PAG. 10 - 11
www.ecorural.com.bo
3ra y 4ta. Semana de Julio de 2021
pasmó entre dos climas E
SUMARIO
STAF F GERENTE GENERAL: Aldo Mendoza +591 70845204
l presente mes de julio marcó definitivamente el choque en re dos climas en el rubro agroproductor local, si primero el gélido panorama del clima ambiental que se contrapone al caliente clima político en torno a los recientes avasallamientos de tierras en el departamento cruceño especialmente.
GERENTE COMERCIAL: Raquel Guzmán +591 70976815 ASESOR LEGAL: Dr. Carlos Padilla DIRECTOR DE CONTENIDOS : Luis E. Reyes Ortiz Mérida +591 72615598 PERIODISTA Efren Vaca Justiniano +591 77336433
04
Inauguración del Laboratorio “Clínica para Plantas” en CIAT Vallegrande.
06
Transgénicos en los Andes.
Por su parte, el Gobierno Nacional, mediante el INRA, afirmó a la prensa nacional que esta comisión cruceña no respeta las atribuciones del poder central sobre el asunto de la tenencia y propiedad de la tierra.
DISEÑO: Publicom
Así, el director del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), Eulogio Núñez, afirmó que en el departamento de Santa Cruz la estructura de la tenencia de la tierra está “bastante equilibrada”. Explicó que en esta región los pueblos indígenas (Guaraní, Chiquitano, Ayoreo, Yuracaré, Mojeño, Guarayo) tienen 5,3 millones de hectáreas (ha), que representa un 16% de la tenencia de tierra.
PUNTOS DE DISTRIBUCIÓN
RURALES NORTE INTEGRADO Montero: Comidas típicas “Don Rojas” Mineros: Unión de cañeros Unagro Rest. Chevere Super Mercado “Unión Norte” Chané: Farmacia Arellano Av. 15 de julio Sagrado Corazón: Canal audio Bosco plaza principal San Pedro: Pollos Yovi Av principal Almacén Nelly Okinawa: Coop Caico - Rest Okinawa Almacén la chilena SJ de Yapacani: Coop Caisy Ltda Coop Iberocoop Ltda
07
Bolivia exporta madera a Francia y EEUU por hidrovía Ichilo-Mamoré.
12
Gonzalo Loredo: ‘El uso de drones en el agro abre un mundo de posibilidades’.
En contraposición, la Comisión Agraria Departamental es una entidad reconocida por la ley 1715 y otras normas conexas con facultades de supervisar el tema tierra. En la misma debe participar el INRA, pero esa entidad descartó ir a la reunión bajo el argumento de que el tema tierras es de competencia exclusiva del nivel central., como ya apuntamos en este editorial.
Vallegrande: Coop Señor de Malta Los Negros: Impagro
RURALES ZONA ESTE
RURALES ZONA SUR
14
¿Qué está causando la gran volatilidad de los precios en Chicago?
16
Anapo: Menor producción de granos por sequía y heladas.
Camiri: La Agropecuaria
REVISTA AGROPECUARIA
Un producto de Publicom Fundado el 7 de marzo de 2012 Av. Virgen de Cotoca entre 4to y 5to Anillo, Zona Guaracachi B/21 de Enero Sur c/5 esq. A #45 NIT: 4552011016 Santa Cruz - Bolivia Telf.: 346-9146 /346-8808 Cel: 70845204
“Pon en manos del Señor todas tus obras, y tus proyectos se cumplirán”. (Proverbios 16:3)
Envíanos tus cartas o comentarios: ecoruralprensa@hotmail.com ecoruraltv@hotmail.com
Por otra parte, los sectores campesinos cuentan también con 16 por ciento de tenencia, los medianos y grandes propietarios con 19 por ciento y el 49 por ciento son tierras fiscales no disponibles; es decir, parques, áreas protegidas, reservas, manchas de agua. Con esos argumentos, el Gobierno central y el Instituto Nacional de Reforma Agraria garantizan a los propietarios legales, la seguridad jurídica sobre la tierra, en esta y en otras regiones del país.
RURALES ZONA VALLES
Las Conchas: Surtidor y Almacén Las Conchas Cuatro Cañadas: Rest. La Casona - Aloj. Campo verde San Julián: Rest Garabato - Canal 4 central Estación de servicio Nico San Ignacio: Asociación de Ganaderos AGASIV
Vamos por partes, pues según datos oficiales del Senamhi, el departamento cruceño afrontó su invierno más frío en 40 años, situación que causo incalculables estragos en la producción de hortalizas y frutas en los valles cruceños y unas mermas de rendimiento terribles en los cultivos de invierno sembrados en la zona Este. Los datos pueden verlos a detalle en las páginas de esta edición. En lo político, la temperatura (figurativamente hablando) llegó a punto de ebullición fuerte, por una parte, la sumatoria de varias instituciones cruceñas al mando de la Gobernación crearon la Comisión Agraria Departamental (CAD), instrumento estructurado a manera de escudo legal para impedir los avasallamientos perpetrado por contingentes sociales afines al Gobierno Nacional.
DIAGRAMACIÓN: Oscar Alvarado S. +591 79015317
Entidades Financieras, Instituciones. Casas Comerciales: Maquinarias, Semilleras y Pecuarias
Julio, se E D I TO R I A L
Por tanto, expuestas ambas posturas solo esperamos un entendimiento cabal y legal de ambas partes para que este problema no sea el germen de nuevos conflictos entre bolivianos, movidos estos por intereses mezquinos digitalizados desde la siempre necesaria pero siempre cuestionable política nacional en casi 200 años de historia republicana. Dirección de Contenidos Eco Rural Multimedia
Acceda a todos los contenidos a través de nuestras redes sociales Visita nuestra pagina web: www.ecorural.com.bo
RADIO / TV / REVISTA
Síguenos: facebook.com/ Eco Rural Multimedia
Síguenos en Twitter @ecoruralbolivia
Síguenos en Instagram @ecoruraltv
Síguenos en Youtube @ecorural
W
Visita nuestra web: www.ecorural.com.bo
4
Ganaderos darán la vuelta al Beni mostrando su modelo de
producción sostenible
Comvetcruz celebra
7 0 añ o s de s u c re a c i ón
E
ra un 12 de Julio de 1951, en el que un grupo de profesionales Veterinarios fundaron la Asociación de «Veterinarios del Oriente», cuya primera dirección estuvo a cargo de los profesionales Napoleón Rodríguez, Jorge Vaca Pereyra, Rafael Talavera y los socios Vladimir Ribera, Hugo Barrero, Ivar Carrasco, Casto Balcazar, Oscar Tonelli, Marcos Rojas, Luís Vincenti, Modesto López, José María Payno y Herman Rivero. El acta de fundación firmaron los siguientes profesionales: Vladimir Ribera, Feliciano Jordán, Hugo Barrero, Ivar Carrasco, Carlos Barrero, Casto Balcazar, Marcos Rojas, Luís Vincenti, Modesto López, José María Payno y Herman Rivero. Posteriormente gracias al esfuerzo de un grupo de socios se cambia la razón social a Colegio Departamental de Veterinarios, el 21 de enero de 1977, consolidando así el gremio profesional del Médico Veterinario, que funcionó bajo la personería jurídica del Colegio Nacional de Médicos Veterinarios por más de 20 años. El 5 de marzo de 1997, fue la promulgación de la Ley 1763, el cual es un instrumento legal que rige el ejercicio legal de la profesión del Médico Veterinario, Veterinario Zootecnista y Zootecnista. Posteriormente el 19 de noviembre de 1999 se aprobó con un Decreto N.- 25595 la reglamentación de la Ley. Los Estatutos que rigen el Colegio de Médicos Veterinarios de Santa Cruz se aprueban el 3 de abril de 1998 en Asamblea Extraordinaria, así mismo se aprueba la personería jurídica N.- 822/98, y el 31 de marzo de 2006 se modifica el Estatuto Orgánico y Reglamento. El COMVETCRUZ tiene tres distinciones: Al Mérito Profesional. Al Productor Pecuario Meritorio. Al Mérito Institucional. También se reconoce a los Socios Honorarios que hayan cumplido 25 años de colegiatura, así como a los profesionales que hubiesen prestado eminentes y destacado servicios al departamento y los técnicos extranjeros que tengan misiones eventuales o transitorias en el país. La premiación de estas distinciones se la realiza el 02 de octubre, durante la celebración del DÍA PANAMERICANO DEL MEDICO VETERINARIO, instituido en Bolivia el 02 de octubre de 1974./Comvetcruz
Inauguración del Laboratorio
“Clínica para Plantas” e n C I AT Va l l e g r a n d e
E
l Centro de Investigación Agrícola Tropical estuvo presente en la inauguración de la Clínica para plantas en la localidad de Vallegrande. El objetivo es de identificar plagas y enfermedades de la zona de una forma más eficiente y rápida. SEDACRUZ y CIAT brindarán servicios a los productores en el marco del convenio entre Plantwise y el Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz. En la inauguración estuvieron presentes productores, autoridades gubernamentales y municipales./CIAT.
