Eco Rural 358 - Revista Quincenal Mes de Junio 2021

Page 1

PAG. 10 - 11



Bloqueos ¿la fuerza de la razón?

SUMARIO

STAF F GERENTE GENERAL: Aldo Mendoza +591 70845204 GERENTE COMERCIAL: Raquel Guzmán +591 70976815 ASESOR LEGAL: Dr. Carlos Padilla DIRECTOR DE CONTENIDOS : Luis E. Reyes Ortiz Mérida +591 72615598

C

04

E s t u d io d e e fi ca ci a d e VOXY en soya de muestra sorprendentes resultados.

PERIODISTA Efren Vaca Justiniano +591 77336433

08

CHUTURUBÍ 2.52. la promesa productiva de girasol de USURÍ y AGR OPART N ER S.

PUNTOS DE DISTRIBUCIÓN

Montero: Comidas típicas “Don Rojas” Mineros: Unión de cañeros Unagro Rest. Chevere Super Mercado “Unión Norte” Chané: Farmacia Arellano Av. 15 de julio Sagrado Corazón: Canal audio Bosco plaza principal San Pedro: Pollos Yovi Av principal Almacén Nelly Okinawa: Coop Caico - Rest Okinawa Almacén la chilena SJ de Yapacani: Coop Caisy Ltda Coop Iberocoop Ltda

Para el martes 9 de junio, el ministro Montaño fue el portavoz del acuerdo llegado, se rompía el bloqueo en los valles con la promesa de la pronta construcción de una carretera en la zona. Los otros pedidos.

10 -11 12 El CONTRABANDO alerta al sector agroproductivo nacional.

Diversidad y eficiencia, las premisas de la Primera Jornada Técnica Ganadera+Agrícola de CREA BOLIVIA.

Vallegrande: Coop Señor de Malta Los Negros: Impagro

RURALES ZONA ESTE

RURALES ZONA SUR Camiri: La Agropecuaria

REVISTA AGROPECUARIA

Un producto de Publicom Fundado el 7 de marzo de 2012 Av. Virgen de Cotoca entre 4to y 5to Anillo, Zona Guaracachi B/21 de Enero Sur c/5 esq. A #45 NIT: 4552011016 Santa Cruz - Bolivia Telf.: 346-9146 /346-8808 Cel: 70845204

“Pon en manos del Señor todas tus obras, y tus proyectos se cumplirán”. (Proverbios 16:3)

Envíanos tus cartas o comentarios: ecoruralprensa@hotmail.com ecoruraltv@hotmail.com

También en promesa quedó el hecho de poner freno al contrabando que perjudica la producción agrícola del lugar. Al paralelo otro bloqueo, generado en la carretera al norte por los transportistas de Warnes que exigían al alcalde del lugar, la mejora de varias de sus calles. Este también quedo finiquitado en pocas horas. Lo cierto es que esta práctica política, convertida en parte del folklore nacional desde la década de las dictaduras de los ochentas, que luego fue cobrando cuerpo en los albores democráticos de los ochentas y ahora en plena segunda década del nuevo milenio son todo un monumento a la imposición de criterios, criterios sectarios que anulan cualquier tipo de respeto hacia el resto de connacionales.

RURALES ZONA VALLES

Las Conchas: Surtidor y Almacén Las Conchas Cuatro Cañadas: Rest. La Casona - Aloj. Campo verde San Julián: Rest Garabato - Canal 4 central Estación de servicio Nico San Ignacio: Asociación de Ganaderos AGASIV

Ni cortos ni perezosos, los productores de la zona lograron cortar los accesos a las poblaciones más importantes de la zona, ellos exigían urgente la presencia de varios ministros para dar solución a sus pedidos.

“No queremos más contrabando. Ingresa papa, tomate y, cebolla de Perú, Argentina y también de Chile”, sostuvo el dirigente David Mariscal ante las autoridades.

DISEÑO: Publicom

RURALES NORTE INTEGRADO

umplida la primera semana de junio, nuevamente la fuerza de los bloqueos puso en jaque al Gobierno Nacional y claro a la ciudadanía en pleno. Esta vez, los productores agrícolas de los valles cruceños alzaron su voz con un pliego petitorio de cuatro puntos: frenos al contrabando de productos agrícolas, solución a los préstamos contraídos con el sector bancario, mejora de carreteras y control en el precio de los agroquímicos.

Al amanecer ya estaban en Los Negros los ministros de Obras Públicas, Oscar Montaño. Al medio día llegaría el titular del ministerio de Economía, Marcelo Montenegro acompañado del viceministro de lucha contra el contrabando, Daniel Vargas. El grupo se completó con la llegada de Desarrollo Rural y Tierras, Remmy Gonzáles.

DIAGRAMACIÓN: Oscar Alvarado S. +591 79015317

Entidades Financieras, Instituciones. Casas Comerciales: Maquinarias, Semilleras y Pecuarias

E D I TO R I A L

www.ecorural.com.bo

3ra y 4ta. Semana de Junio de 2021

16

En la sombra: descubren que algunos cultivos crecen en óptimas condiciones pese a la falta de luz.

Las grandes edificaciones cuentan con una piedra angular como base, pero acaso, nuestra libertad de expresión (hablamos por todos los bolivianos) tiene como piedra angular al gran bloque del perjuicio al prójimo y la subsistencia de la razón sectaria ¿Hasta cuándo seguiremos siendo adictos a los bloqueos?

17

Sustentabilidad: destacan los logros de un sistema A G R O S I LV O PA S T O R I L .

Cedemos a usted la respuesta amigo lector. Dirección de Contenidos Eco Rural Multimedia

Acceda a todos los contenidos a través de nuestras redes sociales Visita nuestra pagina web: www.ecorural.com.bo

RADIO / TV / REVISTA

Síguenos: facebook.com/ Eco Rural Multimedia

Síguenos en Twitter @ecoruralbolivia

Síguenos en Instagram @ecoruraltv

Síguenos en Youtube @ecorural

W

Visita nuestra web: www.ecorural.com.bo


ESTUDIO DE EFICACIA DE VOXY EN SOYA DEMUESTRA SORPRENDENTES RESULTADOS La reconocida fitopatóloga Marta Blum, Gerente de pesquisa en Agenda Agronegócios Ltda., Brasil, realizó un estudio de prueba de eficacia en variadas dosis de Voxy® con el manejo de la Roya de Soya (Phakopsora pachyrhizi). Los resultados positivos en la aplicación preventiva del producto es sorprendente y se identifica de manera muy visible los benficios comparando con el testigo utilizado. Voxy® es un fertilizante multisitio con un alto nivel tecnológico y gran eficacia en campo, una nueva herramienta para el manejo de prevención a la resistencia de las enfermedades.

