E D I TO R I A L
www.ecorural.com.bo
1ra. y 2da. Semana de Septiembre de 2020
En Septiembre SUMARIO
ST AFF
aflora la esperanza
GERENTE GENERAL: Aldo Mendoza +591 70845204
S
GERENTE COMERCIAL: Raquel Guzmán +591 70976815 ASESOR LEGAL: Dr. Carlos Padilla CONTENIDOS Aldo Mendoza Luis Reyes Ortiz
Pág.
04
Daniel Aponte Seoane es posesionado como director nacional del Senasag.
Pág.
06
Según ANAPO, La cosecha de trigo será 18% menos de lo esperado.
DIAGRAMACIÓN: Cadena I. Bladimir E. +591 75089208
PUNTOS DE DISTRIBUCIÓN Entidades Financieras, Instituciones. Casas Comerciales: Maquinarias, Semilleras y Pecuarias
Montero: Comidas típicas “Don Rojas” Mineros: Unión de cañeros Unagro Rest. Chevere Super Mercado “Unión Norte” Chané: Farmacia Arellano Av. 15 de julio Sagrado Corazón: Canal audio Bosco plaza principal San Pedro: Pollos Yovi Av principal Almacén Nelly Okinawa: Coop Caico - Rest Okinawa Almacén la chilena SJ de Yapacani: Coop Caisy Ltda Coop Iberocoop Ltda
Pág.
08
UPL Bolivia propone eficaz mezcla de herbicidas pre emergentes en Colonia Piraí
Pág.
12
AgroPartners velando por el desarrollo de los buenos monitoreos en campo.
RURALES ZONA VALLES Vallegrande: Coop Señor de Malta Los Negros: Impagro
RURALES ZONA ESTE
Las Conchas: Surtidor y Almacén Las Conchas Cuatro Cañadas: Rest. La Casona - Aloj. Campo verde San Julián: Rest Garabato - Canal 4 central Estación de servicio Nico San Ignacio: Asociación de Ganaderos AGASIV
RURALES ZONA SUR Camiri: La Agropecuaria
REVISTA AGROPECUARIA
Un producto de Publicom Fundado el 7 de marzo de 2012 Av. Virgen de Cotoca entre 4to y 5to Anillo, Zona Guaracachi B/21 de Enero Sur c/5 esq. A #45 NIT: 4552011016 Santa Cruz - Bolivia Telf.: 346-9146 /346-8808 Cel: 70845204
Este caprichoso año quiso que Septiembre también marque el inicio de la llamada “Nueva Vida”, es decir, el re inicio de actividades cotidianas luego del confinamiento sanitario a causa del Coronavirus, pero acatando normas de bioseguridad que a entendimiento de muchos –como lo constatan los medios de comunicación a diario- son solo estorbos. Poniéndole algo de gracia criolla al asunto, este año las costumbres primaverales urbanas diferirán en mucho de su habitual forma de hacerse. Por ejemplo, los enamorados se besaran con barbijo. Se festejará el Día del Estudiante, con estudiantes cesados hasta la próxima gestión escolar/universitaria, etc.
DISEÑO: Publicom
RURALES NORTE INTEGRADO
eptiembre, es coincidentemente el mes cívico cruceño y también el mes de inicio de la primavera, estación que poéticamente marca el inicio de nueva vida, tanto en el campo, como en sitios urbanos.
Pág.
15
La ONU declara a la yuca como el alimento del siglo.
Pág.
18
Dejando de lado lo gracioso, en el campo este periodo inaugural de la campaña de verano 2020/21 tendrá como escenario una fuerte sequía detectada en varias zonas productivas y claro el Coronavirus también presente en la rutina diaria, un huésped está demás decirlo- indeseable. En fin toda una seguidilla de adversidades sumada a un periodo político de incertidumbre colectiva como son las elecciones nacionales a celebrarse en octubre- valga la redundancia, en plena primavera- que tendrá como desenlace la decisión de encumbrar al mando de la nación al individuo que decida el futuro del progreso nacional los próximos cinco años. Por tanto, este año, globos serpentinas, tortas, fiesta y demás serán remplazadas por barbijos y propaganda política, esperando que la región y el país tengan en esta “primavera anormal”, la esperanza de un nuevo inicio. Nosotros permaneceremos expectantes.
Dirección de Contenidos Ecorural Multimedia
Ganaderos de Santa Cruz proyectan aumentar las exportaciones de carne.
Acceda a todos los contenidos a través de nuestras redes sociales
“Pon en manos del Señor todas tus obras, y tus proyectos se cumplirán”. (Proverbios 16:3)
Visita nuestra pagina web: www.ecorural.com.bo
RADIO / TV / REVISTA
Envíanos tus cartas o comentarios: ecoruralprensa@hotmail.com ecoruraltv@hotmail.com
Síguenos: facebook.com/ Eco Rural Multimedia
Síguenos en Twitter @ecoruralbolivia
Síguenos en Instagram @ecoruraltv
Síguenos en Youtube @ecorural
W
Visita nuestra web: www.ecorural.com.bo
En un acuerdo entre
4
el Gobierno y la CAO El agro cruceño alerta riesgo de falta de alimentos durante los últimos 14 años del anterior Gobierno. “Hoy tenemos el gusto de darle este aporte al agro cruceño para el mejoramiento de la tecnología agropecuaria con un financiamiento, para garantizar la seguridad alimentaria y además generar la mano de obra intensiva. El objetivo es que podamos mejorar esta situación (aquejada por la pandemia) y recuperar la Bolivia que todos queremos”, apuntó el ministro.
V
isita. La presidenta Jeanine Áñez, visitó a los productores cruceños, momento en el que se firmó un convenio para reactivar la economía.
