LA BIOMECÁNICA DEL LANZADOR

Page 1

F3

La Biomecánica del lanzador Perspectivas y análisis biomecánico de los principales movimientos de los lanzadores.

Fy´

F 1'

Fx'

CGC

N Fg F2

c

F3

Fg F4

d Dr.C. Eugenio Doria de la Terga


- CORRECCIÓN BIBLIOGRÁFIA Y ESTILO Dra. C. María Elena Mesa Fleitas (Ph.D.) - DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Sr. Eddy Patricio Benavides Recalde - COLABORADORES Lic. Ima Sánchez de Cespedes.


La Biomecánica del Pitcheo.

Capítulo 1. Generalidades acerca del análisis biomecánico

CAPÍTULO 1: EL MOVIMIENTO DEPORTIVO; SIGNIFICADO Y DEFINICIÓN. GENERALIDADES 1.

Conceptos acerca de las formas del movimiento desde las perspectivas de la biomecánica.

El objeto de una ciencia pone en claro qué es precisamente lo que se estudia y con cuál objetivo. La Biomecánica es la ciencia de las leyes del movimiento mecánico en los sistemas vivos. En su sentido más amplio, a los sistemas vivos (biosistemas), a los que pertenecen: a) organismos íntegros (por ejemplo, el hombre); b) sus órganos y tejidos, así como también los líquidos y gases contenidos en ellos (sistemas internos del organismo) e, incluso; c) agrupaciones de organismos (por ejemplo, una pareja de acróbatas que actúan conjuntamente, dos luchadores en contra, etc.). (Donskoi-Zatsiorski, 1988) . La Biomecánica Deportiva, como disciplina docente, estudia los movimientos del hombre en el proceso de los ejercicios físicos. Además, analiza las acciones motoras del deportista como sistemas de movimientos activos recíprocamente relacionados (objeto del conocimiento). En este análisis se investigan las causas mecánicas y biológicas de los movimientos y las particularidades de las acciones motoras que dependen de ellas en las diferentes condiciones (campo de estudio). (Íbidem, 1988) . El movimiento, como forma de existencia de la materia, es tan variado, como variado es el mundo. (Engels, 1925) . 1.1.

Movimiento mecánico en los sistemas vivos.

Comparto la opinión dada por (Donskoi-Zatsiorski, 1988) que el movimiento mecánico en los sistemas vivos se pone de manifiesto en: a) el desplazamiento de todo el biosistema respecto a su entorno, (medios, apoyos, cuerpos físicos), y b) el funcionamiento interno del biosistema mismo, o sea, el desplazamiento de algunas de sus partes con respecto a otras. Las leyes fundamentales de la mecánica de Newton describen el movimiento de cuerpos abstractos absolutamente rígidos, que no se deforman, por lo que en mis consideraciones nos acogeremos a la concepción físico-biológica de adaptación <de acuerdo a sus propiedades> propia del organismo a los diferentes funcionamientos. En la naturaleza no existen tales cuerpos, aunque en los denominados cuerpos rígidos las deformaciones son tan pequeñas que generalmente pueden despreciarse. En los sistemas vivos, por el contrario, varía sustancialmente la disposición relativa de sus diferentes partes. Estas variaciones son los movimientos humanos. Las partes de los sistemas vivos (por ejemplo, la columna vertebral y la caja toráxica) también se deforman muchas veces de manera sustancial.

Es por eso que al estudiar el movimiento de un sistema vivo, se tiene en cuenta que el trabajo de las fuerzas se emplea tanto para el desplazamiento del cuerpo en su conjunto, como para funcionamiento interno del mismo. (Íbidem. 1988). En tales casos siempre existen gastos y disipación de energía. En la naturaleza no existe en lo absoluto el movimiento puramente mecánico. Este va acompañado siempre de transformaciones de la energía mecánica en otros tipos de energía (por ejemplo; calorífica), y con pérdida de esta. El movimiento mecánico del hombre, que se estudia en la biomecánica deportiva, se produce bajo la acción de las fuerzas mecánicas externas (gravedad, fricción y muchas otras) y de las fuerzas de tracción muscular. Estas últimas las dirige el sistema nervioso central (SNC) y, por consiguiente están condicionadas por procesos neurofisiológicos.

01

por la senda de la excelencia académica...

ESPEA


La Biomecánica del Pitcheo.

Capítulo 1. Generalidades acerca del análisis biomecánico

Debemos tener en cuenta que no existen leyes particulares de la mecánica para el mundo vivo. Pero de la misma forma y en la misma medida que los sistemas vivos se diferencian de los cuerpos abstractos absolutamente rígidos, igualmente el movimiento mecánico de los sistemas vivos es más complejo que el de un cuerpo absolutamente rígido. Por consiguiente, al aplicar las leyes generales de la mecánica a los objetos vivos, resulta imprescindible tener en cuenta sus particularidades mecánicas y biológicas; por ejemplo, las causas de la adaptación de los movimientos humanos a las condiciones, las vías de perfeccionamiento de lo movimientos, la influencia de la fatiga, etc. 1.1.1 Particularidades del movimiento mecánico del hombre. Autores como Donskoi, Zatsiorski, Grossër, Newman y otros, han planteado en diferentes obras que la actividad motora del hombre se realiza en forma de acciones motoras organizadas mediante muchos movimientos interrelacionados (sistemas de movimientos). La actividad motora del hombre es uno de los fenómenos más complejos, no solo porque no son nada sencillas las funciones de los órganos de movimiento, sino también porque en ella participa la conciencia como producto de la materia más altamente organizada: el cerebro. Es por ello que la actividad motora humana se diferencia sustancialmente de la actividad de los animales. En el proceso de la educación física y con actividad motriz, el hombre transforma su propia naturaleza de forma activa y se perfecciona físicamente. Transforma el mundo utilizando las posibilidades del progreso científico-técnico y, en última instancia, también mediante la actividad motora (acciones, habla «lenguaje», escritura, etc.), que está integrada por las acciones del hombre. En el siglo pasado se consideraba que las acciones motrices se realizaban con ayuda de movimientos activos voluntarios, provocados y dirigidos por el trabajo de los músculos. El hombre por voluntad propia, comienza los movimientos, los varía y los hace cesar cuando ya el objetivo ha sido alcanzado. (Sechenov, 1965) . Hoy en día «y coincido con esta afirmación», se considera, que las acciones motrices sólo pueden ser realizadas de una forma óptima (en relación al resultado-rendimiento y prevención de lesiones) si están exclusivamente dirigidas por el control del sistema nervioso central en la persecución del objetivo operacional propuesto (conciente) o determinado (subconsciente), si los movimientos que las componen son únicamente los movimientos más eficientes y únicamente necesarios, escogidos y controlados por el sistema nervioso central como los elementos esenciales en el logro del objetivo y sin la participación de movimientos compensatorios (interferentes) ajenos a la corteza cerebral que son provocados por disfunciones musculares y/o artrocinéticas inapropiadas. (Romero, 2008) . 1.2 El movimiento como atributo de la materia. El movimiento deportivo; significado y definición. El concepto movimiento abarca durante toda la vida humana significados muy variados: uno se mueve, está movido, oye palabras conmovedoras, tiene vivencias movidas; o: una persona es mentalmente movible, inmóvil a nivel motriz; o: uno ve movimientos ajenos, realiza y vive movimientos propios, uno mueve un objeto, es movido por otros (otras fuerzas), etc. (Grösser y col. 1992) . Los movimientos humanos pueden tener además un significado instrumental (por ejemplo producir algo), explorador, social y personal, (Grupe, 1976) . Además, diferenciamos entre movimiento cotidiano, laboral, expresivo y deportivo. Precisamente este último es el que nos interesa a nosotros. 1.2.1 Manifestaciones del movimiento deportivo. Los movimientos deportivos se manifiestan en:

SUPERIOR POLITÉCNICA ESPEA ESCUELA ECOLÓGICA AMAZÓNICA

02


La Biomecánica del Pitcheo. •

Capítulo 1. Generalidades acerca del análisis biomecánico

Formas sencillas: (ejemplo: los movimientos de reacción, movimientos de golpes), en formas compuestas y complejas (ejemplo: recepción y lanzamiento, salto del trampolín, etc.) En formas aciclicas: (ejemplo, lanzamientos, saltos) En formas cíclicas (ejemplo: correr, montar en bicicleta, etc.)

• •

Los movimientos deportivos pueden realizarse: • etc.). • • • • •

Con aparatos; (ejemplo: con una raqueta de tenis, con una jabalina, disco o bala, con la garrocha, En aparatos; (ejemplo: en la gimnástica deportiva) y, Sin aparatos; (ejemplo: correr, saltar, etc.). En diferentes condiciones del entorno; (ejemplo: nieve, agua, viento, etc.). Se realizan individualmente; con compañeros, con adversarios, en grupos, equipos y, Se someten además; en su mayoría a determinadas reglas, prescripciones y acuerdos.

Los movimientos deportivos se pueden además sistematizar en: • Los llamados movimientos orientados en el transcurso (en esto se refleja el rendimiento en la calidad de la ejecución, por ejemplo en la gimnasia deportiva, patinaje artístico, etc.) Y en los orientados en el resultado (en estos cuenta el rendimiento registrado; por ejemplo: el salto de longitud, 100 m planos, tenis de campo y de mesa, etc.). (Grösser y col. 1977. 1992) . • Los llamados movimientos «abiertos (open) y cerrados (closed)», resultando un movimiento «más abierto», cuanto más varíen las condiciones y «más cerrado» (por ejemplo, en el juego), cuando más constante sean las condiciones de su realización (por ejemplo; gimnasia deportiva, lanzamientos de pesos: martillo, bala, disco, etc.). • Además podemos clasificar los movimientos según las llamadas afinidades entre movimientos (por ejemplo; en la gimnasia deportiva, todos los movimientos de las pesas, etc.). (Ibidem. 1977. 1992) . Todos estos grupos de movimientos o bien actividades deportivas tienen dos aspectos en común: 1. Todos los movimientos/actividades se basan en planteamientos previos de objetivos y tareas, «¡en el deporte no existen movimientos que no cumplan ningún objetivo» aunque aquí, es obligado considerar los fenómenos neurofisiológicos, donde se encuentran las eficiencias –ineficiencias neuromuscular, por posturas inapropiadas de diferentes partes del cuerpo, debilidades en el núcleo corporal, etc., lo que conlleva a movimientos innecesarios sin un control neurofisiológico consiente que traen como consecuencias gastos energéticos innecesarios, movimientos inadecuados, bajos rendimientos, potenciales lesiones, etc. y, 2. Los objetos, es decir, la masa que se ha de mover se somete en función del objetivo a modificaciones espacio-temporal, esta masa puede ser el propio cuerpo (por ejemplo: el pitcher), o solo un segmento, un compañero, un adversario, un aparato. (Ibidem. 1977. 1992) . De las discusiones científicas de la (antropología, morfología, biomecánica, medicina deportiva, psicología, teoría del movimiento, etc.,) sobre el fenómeno movimiento/mover han resultado diferentes perspectivas (de las que hablaremos más adelante) y además dos definiciones importantes para los análisis científicos y las prácticas del entrenamiento. A continuación abordaremos dichas definiciones.

03

por la senda de la excelencia académica...

ESPEA


La Biomecánica del Pitcheo.

Capítulo 1. Generalidades acerca del análisis biomecánico

Definiciones. 1ra. Definición. La primera definición se orienta en las ciencias naturales, y expresa basándose en la física, que un movimiento consiste en un proceso aparentemente objetivo en el que un cuerpo o un punto de masa varían de lugar en un determinado espacio de tiempo. Es decir:

El movimiento es una variación de lugar y posición del cuerpo humano (o de segmentos del mismo) dentro de su entorno. El sistema de referencia es en este caso un sistema de coordenadas, variación del lugar, significa, un cambio de los puntos del cuerpo dentro del espacio, determinado a través de coordenadas y curvas del espacio. (Figura 1). Considerando los movimientos del pitcher como “movimientos de mucha complejidad” podríamos comenzar por declarar, la necesidad de ubicarlos dentro de las coordenadas tiempo y espacio, como la primera parte del método para el estudio de estos. El problema real de estos estriba en que se producen en un espacio tan reducido y en un tiempo sumamente pequeño que algunos autores e investigadores plantean que se acercan a los movimientos llamados en el deporte de explosividad. ¿Cómo es posible que el pitcher se traslade y rota a la vez en tan corto espacio? ¿Cómo logra esa coordinación de movimientos cayendo en una pendiente donde su pie guía o de péndulo apoya en una declinación en grados con respecto a la horizontal? ¿Cómo rota a la vez que se traslada en diferentes ejes y planos? Muchas de estas interrogantes trataremos de responder en este primer capítulo, dedicado íntegramente al estudio y análisis del movimiento del hombre, específicamente el del lanzador de béisbol. En varias de las literaturas revisadas y consultadas hemos observado como fisiólogos, morfólogos y otros especialistas consideran que la integración de factores <de todo tipo> que se dan en los movimientos del pitcheo, no se repiten en ningún otro movimiento de los diferentes deportes, amen de los que opinan «que también son varios» que la fisonomía del hombre no está conformada para realizar tales esfuerzos. En las estadísticas del béisbol moderno se registra que de cada 10 pitchers; 7 se lesionan con algún tipo de dolencia o irregularidad en su cuerpo, es decir el 70% de los lanzadores. Gran parte de ellos se recuperan, quizás un 50%, pero existe un remanente, digamos un 20% que nunca lo hacen. ¿Cuál es el razonamiento lógico y científico ante esta situación? Ante tan gran riesgo, correr el menor riesgo posible. No es que lo parezca, ¡es una paradoja! Tan parecida a la de los bomberos: no quemarse dentro del fuego. La única y científica solución al problema es lanzar con el cumplimiento riguroso de todos los requisitos técnicos posibles. Las estadísticas también contemplan que los pitchers mientras más técnicos menos se lesionan. Los grandes lanzadores, aquellos de una alta maestría técnica al lanzar solo se lesionan si incumplen con su entrenamiento. No tienen otra forma de lesionarse porque todo lo hacen bien encima del box. Trataremos de irnos introduciendo <junto a ustedes> en este apasionante mundo del pitcheo, a la vez que demostraremos los aportes tan grandes que una de las ciencias aplicadas al deporte con mayor intensidad en la última década, puede realizar.

SUPERIOR POLITÉCNICA ESPEA ESCUELA ECOLÓGICA AMAZÓNICA

04


La Biomecánica del Pitcheo.

Capítulo 1. Generalidades acerca del análisis biomecánico

Figura 1. Lanzador derecho en posición de equilibrio y ubicado tridimensionalmente, es decir, en tres ejes de coordenadas que representan los tres planos de su complejo movimiento.

1.2.2 Condiciones de equilibrio del cuerpo del lanzador. La primera ley de Newton para el movimiento rectilíneo no es más que una reafirmación del principio de 12 inercia que había formulado Galileo (1564-1642) . Dicha ley puede enunciarse en los siguientes términos: Todo cuerpo continúa en su estado inicial de reposo o de movimiento con velocidad uniforme a menos que sobre él actúe una fuerza externa neta o equilibrada. Y para el movimiento de rotación: un cuerpo en rotación continuará girando en torno a su eje de rotación, con un movimiento angular constante, a menos que sobre él actúe una fuerza externa neta o equilibrada. De este principio o ley se desprende que un cuerpo, cuando está en reposo o en movimiento uniforme, seguirá en dicho estado independientemente si no actúa sobre él una fuerza externa. A esta propiedad que tienen los cuerpos de conservar su estado de reposo o de movimiento, se le denomina ley de la inercia. Por ello, a la primera ley de Newton se le denomina ley de la inercia, aunque tampoco debe considerarse como una ley, sino una mera definición de la fuerza, ya que esta es la variable básica del postulado. Si se considera a la fuerza como todo aquello que es capaz de producir una deformación o alteración del estado de reposo o movimiento de un cuerpo, la definición lleva implícito la ley2. Según lo expuesto, una fuerza externa única que actúa sobre un cuerpo produciendo cambios en sus movimientos de traslación o rotación, sin embargo, cuando varias fuerzas actúan simultáneamente sobre un cuerpo, sus efectos pueden compensarse entre si, dando como resultado que no haya cambios ni en su movimiento de traslación ni en el de rotación. Cuando esto sucede, decimos que el cuerpo está en equilibrio. El hecho de que el cuerpo del lanzador se encuentre en equilibrio, significa dos cosas: a) Que el cuerpo del lanzador en su conjunto permanece en reposo o se mueve en línea recta a velocidad constante; aspecto a discutir. b) Que el cuerpo no gira, es decir, que mantiene su velocidad angular constante; lo que tampoco es del todo cierto. Una variación de la posición se halla a través de los cambios de los ángulos del cuerpo y espacio. El lanzador desde el montículo mantiene una conducta espacial como todo cuerpo en el espacio, (ver más adelante las características biomecánica cinemáticas). (Figura 2). (El cuerpo del lanzador mantiene en esa posición las fuerzas equilibradas (compensadas).

05

por la senda de la excelencia académica...

ESPEA


La Biomecánica del Pitcheo.

Capítulo 1. Generalidades acerca del análisis biomecánico

Figura 2: El hecho de que el lanzador comience sus movimientos en completa posición de equilibrio, constituye: la 1ra. Imperante biomecánica para el pitcheo.

¿Dónde encontramos la diferencia con la física? En el transcurso espacial y temporal de los siguientes tipos de movimiento: • Espacial: movimientos de avance (movimiento de traslación); los puntos de cuerpo se mueven por trayectorias paralelas, y movimientos giratorios (movimientos de rotación); los puntos del cuerpo describen círculos concéntricos. [Los movimientos del pitcher constituyen una fusión, o sea, una forma mixta de los dos]. (Nota del autor). • Temporal: movimientos uniformes con velocidad (angular) constante, y movimientos discontinuos de aceleración positiva o negativa. 2da. Definición. Para muchas representaciones de movimientos deportivos, la definición de la física resulta demasiado restrictiva, o bien, no abarca toda la complejidad de las acciones motoras humanas, entendidas como actividades «que cumplen en primer lugar un objetivo y se orientan en la solución de problemas» (BösMechling, 1983) . Entonces surge la necesidad de una segunda definición, concretamente desde la perspectiva teórica de la acción: (Grösser y col. 1992) Desde la perspectiva teórica de la acción, el movimiento deportivo es un proceso complejo y orientado hacia un objetivo. (Grösser y col. 1992)

La orientación en un objetivo indica que la realización del movimiento siempre sigue un fin o bien la superación de una tarea motora, lo que resalta y sitúa en un primer plano, a su vez, lo consciente (cognitivo). (Baummer, 1987) . La complejidad se compone de condiciones fisiológico-energéticas y de procesos reguladores y directores de tipo psicocognitivo. (Ibidem, 1987). El proceso se debe, «visto desde la teoría de la acción», a la existencia de fases (por ejemplo: fase de SUPERIOR POLITÉCNICA ESPEA ESCUELA ECOLÓGICA AMAZÓNICA

06


La Biomecánica del Pitcheo.

Capítulo 1. Generalidades acerca del análisis biomecánico

propulsión, de orientación, de decisión, realización, de resolución, etc.). 1.2.3 Movimiento y acción motriz. Magill (2006) en su libro “Motor Learning and Control” expone lo que distingue al movimiento de la acción motriz, diciendo que hay tres razones para diferenciarlos: la primera; es que aunque cada persona tiene que realizar movimientos para llevar a cabo una acción motriz, cada persona realiza estos movimientos de forma diferente para lograr el mismo objetivo o realizar la acción; ejemplo: cada lanzador realiza los mismos pasos transitorios, cumple con las mismas fases y subfases de igual forma, sin embargo cada uno realiza los movimientos diferentes para lograrlo. Segundo: cada persona posee características morfológicas diferentes que determinan la forma de realizar los movimientos, aunque la acción sea distinta. Tercero: mientras que los movimientos se miden por sus parámetros cualitativos, las acciones motrices sólo se miden por sus resultados, por ejemplo; distancia recorrida, el tiempo en que se recorre (velocidad), o el efecto final de la bola que se lanza. Por estas razones este autor como muchos otros autores modernos se inclinan a llamarle “motor skills” (habilidades motrices) a las acciones, debido a que estas no sólo se miden por los resultados sino que se aprenden a ejecutar «automatizan» en virtud de un objetivo a lograr, amén de las particularidades anatomofisiológicas diferenciadoras que cada persona posee con respecto al resto. 1.3 El movimiento deportivo estudiado como acción. Al exponer la evolución del problema del movimiento y de la investigación sobre el mismo, hemos repetido varias veces que el movimiento deportivo constituye un fenómeno complejo. No puede definirse correctamente ni como un fenómeno mecánico-biológico, ni como la simple suma de los “elementos” de que se compone (Meinel, 1977) . Tampoco es justo considerarlo como la expresión visible de fenómenos “internos”, tanto si son de carácter fisiológicos como psicológicos. La suposición de que existe una “exterioridad” y una “interioridad”, un “cuerpo” –la masa- y un “alma”, como dos planos independientes que habría que relacionar mutuamente de alguna manera, conduce desde un principio a deducciones falsas. En la ejecución del movimiento no se dan en lo absoluto estas distinciones, pues el movimiento deportivo es en realidad una “acción humana” absolutamente homogénea. Intentemos pues llegar a una idea más exacta del carácter de acción del movimiento deportivo. (Íbidem, 1977) . □ Todo movimiento deportivo es una acción dinámica en la medida que sirve e la resolución de una tarea cinética concreta, a la realización de un objetivo determinado, es decir, de un fin prefigurado y predeterminado. En la dinámica deportiva no existen movimientos arbitrarios inintencionados que puedan ser calificados simplemente de funciones de fenómenos “internos” de carácter fisiológico o psicológico, o incluso de automovimientos “espontáneos”. Si existen, las acciones motrices producidas por imbalances «desequilibrios» musculares y disfunciones. Pongamos como ejemplo que si un pitcher tiene acortamiento «facilitación del grupo de los peronéos laterales de la pierna de apoyo –impulsora-» en el Wind up, las tensiones producidas por este desequilibrio provocan un movimiento de pronación del pie de apoyo, causando entre otras cosas; una mala artrocinética astragalocalcanea, hallus galgo del pie, potencial lesión por sobreuso del cuerno anterior del menisco lateral, estrés del ligamento colateral medial, con posible esguince por sobreuso, tendinitis por sobre uso del tendón femoropatelar, etc. (Romero, 2008) . Por tal motivo debemos liberarnos de la concepción que considera que las acciones cinéticas están solamente determinadas desde dentro. □ Toda acción humana y por consiguiente toda acción deportiva están primordialmente determinadas por las relaciones propias del hombre con los otros hombres y con el mundo de las cosas. Los movimientos iniciales de aprehensión del lactante presuponen ya, a pesar de su arbitrariedad aparente, una relación con el mundo circundante y se consideran los primeros signos de inteligencia humana, debido a la gran atención puesta en el objeto o las personas. La apropiación de movimientos deportivos en la vida individual sólo es posible en la constante confrontación activa con el mundo circundante. En el curso de este proceso van adquiriendo importancia cada vez más el lenguaje y el pensamiento. Si no poseyéramos el lenguaje y la capacidad de pensar nos quedaríamos estacionados en la escala evolutiva de los animales. En la vida de estos

07

por la senda de la excelencia académica...

ESPEA


La Biomecánica del Pitcheo.

Capítulo 1. Generalidades acerca del análisis biomecánico

no se desarrolla ningún movimiento específicamente deportivo. Entre ellos no existe la dinámica de trabajo ni la dinámica deportiva. (Ibidem, 1977) . □ Ello nos indica que el movimiento deportivo es una forma superior de relación con el mundo circundante. Es una forma de comportamiento orientada a una finalidad, puesta en marcha por motivos determinados más o menos conscientes y susceptibles también de ser regulada, corregida y perfeccionada con conocimientos. Este carácter consciente, teleológico, del movimiento deportivo hace de él una acción humana, como lo es también toda acción de trabajo. Lo que las diferencias no se encuentran en el carácter de acción, sino en la finalidad distinta, en la que ya hemos hecho hincapié varias veces. (Íbidem, 1977) . Tampoco es correcto considerar el movimiento deportivo como única parte de la acción, solamente como un “componente” de la acción. Esta disociación no puede aplicarse a los movimientos deportivos, pues cada lanzamiento, cada salto, cada carrera, y también cada ejercicio en los aparatos, etc., constituyen una actividad con sentido propio, consciente y orientado a un fin, a la que hay que dar el nombre de acción en el sentido primordial de la palabra. Si no se tomara en cuenta su carácter de acción y fuera considerado solamente como una actividad corporal sin mayor trascendencia, no sería en realidad otra cosa que un fenómeno mecánico-biológico, susceptible de ser comprendido en su totalidad en las investigaciones de las ciencias de la naturaleza. Por eso los movimientos que conforman las acciones deportivas no son regulados ni dirigidos por los músculos, sino por el Sistema Nervioso Central (SNC). Por lo que consideraremos más apropiado el término habilidad motriz, ya que en el mismo se encierra un tremendo control neurofisiológico «la acción dirigida a la resolución de un objetivo dictado por la conciencia o por el subconsciente según sea el caso, el movimiento como eslabón contribuyente de la acción garantizado por la acción de los músculos y el control del movimiento por el Sistema Nervioso Central (SNC)». □ El movimiento deportivo, es tanto que acción de efectos trascendentes, es en primer lugar un fenómeno social, tanto en lo que se refiere a su nacimiento y desarrollo como a su significado genuino. Su contenido no tiene sólo significación individual. En la conciencia de muchos practicantes del deporte predominan desde luego, lo mismo al principio que durante mucho tiempo, en frecuentes casos, motivos subjetivos, pero esto no es lo decisivo. De tal forma el mantenimiento de la salud como el aumento de la capacidad de rendimiento dinámico mediante la práctica del deporte constituye ya de por sí un hecho de enorme importancia social. Cuando se reconoce y se afirma conscientemente la importancia social del movimiento deportivo, éste se 22 convierte en un hecho al servicio de la sociedad. (Íbidem, 1977) . 1.3.1 Aproximación a la definición del objeto de estudio; el movimiento. El carácter de acción del movimiento deportivo viene dado por el cumplimiento de una tarea de importancia tanto individual como social. Puesto que la estructura de la acción viene a su vez determinada por la tarea dinámica y se forma en el proceso mismo de realización de un fin, sólo puede hacerse una subdivisión y clasificación de la dinámica deportiva tomando en consideración el planteamiento preciso de las tareas y la situación concreta en que éstas deben ser resueltas. Desde el punto de vista dinámico nos interesa particularmente la cuestión siguiente: ¿Cómo se resuelve la tarea dinámica? ¿Qué formas de movimientos aparecen bajo las condiciones concretas dadas? ¿Cómo son estas formas de movimientos en particular? El análisis de un movimiento deportivo debe comenzar pues en la formulación de la tarea y las condiciones concretas de realización, las cuales son muy distintas en las diferentes clases de deportes. En el caso que nos ocupa –“el pitcheo”- su dinámica deportiva es muy propia dada la gran estructura que participa, así como la tarea motora que se impone resolver, la cual presenta un grado de complejidad y exigencia no usual en los deportes. Por lo que podemos decir, que en esta disciplina como en muchas otras la necesidad tan grande de diferenciación ha obligado a valiosos comienzos de una didáctica específica del movimiento. No obstante, debemos partir de un planteamiento más general que incluya todas las clases de deportes y esté por encima de los límites de las diferentes disciplinas. La situación problémica a resolver sería: ¿Cuáles son las formas básicas del movimiento que se utilizan generalmente en la solución de tareas deportivas? El movimiento y el lenguaje son los medios más importantes y más perfectos de que se vale el hombre para alternar con el medio ambiente e intervenir activamente en él. Ambos fueron utilizados y ejercitados prácticamente antes de que se hubiera reflexionado sobre ellos, mucho antes de convertirse en objeto de SUPERIOR POLITÉCNICA ESPEA ESCUELA ECOLÓGICA AMAZÓNICA

08


La Biomecánica del Pitcheo.

Capítulo 1. Generalidades acerca del análisis biomecánico

esfuerzos teóricos de interpretación. (Meinel, 1977) . La humanidad removió desde su nacimiento de una forma específicamente humana, se apropió, en su confrontación activa con las cosas, de una gran variedad de formas de movimiento y habilidades, antes de haber comenzado a pensar sobre el origen y el desarrollo del movimiento y explorar con métodos científicos sus normas y leyes. Durante larguísimos períodos de tiempo la humanidad se conformó con la práctica y nada más, es decir, con la actividad sensorial objetiva y las experiencias prácticas adquiridas con ella; esta práctica precedió al conocimiento teórico, el hacer se adelantó al conocer, de la misma manera que, todavía hoy, todo nuevo conocimiento de la esencia del movimiento debe partir de la práctica, de la percepción y la experiencia directa, si se quieren adquirir conocimientos que sean realmente útiles. (Íbidem, 1977) . ¿Qué ha llevado a los hombres a reflexionar acerca de su propio movimiento? ¿Qué les ha empujado a dar el paso decisivo de la actividad práctica al conocimiento racional? Todo nos lleva a suponer que se dio este paso al comprobar que la simple experiencia práctica no daba, al ser aplicada, el producto que se esperaba. La contradicción entre lo deseado y lo conseguido sirvió de impulso para un nuevo desarrollo. El fracaso momentáneo en el quehacer práctico y la aspiración a resultados superiores han sido los mejores maestros de los hombres. Han obligado a la reflexión, a pensar mientras se hace algo. Del ensayo de diferentes probabilidades se ha pasado paulatinamente a la búsqueda de movimientos nuevos, más eficientes, y a la reflexión práctica en la relación con los objetos, es decir, a la actividad intelectual. (Íbidem, 1977) . Esta larga y progresiva evolución no se debe solo a una comprensión cada vez mejor y más profunda de la esencia de las cosas que iban transformándose con el trabajo. Se debía al mismo tiempo a un perfeccionamiento constante de los movimientos del trabajo, los realizados al utilizar y fabricar instrumentos y armas, y se debía también al desarrollo constante del cerebro humano. En este estadio del desarrollo del movimiento ya se produjo algo de primordial importancia; la confirmación constante del resultado, del efecto logrado por el mismo, a través de las vías comunicativas de la sensibilidad humana; (por ejemplo: de la mano del lanzador que se mueve según los requerimientos técnicos del lanzamiento, al sistema nervioso central) y el juicio emitido por el hombre sobre el grado de utilidad del movimiento realizado. Si no hubiera sido así, el hombre primitivo no hubiera tenido nada que impulsara a mejorar sus primitivos instrumentos y perfeccionar al mismo tiempo sus movimientos. Este mensaje sensorial sobre el resultado visto y “sentido” de un movimiento y su valoración mental, constituyen precisamente la base fundamental de una corrección constante y de una superior ejecución de las operaciones de trabajo con instrumentos y herramientas cada vez mejores. (Íbidem, 1977) . El perfeccionamiento de los movimientos en el trabajo a partir de una profundización del conocimiento de las cosas, solo ha sido posible en un contexto de labor colectiva y mediante la adquisición del lenguaje, que se desarrolló “del trabajo y en el trabajo” (Engels, 1954) . Ello ha hecho que la evolución del movimiento humano se eleve por encima de la de los animales que, incapaces de desarrollar un idioma, si bien realizan experiencias con el movimiento, no pueden captarlas, conservarlas, ni trasmitirlas verbalmente. 1.3.2 ¿Qué es la transmisión del movimiento? Si se observa minuciosamente una acción deportiva en una película rodada en cámara lenta, se advierte con facilidad que la fase principal del movimiento no comienza de forma simultánea en todas las articulaciones, ni en todas las extremidades, sino que se observa una sucesión, un desarrollo consecutivo. (Meinel, 1981) . Como sabemos, todo movimiento deportivo es una acción donde se encuentra implicado todo el cuerpo. No es un sistema rígido que se mueve en su totalidad con la misma velocidad y la misma amplitud. El cuerpo humano es un sistema articulado de gran movilidad; las distintas articulaciones pueden moverse de la manera más variada y distinta. (Íbidem, 1981) . En la observación del pitcheo bien ejecutado, con ayuda de la cámara lenta, se percibe bien claro que las diferentes articulaciones se mueven consecutivamente, creándose la impresión de una “transmisión del movimiento” de unas articulaciones a las otras. En primer lugar va el movimiento de las extremidades inferiores las cuales trasmiten su energía al tronco, sucediéndole inmediatamente el movimiento cortante del brazo, que a su vez muestra una sucesión de brazo, antebrazo y mano. Como vemos, en último lugar

09

por la senda de la excelencia académica...

ESPEA


La Biomecánica del Pitcheo.

Capítulo 1. Generalidades acerca del análisis biomecánico

se observa la acción de la mano y los dedos, mientras que los pies, piernas, tronco y brazos comienzan antes sus movimientos. Esta sucesión no debe comprenderse en el sentido de que el movimiento de una articulación no comienza hasta que no ha terminado la anterior, sino que simplemente se aprecia un retraso evidente en el comienzo de una de las fases (por ejemplo, de la fase preparatoria o la principal de un movimiento). (Íbidem, 1981) . Este fenómeno lo denominamos transmisión del movimiento, comprendiendo por ello la sucesión de movimientos de las distintas articulaciones que se percibe en el desarrollo del movimiento total. Esta sucesión sólo se ve con todo detalle con la cámara lenta, lo que explica que hasta ahora haya sido objeto de poca atención en la práctica deportiva. (Ibidem, 1981) . Aunque debemos señalar que con los análisis de movimientos que se realizan actualmente muchos de estos movimientos no apreciables son percibidos con excelente definición. 1.3.3 Posibilidades de la transmisión del movimiento en el lanzador de béisbol. Realizando un análisis más detallado, se puede observar que entre las distintas posibilidades de transmisión de movimiento, la del lanzador pertenece a la forma de transmisión de las extremidades inferiores al tronco y del tronco a las extremidades superiores. El lanzador utiliza una o ambas piernas como impulsora (pívot que interactúa con el apoyo para lograr trasmitir la energía hacia arriba). La transmisión continua de las piernas al tronco «se da la sucesión característica», la velocidad del tronco va aumentando a medida que disminuye la de las piernas impulsoras, lo que nos demuestra claramente que existe una transmisión del movimiento de las piernas al tronco. Esta distinción a grandes rasgos es objeto de diferenciación más detallada al realizarse un análisis más profundo del movimiento del lanzador. (En el Capítulo 3 analizaremos detalladamente la interacción del lanzador con el apoyo y la correspondiente transmisión de movimiento las extremidades inferiores al tronco). 1.3.4 Transmisión del movimiento de las extremidades al tronco. - De las piernas al tronco. La tensión hacia arriba de ambas piernas y la labor propulsora que realizan constituye una forma de transmisión de movimiento de las piernas al tronco. En las cadenas biocinemáticas del cuerpo humano el movimiento puede trasmitirse de un miembro a otro. La velocidad por ejemplo, de la mano durante el lanzamiento de la bola, es el resultado de los movimientos del los pies-piernas-tronco-articulaciones del brazo. (Donskoi-Zatsiorski, 1988). El movimiento de la mano en este caso, es como si estuviera compuesto por los movimientos de los otros miembros del cuerpo, lo que denominamos en biomecánica movimiento compuesto. - Del tronco a las extremidades superiores. Encontramos este tipo de transmisión especialmente en todas las formas de lanzamiento con las extremidades superiores. La transmisión sale del tronco y pasa por los brazos hasta que llega a la pelota y vence la resistencia externa. Es de señalar que al ocupar el tronco el mayor por ciento en la geometría de la masa del cuerpo, su impulso transmisor hacia las extremidades superiores <brazos; cabeza> es definitivo. 1.3.5 La dirección de la transmisión del movimiento. Las diferentes posibilidades de transmisión de movimiento muestran que la dirección en que este se lleva a cabo, puede ser en sentidos muy distintos. Al profundizar en el estudio y análisis, vemos que existe una relación regular entre la dirección de la transmisión y la tarea motriz: - Si la tarea consiste en dar impulso a un objeto externo (la pelota; caso que nos ocupa), o en una acción de fuerza sobre el medio externo, se da una transmisión del movimiento de las extremidades al tronco en dirección al objeto móvil. Podemos pues formular una relación de dependencia de la dirección de la transmisión respecto a la tarea propuesta al movimiento: “la transmisión del movimiento se efectúa en la misma dirección que la acción dinámica planteada”; unas veces en dirección al objeto que debe ponerse en movimiento, otras en dirección a la masa principal del cuerpo. (Meinel, 1981). (Grosser, 1993), (Meinel-Schnabel, 1995), (Fleisig, y col. 1999). 1.3.6 ¿A qué se debe la transmisión del movimiento? De lo expuesto anteriormente se deduce “que la transmisión de movimiento es un rasgo esencial de SUPERIOR POLITÉCNICA ESPEA ESCUELA ECOLÓGICA AMAZÓNICA

10


La Biomecánica del Pitcheo.

Capítulo 1. Generalidades acerca del análisis biomecánico

los movimientos deportivos”. Y, ¿qué es lo que condiciona la sucesión observada; cuáles son sus causas fundamentales? Desde el punto de vista biomecánico tenemos lo siguiente: en la sucesión de tronco y extremidades o viceversa se realiza una transmisión de energía mecánica. Cuando se acelera el movimiento del cuerpo en el wind up a costa de la pierna impulsora, (pierna de pívot) es porque las piernas le han dado energía al tronco; «a pesar de su menor masa, las piernas poseen mayor movilidad». Cuando en el pitcheo tiene lugar el golpe rápido y litigante del brazo, disminuye la velocidad inicial del tronco, por lo que el tronco ha transferido energía cinética al brazo y por ende a la pelota. Desde el punto de vista de las características biomecánicas energéticas (características dinámicas), hay que hablar pues de una transmisión de energía. La Energía cinética de un cuerpo viene determinada por su masa y su velocidad; El tronco posee una masa relativamente grande (43%; de la geometría de la masa del cuerpo) y su energía cinética es grande, incluso a una velocidad baja, por lo que puede ser bien aprovechada para el lanzamiento. Esto hace que el movimiento del tronco asuma una función de reforzamiento del empuje en la transmisión del movimiento del tronco a las extremidades. Estas reflexiones mecánicas no bastan sin embargo para explicar todas las causas que motivan la insertación asincrónica de los movimientos. Es necesario considerar también el papel de las leyes fisiológicas, ya que en el caso del lanzamiento realizado por el brazo ocurre que al realizarse el movimiento consecutivo de las diferentes articulaciones, la puesta en movimiento de la articulación próximal al tronco «el brazo de lanzar», provoca además una breve expansión o tensión previa de los músculos de la articulación inmediata más distante del tronco. En el pitcheo, la resistencia debido al peso del lanzador es la que origina una flexión en las articulaciones distantes al tronco, lo que representa fisiológicamente una preparación más efectiva de los músculos para la acción deseada, esta flexión de las piernas se realiza a expensas de contracciones excéntricas (de frenaje del peso) de los extensores (movimiento contrario) con el objetivo de ganar en energía elástica acumulada en los componentes elásticos que conforman los músculos y tendones, y después de sumar esa energía a una contracción concéntrica del mismo grupo muscular en un movimiento de extensión. Este fondo fisiológico se da generalmente en los casos de transmisión de movimientos del tronco a las extremidades. Aunque algunos investigadores «con los cuales estamos de acuerdo» plantean que la explicación de la transmisión de movimiento como transmisión de energía no es del todo exacta, sino que sería más exacto hablar de “transmisión de impulso”, es decir utilizar la magnitud física “impulso” (calificada también como “cantidad de movimiento), dado que este representa una magnitud vectorial, en el sentido de que, para la transmisión de movimiento no interesa respecto a la tarea motora la energía total del sistema, sino sólo la energía cinética que actúa en una dirección determinada. La magnitud vectorial “impulso” expresa de forma más o menos implícita este contexto. Si a pesar de ello seguimos hablando en lo sucesivo de transmisión de energía cinética, lo hacemos porque nos parece que este concepto mecánico es más fácil de comprender para la mayoría de los interesados en el tema, ya que no se requiere una fijación mecánica cuantitativa, y nos permite y facilita la comprensión de hechos importantes. (Véase Capítulo 3). 1.3.7 Los sistemas y las posibilidades de análisis de los movimientos deportivos. Al estudiar la técnica deportiva se investigan sistemas materiales (aparato locomotor) y sistemas de procesos de ejecución de la acción (teniendo en cuenta el aseguramiento energético de los movimientos y la dirección de estos procesos). “La composición del sistema de movimientos son sus elementos: aquellos movimientos de los cuales consta el sistema.” (Donskoi-Zatsiorski, 1988) . En el caso del béisbol; (pitcheo) la composición de las acciones técnicas es variable y generalmente está formada por las acciones elementales más perfeccionadas, en la combinación más perfecta posible. Como las acciones motoras se ejecutan mediante los movimientos de las partes del cuerpo y de todo el cuerpo en el espacio y en el tiempo, en el sistema de movimientos se distinguen sus elementos, ya sea a partir de un indicador espacial, o de su indicador temporal. (Íbidem, 1988) .

11

por la senda de la excelencia académica...

ESPEA


La Biomecánica del Pitcheo.

Capítulo 1. Generalidades acerca del análisis biomecánico

Basándonos en el desarrollo histórico del problema del movimiento y en el estado actual de la práctica deportiva, la cuestión que se presenta con más urgencia es cuáles son los rasgos característicos para una ejecución perfecta en los movimientos del lanzador y cómo pueden demostrarse objetivamente como tales. La determinación de los rasgos esenciales que caracterizan la calidad de la dinámica deportiva, se nos presenta como una tarea primordial y necesaria de los investigadores de la didáctica del movimiento, lo que trataremos ampliamente con el análisis biomecánico de los movimientos del pitcher en el Capítulo 2. Si repasamos lo efectuado en las investigaciones del movimiento de los pitchers, nos percatamos de que el despliegue normal de éste en la vida individual ha sido muy poco estudiado. Como investigador del movimiento nos interesan por ejemplo, las cuestiones siguientes: ¿cómo se desarrollan las formas básicas del movimiento de los lanzadores en la edad preescolar? ¿Cuál es el desarrollo alcanzado al comenzar a asistir a la escuela? ¿Podemos contar ya con las combinaciones simples del movimiento (lanzar y tomar, correr y saltar, etc.? ¿Cuál es la mejor edad para adquirir las habilidades básicas del pitcheo? ¿Podemos hablar de períodos especialmente propicios para el aprendizaje de los movimientos del pitcheo? ¿Cuándo se presentan estos? Las respuestas a estas interrogantes son de particular importancia para ajustar la educación física a las particularidades de cada edad. Generalmente está reconocido que el desarrollo del movimiento en la infancia y la juventud no se efectúa en una línea homogénea y continua. ¿Cómo se desarrolla la dinámica del mismo después de la pubertad? ¿Qué perturbaciones de orden externo e interno influyen desfavorablemente en el desarrollo de la dinámica deportiva en la infancia y la juventud? 1.3.7.1 Composición del sistema de movimientos. La composición del sistema de movimientos está conformada por sus propios elementos, es decir, todos aquellos movimientos de los cuales consta el sistema. Mientras más rigurosa sea la técnica deportiva a analizar y perfeccionar, mayor será la diversidad y complejidad de movimientos a tener en cuenta del deporte en cuestión. Los requisitos de la competencia en muchos casos rigen una técnica deportiva con una composición rigurosamente constante, por ejemplo; los ejercicios gimnásticos; los ejercicios del atletismo (cuya composición se ha determinado como la más racional). En el pitcheo, la composición de las acciones técnicas es variable y generalmente está formada por las acciones elementales más perfeccionadas en la combinación más perfecta posible. Como las acciones motoras se ejecutan mediante los movimientos de las partes del cuerpo y de todo el cuerpo en el espacio y en el tiempo, en el sistema de movimientos se distinguen sus elementos, ya sea a partir de su indicador espacial, o de su carácter temporal. - Elementos espaciales y sus subsistemas. Los elementos espaciales se determinan en el sistema de movimientos a partir de la variación de las posiciones recíprocas de los miembros del cuerpo en las diferentes articulaciones (acciones elementales). “Las acciones elementales son el menor elemento (espacial) del sistema de movimientos, que posee una importancia relativamente autónoma, un sentido conocido y cumple determinada tarea”. (Donskoi-Zatsiorski. 1988). Los movimientos articulares simples están organizados en acciones elementales (en grupos de movimientos simultáneos y en series de movimientos sucesivos). Diferentes acciones elementales pueden coincidir en tiempo. Al analizarlas como elementos de todo el sistema, son subsistemas, o sea, partes de todo el sistema. De acciones elementales (los subsistemas menores) constan los subsistemas mayores, por ejemplo las acciones preparatorias y fundamentales. Así vemos que una de las acciones fundamentales en el pitcheo en la fase de preparación (o inicial) en la subfase de wind up – consta de acciones elementales: equilibrio – dirección que norman la imperante biomecánica de comenzar los movimientos desde una postura completamente equilibrada por tres componentes morfológicos del cuerpo del lanzador: cabeza-CGC-pie de pívot. - Elementos temporales y sus subsistemas. En el sistema de movimientos los elementos temporales se determinan entre instantes dados (fases). “La fase es el menor elemento temporal del sistema de movimientos, que incluye todos los movimientos desde el principio hasta el final y que cumple determinada tarea”. (Ibidem 1988). Se establece cuándo comienza una fase, cuánto dura y cuándo termina. Las fases se suceden en el tiempo unas a otras. Al estudiar una serie de movimientos, estas se determinan en el tiempo; se diferencian una de otra por sus características, etc. Cada fase, que se diferencia de la precedente y de la siguiente, está separada de ellas SUPERIOR POLITÉCNICA ESPEA ESCUELA ECOLÓGICA AMAZÓNICA

12


La Biomecánica del Pitcheo.

Capítulo 1. Generalidades acerca del análisis biomecánico

por determinado instante, este es el límite entre las fases; en estos instantes se produce el cambio de fases. Como a cada una le corresponde su tarea rectora, entonces el cambio de fases coincide con un cambio de las tareas del movimiento. Veamos un ejemplo en los movimientos del pitcher estudiándolo a través de la estructura fásica del movimiento:: Las posturas del cuerpo en el límite de dos fases en el instante en que cambian ellas, se denominan límites. Cada postura de este tipo sirve de posición final a la fase precedente y de posición inicial para la fase subsiguiente. Así pues, en cada fase, los movimientos hacia el instante de su cambio deben conducir hacia la postura límite más conveniente para la solución de la tarea de la fase siguiente. Por eso las posturas límites sirven como buenos orientadores para controlar si los movimientos son correctos . Las fases que tienen particularidades generales forman períodos (ejemplo; períodos de apoyo y de vuelo en la carrera). De los períodos se forman ciclos de movimientos (cuando se repiten, por ejemplo; en la marcha, en la carrera, en la natación, etc.) o actos únicos (como el de los pitchers y otros lanzamientos, saltos, etc.). Tales son los subsistemas temporales. Las acciones elementales y las fases no son más que los movimientos mismos, sólo que están agrupados en un sistema a partir de diferentes indicadores, para estudiar distintos aspectos de la agrupación de los movimientos en sistemas. Por lo general en los movimientos es muy difícil asegurar cuando culmina una fase y comienza la otra, todo es seguido, orgánico, fluido, y mientras más perfeccionado es el movimiento más difícil es diferenciarlas. Claro está que para el estudio de los mismos, la descomposición en su estructura fásica desmenuza el movimiento general, y no es que deje de ser íntegro, sino que lo descompone como mismo se ejecuta, de forma armoniosa. Entre la fase de preparación de los movimientos del pitcher y la fase principal no media nada, únicamente la misma composición del movimiento nos permite dividirla y poder afirmar que hasta aquí llega una, y desde aquí comienza la otra. De ahí la importancia del uso y cálculo correcto de las características biomecánicas, en este caso las características cinemáticas donde se agrupan las espacio-temporales. Para distinguir los subsistemas con el objetivo de hacer un modelo de la acción, se utilizan las siguientes reglas (según; H. H. Gross) : 1. Se establecen los límites, rigurosamente determinados para cada subsistema. 2. Se determina la tarea concreta del subsistema dado (subobjetivo, como parte del objetivo general del movimiento). 3. Se analiza la interacción de todos los movimientos en el subsistema. Los sistemas de movimientos se caracterizan por su estructura multiescalonada (jerárquica). Los sistemas complejos constan no solo de múltiples movimientos articulares aislados, sino también de agrupaciones cada vez más pequeñas de estos: los subsistemas. Para poner en claro la composición del sistema de movimientos se realiza el análisis sistémico de las acciones, es decir, la división en subsistemas. Para llevarlo a cabo hay que tener en cuenta las relaciones e interrelaciones entre los subsistemas, es decir, las particularidades de la estructura; se comienza la síntesis sistémica. En este capítulo primero del libro volveremos acerca de la estructura del sistema de movimientos y la importancia de este para el perfeccionamiento de los mismos. 1.3.7.2 Adiestramiento de la capacidad de visión del movimiento. La visión del movimiento es para el pedagogo deportivo una facultad tan fundamental y primordial como el oído musical para el profesor de música. Quien no sabe escuchar, tampoco puede enseñarle a los demás a cantar o tocar un instrumento. Quien no sabe observar, no puede corregir y mejorar las ejecuciones de movimientos. Ambas facultades deben ser adquiridas, aprendidas y ejercitadas hasta llegar a un grado determinado en la capacidad de oír o de ver. (Meinel. 1979) .

13

por la senda de la excelencia académica...

ESPEA


La Biomecánica del Pitcheo.

Capítulo 1. Generalidades acerca del análisis biomecánico

Generalmente se da por descontado que observamos los movimientos. Desde luego los observamos o, dicho con más exactitud, observamos y apreciamos siempre cuerpos en movimiento y no movimientos “en sí”, pero lo importante es lo que vemos y lo que podemos ver. (Ibidem. 1979) . El principiante ve muy poco o nada. Muchos profesores, entrenadores, técnicos, etc., se fijan más en el resultado, en el éxito de un movimiento, que en el movimiento en sí. De esta manera se les escapa el cómo se ha llegado a conseguirlo, lo que es realmente muy importante, pues el entrenador debe corregir, <enderezar> las ejecuciones de los movimientos, llevándolos al éxito, a su consecución más alta. Es por esto, que debe aprender a ver como el niño o el deportista más adulto se las arreglan para resolver un problema determinado de un movimiento en una situación concreta. Precisamente esta solución se hace visible en la ejecución concreta del movimiento. El entrenador debe efectuar al mismo tiempo una vuelta atrás de su mirada, de su observación, y desviar su atención del resultado, y si, a la manera de cómo se ha llegado a obtener ese resultado. ¿Qué es lo que hay que ver? ¿Qué es lo esencial en la ejecución del movimiento? En el caso que nos ocupa, y de forma general en los movimientos, podemos decir que lo que observamos viene determinado por el objetivo de la actividad pedagógica. El pedagogo deportivo se fija en la calidad del movimiento, en el cómo de la ejecución. Le interesa además la génesis de la forma del movimiento, que aparece como resultado de la confrontación de las fuerzas y capacidades aportadas por el hombre con los obstáculos que debe salvar. ¿Pero puede observar siempre la calidad del movimiento? ¿Puede apreciar óptimamente la génesis de las formas? Quizás desde el punto de vista anatómico el ojo humano no posea cualidades tan idóneas para la visión del movimiento como el de muchos animales. Nuestro libro, uno de los objetivos que persigue es dar a conocer y recalcar la importancia actual del análisis de los movimientos que viene realizando la Biomecánica Deportiva. Agreguemos «y lo repetiremos en varias partes del libro» que no todos los pitchers lanzan igual, o sea, de la misma forma, aunque cumplan con los mismos requisitos biomecánicos no lo interpretan de igual forma, de ahí la individualidad de este movimiento y lo complejo que se hace de perfeccionar entre uno y otro lanzador. La Biomecánica Deportiva como ciencia aplicada al deporte investiga <e interpreta> la forma de realizar el movimiento de cada atleta, de ahí que se permita evaluarlos bajo parámetros <características> biomecánicas que constituyen imperantes a cumplir por el ejecutante, en otras palabras, de no cumplirlas jamás dominará la técnica del movimiento en cuestión y más propenso estará a una lesión. ¿A qué aspiramos? A que todos los movimientos deportivos se realicen con la técnica científicamente reglamentada y no dar lugar a las penosas y lastimosas lesiones. Nuestra investigación comenzó de forma organizada «científica» en el 2004, pero las inquietudes en diferentes deportes con fuertes acciones musculares por encima del brazo; <rematadores en el voleibol, lanzadores de jabalina, tenistas de campo y mucho más en nuestros pitchers> vienen desde hace más de 10 años. El intercambio de información científica, localización de artículos en revistas especializadas de instituciones científicas dedicadas a este y otros deportes, intercambio de correspondencia con diversas opiniones sobre diferentes tópicos relacionados con el pitcheo, visitas a campos de entrenamientos del béisbol en muchos lugares de nuestro país y en otros como Venezuela y México con grandes tradiciones en este deporte, más entrevistas y encuestas a más del 60% de nuestros entrenadores y exlanzadores conforman nuestro arsenal, el cual trataremos en todo momento de hacerles llegar de forma asequible y amena. Partimos de la premisa de que toda opinión es válida y de que no son pocos los conocedores del pitcheo en nuestro país, lo que ha contribuido al enriquecimiento de nuestro trabajo y a que aprendamos también los tantos secretos que posee. Es muy necesario que nos introduzcamos en la obra y de esta forma ayudamos a su comprensión y divulgación. La Biomecánica Deportiva no es un monstruo como muchos piensan, que nadie la entiende, que se convierte en no asequible, etc., al contrario desentraña muchos de los misterios que posee el movimiento, los mastica para hacérnoslos más asequible y brindarnos una visión más amplia de la que poseemos. Recordemos la famosa frase de Galileo Galilei: no es moverse por moverse, es hacerlo con el máximo de requerimientos posibles y con el mínimo de riesgos para nuestro cuerpo. 1.4 Premisas del desarrollo de la Biomecánica. En el surgimiento de la biomecánica ejerció una influencia decisiva el desarrollo de la mecánica, en particular, SUPERIOR POLITÉCNICA ESPEA ESCUELA ECOLÓGICA AMAZÓNICA

14


La Biomecánica del Pitcheo.

Capítulo 1. Generalidades acerca del análisis biomecánico

su tendencia nueva formada desde los tiempos de Galileo y Newton. Sin embargo, ya Leonardo da Vinci afirmaba que «la ciencia de la mecánica era la más útil y generosa de todas las ciencias semejantes, porque resulta que todos los cuerpos vivos que tienen movimiento actúan bajo sus leyes». La mecánica teórica contiene todas las leyes fundamentales del movimiento mecánico. En biomecánica se comenzaron a utilizar los datos de ciencias autónomas tales como la hidrodinámica y la aerodinámica, la resistencia de materiales, la reología (teoría de la elasticidad), de la plasticidad y del escurrimiento), la teoría de las máquinas y los mecanismos, etc., estructurados sobre la base de la mecánica general. La ciencia matemática, que desempeñó un importante papel en el desarrollo de la mecánica, posteriormente se separó en campos independientes del conocimiento. La aplicación de esta ciencia en la biomecánica se amplia cada vez más, no solo al estudio estadístico del material recopilado, sino también a métodos independientes de investigación, en particular la modelación matemática. D. Borrellí, (alumno de Galileo) −médico, matemático y físico− sentó las bases de la biomecánica como rama de la ciencia en su libro Acerca del movimiento de los animales (1679). De las ciencias biológicas, la que más se ha utilizado en la biomecánica han sido los datos de la anatomía y de la fisiología, que se desprendió de ella en los siglos XVI – XVII. Posteriormente, ejerció una gran influencia en la biomecánica la anatomía funcional y, en especial, las ideas del nervismo en la fisiología contemporánea. Las tendencias fundamentales en la biomecánica surgieron unas tras otra y han continuado desarrollándose paralelamente. En la tendencia mecánica se mantienen las ideas básicas relacionadas con la variación de los movimientos bajo la acción de las fuerzas aplicadas y sobre la aplicación de las leyes de la mecánica a los movimientos de los animales y del hombre. En el enfoque anatómico-funcional se conservan las ideas sobre la unidad y la condicionalidad recíproca entre la forma y la función en el organismo vivo. La tendencia fisiológica se basa sobre las ideas de la sistematicidad de las funciones del organismo, del aseguramiento energético y las ideas del nervismo, que pone en claro la importancia de los procesos de dirección de los movimientos en la actividad motora. La tendencia mecánica comenzada con los trabajos de D. Borelli y desarrollada por W. Braune y O. Fischer , tuvo su mayor representación en la antigua URSS, con los aportes de; Donskoi, D. Zatsiorski, V., Sechenov, I. M., Ujtomski A. A., así como los trabajos de muchas escuelas extranjeras de los antiguos paises socialistas; Hochmuth, G. Hainaut, K. Holdebrand, F. Homburger, K. y Hoffmann K. en la antigua RDA; en Polonia los de Dworak, P., en EE.UU. los de Flanders, J., Hay, J. G., Nelson R., y otros muchos que gran aporte han dado a esta ciencia en la rama de deporte. Concedemos gran importancia al enfoque mecánico del estudio de los movimientos del hombre, ya que permite, ante todo, determinar la medida cuantitativa de los procesos motores. La medición de los indicadores mecánicos de la función motora resulta totalmente imprescindible para explicar la esencia física de los fenómenos mecánicos. Este es uno de los fundamentos de la biomecánica. Desde el punto de vista de la física, se ponen al descubierto la estructura y las propiedades del aparato locomotor y de los movimientos del hombre. En este sentido, la tendencia mecánica nunca pierde su importancia. Aunque debemos aclarar, que un enfoque puramente mecánico puede resultar a veces un terreno propicio para simplificaciones irrazonables. Existe cierto peligro de subestimar las especificidades cualitativas de la física del ser vivo, pueden ponerse de manifiesto tendencias mecanicistas que explican fenómenos cualitativamente altos, mediante factores mecánicos simplísimos. La interpretación errónea de la biomecánica como una ciencia técnica aplicada a lo vivo, que se conserva, a veces reduce las posibilidades de conocer la complejidad real de los movimientos humanos y su perfeccionamiento dirigido a un fin determinado. La tendencia anatómica – funcional creada en la antigua URSS por los trabajos de P. F. Lesgaft, I. M. Sechenov, M. F. Ivanitski y otros, se caracteriza preferentemente por el análisis descriptivo de los movimientos en las articulaciones, por la determinación de la participación muscular en la conservación de las posiciones del cuerpo y en sus movimientos. Cada día se emplea más el registro de la actividad eléctrica de los músculos (electromiografía), el cual permite determinar el tiempo y el grado de participación de los músculos en los movimientos, y la coordinación de la actividad de los diferentes músculos y grupos musculares. De esta forma, el conocimiento de las particularidades morfológicas de los sistemas biomecánicos, garantizan una fundamentación más profunda y correcta de la preparación física y técnica en la educación física, en particular en el deporte. Gran respeto merece el estudio de la tendencia fisiológica de la biomecánica (que tiene sus orígenes también en la escuela soviética) formada bajo la influencia de las ideas del nervismo, es decir, los estudios sobre la

15

por la senda de la excelencia académica...

ESPEA


La Biomecánica del Pitcheo.

Capítulo 1. Generalidades acerca del análisis biomecánico

actividad nerviosa superior y los últimos datos de la neurofisiología. Científicos como I. M. Sechenov, I. P. Pavlov, A. A. Ujtomski, P. K. Anojin, y principalmente N. A. Bernshtein, entre otros, pusieron al descubierto la naturaleza refleja de las acciones motoras y el papel de los mecanismos de la regulación nerviosa durante la interacción del organismo con el medio, lo que conforma el fundamento fisiológico del estudio de los movimientos del hombre. De esta forma, se desarrollaron las tendencias fundamentales en el desarrollo de la biomecánica; la mecánica, la anatomía funcional y la fisiología, que existen aún en la actualidad. 1.4.1 Contenido de la Biomecánica Deportiva. La biomecánica, como ciencia y disciplina docente, se caracteriza por los conocimientos acumulados, los que conforman un determinado sistema de postulados fundamentales: la teoría de la biomecánica. Además, se elaboran las vías para la obtención de esos conocimientos: el método de la biomecánica. La teoría y el método se expresan mediante los correspondientes conceptos y leyes, con los cuales se pone en claro el contenido de la biomecánica. 1.4.1.1 Teoría de la Biomecánica Deportiva. En el fundamento de la interpretación contemporánea de las acciones motoras se encuentra el enfoque sistémico-estructural, que permite analizar el cuerpo humano como un sistema en movimiento; y los procesos mismos del movimiento, como sistemas de movimientos en desarrollo. La dialéctica materialista analiza el mundo como sistemas, a los que es inherente determinada relación entre los cuerpos y procesos. (Engels, 1925). El enfoque sistémico-estructural es el principio dialéctico del conocimiento científico de la integridad de objetos y procesos (sistemas) complejos. Comparto y estoy muy de acuerdo con el concepto de que el enfoque de la técnica deportiva como objeto de aprendizaje, está dirigido contra la división metafísica de lo integral, que no valora la interacción de los elementos. (Donskoi-Zatsiorski, 1988). Dicho enfoque está orientado también contra la reducción de fenómenos cualitativamente complejos a sus componentes más simples. El enfoque sistémico-estructural del estudio de los movimientos del hombre se hace realidad en la teoría de la estructuralidad de los movimientos, instaurada por las ideas de N. A. Bernshtein. “El movimiento no es una cadena de detalles sino una estructura (en el caso dado un sistema)”. (Donskoi, 1982), “que se diferencia en detalles, es una estructura íntegra, a la vez que existe una alta diferenciación de los elementos y de las formas variadamente selectivas de interrelaciones entre ellos”. (Bernshtein, 1959). En la teoría de la estructuralidad de los movimientos encontramos los principios de la: − Estructuralidad en la conformación de los sistemas de movimientos, pues todos los movimientos están interrelacionados con el sistema; precisamente estos vínculos estructurales son los que determinan la integridad y la perfección de la acción. − Integridad de la acción, ya que todos los movimientos de la acción motora forman un todo único, un sistema íntegro de movimientos dirigidos al logro de un objetivo. La variación de uno u otro movimiento influye sobre todo el sistema. − Dirección consciente hacia un objetivo, propia de los sistemas de movimientos, porque el hombre se plantea conscientemente un objetivo, realiza los movimientos convenientes y los dirige con vistas a alcanzar el objetivo planteado. G. Hochmuth, 1973 , señala: “los fundamentos de la teoría de la biomecánica incluyen las premisas de la fundamentación mecánica y de la naturaleza refleja de los movimientos”. El autor es de la opinión (compartida con Donskoi-Zatsiorski, 1988) de que “todos los movimientos se efectúan bajo la acción de fuerzas mecánicas de origen diferente, en completa correspondencia con las leyes de la mecánica”. Por su parte, J. G. Hay, 1988, plantea que: “todos los movimientos se caracterizan por la naturaleza reflejo de la dirección de las acciones motoras, sobre la base del principio del nervismo”. En un análisis realizado por K. Hainaut, 1976 , ratificado por M. Gutiérrez Dávila, 1998, acerca de la estructura biomecánica de la motricidad, se aprecia que: “partiendo de los postulados teóricos generales, se investigan las regularidades de los grupos de acciones particulares (teoría de choque, del empuje, de los lanzamientos, etc.). SUPERIOR POLITÉCNICA ESPEA ESCUELA ECOLÓGICA AMAZÓNICA

16


La Biomecánica del Pitcheo.

Capítulo 1. Generalidades acerca del análisis biomecánico

1.4.1.2 El método de la Biomecánica Deportiva. Según Donskoi-Zatsiorski, 1988, el método de la biomecánica deportiva es la forma fundamental de investigación, la vía de conocimiento de las regularidades de los fenómenos. La teoría de la biomecánica fundamenta su método. El método, a su vez, determina las posibilidades de obtención de nuevos datos, las posibilidades de aclaración de nuevas regularidades. El método de la biomecánica, en su aspecto más general, está basado en el análisis sistémico y en la síntesis sistémica de las acciones, con la utilización de características cuantitativas, en particular, la modelación de los movimientos. (Donskoi-Zatsioirski, 1988. // Zatsiorski; 2005). La vía principal del conocimiento es «la conjunción del análisis y de la síntesis, el desmontaje de las diferentes partes, y el conjunto; la suma de las partes» (Lenin, V. I. 1961) . Es propósito de este autor señalar que en el estudio de los movimientos, la especificidad del método consiste en la determinación de las formas concretas del análisis sistémico de las acciones y de la síntesis de estas. La determinación de la composición de los elementos del sistema es una etapa del conocimiento de la integridad de la acción motora. La biomecánica como ciencia experimental, se apoya en el estudio experimental de los movimientos. Con ayuda de equipos se registran las particularidades cuantitativas (características) de los movimientos; por ejemplo, las trayectorias, las velocidades, las aceleraciones, que permiten diferenciar los movimientos y compararlos entre si. Al analizar las características se divide mentalmente, a partir de determinadas leyes, el sistema de movimientos en sus partes componentes, de esta forma se establece su composición. En esto consiste el análisis sistémico de las acciones. El sistema de movimientos, como algo íntegro, no es simplemente una suma de las partes que lo componen. Las partes del sistema están agrupadas por múltiples interrelaciones que trasmiten al sistema nuevas cualidades que no son propias de cada elemento en particular (propiedades del sistema). En el análisis biomecánico del movimiento la forma de interrelación de las partes del sistema, las regularidades de su interacción, son su estructura. Al estudiar las variaciones de las características cuantitativas, se pone en claro cuáles elementos influyen sobre otros, se determinan las causas de la integridad del sistema. En esto se pone de manifiesto la síntesis sistémica de las acciones. Las características cuantitativas de los movimientos permiten construir modelos de sistemas de movimientos (modelos físicos y matemáticos) a un alto nivel del análisis sistémico. Sin embargo, para la práctica deportiva resultan particularmente necesarios los modelos integrales de la técnica deportiva como objeto de enseñanza y perfeccionamiento de la maestría técnica. Para la solución de esta tarea se emplea, de la forma más completa, la investigación de los sistemas de movimientos, el estudio de su organización estructural interna. 1.4.2 Desarrollo de la Biomecánica Deportiva; su relación con el análisis del movimiento. La biomecánica deportiva comenzó a desarrollarse impetuosamente en los últimos decenios, como resultado de los logros obtenidos por la biomecánica general. Al surgimiento mismo y al desarrollo de la biomecánica como ciencia autónoma contribuyeron, a su vez, determinadas premisas; la acumulación de conocimientos en la esfera de las ciencias físicas y biológicas, así como también el progreso científico-técnico, que permitió elaborar metodologías complejas perfeccionadas para el estudio de los movimientos y analizar su estructura de una forma nueva. El siglo XVIII, conocido como “Siglo de las luces” tuvo por herencia los logros del Renacimiento y los formidables trabajos de Newton. El surgimiento del capitalismo y la ocurrencia de la Revolución Industrial, trajeron nuevas relaciones de producción e invadió también el campo de la ciencia y la técnica. Los reclamos de la sociedad aumentaron bruscamente y fue necesaria mucha más creatividad para darles respuesta. A fines del siglo XIX los objetivos de la Biomecánica estaban dirigidos a satisfacer necesidades de la ortopedia y de la fisiología del trabajo. Y así anduvo, hasta que la educación física y el deporte comenzaron a reclamar su contribución a partir de los primeros juegos olímpicos modernos; es por ello que su desarrollo en la primera mitad del Siglo XX se debió, en gran medida, a los requerimientos del deporte y la educación física Con el advenimiento de la Gran Revolución de Octubre, la URSS emprende un vasto programa de desarrollo de la ciencia y la técnica y acumula, en particular, una gran experiencia en el trabajo de la Biomecánica. La II Guerra Mundial deja un saldo gigantesco de mutilados, que necesitan prótesis, por lo que cobra gran

17

por la senda de la excelencia académica...

ESPEA


La Biomecánica del Pitcheo.

Capítulo 1. Generalidades acerca del análisis biomecánico

importancia la Biomecánica Clínica. Después de la Segunda Guerra Mundial, surge el campo socialista y posteriormente se crea el CAME. La URSS transmite su experiencia en el trabajo de la Biomecánica a los países de Europa que pasan a formar el Bloque Socialista. Entre los problemas que abordó el CAME, se tuvo presente el de la Cultura Física y el Deporte, con la importante participación de la Biomecánica. Debido a ello, todos los años se reunían los biomecánicos de los países constituyentes y se celebraban congresos internacionales. Después de la fundación de la UNESCO se constituye el Consejo Internacional del Deporte y la Educación Física y dentro del mismo se crea el Comité de Investigaciones, que incluye a la Biomecánica como disciplina científica, lo que desencadena el surgimiento de la Sociedad Internacional de Biomecánica (ISB) que convoca cada dos años a congresos, con la particularidad de que los mismos se han celebrado, en su mayoría, en los países del Norte. Actualmente la Biomecánica es objeto de investigación en el Deporte y la Educación Física con el propósito de perfeccionar los sistemas de movimientos; en la Medicina, principalmente para evitar traumas y lograr la rehabilitación de personas afectadas en su motricidad; en la esfera laboral, para obtener una mayor productividad y perfeccionar los medios de trabajo; en la cosmonáutica y la aviación; así como en otros campos de la actividad humana. En muchos países se desarrolla esta ciencia, existiendo una marcada diferencia entre los de mayor desarrollo con el resto de la comunidad internacional de naciones. Se trabaja fuertemente en Europa: Rusia, Alemania, Francia, España, Inglaterra etc.; así mismo en América: Estados Unidos, Canadá, Venezuela y Cuba. También han obtenido logros importantes los japoneses y los australianos. Hoy día se ha ampliado el círculo de disciplinas colindantes; ya que junto a las que antológicamente existían, como la Física, la Biología y la Matemática; ahora están presentes la Informática y la Computación, la teoría de máquinas y mecanismos y la metodología de la investigación, entre otras. En los últimos años la Biomecánica ha tenido un impetuoso avance en países desarrollados, los que poseen gran cantidad de medios y de recursos para las investigaciones. Este orden de cosas, que ya se manifiestan en el presente Siglo XXI, continuará, pero con más relevancia. El desarrollo de la Biomecánica estará marcado por la influencia de estos elementos y que la misma recibirá un mayor impulso, con la aplicación de nuevas y más sofisticadas tecnologías. Existe una gran necesidad de capacitación y superación en este tema específico del personal vinculado directamente al proceso de perfeccionamiento del movimiento tales como: entrenadores, rehabilitadotes, etc. - Entre las cuestiones más importantes que la Biomecánica enfrentará en los años venideros, están: • El ajuste teórico necesario para asimilar nuevos métodos y técnicas de procesamiento de imágenes virtuales (la denominada realidad virtual). • El procesamiento en tiempo real de estas imágenes. • La continuación del modelaje físico y matemático de los movimientos. • El diseño y construcción de nuevos sistemas de medición, cada vez más precisos y rápidos. • El diseño y construcción de implementos, aditamentos mecánicos, etc. para la práctica laboral, la rehabilitación y toda una serie de actividades específicas en que interviene la motricidad humana. • El esclarecimiento del origen de la contracción muscular y de la acción mecánica de los músculos. • El perfeccionamiento de la enseñanza y la adopción de métodos didácticos con el empleo de nuevos medios técnicos. 1.5

Aspectos teóricos metodológicos del análisis biomecánico en los movimientos del pitcheo.

La década del 90 intentó darle solución al viejo debate acerca del pitcheo entre los estudiosos y seguidores tradicionales y contemporáneos; ¿es el pitcheo una ciencia o un arte? Miembros de las antiguas escuelas tradicionales de baseball piensan que cada pitcher lanza a su manera (a su propio modo), usando un número finito de lanzamientos, dados más por la madre naturaleza que por otros factores, con un determinado nivel de habilidades que los ubica en un cierto nivel de competencia. (House, 1995) . Los seguidores de las nuevas escuelas contemporáneas de baseball son más científicos, piensan que los factores genéticos son los únicos limitantes en el desarrollo de las habilidades del pitcheo, necesarias para alcanzar un nivel óptimo de competencia. El cuerpo humano en su similitud con los mecanismos simples de la mecánica, es un sistema de cadenas, palancas, péndulos y poleas que debe ser entrenado de una forma específica para competir. Este puede ser SUPERIOR POLITÉCNICA ESPEA ESCUELA ECOLÓGICA AMAZÓNICA

18


La Biomecánica del Pitcheo.

Capítulo 1. Generalidades acerca del análisis biomecánico

entrenado para responder a las demandas físicas que el pitcheo requiere, y el cerebro y los sentimientos pueden ser preparados con información y experiencias de tal forma que se logre proveer de un acondicionamiento mecánico y físico adecuado. (Ibidem, 1995). Aunque las escuelas antiguas y modernas difieren filosóficamente en como se desarrollan las habilidades, coinciden en que lanzar es una habilidad. Entonces nos atrevemos a decir que lanzar (pitchear) es ambas cosas: “una ciencia y un arte”. (Ibidem, 1995) . Al pitcheo, podemos añadirle todo; gran atención a la secuencia de nervios y contracciones musculares que crean velocidad e imparten rotación, mientras se suministra una cantidad calculada de estrés en los músculos, tendones, ligamentos y huesos. “El arte de pitchear” <aunque en el deporte moderno no se considere así desgraciadamente> es simplemente la forma en que un individuo usa sus pies, piernas, torso, brazos y cabeza para interpretar la información de la ciencia del pitcheo. (Íbidem, 1995). “El movimiento del cuerpo es el arte del pitcheo”. Es la forma en que uno desarrolla un parecer en un estilo predecible, que coordina la genética, el acondicionamiento mental y emocional, y los movimientos neuromusculares necesarios para lanzar una bola desde un montículo a 60 pies y 6 pulgadas, tanto en prácticas como en competencias. (Íbidem, 1995). La técnica del pitcheo ha sido impartida por cientos de años. Durante los primeros 90 años de baseball, los entrenadores usaban su propia experiencia visual para enseñar a sus pitcher, el más o menos a la apreciación externa. Este error continuó hasta los últimos años de los 70 cuando entrenadores profesionales norteamericanos, canadienses y japoneses, adaptaron nuevas tecnologías (cámaras de cine y vídeo, plataformas de fuerzas, celdas fotoeléctricas, electro miógrafos, etc.,) a técnicas de instrucción. En los últimos 8 ó 10 años los entrenadores e investigadores han comenzado a integrar análisis computarizado en 2D y 3D (bidimensionales y tridimensionales) en sus enseñanzas y en sus análisis de movimientos del pitcheo. Se plantea en la actualidad, que los mejores entrenadores son usualmente pensadores tridimensionales, y los mejores pitchers siempre desarrollan estilos eficientes en tres dimensiones, al poder apreciar no sólo las manifestaciones externas del movimiento, sino también las internas. Sin embargo, somos de la opinión de que aún queda mucho por mejorar en el proceso del pitcheo entre instructores o entrenadores y atletas. Desde hace unos años, la preparación del lanzador ha motivado preocupaciones y discrepancias entre técnicos y entrenadores a diferentes niveles, trayendo como consecuencia intentos aislados por resolver el problema que se agudiza, sin convencer a la opinión especializada. (Guerra, 1989). La inmensa mayoría de entrenadores opinan que las insuficiencias están dadas por falta de preparación física, otros lo achacan a falta de preparación mental. Es obligatorio referirse a la gran cantidad de brazos lesionados, sobre todo en las categorías inferiores entre los 15 y 18 años. Por sólo citar un ejemplo; en nuestra provincia La Habana de 5 lanzadores que se inician en la pirámide; 2 sólo llegan al equipo nacional, 3 quedan en el camino principalmente por molestias en el brazo de lanzar. Una buena constitución física, fortaleza muscular y reserva de energías son cualidades esenciales para todo buen lanzador; una estatura alrededor de 183 cm. (6,03 pies) y un peso aproximado de 86 Kg. (189,2 libras), con brazos y manos grandes, para obtener un mejor agarre de la bola, son condiciones adicionales que lo favorecen. (Ealo de la Herrán, 1987) . La mecánica de los movimientos y la velocidad en los envíos son factores de vital importancia, ya que la falta de control en los lanzamientos es el resultado de una mala coordinación de esos elementos, los que mediante un trabajo rítmico y de conjunto coadyuvan eficazmente al perfeccionamiento del control. La IBF (International Baseball Foundation) presenta un modelo de pitcheo basado en el modelo biomecánico de la ASMI (American Sports Medicine Institute), donde plantean y exigen que las condiciones físicas ideales para un lanzador deben ser: una talla entre 1,85 y 1,90 cm. (entre 6 y 6,2 pies), un peso entre 85,5 y 90,2 Kg. (entre 188 y 198,4 libras), extremidades largas y con gran flexibilidad, sobre todo en el brazo de lanzar, fuerte complexión física recalcada en las extremidades inferiores (incluyendo los glúteos), etc. La ASMI (American Sports Medicine Institute) en diferentes trabajos que hemos consultado, plantea que las habilidades a desarrollar deben estar siempre por encima de los dones naturales (dotes físicas), aunque enfatizan que existen mejores condiciones para desarrollarlas en los prototipos citados. En las diferentes encuestas aplicadas a entrenadores de pitcheo, más del 85% de estos plantean que conceden gran importancia a las dotes físicas naturales del atleta, aunque esto no sea una limitante para su trabajo. También en las diferentes entrevistas efectuadas, plantean que prefieren trabajar con atletas cuyas condiciones físicas sean las idóneas para un buen lanzador, ya que esto posibilita el perfeccionamiento de sus acciones en cuanto al movimiento ideal para el cumplimiento eficaz de la tarea motora. Entre los trabajos bibliográficos revisados a

19

por la senda de la excelencia académica...

ESPEA


La Biomecánica del Pitcheo.