PRUEBA DE EFICIENCIA VOXY

®

Tes�go Absoluto

Estudio realizado por la Dra. Marta Blum

Estudio de Voxy® a la sensibilidad de la Roya en Soya (Phakopsora pachyrhizi) para su control, metodología aprobada por el FRAC (Fungicide Resistance Action Committee). Prueba realizada en Mayo 2021 Laboratorio Agenda Agronegocios LTDA, Passo fundo, Brasil.

Aplicación Preventiva 0,5 L/ha

0,75 L/ha

1,0 L/ha

MARTA BLUM, ingeniera agrónoma, estudio en la Universidad de Passo Fundo (UPF, Brasil), donde también realizó su especialidad en fitopatología, desempeña el cargo de directora por más de 20 años del laboratorio AGENDA AGRONEGOCIOS LTDA ubicado en Passo Fundo donde se válida la eficiencia de los fungicidas para los cultivos de Soja, Maíz, Frejol, Algodón, Arroz, Trigo y avena. Marta es profesora de agronomía en la Universidad Integrada do Alto Uruguay (URI). • Otros estudios realizados: Maestría en Fitopatología cursada • en la Universidad Federal Do Rio Grande Do Sul (UFRGS, Brasil). Especialización en protección de • plantas en la Universidad Federal de Viçosa (UFV, Brasil). Doctorado en sensibilidad de la Roya en Soya a fungicidas en la Universidad de Passo Fundo (UPF, Brasil).

Voxy

GUIADOS POR EL CONOCIMIENTO

®

Testigo comercial

VoxyVoxy

Testigo comercial

Voxy

®

4

®

®



6

Hasta el 30% de los

agroquímicos que ingresan a

Bolivia proviene del contrabando

ducción de maíz puede llegar hasta los 150 quintales, pero si utiliza productos de dudosa procedencia no llega ni a 50 quintales.

Muchos agricultores compran en el mercado productos de dudosa procedencia y calidad y terminan tristes porque sus rendimientos son bajísimos. No tuvieron controles eficientes para casos de enfermedades, insectos y malezas al comprar un producto barato que no tiene garantía ni la asistencia técnica de los distribuidores legalmente constituidos , manifestó el profesional. Por ejemplo, se ha comprobado que un fungicida debería mostrar resultados a la semana, no obstante, por dichos insumos, el productor se ve obligado a aplicar varias veces agroquímicos a su cultivo. Sin embargo, este problema afecta también al importador formal con una competencia desleal.

IMPORTACIONES DE AGROQUÍMICOS Características de la oferta de agroquímicos EN MILLONES DE DÓLARES 2020

2019

29.189

EN MILES DE TONELADAS

97.02

9,813

100

6.326

79,91

104.751

80

75.956

60

9,147

71.74

61.97

59,54

6.631

29.229

85.50

62.87

48,17

40 20 0

10.927 13,4

13,2

0,67

0,07

Inoculantes

7,78 Fertilizantes

Insecticidas

Fungicidas

Herbicídas

9.541

10,95

Desinfectantes

Fuente: INE / IBCE

C

omercio. Estimaciones indican que esta actividad tiene un movimiento económico entre los $us 40 y 50 millones anuales, aproximadamente, y que por mala calidad puede dañar e incluso destruir al 100% los cultivos Bolivia actualmente no tiene una industria de producción de agroquímicos, por lo que la demanda está siendo satisfecha exclusivamente por las importaciones. Sin embargo, en los últimos tres años la presencia de estos insumos vía contrabando ha aumentado considerablemente representando al menos un 30% de las importaciones legales, según apreciaciones de diferentes instituciones dedicas a este sector. Desde la Asociación de Proveedores de Insumos Agropecuarios (APIA), informaron que el uso de estos productos se ha propagado en zonas productivas importantes, llegando a cultivos extensivos de soya y maíz. Eduardo Nostas, presidente de APIA, explicó que el uso de estos agroquímicos ilegales tienen componentes desconocidos y peligrosos que pueden dañar e incluso destruir al 100% de los cultivos de un productor, además de los efectos negativos en la salud y el medioambiente. Dentro de los que más presencia tienen en el mercado informal, están los plaguicidas, que se utilizan para destruir las plagas que afectan a las plantaciones agrícolas, y han acaparado su uso en zonas como los Valles cruceños y mesotérmicos de Cochabamba. Así como en Tarija, que está inundado de agroquímicos ilegales provenientes de Argentina, empleados para uva y fruto de caroso.

“Hace dos años, los productos que más se veían de contrabando eran usados en Chapare y los Valles con hortifruticultura; hoy lo que se ve es un contrabando más serio y grande con productos para cultivos extensivos como soya y maíz. Lo triste es que hemos encontrado productos que vienen con etiqueta modificada”, apuntó Nostas. Estos datos se corroboran luego de que al menos un millar de agrónomos que brindan asesoramiento en el campo, verificaron altas concentraciones de fungicidas, herbicidas e insecticidas ilegales utilizados por los agricultores en sus cultivos, que los adquieren por su bajo costo en relación a productos originales. Un estudio realizado por el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) señala que estimaciones de pequeños productores, indican que del total de las importaciones de agroquímicos, un 30% son ilegales, falsificados, adulterados o inclusive mezclados. La mayoría viene con etiquetas de marcas falsificadas y materiales de embalaje similares a los originales provenientes de Brasil, Paraguay, Argentina y Perú.

Pérdidas millonarias Debido a la informalidad e ilegalidad en el comercio, no se tiene datos precisos de contrabando y falsificación de productos agroquímicos. Sin embargo, estimaciones del IBCE indican que esta actividad tiene un movimiento económico estimado entre $us 40 y 50 millones anuales, equivalentes al 14,3% de las importaciones legales de estos productos. Datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) refieren que las importaciones

ww w. eco ru ra l.com.bo

agroquímicas legales decrecieron en la gestión 2020 en valor, registrando un volumen de 159,3 millones de toneladas en requerimiento igual a $us 281,5 millones; mientras que en 2019 fue de 129,4 millones de t y $us 305,3 millones en valor. Para el presidente de APIA esta baja se debe a la eliminación de activos de stock que se tenían en 2019, pero en general la demanda se mantiene y tiene un crecimiento vegetativo en función a la cantidad de hectáreas que se van habilitando año por año en los principales cultivos demandantes como soya, maíz y trigo. El saldo de los cultivos demandan menos. Por su lado, la Asociación Boliviana de Proveedores de Insumos, Bienes y Servicios Agrícolas y Pecuarios (Aprisa) indicó que la demanda de insumos; por lo regular, depende mucho del producto, siendo un promedio de 60 millones de kilos/litros, equivalentes a $us 300 millones, sin considerar fertilizantes ni sustancias afines de uso agrícola.

