Portada: Fotografía del mural “En Memoria de Todos” alusivo a las víctimas de la invasión de 1984. Localización: El Chorrillo, Ciudad de Panamá. Pintado: en el 2014, por jóvenes panameños. Cortesía: La Estrella de Panamá/Archivos.
Universidad de Panamá Facultad de Administración Pública Escuela de Relaciones Internacionales
Historia de Panamá
“Invasión de Estados Unidos a Panamá de 1989”
Elaborado por: Lewis, Estefani Saldaña Núñez, Esteban
Facilitadora Rosalía Castillo
Panamá, 2016
Índice
Introducción Panamá para 1903-1965 Antecedentes de la Invasión de 1989 Era Manuel Antonio Noriega Viernes Negro - 10 de Julio de 1987 Guerra Económica contra Gobierno de Noriega Masacre de Albrook Elecciones Presidenciales - Mayo 1989 Últimos días de 1989 y justificación de futura intervención Recursos estadounidenses durante la invasión La Invasión Preludio Desarrollo de los hechos Áreas más afectadas durante la invasión La Batalla de San Miguelito - Crónica Operaciones militares estadounidenses en Panamá 1987-1990 Operation Nimrod Dancer Operation Just Cause Operation Nifty Package Consecuencias de la Invasión Muertos y desaparecidos Pérdidas materiales Daños económicos Daños psicológicos en los panameños Cuatro preguntas básicas y fundamentales Conclusión Reflexión Bibliografía
Pág. iv 7 9
18 19
34
39 42 44 45
Introducción Hablamos de invasión, hablamos de intervención, hablamos de responsabilidad, hablamos de dictadura, hablamos de régimen, hablamos de “restauración de la democracia” o procesos democráticos. El diccionario de la lengua española define Invasión como -acción y efecto de invadir- e Invadir lo define como -irrumpir, entrar por la fuerza-. En Panamá si hablamos de invasión, y si le preguntamos a personas que están interesadas por la historia panameña, te dicen, pero ¿cuál de todas?, pero encontramos la similitud de que tenemos como referencia las invasiones en nuestro Panamá por parte de los Estados Unidos de América, y los años de las primeras invasiones se remontan cuando éramos parte de los Estados Unidos de Colombia, hoy en día los que la República de Colombia, pero sin el territorio del Istmo de Panamá, y esa invasión sucedió en 1856 en el famoso Incidente de la Tajada de la Sandía, cuando un ciudadano estadounidense se negó a pagar una tajada de sandía a un artesano panameño, tanto fue la furia del panameño que llego a niveles de violencia extrema para esa época, en ese período había presencia estadounidense debido a la construcción y funcionamiento del Ferrocarril Interoceánico, producto del tratado Mallarino-Bidlack, una de las cláusulas de ese tratado era el funcionamiento ininterrumpido y la protección del mismo y sus estaciones en caso del cualquier anomalía que se contemplase, dándole el derecho a EE.UU. de intervenir con el derecho de protección de su infraestructura en ese parte del Istmo, y bajo eso, EE.UU. utilizó su fuerza militar para restaurar la paz del Istmo, y proteger su ferrocarril, lo que dejo tanto muertos y como heridos, panameños y estadounidense. La segunda invasión militar estadounidense en Panamá fue en noviembre de 1903, en la que no había alguna clausula o tratado de por medio, antes del tratado Hay—BunauVarilla, la presencia militar estadounidense era por la segura construcción del futuro Canal de Panamá, lo que requería que el Istmo de Panamá tuviera un gobierno independiente al de Colombia, ya que Colombia se había negado en varias ocasiones al proyecto de la construcción del canal interoceánico por el Istmo, el incremento de la presencia militar estadounidense también debido hacia la protección del ferrocarril, y para el aseguramiento de la Separación del Istmo de Panamá de la República de Colombia y de sus fuerzas militares, ya que podrían representar un riesgo para los intereses de EE.UU. en el Istmo. Después de haber pasado el 5 de noviembre de 1903, autoridades estadounidenses insinuaron a representantes del nuevo gobierno del naciente Istmo de Panamá, la no necesidad de la creación de Fuerzas de Defensa panameñas ya que con la protección del ejército estadounidense era más que suficiente y que se encargarían del tema de seguridad de Istmo de Panamá como por ejemplo si Colombia quería el Istmo de Panamá de vuelta, ya que Panamá contaba con un pobre sistema de defensa, cosa que no quedó como una insinuación sino como un hecho real. Después de los hechos de Separación de 1903, el Istmo de Panamá avanzó en su nueva era de vida republicana como nación “soberana” e “independiente”.
Los gobiernos y población panameña se sentían de alguna u otra manera satisfecha o no sentía problema alguno hacia la fuerte presencia militar estadounidense en el Istmo, no veían que fuera algo con intervención, o colonialismo, simplemente que los estadounidenses estaban ahí por algo, ese algo era el Canal de Panamá. No fue hasta inicios de era de 1950, en donde por una u otra razón, sectores panameños empezaron a ver las cosas distintas, se puede decir con una visión más nacionalista, patriótica, y con las definiciones en la mente de palabras como, soberanía, independiente, nación, patriotismo, entre otras, en donde se comenzaron clases de disturbios, protestas, manifestaciones, y otros similares a clamor del ser panameño, estás al principio fueron llevadas por grupos estudiantiles, que llega al punto de incluso arriesgar su vida por la bandera de país, la motivación de su orgullo nacional. Es el año 1971, dos años después del derrocamiento de Arnulfo Arias en 1968 de la Presidencia de la República, el surgimiento de la figura del General Omar Torrijos Herrera, lleno también y consciente de las luchas de estudiantes, por la recuperación de la República de Panamá, emprende negociaciones con el gobierno de los Estado Unidos de América, con un único objetivo, que el Canal de Panamá sea panameño de una vez por todas, fueron meses y meses de muchas tensiones en las reuniones, ofrecimientos y muchos más, no fue hasta septiembre de 1977, en el que Estado Unidos accedió a hacer el traspaso del Canal de Panamá a manos y jurisdicción panameña, se logró un éxito rotundo, las vidas e ideales de los estudiantes no fueron por el gusto. Panamá había surgido, por primera vez en su vida, por razones puramente nacionales, y del sentido de ser panameño, sin menospreciar a Justo Arosemena, y su obra El Estado Federal de Panamá en donde mostró, lo real panameño y panameña. 1983, se instala en el poder el nombre de Manuel Antonio Noriega, quien asume tiempo más tarde como General Supremo de las Fuerzas de Defensa de Panamá, quien no dudo del poder que cargaba encima, y de alguna u otra manera se voltea a las órdenes del gobierno estadounidenses, lo cual lo convierte en amenaza tanto para la seguridad e intereses de la Zona del Canal de Panamá. Se agudizan las relaciones entre Panamá y Estados Unidos, el General Manuel Antonio Noriega declara al Estado panameño en guerra con los Estados Unidos, ya representó una amenaza real al gobierno estadounidense, los lleva a preparar una contra-respuesta, y militar. Teniendo el miedo, en el que se pueda convertir en una Vietnam latinoamericana. 20 de diciembre de 1989 el ejército de los Estados Unidos lleva a una “incursión” militar en Panamá, llamada Operación Causa Justa, donde los principales objetivos eran el garantizar la seguridad y funcionamiento ininterrumpido del Canal de Panamá, la aprehensión y enjuiciamiento del General Manuel Antonio Noriega basados en delitos como tráfico de drogas y venta de inteligencia militar estadounidense, y por último la restauración de la democracia en Panamá con el reconocimiento de las elecciones de 1989 ganada por grupos adversos al gobierno.
Para la realización de este trabajo, fijaremos los siguientes objetivos: identificar los antecedentes de la Invasión de Estados Unidos a Panamá en diciembre de 1989, que demostró un episodio terrorífico a la población civil panameña, explicar los acontecimientos ocurridos durante la Invasión estadounidense a Panamá y describir las consecuencias de la Invasión a Panamá en el aspecto político, económico, social y militar.
Historia de Panamá: Invasión de Estados Unidos a Panamá 1989
Panamá para 1903-1965 En 1903, Panamá surge como república catapultada por la expansión geopolítica del pujante imperialismo de Estados Unidos. Eran entonces los tiempos del presidente Theodore Roosevelt. La necesidad de este país, de expandir sus mercados y controlar la ruta de los mismos determinó el apoyo que le dio el gobierno norteamericano a los panameños, que deseaban la separación de Colombia. Así, en la independencia de Panamá de Colombia el 3 de noviembre de 1903, los beneficiados directamente de este hecho fueron el gobierno estadounidense y la naciente burguesía panameña. El gobierno norteamericano reanudó la construcción del canal, que había iniciado en el siglo anterior el francés Ferdinand de Lesseps (el mismo del Canal de Suez) y después fue abandonado por dificultades en la construcción y epidemias que segaron la vida de cientos de trabajadores. La independencia de Panamá estuvo condicionada a la firma del Tratado Hay-Bunau Varilla, que le garantizó al gobierno norteamericano la construcción, uso y control del Canal de Panamá a perpetuidad. Obviamente la construcción del canal y la dinámica comercial de la ruta benefició enormemente a la burguesía panameña, quien vio en este proceso una forma rápida de invertir y recuperar sus capitales. Sin embargo, esto trajo consigo que la presencia militar y la intervención en los asuntos internos del país por parte del gobierno estadounidense se hiciera notoria desde ese entonces. Desde la primera hora el gobierno estadounidense se había asegurado los derechos a perpetuidad sobre la vía fluvial, sus aledaños y sus accesos sobre los dos océanos. Allí montaron su red de bases militares y sus centros de instrucción, donde adoctrinaron a cientos de oficiales de las fuerzas armadas latinoamericanas en la nefasta doctrina de la seguridad nacional y en la práctica de torturas. Allí se formaron los dictadores y golpistas militares que sembraron el terror en América Latina a lo largo del siglo pasado. Hoy esas edificaciones están destinadas a usos civiles. El Canal de Panamá y la presencia militar estadounidense en este territorio, se convierten en la piedra angular de todo el desarrollo histórico de la república. A raíz de esto muchos sectores de la sociedad panameña se percataron de que el enclave colonial en el centro de su territorio, además de la humillación que representaba, se convertía en el obstáculo más importante para el desarrollo económico y cultural independiente de la nación. Desde esta perspectiva empezaron los conflictos. A pesar de que los sectores patrióticos de la sociedad, exigían por lo menos la revisión del tratado de 1903; las clases dominantes (burguesía oligárquica) que se beneficiaban de la presencia norteamericana, maniobraban y manipulaban a la opinión pública y a los sectores populares, en primera instancia, para justificar la presencia estadounidense en el territorio. Dentro de este aspecto general se desenvolvió la vida política y social de Panamá.
Historia de Panamá: Invasión de Estados Unidos a Panamá 1989
El gobierno norteamericano prácticamente determinaba quién o quienes gobernaban a Panamá. A pesar de eso, la presión de los sectores populares y patrióticos hizo que se lograra revisar diversos aspectos de los tratados. Esta situación también produjo, que aparecieran en Panamá agrupaciones nacionalistas e ideológicas cuyos basamentos se fundamentaron en la recuperación de la soberanía en la zona del canal. La situación de reclamos por parte del movimiento popular, de los derechos soberanos condujo al enfrentamiento entre estudiantes y el pueblo en general contra los militares estadounidenses en la zona del Canal de Panamá, ocurriendo hechos como los conocidos mundialmente como La Jornada del 9 de enero de 1964. Este hecho crucial en la historia evidencia claramente que la solución al conflicto canalero, no puede dar cabida a meras revisiones de los tratados, sino a la anulación definitiva del enclave colonial. La corrupción y la completa sumisión de la oligarquía panameña a los intereses norteamericanos, contribuyeron a la crisis de poder que estalló a finales de la década de 1960. Esos hechos hicieron cambiar la historia de Panamá durante más de dos décadas.
