del presidente Enrique peña Nieto”. “La entrega de 529 mil 614 televisores corresponde a un gran número de electores, ya que podríamos contarla como familias y no por persona. Cada televisión “beneficia” de 3 a 5 personas por núcleo familiar, lo que da un aproximado de 2 millones 240 mil electores potenciales, lo cual deja muy disparejas las elecciones (de 2015) que se vienen en puerta”, aseveró. Destacó que no es pertinente que el Gobierno Federal reparta los televisores en estos momentos, porque eso debe hacerse sin sesgos partidistas, ni electorales, “de lo contrario que se cancele”. 20

Por Claudia Villegas

En una denuncia pública destacó que el Gobierno Federal maneja los programas sociales entregando televisores a las personas de escasos recursos integrados a los programas “65 y más”, “Prospera”, “Liconsa” y similares. Zamudio enfatizó que no es conveniente que existan este tipo de “donaciones” en épocas pre electorales y con un sesgo partidista, cuando está por iniciar una contienda que exige mayor

. Noviembre 17 de 2014 . 1284

transparencia y democracia. El dirigente perredista aseguró que en el partido del sol azteca no están en contra de que se reparta a la población un poco de lo mucho que merece pero, en este caso, despierta sospechas que se proceda sin “mala intención” con un programa tan generoso que puede servir para compra de conciencias, y por lo tanto del voto. Además, el líder perredista dijo que los televisores no combaten la pobreza.


Noviembre 17 de 2014 . 1284

. 21


APRUEBA AYUNTAMIENTO DE MEXICALI REALIZAR PRIMER BODA GAY EN BC

M

exicali, BC .Luego de 17 meses y tras la emisión de una ejecución de sentencia judicial, el ayuntamiento de Mexicali accedió a realizar la primer boda entre personas del mismo sexo en Baja California. La oficial del registro civil de Mexicali solicitó documentos de identidad a dos hombres para celebrar esta unión civil. En el oficio OT2014-418, Guadalupe Adriana Nevárez, oficial del registro civil, notificó a Víctor Manuel Aguirre Espinoza y a Víctor Fernando Urías Amparo que una vez que cumplan con los requisitos legales se procederá a la unión civil solicitada, producto de una ejecución de sentencia judicial. El 10 de junio de 2013, Urías y Aguirre realizaron la solicitud para contraer matrimonio, pero fue rechazada por el contenido en los artículos 143 y 144 del Código Civil, y por el artículo séptimo de la Constitución política de Baja California, la cual señala que el matrimonio se realiza exclusivamente entre hombre y mujer con la finalidad de la procreación de la especie. Los solicitantes recurrieron a un amparo para pedir la protección del Poder Judicial de la Fe22

Por Claudia Villegas

deración. El 27 de junio de 2014 la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación emitió el recurso de revisión 122/2014, donde señala la procedencia de la unión civil entre personas del mismo sexo y la inconstitucionalidad del artículo séptimo de la Constitución local. La solicitud de Víctor Urias y Víctor Aguirre es la primera de dos peticiones realizadas en 2013 al Registro Civil de Mexicali para unirse en matrimonio. En tanto, en el área jurídica del Issstecali se mantiene sin aprobar desde hace un año la

. Noviembre 17 de 2014 . 1284

solicitud de tres empleados estatales para otorgar seguridad social a sus parejas del mismo sexo; dos son mujeres de la Secretaría de Seguridad Pública y el tercero un trabajador de la Procuraduría General de Justicia del Estado. Ante las limitaciones legales para contraer matrimonio, estos empleados formalizaron su unión civil en la ciudad de México y después pidieron los servicios de seguridad social para su familia que les corresponde con el pago de sus cuotas, de acuerdo con la Ley de Servicio Civil.


Noviembre 17 de 2014 . 1284

. 23


POR LLEGADA DE REMESAS AUMENTAN EXTORSIONES EN COAHUILA

T

orreón, Coah.- Con La Llegada de Remesas de Dinero del Extranjero, Sobre Todo de los ESTADOS UNIDOS, sí de han incrementado las Llamadas telefónicas de extorsión, Lo que sé Refleja en los Reportes de auxilio a la Línea de Emergencias 066. Regularmente Ocurre Ese Tipo de Situaciones CUANDO los Ciudadanos empiezan a recibir Dinero de Sus Familiares Que se encuentran en el vecino País del norte. Se da Sobre Todo en Fechas Específicas Como el Día de la Madre y al ACERCARSE la Temporada navideña. Al respecto, generando el Presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública, Juan Adolfo Von Bertrab Saracho Indico de Que Los Intentos De extorsión Telefónica sí suscitan en La Época En que alcalde heno Derrama de Dinero, Como Ocurre en la Temporada de la Navidad, Ya Envíos POR mar Del Extranjero o Pago de aguinaldos. Hizo ONU Llamado a la Ciudadanía Para Que recuerden las Recomendaciones de Que Hacen Las Autoridades párr Evitar SER Víctimas De Los delincuentes. DIJO Que Sobre TODO no contestar Llamadas de Números Que no conocen y en El caso de 24

Por MATILDE SOLÍS

Hacerlo, colgar de Inmediato ante Los Primeros Intentos del interlocutor de dar una CONOCER Alguna Detención, Accidente o busque Que Tienen Secuestrado un Algún familiarizados . Mencionó Que Hay Que Buscar de Inmediato La Ayuda De Las Autoridades, INDEPENDIENTEMENTE de Que se contacte a la persona Que Supuestamente sí encuentre Detenida Por Alguna Autoridad, lesionada Por Algún percance o inclusó

. Noviembre 17 de 2014 . 1284

secuestrada. Resaltó la Comunicación Inmediata Con Los Familiares párrafo Confirmar Que se encuentran bien y no caer en el engaño telefónico. Von Bertrab Saracho recurrir Recomendo El Teléfono de Emergencias 066 y Procurar proporcionar el Número del Que se recibio La llamada, en Caso de Que se registre El Mismo, de aunque en OCASIONES aparece del como “Número Privado”.


Noviembre 17 de 2014 . 1284

. 25


CESAN EN SONORA A FUNCIONARIO ELECTORAL POR NEXOS CON EL NARCO

H

ermosillo, Son.Los consejeros del recientemente creado Instituto Electoral de Sonora despidieron al director ejecutivo de Capacitación y Educación Cívica, Óscar Alejandro Sallard, luego de documentarse que en abril anterior fue encontrado responsable de traficar mariguana y cocaína a Estados Unidos. El consejero electoral Vladimir Gómez Anduro confirmó que después de una charla con Sallard se decidió despedirlo. El 14 de abril, Óscar Alejandro Sallard fue sentenciado a un año de cárcel en Arizona al tratar de introducir 190 kilogramos de mariguana (381 libras) y un envoltorio de cocaína por la garita Dennis DeConcini de Nogales, ubicada a unos 274 kilómetros de Hermosillo. Sallard permaneció 80 días en la cárcel de Arizona hasta que se le otorgó libertad bajo fianza. En esos días se desempeñaba como asesor jurídico del Congreso local. El viernes anterior, cerca de las 2:00 horas, Sallard rindió protesta como funcionario electoral y, sólo 10 horas después, ya había sido destituido por sus vínculos con 26

Por Claudia Villegas

el narcotráfico. De acuerdo con la sentencia emitida por la juez Anna Montoya-Páez, de la Corte Superior del Condado de Santa Cruz, el exfuncionario electoral fue declarado culpable de contrabando por ocultar bajo la alfombra y cajuela de una camioneta los 190 kilogramos de mariguana, así como transportar un envoltorio de cocaína oculto en el calcetín, alcaloide que utilizaría “para darse valor”. “Para no complicar más la situación, se decidió que Sayard presentara su renuncia”, sentenció el consejero Gómez Anduro. En sólo 30 días, este es el segundo servidor público sonorense hallado culpable de drogas por

. Noviembre 17 de 2014 . 1284

una Corte estadunidense. El 15 de octubre, Rafael Humberto Celaya Valenzuela, exasesor financiero del organismo operador de agua en Hermosillo durante la gestión del entonces alcalde Ernesto Gándara, actual senador por Sonora, el Departamento de Estado lo declaró responsable de introducir cocaína, heroína y metanfetaminas a Estados Unidos. Celaya Valenzuela, de 41 años y quien se presentó como abogado y asesor financiero de Joaquín El Chapo Guzmán Loera, fue detenido en 2012 por agentes encubiertos del FBI que se hicieron pasar como miembros de una organización criminal en España.


INFORMACIÓN INTERNACIONAL

C O N S T R U Y E N E N AT L A N T A U N A U N I D A D E S P E C I A L P A R A AT E N D E R A N I Ñ O S C O N É B O L A

W

ashington, E.U.- Georgia Un hospital infantil de Atlanta, Georgia, está construyendo una unidad especial para tratar menores con ébola aunque hasta ahora no se han registrado casos, informaron el jueves fuentes sanitarias. El consorcio de Children’s Healthcare, que tiene 3 hospitales en Georgia, estaría construyendo una sala aislada en el centro médico que tienen en Egleston y aunque no respondieron a las llamadas de Efe para obtener reacciones, fuentes del hospital confirmaron al Atlanta Journal Constitution (AJC) la construcción de la sala especializada.

Por Martín Moreno

Representantes del hospital señalaron al rotativo que “están creando una unidad de cuidado especial aislada” para tratar a niños con ébola. Georgia anunció un equipo de manejo de emergencias el mes pasado La publicación del centro médico sobre el virus, denominada “Ebola: Children’s is Prepared”, señala que cuentan con un plan “integral” para tratar este tipo de casos y que siguen las recomendaciones de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) y la Organización Mundial de la Salud (OMS). El sitio que indica además que colaboran con el Hospital Universitario de Emory, que es

uno de los cuatro hospitales en todo el país que cuenta con una unidad de aislamiento especializada para tratar enfermedades altamente contagiosas en la cual han sido tratados hasta ahora con éxito cuatro pacientes con ébola. El gobernador de Georgia, Nathan Deal, anunció el mes pasado la conformación de un equipo de manejo de emergencias de casos de ébola en el estado compuesto por personal médico y militar. El grupo de expertos tiene como objetivo definir los protocolos de manejo de pacientes con ébola y emitir recomendaciones que minimicen el riesgo de contagio en caso de que se den casos de la enfermedad.

Noviembre 17 de 2014 . 1284

. 27


28

.

Noviembre 17 de 2014 . 1284


WASHINGTON DICE QUE LIBERACIONES NO AFECTARÁN A SU POLÍTICA HACIA PYONGYANG

W

ashington, E.U.- La reciente liberación de dos ciudadanos estadounidenses por parte del régimen de Pyongyang no afectará a la postura de Washington respecto a la desnuclearización y los derechos humanos en Corea del Norte, aseguró hoy en Seúl el enviado especial de EEUU para los Derechos Humanos en ese país, Robert King. “Estamos muy contentos de que los ciudadanos estadounidenses que habían sido detenidos en Corea del Norte hayan sido puestos en libertad tras la visita a ese país del director de Inteligencia

Por Rosalía Maldonado

Nacional (James) Clapper”, dijo King en un encuentro con periodistas en la capital surcoreana. El régimen de Kim Jong-un liberó el pasado fin de semana , a petición del presidente de EEUU, Barack Obama, a Kenneth Bae y a Matthew Miller, los dos últimos ciudadanos estadounidenses que tenía en su poder y que llevaban retenidos dos años y siete meses, respectivamente “Nuestra postura sobre cuestiones de Derechos Humanos y políticas nucleares es muy conocida, y vamos a seguir manteniendo la misma línea en estas áreas”, señaló King. En este sentido, el enviado

negó que el gesto de Pyongyang vaya a afectar al apoyo estadounidense a la resolución de la ONU para remitir los abusos del régimen a la Corte Penal Internacional (CPI). “Hemos apoyado la resolución redactada por la Unión Europea. El texto que presentaron es muy bueno, seguimos apoyando su contenido y vamos a votarlo cuando se someta a votación la semana que viene”, señaló. Tras su llegada a Seúl este martes, King mantuvo hoy una reunión con Hwang Joon-kook, el principal negociador de Corea del Sur sobre la cuestión nuclear de Corea del Norte.

