www.ecoruralsantacruz.com - 1ra. Semana de julio de 2015 - Año 4 - N° 151 / 24 Págs. / Santa Cruz de la Sierra - Bolivia
La Piricularia Reina en el Este
Un fenómeno climático favoreció la aparición de la piricularia y otros males menores que ponen en riesgo la producción triguera en el Este para esta campaña invernal. Dos empresas comerciales y Anapo dieron pautas de control y manejo para hacer frente a estas contingencias. Págs. 12 - 13
CONTENIDO
Nuevo convenio. Apia y AB-CREA trabajarán juntos por un “Campo Limpio”. PÁG. 7
Ternerazo 2015, evento organizado por AB Brangus realizó un remate de 280 ejemplares PÁG. 20
4
Editorial
1ra. Semana de Julio de 2015
STAFF Gerente General: Aldo Mendoza Director General: Gonzalo Tejero Anze Gerente Comercial: Raquel Guzmán Asesor Legal: Dr. Carlos Ulloa Diagramación: Santiago Blanco Periodistas: Luis Eduardo Reyes Ortiz Diseño: Publicom
PUNTOS DE DISTRIBUCIÓN Entidades Financieras, Instituciones. Casas Comerciales: Maquinarias, Semilleras y Pecuarias
Rurales Norte integrado
Montero: Comidas típicas “Don Rojas” Mineros: Union de cañeros Unagro Rest. Chevere Super Mercado “Union Norte” Chané: Farmacia Arellano Av 15 de julio Sagrado Corazón: Canal audio Bosco plaza principal San Pedro: Pollos Yovi Av principal Almacén Nelly Okinawa: Coop Caico - Rest Okinawa Almacén la chilena SJ de Yapacani: Coop Caisy Ltda Coop Iberocoop Ltda
Rurales zona Este
Las Conchas: Surtidor y Almacén Las Conchas Cuatro Cañadas: Rest. La Casona - Aloj. Campo verde San Julián: Rest Garabato - Canal 4 central Estación de servicio Nico San Ignacio: Asociación de Ganaderos AGASIV
Rurales zona Valles
Vallegrande: Coop Señor de Malta Los Negros: Impagro
Rurales zona Sur Camiri: La Agropecuaria
Semanario agropecuario
Un producto de Publicom Fundado el 7 de marzo de 2012 Pasillo Nueva América # 3050 NIT: 4552011016 ecoruralsemanario@hotmail.com ecoruraltv@hotmail.com www.ecoruralsantacruz.com
Telf.: 329-7524 / 70845204 Santa Cruz - Bolivia
www.ecoruralsantacruz.com
El auge de los alimentos
S
proteicos
egún el Centro Tecnológico Ainia de España, las proteínas son imprescindibles para una nutrición completa. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que las mujeres adultas consuman alrededor de 48 gr de proteína al día y los hombres adultos sobre 56 gr. Por debajo de estos niveles podemos considerar que se produce malnutrición y por tanto estados carenciales con consecuencias para la salud. La carencia de proteínas en la dieta humana está estrechamente relacionada con los problemas disfuncionales y de rendimiento del cuerpo, pero también lo está con enfermedades que hasta el momento no se habían relacionado directamente con la falta de proteínas. Este es el caso de la obesidad y la diabetes tipo 2. Poco a poco, el consumidor es cada vez más consciente de la importancia de las proteínas como componente biológico esencial, como nutrientes con su papel estrechamente relacionado con el rendimiento y el estado físico. Mientras, la prestigiosa consultora Mintel en un artículo titulado “Protein- The next big thing?” explicaba qué aspectos son los que realmente preocupan al consumidor en relación con la proteínas. Estos son: el papel de las proteínas en relación al estado físico el rendimiento del cuerpo, el papel de las proteínas en el control del peso y la saciedad y la importancia de las proteínas en relación con el sabor de los alimentos. La consultora apuntaba que en el futuro próximo las tendencias y preferencias del consumidor irán mayormente enfocadas a relacionar las proteínas con la sensación de saciedad, más que con la pérdida de peso e identificar a las proteínas como la forma de obtener rápidamente una nutrición completa. Cada vez nos mostramos más preocupados en el contenido de proteína de los alimentos y las be-
bidas, dejando de ser una preocupación exclusiva de deportistas y atletas y extendiéndose al resto de la población. Según Mintel, seis de cada diez estadounidenses consideran el contenido de proteína de los alimentos para la toma de decisiones respecto a su selección y compra. Por otro lado, el consumidor muestra cierta inquietud ante las proteínas de origen animal. Algunos estudios realizados en Estados Unidos al respecto indican que el 39% de la población está tratando de reducir sus consumos de carnes rojas al intentar comer más sano. En Bolivia, el consumo proteico per cápita es muy bajo. Un boliviano promedio consume al año sólo 150 huevos, mientras que en el resto de América Latina el índice apunta 255 unidades en 2014. En lo referido al pescado, el consumo anual per cápita en Bolivia es de un poco más de 1 kilo, en tanto que la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) informó que a nivel mundial, la media de consumo es de 17 kilos, lo que muestra una enorme diferencia. Del otro lado de la vereda, el boliviano común ha adoptado por comodidad y rutina la ingesta de comida chatarra, alta en azucares y grasa, los cuales nos vuelven propensos hacia enfermedades quizás impensables para un país subdesarrollado, como son la obesidad y la diabetes, sumado esto al fantasma del sedentarismo. Por eso amigos lectores la adopción de un régimen alimenticio debe ser no sólo un asunto de moda y belleza, sino un compromiso ineludible con nuestra salud personal. Por tanto, hay que hacer una apuesta y tener confianza en la soya, el frejol, la quinua, la stevia, la chía, el asaí, la moringa y otras grandes panaceas de salud surgidas de nuestros suelos, los cuales son despreciados por propios y adorados por extraños, sino pregúntenles a los astronautas de la NASA que desde hace años se aliemntan con la quinua.
eco
Resumen Nacional
6
Iniciativas productivos en las zonas más pobres reciben apoyo de Bs 12 millones
www.ecoruralsantacruz.com
Bolivia batió récord de visitas en la Expo Milán y prevé generar $us 40 millones en negocios
C
on el objetivo de mejorar las condiciones de vida en las zonas más pobres del país, el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT), a través del Programa de Inclusión Económica para las Familias y Comunidades Rurales (ACCESOS), apoya iniciativas de emprendimientos productivos de 52 Municipios en los nueve departamentos del Estado Plurinacional. Se apoyó a 249 emprendimientos económicos en todo el país, con una inversión de Bs 12.196.116,00, beneficiando a 4.284 familias en esta primera fase del Programa. Del total de beneficiarios, 2.559 son mujeres y 1.735 son varones, porque es política de este programa del MDRyT priorizar la equidad de género.
En el altiplano
Se impulsan emprendimientos productivos en la transformación de leche, producción de cerámica, producción de papa, transformación de la quinua y cañawa, producción de artesanías a través de la transformación de la fibra de llama, oveja y alpaca, así como la producción de hortalizas en carpas solares.
En los valles
Se impulsa emprendimientos de apicultura, floricultura, fruticultura (más su transformación o derivados de la fruta), panadería, producción de hortalizas, transformación de leche y piscicultura. En el área pecuaria se apoya en la compra de sementales reproductores para mejorar la genética bovina de los valles, compra de gallinas ponedoras de huevos ecológicos.
En la amazonia
Se impulsa emprendimientos de granjas de pollo, ganadería bovina, lechería, panadería, compra de despulpadoras para la transformación de majo y asaí, carpintería, granjas de cerdo, cultivo hidropónico de hortalizas (producción en altura y con goteo), viveros de plantación de plátano, turismo indígena originario campesino, artesanía en bisutería, transformación de carne de res, piscicultura, compra de gallinas ponedoras de huevos ecológicos, elaboración de chive (harina de yuca), transformación de papaya y plátano, entre otros. El Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, con su programa ACCESOS, trabaja en la mejora de las condiciones de vida de las comunidades y familias más vulnerables del país.