Capítulo 1. Generalidades acerca del análisis biomecánico

nivel nacional nos llama la atención la tesis de trabajo de diploma de (Goicoechea-Romero, 1995), donde estos autores plantean que aunque no constituye una limitante para el pitcheo; la talla y el peso son imperantes del lanzador ya que cuando no se poseen las apropiadas; mayor es el esfuerzo a realizar por el brazo y mayores las posibilidades de lesiones. En el campo del pitcheo (Andrews / Fleisig, 1996) plantean la necesidad de un análisis diferenciado y especificado, pero teniendo en cuenta siempre las especificidades y limitaciones morfológicas del organismo humano, aclarando hasta donde puede llegar el hombre al traspasar la barrera del límite fisiológico y como esto en el mayor por ciento de los casos, se convierte en lesión fatal para el lanzador. (Atwater, A. E. 1986), realiza su análisis biomecánico obviando también todo lo referente a la mecánica sustentiva del movimiento del lanzador, no integrando las leyes de la mecánica, verdaderas causante de los movimientos. (Borba, 1986; Bontovskic, 1990; Balsevich, 1996; Barbero, A. J.C. 2000; y Coleman, 2000); dirigen sus estudios e investigaciones subrayando la importancia del entrenamiento de la mecánica del lanzamiento necesario para dar respuestas a las exigencias cada vez mayores de los movimientos de los atletas y como de esta forma contribuiremos siempre a la prevención de lamentables lesiones. En los últimos años (Collins, Hr. & Lund, D. 1985) comienzan a trabajar los análisis de los movimientos en los lanzadores con todas las argumentaciones mecánicas necesarias, de manera que el peso mayor de las deficiencias detectadas en los diferentes análisis se basará en irregularidades del sistema mecánico del movimiento. Es necesario aclarar que a partir de 1985, los conglomerados y equipos de investigadores se integraron en su totalidad por físicos, ingenieros mecánicos, médicos, analistas en sistemas automatizados, y otros estudiosos de esta ciencia, que pudieran aclarar y diseminar cualquier posible duda que apareciera en las bases mecánicas de los diferentes movimientos deportivos. Es así como: (Hainaut, 1976; Holdebrand, 1984; Zedlick, M / Puni, A.T, 1985; Dapena-Fetlner 1986; Komi, 1986; IBF, 1987; Hay, J.G. 1988; Vera, 1988; Utkin, 1988; Fleisig, 1989, 1992,1993, 1994, 1994, 1994, 1996, 1996 y 1999; Makarov, 1992; Thurston, 1993; Sakurai, 1993; House, 1993, 1995 y 1999; Kuznetsov, 1995; Nelson / Zatsiorski, 1995, 1999, 2000, 2003, 2005; Soto, 1995; Laputin, 1996); Meinel / Schabel, 1996); y Menzel, 1998 y 1999); hacen el mayor énfasis en sus respectivos análisis del movimiento en diferentes deportes en los aspectos mecánicos, combinándolos con las características morfológicas; constituyendo así valiosos argumentos biomecánicos fundamentados por todas las características biomecánicas presentes en estos movimientos. Hemos dejado para último a este investigador Fleisig, Gleisy. S, director del (ASMI) (American Sports Medicine Institute), que ha dedicado sus últimos diez años al estudio pormenorizado y análisis de los movimientos de los lanzadores de baseball en diferentes categorías (desde 7-8 hasta 25 años) en los EE.UU. llegando a crear y proponer un modelo del pitcheo de acuerdo a los estudios realizados. Este modelo fue creado en los laboratorios de este Instituto, por lo que opinamos que al llevarlo y validarlo en la realidad práctica, con estudios y adaptaciones de diferentes categorías de lanzadores, presente muchas dificultades por su generalización tan grande y no ahondar en las particularidades de las edades. Referencia también merecen los trabajos de House-Blizblaut, biomecánico este último, especializado en el análisis tridimensional de los movimientos de los lanzadores y en el cálculo por parámetros de la eficiencia del lanzador. Interesantes por la profundidad de su contenido están los trabajos de Sakurai, et, al, 2001 y 2002 con lanzadores de las universidades japonesas, todos tratados y analizados en 3D, y tomando como referencia la gran cantidad de lanzadores lesionados de este país y el poco tiempo de vida deportiva-útil que tienen. Es de destacar el trabajo de (Dapena, et, al, 1986) en la Universidad de Indiana (Bloomintang) con lanzadores de la misma, respaldado por sus análisis cinematográfico en 3D y proponiendo gestos específicos y movimientos exactos de la mayoría de las extremidades que intervienen en el pitcheo. Todos estos demuestran la importancia tan grande que viene brindando la biomecánica a los movimientos de los lanzadores de baseball. Es necesario señalar también la gran tecnificación en equipos y medios electrónicos (de un elevado costo económico) integrados al estudio y análisis de los movimientos, en los entrenamientos y cuantas competencias de renombre mundial existen. Debemos confesar que la metodología sobre el adiestramiento del movimiento se basa, (en nuestro país) en gran parte todavía en experiencias prácticas, con un gran grado de empirismo. Es por eso, que nuestro saber teórico de la evolución de los movimientos y de su predeterminación acusa grandes lagunas. En nuestra revisión bibliográfica sobre la materia no existe todavía ninguna exposición completa del saber acumulado hasta hoy en día por nuestros especialistas. Juan Ealo de la Herrán. (Ealo, 1988) bordea en su importante libro algo acerca de los movimientos de los SUPERIOR POLITÉCNICA ESPEA ESCUELA ECOLÓGICA AMAZÓNICA

20


La Biomecánica del Pitcheo.

Capítulo 1. Generalidades acerca del análisis biomecánico

lanzadores, sus posiciones reglamentarias, llamándole inclusive a su descripción “mecánica del lanzamiento”, sin entrar en detalles biomecánicos de sus manifestaciones, definiciones, estructuras, características, etc. Aunque es necesario que aclaremos que es el primero de nuestros autores que adopta un modelo del lanzador cubano de acuerdo a sus características naturales. Jesús Guerra González (Guerra, 1989), interioriza más y explica basado en experiencias personales de sus años como lanzador algunas de las particularidades del pitcheo, mencionando entre ellas las características biomecánicas del acto de lanzar, citándolas como “fundamentación biomecánica”, pero sin entrar a considerar ninguna de las verdaderas características biomecánicas (cinemáticas y dinámicas), ni las transformaciones de energías y fuerzas que se ponen de manifiesto en las diferentes posturas y gestos adoptados por los pitchers. Recomienda algunos ejercicios para el desarrollo ideomotor de los movimientos del lanzador, pero no correctivos de una mecánica inapropiada. Se plantea de forma clara que “…se habrá logrado una mecánica correcta cuando se esté convencido que quien menos trabaja es el brazo de lanzar”. (Guerra, 1989) . Aspecto con el que estamos completamente de acuerdo. Pedro Pérez Delgado, (Pérez, 1997) plantea una serie de ejercicios correctivos y auxiliares necesarios para reforzar la mecánica del movimiento, con basamentos y métodos biomecánicos, pero que no surgen del análisis biomecánico pormenorizado, ni son específicos de las incorrecciones detectadas en los movimientos. (Camacho, et, al, 1994) realiza también un pequeño análisis acerca de las condiciones físicas y sus características propias (comparadas contra un patrón medio del somatotipo del lanzador para esas edades) de los lanzadores de la ESPA de provincia Ciudad de La Habana. (Perdomo, 2007) con su investigación acerca del análisis biomecánico del pitcheo y el bateo en el béisbol, aborda parte de lo relacionado con la mecánica de los lanzamientos, al tratar sobre la técnica de ejecución de los movimientos de los lanzadores en el béisbol cubano de alto rendimiento a partir de la interacción con el apoyo del lanzador; (estudios dinamo gráficos). Otros trabajos han sido realizados pero desde diferentes ámbitos; (Álvarez, 2002), en su artículo se refiere a la efectividad del lanzador de béisbol contemporáneo basado en el entrenamiento especializado que debe realizar tanto físico como mental y las metas o compromisos a alcanzar que debe trazarse este. (González / Yánez, 2001) , en su valioso artículo, nos da a conocer algunas de las consideraciones más necesarias en la planificación del entrenamiento personificado en el béisbol, incluyendo al lanzador; pero no aborda en ningún momento ninguna sugerencia acerca de cómo corregir las imperfecciones de nuestros lanzadores. Este autor en sus artículos realizados en el (2002, 2003) basados íntegramente en el análisis biomecánico, nos refiere la experiencia investigativa del trabajo investigativo con jóvenes lanzadores, considerando el equilibrio y la dirección como la primera de las imperantes biomecánicas para el pitcheo y dejando sentado como base; “qué de no partir de esta posición al comenzar sus movimientos, el lanzador no podrá lograr un completo dominio de los mismos durante el resto de su ejecución”. Es decir, respetando las fases tradicionales de los lanzamientos en el béisbol, adaptar las fases de la investigación biomecánica al análisis de estos movimientos. Somos de la opinión que de esta forma le será más fácil a los entrenadores interpretar y llevar a efecto, todas las sugerencias, recomendaciones, etc., que hagan de la presente investigación una vía productiva en la preservación de los brazos de nuestros jóvenes lanzadores de béisbol. En todas las encuestas y entrevistas realizadas se revela la escasez de información que poseen los entrenadores y especialistas acerca de las regularidades y formas actualizadas de analizar la ejecución de los movimientos de nuestros lanzadores, por lo que ha medida que la investigación avanzaba se realizaron múltiples actividades docentes – investigativas; (conferencias especializadas, talleres, cursos de actualización a dirigentes y entrenadores de béisbol, clínicas didácticas, etc.), se conformaron varias tesis de trabajos de diploma derivadas de la misma y se conformó un Proyecto de Investigación Aplicada, aprobado por el CITMA, con el tema del análisis de movimiento. ¿Cuál es la mecánica correcta que debe desarrollar el lanzador de béisbol? ¿Cómo desarrollarla? Múltiples especialistas, investigadores del pitcheo, etc., coinciden en afirmar que el aprendizaje de los movimientos del pitcheo comienza desde las primeras edades; <11-12 y 13-14>, y solo se perfecciona <ya más adulto> cuando se tienen las bases desarrolladoras acumuladas mediante las correcciones y evaluaciones precisas del entrenador, del técnico, en el momento preciso; <15-16; 17-18 y entre los 18 y 25 años>. Es decir, existen incorrecciones e impresiciones en la mecánica de los movimientos que tienen su momento para ser corregidas y subsanadas, pasado este momento se hace sumamente difícil «no imposible» hacerlo. Lo mismo ocurre en deportes como la natación, la gimnasia, el clavado, etc.

21

por la senda de la excelencia académica...

ESPEA


La Biomecánica del Pitcheo.

Capítulo 1. Generalidades acerca del análisis biomecánico

Desde las perspectivas de la Biomecánica Deportiva, su aplicación más importante al proceso del entrenamiento deportivo, lo constituye el análisis biomecánico a los movimientos y la investigación en este campo. La Biomecánica Deportiva estudia y analiza la técnica, a partir de la estructura del movimiento, es decir, a partir de las características biomecánicas como ya hemos mencionado. Es por ello, que desde hace varios años, lo primero que realizan los biomecánicos como base sustentadora de una acertada investigación, es, observar el movimiento a través de su estructura, es decir, la descomposición de la misma en sus aspectos constitutivos. (Arellano, 1999) . En el proceso del entrenamiento, los entrenadores y técnicos, generalmente observan la ejecución de los atletas y después le dan indicaciones para “conservar” o “modificar” la estructura del movimiento. Pero; ¿realmente modifican la estructura en lo que a características biomecánicas se refiere? ¿Podemos considerar que una simple indicación verbal es capaz de variar la velocidad, o aceleración de un movimiento? ¿Cómo comprobar que a la indicación del técnico o entrenador, el atleta modifica la aplicación de la fuerza por solo citar un caso? De la realización de este análisis estaremos comentando en un capítulo dedicado íntegramente al mismo, así como la conjunción de los indicadores de la Maestría Técnica, el Modelo Determinístico y el Análisis… como la expresión más alta del aporte de esta ciencia al perfeccionamiento de los movimientos. Continuemos con el estudio de las diferentes perspectivas que contribuyen considerablemente al Análisis… estudio e investigación de Manfred Grosser y col. 1991). Para el entrenador, profesor de béisbol, técnico de pitcheo, etc., es importante obtener, además de los conocimientos fisiológicos y anatómicos, informaciones acerca de los parámetros mecánicos del cuerpo. Describiremos a continuación los avances de la antropometría-biomecánica mediante algunos ejemplos: o Resulta importante detectar desde tempranas edades si un practicante del pitcheo cumple determinados requisitos mecánicos para esta área específica del béisbol. En un diagnóstico inicial se pueden medir determinadas características de la complexión física de deportista para compararlos con el perfil de exigencia de la constitución física del pitcher; (183 cms, -6,03 pies- y un peso aproximado de 86 kgs -189,2 libras), con brazos y manos grandes para obtener un mejor agarre de la bola). (Ealo de la Herrán, 1987). o Para poder optimizar los recorridos de aceleración en el espacio determinado, se necesita conocer la longitud de los segmentos corporales implicados en la aceleración. o Una interpretación amplia de la medición de las fuerzas que surgen en la zona periférica del cuerpo, requiere conocimiento y dominio de la distribución de las masas del cuerpo. (Geometría de las masas del cuerpo). (Ver Capítulo 3). o Para explicar los movimientos de rotación global y particular del cuerpo, se ha de conocer la geometría de las masas del cuerpo, con el fin de poder determinar los momentos de inercia y cantidad de movimiento de cada uno de los segmentos corporales. o La descripción exacta de giros de una articulación del cuerpo (articulaciones del hombro, codo, muñeca, torso superior, pelvis, rodilla, etc.,), requiere también las indicaciones de los momentos de inercia de determinados segmentos corporales alrededor de la articulación en cuestión. o Para poder variar las cargas que se producen en movimientos definidos a nivel de tendones, ligamentos, músculos y articulaciones, debemos conocer algo acerca de elasticidad de los ligamentos y tendones y conocer la anatomía de las articulaciones. En función de cada problemática pueden calcularse las más diversas características estructurales del cuerpo de un lanzador. En (Hanavan, 1964; Titel-Wutscherk, 1972; Clauser, 1975; Dapena, 1986; Fleissig y col, 1991; 1996; 1999 y 2003); encontramos un compendio de 32 características antropométricas, generalmente diferenciadas entre «características de longitud» y «de volumen». SUPERIOR POLITÉCNICA ESPEA ESCUELA ECOLÓGICA AMAZÓNICA

22


La Biomecánica del Pitcheo.

Capítulo 1. Generalidades acerca del análisis biomecánico

¿A qué responden las características estructurales escogidas? ¿Por qué estas y no otras? Analicemos el cuadro estructural del movimiento utilizado en el análisis biomecánico del pitcheo: Aunque es contenido del Capítulo 3, es necesario aclarar que al investigar los sistemas materiales (aparato locomotor) y sistemas de procesos de ejecución de la acción (teniendo en cuenta el aseguramiento energético de los movimientos, se analizan también la dirección de estos procesos como elementos de que consta el sistema. Esto es característico de cada deporte en específico y lo detallaremos al analizar la técnica deportiva del lanzador de béisbol en el capítulo antes mencionado, teniendo en cuenta que las composiciones de las acciones técnicas del pitcher son variables y generalmente están formadas por las acciones elementales más perfeccionadas. (Donskoi-Zatsiorski, 1988). Las características de longitud son: altura del cuerpo, barbilla, hombro, esternón, cadera, rodilla y tobillo, longitud de brazo y antebrazo; anchura del tórax, profundidad del tórax, profundidad de la cintura, anchura de la pelvis, profundidad glútea, longitud del pie, anchura de la muñeca, anchura de la mano, altura sentado. Las características de volumen son: las circunferencias de; cabeza, pecho, antebrazo, codo, muñeca, puño, muslo, rodilla, pierna y tobillo; finalmente también pueden registrarse el grosor del pliegue cutáneo y el peso corporal. Para obtener estas características estructurales del cuerpo, efectuamos una medición directa o indirecta. En la medición indirecta se utiliza para medir simplemente las circunferencias una cinta métrica y para las longitudes, una vara métrica, un antropómetro y un compás pélvico. En la medición indirecta se hallan las características estructurales del cuerpo en base a fotografías, vídeos de imágenes, etc., que representan a la persona desde diferentes ángulos. El grosor de los pliegues cutáneos se mide con un calibrador especial y el peso con una báscula correctamente ajustada. ¿Por qué son tan necesarias las mediciones en el lanzador? La necesidad de la selección en los diferentes niveles del perfeccionamiento deportivo se debe, en particular, a que solo una parte muy pequeña de los que comienzan a practicar en el área del pitcheo, alcanzan, posteriormente, altos resultados deportivos. Las estadísticas “aproximadas” señalan, que de cada mil niños seleccionados después del período de la enseñanza inicial y que comenzaron a entrenar en las áreas de pitcheo, cinco (0,5%) alcanzan resultados de lanzadores elites de clase internacional inclusive. La selección de los niños para las áreas de pitcheo «aunque en nuestro país se prefiere la especialización tardía, después de los 17 ó 18 años» es un problema de planificación multilateral: social, económica y pedagógica. Al analizar el aspecto metrológico, cómo determinar (medir) los indicadores sobre la base de los cuales se realizará la selección para que la eficiencia sea la máxima, el punto de partida es la determinación de las características modelo y el pronóstico del talento deportivo. De las características trataremos en el Capítulo 2; propiamente del análisis del movimiento del lanzador. Del pronóstico, no es objetivo del presente libro tratar este aspecto tan importante en el deporte.

23

por la senda de la excelencia académica...

ESPEA


La Biomecánica del Pitcheo.

Capítulo 1. Generalidades acerca del análisis biomecánico

Tabla 1: muestra el modelo para anotar las características biomecánica-antropométrica. (Adaptada por el autor para la investigación).

1.6.1 Características y leyes de la física presentes en el estudio biomecánico de los movimientos. 1.6.1.1 Determinación del Centro de Gravedad del Cuerpo y de los centros de gravedad parciales; (centro de masas). Para poder comprender mejor el efecto de las fuerzas (externas e internas) que actúan sobre el lanzador y con el objetivo de simplificar las descripciones de los movimientos, analizaremos en la teoría del movimiento, el Centro de Gravedad del Cuerpo o los parciales de cada uno de los segmentos, también conocidos como centro de masas. El Centro de Gravedad del Cuerpo se define como aquel punto alrededor del cual la suma de todos los momentos de fuerza resulta ser cero; (cero como constante universal). Esto significa: si soportamos un cuerpo en reposo sometido al campo gravitatorio de la Tierra por su centro de gravedad, no cambiará su posición. En el caso específico del pitcher, en la llamada “parada vertical” constituye una imperante biomecánica, la alineación de la cabeza-Centro de Gravedad del Cuerpo-pie de pívot, llamada como la típica posición de equilibrio, donde la “sumatoria de todas las fuerzas es igual a cero”. SUPERIOR POLITÉCNICA ESPEA ESCUELA ECOLÓGICA AMAZÓNICA

24


La Biomecánica del Pitcheo.

Capítulo 1. Generalidades acerca del análisis biomecánico

- Ecuación físico-matemática para la condición de equilibrio:

∑F=0 Y

Fg Fg

Fg

Fg

z

Figura 3: descenso (demasiado pronunciado) del Centro de Gravedad del Cuerpo del lanzador.

x A menudo se confunden los términos Centro de Gravedad del Cuerpo y Centro de Masas, no sin razón, ya que ambos son distintos en su concepto, aunque coinciden en la práctica. Centro de masas (CM); es aquel punto de un cuerpo material o de un sistema coordinado que se mueve como si la masa total del sistema se hallara en el citado punto y todas las fuerzas externas fuesen aplicadas al mismo. (Gutiérrez, Dávila. 2000). El movimiento de cualquier objeto o sistema coordinado puede describirse en función del momento del centro de masas y considerarse como el movimiento global del sistema, aunque también es necesario conocer el movimiento de las masas parciales que componen el sistema con respecto al centro de masas. El Centro de Gravedad del Cuerpo (CGC); se define como un punto fijo de un cuerpo material donde actúa la fuerza gravitatoria resultante. (Ibidem, 2000). 1.6.2 ¿Qué importancia tiene el dominio de la trayectoria del CGC para el lanzador? Cuando el cuerpo del lanzador es sometido a la acción de la gravedad, cada partícula de su masa experimenta una atracción hacia la Tierra, lo que se denomina fuerza gravitatoria. El origen de la resultante de todas las fuerzas que actúan sobre el cuerpo del pitcher puede considerarse como el Centro de Gravedad de dicho cuerpo. ¿Qué ocurre entonces en el caso específico de la Biomecánica Deportiva? Que la aceleración de la gravedad en los distintos puntos del cuerpo del deportista (sistema de estudio), varía; por lo que no coincide su Centro de Gravedad con su Centro de Masas. Veámoslo con un ejemplo en el cuerpo del lanzador:

25

por la senda de la excelencia académica...

ESPEA


La Biomecánica del Pitcheo.

Capítulo 1. Generalidades acerca del análisis biomecánico

Los Centro de Masas del brazo derecho indican los puntos de las masas de ese brazo que se encuentran relacionados, pero no a las fuerzas que atraen a esas masas. El Centro de Gravedad del Cuerpo (Fg) se refiere al punto origen de la fuerza resultante con la que la gravedad atrae al cuerpo del lanzador.

Figura 4: fuerza de gravedad representada desde el punto CGC, es la fuerza con que la Tierra atrae al cuerpo del lanzador.

1.7 Estructuras, características y orígenes del movimiento. Todos los movimientos tienen como propia una determinada estructura*, caracterizada por las llamadas fases o partes del movimiento. Este desglose en fases es en un inicio teórico, ya que los movimientos siempre se perciben en su globalidad «incluso cuando aparentan ser descoordinados». No obstante, por la necesidad de conocer las condiciones del aprendizaje motriz y del entrenamiento de la técnica, el interés de los científicos del entrenamiento y de los entrenadores se centra justamente en estos elementos estructurales y, además, en aquellas características que plasman, por una parte, la calidad «fusiones interfásicas» y, por otra, los segmentos espacio-temporal-dinámicos concretos en un movimiento. Estas características se denominan características del movimiento. Trataremos de resumirlo en la siguiente Tabla.

Procesos de percepción sensorial. Procesos de estimulación psíquica. Procesos de asimilación cognitiva. Procesos de dirección y regulación nervioso-central energética y funcional-anatómica (coordinación). Fuerzas.

Orígenes y condiciones

Producen.

Caracterizado por:

El movimiento deportivo.

Estructura del movimiento, fases, partes.

a)

SUPERIOR POLITÉCNICA ESPEA ESCUELA ECOLÓGICA AMAZÓNICA

26

Características del movimiento


La Biomecánica del Pitcheo. Producen.

Caracterizado por:

a)

b) Que se diferencian en:

Capítulo 1. Generalidades acerca del análisis biomecánico El movimiento deportivo.

Estructura del movimiento, fases, partes. Características del movimiento

Cualitativas Ritmo del movimiento Precisión del movimiento. Acoplamiento, fluidez del movimiento. Volumen del movimiento.

Cuantitativas Características cinemáticas. Tiempo. Curva espaciotiempo. Curva ángulotiempo. Aceleraciones Características dinámicas. Fuerza. Impulso de la Fuerza. Momentos angulares.

Cantidad de movimiento.

Tabla 2: Tomado de; “El movimiento deportivo” Bases anatómicas y biomecánicas. (Grosser Manfred y col. 1991. Página 21.

• El ritmo del movimiento: representa el transcurso dinámico-temporal característico para un movimiento, como resultado, en parte, de cambios fluidos entre tensión y distensión y, en parte, de la correspondiente adaptación de la dinámica muscular, ambos basados en la capacidad directora del sistema nervioso central. El ritmo del movimiento se puede describir objetivamente a través de curvas características de fuerza-tiempo y distancia-tiempo. Tanto los movimientos rítmicos como los arrítmicos se reconocen en la práctica por la evolución de su velocidad, causada por los cambios del nivel de fuerza implicada. La ejecución óptima de los movimientos del pitcheo presupone gran volumen de entrenamiento, al que se suma un elevado talento, sobre todo para la sensibilidad kinestética. Durante el proceso de aprendizaje de los movimientos, el lanzador es cada vez consciente de la estructura dinámica del movimiento, a través de sensaciones kinestéticas, además de su organización espacio-temporal. El ritmo se experimenta de esta forma con el propio cuerpo, a través de la llamada sensibilización del movimiento. Los pitchers con movimientos óptimos, sienten el movimiento en las llamadas sensaciones kinestética y, son capaces de rectificar cualquier irregularidad experimentada en el transcurso del movimiento porque sienten cuando realizan incorrectamente la tarea motora. • El acoplamiento; la fluidez del movimiento: a través de los vídeos grabaciones (en cámara lenta) reconocemos que las fases <partes concretas del movimiento> transcurren en un determinado orden simultáneo y sucesivo. Se producen transferencias de impulsos entre partes del cuerpo en base a condiciones de trabajo biomecánicas y anatómicas-funcionales. Este paralelismo y sucesión perceptibles se denomina acoplamiento del movimiento o bien también fluidez del movimiento, debido a la relación «aparentemente fluida» entre los movimientos parciales. ¿Cuándo decimos que el pitcher lanza fluidamente? Cuando observamos en estos vídeos que ninguna fase atropella a la otra, que todas transcurren en el espacio-tiempo necesario de forma

27

por la senda de la excelencia académica...

ESPEA


La Biomecánica del Pitcheo.

Capítulo 1. Generalidades acerca del análisis biomecánico

simultanea y sucesivamente. Los impulsos son propios de los espacios de aceleración de cada una de las fases y estos constituyen aceleraciones parciales del movimiento. (Requerimiento técnico sumamente importante en los movimientos del lanzador). • La precisión del movimiento: es la expresión de la coincidencia entre movimiento planeado y realizado. En la práctica deportiva diferenciamos la precisión del movimiento en tres aspectos: □ En movimientos con precisión en el blanco (precisión del blanco), por ejemplo, los aciertos en el tiro deportivo, esgrima, boxeo, etc. □ Movimientos con transcurso preciso (precisión del transcurso), por ejemplo, la precisión de las técnicas de gimnasia y patinaje artístico, del esquiar y de golpes en el tenis, y □ Movimientos constantes (precisión de la repetición), expresados a través del grado de coincidencia de destrezas cíclicas y/o aciclicas realizadas repetidamente, por ejemplo; la constancia de los movimientos de natación, drives en el tenis, etc., recordando la diferencia entre deportes estereotipados y no estereotipados, ya que en el tenis <por sólo citar un ejemplo> ninguna acción es igual, pues su realización depende de factores extrínsecos; tipo de juego del contrario, (plano o rasante, con topspin, etc.), condiciones de la superficie de juego, (clay, hardcourt, grass, carpet, etc.), velocidad y dirección del viento, tipo de pelota, altitud sobre el nivel del mar <presión atmosférica>, etc. (Romero, 2008). • El volumen del movimiento: expresión del alcance espacial o bien de la amplitud de un movimiento que depende, además de los procesos coordinativos, también de las amplitudes oscilatorias de las articulaciones (movilidad/flexibilidad). Nótese la importancia que venimos reflejando de la estructura del movimiento por cuanto ésta definirá de forma concluyente cómo se realizará el análisis biomecánico del movimiento. La estructura define prácticamente todo, que características biomecánicas están presentes, o deben de considerarse en cada una de las fases y subfases del movimiento adoptadas, hasta donde llega la influencia decisiva, reguladora, etc., de cada una de estas características, e inclusive qué determinan en cada gesto* del movimiento. *(Definimos gesto como la mínima porción de movimiento o reposo presente en cada postura conformante de las fases y subfases definidas para el movimiento en cuestión). Para perfeccionar el sistema de movimientos es importante conocer no solo de cuáles movimientos está compuesto (composición del sistema), sino también cómo se ha organizado en un sistema integral, o sea, cómo se han agrupado todos los elementos; cuál es la estructura del sistema. “La estructura de un sistema de movimientos no es más que las leyes más formadas y determinadas por la interacción de sus elementos (subsistemas)”. (Donskoi-Zatsiorski. 1988). Entre la multitud de elementos agrupados en el sistema de movimientos, existen leyes muy complejas de interacción e interrelación. Por una parte los elementos del movimiento, al estar relacionados entre sí, se ayudan unos a otros, coadyuvan al perfeccionamiento del sistema, generan al sistema mismo y a sus particularidades, etc. Tales relaciones, en esencia, son formadoras del sistema. Por otra parte, son también inevitables las interferencias recíprocas internas. 1.8 Perspectivas y métodos analíticos propios de la teoría del entrenamiento y la práctica deportiva. Ya hemos expuesto a los movimientos deportivos como acción, como actuaciones, dependiendo este movimiento-acción siempre de una situación. Siempre que se persigue un determinado objetivo. Visto desde esta perspectiva, los movimientos deportivos siempre tienen un contenido significativo. La filosofía, antropología y pedagogía tenían y siguen teniendo como uno de sus objetivos a investigar estos aspectos trascendentales, así como esclarecerlos. (Íbidem, 1991). Tal conocimiento del movimiento es de poco interés para los científicos del entrenamiento, profesores, entrenadores y deportistas; ellos se preguntan más por las estructuras básicas, las leyes científico-naturales, las condiciones psíquicas, sensoriales cognitivas y teórico-informacionales de los movimientos, con el fin de poder optimizar las técnicas motrices con ayuda de estos conocimientos. Desde el punto de vista científico-teórico y práctico del entrenamiento existen actualmente diferentes formas SUPERIOR POLITÉCNICA ESPEA ESCUELA ECOLÓGICA AMAZÓNICA

28


La Biomecánica del Pitcheo.

Capítulo 1. Generalidades acerca del análisis biomecánico

y niveles de reflexión para analizar los movimientos deportivos (véase Willimczik-Roth y col. 1983). En este sentido, podemos diferenciar, en grandes rasgos, entre una perspectiva «externa» y otra «interna» (véase Grosser-Neumaier. 1982; -pág. 8- y Bös-Mechling. 1983; pág. 60). Observemos la siguiente Tabla:

Superiores M O V I M I E N T O

Perspectivas

Diferenciadas Estructural

Externa

Biomecánica Funcional-anatómica Energética

Interna D E P O R T I V O

Psicológica Teoría de la información Globalizadora

Teoría de la acción.

Tabla 3: Perspectivas del movimiento deportivo. (Grosser y col. 1991)

• Perspectiva externa: significa poder analizar estructural y dinámicamente los movimientos, por una parte a través de observaciones con los ojos (simple observación), vídeo grabaciones con reflexiones acerca de forma y configuración del movimiento, y, por otra, mediante métodos de la Biomecánica (véase capítulo 2). • Perspectiva interna: se refiere a contenidos como la percepción, sensación, imaginación y concienciación. La Psicología proporciona aportaciones sustanciales al respecto. • Perspectiva globalizadora: une la externa y la interna con conocimientos procedentes de la teoría de la información y actuación. De esta forma obtenemos una aproximación a los procesos intrínsecos y extrínsecos y sus interrelaciones. Los estudios funcional-anatómicos y energéticos ayudan además a dilucidar las estructuras internas y externas del movimiento. 1.9 Perspectiva estructural de los movimientos deportivos. Si dividimos un movimiento en procesos parciales (fases) obtenemos como análisis del movimiento un análisis de sus fases. (Meinel-Schnabel. 1977). Tal análisis de fases nos aporta la estructura del movimiento.

29

por la senda de la excelencia académica...

ESPEA


La Biomecánica del Pitcheo.

Capítulo 1. Generalidades acerca del análisis biomecánico

Los modelos estructurales usuales, en base a una reflexión teórico-fásica, son los siguientes: • La estructuración según fases temporales. (Meinel-Schnabel; 1977). • La estructuración según fases funcionales. (Göhner; 1979). • La estructuración según secuencias. (Ungerer; 1977). • La estructuración según secuencias sensomotrices. (Ungerer, 1981)* • La estructuración según las características biomecánicas. (Dapena y col. 1986. – Fleisig y col. 1995. – House///Blizblaut. 2000). *Con muchas limitaciones. Según las características biomecánicas no es más que adaptar las características cinemáticas y dinámicas que se tendrán presente en el análisis biomecánico del movimiento a las fases tradicionales del movimiento en cuestión. 1.9.1 Estructuración según fases temporales. (Meinel-Schnabel. 1977) . El movimiento deportivo se subdivide inductivamente según el transcurso espacio-temporal (característica cinemática biomecánica). Con ello se comprende una estructura básica. Ésta, según Meinel es trifásica: fase preparatoria; fase principal y fase final. (Utilizada en la enseñanza del pitcheo en nuestro país e internacionalmente)** (Nota del autor). El orden de estas tres fases no es reversible y existen determinadas interrelaciones (véase Tabla 4), pero esto solo afecta a los movimiento acíclicos, es decir, movimientos que cumplen la tarea motriz (el objetivo) con una sola realización; saltos y lanzamientos en el atletismo, etc. El movimiento más decisivo de los movimientos acíclicos es el enlace de la «deceleración del movimiento» al principio de la fase principal. De la deceleración se ha de pasar a la aceleración inicial de la fase principal de manera o forma inconsútil. En los movimientos cíclicos –movimiento cuyo transcurso se repite múltiples veces; carrera, ir en bicicleta, nadar, remar, etc.-, se fusionan las fases. La fase final del ciclo anterior coincide con la fase preparatoria del ciclo siguiente. Luego la estructura básica de los movimientos cíclicos es bifásica; fase principal-fase intermedia. En una unión de movimientos acíclicos también se producen fusiones de fases, concretamente entre la fase final del movimiento anterior y la fase preparatoria del siguiente. Estamos hablando entonces de combinaciones de movimientos. Puesto que Meinel-Schnabel nunca pierden de vista la finalidad (el objetivo) de la acción deportiva como su característica esencial, otorgan a cada fase determinadas tareas (funciones). (Meinel-Schnabel. 1977. pág. 101) . Con ello ya se crea de alguna forma un análisis funcional del movimiento. Las funciones de las fases temporales en el pitcheo se formularán más adelante de forma genérica, preestableciéndose desde el principio en cada tipo tres fases.

SUPERIOR POLITÉCNICA ESPEA ESCUELA ECOLÓGICA AMAZÓNICA

30


La Biomecánica del Pitcheo.

Capítulo 1. Generalidades acerca del análisis biomecánico

! Fase preparatoria

Fase principal

Fase final

Relación funcional Relación efectiva Relación causal Relación efectiva: cada fase siguiente depende del resultado de la anterior; caso muy específico de los movimientos del pitcheo. Relación causal: la fase final es causada por la fase principal, de forma que un movimiento no puede interrumpirse una vez acabada la fase principal sin la siguiente fase final. No obstante, una fase preparatoria puede ser terminada sin que siga una fase principal. Relación funcional: una fase posterior influye en el desarrollo de la anterior. Esto se ha de tener en cuenta a la hora de una programación mental; un lanzador de peso por ejemplo, enfoca todo el transcurso del movimiento en evitar sobrepasar el círculo de la fase final. Tabla 4: las tres fases del movimiento deportivo y sus interrelaciones (según Meinel-Schnabel, 1977, página 109).

Los modelos más prácticos para entrenadores, profesores, técnicos y deportistas son actualmente los modelos estructurales determinísticos, que datan desde los primeros de Berhstein. 1936; Hay, 1956, 1960 y 1967. Meinel-Schnabel y Göhner. 1977. Dapena. 1986. Fleisig y col 1995, 2000. Blizblaut; 2004, Zissu y col. 2003; 2005; 2007 y 2008 . 1.9.2 Estructura del sistema de movimientos. Para perfeccionar el sistema de movimientos es importante conocer no solo de cuáles movimientos está compuesto (composición del sistema), sino también como se ha organizado en un sistema integral, o sea, como se han agrupado todos los elementos; en fin: cuál es la estructura del sistema). 1.9.2.1 La estructura como manifestación de la interacción. La estructura de un sistema de movimientos no es más que las leyes más formadas y determinadas por la interacción de sus elementos (subsistemas). Entre la multitud de elementos agrupados en el sistema de movimientos, existen leyes muy complejas de interacción e interrelación. Por una parte, los elementos, al estar relacionados entre si, se ayudan unos a otros, coadyuvan al perfeccionamiento del sistema, generan al sistema mismo y a sus particularidades. Tales relaciones, en esencia, son formadoras del sistema. Por otra parte, son también inevitables las interferencias reciprocas internas. (Ibidem, 1988). En nuestro caso, las interferencias más frecuentes que surgen dentro del sistema pueden dividirse en dos grupos. En primer lugar; están las descoordinaciones de la tracción muscular. Es imposible coordinar de manera idealmente exacta el comienzo y el final de los esfuerzos musculares; la rapidez de incrementos de estos, su decremento, etc. En el acto motor toman parte cientos de músculos y en el trabajo de cada uno de ellos son inevitables las desviaciones. En segundo lugar; en las cadenas biocinemáticas complejas, durante los movimientos con aceleraciones, surgen múltiples fuerzas internas: de inercia, elásticas, de reacción, etc. Estas fuerzas se trasmiten por las cadenas biocinemáticas, se reflejan, chocan, lo que también provoca interferencias substanciales que son imposibles de prever.

31

por la senda de la excelencia académica...

ESPEA


La Biomecánica del Pitcheo.

Capítulo 1. Generalidades acerca del análisis biomecánico

Así vemos que las leyes de las interacciones (positivas y negativas) forman la estructura compleja de todo el sistema de movimientos, que incluye la estructura de los subsistemas. La estructura del sistema de movimientos no consiste en los movimientos mismos, sino en la forma en que estos movimientos están organizados en sistema. La estructura del sistema de movimientos determina la calidad del sistema mismo, su perfección durante la interacción con el medio circundante. De la estructura depende el sugimiento de nuevas propiedades del sistema, y por ende, las posibilidades de su desarrollo. La integridad del sistema está dada por las relaciones formadoras del sistema. (Donskoi-Zatsiorski. 1988) . 1.9.2.2 Estructura motora del lanzador de béisbol; cinemática y dinámica. Los movimientos del lanzador de béisbol están sujetos a las leyes de la interrelación de los movimientos en el espacio y en el tiempo (estructura cinemática), así como de las interacciones energéticas y de fuerza (estructura dinámica) en el sistema de movimientos. Estos movimientos deben distinguirse por su armonía, por su concordancia. Mediante la observación (simple y con equipos) determinamos el cuadro externo, que es la forma de las trayectorias (en el espacio), y el carácter de los movimientos. Para estudiar la estructura cinemática se parte de las características biomecánicas cinemáticas. A partir de las características espaciales se determinan cómo están recíprocamente relacionadas las trayectorias de los movimientos, cuáles son las posturas (iniciales, intermedias, finales), es decir, se pone en claro el dibujo espacial de los movimientos, la concordancia de los movimientos en el espacio. A partir de las características temporales se establece cómo los movimientos están interrelacionados y coordinados en el tiempo (cuánto duran, cuándo uno sustituye al otro, cuál es la sucesión, el ritmo, el tempo de ellos, etc.). Las velocidades y aceleraciones, como características espacio-temporales conjuntamente con las características temporales determinan el carácter del movimiento. Así, todas las correlaciones de los movimientos en el espacio y en el tiempo se determinan por su estructura cinemática, por el hecho de cómo estén organizados externamente. Durante la enseñanza de los movimientos del lanzador con frecuencia se trata de establecer, en primer lugar, la estructura cinemática de los movimientos, como su organización visible general, es decir, se trata de describirlos. Pero esto no es suficiente; todos los movimientos del lanzador varían constantemente, es decir, las velocidades de los miembros varían su magnitud (impulso y frenaje) y su dirección. Las partes del cuerpo humano poseen propiedades inerciales (masa, momento de inercia), por eso el incremento de la velocidad, el frenaje o deceleración del movimiento y la variación de su sentido se producen sólo cuando se aplican fuerzas. Las estructuras dinámicas son precisamente esas leyes fundamentales de conjugación de las fuerzas. Las estructuras dinámicas de los movimientos se estudian a partir de las características biomecánicas dinámicas, utilizando también las características cinemáticas. En nuestro estudio realizaremos el análisis de estas estructuras a partir del análisis biodinámico de interacción de las fuerzas presentes en los movimientos del lanzador. La experiencia nos demuestra que para el lanzador realizar la tarea motora que se le exige, necesita aplicar constantemente una fuerza. Partiendo del concepto de que las fuerzas son la causa de la modificación del movimiento de los cuerpos, nos atenderemos a la acción dinámica de las fuerzas en el lanzador. En el caso del lanzador, la fuerza a la vez que modifica la forma del cuerpo, crea una tensión. Las fuerzas, junto con la tensión del cuerpo, forman un equilibrio. (Importante parada en equilibrio del lanzador de béisbol: 1ra. Imperante biomecánica para el pitcheo). Este es el significado estático de las fuerzas. Las fuerzas son magnitudes dirigidas; por tanto son magnitudes vectoriales que para determinarlas con exactitud debemos conocer su punto de arranque, dirección y magnitud. (Ver y analizar figura 2; página 6 del presente Capítulo). Las fuerzas que rigen los movimientos del pitcher las analizaremos casuísticamente en el Capítulo 3 al tratar los “elementos teóricos sobre la interacción dinámica con el apoyo” y dentro de estos los modelos dinámico de sostén y de empuje, mecanismos propios de los movimientos del pitcheo. 1.10 La estructura en fases del movimiento del lanzador; disposición espacio-temporal. (Adaptado por el autor para su investigación doctoral y para la presente obra) . Todo movimiento acíclico (ejemplo el pitcheo) presenta una disposición en tres fases. Podemos distinguir claramente una fase previa que denominamos según su función, fase preparatoria (de preparación, inicial, etc.). A esta le sigue la fase principal, que consiste en la realización escueta de la tarea del movimiento. Una SUPERIOR POLITÉCNICA ESPEA ESCUELA ECOLÓGICA AMAZÓNICA

32


La Biomecánica del Pitcheo.

Capítulo 1. Generalidades acerca del análisis biomecánico

vez culminada la fase principal el movimiento no termina en seguida, sino que se extingue a una fase final. Todo movimiento total del cuerpo en el trabajo o deporte presenta pues la siguiente disposición en tres fases: I. Fase preparatoria (de preparación). II. Fase principal. III. Fase final. ¿Qué papel desempeñan las distintas fases en la composición estructural y qué explicación fisiológica y biomecánica poseen? La fase de preparación sirve a la preparación óptima de la fase principal, para la que crea las condiciones de realización económica y efectiva. Esta fase es altamente decisiva para aumentar el rendimiento de los movimientos. En el caso del pitcheo se considera desde las perspectivas biomecánicas, que representa mucho más: es la fase encargada de guiar todo el movimiento, ya que el movimiento total del lanzador en cada acción, oscila entre 0,8 y 0,10 s, por lo que es imposible corregir cualquier gesto inapropiado que se presente en esta fase inicial. Además, constituye una imperante biomecánica (lo apreciaremos con mayor claridad «cualitativa y cuantitativamente en el Capítulo 2. El análisis…» que los movimientos del pitcher “tienen que partir desde una posición de completo equilibrio de cabeza-centro de gravedad del cuerpo-pie de pívot, de lo contrario todas las demás subfases de los elementos biomecánicos son incorrectas. Por lo general, la preparación de la fase principal consiste en un movimiento de arranque, que se convierte en impulso «de rompimiento del estado de reposo –inercial- en que se encontraba el cuerpo». Antes de lanzar, el pitcher efectúa un retroceso del brazo, que lo sitúa en lo que denominamos adducción del brazo; este se mueve buscando espacio de aceleración (principio biomecánico) en el plano frontal y eje sagital, con un empleo preciso de la articulación escapulo humeral. (Ver figura 5). Acudiendo de nuevo al gran sabio Galileo Galilei (1640 -1727), el lanzador no necesita de ninguna fuerza externa para conservar su cuerpo en movimiento y que aunque es imposible liberar el cuerpo de este de todas las influencias externas, o fuerzas, las propias del lanzador luchan y triunfan porque ninguna otra pueda desviarlo de su movimiento. Sin embargo en muchas ocasiones podemos hacer que las fuerzas externas sean muy pequeñas, si estudiamos el movimiento conforme hacemos esas fuerzas más y más pequeñas tendremos alguna idea de cómo sería el movimiento si las fuerzas externas fueran realmente nulas. De todas maneras ilustraremos ambos ejemplos para que palpemos realmente cuán difícil es el movimiento del pitcher y cuanto podemos y debemos contribuir, para que dicho movimiento no se convierta en un potencial peligro de su integridad física. Ajustémonos a como lanza el pitcher en diferentes condiciones y captemos todas las variables posibles presentes en estos movimientos.

Figura No. 5. El pitcher en la fase principal, con el brazo en adducción en el plano frontal y eje sagital. [Foto extraída del Sistema de Análisis de Movimiento (HU-M-AN) con permiso de los biomecánicos de Matanzas].

33

por la senda de la excelencia académica...

ESPEA


La Biomecánica del Pitcheo.

Capítulo 1. Generalidades acerca del análisis biomecánico

En este movimiento participa todo el cuerpo, destacándose los músculos: dorsal ancho, pectoral mayor, redondo mayor, tríceps braquial y subescapular. Antes del movimiento principal de traslado de energía (peso del lanzador) a través de la zancada hacia el home plate, el pitcher viene acelerando a través de la interacción con el apoyo, con una sucesión del de las extremidades inferiores al tronco realizándose una transmisión de energía cinética. Cuando se acelera el movimiento del tronco a costa de las piernas impulsora, es porque las piernas le han dado energía al tronco. Cuando en el lanzamiento de la bola tiene lugar el golpe rápido «latigazo» y cortante del brazo, disminuye la velocidad inicial del tronco, por lo que éste le ha trasmitido energía cinética al brazo y al implemento «la pelota». La musculatura del tronco tiene que frenar el impulso, contrarrestando la inercia y manteniendo el balance del cuerpo y la estabilidad de las articulaciones «especialmente las interarticulares» y sus estructuras de sostén (discos intervertebrales). Todo esto ayudado y estabilizado por el movimiento de sus brazos y de la cabeza; -si el lanzador es zurdo, brazo izquierdo (con el que lanza) en posición de movimiento de adducción; antebrazo en movimiento de flexión en el plano sagital y eje transversal, destacándose en el movimiento el complejo de las tres articulaciones que conforman el codo <radiocubital proximal>, húmero cubital y húmeroradial. (Ver figura 5 y esquema de postura de la misma). Si el lanzador es derecho, de la misma forma pero el lado contrario. 1.11 Aclaración necesaria acerca de la transmisión del movimiento. La explicación de la transmisión de movimiento “como transmisión de energía” no es del todo exacta, esto ya lo hemos abordado. Es mucho más exacto hablar de “transmisión de impulso”, es decir, utilizar la magnitud física “impulso” (calificado también como “cantidad de movimiento”), dado que es una magnitud vectorial. Aunque, Newton señalaba como punto de partida “la fuerza constante”, «cuando esta fuerza acelera un cuerpo durante determinado tiempo, entonces dicho cuerpo, que al principio se encontraba inmóvil, adquiere una determinada velocidad final». La magnitud de ésta puede calcularse partiendo de la conocida relación; [v = a.t]. La expresión (a.t) vuelve a encontrarse en la ecuación dinámica fundamental, multiplicando ésta por la duración del tiempo de acción de la fuerza tenemos: P.t = m.a. t Sustituyendo el (a.t) por la velocidad final v, entonces tendremos que: P.t = m.v Señalándose el producto (m.v) como “cantidad de movimiento”, sin embargo, hoy se utiliza más bien la expresión “impulso”. La parte izquierda de la igualdad (P.t) posee también otras denominaciones: golpe de fuerza, fuerza de trabajo, fuerza de impulso, etc. Para eliminar las equivocaciones, debe señalarse el (P.t) como “impulso de la fuerza” y (m.v) como cantidad de movimiento”. Esto lo consideramos importante, en el sentido de que para la transmisión de movimiento no interesa respecto a la tarea del movimiento la energía total del sistema, sino sólo la energía cinética que actúa en una dirección determinada. La magnitud vectorial “impulso” expresa de forma más o menos implícita este contexto. Si a pesar de ello continuamos hablando en lo sucesivo de transmisión de energía cinética, lo hacemos porque nos parece que este concepto mecánico es más fácil de comprender para la mayoría de los lectores, puesto que no se requiere una fijación mecánica de magnitudes cuantitativas, lo que viabiliza y facilita la comprensión de hechos importantes. Ya en el momento de comentar “el análisis biomecánico puro del movimiento”, si entraremos en el cálculo y consideración del “impulso mecánico” presente. Como ya mencionamos y estudiaremos en un Capítulo dedicado a ello (3), la interacción con el apoyo es fundamental en los movimientos del pitcher. Para este ejemplo, (lanzador zurdo) el miembro inferior izquierdo (pierna y pie de zancada), el muslo realiza el movimiento de anteversión, en el plano sagital y eje transversal, con gran movimiento de la articulación coxofemoral y los músculos; glúteo mayor, tensor de la fascia lata, psoas iliaco, sartorio, cuadriceps femoral, pectíneo y adductores corto y largo. Todo lo que pueda obtener el pitcher de la interacción con el apoyo en fuerza para el lanzamiento, redundará en menor esfuerzo para su brazo, ya que la mayor cantidad de fuerza se trasmitirá de los miembros inferiores hacia los planos superiores, acelerando el tronco <parte mayor en la geometría de la masa del cuerpo> y que influye en los movimientos del brazo, antebrazo y mano. Uno de los requisitos actuales de los preparadores físicos del pitcheo, es el fortalecimiento <primero que todo> de los miembros inferiores como vía de cooperación con el brazo, trasmitiéndole fuerzas como hemos explicado. SUPERIOR POLITÉCNICA ESPEA ESCUELA ECOLÓGICA AMAZÓNICA

34


La Biomecánica del Pitcheo.

Capítulo 1. Generalidades acerca del análisis biomecánico

Figura 6: Este lanzador zurdo desequilibra su parada sobre el pie de pívot, al traspasar <hacia su izquierda; contrario a las manecillas del reloj> la línea vertical imaginaria desde su cabeza-centro de gravedad del cuerpo-pie de pívot. Este inapropiado movimiento le resta fuerza ya que erróneamente se piensa que aumenta el espacio de aceleración de la pierna de péndulo. (Nota del autor). [Estudio biomecánico a lanzadores de Matanzas; Facultad de C.F. de Matanzas].

El problema principal que confronta el pitcher al incumplir con los requerimientos biomecánicos para sus movimientos, es que los arrastra durante todo el movimiento, contrarrestándole fuerzas y posibilidades físicas ante los bateadores lo que lo hace más vulnerable y también esforzarse mucho más con su brazo, teniendo que realizar un esfuerzo doble con este y sacrificando fuerzas que podrían estar en función de otras fases, solo para la fase del lanzamiento. La pierna de zancada tiene una posición precisa en la vertical del pitcher, no debe pasar la línea vertical imaginaria que existe frente al cuerpo del lanzador pensando que ganará en espacio de aceleración para el lanzamiento con los miembros inferiores, porque esto es incorrecto por completo. En algunos movimientos de impulsiones con los miembros superiores se permite un pequeño movimiento de anteversión <movimiento de retroceso con el miembro impulsor> con el o los brazos, pero en el caso del pitcheo ¡no! Fisicamente no es posible ya que desorganiza todo el equilibrio de los miembros inferiores, y donde se piensa que se gana en espacio del movimiento de la pierna impulsora, se interrumpe la fortaleza de la pierna de pívot sostenedora de todo el cuerpo. La característica principal de este movimiento se desarrolla en sentido contrario al movimiento principal. No se efectúa como un movimiento lineal de avance y retroceso, sino que siempre existe un pequeño cambio de dirección redondeado y fluido. La preparación para esta fase principal mediante el impulso tiene por objeto prolongar la trayectoria de acción de los músculos en función y lograr que las articulaciones principales se sitúen en un ángulo y plano propicio. Cuanto más largo es el impulso (el espacio de aceleración creado para el movimiento principal del cuerpo), más pueden aumentar los grandes músculos la aceleración en la fase principal. La proyección de los lanzamientos tiene mucho más fuerza que la impulsión, ya que con una extensión del arranque «mayor duración de la fase inicial» se logra una mayor aceleración de la bola, debido a que los músculos motores primarios pueden lograr un mayor estiramiento previo (fase excéntrica) en la que se acumula una mayor energía elástica en sus componentes conectivos elásticos la cual se suma a la fuerza de contracción concéntrica de los mismos grupos a la hora del lanzamiento. Agreguemos a ello, que cuanto más larga es la trayectoria de acción de los músculos, mayores son las posibilidades de control en los lanzamientos al existir una mejor coordinación.

35

por la senda de la excelencia académica...

ESPEA


La Biomecánica del Pitcheo.

Capítulo 1. Generalidades acerca del análisis biomecánico

Signifiquemos también que en el movimiento de arranque óptimo (en la fase de preparación) hace que los músculos más implicados en la fase principal se estiren y entren en tensión previa, además de que no permite que la energía elástica se disperse y se transforme. Al dar el viraje, pueden actuar con todas sus fuerzas al comienzo mismo de la fase principal, pues se han preparado al máximo para la acción que se avecina mediante el movimiento contrario. Principio biomecánico de fuerza inicial. (Hochmud, 1973). En el caso específico de nuestro lanzador modelo el derecho Norge Luís Vera, magnifico somatotipo y excelentes movimientos, apreciamos como aumenta constante y fluidamente de forma óptima la superficie de aceleración de sus miembros, desde los inferiores hasta los superiores. ¿Qué plantea este primer principio? Tratemos de simplificar su definición sin adentrarnos mucho en su fundamentación matemática: “cuanto mayor sea la superficie acotada por la curva fuerza-tiempo, tanto mayor resulta la modificación del impulso”. El tiempo de aplicación de la fuerza debe ser óptimo, ni más, ni menos, no importa cuan limitado o no sea el espacio de aceleración, a cada espacio le corresponderá una fuerza y por ende una aceleración óptima. Si por el contrario, la distancia de aceleración es limitada, entonces desde el comienzo hasta el final de la distancia aprovechable de aceleración deben emplearse elevadas fuerzas, para lograr una superficie grande del impulso de la fuerza. En el caso de los movimientos deportivos la amplitud de aceleración debe limitarse única y exclusivamente por la morfología del deportista. Toda actividad física exige energía biológica y su consumo, en correspondencia con el esfuerzo que se realice. La fuente de energía biológica durante la actividad muscular es la disociación del ATP cuyo contenido en los músculos que trabajan es siempre relativamente constante, su recuperación ocurre de manera ininterrumpida (resíntesis) durante los procesos de reacciones químicas aeróbicas y anaeróbicas. En los entrenamientos de fuerza las proteínas musculares son sometidas a grandes cambios, lo que implican durante el período de recuperación la súper compensación de estos, la cual se traduce en aumento de la masa muscular y una mayor disponibilidad de ATP. Desde el punto de vista fisiológico la magnitud de la manifestación de la fuerza muscular durante la realización de ejercicios físicos depende en primer término de la formación de los reflejos condicionados que garanticen una gran concentración de los procesos de inhibición y excitación, además una contracción óptima y coordinada de los músculos necesarios en el funcionamiento de la resistencia dada. En la contracción del músculo no participan todas las fibras musculares que lo componen por lo cual mientras mayor sea la excitación mayor será la cantidad de fibras que participan. En todo esto ocupa un lugar relevante el sistema nervioso central, sus funciones reguladoras y de coordinación que permiten la manifestación de la fuerza muscular deseada. Otro aspecto de gran importancia es el discreto aumento fisiológico del músculo. Aquí se plantea que como promedio la sección transversal tiene una fuente de 6t por cm2. Si la sección transversal del músculo aumenta también se aumenta la fuerza. El aumento del volumen muscular se efectúa por el espesamiento del diámetro y de la longitud de las miofibrillas. Con el entrenamiento de fuerza aumentan su diámetro sobre todo las fibras FT más allá del 25 % de la fuerza isométrica máxima, de las fibras hay una solicitud selectiva, (Karlsson y col 1975). Las fibras FT contribuyen al valor de la fuerza muscular en proporción mucho mayor que las fibras ST. (Gollnick 1972, Buhrle y Schmiatbleichgr 1977) . Todo esto asociado a la agrupación de miembros que debe realizar el pitcher, hace más evidente la precisión en los movimientos preparatorios y generales que debe realizar el lanzador en el transcurso de sus actuaciones, con un todo armónico en su accionar, de manera que el funcionamiento de las aptitudes naturales y desarrolladas sean determinantes en su actuación. El lanzador que limita su espacio de aceleración en el inicio de los movimientos, está obligado a desarrollar grandes fuerzas con sus miembros inferiores, y lo que es más peligroso y a la larga perjudicial, ¡con su brazo de lanzar! Resumiendo, podríamos decir que el lanzamiento debe ir precedido de un movimiento de impulso (con los brazos del pitcher) en sentido contrario. Mediante el frenado de dicho movimiento se dispone ya de una fuerza positiva para la aceleración, cuando la transición se realiza fluidamente. Con esto el impulso total de aceleración es mayor y la relación entre los impulsos de frenado y de aceleración tiene que ser óptima. SUPERIOR POLITÉCNICA ESPEA ESCUELA ECOLÓGICA AMAZÓNICA

36


La Biomecánica del Pitcheo.

Capítulo 1. Generalidades acerca del análisis biomecánico

A causa de las particularidades biomecánicas del aparato locomotor humano y de las condiciones biológicas de las contracciones musculares, el máximo de fuerza debe alcanzarse dentro de la fase de impulso de aceleración. (Hochmud, 1973). Esta misma fuerza que acelera la acción, es la que debe llegar a la bola al ser trasmitida por la mano de lanzar, siempre y cuando la acción motriz se realice de forma óptima en su totalidad. Este movimiento de arranque en la fase de preparación permite también que se aprovechen mucho mejor las fuerzas exteriores, especialmente la fuerza de gravedad. Los movimientos de impulso –como el del pitcher- se diferencian muy poco de los de arranque, solo por tener una dirección contraria. La ventaja se halla en que el cuerpo se encuentra en movimiento al comenzar la fase principal y esté ya en posesión de la energía necesaria para el lanzamiento. Esta energía aumenta todavía más en la fase principal al realizarse el lanzamiento; traslado de la energía a través de la zancada (paso) en rotación-traslación de la masa principal del cuerpo en correcta dirección. Se plantea que el pitcheo es una habilidad direccional con componentes giratorios. (House. 1995. 2000). La función de la fase principal reside en la consumación directa de la tarea motriz. Su caracterización más detallada la realizaremos más tarde, sirviéndonos del análisis biomecánico de los movimientos del pitcher. Consultados diferentes autores, consideran a la fase final como una “extinción del movimiento”, «aspecto con el que no estamos completamente de acuerdo». El hecho de que en esta fase el lanzador envíe el implemento (la pelota) no quiere decir que finalice el movimiento, al contrario. No es menos cierto, que la tarea motora principal es el envío de la pelota a la mayor velocidad y más certero control posible; que el pitcher llega a la cúspide del dinamismo del movimiento y debe regresar de nuevo a un estado de completo equilibrio, “pero en movimiento”, no estático, que puede conducirlo al reposo relativo para significar una transición al inicio de un nuevo movimiento. Las estadísticas consultadas acerca de los reportes médicos de la ASMI (American Sports Medicine Institute), nos dicen, que la fase final; energía de traslación-lanzamiento-aceleración-deceleración; sub fase de: aceleración-deceleración-seguimiento del lanzamiento, es la que más incidencia reporta en las lesiones de los brazos de los pitchers. Analicemos: No debe existir una gran rotación durante la fase III; para asegurar un traslado de energía adecuado y una fuerza óptima, las manos del lanzador deben mover los pulgares hacia abajo y los codos hacia arriba, manteniendo el guante y la bola cerca del cuerpo en una posición cómoda, esto ayudará a mantener la postura del lanzador y el equilibrio del torso en la zancada. En el momento que el pie de zancada hace contacto con el terreno, el traslado del peso se detiene y esta fuerza se esparce a través del cuerpo; de los pies a la punta de los dedos de la mano, y de estos a la bola. Investigaciones (dinamométricas) aplicadas han dado como resultados que un lanzador que ha partido de una óptima posición de equilibrio, y que ha mantenido una buena dirección; “transferirá óptimamente su peso (en energía) y generará fuerzas equivalentes a aproximadamente seis veces el peso de su cuerpo” en el momento en que su pie de descenso (pie de péndulo) hace contacto con el terreno; en otras palabras, un lanzador de 200 libras de peso generará una fuerza aproximada de 1 200 libras en el momento de lanzar la bola. (House y col. 1995, 2000). La transferencia de energía ocurre con la movilización de los planos musculares más fuertes y lentos primeros, para que éstos trasmitan sus fuerzas a los planos más débiles y rápidos. Es de señalar, que esta transformación de energía mecánica (de Energía Potencial a Energía Cinética) ocurre apenas sin percibirse por la rapidez de los movimientos del lanzador, pero sus resultados se observarán en la velocidad de los lanzamientos sin que se fuerce el brazo, es decir, la velocidad obtenida en la fluidez del movimiento integro. La deceleración es traslación de energía revertida; el lanzador baja los brazos, desde la punta de los dedos de la mano al torso, hasta las piernas y el pie de la pierna posterior: todo se frena, con el potencial peligro de que la mayor cantidad de energía se le imprimió a la bola para su desplazamiento, por lo que hay que revertir la que no se imprimió a la bola; hay mucho en este corto estallido de actividad física. Ambos procesos; aceleración y deceleración ocurren casi al unísono, unos grupos musculares son los encargados de llevar a cabo la acción motriz primaria «motores primarios», sus antagonistas están frenando constantemente «cocontracción balística» esas acciones en sentidos opuestos, al igual que los músculos estabilizadores que constantemente protegen a las estructuras articulares de las fuerzas externas e internas. Precisamente las fallas en estos procesos, son los causantes de la mayor cantidad de lesiones deportivas. Deficiencias en las especificidades de la preparación física de los pitchers en los entrenamientos conduce a estos problemas. Por

37

por la senda de la excelencia académica...

ESPEA


La Biomecánica del Pitcheo.

Capítulo 1. Generalidades acerca del análisis biomecánico

ejemplo; más del 95% de los ejercicios de fuerza y musculación que comúnmente se realizan se ejecutan en el plano sagital, sin embargo, casi similar porcentaje de las lesiones músculo tendinosas y articulares ocurren debido a movimientos en el plano transversal «rotaciones».

“Todos los lanzadores poseen diferentes estilos de lanzamientos; pero la secuencia de músculos usados es biomecánicamente la misma” (Doria, 2005). Es necesario lograr una equivalencia de fuerza; que la fuerza de frenaje de la pierna de péndulo sea equivalente a la fuerza de impulso de la pierna de pívot, de no ocurrir, existirán deformaciones en el movimiento y gran peligro de potenciales lesiones en los planos superiores que son quienes deben realizar gran parte de la deceleración. (Ibidem, 2003). Estos movimientos nos permiten la eficiencia en la sucesión de las cadenas biocinemáticas del movimiento preliminar, impulso inicial y movimientos finales, evitando al cuerpo posturas incorrectas, escape de fuerzas u obstrucción en la continuidad de la transmisión de energía de un plano muscular a otro, de un segmento del cuerpo a otro, y además, estar en condiciones de realizar la acción fundamental más potente con suma efectividad para entrar así en la fase de recuperación o movimientos finales sin riesgos potenciales de lesiones. (Ibidem, 2003). [Tomado de la Tesis doctoral del autor; capítulo IV, páginas 96, 97 y 98. Enero/2005]. Esta fase, aparentemente tiene un carácter pasivo con relación a las dos anteriores. Existen sin embargo muchos movimientos en los que es tanta la energía cinética desarrollada, que en la fase final debe realizarse un considerable esfuerzo para frenar el cuerpo. Esto ocurre, cuando algunas impresiciones en las fases anteriores (I y II) hacen difícil recuperar el equilibrio estable. Se da por ejemplo el caso de los lanzadores que “caen” inestablemente, en un solo pie e inclinados hacia el lado contrario de su brazo de lanzar, con un muy pobre recorrido del brazo una vez que soltó la bola.

a) b) c)

Figura No. 7. El pitcher le da seguimiento al lanzamiento con su brazo, la línea discontinua <blanca> nos indica donde aproximadamente “soltó” la bola: b), sin embargo, la energía cinética almacenada durante los movimientos que no se imprimió a la bola, la disipa aumentando el espacio de deceleración; (nótese hasta donde llega su brazo) es decir, logrando que esta fluya de forma revertida hacia las porciones mayores del cuerpo. b) Dirección aproximada de la bola.

Regresemos al equilibrio: en el análisis anterior hemos comenzado a propósito «didácticamente» por la fase final del movimiento del pitcher “el seguimiento del lanzamiento” que es una consecuencia encadenada de todo el flujo armonioso de este. Al observar el comienzo de los movimientos del lanzador (observémoslo en la magnifica parada de nuestro patrón técnico; Norge Luís Vera Peralta) este está reuniendo de forma concentrada todas las posibilidades motoras naturales y no (creadas en los entrenamientos, en su preparación física, etc.) en un gesto. A partir de lo que logre en el mismo se desencadenarán una serie de acontecimientos SUPERIOR POLITÉCNICA ESPEA ESCUELA ECOLÓGICA AMAZÓNICA

38


La Biomecánica del Pitcheo.

Capítulo 1. Generalidades acerca del análisis biomecánico

«exitosos o no» que serán la base estructural motora de su lanzamiento. En la figura Nº. 6. Notamos la coincidencia en los ángulos de inclinación del cuerpo del lanzador (a) (su cabeza como guía del movimiento), y su brazo en la fase final de soltar la bola (c) (desaceleración y seguimiento del lanzamiento. Al analizar las estructuras del movimiento observamos que cada una de ellas nos brinda características complementarias y confirmadoras del cuadro general del movimiento del lanzador. Una su forma y carácter, la otra; el contenido del mismo. En el análisis nos son tan necesarias unas como las otras, ya que si importante son las velocidades y aceleraciones de todos los segmentos corporales que intervienen, también lo son las de fuerzas y sus derivadas, así como las transformaciones de la energía mecánica que se llevan a cabo. Uno de los aspectos más importante a tener en cuenta, es como se insertan las diferentes fases biomecánicas del análisis, en las fases estructurales del movimiento, esto nos ofrece la oportunidad de comprenderlo y palparlo más detalladamente, obteniéndose también una mayor cantidad de datos cualitativos y cuantitativos. La comprensión y entendimiento de los mecanismos de base del movimiento del cuerpo humano, tomando en consideración las particularidades del aparato locomotor, constituyen <en estos momentos> la principal condición del entrenamiento consciente y científicamente fundamentado. No sería posible la elaboración de un plan de entrenamiento para un atleta, sin tener claridad de los objetivos que se persiguen y los diferentes factores que intervienen en los resultados. Este es el eje principal, no solamente en el aspecto técnico de la ejecución, sino también en la determinación de las cualidades físicas que deben ser desarrolladas con prioridad. (Zissu, 2000) . Si algún consejo podemos brindarle a los entrenadores de pitcheo, es que comiencen la enseñanza de los movimientos a través de las diferentes fases, recordando la continuidad del movimiento como un ciclo, lo que no contrarresta de ir perfeccionándolo de forma íntegra fase por fase. Es decir, dominar una fase y después pasar a la siguiente, evaluándolas inclusive independientemente una de otra y obteniendo con esta suma de evaluaciones, una evaluación final. Es necesario respetar las invariantes de cada subfase y fase conociendo que es imposible lanzar sin el cumplimiento de cada una y que el perfeccionamiento de cada una, llevará al perfeccionamiento de todo el lanzamiento. Existen lanzadores que realizan ejemplarmente las fases y subfases iniciales del movimiento, sin embargo descuidan las finales no considerando que aunque no posean ya la bola, todavía existen peligros asechándolos que pueden echar a perder todo lo anterior y lastimarlo. No dejar nada en el aire es la consigna de cualquier análisis que se haga del pitcheo, lo más mínimo que pensemos que no tiene importancia, puede darnos al traste con el desarrollo de un buen lanzador. Las estructuras para el análisis biomecánico parten de las estructuras tradicionales de análisis de movimientos y otros tipos de análisis, eso si, se adaptan a cuantas fases sean necesarias para facilitar dicho análisis y hacerlo más perceptible a cuanto se dirigen. Lo que siempre tenemos en cuenta es que la estructura que se utilice contemple las características biomecánicas que constituyen invariantes del conocimiento y sin las cuales dicho análisis carecería de objetividad y precisión. Estas mismas características se contemplan en el modelo determinístico creado para el análisis de los movimientos del lanzador, como parte conformante y complementaria del análisis y que contribuirá mucho más a la comprensión por parte de todos los implicados de esta noble tarea.

39

por la senda de la excelencia académica...

ESPEA


La Biomecánica del Pitcheo.

Capítulo 1. Generalidades acerca del análisis biomecánico

Observemos las estructuras sobre las que realizaremos nuestro análisis. ESTRUCTURA

Cinemática

Dinámica

(Cuadro externo del movimiento) Forma y carácter del movimiento

(Contenido del movimiento)

Fases gestuales I. Fase de Preparación. II. Fase Principal. III. Fase final.

Características Cinemáticas.

Características Dinámicas.

- Características inerciales: (Masa, momento de inercia). - Características de fuerza: (Fuerza, impulso de la fuerza, momentos de fuerza y de rotación). - Características energéticas: (Energía Mecánica y Transformaciones de la Energía Mecánica).

- Características temporales: (Tiempo de duración de cada una de las tareas). - Características espaciales: (Desplazamientos, longitud y trayectorias). Características espacio-temporales. (Velocidad y Aceleración).

Tabla 5; adaptada por el autor en la investigación para el estudio sistémico-estructural de las fases del movimiento del lanzador. (Doria. 2005).

SUPERIOR POLITÉCNICA ESPEA ESCUELA ECOLÓGICA AMAZÓNICA

40


La Biomecánica del Pitcheo.

Capítulo 1. Generalidades acerca del análisis biomecánico

Observemos la adaptación específica del análisis sistémico-estructural al análisis biomecánico del pitcheo.

Composición Sistémica-Estructural adaptada al estudio biomecánico de los movimientos del lanzador.

Características Cinemáticas.

Características Dinámicas.

- Características

- Características inerciales: (Calculo de la masa y del momento de inercia del lanzador).

temporales: (Tiempo de duración de cada una de las subfases en que se realizan las diferentes tareas del movimiento).

- Características de Fuerza: (Calculo de las Fuerzas y de los momentos de Fuerza, de las Fuerzas en rotación –Torques- de los impulsos de las Fuerzas parciales. Fuerzas de aceleración y de frenado de los movimientos).

- Características espaciales: (Longitud medible del desplazamiento; trayectoria de todos los segmentos en las subfases; tareas del movimiento). - Características espaciotemporales: (Velocidad y aceleración de cada uno de los segmentos corporales que intervienen en los movimientos, incluyendo el CGC).

Características Energéticas: (Energía mecánica: energía potencial y energía cinética. Transformaciones de una en otra).

-

Tabla 6: las características biomecánicas; cinemáticas y dinámicas han sido integradas a las tradicionales fases didácticas del aprendizaje de los movimientos del pitcheo. (Adaptación realizada por el autor para la investigación). (Doria. 2005).

A partir de esta composición sistémica – estructural adaptada a los movimientos del lanzador, nos iremos adentrando en el análisis del movimiento del mismo, como la vía fundamental de estudiar y corregir todo lo inapropiado detectable en este movimiento. «Fin del Capítulo 1» Bibliografía: Capítulo 1. (En orden consecutivo de referencias). 1. Donskoi D.D. / Zatsiorski V. 1988. Biomecánica de los ejercicios físicos. Editorial Progreso. Instituto cubano del libro. Ciudad de La Habana. [Página 43]. 312 páginas. - Op… cit. Página 44. - Op… cit. Página 69. - Op… cit. Página 44. - Op… cit. Páginas 43 y 44.

41

por la senda de la excelencia académica...

ESPEA


La Biomecánica del Pitcheo.

Capítulo 1. Generalidades acerca del análisis biomecánico

2. Engels Federico. 1960. Dialéctica de la naturaleza. Ciudad de La Habana. Editado por: cooperativa periodística Luz-hilo. Editorial Orbe. [Página 61]. 187 páginas. 2. Sechenov. V. 1965. Las acciones motrices y los movimientos activos voluntarios. Editorial Progreso. URSS. 112 páginas. [Páginas 23, 24 y 25]. 3. Romero Alfonso Hermes. 2008. Propiocepción. [En revista de la NASMI: Nacional American Sport Medicine; edición de mayo del 2008. Páginas 32 a 40]. EE.UU. - Op… cit. Página 44. - Op… cit. Página 29. - Op… cit. Página 33. 4. Grosser Manfred y col. 1991. El movimiento deportivo. Bases anatómicas y biomecánicas. Ediciones Martínez Roca. S. A. (Deportes Técnicas). Barcelona. España. 197 páginas. (Página 180). - Op… cit. (Páginas 83 y 84). - Op… cit. (Páginas 85 y 86). - Op… cit. (Páginas 108 y 109). - Op… cit. (Páginas 85 y 86). - Op… cit. (Páginas 76 y 77). 5. Grupe M. 1976. Estudio social del movimiento humano. Editorial Científico Técnica de la antigua URSS. 96 páginas. [Páginas 11 y 12]. 6. Galileo Galilei. 1716. Principios aplicados a las manifestaciones de la mecánica. Ediciones Unión. España. (Reeditado en el 1994 para España y Latinoamérica). 109 páginas. (Obra citada en páginas 19, 20 y 21). 7. Bös-Mechling. 1983. Definiciones teóricas de la acción en los movimientos deportivos. [En revista científica del deporte. Universidad Técnica del Deporte de Dresden; (antigua RDA)]. (Páginas 21 a 25). (Cita en biblioteca de la UCCFD “Manuel Fajardo”). 8. Baummer, G. 1987. El movimiento en el deporte como objetivo orientado. Editorial Paidotribo. Barcelona. España. (Páginas 76 y 77). 9. Magill V. J. 2006. Motor Learning and Control. (Editorial Prentice Hall). [En Biblioteca de Ciencia y Técnica. Capitolio Nacional]. Páginas 43, 44 y 45. 10. Galileo Galilei. 1716. Principios aplicados a las manifestaciones de la mecánica. Ediciones Unión. España. (Reeditado en el 1994 para España y Latinoamérica). 109 páginas. (Obra citada en páginas 19, 20 y 21). 11. Meinel, K. 1981. Didáctica del movimiento. Ciudad de La Habana. Editorial Pueblo y Educación. 312 p. (p. 5). - Op… cit. (Páginas 39 a 44). - Op… cit. (Páginas 136 a 140). - Op… cit. (Página 42). - Op… cit. (Páginas 46). - Op… cit. (Páginas 41). - Op… cit. (Página 29). - Op… cit. (Página 33). - Op… cit. (Página 34). - Op… cit. (Página 39). - Op… cit. (Página 42). - Op… cit. (Página 45). - Op… cit. (Páginas 73 y 74). 12. Engels, F. 1954. Dialéctica de la naturaleza. Ciudad de La Habana. Editado por: cooperativa periodística Luz-hilo. Editorial Orbe. 187 p. (Páginas 9 a 14). 13. Doria de la Terga. E. 2005. Aplicación de la dinámica postural para el pitcheo a partir de la estructura del movimiento. [En revista Deporte Siglo XXI. IND. Caracas. Venezuela. Volumen II. Páginas: 16 a 22]. 14. Gross. H. H. 2000. El modelaje a partir de la acción deportiva contemplando las características biomecánicas. [En revista “Acción Deportiva”, Alemania. Año XX. Páginas 51 a 57]. 15. Galileo Galilei. 1693. Diálogos sobre dos nuevas ciencias. (Detalles de un estudio del movimiento). Editorial Alambra. España. (1985 6ta. Reimpresión). 841 páginas. SUPERIOR POLITÉCNICA ESPEA ESCUELA ECOLÓGICA AMAZÓNICA

42


La Biomecánica del Pitcheo.

Capítulo 1. Generalidades acerca del análisis biomecánico

16. Borrelli D. 1985. Influencias de los estudios mecánicos aplicados a la biología humana. [Revista “El Deporte en la URSS”; Editorial Progreso, URSS. (Páginas 14 a 17). Nº. 4. Volumen III]. 17. Braune W. // Óscar Fischer. 1944. Estudios mecánicos del comportamiento humano. Editorial Prentice Hall. EE.UU. (89 Páginas). [En biblioteca de Ciencia y Técnica de Cuba. Capitolio Nacional. La Habana]. 18. Hochmuth G. 1973. Biomecánica de los movimientos deportivos. Madrid. (Instituto Nacional de Educación Física). 217 p. 19. Hainaut K. 1976. Introducción a la Biomecánica. Barcelona. España. Editorial Jims. 210 p. 20. Lenin V. I.. 1961. Materialismo y Empirocriticismo. Editorial Orbe. (Reimpreso; 4ta. Edición). 219 páginas. [Páginas 31 a 33]. 21. House, T. 1993. Fit to pitch. Irvine. California. USA. Ed. Human Kinetics Inc. 112 p. (Páginas 25 a 28). 22. House, T. 1995. The Pitching Edge. [videocassete VIH-500] Item MHOVO414. ISBN 0-87322. Ed. Human Kinetics Inc. Illinois. California. 2h. Color. - Ibid. 1995. (Páginas 25 a 29). 23. Ealo de la Herran, J. 1987. Béisbol. Ciudad de La Habana. Editorial Pueblo y Educación. 270 p. [p. 129]. 24. ASMI. (American Sports Medicine Institute). 2000. Modelo de Pitcheo de la Fundación Internacional de Béisbol (FIB), basado en el modelo biomecánico de la ASMI. USA. (Material impreso) 9 p. (Consultado en; diciembre del 2002). 25. Collins, Hr. & Lund. D. 1985. El análisis biomecánico de los movimientos del pitcher. [En American Sports Biomechanics Analysis]. (Vol. II. 4ta. Edición. Páginas 22 a 32). 26. Dapena J. et.al. 1986. Dynamics of the shoulder and elbow joints of during a baseball pitch. (In: Journal Sport Biomechanics. (2). (p. 235-259. 27. Guerra J. 1989. El pitcheo por dentro. (Su programa ideomotor). Pinar del Rió. (Material impreso). 67 p. [Páginas 14 a 17]. 28. Pérez Delgado. P. 1997. El lanzador 1. El lanzador 2. En: Facultad de Cultura Física de Villa Clara. Material impreso. 54 p. 29. Perdomo Manso E. 2007. Contribución al análisis biomecánico del pitcheo y el bateo en el béisbol. 132. Tesis (en opción al grado científico de Doctor en Ciencias de la Cultura Física) Instituto Nacional de Deportes Educación Física y Recreación. 120 páginas. [Páginas 21 a 24]. 30. González M. // Yánez. D. 2001. Consideraciones generales acerca del uso de la flexibilidad en el béisbol. Lecturas Educación Física y Deportes. Revista digital. Año 7. No. 36. (Mayo 2001). Buenos Aires. Disponible en: http://www.efdeportes.com/. (Consultada; noviembre 2001). 31. Arellano R. 1999. El análisis de la técnica de acuerdo a modificaciones y requerimientos biomecánicos. (Editorial Alambra. España). [Universidad de Granada. España]. 11 páginas. (Páginas 7, 8 y 9). 32. Meinel K. // Schnabel M. 1977. Los análisis del movimiento como requisito del entrenamiento de la técnica. Editorial Paidotribo. España. 169 p. (Página 19 y 20). - Ibid. 1977. (Páginas 21 a 25). 33. Zissu Mihai y col. 2008. Análisis biomecánico de los movimientos del pitcheo a partir del modelo determinístico creado al efecto. [Laboratorio de biomecánica del IND <Instituto Nacional de Deportes> Caracas. 34. Doria de la Terga. E. 2003. Biomecánica de los lanzamientos por encima del brazo en el béisbol con implicaciones de lesiones; I y II parte. [CD-ROM] En: bibliografía multimedia: ISCF “Manuel Fajardo”. Ciudad de La Habana. 2003. Vol. I. 35. Cortegaza L. // Hernández Prado, Celia M. // Doria de la Terga, E. 2006. Cualidades motrices; apreciaciones de la biomecánica acerca de las manifestaciones de fuerza, velocidad-rapidez, flexibilidad y resistencia. [Monografía; 138 páginas. Editado en Ecuador por Ediciones Universitarias: Universidad de Guayaquil]. (Página 13).

