6 15 N IÓ IC D E • PUBLICACIÓN MENSUAL - CIRCULACIÓN NACIONAL •
BOGOTÁ
• DICIEMBRE 2018 - ENERO 2019 •
16 PÁGINAS
Colombianos unidos:
•
•
ISSN 2145-1192 ICFES
•
NO al terrorismo Bogotá, 20 de enero de 2019 Los colombianos marcharon este domingo para decir No al terrorismo, en una jornada que unió al país. La #MarchaPorNuestrosHéroes reunió a ciudadanos de todas las regiones, fue un homenaje a los jóvenes héroes de la Patria que murieron o resultaron heridos en los hechos.
¡Gracias héroes! se leía en las pancartas en el Parque Nacional donde llegó el Jefe de Estado a las 9:15 am y emprendió el recorrido hacia el centro de Bogotá en compañía de su esposa María Juliana Ruiz, la Vicepresidenta Marta Lucía Ramírez y miembros del Gabinete. Presidencia.gov.co
El cooperativismo colombiano avanza en su propuesta de política pública Participación del modelo en la vida nacional, algunos aspectos de la entrevista: Los $318 mil millones a que hace referencia el acuerdo corresponden a la proyección estimada del impuesto
$3.000
de renta a cargo de las cooperativas, durante los próximos de los 4 años, tiempo que cobija el acuerdo a que llegó el gobierno con los estudiantes.
Esperamos que siguiendo los lineamientos conocidos del Plan Nacional de Desarrollo 2018 – 2022, que se llama Pacto por Colombia, Pacto por la equidad, podamos incorporar en esa ley el “Pacto por el coopera-
En el primer mundo el movimiento COOP está cohesionado, desarrolla circuitos económicos y solidarios, vincula a los actores de la cadena productiva, democratiza la propiedad, genera mecanismos de gobiernos cooperativos transparentes. tivismo y la Economía Solidaria”. Sumando este Pacto propuesto por Confecoop a los 12 formulados por el gobierno en su documento Bases del Plan Nacional de Desarrollo’. En Páginas centrales, 10, 11 y 12 está el desarrolló completo de este documento.
Inclusión financiera con emprendimiento gestión UAEOS El trabajo de 8 años, permite a la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias la conformación y fortalecimiento de más de 4.500 organizaciones asociativas que benefician a cerca de 40 mil familias, bajo el reconocimiento del enfoque diferencial con la población víctima: Rafael González Gordillo, con dos años como director y ocho el proceso actual. Página 4ª Acompañamiento empresarial para el emprendimiento de la mujer. Fotografía UAEOS.
Las cooperativas desde Alemania hacen el futuro
Historial ICMIF/Américas
Una historia en las noticias nobles: Los retos actuales pueden ser resueltos mediante estas empresas comunes. Página 12
El principio “cooperación entre las cooperativas” es fuerte entre las compañías miembros de ICMIF, facilita las conexiones entre ellas mismas para intercambiar conocimientos, habilidades y experiencias. Página 2ª
La verdadera democracia El texto constitucional colombiano sobre este aspecto fue bien redactado, pero es desconocido por quienes representan y ejercen la función pública e incluso por los ciudadanos. Página 14
Asambleas generales 2019 – ¿se nos adelantó la DIAN? Esa presunción se hizo realidad y a continuación expondremos los puntos de vista que se generan producto de ésta situación. Página 6a
Francisco Antonio Díaz fadir09@gmail.com
Urbanismo al servicio de intereses particulares Carlos Rodríguez Molina Columnista Ecosolidario
Bogotá está hablando del metro hace 76 años, faltan varios más para poderlo disfrutar, si asumimos que los cronogramas expuestos se cumplan y que no ocurran
hechos extraordinarios, en que los intereses particulares, políticos, económicos, sociales frenen, aplacen, se aumenten los costos o desistan de lo acordado. Gustavo Adolfo Díaz García. Arquitecto especialista inmobiliario y en urbanismo.
Oportunidad e inclusión financiera
para sus asociados.
¡Con nuestro respaldo es posible!
www.fga.com.co
2
Internacional
EDICIÓN 156 • DICIEMBRE 2018 - ENERO 2019
Historial ICMIF/Américas
Bogotá, enero de 2018 Edición Ecosolidario
L
a Federación internacional de cooperativas y mutuales de seguros – Asociación regional para las Américas - ICMIF/Américas desempeña un papel de liderazgo en la creación y expansión de 8 compañías de seguro cooperativo en Centro y Sur América y el Caribe. Estas compañías incluyen: Coop-Seguros, en la República Dominicana; Cooperators General, en Barbados; Columna, en Guatemala; Seguros Futuro, en El Salvador; Equidad Seguros, en Colombia; Tajy, en Paraguay; Surco en Uruguay y ServiPerú, en Perú. ICMIF/Américas continua trabajando con nuevos departamentos de seguros y otras organizaciones, ofreciendo protecciones de seguros a sus miembros en México, Perú, Nicaragua y Trinidad & Tobago. Acceso a seguro para poblaciones de bajos recursos
ICMIF/Américas fue uno de los pioneros a ayudar a los aseguradores cooperativos y mutuales en Las Américas a desarrollar productos y servicios que estuviesen
Unidos (Menonitas) y Takaaful en Trinidad & Tobago. Seguros Múltiples de Puerto Rico ha suministrado asistencia técnica a los miembros de ICMIF en Uruguay, Colombia, La República Dominicana, El Salvador, Honduras y Barbados.
específicamente diseñados para olas poblaciones de bajos ingresos conocido como el “microseguro”.
Acceso a capital
Históricamente, los aseguradores cooperativos y mutuales a través de Las Américas los han apoyado fuertemente y han estado activamente involucrados en estas actividades, las cuales incluyen la donación de asistencia técnica, capacitación y apoyo financiero para ayudar a crear y fortalecer a las compañías de seguros indigentes en los países en desarrollo.
A través de su brazo de fondos “Allnations,” ICMIF ayuda a que las compañías de cooperativas y seguros mutuales que están surgiendo tengan acceso a capital. Se hizo una inversión de capital en SURCO, en Montevideo, Uruguay, a la cual ICMIF apoyó más ampliamente con fondos para los estudios de mercadeo e intercambio técnico entre otros miembros en Puerto Rico y Colombia. También Allnations ha invertido en Tajy en Paraguay. Acceso al reaseguro y educación
Asistencia técnica de miembro a miembro El principio cooperativo de “cooperación entre las cooperativas” es fuerte entre las compañías miembros de ICMIF, ya que facilita las conexiones entre ellas mismas para intercambiar conocimientos, habilidades y experiencias. Los programas de asistencia técnica más recientes entre las compañías miembros incluye, una basada en la fé de las compañías de Goodville Mutual Insurance Company en los Estados
Presencia de los directivos de ICMIF en la 26ª Conferencia de las Américas, realizada en Cartagena 19 y 20 de noviembre de 2018.
ICMIF les pone a sus miembros oportunidades inigualables para el desarrollo profesional, fortalecimiento institucional, intercambio de conocimiento y oportunidades para el establecimiento de contactos.
Desde 1982 - 1986, la Agencia Internacional para el Desarrollo -USAID en inglés- le otorgó a ICMIF/Américas una subvención anual de US$57,000 que se elevó hasta $108,000/ anual, entre los años de 1987 - 1990. El promedio de fondos para actividades en El Caribe y Centroamérica fue de $200,000/anuales. En el 2004, los años de experiencia de ICMIF/ Américas rindieron sus buenos frutos con la concesión de una subvención de 5 años por $3.5 millones titulada Seguro Cooperativo: Mitigando el Impacto Socio Económico del VIH/SIDA y la Pobreza en Las Américas.
El Aliado Tecnológico que une al sector solidario
ICMIF ayuda a sus compañías de seguros cooperativas y mutuales a obtener acceso al reaseguro (seguro para las compañías de seguro). En otros casos, a través de ICMIF tienen una puesta en común de sus necesidades de reaseguro para negociar tasas más favorables de los reaseguradores (ver Grupo Latinoamericano de Reaseguro).
La Conferencia Anual de ICMIF/Américas es el evento mayor en donde se reúne la industria de cooperativas y seguros mutuales en Las Américas. Crecimiento de membresía Después de haber comenzado en 1979 con 11 aseguradoras cooperativas y mutuales norteamericanas, canadienses y puertorriqueñas, ICMIF/Américas ha aumentado su crecimiento hoy en día con 67 compañías miembros en 20 países en Norte América, Centroamérica, Sur América y el Caribe.
