Ecooss Edición 1279

Page 1

$ 30 José Luis Abarca Velázquez

www.ecooss.com

Año 24

No. 1279

13 de Octubre de 2014

EXPRESIÓN (Semanario de Política, Análisis e Información General) Y

EL NARCOALCALDE DE IGUALA

LA MARCHA #TODOSSOMOSAYOTZINAPA ENTERRARÁ AL PRD Y A OTRAS IZQUIERDAS



Por SALUD ALDECO

CARICATURA DE LA SEMANA


Índice

y EXPRESIÓN

Semanario de Política, Análisis e Información General

REVISTA ECOOSS Y EXPRESIÓN, ENVIOS MASIVOS Remisión Mundial: 100,000 correos electrónicos mensualmente y participamos en las redes sociales través del Twitter y Facebook ESTILO: PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN, CRÍTICA Y DENUNCIA. La Revista Ecooss y Expresión Digital se lee en los Estados Unidos de Norteamérica, Canadá, en la República Méxicana, Centro, Sudamérica, El Caribe y Europa.

Los periodistas y reporteros que escriben para esta Revista son colaboradores voluntarios.

Año 23 No. 1279 Octubre 13 del 2014

DF

PORTADA CARICATURA

PRIMERA DE FORROS

NACIONALES

L.C.C. Karina Ángel Villarreal Directora General Lic. Isaías Anastacio García López Director y Jefe de Redacción C. Adriana Bravo Juan Subdirectora Lic. Gloria Villarreal Balderrama Cont. Marisol Arango Aguirre Administradoras Depto. de Admon., Contabilidad y Distribución L.C.C. Deysi Victoria Martínez Vásquez Directora de Relaciones Públicas, Comerciales y Ventas de Publicidad Lic. María Fernanda Gijón López Subdirectora C. Elizabeth Santos Ranz Gerente de Ventas Oficinas Generales: Domicilio: Priv. del Km. 540 No. 107-11, Carret. Inter., Santa Rosa Panzacola, C.P. 68039, Oaxaca de Juárez, Oaxaca. Dirección General: Tel: (01951) 512-8151 - 512-8029 Ext. 113 Subdirección: Tel: (01951) 512-8151 - 512-8029 Ext. 104 - 106 Jefe de Redacción: Tel: (01951) 512-8151 - 512-8029 Ext. 0 Depto. Administración: Tel/Fax: (01951) 512 8029 512-8151 Ext.115 Depto. De Publicidad, Relaciones Públicas y Ventas : Tel/Fax: (01951) 512 8029 - 512 8151 Ext. 112 -114 Correos Electrónicos ecospublicidadoax@hotmail.com, ecospublicidadoax@gmail.com Depto. Jurídico: Teléfono (01951) 513-41-66 Semanario Digital Página web: www.ecooss.com Diario Digital página web: www.ecooss.com/diario QUE SON LEÍDAS NACIONAL E INTERNACIONALMENTE (70,000 VISITAS DIARIAS) CORREOS ELECTRÓNICOS SEMANARIO ECOOSS Y EXPRESIÓN: ecosoax@prodigy.net.mx, ecosoax@gmail.com, ecoossoax@hotmail.com, ecosoax@yahoo.com.mx CORREOS ELECTRÓNICOS DIARIO ECOOSS DIGITAL: ecos_oax@prodigy.net.mx, diarioecooss@hotmail.com

LA ADMINISTRACIÓN QUE ENCABEZA ERUVIEL ÁVILA VILLEGAS EN EDOMEX ESTÁ MARCADA POR LA DELINCUENCIA Y EL DESPILFARRO

1

EL NARCOALCALDE DE IGUALA

4

LA MARCHA #TODOSSOMOSAYOTZINAPA ENTERRARÁ AL PRD Y A OTRAS IZQUIERDAS

8

D.F. PROPONEN ARRESTO PARA QUIENES TIREN CHICLES EN EL DF

11

D.F. DIFUNDEN TERCER AUDIO CON ACUSACIONES AL OFICIAL MAYOR...

12

D.F. ROMPE DF RÉCORD GUINNESS DE AUTOMÓVILES ANTIGUOS

14

D.F. TEMA DE LA INSEGURIDAD DOMINA EL FORO DEL TLCAN

16

Estado de Zacatecas:

TRANSGÉNICOS SIEMBRAN NUEVOS CAMINOS...

18

Estado de Zacatecas:

TRANSGÉNICOS SIEMBRAN NUEVOS CAMINOS...

20

Estado de BCS:

MORIRSE EN LA PAZ CUESTA ENTRE 12 Y 22...

22

Estado de Querétaro:

JUBILACIONES AFECTAN EDUCACIÓN EN QUERÉTARO 24

Estado de Chihuahua:

OBLIGAN A NORMALISTAS DE CHIHUAHUA A...

26

ECOOSS y Expresión es una publicación Digital Semanal editada por Editorial Tlahuicole S.A. de C.V., con domicilio en Priv. del Km. 540 No. 107-09, Carrt. Inter., Santa Rosa Panzacola, C.P. 68039, Oaxaca de Ju-árez, Oax. Tel: y Fax (01951) 512-8029 - 5128152 Todos los derechos reservados. Responsable: Lic. Saúl Alberto Ángel Villarreal. Certificado de Licitud de Título No. 7659 y de Contenido No. 7961 de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Reserva al uso exclusivo del título ECOOSS y Expresión No. 2035-93, de fecha 8 de septiembre de 1993. Cualquier información, artículo u opinión publicados es responsabilidad de los firmantes, pues refleja el punto de vista de su autor más no el de la empresa.

70,000 VISITAS POR DÍA


INTERNACIONALES COLUMNA EL ANÁHUAC DIVERSOS

En E.U.

ESTADOS UNIDOS INTENTA CONTENER EL ALARMISMO...

27

En E.U.

LONDRES, MÁS ATRACTIVA QUE NUEVA YORK...

31

En Correa del Norte:

COREA DEL NORTE SE PREPARA PARA ´GUERRAS...

29

En Bolivia:

EVO ARRASA EN LAS ENCUESTAS Y SEGUIRÍA...

33

En Francia:

TORRE EIFFEL SE RENUEVA CON UN SUELO DE...

35

ECOS DE ANTEQUERA Y DE OTRAS PARTES

36

Estado de Oaxaca CORONACIÓN DE VIRGEN DE JUQUILA RENUEVA LA FE Y...

38

Estado de Puebla

LAS MOTOCICLETAS UN GRÁVE PROBLEMA

44

Estado de Tlaxcala APICHARCO TE RECIBE CON SUS BACHES ABIERTOS...

48

Estado de Hidalgo FOCOS ROJOS EN 4 MUNICIPIOS POR PAGO...

52

Estado de México

56

CADA 33 MINUTOS SE REGISTRA UN HOMICIDIO...

Estado de Morelos SE VENDE DROGA EN AL MENOS EL 10% DE LAS...

60

Estado de Guerrero LA SSP-GUERRERO, CORRESPONSABLE EN EL...

64

Estado de Veracruz ÁLVAREZ GARÍN, PROPOSITIVO Y CONGRUENTE

68

TECNOLOGÍA

EL NOBEL DE QUÍMICA RECONOCE A LOS...

72

CHISTE

CHISTES DE LA SEMANA...

74

ESPECTÁCULOS LA HISTORIA DEL HOMBRE DETRÁS DE LA LEYENDA...

75

CIENCIA

76

JAPÓN Y AUSTRALIA VIERON LA LUNA ‘SONROJARSE’

SEGUNDA DE FORROS CONTRAPORTADA


PORTADA

EL NARCOALCALDE DE IGUAL A

I

guala, Gro.- A más de dos años de distancia, este personaje no se encuentra localizable y existe una orden de presentación en su contra, para que responda por las seis fosas clandestinas con 28 cuerpos aún sin identificar, así como por la desaparición de 43 estudiantes normalistas y el asesinato de 5 jóvenes más. Hasta el momento, hay pruebas de que el Gobierno Federal y el Partido de la Revolución Democrática ignoraron desde el año 2013 los presuntos vínculos del propio alcalde José Luis Abarca y de su esposa, María de los Ángeles Pineda Villa con el narcotráfico y con la muerte un líder social, afiliado al propio PRD, de nombre Arturo Hernández Cardona. El martes en Noticias MVS, René Bejarano, líder de la corriente perredista Izquierda Democrática Nacional, exhibió los vínculos del alcalde con el asesinato de Cardona. Sin embargo, su cercanía con la delincuencia organizada no puede relatarse sólo a partir del año 2013 cuando José Luis Abarca ya era alcalde de Iguala. Desde mucho antes, a partir del año 2009, en el gobierno de Felipe Calderón, la Procuraduría General de la República hizo pública información que relacionaba a su familia política, por parte su esposa María de los Ángeles Pineda Villa, con el cartel de los hermanos Beltrán Leyva. En 23 de marzo de ese año, la PGR publicó una lista de los narcotraficantes más buscados en la cual ofre04 . Octubre 13 de 2014 . 1279

POR: Aristegui Noticias

cieron 30 millones de pesos por información para dar con el paradero de Alberto y Marco Antonio Pineda Villa, ambos cuñados del entonces aún empresario José Luis Abarca. Tres meses después de que se diera a conocer esa lista, Salomón Pineda Villa, otro de los cuñados de José Luis Abarca, fue detenido por la propia PGR en Morelos, en un operativo de las Fuerzas Federales y encarcelado por delincuencia organizada y delitos contra la salud. La información se hizo pública mediante comunicados de prensa. Morelos, en especial Cuernavaca -a una hora de Iguala- fue el centro de operaciones del principal capo de este cártel, Arturo Beltrán Leyva, quien falleciera en diciembre ese mismo año 2009, cuando elementos de La Marina intentaron capturarlo dentro del lujoso fraccionamiento Altitude. Aun cuando mantenía un perfil empresarial, José Luis Abarca y su esposa, María de los Ángeles Pineda Villa – estuvieron siempre cerca de política en Guerrero. Prueba de ello, es que cuando se puso la primera piedra del centro comercial de su propiedad, Galerías Tamarindo, hubo una ceremonia en la cual estuvieron presentes, entre otros, el entonces senador Lázaro Mazón, el ex gobernador Zeferino Torre Blanca y el otrora alcalde, Antonio Jaimes Herrera. Todos postulados por el PRD. A la inauguración, organizada el 11 de julio del


Octubre 13 de 2014 . 1279 . 05


2008, asistieron de nuevo el alcalde en funciones Jaimes Herrera y el senador Lázaro Masón. En ese año, los hermanos Pineda Villa cabecillas del Cartel de los Beltrán Leyva tenían el control de esa región guerrerense. Tiempo después, en septiembre del 2009, fueron asesinados precisamente Mario y Alberto Pineda Villa, presuntamente, por haber traicionado a los hermanos Beltrán Leyva. El 11 de septiembre de ese año, fueron encontrados cuatro cadáveres calcinados dentro de un automóvil en el poblado de Jantetelco, Morelos. Uno de ellos fue el de Alberto Pineda Villa. Apenas dos días después, el 13 de septiembre del 2009, apareció el cuerpo de Marco Antonio Pineda Villa con 17 disparos en el abdomen. Junto a él se colocó el siguiente mensaje presuntamente firmado por Arturo Beltrán Leyva: “Así terminan los traidores y los secuestradores, aquí este el MP. Así terminan todos igual que este marrano. Firma El Jefe de Jefes. Arriba Sinaloa”. Aún bajo estas circunstancias, José Luis Abarca Velázquez fue postulado como candidato para

06

presidente municipal de Iguala por la coalición “Guerrero nos Une”, conformada por el PRD, el PT y el Movimiento Ciudadano en el año 2012. En su cierre de campaña, el 25 junio del 2012, Abarca habló de combatir el desempleo, la corrupción…… y también la inseguridad pública. Esa tarde, hubo fiesta. Cientos de personas bailaron en las calles. Abarca al centro de la multitud enfundado en una camisa amarrilla fue rodeado por un grupo de simpatizantes. Cerca de él, su esposa María de los Ángeles, también se movía. En un video disponible en Youtube, al fondo se observa una foto del alcalde, con el entonces candidato presidencial, Andrés Manuel López Obrador. Para ese entonces, en junio del 2012, Salomón Pineda Villla, hermano de la futura primera dama de Iguala, María de los Ángeles Pineda Villa, ya tenía cuatro años en un penal de Tamaulipas por sus vínculos con los hermanos Beltrán Leyva. Y otros dos sus hermanos, Marco y Alberto Pineda Villa, habían sido asesinados, casi simultáneamente, a manos de la misma organización criminal en Morelos.

. Octubre 13 de 2014 . 1279

Pero, el 1 de julio de ese mismo año 2012, Abarca ganó la elección para alcalde con 21 mil 546 votos, superando al candidato del PRI, Erick Catalán Rendón quien obtuvo 14 mil 600 votos. Recientemente, el 19 de junio de este año 2014, el alcalde José Luis Abarca encabezó una ceremonia para entregar uniformes y patrullas al Cuerpo de Seguridad Pública Municipal. En el acto, estuvo acompañado de su esposa, María de los Ángeles Pineda Villa. Esa misma policía estaba controlada por el narcotráfico. Una vez descubiertas las 6 fosas clandestinas el pasado fin de semana, el procurador de Guerrero, Iñaki Blanco dijo que la policía local detuvo a los estudiantes de la Escuela Normal de Ayotzinapa, mientras que un hombre apodado “El Chuky”, ordenó asesinarlos. Pero antes de esto, en junio del 2013, Salomón Pineda Villla, quien también se le conoce como “El Salo” o “El Molón”, salió de prisión y, desde entonces hasta la fecha, se le consideró el cabecilla, el jefe de plaza del Cartel de Guerreros Unidos, en Iguala, en donde su cuñado, José Luis Abarca era el presidente municipal.


Octubre 13 de 2014 . 1279

. 07


SEGUNDA DE PORTADA

LA MARCHA #TODOSSOMOSAYOTZINAPA ENTERRARÁ AL PRD Y A OTRAS IZQUIERDAS Por Alexia Barrios G. @alexiabarriosg

M

éxico, D.F.- “Las mafias políticas en Guerrero poco entienden y ellos tendrán poca memoria, pero está en la historia que el estilo de hacer política engañosa es la misma, sean en el PRI o en el PRD; dicen allá que “perro huevero aunque les quemen el hocico”. Así cayó Rubén Figueroa Alcocer… Ordenó a todo su partido, encabezado entonces por el mismo Aguirre Rivero, a defenderlo a capa y espada por las muertes de Aguas Blancas… Aguirre hace lo mismo ahora con un PRD supeditado a su sobrevivencia, para defenderlo en todos los frentes de quienes lo quieren ver fuera del gobierno de Guerrero. Figueroa autopromovió inserciones y columnas en donde justificara la represión contra los campesinos en el vado de Aguas Blancas, acusándolos de ser casi terroristas y de querer desestabilizar a su estado, pero además, de negar haber dado cualquier orden para dispararles y 08

asesinarlos: “no soy un asesino”, reiteraba. El “Layo” Aguirre eso mismo anda diciendo lo mismo: no tengo porque irme como un delincuente, no tengo las manos manchadas de sangre, no soy un asesino. El hijo del “Tigre de Huitzuco”, también conocido como “El Chómpiras”, reiteraba y filtraba en la prensa que no sólo era amigo muy cercano al presidente Zedillo, sino que eran compadres y mandaba fotos donde aparecían juntos. En el caso de “Layo”, pasa lo mismo, que es amigo de la máxima autoridad, que lo ha acompañado en una de sus grandes parrandas cumpleañeras, y que es muy pero muy amigo de él y nunca lo va a tumbar. ¿Qué ha cambiado desde entonces? Nada. La única diferencia es que ahora Ángel Heladio Aguirre Rivero es gobernador protegido por la dirigencia nacional y varios cuadros destacados del Partido de la Revolución Democrática. En 1998, el PRI pagó los costos político-electorales de su protección a las viejas prácticas y corruptelas como las ocurridas en Guerrero,

. Octubre 13 de 2014 . 1279

donde terminaron perdiendo Acapulco y luego la gubernatura frente a la alianza de la sociedad civil, incluyendo las élites empresariales, y el PRD. Eso en Guerrero; pero luego vino el proceso electoral de 2000 y tanto Guerrero como todos los crímenes políticos le cobraron la factura con la derrota presidencial frente a Vicente Fox y el PAN. Doce años de torpezas e improvisaciones la costaron caro al PAN para perder y que regresara el PRI a Los Pinos. Fue más la incapacidad de los gobiernos panistas, la guerra de sangre contra los cárteles y la corrupta voracidad de muchos de sus funcionarios los que hicieron que regresara el PRI, además de que la izquierda partidista no ha hecho nada para madurar y, peor aún, repetir con creces los vicios y costumbres del más viejo y recalcitrante PRI, como lo fue no sancionar ni llamar a cuentas a sus gobernadores y alcaldes. Así perdieron Tlaxcala, BCS, Zacatecas y estarían por poner en riesgo no sólo Guerrero, sino también Morelos, Tabasco y la joya de la corona, el Distrito Federal.


