www.ecoruralsantacruz.com - 4ta. Semana de Agosto de 2015 - Año 4 - N° 158 / 24 Págs. / Santa Cruz de la Sierra - Bolivia
II CONGRESO NACIONAL DE SEMILLAS
Innovación tecnológica sí, biotecnología en veremos
El II Congreso Nacional de Semillas marcó pautas importantes sobre lineamientos de políticas públicas e innovación tecnológica referidas al rubro agrícola. Págs. 12 - 13
4
Editorial
www.ecoruralsantacruz.com
4. ta Semana de Agosto de 2015
Trigueros vs Emapa, la batalla recién comienza STAFF Gerente General: Aldo Mendoza Director General: Gonzalo Tejero Anze Gerente Comercial: Raquel Guzmán Asesor Legal: Dr. Carlos Ulloa Diagramación: Santiago Blanco Periodistas: Luis Eduardo Reyes Ortiz Diseño: Publicom
PUNTOS DE DISTRIBUCIÓN Entidades Financieras, Instituciones. Casas Comerciales: Maquinarias, Semilleras y Pecuarias
Rurales Norte integrado
Montero: Comidas típicas “Don Rojas” Mineros: Union de cañeros Unagro Rest. Chevere Super Mercado “Union Norte” Chané: Farmacia Arellano Av 15 de julio Sagrado Corazón: Canal audio Bosco plaza principal San Pedro: Pollos Yovi Av principal Almacén Nelly Okinawa: Coop Caico - Rest Okinawa Almacén la chilena SJ de Yapacani: Coop Caisy Ltda Coop Iberocoop Ltda
Rurales zona Este
Las Conchas: Surtidor y Almacén Las Conchas Cuatro Cañadas: Rest. La Casona - Aloj. Campo verde San Julián: Rest Garabato - Canal 4 central Estación de servicio Nico San Ignacio: Asociación de Ganaderos AGASIV
Rurales zona Valles
Vallegrande: Coop Señor de Malta Los Negros: Impagro
Rurales zona Sur Camiri: La Agropecuaria
Semanario agropecuario
Un producto de Publicom Fundado el 7 de marzo de 2012 Pasillo Nueva América # 3050 NIT: 4552011016 ecoruralsemanario@hotmail.com ecoruraltv@hotmail.com www.ecoruralsantacruz.com
Telf.: 329-7524 / 70845204 Santa Cruz - Bolivia
D
espués de los embates Dicho en números y de dos con 63.000 toneladas de la gestión 2014, además de de la Piricularia, a los productores trigueros modo más sintético, Ema- tener almacenadas 160.000 los golpeó la Empresa de Apo- pa les habría ofrecido a toneladas de maíz y 110.000 toneladas de arroz. yo a la Producción de Alimentos (Emapa), al menos esa es los productores $us 250 En respuesta, los productores la apreciación que tiene el por tonelada de trigo, se levantaron bloqueando la ciudadano común respecto al pero ellos esperan que Carretera Santa Cruz-Beni, exigiendo que la empresa estatal rosario de contingencias sufriles paguen hasta $us 400, pague el “precio intensivo” de das por este sector productivo en este invierno 2015. caso contrario el trabajo un 20% por encima del precio del mercado vigente en las disLuego de una evaluación de sería a pérdida. tintas empresas molineras, por campo en conjunto con Analo contrario el precio impuesto po y la CAO, Emapa comprapor Emapa no cubre los costos rá 80.000 toneladas de trigo que se cosecharán en el departamento de Santa de producción, según dicen los agricultores. Cruz, siendo que los productores pedían al ente es- Dicho en números y de modo más sintético, Ematatal que les compre su producción íntegra del ce- pa les habría ofrecido a los productores $us 250 real, calculada en alrededor de 180.000 toneladas por tonelada de trigo, pero ellos esperan que les paguen hasta $us 400, caso contrario el trabajo cosechados en la campaña de invierno 2015. Justificando esta decisión, el titular de Emapa, sería a pérdida. Avelino Flores, aseguró que Flores indicó que esta Lo cierto es que una nueva batalla se ha iniciado en decisión se apoyaba en imágenes satelitales que terrenos agrícolas donde en vez del verdor de los constatan que solo se cultivaron 128.000 hectáreas campos expresando la sanidad de los cultivos pride trigo en Santa Cruz, de las cuales se esperaba al- ma el verdor de los dólares de las ganancias y no es rededor de un promedio de rendimiento de 2,1 t/ echarles la culpa a los agricultores, al fin y al cabo ha, pero el mismo ha sido afectado por las últimas para eso trabajan sorteando a la suerte su inversión. lluvias, y la presencia de Piricularia ha ocasionado Por su parte, Emapa debería equilibrar más las variables productivas para así no asumir una verticaque reduzcan los rendimientos a 1,8 t/ha. Por tanto, Emapa acopiará 80.000 toneladas de lidad extrema en sus decisiones e incumplimientos trigo de los productores locales que trabajan con de promesas, emanadas claro del Gobierno central, la empresa estatal, cantidad que ya está siendo mismas que deberían ser flexibilizadas por la concerrecibida de los productores en los silos de Pailón y tación encarada en base a criterios técnicos y econóde Caico y San Pedro en la zona Norte. Además, la micos, no parcializados de ambas partes, todo con el entidad pagará $us 265 por tonelada de trigo, esto fin de defender la tan publicitada seguridad alimenpara evitar el ingreso de trigo vía contrabando de taria nacional, valga así el jalón de orejas para ambos polos en conflicto y que el consumidor final sea el Argentina el cual se valúa en $us 130 por tonelada. Avelino Flores señaló que solo comprará esa beneficiado teniendo un pan caliente sobre la mesa cantidad de trigo porque sus silos están estoca- con sabor a esfuerzo.
