ABC Protocolo de Retorno y Reubicación

Page 14

14

Introducción

Cinco años han transcurrido desde que la Unidad para las Víctimas expidió la Resolución 00329 de 2014 en donde por primera vez, desde la puesta en marcha de la Ley 1448 de 2011, el Gobierno Nacional definió los lineamientos por los cuales se acompañarían desde la institucionalidad los procesos de retornos y reubicaciones. Este proceso, al estar relacionado con uno de los derechos que debe gozar la población víctima de desplazamiento forzado incluida en el Registro Único de Víctimas (RUV), ha contado con la atención de diversos actores que han generado reflexiones, comentarios y propuestas para contribuir a que este proceso se desarrolle de manera adecuada, siendo importante que las víctimas de desplazamiento forzado continúen con su proyecto de vida de manera sostenible en

aquellos lugares donde han decidido permanecer de manera indefinida. Atendiendo a la experiencia acumulada en la implementación de la Ley 1448 de 2011 y desde la misma Ley 387 de 1997, la Unidad para las Víctimas adelantó una serie de ejercicios reflexivos que llevaron a actualizar el Protocolo de Retorno y Reubicación mediante la Resolución 03320 de 2019. Con el fin de presentar de manera pedagógica los contenidos generales allí dispuestos, se elabora esta cartilla la cual integra los elementos más importantes de la resolución y su anexo técnico. Para comenzar, se realiza una descripción de los conceptos generales que reúne el protocolo. Posteriormente, se profundiza en los aspectos operativos del acompa-


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.