E
l viceministro de Comercio Exterior e Integración, Clarems Endara, informó el miércoles que el stand de Bolivia batió récord de visitantes en la Expo Milán 2015, que se desarrolla en la ciudad italiana del mismo nombre, y anunció que se prevé generar 40 millones de dólares en intenciones de negocios. “La pasada semana hemos alcanzado un récord de visitas, hemos pasado los 100.000 visitantes en el pabellón de Bolivia en Milán y eso implica que hemos tenido una actividad creciente desde el último reporte que hemos tenido”, indicó a los medios estatales. Recordó que en la Expo Milán, considerada la más grande del mundo porque reúne a 140 países, Bolivia expone su cultura, artesanía, turismo y productos agrícolas. “Básicamente lo que se ha hecho es una muestra
de textiles de todos los rincones de Bolivia tratando de explicar un poco los orígenes y su significado, también tenemos una exhibición de granos y tubérculos, estamos mostrando con mayor énfasis la quinua, haciendo degustaciones y mostrando las danzas folklóricas del país”, detalló. Agregó que la participación de Bolivia en el evento prevé generar 40 millones de dólares en intenciones de negocios, en una primera instancia, porque esa previsión podría incrementarse debido a que existen 2.500 empresas europeas interesadas en productos bolivianos. Endara anunció que el próximo 3 y 4 de julio una misión empresarial boliviana se hará presente en Milán para cerrar negocios con países de esa región del mundo. / ABI
El boliviano consume, en promedio, 30 kilos de carne vacuna al año
Aproximadamente 217 mil toneladas de carne de res al año se consumen en los nueve departamentos de Bolivia y el 71 por ciento de esa cantidad total se destina a los mercados de San-
ta Cruz, La Paz y Cochabamba, informó en pasados días el Gobierno. Jorge Guillén, coordinador del Observatorio Agroambiental y Productivo, dependiente del Ministerio de Desarrollo Rural, detalló que en Chuquisaca se consume cada año 12 mil toneladas de carne; en La Paz, 58 mil toneladas; en Cochabamba, 38 mil; en Oruro, 10 mil; en Potosí, 17 mil; en Tarija, 10 mil; en Santa Cruz, 57 mil; en Beni, 9 mil; y en Pando se consume 2 mil toneladas al año. Ello significa que “actualmente cada boliviano, en promedio, consume 30 kilogramos de carne al año”, dijo Guillén, al momento de hacer una evaluación al paro de los comercializadores intermediarios de este producto, que no quieren emitir factura. / ERBOL.
Medio ambiente
www.ecoruralsantacruz.com
7
1ra. Semana de Julio de 2015
NUEVO CONVENIO
Apia y AB-CREA
juntos por un
“Campo Limpio” tros de acopio entre varios productores para que Apia los recoja y lleve a la planta de procesamiento para convertirlos en elementos útiles y no peligrosos.
Un lustro de vigencia
L
Marcelo Traverso Presidente de Apia
a Asociación de Proveedores de Insumos Agropecuarios (Apia), siguiendo con los festejos por sus 40 años de vida institucional, firmó un nuevo convenio con la Asociación Boliviana de Grupos CREA (AB-CREA), con el fin de que esta última se incorpore de manera activa en el desarrollo del Programa Campo Limpio, encarado a manera de responsabilidad social por Apia. “Este es un apoyo de parte de los productores los cuales ya queríamos que entren al programa, porque es bueno concientizar al agricultor de la importancia de reciclar los envases de pesticidas que importamos a Bolivia, de los cuales no sabemos el destino final y todo residuo que queda en estos envases son potencialmente tóxicos. Entonces, si no hay un buen uso de estos, podemos ocasionar grandes problemas a la comunidad. Vemos con tristeza que se venden estos envases vacíos en aceras de pueblos y mercados y eso es terrible. Los
Fernando Romero Presidente de AB-CREA
agricultores deben reciclar, los pocos pesos que saquen de esto son nada comparados con el potencial peligro hacia la sociedad”, expresó Marcelo Traverso, titular de Apia.
Trabajo operativo mutuo
En la parte operativa del programa Apia recolectará todos los envases vacíos con triple lavado provenientes de los afiliados de AB-CREA, esto con el fin de crear elementos como los politubos; es decir, se hará un producto reutilizable que genere divisas y a la vez se dejarán los campos limpios de esta potencial amenaza al ambiente y a la salud humana.
Infraestructura
Traverso dijo que entre Apia y AB-CREA intentarán crear centros de acopio, en especial en propiedades medianas y mayores, mientras que en el caso de las pequeñas se harán cen-
Marcelo Traverso especificó que el programa Campo Limpio lleva ya 5 años de vigencia en el país, empezando de menos a más y que cada año son más los agricultores que se suman a este emprendimiento. Hasta ahora se ha crecido en un 40%, crecimiento que es como una curva que avanza rápido hasta el 20%, luego crece más lento, pero con ayuda de varias instituciones como AB-CREA, Emapa y la Gobernación se logra el fin altruista del programa, cuyo mayor esfuerzo se vuelca en Santa Cruz, por ser el lugar donde se produce más del 70% de los alimentos que consume el país. Por su parte, Fernando Romero, presidente de AB-CREA, ponderó todo el despliegue de tiempo y esfuerzo hecho por Apia, su actual socio estratégico, a favor del programa. Romero asumió también que varios de los miembros de la institución que preside ya trabajaban con este programa de forma individual. “El convenio pide que los agricultores que se acojan a él, lo que más costará será tener un centro de acopio específico aislado donde se realice el triple lavado o la perforación, para que los envases no se reutilicen. Lo que se procura es una inversión para lograr estos centros de acopio, donde el agricultor pequeño no precise hacer la inversión en su casa, sino más bien tenga un lugar compartido por otros agricultores donde reciclar sus envases”, concluyo Romero.
Para destacar
Campo Limpio es un programa voluntario, que ha recogido un 35% de los envases generados, recolectando unas 179 toneladas durante el periodo de octubre 2013 a septiembre de 2014. Desde 2004 a la fecha, Apia logró recolectar más de 1.140 toneladas métricas de envases vacíos de material plástico polietileno de alta densidad, aun previo a la vigencia del programa.
8
Productos
www.ecoruralsantacruz.com
1ra. Semana de Julio de 2015
Alto rinde y estabilidad demostrada con
217,4 qq/ha
BM-820 y BM-709, son las dos nuevas variedades de maíz desarrolladas por Biomatrix y distribuidos en Bolivia por Agro Terra. Debido a su rendimiento y estabilidad en campo están ganando la preferencia del productor ya que permiten una mejor comercialización, gracias a la calidad y color del grano. El BM 820 tiene también aceptación en la industria ya que se lo está utilizando ampliamente en la fabricación de cerveza.
Daniel Davalos, propiedad La Soñada - Camiri “Estamos contentos con las dos nuevas variedades de Agro Terra, BM-820 y BM-709, además de los tratamientos de protección de semilla que hemos aplicado, como: Dakar, Tricoterra y Seed Soak, con los cuales se nota la diferencia en los stands de plantas comparando con otros agricultores. Ahora tenemos el 50% de nuestros campos cultivados con estos materiales con los cuales ya estamos en cosecha, y en adelante habrá un crecimiento porque los vecinos ven los resultados y también quieren usar estos productos. Muy bien por la empresa y por nosotros”, comentó.
