www.ecoruralsantacruz.com - 2da. Semana de Julio de 2017 - Año 5 - N° 241 / 24 Págs. / Santa Cruz de la Sierra - Bolivia
ANTE POSIBLE MIGRACIÓN A ARGENTINA
Extrema investigación
Para controlar la langosta Pese a un estado de aparente inactividad, las langostas siguen siendo motivo de preocupación en el agro local y nacional. Una comisión técnica al mando del Iniaf procura estudiar el comportamiento del voraz insecto y determinara sí pautas precisas de control Pags. 12-13
Día Nacional del Trigo 2017 Anima esperanzas de levantar la alicaída producción triguera nacional con innovaciones
Pag. 8
2da. Semana de Julio de 2017
EDITORIAL
www.ecorural.com.bo
Esperanza en la exportación
de bovinos nacionales
STAFF
SUMARIO
Gerente General: Aldo Mendoza Gerente Comercial: Raquel Guzmán Asesor Legal: Dr. Carlos Padilla Diagramación: Santiago Blanco Periodistas: Luis E. Reyes Ortiz Efren Vaca Justiniano
4
Greenfield presentó en Okinawa su portafolio de fertilizantes para el invierno 2017.
5
Asocebú y BioGenésis Bagó ponen en vigencia la tarjeta BioCebú.
Diseño: Publicom
PUNTOS DE DISTRIBUCIÓN
6
10
17
21
Entidades Financieras, Instituciones. Casas Comerciales: Maquinarias, Semilleras y Pecuarias
Rurales Norte integrado
Montero: Comidas típicas “Don Rojas” Mineros: Union de cañeros Unagro Rest. Chevere Super Mercado “Union Norte” Chané: Farmacia Arellano Av. 15 de julio Sagrado Corazón: Canal audio Bosco plaza principal San Pedro: Pollos Yovi Av principal Almacén Nelly Okinawa: Coop Caico - Rest Okinawa Almacén la chilena SJ de Yapacani: Coop Caisy Ltda Coop Iberocoop Ltda
Rurales zona Este
Las Conchas: Surtidor y Almacén Las Conchas Cuatro Cañadas: Rest. La Casona - Aloj. Campo verde San Julián: Rest Garabato - Canal 4 central Estación de servicio Nico San Ignacio: Asociación de Ganaderos AGASIV
Ai Group prueba su nueva estrategia contra malezas difíciles en la zona Norte.
Con 82% de avance de obras, puente Banegas se inaugurará en septiembre.
Pequeños productores claman al Gobierno para usar semillas transgénicas.
Empresa brasileña Agriness propone un método moderno de gestión en granjas porcícolas.
Rurales zona Valles
Y
a lo habríamos indicado en otro titular a inicios de este año, cuando la cabaña NelorÍ formalizo la clonación de sus mejores ejemplares para vender genética bobina cebuína 100% boliviana al Brasil. Ahora, luego de una inspección, sin conclusiones definitivas publicadas, una comisión del Senasa del Perú, abre nuevas esperanzas a los productores ganaderos nacionales de poder exportar ganado vivo al país incaico. Según informes del Senasag de Bolivia, esta comisión peruana evalúa esta situación de riesgo desde hace un año y posiblemente hasta el último trimestre de este 2017 se concreten los protocolos necesarios y se abra esta puerta para la exportación de carne boliviana. ¿Y por qué se apunta hacia la carne? Porque en percepción de Fegasacruz es lo más viable y rentable apuntar a vender carne con y sin hueso, en procura de dinamizar el mercado cárnico, ahorrando a los ganaderos nacionales todo el moroso proceso de sacrificio de las reses y su posterior venta a precios bajos. Por tanto, Brasil, Perú y Ecuador se convierten en tres potenciales compradores de carne bovina nacional y desde esta aún esperanza de concreción de acuerdos, pero teniendo los pies bien puestos en tierra firme, los productores ganaderos se dan un tiempo para poder soñar y aspirar a llegar a ser como país, en un mediano o largo plazo, una potencia cárnica sudamericana, como Paraguay. Según informes de la Cámara Paraguaya de la Carne (CPC), el 2016 el país guaraní logró consolidarse en mercados equidistantes como Egipto, Irán, Georgia, Curacao, Turkmenistan, Corea del Sur, Macedonia, Bielorrusia, Somalia, Ghana, República Democrática del Congo, Mozambique y Ecuador. En el 2016 la carne paraguaya tuvo 18,7% más de mercados operativos, ya que se exportaron a 57 diferentes destinos, contra los 48 mercados del 2015. El año pasado se vendieron a los 13 nuevos mercados mencionados, pero también se dejaron de embarcar productos a cuatro naciones (Moldavia, Liberia, Granada y Armenia). Se vale soñar en alto y tener referentes, el asunto es mover voluntades y genera calidad en los productos, no en vano esta semana el Gobierno nacional anunció la posible apertura de mercados de exportación de carne bovina a mercados de Malasia, Filipinas, China, Rusia e Irán. Vamos por buen camino, !Adelante!
Vallegrande: Coop Señor de Malta Los Negros: Impagro
Rurales zona Sur Camiri: La Agropecuaria
Semanario agropecuario
Un producto de Publicom Fundado el 7 de marzo de 2012 Av. Virgen de Cotoca entre 4to y 5to Anillo, Zona Guaracachi B/21 de Enero Sur c/5 esq. A #45 NIT: 4552011016 Santa Cruz - Bolivia
Telf.: 346-9146 / 329-7524 Cel: 70845204
Envianos tus cartas o comentarios a ecoruralsemanario@hotmail.com ecoruralprensa@hotmail.com ecoruraltv@hotmail.com
Haste fan de nuestra página de Facebook: facebook.com/ Eco Rural Multimedia
Siguenos en Twitter en @ecoruralbolivia
W
Más información en nuestra página web: www.ecorural.com.bo
Agricultura
4
2da. Semana de Julio de 2017
www.ecorural.com.bo
CON FERTILIZANTES DE BASE Y FOLIARES
Greenfield apuesta por nutrir los
campos cruceños este invierno Greenfield encara la campaña de invierno con un amplio abanico de propuestas para cultivos esenciales, como la soya y el trigo. La firma se hará presente en el Día Nacional del Trigo este 21 de julio presentando su nuevo producto Fitomare.
E
l Club de Caza y Pesca de la colonia japonesa Okinawa I, fue el sitio elegido por la compañía nacional Greenfield para la presentación de todo su portafolio de fertilizantes para la campaña agrícola de invierno 2017 en vigencia. Este evento se desarrolló el 29 de junio pasado y contó con una nutrida concurrencia de productores del lugar.
Un portafolio para varios cultivos
“Estamos en Okinawa I con los socios de la cooperativa Caico mostrando nuestros productos para la campaña de invierno, en especial para trigo, soya y maíz”, enfatizó en la oportunidad Mike Calderón, gerente general de Greenfield. El ejecutivo recalcó que la empresa a su cargo se especializa en la nutrición de plantas, contando para ello en su portafolio con fertilizantes granulados de base (nitrogenados, fosfatados, potásicos y especialidades), y la línea española Atlántica Agrícola con sus NPK con micronutrientes líquidos, enraizantes y aminoácidos para ser aplicados vía foliar. A lo mencionado se suman tratamientos de semillas como el Razormin, especial para trigo, maíz, sorgo o caña de azúcar. Mientras el RayKat CoMo es un producto específico para uso sobre soya y frejol con excelentes resultados debido a su alto contenido de Cobalto Molibdeno, necesarios para que las plantas absorban el Nitrógeno mediante la formación de nódulos.
Presentes en el Día Nacional del Trigo
“En el caso del trigo, trabajaremos con Fitomare, el cual lanzaremos en el Día Nacional del Trigo (21 de julio). Este es un fertilizante en base a algas marinas y Ascophyllum Nodosum. Tiene muchos beneficios para los cultivos en estas épocas (invierno). Así, en ese Día Nacional del Trigo, los agricultores podrán observar en una parcela las diferencias y beneficios que este producto produce en los cultivos trigueros, puntos que resaltaremos también con un debido intercambio de información con nuestro equipo técnico presente
Marco Antonio Kiyuna Agricultor-Okinawa II
Mauricio Tapia Empresa Agromaeshiro
“Con el Ing. Jorge Ortiz hemos probado el Raykat en cultivos de soya, hemos cultivado una superficie de 100 hextáreas aplicando este producto y dejando un campo como testigo. Hemos visto mucha diferencia, considerando que en la anterior campaña de verano la seca nos aquejó, en especial en enero. Con RayKat, la planta de soya no estaba ya estresada, mientras que el testigo si estaba muy apretado por la seca, con una diferencia notoria. Ya vamos trabajando dos años con el producto y espero utilizarlo este año en todo mi campo”.