eco 6
Resumen Nacional www.ecoruralsantacruz.com
Gobierno autoriza exportación de 7.000 toneladas de carne vacuna por sobreproducción La ministra de Desarrollo Rural y Tierras, Nemesia Achacollo, informó el miércoles 19 de agosto que mediante un decreto el Gobierno autorizó la exportación de 7.000 toneladas de carne vacuna porque se reportó una sobreproducción. Precisó que se registró una producción de carne vacuna de 232.000 toneladas, de las que 220.000 son para el consumo interno. “Tenemos un superávit de 10.327 toneladas, de ellos estamos liberando hoy día 7.000 toneladas”, detalló. Agregó que los productores pueden exportar a Perú, Ecuador y Colombia. “Tenemos la mayor población ganadera en el departamento de Beni y Santa Cruz y el resto tenemos una cuenca lechera que está en la parte de los valles de Cochabamba, La Paz, y Tarija, y en todo el territorio”, apuntó. Recordó que en 2014 se suspendieron las exportaciones de carne por los desastres naturales, cuando se reportó la pérdida de ganado en el país. / ABI.
E
Seguro agrícola proyecta llegar a 160.000 familias
l director del Instituto del Seguro Agrario (INSA), Erik Murillo, anunció que en la cuarta campaña 2015-2016 se prevé proteger los cultivos de más de 160.000 familias agricultoras del país. Murillo recordó que el seguro para la agricultura familiar protege los cultivos de papa, maíz, trigo, cebada, avena, quinua, frijol y haba, en los departamentos de La Paz, Oruro, Potosí, Chuquisaca y Santa Cruz. “La cuarta versión estamos a vísperas de encararla. Estamos haciendo la coordinación corres-
pondiente con los 147 municipios que tenemos como base y otros tentativamente que van a entrar al seguro agrario gratuito”, sustentó. En la campaña agrícola 2014-2015 que se encuentra en marcha, se indemnizó con Bs 5 millones a productores afectados por desastres naturales, tomando en cuenta que estos solo afectaron al 2% de la producción. Murillo indicó que el INSA dispone de Bs 10 millones anuales para el gasto operativo, que incluye evaluación de registro, seguimiento y monitoreo de las hectáreas de producción. / El Diario.
Consumo de quinua en Bolivia se incrementará a más de 15.000 toneladas este año 2015 El director del Centro Internacional de la Quinua, Edgar Solís, anunció a fines de la pasada semana que el consumo del denominado grano real se incrementará de 14.616 a más de 15.000 toneladas este año. Solís recordó que en 2010 se reportó un consumo interno de 12.591 toneladas, en 2011 de 13.002, en 2012 de 13.288, en 2013 de 13.558 toneladas y en 2014 de 14.616 toneladas. En ese marco, remarcó que en los últimos 5 años el consumo per cápita de quinua se incrementó de 0,5 a 1,1 kilogramos. Reiteró que en la campaña agrícola 2014-2015
se reportó una producción de 89.449 toneladas, de las cuales, 29.785 fueron exportadas, a pesar de los bajos precios. Por otra parte, Solís ratificó que el Gobierno prioriza la industrialización del grano real para generar mayor valor agregado. Algunos de los productos mencionados por el director del Centro Internacional de la Quinua, Edgar Solís, son la harina y las pipocas de quinua, mientras que en el sector privado fundamentalmente se está trabajando en hojuelas de quinua, pastas, vinos y hasta cerveza de quinua, subrayó. / ABI.
8
Estudio
www.ecoruralsantacruz.com
4.ta Semana de Agosto de 2015˘
Según un estudio de Cinacruz, Santa Cruz incrementaría su actual superficie cultivable de 2,4 a 5,5 millones de ha hasta el 2020, estas proyecciones se centran en 19 de los 54 cultivos producidos en el departamento.
PROYECCIONES PARA EL AÑO 2020
Potencial cruceño es de 5,5 millones de ha
Año 2020
Nueva frontera agrícola estimada:
1.774.566 ha Superficie Cultivable: 5,5millones ha Producción de alimentos: 33 millones Movimiento Económico: $us 7.000 millones
S
egún un estudio técnico presentado por el Colegio de Ingenieros Agrónomos de Santa Cruz (Cinacruz), actualmente en el departamento se cultivan 2,4 millones de hectáreas (ha), con una producción de 14 millones de toneladas de alimentos, lo cual genera un movimiento económico de $us 2.200 millones. Ahora, si se logra habilitar la nueva frontera agrícola estimada en 1,7 millones de ha, se tendrán 3 millones de ha adicionales más. Así, para el año 2020, se cultivarían 5,5 millones de ha, produciendo 33 millones de toneladas de alimentos y generando un movimiento económico cercano a los $us 7.000 millones. El trabajo, según José Luis Llanos, presidente del ente colegiado, parte de la premisa de dilucidar con fundamentos técnicos y precisos la tormenta de datos surgidos de distintas fuentes, privadas y públicas, posterior a la Cumbre “Sembrando Bolivia” realizada en abril pasado, lo que generaba incertidumbre por saber cuál es el presente y el futuro de la agricultura en Santa Cruz. La elaboración del estudio tardó tres meses y previamente había sido presentado ante la Secretaria de Desarrollo Productivo de la Gobernación, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) y la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) y en breve será enviada a entes gubernamentales como la ABT y otros relacionados con el rubro.
