Eco Rural Semanario 335 JULIO Año 2020

Page 1

Cinacruz Apunta

2025

hacia

a mejorar la producción agrícola nacional

Basados en cifras puntuales el ente colegiado de los agrónomos cruceños brinda su ruta de trabajo en procura de apuntalar a mejores horizonte la producción agropecuaria nacional en los próximos 5 años.

Págs.10-11-12.



www.ecorural.com.bo

1ra. y 2da. Semana de Julio de 2020

EDITORIAL

Nuestras vidas cambiaron pero la

SUMARIO

STAFF

produccion

GERENTE GENERAL: Aldo Mendoza +591 70845204 GERENTE COMERCIAL: Raquel Guzmán +591 70976815 ASESOR LEGAL: Dr. Carlos Padilla DIRECTOR DE CONTENIDO: Aldo Mendoza DIAGRAMACIÓN: Cadena I. Bladimir E. +591 75089208

n o p ar a

04

06

Pág.

Pág.

Bolivia alcanzó récord de producción agrícola en 2019.

Mainter expone los beneficios de su premiado fungicida Cronnos en la soya local.

PUNTOS DE DISTRIBUCIÓN Entidades Financieras, Instituciones. Casas Comerciales: Maquinarias, Semilleras y Pecuarias

Montero: Comidas típicas “Don Rojas” Mineros: Unión de cañeros Unagro Rest. Chevere Super Mercado “Unión Norte” Chané: Farmacia Arellano Av. 15 de julio Sagrado Corazón: Canal audio Bosco plaza principal San Pedro: Pollos Yovi Av principal Almacén Nelly Okinawa: Coop Caico - Rest Okinawa Almacén la chilena SJ de Yapacani: Coop Caisy Ltda Coop Iberocoop Ltda

08

14

Pág.

Pág.

Brasil alcanza récord de exportaciones agropecuarias en junio apuntalado por soya y azúcar.

Santa Cruz perdería 607 millones de dólares de exportación cárnica y láctea por política de sanidad animal.

RURALES ZONA VALLES Vallegrande: Coop Señor de Malta Los Negros: Impagro

RURALES ZONA ESTE

Las Conchas: Surtidor y Almacén Las Conchas Cuatro Cañadas: Rest. La Casona - Aloj. Campo verde San Julián: Rest Garabato - Canal 4 central Estación de servicio Nico San Ignacio: Asociación de Ganaderos AGASIV

RURALES ZONA SUR

15

16

Pág.

Pág.

Camiri: La Agropecuaria

REVISTA AGROPECUARIA

Un producto de Publicom Fundado el 7 de marzo de 2012 Av. Virgen de Cotoca entre 4to y 5to Anillo, Zona Guaracachi B/21 de Enero Sur c/5 esq. A #45 NIT: 4552011016 Santa Cruz - Bolivia Telf.: 346-9146 /346-8808 Cel: 70845204

Prueba de ello será la proyección esperanzadora que Cinacruz brinda hacia el 2025 en la producción agrícola nacional , proyección basada en cifras concretas derivadas de la gestión gubernamental anterior y que marcan una senda de avance hasta dentro de cinco años. Precisamente la nota centra de esta publicación puntualiza en detalle la ruta para alcanzar este cometido productivo.

DISEÑO: Publicom

RURALES NORTE INTEGRADO

S

i bien seguimos en cuarentena, tanto las precauciones como las esperanzas por vencer al invasor microscópico (Coronavirus) no han mermados en la labor agropecuaria.

Agricultores prevén recuperar un 50% de su producción afectada durante la cuarentena.

Próximas ediciones de EcoRural plantearán en concreto el proceso de reactivación ejecutado por diversas casas comerciales abocadas a la agricultura y que proyecciones tienen estas a puertas de la campaña de verano 2020/2021. Mientras tanto, los motores de los tractores ya están encendidos en procura de una cosecha salvable, dado el gran factor en contra que significo el Coronavirus en un semestre de sobra atípico. El camino por recorrer y aún es largo y con anhelos de progreso como meta, mismos que para fin de años se enfocaran en el nuevo gobierno que atienda las demandas postergadas del rubro agroproductor en los últimos 15 años. Mientras tanto los productores fieles a su naturaleza trabajadora seguirán abonando de esfuerzo sus campos en procura de que no falte alimentos en esta tierra bendita que como el resto del planeta hoy lucha por sobrevivir (literalmente dicho) impidiendo que más vidas útiles sean arrancadas caprichosamente de nuestro impredecible y muchas veces olvidado mundo.

Dirección de Contenidos Ecorural Multimedia

Bolivia, cuarto país del mundo con mayor cantidad de bosques perdidos en 2019

Acceda a todos los contenidos a través de nuestras redes sociales

“Pon en manos del Señor todas tus obras, y tus proyectos se cumplirán”. (Proverbios 16:3)

Visita nuestra pagina web: www.ecorural.com.bo

RADIO / TV / REVISTA

Envíanos tus cartas o comentarios: ecoruralprensa@hotmail.com ecoruraltv@hotmail.com

Síguenos: facebook.com/ Eco Rural Multimedia

Síguenos en Twitter @ecoruralbolivia

Síguenos en Instagram @ecoruraltv

Síguenos en Youtube @ecorural

W

Visita nuestra web: www.ecorural.com.bo


4

La sequía

daña un 85%

Bolivia alcanzó

de la producción agrícola en Yacuiba campaña de invierno

récord de producción

agrícola en 2019 Ec orura l / Ac t ualid ad

S

egún un informe del IBCE, entre los años agrícolas 1999-2000/2018-2019,la agroproducción sumó 278 millones de toneladas producidas en Bolivia.

El Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) presentó un informe sobre la producción agrícola en Bolivia donde indica que, entre los años de 1999-2000 al 2018-2019, la agroproducción llegó a 278 millones de toneladas producidas en el país. Alcanzando un récord en 2019, de los cuales destacaron los productos oleaginosos e industriales.

En la campaña 2018-2019, el departamento de Santa Cruz lideró la producción agrícola con una participación del 71% sobre el total producido en el país, con 12,4 millones de toneladas. El informe también deja ver que dentro los principales productos agrícolas producidos por departamento, entre 2018-

2019 están el azúcar, papa, banana, plátano y arroz, entre otros. /El Deber.

SENASAG ejecuta acciones

con el fin de proteger la producción de banano

T

écnicos de Sanidad Vegetal, del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG), realiza acciones de fiscalización y control a unidades de producción y centros de empaque de banano en el trópico de Cochabamba. “La fiscalización se realizó en el aeropuerto de Chimore, a empresas de fumigación aérea verificando que los productos; plaguicidas para el control de la “sigatoka negra” utilizados por la empresas, cuenten con registro sanitario vigente y no existan productos adulterados”, manifestó Juan Carlos Camacho, Inspector Fitosanitario de Fiscalización y Control Agroforestal, del SENASAG, entidad dependiente del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras. Tras realizar la fiscalización, los técnicos evidenciaron que todos los productos contaban con registro sanitario. “La empresa fiscalizada fumiga continuamente miles de hectáreas de banano, en la localidad Senda B, para el control de la “Sigatoka Negra”, enfermedad foliar causada por el hongo Mycosphaerella fijiensis, que produce la madurez prematura de los frutos ocasionando grandes pérdidas en el sector bananero”, explico Camacho. “La fumigación aérea con fungicidas sistémicos, se realiza para disminuir el daño ocasionado por este hongo y debe realizarse por lo general en época de verano cada 15 días y en época de invierno por lo menos 1 vez cada 30 días, de ahí la importancia de fiscalizar a las empresas”, detalló el técnico. En este contexto Oscar Moreira, Inspector fitosanitario de fiscalización y control agroforestal mencionó que otra forma de controlar la enfermedades que afectan la producción y posterior exportación de banano en el trópico de Cochabamba, es que, los productores realicen labores culturales como es el deshoje, deschante (limpieza de yaguas secas que se adhieren al tallo) y control de malezas. “De de manera periódica, técnicos de Sanidad Vegetal del SENASAG en Cochabamba, realizan la auditoria de parcelas de banano, verificando que los productores cumplan con las labores culturales; con todas estas acciones, se tiene un banano de buena calidad apto para exportación a país como Argentina, Uruguay Chile y Perú” concluyó Moreira./MDRyT/SENASAG.

ww w.eco ru ra l . c o m . b o

E

l fenómeno climatológico dañó sembradíos de soya, maíz y maní, además de pasto forrajero.

El área agrícola afectada supera las 23.800 hectáreas. En la zona no llueve desde enero. El déficit hídrico en la llanura del chaco del municipio de Yacuiba, en Tarija, pasa factura al sector agropecuario de esta población. Según el concejal Andrés Aguirre, que preside la comisión de Desarrollo Productivo de dicho municipio, el fenómeno climatológico dañó sembradíos de soya, maíz y maní, además de pasto forrajero. En el balance de superficie agrícola afectada estima que, incluyendo los tres cultivos, superan las 23.800 hectáreas. En la zona no llueve desde enero. Con base en la cuantificación de perjuicios agrícolas y situación de riesgo de los productores y las familias damnificadas, Aguirre indicó que el Ejecutivo municipal activó el decreto de zona de desastre por sequía porque el municipio de Yacuiba no tiene la capacidad ni dispone de recursos económicos para paliar y responder a las necesidades de los afectados. Detalló que recibió un informe en el que se detalla una asignación de Bs 2 millones para encarar acciones de emergencia. El concejal refirió que ahora lo que más preocupa, además de la provisión de agua para el consumo humano y animal, es la falta de disponibilidad de forraje para los animales del sector pecuario. Habló de un hato bovino que supera las 70.000 cabezas y que si hasta el próximo mes no se garantiza la provisión de plantas forrajeras están en riesgo de morir. Por el mismo fenómeno climatológico, en la campaña agrícola de verano de este año, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) reportó la pérdida de unas unas 400.000 hectáreas de soya en la zona este, cuyo potencial,de rendimiento fue diezmado por la sequía. Impactó en la disminución de producción de al menos 500.000 toneladas de grano que representó, en valor, una pérdida de $us 140 millones. /El Deber.



6

Ecorural/Agri cu l tu ra

Cronnos, fungicida destacado por Embrapa

P

or segundo año consecutivo, la Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuaria (Embrapa) destaco a Cronnos, como el mejor fungicida para el control de Roya Asiática en el cultivo de soya. Al respecto, Juvenal Bonilla, encargado de negocios de Mainter, firma representante de este producto de la transnacional Adama en Bolivia, manifestó que Cronnos en su introducción al mercado nacional el 2019 logró vender 100 mil litros, cifra que consolida de manera definitiva su preferencia entre los agricultores soyeros locales.

por su alto grado de control

de la Roya Roque precisó que esta enfermedad puede provocar pérdidas hasta 90% del rendimiento de del cultivo afectado dependiendo del grado de la severidad, entonces los controles están enfocados para combatir a este patógeno para luego también hacer acción sobre otras enfermedades como la Mancha Anillada que afecta hasta el 30% del rendimiento. “Actualmente los fungicidas habilitados en nuestro medio para el control de la roya van perdiendo su eficacia debido a la resistencia generada, por el uso excesivo de fungicidas con modo de acción específico y sin rotación de principios activos, sumado a extensas áreas sembradas de soya y por falta de vació sanitario y a esto se suma la alta esporulación de la roya, hablamos de que una planta puede producir hasta 400 millones de esporas”, explicó. De este modo y basándose en un concepto similar a la resistencia generada por las malezas a los herbicidas, donde por cada millón esporas existe un gen mutante que se hará resistente a los fungicidas (Estrobirulinas, triazoles y carboxamidas).