Aprovechando la oportuna visita de la presidenta Jeanine Áñez a los productores cruceños representado a través de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), su presidente, Reinaldo Díaz, alertó para los próximos días un riesgo de falta de alimentos en el país, si al sector no se le apoya de manera urgente con financiamiento.
Un acuerdo para reactivar. En ese contexto en el que se encuentra el sector productivo cruceño, el Gobierno y la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), firmaron este martes por la tarde un convenio interinstitucional para que, de manera conjunta con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), se pueda llevar adelante capacitaciones tecnológicas y que el agro cruceño sea quien impulse la productividad con la generación de empleo y así reactivar la economía del país.
El sector necesita un financiamiento urgente para reactivar la producción, que ha sido duramente golpeada por la crisis. Estamos a dos meses de iniciar la campaña de verano y la mayoría de los productores han quedado sin capital operativo. Por eso vemos un alto riesgo que en adelante tengamos un alto riesgo de abastecimiento de alimentos”, argumentó Díaz.
“Como país le debemos mucho a la economía del campo cruceño. Se trata, al final del día, uno de los motores más importantes. Este Gobierno hará todo lo posible para que el progreso que genera el campo cruceño, siga tomando fuerza. Queremos más empleos y ayudaremos a crear más empleo. Y por eso hemos empujado la economía del país con todas las fuerzas al proporcionar tres bonos y ahora estamos luchando por un cuarto bono”, señaló la jefa del Estado.
El aparato productivo resultó fuertemente golpeado en los dos últimos años por factores climáticos, bajos precios y el inédito efecto de la pandemia del coronavirus. Sin embargo, Díaz, remarcó que, pese a todas esas atenuantes negativas, el sector sigue siendo el principal generador de empleo con casi un tercio de la población económicamente activa.
Al respecto, el ministro de Planificación del Desarrollo, Branko Marinkovic, argumentó que el convenio irá en beneficio de los pequeños productores, un sector fuertemente golpeado
El Gobierno y la CAO, se han comprometido mutuamente a profundizar la productividad y la creación de empleos mediante el mejoramiento a la mano de obra agropecuaria.
Gobierno y Searpi firman firman acuerdo por Bs 10 millones para reforestar zonas afectadas
Desde los productores. A su turno, Díaz, presidente de la CAO, señaló que la suma de fuerzas, en momentos tan críticos e inéditos como efecto de la pandemia, hará que la recuperación de la economía sea de manera urgente y por el camino más corto. Sin embargo, anticipó los efectos fueron devastadores para diversas actividades productivas como el avícola que, en algunos casos extremos, han tenido que cerrar decenas de granjas avícolas y porcinas, lo que supondrá una larga y lenta recuperación. “Sabemos que a todos nos tocó vivir momentos inéditos. Nuestro aporte a Bolivia es que no falten alimentos para las familias a precios accesibles. Y cuando se trata de reactivar, nuestra obligación es hacerlo. Estamos seguros que entre todos saldremos victoriosos”, apuntó. En contacto con El Día, Marcelo Pantoja, presidente de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo, mencionó que el sector por ahora se halla fuertemente golpeado por los bajos precios internacionales, cuyo productor primario vive un margen de ganancias al tope con sus costos de producción. 100 Millones de USD De pérdidas tuvo el agro cruceño en la anterior campaña./El Día.
Daniel Aponte Seoane
es posesionado
como director nacional
del Senasag
E
n el municipio de San Ignacio de Velasco se acordó la recuperación de 171.000 hectáreas que fueron dañadas por el fuego. También se trabajará en la perforación de pozos para la dotación de agua. El Ministerio de Medio Ambiente y Agua y el Servicio de Encauzamiento de Aguas y Regularización del Río Piraí (Searpi) dependiente de la Gobernación de Santa Cruz, firmaron un acuerdo en el que se destinarán Bs 10 millones para la reforestación de 171.000 hectáreas que fueron afectadas por los incendios. María Elva Pinckert, ministra de Medio Ambiente y Agua, explicó que el acuerdo para la recuperación de los bosques secos chiquitanos de la macro cuenca del Río Paragua va a significar una inversión de Bs 10 millones de los cuales Bs 7 millones estarán a cargo de Gobierno y los restantes Bs 3 millones correrá por parte de la Gobernación de Santa Cruz, a través del Searpi. Pinckert precisó que el programa de recuperación de esas 171.000 hectáreas distribuidas entre los municipios de San Miguel, San Rafael y San Ignacio, también van generar puestos de trabajo, un aspecto que desde el Gobierno se quiere fortalecer. Al respecto, Luis Aguilera, director del Searpi, detalló que el programa de reforestación comenzará la próxima semana y que permitirá mejorar el medioambiente de la región, algo que tendrá un impacto directo sobre la provisión de agua, un tema que afecta a la población de estos municipios. Moisés Fanor Salces, presidente de la Asociación de Municipios de Santa Cruz (Amdecruz) y alcalde de San Ignacio de Velasco, destacó el acuerdo firmado y amplió que también se acordó trabajar en la perforación de pozos para dotar de agua a la población, que está siendo afectada por una sequía que pone en riesgo el acceso a este elemento vital./El Deber.
ww w.eco ru ra l . c o m . b o
L
a ministra de Desarrollo Rural y Tierras, Eliane Capobianco, posesionó a Daniel Alberto Aponte Seoane como director nacional del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag). Aponte se comprometió trabajar con transparencia y eficiencia. “Vamos a priorizar a actividades en el área de sanidad animal, inocuidad alimentaria y sanidad vegetal (…). Queremos que el Senasag preste un servicio idóneo al productor pecuario, se micro, mediano o gran productor”, manifestó Aponte. Aponte asume el cargo después del fallecimiento de Pablo Balcázar, quien estuvo menos de tres meses en la dirección del Senasag y que murió a causa del coronavirus. En su corta gestión, Balcázar presentó un logro para Bolivia, el reconocimiento internacional de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), que emitió la Resolución Nº 11, en la que coloca a Bolivia en la lista de países con estatus de riesgo insignificante frente a la Encefalopatía Espongiforme Bovina (EEB), lo que le permitirá alcanzar nuevos mercados para el sector ganadero, destacó en su momento El Deber./Página Siete.
