A&P Agricultura y Pesca

Page 1

PRIMAVERA 2012 / Nº3

REVISTA DIGITAL DE LA CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y PESCA

Insectos ‘antiplagas’ El control biológico de los cultivos

Regadíos, motor de desarrollo

1

Oficios tradicionales: La Almadraba


PRIMAVERA 2012 / Nº3 INVIERNO 2012 / Nº2

REVISTADIGITAL DIGITALDE DELA LACONSEJERÍA CONSEJERÍADE DE AGRICULTURA Y PESCA REVISTA AGRICULTURA Y PESCA

Insectos ‘antiplagas’ Artesanía El control biológico de los cultivos

alimentaria gastronomía con sabor rural

A&P REVISTA DIGITAL DE LA CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y PESCA EL CUPÓN DEL ACEITE

04

La ONCE dedicó uno de sus cupones a la promoción del aceite de oliva. Se trata de una iniciativa que se suma a una campaña de promoción de productos andaluces y dieta mediterránea.

ES NOTICIA

Regadíos, motor de desarrollo

Síguenos en

1 1

Oficios tradicionales: La Almadraba

EDITA: Junta de Andalucía. Consejería de Agricultura y Pesca. c/Tabladilla, s/n. 41071 -Sevilla. Tel. 955 002 043

CENTRO INTEGRAL DEL VINO

COORDINACIÓN: Secretaría General Técnica. Servicio de Publicaciones y Divulgación.

SUSCRIPCIONES ON LINE: revista.ayp.cap@juntadeandalucia.es

ES NOTICIA

06

FOTOGRAFÍA: Archivo fotográfico Consejería de Agricultura y Pesca. Ifapa. FOTOGRAFÍA DE PORTADA: Laboratorio Entomología Ifapa.

05

El centro del vino de Ronda contribuirá a potenciar la formación, investigación y servicios en torno al sector vitivinícola de la comarca, impulsando su desarrollo.

ES NOTICIA

LA ACEITUNA DE MESA A ANÁLISIS Los principales expertos internacionales de la aceituna de mesa han analizado en Cordoba las perspectivas de futuro de este sector.

MUSEO ACTIVO DEL ACEITE DE OLIVA El aceite de oliva cuenta ya con su propio museo para su divulgación exterior. Un edificio bioclimático alberga diferentes contenidos sobre el aceite.

12 EVENTOS

LECTURA VIRTUAL: http://issuu.com/publicap(docs/ revista_digital_ayp A&P (SEVILLA) ISSN 2253-6590 A&P no se hace responsable de las opiniones emitidas por los colaboradores y participantes de cada número de la revista.

DESARROLLO RURAL EN COOPERACIÓN

14

El nuevo Programa ‘Andalucía Viva’ destinará más de 289 millones de euros a once zonas rurales de todas las provincias de la Comunidad Autónoma.

EVENTOS

18 2

REPORTAJE

REGADÍOS, MOTOR DE DESARROLLO

El regadío es el motor de la agricultura andaluza y dinamizador de la industria agroalimentaria. Tiene una importancia estratégica y es clave para fijar la población al territorio.


Primavera 2012 SUMARIO Núm. 3 DEVORADORES DE PLAGAS La opción más natural y libre de químicos para combatir las plagas: el control biológico, empieza a vislumbrarse como la opción de futuro para los cultivos.

21 A FONDO

EL PIMIENTO DE ALMERÍA

28

Originario de Perú y Bolivia, el pimiento es una de las hortalizas que más se produce en la provincia de Almería.

PRODUCTO ANDALUZ

MIEL DE GRANADA, DULCE AL NATURAL La producción artesanal de este producto de alta calidad está documentado desde el siglo XVIII en Granada. Hoy en día sigue siendo un referente alimentario.

30 CON NOMBRE PROPIO

LA ALMADRABA, TRADICIÓN VIVA

34

Un recorrido histórico desde los años 20, cuando la almadraba era una actividad pujante económicamente, a hoy en día, que corre peligro de desaparición.

OFICIOS TRADICIONALES

38 DE TEMPORADA GANADERA

ESCUELA DE PASTORES La escuela de pastores alcanza sus segunda edición. En esta ocasión casi una veintena de alumnos han podido aprender la teoría y la técnica de este oficio.

UN PASEO POR LA EDAD MEDIA La comarca del Guadalteba dispone de una completa ruta en la que sumergirse en la época de Al-Andalus a través de castillos y centros de interpretación.

42 3

EN RUTA


ES NOTICIA

El aceite de oliva protagonista de un cupón de la ONCE El aceite de oliva ha sido destacado por la Organización Nacional de Ciegos de España (ONCE) “como elemento emblemático de Andalucía”. El cupón que esta organización ha dedicado con este tema, sin duda contribuye a la difusión de sus beneficios para la salud. Así, el cupón que se diseñó para el sorteo del pasado lunes 30 de enero en el que el oro líquido de Andalucía será el protagonista. El acto de presentación de este cupón en Jaén, que contó con los principales representantes del sector aceitero y de la ONCE en Andalucía, pretendió rendir

La ONCE arrancó con este cupón una serie monográfica bajo el título de ‘Lo mejor de nuestra tierra’

aseverado la consejera de Agricultura, Clara Aguilera, que agradeció a la ONCE su interés por “destacar el aceite como ejemplo de la apuesta emprendedora de Andalucía”.

PRESENTACIÓN Representantes de Agricultura y Pesca y de la ONCE en el acto de presentación del cupón el pasado mes de enero en Jaén.

homenaje a los hombres y mujeres del campo andaluz, que hacen posible el liderazgo mundial de Andalucía en este sector. En total, los cinco millones de cupones con el aceite como protagonista que se emitieron forman parte de la serie monográfica ‘Lo mejor de nuestra tierra’ de la ONCE, dedicada a poner en valor la gastronomía, la cultura, las tradiciones populares, las nuevas tecnologías y el conocimiento de las Comunidades Autónomas, iniciando así una campaña de concienciación y divulgación a lo largo de toda Andalucía. Con la emisión de este cupón se contribuye, igualmente, a fomentar el prestigio del aceite de oliva y a poner de manifiesto “los esfuerzos que realiza el sector para adaptarse a los retos presentes y futuros”, ha

La ONCE, embajadora de Andalucía durante el 2012 La ONCE ostenta durante este año el título de Embajador de Andalucía, concedido por la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte de la Junta por su contribución a la proyección de Andalucía a través del cupón y por su apuesta por la accesibilidad universal. El pasado año, los motivos andaluces fueron el soporte de 165 millones de cupones de toda España, de los cuales 25 millones se dedicaron a la provincia de Jaén.

4


Nuevo Centro Integral del Vino en la Serranía de Ronda La Consejería de Agricultura y Pesca, en colaboración con el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y el Ayuntamiento de Ronda, promueven la construcción de un Centro Integral del Vino cuyo proyecto ha sido presentado a una amplia representación de viticultores y bodegueros de la Serranía de Ronda, entre ellos la As o c i a c i ó n d e e m p r e s a r i o s vitivinícolas de la comarca y el Consejo Regulador de la Denominación de Origen (D.O.) ‘Málaga’. Según ha destacado la directora general de Desarrollo Sostenible del Medio Rural de la Ju n t a d e A n d a l u c í a , Is a b e l Aguilera, “esta iniciativa contribuirá a potenciar la formación, investigación y servicios en torno al sector vitivinícola de la comarca, impulsando su desarrollo”.

REHABILITACIÓN DE UN DEPÓSITO El centro se ubicará en las instaciones de un antiguo depósito de aguas de Ronda que data del año 1880 y cuya calidad constructiva interior, con bóvedas y arcos de ladrillo junto a pilares de piedra.

El centro contará con más de 4.100 m2 de parcela, que incluyen una sala de exposiciones con más de 250 m2

La parcela objeto de este proyecto cuenta con una

superficie de más de 4.100 metros cuadrados, cedidos por el Ayuntamiento de Ronda. Por lo que respecta al edificio del futuro Centro Integral del Vino, se estructura en una Sala de Exposiciones, un Área Docente y una Bodega Experimental.

El Área Docente, con el mismo espacio de la Sala de Exposiciones, se compone de tres aulas cerradas, que pueden u t i l i z a r s e s i m u l t á n e a m e n t e, pudiendo funcionar tanto como aula clásica o aula taller. Se complementa con un espacio de almacenaje y una sala de catas, elementos imprescindibles para impartir este tipo de docencia.

Dotada con más de 251 metros cuadrados, la Sala de Exposiciones constituye un espacio diáfano donde exponer diversos aspectos relacionados con la viña y el vino y el proceso de elaboración de los caldos. Está dotada de los necesarios controles de acceso,

Por lo que respecta a la superficie destinada a la Bodega Experimental y laboratorios, cuenta con más de 350 metros cuadrados de superficie y se orienta a la creación en pequeñas cantidades de vino con fines docentes y de investigación.

5

ES NOTICIA

El Centro Integral del Vino de Ronda constituye un proyecto piloto de desarrollo rural (FARO), que será un espacio dedicado a la docencia, exposición e investigación en torno al mundo del viñedo y el vino. Para tal fin, se prevé la rehabilitación integral del antiguo Depósito de Aguas de este municipio, un inmueble de interés histórico y artístico que data de 1880, cuya sobresaliente calidad constructiva interior, con bóvedas y arcos de ladrillo de excelente factura y pilares de piedra local tallada, lo convierten en el lugar idóneo para el desarrollo de las actividades proyectadas.

servicios y almacenamiento para ser lo más polivalente posible, de modo que también puedan darse otros usos complementarios como recepciones, presentaciones, o reuniones de diversa índole.


ES NOTICIA

El aceite de oliva cuenta con su propio museo activo en Jaén La cultura del aceite de oliva y el olivar cuentan ya con un nuevo centro para su difusión exterior: el Museo Activo del Aceite de Oliva y la Sostenibilidad, ubicado en las instalaciones del Parque Empresarial Geolit, en Mengíbar (Jaén). Para la puesta en marcha de esta iniciativa han intervenido muchas administraciones y va a servir para dar a propios y ajenos una imagen del gran cambio que ha vivido el sector del aceite en los últimos años. Viendo este museo se pueden constatar dos cosas, la primera es la enorme revolución que se ha producido en el sector, la modernización que ha experimentado en diez años y, en segundo lugar, que es una apuesta de futuro para el aceite de oliva. Este centro museístico jugará un importante papel a la hora de divulgar los principales valores de este cultivo, entre ellos su carácter sostenible y su contribución a la conservación de la biodiversidad y a la diversificación económica de muchas zonas rurales, a través de iniciativas y actividades vinculadas a la cultura del olivar y el aceite de oliva. Este centro es un claro referente nacional, gracias al enclave estratégico de la zona en la que se ubica, de fácil acceso por vías de comunicación rápidas; sus amplios espacios exteriores, con dependencias al aire libre o semicubiertas; el diseño del propio edificio, dotado de soluciones bioclimáticas y una gestión eficiente del agua, y en cuya construcción se han utilizado materiales ecológicos, y el apoyo de centros complementarios instalados en el Parque Tecnológico. El Museo Activo del Aceite de Oliva y la Sostenibilidad funcionará

EXTERIOR DEL MUSEO El centro se encuentra en un enclave estratégico: de fácil acceso por vías de comunicación rápidas. Se trata además de un edificio dotado de soluciones bioclimáticas.

como un espacio expositivo de carácter instructivo y divulgativo dirigido a la población en general y en especial a los escolares, turistas y empresas, siendo su principal objetivo difundir la cultura que rodea al aceite de olivar y el olivar con fines educativos e investigadores. Así, su misión será facilitar y dar a conocer todo lo relacionado con el cultivo del olivo, la tecnología de producción de los aceites de oliva, la economía oleícola y, en general, cualquier manifestación científico-técnica y cultural vinculada al aceite de oliva y estrechamente vinculada al desarrollo sostenible de los sistemas productivos. Concebido como centro de conocimiento sobre uno de los patrimonios naturales, paisajísticos, y culturales más representativos de Andalucía, el Museo Activo del Aceite de Oliva y la Sostenibilidad se estructura en diferentes áreas funcionales, entre las que se incluye Centro de Gastronomía del Aceite

6

El museo ofrece contenidos sobre gastronomía, patrimonio, recursos naturales y culturales d e O l i v a y l a Al i m e n t a c i ó n Mediterránea. Dichas secciones se distribuyen en tres plantas que abarcan una superficie de 3.445 metros cuadrados construidos, con una parcela cuya superficie total es de 11.222 metros cuadrados. Entre las instalaciones del Museo Activo del Aceite de Oliva y la Sostenibillidad cabe destacar un Área de Exposición que incluye zonas de exposiciones permanentes y temporales, y una sala de proyección 3D. Entre los temas de la exposición permanente se incluyen “El ecosistema del olivar” (hábitat, ciclo de nutrientes, edafología, etc), “El ciclo bienal del olivo”(morfología y procesos fisiológicos, ciclo de la fructificación, maqueta de la aceituna, etc.), “El diseño del olivar” (variedades de aceituna en España, sistemas de reproducción e n e l c u l t i v o d e l o l i v a r, planificación del diseño del olivar, mesa interactiva sobre el marco de


Culmina el traspaso de las Cámaras Agrarias El traspaso de las Cámaras Agrarias a las organizaciones profesionales agrarias de Andalucía ha culminado gracias al consenso de todas las partes.