ing. Juvenal Bonilla Encargado de Negocios MAINTER

• Cualidades

distintivas •

“Como Mainter venimos trabajando con Cronnos hace más de seis años, esto previo a su lanzamiento comercial hecho junto con Adama.Las pruebas técnicas las desarrollamos en la zona Norte del departamento de Santa Cruz para ver su eficacia hacia la Roya Asiática y otras enfermedades de fin de ciclo (EFC) en el cultivo de soya”, relató Modesto Roque, responsable del área de investigación y desarrollo de Mainter. El profesional expresó que ese trabajo técnico preponderante en la zona Norte se debe a la alta proliferación de esta enfermedad fúngica en esta área especialmente húmeda. Así, los ensayos se realizan en las últimas siembras donde la presión de roya es alta y además aparece desde fases tempranas del cultivo. “A partir de esto con Cronnos tenemos resultados excelentes para el control de la Roya Asiática en comparación a otros fungicidas existentes en el mercado”, dijo.

ww w.eco ru ra l . c o m . b o

“A razón de este debemos utilizar fungicidas con acción multisitio formulados en base al activo Mancozeb. Por esa razón Mainter ha optado por el uso de Cronnos formulado a base de Estrobirulina y triazol sumado a un potente protector que a la fecha no ha registrado casos de resistencia”, resaltó Roque citando que el producto tiene como plus una formulación líquida con dispersión de aceite que logra no trancar las boquillas de aplicación. Además que las partículas de Mancozeb que contiene son mucho más pequeñas que de otras formulaciones de mancozeb permitiendo una mejor adherencia a la hoja y no se lava fácilmente con la lluvia después de las aplicaciones.

• Posicionamiento • El funcionario de Mainter afirmó que esta empresa recomienda el uso de Cronnos en una primera o segunda aplicación, es decir, no emplearse más de dos veces para evitar así la generación de resistencia, acción que se debe complementar con la rotación de ingredientes activos. “Nuestros ensayos se extienden en 84 áreas comerciales donde Cronnos puesto en primera aplicación logró un incremento de 150 kg/ha más en el rendimiento. Y en una zona compartida con Brasil Cronnos obtuvo en 191 áreas comerciales un incremento de 156 kg/ha”, acotó. Finalmente, Roque argumentó que el fungicida Cronnos ha sido destacado de parte de Embrapa por haber logrado por segundo año consecutivo una eficacia del 79% y 76% de control en el Brasil, hecho ponderable al ser ese país una zona con elevados índices de resistencia a los fungicidas tradicionales y también los novedosos.

Asiática


Presentan nuevo manual para elaborar planes de ordenamiento predial

L

a nueva norma apoya a la generación de fuentes de empleos en la actividad agrícola, ganadera, forestal y turística.

Con el objetivo de apoyar al sector productivo del país en la reactivación de la economía el Gobierno nacional mediante el Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MMAyA) y en coordinación con la Cámara Agropecuaria de Beni presentaron el manual de elaboración de Planes de Ordenamiento Predial (POP). La nueva normativa será de gran beneficio para el país y para el sector productivo de todos los departamentos en el marco del plan de reactivación económica que lleva adelante el gobierno en esta nueva normalidad a causa de la pandemia. El manual promueve generación de fuentes de empleos en la actividad agrícola, ganadera, forestal y turística además de los beneficios de poder acceder a créditos transacciones de sus terrenos y a realizar hipotecas, según la ministra del área María Elva Pinckert. El POP es una normativa que facilita a los usuarios forestales en sus diversas actividades y tiene por objeto establecer los criterios técnicos y jurídicos para la elaboración de dichos planes, de manera integral y sustentable, que permita el uso y aprovechamiento planificado y ordenado de los recursos naturales.

Ecorural/Agri cu l tu ra Permite separar las áreas productivas para obtener bienes y alimentos y, por otro lado, dispone de áreas para la protección ambiental que son vitales para que el predio contribuya a la conservación de los ciclos del agua, la preservación de la naturaleza, la protección de los suelos y la calidad del aire.

sensuado por varios meses entre representantes de la Cámara Agropecuaria de Beni, Asociación de Productores Agrícolas de Beni, Fegabeni, FSTCB y la gobernación de ese departamento./El Deber.

Esta norma entra en vigencia a partir de la promulgación de la Resolución Administrativa 129/20 de la ABT, plan que fue con-

BICAMPEÓN Por segundo año consecutivo CRONNOS ha sido reconocido por EMBRAPA en Brasil, como el fungicida que mejor controla la roya asiática.

www.ecorural .com.bo

7


Paraguay:

8

Buena cosecha agrícola

mantiene estable la economía

Brasil alcanza récord

durante la pandemia

de exportaciones agropecuarias

en junio apuntalado por soja, azúcar

L

as exportaciones agropecuarias de Brasil alcanzaron un récord para junio en términos de valor, a 10.117 millones de dólares, lo que representó un aumento de 24,5% frente a igual mes del año pasado, informó el viernes el Ministerio de Agricultura. Según la cartera, el resultado fue impulsado principalmente por las ventas de soja, azúcar y carne de res y cerdo, en momentos de una fuerte demanda externa y un tipo de cambio favorable para las materias primas brasileñas debido a la devaluación del real frente al dólar. La soja, el principal producto de exportación de Brasil, lideró la lista, sumando ingresos por 5.420 millones de dólares en junio, un avance del 53,4% frente al mismo mes del 2019. Los embarques de soja desde Brasil totalizaron 13,8 millones de toneladas el mes pasado, un alza de más del 60,8% interanual, impulsado especialmente por la gran demanda de China. En el total, China es responsable del 65% del crecimiento en valores absolutos de las exportaciones agrícolas brasileñas entre junio de 2019 y junio de 2020, según el ministerio. El organismo también destacó el fuerte aumento en las exportaciones de azúcar, que en junio se disparó un 94,8% en términos de volumen, a casi 3 millones de toneladas, y un 80,4% en términos de valor, llegando a 810.800 millones de dólares. La participación de los agronegocios en las exportaciones de Brasil fue de 58,6% en junio, en comparación con 44,4% en el mismo mes del año pasado. (Reporte de Gabriel Araujo, Editado en Español por Manuel Farías)/Reuters.