ww w. eco ru ra l.com.bo
F
EGABENI y la empresa UNIÓN Agronegocios arrancan con la caravana: Integración Ganadera: “Más Terneros’’ que tiene como destino cinco predios ganaderos cuyo modelo de producción es referente en el Beni. La caravana fue diseñada por ambas instituciones con el fin de documentar a través de videos el trabajo que realizan los ganaderos en las diferentes sub regiones del Beni y también exponer a Bolivia y el mundo la gestión ganadera sostenible que se desarrolla en este departamento amazónico. Cuenta también con el apoyo de Estancias Espíritu, que es un referente beniano de mejoramiento genético. Los videos serán producidos en alta calidad audiovisual, utilizando drones y captando también la riqueza culinaria del Beni ya que se filmará la preparación de platos tradicionales como el charque, La tripa rellena o el conocido bife beniano que desayunan los obreros de las haciendas. La caravana hará su paso por Santa Rosa, Riberalta, Guayaramerín, Magdalena, retornando a Trinidad el sábado 17 del presente mes. Se trata de una travesía que se interioriza en los programas de producción que manejan estas empresas ganaderas, entre ellos el Programa de Bienestar Animal ‘’Más Terneros’’ ejecutado por UNION Agronegocios. Será una experiencia sobre ruedas que mostrará los paisajes amazónicos, la riqueza gastronómica, el desarrollo ganadero, las tecnologías pecuarias y sobre todo que la producción de la proteína animal es en base a pasturas, sol y mucho campo… Por ello el slogan es #YOAMOBENI/ La Palabra del Beni.
6
Transgénicos en los Andes P
aíses andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados Durante siglos los habitantes de la Cordillera de los Andes, entre ellos campesinos e indígenas, han sido guardianes de semillas nativas milenarias que hacen parte de su cultura y les proveen alimentos como maíz, plátano y papa que garantizan no solo el sustento familiar, sino también una fuente de ingresos. Pero abuelos, bisabuelos y demás ancestros no imaginaron que llegaría el día en el que los frutos de sus suelos no serían suficientes para suplir las necesidades de la población; menos, que al terreno llegaría una semilla mejorada gracias a la biotecnología que se convertiría en la competencia de la nativa por rendimiento, producción y resistencia a enfermedades. Lo que podría ser menos imaginable todavía es que la decisión de usar o no esa nueva semilla modificada con técnicas modernas -también conocida como semilla transgénica, organismo genéticamente modificado (OGM) u organismo vivo modificado (OVM)- no estaría en manos de ellos, los que trabajan de sol a sol en el campo, sino en aquellos legisladores que desde sus finos escritorios aprueban leyes que impactan el futuro de sus países. Colombia, Ecuador y Perú, países que hacen parte de los Andes, comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente. Aunque en estos países hermanos el uso de los OGM es conocido desde hace más de 20 años, la falta de consenso entre el gobierno, la comunidad científica y los agricultores ha hecho que cada nación se asegure de tener una legislación que limite o apruebe su uso, según el nivel de producción; sin embargo, hay movimientos internos en cada uno de los países andinos que van en contra de las disposiciones legales actuales. “Cada país tiene una realidad muy diferente y es difícil categorizar si este es el modelo apropiado o no lo es”, explica Marcos Rodríguez, coordinador de Desarrollo Rural, Agricultura Familiar y Mercados Inclusivos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en Colombia. Él asegura que, independientemente de que el sistema fomente o acepte la propagación de productos transgénicos, agroecológicos, criollos o nativos, el eje fundamental es la sostenibilidad y sustentabilidad de dichos sistemas. Situación regulatoria actual en
países latinoamericanos
enturbian un diálogo serio alrededor del tema
Este planteamiento puede ser entendible teniendo en cuenta que, dependiendo del nivel de producción agrícola del país, cada sistema utiliza el que más le conviene; por ejemplo, transgénicos para alta producción como en Estados Unidos, Brasil y Argentina y combinada para otros países de Latinoamérica. A pesar de este argumento, la recomendación no es clara para los gobiernos de la región que legislan entre el uso y la prohibición de los OGM, sin garantizar la efectividad de otros mecanismos de producción inclusivos que aseguren el bienestar de los campesinos y la demanda alimentaria.
El debate permanente alrededor de la agricultura en los últimos 30 años es definir qué es sostenible. Según la FAO, hay tres dimensiones de la sostenibilidad: económica, social y ambiental. En la agricultura, el trabajo en estos ejes implica reducir la pobreza, el hambre y aumentar la productividad y rentabilidad de los agricultores, campesinos e indígenas en pequeña escala como parte de los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) hasta el 2030.
En Colombia, por ejemplo, después de que los transgénicos tuvieron vía libre para producción y comercialización, ahora podrían quedar prohibidos de aprobarse un Proyecto de Acto Legislativo; entre tanto, en Perú el Gobierno promulgó una nueva moratoria de 15 años para el cultivo de OGM; mientras en Ecuador la Constitución prohíbe expresamente el cultivo de organismos genéticamente modificados.
Más de 820 millones de personas en el mundo pasan hambre y, paradójicamente, no hay un país libre de obesidad. Aunque, de acuerdo con los indicadores de desarrollo de la FAO, Brasil, Chile, Ecuador, Perú, Paraguay y Bolivia fueron emblemáticos en la reducción de la pobreza rural, la inequidad sigue muy presente en América Latina y hay una división muy marcada entre la ruralidad y la urbanidad, entre los grandes y pequeños productores.
Por mucho tiempo se ha visto el uso de los transgénicos como una alternativa para garantizar la seguridad alimentaria y solucionar el problema de malnutrición, pero “los transgénicos son solo una dimensión”, explica Rodríguez el representante de la FAO. El funcionario agrega que aunque hay una demanda creciente porque la población ha venido aumentando y se espera que al 2050 sean 10.000 millones de habitantes, el problema real no está en la producción de los alimentos, sino en el acceso y disponibilidad, algo que aún no está resuelto.
En general, campesinos e indígenas desconocen los beneficios de las aplicaciones tecnológicas sustentables mientras las transnacionales las usan constantemente.
Mientras estas decisiones llegan, los pueblos indígenas y campesinos que han estado al margen buscan justicia social y se movilizan para proteger sus derechos: unos a favor de la semilla nativa y otros de la semilla transgénica. ¿Podrá la ciencia brindarles elementos para tomar mejores decisiones? Colombia En Colombia la percepción de las semillas manipuladas genéticamente está representada en dos bandos, los que aprueban su uso y los que no. En cada bando hay políticos, investigadores, agricultores, funcionarios públicos y tomadores de decisión que no logran ponerse de acuerdo. Ecuador El país prohíbe el cultivo de transgénicos en su constitución desde el 2008. Sin embargo, un banano transgénico se desarrolla en una universidad ecuatoriana mientras ciertos cultivos de soya OGM fueron denunciados en la costa. Perú Los biotecnólogos están insatisfechos con la reciente ampliación de la moratoria a los cultivos transgénicos hasta el 2035. Aunque algunos campesinos peruanos usan OGM, no se les consultó. Mientras, mensajes inexactos
ww w. eco ru ra l.com.bo
Retos del milenio: El rumbo de la sostenibilidad agrícola
Además, no toda la biotecnología implica la transgénesis. Es posible mejorar los alimentos y hacerlos más resistentes a las plagas con otros métodos alternativos. Para María de Lourdes Torres, doctora ecuatoriana en biología molecular, lo importante es no caer en el monocultivo que ha causado tanto daño al suelo desde hace siglos en momentos en que la población mundial por alimentar sigue creciendo (7.700 millones de personas) y se compromete la seguridad alimentaria de la humanidad. A esto se suma la recesión económica global desencadenada por la COVID-19. La OMS estimó en el 2020 que 83 millones de personas, y quizá hasta 132 millones, empezaron a padecer hambre en 2020 como resultado de la pandemia. Mientras las legislaciones de Colombia, Ecuador y Perú ponen límites a los OGM, en el mundo organizaciones gubernamentales, sin fin de lucro y académicas usan semillas libres de patentes, lo que nos lleva a pensar que existe la posibilidad de usar herramientas biotecnológicas sin necesariamente depender de multinacionales que controlan el mercado de las semillas transgénicas como Bayer, Corteva, Syngenta o BASF. Para ejemplificar, Colombia autorizó la siembra de la primera semilla transgénica de código abierto desarrollada en el país, de un maíz resistente a plagas y a herbicidas, elaborada con tecnología de mejoramiento cuya patente ya había vencido. Desde el sector académico el debate por los transgénicos es percibido como anacrónico.