“Hemos ocupado Razormin, éste nos ayudó a desarrollar la masa radicular, además usamos foliares como Aminocat y Biocat-15, con ellos ganamos más rendimiento en nuestras cosechas, con estos trabajamos ya hace tres campañas en soya, trigo y maíz, todos con muy buenos resultados”.
en la ocasión”, aseguró Calderón teniendo plena fe en los alcances de este nuevo producto.
Productos de destaque
Por su parte, Jorge Ortiz, técnico de ventas de Greenfield en Okinawa y la zona Norte, destacó a Mosaic como uno de los principales proveedores. Esta firma cuenta con un producto patentado con tecnología Fusión de-
nominado MicroEssentials, en su formulación cada gránulo posee 12% de Nitrógeno, 40% de Fósforo, 10% de Azufre y 1% de Zinc, los que gracias al proceso patentado, Fusión, se distribuyen de manera uniforme en cada grano de fertilizante. Tenemos que tener en cuenta que los suelos del norte son muy deficitarios en fósforo y azufre por lo que MicroEssentials se convierte en el único fertilizante en Bolivia en te-
ner en un solo grano un alto contenido de fósforo y azufre los cuales van a la siembra. Tenemos ya excelentes resultados en las zonas Norte y Este de Santa Cruz, en Cochabamba, Sucre, Valles Cruceños, etc. “También tenemos la representación de Atlántica Agrícola, línea española de fertilizantes foliares que maneja desde tratamientos de semillas, aminoácidos, correctores de carencias (Zn,Mn,B y K), además de sus biopesticidas”, especificó el técnico. Ortiz puso especial relieve al indicar que Microcat Zinc-Manganeso, de Atlántica Agrícola, como su nombre lo indica es la presencia de estos dos elementos en un solo producto, actuando el Zinc y el Manganeso en perfecta combinación, además de tener nitrógeno y aminoácidos para ser aplicado vía foliar. “La anterior campaña hicimos trabajo con el Kelik Potasio para incrementar el tamaño y dar peso a los granos de soya, hemos obtenido resultados más que satisfactorios, aumentaron notoriamente el peso y la calidad del grano, hecho importante para el productor semillero, porque con esto potenciará su producto final”, acotó.
2da. Semana de Julio de 2017
Ganadería
5
www.ecorural.com.bo
Asocebú y Biogénesis Bagó
aúnan esfuerzos en un proyecto común: Fronteras Productivas
E
n un acto llevado a cabo en la Casa del Cebú (Fexpocruz), la Asociación Boliviana de Criadores de Cebú(Asocebú) y el plantel en Bolivia de Biogénesis Bagó, firmaron un acuerdo de cooperación interinstitucional denominado “Fronteras Productivas”. Este tendrá una vigencia de tres años, contemplando una serie de actividades en apoyo al productor de ganado bovino, aunando esfuerzos en pro de razas que figuran con un 80% de la producción bovina a nivel nacional, y con fuerte posibilidades de exportación a mercados como Ecuador, Perú y Brasil.
Tarjeta BioCebú
La ocasión fue propicia para presentar públicamente la tarjeta de beneficios “BioCebú”, misma que permitirá muchas facilidades en la adquisición de insumos veterinarios producidos por biogénesis Bagó, comercializados por distribuidores autorizados.
Esta tarjeta implica que cuando el usuario la presente en uno de esos puntos autorizados, recibirá de manera inmediata un porcentaje adicional de las líneas que distribuye la empresa.
Requisitos de adquisición
La tarjeta BioCebú puede ser adquirida en las oficinas de Asocebú (Barrio Sirarí. Calle Los Pinos Esq. Azucenas), mediante la presentación de la Célula de Identidad y el código de asociado. En caso de ser encargado de propiedad o de compras, debe presentar una carta de autorización más su cédula de identidad. Cabe resaltar que todos los productos de Biogénesis Bagó, están incluidos en este plan. Además el beneficio es de activación inmediata. Son más de 20 puntos autorizados para la ejecución de este plan, mismos que podrán ser identificados por el logo de BioCebú.
6
Agricultura
2da. Semana de Julio de 2017
www.ecorural.com.bo
PROGRAMA DE MANEJO DE MALEZAS DIFÍCILES ZONA NORTE
AIGROUP S.R.L.
Propone el PACK MALEZAS DIFICILES (Flumiomax + Valluzin 70) Realizando el monitoreo y la identificación taxonómica de las malezas en diferentes zonas agrícolas del departamento de Santa Cruz, se pudo evidenciar problemas graves en el control de malezas (Latifoliadas y gramíneas). El uso continuo de glifosato sin la aplicación de pre-emergentes ha provocado el incremento acelerado de malezas resistentes en los cultivos. “La Agricultura demanda de soluciones efectivas respecto al control de malezas difíciles en diversos cultivos”. respecto a las desecaciones. “Veo a estos productos muy recomendables para iniciar un manejo en ciertos lotes de la propiedad, en aquellos con presencia de malezas extremadamente difíciles”, acotó.
A
ctualmente en las zonas agrícolas del departamento se han identificado 25 especies de malezas entre latifoliadas y gramíneas que son resistentes a Glifosato. Y existen especies que resisten a la combinación de glifosato con 2,4-D más Fluroxipir. Como también a la aplicación secuencial de Paraquat. Las pérdidas que pueden ocasionar las malezas en el cultivo oscilan entre 19% a 100% de la producción. Debido a las condiciones de alta humedad, la incidencia de malezas es mayor en los cultivos de la zona Norte. AI GROUP, propone el uso de una nueva estrategia, sostenida en el poder combinado de dos herbicidas pre emergentes, FLUMIOMAX + VALLUZIN 70. La Agricultura demanda soluciones efectivas respecto al control de malezas difíciles en diversos cultivos, por tanto la empresa AGROINDU GROUP S.R.L. (AIGROUP), a través del Programa de Malezas Difíciles, creó una nueva estrategia de manejo que incluye dos herbicidas pre-emergentes: Flumiomax + Valluzin 70. Estos productos ya fueron empleados en una extensa red de ensayos efectuados en la zonas Este y Norte, que en las últimas campañas han presentado una fuerte proliferación de malezas como la Golondrina, Yerba caliente, Caperonia, Soya perenne, Abutilon, Malachra por solo citar algunos ejemplos.
Propiedad El Tabanal
La gira técnica de comprobación de resultados del Pack de herbicidas Flumiomax + Valluzin 70, se ejecutó el 29 de junio, empezando por la Propiedad El Tabanal del señor Omar Roca, ubicada en la Comunidad Limoncito, donde el Ing. Agr. Adolfo Zárate, encargado del área de Investigación y Desarrollo de AI GROUP, demostró que este pack
contra malezas difíciles logró un excelente efecto de desecación, además de un control residual sobre malezas que interfieren en el desarrollo del cultivo. “La idea fundamental de estos trabajos es proponer al agricultor, un manejo de malezas eficiente”, conceptualizó el técnico. Así, describió que el Flumiomax es un herbicida pre-emergente que controla malezas de hoja ancha (Latifoliadas) y suprime gramíneas. Este herbicida actúa bloqueando la enzima PPO, que interviene en la biosíntesis de clorofila y produce la peroxidación de los lípidos de las membranas celulares, destruyéndolas. Por su parte, Valluzin 70, es un herbicida pre-emergente que controla malezas de hoja ancha y suprime gramíneas. Actúa inhibiendo el transporte de electrones durante la fotosíntesis, es decir inhibe la reacción de Hill en el fotosistema II del tejido verde, por consiguiente no se produce la formación de pigmentos fotosintéticos. “Ambos se complementan perfectamente, logrando un eficiente control de malezas difíciles”, aseguró Zárate. En el lote tratado se realizó la aplicación contra malezas como la Golondrina, Yerba Caliente, Malva Taporita, Malva Rastrera y Verdolaga. “En este campo, el producto se aplicó hace 22 días y pese a que los productos son pre emergentes, tienen como plus un efecto de quemado que potencia al Glifosato. Lo ideal es aplicar en pre siembra o secuencial después de la siembra. Aquí se aplicó sobre barbecho verde y se tuvo un control de 95%, pero en aplicaciones de pre siembra o secuencial el control sería de 100% y la residualidad mayor a 50 días”, señaló. Alex Rese, encargado de las propiedades Tabanal y El Carmen, ponderó él trabajó desplegado por AI GROUP,
Propiedad El Carmen
En la Propiedad El Carmen del señor José Luis Roca, también ubicada en Limoncito, se efectuó el trabajo sobre cultivo de Maíz, demostrando la selectividad de ambos herbicidas para este cultivo, además del eficiente control sobre malezas de hoja ancha (latifoliadas) y supresión de gramíneas. “En este caso, se aplicó los productos de forma secuencial a la siembra, demostrando que son altamente selectivos tanto en maíz, como en soya”, dijo. Al igual que en la prueba hecha en el Tabanal, en este cultivo se aplicó Flumiomax + Valluzin 70, con resultados positivamente notorios.