Historia de Panamá: Invasión de Estados Unidos a Panamá 1989
Antecedentes de la Invasión de 1989 Desde el Golpe de Estado del 11 de octubre de 1968, la Guardia Nacional se inicia en el poder a través de una Junta Militar de Gobierno, que gobernaba por decretos. Inicialmente el poder recae en la figura del Teniente Coronel Boris Martínez, y de dos integrantes de la Junta Militar, el teniente Coronel José María Pinilla y el Mayor Bolívar Urrutia, mientras el presidente derrocado, Arnulfo Arias Madrid, se refugia en la Zona del Canal al pedir protección a los norteamericanos. En los inicios del Golpe Militar se dan decenas de arrestos, exilios, desapariciones y asesinatos, tanto de seguidores de Arias como de líderes izquierdistas. En la Provincia de Chiriquí, algunos campesinos seguidores de Arnulfo Arias Madrid, inician una guerrilla de resistencia al régimen, siendo duramente reprimidos; a la vez que grupos de izquierda inician una guerrilla en el Cerro Azul, cerca de la Ciudad de Panamá, reprimidos con varios muertos y prisioneros. Posteriormente la Comandancia de la Guardia Nacional recae en el Teniente Coronel Omar Torrijos Herrera, a quien sus otros compañeros golpistas intenta deponer el 16 de diciembre de 1969, aprovechando un viaje de éste por México, pero chocan con el apoyo decidido de la Guardia Nacional al Comandante Torrijos, quien vuela en avioneta hasta la Provincia de Chiriquí, parte de una caravana por todo el país, aclamado por la población, hasta la Ciudad de Panamá, donde lo esperaban tropas y oficiales leales quienes lo vitoreaban a su llegada, mientras que Boris Martínez, Bolívar Urrutia y José María Pinilla huyen a la Zona del Canal al pedir protección norteamericana. Desde ese momento, el después nombrado General Omar Torrijos Herrera se consolida en el poder político del país. Las razones de este inesperado apoyo popular y de oficiales jóvenes de la Guardia Nacional, radica, según algunos intérpretes, en la honestidad del General Torrijos, quien no tenía antecedentes de corrupción, y estaba iniciando un discurso nacionalista, que reivindicaba reformas sociales y la lucha por la recuperación de la Zona del Canal. Es importante destacar que el General Torrijos convoca a una Asamblea Nacional en 1972 para que redacte una nueva Constitución, y está Asamblea está conformada por 505 Representantes electos, imitando el estilo de la Asamblea Popular en Cuba. El General Torrijos gobernó con plenos poderes otorgados por la Asamblea, iniciando un régimen militar que contó con exiliados, presos políticos, poca libertad de expresión y supresión de los partidos políticos, pero que a su vez inició lo que se denominó como “proceso revolucionario”, con un conjunto de reformas sociales y económicas. Como un objetivo político del gobierno, el General Torrijos seria encabezar la lucha nacional por un nuevo tratado del Canal de Panamá, que reemplazó al modelo negociado en los años 1960 por medio del Tratado Johnson–Robles y derogaron el Tratado Hay— Bunau-Varilla, de 1903., lo cual le llevó a recabar apoyo internacional con la causa panameña en varios países del mundo y en foros internacionales, como el Movimiento de Países no Alineados, Europa, América Latina, Oriente Medio, Asia y África.
Historia de Panamá: Invasión de Estados Unidos a Panamá 1989
En 1977, el general Omar Torrijos Herrera como Jefe de Gobierno de la República de Panamá y Jimmy Carter como Presidente de los Estados Unidos de América, firmaron los nuevos Tratados del Canal de Panamá o Tratados Torrijos-Carter, por medio de cuyas cláusulas principales los Estados Unidos acordaron la devolución de los territorios administrados, el control de la operación del Canal, el cierre de las bases militares y la salida de todos los soldados estadounidenses de Panamá. El tratado Torrijos– Carter acordaba un calendario para la transición de todos los aspectos referentes al Canal de Panamá antes del año 2000. Sin embargo, condicionaba la defensa de la vía de manera conjunta, a través de un tratado Ceremonia de firma de los Tratados Torrijos-Carter, septiembre adicional, dando la 1977. Fuente: History/E.U. posibilidad de intervenir militarmente en Panamá si la operación del canal se viese comprometida. Gracias a estos tratados, Panamá recuperó el Canal y las zonas adyacentes el 31 de diciembre de 1999, último día del milenio, en medio de una fiesta nacional y democrática, lo que conllevará la responsabilidad panameña de la buena administración del Canal, así como el buen uso colectivo y económico sobre la soberanía total de nuestro territorio.
Transferencia del Canal de Panamá, diciembre 1999. Fuente: Autoridad del Canal de Panamá/Panamá.
Además de esto, es importante aclarar que, en consecuencia, de estos Tratados, los Estados Unidos condicionará al gobierno panameño la democratización de Panamá. Muchos intérpretes coinciden en que el General Torrijos no tenía pretensiones de usurpar
Historia de Panamá: Invasión de Estados Unidos a Panamá 1989
el poder político de forma permanente, por lo cual inició el ya famoso “repliegue de los militares a los cuarteles”. En 1978 se legalizan los partidos políticos, la libertad de expresión y otras libertades fundamentales, el retorno de los exiliados y la liberación de los presos políticos, iniciando lo que la oposición denomino “veranillo democrático”. El General Torrijos inició, sobre las bases sociales que apoyaban su liderazgo, la creación del Partido Revolucionario Democrático (PRD), de connotación socialdemócrata, el cual es hoy el partido político más numeroso del país y miembro pleno de la Internacional Socialista.
Era Manuel Antonio Noriega Noriega fue el producto de una junta militar liderada por el General Omar Torrijos que derrocó al gobierno panameño en 1968. Noriega había sido una pieza clave para que Torrijos pudiera sobrevivir a su propio golpe en 1969. Tal lealtad fue recompensada y, finalmente, él llegó a la comandancia de las fuerzas militares de Panamá en 1983.
Retrato General Manuel Antonio Noriega. Fuente: Archivos/Panamá.
Poco tiempo después de asumir el mando, influyó en forma ilegal en las elecciones nacionales de 1984, con la intención de reforzar la influencia militar sobre el gobierno panameño. Fue el "ingeniero" de la elección del Presidente Nicolás Arditto Barletta, candidato de las fuerzas armadas y considerado personalmente leal a Noriega y entregado a su causa. Algunos observadores creen que Estados Unidos hizo caso omiso del fraude electoral porque permitía el arribo al poder de un gobierno que era favorable a los intereses norteamericanos.
Si bien Panamá tenía un gobierno democráticamente electo, el poder real quedaba en manos de los militares y Noriega estaba a cargo. El gobierno de los Estados Unidos hacía tiempo que consideraba a Noriega un personaje nefasto entre cuyos excesos se contaban el tráfico de drogas, el lavado de dinero y asesinatos. Aun así, EE.UU. ignoraba sus delitos a fin de asegurar los intereses nacionales que se consideraban más vitales que oficiar de policía ante las prácticas corruptas en Panamá. En tanto, en EE. UU., el senador Jesse Helms exigió que el gobierno estadounidense tomara las medidas necesarias para sacar a Noriega, pero el director de la CIA William Casey salió en defensa del general panameño alegando que éste realizaba tareas importantes para el gobierno de los Estados Unidos. La política exterior norteamericana estaba centrada en cambio, en dos amenazas estratégicas que emanaban en la región: la insurgencia inspirada por el comunismo contra gobiernos apoyados por los EE.UU. en América Central y el tráfico de drogas que ya preocupaba profundamente en el orden interno.
Historia de Panamá: Invasión de Estados Unidos a Panamá 1989
Nicaragua y la invasión comunista eran los dos puntos centrales de la política regional estadounidense. Aunque en forma subsidiaria, Estados Unidos reconocía que también tenía intereses críticos para la seguridad en Panamá: el acceso a las bases e instalaciones estadounidenses en Panamá, la implementación de los tratados del Canal de Panamá, el apoyo a los Contras (fuerzas militares anticomunistas) que operaban en Nicaragua y El Salvador y la continuación de las operaciones de inteligencia cuyos objetivos eran Cuba y otros países latinoamericanos. Se consideraba a Noriega un aliado esencial para proteger esos intereses. Varias agencias de los EE.UU., la Agencia Central de Inteligencia (CIA), la Agencia de Inteligencia de la Defensa (DIA) y posteriormente la Agencia de Control de Drogas (DEA), habían utilizado a Noriega para proteger los intereses estadounidenses. Pero en 1984 las relaciones con los Estados Unidos se deterioraron cuando Noriega exigió y consiguió el cierre de la Escuela de las Américas en territorio panameño. En dicha academia se formaban militares latinoamericanos que recibían instrucción bélica con un marcado contenido político anticomunista por parte del Pentágono. En 1985, Hugo Spadafora, opositor del dictador, fue brutalmente torturado y asesinado por la Fuerza de Defensa de Panamá (FDP). Spadafora había hecho extensas y bien fundadas acusaciones sobre la participación de Noriega en el tráfico de drogas y otras actividades ilegales, que habían atraído importante atención internacional. La mayoría de los panameños conocían y tenían en alta estima a Spadafora. Cuando se descubrió su asesinato cundió la ira. Cuando el reclamo popular llegó a niveles que no podían ignorarse, Nicolás Barletta debió ordenar a Noriega renunciar como Comandante de la Fuerza de Defensa de Panamá mientras se investigaba el crimen. Noriega respondió forzando a Barletta a renunciar, reprimiendo todo intento de investigar o hacer público el crimen y llevando a la presidencia a un títere más confiable.
Retrato de Hugo Spadafora. Fuente: La Prensa/Panamá.
El asesinato de una figura popular opositora a Noriega y la deposición de un presidente electo recibieron, por primera vez en EE.UU., una extensa cobertura periodística. Los medios comenzaron a retratar a Noriega como un dictador corrupto que enviaba drogas a Estados Unidos, protegía a los líderes de los carteles, apoyaba a los terroristas, lavaba dinero ilegal proveniente del tráfico de estupefacientes y reprimía brutalmente la democracia en su país. El New York Times publicó una serie de artículos de investigación en los que se revelaban sus extendidas conexiones con los traficantes y con la CIA. Estas acusaciones
Historia de Panamá: Invasión de Estados Unidos a Panamá 1989
pegaron en la conciencia norteamericana que estaba comenzando a darse cuenta de su creciente y serio problema de drogas. Las revelaciones del New York Times provocaron mayor cobertura por parte de otras agencias de noticias, lo que comenzó a elevar el sentimiento anti-Noriega entre el público norteamericano. El segundo al mando de las Fuerzas de Defensa, coronel Roberto Díaz Herrera, fue pasado a retiro en 1986 por órdenes directas del general Noriega. Díaz Herrera hizo declaraciones públicas acusando a Noriega de fraude electoral en 1984, asesinato político y de complicidad en la muerte de Torrijos, lo que generó fuertes protestas entre la población y la creación de un movimiento denominado Cruzada Civilista. En 1988, Eric Del Valle en su calidad de Presidente de la República destituyó al general Noriega como Jefe de las Fuerzas de Defensa, quien arremetió con todo el poder del ejército bajo su mando contra la nación panameña, desconociendo a Eric Arturo Del Valle como presidente y a Roderick Esquivel como vicepresidente. Del Valle se refugió en la embajada de Estados Unidos y luego fue trasladado fuera del país. Asumió el control del gobierno Manuel Solís Palma como Ministro Encargado de la Presidencia. Sin embargo, el embajador de Panamá en Estados Unidos, Juan Sosa, fue reconocido como única autoridad del gobierno panameño en el exilio.
Viernes Negro – 10 de Julio de 1987 El "Viernes Negro" es un suceso ocurrido en Panamá, el 10 de julio de 1987, cuando el régimen militar que estaba al mando del General Manuel Antonio Noriega y del Presidente Eric Arturo Del Valle, junto con sus seguidores reprimieron con dureza una manifestación política convocada en la ciudad de Panamá, por la Cruzada Civilista Nacional que pedía el fin de la dictadura en el país. Fotografías de la Marcha de la Cruzada Civilista en oposición al gobierno del General Noriega, el 10 de Julio de 1987, conocido como “Viernes Negro”, en la Vía España. Fuente: Archivos/Panamá.
La Cruzada organizó una manifestación, La Gran Cruzada Blanca, en la Iglesia del Carmen, ubicada en Vía España, en la ciudad de Panamá, las fuerzas aliadas al gobierno militar organizaron un acto político contra esta manifestación el día 9 de julio, pero el Presidente Eric Arturo Del Valle ordenó la prohibición de ambas marchas, pero haciendo caso omiso la Cruzada Civilista Nacional esta organizó dicho evento, pero las Fuerzas de Defensas de Panamá, específicamente, las fuerzas anti-motines llamadas Dobermans junto con otros estamentos de esta institución armada y elementos civiles simpatizantes al gobierno arremetieron contra los miles de manifestantes, efectuando
Historia de Panamá: Invasión de Estados Unidos a Panamá 1989
arrestos masivos y sometiéndolos en una intensa represión, violaciones y vejaciones de todo tipo contra los opositores y la ciudadanía panameña en general.
Guerra Económica contra gobierno de Noriega En septiembre de 1987, Estados Unidos aplicó sanciones económicas a Panamá. En febrero del año siguiente, Noriega fue acusado en dos tribunales de la Florida por tráfico de drogas, lavado de dinero y pandillerismo. El jueves 25 de febrero de 1988, el presidente Del Valle anuncio por televisión la destitución del General Noriega. En respuesta, Noriega ocupo la ciudad y sustituyo a Del Valle por Manuel Solís Palma, hasta entonces ministro de Educación. Un día después, los ahorrantes panameños empezaron a retirar masivamente su dinero de los bancos. La crisis bancaria se agravó cuando Del Valle todavía reconocido por los Estados Unidos, ordeno el congelamiento de los fondos del Banco Nacional de Panamá a partir del 1 de marzo. El gobierno estadounidense también congelo los pagos a Panamá por concepto de la operación del Canal.