“La biotecnología es parte de nuestras vidas desde incluso antes de que seamos conscientes de su existencia: por ejemplo, el pan, la cerveza o el queso que se consumen desde siempre, son producto de técnicas biotecnológicas anteriores a la transgénesis”, aclara la bioquímica Rosa Angélica Sánchez, ex directora general de recursos genéticos y biotecnología en el Instituto Nacional de Investigación Agraria (INIA) de Perú. Hoy, una técnica más avanzada de edición genética, la CRISPR/Cas, promete mucho en el sector agrícola mundial. CRISPR funciona como unas tijeras selectivas que cortan y modifican cualquier secuencia del genoma con una precisión sin precedentes. Si usar transgénicos para mejorar productos es como ir a toda velocidad en una autopista, CRISPR es “como viajar en avión”, sostienen los más entusiastas de la técnica. La herramienta, que valió un Nobel de Química 2020 a sus creadoras Emmanuel Charpentier y Jennifer Doudna, no implica transferencia de ADN de una especie a otra, como con los transgénicos, pero puede hacer plantas más productivas, resistentes a sequías o enfermedades, más nutritivas o con mejor sabor (ver caso de papa argentina que no se oxida, o el del hongo que no oscurece). Además, CRISPR tiene un gran potencial para gobiernos y organizaciones que la dominen, ya que es fácil y barata de usar y además presenta menos resistencia de reguladores al no contener ADN foráneos. Para Paul Chavarriaga, líder del proyecto Plataforma de Transformación Genética de la Alianza Biodiversity International y el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT) en Colombia, la solución es la combinación de ambas tecnologías: la transgénesis y la edición genómica como se está haciendo con la yuca waxy. Adicionalmente, indica que el futuro está en mirar hacia adentro e identificar las necesidades locales y fortalecer lo que se tiene. Adaptar la tecnología para que sea útil para la economía del país. Inevitablemente, la forma en que tomamos decisiones frente a los cultivos transgénicos son precedente para nuevos debates sobre CRISPR y nuevas técnicas biotecnológicas. ¿Las aprovechamos o les damos la espalda? ¿Fortalecemos a nuestros agricultores para que les saquen el máximo provecho, o las mantenemos en la ilegalidad? Cualquiera de las opciones tendrán implicancias en el progreso y el bienestar de nuestra agricultura, y en consecuencia en nuestras poblaciones./ Historias sin Fronteras. Escribe: Ximena Serrano, Mara Bruges, Tania Orbe y Daniel Meza. Editan: Lynne Walker e Iván Carrillo. Fotos: Miguel Contreras.
7
Bolivia exporta madera a Francia y EEUU por hidrovía Ichilo-Mamoré
L
a Hidrovía Ichilo-Mamoré abarca puerto Villarroel (Cochabamba), pasa por puerto Siles, entre Yacuma y Mamoré (Beni), y concluye en puerto Sucre, en Guayaramerín, en la frontera con Brasil.
“Dos barcazas van a salir, la primera el día de mañana martes (por hoy) a las 09.30, y otra segunda embarcación (el miércoles) también va a salir rumbo a Estados Unidos”, explicó el ministro Montaño.
El Gobierno enviará un cargamento de madera por la Hidrovía Ichilo-Mamoré con destino a Francia, y el miércoles saldrá otro rumbo al mercado de Estados Unidos (EEUU), informó el lunes el ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Édgar Montaño.
Agregó que la exportación del cargamento de madera alcanza a un valor de $us 173 mil.
La autoridad destaca este hecho, que se desarrollará desde el puerto de Guayaramerín, en el departamento de Beni, tomando en cuenta que el lunes 5 de julio el presidente Luis Arce Catacora habilitó de manera oficial la vía fluvial en un acto público con el transporte de un cargamento de 60 toneladas de cemento. La Hidrovía Ichilo-Mamoré comienza en puerto Villarroel (Cochabamba), pasa por puerto Siles, entre Yacuma y Mamoré (Beni); finalmente, concluye en puerto Sucre, en el municipio de Guayaramerín, en la frontera con Brasil.
De acuerdo con la autoridad, la reactivación del flujo comercial por la Hidrovía Ichilo-Mamoré contribuye a la recuperación de la economía del país. “El gobierno de Lucho y David está trabajando sin descanso para la reactivación económica de nuestro país”, remarcó. La hidrovía tiene cerca de 1.400 kilómetros y garantiza el acceso al océano Atlántico, por lo que productos como la sal, cloruro de potasio, sal común para ganado, fósforo, urea, soya, entre otros, contarán con otra vía de salida al mundo. El ministro Montaño también informó que el
Ejecutivo trabaja en el potenciamiento de puertos alternativos en las hidrovías nacionales y el canal Tamengo que incluye a los puertos Busch, Jennefer, Aguirre, entre otros, para lo cual se creó en noviembre de 2020 la Unidad Técnica de Hidrovías (UTH) con la participación del empresariado privado, institución que estudia el monto de inversión y financiamiento que se destinará al desarrollo de la navegación fluvial. “Esto (la UTH) empezó a encaminarse en noviembre, a la fecha tenemos estudios importantes y haber realizado algunos convenios con la CAF (Banco de Desarrollo de América Latina)”, apuntó. La pasada semana, el ministro Montaño indicó que en el acto de reactivación de la Hidrovía Ichilo-Mamoré también se puso la piedra fundamental para la construcción de la Red Vial Fundamental de Hidrovías en Bolivia que incluye a los ríos Beni, Madre de Dios, Iténez y Guaporé./ Ahora El Pueblo.
ww w. eco ru ra l.com.bo
8 ción de la salud animal y al mismo tiempo con el desarrollo de conocimiento y capacidad de producción desde Argentina y la región al mundo”, afirma Esteban Turic, CEO de Biogénesis Bagó.
Biogénesis Bagó anuncia la ampliación
El Banco de Antígenos y Vacunas contra la Fiebre Aftosa de Biogénesis Bagó es una reserva estratégica de concentrado de antígeno viral preservado en nitrógeno líquido que le permite a la compañía producir una vacuna de emergencia en un plazo de 5 a 6 días, mientras que la elaboración de una vacuna con un esquema tradicional lleva al menos 3 meses.
de su banco de antígenos y vacunas
contra fiebre aftosa
C
on la inauguración de una sala de crioconservadores se da inicio a un plan de inversión de $us 14 millones
posibilidad de ampliación al doble, con la incorporación de un total de 20 crioconservadores de la firma Air Liquide, líder global en este tipo de equipamiento.
Biogénesis Bagó, la compañía de biotecnología especializada en el desarrollo, producción y comercialización de productos para la sanidad y productividad animal, anuncia la inversión de USD 14 millones en obras de ampliación en su planta de Garín, provincia de Buenos Aires. Como cierre de una primera etapa, inaugura una sala de crioconservadores para aumentar la capacidad de almacenamiento de su banco de antígenos y vacunas de virus de la fiebre aftosa.
Gracias a ello y a la capacitación continua de su personal altamente calificado, Biogénesis Bagó contribuye a su posicionamiento como la única compañía latinoamericana con capacidad de producción y almacenamiento preparada para brindar soporte en la preparación y emergencia a las autoridades sanitarias de varios países alrededor del mundo.
La sala, realizada bajo estrictas normativas internacionales para bancos de vacunas durante las restricciones de la pandemia por COVID-19, posee una capacidad de almacenamiento de 70 millones de dosis y una
L
os afiliados a la Asociación de Ganaderos de Cercado (ASOCERCADO) eligieron a Willy Tanaka como presidente, mandato que cumplirá durante el periodo 2021-2023. “Agradezco a Dios por permitirme el privilegio de vivir este momento, a los asociados que me han brindado su confianza para estar al frente de esta prestigiosa institución”, manifestó. El acto de posesión se realizó en ocasión de los 52 años de fundación de esa asociación, la cual es parte fundamental del sector pecuario regional. Lamentó que los últimos años se haya lamentado la pérdida de sus asociados Jorge Wichtendal, Anselmo Balcazar, Miguel Melgar y Walter Guiteras, ciudadanos de bien que dejaron una huella profunda por la labor en beneficio de la ganadería beniana. Asimismo, dijo que como consecuencia de las medidas de bioseguridad para prevenir el contagio de coronavirus, la actividad de esa asociación fue afectada ocasionando una reducida participación. Sin embargo, afirmó que seguirán luchando por el desarrollo de la ganadería como importante generadora de recursos para el Beni y el país. Se comprometió a realizar gestiones para que los créditos bancarios sean más eficientes, de tal manera que fomenten la ganadería para aumentar el hato. “Vamos a reactivar el proyecto de construc-
Senasag retiene
4500 pollitos tras inspección
en granjas avícolas ww w. eco ru ra l.com.bo
“Nuestra experiencia en atención de emergencias junto a nuestra constante innovación tecnológica y profesionalización del capital humano nos consolidan como referente mundial en la lucha contra la fiebre aftosa. Este proyecto es un ejemplo de nuestro compromiso con la evolu-
“La participación en campañas de emergencia y la provisión a SENASA de Argentina, al Banco Nacional de Vacunas Animales y Contramedidas Veterinarias del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) y al Banco Norteamericano de vacunas contra la fiebre aftosa, que Estados Unidos integra con México y Canadá marcan un precedente sobre nuestras competencias y los logros que podremos alcanzar a partir de esta ampliación”, agrega Rodolfo Bellinzoni, Director de Operaciones Industriales en Innovación de Biogénesis Bagó y referente mundial en la materia. Este proyecto es parte de un ambicioso plan de inversión para ampliar la capacidad productiva de las plantas que contempla la realización de otras obras de relevancia en la planta de Garín con el objetivo de sostener la expansión global de la compañía.