Propiedad Las Londras
En la experiencia lograda en la propiedad Las Londras de Agropecuaria Acres del Sud S.A. Se encaró el trabajo para combatir malezas latifoliadas y gramíneas en el cultivo de soya. La aplicación de Flumiomax más valluzin 70 se realizo en Pre-siembra. A 42 días después de la aplicación, aun se observa un control de 100 %. “En este ensayo ya no corresponde aplicar Glifosato porque ya está a punto de cerrar surco, luego de 30 días de la siembra”, complementó el técnico
de AI GROUP. “Vemos que en estas últimas campañas se ha incrementado el daño por competencia de las malezas, donde el manejo que hizo AI GROUP es bueno en relación al desempeño de los productos, logrando un cultivo muy limpio”, expresó Adel Ábrego, Técnico de campo de Las Londras, durante la evaluación del trabajo desplegado.
Propiedad San Mateo
Marcos de Lima, encargado de la propiedad San Mateo, comentó que como trabajo convencional de desecación en los campos a su cargo emplean el Glifosato en Barbecho y en secuencial Paraquat, pero que en adelante continuarán realizando pruebas con herbicidas pre emergentes, como es el caso de Flumiomax + Valluzin 70. “Visualmente la parcela que tratamos con estos productos presenta un resultado muy positivo, con 49 días de aplicado el campo sigue limpio, eso nos hace pensar mucho en que tenemos que cambiar nuestra intención de trabajo en relación a las malezas”, afirmó.
Agropecuaria Santa Isabel
Luis Bedín, propietario y gerente técnico de la Agropecuaria Santa Isabel, hizo hincapié en la formulación de esta nueva estrategia de AI GROUP en relación a malezas de difícil control y los manejos convencionales, mismos que ya quedaron obsoletos. “Con el tratamiento de AI GROUP se halla una diferencia notoria, aparte del control, el efecto residual que tiene pasados los 25 días, sin necesidad de usar luego Glifosato”, destacó. Sobre Flumiomax y Valluzin 70, el productor señaló que estos son una gran ventaja para lograr controles efectivos y eficaces como los conseguidos en todos los campos visitados.
2da. Semana de Julio de 2017
Biotecnología
7
www.ecorural.com.bo
Prioridad del agro
es soya, maíz y algodón transgénico Pequeños productores y personeros de varios ministerios instalaron mesas de trabajo para hablar sobre el uso de organismos genéticamente modificados. Para los productores es necesario su uso en soya, maíz y algodón. Ya no quieren registrar pérdidas.
L
a Cámara Agropecuaria de Pequeños Productores del Oriente (Cappo) se ha trazado como meta conseguir el permiso del Gobierno para que los deje trabajar con Organismos Genéticamente Modificados (OGM) en soya, maíz y algodón. Con un norte ya bien definido, Isidoro Barrientos, presidente de Cappo, dijo que desde el jueves han empezado a debatir el tema con personeros de los ministerios de Desarrollo Rural, Desarrollo Productivo y Medio Ambiente. En el caso de la soya ya se trabaja con un evento transgénico, pero para los productores es necesario más que tenga resistencia a insecticidas y plaguicidas. “También necesitamos en maíz, el
tema cogollero (gusano) nos arrastra día a día, y el otro cultivo es algodón porque hay compañeros que ya no siembran y migran a la ciudad”, explicó Barrientos. El dirigente subrayó que no están contra el Gobierno ni contra nadie, sino que el tema de pedir el uso de transgénico tiene un interés económico, no político. Se trata de no seguir produciendo con bajos rendimientos y sumando pérdidas cada año, se trata de producir más para ser soberanos, ser autosuficientes. En las mesas de trabajo con el Gobierno se trabajan sobre tres ejes: la parte jurídica, vale decir cómo está establecido la aprobación de semillas transgénicas en soya. El segundo eje es la producción con biotecnología y su diferencia con la producción orgánica, y el tercer eje es la provisión de insumos y créditos. Se espera tener una propuesta en borrado que luego será socializada el 20 de julio en un gran encuentro de los medianos y pequeños productores. Una vez con la propuesta en la mano, los productores esperan que se convoque al Consejo de Bioseguridad, instancia donde se finalmente se toma una decisión. El Gobierno y varios ministros del área productiva han señalado en varias oportunidades que los transgénicos están prohibidos por ley y porque va en contra de la madre tierra./El Mundo.
8
Agricultura
2da. Semana de Julio de 2017
www.ecorural.com.bo
Cultivo de trigo busca expandirse
En el Día Nacional del Trigo 2018 se mostrarán avances del sector. Este evento, organizado por Anapo con apoyo de Caico, se realizará el 21 de julio en Okinawa I y reunirá a más de 70 expositores.
“ Para lograr una mayor producción, se requiere invertir más en tecnología y en nuevas variedades con gran potencial de rendimiento”
U
n desafío para Bolivia: producir más trigo. El país aún es deficitario en este cereal y no llega a cubrir todo el requerimiento interno. La demanda nacional de trigo es de cerca de 700.000 toneladas al año y solo se produce un 40%, el resto se importa de otros países. Se sembraron 106.000 hectáreas (ha) de trigo en el departamento, cantidad mayor a las 100.000 ha cultivadas el año 2016. Para lograr una mayor producción, se requiere, en opinión de Richard Trujillo, gerente técnico de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), invertir más en tecnología y en nuevas variedades con gran potencial de rendimiento, resistencia a enfermedades y desgrane. Asimismo, considera que es importante que el agricultor reciba un buen precio por su grano. Parte de los avances que se están consiguiendo con miras a ese objetivo se expondrán durante el Día Nacional del Trigo, evento que se llevará a cabo el 21 de julio (de 8:00 a 17:00) en Okinawa I, ubicado a 100 kilómetros al norte de la ciudad de Santa Cruz. Ese encuentro del agro es organizado por Anapo, con apoyo de la Cooperativa Agropecuaria Integral Colonias Okinawa (Caico). Se espera la visita de 3.000 productores de Santa Cruz, Chuquisaca, Tarija y Potosí, donde se siembra trigo. Allí se podrán observar parcelas demostrativas en campo con nuevas variedades de trigo de grandes cualidades. Además, habrá un área ferial desde donde se ofrecerán paquetes tecnológicos de casas comerciales, soluciones para manejo de suelos y se exhibirá maquinaria agrícola.
Se esperan más de 70 expositores, entre empresas e instituciones públicas y privadas. Estarán presentes productores de la zona integrada y Este de Santa Cruz, además de Tarija, Potosí, Cochabamba y Chuquisaca. Durante este evento, Caico explicará el historial del cultivo de trigo en Okinawa I, considerada la ‘capital triguera de Bolivia’. “Es el cultivo más importante en nuestra campaña de invierno. Mostraremos los avances logrados”, explicó Jaime Yusaku, gerente del área agrícola de Caico.
Nuevas variedades que se presentarán
Yotaú y TBIO Mestre. Anapo presentará dos variedades de trigo. Una de ellas se denomina Yotaú y ha sido generada por su Programa de Mejoramiento Genético. La otra variedad se llama TBIO Mestre y ha sido introducida de Brasil como parte de un convenio que tiene esa institución con Biotrigo Genética. Ambas variedades de trigo sobresalen por su tolerancia a la piricularia, desgrane y tienen buen potencial de rendimiento. Penoco. El Centro de Investigación Agrícola Tropical (CIAT) liberará la variedad Penoco durante el Día Nacional del Trigo. Entre sus características sobresale su resistencia a la piricularia y la roya de la hoja. Es un material de trigo de ciclo intermedio, con un rango de 75-77 días de siembra a floración y de 105 a 112 días a madurez fisiológica. La planta es de porte bajo, con un promedio de 80 cm. El CIAT avanza en la búsqueda de variedades más resistentes a plagas./El Deber.