43

por la senda de la excelencia académica...

ESPEA


La Biomecánica del Pitcheo.

Capítulo 2: La mecánica de los movimientos del lanzador

CAPÍTULO 2: LA MECÁNICA DE LOS MOVIMIENTOS DEL LANZADOR DE BÉISBOL. EL ANÁLISIS BIOMECÁNICO DE LOS LANZAMIENTOS

2.1 La mecánica de los movimientos. (1). La mecánica de los movimientos del pitcheo constituye una de las más difíciles en el amplio mundo del movimiento deportivo. ¿Cuál es realmente la mecánica del lanzador de béisbol? Como ya comentamos en el capítulo anterior, el lanzador pertenece a la forma de transmisión del movimiento de las extremidades inferiores al tronco, y del tronco a las extremidades superiores, de ahí la popular frase de no pocos entrenadores de que se lanza con los pies. (House, 1995) . Muchos de nuestros jóvenes lanzadores <aún en las categorías escolares> se preguntan el por qué de tantos ejercicios de fortalecimientos de las extremidades inferiores; piernas y glúteos. Ejemplos de sobra existen entre nuestros estelares lanzadores de una estructura «si no débil» moderada de sus extremidades superiores, sin embargo, con una consistencia envidiable a través de los años, muy buena velocidad y magníficos movimientos en el box; Jorge Luís Valdés; Braudilio Vinent; Santiago “Changa” Mederos; José Antonio Huelga; etc., son algunos de ellos. Los dos primeros son ejemplos suficientes de cómo lograr un perfecto impulso con los pies. En las Ligas Mayores Sandy Koufac y Greg Maddux son dos ejemplos muy notables. Aunque en capítulos posteriores analizaremos la interacción del lanzador con el apoyo, abordaremos algunas de las particularidades del desarrollo del aparato locomotor que contribuyan a reforzar los elementos de la biomecánica y la anatomía funcional de las extremidades inferiores. 2.1.1 Extremidades inferiores. La anatomía funcional de aparato locomotor del hombre, al parecer, debe analizarse como cierto patrón biomecánico de estructuración óptima, que garantice la realización altamente económica del movimiento. Tal función del aparato locomotor es el resultado tanto del perfeccionamiento filogenético durante la adaptación a la forma erecta de andar, como también del desarrollo ontogenético durante la formación del organismo. (Shulak, 1999) . Es posible suponer que la tendencia biomecánica fundamental del perfeccionamiento filogenético y ontogenético de las funciones, es el logro de una homeostasis biomecánica singular durante la locomoción, es decir, en condiciones durante las cuales el centro de masa del cuerpo realiza una cantidad mínima de movimiento con las menores aceleraciones posible, lo cual, a su vez, crea condiciones para la actividad óptima de órganos vitalmente importantes, tales como el cerebro y la médula espinal. (Ibidem, 1999) . En el perfeccionamiento descrito debemos dedicar significación e importancia especial a la evolución del plano de estructuración del esqueleto de la cadera y de las extremidades inferiores, por cuanto el “esquema” del aparato (su forma) locomotor se encuentra en mayor o menor relación manifiesta con la función, o sea, con la bipedestación o la marcha. Los elementos de la biomecánica de las locomociones «marcha y carrera» de los niños sanos, se reflejaron por primera vez en investigaciones a escolares de N. A. Bernshtein ejecutadas a finales de 1930. Estas investigaciones, al igual que para adultos, presentaban carácter de descripción cualitativa de la biodinámica de las acciones de locomoción.

SUPERIOR POLITÉCNICA ESPEA ESCUELA ECOLÓGICA AMAZÓNICA

44


La Biomecánica del Pitcheo.

Capítulo 2: La mecánica de los movimientos del lanzador

!

Figura Nº. 8: Nuestro estelar lanzador zurdo Jorge Luís Valdés en una magnifica parada en equilibrio apoyado sobre su pie de pívot, y con la máxima altura del centro de masa de su pierna de péndulo. Obsérvese la fortaleza muscular de esa pierna de pívot al soportar todo el peso del cuerpo.

!"

!

La altura lograda por la pierna de péndulo es la responsable de la Energía Potencial acumulada por el cuerpo, la cual se transferirá en Energía Cinética para el lanzamiento al descender en la zancada, momento en que la transferencia dinámica del peso del lanzador y la energía acumulada recorre todo el cuerpo hasta llegar a la mano de lanzar y por ende a la pelota. (Nota del autor).

Las observaciones propias y las investigaciones revisadas confirman que realmente es propio de los niños de poca edad, la inestabilidad remanente de la forma de andar; también es conocida la torpeza y asimetría de la longitud de los pasos en la forma de andar. En las categorías escolares iniciadoras del jugador de béisbol, no existe específicamente la especialización, es decir los jugadores pueden desempeñarse en varias posiciones de acuerdo a diferentes factores; gusto por una o varias posiciones, desarrollo primario de diferentes cualidades; fuerza, velocidad, resistencia, flexibilidad, rapidez, etc., intereses de los familiares (padres sobre todo) y hasta intereses del equipo donde se desempeñan. Es decir, los entrenamientos se realizan de forma generalizada, sin pensar «salvo excepciones de magníficos entrenadores» en como desarrollar priorizadamente esas cualidades observadas y detectadas en función de una posición definida. No es que declaremos que a los 8, 9 y 10 años se defina quien será lanzador, pero si que desde esas edades se realicen ejercicios específicos para aquellos que más adelante se decidan a serlo. En las categorías 15-16 y juvenil donde se vislumbra en muchas ocasiones alguna definición por la posición, se entrena al jugador para lanzar y para otra posición, dígase lo mismo en el infield que outfield. La no uniformidad de los pasos en longitud y la variabilidad de las magnitudes de la componente frontal de los distintos pasos y de los ángulos de giros, desaparecen en estas edades (15-16; 17-18). El atleta gana «asombrosamente rápido» ritmicidad temporal en las fases de apoyo y de traslado de las carreras, paradas, etc., así como en la distribución de las cargas sobre los miembros derecho e izquierdo. Un análisis detallado de los ángulos entre los miembros registrados con ayuda de la metodología potenciométrica, demuestra que en parte de los niños la marcha se realiza sobre miembros ligeramente flexionados o, por el contrario, con una curvación notable en la articulación de la rodilla. La arritmia temporal de las fases del paso y de la amplitud de los movimientos en las articulaciones inferiores y de las reacciones de apoyo en los niños de edades de 1 año y 1 mes hasta 6 y 9 años, caracterizan la deriva etaria, tanto de los valores absolutos como también de las correlaciones entre ciertas características cinemáticas espaciales de la marcha y la carrera. Ya a los 15 años esto cambia, de ahí la importancia de practicar y desarrollar la parada en los jugadores; primero en terreno liso y después en el montículo. Es decir, la locomoción de los escolares de 15-16; 17-18 años, representan de manera completa un movimiento dinámicamente estable,* observándose claramente en ellos reglamentaciones de movimientos regulares, modulados por elementos de completa estabilidad. El escolar que desarrolle la fortaleza necesaria en su pierna de pívot (sea la izquierda para lanzadores zurdos; o la derecha para lanzadores derecho), para soportar una fuerza equivalente al doble de su peso, estará en

45

por la senda de la excelencia académica...

ESPEA


La Biomecánica del Pitcheo.

Capítulo 2: La mecánica de los movimientos del lanzador

condiciones «si se dedica al pitcheo» de tener muy buena velocidad, al contribuir con sus piernas a la mecánica correcta del lanzamiento y no permitir que su brazo de lanzar trabaje en demasía. La mecánica de lanzar consiste en un movimiento completo que requiere poner en acción diferentes planos musculares, los cuales de forma organizada van trasmitiendo «de abajo hacia arriba» de las extremidades inferiores al tronco (43% de la masa corporal del cuerpo) y de este a las extremidades superiores, energía y fuerzas que le permiten al cuerpo adoptar diferentes posturas hasta el momento preciso del lanzamiento y aún después de él. Las posturas correctas permiten la orquestación corporal, el aprovechamiento de toda la energía, evitan las transferencias de fuerzas hacia movimientos innecesarios y evitan las lastimosas lesiones. (Adaptado por el autor de Guerra, 1995) . Cada movimiento requiere de una coordinación esmerada, de un ritmo preciso y un tiempo establecido dentro de rangos valorativos, teniendo como base movilizar los planos más fuertes y lentos primero, para que estos transmitan su energía a los planos más débiles y rápidos. (Ibidem, 1995) . !

CGC

Hcg Lz

Figura Nº. 9: La zancada de Jorge Luís Valdés se corresponde con la altura de la pierna de péndulo de la figura 8. Es de suponer la gran Energía Potencial transferida a Energía Cinética durante la bajada de esa pierna y por ende a la bola en la culminación del lanzamiento. Aunque se plantea que la longitud de zancada (Lz) está en dependencia de la talla de lanzador, algunos de gran estatura no utilizan ni la mitad de la misma durante la zancada por lo que pierden fuerza en sus lanzamientos. (Nota del autor).

La transferencia de energía se realiza específicamente en “la zancada”, todas las fuerzas acumuladas en los movimientos iniciales es traslada a través del cuerpo hasta llegar a la mano-pelota. (Nota del autor).

Mecanismo tan complejo solo es capaz de explicarse a través de la estructura interna del movimiento (explicada en el Capítulo 1). Existen diferentes vías, formas y bases para explicar la mecánica exacta de los movimientos del pitcheo. Nos ajustaremos a varias de ellas, apoyándonos siempre en los análisis realizados a las diferentes características biomecánicas reunidas en las estructuras ya detalladas. Veamos: 1º. En las características morfológicas de los movimientos, se destacan siempre el trabajo de los grupos de músculos sinergistas y antagonistas. Las tracciones musculares en las cadenas biocinemáticas se constituyen en sinergias musculares: tracciones coordinadas de un grupo de músculos de acción variable, que dirigen un grupo de miembros. (Donskoi-Zatsiorski. 1988) . Por una parte los músculos varían su acción durante el movimiento; su acción es variable. Por otra parte, en los movimientos complejos preestablecidos (caso del pitcheo), la acción conjunta de los músculos es ya tan estable, que ellos resultan ser agrupaciones estables extremadamente constantes (ensambles motores, según; A. A. Ujtomski) . Con esto se garantiza la dirección de cada miembro y de todo el biomecanismo en su conjunto, en correspondencia con la tarea motora a solucionar, «el lanzamiento del pitcher en este caso». A cada acción sinergista de un músculo le corresponde la reacción antagonista de otro. 2º. Atendiendo a las relaciones con las articulaciones, los músculos pueden ser clasificados en función de cuántas relaciones articulares sobrepasa el músculo: monoarticulares, biarticulares y multiarticulares. Se comprenderá que un músculo con una sola relación articular tendrá una acción más concreta y definida, que un músculo que sostenga varias relaciones articulares. En función de estas relaciones decimos que la SUPERIOR POLITÉCNICA ESPEA ESCUELA ECOLÓGICA AMAZÓNICA

46


La Biomecánica del Pitcheo.

Capítulo 2: La mecánica de los movimientos del lanzador

variabilidad de sus acciones será mayor, cuanto mayor sea el número de articulaciones con las que se relacione. Esto representa uno de los aspectos más importantes en cuanto a la estructura armónica del movimiento. La estructuración de la armonía depende sobre todo de los músculos poliarticulares, partiendo de la motricidad primaria, que es responsabilidad de músculos profundos y monoarticulares. (Hernández Corvo. 1987) . 3º. Debido a lo anterior, es que se enseña y entrena al lanzador para que sus movimientos sean acompañados de los grandes músculos con varias relaciones articulares, de manera que la variabilidad de sus acciones sea mayor, lo que obliga a que el lanzador no transfiera todo su peso (energía) a través de la zancada hasta que más del 70% de su cuerpo no haya pasado la línea (imaginaria) vertical desde su CGC (Centro de Gravedad del Cuerpo) hasta la superficie del suelo. La mayor cantidad de energía se transfiere en los grandes músculos poliarticulares, los que protegen a los pequeños y medianos músculos monoarticulares más propensos a sufrir durante los lanzamientos y a lesionarse. (Profundizaremos en el análisis). 4º. Esta aceleración de los grandes músculos primero, contribuye considerablemente a que la energía llegue a los brazos «principalmente al de lanzar» brindándole el impulso necesario. 2.1.2 Tronco y extremidades. Cuando analizamos la efectividad del rendimiento humano no es posible consignarlo a un músculo, a un hueso o a una relación articular. Tampoco es posible decir que se debe al trabajo del aparato circulatorio o del sistema nervioso. La eficiencia será el resultado del rendimiento integrado por diferentes segmentos, órganos, aparatos y sistemas. Un hueso puede facilitar la inserción de un músculo y dar origen a otros que pertenezcan a segmentos corporales diferentes, según los términos clásicos de dividir el cuerpo humano en cabeza, cuello, tronco y extremidades. (Hernández Corvo, 1987) . Las relaciones articulares facilitan esta necesidad de interacciones e integraciones en el trabajo general del aparato locomotor. Con relación a estos aspectos se prefiere consignar dos grandes bloques estructurales: el bloque central del tronco y el bloque apendicular. (Ibid. 1987) . Las relaciones entre estos dos bloques se establecen a partir de las cuatro articulaciones principales: dos escapulohumerales y dos coxofemorales. Estas articulaciones que relacionan los apéndices al tronco, forman parte de las cinturas. La superior o torácica que relaciona los miembros superiores al bloque central del tronco y la inferior o pélvica que es la encargada de relacionar las extremidades inferiores. Esta última (la cintura inferior) la denominamos «base intermedia de sustentación». En el bloque del tronco, se incluyen: - El tronco, con las partes torácica y abdominal. La torácica será ampliada en función de la dinámica ventilatoria. - El cuello, considerando algunos componentes de la base craneana inseparables de su estudio. - Las cinturas superior e inferior, implicando algunos elementos de los miembros íntimamente ligados a ellas. - En el bloque apendicular aparecen las extremidades teniendo en cuenta su participación en las cinturas, hasta los extremos libres o dístales, manos y pies. (Ibid. 1987) . Desde el punto de vista del lanzador de béisbol, es necesario entender que los integrantes del sistema participan de manera asociada, coordinada homo y contralateralmente para poder resolver cualquiera de las múltiples tareas que tiene implícita su condición de organismo vivo. (Ibid. 1987) . Acerca de las acciones musculares del lanzador ya hemos comentado, pero su forma de trabajo lleva implícita aspectos que son necesarios analizar y tener muy en cuenta. En la medida que los músculos son más superficiales y multiarticulares, es mayor la participación en variedades de acciones y en la estructura armónica del movimiento. Precisamente la participación en las fases de la estructura armónica del movimiento es la que obliga a otros músculos a tomar partido de manera que la ejecutoria se desarrolle adecuadamente. (Ibid. 1987) . Para que un músculo desarrolle de modo óptimo su acción particular, otros tienen que participar como asistentes, fijadores o estabilizadores, antagonistas o neutralizadores del motor principal, del músculo principal del movimiento. Por otra parte, sobre todo en músculos multiarticulares, participan del movimiento varios segmentos esqueléticos, y es necesario fijar, neutralizar o estabilizar unos huesos sobre otros para lograr con eficiencia la ejecutoria deseada. En el lanzador la musculatura del tronco actúa como estabilizadora del sistema y muchos músculos actúan de

47

por la senda de la excelencia académica...

ESPEA


La Biomecánica del Pitcheo.

Capítulo 2: La mecánica de los movimientos del lanzador

modo que contrarrestan la acción gravitacional, y mantienen el sistema erguido, erecto, bípedo. La columna vertebral posee un verdadero sistema de músculos. Músculos cortos, profundos que relacionan vértebras entre sí y confieren soporte y estabilidad. También encontramos músculos largos que tienen una decisiva participación en movimientos fuertes del tronco. El complejo muscular del tronco se completa con la musculatura abdominal y de la región pélvica. (Ibidem. 1987) . Flexión ventral: Esta flexión se desarrolla en la región cervical y lumbar, constituye una expresión común a muchas actividades deportivas y de la vida diaria. En el caso del lanzador de béisbol es fundamental por el trabajo del ligamento vertebral común posterior; el ligamento ínterespinoso, los ligamentos ínter transversos, los ligamentos amarillos y los tegumentos ventrales. (Ibid. 1987) . Si continuamos esta cadena de sucesos musculares, tendríamos que conocer de planos musculares que fijan la columna vertebral, la clavícula y otros sectores del tronco para posibilitar la participación de la escápula. De modo que no es posible establecer una absoluta división en este sentido. (Ibid. 1987) . 2.1.2.1 ¿Cómo acelera sus movimientos el lanzador? a) Posición de frente: Considerando que parte desde una posición de completo equilibrio «aún desde antes de la parada» coloca sus pies simétricamente con los hombros «al mismo ancho», el peso repartido aproximadamente por igual en ambos pies, de manera que su CGC esté sobre la hebilla del cinto y en el centro del cuerpo. Se considera este como un momento relativamente relajado, sobre todo de las extremidades superiores. La masa inercial del cuerpo se encuentra en reposo, por lo que el primer movimiento es para vencer esta. A continuación viene el pequeño desplazamiento del píe-pierna de péndulo (izquierda para lanzador derecho) y viceversa hacia el lado y atrás, buscando el apoyo firme. Casi inmediatamente el píe-pierna de pívot se sitúa firmemente delante y en contacto con el borde delantero de la goma o tabla de lanzar, girándolo 90º, quedando situado de frente a la 3ra. Base. Este movimiento constituye el primer balanceo en equilibrio del cuerpo del lanzador, es decir, el primer traslado del Centro de Gravedad del Cuerpo fuera de la posición de equilibrio estático, manteniéndose este en completa alineación con la cabeza y la vertical hasta la superficie de apoyo. El por ciento mayor del peso del cuerpo pasa de un pie-pierna a otra; de la de péndulo a la de pívot. - La parada: Constituye la posición clave para el inicio coordinado de los movimientos de piernas y brazos. Posición donde debe cumplirse la 1ra. Imperante biomecánica para los movimientos del pitcheo: equilibrio de la cabeza – Centro de Gravedad del Cuerpo y pie de pívot. No existe tiempo, ni espacio, ni ninguna otra oportunidad para el lanzador de regular sus acciones, sino cumple con esta 1ra. Imperante. Es decir, la alineación de estos órganos agrupa a las partes del cuerpo «descritas en este libro» necesarias para asegurar un traslado del peso «de las fuerzas» acumuladas por el lanzador en completo equilibrio. Los brazos y piernas del lanzador acumulan y retienen energía alrededor de su Centro de Gravedad como manifestación de la 3ra. Ley de la mecánica; acción y reacción . La acción dada por la acumulación de energía potencial gravitatoria con la subida de la pierna de zancada; la reacción con la bajada de la misma y la transformación de potencial a cinética. El pitcher no debe balancearse hasta que la pierna haya llegado a su máxima altura, toda su energía y pensamiento concentrada en esa parada. En las figuras 10 y 11 observamos la magnifica «por no decir casi perfecta» parada en equilibrio del lanzador Norge Luís Vera Peralta. a) Representa la línea vertical imaginaria «pero que su efecto, magnitud y sentido están siempre presentes» a través de todo el cuerpo. Nótese como la misma prácticamente coincide con la posición de la cabeza guía del movimiento. Su proyección <aproximadamente> atraviesa el Centro de Gravedad del Cuerpo; [punto del cuerpo <también aparentemente imaginario> donde se concentran la sumatoria de todas las fuerzas «internas y externas» que actúan sobre y a través de este]. b) Es la proyección del CGC al realizar el pitcher su movimiento de giro y constituir el llamado movimiento de traslación con componentes giratorios (habilidad direccional con componentes giratorios) (House, 2000) . Al estudiar los mecanismos (aspecto que abordaremos en la interacción con el apoyo), resaltaremos como el movimiento del lanzador constituye un mecanismo de empuje oblicuo con impulso angular. (Fernández /// Martínez Fernández. 1989) .

SUPERIOR POLITÉCNICA ESPEA ESCUELA ECOLÓGICA AMAZÓNICA

48


La Biomecánica del Pitcheo.

Capítulo 2: La mecánica de los movimientos del lanzador

a

Fy

F1

b

Fx

CGC

N

c

F3

d F4

Fg

Figura Nº. 10: Norge Luís Vera con una formidable (parada) alineación de sus órganos para lanzar. La cabeza guiando el movimiento completamente alineada (simétricamente) con el Centro de Gravedad del Cuerpo y el pie de pívot. (Foto «trabajada por el autor» cortesía del Departamento de Prensa y Propaganda del INDER).

Esquema de posturas del lanzador considerándolo como mecanismo de empuje oblicuo con impulso angular. (Adaptado por el autor para la investigación).

49

por la senda de la excelencia académica...

ESPEA


La Biomecánica del Pitcheo.

Capítulo 2: La mecánica de los movimientos del lanzador

Z

Figura 11: Nótese la perfecta alineación de los segmentos que lo mantienen en completo “equilibrio”; cabeza-CGC-pie de pívot.

F´m y

F´m

x

CG

F

N

R F´´m

f

F´´

F´´m

Y 1

x

El lanzador en su parada se mantiene esbelto sobre la loma de lanzar (el montículo). En la cúspide de sus movimientos, reagrupa sus órganos alrededor de su Centro de Gravedad del Cuerpo de manera que ningún gesto, ni mínimo movimiento inapropiado le haga perder esa verticalidad, esa sensación de perfecto equilibrio para iniciar la segunda y no menos importante fase de sus movimientos. Todo su cuerpo se encuentra apoyado y su peso repartido sobre el pie-pierna de pívot «que interactúa con el apoyo» y el de zancada o péndulo a su máxima altura, concentrando energía potencia gravitatoria, que será transferida a energía cinética en función de la velocidad del lanzamiento. De la minimés a que reduzca el lanzador los movimientos inapropiados, aumentarán las posibilidades de que llegue a la bola mayor energía y por ende se lance con mayor velocidad. F1, F2, F3, F4 ………….. + Fn, algunas de las fuerzas que actúan sobre el cuerpo, o emanan del cuerpo del lanzador. Estas consideraciones tan importantes serán detalladamente estudiadas en el análisis. c) Es la proyección de la zancada, en correspondencia con la altura alcanzada por la pierna de péndulo y de la fuerza-flexible del lanzador. Como ya hemos insistido, la mayor longitud de zancada brinda ventajas técnicas y tácticas para el lanzador, como es; soltar la bola más cerca del bateador acortando la distancia con este y por ende brindarle menor tiempo de reacción, así como la impresión o ilusión óptica de parecer de mayor talla el lanzador. En un lanzador de 90 millas o más, acortar el tiempo de reacción del bateador en centésimas de segundos, equivale a disminuirle las posibilidades de conexión en aproximadamente un 50%. Los grandes lanzadores, en talla y en rendimiento, alcanzan el máximo en su longitud de zancada, aumentando su eficiencia ante los bateadores, inclusive, lanzadores con una talla no tan alta «ejemplo; Johann Santana» Ligas Mayores, realizan una longitud de zancada de más de un 85% de su talla. d) Es el área de apoyo del pie de pívot durante la parada. En ese momento es la única porción del cuerpo que SUPERIOR POLITÉCNICA ESPEA ESCUELA ECOLÓGICA AMAZÓNICA

50


La Biomecánica del Pitcheo.

Capítulo 2: La mecánica de los movimientos del lanzador

interactúa con el apoyo, por lo que el resultado de las fuerzas que emerjan de dicha interacción son las que se trasmiten de las extremidades inferiores al tronco y de este al brazo y por ende a la bola. La participación acelerativa de la extremidad inferior «al trasmitir el impulso producto de la interacción» constituye un importante factor en la proyección general del sistema, ya que las expresiones armónicas en el movimiento del resto del sistema se verían bloqueadas, al faltarles relatividad funcional. Algunos lanzadores «puntean», es decir, al iniciar los movimientos preliminares en la vertical de los brazos, separan el talón, perdiendo área de interacción con el apoyo y por ende pérdidas de fuerza en la normal (N) que se opone a la fuerza de gravedad (Fg). En el Capítulo 3 al estudiar y analizar la interacción con el apoyo consideraremos este tipo de acción realizadas incorrectamente por los lanzadores. Durante la parada, es significativo destacar, que al subir la pierna de péndulo (máxima “h”; máxima Energía Potencial gravitatoria), la pierna de pívot firmemente apoyada busca también su máxima extensión (fuerza extendida), acompañada de la subida de los brazos a la altura de la cabeza, con un ligero acercamiento de los codos al nivel de hombros, todo agrupado, sin desviarse de la línea vertical del cuerpo. (a; en la Figura 11) y del tronco (43% de la masa corporal activa en la geometría de la masa del cuerpo) que se mantiene erecto; sin giros, ni flexiones. (Guerra. 1999) . Durante estos movimientos de concentración de la masa para los impulsos de las cadenas biocinemáticas que vendrán posteriormente «todo en la vertical» y alrededor del Centro de Gravedad del Cuerpo para no dislocar y perder fuerza, se realiza la actividad funcional que se considera como una de las más vitales del lanzador; “la coordinación y acople de la respiración con el ritmo del movimiento”. Morfológicamente, durante estos movimientos los músculos estabilizadores o fijadores actúan estabilizando un sector esquelético para hacer posible la acción de otro u otros músculos, soportar la acción gravitatoria o los efectos potentes de otros factores que tiendan a provocar rupturas de la linealidad del movimiento. En el caso que nos ocupa tomemos como ejemplo la estabilidad de la escápula la que nos permite comprender mejor dicha situación. La estabilidad escapular depende de lazos articulares. La acción del músculo romboides mayor y menor es la de un típico adductor hacia la línea vertebral de la escápula, entonces otros músculos tienen que contrarrestar esta adducción en determinados momentos para hacer posible otras acciones, digamos sobre el hueso del humero. (Hernández Corvo. 1987) . - Dinámica ventilatoria: …… Se plantean por varios autores) (Hernández Corvo. 1987 que existen dos fases de la dinámica ventilatoria, en las que intervienen un grupo de músculos que habitualmente se denominan «inspiradores y espiradores». En la inspiración se describe la normal y la fuerte. La inspiración normal se produce con la participación de la musculatura torácica propiamente dicha, mientras que la fuente precisa de acciones musculares que no son responsabilidad directa de la conformación torácica. En la espiración no siempre es necesaria la acción muscular como en la inspiración. El carácter elástico de la jaula torácica y el propio peso de las estructuras torácicas y abdominales, facilita en buena medida la espiración normal. Durante la subida de los brazos por el lanzador, los flexores dorsales de la columna vertebral toman partido de la inspiración. El músculo pectoral mayor y el dorsal ancho no tienen una participación meritoria en la inspiración, como para destacarlos. Los serratos posteriores, tanto el superior como el inferior, intervienen en la inspiración. El pectoral menor y el serrato anterior se consideran interventores en este grupo, porque sus relaciones tienen que ver directamente con las costillas y la escápula, no es el caso del pectoral mayor que si tiene una relación directa subordinada al húmero, o el dorsal ancho, músculo posterolateral de implicación típicamente humeral.

51

por la senda de la excelencia académica...

ESPEA


La Biomecánica del Pitcheo.

Capítulo 2: La mecánica de los movimientos del lanzador

Inspiración

Diafragma. Intercostales externos. Intercostales internos. Esternocleidomastoideo. Escalenos. Supracostales. Serrato posterior superior. Serrato posterior menor. Pectoral menor. Trapecio. Serrato anterior.

Músculos

Espiración Intercostales internos. Transverso del abdomen. Recto abdominal. Oblicuos abdominales. Serrato posterior inferior. Triangular del esternon.

Tabla Nº. 7. Confeccionada por el autor y tomada de (Hernández Corvo. 1987)

Se plantea que la espiración normal no precisaba de acciones musculares, y que sólo en las espiraciones fuertes participaban músculos. La contracción del diafragma determina la disminución de presiones en el tórax, pero aumenta las intra-abdominales (presión positiva abdominal). (Ibid. 1987) . Estas presiones del abdomen son controladas por la acción de la cadena muscular ya explicada, integrada por los psoas ilíaco, diafragma, rectos y escalenos. Es por ello, que la relajación del diafragma favorece las acciones del retorno elástico torácico; pero, al mismo tiempo, facilita el rescate muscular abdominal. Lo que se busca con el lanzador «al igual que en la mayoría de los atletas» es la estabilización de las fases de la acción ventilatoria. De ahí la importancia suprema de realizar los movimientos de los brazos armónicamente y agrupados todos alrededor de la línea vertical que atraviesa el cuerpo y cercanos al Centro de Gravedad. Los músculos abdominales juegan un papel fundamental en esto, de conjunto con el cuadrado lumbar, los escalenos, los flexores dorsales (extensores) torácicos, el trapecio y el elevador de la escápula. (Ibid. 1987) . Recordemos también, que durante la inspiración se oxigenan los pulmones, lo que servirá del sustrato energético elemental en la acción principal y más vigoroso dentro de la mecánica del lanzamiento; lanzar (movimiento principal). De no existir la correlación en los movimientos descritos en esta fase de la mecánica de lanzamiento, se impedirá su eficiencia. Hasta aquí hemos descrito la primera fase biomecánica para el análisis de los movimientos del pitcheo. Recordemos que a las fases tradicionales del aprendizaje de los movimientos del lanzador, adaptamos las fases y subfases necesarias para el análisis biomecánico, y que en el momento de explicar las filmaciones de las imágenes, los puntos anatómicos escogidos, el modelo determinístico para ayudar y definir qué analizar, y los requerimientos para el mejoramiento de la técnica extraído del análisis, tendremos que recurrir al análisis estructural cuantas veces sea necesario.

Tabla No. 8: adaptación de las fases y sub. fases biomecánicas a las fases tradicionales del pitcheo. Las seis fases biomecánicas señaladas en rojitas. (Nota y adaptación del autor). (Readaptado de Tom House y col. 2000).

SUPERIOR POLITÉCNICA ESPEA ESCUELA ECOLÓGICA AMAZÓNICA

52


La Biomecánica del Pitcheo.

Capítulo 2: La mecánica de los movimientos del lanzador

2.2 La biomecánica del pitcheo; mecanismo y análisis del movimiento.

No nos cansaremos de repetir que el lanzamiento en el béisbol (el pitcheo), es uno de los movimientos más exigente al cuerpo humano en los deportes. (Fleisig. 1998) . Para cada lanzamiento el pitcher genera altos niveles de energía en el cuerpo y brazo al acelerar la bola a una alta velocidad. Reiteramos que antes de descargar la energía acumulada es necesario disminuir la velocidad del brazo de lanzar. Las fuerzas y torques generadas en el hombro y junturas del codo al acelerar y desacelerar la velocidad del brazo se estima que están muy cerca de los límites fisiológicos, y el efecto acumulativo de lanzar docenas de lanzamientos cada pocos días puede llevar a la lesión por sobreuso. (Ibid. 1998) . Son varios los factores que pueden contribuir al éxito de los pitchers y a la habilidad para evitar las lesiones, incluyendo las habilidades naturales, el acondicionamiento científico (entrenamiento), tiempo de recuperación adecuado; y una mecánica apropiada. Históricamente, la comprensión de cómo se realizan los lanzamientos «su biomecánica», ha estado basada en percepciones de los mismos lanzadores y observaciones de coach, entrenadores, técnicos, etc. Sin embargo, desde el momento de la colocación del pie delantero en contacto con el box y el momento de soltar la bola, ¡hay sólo de 0,14 segundos! La observación humana no permite como método científico cuantificar los rápidos movimientos desarrollados. En la actualidad, vídeos de alta velocidad y software computarizados realizan los análisis y permiten a investigadores estudiar y analizar a profundidad la biomecánica de los lanzamientos en todos sus detalles. (Ibid. 1998) . [En este mismo Capítulo –más adelante- desglosaremos el análisis biomecánico de los movimientos del pitcheo en todos sus detalles]. 2.2.1 Propuesta de una metodología para el análisis biomecánico. I. II.

Examen global del movimiento: <descripción>. Estudio funcional del los tres componentes del cuerpo humano: huesos, articulaciones y músculos. III. Análisis mecánico de los elementos presentes en los movimientos: estudio mecánico y análisis de la trayectoria. IV. Discusión de los resultados y conclusiones.

2.2.2. Examen global del movimiento, (descripción). El movimiento como ya explicamos debe desmenuzarse, analizarse globalmente desde su mínima expresión, apoyándonos en la calidad de las funciones interfásicas y, en el estudio de las características biomecánicas, sobre todo las del tipo cinemática; espaciales, temporales y espacio-temporales. Son las llamadas características del movimiento, (Meinel-Schnabel, 1995; Grosser, et, al, 1995). Proponemos el siguiente examen global: 2.2.3. Una apropiada descripción biomecánica de los lanzamientos. Un lanzamiento puede ser dividido en diferentes fases, lo importante, es que al dividirlo en su estructura fásica, esta ayude a comprender la mecánica involucrada en el mismo, considerando siempre que de hecho: un lanzamiento es realmente un movimiento continuo; (Dillman; Fleisig; Andrews y col. Doria. 1995, 1998, 2000 y 2005 respectivamente). Y no cometan el error, como varios de nuestros lanzadores de detener el movimiento en su fase más importante. (Nota del autor) FASE I: FASE DE PREPARACIÓN: Equilibrio – dirección en el Wind up. En opinión de este autor: la sub fase principal en los movimientos del lanzador, a partir de ésta se definen todas las demás. La mecánica apropiada considera que el lanzador debe lograr la dinámica más balanceada en esta sub fase. El equilibrio es considerado la primera de las imperantes biomecánicas para el lanzamiento del pitcher, o sea, todo movimiento debe partir de una completa posición de equilibrio. Cuando hablamos de equilibrio nos referimos al control por parte del lanzador del Centro de Gravedad del Cuerpo (CGC), desde el primero hasta el último de los movimientos en el wind up. La alineación: cabeza – centro de gravedad del

53

por la senda de la excelencia académica...

ESPEA


La Biomecánica del Pitcheo.

Capítulo 2: La mecánica de los movimientos del lanzador

cuerpo – pie de pívot, constituye el equilibrio base para el inicio de los movimientos y posterior liberación de la bola. (Figura No. 1). Las (Figuras No. 2, 3, 5a, 5b, 6a, 6b, 7, 8a, 8b y 9) representan esquemas de posturas de posiciones fundamentales del lanzador en esta sub fase, las cuales ilustran movimientos óptimos, y algunas deficiencias derivadas de una incorrecta alineación, o sea, una mala posición de equilibrio. La Tabla resumen de la biomecánica para esta primera fase con la correspondiente sub fase se muestra a continuación. (Confeccionada por el autor para la investigación). Como su nombre lo indica, su objetivo es colocar al pitcher en una buena posición «diríamos que ventajosa» para iniciar sus movimientos. El wind up comienza cuando el lanzador planta la parte de atrás del pie contra la goma de lanzar en la preparación del levantamiento de la pierna de zancada (también llamada pierna guía). [Anexo 3: b)]. La pierna de zancada se levanta por las reducciones concéntricas de los flexores de la cadera (articulación escapulohumeral), ilipsoas, el sartorio y pectíneo). La articulación escapulohumeral que realizará el lanzamiento se enlaza muscularmente con la articulación coxofemoral izquierda, que se constituye en centro pívot del lanzamiento. Cuando la rodilla de la pierna de zancada ha alcanzado su máxima altura [Anexo 3; f)] y figura 11; página 62; el lanzador debe alcanzar su máximo equilibrio. La pierna de pívot ligeramente flexionada, es controlada por las contracciones excéntricas del músculo del cuadriceps, lo que viene de una posición bastante arreglada debido a las contracciones isométricas del cuadriceps hasta que se logre el completo equilibrio. Los rectores de la cadera (los glúteos mínimos y medios y el tensor de la fascia lata) de la pierna en posición isométrica, deben de acortar también, evitando una inclinación descendente de la pelvis lateral opuesta, y el extensor de la cadera contraria a la pierna de zancada, ambos excéntrica e isométricamente respectivamente para controlar y estabilizar la flexión de la cadera. Existe la tendencia de muchos lanzadores «sobre todos jóvenes» en apurar sus movimientos, es decir, fuera de coordinación en el tiempo, acercando la pierna de zancada al home plate inmediatamente que esta desciende. De esta forma no logran la coordinación apropiada entre los brazos y la parte baja del cuerpo, contraproducente para el traslado de la energía al lanzamiento. Esto incrementa también la oportunidad de lesión, ya que en la apreciación los brazos se encorvan parcialmente y se recogen un poco, manteniendo una posición contraproducente para el deltoides anterior y medio, braquial anterior, los supraespinatus y la porción clavicular de los pectorales mayores. Además la flexión del codo es mantenida por la contracción isométrica de los flexores del codo; (palmar mayor, palmar menor, pronador redondo y el tríceps –vasto interno-). El wind up culmina con el lanzador en una posición bien equilibrada. Salvo la energía potencial gravitatoria acumulada al levantar la pierna de zancada <pierna guía>, el resto de la energía que se genera es muy pequeña en esta fase. Estudios electromiográficos (EMG) han mostrado que la actividad del músculo durante esta fase es mínima. [Ver Tablas al respecto en los Anexos]. Objetivo Prioritario de la sub fase.

Lograr el máximo equilibrio posible.

Propósito mecánico

Mantener la alineación: cabezacentro de gravedad del cuerpo-pie de pívot

Características biomecánicas presentes

- Equilibrio. - Desplazamiento. (�S). - Duración (�t). - Aceleración.

Principios biomecánicos (imperantes del movimiento)

Condición equilibrio: ∑M Fext. = 0

de

Posiciones críticas que debe observar el entrenador Que no ocurran desviaciones del cuerpo durante la elevación de la pierna de péndulo.

Rasgo predominante.

La transmisión del movimiento.

FASE II: FASE PRINCIPAL; Transferencia de peso – engaño; en la subfase de zancada y brazo levantado. SUPERIOR POLITÉCNICA ESPEA ESCUELA ECOLÓGICA AMAZÓNICA

54


La Biomecánica del Pitcheo.

Capítulo 2: La mecánica de los movimientos del lanzador

La fase de zancada «también llamado del paso largo» comienza al final del wind up, cuando la pierna guía o de zancada comienza a descender y dirigirse hacia el home plate, las manos se separan, y finaliza cuando ese pie de zancada realiza los primeros contactos con el terreno. (Fleisig. 1998) . [Ver Anexo 3; m)]. En la zancada y el brazo levantado conjuntamente con la aceleración del brazo de forma escalonada, el lanzador genera energía alrededor del Centro de Gravedad del Cuerpo en diferentes segmentos de este, que es rápida y sistemáticamente transferida a la bola. Este cronometrado, apropiado y sucesivo desarrollo de los movimientos es conocido como “el principio de la cadena cinética” por los biomecánicos y, “coordinación o cronometrado” para atletas y entrenadores. Cuando la fase de la zancada comienza, la pierna guía descendiendo hacia el home, los brazos giran separadamente mientras la otra pierna «la de pívot» permanece en contacto con el terreno. La contracción excéntrica del flexor de la cadera controla el conjunto muscular del cuadriceps femoral de la pierna de pívot, mientras la contracción concéntrica de los abductores de la cadera del pie de pívot ayudan a alargar el paso, así como la musculatura glútea que, interactuando con la del lado opuesto «la de la pierna de zancada» y la musculatura vertebral, garantiza el origen proximal de la cadena anteversora del muslo derecho <refiriéndonos a pitcher derecho>, en los zurdos ocurre de igual forma pero del lado contrario. La actividad muscular durante la fase de zancada se muestra. (Ver Anexo 3; figuras de la g a la m). El lanzamiento es todavía incierto, es decir, no ha ocurrido ni es el momento de que ocurra cuando la zancada se está efectuando. En muchos casos los lanzadores se caen (en sentido figurado), se desploman incorrectamente con un descenso brusco e incorrecto del Centro de Gravedad del Cuerpo, sin una dirección apropiada de le energía. Este movimiento inapropiado es iniciado por la abducción de la cadera –antes de tiempo- seguido por la rodilla y extensión de la cadera contraria desde la pierna de pívot. Lo correcto es que cuando la pierna guía o de zancada comience a descender, la cadera de esa misma pierna comience a rotar externamente (comenzando por el glúteo mayor, sartorio y los seis músculos rotatorios externos de la cadera), mientras la cadera de la pierna-pie de pívot comienza a rotar internamente (comenzando por el glúteo medio, glúteo menor y tensor de la fascia lata). La cadera de pívot también extendida desde los extensores de la cadera (glúteos; mayor y medio) debido a la contracción concéntrica. A lo largo de la zancada, el tronco se inclina ligeramente «de forma frontal» en dirección hacia el home plate, estos movimientos que ocurren en la parte superior del cuerpo y van descendiendo gradualmente, van creando energía elástica que es utilizada para el descenso del cuerpo hacia delante. El aumento al máximo de la energía elástica disponible en la parte superior del cuerpo, debe ser ayudado desde atrás tanto como sea posible. El pie de zancada (pie guía) permanece casi directamente delante del pie de pívot, o unos centímetros más cerrado, con los dedos de ese pie apuntando entre 5º y 25º, y la rodilla ligeramente flexionada entre 45º y 55º. [Ver figuras 16 y 17 del presente capítulo]. Un lanzador que no tenga los grados señalados en los dedos de los pies, no puede rotar las caderas propiamente sobre la pierna de zancada, lo que puede aumentar la demanda de trabajo en el brazo del pitcher. Si el pie de zancada (pie guía) del lanzador se cierra demasiado y lejos de la dirección apropiada, éste podría lanzar “a través de su cuerpo” o como se dice comúnmente “atravesado”, por lo que no podría generar suficiente velocidad al rotar la cadera. A su vez, y de forma recíproca, si el pie de pívot aterriza demasiado abierto, la cadera puede rotar también demasiado temprano «demasiado rápido» para entregar la energía necesaria a la parte superior del cuerpo. (Ibid. 1998) .

55

por la senda de la excelencia académica...

ESPEA


La Biomecánica del Pitcheo. Capítulo 2: La mecánica de los movimientos del lanzador:

La Biomecánica del Pitcheo.

84

Capítulo 2: La mecánica de los movimientos del lanzador

CGC

2.2 La biomecánica del pitcheo; mecanismo y análisis del movimiento.

La longitud de la zancada debe ser ligeramente menor que la altura del pitcher. (Figuras 14 a) y b). Al contacto del pie [Ver Anexo # 4) deben abducirse ambos brazos entre 80º y 100º para que ambos codos sean casi una línea que atraviese los dos hombros; “la famosa T-flexionada” tan mencionada por Tom House en sus escritos y análisis. Observemos la foto anterior de Norge Luís Vera donde podemos apreciar la misma. El deltoides anterior y supraespinatus son los responsabilizados de abducir y sostener el brazo en esta posición, mientras el supraespinatus tiene un trabajo adicional de mantener una posición apropiada la cabeza del humeral dentro de la fosa del glenoide. El trapecio superior y serrato anterior rotan ascendentemente y posicionan el glenoide en la cabeza del humeral; esta acción es extremadamente importante ya que una escápula posesionada inadecuadamente, subsecuentemente puede provocar problemas en el subescapular El brazo del pitcher puede ser flexionado entre 80º y 100º en el codo en rotación externa, y entre 40º y 80º en el hombro. [Ver figura 23 del presente capítulo]. Los músculos flexores del codo «brazo en contracción excéntrica» e isométricamente controlando y estabilizando la flexión del codo, mientras el supinador, bíceps braquial y músculos supinadores, antebrazo y hombro abducen y rotan externamente. Nota: en el caso del pitcher como en otras ejecuciones deportivas, la articulación humeroradial tiene importancia en la consolidación del antebrazo como barra de carga o soporte. El contacto o impacto radiohumeral incrementa los diámetros de la epífisis proximal del radio y también del cóndilo humeral. (Tomado de Hernández Corvo. 84 1988) . Es sumamente importante conocer todos los músculos que intervienen en los movimientos de la cintura y SUPERIOR POLITÉCNICA ESPEA ESCUELA ECOLÓGICA AMAZÓNICA

56


La Biomecánica del Pitcheo.

Capítulo 2: La mecánica de los movimientos del lanzador

aunque dedicamos un subepígrafe del libro (2.3) a huesos, articulaciones y músculos, recalcaremos aquí todos los que de una u otra forma intervienen en este movimiento, el más importante de cuantos realiza el pitcher. En la siguiente tabla resumimos todos los músculos que intervienen en los movimientos del pitcheo y los tipos de movimientos que realizan, aspecto este más importante aún para los preparadores físicos de los lanzadores. Tipo de movimiento que realizan

Músculos que intervienen Músculo elevador escapular. Músculo trapecio. (Flexión dorsal,

columna vertebral).

Movimiento de ascenso o elevación.

Músculo romboides. Músculo esternocleidomastoideo. (Flexión dorsal columna vertebral).

57

por la senda de la excelencia académica...

ESPEA


La Biomecánica del Pitcheo.

Movimiento de descenso o depresión Movimientos de proyección anterior o anteversión.

Capítulo 2: La mecánica de los movimientos del lanzador

Músculo pectoral menor. Músculo serrato anterior. Músculo subclavio. Músculo dorsal ancho.

Músculo serrato anterior. Músculo pectoral menor. Músculo pectoral mayor. Músculo trapecio. Músculos romboides. Músculo dorsal ancho.

Movimiento de proyección posterior o retroversión. Tipos de rotación

Para la rotación externa: el ángulo inferior

Movimientos rotatorios externos e internos.

Músculo serrato anterior. Músculo pectoral menor. Músculo pectoral mayor.

se proyecta abajo y afuera. Los ligamentos coracoclaviculares constituyen la limitación, y las acciones del serrato anterior y el trapecio se consideran responsables del desplazamiento.

la rotación - Para interna: el ángulo inferior se proyecta arriba y adentro. La limitación está dada por la insuficiencia muscular de los rotadores internos.

Primer grupo: musculatura troncoescapular. er er 1 . Grupo: Grupo musculatura troncoescapular: tronco y escápula, tienen la responsabilidad de garantizar la posición escapular, facilitar su desplazamiento e incluso garantizar la acción de otros planos musculares.

Músculo romboides. Músculo serrato anterior. Músculo pectoral menor. Músculo elevador de la escápula. Músculo trapecio. do 2 do . Grupo : musculatura escapulohumeral: garantizan la posición y estabilidad de la escápula, conforman la interacción e interdependencia entre los huesos escápula y humero.

Músculo subescapular. Músculo supraespinoso. Músculo infraespinoso. Músculo redondo menor. Músculo redondo mayor. Músculo coracobraquial.

SUPERIOR POLITÉCNICA ESPEA ESCUELA ECOLÓGICA AMAZÓNICA

58


La Biomecánica del Pitcheo.

Capítulo 2: La mecánica de los movimientos del lanzador

Tipo de movimiento que realizan

Tipos de rotación

Músculos que intervienen. er er 3 . Grupo : musculatura troncohumeral; integrado por dos músculos, uno anterior; el pectoral mayor, y otro posterior; el dorsal ancho. Ambos son superficiales y fácilmente palpables bajo la piel.

Movimientos rotatorios externos e internos. - Retroversión : + Flexiones ventrales del tronco. + Rotaciones del tronco superior. + Abducción.

(Aumento en las posibilidades retroversoras del húmero y de las capacidades espaciales de los miembros superiores).

a)

Abducción :

+ Posibilidades claviculares.

Para la rotación Músculo pectoral mayor. externa: el ángulo Músculo dorsal ancho. inferior se proyecta 4 toto. Grupo : abajo y afuera. Los musculatura ligamentos coracoclaviculares toracocérvicocraneal; constituyen la aquí se reúnen un limitación, y las acciones del serrato conjunto de músculos anterior y el trapecio posteriores, anteriores y se consideran laterales, que conforman responsables del la estructura muscular de desplazamiento. la pirámide del cuello. En las actividades deportivas la estabilidad cervicocefálica es de una extraordinaria - Para la rotación importancia. interna: el ángulo Músculos escálenos. inferior se proyecta arriba y adentro. La limitación está dada por la insuficiencia muscular de los rotadores internos.

- Adducción anteversión : Sobre la horizontal del hombro.

- Adducción + anteversión :

59

M. esternocleidomastoideo. M. largo del cuello. M. interespinoso. M. rotadores. M. complexos mayor y menor. M. esplenios de la cabeza y del cuello. M. largo de la cabeza. M. recto anterior de la cabeza. M. suprahioideos. M. Infrahioideos M. subocipital. M. digástrico. M. estilohioideo. M. milohioideo. M. geniohioideo. M. esternohioideo. M. omohioideo. M. esternotiroideo. M. tirohioideo. M. recto posterior mayor de la cabeza.

por la senda de la excelencia académica...

ESPEA


La Biomecánica del Pitcheo.

Capítulo 2: La mecánica de los movimientos del lanzador

[Tomado de Roberto Hernández Corvo; 1988. Morfología funcional deportiva. <Sistema locomotor>. Editorial Científico Técnica. Ciudad de La Habana. 317 páginas. (Páginas: 200 a 210)] . No es posible la ejecución de los movimientos del lanzador con una relajación o pérdida de tonicidad en la musculatura del control cérvico cefálico. Por estas razones creemos muy oportuno incluir un grupo de músculos que responden al mantenimiento postural y espacial de la cabeza y el cuello, facilitando con sus acciones, las restantes ejecutorias del tronco. Tampoco podemos olvidar o pasar por alto las relaciones informativas propioceptivas que tiene este sector y las particularidades del transito evolutivo que encierra. Recordemos que cuando hemos hablado del sector oculovestíbulocefalogiro vertebral, hemos dado suma importancia a las relaciones entre el atlas, axis y el occipital. Debemos considerar también algunos músculos cortos, prácticamente segmentarios y profundos que forman parte de este sector funcional de la columna vertebral. Durante esta fase el brazo de lanzar es abducido horizontalmente y situado entre 20º y 30ª detrás del tronco. La articulación escapulohumeral que realiza el lanzamiento se enlaza muscularmente con la articulación coxofemoral izquierda, que se constituye en centro pívot del lanzamiento. (Ibidem. 1998). El deltoides posterior, el dorsal ancho, el teres mayor y rotadores posteriores de los músculos del deltoide y supraespinoso son los responsables de abducir el hombro horizontalmente, mientras el romboides y trapecios medios retractan la escápula. (Ibid. 1988). Electromiografías han mostrado que la muñeca y extensores del dedo (extensor carpo radial, extensor carpo posterior y el extensor común) tienen muy alta actividad durante esta fase, causando la muñeca un movimiento de una posición de flexión ligera a una posición de hiperextensión. Los músculos se contraen concentricamente al trabajar contra la fuerza de gravedad al lanzarse la pelota con la mano extendida hacia abajo y con el hombro abducido. Por consiguiente, ellos deben aportar fuerza que superen la masa de la mano y de la pelota y trasladar la velocidad que llega a través del cuerpo a la mano con una alta aceleración. Esta fase que combina las subfases de zancada y brazo levantado, culmina precisamente en la posición de T-flexionada mencionada anteriormente. El brazo levantado culmina con la máxima rotación externa del hombro (Ver Anexo # 4 y Anexo # 3; figuras m) n) o). Es bueno aclarar que el brazo se levanta al final de la fase, cuando las piernas, caderas y tronco del lanzador ya han acelerado. El cuadriceps de la pierna de zancada (guía) inicialmente se contrae excéntricamente para controlar la flexión de la rodilla, y el pie de contacto (pívot) lo hace isométricamente para estabilizar la pierna de zancada. En ese momento, el cuerpo del pitcher debe estar estirado en dirección hacia el home plate. El tobillo de la pierna de pívot se encorva inmediatamente que cesa el contacto con la goma de lanzar. Este movimiento normalmente ocurre coincidiendo con la rotación de la pelvis, sólo después del contacto del pie de zancada que aterriza con el terreno. Antes de ese contacto, la pelvis y el torso superior rotan de cara al home plate, logrando la primera una rotación máxima de entre 400º y 700º por segundo. La rotación máxima de la pelvis ocurre en aproximadamente un 30% del tiempo total de la subfase del brazo levantado. Cuando la pelvis rota para enfrentar el home plate los músculos rotatorios del tronco se ponen en estiramiento, lo que producirá un efecto de retroceso para la subsiguiente rotación del torso superior. Brevemente después que la pelvis comienza su rotación, el torso comienza la rotación transversa superior de la espina dorsal. La máxima velocidad angular del torso superior es de entre 900º a 1 300º por segundo, es aproximadamente dos veces tan grande como la velocidad angular de la pelvis. Esta acción ocurre entre 0,05 y 0,07 segundos después que el pie de zancada hace contacto con el terreno, que es aproximadamente el 50% del tiempo que dura la fase del brazo levantado. Las musculaturas abdominales y oblicuas también se ponen en estiramiento debido a la hiperextensión del tronco lumbar, que ocurre cuando el torso superior rota. Cuando los segmentos bases más grandes de la pelvis y el torso superior rotan sobre el eje vertebral longitudinal, se imparte mucha energía al sistema. Como consecuencia, esta energía es transferida al más pequeño segmento distal, ¡si el movimiento se realiza correctamente! SUPERIOR POLITÉCNICA ESPEA ESCUELA ECOLÓGICA AMAZÓNICA

60


La Biomecánica del Pitcheo.

Capítulo 2: La mecánica de los movimientos del lanzador

La secuencia de lograr la máxima rotación de la pelvis inmediatamente que la del torso superior, es muy importante y se logra con un cronometrado apropiado y coordinación de las subsiguientes porciones del lanzamiento. Eso si, desde que inicia sus primeros y mínimos movimientos, el pitcher debe hacerlo completamente balanceado <en equilibrio> de sus principales órganos, de manera que las fuerzas y energía que comienza a generar y acumular sea transferida en el mayor por ciento posible a la pelota, objetivo fundamental de este movimiento y de este deporte. Un lanzador que no acumule su energía en cada una de las etapas <subfases de la estructura del movimiento íntegro> y la sitúe en el plano adecuado, no podrá recuperarla ni enmendarla en las subfases subsiguiente, ya que la integridad de la acción en tan breve tiempo no permiten una rectificación de cualquier gesto inapropiado en el transcurso de la acción motora. El movimiento del pitcher que comienza mal; termina mal, el que se desarregla en fase o subfase intermedia, también termina mal, y el que se descompone en la fase final <culminación del mismo>, también termina mal. 2.2.3.1 Transferencia de peso (energía) y movimientos engañosos en la zancada. (82). Una vez que se culmina la parada y existe la total coordinación «esto se logra en fracciones de segundos» comienza a bajarse la pierna de péndulo, estirándola abajo y al frente a la vez, con la punta del píe apuntando a 3ra. Base y no a 2da. Como indican algunos entrenadores. Físicamente se demuestra en el análisis biomecánico cuantitativo, que el lanzador nunca debe traspasar con su pierna de péndulo la línea vertical imaginaria que va desde la cabeza al apoyo atravesando el Centro de Gravedad del Cuerpo. En la figura 10 por el ángulo de la vista que tiene la foto, parece que Vera la atraviesa, pero no es así. Lo mismo sucede en la figura 8 con Jorge Luís Valdés. El espacio de aceleración del pie de péndulo del lanzador debe recorrer desde esa línea imaginaria «que demuestra la verticalidad presente, es decir, la influencia de la fuerza de gravedad sobre el cuerpo del pitcher» hasta la dirección de frente al home; ¡completamente de frente al home! Aplicando a la situación el principio del curso óptimo de aceleración, (de Hochmuth, 1967) podríamos argumentar que el aumento de energía «en este caso Energía Potencial gravitatoria» por la altura que alcanza la pierna de péndulo y que se transforma en Energía Cinética al descender la pierna, que a su vez causa aceleración a lo largo de la trayectoria de subida y bajada de esta, nos daría la siguiente ecuación físicomatemática.

Pmedio. s = Ecin. 2 - Ecin. 1 = m (v2 2 – v1 2) 2

Donde: Pmedio es el peso medio del lanzador. S; espacio de aceleración. Ecin. Energía cinética; (1) Inicial, y (2) final. Ecin. = m (v2 2 - v1 2); Ecuación de la energía cinética. 2 (La Energía cinética es igual a la mitad de la masa por la variación del cuadrado de la velocidad; es decir, el cuadrado de la velocidad final menos el cuadrado de la velocidad inicial). De acuerdo con la ecuación anterior, ambos factores, fuerza y curso de aceleración, son equivalentes. Pero realmente existe tal equivalencia sólo cuando el Pmedio es independiente de S, es decir, cuando el aumento de la distancia (espacio) de aceleración no influye negativamente en la fuerza media de aceleración, o sea, no la reduce. Las propiedades biomecánicas del aparato locomotor humano hacen temer tal influencia negativa sobre Pmedio. En los movimientos del lanzador, el espacio de aceleración queda determinado por la distancia que exista entre la pierna de péndulo y la línea vertical que atraviesa el Centro de Gravedad del Cuerpo en pleno estiramiento del mismo. El lanzador en muchos casos «de acuerdo al estilo que adopte para sus movimientos» muellea con su pie-pierna de pívot, flexiona ligeramente, buscando también un pequeño espacio de aceleración en contra movimiento con esa pierna [Ver Capítulo 3; interacción del lanzador con el apoyo]. El ángulo de giro del cuerpo (su rotación) se hace más pequeño mientras más se separa el cuerpo de la línea del Centro de Gravedad; (ver figuras; 10 y 11). Al revisar diferentes investigaciones biomecánicas en varios deportes, observamos que los atletas no suelen emplear nunca los espacios demasiado largos para lograr aceleración, lo que contribuye a comprender porque

61

por la senda de la excelencia académica...

ESPEA


La Biomecánica del Pitcheo.

Capítulo 2: La mecánica de los movimientos del lanzador

la ganancia de aceleración en la superficie de impulso de la fuerza, tenga que ser forzosamente mayor a causa de la prolongación del espacio de aceleración, con el motivo de superar la pérdida ocasionada por el empleo reducido de fuerzas de aceleración. (Adaptado por el autor de Hochmuth) . En las consideraciones que acabamos de realizar se debe tener en cuenta también, la dependencia funcional entre la altura a que se levanta la pierna de péndulo, la velocidad que se alcanza al descenderla al aprovechar la distancia de aceleración, el nivel de fuerza muscular y condiciones de coordinación del lanzador. De manera que la ecuación descrita anteriormente tienen validez sólo para niveles dados de fuerza muscular e iguales capacidad de coordinación, un lanzador con bajo nivel de dichas cualidades solo aprovechará forzosamente pequeñas distancias de aceleración. La magnitud de la distancia aprovechada de aceleración puede determinarse exactamente sólo a partir de la distancia cubierta por el centro de gravedad del cuerpo durante la fase de aceleración. (Hochmuth. 1987) . Si partimos de la suposición de que un cuerpo, por medio de una aceleración a lo largo de determinado recorrido, debe alcanzar al final una velocidad lo más alta posible, entonces debemos postular que ese recorrido sea rectilíneo, lo que se desprende de las condiciones cinemáticas generales para el movimiento de traslación. Considerando que la Energía Potencial Gravitatoria acumulada al levantarse la pierna de zancada a su máxima altura, se transforma en más de un 90% en Energía Cinética, y que un lanzador como Norge Luís Vera de aproximadamente 1,91 metros levanta su pierna hasta los 0,18 metros, podríamos deducir lo siguiente:

-

Conjunto pie-pierna-muslo: 19% de la geometría de la masa del cuerpo. Peso de Vera: 200 libras ≈ 90,9 kg. El 19% de su peso serían: 17,27 kg. Al levantar su pierna: 0,18 m del suelo. Transfiere una Ep = 26,56 Joule a Ecin. Esta imprime una velocidad a la bola de ≈ 1,82 m/s, el equivalente a; 3,94 millas/hora, si se contempla un 100% de eficiencia en la transferencia. Considerando un 85% de eficiencia; la velocidad se incrementa en 3,37 millas/hora.

Datos calculados y comprobados por el autor para la investigación de su Tesis por el grado de Doctor en Ciencias de la Cultura Física.

Esto es a lo que llamamos eficiencia mecánica en los lanzamientos. Con la energía interna creada por su propio organismo en la interacción con el medio gana en sus movimientos 3,94 millas/hora. Una vez que se desciende el pie-pierna de péndulo y su punta se encuentra en dirección a 3ra. El pie de pívot está en contacto con la goma de lanzar, la cadena biocinemática comienza el movimiento de traslación – rotación; el pie de pívot se flexiona ligeramente y los brazos <en cadena cerrada buscando precisión> bajan unidos por la misma línea vertical hasta que alcanzan su extensión total delante del pie-pierna de pívot. El tronco acompaña al movimiento con una ligera flexión ventral en las regiones cervical y lumbar. Importante: el pitcher no debe “colapsarse” (drop of coll) <traducido del inglés> desplomarse o caerse; su rodilla elevada debe comenzar a bajar antes de mover el resto de su cuerpo hacia el home, mientras su pie-pierna posterior (la de pívot) mantiene la flexibilidad para estabilizar el lanzamiento inicial hacia el home. Las manos se mantienen unidas hasta que el cuerpo comienza su caída. (Adaptado por el autor con modificaciones de House. 1995) . Una desviación de la línea vertical de los órganos del pitcher (pierna, brazos, cabezas, etc.,) en el enroscamiento, así como en el estiramiento trae fatales consecuencias que pueden afectar su coordinación, <control> y por ende la salud del brazo, al tomar el cuerpo una posición no de frente al home y diferente en cada lanzamiento. A diferentes posiciones del cuerpo en los movimientos corresponden diferentes posiciones del brazo en los lanzamientos y un punto de liberación de la bola variable e inconsistente. Las mismas fuerzas acumuladas en las energías internas creadas en las diferentes posiciones descritas, de no utilizarse bien y no dominarse al realizarse movimientos ineficientes, incrementan el estrés en el hombro y codo aumentando considerablemente las potencialidades de lesiones. SUPERIOR POLITÉCNICA ESPEA ESCUELA ECOLÓGICA AMAZÓNICA

62


La Biomecánica del Pitcheo.

Capítulo 2: La mecánica de los movimientos del lanzador

2.2.3.2 Desviación del cuerpo durante la elevación de la pierna. La figura 12 a) nos muestra cuanto se ha desviado este pitcher derecho de una posición de óptimo equilibrio durante la elevación de la pierna. La figura 12 b) muestra <mediante en cineciclograma> 12 posturas (posiciones) del cuerpo en un movimiento prematuro y fuera de equilibrio de elevación de la pierna. Esta mala elevación, dislocada y fuera de control, crea un problema de coordinación (espacio-temporal) para el pitcher, ya que su cuerpo no alcanzará la óptima posición para el lanzamiento al no estar equilibrados sus espacios de aceleración, lo que se reflejará en un movimiento anticipado del brazo, este caerá sobre el plano de lanzamiento con el codo bajo, y esto incidirá en la pronta liberación de la bola, trayendo como resultado lanzamientos altos o la bola hacia abajo «enterrándola» lo mismo hacia la derecha que hacia la izquierda. La desviación de la pierna al elevarla ocurre tradicionalmente cuando el pitcher trata de hacerlo todo muy rápido, es decir, está fuera de secuencia en sus movimientos, ya que cada gesto, subfase o fase, tiene bien definido su tiempo en los movimientos del lanzador. El cuerpo del lanzador se detiene brevemente en la cúspide de su parada para estabilizar su cabeza-Centro de Gravedad del Cuerpo-pie de pívot en el plano vertical, antes de cualquier tipo de movimiento dirigido hacia el home plate. El tiempo de esta pausa está en dependencia o correspondencia con la altura de la pierna levantada. Señalaremos también que la desviación al elevar la pierna, al traer problemas de sincronización de tiempo «desfasajes», hace que el pie de zancada, al hacer contacto con el terreno, no esté acompañado por el movimiento de los brazos en una posición óptima para el movimiento, abreviando el arco del brazo de lanzar y girar antes de tiempo con la parte superior del cuerpo para lanzar la bola: «codos bajos y rotación prematura del tronco o torso superior impidiendo una dirección de lanzamiento hacia el home plate apropiada». Agreguemos lo poco saludable para el brazo de estos movimientos, sobre todo la parte interior del codo <rugosidad deltoidea> y, el frente <deltoides, trapecio y elevador de la escápula> o lateral del hombro <coracobraquial>.

Figura 13 a): el lanzador desvía la pierna al elevarla. Las líneas discontinuas señalan la posición correcta.

Figura 13 b): el lanzador fuera de equilibrio presenta una trayectoria irregular de su CGC por lo que pierde fuerzas al desconcentrarlas.

2.2.3.3 Rotación. Este movimiento en el lanzador se produce a expensas del eje vertical sobre el plano transversal. La rotación del tronco tiene sus particularidades en cuanto a la posibilidad de que una parte rote hacia un lado y la otra tienda hacia el lado contrario. Lo normal es que la parte torácica rote según sus implicaciones. Afirmemos que en el caso del lanzador apenas existe contra movimiento en el giro o rotación. Se parte de la misma posición

63

por la senda de la excelencia académica...

ESPEA


La Biomecánica del Pitcheo.

Capítulo 2: La mecánica de los movimientos del lanzador

de equilibrio descrita con una pequeña flexión del pie-pierna de pívot y el balanceo de la de péndulo. Muchos autores importantes (House, 1995. 2000, Dapena, 1986, etc.,) describen esa fase o parada en equilibrio como el enroscamiento. La elevación de la pierna-pie de péndulo o zancada es absorbida por la parte superior del cuerpo, respetando siempre la alineación vertical, es decir, la cabeza sobre el ombligo <aproximadamente el (Centro de Gravedad del Cuerpo)> y el pie de pívot como eje vertical. En la rotación el tronco se comporta como un verdadero resorte, lo que le confiere una gran capacidad de trabajo. Al rotar el pitcher, la dinámica del tronco «como resorte» al soltarse este, adquiere aceleración, que equivale a sumar toda la potencialidad muscular del sistema. Es importante dejar claro que cuando se realiza la rotación y giro del mismo, este está acompañado por la flexión anterior ligera de la pierna pívot, de modo que se suman otros componentes de fuerza, incrementando las posibilidades del sistema. (Hernández Corvo. 1987) . Al realizarse el movimiento rotatorio «rotación leteroizquierda» en lanzadores derechos, y «rotación lateroderecha» en lanzadores zurdos, con frecuencia rápida <como en el pitcheo> se conforma una trayectoria de desplazamiento que se denomina «circunducción». En este caso el centro del movimiento recae sobre la articulación entre la última vértebra lumbar y la primera sacra. (Ibid. 1987) . La flexión lateral del tronco en los movimientos del pitcheo, son expresiones asociadas a otras posibilidades de acción, en la mayoría de los casos a flexiones en rotación. En la literatura especializada consultada y en intercambio de experiencias con entrenadores, hemos concluido por consenso que el lanzador debe mantenerse direccional, no rotar nada hasta el contacto del pie de zancada con el terreno, manteniendo el nivel de la vista sobre la mascota del receptor. (House. 1995) . Esto asegurará que toda la transferencia de energía (de potencial a cinética), yendo hacia el home plate, en dirección, transferencia de peso y zancada se realice con firmeza y siempre con la dirección apropiada. 2.2.3.4 La zancada. Al hacer firme el contacto del pie de zancada con el terreno, se produce la rotación del cuerpo (Centro de Gravedad del Cuerpo) y comienza la zancada. El objetivo principal de la zancada es transformar toda la Energía Potencial acumulada en el levantamiento de la pierna de paso –o de zancada- en Energía Cinética del movimiento, y que esta se revierta en mayor velocidad en el lanzamiento de la bola. En la zancada se traslada el peso del pitcher, la explicación física exacta es el movimiento de ese peso a través de una postura para que culmine en el lanzamiento, con una óptima dirección hacia el home plate. Es decir, la energía se traslada a través de la zancada. Dentro de esta subfase se plantea técnicamente que existen gestos adecuados <casi obligatorios> por los que tiene que transitar el lanzador, que contribuyen al logro del objetivo principal de la zancada. En ingles le llaman «decepción» algo así como engaño –al traducirse- lo que quiere decir que de forma intermedia existen gestos o posturas engañosas, ¿Para quién? Para el bateador claro está, para que este no pueda observar definitoriamente como y cuando viene la bola, con qué agarre, a qué altura, por qué ángulo, etc. En esto consiste la famosa parada en forma de T-flexionada. (House. 2000) .

SUPERIOR POLITÉCNICA ESPEA ESCUELA ECOLÓGICA AMAZÓNICA

64


La Biomecánica del Pitcheo.

Capítulo 2: La mecánica de los movimientos del lanzador

Figura 14: El lanzador desciende su pierna incorrectamente y fuera de dirección, lo que se llama “colapseo”, nótese la súbita bajada del CGC y lo alto que queda su brazo con la bola, esto traerá como consecuencia lanzamientos fuera de zona.

Zancada abreviada

Figura 15 a) Figura 15 b)

Zancada aproximada a la talla del cuerpo

65

por la senda de la excelencia académica...

ESPEA


La Biomecánica del Pitcheo.

Capítulo 2: La mecánica de los movimientos del lanzador

Gregg Maddux; considerado uno de los lanzadores con mayor perfección de la técnica en las Grandes Ligas, realiza la zancada corta aparentemente buscando una mayor presición en sus lanzamientos. Este lanzador <de 44 años de edad> a pesar de no poseer gran velocidad, integra el selecto grupo de los 5 más ganadores de todos los tiempos y entre los primeros en promedio de carreras limpias permitidas. (Nota del autor).

Al hacer el contacto con el terreno el pie de zancada, de forma firme, con el metatarso; «de metatarso a metatarso» el traslado del peso se detiene y esta fuerza se esparce, fluye a través del cuerpo, de los pies a la punta de los dedos de la mano de lanzar, y de estos a la bola. El cuerpo baja los brazos, la energía viene subiendo en reacción a la fuerza desplegada en el apoyo, desde la punta de los dedos del pie al torso, de este a los brazos y de este a la mano-bola. Hay mucha energía, nervios, concentración, actividad física, etc., acumulada en este instante de tiempo. Se plantea que todos los pitcher tienen diferentes estilos de lanzamiento, pero la secuencia de músculos usados es biomecánicamente la misma. (Ibid. 2000) . La Figura 14 a) nos muestra la zancada abreviada la cual ha sido realizada en función de la comodidad del lanzador para realizar sus movimientos. Recalcamos que en dependencia de la comodidad y adecuada mecánica con que el lanzador pueda realizar sus movimientos, así debe ser la longitud de zancada que adopte, claro está que una longitud del 80% de la talla de un lanzador de 6 pies (1,83 m) sería equivalente a 1,46 m de zancada, proporciones considerables en cuanto al espacio de aceleración para la transferencia de energía y en el acortamiento de la distancia bola-bateador. La Figura 14 b) muestra la longitud de zancada equivalente a la talla del lanzador, es decir al 100%, esto considerando el ejemplo anterior sería equivalente a 1,83 m, lo que acortaría considerablemente la distancia señalada. Solo un lanzador con una gran fuerza y flexibilidad en sus extremidades inferiores, así como con una magnifica coordinación en sus movimientos podrá realizar la zancada con una longitud equivalente al 100% de su talla, de lo contrario, la escasez de estas cualidades motrices mencionadas, no le permitirán ejecutar los movimientos con una mecánica apropiada. Aunque la Figura 17 no nos permite apreciar la longitud de zancada de nuestro lanzador Norge Luís Vera, se calcula que la realiza con un aproximado del 90% de su talla (1,91 m), lo que equivaldría a decir que alcanza 1,71 m con la misma. Analizándolo biomecánicamente esto representaría al traslado de un por ciento SUPERIOR POLITÉCNICA ESPEA ESCUELA ECOLÓGICA AMAZÓNICA

66


La Biomecánica del Pitcheo.

Capítulo 2: La mecánica de los movimientos del lanzador

considerable de su peso <energía> en la misma. La Tabla resumen de la biomecánica para la segunda Fase; Fase Principal con las correspondientes sub fases se muestra a continuación. (Confeccionada por el autor para la investigación por el grado científico doctoral) .

Objetivo Prioritario de la sub fase.

Lograr la máxima transferencia de energía.

Propósito mecánico

Características biomecánicas presentes

Lograr la máxima transferencia de Ep a Ec al trasladar el peso en equilibrio.

Transferencia de energía mecánica: Em = mV2 + mgh 2

Principios biomecánicos (imperantes del movimiento) - Momento de Fuerza: M(f) = Fr. - Impulso de Fuerza: J = F.Дt.

Posiciones críticas que debe observar el entrenador - Desplome de la pierna de péndulo. - No trasladar el peso de metatarso a metatarso. Realizar la zancada demasiado corta, no en correspondencia con su talla.

Rasgo predominante.

La transmisión del movimiento.

FASE III: FASE FINAL; Energía de traslación – lanzamiento; aceleración – desaceleración; en las subfases de aceleración – desaceleración del brazo y seguimiento del lanzamiento. 2.2.3.5 Deceleración es traslación de energía revertida. De la misma forma que se acelera se decelera, al soltar la bola «como ningún movimiento posee el 100% de eficiencia» parte de la energía queda en el brazo del pitcher, energía que necesita disiparse de nuevo en el cuerpo y no en el brazo, dada las grandes posibilidades que existen de que el brazo no pueda soportarlas y conlleve a la lesión. En las estadísticas de la ASMI (American Sport Medicine Institute) se plantea claramente, que la fase donde más se lesionan los lanzadores es la de seguimiento del lanzamiento «la famosa “follow throug”» ya que al reducir el espacio de desaceleración con los miembros superiores, los grandes músculos se desaceleran a la vez que los pequeños músculos, sufriendo estos las fatales consecuencias. [En el análisis de los movimientos estudiaremos con detenimiento cualitativa y cuantitativamente esta fase: nota del autor]. Es imposible que el lanzador <así sea el de la mecánica más óptima> pueda transferir el 100% de la energía que acumula en sus movimientos a la bola, siempre existirá una parte de la misma que por procesos naturales se quedarán en el cuerpo del lanzador. Esta energía cinética que sí trata de llegar a la bola, pero que no puede, va a regresar y a esparcirse por todo el cuerpo, pero el segmento corporal que primero la aloja y traslada es el segmento mano-antebrazo-brazo-hombro del lanzamiento, ocurriendo lo que denominamos energía revertida; ¡muy, pero muy peligrosa para los pitchers! Los lanzadores de una mecánica óptima esparcen sus movimientos, a pesar de que no les queda mucho espacio de desaceleración aumentando el recorrido del brazo hasta el punto más lejano de donde comenzó la trayectoria de la pelota, esto contribuye notablemente a dar tiempo a que los grandes músculos desaceleren y contribuyan a resguardar los pequeños, con esto también propician que la energía revertida sea esparcida más rápida y segura a través del cuerpo. En los movimientos naturales del lanzador, el espacio de aceleración es mucho mayor que los de desaceleración, esto obliga a una mayor exigencia del complejo muscular de los grandes músculos, por cuanto se les reduce a más de la mitad el espacio donde deben disipar a través de ellos mismos esa energía que quedó en la mano del lanzador. Los grandes pitchers llevan su brazo hasta donde se lo permite su anatomía, algunos hasta la altura del tobillo contrario al brazo de lanzar; (ver fotos de “Changa” Medero). Los lanzadores de mucha talla acostumbran a no buscar tanto espacio de desaceleración <les es más incomodo, plantean>, aspecto sumamente peligroso para su brazo porque ante tanta aceleración de los miembros implicados parte de la energía que no se va con la bola es restituida a los miembros del cuerpo, entre ellos al brazo.

67

por la senda de la excelencia académica...

ESPEA


a) antebrazo - mano. mano ¿Qué hacer para revertir esta energía y disiparla por

La Biomecánica del Pitcheo. Capítulo 2: La mecánica de los movimientos del lanzador el cuerpo como es debido, los grandes músculos primero y los pequeños

después? b) Recordemos que el espacio de aceleración es mucho mayor que el de a) antebrazo-mano. ¿Qué hacer para revertir disiparla cuerpo la como es debido, los desaceleración, aclaremos más; esta el energía tiempo yen que por se el cumple fase de grandes músculos primerodel y los pequeños después? aceleración movimiento es mucho mayor que el tiempo en que se desarrolla b) Recordemos que el espacio de aceleración es mucho mayor quemás el de desaceleración, aclaremos más; difícil y complejo la de desaceleración, sin embargo; ¡es mucho el tiempo enfisiológicamente, que se cumple la fase de aceleración del movimiento es mucho mayor que el tiempo en que se desacelerar los grandes y pequeños músculos, desarrolla la de desaceleración, sin embargo; ¡es mucho más difícil y complejo fisiológicamente, desacelerar que acelerarlos! Muchos entrenadores no dedican el tiempo suficiente al los grandes y pequeños músculos, que acelerarlos! Muchos entrenadores no dedican el tiempo suficiente perfeccionamiento esta fase seguimiento del lanzamiento. Sinnuestros lanzamiento al perfeccionamiento de esta fase de seguimiento del lanzamiento. Sin embargo, la gran mayoría de embargo, gran mayoría de nuestros grandes lanzadores handedesarrollado y grandes lanzadores han la desarrollado y perfeccionado la misma. Observemos a dos ellos: perfeccionado la misma. Observemos a dos de ellos: Figura 16 a) b): SanFigura 16 a) b): tiago “Changa” Santiago “Changa” Mederos en dos seMederos cuencias de en la dos fase secuencias la fase de “seguimientodedel seguimiento de “seguimiento lanzamiento”. Nótese del ellanzam perfecto apoyo iento”.y Nótese lanzamiento”. balanceo sobre el el perfecto apoyo y pie de pívot, todo el balanceo sobre el pie cuerpo se traslada de pívot, todo el cuerpo en equilibrio hacia se traslada en equilibrio delante y su mano dehacia lanzardelante después ydesu mano de lanzar soltar la bola, después termina de soltar la bola, termina su recorrido aproxisu recorrido madamente a la alturaaproximadamente del tobillo derecho. a la altura tobillo Con este del seguimiento derecho. Con aueste del lanzamiento, menta el espaciodel de seguimiento desaceleración la lanzamiento,y aumenta energía que no se el espacio de transfirió a la bola,y la desaceleración regresa al energía cuerpo que noense sentido contrario la transfirió a la abola, fase de aceleración. regresa al cuerpo en

sentido contrario a la fase de aceleración.

c) Agreguemos a todo esto, las difíciles condiciones en que se mueve un c) Agreguemos a todo esto, lasa difíciles que se mueve un lanzador;La montículo lanzador; montículo 25 cms condiciones por encimaen del nivel de la horizontal. goma dea 25 cms rectangular x 6 pulgadas, a una distancia por encima lanzar, del niveluna de plancha la horizontal. La gomadedecaucho lanzar, de una24plancha rectangular de caucho de 24 x 6 de 60 pies y 6 pulgadas, desde su borde anterior hasta el punto posterior del pulgadas, a una distancia de 60 pies y 6 pulgadas, desde su borde anterior hasta el punto posterior del home. grado de declive el punto a 6 frenteuna punto la de 6 Un grado dehome. decliveUn desde el punto situado adesde 6 pulgadas frentesituado a la goma delpulgadas lanzador, hasta goma del lanzador, hasta un punto de 6 pies en dirección al home, que es de 1 pies en dirección al home, que es de 1 pulgada por cada pie y con un grado de descenso uniforme. Todo esto pulgada por cada pie y con un grado de descenso uniforme. Todo esto contemplado en un diámetro de 18 pies. (Tomado de: Reynaldo, Franger. 2006) . d) Por todo lo antes expuesto es que podemos explicarnos, porque la gran mayoría de nuestros entrenadores en las categorías escolares le plantea a los pitchers; del terreno llano al montículo. Primero se aprende a lanzar en el terreno llano y solo después de dominar los lanzamientos en este, se pasa al montículo. 99 Más adelante explicaremos las ventajas que representan las condiciones en que se desenvuelve el lanzador, cuando se posee una mecánica apropiada para los lanzamientos.