El efecto de costos bajos Una vez más la devaluación de la moneda de países vecinos, dispara el contrabando de estos productos que llegan más a pequeños agricultores, que tienden a comprar agroquímicos de mercados informales debido a la oferta con relación al precio-volumen. Por lo tanto, adquieren plaguicidas que no solo son falsificados, adulterados, sino también mezclados, afectando nocivamente su cultivo. Desde la experiencia de Mario Pórcel, agrónomo y gerente técnico de Fundacruz, un agricultor que maneja productos de marca con asistencia técnica confiable; su pro-

Alexander Peraza, encargado de marketing de Bayer (importadora de insumos agrícolas) dice que los efectos del mercado informal, repercutieron en las ventas con la falsificación de algunos de los productos de los cuales son representantes y los encontraron con una diferencia en precios importante, de hasta menos del 50%. “Bastante tentador para un comprador, pero sin las garantías que deja una importadora formal en el mercado”, dijo Peraza y explicó que se tarda entre uno a dos años tener un registro de un producto y de la noche a la mañana los que traen de contrabando los ofrecen en el mercado negro sin ningún tipo de documento”, expresó. Para los importadores, muchos factores inciden para que haya productos de contrabando que se venden a mitad de precio en el mercado. Uno de ellos es la calidad del producto y otro es la poca exigencia del consumidor final. Yapacaní, San Julián y otros municipios de los Valles cruceños también son focos comercializadores de agroquímicos adulterados o de contrabando. Dichas ciudades se han convertido en puentes de tráfico para productos de Paraguay a Brasil.

Tomar acciones Todas las instituciones abocadas al tema coinciden en la necesidad de un mejor control en los puestos de ingreso de los productos a Bolivia y en el comercio informal de los mercados. Además de un trabajo coordinado y proactivo entre autoridades públicas, así como los importadores y comercializadores de plaguicidas, legalmente establecidos, a fin de sumar fuerzas para enfrentar este flagelo. Jimena Ugrinovic, miembro del directorio de Aprisa, ve necesario además aplicar el empadronamiento de los productores que establece la Ley del Senasag y que no se cumple, y crear la ‘policía agrícola’ que existe en otros países y que fiscaliza el uso correcto de este tipo de productos. Como parte de esta campaña, APIA se reunió con autoridades de Aduana para llevar adelante el entrenamiento de 70 funcionarios de esta institución para que puedan detectar la mercancía que ingresa de contrabando, identificando las modificaciones de etiqueta. Asimismo, iniciará una campaña publicitaria para que los agricultores no se dejen engañar con productos de contrabando que presentan elementos de alta toxicidad y dañan la salud./El Deber.



8

CHUTURUBÍ 2.52

la promesa productiva de girasol de:

L

as propiedades Europa y Tajibo, en la Zona Este, sirvieron como plataforma de presentación de Chuturubí 2.52, el nuevo híbrido de girasol de Usurí Semillas, mismo que será comercializado de manera exclusiva por sus aliados comerciales de AgroPartners. Wilson Ávila Gerente Técnico Usurí Semillas

Wilson Ávila, gerente técnico de Usurí Semillas, manifestó que esta gira tuvo como objetivo demostrar en campo los siete años de investigación y desarrollo previos que ahora se traducen en el lanzamiento comercial de este nuevo híbrido de girasol, el Chuturubí 2.52.

“La intención de desarrollar una batería de ensayos muy extensa, estamos hablando de 15 localidades y de ensayos semicomerciales de 10 a 20 hectáreas, es empezar a mostrarle al agricultor una alternativa productiva”, dijo.

Características diferenciadas El genetista explicó que Chuturubí 2.52, es un híbrido de girasol de ciclo intermedio y que tiene como principales atributos su alta sanidad, alto contenido de aceite y alto potencial productivo.

“Consideramos nosotros que a corto plazo se constituirá en una alternativa muy importante dentro del segmento de agricultores que siembran girasol”, apuntó.

ww w. eco ru ra l.com.bo

Ávila reiteró que inicialmente estos ensayos tienen como objetivo ser esa plataforma de difusión de bondades del nuevo material desarrollado por Usurí Semillas, mismo que viene precedido del trabajo previo de desarrollo de hibridos de maíz y sorgo y que ahora con el girasol, la empresa completa su oferta comercial, mostrando su crecimiento en términos cuantitativos y cualitativos. El funcionario ponderó la alianza comercial que hace varios años sostiene Usurí Semillas con AgroPartners, habiendo comenzado con la distribución del sorgo Jisunú 101 y que ahora se consolida con este nuevo y prometedor producto, el Chuturubí 2.52, que comenzará su comercialización el 2022 y que será referente a futuro para la demanda que precisan las empresas aceiteras.

Distribución en marcha Jorge Roca Gerente Comercial AgroPartners Por su parte, Jorge Roca, gerente comercial de AgroPartners, destacó el hecho que esta compañía siempre está a la vanguardia de nueva tecnología en el agro, expresada en la oferta de productos de calidad para la siembra, como es el caso de este nuevo híbrido de girasol. “Fuimos invitados por Usurí Semillas para poder observar su trabajo en genética de un nuevo material de girasol que será lanzado pronto al mercado, mismo por el que mostramos predisposición para su distribución”, relató.

El ejecutivo destacó la alta productividad de Chuturubí 2.52, atributo sumado a su sanidad. “Usurí Semillas es una empresa local que trajo genética internacional como base para su programa de cruzamientos, logrando resultados muy interesantes. Uno de esos materiales es el sorgo Jisunú-101, material bastante precoz, que ahora en la zona Este está registrando muy buen comportamiento agronómico considerando la necesidad hídrica que está ocurriendo. Este ya lo distribuimos hace cuatro inviernos y con esta base creemos que Chuturubí 2.52 será una herramienta altamente benéfica de nuestro portafolio en campañas de invierno”, afirmó. Roca resaltó que el objetivo principal de AgroPartners es conferirle un carácter de internacionalización a la agricultura boliviana y en ese sentido aliados como Usurí Semillas, son una pieza clave de generación y difusión de tecnología agrícola en pro de una mayor sustentabilidad de los campos.



10

El CONTRABANDO

alerta al sector agroproductivo nacional

S

in duda la puerta del contrabando en Bolivia se abrió en grande este 2021, pero desgraciadamente hasta la fecha y pese al gran daño al aparato productivo nacional, nadie ha sido c o n d e n a d o p o r e s t e d e l i t o. Según estimaciones de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), la internación ilícita de productos es de 2.300 millones de d ó l a re s p o r a ñ o, m i e n t ra s q u e C a i n c o calcula un monto de 500 millones de dólares solamente en lo que respecta a alimentos y bebidas. S i n e m b a rg o, l o s d e c o m i s o s q u e l l e va a cabo la Aduana son minúsculos e n p ro p o rc i ó n a l c o n t ra b a n d o. I a n M i randa, en base a datos de la Aduana, señaló que el valor de la mercadería comisada en 2018 fue de 512 millones de bolivianos; en 2019, subió a 601 millones, y en 2020, bajó a 383 millones. Pa ra l a g e s t i ó n 2 0 2 1 , l a Ad u a n a N a cional tiene una meta de solamente 289 millones. Ante esa situación, afirma que la Aduana debe efectuar un control férreo en las rutas clandestinas por donde ing re s a e l c o n t ra b a n d o.

