Semanario Eco Rural 171

Page 1

www.ecoruralsantacruz.com - 1ra. Semana de Diciembre de 2015 - Año 4 - N° 171 / 24 Págs. / Santa Cruz de la Sierra - Bolivia

CONVENIO INSTITUCIONAL UAGRM - ADEPOR

En pos de una mejor sanidad

porcina local Págs. 12-13

La VI Reunión Nacional del Trigo dio luces sobre el combate a la Piricularia en el oriente boliviano. Pags. 14-16

La Facultad de Ciencias Veterinarias de la UAGRM y Adepor han consolidado un pacto institucional que busca que un mayor número de porcicultores accedan a realizar exámenes de laboratorio y así prevenir enfermedades que merman su productividad.




4

Editorial

1ra. Semana de Diciembre de 2015

STAFF Gerente General: Aldo Mendoza Director General: Gonzalo Tejero Anze Gerente Comercial: Raquel Guzmán Asesor Legal: Dr. Carlos Ulloa Diagramación: Santiago Blanco Periodistas: Luis Eduardo Reyes Ortiz Efren Vaca Justiniano Diseño: Publicom

PUNTOS DE DISTRIBUCIÓN Entidades Financieras, Instituciones. Casas Comerciales: Maquinarias, Semilleras y Pecuarias

Rurales Norte integrado

Montero: Comidas típicas “Don Rojas” Mineros: Union de cañeros Unagro Rest. Chevere Super Mercado “Union Norte” Chané: Farmacia Arellano Av 15 de julio Sagrado Corazón: Canal audio Bosco plaza principal San Pedro: Pollos Yovi Av principal Almacén Nelly Okinawa: Coop Caico - Rest Okinawa Almacén la chilena SJ de Yapacani: Coop Caisy Ltda Coop Iberocoop Ltda

Rurales zona Este

Las Conchas: Surtidor y Almacén Las Conchas Cuatro Cañadas: Rest. La Casona - Aloj. Campo verde San Julián: Rest Garabato - Canal 4 central Estación de servicio Nico San Ignacio: Asociación de Ganaderos AGASIV

Rurales zona Valles

Vallegrande: Coop Señor de Malta Los Negros: Impagro

Rurales zona Sur Camiri: La Agropecuaria

Semanario agropecuario

Un producto de Publicom Fundado el 7 de marzo de 2012 Pasillo Nueva América # 3050 NIT: 4552011016 ecoruralsemanario@hotmail.com ecoruraltv@hotmail.com www.ecoruralsantacruz.com

Telf.: 329-7524 / 70845204 Santa Cruz - Bolivia

www.ecoruralsantacruz.com

¿Etiquetar los alimentos? H an pasado ya ocho meses de la realización de la Cumbre Agropecuaria “Sembrando Bolivia” y aún quedan por concretarse muchas de las leyes que consoliden las conclusiones de dicho encuentro, sostenido entre los productores agropecuarios y el Gobierno. Que el tiempo de verificación de la FES por un lado, que la flexibilización de la ley de desmontes para los ganaderos por el otro y, en fin, un rosario de pendientes, como el uso de la biotecnología como uno de los temas que, por su peso (productivo), supone un mayor grado de importancia en su tratamiento y discusión, pero que por presiones ideológicas es relegado al silencio y la omisión, como ya habíamos denunciado en otras oportunidades desde estas líneas. Previo a la citada cumbre, el presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), Julio Roda, planteó el uso de semillas genéticamente modificadas para la producción de soya, maíz y algodón, un debate que posteriormente fue dejado de lado; ahora, a puertas de reuniones con la ministra de Desarrollo Productivo, el mandamás de los agropecuarios cruceños plantea una revisión de los beneficios del uso de materiales genéticamente modificados (OGM), los cuales, en su apreciación, son denigrados por el Gobierno y algunas ONG’s tendenciosas que sin ningún sustento científico cuestionan su uso en el país. A estos alegatos en contra, se suma que desde enero de 2016 se debe iniciar el etiquetado obligatorio de los alimentos procesados que contengan o deriven de transgénicos, según una norma. Este proceso viabilizado por el Decreto 2452 debe concluir en diciembre de 2017. Bajo esta norma se regirán las bebidas alcohólicas, bebidas no alcohólicas, aguas de mesa,

condimentos y especias que se elaboran bajo un nombre específico. El decreto ordena que todos los alimentos deban llevar una etiqueta en forma de triángulo de color rojo que contenga la sigla OGM y el texto Organismo Genéticamente Modificado. Además debe señalar que “este producto contiene material genéticamente modificado”. El titular de la CAO sostuvo recientemente su insatisfacción ante la medida a la cual calificó de “inviable” en su práctica en productos como la carne de pollo o de res, por ejemplo, además de crear un estado de temor ante la población consumidora habitual de estos productos. Reforzando, el criterio de Roda, hace algunos años el consejo editorial de The Washington Post mostró su postura a favor de este último proyecto de ley. En un artículo publicado bajo el título de “No necesitamos etiquetas en los alimentos genéticamente modificados”, el consejo afirmaba: “El debate sobre los alimentos transgénicos es un ejemplo clásico de activistas exagerando los riesgos, basados en un miedo a lo desconocido y en una desconfianza a las corporaciones”, tomando así una postura contraria a una ley llamada “Derecho a Saber sobre Alimentos Genéticamente Modificados”. Cabe mencionar que esta iniciativa ya se aplica en la Unión Europea desde 2004 e igualmente en Argentina se presentó en 2014 un proyecto de ley al respecto. Sean cuales sean los criterios abordados, nosotros como medio de comunicación apelamos a una toma de conciencia efectiva de los legisladores y autoridades nacionales, basados en pruebas científicas y en el criterio objetivo de los bolivianos al elegir los alimentos que servirán en sus mesas.



6

Clima

www.ecoruralsantacruz.com

1ra. Semana de Diciembre de 2015

AUNQUE EL NIÑO NO ES COMO LO PINTAN...

Agricultores de San Julián

toman sus previsiones Al parecer, según lo constatan varios expertos en la materia, el fenómeno de El Niño no será tan extremo como se esperaba, aun así es necesario tomar provisiones, como las asumidas por los agricultores de San Julián.

E

l cambio climático ha creado condiciones sin precedentes para el actual fenómeno de El Niño, que tendrá su periodo de mayor intensidad entre octubre y enero, según dijeron expertos de la Organización Meteorológica Mundial (OMM). Las predicciones del calentamiento de la superficie del mar en las zonas central y oriental del Pacífico tropical apuntan a que El Niño que está en desarrollo probablemente será uno de los cuatro más fuertes desde 1950. Los anteriores más potentes fueron los registrados en los periodos entre 1972/1973, 1982/1983 y 1997/1998. Ante esos adversos pronósticos, representantes de 250 comunidades y cuatro federaciones agrícolas de la zona Este fueron convocados por la Alcaldía de San Julián, para ser parte de un taller-seminario. El mismo planteó generar criterios que estructuren estrategias de precaución ante los embates de El Niño en la zona, mismas que serían publicadas en breve en un libro de consulta, según expresaron los organizadores del evento. A dicho encuentro acudieron además técnicos de Anapo, Iniaf y la empresa Ai Group. “Este seminario taller se impuso dos metas; primero, socializar una información proveniente de entes privados y públicos acerca de nuestra próxima campaña de verano, la cual vendría con una posible contingencia: el fenómeno de El Niño. El segundo punto tiene carácter didáctico y preventivo respecto a darse o no esta contin-

Predicciones del calentamiento de la superficie del mar en las zonas central y oriental del Pacífico tropical apuntan a que El Niño que está en desarrollo probablemente será uno de los cuatro más fuertes desde 1950. gencia, nuestra gente, nuestro municipio tiene que estar preparado ante cualquier circunstancia”, expresó sobre las finalidades del taller su principal impulsor, Roberto Churata, director de Desarrollo Económico y Productivo del Gobierno Municipal de San Julián. Churata dijo además que la dirección a su cargo maneja la Unidad de Desastres Naturales y

Medio Ambiente, la cual funciona con una asignación presupuestaria de Bs 1,2 millones y la misma forma parte del Comité de Contingencias del Río Grande, organismo compuestos por once municipios aledaños a este cauce fluvial.

