$ 30 01 de Diciembre de 2014
SALIDA DE CÁRDENAS, DURO GOLPE
AL PRD
Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano
www.ecooss.com
Año 24
No. 1286
EXPRESIÓN (Semanario de Política, Análisis e Información General) Y
DOS MESES DE INCERTIDUMBRE EN MÉXICO Y EL MUNDO
HOTEL
RINCÓN DEL PACÍFICO Su cómoda ubicación en el andador turístico, lo hace ser el lugar ideal donde usted disfrutará del magnifíco sol los 365 días del año y las aguas azules de labahía Reservaciones Tels: (01954) 582-0056 y 582-0193 www.rincondelpacifico.com.mx Av. Pérez Gasga No. 900, Centro, C.P. 71980, Puerto Escondido, Oaxaca.
Por SALUD ALDECO
CARICATURA DE LA SEMANA
Índice
y EXPRESIÓN
Semanario de Política, Análisis e Información General
REVISTA ECOOSS Y EXPRESIÓN, ENVIOS MASIVOS Remisión Mundial: 100,000 correos electrónicos mensualmente y participamos en las redes sociales través del Twitter y Facebook ESTILO: PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN, CRÍTICA Y DENUNCIA. La Revista Ecooss y Expresión Digital se lee en los Estados Unidos de Norteamérica, Canadá, en la República Méxicana, Centro, Sudamérica, El Caribe y Europa.
Los periodistas y reporteros que escriben para esta Revista son colaboradores voluntarios.
Año 23 No. 1286 Diciembre 01 del 2014
DF
PORTADA CARICATURA
PRIMERA DE FORROS
NACIONALES
L.C.C. Karina Ángel Villarreal Directora General Lic. Isaías Anastacio García López Director y Jefe de Redacción C. Adriana Bravo Juan Subdirectora Lic. Gloria Villarreal Balderrama Cont. Marisol Arango Aguirre Administradoras Depto. de Admon., Contabilidad y Distribución L.C.C. Deysi Victoria Martínez Vásquez Directora de Relaciones Públicas, Comerciales y Ventas de Publicidad Lic. María Fernanda Gijón López Subdirectora C. Elizabeth Santos Ranz Gerente de Ventas Oficinas Generales: Domicilio: Priv. del Km. 540 No. 107-11, Carret. Inter., Santa Rosa Panzacola, C.P. 68039, Oaxaca de Juárez, Oaxaca. Dirección General: Tel: (01951) 512-8151 - 512-8029 Ext. 113 Subdirección: Tel: (01951) 512-8151 - 512-8029 Ext. 104 - 106 Jefe de Redacción: Tel: (01951) 512-8151 - 512-8029 Ext. 0 Depto. Administración: Tel/Fax: (01951) 512 8029 512-8151 Ext.115 Depto. De Publicidad, Relaciones Públicas y Ventas : Tel/Fax: (01951) 512 8029 - 512 8151 Ext. 112 -114 Correos Electrónicos ecospublicidadoax@hotmail.com, ecospublicidadoax@gmail.com Depto. Jurídico: Teléfono (01951) 513-41-66 Semanario Digital Página web: www.ecooss.com Diario Digital página web: www.ecooss.com/diario QUE SON LEÍDAS NACIONAL E INTERNACIONALMENTE (70,000 VISITAS DIARIAS) CORREOS ELECTRÓNICOS SEMANARIO ECOOSS Y EXPRESIÓN: ecosoax@prodigy.net.mx, ecosoax@gmail.com, ecoossoax@hotmail.com, ecosoax@yahoo.com.mx CORREOS ELECTRÓNICOS DIARIO ECOOSS DIGITAL: ecos_oax@prodigy.net.mx, diarioecooss@hotmail.com
EN EL ESTADO DE TLAXCALA EL ERARIO PÚBLICO ESTÁ DESAPARECIENDO
1
SALIDA DE CÁRDENAS, DURO GOLPE AL PRD
4
DOS MESES DE INCERTIDUMBRE EN MÉXICO Y EL MUNDO
8
D.F. DESVINCULAN SALARIO MÍNIMO DE PAGOS Y MULTAS EN DF
11
D.F. PRI PROPONE AL PAN ALIANZA ELECTORAL EN EL DF
12
D.F. 40% DE MEXIQUENSES QUE VIAJAN AL DF USAN CUATRO...
14
D.F. PAREJAS DEL DF TENDRÁN ACTAS DE CONCUBINATO
16
Estado de Zacatecas:
ZACATECAS CON ALTAS TASAS DE VIOLENCIA...
18
Estado de Zacatecas:
ZACATECAS CON ALTAS TASAS DE VIOLENCIA...
20
Estado de Baja California: REGISTRAN 121 ASESINATOS EN 9 MESES EN...
22
Estado de Coahuila:
CIERRA SALTILLO TEMPLOS POR #AYOTZINAPA
24
Estado de Durango:
FALLECE EL DIPUTADO FEDERAL POR DURANGO...
26
ECOOSS y Expresión es una publicación Digital Semanal editada por Editorial Tlahuicole S.A. de C.V., con domicilio en Priv. del Km. 540 No. 107-09, Carrt. Inter., Santa Rosa Panzacola, C.P. 68039, Oaxaca de Ju-árez, Oax. Tel: y Fax (01951) 512-8029 - 5128152 Todos los derechos reservados. Responsable: Lic. Saúl Alberto Ángel Villarreal. Certificado de Licitud de Título No. 7659 y de Contenido No. 7961 de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Reserva al uso exclusivo del título ECOOSS y Expresión No. 2035-93, de fecha 8 de septiembre de 1993. Cualquier información, artículo u opinión publicados es responsabilidad de los firmantes, pues refleja el punto de vista de su autor más no el de la empresa.
70,000 VISITAS POR DÍA
INTERNACIONALES COLUMNA EL ANÁHUAC DIVERSOS
En E.U.
FALLECE MARION BARRY, EL ALCALDE MÁS...
27
En E.U.
OBAMA PROMUEVE INMIGRACIÓN EN CHICAGO
31
En Japón:
COLOMBIA QUIERE SER SEDE DEL MUNDIAL 2030
29
En Colombia:
GUATEMALA: 61% DE ASALARIADOS NO...
33
En Brasil:
LLEGA A CUBA EL PRIMER MUSICAL DE...
35
ECOS DE ANTEQUERA Y DE OTRAS PARTES
36
Estado de Oaxaca UNA LECCIÓN FAMILIAR
38
Estado de Puebla
LA PASTA DENTAL, EL JABÓN Y SHAMPOO PUEDEN...
44
Estado de Tlaxcala EL CASO PATETICO DE LAS CESAREAS CONTRA...
48
Estado de Hidalgo OCUPA HIDALGO LUGAR 24 EN COMPETITIVIDAD
52
Estado de México
56
DEMANDAS PROVOCARÍAN DESFALCO A...
Estado de Morelos VECINOS CREAN EN HUEYAPAN COMITÉ DE...
60
Estado de Guerrero TRES ALCALDES DE GUERRERO NIEGAN NEXOS...
64
Estado de Veracruz ¡YA NO PODEMOS NI DEBEMOS SEGUIR ASÍ…!
68
DEPORTES
MÉXICO SÍ TIENE CALIDAD PARA DOS EQUIPOS
72
CHISTE
CHISTE
74
CULTURA
DESPUNTAN HOMENAJES PARA EL ‘REBELDE DE....
75
TECNOLOGÍA
POR QUÉ WHATSAPP TE PUEDE CLAUSURAR TU...
76
SEGUNDA DE FORROS CONTRAPORTADA
PORTADA
SALIDA DE CÁRDENAS, DURO GOLPE AL PRD
M
éxico, D.F.- La renuncia de Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano al Partido de la Revolución Democrática (PRD), que él fundó, dejará la puerta abierta para que líderes y cuadros abandonen también al partido, dijeron analistas políticos y perredistas de distintas corrientes internas. “Habrá líderes que van a salir, eso es natural, es muy difícil decir en cuánto tiempo, pero cada quien empezará a revisar su situación y en función de eso tomarán sus decisiones. En estos días se va a notar por diputados, senadores, que suenan más, pero mucha gente de la base, de la estructura del PRD empezará a retirarse”, dijo Telésforo Nava Vázquez, investigador y experto en la izquierda mexicana de la Universidad Autónoma Mexicana (UAM). El Senador Alejandro Encinas dijo, al cuestionársele sobre si renunciaría al PRD después de la renuncia de Cárdenas, que él ya tomó una decisión que en breve anunciará luego de que lo comunique a sus compañeros del partido. “Yo tengo ya mi definición ya tomada, quiero decirlo, pero por atención a muchas compañeras y compañeros con los que he venido trabajando en los últimos años, que me han pedido que compartamos 04 . Diciembre 01 de 2014 . 1286
Por Shaila Rosagel SE
una decisión antes de hacerlo público, vamos a reunirnos en estos días con gente de distintos estados de la República, partiendo de una convicción: la decisión de participar o no en un partido político es una decisión personalísima que le corresponde a cada persona adoptar y todo mundo tendrá el derecho de tomar la decisión que a su juicio corresponda”, afirmó. Encinas reiteró que no ve un compromiso de la fuerza política para ir a los asuntos de fondo y que si el Sol Azteca quisiera recuperar un poco de credibilidad o revertir su proceso de deterioro, debería buscar conocer la verdad de lo sucedido en Iguala: la verdad jurídica, política y legal. Miguel Barbosa Huerta, presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, también se pronunció al respecto y mencionó que aunque no piensa renunciar al PRD, el partido pierde su identidad con la renuncia de Cárdenas. Para Telésforo Nava, quizás Barbosa Huerta no renuncie en lo inmediato porque ocupa cargos importantes en el Senado, pero que cuando concluya con su periodo, es posible que también se vaya, pues el partido entró a una crisis “gravísima” y si ya era un “muerto viviente”, con la partida de su fundador
principal recibió la estocada final. “Pero el partido no se acabará, van a seguir explotándolo con senadurías, diputaciones y van vegetar de eso, como lo han hecho otros partidos que se dicen de izquierda y el mismo Partido Verde [PVEM] que es un vividor de la política o del PANAL [Nueva Alianza], en ese tenor van a seguir”, opinó. Luis Miguel Pérez Juárez, profesor Investigador de la Escuela de Graduados en Administración Pública y Política Pública del Tecnológico de Monterrey, coincidió con Telésforo y agregó que la salida de Cuauhtémoc deja una sensación de orfandad, aunque no se trate de una desbandada por sí misma. “En este momento Cárdenas no es un hombre muy activo políticamente, no creo que arrastre mucho electoralmente, ni que logre una desbandada por si misma, pero, ¿cómo pedirá el PRD que crean en él, si su fundador principal ya no cree y se va? No habrá desbandada, pero sí se irán pesos completos, en términos de peso real dentro de un partido, hay figuras que son importantísimas y otras que pueden pasar desapercibidas. Si sus fundadores y pesos importantes empiezan a salirse, el partido pierde toda credibilidad”, aseguró. Por su parte, Virgilio Bravo Peralta, director del Centro de Negociación, Mediación, Conciliación y Arbitraje (CENCA) del Instituto Internacional de Estudios de Derecho y Jurisprudencia (IIEDJ), dijo que el Sol Azteca no sólo perderá líderes, sino que en las votaciones de 2015, su porcen-
taje caerá en un 50 por ciento. “Cárdenas renuncia al no poder con una organización a la deriva, sin rumbo, en manos de unos mercenarios políticos, que van por el botín y recursos financieros del partido, pero que va encallar en algunos arrecifes, como las elecciones de 2015, donde se verán reducidos en un 50 por ciento en su votación histórica en elecciones intermedias”, explicó. El analista adelantó que también saldrán militantes, debido a que muchos seguían a la figura nacionalista de Cárdenas. Algunos liderazgos perredistas se refugiarán en el partido de Andrés Manuel López Obrador, Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), para seguir apostando a ganar y tener poder en posiciones políticas. “Al final de cuentas Obrador representa tener un buen número de votos, logró repuntar el 2012 y tener 15 millones de votos para una persona, eso habla de que sí es bastante atractivo para muchos dirigentes”, dijo. “LA DESBANDADA NO OCURRIRÁ”: NAVARRETE Sin embargo y a pesar de los análisis sobre la crisis del PRD, Carlos Navarrete Ruiz, presidente del partido, está seguro que no habrá salida de líderes, ni desbandada de militantes. “No ocurrirá, estoy seguro, la desbandada. Tiene la lealtad de muchos mexicanos, tengo la impresión que el ingeniero ya había tomado su decisión cuando acudió al diálogo. Nada lo hizo
cambiar, ni siquiera la seguridad que le dimos de que estábamos dispuestos a corregir el rumbo del PRD, abrir sus puertas a candidaturas externas, a privilegias la calidad, a no repartir cuotas en las corrientes. Todo lo que le dijimos ya no lo escuchó, porque ya había decidió irse. Ni miedo ni temor ni nada por el estilo, es más grande el partido que sus dirigentes, nuestra moral está alta”, dijo. Navarrete contestó que los liderazgos que evalúan su salida del partido, no renunciarán, pues hace mucho no están involucrados en la vida del Sol Azteca. “No veo una desbandada, quizá algunos estén pensando retirarse, los que ya están ausentes de la vida del partido. Algunos andan en el extranjero de vacaciones, tienen meses, años, nadie se va de dónde no esta”, reiteró. Carlos Navarrete también recordó que los fundadores del partido no fueron cinco personas, sino 349, entre ellos él. “[Porfirio] Muñoz Ledo se fue del PRD porque Cárdenas le ganó la candidatura en el 2000. Rosarios Robles se fue por los escándalos de 2004, Andrés Manuel se fue a fundar su partido a imagen y semejanza y Cárdenas se va diciendo que no comparte el rumbo del PRD, pero ninguno de los que se han ido desde 1992 a la fecha, han logrado que el PRD desaparezca, no lo lograrán ahora”, aseguró. El presidente nacional adelantó que no tiene ninguna intención de renunciar a la dirigencia del PRD y que con la salida de Cárdenas se cierra un ciclo de 25 años de construcción de partido y se abre
Diciembre 01 de 2014 . 1286 . 05
uno nuevo, donde se renovará y reformará con todos sus funcionarios públicos, gobernadores y dirigentes perredistas. Pero Luis Miguel Pérez Juárez, del TEC de Monterrey, explicó que Navarrete minimiza la salida de Cárdenas. “Ni se cierra ni se abre, lo tienen que decir porque, ¿qué le queda?, siempre que sale una persona importante genera un problema, pero, ¿cuál es el después de los que lo fundaron al que se refiere Navarrete?, ¿al de los arribistas, de las tribus, de la corrupción?, ¿ese es el que se queda? No creo que Navarrete se refiera a eso, pero si hay un antes y un después de los que fundaron el partido y creyeron en una izquierda mexicana, son aquellos que conforman las tribus, Los Chuchos, los Bejaranos, se quedan aquí, los que apoyaron a [José Luis] Abarca en Iguala”, dijo. BEJARANO PIDE QUEDARSE René Bejarano Martínez, líder de la corriente Izquierda Democrática Nacional (IDN), una de las expresiones que apoyó a Cárdenas durante el último año y medio, dijo que el próximo 6 de
06
diciembre se reunirá con más de 10 mil dirigentes de su corriente en todo el país, para pedirles que llamen a la militancia a permanecer en las filas del partido, sin abandonar la exigencia de que el PRD realice cambios, como la renuncia de Navarrete. “La renuncia de Cárdenas le pega muy fuerte al partido, hay una crisis general que a raíz de lo de iguala, el PRD no debe evadir su responsabilidad. Los responsables principales, no solo de haber hecho candidato a un individuo ligado al crimen y de haberlo cobijado frente a las denuncias, siguen ocupando posiciones importantes dentro de la corriente Nueva Izquierda [Los Chuchos]”, dijo. Bejarano Martínez reconoció la posibilidad de que muchos militantes abandonen las filas del partido, como lo hizo Cárdenas. “Nueva Izquierda, la corriente que pretendió ridiculizar e hizo oídos sordos a Cárdenas no puede ser la beneficiada de esto. Insistiremos que Navarrete debe dejar su puesto”, comentó. Otros líderes de corrientes como el coordinador nacional de Foro Nuevo Sol, Vladimir Aguilar García, reconocieron que varios
. Diciembre 01 de 2014 . 1286
líderes renunciarán, pero que no se tratará de una desbandada. “El ingeniero en su carta fue muy claro y lo hace totalmente a título individual y no llama a una oleada de renuncias, no dudamos que algunos compañeros o compañeras en un acto de reflexión personal lo hagan o lo sigan, pero no compartimos esta visión de las desbandadas, ni de las salidas en masa. Nosotros no lo vemos así”, dijo. La ex Gobernadora por el PRD, Amalia García Medina, actual secretaria de Propaganda y Comunicación del Sol Azteca, no descartó reconsiderar el permanecer en la fuerza política. “En el caso de las renuncias nosotros permanecemos en el PRD. Pero digo en mi caso personal, de manera muy clara, el partido se tiene que renovar y transformar y si no sucede eso y si en un Congreso, en donde se haga un análisis de fondo, el partido no reencause su camino con las raíces que le dieron origen, pues seguramente habrá muchos más o habremos muchos más que reconsideraremos si es pertinente mantenerse en esta fuerza política o no”, expuso.