Masacre de Albrook Aquel momento histórico fue denominado la “Masacre de Albrook”, el día en que un grupo de oficiales que había llegado de la misión de paz en Namibia, y el resto del Cuartel Central, al mando del mayor Moisés Giroldi, no pudieron mantener un golpe de Estado a Noriega. En esa época, cuentan los testigos, Noriega y todos los que estaban con él, como Gonzalo ‘Chalo’ González, capitán de la Compañía Machos de Monte; Asunción Gaitán, jefe de escoltas de Noriega, y otros, no solo torturaron y mataron a los 11 militares, sino que también se ensañaron con sus familiares. En la mañana del 3 de octubre de 1989, el mayor Moisés Giroldi lideró un intento de golpe contra el comandante de las Fuerzas de Defensa de Panamá, el general Manuel Antonio Noriega, las fuerzas rebeldes dirigidas por el mayor Moisés Giroldi Vera, tomaron el cuartel central y retuvieron a Noriega. Giroldi, jefe de la compañía de fusileros responsable de la seguridad de la Comandancia, había abortado ya un intento golpista contra Noriega y ello le valió ser ascendido al rango de mayor, pero su intento de deponer a Noriega fracasó ya que el helicóptero enviado por las fuerzas armadas de los Estados Unidos no llegó. La situación se tornó más confusa cuando sus compañeros pedían su anuencia para dar muerte a Noriega, lo que dio tiempo para que la rebelión fuera sofocada por fuerzas leales a Noriega. Giroldi y 10 oficiales más que lo respaldaron en su acción fueron fusilados por instrucciones directas de Noriega.
Historia de Panamá: Invasión de Estados Unidos a Panamá 1989
Elecciones Presidenciales de 1989 500,000 450,000 400,000 350,000 300,000 250,000 200,000 150,000 100,000 50,000 0
Resultados Elecciones Presidenciales Mayo 1989
Guillermo Endara Galimany
Carlos Alberto Duque Jaén
Hildebrando Nicosia Pérez
473,838
188,914
2,822
Gráfico de resultado de elecciones Presidenciales de Mayo 1989. Candidatos Guillermo Endara Galimany por la Alianza Democrática de Oposición Cívica, Carlos Duque por la Coalición para la Liberación Nacional, e Hildebrando Nicosia Pérez por el Partido Panameñista Auténtico. Total de votos válidos: 665,574. Fuente: Tribunal Electoral de Panamá/Archivos.
El 7 de mayo de 1989 tuvieron lugar las elecciones presidenciales entre el candidato de la oposición al régimen militar, Guillermo Endara, y el candidato respaldado por el gobierno Carlos Duque Jaén, resultando vencedor Endara Galimany con un triunfo arrasador. Al presentarse los resultados de la votación, Noriega impartió instrucciones al tribunal electoral para declarar suspendidos los comicios electorales. Las elecciones fueron acusadas de fraudulentas por la oposición, generando fuertes protestas políticas, que fueron reprimidas por la policía y por partidarios del gobierno, en especial por “Los Batallones de la Dignidad”, generando el asesinato del guarda-espalda de Guillermo Ford (candidato a vicepresidente opositor), quien fuera también violentamente golpeado con varillas de hierro por seguidores del gobierno, a la vez que el candidato presidencial Endara fuera también golpeado fuertemente y mandado al Hospital. Posteriormente el Tribunal Electoral anuló las elecciones argumentado injerencia extranjera, tal como la ayuda económica de 10 millones de dólares por parte de Estados Unidos a la campaña de los candidatos opositores.
Historia de Panamá: Invasión de Estados Unidos a Panamá 1989
El Partido Panameñista Auténtico (PPA), el partido de oposición principal de Panamá, fue dividido en diciembre de 1988. El Electoral Tribunal formalmente reconoció a la facción dirigida por Hildebrando Nicosia Pérez como el representante legítimo del partido, dándole a Nicosia y a sus colegas el visto bueno para utilizar los símbolos de partido panameñista. Según la oposición, el gobierno propició la división en el partido para crear confusión entre el electorado. Aun así, a pesar del esfuerzo de Nicosia esfuerzo para presentarse como el heredero de Arias fue infructuoso dados los resultados de la elección, recibiendo menos del uno por ciento del voto. Formula a la boleta presidencial de 1989 de la Alianza Democrática de Oposición Cívica (ADOC), oposición a Coalición para la Liberación Nacional (COLINA) apoyada por el General Noriega, en la fotografía (izq. a der.) Ricardo Arias Calderón, su esposa, Guillermo Endara Galimany, Pilar González Ruiz y Guillermo Ford Boyd. Fuente: AFP/Panamá.
Una mayoría de la cúpula del PPA apoyaba la Alianza Democrática de Oposición Cívica (ADOC); el secretario general del partido, Guillermo Endara, era el candidato de la ADOC a la presidencia. Debido a la negativa de poder utilizar los símbolos del PPA símbolo, Endara y los candidatos legislativos del partido compitieron bajo la pancarta del Partido Liberal Auténtico, el cual fue el producto de un cisma que se desarrolló en el Partido Liberal con anterioridad a las elecciones de 1984. La regla militar de Manuel Noriega también provocó una ruptura en el Partido Republicano (PR), pero la mayoría del liderazgo legítimo del RP participó en la coalición de la ADOC. Dos otros partidos importantes—el Partido Demócrata Cristiano (PDC) y Movimiento Liberal Republicano Nacionalista (MOLIRENA)— fueron también parte de la ADOC, así como el Partido de Acción Popular (PAPA), y el Partido Nacional del Pueblo (PNP), sumando también y disidentes de los partidos Liberales y Republicanos, y una facción disidente del PPA. Además de Endara, corrieron Ricardo Arias Calderón del PDC para primer vicepresidente y Guillermo Ford del MOLIRENA para segundo vicepresidente. Los partidos pro-gobierno -el PRD, PALA, PR, Partido Liberal (PL), Partido Panameñista Revolucionario (PPR), Partido del Pueblo (PPP), Partido de Acción Nacionalista (CACEROLA), Partido Democrático del Trabajador (PDT) habían formado una coalición electoral nueva, la Coalición para la Liberación Nacional (COLINA). El PRD era el principal partido de la coalición y su presidente, Carlos Alberto Duque Jaén, un socio de negocios de Noriega, fue el candidato a la presidencia de la coalición. Otro partido significativo era el Partido Laboral Agrario (PALA), dirigido por
Historia de Panamá: Invasión de Estados Unidos a Panamá 1989
Ramón Sieiro Murgas, el candidato de la coalición para primer vicepresidente y hermano político de Noriega. El candidato para segundo vicepresidente de COLINA era Aquilino Boyd, ministro de asuntos exteriores, y que fungió como embajador ante los Estados Unidos, la ONU y la OEA. COLINA, en aras de presentar una candidatura unida para la legislatura, acaparó un espectro ideológico ancho que incluía a miembros del Partido Comunista, empresarios y profesionales. En septiembre, en lugar de asumir la presidencia el vencedor de las elecciones de mayo, fue suspendida la constitución y se designó como encargado del ejecutivo al ingeniero Francisco Rodríguez, allegado a Noriega.
Últimos días de 1989 y justificación de futura intervención El 15 de diciembre de 1989, la Asamblea Legislativa otorgó poderes especiales a Noriega designándolo Jefe del Gabinete de Guerra, mientras que declaraba a la República de Panamá en estado de guerra contra los Estados Unidos de América. El 20 de diciembre, el presidente de Estados Unidos, George H. W. Bush, autorizó la operación militar denominada Causa Justa, justificando la invasión con los siguientes motivos:
Proteger la vida de los ciudadanos estadounidenses que residían en Panamá. Defender la democracia y los derechos humanos en Panamá. Detener al General Noriega para enfrentar delitos de tráfico de drogas. Respaldar el cumplimiento del Tratado Torrijos-Carter.
Momento que el General Manuel Antonio Noriega recibe poder de la Asamblea Nacional como Jefe de Gabinete de Guerra. Fuente: La Prensa/Panamá.
Momento que el Presidente George H. W. Bush habla acerca de la Intervención Militar en Panamá con los reporteros en la Casa Blanca. Fuente: History/E.U.
Historia de Panamá: Invasión de Estados Unidos a Panamá 1989
Recursos estadounidenses durante la invasión Participaron en la invasión, bajo las órdenes del Comando Sur, la 7ma división de infantería procedente de Fort Ord (California), un batallón mecanizado de la 5ta división de infantería acantonada en Fort Polk (Loussiana), una brigada de la 82 a. División Aerotransportada de Fort Bragg (Carolina del Norte) y dos batallones Rangers. El sofisticado armamento del ejército estadounidense utilizado en la invasión a Panamá incluyó los últimos adelantos tecnológicos alcanzados por ese país en el «arte de hacer la guerra», y que luego fueron usados masivamente en la guerra del Golfo Pérsico:
Bombarderos Stealth F-117. Bombas de 2,000 libras. Misiles Hell Five. Helicópteros y lanzamisiles Blackhawk, Apache AH-64 y Cobra. Aviones de asalto A-37. Cañones de fuego rápido de 30 mm. Vehículos HMMWV (Hummer) con ametralladoras de alto calibre. Fusiles M-16 con mirilla infrarroja.
Diversos organismos como la Asociación Latinoamericana de Derechos Humanos (ALDHU) consideraron que tal despliegue de capacidad bélica, muy superior al armamento de las Fuerzas de Defensa panameñas, no sólo era injustificado, sino que era violatorio de la Convención de Ginebra (Protocolo I, título III, sección I); la cual prohíbe expresamente el empleo de armas, proyectiles, materias y métodos de hacer la guerra que causen males superfluos o sufrimientos innecesarios.
Fuente: La Estrella de Panamá/Gráficos
Historia de Panamá: Invasión de Estados Unidos a Panamá 1989
La Invasión La invasión estadounidense a Panamá, fue uno de los episodios más desgarradores y traumáticos de toda la historia panameña; sólo comparada con los horrores de la conquista hispana, la Guerra de los Mil Días entre los conservadores y liberales a fines e inicios de los siglos XIX y XX y la matanza de estudiantes por policías y soldados estadounidenses acantonados en la zona del Canal de Panamá el 9 de enero de 1964. La situación del país, fue el preámbulo para que el gobierno de los Estados Unidos montara una estrategia para cambiar de raíz el proceso político del país. Para ello el general Manuel Antonio Noriega le había proporcionado elementos justificadores para una intervención en el territorio panameño. Poco a poco Noriega se había convertido en un dictador sumamente astuto, gozaba de un arte muy fino para la conspiración; además de acumular una enorme riqueza producto del negocio ilícito de las drogas. De esta forma Noriega, antiguo amigo del gobierno norteamericano y agente de la CIA, cae víctima de sus propias conspiraciones y se hace enemigo número uno del gobierno de Estados Unidos. El gobierno norteamericano, preparó entonces el camino para derrocar a Noriega y desmantelar a las Fuerzas de Defensa. Para ello contó con el descontento popular y el apoyo de las agrupaciones y partidos políticos oligárquicos y de la alta burguesía. Fueron los grupos económicos dominantes quienes abanderaron las luchas civilistas en contra del régimen de Noriega. Por sí solos estos grupos no tenían la credibilidad necesaria entre las masas para acabar con Noriega, pero una campaña bien dirigida por los medios de comunicación estadounidenses, la ayuda financiera que recibieron y el sectarismo de los grupos más allegados al régimen hizo que precipitadamente la oposición se fortaleciera y la estructura sólida de las Fuerzas de Defensa poco a poco se fuera resquebrajando. Las actividades militares estadounidenses se intensificaron. Las constantes violaciones del espacio aéreo panameño no eran anunciadas a las autoridades panameñas, por lo que éstas no podían advertir a los norteamericanos sobre los peligros posibles en relación con la aeronavegación civil. Los incidentes militares eran deliberadamente provocados, George H. W. Bush, en una conferencia de prensa de mediados de mayo, instó a las Fuerzas de Defensa a destituir a Noriega. Y ha mediado del mes de junio fuerzas norteamericanas bloquearon el paso en una carretera de uso conjunto, a más de cien parlamentarios, dirigentes políticos y partidarios latinoamericanos. Para la segunda semana de agosto los incidentes iban en incremento. En esta oportunidad el ejército estadounidense detuvo a 29 personas, entre las que se encontraban tres oficiales de las Fuerzas de Defensa, una autoridad civil y cinco periodistas.