A
gro Terra está presente en la zona Sur con sus variedades de maíz, uno de los principales productos agrícolas generados en el Chaco cruceño. Recientemente, el productor Quintín Barja, mostró los resultados de estas variedades en su chaco situado en el municipio de Gutiérrez (Provincia Cordillera), más precisamente en la propiedad familiar Dos Hermanos - Mandioti, misma que cuenta con 1.000 hectáreas (ha) de extensión cultivable, de las cuales 600 se abocan al maíz. “Soy cliente de Agroterra hace años, hemos ocupado siempre sus insumos y semillas de maíz. Este año venimos probando sus nuevos materiales, los cuales han superado mis expectativas, como el BM820, por ser vidrioso, colorado, de muy buen rendimiento y calidad. Al igual el BM -709 es un material nuevo que he sembrado y se está portando bien en suelos más pobres y secos”, aseguró el productor. El agricultor complementó que el BM-820 se vende muy bien en el mercado porque aun con la excesiva humedad de la campaña no presentó pudrición en granos ni marlo como otros materiales, además deja muy buena cobertura, muy útil para los productores que también son ganaderos, en especial porque en
la propiedad se practica la siembra directa. El rastrojo lo utiliza muy bien el ganado, dado que en la zona la mitad del año es seco, “y este rastrojo es el salvador de esa situación”. En cálculos, Juan Quintín Barja estima que el BM-820 le producirá rendimientos promedio de 10 t/ha.
Calidad de Grano
Luis Chávez, Ingeniero de Agro Terra, destacó que las variedades BM-709 y BM-820, desarrolladas por Biomatrix, resaltan por su alto potencial de rinde, con cualidades como: calidad de grano, resistencia al vuelco, excelente stay green y sobre todo por tener una amplia adaptación a distintas condiciones ambientales, mucho mayores que otros híbridos utilizados anteriormente. El Ingeniero Juan Bernardini, gerente general de Agro Terra, afirmó que vienen trabajando intensivamente en la introducción nuevas alternativas maiceras, con el objetivo de incrementar los rendimientos productivos de los usuarios y por ende de la zona.
Además, acotó que los granos de BM-820 son muy bien cotizados por la industria cervecera nacional lo cual genera mayores opciones de negocio a la hora de vender la producción. El ejecutivo, manifestó que el rastrojo por hectárea dejado por el BM-820 y BM-709 beneficia tanto a los animales como al suelo, situación que potencializa las bondades de esta variedad, coincidiendo así con las afirmaciones de Barja, el agricultor anfitrión. “Ademas de los híbridos de maíz, Agro Terra aporta a la región con nueva tecnología, prueba de ello es el Tricoterra, un aporte muy importante, siendo el área agrícola que la utiliza de aproximadamente 250 mil ha en el Oriente en diversos cultivos. Hemos mostrado los beneficios y el productor ha adoptado la tecnología logrando un incremento de rindes y un mayor beneficio económico, y eso es solo una muestra de todos los productos y tecnología que queremos proponer a ustedes”, expresó Bernardini ante los productores asistentes a la muestra.
9
www.ecoruralsantacruz.com
1ra. Semana de Julio de 2015
10
Fruticultura
www.ecoruralsantacruz.com
1ra. Semana de Julio de 2015
ANTE AMENAZA DE BACTERIA HLB
Gobierno institucionaliza el Día Nacional de los Cítricos La HLB podría ingresar a Bolivia por las fronteras de Brasil o Paraguay. Por ello el Gobierno se puso en alerta y creó el Día Nacional de la Protección de los Cítricos, para generar conciencia sobre los alcances de este mal. La fecha elegida es el 20 de junio. 42,2%, las de limón con 6,5%, las de lima con 1,8% y las de toronja con 0,8%. En Bolivia existen 43.568 unidades productivas agropecuarias (UPA) que cuentan con al menos un cultivo de cítrico, Cochabamba es el departamento con mayor número de unidades, con 17.727; le sigue La Paz con 13.809 y Santa Cruz con 6.684.
A
partir de este año, la fecha 20 de junio quedará marcada en los calendarios como el Día Nacional de la Protección de los Cítricos, esto por una disposición gubernamental para proteger a estas frutas de posibles infecciones de la enfermedad Huanglongbing o HLB; una bacteria que podría internarse al país vía la entrada de frutas o plantines contaminados en países vecinos, donde ya se reportan casos de este mal de origen asiático. En ese sentido, se armaron ferias en todo el país con el fin de promocionar el consumo de estas frutas. En Santa Cruz el evento se desarrolló en el Parque Urbano capitalino contando con el trabajo conjunto de la Secretaria de Desarrollo Productivo de la Gobernación, el Senasag, la CAO, la UAGRM y Fedehfrut. Allí se mostró la producción referida al limón, mandarina, naranja y grey (toronja), especiales para combatir las enfermedades del presente invierno. “Queremos generar conciencia al interior de todos los productores y todos los bolivianos, para evitar el ingreso de una bacteria (HLB), que está diezmando la producción de fruta en el Brasil y Paraguay. Ésta amarillea la fruta, la torna ácida e intragable y la única forma de erradicarla es cortando el árbol”, explicó sobre la también denominada enfermedad del dragón amarillo (su traducción literal al español), Luis Alberto Alpire, secretario de Desarrollo Productivo de la Gobernación cruceña. Por su parte, Balbina Martínez, titular de la oficina regional del Senasag, aseguró que su ente cumplirá un rol de control de ingreso de frutas o plantines en las fronteras, acción a la cual pide sumarse a la
sociedad civil a fin de efectivizar el control. Nué Morón, presidente de la Federación de Horticultores y Fruticultores (Fedehfrut), manifestó que si no se controla bien el flujo de agentes de infección en fronteras, en seis meses no habría cítricos en Bolivia. En la oportunidad, Morón hizo constar que la distribución de cítricos desde sus lugares de origen en el departamento tuvo graves problemas debido a que en los últimos 45 días las continuas lluvias impidieron el ingreso a los sembradíos para la cosecha, “todo a causa del cambio climático global”. Aun así, el titular de los fruteros aseguró un aprovisionamiento normal de frutas en los diferentes mercados citadinos.
Los cítricos en cifras
La producción de cítricos a nivel nacional llega a 220.738 toneladas métricas, de las cuales 125.989 toneladas métricas -que representa el 57,1%- corresponden a la naranja, de acuerdo con los resultados del Censo Agropecuario 2013, realizado por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Otro dato mostrado por este censo es que el país cuenta con una superficie de 51.211 hectáreas de cultivos de cítricos, de las cuales 48,7% son de mandarina, le siguen las de naranja con
Entre enero y abril de 2015, Bolivia exportó 1.602.568 kilogramos de limones por un valor de más de $us 1 millón, mientras, las exportaciones de cortezas de limón alcanzaron la cifra de 357.000 kilogramos, sumando $us 749.874. Los principales países de destino son la Federación Rusa, Países Bajos, Uruguay y Francia. Mientras, en Santa Cruz la producción de cítricos (mandarina y naranja) creció este 2015 un 36%, pasando de 18.000 a 24.500 hectáreas en las ocho zonas productoras. En este marco, el costo para producir una hectárea de cítricos es de aproximadamente Bs 15 mil, llegando el departamento a registrar alrededor de 9.8 millones de plantas que según su edad producen entre 50 a 2 mil unidades por año. Las zonas productoras de cítricos en Santa Cruz son: El Torno, La Guardia, Porongo, Yapacaní, San Carlos, Buena Vista, San Julián y Santa Fe, donde el 80% son productores pequeños con una o dos hectáreas y el restante 20% son medianos que tienen hasta 70 hectáreas bajo producción, según datos de Fedehfrut.
Huanglongbing Es una enfermedad provocada por bacterias (y un vector) y afecta diversas especies de plantas del género Citrus, entre los más importantes están el limón, la naranja y la mandarina. Esta enfermedad se le conoce por el acrónimo HLB y también por el nombre inglés de Greening o Ex-Greening. Los daños que producen son deformaciones en los brotes, coloraciones variadas en los frutos y otros. La enfermedad reduce la producción y en casos avanzados puede llegar a matar a los árboles. La enfermedad fue descrita por primera vez en China en 1943. La enfermedad ha afectado seriamente a Taiwán desde 1951. La forma africana de la enfermedad fue descrita por primera vez en 1947 en Sudáfrica, donde actualmente está muy extendida.