Willy Tanaka fue
electo presidente de los ganaderos de Cercado
ción del matadero frigorífico, presupuestado y con recursos del Gobierno nacional para que sea ubicado en la provincia Cercado, porque nos permitirá tener mejores mercados”, dijo. El dirigente, aseguró que el abigeato es un gran problema que ocasiona pérdidas al sector, razón por la que pondrán todos los esfuerzos para atacar este delito, mejorando los controles y destinando las inversiones que sean necesarias. Planteó reformar el estatuto de esa asociación para adecuarlo a la dinámica económica, financiera y tecnológica actual. Resaltó la remodelación del edificio de ASOCERCADO que cuenta con cómodos ambientes para una serie de actividades, como conferencias, seminarios y otros.
E
sper Burgos Román, jefe Departamental del SENASAG, Santa Cruz Informó que se realizó un operativo extraordinario planificado por el Programa Nacional de Sanidad Aviar (PRONESA), del área de Sanidad Animal de la misma institución, en la zona de la Brecha 5 perteneciente al municipio de Cabeza, durante el operativo se decomisó 4500 pollitos de procedencia desconocida. Burgos afirmó, que se trata de un camión que llegó a una granja avícola de la zona. “Presumimos que se trata de pollitos bebe de contrabando, debido a que los pollitos portaban un empaque no adecuado para el respectivo traslado, y no contaban con la Guía de Movimiento Animal exigidas por el SENASAG”, expresó la autoridad.
El nuevo directorio tiene como presidente a Willy Tanaka; Fernando Cuellar y Alex Arteaga, primer y segundo vicepresidente; Rolando Zabala, secretario general; Alejandro Velasco, tesorero; Lyliam Gonzales, de prensa. Son vocales Ricardo Mercado, Conrado Bolling y Mauricio Barba. Fue electo director provincial, Bruno Fernando Boehme. El tribunal de ética lo componen José Chávez, Fernando Melgar y Willam Hurtado. Dirigentes de la Federación de Ganaderos del Beni asistieron a la posesión de la nueva directiva./La Palabra del Beni.
Manifestó que, al no tener documentación de respaldo, estos pollitos se consideran un atentado contra la salud pública, el estatus sanitario del país, principalmente contra el estatus sanitario de la avicultura y el patrimonio agropecuario del Estado Plurinacional de Bolivia; por lo que en este momento se encuentran en una etapa de cuarentena, hasta que se determine su procedencia y sean devueltos a su país de origen para que se procederá según a lo establecido en la norma y las medidas sanitarias. La autoridad manifestó que, “el éxito de este operativo, fue gracias a fiscalizadores zoosanitarios del área de Sanidad Animal y de PRONESA, que realizaron un seguimiento desde hace varios días atrás a las acciones de los infractores y presuntos contrabandistas, hasta consolidar este duro golpe al contrabando avícola”, acotó el Jefe Departamental del SENASAG./Senasag.
9
Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras apoya
la caficultura con
calidad de exportación
E
l ministro de Desarrollo Rural y Tierras (MDRYT), Remmy Gonzales, participó este sábado en el lanzamiento oficial de la marca «Cafecito Boliviano” en instalaciones de la Asociación Nacional de Productores de Café (Anproca), ubicada en la ciudad de El Alto. La autoridad manifestó que el Gobierno nacional, trabaja con el propósito de cambiar la matriz productiva e incentivar la industrialización de nuestros recursos naturales, según un boletín institucional. “A la cabeza del presidente Luis Arce Catacora, se fomentará la industrialización del café, como un cultivo estratégico y a través del Programa de Inversión Caficultura a nivel Nacio-
nal, se impulsará la cadena productiva de este alimento”, indicó. El MDRYT y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) coordinan acciones para fortalecer el trabajo de los caficultores en todo el país. En el lanzamiento de la marca, participaron también el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), el Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (Iniaf) y entidades operativas que articulan estrategias para mejorar la calidad del café boliviano.
El coordinador de Anproca, Marco Veliz, explicó que a partir de la infraestructura de la asociación se podrán generar mayores acciones dentro de la cadena de valor, logrando certificación orgánica de materia prima, para luego transformarla en un producto de café tostado o molido. Actualmente, Anproca cuenta con el 35% de participación de mujeres en el nivel de producción.
“Cafecito Boliviano” es una marca registrada en el Servicio Nacional de Propiedad Intelectual (Senapi).
ww w. eco ru ra l.com.bo
10
Ante avasa
Comisión cruceña defenderá ti
Las autoridades cruceñas que formaron parte de la sesión de la Comisión Agraria Departamental (CAD), instancia que busca una solución al conflicto de tierras en esta región, determinaron la creación de una comisión específica de defensa de la tierra de los constantes avasallamientos por parte de grupos colonizadores afines al Gobierno.
E
l director departamental del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) en Santa Cruz, Adalberto Rojas, no acudió a la sesión de la CAD. Justificó su inasistencia con un certificado de baja médica, pero además aseguró que los temas agrarios deben ser resueltos por el nivel central del Estado. Pese a ello, la CAD, con 11 de 12 miembros presentes, determinó la conformación de la comisión de defensa de la tierra que, en primera instancia, realizará una auditoría a los asentamientos, avasallamientos y tráfico de tierras en función a las denuncias existentes.
Al respecto, Rojas afirmó el saneamiento de tierras en los sectores vinculados a la CAD tiene un avance importante y que solamente resta un 6 por ciento por resolver. “Qué sentido tendría una Comisión Agraria Departamental cuando falta el 6 por ciento para resolver. Me parece a mí que no es mayor argumento, deberían dejarnos terminar el trabajo”, dijo. Se agrava el conflicto
Sin embargo, la CAD también determinó la creación de una comisión de justicia que estará a cargo de realizar los estudios correspondientes para evaluar las acciones legales que corresponden aplicar al director departamental del INRA por incumplir sus deberes al no asistir al encuentro.
La Confederación de Interculturales de Bolivia rechazó la conformación de la CAD en Santa Cruz y afirmó que advirtió que no permitirá que el gobernador, Luis Fernando Camacho, se inmiscuya en temas de tierra al considerar que es una competencia del Gobierno nacional.
Finalmente, se creó una subcomisión que estará a cargo de denunciar internacionalmente los avasallamientos y el tráfico de tierras que existe en Santa Cruz por parte del Gobierno nacional.
“Nosotros, como familia intercultural, no permitiremos intromisiones, menos de Camacho, ¡al carajo Camacho! Así de sencillo. No va a venir a meterse acá en competencias que no son de él. Que se dedique manejar su departamento. Si no se siente capaz, que renuncie, pero que no se meta donde no corresponde”, dijo el secretario general de la Confederación, Adalid Carbajal.
El gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, lamentó la ausencia del director departamental del INRA a la sesión de la CAD, situación que obligó a declarar un cuarto intermedio, puesto que, legalmente, ésta no podría continuar de manera formal. No obstan-
ww w. eco ru ra l.com.bo
te, esto no impidió la creación de las comisiones.
11
allamientos
ierras pese a rechazo del INRA El conflicto por tierras tuvo como resultado ayer dos personas heridas tras un enfrentamiento entre un grupo de indígenas chiquitanos y otro de interculturales en San Ignacio de Velasco, en la Chiquitanía. Incendios Al menos 4.500 hectáreas de pampa al interior del Área Natural de Manejo Integrado San Matías (Santa Cruz) fueron quemadas por un incendio forestal que inició el pasado miércoles. La Gobernación desplazó a 30 personas al lugar para controlar el fuego. Sin embargo, la autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT) amplió la vigencia de los permisos de quemas controladas de junio a julio con la finalidad de atender la demanda de los productores que buscan preparar sus suelos para labores de agricultura o ganadería. La secretaria de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente de la Gobernación de Santa Cruz, Alejandra Sandoval, manifestó su preocupación por el avance del incendio en el área natural San Matías, cuyas pampas tienen hasta un metro de alto de material combustible. Ante esta situación, pidió a las diferentes entidades apoyar y facilitar maquinaria pesada para apoyar las labores de mitigación y evitar que el incendio puede causar un desastre.