Sector triguero, el pan nuestro de cada día Los cinco países que tienen asiento permanente en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (Reino Unido, Francia, China, Rusia y EE.UU.), son los principales cultivadores de trigo; en América Latina, Argentina ocupa el séptimo puesto de la lista mundial de países exportadores de este grano; hasta 1945 era considerada el “granero del mundo.” Argentina soportó por más de una década durante los gobiernos de los Kirchner la intrusión del mercado doméstico de trigo; desde 2016 el sector ha ido recobrando su inventario con las políticas del gobierno del presidente Macri. México y Brasil también figuran en el top de los cultivadores de este grano, aunque éste último país se provee de las embarcaciones de trigo procedentes de Argentina. La Unión Europea con 157,9 millones de toneladas del cereal no cede su primera posición en el sector de este cereal integral, aunque se afirma en el medio que la Federación de Rusia, estaría “a punto” de despuntar a la UE como el mayor exportador de cereales. La UE y China pasaron de importadores de trigo a exportadores; a mediados de los años setenta, la UE importaba trigo. La producción mundial de trigo 2017/2018 será de 739.53 millones de toneladas, indicó el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA). El año pasado la producción fue de 754.1 millones de toneladas, utilizadas sobre todo en el consumo humano directo, y el de menor calidad para forrajes, mayormente en los países industriales, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). En Colombia la mayor producción reciente del trigo se dio en 2004 cuando se cultivaron 80000 has, de acuerdo a la Federación Nacional de cultivadores de Cereales y Leguminosas (Fenalce). El sector, que tiene mayor presencia en los departamentos de Nariño, Cundinamarca y Boyacá, inició su declive a partir del año 2008; por lo que el mercado interno de harina de trigo apela a las importaciones de EE.UU., Canadá y Argentina. Para Finagro el trigo, maíz, cebada y algodón “hacen parte de una lista negra que aún no levanta cabeza”. Miles de campesinos, incluidos los trigueros, agobiados por las deudas temen que hasta sus muebles sean embargados y rematados, de no aprobarse y sancionarse el proyecto de ley que se encuentra en conciliación en Senado y Cámara para que el Fondo para el financiamiento del sector agropecuario (Finagro) no adelante cobro judicial sino hasta el 30 de junio de 2019, y se suspendan todos los procesos ejecutivos en curso. Colombia tiene la ventaja respecto de otras naciones que aún existe tierra agrícola potencial sin utilizar; en similar situación están entre otros Argentina, Bolivia y Brasil. A la escasez de agua para regadíos en la agricultura en gran parte del mundo, en sentir de la FAO se suma una preocupación generalizada de que se esté agotando la tierra agrícola en el planeta tierra. En Colombia el sector panificador está agremiado en la Cámara Nacional de la Panificación y la Repostería, y Unipan, la Asociación Nacional de Industriales de la Panadería y alimentos complementarios, creada en Santiago de Cali hace 16 años; en el Continente por la Confederación Interamericana de la Industria del Pan (Cipan). El trigo es el cereal más antiguo y más importante del mundo, el más extensamente cultivado a nivel global y el más empleado en la elaboración del producto más popular, el pan. Conforme a la máxima autoridad mundial en alimentación y agricultura, el trigo suministra un poco más de proteína que el arroz y el maíz./Luis E. Forero (Radio Santa Fe).
Infraestructura
10
2da. Semana de Julio de 2017
www.ecorural.com.bo
BUENAS NOTICIAS PARA LOS SOYEROS
El puente Banegas será entregado en septiembre
El puente Banegas, el más largo del país, que cuenta con 1.440 metros de longitud, tiene un 85 por ciento de avance y estará listo en septiembre, informó ayer el gerente regional de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) en Santa Cruz, Adhemar Rocabado. El puente, que es construido por
la empresa coreana Hyundai Development Company (HDC), con una inversión de 49 millones de dólares, permitirá, según Rocabado, reducir la distancia para los vehículos que se dirijan desde Brasil hacia el norte integrado. Los motorizados llegarán hasta Los Troncos, atravesarán el puente que los dirigirá a Okinawa Uno y podrán ingre-
sar en poco tiempo a Guabirá, en el municipio de Montero. El puente Banegas implica un ahorro de 100 kilómetros y significará un importante apoyo para el sector agrícola, ya que está ubicado en una zona productora de soya. “Este proyecto va a permitir el desarrollo de estas zonas que son muy productivas. Se estima que hay como un millón de hectáreas de producción, y entonces todos esos productos ya no van a tener tanta demora y van a poder salir rápidamente hacia el interior del país o hacia lo que es la exportación”, explicó Rocabado En los próximos días se colocarán las barandas de seguridad, la señalización y el concreto modificado con látex sobre la losa del puente. Por otro lado, informó que la inversión destinada para proyectos carreteros en el departamento de Santa Cruz alcanza a 1.200 millones de dólares, un presupuesto superior en al menos un 20 por ciento en relación a la pasada gestión./Los Tiempos.
CAF aprueba $us 142 millones para la ruta Santa Cruz - Buena Vista El presidente de la CAF - Banco de Desarrollo de América Latina, Luis Carranza, informó este martes que se aprobó un crédito de 142 millones de dólares para la construcción de la carretera Santa Cruz-Buena Vista. "Este proyecto contribuirá a un incremento de la competitividad de una amplia región del país, mediante el impulso a su producción y a su actividad turística, lo cual permitirá una mayor inclusión y mejora de la calidad de vida de sus habitantes", destacó en el marco de una reunión de la CAF, en la que participó el presidente Evo Morales, que se realizó en la ciudad de Santa Cruz. Explicó que ese proyecto prevé la construcción y pavimentación de 80,9 kilómetros de la carretera de la Red Vial Departamental de Santa Cruz, que unirá Santa Cruz-Las Cruces-Buena Vista. Destacó que esa vía mejorará la conectividad terrestre, impulsará las actividades agrícolas y comerciales, además de contribuir a dinamizar el turismo en el sur del departamento de Santa Cruz. Informó, por otra parte, que a este crédito se añaden otros que favorecen a proyectos en Argentina, Ecuador y Uruguay, que incluyendo con el de Bolivia, hacen un global de 592 millones de dólares./ABI
Plagas
12
D
istintos centros de investigación presentaron en Santa Cruz los resultados de sus investigaciones en torno al ciclo biológico de la langosta voladora, con la finalidad de incorporar nuevos métodos de control de esta plaga que llegó al país en el mes de enero y que requirió la creación de un programa nacional, cuyo presupuesto es de 59 millones de bolivianos. El Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (Iniaf) lidera estos estudios. Rolando Cuéllar, responsable departamental del Iniaf en Santa Cruz, informó que se socializaron estas investigaciones para dar un aporte técnico al programa nacional, sobre todo porque actualmente, por cuestiones del clima, la plaga se encuentra en un estado de diapausa (inactividad) que le imposibilita reproducirse. Esta situación permite a los investigadores planificar, coordinar y organizar acciones. Una de las exposiciones estuvo a cargo de Fernando Copa, técnico del Instituto de Investigación Agrícola El Vallecito, en la que se determinó que la langosta que habita en Bolivia tiene un ciclo de vida de 90 días, tiempo superior a los mismos insectos que abundan en Argentina, que tienen un ciclo de vida de 40 y 60 días. Asimismo, Paulina Jaldín, responsable del laboratorio de entomología del Centro de Investigación Agrícola Tropical (CIAT), indicó que en su investigación determinó que el ciclo de vida de este insecto consta de seis estadios que comprenden desde la etapa de huevo hasta la etapa adulta. El entomólogo Jorge Vázquez, citó que por el momento este grupo científico encabezado por el Iniaf, donde él presta sus servicios profesionales, se halla haciendo pruebas con entomopatógenos naturales enviados de empresas como Proimpa, Ecocicle,Fertilux. Los controles químicos, según explico el funcionario, no fueron asumidos aún por esta comisión técnica, aunque es de conocimiento general que des de la aparición de esta plaga en suelo nacional se recomendó el uso del activo Fipronil.
Implementación del programa
El coordinador del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) de Santa Cruz, Agapito Montaño, explicó que la implementación del Programa Nacional de Lucha Contra la Langosta tiene una demora por los ajustes presupuestarios que se realizan en los municipios
2da. Semana de Julio de 2017
www.ecorural.com.bo
Pese a un estado de aparente inactividad, las langostas siguen siendo motivo de preocupación en el agro local y nacional. Una comisión técnica al mando del Iniaf procura estudiar el comportamiento del voraz insecto y determinará pautas precisas de control. Fuentes periodísticas apuntan que la plaga estaría migrando desde Bolivia a la Argentina.