Diciembre 01 de 2014 . 1286
. 07
SEGUNDA DE PORTADA
DOS MESES DE INCERTIDUMBRE EN MÉXICO Y EL MUNDO Por Alexia Barrios G. @alexiabarriosg
M
éxico, D.F.- Dos meses y de los 43 desaparecidos en Iguala nadie tiene la certeza de qué pasó ni dónde están; si están vivos o muertos. La efervescencia de la indignación nacional sigue imparable, pero la demanda de que aparezcan está siendo sustituida por los oportunistas por banderas político-electorales y por “fuerzas oscuras” que nunca muestran su rostro ni sus reales intereses sobre la lastimada patria. Cientos de Kilómetros de tinta y miles de minutos al aire de opiniones, artículos, reportajes y tesis sobre la crisis de inseguridad en Guerrero desparramada por los “especialistas de todo”, los todólogos de la comentocracia nacional que esperaron a que estallara la actual crisis para voltear a ver lo que desde hace años habíamos venido denunciando sólo unos cuantos. Por esta razón es que es importante no perder de vista los cabos sueltos que ninguno de los expertos ni autoridades quieren atender y que les serviría para entender un problema que no sólo está limitado a un sector, los normalistas de Ayotzinapa; ni a un municipio, Iguala, ni a un estado, Guerrero; ni a una región (tierra caliente), ni sólo a México. El reto es un pro08
blema continental y tendría una de sus ramificaciones en la disputa por la riqueza del subsuelo, es decir, la minería. De ahí que sea fundamental el señalamiento del ex presidente colombiano Álvaro Uribe en el sentido de que las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) estarían involucradas en la desaparición de los normalistas dados los vínculos de dicho grupo armado con “Guerreros Unidos”. Hay que decirlo, una de las funciones de las FARC en el Pacífico de su país es la cadena de protección de la minería ilegal, de donde se financia. Antes de que estallara la crisis de Ayotzinapa en este espacio y otros de corte internacional, estaba creciendo el interés por los posibles vínculos entre empresas mineras con grupos armados delincuenciales e “insurrectos”, así como los graves daños ambientales, sociales y a la salud humana por el envenenamiento de ríos de Sonora y Guerrero con vertimientos de millones de litros de líquidos con metales pesados provenientes de minas de “Grupo México”, de Germán Larrea, las cuales están instaladas en ambas entidades. Antes de los fatídicos 26 y 27
. Diciembre 01 de 2014 . 1286
de septiembre, en que fueron asesinados cuatro normalistas y dos ciudadanos más, en que también 25 personas resultaron heridas, además de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, la prensa estaba detectando las evidencias de la corrupción de los tres niveles de gobierno para favorecer a empresas mineras, nacionales y extranjeras a pesar de daños ambientales como el derrame de 40 mil metros cúbicos de líquidos con arsénico, plomo, aluminio, cadmio, cromo, manganeso, fierro y sulfato de cobre, por la mina de la empresa de Germán Larrea, a los ríos Sonora y Bacanuchi. En Guerrero, zonas de alta inseguridad y desplazamiento de poblaciones, se encuentran en los municipios de Zumpango y Cocula, donde se encuentran asentadas las empresas canadienses Gold Corp y Torex Gold, respectivamente, que explotan oro y plata y donde policías municipales, entregaron los 43 normalistas a la agrupación delincuencial “Guerreros Unidos” que operan en Iguala tendían a expandirse hacia Teloloapan, Arcelia, San Miguel Totolapan, Ajuchitlán y Tlapehuala. ¿Curioso, no? Canadá es desde hace tiempo territorio de refugiados de las FARC y “sede” de “anarquistas”
intercontinentales. Mientras fungió como gobernador del PRD, Ángel Aguirre Rivero, ¿con el aval federal? priorizó entregar el territorio y los recursos naturales de Guerrero a las empresas mineras, con un total de 710 concesiones, además de hidroeléctricas como La Parota en Acapulco y otra en Zihuatanejo y para ello, se tejió una cadena de complicidades de funcionarios estatales como Tulio Estrada Apátiga, Secretario del Medio Ambiente; Enrique Castro Soto de Desarrollo Económico; Beatriz Mojica Morga en la secretaria de Desarrollo Social (la candidata por los Chuchos para repetir la dosis a Guerrero), y Leonardo Vázquez Pérez en la Secretaría de Seguridad Pública estatal, que permitieron el desplazamiento de más 20 mil personas, logrando mermar la densidad poblacional en esas tierras ricas en minerales y recursos naturales de los municipios antes mencionados. El Jaguar Ríos Piter, intereses mineros callados En Guerrero, cobijado en las siglas del PRD, avanza otro frente de entreguismo de los recursos naturales, en materia de explotación de subsuelos con el Senador Armando Ríos Piter, férreo impulsor de la Ley Minera y, aunque lo niegue, de la carrera política del “A-5”, José Luis Abarca Velázquez quien desde la Alcaldía de Iguala, habría ordenado la desaparición de los 43 normalistas que opacaban la fiesta y el baile para celebrar el destape a la candidatura por el PRD para la Alcaldía de Iguala de
su esposa María de los Ángeles Pineda Villa, ahora identificada como jefa del cartel “Guerreros Unidos”. El Senador perredista Ríos Piter, de quien se asegura que acompañó casa por casa a José Luis Abarca en sus intenciones políticas, pretende engañar a muchos con su discurso de no hacer proselitismo en tiempos de crisis. Pero ha callado sobre el origen del financiamiento de sus actos de precampaña para promoverse para la gubernatura de Guerrero en 2015, como lo ha hecho también de manera incontrolable Manuel Añorve Baños, apodado en algunos medios como “El Chucky” del que habrá de ocuparnos en otro momento. Un dato de interés es que a pesar de que Guerrero es un estado “minado” con 710 desastres ambientales o concesiones mineras sin controles de ningún tiempo, principalmente en la zona indígena de la Montaña. Hasta ahí, en esta zona reconocida como la más pobre de México y donde la siembra de amapola es una alternativa de sobrevivencia, Ríos Piter personalmente, ha tratado de convencer a sus pobladores a permitir la entrada de las empresas mineras en esa zona para explotarlas. Los normalistas de Ayotzinapa fueron víctimas de los criminales “Guerreros Unidos” y de los “Rojos”, pueden ser que también sean parte de las víctimas de empresas transnacionales y políticos que han negociado con éstas. Esa vertiente tiene que investigarse más a fondo. Como también hay que exigirle a los líderes estudiantiles, y esto lo decimos con mucha
prudencia, su versión de por qué los mandaron a botear a casi 100 kilómetros al norte de la escuela (una explicación que también se les debe exigir para esclarecer lo que pasó) y acabar con las filtraciones que se han dado a columnistas que podrían criminalizarlos. Terrorismo minero en Latinoamérica El ex Presidente de Colombia, Álvaro Uribe, ha asegurado que “El mundo quiere ocultar que las FARC es corresponsable del asesinato de los 43 estudiantes en México porque está comprobado que las FARC ha sido el proveedor de coca de ese cártel de Guerrero (guerreros unidos) responsable de ese asesinato”. La aseveración parecería disparatada, pero los mismos esquemas de terrorismo de grupos armados en zonas mineras, se registra en países como Colombia, Perú, Panamá, Brasil, entre otros, según diversos casos denunciados ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos CIDH, denuncias que también señalan como factor de desplazamiento de poblaciones enteras, a intereses para la construcción de hidroeléctricas, explotación de bosques y “desarrollos” turísticos. Uribe sabe de lo que habla. Justo en este momento, el proceso de negociación del gobierno de su país está estancado porque el Frente 34 de las FARC tienen secuestrado al general Rubén Darío Alzate, en el departamento del Chocó, en el Pacífico, una de las rutas de salida de “mercancía” hacia el norte.
Diciembre 01 de 2014 . 1286
. 09
10
. Diciembre 01 de 2014 . 1286
INFORMACIÓN DEL DISTRITO FEDERAL
DESVINCULAN SALARIO MÍNIMO DE PAGOS Y MULTAS EN DF
M
éxico, D.F.- La Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) aprobó el dictamen que crea la Unidad de Cuenta de la Ciudad de México, que sustituirá al Salario Mínimo General Vigente (SMGV) como referencia para el pago de multas, contribuciones y otras sanciones administrativas. La medida, aprobada por el pleno del organismo legislativo, entrará en vigor el 1 de enero con un valor de 67.29 pesos, monto actual del salario mínimo, y se le sumara la actualización prevista para 2015 de 3.9 por ciento, con lo cual se elevara a 69.91 pesos. La presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública del órgano legislativo, Esthela Damián Peralta, aseguró que con esta medida es irrefrenable la recuperación del salario mínimo en esta capital y permitirá abrir el debate en la materia a nivel nacional. Al fundamentar el dictamen, la asambleísta del PRD afirmó que al desvincularse el salario mínimo del pago de sanciones y multas administrativas, la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (CNSM) podrá fijar el aumento suficiente, significativo y prudente para 2015. Con ello, detalló Damián Peralta, se está en posibilidad de romper el paradigma de que incrementar el salario mínimo significa generar un espiral inflacionaria sin fin. Este pensamiento solo ha lo-
Por VERÓNICA ACEVEDO
grado mantenerlo esclavizado a una pérdida cada vez mayor de su poder adquisitivito bajo la premisa de que así se evitará una crisis económica, devaluaciones, incremento de impuestos, multa y recargos, expuso. Consideró que esta es la ocasión para que sindicatos y patrones establezcan en un diálogo nacional y empiecen a corregir los bajos salarios, lo cual, dijo, es la principal deformación de la economía del país El presidente de la Comisión de Asuntos Laborales y Previsión social de la ALDF, Jorge Gaviño, destacó que con dicha Unidad de Cuenta se busca revertir la distorsión que se le ha dado al salario mínimo como referente de valor de mercado y no como un derecho del trabajador. Aclaró que la medida no afectará los beneficios que se otorgan en
los programas sociales e indicó que en el segundo párrafo del Artículo Tercero de dicha ley se establece que en ningún caso estos apoyos podrán ser menores a los montos otorgado en el ejercicio fiscal inmediato anterior. El legislador del Partido Nueva Alianza indicó que al aprobar dicho dictamen, se reforman 50 ordenamientos, cuatro códigos y 50 leyes locales vinculadas al salario mínimo. Con estas reformas, aclaró, no se modifican las cantidades expresadas en dichos ordenamientos, si no que solo se busca sustituir toda referencia al salario mínimo, lo que elimina la posibilidad de aumentos disfrazados o impuestos nuevos. Además, las únicas referencias que no se reforman son aquellas que se encuentra fijadas por la Constitución y leyes federales que aplican en la ciudad de México.
Diciembre 01 de 2014 . 1286
. 11
PRI PROPONE AL PAN ALIANZ A ELECTORAL EN EL DF
M
éxico, D.F.- El dirigente del PRI en el Distrito Federal, Mauricio López, aseguró que está abierto y listo para hacer alianza con el PAN en la Ciudad de México y es decisión de éste si quiere fomentar la alternancia o quiere ir solo a las elecciones intermedias de 2015. El priista dijo que se comunicó con el líder del PAN capitalino, Mauricio Tabe, para hablar de la alianza; sin embargo, aún no hay respuesta del blanquiazul. López fue entrevistado luego de la segunda edición de la entrega del Galardón Anáhuac, con el que se distinguió a organizaciones de la sociedad civil, entre ellas Casa de la Sal, Mexfam, Olga y Rufino Tamayo y el Patronato del Museo de Antropología, entre otros, organizado por el Comité de Financiamiento del PRI capitalino, encabezado por Pedro Haces. El presidente del PRI-DF reafirmó su disposición a establecer una alianza con el PAN para la elección de diputados y jefes delegacionales el siguiente año. “Me he comunicado con Mauricio Tabe, el día lunes le he planteado el tema, me ha mostrado su disposición, pero no ha devuelto la comunicación, lo voy a volver a buscar, nosotros estamos en disposición de construir un frente 12
Por Martín Moreno
amplio, no solamente con el PAN, con los demás partidos asociaciones y sindicatos y ciudadanos de la sociedad civil”. Adelantó que en caso de concretar la alianza, necesitan un periodo de negociación que podría durar 15 días. Cabe recordar que la fecha límite para el registro de alianzas es el 18 de diciembre próximo. “Yo espero que el PAN considere cuáles son las determinaciones que va a tener con esta campaña, si quiere fomentar la alternancia y una respuesta a los ciudadanos que no sea de un solo color o va a querer ir monocromático solo y aislado al proceso electoral en la capital”, enfatizó. López ratificó el anuncio del dirigente nacional de su partido,
. Diciembre 01 de 2014 . 1286
César Camacho, con respecto a las pruebas toxicológicas que se les realizarán a los candidatos que contiendan en 2015. Añadió que los aspirantes tendrán que firmar una carta en la que autoricen hacer investigaciones de su situación financiera, desempeño como servidor público y pruebas de polígrafo y antidoping. “El PRI no quiere ni candidatos ni votos, ni dinero al margen de la ley. Ese es el principio con el que arrancaremos el proceso de selección de nuestros candidatos”, puntualizó el priista. Hizo un llamado a las demás fracciones para generar un mecanismo que genere transparencia en la selección de candidatos para 2015 y construir acciones de civilidad.
Diciembre 01 de 2014 . 1286
. 13
40% DE MEXIQUENSES QUE VIAJAN AL DF USAN CUATRO MEDIOS DE TRANSPORTE
M
éxico, D.F.- El 40 por ciento de los mexiquenses que se traslada diariamente al Distrito Federal en transporte público utiliza cuatro o más medios de transporte para hacer su recorrido, de acuerdo con una encuesta realizada por organizaciones civiles dedicadas al transporte. Al presentar los resultados de esta encuesta, el Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo (ITDP, por sus siglas en inglés) y la asociación civil El Poder del Consumidor alertaron que las complicaciones de su uso y el elevado costo del transporte público en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) incentivan a un uso disparado del auto particular, lo que contribuye a la congestión vehicular y la contaminación del aire. De acuerdo con los resultados del sondeo, hay una alarmante falta de incentivos para desplazarse en transporte público. Aunque 77 por ciento de los encuestados no cuentan con automóvil propio, 41 por ciento de éstos afirman que de tenerlo, éste sería su principal medio de transporte para ir al DF. 14
“La falta de una política pública con visión metropolitana que se sustente en ofertar un transporte público cómodo, barato y expedito, favorece al desmesurado crecimiento del parque vehicular que se expresa en la entrada en circulación de más 250 mil automóviles nuevos al año en la ZMVM, esto representa un deterioro en la calidad de vida de los habitantes y problemas de salud por la mala calidad de aire, siendo los automóviles los principales emisores de contaminantes”, alertaron las organizaciones. Los resultados de la encuesta evidencian las complicaciones de trasladarse al DF en transporte público: 32 por ciento de los encuestados utilizan dos transportes diferentes cuando van a la ciudad, mientras que un 39 por ciento utiliza cuatro o más. Los medios de transporte público más utilizados son el Metro (83 por ciento) y combis del Estado de México (77 por ciento). Sólo 8 por ciento utilizan bicitaxis, 7 por ciento bicicleta propia y 4 por ciento el sistema Ecobici. Uno de los incentivos para el uso de automóvil particular es el tiempo de traslado. De acuerdo
. Diciembre 01 de 2014 . 1286
Por BLANCA VALADEZ
con la encuesta, 43 por ciento de los consultados que utilizan su automóvil invierten entre 31 minutos y una hora, mientras que 49 por ciento de quienes viajan al DF en transporte público tardan entre una y dos horas. Un 20 por ciento de los pasajeros de transporte público tardan entre dos y tres horas, pero hay un 8 por ciento que tarda más de tres horas al día en transportarse. Sobre el gasto, el 7 por ciento de quienes viajan en transporte público al DF usan más de 100 pesos en el viaje diario; 23 por ciento se gasta entre 51 y 100 pesos, mientras que el 49 por ciento se gasta entre 26 y 50 pesos. Sobre la decisión de usar uno u otro medio de transporte, los automovilistas afirmaron que prefieren el auto por encima del transporte público pues, lejos de la comodidad o rapidez, perciben que es más seguro. Sin embargo, dijeron que si tuvieran los incentivos suficientes, estarían dispuestos a viajar en transporte público. La encuesta reveló que 82 por ciento de automovilistas lo dejarían si hubiera más opciones de transporte; 81 por ciento si el transporte público fuera más se-
Diciembre 01 de 2014 . 1286
. 15
guro; 81 por ciento si para llegar a su destino tuviera que tomar menos tipos de transporte; 79 por ciento si el transporte público fuera más cómodo; 77 por ciento si fuera más rápido llegar a su destino en transporte público que en su coche; 68 por ciento si estacionarse en el Distrito Federal fuera más caro para los autos del Estado de México. Las organizaciones hicieron un llamado a las autoridades para
crear condiciones preferenciales para el transporte público de calidad, en vez de impulsar falsas soluciones como los segundos pisos y autopistas urbanas que a corto plazo terminan agravando los problemas mencionados. “A las autoridades corresponde atender esta necesidad fomentando las opciones más seguras, eficientes, confortables, rentables y menos contaminantes”, expresaron.
Por lo tanto sugirieron la construcción de más kilómetros de Metrobús, pues “ha comprobado que es la mejor opción a la que recurren las personas que dejan de utilizar su automóvil, tal como ocurrió con el 15 por ciento de usuarios que utilizaban el auto en esa misma vialidad y que emigraron a este sistema de transporte público cuando se crearon los corredores en las rutas destinadas”.
PAREJAS DEL DF TENDRÁN ACTAS DE CONCUBINATO
M
éxico, D.F.- El jefe de Gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera, instruyó a la Consejería Jurídica del DF a expedir un reglamento que permita la entrega de actas de concubinato a parejas heterosexuales y del mismo sexo que viven en unión libre. En el contexto del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, dijo que el reglamento debe quedar listo la próxima semana con el fin de dar certeza jurídica a este tipo de parejas en la capital. “Es un derecho que también debe ser reconocido y ser visible. Estas actas, en cumplimiento con la ley, deben ser también para las personas del mismo sexo, así que vamos también con este reconocimiento”, señaló. Según cifras del Instituto Na16
Por BLANCA VALADEZ
cional de Estadística y Geografía, hasta 2010, 14.2 por ciento de la población de 12 años y más vivía en unión libre en la Ciudad de México, es decir, casi un millón 10 mil personas. Apenas el 31 de octubre pasado se promulgó en la Gaceta Oficial del DF la reforma al artículo 291 bis del Código Civil local con la que se dará certeza jurídica a la pareja,
. Diciembre 01 de 2014 . 1286
facilitará sus derechos sucesorios y, si es el caso, la otorgación de pensión alimenticia. En tanto, el consejero Jurídico del DF, José Ramón Amieva, detalló que el acta que expedirá el Registro Civil tendrá un costo de 58 pesos y aclaró que a pesar de que el concubinato ya es una figura en el Código Civil, con el documento se demostrará la relación de pareja.
Diciembre 01 de 2014 . 1286
. 17
INFORMACIÓN NACIONAL
Z A C AT E C A S C O N A LTA S TA S A S DE VIOLENCIA HACIA LA MUJER
Z
acatecas, Zac.- Los estados de Zacatecas, Nuevo León y Sonora reportan que un 60 por ciento de las mujeres de esas entidades han sufrido algún tipo de violencia, ya sea de parte de sus parejas o de otras personas. Ante la violencia que existe en el mundo contra ellas, la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en diciembre de 1999, determinó que el 25 de noviembre fuera declarado Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Un 60 por ciento de las zacatecanas ha sufrido algún episodio de violencia, ya sea de parte de su pareja u otras personas, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) En el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se conmemora hoy, señaló que entre 2008 y 2013, el 27 por ciento de los homicidios de mujeres fueron en los estados de México y Chihuahua, empero Zacatecas tiene una de las tasas más altas. En su sección denominada Estadísticas a propósito de este 18
Por VERÓNICA ACEVEDO
día, indicó que en Zacatecas en el 2011 casi 60 de cada 100 mujeres de 15 años y más declaró haber padecido algún incidente de violencia, ya sea de parte de su pareja u otras personas. Asimismo, subrayó que las zacatecanas de 30 a 39 años de edad son las más expuestas a la violencia de cualquier agresor, pues el 62 por ciento de ellas ha sufrido al menos un episodio de violencia o abuso. Las estadísticas señalan que 48 de cada 100 mujeres de 15 años y más que han tenido al menos una relación de pareja, matrimonio o noviazgo, han sido agredidas por su actual o última pareja a lo largo de su relación. En Nuevo León, el Instituto reveló que más del 60 por ciento de las mujeres en Nuevo León, de 15 años o más, ha experimentado casos de violencia, principalmente de sus parejas. El INEGI establece en ese mismo reporte que la problemática es de gran dimensión en el estado. Los resultados de la más reciente Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) levantada por el INEGI a finales de 2011,
. Diciembre 01 de 2014 . 1286
permiten determinar la prevalencia de la violencia por cada 100 mujeres de 15 años y más. Indicó que “a partir de esta información es posible afirmar que la violencia contra las mujeres es un problema de gran dimensión y una práctica social ampliamente extendida en todo el estado”. Puntualizó que “62 de cada 100 mujeres de 15 años y más, residentes en Nuevo León, ha experimentado al menos un acto de violencia de cualquier tipo: emocional, física, sexual, económica, patrimonial, y discriminación laboral. “Este tipo de violencia, indicó, han sido ejercidas por cualquier agresor, sea la pareja, esposo, novio, algún familiar, compañero de escuela o del trabajo, alguna autoridad escolar o laboral, o bien por personas conocidas o extrañas”, detalló. En Sonora, la investigadora del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD), Rosario Román, consideró que el estado es de los que mantiene niveles más altos en violencia y feminicidios, por lo que es necesario reflexionar sobre esta situación.