Historia de Panamá: Invasión de Estados Unidos a Panamá 1989
Preludio Ya no sólo aumentaban las provocaciones del ejército norteamericano, sino además la oposición civilista aumentaba sus manifestaciones y provocaciones con la inevitable represión militar por parte del régimen. Todo esto exasperaba los ánimos de parte y parte creando un clima de tensión. El fracaso de la asonada militar del 3 de octubre, apoyada sin mayor convicción por Estados Unidos, hacía prever que éste tomaría una decisión a corto plazo. El 16 de noviembre el general Noriega se hizo nombrar jefe de gobierno, con los poderes que un día tuvo el general Omar Torrijos. Se esperaba entonces que se desatara una operación comando sobre Noriega y su Estado Mayor que dejara desvertebradas las Fuerzas de Defensa. El sábado 16 de diciembre un soldado norteamericano muere en un incidente con los miembros de las Fuerzas de Defensa y el día 19 George H. W. Bush declara ominosamente que revisa sus opciones (lo que en Panamá no se hizo público). Un policía panameño ya había sido herido de bala por un teniente del comando sur. La Alerta Delta, la inmediatamente anterior a la que significa combate, es trasmitida por la TV que opera en las bases militares estadounidenses. Panamá responde con su alerta Cutarra, su homóloga. La opinión pública norteamericana había sido lo suficiente moldeada para aprobar la invasión. El embajador de Panamá en Washington, había declarado que era el momento de las decisiones; había que actuar. Por su parte el director de la Cruzada Civilista en Miami, y dirigente democristiano, aclaraba que el caso escapaba a la posibilidad de los panameños para pasar a ser de importancia internacional. En la revisión de sus opciones George H. W. Bush decidió por la más sanguinaria, la que inevitablemente conducía al genocidio: la invasión y ocupación del territorio nacional.
Causas de la invasión La invasión estadounidense a Panamá bajo el nombre de "Causa Justa", tuvo como pretexto sacar del poder al gobierno del general Manuel Antonio Noriega y preservar la vida de los norteamericanos en el país. Significó, según expertos, un ensayo para el modelo de guerra total, sin importar el alcance del experimento. Para muchos panameños la verdadera causa de la intervención fue que este general se había convertido en un “estorbo” para los planes políticos estadounidenses. El interés estadounidense en Panamá siempre se ha enfocado hacia una cosa: la importancia estratégica del canal. Ha sido crucial para sus operaciones globales, como la penetración capitalista de Latinoamérica y Asia, y su capacidad de desplazar fuerzas militares agresivamente por todas partes del mundo. Es bien sabido que el gobierno de Estados Unidos le arrebató Panamá a Colombia en 1903. Colonizó la zona del canal y llenó esa área de bases militares para que nadie, ni siquiera el pueblo panameño, pudiera sacarlo; y después de la Segunda Guerra Mundial
Historia de Panamá: Invasión de Estados Unidos a Panamá 1989
instaló Comando Sur de los Estados Unidos (por sus siglas en inglés, SOUTHCOM), el centro de comando de espionaje y contrainsurgencia para todo Latinoamérica.
Pintura de la obra titulada “Las huellas del imperialismo yanqui”. Obra de César Cumes, pintor guatemalteco.
Ante la derrota en Vietnam y la rivalidad con la Unión Soviética, la clase dominante estadounidense decidió cambiar de un control colonial directo del canal a un control neocolonial, a través del gobierno panameño. Pero ya no tenía confianza de que Noriega pudiera seguir siendo el capataz. Apenas diez días antes del traspaso del canal (programado para el 1 de enero de 1990), Estados Unidos invadió y lo sacó. Los estudios muestran que la administración del entonces presidente George H. W. Bush desplegó para la agresión unos 26 mil efectivos de unidades élite, entre ellas la 82 División Aerotransportada. Otros 12 mil hombres se encontraban dislocados en la extensa red de bases que disponía Washington en territorio panameño, a fin de enfrentar a las Fuerzas de Defensa y los llamados Batallones de la Dignidad. Como complemento, Panamá sirvió de laboratorio para el empleo de armamentos sofisticados del tipo del bombardero “invisible” Stealth F-117, helicópteros del tipo Blackhawk, Apache y Cobra, además de misiles, cañones blindados de fuego rápido. La mal llamada operación "Causa Justa", con una elevada cuota de víctimas civiles, evidenció que las acciones tuvieron un objetivo más amplio que el de actuar contra Noriega. Varios analistas sospechan que las verdaderas motivaciones del gobierno estadounidense eran distintas a las proclamadas. Fue manipulada para que apareciera como una gran victoria de la Casa Blanca sobre un peligroso enemigo. Incluso, la analista
Historia de Panamá: Invasión de Estados Unidos a Panamá 1989
Jane Cramer consideró que esa acción se concibió y ejecutó por razones de política interna en Estados Unidos. El Partido Alternativa Popular afirmó que a dos décadas del genocidio: “Se ha caído la máscara de supuesta liberación con que los medios de comunicación al servicio del imperialismo han querido cubrir la salvaje y cruenta agresión militar”. El gobierno de Estados Unidos podría haber eliminado o secuestrado a Noriega, pero la invasión permitió a Bush (padre): “Estar las 24 horas del día en la televisión para demostrar que él era un hombre fuerte y decidido, que era capaz de tomar decisiones”, y de paso Estados Unidos se presentaba al mundo como la primera potencia tras la caída del Muro de Berlín, ocurrida pocas semanas antes.
Desarrollo de los hechos No hubo ninguna declaración de guerra y la acción fue condenada por la Asamblea General de la ONU y por la Organización de Estados Americanos (OEA). La resistencia popular obligó a la prolongación de las operaciones militares, que fueron particularmente sangrientas. La operación “Causa Justa” se inició la madrugada del 20 de diciembre de 1989, y tuvo como preámbulo un bombardeo masivo que implicó el lanzamiento de 417 bombas en el plazo de horas, según el control sismológico de la Universidad de Panamá. Hubo bombas de 1000 y 2000 libras, por lo cual se logró detectar como una especie de temblor de tierra con un grado de intensidad de 5 en la escala Ritchter. La aguja del sismógrafo del instituto de Geociencias de la Universidad de Panamá, registró la explosión de la primera bomba a las 12 horas, 46 minutos y 40,3 segundos. Cuatro minutos después, las explosiones registradas ascendían a 68. Trece horas estuvo funcionando el sismógrafo desde el inicio de la agresión hasta que, debido a la violencia de ésta, se hubo averiado. En todo ese tiempo, sólo en la capital panameña, llegaron a caer 422 bombas, lo que equivale a una por cada dos minutos.
En primer plano un Bus Colectivo (Diablo Rojo) y un automóvil yacen calcinados entre los escombros dejados por los foraces fuegos que se propagaron desde el destruido Cuartel Central de las Fuerzas de Defensa, en El Chorrillo. Fuente: Archivo/Panamá.
Historia de Panamá: Invasión de Estados Unidos a Panamá 1989
Esta ofensiva comprendió el ataque de 27 objetivos al mismo tiempo en el país, incluyendo la base militar de Rio Hato a 75 kilómetros de la capital y a Colón, a una hora de distancia en bus de la ciudad de Panamá. El objetivo no era otro que el de anular la posible respuesta del ejército panameño; luego llegaría la invasión por parte de unos 26,000 soldados de infantería.
Imagen de vídeo que muestra el humo provocado por el incendio en el barrio El Chorrillo, provocado por el ejército estadounidense. Fuente: C-SPAN3/Panamá
Muy especialmente los norteamericanos se ensañaron con el barrio populoso El Chorrillo, en el cual viven alrededor de 25 mil personas, y donde estaba ubicado el Cuartel Central sede del Estado Mayor de las Fuerzas de Defensa Panameña, siendo totalmente bombardeado y quemado casi en su totalidad. Los mismos soldados norteamericanos le llaman hoy en día a El Chorrillo su Little Hiroshima, pero en Panamá se le conoce hoy como el Barrio Mártir de El Chorrillo. El bombardeo destruiría aeropuertos y bases militares como el Aeropuerto de Punta Paitilla, el Cuartel Central, en el barrio de El Chorrillo, el Cuartel de Tinajitas, el Cuartel de Panamá Viejo, el Cuartel de Los Pumas, la base militar de Río Hato (donde funcionaba el Instituto Militar Tomás Herrera, que no era en realidad una escuela de formación castrense) o la Base Naval de Coco Solo. El gobierno norteamericano utilizó un armamento de última generación, como los aviones Stealth F-117 o los helicópteros Apache, contra un ejército muy poco equipado. A pesar de la alta tecnología del armamento norteamericano, se produjeron numerosas muertes civiles al ser alcanzados muchos edificios no militares. La maniobra duró pocos días ante la superioridad del ejército ocupante y la poca resistencia encontrada. El barrio trabajador de San Miguelito, opuso tenaz resistencia al ocupante desde el inicio de la invasión, en otros puntos de la capital y el país los focos populares causaron bajas a los intervencionistas, que habían sido persuadidos por sus jefes de que sería un episodio de puro trámite donde los pobladores los recibirían con banderitas y flores. El asedio a las embajadas y organismos internacionales acreditados fue intenso para evitar
Historia de Panamá: Invasión de Estados Unidos a Panamá 1989
que seguidores del gobierno depuesto o simplemente el pueblo recibieran refugio. Las sedes de Cuba, Nicaragua, Perú y Venezuela, entre otras, fueron hostigadas, colocados los famosos check point, que intentaban violar las más elementales normas del derecho internacional, que protegían a los funcionarios diplomáticos y sus familiares. La aprensión de Noriega, que era la causa de la invasión, no se cumplió, pero se logró el objetivo de destruir los cuarteles más importantes, reduciéndolos a cenizas con saña desproporcionada y sin precedentes. Este era el objetivo político – militar fundamental, eliminar totalmente el ejército panameño que se haría cargo de la vigilancia del canal, a partir del año 2000, ya que hasta el momento lo hacía parcialmente, en conjunto con las fuerzas armadas norteamericanas. Noriega logró escapar y buscó asilo en la Nunciatura Apostólica; posteriormente se entregaría a las fuerzas de ocupación, siendo llevado a Estados Unidos y condenado a 40 años de prisión. En su lugar Guillermo Endara (ganador de las elecciones anuladas de mayo 1989) prestó juramento en una base militar estadounidense en la zona del canal como presidente en un país con presencia temporal de tropas de ocupación.
Áreas más afectadas durante la invasión
Fuente: La Estrella de Panamá/Gráficos.
Los primeros objetivos militares de la invasión que fueron los principales cuarteles de las Fuerzas de Defensa de Panamá y las áreas civiles aledañas. Dentro de las áreas más afectadas tanto por la acción directa de las tropas norteamericanas como por el saqueo posterior se encuentran:
Historia de Panamá: Invasión de Estados Unidos a Panamá 1989
El Chorrillo, donde estaba el Cuartel Central. San Miguelito, cuarteles de Tinajita y de la XI Zona Militar. Panamá Viejo, cuartel del escuadrón UESAT. Fuerte Amador, en el área revertida. Aeropuertos de Tocumen y Paitilla. Batallón 2,000 en Pacora. Río Hato. Fuerte José Domingo Espinar.
La Comisión Especial enviada por la Asociación Latinoamericana para los Derechos Humanos (ALDHU) a Panamá, entre el 21 y el 25 de febrero de 1990, y que estuvo conformada por prestantes figuras del continente, encabezadas por el jurista norteamericano Robert White afirmó que el bombardeo del Cuartel Central de las Fuerzas de Defensa provocó el incendio generalizado y la destrucción de los barrios de San Miguelito y El Chorrillo. El incendio iniciado la mañana del 20 de diciembre fue provocado consciente y meticulosamente por las tropas norteamericanas, con el evidente objetivo de controlar la zona aledaña al Cuartel Central y eliminar los últimos focos de resistencia que aún quedaban. En este acto, el cura católico Javier Arteta, de la iglesia de Fátima (Chorrillo), jugó un papel nefasto, ya que se prestó para encubrir a las tropas estadounidenses, acusando falsamente a los Batallones de la Dignidad de ser los causantes del incendio del Chorrillo.