6
L
os fuertes vientos, lluvias e inundaciones durante las últimas semanas en Santa Cruz causaron la pérdida de un 18 por ciento de la cosecha de trigo. Pese a ello, los productores lograrán una cosecha 20 por ciento mayor a la de 2019, informó el gerente de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), Jaime Hernández. Esta gestión, los productores cruceños sembraron 120 mil hectáreas del grano y esperaban cosechar unas 220.000, pero debido a los eventos climáticos será sólo de 180.000. A pesar de las pérdidas, la cosecha de este año será 20 por ciento mayor a la de 2019, que logró 155 mil toneladas. Bolivia consume 700 mil toneladas de trigo por año, pero sólo produce 250 mil, lo que representa el 30 por ciento del consumo, por lo que el resto se importa de Argentina. De las mencionadas 250 mil toneladas, Santa Cruz produce 200 a 180.000, en un promedio de una a dos toneladas por hectárea sembrada. “El objetivo es ampliar la superficie para producir la demanda interna del país. Se hacen los esfuerzos, pero eso también depende de políticas públicas, se deben generar incentivos al productor”, dijo. Explicó que Santa Cruz siembra una semilla de trigo criollo tropicalizado que se pudo adaptar a la región. Santa Cruz tiene 14.000 unidades productivas de soya en verano, cultivo que rota en invierno a trigo, sorgo y girasol. Hernández indicó que el sector requiere apoyo del Gobierno con inversión e investigación. “Se debe hacer una inversión del Estado en investigación, generar paquetes tecnológicos con variedad genética. Otro aspecto es facilitar el acceso de la urea y un seguro agrícola, que disminuya el riesgo”, indicó./Los Tiempos.
ww w.eco ru ra l . c o m . b o
La
cosecha
de trigo será 18% menos de los esperado
www.ecorural .com.bo
Agricultor Contento
8
Andrés Choque
Agricultor - Colonia Piraí
“
Es un resultado exitoso lo que logramos con este manejo de herbicidas de UPL Bolivia. Este campo estaba lleno de malezas que resistían al Glifosato y ahora estas desaparecieron y si hubiera algún escape no será mayor al 5%. Para mi estos productos son muy buenos y recomendables, yo los usaré en otros campos”
UPL Bolivia propone eficaz mezcla de herbicidas pre emergentes en Colonia Piraí
U
PL Bolivia realizó un ensayo en la propiedad del productor soyero Andrés Choque en Colonia Piraí. Este se enfocó en el control de malezas sobre las cuales se aplicó la acción combinada de los herbicidas pre emergentes Tricor y Upstage, ambos desarrollados por esta compañía transnacional operante en Bolivia.
Acción efectiva contra las malezas en soya Jorge Rocha, encargado general de desarrollo de UPL Bolivia, precisó que en los campos de soya tratados con este manejo de herbicidas se notaba una abundancia de malezas como Chiori,Golondrina, Camotillo,Conyza, Hierba Caliente, además de malezas gramíneas como Arrocillo y Orizaha.
Jorge Rocha Encargado de Desarrollo
UPL Bolivia
“Formulamos al agricultor una propuesta de usar en sus campos en base al herbicida pre emergente Tricor sumado este al también herbicida Upstage, con el fin de atacar a los dos segmentos de malezas detectados”, especificó. Detallando, Rocha relató que Tricor es un herbicida pre emergente en base al activo Metribuzin al 48%. Este viene trabajando de manera efectiva en el control de semillas de malezas de hoja ancha. Esto usando una dosis de 0.8 l/ha. Mientras Upstage, está destinado al control de gramíneas. El producto está desarrollado en base al activo Clomazone al 50%, usado para el control de gramíneas en una dosis similar al Tricor. “Al final, esta mezcla en tanque nos brindó un buen espectro de control sobre las gramíneas y hojas anchas. Con la misma ya llevamos trabajando durante tres campañas con residuales que superan los 35 días. Por ejemplo, en este campo al momento el cultivo de soya tiene 50 días y con este manejo se ha constatado una carencia total de malezas”, explicó. Finalmente Rocha, invitó a todos los agricultores de la zona Norte a apostar por el uso de esta mezcla de herbicidas pre emergentes, afirmando que es una buena alternativa para romper el ciclo de resistencia de las malezas.
ww w.eco ru ra l . c o m . b o
Situación cultivos de soya en la zona Norte Por su parte, Marco Fernández, gerente de UPL Bolivia en la zona Norte, explicó el actual panorama que presenta la soya cultivada en la zona Norte, debido a los embates climáticos recientes registrados en el lugar. “Es de conocimiento general el problema climático que difícilmente aquejaban en estas temporadas (tercera semana de agosto) al departamento de Santa Cruz, a lo que se suman vientos fuertes y en exceso dañinos aquí en la zona Norte”, precisó.
Graficando esto, Fernández constató que en el campo de André Choque, hasta la segunda semana de agosto, su cultivo soyero estaba a punto de cerrar surco, pero que por acción conjunta del viento y el frío se quemaron los ápices de las plantas de soya, lo cual retardará su crecimiento.