SUPERIOR POLITÉCNICA ESPEA ESCUELA ECOLÓGICA AMAZÓNICA

68


Más adelante explicaremos las ventajas que representan las condiciones en La Biomecánica del Pitcheo. Capítulo 2: La mecánica de los movimientos del lanzador que se desenvuelve el lanzador, cuando se posee una mecánica apropiada para los lanzamientos.

CGC

Inclinación del tronco

Rodilla flexionada

F

Figura 17: Norge Luís Vera Peralta considerado uno de los patrones técnicos a imitar (condiciones de modelo) del Fi gura Norge Luís Vera Peralta considerado uno deconlos patronesideal pitcheo cubano,17: en la fase de desaceleración-seguimiento del lanzamiento. Este lanzador un somatotipo técnicos a imitar (condiciones de modelo) del pitcheo cubano, en la fase de para el pitcheo, culmina sus movimientos con un excelente equilibrio, apoyado por completo en su pie de péndulo del lanzamiento. Este lanzador conquedó unen su y sudesaceleración-seguimiento brazo de lanzar aumenta el espacio de desaceleración disipando revertidamente la energía que somatotipo ideal para el pitcheo, culmina sus movimientos con un excelente cuerpo.

equilibrio, apoyado por completo en su pie de péndulo y su brazo de lanzar aumenta el ASMI espacio de desaceleración disipando la lanzador energía de 6, 2 Estudios realizados por la (American Sport Medicine Institute) revertidamente demuestran que un que quedó en su cuerpo.

pies y 200 libras de peso, desarrolla fuerzas al caer 6 veces superior a su peso. Es decir, un lanzador de 200 libras cuyo equivalente en Newton es depor 889,6laN,ASMI desarrollaría una fuerza; «multiplicada 6» de ¡5,337.6 Estudios realizados (American Sport Medicine por Institute) N! aproximadamente. demuestran que un lanzador de 6, 2 pies y 200 libras de peso, desarrolla Resumen biomecánico de las últimas tres sub fases integradas a la Fase III FASE FINAL de los 46 (Confeccionada por el autor para la investigación). movimientos. Reynaldo Balbuena F. y col. 2007. Tendencias actuales del entrenamiento en el béisbol. Editorial Deportes. Ciudad de La Habana. 155 páginas. (Páginas 135 a 138).

100

69

por la senda de la excelencia académica...

ESPEA


La Biomecánica del Pitcheo.

Objetivo Prioritario de la sub. fase.

Capítulo 2: La mecánica de los movimientos del lanzador

Propósito mecánico

Características biomecánicas presentes

1. Rotación de la pelvis. 2. Rotación del torso superior. 3. Rotación externa del brazo.

- La velocidad angular necesaria en cada una de las rotaciones. Desplazamiento - Duración. Aceleración angular.

Lograr la necesaria inclinación del tronco hacia delante, en correspondencia con la rodilla flexionada.

Inclinar el tronco hacia delante de acuerdo con el apoyo plantar del pie de péndulo y en correspondencia en grados con la rodilla que flexiona.

- Equilibrio. - Desplazamiento. Duración (tiempo)

Condición de equilibrio: ∑ M Fext. = 0

Que no inclinen el tronco lo necesario hacia delante y que esta no guarde relación con la flexión de la pierna y pie de apoyo.

Lograr la rotación externa del brazo y su posición de abducción horizontal.

Decelerar el brazo en la posición idónea.

- Desplazamiento rotacional (Дθ) Duración (tiempo) (Дt).

- Momento de Fuerza: M(f) = Fr. - Impulso de Fuerza: J = F.Д t

No llevar el brazo a la posición de abducción horizontal.

La transmisión del movimiento

Mantener firmeza con el apoyo plantar del pie, mientras el tronco se mantiene flexionado.

Frenar con el pie y pierna de péndulo el impulso logrado con la pierna de pívot.

- Fuerzas de frenaje; F = ma. Duración (tiempo) (Дt).

- Momento de Fuerza: M(f) = Fr. - Impulso de Fuerza: J = F.Д t

No lograr que el frenaje de la pierna de péndulo sea equivalente a la fuerza de impulso lograda por la pierna de péndulo.

La transmisión del movimiento

Lograr todas las rotaciones con la mayor coordinación posible.

Principios biomecánicos (imperantes del movimiento) - Momento de Fuerza: M(f) = Fr. - Impulso de Fuerza: J = F.Д t

Posiciones críticas que debe observar el entrenador Realizar las rotaciones antes de que el pie de zancada haga contacto con el terreno.

Rasgo predominante.

La transmisión del movimiento.

La transmisión del movimiento

2.3 Torques y rotaciones presente durante el lanzamiento. Durante los lanzamientos del pitcher altas rotaciones de los pares biocinemáticos <uniones móviles> de los miembros óseos que conforman los segmentos hombro-brazo-antebrazo-mano ocurren, con un alto riesgo de lesiones en el hombro como hemos reiterado. Diferentes estudios: <Arnel L. Aguinaldo, Janet Buttermore, y Henry Salas, (Children´s Hospital San Diego)>; Dapena y col. (Universidad de Bloomenthal; Lousiana); Takamoto I. y col. (Universidad de Tokio) entre otros, han investigado los efectos del tronco sobre el hombro, aunque las rotaciones las realiza este último, así como las manifestaciones de torsión de los pares biocinemáticos durante el lanzamiento de los pitchers. Recordemos que las posibilidades de movimiento de SUPERIOR POLITÉCNICA ESPEA ESCUELA ECOLÓGICA AMAZÓNICA

70


La Biomecánica del Pitcheo.

Capítulo 2: La mecánica de los movimientos del lanzador

los pares <cadenas biocinemáticas> están determinadas por la estructura de esa unión y por la influencia de dirección de los músculos. Estos estudios, realizados con muestras de lanzadores de diferentes edades: 15-16; 17-18; universitarios <cadetes> y primera categoría, denotaron en todos los casos los efectos tan fuertes del tronco (¡43% de la geometría de la masa del cuerpo!) sobre el hombro (6% de la misma geometría sumando: mano, antebrazo y brazo), al rotar este último. Desde hace mucho hemos estudiado el movimiento de la cabeza del hueso del húmero en la cavidad glenoidea escapular y más interesante aún la posición humeral, escapular y clavicular en abducción por encima de los 90º. (Ver figura 5.38, página 197 de Morfología funcional deportiva). Los lanzadores de mayor experiencia <primera categoría> fueron los que demostraron la menor cantidad de pares de rotación (p = 0.001) entre el esqueleto <anatomía> de los jugadores investigados, mientras que entre los lanzadores más jóvenes, la capacidad de pares de rotación entre tronco y hombro durante el ciclo fue de (p = 0.01), mucho mayor. ¿Qué nos demuestran estos simples resultados?; los lanzadores con mejores movimientos, es decir, los que más se acercan a una alta técnica por su experiencia, minimizan los movimientos más comprometedores, los potencialmente riesgosos para la anatomía humana. La primera conclusión a que se arribó, es que las cantidades e implicaciones de las rotaciones fue optimizada para permitir <al tirar> mover el hombro con una disminución de conjunto de los momentos de fuerza generados por la aceleración del mismo tronco y trasmitidos al hombro, en la transmisión del movimiento del tronco a las extremidades. Esto como es natural, analizado como una de las formas de protección del cuerpo humano, es utilizado también para aumentar la eficacia <coordinación y control> en los movimientos, permitiendo al lanzador mejorar su rendimiento y disminuir el riesgo excesivo de lesión. Las lesiones por sobreuso de las articulaciones del hombro y el codo, continúan siendo las más comunes en los reportes médicos, sobre todo, en los movimientos con lanzamientos por encima del brazo . En todos los niveles del béisbol se reportan las mismas , aunque también se consideran varios los factores de influencia; etiológica, micro traumas repetitivos, etc., vinculados presumiblemente a un exceso de cargas conjuntas <durante entrenamiento y competencia> comúnmente asociadas a movimientos inapropiados al lanzar. (Dapena y col. 1986; Albright et al. 1998; Doria, 2003 y 2005). El hombro se considera particularmente vulnerable a estas cargas excesivas, y en consecuencia vienen las visitas tan repetitivas a los médicos y especialistas que tratan estas lesiones, en ocasiones subsanadas y recuperadas en los mismos campos de entrenamientos con ejercicios adecuados de fortalecimiento y rehabilitación de esa mecánica inapropiada. En otros casos <los más fatales> y con mucha frecuencia, solo la cirugía es capaz de hacer algo por el atleta, no siendo efectiva en el ciento por ciento de los casos. El alto predominio de dolor, otros signos y síntomas de las lesiones del hombro en los lanzadores de béisbol se puede atribuir en parte a efectos fisiológicos de estos conjuntos excesivos de cargas que aumentan considerablemente la rotación de pares biocinemáticos implicados en estos movimientos al lanzar. (Fleisig et al. (ASMI), 1995; Lyman et al. 20001; Werner el al., 2001 y Hutchinson e Irlanda en el 2003). Precisamente este es uno de los aspectos, por no decir el que más, se investiga y estudia en los lanzadores. Aunque el movimiento del lanzamiento incluye una cierta cantidad de giros de los pares biocinemáticos buscando su mayor eficacia, se cree y afirma científicamente que las altas y excesivas torsiones generan cargas que exceden la resistencia de tracción elástica que rodea el conjunto de tejidos blandos. (Radin, et. al. 1978. Fleisig, et. al. 1995, 2000). Por lo tanto, las determinaciones de la biomecánica de que el hombro sufre un alto riesgo, podrían conducirnos a métodos de entrenamiento, o de formación <como lanzador> destinados a corregir una mecánica de lanzamiento ineficiente y responsable de la producción de grandes rotaciones de los pares biocinemáticos de torsión implicados. La eficacia de la mecánica de lanzamiento se basa en una gran capacidad para realizar una secuencia de movimientos en los segmentos corporales, que progresan de las extremidades inferiores <a partir de las piernas, pelvis y tronco> hacia las más pequeñas y débiles <segmentos dístales del brazo >. (Ver capítulo 1; epígrafes 1.33 y 1.34; página 13 del libro). El impulso generado por los grandes músculos, es transferido

71

por la senda de la excelencia académica...

ESPEA


La Biomecánica del Pitcheo.

Capítulo 2: La mecánica de los movimientos del lanzador

a los segmentos distales adyacentes en el momento adecuado, para el movimiento de la pelvis y el tronco posteriormente. El kid del comportamiento fisiológico es el siguiente; los segmentos distales adyacentes comienzan a moverse momentos antes que el grupo muscular que le antecede <proximal> alcance la máxima velocidad angular del movimiento, la suma de estas velocidades; la del proximal más la del distal, nos da la máxima velocidad segmentaria de estos grupos musculares. Resumiendo: el impulso angular generado por los músculos en su interacción con el apoyo <pie-pierna>, es transferido a los segmentos adyacentes proximales hasta llegar sucesivamente al hombro, <al cual le llega a través del tronco con gran ímpetu>, de ahí la gran importancia de que rote en el momento y en la forma precisa. Varias investigaciones demuestran la contribución considerable del tronco al momento angular total del cuerpo, ejemplos: <Dapena, 1999; salto de altura>; <Putnam, 1991 y 1993, servicio en el tenis de campo>; <Bahamonde, 2000, lanzamiento de la jabalina>. Los videos grabaciones de los movimientos con una alta frecuencia y gran velocidad, nos muestran la importancia de la secuencia en el momento adecuado del movimiento, es decir, que cada segmento corporal se mueva en el momento preciso con respecto al segmento distal y proximal. Una secuencia del movimiento del cuerpo en el momento inadecuado trae aparejado una pérdida del impulso angular transferido de los grandes segmentos corporales <ejemplo el tronco> al hombro-brazo <y por ende a los pares biocinemáticos que lo componen>. Como resultado de ello tiende el lanzador a generar una gran descompensación de energía en todo el cuerpo, que nunca llegará al brazo de lanzar y redundará en mayor esfuerzo de este para alcanzar la velocidad deseada o exigida en el lanzamiento. Este principio es a veces descrito por los entrenadores como ”lanzar demasiado con el brazo” en la cual la energía de la rotación del tronco se transfiere demasiado rápido a la parte superior del brazo y se disipa, no llegando al antebrazo, mano y pelota. Se dice entonces, que el lanzador pitchea a puro brazo, sin la ayuda del resto de las partes del cuerpo, al disiparse en el mismo cuerpo, pero no en los segmentos necesarios: “hombro-brazo-antebrazo-mano-pelota” <cadena biocinemática imprescindible para los lanzamientos>. Este proceso da lugar a momentos potencialmente muy peligrosos y dañinos para la articulación del hombro, al esforzarse hasta el límite por imprimirle a la bola la energía que esta necesita y no ser compensada con la transferencia de energía del resto del cuerpo. Sin embargo, actualmente la escasez de datos cuantitativos que confirman esta relación en los lanzamientos de béisbol es muy grande. En los últimos cinco años, los investigadores biomecánicos que nos dedicamos al béisbol <área de pitcheo> estamos dedicando nuestros mayores esfuerzos a través del análisis de los movimientos del lanzador, a recopilar la mayor cantidad posible de datos cuantitativos de toda la actividad de los segmentos que interviene en el pitcheo. De ahí que diferentes estudios abarquen esas áreas y relacionen la velocidad de la bola, así como la variabilidad del tipo de lanzamiento con toda la actividad muscular del cuerpo segmento por segmento. ¿Cuáles serían los patrones de rotación: tronco-articulaciones de los pares biocinemáticos que intervienen en el lanzamiento del pitcheo, desde las perspectivas de la biomecánica? ¿Serían los mismos para las diferentes categorías de lanzadores? Es decir; ¿qué diferencia deberá existir entre un lanzador de la categoría escolar 15-16, de los juveniles 17-18 años, de la categoría sub. 23 y los de primera categoría? Lo declaramos así no solo por las diferencias de edades o madures en el área de lanzamiento, sino también por la finalización y completamiento de la complexión física necesaria para esta ardua labor. Más adelante en este mismo capítulo regresaremos dentro del análisis biomecánico a la cinemática rotacional del pitcher. Al analizar en nuestras investigaciones a un grupo de lanzadores; 38 en total: 5 de la categoría escolar 15-16; 5 juveniles (17-18); 5 en la sub. 23 <estudiantes universitarios y de la academia provincia de La Habana> y 23 de la primera categoría <12 del equipo Habana y 11 de Agricultores (liga de desarrollo), pudimos obtener lo siguiente: a)

Características de los lanzadores.

SUPERIOR POLITÉCNICA ESPEA ESCUELA ECOLÓGICA AMAZÓNICA

72


La Biomecánica del Pitcheo.

Categoría 15-16

Edad cronológica 15±2

17-18

17±1

> 23

19±3

+ 24

24±4

(5) (5) (5)

(23) Promedio general

19,7±3,2

Capítulo 2: La mecánica de los movimientos del lanzador

Peso

Talla

70,54±9,8 kg. 74,5±1,6 kg. 79,5±1,8 kg. 86,6±5,2 kg. 77,7±4,6

1,70±2,3 m. 1,80±2,3 m. 1,82±1,6 m. 1,83±2,4 m. 1,79±2,1

Masa corporal 79,4±10,3 kg. 90,7±2,6 kg. 94,5±1,5 kg. 96,6±2,4 kg. 90,3±4,2

Velocidad promedio 83,5±1,6 m/h 88,0±1,5 m/h. 89,5±1,5 m/h 90,6±3,5 m/h. 88,9±2,0

Estos datos fueron tomados de lanzadores todos de provincia La Habana en los concentrados de sus diferentes categorías, autorizados por sus respectivos directores y técnicos de la provincia y con la cooperación del departamento de medicina deportiva provincial. Los datos fueron capturados por el equipo multidisciplinario conformado para el área de pitcheo y analizados estadísticamente mediante una comparativa entre grupos de diseños. Todos los lanzadores catalogados físicamente como muy saludables y sin reportes de lesiones algunas en sus períodos de entrenamiento, competencia e investigación. Se colocaron marcadores refractarios <de 2,5 cms> en puntos definidos <34 puntos anatómicos> de experiencias investigativas anteriores con lanzadores, informadas y reportada en la literatura especializada; ejemplo: Parte superior del cuerpo; según lo reportado por Hayes; 1993) . Marcador conjunto inferior del cuerpo (Kadabal, et. Al. 1990) , con el objetivo de crear un marcador general de todo el cuerpo que estableciera bilateralmente la definición de la articulación cadera, rodilla, tobillo, hombro, codo, muñeca y las articulaciones, así como la parte superior de las extremidades inferiores y segmentos. • Programa de instalación y protocolo: La captura <vídeo registro> de los movimientos se llevó a cabo utilizando tres cámaras de frecuencia 250 cuadros/segundos, con las interfases en el tiempo real del movimiento. Sistema de captura del software HU-M-AN (versión 5,0) canadiense, situadas en cuadros de referencia descritos en el libro <Figura 19; capítulo 2>. El sistema de precisión está dado por la captura real en tiempo de ejecución de los movimientos en diferentes planos y ángulos de los lanzadores, dándonos aproximadamente un promedio de 1,2 ± 0,6 mm de diferencia, grado de precisión reportado por otros especialistas (Dapena y Feltner, 1986: House y Blizblaut; 1999 y 2000: Fleisig y col. 2003; Zissu y col. 2006), en que el sistema puede tomar y reconstruir la ubicación de cada marcador dentro del volumen de captura. El proceso de digitalización manual con una frecuencia de corte de 18 Hz. Las tres cámaras fueron situadas de la siguiente forma: cámara 1 a 5 m (L); cámara 2 a 5 m (ángulo de 45º con el lanzador); cámara 3 (ángulo de 45º plano izquierdo del lanzador). Todos los movimientos registrados fueron realizados en el montículo oficial del terreno de competencia del Stadium “Nelson Fernández” de San José de las Lajas. La Habana. Aunque el sistema del HU-M-AN 5,0 no precisa de los marcadores en la piel e inclusive para algunos movimientos puede confundir si al digitalizarse no se es sumamente curioso y delicado en el marcaje, se utilizaron como refuerzo de localización de los puntos anatómicos que se querían analizar. Fueron digitalizados de la siguiente forma: . (Ver figura 21 del Capítulo 2 del texto). o Acromion: (A). o Columna vertebral de la escápula inferior: (CV). o Ángulo de ataque lateral <epicondial>: (AA). o Estiloide cubital: (EC).

73

por la senda de la excelencia académica...

ESPEA


La Biomecánica del Pitcheo.

Capítulo 2: La mecánica de los movimientos del lanzador

o o o o o

Estiloide radial: (ER). Base del 5to. Metacarpiano. (5to. M). Glenohumeral: (Gl). Codo: (C). Articulación de la muñeca: (AM).

Metodología utilizada.

- Después de los ejercicios preliminares de calentamiento y estiramiento, cada lanzador realizó un máximo de 15 lanzamientos en bolas rápidas (rectas), en orden ascendente de velocidad, todos desde el montículo (box) oficial del terreno de juego. Se situó la distancia de 16 m para los lanzadores escolares 15-16 años y la normal <18,4 m> reglamentaria para el resto de las categorías estudiadas. El box del Nelson se encuentra a 25 cm de altura y la hierba <césped> antes de entrar al círculo del box con 15 cm de altura. - Se estableció una escala de observación simple del 1 al 5, siendo la evaluación 1 la peor y 5 la mejor, criterio subjetivo a la hora de evaluar la ubicación del cuerpo <postura corporal>, y de la bola en los lanzamientos. Las evaluadas con valores mayores fueron seleccionadas para el análisis. La velocidad de la bola se midió con la pistola radar Sony V-28 de emisión inalámbrica de la comisión nacional de béisbol. - Dado que la mayoría de los lanzadores ingresan al box, podríamos decir, con coherencia mecánica, así se reportan en investigaciones anteriores por (Pappas et al, 1985; Fleisig et al; 1999; Feltner y Dapena; 1986; Werner et al, 1993), se tomó como punto de análisis la parte inferior del cuerpo; segmentos de la pelvis, muslo, parte inferior de la pierna y los pies. Además la coordinación de los sistemas definidos por el tronco, parte superior del brazo, antebrazo, y segmentos de la mano, definiéndose estos para calcular la rotación del hombro en 3-D. Las especificidades cinemáticas del modelo determinístico del lanzador <ya tratado en este libro> también se tuvieron presentes y formarán parte del análisis. - La cinemática de los movimientos de la pelvis se calcularon a través del sistema fijo de coordenadas en el laboratorio, lo que permite deducir las rotaciones del tronco, calculadas en relación con la pelvis toráxica. - Convencionalmente, la flexión hacia delante, flexión lateral y la rotación, se calculan como una secuencia de rotaciones en los planos sagital, frontal y transversal respectivamente, con el sistema de coordenada descrito <utilizado por este autor para su investigación doctoral: 2004-2005)>, que son análogos a los tipos de ángulos de Euler, secuencia utilizada para los cálculos cinemáticos del tronco por Kadaba et al, 1990; y Crawford et al, 1996). - La rotación del tronco en relación con la pelvis en el plano transversal se consideró de acuerdo a los grados de separación del brazo-hombro del tronco, considerándose neutro cuando el grado de separación es cero. (Ver figura 23; esquema G; capítulo 2 del texto). - El análisis cinético del conjunto de pares de torsión del hombro <articulación acromio clavicular>, la cual se establece en el extremo distal o externo de la clavícula y la superficie interna articular del acromión. Se clasifica como diartrósica artrodial y los desplazamientos escapulares con relación a la clavícula son limitados. Según estudios descritos por Feltner y Dapena; 1989, solo el par biocinemático interno-externo de giro; momento en que el conjunto del eje largo del húmero; articulación acromioclavicular, brazo en abducción y rotación externa con el codo, más pronación antebraquial de los segmentos antebrazo-muñecamano, se prestan a lanzar la pelota, instante potencialmente peligroso para los lanzadores. La masa de una pelota de béisbol <23 cm de circunferencia y 0,14 kg de peso>, por lo que los pares de torsión <rotación> de todo el conjunto desplazan fuerzas de aproximadamente 500 Nm (Newton metros) . Ilustremos estos resultados preliminares de la investigación con algunos datos muy valiosos ofrecidos por Fleisig y col. 1995, recopilados de diferentes investigaciones de la biomecánica del hombro durante el pitcheo. - El húmero en el lanzamiento se analizó de forma comparativa con los valores inerciales del brazo en lanzamiento, y los segmentos utilizados para este análisis se estimaron a partir de mediciones antropométricas referenciadas por reportes realizados a cadáveres adultos del sexo masculino; (Clauser et al; 1969) . Los pares de torsión se expresan en unidades absolutas del sistema internacional de unidades (SIU) y en términos normalizados por el organismo que rige el peso (BW) así como la altura (h). [(BW x h)]. SUPERIOR POLITÉCNICA ESPEA ESCUELA ECOLÓGICA AMAZÓNICA

74


internacional de unidades (SIU) y en términos normalizados por el organismo

que rige peso (BW)Capítulo así como la altura (h). de [(BW h)]. La Biomecánica delelPitcheo. 2: La mecánica losxmovimientos del lanzador

Análisis de datos. - datos.Los puntos específicos del tronco digitalizados, así como la rotación del • Análisis de hombro, se del extrajeron en función de la normalización del seciclo de los - Los puntos específicos tronco digitalizados, así como la rotación del hombro, extrajeron en lanzamientos, definidos por este autor de la siguiente forma: función de la normalización del ciclo de los lanzamientos, definidos por este autor de la siguiente forma: Posición de frente; pie de hasta la liberación de la bola frente - Posición -de frente; pie de contacto (0%), hasta la contacto liberación(0%), de la bola (100%). - Rotación (100%). pico del tronco; derivado de la máxima rotación interna del par biocinemático hombrobrazo. Se midió desde elRotación punto <en el ciclodel de lanzamiento> cuandode enlaelmáxima plano transversal rotacióndel entre pico tronco; rotaciónlainterna tronco derivado la pelvis y el tronco su máximo valor. paralcanza biocinemático hombro-brazo. Se midió desde el punto <en el ciclo de - Los datoslanzamiento> fueron comparados en todos losplano grupostransversal investigados.la rotación entre la pelvis y el cuando en el tronco alcanza su máximo valor. Los datos fueron comparados en todos los grupos investigados.

1

2

Figura No. 18: ω1 y ω2 representan las respectivas velocidades angulares de las rotaciones Figura No. 18: las respectivas velocidades angulares de las 1 y(Nota 2 representan tronco y cintura pélvica. del autor).

rotaciones tronco y cintura pélvica. (Nota del autor).

La figura nos muestra la coordinación de los segmentos de la parte superior del cuerpo <hombro-brazo> tronco, y su relación con las extremidades inferiores <cadera – pelvis - muslo – pierna – pie <de pívot, y de 59 zancada>. Doria de la Terga. E. 2004. Cálculos realizados por el autor del libro para su investigación por el grado de reveló Doctor en Ciencias designificativas la Cultura Física. de C.F. “La (Ver referencias en - El análisiscientífico cinético diferencias enFacultad las rotaciones delHabana”. par biocinemático hombroTesiselpor el gradodedoctoral). brazo; por ejemplo: tiempo latencia pico del par hombro-brazo en rotación interna se producía cuando 60 Clauser et al; 1969. Mediciones antropométricas comparativas entre diferentes sexos, realizadas a el lanzamiento era realizado con el hombro en rotación externa a finales ya de la subfase, esto se presentaba cadáveres de deportistas. [En: www.biomechanicswildworld.com]. 11 páginas. principalmente en el grupo de jóvenes lanzadores (escolares y juveniles), un poco menos en los cadetes y muy poco significativo en lanzadores experimentados. Tratándolo con mayor profundidad y rigor científico, 108 y significaremos que resulta extremadamente peligroso por la lesión que puede producirse en los tejidos componentes óseos, además de la descoordinación en esta fase tan importante del movimiento. Los entrenadores en su argot común le llaman amartillar el lanzamiento. - Esto traía como consecuencia un desfasaje en las rotaciones hombro-brazo --- tronco --- cintura pélvica, así como también una aceleración desmedida y por ende otro desfasaje en las flexiones tronco --- cintura pélvica --- rodilla, descordinándose por completo el movimiento. - Se comprobó una vez más, que los lanzadores más experimentados rotan menos y lo hacen con mucha mayor precisión, es decir, en el momento justo. Todo parece indicar que la maduración en la formación del esqueleto influye también en esta reducción y precisión de la rotación. - Según el estudio cinemático el tiempo mayor dedicado a las rotaciones aparece en la del tronco, siendo mayor en los lanzadores experimentados y menor en los jóvenes pitchers. - Se concuerda con la gran mayoría de los estudios biomecánicos de lanzamientos «overhand» «por encima del brazo», el cual requiere de impulsos parciales sucesivamente transferidos de los grandes grupos y segmentos corporales, a los pequeños y más débiles, contribuyendo todos a hacer llegar la mayor fuerza posible en el lanzamiento a la bola y resguardar el brazo. - El momento de rotación del tronco (43% casi la mitad de la masa corporal del cuerpo) debe ser sumamente aprovechado por el resto de los segmentos, dada la gran cantidad de impulso angular generado y que en conservación del mismo debe ser transferido a los segmentos que llegan al implemento que se lanzará

75

por la senda de la excelencia académica...

ESPEA


La Biomecánica del Pitcheo.

Capítulo 2: La mecánica de los movimientos del lanzador

<la pelota>. Los físicos le llamamos a esto «impulso de transferencia». - Fleisig y col. 2003 ; reportan, que incluso pequeños intervalos de tiempo <atrasos y adelantos> en la sincronización de las rotaciones tronco – cintura pélvica, implica pérdidas en la generación y conservación de ese impulso angular, trayendo como consecuencia un almacenamiento de las cargas en la región del par hombro-brazo siendo sumamente nocivo para el pitcher. - Sin embargo no abundan los datos cuantitativos referentes a las rotaciones tronco – cintura pélvica en lo que a valores de tiempo se refiere. Si se conoce con seguridad que la tardía rotación del tronco <o torso> contribuye a que los miembros de las extremidades inferiores puedan transferir la mayor cantidad de energía posible a los miembros superiores y por ende al complejo hombro-brazo para el lanzamiento. - Los datos obtenidos de las ecuaciones de la dinámica inversa, revelan que los pitchers con una mecánica del movimiento aceptable, pueden generar y conservar impulsos necesarios a través de la secuencia de segmentos corporales implicados, para imprimirle a la bola una velocidad promedio, sin sobrecargar la articulación del hombro. - Recordemos como un axioma: “la secuencia de los movimientos de los segmentos corporales se compromete; cuando el tronco gira demasiado pronto, ya que se pierde gran parte de la energía rotacional producida por las extremidades inferiores transferidas a las superiores, que de seguro; no llegará al par hombrobrazo”. - La confirmación de esta prestación de servicio <en cuanto a transferencia de energía> para contribuir al movimiento ha sido estudiado también en otros deportes; «Bahamonde; 2000 » reportó que el tronco genera la mayor cantidad de momento angular en el plano sagital de un servicio de tenis, significando que el movimiento en la cancha de tenis se realiza mayormente en el plano transversal <a diferencia con el servicio o saque>, la contribución del tronco al impulso angular que adopta el cuerpo es sumamente importante. «Putnam; 1993» reporta que “en las patadas” fútbol, el movimiento lineal de la cadera es facilitado principalmente por la rotación del tronco sobre su eje longitudinal. Esta transferencia de impulso en el plano transversal es similar al mecanismo estudiado y analizado, del lanzamiento con el segmento distal al girar el brazo como consecuencia de la rotación del tronco; por lo tanto: a fin de conservar el momento angular, la velocidad angular de rotación sobre el eje largo del humero es “casi cinco veces mayor que la del tronco” (Putnam; 1993 ; Fleisig y col: 1996, 2000 y 2003 ). - El peligro se centra en que la inducción de las cargas físicas sea superior a la elasticidad de la estructura del conjunto del hombro, de ahí la necesidad de entrenar al pitcher para que no incurra en el error de una rotación prematura del tronco, aspecto muy visto y valorado en los lanzadores noveles <escolares y juveniles>. De igual forma, un pitcher fatigado «ojo al llegar al lanzamiento 100» y su intento por mantener su propia mecánica de lanzamiento en el transcurso del juego puede traer aparejado una gran demanda en los músculos del hombro a medida que transcurren las entradas lanzadas, lo que tampoco demuestra la relación directa entre la fatiga y el perjuicio. - La secuencia segmentaria del movimiento de proximal a distal puede ser utilizada para explicarnos la aparición y magnitud de pares de torsión de rotación del hombro durante el pitcheo. Tras la rotación de la pelvis, el tronco gira hacia el lado contrario del brazo de lanzar <igual que la pelvis>, «inercia del movimiento rotacional», lo que podría causar la rotación glenohumeral externa a una posición fuera de lo normal de las junturas segmentarias, considerándose esta posición <muy común por cierto> como un retraso ya que el movimiento del lanzamiento del brazo se queda cada vez más a la saga de la rotación del tronco cuando se inicia demasiado temprano el ciclo de lanzamiento. - En el estudio que describimos, la rotación interna del par biocinemático hombro-brazo, contrarresta ese movimiento inadecuado <desfasado> cuando el par alcanzó el máximo de su rotación externa. Por lo tanto, en el principio de la rotación del tronco probablemente existió un retraso que llevó a un aumento de la rotación interna observada en el par biocinemático en los lanzadores de menos experiencia <se fueron delante como se dice en el argot menos científico pero más popular>, no así en los pitcher más experimentado. - El punto exacto en el ciclo del lanzamiento para una óptima rotación del tronco no ha sido determinado aún y debe ser abordado en futuras investigaciones, incluso las diferencias técnicas que existen entre diferentes sistemas de análisis del movimiento deben tenerlo en cuenta en el estudio que se haga.

SUPERIOR POLITÉCNICA ESPEA ESCUELA ECOLÓGICA AMAZÓNICA

76


investigaciones, incluso las diferencias técnicas que existen entre diferentes

La Biomecánica Pitcheo. Capítulo 2:deben La mecánica movimientos del lanzador sistemas dedel análisis del movimiento tenerlode enlos cuenta en el estudio que

se haga. 2.3.1 Especificidades de los torques en los movimientos del pitcher. 2.3.1 Especificidades de los torques en los movimientos del pitcher.

Flexores Extensores

Extensores Flexores

Flexores Extensores

Extensores Flexores Flexores plantar

Flexores ventral

Figura No. 18: ω1 y ω2 representan las respectivas velocidades angulares de las rotaciones tronco y cintura Figura(Nota Nº. 19: Norge Luís Vera en la fase de seguimiento del lanzamiento, nótese la representación pélvica. del autor).

vectorial simple para señalar los torques «entre corchetes» surgidos en las diferentes extremidades. Observemos la contradicción y a la vez acople de las componentes del brazo, que de no compensarse en el mismo movimiento traerán consigo la fatal lesión. (Nota del autor).

¡Cuidado con los torques entrenador! Un par de fuerzas es un conjunto de dos fuerzas iguales y de sentido contrario aplicadas en puntos distintos. El momento del par de fuerzas o torque se representa 111 por un vector perpendicular al plano del par, cuyo módulo es igual al producto de la intensidad común de las fuerzas por la distancia entre sus rectas soporte, y cuyo sentido está ligado al sentido de rotación del par por la ‘regla del sacacorchos’ o “regla de la mano derecha”. Analicemos exhaustivamente el caso particular del brazo del lanzador para comprender una vez más, a las irregularidades que se somete, y de la importancia que tiene aparte de conocer y dominar éstas, la preparación física y técnica que las contrarresten y lo proteja de las dolorosas y fatales lesiones. 2.3.1.1 Diagrama del brazo del lanzador. Observemos la acción entre bíceps – tríceps como un ejemplo típico de los múltiples momentos de una fuerza que pueden presentarse en los movimientos del pitcher. Las descomposiciones de fuerzas que actúan sobre diferentes partes del brazo, nos reafirman las peligrosas condiciones a que está sometido el brazo del lanzador. El análisis vectorial realizado en el punto del codo al lanzador Norge Luís Vera nos ilustran y advierten las altas tensiones a que se somete la anatomía del lanzador .

77

por la senda de la excelencia académica...

ESPEA


La Biomecánica del Pitcheo.

Capítulo 2: La mecánica de los movimientos del lanzador

La Biomecánica del Pitcheo. Capítulo 2: La mecánica de los movimientos del lanzador:

113

z F( )

E

P

y

r x

R

Figura Nº. 20: Torques en el brazo de Vera. Análisis vectorial realizado por el autor.

El brazo del lanzador está sometido una serieveamos: de fuerzas y sus El brazo del lanzador está sometido a una serie de fuerzas y susaresultantes; al aplicarse una fuerza resultantes; veamos: al aplicarse una fuerza F en el punto P por la misma F en el punto P por la misma traslación-rotación del complejo hombro-brazo, un punto en movimiento r con traslación-rotación del complejo hombro-brazo, un punto en movimiento r con respecto al origen. La fuerza forma un ángulo θ con el radio «vector r».Se muestra el momento de la fuerza respecto al origen. La fuerza forma un ángulo con el radio «vector r».Se ζ alrededor de P. Su dirección es perpendicular al plano formado por r y F y su sentido está dado por la regla muestra el momento de la fuerza alrededor de P. Su dirección es de la mano derecha. perpendicular al plano formado por r y F y su sentido está dado por la regla de la mano derecha. Si una fuerza F actúa sobre un punto (P) del brazo, cuya posición con respecto al origen de coordenadas (O) está dado por el Si vector El momento o momento de ladel fuerza con respecto al origen con O se define unacorrimiento fuerza F r.actúa sobreζ,un punto (P) brazo, cuya posición como: respecto al origen de coordenadas (O) está dado por el vector corrimiento r. El momento , o momento deζ =la r x Ffuerza con respecto al origen O se define como:

El momento de una fuerza es una cantidad vectorial; su magnitud está dada por:

=rFr sen x Fθ ζ= Donde θ es un ángulo entre r y F; su dirección es normal al plano formado por r y F, y su sentido está dado por El momento de una fuerza es una vectorial; supor magnitud está dadadepende la regla del producto de dos vectores. Significamos quecantidad el momento producido una fuerza, no sólo por: de la magnitud y la dirección de la fuerza, sino también del punto de aplicación de la fuerza con respecto al origen. En particular cuando F pasa por el origen, r es cero, de modo que el momento ζ con respecto al origen = rF sen es cero. También, F sen θ es la magnitud de la componente F perpendicular a r. Evidentemente, de la ecuación anterior, sólo esta componente de F contribuye al momento. En particular, cuando θ = 0 ó 180º no hay componente 113 perpendicular, entonces la línea de acción de la fuerza pasa por el origen y el momento con respecto al origen SUPERIOR POLITÉCNICA ESPEA ESCUELA ECOLÓGICA AMAZÓNICA

78


La Biomecánica del Pitcheo.

Capítulo 2: La mecánica de los movimientos del lanzador

es cero. En este caso la ecuación anterior nos queda como sigue: ζ = rF sen θ ó rF sen 180º = 0

Hemos querido ilustrar este segmento con elementos de la dinámica del movimiento de rotación, para darnos una idea de las tensiones y fuerzas a que está sometido el brazo del lanzador, en puntos de aplicación muy reducidos de esa pequeña anatomía, la mayoría de la cual no está hecha para soportar tales magnitudes. Como conclusión debemos decir, que todo esto denota aún más la precisión que debe cumplir el pitcher en sus movimientos, de manera que las fuerzas <componentes y resultante> sean aplicadas en los puntos y planos correspondientes de manera que puedan ser soportadas en ese instante, de lo contrario contribuirían todas a fatales lesiones. Los torques presentes en las extremidades del pitcher son potenciales asesinos <para darle más dramatismo al asunto> de no ser bien regulados los movimientos, ya que varios pares de fuerza rotando en diferentes direcciones, es decir, tirando en direcciones contrarias en el mismo momento, producirían de seguro cualquier tipo de desgarramiento u otra lesión que en la mayoría de los casos interrumpiría la actuación del lanzador por el momento. Analicemos esa gran maquinaria de que está compuesto el ser humano y comprenderemos mejor de lo que queremos alertar a todos los implicados en la formación y preparación de lanzadores, una vez que nos adentremos en esos componentes y calculemos someramente lo que soportan de esa mecánica implícita en los movimientos, consideraremos mucho más a los practicantes del pitcheo. Signifiquemos que tanto en la figura 19 como en la figura 20, el brazo se encuentra en la máxima rotación interna <rota internamente en su capsula al máximo; más de 90º>, desacelerando la energía que obtuvo para el lanzamiento. Esa máxima rotación interna contribuye «ya sea con el trabajo de los extensores en algunos casos, que con el de los flexores en otros> a la fuerza ejercida en rotación externa por el mismo brazo-hombro. De no ser así el brazo del pitcher se sacaría seguro de su posición. Observando detenidamente las figuras <19 y 20>, aún no teniendo los conocimientos elementales de física, vemos como los vectores nos indican los sentidos y direcciones de las fuerzas actuantes, esto hace más difícil aún calcular una fuerza resultante <que sí, existe> en el sistema, en la subfase correspondiente. Una vez más decimos que la naturaleza humana es más que sabia, al originar <a la vez> pares de fuerzas en diferentes sentidos, que al menos se contrarresten sus efectos más peligrosos y permitan la belleza y efectividad del movimiento. Un colega me comentaba y comparaba el movimiento del pitcher con el de los impulsores de bala, argumentando que este último era aún más peligroso. Consultando en múltiples ocasiones la literatura mundial más avanzada en los diferentes análisis biomecánicos del movimiento, más las experiencias propias como investigador, ratificamos que no es lo mismo impulsar que lanzar. Observemos la siguiente Tabla para hacerlo más ilustrativo:

79

por la senda de la excelencia académica...

ESPEA


La Biomecánica del Pitcheo.

Capítulo 2: La mecánica de los movimientos del lanzador

Evento deportivo

Variaciones angulares

- Impulsión de la bala.

De 90º a 0º

Lanzamiento del disco.

De 0º a 90º

Lanzamiento d el martillo.

Giro de los brazos-tronco de 0º a 90º.

Lanzamiento de la jabalina.

De 0º a 90º.

- Codo : flexión en el plano Lanzamiento frontal entre 0º y 90º. /// Rotación interna en el plano del pitcher. sagital desde 0º a 180º; a 90º. - Hombro : rotación de 0º a 180º en el plano frontal. /// Aducción y rotación horizontal desde 0º a -90º; a 90º. - Tronco : inclinación frontal entre 0º y 90º, con el brazo en 135º (entre 180º y 90º) en máxima rotación externa y en abducción-aducción horizontal; aducciónabducción y dirección de la MRE.*

Complejidad estructural del movimiento Complejo; pero apoyado por la capacidad funcional del tronco. Complejo; pero muy apoyado con las rotaciones del tronco. Ídem al anterior. Complejo; pero apoyado por los pasos transitorios permitidos. ¡Extremadamente compleja!: la ampliación de las capacidades funcionales de los miembros superiores se encuentran al máximo del límite fis iológico.

*Hemos significados solamente algunas de las variaciones angulares en los diferentes ejes y planos, faltan muchas más. De aquí la afirmación bien fundamentada de que estos movimientos constituyen una sumatoria de las amplitudes ante y retroversoras, abductoras y adductoras; además de las posibilidades rotacionales internas o externas, las que no se repiten en ningún otro movimiento. A todos los que tenemos esta hermosa e importante tarea de trabajar en el entrenamiento-acondicionamiento de los pitchers, les decimos con toda propiedad: ¡cuidado con los torques! Para un estudio y análisis más profundo consultar la Tesis que recoge la investigación doctoral del autor, específicamente los anexos correspondientes a las gráficas de los torques <fuerzas rotacionales> en el hombro y el codo. 2.4 Estudio funcional del los tres componentes del cuerpo humano: huesos, articulaciones y músculo. (Colaboración de Hermes Romero Alfonso PhD y el MSc. Tomás Díaz Rodríguez). De la misma forma que hemos venido trabajando estructuralmente, por fases y subfases para el análisis mecánico, lo haremos para el componente biológico, de forma tal que nos sea más fácil comprender la participación fisiológica de todos los segmentos implicados en cada momento del movimiento. I. FASE DE PREPARACIÓN: Equilibrio – Dirección; en la subfase de wind up. En esta fase lo más significativo SUPERIOR POLITÉCNICA ESPEA ESCUELA ECOLÓGICA AMAZÓNICA

80


La Biomecánica del Pitcheo.

Capítulo 2: La mecánica de los movimientos del lanzador

en cuanto a reclutamiento muscular comienza en la subfase de Wind-up. 1) La pierna de Wind-up: El grupo flexor de la cadera (Iliopsoas) y el recto femoral de la pierna que realiza el movimiento, aceleran concéntricamente la flexión del fémur sobre la pelvis (anteversión) para la elevación de la rodilla en el Windup. El grupo aductor del muslo: aductor mayor, aductor corto, aductor largo, grácil y pectíneo; aceleran concéntricamente la adducción del fémur sobre la pelvis, lo cual provoca un giro de la pelvis sobre la cabeza del fémur de la pierna de apoyo. El grupo flexor de la rodilla o Isquitibioperonéo: bíceps femoral, semimembranoso, semitendinoso, junto al poplíteo; aceleran concéntricamente la flexión de la tibia sobre el fémur. A estas acciones se le suma de forma unísona la deceleración excéntrica (antagonismo) de la anteversión que producen los músculos del grupo extensor de la cadera, especialmente el Glúteo mayor. Los extensores de la rodilla o Cuadriceps: vasto interno, vasto externo, vasto intermedio, recto femoral; junto al sartorio deceleran excéntricamente la flexión de la tibia sobre el fémur como antagonistas de los flexores. 2) La pierna de apoyo: El glúteo medio y el glúteo menor estabilizan la pelvis en el plano frontal junto al tensor de la fascia lata, evitando el estrés patelofemoral, el glúteo mayor estabiliza la articulación sacroilíaca y en sinergismo con el tensor de la fascia lata y el periforme, deceleran excéntricamente la rotación interna del fémur (pelvis sobre cabeza femoral) que se experimenta por el impulso de los segmentos superiores mientas la pierna de apoyo está fija al suelo durante el movimiento de Wind-up. El cuadriceps y los isquiotibioperonéos realizan una co-contracción isométrica, al igual que los gastrocnemios, soleos, tibiales anterior y posterior, flexores de los dedos, peronéos largo, corto y tercio y extensores largos de los dedos, para mantener la estabilización de la rodilla y el pie. Al final de la Fase (Subfase g), el cuadriceps decelera excéntricamente la flexión del fémur sobre la tibia, acumulando energía elástica y preparando la toma de impulso de la siguiente Fase. 3) El tronco: Grupo tranversoespinal: rotadores, interespinales, intertranversos, semiespinales y multífidos contribuyen con la Inter e intraestabilización segmental. El grupo de los erectores espinales: Iliocostales, largos y espinales, proveen estabilización intersegmental y deceleran excéntricamente la rotación del tronco. El Cuadrado lumbar es estabilizador del tronco en Plano Frontal en conjunción con los Glúteos medios y los Tensores de la fascia lata de la pierna de apoyo. El Dorsal ancho establece un puente entre el tronco y las extremidades superiores y mantiene la estabilidad de la región lumbosacra. El grupo abdominal: recto, oblicuos internos, oblicuos externos, transverso; optimizan la mecánica espinal y proveen estabilización del tronco en los planos frontal, sagital y transversal. II. FASE PRINCIPAL: Transferencia de Peso – Engaño; en las subfases de Zancada, y Brazo levantado. (108). 4) La pierna de apoyo: El Cuadriceps acelera concéntricamente la extensión del fémur sobre la tibia a la vez que el grupo Isquitibioperonéo la decelera excéntricamente. El grupo Abductor de la pierna: glúteo medio y glúteo menor; acelera la abducción del fémur sobre la pelvis a la vez que el grupo aductor la decelera excéntricamente. El glúteo mayor estabiliza la articulación sacroilíaca, y en sinergismo con el tensor de la fascia lata y el periforme, aceleran concéntricamente la rotación externa de la pierna (pelvis sobre cabeza femoral). 5) La pierna de impulso:

81

por la senda de la excelencia académica...

ESPEA


La Biomecánica del Pitcheo.

Capítulo 2: La mecánica de los movimientos del lanzador

El cuadriceps acelera concéntricamente la extensión de la tibia sobre el fémur y el grupo abductor acelera concéntricamente la abducción del fémur sobre la pelvis a la vez que el grupo isquiotibioperonéo decelera excéntricamente la extensión de la tibia sobre el fémur y el grupo aductor decelera excéntricamente la abducción del fémur sobre la pelvis. 6) El brazo de lanzamiento: El deltoides y el supraespinoso aceleran concéntricamente la abducción del húmero sobre la glena hasta 90 grados, acto seguido el infraespinoso y el redondo menor aceleran concéntricamente una rotación externa del húmero sobre la glena. El pectoral mayor decelera excéntricamente tanto la abducción como la rotación externa (antagonista). El serrato anterior y el trapecio estabilizan activamente el húmero, manteniéndolo contra la glena en la abducción (aproximadamente hasta unos 104º grados). El supraespinoso y el deltoides también estabilizan el húmero contra la glena en todo el movimiento de abducción. La activación del trapecio medio, el romboide, y el elevador de la escápula mantienen la activación dinámica del húmero durante toda la abducción. El serrato es activado para oponerse a la contracción isométrica del grupo retractor de la escápula y mantener al húmero contra la glena. Los músculos que mantienen la coaptación de la cabeza humeral durante la abducción evitando la componente luxante del deltoides y el atrapamiento subacromial son infraespinoso, supraespinoso y redondo menor. Después de los 90 grados de abducción humeral el bíceps braquial también se convierte en estabilizador de la articulación glenohumeral. 2.5 El Modelo determinístico del pitcheo. 7) El tronco:

Grupo tranversoespinal: rotadores, interespinales, intertranversos, semiespinales y multífidos contribuyen con la Inter e intraestabilización segmental. El grupo de los erectores espinales: Iliocostales, largos y espinales, proveen estabilización intersegmental y deceleran excéntricamente la rotación del tronco. El Cuadrado lumbar es estabilizador del tronco en Plano Frontal en conjunción con los Glúteos medios y los Tensores de la fascia lata de la pierna de apoyo. El dorsal ancho establece un puente entre el tronco y las extremidades superiores y mantiene la estabilidad de la región lumbosacra. El grupo abdominal: recto, oblicuos internos, oblicuos externos, transverso; optimizan la mecánica espinal y proveen estabilización del tronco en los planos frontal, sagital y transversal. III. FASE FINAL: Energía de traslación – Lanzamiento – Aceleración – Desaceleración; en las subfases de Aceleración, Desaceleración del brazo y Seguimiento del lanzamiento. (109) 8) La pierna de apoyo: El Cuadriceps acelera concéntricamente la extensión del fémur sobre la tibia a la vez que el grupo Isquitibioperonéo la decelera excéntricamente. El grupo Abductor de la pierna: glúteo medio y glúteo menor; acelera la abducción del fémur sobre la pelvis a la vez que el grupo aductor la decelera excéntricamente. El glúteo mayor estabiliza la articulación sacroilíaca, y en sinergismo con el tensor de la fascia lata y el periforme, aceleran concéntricamente la rotación externa de la pierna (pelvis sobre cabeza femoral). 9) La pierna de impulso: Durante el impulso: El iliopsoas y el cuadriceps (recto femoral), aceleran la anteversión del fémur sobre la pelvis (flexión de cadera) mientras que el glúteo mayor y los isquiotibioperonéos deceleran excéntricamente la anteversión de la pierna. Durante el aterrizaje: Al momento que la pierna de impulso aterriza con su pie en el suelo, los grupos cuadriceps e isquitibioperonéos deben realizar una co-contracción isométrica balística para mantener la estabilización de la rodilla y evitar la cizalla de la tibia y el estrés del tendón patelofemoral provocados por la inercia sobre la pierna en el frenaje. Los gastrocnemios, soleos, tibiales anterior y posterior, SUPERIOR POLITÉCNICA ESPEA ESCUELA ECOLÓGICA AMAZÓNICA

82


La Biomecánica del Pitcheo.

Capítulo 2: La mecánica de los movimientos del lanzador

flexores de los dedos, peronéos largo, corto y tercio y extensores largos de los dedos, realizan una contracción isométrica para mantener la estabilización de la rodilla y el pie en el momento del aterrizaje. 10) El brazo de lanzamiento: Durante la aceleración: El dorsal ancho y las fibras superiores del subescapular aceleran concéntricamente la rotación interna y la adducción del húmero sobre la glena. El pectoral mayor es sinergista del dorsal ancho. El tríceps braquial, redondo mayor y subescapular necesitan la fijación de la escápula a través de la acción simultánea de trapecio medio, romboides, angular de la escápula, pectoral menor y subclavicular, todos estos músculos deceleran excéntricamente el movimiento del brazo durante la aceleración. Se establecen pares musculares entre tríceps braquial y dorsal ancho (la cabeza larga del tríceps anula la componente luxante descendente del húmero que tiene el dorsal ancho) y entre redondo mayor y romboides (la acción del redondo mayor es anulada por la acción del romboides trasformándose en aductor). Durante la deceleración: Todos los estabilizadores de la escápula son activados, especialmente el trapecio inferior. El redondo menor sirve como limitante el cual, posiblemente acoplado a la acción del pectoral mayor aduce y rota internamente el húmero sobre la glena. Durante todo el movimiento del brazo, el grupo manguito rotador: supraespinoso, supraespinoso, redondo menor y subescapular, es un importante estabilizador dinámico articular. Las estructuras articulares circundantes también juegan un rol vital en la estabilización dinámica de la articulación, permitiéndole producir y disipar las grandes fuerzas generada durante cada lanzamiento. 11) El tronco: Grupo tranversoespinal: rotadores, interespinales, intertranversos, semiespinales y multífidos contribuyen con la Inter e intraestabilización segmental. El grupo de los erectores espinales: Iliocostales, largos y espinales, proveen estabilización intersegmental y deceleran excéntricamente la rotación del tronco. El Cuadrado lumbar es estabilizador del tronco en Plano Frontal en conjunción con los Glúteos medios y los Tensores de la fascia lata de la pierna de apoyo. El Dorsal ancho establece un puente entre el tronco y las extremidades superiores y mantiene la estabilidad de la región lumbosacra. El grupo abdominal: recto, oblicuos internos, oblicuos externos, transverso; optimiza la mecánica espinal y provee estabilización del tronco en los planos frontal, sagital y transversal.

2.5.1 La introducción de los modelos determinísticos en el análisis biomecánico cualitativo y cuantitativo de los movimientos. Sin dudas que la técnica deportiva constituye uno de los contenidos de interés en la enseñanza en cualquiera de las disciplinas deportivas, ya sea desde el inicio en los primeros años hasta cuando se han alcanzado resultados importantes. La técnica puede ser analizada de varias formas a partir de métodos biomecánicos de investigación. El análisis de la técnica deportiva es una aplicación esencial de la biomecánica deportiva, aún cuando su fundamento teórico en la actualidad no sea satisfactorio y requiera que los biomecánicos lo aclaren. Los métodos de análisis de la técnica han sido divididos en cualitativos, cuantitativos y de pronóstico. (Martínez Fernández. 2007) . “La técnica de análisis cualitativa está caracterizada por la observación y el juicio subjetivo. Se conocen algunas ayudas para la observación incluyendo el análisis por fases, el análisis temporal y el análisis de rasgos críticos. Aunque los principios biomecánicos pueden ser utilizados para formar un juicio acerca de la técnica existe poco acuerdo en el número y categorías de estos principios. Un modelo determinístico se puede utilizar para identificar los factores que intervienen en la ejecución, pero al hacer esto frecuentemente no se tienen en cuenta las variables ”. “La técnica de análisis cuantitativa descansa en los métodos de recolección de datos biomecánicos. El aspecto

83

por la senda de la excelencia académica...

ESPEA


La Biomecánica del Pitcheo.

Capítulo 2: La mecánica de los movimientos del lanzador

fundamental de este análisis es la identificación de las variables fundamentales de la técnica que afectan la ejecución, pero estas se distinguen muy poco de otras variables que intervienen en la ejecución”. (Ibid. 2007) . “La técnica de análisis de pronóstico a la par de este desarrollo, ofrece una interfase atractiva entre el científico y el entrenador a través de los métodos de animación visual” [8]. Con estos métodos se puede entonces probar con un experimento apropiado diferentes variantes. Para ello se utiliza también modelos matemáticos que representan las componentes y sus interacciones en un ambiente manipulable y controlado que permite el cálculo de cómo las cosas cambian en tiempo y espacio, la observación de cada elemento y su relación. Resulta necesario aclarar qué se entiende por análisis técnico. Para analizar la técnica empleamos los métodos biomecánicos de investigación, como ya hemos mencionado, pero esto no significa que vamos a hacer un análisis técnico. Es necesario aclarar también una vez más, que la Biomecánica no hace técnica, no existe la técnica de la Biomecánica, sino que “los fundamentos biomecánicos de la técnica deportiva” contribuyen a la formación científica de los índices del perfeccionamiento de la técnica deportiva en el deporte en cuestión. En la actualidad resulta importante para el análisis de la técnica conocer: 1.

Cuáles son los elementos esenciales para el análisis y cómo ellos son utilizados en la técnica.

2.

Bajo qué principios se realiza el movimiento y cómo son aplicados.

3. Por qué un modelo determinístico del proceso de ejecución de la técnica tiene un gran valor en el análisis cualitativo, aunque para su diseño fue necesario emplear el análisis cuantitativo. 4.

Cuáles son las diferencias entre el análisis cualitativo y cuantitativo.

5.

Cuán útil es el análisis cualitativo para el estudio de la técnica.

Toda esta teoría es parte del contenido de la Biomecánica Cualitativa, que no deja de atender a la teoría de los errores de ejecución de los movimientos. Este campo de aplicación de la biomecánica resulta joven, pero ha ido ganando espacio entre aquellos que de una forma u otra pretenden encontrar en esta ciencia una vía certera de comprensión y análisis de la técnica deportiva. (Ibid. 2007). V. B. Korenberg (1979) en su libro “Fundamentos del análisis biomecánico cualitativo” establece el papel que desempeña la preparación técnica del deportista en el deporte contemporáneo. Señala que “la mayor parte del trabajo del entrenador en la rama de la preparación técnica se fundamenta en el análisis de la ejecución del ejercicio de los alumnos. Esta situación es tan evidente que es poco probable tener necesidad de una demostración especial. Sin embargo, hablar del análisis de la ejecución del ejercicio en cuestión es tener una idea que no siempre es la misma. El análisis de la ejecución del ejercicio puede ser completamente diferente según el carácter del argumento”. Expresa además la importancia que tiene este campo de aplicación de la biomecánica y da fundamento a su obra en la importancia del análisis cuantitativo para poder entender el análisis cualitativo, aplica el contenido sobre la dirección de los movimientos y esboza los primeros modelos sobre la base de dirección (del proceso de dirección durante la ejecución del ejercicio, que es equivalente al modelo determinístico), expresa su criterio acerca de la optimización de la ejecución del ejercicio y fundamenta la metodología del análisis biomecánico cualitativo mediante las cuestiones concretas de la metodología del análisis cualitativo y la teoría de los errores que se cometen en el deporte (lugar que ocupan, causas, clasificación, detección análisis y valoración). 2.5.2 La acción motora y los sistemas de procesos de los movimientos. (MSc. Sixto Conrado Martínez Fernández). La acción motora tiene como fundamento principios biológicos y mecánicos. A partir de los principios biológicos en biomecánica se estudia “al cuerpo humano, a su aparato locomotor preferentemente aquellas particularidades de la estructura y funciones que tienen importancia para el perfeccionamiento de los movimientos. Sin detenerse en los detalles de la estructura anatómica y de los mecanismos fisiológicos del aparato locomotor, analiza un modelo simplificado del cuerpo humano: el sistema biomecánico. Este sistema SUPERIOR POLITÉCNICA ESPEA ESCUELA ECOLÓGICA AMAZÓNICA

84


La Biomecánica del Pitcheo.

Capítulo 2: La mecánica de los movimientos del lanzador

posee las propiedades fundamentales, que resultan esenciales para la ejecución de la función motora, pero no posee gran cantidad de detalles parciales”. Los principios mecánicos están descriptos por las leyes de mecánica y se han establecido a partir de la aplicación de las leyes de la mecánica a los movimientos que el hombre ejecuta como acciones motoras, en especial a los movimientos deportivos. Las acciones motoras son movimientos conscientes que el hombre emplea para lograr una tarea determinada; es decir, la tarea motora como objetivo consciente de movimiento. Estos acciones motoras se pueden estudiar como sistema de movimientos (enfoque sistémico-estructural) y “… en la actividad motora del hombre se presentan todos los tipos de sistemas: materiales, de procesos, de propiedades y de relaciones” y para el caso especial del sistema de movimientos se plantea que “son sistemas íntegros, dinámicos y complejos de procesos”. Por proceso se entiende las diferentes etapas por donde transcurre un fenómeno. Estas etapas son funciones que se ejecutan en el tiempo y por lo tanto tienen un carácter fásico (sobre este aspecto trataremos posteriormente). “Para el estudio de las acciones motoras se hace necesario investigar a los sistemas de procesos de ejecución de la acción”. Cuando la forma de ejecución de la acción motora tiene como fin un alto resultado es necesario ejecutar los movimientos con una gran eficiencia. Esto es lo que se conoce con el nombre de técnica; en el caso del deporte, técnica deportiva. Así para cualquier actividad y en especial para el deporte podemos hablar del sistema de proceso de la ejecución de la técnica (SPET) . Los SPET pueden clasificarse según el cambio de sus características (velocidad, aceleración, fuerza, etc.) en el tiempo en: • Estacionarios: sus características son constantes o casi constantes. En el deporte este tipo de proceso aparece, por ejemplo, durante la conservación de una posición. Este tipo de proceso cumple con las condiciones de equilibrio:

Σ F = 0 Σ M (F) = 0 • No estacionario: sus características varían como una función del tiempo y es el tipo más difundido en el deporte. En ellos se cumple:

Σ F = ma Σ F (M) = I α

Atendiendo al modo de acción los SPET pueden clasificarse en: • Cíclicos: se repiten reiteradamente hasta el logro del objetivo de la acción •

Acíclicos: tiene lugar una sola vez para el logro del objetivo de la acción.

Atendiendo a las características de las relaciones de causa y efecto podemos clasificar a los SPET en: • Estocásticos: la relación entre causa y efecto es indirecta; la ocurrencia (o una variación) de la primera no se refleja en el efecto, sino en la probabilidad de su ocurrencia (o de su modificación). Este tipo de proceso ocurre no en el SPET, sino en algunas de sus relaciones como es el caso de la estrategia y de la táctica en el deporte. • Determinísticos: la causa y el efecto están relacionadas directamente: la ocurrencia (o una variación) de la primera necesariamente determina el surgimiento (o el cambio) en el último, frecuentemente obedeciendo a una ley matemática conocida (al menos ésta es una condición que ha contribuido mucho al éxito de los indicadores en cuestión). • No paramétrico: la causa y el efecto no se pueden representar numéricamente. En este caso las características de los indicadores se expresan cualitativamente mediante un adjetivo al SPET. Así, cuando un determinado proceso es de naturaleza estocástica también estocástico tendrá que ser el modelo

85

por la senda de la excelencia académica...

ESPEA


La Biomecánica del Pitcheo.

Capítulo 2: La mecánica de los movimientos del lanzador

que lo describirá. En otras palabras los indicadores relacionados estarán vinculados entre sí según una ley estocástica, lo cual implica que el grado de control y el conocimiento que se posee del proceso son mucho menores y mucho más sensibles si se comparan con una situación determinística. En el caso de que se trate de clasificar en el SPET a las características en determísticas, estocásticas y no paramétricas predominará con toda seguridad, la primera categoría. 2.5.3 Modelos del Sistema de Proceso de Ejecución de la Técnica. (SPET). (MSc. Sixto Conrado Martínez Fernández). El estudio de la técnica deportiva se lleva acabo en el SPET mediante el empleo del análisis biomecánico y otros aspectos que fueron tratados anteriormente. Se puede utilizar varias formas para el análisis; por ejemplo el análisis cinemático en 2D ó 3D, el uso de plataformas de fuerzas, etc. Estas formas pueden ser consideradas como tradicionales debido a su alta difusión en el estudio del movimiento humano de forma general y en particular en el deporte. A partir de estas tecnologías se investigan diferentes modelos teóricos para el análisis de la técnica, se analiza la forma de obtener los datos cinemáticos y cinéticos del modelo teórico en cuestión. En Biomecánica es altamente utilizado el modelaje matemático debido al empleo cada vez más exitoso de la computadora. Otras ventajas de esta forma de modelaje es que resulta fácil modificar las funciones matemáticas y lo facilita la simulación. Cuando anteriormente clasificamos a los SPET atendiendo a las características de las relaciones de causa en estocásticos, determinísticos y no paramétricos concluimos en que los modelos que describen a estos sistemas toman el mismo nombre y que el más común de ellos será el determinístico. Entonces podemos ahora clasificar a los modelos que empleamos en biomecánica en estocásticos y determinísticos. Estos son modelos matemáticos y constituyen una clasificación más general de estos tipos de modelos.

Los modelos estocásticos “incluyen una o más relaciones que están basadas en las leyes de cambio”. Un ejemplo de este tipo de modelo lo constituye la estrategia de cualquier equipo, ya que está fundamentada por lo general en un análisis estadístico del contrario y en las posibilidades del equipo.

El modelo determinístico no depende de la función de probabilidad. “Estos modelos consisten en relaciones exactas de tal forma que el mismo resultado siempre se obtendrá con condiciones de estrada idénticas”. Este tipo de modelo es el más utilizado en el análisis mecánico en el deporte.

Los modelos biomecánicos determinísticos pueden ser de dos tipos. El primero, el modelo externo que considera al atleta como un sistema de cuerpos rígidos o como una partícula sobre el que actúan solo fuerzas externas. El segundo tipo, el modelo interno que muestra las fuerzas musculares y los torques articulares, así como las influencias externas. En los últimos años la teoría sobre la técnica deportiva se ha enriquecido con la introducción de los modelos determinísticos para el análisis de la técnica deportiva, para asesorar la ejecución y para su control. Con este tipo de modelo es posible determinar cuáles aspectos de la técnica contribuyen a una alta ejecución y cuáles son los errores que la limitan. Como se puede apreciar estamos en presencia de dos aspectos de los SPET: a) El modelo determinístico de la técnica en cuestión o simplemente el modelo determinístico, como más se conoce. b)

Los errores de ejecución de la técnica.

SUPERIOR POLITÉCNICA ESPEA ESCUELA ECOLÓGICA AMAZÓNICA

86


La Biomecánica del Pitcheo.

Capítulo 2: La mecánica de los movimientos del lanzador

Estos dos aspectos constituyen dos áreas de trabajo a desarrollar para cualquier especialista en biomecánica aplicada a la técnica deportiva y para los profesores y entrenadores deportivos. Ellos tienen que estar aislados para una mejor comprensión; es decir, cuando se analiza un modelo determinístico de la técnica no se puede mezclar con los errores, el modelo debe representarse asumiendo la mejor ejecución posible y los errores se analizan posteriormente. 2.5.4 Modelos determinísticos del Sistema de Proceso de ejecución de la Técnica. (MSc. Sixto Conrado Martínez Fernández y Dr.C. Eugenio Doria de la Terga). Cuando tratamos las ejecuciones técnicas en el deporte (acciones motoras) como un sistema de proceso, «porque pueden dividirse en diferentes etapas o fases que transcurren en el tiempo y que nombramos sistema de proceso de la ejecución de la técnica (SPET)», no nos referíamos a que estábamos en presencia de una nueva vía de análisis de la técnica deportiva, sino a la integración de aquellos elementos necesarios e imprescindibles para el mismo desde diferentes perspectivas. Por ejemplo: 1. Cuál sería la relación existente entre los objetivos de las destrezas y los factores que los producen. 2. Cuáles serían las medidas objetivas o subjetivas de esos objetivos. 3. Cuál sería la identificación de los factores que producen los resultados. 4. Qué condiciones tendrían que cumplir los mismos. 5. Cuáles son los elementos esenciales para el análisis y cómo ellos son utilizados en la técnica. 6.

Bajo qué principios se realiza el movimiento y cómo son aplicados.

7.

Cuáles son los indicadores o variables imprescindibles para el análisis biomecánico.

8. Por qué un modelo determinístico del proceso de ejecución de la técnica tiene un gran valor en el análisis cualitativo, aunque para su diseño fue necesario emplear el análisis cuantitativo. 9.

Cuáles son las diferencias entre el análisis cualitativo y cuantitativo.

10.

Cuán útil es el análisis cualitativo para el estudio de la técnica.

2.6 Desarrollo del modelo determinístico biomecánico para el pitcheo. El modelo biomecánico es una estructura que representa la relación que existe entre los objetivos de las destrezas y los factores que los producen. (Zissu, 2000) . Es necesario que los entrenadores conozcan los objetivos de las destrezas que se analizan, las cuales pueden ser medidas; objetivas o subjetivamente. Las primeras «objetivas» son resultados que pueden ser cuantificados; ejemplos: a) Distancias; lanzamientos de; disco, bala, jabalina, martillo. Saltos atléticos; horizontales o verticales. b) Tiempo; carreras en atletismo, natación, patinaje, ciclismo, canotaje, remo. c) Peso; levantamiento de pesas. d) Puntos logrados; tiro, encestes en el baloncesto, tiro a la portería en fútbol, jockey, polo acuático. e) Pines caídos; Bowling <juegos de bolos>. Las medidas subjetivas son resultados que se evalúan mediante apreciaciones, por ejemplo: - Puntos otorgados por jueces; <gimnasia, patinaje sobre hielo, saltos ornamentales, nado sincronizado y otros>. - Ventaja; categoría en la cual se pueden incluir los elementos técnicos de los diferentes deportes; <pases, boleas, saques, dribles, recepciones. (Hay. 1982). El término de ventaja se seleccionó debido a la correcta ejecución de los elementos técnicos antes nombrados y producen verdaderas ventajas durante las actividades deportivas. (Zissu. 2000). Cuando es posible, el resultado puede subdividirse en diferentes partes, ya que cada una de ellas puede ser producida por diferentes factores. Por ejemplo: las distancias parciales del Salto Largo (L1 distancia de despegue; L2 distancia de vuelo; L3 distancia de caída). (Dayson. 1978; Hay. 1978; Hay y Reid. 1982) citados todos por Zissu. 2000 .

87

por la senda de la excelencia académica...

ESPEA


La Biomecánica del Pitcheo.

Capítulo 2: La mecánica de los movimientos del lanzador

El siguiente paso sería el desarrollo de un Modelo Biomecánico integrado por los factores que producen los resultados. Este debe cumplir con las siguientes condiciones: a)

Los factores determinísticos deben ser preferiblemente; factores mecánicos;

b) Cada uno de ellos debe ser determinado por los que se encuentran inmediatamente debajo en el diagrama. c)

Deben encontrarse con relación directa entre ellos:

d)

Los primeros niveles corresponden a los factores cinemáticos, y luego los cinéticos.

Ver el “Diagrama de Bloque” del modelo determinístico del pitcheo; Anexo # 2.

2.6.1 Métodos de análisis biomecánico con la utilización del modelo determinístico. Existen dos métodos para el análisis de las habilidades motoras; el método cualitativo, y el método cuantitativo. (Hay & Reid, 1988) . Con el método cualitativo la actuación se evalúa subjetivamente, mientras que con el cuantitativo la actuación se graba primero utilizando la fotografía, cinematografía (película de cine o vídeo), electromiografía o alguna otra de las técnicas magnetofónicas existentes, y se evalúa entonces objetivamente en base a los registros realizados. 2.6.1.1. El método cualitativo: es muy usado por los maestros y profesores de educación física, los coach, técnicos, atletas y espectadores entre otros. En su forma más simple consiste en una evaluación de la actuación basada en una observación visual simple de los resultados. De esta forma, cuando un espectador exclama; ¡buena atrapada!, ¡Buen tiro o buen gol!, es la reacción a algo que ha ocurrido en el juego, es la manifestación a lo observado a simple vista, de una forma incompleta y muy subjetiva del gesto motor realizado por el sujeto. El método consiste en la evaluación subjetiva de no solo el resultado de la acción motora, sino también de los muchos factores que han influido o contribuido al mismo. Así, cuando un coach de pitcheo le dice a un lanzador, “levanta más la pierna de péndulo”, “acorta o agranda la zancada, etc.” el consejo está basado probablemente en el conocimiento del coach de los resultados obtenidos por el pitcher en su más reciente intento por realizar el lanzamiento en cuestión y una consideración de los factores que han causado que los resultados sean menos perfectos, <aspectos muy subjetivos>. Al igual que en el caso del observador, el coach realiza su evaluación basado en una observación visual muy simple de la actuación. “En algunos casos” la observación de la actuación es ayudada por el uso de una cámara de cine o vídeo <la más utilizada> que facilita el registro sin alterar el ritmo de la acción, al contrario, la ayuda, ya que puede repetir más tarde la acción cuantas veces estime necesario, comentarlo con otro o varios entrenadores, con el atleta, etc. Recordemos que el método empírico de la observación resulta elemental y es la base de otros métodos. Esta se realiza a través de la percepción dirigida hacia un objeto de estudio en sus condiciones naturales, a partir de objetivo previamente establecidos y utilizando medios científicos. (Valdés y col. 1987) . Precisamente el carácter externamente simple de este método suele frecuentemente conducir a la subestimación de su complejidad interna y con ello «prácticamente» negar sus posibilidades de aplicación. (Ibid. 1987) . ¿Cuál es la duda de muchos entrenadores, investigadores, etc., al utilizarlo? La duda se refiere precisamente a una inadecuada valoración de algunos elementos de la observación «el sujeto que se observa y las condiciones en que se hace» principalmente, aunque una selección justa y objetiva del método debe partir obligatoriamente de la consideración del resto de los factores; objeto y medio. (Ibid. 1987) . Por ello es muy frecuente que se rechace el método al valorar, por ejemplo, que en toda observación, la interpretación y comprensión de lo observado por el investigador, entrenador, etc., en alguna medida, participa afectando la objetividad. Sin embargo, adecuadamente analizada, la objetividad del método no tiene una dependencia biunívoca con la participación del investigador; «se sabe que utilizando cualquier otro método, el investigador también participa» sino sólo con el control sistemático del grado de participación, atendiendo primordialmente a los objetivos de la investigación y el contraste de los resultados con la práctica, o a las condiciones reales en que la acción «el objeto» tiene lugar. SUPERIOR POLITÉCNICA ESPEA ESCUELA ECOLÓGICA AMAZÓNICA

88


La Biomecánica del Pitcheo.

Capítulo 2: La mecánica de los movimientos del lanzador

En algunos entrenadores de pitcheo, la duda recae sobre la generalidad de la observación, que deviene de subestimar lo particular de las condiciones en que se realiza la observación, en el sentido que solo es posible valorar sus resultados preteridamente, es decir, la irrepetibilidad «en muchas ocasiones» de aquellas condiciones en que el objeto de estudio “el lanzador” fue observado. Como habíamos señalado, estas dos objeciones no agotan el conjunto del método de la observación simple, pero si son representativas de su poca fuerza crítica, además de reflejar el desconocimiento que las fundamentan. (Ibid. 1987) . Los ejemplos, por si mismos, deben advertirnos sobre la conveniencia de dominar las características que definen el método como científico, a los fines de su adecuada selección y empleo en la práctica investigativa del entrenamiento, donde es además insustituible. Aunque, hacemos énfasis en que se entienda, que la observación “casual”, espontánea o dirigida «que realiza el entrenador» puede conducir a errores insalvables sobre la determinación del objeto de estudio «el lanzador» en este caso. El vínculo entre la forma en que se observa y las características del objeto, la cantidad y orden de las observaciones, así como la capacidad predictiva de los resultados obtenidos nos puede llevar a esos errores, que lejos de beneficiar la planificación y el control científico del proceso pedagógico del entrenamiento y perfeccionamiento de los movimientos del lanzador, para lo cual han sido realizadas las observaciones, lo dificulta. Como asevera el Doctor Hiram Valdés Casal en su valiosa obra; “Introducción a la investigación científica aplicada a la educación física y el deporte” (1987); En la Cultura Física no hay lugar para la observación asistemática. En el campo del entrenamiento deportivo actual, los investigadores, y especialistas en las diferentes ciencias aplicadas al deporte, han ido empleando la consigna <no unánime> “de que el entrenador es el especialista número uno, la máxima autoridad en cuanto a la aplicación o variación de nuevos conocimientos acerca de las técnicas utilizada por sus atletas en su deporte, ya sea por una gran experiencia adiestrando a muchos deportistas o por los éxitos alcanzados en el mismo” Los buenos entrenadores son excelentes reclutadores y grandes motivadores a la hora de dirigir un grupo de especialistas en el entrenamiento, así sepan muy poco de las indicaciones brindadas por el investigador acerca de aspectos esenciales y específicos de la técnica involucrada. Otro aspecto importante es cuando el entrenador trabaja con varios atletas incluyendo entre ellos a varios experimentados, campeones olímpicos, etc., en fin con grandes resultados en las grandes competencias, y no se permite trasladar esa gran técnica de estos atletas a los más jóvenes, que no poseen condiciones para asimilarla, aunque utilice a estos grandes atletas como patrones técnicos del movimiento en cuestión. Pongamos como ejemplo al entrenador del equipo Habana «Javier Gálvez González» en nuestra modesta opinión, uno de los más avanzados y científicos entrenadores del pitcheo de nuestro país. En este equipo han venido evolucionando en los últimos 7 u 8 años, varios lanzadores que dado sus rendimientos y actuaciones han integrado los equipos Cuba, tanto juveniles, Cuba B y Cuba A. Son los casos de «Jonder Martínez Martínez, Yulieski González Ledesma (z), Yadier Pedroso González, Miguel Lahera Betancourt y José Ángel García Sánchez, sumémosle ahora a ese gran y joven lanzador Miguel Alfredo González, etc.». ¿Cómo ha sido posible el perfeccionamiento de la mecánica de lanzamiento en estos lanzadores respetando las individualidades de cada cual, pero con una firme y respetada base biomecánica? Muchos lanzadores exitosos deben sus logros a factores extraídos de la técnica que otros pitchers han desarrollado, y que ellos emplean realizando las habilidades modificadas para sus características, es decir, convirtiéndola en lo más racional posible de acuerdo a sus condiciones. Muchos de nuestros pitchers son fuertes, extremadamente flexibles, poseen los mayores atributos físicos en su brazo, atacan la competencia con el mayor rigor posible, y sin embargo no tienen éxito en su carrera. ¿Por qué? La técnica escogida y utilizada no es la más idónea a sus condiciones como individuo «a sus características particulares». Por lo tanto, es un error «grave» utilizar la técnica particular como una base estricta para la comparación al entrenar jóvenes lanzadores. Por ejemplo: muchos entrenadores utilizan las técnicas que, aunque algunos lanzadores han tenido grandes resultados con ellas, sólo puede usarse eficazmente por los pitchers con características físicas específicas «bastante parecidas a aquel que logró los grandes resultados con ella» para las cuales su organismo se ha perfeccionado, posiblemente compensando otras deficiencias imposibles «por su forma» de corregir en él. Explicándolo más fácil sería así; Lahera no puede lanzar como Pedroso, ni como Jonder; ni José Ángel como ninguno de los otros, y así sucesivamente; sin embargo, existe una base común para lo integral en la mecánica

89

por la senda de la excelencia académica...