Diciembre 01 de 2014 . 1286
. 19
Román Pérez señaló que en la entidad hacen falta más estudios para conocer las identidades femenina y masculina. “Hay un gran vacío porque no sabemos finalmente como son las sonorenses y los sonorenses. Es necesario estudiar mucho más cómo se construyen las identidades para entender cómo se relacionan y cómo surgen los desencuentros entre hombres y mujeres”, precisó. En el marco del Día Internacional de la Violencia contra la Mujer, hizo un llamado a reflexionar este tema de forma constante y no solamente en esta conmemoración. Según datos de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares de 2011, Sonora está siete puntos arriba de la media nacional -44.9 por ciento- con el 52.1 por ciento de la incidencia de la violencia a la mujer, comentó. La entidad cuenta con un 20
marco normativo suficiente para prevenir y atender la violencia contra las mujeres que incluye: la Ley de Prevención y Atención de la Violencia Intrafamiliar y reformas al Código Civil para que la violencia sea causal de divorcio, entre otras. “Sin embargo, pareciera que son letra muerta, porque su aplicación requiere recursos, con buena voluntad no se pueden hacer las cosas y para subsanar un poco eso lo que se ha tratado de promover es la denuncia”, dijo. Mencionó que para atender el problema de la violencia hacia la mujer se necesita, además de un marco normativo, recursos, protocolos de actuación que se sigan, gente capacitada. Sin embargo, destacó, pero el punto más difícil es el que tiene que ver con las prácticas, creencias e ideologías que no se cambian en años ni con leyes. La reciente Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relacio-
. Diciembre 01 de 2014 . 1286
nes en los Hogares (ENDIREH) realizada en 2011, señala que en Sonora 68 de cada 100 mujeres de 15 años y más declaró haber padecido algún incidente de violencia por parte de su pareja y otras personas. Las mujeres más expuestas a la violencia de cualquier agresor son las de 20 a 29 años, pues el 76 por ciento de ellas han enfrentado al menos un episodio de violencia o abuso. Este 2014 se cumplen 15 años de rememorar esa fecha que tiene como objetivo visibilizar la problemática y, por lo cual, la ONU realiza a nivel mundial la campaña “Únete”, la cual este año además establece que esa conmemoración sea todos los días 25 de cada mes. Dentro de esta campaña hoy comienzan los 16 días de activismo contra la violencia hacia las mujeres y las niñas, que concluye el 10 de diciembre, el día de los Derechos Humanos.
Diciembre 01 de 2014 . 1286
. 21
REGISTRAN 121 ASESINATOS EN 9 MESES EN MEXICALI
T
ijuana, BC.- El Consejo Ciudadano de Seguridad Pública del Estado (CCSPE) emitió su análisis de incidencia delictiva en el que informa que hasta octubre en Tijuana se han registrado 429 homicidios, 29 secuestros y 161 privaciones de la libertad, por 665, 37 y 354 a nivel estatal, respectivamente, de dichos delitos de alto impacto. Tan sólo el mes pasado fueron cuatro secuestros los que se realizaron en Tijuana, así como 20 privaciones de la libertad y 48 homicidios, según los datos emitidos por el Consejo. Tijuana concentra los delitos de alto impacto, ya que según la información del CCSP el 64.5% de los homicidios registrados en el Estado se ha cometido en este
22
Por Claudia Villegas
Municipio. En Mexicali de enero a octubre se cometieron 121 asesinatos, 42 en Ensenada, 25 en Tecate y 48 en el Municipio de Playas de Rosarito. Asimismo, Tijuana es puntero en secuestros y privaciones de la libertad, con porcentajes de 78.4% y 45.5%, respectivamente, considerando que en la capital del Estado solo se tiene información de cinco secuestros por 97 privaciones. En el Municipio de Ensenada el índice es de un secuestro y 54 privaciones ilegales de la libertad, por dos y 18 en Tecate, así como cero secuestros identificados en Playas de Rosarito, pero sí 24 privaciones. En cuanto a robos registrados en el Municipio, el Consejo Ciu-
. Diciembre 01 de 2014 . 1286
dadano informó que en total en lo que va del año se tienen registrados 6 mil 142, de los cuales 587 corresponden al mes pasado. Se señala que de enero a octubre de 2014, el robo a casa habitación se encuentra en 4 mil 280 atracos, perpetrados 414 durante octubre; el robo a comercio se encuentra en 2 mil 293 por 256 en el décimo mes del año. De acuerdo a la información del CCSPE, el robo con violencia en Tijuana de enero a octubre -tanto en vía pública como en otros sitios- asciende a 2 mil 438 eventos, 244 se cometieron en el último mes. Para concluir se informa que en lo que va del año, se tiene conocimiento de siete robos a Bancos, ningún de ellos ocurrido durante octubre.
Diciembre 01 de 2014 . 1286
. 23
CIERRA SALTILLO TEMPLOS POR #AYOTZINAPA
S
altillo, Coah.- En un hecho insólito, la Diócesis de Saltillo determinó cerrar templos en la capital del estado los próximos sábado y domingo en solidaridad con las familias de los normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, Guerrero, y en protesta ante los nulos resultados de las autoridades por encontrarlos. El sacerdote Pedro Pantoja Arreola, titular de Belén Casa del Migrante, dijo que se sumarán a la convocatoria todos los párrocos que así lo deseen y el día de hoy representantes de la Diócesis harán oficial el anuncio en rueda de prensa que se realizará en el templo Santa Teresita del Niño Jesús, del párroco Roberto Carlos Campos, en la colonia Las Teresitas, sede
24
Por MATILDE SOLÍS
donde surgió la iniciativa. “La justicia es primero”, comentó el prelado tras cuestionarle sobre la dinámica de la protesta, que no implica necesariamente suspender los oficios religiosos. “Ésta es una invitación que se hace a todas las iglesias de la Diócesis de Saltillo, esto no significa que se suspenderán los actos litúrgicos, lo que se pretende es cerrar las iglesias y que todos los eventos se hagan al aire libre, en las calles, como una forma de protesta”, dijo. El movimiento religioso que se gesta en Saltillo se llama “Una iglesia a favor de la dignidad” y las iglesias que anoche ya habían confirmado su participación son El Buen Pastor, de la colonia Santa Elena, y Nuestra Señora de Los Dolores, de la colonia Lomas
. Diciembre 01 de 2014 . 1286
del Refugio. Se solidarizan con #Ayotzinapa Varios templos de la Diócesis de Saltillo cerrarán sus puertas este fin de semana, y se realizarán los oficios religiosos al aire libre, en solidaridad con las familias de los normalistas desaparecidos. La dinámica comprende una oración al Santísimo el sábado en punto de las 12 del mediodía. Posteriormente una peregrinación del silencio, mientras que el domingo se cerrarán los templos y todas las misas se realizarán en la vía pública. El cierre de iglesias y templos es algo pocas veces visto en el país. El sacerdote recordó que de las ocasiones más recientes en las que se convocó a otros padres a ofrecer los servicios religiosos en la vía pública fue en Ciudad Juárez, Chihuahua, cuando la cifra de asesinatos de mujeres alcanzó su punto más alto en los dos sexenios anteriores. “Esto es un signo de solidaridad que tiene la Iglesia para con las familias, es una muestra de que la Iglesia está viva, está pendiente y se une a la tristeza, al dolor de las familias que todavía no encuentran a sus hijos, a sus hermanos desparecidos”, sostuvo Pantoja Arreola.
Diciembre 01 de 2014 . 1286
. 25
FALLECE EL DIPUTADO FEDERAL POR DURANGO JORGE HERRERA
D
urango, Dgo..Luego de una larga lucha contra el cáncer, la madrugada de este lunes falleció el diputado federal Jorge Herrera Delgado a la edad de 54 años, en un hospital de la capital del estado. Herrera Delgado fue electo diputado federal por el Distrito 04 e integró la LXII Legislatura Federal y coordinó a los diputados de Durango, del 2012 hasta este 24 de noviembre de 2014. Durante el trienio 2004-2007 fue Presidente Municipal de Durango, dos veces diputado local en las legislaturas LXII (20011004) y LXIV (2007-2010), en esta última fungió como Presidente de la Gran Comisión. Desde su época de estudiante en el Instituto Tecnológico de Durango (ITD), de donde egresó con la licenciatura de Ingeniería Eléctrica se relacionó con los medios de comunicación, tras laborar en la Voz de Durango y al final de su existencia fue la voz oficial de Estereo Tecnológico en el 92.1 de FM. La noticia fue conocida a las 6:00 horas del pasado 24 de noviembre a través de la cuenta de Facebook de su compañera de 26
Por Claudia Villegas
bancada, la diputada Catalina Mercado. Apenas hace unos días el diputado consignó lo que sería su último mensaje en su cuenta de Facebook: “Hace unos días fui honrado por la Asociación Nacional de Locutores de México al recibir el Premio Nacional de Locución en la categoría “Legado como locutor”, por lo que mi hijo,
. Diciembre 01 de 2014 . 1286
en mi representación, recibió la medalla Ignacio Hernández Lumbreras. Este galardón es fruto del trabajo de todo un equipo, que por casi 25 años han aportado su tiempo y talento a Estéreo Tecnológico, muchas felicidades a todos los que han estado presentes y que les corresponde también este gran honor”, escribió.
INFORMACIÓN INTERNACIONAL
F A L L E C E M A R I O N B A R R Y, EL ALCALDE MÁS CORRUPTO DE WASHINGTON
N
ueva York.- En Estados Unidos existe una minoría de 570.000 personas que no tienen representación en el Congreso, aunque el Congreso las gobierna. Hasta 1964, no pudieron votar en las elecciones presidenciales, y solo desde 1974 eligen a sus autoridades locales. El Partido Republicano ha declarado que va a bloquear que esa minoría pueda elegir a sus congresistas porque es un grupo mayoritariamente demócrata, por lo que esa formación no tiene nada que ganar. Curiosa lectura de la democracia del partido que invadió Irak para acabar con una dictadura. Ese grupo, objeto de una discriminación sin precedentes, son (somos) los habitantes de la ciudad de Washington, en la que, para más sarcasmo, está todo el Gobierno federal de EEUU. Así que la política de Washington siempre ha sido algo muy especial. Y nada tan especial como su segundo alcalde, Marion Barry, que ha fallecido este domingo a los 78 años víctima de su diabetes. Marion Barry es famoso por una frase: “La condenada perra me traicionó”. Se puede ver en
Por Martín Moreno
este vídeo, en el que el alcalde es filmado por el FBI mientras consume crack -un derivado de la cocaína muy nocivo para la salud- en 1990. La ‘condenada perra’ es Hazel Diane-alias ‘Rasheeda’, un típico nombre afroamericano-Moore, una prostituta con la que Barry iba a tener un encuento sexual. Al final, el escándalo se saldó con 9 meses de cárcel para el ex alcalde. Pero no en el final de su vida política. Desde 2005 Barry era concejal del Distrito 8 de Washington, uno de los más pobres y conflictivos de la ciudad, que incluye el gueto de Anacostia. Barry representaba lo peor de la política local de Estados Unidos, y también los mayores problemas de la comunidad afroamericana. Cada vez que tenía algún problema con la ley-y eso era constante-su única respuesta era clamar que estaba siendo objeto de una persecución por ser negro. EN REALIDAD, ÉL ERA EL RACISTA Cuando fue reelegido concejal por el Distrito 8 en 2012, dijo: “Tenemos que hacer algo acerca de esos asiáticos que vienen a
abrir sus negocios”. Es una frase que recuerda a la de otro destacado afroamericano líder de la política local de EEUU, el ex alcalde de Nueva Orleáns Ray Nagin, que dijo a un grupo de empresarios de esa ciudad tras el huracán ‘Katrina’: “ ¿Cómo puedo garantizar que Nueva Orleáns no va a quedar arrasada por trabajadores mexicanos?” En realidad, los mexicanos estaban allí reconstruyendo una ciudad que ya había sido arrasada. Claro que lo que preocupaba a Nagin era que lo que quedara arrasada fuera la base de su poder político. Ahora, el ex alcalde de Nueva Orléans está en la cárcel por corrupto. Barry no solo la tomó con los asiáticos. En el mismo acto en el que disculpó -a regañadientesante esa comunidad, llamó a los polacos ‘polacks’, un término ofensivo. El ex alcalde era una joya. Procedía de una familia muy humilde, y tenía una inteligencia natural que le permitió sobrevivir y medrar como nadie en la escena política del Washington de los ochenta. Con la llegada del siglo XXI, sin embargo, la ciudad ha cambiado. La ‘gentrification’, que es como se conoce a la pro-
Diciembre 01 de 2014 . 1286
. 27
28
.
Diciembre 01 de 2014 . 1286
gresiva expulsión de las minorías del centro de las ciudades a medida que los precios de la vivienda suben, ha ido cambiando la fisonomía y la identidad de Washington. Hoy, la capital de EEUU es cada vez menos negra, y los negros que en ella viven tienden a tener mejor nivel educativo y económico que en el pasado. Al mismo tiempo, Washington es hoy más multicultural. Hay más extranjeros, más asiáticos y más latinoamericanos. La ciudad se ha hecho ‘hipster’. Y todo eso ha ido en contra de Barry, que acabó quedando aislado en el Distrito 8, una de los últimos grandes bastiones del ‘viejo Washington’.
Como concejal, llegó a acumular una deuda de 2.800 dólares (2.240 euros) en multas de tráfico. Tres de sus cuatro matrimonios acabaron en divorcio; el cuarto, en separación. Hace solo 5 años, su ex novia, Donna Watts-Brightaupt, le denunció por acoso. El escándalo quedó subsumido por el que se desencadenó cuando se supo que Barry había dado a Watts-Brightaupt un contrato a dedo del Ayuntamiento para que ésta escribiera un estudio que, a su vez, había plagiado de Internet. Ésa era la clave del poder de Barry: su amplia red de corrupción. Como alcalde, primero, y como concejal, más tarde, se
dedicó a favorecer a sus partidarios, que a su vez le devolvieron los favores en cada elección. Así es como el Partido Demócrata logró hasta los años sesenta controlar la política de las grandes ciudades. Es el ‘machine poltics’, que dio lugar a organizaciones cuasimafiosas como el Tammany Hall neoyorkino y que aún sobrevive en la tercera ciudad más grande de EEUU: Chicago. Es también un sistema muy común en algunas comunidades negras, donde se vota en función del patronazgo político. Barry combinaba eso con una retórica de vi ctimismo racial que le venía muy bien para ocultar que era un corrupto.
OBAMA PROMUEVE INMIGRACIÓN EN CHICAGO
C
hicago, E.U.- El presidente Barack Obama se dirigió a Chicago para promover su acción ejecutiva en inmigración con un discurso que fue interrumpido por activistas. Obama aplaudió las contribuciones a EE.UU. de los inmigrantes, quienes han contribuido a crear un amplio mosaico cultural, lo que le convenció a justificar las medidas que tomó para proteger a los trabajadores indocumentados en el país. Obama defendió las acciones que anunció la semana pasada y pidió a los republicanos del
Por Rosalía Maldonado
Congreso aprobar una reforma migratoria integral. Su acción ha enfurecido a republicanos, quienes lo acusan de sobrepasar su autoridad como presidente. Los líderes conservadores en el Congreso han dicho que están evaluando cómo responderán a la acción ejecutiva, pero otros senadores han promovido la aprobación de leyes menores que ayuden a modernizar el anquilosado sistema de inmigración del país. En su intervención en Chicago, Obama citó estudios que muestran que los inmigrantes abren una cuarta parte de todas las nue-
vas empresas en EE.UU. y que el 40 por ciento de las compañías Fortune 500 fueron fundadas por inmigrantes o sus hijos. “Al ser una nación de inmigrantes nos da esta gran ventaja empresarial sobre otras naciones”, dijo. Tres activistas interrumpieron el discurso de Obama y lo acusaron de no hacer lo suficiente para detener la deportación de inmigrantes y romperse familias. Obama reconoció el “significativo número de deportaciones”, pero respondió que “hay algo que no se da cuenta, tomé acción para cambiar la ley”.
Diciembre 01 de 2014 . 1286
. 29
30
. Diciembre 01 de 2014 . 1286
COLO M BIA QU IERE S ER SEDE DEL MUNDIAL 2030
B
ogotá, Colombia.Después de conocerse la conformación de los grupos para la Copa América 2015, la noticia sobre la postulación de Colombia a realizar el Campeonato del Mundo en 2030 cogió fuerza. “Colombia y Chile presentarán su candidatura conjunta para organizar la Copa del Mundo de 2030 que en principio sólo tenía la de Argentina y Uruguay por parte de la Conmebol”, informó el presidente del máximo organismo del fútbol sudamericano, el paraguayo Juan Angel Napout. “Es muy importante para la Conmebol tener candidatos para organizar el mundial 2030, pero no sabemos cuál de esas dos candidaturas será la que tendrá nuestro apoyo ante la FIFA”, sostuvo el dirigente tras el sorteo de la Copa América 2015 desarrollado en Chile. Al respecto Ramón Jesurum, uno de los asistentes por la Federación Colombiana de Fútbol al sorteo que se realizó en Viña del Mar, afirmó en diálogo con RCN La Radio “en Colombia estamos interesados en que se nos involucrara dentro de esas posibilidades de ser sede del Mundial, creo que nuestro país está maduro y tenemos la experiencia para aspirar a ser sede de este torneo”. Inicialmente, en 2030 algunos
de los afiliados de la Conmebol será sede de la Copa del Mundo, inicialmente Argentina y Uruguay mostraron interés en realizarlo, al igual que Chile. No obstante al hablar de un campeonato de manera conjunta el dirigente señala que a la “Fifa no le quedó un buen sabor con el compartimiento que tuvieron Corea y Japón en el 2002”. “Es una decisión que no se tomará hasta 2018 y es producida por los más de 200 delegados de la asamblea de Fifa, pero Colombia si aspira no lo hará de forma conjunta ni con Chile, ni con ningún país” afirmó Jesurum en diálogo con la cadena radial. Entre los requisitos que la FIFA le exigió a Brasil, por ejemplo, es que la capacidad de los estadios sea mínima de 40 mil
Por Rosalía Maldonado espectadores y haya otros de 80 mil para la inauguración y clausura del certamen. Frente a esa situación, el directivo respondió, “la normatividad de la FIFA es muy estricta, no sólo por los estadios, sino también por tecnología, capacidad hotelera, transporte. Esto hará parte de lo que habría que trabajar y tocará montar una megaempresa. En Colombia estamos en capacidad de realizar grandes eventos”. La FIFA tomaría la decisión en el 2018, por lo que Colombia debe presentar su propuesta a más tardar en dos años. Jesurum sostuvo que ya buscaron el aval del Gobierno Nacional, “en conversaciones con Presidencia y con el mismo Presidente nos han dicho que nos darían todo el apoyo” finalizó
Diciembre 01 de 2014 . 1286
. 31
32
. Diciembre 01 de 2014 . 1286
G U AT E M A L A : 6 1 % D E A S A L A R I A D O S NO RECIBE EL AGUINALDO
G
uatemala, Guatemala.- La investigación, efectuada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), refiere que 3.432.365 personas son consideradas como asalariadas —que reciben pago por su trabajo con diferentes tipos de contratación o pago—. De estas, solo un 1.313.623 (38,9%) recibe aguinaldo, prestación establecida en el decreto 76-78. El restante 61,1% dijo que no lo recibe. El total de población ocupada es de 5.988.175 —aquí se toman en cuenta empleados del sector público y privado, patronos, jornaleros, no remunerados y otros—. Por región Los datos del pago del aguinaldo varían según la región analizada en la encuesta. En la región urbana metropolitana, el 39,9% no recibe aguinaldo, mientras que en el área urbana del resto del país el 53,9% no disfruta esa prestación. En el área rural a escala nacional, el 81,9%, es decir, ocho de cada 10 asalariados, no la recibe. Al respecto, la viceministra de Trabajo, Elsa Ávalos, señaló que hay diversas aristas que se
Por Martín Moreno
deben analizar, ya que aparte de la contratación en relación por dependencia han surgido otros tipos de contrataciones en las que no se dan prestaciones como aguinaldo, bono 14 y cobertura del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS). La funcionaria enumeró entre estas formas de contratación aquellas en que el trabajador factura o cuando se acuerdan contratos por servicios temporales. Ávalos recordó que esa práctica empezó durante el gobierno de Álvaro Arzú (1996-2000), cuando en las normas presupuestarias se estableció que la planilla del Estado no podía seguir creciendo, y se empezaron a usar otros renglones —como el 029—, medida que se extendió al sector privado. Sin embargo, Ávalos explicó que el criterio del Ministerio de Trabajo (Mintrab) y el que en muchos casos han emitido los jueces que conocen casos laborales es que un trabajador, aunque se le pague por medio de factura o fuera de la nómina, tiene derecho a aguinaldo si su labor tiene todas las características de una en relación de dependencia, como responder a horarios establecidos, a los
jefes y al sitio de trabajo. Además, algunas empresas o negocios debidamente inscritos incumplen con el pago a sus trabajadores, explicó la funcionaria. En el 2013, el Mintrab inspeccionó 3.660 empresas, de las cuales 891 no cumplieron con el pago de aguinaldo. Ese mismo año presentaron 481 denuncias por incumplimiento, ya que el resto accedió al requisito. En el 2012, el Mintrab visitó 3.329 empresas, de las cuales, 663 no cumplieron con el pago. Ese año se presentaron 552 denuncias, según Ávalos. En diciembre y enero, 161 inspectores registrados visitarán empresas. Agregó Ávalos que muchos negocios no brindan esa prestación porque trabajan en la economía informal. La ley El decreto 76-78 establece la prestación del aguinaldo. Un 50% se debe pagar en la primera quincena de diciembre, y el otro 50% en la primera quincena de enero. Cuando hay pactos colectivos se puede establecer que el pago sea total en diciembre. Las sanciones por impago son de entre tres a 14 salarios mínimos.