Estación agro-meteorológica

Mientras, Faustino Copa, Alcalde de San Julián, destacando el alto valor productivo del municipio a su cargo en lo referido a la producción de soya, trigo, maíz y arroz, preponderantemente, anunció que en breve y bajo iniciativa de Gobierno Nacional, mediante el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, este municipio tendrá su propia estación agro-meteorológica, misma que será una herramienta útil para que los productores tengan la certeza de trabajar en el campo mediante pronósticos climáticos acertados. A ello se suma la inversión de Bs 20 millones invertidos por el ministerio citado en contraparte con el municipio y las orga-


Clima

www.ecoruralsantacruz.com

7

1ra. Semana de Diciembre de 2015 nizaciones sociales del lugar para hacer diques de contención en el Río Grande.

El Niño no será tan cruel en Bolivia

Los tres disertantes de este taller tuvieron un criterio similar, los embates de El Niño no serán tan fuertes como se esperaba. “Nuestra situación (como país) en relación a El Niño va a ser normal en la campaña de verano entrante, sin excesos de lluvia y de sequía, solo que habrá una conjunción de Niño y Niña a manifestarse en el Sur del Brasil”, dijo Ronald Escalera, técnico extensionista de Anapo en San Julián, basándose en datos del meteorólogo argentino Juan Leónidas Minetti, hechos públicos en el Segundo Congreso Internacional de la Soya de octubre pasado. Escalera apuntó que las lluvias se harán manifiestas entre noviembre y enero, cuando habrá una baja de precipitación casi nula, luego vendrán las lluvias del Sur entre fines de enero y la integridad de febrero, por lo cual es aconsejable una minimización de costos en los tratamientos aplicados en los cultivos, sin anular estos. “Lo único cierto es que todos los sectores involucrados deben conjuncionarse para paliar los efectos de este fenómeno, en especial en lo relacionado a la producción convencional de granos y a la producción de semillas. Pero en líneas generales el fenómeno no repercutirá negativamente en los rendimientos finales”, destacó Wilber Lezano, técnico del Iniaf. Lezano remarcó que no habrá mucho efecto

Wilber Lezano, técnico del Iniaf.

algunas zonas, como en el Este donde incluso habrá un “veranito” en enero, pero no habrá el problema de lluvias torrenciales, inundaciones y todos los problemas de los cuales se hablaba”, aclaró Américo Parra, gerente de desarrollo e investigación de Ai Group.

Propuesta anti encharcamiento

Lo único cierto es que todos los sectores involucrados deben conjuncionarse para paliar los efectos de este fenómeno, en especial en lo relacionado a la producción convencional de granos y a la producción de semillas colateral de El Niño sobre los campos semilleros soyeros locales, situación por la cual instó a los agricultores a convertirse en semilleristas, citando ejemplos como el del frejol, donde las semillas escasean, situación similar al arroz donde existen también pocos semilleristas. “Se tenían expectativas alarmantes de El Niño, pero conforme aparecen más fuentes confiables como el Instituto Climatológico Sudamericano (dirigido por Minetti), nos damos cuenta que estas proyecciones no son tan negativas como pensamos, así habrá fenómeno del Niño, pero con efectos menores, con un verano más lluvioso en

Si bien las proyecciones de Parra son positivas, éste dio recomendaciones a los productores en caso que aparezcan las lluvias y produzcan encharcamientos en sus chacos, consejos basados en nutrición vegetal, lo cual -según el expertono es un remedio total, pero es una herramienta que ayuda a extender el tiempo de resistencia del cultivo. “En caso de encharcamiento, tenemos tejidos en la base de la raíz, un fenómeno llamado Parénquima, es decir, la existencia de muchos poros dentro de la estructura de la raíz que es algo indeseable porque se produce por una destrucción de las células de la raíz; entonces, planteamos al agricultor una herramienta como es el uso del Calcio (Ca), que es un nutriente muy importante en la formación y mantención de la estructura de la pared celular, así logramos que el tejido de la raíz se deteriore lo menos posible en base a esas aplicaciones de Calcio y una vez que pase el estrés por el encharcamiento, reforzamos con Nitrógeno (N) y Zinc (Zn), el primer elemento para promover la división celular y el segundo para la diferenciación celular”, detalló técnicamente Parra.


8

Artículo técnico

www.ecoruralsantacruz.com

1ra. Semana de Diciembre de 2015

LA CLAVE

Mirar las fotos, pero sin perder de vista

la película Autor: Ing. Félix Fares felixfares57@yahoo.com.ar

Y

no es que el artículo pretenda referirse a los últimos estrenos de filmes en cartelera, o a tal exposición de fotos en aquel museo. En realidad la metáfora vale para referirnos a los aspectos de la empresa que es importante “mirar”, y el verbo es justamente ese, y no simplemente “ver”. Y el utilizar la figura de las fotos pero también de la película se refiere a que es importante seguir el día a día de la empresa, su coyuntura, sus novedades, pero ello no obsta para poder, cada tanto, tomar una mayor perspectiva, para hacer otro tipo de análisis.

Fotos y más fotos….

Cuando se desea analizar el desempeño que viene teniendo la empresa, hay varias “fotos o instantáneas” de la empresa que nos pueden brindar información muy valiosa. Tanto en el tambo (lechería), como en la ganadería y la agricultura, puede haber muchas fotos para considerar, ¡y hasta en forma diaria! Las hay de todo tipo: físicas, económicas, empresariales, referidas al personal, entre otras. Desde el engorde promedio diario medido en determinado momento, la producción por vaca en ordeñe y por día, las hectáreas realizadas por la empresa maquinarias en un determinado período, entre muchas otras. Y yendo a fotos un poco menos frecuentes pero fundamentales dentro de la empresa, tomemos las que suelen observarse solamente dos veces al año, al analizar los inventarios iniciales y finales de hacienda, para calcular la diferencia de inventario. Y está referida a la diferencia entre el inventario final y el inicial, todo valuado a moneda de cierre. Puede ocurrir entonces que mientras algunas empresas van creciendo en cabezas, gracias al crecimiento vegetativo del rodeo, pero tam-

bién por compra, otras están estabilizadas o decreciendo, de modo que las respectivas diferencias de inventario marcarán distintas realidades en cada caso. En algunos casos favoreciendo el margen bruto, en otras siendo un factor de poca influencia, pero en otros generando pérdidas importantes en algunos casos. Las diferencias negativas vinieron reflejando, durante un lapso de tiempo no menor, alrededor de una década, todo un período de avance de la agricultura en detrimento de la ganadería, lo cual hoy se ha revertido.