Metodología empleada Este documento precisó del aporte de varios afiliados a Cinacruz, quienes emplearon técnicas cuantitativas y cualitativas como ser: análisis de imágenes satelitales, de pérdidas de rendimientos, datos climáticos o proyecciones de precios, todo en base al Plan de Uso de Suelo (PLUS) establecido en 1995. Estudio sobre 19 Cultivos En este modelo se seleccionaron 19 cultivos, contemplados desde la óptica de tendencias económicas mundiales que lanzan el reto de cómo afrontar en un lapso de 20 años la deman-
da alimentaria de países como la China, que prácticamente consume todos los cereales producidos globalmente, mientras que las tendencias locales hacen que el maíz y el sorgo, sean la prioridad de consumo de sectores como la ganadería y la avicultura. Los cultivos elegidos fueron: algodón, maní, sésamo, caña de azúcar, soya, chía, arroz, maíz, sorgo, trigo, cítricos, manzana, durazno, papa, yuca, cebolla, frejol y tomate. Cabe indicar que la soya, según las estimaciones, seguirá siendo en 2020 el cultivo hegemónico en la agricultura cruceña, en especial en el orden de las exportaciones a nivel nacional.
Ganadería
www.ecoruralsantacruz.com
9
4.ta Semana de Agosto de 2015
APLICÁNDOLO COMO NORMA
C
El Bienestar Animal generará ganancias al sector ganadero
on una jornada práctica concluyó el I Curso de Bienestar Animal en los predios de la cabaña El Trébol (carretera a Camiri), donde se realizaron demostraciones en manejo racional del bovino, manejo adecuado de infraestructura para bienestar animal, temperamento y carácter bovino y selección genética. Hans Vaquero, del proyecto de Buenas Practicas Pecuarias de la Gobernación, destacó que “no se puede tener una buena sanidad animal, hablar de mejores días para la ganadería, si no se aplica estos temas como una norma de trabajo en el sistema de producción”. Asimismo, la especialista uruguaya en Bienestar Animal, Stella Maris Huertas, resaltó que Santa Cruz está en carrera para hacer un buen papel en materia de exportación de carne. “Tiene el status sanitario muy bueno. El trabajo que hoy vimos en estos predios de parte de los operarios (vaqueros), las buenas instalaciones que ofrecen al ganado son parte del bienestar animal”, resaltó.
Huertas, puntualizó que el Bienestar Animal influye en todo lo que es producción bovina, principalmente en la producción de carne, ya que de lo contrario el animal maltratado va a tener una carne oscura, pH elevado (sabor ácido) y contusiones, lo que significa pérdida para el productor. La Gobernación de Santa Cruz viene ejecutando hace tres años el proyecto de implementación de Buenas Practicas Pecuarias, que tiene como uno de sus componentes el Bienestar Animal, beneficiando hasta la fecha a 250 previos de las 12 provincias del departamento con asistencia técnica gratuita, principalmente la zona Chaco, Norte, y Chiquitania (Sur y Norte) que involucra más del 65% de la ganadería. La Federación Departamental de Productores de Leche (Fedeple), Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz), Asociación Boliviana de Criadores de Cebú (Asocebú), Feria de Comercialización de Ganado (Fercogan), el Colegio de Veterinarios, universidades, frigoríficos e
instituciones relacionas al área participaron del evento. / Dircom GAD.
10
Negocios
www.ecoruralsantacruz.com
4.ta Semana de Agosto de 2015˘
OFERTA DE CRÉDITOS
L
Brasil brinda facilidades para negociar con sus firmas
a embajada de Brasil en Bolivia efectuó en un céntrico hotel cruceño un interesante encuentro con productores agropecuarios, ejecutivos de casas comerciales agrícolas y bancarios, a fin de presentar la oferta del Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES), así como las bondades y facilidades que brinda el país vecino en órdenes como lo económico, lo cultural y lo turístico. Antonio França, consejero del consulado brasileño en Santa Cruz, destacó la oferta hacia los productores nacionales de la línea de financiamiento para que estos puedan realizar compras de productos brasileños con condiciones especiales, ventajosas para el importador boliviano. “Este es un proyecto de muchos años, un proyecto regular (continuo en el tiempo) que busca intensificar las relaciones económicas del Brasil con sus vecinos – amigos de Latinoamérica y el Caribe”, añadió. En ese marco, el objetivo del BNDES se centra en promover la integración y el fortalecimiento de las empresas brasileñas en los mercados internacionales, mediante el apoyo a inversiones o proyectos en el extranjero. Sobre el significado económico y social de Bolivia para el vecino país, Antonio França destacó los lazos de compañerismo y amistad entre ambas naciones sudamericanas. “Bolivia es un gran socio de Brasil en muchas áreas y es más que natural que ambos países intensifiquen sus relaciones de toda clase”, indicó. En el ámbito estrictamente económico, en este encuentro disertó Marcio Camerón, representante del Banco de Desarrollo de Brasil para América Latina y el Caribe, quien describió así los alcances de esta institución bancaria estatal con 63 años de vida: “Es la principal fuente de financiación de inversión a largo plazo en Brasil. Da énfasis a la financiación de proyectos de inversiones y apoya a micro, pequeñas y media-
nas empresas. El año pasado ha desembolsado cerca de $us 70 mil millones”. Forma de operar Respecto a cómo opera este banco brasileño en otros países, incluido Bolivia, el ejecutivo indicó que se hace a través de su representación, con sede en Montevideo – Uruguay, donde también se asientan Aladi y el Mercosur, pero mediante bancos acreditados en cada nación para que hagan la financiación de bienes y servicios brasileños. Según Camerón, en Bolivia por ahora hay dos instituciones financieras habilitadas, el Banco Nacional de Bolivia y el Banco do Brasil, pero ya hay negociaciones para ampliar esta red. Las áreas de actuación del BNDES son en proyectos de inversión, innovación, infraestructura, ad-
Funciones de la representación para América Latina y el Caribe Actuar como agente de integración. Apoyar BNDES en la identificación de proyectos relevantes de infraestructura e integración. Marcio Camerón Repres. - BNDES Latinoamérica y Caribe
Promover la cooperación técnica. Estrechar los vínculos con bancos y organizaciones multilaterales. Punto de referencia y de apoyo a las empresas brasileñas en la región.