“Nosotros (UPL Bolivia”, estamos haciendo un levantamiento de datos para constatar el impacto real del factor climático en la zona. Pero de manera preliminar, constatamos que el asunto de la lluvia no generó un perjuicio general, porque algunas zonas altas fueron beneficiadas, mientras zonas bajas y aledañas a orillas de ríos el daño fue grande”, dijo.
Manejo
Herbicidas Tricor + Upstage
El ejecutivo puntualizó que en materia de malezas, la zona Norte es actualmente aquejada por malezas como la Golondrina, Caperonia, Chiori, Maicillo y otras tantas de presencia permanente debido a la humedad existente en el lugar.
Respecto a enfermedades, Fernández consideró que previo al clima frío y los vientos, estas malezas presentaban brotes moderados. En relación a los insectos, el entrevistado citó la presencia de trips y que el clima reinante impide por la humedad una correcta aplicación de insecticidas por el momento.
“Lo más recomendable en este momento crítico, que amenaza en prolongarse con otros dos periodos de frío por venir, es ayudar al cultivo a que se reactive aplicándole algún fertilizante para lograr que la planta (de soya) salga del estrés en el que se encuentra y luego aplicar soluciones preventivas ante cualquier enfermedad a detectarse”, acotó.
Testigo
10
Transgénicos lucha a dos
bandos S
egún Alejandro Bustamante, articulista del sitio Bolivia.com, los cuestionamientos a las semillas transgénicas volvieron al debate público luego de que el Gobierno permitiera, a través del Decreto Supremo 4232, el trabajar con semillas de este tipo para el maíz, caña de azúcar, algodón, trigo y soya. Hasta ese momento, en el país solo estaba permitido el cultivo de soya transgénica, aprobado en 2005, por lo que en el tema no es nuevo en el país. En 2019, se aprobó el procedimiento abreviado para la evaluación de los nuevos transgénicos en la soya. Ahora que el Gobierno permitió este procedimiento para muchos más cultivos provocó serios cuestionamientos de varios sectores. Pero, ¿qué es un transgénico y cómo podría afectarnos su uso? Los denominados transgénicos son, según la Organización Mundial de la Salud, organismos que han sido modificados genéticamente de una forma que no podría ocurrir mediante cruza o recombinación natural. Es importante no confundir la selección de semillas con una semilla transgénica. El ser humano ha modificado las plantas mediante su selección desde que comenzó con su cultivo extensivo. Y si bien este proceso produce cambios genéticos en la especie, es fundamentalmente diferente al que se desarrolla actualmente con los transgénicos. Sin embargo, contrario a lo que se podría pensar, los mayores peligros no están relacionados con el consumo de estos productos en sí. Para ser aprobado el cultivo de estas semillas, se realizan rigurosos estudios que permiten concluir que no tendrán importantes efectos negativos en humanos. Los problemas a la salud, en realidad, están relacionados a los herbicidas usados en estos cultivos. Uno de los casos más conocidos es el del glifosato: una sustan-
ww w.eco ru ra l . c o m . b o
11 cia que acaba con todas las plantas y es usada en cultivos de una soya transgénica que sí resiste a él. En Argentina se vio que la población que consumía este producto era mucho más propensa a desarrollar cáncer y problemas neurológicos, entre otros. Esto debido a que el glifosato se quedaba en la soya que luego comían las personas.
De una manera muy parecida al plagio y en perfecta continuidad con la política radicalmente extractivista y depredadora del régimen MASista, el gobierno de Jeanine Añez aprobó, el pasado 7 de mayo, el Decreto Supremo 4232, que “de manera excepcional, autoriza al Comité Nacional de Bioseguridad establecer procedimientos abreviados para la evaluación del maíz, caña de azúcar, algodón, trigo y soya, genéticamente modificados en sus diferentes eventos”.
Otro problema que deriva del uso de semillas genéticamente modificadas es el peligro que corren los pequeños productores. En Bolivia, la mayor parte de los cultivos son realizados mediante la agricultura familiar y solo un pequeño grupo por empresas medianas y grandes.
Los decretos en cuestión son inconcusamente anticonstitucionales, ilegales e ilegítimos. El Artículo 255, numeral 8, de la Constitución Política del Estado (CPE) establece la más absoluta “prohibición de importación, producción y comercialización de organismos genéticamente modificados y elementos tóxicos que dañen la salud y el medio ambiente”.
Al usar productos con patente y cuyo desarrollo solo puede ser llevado a cabo por una compañía gigante, se pone en una competencia completamente desigual a los productores locales. Más aún, se pone en riesgo su fuente de trabajo, su forma de vida y la inmensa biodiversidad que trabajaron a lo largo de muchísimas generaciones. En todo caso es necesario remarcar que la tecnología genética no es mala en sí. La innovación científica no puede dejarse de lado, pero cuando se pone esta tecnología al servicio de intereses puramente comerciales, no se puede esperar resultados positivos en el común de la sociedad. `Por otro lado, José Luis Saavedra, profesor de Teoría y Política Poscolonial, aseguró en un artículo reciente impreso por Página Siete que Evo Morales autorizó, a través del Decreto Supremo 3874, del 18 de marzo de 2019, al Comité Nacional de Bioseguridad, evaluar y aprobar el uso de los “eventos transgénicos” soya HB4 (resistente a la sequía) y soya Intacta Pro (resistente a plagas) destinados a la producción de Aditivos de Origen Vegetal, es decir para su uso en la producción de biodiesel.