ww w.eco ru ra l . c o m . b o

P

oco más de 10.700.000 toneladas de soja se produjeron en esta campaña 2019-2020 y el sector productivo manifiesta que estos buenos rindes ayudarán a mantener estable la economía del país, así como también permitirá que los agricultores cumplan con sus compromisos financieros. Indicó que para la próxima campaña 2020-2021 se espera tener una buena cosecha de nuevo para reactivar un poco más la economía. “Esperamos tener las condiciones para una buena siembra y que el clima acompañe, obviamente. Lograr otro buen año agrícola significaría un apoyo importante para que todas las actividades económicas tengan el oxígeno financiero que genera el ingreso de divisas por exportación de granos y la estabilidad cambiaria de este ingreso”, expresó el titular del gremio./ UGP.



10

Cinacruz empeña esfuerzo

para mejorar la agricultura

nacional hacia el E

co Rural acudió a Juvenal Bonilla, presidente del colegio de Ingenieros Agrónomos de Santa Cruz (Cinacruz) sobre la actual situación de la agricultura nacional y local. El profesional contestó al requerimiento asegurando que el ente que preside evalúa sector agrícola desde hace cuatro años, trabajo que genera una base de datos muy confiable apta para hacer análisis y estudios de la situación agrícola del sector agropecuario. “Cuando se habla de agricultura sabemos que esta actividad engloba un proceso complejo en el que se une la tecnología con la tierra para producir alimentos. Estamos viendo que los recursos de suelos son cada vez menores y tenemos el desafío de producir más y mejor en poco espacio de terreno. Nosotros como colegio hemos elaborado un estudio que fue presentado hace aproximadamente un mes atrás a todos nuestros afiliados. Quiero compartir con ustedes algunos datos de este estudio”, aseguró.

ww w.eco ru ra l . c o m . b o

2025 Bajo ese argumento comentó que los principales indicadores agropecuarios que el anterior gobierno había trazado como un objetivo en el Plan de Desarrollo Económico y Social hasta el 2020, son: •

En términos de superficie, llegar a 4,7 millones de hectáreas al 2020;

En el caso del trigo, producir 721 mil toneladas al 2020;

• • •

En términos de producción,llegar a 24,3 millones de toneladas; En cobertura de riego, llegar a las 700 mil hectáreas; y

En ganadería llegar a 11 millones de cabezas de ganado.

Estos datos fueron contrastados por Cinacruz y los aplicó que está pasando actualmente, para ver si realmente se puede llegar a estos números.

•Superficie cultivada • Bolivia el año 2019 llegó a 3,8 millones de hectáreas cultivadas y el objetivo del gobierno anterior era llegar a 4,7 millones de hectáreas. Considerando que para alcanzar esa superficie se necesitaría casi 900 mil hectáreas, al ritmo de crecimiento de la producción que se viene dando en Santa Cruz y en toda Bolivia, consideramos que es un objetivo que no se puede alcanzar, es una meta que no se puede lograr para el año 2020 (Gráfico 1).


11

Gráfico 1. Relación entre superficie cultivada al 2019 y objetivos del PDES al 2020 (elaboración CINACRUZ en base a datos OAP y CAO 2019).

•Productividad • El gobierno anterior se trazó una meta de 24,3 millones de toneladas al 2020. El año pasado se produjeron casi 20 millones de toneladas de productos agrícolas, haciendo una diferencia para alcanzar la meta de más o menos 4,5 millones de toneladas (Lámina 2). “Creíamos el año pasado, cuando hacíamos esta evaluación, que se podría lograr este objetivo considerando la posibilidad de incrementar la producción con el cultivo de caña para el proyecto de etano”, señaló Bonilla.

Gráfico 2. Relación entre producción agrícola al 2019 y objetivos del PDES al 2020 (elaboración CINACRUZ en base a datos OAP y CAO 2019).

•Riego• Bonilla resaltó que existe una ley sobre riego que establece que al 2025 Bolivia debería tener aproximadamente un millón de hectáreas bajo riego. El gobierno se trazó una meta de 700 mil hectáreas de riego para 2020. Por los datos obtenidos, en toda Bolivia actualmente se tiene 480 mil hectáreas de riego; haciendo una diferencia para alcanzar el objetivo de 218 mil hectáreas aproximadamente. Aunque pudiésemos obtener los recursos, sería imposible técnicamente llegar a alcanzar esa superficie en un corto tiempo.

Gráfico 3. Relación entre cobertura de riego al 2019 y objetivos del PDES al 2020 (elaboración CINACRUZ en base a datos OAP y CAO 2019).

•Trigo• El gobierno se trazó anteriormente un objetivo de llegar a las 720 mil toneladas de trigo al 2020. Sabemos hoy que las necesidades son de alrededor 850 mil toneladas. En Santa Cruz se alcanzaron a producir 240 mil toneladas el año 2019. Entonces, para poder alcanzar el objetivo deberíamos llegar a producir 480 mil toneladas más. Vemos que esto es realmente difícil, imposible, porque bajo las actuales situaciones, por los problemas climáticos y la falta de incentivos, no se va a poder producir bastante trigo en la región y tampoco en Bolivia.