EL CULTIVO DEL OLIVO En el exterior del museo se ha ubicado un bosque de olivos centenarios con diversas variuedades de eceituna, además de amplios espacios exteriores y dependencias al aire libre y semicubiertas

También se abordarán en este espacio expositivo el proceso de extracción del aceite de oliva virgen en la almazara, contando entre otros recursos con un videomapping que muestra animaciones de la maquinaria en funcionamiento; la calidad del aceite de oliva virgen, a través de un panel de los sentidos y un juego de los atributos del análisis organoléptico, entre otras actividades; el comercio del aceite de oliva virgen, para lo que se cuenta, entre otros instrumentos, con un módulo geográfico sobre producción, consumo y distribución, un estante con muestras de aceite de oliva virgen, y una línea de leds con datos de cotización del aceite y otros datos; y la dimensión saludable del aceite de oliva virgen, mediante mesas de nutrición que explican los beneficios de este alimento para la salud y otro tipo de contenidos vinculados al ámbito de la gastronomía y nutrición.

con un Área de Promoción en la que se mostrarán los distintos aceites, y se realizarán actividades de catas. Esta área cuenta con una librería especializada en temas del sector oleícola y olivarero y una galería de arte.

Por otra parte, en la parcela exterior del Museo, se ha habilitado una zona destinada a exposición de maquinaria y un bosque de olivos centenarios de diversas variedades de aceituna. Asimismo, se cuenta

Por lo que respecta a su Centro de gastronomía, está constituido por una zona de degustación de aceites, una cocina de exhibición y una zona de cafetería y restaurante. El Área Docente la integran un aula taller-laboratorio y un aula de divulgación, mientras que el Área de Oficinas está dotada de un Centro de Documentación, departamento de gestión, sala de reuniones, archivo y sala de telecomunicaciones. Este Museo también cuenta con una bodega de aceites y un sistema, en el exterior, de ciclo de agua y riego. En su funcionamiento, este centro incorpora las últimas innovaciones tecnológicas, como son patios solares, pozos solares, una central termofrigorífica de Biomasa y un sistema de reciclado de aguas pluviales y aguas grises.

7

El representante andaluz de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) y el representante andaluz de la Unión de Pequeños Agricultores (UPA) han coincidido con la consejera en poner de manifiesto que la entrega de este patrimonio a las organizaciones agrarias dignifica la historia de generaciones de agricultores y han destacado, además, el buen trabajo desarrollado por la Comisión Liquidadora a lo largo de todo el proceso. Este traspaso se caracteriza por un reparto equitativo de los bienes muebles e inmuebles de las sedes de las Cámaras Agrarias Provinciales entre las tres organizaciones agrarias con un mismo nivel de representatividad institucional ante la Junta de Andalucía. Se trata de edificios muy significativos e importantes que se ubican en el centro de las ciudades andaluzas. La extinción de las Cámaras Agrarias de Andalucía es uno de los objetivos cumplidos por la Consejería en la Legislatura a través del Decreto-Ley 5/2010, de 27 de julio de medidas urgentes de reordenación del sector público de Andalucía.

ES NOTICIA

plantación y el volumen de copa), y “El cultivo del olivo” (reproducciones de olivos, mesa con técnicas de cultivo y manejo de suelo, y gentes del olivar (olivicultor y técnico de producción integrada).

Este proceso, iniciado hace un año y medio, supone “la devolución de una labor que siempre ha pertenecido al propio sector”, según ha indicado la consjera de Agricultura Clara Aguilera.


ES NOTICIA

Una finca emblema de la acuicultura La finca ‘Veta La Palma’, que la empresa Pesquería Isla Mayor S.A. (Pimsa) posee en el municipio sevillano de la Puebla del Río está considerada como un “espacio emblemático para la investigación en producción acuícola”, con 3.200 metros cuadrados de su superficie total dedicados al cultivo y engorde de especies tan comerciales como el lenguado, la lubina y la corvina. La consejera de Agricultura, quien visitó recientemente estas instalaciones, ha puesto en valor la apuesta de esta empresa por seguir avanzando e innovando para ampliar y diversificar su actividad, a través de proyectos de los que se vienen obteniendo muy buenos resultados y que hoy ha tenido la oportunidad de conocer ‘in situ’. En ese sentido, ha resaltado la privilegiada ubicación de esta finca en zona de marismas,

que le permite prestar un servicio de interés público al contribuir, mediante la explotación sostenible de los recursos de Doñana, a la conservación de este entorno natural. Entre los proyectos de investigación que actualmente se desarrollan en ‘Veta La Palma’ cabe destacar el estudio, encomendado al Instituto de Investigación Agraria y Pesquera (Ifapa), sobre cultivo masivo de microalgas que constituyen el soporte nutricional de buena parte de su producción acuícola. Tal y como se puso de manifiesto en el transcurso de esta visita, con este proyecto también se prevé analizar a fondo la posibilidad de producir biodiesel a partir de los cultivos de microalgas.

Otro de los proyectos de esta empresa, en el que también participa la Consejería a través del Ifapa, consiste en evaluar el potencial de recursos naturales de las Marismas de Guadalquivir, en cuyos terrenos se ubica la finca ‘Venta la Palma’, para su empleo en dietas compuestas para lenguado. En su línea de apuesta por la sostenibilidad y respeto al medio ambiente, que le ha valido un amplio prestigio y reconocimiento nacional e internacional, Pimsa también trabaja, en colaboración con la compañía Endesa, en la promoción y construcción de dos plantas termosolares, de 50 megavatios cada una, y en un nuevo proyecto de medidas hidroambientales.

‘Veta la Palma’ en cifras La finca ‘Veta La Palma’ consta de 11.300 hectáreas de extensión, dedicándose un sector de esta superficie a producción acuícola. Pimsa, su propietaria, pertenece al grupo de empresas Hisparroz (Instituto Hispánico del Arroz), que participa en Ebro-Food S.A. con el 15% de su capital. Cuenta con una plantilla de 69 trabajadores que desarrollan todas las actividades de acuicultura extensiva y semiextensiva que se realizan en la finca Venta La Palma. Las especies cultivadas son típicas del estuario del río Guadalquivir, caso de la lubina, dorada, corvina, lenguado, mugílidos, camarón y anguila. Con una facturación media superior a los 8 millones de euros, la comercialización de su producción se realiza a través de la Sociedad Comercializadora Isla Sur, S.A, también adscrita al grupo Hisparroz y cuyo almacén de confección y refrigeración de productos acuícolas se ubica en Isla Mayor. Otras de las actividades que se realizan en la finca ‘Veta la Palma’ son la ganadería extensiva, a la que se dedica una superficie de 4.600 hectáreas para cría de ganado bravo de la divisa El Serrano y la producción de carne procedente de reses de razas autóctonas como Mostrenca o Retinta, y la agricultura extensiva, con 3.500 hectáreas destinadas a la siembra de cereales sin aporte de abonos y herbicidas para su uso en alimentación del ganado, y a la producción de arroz, con 400 hectáreas preparadas y autorizadas para este cultivo.

8


La levantá en la almadraba de Isla Cristina en la primera mitad del siglo XX.

GRAN FORMATO

De la Muestra ‘Imágenes Tradicionales de la Pesca’.

9


GRAN FORMATO

Grabado inédito del Faro de Tarifa, de gran importancia para las rutas pesqueras. De la colección de grabados ‘Faros y Torres Almenaras del Estrecho’.

10


Respaldo a los productos hortofrutícolas andaluces en Fruit Logística Marta Herrera

Durante su visita, la representante del Gobierno andaluz ha participado en el foro ‘La gestión adecuada de la crisis’, donde ha incidido en la necesidad de analizar el actual sistema de gestión de crisis, así como su funcionamiento, teniendo en cuenta la gran repercusión económica y de salud pública que puede tener este tipo de alarmas. En este sentido, la consejera ha recordado que el incorrecto funcionamiento de esta herramienta provocó que la alerta sanitaria de mayo de 2011 afectase injustamente a los productores andaluces y generase dudas sobre el trabajo de estos profesionales, caracterizado por un modelo de trazabilidad que es “claro ejemplo de eficacia y garantía para el c o n s u m i d o r ” . As í s e l o h a trasladado personalmente a las empresas asistentes, a quienes ha visitado durante su estancia en Fruit Logística. Asimismo, les ha animado a seguir apostando por unas producciones de calidad y respetuosas con el medio

Aguilera ha expuesto el modelo de trazabilidad andaluz en el foro ‘La gestión adecuada de la crisis’

ambiente y con todas las garantías saludables que exigen los consumidores en su dieta diaria y que contribuyen a reforzar un sector competitivo e innovador. Para los asistentes, la muestra berlinesa constituye una ocasión inmejorable para promocionar desde alimentos frescos hasta servicios logísticos y portuarios, pasando por productos de IV y V gama, y una plataforma única para mostrar sus valores y sus ventajas comparativas en relación a otras zonas de producción. De las 39 entidades andaluzas participantes en Fruit Logística 2012, 35 han acudido bajo el paraguas de la Junta de Andalucía. En la organización de esta acción promocional -cofinanciada con el Fondo Europeo de Desarrollo Regional de la Unión Europeahan colaborado la Consejería de Agricultura y Pesca y Extenda (Agencia Andaluza de Promoción Exterior, dependiente de la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia).

11

En el marco de esta muestra, la consejera ha presentado también la XXVII Expo Agro, otra feria de especial relevancia para el sector hortofrutícola andaluz, que se celebra en Almería del 18 al 20 de abril y que este año está dedicada a la internacionalización y difusión de la seguridad alimentaria que distingue a las producciones andaluzas. Entre las novedades de esta edición, que tendrá lugar bajo la denominación ‘Feria Internacional del Modelo Almería: Agricultura y Seguridad Alimentaria’, destaca la celebración del XIII Congreso de Ciencias Hortícolas, en el que se darán cita investigadores especializados en diversas áreas de la hortofruticultura. La consejera también ha tenido la oportunidad de mostrar su respaldo al sector hortofrutícola andaluz, asistiendo a la presentación que hizo Hortyfruta en Fruit Logística 2012 de la campaña promocional “We care, you enjoy”, para dar a conocer la excelencia de las calidades de las frutas y hortalizas de Andalucía. En palabras de Aguilera, “la última edición de Fruit Logística ha servido para poner de manifiesto que, pese al contexto actual de crisis, los empresarios del sector hortofrutícola están dispuestos a seguir luchando y trabajando, poniendo en valor la calidad a la hora de comercializar sus productos”.

EVENTOS

Andalucía ha aprovechado su participación en Fruit Logística 2012, que se ha celebrado en Berlín del 8 al 10 de febrero, para mostrar a Eu r o p a s u a m p l i a o f e r t a hortofrutícola, avalada por ser la primera proveedora de frutas y hortalizas frescas durante todo el año al mercado de la Unión Europea (UE). En esta ocasión han sido 39 las entidades de la comunidad que se han dado cita en la que está considerada la feria hortofrutícola más importante del mundo y que ha vuelto a contar con la presencia de la consejera de Agricultura y Pesca, Clara Aguilera.