El catedrático sostiene que en definitiva estas leyes son la base para que la denominada acción popular elevara una demanda contra los transgénicos en tribunales de la capital cruceña . “Amenaza directa al patrimonio genético, cultural y natural de Bolivia, que son sus semillas nativas y en especial al maíz nativo. Amenazas a la Madre Tierra y Biodiversidad. Afectación a los componentes de la biodiversidad y fauna nativa. Afectación a los bosques y los suelos. Ergo, el modelo de producción agroindustrial transgénico es un atentado directo contra la CPE, la salud y la vida del pueblo boliviano, el equilibrio de los ecosistemas, la biodiversidad y la economía del país”, argumenta en concreto contra el DS 4232. “Y, como bien dice la Asamblea por los Bosques y la Vida, las cinco especies de transgénicos que se pretenden introducir al país están inevitablemente ligadas a los herbicidas, que implican una serie de tóxicos para el ser humano, la biodiversidad y el medio ambiente. Estos organismos genéticamente modificados vienen pues acompañados de peligrosos agroquímicos como el glifosato o glufosinato de amonio, que son herbicidas que matan, enferman y contamina todas las plantas, suelos, aguas y especies a su alrededor, menos a la planta transgénica que tiene una modificación genética para resistir a este compuesto”, complementa. Al final, recuerda que Bolivia es firmante del acuerdo internacional de Escazú (Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe), que protege a los defensores de derechos humanos y ambientales. El Estado Plurinacional tiene por ende la obligación de cumplir con los acuerdos internaciones, la CPE y resguardar los derechos ambientales del pueblo boliviano.
www.ecorural .com.bo
12
AgroPartners
velando por el desarrollo de los buenos
monitoreos en campo.
E
l monitoreo se constituye en una herramienta prioritaria en la agricultura moderna, pues de los resultados conseguidos, con estas inspecciones regulares, se logrará en definitiva un mejor control de malezas, insectos y plagas en los diversos cultivos de nuestra región. Bajo esa premisa, el equipo técnico de AgroPartners, a la cabeza de su Gerente Técnico, José David Aguilar, se hizo presente en la referencial propiedad Rio Victoria (SOGIMA) -ubicada en Colonia Piraí (zona Norte)- para dar a conocer al personal de la misma, diversas pautas técnicas para abordar con éxito la tarea ya citada.
José David Aguilar Gerente Técnico
Agropartners
“Esta no fue una capacitación en sí, sino una mesa donde se intercambiaron criterios para mejorar las técnicas de monitoreo que aquí se desarrollan (en campo). Hemos logrado detectar algunas fallas, pero también muchos aciertos en las evaluaciones hechas. Cabe señalar que el monitoreo es la pieza clave para asumir decisiones acertadas para los cultivos a futuro y en eso estamos focalizados”, Indicó Aguilar.
•Monitoreo de enfermedades El técnico de AgroPartners, indicó que el patógeno preponderante en el ámbito local es la Roya Asiática en Soya y que, por ende, su control es un asunto de capital importancia. “Establecido este punto, se debe analizar por donde emprender el monitoreo, es decir, saber más acerca de la severidad y también incidencia. Estas son dos variables que no pueden estar divorciadas, pero se deben establecer pautas técnicas precisas para trabajar con ellas en campo, debido a las grandes extensiones de cultivos trabajadas en nuestro medio”, adicionó.
•Monitoreo de insectos Durante su intervención, Aguilar expuso que al momento de encarar un monitoreo focalizado en insectos, el técnico a cargo deberá ponerse en el lugar del insecto plaga a combatir, es decir, conocer plenamente sus hábitos; ya sean estos lepidópteros, chinches, ácaros, mosca blanca, mosca barrenadora y un largo etcétera. “De esta manera podemos hacer monitoreos mucho más efectivos, conociendo los hábitos y desarrollos de cada uno de estos insectos-plagas”, argumentó.
•Monitoreo de malezas Respecto al control de malezas, Aguilar indicó la existencia de diversas tablas a tomar en cuenta, estas constan de rangos y categorías de control, las cuales, como en el caso difundido de la presente charla técnica, deben ser adaptadas a las condiciones de los agricultores, sean estas de espacio, tiempo y el estado fenológico de las plantas. Luego de una evaluación de lo enseñado teóricamente por AgroPartners, el equipo de la propiedad anfitriona fue sometido a una ardua prueba en campo focalizada en lograr un monitoreo global de los tres tópicos estudiados (malezas, insectos y enfermedades).
ww w.eco ru ra l . c o m . b o
Ec orura l / Agric ult ura •Criterios consistentes Por su parte, Klauss Schlief ,Gerente Técnico de empresa agropecuaria SOGIMA, especificó que los monitoreos técnicos desarrollados en campo a diario, no deben estar sujetos a apreciaciones subjetivas o personales .
Klauss Schlief Gerente Técnico
“Si bien todas las personas tienen metodologías diferentes a la hora de hacer una evaluación general, al final el compendio de todos los técnicos de la propiedad debe ser el mismo o similar. Cuando hacemos un curso como este brindado por AgroPartners, lo que se busca es unificar criterios para que al final ese número sea el mismo y llegue de la misma manera, involucrando a todas las personas del equipo técnico”, recalcó.
SOGIMA Schlief, determinó con esto que no puede admitir que en la evaluación de su equipo existan más de tres criterios contrarios sobre un mismo punto y que esa discrepancia se dé por la variabilidad en las metodologías empleadas en el monitoreo. “Para mí como gerente técnico de una empresa de estas proporciones, para tomar una decisión, estos criterios en contra pueden llegar a asumir riesgos con pérdidas económicas de consideración”, resaltó.
Monitoreo - 5 pasos para no olvidar (Por: Ing. Agr. José David Aguilar) 1.- ¿Porqué monitorear?