Gráfico 4. Relación entre cobertura de riego al 2019 y objetivos del PDES al 2020 (elaboración CINACRUZ en base a datos OAP y CAO 2019).

•Indicadores pecuarios • El presidente de Cinacruz dio a conocer que se planteó criar 11 millones de cabezas de ganado al 2020. El año 2019 se alcanzaron cerca de 9,7 millones de cabezas. “Consideramos en la evaluación que este era un indicador para el que sí podríamos haber llegado a la meta el año pasado. Esto en el entendido de que se estaban abriendo los mercados de exportación al Asia, a Rusia. Con la situación que se vive actualmente, esto ha cambiado totalmente y creemos que no va a ser posible alcanzar la meta en el indicador”, destacó.

Gráfico 5. Relación entre el número de cabezas de ganado al 2019 y objetivos del PDES al 2020 (elaboración CINACRUZ en base a datos OAP y CAO 2019).

Gráfico 3. Relación entre cobertura de riego al 2019 y objetivos del PDES al 2020 (elaboración CINACRUZ en base a datos OAP y CAO 2019).

www.ecorural .com.bo


12

Planteamiento productivo

de Cinacruz al 2025 “

Haciendo ese análisis, lo que planteamos como Cinacruz en realidad fue desarrollar una perspectiva agrícola al 2025 que es la visión que tenemos los ingenieros agrónomos sobre cómo se tienen que estructurar las políticas agropecuarias para el futuro. Lo que planteamos básicamente es que al 2025 deberíamos llegar a 5 millones de hectáreas de superficie agrícola. Este es un crecimiento horizontal, de acuerdo con el PLUS – sobre lo que queremos elaborar”, manifestó Bonilla. A nivel nacional en Bolivia se habla de que sumando todos los PLUS por departamento, se tendría la posibilidad de cultivar aproximadamente 12 millones de hectáreas. Nuestro planteamiento como colegio sería llegar más o menos al 40% de ese total. Así se está proponiendo en esa superficie llegar a producir 35 millones de toneladas. Hoy se produce alrededor de 20 pero en cinco años podríamos llegar al propósito de 35 millones de toneladas, considerando también los aspectos de manejo, de conservación del suelo. Esto generaría empleo e involucraría a 2,5 millones de personas y generaría aproximadamente 6.500 millones de dólares que significaría un gran aporte al PIB nacional con 13.5%.

Ilustración 1. Planteamiento de CINACRUZ para el sector agropecuario al 2025.

Para que todo esto se pueda lograr en el eslabón primario, nosotros planteamos un modelo de “triángulo de la productividad” en el que consideramos como elementos clave: el riego, la fertilización y la biotecnología.

vertical. Obviamente, una cosa que también nos interesa, es que exista una nueva zonificación de la zona productora, identificar bien cuáles son esas regiones. Y, el otro elemento sería una reingeniería de la investigación y la transferencia de tecnología agropecuaria.

El caso de riego indicamos que es importante tener un riego tecnificado y priorizar cultivos en función a la rentabilidad. Ya se tiene una ley de riego que haría más fácil la ejecución de esto en el marco de una política pública. Sobre fertilización, nosotros como Cinacruz, juntamente con el colegio nacional y Anapo, hemos logrado hacer un ajuste a los PLUS para que se consideren los 25 cultivos más importantes de los 73 que conforman la cadena productiva. Aquí planteamos que podríamos llegar a nuestro objetivo de producción al 2025 solo con 25 cultivos más pasturas.

Bonilla cita que en Santa Cruz hay una duplicidad de trabajo a nivel de Estado central y gobernación respecto a la investigación. Y, sobre la transferencia de tecnología hay un bache muy grande porque en realidad el gobierno no hace absolutamente nada en términos de transferencia de tecnología. Todo ese trabajo lo están haciendo generalmente las empresas agropecuarias privadas.

Sobre biotecnología, proponemos considerar el uso de nuevas variedades e híbridos, y también considerar nuevos eventos de Organismos Genéticamente Modificados (OGM). Esto generaría un crecimiento

En lo que respecta el eslabón secundario Cinacruz plantea, por los volúmenes de producción que se van a desarrollar, crear un parque industrial donde se tenga la posibilidad de fabricación de pesticidas y fertilizan-

ww w.eco ru ra l . c o m . b o

¿Por qué Cinacruz apunta a esto?

tes. Así mismo, actividades de ensamblado de maquinarias y equipos para el sector agropecuario. También consideramos que es importante desarrollar industrias estratégicas para la elaboración de productos y subproductos agropecuarios por cada macro-región. Otro elemento es el incremento de la capacidad instalada. Cinacruz cree que por los volúmenes de producción que se van a desarrollar, se tendría que aumentar la capacidad de almacenamiento. Esto lógicamente se puede lograr con incentivos financieros y seguridad jurídica. “ Por último, para el eslabón terciario proponemos políticas de estado sobre agronegocios focalizadas en la agroexportación: desarrollar mercados comunes regionales y nicho de mercado para los productos que se van a priorizar; promover el acceso a grandes mercados como el asiático; la liberación plena de las exportaciones y el control del mercado interno; y, la lucha efectiva contra el contrabando”, concluyó.



14

China dice que gripe E

l Ministerio de Agricultura y Asuntos Rurales de China dijo el sábado que la llamada cepa G4 de gripe porcina no es nueva y no infecta a otros animales o humanos fácilmente, refutando un estudio divulgado previamente esta semana.

porcina G4 no es nueva y no infecta a humanos facilmente

El estudio, llevado a cabo por científicos chinos y publicado por la revista estadounidense Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), advirtió que la nueva cepa viral en cerdos ha elevado su capacidad de infectar a humanos y podría convertirse en un potencial “virus pandémico”. Sin embargo, el Ministerio de Agricultura de China dijo en un comunicado que el estudio había sido interpretado por los medios “de una forma exagerada, sin basarse en datos reales”. Un análisis del ministerio concluyó que la toma de muestras del estudio publicado es demasiado pequeña para ser representantiva, aunque el artículo ofrece evidencia suficiente para demostrar que el virus G4 se ha convertido en la cepa dominante entre los cerdos.