EVENTOS

Expertos analizan el futuro de la Aceituna de Mesa Redacción

Córdoba ha acogido los días 16 y 17 de febrero la cuarta edición de las Jornadas Internacionales de la Aceituna de Mesa, donde los principales expertos nacionales e internacionales han analizado la situación y las perspectivas de este sector, que lidera España en el mercado mundial. La Fundación para el Fomento y Promoción de la Aceituna de Mesa, institución sin ánimo de lucro para promover el consumo y conocimiento de las cualidades de este producto, organiza desde 2006 las Jornadas Internacionales de la Aceituna de Mesa, que siempre h a b í a n t e n i d o l u ga r e n l a provincia de Sevilla.

Las perspectivas europeas, el cambio climático o las aplicaciones culinarias, han sido debatidas en las jornadas A lo largo de dos días, se han abordado temas como el futuro del producto en Europa, la incidencia del cambio climático en el olivar o las aplicaciones culinarias de la aceituna en otras culturas. Así mismo, se han tratado cuestiones como las posibilidades de comercialización de la aceituna de mesa en el mercado global, sus valores nutricionales y la calidad y promoción del producto, además de los efectos beneficiosos de la aceituna en la salud. El programa de ponencias y mesas redondas se ha visto complementado en esta edición con una serie de actividades paralelas como show cooking en torno a la aceituna de mesa, paneles de cata (de aceitunas y de

aceite de oliva), paneles de cata de aceite de oliva y aceitunas, presentación de productos y exposición de trabajos de investigación en torno a la aceituna de mesa. Estas cuartas jornadas se han cerrado con la asistencia de 372 profesionales tanto nacionales como internacionales procedentes de países como Estados Unidos, Portugal, Alemania o Túnez.

12

En el transcurso de las jornadas, se ha dado a conocer la petición de la Junta de Andalucía para que la Comisión Europea au t o r i c e e l m e c a n i s m o d e l almacenamiento privado para la aceituna de mesa en la reforma de la Política Agraria Común (PAC). La secretaria general del Medio Rural y la Producción Ecológica de la Junta de Andalucía, María Isabel Salinas, explicó que la medida viene avalada por la “crisis de precios que vive el sector,


España, Estados Unidos, Turquía, Grecia y Portugal han participado en este encuentro del sector de la aceituna de mesa

El sector en cifras España es el principal productor mundial de aceituna de mesa, con el 30% de la producción, que asciende a 1,7 millones de toneladas anuales, con una media de 510.000 toneladas en las últimas cinco campañas. Andalucía juega un papel protagonista, con el 80% de la producción, centrada principalmente en Sevilla y Córdoba, seguida muy de lejos por Extremadura y Aragón.

motivada por un desequilibrio en la cadena de valor”, que “siempre afecta a la parte más débil, que es el agricultor, mientras que la distribución se encuentra muy concentrada”. Junto a expertos españoles, participaron ponentes procedentes de Estados Unidos, Turquía, Gr e c i a y Po r t u ga l . L a s jornadas contaron, entre otros, con la presencia del director ejecutivo del Consejo Oleícola Internacional (COI), JeanLouis Barjol, y del director del Instituto de la Grasa (CSIC), Francisco Millán.

Más de la mitad de la producción española, en torno al 60%, se destina a exportación, principalmente a Estados Unidos, que copa un 27% de las ventas exteriores. Le siguen Italia (10%), Francia (9%), Alemania (7%) y llega a un total de 120 países.

Éste último abogó en el marco de las jornadas por trabajar para que la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) autorice que la aceituna de mesa se venda bajo el etiquetado de alimento beneficioso para la salud, del mismo modo que ya ocurre con el aceite de oliva desde el pasado septiembre.

Según los datos de la Asociación de Exportadores e Industriales de Aceituna de Mesa, ASEMESA, la exportación alcanza unas 250.000 toneladas, por un valor de mercado de 544 millones de euros. Los principales países competidores de España en este sector son Turquía, Egipto y Siria, aunque en los últimos tiempos están ganando terreno Argentina y Marruecos.

EVENTOS

Millán hizo un llamamiento al sector de la aceituna de mesa para apostar por la ciencia para “abrir nuevos mercados y desarrollar productos innovadores y de mayor calidad”. A su juicio, la autorización de la EFSA redundaría en “la competitividad del producto, sobre todo en los mercados internacionales”.

!

13


EVENTOS

El caballo, protagonista en la feria agroganadera de Doñana Paula Pérez León

El Ayuntamiento de Rociana del Condado ha organizado la IV edición de la Feria Agroganadera y Comercial “Comarca de Doñana”, que, como en años anteriores, sigue estando ligada a las Jornadas Técnicas Agrícolas, ya en su XXIII edición; interviniendo en las Jornadas destacados profesionales del sector agrícola y reconocidas personalidades a nivel académico, donde se ofreció formación e información en primicia a los agricultores. En esta edición de las jornadas se trataron entre otros, temas tan innovadores como son la nueva Ley de Cooperativa Andaluza o el cultivo de plantas aromáticas y aloe vera. Con una extensión de 19000 metros cuadrados, el recinto Ferial esta compuesto por 2 naves con 70 stands, en los que se expondrán productos agrícolas autóctonos de la zona como vinos, fresas, frambuesas; alimentos como jamones, quesos y dulces representativos de nuestra provincia; artesanía en piel, madera y materiales innovadores; empresas de menaje, decoración y ornamentación; empresas de servicios que ofrecen nuevas formas de hostelería, ocio y turismo; además de representación de empresas que ofrecen nuevas tecnologías utilizando energías renovables. Las empresas expositoras son originarias de todas las provincias de Andalucía, de Cáceres, de Badajoz, de Salamanca, Galicia e incluso alguna representación de Portugal. La feria contó además con una amplia exposición de vehículos y maquinaría agrícola, además de una representación de diversos modelos

ESPECTÁCULOS La feria contó con un recinto para exhibiciones de doma equina (imagen superior). A la izquierda, un momento de la inauguración a cargo de responsables de la Consejería de Agricultura y Pesca y el Ayuntamiento de Rociana del Condado.

Casi medio centenar de ganaderías procedentes de Huelva, Sevilla y Badajoz se dieron cita en este evento En una carpa cubierta se ubicaron también 84 corraletas y 25 boxes que acogieron a casi medio centenar de ganaderías de las provincias de Huelva, Sevilla y Badajoz con los más selectos ejemplares de yeguas y caballos de razas puras y la más amplia representación del equino mular para su exposición. estos ejemplares contarón asímismo con una pista cubierta en la que se han

14

realizaron exhibiciones del ganado y actuaciones de doma vaquera, clásica o exhibición arrastre con mulos, entre otras actividades. Es t e a ñ o, c o m o n o v e d a d respecto a ediciones anteriores, la feria ofrecía a todos los visitantes la I Prueba de Trabajo para cachorros de Podencos y Manetos” , dada la gran afición a la caza que existe en la comarca. Para ello se habilitó una nave equipada con 30 corraletas individuales a disposición de los criadores que quisieron participar en este nuevo evento que complentó la feria. . En cuanto a la afluencia de público se superaron todas las expectativas con un total que superó las 50.000 visitas.



EVENTOS

Cooperación, clave para el desarrollo rural Redacción

El III Congreso Nacional de Desarrollo Rural, organizado por el Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Aragón, Navarra y País Vasco ha querido este año destacar la importancia de la cooperación para hacer frente a los nuevos retos de competitividad La inauguración corrió a cargo de Antonio Fraguas `Forges`, quien habló sobre el medio rural a través del humor gráfico y realizó varios dibujos en directo. El certamen contó con la participación de más de una treintena de expertosque se dieron cita en Zaragoza los días 15, 16 y 17 de febrero Según sus organizadores, la finalidad de este congreso, que “quiere trasladar a la opinión pública, a los líderes y a los gobernantes que el mundo rural y la agricultura no son un lastre para la economía, sino que pueden y deben contribuir al crecimiento económico y al empleo” y que “aborda cómo mejorar la gestión del territorio, de la cadena alimentaria y del agua a través de la cooperación entre los diferentes agentes implicados en sus respectivos ámbitos”. Joaquín Rodríguez Chaparro, en representación del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, explicó que esta institución va a poner en marcha medidas para contribuir al “desarrollo inteligente, sostenible e integrador de la agricultura”, que es algo prioritario en España y en Europa, y aseguró su confianza en el éxito de este congreso.

Por su pate, el genio del humor gráfico ‘Forges’ ha abordado el mundo rural desde un punto de vista muy poco habitual en este tipo de congresos: el del humor. “El humor surge de lo natural. Cuando yo empecé a dibujar planteé la estupefacción del medio rural ante las ‘estupefaccionadoras’ acciones de la ciudad. Ahí surgieron personajes como Blasillo, el pastor con su boina, las ancianitas rurales, etc., y la relación de mi humor con el mundo rural”, explicó. “Lo rural es lo sensato y estoy seguro de que la salida de la crisis llegará cuando nos demos cuenta de que el futuro, como siempre, está en el mundo rural”, añadió. Forges

habló sobre sus inicios, cuando los humoristas gráficos, utilizando el sentido común de lo rural, mostraban al colectivo las carencias que estaban ocurriendo. Como ejemplo, dibujó en directo (los presentes pudieron verlo en pantalla grande a través de un proyector) varios chistes gráficos y también mostró otros ya publicados.

!

!

Antonio Fraguas de Pablo, conocido como Forges, lleva casi 40 años dedicado al humor gráfico y a lo largo de toda su trayectoria ha colaborado en publicaciones como El País, El Mundo, Diario 16, Diez Minutos, Lecturas, El Jueves e Interviú. Además, ha recibido la Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo (2007) y la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes (2011). Ut i l i z a u n o s c a r a c t e r í s t i c o s bocadillos de gruesa línea negra y un refinado lenguaje extraído directamente de la calle, pues se inspira en las situaciones de la vida cotidiana. Entre sus viñetas encontramos alusiones al medio rural y personajes como Los Blasillos, que representan la España rural y eterna.


17


REPORTAJE

Modernización del regadío: una apuesta por la competitividad

! Marta Herrera

El regadío es el motor de la agricultura andaluza y dinamizador de la industria agroalimentaria. Tiene una importancia estratégica y desarrolla, además, un papel fundamental como elemento fijador de la población al territorio. Por ello, la Consejería de Agricultura y Pesca ha incrementado las ayudas destinadas a la optimización de estos sistemas, priorizando, al mismo tiempo, el ahorro de agua. Ejemplo de esta apuesta es que sólo entre 2008 y 2011 en Andalucía se han llevado a cabo 80 proyectos de modernización de regadíos y han permitido, entre otras mejoras, la

sustitución de cerca de la mitad de todo el riego en superficie de Andalucía por sistemas de aspersión localizados más eficientes en el uso del agua. Gracias a esta modernización, los regantes de Andalucía utilizan en la actualidad un 25% menos de agua que hace diez años, y con los mismos recursos hídricos de entonces pueden atender un 36% más de superficie. La Comunidad andaluza cuenta con unas infraestructuras de riego sustancialmente mejoradas; ejemplo de ello son las actuaciones desarrolladas en la zona regable del Chanza (Huelva), la zona regable del Viar (Sevilla), la zona norte de Huércal-Overa (Almería) y la

18

consolidación de los regadíos de la Sierra Gádor (Almería), Pozo Alcón e Hinojares (Jaén), Motril, Baza y Huécar (Granada) o en Algarrobo (Málaga). La utilidad de estas infraestructuras de riego depende, por un lado, de la eficiencia de aplicación del agua en parcela, en función del sistema de riego, y por otro lado, de la eficiencia en la distribución y el transporte, en función del tipo de redes y estado de conservación. Entre las actuaciones que han hecho posible profundos cambios en las diferentes zonas de riego de Andalucía destacan aquellas relativas a la sustitución de las


acequias existentes por redes a presión y las de aumento de la regulación a través de la construcción de nuevas balsas. Igualmente, destacan otras actuaciones que en muchas ocasiones han sido provocadas por el cambio de redes abiertas a redes cerradas como la instalación de contadores y los correspondientes sistemas de bombeo y filtrado. La modernización de los regadíos es una de las apuestas de la Junta de Andalucía, teniendo en cuenta que representa el 76% de la producción vegetal andaluza y el 63% de la producción agraria. Igualmente, destaca por su elevada capacidad empleadora, ya que concentra el 63,3% del empleo agrario a pesar de que ocupa sólo el 32,3% de la superficie cultivada. Es decir, el regadío andaluz se extiende sobre un tercio de la superficie cultivada en la región y genera dos tercios del empleo agrario. En la actualidad, Andalucía cuenta con ocho tipos de regadíos; una clasificación que atiende a criterios de proximidad geográfica, orientación productiva e importancia económica. Se trata de los cultivos de regadío del olivar, los intensivos de Almería, los cítricos y subtropicales del litoral de Cádiz, Málaga y Granada; intensivos del litoral atlántico, regadíos del Bajo Guadalquivir y del Guadalete y Barbate; regadíos del Medio y Alto Gu a d a l q u i v i r ; r e g a d í o s d e l a s depresiones interiores y regadíos de sierra. De estos ocho, hacen un mayor uso del agua los cultivos más intensivos como los invernaderos y hortícolas, que necesitan entre 5.000 y 7.000 metros cúbicos por hectárea, y los cultivos del Valle del Guadalquivir asociados al arroz, que necesitan unos 14.000 metros cúbicos por hectárea. Lo mismo sucede con los cultivos extensivos como el maíz, el algodón y la remolacha, que utilizan entre 5.000 y 8.000 metros cúbicos por hectárea.