Para poder dar respuesta a todos y cada uno de estos interrogantes, indefectiblemente tiene que haber un dato numérico de por medio, por lo cual, el llevar una medición sistemática de todo lo que sucede en la empresa es de vital importancia, y es el primer paso para todo análisis. La otra foto importante a no perder de vista es la del Balance Patrimonial. En él aparecen detallados, tanto a inicio como a cierre de ejercicio, todos los rubros del activo como los del pasivo, con sus respectivos montos: comenzando por la existencia de hacienda, que suele ser el rubro de mayor importancia luego de la tierra, en muchas de las empresas mixtas. Y siguiendo por los stocks de silos, rollos, suplementos, la disponibilidad en caja y bancos, las ventas de leche, granos y carne, considerando además aquellas aún por cobrar. Y llegando a la tierra, que en el caso de aquellas empresas que tienen tierra propia, constituye el rubro más importante, por lejos, en el activo de la empresa. Yendo al pasivo, también hay unas cuántas fotos por mirar: desde la deuda a proveedores, sin olvidar la bancaria –en caso que la hubiere-, el préstamo a cancelar con la usina, hasta la deuda con los socios.

Y a raíz de lo que expresa dicho balance, aparecen nuevas preguntas ¿Cómo viene la evolución de la deuda medida, por ejemplo, en liquidaciones de leche, kilos de determinado grano o de carne? ¿Habrá que replantear para este año los arrendamientos que se pagan a los socios que integran la sociedad fundiaria? ¿Cuál debería el arrendamiento que puede para entonces la sociedad de explotación a la fundiaria, que probablemente no alcance los valores del mercado de arrendamiento, pero es el que le permite seguir funcionando a la empresa, y asegurar a la sociedad fundiaria un sistema productico sustentable en el tiempo? Dentro del pasivo, hay muchas otras preguntas a formularse. Por ejemplo: el cálculo de qué porcentaje del pasivo representan la deuda a proveedores, cuál era dicho valor un año atrás, o seis meses, de modo de elaborar luego un índice que denominemos “pasivo con proveedores”, seguir su evolución a través del tiempo, e incluso luego graficarlo para tener una imagen de cómo ha venido evolucionado. Y como éstas, muchas otras preguntas que también aparecen. Es decir, a partir de meros datos numéricos obtenidos, sacarles el jugo y transformarlos en información de alto valor. Se trata entonces de confeccionar finalmente un tablero de control que permite obtener mucha información relevante de la empresa. Por supuesto que para poder dar respuesta a todos y cada uno de estos interrogantes, indefectiblemente tiene que haber un dato numérico de por medio, por lo cual, el llevar una medición sistemática de todo lo que sucede en la empresa es de vital importancia, y es el primer paso para todo análisis.

¿Pero…y la película?

Pero decíamos que también es importante, y no excluyente, mirar toda la película. Es decir que podemos seguir mirando fotos y fotos, que nos van marcando la “temperatura” del momento de la empresa, pero es importante no perder de vista “la película”, es decir tener un panorama más amplio de lo que viene sucediendo en la empresa. Desde el costo de producir una vaquillona propia a través de su paso por la crianza y la recría, la productividad física anual, el margen


Artículo técnico 9 1ra. Semana de Diciembre de 2015

www.ecoruralsantacruz.com

bruto del tambo, la ganadería, cultivo por cultivo, hasta llegar al resultado por producción, la rentabilidad, y muchos más. Y que además se agrega lo que viene ocurriendo durante el ejercicio en curso, aún no cerrado, pero que ya constituye una incipiente o avanzada película en sí. Es decir, ir teniendo un panorama global de cómo se va desarrollando la película aún sin terminar. Porque es interesante ir monitoreando la película actual, de modo de no encontrarse luego con sorpresas inesperadas cuado se analiza todo el “film” del año. Por ejemplo: ¿qué porcentaje del cheque se llevó la alimentación en el segundo trimestre? ¿y su comparación con el mismo período del ejercicio pasado? En más de una ocasión, al cerrar la gestión, aparece un empresario sorprendido: en algunos casos porque no esperaba que le hubiera ido tan mal. Y el inevitable comentario: si hubiera sabido que las cosas venían tan mal… si, por ejemplo, hubiera calculado antes que la diferencia de inventario negativa proyectada me iba a pegar tan fuerte en el resultado final, hubiera tomado tal o cual medida correctiva a tiempo…desde haber replanteado los retiros

con los socios…hasta haber puesto la lupa sobre los gastos de estructura y administración antes… Y para otros empresarios fue exactamente lo contrario: fue toda una sorpresa el buen resultado obtenido… Esa suerte de “canal Volver” sobre ejercicios anteriores es muy útil para analizar las luces y sombras sucedidas en esos períodos, los mecanismos que actuaron, las consecuencias que tuvieron para la empresa en el corto y mediano plazo, cuáles fueron los factores de mayor impacto en tal o cual ejercicio. Y veremos entonces que todo eso, aunque ya es tiempo pasado (pero no se aplica en este caso aquello de “lo pasado, pisado”) nos puede brindar elementos de gran importancia para la empresa. Y no lo digo a manera de elucubración teórica. Lo he comprobado personalmente, y en varias de ellas. Todas atraviesan o han atravesado en su historia por crisis de distinta magnitud. Y ahí entran en juego las herramientas a las que se echó mano, de gran valor para considerar ahora. Se va acuñando entonces experiencia muy importante, en una suerte de “manual de procedimientos en caso de crisis”.

Y aún hay más…

Y con todos los datos de los que dispone la empresa, cabe además “proyectar películas que aún no se han rodado”. Es decir confeccionar el presupuesto a futuro, sea uno o varios años por delante. Esta tarea también nos puede aportar elementos de gran valor para anticiparnos a los tiempos que vienen. En definitiva, lo principal es tratar de evitar, en lo posible películas “de suspenso”. Es sabido que en el ámbito agropecuario operan variables “incógnita”: qué sucederá con el precio de la carne, de la leche, qué tipo de cambio habrá en los próximos meses, qué nivel de inflación es esperable, entre otros. Y ni que hablar de los próximos años. Difícil poder anticiparse con elementos sólidos que brinden pistas claras. Pero eso no es elemento que permita excusarse de proyectar cómo seguirá la película a futuro…

Conclusión

En resumen, siempre es mejor, aún con los posteriores desvíos que luego se den entre lo presupuestado y lo realizado, seguir mirando películas y fotos...que vivir en el “suspenso”…


10

Agricultura

www.ecoruralsantacruz.com

1ra. Semana de Diciembre de 2015

CON SU FERIA

Fernández Alonso demostró su supremacía agrícola

Más de una veintena de muestras en servicios y productos hacen de la Expo Alonso la prueba constatable del notable desarrollo agrícola alcanzado por esta zona norteña.

U

na incesante lluvia puso en peligro la realización de la segunda versión de Expo Alonso, la feria agroproductiva realizada por el municipio de Fernández Alonzo (Provincia Obispo Santistevan), uno de los más productivos del Norte Integrado en términos agrícolas. Pese a ello, este evento se realizó del 20 al 21 de noviembre bajo la organización de su Alcaldía, en coordinación con el Iniaf y el Cenaca. En la cita participaron un promedio de 25 empresas, dispersas en rubros como el automotriz, de insumos agrícolas, telefónicas y financieras, además de institutos de investigación y organizaciones públicas y privadas que dieron cuenta de los avances en la tecnología y procesos culturales de los principales productos agrícolas de la zona.