Servicios Tecnológicos: Plataforma de transacciones digitales Recargas en linea Corresponsalía solidaria Kioskos de autogestión Tarjeta de afinidad
Beneficios: Acceso a la Banca Digital Oferta de servicios innovadores para sus asociados Fácil acceso e implementación
Red de interoficinas
Bajos costos de implementación
Pagaré virtual
Alta Rentabilidad para la entidad
Asesores virtuales
Nuestra Red de Aliados:
Conectamos el sector solidario a la revolución digital que está transformando el mercado.
Para más información contáctenos: Tel: (032) 333 0000 Ext. 32539 / 16047 | Cel: 317 513 9918 / 317 430 3441 Hernando_chaves@conectafinanciera.com
www.redconecta.com.co
NUESTROS CLIENTES Bancos Nacionales
Cooperativa Internacional (Venezuela)
Cooperativas Nacionales
Cooperativa Internacional (San Juan, PR)
Cajas de Compensación Familiar
Compensación Electrónica de Cheques Giros y Remesas Cheques Procesos de Compensación Interbancaria Audio Respuesta (e-Banking, @Banking) e-Banking (Banca por Internet) Banca Móvil Reportes a Superintendencia Bancaria Verificación Visual de Firmas Verificación de Huellas Digitales Transferencias Automáticas Administración Tarjeta Crédito y Débito Autorizador Transaccional en Línea (Servibanca, Ascredibanco, Visa y Mastercard) Billetera virtual
Fondo de Empleados
Casa de Cambios
Partners
Solución Integral para Banca y Cooperativas, Provee funcionalidad óptima para el manejo y control de transacciones, fácil acceso a la información, eficiencia de las operaciones, seguridad y consolidación de informes contables, comerciales, operativo y tributario.
EEUU - Florida 18503 Pines Blvd, Suite 213 Pembroke Pines, Fl. 33029 Phone: (954) 302 - 244
Puerto Rico:
1905 Ave. Fernández Juncos, Suite 201. Santurce (EEUU). PR - 00909 (787) 602 - 1097
Colombia Calle 14 No. 103 - 55. Cali - Ciudad Jardín Phone: (57) 317- 641-8769
www.taylor-johnson.com gerencia@taylor-johnson.com fvc@taylor-johnson.com
LEGACY
Base Única de Clientes Aportes y Captaciones Solidaridad Crédito y Cartera (Activa y Pasiva) Contabilidad Multimoneda Tesorería Cobranzas Endeudamiento Facturación Captaciones (Cuentas de Ahorro y Corrientes) Depósitos a Término (CDT’s, Bonos, DAT’s) Plataforma de Oficina Garantías Cupos
4
Emprendimiento
EDICIÓN 156 • DICIEMBRE 2018 - ENERO 2019
Inclusión financiera con emprendimiento gestión UAEOS
Entrevista Ecosolidario
R
afael González Gordillo, continúa como Director de la Unidad administrativa especial de organizaciones solidarias con más de dos años como director, siete años en el proceso.
La mejor manera de realizarlo es a través del Planfes que es el Plan Nacional de Fomento de Economía Solidaria y Cooperativa Rural, que va a esos territorios donde de pronto el gobierno anteriormente no pudo hacerlo por temas de orden público, o con tantas cosas que tenemos en nuestro país y los diversos que somos, -somos un país con más de 1.140.000 hectáreas- que es difícil de copar con la capacidad que el Estado tiene actualmente.
Me complace informar que por el momento el Presidente, Iván Duque Márquez se ha sentido complacido con el trabajo que vengo realizando, él quiere que lo siga acompañando, para que sigamos generando una política de inclusión o desarrollando de intervención directa con las comunidades vulnerables que requieren generar emprendimiento. Que tratemos de formalizar la mayor cantidad de organizaciones que en este momento no están reportando, que generemos de esta manera equidad, legalidad y emprendimiento que son los pilares de su gobierno nacional. ¿Cómo se puede mejorar a esas pequeñas comunidades aisladas del desarrollo?
Lo que estamos haciendo es apoyándonos con los administradores locales, alcaldes y gobernadores, quienes identifican la problemática en sus regiones y que nos piden el apoyo y acompañamiento para llegar a esas zonas apartadas con emprendimiento basado en la asociatividad. A su vez pretendemos organizar las comunidades, es mucho más fácil trabajar con comunidades organizadas que con población dispersa y de esta manera es mucho más fácil llegar con el portafolio de servicios que ofrece el Estado para que logremos transformar este país generando emprendimiento, rápida generación de ingresos, aporte para el cero hambre, es decir cumplir con los objetivos de desarrollo sostenible en los cuales el gobierno nacional está muy empeñado. González Gordillo, quien asistió a la 26 Conferencia de ICMIF/Américas, expresó satisfacción por el evento y destacó el lanzamiento del Plan 5 5 5, que incluirá en el sistema financiera mundial a 5 millones de personas de las cuales 1 millón serán colombianos, que empezarán a estar protegidos por el seguro cooperativo. 7 años promoviendo y fortaleciendo la cultura asociativa solidaria Luego de la expedición del Decreto 4122 de 2011, que transformó el Dansocial en Unidad Administrativa, la Entidad encargada de la creación y el fortalecimiento de las organizaciones solidarias en Colombia centró sus procesos en la implementación de
las políticas emanadas del Mintrabajo, con un equipo calificado en economía solidaria, basando su gestión en 2 planes estratégicos.
vulnerables cuando se logra aunar el modelo de micro-franquicias que es exitoso con el componente de la economía solidaria.
El primero, denominado “Prosperidad Solidaria 20122014”, y el segundo “Organizaciones solidarias, un instrumento para la paz 20152018”, programa que planteó 3 objetivos surgidos de los compromisos establecidos para la Entidad en el Plan Nacional de Desarrollo y en Plan Estratégico Sectorial: Fortalecimiento de la cultura asociativa solidaria; Promoción de la asociatividad solidaria como estrategia de equidad y Fortalecimiento de la UAEOS
Sumado a ello, la iniciativa de Negocios Inclusivos se presenta como una forma de generar nuevas dinámicas económicas a través de una entidad o empresa del sector público o privado, que busca incluir a pequeños productores asociados dentro de su cadena de valor, como consumidores, proveedores, distribuidores o clientes, para que ellos puedan tener acceso a bienes, servicios y una mejor calidad de vida.
Enfoque de Mejoramiento de Vida (EMV) Seikatsu Kaizen, que desarrolla de capacidades autogestionarias en la comunidad, como lo hizo Japón en la época de posguerra. Hoy este enfoque se implementa en los procesos de creación y fortalecimiento que adelanta la Unidad Administrativa.
La Estrategia de Compras Públicas Locales, implementada en el país en transversalidad con entidades estatales que conforman la Mesa Técnica de Compras Públicas, permitió el desarrollo de proyectos de políticas públicas para la adquisición de alimentos provenientes de la agricultura campesina, familiar y comunitaria por parte de las entidades del Estado.
Estrategia OVOP “One Village, One Product”: Una villa, un producto que se basa en la autogestión de las comunidades, para que a través de productos bienes y servicios propios, únicos y con identidad territorial se conviertan en actores activos en el territorio, con el fin de aportarle al desarrollo y a la solución de sus problemas. OVOP se implementa en 12 departamentos. Microfranquicias Solidarias, demostró que es posible generar emprendimientos sostenibles y desarrollo integral en las poblaciones
El trabajo de más de 7 años, permite a la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias la conformación y fortalecimiento de más de 4.500 organizaciones asociativas solidarias que benefician a cerca de 40 mil familias colombianas bajo el reconocimiento del enfoque diferencial con la población víctima, afrodescendiente, raizal, mujer, indígena, reincorporada, palenquera, cabeza de familia, LGTBI, Rrom y discapacitada.
EDICIÓN 156 • DICIEMBRE 2018 - ENERO 2019
ECOSOLIDARIO FEBRERO.pdf
C
M
Y
CM
MY
CY
CMY
K
1
29/01/19
10:51
Afiancol
5
6
Normatividad
EDICIÓN 156 • DICIEMBRE 2018 - ENERO 2019
Asambleas generales de 2019 – se nos adelantó la DIAN Conforme tuvimos la oportunidad de visualizarlo desde nuestra publicación del pasado mes de Septiembre cuando advertíamos que el Decreto 2150 de 2017 incluía una instrucción que nos podría generar dificultades en el sentido de requerir el registro web de las cooperativas antes de finalizar el primer trimestre de 2019.