quisición de bienes de producción, de maquinaria y equipo, inserción internacional y suscripción de valores. França destacó el interés mostrado por la selección de importantes empresarios nacionales invitados al acto, quienes realizaron preguntas de toda índole a los visitantes.
“
Bolivia es un gran socio de Brasil en muchas áreas y es más que natural que ambos países intensifiquen sus relaciones de toda clase
”
12
Evento
www.ecoruralsantacruz.com
4.ta Semana de Agosto de 2015˘
II CONGRESO NACIONAL DE SEMILLAS
Innovación tecnológ biotecnología en ve
El II Congreso Nacional de Semillas marcó pautas importantes sobre lineamientos de políticas públicas e innovación tecnológica referidas al rubro agrícola. Si bien el tema del uso de biotecnología fue tocado, éste aún es visto con reservas por los estamentos gubernamentales bolivianos.
D
el 13 al 14 de agosto Santa Cruz fue sede del II Congreso Boliviano de Semillas denominado “Seguridad y Alimentación con Semilla”, mismo que fue organizado por el Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (Iniaf) en predios de Fexpocruz. De esta cita de doble jornada participaron expositores nacionales y extranjeros que trataron varios ejes temáticos, como la seguridad alimentaria y políticas públicas, propiedad intelectual, calidad de las semillas y la aplicación de biotecnología. Carlos Osinaga, director nacional del Iniaf, hizo notar que si bien en el congreso se trató el tema de uso de biotecnología y transgénicos, esto se dio más por ver la situación de los países vecinos al respecto que como una posibilidad de apertura legal de uso de estas semillas en Bolivia. Cabe destacar que ésta ha sido frenada por medio de disposiciones gubernamentales pese a los constantes debates entre los grupos sociales y productivos a favor y en contra de esta opción productiva. Por el lado de los que sí apoyan su uso estuvo presente en el congreso el Dr. Silmar Teichert Peske, profesor de la Universidad Federal de Pelotas del Brasil. El destacado profesional señaló cómo esta biotecnología ha aportado a la economía de su país, donde ya están consolidados eventos transgénicos en soya, maíz, frejol y algodón, además que se viene trabajando en semillas genéticamente modificadas en arroz y caña de azúcar. El Dr. Peske indicó que la biotecnología, implantada en su país hace ya 10 años, se constituye en estos momentos en un elemento salvador de la agricultura brasileña. Mientras en promedio se consigue generar 3 toneladas de soya por hectárea con semillas normales, con los transgénicos se logra un incremento de productividad de hasta un 10%, ya que facilita el control de malezas e insectos. Los Estados de Paraná, Matogroso y Río Grande do Sul producen 30 millones de hectáreas (ha) de
soya transgénica. Precisando en cifras, el experto apuntó que el uso de los transgénicos en la región ha ido aumentando. Por ejemplo, en Brasil se cultivan 30 millones de hectáreas de soya con transgénicos, en Argenti-
Evento 13
www.ecoruralsantacruz.com
4.ta Semana de Agosto de 2015
gica sí, eremos la soya RR, hizo un minucioso estudio en cinco Estados del Sur y Norte del país durante 8 años, donde se involucró en la investigación a 18 instituciones, entre universidades federales y estaduales, centros de Investigación que constataron que los materiales transgénicos son tan buenos como los convencionales, concluyó el científico.
na más de 18 millones, en Paraguay 3 millones, en Uruguay 1,3 millones y en Bolivia 1 millón de ha. En relación al argumento de que los transgénicos son dañinos para el organismo humano, el Dr. Silmar Teichert Peske, comentó que en Brasil se tiene
una Comisión de Bioseguridad y un Consejo de Ministros, quienes hacen una evaluación muy fuerte sobre el impacto del medio ambiente, la salud y el suelo de los transgénicos. Además la empresa estatal Embrapa, que desarrolló
Innovación tecnológica: Una ventana hacia el futuro productivo Hugo Orlando Cuéllar, gerente de investigación genética de la empresa nacional Semexa, habló acerca de tecnología genética aplicada a nuestro medio, principalmente los híbridos desarrollados por su firma para distintos tipos de cultivos. El ejecutivo destacó los aportes de las semillas San Pablo y San Lucas en lo que se refiere al cultivo de trigo, las cuales debido a su alta resistencia a la humedad y enfermedades, parecen ser –según Cuéllar– una opción a considerar para los agricultores para la próxima campaña triguera. Asimismo agregó que su firma desarrolla nuevas variedades trigueras con más potencial harinero y adaptabilidad a climas cálidos y húmedos, además de tolerancia al desgrane. Esta es una cualidad que ya posee la variedad San Lucas, lanzada recientemente al mercado, misma que permite un mayor ahorro respecto a los costos de aplicación de fungicidas. Mientras que en soya –dijo– las líneas experimentales apuntan a crear variedades que incrementen los rendimientos promedios. La ganancia genética elevada está, según las pruebas realizadas a un 25%, con vainas de hasta cinco granos. Hablando en términos generales, el ejecutivo de Semexa destacó que la diferencia entre el estancamiento y el desarrollo está en la tecnología, la cual comparó con un puente, agregando que si el agricultor no la usa “nos quedaremos estancados allí, por lo cual el país debe abrirse a nuevos eventos y así progresar en el rubro agrícola”.