ANTE SU PERSISTENTE PRESENCIA
Centros de investi
de langostas
Rolando Cuellar
Responsable departamental. Iniaf - Santa Cruz
de ese departamento. “Está demorando un poco en el aspecto financiero, en la aprobación de las partidas presupuestarias en los diferentes municipios, como es un programa planteado a medio año se está retrasando y esperamos que se pueda desarrollar desde el mes de julio”, explicó a los periodistas. Montaño recordó que para ese programa, que será implementado en las áreas agrícolas del país, se requiere una inversión de 60 millones de dólares, de los cuales un 60% será financiado por el Gobierno nacional, 30% por las gobernaciones y 10% por los municipios. Aclaró que persiste el control de la plaga de langostas, que afecto al sur del departamento de Santa Cruz, en meses pasados. Dijo que los reportes son permanentes por parte de los productores, especialmente en las zonas colindantes con áreas fronterizas.
Langostas provenientes de Bolivia alarman en Argentina
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) informó sobre focos de langostas observados en los departamentos chaqueños Almirante Brown, 9 de Julio, Chacabuco, 12 de Octubre, 2 de Abril y Fray Justo Santa María de Oro. El funcionario provincial reconoció
que esta situación “asusta”,ya que son varias las mangas detectadas. Sin embargo, dijo que no afectaría a la producción primaria provincial, ya que no están en la época ni en el estadío del insecto cuando provoca daño. “Se las observó en un lote de avena y se están desplazando a desovar, pero no sabemos dónde. El Senasa tiene su sistema de alerta para actuar en estos casos”, tranquilizó García.
Las langostas llegaron desde Bolivia. Allí, durante febrero y marzo provocaron severos daños a los cultivos. Y ahora, pasaron por Formosa y Chaco, con destino a las zonas del centro del país. En el Chaco, no hay cultivos que les sirva de alimento, por lo que no se habla de ataques. La plaga llegó en enero de este año a Bolivia y se extendió rápidamente. La plaga se multiplicó y atacó en regiones de Santa Cruz.
2da. Semana de Julio de 2017
Plagas
13
www.ecorural.com.bo
igación estudian el ciclo biológico
voladoras en el país
“Las langostas aparecieron en Cabezas, Charagua, Boyuibe que están más cerca de Paraguay que de Argentina y desde donde aparecieron los focos a la frontera son más de 400 km”
Los técnicos coinciden que la plaga migró desde Argentina, porque la “langosta sudamericana” es un animal típico de esas tierras, y que a diferencia de las tucuras comunes que se conocen, en la etapa adulta se vuelven voladoras y pueden recorrer grandes distancias. Monitoreo permanente el Senasa se encuentra en la zona con trabajos de monitoreo y realiza el seguimiento de las mangas de langostas con la cola-
boración de los productores agropecuarios, las provincias involucradas y la población en general, con el fin de controlarla y evitar sus daños. Los productores y la población en general deben realizar la denuncia inmediata en caso de identificar la presencia de la plaga ante cualquiera de las oficinas del Senasa. Al respecto, Jorge Vázquez, entomólogo del Iniaf- Santa Cruz, aseguró que
esta migración de langostas desde Bolivia a Argentina, es evaluada aún por los organismos correspondientes de nuestro país, pero que aún no hay ningún criterio definitivo al respecto. En declaraciones vertidas a la revista Agronegocios sobre esta migración de langostas de suelo nacional a la Argentina , Miguel Ángel Crespo, gerente de producción de Probiotec, aseguró: “Las langostas no van a recorrer gran-
des distancias esto es imposible, a lo mucho pueden viajar entre 80 a 150 kilómetros exagerando y no hemos encontrado langostas en la frontera con Argentina, las langostas aparecieron en Cabezas, Charagua, Boyuibe que están más cerca de Paraguay que de Argentina y desde donde aparecieron los focos a la frontera son más de 400 km, eso no tiene sustento”. /Los Tiempos/ El Deber/Agronegocios/ABI/Eco Rural.
Economía
14
2da. Semana de Julio de 2017
www.ecorural.com.bo
IMPULSO A LAS MANUFACTURAS
Consejo potenciará al principal
motor de la economía del país E
l Consejo Económico Productivo tendrá como principal fin el fortalecimiento del sector manufacturero, el cual fue en 2016 el tercero de mayor crecimiento y el principal impulsor de la economía. Los empresarios esperan que los primeros resultados de este apoyo se den en seis meses. El 9 de junio, el Gobierno y la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) acordaron, entre otros puntos, la creación del Consejo, una instancia conformada por representantes de ambos sectores que apuntará en especial a dinamizar la fabricación de manufacturas, precisó el viceministro de Presupuesto y Contabilidad Fiscal, Jaime Durán. La industria manufacturera es con 19% la actividad económica que “más aporta” al Producto Interno Bruto (PIB) del país, según la autoridad, y la tercera con mayor crecimiento el año pasado, indican datos del Instituto Nacional de Estadística. El sector creció en 2016 en 6,2%, precedido por la construcción (7,8%) y los establecimientos financieros, seguros, bienes inmuebles y servicios prestados a las empresas (7,9%). “Estamos realmente con muchas expectativas en torno a lo que podamos lograr, a los incentivos que se puedan generar para crear nuevos empleos y mejorar la situación económica de Bolivia”, dijo sobre el anuncio del Ejecutivo el primer vicepresidente de la Cámara Nacional de Industrias, Ibo Blazicevic, quien vio con “mucho agrado” que se priorice la reactivación del rubro. “Creemos que los cuatro sectores que han atravesado mayores problemas por la informalidad y el contrabando son bebidas y alimentos, cueros, madera y textiles”, afirmó. Ronald Nostas, presidente de la CEPB, prevé a su vez que los primeros resultados del proyecto bilateral se verán en “seis meses máximo”. “Todo el aparato productivo tiene debilidades y fortalecerlas es una necesidad urgente, así se dinamizará el empleo”, indicó el principal directivo de los empleadores del país. Humberto Baldiviezo, titular de la Confederación Nacional de la Micro y Pequeña Empresa, señaló por su parte que el Comité Económico Productivo no incluye a los micro y pequeños empresarios, que en el caso de los textiles están en “terapia intensiva”, debido a la cada vez mayor importación de ropa usada y china. “No hay apoyo, no hay condiciones, las unidades productivas ya son más familiares porque no se puede contratar empleados. La ma-
“Todo el aparato productivo tiene debilidades y fortalecerlas es una necesidad urgente, así se dinamizará el empleo”
les no metálicos (6,5%). Los que menos se desarrollaron son madera (3,2%) y textiles, prendas de vestir y productos de cuero (1,1%), según el INE. La mayor expansión en 7 años La industria manufacturera creció el año pasado más que el Producto Interno Bruto (PIB) de Bolivia después de siete años. La última vez que la actividad económica fue mayo./La Razón. teria prima es más cara y no hay venta, toda la manufactura se encuentra en malas condiciones en nuestro país”, lamentó. “Recibimos la noticia” de la conformación del Comité “con optimismo. Esperemos que” la iniciativa “no se quede en el papel y que se haga realidad. Nosotros queremos que intervengan en los mercados pidiendo pólizas de importación, solamente así se podrá controlar el contrabando hormiga”, expresó Vito Herbas, presidente de la Asociación de Productores de Artículos de Cuero y Calzados, que tiene afiliados en Cochabamba y La Paz. Medidas. “Estamos a punto de morir. En el sector de los calzados perdimos mercado por los zapatos peruanos y chinos”, apuntó. “Es necesario trabajar para proteger la incipiente industria nacional para buscar nuevos mercados, incentivos y generar más fuentes de trabajo”, declaró Blazicevic. Nostas aseveró que “a través del Comité Económico Productivo se afianzará el diálogo entre el sector público y privado a manera de establecer una agenda seria que permita avanzar en la construcción de estrategias políticas que tengan que ver con el apoyo al rubro productivo y” a las empresas privadas. Aún no hay plazos para la conformación e instalación de la primera reunión que, según Durán, será algo bimensual o trimestral. Desarrollo por tipo de fabricación Los subsectores del rubro industrial manufacturero que más crecieron son productos de refinación del petróleo (10,7%), alimentos (6,8%) y productos de minera-
16
Ganadería
2da. Semana de Julio de 2017
www.ecorural.com.bo
Alistan exportación de bovinos vivos Una comisión del Senasa de Perú llegó a Bolivia e inspeccionó los servicios sanitarios del país para iniciar la importación de bovinos de alta calidad genética producida acá natural para la carne boliviana desde hace varios años”, señaló Suárez.