3% del PIB A esa cifra equivalen los 1.000 millones de dólares anuales de ingreso de mercancía de contrabando al país. Al menos 125 mil empleos afectados El contrabando de ocho categorías de alimentos y bebidas no solamente genera una pérdida de 550 millones de d ó l a re s p o r a ñ o, s i n o t a m b i é n a fe c t a a aproximadamente 125 mil empleos a nivel nacional, revela el estudio “Cont ra b a n d o, e s t a d o a c t u a l , a n á l i s i s y p ro p u e s t a s ” e l a b o ra d o p o r l a C a i n c o.

OASIS LEGAL El andamiaje legal es permisivo con l a i n fo r m a l i d a d y e l c o n t ra b a n d o, m i e n tras que un emprendedor formal atrav i e s a u n c a l v a r i o p a r a s u b s i s t i r.

“ H o y, c o n l a l e g i s l a c i ó n v i gente es virtualmente imposible procesar a contrabandistas delictivos. El artículo 181 del Cód i g o Tr i b u t a r i o B o l i v i a n o h a s u frido cinco modificaciones desde su promulgación el 2003. Inicialmente, para que el contrabando s e a c o n s i d e r a d o c o m o u n d e l i t o, el valor del tributo omitido deb í a s u p e r a r l a s U F V ’s 1 0 m i l ( $ u s 1 . 3 3 7 ) . E m p e r o, e n l a a c t u a l i d a d este valor se ha incrementado en un 1.900%, puesto que el tributo omitido de las mercaderías de contrabando debe ascender las U F V ’s 2 0 0 m i l ( $ u s 6 9 . 0 0 0 ) , m o n -

ww w. eco ru ra l.com.bo

to que es el más alto de todo el continente a m e r i c a n o.” ( P á g i n a Siete. 6/06/2021). “Esto nos plantea que debemos achicar la puerta para los contrabandistas, para que la determinación de tributo omitido –que establece si es contrabando contravencional o delictivo– no sea e x c e s i v a m e n t e a m p l i o. D e b e m o s retomar la coherencia del 2003, o el 2011, cuando se consideraba contrabando delictivo si el valor de t r i b u t o o m i t i d o s u p e r a b a l a s U F V ’s 10 mil o 50 mil, respectivamente”, r e c o m e n d ó e l c i t a d o a u t o r.

C O N T R O L E S E S TATA L E S El Gobierno anunció la creación de

un Comando Especial de Lucha Contra el Contrabando Agropecuario para evitar el ingreso ilegal de verduras y h o r t a l i za s q u e p rov i e n e n d e sd e Pe r ú y Argentina. Este ‘dispositivo’ estará bajo la dependencia del Viceministerio de Lucha C o n t r a e l C o n t r a b a n d o.

S E C T O R E S A F E C TA D O S L E VA N TA N S U V O Z

ANAPO La Asociación den Productores de O l e a g i n o s a s y Tr i g o – A n a p o , a t r a v é s de su Presidente, Fidel Flores, denunció el contrabando de productos agropecuarios, principalmente de granos de s o y a , m a í z y t r i g o, q u e i n g r e s a n p r i n cipalmente de la República Argentina,


11 tos. La institución propone colaborar con la realización de estos dos puestos de control, mediante una alianza público-privada, donde la Federación está dispuesta a otorgar en calidad de préstamo perdurable en tanto dure la actividad referida.

A DA “El sector avícola está sufriendo una gran arremetida de parte d e l c o n t r a b a n d o, c o n e l i n g r e s o de pollito BB y de pollo terminado d e s d e Pe r ú y A r g e n t i n a ” , a s í d e nunció en conferencia de prensa esta mañana el presidente de la A s o c i a c i ó n d e Av i c u l t o r e s d e S a n t a C r u z ( A DA ) , O m a r C a s t r o. L o s avicultores hicieron un llamado a las autoridades para luchar de man e r a f r o n t a l c o n t r a e s t e d e l i t o, a través de operativos reales y sanciones ejemplares para evitar que esta práctica ilegal siga causando t a n t o d a ñ o a e s t e s e c t o r.

LECHEROS Los productores de leche de todo el país cuentan con un plan de tres acciones para reactivar la economía del s e c t o r. P r i m e r o, e x i g e n l a l u c h a a g r e s i v a c o n t r a e l c o n t r a b a n d o. S e g u n d o, p i d e n al gobierno que encuentre mercados externos para expor tar el producto excedente que no se está comprando en el país. p o r e l p u n t o f r o n t e r i z o d e Ya c u i b a , h a ciendo una competencia desleal con la producción de los productores bolivianos.

Te r c e r o, d e m a n d a n l a a m p l i a c i ó n del mercado nacional a través de diferentes mecanismos. Uno de ellos es que les permitan dotar la ración líquida de los desayunos escolares.

“Se debe implementar el registro de productores y de la producción en las áreas de potencial c o n t ra b a n d o, c o m o e s l a zo n a d e Ya c u i b a y V i l l a m o n t e s , p a r a r e a lizar un mejor control de esa producción a través del Senasag y la Aduana Nacional”. Indicó que es importante que el Gobierno nos permita a los productores bolivianos el acceso al uso de nuevos eventos de Organismos Genéticamente Modificados para la soya y maíz, con la finalidad de que podamos mejorar nuestra productividad y podamos competir en mejores condiciones contra el contrabando de estos granos.

ADEPOR E l p r e s i d e n t e d e A d e p o r, J o r g e M é n dez, explicó que de forma mensual en Santa Cruz se faenenan 70.000 animal e s. S i n e m b a rg o, e s t a c i f ra s e c o n t ra j o a 56.0000, debido a la internación de carne y derivados de cerdo al mercado nacional. El productor dijo que la continua devaluación realizada por los países vecinos ha hecho que varios de sus productos inunden el mercado nacional.

F EG ASAC RU Z Los ganaderos cruceños proponen dos lugares estratégicos de control que ayudarían a disminuir drásticamente el contrabando: Zona Abapó y puestos de cobro de peaje de San José de Chiqui-

Otro mecanismo es que el gobierno les permita dotar de leche en los plan e s d e s u b s i d i o. D e e s t e m o d o, p o d r á n tener mayores opciones de venta que sólo a la PIL. Fu e n t e s : Lo s T i e m p o s / P á g i n a S i e t e / E l D e b e r / Fe g a s a c r u z / A n a p o / A DA / Fe deple.