La marcha de, #TodosSomosAyotzinapa y #JusticiaParaAyotzinapa será la tumba del PRD y de otras izquierdas porque sus bases sociales de apoyo, los ciudadanos progresistas, la gente pensante del país, los estudiantes, los activistas sociales, la clase media en general, los que sobreviven del 68 y el 71, los que sobreviven las peores represiones del viejo régimen, que le costaron al PRD alrededor de 500 muertos entre 1988 y 2000, HOY POR HOY se sienten traicionados con las muertes de los normalistas de Guerrero y el esquema político y mediático que han desplegado para proteger al gobernador Ángel Aguirre Rivero. Para el 2015 y la posteridad, el silencio cómplice de quienes impulsaron a Ángel Aguirre (Marcelo Ebrard y los Chuchos) y a José Luis Abarca (Lázaro Mazón, el lopezobradorista, y los Chuchos), serán castigados con no sólo con nuestro voto en contra sino con nuestro más absoluto desprecio. Coincido con Federico Arreola: “La atrocidad de Ayotzinapa no debe quedar impune. Más de 40 normalistas desaparecidos y quizá ejecutados justifican cualquier movilización. El gobierno federal ha tomado el control en Iguala, Guerrero. Y, sin duda, el mensaje del presidente de México, como dijo Elisa Alanís, como un ultimátum al PRD y a su gobernador, Ángel Aguirre: encuentran una solución inmediata o el gobernador se va”. ¿Así será o estamos a tiempo que el PRD y los lopezobradoristas corrijan y miren a su interior para depurar, deslindarse y expulsar a quien sea, llámense gobernador, alcalde, diputados o senadores? Post data de memoria: Así cayó Rubén Figueroa Alcocer con un videotape filtrado por Heladio Agui-

rre Rivero… Me cito hace dos años: “A poco ya se olvidaron que en 1996, Rubén Figueroa renunció cuando un video puso al descubierto que él era autor intelectual de la masacre de Aguas Blancas (por cierto, la alcaldesa de entonces era María de la Luz Núñez, esposa de Martínez Nateras y madre del ex vocero de Aguirre y hoy titular de Cultura). “Nadie olvida que en un primer momento, Rubén Figueroa trató de hacer creer a la opinión pública que la masacre había sido porque los campesinos habían disparado contra la policía motorizada estatal. Pero de pronto, a Ricardo Rocha le filtraron un video sin editar donde se demostró todo lo contrario y Figueroa, aun con el compadrazgo de Ernesto Zedillo, tuvo que renunciar. “¿Y recuerdan dónde se editó y cómo se filtró el video de Aguas Blancas? Bueno, pues los autores de la edición fueron empleados de Radio y Televisión de Guerrero, quienes fueron premiados por Ángel Aguirre Rivero en su primer gobierno, otorgándoles gerencias y la dirección general, además de meterlos a hacer política. Caso curioso, el beneficiado de la filtración del video de Aguas Blancas fue “Layo” Aguirre, quizá por esta razón es que Rubén Figueroa Alcocer le tuvo -¿o tiene?- tirria. “El que a hierra mata a hierro muere, apunta un dicho famoso.” LOS DESAPARECIDOS DE AYOTZINAPA MOVILIZAN A MILES EN MÉXICO Y EN EL EXTRANJERO ¡No están solos! ¡No están solos!, les gritaban decenas de civiles que vieron pasar a miles

estudiantes normalistas que llegaron a la Ciudad de México para marchar y exigir la aparición de 43 estudiantes de la Normal Raúl Isidro Burgos, de Ayotzinapa, Guerrero, cuyo paradero se desconoce desde el pasado 26 de septiembre, cuando fueron secuestrados por elementos de la policía de Iguala. Miles de ciudadanos hicieron a un lado los partidos políticos y marcharon en varias entidades del país y del extranjero. Fue una movilización como pocas veces antes vista: fue espontánea y sin convocatoria. En menos de tres días, el enojo social convocó a una manifestación que se extendió a cientos de ciudades del país, así como en diversas capitales del extranjero. ¡Vivos se los llevaron, vivos los queremos!, fue la consigna que se escuchó por todo el país y el mundo. Desde el Ángel de la Independencia, en el Distrito Federal, poco antes de las 16:00 horas, cientos de personas comenzaron a congregarse y por una bocina se anunciaba el orden con el que saldría la marcha. Familiares de los jóvenes desaparecidos encabezaron la caminata, seguidos de alumnos normalistas rurales de todo el país, luego las distintas organizaciones de la sociedad civil y el resto de los ciudadanos que además de la parición de los 43 alumnos, exigían la renuncia del Gobernador Ángel Aguirre Rivero, a quien en más de una ocasión se le consignó como asesino. Sobre avenida Reforma, en la glorieta del Ángel, un hombre pintaba en el piso unas siluetas blancas. “Son las víctimas del país”, dijo el artista plástico Gabriel Macotela, quien con el sol a plomo, las manos blancas y manchas en su cara, siguió con su obra.

Octubre 13 de 2014 . 1279

. 09


10

.

Octubre 13 de 2014 . 1279


INFORMACIÓN DEL DISTRITO FEDERAL

PROPONEN ARRESTO PARA QUIENES TIREN CHICLES EN EL DF

M

éxico, DF.- Debido a los daños ambientales y a la infraestructura de la Ciudad de México, el PRI en la Asamblea Legislativa (ALDF) propuso sancionar con multa de 11 a 20 días de salario mínimo o con arresto de 13 a 24 horas, a quien arroje goma de mascar al pavimento. La diputada Alejandra Barrios, diputada del tricolor presentó este martes una iniciativa con proyecto de decreto para reformar la fracción III del artículo 26 de la Ley de Cultura Cívica del DF,

Por VERÓNICA ACEVEDO

para que se establezca que “Son infracciones contra el entorno urbano de la Ciudad de México arrojar, tirar o abandonar en la vía pública animales muertos, gomas de mascar, desechos, objetos o sustancias”. El asambleísta argumentó que el consumo de goma de mascar o chicle contamina el ambiente y causa daños a la salud, aunado al costo que significa su retiro. Según información del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública, el costo total, considerando el personal, las máquinas y químicos especiales, puede llegar hasta nueve pesos.

El costo por retirar las gomas de mascar para el GDF es sumamente elevado, por lo que se tiene que crear conciencia en los habitantes de la Ciudad de México, a fin de evitar que sigan arrojando gomas de mascar a las calles. “Treinta por ciento de cada metro cuadrado presenta algún residuo de este tipo, dejando al descubierto la falta de cuidado y respeto al espacio público de nuestra ciudad por parte de los habitantes de la misma, por lo que se requiere establecer algún tipo de sanción a quien no respete la misma”, dijo Barrios.

Octubre 13 de 2014 . 1279

. 11


DIFUNDEN TERCER AUDIO CON ACUSACIONES A L O F I C I A L M AY O R D E L G D F

M

éxico, DF.- Un tercer audio con acusaciones de manejos irregulares contra el oficial mayor del Gobierno del Distrito Federal (GDF), Edgar Armando González Rojas, circula esta vez con la versión de que el gasto en café en esa oficina llega a los 450 mil pesos en un año. El material circula en la red de videos Vimeo. Igual que en los dos anteriores, el alegato es anónimo y se reivindica con el nombre y los símbolos del grupo Anonymous. Anonymous dice contar con

12

Por Martín Moreno

pruebas de que González Rojas acaba de comprar una nueva residencia, que incluye “una alberca de primer nivel” y pide al jefe del Gobierno, Miguel Mancera, que reaccione ante las acusaciones. En una parte del audio, una voz no identificada, al parecer un proveedor del GDF, cita a un funcionario de la Oficialía Mayor, según el cual el gasto en café es una partida presupuestal autorizada. El presunto empresario habla de que una licitación en el GDF de luminarias “estuvo muy amañada”, pero le recuerda a su

. Octubre 13 de 2014 . 1279

interlocutor que “ya viene la de camiones de basura”. En una de las otras dos grabaciones, difundidas el mes pasado, el oficial mayor y otro funcionaron al parecer acuerdan comprar casi 10 mil llantas con un sobreprecio de 30 por ciento. Por este caso la Contraloría local inició una investigación de oficio. La semana pasada, los diputados del PRD, que forman la mayoría de la Asamblea Legislativa del DF, rechazaron una moción para pedir que González compareciera ante el organismo para responder por presuntos actos de corrupción.


Octubre 13 de 2014 . 1279

. 13


ROMPE DF RÉCORD GUINNESS DE AUTOMÓVILES ANTIGUOS

M

éxico, D.F.Durante tres horas, coloridas carrocerías tomaron Paseo de la Reforma, en la Ciudad de México, donde se rompió el Récord Guinness de Automóviles Antiguos, al sumar mil 721 carros particulares con más de 30 años desfilando por sus calles. Automóviles, camionetas, camiones y autobuses acudieron al llamado para romper la marca que desde 2002 pertenecía a Holanda. El requisito era que el vehículo tuviera como mínimo 30 años de antigüedad comprobables con tarjeta de circulación y que sus aditamentos y piezas fueran 80 por ciento originales y se registrara en la página de History Channel. Para lograr la meta se lanzó la convocatoria a través de diferentes asociaciones, que recibieron el apoyo de la Federación Mexicana de Automóviles Antiguos y de Colección AC. La cita era a las dos de la tarde, pero al mediodía comenzaron a llegar los vehículos de todos colores, tamaños, modelos, formas y de diferentes entidades. Había blancos, azules, ne14

Por VERÓNICA ACEVEDO

gros, naranjas, verdes, morados, rojos, grises, rosas, amarillos y combinados; de las marcas Chevrolet, Volkswagen, Ford, Fiat, Cadillac, Renault, BMW y Mini Cooper. Los vehículos prendieron sus motores una vez que concluyó el paseo dominical, se situaron a un costado del Ángel de la Independencia y esperaron el inicio del desfile. En el evento participó el secretario de Turismo capitalino, Miguel Torruco Marqués; el jefe delegacional en Cuauhtémoc, Alejandro Fernández, y representantes del Récord Guinness, quienes avalaron que los vehículos cumplieran con las especificaciones. Antes del desfile, se hicieron presentes las fotografías, los videos y los chiflidos a los vehículos que lucían su mejor forma. El jefe delegacional de Cuauhtémoc señaló que en el trayecto del desfile (del Ángel de Independencia hasta avenida Juárez) hubo más de 250 mil espectadores. “El automóvil nos muestra lo que representa para esta ciudad, lo que representa para la gente; ¡Qué bueno que hay muchas familias mexicanas! ¡Qué

. Octubre 13 de 2014 . 1279

bueno que se toma Reforma de esta manera!”, expresó. “Para nosotros significa que la Ciudad de México está viva, en movimiento. Es una ciudad progresista, un evento de las fuerzas progresistas sociales de esta ciudad, agregó. A su vez, Torruco declaró: “La Ciudad de México es nuevamente centro de atracción mundial con la organización del desfile de autos antiguos más grande del mundo, que convirtió a Paseo de la Reforma en un auténtico y emotivo museo rodante”. DESCONTENTO Los vehículos ingresaron por la calle de Florencia, el Eje 1 Guerrero y por Circuito Interior, lo que generó el cierre de las vialidades y ocasionó severos conflictos de tránsito. En las redes sociales se quejaron de la falta de coordinación y, sobre todo, de información sobre los cierres a la circulación. “Es una burla del GDF, no pudieron avisar con tiempo del evento... llevamos más de dos horas detenidos en el Circuito y nadie ayuda”, publicó un automivilista a través de Twitter.


Octubre 13 de 2014 . 1279

. 15


TEMA DE LA INSEGURIDAD DOMINA EL FORO DEL TLCAN

M

éxico, D.F.El balance de los 20 años de la vigencia del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) fue abierto con el reclamo de los legisladores por un México con paz y que ofrezca seguridad jurídica a la inversión. Emilio Gamboa Patrón, presidente de la junta de Coordinación Política del Senado, alertó que México vive momentos complejos y difíciles; “además nadie puede estar contento con este país, porque queremos seguridad y vivir en paz”. Jorge Luis Preciado, coordinador del Partido Acción Nacional

16

Por BLANCA VALADEZ

(PAN), señaló que a 20 años de que entró en vigor el TLCAN, México se encuentra igual en términos de inseguridad. En esa época, en las primeras horas que entró en vigor el acuerdo comercial se pronunció el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) en Chiapas, después el candidato a la presidencia, Luis Donaldo Colosio, fue asesinado y posteriormente se dio el homicidio de José Francisco Ruiz Massieu, cuñado del expresidente Carlos Salinas de Gortari. Refirió que mientras por un lado en el país se buscaba la ruta económica, por el otro lado aparecía el México bronco, “el de los

. Octubre 13 de 2014 . 1279

muertos”. Dijo que hoy a 20 años el escenario en la nación es similar y este es el momento de reflexionar sobre lo que pasa con el país y aclaró que el buscar culpables de un gobierno y otro, o entre partidos no hará que se resuelva este problema de la inseguridad. “Hay que reflexionar qué pasa con la violencia y la vida humana, la libertad y la seguridad pública”. Anotó que se pueden abrir grandes reflexiones sobre las reformas estructurales aprobadas y festejar el TLCAN, pero hay que brindar seguridad jurídica a aquellas personas que arriesgan sus inversiones en el país.


Octubre 13 de 2014 . 1279

. 17


INFORMACIÓN NACIONAL

TRANSGÉNICOS SIEMBRAN NUEVOS CAMINOS EN MÉXICO

F

resnillo, Zac.- El productor de frijol Manuel Alvarado integra el mayoritario grupo de agricultores de México que considera innecesario la introducción de variedades de la leguminosa genéticamente modificadas, que impulsa el gobierno. En su intervención Manuel Alvarado dijo; “En rendimiento no hay un estudio que demuestre que es superior a los híbridos o las semillas regionales. La gente no sabe todavía qué es un producto transgénico, ni los efectos que provoca, pero algunas cosas que se conocen no son buenas”, al encabezar el programa Enlaces al Campo en esta entidad. Uno de los problemas que pudieran ocasionar estos organismos genéticamente modificados (OGM), recordó a Tierramérica que “se habla que los transgénicos van a contaminar a los criollos y los híbridos y las semillas de las primeras tienen mayor capacidad de germinación que las transgénicas”. Para el comerciante de segunda mano el frijol enfrenta en México un contexto de sobreproducción, precios bajos e importaciones crecientes, en un país donde hay 300.000 productores de la leguminosa, la mitad de ellos de pequeña escala. 18

Por: Rene Ortiz Beristain

Alvarado ha recogido entre 12 y16 toneladas por hectárea de 10 variedades criollas de frijol en una extensión de 15 hectáreas. Además, ha probado 28 híbridos de maíz de 10 marcas comerciales y ha obtenido hasta 15 toneladas por hectárea en una superficie de 14 hectáreas. Ejemplificó que en 2013, en México se cultivaron 1,83 millones de hectáreas de frijol, con una producción de 1,28 millones de toneladas y un rendimiento de 1,79 toneladas por hectárea, según datos del independiente Observatorio de Precios. Los Estados de Zacatecas Durango y Chihuahua son sus principales productores. La plantación de OGM en México está dando un giro, para dejar de concentrarse en el cultivo de maíz y soja, después que en 2013 varios amparos legales congelaron su siembra. La ofensiva del gobierno mexicano y de la industria se amplía ahora al frijol y al trigo, entre otros. El estatal Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Inifap) presentó el 22 de abril ante el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) una solicitud para el cultivo experimental de frijol (Phaseolus vulgaris L.) transgénico en 0,12

. Octubre 13 de 2014 . 1279

hectáreas en el central estado de Guanajuato. Esa petición se basa en la investigación “Resistencia al Colletotrichum lindemuthianum en frijol común transgénico, expresando el gen defensina de Arabidopsis thaliana”, financiada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología y la Secretaría (ministerio) de Agricultura y cuyos resultados se publicaron en 2013 en la Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas. Los cinco autores, expertos del Inifap, generaron 20 plantas transgénicas de frijol a partir de cinco líneas independientes que mostraron resistencia a dos razas del hongo patógeno Colletotrichum lindemuthianum, causante de la antracnosis. Eso no lo hacen las plantas sin transformación genética. Esa plaga, junto con la roya, la mancha angular de la hoja y la pudrición de las raíces, afectan al frijol, del cual hay unas 70 variedades en México. Silvia Ribeiro, directora para América Latina del Grupo de Acción sobre Erosión, Tecnología, Concentración, criticó como un nuevo “truco” que se recurra a los fondos públicos para promover esas investigaciones y así apoderarse de los cultivos que


Octubre 13 de 2014 . 1279

. 19


sostienen la alimentación. “El uso de recursos públicos para desarrollarlos aumenta la dependencia técnica, lo adecuado sería dedicar esos fondos a apoyar la gran sabiduría que existe en el manejo campesino de frijol, además de promover más el manejo preventivo y del agrosistema”, planteó a Tierramérica. El Senasica ha recibido este año cuatro solicitudes de siembra experimental y piloto de maíz transgénico para 10 hectáreas en los estados noroccidentales de Sonora y Sinaloa por parte de la compañía estadounidense Pioneer. Otras cuatro piloto para algodón provinieron de la también estadounidense Monsanto, para 85.000 hectáreas en distintos estados. En este evento el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo presentó cinco solicitudes de plantación experimental de trigo para media hectárea en el estado central de Morelos, contiguo a Ciudad de México. En 2013, el Senasica recibió 58 solicitudes de cultivo transgénico experimental, piloto y comercial de maíz en un total de más de cinco millones de hectáreas, que realizaron las corporaciones Monsanto, Pioneer, la suiza Syngenta y la estadounidense Dow Agrosciences. Adicionalmente, se registraron 29 de siembra experimental, piloto y comercial de algodón por más de 700.000 hectáreas de Monsanto y la alemana Bayer. Esta firma también requirió tres permisos de plantación experimental de soja sobre 45 hectáreas en los sudorientales estados de Campeche, Quintana Roo, Yucatán y el sureño territorio de Chiapas. 20

A Intervenir la empresa estadounidense Forage Genetics pidió el aval para la plantación experimental de alfalfa sobre 0,38 hectáreas en el norteño estado de Coahuila. Y comentó “Quieren desplazar el foco del debate sobre que solo las empresas presentan solicitudes y demostrar que hay capacidad para la investigación nacional”, señaló a Tierramérica la coordinadora del programa Sistemas Alimentarios Sustentables del no gubernamental Grupo de Estudios Ambientales, Catherine Marielle. En julio del año pasado, 53 particulares y 20 organizaciones de la sociedad civil interpusieron un amparo colectivo en contra de las solicitudes de cultivo de maíz transgénico y en septiembre siguiente un juez federal les concedió la suspensión cautelar de cualquier autorización para su siembra. Las secretarías de Agricultura y de Ambiente y las empresas afectadas presentaron más de 70 impugnaciones al dictamen, pero el caso “tomará tiempo”, según fuentes del tribunal. Desde marzo organizaciones de apicultores y comunidades indígenas han ganado otros dos amparos provisionales contra la cosecha comercial de soja transgénica en Campeche y Yucatán. En junio de 2012, la Secretaría de Agricultura avaló a Monsanto para la plantación comercial de soja transgénica sobre un área de 253.000 hectáreas en siete estados mexicanos, entre ellos Campeche. “Hemos perfeccionado paquetes tecnológicos sobre cómo se prepara la tierra, qué semilla usar, qué fertilizantes aplicar.

. Octubre 13 de 2014 . 1279

A mediano plazo, buscamos migrar a fertilizantes orgánicos, todo eso lo echaría por tierra la imposición transgénica”, resaltó el productor Alvarado. Y acotó que actualmente, un productor vende el kilogramo de frijol entre 30 y 45 centavos de dólar. Con un subsidio estatal de monto similar, los cultivadores recuperan los costos de producción. Para Alvarado, los cosechadores pueden competir con las importaciones estadounidenses “si nos organizamos en las zonas productoras y el Estado acopia, tiene línea de crédito para los productores y se da valor agregado” a la leguminosa. Aunque se comercializan desde mediados de los años 90, casi toda la producción de OGM se concentra en 10 países: Estados Unidos, Brasil, Argentina, Canadá, India, China, Paraguay, Sudáfrica, Pakistán y Uruguay, por ese orden. Casi todos los cultivos transgénicos se destinan a forraje para pecuaria industrial, pero México pretende que los cultivos de maíz al menos entren en la cadena alimenticia humana. El gobierno respalda los OGM, explican funcionarios del sector, porque ayudarán a enfrentar a mediano y largo plazo los efectos climáticos sobre la producción de alimentos y garantizar así la seguridad alimentaria. “México no necesita transgénicos. El país nunca produjo tanto maíz como ahora. Además, con transgénicos no puede haber bioseguridad, ellos traen la erosión genética”, porque la contaminación de los cultivos convencionales es inevitable, puntualizó la especialista Ribeiro.


Octubre 13 de 2014 . 1279

. 21


MORIRSE EN LA PAZ CUESTA ENTRE 12 Y 22 MIL PESOS

L

a Paz, BCS.- Morirse go en ocasiones es necesaria la en La Paz cuesta en- reconstrucción, que requiere tre 12 y 22,000 pesos, de vendas, cera y férulas, así dependiendo de la como de dientes, ojos y narices funeraria que elija, los materiales postizas. En lo que se refiere a cremade su ataúd y si opta por la cremación o el entierro, siendo este ción, los precios son mucho más bajos y, sin contar ningún otro último el más caro. Según datos de Funeraria La servicio, se cotizan entre siete mil Paz, una empresa familiar con y 12 mil pesos. Los cuerpos son basta experiencia que se ubica sometidos a 800 grados Celsius en 5 de Mayo y Melitón Albáñez, por cerca de tres horas. Hoy pueen el caso del entierro tradicio- den encontrarse urnas, avaladas nal lo que se utiliza en nueve por Profepa, que se deshacen en de cada 10 ocasiones es el ataúd agua dulce y agua salada para “metálico básico”, pues existe la cultura, distinta a otros estados, del entierro organizado por parte de patronatos o el propio Ayuntamiento, que ofrecen sólo este material, el más barato. En otros estados, explica Roberto Rivera, director general de Funeraria La Paz, se acostumbra más el féretro hecho de madera, generalmente cedro, así como lámina bruñida, mientras que en La Paz sigue siendo “un servicio funerario conservador”, recordando cómo en Jalisco llegó a vender un servicio que incluía un sarcófago completamente de madera y completamente negro. Un servicio completo puede incluir embalsamar y todo lo referente a la estética funeraria unisex, que incluye asear, vestir, maquillar y rasurar, sin embarOctubre 13 de 2014 . 1279 22

.