12
Agricultura
www.ecoruralsantacruz.com
1ra. Semana de Julio de 2015
T
eniendo como antecedente y referencia las muestras de cultivos trigueros en Okinawa, un esfuerzo conjunto entre las empresas Coperagro y Norfield, además la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), desarrollaron una gira técnica por tres propiedades de la zona Este, más el Centro de Experimentación Agrícola (CEA 2) de Anapo, con el fin de conocer los problemas que afrontan estos en su evolución productiva y así plantear soluciones técnicas. El objetivo de la muestra, realizada entre Pailón y Cuatro Cañadas, fue compartir experiencias en cuanto a manejo se refiere, entre los distintos agricultores presentes, pero a la vez se pudo conocer también los problemas más comunes por los que vienen atravesando, entre ellos la incidencia de tres enfermedades; la principal de ellas es: la piricularia, y en menor medida el helminthosporium y la roya de la hoja. Pero también se evidenció un clima más húmedo de lo acostumbrado en la zona Este que ha favorecido la infestación de éstas. “La gira se organiza a través de una inquietud entre Norfield, Coperagro y Anapo. La anterior semana, luego de participar de la gira técnica del trigo, se vio la necesidad de replicar ese evento en la zona Este, dado que de un tiempo a esta parte ésta crece a gran escala en el cultivo de trigo y según datos de Anapo se cuentan con más superficie cultivada que en Okinawa, aunque los problemas que se presentan son un poco diferentes a los vistos allí”, explicó sobre el evento Ariel Viveros, asistente de Norfield en la zona. En los municipios de Pailón, Cuatro Cañadas y San Julián, los productores realizan siembras tempranas de trigo desde el 10 de abril, debido a que en la zona hay menos probabilidades de lluvias en la época de invierno. El área presenta un rendimiento fluctuante de entre 2 y 3 t/ha y su productividad es asolada mayormente por las tres enfermedades ya mencionadas, sobre las cuales se ejercen acciones continuas para mitigar sus devastadores efectos en la productividad.
Primera parada: Propiedad Caracoré
La gira inició en la Propiedad Caracoré, ubicada en Pailón Sur. Su encargado de producción, Oscar Ramírez, destacó que el 60% de las 4.250 hectáreas cultivables del lugar está destinado al trigo, sembradas en su totalidad con la variedad Motacú del CIAT. “Esta zona es normalmente seca, pero (en esta campaña) hemos tenido lluvias muy tempranas y por eso sembramos también temprano, desde el 30 de marzo en una primera época y una última a partir del 15 de mayo. La elección de la variedad Motacú se dio por su resistencia a la piricularia, a la cual se la complementó con cuidados para elevar su potencial, pero la enfermedad no pudo ser controlada al 100% al haber sembrado temprano, porque se rompió esa resistencia, mientras que campos vecinos que no hicieron tratamiento adecuado
GIRA TRIGUERA
La piricularia
Un fenómeno climático de alta humedad favoreció la aparición de la piricularia y otros Dos empresas comerciales y Anapo dieron pautas de control y manejo para hacer frent
“
La siembra temprana en esta zona es muy importante para el aprovechamiento de la humedad, sumado esto a la buena elección de materiales, complementado con las dosis adecuadas de los tratamientos químicos y el manejo general para el control de plagas y malezas como complemento.
contra esta enfermedad tienen cultivos infestados entre un 60 a 70 %”, destacó el técnico. Aquí se aplicó –según relato de Ramírez– tardíamente, debido a que las condiciones no fueron óptimas, un fungicida vía aérea en fase vegetativa, aunque con ello se logró controlar la roya y helmintosporium, ya presentes. La segunda aplicación de fungicidas vía aérea se dio en espiga, pese a vientos fuertes de 25 km/h se tuvo buenos resultados de control. Según Ramirez se usó para la siembra 75 a 80 kg de semillas por hectárea –previo a saber que habría humedad favorable– pese a ello se espera cosechar 3,3 t/ha, al igual que el año pasado.
Segunda parada: Propiedad Campo Grande
Avanzando 12 kilómetros de Pailón, en la propiedad Campo Grande, manejada técnicamente por Osvaldo Lobo, se constató el cultivo de 260 ha de trigo (de un total de 800 ha), cultivada también
”
con la variedad Motacú desde el 27 de abril, a razón de 120 kg/ha. “Las semillas fueron tratadas con Carboxin +Thiram para el control de enfermedades y ya con el cultivo emergido, insecticidas como el benzoato y otros para el control de chinches, mientras que se usó el herbicida Metsulfuron Metil para controlar malezas de hoja ancha, mientras que para el control de enfermedades se hizo dos aplicaciones; una en estado vegetativo de Tebuconazol + Triciclazole y luego una mezcla para el control de piricularia en espiga”, señaló Lobo destacando el uso de los productos el benzoato para el control de insectos, el Bucaner (Tebuconazol) y Vip (Triciclazole). El técnico constató que en estado vegetativo apareció la piricularia de manera muy temprana, por la presión existente en la zona, la cual todavía sigue siendo combatida. Para este año, Campo Grande espera rendimientos similares a los del
Agricultura 13
www.ecoruralsantacruz.com
1ra.Semana SemanadedeJunio Julio de 2015 1ra.
a reina en el Este
s males menores que ponen en riesgo la producción triguera en el Este esta campaña. te a estas contingencias. Fechas de siembra, elección de material y manejo son claves. invierno pasado de 2,5 t/ha. Lobo, mostrando unos campos contiguos notoriamente afectados por piricularia, hizo constar que esto se debe a que varios agricultores se niegan a usar variedades resistentes, usando semillas tradicionales como Pailón, susceptibles pero eso sí bastante rendidoras, cualidad que prima en la elección del material a sembrar.
Estrobirulina”, concretó el técnico. Chugay aseguró que en la zona preocupa que se eleven las temperaturas, lo que favorece que proliferen las enfermedades, esto ya sucedió antes, por lo cual el manejo debe desarrollarse lo más pronto posible para generar un rinde promedio similar o mejor que el año pasado, calculado en 2,5 t/ha con 120 kg/ha de semillas sembradas.
Tercera parada: Propiedad Don Andrés II
Cuarta parada: CEA2 de Anapo
Los trabajos en la propiedad Don Andrés II fueron presentados por su encargado técnico e inspector de campo, Florencio Chuguay, esta tiene una extensión cultivable de 2.500 ha de las cuales 1.800 se emplean en trigo y el resto en sorgo. “La siembra la iniciamos el 16 de abril hasta el 6 de mayo, se controlaron malezas de hoja ancha y angosta, control de insectos y, actualmente, enfermedades como helminthosporium y piricularia. Se aplicó el fungicida Artea que contiene dos triazoles, mientras la segunda aplicación se hará con un 80% de espigazón con Triazol +
La última visita de la comitiva de agricultores invitados se dio en el CEA-2 de Anapo, ubicado en la comunidad 26 de agosto de Cuatro Cañadas. Ahí se trabajó con varios materiales resistentes a la piricularia, mientras que en el manejo se combate principalmente a pulgones y gusanos con el uso de fisiológicos, según especificó Diego Baldelomar, desarrollista del área de investigación de la institución. Baldelomar apuntó que en la zona Este el grado de severidad o de incidencia de piricularia se dio en un grado menor que en Okinawa, por ser un ambiente más seco, pero existen variedades muy susceptibles como la Pailón cuya fase de lechoso está casi con un 100% de piricularia, sumado eso a un clima adverso, con niveles de rocío muy elevados, más lluvioso que un verano, propicio para una humedad alta y caldo de cultivo ideal para las enfermedades que requieren esas condiciones. Pese a ello, en términos generales –según el experto– dado que se ha sembrado mayormente materiales resistentes a piricularia y en épocas ideales, hay muchos cultivos que se ven con un buen macollo, gracias a la cantidad de horas frío en especial de noche, por lo cual se esperan rendimientos superiores a las 2 t/ha. A manera de conclusión de la gira, Zulema Céspedes, encargada de ventas y atención al cliente de Coperagro, indicó que; “se ha llegado a la conclusión de que estamos con un clima bastante húmedo en invierno, situación no usual en la zona Este y si bien hay variedades resistentes y tolerantes a las tres principales enfermedades como la Roya, Piricularia y Helmintosporium, no se podrá realizar solo una aplicación como se pensaba, así se tuvo que poner dos aplicaciones de estrobirulina desde que empieza la presión en espigazón, para que el cultivo llegue a buen término”.