14
Evento
www.ecoruralsantacruz.com
4.ta Semana de Agosto de 2015˘
Situación semillera en Bolivia Carlos Osinaga, director nacional del Iniaf, puntualizó que Bolivia tiene una superficie de cultivo de alrededor de 3 millones de hectáreas, de las cuales el 56% se realiza con semilla certificada, es decir que hay una brecha de 44% por resolver en el problema de uso de semillas no certificadas. El titular del Iniaf indicó que este ente viene trabajando esforzadamente en el control de ingreso de estas semillas en los retenes carreteros, asegurando que al respecto se impondrán fuertes multas a las personas que incurran en este delito atentatorio contra la salud de los bolivianos. En lo que respecta al área de investigación, Osinaga dejó constatado el trabajo que despliega el Iniaf, en especial en lo referido al desarrollo de variedades de trigo como la Gavilán, cuya comercialización se activará en la siguiente campaña, mientras que en el tema de hortalizas, se viene trabajando en el desarrollo de éstas en Cochabamba, con volúmenes significativos de simientes para los horticultores solicitantes. Así también, para el año 2016, la autoridad enfatizó la implementación de bancos de germoplasma para seguir desarrollando trabajos de desarrollo de semillas.
Muestras comerciales destacadas Agro Terra - Proinpa Agro Terra, mediante su ya consolidada alianza con la Fundación Proinpa se hizo presente en el Congreso semillero del Iniaf, mostrando las potencialidades de dos productos: El Tricoterra, biofungicida especialista en combatir hongos patógenos y el Fos Top, un estabilizador de Fósforo que hace que la planta, como es el caso de la papa, pueda aprovechar mejor este elemento a veces carente en los suelos cultivados, explicó Lucero Quintana, su encargada de Marketing y Relaciones Públicas. La participación de esta dupla empresarial se vio enriquecida con el aporte de Noel Ortuño, representante de Proimpa, en el ciclo de conferencias.
Agripac - Syngenta Siembra de semilla con calidad, fue la consigna presentada por Agripac y sus aliados de Syngenta en este encuentro semillero; en ese sentido, Martín Marco, coordinador de calidad de soya en Syngenta-Argentina, manifestó que la semillas que comercializan tiene un plus extra a su calidad. Se trata de un tratamiento especial denominado Plenus, que sumado a un efectivo inoculante, garantiza la adaptabilidad de la semilla (soyera) a todo tipo de condiciones de suelos o ambientales y una alta productividad.
16
Avicultura
www.ecoruralsantacruz.com
4.ta Semana de Agosto de 2015˘
BRASIL TESTEA EN BOLIVIA
Reducción bacterial de plagas en excrementos de pollos En instalaciones de la Asociación de Avicultores de Santa Cruz (ADA), se llevó a cabo la presentación de resultados de trabajos realizados en Santa Cruz por la empresa brasileña Genética Group (Tecnologías Ambientais), en trabajo conjunto con la Escuela Militar de Ingeniería (EMI). ¿Cómo funciona esta tecnología? “Actualmente, en Brasil venimos trabajando con dos tecnologías concretas para los avicultores, una es la reutilización de la cama de residuos fecales para la generación de metano a usarse como un generador energético de gas y energía eléctrica; mientras la otra línea de trabajo es la utilización de bacterias naturales que son incluidas en esa cama aviar para reducir esos excrementos reduciendo la aparición de moscas, escarabajos y de la bacteria Escherichia coli. Esta situación mejora grandemente la rentabilidad de los productores avícolas al reducirse la mortandad con el empleo de esta tecnología limpia”, describió su representante y socio Ivan Sganderia. Sganderia aseguró que esta tecno-
logía es plenamente natural porque las bacterias que desarrollan están presentes por ejemplo en la piel, entonces la idea es sustituir las bacterias patógenas u hongos de las aves de corral (pollos) con microorganismos reconstructores y limpios. Brasil se constituye en el segundo país del mundo en usar esta tecnología y ahora se la viene aplicando en Paraguay, Chile y Bolivia, dijo el técnico, en procura de una expan-
Gas metano hecho con heces de pollos Ivan Sganderia afirmó que esa conversión de heces fecales de pollos de granja en gas metano es una tecnología aún en desarrollo siguiendo parámetros de Alemania, país punta de lanza en esta tecnología nivel mundial, así se viene construyendo pequeños reactores en granjas avícolas brasileñas, con resultados alentadores. Pero aún faltan seis meses para comprobar la viabilidad de esta tecnología en Brasil y su adaptación económica a los diferentes países latinoamericanos con los que trabaja la compañía, concluyó Sganderia.
sión comercial de esta tecnología la cual carga con tres años de pruebas para demostrar su efectividad. Pruebas en Bolivia El año pasado la Escuela Militar de Ingeniería (EMI), mediante un trabajo de tesis empleó esta tecnología en una granja pequeña en la zona del Parque Industrial de Santa Cruz (1.500 pollos) y una granja grande en Portachuelo (10.000 pollos) donde en solo tres meses
se logró reducir el índice de infestación de moscas en un 64% y el de escarabajos en 70%, mejorando así en un 44% la rentabilidad de cada granja. “El productor avícola que use esta tecnología en 1.500 pollos tendrá un retorno de inversión de $us 1.000 por año, es decir, un retorno mayor que el gasto”, aseguró Sganderia, poniendo de manifestó la pronta comercialización masiva de sus productos en el país.