P
ues esa presunción se hizo realidad y a continuación expondremos los puntos de vista que se generan producto de ésta situación. Conforme lo dispone el artículo 1.2.1.5.1.3 del Decreto 2150 de 2017, la Entidad debe proceder a efectuar el registro web ante la DIAN para actuaCarlos Rodríguez Molina lizar y conservar su caliColumnista Ecosolidario Carlosrodriguezm1@hotmail.com dad de contribuyente de renta del régimen tributario especial. Para ello, en el numeral 1 del parágrafo de éste artículo se indica “(…) para el proceso de actualización corresponderá al año inmediatamente anterior a la fecha de éste proceso (…)”, por ello entendemos que la fecha del proceso de actualización corresponde a la que se hará el presente año y por ende la información a reportar corresponde a la originada en el año 2018. Así mismo en el artículo 1.2.1.5.22 y siguientes del citado Decreto se disponen varios requisitos sobre el registro web para entidades Cooperativas. En estos artículos se reafirman las instrucciones para el registro web y el reporte de la información. Precisamente sobre el contenido del reporte de éste tipo de información, en el artículo 346-5 del estatuto tributario en su parágrafo 2 dispone de 14 ítems de información a reportar. Para ello, consideramos pertinente enumerar aquellos que requieren de aclaración, así:
2. La descripción de la actividad meritoria. (Se refiere a la descripción del objeto social)
3. El monto y el destino de la reinversión del be-
neficio o excedente neto, cuando corresponda. (Entendemos que se refiere al monto y destinación de los excedentes de 2018 que se someterán a aprobación de la Asamblea del presente año)
4. El monto y el destino de las asignaciones per-
manentes que se hayan realizado en el año y los plazos adicionales que estén autorizados por el máximo órgano social, cuando corresponda (Este punto no aplica para entidades del artículo 19-4, es decir cooperativas y sus asociaciones)
5. Los nombres e identificación de las personas que ocupan cargos gerenciales, directivos o de control (Entendemos que se refiere a Administradores, Consejeros y Junta de Vigilancia).
6. El monto total de pagos salariales a los miem-
bros de los cuerpos directivos, sin obligación de discriminar los pagos individuales (Entendemos que corresponde a las erogaciones que se reconocieron a estos cargos pero referidos solo por concepto de pagos salariales).
Esperemos entonces los resultados de la gestión que sobre la problemática descrita adelantan hoy día nuestros dirigentes gremiales a efectos de que la DIAN emita un pronunciamiento oficial para aclarar las situaciones descritas y otras que tendrán a bien por supuesto, de no ser así, nos sostenemos en los criterios anteriormente descritos y sería necesario revisar tanto las fechas para la convocatoria como para la celebración de las Asambleas Generales Ordinarias en las entidades Cooperativas en el presente año.
7. Los nombres e identificación de los fundadores
(Entendemos que se refiere a toda la base social registrada a diciembre 31 de 2018).
11. Un informe anual de resultados que prevea datos sobre sus proyectos en curso y los finalizados, los ingresos, los contratos realizados, subsidios y aportes recibidos así como las metas logradas en beneficio de la comunidad.(Entendemos que hace referencia al informe de gestión)
12. Los estados financieros de la entidad. 13. El certificado del representante legal o revisor fiscal, junto con la declaración de renta donde se evidencie que han cumplido con todos los requisitos durante el respectivo año, cuando corresponda;(Entendemos que solo requiere de la Certificación expedida por el Representante Legal, por cuanto en lo que hace a la Declaración de renta los plazos para su presentación no se han vencido a la fecha del registro web)
14. Los recursos de cooperación internacional no reembolsable que reciban o ejecuten. En éste orden de ideas, en el parágrafo 4 de éste mismo artículo del Estatuto Tributario se dispone que adicionalmente, ésta información debe publicarse en la página web de la Entidad Solidaria. Pero tal vez el numeral más claro del concepto es el 4.28 que en su parte concluyente instruye: “De manera adicional se indica que las decisiones tomadas por la Asamblea General o el órgano máximo de dirección, para cumplir los requisitos señalados en los procesos de calificación, permanencia y actualización deberán ser aprobados previamente a la presentación de las solicitudes en el registro web y deben estar plasmadas en los libros de actas debidamente registrados según lo dispone el artículo 1.2.1.5.4.5. del Decreto 1625 de 2016.”
De otra parte, la norma contempla una excepción para el reporte de la memoria económica, condición aplicable para las entidades que a diciembre de 2018 obtuviesen ingresos brutos superiores a 160.000 UVT equivalentes a $5.304 millones. La memoria económica es un informe especial cuyo contenido se describe en la Resolución 019 de 2018 en sus artículos 10 y 11. Complementario de los artículos del Estatuto Tributario aplicables y del Decreto Reglamentario 2150 de 2017 citados anteriormente, en el mes de abril de 2018 la DIAN expidió el Concepto Unificado para ESAL y sobre los asuntos materia de la presente publicación, surgieron las respectivas precisiones en los numerales 4.21 y 4.58 de dicho concepto sobre los términos para el reporte y cómo se demuestra la destinación del beneficio neto o excedente. Con fundamento en los argumentos de orden legal expuestos anteriormente, exhortamos a las administraciones para que hagan sus respectivas consultas y agoten los procedimientos a que haya lugar a efectos de asegurar que la información que se registre ante la DIAN con el ánimo de conservarse dentro del régimen tributario especial, se haga antes de los vencimientos que sobre el particular dispuso MinHacienda en su Decreto 2442 de 2018 para estos efectos (vencimientos que empiezan a correr desde el 22 de marzo próximo), por cuanto la información incluye estados financieros y derivado de ellos la aprobación que hará el máximo órgano de administración sobre la destinación del beneficio neto o excedente en la próxima Asamblea Ordinaria a celebrarse el presente año. Finalmente, luego de reconocer que la Ley 79 de 1988, sus Decretos reglamentarios y el propio código de comercio son normas superiores en lo que hace a convocatorias y el establecimiento de fechas para la celebración de las Asambleas Generales, estamos frente a otro tipo de normas, en éste caso de origen fiscal y lo expresamos porque se podría discutir que nuestras entidades no tendrían la necesidad de adelantar las asambleas para antes del 22 de marzo bajo los anteriores argumentos expuestos en el presente párrafo, no obstante las discrepancias con la DIAN originarían un desgaste para la administración, entre otras razones porque según lo ratificó la pasada reforme tributaria o Ley 1943 de 2018 en su artículo 113 que sostiene: “Los conceptos emitidos por la dirección de gestión jurídica o la subdirección de gestión de normativa y doctrina de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, constituyen interpretación oficial para los empleados públicos de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales; por lo tanto, tendrán carácter obligatorio para los mismos. Los contribuyentes solo podrán sustentar su actuaciones en la vía gubernativa y en la jurisdiccional con base en la Ley.”
8
‘La integración cooperativa es con todos, no excluye a
El cooperativismo colom En el primer mundo el movimiento cooperativo está fuertemente cohesionado, desarrolla económicos y solidarios, vincula a los actores de la cadena productiva, democratiza la propiedad, genera mecanismos de gobierno cooperativo transparentes. En este punto es importante aclarar que los recursos mencionados por el acuerdo corresponden al recaudo del impuesto de renta a cargo de las cooperativas y no a un porcentaje de los excedentes cooperativos. La Ley 1918 terminó el esquema de exención del que gozaban las cooperativas.
Entrevista a Carlos Acero, Presidente Ejecutivo Confecoop, que refleja la actividad política de la cúpula del cooperativismo en 2018. Les compartimos estas reflexiones en torno al futuro del modelo que más quiere la gente para su progreso.
Bogotá, 21 de diciembre de 2018 Entrevista Wilton Rizzo
¿L
uego del acuerdo entre los estudiantes y el gobierno nacional, cómo llegarán los $318 mil millones originados en el imporenta a las cooperativas, a la educación de los colombianos, de donde provienen, cuales son las fuentes y su canalización? La reforma tributaria adoptada por la Ley 1819 de 2016 estableció que a partir de 2020 las cooperativas y las asociaciones mutuales deben pagar el impuesto de renta a una tarifa especial de 20%. Dicha disposición estableció un periodo de transición o desmonte del manejo directo que
tenían las cooperativas sobre el 20% de su excedente y que destinaba a financiar cupos y programas de educación formal. En tal virtud, en 2018 las cooperativas pagaron la mitad de ese porcentaje directamente a la DIAN como impuesto de renta y la otra mitad del mismo lo destinaron a financiar a las Instituciones de educación superior públicas. En 2019 el 15% de esos excedentes será impuesto de renta pagado a la DIAN y el 5% restante será administrado directamente por las cooperativas, para las entidades de educación superior. A partir de 2020, el 20% del excedente será trasferido por las cooperativas a la DIAN, como impuesto de renta. A partir de esas Ley, las cooperativas pagamos impuesto de renta. El acuerdo al que llego el gobierno nacional con el movimiento estudiantil en diciembre pasado no es otra cosa que garantizar el cumplimiento de la ley. Es decir, que el total recaudado por dicho impuesto de renta, se destinará por el gobierno nacional a financiar a las instituciones de educación superior públicas. El gobierno está obligado a presupuestar esos recursos a la financiación de este tipo de instituciones.