ESPEA


La Biomecánica del Pitcheo.

Capítulo 2: La mecánica de los movimientos del lanzador

de los movimientos de cada uno de ellos, ya sea en la traslación de energía, en la rotación, en el equilibrio, etc., dado por lo que ya hemos acotado: biomecánicamente la secuencia de músculos utilizadas es la misma . Es importante recalcar que la técnica utilizada por Jonder Martínez, por Yadier Pedroso, por Yulieski González, etc., no sea utilizada como un modelo para un pitcher joven, el cual no posee aún las características físicas críticas que podrían hacer «para él» de esa técnica la más eficiente. Citando el famoso libro de Hay & Raid (1988): […usted no podrá construir una catedral con los cimientos de una casa]. Lo que para un pitcher experimentado es bueno por sus habilidades motoras, no necesariamente es útil para otro que aún no se encuentra en igualdad de condiciones físicas, psíquicas, o posee características somatotípicas completamente diferentes. 2.6.2 Los pasos básicos en la enseñanza de la habilidad motora del lanzamiento del pitcheo. [En colaboración con el Lic. Javier Gálvez González; entrenador de pitcheo del equipo Habana y equipos Cuba]. El enfrentamiento entre diferentes entrenadores «diferentes escuelas» involucrados en la enseñanza de la habilidad motora de lanzar es constante. La actividad de observar una actuación y ofrecer sugerencias pertinentes acerca de cómo podría mejorarse y hasta perfeccionarse es y será eterna. Aunque la mayoría de los entrenadores no son a menudo totalmente conscientes del procedimiento utilizado por ellos para cumplir con esta tarea, los pasos básicos que se siguen giran alrededor de estos. El notable entrenador de provincia Habana Javier Gálvez plantea de forma aclaratoria que lo más importante es la mecánica de lanzamiento, una vez dominada esta las acciones coordinativas son más fáciles de asimilar. • • •

Primero: se observa la ejecución repetidamente y se identifican las faltas en la misma. Segundo: se establece un orden de prioridad entre esas faltas, y Tercero: finalmente se dan las instrucciones al atleta.

El sistema de análisis cualitativo que presentamos, sigue el modelo general determinístico establecido, pero además incluye el desarrollo de un modelo teórico como base para las faltas identificadas, juzgando la importancia relativa de cada una de ellas. Este modelo sirve para complementar la experiencia obtenida por nuestros entrenadores, de manera que pueda dirigir el análisis de una manera lógica y sistemática. (Adaptado por el autor de Hay & Raid; 1988) . El sistema consiste en cuatro pasos básicos: 1º. El desarrollo de un modelo (o diagrama de bloque) mostrando las relaciones existentes, entre el resultado y los factores que intervienen o determinan ese resultado. (Figura 18). [Ver también Anexo # 2]. 2º. Realizar la observación de la ejecución e identificar las faltas. 3º. Establecer la evaluación de la importancia relativa de estas faltas en el acto motor íntegro. 4º. Dotar al atleta con las conclusiones alcanzadas en el curso del análisis; (retroalimentación del proceso). Estos cuatro pasos básicos podemos apreciarlo a continuación en un ejemplo simple, y en el transcurso del desarrollo del texto se presentarán otros ejemplos adaptados a la actuación de nuestros lanzadores. (Adaptado por el autor, de Hay & Raid; 1988) .

SUPERIOR POLITÉCNICA ESPEA ESCUELA ECOLÓGICA AMAZÓNICA

90


ejemplo simple, y en el transcurso del desarrollo del texto se presentarán otros La Biomecánica del Pitcheo. Capítulo 2: La mecánica de los movimientos del lanzador ejemplos adaptados a la actuación de nuestros lanzadores. (Adaptado por el autor, de Hay & Raid; 1988)81.

Resultados

Factores

que

intervienen

Resultados

80

producidos

Figura 18: adaptado de la figura 160: “Estructura básica del modelo” de Hay & Read; (1988). (Ver Anexo # 2). James G. Hay & J. Gavin Reid. 1987. Anatomía, mecánica y movimiento humano. Parte III: Aplicación

práctica. Capítulo 15: Análisis cualitativo. (Páginas 86 a 101). (Nueva York: Macmillan: 321 páginas).

2.6.3 Desarrollo del modelo. 81 Ibid. 1987. (Página 86). 2.6.3.1 El resultado:

131 El primer paso para el desarrollo de un modelo determinístico consiste en identificar el resultado «adonde se desea llegar» o lo que es lo mismo el objetivo general rector de la actividad. a) Las medidas objetivas: para muchas habilidades motoras el resultado es una medida objetiva de actuación; en el levantamiento de pesas por ejemplo es el peso levantado. En la natación, el ciclismo, las carreras, etc., “el tiempo” es el resultado u objetivo máximo. En el baloncesto, “el tiro al aro”; en el fútbol, “el tiro a la portería”, “los puntos anotados” es el máximo resultado en cada caso. Muy similar es la actuación en el salto de altura; si el atleta alcanza la altura a que se encuentra la varilla, tiene éxito y recibe el crédito para esa altura, si falla, no recibe ningún crédito. El resultado es así, o todo o nada, sin tener en cuenta otros aspectos, sólo el esfuerzo se determina por el éxito o el fracaso. En el caso que nos ocupa “el pitcheo” el objetivo rector es la ventaja que obtenga el lanzador sobre el bateador. Digamos que el lanzador tiene como objetivo principal lograr el strike en el menor tiempo posible y con la variabilidad angular necesaria, por lo que colocaríamos en la casilla superior ese objetivo: STRIKE en el menor tiempo posible y con la variabilidad angular necesaria. El lanzador puede alcanzar el STRIKE de varias maneras: 1) Por el centro del home. 2) En una de las esquinas que bordean el home «zona de strike». 3) Con un foul, es decir, cuando el bateador conecta en zona fear. En todos los casos lanza con una variabilidad angular dada y con la velocidad adecuada para el tipo de lanzamiento. b) Las medidas subjetivas: algunas habilidades motoras son evaluadas por medio de una balanza de la evaluación especificada en las reglas que dirigen y gobiernan la competencia. Para tales habilidades se sentó como base una medida subjetiva de la actuación. – Por ejemplo: las vueltas en la gimnasia, determinada su evaluación por el número de puntos otorgados por los jueces. En los deportes con implementos como el Tenis (de campo y de mesa) la raqueta sólo nos indica como se realiza la habilidad, estas son evaluadas subjetivamente por los respectivos entrenadores y ellos analizan el resultado final. 2.6.3.2 Factores que intervienen e influyen en los resultados; e integran el modelo. El movimiento que realiza el cuerpo del lanzador depende de: la sumatoria de movimientos del TRONCO, trasmitida a los miembros inferiores; miembro inferior pendulante y miembro superior ejecutor. A su vez, el movimiento de estos miembros está determinado mecánicamente por el impulso del cuerpo durante la fase previa a la fase activa y la cantidad de movimiento lineal del miembro inferior pendulante, supeditado todo esto a las características biomecánicas; cinemáticas y dinámicas de; tiempo, fuerza, masa y velocidad. (Ver Anexo # 2 del Capítulo 2). Así observamos que existen dos subfases muy importantes en el análisis biomecánico de los movimientos del pitcheo a través del modelo determinístico: a) Aceleración horizontal de la pelota en la fase previa a la

91

por la senda de la excelencia académica...

ESPEA


La Biomecánica del Pitcheo.

Capítulo 2: La mecánica de los movimientos del lanzador

proyección; y b) Aceleración horizontal de la pelota en la fase activa a la proyección. Como ya mencionamos y observamos en el modelo; la a) depende de las cantidades de movimientos respectivas, y la b) de los respectivos impulsos. Notemos que ambas aceleraciones se desprenden de las respectivas variaciones de velocidad; velocidad horizontal en la fase previa a la proyección del lanzamiento; y velocidad horizontal en la fase activa de la proyección del lanzamiento. Consecutivamente, estas velocidades son las respectivas descomposiciones de: la velocidad inicial horizontal de proyección, la velocidad azimutal de proyección y la velocidad vertical inicial de proyección. Estas tres velocidades inciden directamente en la trayectoria de la pelota y el tiempo de vuelo de la misma. La trayectoria; a través del ángulo de proyección, de la posición del cuerpo en el momento de la proyección y de la altura de la proyección. El tiempo de vuelo; a través de la distancia de la zancada , velocidad inicial de proyección y posición del cuerpo en el momento de la proyección Toda esta integración de «factores» características biomecánicas nos lleva al objetivo rector de los lanzamientos del pitcher: “STRIKE en el menor tiempo posible y con la variabilidad angular necesaria”. La Biomecánica del Pitcheo. Capítulo 2: La mecánica de los movimientos del lanzador: 134 Cada uno de los factores incluidos en el modelo deben de ser determinados completamente por los que aparecen en las casillas de abajo, es esta condición la que conlleva a que el tipo de modelo se denomine Vera (Figura 10; página 61) nos alguno de vectoresanterior. indicadores de «modelo determinístico» y se utilizan dos métodos paramuestra el aseguramiento de los la condición características presentes el movimiento del ypitcher. 1er. Método: involucra el uso de unabiomecánicas relación matemática, sumaen simple y substracción, en algunas ocasiones do suma de vectores. La foto Norge Luís Vera (Figura 10; página nos muestra algunoconsiderando de los vectores . Método : basado en el uso de una61) relación mecánica, 2 de indicadores de características biomecánicas presentes en el movimiento del pitcher. las habilidades del que ejecuta la locomoción, como el ciclismo, en que la 2do. Método: basado en el uso una relación mecánica, considerando habilidades que ejecuta actuación sedeevalúa a partir del tiempo tomado las para cubrir ladeldistancia del la locomoción, comotrayecto. el ciclismo,Laenvelocidad que la actuación se evalúa a partir del tiempo tomado para cubrir la distancia media desarrollada por el ciclista en esos casos viene del trayecto. La velocidad media desarrollada por el ciclista en esos casos viene dada por la ecuación: dada por la ecuación:

Vmedia = desplazamiento tiempo

1

- Analicemos el modelo para el tiempo de esta destreza motriz: Tiempo

Desplazamiento

2

Velocidad media

Esta ecuación puede modificarse para mostrar que el modificarse tiempo es completamente determinado dos factores; Esta ecuación puede para mostrar que elportiempo es el desplazamiento completamente o distancia involucrada y la velocidad mediafactores; del atletael<ejecutante> sobre laobicicleta para determinado por dos desplazamiento distancia esa distancia. Como es natural layexpresión (1) nos indica la proporcionalidad entre lalavelocidad involucrada la velocidad media delque atleta <ejecutante> sobre bicicletamedia para y esa distancia. Como natural expresión (1) nos indica que la el tiempo es inversa; a mayor velocidad media,es menor tiempo,lay viceversa. proporcionalidad entre la velocidad media y el tiempo es inversa; a mayor 2.6.3.3 El resumen.velocidad media, menor tiempo, y viceversa. El procedimiento usado 2.6.3.3 en el desarrollo del modelo puede resumirse de la siguiente forma; supongamos que El resumen. el modelo determinístico para el pitcheo (Anexo # 2) queramos resumirlo así: El procedimiento usado en el desarrollo del modelo puede resumirse de la 1º. Identifiquemos el resultado: cual no presenta dificultades. En el pitcheo siguiente forma;elsupongamos quegrandes el modelo determinístico paraelelresultado pitcheoes obtener strikes en(Anexo el menor# tiempo posible,resumirlo lo que es así: igual que decir a la mayor velocidad, utilizando para 2) queramos SUPERIOR POLITÉCNICA Identifiquemos 1º. 92el resultado : el cual no presenta grandes ESPEA ESCUELA ECOLÓGICA AMAZÓNICA dificultades. En el pitcheo el resultado es obtener strikes en el menor tiempo


La Biomecánica del Pitcheo.

Capítulo 2: La mecánica de los movimientos del lanzador

ello el mayor rango de variación angular en los lanzamientos del pitcher. El strike (como objetivo rector) va colocado encima de la página donde el modelo será realizado o dibujado. 2º. Después de identificado los factores que producen el resultado; en el caso del pitcheo, «la trayectoria de la pelota y el tiempo de vuelo» se consideran factores elementales para alcanzar un alto resultado. Pero observemos de que dependen estas características, y así sucesivamente, de abajo hacia arriba, vemos como se van complementando cada uno de estos factores. (Analizar la explicación detallada de la página 87). 2.6.3.4 Algunas indicaciones generales acerca de los modelos determinísticos. • Algunos modelos <confeccionados para algunos deportes> pudieran satisfacer las demandas de “otros deportes”. No existe ningún modelo perfecto para una habilidad o destreza motriz dada. Cualquier modelo que satisfaga las condiciones básicas descritas con anterioridad, se considera un modelo correcto. • Al ser usado un modelo específico para un análisis cualitativo, nos va dando las pautas para comprender en cuanto podría ser mejorado en su desarrollo. Algunos modelos modificados sobre la base de su uso frecuente, son considerados en ocasiones como los más correctos dada la gran cantidad de modificaciones adaptadas para su perfeccionamiento. • El modelo debe desarrollarse hasta que su uso comience a demostrar que se ha convertido en inoperante. A menos que se controle a tiempo, un modelo simple puede convertirse en demasiado grande <con demasiados factores> y complejo por lo que su uso se transforma en algo demasiado complejo. • Uno de los inconvenientes más grandes de los modelos determinísticos es que no se indican las relaciones paralelas <a un mismo nivel> entre diferentes factores. Aunque las fuerzas ejercidas por los diferentes músculos se encuentran generalmente relacionadas entre sí, ningún esfuerzo realizado por los músculos es reflejado en el modelo por los factores que lo constituyen. <Es importante recordar que tales relaciones no sólo existen, sino que a menudo son de importancia práctica considerable>. Mientras las relaciones involucradas, podrían ser mostradas por la unión de las cajas rectangulares, las dificultades más serias aparecen cuando se interrelacionan cuatro o cinco factores mostrados a un mismo nivel. (Hay & Read; 1988) . • El modelo para una habilidad dada puede usarse analizando las actuaciones de cualquier número de atletas que la realizan. 2.6.4 La observación de la actuación. (Tomado y adaptado de Hay & Read; 1988. Capítulo 15, páginas: 19 y 20). El éxito en el uso de cualquier sistema de análisis cualitativo depende grandemente de la exactitud con que los movimientos involucrados se perciban. Si la persona o entrenadores que dirigen el análisis pueden percibir lo que el atleta está haciendo exactamente, las conclusiones más apropiadas probablemente serán obtenidas, todo lo contrario que si no observa correctamente la ejecución de esta habilidad. Desarrollando la habilidad de percibir los movimientos con precisión constituye un paso crítico en el análisis cualitativo. El proceso de observar la actuación de una habilidad motora normalmente es considerado como vital. El observador mira la actuación e información de los atletas con sus ojos. Hay sin embargo otras fuentes de información útiles. Hay casos por ejemplo que puede obtenerse la información útil con la utilización de equipos de sonidos, el contacto directo entre el atleta y el entrenador, y la percepción del atleta de sus propios movimientos. Se confeccionan formularios adicionales de observación con elementos auditivos, táctil, u otros con anterioridad. Los análisis de las habilidades motoras son a menudos muy complejos, y los análisis cualitativos de las habilidades motoras son a menudo también muy complejos. Por consiguiente, no tiene ningún sentido reducir las oportunidades de sacar las conclusiones apropiadas usando sólo parte de la información disponible. Los análisis cualitativos tienen en cuenta toda la información, así como todas las fuentes visuales disponibles, auditivo, táctil, y kinestésica. a) La Observación visual. Pueden usarse dos formularios básicos de observación visual para analizar las habilidades motoras. Éstas son la observación visual directa de los movimientos involucrados, como ellos se realizan (o si ellos

93

por la senda de la excelencia académica...

ESPEA


La Biomecánica del Pitcheo.

Capítulo 2: La mecánica de los movimientos del lanzador

se han grabado; como se despliegan en algún momento más tarde), y la observación visual indirecta de los movimientos que usando marcas, señalizaciones lumínicas fosforescentes, o “pistas” que permanecen aún después que la actuación se ha completado. - La Observación Visual directa. La exactitud con la cuál se puede percibir la ejecución de una habilidad motora depende de varios factores. Éstos incluyen la escena en que la habilidad se ha realizado, la posición del observador respecto al atleta, el punto en que el observador enfoca la atención, y la disponibilidad de ayudas para el observador. La escena en que una habilidad motora se ha realizado, constituye en gran parte lo fundamental para determinar la exactitud con que los movimientos involucrados pueden percibirse. Si la habilidad que se ha observado es en un momento de la clase, las actividades de los otros estudiantes o atletas, pueden servir para distraer la atención del observador. Es muy probable que esto pase donde el observador es el profesor de la clase en lugar de un observador externo con ninguna responsabilidad particular en la clase. El observador también puede distraerse si la habilidad se ha realizado en una situación en que su visión sobre la actuación de vez en cuando se obstruye. Esto frecuentemente ocurre al observar habilidades que se realizan en los juegos colectivos, y otras situaciones de competencias. La mayoría de los entrenadores limitan el control sobre las escenas en que ellos deben hacer sus observaciones. Por consiguiente, obligan a que ejerzan después que él lo indique y entonces realicen lo mejor que puedan bajo las circunstancias impuestas. Por consiguiente, debe ser obvio que una clase de educación física y en las competiciones atléticas normalmente no son los mejores momentos para percibir mediante la observación la habilidad de los movimientos humanos. Mientras uno pueda trabajar en el futuro en escenas que estén menos ideales desde el punto de vista observacional, el proceso de desarrollar la mejor habilidad en la observación se obtiene si el entrenador es capas de colocarse en un lugar ideal para ejecutar la observación, y esta escena es, cuando el entrenador es capas de reflejar en esa hoja lo que realmente ocurre, desprovisto de actividades externas que podrían distraer la atención del observador o el atleta; donde el que realiza la observación se colocará en el lugar que encuentre, o pueda ver con lujo de detalles cada ejecución que el atleta realice. Cuando el protocolo creado por el entrenador encuentra una escena que reúna los requisitos para desarrollar una buena observación, entonces el que ejecuta la observación le indicará al atleta que comience y como debe de proceder. Aquí, varios puntos importantes deben ser considerados: Primero: el atleta debe ser Instruido antes de ejecutar la actividad y además debe de haber realizado previamente un calentamiento para que se simulen las condiciones normales. Por ejemplo; si antes de que un atleta realice cualquier lanzamiento <pitcheo> toma determinado impulso o realiza algunos pasos debe de hacerlo también en este momento. Segundo: una vez que se prepare para comenzar, al atleta debe solicitársele realizar un número dado de repeticiones de la habilidad en el tiempo real. El puede realizar la habilidad una u otras vez en dependencia de las posibilidades que el observador tenga para controlar y determinar las características de cada una de ellas. Mientras más capaz y experimentado sea el observador, menor es el número de repeticiones que deben hacerse. Sin embargo, como regla general, mientras más se observe la ejecución de una técnica, mayores posibilidades existen de obtener un buen registro de esa actividad. Tercero: al atleta debe decírsele que el observador no hará ningún comentario sobre la actuación hasta que todas las repeticiones se hayan completado. Esto elimina cualquier expectativa de regeneración inmediata por parte del atleta y así, disminuirá la presión que el observador podría hacerle sentir por realizar los juicios instantáneos sobre lo que ha visto. También significa que el atleta realice los movimientos que él considere correcto sin que se vea obligado a improvisar por algún criterio ya expresado por el entrenador antes de definir correctamente el resultado final. Finalmente, el observador debe tener en sus manos algo <bloc, libreta o agenda de apuntes> para anotar sus observaciones; y se situará en el lugar correcto para dar la orden de comenzar. Si el observador es libre de asumir el lugar más apropiado para realizar su tarea, entonces aumentan las SUPERIOR POLITÉCNICA ESPEA ESCUELA ECOLÓGICA AMAZÓNICA

94


La Biomecánica del Pitcheo.

Capítulo 2: La mecánica de los movimientos del lanzador

oportunidades de obtener una percepción exacta de la actuación. Sin embargo, si por las reglas de la competencia o por diversas restricciones el observador no se puede situar en el lugar correcto existe la probabilidad de que los resultados no demuestren lo que verdaderamente ocurre. Aunque el lugar exacto para observar una habilidad varía, existen reglas importantes que generalizan ese tipo de control. En el pitcheo; en la mayoría de los casos, el mejor observador es uno que está situado formando un ángulo recto con la dirección general del cuerpo en movimiento y en situación diagonal opuesta al lanzador. 2.6.5 Las filmaciones. [Videograbaciones]. El registro de los movimientos a través de filmaciones es el método más fiel y más utilizado en la actualidad por los investigadores biomecánicos en los diferentes deportes. Se plantea que la más real y objetiva evaluación de los movimientos se obtiene a través de este método. En los movimientos del pitcheo, la cuantificación de los ángulos dados por las diferentes junturas, las velocidades, las aceleraciones, y los torques, solo pueden obtenerse de esta forma. Nadie es capaz de percibir a simple vista, lo mínimo captado por una simple cámara, no solo por el hecho de poder repetir la acción tantas veces como se quiera o se necesite, sino porque gestos no perceptibles para el ojo humano, son captados y descubiertos por la cámara. En el caso del pitcheo desde hace más de 15 años, los investigadores <biomecánicos sobre todo> han venido ofreciéndole a los entrenadores y atletas regulaciones y alertas que nunca antes fueron detectadas en los movimientos de los lanzadores. A medida que se ha ido avanzando en este campo con las videograbaciones han ido apareciendo datos <características biomecánicas> diríamos que imprescindibles para el mejoramiento del rendimiento del pitcher, así como para una mejor conservación de su brazo. La Biomecánica del Pitcheo. Capítulo 2: La mecánica de los movimientos del lanzador: 139 Las imágenes tridimensionales tomadas en los ángulos más convenientes, captan todos los gestos posibles de la actuación del lanzador. Agreguemos a ello las altas velocidades con que captan estas cámaras; entre 300 y 500 cuadros x segundo, y ellos nos dará una visión más exacta de lo que estamos hablando.

Cámara 3

Cámara 1

Cámara 2

Figura 19: Posición de las cámaras para las filmaciones de los movimientos del Figura 19: colocarse Posición de deotras las formas, cámarasconsiderando para las filmaciones de registren los lanzador. Pueden siempre que movimientos del lanzador. Pueden colocarse de otras formas, considerando todos los movimientos y que ninguna obstaculice el registro de las otras. (Nota del autor). siempre que registren todos los movimientos y que ninguna obstaculice el registro de las otras. (Nota del autor). Las imágenes tridimensionales de las diferentes fases y subfases de la destreza motriz son registradas por cámaras de alta frecuencia «500 y más cuadros por segundo» las que recogen el 100% de los gestos Las imágenes tridimensionales de las diferentes fases y subfases de la por la senda de la excelencia académica... destreza motriz son registradas por cámaras de alta frecuencia «500 y más 95 cuadros por segundo» las que recogen el 100% de los gestos implicados en el

ESPEA


La Biomecánica del Pitcheo.

Capítulo 2: La mecánica de los movimientos del lanzador

implicados en el acto motor del pitcheo. Esto de por sí ofrece a los investigadores, técnicos, entrenadores, etc., la más alta confiabilidad en los resultados, amen de que tenemos la certeza de que no quedó nada del movimiento sin registrarse. 2.6.6 ¿Por donde comenzar el análisis del movimiento? El análisis de un movimiento deportivo debe comenzar en la formulación de la tarea motora planteada y en las condiciones concretas de la realización, las cuales varían mucho en los diferentes tipos de deportes. Son muy distintas las del atletismo a las de la natación, las de deportes de verano a los de invierno, las de deportes acuáticos a las de la gimnasia, etc. No obstante, debemos partir de un planteamiento más general que incluye todas las clases de deportes y esté por encima de los límites de las diferentes disciplinas. La cuestión es la siguiente: ¿Cuáles son las formas básicas de movimiento que se utilizan generalmente en la solución de las tareas deportivas? En el caso que nos ocupa: • Movimientos realizados por el atleta (lanzador) que trasmiten energía directamente sobre otros objetos (Ia bola) para alterar su situación. (Ver Tabla 2; página 36 del Capítulo 1). Ya hemos comentado ampliamente la división en fases y subfases del movimiento basado en el método sistémico estructural, precisamente el análisis que a continuación definiremos se base en el mismo. Este análisis forma parte del inicio de una investigación conjunta entre investigadores – biomecánicos; cubanos y venezolanos, comprendida en el convenio de colaboración entre biomecánicos de ambos países. Su objetivo principal es analizar la acción motora de lanzar, aspecto más que importante por todas las variables (características biomecánicas) que influyen en la velocidad de los lanzadores en todas las categorías existentes, desde las escolares hasta las Ligas Mayores. El análisis biomecánico tridimensional, aplicado a los movimientos del pitcheo, ha contribuido considerablemente en la obtención de datos cuantitativos y cualitativos de muchos parámetros presentes en los lanzamientos y que hasta estos momentos eran imposibles de estudiar en nuestros países. Los registros fueron obtenidos a través de vídeo grabaciones con 3 cámaras de alta velocidad, las cuales grababan todos los movimientos de los lanzadores. Se utilizó una escala tridimensional de 18 puntos la cual fue ubicada en el lugar donde se realizaron los lanzamientos (en el box) (figura 20), y se vídeo grabaron todos estos puntos para posteriormente sincronizar las ejecuciones de los lanzadores, utilizándola como sistema de referencia. Este constituye uno de los requisitos y exigencias fundamentales del sistema de análisis utilizado: softwear HU-M-AN (versión 5,0) canadiense. Las cámaras fueron ubicadas formando un ángulo de 90º grados entre ellas, pero respetando los 45º grados entre cada una y la línea imaginaría de la dirección del lanzamiento. Los movimientos fueron analizados en velocidad normal de proyección y en cámara lenta, con el objetivo de observar los ángulos; (azimutal y de proyección), así como todas las velocidades que toma el brazo en la fase final del lanzamiento. En la actualidad muchos lanzadores del béisbol alcanzan velocidades impresionantes; (más de 90 m/ ph), inclusive sin una mecánica del movimiento apropiada, lo cual a la larga culminará en graves lesiones en el brazo, mucha de ellas no le permitirán continuar en el deporte, y de continuar nunca lo harían en la forma anterior. Para la investigación se escogieron 8 lanzadores del alto rendimiento y el estudio se concentró principalmente en mejorar la comprensión cualitativa y cuantitativa de lanzar con la ayuda videográfica, dándonos una descripción tridimensional de los miembros superiores durante el pitcheo. Observaremos como lanzadores con cualidades físicas muy parecidas, registran datos de las variables analizadas muy distintos, como aunque los movimientos parezcan similares o casi idénticos, los registros son muy distintos y las observaciones a ellos realizadas para el mejoramiento de la mecánica de los movimientos también tiene que ser muy diferente. Las vídeograbaciones de los movimientos de los lanzadores nos dicen además cuan particular y personal es el acto de lanzar, como responde a características SUPERIOR POLITÉCNICA ESPEA ESCUELA ECOLÓGICA AMAZÓNICA

96


La Biomecánica del Pitcheo.

Capítulo 2: La mecánica de los movimientos del lanzador

muy propias del individuo, que sin esta técnica sería imposible percibir y diferenciar. Los entrenadores con los que hemos trabajado plantean que cada nueva ocasión en que observan detalladamente las vídeograbaciones de sus lanzadores, captan nuevos detalles, aprecian nuevas variantes dentro del propio movimiento, difíciles de explicar para ellos mismos y para los lanzadores. Observar una, dos y todas las veces necesarias, las filmaciones de un movimiento de un lanzador de conjunto, brinda al investigador la oportunidad de escuchar y aprender las particularidades de los movimientos de un pitcher determinado, así como también ofrecerle al entrenador los rangos diferenciadores de las variables biomecánicas cualitativas y cuantitativas que realmente definen el movimiento. De estas conclusiones conjuntas saldrán las definiciones y calificaciones de si un lanzador es evaluado de bien, de regular o de mal, en el cumplimiento de la técnica que se le exige. Podrán existir diferentes criterios de si determinado gesto está bien o mal realizado, pero la filmación exacta está ahí, los datos cuantitativos extraídos del análisis están ahí, por lo que no se tomará mucho tiempo llegar a un consenso acerca de la evaluación técnica del lanzador. No es necesario apurarse <ni por el entrenador, ni por el investigador>, lo que hoy no fue de consenso mañana lo será y lo que uno no ha sido capaz de captar y asimilar, el otro lo hará. En esto radica el éxito de los resultados de toda investigación conjunta. La Biomecánica del Pitcheo. Capítulo 2: La mecánica de los movimientos del lanzador:

142

Escala

18

17

16

13

12

14

11

10

7

8

6

5

6

5 1

15

4

4 2

3

Figura 20. Puntos para la digitalización del la escala. Los 18 puntos de esta recogen toda el área o puntos posibles a filmar en el lanzador. La orientación de las cámaras también se realizará en basepara a losla18 puntos contemplados enLos la estructura de la Figura 20. Puntos digitalización del la escala. 18 escala metálica. (Nota autor). puntos de esta del recogen toda el área o puntos posibles a filmar en el lanzador. La orientación de las cámaras también se realizará en base a los 18 puntos contemplados la escalaacadémica... la senda de de la excelencia 97 en laporestructura metálica. (Nota del autor).

ESPEA


La Biomecánica del Pitcheo.

Capítulo 2: La mecánica de los movimientos del lanzador

2.6.7 Modelo biomecánico simplificado utilizado. (Con permiso de los colaboradores biomecánicos de La Biomecánica del Pitcheo. Capítulo 2: La mecánica de los movimientos del lanzador: 143 IND de Caracas) .

12

15

13

14

11

16

12

17

13-17

18

20

5

5-6

19

6

4 22

2 1

3

7

23

8 9

1. Punta de pie derecho. 2. Talón derecho. 3. Tobillo derecho. 4. Rodilla derecha. 5. Cadera derecha. 5-6. Mitad entre las caderas. 6. Cadera izquierda. 7. Rodilla izquierda. 8. Tobillo izquierdo. 9. Talón izquierdo. 10. Punta de pie izquierdo. 11. Vértex. 12. Centro geométrico de la cabeza.

10

13. Hombro derecho. 14. Codo derecho. 15. Muñeca derecha. 16. Distal mano derecha. 13-17. Mitad entre los hombros. 17. Hombro izquierdo. 18. Codo izquierdo. 19. Muñeca izquierda. 20. distal mano izquierda. 21. Pelota. 22. Extremo izquierdo de la tabla de lanzar. 23. Extremo derecho de la tabla de lanzar.

Figura 21: puntos para la digitalización de los lanzadores.

Los puntos para la digitalización están en dependencia de las Los puntos para la digitalización están eny dependencia las características a analizar del utilicen. rango de registro características a analizar del rango dederegistro de las cámaras quey se de las cámaras que se utilicen. Se utilizan indistintamente modelos de 14, 21, 25, 32 y más puntos Se utilizan indistintamente modelos de 14, 21, 25, 32 y más puntos para la para la obtención deobtención lo que se desea de lo analizar. que se desea analizar. 2.6.8 La metodología del análisis. del análisis. 2.6.8 La metodología • Objetivo General de la investigación: Analizar algunas de las características biomecánicas cinemáticas • en Objetivo General de la investigación : Analizar algunas de las del lanzamiento recta en el béisbol. características biomecánicas cinemáticas del lanzamiento en recta en el béisbol. • Objetivos específicos: 1. Analizar las características biomecánicas cinemáticas durante la fase activa del lanzamiento. • específicos 2. Describir lasObjetivos variables deespecíficos: proyección durante el instante de la zancada en la ejecución de la fase activa del lanzamiento. 3. Analizar el comportamiento de la velocidad angular de los diferentes segmentos corporales de la 143

SUPERIOR POLITÉCNICA ESPEA ESCUELA ECOLÓGICA AMAZÓNICA

98


La Biomecánica del Pitcheo.

Capítulo 2: La mecánica de los movimientos del lanzador

cadena bio-cinemática de los miembros superiores que intervienen en el lanzamiento. • Metodología utilizada: • Para la realización de este trabajo se empleo el método de investigación de campo y documental para el análisis y comparación tanto cualitativa como cuantitativamente. Se utilizo una muestra de 8 sujetos del sexo masculino, de las selecciones nacionales para los Juegos del ALBA (La Habana 2005); (4) de Venezuela, y (4) de Cuba. • El histórico-lógico fue otro de los métodos teóricos utilizados, dada la revisión que se hizo de investigaciones similares en diferentes países como EE.UU. Canadá y Japón «ver bibliografía», estableciéndose los antecedentes creados de los fenómenos objeto de investigación y delimitándose las leyes generales del funcionamiento y desarrollo del fenómeno del pitcheo. • El analítico-sintético basado en los procesos cognoscitivos, nos permitió la descomposición del fenómeno <destreza motriz> en los principales elementos que la conforman, determinándose así sus particularidades y simultáneamente mediante la síntesis integrarlos, permitiéndonos descubrir sus relaciones y características generales. • Métodos empíricos: para la recolección y análisis de los datos se utilizó como observación sistemática de campo el método videográfico básico y computarizado, [3 cámaras Sony Hi-8 de alta frecuencia; 500 cuadros por segundo] a través de los procedimientos correspondientes y una amplia revisión bibliográfica para la obtención de datos de investigaciones realizadas previamente (en áreas internacionales), referentes al lanzamiento en el béisbol. • El procesamiento se realizó con el softwear HU-M-AN (Human Motion Analysis) (canadiense; versión 5,0), en colaboración con el laboratorio de biomecánica del Instituto Nacional de Deportes de Venezuela. • Todos los procesamientos de los datos registrados, fueron realizados de conjunto por el equipo de trabajo en el laboratorio del IND de Caracas 2.6.9 Fases del lanzamiento adoptadas. Nos acogimos a la estructura fásica con la que se viene trabajando por los investigadores biomecánicos de los países que más desarrollo de las ciencias aplican a este deporte: Estados Unidos, Japón y Canadá. Es de señalar, que aunque nos acojamos al sistema fásico que a continuación describimos con imágenes, el mismo solo es adaptado para la subdivisión de los movimientos en la investigación, es decir, hacer más fácil y más didáctico los procedimientos que utilizaremos, y por ende más comprensible para los técnicos y entrenadores a quienes dirigimos y ofrecemos la presente obra. Como explicamos en el Capítulo 1, a las fases tradicionales de la enseñanza del pitcheo, integramos las fases biomecánicas necesarias para el análisis de los movimientos del lanzador, derivándolas de cada una de esas fases tradicionales de acuerdo al momento más exacto en que se producen en el movimiento. En muchos casos, una subfase biomecánica se encuentra integrada también en partes de dos de las fases tradicionales, dada la imposibilidad de realizar otro tipo de estructura y la complejidad del movimiento .

99

por la senda de la excelencia académica...

ESPEA


el análisis de los movimientos del lanzador, derivándolas de cada una de esas fases tradicionales de acuerdo al momento más exacto se producen La Biomecánica del Pitcheo. Capítulo 2: La mecánica de en los que movimientos del en lanzador el movimiento. En muchos casos, una subfase biomecánica se encuentra integrada también en partes de dos de las fases tradicionales, dada la imposibilidad de realizar otro tipo de estructura y la complejidad del movimiento87. FASES DEL LANZAMIENTO ACOGIDAS.

(Adaptadas de Fleisig y col. del ASMI «American Sports Medicine Institute». Elevación de la rodilla

Contacto del pie de péndulo

Traslado de peso en la zancada

FASES

Máxima rotación externa

Inicio de la fase activa del lanzamiento

Acelera ción del brazo

Inicio de la proyección del lanzamiento.

Desaceler ación del brazo

Máxima rotación interna

Seguimiento del lanzamiento

FASES BIOMECÁNICAS PARA EL ANÁLISIS. (Tomadas y adaptadas de Tom House y col. 2000)

EquilibrioDirección

Transferencia de peso-Engaño

Energía de traslaciónLanzamientoAceleraciónDesaceleración

87

El wind-up comprende las 5 subfases <y 3 fases biomecánicas>, es decir, todo lo comprendido en los movimientos del lanzador y no una parte de el. (Nota del autor).

145

SUPERIOR POLITÉCNICA ESPEA ESCUELA ECOLÓGICA AMAZÓNICA

100


La Biomecánica del Pitcheo.

Capítulo 2: La mecánica de los movimientos del lanzador

146 Podemos apreciar las adaptaciones de las diferentes fases y subfases que hemos realizado para que ninguna de las características biomecánicas como objetivo quede excluida del análisis. Podemos apreciarque lastenemos adaptaciones de lasobtener, diferentes fases y subfases que La Biomecánica del Pitcheo. Capítulo 2: La mecánica de los movimientos del lanzador:

hemos realizado para que ninguna de las características biomecánicas que 2.7 Parámetros biomecánicos cinemáticos definidos el análisis. [Tomado y adaptados de Fleisig y tenemos como objetivo obtener, quede para excluida del análisis. col. (ASMI).1995] . 2.7 Parámetros biomecánicos cinemáticos definidos para el análisis. [Tomado y adaptados de Fleisig y col. (ASMI).1995]88. Figura 23 del texto:

Al estudiar las diferentes posiciones (gestos característicos) del pitcheo, observaremos que los parámetros biomecánicos cinemáticos más importantes son los que aparecen en las ilustraciones anteriores. Describámoslos uno por uno: A) Flexión del codo; en el plano frontal. B) Rotación interna del codo; en el plano sagital. C) Rotación del hombro; en el plano frontal. D) Aducción del hombro y rotación horizontal; en el plano sagital superior. E) Flexión de la rodilla de péndulo. Al estudiar las diferentes posiciones (gestos característicos) del pitcheo, observaremos que los parámetros biomecánicos cinemáticos más importantes son los que aparecen en las ilustraciones anteriores. Describámoslos uno por uno:88 Fleisig, G. / Escamilla, R. 1996. Biomechanics of pitching; mechanism and motion analysis. (Chapter 1). Philadelphia. Lippimott Raven Publishers. 23 p. A) Flexión del codo; en elUSA. planoEd.frontal. B) Rotación interna del codo; en el plano sagital. C) Rotación del hombro; en el plano frontal. D) Aducción del hombro y rotación horizontal; en el plano sagital superior. E) Flexión de la rodilla de péndulo. 146 F) Inclinación frontal del tronco; flexión ventral.

101

por la senda de la excelencia académica...

ESPEA


La Biomecánica del Pitcheo.

Capítulo 2: La mecánica de los movimientos del lanzador

F) Inclinación frontal del tronco; flexión ventral. G) Inclinación lateral del tronco. G) Inclinación lateral del tronco. H) Rotación (velocidad angular) de lay velocidad cintura pélvica ( lap)cintura y velocidad H) Rotación (velocidad angular) de la cintura pélvica (ωp) angular de escapular (ωUT). angular de la cintura escapular ( UT). En total se declaran 10 variables, contempladas todas «como es natural» en los movimientos de los lanzadores. Incluiremos unEn solo lanzador de la muestra en las páginas no anexastodas del libro, el resto (7), aparecerán en los total se declaran 10 variables, contempladas «como es natural» en los movimientos deCapítulo los lanzadores. Incluiremos un solo lanzador de la muestra anexos correspondientes a este 2. en las páginas no anexas del libro, el resto (7), aparecerán en los anexos correspondientes a este Capítulo 2.

1

2

3

4

Fotos de las imágenes vídeograbadas y digitalizadas con la muestra declarada con la cual se realizó el análisis biomecánico. (Nota del autor).

147

SUPERIOR POLITÉCNICA ESPEA ESCUELA ECOLÓGICA AMAZÓNICA

102


La Biomecánica del Pitcheo.

Capítulo 2: La mecánica de los movimientos del lanzador

La Biomecánica del Pitcheo. Capítulo 2: La mecánica de los movimientos del lanzador:

148

5

Esquema 1

Esquema 2

Esquema 3

Esquema 4

Esquema 5

Figura 24 a): Esquemas de posturas correspondientes a cada uno de los gestos del pitcher. (Lanzador cubano).

148

103

por la senda de la excelencia académica...

ESPEA


La Biomecánica del Capítulo La mecánica de los movimientos lanzador La Biomecánica delPitcheo. Pitcheo. Capítulo 2: La 2: mecánica de los movimientos del lanzador:del149

3

Esquema 3

4

Esquema 4

149 SUPERIOR POLITÉCNICA ESPEA ESCUELA ECOLÓGICA AMAZÓNICA

104


La Biomecánica del Pitcheo.

Capítulo 2: La mecánica de los movimientos del lanzador

La Biomecánica del Pitcheo. Capítulo 2: La mecánica de los movimientos del lanzador:

150

5

Esquema 5 Figura 24 b): Esquema de postura correspondiente a los movimientos del pitcher. (Lanzador derecho venezolano).

2.7.1 Qué representan los esquemas de posturas. 2.8 Análisis de los resultados. Son modelos simplificados del cuerpo humano que se obtienen por el 2.8.1 Características biomecánicas de proyección de la pelota. softwear uniendo convenientemente puntos de las imágenes digitalizadas, reproduciendo esquemáticamente las posturas que adopta el cuerpo del CARACTERÍSTICAS deportista «lanzador» en UNIDAD diferentes instantes del SUJETOS movimiento. BIOMECÁNICAS DE DEunoCUB El esquema de posturas, de los trazados másVEN antiguos y usados CUB CUB CUB VEN VEN VEN en la PROYECCIÓN DE LA MEDIDA construcción de figuras para su 1 análisis, sencillo 2 3es muy 4 1 2 y 3puede 4 hasta PELOTA reproducirse a partir de una tabla de coordenadas sin necesidad de trabajar Velocidad inicial de 89 38,04 41,67 m/s 30,80 34,42 40,18 38,80 40,52 32,47 directamente con la cinta fílmica. (Martínez Fernández; 1985) . proyección Velocidad inicial horizontal m/s 30,53 34,00 40,00 37,00 40,00 32,00 37,00 40,00 de proyección (VOX )adjuntas. 2.7.2 Aclaraciones Velocidad inicial horizontal m/s 3,09 5,00 3,00 11,00 3,00 2,00 8,30 10,99 de proyección (VOY ) Se filmó en el Stadium Santiago “Changa” Mederos de la Ciudad Velocidad inicial vertical de Deportiva en competiciones reales de juego. Los lanzadores conocían de las m/s proyección (VOZ ) 2,70 2,00 2,40 3,90 5,70 5,10 3,00 4,00 filmaciones, pero se realizaron desde las gradas en la parte más cercana y Angulo de Proyección grado 5,05 3,37 3,43 6,02 8,11 9,06 4,64 5,71

tratando de que no se sintieran cohesionados por el experimento. Angulo azimutal 8,37 4,29 3,58 visibilidad 12,64 15,36 y la Se filmó en horasgrado del 5,78 mediodía con 16,56 muy4,29 buena Tiempo de la fase activa del iluminación necesaria para las s mismas. 0,14 0,15 0,10 0,12 0,8 0,10 0,12 0,15 lanzamiento Las interrupciones fueron mínimas durante las filmaciones por lo que el Velocidad de lanzamiento mph 69 fue 77 óptimo. 90 87 91 73 85 93 registro necesario de los movimientos Todos los compañeros implicados en la investigación (registro de las filmaciones) pertenecían a los grupos de biomecánicos de Venezuela y Cuba. 2.8.1.1 Velocidad inicial de proyección. 89

Martínez Fernández Sixto C. y col. 1985. Cuaderno de trabajo de Biomecánica. Material impreso en la

Al observar aimprenta los 8 lanzadores, apreciamos que los venezolanos poseen una mayor velocidad inicial de del ISCF “Manuel Fajardo”. 69 páginas. (Páginas 11 y 12). proyección de la pelota, promediando estos un rango de 38,175 m/s, mientras que los lanzadores cubanos promediaron 36,050 m/s. 150 Las causas pueden estar dadas por varios factores, entre los que consideramos en orden de importancia: a)

105

por la senda de la excelencia académica...

ESPEA


La Biomecánica del Pitcheo.

Capítulo 2: La mecánica de los movimientos del lanzador

Mayor potencia en el impulso proveniente de los miembros inferiores. b) Mayor y mejor transferencia de energía en la zancada. c) Ángulo de proyección de la pelota más cerca del óptimo de acuerdo a la velocidad inicial de proyección desarrollada. d) Mayor velocidad vertical de proyección. En la velocidad de los lanzamientos se ven reflejadas las diferencias en estas características al promediar los cubanos 80,75 mph por 85,55 mph los venezolanos. 2.8.1.2 Velocidad angular del tronco en el plano sagital al soltar la bola. sagital).

(Flexión ventral en el plano

VELOCIDAD ANGULAR SUJETOS DEL TRONCO EN EL UNIDAD DE PLANO SAGITAL EN LA CUB CUB CUB CUB VEN VEN VEN VEN MEDIDA ACCIÓN FINAL DEL 1 2 3 4 1 2 3 4 LANZAMIENTO Velocidad angular absoluta del tronco en el instante de rad/s 1,62 4,17 2,79 2,79 0,79 0,19 0,49 0,28 proyección de la pelota (plano sagital) Velocidad angular máxima del tronco en la acción rad/s 33,00 61,48 21,62 18,95 77,98 12,32 66,40 15,93 final de lanzamiento (plano sagital) Tiempo entre el instante de máxima velocidad y el s 0,11 0,12 0,15 0,15 0,12 0,09 0,12 0,24 instante de proyección

Recordemos que el tronco representa en la geometría de las masas del cuerpo el (43%); (Martínez Fernández y col; 1985) , de ahí la importancia que posee en el momento de trasladar la energía potencial acumulada durante la posición de la pierna levantada «posición de equilibrio», (figuras: 1 y 2, páginas 5 y 7 respectivamente del Capítulo 1) y transferirla en energía cinética al brazo del lanzamiento. Digamos que en la literatura especializada no existen valores angulares óptimos de la flexión ventral, esto depende muy particularmente del somatotipo del lanzador, del grado de flexibilidad en sus movimientos y del estilo de la técnica que adopte. Lo que si apreciamos notablemente son los valores de la velocidad angular absoluta en el instante de proyección de la bola: los valores menores de esta velocidad indican: no que rotan menos; sino que lo hacen más rápido. Esto lo apreciamos en la correspondencia entre los valores de la velocidad angular absoluta, velocidad angular máxima y el tiempo. A los máximos valores de velocidad angular corresponden tiempos promedios y no grandes valores de velocidad absoluta. 2.8.1.3 Velocidad angular del tronco en el plano transverso en la acción final de lanzamiento. [Rotación (velocidad angular) de la cintura pélvica (ωp) y velocidad angular de la cintura escapular (ωUT)]. VELOCIDAD ANGULAR DEL TRONCO EN EL PLANO UNIDAD DE TRANSVERSO EN LA MEDIDA ACCIÓN FINAL DEL LANZAMIENTO Velocidad angular absoluta del tronco en el instante de rad/s proyección de la pelota (plano transverso) Velocidad angular máxima del tronco en la acción final de rad/s lanzamiento (plano transverso) Tiempo entre el instante de máxima velocidad y el s instante de proyección

SUPERIOR POLITÉCNICA ESPEA ESCUELA ECOLÓGICA AMAZÓNICA

SUJETOS CUB CUB CUB CUB VEN VEN VEN VEN 1 2 3 4 1 2 3 4

0,40 3,84 6,18 1,66 10,79 1,34 4,10 16,49

19,86 22,30 25,10 15,65 25,10 1,88 18,13 17,50

0,06 0,07 0,07 0,12 0,02 1,07 0,05 0,07

106


La Biomecánica del Pitcheo.

Capítulo 2: La mecánica de los movimientos del lanzador

Las velocidades angulares son otras de las características que más se diferencian entre los grupos de lanzadores, sobre todo en el lanzador cubano # 1 y el resto. Este lanzador se observa atípico en cuanto a sus resultados; una velocidad angular absoluta del tronco en el instante de proyección sumamente pequeña, sin embargo, su velocidad angular máxima del tronco no es la de menos valor. Esto refleja un aumento considerable de la dinámica de rotación del tronco en el instante medio «entre el instante de proyección y la acción final del lanzamiento», es decir, rota menos tiempo (0,06 s), pero con mayor velocidad. Como es natural, la velocidad angular absoluta del tronco en el instante de proyección, ayuda a que se llegue con una velocidad mayor final de rotación, observemos los casos de los lanzadores # 3 (cubano) y # 1 (venezolano). Es muy importante que los entrenadores y coach de pitcheo estén atento a las rotaciones demasiados rápidas de los lanzadores. La tendencia de muchos lanzadores jóvenes es la de realizar demasiado aprisa sus movimientos «apurándolos», perdiendo coordinación en los mismos y acercando la pierna de zancada demasiado pronto al home plate, afectando también la transferencia de energía de las extremidades inferiores al tronco y de este al brazo. Todas estas irregularidades repercuten en el aumento de la demanda de esfuerzo al brazo, incrementando potencialmente las lesiones en el mismo. Datos obtenidos de investigaciones realizadas en la ASMI por Fleisig y col. 1998, reportan que la máxima velocidad angular del torso superior (900º a 1, 300º por segundo) es aproximadamente dos veces tan grande como la velocidad angular de la pelvis. Se reporta que esta acción ocurre entre 0,05 y 0,07 segundos después de que el pie de zancada realiza el contacto con el terreno. Aunque cada lanzador exhibe siempre ciertos rasgos mecánicos característicos e individuales, se investigan y comparan sus movimientos con el llamado “patrón técnico a imitar” el cual, evaluado sus movimientos mediante ciertos rangos biomecánicos aplicables a todos los lanzadores, obtiene calificaciones por encima del 95% de una mecánica apropiada. Este patrón técnico «modelo de lanzamientos de una mecánica apropiada» cumple con todos los factores integrados en el modelo determinístico, obtenidos con estudios biomecánicos adicionales, datos electromiográficos de la actividad muscular del pitcher, datos dinamográficos de la interacción del lanzador con el apoyo y una gran cantidad de literatura especializada consultada que trata el tema. Recordemos que consideramos el movimiento del pitcheo, como una habilidad direccional con componentes giratorios. (House y col. 2000) . Es decir, se traslada y rota sobre ejes, esto hace que lo ubiquemos en la biodinámica de su movimiento como un movimiento oblicuo con impulso angular. (Ver figura 2; página 7 del Capitulo 1). En la biomecánica del pitcheo, consideramos esta rotación como fundamental en el movimiento del lanzador. 2.8.1.4 Velocidad angular del brazo en la acción final de lanzamiento.

VELOCIDAD ANGULAR DEL SUJETOS UNIDAD DE BRAZO EN LA ACCIÓN MEDIDA CUB CUB CUB CUB VEN VEN VEN VEN FINAL DE LANZAMIENTO 1 2 3 4 1 2 3 4

Velocidad angular absoluta del brazo en el instante de proyección de la pelota Velocidad angular máxima del brazo en la acción final de lanzamiento Tiempo entre el instante de máxima velocidad y el instante de proyección

rad/s

22,97 13,77 12,02 11,94 14,80 6,16 39,23 17,28

rad/s

34,40 28,59 31,95 23,51 36,14 45,72 39,23 29,46

s

0,10 0,09 0,07 0,07 0,07 1,07 0,00 0,07

La velocidad angular del brazo en la subfase final del lanzamiento incide directamente en la velocidad de traslación de la pelota, es decir, la velocidad con que el receptor o bateador recibirá la pelota. En la figura 23; acápite f) mostramos la variabilidad angular en que rota el brazo (entre 0º y 90º) con una aproximación a lo

107

por la senda de la excelencia académica...

ESPEA


La Biomecánica del Pitcheo.

Capítulo 2: La mecánica de los movimientos del lanzador

El aumento o disminución de la velocidad angular máxima del brazo, está en dependencia en muchas ocasiones del somatotipo del lanzador, es decir, ideal de 30º, tomado estos datos de la ASMI en el plano sagital, con una flexión ventral necesaria que en su longitud de sus segmentos corporales piernas, brazos, tronco, etc., digamos momento abordaremos. que no existe una relación exacta y directamente proporcional entre la longitud El aumento la velocidad angular del brazo, está en dependencia de olosdisminución brazos y lade velocidad angular en lamáxima acción final del lanzamiento, pero se en muchas ocasionesdemuestra del somatotipo del lanzador, es decir, de susdesegmentos corporales piernas, brazos, tronco, cuantitativamente que longitud lanzadores altas tallas poseen mayores etc., digamos que no existe una relación y directamente proporcional entre la longitud de los brazos y velocidades rotacionales de exacta sus extremidades. la velocidad angular en la acción final del lanzamiento, pero se demuestra cuantitativamente lanzadoresconjugadas; de altas tallas velocidad poseen mayores velocidades de sus Las llamadas que rotaciones angular de la rotacionales cintura extremidades. escapular con la cintura pélvica (Figura 23; inciso H; página 145), constituye uno de los eslabones fundamentales de esta cadena tan compleja como es el Las llamadas rotaciones conjugadas; velocidad de laEntre cinturalas escapular con lacinemáticas cintura pélvica (Figura análisis de los movimientos delangular pitcheo. variables 23; incisobiomecánicas H; página 145),consideradas constituye unoimprescindibles de los eslabones fundamentales de esta cadena tan compleja como en este análisis, la conjugación de es el análisis de los movimientosmencionadas del pitcheo. Entre las las variables cinemáticas biomecánicas consideradas las dos anteriormente son de más importantes. Si recordamos <una más> que constituye elmencionadas 43% de la masa imprescindibles en este análisis, la vez conjugación de ellastronco dos anteriormente son de las más corporal en la geometría de la masa del cuerpo, y la inserción de los músculos importantes. de extremidades en la región pelviana constituyen el la eslabón de de la masa Si recordamoslas <una vez más> queinferiores el tronco constituye el 43% de la masa corporal en geometría unión entre miembros inferiores y miembros superiores daremos cuenta constituyen de del cuerpo, y la inserción de los músculos de las extremidades inferioresnos en la región pelviana el la importancia y quizás determinante unión en los movimientos rotarios de esta eslabón de unión entre miembros inferiores y miembros superiores nos daremos cuenta de la importancia y región. unión en los movimientos rotarios de esta región. quizás determinante - Analicémoslo detenidamente: - Analicémoslo detenidamente:

Tomado del Dr.C. Antonio Perdomo Manso: Tesis doctoral. (Figura Nº. 13; página 86 de la Tesis del mencionado investigador).

El pitcher realiza su traslado de energía a través la zancada hacia lade dirección del lanzamiento El pitcher realiza su traslado dedeenergía a través la zancada hacia la <hacia el home plate> apoyado enlanzamiento su pie de pívot, en eseeltraslado tambiénapoyado rota (veren figura nº. 2, del Capítulo dirección del <hacia home plate> su pie depágina pívot, 7en 1) y su movimiento <considerado locomoción> es hacia y hacia abajo. En la subfase biomecánica ese traslado también derota (ver figura nº. 2,delante página 7 del Capítulo 1) y su del brazo movimiento levantado, estudiamos y consideramos que estaes abarca el contacto pie guía <considerado de locomoción> haciadesde delante y haciadel abajo. En (de la péndulo) con el terreno, hastabiomecánica la máxima rotación externa del hombro (ver figura #y23, página 145; incisos subfase del brazo levantado, estudiamos consideramos que desde f a esta abarca desde el contacto piede guía (de ypéndulo) terreno, hasta doctoral la h), tomadas, analizadas y adaptadas por estedel autor Fleisig col. 1998,con paraelsu investigación en el máxima rotación externa del hombro (ver figura # 23, página 145; incisos desde 2005. Observamos que el brazo se levanta al final de la subfase, pero las piernas, caderas y el tronco ya han a no h),rotarse tomadas, analizadas y adaptadas por rota estela autor de[datos Fleisig y col. 1998, acelerado;f al correctamente el torso superior, ¡no pelvis!, de diferentes para su investigación doctoral en el 2005. Observamos que el brazo levantamáxima del autores: Fleisig y col. 1998; Dillman y col. 1991; y Dapena – Feltner, 1986] reportanse rotación torso superior, de entre 900º a 1,300º/s. Como consecuencia de ello la pelvis logra su máxima rotación entre 400º a 700º/s entre los 0,05 y 0,07 segundos después del contacto del pie de zancada con el terreno, o sea, cuando consideramos 155 que la subfase se encuentra al 50% aproximadamente de su desarrollo. Al no rotar lo suficiente el torso superior, la abducción del hombro será mínima y no estará moviéndose SUPERIOR POLITÉCNICA ESPEA ESCUELA ECOLÓGICA AMAZÓNICA

108


La Biomecánica del Pitcheo.

Capítulo 2: La mecánica de los movimientos del lanzador

desde la posición correcta de abducción horizontal – pie guía en contacto hasta una posición de 15º a 20º de abducción horizontal a la máxima rotación externa del hombro. En lanzamientos con una mecánica apropiada el hombro genera fuerzas comprensivas entre 550 N y 770 N, necesarias para equilibrar la rápida rotación de la pelvis. Por el contrario, con deficiente rotación del torso y externa del brazo, los músculos rotadores interiores no se cargan excéntricamente ni elásticamente, por lo que no desaceleran la rotación externa, ni disminuyen el estrés. “Esta afirmación es muy importante y apoya el concepto de que el acondicionamiento con ejercicios rehabilitadores de la rotación interna, impliquen poder cargar excéntricamente los músculos rotadores y poder ayudar al hombro a soportar tan grandes cargas”. Al lanzar, un torque de rotación interna máximo entre 55 y 80 Nm (Newton-metro) es generado instantes antes de la máxima rotación externa, (Ver Figuras Nº. 19 y 20). Además, la fuerza máxima de la esquila anterior del hombro puede alcanzar en un lanzador como nuestro patrón técnico a imitar derecho Norge Luís Vera Peralta valores de hasta ¡¡2,013.76 N!! Equivalente a 452,06 libras (205,48 Kg.), un poco más del doble de su peso, y lo más peligroso; ¡¡ en sólo 0,11 s!! (Tabla No. 6). El codo y su juntura son dignos de mencionar por su alta y compleja actividad durante esta fase, aunque por su mayor actividad en la siguiente fase lo resaltaremos en la misma. La (Tabla No. 8) nos muestra la decisiva actividad del codo durante las diferentes fases tomado de los reportes de diferentes investigaciones. Fuerzas máximas de hasta 300 N promedio originadas en la esquila, nos indican la gran importancia de que el codo sea excéntricamente cargado. El torque máximo del varus del codo (registrado) de hasta 120 N. (Tabla No. 8) es generado poco antes de la máxima rotación externa, lo que equivale aproximadamente a aplicar 180 N de fuerza a la palma de la mano del lanzador. 2.8.1.5 Velocidad angular del antebrazo en la acción final de lanzamiento.

VELOCIDAD ANGULAR DEL UNDIDAD SUJETOS ANTEBRAZO EN LA ACCIÓN DE CUB CUB CUB CUB VEN VEZ VEZ VEZ FINAL DE LANZAMIENTO MEDIDA Velocidad angular absoluta del antebrazo en el instante de proyección de la pelota Velocidad angular máxima del antebrazo en la acción final de lanzamiento Tiempo entre el instante de máxima velocidad y el instante de proyección

1

2

3

4

1

2

3

4

rad/s 55,41 20,47 19,88 46,47 39,14 19,16 32,02 58,50 rad/s 55,41 58,55 52,37 46,47 82,41 61,54 74,15 58,50 s

0,00 0,05 0,05 0,00 0,04 1,07 0,04 0,00

El análisis cuantitativo nos refleja las variaciones angulares entre los diferentes lanzadores, en diferentes subfases del lanzamiento. Si observamos la característica temporal, tan sumamente importante en la subfase de proyección de la bola, podremos notar que solo 3 lanzadores de los 8 estudiados sueltan la bola en el preciso instante de máxima velocidad del brazo, el resto posee diferencias de centésimas de segundo, menos uno de los venezolanos que la suelta 1,07 segundos después de alcanzar la máxima velocidad su brazo, por lo que pierde gran parte de la energía que no pudo transmitirle a este en ese preciso momento. Estas pequeñas diferencias de tiempo, pueden deberse a variaciones en el estilo de ejecución de la técnica, o a desviaciones de una mecánica apropiada para el movimiento, o lo que es igual, a errores técnicos en la mecánica de los lanzamientos. No son significativas dado el valor que poseen, y fáciles de regular por el lanzador. Ya cuando son más grandes se tornan más peligrosas dado el aumento de energía no transmitida a la pelota que queda en el complejo brazo-hombro, que puede resultar muy dañina.

109

por la senda de la excelencia académica...

ESPEA


La Biomecánica del Pitcheo.

Capítulo 2: La mecánica de los movimientos del lanzador

2.8.1.6 Velocidad angular del miembro superior ejecutor en el plano sagital en la acción final del lanzamiento. VELOCIDAD ANGULAR DEL MIEMBRO SUPERIOR EJECUTOR UNDIDAD DE EN EL PLANO SAGITAL EN LA CUB CUB CUB ACCIÓN FINAL DEL MEDIDA 1 2 3 LANZAMIENTO. Velocidad angular absoluta del M.S ejecutor en el instante de rad/s 39,58 28,01 31,55 proyección de la pelota Velocidad angular máxima del M.S ejecutor en la acción final de rad/s 39,58 34,99 34,62 lanzamiento Tiempo entre el instante de máxima s 0,00 0,07 0,00 velocidad y el instante de proyección

SUJETOS CUB VEN VEZ VEZ VEZ 4 1 2 3 4 31,90 33,47 20,98 23,51 27,99 31,90 50,47 56,74 41,54 30,75 0,00 0,04 1,07 0,04 0,04

Aquí la diferencia en los valores es más significativa, aunque los valores en sentido general se hayan algo bajo respecto a la media registrada en diferentes investigaciones, reportadas por norteamericanos y canadienses. Comparando estas dos últimas tablas observamos que la velocidad del antebrazo es mayor que la del resto de los miembros del complejo en el instante de soltar la bola, esto es comprensible si recordamos que la transmisión del movimiento se realiza en el sentido: hombro-antebrazo-mano, y que el antebrazo casi de forma instantánea trasmite la energía a la muñeca-bola. Repetimos que la pequeña variación de los tiempos corresponde a diferencias en la realización del movimiento íntegro. Los lanzadores de movimientos cortos <zancada corta o media> ejecutan el movimiento más rápido que los de zancada larga. Muchos lanzadores acortan su zancada buscando una mayor coordinación en sus movimientos y tratando de realizarlos más rápidos, pensando también que le darán menos tiempo de reacción al bateador, sin embargo, demostrado cuantitativamente está que la zancada larga le da menos tiempo de reacción y muchas menos posibilidades <al reducirse el espacio> entre el punto donde se suelta la bola y el bate. La velocidad angular del miembro superior <que comprende hombro-brazo-antebrazo-mano> está en dependencia también del tipo de lanzamiento. Los llamados lanzamientos de rompimiento; curvas, sinker, split finger, screwball y cambio, hacen que esta velocidad sea más lenta, siendo más rápida en la bola recta y la slider: Los estudios cinemáticos muestran diferencias significativas entre las diferentes partes del cuerpo de lanzador y los tipos de lanzamientos. Observemos y analicemos la siguiente tabla: Parámetros Fase de aceleración del brazo.

P< P<

Cambio

- Máxima rotación 6535º/s interna del hombro. - Máxima rotación del 2144º/s codo en extensión. - Promedio del hombro 98º en abducción. Fase del brazo levantado. - Velocidad angular 573º/s máxima de la pelvis. - Velocidad angular 1110º/s máxima del torso superior. - Velocidad angular 304º/s máxima hacia delante del tronco. - Velocidad angular 101º/s máxima del codo en 0,01; significativa. flexión. 0,001; muy significativa. - Máxima rotación del 24º hombro en adducción horizontal. SUPERIOR POLITÉCNICA ESCUELA - Máxima rotación 168º ECOLÓGICA AMAZÓNICA

ESPEA

Curva

Recta (Bola rápida)

Slider

Diferencias significativas

6985º/s

7465º/s

7924º/s

b,c,d

2339º/s

2424º/s

2476º/s

b,c,d

97º

94º

94º

a,c,d

584º/s

645º/s

626º/s

b,c,d

1153º/s

213º/s

1195º/s

a,c

334º/s

338º/s

337º/s

a,d

104º/s

105º/s

105º/s

a,c,d

22º

20º

20º

a,c,d

110 172º

170º

172º

a,b,d


La Biomecánica del Pitcheo.

Capítulo 2: La mecánica de los movimientos del lanzador

Observando detenidamente vemos las diferencias entre las velocidades angulares en los diferentes tipos de lanzamientos; ejemplo: - Fase de aceleración del brazo: - La máxima rotación interna del hombro presenta diferencias muy significativas entre el cambio y la curva, con respecto a la recta y slider. Es mucho mayor la rotación en estos dos últimos lanzamientos, lo que concuerda también con la mecánica de los movimientos. - Lo mismo ocurre con el codo en extensión; constituyen diferencias muy significativas los valores en el cambio de bola y la curva, con respecto a la recta y la slider. - En cuanto al promedio de rotación del hombro en abducción, es significativa entre los lanzamientos en cambio y la recta y slider. Es de señalar las altas velocidades que alcanzan estos miembros en tan poco tiempo (grados por segundo) y lo que tienen que soportar sus respectivos receptorios, pero más importante aún es que el complejo hombro-brazo, de forma inversa pero no con idéntico movimiento, debe desacelerar parte de esa velocidad no utilizada en la impulsión de la bola. - Fase de brazo levantado: - De igual forma, las diferencias más significativas aparecen entre: - Velocidad máxima del torso superior; entre los lanzamientos en curva, slider y recta; ateniéndonos a la mecánica del movimiento estudiado veremos que la parte superior del torso adquiere menos velocidad en los lanzamientos en recta, dado el corto tiempo y espacio que tiene en hacer llegar esa influencia <en energía cinética> al complejo hombro-brazo. No así en los lanzamientos en rompimiento donde dada las condiciones prematuras del complejo para rotar, demoran segundos más en tomar esa energía. 2.9 Estudio de las gráficas cinemáticas de los movimientos estudiados. (En colaboración con los biomecánicos del laboratorio del IND <Instituto Nacional de Deportes> de Caracas. Venezuela). Las gráficas cinemáticas nos ilustran lo que hemos apreciado numéricamente, pero además, nos indican si la actividad muscular se realiza en los momentos indicados y necesarios, con posibilidades de regularlos y acoplarlos para perfeccionar la técnica de ejecución y prever las lastimosas lesiones. Observemos pues gráficamente las llamadas velocidades conjugadas <lineales y rotacionales> de los miembros del cuerpo más implicados en los movimientos del pitcheo, una de las ventajas del análisis biomecánico de los movimientos y uno de los mayores aportes de esta ciencia aplicada al fabuloso mundo del deporte.

111

por la senda de la excelencia académica...

ESPEA


La Biomecánica del Pitcheo.

Capítulo 2: La mecánica de los movimientos del lanzador

Sujeto nº. 1: lanzador zurdo. Sujeto nº. 1: lanzador zurdo.

______ Velocidad angular del hombro. ______ Velocidad angular del antebrazo. ______ Velocidad angular del brazo. ______ Velocidad angular del tronco. - Análisis biomecánico: - Análisis biomecánico: El tronco primero es natural> dada de la las transmisión El tronco rota primero <comorota es natural> dada<como la transmisión del movimiento extremidadesdel inferiores movimiento de las extremidades inferiores hacia las superiores, y dada la hacia las superiores, y dada la implicación que tiene en el movimiento por lo que representa en la configuración implicación que tiene en el movimiento por lo que representa en la del 100% de la masa total del cuerpo <un 43%>, aunque biomecánicamente después se retrase esa rotación configuración del 100% de la masa total del cuerpo <un 43%>, aunque con el objetivo de cooperar a la máxima transmisión de energía de una subfase a otra, esperando que el Centro de Gravedad del Cuerpo <CGC> sobrepase la línea media vertical imaginaria perpendicular a la tierra <al apoyo>. ¿Donde se observa la principal deficiencia?; la máxima rotación del hombro, brazo y161 antebrazo, ocurre primero que la máxima rotación del tronco; por lo que este no contribuye grandemente a las rotaciones anteriores. Observando detenidamente, vemos que cuando el tronco alcanza su máximo valor de velocidad angular, ya la han alcanzado el hombro, brazo y antebrazo. Lo correcto es que el tronco ayude en las rotaciones con el hombro, brazo y antebrazo. La biomecánica plantea que las velocidades y aceleraciones de cualquiera de los miembros implicados tienen un orden lógico, dado por las leyes de la física. La transmisión del movimiento tiene un orden como ya hemos estudiado en los inicios de este libro, por lo que el hombro debe acelerar primero que el brazo, y el brazo primero que el antebrazo, pero estas velocidades y aceleraciones angulares tienen que estar ayudadas por la cinemática rotacional del tronco. Aclaremos lo siguiente; no es que el tronco tiene que rotar primero; ¡no! pero no debe existir tampoco una diferencia muy grande, más bien las rotaciones tienen que originarse consecutiva y cronometradamente. SUPERIOR POLITÉCNICA ESPEA ESCUELA ECOLÓGICA AMAZÓNICA

112


rotaciones tienen que originarse consecutiva y cronometradamente. De forma general, en del el ejemplo mostramos del sujetodenº. el comportamiento La Biomecánica Pitcheo. queCapítulo 2: La mecánica los1,movimientos del lanzador biomecánico no es del todo malo, pero técnicamente puede mejorarlo. rotación superior y su relación con la no es del De formaObservemos general, en el la ejemplo que completa mostramosdel del miembro sujeto nº. 1, el comportamiento biomecánico proyección de la pelota. todo malo, pero técnicamente puede mejorarlo. Observemos la rotación completa del miembro superior y su relación con la proyección de la pelota.

_________ Velocidad angular absoluta del miembro superior ejecutor. _________ Velocidad de proyección de la pelota. La máxima velocidad angular de todo el complejo superior <hombro-brazo-antebrazo>, es alcanzada antes 162 del momento de proyección de la pelota, qué significa esto, “que se pedió fuerza y no le pudo aportar el máximo de energía acumulada a la pelota al no coordinar bien las rotaciones”. Aclaremos de nuevo, que estos movimientos de la biomecánica del lanzamiento pueden regularse a través de varios movimientos, pero no, en un movimiento donde ya se comenzó descordinadamente. De ahí la importancia del movimiento biomecánicamente correcto o apropiado desde sus inicios, ya que después dada la rapidez del mismo, no hay forma de corregirlo. Al proyectar la pelota este lanzador <aunque no está en el mínimo> la rotación de todo el complejo que conforman el miembro superior ha alcanzado su máximo, parte de esa energía si va a la pelota, pero otra parte no, es decir, se queda en el brazo y deben retroceder al resto del cuerpo para ayudar al brazo en desaceleración, ¡subfase sumamente peligrosa si no es bien realizada!

113

por la senda de la excelencia académica...

ESPEA


realizada! La Biomecánica del Pitcheo. Capítulo 2: La mecánica de los movimientos del lanzador Veamos otro sujeto con otras características muy distintas en su Veamos otro sujeto con otras características muy distintas en su biomecánica del lanzamiento. biomecánica del lanzamiento. Sujeto nº. 2: lanzador derecho.

Sujeto nº. 2: lanzador derecho.

________ Velocidad angular del antebrazo. ________ Velocidad angular del tronco. ________ Velocidad angular del brazo. -

Análisis biomecánico:

163

Aunque existe también alguna descoordinación en cuanto a la cinemática rotacional, observamos que el antebrazo rota prematuramente respecto al hombro, al brazo y al tronco. Suponiendo que realizó un lanzamiento en rompimiento, es incorrecto que adelante tanto la rotación de ese miembro cuando la máxima energía rotacional la recibe de su brazo y este a su vez del hombro, que si rota en consecuencia con el tronco. Esta rotación prematura del antebrazo representa mucho más trabajo para el resto del complejo, ya que el rotar antes hace que el antebrazo reciba más energía proveniente del brazo y se mantenga más tiempo rotando, «algunos investigadores le llaman doble rotación o segunda rotación». Acercándose a lo correcto o apropiado de la biomecánica del lanzamiento, el brazo alcanza su máxima velocidad de rotación una vez que la ha alcanzado el tronco, utilizando para ello toda la energía que este le trasmitió. Observemos como se comporta todo el complejo del miembro superior respecto a la proyección de la pelota.

SUPERIOR POLITÉCNICA ESPEA ESCUELA ECOLÓGICA AMAZÓNICA

114


que este le trasmitió. La energía Biomecánica del Pitcheo. Capítulo 2: La mecánica de los movimientos del lanzador Observemos como se comporta todo el complejo del miembro superior respecto a la proyección de la pelota.

_________ Velocidad angular absoluta del miembro superior ejecutor. _________ Velocidad de proyección de la pelota. Un poco retrazada la velocidad de proyección de la pelota respecto a la Un pocovelocidad retrazada laangular velocidad de proyección de el la pelota respecto a la velocidad de todo absoluta de todo miembro superior. El pico angular máximoabsoluta de el miembro El pico máximo de esta antes última que velocidad se produce antes que se proyecte estasuperior. última velocidad se produce se proyecte la pelota, y aunque en la pelota, y aunque en momento de la velocidad no es la pierde energía en la transferencia el elmomento deproyección proyección la velocidad nomínima, es la también mínima,setambién se pierde al implemento dada la descoordinación biomecánica antes mencionada. La bola pudo ir con mayor energía energía en la transferencia al implemento dada la descoordinación biomecánica <mayor antes velocidad de lanzamiento> peropudo al no transferirse el 100% de la<mayor misma, parte de estade energía queda mencionada. La bola ir con mayor energía velocidad peligrosamente en el brazo que tratará de transferirla al resto de los volúmenes mayores de masa lanzamiento> pero al no transferirse el 100% de la misma, parte de esta del cuerpo. energía queda peligrosamente en el brazo que tratará de transferirla al resto de En todoslos losvolúmenes análisis biomecánico mayores revisados de masa de deldiferentes cuerpo. autores; Fleisig S. Glenn y col. 1998; House T. y col. 1995 y 2000; Rash G. S. y Shapiro R. 1999; Elliot B. Grove y col. 1996; Sakaris. J.D. 1978; Andrews J.G. 1970, 1974, 1985, y 1986, etc., hacen especial énfasis en la energía revertida, la que no es transferida a la pelota y debe esparcirse a través de todo el cuerpo, en un movimiento que no es ni parecido al windup y en un espacio de desaceleración sumamente pequeño. Esto ocurre en todos los lanzamientos, ya que es 164 prácticamente imposible que el 100% de la energía se transfiera a los implementos, siendo extremadamente peligroso en la jabalina donde el lanzamiento aunque tiene parte de cinemática rotacional es más lineal y por ende trabaja mucho más el brazo. Los lanzadores elites poseen <lo hacen ellos> un espacio de desaceleración sumamente grande <ver figuras 16a) y 16b) de Santiago “Changa” Mederos en la subfase de desaceleración> buscando el área mayor de dispersión de esa energía en los grandes músculos. Estadísticas de reportes médicos de las Grandes Ligas informan que es la fase del lanzamiento del pitcheo donde más lesiones se producen. Recordemos que durante la deceleración, todos los estabilizadores de la escápula son activados, especialmente el trapecio inferior. El redondo menor sirve como limitante, el cual, posiblemente acoplado a la acción del pectoral mayor aduce y rota internamente el húmero sobre la glena. Durante todo el movimiento del brazo, el grupo manguito rotador: <supraespinoso, infraespinoso, redondo menor y subescapular>, actúa como un importante estabilizador dinámico articular. Las estructuras articulares circundantes también juegan un rol vital en la estabilización dinámica de la articulación, permitiéndole producir y disipar las grandes fuerzas generadas durante cada lanzamiento en cada región del complejo que ayudó a originarlas y transferirlas. Siempre es bueno recordar que la articulación escapulohumoral que es quien realizará el lanzamiento, se enlaza muscularmente con la articulación coxofemoral izquierda, que se constituye en centro pivote del lanzamiento. La cadena rotatoria anteversora que relaciona las articulaciones escapulohumeral izquierda y coxofemoral derecha, garantizando con su retroversión posterior que todos los esfuerzos musculares se concentren en la cadena de lanzamiento.

115

por la senda de la excelencia académica...

ESPEA


La Biomecánica del Pitcheo.