Más sobre Genética Group (Tecnologías Ambientais) Esta es una compañía creada hace 12 años la cual trabaja en el área de energías renovables en todo Brasil, expandiéndose comercialmente a países vecinos como Perú, Chile, Argentina, Uruguay, Paraguay y Bolivia y manteniendo intercambios comerciales con Estados Unidos, Alemania e India.
18
Lechería
www.ecoruralsantacruz.com
4.ta Semana de Agosto de 2015˘
CIERRE DE CONGRESO LECHERO La capacitación, no solo de la gente que trabaja directamente con el ganado, sino también de los propietarios es clave para aumentar la productividad lechera. Para mandar hay que saber hacer, es un lema aplicable.
Sin capacitación no hay avance
O
rganizadores y participantes del VI Simposio Internacional de Producción de Leche, que tuvo su jornada final con un día de campo el pasado viernes 14 de agosto, coincidieron en señalar que la preparación de los trabajadores y la capacitación en el tema del manejo son los puntos en los que se debe trabajar más de cara a mejorar la situación de la lechería en nuestro medio. En ese marco, se destacó el esfuerzo de los organizadores de este tipo de eventos que buscan traer a expertos destacados en diversas temáticas que cubran las necesidades identificadas por los mismos asistentes a estas citas. Sin embargo, una queja constante del gerente general de la Asociación de Criadores de Razas Lecheras (Asocrale), Dr. Walter Sánchez, uno de los organizadores de la cita, es que quienes debieran aprovechar estos espacios para mejorar su producción no asisten. Si bien se ve la presencia de dueños de cabañas lecheras, sus encargados, vaqueros y los profesionales veterinarios, estos son los menos y más bien los estudiantes de carreras relacionadas destacan en número. El 1er. vicepresidente del Colegio de Médicos Veterinarios de Santa Cruz, Dr. Gonzalo Montaño, si bien coincide con Sánchez, pero indica que quien participa una vez de este tipo de eventos se va dando cuenta de que no hay otra forma de avanzar, “si no nos capacitamos”. “Cómo puedo hacer yo (como productor) para que mi propiedad sea eficiente si no sé mandar a mi gente, ahí está la clave y la gente tiene
que ser más consciente en ese sentido. Por su parte, el propietario de cabaña Buenaventura, José Ernesto Paz, asociado de Fedeple y Asocrale, expresó que la lechería es aún un negocio rentable en nuestro país ya que se ven favorecidos por el precio que pagan por la
Mejor silo, más leche Una de las cosas que hace que los productores produzcan más leche, independientemente de la genética, es la alimentación, el silaje de calidad (con sus cualidades nutricionales preservadas), que es una herramienta fundamental en ese sentido. Así lo manifestó el veterinario argentino Leandro Monat, quien disertó sobre el particular. Sin embargo, las explotaciones situadas en climas tropicales tienen problemas dado que microorganismos llamados levaduras tienen la capacidad de quitar la acidez generada en el silo lo que lo deteriora y por ende genera rechazo en el consumo de las vacas. En ese marco, Monat recomendó cuidar el punto de cosecha según cada cultivo a ser ensilado; luego hay que picarlo de manera adecuada, entre 1,2 y 1,4 cm con las máquinas de micro picado; se debe procesar el grano con el cracker de la cosechadora; inocular con el producto específico según la situación; luego compactar de manera adecuada; posteriormente taparlo con un nylon especial y colocarle encima neumáticos u otro material que compacte el silo y no permita el ingreso de oxígeno. Finalmente, instó a tener los cuidados respectivos a la hora de realizar la extracción del silo.
leche las industrias, lo que no ocurre en otras naciones vecinas. Pese a ello, lamentó que no existan una mayor cantidad de industrias procesadoras de lácteos, lo que permitiría negociar mejores precios.
Lechería 19
19
www.ecoruralsantacruz.com
4.ta Semana de Agosto de 2015
cortado por la segadora, con un grado de compactación y tamaño según requerimiento del usuario; y una plastificadora, que ayuda a conservar la calidad nutricional de los rollos entre tres meses y un año, dependiendo de las condiciones de la zona donde se trabaja. Las máquinas se probaron en un campo sembrado con la pastura Mulato, de la cual se pueden extraer 16 a 18 rollos/hectárea.