Diciembre 01 de 2014 . 1286
. 33
34
. Diciembre 01 de 2014 . 1286
LLEGA A CUBA EL PRIMER MUSICAL DE BROADWAY EN DÉCADAS
L
a Habana, Cuba.En la misión de Bob Nederlander Jr de exportar Broadway a nuevos mercados alrededor del mundo se encontró con una vieja sede que ha estado inactiva durante al menos 50 años para esa forma de arte estadounidense : Cuba comunista. Después de probar el apetito cubano con un concierto basado en canciones de Broadway en 2011, Nederlander Worldwide Entertainment decidió presentar durante tres meses “Rent”, el primer musical de Broadway que se exhibirá en la isla caribeña en décadas. “Todos estábamos impresionados por la reacción”, dijo Nederlander sobre el espectáculo del 2011. “Ovaciones de pie. La gente animando, bailando y moviendo sus pies”, dijo. Con la experiencia del espectáculo anterior, más el interés del Ministerio de Cultura de Cuba, Nederlander sugirió “poner en escena el musical Broadway completo aquí en Cuba, que lo haremos en español con actores y músicos cubanos”, dijo a Reuters durante el segundo día de ensayos en el teatro Bertolt Brecht de La Habana, con capacidad para 350 personas. “Rent” se estrenará en el Brecht el 24 de diciembre, apenas
Por Martín Moreno
dos meses después de elegido el reparto. Los estadounidenses se encargarán de dirigir, proporcionar el diseño, sonido, las luces, la coreografía y el vestuario. Nederlander es parte de la tercera generación de su empresa familiar, un imperio del entretenimiento que tiene entre sus éxitos obras como “Chicago”, “La Cage aux Folles” y “West Side Story”. La producción cubana es una pérdida financiera total y es vista como un intercambio cultural, dijo Nederlander, quien no quiso revelar más detalles. El Consejo
Nacional de las Artes Escénicas de Cuba está compartiendo algunos gastos. Los espectáculos de Broadway eran populares en Cuba antes de la revolución de 1959 que llevó a Fidel Castro al poder. Estados Unidos impuso luego un embargo comercial y Cuba prohibió algunas influencias de la cultura estadounidense en la isla caribeña, dijo un funcionario del Consejo Nacional de las Artes. Por una u otra razón bajó el telón de Broadway en Cuba.
Diciembre 01 de 2014 . 1286
. 35
COLUMNA POLÍTICA
E
n D.F.- La renuncia de Cuauhtémoc Cárdenas al Partido de la Revolución Democrática (PRD), la fuerza política que contribuyó a fundar en 1989, ha cimbrado a su militancia y generado reacciones que van de los lamentos a las expresiones de solidaridad con el excandidato presidencial, pasando por reclamos y advertencias sobre otras posibles salidas. Cárdenas anunció su salida del PRD la noche del pasado marte 25 de noviembre, argumentando desacuerdos con la actual dirigencia que encabeza Carlos Navarrete —miembro de la corriente Nueva Izquierda o Los Chuchos—, por temas como las alianzas electorales con otras fuerzas políticas y, más recientemente, que en 2012 se postulara como alcalde de Iguala a José Luis Abarca, presunto operador criminal y autor intelectual de la desaparición de 43 estudiantes de Ayotzinapa, Guerrero. En Puebla.- Llevo casi cuatro años de mi vida escuchando lamentos y llantos de empresarios poblanos por el feroz desprecio del gobierno de Rafael Moreno Valle hacia las empresas de Puebla: constructores, artesanos, ciclopisteros, textileros, refresqueros, garnacheros, globeros y demás. ¡Casi cuatro años! Que el maldito gobierno de Rafael Moreno Valle excluye a los poblanos de su equipo de trabajo, de su gabinete, de su padrón de proveedores, de sus obras, de sus proyectos y hasta de su mesa. Que el malvado gobierno de Rafael Moreno Valle odia a los poblanos y por eso los malquiere tanto.
Cuauhtémoc Cárdenas
Por FRANCISCO DE LA FUENTE Y COZ fuente_coz@hotmail.com
Rafael Moreno Valle Rosas
36
Mariano González Zarur
. Diciembre 01 de 2014 . 1286
Javier Duarte de Ochoa
Que por culpa del ruin gobierno de Rafael Moreno Valle todos los constructores y empresarios de Puebla están en la quiebra. No tienen ni un peso. Ni una obra por el amor de Dios. Ni una obrita de caridad, si quiera. Que Moreno Valle lleva cuatro años hundiendo el mercado poblano. Ufff. Y yo, ingenuamente, les creí y algunas noches hasta osé en mentarle la madre al gobierno morenovallista por bloquear el desarrollo y el progreso de los empresarios locales. ¡Qué injustos y falaces han/hemos sido con Moreno Valle! En Puebla todos los poblanos tienen oportunidades. En Puebla los constructores locales tienen la puerta abierta. En Puebla nadie trata mejor a los constructores 100 por ciento poblanos que el gobierno de Rafael Moreno Valle... Y nadie es nadie, eh. Por ejemplo: la firma Corporativo de Pavimentos AC20. ¡Qué tal, eh! Nadie conoce a esa empresa. Ningún constructor de por aquí cerquita tiene idea de quién o quiénes sean los dueños. No tiene página de internet ni perfil en Facebook ni nada por el estilo. Nomás tiene 10 empleados la empresita. —Son menos poquitos que en CENTRAL— Nadie había oído hablar de esa empresa jamás. Nadie conoce su historial ni su trayectoria. Ningún despistado de la IP poblana se ha topado
a los “dueños” de esa empresa. Por si fuera poco, la empresa es nueva, nuevecita, virgencita. Curiosamente nació en agosto de 2010 —un mes después del triunfo electoral de Moreno Valle—. No tiene experiencia en ningún ramo de la construcción. Nunca ha construido nada fuera de las fronteras de Puebla. Y su representante legal es el ilustre desconocido Jonathan Vázquez García. WTF. Es más: ni siquiera sabemos cuál es su color favorito. —By the way, dice la empresa fantasma que no es empresa fantasma porque aparece en la sección amarilla—. En Tlaxcala.- Su afición al pleito es relevante. Hubo que ver el buylling al veterano primer delegado de la Secretaría de Gobernación (Segob) en Tlaxcala, Alberto Bank Muñoz, quien por órdenes del secretario Miguel Ángel Osorio Chong, fue reemplazado por el alegre Ángel Manuel Ochoa. Algo debe haber visto el ex delegado de Profepa, Chucho Romero Escobedo, que en cuanto pudo la emprendió a su estado natal, Morelos, porque aquí la verdad lo decepcionamos. Se fue y dejó pendiente la multa impuesta al gobierno estatal por desmontar dos amplias zonas boscosas, para construir Ciudad Judicial y Ciudad de la Salud. De ello tiene que encargarse el nuevo delegado, Jaime Ramírez Rodríguez, con un hilo permanente a la oficina del Procurador del Medio Ambiente, Guillermo Haro Belchez, quien ya se hizo cliente del popular
criador de reses bravas, y gobernador de Tlaxcala. En el idioma de Chabelo, catafixiaron la multicitada sanción, de siete y medio millones de pesos, por labores de reforestación en 230 hetáreas. A eso, Mariano lo llamó declaración adelantada de Haro Belchez, a quien además tildó de mentiroso. Nada más escuchó eso el delegado Ramírez Rodríguez y, rapidito se lo reportó a su jefe… imagino esa conversación: jefazo, el bravucón mandamás de por acá le dijo a usté chismoso
le había condonado aquél pago (aunque lo premió con una monumental tarea de reforestación). Sigue que, el de aquí, amigo personal del malhablado doctor Herrerías (sí, el de la Plaza México) la vuelva a emprender a topones contra el desnutrido Procurador VIP. Bueno, en el año de la consolidación, lo que menos puede dejar de consolidarse es el espíritu broncudo, con todo y las rasposidades de quien en su momento hasta se desmarcó del presidente
por aquello de la obligada reforestación… ¿qué hacemos, le duplicamos la multa, lo denunciamos en Derechos Humanos, o llamamos a Obama para ver si el puede con el ciclón este de Rancho Seco? Primero, advirtieron que pagar la multa no libra al gobierno estatal de la reforestación. Y luego hicieron ver al violento mandatario que de alguna forma la penalización se puede duplicar.
Enrique Peña Nieto (y se ganó las rechiflas de su vida en un par de visitas del esposo de Angie Rivera, ah pero qué bien se la hicieron los del Edo Mayor y el Cisen) (sobre todo en la gira por San Pablo del Monte). ¿Quién sigue?, ¿Qué delegado o delegada desea probar la hiel del tauro-gober?, es más, ¿qué secretario desea tirarse al ruedo para que a manera de toro pajarito, el que manda y manda (y sus subordinados no lo obedecen) lo pise hasta dejarlo ahí, maltrecho, más o menos como don Beto Bank Muñoz, quien tuvo que abandonar
Digo, cómo se va a ir liso el político tlaxcalteca si, desafiante vituperó a Haro Belchez, siendo que este ya
tierras tlaxcaltecas, nomás por atreverse un día a convocar a los dirigentes de los partidos políticos para tirarles un rollo a manera de arenga de los scouts antes de ir al bosque a usar sus navajitas Vitorinox. En Veracruz.- La administración del gobernador Javier duarte de Ochoa cumplió cuatro años, y contrario a su slogan publicitario (Vamos para Adelante), Veracruz va para atrás. Al menos así lo dejan ver la evaluación realizada por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO). Según el último informe presentado por el Instituto, Veracruz ha caído una posición en la tabla de Competitividad Estatal, al pasar de la posición 25 a la 26, en el periodo que comprende entre 2010 y 2012. Veracruz ha obtenido un 39.14 de 100 puntos que comprende el índice de competitividad, figurando así, entre los siete estados con la competitividad estatal más baja. El índice de competitividad es el que mide la capacidad de las entidades federativas para atraer y retener talento e inversiones. Está compuesto por 89 indicadores, categorizados en 10 subíndices que evalúan distintos factores competitivos. Como es de suponerse, las condiciones de seguridad en uno de los elementos más importantes a medir por el estudio. Y es precisamente en ese renglón, donde la entidad tuvo la peor calificación de todas. El estudio reveló que los ciudadanos desconfían de su entorno de seguridad pública y jurídica. Y si vivimos nos leemos hasta la próxima…
Diciembre 01 de 2014 . 1286
. 37
INFORMACIÓN DEL ANÁHUAC ESTADO DE OAXACA
UNA LECCIÓN FAMILIAR
O
axaca, Oax.- Lo que escribo a continuación, NO ES PUBLICIDAD PAGADA, NO ES PROPAGANDA RELIGIOSA, NI ESTA ESCRITO BAJO PRESIÓN PSICOLOGICA, lo platico a ustedes como cuates y para compartir una experiencia que en cualquier momento podemos tener. Mi esposa SOL RAMOS, comparte conmigo 60 años de vida matrimonial (¡QUE AGUANTE!). Una gran mujer: limpia, honrada, gran madre, abuela y bisabuela. DE REMATE UNA GRAN ARTISTA TITIRITERA, cincuenta y dos años de actividad la avalan. Pues bien todos los días se levanta a las 6:30 a. m. atiende su aseo personal y se instala para leer sus libros. Como es una práctica diaria no le había preguntado que hacía en su hora, me dijo que media, dedicaba a sus oraciones y la otra media, a leer 38
Por Mario Pérez Díaz
libros de disciplinas orientales, deben de saber que Doña Sol, tiene TREINTA AÑOS DE PRACTICAR YOGA. Un poco colgado y mamón, le pregunté ¿Sirve de algo orar? Con gran calma me respondió: no recuerdas, aquel gravísimo problema que tuvimos y que te causó física y moral tanto daño y que tuvo una solución milagrosa. Mucho tuvieron que ver mis oraciones. Si te das cuenta, al rezar las cosas cambian, nuestros hijos, nunca han sido malos, pero nos atienden más: AURORA, GABI, MARIO y ALE, se acercan más a nosotros, nos apoyan, trabajan en nuestro espectáculo. Diario rezo por los nietos y por los bisnietos. Por la familia y por todos los humanos que tengan algún problema material o de salud, para que Dios los ayude. Sol, en los muchos años que llevamos juntos, hubo y hay gentes que te han ofendido y nunca he
. Diciembre 01 de 2014 . 1286
visto que les reclames o les guardes rencor ¿Cómo te controlas? Primero Dios, me ha dado esa paciencia. No me gusta lastimar a nadie, ni de palabra, ni de hecho. Y si te fijas, muchas de esas personas se han disculpado y ahora son mis amigas. No me gusta andar en chismes, los eludo pues es veneno verbal. ¿Sole te ha servido el Yoga para moldear tu carácter? Desde luego que si, pues al practicar esta disciplina se conoce la humildad y el deseo de ayudar y apoyar. La situación es apremiante y sin embargo te veo tranquila, creo que tú ves el mundo diferente, muy diferente a mí. Así es, mira: Dios te provee de todo, cuando nos falta dinero, nos manda trabajo, para solventar la situación, o nos dan los apoyos, o el Comité del Retiro, nos obsequia una despensa. Las gentes son felices cuando les regalo una bolsa de mandarinas y a cambio me dan guayabas. Disfrutan mucho las nanchitas, que en el árbol de afuera se dan. Todos las saborean. Tenemos una casa muy bonita donde vivir. Un carro viejo que nos sirve muy bien para nuestro trabajo, PODEMOS TODAVÍA TRABAJAR. Tenemos ropa para el frío. Agua, electricidad, teléfono, celular y televisión. Tú sufres por lo que falta y no haces recuento de lo que tienes. Tu salud aunque mermada, te permite hacer muchas cosas que a tu edad ya no pueden hacerlas o ya no están en este mundo. Animo mi campeón, no le hagas al cuento. GRACIAS SOLE….GRACIAS…..MAÑANA ME PONGO A REZAR Y A PRACTICAR YOGA. ¡ÓRALE!
Diciembre 01 de 2014 . 1286
. 39
E N B I E N A L I B E R OA M E R I C A N A D E D I S E Ñ O :
O
axaca, Oax.- El Centro de Diseño de Oaxaca (CDO) fue reconocido con la mención honorífica “Diseño para el Desarrollo” de la IV Bienal Iberoamericana de Diseño (BID14), que se lleva a cabo del 25 al 29 de noviembre en Madrid, España, por promover proyectos que involucran los procesos tradicionales de producción con el aporte del diseño y la innovación. La IV Bienal Iberoamericana de Diseño es organizada por la Fundación Diseño Madrid (DIMAD Fundación) que busca promover el diseño de Iberoamérica; difundir los trabajos de los profesionales y del estudiantado iberoamericano; acercar al público la cultura del diseño; potenciar la reflexión en el ámbito académico, así como consolidar y crear redes para fomentar el intercambio entre profesionales, escuelas, asociaciones, centros de promoción, instituciones, empresas, entre otros sectores. Gracias al trabajo e interés de
40
Por Matilde Solis
los actores involucrados en cada proyecto como: instituciones, artesanos, ciudadanía, artistas y diseñadores, los resultados de las acciones emprendidas en el año 2014 fueron reconocidas con esta distinción, motivo que honra la presencia de Oaxaca y de México en este encuentro que reúne a 23 países. Por lo anterior, el Gobierno de Oaxaca externa su reconocimiento al Centro de Diseño de Oaxaca, instancia que fusiona la sensibilidad y el talento de las y los artesanos, con las nuevas tendencias del diseño, logrando definir un concepto innovador, que aporta un enorme valor agregado a la ya de por si valiosa producción artesanal oaxaqueña. Asimismo, se refrenda el compromiso de continuar con la intensa campaña para fomentar la capacitación, la búsqueda de nuevos canales de comercialización internacional, y la creación de marcas colectivas en el estado que infundan un nuevo dinamismo al mercado del arte popular. Una cruzada que es
. Diciembre 01 de 2014 . 1286
fundamental para la reactivación económica del estado, ya que se sustenta en el patrimonio material e inmaterial que hace de Oaxaca el polo cultural de México. Desde su creación en el año 2011, el CDO ha promovido el diseño como una herramienta para el desarrollo social y para alcanzar objetivos comunes, bajo la creación de metodologías para el trabajo, desde y con comunidades rurales. Creatividad e innovación, alternativa para mejorar procesos sociales Una de las técnicas de trabajo, empleada en los proyectos del CDO, consiste en la resolución de problemas con base en el pensamiento lateral, es decir, en hallar en la creatividad y en la innovación una alternativa para mejorar los procesos sociales. Cada proyecto se rige bajo cinco ejes de acción, cuyos objetivos se clasifican en: sociedad y comunidad; espacios y ciudad; desarrollo tecnológico, arte y cultura e innovación artesanal,
Diciembre 01 de 2014 . 1286
. 41
por medio de los cuales, se busca satisfacer algunas de las demandas sociales, culturales y artísticas cotidianas y en el escenario global del diseño. El proyecto “Binomios Creativos”, responde al eje de acción de innovación artesanal, tiene sus antecedentes en el proyecto Objeto Transverso (2011), por medio del cual se trabajaron distintas técnicas artesanales del estado. Esta primera experiencia sirvió de coyuntura para replantear y atender en la relación entre diseñadores, artesanos y procesos de producción. Derivado del financiamiento de la Agencia Española de Cooperación Iberoamericana para el Desarrollo (AECID), al apoyo del Gobierno del Estado y de la Secretaría de las Cultu-
ras y las Artes (SECULTA), este proyecto ha sido reconocido por su trabajo con las familias de artesanos, de diferentes comunidades rurales en el estado. Respecto a los ejes: sociedad y comunidad, y espacios y ciudad, el Centro de Diseño de Oaxaca implementa el proyecto de diseño participativo “Patria Nueva”, en la colonia del mismo nombre que pertenece a la agencia Pueblo Nuevo, en la ciudad de Oaxaca de Juárez, el cual busca incentivar la convivencia, el trabajo en conjunto y la participación ciudadana a partir de actividades que promueven el uso de los espacios públicos en la zona, así como el trabajo voluntario de las y los vecinos para el desarrollo de talleres y la creación de objetos
para uso comunitario. En tanto, el festival “Oaxaca Mini Maker-Faire”, perteneciente al eje desarrollo tecnológico, consiste en la creación de un espacio de socialización y exposición de iniciativas basadas en la idea “hazlo tú mismo” (DIY). En este encuentro, confluyen hacedores de las regiones del estado y entidades del país, cuyos proyectos van, desde la creación de objetos con materiales reciclados, como instrumentos musicales; la producción de objetos artesanales de tipo comestible y utilitario; el desarrollo y la innovación tecnológica, como la invención de plataformas y aplicaciones digitales, entre otros. El recién concluido, Las Artes del Libro: Prólogo, dentro del eje arte y cultura, fue pensado en el marco del 475 aniversario de la imprenta en México y conjuntó una serie de actividades: talleres, conferencias, seminarios y exposiciones, que resaltaban el uso editorial de las técnicas de grabado tradicionales. El interés principal consistió en acercar al espectador a la belleza de la palabra y de la imagen impresa, destacando la naturaleza del grabado y su capacidad múltiple, en relación con la palabra.