Fernández Alonso, tierra de colonos

El territorio que hoy ocupa e este municipio, gran parte es resultado de una colonización dirigida por el Estado Boliviano, decisión política tomada a través de la Ley de Reforma Agraria dictada en 1953. Los primeros asentamientos humanos en la zona estuvieron conformados por las Colonias denominadas Copacabana, Kumali, Chorolque, Cotoca, Portón, Cotagaita, Tunari, Bolívar, Paz Estensoro e Illimani. El parcelamiento de la tierra se realizó en forma de fajas, favoreciendo a la organización de los colonos. Fruto de un proceso social y económico,

principalmente la necesidad de concentrar el abastecimiento y comercialización de productos de todas las colonias mencionadas, hace que se funde el pueblo denominado Fernández Alonso, el 3 de febrero de 1963, actualmente la Capital del municipio del mismo nombre.

Importancia productiva

El municipio de Fernández Alonso tiene un suelo muy fértil en el cual se desarrollan cultivos variados, como la soya, arroz, maíz, cítricos, hortalizas, papa, etc. Pero por sobre todo, se destaca por la producción de caña de azúcar, es por eso que es sede del Ingenio Sucroalcoholero Aguaí S.A., mismo que este año produjo 40 millones de litros de alcohol y 300 mil quintales de azúcar. Además destaca por la producción de maíz, el cual es recomendado para rotar con especies extractivas como ser la caña de azúcar, mejorando las condiciones de disponibilidad de nitrógeno. Para los pequeños productores, se constituye en una fuente importante de ingresos, además de diversificación de su dieta alimentaria familiar. Oficialmente, según el Plan de Desarrollo Municipal (PDM) de Fernández Alonso, se tiene datos que en dicho municipio existen entre 800 y 1.000 hectáreas cultivadas con maní, aunque los productores manejan una cifra mucho mayor, mencionando que está bordeando las 4.000 hectáreas.

Muestras destacadas de Expo Alonso 2015

Agripac Se hizo presente con su tratamiento de semillas Plenus que, sumado a sus semillas Syngenta, gozan de la preferencia de los agricultores de la zona, según lo expresó el ‘centinela radar’ de la firma, Camilo Viscarra. “Aquí les mostramos el tratamiento Plenus el cual va incorporado a las semillas de soya Syngenta e incluye en su composición fungicidas e insecticidas. Se han hecho ensayos en la zona con resultados considerables para los agricultores, mismos que se hicieron públicos en días de campo con una buena aceptación de parte de la gente”, dijo.

Saci Esta firma, representada por su ejecutivo de ventas, Eduardo Roncal, trajo consigo un tractor de la línea Massey Ferguson, especial para trabajar en las difíciles condiciones de terreno que presenta el Norte Integrado. “Pese al clima trajimos un tractor de la línea Massey Ferguson 4292, el cual es 4x4, Turbo, de 116 HP, ideal para trabajar en Puesto Fernández debido a lo difícil de sus suelos”, señaló Roncal.

Bolivian Automotors

La representación de esta concesionaria en Montero se hizo presente en Expo Alonso 2015 donde mostraron su requerida camioneta JMC, detallada técnicamente por Sofía Mendoza, encargada de esta firma. “Trajimos los vehículos Lada y JMC, ambos utilitarios para la zona Norte. Nuestro vehículo estrella es la camioneta JMC 4x4, con suspensión japonesa, motor Mitsubishi 2.4 original, ruedas de 16 radiales, frenos ABS; en fin, un vehículo todo terreno especial para el agricultor, para los cuales se da una asesoría y mantenimiento técnico además de otorgar al productor agrícola un crédito directo semestralmente con el que puede compra una de las unidades en solo 24 horas”.



12

Porcicultura

www.ecoruralsantacruz.com

1ra. Semana de Diciembre de 2015

CONVENIO INSTITUCIONAL UAGRM - ADEPOR

En pos de una mejor s L

a Asociación Departamental de Porcicultores (Adepor) suscribió recientemente un convenio con la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM), con el fin de utilizar los laboratorios que posee esta unidad académica en pro de hacer un diagnóstico de la situación sanitaria de las granjas porcícolas existentes en el departamento cruceño. Y como inicio a este pacto se llevó a cabo un taller destinado a que los estudiantes de esa facultad y los productores interesados conozcan las capacidades de los laboratorios citados.

La Facultad de Ciencias Veterinarias de la UAGRM y Adepor han consolidado un pacto insti mero de porcicultores accedan a realizar exámenes de laboratorio y así prevenir enfermed

Finalidades del pacto

“Este es un taller muy importante, porque se ha llegado a un acuerdo entre Adepor y la Universidad, para tomar ventaja no solo del capital humano de esta casa de estudios, sino también de los laboratorios y de toda la experiencia que se tiene para poder obtener un diagnóstico de cada granja y eso nos determinará la situación en que están y qué necesitan para mejorar y ser más eficientes”, destacó el presidente de Adepor, Roberto Arce. Por su parte, el decano de la facultad de Veterinaria, Pablo Rosales, explicó que: “Como facultad estamos cumpliendo con la misión de la Universidad de dar destaque a la investigación y extensión, estamos usando los laboratorios para el control de enfermedades en los cerdos debido al incremento de producción que este rubro ha tenido en los últimos años, aunque o a la par del apoyo hacia la sanidad animal”. El académico destacó además que su facultad cuenta con un laboratorio especializado en animales menores y otro abocado a la histopatología (diagnóstico de enfermedades a través del estudio de los tejidos), el cual funciona hace ya cuatro años focalizando su atención en las aves. En resumen, la facultad de Veterinaria de la universidad pública mostrará su capacidad para hacer muestras y análisis, para generar un diagnóstico individual para cada una de las granjas porcícolas y su eficiencia, situación que en breve se espera se haga extensiva a centros de crianza avícola y bovina, según manifestó Rosales.

Falta de coordinación entre partes

Para el veterinario Raúl López, funcionario del laboratorio de patología de la facultad de Veterinaria, es de alta importancia que los productores, en este caso porcícolas, tengan la confianza para el uso de los laboratorios de la facultad y envíen sus muestras

para dar un diagnóstico anatomo-patológico, es decir, encontrar las lesiones compatibles a cierto tipo de agente infecciosos en los cerdos, como Leptospirosis, Circovirus o todo tipo de neumonías. “El problema para diagnosticar enfermedades, es que las muestras no llegan a nuestros laboratorios, siendo el único laboratorio de patología, se quedan en las granjas, o solo llegan por problemas de neumonías o diarreas”, criticó el profesional, situación que se espera paliar con el trabajo en conjunto de entes como el Senasag, la Dirección de Sanidad Agroalimentaria (DSA) de la Gobernación y la Facultad de Veterinaria de Universidad Gabriel René Moreno, los que cuentan cada cual con sus laboratorios, pero de manera no coordinada, lo cual frena la elaboración de reportes oficiales y completos acerca de la incidencia real de las enfermedades, en este caso, sobre los cerdos.