Por Claudia Villegas

echar al mar o al río los restos de los que nos acompañaron en vida sin contaminar. Don Roberto Rivera calcula que en La Paz existen cerca de 10 funerarias, incluyendo Jardines del Recuerdo, que es municipal, y cerca de 100 muertos al mes, lo que hace la competencia no poco difícil, incrementando el coyotaje, lamenta, que consiste en el abordaje de familiares abatidos por la pérdida justo en el hospital, a fin de no perder ningún cliente.


Octubre 13 de 2014 . 1279

. 23


JUBILACIONES AFECTAN EDUCACIÓN EN QUERÉTARO

Q

uerétaro, Qro.- A casi dos meses de arrancado el ciclo escolar 2014-2105, una serie de problemáticas han influido para que en Querétaro no se haya logrado que el cien por ciento de los grupos de educación básica pública cuenten con maestro en las aulas. En entrevista el coordinador de Usebeq, Jaime Escobedo Rodríguez, recordó que ante los cambios en la ley por la Reforma Educativa, al inicio de clase, no pudieron contratarse a todos los profesores que requería la matrícula escolar -que además está en constate crecimiento- pero la federación autorizó que los requisitos para la contratación de docentes se hicieran más accesibles y la situación se solventó casi al cien por ciento un par de meses después. No obstante, se sumó a ello que al iniciar el presente mes de octubre, se vinieron un buen número de jubilaciones de maestros y otra vez varios salones se quedaron sin maestro responsable, principalmente en el nivel primaria “Al inicio del ciclo escolar, la semana pasada nos faltaban 30, en el transcurso de la semana esos 30 prácticamente los repusimos pero esos se juntaron con los 300 que se jubilaron, pero 24

Por MATILDE SOLÍS

como nos abrieron los perfiles esos 300 rápidamente los pudimos sustituir y ahora de esos 300 solamente nos faltan 30 para este mismo año”, anotó. Aseguró que en el caso de las 300 jubilaciones se pudo atender más rápido la situación porque la federación ya había accedido a hacer más flexibles los requisitos para la contratación de maestros y así se pudieron cubrir las plazas faltantes, sin embargo todavía faltan 30 maestros por acomodar, de acuerdo al último reporte. “Las jubilaciones son a partir del 1 de octubre, hubo 300 en primaria, prácticamente el próximo miércoles vamos a solventar esta falta de maestros, al

. Octubre 13 de 2014 . 1279

día de hoy solamente nos faltan 30. Afortunadamente lo hicimos muy rápido con estos 300 porque nos abrieron los perfiles como lo decíamos, entonces no somos exentos de que algún compañero maestro pida licencia médica y tengamos que reponerlo pero ese ya es un procedimiento más rápido y más fácil”, explicó el funcionario. Explicó que ese fue el caso de la escuela primaria ‘24 de Septiembre’ en la colonia El Tintero, que fue cerrada por los padres de familia en señal de protesta ante la falta de maestros al frente de grupo, problemática que aseguró Escobedo Rodríguez quedó solventada ya esta semana.


Octubre 13 de 2014 . 1279

. 25


OBLIGAN A NORMALISTAS DE CHIHUAHUA A IR A AYOTZINAPA A PROTESTAR

C

hihuahua, Chih.– Estudiantes de la escuela Normal Rural de Saucillo “Ricardo Flores Magón” fueron obligadas a buscar ‘aventón’ desde la caseta de esa localidad para trasladarse al centro del país, a fin de participar en manifestaciones para exigir justicia en el caso de los normalistas asesinados en el estado de Guerrero, denunciaron padres de familia. Por temor a represalias contra sus hijas, solicitaron reservar sus datos, ya que según cuentan, las jóvenes fueron amagadas con sanciones si no acatan la orden. Los padres condenaron la manera en que esa acción pudiera generar temor en varias de las estudiantes, ya que carecen de recursos para comer y hospedarse en aquella entidad. Uno de esos padres de familia, cuya hija pertenece al grupo 1º B, consideró que la autoridad educativa debe tomar cartas en el asunto, ya que la orden está respaldada por la directora del plantel y organizada por el Consejo Estudiantil de esa Normal. Las jóvenes fueron enviadas con un lonche a la caseta de aquel municipio y de allí tenían que buscar la manera de poder llegar hasta Ayotzinapa, relató uno de los padres de las afectadas. Refirió que la joven le expresó 26

. Octubre 13 de 2014 . 1279

el miedo con el que atendió el llamado, por la forma en que fueron obligadas y las consecuencias que podrían tener si no cumplen. En tanto se buscó la versión de la directora de la Normal de Saucillo “Ricardo Flores Magón”, Lilia Ana Morales Sifuentes, pero no fue localizada en los números telefónicos de la institución educativa, ya que a decir de su secretaria no había llegado y posteriormente bajo el argumento de que se había ido y no tenía horario de regreso. El pasado 26 de septiembre 2 civiles y 4 normalistas fueron

asesinados en Iguala, Guerrero. Además 43 estudiantes de la normal Rural Raúl Isidro Burgos, de Ayotzinapa están desaparecidos por los que sus familiares convocaron a una marcha nacional para exigir al gobierno que realice las acciones necesarias para encontrarlos y que sancione a los responsables. A través de redes sociales, exhortan a la ciudadanía a participar en la marcha que está programada para mañana miércoles 8 de octubre a las 16:00 horas, en el Distrito Federal, a donde deben llevar las normalistas enviadas desde Saucillo.


INFORMACIÓN INTERNACIONAL

E S TA D O S U N I D O S I N T E N TA C O N T E N E R E L ALARMISMO ANTE LOS CASOS DE ÉBOLA

W

ashington, E.U.Con la llegada este lunes del cámara de la cadena NBC Ashoka Mukpo a un hospital de Nebraska, son ya cinco los estadounidenses repatriados desde África tras contraer el ébola. A ellos se une el caso de Thomas Eric Duncan, un liberiano que la semana pasada se convirtió en el primer enfermo de ébola diagnosticado en Estados Unidos, donde en los últimos días se han estudiado varios casos sospechosos -incluso en la capital, Washington- que acabaron no siendo confirmados. Pese a que la cifra es infinitamente menor que en África, donde el número de muertos ya supera los 3.000, más allá de las medidas sanitarias para impedir que el ébola se extienda, las autoridades estadounidenses trabajan en un segundo frente de contención: evitar que cunda el pánico. Todo ello cuando cada vez se conocen más detalles de los fallos de diagnóstico inicial en el hospital de Texas que está tratando a Duncan. A pesar de presentar ya síntomas como fiebre, los médicos que lo trataron en su primera visita al Hospital Presbiteriano de Dallas le dieron el alta tras recetarle meros antibióticos, por lo que durante las siguientes 48 horas, hasta que finalmente fue ingresado, el 28 de septiembre, pudo contagiar a hasta un centenar de personas, que ahora están bajo se-

Por Martín Moreno

guimiento para ver si desarrollan la enfermedad. Además, pese a que el diagnóstico de Duncan fue confirmado el lunes 29, pasaron días hasta que equipos especializados retiraron en contenedores sellados la ropa de cama, toallas y otros posibles materiales con los que estuvo en contacto de la casa en la que el hombre residía cuando empezó a desarrollar los síntomas. Las cuatro personas que permanecían aisladas en ese apartamento desde el diagnóstico de Duncan -su novia, uno de los hijos de ésta y otros dos adultos- fueron trasladados el pasado viernes a otra casa para mantener su estricto seguimiento por si desarrollaran síntomas. En total, están siendo supervisadas un centenar de personas que se cree mantuvieron algún tipo de contacto con el enfermo cuando éste ya presentaba algunos síntomas de ébola. Pese a ello, el director del Centro de Control de Enfermedades (CDC), Thomas Frieden, ha asegurado desde el primer momento que EE UU logrará contener el ébola, aunque ha subrayado que no se podrá bajar la guardia hasta que se ponga freno a la epidemia en África. “Mientras siga la epidemia en África, hay una posibilidad de que un estadounidense o alguien de otra nacionalidad que regrese de allí y venga (a EE UU) pueda haber contraído ébola”, reconoció el lunes en entrevista con la cadena

Fox. “Por eso estamos trabajando con los servicios médicos, para que identifiquen rápidamente los posibles casos, los aíslen y los traten”, señaló. Frieden participó en horas de la tarde en una reunión en la Casa Blanca convocada por el presidente Barack Obama para evaluar la situación sobre el ébola. El mandatario, que calificó la epidemia como una cuestión de “alta prioridad de seguridad nacional” para su gobierno, también quiso enviar un mensaje tranquilizador, al aseverar que la probabilidad de que se produzca un brote en EE UU es “extremadamente baja”. No obstante, confirmó que su gobierno está estudiando, entre otras medidas preventivas, cómo mejorar los controles sanitarios en los aeropuertos estadounidenses para los pasajeros procedentes de vuelos de los países más afectados por el ébola, si bien por ahora el gobierno descarta imponer una prohibición de viaje desde esas naciones, tal como reclamaban algunos políticos. “No es algo que estemos considerando en estos momentos”, dijo su portavoz, Josh Earnest. Obama también anunció su intención de aumentar la “presión” para que la comunidad internacional incremente sus ayudas para combatir el ébola en África, algo que ya reclamó durante la Asamblea General de Naciones Unidas el mes pasado. Octubre 13 de 2014 . 1279

. 27


28

.

Octubre 13 de 2014 . 1279


LONDRES, MÁS ATRACTIVA QUE NUEVA YORK PARA LOS TRABA JADORES

N

ueva York , E.U.Trabajar en un país distinto al de cada uno ha dejado de ser un pensamiento totalmente aventurero o estar solamente guiado por la necesidad de encontrar una vida mejor. No obstante, todo el mundo quiere una mejor vida y a la hora de buscarla fuera de su casa, la mayor parte de quienes piensan en hacer una maleta y cruzar una frontera o dos, tienen en su mente Londres. Es una de las respuestas que recibidas en un muestreo de más de 200,000 personas en 189 países, hecho por The Boston Consulting Group y The Network que muestra que hasta el 64% de los trabajadores de todo el mundo estaría dispuesto a irse a otro país. Nueva York pierde la competición con la capital británica como la ciudad más atractiva en el ranking para los expatriados y queda en segundo lugar. Los Ángeles no aparece en las primeras posiciones y está relegada a la posición 12, por detrás de un imán en Oriente Medio, la pujante Dubai. En los diez primeros puestos de la lista de las ciudades que atraen no solo a quienes buscan oportunidades profesionales sino también experiencias vitales se encuentran dos ciudades de España, Madrid y Barcelona. Es un dato que llama

Por Rosalía Maldonado la atención porque actualmente España tiene una elevada tasa de desempleo, y muchos jóvenes de este país buscan trabajo fuera de sus fronteras. Cuando se pregunta, sin embargo, a qué país les gustaría ir a estos trabajadores, la respuesta no tiene paralelo con las ciudades elegidas en todos los casos. EE. UU. sigue siendo el lugar al que más personas querrían llegar. El 42% de los encuestados señalan este país como objetivo a la hora de plantearse dejar su lugar de origen. Esta atracción es muy fuerte entre los ciudadanos de países en dificultades económicas como Nigeria, Ghana, Honduras o Nicaragua. El Reino Unido y Canadá son los otros dos países que atraen a los potenciales trabajadores extranjeros. Se trata de tres países con alto nivel de vida que además se benefician de que inglés es la lengua más internacional . Entre los países de habla no inglesa, Alemania, Suiza y Francia son otros destinos de la lista de los más deseados. Asia no llama Curiosamente, y según el estudio de The Boston Consulting y The Network, precisamente por las dificultades del idioma, la región del Asia Pacífico no despierta el interés como destino laboral que tienen áreas de Europa o América. China, el país que más crece y ma-

yor potencial comercial tiene, no está entre los destinos que elegiría ningún ciudadano del G-20 . La globalización y la mejor conexión de las comunicaciones han convertido al mundo definitivamente en un lugar más pequeño. Según el estudio hecho por estas consultoras, los trabajadores se expatrían por muchas razones, no solo por motivos políticos sino también para “mejorar sus circunstancias económicas y a veces solo por tener una experiencia de cambio de vida”. Dada que la información sobre trabajos además es ya más accesible en cualquier esquina del globo, los trabajadores están en “mejor posición para encontrar un trabajo que se adecúe a lo que necesitan o lo que quieren para ellos”. ¿Quienes se trasladan? Los profesionales de la ingenriería y los técnicos son los que más rápidamente dicen que estarían dispuestos a trasladarse de país (el 70%). Quienes menos, sin embargo, son quienes están en profesiones muy reguladas en cada país como médicos o trabajadores sociales. Jóvenes y maletas El 59% de los jovenes de EE UU (21 a 30 años) estarían más dispuestos que el resto del país en considerar oportunidades fuera. Octubre 13 de 2014 . 1279

. 29


30

. Octubre 13 de 2014 . 1279


C O REA D EL NORTE SE PREPARA PARA ´G UE RRA S A GRA N ESCAL A´, SEGÚN SEÚL

C

orea del Norte.- El Ejército de Corea del Norte se ha venido preparando recientemente para “guerras a gran escala” al incrementar su equipamiento militar e intensificar los entrenamientos, aseguró este martes el Ministerio de Defensa de Corea del Sur. “Tras declarar 2015 como el año en el que completar la unificación, Corea del Norte se ha preparado para guerras a gran escala”, indicó el Ministerio en un informe anual presentado a la Asamblea Nacional (Parlamento) de Seúl. El régimen de Kim Jong-un ha duplicado este verano el número de soldados que participan en los entrenamientos estivales y ha elevado sus capacidades de ataque “de una manera consistente”, expone el documento. El informe destaca que Pyongyang ha desplegado 300 nuevos dispositivos de lanzamiento múltiple de cohetes, lo que eleva el número total a 5.100, y solo este año ha realizado 19 ensayos en los que ha disparado 111 proyectiles de diversos tipos. Gran parte de las lanzaderas norcoreanas son móviles y muchos de los misiles y cohetes tienen un rango suficiente como para alcanzar el área metropo-

Por Rosalía Maldonado

litana de Seúl, con más de 20 millones de habitantes y situada a menos de 70 kilómetros de la frontera con el Norte. Así, Defensa aseveró en su informe que trata de “intensificar la seguridad en las áreas de capital para disuadir los nuevos y diversos tipos de amenazas del enemigo”. En este sentido, este martes otras fuentes del Ministerio aseguraron a la televisión surcoreana KBS que Seúl y Washington barajan la posibilidad de aplicar

el sistema estadounidense de defensa contra misiles (MD) en caso de conflicto para neutralizar los proyectiles del vecino comunista. Corea del Sur ha descartado hasta el momento su participación en el sistema de defensa antimisiles liderado por EE.UU., debido a que desarrolla desde 2006 su propio escudo llamado KAMD, que implica un radar de alerta temprana y sistemas antimisiles terrestres y marinos asistidos por satélites estadounidenses.

Octubre 13 de 2014 . 1279

. 31


32

. Octubre 13 de 2014 . 1279


E V O A R R A S A E N L A S E N C U E S TA S Y S E G U I R Í A E N E L P O D E R H A S TA 2 0 2 0

S

ucre, Bolivia.- La campaña para los comicios en Bolivia entró en la recta final, con el presidente Evo Morales, que buscará la reelección para un tercer mandato y seguir en el poder hasta 2020, como el candidato favorito con números que arrasan en las encuestas difundidas en las últimas horas. El sondeo publicado por el diario Página Siete da a Morales la victoria con un 57,3%, confirmando otros dos estudios previos que esta semana le asignaron de forma coincidente un 59%. Así el mandatario tendría una ventaja de entre 40 y 46 puntos sobre su rival mejor ubicado, el empresario Samuel Doria Medina, quien obtendría entre un 13% y 18%. En total, 6.245.959 bolivianos, incluidos 272.058 residentes en 33 países, están habilitados para votar en las elecciones del próximo domingo. En una entrevista con los medios estatales, Morales se mostró seguro de su triunfo y de conseguir una votación que le permita los dos tercios para controlar el Parlamento. También defendió su objetivo de repetir el dominio en el Congreso del que goza actualmente su partido, el Movimiento al Socialismo (MAS), y rechazó las críticas al respecto. “Antes era una democracia

Por Martín Moreno

pactada, y cuando no tenían dos tercios, había megacoaliciones. Cuatro, cinco partidos aliados y no les alcanzaban los ministerios”, dijo Morales, en alusión a que varias fuerzas se repartían el manejo del aparato estatal. “Con semejantes pactos tenían más de dos tercios. Ahora saben que el MAS otra vez va a tener dos tercios (y están) protestando porque tiene tanto poder”, añadió. Si los porcentajes de los sondeos se confirman, Morales resultaría reelecto, ya que la Constitución boliviana señala que ganará la presidencia quien logre más del 50% de los votos o el 40% con una diferencia de al menos 10% con quien le siga en el segundo puesto. Si ninguno de los candidatos alcanza estos porcentajes, la segunda vuelta entre los dos más votados se celebrará en diciembre. Según los sondeos, el expresidente Jorge Quiroga (2001-2002) obtendría entre 8% y 10,7% de los votos, el exalcalde de La Paz Juan del Granado, alrededor del 3%, y el líder indígena Fernando Vargas, entre el 0,8% y el 2 %. Pese a que la Constitución promulgada por el propio Morales en 2009 permite sólo dos mandatos consecutivos, el Tribunal Constitucional avaló su candidatura para un tercer mandato con el argumento de que el primero de sus Gobiernos (2006-2010)

no computa porque el país fue refundado en 2009 con la nueva Carta Magna. Durante la campaña, Morales se planteó ganar los comicios con un 74 % de apoyo en las urnas, diez puntos por encima del resultado conseguido en las elecciones de 2009. En las de diciembre de 2005, Morales consiguió su primer mandato con casi un 54 % de respaldo. Las cinco fuerzas políticas que se presentarán en los comicios del domingo tienen previstos diversos actos para cerrar sus campañas mañana, tres días antes de la votación, según dispone el disposiciones del Tribunal Superior Electoral.