Noviembre 17 de 2014 . 1284

. 29


30

. Noviembre 17 de 2014 . 1284


C H I NA S E C OMPROMETE POR P RIMERA

P

ekín China.- EE UU y China nunca serán los mejores amigos. Como ellos mismos reconocen, les separan demasiadas cosas, las opiniones sobre derechos humanos entre ellas. Pero para la visita del presidente de EE UU, Barack Obama, a Pekín, los dos Gobiernos optaron por dejar atrás sus roces y apostar por el pragmatismo. Esta cooperación ha dejado como resultado, entre otras cosas, un acuerdo “histórico” contra el cambio climático entre los dos países más contaminantes del planeta. El pacto prevé que para 2025 EE UU recorte sus emisiones de gases de efecto invernadero (dióxido de carbono) entre un 26% y un 28°% con respecto a los niveles de 2005. China —el mayor emisor— seguirá aumentando sus emisiones hasta alcanzar su nivel máximo en torno a 2030 —o antes si fuera posible—, fecha en la que iniciará la reducción. Es la primera vez que Pekín se fija un plazo para iniciar la rebaja de sus emisiones. China también aumentará hasta el 20% la proporción de fuentes no contaminantes en su consumo total de energía para 2030 —ahora no alcanza el 10%—. Ello obligará a la segunda economía mundial a poner en funcionamiento una capacidad generadora de 800 a 1.000 gigavatios de energías no contaminantes —solar, eólica o nuclear, entre otras— para ese año, más que todas las plantas alimentadas por carbón que existen hoy en China y

“cerca de toda la capacidad actual de generación de energía eléctrica en Estados Unidos”, según el comunicado conjunto.

Por Rosalía Maldonado Con este acuerdo, que se suma al anuncio el mes pasado de la Unión Europea de que recortará en un 40% sus emisiones también para

Noviembre 17 de 2014 . 1284

. 31


32

. Noviembre 17 de 2014 . 1284


2030, las dos principales potencias mundiales buscan sentar un ejemplo y alentar a otros países a compromisos similares, para impulsar las negociaciones hacia un acuerdo global contra el cambio climático en la reunión de París el año próximo. “Como principales economías y principales emisores de gases invernadero, tenemos la responsabilidad especial de liderar los esfuerzos globales contra el cambio climático. Me siento orgulloso de anunciar un acuerdo histórico”, declaró Obama en una rueda de prensa junto a su homólogo chino, Xi Jinping. [Sin embargo, el líder de la mayoría republicana en el Senado de EE UU, Mitch McConnell, criticó el acuerdo. “China no hará nada durante 16 años”, afirmó, según Reuters] Para Wang Tao, del Centro para Política Global Carnegie-Tsinghua, es “un punto de comienzo muy importante”. Los objetivos anunciados son “razonables” y, sumados al compromiso europeo, “representan una base muy buena para las negociaciones en Lima y, el año próximo, en París”. Ran Ran, cate-

drática adjunta de Ciencias Políticas de la Universidad china de Renmin, matizó que aún se desconocen los detalles, incluida “la verificación y la supervisión de los objetivos prometidos”. El anuncio del acuerdo representó el broche de oro para una visita que ha aportado otros frutos importantes, como un entendimiento para la eliminación de aranceles en productos tecnológicos o un pacto para flexibilizar la política mutua de visados. Durante su estancia en Pekín, para participar en la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) primero y en una visita de Estado después, Obama tuvo buen cuidado de mostrarse muy comedido en sus declaraciones. Asuntos sensibles como las manifestaciones en Hong Kong se resolvían con un “lo importante es evitar la violencia”. Las menciones a Xinjiang o Tíbet brillaban por su ausencia en público. Sus anfitriones, mientras tanto, subrayaban “un nuevo modelo de relaciones entre grandes potencias”, de igual

a igual. También en su rueda de prensa conjunta al final de la visita los dos presidentes restaron importancia a sus diferencias. Descartaron que el énfasis hacia Asia-Pacífico de la política exterior estadounidense tuviera como objetivo constreñir a China. “El océano Pacífico es lo suficientemente ancho como para acomodar el desarrollo de China y de EE UU”, aseguró Xi. Obama alabó la cooperación de Pekín en áreas como la lucha contra el ébola, el programa nuclear norcoreano o Irán. Los presidentes se mostraron menos unánimes acerca de las manifestaciones en Hong Kong. Xi consideró las sentadas para exigir más democracia como “ilegales”, “un asunto interno de China, en el que ningún otro país debe interferir”. “Por supuesto, la ley y el orden deben mantenerse en cualquier lugar”, insistió. Obama aseguró que EE UU no ha desempeñado papel alguno en esas concentraciones y defendió el derecho a la libertad de expresión, si bien la situación en la excolonia “es algo que compete decidir a la gente de Hong Kong y de China”. El momento más incómodo de la rueda de prensa se produjo cuando un reportero del diario The New York Times preguntó a Xi sobre la política de visados para los periodistas extranjeros en China. A varios periodistas del Times se les ha denegado el permiso de residencia después de que el periódico publicara una información sobre la fortuna de la familia del ex primer ministro Wen Jiabao. Xi afirmó que su país protege los derechos de los medios pero estos deben respetar las leyes nacionales.

Noviembre 17 de 2014 . 1284

. 33


34

. Noviembre 17 de 2014 . 1284


EL VATICANO ACELERA LOS PROCESOS CONTRA LOS CURAS PEDERASTA

C

iudad del Vaticano.El papa Francisco ha decretado la creación de una comisión (Coleggio) de siete obispos o cardenales para examinar rápidamente los recursos de religiosos condenados por delitos graves, como la pederastia, informó hoy el Vaticano. El Vaticano publicó hoy las nuevas normas reescritas por el papa argentino sobre los recursos de los eclesiásticos por “delicta graviora”, es decir contra la fe, los sacramentos y la moral, y entre los que se encuentran el de pederastia. Esos casos se juzgan desde la Congregación para la Doctrina de la Fe, el ex Santo Oficio, dentro del cual se crea esta nueva comisión. La decisión de crear un “Coleggio” de cardenales y obispos, señala la nota de la oficina de prensa, se debe a la necesidad de garantizar una mayor rapidez a la hora de examinar los muchos recursos existentes. El presidente y los siete miembros de este nuevo organismo, que pueden ser también externos al ex Santo Oficio, serán nombrados por el papa Francisco, agregó el comunicado. Durante la Sesión Ordinaria de dicha Congregación (conocida como Feria IV), donde se examinan las posibles violaciones, este nuevo organismo se ocupará de analizar los recursos, pero sin “modificar las competencias ya establecidas”, se lee

Por Martín Moreno en las nuevas normas. Si el reo es obispo, añade, “su recurso será examinado por la Sesión ordinaria” de la Congregación, pero el papa también podrá decidir que se ocupen de otros casos. La nueva comisión deberá informar periódicamente de sus propias decisiones a la Sesión Ordinaria. Según el portavoz del Vaticano, Federico Lombardi, la decisión del papa de crear este “Coleggio” de cardenales y obispos para examinar los recursos de los religiosos condenados por abusos sexuales y otros delitos graves “ha sido acogida bien y considerada una buena solución” por parte de la Congregación. Lombardi explicó que los recursos de apelación, sobre todo los de abusos sexuales a menores, “son un trabajo arduo” y “hay casos acumulados” que estaban haciendo absorber todo el tiempo de la Sesión Ordinaria, que se reúne una vez al mes. El portavoz vaticano comentó que actualmente los recursos presentados son “unos cuatro o cinco al mes”, pues “muchísimos miembros del clero”, sobre todo los condenados por abusos a menores, recurren sus sentencias. Tras la creación de esta comisión, considerada como un Tribunal de Apelación, en el interior del ex Santo Oficio, se verá el cargo que tendrá el arzobispo argentino José Luis Mollaghan. El exarzobispo de Rosario (Ar-

gentina) fue convocado al Vaticano el pasado mayo para que formase parte de esta comisión que aún no había sido creada y que ahora podría presidir. Mollaghan nació en Buenos Aires el 2 de mayo de 1946 y fue ordenado sacerdote el 19 de marzo de 1971. Elegido obispo titular de Teuzi y auxiliar de Buenos Aires el 22 de julio de 1993 por Juan Pablo II, posteriormente fue promovido a arzobispo de Rosario el 22 de diciembre de 2005. El arzobispo argentino es licenciado en Teología y doctor en Derecho Canónico por la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma. Con la creación de esta comisión, el papa aborda de nuevo el tratamiento de los escándalos en el seno de la Iglesia, sobre todo en lo que concierne en los delitos de pederastia. Francisco, en su vuelo de regreso de Tierra Santa, ya aseveró que no habría “privilegios” para los religiosos acusados de estos delitos y meses después ordenaba la detención del exnuncio en República Dominicana, el polaco Josef Wesolowski, en espera de que sea juzgado en Ciudad del Vaticano por la acusación de abusos a menores. El papa argentino también ha creado una Comisión formada por cardenales y laicos para que estudien cómo prevenir estos casos de abusos por parte de religiosos y cómo ayudar a las víctimas.

Noviembre 17 de 2014 . 1284

. 35


COLUMNA POLÍTICA

E

n Tlaxcala.- Al procurador VIP (o sea a Memo Haro, el que viajaba en primera a cuenta de las multas, dicen) algo le picó aquí en Tlaxcala que, para sorpresa de todos nos ha perdonado la destrucción de bola de hectáreas boscosas, donde en lugar de conejos y pajaritos en lo sucesivo habrá jueces y juezas, con todo y su carota y su mal aliento. Primero, tronó al delegado… un morelense con el peor de los expedientes. Y luego reactivó los viejos tiempos con Mariano, en San Lázaro, donde la secretaría general lo catapultó a niveles insospechados… helo, de mayordomo de diputados a perdona multas de la Profepa. ¿Qué criterios aplicó, si apenas hace unas semanas encabezó el desmantelamiento de la Minera Buenavista del Cobre, como quien dice aplicaba tolerancia cero contra aquellos que dañasen la naturaleza? A lo mejor a nosotros nos vio tan humildes que se dijo, hombre Memo, ¿cómo se las vamos a aplicar a los tlaxcaltecas, teniendo autoridades tan gentiles como el amigo manchis? Su contraparte se comprometió a tomar –no sé de donde- 25 millones de pesos para hacer de la región un vergel… hasta me la creí. Lo mejor es que nos ha demostrado su increíble capacidad para pactar con el gobierno federal, bueno al menos en lo concerniente a la multa ganada a pulso, por lo de los terrenos esos pegaditos a los otros terrenos… (cómo no van a mejorar su plusvalía, seguro que sí). Ojalá así de ágil negociara con las instancias para que nos manden un mejor presupuesto. Pero, ustedes

36

Martha Erika Alonso

Manuel Velasco Coello

Por FRANCISCO DE LA FUENTE Y COZ fuente_coz@hotmail.com

recuerdan la advertencia, ¡hay que hacer proyectos muy discretos porque no hay dinero! Pobreza llama a pobreza Miren qué manera de administrar una miseria inducida al estado que, según el que alguna vez fue su suegro (luego le sacó la tarjeta roja), es el sitio donde aplica la máxima, “no se puede tratar igual a los desiguales”. Con gobernantes y funcionarios como estos ya se puede uno explicar el porqué de la descomposición social, a cuyo estallamiento en Guerrero, Oaxaca, Michoacán, le hacía falta una razón, como la terrible desaparición de los normalistas de Ayotzinapa. estos sujetos de poder entienden como tejido social y, de inmediato caerá en la cuenta que las portentosas reformas aprobadas al amparo del “grate” Pacto por México tiene dos momentos: 1.- hacer más ricos a los ricos (y a nuestros representantes populares también, gracias a la venta disimulada de los activos del país). 2.- Hacer más pobres a los pobres, que ya no están dispuestos a tolerar más de estos abusos. n Veracruz.- Desde hace meses se preveía por expertos y analistas deportivos que el desarrollo de los Juegos Centroamericanos y del Caribe Veracruz 2014 no marcharían bien; y sin embargo, las autoridades se empeñaron en llamarlos “los mejores de la historia”. Los pronósticos de los expertos no han cambiado, por el contrario, las condiciones para el desarrollo de los centroamericanos se han complicado. A la desorganización y las carreras en las que se encuentran los organizadores, la insuficiencia de la infraestructura social –no sólo la