Los $318 mil millones a que hace referencia el acuerdo corresponden a la proyección estimada del impuesto de renta a cargo de las cooperativas, durante los próximos de los 4 años, tiempo que cobija el acuerdo a que llegó el gobierno con los estudiantes. ¿Qué influencia tiene sobre los colombianos en general y que sobre la porción de colombianos que hacen el sector solidario, la nueva ley de financiamiento aprobada por el Congreso? El Congreso de la República aprobó el 20 diciembre –ayer- el proyecto de ley de financiamiento, ampliamente conocido criticado por gremios, sectores sociales, opinión pública y medios. Los colombianos fuimos notificados por el gobierno, en su propuesta inicial, de su intención de grabar toda la canasta familiar, y luego de un amplio debate se fueron presentado y acogiendo una serie de propuestas alternativas que terminaron por definir un recaudo de cerca de $8 billones en lugar de los $14 billones inicialmente estimados. Propuesta Cooperativa En ese proyecto de ley Confecoop presentó 2 propuestas a través de la bancada parlamentaria cooperativista y fueron recogidas en el informe de ponencia para primer debate de las comisiones conjuntas de Senado y Cámara.
EDICIÓN 156 • DICIEMBRE 2018 - ENERO 2019
Documento Periodístico
9
a nadie. Carlos Acero’.
mbiano avanza en su propuesta de política pública ¿A las bases no llega la información de los hechos cooperativos? Esa es una de las conclusiones de la 5ª. Cumbre Cooperativa en Buenos Aires y está en su declaración final. Es posible que estos trabajos tan importantes se estén quedando en la cabeza de las organizaciones y no baje a las bases ni a los funcionarios. No fluye como debería y no se logra la apropiación colectiva y adecuada de estos conceptos poderosos y transformadores en la sociedad moderna, ¿En qué consistían las 2 propuestas? La primera, acogiendo la promesa del Presidente Duque, quien se había comprometido con el sector a retornar a las cooperativas al régimen de exención del que gozábamos antes de la expedición de la Ley 1819 de 2016, buscaba que las cooperativas, manteniendo el régimen tributario especial, volvieran al régimen de exención y pudieran aplicar de manera autónoma 20 % de su excedente para la educación formal y superior.
La segunda propuesta era que en materia de pago de aportes parafiscales se le diera a las cooperativas y a las mutuales, que están hoy obligadas a hacer esos pagos, el mismo tratamiento que la ley tributaria le da a las empresas mercantiles o de capital. Carlos Acero, Presidente ejecutivo de Confecoop durante la sesión Plenaria del Consejo Nacional de Planeación.
Es decir, que aquellas empresas que en sus nóminas tienen personal que ganan hasta 10 salarios mínimos mensuales legales vigentes, sobre esa nómina están exonerados de pagar los aportes parafiscales. Con independencia de su régimen
tributario especial, las cooperativas son contribuyentes declarantes del impuesto sobre la renta y complementarios, y son empresas de carácter social que generan empleo, que es la finalidad
que persigue la norma al exonerar de este pago de aportes parafiscales a las empresas de capital. Por tanto, imponer a las cooperativas, sobre todo a las que prestan servicios,
condiciones desiguales frente a otro tipo de empresas que ofrecen bienes y servicios similares y que están exoneradas de esos pagos parafiscales, Continúa en la página 10
10
Confecoop
EDICIÓN 156 • DICIEMBRE 2018 - ENERO 2019
que se financian la presencia de todos en esos eventos.
Viene de la página 9
constituye una inequidad material frente a la ley y al mercado, ya que el valor de sus servicios, por virtud de estos costos a la nómina, las hacen poco atractivas porque no pueden reflejar el menor valor que representa para estas últimas, la exoneración del pago de los mencionados aportes. En atención a que el gobierno nacional no incluyó estas propuestas en el proyecto original, la bancada cooperativista logró incluir estos dos puntos durante el primer debate del proyecto de ley. Retornar a al sistema de exención no fue posible, pues el gobierno, además de haber cerrado días antes el acuerdo con los estudiantes sobre la aplicación del impuesto de rente pagado por las cooperativas, insistió en la inconveniencia de apoyar esta iniciativa en virtud del problema fiscal del país. Respecto de la segunda propuesta, se acogió el proyecto de artículo preparado por Confecoop y que aparece como Artículo 118 de la Ley 1943 de 2018, que modificó el Parágrafo 20 del Artículo 114-1 del Estatuto Tributario. De esta manera, se corrige la inequidad en el tratamiento entre empresas de capital y cooperativas a que he hecho referencia. ¿Cuál es el papel que viene desempeñando la bancada cooperativa? En el programa “Cooperativas por Colombia 2016 – 2020” aprobado por Confecoop se estableció como una de las estrategias en el área de incidencia y representación el de conformar, consolidar y darle sostenimiento a una bancada parlamentaria cooperativista. Ese proceso se concretó en enero de 2018 y, luego de las elecciones legislativas de marzo, se consolido el proceso que hoy cuenta con un grupo de alrededor de 30 parlamentarios, de todas las formaciones políticas representadas en el Congreso y provenientes de todo el país. El siguiente paso fue la creación, mediante
Lo que necesitamos hacer es que cuando vayamos a esas actividades nacionales e internacionales, es asegurar la adecuada transmisión de toda esta información y conocimiento al interior de nuestras organizaciones y, se repliquen las conclusiones o elementos centrales. resoluciones de las mesas directivas de Senado y Cámara, de las comisiones accidentales de cooperativismo y economía solidaria. ¿Qué sigue en el trabajo legislativo de esa bancada parlamentaria cooperativista en 2019? La primera tarea de 2019 en este campo es la incidencia, con el apoyo decidido de esta bancada, en la discusión y aprobación del proyecto de ley del Plan Nacional de Desarrollo que presentará el gobierno al Congreso en los primeros días de febrero, que le permita al cooperativismo incluir en esa hoja de ruta del desarrollo nacional su propuesta integral de política pública para estimular el desarrollo cooperativo en Colombia. Lo que esperamos es que, siguiendo los lineamientos ya conocidos del Plan Nacional de Desarrollo 2018 – 2022, que se llama Pacto por Colombia, Pacto por la equidad, podamos incorporar en esa ley el que hemos denominado “Pacto por el cooperativismo y la Economía Solidaria”. Sumando este Pacto propuesto por Confecoop a los 12 pactos inicialmente formulados por el gobierno en su documento “Bases del Plan Nacional de Desarrollo”. Ya radicamos ante el Consejo Nacional de Planeación esta misma iniciativa para que sea incluida dentro del concepto que tienen que emitir a más tardar el 8 de enero de 2019 y confiamos en que la acción política de la bancada, así como la voluntad política del gobierno Duque, concrete su inserción al momento de aprobarse la ley del plan.