MODIFICACIONES AL ARTÍCULO 181 DEL CÓDIGO TRIBUTARIO BOLIVIANO (CTB)

2003

2008

UFV´S

CARCEL AÑOS

UFV´S

>10.000

3a6

>200.000

2003/VALOR TOTAL DE LA MERCADERÍA

CARCEL AÑOS

3a6

2010 UFV´S

CARCEL AÑOS

>200.000 5 a 10

2008 al 2010/VALOR TOTAL DE LA MERCADERÍA ($us)

$us. 13,420,5

$us. 441.34,8

2011 UFV´S >50.000

CARCEL AÑOS

2012 UFV´S

2018

CARCEL AÑOS

5 a 10 >200.000 5 a 10

2011/VALOR TOTAL DE LA MERCADERÍA

$us. 113.323,6

En Bolivia el contrabando debe superar un valor de

UFV´S

CARCEL AÑOS

>200.000 8 a 10

2008 al 2010 /VALOR TOTAL DE LA MERCADERIA ($us)

$us. 687.656,5

CONTRABANDO DE TELEVISORES Y RIESGO DE UN PROCESO PENAL

$ 68.915,8 de tributo

2003 RIESGO SIN RIESGO 14TV´S 13TV´S

omitido para considerarse un delíto.

$us 13.360.36.25

Es la cifra más elevada de la región

$us 13.367.7

Valor de Tvc/u $us 1.000 2021 Con este esenario es virtualmente imposible procesar a un contrabandista por contrabando

SIN RIESGO 689 TV´S $us 13.360.36.25

RIESGO 690 TV´S $us 689.160.1

ww w. eco ru ra l.com.bo


12

DIVERSIDAD Y EFICIENCIA, LAS PREMISAS DE LA PRIMERA JORNADA

TÉCNICA GANADERA+AGRÍCOLA

Estaciones 1 y 2: Vedación de Potreros

A

cargo de Jorge Kefer, gerente general de la Hacienda HK, en esta estación se evidenciaron los avances de la citada propiedad ganadera en materia de vedación de potreros. Esta consta en total de 410 ha de potreros con pasto cultivado: Mombasa (175 ha); Paiguas (103 ha); Tanzania (90 ha); Gatton Panic (25 ha) y MG5 Xares (17 ha). La precipitación pluvial anual en la propiedad ubicada en las postrimerías de la población de Pozo del Tigre (Prov. Chiquitos) fluctúa entre 900 a 1.000 mm. El predio se dedica a la recría (Sistema PRI) y engorde de ganado (confinamiento). En la recría, bajo el sistema de pastoreo, hacen rotación de un día en verano armando parcelas para consumo. En invierno este periodo se reduce a medio día. Con ocho años de experiencia en el sistema de pastoreo PRI, HK logró un manejo eficiente de sus potreros, según manifestó Kefer. “Como dato, nosotros venimos con un promedio con una carga de 3,8 UA en verano (250 ha) y 2,3 UA en invierno (410 ha)”, indicó. Sobre ese manejo de 410 ha en invierno, el también zootecnista explicó que en esta época de sequía optan por dejar (por ciertos periodos al año) el área más productiva del predio sin uso, es decir, sin animales y sin cortar las pasturas. Así, este campo quedará como reserva para una etapa crítica del año (periodo de sequía, este año se optó por los meses de agosto y septiembre). “El concepto de la vedación es tener forraje suficiente para mantener una carga de animales a campo el año entero. Con este sistema se puede llegar a alcanzar cargas constantes de 1,3 o 1,4 UA /ha, sin necesidad de buscar otras estrategias para aumentar esa carga”, acotó, recomendando vedar hasta un 40% de los campos y abrirlos luego en época seca. Hablando de resultados, este sistema representó para HK incrementar su producción autosuficiente de carne de 628 Kg/ha en 2016 a 1.000 Kg/ ha en 2021.

ww w. eco ru ra l.com.bo

Jorge Kefer Gerente general de la Hacienda HK


13

E

l 5 de junio pasado, CREA BOLIVIA efectuó vía Youtube su Primera Jornada Técnica Ganadera+Agrícola, misma que tenía como consigna la frase “Diversidad y Eficiencia: Elementos claves de una Agropecuaria Intensiva”. La misma contó con cinco presentaciones a cargo de productores referenciales en ambos rubros. Fungieron como presentadores de la cita, Álvaro Mendizábal y Manlio Roca, presidente y gerente de CREA Bolivia respectivamente, además de Jorge Escalante, asesor del grupo CREA- San José.

Estación 3: Silo de pastos y confinamiento

A

lejandro Díaz Salek, propietario de la Hacienda Cupesí, relató su experiencia respecto a la estrategia que emplea en sus campos para tener reserva forrajera en tiempos de seca, esta consiste en la confección de ensilajes utilizando el pasto Zuri. “El pasto Zuri es una gramínea del género de las Panicum Maximun, pariente de la Tanzania y la Mombasa. Es un pasto muy productivo. Demanda suelos de alta fertilidad y bien drenados. Nosotros, lo encaramos como una forma de reserva forrajera para diversificar el riesgo que implica fortalecer cultivos para reserva forrajera dentro de nuestra explotación ganadera, reduciendo el costo con eficiencia”, dijo. Apuntando a resultados logrados, Díaz señaló que los costos de producción de la Hacienda Cupesí empleando la pastura Zuri en su ensilaje, reportó a mediados del mes de febrero del 2021, que en un área de 100 ha se obtuvo una producción promedio de 26 t/ha.

Alejandro Díaz Sale Propietario de la Hacienda Cupesí

A esta zona se le asignó un valor de alquiler de 60 dólares/ha (en los tres meses de verano), esto se interpreta como un costo de oportunidad que se le da a la tierra en el caso de haberla usado para otra actividad. Esto, brinda como resultado un costo de por tonelada (cosechado y compactado) equivalente a 12,3 dólares, que complementado con el coto de inoculación y de la lona de tapado, rinde un costo de 16,6 dólares. Finalmente, el costo de desperdicio, siempre presente en procesos similares, reportaron una cifra de 15%, traducida a 2,5 dólares. En definitiva, el costo final de tonelada de ensilado llega a la suma total de 19, 14 dólares. “Esta es una tecnología que realmente impacta en los costos de producción. Muchas propiedades que tenemos en las zonas de engorde utilizan esta integración entre agricultura y ganadería. Nosotros logramos buenos resultados con esta estrategia que nos permite luego emplear sorgo (luego de cultivar soya), mismo que se transforma luego en un producto terminado como es la carne o proteína animal”, destacó.

ww w. eco ru ra l.com.bo


14

Estación 4: Silo de sorgo

R

odrigo Perrogón, Gerente del Área Agrícola de la Propiedad San Fernando de Parabanó, dio el marco introductorio para relatar la experiencia de este predio en materia de elaboración de silos de sorgo.