Buscar antibióticos correctos

“El área de bacteriología es muy importante en la cuestión de producción (porcina), en especial en lo relacionado a infecciones bacterianas, sean éstas


Porcicultura

www.ecoruralsantacruz.com

13

1ra. Semana de Diciembre de 2015

sanidad porcina local

titucional que busca que un mayor núedades que merman su productividad.

primarias o secundarias. En nuestro medio se han usado muchas veces los antibióticos de manera incorrecta, causando resistencia antimicrobiana a las bacterias”, dijo el especialista en bacteriología Roger Espíndola, citando que lo que se busca en definitiva es aislar el microorganismo y buscar un antibiótico eficaz para eliminar esas resistencias. El veterinario citó que en nuestro medio, las enfermedades gastroentéricas y las respiratorias, son las enfermedades más comunes en sanidad animal. Ahora, el antibiótico a usar no está predeterminado para cada mal, sino que éste es buscado según lo que se pretende aislar, así por ejemplo, si se aísla una bacteria incidente en la parte gastroentérica como la Escherichia Coli (E.Coli), se puede emplear una Sulfametoxazol o una Gentamicina; o en el caso de una infección respiratoria, una Amoxicilina más Ácido Clavulánico, sintetizó. “Nuestro medio tiene un clima cálido, un ambiente muy prolífico para las bacterias, así se ha dado esa gran resistencia por el mal uso de los antibióticos, ya que antes no se hacían este tipo de análisis correctamente; por tanto, hay que buscar antibióticos específicos y concretos”, reiteró enfático Espíndola, aconsejando además realizar un buen manejo y una buena alimentación de los animales (cerdos), esto con carácter preventivo, antes de tener que incurrir en uso de laboratorios y curas cuantiosas.

Uso de la serología

“Conceptualmente, la serología es el estudio de los anticuerpos o niveles de anticuerpos detectados en el suero sanguíneo de los animales (cerdos en este caso), con el fin de conocer su estado sanitario y su estado inmunológico, para ver si con esto se pueden descartar animales infectados”, conceptualizó sobre la serología aplicada en porcinocultura, Ana María Cuéllar, experta en virología y docente de la facultad de veterinaria de la UAGRM. Sobre las enfermedades detectadas mediante las pruebas de Elisa usadas por esta metodología, Cuéllar citó al Síndrome Respiratorio y Reproductivo Porcino (PRRS) y la Circovirosis, ambas incidentes en la baja producción y combatidas con vacunas. “Ante sintomatologías detectadas por los productores, como bajas en la producción, problemas respiratorios o abortos, el laboratorio capacita al personal de la granja solicitante para que extraigan muestras de sangre, ya sea de las venas de las orejas o las venas cavas, esas muestras son enviadas en frascos o tubos (de ensayo), ya sea de manera entera si las muestras son de llegada inmediata o separando el coágulo del suero sanguíneo si la muestra es de llegada tardía para que esta no se hemolice”, explicó Cuéllar sobre la toma de muestras de parte del productor y el transporte hasta el laboratorio acompañadas de refrigeración y un protocolo consistente en detallar los datos

del dueño, la granja de origen y la sospecha de información, para brindarle al laboratorista mayor certeza y la efectividad en su diagnóstico, el cual puede llegar a una exactitud de hasta el 85%. Bioseguridad y PRRS Ariel Loza, profesor de virología y coordinador de los laboratorios de la Facultad de Veterinaria indicó que trabaja con cinco laboratorios a su cargo, especializados en aves, cerdos, bovinos y animales domésticos. Loza destacó el uso de la bioseguridad en las granjas porcinas, siendo ésta el primer escudo ante la aparición de problemas sanitarios de importancia, ante la carencia laboratorios de servicio como los que se hizo referencia, serán un medio excelente para determinar la situación o estado en que se encuentra la granja, y a partir de allí decidir por optar por la bioseguridad u otras medidas alternativas como el cierre de granjas o de galpones o el monitoreo de cuarentena, para minimizar el impacto económico de las pérdidas que se generen. “El PRRS es una patología viral que produce trastornos reproductivos y trastorno de los cerdos en línea de pie de cría (cerdos de engorde). Es una enfermedad ampliamente difundida a nivel mundial de la cual se tiene pocos o nulos datos sobre su diseminación en nuestra región. Nuestra facultad ya dio cuenta de su presencia en varias granjas, pero no pudo cuantificar su grado de propagación en Santa Cruz”, especificó sobre esta enfermedad el profesional, asegurando además que la Facultad de Veterinaria desarrollará un diagnóstico de toda la región que determine los focos más importantes de esta infección y a partir de ello plantear medidas con el Senasag para controlarla. Según Loza, el primer diagnóstico presuntivo de PRRS hecho en este departamento fue en 1998, ahí se realizaron los primeros monitoreos serológicos detectando la presencia de esta enfermedad. Se desconoce cuándo pudo haber ingresado al departamento que, hoy por hoy, es el principal productor porcino a nivel nacional, por tanto la presencia del PRRS, tiene el potencial de ser cada vez más grande y amenazante. “Hace poco se creía que los animales más afectados por PRRS eran las hembras en línea de reproducción, pero ahora se sabe que la categoría más afectada es la línea de pie de cría, es decir, los cerdos de engorde, donde se observan desmedros, retrasos, mortalidades y pérdidas cuantificadas anuales en México y Estados Unidos cifradas entre $us 80 millones y $us 150 millones; desgraciadamente no existe esta cuantificación de daños en nuestro medio”, lamentó el veterinario.


14

Agricultura

www.ecoruralsantacruz.com

1ra. Semana de Diciembre de 2015

CRITERIOS CONCORDANTES

La Piricularia es un mal permanente La VI Reunión Nacional del Trigo dio luces sobre el combate a la Piricularia en el oriente boliviano. Expertos locales y brasileños coinciden en que hay que combatirla con armas genéticas y buenos manejos agronómicos.

a combatir 21 años

Combatiendo con dificultades esta enfermedad

S

in lugar a dudas, el trigo se constituye en un cultivo estratégico para el país, dada su importancia socioeconómica. El consumo per cápita de este cereal, según datos del Iniaf, asciende a 69 kg/año, lo cual representa una demanda anual nacional de alrededor de 700 mil toneladas (t). Entre 2004 y 2013, su superficie cultivada fluctuó entre 106 mil y 109 mil hectáreas (ha), con una producción oscilante entre 112 mil y 255 mil t/año, representando alrededor del 30% de satisfacción de la demanda interna; mientras el rendimiento promedio nacional asciende a 1,2 t/ha, mejorando éste en el oriente boliviano (0,9 a 1,9 t/ha) y decreciendo en los valles y altiplano (0,7 a 0,9 t/ha). A partir de este último dato, halagador para la producción triguera en la zona oriental del país, cabría suponer que se habla de una producción plena, pero eso no es así; existe de por medio un elemento mermador de esos rendimientos, la Piricularia. La Piricularia es un hongo patógeno que afecta desde las hojas hasta la espiga del trigo. Aparece debido a la alta humedad, lluvias entre 100 y 150 mm (en invierno), además de

La Piricularia es un hongo patógeno que afecta desde las hojas hasta la espiga del trigo. Aparece debido a la alta humedad, lluvias entre 100 y 150 mm (en invierno)

largos períodos de rocío y temperaturas superiores a los 22 grados centígrados, condiciones presentes en la zona Este y Norte del departamento de Santa Cruz. Anapo, informó que a pesar de tener un área de siembra mayor en un 30% (150 mil hectáreas), en esta campaña de invierno solo se alcanzó una producción de 248.040 toneladas de trigo, mientras que, según datos de la CAO, la pasada gestión se llegó a 281.800 t, detectando que la producción de trigo se redujo en un 12% a comparación con la campaña de invierno del año pasado, debido principalmente a las lluvias y la propagación de la Piricularia. Según datos manejados por el encargado del

Programa Trigo del Ciat, Edgar Guzmán, de las 150 mil hectáreas cultivadas en el departamento, entre 10 mil y 20 mil ha fueron afectadas por el patógeno en cuestión, resultando en rendimientos promedio de 1,5 t/ha, cuando en 2014 se habrían conseguido rendimientos de hasta 3 t/ha. A eso se suman –según Guzmán– las intensas lluvias suscitadas en julio, mes destinado a las aplicaciones de agroquímicos, y que las variedades sembradas eran muy susceptibles logrando rendimientos de 0,5 a 1 t/ha, aunque también se lograron tratar algunos campos en mayo cuando se sacó hasta 2 t/ha. Como freno a esta enfermedad, Guzmán recomendó a los agricultores apostar por materiales con resistencia a diferentes enfermedades. Variedades desarrolladas por el CIAT como: Paraguá, Parapetí, Urubó, Motacú, Patujú y Sausal, además de San Pablo de Semexa, son las que pueden garantizar su efectividad productiva y sanidad en la siembra, en criterio del experto.