Se dice que las dirigencias del sector cooperativo andan de turismo por Colombia y por el mundo entero. Expreso algo de mi parte, los delegados que asisten a los eventos sectoriales no replican la información en su cooperativa con los asociados. Hablemos de la declaración de la 5 Conferencia Mundial que se realizó en Buenos Aires en octubre de 2018. Todos los sectores económicos, gubernamentales, sociales viven en una dinámica de interacción socio-cultural, política, económica, ambiental, porque nadie puede funcionar como un actor aislado en el sistema. En el movimiento cooperativo hay una dinámica permanente en cuanto a actividades sectoriales, -decir si son muchos o no ese es otro punto-, se generan eventos y actividades donde se da la posibilidad de informar hacia a donde vamos, que queremos, cómo se comporta el entorno, donde están las oportunidades y donde las amenazas, donde están las opciones de seguir creciendo y en donde vemos las dificultades y obstáculos de orden social, legal, político, normativo, regulatorio, de supervisión. El quinto principio cooperativo señala como uno de los ejes del modelo de gestión, la obligación de ofrecer, participar y definir espacios permanentes de conocimiento, información, educación, capacitación, análisis, pedagogía, etc. Todo ello debe planearse y ejecutarse dentro del más estricto rigor y obedecer a los intereses generales de la cooperativa. Y claro, con el control respectivo y la transparencia en la información sobre este tipo de actividades, Al respecto, es pertinente traer a colación una reflexión que hago con frecuencia en eventos sectoriales: ¿cuándo volvamos a nuestras bases, luego de asistir a estos congresos, reuniones, pasantías y capacitaciones, compartimos esa información con nuestra gente? Porque nunca debemos perder de vista que es con los recursos sagrados de la cooperativa con lo
¿A las bases no llega la información de los hechos cooperativos? . Y esa es una de las conclusiones de la 5ª. Cumbre y está en la declaración porque estos trabajos muy importantes se pueden estar quedando en la cabeza de las organizaciones y no de todas porque no todas las conocen, Este documento tiene que ser llevado a las bases cooperativas. Nosotros la entregamos a nuestras 24 entidades asociadas y estas, a su vez, tienen que llevarlo a sus organizaciones de base, las que también tienen que promoverla entre sus asociados, porque el movimiento cooperativo se mueve en función de los intereses de la base.
¿Hacia dónde va el esquema de Cumbres y Conferencia regionales de Cooperativas de las Américas? La Cumbre tiene como objetivo central pensar hacia a donde marcha el movimiento cooperativo de América, desde Canadá hasta Argentina, que temas pasan transversalmente por nuestro sector cooperativo y de economía solidaria, cómo nos afectan los cambios en la sociedad, los mercados, la política, el medioambiente y como buscar desarrollar, acoger, adaptar, formas, estrategias, decisiones, proyectos para poder fortalecer nuestro movimiento. Eso fue lo que paso por ejemplo con la 5ª. Cumbre. Hace un año Cooperativas de las Américas definió el enfoque académico y temático de esta Cumbre y concretó una propuesta metodológica para que a nivel local, en cada uno de los 23 países miembros, se trabajara sobre 3 ejes estratégicos: El Primero referido al cooperativismo, entorno, medio ambiente, desarrollo sostenible; el Segundo, inclusión social y financiera de nuestras comunidades en América y el Tercero como poner todo lo que hemos hecho ¡y muy bien en el mundo cooperativo en América¡ al servicio de promover el cumplimiento y los objetivos de desarrollo sostenibles – ODS-, señalados por la agenda 2030 de las Naciones Unidas. Las conclusiones, recogidas en la Declaración de Buenos Aires, que recomiendo como material de obligatoria, grata e inspiradora referencia, fueron difundidas en su oportunidad en nuestras páginas web y redes sociales y, además, las
pueden consultar en https://www.aciamericas. coop/squelettes/vcumbre/documentos/DeclaracionVCumbre.pdf). Todos los movimientos cooperativos nacionales de América acordamos trabajar con nuestras bases en el propósito de difundir, aplicar y hacer seguimiento a estos lineamientos con el fin de dar un vigoroso impulso al modelo cooperativo y llevarlo a un nuevo nivel de acogida, aceptación y aplicación en el Continente. Y al interior de cada país con nuestras organizaciones de representación, pero, sobre todo con las cooperativas y con sus bases, es decir, las personas que hacemos realidad los valores y la acción cooperativa, para adelantar todo un trabajo de profundización de las ideas cooperativas, que como lo señala la Alianza Cooperativa Internacional -ACI en su “Visión 2020 – Plan para una Década Cooperativa”, están de regreso y con todo su potencial al mundo de hoy, pero quizás hasta ahora, muchos aún no las conocen o las practican. ¿Hay un seguimiento para que esa información llegue a la base? Hay unos mecanismos, unos canales de comunicación, hay medios, redes, pero debemos esforzarnos cada vez más, lograr mayor difusión y mejorar en la retroalimentación de este tipo de procesos. En Confecoop creemos en esto. “Cooperativas por Colombia” que es el proyecto de la Confederación para profundizar la presencia y hacer que las cooperativas sean reconocidas como gestoras del desarrollo humano y social con equidad por el desarrollo humano con equidad, fue producto de un proceso como el mencionado y nos ha generado importantes resultados. Se recogieron unos lineamientos de base, se bajaron en un primer nivel a la dirigencia regional, esta trabajó y aportó, fuimos del nivel central hacia las regiones ya no hablar únicamente con los directivos de las asociaciones, sino con sus Continúa en la página 12
12
Confecoop
Viene de la página 10
dirigentes y eso permitió revisar, pensar, evaluar esas propuestas para construir un documento rico en consensos. Es nuestra obligación y responsabilidad difundir este tipo de documentos, así como insistir y si es necesario elevar aún más la voz que invita, no solo a las cooperativas sino a todos a impulsar el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible - ODS. Creemos que, en la medida en que difundamos más estas ideas y la gente comprenda y se apropie de estos conceptos, el movimiento cooperativo y solidario en Colombia se convertirá en un poderoso factor de transformación social en las próximas décadas, porque estará en manos de la gente y será ella la que le otorgue ese poder. Tengo otra inquietud, el 6º Principio, la cooperación entre cooperativas adolece en nuestras entidades de una buena comprensión. Con ese principio el modelo podría ser potencia mundial socio-económica ¿qué pasa? Es decir donde todos somos dueños, gestores y nos beneficiamos de sus servicios y además de interesarse en crear empresas, es otra forma de hacer economía a través de organizaciones al servicio de la gente. Gente que ha entendido que el formato no lucrativo de las cooperativas significa que en todo el ejercicio, el excedente se reinvierte para fortalecer patrimonialmente la organización, para dar más y mejores servicios como tu señalas. Y los países que más desarrollo cooperativo tienen son aquellos en donde la integración económica es más desarrollada. Por eso, en países del primer mundo el movimiento cooperativo es fuertemente cohesionado, desarrolla circuitos cooperativos económicos y solidarios, vincula a los actores de la cadena productiva si estamos hablando de producción
de bienes y servicios, democratiza la propiedad, genera mecanismos de gobierno cooperativo transparentes. Al generar esta infraestructura organizacional permite no solamente su desarrollo sino un importante avance económico, una consolidación económica y financiera y una sostenibilidad a medida y a largo plazo. Ese es el éxito, así como las personas independientemente nos unimos en cooperativa para resolver nuestras necesidades y podemos acceder a mejores servicios, en mejores condiciones, lo mismo ocurre con las cooperativas, las que una vez creadas deben vincularse a estructuras de integración económica y social para fortalecer sus plataformas de desarrollo cooperativo. Ese será siempre el gran desafío del desarrollo cooperativo a nivel mundial y es el gran desafío del Movimiento Cooperativo Colombiano. ¿Por qué no se hacen más negocios entre cooperativas? En la edición 154 de Ecosolidario de noviembre–diciembre publicamos: Coomeva factura más de $40 mil millones en primas a La Equidad. Porque no se hacen más negocios como estos, son varios componentes:
1. Nosotros tenemos que creer en lo que hacemos, construir confianza y credibilidad cada vez más entre los actores del movimiento de la economía cooperativa y solidaria.
EDICIÓN 156 • DICIEMBRE 2018 - ENERO 2019
3. Para las dos cosas an- en su inmensa mayoría teriores se requiere voluntad política de la dirigencia.
¿Voluntad política de la dirigencia colombiana para hacer más negocios entre las cooperativas? Tenemos que trabajar fuertemente en consolidar una voluntad política encaminada hacia la toma de decisiones de carácter económico, con envergadura e impacto social, que trascienda los límites de cada organización y que se refleje en el territorio en donde actuamos, o sea percibido de mejor manea por los grupos sociales organizados a través de cooperativas. Todo ello deriva, necesariamente, en el fortalecimiento y la visibilidad del modelo y permite desarrollar con mayor capacidad de influencia los procesos de incidencia. ¿En los eventos tanto nacionales como internacionales por qué no se incita a ese propósito? El discurso de la integración está siempre presente en todo tipo de reunión cooperativa nacional o internacional. Todos tenemos un diagnóstico adecuado de lo que significa. Sin embrago, la integración cooperativa y la creación de auténticos y poderosos circuitos económicos no avanza a la velocidad ni en la magnitud esperada. La cifra de 6 y medio millones de colombianos asociados en cooperativas supone una enorme comunidad de intereses sociales, económicos, financieros, ambientales y culturales. Las necesidades y as-
2. Lo que necesitamos es piraciones de esa gran desarrollar procesos económicos conjuntos a través de las plataformas que ya existen y de nuevas plataformas de carácter cooperativo para hacer esa movilización económica y social.
base social, sumada a la de sus familias constituye el mercado social más amplio y decisivo del país. Muchos de los servicios que prestan las cooperativas tiene una base común, pero provienen de múltiples proveedores,
Todos deberíamos tomar el 6º Principio, Cooperación económica entre cooperativas, como nuestro punto de partida en la gestión de la empresa cooperativa, si tal cosa ocurre el crecimiento –pero, sobre todo el desarrollo del Movimiento Cooperativo en Colombia se dispararía de manera exponencial....
no cooperativos.