En estos terrenos se cultivó el sorgo Agri 002 E, mismo que tiene 117 días de sembrado presentando un desarrollo notable, buena sanidad. El promedio productivo del mismo es de 42 t/ha. Encargados técnicos de la propiedad especifican que sembrar sorgo, como en este caso, constituye una gran ayuda para tener una programación a corto, mediano y largo plazo para no tener problemas al momento de producir efectivamente comida para sus animales.

Hablando de números, San Fernando de Parabanó destinó en la campaña de verano 2020/21, 686 ha de siembra para el sorgo Agri 002 E. El promedio de pluviometría en el lugar se registró en 607 ml (desde diciembre hasta junio) en un verano calificado como atípico por esta circunstancia.

Rodrigo Perrogón

Gerente Área Agrícola Propiedad S a n Fe r n a n d o d e Pa ra b a n ó

Según el protocolo mostrado, este sorgo presentó un alto potencial productivo, suficiente para la demanda de alimentación que genera la propiedad. Entre otros datos de los costos productivos, la desecación fue efectuada de manera anticipada el 29 de septiembre del 2020. El costo de semillas ascendió a 57 dólares/ ha y el costo de siembra ascendió a 22 dólares/ha. Se procedió con un tratamiento de semilla, para luego aplicar Paraquad, procurando un terreno limpio para el crecimiento del sorgo, Este manejo se complementó con Atrazina y fertilización (pequeña) con 50 kg. de urea, sumado a tres aplicaciones de insecticidas y una de fungicida, este último insumo para controlar al gusano cogollero, esto con un costo de 40 dólares/ha. Se culminó el manejo con el uso de productos biológicos (Trichograma), 25 días después de la última aplicación de insecticidas. En resumen, este protocolo arroja la cifra de 262,20 dólares de costo de producción previo a la cosecha. A esto se suman los costos de mecanización (siembra, fumigación, boleado de urea, liberación de trichogramas y cortapicado) dando un costo total de inversión de 414,70 dólares. En cuestión de consumo/costo, la propiedad gasta Bs. 1,18 diarios por animal, gasto que se reparte entre silo de sorgo (Bs.0,84) y heno (Bs. 0,35), Con el uso del sorgo Agri 002 E, se procuran reservas para dos años según planificación presupuestaria previa, logrando en definitiva un ensilaje de calidad .

Estación 5: Cultivos de servicio

G

uillermo Rocco, encargado de la Propiedad La Estrella (Yanahiguá- A5). Esta cuanta con una precipitación pluvial anual media de 1.100 mm. Bajo ese parámetro, introdujeron la siembra de una leguminosa en su sistema de rotación y el aprovechamiento ganadero con pastoreo directo en lotes agrícolas. “Se sembró maíz con Brachiaria Decumbens. Esta siembra se efectuó en octubre, a veces en septiembre, normalmente se siembra con distintas modalidades. Se siembra el maíz con fertilización y la Brachiaria Decumbens se siembra de maneja separada de 5 Kg. En este caso, se realizó la siembra conjunta”, dijo. Una vez cosechado el maíz (4 días), se constató un crecimiento exponencial de la pastura cubriendo el suelo de pasto. Con esto se logra beneficios como la obtención de altas cantidades de materia seca (15.000 kg). Además, se logra la descompactación del suelo gracias a la densidad de las raíces de la pastura que llegan a superar el metro de profundidad. La integración agrícola-ganadera de este campo se logra 60 días después, logrando un aprovechamiento forrajero que no compacta el suelo. Es decir, se piensa más en términos agrícolas (aprovechamiento) que ganaderos.

ww w. eco ru ra l.com.bo

Guillermo Rocco Encargado de la Propiedad La Estrella (Yanahiguá- A5)


15

YLB exportó en

cinco meses 22.000 t de cloruro de potasio

por un valor de

Bs 34 millones

P

ara 2022 se tiene planificado ofrecer al mercado interno y de exportación la presentación granulada (peletizado) del fertilizante potásico.

Desde el inicio de la gestión 2021, Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) «alcanzó una venta de 22.000 toneladas métricas de cloruro de potasio (KCL), lo que generó hasta la fecha Bs 34 millones», informó el Ministerio de Hidrocarburos y Energías. La previsión de esa cartera de Estado es que hasta finales de año las ventas lleguen a las 67.000 toneladas y que los ingresos sumen aproximadamente Bs 91 millones. Para 2022 se tiene planificado ofrecer al mercado interno y de exportación la presentación granulada (peletizado) del fertilizante potásico. También se anunció que en el marco del Plan Estratégico 2021-2025, YLB abrirá en las siguientes semanas tres puntos de venta del fertilizante en diferentes presentaciones y concentraciones, esto con el fin de promocionar, fomentar y masificar su uso. Según el Ministerio de Hidrocarburos y Energías, estos puntos de venta estarán en las ciudades de Santa Cruz, Cochabamba y Uyuni (Potosí), debido a que en estas regiones existen productores de alimentos tales como soya, caña de azúcar, quinua, arroz, maíz, trigo, papa, cítricos, cebaba, entre otros. Posteriormente se abrirán otros puntos de venta en las demás ciudades del país donde no solo se comercializará el cloruro de potasio de YLB sino urea que se produce en la Planta de Amoniaco y Urea de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y el fertilizante Nitrógeno-Fósforo-Potasio (NPK) de la Empresa Boliviana de Industrialización de Hidrocarburos (EBIH). Además, el Ministerio de Hidrocarburos tiene acordado un convenio con las universidades públicas a través de sus carreras de Agronomía, con el objetivo de investigar la formulación de KCL (Azufre, Magnesio y Calcio) y concentración (56-62%) de potasio para los productos endógenos de cada región. El potasio es un nutriente que cumple varias funciones en el desarrollo de las plantaciones, lo que permite aumentar el rendimiento de los cultivos promoviendo la fotosíntesis, mejorar la asimilación de nitrógeno y la eficiencia del uso del agua, entre otros./La Razón.

ww w. eco ru ra l.com.bo


16

En la sombra: descubren que

algunos cultivos crecen en óptimas condiciones pese a la falta de luz

L

o revelaron investigadores del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (IBMCP) y del Centro de Investigación en Agrigenómica (CRAG), de España. En sus estudios, hallaron mecanismos en especies de Brasicáceas que les permiten fijar carbono satisfactoriamente en estos ambientes. Un grupo de investigación del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (IBMCP) de la ciudad de Valencia, en conjunto con el Centro de Investigación en Agrigenómica (CRAG) de Barcelona, España, comprobó que algunas plantas de cultivo se adaptan para crecer en condiciones de sombra. En el estudio, los especialistas lograron descubrir como algunas especies vegetales, en cercanía a la vegetación, se anticipan a esas condiciones ambientales del entorno que las rodea y modifican su estructura para poder crecer con menos luz. De acuerdo con los resultados de la investigación, publicada en la revista Plant Physiology, se reveló que la caída en los niveles de pigmentos fotosintéticos de las plantas es parte de un mecanismo que les permite adaptarse para vivir con menos luz. Los investigadores estudiaron que el alargamiento del tallo fue la principal respuesta ante este síndrome, llamado “síndrome de huida de la sombra” (SAS, por sus siglas en inglés). Esto le permite a un individuo anticiparse, es decir, crecer más rápido que las plantas vecinas y llegar antes a la luz. A su vez, el SAS causa una disminución en los ni-