En Bolivia hace 21 años

Según el fitopatólogo Guillermo Barea, la Piricularia irrumpió en los campos trigueros nacio-


Agricultura 15

www.ecoruralsantacruz.com

1ra. Semana de Diciembre de 2015

tundamente que el productor debe decir No al uso de las “tradicionales” variedades susceptibles, como es el caso de la Pailón, Güendá o la BR-18 y concientizarse por medio de las adversidades pasadas, como la de este invierno 2015, y optar por nuevas alternativas o variedades productivas y resistentes.

Tomar conciencia, la via para vencer a la piricularia

nales hace 21 años (1994) y la cataloga como una de las enfermedades más difíciles de combatir, prueba de ello es lo que pasó durante el invierno 2015, que con condiciones climatológicas completamente atípicas (humedad y días con mucha lluvia), se constató que la enfermedad aventajó a los productores que erraron sus fechas de aplicación de plaguicidas. Ello, sumado al constante uso de variedades susceptibles a esta enfermedad, dio como resultado la presencia del inóculo, traducido en una fuerte infestación de este mal. “Gracias al CIAT, Anapo, Semexa, Dow Agro

Semexa contra la Piricularia y el desgrane

Sciences y la Hacienda del Señor se han lanzado cerca de una decena de variedades con una cierta tolerancia a esta enfermedad relativamente nueva, comparada con otras enfermedades de hasta miles de años. La variabilidad de material genético no es muy alta, porque hay genes muy resistentes a la Piricularia, pero pese a esto, en los últimos diez años, gracias a estas variedades que existen en nuestro mercado, se incrementó el área de producción de trigo”, dijo Barea exaltando el trabajo genético desarrollado por varias instituciones en pro de combatirla. El también gerente de Coperagro afirmó ro-

Pedro Cabrera, gerente de desarrollo comercial de Semexa, planteó la situación del cultivo triguero en Santa Cruz a consecuencia de la Piricularia y también del desgrane natural, culpables de cuantiosas pérdidas económicas al productor; esas fueron las pautas para que esta empresa desarrolle nuevas variedades resistentes a ambos problemas. “Nosotros (Semexa) mostramos datos reales generados el 2013, donde en solo dos días de fuertes vientos se perdió hasta el 60% de la producción de campos listos a cosechar, con una proyección estimada de rendimiento de 3 t/ha, pero que quedó reducida a 1,2 t/ha; es decir, una pérdida cuantiosa para el productor”, ejemplificó respecto al desgrane en campos locales. En lo concerniente a la Piricularia, el ejecutivo de Semexa constató que hubo productores que no cosecharon nada debido a esta enfermedad, esto por sembrar variedades susceptibles durante la campaña 2015, a la cual se la denomina “campaña filtro”, esto porque existían trece variedades disponibles y las condiciones dadas determinaron el destaque de cuatro de ellas, en


16

Agricultura

www.ecoruralsantacruz.com

1ra. Semana de Diciembre de 2015 especial la variedad San Pablo. “Este 2015 existieron condiciones climáticas favorables para el desarrollo de la Piricularia, en especial la lluvia que impedía al productor hacer las aplicaciones pertinentes, provocando siembras pésimas en abril y regulares en mayo, con rendimientos de 2,3 a 2,5 t/ha, no como otros años donde los rendimientos llegaron a más de 3,5t/ha”, expresó Cabrera, citando que la variedad San Pablo, sembrada en campos de Okinawa y la Comunidad 26 de agosto, presentó grados de afectación por Piricularia de solo 5%, mientras otras llegaron al 20%. Cabrera destacó que este año el productor necesitaba mínimamente producir 2,3 t/ha para generar algo de ganancia, situación poco o nulamente lograda, por lo cual hay que hacer énfasis en que el Estado incremente las políticas de incentivo al productor, dijo. Finalmente, a manera de consejo práctico, el funcionario de Semexa aseguró que la Piricularia es manejable mediante monitoreos continuos, estudiando las condiciones de clima, donde ante la presencia de una humedad relativa alta y una niebla persistente hay que aplicar fungicidas de forma más seguida; es decir, en vez de hacerlo cada 12 días, habrá que aplicar cada 8 a 9 días.

Anapo lanzará una variedad resistente

Diego Baldelomar, coordinador de la Unidad de Investigación de Anapo, mostró en la Sexta Reunión Nacional del Trigo organizada por el Iniaf, todos sus trabajos de identificación y comparación de materiales resistentes a la Piricularia, como Urubó y Sausal. Estos trabajos abren la pauta para que Anapo lance pronto al mercado una variedad triguera de alta resistencia a esta enfermedad -puntualizó Baldelomar-, destacando que los experimentos se desarrollaron en Okinawa, San Pedro y Quirusillas. Así se comprobó que en la zona Norte, al ser húmeda, la incidencia de Piricularia es muy alta; en la zona Este ésta es menor y en los Valles cruceños en verano la incidencia es altísima, por eso los materiales medianamente susceptibles tienen un daño del 100% y los materiales resistentes tienen un promedio de daño de 2 a 2,2%; estos mismos en la zona Este llegan a 2,5% de promedio de daño. El técnico anunció el pronto lanzamiento de materiales promisorios desarrollados por Anapo durante cinco años, los mismos que cuentan con un trabajo de caracterización introducidos del banco del Cimmyt (México), los cuales entraron al bloque de cruzamiento de Anapo y de los que se obtuvo variedades elite con alta resistencia a Piricularia y rendimientos óptimos. Finalmente, Baldelomar aconseja como fecha óptima de siembra el lapso comprendido entre el 15 de abril y el 15 de mayo.