R.- Uso oportuno de los insumos para el manejo de plagas. 2.- ¿Cómo monitorear?
R.- Buscar señales de las plagas más probables de estar dependiendo de la etapa de desarrollo del cultivo y el momento del periodo de crecimiento. 3.- Evaluación de plantas
R.- No es necesario revisar cada planta , primero examine detenidamente plantas al azar en las aéreas problema, buscando en la superficie superior e inferior de las plantas. 4.- Procura consistencia
R.- Las impresiones personales son la base. Dos personas quizás tengan distintas opiniones. 5.- Anotar las observaciones
R.- Incidencia, severidad, defoliación, estado fenológico del cultivo y de la plaga, fechas de aplicación y evaluación.
13
Sector Forestal
registra balanza comercial positiva en el primer semestre
L
as exportaciones superan a las importaciones en $us 6,6 millones, mientras que, en términos generales, las ventas al exterior, en relación con el primer semestre de 2019, son menores en un 27,7%. China desbancó a EEUU como el mayor comprador
A pesar de la emergencia por la pandemia del coronavirus, hasta junio del presente año el comercio forestal de Bolivia arroja saldos positivos. Un informe elaborado por la Cámara Forestal de Bolivia (CFB), en base a datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), arroja que en el primer semestre de 2020 el país ha exportado productos de madera por valor de $us 22 millones, mientras que las importaciones en el mismo periodo alcanzaron los $us 15,4 millones, lo que significa una balanza comercial positiva de $us 6,6 millones.
Los datos también establecen que la exportación de productos maderables de Bolivia decreció en 27,7% respecto al mismo periodo de 2019, mientras que las importaciones tuvieron también un decrecimiento del 25,9%.
Al respecto, Diego Justiniano, presidente de la CFB, sostuvo que los datos le dejan un sabor agridulce, pues a su criterio es muy positivo que la balanza comercial indique que las exportaciones son superiores a las importaciones, sin embargo, hizo notar que, en términos globales, las exportaciones en este primer semestre comparado con la del año pasado cayeron cerca de un 28%, un aspecto que considera preocupante.
Otro dato a tomar en cuenta a es que China superó, en el primer semestre de este año, a EEUU en cuanto a compras de productos de origen forestal de Bolivia. El mercado chino adquirió productos por valor de $u 5,1 millones, lo que significa un crecimiento de un 84% respecto al primer semestre de 2019, mientras que la demanda de la plaza estadounidense fue por un monto de $us 4,6 millones, lo que indica un decrecimiento de un 44% en comparación con el primer semestre del año pasado. Por otro lado, Brasil representa el 57,8% de las importaciones nacionales de productos de madera, ya que el país vecino vendió a Bolivia por valor de $us 8,9 millones, un 41% menos al primer semestre de 2019./El Deber.
Ecorural /Eco n o m í a
L
a actividad industrial se contrajo en el periodo enero-julio de la presente gestión con una caída del 20,8% de las ventas al exterior y una merma del 34,6% en la importación de bienes de capital y de un 25,8% en cuanto a la compra de materia prima e insumos
Exportaciones e importaciones industriales
de Bolivia caen por impacto de la pandemia
La crisis sanitaria que afecta al mundo le pasa la factura a la actividad industrial del país provocando en el periodo enero-julio de esta gestión una caída de las exportaciones industriales de un 20,8% y una contracción del 34,6% en cuanto a la importación industrial de bienes de capital y una caída de un 25,8% en lo referido a la compra de materia prima e insumo industriales. Un informe de la Cámara Nacional de Industria (CNI) refleja que en los primeros siete meses de 2020 las ventas al exterior facturaron $us 1.571 millones (un 20,8% menos), mientras que en similar periodo de 2019 lo exportado sumó $us 1.985 millones. Los sectores que registraron el mayor descenso en ventas fueron la galletería y panadería (46,9%), prendas de vestir, adobo (caldo o salsa) y el teñido de pieles (39,68%), muebles de madera en (38,01%), cueros y manufacturas de cuero en (36,99%). Mientras que los productos textiles con una caída de un 11,59% y soya y productos de soya con una merma de un 6,4%, tuvieron un menor impacto. La institución industrial hizo notar que en 2006 las exportaciones entre enero y julio alcanzaron a $us 619 millones y 2014, se exportó un valor de $us 2.213 millones.
Compras del exterior La CNI detalló que las importaciones industriales de bienes de capital cayeron 34,6% y las importaciones de materia prima e insumos intermedios descendieron 25,8%. Al respecto, Germán Molina, analista económico, sostuvo que una menor importación de bienes de capital tiene una incidencia directa sobre la renovación tecnológica en los procesos de producción, lo que va a repercutir en los costos y en la competitividad de las industrias nacionales. El presidente de la CNI, Ibo Blazicevic, recordó que el sector industrial perdió $us 10 millones por día a causa del bloqueo de carreteras, situación que a su criterio profundizaría la recesión económica que viene siendo afectada por la pandemia.
Ec orura l /Ec onomía
Cabe recordar que el 17 de agosto, el ministro de Economía, Óscar Ortiz, sostuvo que el bloqueo de caminos generó un perjuicio al país de unos $us 1.000 millones./El Deber.
www.ecorural .com.bo
14
La ONU declara a la yuca como el alimento del siglo
N
ombrada por las Naciones Unidas (ONU) como el alimento más relevante del siglo, la yuca puede ser consumida por personas, animales y utilizada para la industria.