ww w. eco ru ra l.com.bo

veles de clorofilas y otros pigmentos originados en la fotosíntesis, pero hasta ahora se desconocía cual era la razón de esta respuesta. Los equipos, liderados por los investigadores del CSIC en el IBMCP Jaume Martínez García y Manuel Rodríguez Concepción, estudiaron la respuesta a cambios en la calidad y la cantidad de luz de distintas especies de las Brasicáceas, familia que incluye importantes cultivos como col, coliflor, brócoli, colza, rábano o mostaza. De esta forma, los expertos clasificaron las especies en dos grupos: las que evitan la sombra y las que la toleran. Las primeras crecieron mejor en intensidades altas de luz y se alargaron mucho al percibir la señal de proximidad vegetal. En tanto, las tolerantes a sombra casi no se alargaron con esta señal y estaban mejor adaptadas a vivir con poca luz. Normalmente, las plantas fijan carbono a través de la luz solar por medio de la fotosíntesis. Muchas veces, en bosques o cultivos densos, existe competencia por ese recurso y, con frecuencia, algunos individuos sombrean a otros en busca de esta vital fuente de energía. En este sentido, las plantas evolucionaron y adquirieron mecanismos para detectar la cercanía de otras plantas que podrían competir con ellas por la luz antes incluso de que les hagan sombra e incluso responder adecuadamente. Durante la fotosíntesis, las plantas absorben el azul y el rojo del espectro electromagnético, y dejan pasar o reflejan el rojo-lejano. Así, cuando la luz del sol se filtra

por las hojas, se empobrece en azul y rojo y se enriquece en rojo-lejano. Según los investigadores, cuando las especies que evitan la sombra se exponían a la señal que informaba de la proximidad de vegetación y después crecían con menos luz, su eficiencia fotosintética era mejor que la de plantas que no se habían expuesto previamente a esta señal. “Observamos que esto era debido no sólo a una bajada en los niveles de pigmentos fotosintéticos, sino también a cambios en la expresión de genes y estructuras de los cloroplastos relacionados con la fotosíntesis”, explicó Manuel Rodríguez. Además, los investigadores comprobaron que plantas mutantes, incapaces de traducir la señal de proximidad de otras plantas, y las especies tolerantes a sombra no mostraron esta respuesta adaptativa. Dado que la mayoría de los cultivos que nos alimentan son especies de plantas a las que les gusta el sol y evitan la sombra, es importante conocer cómo responden a las señales de proximidad ofrece una información muy valiosa para optimizar su crecimiento de forma sostenible. Por su parte, Jaume Martínez añadió que “la exposición a luces que simulan la señal de proximidad podría mejorar el rendimiento de cultivos de invernadero al crecerlos con menor cantidad de luz, lo que ahorraría costes de electricidad”./Infocampo.


17

Sustentabilidad: destacan los logros de un sistema AGROSILVOPASTORIL

Cadena de la carne y el Gobierno argentino intensificarán

diálogo para levantar la

suspensión de exportaciones

L

a cadena de la carne de Argentina y el Gobierno del país sudamericano intensificarán las negociaciones para buscar un acuerdo que permita levantar una suspensión a las exportaciones de carne bovina que rige desde mayo, dijo en las últimas horas del miércoles el Consejo Agroindustrial Argentino (CAA). Según un comunicado de la CAA, Dardo Chiesa, el coordinador de la Mesa de las Carnes -una asociación que nuclea a decenas de entidades del sector-, se reunió en la víspera con el presidente argentino Alberto Fernández y sus ministros de Economía, de Desarrollo Productivo y de Agricultura. Argentina, el quinto exportador mundial de carne de res, cerró a mediados de mayo por 30 días las exportaciones del alimento para frenar una fuerte alza en los precios domésticos del producto. La medida causó un fuerte rechazo en el sector rural, que realizó un cese de comercialización en protesta. “Los representantes del CAA acordaron con las autoridades Nacionales en profundizar la búsqueda de políticas consensuadas de largo, mediano y corto plazo para corregir la situación y equilibrar el contexto promoviendo la oferta de alimentos para atender tanto la demanda del mercado interno como el de exportación”, señaló el comunicado. De acuerdo a la CAA, el presidente Fernández “manifestó la necesidad de una rápida solución y entendimiento para el abastecimiento interno, a los efectos de levantar la medida de suspensión de exportaciones”. Una fuente de la presidencia de Argentina confirmó a Reuters que tanto el Gobierno como el sector cárnico están buscando llegar a un acuerdo. “Fue importante el gesto de que hayan pedido una reunión, de buscar el diálogo, y el gesto del presidente que los haya recibido casi inmediatamente”, dijo la fuente, que no dio detalles sobre lo conversado entre las partes. Reuters se comunicó con Chiesa, pero el representante de la Mesa de las Carnes declinó hacer declaraciones. Argentina, cuya economía está en recesión, registra hace años muy elevadas tasas de inflación. Según datos oficiales, el país acumula una subida de precios al consumidor del 17,6% en el primer cuatrimestre del año y un alza del 46,3% en los últimos 12 meses. El Gobierno argentino ha apuntado al mercado de exportación de carne bovina por las fuertes alzas en los precios domésticos del alimento, un indicador político muy sensible en un país donde asar carne a la parrilla es considerado una tradición nacional. De acuerdo al Ministerio de Agricultura, entre enero y abril Argentina exportó el 28,9% de las 278.593 toneladas de carne bovina que produjo. La tasa de exportación del total del producto producido es similar al 28,5% registrado para todo el 2020 y levemente por encima del 27% reportado en el 2019. El principal destino de los embarques argentinos de carne es China, que en el primer cuatrimestre del 2021 adquirió el 76,6% de las ventas al exterior del producto del país sudamericano./América Economía.

E

n la finca brasileña Santa Brígida, en Ipameri, Estado de Goiás, se lleva adelante un modelo de integración que ya permitió alcanzar objetivos de bajas emisiones.