Día de campo final
Tras dos jornadas de exposiciones teóricas se realizó el día de campo que puso punto final al VI Simposio Internacional de Producción de Leche. El mismo se llevó adelante en los predios de la Cabaña Buenaventura (32 kilómetros al Suroeste de la ciudad de Santa Cruz), propiedad del productor lechero José Ernesto Paz y se dividió en tres presentaciones prácticas. Práctica 1 Inicialmente, el uruguayo Alejo Guichón, asesor de complejos lecheros tanto en su país natal como en Paraguay, hizo una demostración práctica respecto a la selección de vacas lecheras y las variables de emparejamiento con machos que les aporten a sus futuras crías mejores características, mediante el cruzamiento. Según explicó, dado que a nivel comercial en los tambos no se puede utilizar una gran cantidad de toros, se recomienda concentrarse en 6 a 8 machos bien elegidos. “En mi labor de selección no utilizo toros que sean negativos en ubre ni que sean negativos en patas y pezuñas, aparte de las características de producción”, indicó. En ese marco explicó que él junta a los animales en grupos; teniendo todos los datos de control lechero, entonces podría agrupar a vacas que necesitan, por ejemplo, mejorar sólidos, las que irían con los toros que tienen más altos valores en sólidos, y así según las características buscadas. El tema del control lechero es fundamental para Guichón, quien se animó a dar algunos consejos a los productores lecheros bolivianos en carácter macro y micro para incrementar su producción. “Bolivia deberá estrechar lazos de trabajo entre entes gubernamentales y privados (asocia-
ciones de productores lecheros), a fin de pedir que los productores generen información acerca de su producción para que organismos especializados la procesen, ésta será una base para avanzar hacia el futuro vía la tecnología”, detalló. Práctica 2 La segunda muestra práctica estuvo a cargo de José Alberto Arancibia, ejecutivo de ventas de Farmerland. Esta firma comercializadora de maquinarias e implementos agrícolas realizó una muestra dinámica de tres equipos complementarios: una segadora-acondicionadora, que permite además de cortar y agrupar el pasto en hileras, hacer que éste pierda humedad más rápidamente; una enfardadora, que recoge y forma rollos húmedos del pasto
Práctica 3 La última demostración corrió por cuenta de un experto en máquinas de ordeño. Realizando un análisis usando como ejemplo la máquina presente en la propiedad, éste dio importantes pautas de manejo, tanto de la ordeñadora en sí –incluyendo cada una de sus partes– como de las vacas que son sometidas a la extracción de la leche. De esta demostración se puede rescatar los consejos que dio para realizar una buena rutina de ordeño. La misma incluye: Lavar el pezón Secar el pezón, si no se hace predipping Sacar muestra de chorros en taza de fondo negro, mañana y tarde Poner pezonera sobre pezón negro Ordeñar Retirar pezonera; en este punto, no es recomendable esperar que el colector quede totalmente transparente, es decir sin leche. Lo que quede de leche saldrá en la ordeña de la tarde. Ni bien termine de ordeñar a una vaca aplique el sellador El ordeñador debe tener siempre a mano su aplicador de desinfectante y su taza de fondo negro. Cada ordeñador debe estar a cargo de sus grupos de trabajo y nadie más que él debe ocuparse de los mismos, dijo finalmente.
20
Entrevista
www.ecoruralsantacruz.com
4.ta Semana de Agosto de 2015˘
CONSULTOR DOMINGO YANUCCI
“Ningún producto es mejor que su aplicación” A iniciativa de la empresa Merthind, visitó nuestra ciudad el consultor de la FAO, Domingo Yanucci, argentino de origen, con 30 años de experiencia en el rubro y a la vez director de Consulgran y de la revista Agrícola Granos. ECO RURAL conversó con él respecto al uso efectivo de plaguicidas sobre granos. ¿Dónde radica la efectividad de los plaguicidas aplicados sobre granos? Nosotros decimos que ningún producto es mejor que su aplicación. Normalmente notamos falta de limpieza en las instalaciones, que es un tema engorroso, a lo que se suma la mala aplicación de los productos, los cuales desgraciadamente se desarrollaron en climas más fríos que los nuestros y muchas veces las dosis indicadas para su aplicación no dan resultados en sitios como Santa Cruz, razón por la cual hay que perfeccionar los sistemas de fumigación, porque son pequeñas dosificaciones que irán sobre una tonelada de grano o sobre 1.000 m2 de superficie. ¿Hay alguna predilección de uso de algunos plaguicidas de su parte? No, hay que usar los plaguicidas que están aprobados en cada país, ajustar las dosis y hacer las mezclas correspondientes. Por ejemplo, hay problemas de Taladrillo, donde no se puede usar solo Actelic, porque éste no lo controla, ahí es conveniente hacer la mezcla de un organofosforado y un piretroide. Entonces, hay que estudiar la problemática de cada región para ver qué producto legalmente autorizado podemos usar. En su experiencia, ¿Cuál vendría a ser la dosificación más recomendada de plaguicidas sobre granos? Esto depende de la aplicación; si se usa pulverización, se usa concentración del 1 al 3%; si se aplica con nebulizadora, se acostumbra una concentración del 50 al 100%. Y el uso de aceites en las aplicaciones, ¿es benéfico o perjudicial? El aceite es muy importante porque suprime el polvo, al suprimir el polvo disminuye la pérdida o merma, mejora la fluidez, la calidad y la apariencia, en especial en cultivos de arroz y maíz donde se levanta mucho polvo, por tanto, el aceite es un aporte a la seguridad y a la higiene del personal operario que podría respirar ese polvo. Por otro lado, acompañando al plaguicida, cuya principal vía de degradación es la hidrólisis, al no usarse agua, sino aceite, se mejora la
Consejos clave para la aplicación de plaguicidas Elegir bien el producto. Elegir bien la dosis. Aplicar con un buen caudal. Estar pendientes del control de los picos. Usar la emulsión el mismo día que se la preparó.
aplicabilidad y la residualidad y disminuye la dosis del plaguicida hasta la mitad. Mientras, ¿Qué pasa con la aireación de granos en nuestro medio? El tema de la aireación es clave, porque se trata de usar aire ambiente para enfriar la mercadería, los niveles de aireación en Santa Cruz son bajos debido al clima caliente, y en las pocas horas de frío que hay no se puede usar la aireación. En este sentido, es altamente recomendable usar equipos de frío.