Capítulo 2: La mecánica de los movimientos del lanzador

Muchos entrenadores de pitcheo se vienen oponiendo desde hace tiempo al entrenamiento con pesas o métodos de entrenamientos de fuerzas relacionados con las pesas, planteando que tales métodos traen como resultado falta de flexibilidad y potenciales lesiones. Muchas de estas preocupaciones no están faltas de argumentación científica, pero pueden evitarse también con métodos netamente científicos. El programa de entrenamiento para fortalecimiento de los pitchers debe comenzar entre los 14 y 15 años de edad y debe incluir desde sus inicios un acondicionamiento físico general, acondicionamiento aeróbico y el entrenamiento de fuerza debe ser diseñado para el aumento de la fuerza, al mismo tiempo que se mantiene la flexibilidad y se prioriza el fortalecimiento de los puntos más débiles, ejemplo: la parte posterior del hombro bastante reiterada en este libro. Todos los grupos de músculos (grandes, medianos y pequeños) accionados durante los lanzamientos del pitcheo, deben ser ejercitados ordenadamente con el objetivo de desarrollar y mantener una fuerza balanceada a lo largo de toda la cadena de transmisión de fuerza que utiliza el pitcher. Reportes científicos denuncian que lo negativo del entrenamiento de fuerza ocurre al incurrirse en dos errores graves: 1) No tomar el entrenamiento con la seriedad requerida <ejercitando disciplinadamente la cadena implícita en el lanzamiento>, dejándose tentar por la competencia de probar hasta cuánto peso se puede levantar, y: 2) No balancear las repeticiones con el volumen total del peso que se levanta al no concentrarse en lo que se hace. Usted entrena con pesas para darle fortaleza a los músculos necesarios, no para levantar pesos. Hemos dicho repetitivamente que una buena técnica incluye una apropiada mecánica y una gran concentración, por lo que cada repetición de cada uno de los ejercicios debe ser ejecutada con la máxima concentración en todo el rango del movimiento y una apropiada mecánica, de manera que el atleta pueda controlar el peso con que se ejercita hasta la última repetición, sin sentir fatiga. El ritmo con que se ejercita también es importante y debe existir un mínimo de pérdida de tiempo en las transferencias de un ejercicio a otro, todo lo cual responde a un plan de entrenamiento previamente diseñado. No obstante, dada la constitución de un lanzador, si no le es saludable ejercitar la fuerza con ejercicios con pesas, existen otras formas de preparación que lo llevarían a alcanzar los niveles necesarios de fuerza para pitchear. 2.10 Discusión de los resultados y conclusiones. Este es uno de los aspectos donde mayor tacto, pedagogía y psicología debe mostrar el investigador. ¿Cómo iniciar el análisis de los resultados con los entrenadores y atletas? Algunos investigadores los realizan con ambos a la vez, particularmente no utilizo este método, al contrario, con el entrenador <especialista> primero y de la forma más asequible y técnica posible, pero no dejando nada para después. Inclusive algunos aspectos que no son necesarios transmitirle al atleta, si se le dicen y recalcan al entrenador. El investigador que no lo haga de esta forma, está propenso a confrontar problemas con uno u otro <o con ambos inclusive: entrenador-atleta>. Los pormenores más internos de la investigación deben ser objeto de estudio con el entrenador personal del pitcher y si son más de uno, con ambos. El entrenador será el encargado de preparar al lanzador para que asimile lo más posible la explicación de todo lo que se investigó de su actuación como atleta. En el Capítulo 4 de este libro ofrecemos de forma exhaustiva los fundamentos biomecánicos de la técnica para el pitcheo, donde abordamos la evaluación biomecánica realizada al lanzador Jonder Martínez Martínez antes de comenzar la temporada 2008-2009 con todos los pormenores, así como los métodos pedagógicos recomendados para el trabajo con los atletas y entrenadores de pitcheo.

SUPERIOR POLITÉCNICA ESPEA ESCUELA ECOLÓGICA AMAZÓNICA

116


La Biomecánica del Pitcheo.

Capítulo 2: La mecánica de los movimientos del lanzador

2.11 Bibliografía: Capítulo 2. (En orden consecutivo de referencias). 1. House Tom y col. 1995. The pitching edge. (1ra. Edición). Editorial kinetic. Prentice Hall. EE.UU. 293 páginas. - Op… cit. (Página 17). - Op… cit. (Página 15). - Op… cit. (Páginas 15 a 25). - Op… cit. (Página 28). - Op… cit. (Páginas 15 a 25). - Op… cit. (Páginas 15 a 25). - Op… cit. (Página 28). 2. Shulak V. 1999. El desarrollo ontogenético y sus influencias en la formación del organismo. Editorial Progreso. Rusia. 239 páginas. - Ibíd. 1999. Páginas 32 a 35. 3. Bernshtein, N. A. 1959. Teoría de la estructuralidad de los movimientos. (En: revista especializada del mundo deportivo de la antigua RDA), (traducido del alemán). 63 p. [p 10-18]. 4. Guerra Hernández Jesús. 1995. El pitcheo por dentro. (Su programa ideo – motor. Camino hacia la técnica). Obra impresa. 67 páginas. a. Op… cit. (Páginas 34 y 35). 5. Donskoi D. // V. Zatsiorski. 1988. Biomecánica de los ejercicios físicos. Manual. Editorial Instituto cubano del libro. 387 páginas. 6. Hernández, Corvo, R. 1987. Morfología funcional deportiva. Sistema locomotor. Ciudad de La Habana. Editorial Científico Técnica. 317 p. (Página 111). - Op… cit. (Página 112). - Op… cit. (Páginas 111 a 114). - Op… cit. (Página 121). - Op… cit. (Página 122). - Op… cit. (Página 124). - Op… cit. (Página 129). - Op… cit. (Página 130). - Op… cit. (Página 134). - Op… cit. (Página 111). - Op… cit. (Página 114). - Op… cit. (Página 126). - Op… cit. (Página 117). - Op… cit. (Página 210 a 221). - Op… cit. (Páginas 206 y 207). - Op… cit. (Páginas 210 a 221). - Op… cit. (Páginas 114 y 115). - Op… cit. (Página 209). 7. Martínez Fernández, C. y col. 1989. Folletos de trabajo de Biomecánica para los cursos de trabajadores. Material impreso en el ISCF “Manuel Fajardo”. 68 páginas- [Páginas 64 a 68]. 8. Guerra J. 1989. El pitcheo por dentro. (Su programa ideo motor). Pinar del Rió. (Material impreso). 67 p. [Páginas 14 a 17]. 9. Fleisig, S. G. et, al. 1994. “Biomechanics of the shoulder during throwing.” New York; Livingstone. USA. (In: Andrews’s JR, wilt, ed. The athlete’s shoulder). 355 p. (Páginas 29 a 41). - Op… cit. (Páginas 36 a 47). - Op… cit. (Páginas 36 a 47). - Op... cit. (Página 37). - Op… cit. (Página 38). 10. Doria de la Terga. E. 2007. Estudio acerca de la pérdida de energía mecánica al detener los movimientos durante la transferencia del peso a través de la zancada. Material impreso y de consulta. Facultad de Cultura Física “La Habana”. 27 páginas. 11. Hochmuth, G. 1973. Biomecánica de los movimientos deportivos. Madrid. (Instituto Nacional de

117

por la senda de la excelencia académica...

ESPEA


La Biomecánica del Pitcheo.

Capítulo 2: La mecánica de los movimientos del lanzador

Educación Física). 217 p. (Páginas 46 a 54). - Op… cit. (Páginas 57, 58 y 59). - Op… cit. (Página 60). 12. House Tom y col. 2000. The pitching edge. (2da. Edición). Editorial Human Kinetic Inc. Illinois. 283 páginas. (Páginas 21 y 22). - Op… cit. (Página 34). - Op… cit. (Página 35). 13. Doria de la Terga E. 2005. La biomecánica del pitcheo en escolares y juveniles de provincia La Habana. Metodología para el análisis y control de su optimización técnica. (Tesis en opción al grado científico de doctor en Ciencias de la Cultura Física). [En: biblioteca de la UCCFD “Manuel Fajardo”; 121 páginas; Anexo 67]. - Op… cit. (Anexos: 32, 33, 34 y 35). 14. Reynaldo Balbuena F. y col. 2007. Tendencias actuales del entrenamiento en el béisbol. Editorial Deportes. Ciudad de La Habana. 155 páginas. (Páginas 135 a 138). 15. Fleisig. G. y col. 2005. Análisis biomecánico del pitcheo con implicación de lesiones en el brazo. (ASMI). American Sport Medicine Institute. Birghinman; Alabama. EE.UU. [En Journal Applied Biomechanic: (4): Volumen (2); (páginas 24 a 34). ASB. USA. 146 páginas. 16. ASMI: American Sports Medicine Institute; 1995, 2000, 2003 y 2005. Reportes de lesiones más comunes por sobreuso de las articulaciones del hombro y el codo en movimientos de lanzamientos por encima del brazo. Alabama. EE.UU. (En http://www. asmi.org.med.usa.). 17. Wasik McFarland. 1998 // Conte y col. 2001. ACSM: American Collage of Sports Medicine. (En http:// www.acsm.org). 18. Fleisig, et, al. 1996 y 2000. Biomecánica del pitcheo como prevención de lesiones en el brazo. ASMI. (American Sport Medicine Institute). Birhgiman. EE.UU. (En Journal Biomechanics: 12 (4). 12 páginas. - Op… cit. (Página 8 a 10). - Ibid. 1996 y 2000. (Páginas: 11-12 y 14-16 respectivamente). 19. Hort Hayes, W. 1993. Columbia State University. Washington D.C. EE.UU. [En Journal Biomechanics: vol. II (2) (4). Página 11 a 21. Enero de 1995. Human Kinetic]. EE.UU. 20. Kadabal, et. al. 1990. Biomechanics of béisbol. [En www.biomechanics.aba.com.]. 21. Aguinaldo; Buttermore y Salas: 1998. Ubicación de puntos imprescindibles en el estudio de los movimientos de los pitcher. [En www.medicinesportsreports.com Laboratorios de medicina deportiva de la Unión Atlética Deportiva de los Ángeles. Caloifornia. EE.UU. (27 páginas)]. 22. Doria de la Terga. E. 2004. Cálculos realizados por el autor del libro para su investigación por el grado científico de Doctor en Ciencias de la Cultura Física. Facultad de C.F. “La Habana”. (Ver referencias en Tesis por el grado doctoral). 23. Clauser et al; 1969. Mediciones antropométricas comparativas entre diferentes sexos, realizadas a cadáveres de deportistas. [En: www.biomechanicswildworld.com]. 11 páginas. 24. Bahamonde R. 2000. Contribución del tronco al impulso angular transferido al jugador de tenis en los diferentes planos y ejes. [En: www.biomechanicssporttechnichian.com] EE.UU. 15 páginas. 25. Putnam B. 1993. Cálculos cinemáticos de la rotación del tronco y su influencia en diferentes movimientos de los segmentos corporales del cuerpo. [En: www.biomechanicssporttechnichian.com] EE.UU. 10 páginas. - Op… cit. (Páginas 9 y 10). 26. Martínez Fernández, C. Sixto. 2007. Los modelos cualitativos determinísticos y su influencia en el Sistema de Proceso de Ejecución de la Técnica. (SPET). En: www.efdeportes.com (revista digital on line). Buenos Aires. Nº. 14. Año 6. 7 páginas. - Ibid. 2007. (Página 4). 27. Korenberg, V. B. 1979. Fundamentos del análisis biomecánico cualitativo. (En ruso). Editorial Progreso. URSS. 261 páginas. (Cita en páginas 33, 34 y 35). [Traducido por MSc. Sixto Conrado Martínez Fernández]. 28. Zissu Mihai y col. 2007. Análisis biomecánico de los movimientos del pitcheo a partir del modelo determinístico creado al efecto. [Laboratorio de biomecánica del IND <Instituto Nacional de Deportes> Caracas. - Ibid. 2007. (Páginas 19, 20 y 21). SUPERIOR POLITÉCNICA ESPEA ESCUELA ECOLÓGICA AMAZÓNICA

118


La Biomecánica del Pitcheo.

Capítulo 2: La mecánica de los movimientos del lanzador

29. Hay G. James & J. Gavin Reid. 1987. Anatomía, mecánica y movimiento humano. Parte III: Aplicación práctica. Capítulo 15: Análisis cualitativo. (Páginas 86 a 101). (Nueva York: Macmillan: 321 páginas). - Ibid. 1987. (Páginas 89 y 90). - Ibid. 1987. (Páginas 92 y 93). - Ibid. 1987. (Páginas 95, 96 y 97). - Ibid. 1987. (Páginas 98, 99, 100 y 101). - Ibid. 1987. (Página 86). - Ibid. 1987. (Páginas 11 a 15). 30. Fleisig, G. / Escamilla, R. 1996. Biomechanics of pitching; mechanism and motion analysis. (Chapter 1). Philadelphia. USA. Ed. Lippimott Raven Publishers. 23 p. 31. Martínez Fernández Sixto C. y col. 1985. Cuaderno de trabajo de Biomecánica. Material impreso en la imprenta del ISCF “Manuel Fajardo”. 69 páginas. (Páginas 11 y 12). - Op… cit. 1985. (Páginas 11 a la 15). 32. Fleisig, S. G. et, al. 1994. “Biomechanics of the shoulder during throwing.” New York; Livingstone. USA. (In: Andrews’s JR, wilt, ed. The athlete’s shoulder). 355 p. (Páginas 23 a la 51). 33. House Tom y col. 1995. The Pitching Edge. [videocassette VIH-500]. Item MHOVO414. ISBN 0-87322. Ed. Human Kinetics Inc. Illinois. California. 2h. Color. 34. Fleisig S. Glenn y col. 1998. Biomechanics of pitching: mechanism and motion analysis. [En “Injuries in baseball”, edited by James R. Andrews, Bertram Zarins, and Kevin E. Wilk; Lippincott-Reven Publishers. Philadelphia]. (15 páginas). 35. ACSM´s American Collage of Sports Medicine. 2008. “Guidelines for exercise; testing and prescription. (Seventh edition). Wolters Kluwer Company. USA. 366 páginas.

119

por la senda de la excelencia académica...

ESPEA


La Biomecánica del Pitcheo.

Capítulo 3 : Las sensaciones del movimiento

CAPÍTULO 3: LAS SENSACIONES DEL MOVIMIENTO (CINESTESIA) Y LA POSICIÓN DE LAS ARTICULACIONES (SENTIDO ESPACIAL DE LA POSICIÓN). CUALIDAD MOTRIZ FLEXIBILIDAD GENERALIDADES Y APLICACIÓN 3.1 Particularidades del conocimiento de la ejecución del pitcheo. Es incuestionable, que a mayor conocimiento de las particularidades de la ejecución del pitcheo, se podrá lograr por parte de los entrenadores y preparadores un mayor nivel en la preparación de los pitchers. Luego, constituye una necesidad el ampliar y profundizar en la gnosis de los diferentes aspectos que constituyen lo general y lo particular en un elemento técnico tan importante de la defensiva del equipo como el pitcheo en el béisbol. Ahora bien, además del pobre conocimiento que pudiera existir de los fundamentos biomecánicos del pitcheo, no es menos cierto que el avance de la ciencia y la técnica también desentrañan nuevos elementos que deben ser tomados en consideración, por lo que quedan evidenciados los problemas del Alto Rendimiento referidos con anterioridad, y que en el marco de la Biomecánica Aplicada al Béisbol tiene la connotación específica de un problema. Por otra parte, los análisis realizados con la dirección técnica de la Comisión Nacional de Béisbol, con el colectivo de profesores de dicha especialidad en la Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte “Manuel Fajardo” y su Red de Centros en todo el país, las interrogantes formuladas a técnicos, deportistas y estudiantes de la licenciatura en Cultura Física y estudiantes postgraduados «de la especialidad y diferentes postgrados del béisbol», permiten afirmar que es muy necesario en nuestro país mayores opciones de superación en todo lo referente al béisbol, a pesar de haberse ganado la mayor cantidad de campeonatos mundiales y olímpicos, panamericanos y centroamericanos, más otros torneos internacionales, en las últimas tres décadas, y reconocer que estos triunfos pertenecen a la perseverancia y consistencia del trabajo de entrenadores y técnicos, un real y gran sentido de pertenencia colectiva y la consagración de nuestros atletas. Pero ocurre, que como todo en la vida el béisbol entra también en etapas evolutivas, en diferentes estadios y épocas, donde los contrarios no son los mismos, la preparación de estos es mayor y más acorde con el tipo de béisbol que se juega en el mundo, ya sea en el continente asiático como en el americano. ¿Nos hemos rezagado? ¿Estamos fuera del contexto mundial del béisbol que se juega actualmente? ¿Nos faltan muchas cosas? Son varias y muchas más las preguntas que nos hacemos todos a raíz de las últimas confrontaciones internacionales de nuestros equipos en las diferentes categorías donde no alcanzamos los primeros lugares y nos cuesta mucho más trabajo alcanzar hasta el segundo o tercer lugar. No nos atrevemos a escribir acerca del entrenamiento deportivo de nuestros peloteros, sería una falta de respeto muy grande hacia esa hornada de excelentes técnicos y especialistas que tenemos. Como investigador de la Biomecánica Deportiva <una de las ciencias aplicadas con mayor grado de incorporación e implicación en los diferentes deportes en los últimos 15 años> nos limitaremos a aportar e integrar los conocimientos e investigaciones derivadas del béisbol. En el caso que nos ocupa y motivó a escribir la presente obra “el pitcheo”, comentaremos que si es muy necesaria la elevación del nivel técnico de nuestros entrenadores, como también que los diferentes investigadores escriban los resultados de sus investigaciones, para que estas estén al alcance de todo el personal involucrado en esta hermosa tarea. Seguro estamos, que después de la presente obra vendrán otras relacionadas con la aplicación de la Biomecánica a los diferentes deportes, inclusive al béisbol, referenciando magnificas y valiosas investigaciones realizadas con nuestros atletas. Toda obra constituye un desafío para su autor, sobre todo por los conceptos, leyes, principios y hasta opiniones que deben asumirse, en mucho de los casos en contradicción con especialistas de renombre en el área que se aborda. No pretendemos que todos nuestros entrenadores y técnicos se hagan biomecánicos, nos dejarían sin trabajo y sería imposible, pero si, que dominen los requerimientos básicos de esta ciencia para con el pitcheo SUPERIOR POLITÉCNICA ESPEA ESCUELA ECOLÓGICA AMAZÓNICA

120


La Biomecánica del Pitcheo.

Capítulo 3 : Las sensaciones del movimiento

y lo tomen como una herramienta más, muy necesaria para combatir esa competitividad internacional que se nos ha venido encima. Otra pregunta muy frecuente y aseveración para otros, es; “si son superiores los lanzadores de las Grandes Ligas a los nuestros…” Rotundamente ¡no! Ni somos inferiores, ni con menos condiciones “de todo tipo”, ni ningún otro tipo de valoración. La cuestión fundamental es la forma como se aborda la acción motora, la técnica mantenida y entrenada, la aplicación e integración de la mayor cantidad de requerimientos técnicos a la acción de lanzar. Durante una estancia docente que realizamos en la República Bolivariana de Venezuela, tuvimos la oportunidad de ver lanzar <en el campeonato profesional> a varios de sus pitcher considerados estelares en las Grandes Ligas: Johan Santana, Francisco “K” Rodríguez y Freddy García, más otros de menos fama y menores rendimientos. Ni físicos asombrosos, ni condiciones naturales excepcionales, ni otros atributos adicionales. Simplemente una técnica depurada de los movimientos en el box, un uso muy racional de todos sus recursos y una concepción mucho más ofensiva de su pitcheo. En eso puede existir alguna diferencia con nuestros lanzadores, la forma en que se les enseña y entrenan los hace más dueño <o dominadores> consecuentes de la zona que abarque el pitcheo. Es una forma que tiene que ver hasta con el pensar del pitcher. Sobre estos aspectos tan importantes estaremos hablando en este mismo capítulo en epígrafes posteriores. 3.2

Perspectiva globalista de los movimientos deportivos; particularidades en el lanzador de béisbol.

La perspectiva globalista <como nos expresa la palabra> une las visiones intrínseca y extrínseca de los movimientos deportivos mediante reflexiones y análisis provenientes <hoy en día con mucho más auge> de la cibernética y de la teoría de la acción, abordada también por la Biomecánica Deportiva. Resulta sumamente importante para entrenador y atleta entender de forma íntegra «o sea, globalista» y diferenciada las condicionantes; internas y externas de las relaciones persona-entorno que se producen constantemente, mucho más importante que la comprensión aislada de los aspectos estructurales, biomecánicos, funcional-anatómicos y energéticos de los movimientos, par poderlos emplear después en el proceso de optimización del entrenamiento. 3.3

Introducción al acercamiento de las características modelos del pitcher cubano.

El lanzador cubano no se caracteriza por la desmesurada constitución física que poseen los de otros países, podríamos decir que la media oscila entre los <5,10 y 6,0 pies>; <1,55 y 1,86 m). De la misma forma, su peso oscila entre las <160 y 190 libras>; <72,57 y 86,18 Kg.> (datos tomados del Instituto Nacional de Medicina Deportiva) . Esto comparado con los pesos y tallas de los lanzadores norteamericanos, venezolanos, dominicanos, puertorriqueños, etc., nos dice las particularidades somatotípicas de nuestros pitcher. En pruebas realizadas por los diferentes entrenadores, médicos y otros especialistas, se señala que los principales atributos de nuestros lanzadores estriban en la gran fuerza-flexibilidad que emana de su cuerpo. Es decir, el lanzador cubano no se caracteriza por depender de ese gran físico para realizar sus lanzamientos, más bien, su físico es normal, magnífica complexión física al presentar bajos índices de grasas en su cuerpo y si muchas perspectivas de masa corporal activa. Diferentes especialistas (House; 2005; Coleman: 2004; Dapena; 1986: Thortón; 1995), plantean que son varios los factores relacionados con la determinación del rendimiento en el pitcheo, las dividiremos en dos grupos. 1º. Factores relacionados con la condición física. 2º. Factores relacionados con la ejecución técnica. 3.3.1 Grados de libertad y movilidad de la cadena cinemática; relación con la cualidad flexibilidad

121

por la senda de la excelencia académica...

ESPEA


La Biomecánica del Pitcheo.

Capítulo 3 : Las sensaciones del movimiento

presente en nuestros lanzadores. Nos referiremos en el orden que los mencionamos, primeramente los físicos porque aunque no se crea son los más fáciles de abordar, dominar y concientizar tanto en los atletas como en los entrenadores. Los términos de grado de libertad referidos a la independencia coordinativa, dependen por completo de las características del cuerpo humano, del sistema y de la posición. Un grado de libertad es definido solo con la forma en que el cuerpo humano pueda moverse. Un cuerpo rígido suspendido en el aíre, posee seis grado de libertad, puede trasladarse a lo largo y rotar alrededor de tres ángulos independientes; longitudinal, vertical y frontal. Cuando el movimiento es plano se considera que el cuerpo posee tres grados de libertad, y puede trasladarse desde un lugar a otro en dos direcciones y rotar. Como señalamos en el epígrafe anterior, nuestros lanzadores no se caracterizan por una complexión tan voluminosa en comparación con los de otros países. Sus características se basan más bien en la gran flexibilidad que poseen, lo que hace sus movimientos más armónicos, menos rígidos y mucho más fluidos. Analicemos algunas de las características de la flexibilidad como cualidad motriz desde las perspectivas de la Biomecánica Deportiva, dada la importancia que posee para el trabajo del lanzador, y que pretendemos sea interiorizada y asimilada por nuestro personal técnico que se ocupa del pitcheo. 3.3.2 Cualidad motriz flexibilidad; generalidades y aplicación en los movimientos del lanzador de béisbol. Hemos decidido dada la importancia que posee esta cualidad motriz en el lanzador de béisbol, dedicar un gran por ciento de lo investigado, tratado y publicado por investigadores de nuestro país y algunos del extranjero, como vía de resaltar y preponderar «no menos que a ninguna de las otras cualidades», la importancia para el lanzador de ser una persona flexible. A una pregunta de varios entrenadores al gran lanzador Nolan Ryan (premio Cy Young en dos ocasiones y uno de los más grandes que ha pasado por las Ligas Mayores) acerca de cómo le era posible levantar tanto su pierna de zancada sin agotarse, Ryan les respondió: “…la movilidad articular que poseo está dada gracias a la actividad de los grupos musculares entrenados todos con ejercicios de fuerzas, y ejecutados con una gran amplitud de movimientos, la fuerza me ayuda; ¡no hay secretos!...” Desde épocas remotas en la etapa esclavista, el sabio griego Sócrates veía la importancia de la flexibilidad o movilidad humana cuando señalaba “Ahí donde retrocede la elasticidad avanza la vejez” (“El deporte en la URSS 1984”). Conceptualmente por capacidad de flexibilidad se entiende a “toda la amplitud de movimientos de cada articulación” . Los índices potenciales de la flexibilidad, a diferencia de otras cualidades están determinados en gran medida por factores de carácter morfo-funcional y biomecánicos aunque algunos autores sostienen hipótesis diferentes, condicionando el desarrollo de la flexibilidad a elementos del desarrollo físico del hombre como son factores hereditarios, el medio social y natural. (Shuts, 1978) señala el factor genético como elemento fundamental, señalando que sus investigaciones han arrastrado que de padres a hijos se transmiten características similares de la elasticidad muscular como base de la flexibilidad, hipótesis según criterios sustentados sobre bases muy elementales y no compartida por la mayoría de los investigadores y metodólogos valorados. También se observan otras teorías que dan relevancias al medio natural o geográfico donde se desarrolla el individuo, donde se señalan algunas investigaciones que demuestran que los individuos de los países asiáticos son más flexibles que los habitantes de otros continentes producto de altos consumos históricos de una dieta rica en vegetales y pescado que contienen alto contenido de fósforo y vitaminas. (El deporte en la URSS 1984). Estos puntos de vista a pesar del poco rigor científico en que se sustentan; ofrecen hipótesis interesantes que deben ser objetos de investigaciones posteriores; pero entendemos que los factores fundamentales que influyen en el desarrollo son, como se planteaba anteriormente, las vinculaciones de aspectos morfo – funcionales, biomecánicos y metodológicos . Dentro de estos factores tenemos: SUPERIOR POLITÉCNICA ESPEA ESCUELA ECOLÓGICA AMAZÓNICA

122


La Biomecánica del Pitcheo.

Capítulo 3 : Las sensaciones del movimiento

• Estructura morfo-funcional de las articulaciones fundamentalmente de la estructura y los grados de libertad que poseen estas. •

Aspectos biomecánicos como son: carreras, ritmos, ángulos con que se ejecutan los movimientos.

• Características musculares y neurofisiológicas como son: elasticidad, tensión tónica, coordinación intramuscular e intermuscular, etc. •

Edad y sexo del atleta.

• Factores físicos y psíquicos del atleta, (estado de sobre carga, alteraciones psíquicas, fatiga, musculatura contraída por ejercicios de fuerza, etc.) • Metodología utilizada para el desarrollo de la flexibilidad y el entrenamiento utilizado para preparar el organismo. •

Horario y temperatura ambiental en el momento de ejecutar las cargas de flexibilidad.

3.2.2.1 Importancia de la flexibilidad como cualidad motriz . 1º. Permite limitar en gran medida el número de lesiones. 2º. Facilita el aprendizaje de las técnicas deportivas. 3º. Incrementa las posibilidades de otras capacidades físicas como son: fuerza, rapidez y resistencia. 4º. Garantiza la amplitud de los movimientos técnicos, economizando desplazamientos, repeticiones, etc. 5º. Permite ganar en elegancia y fijación de los segmentos corporales fundamentalmente en los deportes de apreciación, cuyo objetivo fundamental es la calidad estética de los movimientos. 3.3.3 Análisis morfo-funcional y biomecánico de la flexibilidad. La movilidad humana solo es posible mediante el trabajo articular Shuts (1978) que son el sistema de bisagras con gran movilidad de las posibilidades de extensión de los ligamentos, las posibilidades de lubricación y de la influencia de fuerza de los músculos. Otro aspecto importante es la estructura de las articulaciones y sus posibilidades en cuanto a los grados de libertad de esta, que como se plantea se divide en tres, dos y un grado de libertad. Las primeras son grandes articulaciones que poseen movimientos de flexión y extensión, rotaciones y circunducciones. Ejemplo: la articulación coxo - femoral. Las articulaciones de dos grados de libertad ejecutan flexiones, extensiones y torsiones como es la articulación cubital y las de un grado de libertad que solo ejecutan flexiones y extensiones. Diversas investigaciones realizadas en la Facultad de Cultura Física de la Universidad de Matanzas que tenían como fin demostrar el desarrollo de la flexibilidad en diferentes planos musculares como son: R. Ávila (1988) en esgrimistas; Y, Nápoles (1988) en futbolistas y J. Miranda (1989) en atletismo, obtuvieron resultados que nos permiten afirmar que los grandes grupos articulares (de tres grados articulares) son los que más desarrollo adquieren durante el entrenamiento de esta capacidad y dentro de estos grandes grupos musculares se destaca como la que mayor desarrollo demuestra, la articulación coxofemoral. (Tabla 1). Compartimos el criterio que en primer lugar esto está dado por la diversidad de movimientos que puede hacer esta articulación, lo que hace que en corto tiempo se desarrolle y se complementen unos a otros dichos movimientos, por ejemplo cuando hacemos circunducción se desarrollan los músculos de la flexión y extensión, y en segundo lugar por el ángulo que necesita barrer la articulación para lograr la máxima elongación posible. Pudiera pensarse que este comportamiento musculatorio es análogo al comportamiento oscilatorio de un péndulo físico. - Analicémoslo con un ejemplo:

123

por la senda de la excelencia académica...

ESPEA


La Biomecánica del Pitcheo.

Capítulo 3 : Las sensaciones del movimiento

En la elevación lateral de las piernas hasta llegar a tocar la cabeza, podemos considerar la pierna que se eleva como un péndulo físico que se separa de la posición de equilibrio (que es el punto donde se compensan todas las fuerzas que actúan sobre el cuerpo) y la pierna de apoyo permanece en la posición de equilibrio con elevación nula. Además, en la vida cotidiana, en la actividad laboral, etc., esos planos, en ese ángulo no se utilizan, lo que permite <al ejercitarlo por primera vez> provocar cambios significativos en el individuo. A diferencia de estas articulaciones tenemos la articulación cubital de dos grados de libertad donde la estructura anatómica en mucho de los casos no permite sobrepasar la posición de equilibrio, ejemplo: durante la extensión del antebrazo no podemos rebasarla ya que de ocurrir, provocaría trauma óseo - articular. Estas reflexiones nos permiten valorar insuficiencias de algunas de las pruebas o test tradicionales para medir la flexibilidad que por lo general determinan el grado de flexibilidad midiendo distancias lineales, por ejemplo de brazo a brazo, del tronco al suelo, etc. Para este tipo de mediciones se recomiendan mediciones de ángulos de movimientos en las articulaciones que recibe el nombre de goniometría. Otra de las técnicas aún más exacta es la globografía. Las mediciones de flexibilidad en distancias lineales por supuesto son menos exactas, pues en ellas influyen en mayor medida las dimensiones del cuerpo humano. Ejemplo: La longitud de los brazos (en la flexión ventral o circunducción). La longitud del tronco (cuando se mide desde cada uno de los brazos y las piernas durante la ejecución de un puente). Por tanto, al emplearlos, hay que hacer las correcciones necesarias a modo de evitar que se introduzcan errores en las mediciones condicionales por las dimensiones del cuerpo. La flexibilidad angular lógicamente además de ser más exacta nos permite establecer una rigurosa comparación entre atletas de diferentes estaturas. Diversos son los elementos de carácter biomecánico que se pueden tener en cuenta para valorar los datos expuestos anteriormente. La elasticidad, que es una propiedad fundamental de la flexibilidad de los atletas, puede ser explicada como el comportamiento de un resorte pues las propiedades imputadas a él son aplicables a la flexibilidad muscular. La fuerza que puede ofrecer un cuerpo elástico deformado tiene su origen en las fuerzas con que se atraen entre sí los átomos del resorte, que son de carácter electromagnético (descrito por la ley de Hooke) cuando el resorte se deforma; la resultante de todas las fuerzas elásticas que satisface la ley de Hooke (F= - kx), donde x mide la posición del extremo del resorte con respecto a la posición que ocupa cuando no está deformado y k es una constante que depende de las dimensiones y del material del resorte. Además de otras propiedades como viscosidad y contractibilidad, es decir, un músculo es a la vez un cuerpo elástico contráctil y elástico viscoso. Aunque este modelo mecánico no satisface plenamente la realidad del experimento, se aproxima en buena medida a ello. Se hace necesario realizar trabajos investigativos conducentes a encontrar un modelo temático que al cuantificar la fuerza muscular; este número, coincida exactamente con el resultado de la medición realizada por diferentes métodos, como pudiera ser la dinamometría entre otros. De este modo el entrenamiento sistemático para lograr el aumento de la flexibilidad del atleta es equivalente a cambiar la constante elástica (k) del músculo, modificando sus dimensiones dada la imposibilidad de cambiar su naturaleza, o lograr que el músculo se comporte como una conexión en serie de resortes donde la constante elástica equivalente (rigidez) es ahora menor y por tanto la elongación del músculo será mayor aumentando de tal manera la energía elástica muscular que puede ser transformada en energía cinética en virtud del movimiento que se desea alcanzar en el atleta, por supuesto a temperatura ambiente, pues las dimensiones del músculo pueden ser alternadas por un régimen de temperatura variable. No debemos olvidar los tendones, cuya estructura es perfecta cuando de flexibilidad se habla, y constituyen un almacén de energía potencial elástica mucho mayor que los músculos . Según K. Bogdanov (1986); el 90 % de la energía potencial elástica conservada por los tendones puede transformarse en energía cinética . En el caso de los lanzadores, <datos tomados de la American Sport Medicine Institute (ASMI: 2004) >; se ha comprobado que los tendones pueden estirarse hasta 6 % de su longitud inicial sin lesiones notables y para los músculos esta cifra es de 30%. Todas estas hipótesis se corroboran comparando los datos obtenidos en investigaciones hechas por R. Alfonso (1988) en Gimnástica, R. Ávila (1988) en Esgrima, y J. Cordovés (1989) en Levantamiento de Pesas, las que evidencian que se logra un aumento considerable de flexibilidad en el atleta dada la alta coordinación neuromuscular que se necesita en el pitcheo, propiciando que de forma SUPERIOR POLITÉCNICA ESPEA ESCUELA ECOLÓGICA AMAZÓNICA

124


La Biomecánica del Pitcheo.

Capítulo 3 : Las sensaciones del movimiento

simultánea se asocien en serie un menor número de músculos, haciendo posible que los músculos se estiren y coordinen como lo harían muchos resortes conectados en series. En la actividad deportiva se incrementa la flexibilidad cuando logramos una buena coordinación neuromuscular entre músculos sinergistas y antagonistas. En todo movimiento deportivo los músculos antagonistas son responsables de la amortiguación elástica, es decir, ellos proporcionan un decrecimiento de la amplitud de las oscilaciones del músculo con tendencia a un valor, etc. Los músculos clasificados en sinergistas y antagonistas según la dirección en que apunte la resultante de la fuerza, y por tanto la consecuente realización de un trabajo positivo o negativo, forman una unidad dialéctica, la existencia de uno presupone de hecho la existencia del otro y su interacción coordinada con los tendones. Esto proporciona fundamentalmente la movilidad en mayor o menor grado, pero en ambos casos no se pierde la excelencia funcional de los músculos y tendones que es donde se transforma la energía química en trabajo mecánico . Se hace necesario resaltar el hecho de que varios deportes requieren una amplitud máxima en ciertos eslabones del aparato locomotor y en algunas direcciones (por ejemplo los lanzadores de béisbol en la articulación humeral, los corredores de valla en la articulación coxofemoral, etc.). En tales casos es imprescindible que junto al desarrollo máximo de la flexibilidad de carácter local se asegure el fortalecimiento simultáneo de los eslabones correspondientes al aparato locomotor, además como en todos los otros deportes no se debe permitir un incremento desmedido de la movilidad. 3.3.4 Edad de los atletas. Recomendaciones en el pitcheo. Entre la edad y el desarrollo de la flexibilidad existe una relación muy íntima. Durante el transcursos de la vida ocurren cambios significativos en la magnitud de las superficies articulares, la elasticidad de los músculos y segmentos de los discos vertebrales, lo que condicionan cambios de la movilidad en las articulaciones y el nivel de desarrollo de la flexibilidad. La mayor movilidad en las articulaciones se observa entre los 10-14 años. En estas edades el trabajo sobre la flexibilidad y su desarrollo resulta 2 veces más efectivo que en edades mayores. (B. V. Serdeu, 1970), en edades avanzadas una característica lógica es la falta de movilidad (hipokinesia), y se plantea que los avances en este sentido son insignificantes o nulos. Sin embargo, investigaciones dirigidas en el año 1989 a “Círculos de ancianos” en la provincia de Matanzas, Cuba; obtuvieron avances significativos en la flexibilidad activa - pasiva, por ejemplo: después de dos meses de trabajo 4 veces a la semana se lograron sorprendentes resultados positivos en estos ancianos, mejorando el funcionamiento de la articulación coxofemoral 12 cms., en la extensión-articulación de hombros avances de 7cms., mostrando mejora general de la salud y la postura así como en los movimientos normales de locomoción; el caminar y desplazarse donde se señalara por los investigadores, ganando en fortaleza y seguridad en cada paso. En intercambio con varios entrenadores de pitcheo de la Academia Provincial de La Habana, coincidimos en que las categorías 9-10, 11-12 y 13-14 años, son las más indicadas para la ejecución de ejercicios que contribuyan al desarrollo de esta cualidad y su posterior uso en la carrera del pitcher. El inicio en la categoría 15-16 (cadetes) y antesala de los juveniles debe tener como requisito para los lanzadores los Test y pruebas correspondientes que pronostiquen el grado de desarrollo de la flexibilidad como uno de los requisitos básicos e imprescindibles para entrenar como pitcher. 3.4 Algunos factores psíquicos y físicos presentes en la cualidad motriz flexibilidad. Grosser (1985) y Shuts (1978), valoran significativos los aspectos psíquicos dentro de la ejecución de los ejercicios de movilidad y sus resultados finales, así se puede observar que dentro de los aspectos a reflejar en la llamada tensión psíquica que puede influir sistemáticamente en la elasticidad del músculo al estar el organismo en condiciones de estrés, de cansancio mental, etc., hace que la tensión muscular provoque que los músculos antagonistas ejerzan mayor resistencia ante los ejercicios de flexibilidad. También ejerce una gran influencia en el trabajo de la flexibilidad el sistema nervioso; que al enviar sus impulsos nerviosos contribuye en gran medida a mejorar esta capacidad. La temperatura de los músculos es un importantísimo factor que determina la elasticidad de ellos, la elevación de la temperatura del cuerpo bajo la influencia del calor externo aumenta la viscosidad del líquido sinovial.

125

por la senda de la excelencia académica...

ESPEA


La Biomecánica del Pitcheo.

Capítulo 3 : Las sensaciones del movimiento

Esto resulta sumamente importante para la movilidad sobre todo de las pequeñas articulaciones cuya temperatura desciende fundamentalmente por la noche hasta alcanzar de 20 a 25 grados Celsius, si el líquido sinovial permanece inmóvil durante varias horas, sus macromoléculas se agregan a las estructuras del área: la viscosidad plantea Grosser (1985) aumenta y bastará con realizar algunos movimientos para eliminar los agregados. Ocurre que producto de la realización del ejercicio físico se produce una mayor actividad circulatoria de la sangre por los músculos lo que hace más elástica las fibras musculares; (N. G. Ozolin, 1970). Otras investigaciones han demostrado cómo la movilidad se ve limitada a causa de una gran hipertrofia muscular provocada por la fuerza. La insuficiente movilidad en las articulaciones limita el nivel que muestran la fuerza y la velocidad, debido al poco dominio de la coordinación y a la disminución de la economización en el trabajo, ello constituye una de las causas de lesión en músculos y ligamentos. También el prearranque, el miedo provocado por la competencia o la excitación de algún ejercicio puede provocar contracciones que frenen el trabajo de la flexibilidad. Dentro de los factores físicos está el de la carga, que puede provocar alteraciones en la musculatura del atleta; puede resultar positiva o negativa una carga entre los límites medio-alto y muy alto antes del trabajo de flexibilidad, ya que frenan su desarrollo, mientras que combinar la flexibilidad con ejercicios de fuerza se tiene establecido que incrementan en gran medida la flexibilidad. (Cortegaza, 2002) . 3.4.1 Influencia de la metodología y el calentamiento utilizado para el desarrollo de la flexibilidad. (Dr.C. Luís Cortegaza Ramírez) . La dosificación adecuada del trabajo de flexibilidad es uno de los factores que influyen decisivamente en el desarrollo de la misma. Es aconsejable dedicar un mayor tiempo a la flexibilidad durante el período preparatorio repitiendo muchas veces los ejercicios de flexibilidad, combinar la flexibilidad activa-pasiva con los ejercicios de pausa son elementos vitales en el desarrollo de la amplitud articular. El entrenador debe ejecutar la flexibilidad trabajando los planos generales y específicos o sea que respondan a un deporte determinado. El calentamiento especial, el masaje, los procedimientos calóricos, impulsan el aumento de la flexibilidad. Al subir la temperatura baja la densidad del líquido sinovial lo que facilita la lubricación de la caja articular lo que hace que disminuya dicha viscosidad. La dosificación la determina la cantidad de series (repeticiones) necesarias para alcanzar en el entrenamiento en cuestión la amplitud límite para los movimientos del deportista. El límite del día aumenta según el nivel de entrenamiento. El deportista siente con facilidad el límite de la amplitud del movimiento al aparecer las sensaciones de dolor en los músculos extendido sobre todo en la región donde los músculos pasan a los tendones. La primera sensación de dolor es la señal de interrumpir el ejercicio. A medida que se desarrolla la flexibilidad se incrementan la cantidad de repeticiones de los ejercicios. Para alcanzar la flexibilidad los adultos deben ejecutar los ejercicios diariamente e inclusive dos veces al día. (Markov y Ozolin 1991). 3.4.2 Influencias del horario y temperatura ambiental. La flexibilidad varía en el transcurso del día, la menor flexibilidad se registra en horas de la mañana al levantarse, aumentando paulatinamente durante el día, siendo la más elevada en horas entre 12 m y 2 p.m. Al anochecer comienza de nuevo el descenso de la flexibilidad. Los días fríos, o sea de invierno, también se ha demostrado que disminuyen los resultados de la movilidad articular. Opuestamente a esto, en etapas de verano tiende a multiplicarse positivamente por lo que se debe velar que los test de flexibilidad se realicen a la misma hora y época, y no comparar los resultados obtenidos en diferentes horas y épocas del año. 3.4.3 Tipos de flexibilidad. Diferentes autores consultados; Ozolín (1977), Platonov (1982), Cortegaza (2005), etc., plantean y reconocen SUPERIOR POLITÉCNICA ESPEA ESCUELA ECOLÓGICA AMAZÓNICA

126


La Biomecánica del Pitcheo.

Capítulo 3 : Las sensaciones del movimiento

tres tipos de flexibilidad. a) Flexibilidad anatómica: Es la capacidad de distensión de ligamentos, músculos y posibilidades estructurales de garantizar la amplitud de movimientos, dados por los grados de libertad que posee una articulación de forma natural. Los índices de movilidad nos expresan el grado de extensión de los músculos antagonistas y a la vez de la fuerza de los músculos que ejecutan los movimientos. b) Flexibilidad pasiva: Es la movilidad máxima de una articulación que el deportista puede alcanzar con la ayuda de un compañero, aparatos, su propio cuerpo, etc. (Harre 1975), plantea que transformando la movilidad pasiva se puede determinar esencialmente el grado de extensibilidad de los músculos que limitan la amplitud del movimiento. c) Flexibilidad activa: Es la amplitud máxima que puede alcanzar un atleta sin ayuda, que ocurre solo a través de la distensión y contracción de sus propios músculos. Se ha demostrado a través de múltiples investigaciones que los parámetros de flexibilidad siempre son superior que los de la activa normal; trabajos ejecutados por el colectivo de autores y los colaboradores: (Y. Nápoles, 1988), (E. Cartas, 1988), (R. Ávila, 1988) y (J. Miranda 1989): <Facultad de Cultura Física de Matanzas> en futbolistas, tenistas, esgrimistas y corredores de distancias cortas respectivamente, demostraron en una muestra de 208 atletas, la diferencia sustancial entre estas dos formas de ejecutar la flexibilidad en articulaciones como la coxofemoral, ya que los índices son como promedios entre 11 y 14 cms, mientras que en la articulación de los hombros la diferencia es más discreta, mostrando indicadores que oscilan en un rango que va entre 6 y 7 cms. de diferencia. Esa diferencia que se denota entre la flexibilidad pasiva y activa se denomina reserva de flexibilidad.

Reserva de flexibilidad = flexibilidad pasiva – flexibilidad activa La flexibilidad activa es la que realmente se puede realizar durante la práctica de diferentes actividades competitivas ya que es imposible brindar ayuda a un atleta para ejecutar una acción, por lo que el acortar la reserva de flexibilidad, o sea acercar más la flexibilidad activa a la pasiva debe ser un objetivo fundamental de todo entrenador deportivo. La flexibilidad anatómica la podemos observar en todos los movimientos ejecutados en la vida cotidiana, en estos movimientos el hombre no utiliza todas las posibilidades que le brinda su estructura anatómica, mientras que en la ejecución de la técnica de determinado evento deportivo la movilidad puede alcanzar entre el 85-95 %. (Platonov, 1992). En muchas mediciones se ha podido observar una alta reserva de flexibilidad o sea un elevado nivel de la flexibilidad articular de tipo pasiva con respecto a la flexibilidad activa, y ante estos elementos que nos revelan los diferentes test aplicados, cabe preguntarse; ¿qué factores pueden determinar esta diferencia tan significativa? Para responder esta interrogante debemos partir de que la flexibilidad pasiva es una amplitud potencial que existe, el atleta la posee y en muchos casos no la explota, por lo que muchos de los autores que han investigado esta capacidad coinciden en señalar que esto se da por dos motivos: uno de carácter físico condicional como es la falta de la capacidad fuerza y, el segundo de tipo psicológico, determinado por el poco desarrollo de las cualidades volitivas. Como es lógico, al valorar el factor de desarrollo de la fuerza muscular este siempre estará unido a la flexibilidad. Esas fuerzas internas que tienen que tirar de los músculos para llevarlo al plano o ángulo óptimo, que permiten el desarrollo anatómico dado a la elasticidad de los músculos, en muchos casos no está lo suficientemente fortalecido y no llegan al nivel reservado. También la ausencia de las capacidades volitivas interfiere en el desarrollo de estas capacidades de forma activa, ya que el atleta dado la monotonía, que en ocasiones dolorosa de la práctica de esta capacidad, no rebasa límites que permitan un desarrollo planificado acorde a la etapa en que se encuentre el plan de entrenamiento. De esto se deduce que unido al desarrollo de la flexibilidad activa se desarrollan las fuerzas internas del atleta, mientras que en la pasiva el desarrollo de la fuerzas es mínimo porque siempre se recomienda que en la medida

127

por la senda de la excelencia académica...

ESPEA


La Biomecánica del Pitcheo.

Capítulo 3 : Las sensaciones del movimiento

que podamos acompañar los ejercicios de flexibilidad con pesos, esto ayudará en su fase de recuperación al desarrollo de la fuerza en los planos antagónicos. - Ejemplo: En una flexión del tronco al frente y abajo, colocarse unas pesas o mancuernas en las manos que aceleran el movimiento pero en la fase de recuperación, o sea de extensión, fortalecerá la musculatura de la espalda. En ambas formas de ejecución o sea activa o pasiva se pueden desarrollar de forma dinámica y estática. 3.4.4 Metodología para el desarrollo de la flexibilidad. (Dr.C. Luís Cortegaza Ramírez, 2002). Los medios fundamentales para desarrollar la flexibilidad son los ejercicios físicos de tipo general y especial ejecutados de forma pasiva y activa (sin ayuda y con ayuda) y combinados, dentro de ello se destacan; los diferentes estiramientos, giros, inclinaciones, torsiones, flexiones, extensiones, etc. Estos adquieren un carácter general al desarrollar todos los planos articulares en diferentes movimientos pasando por todos los planos y ejes. Estos mismos medios para que respondan a las exigencias de un deporte específico son los llamados de flexibilidad especial, que parten al igual que los demás ejercicios condicionales especiales a estructuras técnicas del modelo ideal que se posee de un deporte determinado, como pueden ser la amplitud de cada movimiento, distribución de las partes del cuerpo, trayectoria, etc. Un ejemplo lo podemos observar durante ejercicios de defensa del campo lateral, lanzamiento de balones a 3 o 4 metros separados del atleta y exigir defenderlo con una mano y un último paso lo más alto posible. También se debe tener como norma fundamental que los ejercicios de flexibilidad especial aumentan su trabajo en aquellas articulaciones que se corresponden con las particularidades del deporte practicado. - Ejemplo: En un vallista; la articulación coxofemoral En un jabalinista o lanzador de béisbol; articulación escápulohumeral, etc. Todo esto trae aparejado que los ejercicios de flexibilidad de carácter especial deben tener similitud con los ejercicios de la competencia. Pueden ser utilizados para estos fines, complejos de ejercicios que actúan en el vencimiento de la resistencia elástica de los músculos y ligamentos a través de un número elevado de repeticiones. Se conocen varias formas fundamentales de desarrollar la flexibilidad pero las fundamentales son: a) De resorte b) De péndulo c) Con la ayuda de un compañero. d) Con la ayuda de pesos adicionales. e) Con la ayuda de tensores. f) Con la ayuda de medios estáticos (espalderas, tabla de abdominales, etc.). g) Movimientos simples (de tipo conteo).

SUPERIOR POLITÉCNICA ESPEA ESCUELA ECOLÓGICA AMAZÓNICA

128


La Biomecánica del Pitcheo.

Capítulo 3 : Las sensaciones del movimiento

3.4.5 Según (Platonov 1985) los ejercicios del desarrollo de la flexibilidad se clasifican en: Ejercicios

Características de la realización de los ejercicios.

Ejemplos

Para el aumento de la flexibilidad activa

A través de la contracción de los músculos que aseguran los movimientos dados en la articulación.

Movimientos de piernas hacia delante, arriba, y lateral.

Para el aumento de la flexibilidad pasiva.

Con ayuda de la acción de la fuerza externa; compañeros, instrumentos, la masa del propio cuerpo, etc.

Ejercicios sentados en posición de extensiónflexión con ayuda del tronco.

Dinámicos.

Aumento y disminución de la flexión.

Estáticos.

Mantención de una posición determinada con los músculos.

Combinados.

Extendido durante largo tiempo

Amplitud de los movimientos con una continuidad rítmica; 1, 2, 3. Ejercicios de resorte y de péndulo. Tensión de 10 s a 1’. Fuerza ventral. Mantención de la posición entre; 1,2, 3,4 min. Movimiento pendular y en el punto de extrema amplitud.

Los ejercicios de cada grupo se ejecutan uno tras otro en carrera o con un pequeño intervalo de descanso de (2-3 minutos). El número total de repeticiones de los ejercicios debe aumentar paulatinamente. Por ejemplo; si comenzamos con 8 repeticiones llegar de 50-80 por plano muscular. Al concluir el período preparatorio el método fundamental para desarrollar la flexibilidad es el ejercicio de repetición standard, aunque se puede desarrollar a través del juego y la competencia, así como el uso de los deportes complementarios. (BakovOzolin 1991). En cuanto a las formas organizativas se pueden utilizar los circuitos, las estaciones, el método frontal y otras informaciones que faciliten el control visual por parte del entrenador. Estos métodos deben estar unidos al principio de la accesibilidad y carácter individual, valorando que hay atletas que de forma natural poseen mayor flexibilidad que otros por lo que se le deben aplicar menos cargas, también debe tenerse en cuenta experiencias, tipo de deporte, edad, sexo, etc. De la graduación de la carga se debe valorar su ascenso paulatino donde las cargas anteriores sirven de peldaño para las ulteriores, la flexibilidad se debe trabajar durante el período preparatorio todos los días en cada unidad de entrenamiento, formando parte en primer término del calentamiento, y antes de grandes cargas, o sea a continuación del calentamiento. El calentamiento para preparar al organismo para ejecutar las sesiones de flexibilidad debe ser profundo y bien dosificado, que permita lubricar las articulaciones y activar la circulación sanguínea con la elevación de la temperatura y el líquido sinovial. Este calentamiento debe estar integrado por movimientos suaves, relajatorios, donde se lubriquen las articulaciones evitando futuras lesiones por la intensidad profunda de los ejercicios de flexibilidad. El método del ejercicio repetido puede desarrollarse con varias variantes y además con el orden siguiente: a) b) c) d)

Método de los ejercicios activos. Métodos de los ejercicios pasivos. Métodos de los ejercicios de pausa sostenida. Método de ejercicios combinados.

3.4.6 Método de ejercicios activos. [Recomendado por muchos especialistas para los lanzadores de las

129

por la senda de la excelencia académica...

ESPEA


La Biomecánica del Pitcheo.

Capítulo 3 : Las sensaciones del movimiento

categorías escolares 15-16 y juveniles]. Se desarrolla a través de ejercicios sin ayuda, utilizando solo las fuerzas integradas al iniciar el proceso de trabajo de flexibilidad. Por lo general tienen un carácter dinámico, se debe comenzar a ritmo lento, moderado, hasta terminar con mayor velocidad. Aquí la cualidad que más se desarrolla es la flexibilidad, aunque los planos opuestos durante la extensión desarrollan la fuerza. Un elemento importante del régimen dinámico es que dado a las oscilaciones y aceleraciones del cuerpo se logra una mayor amplitud del movimiento articular. Dentro del grupo del grupo de flexibilidad activa tenemos: 1.

Brazos flexionados al pecho y extenderlo con doble empuje.

2.

Círculos de brazos (con conteo).

3.

Flexión al frente y abajo del tronco.

4.

Elevación y descenso de piernas rítmicamente en forma de péndulo.

3.4.7 Método de ejercicios pasivos. [Recomendados de igual forma]. Se desarrolla a expensas del apoyo de fuerza externas con ejercicios bajo un régimen dinámico, desarrollándose conjuntamente con la flexibilidad la fuerza-resistencia a pesos o a un compañero. Este método permite la superación de los músculos estirados a costa de la fuerza del cuerpo o de sus partes con ayuda de otros medios (dumbles, ligas, etc.) o de un compañero. - Ejemplo de ejercicios pasivos: en la espaldera. 3.4.8 Métodos de ejercicios de pausa sostenida. [Recomendados de igual forma]. Son los ejercicios mantenidos durante una pausa de tiempo determinado. Su objetivo consiste en vencer la resistencia de ligamentos y tendones que se opongan a una mayor amplitud articular. Después de ejecutado el movimiento pasivo o activo se finaliza en una pausa de tiempo sosteniendo esta posición. El tiempo que se recomienda para iniciar esta pausa va desde 10 segundos hasta 1 minuto. Trabajos investigativos efectuados por el colectivo de entrenadores de pitcheo de la Academia Provincial de Béisbol de Provincia Habana en lanzadores en tres grupos experimentales: A, B y C con 5 integrantes cada uno, y con diferentes tiempos de pausa a utilizar, dieron los siguientes resultados: - - -

Al grupo A: se le situó ejercicios de pausa durante 10 segundos, 4 veces a la semana, durante 2 meses. Al grupo B: ejercicios de pausa durante 30 seg. en igual período de tiempo. Al grupo C: 1 minuto de ejercicio de pausa durante un tiempo similar al de los grupos A y B.

Los resultados obtenidos mostraron que los tiempos óptimos para el mantenimiento de las cargas funcionales fueron los del grupo B, o sea 30 segundos, donde se experimentaron los avances más significativos en el desarrollo de la flexibilidad. Este trabajo permite valorar junto a otros trabajos ejecutados por (R. González 1988; y R. Álvarez 1990 de la Facultad de C.F. de Matanzas) la importancia de los ejercicios con pausas para el desarrollo de la flexibilidad por encima de los métodos anteriores, pero con las bases establecidas por estos. 3.4.8.1 Ejemplos de ejercicios de pausa: a) b)

Elevación de brazos hacia atrás tratando de tocarse los codos manteniendo la posición 30 seg. Flexión del tronco al frente con la ayuda de un compañero, mantener la posición fija durante 45 seg.

SUPERIOR POLITÉCNICA ESPEA ESCUELA ECOLÓGICA AMAZÓNICA

130


La Biomecánica del Pitcheo. c)

Capítulo 3 : Las sensaciones del movimiento

Elevación de una pierna a colocarla en una espaldera, manteniendo la posición en cada pierna 30 seg.

3.4.8.2 Métodos de ejercicios combinados. [Los más utilizados en la actualidad, al menos por el grupo de entrenadores de pitcheo del equipo Habana]. (Nota del autor). Consiste en combinar los métodos analizados anteriormente, favorece el desarrollo de la elasticidad muscular y la fuerza de los músculos agonistas y antagonistas, aquí se dan combinaciones como son: activo-pasivo; activo- mantenido; pasivo-mantenido y; activo-pasivo-mantenido. 3.4.8.3 Ejemplos de ejercicios combinados. • Flexión al frente sin ayuda del tronco hasta llegar al límite. Un compañero presiona en la espalda del atleta buscando mayor amplitud en el movimiento (activo-pasivo). • Flexión al frente sin ayuda del tronco hasta llegar al límite, mantener la posición por medio de la presión en la espalda con la ayuda del compañero 30 seg. • Flexión al frente sin ayuda del tronco hasta llegar al límite, un compañero presiona en la espalda del atleta buscando mayor amplitud en el movimiento, después mantener esta posición durante 30 seg. 3.5 Dosificación del trabajo de la flexibilidad. (Dr.C. Luís Cortegaza Ramírez, 2003). El trabajo de la flexibilidad es recomendable incluirlo en cada sesión de entrenamiento, aunque algunos autores plantean que con 3 a 4 sesiones semanales es suficiente. Este tiempo debe ser incrementando durante el período preparatorio del ciclo anual de entrenamiento. Las sesiones diarias pueden ser una, dos, y algunos entrenadores utilizan hasta 3 sesiones, los trabajos efectuadas al respecto por los autores y el Lic. R. Ávila (1989) en atletas de altos rendimientos del deporte de esgrima en la provincia de Matanzas, permitieron demostrar comparativamente que los mayores logros en la flexibilidad se obtuvieron utilizando 2 sesiones diarias combinando los diferentes métodos de la misma. El tiempo a utilizar para el trabajo de flexibilidad por lo general va desde 15 a 45 minutos, comprendidos el tiempo dedicado el entrenamiento que oscile en un 20 a 30 % y el resto al trabajo de flexibilidad como capacidad física. Para el trabajo anual la relación entre los diferentes métodos debe iniciarse en las primeras edades con mayor proporción de la flexibilidad pasiva, después la activa, los ejercicios de pausa y por último los combinados dado la alta carga psíquica y física que implica. Cuando la flexibilidad es alcanzada la necesidad de mantener altos niveles de cargas desaparece. Una flexibilidad bien desarrollada es suficientemente estable y se mantiene por medio de ejercicios al nivel alcanzado sin mucho trabajo. Con este objetivo en el período competitivo del entrenamiento es suficiente entrenarse de 2 a 3 veces por semana disminuyendo la dosificación. De suspenderse la ejecución de los ejercicios especiales, entonces la flexibilidad disminuye gradualmente y regresa a su valor inicial. A diferencia de lo planteado por autores como son Ozolin (1970) Harre (1975) y Shuts (1978) que señalan que los trabajos de flexibilidad deben ejecutarse siempre cuando el organismo esté en óptimas condiciones. Matveev (1983) argumenta serias contradicciones con esta situación y expresa que los ejercicios de flexibilidad pueden incluirse en todas las partes de las sesiones de entrenamiento, con la condición de que los mismos se conjuguen oportunamente con otros de esos elementos, y estén dosificados conforme a las reglas generales de la normación de las sobrecargas. También es importante valorar que los ejercicios son eficientes cuando la capacidad de trabajo esté disminuida. En estado de agotamiento de los músculos antagónicos los índices de la flexibilidad pueden incrementarse, lo que permite utilizar ejercicios pasivos de “estiramiento” después de otros ejercicios, en los intervalos de descanso, como también al final de la parte fundamental e incluso en la culminación de las sesiones. (Matveev, 1983). El entrenamiento de las capacidades motrices ya sean condicionales, básicas, o coordinativas, debe tratar de racionalizar y economizar tiempo, utilizando vías metodológicas que permitan darle cumplimiento a los

131

por la senda de la excelencia académica...

ESPEA


La Biomecánica del Pitcheo.

Capítulo 3 : Las sensaciones del movimiento

objetivos trazados en corto período de tiempo con calidad, y que garanticen la estabilidad futura de los logros obtenidos, además, garantizar una transferencia positiva inter-capacidades; el desarrollo de la capacidad condicional fuerza, combinando con ejercicios pasivos o activos. Platonov (1978). De no cumplirse la vinculación entre las cualidades, no permite mostrar en todo esplendor el desarrollo de la otra cualidad. Muchos entrenadores no conciben esta estrecha vinculación y en muchos casos cuando se ejecutan ejercicios de fuerza externa, se pueden ejecutar con la amplitud necesaria y al realizar ejercicios de flexibilidad activa, fundamentalmente en ejercicios competitivos la falta de capacidad fuerza deja en reserva potencialidades de flexibilidad que no son explotadas, aspecto señalado anteriormente. (Cortegaza, 2005). De esto se deduce que al planificar ambas capacidades se organicen de forma tal que se combinen de forma aeróbica. Para lograr esto podemos partir de la valoración de los ejercicios típicos utilizados para el desarrollo de las capacidades fuerza o flexibilidad y adicionarles componentes que propicien y combinen ambas capacidades. - Ejemplo: En una flexión al frente, hacerlo en forma de frecuencia con pesos o dumbels en las manos que ayuden al desarrollo de la elasticidad de los músculos agonistas de la acción, y en la extensión trabajen en condición de fuerza los planos antagonistas y viceversa. O durante el lanzamiento de pesos (pelotas medicinales, balas, etc.) con dos manos por arriba exagerar el arqueo para trabajar la flexibilidad de la articulación de la cadera y hombros. Otro aspecto que se debe valorar en el momento de la dosificación es que el desarrollo de la flexibilidad en la articulación se mida sistemáticamente, lo que permite prever para un futuro si los avances mostrados por nuestros atletas son o no satisfactorios. Aunque los datos que les mostraremos pueden servir de guía, no constituyen una norma rígida a seguir ya que el desarrollo de la flexibilidad como se explicó anteriormente está influenciado por múltiples factores dignos de valorar y analizar. 3.5.1 Tiempo necesario para el desarrollo de la flexibilidad pasiva en las articulaciones hasta el 90% del nivel de flexibilidad anatómica. (Datos de B. V. Sarniev 1970, e investigaciones efectuadas por colectivos de la facultad de Cultura Física de la Universidad de Matanzas; 1988, 1989,1990 y 1995). Articulaciones

Número de días

Columna Columna vertebral. vertebral. Escápulo Escápulo humeral. humeral. Húmero Húmero radial. radial. Radio cúbito Radio cúbito carpiano . carpiano . Coxofemoral. Coxofemoral.

50 – 60 25 - 30 20 – 25

Fémur Fémur tibial. tibial. Talo Talo crural. crural.

25 - 30 60 – 120

Colectivos de la Facultad de Cultura Física de Matanzas --50 - 60 --No se aprecian cambios significativos.

25 - 30

30 - 40 No se aprecian cambios significativos.

25 – 30

50 - 60

Para el desarrollo de cada articulación un elemento importante lo constituye la sistematización del trabajo a través de dos elementos fundamentales como son la continuidad y la repetición. Los ejercicios seleccionados por articulaciones deben permitir el mayor logro de la amplitud articular a través de repeticiones progresivas de ejercicios con el mínimo de pausas, sin interrupciones de días por el medio en este trabajo. Así, el aumento de los índices de flexibilidad en uno de los experimentos comparativos efectuados en un total de 10 sesiones realizadas, en un régimen conectado (2 sesiones diarias durante 5 días y 30 inclinaciones rítmicas en cada sesión), resultó ser el doble mayor que en el mismo número de repeticiones y sesiones pero efectuadas con un día por el medio. (Matveev 1982). SUPERIOR POLITÉCNICA ESPEA ESCUELA ECOLÓGICA AMAZÓNICA

132


La Biomecánica del Pitcheo.

Capítulo 3 : Las sensaciones del movimiento

Nuestros trabajos en tablas continuas corroboran lo expuesto por muchos investigadores, Osolin (1970), Harre (1979), Matveev (1993) que con 8 a 10 semanas de trabajo sistemáticos se logran los aumentos más significativos en un proceso de desarrollo de la capacidad flexibilidad. La ejecución de cualquier ejercicio nos muestra un avance significativo al inicio de ellas, al llegar a su máximo, se mantiene este nivel durante un tiempo determinado, y después disminuye paulatinamente de dejarse de entrenar continuamente esta cualidad. Como es lógico, para cada articulación el tiempo de trabajo no puede ser igual dado su estructura, ángulos y funciones que pueda desempeñar. 3.5.2 Dosificación de los ejercicios en una clase en las diferentes etapas del desarrollo de la movilidad en las articulaciones (B.V. Semeev 1970). (Modificadas: Dr. Luís Cortegaza Ramírez, 2003).

Etapas de desarrollo Columna vertebral. Escapulo humeral. Hombro. Muñeca Rodilla.

Articulaciones

Movilidad

90 - 100 60 – 70 30 – 40 30 – 35 20 – 25

40 30 - 40 50 - 60 20 - 25 10 - 15

La Tabla nos muestra el número máximo de reacciones por articulación. Se debe también valorar que para ejercicios se planifican tandas de 10-12 movimientos en varias series. Para los ejercicios con pausas, tiempos de mantención que van desde 10-10 segundos a un minuto, para los ejercicios de doble empuje 10-15 segundos. 3.6 La flexibilidad en el lanzador. Entrenamiento de la flexibilidad para incrementar el rango de movimiento. (Lic. Javier Gálvez García). Analicemos detalladamente como organiza el citado entrenador los ejercicios de flexibilidad en sus lanzadores con el objetivo fijo del incremento del rango de los movimientos. Especifiquemos también, que el entrenamiento de la flexibilidad es uno de los componentes de la aptitud física menos comprendido. Con respecto a esto ha habido mucha controversia en cuanto a la flexibilidad, provocada por la idea de que los atletas deben convertirse en contorsionistas para evitar lesiones y para moverse en forma eficiente. Esta es una mala interpretación acerca del rol que cumple la flexibilidad; una de las cualidades de mayor relevancia para los entrenadores y atletas, [Citando al anterior autor: la flexibilidad es la habilidad de una articulación de moverse a lo largo de un rango de movimiento óptimo] . Una flexibilidad óptima ayuda a eliminar movimientos que son incómodos <como el caso del pitcheo> y/o ineficientes y además proporciona al músculo una mayor resistencia a la lesión. La regla general con respecto a la relación entre flexibilidad y lesión es que un rango normal de movimiento en cada grupo muscular tendrá un efecto protector contra la lesión . El pitcheo se considera dentro de los deportes como una actividad que requiere un rango de movimiento óptimo, por lo que los lanzadores necesitan un mayor nivel de flexibilidad para evitar la lesión. La flexibilidad esta influenciada por numerosos factores y el entrenamiento no puede alterar ninguno de esos factores, por ejemplo la estructura de la articulación. Los factores que pueden ser influenciados por el entrenamiento incluyen la temperatura central, y el nivel de actividad. Cuando el pitcher comienza a lanzar en el bullpen sus lanzamientos reglamentarios de calentamiento tiene que tener tanto corporal como muscularmente cierta temperatura que le permita de un modo más fácil y seguro los desplazamientos lineales y angulares, los momentos y fuerzas del movimiento, así como la matematización de la estructura armónica complejidad de la conducta espacial . La flexibilidad se incrementa con el calor y se reduce con el frío, es decir, el rango de movimiento también esta positivamente afectado por el incremento de la temperatura externa. Esta es la razón por la cual es importante realizar una entrada en calor antes de estirar. Parafraseando a Gálvez: primero: calentamiento, segundo: estiramiento y tercero: flexibilidad fuerza. Para ello, <plantea este estudioso entrenador> es necesario la participación en un programa bien diseñado para el acondicionamiento y el entrenamiento de la fuerza y la participación en un programa de entrenamiento de la

133

por la senda de la excelencia académica...

ESPEA


La Biomecánica del Pitcheo.

Capítulo 3 : Las sensaciones del movimiento

flexibilidad. ¿Qué factores se consideran proclives a facilitar la flexibilidad necesaria para el pitcheo? - Nivel de actividad: Los estudios han mostrado que los individuos físicamente activos tienden a ser más flexibles que los individuos inactivos. Esto se debe a que el tejido conectivo se vuelve menos blando cuando esta expuesto solo a rangos de movimientos limitados, lo cuales pueden ser observados en personas con un estilo de vida sedentario. El lanzador debe ajustarse a una vida activa, inclusive cuando descansa una gran parte de ese descanso <después de la recuperación de 120 lanzamientos> debe de ser activo, con movimientos secundarios y coautores de la preparación para la próxima aparición. - Entrenamiento con Pesas: Aunque un programa para el entrenamiento de la fuerza bien diseñado provoca un incremento en la flexibilidad, el entrenamiento de la fuerza de alta intensidad realizado en rangos de movimientos limitados puede reducir la flexibilidad. Para prevenir la perdida del rango óptimo de movimiento, el pitcher deberá realizar ejercicios que desarrollen tanto los músculos agonistas como los antagonistas a lo largo de todo el rango de movimiento de las articulaciones involucradas. Agreguemos; que no todos los lanzadores pueden realizar ejercicios con pesas, esto depende específicamente de su constitución, digamos de la generalidad organizativa de su aparato locomotor, de los tejidos que lo integren y sus relaciones con su sistema nervioso. Cuando se produce el estiramiento quien se estira es el tejido conectivo; (músculos, ligamentos y tendones). Aunque el músculo no es considerado una estructura de tejido conectivo, la evidencia indica que cuando un músculo relajado es estirado, quizás toda la resistencia al estiramiento provenga de las estructuras de tejido conectivo dentro y alrededor del músculo. El rango de movimiento esta principalmente limitado por una o mas estructuras de tejido conectivo incluyendo los ligamentos, las cápsulas articulares, los tendones y los músculos. [Ver: Estudio del sistema locomotor; segunda parte, de este autor] . - La flexibilidad es altamente específica de la articulación que está siendo evaluada. Es posible tener un alto nivel de flexibilidad en una articulación y tener un limitado rango en otra. Esto significa que la flexibilidad no existe como una característica general sino en cambio es específica de una articulación y de una acción articular en particular. 3.6.1 Tipos de entrenamientos de la flexibilidad en los lanzadores. Para mantener o incrementar la flexibilidad se utilizan una variedad de métodos de estiramiento. Tres de los método más comunes para el incremento de la flexibilidad son; las técnicas balísticas, las estáticas y la facilitación neuromuscular propioceptiva (FNP). Las técnicas dinámicas para la flexibilidad, aunque menos comunes, son particularmente aplicables para el incremento funcional del rango de movimiento. Sin tener en cuenta el método de entrenamiento de la flexibilidad que elija, el factor más importante es realizar los ejercicios en la forma correcta. - Método Estático. El estiramiento estático es quizás el método más común para incrementar la flexibilidad; se realiza a una velocidad lenta y constante, sosteniendo la posición final durante 30 segundos. Un estiramiento estático incluye la relajación y el alargamiento simultáneo del músculo estirado. Debido a que se realiza en forma lenta y estática no provoca la activación de los reflejos de estiramiento en el músculo estirado; por lo tanto, la probabilidad de lesión es menor que durante el estiramiento balístico, el cual activa estos reflejos. El incremento de la duración del estiramiento no siempre es lo mejor. Incrementar el tiempo del estiramiento hasta 60 segundos produce una mejora mayor en la flexibilidad que el estiramiento sostenido durante 30 segundos, pero puede ser perjudicial para algunos atletas dado los recubrimientos articulares y el liquido sinovial de algunos cartílagos. Los cartílagos articulares donde su envoltura es del tipo de tejido conectivo fibroso denso, la capa más externa es rica en fibroblastos por lo que no tendrían problemas, el resto es objeto de estudios . El estiramiento estático deberá ser realizado lentamente y solo hasta el punto donde se sienta el mínimo confort. La sensación de tensión deberá disminuir a medida que se mantiene el estiramiento, y si no disminuye, se deberá reducir ligeramente la posición de estiramiento. Este método probablemente evitara la activación de los reflejos de estiramiento. Realizado correctamente, existe muy poco o ningún peligro de que provoque inflamación. El procedimiento para el estiramiento estático es el siguiente: 1. Realice un calentamiento de 3 a 5 minutos, hasta que comience a sudar 2. Haga énfasis en movimientos lentos y suaves y coordine la profundidad de la respiración. Inhale profundamente y luego exhale a medida que se estira hasta el punto donde sienta tensión pero no dolor. Mantenga la posición durante 10 segundos mientras respira normalmente y luego exhale a medida que se estira lentamente y de nuevo un poco más, hasta el punto donde sienta tensión y no dolor. Mantenga la posición por SUPERIOR POLITÉCNICA ESPEA ESCUELA ECOLÓGICA AMAZÓNICA

134


La Biomecánica del Pitcheo.

Capítulo 3 : Las sensaciones del movimiento

otros 10 a 20 segundos. Repita el ejercicio 3 veces concentrándose en estar relajado. 3. Sin dolor. Si duele, o si siente ardor, está estirando demasiado. 4. En primer lugar estire los músculos más contracturados. 5. Estire solo hasta sus propios límites. 6. No trabe las articulaciones. 7. No rebote. 8. Trate de estirar primero los grupos musculares grandes y repita la rutina todos los días. 9. Estire diariamente y sea consistente con el momento del día en que realiza los estiramientos. Recuerde, usted tiene menos flexibilidad en la mañana. 10. El momento ideal para estirar es luego de una actividad de tipo aeróbica 3.7 Formas de control de la flexibilidad. [Dr.C. Luís Cortegaza Ramírez]. Para el control de esta capacidad se deben confeccionar diferentes test que establezcan mediciones angulares y lineales. Siempre se debe medir una articulación y ángulo con ejercicios activos y pasivos para establecer la reserva a la flexibilidad como elemento decisivo que permita diagnosticar si existen avances reales del desarrollo de la flexibilidad. Como se explica en los inicios de este capítulo, a pesar de ser la forma de medición de flexibilidad el método lineal, este presenta insuficiencias diríase que insalvables, que pueden ser solucionadas con un simple goniómetro construido, con un semicírculo graduado y un aditamento sencillo que se le adiciona. 3.7.1 Indicaciones metodológicas. [Dr.C. Luís Cortegaza Ramírez]. 1º. Los ejercicios de flexibilidad deben estar precedidos de un profundo calentamiento donde se trabajan todas las articulaciones. 2º. Se deben incluir ejercicios de flexibilidad dentro del calentamiento entre 20 a 30 % de lo planificado y el resto durante el trabajo de desarrollo de las capacidades, trabajando estos todos los días durante el período preparatorio y de 2 a 3 veces durante el competitivo. 3º. Para el desarrollo de la flexibilidad el entrenador puede valerse de espalderas, cajones, pesas, chalecos con plomos, ayuda de un compañero, etc. 4º. Usar los métodos que deben ser pasivos para edades pequeñas; bien dosificados para juveniles y mayores; activos, pausa y combinados. 5º. Variar los ejercicios dinámicos y estáticos, la relación estático - dinámico en niños y jóvenes es 1:4 en los adultos 1:1. 6º. La cantidad de repeticiones con la que debemos alcanzar el desarrollo de la flexibilidad en cada ejercicio oscila entre 8-12 repeticiones. 7º.

En deportistas de alto nivel un límite satisfactorio oscila en los 40 a 60 repeticiones por ejercicios.

8º. Para la selección de los ejercicios debemos analizar si son para la preparación general o especial, en el caso de los segundos deben responder a las exigencias de la modalidad deportiva determinada. 9º.

En las medidas de las posibilidades debemos unir el desarrollo de la flexibilidad al trabajo de fuerza.

10º. La movilidad se puede ejecutar durante cualquier momento del entrenamiento, aunque se recomienda que el organismo no esté en un estado de cansancio elevado; puede ejecutarse después del calentamiento aunque en ocasiones puede aplicarse después de altas cargas de trabajo, para formar hábitos de aplicación de ejercicios con alta amplitud articular en estado de cansancio.

135

por la senda de la excelencia académica...

ESPEA


La Biomecánica del Pitcheo.

Capítulo 3 : Las sensaciones del movimiento

11º. Se ha demostrado que un trabajo de doble sesión diaria de cargas de flexibilidad desarrolla en mayor medida sus índices en el organismo. 12º. Los ejercicios para la flexibilidad se realizan con varias velocidades; lentos para deportistas con débil preparación; velocidad media; para los semientrenados o que se recuperan de alguna lesión, y con rapidez para los bien entrenados. 13º. En la medida de las posibilidades debemos unir el desarrollo de la movilidad con los ejercicios de fuerza. 14º. Los ejercicios con pausas son aquellos que mantienen una posición sostenida alrededor de 3 a 10 segundos en jóvenes, pudiendo llegarse a plantear algunas posiciones desde 10 a 60 segundos en mayores. 15º. Algunas investigaciones analizadas demuestran que un trabajo de 8 a 10 semanas de flexibilidad permiten obtener un desarrollo óptimo de estas capacidades. 16º. En cada unidad de entrenamiento se realizan ejercicios de extensión hasta sentir dolor, lo que indica que debemos variar el ángulo o ejercicio, aunque siempre debemos trabajar hasta lograr el límite de cada posibilidad articular. 17º. De mantenerse fuertes dolores al día siguiente de haber estado ejecutando los ejercicios en una región determinada debemos suspenderlos y reiniciarlos después de eliminados estos dolores. 18º. La edad donde se obtiene mayor flexibilidad es la de 10 a 14 años, aunque en las categorías adultas con un trabajo sistemático también podemos lograr buenos resultados en esta capacidad. 19º. Al realizar los test pedagógicos debemos ubicar siempre pruebas con ejercicios activos y pasivos y la diferencia entre lo pasivo-activo, está dado por factores de carácter volitivo o débil desarrollo de la capacidad física fuerza. 20º. Cuando elijamos ejercicios debemos velar por el cambio continuo de las 5 zonas articulares y musculares: Por ejemplo: primer ejercicio todo el cuerpo. Segundo: brazos y hombros. Tercero: musculatura de la espalda Cuarto: coxofemoral. Quinto: tobillos y piernas. - Según; (Grosser, Stareschko, y Zimmerman: 1985); si el número de repeticiones indicadas no es suficiente, es posible incrementar los programas del siguiente modo: 1ro. Aumentar en cada ejercicio 5 o 10 repeticiones. 2do. No incluir ninguna pausa. 3ro. Aumentar intensidad, es decir, la velocidad de ejecución. 4to. Aplicar pequeñas cargas adicionales (chaleco de pesas, zapatos de peso, bolsos de arena, etc.), eventualmente también pueden utilizarse al compañero de entrenamiento. 3.8 Concluyendo respecto a la flexibilidad. Hemos intentado brindar a grosso modo los aspectos más interesantes e imprescindibles de la cualidad motriz flexibilidad, dada la dependencia existente entre esta cualidad y la amplitud para realizar los movimientos. Comentamos también la forma más factible de medir la flexibilidad, es decir, la medición de los ángulos de los movimientos en las articulaciones, llamada goniometría (del griego goni, que significa ángulo, y metr, medida). Por lo que decimos que para medir la flexibilidad, se emplean indicadores goniométricos. SUPERIOR POLITÉCNICA ESPEA ESCUELA ECOLÓGICA AMAZÓNICA

136


La Biomecánica del Pitcheo.