TRANSPORTES DE PASAJES “ATONALTZIN” S. A. DE C.V. Ofrece sus servicios de envío y traslado en el Estado, así como viajes especiales a cualquier parte del País en camionetas Club Wagon Nuestras corridas con los siguientes horarios: Oaxaca Huajuapan 4:00 am A 21:00 pm 4:00 am A 21:00 pm Lunes Martes a jueves 5:00 am A 21:00 pm 4:00 am A 21:00 pm 5:00 am A 21:30 pm 4:00 am A 21:00 pm Viernes 5:00am A 21:30 pm Sábado 6:00 am A 21:30 pm Domingo
42
.
Diciembre 01 de 2014 . 1286
* SALIDAS CADA MEDIA HORA * Seguridad, puntualidad y confort
Presupuesto Gratis
Terminales: OAXACA: Hidalgo No. 313, Centro. Tel. (01951) 516-6422 / 516-7554 HUAJUAPAN DE LEÓN: Venustiano Carranza No. 24, Centro. Tel (01953) 532-3880
Diciembre 01 de 2014 . 1286
.
43
ESTADO DE PUEBLA La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de los Estados Unidos, estudia sus efectos
LA PASTA DENTAL, EL JABÓN Y SHAMPOO PUEDEN PRODUCIR CÁNCER Y TUMORES AL SER HUMANO *El triclosán puede ser toxico para el hígado
P
uebla, Pue.- Todas las personas por costumbre de limpieza corporal utiliza productos que simplemente la publicidad les obliga a comprar, como el jabón de baño, la pasta dentífrica, el shampoo de su preferencia, en este sentido el doctor en medicina general José Luis Martínez Pérez quien está recibiendo estudios en dermatología expresó: “gracias a un paciente que tenía problemas dermatológicos busqué información al respecto, aunque no es mi especialidad me encontré importante aportaciones que expongo a usted” El shampoo, el jabón de baño o perfumado, la pasta de dientes en sus diversas presentaciones, contienen triclosán, agente antimicrobiano con importantes consecuencias nocivas graves que se manifiestan a largo plazo. Explica el galeno que mucha información al respecto se puede obtener de la Escuela de Medicina en la Universidad de California, San Diego quien establece que el compuesto que contienen los productos mencionados pueden causar fibrosis hepática y cáncer, pruebas realizadas en ratones de laboratorio a través de mecanismos moleculares que los seres 44
Por: René Ortiz Beristaín
humanos tenemos también en nuestro cuerpo, estudios publicados en Proceedings of the National Academy of Sciences. Acota el doctor Martínez que en su búsqueda encontró en las redes sociales que el aumento del triclosán en muestras ambientales y su uso cada vez más amplio en productos de consumo pueden superar su beneficio moderado y presentar un riesgo muy real de toxicidad en el hígado de las personas. Estos estudios también realizados por el profesor Robert H. Tukey demuestran que en los ratones causó tales efectos y por consiguiente puede suceder en las personas cuando su consumo es cotidiano y crece su toxicidad si se combina con otros elementos nocivos para la salud. Otros científicos como MeiYueh Fei, Bruce D. Hamaca, dicen que el triclosán altera la integridad del hígado y la función hepática, estudios hecho en roedores; en los seres humanos las consecuencias también pueden ser graves. Los ratones expuestos a esta sustancia durante seis meses (los equivalentes a 18 años humanos) eran más susceptibles a desarrollar tumores en el hígado debido a estos productos químicos, además,
. Diciembre 01 de 2014 . 1286
los tumores también eran más grandes y más frecuentes que en los animales que no estuvieron expuestos al triclosán. El médico general que expone el tema dice que la investigación de los científicos sugiere que el triclosán puede interferir con el receptor androstane, proteína responsable de la desintoxicación de sustancias químicas extrañas en el cuerpo. Para compensar este estrés, las células del hígado proliferan y con el paso del tiempo se vuelven fibrosas. La exposición constante al triclosán y la fibrosis hepática promueven la formación de tumores. Puntualiza Martínez Pérez con fundamento en el estudio investigado la creencia de que el triclosán es el anti-bacterial más consumido en el mundo; igualmente, es el más común en el medio ambiente. En los Estados Unidos es uno de los siete compuestos detectados con mayor frecuencia en el aire. El triclosán está bajo la lupa de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de los Estados Unidos, ya que los estudios descritos demuestran que sus uso puede alterar las hormonas y afecta los músculos en el ser humano.
Municipios como Atlixco, Chiautla, Cholula y otros en franca capacitación
MAESTRÍA EN JUICIOS ORALES PROMUEVE LA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL *No existe una sola universidad que ofrezca maestría en tan poco tiempo
I
zúcar de Matamoros, Pue.Con la asistencia de importante número de personas invitadas a la presentación del Programa de Maestría en Juicios Orales, Metodología de Docencia y Administración Pública que se ofreció en el auditorio de la Universidad Internacional Siglo XXI, el licenciado Marco Antonio Garzón Rodríguez Coordinador Encargado del CIEBTUTIM explicó que esta plática introductoria enmarca la necesidad de acercar el conocimiento sobre Juicios Acusatorios, administración pública y empresarial. Indepac, es la institución educativa que ofrece a abogados, policías, funcionarios públicos, empresarios y todo aquel vinculado en la aplicación de las leyes, reglamentos y garantías individuales, con fundamentos en la nueva reforma educativa y la reforma a la aplicación de las leyes en materia penal y que aterriza en los juicios orales que ya están funcionando con miras parque en el 2018 en toda la república se establezcan como obligatorio, en cada caso entre agraviado y presunto en los diversos delitos que acontecen en la vida nacional, de estados y municipios, explicó el coordinador del Ciebt-Utim. A pregunta expresa de que si este tipo de programas para capacitar a jueces, abogados y otros tiene similitud o nace de ejemplos como lo que se hace en otros países como
Chile, asentó que los programas metodológicos de capacitación a quien estará frente en los juicios orales son de origen mexicano y que cuenta en Congresos, Convenios, Simposios, entre otros, con expositores de talla nacional e internacional, personajes con gran trayectoria en la aplicación de las leyes y métodos en jurisprudencia, garantías individuales, y el vasto conocimiento en Códigos, tratados internacionales, convenciones del derecho, como algunos integrantes de la Suprema Corte de Justicia en México, representantes de la ONU, de Amnistía Internacional y ponentes de varios países de Europa y América del Sur, serán ellos quienes dicten conferencias a grupos de abogados, elementos policiales, empresarios, bajo un programa establecido previamente. Lo innovador de este plan de aprendizaje es, que la maestría tradicional se da en fines de semana y por varias horas-hombres que hacen tedioso el aprendizaje, con el método presencial que ofrece Indepac será en solo seis meses, con un IPod de instrumento de trabajo, y al término de la maestría el alumno recibe título, cedula profesional federal y el reconocimiento y certificación oficial para poder dirimir asuntos en juicios orales y en el ámbito que a su empresa o institución convenga, inclusive a manera profesional. Este programa educativo se está proyectando en Atlixco, Cholula,
Chietla y otros municipios, se dijo en la conferencia informativa. La maestría que ofrece el Indepac es teórica y práctica, además de ofrecer un IPod con todo el sistema educativo para que no solo en el aula el alumno aprenda sino que en el mismo IPod podrá encontrar respuesta a sus dudas y contar con la asesoría técnica en toda hora y en todo lugar donde se encuentre el alumno, “no hay una sola universidad en Puebla que ofrezca este tipo de maestría solo aquí en Izucar se está realizando con la salvedad de poder asistir con el programa educativo a la comunidad o municipio a fin de optimizar el conocimiento sobre todo en lo que respecta a los juicios orales”. Acotó que la enseñanza está plenamente enfocada al conocimiento amplio y extenso para que el alumno pueda estar presente en las salas de audiencia y ser un verdadero defensor con amplio conocimiento: “si el juez en turno detecta que un fiscal o defensor desconocen el tema o no tiene la experiencia en juicios orales, en ese momento tiene la facultad de suspender el juicio y convocará a uno nuevo, en otra fecha a fin de que el defensor, ofendido y presunto tengan un juicio apegado a las nuevas formas de aplicación de la justicia”. En su punto de vista asegura que falta experiencia en quien participa actualmente en los juicios orales, “ a veces se declara inocente a quien no
Diciembre 01 de 2014 . 1286
. 45
46
. Diciembre 01 de 2014 . 1286
lo es o se culpa al que menos tiene participación en un delito y esto no es por mala fe, es por falta de conocimiento en las nuevas formas de hacer justicia” opinó Garzón Rodríguez. Es por ello que el Indepac promueve esta maestría donde, repitió, expondrán ponencias ex procuradores de justica mexicanos y de otros países, incluyendo Europa, doctores en derecho, catedráticos de la UNAM, con este tipo de enseñanza se desfaculta al ministerio público y las detenciones arbitrarias de la policía ministerial, para ello existen jue-
ces de control que vigilará el correcto cumplimiento de la ley, y equilibra fuerzas entre acusado y acusador. También esta maestría servirá para personal docente a fin de que enseñe al alumno las nuevas técnicas de la tecnología, las nuevas generaciones ya traen el conocimiento de alta tecnología mientras que el maestro apenas está aprendiendo, ejemplificó que por el desconocimiento del uso del pizarrón electrónico muchos maestros “echaron a perder esos pizarrones” mientras que los alumnos de la nueva generación con facilidad manejan las nuevas tecnologías en
las aulas. Concluyó que todo aquel que esté interesado en recibir esta maestría puede acudir a la Universidad Internacional donde podrá obtener mayores informes, se debe tener un grupo de 25 personas para que una vez inscritos se les otorga una tableta donde podrá acceder a sus estudios a costos accesibles y en horarios acordes a su tiempo para que al término de los estudios reciban título profesional, cedula federal, certificación oficial y el amplio conocimiento para los juicios orales en vigor.
P R E V E N I R C A S O S C O M O AY O T Z I N A PA
P
uebla, Pue.- El obispo de Huajuapan de León, Enrique Pino Miranda, llamó a la calma a todos los sectores de la sociedad ante el caso Ayotzinapa, luego de que el procurador general de la República, Jesús Murillo Karam, diera a conocer el avance de las investigaciones de los 43 normalistas desaparecidos, mismos que presuntamente fueron asesinados y posteriormente calcinados. PinoMiranda detalló que los partidos políticos se han convertido en los árbitros en la sociedad, mientras que la población se siente agobiada ante tantas injusticas, por lo que dijo:“este es el momento en que las autoridades deben de preguntarse dónde está el pueblo”. Indicó que los feligreses piensan que con la fe en Dios todo se resolverá, pero esto debe de ir más allá, ya que es necesario hacer todo lo posible para que la sociedad retome el camino y generar una
Por: René Ortiz Beristaín
sociedad tranquila, respetuosa y que no afronte una degradación de valores. Asumió que los partidos políticos están gastados y es el momento para que toda la sociedad reconozca la crisis que afronta México, es posible prevenir, en dónde los jóvenes que se vean involucrados en problemas deben de ser apartados de los malos caminos. Aseguró que detrás de las de bandas delictivas encontramos familias desintegradas “por lo que estamos en una sociedad confusa”. Indicó que el caso de Ayotzinapa (y el ex edil de Iguala, Guerrero, José Luis Abarca) debe servir para dar un paso más a la democracia, ya que los partidos políticos están desgastados, además de que en muchas maneras estos se han constituidos como los árbitros dentro de una sociedad, por lo cual es el momento para abrir la reja y el pueblo empiece a tomar las decisiones. Dijo que por parte de los parti-
dos políticas se habla y se habla en pos de la democracia, pero únicamente se queda en eso en palabras, así como para el mañana pata tomar en cuenta a la sociedad, sin embargo, se requieren ciudadanos libres, no afiliados a un partido para ocupar puestos públicos, “los partidos están desgastados, ya entendimos que es una permanente constituirse para realizar juicios y críticas, hay tantas cosas escandalosas donde la sociedad ya pide un alto (a los partidos) y abrir el espacio a una verdadera democracia con la participación ciudadana”, enfatizó. Expresó que el impulsar una ciudadanización y acabar con los partidos políticos, no debe extrañar a nadie, ya que se han impulsado las acciones para lograr una democracia, la cual no ha llegado, pero por el caso Ayotzinapa, es el momento de abrir las puertas para lograr la democracia y acabar con la corrupción existente en los partidos, concluyó.
Diciembre 01 de 2014 . 1286
. 47
ESTADO DE TLAXCALA
E N T R E G Ó R E C T O R D E L A U AT E L G A L A R D Ó N “LA GARZA DORADA” A JORGE VERA ROJAS, C AT E D R ÁT I C O D E O D O N T O L O G Í A
T
laxcala, Tlax.- En reconocimiento a su trayectoria académica y de investigación, el Dr. Jorge Vera Rojas, docente de la Facultad de Odontología de Universidad Autónoma de Tlaxcala (UAT), fue galardonado con “La Garza Dorada”, distinción que fue entregada por el Rector, Dr. Víctor Job Paredes Cuahquentzi, y que por ausencia del catedrático, recibió esta presea la Dra. Elvia Ortiz Ortiz, Directora de la Facultad de Odontología, en el marco de la cena de gala por el XXXVlll aniversario de esta Casa de Estudios. En el evento, celebrado en el vestíbulo del Centro Cultural Universitario, que busca promover la convivencia y el sentido de pertenencia e identidad al tiempo de reconocer la trayectoria de los docentes que con su trabajo contribuyen al engrandecimiento de la Institución, se dieron cita la estructura directiva de la Universidad y los exrectores Ing. René Grada Yautentzi y el Dr. Serafín Ortiz, quien es diputado local en el Congreso de Tlaxcala. Al dirigir su mensaje a la comunidad universitaria, el Dr. Víctor Job Paredes afirmó que la Autónoma de Tlaxcala es una institución que se ha forjado como el proyecto edu48
cativo más importante de Tlaxcala, con una posición de liderazgo y de vanguardia en sus cuatro funciones sustantivas. En este año, subrayó, tenemos logros importantes que coronan este aniversario: el ingreso al Consorcio de Universidades Mexicanas de Calidad, la incorporación a la Unión de Universidades de América Latina y la acreditación internacional de tres licenciaturas, entre otros resultados, que nos llenan de satisfacción porque son producto del trabajo de docentes, trabajadores administrativos y de imagen y de directivos. Sostuvo que la UAT está fortalecida, afianzada, construyendo futuro para Tlaxcala, como lo ha hecho desde hace 38 años; tenemos claridad en la tarea que nos corresponde realizar, contamos con el compromiso y el talento suficientes, la sociedad confía en nosotros. El Dr. Paredes Cuahquentzi enfatizó: “Nos hemos ganado el respaldo social a pulso, seguimos creciendo, con la ampliación de infraestructura, hemos acrecentado nuestros parámetros de calidad, por lo que nuestras expectativas de desarrollo son alentadoras”. Más adelante, el Rector expresó que el galardón “La Garza Dora-
. Diciembre 01 de 2014 . 1286
da” es una escultura con la que se distingue la capacidad y el talento de los docentes universitarios, involucrados plenamente en las cuatro funciones sustantivas de docencia, investigación, extensión de la cultura y autorrealización. Los docentes son, remarcó, la columna vertebral de la Institución y quienes, a su vez, son los escultores de los talentos que la UAT aporta a la sociedad y que han marcado una nueva historia para la entidad. De igual forma, Afirmo que a los universitarios nos une un mismo propósito, nos une la UAT, cuya fuerza es inquebrantable y su senda de crecimiento seguirá marcando el derrotero de la educación superior en Tlaxcala, estableciendo lazos indisolubles que sellan esta alianza que nos beneficia a todos. Por lo que respecta a la trayectoria del Dr. Jorge Vera Rojas, quien no pudo asistir por atender asuntos de la academia, ha sido cinco veces ganador del Premio Nacional de Investigación en Endodoncia de la Asociación Mexicana de Endodoncia, en los años 1996, 1997, 2004, 2008 y 2010. Obtuvo el Premio Samuel Seltzer por sus investigaciones publicadas en el Oral Surgery, Oral Medicine, Oral Pathology and Endodontics Journal en 2005; ha sido profesor invitado del Posgrado de Endodoncia de la Universidad de Harvard. Además, el Dr. Jorge Vera Rojas ha impartido 350 conferencias en 27 países de Sudamérica, Europa, Medio Oriente, Asía y Oceanía, y cuenta con 71 publicaciones en diversas revistas a nivel nacional e internacional. Esta convivencia universitaria de celebración por el XXXVlll aniversario de la UAT, estuvo amenizada por el artista Armando Manzanero, quien presentó un amplio repertorio que deleitó al público; posteriormente, se contó con la participación de la soprano de música tradicional mexicana Amanecer Cristal.