E

Mariano González Zarur

. Noviembre 17 de 2014 . 1284

Javier Duarte de Ochoa


deportiva- de las ciudades sede, los deficientes servicios en los hoteles que albergarán a los deportistas, y las condiciones de inseguridad que prevalecen, hay que sumar el descontento social por la desaparición de 43 normalistas de Ayotzinapa, Guerrero, que pernea en el estado. Si alguien acusara que uno es catastrófico, sólo habría que analizar lo ocurrido este miércoles 12 de noviembre, 72 horas antes de que inicien formalmente los Centroamericanos, para que vea de que hablamos. Recapitulemos. La mañana de este miércoles, un grupo de estudiantes solidarios con los familiares de 43 normalistas desaparecidos en Ayotzinapa, Guerrero, sabotearon el recorrido del fuego centroamericano en la capital del estado, bajo la consigna: ¡no queremos juegos, queremos justicia!. Además de realizar vallas en distintos puntos de la ciudad, mostrando pancartas con leyendas, como: “México no es una fosa clandestina”. En un momento del recorrido, un joven lanzó una cubeta de agua al deportista que portaba la antorcha centroamericana, y apagó el fuego. Al mismo tiempo que eso sucedía, pero en el puerto de Veracruz, el director general del Comité Organizador de Veracruz 2014 (Cover), Carlos Sosa Ahumada y el Director Técnico de ODECABE, Humberto Citrón Aybar, se apalabraron porque enviaron -por equivocación- a Xalapa, a una delegación que tenía que hospedarse en Veracruz. Más tarde, cerca del mediodía, comenzó a circular la versión de que un hotel de la capital del estado no se dio abasto para atender a los

deportista albergados, de tal forma que una delegación de panameños tuvo que salir a buscar comida a un conocido mercado de la ciudad. Por si esto fuera poco, había que señalar que por la tarde, se confirmó la versión de que Sandra Mustelier, integrante del equipo de tenis de mesa de la delegación Cubana, había desertado. Según los reportes, la deportista aprovechó un “descuido” durante la concentración de y decidió abandonar la competencia. A estos indecentes habría que añadir que en materia de infraestructura deporti-

es propietaria en la Sierra Norte de Puebla. La consejera hizo la aclaración después de que el entonces diputado José Juan Espinosa Torres cuestionó su nombramiento como presidenta de la Comisión Permanente de Comunicación Social del IEE dada su condición de propietaria o directora de Radio Xicotepec. Me preocupa mucho un posible conflicto de interés de la consejera Guadalupe Esquitín o que ésta pudiera ser juez y parte en el otorgamiento de contratos o en la firma de convenios publici-

cuenta de una gira de la señora Martha Erika Alonso de Moreno Valle en la Sierra Norte de Puebla, se asienta textualmente: “Posteriormente, en el municipio de Zihuateutla, acompañada por la madrina del Albergue Escolar Cuauhtémoc, Guadalupe Esquitín Lastiri, Directora de Radio Xicotepec, la Presidenta del Patronato del SEDIF hizo un llamado a los 43 menores beneficiarios a que continúen preparándose para que cuenten con mayores oportunidades en el futuro”. ¿Quién miente? ¿La consejera y empresaria radiofónica Guadalupe Esquitín? ¿El DIF que elaboró ese boletín diciendo que aquella es directora de Radio Xicotepec? ¿El sitio oficial del IEE que refiere que ésta sigue como presidenta de la Comisión Permanente de Comunicación Social o el portal de Puebla Noticias que acreditó a la consejera electoral un nombramiento empresarial que en realidad no tiene? n Chiapas.- Estimular la innovación en Chiapas, por parte de las actitudes emprendedoras de los jóvenes del estado, es una de las actividades más importantes para generar conocimiento nuevo. Es lo que se produce con el concurso Jóvenes Emprendedores Chiapanecos “Ciro Farrera Escobar”, cuya premiación encabezó el gobernador Manuel Velasco Coello, quien reconoció el talento de los jóvenes de la entidad. El ganador del Primer Lugar en la categoría “Proyectos en Desarrollo”, Mario Alberto López Miceli, habló a nombre de los premiados y dijo que este tipo de estímulos motiva a generar más y más proyectos para Chiapas. Y si vivimos nos leemos hasta la próxima…

E

va, el gobierno de Veracruz está entregando las obras de “panzazo” apenas unos días, apenas unas horas, antes de que empiecen los encuentros deportivos. n Puebla.- Hace un par de años la consejera electoral Alejandra Guadalupe Esquitín Lastiri dijo en una sesión del Consejo General del Instituto Electoral del Estado (IEE) que para no incurrir en un posible conflicto de interés había tomado la decisión de dejar la gerencia de Radio Xicotepec, de cual su familia

E

tarios entre el Instituto y las empresas de comunicación como la suya, apuntó el legislador de Movimiento Ciudadano en aquella sesión del 14 de noviembre de 2012. A dos años de aquella declaración, algo no encaja o alguien miente, a juzgar por el comunicado que hace unos días difundió la oficina de prensa del gobierno del estado y el Sistema Estatal DIF y que se publicó en diferentes medios, entre ellos el portal Puebla Noticias de la administración morenovallista. En ese boletín, que da

Noviembre 17 de 2014 . 1284

. 37


INFORMACIÓN DEL ANÁHUAC ESTADO DE OAXACA

SACO, YO NO ME DEJABA

O

axaca, Oax.- Cuando iba a la Escuela Primaria, hace muchos, pero muchos años. Les hablo del milenio pasado, del siglo pasado, imagínense nomas el tiempo transcurrido. Pues bien, en esa época, las escuelas eran o de puras mujeres (una que otra lesbiana) o de puros hombres y unos cuantos maricones (como común mente nos referimos a las personas que tienen preferencias por el mismo sexo), siempre los hay. Por cierto que uno de ellos, nos dio una lección de bravura. Teníamos un compañero, de los más grandes, que era una mula y a todos nos traía marcando el paso, pues si no hacíamos lo que él quería, nos daba de fregadazos. Sucedió que un lunes al regresar del recreo, GERARDO, el mariquita sin calzones (como se le decía en mis tiempos), estaba furioso reclamándole a BELARMINO, el rufián del grupo, el porqué le había roto las muñequitas que tenía dentro de las hojas de su cuaderno. Muñequitas, que aparecían domingo a domingo, en la sección de “los monitos” (ahora comics) de los periódicos nacionales. Y que eran un atractivo para las niñas, que tenían colecciones de ellas para vestirlas y desvestirlas. A mi me gustaba lo último. A Gerardo se les salían casi las lagrimas del coraje y al estúpido 38

Por Mario Pérez Díaz

de Belarmino se le ocurrió aventarle los pedazos de sus figuritas en la cara…..entonces se oyeron unas palabras mágicas: SACO…. YO NO ME DEJABA…..al conjuro de ellas, el mariquita se le fue encima a su ofensor y como lo agarró descuidado, lo tiró al piso del salón donde lo mordió, le rasguño horriblemente la cara, dejándolo de por vida marcado, le jaló el pelo, arrancándole mechones, lo pateo y le rompió la camisa. Todavía le recetó unos buenos pellizcos. Si no ha sido por el maestro que llegó a tiempo, nadie hubiera podido controlar al ofendido gaycito. Desde entonces Gerardito fue respetado por todos. Buena lección del aparentemente afeminado. Años más tarde, me lo encontré en la salida del teatro Blanquita. Ya era arquitecto y tenía un puesto importante del DF. Me presentó a su esposa. Y al platicar de los tiempos pasados salió lo de las “muñequitas”. Me aclaró

. Noviembre 17 de 2014 . 1284

que era amanerado, por que vivía con su madre viuda y cuatro tías solteronas. Pero peleaba así, por que una de ellas, le enseñó. Lo que todavía no me explico, es por que al oír: SACO…..YO NO ME DEJABA, sentí que no tenía por que dejarme de nadie y desde entonces cuando he tenido problemas, recuerdo el momento en que las oí. Han quemado: BANDERAS, CAMIONES, GASOLINERAS. EDIFICIOS. HAN DAÑADO GRAVEMENTE NEGOCIOS DE TODO GÉNERO. HAN HUMILLADO GRAVEMENTE A LOS FUNCIONARIOS PÚBLICOS, QUE ANTE TODO Y ANTE TODOS ANTEPONEN “ EL DIALOGO, AUNQUE ROMA SE QUEME” Los grupos protestantes son cada vez mas violentos por que gozan de total impunidad…..POR EL A AMOR DIOS ¿NO HABRÁ UN FUNCIONARIO QUE RESPONDA……AL SACO….YO NO ME DEJABA?


Noviembre 17 de 2014 . 1284

. 39


C O M I E N Z A J O R N A DA D E C O N C I E R TO S E N ‘ I N S T R U M E N TA OA X A C A 2 0 1 4 ’

O

axaca, Oax.- Con la participación del ensamble de 12 metales ‘Belgin Brass’ de origen belga, comenzó el programa musical de la Décima edición de Instrumenta Oaxaca 2014, que contempla el desarrollo de 34 conciertos gratuitos en 16 escenarios cerrados y al aire libre, tanto en esta ciudad como en agencias y municipios aledaños de la capital de Oaxaca de Juárez. Al inaugurar esta etapa de Instrumenta Oaxaca 2014 que inició el pasado 6 de noviembre con el área académica, el secretario de las Culturas y Artes (Seculta), Francisco Martínez Neri, destacó que el programa cumple el propósito de ampliar el horizonte musical y profesional de los músicos activos a nivel nacional e internacional. Acompañado de los directores de Instrumenta Oaxaca,

40

Por Matilde Solis

Ignacio Toscano; de Cultura Municipal, Jorge Machorro Flores y del Teatro Macedonio Alcalá, Esteban San Juan Maldonado, fueron testigos del inicio de este ejercicio musical que concluye el 23 de noviembre. Cabe señalar que en la parte artística se tienen programados 34 conciertos de música clásica, contemporánea y experimental que conjugarán el talento de los alumnos con la experiencia de sus maestros, así como la participación de prestigiados músicos y ensambles de cámaras internacionales y mexicanos. Entre algunos participantes se encuentran: el cuarteto inglés Brodsky, el Cuarteto QArte de Colombia, el virtuoso alemán Thomas Müller-Pering y una larga lista de reconocidos intérpretes: Nigel Shore (Inglaterra), Ximo Vicedo y Pepe Gallego (España), Pacho Flores

. Noviembre 17 de 2014 . 1284

y Edicson Ruiz (Venezuela), Efraín Oscher (Uruguay), Marcelo Padilla (Costa Rica). De México estará presente el trio de percusiones ‘Raga’, Guadalupe Paz, Iván López Reynoso y Carlos Martínez Larrauri, entre otros. Los reconocimientos a la trayectoria musical que ‘Instrumenta’ concede anualmente a figuras de los ámbitos internacional, nacional y local serán para el guitarrista, compositor y director de orquesta cubano Leo Brouwer; para el compositor Javier Álvarez, uno de los precursores de la música electrónica en México; y el tercero, corresponderá a un músico oaxaqueño. Esta acción cultural se realiza en un esfuerzo conjunto con la participación del Gobierno del Estado, la Fundación Alfredo Harp Helú y el Consejo Nacional para las Culturas y Artes.


Noviembre 17 de 2014 . 1284

. 41


PREM I A N A G A NA D O R ES D E L A X XV O L I M P I A DA NA C IO NA L D E F ÍS IC A

O

axaca, Oax.- Luego de tres días de rigurosas competencias en las que 120 jóvenes de todo el país pusieron a prueba sus conocimientos en el área de la física, se llevó a cabo la clausura de la XXV Olimpiada Nacional de Física, realizada en la Ciudad de Oaxaca. En este importante evento, Oaxaca obtuvo dos menciones honoríficas, así como una medalla de oro, por la destacada participación de Alejandro Miguel Ricárdez, estudiante de la preparatoria “Margarita Aguilar Díaz”. Entre porras y aplausos, se entregaron medallas de oro, plata y bronce a los treinta ganadores de la olimpiada, quienes ahora deberán prepararse para las competencias internacionales a celebrarse en el 2015 en Bolivia y Brasil; asimismo se reconocieron a los jóvenes que obtuvieron mención honorífica en los exá-

Por MARÍA DE LA LUZ

menes teóricos y prácticos que se aplicaron. La ceremonia de clausura contó con la presencia del Coordinador de la Olimpiada de la Sociedad Mexicana de Física, Víctor Romero Rochín, quien destacó que la edición XXV de la olimpiada de física es la que mayor número de participantes ha registrado en toda su historia. Refirió que la Olimpiada Nacional de Física, sobresale por la inclusión de jóvenes provenientes de escuelas públicas y privadas de todas las regiones del país, implicando un esfuerzo conjunto de personas e instituciones, por lo cual hizo un agradecimiento al Gobierno de Oaxaca, delegados estatales, profesores y padres de familia quienes dijo, son el corazón de la olimpiada. Refirió que el objetivo principal de la olimpiada, radica en dar un impulso a la educación media superior en México, coadyuvando a la formación de

seres humanos talentosos en la física que propicien el desarrollo científico de la nación. En su oportunidad, la representante de la Coordinación General de Educación Media Superior y Superior, Ciencia y Tecnología, Martha Verónica Andrade Sánchez, expresó que el Gobierno de Oaxaca seguirá apoyando y albergando este tipo de eventos, buscando acercar a los jóvenes al campo científico y tecnológico. Finalmente, felicitó a todos los jóvenes y agradeció a la Sociedad Mexicana de Física por haber elegido a la entidad oaxaqueña como sede para este importante evento.

TRANSPORTES DE PASAJES “ATONALTZIN” S. A. DE C.V. Ofrece sus servicios de envío y traslado en el Estado, así como viajes especiales a cualquier parte del País en camionetas Club Wagon Nuestras corridas con los siguientes horarios: Oaxaca Huajuapan 4:00 am A 21:00 pm 4:00 am A 21:00 pm Lunes Martes a jueves 5:00 am A 21:00 pm 4:00 am A 21:00 pm 5:00 am A 21:30 pm 4:00 am A 21:00 pm Viernes 5:00am A 21:30 pm Sábado 6:00 am A 21:30 pm Domingo

42

.