Según el INRA En medio del conflicto por tierras en Santa Cruz, el Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) dio a conocer este lunes que el 90% de los predios de esa región del oriente boliviano ya está saneado. El director de Planificación del INRA, Juan de Dios Fernández, en una entrevista con La Razón Radio, recordó que en 2008 o 2009, en Santa Cruz –que tiene 35 millones de hectáreas– faltaba sanear alrededor del 70% de la tierra. Pero “hoy el 90% ya tiene seguridad jurídica, es decir, 31,5 millones de hectáreas ya están con derechos de propiedad claramente definidos y nos quedan solo 3,5 millones”, explicó. Además –según la autoridad– esos 3,5 millones de hectáreas “se traducen en más o menos 10 mil predios, es decir, 9 mil del sector de los pequeños propietarios, propiedades comunitarias y otros, y el restante mil de los empresarios”. Fuerza conjunta En un documento difundido por los medios de comunicación nacionales, la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) y sus sectores afiliados solicitaron a la Dirección Nacional del INRA se informe sobre los siguientes aspectos de interés:
1 2
.-Situación del avance del proceso de saneamiento y titulación de predios privados .-Lista de avasallamientos o conflictos de los sectores productivos privados
Es importante considerar que proceso de saneamiento del país aún no termina, existe un porcentaje representativo de propiedades siguen en proceso de titulación Por lo expuesto, demandan el:
1 2 3
.-Derecho a la propiedad privada, que están en proceso de titulación. .-El derecho al trabajo
.- De manera específica el cumplimiento de garantía del debido proceso ante INRA, ABT, Juzgados Agroambientales, Ministerio Público.
Finamente, la CAO y sus sectores exigimos a los entes administrativos (INRA, ABT, VT), el cumplimiento conforme la Constitución Política de Estado y la normativa agraria que establecen se notifique de toda intervención, en cualquier propiedad, a efectos que se garantice la participación de los sectores como CONTROL SOCIAL, garantizando equidad y respetos a los derechos constitucionales./Los Tiempos, La Razón, CAO.
ww w. eco ru ra l.com.bo
12
Gonzalo Loredo: ‘El uso de drones en el agro abre un mundo de posibilidades’
E
l uso de drones en la agricultura promete revolucionar el presente y el futuro de la producción. La tecnología aplicada a estos vehículos aéreos no tripulados puede optimizar el rendimiento de los cultivos, asegura este agrónomo, piloto e instructor de vuelo.
tios poco accesibles o zonas inhóspitas, para medir con precisión y velocidad recursos afectados por desastres naturales con tecnología de vanguardia.
La aplicación de nuevas tecnologías en la producción está provocando un cambio en el seguimiento y control de los cultivos. Para ello, la información que generan los drones son clave para identificar plagas, la erosión de la tierra, monitorear el desarrollo de los frutos e inclusive sus requerimientos para mejorar su rendimiento. La importancia de esta herramienta es destacada por el ingeniero agrónomo Gonzalo Loredo Espinoza.
El uso de drones en Bolivia está avanzando a pasos agigantados. Estos aparatos ya son utilizados en múltiples aplicaciones y por profesionales de distintas áreas, además de haber una creciente demanda para realizar trabajos con drones en agricultura, ganadería y medio ambiente; ingeniería, infraestructuras y topografía; arquitectura y construcción; publicidad, fotografía, video, deportes y eventos; minería, energía y petróleo, entre otras. Las previsiones son que en los próximos años puede haber decenas de miles de puestos de trabajo relacionados con el uso de esta nueva herramienta de trabajo; para lo cual, las personas interesadas en operar estos equipos requerirán de conocimientos, habilidades y permisos para operar como piloto de drones. Por tanto, es necesario ir preparándose ahora para manejar estos aparatos, en muy poco tiempo puede que muchas personas tengan garantizado su futuro laboral. De hecho, ya existen muchas empresas e industrias en nuestro país que demandan profesionales formados como pilotos de drones.
¿Cuál es la importancia del uso de drones en el agro? El dron, como parte del nuevo entorno tecnológico, ha llegado para quedarse. Entre sus beneficios destaca su alta precisión topográfica, permite obtener datos de grandes superficies con una alta definición y georreferenciados. Las cámaras térmicas multiespectrales obtienen datos precisos de los diferentes cultivos, también la carencia de un determinado nutriente, o si las plantas están en estrés hídrico. Ayudan a descubrir plagas y malezas. También a optimizar la producción y el uso de insumos. Controlan la erosión y la topografía. Hasta hace algunos años era inimaginable tener a disposición herramientas de teledetección, como el dron o el satélite, que en la actualidad están dando grandes resultados.
¿La pandemia impulsó el uso de esta herramienta? Hoy en día las tecnologías están jugando un papel importante en la lucha contra el COVID-19. Muchos países están utilizando los drones para labores de desinfección en grandes áreas, como ser la limpieza de calles como prevención de nuevas infecciones. Su uso cobra interés en el sector agrícola dada su facilidad para vigilar y optimizar procesos sin necesidad de exponer al personal a incidentes. Además, permite llegar a si-
¿Cómo avanza el uso de drones en el país?
nología existente hoy en día hace posible llevar a cabo fumigaciones de alta precisión. Esto puede reducir la cantidad de agroquímicos a utilizar. De manera general, los agricultores usan los drones con diferentes tipos de cámaras para mejorar sus cultivos. Se utilizan para mapear e identificar las enfermedades y anomalías en las plantaciones. Luego estos datos son interpretados por ingenieros agrónomos o técnicos agrícolas. De esa manera se logra exprimir al máximo la información que de ellos puede extraerse. Mediante la identificación de los problemas y su ubicación en el campo, es posible tomar con mayor exactitud las acciones correctivas necesarias y optimizar el rendimiento y calidad de los cultivos.
¿Cuáles son las ventajas? Entre las principales ventajas del uso de drones en agricultura están una baja en los costos frente a las aeronaves pilotadas, reducción del tiempo de trabajo, disminuye el impacto ambiental, simplifica el proceso de inspección del área de trabajo, automatiza el proceso de fotografiado de áreas grandes. Además, baja el uso de recursos humanos. Nombre: Gonzalo Loredo Espinoza
¿Cómo esta herramienta puede mejorar la producción en el país? El uso de los drones agrícolas en nuestro país sin duda ayudará a mejorar el cuidado e incrementar la producción y optimización de los diferentes cultivos de manera fácil, rápida y efectiva. Esto es posible gracias a la facilidad de vuelo, su bajo costo y las innovaciones tecnológicas preparadas para cada modelo. El uso de cámaras y sensores de diferente tipo lo hace posible. Los drones agrícolas aumentan exponencialmente la eficacia del trabajo en el campo. En materia agrícola, los drones están abriendo todo un mundo de posibilidades. A través de imágenes tomadas con cámaras multiespectrales y cámaras térmicas, es posible detectar problemas en cultivos, áreas con falta o exceso de agua y detectar zonas concretas donde es necesario el uso de agroquímicos o de otro suplemento agrícola. La tec-
Profesión: Agrónomo, piloto e instructor de vuelo de drones-RPAS
Experto Ingeniero agrónomo titulado de la Universidad Gabriel René Moreno. Es docente del Colegio Militar de Aviación de la Fuerza Aérea Boliviana (FAB). Fue fundador de la primera Escuela de Pilotos de Drones Multirrotor y Ala Fija de Bolivia (2015). Actualmente, ejerce su profesión y es piloto de drones. Con amplio conocimiento del reglamento sobre aeronaves pilotadas a distancia (RPAS) en Bolivia, brinda también capacitación, como instructor, a empresas, universidades y público en general./La Razón.
Cochabamba tiene el banco de SEMILLAS DE TRIGO más grande del país, con unas 1.700 variedades
E
l centro experimental se encuentra en Tarata y las semillas son recolectadas de los diferentes valles del país.
Con más de 1.700 variedades recolectadas en los valles, Cochabamba tiene el banco de semillas de trigo más grande del país que son utilizadas para realizar investigaciones y para transferir a los productores. El centro experimental se encuentra en Tarata y la custodia está a cargo de técnicos del Servicio Departamental Agropecuario (Sedag) del Programa Semillas. El responsable del Sedag, David Molina, explicó que en 2014, después de varios estudios, la institución contribuyó con dos variedades de semillas “Cañada 14 y Tarata 14”, las cuales están certificadas por el Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF).
ww w. eco ru ra l.com.bo
“Actualmente se trabaja en la variedad kara uma, una diversidad de trigo duro, de porte alto y una vez que sea certificada se le dará algún nombre referencial de la zona. En los últimos 10 años la Gobernación (de Cochabamba) coordina con el INIAF para fortalecer el trabajo del Sedag”, puntualizó Molina. El funcionario sostuvo que las características del trigo son que tiene mayor tamaño y se cosecha entre cinco y siete meses después de la plantación. Esta variedad posee menos gluten, es utilizado para la elaboración de fideos y su costo es superior entre un 15 y 20% más que el harinero. En tanto que el trigo harinero se cosecha en menor
tiempo, entre 90 y 100 días, crece solo con el riego de lluvia, es más liviano y es utilizado para la producción de pan y repostería. “Hay zonas productoras que buscan de doble propósito y hay otras que buscan de porte bajo por características climatológicas”, explicó Molina a tiempo de manifestar que el rol del centro experimental es fortalecer la seguridad alimentaria. “Por eso, año tras año, producimos las semillas para posteriormente transferir vía municipios a los productores. Cada año producimos 30 toneladas de semilla que equivalen entre 280 a 300 quintales aproximadamente”, acotó./La Razón.