El ministerio dijo que obtuvo sus conclusiones después de realizar un seminario sobre el impacto del virus G4 en la industria porcina y la salud pública. Los participantes incluyeron veterinarios chinos y expertos en antivirus, así como los principales autores del estudio PNAS. Los participantes coincidieron en que el virus G4 no es nuevo, según el comunicado. Además, dicha cepa ha sido monitoreada continuamente por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y agencias relacionadas en China desde 2011, según el comunicado, citando a un alto funcionario de la OMS./Reuters.

Ec orura l / Ac t ualid ad

Santa Cruz perdería 607 millones

de dólares de exportación cárnica y láctea por política de sanidad animal

E

l presidente de la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz), Alejandro Díaz, informó ayer que la cadena de exportación cárnica y leche del departamento cruceño se verá afectada en su economía en un monto de $us. 607 millones si autoridades nacionales mantienen la actual política de sanidad animal. Díaz anunció las cifras en pérdidas a tiempo de declarar al sector en estado de emergencia y rechazar las decisiones asumidas en la reunión de la última etapa del Programa Nacional de Erradicación de Fiebre Aftosa diseñada a inicios de la gestión 2019. “Existirían impactos indirectos a la agroindustria, servicios y otros complejos productivos”, afirmó. Por su parte el jefe del departamento técnico de Fegasacruz, aclaró que dependiendo de las políticas presentadas por el Estado nacional los organismos internacionales definirán el futuro levantamiento de la vacunación contra la aftosa en el país./Fides.

ADA

presenta demandas de su sector al Senasag

C

on el objetivo de presentar las demandas del sector avícola cruceño y coordinar acciones conjuntas, los representantes de la Asociación de Avicultores de Santa Cruz (ADA) se reunieron, ayer martes 7 de julio, con personeros del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), entre ellos el nuevo director nacional ejecutivo de la entidad estatal, Pablo Balcázar. Al respecto, el presidente de ADA, Ricardo Alandia, manifestó a la nueva autoridad nacional la preocupación del sector por los temas que quedaron pendientes debido a la pandemia y cuarentena por Covid - 19. “Desde ADA hemos solicitado este encuentro para presentar a la nueva autoridad el trabajo que viene realizando la institución. Como avicultores, esperamos continuar trabajando en coordinación con las autoridades nacionales y departamentales, así como lo hemos realizado hasta ahora, cumpliendo con todas las medidas sanitarias por el bien del sector”, puntualizó Alandia. Los temas abordados en el encuentro fueron el Reglamento General de la Avicultura y Regensa; el Consejo Departamental Avícola (Coda) y Consejo Nacional Avícola (Cona); el Programa Nacional de Erradicación de la Salmonelosis y Sanidad Aviar; el Programa de control y erradicación de la enfermedad de Newcastle velogénico – vigilancia activa contra la influenza Aviar; y el Registro de mataderos avícolas. El director nacional del Senasag, Pablo Balcázar, dijo que “después de conocer las necesidades y proyecciones del sector hemos visto con buenos ojos que se está realizando un trabajo bien coordinado con la distrital Santa Cruz y, por ende, nosotros también estamos dispuestos a trabajar en conjunto como autoridades nacionales para ayudar a que el sistema estatal cumpla con la reglamentación pendiente y lograr que toda la producción de pollo llegue en buena calidad a la mesa de los bolivianos”. Por su parte, el director departamental del Senasag, Ernesto Salas, subrayó la importancia de trabajar coordinadamente con las autoridades del sector avícola, puesto que gracias a ellos se garantiza que los productos ofertados al mercado cruceño cumplan con todos los cuidados sanitarios. En la reunión también participaron el jefe Nacional de Sanidad Animal, Jorge Antonio Berrios; el jefe Nacional del Programa Nacional de Sanidad Aviar (Pronesa), Nimer Guzmán; el gerente de ADA, Boris Paz; y el jefe del Departamento Técnico de la institución avícola, José Miguel Peducassé./ ADA

ww w.eco ru ra l . c o m . b o


Agricultores

15

prevén recuperar un 50% de su producción afectada durante la cuarentena

A

sofrut anticipa una caída de precios debido a la poca demanda a raíz de la crisis generada por el coronavirus. La cuarentena dinámica aliviará la economía de los productores de los valles cruceños. La Asociación de Fruticultores y Horticultores Santa Cruz (Asofrut) informó que con la flexibilización de la medida podrán recuperar hasta el 50% de las utilidades perdidas en el periodo de aislamiento total. Walter Terceros, gerente general de Asofrut, informó que la flexibilización permitirá a más de 3.000 familias, productoras de los valles, recuperar más de la mitad de su producción; diezmada por los rígidos controles establecidos por la pandemia. En toda la zona de los valles existen más de 35.000 hectáreas de uso agrícola. Desde esta región salen productos de primera necesidad para Santa Cruz, Sucre y Cochabamba.

Pero, debido a la emergencia sanitaria: decretada el pasado 22 de marzo, el transporte de las verduras y hortalizas de primera necesidad

Ecorural/Agri cu l tu ra fue irregular.

“Esperamos que no pongan más trabas en las trancas y podamos traer todos nuestros productos. Ante no nos dejaban pasar”, señaló. Con esto, según Terceros, se terminará con la especulación de precios generadas al comienzo de la emergencia sanitaria. “Por la pandemia, incluso se cerraron los mercados de Sucre y Cochabamba”, dijo.