La Batalla de San Miguelito - Crónica “¡Alerta! ¡Alerta!. Batallones de la Dignidad y los CODEPADI (Comités para la Defensa de la Patria y la Dignidad). Clave Cutarra”. Este fue el cintillo que aparecía constantemente en la Televisora Nacional Canal 2 a partir de las 11:30 p.m. del día 19 de diciembre de 1989. Los voluntarios del Batallón de la Dignidad San Miguel Arcángel acudimos de inmediato al cuartel de la undécima zona militar, en San Miguelito. Ahí vimos al Teniente Coronel Daniel Delgado Diamante comunicándoles a los oficiales, clases y tropas bajo su mando que Panamá estaba siendo invadida. Acto seguido arengó para que tanto militares como brigadistas empuñáramos las armas y saliéramos a defender la patria. Abandonamos el cuartel de la undécima zona y nos dirigimos al complejo deportivo de Los Ángeles n°2. Mientras esperábamos a hacerle frente a las hordas invasoras, empezaron a llegar algunos miembros de Los Macho de Monte, de la Fuerza Aérea Panameña (FAP), de los Batallones de la Dignidad Rosa Elena Landecho, Liberación Latina, y del Comando Torrijista 16 de diciembre. “No hubo nada fuera de lo normal ese día”, asegura Daniel Delgado Diamante sobre las horas previas a la invasión de Estados Unidos a Panamá el 20 de diciembre de 1989. Delgado Diamante pasó casi todo el día al lado de Manuel Antonio Noriega, a quien acompañó a la inauguración de unas nuevas instalaciones de las Fuerzas de Defensa en Colón.
Historia de Panamá: Invasión de Estados Unidos a Panamá 1989
“Hubo una gran cantidad de llamadas telefónicas durante el día. No hubo ningún anuncio crítico ni nada por el estilo. Desde el punto de vista de inteligencia, por lo menos yo, no estaba atento a cualquier información que se estuviese produciendo algún tipo de maniobra”, asegura el coronel retirado, 25 años después. Delgado Diamante estaba asignado a la zona militar de San Miguelito. Al caer la noche, se separó de Noriega y regresó a su cuartel. “Fue la última vez que lo vi”, comenta el también abogado, quien, explica, no había sospechas de que pudiese ocurrir algún tipo de ataque por parte de los Estados Unidos, porque, explica el militar, “durante dos años, todos los días, Estados Unidos ensayó lo que podría ser una acción en Panamá: Sobrevolaban los helicópteros sobre los cuarteles, movían tanquetas fueras de las áreas de coordinación militar, se declaraban perdidos en Panamá. Una gran movilidad durante dos años. Que un helicóptero sobrevolara era lo más normal para nosotros. Nunca hubo una caída en provocación ni hubo provocación por parte de nosotros”. El coronel retirado estaba en el cuartel cuando supo que Estados Unidos iba a atacar. A esa hora aún no comenzaban los bombardeos. A pesar de que estaban claros que las Fuerzas de Defensa no tenían posibilidad de victoria ante el ejército del Tío Sam, ordenó a sus unidades que se desplegaran. Si bien no iban a vencer, tampoco le quería dejar todo en bandeja de plata a los Estados Unidos: “Ordené la movilización de mi gente. Di el llamado a nuestra gente que estaba libre para que se reincorporara al cuartel. Todo el mundo sabía lo que tenía que hacer. Nuestra función era convertirnos en una fuerza defensiva con acciones ofensivas de tipo irregular en el área de San Miguelito. Para impedir la toma de las instalaciones del área de San Miguelito y convertir el distrito, y el país, en un área de combate de guerrilla, como un nuevo y pequeño Vietnam. Entendíamos el poder de fuego de Estados Unidos, que no lo teníamos nosotros. No les íbamos a ganar la guerra, pero debían vender cara sus acciones. La acción que esperábamos tomaran era una acción limitada, con el propósito de matar, capturar y tomar instalaciones críticas”. “Un nuevo y pequeño Vietnam”, en eso se tenía que convertir San Miguelito. Delgado Diamante asegura que él tenía muy clara la estrategia y cómo llevarla a cabo: “Cada uno tenía su misión. No necesitaba a nadie que me comandara ni que me dirigiera. Teníamos nuestro plan y nuestra misión, tratamos de llevarlo a cabo en la medida de nuestras posibilidades con una capacidad muy limitada”. Este nivel de organización, asegura el también exministro, hizo que, en cuanto muchas unidades quedaron a la deriva y sin liderazgo, se acercaran a San Miguelito y se pusieran a disposición de Delgado Diamante y el resto de los oficiales de la zona. “San Miguelito fue el lugar donde se concentró el mayor número de oficiales del Estado Mayor y oficiales que quedaron sin cuartel. Se fueron a San Miguelito. Seguramente, porque San Miguelito era un área muy bien organizada y, dos, porque era un área que no fue bombardeada. Allá llegaron muchos oficiales. Algunos se quedaron, la
Historia de Panamá: Invasión de Estados Unidos a Panamá 1989
mayoría se fue”. Lamenta el exmilitar que, a pesar de todo, no tenían la capacidad para utilizar a todos los combatientes que tenían: “Solo teníamos 800 fusiles. Era muy limitado lo que teníamos, pero distribuimos el armamento entre nuestros soldados, los que llegaron y los voluntarios del Batallón de la Dignidad. El cuartel se llenó de gente, era impresionante ver a la gran cantidad de gente que pedía armas para defender el país. El sentido patriótico de la gente”. Otro hecho relevante es que en San Miguelito había artillería de largo alcance, algo que no había en otros puntos. Desafortunadamente, el coronel comenta que, no sabe si por negligencia o por dolo, esta artillería no contaba con suficientes municiones. De haber tenido mayor equipo, asegura, las cosas hubiesen sido distintas. “Fue muy doloroso saber que después se encontraron miles de fusiles empaquetados en otras instalaciones y que nunca se utilizaron. Si lo hubiésemos tenido, hubiésemos tenido un combate mayor”. En este punto, pareciera, Delgado Diamante vive un conflicto interno, aún 5 lustros después: No quiere juzgar a nadie ni mucho menos utilizar la palabra traición; no obstante, en sus palabras se siente un sabor amargo: “Todos daban a entender que se estaban organizando para la defensa. Lastimosamente, al final de cuenta nos enteramos que la mayoría se rindió sin que hubiese combates importantes”. A pesar de esto, rechaza lo que muchos comentan: Que Panamá no dio batalla. “Rechazo eso de que no hubo defensa y que todo el mundo salió huyendo. De haber sido así, como hubo 23 muertos de los estadounidenses y dañamos 44 helicópteros, de los cuales derribamos 4. ¿Quién les disparó? ¿Quién se enfrentó a ellos y les causó muertos? ¿Se suicidaron? ¡No! Fueron acciones de combate. Las principales en Panamá, Colón y San Miguelito, donde hubo incidencia combativa”. El coronel asegura que minimizar el valor de los panameños en aquella fecha ha sido algo que muchos han planteado de manera incorrecta y, de paso, minimiza su papel en aquella fecha: “Aquí se ha hecho mucha alharaca diciendo que todo el mundo salió huyendo. Eso no fue así. En mi caso, la gente dice que fui el único, pero eso no es cierto. A lo mejor soy el que las crónicas recogieron, porque mi imagen fue muy visible en la defensa, eso lo dirá la gente de San Miguelito”.
Operaciones militares estadounidenses en Panamá 1987-1990 Durante, antes y después de la Invasión de1989, el gobierno de los Estados Unidos, a través de su Secretaría de Defensa llevo en Panamá numerosas operaciones militares, como táctica de reconocimiento, reforzamiento, reordenamiento en el Istmo de Panamá, son tres (3) las que podemos destacar. Es importante mencionar que operaciones militares de esta magnitud el presidente de los Estados Unidos, actuando como Comandante en Jefe, tiene antes que pedir la aprobación del Senado, cosa que George H. W. Bush no hizo, lo que meses más tarde llevo una investigación, para conocer también el costo que se llevó las operaciones militares que se llevaron en el Istmo de Panamá por parte del ejército estadounidense durante los años 1987 hasta 1990. El informe que entrego la Oficina de los Registros Contables del Gobierno de los Estados Unidos (por sus siglas en inglés, GAO) a
Historia de Panamá: Invasión de Estados Unidos a Panamá 1989
las investigaciones que estaba requiriendo la Cámara Baja del Senado de los Estado Unidos, arrojo que el gasto de las operaciones militares en Panamá para los años 1987 hasta 1990 fue de 163,600,000 millones de dólares (MDD).
Extracto del informe de “El Costo de la Invasión de Panamá” que arrojo la investigación sobre la Invasión de Panamá liderada por el congresista Andrew Jacobs, Jr. Fuente: U.S. Congress/E.U.
Operation Nimrod Dancer La rivalidad entre las élites civiles y militares de Panamá, un tema recurrente en la vida política de Panamá desde la década de 1950, se convirtió en una grave crisis en la década de 1980. Motivadas por restricciones gubernamentales sobre medios de comunicación y las libertades civiles, en el verano de 1987 más de 100 organizaciones empresariales, cívicas, religiosas y grupos formaron una coalición que organizó manifestaciones anti-gubernamentales generalizadas. El desarrollo de la crisis interna de Panamá fue acompañado por el aumento de las tensiones entre el Gobierno de Panamá y los Estados Unidos. Los Estados Unidos congeló la ayuda económica y militar a Panamá en el verano de 1987 en respuesta a la crisis política y un ataque a la embajada de EE.UU. El Gobierno de Panamá contrarrestado por expulsar a la Agencia de EE.UU. para el Desarrollo Internacional (por sus siglas en inglés, USAID) en diciembre de 1987; antes del final del año, el Congreso de EE.UU. cortó toda asistencia a Panamá. El general Manuel Antonio Noriega, jefe de las Fuerzas de Defensa de Panamá, fue acusado por cargos de lavado de dinero y tráfico de drogas, el 5 de febrero de 1988 de EE.UU. gran jurado en Miami, Florida. En abril de 1988, el presidente Reagan invocó la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional, la congelación de los activos del gobierno panameño en bancos de Estados Unidos y la prohibición de pagos por las agencias estadounidenses, las empresas y los individuos para el régimen de Noriega. Cuando las elecciones nacionales se celebraron en mayo de 1989 panameños votaron por los candidatos anti-Noriega por un margen de más de tres a uno. Aunque el tamaño
Historia de Panamá: Invasión de Estados Unidos a Panamá 1989
de la victoria de la oposición y la presencia de observadores internacionales frustraron los esfuerzos del régimen para controlar el resultado de la votación, el régimen de Noriega anuló rápidamente la elección y se embarcó en una nueva ronda de represión. Operación Nimrod Dancer desplegó una brigada de infantería con un batallón de infantería para proteger a los ciudadanos de Estados Unidos y posesiones, y llevar a cabo una demostración de fuerza en Panamá durante 6 meses en 1989. El Tratado del Canal de Panamá, de 1980 garantizado la libertad de las fuerzas de Estados Unidos de movimiento en el país para hacer lo que fuera necesario para defender el Canal. También hubo disposiciones de hacer ejercicio y practicar los planes de contingencia necesarios defensivas. Los EE.UU. ejerce estos derechos de movimientos de unidades en la Zona adjuntos con los elementos previsto de Nimrod Dancer/Sustain a lo largo de la antigua Zona del Canal y las áreas adyacentes. Los soldados se convirtieron en expertos con las rutas a muchas instalaciones clave y los planes para asegurar y proteger en los meses previos a la causa justa. Este conocimiento a fondo de las carreteras, puestos de seguridad de la FDP y, en muchos casos, en respuesta de la FDP a los movimientos de Estados Unidos, fue fundamental para la sincronización de los asaltos iniciales durante la oscuridad de los objetivos clave de la Ciudad de Panamá y la antigua Zona del Canal. A raíz de continuar con la confrontación con las Fuerzas de Defensa de Panamá (FDP) y con el despliegue de fuerzas adicionales a Panamá desde la Operación Nimrod Dancer, las fuerzas estadounidenses llevaron a cabo ejercicios militares llamados Purple Storm y más tarde Sand Fleas. Su propósito era hacer cumplir al máximo los derechos garantizados Panamá Tratado del Canal de Panamá movimiento dentro. Durante estos ejercicios, cuando las fuerzas estadounidenses encontraron interferencia con los derechos de los tratados con el movimiento, el comandante en la escena (un jefe de escuadra o pelotón, por ejemplo) consultó a una tarjeta. Se autoriza este tipo de acciones como la inserción de una revista en un arma, la fijación de bayonetas, amartillar el arma, la emisión de una advertencia, o abrir fuego. Un alto comandante militar aprobaba cada paso. Al mismo tiempo, los aviones de alto rendimiento realizaron vuelos a baja altura y helicópteros armados en la escena también. Otra técnica utilizada para disparar la artillería de iluminación o de humo rondas, lo que demuestra la capacidad de disparar munición más letal. En todos los casos, las FDP se retiró o dejó su comportamiento ofensivo.
Historia de Panamá: Invasión de Estados Unidos a Panamá 1989
Operation Just Cause
Mapa o croquis de cómo se llevaría a cabo la operación Just Cause en toda la Franja y alrededores de la Zona del Canal de Panamá. Fuente: U.S. Army Archives/E.U.