Sugieren priorizar la carne
U
na comisión del Senasa de Perú llegó al país a inspeccionar el servicio veterinario de Bolivia, los sistemas de vigilancia, los frigoríficos, centros de remates y predios ganaderos, con miras a una posible apertura del mercado peruano a bovinos vivos de alta genética desarrollados en nuestro territorio. Durante su estadía en el país, los profesionales veterinarios peruanos visitaron las estancias ganaderas Espíritu (Beni) y Sausalito (Santa Cruz), además del centro de remates Fercogan, donde realizaron un análisis de riesgo. La comisión peruana abandonó el país el sábado 24 de junio sin dar de-
“Para el sector es más importante vender carne, la base de la exportación debe ser la carne sin hueso y la carne con hueso, por lo que se debe dinamizar el mercado cárnico”
claraciones sobre las evaluaciones realizadas; sin embargo, se sabe que en un par de semanas enviarán un informe oficial al Gobierno para establecer los requisitos sanitarios y dar inicio al intercambio comercial con Perú. Javier Suárez, director nacional del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), indicó que junto al Senasa se ha venido trabajando desde hace un año para concretar la evaluación de riesgo. “Ellos (Senasa) ya han realizado la visita en campo, esperamos que en un par de meses podamos establecer los protocolos para iniciar el intercambio comercial con Perú, que es un mercado
José Luis Vaca, presidente de la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz), indicó que esta visita es un paso importante para ampliar las exportaciones de productos agropecuarios; sin embargo, consideran que es más importante priorizar la venta de carne sin y con hueso (media canales). Además, considera que de lograrse la exportación de bovinos vivos a Perú resultaría un alivio para los cabañeros que tienen animales de alta calidad genética y no consiguen venderlos como reproductores en el mercado local y terminan enviándolos a un matadero, a precios bajos. “Para el sector es más importante vender carne, la base de la exportación debe ser la carne sin hueso y la carne con hueso, por lo que se debe dinamizar el mercado cárnico”, explicó Vaca. Desde el Senasag aseguraron que la misión que visitó el país todavía no adelantó posibles montos de negocio, o cantidades de cabezas a comprar a futuro. “El Senasag y su par peruano Senasa vamos a ver la parte sanitaria, estableceremos los procedimientos y protocolos. Los negocios; es decir, la exportación ya es una tarea de los privados”, explicó Suárez. Nuevo nicho para exportar La posibilidad de exportar bovinos vivos se da después de que el Gobierno autorizara al sector ganadero vender un cupo limitado de carne y exportación de genética bovina a Brasil. De acuerdo con datos del IBCE, en 2004 fue el último año que Bolivia exportó ganado en pie./El Deber.
Estancias de San Matías reciben certificación El sector pecuario de San Matias está de fiesta. Las estancias La Predilecta del Señor, San Miguel de Urkupiña, San Silvestre, Santa Fe y Los Ángeles fueron certificadas en el marco del programa Buenas Practicas Pecuarias, impulsado por la Gobernación de Santa Cruz, a través de la Secretaria de Desarrollo Productivo, en colaboración con WWF Bolivia y la participación del Senasag. Son los primeros predios pecuarios en Bolivia en recibir la certificación del programa, cuyo propósito es generar herra-
mientas técnicas, legales, sociales y de conservación que permitan al ganadero producir con eficiencia alimentos sanos y seguros. Además, garantizar inocuidad en las estancias ganaderas de la zona. Los componentes del programa cumplidos por los ganaderos fueron bioseguridad en establecimientos ganaderos, calidad de alimento y agua, instalaciones adecuadas, trazabilidad bovina, manejo medioambiente, sanidad y bienestar animal bovino y condiciones laborales./El Deber.
Institucional
18
2da. Semana de Julio de 2017
www.ecorural.com.bo
CADEX celebra 31 años y estrena nuevo edificio
A
l celebrar su aniversario 31, la CADEX, es una de las instituciones que ha consolidado su protagonismo desde el sector en el área económica, exportador, logístico y promoción de inversiones, brindando desarrollo para la región y el país. La CADEX representa a más de 300 empresas afiliadas, lidera lo que hoy es el 18% del Producto Interno Bruto - PIB de Bolivia, genera más de 2.500 millones de dólares y 380 mil empleos y familias que se benefician del trabajo, llega a más de 100 países con productos cruceños, y mediante su Centro de Emprendimiento y Formación de Exportadores – CEFEX ha promovido aproximadamente 5.000 expertos en comercio exterior. Este nuevo aniversario es celebrado por todos los que forman parte de la CADEX en sus nuevas y modernas instalaciones, un espacio amplio y adecuado para brindar atención a las necesidades del empresario. El concepto manejado marca claramente el espacio de atención del CEFEX y lo que es CADEX, cada uno con ingreso propio. La superficie cons-
L
La CADEX representa a más de 300 empresas afiliadas, lidera lo que hoy es el 18% del Producto Interno Bruto - PIB de Bolivia
truida es alrededor de 1.100 metros cuadrados. En cuanto a la fachada, se refleja modernidad, para ello se utilizó una perfilería de aluminio, que brinda las características de un gran edificio.
Las nuevas oficinas se encuentran ubicadas en la calle Domingo Banegas #18, paralela a la av. Roca y Coronado, dos cuadras antes del 4to. Anillo, detrás del hotel Buganvillas./Cadex.
Freddy García asume la presidencia de Promasor
a Asociación Nacional de Productores de Maíz, Sorgo, Frejol y Cultivos Alternativos (Promasor) posesionó a su nuevo Directorio por las gestiones 2017-2019. El nuevo Presidente de la institución maicera es Freddy García Gutiérrez, productor de la zona de Charagua, quien sucede en el cargo a Vicente Gutiérrez, que estuvo al frente de la entidad por cinco años. Buscar el acceso a biotecnología, asegurar mercados y lucha contra el contrabando de maíz, son algunos de los temas pendientes del sector maicero. El flamante presidente, señaló que entre las tareas inmediatas a encarar en Promasor es cumplir el mandato acordado Congreso del Directorio en Gutiérrez el pasado mes, donde se planteó debatir el uso de la biotecnología en el maíz. “Lo ideal es debatir los pro y contras de la biotecnología. A veces es irónico que nos piden competir con países vecinos, quienes producen maíz a costos más bajos el nuestro porque ellos trabajan con biotecnología”, expresó García, quien agregó que en la pasada campaña los productores fumigaron el maíz hasta cuatro veces para combatir el gusano cogollero, y en los países vecinos no necesitan fumigar
“Estamos históricamente entre 2,8 y 3 toneladas de maíz por hectárea”
contra esta plaga. Manifestó que para el 2107 está asegurado el mercado interno de maíz, toda vez que se estima producir más de 900.000 toneladas del grano. El contrabando es algo que también sigue pendiente, y la Directiva de Promasor seguirá insistiendo con el Gobierno, para disminuir los daños por este hecho ilegal que va en desmedro de los productores. “Planteamos una lucha conjunta con
el Gobierno para disminuir el contrabando, viendo el mecanismo de evitar este mal que nos hace daño”, aseveró García. Entre tanto Vicente Gutiérrez, quien deja su mandato en Promasor después de cinco años, manifestó que junto al Directorio de la institución se logró consolidar sus instalaciones, la construcción de silos para almacenar maíz de los socios, además del relacionamiento con instituciones del Gobierno
para lograr medidas a favor del sector. Mencionó que los temas pendientes a seguir por la nueva Directiva es trabajar con diferentes instituciones para dar asistencia técnica a los productores, para mejorar sus rendimientos. “Estamos históricamente entre 2,8 y 3 toneladas de maíz por hectárea. Eso es un trabajo Universidades, gobierno central y departamental a través de centros de investigaciones, que sean instituciones de transferencias de tecnologías para mejorar la producción”, dijo Gutiérrez. Señaló también que la biotecnología, es un tema imparable en el mundo, y por tanto Bolivia debe analizarla en profundidad mediante la creación del comité de bioseguridad, para que vea sus ventajas y desventajas./VS.