Comentan los productores
Javier Kiyuna Área de Fitoprotección Fundación Cetabol “Fue una gira muy provechosa, con muchos resultados positivos. Vemos que la siembra temprana en esta zona es muy importante para el aprovechamiento de la humedad, sumado esto a la buena elección de materiales no susceptibles a estas enfermedades, complementado con las dosis adecuadas de los tratamientos químicos y el manejo general para el control de plagas y malezas como complemento necesario”.
Verónica Arancibia Ingeniera Agrónoma Empresa La Aguada “Toda experiencia es enriquecedora, lo aprendido acá tiene mucho que resaltar, sobre todo los materiales resistentes a la piricularia como es la Motacú, además de saber los periodos de siembra correctos y no someter a presiones fuertes a los materiales para luego dejarlos inútiles a sus resistencias”.
Adán Mérida Agricultor Propiedad Santa Fe “Se ha visto mucho de la piricularia en hoja, situación de la que estábamos desinformados por aquí, pero estamos viendo el uso de fungicidas y manejos para combatir con esa enfermedad. Hay que tratar de no apresurarnos en la siembra para evitar la piricularia en espiga y saber que una siembra tardía también genera más costos de producción”.
14
Forestal
www.ecoruralsantacruz.com
1ra. Semana de Julio de 2015
EXPOFOREST 2015
La ecología como salvavidas
del sector forestal Propuestas ecológicas fueron el factor salvavidas de la Expoforet 2015, evento que demostró la crisis forestal nacional. Su rueda de negocios internacional registró una baja de $us 6,7 millones respecto a 2014.
2014 $us15,2
S
i bien no quedó en números rojos, pero los resultados finales de la XIII Feria Internacional del Bosque, Madera y Tecnología (Expoforest 2015) no fueron los estimados con antelación por sus organizadores, la Cámara Forestal de Bolivia. Ello pone de manifiesto el estado de crisis actual que vive el sector forestal nacional. Al encuentro acudieron de manera gratuita cerca de 3.000 visitantes, mientras que hubo 150 participantes, desde empresas comercializadoras de insumos y maquinaria forestal hasta entidades artesanales, ecológicas y comunidades indígenas. Lo más notorio fue que la XI Rueda de Negocios generó $us 8,5 millones en intenciones de negocios, $us 6,7 millones menos que en la cita del año pasado, según hicieron constar sus organizadores. De acuerdo con lo informado, se concretaron 370 citas de las 415 programadas por las 68 empresas, de seis países, participantes. Del global de intenciones de negocios, la demanda de productos forestales copó un 40%, de servicios un 30%, las alianzas comerciales un 16% y maquinaria y equipos un 14%. Cabe indicar que la muestra tuvo además eventos extras como El Foro “Hacia el Manejo Integral de Bosques en Bolivia: Desafíos y Potencialidades”, organizado por la ABT con el apoyo de IBIF, FAN, FCBC y CIPCA, y el Festival Internacional de Cine Verde, iniciativa de la Fundación Amigos de la Naturaleza en el Pabellón Brasil.
Fundación Amigos de la Naturaleza (FAN)
Paola Navarro, gerente de proyectos de FAN, presentó una amplia gama de su material editorial, pero también dieron realce a sus proyectos de biocomercio, en especial el desarrollado en el municipio de Baures – Beni, relacionado al procesamiento y comercialización del cacao silvestre producido en esa región, trabajo realizado mediante una alianza estratégica con la industria Chocolates Para Ti. “La FAN hace tres años viene desarrollando un trabajo de apoyo al desarrollo a la cadena del cacao en Baures. Trabajamos con la asociación
millones
2015 $us8,5 millones
Se recaudaron $us 6,7 millones en intenciones de negocios menos que en la cita del año pasado.
de recolectores de cacao (Areca), compuesta por más de cien familias. Gracias a este proyecto ellos ahora generan competencias para obtener un grano de primera calidad y acceden al mercado mediante un acuerdo, desde hace dos años, con la empresa Para Ti, la cual ha sacado una producción limitada de tabletas de chocolate amargo con 57% de contenido de cacao y dentro de la cajita hay información acerca del sitio de origen del cacao. Mediante este convenio los productores generan recursos para su mantención”, complementó Navarro.
Asociación Comunitaria de productores de Majo y Asaí Amazónico (Acopema-A) “Acopema-A tiene sede en Riberalta - Beni y se dedica a la transformación de palmeras, como es el caso del Asaí, de la cual extraemos su pulpa para preparar leche”, explicó su presidente, Javier Siles. Actualmente sus productos satisfacen solo al mercado beniano, pero están en tratativas en procura de más distribuidores a nivel nacional, como es el caso de Santa Cruz, ciudad donde su producto ya tiene un distribuidor oficial en la Avenida Alemana y quinto anillo.
Forestal 15
www.ecoruralsantacruz.com
1ra. Semana de Julio de 2015
En la muestra exhibida por el Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA) se pudo observar variades de productos provenientes del bosque, como la palmera de cusi, cacao silvestre, castaña, totaí, motacú, el café orgánico, la piña guaraya y sus derivados como chocolates, aceites, artesanías, champús, mermeladas y licores.
El Asaí es un buen antioxidante, superior a frutos como la palta, la frutilla o la lechuga.
Federación de Carpinteros Artesanos Santa Cruz
Haciendo su debut en la Expoforest 2015, la Federación de Carpinteros Artesanos Santa Cruz, al mando de su presidente, Estanislao González, es un ente que trabaja con 15 asociaciones dispersas por San Ignacio de Velasco, San Miguel, Concepción, San Julián, Montero, Yapacaní, El Torno, Abapó, Cabezas y la ciudad de Santa Cruz, con oficinas en la Villa 1ero. de Mayo, La Cuchilla y Los Bosques. Ellos elaboran puertas, marcos de ventanas y artesanías, y su comercialización es solo departamental, salvo algunos casos de pedidos en otros departamentos. Sus materias primas proceden de los municipios sedes de sus asociaciones, aunque también recurren a maderas provenientes de Guarayos y San José de Chiquitos, en este caso: cedro, roble, tajibo y otras especies. Respecto a la posibilidad de exportar sus productos, González aseguró que vienen trabajando en ello, por lo cual precisan del incentivo de autoridades municipales, departamentales y nacionales. Respecto a la importación de maderas, muebles y tablones melamínicos provenientes de Brasil o China, el titular de los carpinteros locales denunció que esta situación hiere de muerte a la producción de su sector, la cual se ve mermada en un 40%.
Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA) El CIPCA, mediante su portavoz, el técnico Adrián Cruz, mostró variados productos provenientes
“
Los productos del bosque son la otra cara productiva, opuesta al modelo productivo de los monocultivos, como es el caso de la soya o el sorgo, pues en ellos no se utiliza ningún tipo de agroquímico.