En horas de la tarde noche del 19 de diciembre de 1989, comenzó la décima tercera invasión de los Estados Unidos a Panamá, una de las más ensayadas desde 1855, cuando comenzaron a invadir al país istmeño. Daba inicio Operation Just Cause (en español, Operación Causa Justa) con el supuesto objetivo de sacar del poder al general Manuel Antonio Noriega, sindicado de ser narcotraficante, quien había asumido la conducción del país el 16 de diciembre. Al terminarse el día 19 y dar inicio al nuevo día el entonces presidente George H. W. Bush, anunciaba al mundo desde la Casa Blanca, que había dado inicio a esa nueva operación quirúrgica contra un pueblo latinoamericano, que había derramado su sangre en varias ocasiones en contra de la presencia militar norteamericana en su territorio, instalada durante décadas por medio de más de una docena de bases militares dislocadas a las puertas de su capital en el océano Pacífico y otras en el Caribe. Bastaba cruzar el Puente de las Américas, para encontrar las bases navales, aéreas y de todo uso, desde donde en esa década habían partido miles de operaciones de espionaje contra países de la región y participado activamente en la guerra sucia contra Nicaragua y los movimientos insurgentes en Honduras, Guatemala y El Salvador. Desde las bases Rodman, Koobe, Howard, Albrook Field, partían las incursiones de militares norteamericanos en los meses precedentes a la invasión, en un ensayo
Historia de Panamá: Invasión de Estados Unidos a Panamá 1989
permanente, también la provocación contra el cuartel central de las Fuerzas de Defensa panameñas, que ocasionó la muerte de un militar estadounidense, hecho que tensó aún más la situación y creó las condiciones para la ocupación. El recinto militar estaba ubicado en el humilde barrio de El Chorrillo, arrasado después por las devastadoras armas norteamericanas que se estrenaron en ese escenario bélico y que causó miles de víctimas colaterales. También la ciudad de Colón y sus pobladores, sufrió el ataque de los invasores. En la base militar norteamericana, Fort Clayton tomó posesión la troika , que había concurrido a las urnas en las elecciones y de esa forma espuria se hicieron del poder bajo la fuerza y el terror de los soldados de la 82 División Aerotransportada y de 193 Brigada de Infantería con asiento en ese enclave castrense, así como otras fuerzas de varias armas que ocuparon el país en toda su extensión, para someterlo y cambiar su rumbo político, dejando a su paso la destrucción de instalaciones, la muerte de ciudadanos y causando secuelas indelebles en muchos panameños. En los días inmediatos a la invasión, el mando militar norteamericano y en particular en general de brigada Marc Anthony Cisneros, había expresado con sorna y desprecio por el enemigo, que al comenzar el ataque estaría tomando una cerveza y al terminar su punitiva labor regresaría tan rápido, que aún estaría fría. Pero los cálculos del estratega norteño se enfrentaron a la resistencia nacional, que dio muestras de coraje y valentía a pesar de la superioridad numérica y en armas. Los aviones fantasmas Stealth, irrumpieron en el espacio aéreo panameño causando pavor, armas de exterminio masivo fueron ensayadas, era un laboratorio que ponía a prueba los adelantos para producir la muerte. Dos años después lo harían con letal eficacia en Irak. Las fuerzas norteamericanas durante días dejaron que el pillaje promoviera el caos en la ciudad, el saqueo de los almacenes de la Vía España, de las áreas comerciales de El Dorado y otros puntos, fueron objetos del vandalismo, que pretendía inmovilizar y desviar la firmeza de los opositores. Los blancos a atacar fueron cuidadosamente seleccionados, no solo militares, sino también civiles como el mencionado barrio, que devino en mártir y fue virtualmente desaparecido como lo fue el Centro Recreativo Militar (CEREMI), instalado cerca del aeropuerto internacional de Tocumen, llevado a escombros por la aviación invasora por suponer que Noriega se había refugiado ahí; o la base aérea de Río Hato, que recibió un impacto desproporcionado de los agresores. El barrio trabajador de San Miguelito, opuso tenaz resistencia al ocupante desde el inicio de la invasión, en otros puntos de la capital y el país los focos populares causaron bajas a los intervencionistas, que habían sido persuadidos por sus jefes de que sería un episodio de puro trámite donde los pobladores los recibirían con banderitas y flores. El asedio a las Embajadas y Organismos Internacionales acreditados fue intenso para evitar que seguidores del gobierno depuesto o simplemente el pueblo recibieran refugio.
Historia de Panamá: Invasión de Estados Unidos a Panamá 1989
Las sedes de Cuba, Nicaragua, Perú y Venezuela, entre otras, fueron hostigadas, colocados los famosos Check Point, que intentaban violar las más elementales normas del derecho internacional, que protegían a los funcionarios diplomáticos y sus familiares. Especialistas del “proyecto golpe”, grupo ínter agencias norteamericano compuesto por experimentados gestores de golpes de Estado, como John Maisto , quien en los primeros días de la invasión abandonó el país invadido, después de haber creado la llamada Cruzada Civilista Nacional, que jugó un rol decisivo en los preparativos previos, inspirada y creada a semejanza con el llamado Namfrel , Movimiento Nacional por unas Elecciones Libres, que tomaron experiencias en el derrocamiento de Ferdinando Marcos, en Filipinas en 1986 donde Maisto, también incursionó, primero lo había hecho en Chile, durante el gobierno de la Unidad Popular y después fue embajador en Nicaragua, Venezuela y ante la OEA, para redondear su currículo intervencionista.
Operation Nifty Package La operación Nifty Package fue un plan operado y conducido por la Marina de los Estados Unidos en 1989, diseñado para la captura del líder panameño Manuel Noriega. Cuando Noriega se refugió en la Nunciatura Apostólica de la Santa Sede, música ensordecedora y otras tácticas de guerra psicológica se utilizaron para convencerlo para salir y entregarse. Los Estados Unidos afirmaron que después de diez días de acoso psicológico, el nuncio (embajador de la Ciudad del Vaticano en Panamá) Monseñor José Sebastián Laboa había amenazado con revocar el asilo de Noriega si él no se rindió a los Estados Unidos, a pesar todo Laboa insistió en que él no había hecho amenazas de revocación l derecho de asilo de acuerdo con la Iglesia, sino que había utilizado su propia "campaña psicológica cuidadosamente calibrada" para forzar la salida de Noriega.
Tres (3) militares del ejército de EE.UU. en las afueras de la Nunciatura Apostólica (Embajada de la Ciudad del Vaticano en Panamá) en Paitilla, acechando a la rendición del General Manuel Antonio Noriega para su más tarde captura. Fuente: Archivos/Panamá.
Después de diez (10) días de desmoralización, el Monseñor Laboa le dijo a Noriega que él no tenía elección alguna, que rendirse a los soldados estadounidenses que están en frente del portón. Más tarde la revista Time posteó que el Monseñor Laboa no fue del todo honesto con Noriega, falsamente le estaba diciendo que ningún país en el mundo le podía proporcionar a él refugio. El Monseñor Laboa también escribió al ejército estadounidense garantizándole el permiso de entrar a la fuerza a la propiedad si ellos
Historia de Panamá: Invasión de Estados Unidos a Panamá 1989
creían que la vida el Monseñor estuviese en peligro. Mientras tanto, el Monseñor Laboa le dijo a Noriega que, si él no se rendía a los estadounidenses, el cuerpo diplomático de la Nunciatura abandonaría el edificio, moviéndose a la escuela secundaria católica, declarando el nuevo lugar como la nueva embajada de la Ciudad del Vaticano, dejando a Noriega solo en el edificio abandonado enfrentado a los estadounidenses sin ningún beneficio o protección que le proporciona la Nunciatura. El 3 de enero, Noriega asistió a misa en la capilla de la Nunciatura y tomó la comunión; en la homilía de Laboa era sobre el ladrón en la cruz que en un momento le pidió a Dios para cambiar su vida, y se dice que lágrimas salieron de los ojos de Noriega. Después de la misa, Noriega se retiró a su habitación, donde escribió dos cartas, una a su mujer que le informaba "Ahora voy a una aventura", y el otro dando las gracias al Papa y haciendo hincapié en que se creía inocente y que siempre había actuado en los mejores intereses del pueblo panameño y pidiendo oraciones del Papa. Noriega vestido con su bronceado uniforme, de recibir el permiso para llevar biblia del Nuncio con él, salió en la noche oscura con tres sacerdotes que caminaron con él los cincuenta pasos hasta la puerta principal; cuando llegó a la puerta principal, un "gigantesco, enorme" soldado estadounidense se lanzó contra Noriega, que se describe como "un hombre roto". Sus muñecas fueron puestas detrás de su espalda y se lo metieron en un helicóptero estadounidense que lo llevó a la base aérea Howard. Monseñor Laboa dijo más tarde a la prensa que estaba orgulloso por tener "más listo" Noriega y convencerlo de entregarse a los estadounidenses, señalando que "yo soy mejor en la psicología."
Fotografías en el momento que el General Noriega es conducido por dos (2) oficiales de la DEA, en el avión que lo transportaría a Miami, Florida, para su contiguo juicio. Fuente: Archivos/Panamá.
Historia de Panamá: Invasión de Estados Unidos a Panamá 1989
Consecuencias de la Invasión La invasión perpetrada por el ejército de Estados Unidos contra Panamá, el 20 de diciembre de 1989, fue un acto de extremada e injustificada violencia. Esta acción bélica, realizada contra una población completamente desprevenida, contó con los más sofisticados armamentos y con un elevado contingente de tropas Los bombardeos indiscriminados en los barrios más populosos provocaron un número indeterminado de muertos, presumiblemente varios miles, y cinco mil detenidos, sin hablar de 2 mil millones de dólares de pérdidas. El popular barrio El Chorrillo fue prácticamente destruido por los ataques estadounidenses, con un estimado de cuatro mil viviendas dañadas. Tras este acto, Manuel Antonio Noriega fue extraditado a Estados Unidos y Guillermo Endara (títere del imperio) juró como presidente en Fort Clayton, una de las bases militares norteamericanas implantadas sobre el canal. En la invasión de Panamá fue asesinado el fotógrafo del diario español El País, Juancho Rodríguez. Un soldado norteamericano le disparó cuando se disponía a hacer una instantánea. La administración del gobierno de los Estados Unidos sigue sin aceptar responsabilidad alguna y se niega a que los autores de los crímenes sean perseguidos judicialmente. Muchos jóvenes delincuentes, siendo niños vivieron la barbarie de la intervención armada estadounidenses en sus barrios, casi como reflejo de la experiencia centroamericana que tras los acuerdos de paz; experimentaron la aparición de pandillas o bandas juveniles que incrementaron la violencia en el país con el uso de armas de guerra, crueldades y ejecuciones. Este tipo de prácticas y violencia extrema, son hijas de la guerra, la miseria y las heridas del pasado. Además de la destrucción de la mayor parte de la estructura militar de las Fuerzas de Defensa de Panamá, el daño material a la economía panameña fue incalculable. El barrio de El Chorrillo fue destruido prácticamente en su totalidad. El saqueo en la Avenida Central y otras áreas produjo pérdidas millonarias. Aeropuertos, escuelas, edificios públicos y viviendas fueron destruidos o dañados. El país quedó en bancarrota y en los meses siguientes no se hizo esperar los despidos masivos de empleados públicos y trabajadores de empresas privadas. En los días siguientes a la intervención, debido a la ausencia de policía y ante la pasividad de las tropas norteamericanas, se produjeron en varias ciudades saqueos y actos de vandalismo, aumentando las pérdidas materiales. El congreso norteamericano no compensó a Panamá por los daños causados. Por el contrario, tiró un manto de olvido con la intención de borrar la tragedia de la invasión, dejando a las víctimas sin posibilidad de confrontar lo ocurrido y superar mediante la verdad sus traumas (pérdida de familiares, esposos, hijos, padres, abuelos, amigos, hogares, profesiones, negocios, relaciones sociales, forma de vida, sus barrios, su vecindad). En términos políticos la invasión convirtió a Panamá en un país ocupado y sometido a la tutela estadounidense. El gobierno de Estados Unidos hizo todo lo posible por minimizar
Historia de Panamá: Invasión de Estados Unidos a Panamá 1989
los efectos de la invasión, presentando ésta como una causa justa para imponer la democracia. Sin embargo, en el ámbito mundial, cada vez más crecían las críticas a la intervención del ejército norteamericano en Panamá y el gobierno panameño era presentado como un gobierno títere. El pueblo panameño, además, fue víctima de la manipulación más bochornosa y sistemática por parte de los grandes medios de comunicación y de todo el aparato ideológico estadounidense, nunca se podía determinar con certeza qué era una verdad y que era una mentira. La oligarquía panameña mintió hasta la saciedad y se vendió al invasor sin el menor escrúpulo. Quienes ostentaban el poder, se vanagloriaban de su corrupción y de su capacidad de comprar conciencias; la prepotencia, la demagogia y el falso patriotismo se conjugaron para conducir a un pueblo hacia el calvario.