Piricularia, el caso brasileño

Si se trata de avanzar es siempre bueno verse en el espejo de otros, en este caso de nuestro vecino Brasil respecto al combate de la Piricularia en sus cultivos trigueros, en ese sentido, la investigadora de Embrapa, Guisele Abigail Montan Torres, explicó las proporciones de siembra de este vital cereal en el “gran coloso

Piricularia 100% de infestación sudamericano”. “Tenemos actualmente una producción de 600 mil ha en Brasil, con un rendimiento medio de 2,8 t/ha, especialmente producido en la parte Sur del país, en áreas tradicionales de clima frío, donde el gran reto es producir más de 3 t/ha, pero para esto hay que conseguir una buena resistencia a la Piricularia”, dijo, especificando que esta enfermedad produce pérdidas de aproximadamente el 90% de los campos cultivados. En ese marco, la gran cura de los cultivos trigueros brasileños es sin duda la tecnología genética, afirmó Montan, pero afirmó que las variedades resistentes producidas llegan a un número reducido de agricultores, además el ciclo de vida de estas variedades comercialmente es muy corta, porque constantemente las empresas sacan productos nuevos al mercado y con eso es muy difícil realizar padrones de comportamiento de éstas frente al Piricularia. “Embrapa comenzó hace algunos años un estudio que identifica genes de resistencia y a trabajar con herramientas moleculares, porque el desarrollo de una variedad oscila entre seis a siete años, tiempo muy largo para poder hacer frente a la enfermedad; así, la resistencia gené-

tica y un adecuado manejo de siembra, en especial de fungicidas y otras prácticas agrícolas son por el momento los únicos modos de frenar a la enfermedad”, precisó la científica. Al productor brasileño le importa el rendimiento -clarificó Montan- por lo cual hay que combatir entre el concepto de resistencia y el de productividad, en ese enfoque se está buscando unificar esos criterios adversos en uno solo, producir bien con una adecuada sanidad en la variedad cultivada. “Hoy por hoy en el mercado brasileño, hay dos variedades aceptadas por los productores como medianamente resistentes a la Piricularia: la BR-18, usada desde la década de 1980, y otra cultivada mucho en Paraná que es la BRS-229, ambos desarrollados por Embrapa, otras empresa también lanzar otras variedades medianamente resistentes, pero sus métodos de selección no son usados en sitios donde la enfermedad se manifiesta como importante, por lo cual la eficacia de éstas no es completa”, concluyó, asegurando que el uso complementario y adecuado de fungicidas mejora la eficacia de estas variedades medianamente resistentes a la Piricularia, haciendo al cultivo más rentable para el agricultor.



18

Agricultura

www.ecoruralsantacruz.com

1ra. Semana de Diciembre de 2015

PARA EL VERANO 2015-2016

Llegó Rhinox,

El Rhinox es una opción a la rotación de los insecticidas tradicionales usados actualmente. Es un producto innovador y una muy buena alternativa para esta campaña de verano.

para el control de gusanos y chupadores BIG presentó Programa de acopio para pequeños agricultores

L

a empresa Ai Group, siempre con novedades para el agricultor, realizó en la localidad de San Julián el lanzamiento de la campaña de verano 2015–2016, oportunidad que sirvió para presentar a los asistentes importantes productos, como el insecticida Rhinox para el control de diferentes gusanos y chupadores que causan enormes pérdidas económicas en los cultivos. Daniela Rea, asesora técnica de la zona, explicó que gracias al trabajo de desarrollo e investigación que realizan los técnicos de Ai Group los resultados con el insecticida Rhinox han sido positivos controlando el 100% de las plagas comedoras de hojas. Además que la asistencia técnica es un trabajo complementario a la calidad de los productos. Aprovechando el lanzamiento de este nuevo producto, Rea manifestó que se está motivando a los produc-

Los resultados con el insecticida Rhinox han sido positivos controlando el 100% de las plagas comedoras de hojas. tores para que utilicen su producto estrella, como es el fungicida Race Rm, un producto japonés de tecnología líder formulado para el control de la Roya y otras enfermedades de fin de ciclo de la soya. Por su parte, Juan López Videla, gerente comercial de Ai Group, destacó el paquete tecnológico que ofrece la empresa, así como las alianzas

estratégicas con multinacionales reconocidas a nivel mundial que ofrecen la tecnología necesaria para asegurar la producción. En la ocasión, López Videla indicó que los productores reciben una atención personalizada en su oficina central de Santa Cruz, así como en todas las regionales que se tienen habilitadas; en Yapacaní, los Valles Mesotérmicos, San Pedro, San Julián, Cuatro Cañadas, Ascensión de Guarayos y San Pablo, además de almacenes en Okinawa con 17 ingenieros agrónomos, acompañados de un departamento de desarrollo e investigación. Marcio Vitoslawski, productor de la zona de Brecha Casarabe, destacó la calidad de los productos de Ai Group, como el Thioxam 60 FS y el Rhinox, que se presentan como una buena alternativa para el control de insectos, además del buen asesoramiento de los técnicos en campo.

Con el fin de evitar bajos precios en la comercialización de granos para los pequeños agricultores, el Grupo BIG, conformado por importantes comercializadoras de agroinsumos, lanzó su programa de acopio de granos de manera anticipada. Con ello se busca generar un volumen importante de granos y conseguir mejores condiciones de receptividad y de precios para la próxima campaña de verano 2015–2016. Ivan Makowsky, director corporativo del Grupo BIG, explicó los objetivos de este programa que pretenderá generar las mejores condiciones económicas posibles para el agricultor, de manera que frente al escenario de una caída del precio de la soya obtenga el mejor precio posible dando cierta certidumbre en la búsqueda de paliar y cubrir sus costos y generar diferencia que les deje algo de rentabilidad frente al escenario de los precios deprimidos. Entre los requisitos, el profesional dijo que el primer paso sería adherirse al programa de venta anticipada de granos y luego presentar una copia del RAU; siendo importante que el agricultor se concentre en la administración de su campo para tener un rendimiento óptimo con la mayor cantidad posible de granos por hectárea.



20

Internacional

www.ecoruralsantacruz.com

1ra. Semana de Diciembre de 2015

EFECTO MACRI

Agro argentino expectante

por medidas revitalizantes El sector agropecuario argentino espera una renovación que revitalice sus actividades y productos. El gobierno de Macri apunta a desactivar retenciones a productos como la soya, trigo, maíz y la carne, además de apostar por una fuerte devaluación a su moneda.

L

a liquidación de exportaciones del campo (argentino) cayó a su nivel más bajo en casi 13 años a la espera del 10 de diciembre, donde asumirá el nuevo Presidente, quien prometió eliminar las retenciones. Además, se prevé una fuerte devaluación del peso. La última semana de noviembre se rindieron ventas por apenas $us 108 millones. En el marco de su campaña, Mauricio Macri se comprometió a eliminar las retenciones a las exportaciones de trigo y maíz. “En lo que hace al campo, sostenemos lo que hemos propuesto. Nos hemos comprometido y va a empezar a funcionar desde el primer día”.

Gustavo Grobocopatel Habla el “Rey de la Soya”

El productor agropecuario, Gustavo Grobocopatel, se mostró confiado en que Argentina recupere la competitividad a partir de las nuevas medidas que tome el presidente electo Mauricio Macri, aunque advirtió que en el mediano plazo se va a tener que reformar todo el sistema impositivo. “Lo que (Macri) está tratando es de resolver es un problema básicamente en el trigo, el maíz y seguramente en economías regionales que hicieron que se reduzca la producción de estos cultivos en los últimos años”, dijo en torno a las propuestas del presidente electo de eliminar las retenciones a algunos productos y reducirlas en otros. “Es una medida de alguna manera casi obvia, reparadora, lógica, porque no tenía ningún sentido dejar las retenciones ya que eran producciones que iban cayendo. Como tampoco tenía lógica bajo el punto de vista de la recaudación fiscal y el precio de los alimentos”, agregó. Y con respecto a la soya “también era una promesa de campaña de Macri que iba a hacer reducciones más transicionales porque la soya sí tiene un poco más de importancia desde el punto de vista de la recaudación”, analizó. “De cualquier manera creo que son medidas

Mauricio Macri Presidente de la República Argentina

de corto plazo, pero en mediano plazo va a tener que rever todo el sistema impositivo, probablemente reemplazando este sistema por algún otro que sea más favorable al aumento de producción y a la creación de riqueza”, opinó Grobocopatel. Al ser consultado sobre una posible recuperación de la industria ganadera y lechera, Grobocopatel consideró que “se va a revertir y va a ser rápido. Argentina puede resolver sus problemas de competitividad en 10 segundos, porque tiene capital humano, tiene Know How, conocimiento, recursos naturales e infraestructura”. “Argentina puede rápidamente aumentar la producción, diversificar y llegar a los objetivos”, dijo confiado.