Agenda del Regadío Horizonte 2015 Para culminar la apuesta emprendida por modernizar el regadío andaluz, la Consejería de Agricultura y Pesca ha elaborado la Agenda Andaluza del Regadío de Andalucía Horizonte-2015, una herramienta que permitirá modernizar todos los regadíos andaluces para que las explotaciones puedan mejorar esencialmente su nivel de competitividad. Se trata de una planificación estratégica en la que Andalucía es pionera y un modelo para el resto de comunidades autónomas españolas. Entre 2009 y 2011, se han modernizado 150.363 hectáreas de regadíos y, según se prevé en esta agenda, entre 2011 y 2015 se modernizarán otras 246.093 hectáreas, llegando al total del regadío andaluz (1.106.394 hectáreas) con un ahorro medio de 889 metros cúbicos por hectárea al año y un incremento medio de la producción de 408 euros anuales por hectárea; lo que supondrá un aumento anual de 160 millones de euros en las áreas modernizadas. El 24,6% de la superficie agrícola utilizada en Andalucía (4.845.000 hectáreas) se encuentra en regadío, que, a su vez, supone el 33% del regadío en España (3.316.296 hectáreas). El mayor aumento de la superficie de regadío se ha producido en las dos últimas décadas, con un incremento del 65%, concentrado en las áreas más dinámicas de la agricultura andaluza: los invernaderos de Almería, la zona de la fresa y cítricos de Huelva y la zona de olivar de la provincia de Jaén.

Sistemas de Riego En los últimos años, los sistemas de riego han experimentado una notable evolución y se ha pasado del riego en superficie, que hace años era el mayoritario, al riego localizado, que ha duplicado la superficie beneficiada, de 304.106 hectáreas en 1997 a 708.059 hectáreas en 2008. No obstante, el sistema de riego en superficie sigue siendo el más utilizado en los riegos del arroz y en el Bajo Guadalquivir de la provincia de Sevilla, en las vegas de la provincia de Jaén y en los regadíos tradicionales de Granada y Almería. Otra modalidad de riego, el de aspersión, ocupa una superficie considerable en la provincia de Cádiz y los regadíos asociados al río Genil en las provincias de Córdoba y Sevilla. Por su parte, el riego localizado ocupa, fundamentalmente, los regadíos del olivar y los cultivos más intensivos como la fresa, cítricos, hortofrutícolas e invernaderos.

19

REPORTAJE

El regadío andaluz concentra el 63,3% del empleo agrario y el 76% de la producción vegetal


GRAN FORMATO

Arreglando las redes. De la Muestra ‘Imágenes Tradicionales de la Pesca’.

20


Devoradores de plagas

Ricardo Gamaza. Fotografia: Laboratorio Entomología Ifapa.

Uno de los mayores temores de un agricultor es encontrarse con una plaga que arrase sus cultivos. La presencia de especies que son capaces de devorarlo todo a su paso y dar al traste con una cosecha o varias de ellas en años sucesivos tiene consecuencias desastrosas tanto en lo económico como en lo ambiental. La proliferación de determinados insectos depredadores de cultivos se debe a muchos factores, pero sin duda uno de los elementos que impide que determinadas especies arrasen un cultivo es la presencia de sus depredadores. Esa es la premisa básica del control biológico de plagas: aumentar o introducir de manera controlada a los enemigos naturales de la plaga (parásitos y predadores). La ‘guerra biológica’ que se desata en el cultivo a partir de entonces tiene un

objetivo: salvar las producciones de una manera lo más natural posible, sin uso de productos fitosanitarios. No es sólo una cuestión de garantizar que las producciones estén libres de productos químicos,

El ‘manejo convencional’ contra las plagas, con insecticidas, arrasa también con la fauna auxiliar sino también una cuestión de supervivencia... la de la fauna auxiliar. De hecho los tratamientos con productos insecticidas no destruyen sólo a la plaga contra la cual se aplican, sino que producen la muerte de otros insectos que también residen en el ecosistema. Muchos de estos insectos que desaparecen tras el tratamiento convencional con plaguicidas son beneficiosos para la producción y hasta fundamentales para el medio ambiente, como sucede con todos

21

FAUNA AUXILIAR. La Coccinella septempunctata o mariquita de siete puntos, aparece espontáneamente durante la primavera. Larvas y adultos consumen pulgones.

los polinizadores. Aunque el uso de insecticidas está regulado y su uso está limitado, la decisión de hacer un tratamiento de este tipo sigue siendo considerado por muchos agricultores como el más sencillo, ya que no requiere seguimiento de ningún tipo. En un segundo escalón en nuestro particular ascenso para lograr una mejora ambiental de los cultivos, se encontraría el ‘manejo racional’, que se basa en hacer el uso de estos plaguicidas, pero tras detectar los focos de la plaga, y cuando se alcancen determinados umbrales de alarma. En este caso, el seguimiento del cultivo es una clave que entra a formar parte de las tareas del técnico agrícola. En el ‘manejo integrado’ se sube un nuevo peldaño más ecológicamente hablando. El uso de productos fitosanitarios se reduce al mínimo en beneficio de otras

A FONDO

El control biológico de los cultivos


A FONDO

técnicas de tratamiento menos agresivas contra la fauna auxiliar de los cultivos. El objetivo de las técnicas usadas en el ‘manejo integrado’ es tratar de mantener viva, en lo posible, la fauna auxiliar de los cultivos. En nuestro siguiente ascenso en los manejos agrícolas contra las plagas se encuentra la producción ecológica. El conjunto de técnicas que forman esta manera de producir deja al margen los productos artificiales. Los cultivos de producción ecológica sólo usan tratamientos naturales, como por ejemplo el azufre o infusiones de ortiga, para tratar de combatir las plagas que puedan acechar las cosechas. Por supuesto, en el ‘manejo ecológico’ de las plagas se incluyen técnicas de control biológico, con el fomento de la fauna auxiliar y con la inclusión en los cultivos de los depredadores de los insectos que pueden convertirse en plaga y asolar una plantación. En la ‘cima ambiental’ de los ‘manejos antiplagas’ se encuentra el control biológico. La complejidad de estas técnicas biológicas requieren de una cualificación específica para llevar a cabo un seguimiento exhaustivo tanto de la

presencia de insectos que puedan ser considerados como una plaga, como de su comportamiento una vez se realice la introducción en el ecosistema de sus depredadores o de las técnicas disuasorias para evitar su proliferación. “El control biológico requiere ajustes finos en cada cultivo”, explica Jose María Molina, técnico especialista en esta materia, que desarrolla sus investigaciones para el Ifapa en la finca experimental de El Cebollar, en Moguer (Huelva). De hecho, en el caso de la fresa, uno de los cultivos donde en la actualidad se

PLAGA.Helicoverpa armigera (Hbn), una oruga defoliadora de varios cultivos hortícolas.

22

POLINIZADORES. Adulto de Eupeodes corollae (Fabricius), un sírfido común en los cultivos. Además de su papel como polinizador, sus larvas consumen pulgones.

está trabajando para desarrollar estas técnicas, existen una serie de protocolos experimentales que siguen ajustándose todavía. Como principios básicos, el control biológico parte del conocimiento y seguimiento de la plaga desde sus primeros estadios de manifestación y el de sus enemigos naturales. Ello permite

INFESTACIÓN. Las cochinillas (Homoptera: Coccidae), provocan el debilitamiento de la planta retardando su crecimiento.


fomentar la presencia de estos últimos o, en su caso, ajustar el momento en el que se hace la suelta de ese enemigo natural de la plaga. Aunque pueda parecer algo sencillo, no es así: la efectividad de estas sueltas dependerán del momento biológico en el que se encuentren la plaga y el auxiliar que se va a soltar. En ello inciden muchos factores pero, fundamentalmente, las condiciones climáticas que regulan sus ciclos vitales.

PREDADORES. Rodolia cardinalis (Mulsant), un predador especialista en la cochinilla algodonosa (Icerya purchasi Maskell) que ataca frutales y plantas ornamentales.

Estos principios generales son los que hay que ajustar por parte del experto en estas técnicas, que realizan un seguimiento pormenorizado antes, durante y después de detectarse la plaga. El control biológico de plagas incluye además un conjunto de técnicas complementarias que van más allá de la suelta de especies enemigas de las que se quieren combatir como plaga. Se usan otras medidas como la colocación de plantas que sirven de barreras naturales, tanto para atraer y dar cobijo a la fauna auxiliar que combate la plaga, por ejemplo.

Es por ello que donde se han logrado más avances ha sido en los cultivos bajo plástico, donde el hábitat está más controlado y donde hay menos injerencias externas.

Quién se come a quién TUTA ABSOLUTA. Es una plaga originaria de sudamérica que afecta fundamentalmente al tomate. La introducción de Miridos en las primeras semanas de cultivo junto con la del insecto Trichogramma achaeae es eficaz para controlar esta plaga. ARAÑA ROJA. Afecta fundamentalmente a la fresa. Se controla con ácaros depredadores: Amblyseius andersoni y Phytoseiulus persimiliis y Neoseiulus californicus. PULGÓN. Para controlar esta plaga de la fresa se usa un parásito de esta especie: Aphidius colemani. Para que esta técnica sea eficar hay que detectar de manera temprana la aparición de la plaga. Un depredador natural es la mariquita de siete puntos. TRIPS. Existen varios enemigos naturales de los Trips, entre ellos varias especies de hemípteros antocóridos.

23

A FONDO

Sin embargo, aunque el control biológico de plagas tiene muchas ventajas ambientales, también tiene limitaciones. Las técnicas suelen funcionar mejor en ambientes más estables como viveros, invernaderos, macrotúneles, etc En cultivos al aire libre la variabilidad e influencia de la meteorología y otras condiciones ambientales puede complicar los resultados. También es difícil el hecho de que una explotación lleve a cabo este ‘manejo biológico’ si la plantación vecina no se acoge también a este sistema de producción, ya que el uso de plaguicidas y de técnicas más agresivas tiene también una incidencia en el entorno.


‘COMELOTODO’. En la imagen superior, oruga de Cacoecimorpha pronubana (Hbn.) o gusano del clavel. Una plaga muy polífaga. En este caso, devorando frutos de arándano. En la imagen de abajo, un ataque severo de cochinilla algodonosa.

Las ventajas del control biológico • Disminuye el uso de fitosanitarios, siguiendo las nuevas directrices de la política comunitaria. • Se logra una producción sostenible y respetuosa con el medio ambiente. • La producción es de más calidad y con posibilidades de diferenciación frente a los competidores. • Mejor posicionamiento en los mercados, con garantías de seguridad y respuesta a las demandas de los compradores europeos. • Son técnicas con necesidades de personal t é c n i c o c u a l i fi c a d o , l o q u e i m p l i c a u n a profesionalización del sector productor.

24


BAJO CONTROL. Trampa de feromonas empleada en el seguimiento de los vuelos de distintas especies de lepidópteros plagas de los cultivos.