20
Nacionales
Avanza la siembra de invierno
2da. Semana de Julio de 2017
www.ecorural.com.bo
L
a siembra de invierno avanza de forma normal a pesar de las continuas precipitaciones pluviales, que hubo desde hace unos meses y que demoraron la siembra de cultivos como el maíz y trigo, principalmente. Esta situación fue expresada por Marcelo Pantoja, presidente de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo – Anapo, ya que de acuerdo al informe técnico de la institución, ya se tienen sembradas 106 mil hectáreas con trigo, 95 mil hectáreas con girasol, 106 mil hectáreas con maíz y 12 mil hectáreas con Chía. ¨La siembra de soya está con unas 100 mil hectáreas, pero esperamos alcanzar la superficie estimada de 290 mil hectáreas, ya que aún tenemos todo el mes de julio para concluir con las actividades de siembra¨, acotó el dirigente. Señaló que las condiciones de continua lluvia desde el mes de marzo, han brindado condiciones adecuadas de humedad en el suelo para la siembra de invierno, aunque en algunas zonas, principalmente del Norte, han perjudicado la siembra en su época ideal de los cultivos de trigo y maíz. ¨Se tiene una precipitación pluvial acumulada desde marzo a la fecha de 450 milímetros en la zona este y 500 milímetros en la zona integrada¨. Marcelo Pantoja, manifestó que los productores continúan con su compromiso de seguir produciendo alimentos para los bolivianos, pero que necesitan tener solución a los problemas estructurales que ya han sido planteados al Gobierno Nacional, principalmente con la liberación total de las exportaciones de productos agropecuarios, el acceso al uso de semilla
genéticamente mejorada, la lucha contra el contrabando, la construcción de Puerto Busch, citando los principales./Anapo .
Ven recuperación del sector agrícola durante el primer semestre
El ministro de Economía, Mario Guillén, dijo hoy que el primer semestre de 2017 se caracterizó por la recuperación del sector agrícola, lo que impulsará el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) ante la volatilidad del precio internacional del petróleo y el gas, principal fuente de ingresos del país. La sequía que azotó en 2016 a Bolivia fue la peor en 25 años, dañó más de medio millón de hectáreas y causó la pérdida de unas 360.000 cabezas de ganado, según el reporte de las principales asociaciones de productores agropecuarios del país. “Hemos tenido buenas noticias con el sector agricultura, que en comparación con el año pasado ya ha reaccionado. Este
año ha logrado tener mejores niveles de crecimiento”, dijo Guillen a medios estatales sin revelar cifras. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), la participación de la producción agrícola y pecuaria representa el 11,2 por ciento del PIB, sector que jalará la economía boliviana junto con el gas, la construcción, la minería y los establecimientos financieros. “En los sectores de construcción y financiero hemos seguido creciendo y eso es importante, porque seguramente a fin de año vamos a tener un nivel de crecimiento muy parecido al que hemos tenido el año pasado”, añadió Guillén señalando que otro sector que está dinamizando la economía es la minería. El PIB de Bolivia creció un 4,3 por ciento el año pasado, la expansión más débil desde el 2010, según datos del INE; las expectativas oficiales para este año son un crecimiento del 4,8 por ciento y una inflación del 5,03 por ciento./El Diario.
Régimen Agropecuario, Integrado y Simplificado aportaron Bs 70,2 millones al Estado en 2016
El presidente del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), Mario Cazón, informó el jueves que los pagos impositivos del Régimen Tributario Simplificado y los especiales, como el Régimen
Agropecuario Unificado y el Régimen Integrado, aportaron al Estado boliviano alrededor de 70,2 millones de bolivianos en 2016. “Hay que señalar algo importante,
el Régimen Tributario Simplificado está aportando al país, y les voy a dar el dato de cuánto se ha recaudado como impuesto del Régimen Tributario Simplificado, del Régimen Agropecuario Unificado y del Régimen Tributario Integrado que es otro rubro de régimen especial, se ha recaudado prácticamente en 2016 alrededor de 70.236.000 bolivianos”, dijo en rueda de prensa. El presidente del SIN destacó la importancia del Régimen Simplificado porque es un ingreso para el Estado que crece cada año y en la actualidad tienen 61.226 contribuyentes inscritos. En ese sentido, remarcó que el Régimen Simplificado está plenamente vigente en el país y la Administración Tributaria respetará a sus contribuyentes, que están exentos de emitir facturas. Los contribuyentes del Régimen Simplificado no emiten factura y solo deben pagar al fisco entre 47 y 200 bolivianos bimestralmente, de acuerdo a cada categoría, según el SIN./ABI.
Puno y Bolivia conformaron mesa técnica para mejorar calidad del café Más de 200 líderes cafetaleros de Perú y Bolivia se reunieron en el distrito de San Juan del Oro, provincia Sandia (región Puno), para analizar la problemática de la roya amarilla, plaga que en los últimos años genera pérdidas en la producción del café en la selva puneña. Durante la jornada de trabajo se conformó la mesa técnica binacional del café, organismo que en adelante se encargará de articular a los agricultores de ambos países, a fin de mejorar la calidad del café y la ampliación de áreas de cultivo. El encuentro también se abordó temas relacionados a la integración y organización de los cafetaleros, la problemática de la caficultura, la taza de excelencia del café, el sistema de asociatividad y los beneficios del cultivo del café. Integran la mesa: la Asociación de Municipalidades Cafetaleras del Perú, DEVIDA, el Ministerio de Agricultura, Sierra y Selva Exportadora, Agrobanco, la Central de Cooperativas Cafetaleras del Valle de Sandia, la Autoridad Binacional Autónoma del Lago Titicaca y el proyecto Impandes. En el certamen binacional participó el reconocido cafetalero Raúl Mamani, reciente ganador del premio mundial como el ‘Mejor café de calidad’ en la feria internacional ‘Global Specialty Coffee EXPO Seattle 2017’, realizada en Estados Unidos./RRP.
Guabirá pagó más de 150 mil dólares en incentivos a cañeros El Ingenio Azucarero Guabirá, le puso punto final al sistema de incentivos que aplicó desde el inicio de la zafra, pagando dos dólares adicionales por tonelada de caña entregada las primeras dos semanas y luego un dólar hasta las 6:00 a.m. de esta jornada. La inversión total supera los 150 mil dólares, informó el presidente de la empresa, Mariano Aguilera. “Al menos son 150 a 200 mil dólares con que fueron motivados los productores cañeros. Pero hoy hemos parado porque el ingenio está a full capacidad. Luego de las primeras dos semanas, continuamos una más con el incentivo de un dólar por tonelada, porque el cañero para sacar una chata necesitaba tres tractores en vez de uno, así que fue una medida para que el cañero se anime, se motive”, explicó./Agronegocios.
Porcicultura
2da. Semana de Julio de 2017
21
www.ecorural.com.bo
MEDIANTE TÉCNICAS Y UN SOFTWARE
Agriness propone
mejorar la productividad porcina boliviana Puntos clave en la producción porcina Jackson Zenatti definió a los puntos clave en la producción porcina, donde hay que extremar esfuerzos de mejora: • Máximo potencial productivo. Tope máximo de producción. • Entrega ideal. Animal con peso ideal para su venta. • Comparación. Analizar resultados en explotaciones vecinas para determinar hasta qué punto debería llegar la producción propia. • Homogeneidad. Entrega ideal de todos los procesos de la granja.
E
l curso “El Pensamiento Más Uno” fue impartido en el Hotel Cortez de esta ciudad por el administrador de empresas brasileño Jackson Zenatti, encargado de negocios internacionales de la firma internacional Agriness, esto con la finalidad de que los productores porcinos locales evalúen de mejor manera su productividad y así poder mejorar sus resultados, mediante el conocimiento de su personal y sus potencialidades particulares. Además se puso en relieve el uso adecuado de información, esto para mejorar el diagnóstico en las granjas.
El ejemplo brasileño
“En Brasil tenemos (Agriness) el 80% del mercado porcícola, es decir, cerca de 1.800 clientes”, afirmó Zenatti.
El profesional constató además que en Brasil, en la actualidad, una hembra genera por año entre 27 a 50 lechones destetados, cifra muy por encima del promedio a nivel Sudamérica. Precisamente en esas cifras Agriness respalda el valor de asesorías como la brindada en Santa Cruz.