Una mirada de largo plazo sobre este tipo de reflexiones nos permitiría estructurar proyectos de economías de escala que transformarían la forma como desde las cooperativas abordamos los temas diarios del consumo, la producción, la transformación, el mercadeo, la innovación y la creación de valor social, pero también abriría oportunidades para incursionar en nuevos campos de la economía, en los que, hasta hoy, las cooperativas colombianas no hacemos presencia. Confecoop ha caracterizado 18 segmentos de la economía en donde nuestro modelo podría avanzar en los próximos años con elevadas posibilidades de éxito socioeconómico y empresarial. PND y política pública Si logramos que el Plan Nacional de Desarrollo –PND- recoja los lineamientos de política pública que estamos proponiendo al Estado, tendríamos un escenario mayor para lograr que las cooperativas amplíen su presencia en el país. Confiamos en que el gobierno y el Congreso acojan esta propuesta, porque ella implica una política pública transversal, integral, de mediano y largo plazo, que esperamos se refleje en los presupuestos públicos y que, desde luego, se pueda replicar como política pública en las regiones. Este año hay elecciones regionales y debemos, como movimiento, impulsar desde lo local estas iniciativas para que se vean reflejadas en los planes departamentales y municipales de los nuevos gobiernos. Las cooperativas en Colombia a partir del 2020 podríamos no solamente fortalecernos sino que podríamos aspirar a llegar a esos 18 sectores nuevos de la economía de que hablamos y muchos de esos impulsos se tendrían que dar a partir de procesos de cooperación entre cooperativas, es decir, de creación de organismos de segundo grado, de plataformas en el territorio, de procesos de integración al estilo de los consorcios italianos de cooperativas. Voluntad política del movimiento
Se organizaría la cadena de producción hacia atrás, asistencia técnica, capacitación, desarrollo, formalización, con lo cual estamos pensando, sobre todo darle calidad de vida, protección social integral a nuestros maravillosos y bellos campesinos que en su mayoría son los asociados de las cooperativas. De esto ya estamos hablado seriamente con la gran industria cooperativa lechera. es lo que se requiere para poder avanzar hacia ese nuevo nivel del desarrollo cooperativo nacional. Si no llega a aprobarse la política pública, que es el gran deseo de todos, en todo caso podríamos avanzar la construcción de esos procesos de integración económica. Vuelvo e insisto es voluntad política, es decisión política, es volver a sentarnos entre todos a ver ese enorme universo de oportunidades que se presentan para las formas asociativas en los próximos 5 años en Colombia y materializar la realidad. Eso es lo que propone cooperativas por Colombia 2016 – 2020. Nosotros tenemos que volver a la época en que el cooperativismo colombiano, al menos cada año, constituía 3, 5 o más plataformas cooperativas de segundo grado de propiedad de cooperativas, fondos de empleados y mutuales con objetivos y propósitos definidos, con visión social profunda, con el desarrollo de actividades nuevas, con una muy sólida estructura, buen gobierno cooperativo, muy profesional, muy rigurosa. Voy a dar un ejemplo de lo que venimos proponiendo: Los micro y pequeños comerciantes y tenderos dicen que las grandes superficies son una amenaza. Ahora ingresaron nuevos competidores, las cadenas de descuento fuertes. Frente a esa recomposición del mercado, suponen esos tenderos que su futuro es incierto. Sin embargo, en Colombia hay 125.000 tenderos censados por Fenalco, que operan cada uno con su propia tienda, de manera individual, con baja tecnología. A pesar de ello, siguen siendo valorados coma la tienda del barrio y siguen operando. Que tal si por ciudades, se organizaran en cooperativas. ¿Qué tal si adoptaran un modelo de negocio cooperativo similar al de Coopidrogas o al de Cooratiendas? ¿Cómo funcionarían esas plataformas de segundo grado cooperativo? Si nosotros tenemos en la región de Cundinamarca y Boyacá, por citar otro ejemplo, 25 cooperativas lecheras y si cada una de ellas tiene que ir sola al mercado de producción, comercialización, acceso a insumos, y si además quieren transformar su materia prima para beneficiarse con el valor agregado que de ello se deriva, pues sus posibilidades de enfrentar con algún grado de éxito su operación es muy compleja y tomará mucho tiempo en consolidarse. Y si, además, quieren incursionar en el mayor y más importante mercado del país que es Bogotá, que junto con el área de influencia reporta alrededor de 14 millones de consumidores, ese desafío enorme, complejo y difícil puede ser muy costoso en términos de recursos y de oportunidades. Pero si esas 25 cooperativas lecheras, siguiendo el modelo que implica la obligación de integrarse, crean una organización de segundo grado, se convertirían en el inmediato plazo en la segunda empresa láctea del sector, en cuanto a volumen de producción y mercado. Las cifras están ahí. El mercado objetivo y los consumidores ávidos de nuevas propuestas también. (mercados verdes, producción de cercanía, organizaciones de propiedad de pequeños campesinos, etc). Ese es el otro concepto que quiero que quede claro la integración de segundo grado es involucrando a todos Continúa en la página 14
14
Análisis
EDICIÓN 156 • DICIEMBRE 2018 - ENERO 2019
La verdadera democracia El texto constitucional colombiano sobre este aspecto fue bien redactado, pero es desconocido por quienes representan y ejercen la función pública e incluso por los ciudadanos.
Para los primeros de allí se desprende el fundamento para el ejercicio del poder, para los segundos constituye elemento primordial no solo para hacer valer sus derechos, sino para saber comportarse en su vida en sociedad.
L
a función administrativa del Estado está al servicio de los intereses generales de la población sin distingos, con base en los principios de igualdad, moralidad, eficacia, economía, celeridad, imparcialidad y publicidad. Para los segundos es su deber conocer y cumplir la Constitución Política, pues el ejercicio de sus derechos y libertades implica responsabilidades. Para quienes son ciudadanos colombianos, es deber conocer la Constitución y la ley que se desprende de aquella, para poder ejercer sus derechos y cumplir sus obligaciones, para respetar los derechos ajenos y no abusar de los propios, teniendo en cuenta que son mecanismos de participación el voto o sufragio, el plebiscito, el referendo, la consulta popular, el cabildo abierto, la iniciativa legislativa y la revocatoria del mandato que pueden ejercer, frente a quienes
desempeñan funciones dentro de la organización administrativa del Estado. Conociendo y aplicando los anteriores postulados, es cómo podemos ejercer la democracia participativa, para alcanzar dentro de un proceso de renovación el verdadero sendero de la revolución pacífica, donde no haya vencedores ni vencidos, para oír, tramitar y defender opiniones diferentes en un debate franco de ideas, que no se impongan a través de la fuerza intimidatoria de la amenaza o de la insolencia dogmática, a través de los gritos y por supuesto con la imposición de las armas. Recordar es vivir, para decir que el texto constitucional que lamentablemente unos pocos han sometido para introducir reformas, contradice lo alcanzado por la Constitución de 1991 en la que tuvieron participación representantes de todos los sectores de la sociedad, logrando que fuera generosa respecto a los derechos inalienables de los seres humanos, con participación amplia y democrática en lo referente a lo político, mejoras en los aspectos económicos,
Viene de la página 12
los que tengan esa voluntad. Y algo bien importante, no es excluyendo a unos u otros por intereses individuales. Ejemplo: el mundo cooperativo de transporte ha cambiado sustantivamente y lo que antes era una poderosa presencia cooperativa se ha visto sustancialmente
trazando un nuevo camino para lograr una justicia justa y oportuna a través del mecanismo de la tutela, que lamentablemente se quedó corto ante los acontecimientos de la forma como viene operando la organización judicial.
en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, en la Carta de las Naciones Unidas , en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, en el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales , en la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial, en la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, y en La Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer. No es admisible crear diferencias de tratamiento entre seres humanos.
¿En qué consiste la igualdad?
¿A qué se refiere la moralidad?