Andalucía no es una región novata en el tratamiento sostenible de los cultivos para luchar contra los desequilibrios de la fauna que desembocan en plagas. Ya en los años 70 se diseñó y puso en marcha las Agrupaciones para el Tratamiento Integrado de Plagas (Atrias): una agrupación de agricultores que cuentan con el apoyo de un técnico con formación específica para aplicar las técnicas de manejo integrado de plagas. La experiencia obtenida a través de estas Atrias desembocaron en los años noventa en el sistema de Producción Integrada como forma de manejo sostenible global de la explotación, precisamente en los cultivos hortícolas de invernadero y en el cultivo de la fresa, situando a Andalucía como pionera en la

aplicación de técnicas de Producción Integrada. El gran avance en la aplicación de las técnicas de producción Integrada en los cultivos hortícolas de invernadero en los últimos años, ha sido la incorporación del control biológico de plagas como técnica de manejo eficaz y respetuosa con el medio ambiente y segura para el agricultor y el consumidor. El nivel de conocimiento sobre manejo integrado de plagas y control biológico de plagas en la horticultura de invernadero en Andalucía es el resultado de muchos años de trabajo e investigaciones sobre la utilización de insectos auxiliares para el control de las plagas. Estos trabajos se han venido realizando desde el

25

Tanto el conocimiento como las técnicas se conocían desde el año 2000, pero su adopción por parte de los agricultores era tímida debido a su mayor coste frente al uso de fitosanitarios; no fue hasta el año 2006 cuando comenzó una adopción generalizada de estas técnicas que ha alcanzado hasta el 100% de las superficie cultivada en productos como el pimiento. De hecho, en la actualidad la adopción del control biológico de plagas ha supuesto una gran oportunidad y garantías de futuro para la agricultura bajo abrigo andaluza, ya que se trata de métodos de producción que permiten al sector lanzar al mercado sus productos hortofrutícolas bajo estándares de calidad diferenciada, respetuosas con el medio ambiente y con garantías sanitarias. Esta diferenciación ha permitido que sean reconocidos y valorados por las principales cadenas de distribución europeas y los consumidores. Actualmente, Andalucía es líder nacional en superficie de Producción Integrada con una superficie total de más de 400.000 hectáreas, representando el 63% del total nacional. La evolución de las técnicas de Producción Integrada en Andalucía ha crecido a un ritmo importante, pasando de 81.000 hectáreas en 2003, hasta los datos citados de 2011, en definitiva, la implantación de esta técnica se ha multiplicado por cinco en los últimos ocho años. De estas 400.000 hectáreas, en torno a 8.500 son de cultivos hortícolas de invernadero. Por cultivos, el olivar es el más importante, con 276.000 ha., lo que supone el 69% del total, seguido del algodón (12%), el arroz (9%) o los cultivos hortícolas (2%). Por provincias, destaca Sevilla con el 38% del total de superficie, seguida de Granada (19%) y Córdoba (13%).

A FONDO

La evolución de una ‘guerra biológica’ sostenible

Departamento de Sanidad Vegetal de la Delegación Provincial de Almería, el Instituto de Investigación y Formación Agraria y pesquera (Ifapa), Universidad y empresas privadas.


A FONDO

Pasos del control biológico de las plagas Afectación La detección precoz de la plaga es fundamental para poder actuar de manera temprana en los focos de dispersión.

Mediciones Las trampas y muestreos permiten determinar el nivel de ataque de un cultivo por determinadas especies. Estas trampas llevan feromonas o bien un color atrayente para determinados insectos.

Productos comercializados Existen varias especies auxiliares disponibles comercialmente. Se comercializan en recipientes con un sustrato para su mantenimiento vivo. Son predadores o parásitos de la plaga detectada que se quiere controlar.

Suelta La suelta se realiza atendiendo a las mediciones de la plaga que han permitido detectar su intensidad. Normalmente basta con dejar el bote comercializado abierto en los puntos clave.

Seguimiento Ver el comportamiento de la plaga tras la suelta de sus enemigos naturales es fundamental para lograr un ajuste más fino del control biológico.

26


GRAN FORMATO

¿Te interesa la agricultura, la ganadería y la pesca en Andalucía? Suscríbete:

REVISTA DIGITAL DE LA CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y PESCA

PRIMAVERA 2012 / Nº3

revista.ayp.cap@juntadeandalucia.es

Insectos ‘antiplagas’ El control biológico de los cultivos

Regadíos, motor de desarrollo

Síguenos en

1

27

Oficios tradicionales: La Almadraba


PRODUCTO ANDALUZ

El pimiento almeriense de Cuevas de Almanzora Mª Angeles León

El pimiento, originario de la zona de Perú y Bolivia fue traído al Viejo Mundo por Cristóbal Colón en su primer viaje. Su cultivo ya se había difundido en el siglo XVI en España viniendo a complementar e incluso a sustituir a la pimienta negra. De hecho el pimiento es una de las hortalizas que más se produce en la región de Almería con más de 8.500 hectáreas destinadas a su cultivo; está presente en todas las cocinas del mundo debido a su versatilidad a la hora de prepararlo, pero es en Cuevas de Almanzora donde en los últimos años, con la construcción del pantano y las infraestructuras de abastecimiento y riego, se encuentra uno de los principales focos de desarrollo agrícola de la provincia El municipio de Cuevas de Almanzora está situado al nordeste de la provincia de Almería; su extensión es de 263 kilómetros

IMAGEN AÉREA La localidad de Cuevas de Almazora, tras la construcción del pantano que lleva su nombre, es uno de los principales focos de desarrollo agrícola de la provincia de Almería.

cuadrados de los que 14 kilómetros son de costa y están bañados por el mar Mediterráneo, teniendo en su término municipal el embalse de Cuevas de Almanzora; con una ubicación de estas características el cultivo de pimientos es una de las principales fuentes de ingresos de la economía del municipio

PIMIENTOS A RAUDALES Con más de 8.500 hectáreas dedicadas a su cultivo, el pimiento es una de las hortalizas que más se produce en Almería.

28

dedicado al cultivo de hortalizas, frutales y plantas forrajeras. En los pueblos del Levante Almeriense se celebra una jornada de salida al campo denominada “La Vieja”. El día de la vieja se celebra entre el Miércoles de Ceniza y la Semana Santa, veinte días después o antes de ambos eventos, relacionada la fiesta con el ciclo de primavera, la fertilidad y el deseo de tomar suficientes alimentos para soportar los ayunos de la Cuaresma; día dedicado al ocio, la gastronomía y la diversión que en Cuevas de Almanzora se considera una de las tradiciones más antiguas del municipio, como el inicio de una nueva etapa y el fin de la anterior con la destrucción de “la vieja”. La vieja es una muñeca confeccionada con un armazón de cañas o maderas formando una cruz latina para montarle el cuerpo y las extremidades. La cabeza se suele confeccionar con un trozo de tela sobre la que se pinta la cara y se rellena de golosinas y regalos de


Cuevas de Almanzora celebra la fiesta de ‘matar la vieja’ entre el Miércoles de Ceniza y Semana Santa

LA RECETA RECOMENDADA

El Ajo ‘Colorao’

pequeño tamaño, la vestimenta se suele hacer con papel de seda. La vieja se suele clavar en el suelo para que presida las actividades del día. E n C u e v a s d e Al m a n z o r a a l principio de la jornada se “ mata a la vieja” que consiste en romper la cabeza de la muñeca con piedras, petardos o palos a una determinada distancia con los ojos cerrados, la finalidad de romper la cabeza es recoger las golosinas y regalos que esconde en su interior. Durante la jornada se degustan las comidas más típicas de la zona como son los embutidos el ‘ajo colorao’ o el arroz con leche.

Ingredientes * 1 Kg de patatas.

* Ajos secos.

* 4 pimientos colorados secos.

* 1 cebolla.

* 3 tomates maduros.

Entre las propiedades nutritivas del pimiento destacan sus altos niveles de carbohidratos, lípidos y potasio, altas cantidades de vitamina C en los coloreados y maduros (variedades amarillo y naranja) e importante cantidad de carotenoides como la zeaxanina; su consumo proporciona un efecto protector sobre la agudeza visual haciendo reducir los daños oxidativos a la retina y lentes al contener también importantes cantidades de noexantina y luteína.

* Pimentón. * Agua.

Receta Desalar el bacalao en agua fría durante 24 horas cambiando el agua 3 veces. Poner en una cacerola las patatas peladas y cortadas en rodajas no muy gruesas, el bacalao troceado , los pimientos cortados en 2 sin rabo ni semillas , el tomate y la cebolla cortada por la mitad, cubrir con agua y cocer a fuego moderado hasta que las patatas estén tiernas. Apartar, retirar de la cacerola la cebolla, el tomate, el pimiento y un poco de caldo de cocción y reservar. Machacar en un mortero los ajos, los cominos y el pimentón, agregar la cebolla, el tomate y el pimiento, añadir poco a poco el aceite. Diluir el majado con el caldo de la cocción y verterlo sobre las patatas y el bacalao, poner al fuego y cocer 5 minutos. Se le añade si se quiere unos trozos de longaniza.

29

PRODUCTO ANDALUZ

LAS PROPIEDADES DEL PIMIENTO

* 4 trozos de bacalao seco.

* Cominos.


CON NOMBRE PROPIO

Miel de Granada, dulce naturalmente Victor Cárdenas

La Miel de Granada tiene una extensa historia de relación entre la ciudad y el producto. Sus primeros inicios documentados son en el siglo X, aunque es en el siglo XVIII donde en el libro de oficios de la ciudad de Granada figura expresamente el de “criador de colmenas” y tras el Catastro de Ensenada (1752) tenemos los primeros datos e s t a d í s t i c o s d e e s t e s e c t o r, revelando su importancia en la ciudad: 882 apicultores con no menos de 10231 colmenas, repartidas por la zona norte de Granada (Baza), la Costa, Sierra Nevada, Las Alpujarras y los Montes Orientales. Un punto de inflexión para la apicultura granadina surge en 1888, cuando Dª Bertha Wihelmi, dama de origen alemán afincada en Granada se convierte en un elemento clave en la

EL PROCESO DE LA CASTRA La extracción de la miel se lleva a cabo quitando el techo y el cubridor de la colmena. En los cuadros móviles se encuentran los paneles con la miel.

modernización del sector en la provincia. Dª Berta entre otras muchas e importantes actividades era apicultora y poseía varios colmenares en Granada, introduciendo y difundiendo en la

provincia las colmenas de cuadros móviles, con la sustitución paulatina de las colmenas fijistas tradicionales (árabes) Se convierte Granada así, de la mano de Dª Bertha, en una de las provincias

pioneras e impulsoras del desarrollo de nuevas técnicas apícolas. Esta modernización y la calidad de sus productos hace posible su introducción al mercado alemán donde se aprecia su excelencia dada la rica flora de plantas aromáticas y medicinales que pueblan sus sierras, en especial Sierra Nevada.

EL PROCESO DE LA CASTRA La extracción de la miel se lleva a cabo quitando el techo y el cubridor de la colmena. En los cuadros móviles se encuentran los paneles con la miel.

30

El proceso de recolección, elaboración y tratamiento de la miel es prácticamente artesanal y entremezcla con armonía el trabajo animal con el humano.


En 1888 una apicultora modernizó la producción al introducir las colmenas de cuadros móviles en Granada

En apicultura, la extracción de miel se denomina “castra”. La extracción comienza quitando el techo y el cubridor de la colmena. Con las pinzas se extraen los cuadro móviles donde se encuentran los paneles con la miel. Los panales cubiertos con el opérculo que las abejas crean en las celdas para proteger la miel, confirman que ésta ya ha madurado y que conserva el grado óptimo de humedad para su extracción. Una vez depositados los panales en los transportines el

DESOPERCULADO La capa de cera que sella las celdillas se llama opérculo. Hay que retirarlo con medios mecánicos para extraer la miel. Para ello es necesario el uso de cuchillos calentados a 63 grados centígrados exactamente.

trabajo del apicultor en sus apiarios ha terminado. El proceso continuará ahora en la fábrica donde es siempre más fácil controlar la higiene que se necesita para una miel de calidad. Una vez trasladadas las alzas mielarias a un almacén, se procede a su vaciado mediante métodos mecánicos. Esta operación se realiza en la llamada “zona limpia” de la fábrica. El primer paso es el desoperculado de los panales, es decir a la apertura de las celdillas, retirando el opérculo, o capa de cera con las que están selladas. Para realizar

DECANTADORES Antes de envasar la miel hay que dejar al producto reposando en decantadores, donde deberá estar entre dos y cinco días.

esta tarea, se utilizan cuchillos calentados a una temperatura específica, 63 grados centígrados, bien mediante agua caliente, bien por vapor o electricidad. Las grandes fábricas usan máquinas d e s o p e r c u l a d o r a s . Un b u e n desoperculador no corta más que los opérculos, evitando segar parte de la celdilla, para que no se pierda miel en la operación. Antes de envasar la miel, es necesario dejar que el producto madure en tanques decantadores, donde igualmente se termina de limpiar. En estos recipientes especiales, la miel debe permanecer al menos 48 horas y nunca más de 5 días. En dicha fase, también se suele someter a la miel a un proceso para evitar que se cristalice o, en su caso, para descristalizarla. Para ello, se emplean tanques especiales de doble pared, donde la miel queda en el centro, rodeada de una pared exterior con agua o aceite caliente. El paso final de la producción de miel es el transporte por bombas mediante cañerías a la zona de envasado y etiquetado. Y ya está lista para ser comercializada. Fuente: mieldegranada.com

31

CON NOMBRE PROPIO

Todo comienza con la abeja melífera y el pecoreo. Para recolectar las materias primas que necesitan para fabricar miel y otros productos, las abejas recurren al pecoreo. Es decir, a una técnica muy particular de recolección. Para que se produzca la polinización, toda abeja pecoreadota sólo visita flores de la misma especie en cada viaje. Las abejas pecoreadoras también se encargan de recolectar agua y polen. Este último producto lo almacenan en una bolsita que tiene en las patas traseras, denominada corbícula.