Muertos y desaparecidos Esta negligencia del ejército norteamericano respecto a la población civil y sus bienes se manifestó con especial dramatismo en las cifras de muertos y heridos. Sin que se haya llegado a una estimación oficial respecto a este punto, los datos recabados por diversos organismos confirman el alto número de víctimas civiles producidas por la llamada operación Causa Justa. En esta intervención militar, como en tantas otras, los civiles fueron los más afectados y los verdugos señalan a las víctimas como culpables. Algunas fuentes estiman que la sangrienta intervención dejó como resultado un saldo entre 3.000 y 5.000 muertos como consecuencia de los bombardeos de El Chorrillo, y que aproximadamente 20 mil personas perdieron sus hogares y nunca fueron compensadas. La iglesia católica panameña ha estimado que en la invasión se produjeron 655 muertes por el lado panameño, de los cuales 314 eran militares y 341 eran civiles. Ellos estiman los heridos en 2,007, de los cuales tan sólo 124 eran militares panameños. Sin embargo, los datos recabados por el Instituto de Medicina Legal de Panamá registraron 255 muertos y 93 desaparecidos. De los desaparecidos, 39 corresponden a militares y el resto son civiles. Por su parte, el Comité Panameño de Derechos Humanos contabilizó 556 muertos y 93 desaparecidos. Otros organismos, como la Asociación de Familiares de los Caídos el 20 de diciembre de 1989, consideran que las víctimas deben ser alrededor de 4,000. Muchos de los muertos fueron incinerados, sepultados en fosas comunes en Panamá y probablemente en bases militares estadounidenses en Centroamérica, sin registros, sin controles, sin humanidad, sin una oración. Las víctimas de esta ofensiva fueron denominadas por el gobierno estadounidense como "daños colaterales" para evitar que la opinión pública del país se volviera en su contra. Dieciocho años después de haber ocurrido este hecho trascendental de la historia latinoamericana, aún sus consecuencias son manifiestas en la sociedad panameña,
Historia de Panamá: Invasión de Estados Unidos a Panamá 1989
sobre todo entre los miles de afectados por las heridas psicológicas y físicas de la guerra. La cifra real de los muertos tal vez nunca se llegue a saber mientras a nivel oficial y gubernamental no se realice una investigación al respecto.
Pérdidas materiales Una evidencia de la acción destructora de la invasión norteamericana sobre la población civil es el alto número de personas que perdieron sus hogares y que han pasado a considerarse damnificados o refugiados de la invasión. De acuerdo a testigos presenciales, el combate más duro se produjo en la zona residencial de El Chorrillo, comprendida entre las calles 25, 26 y 27, en las que habitaban más de 30,000 personas en un área que no excede de 20 hectáreas. En encuestas realizadas a refugiados en la Escuela Secundaria de Balboa, a donde fueron llevados inicialmente los chorrilleros evacuados, se contabilizaron 18,000 personas agrupadas en 2,800 familias que perdieron sus hogares en El Chorrillo. Allí fueron destruidos también 123 comercios de diversa índole. A las familias refugiadas de El Chorrillo, hay que agregar otras 48 familias que perdieron sus hogares por la invasión en la ciudad de Colón y un número no precisado de casas que fueron afectadas por los combates en San Miguelito. El elevado número de hogares y edificaciones afectadas por la invasión demuestra que las tropas norteamericanas no hicieron el menor intento por limitarse a blancos militares, evitando daños a las vidas y bienes de la población civil panameña.
Daños económicos Dentro de las pérdidas sufridas en la propia invasión hay que considerar los daños directos causados por el enfrentamiento militar, sobre todo en las instalaciones públicas, y los daños directos causados a propiedades privadas por la invasión y el saqueo. Como una muestra de las millonarias pérdidas sufridas por entidades del estado, basta mencionar que la Dirección de Correos y Telégrafos del Ministerio de Gobierno y Justicia estimó daños en 386,000 balboas. En el plano fiscal el estado dejó de percibir por lo menos 4 millones de dólares debido a la invasión. En el sector privado, en un primer momento estimó las pérdidas ocasionadas por la invasión en 1,500 millones de dólares, posteriormente el Centro de Estudios Económicos de la Cámara de Comercio de Panamá (CEECAM) ha dado cifras más pequeñas pero confiables. Esta información, que fue obtenida por el CEECAM a través de una encuesta aplicada a 1,147 empresas comerciales e industriales, estimó que se había perdido durante la invasión el 90% de los inventarios y un 10% de los activos fijos. Los comercios mayormente afectados por el saqueo producido durante la invasión – ocupación, fueron las ciudades de Panamá y Colón, en las que las tropas norteamericanas aniquilaron a las Fuerzas de Defensa panameñas. El interior de la república, donde casi no hubo combates, no se registraron saqueos. O sea, el saqueo se produce en las áreas que sufren directamente la invasión; estas áreas más afectadas
Historia de Panamá: Invasión de Estados Unidos a Panamá 1989
por el saqueo fueron, en ese orden: los barrios de Calidonia, Bethania, Bella Vista, San Miguelito, Santa Ana y Juan Díaz. Las áreas más alejadas fueron las que menos sufrieron daños materiales. En cuanto a las áreas rurales, las mismas no sufrieron destrozo alguno. Los daños económicos a las empresas comerciales e industriales de las ciudades de Panamá y Colón fueron estimados por CEECAM en 432.1 millones de dólares. De los cuales 334.8 millones corresponden a mercancías perdidas, 67.2 millones a instalaciones físicas perdidas, 8.7 millones a materias primas, 21.4 millones se estiman en la categoría no especificada de otros. En cuanto a rubros específicos, los datos de CEECAM señalan que se perdieron 58.7 millones de dólares en alimentos, 44 millones en el área de transporte, 11.9 millones de dólares en medicinas y productos químicos y 14.9 millones se perdieron en el área de la construcción. Tan sólo en la ciudad de Colón se contabilizan pérdidas por un monto de 68 millones de dólares. La invasión produjo, además, la pérdida directa de 15 mil empleos, los que se deben agregar a los 60 mil empleos perdidos en 1988 con las sanciones económicas. Esta situación elevó el índice de desempleo en el país a más del 30 por ciento de la población económicamente activa, lo que agravó las condiciones de miseria socioeconómica de cientos de miles de panameños. El Ministerio de Planificación calculó que la población que subsiste con ingresos inferiores al mínimo necesario para vivir sobrepasa el 40 por ciento de los panameños.
Daños psicológicos en los panameños El impacto psicológico que la invasión produjo en decenas de miles de panameños, sobre todo entre los que vivieron directamente el escenario del combate armado, como los chorrilleros y los habitantes de los barrios aledaños a los cuarteles; es la causa objetiva de muchos comportamientos anormales y de extremada violencia que vivieron los panameños los días y semanas posteriores a la invasión. La invasión norteamericana, con su lógica de muerte y destrucción, produjo un trauma en la mente de miles de panameños. El hecho de enfrentarse a la destrucción repentina de las instituciones sociales que le daban solidez a su existencia, desde las instituciones más íntimas como la familia y el hogar, hasta las instituciones públicas, son parte del impacto psicológico de la invasión. El sentimiento de temor, y muchas veces de pánico, a perder la vida, posibilidad auténticamente real; la ansiedad producida por no saber de la suerte corrida por familiares y amigos; la inseguridad respecto al futuro del núcleo familiar, si contará con medios para alimentarse, si será destruida su vivienda, si sus bienes y sus vidas están o no en riesgo; todos estos aspectos combinados, y que sufrieron en carne propia decenas de miles de panameños, conforman lo que podemos llamar el trauma de la invasión.
Historia de Panamá: Invasión de Estados Unidos a Panamá 1989
Este trauma afectó no sólo a aquellas personas que estuvieron directamente presentes en las áreas de combate, como los habitantes de El Chorrillo, sino que, por la intensidad del bombardeo y la dispersión y diversidad de las áreas de combate dentro de las ciudades de Panamá y Colón, este trauma es extensivo a grandes sectores de la población. Por supuesto, para las víctimas directas el daño psicológico es mayor y más duradero que para aquellos que fueron impresionados desde cierta distancia por el ruido del bombardeo, los disparos y las llamas, a los que no estaban acostumbrados. El factor sorpresivo de la invasión aumentó el efecto del trauma que ya de por sí representaba la acción militar. De haberse advertido a la población no sólo se habría evitado un mayor número de víctimas, sino que el impacto sicológico de la invasión hubiera sido menor. El gobierno de Estados Unidos es responsable, no sólo por los daños directos a la vida y bienes de los panameños, sino también es responsable por los daños psíquicos causados a la población, y por los daños materiales ocasionados por personas emocionalmente afectadas. La combinación de los efectos sicológicos de la invasión con los efectos económicos es la raíz en la que hay que buscar la explicación de la elevada criminalidad aparecida con posterioridad al 20 de diciembre de 1989 en Panamá. Las cifras de crímenes ocurridos entre los meses de enero y febrero de 1990 revelan que se había producido un acontecimiento tan traumático que había alterado significativamente el comportamiento social. La invasión de Estados Unidos a Panamá el 20 de diciembre de 1989 dejó una marca profunda en las entrañas de esa nación. Aún los panameños no conocen la verdad sobre la invasión, y son precisamente los culpables y cómplices de los responsables quienes la ocultan, y paradójicamente señalan a las víctimas como responsables de este genocidio. Sin embargo, estas personas son heroínas y héroes. Cada año que pasen sin justicia y sin decoro se multiplica su vitalidad.
Historia de Panamá: Invasión de Estados Unidos a Panamá 1989
Cuatro preguntas básicas y fundamentales La Invasión de Panamá de 1989 arroja muchas cosas, tanto la mente del panameño, como internacional, aquí pondremos y responderemos cuatro (4) preguntas primordiales. ¿Salvar al pueblo panameño? Estados Unidos nunca sintió escrúpulos de tratar mal al pueblo panameño, ni durante esta invasión ni durante los 83 años previos en que dominó el país. Durante la invasión de 1989, bombardearon y acribillaron comunidades civiles. Arrasaron la vecindad popular El Chorrillo, que luego se bautizó "Hiroshimita". Los panameños calculan que de 2,000 a 6,000 personas murieron, muchas enterradas en fosas comunes. Las tropas estadounidenses quemaron con lanzallamas cuerpos, que se achicharraron en las llamas. ¡Obviamente, la invasión NO tenía el objetivo de proteger al pueblo panameño! ¿Proteger vidas americanas? La FDP mató a un soldado estadounidense, y por eso Bush declaró que todos los 35,000 estadounidenses que vivían en Panamá estaban en peligro. En realidad, fue un incidente provocado adrede. Por meses, el ejército estadounidense hizo "prácticas" militares en las calles de la Ciudad de Panamá y durante una mató a un maestro. En medio de esa tensa situación creada a propósito, unos soldados estadounidenses trataron de pasar a la fuerza por un retén cerca de una importante instalación militar panameña, y uno recibió un disparo. En primer lugar, ¿qué hacían todos esos 35,000 estadounidenses en Panamá? Apuntalaban la dominación económica, militar y política del país. ¿Qué significaba "protegerlos"? Pues reforzar esa dominación. ¿Salvar a Panamá de un matón? Washington escogió y preparó al general Noriega como títere. Entró en la nómina de la CIA en 1967 y estudió en la notoria Escuela de las Américas (conocida como la "Escuela de los Asesinos"). Cuando el presidente anterior, Omar Torrijos, empezó a caerle mal a Estados Unidos (para luego caer a tierra al estrellarse su avión en 1981), subieron al poder a Manuel Noriega. Cierto, Noriega eran un matón corrupto y brutal. Pero precisamente por eso lo consideraban un "recurso" valioso: un hombre sin más escrúpulos que el bolsillo, muy dispuesto a reprimir a su pueblo o a lo que fuera la conveniencia del patroncito estadounidense. En los años de Noriega se extendieron las operaciones militares estadounidenses en Panamá. Se reunió personalmente con Bush padre en 1967, cuando este era jefe de la CIA, y en 1983, cuando era vicepresidente. Durante los años 80, cuando Reagan era
Historia de Panamá: Invasión de Estados Unidos a Panamá 1989
presidente, ayudó a la CIA a traficar cocaína para financiar la guerra de la Contra en Nicaragua, y recibió personalmente pagos de casi $200,000 al año de la CIA y el Pentágono durante toda esa década. Qué hipócrita que Estados Unidos dijera que invadió para liberar al pueblo panameño, siendo el mismo gobierno (y Bush padre personalmente) quien instaló y respaldó a ese brutal dictador durante muchos años. En 1984, cuando Noriega cometió un descarado fraude electoral, el secretario de estado de Reagan lo elogió por "iniciar el proceso de la democracia". Pero en 1989 (con más hipocresía) Bush padre de repente decidió que tenía que invadir para tumbar a Noriega y "restablecer la democracia". ¿Con quién reemplazaron a Noriega en 1989? ¡Con otros títeres! A Noriega lo capturaron y lo trajeron a Estados Unidos a enjuiciarlo, para que no soltara la sopa de los sucios secretos de su relación con la CIA y George Bush padre. Guillermo Endara, el nuevo títere estadounidense, prestó juramento como presidente de Panamá en una base militar estadounidense en la Zona del Canal. Él y otros de su administración tenían nexos con bancos ligados al narcotráfico y lavado de dinero. No les importaba un comino la suerte del pueblo. Más adelante, celebraron elecciones en una situación que garantizaba los resultados que Estados Unidos buscaba y requería en Panamá, con el país atestado de soldados, armas y aviones estadounidenses, listos para lanzarlos contra el pueblo. La neta: ¿Por qué invadieron a Panamá? El interés estadounidense en Panamá siempre se ha enfocado en una cosa: la importancia estratégica del Canal. Ha sido crucial para sus operaciones globales, como la penetración capitalista de Latinoamérica y Asia, y su capacidad de desplazar fuerzas militares agresivamente por todas partes del mundo. Estados Unidos le arrebató Panamá a Colombia en 1903. Colonizó la Zona del Canal y la llenó de bases militares para que nadie, ni siquiera el pueblo panameño, pudiera sacarlo. Después de la II Guerra Mundial, instaló SOUTHCOM, el centro de comando de espionaje y contrainsurgencia para todo Latinoamérica. Durante los años 70, ante la derrota en Vietnam y la rivalidad con la Unión Soviética, la clase dominante estadounidense decidió cambiar de un control colonial directo del Canal a un control neocolonial, a través del gobierno panameño. Pero ya no tenía confianza de que Noriega pudiera seguir siendo el capataz. Apenas diez días antes del traspaso del Canal (programado para el 1º de enero de 1990), Estados Unidos invadió y lo sacó. Miles de panameños murieron para que Estados Unidos asegurara el control del Canal, tras imponer un nuevo grupo de títeres corruptos.