Capítulo 3 : Las sensaciones del movimiento

Para la medición de la flexibilidad, en la práctica deportiva generalmente se emplean no las medidas angulares, sino las lineales. Por esto es necesario ser muy cuidadoso, ya que sobre las mediciones del cuerpo pueden influir sus mismas dimensiones, ejemplo; la longitud de los brazos (durante la flexión ventral o la circunducción con un bastón), la longitud del tronco (cuando se mide la distancia entre los brazos y las piernas durante la ejecución del puente gimnástico). Por eso, consideramos las medidas lineales menos exactas y, al emplearlas, hay que realizar las correspondientes correcciones con el fin de evitar la influencia no deseada, de las dimensiones corporales. Hemos analizado también como la flexibilidad nunca se desarrolla, ni se aplica completamente sola, por el contrario «y en caso específico de los pitcher mucho más» viene acompañada de la fuerza, de ahí que en los términos actuales del entrenamiento deportivo al realizar ejercicios de fuerza se combinen con los actualmente llamados fuerza-flexibilidad. 3.9 Facilitación Neuromuscular Propioceptiva. [FNP]. (Colaboración de Hermes Romero Alfonso. PhD). La facilitación neuromuscular propioceptiva (FNP) fue desarrollada originalmente como una parte del programa de rehabilitación neuromuscular diseñado por el American College of Sports Medicine (ACSM´s) <siglas del Colegio Americano de Medicina del Deporte> para relajar los músculos con tono o actividad incrementada. Desde allí se ha expandido al acondicionamiento de los atletas como un método para incrementar la flexibilidad. Característicamente las técnicas de FNP son realizadas con un compañero e involucran, tanto movimientos activos como pasivos (concéntricos e isométricos). Aunque hay varios métodos de FNP, la técnica más común involucra colocar lentamente al músculo/articulación en posición de estiramiento estático mientras se mantiene al músculo relajado. Luego de unos 20 segundos en esta posición de estiramiento estático el músculo se contrae durante 10 segundos realizando una fuerte contracción isométrica contra una fuerza externa que actúa en la dirección del estiramiento. Esta fuerza debería ser suficiente como para evitar cualquier movimiento de la articulación. El músculo/articulación es llevado brevemente hasta la posición de estiramiento y se realiza un segundo estiramiento, que potencialmente resultara un mayor estiramiento. Mientras algunos estudios sugieren que la FNP produce mejores resultados que otros tipos de estiramiento, la técnica puede ser difícil de utilizar. Parte de la dificultad de utilizar el método de FNP es que con frecuencia se requiere de un compañero, que debe de ser cuidadoso y no sobreestirar el músculo. Este método de estiramiento puede ser peligroso a menos que cada atleta y entrenador se encuentren familiarizados con las técnicas apropiadas. 3.9.1 Analicemos las opiniones de otros autores acerca de la Propiocepción. La propiocepción es una variación especializada de la modalidad sensorial del tacto, que abarca las sensaciones del movimiento (cinestesia) y la posición de las articulaciones (sentido espacial de la posición) . La propiocepción conciente, es esencial para un funcionamiento apropiado de las articulaciones del jugador en la realización de las acciones de juego. La propiocepción inconsciente, modula la función muscular e inicia la estabilización refleja de las relaciones articulares. Las estructuras articulares también tienen una función sensorial significativa, que desempeñan un papel importante en la estabilidad articular. La inervación extrínseca de las articulaciones se acoge a la ley de Milton, que establece que las articulaciones están inervadas por las ramificaciones articulares de los nervios que llegan hasta los músculos, y que cruzan la relación articular. 3.10 Análisis biodinámico. (Aclaración dinámica externa e interna de las posturas del lanzador). Cuando se analiza la estructura de los movimientos se establece primero la composición de dicho sistema y posteriormente su estructura, considerándolas como las relaciones recíprocas y las dependencias de los movimientos. Se analiza como la estructura cinemática y está relacionada con la estructura dinámica; con el mecanismo de movimiento. (Ver Tabla Nº. 5; página 53 del Capítulo 1). A partir de la estructura dinámica se analiza el campo de fuerzas externos <aplicado al cuerpo del lanzador> y el campo de fuerzas internas <sus propias fuerzas, las generadas por él>.

A la aclaración dinámica externa e interna se le denomina análisis biodinámico, este puede realizarse mediante los mecanismos Generalmente se le llama mecanismo a un sistema de miembros unidos recíprocamente y destinados a realizar una acción. Durante la realización de los ejercicios físicos son muy comunes varios tipos de mecanismos

137

por la senda de la excelencia académica...

ESPEA


La Biomecánica del Pitcheo.

Capítulo 3 : Las sensaciones del movimiento

en funciones inherentes a los movimientos que se desarrollan; ejemplo de ellos son: los mecanismos que garantizan la conservación de la posición; los movimientos en el lugar; las locomociones, etc. Para realizar las representaciones de las posturas del cuerpo, en ocasiones resulta práctico considerar a los miembros del cuerpo humano divididos en miembros de apoyo y miembros móviles, o resto del cuerpo. <Obsérvese el Anexo 3.1 para que le sea más fácil la comprensión de lo que explicamos>. Al considerar el movimiento del lanzador como mecanismo de empuje desde el apoyo (apoyo inferior), con empuje vertical y oblicuo; con y sin impulso angular; la (figura No. 2: Anexos) nos muestra el análisis del lanzador derecho patrón técnico a imitar como mecanismo de empuje oblicuo sin impulso angular, y la (Figura No. 3 y 4: Anexos) nos muestra tridimensionalmente al mismo lanzador con la máxima altura de la pierna de péndulo. Aplicando lo relacionado con el análisis biodinámico estudiemos a modo de ilustración algunos de los análisis realizados con lanzadores en la categoría escolar 15-16 y juvenil de provincia La Habana en años recientes. 3.10.1 Análisis de las figuras (esquemas de posturas) sin impulso angular. Considerando que la fuerza de tracción muscular se encuentra aplicada en el Centro de Gravedad del Cuerpo (CGC); la ´my es igual a ( ) que es la componente de en el eje (Y) (pero en proyección), la otra componente ´mx en el eje x (en proyección); ´m, es fuerza resultante de estas dos componentes. La correcta alineación de la cabeza-Centro de Gravedad del Cuerpo - pie de pívot; posición óptima de equilibrio) propicia una gran ´m, la cual incrementa la aceleración de la pierna de péndulo aumentando la energía cinética y también el Δs; espacio recorrido por esta pierna en la zancada hasta el contacto del pie. (Figura No. 10 a1 10 a2: Anexos). El análisis de las ecuaciones (aplicación de la 2da. Ley de Newton para la mecánica: ( ) se describen en uno de los anexos y son de fácil comprensión, se hizo necesario descomponer las fuerzas: en sus componentes verticales y horizontales para poder determinar las ecuaciones de equilibrio y de movimiento. - En los miembros de apoyo (en equilibrio): la ´´mx, componente de ´´m en el eje (X), y la fuerza normal (componente del eje Y); lo cual hace que el cuerpo del lanzador se mantenga en equilibrio: (Figura No. 3: Anexos). - En los miembros móviles: en el eje x (proyección dentro de Y), la aceleración x = ´mx / m; es decir, la componente de la fuerza en el eje x partiendo del CGC dividida entre la masa (m) del cuerpo del lanzador. En el eje y (proyección dentro dZ), la aceleración y = ´my – G / m; es decir, la componente de la fuerza en el eje Y partiendo del CGC retardándose el valor de dividiéndolo entre la masa (m) del cuerpo del lanzador. (Figura No. 3). (Anexos). (Adaptado por el autor de; Donskoi-Zatsiorski, 1988) . Las fuerzas de las tracciones musculares aplicadas a los miembros móviles realizan un trabajo mecánico que incrementa la energía cinética del cuerpo durante el empuje, con frecuencia se considera erróneamente que sólo la reacción de apoyo , como fuerza externa, puede ser la fuerza motriz para el hombre y la fuente de trabajo mecánico (W) que incrementa la energía cinética. Desde el punto de vista de la mecánica; el cuerpo humano es un sistema automotor, por lo que en tal sistema las fuerzas de tracción muscular están aplicadas a los miembros móviles y respecto a cada miembro la fuerza de tracción muscular aplicada a él desde afuera, es una fuerza externa. Por consiguiente, las aceleraciones del (CM) centro de masa de los músculos móviles están condicionadas por las correspondientes fuerzas externas para él, es decir, por la tracción muscular: (Ver Figuras No. 11 a, b, c, d) y (Figuras No. 14 a, b, c, d). Según (Hainaut, 1976) , por la ley de conservación de la energía cinética del sistema se deduce que la variación de la energía cinética del sistema es igual a la suma de los trabajos de las fuerzas externas e internas. En el caso en que el trabajo de las fuerzas externas sea igual a cero, sólo el trabajo de las fuerzas internas es quien hace variar la energía cinética del sistema. Según (Gutiérrez Dávila, 1992) , el trabajo de la reacción de apoyo es igual a cero. Esto se hace evidente si se tiene en cuenta que el punto de aplicación de la reacción de apoyo (pie de apoyo) durante el empuje no se separa del apoyo y su espacio es igual a cero: [ = 0 ⇔ = 0; ´´my = 0 ]. Por lo tanto el trabajo de la reacción de apoyo también es igual a cero: = 0. (Ver Figura No. 14 d: anexos).

SUPERIOR POLITÉCNICA ESPEA ESCUELA ECOLÓGICA AMAZÓNICA

138


aplicación de la reacción de apoyo (pie de apoyo) durante el empuje no se separa del apoyo y su a cero: [ sensaciones =0 = 0; ´´my = La Biomecánica delespacio Pitcheo.es igual Capítulo 3 : Las del movimiento 0 ]. Por lo tanto el trabajo de la reacción de apoyo también es igual a cero: = 0. (Ver Figura No. 14 d: anexos). F´m

F´ m a

m

F´m

G

G

Frest.

RdinF”

F´´m

R

Figura 3.1: mecanismo de

Figura 3.1:semecanismo de sostén; sostén; emplea cuando el se emplea cuando el apoyo es inferior apoyo es inferior y el equi-y el equilibrio limitadamente estable. librio limitadamente esta-

R

Figura 3.2: mecanismo de empuje;

Figura 3.2: mecanismo de empuje;

ble.

[Adaptado por el autor de la guía de es tudio del colectivo nacional de biomecánica: colectivo de autores. 27 - 2 - 1984. Páginas 12 y 13)]. [Adaptado por el autor de la guía de estudio del colectivo nacional de biomecánica: colectivo de autores. 272-1984. Páginas 12F´m y 13)]. F´

F´m

m

G

a

m

a

F´ F´´m

m

Hainaut, K.Rest 1976.G Introducción a la Biomecánica. Barcelona. España. EditorialRe Jims. 210 p. (Páginas. R 61 y 62). 31 Gutiérrez, Dávila, M. et, al. 1988. Estructura biomecánica de la motricidad. Granada. Alambra. 487 p. Re 30

Rest F´´m

F´´ ΔR st

Δ F´´ m Figuras 3.3 y 3.4: la 3.3 es ídem a la 3.1 <mecanismo de sostén>. La 3.4 al igual que 3.2 parte del mecanismo de sostén, pero con acercamiento al apoyo. Constituye el caso de los lanzadores que “muellean” al descender su pierna de pívot en la fase de equilibrio. <Explicado detalladamente por el Dr.C. Perdomo Manso en su Tesis doctoral>. (Figuras tomadas de este autor). F´´m

139

por la senda de la excelencia académica...

ESPEA


La Biomecánica del Pitcheo.

Capítulo 3 : Las sensaciones del movimiento

Analicemos detalladamente cada uno de los mecanismos; apoyo inferior con alejamiento del apoyo y con acercamiento al apoyo: <Figuras 3.2 y 3.4 respectivamente>.

-

Mecanismo de empuje: <con alejamiento del apoyo). a) En los miembros de apoyo: ∑ F = 0 F´´ + ΔF´´ - R – ΔR = 0 Si: F´´ + ΔF´´ = F´´m y; R + ΔR = N entonces:

N = F´´m

b) En los miembros móviles: ∑ F = ma F´+ ΔF´- G = ma Si; F´+ ΔF´= F´m a = F´m - G m

entonces:

Sin impulso angular: (Grupo “A” Categoría 15-16): ninguno de los seis lanzadores logra un equilibrio correcto al no mantener una adecuada alineación de la cabeza-CGC-pie de pívot (en este caso el pie de empuje), por lo que el ángulo de inclinación del eje longitudinal de la pierna de pívot (de empuje) que caracteriza en cierta medida la dirección del empuje (Ver Figura No. 47 a, b; anexos) no guarda una correcta dirección y alineación vertical con el CGC (Centro de Gravedad del Cuerpo), y aunque en algunos casos se observe en el estudio de vídeo (ejemplo: lanzadores números, 3 y 4) una posición fuerte por parte del apoyo, este se realiza o bien demasiado hacia atrás, o hacia abajo gracias a las diferentes variantes de esfuerzos de los grupos musculares, por lo que; esta postura por si misma no puede determinar de forma simple la dirección del empuje. Es del criterio del autor, que no tiene ningún sentido proponer medir de esta forma el ángulo de la fuerza de empuje en el instante en que la pierna de péndulo se separa del apoyo: en este instante la fuerza de empuje para esa pierna es igual a cero. El ángulo de inclinación de la línea que une el lugar del apoyo con el CGC (Figura No. 47 a); anexos) no puede caracterizar con exactitud la dirección del empuje, ya que no existe un argumento según el cual la línea de acción de la fuerza de reacción del apoyo debe atravesar el CGC *. [Por consiguiente: lo que desaprovechan en fuerza de reacción desde el apoyo para el impulso del lanzamiento; “deben suplirlo” con el “sobreuso del brazo]. (Nota y análisis el autor). Estos lanzadores pueden mejorar ostensiblemente el aprovechamiento tan importante de estas fuerzas de reacción si se atienden los aspectos señalados, en sus entrenamientos individuales. - Sin impulso angular:) (Grupo “A” Categoría Juvenil 17-18): los resultados son muy similares a los del grupo anterior con ligera variación en el logro de un mayor equilibrio en la fase inicial (Wind up). - Categoría Juvenil y 15-16; (Grupos “B): se repite idéntica situación en ambos grupos con el agravante de que mientras menos equilibrio logren en la fase inicial del movimiento; menos pueden aprovechar la fuerza resultante proveniente del apoyo.

Todos los cálculos en los trabajos experimentales de la escuela de N. A. Bermshtein en lo referente a locomociones, se realizaron sobre la base de la presuposición simplificada de que la reacción de apoyo siempre atraviesa el Centro de Gravedad del Cuerpo (CGC), lo que no se corresponde en la actualidad con los hechos experimentales. (Citado por Donskoi – Zatsiorski. 1988; página 213). SUPERIOR POLITÉCNICA ESPEA ESCUELA ECOLÓGICA AMAZÓNICA

140


La Biomecánica del Pitcheo.

Capítulo 3 : Las sensaciones del movimiento

3.10.2 Análisis de las figuras (esquemas de posturas) con impulso angular. Este mecanismo es muy semejante al anterior, pero con la condición de que la fuerza muscular no pasa por el CGC, lo que provoca la tendencia a rotar, en el caso del lanzador hacia el frente. (Ver Fotos No. 2, 3, 5, 7, 8). En este mecanismo se cumplen las ecuaciones del mecanismo de empuje oblicuo sin impulso angular; (Figura No. 3; anexos). Para la aplicación de la ecuación de rotación de la dinámica inversa, consideramos que la fuerza muscular ´´m tiene su punto de aplicación sobre una línea horizontal imaginaria a la altura del CGC, (Ver Figuras No. 4 a) y No. 11,1 d); anexos). Las fuerzas y ´´m no provocan momento de fuerza respecto al CGC, ya que sus brazos de fuerza son de igual magnitud y las fuerzas son iguales y de sentido contrario por lo que se anulan sus efectos. En los miembros móviles, la fuerza ´mx no tiene brazo de fuerza, por lo que no produce momento de fuerza respecto al CGC. Sólo ´my presenta el brazo de fuerza (x ) por lo que la tendencia a girar se debe a esa componente de fuerza muscular. Para nuestro estudio y comparación dimos a nuestro patrón técnico la misma postura y aplicamos las mismas fuerzas que en el ejemplo descrito anteriormente, (Figuras No. 11,1 d) y 11,1 c, anexos), sin embargo, aquí es necesario tener muy en cuenta la fuerza de gravedad . Para equilibrar su acción hay que aumentar el esfuerzo que desarrollan los músculos; el incremento de fuerza Δ ´´M está dirigido hacia arriba y aplicado a las partes móviles del cuerpo, el incremento de fuerza Δ ´M está dirigido hacia abajo y aplicado al pie del lanzador. Un incremento; la fuerza Δ ´´M ¡equilibra la fuerza de gravedad!. El otro incremento, la fuerza Δ ´M se equilibra por el aumento de la reacción de apoyo p. (Ver Figura No. 11 d: anexos). A qué conclusiones podemos arribar: de la misma forma que en el ejemplo anterior existirá la misma aceleración provocada por el excedente de fuerza motriz [ M + Δ ´´M ] sobre la fuerza . El autor considera que durante el empuje rigurosamente hacia arriba es imprescindible aumentar el esfuerzo del empuje exactamente en una magnitud igual al modulo de la fuerza de gravedad, para obtener la misma aceleración que existiría sin la acción de la g. - Con impulso angular: Categoría 15-16: los análisis efectuados muestran que la fuerza de incremento Δ ´´M tiene como principio de que la parada sobre el pie de pívot sea en completo equilibrio, para que el brazo de la fuerza ´my se mantenga paralelo a la horizontal y su acción de rotar sea bien eficaz. En la muestra analizada se observó la poca alineación requerida de cabeza-CGC-pie de pívot por lo que no existe un óptimo equilibrio: no recogen su pierna de péndulo (al elevarla) cerca del CGC; no mantienen la cabeza alineada sobre el pie de pívot y flexionan demasiado esa pierna. Esto trae como consecuencia una débil fuerza de incremento Δ ´´M : por lo que no equilibra la acción de la fuerza de gravedad trayendo como consecuencia el no utilizar al máximo el impulso del pie de pívot, forzando el brazo a realizar un esfuerzo mayor, llegando hasta el sobreuso. Otra consecuencia funesta como resultado de no equilibrar la fuerza es el desplome de la pierna de zancada, enviando energía hacia abajo y no alrededor del CGC, por lo que la energía que debe trasladarse a través del cuerpo en movimiento es mucho menor, llegando también mucho menos de ésta al brazo en lanzamiento y por ende al impulso final de liberación de la bola. - Con impulso angular: Categoría Juvenil (17-18): logran un ligero aumento de equilibrio en la parada gracias a un mayor desarrollo muscular en su pierna de pívot, pero no lo mantienen sistemáticamente en el ciclo del movimiento. Al no utilizar en aproximadamente el 70% el apoyo plantar desde el metatarso por el pie de pívot, no se benefician con el peso de los miembros superiores del cuerpo como presión del pie contra el apoyo. La fuerza ’ que sostiene los miembros superiores y equilibra su peso P; será menor. La fuerza ’’ que presiona sobre el apoyo a través de los miembros de apoyo también será menor (dada la poca incidencia del peso del lanzador sobre el apoyo) y por lo tanto la reacción de apoyo también será menor. Es imprescindible que el lanzador incremente la tensión del músculo de apoyo (incremento de la fuerza de tracción +∆ ’ y +∆ ’’ respectivamente). La fuerza +∆ ’’ provocará la aceleración de los miembros móviles (+ ) dirigida hacia arriba; aparecerá la fuerza de inercia ( in. ) como resistencia no equivalente dirigida hacia abajo y aplicada al punto superior de las palancas. Esto condicionará la aparición de la componente dinámica de la reacción de apoyo ( din.). La fuerza +∆ ’’ es la fuerza aceleratriz bajo cuya acción comenzará el empuje del lanzador. - De forma general podemos resumir que los jóvenes lanzadores investigados, (a pesar de no contar con instalaciones tensométricas; plataformas, plantillas dinamométricas, etc.), al no alinear los puntos exigidos biomecánicamente para el inicio del movimiento; hacen demasiado grande el ángulo de inclinación de la

141

por la senda de la excelencia académica...

ESPEA


La Biomecánica del Pitcheo.

Capítulo 3 : Las sensaciones del movimiento

reacción de apoyo, por lo que la reacción de la fuerza de empuje disminuye considerablemente; en más de un 50%, recayendo todo este trabajo sobre el brazo de lanzar. Según (Perdomo, 2000), los valores obtenidos en estudios dinamográficos con lanzadores cubanos de diferentes categorías dan como resultado: que la fuerza de reacción de empuje Remp. lograda por éstos, no llega al 60% del peso del lanzador. Por el contrario, (House y col, 1995, 1999) refieren que un lanzador con eficiente equilibrio genera fuerzas de interacción con el apoyo equivalentes a seis veces el peso del lanzador, en el momento que su pie de descenso hace contacto con el terreno; es decir, un lanzador de 170 libras (77,27 kg) generará fuerzas de aproximadamente 1,020 libras (463,63 kg). De forma general, al concluir el diagnóstico realizado (la primera prueba; pretest), reforzada con el análisis de las curvas características de los sub grupos experimentales y el análisis biodinámico de las posiciones del lanzador (representado en los esquemas de posturas), podemos decir, que la enseñanza y entrenamiento de los jóvenes lanzadores se realiza con un enfoque tradicional predominante que contradice los métodos modernos de entrenamientos, con la integración de las ciencias aplicadas como guía orientadora que propicie los niveles de desarrollo del atleta, tanto en los modos de pensar, sentir, actuar y también de aprender. (Ramos Rodríguez, 2003) . Estas últimas conclusiones son muy importantes, y muy difíciles de ser comprendidas por nuestros entrenadores <no todos por suerte>. La enseñanza de los movimientos al lanzador debe de ser desde sus inicios de forma demostrativa, práctica y convincente, no importa que sea un niño que parezca que no asimila lo que le estamos demostrando prácticamente con nuestros movimientos, y antes de pasar a etapas sucesivas ir evaluando si realmente vence con evaluaciones satisfactorias el nivel que pretende dejar atrás. Nuestros entrenadores, con magníficos conocimientos prácticos se olvidan en muchas ocasiones del proceso enseñanza-aprendizaje que llevan a cabo con nuestros jóvenes pitcher. Este proceso eminentemente pedagógico, no se completa si no se evalúa sistemáticamente y se ubica al pitcher en un nivel técnico establecido previamente, de manera que en todo momento el lanzador sepa, conozca y domine en que nivel real de asimilación de la técnica del pitcheo se encuentra, que le falta por vencer y que tiene que desarrollar para lograr vencerlo. Constituyen preguntas frecuentes de los padres las siguientes: ¿Cómo lanza mi hijo? ¿Ha avanzado respecto a la fecha en que se inició como pitcher? ¿Qué le falta para alcanzar el siguiente nivel? ¿Cuántos lanzamientos debe lanzar para esa edad que tiene? ¿Cuántos días debe descansar de acuerdo al volumen de lanzamiento realizado?, etc.

SUPERIOR POLITÉCNICA ESPEA ESCUELA ECOLÓGICA AMAZÓNICA

142


La Biomecánica del Pitcheo.

CGC CGC

Capítulo 3 : Las sensaciones del movimiento

O

Norge Luís Vera Peralta: en la fase principal de aceleración del brazo, a punto de alLuís Vera Peralta: la brazo fase principal dede aceleración del brazo, a rocanzar la Norge máxima rotación externaendel y después haber realizado las dos la máxima externa del brazo de y después haber taciones; punto troncodey alcanzar cintura pélvica. Elrotación momento de impulsión la bola de lo realizamos realizado las dos rotaciones; y cintura El Fuerzas momento de respecto al CGC (punto donde confluyentronco la sumatoria depélvica. todas las Externas e impulsión de la bola realizamos al CGC donde confluyen Internas que lo actúan sobrerespecto el cuerpo. (Nota(punto del autor). la sumatoria de todas las Fuerzas Externas e Internas que actúan sobre el cuerpo. (Nota del autor).

Para todas estas dudas y preguntas el entrenador de pitcheo tiene que tener respuestas convincentes, que no solo convenzan al padre, madre u otro familiar, sino que nos sintamos satisfecho de acuerdo al trabajo realizado con ese atleta del nivel que ha alcanzado. Para estas y preguntas el entrenador de pitcheopropia tiene en quesu movimiento. Se plantea que cadatodas pitcher lanzadudas a su forma, a su estilo, con una personalidad que no solo al padre, madrecuando u otrosea necesaria la Dentrotener de eserespuestas rango tiene convincentes, que moverse el entrenador paraconvenzan poder comprender y explicar familiar, sino que nos sintamos satisfecho de acuerdo al trabajo realizado con naturaleza de cada lanzador, en eso radica la esencia más profunda del proceso pedagógico del entrenamiento ese atleta del nivel que ha alcanzado. deportivo. Se plantea que cada pitcher lanza a su forma, a su estilo, con una personalidad propia en su movimiento. Dentro de ese rango tiene que moverse el entrenador para poder comprender y explicar cuando sea necesaria la 3.11 Factores psíquicos y físicos. naturaleza de cada lanzador, en eso radica la esencia más profunda del proceso pedagógico del entrenamiento deportivo. Grosser (1985) y Shuts (1978) , valoran significativos los aspectos psíquicos dentro de la ejecución de los ejercicios de movilidad y sus resultados finales, así se puede observar que dentro de los aspectos a reflejar en la llamada tensión psíquica que puede influir sistemáticamente en la elasticidad del músculo, al estar el organismo en condiciones de estrés, de cansancio mental, etc., hace que la tensión muscular produzca que los músculos antagonistas ejerzan mayor resistencia ante los ejercicios de flexibilidad. También ejerce una gran influencia en el trabajo de la flexibilidad el sistema nervioso; al enviar sus impulsos nerviosos contribuye en gran medida a mejorar esta capacidad. La temperatura de los músculos es un importantísimo factor que determina la elasticidad de ellos, la elevación

143

por la senda de la excelencia académica...

ESPEA


La Biomecánica del Pitcheo.

Capítulo 3 : Las sensaciones del movimiento

de la temperatura del cuerpo bajo la influencia del calor externo al descender la temperatura, aumenta la viscosidad del líquido sinovial. Esto resulta sumamente importante para la movilidad sobre todo de las pequeñas articulaciones cuya temperatura desciende fundamentalmente por la noche hasta alcanzar de 20º a 25º grados Celsius. Si el líquido sinovial permanece inmóvil durante varias horas, sus macromoléculas se agregan a las estructuras del área: la viscosidad plantea Grosser (1985) aumenta y bastará con realizar algunos movimientos para eliminar los agregados. Ocurre que producto de la realización del ejercicio físico se produce una mayor activación de la circulación de la sangre por los músculos, lo que hace más elásticas las fibras musculares. Otras investigaciones han demostrado cómo la movilidad se ve limitada a causa de una gran hipertrofia muscular provocada por la fuerza. La insuficiente movilidad en las articulaciones limita el nivel que muestran la fuerza y la velocidad debido al dominio de la coordinación y a la disminución de la economía en el trabajo, ello constituye una causa de lesión para músculos y ligamentos, <volveremos a ello en el Capítulo 4>, también el prearranque, el miedo provocado por la competencia, o la excitación de algún ejercicio puede provocar contracciones que frenen el trabajo de la flexibilidad. Dentro de los factores físicos está el de la carga, que puede provocar alteraciones en la musculatura del atleta; resulta positiva una carga entre los límites medio-alto, o negativa una carga muy alta antes del trabajo de flexibilidad, frenando el desarrollo de los músculos, mientras que al combinar la flexibilidad con ejercicios de fuerza establece el incremento en gran medida de la flexibilidad . Javier Gálvez , experimentado entrenador de pitcheo del equipo Habana y de equipos Cuba combina acertadamente todos los grupos de ejercicios, específicamente comienza con ejercicios de estiramiento (los llamados <stretching>) tan de moda en nuestros días, buscando la máxima lubricación de los músculos, inmediatamente vienen los ejercicios de flexibilidad pura y acto seguido las combinaciones de flexibilidadfuerza o viceversa fuerza-flexibilidad, de acuerdo al por ciento requerido para cada etapa. Antes de llegar el lanzador al bullpen a realizar su práctica o a calentar para lanzar en juego, no menos de 30 minutos de ejercicios combinados <obligatorios> ha tenido que realizar. 3.11.1 Como piensa el pitcher: su preparación mental. Aunque somos de la opinión que este tema queda para los especialistas; psicólogos deportivos, psiquiatras especializados, etc., no nos sentiríamos satisfecho si no abordáramos aspectos de la preparación mental del lanzador, tan relacionados con la mecánica de sus movimientos. Veamos como el pensamiento del pitcher actúa sobre su movimiento, de una forma que es capaz de darle su propio sello, su propia personalidad del movimiento. Muchos psicólogos deportivos enfatizan que el optimismo y la visión positiva del atleta en relación con el desarrollo de su vida deportiva son sumamente importantes. El pitcher no puede tener en ningún momento un pensamiento pesimista, <ni en su peor momento>, así como tampoco pensar en que realizará hazañas que estén fuera de la realidad objetiva de sus posibilidades. Veamos el ejemplo de un pitcher optimista, con gran autoestima y personalidad definida, pero mal preparado: física, técnica y tácticamente, con una nutrición deficiente; de seguro podemos afirmar que no será un pitcher ganador aunque así lo desee ardientemente. Por lo tanto, antes de soñar llegar a la cúspide del pitcheo, el lanzador tiene que chocar con la integralidad de su preparación. Tom R. House en su magnifico libro “The Pitching Edge” da a conocer lo que él llama “El círculo del éxito”, donde relaciona la preparación del lanzador, su confianza en si mismo y el éxito.

SUPERIOR POLITÉCNICA ESPEA ESCUELA ECOLÓGICA AMAZÓNICA

144


La Biomecánica del Pitcheo.

Capítulo 3 : Las sensaciones del movimiento

Analicemos como describe este autor el círculo del éxito y que relación guarda con lo que tratamos de abordar.

Circulo del éxito.

La preparación busca la oportunidad

La motivación viene con la planificación de la preparación

La oportunidad viene disfrazada dentro del trabajo fuerte La preparación siempre precede a la confianza y al éxito.

La motivación, es como la mente prepara al cuerpo

El cuerpo debe estar motivado para acometer un trabajo fuerte

Tom House: “The pitching edge; circulo del éxito, cuadro representativo de la conjugación de elementos mente-cuerpo imprescindibles para el pitcheo. Como podemos apreciar, este círculo revela la integración que existe entre el proceso físico involucrado en la preparación del lanzador, enlazado con los procesos mentales contenidos en la preparación. La evocación del lanzador se convierte en un objetivo específico relacionado con la tarea competitiva que debe acometer. El trabajo del pitcher se reduce en primara instancia a cada uno de los lanzamientos que debe realizar, su mente y todo su ser tienen que estar comprometidos en cada uno de los lanzamientos y no en ninguna otra cosa. Las oportunidades que recibirá deben derivar en experiencias y la imagen visual se puede actualizar consistentemente en las competencias solo cuando el cuerpo está preparado para actuar de forma positiva a través de un estado psíquico (mental) positivo. 3.11.2 El acondicionamiento de la mente del lanzador. “El 50% del juego de béisbol es un 90% mental” «Yogui Berra; 1965». De forma muy particular, el pitcheo es la actividad dentro del béisbol que más requiere el uso de la mente.

145

por la senda de la excelencia académica...

ESPEA


La Biomecánica del Pitcheo.

Capítulo 3 : Las sensaciones del movimiento

Opiniones autorizadas de psicólogos especializados en la preparación de los lanzadores de béisbol plantean que han llegado a la conclusión de que se puede entrenar la mente de la misma forma que se entrena el cuerpo. El acondicionamiento mental, el menor de los entendidos dentro de las variables competitivas está en función de dos factores. 1) El cognitivo: o la habilidad de pensar. 2) El emocional: o sentimiento neuroquímico. Cuando el pitcher se emociona apenas puede pensar, así como tampoco puede desarrollarse físicamente a plena capacidad cuando piensa demasiado. Para triunfar en la competencia debe existir un equilibrio entre cognición <pensamiento> y emoción <sentimiento>, un estado mental que complemente el talento natural del individuo. -

Rasgos de la personalidad del pitcher presentes en el entrenamiento mental;

El entrenamiento mental puede hacer por si solo mucho bien al pitcher dada las características psicoemocionales de este. Estas características pueden hacerse difícil de ajustar para que contribuyan a triunfar en la competencia por sus diferentes y variadas circunstancias. Por tanto, no obstante tales características adversas de un determinado lanzador, el entrenador «considerando que esté capacitado para ello» puede ayudarle, e influir en su mente para convertirlo en un pitcher ganador. Otra de las características psicológicas que los especialistas destacan <y todos coinciden en ello> en los lanzadores, es que la mente tiene que estar siempre bien equilibrada y el entrenamiento llevar un componente permanente de enfoque psicológico, y que un lanzador de tener condiciones físicas puede triunfar o fracasar de acuerdo a su capacidad mental. Ejemplo nº. 1: la dirección del equipo decide en el 9no. ining, ganando 4 x 2 y con corredores en 1ra. y 2da el equipo contrario, traer a su mejor relevo <cerrador> para que resuelva esta situación comprometedora y preserve el triunfo. Las instrucciones que le da el entrenador son simplemente que no le tire nada por el centro pues es un magnifico empujador, que lo trabaje con sus mejores armas… Este lanzador no había tenido hasta estos momentos una actuación destacada en el equipo como de él se esperaba, y le preocupaba sobremanera que tanto su manager como coach de pitcheo perdieran la confianza en él depositada, por lo que se sentía presionado psicológicamente y en su mente traía la imagen del batazo que le conectaría el bateador. Conclusiones; pasó eso mismo, al segundo lanzamiento por el centro del home el bateador le conectó home rum y perdieron el juego. Ejemplo nº. 2: ganando 3 x 2 en el final del 6to. Ining, el equipo contrario llena las bases y le corresponde el turno al bate a su quinto hombre en la alineación, empujador por excelencia. El entrenador de pitcheo y el manager deciden traer a su segundo mejor relevo intermedio, el cual había relevado excelentemente en sus últimas tres apariciones ante diferentes equipos. El lanzador se sentía en esos momentos como el relevista número 1 del equipo. Las instrucciones precisas fueron; llévatelo con tu mejor curva… No solo ponchó al bateador, sino que retiró a los siguientes 12 bateadores contrarios. Ambas situaciones revelan de forma clara como la mente contribuye a triunfar o fracasar en el montículo. En el primer ejemplo el lanzador vino hacia el box con el temor al batazo, prácticamente lo tenía todo decidido en su mente al pensar que sería conectado libremente y no podría garantizar su trabajo. Los psicólogos plantean que en estos casos el lanzador tiene el 90% de las probabilidades perdidas ya que la mente no lo acompaña, no es capaz de dirigir sus actos de forma positiva y permitirle utilizar sus mejores recursos en la lomita. Un pensamiento negativo trae siempre malas consecuencias. Por el contrario en el segundo ejemplo la mente trabaja de forma positiva e interioriza la situación comprometedora del juego en ese momento, el lanzador viene dispuesto a trabajar con sus mejores lanzamientos y dominar al bateador contrario, lo cual logra. El estado mental del lanzador es muy difícil de determinar, por tanto, siempre debe hablársele con optimismo usando en todo momento instrucciones positivas, nunca subestimándolo, y si dándole a conocer en cualquier situación que se confía en él. SUPERIOR POLITÉCNICA ESPEA ESCUELA ECOLÓGICA AMAZÓNICA

146


La Biomecánica del Pitcheo.

Capítulo 3 : Las sensaciones del movimiento

3.11.3 Algunos de los problemas mentales de los lanzadores. En muchas ocasiones se nos da el caso, que los lanzadores tienen problemas que ni siquiera ellos mismos quieren reconocer en su mente, y mucho menos aún decírselo a sus entrenadores y manager. Algunos saben que tienen el problema pero no se atreven a discutirlo con sus compañeros y dirigentes del equipo, otros por el contrario se recuestan a estos problemas para estar constantemente aflorándolos y llorando por ellos. Existen otros casos muy especiales que a pesar de tener grandes problemas mentales, se sobreponen a ellos y se destacan en su rendimiento en el terreno, pero a medida que la competencia va subiendo su nivel donde las exigencias son cada vez mayores necesitan una ayuda extra de los facultados para ello, ya que no solo con sus capacidades físicas pueden salir victoriosos. En el deporte moderno se hace cada día más difícil suponer que un atleta pueda triunfar únicamente amparado en sus condiciones <habilidades> físicas, a medida que avanza y comienza su ascenso, la preparación psicológica le será más necesaria, hasta el momento que constituirá en algo imprescindible dentro de su desarrollo. ¿¡Cuántos lanzadores pudieron ser mejores en sus actuaciones de tener una buena preparación mental que acompañara a todas esas cualidades físicas!? Por lo general los equipos de la primera categoría tienen psicólogos y entrenadores bien preparados para prestar ayuda psicológica a los jugadores, pero opinamos que esta debe venir acompañando al atleta desde las categorías tempranas; escolares y juveniles; al menos a los pitchers. Las condiciones biológicas del desarrollo de la mentalidad llevan grandes dificultades en la práctica, ya que en estas condiciones al pedagogo se le otorga un papel notoriamente pasivo. La psicología pedagógica y de las edades marxista parte de la concepción de que las leyes del desarrollo psíquico del hombre están socialmente condicionadas, el proceso de desarrollo lo determina el complejo conjunto de condiciones de vida y educación del niño. ¿Cuál es el papel de las condiciones biológicas del desarrollo de la herencia, de las particularidades neurofisiológicas del organismo del niño? La actividad psíquica del hombre constituye una formación muy compleja. Sus particularidades están condicionadas, ante todo, por la vida y educación del niño. La memoria lógico-verbal, el pensamiento conceptual, la percepción de los objetos y las otras funciones psíquicas superiores, específicamente humanas, no se fijan, ni se trasmiten biológicamente, por vía hereditaria. Esto crea la posibilidad de su reestructuración y perfeccionamiento en el proceso de desarrollo histórico. El contenido básico y los mecanismos del proceso del desarrollo los determinan el conjunto de muchas condiciones. Entre las rectoras se cuentan las condiciones de enseñanza-aprendizaje y la educación de los niños. Por lo tanto, refiriéndonos a los lanzadores, las condiciones del proceso enseñanza-aprendizaje de los movimientos iniciales del pitcheo deben ir acompañadas en un gran por ciento de educación psicológica de los escolares, de esta forma, desde los primeros momentos comenzarán a formar el pensamiento positivo tan necesario para futuras actuaciones en el box. De aquí que reafirmemos que los equipos escolares «categorías 11-12; 13-14; 15-16 y juveniles» en su integración, preparación y competencia deben tener el psicólogo especializado en estas formaciones como puntal esencial del futuro desarrollo del pitcher. Volviendo al tema diremos que muchos y valiosos lanzadores han fracasado en el béisbol de nivel, debido a problemas mentales, o al poco desarrollo mental mostrado para este tipo de competencia, todos los problemas confrontados han sido psíquicos y no deficiencias en habilidades físicas. Los entrenadores de pitcheo y psicólogos que los acompañan, no deben permitir que los problemas mentales saquen del béisbol a muchachos que puedan ser futuras estrellas, es necesario atenderlos a tiempo. 3.11.4 Enseñanza y entrenamiento de la tenacidad mental en el lanzador. Todos admiramos la tenacidad de Braudilio Vinent <el gran Bayillo>, quizás uno de sus principales rasgos, o uno de los que más lo caracterizaron en sus tiempos de lanzador. Esa disposición para salir a lanzar en todo momento sin prever ningún tipo de condición, <terreno, hora, contrario, fecha, días de descanso, volumen de

147

por la senda de la excelencia académica...

ESPEA


La Biomecánica del Pitcheo.

Capítulo 3 : Las sensaciones del movimiento

lanzamiento hasta ese momento, etc.,> solo puede poseerla un atleta con una gran tenacidad mental. ¿Cómo se adquiere? ¿La enseñan nuestros entrenadores? Opinamos que la tenacidad mental puede enseñarse y ser aprendida. La información que debe poseer el lanzador está disponible y debe y puede utilizarse para resolver problemas dentro y fuera del terreno. ¿Cómo son las reacciones de nuestros lanzadores ante condiciones adversas? De todos es conocido que los equipos se comportan «tanto a la ofensiva como a la defensiva» de diferentes modos ante distintos lanzadores. Hay lanzadores a los cuales su equipo siempre le batea bien, es decir le brinda temprana ventaja, si a ello le agregamos una buena defensiva, ese lanzador pitchea con determinada ventaja psicológica. Por el contrario, otros lanzadores se ven privados de esta ventaja ya que su equipo <hablamos de un mismo equipo> apenas batea y anota carreras y en ocasiones no lo respalda con la defensiva necesaria. Ante estas diferentes situaciones, los lanzadores suelen reaccionar también de forma diferente. Si es un lanzador cuya tenacidad mental se encuentra poco desarrollada, un error defensivo de su equipo en el juego será «para él» mucho más costoso que lo que realmente significa, y no sería extraño que en el transcurso del juego <a partir de ese error> su pitcheo no sea el mismo. Otros, los más tenaces lo sienten de igual forma, se enfadan y se sienten afectados también, pero no permiten que ese deprimente estado psicológico afecte su rendimiento, e inclusive apenas lo dan a conocer. De la misma forma que se trabaja <se entrena> la mecánica del pitcheo y el acondicionamiento físico, el pitcher tiene que reunir <agrupar> sus conocimientos personales acerca de las condiciones reales de juego y prepararse para cuando exista una descarga de adrenalina ante determinada situación desventajosa del juego, sobreponerse lo más rápido posible y no dejar que el contrario explote dicha situación favorablemente. Para nadie es un secreto que un pitcher que viene lanzando un gran juego, dominando a sus rivales, después que alguno de sus compañeros <o el mismo> comete un error a la defensiva, comienza a ser bateado al mostrar debilidades ante el mismo pitcheo que venía realizando antes del error. Los psicólogos plantean que ante una descarga de adrenalina, las dudas se duplican, el temor se triplica y el estado de ansiedad provoca que los mismos bateadores antes dominados con facilidad, comiencen a producir y a batear a ese mismo lanzador, provocando su explosión ante un contrario que se venía dominando y que potencialmente estaba perdido. Cuando un pitcher no posee control sobre sus sentimientos pierde todas sus posibilidades físicas, técnicas y tácticas, se convierte en un pitcher débil, indeciso y fácilmente bateable. ¿Poseen nuestros pitchers ansiedades? La respuesta es Si. Ellos son como cualquier otro ser humano, sin ninguna distinción, solo que se dedican a practicar el pitcheo dentro del béisbol. El entrenador que piense que sus lanzadores no poseen estos estados de ansiedad, provocados en muchas ocasiones por la misma competencia, por el rigor, curso o imprevistos que aparezcan durante ella, está sobreestimando las potencialidades de los mismos. Estos estados son precisamente la forma deportiva en que nuestros pitcher se enfrentan a esos temores y ansiedades, ¡y las vencen! Haciéndolos diferentes <desde el punto de vista atlético> a otros de menor categoría o de su misma categoría, pero menos desarrollados mentalmente. Todo atleta <hállese en cualquiera de las categorías correspondientes> experimentará problemas relacionados con las tensiones (estrés), ante sus presentaciones; “es el deseo de vencer, y el temor de fallar”. Los problemas mentales de los lanzadores hay que tratarlos como si se tratara un problema muscular, pero recordando que trabajamos con la mente del ser humano, la que contradictoriamente en no pocas ocasiones reacciona diferente a como esperábamos. Muy pocos lanzadores no temen al fracaso de su actuación, pero los problemas que presentan son asociados a problemas personales fuera del terreno y no a competencias, es decir, en la mayoría de las ocasiones no tienen nada que ver con esta. Las soluciones ninguna es fácil, el entrenador debe ser capaz de percibir y reconocer los problemas y discutirlos con libertad y firmeza con sus lanzadores, de no poder resolverlos, pedirá ayuda al psicólogo deportivo quien de conjunto buscarán cualquier otra solución científicamente fundamentada. - El estado de ansiedad en el lanzador: Se plantea por los especialistas que en el estado de ansiedad se encuentran las bases de todos los problemas. “La ansiedad es un sentimiento de inconformidad mental y emocional sobre determinada situación”. La mayoría de los pitchers experimentan estado de ansiedad; antes, durante y después de la competencia, en ocasiones estos sentimientos se proyectan en la forma en que el pitcher actúa. Observemos como se manifiestan e influyen en determinados momentos: SUPERIOR POLITÉCNICA ESPEA ESCUELA ECOLÓGICA AMAZÓNICA

148


La Biomecánica del Pitcheo.

Capítulo 3 : Las sensaciones del movimiento

a) La ansiedad antes del juego: se manifiesta por la aprensión o temor ante la próxima aparición, o preocupación sobre algo que ha ocurrido <mucho más si se ha explotado o fracasado estrepitosamente en el juego anterior donde el equipo necesitaba triunfar>. Es la llamada “ansiedad prejuego” (antes del juego). Se conoce también como “estado de temor”, cuando el temor a fracasar le causa al lanzador una frialdad o congelación constituyendo estas una percepción negativa que afecta considerablemente sus habilidades para actuar en el montículo. Es un fenómeno extraño porque contradictoriamente la gran mayoría de los pitchers desean lanzar, el temor estriba en cómo se sentirán en la lomita. Algo que ayuda en cierta medida son las palabras del entrenador diciéndole al pitcher desde los inicio de su carrera, que a todos los lanzadores le ocurre lo mismo. Determinados pitchers, estelares ya en sus actuaciones, se han sentido nerviosos y hasta ansiosos ante determinado juego por la responsabilidad que entraña, pero saben enfrentar estos problemas con mucha mayor efectividad que otros no tan bien preparados psíquicamente. El estelar lanzador de la capital Lázaro Valle Martell siempre se quejaba de ahogo, falta de aire, principio de asma, etc., antes de cada juego que tenía que abrir. Sus compañeros de equipo dicen que mientras más se quejaba; mejor lanzaba. ¿Era el foco de atención de Valle sobre sus vías respiratorias «ya que realmente es un asmático crónico» su mecanismo de defensa contra la ansiedad prejuego? Quizás si, quizás era eso, lo que demuestra que enfocar los pensamientos en algo diferente al temor de cómo uno va a sentirse ese día en la lomita, puede disminuir la ansiedad mientras se prepara para salir a lanzar. b) La ansiedad en el juego: ¿Cómo prever que las ansiedades de un pitcher lleguen a un punto tal que no pueda pensar ante determinadas situaciones, y cómo resolverlas? La respuesta sería enseñar al pitcher a planificar su trabajo y poner en práctica su plan preestablecido, los conocimientos y la experiencia deben interactuar adecuadamente para poder obtener la mayor potencia física del pitcher, decimos potencia basándonos en el significado meramente físico de la misma; el trabajo mecánico que desarrollará en la porción de tiempo determinada. Los conocimientos se enseñan, se trasmiten, pero la experiencia ¡no! Un pitcher puede tener los mejores entrenadores y poder comprender todos los conocimientos importantes, pero al no aplicarlos en la práctica, nunca será pitcher, es decir el proceso de enseñanza no será completado. El no poder combinar bien los conocimientos y la acción física desde el principio no significa que un pitcher fracase totalmente, precisamente los fracasos son experiencias negativas, pero experiencias al fin que se acumulan y brindan <bien analizadas> los conocimientos necesarios, evitando que el pitcher cometa los mismos errores de nuevo. La clave del éxito es determinar por qué ocurre determinado error e informar al atleta inmediatamente, que puede hacer para no volver a cometerlo. Mientras más conocimientos se le trasmitan a un pitcher, mejor podrá este ir construyendo su estado mental para así ir evitando los llamados “bloqueos mentales” que ocurren en determinadas situaciones durante el juego. La interacción de los conocimientos recibidos y la experiencia práctica da por resultado la comprensión exacta de lo que debe <y no debe> hacer en todo momento el lanzador. Hoy en día, en determinado béisbol, no solo en el nuestro pues lo observamos en Venezuela y hasta en algunos juegos de Grandes Ligas, se le da la seña al catcher-pìtcher desde el banco, ya sea por el entrenador de pitcheo y hasta por algunos managers. Lo estimamos como graso error y en detrimento del desarrollo mental de la batería <pitcher-catcher> tan necesario e importante durante los juegos. Esa compenetración en el desarrollo de los juegos solo lo da la experiencia en la competencia, las soluciones ante determinadas situaciones, repetitivas algunas y nuevas otras. Los entrenadores de pitcheo del Habana hacen que la batería trabaje en base al estudio realizado de los bateadores contrarios, de ahí la importancia del estudio del reporte para los pitchers antes del juego. No es el mismo pitcheo para Villa Clara que para Santiago de Cuba, y así sucesivamente de acuerdo a las características de los bateadores contrarios. c) La ansiedad después del juego: ante un resultado negativo; una explosión por ser bateado con facilidad, un descontrol manifiesto o varios errores técnicos-tácticos del mismo lanzador, lo mejor es que el mismo lanzador “refresque” y vaya analizando el mismo lo que sucedió. Pasadas 24 horas el entrenador debe imponerlo del análisis correspondiente como complemento de lo que el mismo lanzador obtuvo como conclusión, ambos llegarán a vías de solución trazando estrategias en función de los errores cometidos. Digamos que en el momento del hecho, no existe respuesta certera para evitar el estado de ansiedad surgido, pero si pueden utilizarse algunos procesos mentales que ayudarán al pitcher a seguir y salir adelante. Por ejemplo: insistir en pensar en lo que ya ocurrió de forma negativa, no ayudará ni resolverá nada. El entrenador tratará de situarse como observador imparcial del problema y si puede percibir realmente el problema, entonces no será tan difícil de solucionar. Objetivamente; debe tratarse que el pitcher comprenda que la clave de la solución

149

por la senda de la excelencia académica...

ESPEA


La Biomecánica del Pitcheo.

Capítulo 3 : Las sensaciones del movimiento

al problema que causa sus preocupaciones, es conocer porqué el esfuerzo <su esfuerzo> en ese juego, mal pitchado, no dio resultado. Si el lanzador no sabe el porqué, es que probablemente no lanzó con un plan preestablecido en su mente, y sin ello no es posible conocer cuáles fueron las fallas cometidas y los cambios o reajustes que deben realizarse para corregir los errores y no volver a cometerlos en el próximo juego que usted lanzará. Una mala experiencia bien analizada puede convertirse en una buena experiencia que ayude a comprender y mejorar sus próximas actuaciones. Un lanzador que cometa los mismos errores una y otra vez no está creciendo mentalmente, por lo que se hace necesario que nuestros lanzadores junto a sus entrenadores; planifiquen, reaccionen, evalúen y acumulen la información necesaria, rechacen la información superficial y esté listo para enfrentar el próximo juego. -

Pensamientos de un pitcher ganador:

Existen diferentes formas de abordar la forma, el modo mental y emocional del pitcheo. Un pitcher eminentemente ganador adecua una postura <acorde con su actitud> muy distinta a la de uno no ganador para enfrentar la tensión del pitcheo de acuerdo a su personalidad. No obstante, existen objetivos mentales y emocionales, así como las estrategias y tácticas a aplicarse en cada caso; veamos: • En el montículo: 1º. Trabajar con el firme propósito de mostrar la menor emoción posible, mostrarse dueño de si mismo inspira respeto al bateador contrario. [Recordando a Javier Gálvez de nuevo; “siéntase y demuestre que usted es dueño de esa zona y que el bateador viene a usurparla, lo que usted no le permitirá…”]. 2º. Tire lo que usted piensa que deba tirar de acuerdo al rival; si existe alguna indecisión retire el pie del box y piense de nuevo. (Guarda completa relación con lo descrito de las señas desde el banco y el trabajo de la batería catcher-pitcher). 3º. El último pensamiento del lanzador debe ser positivo. Analícese mentalmente haciéndolo todo bien, es decir, si va a lanzar una slider represéntela mentalmente que va a romper donde usted desea. 4º. Piense siempre que con el próximo lanzamiento usted sacará out al bateador, esto es lo primario, todo lo demás es secundario. 5º. Perciba <dese cuenta> los lanzamientos que más y mejor está dominando <desde el calentamiento> el día que va a lanzar. Préstele menos atención a los que no logra dominar, simplemente utilice los que está logrando dominar, esos serán sus principales armas ese día. Por ejemplo: los cambios de velocidad y colocación de la bola en determinada zona deben ser utilizados de acuerdo al repertorio que usted domina ese día, si comprueba <en el calentamiento> que no posee el mejor control, coloque el cambio en zona mala y los lanzamientos que más domina <la recta por ejemplo> en zona buena. Lo idóneo es que usted sea un pitcher que pueda alternar ambas cosas, pero no siempre se logra. 6º. Pitchee de acuerdo a su capacidad, usted no puede demandar de su físico más de lo que usted pueda dar, y si lo hace, de seguro se convertirá en un lanzador ineficiente al alterar toda la mecánica del movimiento. Trabaje con su inteligencia; ¡no trate de lanzar 90 millas si usted solo llega a 86 millas! Utilice la bola de 86 millas con inteligencia y verá que logrará resultados positivos como si usted tirara más de 90 millas. Claro está, si llega a las 90 millas y lo hace con inteligencia, entonces usted es un gran lanzador. 7º. Cuando el lanzador se pone delante en el conteo, aumentan grandemente las posibilidades de sacarlo out, por lo tanto hay que tirar strikes, no se puede estar huyendo la bola constantemente, porque no se lograrán los strikes. La bola se coloca en zona mala únicamente cuando es necesario tácticamente. Es necesario recordar que los bateadores de 300 de average, basan su promedio más en los errores de los pitchers que en su misma capacidad de batear. -

Analicemos ahora lo que el bateador “regala” cuando se para a batear:

• En el home plate: 1º. Si el bateador se para pegado al home; picheele afuera. Si por el contrario se para separado; picheele adentro. Normalmente los bateadores se paran en el home de forma tal, que compensen sus debilidades al bate. Por ejemplo: el bateador que se encima al home no teme que le lancen adentro, porque si así fuera no se pegaría al home. De la misma forma, el que se para alejado del home sugiere que le gusta extender sus brazos y no presenta problemas en llegarle y conectar la bola afuera. SUPERIOR POLITÉCNICA ESPEA ESCUELA ECOLÓGICA AMAZÓNICA

150


La Biomecánica del Pitcheo.

Capítulo 3 : Las sensaciones del movimiento

2º. Los bateadores que se agachan, usualmente conectan mejor la bola alta, los erguidos le dan mejor a la bola baja. Los bateadores tratan generalmente de acomodarse para una mejor perspectiva, exagerando la posición para compensar por donde ellos son realmente más débiles. Los que se agachan sufren más con las bolas bajas y por el contrario el que batea muy parado es porque le duele más la bola alta. 3º. Lance pegado para salir victorioso, mientras más rápido lance más pegue la bola. El home es un campo de batalla, si usted le permite al enemigo dominar toda la zona, él seguramente lo castigará. Los lanzamientos rápidos adentros <precisamente bajo la empuñadura del bate> ayudan a que el bateador no logre sacar los brazos, y mucho menos alcanzar la zona de afuera en otros lanzamientos sin pagar un precio, este precio es la intimidación. Con el lanzamiento adentro se logran tres objetivos: 1) Golpear al bateador, quitándosele su agresividad. Hasta los bateadores más avezados le temen a una bola rápida adentro, ¡y se quitan! 2) Hace que se mueva hacia atrás y deje más espacio <inclusive la esquina de afuera> más abierta y libre para el lanzador. 3) El bate hace contacto con la bola en la parte más fina, donde acumula menor masa <entre la marca y las manos del bateador>, provocando menos fuerza al chocarla y aumentando las posibilidades de sacarlo out. Por otra parte; si el bateador logra conectar la bola adentro es porque sacó el bate muy rápido y generalmente debe sacar la bola de foul. Esto también da las posibilidades de un lanzamiento en cambio que provocará sacar de paso al bateador. Hay una excepción a esta estrategia de pitchear adentro; si un bateador puede batear la bola adentro hacia la banda contraria del terreno, entonces hay que pitchearle afuera cargando la defensa hacia esa banda. Este pitcheo afuera con este tipo de bateador, elimina el 50% de sus oportunidades, pues la mayoría de los bateadores no son capaces de halar una bola afuera por su mano, por lo que tratarán de meter la bola hacia la banda opuesta (el derecho hacia el right field y viceversa). Para estos casos con no pitchearle adentro se disminuye la habilidad del bateador en ambos sentidos. 4) Es necesario adaptar la selección de lanzamientos y colocación de los mismos a la velocidad del bate y la forma en que el bateador “cubre” el home. Si un determinado bateador está teniendo buen contacto sobre buenos lanzamientos en la zona más alejada “de dudas”, entonces probablemente se le debe lanzar fuerte en la esquina de adentro y viceversa <en zigzag>, para que no se adapte a una zona fija de pitcheo. Si un bateador le está tirando atrasado a los lanzamientos rápidos, entonces merita entrarle con un lanzamiento bien rápido un poco más adentro que el anterior. Si el bateador está conectando con facilidad la bola rápida, entonces es conveniente “atrasarle” su bate con lanzamientos en cambio, es decir, cambiarle el ritmo y la velocidad para romper su frecuencia de swing. El cambio de velocidad no es tirar suave, es cambiar la velocidad para sacar de paso al bateador; mientras más rápido saque el bate un bateador más efectivo serán los cambios de velocidad, ya que estos lo obligarán a reducir la velocidad del swing yéndose delante de los lanzamientos al salir a buscarlos. Varios lanzadores de nuestros equipos nacionales han ido perfeccionando este tipo de lanzamiento, y por varios años, al revisar las estadísticas de las Grandes Ligas estas declaran “al cambio” como el lanzamiento más efectivo. La mayoría de los buenos bateadores coordinan su “timing” <su tiempo de swing> a la recta, adivinan su colocación y se ajustan a ella conectándole, de ahí la gran necesidad de variar la velocidad y ritmo de los lanzamientos. El pitcher tiene cuatro opciones para cada lanzamiento: rápido; lento; adentro y afuera, los demás son variantes de estos. Es necesario observar bien al bateador, sus tendencias, analizar el score del juego, recordar el reporte de cómo batea con corredores en base, en que conteo lo hace con mayor frecuencia, etc., estos archivos mentales son armas letales del pitcher para romper la estrategia del bateador. El pitcher debe trabajar de acuerdo a la situación del juego y como es lógico a su arsenal de lanzamientos. “No existe situación alguna en el juego en que el pitcher no pueda calcular lo que debe hacer”. Explotar las debilidades observadas en el bateador de turno y trabajando sobre ellas mientras el bateador no logra ajustarse a ese pitcheo son sinónimos de éxitos, una vez <solo lo hacen los bateadores extractases> que este reajusta su bateo al tipo de pitcheo que se le hace, se le cambia de nuevo y así se desarrolla la eterna lucha lanzador-bateador. El pitcher debe ser el jugador más inteligente del juego; si ha lanzado varias slider sucesivamente (3 digamos), lance un pitcheo que no se parezca para nada a una slider, una curva, un cambio, etc., pero nunca una recta. Si en su estadística usted domina a determinado bateador con su recta <lo ha hecho reiteradamente>, no le tire ningún cambio de velocidad u otro lanzamiento lento después de la recta, de seguro está preparado para este y no para la recta con la cual ha estado luciendo mal y ha sido dominado en más de una ocasión, simplemente el bateador está esperando que el pitcher se equivoque, ¡no le dé esa oportunidad!. Si el lanzador está convencido que debe pasar de un tipo de lanzamiento a otro, asegúrese que este caiga en

151

por la senda de la excelencia académica...

ESPEA


La Biomecánica del Pitcheo.

Capítulo 3 : Las sensaciones del movimiento

zona mala, después vuelva sobre el lanzamiento que le “duele” a ese bateador. • En la mente: 1) El primer strike es siempre el mejor lanzamiento en el béisbol. Comenzar arriba en el conteo sobre el bateador es el mejor paso para comenzar a labrar la victoria. 2) Confeccione un plan individual de lo que usted quiere lograr con cada bateador en el line up, especialmente con el primer bateador de la tanda. 3) El último lanzamiento del calentamiento entre ining., debe ser el mismo y primer lanzamiento que le tirará al primer bateador en turno, esto contribuye grandemente a lograr el primer strike. 4) Debido a que el esfuerzo físico y mental aumenta tanto que se calcula que se duplica por cada frecuencia de pitcheo, la lógica indica que el segundo lanzamiento debe ser el más eficiente de todos. • Algunas reglas recomendadas para los lanzadores: (tomado de Tom House y col. 1999). - Regla Nº. 1: establecer las prioridades. Los pitchers deben conocer y dominar que es lo más importante, y trabajar en sus prioridades con un plan establecido. - Regla Nº. 2: aceptar los problemas como un reto a vencer. Los problemas son oportunidades disfrazadas que el pitcher debe aprovechar para resolverlas a su forma. - Regla Nº. 3: establecer y demandar un nivel de excelencia. Los pitchers deben conocer para que se están esforzando, que deben alcanzar y como hacerlo de forma idónea. - Regla Nº. 4: trabajar con urgencia. Nada se logra con desidia. - Regla Nº. 5: prestar atención a los asuntos relevantes. Ignore cualquier otro asunto. - Regla Nº. 6: comprometimiento. Los pitchers deben de comprometerse con ellos mismos y tratar de no eludir sus compromisos, sino cumplirlos y quedar bien ante todo con ellos mismos. No tratar de encontrar una excusa para no cumplir los planes y compromisos. - Regla Nº. 7: no preocuparse. Los pitchers no deben perder su tiempo trabajando en cuestiones que no puedan controlar. - Regla Nº. 8: comprensión con los fallos, no temer a fallar. Observe y analice sus fallos, examínelos y no se resigne con ellos. - Regla Nº. 9: trabajar con las emociones. Los pitchers deben aprender a manejar sus emociones, de forma tal que estas les beneficien y no le perjudiquen. - Regla Nº. 10: diviértase, disfrute. La diversión es una gran terapia, pero deben ser diversiones sanas. 3.11.5 La concentración del lanzador. (Con referencias del libro de Tom House y adaptación por el autor; asesorado por el Dr.C. Francisco García Ucha; Psicólogo deportivo). Uno de los aspectos mentales más importante <por no decir el que más> a que se enfrentan los lanzadores es la concentración. En una entrevista realizada a Norge Luís Vera nos decía que llega el momento, <sea el Guillermón, el Latino, etc., completamente abarrotado y en su mayor júbilo por los aficionados>, que apenas se siente nada, él, nos explicaba, que siente completo silencio, como si las gradas estuvieran completamente vacías, y no es que lo estén porque usted distingue los colores, los diferentes matices, pero no oye nada. Otro estelar exlanzador José Ibar Medina nos decía que el no oía ni las voces de sus compañeros cuando se concentraba en la lomita y que era muy difícil salir de ese estado porque hasta cuando regresaba al banco continuaba concentrado en el juego observando a sus compañeros a la ofensiva. [Nos fijábamos que Ibar siempre se sentaba en el mismo lugar del banco <solo en ocasiones el entrenador de pitcheo, o el médico a su lado> donde pudiera observar por completo el desarrollo del juego, con esto, nos decía; no perdía la concentración.] Los pitchers se enfrentan constantemente a nuevos desafíos cada vez que se enfrentan a un bateador, cada lanzamiento es un desafío ya que el tiempo que transcurre entre uno y otro lanzamiento hace muy difícil <casi imposible> que pueda mantener el mismo nivel mental, menos en cada entrada o en cada juego de la temporada. Hemos decidido escribir acerca de este tema auxiliándonos de verdaderos especialistas con el propósito de contribuir a mejorar la habilidad de concentración del pitcher, de manera que se comporte consistentemente en condiciones de una alta presión. Esta habilidad determina el éxito o el fracaso en la lomita. La concentración SUPERIOR POLITÉCNICA ESPEA ESCUELA ECOLÓGICA AMAZÓNICA

152


La Biomecánica del Pitcheo.

Capítulo 3 : Las sensaciones del movimiento

es la consecuencia de una correcta preparación física y mental. La concentración es una función de los procesos internos del pitcher; si ha tenido éxitos las razones caen dentro de la aplicación personal adecuada que ese pitcher le ha dado a la instrucción recibida y asimilada. Cualquier enfoque mental que el pitcher haga de su pitcheo debe estar basado en una experiencia y enfoque que haya sido exitoso. Una de las mejores formas de obtener una visión interior de su comportamiento por el pitcher, es revisando constantemente en la mente los éxitos obtenidos con anterioridad, comparando los éxitos con los fracasos y determinando que es lo más conveniente para una consistencia exitosa de su pitcheo. -

Evocación de los éxitos:

Como bien plantea el colega Francisco García Ucha, el pitcher debe evocar retrospectivamente sus mejores actuaciones, esto se convierte en un ejercicio muy positivo para su mente. Después comparar esas actuaciones con otras en las que haya fracasado o su rendimiento no haya sido del todo bueno, en las diferencias que encuentre entre unas y otras estará basado su plan de acción para próximas actuaciones. Es la acción de cerrar los ojos y reflexionar, reflejando en su mente ese día en particular que lanzó excepcionalmente bien. Es necesario pensar en actuaciones específicas o en determinadas entradas, o bateadores específicos de un alto rendimiento, que dominó y preservó ventajas o triunfos para su equipo. Concentrarse en el momento en que tenía mayor control, pleno dominio de sus lanzamientos y gran regocijo y satisfacción por la magnifica labor que estaba realizando. Extremadamente relajado «en sus días de descanso», debe tomar un tiempo considerable para organizadamente pensar y recapitular acerca de los éxitos que ha tenido con su pitcheo en los juegos más importantes oficiales en que ha participado con su equipo, pensar en la gran responsabilidad que le entregan la dirección y el resto de los jugadores y como ha respondido él con sus actuaciones exitosas, o no, a esa confianza. Inclusive, si ha tenido pocas participaciones en juegos oficiales puede pensar en sus actuaciones exitosas en el bullpen, en las prácticas o entrenamientos con sus compañeros de equipo. Si le fuera posible, alcanzar a pensar en el desarrollo que ha tenido como lanzador en los últimos tres años, comparándose cuando lanzaba en categorías inferiores <juvenil, digamos>, qué ha avanzado y que le falta por avanzar como pitcher. El objetivo principal es que piense y repare en los momentos que ha tenido de pleno dominio del montículo, este ejercicio ayuda considerablemente al desarrollo de la autoestima y compromete a mejores actuaciones a través del cálculo de sus potencialidades. Después de realizado este ejercicio de haber reflejado en la mente esos momentos exitosos, el pitcher puede contestar verdadero o falso a las siguientes propuestas:

Propuesta 1. Usted tuvo una clara idea visual de cómo tiro cada lanzamiento con exactitud. 2. Su concentración se dirigía a poner la bola donde usted quería. 3. Usted no pensaba en la secuencia del movimiento que seguía su cuerpo, sino que sencillamente lo hacia. 4. Usted estaba consciente de ver claramente su objetivo en el home plate, pero los bateadores y todos los demás eran solamente imágenes borrosas. 5. Su mente estaba fuera de su cuerpo, como si siguiera la pelota en su recorrido hacia el home plate. 6. No había ninguna distracción. 7. El tiempo le rindió más, y usted tuvo el suficiente para pensar o hacer lo que usted quisiera.

V

F

Después que el pitcher haya respondido estas siete propuestas y haya pensado y analizado de forma “objetiva” sus éxitos pasados, es necesario que se le ayude a realizar el siguiente examen de sus reacciones:

153

por la senda de la excelencia académica...

ESPEA


La Biomecánica del Pitcheo.

Capítulo 3 : Las sensaciones del movimiento

- ¿Cómo te sientes mental y físicamente en estos momentos? - ¿Cómo evalúas tu nivel de confianza en ti mismo, si tuvieras que salir a pitchear ahora en este momento? - Nosotros «colectivo de entrenadores, manager, colectivo general del equipo <incluye médico, psicólogo, etc.> confiamos en que tu tengas confianza en ti mismo, y te sientas siempre bien. - Las emociones que sientes en estos momentos, son el resultado de haber utilizado tu mente con efectividad al evocar tus éxitos anteriores. - Muchas de las respuestas acerca de tus éxitos están dentro de tu mente, pero en tu tiempo libre debes utilizar adecuadamente tu mente para obtener esas respuestas. -

Evocación de los fracasos: (Dr.C. Francisco García Ucha).

Aunque es muy estimulante y positivo la evocación y recuerdos de los éxitos, los especialistas consideran que también deben de ser recordados los fracasos. Se conoce que los entrenadores y técnicos emplean una enorme cantidad de tiempo tratando de encontrar «el ¿por qué?» de los fracasos, y es necesario aclarar algunas dudas sobre tal proceder. La retrospectiva de los fracasos debe realizarse con mayor exactitud aún que la de los éxitos, de lo contrario no se cumple ningún objetivo con la misma, se pierde el tiempo, y lo que es más perjudicial, tiende a agotarse mentalmente al pitcher. Lo importante no es que el entrenador oriente a su pitcher a realizar cientos de lanzamientos para mejorar su pitcheo, sin que previamente se trace un plan preconcebido. Plan que tiene que estar en la mente del pitcher con varios objetivos específicos y muy buena retroalimentación de lo ocurrido con anterioridad. A los pitchers les molesta y afecta considerablemente cuando pierden o tienen pésimas actuaciones frente a equipos considerados entre los más débiles del campeonato, más difícil aún, cuando en la anterior presentación le ganan a uno de los favoritos con magnifica actuación y días después explotan ruidosamente ante un equipo mucho más débil. ¿Qué nos enseña esta magnifica lesión? ¿Qué provecho extraerle? En la retrospectiva de los fracasos, el pitcher tiene que entender e interiorizar que no existen enemigos pequeños, es decir, tienen que prepararse de la misma forma ante uno u otro equipo. El mismo sistema de pitcheo que utilizó ante el favorito tiene que utilizarlo <con sus adaptaciones específicas> ante el menos favorito. En una de las series nacionales pasadas, recordamos que el gran Braudilio tenía record impresionante ante los llamados equipos fuertes, los cuales le bateaban para un escaso 216, sin embargo los equipos de la llamada segunda división o no favoritos le recopilaban para 276; ¡60 puntos más en el average! ¿Cómo es posible cabe preguntarse? La respuesta no es tan difícil; no prepararse adecuadamente para estos equipos, subestimándolos si es posible. El lanzador en su rotación habitual va conociendo frente a que equipos se enfrentará <de no ocurrir ninguna variante que pocas veces ocurren>, por lo tanto, su preparación mental tiene tiempo suficiente para adaptarse a las condiciones específicas que le corresponden. Cuando se desarrolla un adecuado plan mental para el juego, los ejercicios y fundamentos acerca de la mecánica de pitcheo le son de gran utilidad, pero la representación mental que tenga del acto de lanzar y su dominio son las que le harán lanzar a la perfección. Siempre existe un equipo ante el cual al pitcher le cuesta más trabajo ganar, e inclusive realizar una labor meritoria, y otros que como se dice en el argot popular, le gana con los ojos cerrados. El entrenador tiene que hacer que el pitcher trabaje con su mente ante ese equipo; cuáles son los bateadores qué más fácil le conectan; en qué ining lo hacen; en qué conteos; qué pitcheos les realiza; cómo es la paridad bolas y strikes frente a ellos; qué repertorios ha empleado en cada ining.; cuántas jugadas de toques de bola, bateo y corrido, robo de bases, etc., han empleado frente a él, etc. En cierta ocasión analizábamos en el equipo Habana las actuaciones de un lanzador contrario <de promedio medio a bajo>, pero que frente al Habana tenía record de 5 y 1 en las últimas tres series nacionales. Lo primero fue descifrar su plan de pitcheo mental <su estrategia> en sus diferentes actuaciones, cómo le lanzaba a cada bateador y que tipo de pitcheo realizaba a través de los ining que caminaba. Se notaba que tenía un buen plan preconcebido en base a sus posibilidades y las debilidades de los bateadores del Habana. Asombroso lo que guardan las estadísticas, “que no son tan frías como aparentan”; lanzaba más bolas que strike, es decir, los ponches habían sido más por swuines en zona mala que buena, y los batazos <dominados> también sobre SUPERIOR POLITÉCNICA ESPEA ESCUELA ECOLÓGICA AMAZÓNICA

154


La Biomecánica del Pitcheo.

Capítulo 3 : Las sensaciones del movimiento

bolas malas en su gran mayoría. Este lanzador realizaba algún movimiento que aparentaba o lograba engañar a los bateadores del Habana, que sus envíos vendrían en zona buena cuando realmente no era así. Muy buena habilidad de observación de él y su entrenador. En otra ocasión, un buen bateador le abre con doblete a un estelar lanzador en su primer turno al bate, en la segunda, tercera y cuarta oportunidad le dio ponche, desconcertado oí exclamar al bateador; “no me ha vuelto a tirar el lanzamiento con el que le pegué doblete”. Y dudo que si se enfrentaron en juegos subsiguientes del campeonato haya vuelto a lanzárselo. Esto se llama excelente preparación mental. Es necesario obligar al pitcher a que evoque en su mente sus más malas actuaciones, las más deficientes, los momentos más difíciles ante su afición, cómo se sintió ante ella, etc. Mientras esto ocurre, hágale responder verdadero o falso a lo siguiente: Propuesta 1. Usted no tenía una clara idea en su cuadro visual de lo que usted quería hacer exactamente con cada lanzamiento y cómo quería lanzar cada uno de ellos. 2. Usted pensó mucho «“demasiado”» en lo que no quería hacer; por ejemplo otorgarle una base por bola a un bateador, no dejar “colgada” una curva, no gastar energía en lanzamientos alejados de la zona de strike, etc. 3. Usted estaba altamente consciente de parte de su cuerpo, como si lo estuviera dirigiendo durante los movimientos para pinchar. 4. Su mayor concentración estaba en lanzamientos que ya había lanzado sin éxitos, o en hit que ya le habían conectado, o en cualquier otra cosa menos en el lanzamiento que tenía que tirar en ese momento. 5. Usted no podía recordar bien su objetivo en el momento que ejecutaba los movimientos o lanzaba la pelota. 6. Usted puede recordar las distracciones que tuvo. 7. Apenas le alcanzaba el tiempo para pensar entre uno y otro lanzamiento.

V

F

En otra ocasión, un buen bateador le abre con doblete a un estelar lanzador en su primer turno al bate, en la segunda, tercera y cuarta oportunidad le dio ponche, desconcertado oí exclamar al bateador; “no me ha vuelto a tirar el lanzamiento con el que le pegué doblete”. Y dudo que si se enfrentaron en juegos subsiguientes del campeonato haya vuelto a lanzárselo. Esto se llama excelente preparación mental. Es necesario obligar al pitcher a que evoque en su mente sus más malas actuaciones, las más deficientes, los momentos más difíciles ante su afición, cómo se sintió ante ella, etc. Mientras esto ocurre, hágale responder verdadero o falso a lo siguiente: [Tomado y adaptado por el autor de Tom House y col. 1999. Con el asesoramiento del Dr.C. Francisco García Ucha] -

El aprendizaje de la concentración:

Desde que comienza la primera sesión de entrenamiento, digamos, al comenzar la preparación física general, escuchamos a algunos entrenadores repetir la palabra concentración, concentrarse en lo que se hace, en lo que comenzamos a realizar. Y es que no existe otra forma de concientizar en los lanzadores la necesidad de que aprendan a lograr una buena concentración en sus actuaciones. ¿Comprenden todos los lanzadores la necesidad de lograr una buena concentración? ¡Claro que no! Muchos piensan que concentrarse es bloquear su mente de manera que no entre ningún tipo de información u otras cuestiones en el ambiente que pueden entorpecerle su actuación. Otros, los más, tratan de pensar fuertemente en lo que tienen que realizar como

155

por la senda de la excelencia académica...

ESPEA


La Biomecánica del Pitcheo.

Capítulo 3 : Las sensaciones del movimiento

una idea fija, no permitiendo asimilar ninguna otra cosa. Este esfuerzo lo único que provoca es un gasto excesivo de energía, que al liberarla provoca una descoordinación en el ritmo de sus movimientos, falta de sincronización en las acciones y en el control motor fino, afectándose su control y equilibrio. Los grandes lanzadores plantean que llegan a la “gran concentración” sin darse cuenta, sin realizar ese gran esfuerzo, más bien como algo natural desarrollado, sin provocar ninguna acción extra. No obstante, la habilidad para concentrarse puede ser aprendida y desarrollada, lo que redundará en que sus actuaciones en la lomita mejoren considerablemente. El doctor Francisco García Ucha quien ha trabajado con varias generaciones de deportistas en especialidades diferentes; voleibol, boxeo, lucha, judo, baloncesto, remo y béisbol hace una serie de recomendaciones que consideramos dar a conocer y que pueden ser de mucha ayuda a nuestros lanzadores. El método de Ucha se denomina “Concentración Centrada” , veamos en que consiste: - Centre su atención en algo común, en un sello de su camisa por ejemplo, después, analice todos los ruidos que se escuchan a su alrededor; radio o televisor, bocinas de los carros, algún niño llorando, ruido de algún motor, etc., de inmediato, comience a trasladar todos los ruidos que usted escucha al sello que observa en su camisa. [Ucha plantea, que está demostrado que cuando usted centra su atención en un sistema dado, el resto de los sistemas se debilitan]. - Comience a leer un libro que le agrade y al finalizar cada página que pase a la siguiente, trate de recordar las dos últimas líneas de la página anterior. Esto lo obligará a concentrarse en esos dos renglones como un reflejo que va condicionando para poder recordarlos minutos después. - Si va manejando, lea todos los carteles <señales del transito, adornos, propaganda, etc.,> y cada cierto tiempo <cada 10 minutos> trate de recordar los últimos 3 carteles que leyó. Este ejercicio lo entrenará en la concentración que deberá realizar en los carteles a los costados de la carretera para recordarlos. - Al disfrutar de una película, fije su atención en las últimas palabras de las frases dichas por la protagonista principal digamos, las últimas dos palabras, pasados 5 minutos trate de recordarlas y anótelas en el orden que las recordó, si la película es grabada y puede regresarla compruebe con que exactitud recordó las palabras escogidas. - Al observar un paisaje <si tiene varios colores mejor> hágalo de forma global, pasados unos minutos trate de recordar todos los colores <con sus respectivas tonalidades> que vio, de ser posible recuérdelos en el orden en que los apreció en el paisaje. Usted puede centrar su atención “en una sola cosa” independientemente que observe varias. Lo mismo le ocurre al pitcher con el catcher, puede estar mirando al catcher, la mascota, el traje, sus movimientos, etc., pero solo podrá concentrarse en una de las cosas que ofrece el catcher. De ahí la importancia de la elección de lo que verá y se concentrará en el receptor. A menudo lanzadores experimentados se viran de espalda al receptor antes de cada lanzamiento, claro está que tienen estereotipada su concentración, esto no es aconsejable a lanzadores noveles por cuanto al ponerse de frente al receptor realizarán un nuevo esfuerzo en concentrarse en las señas y pitcheo correspondiente. Centrar su atención no tiene nada que ver con esforzarse, es simplemente un proceso de seleccionar el objeto en el cual centrará todos sus sentidos y pensamientos. Se dice que cuando un pitcher lanza un gran juego, lo recordará como si lo estuviera lanzando en el presente, eso significa que centró su atención en lo que estaba ocurriendo ese día. Ese día él no pensó en otra cosa que no fuera lo que estaba sucediendo en el juego. Entre un bateador y otro el pudo haber cambiado su atención hacia algún aspecto relajante; un fanático en las gradas, un adorno en el stadium, etc., pero en el momento que cada bateador se paraba en el home plate, toda la atención del pitcher estaba totalmente centrada en su trabajo; sacar out al bateador. Cuando se logra dominar la habilidad de concentrarse esta se mantiene firme ante cualquier situación del juego. Se puede centrar la atención en amplias cuestiones o en pequeños detalles, por ejemplo; si se quiere que el lanzamiento caiga en la esquina de afuera, puede centrarse la atención en la rodilla de ese lado del receptor, la atención hacia el pequeño hecho nos lleva hacia el objetivo máximo. Hemos tratado estos temas relacionados con la preparación y desarrollo mental del lanzador por la relación tan estrecha que guardan con el dominio de la mecánica del movimiento, sin una buena y fuerte concentración no logrará dominarse a plenitud el perfeccionamiento técnico del movimiento que realiza el lanzador.