CON NOMBRE PROPIO

Cada comarca granadina tiene su propia flora... y su propia miel CRECIMIENTO En 1725 había algo más de 10.000 colmenas. Hoy se superan las 50.000.

TRASHUMANCIA Los apicultores trasladan sus apiarios según el ritmo de las estaciones.

EDAD ADULTA Sólo las abejas que han cumplidos 21 días están preparadas para pecorear.

VALOR AÑADIDO El 70 por ciento de las explotaciones apícolas granadinas están en áreas protegidas.

La miel de Granada también cuenta con una particularidad más que añade valor a su producto. Sus diferentes comarcas productoras cuentan con sus respectivas floras, lo que beneficia a la elaboración de distintos tipos de mieles. Las principales comarcas productoras son Sierra Nevada-Alpujarra, Valle de Lecrín, La Costa, los Montes Orientales, la Vega y Zona Norte. En la Costa, por ejemplo, abundan los tomillos, romeros y ajedrea aunque con la proliferación de cultivos tropicales por la zona tropical de Granada ha posibilitado la

producción de excelente miel de aguacate y níspero. En el Valle de Lecrín, ocupado por cultivos cítricos, la principal producción melífera es el azahar (naranjo). Y en Sierra Nevada – La Alpujarra, tradicional zona apícola, de su riqueza botánica incomparable, se obtienen producciones meleras genuinas con combinaciones inexistentes en otras partes. Se obtienen producciones de romero, tomillo, cantueso, espliego, salvia, ajedrea, castaño; la miel multifloral tiene merecida fama conociéndose como “miel de la sierra”, mezcla de castaño, frutales, orégano, mejorana etc...

Una cuestión de autenticidad La Denominación de Origen Protegida ‘Miel de Granada’, fue reconocida en octubre de 2002 por Orden de la Consejería de Agricultura y Pesca. Y en junio de 2005 fue reconocida por la UE como Denominación de Origen Protegida. En torno a la miel de Granada, el Consejo Regulador organiza periódicamente una Feria de Miel, concursos de mieles y Jornadas técnicas. La provincia de Granada cuenta con un total de 50.000 colmenas, de las que un 38% (unas 17000) se destinan a la Denominación de Origen, aunque la intención es que esta cifra se incremente en los próximos años hasta aglutinar el 80 por ciento de los productores. La Denominación de Origen ha permitido estabilizar el precio en origen de la miel y ha incremento el circuito de comercialización fuera de la provincia.

32

La clave de la calidad de este producto radica en el modo en que los apicultores mueven los panales desde las altas cumbres de Sierra Nevada hasta la costa para que las abejas encuentren el mejor polen según la estación del año y la altitud. En la primavera los productores apuestan por los valles y las zonas de vega, donde se obtiene una miel clara propia de especies como el azahar y el romero. Todo ello hace que el sabor de la miel de Granada esté muy definido y sea fácilmente diferenciable, cosechando prestigio fuera de nuestras fronteras. Países como Estados Unidos, China, Malasia, Francia y Alemania ya están importando este producto tradicional, del que este año se producirá un total de 200 toneladas, un 25 por ciento de la producción total de miel que se obtiene en Granada


33


OFICIOS TRADICIONALES

La almadraba: tradición viva de Occidente Ricardo Gamaza

En los años 20 la industria almadrabera de Andalucía vivió su época dorada. Eran tiempos en los que no sólo se alcanzaron cifras históricas de exportación, sino que la gran demanda de atún fresco había permitido el desarrollo de las industrias pesqueras asociadas. Por aquel entonces se capturaban unos 50 toneladas al año y el precio medio del kilo de atún oscilaba en torno al euro o euro y medio como mucho (desde las 148 pesetas por kilo, que se pagó en 1921, a las 227 pesetas de 1926). El salario medio de los obreros de la almadraba pasó de las 722 pesetas que se cobraban en 1919 a las 1.179 pesetas que se cobraron en el año 1924. En esa década se fraguó una industria que recogía el testigo de un arte de pesca milenaria, desarrollada por fenicios y romanos muchos siglos antes en esos mismos lugares, Cádiz y Huelva,

donde hoy día se sigue esperando la entrada del atún en sus rutas migratorias entre el Océano Atlántico y el Mar Mediterráneo, donde acuden a desovar. En los años 20 las sociedades conserveras, levantadas a pie de almadraba crearon el Consorcio Nacional Almadrabero. Las que fueron pequeñas aldeas de pescadores, como Barbate, Zahara, Conil o Tarifa ya habían multiplicado por veinte su población, que vivía a la sombra de la pesca artesanal del atún. La situación no podía ser mejor para este arte tradicional: el 70 por ciento del atún que se consumía en Europa procedía de las almadrabas andaluzas. Pero la bonanza inicio un declive hasta que en la década de 1970 el Consorcio Nacional Almadrabero entro en pérdidas,

ATUNES A LOMOS DE BURRO Transporte de atunes enteros a lomos de burro desde la almadraba en los años 30.

llevando casi a la desaparicion a una actividad que se había mantenido viva durante 3.000 años, desde que los colonos fenicios instalaran sus primeras factorías en Gadir, Lixus o Puerto de Menesteo, por citar algunas. El problema que se empezó a vislumbrar era el descenso de capturas. La población de atún atlántico estaba en declive y los costes de la almadraba no eran PESCA ARTESANAL La manera de capturar atunes en la almadraba no ha sufrido apenas modificaciones desde hace 3.000 años, cuando las primeras factorías fenicias

34


Pero la entrada de Japón como gran consumidor cambiaría las reglas del juego. El atún rojo pasa a a ser un producto codiciado y las grandes flotas industriales se lanzan a por él sin ningún escrúpulo. Las artes tradicionales, de las que las almadrabas son un ejemplo de pesca r e s p o n s a b l e, e n l a q u e n o s e esquilman los recursos, no es capaz de satisfacer la desorbitada e insostenible demanda japonesa. Frente a las almadrabas las flotas industriales de Francia o Italia, entre otros, se lanzan a buscar atunes al Atlántico. Les da igual si los ejemplares son jóvenes, si han desovado o si van a hacerlo. El objetivo es económico y no respeta nada... ni la supervivencia de la especie. Las capturas se hacen localizando las ‘balsas’ o ‘cardúmenes’ y cercándolas allí donde se encuentren. Las avionetas sobrevuelan el océano para informar de la presencia de bancales de túnidos a la flota. Por supuesto esta caza indiscriminada supone la sentencia de muerte no sólo de las almadrabas, sino también del mismo atún rojo.

Fuentes: Anuario Estadístico de España (1925-1927). Boletín de Pescas (1929). Organización de Productores Pesqueros de Almadraba.

El oficio de la levantá

El mismo nombre ‘Almadraba’ hace referencia a lo artesanal de este arte: “lugar donde se golpea o lucha”. Bautizada con este nombre en tiempos de la invasión musulmana de la Península Ibérica, la captura del atún suponía desde tiempos ancestrales una pelea entre los almadraberos y la concentración de atunes sitiaados en las redes. Se trata de un arte de pesca fijo, que consiste en la colocación de redes verticales que se sostienen en la superficie por flotadores y se fijan con miles de metros de cables de acero al fondo mediante 400 ó 600 anclas de 450 kilos de peso cada una. Este entramado crea un laberinto de redes que se coloca dos meses antes de que lleguen los atunes en sus rutas migratorias.

35

Cuando los tunes han entrado en las redes llegando al ‘c o p o ’ , u n a e m b a r c a c i ó n denominada ‘sacada’ cierra el paso y los almadraberos inician la ‘levantá’: la izada del ‘copo’ para dejar sin agua a los atunes. Al ser un arte de pesca fijo y cercano a la costa, sólo se captura un pequeño porcentaje de la población total de atunes. Además, la garantía de sostenibilidad de este arte artesanal tradicional de Occidente tiene que ver con que se respeta el tamaño, de manera que la media de peso de los atunes capturados en almadraba oscila entre los 180 y los 200 kilos -la edad fertil de un atún se estima que se alcanza al tener 70 kilos- y una edad media de 14 años, lo que garantiza que han desovado al menos 10 ó 15 veces.

OFICIOS TRADICIONALES

capaces de soportar esta industria artesanal. Sin embargo, en la decada s i g u i e n t e, e n l o s a ñ o s 8 0 , l a almadraba resurge de manos privadas, con más posibilidades de inversión y con un gran cliente consumidor: Japón.



37


DE TEMPORADA GANADERA

Escuela de pastores

Redacción

El pasado 1 de marzo la directora general de la Producción Agrícola y Ganadera de la Consejería de Agricultura y Pesca, Judit Anda, clausuró, junto al director general de Gestión del Medio Natural de la Consejería de Medio Ambiente, Javier Madrid, la segunda edición de la ‘Escuela de Pastores de Andalucía’. En la clausura los asistentes han podido visitar una exposición morfológica de perros pastores, a cargo de ganaderos de la provincia de Málaga y se ha cerrado el acto con una ponencia sobre la historia de los perros pastores en Andalucía. Ésta edición se ha centrado en el sector de caprino de leche con el objetivo de aumentar su valor

social y mejorar la situación de los ganaderos, que cumplen un papel fundamental en el aprovechamiento eficaz de recursos y la gestión del territorio, así como en la conservación y el mantenimiento de los montes. Este proyecto, pionero en nuestra comunidad autónoma, supone un importante impulso al necesario relevo generacional del sector ganadero andaluz, mediante la formación de jóvenes en un ámbito de gran tradición en nuestra región, permitiendo aumentar la profesionalización de quienes se dedican a esta actividad y mejorar sus expectativas de futuro. Uno de los objetivos fundamentales de la Escuela de Pastores de Andalucía es la puesta en valor del papel fundamental que cumple el pastor o ganaderopastor en el desarrollo de la ganadería extensiva, ya que son los responsables del uso eficiente y sostenible de los recursos de nuestra región, así como de la obtención de productos de alta calidad cada vez más apreciados por los consumidores. Desde el punto de vista medioambiental, los pastores también

38

Un total de 18 alumnos han asistido a las clases teóricas y prácticas del curso 2011-2012 tienen un papel fundamental en la conservación del medio ambiente por su contribución al mantenimiento de la biodiversidad y su participación de forma activa en el mantenimiento d e l a R e d d e Á r e a s Pa s t o Cortafuegos de Andalucía (Rapca). Andalucía posee un elevado potencial para el desarrollo de la ganadería extensiva, tanto por lo recursos de loas que disponemos, con más de 2,7 hectáreas de pastos, de las que un millón corresponde a superficie de dehesa y más de 29 razas autóctonas adaptadas al territorio, como por poseer un sector cada vez más vertebrado y profesionalizado, que supone un importante motor económico en las áreas rurales. A lo largo de este curso 2011-2012, los 18 alumnos que han asistido a las clases teóricas y prácticas han podido conocer los pormenores de esta profesión. Entre otros temas tratado, los alumnos han adquirido conocimientos relacionados con la situación actual de la ganadería y el pastoreo en Andalucía, la alimentación y uso de subproductos agrícolas, sanidad, reproducción y selección genética, transformación, comercialización y diferenciación de productos. Esta segunda edición supone la consolidación de la Escuela de Pastores como herramienta a disposición del sector dirigida a la divulgación y difusión de las nuevas tecnologías y que impulsa la modernización y mejora del sector ganadero andaluz, contribuyendo a fijar la población de los territorios rurales. Al igual que en la primera edición, la Escuela de Pastores ha contado con la cofinanciación del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feder).