Noviembre 17 de 2014 . 1284

* SALIDAS CADA MEDIA HORA * Seguridad, puntualidad y confort

Presupuesto Gratis

Terminales: OAXACA: Hidalgo No. 313, Centro. Tel. (01951) 516-6422 / 516-7554 HUAJUAPAN DE LEÓN: Venustiano Carranza No. 24, Centro. Tel (01953) 532-3880


Noviembre 17 de 2014 . 1284

.

43


ESTADO DE PUEBLA

PUJA PUEBLA POR ALCANZAR 68 MIL MDP DE PRESUPUESTO EN 2015

P

uebla, Pue.- Una bolsa inicial por 67 mil 700 millones de pesos etiquetaron los diputados federales para Puebla, de manera previa a la discusión del dictamen del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2015. Los integrantes de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública fueron citados a las 22 horas de este miércoles para iniciar el análisis de las propuestas de incremento de recursos que harán los grupos parlamentarios, proceso en el que la entidad podría crecer hasta en 700 millones de pesos más. En suma, el presupuesto total con el que la entidad podría contar es apenas uno por ciento superior al de 2014 en términos nominales. Se prevé que la discusión se prolongue durante la madrugada, a fin de que el organismo apruebe el dictamen en la mañana del jueves y el viernes se presente ante el pleno. Fuentes legislativas indicaron a e-consulta que para la entidad poblana se etiquetó un piso presupuestal de 67 mil 700 millones de pesos, es decir, se cuenta con la misma bolsa de recursos que en 2014, ya que la reducción del precio del barril de petróleo que el Congreso aprobó en días pasados no afectó el monto de 44

Por VERÓNICA ACEVEDO

participaciones para Puebla. Sin embargo, por la bolsa de recursos que conjuntarán los 14 diputados del PRI y los cinco emanados del PAN por parte de la entidad, al presupuesto se podría sumar una cifra de 700 millones de pesos, para contar con un monto total de 68 mil 400 millones de pesos. Las fuentes consultadas refirieron que los recursos para proyectos como el tren turístico Puebla-Tlaxcala –para el que en 2014 se etiquetaron 100 millones de pesos–, así como la segunda

. Noviembre 17 de 2014 . 1284

etapa de la rehabilitación del Estadio Cuauhtémoc, aún están en análisis. Cabe señalar que la mañana de este miércoles el gobernador Rafael Moreno Valle comentó durante una entrevista que para 2015 prevé un presupuesto similar al que Puebla tuvo en 2014, al tiempo de informar que se trasladaría a la Cámara de Diputados para continuar las gestiones, de manera conjunta con el secretario de Finanzas y Administración, Roberto Moya Clemente.


MANDOS SANCIONADOS POR CHALCHIHUAPAN INTENTAN ELUDIR CASTIGO

P

uebla, Pue.- Los 10 servidores públicos que la Secretaría de la Contraloría (SC) sancionó por su responsabilidad en el enfrentamiento de Chalchihuapan solicitaron un juicio de revocación para evitar el castigo, mismo que en caso de ratificarse, aún pueden combatir mediante un amparo El contralor Malcolm Alfredo Hemmer Muñoz indicó que aparte de esos funcionarios, llevan a cabo una investigación sobre la participación de otro grupo de policías estatales en los hechos, cuyo número evitó precisar por la confidencialidad del caso requiere –dijo–. El 18 de octubre, el gobierno estatal informó que la SC sancionó a dos funcionarios, dos mandos medios y seis elementos operativos. La sanción se dio en el marco del cumplimiento de la recomendación que la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) le dirigió en septiembre por el enfrentamiento ocurrido entre efectivos estatales y pobladores de San Bernardino Chalchihuapan el 9 de julio. Las sanciones consistieron en una amonestación y una multa para el secretario de Seguridad Pública, Facundo Rosas Rosas; y en la destitución de Ofelia Flores Ramos como Subsecretaria de Coordinación y Operación Policial, así como de dos mandos operati-

Por VERÓNICA ACEVEDO

vos de los cuales no se revelaron sus nombres. Mientras que seis agentes fueron destituidos de sus cargos e inhabilitados hasta por cuatro años para desempeñar cargos públicos. Cuestionado sobre las penalizaciones durante una entrevista que concedió este miércoles, Hemmer Muñoz señaló que en total fueron sancionados cuatro funcionarios de la SSP y seis policías, los cuales recurrieron a un juicio de revocación para evitar las penas. Los requerimientos están en revisión, sin embargo, en caso de que las sanciones se confirmen, los afectados aún cuentan con el recurso del amparo para evitarlas, señaló el contralor. Dijo que de manera paralela a esos procedimientos, la dependencia lleva a cabo otras indagatorias sobre un grupo de

policías estatales que participó en el enfrentamiento, en el cual fue herido el niño José Luis Tehuatlie con un proyectil de gas lacrimógeno, hecho tras el que perdió la vida. Sin embargo, evitó dar detalles debido a que la investigación aún está en proceso y sólo se limitó a mencionar que los implicados son personal operativo. Hay sólo dos denuncias contra ex funcionarios En otro tema, el contralor refirió que únicamente ha recibido dos denuncias ciudadanas por la presunta malversación de recursos que la anterior administración estatal, a cargo de Mario Marín Torres, destinó a su principal programa social Unidos Para Progresar (UPP), las cuales se están investigando y en caso de corroborarse “se llegará hasta las últimas consecuencias”.

Noviembre 17 de 2014 . 1284

. 45


46

. Noviembre 17 de 2014 . 1284


L E Y B A L A , P U E R TA A B I E R TA A LA ARBITRARIEDAD: FERNÁNDEZ FONT Por MARÍA DE LA LUZ

P

uebla, Pue.- El rector de la Universidad Iberoamericana de Puebla, Fernando Fernández Font, instó a los diputados a que analicen la Ley Bala y las consecuencias “desafortunadas” que provocó, antes de decidir si se abroga o no, ya que de continuar abre espacio a las arbitrariedades. El domingo pasado el presidente de la Comisión de Seguridad Pública en el Congreso, Francisco Rodríguez Álvarez, aseguró que la Ley Bala no será abrogada dado que los diputados no encontraron fallas en la norma, sino su aplicación. Lo único que procederá entonces es que la Secretaría de Seguridad Pública Estatal (SSPE) presente los reglamentos para su aplicación. Ante esa situación, Fernández Font señaló que la “Ley para proteger los Derechos Humanos y que regula el Uso Legítimo de la fuerza por parte de los elementos de las instituciones policiales del estado de Puebla” deja una puerta abierta para las arbitrariedades. El pasado 9 de julio policías estatales se prepararon desde cinco horas antes para desalojar a pobladores de San Bernardino Chalchihuapan que cerraron la autopista PueblaAtlixco, quienes protestaban por el retiro del Registro Civil a causa de la última reforma a la Ley

Orgánica Municipal. Durante la gresca el niño José Luis Tehuatlie Tamayo, de 13 años de edad, recibió el impacto de una lata de gas lacrimógeno en la cabeza y la herida le causó la muerte diez días después. También otras personas resultaron con heridas graves, como Hugo Jiménez, que perdió un ojo. El Frente por la Libertad de Expresión y la Protesta Social llevó el caso de Chalchihuapan ante la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH) el pasado 30 de octubre, ya que es una consecuencia de la Ley Bala, misma que criminaliza la protesta social. Sin bien el rector de la Ibero

Puebla consideró importante que haya una normativa que regule el uso de la fuerza policial, dijo existe una ley a nivel federal -en referencia a la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública- para controlar este tipo de intervenciones. Entonces la Ley Bala no tuvo en un inicio por objetivo regularizar la fuerza pública, sino las manifestaciones. “Desde mi punto de vista esa ley no era necesaria. Entonces me parece que los legisladores tienen la responsabilidad de juzgarla necesaria o no, pero poniendo delante el bien común, no del grupo en el poder”, sostuvo Fernando Fernández.

Noviembre 17 de 2014 . 1284

. 47


ESTADO DE TLAXCALA

E P I DE M IA DE DE S APARE CIDO S E N T LAXCALA

T

laxcala, Tlax.- Pese de ser el estado más pequeño del país que de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI) en 2010 había un millón 169 mil habitantes, el número de personas desaparecidas se ha incrementado notablemente en los últimos años, siendo que tan sólo entre 2013 y 2014 las desapariciones superan por lo menos una veintena de personas, en la que en la mayor parte de los casos se presenta entre menores de edad y mujeres. En el portal de la Secretaría de Gobernación (SEGOB) federal, dentro del programa Mujeres y Niñas Desaparecidas “Dar Contigo” registra para el caso de Tlaxcala 22 incidencias, no obstante existe otros casos más que no han sido denunciados ante las autoridades o que simplemente no se encuentran dentro de sus registros de extraviados y en ocasiones ha sido emitida la Alerta Amber para su localización. Dentro de los casos más sonados se encuentra la desaparición en 2013 de Nancy Corona Romero de 16 años que desapareció el 31 de enero en Papalotla, Nathaly 48

Por María de la Luz

Guadalupe García Flores de 13 años desaparecida el 4 de marzo con municipio desconocido, Vianey Flores Medina de 22 años de Tlaxcala desapareció el 20 de marzo, Montserrat Torres Vega de 14 años desapareció del albergue del DIF en Tlaxcala el 11 de mayo, Katya Moreno Carmona de 15 años desapareció el 7 de junio se desconoce su municipio. Así como María Guadalupe Tenorio Pérez de 16 años de Apizaco desapareció el 14 de junio, Jessica Bello Camacho de 16 años sigue sin aparecer después del 20 de junio, Evelyn Sandoval Juárez de 16 años desapareció el 14 de agosto, quien al parecer se fue por su cuenta propia y se presume fue localizada, Diana Ramos Vázquez de 13 años de Apetatitlán desapareció el 20 de noviembre. Para el mismo año continúan las desapariciones con Yezhua Alessandro González de ocho meses de edad de Tlaxcala, desaparecido el 21 de diciembre al igual que Rosa Isela N. de 16 años que fue reportada desaparecida en Yucatán y localizada en Tlaxcala, al finalizar el año se reportó la desaparición el 31 de diciembre de Alexis Tieco China de 12 años en San Pablo

. Noviembre 17 de 2014 . 1284

del Monte. En 2014 se tiene conocimiento de la desaparición el 17 de enero de Angélica Munive Pérez de 14 años de edad de Xicohtzinco, quien fue localizada; así como el caso de María Isabel Xochipa García de 13 años desaparecida originaria de Totolac que no ha regresado desde el 27 de enero, así como la desaparición de María Victoria Palacio Saucedo, de quien se desconocen sus características. Estos datos documentados en el portal de la SEGOB, así como en otros sitios de internet y en las redes sociales no los concentra una sola instancia de gobierno, dejando en desconcierto a la ciudadanía e incertidumbre sobre una base de datos dura en donde se pueda denunciar la desaparición de personas. Lo más extraño dentro de las desapariciones es que Tlaxcala tiene un común denominador en la mayoría de los casos, son mujeres y menores de edad, situación que levanta sospechas debido a que la mayoría de tratantes de personas, principalmente con fines de explotación sexual precisamente se ha señalado que son originarios de Tlaxcala, algo que las autoridades han minimizado.


TLAXCALA TIENE SUS PROPIAS DESAPARECIDAS

T

laxcala, Tlax.- Datos del Despertador de Tlaxcala, informan que en una visita para recibir atención médica en el Hospital General de Tlaxcala, dos menores de edad una de 16 y otra de 17 años escaparon ante la incapacidad del personal del DIF estatal que es el responsable de ambas niñas, de quienes se desconoce su paradero y que estaban a cargo de la dependencia como parte de la asistencia social que presta este organismo. Se sabe que ambas menores se encontraban siendo atendidas en el albergue “La Casa de los Niños de Todos”, en donde les prestaban asistencia social por parte del DIF y que al ser requerida atención médica para las niñas recurrieron al Hospital General de Tlaxcala, en el que desaparecieron debido al descuido por parte del personal de la dependencia a cargo de Mariana González Foullon. Después de que huyeron, la directora del DIF, Liliana Lezama Carrasco mostrando la gravedad de su incapacidad y omisión dijo que la instancia

Por Rosalía Maldonado

que se encargará de realizar la búsqueda de las menores será la Procuraduría General de Justicia del Estado y que si llegara a ser necesario solicitaría que se emita la conocida Alerta Amber para dar con el paradero a de las menores. En busca de excusarse la funcionaria estatal indicó que otorgarán toda la información a la PGJE para contribuir a la localización de las dos menores que huyeron producto de la irresponsabilidad de esta

dependencia que no entrega los desayunos fríos completos. Ambas menores de edad estaban recibiendo apoyo profesional por parte del DIF estatal para que fueran atendidos los problemas de conducta que habían presentado antes de que huyeran, dejando una vez más evidenciada la falta de capacidad de una dependencia encargada de la labor social más importante dentro del estado.