Desde un punto de vista práctico y real, es aquella que reconoce a las personas como iguales ante la ley, para disfrutar de todos los derechos otorgados de manera incondicional, por motivos de origen, etnia, color, género, idioma, religión, opinión política o cualquier otra condición. Se discute el cumplimiento de este principio.
De una manera general corresponde a los principios que gobiernan nuestro comportamiento, existe la creencia de que sin ellos la sociedad no puede sobrevivir por mucho tiempo. Son sinónimos comunes la ética, principios, virtud y bondad, que la humanidad utiliza para entenderla.
Francisco Antonio Díaz fadir09@gmail.com
En la normativa internacional el término está reconocido principalmente
Libertad de expresión y de opinión Escuchar las ideas ajenas no indica que abandonemos las propias, si podemos dialogar como contradictores, significa que podemos expresarnos libremente, para adoptar las reglas de juego que nos permitan vivir como sociedad civilizada, para lograr el bienestar y la paz entre hermanos de una misma nacionalidad.
¿Cómo entender la eficacia? Según lo expresan algunos autores se refiere al nivel de consecución de metas y objetivos, haciendo referencia a la capacidad para lograr lo que nos proponemos, mide los resultados alcanzados en función de los objetivos que se han propuesto a nivel de un Estado, lo que permite deducir que se logra en la medida que las distintas etapas necesarias para arribar a los
reducida por un tema: los sistemas integrados de transporte, en donde la presencia cooperativa se diluyó. Sin embargo, a pesar de esas circunstancias adversas sigue existiendo el interés por asociar y cooperativizar a pequeños y medianos trasportadores, especialmente, en las regiones del país. Además, los trabajos de la cooperación que está aprobando la ACI, es decir las agencias de desarrollo en Italia Copermundo, de Canadá a través del proyecto IMPACT de la Asociación Canadiense de Cooperativas, de la DGRV alemana, que hace parte de un proyecto con Confecoop Antioquia y CFA y de ACODEA Agencia de
objetivos determinados en la Constitución, se cumplen de manera organizada y ordenada sobre la base de su prioridad e importancia. ¿Qué se busca al incluir como principio constitucional la economía? Según los expertos la economía de Colombia es de ingresos medio-altos. Se destaca en el ámbito internacional por el importante crecimiento que ha experimentado en la última década en la exportación de mercancía y por el atractivo que ofrece a la inversión extranjera. Es la cuarta economía más grande de Latinoamérica, tras las de Brasil, México y Argentina. En la clasificación internacional, se encuentra dentro de las 30 mayores del mundo. Hasta los años 1950 e incluso hasta la década anterior, el principal medio de Colombia para obtener divisas se centró principalmente en las ventas externas de café. Sin embargo, existen varios sectores que hicieron que Colombia fuera uno de los países más reconocidos por su producción, como son las esmeraldas y la floricultura. También se destacan los sectores de la industria automotriz, textiles y es un gran exportador de oro, zafiros y diamantes, entre otros productos. Colombia participa en varias organizaciones y comunidades internacionales en busca de cooperación y consolidación de acciones para el desarrollo económico. A nivel global, forma parte de la Organización Mundial del Comercio (OMC), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y del bloque de países emergentes. A nivel continental, es integrante de organizaciones como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Comunidad Andina de Naciones (CAN), la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) y, de manera reciente, la Alianza del Pacífico. Por otra parte, Colombia ha suscrito y puesto en vigencia varios Tratados de Libre Comercio como parte de la política de apertura económica; entre ellos, cabe destacar el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, Tratado de Libre Comercio con Canadá, México, Unión Europea, Japón, Alianza del Pacífico entre otros.
Cooperación para el Desarrollo Agroindustrial de Colombia, está demostrando que esto que estamos hablando ya empieza a tener un camino en Colombia. Una nota adicional Confecoop hoy aloja en cooperación sus instalaciones como parte de un proyecto internacional 2 agencias de cooperación cooperativa para el desarrollo.
ACODEA de España y Copermundo de Italia, estas 2 agencias de cooperación cooperativa funcionan en las instalaciones de Confecoop, como parte del avance del Programa “Cooperativas por Colombia”, uno de cuyos ejes estratégicos es consolidar la cooperación en favor del fortalecimiento de las cooperativas en Colombia.
Urbanismo 15
EDICIÓN 156 • DICIEMBRE 2018 - ENERO 2019
Urbanismo al servicio de intereses particulares Bogotá está hablando del metro hace 76 años, faltan varios más para poderlo disfrutar, si asumimos que los cronogramas expuestos se cumplan y que no ocurran hechos extraordinarios, en que los intereses particulares, políticos, económicos, sociales frenen, aplacen, se aumenten los costos o desistan de lo acordado. Gustavo Adolfo Díaz García. Arquitecto especialista inmobiliario y en urbanismo. incoarquitectos@gmail.com Bogotá Enero 7 de 2019
“L
a ciudad es el reflejo y resultado material directo del sistema social, político y económico de una sociedad y de sus relaciones entre sí” (Eco.Filo. Max Weber - Arq. Lewis Mumfor* La ciudad es el lugar geográfico urbano, diferente al rural, en donde es habitado por personas y comunidades, que obtienen su albergue y desarrollan todas las actividades del ser humano urbano, como lo es el trabajo, el comercio, la industria, la administración y la obtención de servicios, educación, salud, recreación, etcétera. Este lugar geográfico por estar concentrado, es más fácil y óptimo a una sociedad, proporcionarse los servicios básicos de su supervivencia, como lo es el hábitat (techo), el agua (acueducto), el saneamiento (alcantarillado y basuras), las fuentes de energía
(luz, gas, comunicación) y el adecuado y ordenado desplazamiento en el espacio urbano, (vías y sistemas de transporte). Todo lo anterior se denomina infraestructura urbana y la ciencia y conocimiento que lo determina es el Urbanismo. Fue Hipodomo de Mileto en Grecia (Padre del Urbanismo 480 a. a. JC) el primero en formular una malla reticular y rectangular urbana para el ordenamiento físico de varias urbes (Mileto, Atenas), teorías que llevaron siempre consigo el orden, el mejoramiento del hábitat y lograr la adecuada y equitativa distribución de todos los servicios. Aunque este conocimiento y teorías han crecido desde hace 2 ½ siglos, en nuestras ciudades y específicamente en nuestra Bogotá, no se aplican, estando influenciadas y afectadas por factores e intereses particulares, políticos, económicos o sociales. Se debe tener en cuenta que este tipo de decisiones de la organización y el desarrollo urbano municipal, corresponden a los municipios,
muchos debates y lucubraciones, que lo mejor era la Troncal Caracas - enriquecer a los “gurus” del transporte de buses incluyéndose a otros. En 1.995 Antanas Mocus adelanta otro de ya varios estudios, formulando una sola ruta o eje, sin tener eco o éxito. Favorecía lo lógico. En el 2.009 Samuel Moreno presenta un estudio con dos rutas, pero por razones del descalabro por corrupción y entrega anticipada del mandato, no se tuvo en cuenta. ¿Quién sabe cuál era el guardado?. Foto: Ciudad Bolívar / Colprensa.
a sus alcaldías y concejos. Los alcaldes antes de 1988 eran nombrados directamente por el Presidente de la República y posterior a esta fecha son escogidos por elección popular. Si observamos el tema del Metro de Bogotá o Sistema de Transporte Masivo, la primera vez que se formuló fue en 1942 por el Alcalde arquiecto, Carlos Sanz de Santamaría y no tuvo éxito. En 1948 el Alcalde Arq. Fernando Mazuera lo formuló por concesión y pago a 25 años (solamente favorecía a los bogotanos). En 1.957 el mismo alcalde Fernando Mazuera lo replantea pero curiosamente se escoge fundar el sistema de Trolleys con
la Empresa de Buses Distritales. Más votos y manejo de los dineros públicos. Posteriormente en 1.974 fue incluido en el Estudio Fase II Plan de Estructura de Bogotá del Plan de Gobierno - Las Cuatro Estrategias de Misael Pastrana sin tener eco, con la aparición de ejes importantes viales en la ciudad (Avenida, de los Cerros para favorecer a los más pobres). En 1.984 fue formulado nuevamente por el alcalde Augusto Ramírez Ocampo sin tener eco. En 1.988 contemplando por Andrés Pastrana, primer alcalde de elección popular, determinando después de
En 2015 el alcalde Peñalosa, tumba el proyecto de Petro y determina que este subterráneo es doblemente costoso que el aéreo y que los parámetros técnicos de movimiento de personas formulados, son los mismos que actualmente posee Trasmilenio. En 2017-2018 se formaliza el diseño e inicio de la contratación de primera fase del Metro de Peñalosa, la cual concluirá en el 2.022. Como acotación al margen y relacionada con el tema, el Metro de Londres cumplió 154 años de entregado al servicio. El de Medellín posterior a estudios previos y aprobaciones Conpes que tomaron tres años, fue contratado en 1.984 y entregado al servicio en 1.995. Así las cosas, Los “paganos” seguiremos siendo siempre los bogotanos. Como dirían los de pura cepa. “ala… me causa risa”. ¿Hasta Cuándo?