”
del bosque, como la palmera de cusi, cacao silvestre, castaña, totaí, motacú, el café orgánico, la piña guaraya, más una serie de derivados como chocolates, aceites, artesanías, champús, mermeladas y licores. Cruz aseguró que estos productos son la otra cara productiva (orgánica) opuesta al modelo productivo de los monocultivos, como el caso de la soya o el sorgo, pues en ellos no se utiliza ningún tipo de agroquímico y, por ende, son saludables y amistosos con la naturaleza, tal cual lo expresa un nutrido número de libros y revistas editados por esta institución. Uno de esos libros, que registra un trabaja realizado en Santa Cruz, Beni y Pando, es “Sistemas agroforestales en la Amazonia”, escrito por el técnico del CIPCA, Vincent Vos, el cual solo es accesible de manera virtual mediante la web www.cipca.org.bo.
“Éste atiende a una demanda de productores y gente del Gobierno que se preguntaban cómo se hacen los sistemas agroforestales y si estos son buenos para la conservación de áreas degradadas; entonces, en respuesta a esto, un grupo grande de técnicos del CIPCA demostramos que estos sistemas pueden generar hasta Bs 50 mil en 10 años a sus usuarios”, dijo Vos.
Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT)
“La ABT quiere cambiar la visión que tiene, usualmente se la conoce como una entidad de fiscalización y control, ahora queremos mostrar mediante normativas un aporte hacia el desarrollo socioeconómico de las comunidades rurales del país a través de planes de gestión integral de bosques y tierras, llamados PGIBT. Estos están avalados bajo la directriz técnica 250/2013, la cual detalla los pasos a seguir para ejecutar estos programas”, dijo Paul Pereira, profesional de apoyo y promoción. La ABT viene socializando las normativas forestales y agrarias para el acceso a recursos de bosques y suelo, agregó la operaria Stefany Liendo, esto a requerimiento principalmente en comunidades indígenas. En el departamento, ya se trabajó en Pailón, San Julián y la región Chiquitana mediante nuestras unidades operativas. “Con esto, la ciudadanía ya conoce los requerimientos mínimos a asumir para hacer una quema de pastizales o planes de desmontes pequeños”, concluyeron los funcionarios.
Centro de Estudios para el Desarrollo Urbano y Regional (CEDURE)
El CEDURE, mediante su “Revolución Jigote”, Sigue en Pág. 16
16
Forestal
www.ecoruralsantacruz.com
1ra. Semana de Julio de 2015 mostró sus proyectos de arborización en los barrios urbanos cruceños. “Uno de nuestros ejes de trabajo es Medio Ambiente y Salud; así, pensamos que las ciudades deben tener bosques. El bosque no es solo para el área rural, debe haber una cobertura arbórea mínimamente para una ciudad oxigenada, con temperatura aceptable, con buena irrigación hacia las napas subterráneas, con una diversidad de animales, aves, etc. Por lo tanto, una de nuestras campañas se centra en demostrar la importancia de los árboles urbanos y que los ciudadanos se hagan cargo de uno o más arbolitos”, dijo José Antonio Prado, responsable de esta entidad. Este plan contempla la recolección de semillas, pasando por la colecta de bolsitas de leche para contener a los plantines y la preparación de compost con residuos de la cocina y el jardín, creando tierra negra y rica. La socialización de este programa ya cumplió su primer ciclo con la campaña “Estamos a tiempo mi pejerrey” en 2014, poniendo afiches en las pulperías de barrios periurbanos, para incentivar a los vecinos a arborizar sus áreas verdes. Se hacía una evaluación profesional del área y las peticiones de los vecinos, se compraban variedades de plantas que eran sembradas por voluntarios, dando así nacimiento a bosquecitos urbanos de hasta 100 plantas. Este año se trabajó en un solo barrio, donde se hará un vivero basado en un censo forestal muy detallado y este vivero se convertirá en comercial para generar dinero a los mismos vecinos.
Instituto Boliviano de Investigación Forestal (IBI)
“Este proyecto ya está vencido, pero ya pensamos en uno nuevo. Hemos reforestado barbechos, encontrando más especies maderables, con los cuales esperamos conservar los árboles en nuestra zona”, destacó el viverista, Luis Chuvero.
Este trabajo se dio en la zona de San Antonio de Lomerío, sembrándose especies como Tajibo, Morado, Sirari, Tarara amarilla, Tarara colorada y otras más, éste se extendió por 10 barbechos. Chuvero comento que este años se iniciará un nuevo proyecto junto al IBI para seguir sembrando arboles maderables, esto con ayuda de las autoridades del lugar.
Expoforest 2015 y sus novedades comerciales Pacusito
Es un proyecto piscícola que cuenta con 18 pozas de cría de pacú (1 ha por poza), con certificación del Senasag. Además cuenta con su propia fábrica de alimento balanceado con 8 años en funcionamiento. Comercializa tres tipos de pacú, el tambaquiri, tambacú y patinga, traídos del Brasil y criados desde alevinaje hasta crianza mayor. Sus productos se comercializan a pedido las 24 horas del día con entrega a domicilio sin recargo alguno a Bs 4 el kilo.
Muebleteca
La firma mostró máquinas profesionales de la marca austriaca Holzmann para trabajar en madera, en especial melamínicos, puertas y marcos; éstas constan de motores de 10 HP, carros de 3,20 mt, un disisor de 2 HP de fuerza. Con ella se hacen trazos y cortes de 45, 30 y 25 grados, detalló su encargado de ventas y marketing, Percy Cuellar.
Motos Osvar
Osvar trajo consigo la novedad de motos eléctricas, usadas hace ya una década en Europa y Asia. “Estas motos son ecológicas en el sentido que son eléctricas, no consumen nada de gasolina y no contamina el ambiente”, puntualizó Oscar Vargas Aramayo, su gerente propietario. Las motos tienen además repuestos baratos y se cargan en una toma de corriente de 220 w, como si fuera un celular, con 8 horas de autonomía. La energía usada es visualizada en un medidor similar al de combustible de una moto común. El showroom y el taller de ensamblaje de esta firma se encuentran en la calle 8 de la Villa 1ero. de Mayo.
Caña
www.ecoruralsantacruz.com
17
1ra. Semana de Julio de 2015
CENACA Y FEDERACIÓN DE CAÑEROS
Pactan contra el raquitismo
en la caña de azúcar
E
n la propiedad Sauce Gama de Cristian Rivero, cercana a la ciudad de Warnes, se firmó un convenio entre la Federación de Cañeros Santa Cruz (FCSC) y el Centro Nacional de la Caña de Azúcar (Cenaca). El mismo, ejecutará la transferencia de tecnología, es decir nuevas semillas certificadas por el Iniaf, ente matriz del Cenaca, de forma gratuita a los productores, las que serán distribuidas mediante la FCSC. “Esta caña se distribuirá a cañeros de Warnes, Clara Chuchío, Cotoca, Paurito y otros lugares. Habrá a disponibilidad 5 toneladas de semillas sin raquitismo, completamente gratuitas”, anunció el presidente de los cañeros, Adelino Gutiérrez, quien espera que con estas simientes los rindes actuales de 52 t/ ha suban a 70 u 80 t/ha.
En la misma línea, Juan Pablo Campero, director nacional del Cenaca, aseguró que debido a su importancia, la Federación de Cañeros es contemplada como un aliado estratégico potencial. “Este convenio deriva de la implementación de campos semilleros de donde
se obtienen semillas con la certificación de calidad, con vigor, sanas y con alta pureza varietal, esto con el fin de incrementar los índices productivos de caña de azúcar en el país”, dijo.