14
¿Qué está causando la gran volatilidad de los precios en Chicago?
D
Maquinaria
urante dos o tres días, los precios del maíz y de la soYa suben violentamente, tras lo cual sobreviene una abrupta baja. Y así sucesivamente en las últimas semanas. Este vaivén intranquilizador de las cotizaciones que se observa en el mercado de Chicago -que se traslada, amortiguado, a la plaza local- confunde a los productores y complica sus decisiones comerciales.
agrícola: subió
casi 40% la
¿Qué factores están provocando esta gran volatilidad? Son varios y fueron considerados por Diego Pasi, en una reciente reunión virtual organizada por AZ-Group.
de EE.UU. que no se verían obligadas al corte obligatorio con biocombustibles.
El analista recordó que a mediados del año pasado el maíz cotizaba alrededor de 120U$S/t en Chicago, pero fue subiendo hasta superar los 200U$S/t básicamente por las grandes compras de China, un adquirente no habitual en ese mercado.
Actualmente, la posición diciembre del mercado de Chicago dejó atrás la tendencia alcista de los últimos meses y perdió el 50% de la suba que había acumulado. De acuerdo a los fundamentos, se podría establecer un piso de precios de 210U$S/t ante rendimientos acotados o de 185 en la situación contraria, una vez que concluya el mercado climático de julio-agosto, se retiren los fondos y se llegue a una situación normal del mercado. Hay muy pocas chances de volver a los 150U$S/t previos al rally alcista porque Estados Unidos necesita una excelente producción para abastecer a la demanda y recuperar stocks.
Posteriormente, contribuyó al aumento de las cotizaciones una caída de la producción del orden de 10M/t de la safrinha brasileña, lo que afectó su capacidad exportadora. Además, los fondos especulativos agregaron combustible al fuego comprando contratos por 45M/t. Entonces, más allá de los fundamentos ajustados del mercado, los fondos acentuaron la tendencia alcista tratando de aprovechar los pronósticos climáticos adversos al cultivo. En las últimas semanas tomaron la posición contraria, van desarmando posiciones compradas con algunas certezas sobre el resultado probable de los cultivos y provocan las abruptas bajas que se observan en algunas jornadas. Si se va un poco hacia atrás, se observa que la campaña 2020/21 de maíz en Estados Unidos dejó un stock final de solo 28M/t, que generó una relación stock/consumo de 7,4%, muy ajustada. A partir de esa situación, hay que ver cómo evolucionan los cultivos 2021/22 en el país del norte. Con un área sembrada de 34,2M/ha y un rendimiento estimado en 11,27t/ha se alcanzaría una producción de 385M/t según la última estimación del USDA, y sería una de las cosechas más importantes de Estados Unidos. Enfrentada con una demanda estimada en 375M/t, quedarían existencias finales de 39M/t (por el stock inicial) y una relación stock/consumo de 10,4%, que seguiría siendo muy ajustada. El interrogante que surge es si el clima permitirá alcanzar el rendimiento de 11,27t/ha. El máximo logrado hasta ahora ha sido 11,08t/a, que daría una producción de 379M/t, con un stock más ajustado aún que el proyectado. Actualmente hay alrededor de 38% de la superficie de maíz estadounidense con problemas de humedad y los cultivos en condiciones “buena” a “excelente” suman 64% vs 69% del promedio de los últimos cinco años. Los pronósticos no adelantan que se vaya a una situación óptima ni tampoco a una catastrófica. El 10% de los maíces inició la floración y los próximos días serán clave para su evolución. En soya la demanda coincidiría con el volumen de oferta, pero podría verse recortada si se aplica un fallo judicial a favor de algunas plantas de algunos estados de EE.UU. que no se verían obligadas al corte obligatorio con biocombustibles En soya la demanda coincidiría con el volumen de oferta, pero podría verse recortada si se aplica un fallo judicial a favor de algunas plantas de algunos estados
ww w. eco ru ra l.com.bo
El caso de la soya En soya hubo un proceso parecido de valorización: duplicó su cotización en un año y ahora el mercado está corrigiendo los excesos con la salida de los fondos especulativos. El balance de oferta y demanda del ciclo 2020/21 mostró stocks muy bajos: 3,6M/t, lo que determinará que Estados Unidos se quede sin mercadería para exportar a fines de agosto, cuando haya concretado embarques por 62M/t. La campaña 2021/22 muestra un área sembrada que aumentó un poco -hasta 35M/ha- que, con un rinde de 3,42t/ha, daría lugar a una cosecha de 120M/t. Si se consigue ese rinde, quedaría un stock final de 4,2M/t, que sigue siendo ajustado. Los cultivos “buenos” y “excelentes” configuran el 59% y hay estados productores con falta de humedad. La demanda coincidiría con el volumen de oferta, pero podría verse recortada si se aplica un fallo judicial a favor de algunas plantas de algunos estados que no se verían obligadas al corte obligatorio con biocombustibles. Según el escenario descripto, los precios de la soya pueden caer hasta 460-420U$S/t al momento de cosecha estadounidense y después (agosto y septiembre), de acuerdo a su volumen. Difícilmente se vuelva a los 300-320U$S/t del pasado por los fundamentos ajustados. En las últimas semanas se está viendo un proceso de toma de ganancias de los fondos especulativos. Por otro lado, en julio-agosto se despeja la incógnita sobre la cosecha gruesa de Estados Unidos y concluye el primer tiempo del partido que están jugando los granos. En esa época del año ocurren bajas estacionales y podrán quedar “sincerados” los verdaderos precios de los granos. El segundo tiempo se juega a partir de diciembre de 2021, con la potencial vuelta a la volatilidad con la irrupción del mercado climático sudamericano. Para esa época se pronostica un escenario de La Niña débil, que podría dar rindes promedio o por debajo, lo que ´podría afectar la oferta exportable y provocar nuevos movimientos de precios./La Nacion
intención de compra online
L
a oferta muestra un aumento del 14% contra el periodo pre pandemia y cierta caída en comparación al 2020. Un reciente informe publicado por Mercado Libre analizó los primeros cinco meses del año en relación a la oferta y demanda online de maquinaria agrícola en la Argentina y señaló que se registró un crecimiento del 39% en la intención de compra durante el primer trimestre del año en comparación con el mismo periodo de 2020. En la demanda de enero a mayo de 2021 se alcanzaron niveles notoriamente superiores al contexto pre pandemia. Asimismo, si se compara con el primer trimestre del año pasado, hubo un 32% de incremento aunque ya en los dos meses posteriores (abril y mayo) se puede notar una caída del 10% y el 21%, respectivamente. Sin embargo, hay una tendencia en alza expresada a través de un incremento de casi un 8% de abril a mayo. En lo que respecta a la oferta la situación cambia, ya que en comparación al 2019 se observó un aumento positivo en los cinco primeros meses del 2021, promediando un incremento del 14%. En cuanto al tipo de maquinaria, los tractores concentran tanto en demanda (79,4%) como en oferta (67,1%). Le siguen las cosechadoras con un 12,6% de la oferta y un 11,1% de la demanda; las sembradoras con 15% de la oferta y 6,8% de la demanda y finalmente otras maquinarias que representan un 5,3% de la oferta y un 2,7% de la demanda. En Argentina la demanda total de maquinaria agrícola aumentó un 7%, siendo mayor el aumento en tractores (8%) y sembradoras (15%). Por otra parte, la intención de compra de maquinaria agrícola en general también vio reflejado un aumento del 7%, que llega a ser más del doble en el caso de las cosechadoras (16%) y de un 5% para los tractores./ Infocampo.
16
Anapo: Menor
producción
de granos por sequía y heladas
Hay más de
Advierten que después de la helada vendrá la sequía
8.000 familias afectadas por las heladas
T
reinta municipios de los departamentos de Santa Cruz, Tarija, Chuquisaca, Cochabamba, Potosí y Oruro están afectados. Unas 8.154 familias, 19.474 hectáreas de cultivos y 50.965 ejemplares de ganado fueron afectados por las heladas registradas en seis departamentos del país. Las más intensas se registraron entre el 19 y el 39 de junio, informó el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes. Los daños fueron cuantificados por medio de evaluaciones que aún están en desarrollo en más de 131 comunidades ubicadas en 30 municipios de los departamentos de Santa Cruz, Tarija, Chuquisaca, Cochabamba, Potosí y Oruro. El departamento de Oruro fue el más golpeado por el descenso de las temperaturas, porque registró de manera preliminar a 5.622 familias afectadas, así como 2.192 grupos familiares damnificados. “En aquella región se reportó 19.239 hectáreas de cultivos con daños y 50.965 cabezas de llamas, vicuñas y ovejas, entre otros tipos de ganado”. El departamento de Potosí ocupa el segundo lugar con un reporte de 80 familias afectadas y 60 damnificadas y 35 hectáreas de cultivos dañadas. El titular de Defensa Civil añadió que el departamento de Santa Cruz tuvo también un reporte de daños en 200 hectáreas de sembradíos. En el departamento de Chuquisaca se tienen registradas de manera preliminar a 200 familias afectadas; mientras que en Cochabamba están contabilizados por el momento 200 grupos familiares y 200 hectáreas de parcelas./Página Siete. El departamento de Tarija está todavía en fase de evaluación de daños a cargo de técnicos del Viceministerio de Defensa Civil, añadió Calvimontes./Ahora el Pueblo.