Octubre 13 de 2014 . 1279

. 33


34

. Octubre 13 de 2014 . 1279


TORRE EIFFEL SE RENUEVA CON UN SUELO DE VIDRIO QUE DA VÉRTIGO

P

aris, Francia.- La Torre Eiffel de París, el monumento de pago más visitado del mundo, inauguró este lunes una primera planta renovada, con un espectacular suelo de vidrio y un recorrido museográfico modernizado. El más amplio de los pisos de la torre es, paradójicamente, el menos frecuentado. La Sociedad de Explotación de la Torre Eiffel (SETE) espera que esta renovación lo convierta en un espacio de fin de visita, consagrado a los servicios (tienda, restaurante) y al conocimiento del monumento. La renovación de la planta costó 30 millones de euros y duró casi dos años, pero la Torre Eiffel no cerró nunca durante las obras. En el medio de ese espacio de media hectárea, inaugurado el lunes por la alcalde de París Anne Hidalgo, el suelo opaco que bordeaba el vacío fue reemplazado por un suelo de vidrio, y la reja de protección por una pared de vidrio inclinada hacia el vacío. La sensación, a 57 metros de altitud, es impresionante. La altura total de la Torre con las antenas es de 324 metros, la segunda planta se encuentra a 115 y la tercera a 276. Dentro de su estructura de hierro, se registra un incesante flujo ascendente y descendente, ya que la Torre Ei-

Por Martín Moreno

ffel es un gigantesco belvedere al que acuden cada año siete millones de turistas del mundo entero para contemplar París a sus pies. Espaciar y administrar ese flujo interminable de gente es uno de los objetivos de la renovación de la primera planta, ya que la tercera tiene una capacidad máxima de 400 personas. “El objetivo es subir lo más rápido posible, es un circuito similar a un sistema sanguíneo”, describe Wilhelm Dubelloy, alias “Wim”, recepcionista en la torre desde hace 13 años. Cada siete u ocho minutos, dos ascensores de dos niveles emprenden su rotación entre el suelo y el segundo piso. Para seguir subiendo hay que tomar uno de los “duolifts” que llevan al tercero. En el primero, además del suelo de vidrio, se reconstruyeron los espacios de recepción del público y se modernizó el recorrido pedagógico. La SETE desea que los visitantes no sólo vengan por la vista, sino por la propia Torre Eiffel. “No somos un museo, pero tenemos una historia”, declara una portavoz de la empresa administradora. El “gen babélico” El primer piso, con sus espacios de restaurante y de tienda, es un alto posible en el descenso

para los visitantes que toman los ascensores. Y lo es tanto en el descenso como en el ascenso para los valientes que suben por la escalera hasta el segundo piso (í671 escalones!), lo que hicieron poco más del cincuenta por ciento de los visitantes en 2013. Delante del ascensor del primer piso, Wim invita a los turistas a venir a admirar “the new glass platform”. Algunos se dejan tentar, otros bajan directamente, considerando que han terminado la visita. “Los atrae la cumbre, yo llamo a eso el ‘gen babélico’”, comenta con humor el director general de la SETE, Eric Spitz. El nuevo suelo, que bordea el núcleo vacío de la torre con una anchura máxima de 1,85 metro, puede dar sin embargo sensaciones vertiginosas. “La idea es tener una sensación que no es la de la vista, sino la del vértigo, y en todo caso de altura y de transparencia”, afirma Spitz. En la nueva plataforma, con el vacío visible bajo sus pies, algunos visitantes permanecen prudentemente en la parte opaca, al lado de la superficie de vidrio. Otros, sobre todo los niños, se entregan con regocijo y sin miedo a la contemplación de esa vista en picado, a 57 metros del nivel del suelo.

Octubre 13 de 2014 . 1279

. 35


COLUMNA POLÍTICA

E

n Puebla.- Con las nuevas disposiciones de la Ley de comunicaciones fueron cerradas algunas estaciones de radios, quince en el país, seguramente aquellas que se registraron, habrá que ver la existencia de algunas que pudieran estar fuera de la ley que sin duda existen, las poblaciones donde fueron cerradas las estaciones, por lo menos en esta región fueron en Tehuacán, Puebla, San Martin Texmelucan, en Acatlán de Osorio y Tepeojuma. El transporte público siempre ha sido un problema casi nacional y por regiones, inclusive en ciudades circunvecinas como el caso entre Puebla y Morelos donde esta última ciudad comenzó a detener unidades de transporte colectivo que van de San Juan Amecatla hacia Cuautla, claro que las inconformidades no se hicieron esperar y comenzaron los jaloneos entre permisionarios, trabajadores y usuarios. Izucar requiere de un nuevo tiradero de basura ya que el existente ha rebasado su capacidad por lo que el gobierno municipal está buscando alternativas con el apoyo y asesoría de la BUAP, mientras que la población sigue sin hacer conciencia de la separación de residuos orgánicos e inorgánico, cabe decir que no es la única ciudad, esta Atlixco, la capital poblana, Tehuacán, Cholula, San Martin Texmelucan que es un foco rojo en cuanto se refiere a la basura que genera decenas de toneladas por fin de semana. El proyecto de Casas de Justicia en el Estado es de importancia para agilizar el rezago que existe en cuanto a la aplicación de justicia pronta y expedita, algunos jueces mencionan que es buena la idea, solo que faltan espacios adecuados y personal que pueda atender los cientos de casos que hay en los municipios de la entidad y además que quien sea responsable de los juicios orales tengan la imparcialidad de aplicar la ley conforme a derecho, no sea que

36

Rafael Moreno Valle Rosas

Mariano González Zarur

Por FRANCISCO DE LA FUENTE Y COZ fuente_coz@hotmail.com

Elba Esther Gordillo

. Octubre 13 de 2014 . 1279

Arturo Núñez Jiménez

se conviertan en Cortes como la de tres patines. Sabían ustedes que Puebla ya tiene un cantante de talla grande? Antonio Gali Fayad cantará en un evento de Moles en Estados Unidos, que se cuide por lo zapatazos que pueda recibir en Los Ángeles lugar donde se hará el Festival del Mole, eso de talla grande es por lo largilucho de Toño, na más dice el gachupin. Las filas por el cambio de placas eran tan enormes que muchos usuarios se llevaron sillas, camastros y hasta el perico y un perro por si alguien se pone al brinco y se quiere saltar la fila, los propios usuarios se preguntan qué porque tan enormes filas, porque se tiene la costumbre de dejar todo al final del día, los responsables del canje de placas deben buscar otro medio para evitar las grandes filas y pensando mal el negocio para guardar lugares y venderlos para quien llega tarde, según lo asentó un usuarios que dijo llego tarde y un joven le dijo “si quiere le cedo mi lugar pero le cuesta mil pesos, estaba como a quince lugares de ventanilla mientras la fila tenía como cincuenta usuarios en espera. Se ha proliferado la existencia de cholos, personajes que es una imitación de nuestros jóvenes que estuvieron en los “iunates estei” y que imitan pesimamente ese personaje convirtiéndolo en un verdadero delincuente que al ser regresados a nuestro país y a sus ciudades de origen provocan verdaderos grupos de delincuencia que van desde el pandillerismo hasta ser sicarios, grupos que la policía y la autoridad no quiere, no puede o simplemente se convierte en cómplice al permitir la existencia de esos grupos en muchos pueblos de la entidad poblana, tal es el caso en Izucar de Matamoros, en poblaciones como San Bernardino, Rancho San Juanito, Tilapa, y las guerras pandilleriles entre Chietla y Atencingo, en la capital poblana en San Ramón, SNTE, la Colosio, Loma Linda, la Popular,


Emiliano Zapata, Amalucan y otras más que cuando se enfrentan las pandillas son verdaderas masacres donde salen a relucir toda clase de armas mientras las policías solo son un espectador más. Dan risa los políticos en sus actos y actitudes de niñerías como el tricolor que al hacer cambio de estafeta se ponen a realizar actos de recepción-entrega, dígame que puede entregar Pablo a la nueva dirigente del PRI en el Estado, que puede decir de trabajo político de su partido, a lo mejor le pasa la lista de zánganos que existen para que sigan sangrando los pocos dineros que tiene el PRI para subsistir, a lo mejor las recomendaciones de no ser opositores con el gobierno de Rafa Bala o contra el cantante Fali Gayad, a lo mejor seguir de manita sudada con el PAN, con el PRD y con otros partidos, de eso y más que le puede hacer entrega y recibir el saliente y entrante representante de un PRI en decadencia a pesar de las ganas que muy pocos le ponen. n D.F.- Bajo el argumento de estar desempeñando labores sindicales en el estado de Zacatecas, Juan Díaz de la Torre, líder del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) incumplió el mandamiento judicial que ordenaba su comparecencia este día en el proceso penal que se le sigue en contra la ex líder del SNTE, Elba Esther Gordillo. La diligencia en la que estaba citado Díaz de la Torre se canceló de último momento cuando el sindicalista no se presentó al Juzgado. El dirigente envió un escrito por el cual informó al Juez Sexto de Distrito en Procesos Penales Federales en que señalaba que por estar fuera de la ciudad en un congreso en Zacatecas y le era imposible cumplir con la petición judicial. El abogado defensor de Gordillo, Guillermo del Toro, informó que el líder se tendrá que presentar a declarar en su momento ante la autoridad, pues “seguirán requiriendo de

su testimonio por el proceso que se lleva en contra de Gordillo Morales por usos de recursos de procedencia ilícita y delincuencia organizada”. Será que el juez Sexto de Distrito, Alejandro Caballero Vértiz, emita un acuerdo en el que se establezca nueva fecha y hora para que tenga verificativo la diligencia. Sin duda alguna la ex líder sindical nos sigue dando de que hablar será que algún día podamos conocer cual será su verdadero castigo por hundir la educación en nuestro amado país n Tabasco.- El presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Tabasco (CCET) Jorge Navarro López,

9 por ciento durante el 2013, en comparación del año anterior y donde el 44 por ciento de los malhechores portaba arma. En el listado de los tres delitos más frecuentes por entidad federativa en 2013, el de extorsión fue el crimen más frecuente en Tabasco, con una tasa de siete mil 977 por cada cien mil habitantes, siguiéndole robo o asalto en la calle o el transporte público, y en el tercero más frecuente fueron las amenazas. En la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción Sobre Seguridad Pública (Envipe) 2014, efectuada por el INEGI, se incluyó robo total y parcial de vehículo, robo en casa habitación, asalto en calle o transporte público, carterismo,

señaló que ante los altos índices de inseguridad que se han recrudecido con la aparición de ejecutados en diversos puntos de la entidad, es necesario que el Gobierno Federal refuerze los operativos que realizan las autoridades locales. Por ello destacó que para mayor tranquilidad de la ciudadanía la Gendarmería debe venir a Tabasco y asumir el control en el combate contra delitos de alto impacto, que suponen un factor para alejar a los inversionistas. En Tabasco la victimización de la población, en manos de los delincuentes, creció en un

allanamientos con robo en patio o cochera, abigeato, fraude, extorsión, amenazas verbales, lesiones, así como secuestros y delitos sexuales. Algunos delitos como narcotráfico, delincuencia organizada y el tráfico de indocumentados, no se incluyeron, pues no son susceptibles de medirse en una encuesta de victimización, destaca el INEGI. n Tlaxcala.- Tiene la novedosa permisividad mariana la gracia de ver más allá de la elección de 2015 –cuando su renuevo generacional se siente en una curul de la nueva Legislatura Federal- y más bien,

E

E

E

acomodar las fichas para un 2016 con el blindaje mínimo en el Congreso local, para no sufrir corretizas más o menos parecidas a las emprendidas por él. Así que aflojó la rienda a los muchachos, sus de confianza, para que retocen y hagan, en vista que los cerebritos de los que tanto se esperaba, ni siquiera dieron para un molote se sesos. El inquieto secretario de gobierno, Ernesto Ordóñez Carrera, aunque no fue el primero en el intento de enderezar la nave, tiene la mesura de no verse como candidato a gobernador, sino un simple diputado local para cuando el hoy su jefe, deje de ostentar el auténtico derecho a seguir manoteando en la mesa de Palacio. Ha de buscar la forma para no dar el changazo –como le pasa a Marco Mena- de tal forma que no se le rebelen sus aliados por falta de chayotes, y cuyo único encargo será hacerla de pilares de oro y plata para no poder ver a don manchis, ya despojado del zape oficial. Doña Marina (de fayuca) La dinámica Maricela Cuapio se desespera por la pasividad de priístas y no priístas que reciben el beneficio de la manchi nómina, pero no mueven un dedo por ganársela. Por eso los maltrata. Se levantan tarde, no trabajan los fines de semana y todavía quieren hacer efectivos los principios del partido. ¡Para nada!, su única función ha de ser la de incansables soldados, prestos con su credencial para votar y flojitos para cooperar con la capacitación electoral. De otro modo no sirven para nada. A veces con sus encantos y otras con lo opuesto, saca el chicote y ahí la tiene, tratando de motivar a gentes como Ricardito, quien no deja de pensar en el solaz de la academia y el apapacho de la familia cuando, debería estar hecho un guerrero con jornadas diarias de 24 horas. Y si vivimos nos leemos hasta la próxima…

Octubre 13 de 2014 . 1279

. 37


INFORMACIÓN DEL ANÁHUAC ESTADO DE OAXACA

CORONACIÓN DE VIRGEN DE JUQUILA RENUEVA LA FE Y ESPERANZA

O

axaca, Oax.- Como símbolo de fe y esperanza, la santísima virgen de Nuestra Señora de Juquila fue coronada de manera pontificia por el Nuncio Apostólico Cristophe Pierre. Durante el acto que tuvo lugar en el cerro de “El Azufre” de esta municipalidad el representante en México del Papa Francisco, subrayó que este hecho histórico para Oaxaca se ve inmerso en el dolor que causa la situación de violencia que se sufre en el país y en la entidad, el cual se suma a la crisis mundial que genera el drama humanitario del Medio Oriente. Ante la presencia del prelado integrado por los Arzobispos Acapulco y Durango, Felipe Aguirre y José Antonio Fernández, así como de los obispos de San Juan de los Lagos, Felipe Salazar: de Ciudad Obregón, Raúl Gomez; de Tehuantepec, Óscar Campos; de Huajuapan de León, José Luis Pino; y el de los Mixes, Puerto escondido y Huatla de Jiménez, el nuncio realizó un llamado a nombre del Papa para que la co38

Por MARÍA DE LA LUZ munidad católica ore por La Paz y pedir a Cristo que suscite en los corazones de todos un verdadero deseo de diálogo y reconciliación.

. Octubre 13 de 2014 . 1279

policromada de la Virgen Inmaculada, algo decolorada y frágil por el tiempo; la llevaba consigo Fray Jordán de Santa Catalina en su labor evangelizadora de la Sierra Norte por Villa Alta; mide 30 centímetros de altura y 10.5 cm en la parte más ancha de la base con la luna. Desde ahora la imagen está resguardada por un vaso y protector de plata que asegura nada le toque directamente; se evitará así el desgaste por el peso de la ropa y corona, frotamiento y tocamiento al cambiarla. — A CABELLERA DE LA VIRGEN DE JUQUILA Desde su Coronación lleva peinado con dos grandes trenzas a usanza de las mujeres sencillas e indígenas. LA CORONA DE LA VIRGEN DE JUQUILA

LA IMAGEN DE LA VIRGEN DE JUQUILA Es una bella talla de madera

Destacan mazorcas de maíz y ángeles cuyas alas semejan la hoja de las mazorcas, variadas flores de Oaxaca; remata la cruz con rubí. La parte inferior de la corona lleva esmeraldas y presenta pasajes del Evangelio


Octubre 13 de 2014 . 1279

. 39


grabados en miniatura: Anunciación, visitación, nacimiento, huida a Egipto, bodas de Caná, calvario. El color rojo en espacios de la corona y de rubíes en las estrella de la aureola representan el sí a Dios de la Santísima Virgen marcado por su fidelidad y entrega, por su servicio y sacrificio amoroso hasta la cruz. Diseño: Omar Guzmán Rios Coautor:Prof. Rey Chino LA AUREOLA DE LA VIRGEN DE JUQUILA Tiene doce estrellas y la luna bajo los pies que evocan a la mujer del Apocalipsis (12, 1-18), llena de luz, en la lucha contra el dragón-Satanás; representa también la lucha de la Iglesia que en sus miembros como María, los santos y los cristianos fieles, doblega el mal y hace crecer el bien en diferentes regiones a través de los siglos. EL VESTIDO, MANTO, LA PALOMA Y EL BASTÓN DE LA VIRGEN DE JUQUILA Está hecho de tela tisú de plata, deja entrever las manitas de la imagen; al frente en la parte inferior resalta el monograma de Jesucristo. MANTO en tela raso de seda

40

azul turquesa; bordados de hilo de oro: vegetación y principalmente azucenas, evocan la Sagrada Familia; un llamado a custodiar y a fortalecer la vida y la familia. Detrás del manto, los escudos del Papa Francisco y del Arzobispo como huella histórica de su coronación. El manto tiene incrustadas perlas naturales de mar y perlas cultivadas de agua dulce; en la parte superior del vestido a la derecha, en plata, una PALOMA en vuelo con ramos de olivo, evoca al Espíritu Santo que con María nos trae el don de la Paz; en la parte superior, a la izquierda, en madera, un BASTÓN de mando indígena; un llamado a ejercer toda autoridad y trabajo en la Iglesia y en la sociedad como servicio, un compromiso explícito por la reconciliación y la paz social. LOS ARCÁNGELES EN LA IMAGEN DE LA VIRGEN DE JUQUILA La imagen de la Virgen tenía ya a los tres arcángeles muy pequeñitos en plata, pendiendo de la base; ahora, con otra presentación y tamaño se resaltan junto con su sentido y mensaje. MIGUEL: Significa “Quién como Dios”, es el ángel que al

. Octubre 13 de 2014 . 1279

ponerse de parte de Dios venció y arrojó al demonio con sus secuaces; él nos puede defender hasta ahuye... EL MUNDO EN LA IMAGEN DE LA VIRGEN DE JUQUILA Se presenta lleno de vida pero envuelto por la serpiente, representación del demonio que parece envolver y dominar al mundo por la mentira, corrupción, injusticia e inmoralidad que siempre provocan división, violencia y guerras hasta destruir vidas y pueblos. El mundo, a los pies de la Virgen Inmaculada, anuncia la derrota del mal y victoria definitiva del bien. LA BASE DE LA IMAGEN DE LA VIRGEN DE JUQUILA Tallada en madera. Evoca las raíces, culturas y vida de Oaxaca: Grecas, el lucero, vegetación, palmas y hojas de acanto; destacan azucenas y rosas rojas que nos recuerdan la honestidad y sacrificio de tantas personas y generaciones que forjaron y sostienen la vida en nuestra región y país. Un llamado a cuidar y a fortalecer nuestras raíces; mientras las raíces estén vivas hay futuro y todo puede retoñar, renovarse y dar fruto abundante.


Octubre 13 de 2014 . 1279

. 41


ESTOY P ER PLEJ O …LÉASE BIEN

O

axaca, Oax.- El 2 de Octubre del presente año, se desquició la ciudad, más de lo que ya está. Y saben por qué, por que los famosos y revoltosos estudiantes y amigos que les acompañan, se les ocurrió como cada año, conmemorar la matanza de Tlatelolco y para recordarle al Gobierno que este hecho “no se olvida” hicieron los manifestantes y los infiltrados, un verdadero desmadre, destrozaron vitrinas y objetos de varios negocios, distinguiéndose entre de ellos los FAMOSOS ANARQUISTAS, que como siempre con las caras tapadas, le dieron vuelo a la hilacha destrozando vidrios y vehículos, vaya hasta el Palacio de Gobierno, fue blanco de la buena puntería de estos engendros del Infierno. Afortunadamente, DETUVIERON A 70 de estos “entusiastas muchachos” y se los llevaron para el cuartel de la policía. ALELUYA…ALELUYA…al fin les iban a dar una lección a estos hijos de la Madre Tierra….