Labor de selección
Iver Gutiérrez, técnico del centro, ex-
plicó que la elección de las semillas se realizó mediante el consentimiento de ambas partes. Las elegidas tras varios testeos térmicos fueron: UCG-9020. Variedad para zafra intermedia, especial para suelos intermedios y pesados. RBB 77-26. Una variedad de similares características, entre ellas una alta resistencia al raquitismo, enfermedad que asola los cañaverales norteños hace un buen tiempo. Finalmente Cristian Rivero, dueño de la propiedad Sauce Gama, donde se realizó la firma del pacto de cooperación, expresó su beneplácito por el convenio –que, dijo– “ayudará en mucho a los productores cañeros, que por su empirismo se ven presas de todas las afectaciones en sus cultivos causados por el raquitismo”, concluyó.
18
Productos
www.ecoruralsantacruz.com
1ra. Semana de Julio de 2015
ELATUS + PRIORI XTRA
Efectividad comprobada
contra la roya
El pasado lunes 22 de junio, Agripac dio inicio a una gira técnica a objeto de demostrar ante agricultores soyeros invitados los efectos positivos logrados con su programa de control de enfermedades, de gran éxito en el Brasil.
En detalle
Daniel Hernández Gerente de soporte técnico de Syngenta – Brasil
E
l acto de apertura de esta gira, que durante la semana pasada recorrió poblaciones norteñas como Chané, San Pedro, La Planchada y Colonia Piraí, se realizó en los salones de esta Agripac con una importante presencia de productores y técnicos especializados en soya. El encargado del coloquio fue Daniel Hernández, gerente de soporte técnico de Syngenta – Brasil para la región de Cerrado, considerada como la nueva frontera agrícola del mundo, que abarca desde Mato Grosso hacia el norte, y se centró en cuatro males que afectan a la soya; el principal y más letal, la roya de la hoja, pero también la mancha anillada, el oídio y las enfermedades de fin de ciclo (EFC). “La roya puede tardar, pero nunca falla y el éxito del control es estar preparado”, arrancó diciendo el experto. En ese sentido, propuso un programa de control de estas enfermedades
Priori Xtra. Es un fungicida sistémico, translaminar y de contacto, que se utiliza en el control preventivo, curativo y antiesporulante de enfermedades fungosas que afectan al follaje de diversos cultivos. Combina el modo de acción de dos ingredientes activos, inhibiendo la respiración mitocondrial en los hongos y la biosíntesis de ergosterol, lo que asegura un amplio espectro de control durante un período prolongado y reduce el riesgo de aparición de cepas resistentes. Elatus. Es un fungicida sistémico y de contacto para el control de enfermedades foliares en los cultivos de soya, trigo y cebada. Combina la acción del nuevo principio activo benzovindiflupyr, del grupo químico de las carboxamidas, con azoxistrobin, del grupo químico de las estrobilurinas. Es la combinación de ambos principios activos con diferentes sitios de acción, lo que resulta apropiado para la reducción del riesgo de aparición de cepas resistentes. Otorga un efecto protector y un efecto curativo.
compuesto por Elatus + Priori Xtra.
La roya en Brasil
Dada la gran producción soyera del vecino país, con cerca de 31 millones de hectáreas, una enorme infestación del mal, como la de este año, con el 80% de esa área afectada, logró generar las mayores pérdidas históricas, de hasta el 50% en algunos campos. Según comentó Hernández, incluso el sur de su país sufrió por la roya, cosa que nunca había sucedido. De igual forma en las regiones norte y nordeste con poca incidencia del mal, éste se hizo presente. Y hasta los agricultores acostumbrados a tratar con el mal por una década tuvieron perjuicios, pues llegó tardíamente, en enero. Entre 10 y 15% de pérdidas se dieron sólo por ahorrarse una aplicación más al final del ciclo, dijo. La razón de esto –para el agrónomo– se basa en la condición climática, ya que se dieron muchas lluvias, aun en regiones consideradas más secas.
El gran avance de Elatus
Si bien Elatus recién fue comercializado en Brasil desde finales de 2014, su utilización de manera correcta, combinado con el Priori Xtra, se convirtió en todo un suceso en el control del complejo de enfermedades en soya. De este modo, hoy posee el 17% del segmento de mer-
Productos 19
www.ecoruralsantacruz.com
1ra. Semana de Julio de 2015
combatir sin mayores problemas. Para entender mejor esto, un estudio realizado en la región del Mato Grosso, misma que tiene idénticas condiciones y problemáticas que la zona de Santa Cruz, demuestra que la roya presenta una correlación entre la presión de la enfermedad y la baja de productividad del 95%, mientras que con la mancha anillada es solo del 44%. En otras palabras, si se detectan ambas enfermedades, la mancha deja de ser considerada un problema y el productor debe abocarse a controlar la roya.
cado en ese país, logrando el segundo puesto en comercialización en su rubro, lo que refleja un volumen de ventas aproximado de $us 320 millones. “Este masivo uso deja en claro que el productor realmente creyó, apostó e invirtió sus recursos para adquirir esta tecnología que es nueva, pero muy promisoria”, remarcó el brasileño.
Modo de aplicación
Al decir uso correcto, Hernández se refiere en el ciclo vegetativo, cuando se verifica el surgimiento de la roya. En ese periodo es imperativo el uso de un buen producto, como es el Priori Xtra, a fin de dejar el ambiente preparado para Elatus. El uso de este último debe arrancar en R1. “Se debe aplicar en periodo vegetativo el Priori Xtra acompañado con el adyuvante Nimbus a razón de 300 ml/ha. Luego, obligatoriamente en R1, aplicar 200 gr de Elatus con 600 ml de Nimbus. La segunda aplicación en estado vegetativo, en R1+21, debe ser con Elatus en las mismas dosis. Y, finalmente, en caso de ser necesario, se continua el programa con aplicaciones de Priori Xtra + Nimbus cada 14 días, dependiendo del ciclo de cada variedad”, detalló. El Nimbus –aclaró– nos es un producto de Syngenta, pero se ha convertido en el compañero ideal para ambos productos y su cambio por otro similar se ha comprobado que genera pérdida de efectividad. Un dato adicional; según las pruebas realizadas
El éxito en Bolivia
en Brasil, una primera aplicación de Elatus dio como resultado una productividad de 24 sacos de 60 kg más que con otros productos similares.
En las otras enfermedades
Si bien la roya es la número uno si se habla de enfermedades de soya, otros males como la mancha anillada, EFCs y el oídio, también generan cierto grado de preocupación, pero son vistas como menos agresivas y por lo tanto el programa propuesto por Syngenta las puede
Cabe destacar que el fungicida Elatus, desarrollado por la multinacional suiza, se utiliza en los campos bolivianos aun antes que en Brasil y con resultados igual de alentadores. Mirko Mateff , gerente técnico de Agripac, detalló que la aceptación por parte del agricultor nacional ha sido muy buena. “Hemos hecho diferentes áreas comerciales con los productores y por lo general todos han quedado muy satisfechos, en algunos casos con rindes superiores a 200 kg/ha. Siempre con una diferencia a más y por ello creemos que el productor va a seguir apostando a esta nueva tecnología del Elatus, con el cual, si lo aplicamos en los momentos correctos podemos beneficiarnos con 21 días de residualidad del producto, mientras que con los otros fungicidas que utilizábamos llegábamos a 12 o 14 días máximo”, especificó el ejecutivo nacional.
20
Evento
www.ecoruralsantacruz.com
1ra. Semana de Julio de 2015
TERNERAZO 2015
Inició con buen pie y promete repetirse El sábado 20 de junio se llevó a cabo con marcado éxito el Ternerazo 2015, evento organizado por AB Brangus en el que se premió por un lado los mejores lotes de ganado, en machos y hembras, y luego se realizó un remate de 280 ejemplares.