Si bien la nueva etapa significará mejorar la logística para la entrega de alimentos, en los centros de abastecimiento, las cosas no volverán a ser como antes. Iver Miranda, presidente de Asofrut, alertó que uno de los mayores problemas que se avecina es la poca demanda del mercado. El productor explicó que las personas están ajustando su presupuesto y esto repercutirá en el precio de los alimentos que llegan desde los valles.

“Costará reestablecer la demanda, y esto traerá precios bajos. Pero ahora esperamos no quedarnos con la producción en los campos”, señaló. A escala nacional, la Coordinadora de Integración de Organizaciones Económicas Campesinas (Cioec) pidió al Gobierno y a la Asamblea Legislativa la puesta en marcha del Plan de Reactivación del Sector Agropecuario, para garantizar el fortalecimiento de las unidades productivas. “Pedimos al poder Ejecutivo y Legislativo que extremen todos sus esfuerzos para asegurar los recursos económicos suficientes que garanticen el fortalecimiento de estas “, manifestó el presidente de Cioec, René Rojas.

Este sector está compuesto por más de 2 millones de agricultores, de 787.540 Unidades Agropecuarias Productivas (UPAs), que requieren de ese apoyo para mitigar los efectos de la pandemia del coronavirus./El Deber.

www.ecorural .com.bo


16

F

inalizando el primer semestre del 2020, la Autoridad de Bosques y Tierra (ABT) brindó un informe detallado de focos de calor, quemas e incendios forestales registrados en todo el país. Los focos de calor registrados en la presente gestión (27.573) en comparación al año 2018 (47.081), se redujeron en un 41% y un 49% en comparación al 2019 (54.140); la mayoría en territorio destinado a la producción agrícola.

ABT brinda

El director ejecutivo de la ABT, Victor Hugo Añez Bello, indicó que el 65% de los focos de calor se registraron en el departamento de Santa Cruz, con mayor incidencia en los municipios del Carmen Rivero Tórrez, San Ignacio, Charagua, San José y Pailón. Por su parte, el departamento del Beni ocupa el segundo lugar, concentrando el 18% de focos de calor, principalmente en los municipios Exaltación, Santa Ana, Santa Rosa y Magdalena. Los departamentos de Tarija y La Paz continúan la lista con un 5%.

reporte semestral de focos de calor y advierte mayor control tras iniciar la cuarentena dinámica

En el caso de Santa Cruz que registra la mayor cantidad de focos de calor, Añez detalló que el 74% se encuentran en áreas productivas o agropecuarias y que de estas, el 87% de los focos se hallan en áreas con derechos otorgados (Planes de Desmontes) y el resto son ilegales. A su vez, indicó que del total de focos registrados en el departamento cruceño (65%), el 20% se encontraron en bosques y 6% en pastizales. Sin embargo en el departamento del Beni (18%), el 85% de los focos se registraron en pastizales con autorizaciones de Quema Controlada de Pastizal (QCP) y Mantenimiento y/o Limpieza de Pastizales naturales y/o implantados (MLP), 8% en áreas productivas y 7% en bosques. Asimismo, el director de la ABT mencionó que del 100% del total de los focos de calor detectados en el país, 6% se registraron en áreas protegidas como Otuquis, San Matías, Iténez, Pampas del Río Yacuma, Apolobamba, Amboró, Carrasco, entre otras. Por otra parte, informó que la ABT realiza monitoreo satelital constante en todo el país para detectar quemas ilegales, además de inspecciones de campo, donde hasta la fecha se verificaron 4.202 focos de calor in situ, se entregaron 123 citaciones de comparendo e iniciaron 110 procesos administrativos sancionadores a personas que han violado la norma.

En lo que respecta a la última semana, del 29 de junio al 5 de julio, la ABT detectó 1.718 focos de calor, 245 focos menos que el promedio del 2019 que registró 391 focos por día, representando una reducción aproximada del 37%, de los cuales, el municipio de San Ignacio de Velasco (Santa Cruz) encabeza la lista de municipios con mayor focos de calor, seguido de Exaltación y Santa Ana (Beni). Cabe resaltar que del total de

focos registrados en esta semana, 1.041 focos (61%) se encuentran en áreas sin cobertura, quiere decir que se trata de lugares cuya vocación de uso de la tierra está destinada a la producción agropecuaria y, 677 focos de calor (39%) se localizaron en áreas con bosques y matorrales. Indicar que se detectaron focos de calor sobre áreas protegidas, con una incidencia esta semana sobre áreas como Apolobamba – La Paz, Tunari – Cocha-

Elaboran el primer

atlas de sequías de Sudamérica

L

a ocurrencia de fenómenos climáticos extremos en América del Sur es cada vez más frecuente. El calentamiento global impacta en la cantidad, duración, intensidad y magnitud de lluvias y sequías, lo que provoca efectos adversos en las actividades económicas y sociales y pone de manifiesto la extrema vulnerabilidad de muchas regiones del continente. De acuerdo a un reporte de Los Tiempos, se estima que el incendio arrasó con 300 a 400 hectáreas de pastizales, y vegetación nativa. Para poder comprender y cuantificar fehacientemente estos eventos, un grupo internacional de investigadores reconstruyó, mediante el estudio de los anillos de árboles, las variaciones hidroclimáticas interanuales y decenales para la región de América. América del Sur, comprendida entre el sur de Perú y Tierra del Fuego, de los últimos 600 años. Toda la información obtenida fue compilada en el Atlas Sudamericano de Sequía (SADA, por sus siglas en inglés), la primera colección hidroclimática con resolución anual de América del Sur. Científicos de Argentina, Chile, Bolivia, Estados Unidos, Francia e Inglaterra trabajaron de forma conjunta en esta investigación que logró recopilar datos de más de 15 mil árboles de 12 especies diferentes ubicados en aproximadamente 300 bosques de ambos lados de la cordillera, desde el Altiplano y los valles subtropicales intermontanos hasta los bosques patagónicos. “El desarrollo de este estudio significó un intenso trabajo de varios años de colaboración. Durante las últimas décadas, los autores, principalmente dendrocronólogos de Chile, Argentina y Bolivia, hemos incrementado enormemente las colecciones de registros de anillos de árboles en América del Sur. Esto posibilitó contar con una densa red de registros que nos permitió construir este Atlas. El SADA está compuesto por 2.715 reconstrucciones y 600 mapas anuales de un índice de humedad del suelo de la temporada de verano denominado Índice de Severidad de Sequías de Palmer”, detalla el investigador./Los Tiempos.