ww w. eco ru ra l.com.bo
L
a Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo – Anapo, a través de su Presidente, Fidel Flores, informó que los factores climáticos adversos presentados en esta campaña de invierno 2021, principalmente de sequía y en los últimos días de intenso frio y heladas han generado cuantiosas pérdidas productivas y económicas para los productores, en los cultivos de rotación de sorgo, girasol, maíz, trigo y chía. “Estimamos una disminución en la producción de al menos 1,3 millones de toneladas de granos de sorgo, trigo, girasol, maíz y chía, comparado con la producción del anterior invierno, lo que nos significa una pérdida económica de al menos 240 millones de dólares¨. Señaló que las condiciones climáticas fueron adversas en esta campaña de invierno en la zona este del departamento, primero con la sequía desde mayo y junio, con lluvias ocasionales y que acumuladas no superaron los 30 milímetros, que son insuficientes para un desarrollo normal de los cultivos y posteriormente el frío intenso y heladas con temperaturas inferiores a cero grados, que han quemado los cultivos, incluso ocasionando pérdidas totales en los campos productivos. “Las áreas afectadas y pérdidas son de 416 mil hectáreas de sorgo, maíz, girasol, trigo y chía, que representan el 50 por ciento del área sembrada con estos cultivos¨. Indicó que los municipios de la zona este del departamento, principalmente de Pailón, Cuatro Cañadas, San José de Chiquitos y San Julián han sido los mas afectados con la sequía y las heladas, razón por la cual van a solicitar a los Gobiernos Municipales que procedan a realizar la declaratoria de desastre para que los productores afectados puedan tramitar la reprogramación de sus deudas con el Sistema Financiero Nacional. “Los cultivos más afectados son la chía con un 75 por ciento de su área y el sorgo con el 60 por ciento, y los demás cultivos tienen una afectación del 40 por ciento del área sembrada, aunque en trigo habrá que esperar unos días más¨. Acotó que es importante que el Gobierno Nacional comprenda la importancia de avanzar en trabajar para que nos permita tener acceso al uso de la biotecnología con nuevos eventos de transgénicos para afrontar mejor las condiciones climáticas adversas y con ello generar mejores condiciones para que los productores podamos seguir produciendo alimentos y contribuir a la seguridad y soberanía alimentaria del país./Anapo.
E
l presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), Oscar Mario Justiniano, advirtió que después de las heladas, que azotaron áreas productivas de los valles cruceños, vendrá la sequía que podría provocar más pérdidas y afectar los alimentos que se producen y que forman parte de la canasta familiar. “Tenemos que alertar a nuestros productores, que se preparen para una época dura de sequía, una medida preventiva seria acopiar alimentación. Las heladas nos determinan que el trabajo tiene que ser más intenso y previendo que el tiempo de sequía puede extenderse”, explicó. Justiniano junto a otros directivos de la CAO y el Sedacruz hicieron un relevamiento de los daños ocasionados por las últimas heladas y nevadas registradas la anterior semana y que ocasionaron pérdidas cuantiosas a las áreas agrícolas de los valles. Las temperaturas descendieron desde cero hasta casi ocho grados bajo cero en Postrervalle, Quirusillas, Cuevo, Saipina, Negros e incluso en tierras más bajas como Santiago de Choquitos, Puerto Suárez y Pailón. Los productos más afectados son el tomate, pimentón, vainita, carote, zapallito, arveja, papa, maíz y pastura cultivada. En zonas más bajas también se ha pedido una gran cantidad de frutales, que usualmente resisten los descensos de temperatura, sin embargo, este año se ha registrado uno de los inviernos más crudos de los últimos 30 años. Justiniano señala que otra preocupación es que con la sequía viene el riesgo de los incendios forestales porque “Cuando llegan los meses de invierno, las bajas temperaturas reducen el nivel de agua, lo que facilita que el fuego se propague, y al mismo tiempo la gente quema con la intención de renovar lo perdido”, recalcó. Las bajas temperaturas combinadas con la ausencia de lluvia y la sequedad ambiental ocasionados por las heladas, pueden ser causantes de propagación de incendios forestales. La CAO considera que es primordial que haya un trabajo coordinado entre los tres niveles de gobierno para apoyar a los productores que en muchos casos tienen deudas por créditos y evitar que haya desabastecimiento en los mercados locales y especulación con los precios./CAO
17
Empresarios articulan plan para convertir a Cochabamba en HUB
P
lan. Estiman $us 10.000 millones para destinar a logística, infraestructura, integración y desarrollo industrial en el próximo quinquenio. La Cadex ve avances en gestión logística El tejido empresarial de Cochabamba traza la hoja de ruta y articula acciones para convertir esta región, en los predios del Parque Industrial Santiváñez, en el ‘corazón’ de la logística de distribución de la producción exportable ‘Hecho en Bolivia’ y del comercio.
L
as ventas externas crecieron un 51%. El sector no tradicional impulsa la recuperación mientras que las ventas de hidrocarburos siguen bajando. Las exportaciones de derivados de la soya se dispararon en un 76,73 % Se recuperan las exportaciones nacionales. De acuerdo al último reporte del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), hasta mayo las ventas externas registraron una recuperación del 51%, impulsadas por los buenos precios internacionales del sector agrícola y la minería. Mientras que el sector de hidrocarburos nuevamente reportó caídas. En cifras concretas las exportaciones, hasta mayo, alcanzaron 3.994 millones de dólares, cifra mayor en 1.347 millones la registrada en igual período de 2020, cuando se obtuvo 2.647 millones de dólares, representando un incremento de 51%. El INE sostiene que estos buenos resultados se explican por el buen desempeño de la actividad agropecuaria. Este sector registró un crecimiento en sus ventas de un 13,7%. Entre los principales productos de este segmento destacan las exportaciones de soya y sus derivados llegaron a 515,7 millones de dólares. Esa cifra representa un incremento de 76,73 %, con relación a los 291,8 millones reportados en 2020. La exportación de carne bovina reportó buenos números, con ventas por un valor de 45,9 millones de dólares, esto es un 131.82 % más que en 2020.
YPFB, ingenios y sector
cañero maximizarán
compra de etanol
Desde la Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Cochabamba (ICAM), el presidente Ramón Daza, manifestó que los sectores empresariales y productivos privados de este departamento, todos en unidad, se han propuesto reconstruir, diversificar y relanzar la economía, además explotar las potencialidades de la región. Para ello, Daza dijo que aprovecharán el peso geopolítico de Cochabamba para hacer de esta región un HUB-centro logístico de distribución de comercio y de productos terminados de Bolivia. “Pretendemos implementar la Aduana más grande Bolivia en el Parque Industrial Santiváñez para facilitar el comercio entre occidente y oriente y entre el norte y el sur boliviano”, puntualizó. Daza estimó que Cochabamba, para crecer un 1%, el sector público y privado deben invertir $us 300 millones por año. Según dijo, la previsión es crecer mínimamente un 6%, requiriéndose un monto de $us 1.800 a $us 2.000 millones por año. “Cochabamba requiere en el próximo quinquenio $us 10.000 millones para destinar a logística, infraestructura, integración y desarrollo industrial, que son los cuatro pilares para convertir a Cochabamba en un HUB”, dijo Daza, al acotar que el proyecto se complementará con la Hidrovía Ichilo-Mamoré. En cuanto a las potencialidades, Daza anotó que Cochabamba es el principal productor de fruta de Bolivia, líder en producción de papa y hortalizas y generador del 48% de energía eléctrica que consume el país. “Con el HUB vamos a integrarnos con Santa Cruz, La Paz y Beni y todo el occidente boliviano (Chuquisaca, Oruro, Potosí y Tarija) va utilizar la infraestructura cochabambina para exportar al Pacífico y al Atlántico”, refirió Daza.
Sobre la Hidrovía Ichilo-Mamoré, desde la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), el presidente Luis Laredo, indicó que esta organización, desde la pasada gestión, fue la que presionó para que retomar y dar viabilidad al proyecto. Afirmó que trabajan con sus pares de la Federación de Empresarios Privados de Beni, la Gobernación de Cochabamba y el Ministerio de Obras Pública para avanzar en el proyecto de la hidrovía. “El 2 de julio se dará el inicio al proyecto iniciando la navegabilidad y la limpieza del río para llegar a los puertos del Atlántico. Además, enviaremos cinco toneladas de productos, entre cemento, fertilizantes, dolomita y roca fosfórica para reanudar la relación comercial con Beni”, apuntó Laredo. En la otra vereda El presidente de la Federación de Empresarios Privados del Beni, Jorge Núñez del Prado, expresó que este departamento se convertirá en un gran productor de alimentos (carne, arroz, maíz, soya, sorgo, etc.) y que hidrovía será la vía de transporte que permitirá llegar con productos agropecuarios a los mercados del occidente (La Paz y Cochabamba) y puertos de los océanos Pacífico y Atlántico. Para el presidente de la Cámara Departamental de Exportadores de Santa Cruz (Cadex), Oswaldo Barriga, todo proyecto que mejore la gestión de logística y lleve a Bolivia a convertirse en un centro logístico de distribución en Sudamérica es muy importante. “Tendremos una opción de salida al Atlántico y competitiva para los mercados de Europa y costa este de EEUU”, dijo./ El Deber.