Historia de Panamá: Invasión de Estados Unidos a Panamá 1989
A través de la invasión, Estados Unidos intensificó su dominación de Panamá y de toda Latinoamérica. Era una de las primeras maniobras estadounidenses para imponerse como "la única superpotencia" (tras el colapso de la Unión Soviética). La invasión de Panamá fue una guerra estadounidense vergonzosa y mentirosa.
Historia de Panamá: Invasión de Estados Unidos a Panamá 1989
Conclusión El Istmo de Panamá a través de sus años pocas veces ha sido actor o participe de su propio destino, en la inspiración de movimientos para definirnos como panameños, esos “movimientos” que mezquinamente tomamos como propios y nacionalistas, han sido “inspirados” si así podemos llamarlos, por interés no propios, o sea no de los panameños, pero se actores extranjeros, lo podemos ver reflejado desde los inicios del ser una República, o gobierno independiente a las fuerzas que estábamos por debajo, sea el caso cuando estuvimos bajo la jurisdicción de la Colombia, o antes de esa, bajo del Reino de España, centrémonos en 1903, y digamos las cosas tal como son, no se hubiera dado una Separación real de Colombia, si no fuera por el interés de los Estados Unidos en el construir un Canal por el Istmo de Panamá, y son preguntas que te dejan en el limbo, en el decir ¿dónde hubiéramos estado ahora mismo si Estados Unidos no hubiese mostrado interés en el Istmo de Panamá? ¿qué fuera de Panamá hoy en día, hubiéramos seguido siendo parte de Colombia? Sólo la historia, complicada a veces, de darse de otra forma no hubiese dado esas respuestas a esas grandes dudas. Estados Unidos llevando una política de expansionismo, en el pensar en futuro de su fuerza, sabía el lugar y punto estratégico que representaba el Istmo de Panamá. Panamá era como decir una joya deseada, y esa joya la capturo y la violo el presidente Theodore Roosevelt, quien se atribuyó las palabras “I took the Isthmus (Panama)”, que en español lo traduciremos “Yo tomé a Panamá”. Panamá logra separarse de Colombia, después de tensiones de las fuerzas militares estadounidenses y colombianas, Panamá es un Estado, libre y soberano, con la seguridad de ya poder ir construyendo su sociedad, y nación, sin saber que ya su corazón estaba por ser violado, como es el título de uno de los capítulos del libro Como Wall Street Creó Una Nación del periodista y abogado panameño Ovidio Díaz Espino, The Rape of the Isthmus (La violación del Istmo), dicho capitulo habla de cómo todos los intereses lograron su objetivo, como se creó el tratado para la construcción del Canal, que en nada, pero nada, le daba beneficio para Panamá, era un tratado hecho a la medida, que inclusive en su ratificación en el Congreso de los Estado Unidos, los senadores se quedaron sorprendidos y contentos obvio- que dicho tratado era uno de los mejores que habían leído, y que hubiese parecido que ellos mismo lo hubiesen hecho, a la mejor medida de ellos (estadounidenses). Panamá 1973, surgimiento de la figura del General Omar Torrijos Herrera, inspirado por su nacionalismo, patriotismo, y se puede decir amor a su país, la República de Panamá, puso como objetivo principal, que el Canal tiene que ser panameño, que ya fue suficiente lo Estados Unidos estaba haciendo. Entáblese conversaciones con el gobierno de los Estados Unidos, y nombra una comisión para la negociación de los nuevos tratados y las exigencias panameñas. 7 de septiembre de 1977, el presidente de esa época James “Jimmy” Carter por parte de EE.UU. y el General Omar Torrijos como representación del gobierno y pueblo de la República de Panamá, firmaron todos los tres (3) nuevos tratados en relación al Canal de Panamá, que habían llegado acuerdo durante largos meses de negociaciones.
Historia de Panamá: Invasión de Estados Unidos a Panamá 1989
1983 surgimiento de la figura del Manuel Antonio Noriega, quien asciende con el título de General. El General Manuel Antonio Noriega respondía a los intereses que tenía Estados Unidos en Panamá, podemos decir que fue como un Manuel Amador Guerrero, pero más “consciente” del poder que tenía en sus manos, en el sentido que sabía que mandaba al país y podría hacer lo que se le antojaba. No le tomo tanto al General Noriega el reconocer -porque ya sabía- el poder que en sus manos estaba, y emprende acciones y situaciones que no le prestaban o no iban acorde con el interés de EE.UU. en el Istmo de Panamá. Estados Unidos no podía permitirse y darse el lujo de otra Vietnam, y empezó a cambiar su enfoque que tenían sobre el General Noriega, y sabían representaba una seria amenaza a sus intereses, hegemonía y presencia en la zona sur y centro del continente americano, y sabían que debían hacer algo al respecto. Al concluir nuestro trabajo investigativo hemos concluido que La invasión de Estados Unidos a Panamá el 20 de diciembre de 1989 ha marcado de forma significativa a nuestra nación. Sobre todo, al pueblo panameño, que fue la gran victima en este conflicto iniciado sin razón alguna por el gobierno estadounidense e inclusive podríamos llamar “intereses mezquinos”; los cuales se escudaron bajo el hecho de capturar a toda costa a “El General Manuel A. Noriega”. Esto no era motivo para tanta desgracia, por eso es que estamos claros que el objetivo de la invasión de 1989, no era ni la democracia, ni capturar a un delincuente, sino, destruir todo un proceso de cambio que no encajaba en los planes de hegemonía que tenían los norteamericanos en la región.
Historia de Panamá: Invasión de Estados Unidos a Panamá 1989
Reflexión La invasión es un hecho que no debemos olvidar y que debemos recordar como parte del camino para encontrar nuestra identidad como país, un país que a lo largo de su proceso de formación como república ha vivido momentos trágicos, momentos que nos han ayudado a unirnos para encontrar la democracia y que han demostrado que la lucha para construir un mejor, justo, y más equitativo Panamá, no han culminado. Aun en la actualidad nuestro país está a espera de un gobierno neutral con cero corrupciones y con ganas de servir de manera honorable a nuestro país, es por eso que siempre tenemos que tener en mente Prohibido Olvidar. El que no podemos obviar la historia desde 1903, en cualquier momento de hablar de Invasión, porque todo tiene una conexión, el reconocer las similitudes enormes que hay en Noviembre de 1903, y Diciembre de 1989, a pesar que han sido sociedades distintas, no cambio para nada los hechos que habían de por medio, el Canal de Panamá, la hegemonía estadounidense en la región, el fetiche de controlar cosas que no son de ellos, y en que Panamá estaba en bancarrota, y que ambos movimientos, sean los de Manuel Amador Guerrero (1903) y los de la oposición al gobierno del General Manuel Antonio Noriega (1989) estaban siendo financiados por los Estados Unidos, con el fin de lograr sus objetivos, mezquinamente a lo que la población panameña en sí quería.
Historia de Panamá: Invasión de Estados Unidos a Panamá 1989
Bibliografía Atencio Gómez Víctor La Invasión a Panamá y el Delito de Agresión [Publicación periódica] // Revista Panameña de Política. - Julio-Diciembre de 2006. - 2. - págs. 71105. Beluche Olmedo La Verdad Sobre la Invasión [Libro]. - Panamá : Manfer, S.A., 2004. Quinta Ed.. - ISBN: 84-8385-009-5. E. Kelley Joseph U.S. Government Accountability Office (GAO) [En línea] = Cost of the U.S. Invasion of Panama. - 13 de Septiembre de 1990. - NSIAD-90-279FS. http://www.gao.gov/products/NSIAD-90-279FS. Edub Wikipedia [En línea] = Invasión estadounidense de Panamá de 1989. - 24 de Abril de 2005. https://es.wikipedia.org/wiki/Invasión_estadounidense_de_Panamá_de_1989. González Marin Betzy y Paddy de Holder Leticia Historia de Panamá [Libro]. Panamá : Santillana, 2007. Hernández Solis Rolando E. Relaciones de Panamá con Estados Unidos [Libro]. Panamá : Santillana, 2007. Hood Vaugh Jack A Latin-American Vietnam [Publicación periódica] // Washington Monthly. - Washington D.C. : [s.n.], Octubre de 1973. - págs. 34-39. Jiménez Arias Gina Consecuencias económicas post invasión [Artículo] // La Estrella de Panamá. - Panamá : Grupo Editorial El Siglo y La Estrella de Panamá, 19 de Diciembre de 2014. Marín Remedios Yoadis EcuRed [En línea] = Invasión Yanqui a Panamá. - 9 de Noviembre de 2010. http://www.ecured.cu/Invasi%C3%B3n_yanqui_a_Panam%C3%A1#Invasi.C3.B3n. Méndez-Mendéz José Luis Para no creer: La invasión a Panamá fue llamada “Causa Justa” [Publicación periódica] // Cuba Debate. - La Habana : [s.n.], 20 de Diciembre de 2009. Nasi L. Cario Panamá: Crisis, Invasión y Nueva Era de Hegemonía Norteamericana [Informe] : Investigación / Centro de Estudios Internacionales ; Universidad de Los Andes. - Bogotá, D.C. : [s.n.], 2009. Puga Henríquez Félix Monografías [En línea] = Invasión de Panamá. - 16 de Febrero de 2006. - http://www.monografias.com/trabajos30/invasion-de-panama/invasion-depanama.shtml. R. Sullivan GEN. Gordon Peace Operations [Informe] = FM 100-23 : Field Manual / Department of Army ; Department of Defense. - Washington, D.C. : [s.n.], 1994. - pág. 5347.
Historia de Panamá: Invasión de Estados Unidos a Panamá 1989
Redacción La Estrella La Estrella de Panamá [En línea] = 20 de diciembre de 1989: trauma nacional. - 20 de Diciembre de 2012. - http://laestrella.com.pa/opinion/20diciembre-1989-trauma-nacional/23557639. Rodríguez Garibaldo Belisario El Libre Pensador [En línea] = La Invasión norteamericana a Panamá del 20 de diciembre de 1989. - 30 de Junio de 2009. http://www.ellibrepensador.com/2009/06/30/la-invasion-norteamericana-a-panama-del20-de-diciembre-de-1989/. SFjarhead Wikipedia [En línea] = Operation Nifty Package. - 24 de Julio de 2005. https://en.wikipedia.org/wiki/Operation_Nifty_Package. Soler Ricauter La Invasión de Estados Unidos a Panamá [Libro]. - México, D.F. : SIGLO XXI (MEXICO), 1991. - ISBN: 9789682317828. Sylkuo timetoast [En línea] = The Invasion of http://www.timetoast.com/timelines/the-invasion-of-panama.
Panama. -
2011. -
Tapia L. Octavio y Porcel G. Néstor Genocidio en Panamá [Publicación periódica] // Revista Cultural Lotería. - 1994. - 399. - págs. 73-79.