Séptimo principio
Principios Solidarios con: Miguelito, ¿Qué estás haciendo?
En 2014-2015 Gustavo Petro formula una ruta con dos ejes, casi totalmente subterráneo, con el gasto de millonarios estudios, pero por finalizar su mandato, el nivel central de gobierno no respaldó formalmente el porcentaje de la inversión que le correspondía.
“Interés por la comunidad” Estoy estudiando para el examen, es hoy... ¡Pregúntame!
Por favor preguntame ¡Estoy listo!
¿Acerca del interés por la comunidad?
¡eehh! Miguelito el exa...
El séptimo Principio de los fondos de Empleados
Los Fondos de Empleados trabajan para el desarrollo sostenible de su comunidad...
¡Tienes razón! je, je, je
...por medio de políticas aceptadas por sus miembros
je, je, je, je
...Miguelito, el examen es para la otra semana
Pero Miguelito...
www.fagas.com.co Portafolio de ahorro
Consulta estado Curso virtual Economía Solidaria de cuenta
Líneas de crédito
Tasas de interés
Reglamentos y formularios
Requisistos para asociarse
Colaboradores Fagas
Dir: Calle 75 No. 13 -51 Ofc 507 PBX: 3220210 E-mail:fagas@fagas.com.co
16
Libre Expresión
EDICIÓN 156 • DICIEMBRE 2018 - ENERO 2019
La incomodidad de las redes sociales wiltonrizzo@hotmail.com
L
puede reaccionar lanzando besos como los congresistas que son ricos unos y millonarios otros.
muchos casos en respuesta al trato infame e inequitativo sin el menor intento de ecuanimidad, en total desequilibrio humano y social que recibe de la pseudo dirigencia colombiana, que igual le arrebato sus tierras le quiere bloquear su pensamiento.
a libertad de expresión tieEn cuanto a los políticos en su ne como marco a las personas y estas se expresan de conjunto con elevados sueldos acuerdo a su entorno, a su edu- que sobrepasan la calidad de su trabajo y la entrega cación, a su ámbito cultural y por ello La paradoja de siempre al compromiso que hicieron con la genen las redes sociales Las redes sociales son libertad controlar la libertad de te, a quien le promeencontramos diverde expresión, no son anónimas, sos tipos de con- pensamiento del pueblo, ten y engañan. se puede identificar a quienes ceptos que parten por parte del legislativo, lastimen la honra de las personas Algunos congrede la ubicación de a quien este eligió para y sancionar a sus autores. Esto sistas y muchos las personas en sus está demostrado con las chuzaque trabaje a su favor no políticos hacen su ámbitos vitales. das y otros abusos en las redes. en contra y menos para dinero a punta de enriquecimiento Un pueblo que no que lo censure. Ante tanto abuso de poder, falilícito, lo cual no les recibe educación, ta de credibilidad, da para que no tiene atentenemos que soporción en salud, que no goza de bue- nada el creerse suna alimentación, que se levanta a periores a los de a Una ley arbitraria para tar estos intentos de amordazar la exbuscar trabajo, que está endeuda- pie para intentar siproteger la deshonra presión natural de do de por vida con el Icetex para lenciar pensamiende los corruptos ¡que los pueblos. ¡No hay recibir un título universitario, no tos con una estúpida vulgaridad! un país porque! norma de censura navegando en el lodo legislativa. Quien teme a la de la alcahuetería. Es exposición de las La gente piensa legalizar el odio de los ideas es aquel que como es y este pueblo lo hace de acuer- políticos al pueblo a su tiene rabo de paja y su trasegar es por do a sus necesidades elector. y a sus logros, en caminos oscuros.
*Texto del desafuero La iniciativa de once artículos, que algunos dicen busca censurar, es del Partido de la U, pero su ponente es el senador de Cambio Radical Antonio Zabaraín. El proyecto plantea “regular las condiciones básicas para garantizar la protección de la honra y el buen nombre de los ciudadanos”, que se puedan ver afectados por publicaciones en redes sociales. Establece que todas las denuncias hechas por usuarios en redes sociales deben llegar en un plazo de 72 horas al Ministerio de las TIC, para que allí se establezca, de ser el caso, una sanción a los proveedores que incumplan con las medidas correctivas. Añade el proyecto que “en los casos en donde la víctima de publicaciones difamatorias (...) se encuentre en estado de indefensión por la naturaleza anónima de la publicación (...) el proveedor de servicios y herramientas deberá proceder a interrumpir la publicación del contenido denunciado de manera inmediata”. Luisa Fernanda Isaza, coordinadora de defensa y periodismo de FLIP, afirma que la iniciativa es inconstitucional porque contradice sentencias de la Corte que garantizan y defienden la libertad de expresión. * Caracol Noticias en Google
EDICIÓN 156 DICIEMBRE 2018 - ENERO 2019
Colombia mi país ¡sus desinstituciones!
Ejemplar impreso el 29 de enero en la rotativa Editorial La República SAS
Director – Gerente
Wilton Rizzo Rivas C: 310 860 8599 wiltonrizzo@hotmail.com
Mercadeo y Publicidad
Andrea Pinzón Mateus C: 316 697 66 42 Fijo: (57) 1 7 06 26 00
Ecosolidario100@gmail.com www.ecosolidario.com.co
Transcripciones
Nathaly Rizzo
Diseño y diagramación
Hugo Ramos
Briseida Olademar Es en Bogotá, enero 16 de 2019
M
i patria querida, atraviesa por una situación de poca creencia en su institucionalidad, que no es más que desinstitucionalización, buscando
el significante del anterior vocablo, me encontré con este texto, que cala justo en aquello que deseo transmitir, aparece en www.elcomercio.com/ opinion/desinstitucionalidad.html:
“En el Ecuador, la falta de seguridad jurídica en la que vivimos desde hace varios años, debido a la politiquería, ha motivado su desinstitucionalización. La Procuraduría, la Contraloría, el Ministerio Fiscal, y las Superintendencias de Bancos y Compañías son las principales instituciones del Estado, las mismas que actualmente son controladas por la Función Ejecutiva. No existe hoy la independencia que requieren los cinco Poderes del Estado, es evidente que el Poder Ejecutivo influye -por decir lo menos- en la Función Legislativa, en la Judicial, en la Electoral y en la de Transparencia y Control Social. Las 3 últimas continúan con autoridades temporales, lo cual es inadmisible”.
Circulación
Ecosolidario Postacol-Servientrega
Nada que envidiar tienen las desinstituciones colombianas, la única diferencia es que son cuatro ramas del mismo vástago, donde lo judicial hace maromas en lo político y el ejecutivo y el legislativo brincan y saltan por los terrenos de la justicia y así se enfiestan, se acuñan, se apapachan y acurrucan, se postulan, se nombran, hasta abren la
sombrilla para intercambiar puestos y elevados cargos para sus familiares y sacar la mejor tajada de la Procuraduría, la Fiscalía y la Contraloría, al final de cada acto de nepotismo bailan la comisión de éxito: -pasito para que no nos duela / la lara con su tara la la la. Y ¡la suerte está echada! Un Gobierno a media marcha sostiene su administración en la impopularidad, mientras el Presidente, la Vice y su Canciller viajan a toda máquina aérea. En las tesorerías del gobierno Duque no pagan. En los ministerios no se renuevan contratos, no se abren licitaciones, no hay inversión pública. La media marcha paraliza
la movilidad económica, estamos en modo inercia gubernamental, Duque duerme echándose besitos frente al espejo de Palacio. Y el bebé presidencial y sus compañeros de gobierno mirando el retrovisor y diciendo: papi nos dejó la olla sin caldo. ¡Qué grosería hacer gobierno sin tener para el mercado eso es infame! Se lamentan sus adoratrices Y sorpresivamente el princesito, saltó y gritó: llamemos a Pachito Santos, él es bueno para hacer pedidos por carta, para que le haga una misiva a monseñor Trump y nos tire por el Canal de Panamá unos dolaritos. ¡Y que traiga empanadas para todos!