Exportaciones crecen impulsadas
por el agro y la minería; la venta
de gas sigue cayendo Todo el sector de alimentos tuvo repunte importante, llegando a exportar un valor de 443,3 millones de dólares, esto representa una recuperación de 53,8% con relación a mayo de 2020. Mientras que la industria manufacturera reportó una recuperación de un 68,0%. En tanto que, la extracción de hidrocarburos, uno los principales productos del Estado boliviano, registró una variación negativa de -3,6%. Las ventas de carburantes pasaron de 892,8 millones de dólares a 861,7 millones. En tanto, que la actividad extractiva como la minería tuvo resultados óptimos con un incremento en el valor de sus ventas de 125,5%. Esto se explica por el incremento de las exportaciones
Y
acimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) maximizará gradualmente los volúmenes de compra de etanol a los ingenios que reciben la materia prima del sector cañero, informó el presidente de YPFB, Wilson Zelaya, en conferencia de prensa luego de una reunión con representantes de los cañeros, propietarios de los ingenios azucareros, Ministerio de Hidrocarburos y Energías (MHE) y la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH). Zelaya explicó que después de una reunión de coordinación entre los sectores, las partes se comprometieron “a realizar un trabajo conjunto para incrementar los volúmenes de compra venta entre YPFB y los ingenios para el beneficio de todos. Tenemos algunos temas por resolver, que deben ser analizados en los próximos 15 días. Se tiene previsto suscribir hasta agosto, una nueva adenda al contrato”, agregó. Por su parte, Óscar Alberto Arnez, máximo representante de la Confederación Nacional de Cañeros de Bolivia (Concabol), mani-
del mineral de plata en 197,2%; mineral de plomo en 107,0% y mineral de zinc en 84,2%, en comparación a similar período de 2020. Hace dos semanas, desde la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (Caneb) expresaron que la recuperación de las exportaciones está fuertemente impulsada por factores exógenos, como ser el precio internacional de los minerales y de las oleaginosas, sobre lo que Bolivia no tiene ningún control y no así por políticas que apoyen la reactivación. “Debe aprovecharse la coyuntura de bonanza externa para recuperar las reservas internacionales, recuperar la salud de las empresas y mantener la capacidad de creación de empleo”, hizo notar Danilo Velasco, presidente de la Caneb./El Deber.
festó que “hemos visto la predisposición de YPFB y del Ministerio de Hidrocarburos y Energías, y estamos dispuestos a trabajar estos 15 días. También se hará una adenda al contrato por los 100 millones de litros hasta diciembre”. El Presidente de YPFB destacó que “vamos a trabajar siempre con la verdad por delante. No vamos a vender ilusiones, como en algún momento se lo ha hecho, sin analizar todos los aspectos que conlleva la cadena de precios, sin analizar todos los asuntos que tienen que ver con la logística, y eso hemos mostrado los últimos meses cuando nos reunimos con el sector cañero o los industriales que han participado en las reuniones con las autoridades del ministerio y la ANH”. Finalmente, las instituciones reunidas este miércoles, determinaron realizar la próxima reunión en este mes de julio, para que las diferentes comisiones que se han establecido presenten los avances y propuestas de soluciones en los siguientes 15 días./El Diario.
ww w. eco ru ra l.com.bo
18
L
a compañía BRF, uno de los “holding” de alimentos más importante del país vecino, invirtió 2,5 millones de dólares con la intención de fabricar carne cultivada de células no OGM. Las empresas globales de alimentos ya están trabajando con firmeza en diferentes frentes alimentarios, considerando las tendencias preexistentes.
Brasil Foods invirtió
en “Aleph Farms”, una startup israelí que produce carne con
células cultivadas
E
l Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF), como entidad operativa del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierra, invierte 40.400.000 para la construcción de dos Centros de Innovación en Cacao cultivado y silvestre en los departamentos de La Paz y Beni, con el objetivo de contribuir a los procesos de investigación, innovación tecnológica para potenciar la productividad y calidad del cacao en las zonas productoras del país. En el marco del Programa Nacional de Cacao de Apoyo a la Producción y Recolección de Cacao, el INIAF ejecuta dos proyectos, uno vinculado al desarrollo de tecnologías para mejorar la productividad como calidad de cacao y el otro relacionado a la implementación de dos Centros de Innovación, que tienen como objetivo el desarrollo de investigaciones, innovaciones y tecnologías para tratar el cacao cultivado en el municipio de Palos Blancos y el ca-
En este sentido, el gigante brasilero BRF (Brasil Foods) invirtió, recientemente, 2,5 millones de dólares en la start-up israelí “Aleph Farms” y juntos planean producir carne cultivada, a partir de células bovinas genéticamente no modificadas, para llevar esta tecnología de producción a Brasil y abastecer el mercado brasilero desde el 2024.
cao silvestre en el municipio de Baures. Estos Centros contarán con laboratorios para el manejo integral de plagas y/o enfermedades, el manejo agronómico de cultivos, un área de biotecnología y laboratorios de control de calidad entre otros. A su vez, se establecerán cuatro Bancos de Germoplasma in situ y ex situ, además de jardines clónales.
DATO: La empresa israelí abrió su segunda ronde de negocios y recaudó 105 millones de dólares. En el caso de esta transacción, la empresa realizó un desembolso de capital de riesgo, que garantizará el uso de la tecnología a Aleph. La empresa confía en el potencial de consumo de este tipo de alimentos en el país, pero también se trabajará para impulsar el compromiso de la demanda./Infocampo.
INIAF invierte
más 40 millones de
dólares para potenciar la productividad y calidad del cacao boliviano
Asimismo, el INIAF esta gestión realiza la caracterización de 10 accesiones de cacao para determinar sus características fenotípicas (como la forma, tamaño del fruto y de la planta) y genotípica. Además implementa 27 investigaciones relacionados a la producción, al manejo integrado de plagas, el manejo adecuado de los cacaotales, cosecha, postcosecha y aquellos procesos que determinan la calidad del producto final del chocolate./MDRYT-INIAF.
Prueban extractos vegetales para tratar plagas en la huerta
E
l INTA Concordia trabaja en un proyecto sustentable con tres productos botánicos como alternativa ecológica para proteger cultivos hortícolas.
una menor oviposición y desorientación durante su reproducción. Asimismo, provoca en los insectos alados una excitación en el sistema nervioso que complica su vuelo.
El Inta Concordia presentó un proyecto para el manejo integrado de plagas en horticultura de manera sustentable que utiliza diferentes aceites esenciales para su tratamiento. El propósito del estudio es determinar la efectividad de tres productos botánicos diferentes como una alternativa ecológica para el control de plagas.
Control de plagas con aceite vegetal
Los investigadores comunicaron que actualmente se están realizando ensayos con diferentes tratamientos a base de extractos o aceites vegetales: aceite esencial de cítricos Citrus sinensis, extracto de algas marinas pardas Macrocystis pyriferay, rojas Gigartina skottsbergii, y extracto de ajo Allium sativum. Aceites vegetales Según detallan los estudios, el extracto liquido de ajo, el cual se obtiene del prensado en frío de los bulbos, contiene una gran cantidad de componentes azufrados que generan repelencia a insectos y ácaros, lo que dificulta no solo que encuentren su alimento, sino también produce
ww w. eco ru ra l.com.bo
“Continuamos invirtiendo en innovaciones que prometen transformar la industria alimentaria ofreciendo a los consumidores opciones de proteínas saludables y más sostenibles y como parte de nuestra planificación estratégica Visión 2030”, celebró la empresa.
En cuanto el extracto de algas, si bien es un producto utilizado como bioestimulante, se observó en ensayos preliminares que aplicaciones foliares en plantas de frutilla registraron un menor número de insectos y ácaros plaga que en plantas no tratadas. Asimismo, dentro de los tratamientos se está llevando a cabo la evaluación de un producto en desarrollo en la región del nordeste de Entre Ríos que es a base de aceite esencial de citrus. Éste actúa de forma similar al jabón potásico, y destruye la cutícula de los insectos y produce su deshidratación. Desde el Experimental de Concordia explicaron que estos tres productos evaluados son comparados con un testigo relativo, jabón potásico, que es comúnmente utilizado en cultivos hortícolas para el control de plagas y con un testigo absoluto como el agua./Infocampo.