ww w.eco ru ra l . c o m . b o

bamba, Itenez y Pampas del Río Yacuma en el Beni; focos de calor que fueron detectados y comunicados inmediatamente a las autoridades competentes para su respectiva atención. Se recuerda a la población que puede colaborar con las tareas de detección temprana de focos de calor y quemas ilegales, denunciando las mismas mediante la línea gratuita: 800-102010 o el celular con Whatsapp: 677-00422./ABT.

Bolivia, cuarto país

del mundo con mayor cantidad de bosques

perdidos en 2019

E

n el caso de Bolivia, los incendios fueron una de las causas que contribuyeron a que el país se ubique en el cuarto lugar, a nivel mundial, de naciones con mayor pérdida de bosques primarios durante 2019. Bolivia es cuarto en la lista de los 10 países que perdieron mayor cantidad de bosques el año pasado en el mundo y segundo en América Latina. En la región, las otras naciones son Brasil, que es primero, Perú, Colombia y México, informó la agencia Mongabay. Según la nota, el más reciente estudio realizado por la Universidad de Maryland, y publicado por Global Forest Watch, identifica a los 10 países con la mayor pérdida de bosques primarios durante 2019. Cinco de estas naciones se encuentran en América Latina. En el caso de Bolivia, los incendios fueron una de las causas que contribuyeron a que el país se ubique en el cuarto lugar, a nivel mundial, de naciones con mayor pérdida de bosques primarios durante 2019. El informe de Global Forest Watch resalta que Bolivia perdió alrededor de 290.000 hectáreas de bosques primarios. Estudios realizados por la Fundación Amigos de la Naturaleza muestran que, entre 2015 y 2018, Bolivia registró una aceleración de pérdida de bosques que supera las 440.000 hectáreas por año. Una de las regiones más afectadas por la deforestación en Bolivia es la Chiquitanía, en Santa Cruz, epicentro de la agricultura a gran escala. “La agricultura a gran escala es un importante impulsor de la deforestación en Bolivia, particularmente para la soja y la ganadería”, se resalta en el informe del Global Forest Watch. Entre los datos más impactantes que ofrece el informe es que cada seis segundos se pierde en el mundo un área de bosques tropicales que equivale a un campo de fútbol. El estudio también destaca que la pérdida de bosques primarios se incrementó en 2.8 por ciento en 2019, si se compara con el año anterior./Opinión.



18

E

n el marco de las actividades programadas por el Día Internacional del Consumo de la Quinua -se celebra el 7 de julio cada año- hoy de manera virtual se inauguró el ‘Congreso Internacional de Gastronomía-Quinua de Oro’, en cuyo evento se fomenta y promueve la producción, comercialización y el consumo del denominado ‘grano de oro de los Andes’ en la gastronomía nacional e internacional. El evento fue propiciado por el Centro Internacional de la Quinua (CIQ), entidad dependiente del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT). El viceministro de Desarrollo Rural y Agropecuario, Gustavo Urresti, a tiempo de inaugurar el congreso virtual, ponderó la alianza de productores, gastrónomos de renombre, líderes de sectores que producen, instituciones dedicadas a la producción y comercialización de este grano de oro. “Es también catalogado un ‘super alimento’ por ser el único de origen vegetal que contiene todos los aminoácidos esenciales para la nutrición humana”, resaltó. En el congreso participaron 16 chefs internacionales de España, Ecuador, Perú, Chile, Cuba y Bolivia. Impartieron sus conocimientos en el arte culinario relacionado a la preparación de diferentes platos en base a quinua. Realzaron los valores nutricionales de la quinua que se produce en regiones del occidente de nuestro país. Pedro Cadena, presidente de la Asociación Boliviana de Chefs (ABC) ponderó el apoyo del MDRyT en la promoción de la comida y alimentos en base a quinua, mientras que Sandra Marca, representante de la Coordinadora de Integración de Organizaciones Económicas Campesinas (CIOEC), aseguró que este tipo de iniciativas valoriza la producción quinuera del país y fortalece la agricultura familiar./El Deber.

En congreso internacional

d est a ca n va lo res nutri ci onal es

de l a qui nua b olivia na Ecorural/Agri cu l tu ra

Posesionan a L Irene López

a ministra de Desarrollo Rural y Tierras, Eliane Capobianco, posesionó el jueves a Irineo López como el nuevo director del Centro Internacional de la Quinua. De acuerdo a un reporte de Los Tiempos, se estima que el incendio arrasó con 300 a 400 hectáreas de pastizales, y vegetación nativa.

como

nuevo

director

d e l C e n t r o Internacional de la Quinua

ww w.eco ru ra l . c o m . b o

Tras la posesión, Capobianco sostuvo que una de las misiones de López será trabajar en coordinación con los productores bolivianos de quinua, un sector de gran importancia en el país. Por su parte, el nuevo director del Centro Internacional de la Quinua agradeció la confianza depositada en su persona y dijo que trabajará para expandir a nivel internacional los mercados de la quinua boliviana, como hacia el Mercado Común del Sur (Mercosur)./ABI.



ww w.eco ru ra l . c o m . b o


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.