Por Mario Pérez Díaz

el Gobierno se estaba fajando los pantalones y cuando menos iban a nalguear a los “atilitas” con la mano mojada, para que les ardiera y no lo volvieran hacer…….¡PERO OH DESILUSIÓN! Al día siguiente los soltaron, muy limpiecitos y peinaditos…QUES QUE NADIE LOS HABÍA ACUSADO Y NO HABÍA DELITO QUE PERSEGUIR……¡QUE POCA……! La ciudadanía, se quedó atónita. Aquí pasa algo raro ¿no lo creen? ¿NO ES RARO QUE NI LOS COMERCIANTES DAÑADOS, PUSIERAN SU QUEJA?¿NO ES RARO QUE EL MISMO GOBIERNO AGREDIDO EN SU SÍMBOLICO EDIFICIO NO TOME MEDIDA ALGUNA DISCIPLINARIA?¿DÓNDE ESTÁ LA LEY Y EL RESPETO?¿A QUIEN LE TIENE TANTO MIEDO EL GOBIERNO?¿QUIÉN LES VA A PAGAR LOS DAÑOS A LOS COMERCIANTES Y A OTROS CIUDADANOS AGREDIDOS? ¿Q UI ÉN ES TÁ ATR Á S D E ESTOS MOVIMIENTOS TAN

AGRESIVOS? Preguntas nos haremos, que jamás serán contestadas con veracidad: POR QUE A RÍO REVUELTO GANANCIA DE PESCADORES. ¿QUIENES SERÁN? Cambiando de tema, me quedé anonadado, pues me he enterado de que la Ley, será muy estricta en cuanto al TRABAJO INFANTIL. Al saber lo anterior, me ca…í de la risa, pues de por si, los chamacos son huevones y arriados, y si no se les enseña ahora a cumplir determinadas labores, más tarde que temprano, vamos a tener una caterva (quién sabe que será esto pero yo lo pongo) de malvivientes y atenidos que serán una carga inaguantable para quienes trabajen en la familia, para la manutención. De por si, ya están enajenados, con las computadoras, las tabletas y todas las madres electrónicas que han apendejado totalmente a jóvenes y a niños y ahora, que no trabajen por que la ley lo prohíbe ¡ACABARAMOS FREGANDO TODO!

TRANSPORTES DE PASAJES “ATONALTZIN” S. A. DE C.V. Ofrece sus servicios de envío y traslado en el Estado, así como viajes especiales a cualquier parte del País en camionetas Club Wagon Nuestras corridas con los siguientes horarios: Oaxaca Huajuapan 4:00 am A 21:00 pm 4:00 am A 21:00 pm Lunes Martes a jueves 5:00 am A 21:00 pm 4:00 am A 21:00 pm 5:00 am A 21:30 pm 4:00 am A 21:00 pm Viernes 5:00am A 21:30 pm Sábado 6:00 am A 21:30 pm Domingo

42

.

Octubre 13 de 2014 . 1279

* SALIDAS CADA MEDIA HORA * Seguridad, puntualidad y confort

Presupuesto Gratis

Terminales: OAXACA: Hidalgo No. 313, Centro. Tel. (01951) 516-6422 / 516-7554 HUAJUAPAN DE LEÓN: Venustiano Carranza No. 24, Centro. Tel (01953) 532-3880


Octubre 13 de 2014 . 1279

.

43


ESTADO DE PUEBLA

LAS MOTOCICLETAS UN GRÁVE PROBLEMA

I

zucar de Matamoros, Pue.- Federico Varela Armiento Director de la policía municipal y Vialidad en esta entidad expresó que el de exceso de motocicletas es realmente un problema en la ciudad desde hace muchos años y que ninguna administración ha intentado solucionar esta situación que afecta a la sociedad, la vialidad, la seguridad del propio conductor, su familia y a la autoridad que se ve imposibilitada en actuar conforme a derecho. A pregunta expresa si se aplica el reglamento de tránsito en función estatal, explicó que se utiliza en algunos casos, antes se adecuaba al municipio, ahora con la creación del Cabildo al Reglamento de Policía y Gobierno donde contempla la vialidad y el cual señala las infracciones correspondientes para la seguridad de los ciudadanos, ya se puede actuar en consecuencia para algunas sanciones a la población y empresas, al querer saber sobre la proliferación excesiva de motocicletas en la ciudad mencionó, “el problema de las motos tiene muchos años sin resolverse, alguna autoridad hizo intento de regular, los motociclistas se unieron en asociaciones y se manifestaron ante la autoridad y nada se hizo en su propio beneficio. Ahora con la nueva administración del doctor Manuel Madero González se están realizando pláticas, reuniones para poner en función un programa de regular a los dueños de motocicletas ya que ello representa un problema de seguridad, de actos delictivos y que pone en riesgo a personas inocentes que viajan en las motos desde menores de edad hasta familias de 44

Por: René Ortiz Beristaín

tres o cuatro personas en una motocicleta, incluyendo otros daños federales, estatales y en bienes de terceras personas. Acoto el titular de la vialidad municipal que se tienen pláticas con las empresas que se dedican a la venta de motocicletas, se les ha solicitado que el comprador salga con licencia y placas, así como con casco de seguridad, eso ayudará a que cada usuario de motos cumpla con el reglamento de vialidad y su tránsito por la ciudad sea más seguro y para terceras personas. Informó; “hemos visto y sabido de infinidad de accidentes leves y fatales de quien usa una moto, se han impactado en muros, en vehículos, contra otra moto de frente, es ahí donde el usuario o su familia se da cuenta que el caso le protege, que podrá evitarse un gasto imprevisto ante una multa, que por el accidente tiene que pagar daños a terceros, al municipio, al estado y hasta daños federales, además de las defunciones que el accidente les ocasiona, eso les hacemos ver en las pláticas pero, pocos ciudadanos hacen conciencia de su propia seguridad” enfatizó Varela Armiento. Cuestionado sobre la relación y el compromiso existente entre las demás corporaciones policiales en esta ciudad, en sus palabras; “no existe una correspondencia especifica en un área, hay casos y cosas que no nos corresponde y lo debe hacer y decir otra corporación, en nuestro caso hacemos lo que establece el reglamento de policía y gobierno y en cuanto se refiere a la vialidad municipal, cuestiones como licencias, emplacamientos, revisiones de vehículos, presenta-

. Octubre 13 de 2014 . 1279

ciones judiciales, aprehensiones, vigilancia en carreteras, operativos, entre otros, le corresponde a Seguridad Pública Estatal, Policía Estatal Preventiva, policía ministerial y el propio ejército que tiene una base en esta población, cuando se nos pide apoyo lo damos en cualquier situación, para ello tenemos reuniones periódicas donde exponemos alguna situación y si alguno dice que existe algún grupo pues hay que demostrarlo para encontrar una solución en beneficio de la sociedad de este municipio” apuntó el titular de la policía municipal. Preguntamos si la delincuencia es de preocupación, señaló que toda infracción ocupa el poner una atención a fin de que no se repita y si existe delincuencia disminuirla con fundamento en las reglas de derechos humanos, y si a algún infractor se pone a disposición por una situación infraganti, será el juez o la autoridad correspondiente quien le aplique la sanción que corresponda, “todos hacemos nuestro trabajo conforme a derecho y ahora con los juicios orales es la propia ley quien les aplica lo debido a su presunto delito” En este rubro insistimos sobre su punto de vista a los juicios orales y a su opinión personal dijo “son un evento que requiere de profesionalismo de quien lo imparte, los mejores resultados se darán con el tiempo, ahora es prematuro dar una opinión completa porque es un programa que está en sus inicios, no podría opinar si son benéficos o no, lo cierto es que el infractor aun de que se sanciona, hay algunos que vuelven a delinquir”. Concluyó en la entrevista.


LA INDUSTRIA REFRESQUERA AFECTA LOS INGENIOS Por: René Ortiz Beristaín

I

zúcar de Matamoros, Pue.- La situación del campo en esta ciudad es crítica, no hay apoyos para organizaciones sociales, solo para agrupaciones políticas y son simples paliativos, los productos de la entidad son caña, sorgo, maíz, frijol, hortalizas y la sábila, mayormente son para consumo interno y la caña es la que sobre sale para otras entidades. Así lo dio a conocer Felipe de Jesús Delgado Peña directivo de la Integradora Agropecuaria para El Desarrollo Social A.C. La producción que es propia de esta región se ve minimizada por la sequía en los últimos seis meses, producción que ha sido insuficiente hasta para el consumo interno de los productores como es el frijol, el maíz y el sorgo que lo usan para alimento del ganado, ante esta situación, dice Delgado Peña, se tiene programas de crear centro de acopio de lluvia pluvial ya que el agua de los mantos acuíferos ha disminuido y cada día es menos el agua que existe en la región y que no alcanza para el campo de la

entidad izucarense, pero no solo en este lugar, también en lo que corresponde a la mixteca se tienen que realizar un estudio geológico, que se organicen los pueblos, que existan proyectos técnicos viables, acotó el titular de la Integradora Agropecuaria. “Lo que estamos haciendo para detener el agua es rebanar cerros para la retención del agua de lluvia y con ello tratar de abastecer los vasos de agua que se tienen y que faltan varios por hacer en los campos productivos de la entidad”, así se expresó el titular de la Integradora, Felipe de Jesús. En otro orden de ideas explico que la caña de azúcar es de primera calidad la que se produce en la región y ha contribuido a la exportación

hacia Estados Unidos, “el problema de la industria azucarera no estriba en la exportación sino también en el consumo que hacen algunas empresas como la refresquera que ante la solicitud de la Secretaria de Salud por disminuir los carbohidratos obliga a que éstas ya no compren azúcar y se vayan a la compra de fructuosa de maíz, un derivado dulce que utilizan en los refrescos que se consumen a diario por la población en general. Éstas acciones de las empresas obliga a que exista un excedente de azúcar y por consecuencia los precios se caen y exista una demasía de azúcar que la industria propia tiene que buscar nuevos compradores que finalmente compran como quieren aun

Octubre 13 de 2014 . 1279

. 45


46

. Octubre 13 de 2014 . 1279


existiendo el precio estándar en los mercados internacionales, amén de que la fructuosa de maíz no se produce mucho en México y las empresas exportan grandes cantidades para su uso, “ es por ello que las autoridades otorgan apoyos a los cañeros que viven una situación crítica tanto en siniestros naturales, su cosecha en los ingenios, su venta en el mercado nacional e internacional, en éste último rubro se basan en los convenios pactados por el Tratado de Libre Comercio que afecta más al productor que beneficiarlo. El TLC solo se hizo para productores exitosos, que no tienen una producción limitada en varios aspectos, los demás que son muchos se han unido en el CAP. Un poco de historia; El movimiento campesino reciente surgió como consecuencia de la crisis del campo, de la economía campesina y de las políticas neoliberales en el sector agropecuario. Este fenómeno trajo como consecuencia la marginación de los campesinos de los planes de desarrollo y abrió un proceso de privatización de la tierra. Hoy más de 80% de los 4.5 millones de productores están fuera del mercado. Frente a estas políticas de los últimos 20 años, los campesinos han mantenido en distintos momentos acciones de resistencia política y económica, pero no han

detenido ni la crisis del campo, ni la visión neoliberal del gobierno, ni han mejorado las condiciones de vida y producción de los campesinos. Las reformas al artículo 27 y la creación de un mercado de tierras y aguas por parte del gobierno fueron posibles gracias al apoyo, a la sumisión o la falta de fuerza política del movimiento campesino. El gobierno de Carlos Salinas promovió la privatización de la propiedad social y la apertura comercial. Para ello, logró contener y cooptar a buena parte del liderazgo campesino. De esta manera surge el Congreso Agrario Permanente (CAP). El CAP pelea para flexibilizar la productividad, la venta y comercialización de los productos pecuarios, sin intervencionismo, para que existan organizaciones más responsables, asociaciones civiles de productores que puedan recibir los apoyos necesarios para hacer más productivo el campo y que no sean organizaciones políticas que sean comparsas de proyectos políticos y reciban solo paliativos. Está en proyecto la siembra de sábila, proyecto novedoso que dio como principio la existencia de 400 hectáreas bajo la promesa de una empresa en Tamaulipas de comprar toda la cosecha para hacer productos de belleza, promesa que jamás se

cumplió porque la empresa quebró y dejo en casi abandono total a los productores que actualmente existen 40 hectáreas con la ilusión de poder vender como producto primario la sábila para tener gel y el jugo con fines de belleza y medicinal, respectivamente. “Si acaso se hubiera dado el proyecto de la empresa de Tamaulipas los productores tendrían buenas ganancias por que se haría concentrados y polvos con lo cual las empresas dedicadas a productos medicinales y de belleza fabricarían decenas de productos que se venderían bien en el mercado y son de alto consumo en la sociedad mexicana pero, quebró la empresa y ahora se conforman con producir para hacer gel y jugo de aloe, como tradicionalmente se le conoce a la sábila”. Puntualizando se dijo que la producción del campo está en crisis porque faltan apoyos a la productividad y que éstos lleguen a quienes conforman una asociación civil y no a grupos políticos que en realidad no producen lo que pueden producir los socios afiliados a una asociación civil y que tienen grandes extensiones de tierras pero les hace falta infraestructura, dinero para hacer realidad proyectos y libertad de mercado sin la intervención del Tratado de Libre Comercio.

Octubre 13 de 2014 . 1279

. 47


ESTADO DE TLAXCALA

APICHARCO TE RECIBE CON SUS BACHES ABIERTOS Y SUS BANQUETAS SECUESTRADAS POR COMERCIANTES ESTABLECIDOS

T

laxcala, Tlax.Desgraciadamente, la llamada en otros tiempos, ciudad modelo, dejó de existir. Apizaco se ha transformado con el pasar de los años y gracias a las administraciones panistas, en una ciudad que deja mucho que desear. Aclaramos que no tenemos nada en contra de ningún partido político; simplemente, como habitantes de esta ciudad y, quienes nacimos aquí, hemos visto la transformación paulatina de nuestro entorno urbano, hasta llegar a lo que actualmente es esta ciudad. Y en esto, estoy seguro que ya son demasiados los habitantes de esta demarcación territorial que están de acuerdo con lo que estamos comentando. El alcalde de la ciudad rielera, 48

POR PABLO HERNANDEZ MONTIEL

Jorge Luis Vázquez Rodríguez, seguramente no ha recorrido a pie las calles de este municipio que ha sido secuestrado por los vendedores establecidos y no sólo por los ambulantes. Por ejemplo, mencionaremos dos casos de los muchos que se pueden comprobar: en la privada García Méndez con esquina Aquiles Serdán, en la llamada privada de las ferreterías, ya no se puede pasar en las banquetas ya que los locatarios se las han adueñado con sus productos. Esto mismo se puede constatar en la avenida Cuauhtémoc casi esquina con bulevard Emilio Sánchez Piedras, varios negocios, entre restaurantes y panaderías también se han adueñado de las banquetas. ¿ Esto es legal ?, ¿ por qué no los han sancionado ?. En pocas palabras, el 80 por ciento de las calles en el primer cuadro

. Octubre 13 de 2014 . 1279

de la ciudad, literalmente, ya son propiedad de los locatarios. Toda esta zona ya tiene un aspecto deplorable. Señor alcalde, Jorge Luis Vázquez Rodríguez, debería saber usted que esto no sucede en algunos municipios que también son panistas. Me refiero a Calpulalpan. Si usted camina por las calles en la tierra de la barbacoa se encontrará banquetas libres, despejadas de vendedores ambulantes y los comerciantes establecidos no se adueñan de las banquetas. Es una ciudad con mejor presentación que Apizaco. Ojalá y tome cartas en el asunto. Y vea usted en dónde está el llamado “Compromiso por nuestra ciudad, Imagen urbana”. Está por los suelos. Así tiene usted a esta gran ciudad como este espectacular que pasean en las diferentes colonias cuando,


según ustedes, arreglan los jardines públicos; este espectacular lleva varios días abandonado en las calles Hidalgo esquina con 5 de febrero. Tal vez, lo moverán cuando quieran legitimar que están trabajando en mejorar la imagen urbana que está muy mal en este municipio. El alumbrado público en la calle Xicohténcatl desde Aquiles Serdán hasta llegar al llamado mercado nuevo está en pésimas condiciones: en esta zona, las patrullas municipales y estales, por turnos, se estacionan aprovechando la obscuridad para detener automovilistas incautos. ¿ Para qué ?, no lo sabemos pero lo suponemos. Sus policías, en algunos casos, se comportan como galanes de telenovela, en otros como Terminator, algunos más se la pasan fumando, platicando, mirando

a las damas de manera abusiva y con discreción. Salga usted a las calle y vea cómo trabajan sus policías, que no le cuenten. El caso de la basura, ni se diga; por lo que toca a sistema de alcantarillado, está muy mal. Señor presidente, ni con todos los préstamos que usted solicite mejora lo que usted y los dos presidentes municipales anteriores, Alejandro Ortiz Zamora y Orlando Santacruz Carreño le ayudaron a deteriorar. Y ya para terminar este breve comentario, señor alcalde, Jorge Luis Vázquez Rodríguez, le aconsejo la con mucha atención la fábula de Juan De Lafontaine llamada Los dos Mulos. Y como siempre, si algún funcionario no está de acuerdo con nuestros comentarios, con gusto podemos discutirlos públicamente.

Octubre 13 de 2014 . 1279

. 49


50

. Octubre 13 de 2014 . 1279


15 COMPAÑIAS EN EL FESTIVAL INTERNACIONAL DE TÍTERES EN TLAXCALA

T

laxcala, Tlax.- Durante la presentación del vigésimo noveno Festival Internacional de Títeres Rosete Aranda 2014, el coordinador general, Jaime Flores Flores, dijo que se tiene un programa de 15 compañías titiriteras de las cuales solo 3 son tlaxcaltecas, del 12 al 23 de octubre, participarán 3 de las 13 compañías de títeres que existen en la entidad, seis nacionales de los estados del Distrito Federal, Querétaro, Zacatecas, Aguascalientes, Morelos y Coahuila. En esta presentación se tiene prevista la participación de 6 grupos extranjeros de los países de Argentina, España, Canadá, Alemania, Italia y la República checa, con un total de 15 grupos, habrá 13 exposiciones de títeres de carpas y fotografías de gran formato; presentarán una investigación de Francisca Miranda avalada por el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) sobre los títeres denominada “El Arraigo Popular del Arte Titeril en México de 1940-1960″. En 11 fechas las 15 compañías recorrerán 41 municipios iniciando con un desfile el día 12 por las calles de Tlaxcala a las 11 horas, luego habrá presentaciones en Tlaxcala, Chiautempan y Huamantla, en esta edición, la presea Rosete Aranda, será en-

Por EDGAR JUÁREZ FLORES

tregada a la compañía Herrera del Estado de Morelos el día 13, los municipios que serán recorridos son Ixtacuixtla, Amaxac de Guerrero, Apetatitlán, Mazatecochco, Xaloztoc, Chiautempan, Tenancingo, Apizaco, Totolac y Huamantla, entre otras fechas. Durante la conferencia de prensa, el titular del ITC en Tlaxcala, Willebaldo Herrera Téllez, fue cuestionado sobre la baja participación de las compañías de la entidad ya que solo serán 3 de las 13 que existen, y dijo que se eligieron por la calidad en sus presentaciones y no por la cantidad “será un festival de calidad”. Incluso, el coordinador del evento, detalló que pese a la baja participación de los últimos años esta no se encuentra en riesgo de perder la cultura y tradición. Y en el municipio de Apizaco se espera una derrama económica de millón y medio de pesos por la realización del Festival Cultural de Otoño, que se desarrollará en el zócalo de la ciudad del viernes 17 al domingo 19 de octubre, el alcalde de Apizaco Jorge Luis Vázquez Rodríguez, señaló que los eventos programados permitirán aportar dinamismo económico a la ciudad, pues advirtió una alta afluencia de visitantes en hoteles, restaurantes, bares y centros de esparcimiento.