39


DE TEMPORADA AGRARIA

El estado de los cultivos ‘on line’ Redacción

La Red de Alerta e Información Fitosanitaria (RAIF) es una herramienta pionera y única en España, que desde 1996 proporciona información fundamental para la gestión de las explotaciones agrícolas andaluzas, como es la información actualizada del estado fitosanitario de los principales cultivos de Andalucía. Esta herramienta, ofrece a los agricultores información para permitir un manejo sostenible de las plagas y enfermedades, permitiendo un uso eficiente de fitosanitarios y el adecuado desarrollo vegetativo de los cultivo. Desde sus inicios, la RAIF ha tenido con objetivo instaurarse como una nueva modalidad de extensión agraria a través de las nuevas tecnologías, convirtiéndose

!

en una herramienta dinámica, que va incorporando datos e información de cultivos para responder a las necesidades del sector. Esto supone dar servicio de gran utilidad para el sector agrícola de una comunidad autónoma con es Andalucía, que cuenta con una superficie agraria útil de más de 4,5 millones de hectáreas, el 51 % de la superficie total de Andalucía, de más de 250.000 explotaciones agrarias y cuya producción agrícola supone más de 8.000 millones de euros. Gr a c i a s a e s t e t r a b a j o continuado, la RAIF actualmente da información de los cultivos más importantes de Andalucía, como son el algodón, arroz, cítricos, dehesa, fresa, hortícolas protegidos, remolacha azucarera, olivo, vid y se está trabajando para

poder incorporar información de otros cultivos significativos en Andalucía como son el trigo duro y los subtropicales. En este año 2012, la RAIF ha cambiado sustancialmente la forma de mostrar la información, de esta forma, se ha pasado de un sistema “estático” en el que la situación fitosanitaria se mostraba a través de mapas fijos, a un sistema de información geográfica basado en un visor SIG, en el que el usuario puede consultar la información fitosanitaria a diferentes niveles, desde provincias enteras hasta parcelas concretas.

La RAIF es el único visor SIG de España dedicado a ofrecer información de tipo fitosanitaria Con estas novedades, la RAIF convierte en el único visor SIG del país relativo a información fitosanitaria de los cultivos, de manera que el sector puede contar con una herramienta potente, gratuita y ágil de cara a planificar sus actuaciones en materia de sanidad de los cultivos. De esta forma, Andalucía se adelanta a los aspectos planteados en la Directiva 2009/128 por la que se establece el marco de actuación comunitaria para conseguir un uso sostenible de los plaguicidas, en que la Gestión Integrada de Plagas es obligatoria desde el 1 de enero de 2014, y en la que se establece que los estados

40


miembros velarán por que los usuarios profesionales tengan a su disposición la información y los instrumentos para el seguimiento de las plagas y para la toma de decisiones al respecto, así como servicios de asesoramiento sobre la gestión integrada de plagas. Esta web va a incluir igualmente novedosas herramientas en sanidad vegetal como un sistema de avisos a móviles mediante SMS sobre información fitosanitaria o el enlace a redes sociales, a través de las cuales el sector tendrá comunicación directa con la administración así como con técnicos de la RAIF. La RAIF se ha consolidado en los últimos años como una herramienta de referencia para el sector agrícola, prueba de ello es que desde 2008 las web de la RAIF ha recibido más de 106.000 visitas, de las que 40.000 han sido en 2011.

PESCA ARTESANAL La web recoge la información recabada en Andalucía de los principales cultivos, como por ejemplo el olivar, y ya se trabaja para ampliar esta información a otros cultivos significativos.

!

DE TEMPORADA AGRARIA

La RAIF está disponible en la web de la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía http:// w w w. j u n t a d e a n d a l u c i a . e s / agriculturaypesca/raif y supone un ejemplo de la apuesta de la Junta de Andalucía por las nuevas tecnologías.

41


EN RUTA

Un paseo por la Edad Media en Guadalteba

El espíritu de Al-Ándalus

R. G.

La Comarca del Guadalteba ha preservado numerosos lugares que conservan el recuerdo de su pasado medieval, entre ellos destaca el yacimiento arqueológico de Bobastro, eje de la gran revuelta que los Mozárabes (cristianos en territorio musulmán) plantearon al Emirato cordobés durante los siglos IX y X. También cuenta con las fortalezas que fueron protagonistas de la Guerra de Frontera entre el reino de Castilla y el de Granada durante el siglo XIV. Se ofrece ahora la posibilidad de realizar visitas guiadas a estos sitios, que han sido declarados Bien de Interés Cultural de la Comunidad de Andalucía y que han sido preparados con centros de interpretación que contienen espacios museográficos de gran interés pedagógico. La Ruta de la Edad Media por la Comarca del Guadalteba se convierte en una experiencia cultural para todo tipo de personas (estudiantes, grupos de amigos, familias...).

Iglesia Rupestre Mozárabe de Bobastro (Ardales) La oportunidad de realizar un recorrido por el punto más importante de la gran revuelta de los mozárabes, encabezada por Omar ben Hafsún durante el último tramo del siglo IX y principios del X, es uno de los mejores alicientes de esta Ruta Medieval que nos adentra, en este caso, en un edificio religioso diseñado y ejecutado como escaparate del cristianismo frente a la presión ideológica del emirato cordobés. Hafsún y sus numerosos aliados del mundo rural andalusí, se enfrentaron abiertamente al poder, construyendo una iglesia basilical con tres naves y tres ábsides, hecha al mejor estilo clásico, con elementos novedosos como los arcos de herradura y todo ello, aprovechando, probablemente, los eremitorios de una comunidad monástica anterior. Hafsún llega a nombrar obispo a un monje llamado Maqsim, con lo que cierra el círculo de la enemistad con Córdoba. Las murallas, el recinto del monasterio y la propia iglesia, conforman un recorrido histórico y patrimonial excepcional que hoy, por fin, puede ser realizado con toda la información necesaria.

42


Peña de Ardales - Castillo de Ardales Encaramado a lo más alto del casco urbano de Ardales, la Peña es, sin duda alguna, junto con la iglesia mudéjar, la imagen más conocida de esta villa de la Comarca del Guadalteba. Durante el Neolítico, la Peña se convirtió en una aldea estable que perduró toda la Prehistoria, hasta convertirse en el poblado fortificado ibérico, la romanización trazó una vía que unía Málaga con Acinipo y construyó un puente convirtiendo la población junto a la Peña en una villa agrícola vinculada con el paso natural. En la Edad Media fue fortificada por Omar ben Hafsún, otorgándole su apoyo durante toda la revuelta mozárabe y, por fin, en la Guerra de Frontera, se convierte en el cuartel general de las tropas granadinas junto a la fortaleza de Turón. A partir del siglo XV, con la castellanización, se transforma la mezquita en iglesia y en lo más alto, el Alcázar, donde vivía el alcaide, tal y como lo podemos ver en el famoso grabado de Hoefnagel de 1564. Toda esta Historia está contada a través de objetos y documentos originales que están expuestos en este centro de interpretación.

Castillo de Cañete la Real: Vigías del Territorio Aliada de Omar ben Hafsún durante la primera parte de la revuelta mozárabe, la tribu de los Banu Jali que fueron los que fortificaron el recinto, dejó de prestarle ayuda al militar cuando éste construyó la iglesia de Bobastro. Cañete fue una fortaleza roquera desde la que se divisaba buena parte del territorio de la Frontera Medieval. Muy disputada durante todo el siglo XIV, cambió de manos muchas veces por culpa de las sucesivas incursiones de granadinos y castellanos, conserva entre sus murallas un barrio de militares y un aljibe octogonal de gran interés arquitectónico. Además, en su torre se exponen los materiales arqueológicos hallados en el término desde época prehistórica hasta la romana y, por supuesto, la magnífica colección proveniente de las excavaciones científicas llevadas a cabo en su recinto medieval. Unas piezas que ponen en evidencia que la guerra llegó a ser un modo de vida y que en estos edificios, rodeados de casas, se apiñaba una población que veía peligrar su futuro casi a diario. Compruébelo visitando uno de los castillos más altos de la Frontera Medieval.

Presidiendo la campiña y el valle del Guadalteba se alza esta magnífica fortaleza, conocida también como Castillo de la Estrella. Construido en el siglo XIII y tomado por los cristianos en 1330, en una batalla donde estuvieron coaligados militares castellanos, leoneses, portugueses, navarros, aragoneses y escoceses, todos frente al ejército granadino, comandados por Alfonso XI, quien tras la toma, estabiliza la frontera durante un siglo. En la batalla de Teba murieron dos personajes históricos: Ozmín, el general en jefe de las tropas granadinas y Sir James Douglas, el caballero escocés que murió en esa batalla portando el corazón del primer rey de Escocia Robert Bruce. Un evento que los escoceses siguen recordando todos los años en la Villa de Teba. El castillo es un edificio militar extraordinario que fue el gran emblema cristiano de la Comarca del Guadalteba, con unas murallas y torres que conservaba en su interior la población y donde todavía se ven los restos de su primera iglesia, de varios aljibes y de un extraordinario alcázar que conserva intacta su torre residencial, de cuatro plantas, donde actualmente se abre el espacio histórico museográfico.

43

EN RUTA

Castillo de Teba: Una cruzada en Guadalteba


INFORMACIÓN & DOCUMENTACIÓN

Cedocap Centro de Documentación Agropesquero

Últimas novedades impresas

Victor Cárdenas

Esta es una muestra de las últimas novedades bibliográfica recibidas en formato físico en el Centro de Documentación Agropesquero. Se encuentra a disposición de los usuario para su consulta en sala o préstamo a domicilio bajo las condiciones que marca la biblioteca. El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino publica esta obra sobre un árbol tan común que no ha recogida seguramente toda nuestra atención, pero tiene un potencial frutal de gran interés. Esta publicación se estructura con una referencia a la situación del cultivo, a los distintos tipos de higuera que podemos encontrar en función de la necesidad o no de polinización para fructificar, a la aparición de sinonimias y homonimias en sus denominaciones y a los distintos Bancos de Germoplasma que existen internacionalmente, la lista oficial de variedades de higuera y la metodología utilizada para la realización de las distintas fichas variedades para el Registro Oficial de Variedades. Estas fichas aparecen agrupadas según su tipo productivo y, dentro de cada grupo, por orden alfabético. Al final aparecen distintos Anexos que puedan resultar de utilidad para el usuario.

El Instituto Tomás Pascual Sanz y la Real Academia de Ciencias Veterinarias coeditan esta obra sobre un tema de fuerte preocupación en todos los ámbitos sanitarios. Se trata de la aparición de nuevas enfermedades infecciosas o no, que han abierto la puerta a enfermedades que teníamos casi olvidadas en el mundo occidental, de tal forma que ha sido denominadas emergentes y reemergentes, en función de su origen o antecedentes. Las enfermedades animales, en mucho de estos procesos zoonosis (sin olvidar las antropozoonosis), tanto por el valor económico como por la difusión con la que se propagan, son una fuente de preocupación para las autoridades internacionales, tanto para la OMS como la Organización Mundial de Sanidad Animal (antigua OIE) y la FAO, principales organizaciones directamente implicadas en el asunto, aunque no las únicas, ya sanitarias regionales, ya económicas. Por ello y con el ánimo de contribuir al conocimiento y la puesta al día de las últimas novedades, diseñamos el programa de conferencias que es esta obra, en donde se aúnan una visión general y casos particulares de enorme actualidad, sin olvidar los aspectos de Seguridad Alimentaria, que contribuyen, sin lugar a dudas, a minimizar posibles efectos perjudiciales. En el marco del Plan de Acción de Calidad de los productos pesqueros 2007-2008, se ha elaborado esta guía para el control de los tratamientos térmicos en el sector transformador de los productos de la pesca. La importancia de los tratamientos térmicos es evidente si hablamos de la cada vez mayor preocupación por parte de la sociedad, sobre el aseguramiento de la calidad alimentaria y que al mismo tiempo demanda productos de calidad. El desarrollo de esta guía se ha orientado en presentar los diferentes tratamientos térmicos empleados en el sector así como algunos actualmente en estudio. Se trata pues, abierto a futuras tecnologías y aplicaciones en este tipo de productos. Su filosofía se basa principalmente en: Presentar los diferentes tratamientos térmicos empleados en el sector transformador; Mostrar los diferentes equipos empleados en cada uno de los tratamientos presentando las ventajas y desventajas de cada uno de los sistemas analizados así como los controles a realizar sobre éstos. [También disponible a texto completo para su lectura en línea en: http:// w w w. i n s t i t u t o t o m a s p a s c u a l . e s / p u b l i c a c i o n e s a c t i v i d a d / e b o o k /

44


Cedocap Centro de Documentación Agropesquero

Últimos recursos electrónicos

V. Cárdenas

Los textos de esta publicación son parte de las ponencias del seminario Teoría y Paisaje organizado por Toni Luna e Isabel Valverde durante la última semana de febrero de 2010 en el departamento de Humanidades de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) de Barcelona. El seminario, que contó con el apoyo del Instituto Universitario de Cultura de la UPF y con el del Observatorio del Paisaje de Cataluña, reunió a un grupo de destacados especialistas en diferentes aspectos del paisaje, desde arquitectos y urbanistas hasta ingenieros agrónomos o geógrafos con el objetivo de discutir aspectos metodológicos y epistemológicos en torno al concepto de paisaje desde una perspectiva multidisciplinar.