Noviembre 17 de 2014 . 1284

. 49


50

. Noviembre 17 de 2014 . 1284


P E R D O N A P R O F E P A M U LT A A L G O B I E R N O D E M G Z

T

eolocholco, Tlax.La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) conmutará al estado de Tlaxcala la multa de 7 millones de pesos que impuso tras la clausura de las obras para la construcción de la “Ciudad de la Justicia” y la “Ciudad de la Salud”, por proyectos a favor del medio ambiente, cuya inversión será de poco más de 25 millones de pesos. Así lo anunció el titular de la PROFEPA, Guillermo Haro Bélchez, en el marco de una gira de trabajo por la entidad, donde estuvo acompañado por el gobernador Mariano González Zarur y el Subprocurador de Recursos Naturales de esta Procuraduría, Alejandro del Mazo Maza. El funcionario detalló que la PROFEPA y el Gobierno de Tlaxcala acordaron conmutar el pago de 7 millones de pesos, por proyectos a favor del medio ambiente, en los cuales se invertirá un presupuesto de casi 25 millones de pesos. “Estos trabajos de conmutación serán revisados para su cumplimiento por parte de la PROFEPA. Las multas impuestas eran por 7 millones de pesos y el gobierno prácticamente ha triplicado el compromiso en la conmutación”, destacó. Indicó que estos recursos se aplicarán básicamente en tres proyectos: la reforestación de más de 200 mil árboles, la restauración de

Por VERÓNICA ACEVEDO

230 hectáreas en el ANP de La Malinche, así como en la construcción de 10 presas de gavión para el control y erosión de retención del suelo; tan sólo en este último proyecto se invertirán más de 12 millones 508 mil pesos. Durante la entrega de 440 mil pesos a 13 Comités de Vigilancia Ambiental Participativa en la entidad, como parte de los recursos del Programa de Empleo Temporal (PET) que otorga la SEMARNAT, el titular de la PROFEPA informó también que durante el 2015 se duplicarán los apoyos económicos y la presencia de dichos comités en la entidad, con lo que se cubrirá cerca de la mitad de los municipios del estado. Por otra parte, Haro Bélchez anunció que se formalizará un convenio con la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y la dependencia a su cargo, a fin de incrementar la vigilancia en el Área Natural Protegida (ANP) La Malinche para combatir la tala clandestina. Precisó que a través del acuerdo, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) invertirá más recursos para la compra de equipo y nuevos vehículos jeeps que servirán para tener mayor penetración y vigilancia en dicha área natural. En un segundo acto, el Procurador Haro Bélchez entregó 4 certificados a empresas responsables con el medio ambiente:

Schneider Industrial Tlaxcala S.A. de C.V; Mexichem Resinas Vinílicas, S.A. de C.V. Planta Tlaxcala; Procter & Gamble Manufacturas, S de R.L. de C.V. ; y Global Flock de México, S. de R.L. de C.V. Planta Apizaco, donde destacó la necesidad de promover, en coordinación con las autoridades locales, el Programa Nacional de Auditoría Ambiental (PNAA). En dicho acto, en el que participó Iván Jaimes, Director General de Operación y Control de Auditorías de la PROFEPA, el Procurador refirió que en Tlaxcala se encuentran asentadas 42 de las 12 mil empresas que están catalogadas con mayor riesgo de contaminación en todo el país y que a su vez son susceptibles de incorporarse al PNAA. “El Gobierno Federal tiene como propósito certificar cuando menos al final de la administración la totalidad de las empresas que significan un riesgo mayor de contaminación; son 12 mil en todo el país, de las cuales el estado de Tlaxcala tiene 42 en las que hemos centrado fundamentalmente nuestra atención y llevamos un cumplimento voluntario de casi 43 por ciento”, apuntó. Añadió que la meta es que a finales de 2015 concluya este proceso en Tlaxcala, de tener a todas las industrias con mayor riesgo de contaminación comprometidas con el Programa de cumplimiento voluntario.

. 51

Noviembre 17 de 2014 . 1284


ESTADO DE HIDALGO

HIEREN A ENCARGADO DE FINANZAS DE LA SEPH EN ASALTO FRUSTRADO

P

achuca de Soto, Hgo.Pablo Pérez Martínez, subsecretario de Finanzas de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) resultó lesionado por arma de fuego luego de que tres sujetos entraran a robar a su domicilio, ubicado en el fraccionamiento Campestre Villas del Álamo. En conferencia de prensa, Alfredo Ahedo Mayorga, titular de la Secretaría de Seguridad Pública de la entidad (SSPH), detalló que el hecho se suscitó alrededor de las 8: 15 de la mañana, cuando un reporte a la línea de emergencia 066 alertaba sobre disparos al interior de un domicilio de la exclusiva zona residencial.

52

Por Rosalía Maldonado

Ahedo Mayorga explicó que agentes de la Coordinación de Seguridad Estatal y de la de Investigación se presentaron en el lugar, donde fueron informados que Pérez Martínez estaba herido en una pierna y en una mano, por lo que fue trasladado a un hospital privado de Pachuca. Ahedo puntualizó que de acuerdo con las primeras investigaciones, un grupo de tres hombres armados ingresó al domicilio y sometió a los tres empleados domésticos (una mujer y dos hombres), mientras el funcionario se aseaba en el baño. El secretario explicó que al percatarse de este hecho el funcionario de la SEPH salió de la ducha y enfrentó a uno de los sospechosos,

. Noviembre 17 de 2014 . 1284

desatándose un intercambio de disparos, donde ambos salieron heridos. “Creemos que el sospechoso resultó gravemente herido, pues en los videos de las cámaras de seguridad vimos que fue ayudado por sus cómplices para huir de inmediato”, expuso Alfredo Ahedo, quien abundó que en el lugar de los hechos, los uniformados observaron varios casquillos calibre .380 mismos que podrían corresponder a una de las armas utilizadas por los supuestos delincuentes, “lo que estamos investigando es quien accionó el arma y de esta manera avanzar en el esclarecimiento de los hechos”. Ahedo Mayorga indicó además que diversas corporaciones policiales montaron un fuerte dispositivo de seguridad en entradas, salidas y hospitales públicos y privados de Pachuca con el fin de encontrar a los tres presuntos responsables, quienes habrían escapado en una camioneta tipo Nitro de modelo reciente. Al ser cuestionado sobre las causas que pudieron haber motivado este intento de robo, Ahedo sostuvo que éstas se determinarán con las indagatorias, “no descartamos ninguna línea, estamos


investigando a empleados domésticos, a los guardias de seguridad de las casetas de vigilancia del fraccionamiento”; sin embargo, negó que pudiera tratarse de una ejecución o un intento de secuestro, “por los videos que hemos analizado podemos informar que fue claramente un intento de robo, el cual al suscitarse el intercambio de disparos no fue consumado”. Añadió que corresponderá a la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH)

continuar con las averiguaciones, “nosotros estaremos colaborando de cerca y en cuanto tengamos novedades los daremos a conocer a la sociedad. El secretario dijo que se ha solicitado la colaboración de las autoridades del Estado de México y el Distrito Federal para la búsqueda de los sospechosos, “haremos todo lo que esté en nuestras manos para dar con quienes realizaron este lamentable acto”. Hasta las seis de la tarde de

ayer, Pablo Pérez, quien no ha podido realizar su declaración ministerial, se reportaba estable y fuera de peligro. La PGJEH informó que por estos hechos se dio inicio a la averiguación previa 12/ DAP/312/2014, mientras que la SSPH dio a conocer que aún no hay detenidos por este caso y que se extendieron a los 84 municipios las medidas de seguridad con el fin de dar con los tres presuntos responsables.

CREAN UN REGLAMENTO PARA ELEGIR AL CRONISTA MUNICIPAL

P

achuca de Soto, Hgo.- La comisión de Educación y Cultura del ayuntamiento elaboró el reglamento que regirá la elección del cronista del municipio, cargo honorario que permanece acéfalo tras el deceso de Mario de la Fuente Melo, quien también fungía como director del Archivo Histórico. Los integrantes de dicha comisión, presidida por Eusebio Montaño, sesionaron y desarrollaron tres mesas de trabajo, de las que emanó un dictamen que sustenta el procedimiento para designar esta figura. Una vez establecido el mecanismo, Montaño Pastrana explicó que servirá como he-

Por VERÓNICA ACEVEDO

rramienta jurídica al momento de elegir al cronista. Corresponderá al alcalde Julio Soto, a través del secretario municipal, Felipe García, emitir la convocatoria. Sin especificar tiempos, comentó que lo anterior dará paso al registro de aspirantes, quienes deberán cubrir varios requisitos; entre otros, tener una edad mínima de 40 años, ser originarios de Tulancingo, aunque no excluyen a las personas que han pasado gran parte de su vida en el municipio y recopilado información valiosa sobre la historia de éste. Otro aspecto fundamental es que los aspirantes no sean dirigentes de partidos políti-

cos o ministros de algún culto religioso, además de contar con investigaciones propias de Tulancingo que incluso hayan obtenido reconocimientos, publicado libros o artículos. La comisión de Cultura y Educación prevé que primero sea publicado el reglamento, para después emitir la convocatoria; sin embargo, cubrir este proceso implica recursos y tiempo. “La publicación del Reglamento no sería impedimento para que la administración n om bre al c ron i s ta y éste sea ratificado por el cabildo, siempre y cuando cubra los requisitos establecidos en la convocatoria”, puntualizó el regidor del Panal.

. 53

Noviembre 17 de 2014 . 1284


54

. Noviembre 10 de 2014 . 1283


DEBEN REGIDORES ENTREGAR SU INFORME PARA TENER AGUINALDO

P

achuca de Soto, Hgo.- Para ganarse el aguinaldo este año, los regidores de Hidalgo tendrán que cumplir con tres requisitos indispensables: que el recurso esté presupuestado y aprobado por la propia Asamblea y, dar un informe de las actividades que realizaron durante todo 2014. Sin embargo, lo que más les cuesta a los regidores es precisamente dar un informe de sus actividades “porque hay algunos que durante el año no trabajan y nada más se presentan a cobrar cada fin de mes”, señaló José Rodolfo Picazo Molina, titular de la Auditoría Superior del Estado de Hidalgo (ASEH). Con base en la Ley General de Contabilidad Gubernamental, que señala que todo gasto tiene que ser comprobado y justificado, se establece que los asambleístas tienen la obligación de informar sobre sus actividades. Los regidores que no estarían recibiendo aguinaldo debido a que no aprobaron sus presupuestos de egresos son los de Mixquiahuala y Progreso de Obregón, sobre quienes el auditor señaló que se quieren incrementar el sueldo. “Tienen que comprobarlo

Por OSVALDO MARTÍNEZ

a través de un informe, (que señale) qué es lo que hizo el regidor, en cuántas comisiones y sesiones participó”, expresó Picazo Molina. Al igual que el presidente de la República, gobernadores, alcaldes, diputados y senadores dan un informe de lo que hacen, los regidores también deben hacerlo, “no entiendo el por qué ellos no”, señaló el funcionario. Picazo aseguró que esta postura de la ASEH no quiere decir

que quieran dejar sin aguinaldo a los regidores, pues se exhorta a las asambleas a aprobar sus presupuestos desde inicios de año para no tener que negarles la prestación. “Es una observación que le hacemos al municipio; le preguntamos al alcalde por qué le está dando aguinaldo a una persona, siendo que no hay un presupuesto aprobado ni se ha presentado ningún informe”, finalizó el auditor.

Noviembre 10 de 2014 . 1283

. 55


ESTADO DE MÉXICO

VIOLENCIA EN GUERRERO Y EDOMEX RECORTA PIB DE 2014 Y 2015

T

oluca, Edomex.- Los analistas del sector privado recortaron los pronósticos de crecimiento económico del país para 2014 y 2015, en medio de una preocupación por la inseguridad pública que registró su nivel más alto en 42 meses, informó el Banco de México (Banxico). De acuerdo con la Encuesta sobre las expectativas de los especialistas en economía del sector privado que recaba el instituto central, los consultados redujeron la estimación del PIB de 2.47 a 2.30% para 2014, muy lejos del 2.70% que mantiene el gobierno federal. Este menor dinamismo para el

56

Por Rogelio Ortega presente año contaminó también las proyecciones de 2015, ya que también se achicaron de 3.83 a 3.72%, cifra similar a la que espera la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Y en medio de estos ajustes negativos, los 38 grupos de análisis y consultoría económica del sector privado nacional y extranjero coincidieron en que el principal factor que puede obstaculizar el crecimiento del PIB es la inseguridad pública. Con 26% de las respuestas, la inseguridad pública como foco de riesgo para la economía nacional presentó su nivel más elevado en los últimos 42 meses, ya que fue en

. Noviembre 17 de 2014 . 1284

mayo de 2011 cuando registró 28% de las contestaciones. Los recientes acontecimientos de violencia en Guerrero y el Estado de México, así como de otras regiones del país, han sido una de las razones por las que analistas han sido más cautelosos sobre el dinamismo económico. Los entrevistados también mostraron una preocupación por la debilidad en el mercado interno, así como por la política fiscal que se está instrumentando, lo que indica que a pesar de la fragilidad y debilidad económica mundial, las mayores inquietudes sobre el PIB nacional recaen en aspectos locales.