Los eventos que se desarrollarán en el marco del Festival Cultural de Otoño en Apizaco son los siguientes: Viernes 17 de octubre a las 18:30 horas, se presenta el grupo argentino de Jazz “Escalandrum”.Sábado 18 a las 19:00 horas, de Tokio, Japón el grupo Dageki Dan, quienes presentarán un espectáculo de música milenaria japonesa con tambores monumentales. La clausura será el domingo 19 con la presencia del Ballet de Monterrey, quienes presentarán una obra con más de 50 actores en escena a las 19:00 horas en el zócalo de la ciudad. Jorge Luis Vázquez Rodríguez apuntó que la inversión total para el festival cultural será de un millón 200 mil pesos, los cuales fueron aportados por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta). El alcalde garantizó que durante los festejos se implementará un operativo de seguridad especial que permitirá la tranquilidad para los visitantes que acudan a los eventos, sin que ello represente que se descuidará el resguardo en las colonias y comunidades de Apizaco y sobre los recursos que envió Conaculta a la ciudad para la realización del Festival Cultural de Otoño, Jorge Luis Vázquez aseguró que su administración se adecuará

Octubre 13 de 2014 . 1279

. 51


ESTADO DE HIDALGO

FOCOS ROJOS EN 4 MUNICIPIOS POR PAGO DE LAUDOS

P

achuca de Soto, Hgo.- Al comparecer ante diputados locales, Mayka Ortega, secretaria del Trabajo y Previsión Social de Hidalgo, señaló que en la entidad hay cuatro municipios considerados focos rojos por pago de laudos. Estas demarcaciones son Huejutla, Jacala, Pisaflores y Jaltocán, donde autoridades municipales han sido remisas en cumplir compromisos con sus trabajadores, por lo que la dependencia ha intervenido permanentemente, dijo. Hace un año, la Secretaría del Trabajo contabilizaba 26 municipios con demandas laborales. Este año, el número se redujo en diez, por lo que permanecen vigentes 16 casos por un monto en disputa de 38.1 millones de pesos. Durante la comparecencia ante diputados de la Comisión del Trabajo, que duró más de dos horas, Ortega Eguiluz informó que en el último año se recuperaron 66.1 millones de pesos para el cumplimiento de 112 laudos, evitando que crecieran los adeudos municipales e impactaran en el erario. En el sector privado, la funcionaria estatal agregó que hubo resoluciones para 264 juicios; de los cuales, se recepcionaron mil 52

Por Rosalía Maldonado

500 demandas que arrojaron un pago de 104.3 millones de pesos a más de 2 mil trabajadores. En cuanto a huelgas, señaló que en el último año no se concretó ninguna, a pesar que estaban latentes 335 emplazamientos. Según la secretaria, Hidalgo se encuentra entre las tres entidades con mejores prácticas en derecho laboral, reconocimiento que hizo la Organización Internacional del Trabajo. Ayuntamiento puede inconformarse en la SCJN Abordada por el diputado del PAN Guillermo Galland sobre los 36 exempleados del departamento de Limpias de Pachuca que acudieron ante tribunales federales por despido injustifi-

. Octubre 13 de 2014 . 1279

cado, Ortega señaló que el ayuntamiento puede inconformarse por el fallo. Tribunales federales ordenaron la reinstalación de los extrabajadores capitalinos. Una vez notificado el ayuntamiento, en un plazo de 15 días puede interponer un recurso de inconformidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), aunque será decisión del alcalde Eleazar García Sánchez. “La STPSH no tuvo ningún fracaso ni error. El tribunal que pertenece a la secretaría dictaminó que se les pagará su cheque de liquidación a 71 extrabajadores, aunque muchos de ellos no lo hicieron y convinieron acudir a una instancia de justicia (en busca de ser reinstalados)”, respondió.


FACULTA LEY FISCAL DETENER VEHÍCULOS CON PLACAS VIEJAS

P

achuca de Soto, Hgo.- Desde este mes, de acuerdo con la ley fiscal del estado, sólo podrán circular en Hidalgo automóviles con placas vigentes. El Periódico Oficial del Estado de Hidalgo señala que desde ayer, 1 de octubre, las autoridades estatales están facultadas para detener a unidades que circulen con placas vencidas, carezcan de engomado o tarjeta de circulación. Según datos de la Secretaría de Finanzas, en Hidalgo existen por lo menos 230 mil unidades de manera irregular, las que adeudan una o más tenencias. La legislación, publicada el 1 de enero de 2014, indica que el retiro de placas extemporáneas prevé que las autoridades cuenten con un registro más confiable de los automotores que circulan por las carreteras de la entidad, además de mejorar las finanzas y ayudar a Seguridad Pública a identificar las unidades involucradas en hechos delictivos. A partir de este mes, los propietarios de automóviles (carros, camiones, servicio

Por VERÓNICA ACEVEDO

funerario, motocicleta, autos antiguos, de demostración y autobuses) tienen la obligación de reportar a Finanzas cualquier cambio en la situación legal de las unidades. Pese a tener facultades para detener y retirar las láminas a los vehículos que circulen con placas atrasadas, elementos de Seguridad Pública estatal confirmaron que el gobierno de Hidalgo aún no ha girado instrucciones para aplicar la medida a automovilistas irregulares que transitan por la entidad. Fuentes consultadas por Criterio señalaron que hoy podría confirmarse una prórroga para que los automovilistas se regularicen y eviten poner en riesgo su patrimonio. Se prevé que el mecanismo sea dado a conocer en conferencia de prensa que realizarán de manera conjunta las secretaría de Finanzas, de Seguridad Pública estatal y la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo. Una vez vencido el plazo de prorroga se procederá al retiro de placas en unidades no regularizadas. En su artículo 19, la ley fis-

cal también establece que toda unidad deberá circular con los elementos de identificación vehicular o con el permiso temporal correspondiente. La violación a esta norma será penada con diversas sanciones; entre ellas, la confiscación del auto y el pago de multas por hasta 500 salarios mínimos. La legislación agrega que en todos los casos en los que uniformados de cualquier corporación policiaca retiren las placas de las unidades, estarán obligados a entregar un comprobante al conductor. En tanto, el propietario estará obligado a realizar el trámite de incorporación correspondiente en un plazo que no excederá diez días hábiles, contados a partir del día siguiente a la emisión del documento. El reglamento contempla que esta medida no aplicará para los automotores que cuenten con medios de identificación ajenos al estado y cuyos propietarios demuestren su residencia fuera de Hidalgo. No obstante, las unidades foráneas si podrán ser sancionados por violar las leyes de Tránsito de los diferentes municipios. Octubre 13 de 2014 . 1279

. 53


54

. Octubre 13 de 2014 . 1279


SUSPENSIÓN DE REFINERÍA PEGA A HIDALGO

P

achuca de Soto, Hgo.Desde el momento en que se suspendió la construcción de la Refinería Bicentenario en Tula, Hidalgo, –debido a una restricción presupuestal– se podía anticipar una afectación en las perspectivas positivas que se tenían sobre la calificación de la entidad, dijo Francisco Urióstegui, analista de Moody’s Investors Service, De ahí que desde el pasado 24 de julio, Moody’s cambió la perspectiva de la calificación del estado de Hidalgo, de positiva a estable. Dijo que detener el desarrollo del proyecto como tal, afecta la perspectiva del PIB a largo plazo que se tenía sobre la entidad, pues la refinería iba a generar un crecimiento que se preveía con un desempeño muy positivo en el futuro. Como una segunda consecuencia de la suspensión del proyecto, refirió el impacto en las finanzas, ya que la refinería iba a generar empleos que a su vez originarían una mayor recaudación vía Impuesto sobre Nóminas (ISN), por los 40 mil empleos que se generarían durante su construcción. Además, estos niveles de recaudación iban a afectar posi-

Por OSVALDO MARTÍNEZ

tivamente para recibir participaciones federales. “Considerando todos los avances que se obtendrían con la refinería, donde estábamos viendo que en un futuro cercano probablemente se iba a desencadenar un momento importante de inversiones, habíamos asignado una perspectiva positiva a la calificación”. Urióstegui señaló que inicialmente se contrató un crédito por medio del Instituto para el Financiamiento del estado de Hidalgo, cuyo saldo al cierre del 2013 era de mil 447 millones de pesos, que esa es la deuda por la refinería y

puntualizó que también se contrató un financiamiento adicional por 636 millones para reactivar toda la zona cercana a Ciudad Sahagún. Según información de SHCP, en febrero de 2012, el gobierno de Hidalgo, pidió un préstamo a Banorte por mil 471 millones de pesos a plazo de 180 meses para pagar los terrenos en los que hoy debería asentarse la refinería y que sólo ha amortizado 31 millones de pesos. Ese crédito representaba hasta junio de 2014 más del 35 por ciento del total del saldo de la deuda de la administración local.

Octubre 13 de 2014 . 1279

. 55


ESTADO DE MÉXICO

CADA 33 MINUTOS SE REGISTRA UN HOMICIDIO EN EL ESTADO DE MÉXICO

T

núa prevaleciendo. El Senador Encinas sostiene que México no podrá progresar si sus cimientos están debilitados, si no se sabe hacia donde va la integridad propia y la de las familias, la de su patrimonio y sus medios de sustento. Resulta evidente que los mexicanos queremos certeza y accionar por parte de los gobiernos, abundó. Sin embargo, enfatizó el legislador, la autoridad ha sido incluso superada por este fenómeno cuyos tentáculos rodean esferas insospechadas. La militarización del Estado, las nuevas fuerzas policiacas, la puesta en operación de 43 Bases de Operación Mixta, resulta inútil. La puesta en marcha de la iniciativa de la Gendarmería Nacional, motivada por la situación de inseguridad y la urgencia del Estado mexicano por desmantelar a las organizaciones criminales y delincuenciales que han rebasado sus capacidades. Lo grave, abunda el senador, los índices de violencia no se han reducido. Ni las muertes. Ni la impunidad. Ni la injusticia. Con el anuncio de la Gendarmería, Enrique Peña Nieto señaló que su creación “implicaría el retiro gradual de las Fuerzas Armadas a sus cuarteles”. Sin embargo, para el senador AleOctubre 13 de 2014 . 1279

o l uca, EdoMex. Ante el incremento de violencia de alto impacto en el país, el Senador Alejandro Encinas señaló que México lleva años siendo golpeado por la delincuencia, transformándose en una violencia de Estado. En esos años, si no hemos sido víctimas de algún delito, vivimos con temor de que esto suceda. La inseguridad ha atentado contra nuestras formas de convivencia más esenciales, se ha inmiscuido en el flujo normal de nuestras actividades diarias y ha limitado nuestro progreso, aseveró. Encinas Rodríguez aseguró que el país enfrenta una crisis de derechos humanos manifiesta en la incalculable cifra de desapariciones forzadas, de ejecuciones extrajudiciales, como es el caso de Tlatlaya, de homicidios; en la existencia de la tortura y otro métodos crueles; en las detenciones arbitrarias, como es la situación que viven los que se atreven a alzar la voz como es el caso de Mario Luna, y Fernando Jiménez Gutiérrez líderes de la tribu yaqui; en el abuso de migrantes; y la violencia contra los periodistas. A todo lo anterior, baste agregar la enorme impunidad que conti56

.

Por Rogelio Ortega jandro Encinas esto sólo se quedó en declaraciones públicas. En la práctica esta nueva corporación no sólo no alcanza en números a relevar a las fuerzas armadas de su participación en apoyo de las fuerzas de seguridad pública; sino que además, es predecible que estas agrupaciones continúen realizando tareas relacionadas con el combate al narcotráfico y a la delincuencia organizada. El Senador Encinas mencionó que la entrada inaugural de la Gendarmería Nacional en el Estado de México, tiene un trasfondo sumamente grave y que viene a echar por tierra cualquier discurso triunfalista de Peña Nieto, que ahora ha comprometido a los cuerpos de seguridad mexicanos en misiones de la ONU, dijo que el país no debe romper con su tradición en materia internacional, ni subordinar su política exterior a Estados Unidos con intervenciones militares en territorios extranjeros. Este acontecimiento es reprochable para el Senador ya que en México tenemos problemas tan graves como el que representa el Estado de México que sigue siendo uno de los principales focos rojos del país a raíz de los hechos violentos. Escenas de ejecuciones, hallazgos de cuerpos


sin vida guardados en bolsas de basura, toques de queda, balaceras, son hechos que hoy forman parte del día a día en la vida de los mexicanos y particularmente en la realidad de los mexiquenses, hechos que el legislador Encinas Rodríguez reprueba. El 50.83% de los secuestros registrados en lo que van del año se concentran en tres estados: Tamaulipas, Estado de México y Veracruz, de acuerdo con recientes cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP). En el caso del Estado de México agosto fue el mes en que más víctimas de secuestro se tienen registro, pues se contabilizaron los 6 secuestros ocurridos en Valle de Bravo el pasado mes de agosto en tan solo dos semanas. Hasta el momento dicha entidad cuenta con 124 casos de secuestro de enero a agosto de este año. En medio de la ola de violencia en el Estado de México y el clima de inseguridad e impunidad crónica que han afectado las condiciones de vida de los mexiquenses, el gobernador Eruviel Ávila rindió el informe de gobierno correspondiente al tercer año de su mandato, y no pudo justificar como el índice delictivo ha ido a la alza en los tres años de su gobierno. Los datos revelan que el Edomex se encuentra en la cresta por ser la entidad con mayor número de asesinatos, pues el más reciente informe presentado por el Observatorio Nacional Ciudadano, se reportaron en promedio, en el mes de julio, más de 5 homicidios dolosos al día.

Según datos del mismo informe, en promedio cada 33 minutos se registra un homicidio culposo en el mismo periodo a nivel nacional y una vez más el Estado de México encabeza la lista con un registro de 164 casos. Con respecto a la extorsión, se registraron 76 casos, es decir, ante los ministerios públicos mexiquenses se denunció en promedio una extorsión cada 9 horas. De igual manera, la entidad mexiquense encabeza la lista de robo con violencia, registrando 4027 procesos. Sucede lo mismo ante el robo de vehículos, pues 4143 automóviles fueron hurtados en la entidad. Pese a que la autoridad federal enfatizó de manera triunfalista, en el 2° Informe de Gobierno que los porcentajes de disminución de la incidencia de homicidios, robos, secuestros y extorsiones; las cifras reales revelan lo contrario. El Senador Encinas enfatizó que la delincuencia y la violencia que aqueja a nuestro país van más allá de un problema de cifras, pues se trata de un mal que hay que arrancar de raíz.

INSEGURIDAD CUESTA A EDOMEX 3.8% DE SU PIB

T

oluca, EdoMex.Se estima que el costo no solamente incluye las pérdidas materiales, sino también el gasto que realizan las personas en salud a consecuencia de los crímenes y en medidas de protección. México.- En 2013, los delitos cometidos en el estado de México y sus daños colaterales costaron 53 mil 269 millones de pesos, equivalentes al 3.8% de su Producto Interno Bruto (PIB), los que es la proporción más alta del país. Así lo da a conocer el diario Reforma, en base a cifras calculadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en 2013, y datos disponibles del PIB. Se estima que el costo no solamente incluye las pérdidas materiales, sino también el gasto que realizan las personas en salud a consecuencia de los crímenes y en medidas de protección. Gonzalo Soto destaca en su investigación que el año pasado los habitantes del Edomex gastaron 2 mil 589 millones en atención a la salud, 11 mil 257 millones de pesos en medidas de protección, en tanto que las pérdidas causadas por los delincuentes ascendieron a 39 mil 422 millones. La entidad tuvo como costo promedio por delito 6 mil 983 pesos.

Octubre 13 de 2014 . 1279

. 57


58

. Octubre 13 de 2014 . 1279


ASEGURAN QUE EDOMEX ENFRENTA CRISIS DE SEGURIDAD

T

oluca, EdoMex.- El senador Alejandro Encinas Rodríguez (PRD) aseguró que el Estado de México enfrenta una crisis de seguridad manifiesta en la cifra de desapariciones forzadas, de ejecuciones extrajudiciales, como es el caso de Tlatlaya, donde fueron asesinadas 22 personas, de homicidios; en la existencia de la tortura y otros métodos crueles. “A todo lo anterior, baste agregar la enorme impunidad que continúa prevaleciendo”, fustigó Encinas al señalar que la entidad no podrá progresar si no se sabe hacia dónde va la integridad propia y la de las familias, la de su patrimonio y sus medios de sustento. El legislador, integrante de la Comisión de seguridad, aseguró la autoridad ha sido incluso superada por este fenómeno cuyos tentáculos rodean esferas insospechadas. El senador Encinas mencionó que la entrada de la Gendarmería Nacional en el Estado de México, tiene un trasfondo sumamente grave y que viene a echar por tierra cualquier discurso triunfalista

Por MATILDE SOLÍS

de Peña Nieto, que ahora ha comprometido a los cuerpos de seguridad mexicanos en misiones de la ONU. “Este acontecimiento es reprochable para el Senador ya que en México tenemos problemas tan graves como el que representa el Estado de México que sigue siendo uno de los principales focos rojos del país a raíz de los hechos violentos”. El 50.83% de los secuestros registrados en lo que van del año se concentran en tres estados: Tamaulipas, Estado de México y Veracruz, de acuerdo con recientes cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP). En el caso del Estado de

México agosto fue el mes en que más víctimas de secuestro se tienen registro, pues se contabilizaron los seis secuestros ocurridos en Valle de Bravo el pasado mes de agosto en tan solo dos semanas. Hasta el momento dicha entidad cuenta con 124 casos de secuestro de enero a agosto de este año. En medio de la ola de violencia en el Estado de México y el clima de inseguridad e impunidad que han afectado las condiciones de vida de los mexiquenses, el gobernador Eruviel Ávila rindió el informe de gobierno correspondiente al tercer año de su mandato, y no pudo justificar como el índice delictivo ha ido a la alza en los tres años de su gobierno.