PRIMERA PARTE
DIA INTERNACIONAL DE LA LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
DI A I NTERNACIO NAL DE L A LU CH A C O N TRA LA VIOLE N CI A DE G É N E RO
T
laxcala, Tlax.- Los problemas en los que conlleva la mujer en su vida diaria, como la violencia el maltrato y el dar a luz a nuevo ser, es multifactorial.- el Dr. Heriberto Quintero, nos menciona que es lo que pasa con la mujer y su atención en hospitales y clínicas particulares.-Casi la mitad de los mexicanos nacen por medio de cesáreas, esta vía ha generado preocupación porque la mayoría de las cesáreas no se justifican y colocan en riesgo a la mujer y al bebé. La realidad es que se ha vuelto una práctica común, impulsada tanto en hospitales públicos como privados. la Organización Mundial de la Salud que marca un rango de un 15%, observa como la cifra es de 85% en el sector privado y más del 50% en el Público. Los motivos es que ven en esta opción un proceso rápido, que les evita largas jornadas, y que además les resulta lucrativo. También porque entre las mujeres se ha propagado la idea de buscar esta opción como una alternativa para no sufrir los dolores del parto natural. Pago a plazos o en una sola exhibición? Opción para evitar el dolor? La mujer embarazada es la que la mayoría de las veces pide la realización de una cesárea porque asocia el parto natural como una situación muy dolorosa
Por EDGAR JUÁREZ FLORES
y estresante de la que quieren abstenerse; Es por falta de una información clara y veraz del médico hacia la paciente; y claro, por cuestiones económicas, el hecho de que en un parto natural equivale a tiempos prolongados de labor, en donde las formas y los horarios institucionales se afectan, porque el personal quirúrgico de obstetricia se tiene que ir, y no puede dejar a una paciente embarazada ahí en un área de labor, con el riesgo que conlleva. Los intereses y temores de la Burocracia pesan más que la seguridad de las mujeres. La mujer está diseñada para el parto natural, la pelvis de mujeres mexicanas es amplía, y aunque hay otro grupo que tiene pelvis estrecha, tampoco se justificaría este procedimiento quirúrgico, porque las mexicanas no hacen productos grandes, hacen bebés de más o menos buen peso, entre 2.5 kilogramos hasta 3 Kg. Si la naturaleza nos hubiera diseñado para cesáreas tendríamos un cierre en la panza. Hay mujeres que por desconocimiento, por falta de información o miedo, prefieren una cesárea, porque no saben que se trata de una cirugía mayor, los GinecoObstetras ya no realizan tantos partos naturales, porque éstos se llevan muchas horas, lo que deriva que tengan que cancelar sus citas programadas y salir a altas horas de la noche, además
de que no les representa un beneficio económico, la Ética Médica y Primero no dañar se desconocen e ignoran. Al médico, en hospitales privados le conviene hacer más cesáreas; Son criterios y condiciones de mercado: Menos tiempo y más dinero. De hecho se multiplica por 4 la ganancia. Hay médicos que por no perder a sus pacientes les hacen creer que les harán un parto natural, pero a la mera hora, terminan haciéndoles una cesárea, con el argumento de que el bebé trae el cordón umbilical enredado; que hay sufrimiento fetal o que no pasa por el cuello uterino. Hay un engaño del médico. En el area Institucional Publica, opinan que hay una sobrepoblación, hay más demanda (mujeres embarazadas) que oferta (personal e infraestructura médica). Además, las mujeres embarazadas que acuden a estos lugares muchas veces no están bien alimentadas; no han llevado un buen control prenatal y por ende son embarazos no cuidados o hay quiénes durante la gestación nunca fueron revisadas por el médico, por lo que estos son de alto riesgo. De entrada todas las pacientes bajo estos criterios son de alto riesgo, sin ningún otro criterio técnico. México, es el país con más cesáreas del mundo, donde el 45,2% de los niños nacen de
Diciembre 01 de 2014 . 1286
. 49
La Universidad Autónoma de Tlaxcala Secretaría Académica
Convoca a docentes y estudiantes al
2
o Foro
Implicaciones pedagógicas del Modelo Humanista Integrador Basado en Competencias (MHIC)
Ejes temáticos:
Educación y humanismo Retos de la planeación didáctica Pluralidad de las situaciones de aprendizaje Evaluación de los aprendizajes Creatividad en la actividad integradora Participación de los colegiados Tutorías en el MHIC
Actividades:
Conferencias magistrales Mesas de trabajo Presentación de carteles Expresiones artísticas y culturales
TIC en el MHIC
Bases de la convocatoria 1. Requisitos para presentar ponencias: extensión máxima de 10 cuartillas, incluida la bibliografía, interlineado 1.5, fuente Arial, tamaño 12. La portada debe contener: título del trabajo, nombre del autor o autores (máximo tres), correo electrónico, Facultad y/o Licenciatura, grado académico del ponente o ponentes y temática en la que se ubica el trabajo, descargar la plantilla de ponencias en la pagina principal de la UATx 2. El comité organizador dictaminará las ponencias y, en caso de ser aceptadas, enviará la carta de aceptación en un plazo no mayor a 10 días hábiles. Los trabajos seleccionados serán propuestos para su publicación. 3. La fecha límite para la recepción de ponencias es el 15 de diciembre de 2014. 4. Las ponencias deberán enviarse al siguiente correo para su dictamen: foromhic@gmail.com. * Para obtener la constancia de asistente es necesario inscribirse al inicio del evento y participar por lo menos en el 80% de las actividades académicas del programa.
Fecha: 28, 29 y 30 Enero 2015
Lugar: Campus Rectoría
50
. Diciembre 01 de 2014 . 1286
Mayores Informes Dirección: Av. Universidad número 1, Col. La Loma Xicohténcatl Correo electrónico: foromhic@gmail.com Teléfonos: 46 2 08 18 y 4 65 27 00, ext. 81201 Página web: www.uatx.mx Facebook: foromhic
esta forma, según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición del 2012. En los hospitales privados la tasa alcanza casi el 90% de los partos. La cesárea se ha convertido en una práctica habitual en muchos hospitales. Acusan que se ha convertido en un negocio rentable sin importar los riesgos que supone para la madre y el bebé la práctica de intervenciones innecesarias. Los médicos que atienden cesáreas, pueden atender más cantidad de partos en menos tiempo. Pueden atender el doble de cesáreas en el mismo tiempo que atienden un parto natural, multiplicando así los ingresos. Para el hospital, también son más rentables los partos por cesárea. Se debe hacer uso de un quirófano en lugar de una sala de partos, se necesita más personal médico y aumenta la cantidad de días de ingreso después del parto. México es además el páis con menor tasa de lactancia materna de América Latina, fenómeno que se relaciona también con el alarmante aumento de obesidad en la población infantil. Para que las cosas cambien debería haber una regulación que prohíba el abuso de cesáreas, tanto en los hospitales públicos como privados, además de concientizar a las mujeres sobre los riesgos de esta práctica. De conseguir reducir las tasas de cesáreas, además de beneficiarse las madres y los bebés, mejorarían las tasas de lactancia y el País conseguiría ahorrarse muchísimo dinero. Debiera penalizarse la práctica de cesáreas injustificadas, las prácticas como el parto por vía de cesárea, pese a existir condi-
ciones para el parto natural, el uso de métodos anticonceptivos o esterilización sin que medie el consentimiento de la mujer u obstaculizar sin causa médica justificada el apego precoz de un recién nacido con su madre, tanto en hospitales públicos como privados, debieran ser sancionados. Si el paquete de reformas avalado en el Senado de la República con las cuales se busca combatir el maltrato, la negligencia y abusos en contra de mujeres embarazadas, y los dictámenes fueran aprobados para suprimir abusos de autoridad y omisiones graves que atentan contra la salud y la vida de las mujeres, será posible sancionar la violencia obstétrica por parte del personal médico que dañe, lastime o denigre a la mujer durante la gestación. Alumbramiento o el post-embarazo. La violencia obstétrica, incluye el uso de anticonceptivos o esterilización sin autorización de las pacientes, así como los casos donde se obstaculiza el apego precoz del niño al negarle a la madre la posibilidad de cargarlo y amamantarlo después de nacer, la Comisión para la Igualdad de Género, dijo que es relevante sancionar la violencia obstétrica, cuando ésta representa un negocio por parte de algunos gineco-obstetras, a costa de la salud de las mujeres y los niños, pues actualmente más de 50% de los partos se realiza por cesáreas, en su gran mayoría innecesarias. Penalizar además la negligencia en la atención médica que se exprese en un trato deshumanizado, en un abuso de
medicalización y patologización de los procesos naturales, como emergencias obstétricas; practica del parto por vía de cesárea, pese a existir condiciones para el parto natural. Si no existe razón médica que la justifique, dicha práctica viola los derechos de las mujeres. La NOM-007SSA2-1993 establece un máximo de 15 por ciento de cesáreas en hospitales de segundo nivel y de 20 por ciento en los de tercer nivel. Hay varios argumentos bajo los que se puede poner en duda la justificación del incremento de la cesárea como medio de nacimiento. Diversos estudios, muestran que esta práctica ocasiona problemas para la madre y para los recién nacidos. Por ejemplo, aumento de infecciones vaginales, aparición de complicaciones en la placenta como placenta previa, placenta acreta, desprendimiento prematuro de la placenta, entre otros. Por increíble que parezca, al menos 30% y más todavía tienen dolor en la cicatriz mucho tiempo después del evento. El Observatorio de Política Social y Derechos Humanos menciona que además de los efectos fisiológicos asociados con la cesárea, otros estudios han encontrado que las mujeres con experiencia de este procedimiento muestran menores grados de satisfacción con el parto, mayores dificultades en la alimentación al seno materno a los recién nacidos, y repercusiones negativas en el entorno social y familiar. Incluyen la depresión postparto y problemas orgásmicos específicos.
Diciembre 01 de 2014 . 1286
. 51
ESTADO DE HIDALGO
OCUPA HIDALGO LUGAR 24 EN COMPETITIVIDAD
P
achuca de Soto, Hgo.- Hidalgo paso de la posición 23 a la 24 en el Índice de Competitividad Estatal (ICE) 2014, publicado ayer por el Instituto Mexicano de la Competitividad (Imco), sólo superando a Durango, Tlaxcala, Chiapas, Oaxaca y Guerrero. El ICE mide la capacidad de los estados para atraer y retener inversiones y talento, de acuerdo con los resultados, el Distrito Federal es el más competitivo del país. Al final de la tabla se encuentra Guerrero, asienta el estudio, debido, pues detectó debilidades en el gobierno, principalmente. Entre las debilidades que el estudio detectó en Hidalgo, se encuentran las patentes, pues el número de éstas solicitadas por cada cien mil habitantes de la Población Económicamente Actica (PEA) es de cero; en el Distrito Federal, en cambio es de 9.6. También se encontró que la Inversión Extranjera Directa 52
Por Rosalía Maldonado
Neta (IEDN) al estado, medida en dólares por millar del Producto Interno Bruto (PIB), es de -0.2, en cambio en Baja California Sur, entidad que calificó mejor en este indicador, es de 5.7. En el estudio de 2014, el Imco explora cómo los gobiernos estatales pueden contribuir a cada una de las reformas estructurales. La acción y omisión de cada región del país y sus respectivas autoridades pueden frenar o impulsar los cambios estructurales, considera el análisis. En ese sentido, el estudio plantea, en cuanto a la reforma energética, que la producción de hidrocarburos genera flujos de inversión, ingresos empleos y crecimiento económico, pero también puede distorsionar desequilibrios sociales y ambientales. Los gobiernos de los estados tienen responsabilidad de crear oportunidades y elimina obstáculos a la productividad, pero también deben representar intereses locales. En ese contexto, el análisis
. Diciembre 01 de 2014 . 1286
expone que “en la competencia por el proyecto de la refinería (Bicentenario), se utilizaron recursos públicos (mil 500 millones de pesos), en la compra de terrenos. Con la cancelación del proyecto, la compra se convirtió en un pasivo para el estado”, alerta el Imco. El ICE está compuesto por 89 indicadores, categorizados en 10 subíndices. Cada subíndice evalúa una dimensión distinta de la competitividad. El análisis muestra los avances y retrocesos en cada uno de los indicadores para las 32 entidades del país. De los 89 indicadores analizados entre 2010-2012 hubo un avance en 48 estados, un retroceso en 17, tres se mantuvieron iguales y en 21 casos no hubo cifras disponibles para 2010 que permitieran una comparación. Para medir la productividad y el bienestar de los habitantes, el índice evalúa las capacidades estructurales y coyunturales de las entidades.
MONUMENTO EMBLEMA DE HIDALGO
P
achuca de Soto, Hgo.La construcción en aquel entonces costó 15 mil pesos en oro; hoy en día, el Acueducto del Padre Tembleque es un tesoro invaluable, una obra hecha por y para el pueblo que ha perdurado como un monumento arquitectónico del siglo 16 que refleja la unión de dos culturas. Después de 17 años de intenso trabajo, recobra su belleza integral. Es considerada la obra de ingeniería hidráulica más importante del siglo 16 y que se localiza en los municipios de Zempoala, en Hidalgo y Nopaltepec, Axapusco y Otumba, del Estado de México; labor a cargo del Patronato Acueducto Tembleque A.C. En entrevista, la presidenta de este organismo, Guillermina María Guadalupe Acosta Barrera, explicó: “Así como en 1560 se pensó que la construcción del Acueducto era imposible, hace 17 años también se pensó que su rehabilitación lo era; sin embargo, hoy es una realidad su restauración integral, gracias al apoyo de las autoridades estatales y federales para asegurar la permanencia del monumento”. Explicó que el proyecto que se ha emprendido se denomina “Proyecto Custodios Acueducto Tembleque”, cuyo objetivo ha sido continuar salvaguardándolo en su integridad como un monumento vivo, dinámico, que preserva su esencia de permanencia de calicanto, el cual nos permite reencontrarnos con la técnica artesanal constructiva de
Por VERÓNICA ACEVEDO
nuestros antiguos indígenas. “Es una obra cumbre de la humanidad, que a pesar del olvido y abandono permanece, porque fue hecho por el pueblo, para el pueblo y con el pueblo, utilizando los elementos de la naturaleza como son las piedras, tezontle, mucilago del nopal, elementos que unidos conforman esa maravillosa argamasa, dando cohesión, forma y solidez al Acueducto Tembleque. Y es precisamente con esta técnica que se ha venido restaurando desde hace ya 3 años”, concluyó. A través de las gestiones realizadas por el Patronato, organizaciones no lucrativas se han sumado con la responsabilidad de cautivar al pueblo y autoridades en todos los niveles para conservarlo en su entorno cultural y paisajístico y asegurar la permanencia del monumento como herencia histórica y educativa, que sea una expresión viva, cotidiana, heredada y heredable para que siempre sea un símbolo de identi-
dad mexicana para el bien común y bien de la humanidad. La gestión que el Patronato realizó en 2010 en busca de financiamientos ante la Comisión de Cultura de la LX Legislatura del Congreso de la Unión, logró un donativo, a través del proyecto “Custodios Acueducto Tembleque”. Al año siguiente gestionó nuevamente ante la Comisión de Cultura perteneciente a la LXI Legislatura del Congreso de la Unión, un segundo recurso, a través de CONACULTA con el proyecto “Restauración de la Arcada Monumental y del Sistema de Ingeniería HidráulicaAcueducto Tembleque”. Y un tercer donativo para la restauración del antiguo templo de Todos los Santos, en Zempoala, Hidalgo. Estos apoyos no hubieran sido posibles sin el respaldo decidido de la historiadora Cristina Artigas de Latapí, directora del programa FOREMOBA perteneciente a la DGSMPC-CONACULTA.
Diciembre 01 de 2014 . 1286
. 53
54
. Diciembre 01 de 2014 . 1286
HIDALGO CONTARÁ CON SU MAPA DE RIESGO AMBIENTAL
P
achuca de Soto, Hgo.El Gobierno del Estado de Hidalgo, a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnath) elabora, en coordinación con el Banco Mundial, la elaboración del Mapa de Riesgo Ambiental del Estado de Hidalgo, instrumento de planeación que permitirá establecer medidas de mitigación, prevención de riesgos y contingencias ambientales en la entidad. Desde enero de 2013, se trabaja coordinadamente con personal del Banco Mundial, en un ejer-
Por OSVALDO MARTÍNEZ
cicio que incluyó el diagnóstico de los principales problemas ambientales de Hidalgo así como la visita en campo del equipo técnico del Banco Mundial a diversas regiones de nuestra Entidad, para verificar y determinar la viabilidad de realizar dicho Instrumento. Los primeros avances del estudio se dieron a conocer por los especialistas del Banco Mundial, en junio de este año, y se visitó la Región de Tula para hacer un diagnóstico de la situación ambiental en materia de contaminación de agua, degradación
de suelos y deforestación. En días pasados Katharina Siegmann, representante del Banco Mundial, sostuvo reunión con Honorato Rodríguez Murillo, titular de la Semarnath para dar seguimiento al Proyecto, que incluye la realización de un taller los días 2, 3 y 4 de diciembre cuyo objetivo es concretar un estudio cuantitativo del costo-beneficio e identificar las categorías ambientales y de salud ambiental. El taller contará con la participación de dependencias federales y estatales, del sector medio ambiente.
Diciembre 01 de 2014 . 1286
. 55
ESTADO DE MÉXICO
DEMANDAS PROVOCARÍAN DESFALCO A MUNICIPIOS DEL EDOMEX
T
lanepantla, EdoMex.- A más de un año y medio año del cambio de gobierno en los 125 ayuntamientos del Estado de México nueve mil 800 empleados mantienen vigentes igual número de demandas contra las administraciones por despido injustificado, que de ganar podrían generar un grave desfalco a las haciendas municipales. Mario Santana Carbajal, presidente del Tribunal Estatal de Conciliación y Arbitraje advirtió que los gobiernos locales podrían perder los juicios pues hicieron despidos masivos sin tomar en cuenta los derechos constitucionales de los empleados. El fenómeno de los despidos se da principalmente durante la renovación de las administraciones municipales, cuando el tribunal “recibe en promedio cinco mil demandas por despidos injustificados” de burócratas, afirmó. “Llegan nuevos presidentes y llega un nuevo equipo y no les importa si son personas con discapacidades diferentes, mujeres embarazadas o con una enfermedad crónica “, agregó Santana Carbajal. Del total de 9 mil 800 expedientes por juicios laborales, un 56
Por Rogelio Ortega 86 por cientos es contra de los ayuntamientos, un 16 por ciento en contra de los Poderes Legislativo, Judicial y Ejecutivo así como organismo descentralizados, especificó Santana Carbajal. Consideró que falta voluntad de los actores para resolver el conflicto mediante la reconciliación, “es necesario que los demandantes y demandados busquen la vía de la conciliación para resolver los conflictos”, recomendó. A la fecha, el gobierno local de Nezahualcóyotl, enfrenta más de mil demandas por despidos injustificados, le sigue en el siguiente orden descendente, Ecatepec, Tlalnepantla y Toluca. “Estas cifras son relativas en
. Diciembre 01 de 2014 . 1286
función del tamaño de la plata burocrática de cada uno de los municipios, explicó el magistrado. En este sentido, el gobierno municipal de Tlalnepantla tendrá que pagar en conjunto 30 millones de pesos del erario para liquidar demandas laborales de al menos 150 trabajadores despedidos injustificadamente en anteriores administraciones, reconoció el alcalde Pablo Basáñez. El Tribunal Estatal de Conciliación y Arbitraje, a la fecha trabaja con 7 mil expedientes en trámite; mil de estos están en ejecución contra distintos entes públicos y los restantes se encuentran en dictamen, especificó Santana Carbajal.
VAN 22 INTENTOS DE LINCHAMIENTO EN EDOMEX EN 2014
T
oluca, EdoMéx.Con el linchamiento de un sujeto que supuestamente asaltó a un mototaxista el pasado lunes en Acolman, Estado de México, en lo que va del año se han registrado en la entidad 22 turbas de pobladores que han detenido y golpeado a presuntos ladrones, con un saldo de tres muertos, entre ellos dos policías, aseguró el secretario de Seguridad Ciudadana, Damián Canales
Por Rogelio Ortega Mena. Así lo informó en reunión con la Asociación de Empresarios y Colonos de México (ASECEM), que preside Raúl Chaparro Romero, y donde David Romo Ramos, presidente del Parque Industrial Cartagena, señaló la zozobra que viven los empresarios por secuestros y extorsiones de exigencias “por derecho de piso”. Juan Barrientos, empresario de Tultitlán, pidió al secretario de Seguridad Ciu-
dadana del Estado de México acciones para evitar que los policías estén involucrados en actos delictivos. A su vez, Alan Juárez Mercado, también de Tultitlán, señaló que “aquí ya no sabes de quien cuidarte, si de los policías o de hombres de negro que secuestran y regentean a empresarios”. Damián Canales reconoció “la resonancia magnética” que realizaron los empresarios en materia de seguridad en esta región.
Diciembre 01 de 2014 . 1286
. 57
.