Programa aplicado en Bolivia
“Este es el segundo curso que desarrollamos acá, teniendo índices que en un lapso de 16 meses hemos logrado mejorar el 30% de la eficiencia en las granja. Hablamos de un promedio de más de 5 lechones destetados por hembra al año, es decir, 1.000 lechones de incremento en la granja, sin invertir ni en investigación, ni en genética, solo una mejor gestión, ajustando todos los
procesos productivos”, constató. Estas cifras apuntan a granjas de 400 madres, por tanto, estas granjas trabajadas pasaron de 20 lechones destetados al año a 25, eso significó el incremento de 1,000 lechones más, logrados con esta metodología. Para hacer más efectivo este cálculo, si una hembra produce entre 26 o 27 lechones destetados al año está en la media de la producción. Si el promedio fluctúa entre 30 y 35, hablamos de una granja con una producción muy buena, mientras si los destetados solo son 20, estamos en una situación de riesgo. Zenatti indicó que un factor clave en el éxito de aplicación de este programa radica en la disponibilidad plena del productor a modificar sus sistemas de produc-
ción convencionales, en lo relacionado a nutrición, manejo, sanidad, etc.
Sanidad + productividad
“La sanidad está muy involucrada con la productividad, porque si no tengo una buena sanidad, si tengo mortalidad de lechones elevada y ganancia de peso negativa, la sanidad es deficiente”, subrayó.
Genética
Según Zenatti, el promedio de producción en una granja porcícola acá es de 33 lechones por hembra al año. “Estamos hablando de 14 lechones destetados al año por hembra aplicado al factor genética”, señaló.
Software S2
Agriness, según su funcionario de visita en Santa Cruz, nació con un software denominado S2, este es el sistema más usado en Sudamérica con más de un millón de madres gestionadas en aspectos como parto, destete, recría, engorde y post reproducción, lo que permite utilizarla no sólo como una herramienta de gestión sino también para la toma de decisiones, como la estrategia del negocio. En cuanto a la toma de datos, depende de la utilidad que quiera darle cada explotación según los resultados que pretendan, en Brasil lo utilizan granjas de 20 hembras hasta 20.000, por lo que estiman en Bolivia tendrá también buena aceptación en pequeños, medianos y grandes productores, ya que se adapta a cualquier tipo de explotación porcina (UPL, UPL 6-23 KG, ciclo completo, terminación, crecimiento y multiplicador). La interfaz es simple y simula en la pantalla de la computadora las operaciones que se realizan en la granja, por lo que no se hace necesario tener conocimientos sobre sistemas, sino que hay que conocer sobre manejo en granjas.
Internacional
22
Estados Unidos
aumenta el área soyera El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos confirmó un aumento del área de soya de 2,5 millones de hectáreas con respecto a 2016 y un recorte en la de sorgo (-285.000 has), maíz (-1,3 millón de has) y trigo (-1,8 millón de has), en su informe anual de área sembrada. En relación al reporte de stocks trimestrales, se informan mayores existencias de trigo, soya y maíz. El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos publicó su estimación de área sembrada para la campaña 2017/18 y el reporte trimestral de los stocks del país del norte. “La relevancia del primer reporte en particular, es que brinda un dato más consolidado de las hectáreas a sembrarse con los principales cultivos en Estados Unidos, luego de publicarse la intención de siembra en el mes de marzo del corriente. De esta forma, es posible ir confeccionando un escenario productivo de lo que se espera para esta campaña y su impacto en el comercio mundial y en los precios”, analizó la Bolsa de Cereales de Córdoba (BCCBA). En relación área sembrada de soya, el USDA estima una superficie de 36,2 millones de hectáreas, un número levemente inferior a lo esperado por los privados que era de 36,3 millones de hectáreas, lo cual representa un incremento de 2,5 millones de hectáreas respecto de la campaña anterior. “Si el rendimiento alcanza el promedio de las últimas tres campañas, Estados Unidos podría producir 2 millones de toneladas más que la campaña previa cuando alcanzó un récord de 118 millones de toneladas. Sin embargo, especialistas sostienen que los rendimientos registrados en los últimos años fueron excepcionales y que serían difíciles de alcanzar nuevamente dado el contexto agro meteorológico que enfrenta el productor norteamericano”, indicó la BCCBA. En cuanto a maíz, mientras que el mercado esperaba un área de 36,4 millones de hectáreas, el organismo norteamericano la estimó en 36,8 millones de hectáreas, 400.000 hectáreas más que las estimadas hace tres meses y un 4% más baja que la de 2016. En este contexto, Estados Unidos podría tener un incremento en la oferta de la oleaginosa y una merma en la del cereal en ciclo 2017/18. En el caso del trigo, el área sembrada total abarcaría unas 18,5 millones de hectáreas, sufriendo un recorte de 1,8 millón de hectáreas. El dato del USDA se encuentra por debajo de las 18,64 millones de hectáreas que esperaban los analistas privados. Para maní, el área crecería en 59.490 hectáreas y para girasol caería en 134.200 hectáreas./Agromeat.
2da. Semana de Julio de 2017
www.ecorural.com.bo
Monsanto considera injustificado que el glifosato se incluya en la lista de sustancias química potencialmente cancerígenas de California La pasada semana, el Gobierno de California anunció que a partir del próximo 7 de julio iba a incluir el glifosato en su lista de sustancias química potencialmente cancerígenas. La publicación y actualización de esta lista es una obligación contenida en la ley californiana de 1986 sobre la seguridad el agua potable, conocida como Prop 65.
Ante este hecho, la empresa Monsanto ha declarado:
“El glifosato no es carcinogénico, y su inclusión en el Prop 65 es injustificada sobre la base de la ciencia y la ley. La única razón por la cual California lista el glifosato bajo el Prop 65 es la fatal clasificación realizada por parte de la IARC, que ignoró datos científicos determinantes que desmienten su conclusión. La decisión de la OEHHA (Oficina de Evaluación de Riesgos de Salud
Ambiental) de clasificar negativamente el glifosato es contraria a su propia evaluación científica, que determinó que el glifosato no es cancerígeno, y a las conclusiones de la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA), y de la Agencia Europea de Sustancias Químicas (ECHA), así como
de cualquier otro organismo regulatorio en el mundo que ha estudiado el glifosato. Este no será el final del proceso y no tiene relación alguna con el fondo de la cuestión. Por nuestra parte, seguiremos cuestionando rotundamente esta errónea decisión.”/ Agrodigital.
En Argentina la importación de agroquímicos pone en riesgo a 2400 empleos Así lo sostiene un informe de la Cámara de la Industria Argentina de Fertilizantes y Agroquímicos (Ciafa) por el incremento en el ingreso desde China de productos formulados; tras un aumento de la importación del 25% en volumen en 2016, prevén otro crecimiento del 32% para 2017. Un informe de la Cámara de la Industria Argentina de Fertilizantes y Agroquímicos
(Ciafa), al que accedió LA NACION, alerta que por el crecimiento en la importación de productos agroquímicos formulados (ya terminados) están en peligro 2400 puestos de trabajo sobre 6000 directos. Este sector de la industria involucra, además, a 19.000 puestos indirectos. El año pasado, las importaciones de productos formulados subieron un
25% en volumen. De 56,9 millones de litros en 2015 saltaron a 71,1 millones de litros en 2016. Para 2017, de acuerdo a una encuesta de expectativas y proyecciones que hizo Ciafa entre sus asociados (de 35 que están en agroquímicos 25 son pymes), se prevé otro aumento del 32 por ciento./La Nación.
Al menos 51 países aún restringen la importación de carne de Brasil
De esa lista, nueve países restringen por completo la compra de carne producida en el país sudamericano, entre ellos Estados Unidos Al menos 51 países mantienen la restricción de importar carne procedente de Brasil, según un informe del Minis-
terio de Agricultura de ese país, publicado por el diario O Globo. De esa lista, nueve países restringen por completo la compra de carne producida en el país sudamericano, entre ellos Estados Unidos, que lo anunció el 22 de junio.
El informe también precisó que los 42 países restantes limitan la entrada o refuerzan las condiciones de inspección sanitaria para productos pecuarios brasileños, como China y Rusia, dos de los principales mercados para los productores del país sudamericano. No obstante, según O Globo, otros 20 países aceptaron las nueva medidas de control sanitario anunciadas por Brasil y retomaron la importación de compra procedente de ese país. La crisis del sector exportador de carnes en Brasil comenzó en marzo, cuando un operativo de la Policía Federal denominado “Carne Fraca” (carne mala) inspeccionó las sedes y plantas de 21 productores de carne del país. Según investigaciones de la policía brasileña, las empresas comercializaban carne vencida, alteraban las fechas de caducidad de sus productos o utilizaban productos prohibidos para mejorar su aspecto./Agromeat.