Octubre 13 de 2014 . 1279

. 59


ESTADO DE MORELOS

SE VENDE DROGA EN AL MENOS Por Rosalía Maldonado

EL 10% DE LAS ESCUELAS S E C U N DA R I A S

C

uernavaca, Mor.Autoridades estatales señalaron que se realiza un diagnóstico que permitió obtener los datos y se preparan medidas de erradicación. De acuerdo con el diagnóstico sobre seguridad en escuelas hecho por autoridades estatales, en el diez por ciento de todas las secundarias de Morelos se ha registrado venta o distribución de drogas. Así lo indicó el coordinador de Educación Básica y Normal, Fernando Pacheco Godínez, quien aseguró que ya hay acciones de intervención en varios de los planteles ubicados en las zonas consideradas de mayor incidencia delictiva. Este martes se llevó a cabo el acto oficial de instalación de la Comisión de Coordinación Estatal para la Convivencia y Seguridad Escolar, “Cultura para la Paz”, y el inicio de la distribución de cuadernillos que contienen protocolos que deben seguir en las escuelas en casos de contingencias o incidentes, que van desde qué hacer cuando se registra un 60

Por Rosalía Maldonado

incendio, hasta los procedimientos en casos de extorsión telefónica o de acoso escolar. Este material será distribuido a todos los centros educativos. En entrevista, el coordinador de Educación Media y Normal en el estado, Fernando Pacheco Godínez, indicó que está por concluir un diagnóstico sobre la seguridad en el ámbito escolar, pero ya hay acciones de intervención en varias escuelas ubicadas en polígonos considerados de mayores índices de inseguridad, a través de pláticas o talleres. Refirió que como parte del programa, se considera la participación de todas las instituciones, no sólo educativas, sino de la Comisión Estatal de Seguridad, así como la intervención de la Fiscalía General del Estado y de los Consejos Sociales de Participación Social en la Educación. Indicó que en los próximos días se darán a conocer avances de las evaluaciones sobre las condiciones de cada institución educativa, para definir actividades específicas acorde a sus necesidades, tanto para

. Octubre 13 de 2014 . 1279

prevenir el acoso escolar, como procurar la seguridad para todos los alumnos y los maestros. Al adelantar algunos de los datos arrojados en dicho diagnóstico, el funcionario manifestó que preocupan a la autoridad las numerosas denuncias sobre venta de enervantes “sobre todo, nos preocupa mucho las denuncias de venta de droga e introducción a las escuelas. Lo decimos con toda claridad: se señalan las ‘tienditas’, los lugares de cerca de las escuelas, y entonces eso ya no puede continuar... sobre todo en el sistema del nivel de secundarias, en un 10 por ciento aproximadamente de las escuelas de todo el estado”. Las más vulnerables, insistió, son aquellas que se encuentran en las zonas que han definido las autoridades de seguridad como las de mayor incidencia delictiva. Aseguró que ya se están tomando acciones, pero “se van a reforzar y a radicalizar las acciones de parte de gobierno, intervenir en las escuelas sin poner en riesgo la integridad de los maestros, alumnos y padres


de familia. El diagnóstico lo estamos haciendo con discreción y secrecía, porque es delicado que se sepa qué escuelas y en qué lugares se encuentran estos hechos”. De esta manera se plantea que se abrirán carpetas de investigación y, de forma coordinada, se procederá conforme a la ley. Mencionó que las escuelas afectadas por esa actividad delictiva se encuentran en diferentes municipios, entre ellos Cuernavaca, Emiliano Zapata, Temixco y Jiutepec, y en las cuales ya se inició la distribución de los cuadernillos que contienen los protocolos. A pregunta expresa sobre el lugar donde se vende la droga, y si hay casos de distribución dentro de los planteles, manifestó: “tenemos algunos informes, se ha estado conteniendo, pero el propósito es erradicar totalmente... les digo, es alrededor de los planteles, pero seguramente hay acciones que amenazan y ponen en riesgo a los niños y a los jóvenes en las escuelas”, añadió. En el marco de dicho acto oficial, José Alfonso Rodríguez Vara, miembro del Consejo Nacional de Participación Social de la Educación, expuso que los casos de acoso escolar aumentaron en un 10 por ciento a nivel nacional. “Según cifras de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, en 2011 declaró que el 30 % de alumnos de primaria se

sentía acosado de alguna manera, para el 2013 subió al 40% y en el 2014, sufrimos la pérdida lamentable de un niño de 12 años en Tamaulipas”, expresó al recordar que México ocupa el primer lugar intervencional (sic) de casos de acoso en nivel secundaria. Señaló que este fenómeno aumenta, pero también se hace más visible y cada día, crece no sólo de forma física sino también psicológica a través de redes sociales, celulares, y otras formas de comunicación. Llamó a que en Morelos esto no ocurra, al destacar la importancia de la labor de los consejos de participación social en este tema y sobre todo que se involucre a los padres activamente. Por su parte, la representante del sindicato magisterial, Blanca Luna Becerril, informó que el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación elaboró un protocolo que se entregará a todos los maestros, sobre cómo deben actuar ante

circunstancias de violencia. Expuso que las quejas de los profesores llegan a su organización, y en muchos casos ellos mismos son el blanco de las agresiones. Reiteró que el problema de la violencia no se puede resolver sólo en las escuelas, pero destacó que el magisterio hará su parte, y en este protocolo se informa al maestro cómo actuar o qué hacer en casos como el acoso escolar, o cómo identificar violencia en el hogar, y hace recomendaciones necesarias para superarlas. “Contiene una serie de pasos, lo hemos trabajado de común acuerdo con las autoridades para que los maestros directores sepan cuál es su ámbito de responsabilidad y actuación y sea posible dar un seguimiento puntual” precisó al detallar que se distribuirán dos mil ejemplares de ese material impreso y a la par se harán recorridos en escuelas para dar orientación y proyectar un video informativo.

Octubre 13 de 2014 . 1279

. 61


62

. Octubre 13 de 2014 . 1279


POLICÍA DE MORELOS CONFUNDE A NARCOTRAFICANTE CON MAGISTRADO

C

uernavaca, Mor.- La Policía de Investigación Criminal de la Fiscalía General de Morelos (FGE) hizo un operativo en un restaurante de mariscos y detuvo al magistrado electoral Fernando Blumenkron Escobar, a quien confundieron con un capo. Fuentes de la FGE indicaron a REFORMA que Martín Rizo Muñoz, Coordinador de la Policía de Investigación Criminal, recibió un reporte acerca de que en un restaurante, ubicado en la Avenida Palmira de Cuernavaca, se encontraba un delincuente buscado por las autoridades policiacas y ligado al crimen organizado. En la llamada anónima, señalan las fuentes consultadas, la persona denunciante describió la ropa que portaba el magistrado en ese momento. A través de su cuenta de Twitter, Karla Parra, esposa de Blumenkron Escobar, quien se encontraba en el restaurante junto con sus hijos, narró los hechos que vivieron. “Este genio que en sus ratos libres trabaja en @Fiscalia_Mor nos acaba de ‘confundir’ con delincuentes peligrosos. A mi esposo y a mí, de forma abusiva y prepotente, nos confunden con delincuentes y nos separan

Por VERÓNICA ACEVEDO

de mis hijos @jorgemesseguer @ Fiscalia_Mor “En un lugar público ante amigos y conocidos este genio nos exhibe y nos toma fotos @ jorgemesseguer @Fiscalia_Mor Varios de los que venían en el operativo montado por @Fiscalia_Mor reconocieron a mi esposo @FBlumenkron y sabían que era un abuso”, acusó. Durante el operativo, realizado la tarde del sábado y en el que participaron elementos de las fuerzas federales, el magistrado electoral se identificó ante las autoridades de la Fiscalía. “Solo pido el respeto a la gente de bien que cada día nos levantamos a trabajar por Morelos.

@FBlumenkron @jorgemesseguer @Fiscalia_Mor. Ni @FBlumenkron ni yo tenemos grandes fortunas. Todo es esfuerzo y trabajo. Quien nos conoce lo sabe. @jorgemesseguer @Fiscalia_Mor. Deseo de verdad que mi amado Morelos se levante y algún día tenga un fiscal un poco más digno o que por lo menos conozca a su gente de bien. “Al fin en casa; después de toda la horrible experiencia que @Fiscalia_Mor nos hizo padecer. Me dueles #Morelos no quiero salir nunca más”, escribió la esposa de Blumenkron. Por este incidente ninguna autoridad del Gobierno del Estado emitió información oficial.

Octubre 13 de 2014 . 1279

. 63


INFORMACIÓN DEL Estado de Guerrero

LA SSP-GUERRERO, CORRESPONSABLE EN EL CASO IGUALA

C

hilpancingo, Gro.En los homicidios y desapariciones de normalistas de Ayotzinapa, ocurridos la noche del viernes 26 y la madrugada del sábado 27 de septiembre pasado, no solamente hay responsabilidad de los policías municipales de Iguala (donde ocurrieron los hechos); MILENIO confirmó que las investigaciones ministeriales del gobierno federal también pueden apuntar en unas horas más hacia la Secretaría de Seguridad Pública de Guerrero, ya que los cuerpos policiales de ese municipio operan desde mayo pasado bajo el esquema de mando único que comanda el gobierno estatal. Lo anterior a pesar de que el secretario de Gobierno, Jesús Martínez, afirmó hace unos días que este esquema empezaría a funcionar en Iguala hasta octubre. El 7 de mayo pasado el gobernador Ángel Aguirre firmó un convenio para establecer el Mando Único Policial en seis municipios de la entidad, los cuales representan 60% por ciento del total de elementos del estado: Acapulco, Chilpancingo, Teloloapan, Tixtla, Zihuatanejo 64 Octubre 13 de 2014 . 1279

Por Rosalía Maldonado

e Iguala. En su mensaje durante la ceremonia para establecer dicho acuerdo, realizada en Casa Guerrero, el mandatario local reconoció que la firma de dichos convenios de adhesión representaba “la unificación formal y material de las corporaciones estatales y municipales”. Es decir, que las policías municipales pasaron a depender de la SSP guerrerense. En ese sentido, la policía municipal de

Iguala obedece, responde y da cuentas a la Secretaría de Seguridad Pública estatal. Aguirre subrayó aquel día que dicho acuerdo se realizaba para combatir la inseguridad y la delincuencia “con acciones de reacción y preventivas con armas, patrullas e implementos necesarios, para contar con una policía que inspire confianza ciudadana y sea capaz de restablecer el tejido social, que han pretendido colapsar los enemi-


gos de la ley”. En ese momento destacó que la operación del modelo de seguridad con mando único “representa la unificación formal y material de las corporaciones estatales y municipales, con absoluto respeto a la autonomía municipal”. Por ello, la PGR indaga la probable responsabilidad del secretario de Seguridad Pública, Jesús Martínez Garnelo, en los hechos ocurridos en Iguala. El día del establecimiento de esa forma de operación policial en esas zonas de Guerrero, Aguirre dijo que celebraba “la disposición y el compromiso” de los ayuntamientos de Acapulco, Chilpancingo, Iguala, Teloloapan, Tixtla y Zihuatanejo para “operar, sin más dilaciones, el modelo del Mando Policial Único, para traducir, en acciones compartidas de gobierno, una estrategia más contundente, precisa y categórica en materia de seguridad pública, cuyos únicos beneficiarios sean, sin excepción, todas y todos los guerrerenses”. Según el gobernador, el mando único representaba, a partir de esa jornada un frente común para “potenciar una mayor planificación, coordinación y ejecución de estrategias de prevención regionalizada, para disminuir la comisión de conductas antisociales, a partir de diagnósticos actualizados, buscando redoblar los controles de confianza, formación profesional y una adecuada y creciente certificación en nuestros elementos policíacos, que regeneren la confianza de la gente en los cus-

todios del orden”. A partir de ese momento, expuso Aguirre, “gobierno del estado y los ayuntamientos nos constituiremos en guardianes intransigentes de la seguridad pública, de todas y todos los guerrerenses”. El martes pasado el presidente Enrique Peña, al referirse a los hecho de Iguala, señaló que en Guerrero hay un “debilitamiento institucional” y pidió que el gobierno de la entidad “asuma su propia responsabilidad”. Entrevistado por Joaquín LópezDóriga, acerca de esas declaraciones, Aguirre afirmó que en cuanto a su gubernatura no hay tal “debilidad institucional”, pero admitió que en el caso de las policías de Iguala, Acapulco y Chilpancingo sí, ya que están penetradas por el crimen organizado, a pesar de que cientos de efectivos han sido dados de baja en el contexto del mando único. LAS PESQUISAS Se confirmó también que en las indagatorias ministeriales del caso de los estudiantes de Ayotzinapa hay pesquisas para saber por qué razón el jefe policial de Iguala, Felipe Flores, no fue requerido inmediatamente por la Procuraduría General de Justicia local. Flores se dio a la fuga después de los hechos, como hizo José Luis Abarca Velázquez, alcalde de Iguala, después de los acontecimientos. Ambos han sido imputados desde el año pasado en varios hechos delictivos de diferente índole.

CASTIGO EJEMPLAR, PIDEN LEGISLADORES Legisladores de los distintos partidos exigieron castigo ejemplar por el “crimen artero” contra normalistas. El presidente de la Cámara de Diputados, Silvano Aureoles, reafirmó su condena al secuestro y asesinato de jóvenes normalistas en Iguala, Guerrero, y demandó imponer un castigo ejemplar y sin titubeos a los responsables. El legislador panista Fernando Rodríguez responsabilizó a su vez al gobierno federal y a las autoridades estatales de la “crisis de inseguridad” en Guerrero, así como de los hechos de violencia que derivaron en la desaparición y muerte de los jóvenes. En tanto, senadores del PRD exigieron que se finquen responsabilidades hasta las últimas consecuencias sobre los responsables de la desaparición de los 43 normalistas, pero rechazaron la posibilidad de que en Guerrero se nombre un comisionado como sucedió en Michoacán. El guerrerense Armando Ríos Piter llamó a no politizar la situación de violencia, al señalar que deben agotarse las investigaciones de las instancias judiciales y no pretende sacar raja política de hechos que son lamentables, pero no reflejan un grado de descomposición que se observó en Michoacán. Octubre 13 de 2014 . 1279

.

65


66 . Octubre 13 de 2014 . 1279


GUERRERO: VÍCTIMA DEL ESTANCAMIENTO ECONÓMICO Y LA VIOLENCIA

C

hilpancingo, Gro.Estancamiento económico y altos niveles de violencia son los dos principales problemas que enfrenta el estado de Guerrero, entidad que actualmente se ve afectada por la desaparición de 43 normalistas del municipio de Iguala. De 2011 a 2013, el crecimiento de su Producto Interno Bruto (PIB) fue de apenas 0.5% en promedio, en contraste con el 3% de la media nacional, señala un reporte de Banamex. Si solo se toma como referencia el año pasado, el PIB guerrerense registró una contracción de 0.2% contra el aumento de 1.4% del promedio nacional. Las actividades terciarias (comercio, turismo, servicios, etc.) contribuyen con el 73.4% del PIB, mientras que el peso del sector secundario (industria) es de 21.3% (contra 35.3% del nacional). El sector primario (agricultura, minería, etc.) aporta 5%. En este contexto Guerrero contribuye con apenas 1.5% al PIB nacional, de acuerdo con el INEGI. El estado gobernado por el perredista Ángel Aguirre se encuentra en el ojo del huracán por los altos niveles de violencia relacionada con el crimen organizado y la reciente desaparición de estudiantes normalistas el pasado 26 de septiembre.

Por OSVALDO MARTÍNEZ

Turismo el más afectado La economía guerrerense depende en gran medida del sector del turismo, que se concentra en los resorts de las playas de Acapulco e Ixtapa. La situación de violencia incide directamente en las actividades agrícolas y de turismo, principalmente en el puerto de Acapulco, uno de los principales destinos nacionales, comentó el director del Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento (IDIC), José Luis de la Cruz, quien agregó que la afectación en estos sectores dependerá de que tan rápido se resuelva la situación de inseguridad. “Guerrero genera niveles de riqueza muy por debajo de la media nacional, debido a la importancia de la agricultura de subsistencia y los bajos niveles de actividad industrial en el resto del estado. En 2012, el PIB per cápita del estado ascendió a aproximadamente el 47.8% de la media nacional”, indica Moody’s en un análisis. Estimaciones de la Sagarpa señalan que 15.4% de las hectáreas que componen al territorio estatal se destinan a la agricultura. Guerrero destaca en el contexto nacional, además de su producción de maíz, por la de cocotero, café, mango, limón, melón, sandía y okra. También se enfoca en la pro-

ducción de metales preciosos, aunque el PIB de la minería contribuye con solo 0.37% al minero nacional. En 2013, la entidad recibió 110.3 millones de dólares por concepto de Inversion Extranjera Directa principalmente por el sector minero, en donde operan compañías como Minera Gold Corp, Minaurum Gold, Zhong Ning Mining Investment de China, Vedome Resources, entre otras. Estado de salud de la economía La entidad es afectada por fenómenos meteorológicos con frecuencia. El año pasado, las tormentas tropicales que se presentaron en septiembre dejaron en situación de desastre a prácticamente todos sus municipios. Banamex señaló que las afectaciones fueron particularmente severas en el PIB del sector primario, el cual registró una disminución de 10.4% (durante el cuarto trimestre de 2013 la caída anual fue de 20.3%). En los primeros tres meses de 2014, el PIB estatal creció 1.4% y se espera una expansión de 2% para todo el año. Cifras oficiales indican que el porcentaje de población guerrerense en situación de pobreza fue de 69.7%, es decir 2.44 millones de personas al cierre de 2012, lo que representa un incremento frente al 67.6% de 2010. Octubre 13 de 2014 . 1279 .67


ESTADO DE VERACRUZ

ESPACIO CIUDADANO

ÁLVAREZ GARÍN, PROPOSITIVO Y CONGRUENTE Preocupa lo que acontece en el país; pareciese que el fantasma de la violencia de hace 46 años en el DF. volviese a hacerse presente. Ya no más sangre inocente y juvenil derramada.

X

alapa, Ver.- Lo conocí y dialogué con él en dos ocasiones. No podía dejar de comentar el deceso del catedrático, periodista, representante popular, activista y líder histórico del Movimiento Estudiantil de 1968. El pasado 26 de septiembre, a casi 46 años de la masacre de Tlatelolco y cuando son desaparecidos misteriosamente más de 40 jóvenes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, Gro., fallece Raúl Álvarez Garín a los 73 años de existencia, a consecuencia de una enfermedad incurable. Con la desaparición física de ese hombre íntegro de izquierda se cierra un capítulo de una etapa aciaga de la vida nacional donde imperó el presidencialismo a ultranza y donde brilló ignominiosamente el partido supremo que avaló las brutalidades gubernamentales del 68, del 71 y de la denominada Guerra Sucia de los años 70 y 80. Raúl es un referente obligado para entender y estudiar esos capítulos sombríos de nuestra historia patria. 68

. Octubre 13 de 2014 . 1279

Por Profr. Jorge E. Lara de la Fraga.