HABITANTES DE EDOMEX PIDEN SEGURIDAD POR ROBO DE NIÑOS Por Rogelio Ortega

T

oluca, Edomex.Habitantes de la colonia Las Peñitas, en Atizapán, denunciaron el presunto intento de robo de una niña de tres años de edad, perpetrado por tres sujetos a bordo de una camioneta Suburban color negro. Una mujer, de 34 años de edad, relató que el pasado jueves 23 de octubre dos hombres descendieron del vehículo y pretendieron llevarse a su hija, lo que no consiguieron. Dijo que regresó de dejar en la escuela de preescolar a otra de sus hijas y al abrir la puerta de su domicilio escuchó rechinido de llantas, por lo que al voltear vio a dos jóvenes que venían con las puertas abiertas y bajaron del vehículo. Dijo que prácticamente aventó a su hija de tres años y a otro de sus hijos al interior de la casa, en tanto que los sujetos trataron de sujetarla sin éxito y pudo cerrar la puerta. Mencionó que los dos jóvenes abordaron el vehículo, que enfiló hacia la colonia San José “El Jaral”.

Pobladores de Las Peñitas recolectan firmas para exigir al alcalde, Pedro Rodríguez Villegas, mayor seguridad en la comunidad y la entrada del Ejército. También analizan colocar carteles en postes, cabinas telefónicas y comercios con información sobre las características de la camioneta y la advertencia de que supuestamente sus ocupantes pretenden robar niños. La mujer afectada reconoció que no denunció los hechos a la policía y desde entonces no lleva a su otra hija a la escuela, ni sale a la calle por temor. “Tengo miedo”, afirmó.

La mujer es respaldada por un grupo de colonos que exigen mayor vigilancia en su comunidad. El alcalde Pedro Rodríguez Villegas aseguró que no tiene información sobre personas desaparecidas en Atizapán de manera reciente, salvo el caso de José Enrique Hernández Ramos, de 15 años de edad, que desapareció el pasado 8 de octubre de la colonia San José “El Jaral” y cuyo cuerpo sin vida fue localizado el pasado sábado. El munícipe reconoció que existe inseguridad en Atizapán, aunque estadísticas indican que la incidencia delictiva va a la baja.

Noviembre 17 de 2014 . 1284

. 57


.

58 Noviembre 17 de 2014 . 1284


EL EJÉRCITO Y EDOMEX ACEPTAN LA RECOMENDACIÓN DE LA CNDH POR CASO TLATLAYA

T

oluca, Edomex.- La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y el Gobierno del Estado de México aceptaron este jueves la recomendación 51/2014 de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) por los hechos ocurridos el pasado 30 de junio en Tlatlaya, Estado de México. En comunicados por separado, tanto el Ejército mexicano como la administración estatal dieron a conocer que cumplirán con las solicitudes emitidas por la CNDH. En el caso de la Sedena, la institución de seguridad federal mencionó que a pesar de no compartir algunos contenidos planteados por la comisión, aceptará la recomendación “con la intención de ayudar a esclarecer los hechos en los que 22 civiles fueron abatidos por personal militar”. El boletín de las fuerzas militares mexicanas expresó que en caso de que algún militar haya incurrido en conductas contrarias a la ley, será sancionado conforme a derecho. “Al mismo tiempo, se velará para que todo militar que por el ejercicio de sus funciones enfrente una investigación penal, tenga un trato digno y un

Por MATILDE SOLÍS

juicio justo, agotando todas las instancias, respetando en todo momento sus garantías constitucionales”, indicó la Sedena. El pasado 21 de octubre, la CNDH emitió su recomendación 51/2014, que estableció que 15 de las 22 personas muertas en Tlatlaya, Estado de México, el pasado 30 de junio, fueron privadas de su vida por fuerzas federales, a pesar de estar rendidas. La comisión recomendó, entre otras cosas, que se iniciará una investigación a los siete militares involucrados por los actos, que estos sean juzgados por autoridades federales y se indemnice a los familiares de las víctimas. Al respecto, el gobierno del Estado de México informó que el gobernador Eruviel Ávila Villegas informó al presidente de la CNDH, Raúl Plascencia

Villanueva, la aceptación de dicha recomendación. En ese mismo documento, el mandatario estatal indicó que girará las instrucciones necesarias en su gobierno para dar cumplimiento a la misma, así como el seguimiento correspondiente, el que se informará al organismo. De acuerdo con las autoridades federales, siete militares probablemente participaron en los hechos del pasado 30 de junio en la comunidad de San Pedro Limón, municipio de Tlatlaya, donde perdieron la vida 22 personas que se encontraban en el interior de una bodega. Ese día, una patrulla militar se enfrentó a un grupo de la delincuencia organizada en Tlatlaya, donde los 22 presuntos delincuentes murieron en el tiroteo, según un comunicado del Ejército.

Noviembre 17 de 2014 . 1284

. 59


ESTADO DE MORELOS ‘ L A PAT R O N A’ B U S C A R Á C A R G O PÚBLICO EN MORELOS PE SE A Por Rosalía Maldonado ACUSACIONES EN CONTRA

C

uernavaca, Mor.Catalina Ríos Núñez, conocida como la ‘Jefa’ o la ‘Patrona’ en el municipio de Emiliano Zapata, en Morelos, aseguró que pese a las acusaciones en su contra que investiga la PGR por enriquecimiento ilícito y vínculos con la delincuencia organizada buscará llegar al Congreso local en la próxima elección. “Y que tenga que renunciar a algo que se ganó con trabajo y con esfuerzo sería una derrota anticipada, y no voy por una derrota. Quiero ganar, hace tres años me quedé en stand by, entonces yo creo que no es…aspiro a la diputación.” Ríos es señalada junto con su esposo, Alberto Figueroa, y el actual alcalde de Zapata, Carlos Martínez, de integrar una red delictiva al servicio de Guerreros Unidos. “El respeto de La Jefa y La Patrona me lo he ganado... por la gente trabajadora, que es gente jornalera, gente que sabe lo que es ganarse un salario mínimo, y ellos, cuando nosotros entramos a la presidencia, entramos como Beto y Caty, sus patrones.” El reconocido abogado penalista Cipriano Sotelo aseguró que su defendida ha enfrentado en los últimos dos años dos acusaciones anónimas que han dado pie a 60

Por Rosalía Maldonado

actas circunstanciadas, sin que hasta el momento ninguna de ellas se haya consolidado como una investigación formal de la PGR. El abogado explicó: “Hay dos requerimientos de la PGR, de investigación, pero ojo: el primero, de un enriquecimiento ilícito para investigar a la señora Caty y a su familia, y el segundo, que es el que nos ocupa en esta rueda, por un supuesto vínculo con grupos delincuenciales”. Y agregó, “ambas circunstancias derivan de actas circunstanciadas. ¿Qué quiere decir esto? A diferencia de una averiguación previa, donde una persona va, hace la denuncia, se identifica, hace un señalamiento para darle formalidad a la investigación,

. Noviembre 17 de 2014 . 1284

aquí han sido dos actas circunstanciadas donde le ha llegado la información a la PGR vía telefónica o a través de un correo electrónico de alguien sin nombre”. Catalina Ríos y su abogado exigieron al delegado de la PGR en Morelos que de inmediato aclare esta situación que —dijeron— tiene como propósito afectar políticamente a la perredista, quien aspira a un cargo de elección popular en 2015. “La intención es afectar a la señora, no tanto al presidente municipal ni a su esposo: la idea fundamental es denostarla a ella, como la manipuladora, porque ella va a buscar un cargo de elección popular, los otros no: el presidente ya lo tiene y su esposo de la señora ya fue.”


ANALIZA CONGRESO DE MORELOS, DESAFUERO DE DIPUTADO MIRANDA GALLEGOS

C

uernavaca, Mor.- El Pleno del Congreso de Morelos turnó a la Junta Política y de Gobierno la solicitud de desafuero que ingresó la Fiscalía General de Morelos, contra el diputado Alfonso Miranda Gallegos, la cual fue ingresada el pasado 5 de noviembre. Hoy se da cuenta al Pleno de la solicitud que hace el fiscal, se da cuenta al Pleno y bueno, se turna en este caso a la Junta Política y de Gobierno, que es quien llevará a cabo la solicitud

Por @pepecontreras_m

de procedencia o no procedencia y el análisis principalmente jurídico que esto conlleve”, señaló Lucía Meza Guzmán, presidenta del Congreso de Morelos. De acuerdo al proceso legislativo establecido, la Junta Política tendrá 30 días para resolver esta solicitud. La primera fue desechada. Este nuevo tema que hoy acaba de entra, que es el segundo este es el que se le va a turnar ya a la Junta Política, porque ya se dio cuenta en el Pleno, se turna a la Junta Política y la Junta Po-

lítica es quien decide sí hay o no procedencia, sí da procedencia pues ya lo turna a la Comisión de Gobernación y gran jurado, y es ahí donde van a hacer ahora sí que el análisis jurídico”, agregó Meza Guzmán. Cabe recordar que además del diputado Miranda Gallegos, el Fiscal General de Morelos, también ingresó una solicitud de desafuero contra el diputado Manuel Martínez Garrigos, las cuales tendrán que ser analizadas bajo el mismo procedimiento.

Noviembre 17 de 2014 . 1284

. 61


62

. Noviembre 17 de 2014 . 1284


CAPTURAN A LÍDER DE GUERREROS UNIDOS EN CUAUTLA, MORELOS

C

uautla, Mor.- La Fiscalía General de Morelos, logró la detención del líder de plaza del grupo criminal denominado “Guerreros Unidos” en esta ciudad, Yonathan Yoseph López Pelaez, y dos sicarios de esta misma organización delictiva, relacionados con delitos como venta de enervantes, robos de vehículo, cobro de piso, homicidios, entre otros. La detención de Yonathan López, se realizó el pasado 4 de noviembre por parte de policías de Tránsito Municipal, cuando conducía en estado de ebriedad una camioneta tipo Jeep Liberty con placas de circulación MHT3889 del Estado de México. El líder criminal se impactó con otro vehículo, razón por la que fue puesto a disposición del Ministerio Público por el delito de daños, pero al momento de realizar el inventario, el líder criminal cerró la camioneta y aseguró que había perdido las llaves. Al momento de revisar el vehículo los Policías Ministeriales, se halló un kilo y 400

Por VERÓNICA ACEVEDO

gramos de marihuana distribuida en 8 envoltorios, así como una báscula de precisión para el peso de esta droga, además de vestimenta oficial de la Policía Ministerial Federal y diversos documentos oficiales. Motivo por el cual se judicializó por los delitos de posesión de enervante en su modalidad con fines de venta, considerando el Juez de Juicio Oral de legal la detención y ordenando la prisión preventiva para el imputado, en la cárcel distrital de Cuautla. En seguimiento a las indagatorias se logró identificar a Yonathan Yoseph como uno de los probables líderes del grupo criminal Guerreros Unidos. Derivado de dicha detención, el 7 de noviembre se ubicó y aseguró a un segundo integrante de dicha asociación delictiva, Juan Manuel “N”, quien se presume podría estar relacionado con diversos ilícitos, entre ellos el homicidio de una persona el pasado 24 de mayo de 2013, cuyo cuerpo fue encontrado sin vida el 3 de junio de ese mismo año; y por el cual la PIC le cumplimento una orden de aprehensión por

dicho delito. Es preciso señalar que a consecuencia de ambas detenciones, el 7 de los corrientes, en la calle Gustavo A. Madero de la colonia Francisco I. Madero, es ejecutado un Policía de Tránsito de Cuautla, cuando se encontraba en el interior de su vehículo de la Marca Honda, hombres armados dispararon en su contra y se dan a la fuga, a bordo de un Jetta Bicentenario color blanco con placas de circulación del Distrito Federal. Posteriormente uno de los probables implicados en estos actos ilícitos, Luis Enrique “N”, originario de Acapulco, Guerrero, es asegurado, manifestando pertenecer al Grupo delictivo “Guerreros Unidos” y estar dentro de la estructura criminal bajo el mando de Yonathan Yoseph, mismo que dijo fue quien ordenó la ejecución del Policía Municipal de Cuautla. Ello derivado de que policías de tránsito, habían puesto a Yonathan a disposición de la Fiscalía regional el pasado 04 de noviembre cuando ocurrió el accidente.