La Consejería de Agricultura y Pesca. Región de Murcia publica esta obra que contiene la formación más básica para el uso de plaguicidas en el ámbito ganadero: desde conocer plaguicidas, usar los equipos de biocidas y conocer riesgos derivados de su utilización, hasta la administración de medicamentos sanitarios y la formación necesaria para la prevención e higiene en el trabajo. Cierra la monografía con una práctica de capacitación para tratamientos de plaguicidas de uso ganadero.

HORARIO DE ATENCIÓN Lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas, en la planta baja del edificio 11 de la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía. c/ Tabladilla s/n (Sevilla)

CONTACTO Email: biblioteca.cap@juntadeandalucía.es Teléfonos: 955 032 046 955 032 045

45

Este Boletín del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente publica semestralmente, bajo la forma de artículos, los resultados de investigación científica o aplicada en los campos de la sanidad vegetal (Control biológico de plagas; Control de plagas; Plagas de plantas; Productos fitosanitarios). Se inició en el año 1986 y desde 1975 está en línea para su descarga. [En la hemeroteca de la Consejería tenemos los números impresos desde 1987 hasta 2009]

-Suministro bibliográfico. -Recuperación de información. -Difusión selectiva de la información. -Consulta en sala de los fondos. -Préstamo de nuestras obras. -Servicio de reprografía. -Préstamo interbibliotecario. -Dossieres Documentales.

INFORMACIÓN & DOCUMENTACIÓN

En este apartado se encuadran aquellas monografías, revistas o cualquier producto informativo al que se puede acceder de manera electrónica sin necesidad de personarse en el centro, desde el catálogo en línea de la biblioteca.


RECURSOS EN LA RED

Agricultura y Pesca en las Redes Sociales Información Fitosanitaria) y por último el Servicio de Publicaciones y Divulgación. Para haceros seguidores de dichas páginas sólo tenéis que logaros en vuestra cuenta de Facebook, enlazar con las direcciones que os indicamos y finalmente hacer clic en el botón “Me gusta”.

Javier Canales.

A día 21 de marzo de 2012, están disponibles: Producción Ecológica: lanzamiento el 28/09/2011 h t t p : / / w w w . f a c e b o o k . c o m / Andalucia.Produccion.Ecologica

!

Las redes sociales han dejado de ser algo novedoso y se han asentado en el día a día de nuestras vidas. Según estudios llevados a cabo en abril de 2011 los españoles somos de los países que pasamos más tiempo en las redes sociales, se estima que dedicamos una media de 5.7 horas al mes y la tendencia sigue siendo ascendente. Además, según ha señalado Google durante el Mobile World Congress de Barcelona (febrero/2012), España es el segundo país del mundo con mayor penetración de smartphones, con una tasa del 44%, lo que favorece el acceso a las redes sociales y aumenta su uso. Posteriormente, y tras la satisfactoria acogida, se han ido publicando páginas web en Facebook de diferentes áreas temáticas y centros directivos. Así pues, actualmente disponemos de tres: La primera experiencia tuvo lugar con Producción Ecológica, y poco después se unieron la RAIF (Red de Alerta e

!

RAIF (Red de Alerta e Información Fitosanitaria): lanzamiento el 13/01/2012 http://www.facebook.com/pages/RAIF-Red-deAlerta-e-Informaci%C3%B3n-Fitosanitaria-de-Andaluc %C3%ADa/347393048621654

!

!

46

Publicaciones: lanzamiento el 23/01/2012 http://www.facebook.com/pages/Publicaciones-yDivulgaci%C3%B3n/123322044455891


Recursos editoriales Rosa Mateo

La Consejería de Agricultura y Pesca en los últimos años ha emprendido un conjunto de actuaciones dirigidas al desarrollo de proyectos de Pesca-Turismo en Andalucía con el objetivo de diversificar las actividades pesqueras y acuícolas tomando como base la revalorización de los elementos patrimoniales que componen la cultura de la pesca en Andalucía. La Dirección General de Pesca y Acuicultura de la Consejería de Agricultura y Pesca, comenzó su andadura en la temática participando en varias iniciativas colaborando de forma activa con numerosas instituciones europeas, así como con otras regiones españolas, con el objetivo de desarrollar formas de turismo sostenible en torno al mundo de la pesca y ofrecer un valor añadido a las actividades relacionadas con el medio marino a través de la; recuperación, utilización y valorización del patrimonio cultural ligado a las antiguas tradiciones de la pesca. Esta publicacion es una manera de divulgar la diversificación del sector pesquero ya que se expone la fusión de su actividad tradicional con el turismo y con las formas de vida que han mantenido generación tras generación. Se trata de una herramienta que servirá de guia para conocer y valorar los elementos que conforman el patrimonio de la pesca en Andalucía.

Guía del patrimonio cultural de la pesca en Andalucía. -- Sevilla : Consejería de Agricultura y Pesca, Servicio de Publicaciones y Divulgación : Empresa Pública Desarrollo Agrario y Pesquero, 2011 232 p. : il. ; 21 cm. -- (Pesca y acuicultura. Guías prácticas) Índice: Provincia de Huelva, Cádiz, Málaga, Granada, Almería D.L. SE. 7402-2011 La producción integrada en los cultivos hortícolas es un sistema agrícola que utiliza los mecanismos de regulación natural, teniendo en cuenta la protección del medio ambiente. Actualmente la horticultura está experimentando un notable incremento de este sistema productivo, lo cual conlleva el uso generalizado de organismos de control biológico de plagas en los invernaderos.

47

una colección de fotografías de las

Guía ilustrada de plagas y enemigos naturales en cultivos hortícolas en invernadero / [autores, Mª. del Mar Téllez Navarro... et.al.]. -- Nueva edición actualizada. -- Sevilla : Consejería de Agricultura y Pesca, Servicio de Publicaciones y Divulgación : Instituto de Investigacion y Formación Agraria y Pesquera , 2010 87 p. : il. col., fot. ; 21 cm D.L. SE 7236-2010 ISBN 978-84-8474-289-X

PUBLICACIONES

La publicación que se presenta es principales plagas y organismos de control biológico de cultivos hortícolas. No se trata de un documento con amplia información sobre la biología y ecología de las diferentes especies, sino de una guía ilustrada que permita de forma práctica y rápida la identificación visual en campo. Se han seleccionada aquellas plagas para las que hay insectos auxiliares eficaces en invernadero y los enemigos naturales que se utilizan actualmente en los programas de control biológico, así como aquellos que habitualmente entran de forma espontanea en los invernaderos. Se incluyen fotografías de cada especie y un breve texto en el que se destacan las características que ayudan a su correcta identificación.


CURIOSIDADES AGROPESQUERAS

SABÍAS que... ... se podrán usar residuos de la aceituna contra hongos y bacterias Científicos alemanes han ensayado con éxito en el laboratorio el uso de residuos de la aceituna como pesticidas contra hongos indeseables. Su propuesta es poder reutilizar los residuos de la producción de aceite de oliva en los tratamientos de agricultura ecológica. La clave está en los polifenoles que contiene el aceite y que evitan la proliferación de hongos y bacterias.

...las cañaillas sirvieron para la vestimenta de emperadores De las glándulas branquiales de las cañaillas los antiguos fenicios extraían el tinte púrpura usado como distintivo en la antigüedad para las prendas de emperadores, reyes y sacerdotes. Este tiente valía más que el oro. Este molusco es muy abundante en los fangos y marismas cercanos a San Fernando (Cádiz).

...las gambas se comen entre ellas cuando mudan su piel Las gambas son devoradas por otras gambas cuando cambian su piel. También pueden cambiar de color para mimetizarse con el sitio en el que se encuentran para evitar a sus depredadores; lo que pasa es que no puede hacerlo muy deprisa... tarda unos 20 minutos para cambiar su tonalidad.

48


En esta sección recogeremos vuestras opiniones, consultas, sugerencias,... También nos haremos eco de las consultas más destacadas por su contenido, recogidas en el buzón de la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía: http://juntadeandalucia.es/agriculturaypesca/portal/contacto.html

!

Obtención del permisos para plaguicidas -Obtuve el Diploma de Aplicador de Plaguicidas nivel cualificado en Octubre de 2.009. Quisiera saber los requisitos necesarios y lugar de presentación de la solicitud del carné para la aplicación de productos fitosanitarios. -Estimado ciudadano: La normativa que regula la expedición del carné para las actividades relacionadas con la utilización de productos fitosanitarios y biocidas es la siguiente:. Orden de 3 de abril de 2008, por la que se desarrolla el Decreto 161/2007, de 5 de junio, por el que se establece la regulación de la expedición del carné para las actividades relacionadas con la utilización de productos fitosanitarios y biocidas (BOJA nº 74 de 15 de abril de 2008). En el artículo 3 punto 2 de la citada Orden se indica que los certificados o diplomas que se aporten con la solicitud no serán válidos después de un año desde su emisión. Asimismo, el informe médico no tendrá validez si ha transcurrido más de tres meses desde su emisión. En la página web que se indica se puede tener acceso a la normativa. http://www.juntadeandalucia.es/agriculturaypesca/portal/areas-tematicas/agricultura/sanidad-vegetal/productosfitosanitarios/carne-de-manipulador-de-productos-fitosanitarios.html En consecuencia, deberá obtener de nuevo el Diploma de Aplicador de Plaguicidas para solicitar el carné. Consulta recibida a través de: Buzón de consultas. Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía.

49

BUZÓN DE LA CIUDADANÍA

Tu opinión cuenta


PRIMAVERA 2012 AGENDA

26-29 mar FIRA. BARCELONA.

ALIMENTARIA Alimentaria es uno de los salones de Alimentación y Bebidas más importantes del mundo. Así lo reconocen los principales operadores internacionales de la industria, el comercio y la distribución alimentarios. Un evento de referencia cuyos factores de éxito son la máxima especialización de su oferta, la innovación y una infatigable vocación exterior. Del 26 al 29 de marzo de 2012, Alimentaria volverá a ser un centro de negocios internacional para todos los profesionales vinculados a la industria alimentaria. Contacto: Alimentaria Teléfono de contacto: 934 521 102 Email de contacto: visitantes@alimentaria.com Web: http://www.alimentaria-bcn.com

18-20 abr

EXPO AGRO ALMERÍA

ROQUETAS DE MAR (ALMERÍA)

La Feria Hortofrutícola Expo Agro Almería invita a ser partícipe de una nueva era, de un nuevo concepto. Expo Agro se muda de noviembre a abril, porque en primavera encontramos el punto medio entre los intereses del expositor y del visitante, en la planificación de la siguiente campaña. Expo Agro es una Feria de negocio; de negocio hortofrutícola que recupera el protagonismo del agricultor, que tendrá diferentes actividades programadas ex profeso para él; y centra esfuerzos en la innovación para mejorar el rendimiento tanto de la comercialización y la producción como de la industria auxiliar. Contacto: Teléfono de contacto: 950 181 800 Email de contacto: exposiciones@camaradealmeria.es Web: http://www.expoagroalmeria.com

BIOPTIMA 2012

EUROASPER 2012

21-23 mar GRANADA

50

18-20 abr JAÉN



52


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.