A lo largo de su vida Álvarez Garín se dedicó, entre otras cosas, a luchar contra los abusos del poder político y económico, así como a emprender acciones en pro de la justicia y la democracia. Es sinónimo de la lucha reivindicatoria del pueblo de Morelos, Juárez y Cárdenas, además de representar un ejemplo genuino de la militancia de vanguardia. Durante el Movimiento Estudiantil era alumno de la Escuela Superior de Física y Matemáticas del IPN y al ser aprehendido después del 2 de octubre es recluido en la prisión de Lecumberri, acusándolo de varios delitos y sentenciado a 17 años de cárcel, lo cual se redujo a 36 meses ante los falsos agravantes y juicios tortuosos a que fue sometido. Sale libre y en pleno usos de sus derechos ciudadanos se distinguió por su actividad académica, editorial, político-social y de compromiso perenne con los sectores marginados. Fue catedrático del IPN y de la UNAM, colaborador de la revista “Punto Crítico”,

Diputado Federal, miembro fundador del PRD e impulsor de organismos como la Fiscalía Especial para los Movimientos Sociales del Pasado, con la cual se logró el arraigo domiciliario del ex-presidente de la República Luis Echeverría Álvarez, implicado central en los sucesos terribles acontecidos en 1968 y en 1971. Sus contemporáneos conocidos y amigos expresan de él: “… nunca perdió el rumbo, nunca – como muchos otros - usó el 68 para lograr protagonismo o para beneficio personal. Su 68 tenía que ver con las tragedias sociales que todavía acontecen hoy de manera lamentable y con las vivencias aleccionadoras que obtuvo como joven y como preso político a raíz del Movimiento y de la matanza de Tlatelolco”. En los últimos tiempos, Raúl alertaba sobre el desvirtuamiento del mítico 2 de octubre, sobre el olvido del hecho original y sobre las razones sociohistóticas y políticas que lo sustentaron. No estaba para nada de acuerdo con esos oportunistas que sólo gritan cada año a pleno pulmón “2 de


octubre no se olvida” y luego en la práctica actúan con mezquindad y únicamente llevan “agua a su molino”. Quiero terminar el presente comentario con una aportación escrita del Álvarez Garín, quien en un párrafo de sus texto titulado “La estela de Tlatelolco” se manifiesta en los siguiente términos: “Los estudiantes organizados como partícipes interesados en la políticas que se definen en el sistema educativo y del cual ellos son los principales beneficiados o perjudicados, es un elemento que se debe promover y proteger para enriquecer la vida democrática del país… Para recuperar la perspectiva y la estrategia de amplios proyectos de transformación es indispensable repensar las demandas sociales de los mexicanos en términos que garanticen su cabal cumplimiento. Se requiere revisar la historia contemporánea y las formas en que se han venido constituyendo los problemas y las fuerzas sociales que los están determinando. Los estudiantes de México de nuevo se encuentran en posiciones cruciales para incidir de manera determinante en la vida nacional ….” ATENTAMENTE PROFR. JORGE E. LARA DE LA FRAGA

X A L A PA S I N AT E N D E R 60 SOLICITUDES DE INFRAESTRUCTURA E D U C AT I VA

X

Por CRUZ BETANZOS

alapa, Ver.- De enero a la fecha, al menos 60 solicitudes para atender necesidades de infraestructura en planteles educativos de Xalapa, son las que ha recibido la regiduría de Educación del Ayuntamiento de Xalapa, según dio a conocer Nelly Reyes, titular. Mencionó que los requerimientos tienen que ver con los servicios básicos, pero de manera principal con bardas perimetrales y con la instalación de mayas para evitar el paso de la delincuencia que pueda robarse artículos escolares. “Entre 50 y 60, entre domos, pero sobre todo, con las bardas perimetrales, nos han llegado de enero a la fecha, puede variar por semana o por mes, pero en esta administración hemos tenido de 50 y de 69, muchas ya han sido atendidas”, expresó. En este sentido recordó que la instancia municipal no cuenta con los recursos necesarios para apoyar todas las demandas, sin embargo, han solicita-

do la intervención de la Dirección de Espacios Educativos de la Secretaría de Educación en Veracruz; asimismo, dijo que buscarán bajar recursos Federales. Por otro lado, reconoció que la falta de inversión en las escuelas se debe a que el número de planteles educativos ha crecido de manera conjunta con el desarrollo urbano en Xalapa, e informó, son alrededor de 700 escuelas en la capital veracruzana. “Las escuelas en Xalapa están incrementando y la demanda en la infraestructura también está incrementando, algunos casos se dan por escuelas de nueva creación y, las que no han tenido mantenimiento a pesar de que ya tienen años de creación”.

Octubre 13 de 2014 . 1279

. 69


70

. Octubre 13 de 2014 . 1279


¡B ASTA DE CRÍMENES!, NORMALISTAS DE VERACRUZ TRAS CASO AYOTZINAPA

X

alapa, Ver.- Vestidos de luto y con una rosa blanca en la mano, más de 3 mil personas, entre normalistas de la escuela normal Enrique C. Rébsamen, la Manuel Suárez Trujillo, estudiantes de la Universidad Veracruzana (UV) y organizaciones civiles, salieron a las calles para repudiar los hechos de violencia perpetrados en Iguala, Guerrero, que dejaron 6 personas muertas y 43 normalistas desaparecidos. A las 17:00 horas, el contingente salió de las instalaciones de la normal Enrique C. Rébsamen con dirección a la Plaza Lerdo, ubicada frente a Palacio de gobierno. En el camino, las consignas, fueron: “Ni perdón ni olvido, castigo a los asesinos”; ¡Asesinos, asesinos!; “Gobierno tirano que matas a tu hermano”; “gobierno fascista, que matas normalistas”. Durante la concentración que realizaron en la plaza Lerdo, que duró alrededor de una hora, lo primero que hicieron los manifestantes fue guardar un minuto de silencio, mientras la Banda de Guerra entonó el toque de silencio. En seguida, el estudiante Antonio Quintana, estudiante de la benemérita escuela normal veracruzana “Enrique C. Rébsamen”, tomó la palabra y se dirigió a las autoridades: “Invertimos una hora para ir a votar a las casillas, y lo pagamos con un sexenio de hambre, tragedias e injusticias. ¡Ya basta! En el 68 fue Tlatelolco; en 2006, Atenco; en 2013, los maestros, y

Por VERÓNICA ACEVEDO

hoy Ayotzinapa. ¿Qué más sigue? ¿Esperaremos otra tragedia para unirnos? Hagamos conciencia en la sociedad de que somos un gran pueblo, para tan poco gobierno”. ¡Asesinos, Asesinos! ¡Asesinos, Asesinos!, fue el grito de los presentes. Miguel Tepetla González, director de la escuela primaria anexa a la normal veracruzana “Enrique C. Rébsamen”, otro de los oradores, dijo que los eventos ocurridos en Iguala , Guerrero, “confirman el estado de indefensión en el que nos encontramos como ciudadanos ante la violencia criminal, y ante la violencia de estado, que se ha propagado con mayor intensidad en los últimos años”. Y a continuación, Tepetla González, expresó un pliego petitorio de la comunidad normalista veracruzana a las autoridades: “Exigimos la presentación con vida de los 43 alumnos normalistas que aún están desaparecidos –considerando que los hechos nos obligan a inferir que se trata de una desaparición forzada y extrajudicial; pedimos la investigación pronta y expedita de la autoridad facultada para ello, de los eventos mencionados. Queremos que se aplique la ley a los responsables intelectuales y materiales de este crimen estado”. También, pidieron el establecimiento público de la verdad de los hechos, así como el inmediato resarcimiento de los daños causados a las víctimas y a sus familias. “Los responsables están obligados a reconocer públicamente que

procedieron de forma inhumana y de manera ilegal”. Además, pidieron la atención inmediata a las exigencias y necesidad que enfrentan las escuelas normales rurales, “exigimos un diálogo inteligente, que refleje voluntad política y respeto hacia todos quienes integramos las instituciones”. Usiel Pimentel, estudiante de la Normal Veracruzana “Enrique C. Rébsamen”, dijo durante su intervención en el mitin estudiantil que “basta de sometimientos, basta de crímenes, basta de injusticia. Hartos estamos de vivir implorando regresar con bien a casa, mientras nuestras autoridades se empeñan en seguir matándonos. El miedo paraliza, reprime, contiene. Hoy le digo a los normalistas, a los estudiantes y a la normal en general, basta de tener miedo, vamos a exigir nuestros derechos y vamos a exigir justicia. “No podemos seguir siendo víctimas ni simples espectadores de escenarios caóticos, donde impera la violencia y la reprimenda. Hoy la muerte y los asesinatos son una practica permitida, basta ya de permitirlos. Hoy es Guerrero quien llora a sus jóvenes muertos, pero mañana podría ser Veracruz ¿Hasta cuándo lo vamos a permitir?”, dijo. Después de los pronunciamientos, los estudiantes cantaron el himno nacional y colocaron flores blancas en las escalinatas de la catedral de Xalapa, junto a los retratos de los estudiantes desaparecidos. Octubre 13 de 2014 . 1279 71

.


SECCIÓN DIVERSOS: -

E L N O B E L D E Q U Í M I C A R E C O N O C E A LO S FUNDADORES DE LA NANOSCOPIA

E

l Nobel de Química 2014 Instituto Max Planck de Química ha premiado el trabajo Biofísica alemán, desarrolló un de dos estadounidenses microscopio STED y en 2000 dey un alemán por sentar mostró que sus ideas funcionaban las bases de la nanoscopia, una téc- en la práctica, logrando imágenes de nica que ha abierto nuevos campos una bacteria E.coli a una resolución para la química y la bioquímica al nunca antes vista. permitir la observación molecular. Betzig y Moerner eludieron el La Real Academia de las Ciencias límite de Abbe desarrollando por seSueca resaltó que el alemán Stefan parado otro principio opuesto al del W. Hell y los estadounidenses STED: la microscopia de molécula Eric Betzig y William E. Moerner individual, que implica superponer han contribuido a desarrollar mi- varias imágenes. croscopios fluorescentes de alta Moerner se convirtió en 1989 resolución, llevando la microscopía en el primer científico en medir la óptica a una nueva dimensión, sin absorción de luz de una molécula estructuras demasiado pequeñas individual, un hallazgo que inspirapara ser estudiadas. ría a muchos investigadores, Betzig Sus hallazgos permitieron, de entre ellos. forma independiente, eludir la ecuaUna década después Moerner se ción formulada en 1873 por Ernst unió a la Universidad de California, Abbe, que demostraba los límites de donde Roger Tsien experimentaba la resolución microscópica debido a con la proteína fluorescente verde, factores como la longitud de onda trabajo que en 2008 le valió el Nobel de la luz, por lo que afirmaba que es- de Química, compartido con Martin tos aparatos nunca podrían observar Chalfie y Osamu Shimomura. objetos menores a 0,2 micrómetros. La fluorescencia de una variante Mientras formaba parte de un de esa proteína podía encenderse equipo investigador sobre micros- y apagarse a voluntad, descubrió copía fluorescente en la Universidad Moerner, que dispersó varias en un de Turku (Finlandia), Stefan Hell se gel para que la distancia superara el interesó por la emisión estimulada y límite de Abbe, permitiendo que un pensó que podría diseñar una espe- microscopio discerniese el brillo de cie de “nanolinterna” que barriera cada molécula. toda la muestra. Betzig empezó a trabajar con miEn 1994 presentó en un artí- croscopios de campo cercano en la culo científico la microscopía de década de 1990, pero aunque logró depleción por emisión estimulada detectar la fluorescencia en algunas (STED), técnica en la que un impul- moléculas, acabó asumiendo las so lumínico excita las moléculas limitaciones de esa técnica. fluorescentes mientras otro apaga En un artículo de 1995 expuso la fluorescencia en todas excepto las sus ideas sobre la posibilidad de de volumen nanométrico. eludir el límite de Abbe usando moTras aceptar un puesto en el léculas con diferentes propiedades Octubre 13 de 2014 . 1279 72

.

y que brillasen con distintos colores fluorescentes. Betzig retornó años después a la investigación tras oír hablar de la proteína fluorescente verde y en 2005 encontró proteínas con esa característica que podría ser activada a voluntad, similares a las detectadas antes por Moerner. Las moléculas fluorescentes no tenían por qué ser de distinto color, bastaba con que emitiesen luz fluorescente en diferentes momentos, descubrió Betzig, quien logró con esa técnica una imagen de alta resolución de la membrana del limosoma de una célula. Moerner (Pleasanton, EE.UU., 1953) se doctoró en la Universidad de Cornell y trabaja en la actualidad en la de Stanford. Siete años menor y natural de Ann Arbor, Betzig es también doctor por Cornell y trabaja en el Instituto Médico Howard Hughes. Stefan W. Hell nació en Rumanía en 1962, aunque tiene nacionalidad alemana, se doctoró en la Universidad de Heidelberg y dirige el Instituto Max Planck de Química Biofísica y el Centro Alemán de Investigación contra el Cáncer de Heildelberg. Los galardonados dividirán a partes iguales los 8 millones de coronas suecas (879.000 euros, 1,1 millones de dólares) con que está dotado el premio, que se entrega el próximo 10 de diciembre. La ronda de ganadores de los Nobel continúa mañana con el de Literatura, uno de los que más expectación genera.


Octubre 13 de 2014 . 1279

.

73


CHISTES

J

AIMITO ESTABA EN EL SALÓN DE CLASE CON SUS COMPAÑEROS, COMO LA PROFESORA NO LLEGABA, TODOS LOS ALUMNOS COMENZARON A HACER ALBOROTO. CUANDO LLEGÓ LA PROFESORA VIO EL DESORDEN QUE HABÍA Y COMENZÓ A INTERROGAR A LOS NIÑOS. - JUANITA, ¿QUÉ HAZ HECHO TÚ?. - YO DIBUJÉ EN LA PIZARRA. - PEDRITO, Y TÚ, ¿QUÉ HICISTE?. - YO TIRÉ MI PUPITRE CONTRA EL SUELO. - JAIMITO, Y TÚ, ¿QUÉ HICISTE?. - YO TIRÉ SERPENTINA POR LA VENTANA. - CARAMBA, APRENDAN DE JAIMITO QUE NO ES UN MALCRIADO COMO USTEDES. PERO AL PASAR UNOS MINUTOS, TOCAN LA PUERTA DE LA CLASE Y ENTRA UNA NIÑA TODA GOLPEADA, LA PROFESORA LE PREGUNTA: - ¿QUIÉN ERES?. - YO ME LLAMO SERPENTINA.

IBA UN MATRIMONIO CAMINANDO POR LA CALLE Y PASARON FRENTE A UNA JOYERÍA, Y ELLA LE DICE: MI AMOR, ¿ME PUEDES COMPRAR UN COLLAR? Y ÉL LE CONTESTA: ¿QUE YA TE CANSASTE DE ANDAR SUELTA? TENGO LA SENSACIÓN DE HABER ESTADO ANTES AQUÍ. - ¿POR QUÉ LO DICES?. - EL WIFI SE ME HA CONECTADO SOLO... ¿SABES CÓMO DEJAR CALLADA A UNA MUJER? PREGÚNTALE QUE ESTÁ PENSANDO. UN NIÑO LLEGA A SU CASA Y LE DICE A SU MAMÁ: MAMÁ, EN LA ESCUELA TODOS ME DICEN QUE SOY ENVIDIOSO. LA MAMÁ RESPONDE: MÁNDALOS A TODOS A LA PUNTA DEL CERRO. AH, CLARO, ¿POR QUÉ ELLOS SÍ Y YO NO? 74

. Octubre 13 de 2014 . 1279


SECCIÓN DIVERSOS

LA HISTORIA DEL HOMBRE DETRÁS DE LA LEYENDA DEL PRIMER VAMPIRO

Dracula Untold” es una aventura épica de acción protagonizada por Luke Evans (“Rápidos y furiosos 6”, “El Hobbit”), que cuenta la historia del príncipe rumano Vlad Tepes, conocido como “El Empalador”, quien para defender a su pueblo de la invasión del Sultán Mehmed (Dominic Cooper) acuerda con un oscuro ser, quien le promete hacerlo invencible en la batalla a cambio de un alto precio, dando así origen a la leyenda del Conde Drácula. En este detrás de escena, el espectador podrá descubrir los orígenes del mito, por lo cual se trata de una película ambientada en los años de reinado de Vlad Tepes, príncipe de Rumania que inspiró la leyenda por sus peculiares métodos para provocar el miedo entre su población y sus enemigos. Una mezcla de mitología e historia para contar cómo se transformó el sanguinario emperador en el primer vampiro de la historia. Gary Shore, el director de este filme que se estrena hoy en Rosario, debuta detrás de cámaras con esta película, contando con los también guionistas noveles Matt Sazama y Burk Sharpless. “Tengo sólo 34 años y estoy interpretando al «Padrino» de los vampiros, al mismísimo Drácula”, aseguró Evans en Londres en una reciente entrevista.

“Las razones por las que creo que este Drácula puede ser interesante. Para empezar, no ha habido un Drácula en pantalla desde hace una buena temporada... Y esta versión es más bien un Drácula Begins: explicamos sus orígenes. «Dracula Untold» es la historia de Vlad el Empalador, el personaje que inspiró a Stoker en su novela. El hombre detrás de la leyenda”. El actor, que encarnó a uno de los personajes clave de la segunda entrega de “El Hobbit”, habló en también sobre su singular llegada al mundo del cine y de su próximo proyecto: la nueva versión de “El cuervo”, bajo la dirección del español F. Javier Gutiérrez. Luke Evans (Ponypol, Gales) cuenta con una predisposición a interpretar personajes divinos o en el lado opuesto, completamente malvados: Apolo (“Furia de titanes”), Zeus (“Immortals” y Aramis (“Los tres mosqueteros”) o el villano de “Rápido y furioso 6”. “Nada mal para un muchacho de Gales..”, apuntó a los periodistas. Sobre su llegada a la saga “El Hobbit”, Evans señaló: “Le envié una cinta a Guillermo del Toro hace muchísimo tiempo. Fue en los inicios de mi carrera en el cine: aunque parezca mentira, aproximadamente cinco años atrás. Dieciocho meses después me llamaron para hacer otra

prueba, ahora en vivo, para un director de casting. En Nueva Zelanda. Pero estaba a punto de empezar una película en Nueva Orleans y me era imposible, así que lo arreglamos y nos encontramos en un punto medio: Londres. Nunca, nunca, ni en mis sueños más salvajes pensé que la vida de un actor conllevaba tener que viajar tanto. No recuerdo cuándo pasé más de una semana seguida en mi casa, en Londres. De hecho, sólo ir a Nueva Zelanda era bestial. Así que tomé el avión, me planté en Londres, me duché, fui a la oficina de casting, hice la prueba, volví al hotel, recogí mis bártulos y de vuelta al aeropuerto. Al aterrizar en Nueva Orleans tenía un mensaje de mis agentes: Peter había visto la prueba y el papel era mío. Fue surrealista”.

Octubre 13 de 2014 . 1279

. 75


SECCIÓN DIVERSOS: -Espectáculos -

JAPÓN Y AUSTRALIA VIERON LA LUNA ‘SONROJARSE’

A

unque la lluvia y la nubosidad impidieron que los ticos vieran el eclipse lunar en el Valle Central , países como Japón, Australia y Estados Unidos sí lograron observar el satélite natural “sonrojarse”. la madrugada de este miércoles ocurrió el segundo eclipse total de Luna en lo que va del año. El primero tuvo lugar el 15 de abril. Para 2015 se prevén dos más: uno el 4 de abril y otro el 28 de setiembre. Ambos serán visibles en Asia, Australia y América. Un eclipse total de luna se da cuando la Tierra se interpone

76

. Octubre 13 de 2014 . 1279

Por MABEL UGALDE

entre el satélite natural y el Sol. El color rojizo es la sombra del planeta proyectada sobre la fase de luna llena. “Durante un eclipse lunar, la mayor parte de la luz pasa a través de la estratosfera, donde se torna de color rojizo debido a la dispersión”, explicó Richard Keen, de la Universidad de Colorado (EE. UU.). Para este segundo eclipse, la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA) advirtió de que el fenómeno solo se verá en América del Norte (en zonas cercanas al océano Pacífico), en el este de Asia y Australia, así como algunos sitios

de Perú y Colombia. Geoff Wyatt, astrónomo del Observatorio de Sídney (Australia), fue uno de los afortunados y calificó el hecho de espectacular. “Aunque las nubes se interpusieron, lo vimos en su totalidad y, por supuesto, lo mejor es ver ese color marrón rojizo adorable”, dijo. En Japón, las personas lo observaron desde las terrazas de los rascacielos, a pesar de que el cielo estaba parcialmente nublado. “Cuando el Sol, la Luna y la Tierra quedan alineados, me da la impresión de que también formamos parte del sistema solar”, expresó Yoshiko Yoneyama .




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.