La yuca tiene una composición rica en carbohidratos especiales que, entre otras funciones, son capaces de liberar la glucosa más lentamente en el cuerpo, asegurando que no haya picos de azúcar, que la digestión se realice con mayor facilidad y, además, que el organismo mantenga altos niveles de energía durante más tiempo. Además de estos beneficios, la yuca también es rica en vitaminas A, B1, B2 y C y es muy adecuada para la dieta de las personas diabéticas, aunque contenga muchos carbohidratos que, al metabolizarse, se convierten en azúcar. Esto se debe a que los carbohidratos presentes en la estructura no generan picos de glucosa en sangre, es decir, producen azúcar más lentamente. Hoy, la producción de yuca está más concentrada en países como Nigeria, Tailandia, Indonesia, Brasil, República Democrática del Congoy Ghana. Según la última declaración de la ONU para la alimentación y la agricultura (FAO), la producción mundial de raíz de yuca se traduce en alrededor de 270,28 millones de toneladas en 2014. Además de los carbohidratos, la yuca nos beneficia con fibra, ofrece vitamina C y minerales como potasio, magnesio y calcio. La yuca llegó al oriente boliviano con los nativos arawak, que la trajeron desde las islas del Caribe de donde son originarios, por lo menos 500 años antes de la llegada de los conquistadores españoles. El cultivo de este arbusto perenne y el consumo de su rica raíz se extendió en estas inmensas llanuras para convertirse en uno de los principales ingredientes de la comida regional.
Con el mestizaje se le dio otros usos a la yuca, ya no solo para consumirla de manera directa hervida o frita, sino también mezclándola con ingredientes, como el queso y la leche, entre otros, para dar paso a ricos horneados./Mezclafm/El Deber.
Ecorural /Agri cu l tu ra
www.ecorural .com.bo
16
E
l Gobierno apunta a invertir Bs 6 millones en la asistencia humanitaria a la población afectada mediante la programación y articulación de actividades referidas a la reducción de riesgos y atención de desastres y emergencias La sequía, un fenómeno que tiene en emergencia al sector productivo nacional, conlleva al Gobierno a articular y ejecutar el ‘Plan Nacional de Contingencia ante sequías’, el cual fue develado por el Ministerio de Defensa y que atenderá a las denominadas ‘zonas rojas’ de los departamentos de La Paz, Chuquisaca, Santa Cruz, Beni, Cochabamba y Tarija, particularmente a 18 municipios. “La sequía genera consecuencias terribles para nuestro país en la producción, la salud, el agro, la ganadería y otras instancias que tienen que ver con la vida productiva de los bolivianos”, manifestó el ministro de Defensa, Fernando López. El presupuesto planificado para la ejecución de este plan asciende a más de Bs 6 millones.
El plan perfila generar acciones como la provisión de tanques y unidades potabilizadoras de agua para las familias afectadas, así como bebederos para el sector pecuario y otras actividades que exigen la movilización de equipos y personal para asistir a las zonas afectadas. La atención veterinaria para animales y la provisión de alimentos para las personas también están en agenda. La autoridad indicó que se prevé asistir a 9.130 familias, unas 50.000 personas, en zonas con alta recurrencia de sequías como son Huacareta, Huacaya, Macharetí, Aiquile, Bolívar, Mizque, Omereque, Pasorapa, Totora, Entre Ríos, El Puente, Villamontes, Yacuiba, Umala, Papelpampa, San Pedro de Curahuara, Calacoto y San Andrés, pertenecientes a los departamentos mencionados. Vale recordar que en Santa Cruz ya se declararon emergencia municipios como Cabezas, Gutiérrez, Lagunillas, Camiri, Charagua, Cuevo, Boyuibe, San Matías, San Rafael, San Miguel y San Ignacio de Velasco. La ejecución del plan se hará de manera conjunta con otras carteras de Estado como la de Desarrollo Rural y Tierras y la de Medio Ambiente y Agua. La programación y articulación de actividades están enmarcadas en el Sistema Nacional para la Reducción de Riesgos y Atención de Desastres y/o Emergencias (Sisrade), en sus niveles nacional, departamental, municipal e indígena originario campesino.
“Se van a priorizar la ejecución y perforación de pozos de agua en los municipios declarados en desastre”, resaltó la autoridad, quien sostuvo que la iniciativa pretende ser instrumento para coadyuvar en la preparación, alerta, respuesta y rehabilitación a los actores involucrados, identificando y desarrollando acciones que permitan dar una respuesta oportuna, adecuada y coordinada ante la sequía./El Deber.