Noviembre 17 de 2014 . 1284

. 63


INFORMACIÓN DEL Estado de Guerrero

CLIMA DE PROTESTAS EN GUERRERO ‘NUBLA’ EL PUENTE VACACIONAL EN ACAPULCO

C

hilpancingo, Gro.Esta El puerto de Acapulco encara el próximo puente vacacional con un pronóstico de “mal clima”, y no sólo por las probabilidades de tormenta sino porque las marchas, protestas y bloqueos ya afectan el flujo turístico que se espera recibir para el próximo fin de semana largo. De las miles de personas que consideran vacacionar en dicho destino el próximo fin de semana, aprovechando que el lunes es asueto pues se recorre el feriado del 20 de noviembre —Día de la Revolución Mexicana—, casi 16,000 turistas ya cancelaron sus reservaciones, informó a CNNMéxico la Asociación de Hoteles y Moteles de Acapulco. Esta cantidad significa casi la mitad de la capacidad de hospedaje del puerto. “Teníamos 14,000; van como 15,000 y fracción, ya cerca de 16,000 noches-cuarto canceladas; tenemos más de 3,000 comercios en puro Acapulco cerrados y muchos más por cerrar (...) producto de los 47 días en los que hemos tenido zozobra los mexicanos”, detalló este miércoles Javier Saldívar, presidente de la agrupación empresarial, haciendo referencia a la crisis

Por Rosalía Maldonado

desatada tras la desaparición lde 43 normalistas el pasado 26 de septiembre. El líder gremial explicó que ya establecieron comunicación con los familiares de los normalistas de Ayotzinapa desaparecidos para buscar un diálogo directo y no a través del gobierno, para así buscar un acuerdo para que las protestas no afecten al turismo. “La interlocución con el gobierno no ha sido la adecuada”, señaló en entrevista. Saldívar pidió a las autoridades estudiar el lanzamiento de un fondo de reactivación económica para el puerto. El alcalde de Acapulco, Luis Walton, pronóstico que la situación se agrave si se registran más manifestaciones a terceros durante las protestas por el caso Ayotzinapa. “Todas estas manifestaciones han afectado al turismo en Acapulco. La verdad, el estado de Guerrero vive prácticamente del turismo... ¡y claro que nos ha afectado en el turismo!”, dijo este miércoles a Radio Fórmula. En los últimos días, las protestas de los inconformes han terminado con edificios públicos quemados, toma de casetas de autopistas e incluso un bloqueo durante tres horas este martes

64 Noviembre 17 de 2014 . 1284

al aeropuerto de Acapulco — uno de los principales destinos receptores de turismo nacional e internacional en el país— y constantes cortes a la Autopista del Sol —que comunica a este puerto con la Ciudad de México. Además, fue cancelado uno de los eventos con los cuales se pretendía atraer visitantes. El “Air Show” tenía programado para este fin de semana en la Playa Tamarindos un espectáculo de aviones y un concierto gratuito de la banda de rock Zoé, que no se realizarán “hasta nuevo aviso”. Esta situación afecta a la economía de los empresarios locales —los hoteleros prevén dejar de recibir unos 25 millones de pesos, según estimaciones de la Asociación de Hoteles y Empresas Turísticas de Acapulco—, quienes han cancelado la contratación del personal eventual y han reducido el tiempo laboral de los empleados. ‘Tregua’ Los empresarios locales buscan “tregua”, para lo cual se acercaron a los padres y compañeros de las víctimas con la intención garantizar el libre tránsito de los turistas, al enfatizar que actualmente no pueden decir a sus


clientes: ‘Vengan a Acapulco, no va a haber problemas’, pues no están seguros de que esto no vaya a suceder. “Buscamos conciliar y llegar a mutuos acuerdos para que no se siga lesionando la economía general de Guerrero, es muy delicado porque los bolsillos de varios millones de guerrerenses ya están muy flacos. La industria ya está lesionada, los golpes ya fueron muy duros”, indicó Javier Saldívar, dirigente de hoteleros locales.

El año pasado, el paso del huracán Manuel dejó cerca de 40,000 turistas varados en Acapulco —que quedó incomunicado por tierra— los cuales debieron ser evacuados incluso en aviones militares. Guerrero además enfrenta problemas de violencia; es la entidad del país con más homicidios dolosos por habitante y ocupa el cuarto lugar en secuestros. El gobierno de Estados Unidos mantiene una advertencia de viaje para esta entidad, en la que

sugiere a sus ciudadanos evitar los viajes no esenciales, excepto a los destinos de Acapulco, Zihuatanejo, Ixtapa, Taxco y las Grutas de Cacahuamilpa, pero incluso en estas “ciudades amigables” recomienda estar alerta y quedarse en las áreas turísticas. Ante este panorama sombrío para el estado, el alcalde Walton llamó a los mexicanos a ayudar a Guerrero a través del turismo. “Con eso ayudan a todos los guerrerenses, con la derrama económica que hay”, comentó.

IÑAKY ENTREGA SU RENUNCIA AL CONGRESO DE GUERRERO

C

hilpancingo, Gro.Esta noche se confirmó que Iñaky Blanco Cabrera está oficialmente fuera de la Procuraduría General de Justicia del Estado, por lo que el subprocurador de Control Regional y Procedimientos Penales, Víctor Jorge León Maldonado, se queda al frente de la dependencia como encargado de despacho. Bernardo Ortega Jiménez, presidente de la Comisión de Gobierno del Congreso local, confirmó que la tarde del miércoles fue ingresada a la Oficialía Mayor la renuncia del procurador General de Justicia, Iñaky Blanco Cabrera, por lo que el primer subprocurador asumió como encargo del despacho por mandato legal.

Por Rogelio Ortega En este caso, el primer subprocurador es Víctor Jorge León Maldonado, uno de los funcionarios más cercanos a las investigaciones relacionadas con el caso Iguala-Ayotzinapa. Ortega Jiménez explicó que en la sesión de mañana jueves, el Pleno del Congreso sesionará para dar trámite a la licencia, lo que dejará oficialmente a Blanco Cabrera fuera de la Fiscalía General. A partir del jueves, la Comisión de Gobierno tendrá la obligación de lanzar una convocatoria para que los ciudadanos que estén en condiciones participen en un proceso de selección del próximo procurador. Al término de los 20 días, la Comisión de Gobierno elegirá diez propuestas del total de

ciudadanos inscritos y la enviará al Ejecutivo local, quien de entre esos diez devolverá una terna de abogados para que el pleno decida quien se queda al frente de la PGJE. Es la primera ocasión en que el Poder Legislativo implementará este procedimiento, que es producto de la reforma a la Constitución Política del Estado de Guerrero, aprobada en el segundo año de mandato de Ángel Aguirre Rivero, quién se separó del Ejecutivo local a consecuencia de los hechos del 26 de septiembre en Iguala de la Independencia. Antes, el gobernador en turno proponía una terna al Congreso local y este designaba por mayoría simple, ahora se recurrirá a la emisión de una convocatoria.

Noviembre 17 de 2014 . 1284 . 65


66 . Noviembre 17 de 2014 . 1284


LA CRISIS EN GUERRERO GOLPEA AL TURISMO Y BRINCA A MICHOACÁN

C

hilpancingo, Gro.- El caso Iguala ya cobra factura a Guerrero en el tema económico con la cancelación de 14 mil reservaciones para el “puente” del 20 de noviembre en Acapulco. La violencia, otro de los elementos que se suma a la protesta por la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, subió de tono en Chilpancingo con la retención por varias horas del subsecretario de Seguridad del Estado. Ahí no para todo, en Michoacán, estudiantes solidarios protagonizaron actos vandálicos en Morelia. Las manifestaciones pacíficas y violentas que se han dado desde finales de septiembre a la fecha en Guerrero, con la exigencia de la aparición con vida de los normalistas, que fueron entregados por policías al grupo criminal “Guerreros Unidos”, ya impactan en el sector turístico. Erick de Santiago, director del programa “Habla bien de Aca”, aseguró que debido a las protestas por parte de maestros, normalistas y fa-

Por Rogelio Ortega miliares de los estudiantes se cayeron las reservaciones. Un día antes, los manifestantes bloquearon el aeropuerto de Acapulco, y decenas de usuarios perdieron sus vuelos. Para el ex presidente de la Coparmex Acapulco, Fernando Vargas Lozano, Guerrero necesita recobrar la “estabilidad social” que perdió desde 2011, para reactivar su economía. Y precisa que desde 2013 el balneario más popular del Pacífico no recupera sus niveles de ocupación hotelera por el deterioro político y social. Chilpancingo comienza

a perder inversiones por la falta de paz, agrega. Llama la atención que el conflicto de Guerrero ya saltó al vecino Estado de Michoacán. Ahí, normalistas vandalizaron las instalaciones del PAN, PRD y Nueva Alianza, además quemaron la puerta de la Secretaría de Finanzas. Mientras tanto, los peritos argentinos informaron de resultados genéticos en 24 de los 30 cuerpos de las seis fosas de Pueblo Viejo, en Iguala, y no hallaron parentesco biológico con los familiares de los normalistas.

Noviembre 17 de 2014 . 1284 .67


ESTADO DE VERACRUZ

ESPACIO CIUDADANO

¡UN PUENTE, PARA PROSPERAR…! “Sólo el que persevera encuentra un mañana mejor… si te das por vencido en el invierno, habrás perdido la promesa de la primavera…”

X

alapa, Ver.- Santa María Tatetla es una comunidad rural de orígenes prehispánicos, pertenece al municipio de Jalcomulco, ubicada a 200 metros sobre el nivel del mar; está enclavada en un recinto montañoso, en una barranca, que representa una verdadera fortaleza natural. A un costado del pueblo corre un afluente del río de los Pescados, llamado Chupilapa, mismo que si bien auxilia a superar ciertas necesidades de los pobladores también es un obstáculo para tener contacto con las poblaciones circunvecinas, especialmente con la cabecera municipal. Casi al final del mes de octubre del presente año salió una nota informativa periodística, donde se hacía referencia a la situación crítica que padece esa población de Santa María Tatetla ante la ausencia de un puente consistente que permita solventar los requerimientos de casi 5 mil veracruzanos, que en este siglo y en este nuevo milenio todavía se encuentran ayunos del progreso tecnológico y de los beneficios institucionales expresados por las autoridades 68

Por Profr. Jorge E. Lara de la Fraga.

estatales. Esos sufridos paisanos, ante la falta de tan importante vía de comunicación, tienen que hacer uso de una carretera alterna, empleando más tiempo de travesía y más recursos económicos, con el agravante de que ante una emergencia médica pueden sobrevenir complicaciones orgánicas de sus pacientes en riesgo. También hay que mencionar que en tal comunidad hay producción de cacahuate, papaya, maíz, frijol, pipián, mango y es lamentable que mucha de esa potencialidad no se pueda aprovechar y se pierda ante la ausencia de accesos de vinculación con Jalcomulco o con centros de importancia económica y comercial. Un habitante del lugar comenta al respecto: “… es triste ver que casi toda la producción de un año se echa a perder, porque no podemos exportar oportunamente nuestra mercancía… el costo del transporte es muy elevado y los compradores no llegan a nuestra comunidad…” Existe un puente colgante pero es frágil y peligroso; sirve para las personas, pero en tiempo de

. Noviembre 17 de 2014 . 1284

aguas y crecientes se clausura. En las orillas del río existen unas estructuras y columnas relativas al proyectado puente; indican los lugareños que la compañía “responsable” se hizo a un lado y las autoridades han brillado por su ausencia. Comisiones y grupos de peticionarios del olvidado poblado han recorrido oficinas oficiales para escuchar únicamente promesas o justificaciones ante la falta de recursos disponibles. Los interesados tienen conocimiento de que dicha obra ya estaba programada desde el sexenio fidelista pero que lo etiquetado para dicho renglón fue desviado hacia otros menesteres. Ironías de la vida, mientras en el medio rural hay necesidades urgentes y varias comunidades sobreviven en condiciones precarias, en 5 ciudades – sedes de nuestra entidad jarocha hay hoy derrama de recursos y se proyecta a plenitud el jolgorio, la alegría y el optimismo, ante los fastuosos Juegos Centroamericanos y del Caribe a realizarse, con la asistencia de atletas de alto rendimiento de varios países y la presencia de visitantes


ilustres. Seamos precisos al respecto: mucho espectáculo y circo para unos; pocos beneficios sociales y panes para los más necesitados. El año pasado aludí a la problemática de Tatetla en un comentario periodístico y en él incorporé un párrafo que decía: “Hago un llamado a las autoridades estatales para que se encaucen esfuerzos y buena voluntad, a efecto de que esa obra necesaria (el puente) se efectúe a la brevedad posible, toda vez que en esa comarca viven más de 4 mil lugareños que siembran y cosechan varios productos agrícolas, sin desestimar que algunas familias laboriosas confeccionan artesanías y muebles aprovechando el barro blanco y la madera de la región, así como otras personas se dedican a la ganadería y a la pesca. Aun en medio de la barranca y de un río caudaloso, hay que manifestar que esos esforzados paisanos respaldan a sus hijos y nietos para que estudien y se desenvuelvan mejor que ellos…” Hago votos para que la importante obra ilumine de progreso y de prosperidad a la comunidad de Santa María. Esos veracruzanos de prosapia ancestral lo merecen.