P
ese a no contar con el marco esperado de ganaderos invitados y haber bajado el número de animales que se tenía planeado ingresar a la puja, los organizadores del Ternerazo 2015, la Asociación Boliviana de Criadores de la Raza Brangus (AB Brangus) se mostraron más que satisfechos por los resultados de este evento que por primera vez se realizó en nuestro medio. “Nuestro balance es altamente positivo, tuvimos resultados que en cierta manera superaron nuestras expectativas y por ello esperamos replicar este evento. Ojalá hasta antes de fin de año estemos haciendo un nuevo Ternerazo”, expresó el presidente de la AB Brangus, Alejandro Díaz Salek, al finalizar la jornada.
Premiación a los mejores lotes
Previo al remate, que era la parte fuerte del evento, se premiaron a los mejores lotes presentados, siendo destacados el criador Miguel Gutiérrez Bowles con el primer y segundo mejor lote de machos y en cuanto a hembras, igualmente los dos mejores lotes fueron los del criador Marcus Vinicius Back.
Remate dividido en dos partes
El gerente de esta asociación, Jorge Melgar, explicó que el remate se dividió en dos partes. Primero se ofertaron los lotes de animales por peso, vendidos en bolivianos; terneros destinados a confinamiento y engorde, además de vaquillas registradas por la AB Brangus para comenzar una cría de Brangus. “Se quiso mostrar el peso que tienen estos animales a la edad de destete. Las hembras están entre 190 y 220 kg y los machos entre 200 y 260 kg”, detalló. La segunda parte de la puja se centró en la venta de vaquillas bajo el criterio de fertilidad, mismas que se cotizaron en dólares; vaquillas de 18 meses preñadas y vaquillas de 2 años paridas constituyeron el grueso de la oferta. Otro de los puntos destacados del remate, fue que un 70% de los compradores fueron ganaderos que recién se inician en la cría del Brangus, por ello es que Melgar se animó a considerar el evento como todo un éxito y a revelar que para octubre o noviembre se planea realizar una nueva versión. El presidente de la AB Brangus, concuerda con este dato y lo compara con lo que pasó en Paraguay. Donde al ingresar al circuito de los exportadores de carne, tuvo que “ponerle color a su hato”. Con ello se refiere al ingreso de la raza Brangus, con sus ejemplares negros y colorados, en la ganadería comercial y la realización de cruces con ganado cebuino para mejorar las caracte-
Marcus Back, premiado por sus lotes de hembras.
Miguel Gutiérrez presentó los mejores machos.
rísticas de la carne a ser exportada. “Y en Bolivia, primeramente con lo poco que tenemos de mercado de exportación y de ahí con mercados nacionales que ya están demandando carne de calidad. Se nota cada vez más la presión de los frigoríficos por demandar esta calidad que la dan este tipos de animales, que tienenemuy buena respuesta en los sistemas de engorde intensivos”, agregó Díaz Salek.
la promesa de que se incrementará el número de animales a ser rematados. “Es muy difícil hacer que un criador de Brangus se desprenda de su ganado una vez se ven las bondades de la raza, me incluyo entre ello, pero la idea es que a futuro tengamos mayores productores de cría, que hagan cruce industrial con la raza Angus, que es el animal F1, y que los puedan ofertar en eventos como éste. Apuntamos a que en el próximo Ternerazo superemos los casi 300 animales rematados hoy, y si Dios quiere sobrepasar los 500 ejemplares, para beneficio también de la gente que hace engorde intensivo a pasto, donde también se adapta pues esta raza en de primera”, remató el titular de la AB Brangus.
Nuevo Ternerazo con más animales
A la esperanza de Alejandro Díaz Salek de replicar este evento hasta antes de fin de año y la posibilidad de que se realice entre octubre y noviembre, tal cual adelantó Jorge Melgar, hay que sumarle
22
Internacional
www.ecoruralsantacruz.com
1ra. Semana de Julio de 2015
En Argentina
Las ventas de Maquinaria del agro caen 50% comparando con un año normal
E
n el primer semestre del 2015, la caída en las ventas de maquinaria agrícola oscila entre el 50% y el 75%, en comparación con un año normal, según una estimación de los propios fabricantes. Esta baja en las ventas impacta de lleno en localidades como Monte Maíz, Las Parejas, Firmat y San Francisco, en donde el sector fierrero es un eje clave del entramado productivo. “Nosotros estamos vendiendo un 25% de lo que comercializábamos en un año normal y hay mucha preocupación entre los fabricantes. En la última reunión de la Cámara Argentina de Fabricantes de Maquinaria Agrícola (Cafma), decidimos solicitar una audiencia al Gobierno para analizar medidas que permitan salir de esta crisis”, contó Rosana Negrini, presidenta del directorio de Agrometal. En Rosario, en la fábrica de sembradoras Bertini, hay una visión similar. “Las ventas se plancharon hace dos
Instan a no parar vacunación anti aftosa
años y estamos estancados. Uno nota que hay ánimo entre los productores pero todavía no se modificó la tendencia”, reconoció Enrique Bertini (hijo), que maneja el timón de la empresa junto a su padre. En la difícil coyuntura influye la fuerte caída en la rentabilidad del negocio agrícola, el derrumbe del precio de los granos y las intervenciones económicas en cultivos como el trigo y maíz, que le resta margen financiero a los productores. Asimismo, los empresarios del sector también reclaman una mayor oferta de créditos accesibles para estimular la recuperación de las ventas. En el mercado externo, además, cayeron las exportaciones de fierros, que en algunos casos generaban más de un 30% de la facturación de las fábricas. “Los productores de otros países también están siendo afectados por la baja en la cotización de los granos”, explicó Bertini. / Clarín Rural.
El Foro Mercosur de la Carne (FMC) alertó sobre la necesidad de sostener los programas regionales de vacunación contra la aftosa y criticó la decisión de suspender la vacunación en algunas zonas. “Ratificamos la necesidad de contar con un programa de control de la fiebre aftosa de carácter supranacional, por tratarse de una enfermedad transfronteriza que requiere la aplicación de medidas coordinadas entre los países de la región”, argumentó la entidad, de la que forman parte las asociaciones argentinas, brasileñas, uruguayas y paraguayas de exportadores de carne. El FMC insistió en que deben fortalecerse los programas de prevención del reingreso de la enfermedad y reiteró su posición de que el estatus de país libre de fiebre aftosa en el que se aplica la vacunación y el de país libre de fiebre aftosa en el que no se aplica la vacunación es equivalente desde el punto de vista científico y no justifica ninguna exigencia más estricta para los que mantienen la vacunación. / Clarín Rural.
Se agotan las principales reservas subterráneas de agua
Más de la mitad de las principales reservas subterráneas de agua del mundo se están agotando a un ritmo alarmante, según un estudio realizado por satélites de la NASA que aportó nuevos datos. El estudio publicado por la revista “Water Resources Research”, señala que 21 de las 37 mayores reservas subterráneas del planeta perdieron más agua de la que recibieron durante una década de observación, entre 2003 y 2013. De esas 21 reservas, hay 13 que experimentaron en el período de análisis fuertes declives en sus niveles de agua. Estos acuíferos subterráneos suministran el 35 % del agua usada por los seres humanos, por lo que la situación “es bastante crítica”, en palabras de Jay Famiglietti, científico de la NASA e investigador de la Universidad de California. “Dada la rapidez con la que estamos consumiendo las reservas mundiales de agua subterránea, necesitamos un esfuerzo global coordinado para determinar la cantidad que queda”, advirtió. Gracias a los datos de los satélites Grace de la NASA, que captaron los cambios en los niveles de agua de los acuíferos entre 2003 y 2013, los científicos descubrieron que las reservas en peor situación están en regiones pobres y muy pobladas, como el noroeste de la India, Pakistán y el norte de África. Además, los expertos alertan de que el cambio climático y el crecimiento de la población contribuirán a empeorar todavía más la situación de estos acuíferos subterráneos. El ejemplo es el Estado de California, en Estados Unidos, golpeado por la sequía y que está obteniendo ahora el 60% del agua que necesita de reservas subterráneas frente al promedio del 40%. / Clarín Rural.