58 Diciembre 01 de 2014 . 1286
REPROCHAN IMPUNIDAD POR FEMINICIDIOS EN EL EDOMEX
N
aucalpan, EdoMex.- Mujeres militantes del PRD informaron que al menos siete mil 745 feminicidios se cometieron de 2005 a la fecha en el estado de México, y de ellos 95 por ciento no han sido esclarecidos, por lo cual en vísperas del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, impulsarán una campaña para exigir que se instaure la figura de Alerta de Género en la entidad. La perredista Lucina Cortés Cornejo, décimo cuarta regidora local, dio a conocer información del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF) respecto a la situación de violencia que sufren las mujeres en esta entidad, las cuales han muerto sin que se investiguen los casos o se detenga a los autores de los homicidios. Cortes dijo que entre el 25 de noviembre y 10 de diciembre (este último Día Internacional de los Derechos Humanos), el PRD impulsará
Por MATILDE SOLÍS
una jornada contra la violencia de género. De acuerdo con datos del OCNF, del total de feminicidios en el país, 54 por ciento se concentra en esta entidad mexiquense, con el municipio de Ecatepec a la cabeza con 197 casos entre 2010 y 2014. El municipio de Nezahualcóyotl concentró 71casos, y Tlalnepantla 65 feminicidios de 2007 a la fecha. Cortés Cornejo planteó que otros municipios con elevada incidencia de asesinatos de género se ubica Toluca, Chimalhuacán, Naucalpan, Tultitlán,
Ixtapaluca, Valle de Chalco y Cuautitlán Izcalli. “Las cifras advierten que el problema de la violencia contra las mujeres en la entidad debe ser tratado como un asunto de salud pública”, agregó la regidora. Indicó que los argumentos son legítimos para declarar en la entidad la Alerta de Género. Durante la cruzada informativa y defensa de los derechos de las mujeres se pugnará por la seguridad, la libertad, los derechos y la dignidad de la población femenina, manifestó Cortés Cornejo.
Diciembre 01 de 2014 . 1286
. 59
ESTADO DE MORELOS V E C I N O S C R E A N E N H U E YA PA N COMITÉ DE VIGILANCIA COMU N I TA R I A Por Rosalía Maldonado
H
ueyapan, Mor.Los pobladores se organizaron con el propósito de frenar el robo de autos y de cultivos principalmente. Debido a la inseguridad que prevalece en la zona, habitantes de la comunidad indígena de Hueyapan, en el municipio de Tetela del Volcán, integraron el primer Comité de Vigilancia Comu-
60
. Diciembre 01 de 2014 . 1286
Por Rosalía Maldonado
nitaria. Los pobladores se organizaron con el propósito de frenar el robo de autos y de cultivos, principalmente de aguacate y durazno. Así como prevenir el consumo de alcohol entre los adolescentes que en los últimos años se ha incrementado considerablemente. Lilia González Cortés, integrante del Comité de Vigilancia Comunitaria, expresó
que los vecinos decidieron agruparse y conformar este primer comité de vigilancia ante una disminuida Policía Municipal, ya que es superada en número y capacidad por los delincuentes. “El municipio sólo cuenta con 11 elementos, pensamos que es muy poco para 27 mil habitantes que somos, pero como el municipio no tiene elementos, entendemos que carecen de elementos, nos organizamos para hacer rondines nosotros. Somos cinco barrios, cada barrio tiene cuidando aproximadamente de 12 a 20 gentes en las entradas”, explicó. Otro de los objetivos de las guardias comunitarias, es supervisar a los jóvenes para que no realicen actos delictivos, porque dijo la mujer, “aunque somos agricultores también la gente nos roba nuestros aguacates y lo que queremos es que haya un orden para que los chicos vean que hay un reglamento y se sujeten a él, y digan ‘bueno, me va a detener la guardia, yo no voy a robar aguacates’, para que empecemos a educar a los chamacos”. Explicó que debido a la alta incidencia delictiva, “empezamos a vigilar de las ocho a las seis de la mañana, el 16 de noviembre a la fecha hemos participado más de 600 personas, todas, incluso mujeres, que de repente llevan el café o apoyan llevando comida”. En cada uno de los cuatro accesos a la comunidad de
Hueyapan se han colocado retenes, los integrantes de la vigilancia comunitaria actualmente cuentan con 12 radios de comunicación y se mantienen enlazados con los diferentes grupos que se despliegan desde las ocho de la noche hasta las seis de la madrugada, para evitar que personas ajenas a esta comunidad ingresen a robar aguacate o durazno de sus huertas. Los integrantes de este comité aclararon que no están supeditados al ayuntamiento, solamente a la asamblea del pueblo y a la junta de ejidatarios y comuneros de esta población. “Que quede claro, no somos soldados de nadie, somos personas civiles cuidándonos las espaldas nosotros mismos, pero pienso que no es justo que nosotros hagamos a veces ese trabajo, no debiera ser así en un país normal. Pero, bueno, lo vamos a hacer porque tenemos intenciones de que los niños que van creciendo, crezcan con esa visión de que se tienen que cuidar y enseñarles a que tengan respeto”, señalaron. Desde hace cuatro años opera en esta región de Morelos el autodenominado Grupo Relámpago, el cual está integrado por aguacateros que fueron víctimas de secuestros y extorsiones. Ahora, la vigilancia comunitaria de Hueyapan tiene como finalidad cuidar a todos los ciudadanos y no solamente las huertas y a sus propietarios.
INDÍGENAS DE MORELOS INTEGRAN COMITÉ DE VIGILANCIA COMUNITARIA
P
obladores de la comunidad indígena de Hueyapan, en Morelos, integraron el primer comité de vigilancia comunitaria de esta localidad, que tiene como propósito frenar el robo de autos, el robo de aguacate y durazno en las huertas y prevenir el consumo de alcohol entre los adolescentes. De acuerdo a Lilia González Cortés, integrante del comité de vigilancia comunitaria, los pobladores decidieron organizarse y comenzar a montar guardias a partir del 16 de noviembre con el fin de frenar la incidencia delictiva. Hasta el momento, 600 pobladores han participado en las labores de vigilancia de su propia comunidad, las cuales consisten en desplegar a 20 personas por cada barrio, además de colocar retenes en los cuatro accesos al pueblo para revisar a todas las personas que cruzan por este lugar. La vigilancia comunitaria actualmente cuenta con 12 radios de comunicación con los que mantienen enlazados a los diferentes grupos que se despliegan desde las ocho de la noche hasta las seis de la madrugada, para evitar que personas ajenas a esta comunidad ingresen a robar aguacate o durazno de sus huertas. Cabe recordar que en esta región de Morelos opera desde hace cuatro años el llamado Grupo Relámpago, el cual está integrado por aguacateros que fueron víctimas de secuestros y extorsiones. Sin embargo, la vigilancia comunitaria de Hueyapan tiene como finalidad cuidar a todos los ciudadanos y no solamente las huertas y a sus propietarios.
Diciembre 01 de 2014 . 1286
. 61
62
. Diciembre 01 de 2014 . 1286
DETERMINAN INICIAR PROCESO C O N T R A D I P U TA D O S E N M O R E LO S Por VERÓNICA ACEVEDO
C
uernavaca, Mor.- El Congreso de Morelos determinó turnar a la Comisión de Gobernación y Gran Jurado los expedientes de Alfonso Miranda Gallegos, del PT y del PRI, Manuel Martínez Garrigós, ambos acusados de peculado y ultrajes a la autoridad. Por su parte, el fiscal general de Morelos Rodrigo Dorantes Salgado, aseguró que existen los elementos suficientes para iniciar procedimientos contra los dos diputados del Congreso local, contra quienes pidió les sea retirado el fuero constitucional. El fiscal explicó, “eso nos da cierta tranquilidad y esperemos que el procedimiento siga, que
cumplan con las normatividades y que a futuro se resuelva ya la procedencia de este juicio para que ya podamos actuar ante los juzgados y solicitar la formulación de imputación a cada diputado por los delitos que ya saben”. Cabe señalar que la Junta Política y de Gobernación del Congreso de Morelos, determinó continuar el procedimiento que había sido rechazado en un primer intento por parte de la Fiscalía General de Morelos, luego de que los diputados del PT y del Socialdemócrata se habían negado a votar. En la anterior discusión también el PRI se ausentó de la reunión de la Junta Política, lo que permitió que ambos casos fueran pospuestos, sin embargo, esta semana se reunieron los votos necesarios para iniciar un procedimiento. Este nuevo acuerdo, permitirá retirarles el fuero a ambos diputados y posteriormente someterlos a un juicio por los delitos que han cometido en el ejercicio del cargo, los cuales fueron en detrimento de la administraciones públicas de Amacuzac y Cuernavaca. A partir de ese momento, se abriría un proceso de sustanciación donde la Comisión de Gobernación y Gran Jurado tendrían que citar a las parte
y elaborar un dictamen, cuyos tiempos no están especificados. Ambos diputados podrían ser citados ante la Comisión de Gobernación y Gran Jurado, para que aporten pruebas a su favor o bien desmientan las aportadas por la Fiscalía General de Morelos, al final al Comisión resolverá y enviará su dictamen al pleno. Los diputados locales tienen más aspiraciones políticas, por lo que se espera que en breve empiecen sus labores políticas para postularse a un cargo de elección popular, en tanto el proceso lento dentro del Congreso Local, podría tardarse varios meses e incluso después de la campaña política del 2015.
Diciembre 01 de 2014 . 1286
. 63
INFORMACIÓN DEL Estado de Guerrero
TRES ALCALDES DE GUERRERO NIEGAN NEXOS CON EL CRIMEN ORGANIZADO
C
hilpancingo, Gro.Al menos cuatro alcaldes perredistas de Guerrero rechazaron tener vínculos con el crimen organizado como aseguró Milenio Diario en su edición de ayer e incluso se manifestaron a favor de que sean investigados. El presidente municipal de Coyuca de Catalán, Rey Hilario, consideró que las acusaciones se dan luego de que se reveló la relación entre José Luis Abarca, ex alcalde de Iguala, con la organización criminal Guerrero Unidos. “Si hay investigación, pues dicen que el que nada debe nada teme, entonces que se haga la investigación. Por el caso Iguala, por unos pagan otros”, dijo tras una reunión con el gobernador interino de Guerrero, Rogelio Ortega. Las declaraciones del presidente municipal de Coyuca de Catalán fueron respaldadas por Ignacion Valladares, edil de Teloloapan. “Si estamos en la mira de todos tenemos que darle una satisfacción a la ciudadanía y a mí me interesa mucho que mi nombre esté completamente limpio y si para ello tienen que investigarnos las dependencias correspondientes, por supuesto que estoy
Por Rosalía Maldonado
a la disposición”, afirmó. Los alcaldes de Tlacotepec y Apaxtla, Mario Chávez y Efraín Peña, respectivamente, explicaron que en sus municipios se han reducido los delitos de alto impacto. “En el caso de Tlacotepec, en el que dicen que ha existido la inseguridad y la violencia, hasta el momento yo no he recibido queja de algún ciudadano y menos a hacer alguna denuncia”, dijo Chávez. “Tenemos un año sin ningún secuestro, sin ningún homicidio, sin ningún robo, absolutamente nada, muestra de que cuando la gente se organiza se combaten todos los males”, aseguró Peña al hablar de su municipio. Las declaraciones de los presidentes municipales ocurren luego de que el diario Milenio publicó este lunes 17 de noviembre que, de acuerdo con información de inteligencia del gobierno mexicano, las autoridades federales detectaron, desde principios de este año, 12 alcaldes guerrerenses con presuntos vínculos con el narcotráfico, por voluntad propia o por coerción de grupos delictivos. La carpeta informativa, de la cual Milenio asegura tener una copia, identifica a los funciona-
64 Diciembre 01 de 2014 . 1286
rios locales como “objetivos de atención especial”. Ellos pertenecen a dos de los principales partidos políticos en México: ocho al PRD y cuatro al PRI; dos ya fueron capturados: José Luis Abarca (PRD), de Iguala, y Feliciano Álvarez Mesino (PRD), de Cuetzala del Progreso. Los alcaldes: 1. Ignacio de Jesús Valladares Salgado, presidente municipal del PRD en Teloloapan, con posibles vínculos con el cártel de La Familia michoacana. 2. Feliciano Álvarez Mesino, presidente municipal del PRD en Cuetzala del Progreso, con posibles vínculos con la el cártel de La Familia michoacana. 3. Efraín Peña Damacio, presidente municipal del PRD en Apaxtla de Castrejón, con posibles vínculos con el cártel local Guerreros Unidos. 4. Salomón Majul González, presidente municipal del PRI en Taxco, con posibles vínculos con el cártel local Guerreros Unidos. 5. José Luis Abarca Velázquez, ex presidente municipal del PRD en Iguala, con posibles vínculos con el cártel local Guerreros Unidos. 6.- Eric Fernández Ballesteros, presidente municipal del PRI en Zihuatanejo, con posibles víncu-
los con una organización denominada Granados-Beltrán Leyva. 7. Francisco Javier García González, presidente municipal del PRI en Chilapa de Álvarez, con posibles vínculos con el cártel regional Los Rojos. 8. Mario Moreno Arcos, presidente municipal del PRI en Chilpancingo, con posibles vínculos con el cártel local Los Rojos.
9. Crescencio Reyes Torres, presidente municipal del PRD en La Unión de Isidoro Montes de Oca, con posibles vínculos con el cártel de Los caballeros templarios. 10. Mario Alberto Chávez Carbajal, presidente municipal del PRD en Heliodoro Castillo (Tlacotepec), con posibles vínculos con el cártel local Los
Rojos. 11. Leopoldo Ramiro Cabrera Chávez, presidente municipal del PRD en Leonardo Bravo, con posibles vínculos con el cártel local Los Rojos. 12. Rey Hilario Serrano, presidente municipal del PRD en Coyuca de Catalán, con posibles vínculos con el cártel de Los caballeros templarios.
NORMALISTAS TOMAN ALCALDÍA DE TELOLOAPAN, GUERRERO
T
eloloapan, Gro.- En protesta por la detección arbitraria, vejaciones y amenazas recibidas por parte de elementos del Ejército mexicano, a alumnos de la normal “Vicente Guerrero” de esta comunidad, bloquearon por una hora el palacio municipal, regalaron mercancía y marcharon por las principales calles. La tarde de este martes, unos 30 estudiantes que regresaban de la capital del estado después de participar en acciones de protesta para exigir la presentación con vida de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, fueron interceptados en un retén militar del 27 batallón de Infantería, instalado en la carretera federal IgualaChilpancingo. Este miércoles, los jóvenes que forman parte del Frente Unido de Normales Públicas del Estado de Guerrero (Funpeg), que aglutina a las nueve
Por Rogelio Ortega normales públicas de la entidad, partieron de las instalaciones de la normal “Vicente Guerrero”, ubicada en la colonia Zapata, de Teloloapan, en caminata hacia el centro de la ciudad. Los estudiantes portaban cartulinas con las leyendas: “Nos faltan 43”; “No somos todos,
nos faltan 43”; además de que mantas con la fotografías de los 43 estudiantes normalistas desaparecidos en Iguala en septiembre pasado. Durante su recorrido los estudiantes gritaron consignas en contra del gobierno y del Ejercito mexicano.
Diciembre 01 de 2014 . 1286 . 65
66 . Diciembre 01 de 2014 . 1286
MARCHAS AFECTAN MÁS QUE EL CRIMEN EN GUERRERO: EMPRESARIOS
C
hilpancingo, Gro.La Confederación Patronal de la República Mexicana en Guerrero, Coparmex, dijo que las marchas que realizan los maestros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación y los estudiantes de la normal de Ayotzinapa desde hace siete semanas los han perjudicado más que los secuestros, desapariciones y ejecutados por el crimen organizado en los últimos años en las regiones centro, norte y montaña del estado. En conferencia de prensa, el presidente de la Coparmex en Chilpancingo, Jaime Nava señaló que de acuerdo a las estimaciones de dicho centro empresarial las pérdidas provocadas por los normalistas y la CETEG se estiman en más de 300 millones de pesos. “Eso implica el cierre de por lo menos 500 negocios”. El empresario declinó mencionar casos específicos para preservar la integridad de los propietarios. Nava Romero insistió en que el movimiento por presentación con vida de los 43 desaparecidos ha generado más afectación económica que la actividad de las organizaciones criminales que operan en la Guerrero que son
Por Rogelio Ortega áreas en donde Los Rojos, Guerreros Unidos y los Ardillos pelean por el control de las plazas. Hasta finales del 2013, la Coparmex reportaba el cierre de 600 negocios y pedía la intervención de las fuerzas federales para detener la ola de secuestros, misma que aseguran tenía asfixiada la actividad productiva en ciudades como Chilpancingo, Chilpa, Tlapa, Iguala y Teloloapan, entre otras. Anunció que a partir de esta semana iniciaran actividades encaminadas a promover la paz sin renunciar a la posibilidad de que se haga justicia en el caso de las familias que esperan el regreso de sus desaparecidos. sostuvo que el movimiento que impulsa la Normal de Ayotzinapa y el magisterio disidente por la presentación con vida de lso 43 desparecidos los ha perjudicado más que lo secuestrois y desapariciones, ejecutados por el crimen organizado durante los yltimois años en las regiones centro, norte y montaña del estado de Guerrero. Jamime Nava Romero, presidente de la Coparmex en Chilpancingo manifestó que de acuerdo a las estimaciones de dicho centro empresarial las pérdidas provocadas por los normalistas y la Coordinadora Estatal
de Trabajadora de la Educación de Guerrero, ha provocado pérdidas por más de 300 millones de pesos en casi 2 meses. Eso implica el cierre de por lo menos 500 negocios aunque declinó mencionr casos específicos para preservar la integridad de los propietarios. A pregunta expresa, Nava Romero aseguró que el movimiento en pro de la presentación con vida de lso 43 desaparecidos ha generado más afectació0n económica que la actividad de las organizaciones criminales que operan en la Guerrero que son áreas en donde Los Rojos, Guerreros Unidos y los Ardillos peleqan por el control de las plazas. Hasta el cierre del 2013, la Coparmex reportaba el cierre de más de 600 negocios y pedía la intervención de las fuerzas federales para detener la ola de secuestros, misma que aseguraq tenái asfixiada la actividad productiva en ciudades como Chilpancingo, Chilpa, Tlapa, Iguala y Teloloapan, entre otras. Anunció que a partir de esta semana iniciaran actividades encaminmadas a promover la paz sin renunciar a la posibilidad de que se haga justicia en el caso de las familias que esperan el regreso de sus desaparecidos. Diciembre 01 de 2014 . 1286 .67
ESTADO DE VERACRUZ
ESPACIO CIUDADANO
¡ YA N O P O D E M O S N I D E B E M O S S E G U I R A S Í … ! “La violencia de Estado, marca de la imperfección y arrogancia de un gobierno contra su propio pueblo…” Carlos Montemayor.