El macrismo ratifica la quita de retenciones al agro

El nuevo ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Ricardo Buryaile, anunció el fin de la medida que enfrentó al actual Gobierno desde el 2008 con el campo. Un día después de que asuma Mauricio Macri como el nuevo presidente de los argentinos, el nuevo gobierno sacará las retenciones al maíz, el trigo y la carne. Además, bajará del 35 al 30% las de la soya. “Las retenciones a las exportaciones de soya van a bajar 5% desde el comienzo de la gestión de Mauricio Macri, tal como se prometió en la campaña electoral. Lo que estamos viendo es cuál va a ser la metodología que se va a utilizar”, dijo a Clarín el designado ministro.

En el caso de la oleaginosa, supone un aumento de igual proporción del valor que reciben los productores, que terminó la semana en torno a los 2.500 pesos por tonelada. Además, con el casi seguro ajuste en el tipo de cambio oficial, el precio local de la soya crecería también a la par que la devaluación. El objetivo, de acuerdo con el esquema de reducción de las retenciones a la soya elaborado por la Fundación Pensar (el “think tank” de Macri), seguiría con el 5% anual, por lo que se calcula que recién en siete años desaparecerían. Asimismo, Buryaile también confirmó que “se eliminarán desde el primer día las retenciones al trigo y el maíz, en línea con lo que prometimos”, dos de los cultivos más afectados por el peso de las retenciones en los últimos años. En cuanto al trigo, sus derechos de exportación están actualmente en 23%, mientras que los del maíz se ubican en el 20%. De esta manera, en ambos casos la medida supone un avance inmediato en el precio local de esos granos, pero sólo para el maíz podría significar un impulso en su siembra. El próximo ministro de Agricultura adelantó también que se terminará el primer día con las retenciones al girasol (se ubica en el 32% para el grano). También confirmó que se eliminarán completamente las retenciones a la exportación de carne, que hoy se ubican en el 15%. De cumplir la medida, habría un alivio a los frigoríficos que abastecen el mercado externo y que atraviesan una severa crisis.

Fuentes: Agro Meat, Clarín, La Nación.



22

Internacional

www.ecoruralsantacruz.com

1ra. Semana de Diciembre de 2015

TRAS EVALUACIÓN DE LA UE

Los críticos reciben apoyo

Científicos de todo el mundo

en contra del glifosato Investigadores creen que probablemente el pesticida glifosato sea cancerígeno. Científicos de todo el mundo recriminan la deficiente evaluación de la Unión Europea. Denuncian que se descartan los resultados de las investigaciones que sí demuestran su peligrosidad.

D

e esta manera 96 científicos de 25 países critican en una carta al comisario europeo de Salud de la Unión Europea, Vytenis Andriukaitis, que la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (Efsa) catalogara el glifosato como no cancerígeno. También contra el Instituto Alemán de Evaluación de Seguridad (BfR) se realizaron recriminaciones. En el escrito, los científicos exigen a la Comisión de la UE que no “tenga en cuenta la valoración falsa de la Efsa”. El análisis del BfR y de la Efsa tiene errores graves. La valoración es en parte “científicamente inaceptable” y el lenguaje “engañoso”. Además los resultados “no coinciden con los datos proporcionados” y “no llevados a

cabo de forma transparente y abierta”. Por otra parte, la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer, perteneciente a la OMS, lo categorizó en primavera de 2015 de “probablemente cancerígeno para las personas”. Este análisis es “ciertamente más verosímil”, independiente y transparente, aparece en la carta. Entre los firmantes hay reconocidos investigadores que trabajan para institutos internacionales prestigiosos, como la Sociedad Alemana de Investigación, el Centro de Investigación del Cáncer de Heidelberg y universidades estadounidenses, australianas y japonesas. Los investigadores especifican que es su opinión y no la de sus instituciones.

Datos El glifosato es un herbicida no selectivo de amplio espectro, desarrollado para eliminación de hierbas y de arbustos, en especial los perennes. Es un herbicida total. Es absorbido por las hojas y no por las raíces. Se puede aplicar a las hojas, inyectarse a troncos y tallos, o pulverizarse a tocones como herbicida forestal. La aplicación de glifosato mata los vegetales en crecimiento que no poseen una variedad modificada de la enzima EPSP sintetasa debido a que suprime su capacidad de generar aminoácidos aromáticos.

El glifosato es el principio activo del herbicida Roundup (nombre comercial producido por Monsanto, cuya patente expiró en 2000). Monsanto patentó en algunos países la soja transgénica resistente a glifosato, conocida como soja RR (Roundup Ready) o soja 40-3-2, tecnología que permite la aplicación del herbicida en cobertura total sin afectar el cultivo. Existen actualmente en el mercado cultivares de varias especies resistentes al glifosato, como maíz, algodón, canola, etc.

Médicos, ecologistas y también agricultores sostienen que el glifosato es altamente tóxico y exigen desde hace años la prohibición de este pesticida. “Vemos claramente que la gente se enferma más por el glifosato. Se desarrollan más tipos de cáncer, sobre todo, de pulmón, pecho e intestino”, informa el pediatra argentino Ávila Vázquez. El farmacólogo lleva a cabo estudios epidemiológicos en Argentina y pudo establecer la relación entre el herbicida y ciertas anomalías, por ejemplo, en el embarazo y en los partos. “En los pueblos, rodeados de campos de soya, donde se fumigaba glifosato, nos dimos cuenta de que el número de abortos naturales aumentó. Y el número de deformaciones también subió”. Según el diario alemán Süddeutsche Zeitung, el Bfr “no reconoció indicios de cáncer en animales” y se ciñó solamente a los análisis de los estudios “en apariencia proporcionados por la industria”. Christiane Huxdorff, agricultora experta de Greenpeace opina que “el Bfr y la Efsa confían demasiado en los estudios de la empresas, que no se dan a conocer a la opinión pública y que descartan los resultados de las investigaciones que demuestran la peligrosidad del glifosato”. El diputado de Los Verdes, Harald Ebner, evaluó la crítica de los investigadores como “una señal fuerte e insólita de la ciencia”, ya que con mucha frecuencia se atribuye a los críticos de este pesticida falta de validez científica. Esta carta muestra lo contrario. “Las autoridades ignoran totalmente estándares científicos y rehúsan la transparencia para llegar a la “absolución” del glifosato”, aclaró Ebner en Berlín. El Gobierno alemán debería rechazar la valoración de la Efsa y retomar el caso, exige el diputado. La Comisión de la UE decide en breve con los miembros del bloque comunitario sobre la autorización de glifosato para los próximos diez años. Para la industria se trata de un mercado multimillonario. El pesticida lo comercializan varias multinacionales, mejor dicho, sus empresas filiales, como Monsanto, Syngenta y Bayer. A pesar de los polémicos estudios de los daños para la salud en Argentina, siguen comprándolo. Thoralf Küchler de Monsanto descarta la responsabilidad por daños físicos: “Los responsables son los agricultores que los usan”, dijo. /Agromeat.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.