ww w.eco ru ra l . c o m . b o
Ecorural /Actu al i dad
Sequía
conlleva a ejecutar plan
de contingencia en 6 departamentos del Bolivia
Arroz:
17
crean la primera base de datos moleculares
U
n consorcio público-privado, integrado por especialistas del INTA y del INASE junto con la empresa Adecoagro S.A., obtuvo la primera base de datos moleculares para la caracterización del germoplasma del cereal que se comercializa en el país En un trabajo sin precedentes, un consorcio público-privado integrado por las empresas Adecoagro S.A., COPRA S.A., Ebro S.A., RiceTec S.A., el Ministerio de la Producción de la Provincia de Santa Fe (MPSF), la Universidad Nacional de la Plata (UNLP), el Instituto Nacional de Semillas (INASE) y el INTA creó la primera base de datos moleculares para la caracterización del germoplasma de arroz que se comercializa en el país. El logro busca fortalecer el comercio de semilla legal y reúne información sobre los cultivares comercializados en los últimos 50 años en la Argentina. “En la actualidad, el análisis de secuencias de ADN es la metodología más precisa para identificar individuos de una misma especie”, indicó José Colazo, especialista en mejoramiento genético vegetal del INTA Concepción del Uruguay –Entre Ríos–, y agregó: “Si bien se trata de una herramienta que se usa en otros cultivos, como soja y algodón, su aplicación en arroz es toda una novedad”. Gracias al uso de la tecnología chip C7AIR- Cornell-IR LD Rice Array, el cultivo de arroz en la Argentina tienen la primera base de datos moleculares. “Mediante el uso de un soporte comercializado por la empresa Illumina, formado por nano-pocillos donde se depositan cuentas de sílice recubiertas con sondas, se pueden detectar las diferencias en las secuencias de ADN de los cultivares”, expresó Colazo. De acuerdo con el especialista del INTA, se trata de una de las herramientas más avanzadas en genotipado de arroz para ser utilizada a escala global, debido a que reúne los marcadores moleculares más informativos de chips anteriores y permite identificar todos los subgrupos de las poblaciones de arroz existentes en el mundo. “En nuestra colección de referencia, obtuvimos 6173 marcadores moleculares que serán de utilidad para conocer la diversidad genética de nuestros materiales”, señaló Colazo quien aseguró que su puesta en práctica será de mucha utilidad en programas de mejoramiento genético. Junto con especialistas en bioinformática de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (FCEN) de la Universidad de Buenos Aires, Colazo trabaja para llegar a un set de marcadores moleculares que permitan identificar las variedades de arroz comercializadas en el país. “A futuro, el objetivo es incorporar este tipo de descripción genética complementaria a las descripciones de los cultivares en el INASE e incorporarla a los futuros registros de variedades en el catálogo del Instituto”, puntualizó Colazo./El País.
Ecorural /Agri cu l tu ra
www.ecorural .com.bo
E
l presidente de la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz), Alejandro Díaz, indicó ayer que pese a los efectos negativos de la pandemia de la Covid-19, este sector espera incrementar la cantidad de producto de exportación a mercados de ultramar.
18
Ganaderos
de Santa Cruz proyectan aumentar las exportaciones de carne
“Hubo un bajón (en la exportación) en el mes de agosto por el tema de los bloqueos, pero está retomando su ritmo con el compromiso de los productores (…) va a ir aumentando porque es una necesidad que los productores tengamos vías de exportación abiertas”, dijo.
De momento, Bolivia exporta carne sin hueso refrigerada y congelada, sin embargo, se realizan las negociaciones para que los clientes puedan adquirir diferentes tipos de corte. “Se proyecta exportar de 10 a 12 mil toneladas de carne por un valor aproximado de unos 50 millones de dólares, esa es la proyección y mejor si la sobrepasamos”, concluyó Díaz.
Por otro lado, la ministra de Desarrollo Rural y Tierras, Eliane Capobianco, y productores de la Asociación de Ganaderos del municipio “El Puente” participaron de la firma de un convenio de transferencia de recursos, con el fin de fortalecer la producción pecuaria de esta región del país. El convenio consta de una inversión de 895.650 bolivianos./Los Tiempos.
E
l presidente de la Asociación de Productores de Leche de las provincias Cercado y Marbán del Beni, Raúl Eggers, informó este sábado que con el apoyo del Gobierno nacional buscan reactivar la producción del sector. «Nos reunimos con la gerente ejecutiva de la Empresa Boliviana de Alimentos (EBA), hemos pedido apoyo a través de créditos, hay el compromiso que la próxima semana salga la norma», dijo.
Explicó que se espera la otorgación de créditos blandos a través del Banco de Desarrollo Productivo (BDP), para reactivar la economía del sector y aumentar la materia al complejo lácteo instalado a 35 kilómetros al este de la ciudad de Trinidad, la capital del Beni. El dirigente agregó que la misma leche que producen será la garantía de los créditos. «Esto será de gran apoyo porque con el tema de la pandemia de coronavirus hemos quedado golpeados, pero a pesar de esta situación hemos seguido trabajando», señaló. La EBA compra a los productores el litro de leche a Bs 3,50 para elaborar leche chocolatada y saborizada; fermentados como yogurt bebible, yogurt probiótico y yogurt frutado, entre otros./ABI
Lecheros
del Beni buscan reactivar su producción con apoyo del Gobierno
E
l senador liberal Fernando Silva Facetti informó que con sus colegas Fidel Zavala, de Patria Querida; Enrique Bacchetta y Enrique Riera, de la ANR, presentaron un proyecto de ley que crea el Instituto Nacional de la Carne, con las siglas Inacar. Proponen que esté integrado por los ministerios de Agricultura y Ganadería, Industria y Comercio, y Relaciones Exteriores; Senacsa y la Asociación Rural del Paraguay (ARP).
Paraguay: Presentan proyecto que crea el Instituto Nacional de la Carne ww w.eco ru ra l . c o m . b o
En cuanto al presupuesto que se requiere para que entre en funciones se plantea que los recursos provengan del sector beneficiario, mediante una tasa de exportación de la carne y los ingresos obtenidos por prestación de servicios.
Silva Facetti indicó que se pretende que Inacar sea un ente técnico especializado que promueva el posicionamiento de la carne paraguaya como marca país. Entre los objetivos, mencionó mejorar la competitividad de toda la cadena de valor del sector cárnico nacional y contribuir al desarrollo del mercado.
Los proyectistas consideran que el sector ganadero, en cuanto a su producción y exportación, constituye un pilar de la economía. Silva Facetti remarcó que los ganaderos son contribuyentes claves de divisas, alegando que en el 2019 se permitió el ingreso de USD 1.022,9 millones.
Explicó que es equivalente a 247.176 toneladas de carne bovina, a pesar de una caída del 6% con relación al 2018./ Ultima Hora.
ww w.eco ru ra l . c o m . b o