X
alapa, Ver.- A los jóvenes normalistas de Ayotzinapa, según las versiones mediáticas difundidas a nivel nacional, se les humilló, vejó, asesinó e incineró de manera brutal y todavía las autoridades esperan que todo aquello se asimile de manera natural por la sociedad mexicana. Que nadie se incomode y que todos prosigamos actuando como si nada hubiera pasado, tal parece que es el mensaje de esos representantes populares y de esos funcionarios irresponsables, tendenciosos e ineptos que han fallado en su labor política y social. La irritación y el hartazgo de la ciudadanía se hace evidente en los escenarios públicos porque no se observan indicios precisos de transformaciones para que México salga del atolladero en que se encuentra, además el Estado de Derecho parece ser una ilusión y las cuestiones turbias se siguen enseñoreando en los diversos recintos del poder. En estos albores del siglo XXI múltiples mexicanos ya estamos cansados de detectar tantas omisiones y torpezas oficiales, de sufrir abusos de los poderosos y no proceder en consecuencia. Constatar a cada momento que los tramposos, ineptos y 68
Por Profr. Jorge E. Lara de la Fraga. corruptos son aceptados y reconocidos por el régimen y que los seres honorables y honrados son tildados de inocentes e ilusos. Muchos sujetos estamos hastiados porque la mayoría de los representantes públicos evaden su responsabilidad con el conglomerado y proceden como mercaderes inescrupulosos. Ya no queremos ser cómplices pasivos de ese maridaje existente entre los supuestos defensores de la ley y los delincuentes de la peor catadura. Tampoco estamos anuentes a proseguir escuchando discursos vacíos e incongruentes de gobernantes fatuos, envanecidos por el poder y por el dinero del pueblo. En definitiva, no deseamos para nada que una buena parte de la ciudadanía sea fácilmente manipulada por los medios de comunicación, ni mucho menos aceptamos que grandes sectores de marginados sean cooptados electoralmente a través de dadivas, prebendas y de favores inconfesables. Leí con atención una declaraciones vertidas por la actriz y cantante de música tradicional Astrid Hadad, con motivo de la tragedia estudiantil ocurrida en Iguala Guerrero el pasado mes de septiembre. Ni más ni menos, ella consideró, en principio, que tal
. Diciembre 01 de 2014 . 1286
hecho es la punta del iceberg de una gran corrupción en que está sumido nuestro país; advirtió que mientras el pueblo no exija que haya verdaderas leyes y un consistente freno a la impunidad, “esto que estamos viviendo seguirá pasando como lo más natural de mundo”. No contenta con ello, adicionó: “hay un manejo de conciencias en este país que hace que haya una indiferencia hacia lo que está pasando…” y ante lo cual no hay que callarse, se tiene que seguir luchando y protestando de manera vigorosa y civilizada para amarrarle las manos a aquellos que usaron el poder para su servicio y no para servir al pueblo. Para nadie es un secreto lo evidente: se hace impostergable la regeneración de nuestro sistema democrático y en ello la sociedad civil no puede evadir sus responsabilidad; si los partidos políticos han perdido el rumbo y carecen de la autoridad moral respectiva es la ciudadanía reflexiva y congruente quien amerita tomar la estafeta para una mejor conducción del destino nacional. Ante el descontento e irritación de la gente por la inseguridad, la corrupción y la impunidad prevalecientes, habrá que pasar de la democracia representativa
a una democracia directa o participativa, a fin de involucrar conscientemente a las personas en la toma de decisiones generales en derredor de un gran Acuerdo o Compromiso Nacional, donde todos empujemos en el mismo sentido y todos pensemos en un devenir mejor para nosotros, para las generaciones nuevas y para la descendencia futura. Ahora es cuando urge un tsunami nacionalista, un terremoto socioeconómico y político que reencauce los derroteros del país. Si ya casi “tocamos fondo”, hay que avizorar las acciones, tareas y compromisos necesarios para curar a ese gran enfermo que es México. De nada sirven emplastos, curitas, medicinas superficiales o sólo buenos propósitos de enmienda. En esa gran cirugía, en esa “madre de todas las transformaciones “ se tiene que diseccionar al Estado mexicano para eliminar toda la podredumbre que impera en su interior. Con pactos políticos en las alturas no se resolverá gran cosa, mientras en los tres niveles de gobierno no se respeten las vigentes leyes. Hay que partir de la idea de que la mayoría de los mexicanos queremos paz, honestidad, trabajo y labores honestas de nuestros representantes. Que somos más los buenos que los malos y que en otras naciones, con crisis tremendas de por medio, los involucrados pudieron superar con sacrificios y estoicismo su problemática generalizada. ATENTAMENTE PROFR. JORGE E. LARA DE LA FRAGA
DETIENEN A DOS EXFUNCIONARIOS MUNICIPALES DE VERACRUZ
X
alapa, Ver.- Debido a que inflaron costos de diversas obras públicas, dos exfuncionarios municipales fueron detenidos por elementos de la Policía Ministerial de Veracruz. Se trata de dos exfuncionarios del ayuntamiento de Maltrata del trienio 2011-2013, a quienes se acusa de incumplimiento de un deber legal y abuso de autoridad en agravio del servicio público. La Procuraduría General de Justicia informó que los detenidos son la extesorera municipal Rosario Vallejo Seyde, acusada de los delitos de incumplimiento de un deber legal y abuso de autoridad, hechos denunciados por el Órgano de Fiscalización Superior del Estado de Veracruz (Orfis), en la causa penal 120/2014. Asimismo, de Arturo Vargas Arceo, quien fungió como di-
rector de Obras Públicas, a él se le acusa de Incumplimiento de un Deber Legal en agravio del Servicio Público, contenido en la misma causa penal. A los presuntos responsables se les acusa de haber falseado los precios unitarios de diferentes obras realizadas en la demarcación municipal de Maltrata, tanto en materiales como en mano de obra, en perjuicio del Ayuntamiento. Los efectivos ministeriales cumplieron las órdenes de aprehensión, y los pusieron a disposición del juez Tercero de Primera Instancia del Distrito Judicial de Orizaba. Ambos presuntos responsables fueron ingresados al reclusorio regional de Amatlán de los Reyes, conocido como La Toma, para que respondan por los hechos que les imputan.
Diciembre 01 de 2014 . 1286
. 69
70
. Diciembre 01 de 2014 . 1286
S AL U D : D ENU NC I AS, M ED ICAM ENT O S EN B O D EG AS Y F INAM ED
X
alapa, Ver.- Durante su comparecencia, el secretario de Salud, Fernando Benítez Obeso, evidenció el desorden que encontró en la dependencia estatal al señalar que hay problemas de abasto de medicamento en los hospitales del estado, y los fármacos se encuentran en bodegas. Recordó que la Secretaria de Salud Federal obligó a la compra consolidada de medicamentos a través del IMSS, que permitió un ahorro de más de 70 millones de pesos. Sin embargo, ahora se enfrenta el problema de no poder distribuir las fórmulas a los diferentes centros médicos, por lo que se analiza la concesión para garantizar el abasto de medicamentos en toda la entidad. “Lo que falla es la distribución, se instaló el sistema pero no estamos preparados para el medio de transporte, ni la forma de distribuir”, expresó. Se esfumaron las denuncias por presuntos actos de corrupción en Sesver “No las encontramos, se ha hecho la búsqueda”, fue la respuesta del secretario de salud, Fernando Benítez Obeso, al ser cuestionado por las 90 denuncias por actos de corrupción, venta de plazas y el robo de medicamento, que evidenció su antecesor, Juan Antonio Nemi Dib. El funcionario respondió así al
Por VERÓNICA ACEVEDO
diputado local Joaquín Guzmán Avilés, quien le pidió dar cuenta de los actos de corrupción al interior de la dependencia estatal, después del escándalo mediático que se dio a raíz de las declaraciones de Juan Antonio Nemi, un día antes de separarse del cargo. “No las encontramos hemos hecho al búsqueda, he pedido al órgano interno y la Contraloría general, ya que referían 90 (denuncias), y jurídicamente no hay nada, solo denuncias de trabajadores que tiene problemas porque faltan y hay que suspenderlos, pero no hay pruebas y ojala se encontraran y si es que hay se procederá”. Fue enfático en señalar que no se trata de cubrir a nadie, se trata de llegar a la realidad y que se castigue a quien cometió una
irregularidad, y aclaró que al ser un médico sus decisiones se toman en base a la ética. Buscan arreglo con Finamed El litigio con la empresa Finamed, a la que se subrrogaron servicios de salud en doce hospitales del estado, sigue el proceso legal, pero existe la posibilidad de que se logre un acuerdo para dar por concluido el proceso legal. Benítez Obeso, reconoció que los representantes legales de la empresa ya se acercaron a la dependencia estatal para poder resolver el conflicto. “Porque va pasando el tiempo y más vale un buen arreglo que un mal pleito y pronto espero traerles información importante”, dijo el funcionario quien comentó que entre más se alargue el proceso, implica un mayor gasto.
Diciembre 01 de 2014 . 1286
. 71
SECCIÓN DIVERSOS: -CIENCIA-
M É X I C O S Í T I E N E C A L I D A D PA R A D O S E Q U I P O S
L
uego de la gira europea, algunos de los integrantes de la selección regresaron a la Ciudad de México. Los futbolistas aceptaron que fue una buena preparación el partido contra Holanda, y que quedaron un tanto desilusionados de la caída ante Bielorrusia, pero que ahora han aprendido a no confiarse del rival por más que parezca fácil. Para Alfredo Talavera, México tiene calidad para armar dos equipos, uno que competirá en la Copa Oro y otro en la Copa América, pese a que se criticó a los elementos que perdieron ante la selección 106 del ranking de la FIFA. “El ‘profe’ Miguel Herrera nos comentó que no va a haber selección A ni B, será una sola, todos representamos a México, porque ganamos todos y perdemos todos, así que no va a haber dos selecciones, solamente una y me parece que así siempre ha sido”. El portero del Toluca dejó en claro que no por haber perdido uno de los duelos hay menos calidad: “es el primer partido que se juega aquí y en otras ocasiones también hemos jugado con otro cuadro; no ha pasado nada, son circunstancias, pero sí nos enseñó a no confiarnos, juguemos contra quien juguemos”. Tras las declaraciones de Miguel Herrera sobre las fallas defensivas, Talavera explicó que cada uno asume su responsabili72
.
dad, pero que están tranquilos, que cerraron el capítulo y ahora piensan en prepararse para ser elegidos en las próximas convocatorias, sobre todo pensado en los compromisos de Copa Oro y Copa América. “Nosotros no estábamos muy contentos con ese resultado, y es que nos dijo que sí pensábamos, en cualquier momento, que les íbamos a ganar y que iba a ser fácil; pues no fue así, contra un rival como ese no podemos dar ventajas. Esto tampoco pesa nada, es un tropiezo y listo, vamos para adelante”. Por su parte, Julio César Domínguez mencionó que fue una gran experiencia la gira por Europa que dejó en su mente a los jugadores, y que ahora esperan hacer bien las cosas en sus res-
Diciembre 01 de 2014 . 1286
pectivos equipos para llenarle el ojo al ‘Piojo’ y la presencia en las siguientes listas. “Ahorita tenemos que esperar los partidos que vienen el próximo año, la verdad es que se hizo un buen papel contra Holanda, lamentablemente no pudimos hacerlo ante Bielorrusia, pero se mostraron cosas buenas. Esperamos más adelante tener ese nivel que se vio contra Holanda y, sobre todo, que se vea en los próximos dos torneos que vienen”. En tanto, José Juan ‘Gallito’ Vázquez reconoció que hubo errores en el segundo partido, que Herrera les llamó la atención, pero que es algo que difícilmente se volverá a repetir en los próximos partidos, aunque sean amistosos.
Diciembre 01 de 2014 . 1286
.
73
CHISTES L
A MUJER ESTÁ LEYENDO UN LIBRO Y LE DICE AL MARIDO: ¡QUÉ DESCARO! ¿QUIERES CREER ALBERTO, QUE UN TAL PABLO NERUDA HA PUBLICADO UN LIBRO COPIANDO LAS POESÍAS QUE ME ESCRIBISTE CUANDO ÉRAMOS NOVIOS? ¿POR QUÉ ARNOLD SCHWARZENEGGER QUIERE SER RODILLA? PORQUE SILVESTER ES TALON.... LA PROFESORA LE DICE A PEPITO: A V E R P E P I T O, S I Y O D I G O F U I RICA, ES PASADO, PERO SI YO DIGO SOY HERMOSA, ¿QUÉ ES? ¡EXCESO DE IMAGINACIÓN PROFESORA! MAMÁ, MAMÁ, EN LA ESCUELA ME DICEN FACEBOOK. - Y TU QUE DICES?. ¡ ME GUSTA! EL DOCTOR LE DICE A UN LOCO: MÍREME BIEN A LOS OJOS Y, DESPUÉS LE PREGUNTA: ¿ASÍ QUE CUANDO USTED HABLA ESCUCHA VOCES Y NO SABE QUIEN 74
. Diciembre 01 de 2014 . 1286
LE ESTA HABLANDO? EL LOCO RESPONDE: SÍ, CUANDO HABLO POR TELÉFONO. ¿POR QUÉ EL MAR HECHA ESPUMA? PORQUE LA SIRENITA SE LLAMA ARIEL COMO LE CUENTO COMPADRE, MI MUJER SE ESCAPÓ CON MI MEJOR AMIGO. -EN SERIO, Y ¿CÓMO SE LLAMA SU MEJOR AMIGO? -NO LO SÉ, PERO DE HOY EN ADELANTE ES MI MEJOR AMIGO. ¿QUÉ LE DICE UN SPAGUETTI A OTRO SPAGUETTI? OYE, MI CUERPO PIDE SALSA... UNA VEZ IBA JAMES BOND EN UN AVIÓN CON UN POLLITO, CUANDO EL POLLITO LE PREGUNTA: ¿CÓMO SE LLAMA USTED? BOND, JAMES BOND, ¿Y TÚ? LLITO, PO-LLITO. ¿S A B E U S T E D Q U E L E D I J O U N J A G U A R A OTRO? JAGUAR YOU?
SECCIÓN DIVERSOS -CULTURA-
DESPUNTAN HOMENAJES PARA EL ‘REBELDE DE LA LITERATURA’, JOSÉ REVUELTAS
H
ombre rebelde y crítico, creador de obras centradas en problemas sociales y en experiencias personales, el narrador, dramaturgo y ensayista mexicano José Revueltas será recordado mañana que se conmemora el centenario de su natalicio. Como parte de la celebración diversas instituciones rendirán homenaje nacional al autor de “El apando” (1969). Ejemplo de ello es el Centro Cultural Tijuana (CECUT), que ofrecerá mañana el ciclo de conferencias “México a través de la cultura”, en donde se abordará la vida y obra del escritor. Por su parte, el Archivo General de la Nación, antes cárcel de Lecumberri, donde el escritor estuvo preso, exhibirá el 22 de noviembre las declaraciones ministeriales de Revueltas e iniciará la lectura de las mismas, en 16 centros de readaptación social. La Filmoteca de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se une a los festejos con la presentación de ciclo de cine “Homenaje a José Revueltas (1914 - 1976). En el centenario de su nacimiento”, así como con la proyección del hallazgo de un rollo de 35 milímetros de la película “Cuánta será la obscuridad”, realizado por el escritor. José Revueltas nació el 20 de
noviembre de 1914 en Santiago Papasquiaro, Durango. Creció en el seno de una familia de artistas; sus hermanos Fermín y Silvestre eran pintor y músico, respectivamente, y su hermana Rosaura actriz. En 1929 fue acusado de rebelión y encarcelado por su participación en un mitin en el Zócalo Capitalino, seis meses más tarde salió en libertad bajo fianza. Tres años después fue deportado al penal de las Islas Marías, pero fue liberado inmediatamente por ser menor de edad. Tras su estancia en dicha prisión creó su primera novela “Los muros de agua” (1941). A esta publicación le siguieron títulos como “El luto humano” (1943), “Los días terrenales” (1949), “El cuadrante de la soledad” (1950), “En algún valle de lágrimas” (1956), “Los motivos de Caín” (1957) y “Los errores” (1964). Después de varios años, en noviembre de 1968, el joven escritor volvió a ser detenido y encarcelado en Lecumberri por su activa participación en el movimiento estudiantil de ese año. Durante su estancia en la cárcel, que concluyó en julio de 1971, el autor creó su novela “El apando” (1969) y tiempo después, publicó su libro de cuentos “Material de los sueños” (1974). Como guionista, Revueltas
realizó libretos para películas como “El mexicano” (1944), “Cantaclaro” (1945), “Amor de una vida” (1945), “A la sombra del puente” (1946), “La diosa arrodillada” (1947), “Que Dios me perdone” (1947), “Perdida” (1949) y “El rebozo de soledad” (1952), por mencionar algunos. Asimismo, fue miembro de la Asociación de Escritores de México, militante del Socorro Rojo Internacional y del Partido Comunista Mexicano, además fungió como integrante del Partido Obrero Campesino Mexicano y fundador de la Liga Leninista Espartaco, señala la Enciclopedia de la Literatura en México en su sitio electrónico “elem.mx”. De igual forma se desempeñó como secretario general de la Sección de Autores y Adaptadores del Sindicato de Trabajadores de la Producción Cinematográfica, profesor del Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC), así como de reportero de los diarios “El Día” y “El Popular”. José Revueltas, quien falleció en la Ciudad de México el 14 de abril de 1976, a lo largo de su carrera artística fue reconocido con distintos galardones, entre los que destacan el Premio Nacional de Literatura 1943, y el Xavier Villaurrutia 1967, por “El luto humano” y por su obra en general, respectivamente.
Diciembre 01 de 2014 . 1286
. 75
SECCIÓN DIVERSOS: -Deportes
W
POR QUÉ WHATSAPP TE PUEDE CLAUSURAR TU CUENTA
hatsApp, la aplicación móvil de mensajería instantánea más usada puede dar de baja las cuentas de sus usuarios. En sus Términos y Condiciones del servicio, se estipula que la firma está facultada para expulsar a aquellos usuarios que no cumplan con ellos, ya que “si no está de acuerdo con alguno de estos términos, no debe utilizar este servicio”, por lo que la empresa se reserva el derecho a cancelar una cuenta. Otro motivo, es el uso de sistemas automáticos para el envío masivo o repetido de mensajes. Un ejemplo son las cadenas de texto, que algunos cibercriminales emplean para difundir virus y otros ‘malware’. Asimismo, no está permitido el envío de mensajes comerciales o spam, como se puede leer en las condiciones de uso “Usted se compromete a no recoger o almacenar cualquier información de identificación personal, incluyendo el número de teléfono, así como a no utilizar los sistemas de comunicación proporcionados por este servicio para cualquier propósito comercial o de spam”. Al aceptar estos términos, los usuarios acuerdan no emplear para usos comerciales los datos suministrados en el servicio. Del mismo modo, queda prohibido 76
-
“publicar anuncios o solicitudes de negocios”, ya que la app solamente está autorizada para uso personal. “El servicio se proporciona para su información y uso personal. (...) Usted se compromete a no participar en el uso, copia o distribución de cualquiera de los servicios que no sean expresamente permitidos, incluyendo cualquier uso, copia o distribución de los ‘envíos de estado’ (Status Submission) de terceros obtenidos a través de WhatsApp para cualquier propósito comercial”. Se debe tener cuidado con los materiales que posean derechos de autor, o se encuentren protegidos por el secreto comercial, “a menos que usted sea el propietario de dichos derechos o tenga permiso de su legítimo propietario para publicar el material y conceder a WhatsApp todos los derechos de licencia otorgados en las Condiciones de Uso”. Igualmente, se prohíbe publi-
. Diciembre 01 de 2014 . 1286
car contenidos de tipo “ilegal, obsceno, difamatorio, calumnioso, amenazante, acosador, odioso, racista o étnicamente ofensivo, o que alienten a una conducta que pueda ser considerada una ofensa criminal, dar lugar a responsabilidad civil, viole alguna ley, o es de otro modo inapropiada”, explica WhatsApp. Cabe mencionar que la suplantación de identidad también está penada con el cierre de este servicio al igual que enviar o almacenar material “que contenga virus de software, gusanos, troyanos u otros códigos informáticos dañinos, archivos, scripts, agentes o programas”. Tampoco está permitido alterar o modificar el código de esta aplicación y publicar contenidos para “adultos” sin que sea identificado como tal, por lo que WhatsApp se reserva también el derecho a cancelar una cuenta si ese usuario es “un infractor reincidente” o incluso resulta molesto.
Dres. Tenorios y Asociados Gabinete de Odontología
PROFESIONALISMO Y EXPERIENCIA
CALIDAD EXELENCIA GARANTÍA
Reforma Nº 400, Centro C.P. 6800 Tel: (01951) 516- 0834 Oaxaca, Oax.