22
Internacional
4.ta Semana de Agosto de 2015˘
Consejos desde EE.UU. para controlar malezas resistentes El principal problema que tienen hoy los agricultores estadounidenses son las malezas resistentes. Y dentro de ellas, Amaranthus palmeri es la más difícil de controlar. Algo similar pasa en la Argentina. “Esta especie es muy agresiva y competitiva, está saliendo de su zona típica en EE.UU. y se expande hacia el norte casi hasta Canadá”, contó el especialista Kevin Bradley, profesor de la Universidad de Missouri, en un congreso reciente. “Amaranthus palmeri es una maleza capaz de una ocupación hostil; no hay que subestimarla, porque produce 250.000 a 300.000 semillas por planta en ambiente controlado, pero puede llegar a 1 millón a campo”, señaló el profesor. Otra de las causas de su peligrosidad para la producción es que germina varias veces a lo largo del año. Además, “es muy competitiva con la soja: puede disminuir el rendimiento del cultivo en casi 80%”, precisó Bradley. Para vencer a las malezas difíciles, en EE.UU. se está haciendo un esfuerzo reeducativo dirigido hacia los agricultores. “Hacemos mucha publicidad y capacitación, se les pide a los agricultores que piensen más allá de los herbicidas y que hagan un buen manejo agronómico con cultivos de cober tura, rotación de cultivos, reducción del distanciamiento de hileras, entre otras medidas”, explicó el experto. La campaña incluye información sobre los herbicidas disponibles, para promover la utilización de distintos mecanismos de acción y rotar principios activos. / Clarín Rural.
www.ecoruralsantacruz.com
Muy pronto comeremos huevos que no han pasado por ninguna gallina
A
unque parezca difícil de creer, estamos muy cerca de la creación de huevos artificiales, es decir huevos que no provienen del proceso natural de la fecundación de gallo a una gallina. Hasta ahora sabíamos que gracias a la descomposición de cuerpos orgánicos como azúcares o hidratos de carbono por la acción de hongos microscópicos unicelulares, se pueden obtener delicias como el pan o la cerveza. Pero en breve, el uso de las levaduras podría extenderse también a la producción de claras de huevo artificiales para consumo humano sin necesidad de que estas pasen por una gallina. Con los últimos avances en ingeniería alimentaria, los investigadores han encontrado en los organismos eucariotas de la levadura un aliado perfecto para la producción de claras de huevo para consumo humano con una vida útil más prolongada y con menos riesgos para la salud. La clave de este innovador método de producción de claras artificiales está en la albúmina,
una proteína rica en azufre y soluble en agua que constituye el componente principal de la clara de huevo. Clara Foods es la compañía alimentaria responsable de este innovador uso de levadura genéticamente modificada para la producción en masa de albúmina artificial. Con este avance alimenticio, la compañía espera satisfacer las demandas de aquellas empresas que dependen de un flujo constante de esta materia prima para la producción de alimentos y que han visto mermada su producción por los constantes brotes de gripe aviar en todo el mundo. Una de las razones por las que los investigadores ensayaron nuevos métodos de producción de albúmina a partir de los microorganismos de las levaduras, tiene que ver con la seguridad alimentaria de los huevos de granja, ya que al no mediar ningún animal en todo el proceso se eliminan cualquier riesgo de transmisión de la salmonella. / Diario Ecología.com
El clima está cada vez más extremo e impredecible, según advierte el INTA Los fuertes contrastes climáticos vienen castigando a los productores agropecuarios argentinos durante las últimas campañas, que se caracterizaron por la variabilidad del clima, que generó severas sequías en algunas regiones y un verdadero diluvio durante los últimos meses en el sudeste de Córdoba y en el centro norte de Santa Fe, en donde se acumularon más de 500 millímetros (la mitad del régimen pluvial anual) en sólo tres meses. En este escenario, que incrementó el riesgo climático asociado al agro, los científicos coinciden en que es mucho más complejo predecir este tipo de eventos, que suelen ser extremos
y muy desparejos entre las distintas regiones productivas. De acuerdo con el director del Instituto de Clima y Agua del INTA, Carlos Di Bella, la variabilidad climática siempre existió aunque en los últimos años se intensificó. “El punto es que se está viendo, a escala mundial y por un efecto global, una mayor variabilidad climática entre años. Es decir, que nos movemos entre picos extremos cada vez más versátiles”, explicó. El experto advirtió que se trata de fenómenos muy complejos cuya estimación, en términos temporales y espaciales, resulta realmente muy complicada, a pesar de que esta información es
cada vez más demandada por los productores a fin de orientar la toma de decisiones. En este sentido, Di Bella sostuvo que pronosticar “es conocer el futuro por indicios” y a fin de que los pronósticos sean cada vez más certeros, los organismos y los científicos deben integrar más la información y el conocimiento que reúnen. Es una cuestión estratégica para mejorar la gestión del riesgo hídrico en los pueblos y ciudades, que este verano sufrieron con las inundaciones por lluvias, y para que los productores puedan balancear mejor sus esquemas y repartir el riesgo entres distintos cultivos y actividades agropecuarias. / Clarín Rural.