AGREDEN EN XALAPA A ENCINAS; LE GRITAN “ASESINO” AL TÉRMINO DE UNA CONFERENCIA

X

alapa, Ver.- El senador Alejandro Encinas Rodríguez fue agredido en el establecimiento donde ofrecía una conferencia de prensa, por personas con banderas que los identificaban como la agrupación de afiliación priísta, Frente Popular Revolucionario. Encinas Rodríguez se encontraba en un café de la capital del estado cuando un grupo de personas llego al lugar y arremetió contra él. Los agresores comenzaron a gritarle “¡Asesino, asesino!”, en alusión a los hechos de Ayotzinapa, Guerrero. Ante los hechos, cuando el senador se disponía a retirarse del

lugar, le arrojaron palos y agua, generando una pequeña gresca cuando el senador trató de defenderse de la agresión. Encinas consideró “esto es una provocación, pero pediré seguridad y seguiré con mis actividades”. “Lo que están buscando estos cercos de provocación es distraer la atención del tema central, el esclarecimiento de los lamentables hechos de Iguala, donde están desaparecidos 43 normalistas”. Encinas subrayó “tiene todos los tintes de haber sido una agresión orquestada. En el lugar donde estaba yo también se encontraba el senador Héctor Yunes, esto fue totalmente deliberado”.

JELF/halt Atentamente Profr. Jorge E. Lara de la Fraga. Noviembre 17 de 2014 . 1284

. 69


70

. Noviembre 17 de 2014 . 1284


V ERA C R U Z , S EG U ND O L U G AR NACIO NAL EN F O S A S C LA ND EST INAS: F ID EL RO BL ES

X

alapa, Ver.- Veracruz no está mejor que Guerrero, incluso tiene más fosas clandestinas y se ubica en este tema en segundo lugar tan sólo después de Tamaulipas, expuso en rueda de prensa en diputado local del PT, Fidel Robles Guadarrama. Y es que dijo, en el estado han ocurrido una serie de delitos y violaciones a los derechos humanos ante los que no ha respuesta del gobierno veracruzano; por lo que ahora los ojos del mundo están en Guerrero, hay otros focos como Veracruz, donde pasan cosas muy graves, y de lo que también organizaciones internacionales ya han dado cuenta. LOS DATOS El legislador refirió que los datos del Colectivo por la Paz, en base a sus registros del año 2011 al 2013 hubo 388 desapariciones forzadas. En los dos primeros meses de este año hubo 27 desapariciones forzadas registradas por esta asociación; mientras que en lo que va de este 2014, hasta el mes de octubre se tiene un reporte de 40 desapariciones forzadas tan sólo en la zona conurbada de

Por VERÓNICA ACEVEDO

Boca del Río­Veracruz. Asimismo, dijo que la Encuesta de Percepción de la Victimización que emite el Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI), en Veracruz hay más de un millón de víctimas de delitos, lo cual se traduce en que más del 20 por ciento de la población del estado ha sido víctima de un delito. La percepción de inseguridad y de miedo en la población veracruzana según la encuesta del INEGI, es del 80.7 por ciento, es decir, “la sociedad veracruzana vive atemorizada, insegura, en la zozobra de un Estado que no le garantiza sus derechos humanos”, destacó. Además, entre otros datos indicó que de acuerdo a la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) para el primer semestre en Veracruz tiene 500 solicitudes de intervención contra funcionarios públicos de los tres niveles de gobierno. Por si fuera poco, deploró, “hay un dato terrible que no ha querido ser reconocido y que es una de las primeras formas de impunidad: el no reconocimiento de los hechos reales, es que en Veracruz tenemos más fosas clandestinas que en Guerrero.

Tenemos el segundo lugar a nivel nacional, después de Tamaulipas, con el hallazgo de 144 cuerpos”. “Por eso decimos que el crimen, el genocidio cometido contra los jóvenes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa es un crimen de Estado, construido y propiciado. Es un crimen producto de la política de hambre, de la política entreguista, de la política privatizadora neoliberal”. LLAMAN A ULTIMATUM A GOBIERNOS En ese sentido, Fidel Robles Guadarrama dijo que la población tiene derecho a hacer uso del artículo 39 constitucional para cambiar la forma de su gobierno. Robles Guadarrama dijo que su partido exhorta a organizaciones sociales, sindicatos, organismos de derechos humanos, sociedad civil, a que se fortalezca el paro nacional del 20 de noviembre “para poner un ultimátum al gobierno federal y a los gobiernos estatales que han sido incapaces de resolver la situación de inseguridad y que han convertido a México prácticamente en una fosa de terror y de muerte.

Noviembre 17 de 2014 . 1284

. 71


SECCIÓN DIVERSOS: -CIENCIA-

H A L L A Z G O D E E S Q U E L ET O A U M E N TA ESPECULACIONES SOBRE ALEJANDRO MAGNO

E

l descubrimiento de un esqueleto en una antigua tumba del norte de Grecia ha alentado las especulaciones sobre el lugar donde podrían descansar los restos de Alejandro Magno. El Ministerio de Cultura confirmó hoy el hallazgo, que se sitúa en el marco de las excavaciones llevadas a cabo en una tumba de Anfípolis. El esqueleto se hallaba dentro y en los alrededores de un arca de madera rectangular, situado en la tercera sala de la enorme tumba. 72

.

A lo largo de los tres meses que llevan en marcha las excavaciones fueron descubiertas además cariátides, esfinges y un gran mosaico de entre los años 356 y 323 antes de Cristo. Aunque los arqueólogos siguen sin estar seguros de a quién perteneció la tumba, de 590 metros de largo, son muchos los que esperan que ésta albergue los restos de una de las figuras más destacadas del mundo antiguo: Alejandro Magno. Según el Ministerio de Cultura, es poco probable que la tumba pertenezca al propio rey

Noviembre 17 de 2014 . 1284

de Macedonia, que falleció en Babilonia en el año 323 antes de Cristo, pero no obstante se trata de la más importante de su clase jamás descubierta en Grecia. La ubicación exacta de la tumba de Alejandro Magno sigue siendo uno de los grandes misterios de la arqueología. Algunos expertos opinan que probablemente fue enterrado en Alejandría (Egipto), pero tanto su mujer, Roxana, como su hijo, Alejandro, se exiliaron en Anfípolis, donde fueron asesinados junto con otros miembros de la familia.


Noviembre 17 de 2014 . 1284

.

73


CHISTES V

A UNA MUJER AL MÉDICO Y LE DICE: -LLEVO MÁS DE DOS ME SE S H AC IE ND O L A DIETA QUE ME MANDÓ Y HE ENGORDADO 10 KILOS. -¿PERO USTED HACE LA DIETA TODOS LOS DÍAS COMO LE HE MANDADO? -CLARO QUE SÍ, HAGO LA DIETA ANTES DE CADA COMIDA. ESTÁN CHARLANDO UNA MUJER Y SU MARIDO: C A R I Ñ O, S I M I M A D R E Q U I E R E VENIRSE A VIVIR CON NOSOTROS, TENDREMOS QUE COMPRARNOS UNA CASA MÁS GRANDE. NO LO INTENTES CARIÑO, TARDE O TEMPRANO NOS ACABARÁ ENCONTRANDO. LLEGA UN CIEMPIÉS, MUY DESESPERADO, TOCANDO LA PUERTA DE SU CASA Y DICIENDO: P A P Á, P A P Á, Á B R A M E, Q U E M E COME UN POLLO. Y EL PAPÁ LE DICE: ¡ESPÉRATE HIJITO QUE ME PONGA LOS ZAPATOS!

74

. Noviembre 17 de 2014 . 1284

SE ENCUENTRA UN SOLDADO VETERANO EXPLICANDO A UNOS AMIGOS LO QUE LE PASÓ EN LA GUERRA Y LES CUENTA: YO TUVE LA EXPERIENCIA DE CAERME DENTRO DE UNA LETRINA EN EL CAMPO. ¡INCREÍBLE!, COMENTAN LOS AMIGOS. ¿HASTA DÓNDE TE IMPREGNASTE DE TODA ESA PORQUERÍA?, PREGUNTAN. EL VETERANO CONTESTA: HASTA LOS TOBILLOS. ¡AH, POR LO MENOS NO ESTABA TAN LLENA!, SUSPIRAN SUS AMIGOS. ¿QUE NO? ¡CAÍ DE CABEZA! UN PADRE VA A QUEJARSE A OTRO: MIRE, VENGO A DECIRLE QUE SU HIJO LE SACÓ LA LENGUA AL MÍO. EL PADRE DEL INFRACTOR LE CONTESTA: BUENO DON, NO SEA DELICADO ESO SON COSAS DE NIÑOS. EL PADRE DEL AGREDIDO LE CONTESTA DICIENDO: ¿COSA DE NIÑOS? ¿Y AHORA QUIÉN LE PARA LA HEMORRAGIA? ¡MAMÁ, HAY UN TOPO EN LA VENTANA! Y LA MAMÁ LE DICE: DEJA TRANQUILO A TU HERMANO.


SECCIÓN DIVERSOS -CULTURA-

ESTHER FERRER, PREMIO VELÁZQUEZ DE LAS ARTES PLÁSTICAS

E

l ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert, ha hecho público este miércoles la concesión del Premio Velázquez de Artes Plásticas 2014, que distingue a Esther Ferrer (San Sebastián, 1937) por, según recoge el acta del jurado, “la coherencia y el rigor de su trabajo durante cinco décadas, en las que destaca como una artista interdisciplinar, centrada en la ‘performance’ y conocida por sus propuestas conceptuales y

radicales”. El jurado también recuerda que Ferrer es “pionera del arte de acción en España y su obra ha sido objeto de un reconocimiento internacional destacado en Europa, Latinoamérica y Estados Unidos. Tanto su trayectoria como su actividad reciente, revelan a una artista comprometida con el devenir creativo y social contemporáneo. Esther Ferrer ha sido siempre una defensora del arte como único espacio de libertad”. Este galardón lo concede el

Ministerio de Educación, Cultura y Deporte desde 2002 para premiar la obra de un creador en cualquiera de sus manifestaciones. Está dotado con 100.000 euros. Larga carrera Esther Ferrer, una de las principales figuras del arte español contemporáneo, es licenciada en Ciencias Sociales y Periodismo y muy conocida por sus performances, su principal forma de expresión desde 1965, que realiza tanto individualmente o forman-

Noviembre 17 de 2014 . 1284

. 75


do parte del grupo ZAJ (hasta su disolución en 1996) y con las que ha logrado un amplio reconocimiento internacional. Su trabajo siempre se ha orientado hacia las acciones efímeras más que hacia un tipo de producción artística permanente. Ha realizado performances y participado en festivales por todo el mundo en España, Alemania, Italia, Suiza, Bélgica, Francia, Dinamarca, Noruega, Inglaterra, Holanda, Polonia, Eslovaquia, República Checa, Hungría, Bulgaria, México, Brasil, Cuba, Estados Unidos, Canadá, Tailandia, Japón, Corea, etc. A principios de los años 60 creó junto con el pintor Jose Antonio Sistiaga el primer Taller de Libre Expresión, germen de muchas otras actividades paralelas, entre ellas una escuela experimental en Elorrio (Vizcaya). A partir de mediados de los años 70 retoma su actividad plástica con fotografías trabajadas, instalacio76

nes, cuadros basados en la serie de números primos, objetos, etc. En 1999 fue uno de los dos artistas que representaron España en la Bienal de Venecia. Desde sus inicios, Ferrer ha realizado performances en las que pretendía hablar de lo inadvertido y de las propiedades poéticas de acciones relaciona-

. Noviembre 17 de 2014 . 1284

das con el uso de objetos como papeles, dados, la escritura y el alfabeto que han ido desplazándose a problemas asociados con la identidad, lo incomprensible de un lenguaje nuevo, pero contando con la participación del espectador. En 2008 recibió el Premio Nacional de Artes Plásticas.


RESTAURANTE

A A L P PAS S A L RESTAURANTE DE MARISCOS

EL SAZÓN HACE LA DIFERENCIA RESTAURANTE LAS PALAPAS En septiembre de 2005, nace el restaurante-bar LAS PALAPAS gracias a la iniciativa y visión de una familia emprendedora; se fundó lo que en la actualidad ya es una tradición gastronómica en mariscos para el estado. Contamos con más de 150 exquisitos platillos que hacen honor a nuestro slogan "El sazón hace la diferencia". Para su comodidad contamos con juegos infantiles, música viva los fines de semana, amplio estacionamiento. Abierto todos los días de 11:00am a 7:00pm. Localización Libramiento Politécnico Nacional #12, Col. Ocotal sur, La Trinidad Tepehitec, Tlaxcala. (A 10 minutos del Centro Histórico) Servicios Instalaciones originales y únicas Banquetes Juegos Infantiles Amplio estacionamiento Platillos preparados en horno de leña Música Viva (Viernes, Sabado y Domingo)

Contacto Teléfono (246) 46 6 75 53



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.