La sostenibilidad y en el desarrollo del sistema agrosilvopastoril (ILPF), la empresa John Deere trabajó en un proyecto de una granja modelo: la finca Santa Brígida. Según contaron, el sistema ILPF permite que diferentes modalidades de cultivo, cuando se integran en la misma zona, minimicen los riesgos para el agricultor, enriquezcan la biodiversidad local y mejoren la fertilidad y el uso de la tierra, aumentando así directamente la productividad y beneficiando al medio ambiente. “El sistema puede recuperar zonas degradadas y secuestrar carbono, generando un ahorro para el agricultor”, señalaron. “Es una gran historia de éxito que muestra cómo los productores pueden efectivamente producir más, mientras colaboran con la conservación del planeta. Es una poderosa contribución al mundo”, añadieron. Asimismo, detallaron que el sistema ILPF, creado en Brasil, surge como una herramienta fundamental para alcanzar los objetivos del Acuerdo Climático “porque busca la intensificación sostenible del uso de la tierra en las zonas agrícolas y el aumento de la eficiencia de los sistemas de producción, además de responder a la necesidad de reducir la deforestación y la emisión de gases de efecto invernadero, y también promover la recuperación de las tierras degradadas”. “Eso es la agricultura responsable con bajas emisiones de carbono. Es considerado una revolución agrícola y ambiental de los trópicos”, describieron. En este contexto, contaron que en Brasil este sistema permitió alcanzar con mucha antelación los objetivos establecidos por el Plan de Agricultura de Bajas Emisiones de Carbono (Plan ABC) de 2009 y por la ratificación del Gobierno del Acuerdo de París sobre el Cambio Climático. “El país ya ha alcanzado 17 millones de hectáreas integradas y ahora pretende llegar a 35 millones de hectáreas para 2030. El ILPF es un punto de inflexión en materia de agricultura sostenible. El 66% de su territorio está preservado”, aseguraron. Por ultimo, la compañía indicó que, gracias a los logros alcanzados por este sistema en ese país, en septiembre de 2020 se anunció una certificación ambiental combinada con un nuevo mecanismo de financiación, donde a través de sus tecnologías de agricultura de precisión contribuirá integrando el análisis de los datos de sus equipos para que las financieras certifiquen las propiedades rurales y les otorguen las líneas de crédito exclusivas anunciadas por la Red ICLF./ La Nación.

ww w. eco ru ra l.com.bo


18

Seis claves para manejar las malezas

M

ainter desde de su plataforma técnica Foro del pensamiento Innovador 2021, convocó virtualmente al experto Roberto Luján Rocha proveniente de The University of Western Australia para inculcar a los productores locales seis claves para manejar malezas. “Lo que procuramos con esta charla es reducir la producción de semillas de malezas y así mejorar el rendimiento de nuestras siembras”, señaló el experto de manera introductoria en este encuentro técnico virtual. Cabe destacar que este estudio es una iniciativa de GRDC (Grains Reseach & Development Corporation), corporación de productores que incentiva investigaciones científicas en el rubro agrícola para que gane toda la cadena productiva involucrada. “La información vertida está generada en el este de Australia, pero es aplicable a la realidad agrícola boliviana”, indicó Luján.

1

.Concepto: Rotación de sembradíos pastales

La rotación de pastos es la receta para la diversidad. A las malezas le encanta las rotaciones predecibles desarrollando así la resistencia. Si se mezcla un poco los pastos, las malezas se confunden y les cuesta más adaptarse al sistema agrícola.

2

. Concepto: Mezclar y rotar los herbicidas

Un segundo ataque de herbicidas a las malezas en procura de preservar la efectividad del Glifosato se asume como una estrategia ideal. Para esto, se puede emplear un herbicida seguido de otro, o por lo contrario un herbicida seguido de una herramienta no química. Lo importante es que cualquier sobreviviente a la primera aplicación sea atacado con una segunda aplicación. Normalmente, se usa Glifosato seguido de Paraquad, es decir, dos modos de acción distintos.

ww w. eco ru ra l.com.bo

Generalmente el periodo comprendido entre ambas aplicaciones es de 4 a 14 días para malezas de hoja angosta y entre 7 a 21 días para malezas de hoja ancha. A manera de advertencia, si se usa este doble golpe de manera repetitiva, se puede generar resistencia a esta técnica como sucedió el 2018 en Australia. Esto aconteció con aplicaciones de control sobre Conyza Bonariensis donde se empleó el doble golpe de Paraquad y Glifosato logrando que la maleza resista 28 días al doble golpe de Paraquad y Glifosato.

3

. Concepto: Uso de sembradíos competitivos

Es el empleo de técnicas no químicas. En esta ocasión se mostró los efectos de un cultivo sembrado de Este a Oeste y también de Norte a Sur. Aquí se vio como la cantidad de luz afectó espacios en surcos. En los cultivos de Norte a Sur, se evidenció mayor penetración de luz, situación que aprovecharán las malezas para su fotosíntesis. Mientras, los cultivos de Este a Oeste generan más sombra. De esta manera, en cultivos de trigo y cebada, biomasa del pasto Lolium spp fue reducida entre 37 a 51% y la productividad se incrementó de 24 a 26%

4

. Concepto: Doble golpe para preservar el Glifosato

El cometido de esta técnica es que los herbicidas empleado trabajen duro y prevalezcan en el control, evitando así la resistencia hacia ellos. Esto dependerá del modo en que funcionen respecto a su absorción de parte de la planta y a su nivel celular. Por ejemplo, el Glifosato es un inhibidor de la síntesis del aminoácido EPSP. El Fluazifop, es un inhibidor de la producción de líquidos. El 2,4-D es un regulador de crecimiento, etc. Por tanto, se recomienda rotar todos estos grupos o familias de herbicidas. No sirve de nada rotar

activos que pertenezcan a familias similares. Bajo la sentencia que la rotación te compra tiempo y el mezclar te compra complicaciones, se advierte que el Glifosato puede generar resistencias en un lapso de 15 años, pero esto podría reducirse a 4. El asunto es rotar activos ganado tiempo en un periodo aproximado de cada dos años, esto duplicará la vida útil del herbicida empleado.

5

.Concepto: Parar completamente la producción de semillas de malezas

Las malezas anuales deben producir semillas para que su especie persista por lo que parar esta producción es un acto crítico. Con esta acción, se reduce el banco de semillas de malezas y a la vez actúa como un segundo golpe para limpiar a todos los sobrevivientes. Esto, previene la evolución de la resistencia y prolonga la vida de los herbicidas. La estrategia consiste en la aplicación de Glifosato antes de la cosecha, Esta técnica no debe usarse de manera continua en la rotación, es decir, se debe apelar a la diversidad. También es importante llevar un registro de frecuencia del uso del Glifosato en la rotación. El momento de aplicación no bebe ocurrir sino hubo mínimamente un 20% del cambio de color de grano ya que eso causará una baja en el rendimiento.

6

. Concepto: Control de la semilla de maleza al momento de la cosecha

Esta tecnología se implementó recién en Estados Unidos, consiste en capturar y destruir las semillas de manera inmediata en la cosecha. Para eso se emplean seis métodos: La quema de hileras estrechas; la granza en línea: la granza en rieles; los carros para granza; los fardos de heno y el uso de molinos de impacto. Todos ellos con costos operativos entre 15 a 100 dólares.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.