SUPERIOR POLITÉCNICA ESPEA ESCUELA ECOLÓGICA AMAZÓNICA

156


La Biomecánica del Pitcheo.

Capítulo 3 : Las sensaciones del movimiento

Bibliografía: Capítulo 3. (En orden consecutivo de referencias). 1. Grosser Manfred y col. 1991. El movimiento deportivo. Bases anatómicas y biomecánicas. Ediciones Martínez Roca. S. A. (Deportes Técnicas). Barcelona. España. 197 páginas. (Página 180). - Op… cit. (Páginas 83 y 84). - Op… cit. (Páginas 110 y 111). 2. IMED. 2005. Instituto de Medicina Deportiva. (Delegación provincial La Habana). Material mimeografiado y archivado. (10 páginas). 3. Donskoi D. D. // Zatsiorski V. 1988. Biomecánica de los ejercicios físicos. (Editorial Pueblo y Educación. La Habana: páginas 51, 52, 53 y 54. 307 páginas). 4. Ryan Nolan. 2000. “The art and the science of pitching” (El arte y la ciencia del pitcheo). Human Kinetics: The Premier Publisher for Sports & Fitness. Ilinois. EE.UU. (891 páginas). (Página 129). 5. Cortegaza Hernández L. y col. 2006. “Cualidades… monografía. Material impreso. (En bibliotecas de la Red de Facultades de Cultura Física del país). Ecuador. (Páginas 36 a 43). - Op… cit. (Páginas 47 y 48). - Op… cit. (Páginas 73, 74 y 75). - Op… cit. (Páginas 78 a 80). - Op… cit. (Páginas 81 a 84). - Op… cit. (Páginas 85 y 86). - Op… cit. (Páginas 76 a 85). 6. Ibid. 2006. (Páginas 57 y 58). 7. Bogdanov. K. 1984. Las capacidades motrices en diferentes edades. Editorial MIR. (Páginas 63 a 67). 8. ASMI 2004. siglas del Instituto de Medicina Americano del Deporte. Lousiana. EE.UU. 9. Cortegaza Ramirez, L. 2005. Factores que condicionan la flexibilidad. (Documento integrado a la monografía “Cualidades…) Facultades de Cultura Física de Matanzas y La Habana. 138 páginas. - Op… cit. (Página 97). - Op… cit. (Página 102). 10. Platonov, V. N. 1997. Los ejercicios combinados en el desarrollo de las capacidades motrices; especificidades en los deportes. Editorial Platonov. Ucrania. 257 páginas. 11. House. T. y col. 1999. The Pitching Edge. (2da. Edición). California. USA. Editorial. Human Kinetics. 155 páginas. (Páginas 81 y 82). - Ibid. 1999. (Páginas 88 a 92). - Op… cit. (Páginas 43, 44 y 45). - Op… cit. (Página 125). - Op… cit. (Páginas 50 y 51). - Op… cit. (Página 53). - Op… cit. (Página 50 a 52). - Op… cit. (Página 54). - Op… cit. (Páginas 60, 61 y 62). - Op… cit. (Página 61). - Op… cit. (Página 62). - Op… cit. (Página 63). - Op… cit. (Página 60, 61 y 62). - Op… cit. (Página 64). - Op… cit. (Página 65 y 66). - 12. Hernández Corvo, Roberto. Morfología funcional deportiva. Sistema locomotor. Editorial Científico Técnica. La Habana. 1987. Página 283. - Op… cit. (Páginas 87 a 129). - Op… cit. (Páginas 74 y 75). 13. Gálvez Córdova, Javier. 2007. Métodos combinados de ejercicios de calentamiento para el lanzador. Material de imprenta y en soporte digital. La Habana. - Op… cit. (Páginas 7 a la 11).

157

por la senda de la excelencia académica...

ESPEA


La Biomecánica del Pitcheo.

Capítulo 3 : Las sensaciones del movimiento

14. Romero Alfonso Hermes. 2008. Propiocepción. [En revista de la NASMI: Nacional American Sport Medicine; edición de mayo del 2008. Páginas 32 a 40]. EE.UU. 15. Colectivo de autores de Biomecánica. 1984. Guía de estudio de Biomecánica. Seminario Metodológico Nacional. ISCF “Manuel Fajardo”. 124 páginas. - Op… cit. (Páginas 38, 39 y 40). - Op… cit. (Páginas 72 a 76). 16. Donskoi D.D. / Zatsiorski V. 1988. Biomecánica de los ejercicios físicos. Editorial Progreso. Instituto cubano del libro. Ciudad de La Habana. [Página 43]. 312 páginas. 17. Hainaut, K. 1976. Introducción a la Biomecánica. Barcelona. España. Editorial Jims. 210 p. (Páginas. 61 y 62). 18. Gutiérrez, Dávila, M. et, al. 1988. Estructura biomecánica de la motricidad. Granada. Alambra. 487 p. 19. Ramos Rodríguez. A. E. 2003. Metodología de la enseñanza de la carrera de orientación en escolares de iniciación deportiva. 120 p. Tesis (en opción al grado científico de Doctor en Ciencias de la Cultura Física)._ Instituto Superior de Cultura Física “Manuel Fajardo”. Ciudad de La Habana. 20. Shuts. A. L. 1975. La movilidad como factor intrínseco del movimiento del cuerpo humano. Editorial Pueblo y Revolución. La Habana. Cuba. 312 páginas. 21. Ozolin N. G. 1977. Bases contemporáneos del entrenamiento deportivo. Editorial Pueblo y Educación. La Habana. 372 páginas. 22. García Ucha. F. 2004. La preparación mental del deportista con especificidades para diferentes deportes. Editorial Deporte. Ciudad de La Habana. 262 páginas. [Páginas 37. 38 y 39]. - Ibíd. 2004. (Páginas 43 a 48). 23. Petrovsky A. V. 1970. Psicología Pedagógica y de las edades. Editorial Pueblo y Educación. La Habana. 473 páginas. (Páginas 30, 31 y 32). - Ibíd. 1979. (Página 31). - Ibíd. 1979. (Página 31). - Ibíd 1979. (Página 31). 24. Prieto Alemán A. 2007. “Confesiones de grandes”: Lázaro Valle Martell. (Programa televisivo). ICRT. La Habana. Abril del 2007. 25. Ibar Medina J. 2001. Entrevista a dos manos. (Material grabado e impreso, en archivos del autor). 4 páginas. La Habana. 26. Guía oficial de béisbol. 1999. Recopilación de los lanzadores estelares cubanos. (Trabajo en archivo del autor). 27. García Ucha F. 2003. La concentración en el atleta. (Artículo científico). [En efdeporte.com Revista digital informativa deportiva. Buenos Aires. Argentina]. Nº. 12. 11 páginas. [Con la cooperación de los doctores en medicina Dra.C. Sofía León Pérez y MSc. Osvaldo Rodríguez ].

SUPERIOR POLITÉCNICA ESPEA ESCUELA ECOLÓGICA AMAZÓNICA

158


La Biomecánica del Pitcheo.

Capítulo 4: Fundamentos biomecánicos de la técnica

CAPÍTULO 4: REQUISITOS BIOMECÁNICOS PARA EL ENTRENAMIENTO DE LA TÉCNICA EN EL LANZADOR 4.1

Fundamentos biomecánicos de la técnica deportiva.

La técnica de los deportes en uno de los conceptos que más variadas aplicaciones y diversidad de contenidos posee en lo que a material de estudio, fundamentos teóricos, índices, etc., existen actualmente en la literatura especializada de esta rama. La concepción filosófica de la técnica como el conjunto de procedimientos y recursos de que se sirve una actividad, ciencia, o arte, que tienden con su aplicación a perfeccionar el objeto de la actividad , puede considerarse como la base sobre la que determinar una aproximación inicial a la técnica de los deportes. Dado que en estas actividades el hombre <con su participación motriz en ellas> es al mismo tiempo sujeto y objeto del hecho, les confiere un rango diferenciador respecto a otras actividades técnicas humanas, en las que el conjunto de sus capacidades no se ven tan implicadas ni evaluadas de forma inmediata, como lo son en el deporte. (Idem. 1993). Por lo tanto, la aproximación que hagamos en la técnica del deporte tiene en un primer alcance que aclarar el hecho que se investigue o analice, pero que a su vez evidencie también la necesidad constante y perpetua de una aproximación más concreta. Consultemos varios autores renombrados que han tratado con rigor la técnica deportiva: Ozolin (1970): define la técnica como “el modo más racional y efectivo posible de realización de ejercicios”. Es decir, cada ejercicio, cada acción motora tiene su técnica que transforma a una práctica en efectiva y racional en el momento de su ejecución. Grosser (1982): define la técnica deportiva como “el modelo ideal de un movimiento relativo a la disciplina deportiva”. Mechling (1983): la técnica como “aquellos movimientos o partes del movimiento que permiten realizar acciones de ataque y defensa en base a una determinada intensión de juego, y con una calidad de ejecución más o menos buena”. Donskoi D . (1971): plantea; “la técnica deportiva es la forma de la acción motora, en la actividad deportiva, dirigida al logro de un alto resultado”. Una buena técnica [cito…] garantiza la solución de la tarea motora con el mejor aprovechamiento de las posibilidades físicas y técnicas del deportista, para el logro de un alto resultado deportivo. Zatsiorski V. (1988): aborda el concepto de técnica aplicado de un modo más simple, y plantea; “lo que sepa hacer el deportista y como domine las acciones aprendidas”, algo muy familiar con los conceptos que también brinda acerca de la maestría técnica deportiva. ¿Cómo evaluar la técnica en el caso de los lanzadores en el béisbol?: ¿Número de acciones técnicas que ejecuta de forma excelente? ¿Por el número de diferentes acciones técnicas que domina, que ejecuta en condiciones competitivas <variedad de lanzamientos perfectamente dominados>? ¿Por los resultados cuantitativos: ganados vs perdidos, promedio para el que le batean, promedio de carreras limpias permitidas por cada entrada lanzada? Pienso que primero debemos meditar en cómo evaluamos a nuestros lanzadores, y a partir de esta situación problemica encaminarnos a definir <cuán; cuál> técnico es un pitcher en su quehacer deportivo. 4.2

El control del nivel de preparación técnica.

El control del nivel de preparación técnica, o lo que es lo mismo, de la maestría técnica, consiste en la evaluación de lo que es capaz de hacer el deportista y cómo ejecuta los movimientos asimilados. (Idem6 1988). No es solo que el atleta domine la complejidad de la técnica, sino que sepa ejecutarla en el momento preciso, en el momento necesario. Uno de los atletas más grandes de todos los tiempos decía: lo que sabes hacer bien, tienes que hacerlo mejor en el momento preciso, en el instante más necesario de la competencia. Todos los grandes deportistas esperan ansiosamente las grandes competencias, es decir, aquellas donde tengan que poner

159

por la senda de la excelencia académica...

ESPEA


La Biomecánica del Pitcheo.

Capítulo 4: Fundamentos biomecánicos de la técnica

al máximo todas sus potencialidades, mientras más reñida, más exigente sea la competición mejor compiten, más rinden y más se acercan a la maestría técnica deportiva. En muchas ocasiones oímos en el argot popular; tal pitcher es de competencia, es decir lanza mejor a medida que avanza y sube de nivel la competición, se siente mejor a medida que esta avanza y aumenta su nivel. Todo dado, por la buena preparación técnica que posee. Si analizamos estos atletas, todos tienen como mínimo común denominador, la adaptación <basada en una magnifica preparación> a las grandes competiciones, se dice que están hechos para ellas y sobresaldrán siempre en ellas. Observemos el siguiente esquema de Zatsiorski (1988) ; rectificado en el 2002 por el mismo autor.

Maestría técnica del deportista

Volumen de la técnica

C o m p e t i t i t i t i v a

D e E n t r e n a m i e n t o

Variedad de la técnica

C o m p e t i t i t i t i v a

Efectividad de la técnica

D e E n t r e n a m i e n t o

A b s o l u t a

C o m p e t i t i t i t i v a

D e R e a l i z a c i ó n

Indicadores de la Maestría técnica de los deportistas. (Tomado de V. Zatsiorski. Página 194 del texto: Metrología Deportiva). El esquema anteriormente expuesto y que data ya de algunos años, continúa ilustrándonos y recordándonos que se ejecutan movimientos racionales desde el punto de vista técnico. Se considera que una acción motora racional está determinada por la posibilidad de lograr, <basándose en ellas>, altos resultados deportivos. La racionalidad de la técnica es una característica no del deportista, sino de la forma misma de ejecución del movimiento, de la variedad de la técnica que se utilice . Observamos que tanto el volumen, como la variedad y la efectividad, tienen su componente de entrenamiento y competitivo. ¿Quiere decir esto que debe llegar a la competencia con todos los volúmenes, variedad y SUPERIOR POLITÉCNICA ESPEA ESCUELA ECOLÓGICA AMAZÓNICA

160


La Biomecánica del Pitcheo.

Capítulo 4: Fundamentos biomecánicos de la técnica

efectividad, desarrollados en los entrenamientos? Diríamos que “si”, y si no se llega con el 100% desarrollado de esa maestría técnica que corresponde a los entrenamientos, al menos un 95% de ella, del resto tendrá que encargarse la propia competencia. Muchos entrenadores plantean a sus lanzadores: lo que no logres hoy aquí en los entrenamientos, no lo lograrás, o te será mucho más difícil y costoso en la competencia, de ahí la importancia de cumplir al por ciento establecido los entrenamientos. Cuantos estelares lanzadores “que le deben al entrenamiento” no logran estabilizar su trabajo y hacerlo efectivo hasta bien avanzada la competencia, e inclusive algunos no lo logran, lo que dejaron de realizar en los entrenamientos, menos lograron hacerlo durante la competencia. A medida que avanzan los entrenamientos, más tienen que irse pareciendo a las competencias, más tienen que irse creando los estados precompetitivos y competitivos. En la mente del lanzador no puede haber este juego si, y este juego no, el entrenamiento es acumulable no solo en el volumen general del mismo, sino en períodos de madurez, de imitación, de adaptación, etc., pero todo, al período competitivo. En el caso del lanzador de béisbol una u otra técnica bien ejecutada por el deportista puede ser racional, a nadie se le prohíbe lanzar por encima o por debajo del brazo, tres cuartos o submarino, de frente o de lado <tan de moda en nuestros días>, una de ellas <repetimos> perfectamente ejecutada puede ser racional para determinado pitcher, mientras que para otro, puede ser la otra y así sucesivamente. En el desarrollo del pitcheo han existidos períodos de sustitución de unas formas de ejecución de los movimientos por otras, más racionales <en algunos casos para determinados pitcher> pero no para otros que no han sabido hacer de ella, la más racional. Por ejemplo: 20 años atrás, los lanzadores ejecutaban el wind up más espaciado, es decir, acompañado de mayor acción de los brazos al llevarlos sobre la cabeza en movimiento pendular desde atrás del punto de la cadera, inclusive con doble wind up (Manuel Hurtado; <Industriales>). Otros giraban <tronco y caderas> mucho más pronunciado, prácticamente colocando el número en su espalda de frente hacia el home; (Manuel Alarcón; <Orientales>). Otros, a pesar de tener un wind up pronunciado, el ángulo de salida de sus lanzamientos era completamente lateral, siempre sobre los tres cuartos de trayectoria; (Roberto Valdéz; <Orientales>) y otros lanzaban por encima del brazo por completo; (Jorge Luís Valdés: <Matanzas>, Santiago “Changa” Mederos: <Industriales>). Hoy día, los lanzadores sacrifican el espacio de aceleración de las articulaciones de su cuerpo, es decir, disminuyen el recorrido de ambos brazos, inclusive de las piernas <sobre todo la que se lleva a atrás> que también es más corto. Muchos entrenadores plantean que se ahorra en energía con el acortamiento o reducción de los movimientos y que agrupan más los órganos involucrados en el movimiento, otros plantean que de esta forma el lanzador trabaja más con el brazo, <lanza más a puro brazo> por cuanto no se ayuda con los movimientos de sus extremidades. Otros opinan, que para el lanzador con miembros inferiores de gran fuerza, que logre una fuerte interacción con el apoyo este wind up le es conveniente, pero para el que no tenga bien desarrollado sus miembros inferiores <fuerzas en sus piernas> no le es conveniente porque trabaja más el brazo. Investigaciones de gran nivel como la del Dr.C. Eugenio Perdomo Manso por su grado doctoral, han investigado <con el antiguo wind up> las dos formas de realizarlo; con muelleo y sin muelleo. Lanzadores de las antiguas generaciones muelleaban con su pie de pívot al hacerse este firme en la zancada y buscaban un espacio de aceleración con esa pierna con un contramovimiento. Otros <más usado ahora> hacen firme ese pie de pívot y no utilizan el espacio de aceleración en el contramovimiento que puede producir la pierna al bajar y subir. Pero todo esto no es lo que define cuán técnico es un lanzador, con cuánto perfeccionamiento técnico ejecuta sus movimientos. Preguntémonos qué volumen de la técnica competitiva acumula nuestro lanzador en la técnica de entrenamiento. Muchos preguntarán; ¿y es qué existen dos técnicas? No, lo que si existe es una correspondencia entre la técnica que usted entrena, que anticipa y perfecciona en los entrenamientos, para después llevarla y ejecutarla en las competencias. Otros entrenadores con los que conversamos nos plantean; entrenamos la técnica correspondiente, con los análisis pertinentes y las observaciones necesarias, y después la utilizada o desarrollada por el lanzador en el juego no es la misma. Graso error; simplemente la técnica que se entrenó no se hizo con el suficiente rigor, ni se asimiló y cumplió como técnica de competencia. En la organización de los métodos de entrenamiento sabemos que estos tratan de acercarse al estado de la competencia lo más posible, pero no siempre resulta así, lo que parece que se hizo o que se hizo bien, no fue tal así.

161

por la senda de la excelencia académica...

ESPEA


La Biomecánica del Pitcheo.

Capítulo 4: Fundamentos biomecánicos de la técnica

Cómo es posible que tantos lanzadores lo hagan de una forma en el entrenamiento y de otra en el juego. Cómo pueden exteriorizar tanto el momento del juego y extraer las acciones que realizan en el entrenamiento diferenciándolas de la situación de juego. Tom House en su conocido libro “The pitching edge” (2da. Edición; 2003) plantea tajantemente que la preparación técnica comienza por el entrenamiento mental. Hasta cierto punto estamos de acuerdo con este gran exlanzador, exentrenador y hoy científico <doctor en Psicología> del pitcheo moderno. Conocemos que la preparación física es la base de la preparación técnica y esta refuerza la preparación física especial, pero a menudo se olvida que la preparación técnica garantiza en un gran por ciento el cumplimiento del pensamiento táctico, constituyendo el entrenamiento mental la base de sustentación de todas las capacidades del deportista. “Así piensa; así actúa” dice el viejo refrán. En muchas ocasiones lanzadores con buena recta, notable curva y algún otro lanzamiento especial que domina, les cuesta trabajo imponerse, sacar out. Sin embargo otros con menos velocidad en su bola rápida, curva menos pronunciada y sin otro lanzamiento con que contar, domina y se hace más difícil de batear. Al analizarlos, se expondrían dos posibilidades: 1) la mecánica del movimiento. 2) Su estado mental. Otros autores no menos conocidos refieren que la diferencia entre un pitcher estelar y otro que promete por sus condiciones, pero que aún no lo es, es la forma de pensar, como piensa cada uno al lanzar. El bien entrenado mentalmente puede planificar, organizar y controlar todos <o la gran mayoría> de sus objetivos, el preparado mentalmente de forma deficiente aunque planifique, no puede organizar su trabajo y mucho menos controlar sus actos ya que su mente no lo acompaña. [Narra Tom House en su libro citado; que fue traído de relevo para sacar un out en situación comprometedora, advertido por el coach de pitcheo y manager acerca del lanzamiento que no podía realizar, después de dos bolas, al tercer lanzamiento; hizo el prohibido, ante el cual el bateador le dio cuadrangular…]. Después de describir el momento, analiza él; que no estaba preparado mentalmente para la situación que se le presentó y no pudo dominar sus lanzamientos. Más adelante volveremos a la preparación mental, revisemos primeramente los indicadores de los fundamentos biomecánicos de la técnica deportiva. Una vez más queremos resaltar que la técnica de la biomecánica ¡no existe! La biomecánica no hace técnica, ni posee técnica. La biomecánica analiza e investiga los índices de perfeccionamiento de la técnica deportiva, los cuales pueden ser divididos en dos grupos, veamos

ÍNDICES DE LA PERFECCIÓN DE LA TÉCNICA DEPORTIVA GENERALES

PARCIALES Característicos de determinados grupos de ejercicios

Propios en lo fundamental a todos los tipos de ejercicios deportivos

Figura 4.1: los índices del perfeccionamiento de la técnica deportiva de acuerdo a los tipos de ejercicios que conforman los diferentes deportes. (Tomado de Biomecánica con fundamentos de la técnica deportiva. <D.D.Donskoi>) 4.3

Índices generales de la maestría técnica deportiva.

Los índices generales para lograr la maestría técnica deportiva son muy discutidos en la actualidad, diferentes autores optan por determinados índices e indicadores, en dependencia del deporte de que se trate, sin embargo, la Biomecánica considera la efectividad del sistema de movimientos (obtener un alto resultado deportivo en SUPERIOR POLITÉCNICA ESPEA ESCUELA ECOLÓGICA AMAZÓNICA

162


La Biomecánica del Pitcheo.

Capítulo 4: Fundamentos biomecánicos de la técnica

la competencia) manteniendo a su vez a un alto nivel la confiabilidad en estos resultados, sobre la base de un alto nivel de realización y de una eficiente preparación deportiva en todos sus aspectos. • El alto resultado deportivo en las competencias es un índice innegable de la maestría. El respaldo para ello viene dado por la orientación hacia un objetivo y del carácter racional de todos los movimientos, de su exactitud en el logro de una finalidad y de una alta eficiencia. Resumiendo podríamos decir que la maestría se pone de manifiesto en la efectividad de la técnica. • Una alta confiabilidad de los logros deportivos es otro de los índices de la maestría técnica deportiva, la capacidad de repetir con seguridad, con grandes probabilidades los logros deportivos con el nivel exigido en la calidad de ejecución en diferentes condiciones. Para que exista un alto nivel de confiabilidad es imprescindible una lucha exitosa contra las interferencias, es decir, mantener la estabilidad ante las interferencias que puedan alterar los resultados. La efectividad y la confiabilidad son consecuencias de un alto nivel de todos los aspectos de la preparación deportiva (física, técnica, táctica, psicológica y teórica). Los estudios biomecánicos acerca del problema de la maestría, se dirigen a la determinación de la efectividad del sistema de movimientos, así como la capacidad para imponerse contra las desviaciones que puedan aparecer ante el programa óptimo de preparación. La efectividad del sistema de movimientos parte del análisis del tipo de ejercicio que componga la disciplina, estos a su vez dependen de la tarea que se cumpla con el mismo. Analicemos la siguiente división: •

Primer grupo:

Ejercicios con estabilización de la estructura cinemática: ejecución de los movimientos con una forma y carácter dados, entre ellos se hallan: gimnástica, acrobacia, clavados, patinaje artístico, etc •

Segundo grupo:

Ejercicios con estabilización de la estructura dinámica: <el logro del máximo resultado cuantitativamente mesurable>, entre ellos tenemos: levantamiento de pesas, atletismo, locomociones deportivas activas, etc.>. • Tercer grupo: Ejercicios con variabilidad de las acciones deportivas: <garantía de un efecto cualitativo final en condiciones variables>: deportes de combate, juegos con pelota. Los ejercicios del primer y segundo grupo se ejecutan en condiciones relativamente estables, los del tercer grupo <donde se halla el béisbol> en condiciones variables. La estabilidad de un alto resultado deportivo determinado por la maestría técnico deportiva, tiene sus propios índices en cada uno de los grupos de ejercicios. Cuando hablamos de estabilidad nos estamos refiriendo a la estabilización de los movimientos ante acciones interferentes del mismo, uno de los aspectos más difíciles de lograr en los lanzadores y del que estaremos comentando en varias oportunidades en este capítulo. 4.4 Índices generales de la maestría técnica deportiva. La maestría técnica del lanzador durante la realización del cuadro externo del movimiento, está determinada por la correspondencia que exista en la ejecución entre las exigencias estéticas y estilísticas tradicionales, sobre la base de una estructura rítmica perfeccionada, al existir una alta variabilidad de adaptación y corrección de la dinámica. Los ejercicios en este grupo están dirigidos no al logro de un objetivo final, sino a la satisfacción de exigencias que se plantean a la calidad de ejecución de todos los movimientos en el ejercicio, por lo que no abordaremos mucho más en cuestión. Aunque los movimientos del pitcher no pertenecen a los ejercicios contemplados en este grupo, el estilo del pitcher es único, dado por la personalidad con que acomete la ejecución de sus movimientos. Su estilo puede estar influenciado por patrones externos de entrenadores, lanzadores que le han antecedido, otros pitcher del alto rendimiento mundial, etc., pero la forma en que él realiza sus movimientos es única e irrepetible, digamos que es lo mismo que la forma de caminar, es decir, su movimiento del paso.

163

por la senda de la excelencia académica...

ESPEA


La Biomecánica del Pitcheo.

Capítulo 4: Fundamentos biomecánicos de la técnica

El perfeccionamiento de la estructura rítmica de los movimientos es vital para los movimientos del pitcher. Un cambio de ritmo manteniendo lo más exacta posible entre lanzamiento y lanzamiento las relaciones temporales, es un arma inconmensurable del pitcheo. [Miguel Cuellar; exlanzador zurdo de equipos profesionales <Almendares y Orioles del Baltimore en las mayores; 185 ganados – 130 perdidos; 3,14 PCL con 36 lechadas; “premio Cy Young 1969”> no alcanzaba las 85 millas por hora, “…su recta se podía coger a mano limpia, además de no ocultar a los ojos de nadie sus lanzamientos a 1 m de distancia; su secreto era pitchar a diferentes ritmos”. Precisamente esta variabilidad de ritmos en los movimientos garantiza el efecto de espectáculo que posee el cuadro externo de estos movimientos. Las exigencias en cuanto a las dificultades técnicas en los movimientos del lanzador son muy altas, como también son muy grandes las exigencias que estos le plantean a la estructura dinámica. Sin embargo, es la estructura cinemática la que debe distinguir al pitcher por su alta precisión y la estructura dinámica poseer una gran variabilidad de adaptación que le permita superar las interferencias a que nos referíamos con anterioridad. Si se dice que los grandes bateadores se corrigen una vez que fallan ante determinados lanzamientos, los lanzadores tienen que corregirse y adaptarse ante la variabilidad proveniente de las desviaciones provocadas por las interferencias. Factores tan alejados de la imaginación de quien no estudia y analiza el pitcheo como la alimentación, el reposo (descanso en sus diferentes variables), pensamiento lógico antes de su actuación, conversaciones y otras formas de convivencia antes de la competencia, etc., son variables ajenas que se convierten en interferencias de una buena actuación para el lanzador. 4.5

La maestría técnica del lanzador durante la estabilización de la estructura dinámica.

El lanzador por sobre todas las cosas tiene que mantener su estructura dinámica estable, independientemente del empleo de la técnica contemporánea más perfeccionada. La racionalidad en el empleo de las fuerzas externas e internas, la elevación constante del nivel de los parámetros adquiridos en sus actuaciones, así como el aprovechamiento de la individualización de su técnica forman de conjunto la maestría durante la estabilización de la estructura dinámica. Miguel Alfredo González <lanzador del equipo Habana> es un ejemplo de lo anteriormente planteado, la curva de elevación de sus parámetros fue en ascenso desde la primera actuación hasta la última en el play off, todo esto de conjunto con una gran racionalidad de sus fuerzas y el máximo de aprovechamiento de la individualización de su técnica. Su alto resultado cuantitativo es consecuencia, en primer lugar, de una estabilidad perfeccionada de la estructura dinámica. A medida que las etapas de desarrollo de la técnica deportiva iban en aumento, fue formando una estructura dinámica más efectiva en correspondencia con un nivel contemporáneo y particular <individualizado de acuerdo a su persona-atleta> de preparación física-perfeccionada, que en este equipo <La Habana> se incrementa constantemente. Las nuevas posibilidades físicas de estos estelares lanzadores exigen nuevas particularidades de los sistemas de movimientos. El equipo técnico que trabaja con los lanzadores del Habana ha ido creando la correlación óptima entre las fuerzas externas e internas y un empleo más eficiente de unas y otras. Añadimos que el aumento alcanzado en los resultados ha exigido un incremento de los esfuerzos de las velocidades, del “tempo” y de la reestructuración individualizada del ritmo. Significamos individualizada, porque el incremento de los esfuerzos <aunque en aumento para todos> no es el mismo para Jonder Martínez, que para Yadiel Pedroso o para Miguel la Era, o para el mismo Miguel Alfredo González, todo roza las características individuales y hasta la personalidad de cada pitcher. Para un lanzador rápido <de alta velocidad> como la Era o Pedroso el tempo y la reestructuración del ritmo, no puede ser igual que para Jonder cuyas armas principales no descansan en la velocidad, sino en el cambio de secuencia, de rotación y de movimientos de sus lanzamientos. Para todo ello, es imprescindible una movilización máxima de las posibilidades psíquicas de cada lanzador, para el aprovechamiento de las posibilidades de velocidad, fuerzas reales existentes, flexibilidad activa y de SUPERIOR POLITÉCNICA ESPEA ESCUELA ECOLÓGICA AMAZÓNICA

164


La Biomecánica del Pitcheo.

Capítulo 4: Fundamentos biomecánicos de la técnica

resistencia. La individualización de la técnica, el aprovechamiento amplio de las posibilidades individuales de cada lanzador, desempeñan un papel nada menor que cualquier grupo de técnicas que se posea. 4.6

La maestría técnica del lanzador durante la variabilidad de las acciones deportivas.

Nos detendremos a priori en este epígrafe porque es donde se ubica «en la clasificación general» el grupo de ejercicios que realiza el lanzador de béisbol. La maestría técnica en los ejercicios dirigidos a garantizar un efecto cualitativo y cuantitativo final en condiciones variables, está determinado por la ágil variabilidad de las acciones tácticas, que condicionan para el empleo correcto de las acciones fundamentales, altamente efectivas y estables, ante las interferencias a una situación óptima creada. Comentamos páginas atrás acerca de las posibilidades que poseen los lanzadores con una alta maestría técnica de corregirse, es decir, llegar a la realización correcta de la acción motora cuando hay fuerzas interferentes que se oponen a ello. Debemos decir que esto desempeña un papel rector. Para ello es imprescindible saber crear especialmente las situaciones favorables, de aquí las ganancias tácticas en la lucha de contrarios lanzadorbateador. En las últimas Series Nacionales hemos ido observando en desagradable aumento, a bateadores; buenos, regulares y malos protestando fuera de sí los conteos <decisiones de los árbitros> ante determinados lanzamientos, reflejando la impotencia manifiesta ante determinados envíos. La variabilidad de adaptación de las acciones preparatorias se combina con una alta estabilidad de las acciones fundamentales de trabajo. La rapidez de ejecución de las acciones fundamentales garantiza; adelantarse a las intensiones del adversario y aprovechar la situación favorable creada. La variedad de las condiciones de interacción con un adversario activo, plantea exigencias muy altas a la variabilidad de adaptación de cada acción deportiva en conjunto, de ahí la intencionada carta de pitcheo antes de cada juego, el estudio de las posibilidades potenciales, casi reales, del contrario, de la cual hace el pitcher un arma más, y que de utilizarla bien convierte su pitcheo en indescifrable prácticamente. El refrán popular “cuando hay pitcher no hay bateadores” no es por gusto, y creo <después de consultarlo> que es tan viejo como el béisbol mismo, los grandes lanzadores buscan las debilidades del bateador, provocan que afloren, que se mantengan mientras el está en el box, y las aprovecha con sus principales armas. 4.6.1 Tendencias de desarrollo del sistema de los movimientos en el lanzador. La maestría técnico-deportiva depende principalmente de la perfección de los sistemas de movimientos, que en el proceso de entrenamiento se reestructuran constantemente a través de los ejercicios. Aunque el transcurso de la reestructuración está dado por las acciones externas, los factores internos son determinantes por la interrelación existente entre los subsistemas y sus elementos, estructuras internas creadas a necesidad por la propia dirección de los movimientos, es decir el Sistema Nervioso Central (SNC). Las fuentes de creación de esas estructuras internas «tan importantes en el pitcher» de automovimiento, en todos los sistemas vivos, son las contradicciones internas, entre lo que se hace y debe de hacerse o quiere hacerse. Es por ello que las tendencias de desarrollo de los sistemas de movimientos tienen un carácter contradictorio y el conocimiento de estas tendencias garantiza la posibilidad de actuar sobre el desarrollo de los sistemas de movimientos, sobre su dirección. 4.6.1.1 Integración y diferenciación en los sistemas de movimientos. La integración es la agrupación sobre la base de su interacción, de multitud de movimientos en un todo, al existir la subordinación de todas las particularidades al objetivo único de la acción. La integración se garantiza en primer lugar por las interacciones en el sistema de movimientos, así como por la subordinación de todas las partes al objetivo común. Es muy difícil «por no decir imposible» lanzar como Vera si no se ha pensado, analizado, interiorizado, estereotipado el movimiento como él lo ha hecho. Su forma de moverse en el box está subordinada a sus potencialidades, a sus condiciones físicas, <una muy alta flexibilidad activa>, a su pensamiento ante cada situación cambiante que se le presente en el juego, pero todo subordinado al objetivo común, racionalizar los

165

por la senda de la excelencia académica...

ESPEA


La Biomecánica del Pitcheo.

Capítulo 4: Fundamentos biomecánicos de la técnica

lanzamientos «movimientos» en pos de la victoria. De ahí el promedio de lanzamientos por entrada <entre 13 y 14> y su caminar hasta el 7mo. u 8vo. Ining con 105 ó 112 lanzamientos, en un pitcher de más de 36 años y con brazo recuperado de una lesión. El primer paso en la integración es la interacción en el sistema de movimientos, entre sus subsistemas y elementos que se ponen de manifiesto en la influencia de unos sobre otros, esta influencia se realiza como enlaces recíprocos. De ahí la importancia de realizar correctamente los ejercicios desde la etapa preparatoria o inicial, si esto se cumple, el resto de las fases y más en las fundamentales que le siguen, los movimientos serán más efectivos. En nuestro primer capítulo al enmarcar el movimiento del pitcher en tres fases, con las subfases correspondientes, declaramos como imperante biomecánica; «que el pitcher debe iniciar sus movimientos partiendo de una posición de equilibrio», de lo contrario ninguna de las fases y subfases que le siguen serán efectivas (Ver anexo 4.1; estructura del sistema de movimientos y sus tipos). Otro rasgo característico de la integración es la subordinación de todas las partes del sistema al objetivo común. Este rasgo se pone de manifiesto en la orientación hacia un objetivo de todos los movimientos del lanzador, es decir, en su tendencia a la solución de la tarea motora que se le exige. De esta forma, en los tipos de ejercicios contemplados en los dos primeros grupos, prácticamente no existen movimientos casuales, movimientos superfluos, todos ellos son los convenientes, lo que hay que realizar a una finalidad objetiva planteada. Los epígrafes 1.9.1 y 1.9.2 del Capítulo 1 nos hablan de las estructuras; según fases temporales; según el sistema de movimientos; la estructura del lanzador de béisbol cinemática y dinámica, etc. Sería imposible estudiar desmenuzadamente los movimientos del pitcheo si no existieran las estructuras. Precisamente la integración de la composición motora en el sistema, es la formación de las estructuras, que agrupan multitud de movimientos en el sistema. La diferenciación de una serie de fases en el sistema de los movimientos, permite poner en claro cuál es su composición, a partir de donde la vía lógica conduce a una definición de su estructura. Mientras más conozca el lanzador la técnica, mientras mejor la domine, con mayor exactitud podrá elaborarla, mejor diferenciará los detalles más pequeños, pero importantes para lanzar. Es posible dividir en períodos y fases, tanto el sistema de movimientos, como los movimientos «del sistema de los miembros» por separado. En el pitcheo se hace muy difícil definir hasta donde llega una fase o subfase, pero se logra. Para los biomecánicos «aunque siempre nos hemos servidos de las fases tradicionales» hemos tenido que adaptar las características biomecánicas presentes en los movimientos a cada una de las fases – subfases del movimiento del lanzador, qué ha sido lo más difícil y trabajoso, definir qué características integrar a cada fase – subfase, pero ha valido la pena porque existe un sistema establecido para ello. La determinación del papel que desempeñan cada una de las partes componentes ayuda a aclarar, en cada periodo de preparación, los elementos rectores y las estructuras a las cuales el lanzador debe prestar atención especial. Se hace imprescindible conocer en qué hay que concentrar la atención en cada momento, cuando hay que variarla hacia una nueva subfase, cómo distribuir el tiempo y la atención del pitcher para cada una entre una serie de objetos a desarrollar o a entrenar, cómo mantener esa atención y dirección estable. Una preparación técnica de calidad no es posible si no existe la diferenciación del sistema. En los últimos años se han venido integrando a los análisis biomecánicos de los movimientos, los modelos determinísticos. [Ver epígrafe 2.4 del Capítulo 2]. En la lectura o apreciación del modelo los elementos que se encuentran más relacionados son los de los subsistemas inferiores, a medida que se van haciendo mayores, las interrelaciones entre estos elementos son más débiles y resulta más sencillo dividir los elementos. Por eso observamos en el modelo del lanzador «Anexo 2.16 del capítulo 2» , que la velocidad angular y los momentos de inercia; caracterizados por la sumatoria de los torques, la masa y el radio respectivamente, son los subsistemas inferiores con mayor interrelación entre todas las características biomecánicas presentes en el modelo. Ellos determinan la cantidad de movimiento angular del sistema, una de las características más <sino la más> importante y decisiva de las presentes en los movimientos del pitcher. SUPERIOR POLITÉCNICA ESPEA ESCUELA ECOLÓGICA AMAZÓNICA

166


La Biomecánica del Pitcheo.

Capítulo 4: Fundamentos biomecánicos de la técnica

Por consiguiente, la diferenciación del sistema significa una mayor riqueza de sus posibilidades, el aprovechamiento de las ventajas que presupone la división de las funciones, y la combinación exacta de las mismas . En la estructuración del sistema de movimientos del lanzador se ponen de manifiesto tendencias, tanto a la integración de la composición «agrupación de las partes en un todo» como a la diferenciación «división del todo en partes» con la cual me solidarizo. Los movimientos como resultado de la combinación de una u otra tendencia de desarrollo, resultan más agrupados, más íntegros y, al mismo tiempo, más detallados. La integración y la diferenciación están presentes al aplicarse los métodos analítico y sintético en el proceso de enseñanza. En el proceso de entrenamiento es importante tener presente el desarrollo de los lanzadores en cuanto a niveles; de acuerdo a sus experiencias, al cumplimiento del plan de entrenamiento por años, al desarrollo particular y, hasta de los niveles de asimilación de cada uno. No todos los lanzadores maduran simultáneamente, ni asimilan las enseñanzas de igual forma, de ahí que unos se desarrollan rápidos y precisos, otros más lentos pero con firmeza y otros con mayores dificultades pero vislumbrando que pueden llegar. La categorización del proceso de entrenamiento como proceso pedagógico posee la mayor fundamentación científica del mundo, por cuanto los procesos de enseñanza-aprendizaje se complementan y dan lugar a un desarrollo paralelo en muchas ocasiones «cuando el pitcher va asimilando de forma progresiva lo que se le enseña, es decir, se va desarrollando como lanzador». Ningún proceso de enseñanza-aprendizaje es fácil, intervienen muchos factores influenciados por no poca cantidad de variables ajenas y dependientes que estarán constantemente asediando, ayudando o no al sujeto, pero que dependerá en todo momento de dos factores: de la dedicación e interés del atleta, y de la perseverancia y profesionalidad del entrenador. Recalcamos que este proceso lleva implícitamente desde el primer día una evaluación sistemática, un ingrediente que además de ofrecernos la información de cómo va asimilando el pitcher, lo mantenga a él como sujeto participativo principal evaluado en todo momento de todo lo que realiza y lo que no realiza. El número de ejercicios desde el primer día, la contabilidad de las carreras y ejercicios colaterales con implementos, pesas, ligas, aparatos adicionales, etc., es fundamental tenerlo, de manera que desde sus inicios se mantenga informado de sus record en cuanto a todo lo realizado. Entrenadores muy precavidos conforman un expediente de cada lanzador, «esto no es obligatorio», o llevan en una libreta o libro las anotaciones correspondientes a las individualidades de cada pitcher. Lo que no se apunta se olvida dicen los antiguos maestros, y cuando se trabaja con 10 ó 12 lanzadores durante períodos largos, es mucho más confiable y práctico tener todo anotado. Lo mismo ocurre durante la competencia, si el lanzador no es de los que apunta lo más relevante de sus actuaciones, el entrenador debe apoyarlo con las anotaciones de los aspectos más significativos, de esta forma se refuerza el proceso retroalimentándose de sus mismas experiencias. Observemos la siguiente tabla respecto al período de desarrollo de los lanzadores del equipo Habana en las últimas cinco Series Nacionales:

167

por la senda de la excelencia académica...

ESPEA


La Biomecánica del Pitcheo.

Nº.

Capítulo 4: Fundamentos biomecánicos de la técnica

Lanzador

Total de Series Nacionales y entrenamientos para ello. (Se cuantifica la última

Nivel alcanzado

Serie; la 48).

1

Jonder Martínez Martínez.

2

Yulieski González Ledesma.

3

José Ángel García Sánchez.

4

Yadiel Pedroso González.

5

Miguel Alfredo González Puebla.

6

Gerardo Miranda Pérez.

7

Miguel Lahera Betancourt.

8

Richard Aguilera Ruíz. ¶

9

Urbano Rodríguez Rivera. ¶

10

Liuber Franchialfaro Luís.

13: «Se comenzó a trabajar con él desde su etapa juvenil, con un período intensivo y sistemático en los últimos 5 años». 12: «Se comenzó a trabajar con él desde su etapa juvenil, con un período intensivo y sistemático en los últimos 5 años». 11: «Se ha trabajado con él desde su etapa juvenil, intensificándose el proceso en los últimos 5 años». 5: «Se trabaja con él desde el 15-16 y se le da seguimiento sistemáticamente». 5: «Se trabaja con él desde el 15-16 y se le da seguimiento sistemáticamente». 4: «Se trabaja con él desde el 15-16 y se le da seguimiento sistemáticamente». 5: «Se trabaja con él desde el 15-16 y se le da seguimiento sistemáticamente». 2: «Se le da seguimiento desde el equipo juvenil. 1: «Se trabaja con él desde la categoría 15-16; debutó en la 48, pero este es su segundo entrenamiento con el Habana. 2: «Se trabaja con él desde la categoría 15-16; ha realizado tres entrenamientos con el Habana.

I

I

I

I I II* II* III** III**

III

*Con posibilidades de pasar al nivel I en un período corto. **Con posibilidades de pasar al nivel II en un período corto. *** Desarrollo ascendente permanente. Explicaremos como se determina cuando un lanzador se encuentra en un nivel, como pasa al siguiente, como se mantiene en el que se encuentra, etc., claro está, aunque los resultados de su actuación influyen, no todo es ello, aunque este sea el efecto de las diferentes causas que lo produjeron. Al pitcher hay que evaluarlo sistemáticamente, no por los resultados que obtiene «repetimos», sino por parámetros; médicos, psicológicos, fisiológicos, biomecánicos, etc. Mas adelante explicaremos como evaluamos a los lanzadores desde las perspectivas de la biomecánica, relacionado como es natural con el desarrollo de la técnica de sus movimientos. Siempre nos preguntábamos «desde antes de la investigación por el doctorado», cómo se podía evaluar un lanzador, ¿qué parámetros utilizar y qué valores atribuirles a los mismos? ¿Cuáles valen más y cuáles menos? A medida que fuimos avanzando en las investigaciones y consultando con otros investigadores del SUPERIOR POLITÉCNICA ESPEA ESCUELA ECOLÓGICA AMAZÓNICA

168


La Biomecánica del Pitcheo.

Capítulo 4: Fundamentos biomecánicos de la técnica

área internacional con experiencias en la biomecánica del pitcheo, con nuestros entrenadores, exlanzadores, directores de equipo, etc., fuimos concluyendo que desde nuestra óptica lo más importante era cuantificar y cualificar las acciones motoras «movimientos» de los pitcher. El poder decir con propiedad; “a tal lanzador le evaluamos la biomecánica de sus movimientos para un 90%, o para un 85%”. Lo mismo que poder argumentar científicamente “este está desaprobado en el análisis y no aprueba por esta u otra característica, etc.” Inicialmente <y aunque para nada decide un análisis, a pesar de que influya en la toma de algunas decisiones> nos fuimos al resultado de las actuaciones; - ganados contra perdidos, - promedio de carreras limpias, - average para el que le batean en diferentes condiciones, - dimensiones de los batazos que le conectan, - afluencia de dichas conexiones por el cuadro o los jardines, - ponches propinados, - bases por bola concedidas contra entradas lanzadas, - conteos favorables o desfavorables ante diferentes bateadores, - rendimiento ante bateadores derechos o zurdos y otros más. En algunas ocasiones coincidían con los resultados de nuestro análisis; pitcher con aceptables resultados en el análisis biomecánico ± estadísticamente favorables sus actuaciones, pero donde si tuvimos plena coincidencia y resultados por encima de la media fue en lo siguiente:

Evaluados de 90% «Muy Bien» en el análisis biomecánico de los movimientos

� Rendimientos muy por encima de la media nacional.

Otro aspecto a destacar que reafirma lo anterior es la relación de; evaluados en el análisis biomecánico con resultados muy deficientes: implica en la mayoría de los casos; muy malos resultados individuales en sus actuaciones. 4.7

Evaluación biomecánica del lanzador de béisbol.

«Evaluación individual del lanzador Jonder Martínez Martínez». - Edad: 30 años. – Lanzador: derecho. – Participación en Series Nacionales: 13 Series. – Entradas lanzadas: 1 717,0. – Entradas promedios lanzadas por Serie: 132,0. – Average para el que le batean: 236. – Promedio de carreras limpias por juego: 2,94. Entrenamientos para equipos nacionales: 2 juveniles; 8 de mayores. - [Complexión física: media-fuerte; Talla: 1,84 m; Peso: 176 libras «80 Kg.»]

169

por la senda de la excelencia académica...

ESPEA


La Biomecánica del Pitcheo.

Capítulo 4: Fundamentos biomecánicos de la técnica

CARACTERÍSTICAS BIOMECÁNICAS A EVALUAR

*FASE DE:

EN LOS MOVIMIENTOS.

Wind – Up: - Se evalúa la parada del lanzador con su correcta (Desde el primer alineación de «cabeza – centro de gravedad del movimiento hasta que cuerpo – pie de pívot»; pívot» evaluación: 5 p. las manos se separan). Filmar de frente y de lado la posición de parada y FASE I: FASE DE discutirla individual y colectivamente con los lanzadores. PREPARACIÓN: Equilibrio – Evaluación: 5 p. Tomar el tiempo de esta primera fase, exigiéndose dirección en el que esta transcurra entre 2 y 2,5 segundos, nunca menos Wind up. de 2 segundos. Evaluación: 4 p. Zancada: (Desde la separación de las manos hasta el pie de contacto).

FASE II: FASE PRINCIPAL; Transferencia de peso – engaño; en la subfase de zancada y brazo levantado.

Brazo levantado (Desde el pie de contacto hasta la máxima rotación externa).

FASE II: FASE PRINCIPAL; (continuación).

Aceleración del Brazo: (Desde la máxima rotación externa hasta el punto de liberación de la bola).

FASE III: FASE FINAL; Energía de traslación –

4 Evaluar la zancada; largo en correspondencia con la talla del lanzador; apoyo plantar del pie guía (o de péndulo) con el metatarso, partiendo del pie de pívot también apoyado con el metatarso. El brazo debe ser lanzado en abducción y ser rotado externamente. Evaluación: 5 p. 5 Según el resultado de esta evaluación determinar si utiliza la energía cinética óptima de la zancada hacia el home. Evaluación: 3 p. 6 Evaluar la energía elástica de acuerdo al estiramiento integrado que se realice en la zancada. Evaluación: 3 p. 7 Tomar el tiempo de esta segunda fase, exigiéndose que esta transcurra entre 5 y 5,3 segundos, nunca menos de 5 segundos. Evaluación: 3 p.  Evaluar las tres rotaciones: pelvis, torso superior y rotación externa del brazo. Evaluación: 4 p.  Filmar esta fase y determinar de acuerdo a las rotaciones las fuerzas y torques correspondientes (Ver Tabla No. 9). No permitir rotar hasta que el pie guía (de péndulo) realice su apoyo plantar firme con la superficie de contacto. Evaluación: 4 p.  De no aprobarse (- de 2 puntos), deben repetirse con las exigencias pertinentes hasta dominarlos al 95%. Evaluación: 2 p.  Tomar el tiempo de esta tercera fase, exigiéndose que transcurra entre 0,11 y 0,14 segundos, nunca menos de 0,11 segundos. Evaluación: 3 p.  Evaluar tres posturas fundamentales: el codo extendido, el brazo en rotación externa y la inclinación del tronco hacia delante. Evaluación: 4 p.  Filmar detenidamente estas tres posturas y evaluar el torque del codo de acuerdo a la extensión que realice el mismo, este garantiza la protección a la actividad muscular para esta fase. Evaluación: 3 p.

SUPERIOR POLITÉCNICA ESPEA ESCUELA ECOLÓGICA AMAZÓNICA

170


La Biomecánica del Pitcheo.

Capítulo 4: Fundamentos biomecánicos de la técnica

* Aplicando el análisis sistémico-estructural hemos integrado las fases necesarias para el análisis biomecánico <las que contienen las características biomecánicas> imprescindibles en los movimientos de los lanzadores. Observemos las conclusiones resumen de las fases evaluadas de acuerdo a las características biomecánicas presentes en cada una de ellas. Fases evaluadas FASE I: FASE DE PREPARACIÓN

FASE II: FASE PRINCIPAL

Distribución de los puntos por característica biomecánica. Total de puntos: 15 puntos.

[Obtenidos por el atleta: 14 p. (93,3%).

Total de puntos: 30 puntos. ra - (1 . Subfase: 15 p.) [Obtenidos por

el atleta: 14 p. (93,3%). - (2da. Subfase: 15 p). [Obtenidos por el atleta: 13 p. (86,6%).

- Total de puntos obtenidos en la Fase completa: 27 p. (90,0%). Total de puntos: 55 puntos. - (1ra. Subfase: 21 p.) [Obtenidos por el FASE III: FASE FINAL

Total obtenido en las tres fases evaluadas: Evaluación cualitativa

atleta: 19 p. (90,4%). - (2da. Subfase: 15 p). [Obtenidos por el atleta: 13 p. (86,6%). - (3ra. Subfase: 19 p). [Obtenidos por el atleta: 17 p. (89,4%).

- Total de puntos obtenidos en la Fase completa: 49 p. (89,09%). 90 p. (90,0%) Muy bien.

4.7.1 Evaluación analítica cualitativa de los resultados. La Biomecánica del Pitcheo. Capítulo 4: Fundamentos biomecánicos de la técnica… Rango de las evaluaciones: - (entre 95% y 100% = Excelente). - (entre 90% y 95% = Muy bien) - (entre 85% y 90% = Bien). - (entre 80% y 85% = Regular). - (- de 80% = Mal).

248

Nivel I ( Nivel II ) ( Nivel III ) ( Por debajo del Nivel III)

Analicemos detalladamente lasporevaluaciones obtenidas por efectuada el lanzador Analicemos detalladamente las evaluaciones obtenidas el lanzador antes mencionado al inicio antes mencionado efectuada al inicio de la 48 Serie Nacional de Béisbol. de la 48 Serie Nacional de Béisbol. - FASE I: FASE DE PREPARACIÓN: el lanzador parte desde una posición de - FASE I: FASE DE PREPARACIÓN: el lanzador parte desde una posición de equilibrio «cabeza-centro de equilibrio «cabeza-centro de gravedad del cuerpo- pie de pívot» cumpliendo gravedad del cuerpode pívot» con la primera de las imperantes biomecánicas paratodos el pitcheo. con lapie primera decumpliendo las imperantes biomecánicas para el pitcheo. Agrupa Agrupa todos sus órganos alrededor del Centro de Gravedad del Cuerpo «cierra las cadenas biocinemáticas» sus órganos alrededor del Centro de Gravedad del Cuerpo «cierra las cadenas buscando precisión en los movimientos que vienen y concentra Energía Mecánica biocinemáticas» buscando precisión en toda los sumovimientos quealrededor vienendelyCGC para después evitar su disipación otras subfases del movimiento. fase obtiene el 93,3% Energía Mecánica alrededor En delesta CGC para después evitarde los concentra toda suen puntos de los posibles. La deficiencia más notable detectada con el software de análisis de movimiento es su disipación en otras subfases del movimiento. En esta fase obtiene el 93,3% la aceleración anticipada de los de movimientos para esta etapa. Datosmás obtenidos de diferentes de los puntos los posibles. La deficiencia notable detectadaanálisis con elde los lanzadores, refieren que el tiempo mínimo para la misma es de 2 segundos y el máximo de 2,5 segundos software de análisis de movimiento es la aceleración anticipada de los . El pitcher anticipamovimientos la aceleración realizando primera fase obtenidos en 1,8 segundos; menos 0,2 análisis segundos;de «2 los décimas para estaesta etapa. Datos de diferentes lanzadores, refieren que el tiempo mínimo para la misma es de 2 segundos y el por la senda de la excelencia realizando académica... esta máximo de 2,5 segundos26. El pitcher la aceleración 171 anticipa primera fase en 1,8 segundos; menos 0,2 segundos; «2 décimas de segundo»

ESPEA


La Biomecánica del Pitcheo.

Capítulo 4: Fundamentos biomecánicos de la técnica

de segundo» que en un movimiento de tan corta duración como este representan bastante. No obstante esta primera fase se evalúa de: Muy bien. - FASE II: FASE PRINCIPAL: (1). La zancada se evalúa en correspondencia con la talla del lanzador, se encuentra en el orden del 85% de su talla, aceptable, aunque puede aumentarla teniendo en cuenta que Jonder es un lanzador de una gran coordinación en sus movimientos, por lo que alargar su paso no le traerá problemas; al contrario, como viene un poquito acelerado de la fase anterior, le es conveniente alargar la zancada para estabilizar el tiempo y que este se acerque a los patrones técnicos descritos. [Se le resta 1 p. en esta subfase por lo explicado]. Se evalúa de: Muy bien. - (2). Al partir de una correcta posición de equilibrio y agrupar sus miembros como explicamos, la Energía mecánica que había acumulado, se transforma en Energía Potencial gravitatoria (Ep(g).) al elevar la pierna de péndulo o de zancada hasta la altura determinada por la flexibilidad de su cuerpo. Esta pierna desciende lenta pero acompasadamente y toda la Energía potencial gravitatoria se transforma en Energía cinética (Ecin.) en la zancada, en función de la velocidad que le sea capaz de imprimir a través de la cadena biocinemática a la pelota. Se detecta también que realiza la zancada demasiado rápida, aspecto que conspira contra las rotaciones del tronco y del brazo de lanzar. Al cruzar más del 90% del tronco por delante de la línea vertical imaginaria de la cabeza al suelo, es que debe efectuarse la rotación de este, entonces el brazo en rotación interna de 30º se acerca a su momento de aceleración máxima, acompañado de la flexión lateral del tronco y los valores angulares de la rodilla de entre 0º y 90º; «óptimo 40º» . (Ver Tabla resumen de esta subfase confeccionada por el autor para la Tesis doctoral). [Se le descuentan 2 puntos por la aceleración desproporcionada mostrada en los movimientos para esta subfase; 13 de 15 posibles: 86,6%]. Se evalúa de Bien. - En total obtiene 27 de 30 puntos posibles: (90%). La fase en sentido general se evalúa de: Bien. - FASE III: FASE FINAL: (1). Se evalúan tres posturas fundamentales: el codo extendido, el brazo en rotación externa y la inclinación del tronco hacia delante. Podemos catalogarla como la fase de las grandes complicaciones técnicas en los lanzadores, dada la gran cantidad de requisitos biomecánicos que deben cumplir para salvaguardar las condiciones físico-biológicas del brazo. Estadísticas de médicos y biomecánicos reportan que es la fase de mayores lesionados en el pitcheo . Pierde 2 puntos por la aceleración que arrastra en sus movimientos, lo cual daña el momento de rotación externa del brazo, así como disminuye la inclinación del tronco hacia delante. (Obtiene; 19 puntos; 90,4%). Se evalúa de: Bien. - (2). De 15 puntos posibles a obtener, obtiene 13, para un 86,6%. El punto de liberación de la pelota por la mano es sumamente importante, por cuanto demuestra los efectos de una buena coordinación de los movimientos y además, contribuye a la mayor fluidez de la desaceleración de los grandes y pequeños músculos. Un punto algo adelantado en la liberación de la bola, le brinda al bateador más tiempo para su reacción ante el lanzamiento, implicando que una subfase tan compleja como la desaceleración del brazo comience antes de lo previsto, este no llegue hasta la posición indicada y gran parte de la energía revertida «que no se le pudo imprimir a la pelota» no regrese al cuerpo de la forma adecuada <de los grandes a los pequeños músculos>, teniendo la potencialidad de que se quede en el brazo-hombro, uno de los aspectos más peligroso en los movimientos del lanzador por la altísima carga que deben de soportar ambos. Este lanzador <que arrastra una aceleración arrítmica desde la primera subfase del movimiento> está transitando por los 7,10 segundos del tiempo total del movimiento, cuando lo indicado para ello es de 7,14 segundos. - El apoyo plantar <de metatarso a metatarso> con su pierna de péndulo es sumamente correcto, pero abreviado en cuanto a que debe aprovechar rápidamente toda la energía que se desprende de ese fuerte apoyo y trasmitirla hacia el cuerpo <sobre todo hacia el tronco> ya que está rotando, es decir trasladando en rotación-traslación la mayor cantidad de masa corporal activa de su cuerpo que es la que coopera con el hombro-brazo en el lanzamiento. - Exigir la terminación de la mano; para el derecho tobillo izquierdo y para el zurdo tobillo derecho, en correspondencia con lo que explicamos en el inciso anterior, todo en función de la desaceleración del brazo. SUPERIOR POLITÉCNICA ESPEA ESCUELA ECOLÓGICA AMAZÓNICA

172


La Biomecánica del Pitcheo.

Capítulo 4: Fundamentos biomecánicos de la técnica

- Cronometrar el tiempo total del movimiento; nunca debe ser menor de 8,18 segundos; oscilando entre 8,18 y 8,20 segundos. El promedio del tiempo total del lanzador para estos análisis fue de 8,17 segundos, por debajo de lo recomendado en los reportes médicos y biomecánicos internacionales. Al obtener un 89,09% de los puntos. Se evalúa de Bien, y se le recomienda lo siguiente: 1º. Realizar las tres rotaciones «torso superior, pelvis y brazo en rotación externa; 0,3 segundos más lentas, de manera que se compense con el aumento del largo de la zancada, y su tiempo, indicado con anterioridad. 2º. La inclinación del tronco hacia delante, alrededor de 30º en inclinación frontal respecto a la vertical, y 20º en inclinación lateral respecto también a la vertical <cabeza-suelo>, en combinación con la rodilla de péndulo que lo debe hacer en 90º ángulo articular pierna-muslo. Lo anterior, implica que las rotaciones de la recomendación 1ra se realicen con velocidades angulares correspondientes; a) el torso superior para la Fase III <subfase deceleración del brazo> con valores entre 29±18 rad/seg y para la misma Fase III <subfase seguimiento del lanzamiento con valores entre 31±21 rad/seg . b) la pélvis de igual forma, para la Fase III <subfase deceleración del brazo> con valores entre 59±35 rad/seg. y 24±18 rad/seg. respectivamente. c) el brazo en rotación externa 54±23 y 22±18 rad/seg. respectivamente. 3º. Retrasar la subfase inicial, es decir, después de la parada en equilibrio realizar más lento el balanceo y desplome del cuerpo hacia el traslado-rotación, esto contribuirá a que llegue a la posición final del brazo donde se indica. 4º. Aumentar el largo de la zancada en 5 cms aproximadamente, esto contribuirá a la coordinación posterior para que el brazo se mueva en abducción y sea rotado externamente en los valores angulares calculados y en su momento preciso, también a la flexibilidad integrada del movimiento. 4.7.2 Conclusiones generales finales de la evaluación biomecánica. Con todos los elementos analizados y tomados en consideración, podemos evaluar al lanzador de referencia en sentido general de: Muy bien; para el 90%, ahora bien; un lanzador con estas condiciones y de esa experiencia merita una serie de recomendaciones precisas, las cuales le son factibles de cumplir y con ello aumentar aún más su eficiencia mecánica, estas son: 1. Debe coordinar el tiempo de ejecución de cada fase-subfase de manera que exista la conjugación necesaria entre cada una de ellas, y aunque el movimiento se realice condicionalmente acelerado, esta aceleración sea la indicada para cada momento. [Lo recomendado por las diferentes investigaciones y publicado aparece en el Anexo 2.4 del Capítulo 2 del libro]. 2. Debe flexionar en mayor grado la articulación del tronco en combinación con el pie de péndulo cuando este se encuentra en completo apoyo plantar, esto contribuirá grandemente al desarrollo exitoso de soltar la bola en el ángulo indicado respecto a la tierra «siempre entre los 90º o menor que este valor», y también a la desaceleración del conjunto hombro-brazo. Agreguemos a ello como factor determinante las rotaciones «velocidades angulares» necesarias que debe adquirir el brazo en cada fase-subfase, cuantificada de diferentes investigaciones con lanzadores. (Ver Anexo 2.2 del Capítulo 2 del libro). 3. Reforzando el punto 1, diremos que debe retrasar en centésimas de segundo su balanceo después de la parada en equilibrio, o si prefiere, el movimiento inicial de los brazos buscando aceleración con ellos <esto le será más fácil> de ejecutar y no interrumpirá la coordinación de los movimientos posteriores. 4. Puede aumentar el largo de su zancada en 5 ó 7 cms aproximadamente, lo que contribuirá a darle más tiempo al brazo para su movimiento en abducción y su rotación externa se complete entre los valores angulares recomendados, y en el instante preciso. Agrega también fuerza-flexibilidad a todo el movimiento. 5. Practicar la coordinación espacio-temporal de todo el movimiento, de manera que fluya estable, aún variando el ritmo de los lanzamientos.

173

por la senda de la excelencia académica...

ESPEA


La Biomecánica del Pitcheo.

Capítulo 4: Fundamentos biomecánicos de la técnica

4.8 Procedimientos lógicos; análisis, síntesis, comparación, generalización y abstracción de los resultados del «análisis biomecánico» con el entrenador y el lanzador. Detallamos este epígrafe a manera de sistema de trabajo, aunque aclaramos que durante el análisis constantemente se le suministran datos, se revisan, se analizan y se toman medidas inmediatas o no, con los entrenadores. Agreguemos que en el grupo que conforman estos todos tienen su cometido, es decir, las actividades específicas que cumplir. De todas maneras, didácticamente preferimos realizar los análisis con todos los entrenadores de pitcheo presentes, ya que de una u otra forma les concierne lo que se investiga. En los últimos tiempos hemos integrado a mucho de los análisis al psicólogo y en menor cuantía al médico del equipo. El primero por la incidencia que tiene en cuanto al desarrollo del pensamiento del lanzador, al segundo en caso de que analicemos un lanzador que haya presentados molestias físicas y se encuentre en período de recuperación, etc. ¿Qué es lo primero que analizamos con los entrenadores? Las posibilidades potenciales que posee el lanzador en cuestión, cuáles son sus especificidades técnicas, dónde es necesario trabajar más, dónde menos y dónde no es necesario, esto jugará mucho con el epígrafe próximo a escribir relacionado con el rol de cada lanzador dentro del staff «grupo de lanzadores» de pitcheo. No se le puede exigir a un lanzador lo que potencialmente no es capaz de dar, de ofrecer con sus resultados, como dice el viejo refrán “no se le puede pedir peras al olmo”. El entrenador debe poseer todos los datos de las ciencias aplicadas al deporte necesarios para trabajar en base a ellos con el pitcher. En el caso de la biomecánica todo lo relacionado con análisis de los movimientos. Cuando le informamos a un entrenador que un lanzador se encuentra en el nivel II por los parámetros alcanzados en el análisis, le estamos dando la herramienta necesaria para acometer su trabajo desde una de las aristas de la técnica. Al informársele que otro lanzador se halla en el nivel III lo estamos alertando de otra situación y brindándole los elementos necesarios para su trabajo. Si el caso es del nivel I, entonces las especificidades serán menos y el dirigirá su trabajo a tratar de solventar estas lo más rápido posible por dos causas: 1) Se trata de un lanzador del primer nivel. 2) Son mucho más fáciles de superar técnicamente. Si es el caso que el lanzador posee dominio de sus potencialidades, es capaz en muchas ocasiones de auto corregirse, trabaja siempre en pos de solucionar sus propios problemas, el trabajo está adelantado en un 50%. En el caso que hemos puesto de ejemplo ilustrativo, lanzador Jonder Martínez Martínez se comporta de esa forma; conoce y domina todas sus potencialidades, sus debilidades más acuciantes, como trabajarlas y superarlas de ser posible cuanto antes, y lo más importante “cuándo y cómo pedir ayuda al entrenador”. Otros de los aspectos técnicos que se analizan con los entrenadores son los siguientes: - A través de los vídeos grabaciones de alta velocidad pudimos apreciar lo siguiente: • La desaceleración del complejo hombro-brazo se realiza en menor tiempo que la aceleración: 0.03 seg. y 0,045 seg. respectivamente. • Las manos del pitcher terminan con las palmas hacia arriba independientemente del tipo de lanzamiento que realice. • El movimiento hacia delante «flexionado» apoyándose en la goma de lanzar, es mucho más efectivo cuando se realiza cronometradamente, todo controlado, «nada de colapseo <caerse hacia delante> precipitado» empujándose de la goma con el pie tratando de lograr mayor impulso. • Aún cuando, a los efectos del análisis biomecánico se hace necesario estructurar en fases los movimientos del pitcheo, en la vida normal este es un proceso continuo. Este movimiento continuo es el resultado a partir de las fuerzas generadas, los músculos se contraen para crear el movimiento alrededor de las articulaciones. Esto se denomina carga muscular secuencial , definida como: «a las fuerzas acumuladas de cualquier grupo de músculos que se contraen involucradas en el lanzamiento, se añaden las fuerzas generadas en las partes del cuerpo precedentes y pasan a la próxima parte de la cadena biocinemática». • Los procesos hacia delante son generados en sucesión de acciones, por la caída hacia delante que realiza el pitcher desde el montículo inclinando <flexionando> el torso, en correspondencia con el pie de pívot en apoyo plantar, para después de frente el home plate estirar el brazo a partir del codo. • En este punto <subfase> la suma total de fuerzas generadas hacia delante, se liberan al ser aplicadas a la pelota. Las fuerzas que por leyes naturales de la física no pueden ser aplicadas a la pelota, regresan al SUPERIOR POLITÉCNICA ESPEA ESCUELA ECOLÓGICA AMAZÓNICA

174


La Biomecánica del Pitcheo.

Capítulo 4: Fundamentos biomecánicos de la técnica

cuerpo “a través del complejo brazo-hombro”, de ahí la peligrosidad de esta acción y la importancia de que se cumpla la última subfase de seguimiento del lanzamiento por el brazo-hombro, alcanzando un mayor espacio de deceleración.

No es lo mismo “empujarse desde la goma (box)”, “que caerse desde la goma”; en cualquier caso el movimiento delantero es iniciado por la abducción de la cadera, seguido por la rodilla y extensión de la cadera desde la pierna de pívot. El pitcher no puede colapsarse <desplomarse> ya que de esta forma realiza un inadecuado e inapropiado traslado de energía al desplomarse su CGC • La deceleración comienza en el punto donde se libera la pelota, aquí todas las fuerzas hacia delante se deben disminuir y consiguientemente detener. • Esta subfase se logra cuando la deceleración entra en acción e invierte la fuerza que iba hacia delante. Se considera el instante más peligroso en todo el movimiento del pitcher. , Lanzamientos con el 96% de eficiencia mecánica; ejemplo: NORGE LUÍS VERA PERALTA generan fuerzas compresivas de entre 550 a 770 N, necesarios a su vez para equilibrar la rápida rotación de la pelvis; y si a esto agregamos la fuerza máxima de la esquila anterior del hombro, con un valor aproximado de 2,013.76 N (205,48 Kg.), en un tiempo de 0,11 s; fuerza que el lanzador logra soportar únicamente por la acción compresiva y de distracción compensadora de sus grandes grupos musculares . [Este aspecto lo hemos repetido en varias ocasiones en el libro]. Es ilustrativo y muy elocuente las grandes fuerzas que soporta el pitcher en el conjunto hombro-brazo, por lo que siempre repetimos que de no existir un buen acondicionamiento físico más una mecánica apropiada de los movimientos, de por si, el pitcher está bajo la presión constante de una potencial lesión. De todos estos análisis se derivan los roles específicos de cada lanzador dentro del staff, su cumplimiento total, parcial o de ninguna índole estará en dependencia del resultado de los lanzadores en la competencia. De ello hablaremos en el subepígrafe que nos precede. 4.8.1. Diferentes formas de trasmitir y analizar los resultados de la investigación: Una de las más utilizadas y que preferimos personalmente son los reportes; reportes parciales de la investigación, y reporte final que puede ser estructurado en varias etapas, o no. Los reportes parciales nos brindan la ventaja que el entrenador va conociendo a la par de la investigación los resultados parciales, puede contribuir al trabajo con estos y mejorar el resultado final de la investigación. Los reportes parciales deben ser discutidos <todos sus análisis> con el o los entrenadores, y realizar cualquier corrección de error, o sugerencias recomendadas por estos. Deben quedar bien comprendidos y asimilados todos los reportes parciales, no pasarse a un segundo reporte sin estar bien comprendido el primero, y no pasarse al último sin estar todos los parciales de la misma forma asimilados. Pueden hacerse tantos parciales como se estime conveniente, pero se recomienda que finalizando cada aspecto investigado y en diferentes etapas del entrenamiento, se informe parcialmente la situación del lanzador. El informe final se corresponde con la etapa precompetitiva del lanzador y se deja un remanente de la investigación para cualquier comprobación en la etapa competitiva. 1er. Reporte: Una vez transcurrida las semanas de «preparación física» haciendo énfasis en las particularidades que exigen los esfuerzos de las estructuras cinemáticas y dinámicas para el lanzador, es decir, contando con la aprobación de los entrenadores de que el lanzador está listo y ha transcurrido exitosamente la etapa de acondicionamiento y vencimiento de los ejercicios físicos dirigidos racionalmente al desarrollo de las capacidades motrices , comenzamos con los requerimientos de la investigación biomecánica.

175

por la senda de la excelencia académica...

ESPEA


La Biomecánica del Pitcheo.

Capítulo 4: Fundamentos biomecánicos de la técnica

Se reporta a los entrenadores lo observado en las primeras filmaciones; el examen global de los movimientos que realiza Jonder, «descripción de sus características particulares». Como es un lanzador de experiencia desde un inicio se va al detalle, al examen minucioso de la acción fina del cumplimiento de la técnica, detectándose lo siguiente: a) En la subfase de traslado de energía el lanzador realiza una pequeña parada, por fracciones de segundo detiene el movimiento reimpulsándose de nuevo, lo que hace que pierda energía de transferencia y tenga que buscarla en el pie de impulso <de pívot> con un trabajo mayor también para el brazo. Esto como es natural lo desgasta. b) Se analizan las filmaciones con el lanzador indicándosele donde realiza la pequeña parada del movimiento y sus inmediatas y negativas consecuencias. c) Se comienza a trabajar con él aplicándosele ejercicios de recuperación de una mecánica correctiva que lo lleven a la forma normal de sus movimientos, paralelo a la continuación de su entrenamiento. d) A las 2 semanas de este plan emergente se realiza la segunda evaluación. 2do. Reporte: En el caso que nos ocupa se realiza en la semana 9 aproximadamente, es decir se evalúa el cumplimiento completo de la técnica, donde se incluye la mecánica de todo el movimiento, y los fundamentos biomecánicos de la técnica, considerándose que aún en esta semana no están completamente desarrolladas y entrenadas todas las cualidades motrices; ejemplo la resistencia. Se recalca y evalúan las dos vías biomecánicas para elevar la economía de los movimientos: 1º. Disminución de las magnitudes del gasto energético en cada subfase y fase. 2º. Recuperación de la energía, es decir, la optimización en las transformaciones de energía de Energía Potencial a Energía Cinética y viceversa durante todo el movimiento. En lo referente a la primera vía, existen varias formas de realizarlas: a) eliminando los movimientos innecesarios; lo que se hizo con el lanzador después del primer reporte de investigación. Aclaremos también que en el caso de Jonder Martínez se le quitó un pequeño movimiento de muelleo que realizaba en la parada de equilibrio con su pierna de impulso <pívot> al impulsarse, respetando el principio biomecánico de que todo trabajo en sentido vertical, dirigido a elevar el cuerpo <así sea bien pequeño y sin despegue> requiere gasto de energía y es válido solo en la medida en que resulte absolutamente necesario para el desplazamiento al frente; que no es el caso del pitcheo. a) Eliminando las contracciones musculares innecesarias. En los lanzadores experimentados <como el caso que nos ocupa> el tiempo total de actividad muscular es menor que el tiempo de estado relajado, no así en los novatos donde se invierte, esto se logra gracias a la denominada concentración de la actividad muscular. Externamente esto se manifiesta en la facilidad y la libertad o amplitud de los movimientos. b) Disminuyendo la resistencia externa: en el caso del pitcheo la agrupación de músculos en un momento dado favorece cierta resistencia del aire al movimiento en conjunto. c) Disminuyendo las oscilaciones de la velocidad en los movimientos dentro de cada ciclo. El aumento o disminución de la velocidad en la realización de los movimientos «después de un decrecimiento» exige gasto energético. En los pitcher <aunque el transcurso del ciclo es pequeño> hay que estabilizarlo, al igual que los movimientos innecesarios fuera del wind up. d) Eligiendo la correlación óptima entre la fuerza de acción y la velocidad de los movimientos de trabajo. Es decir, debe existir una correlación entre la fuerza de acción de los lanzamientos y la velocidad de realización de estos. Todo se circunscribe a una buena coordinación de todo el movimiento; la velocidad precisa en el momento de la fuerza de acción. Para cada potencia (Trabajo mecánico en el tiempo del movimiento) existe una correlación óptima entre la fuerza de acción y la velocidad de los movimientos de trabajo. En el caso del pitcher es mucho más fácil que en el de un ciclista digamos, con diferentes transmisiones, el ciclista se desplazará a diferente velocidad con un mismo gasto energético. (Ver página 141 Donskoi-Zatsiorski). e) Eligiendo la correlación óptima entre la longitud de su paso <zancada> y la frecuencia con que realiza el movimiento. El pitcher no puede dar diferentes zancadas en diferentes movimientos, debe estabilizar la SUPERIOR POLITÉCNICA ESPEA ESCUELA ECOLÓGICA AMAZÓNICA

176


La Biomecánica del Pitcheo.

Capítulo 4: Fundamentos biomecánicos de la técnica

longitud de esta y buscar la correlación que mayores beneficios le reporta de acuerdo a la frecuencia con que realiza su ciclo de movimientos. 3er. Reporte: Puede realizarse al comienzo o durante el transcurso de la etapa precompetitiva del lanzador. Ya en esta etapa entran a considerarse la variabilidad de las acciones del lanzador, es decir, evaluar las acciones que garanticen un efecto cualitativo final en condiciones variables; variabilidad de las acciones tácticas, que se preparan para el empleo correcto de las acciones fundamentales, altamente efectivas y estables, inclusive; ante las interferencias en una situación óptima creada. Un papel rector en esta etapa de preparación del pitcher lo desempeña el empleo de métodos perfeccionados de acción en el instante de su posible realización correcta. Para ello es imprescindible saber no sólo elegir, sino crear especialmente las situaciones favorables; ejemplo el conteo favorable mediante un buen control; ganancia táctica al adversario. Ya en esta etapa comienza a ser evaluada en el pitcher el dominio que posea acerca de la maestría técnica deportiva. Sobre todo si es un lanzador con 13 Series Nacionales como el que analizamos. Esta maestría la observaremos en dependencia de la perfección de los sistemas de movimientos, que en el proceso de entrenamiento se reestructuran constantemente gracias al ejercicio. Se plantea que una preparación técnica consciente no es posible si no existe la diferenciación del sistema. Es decir, el pitcher ha pasado por diferentes etapas de ejercicios necesarios e imprescindibles de dominar: de introducción, de imitación y de ajustes. Es en estos últimos donde nos encontramos en estos momentos y donde lo estamos evaluando. Recordemos que la diferenciación consiste en la distinción, dentro de todo el sistema, de la gran multitud de partes componentes heterogéneas que interactúan entre si. Esta diferenciación la garantizan la especialización de los elementos del sistema de movimientos y la definición del papel que desempeñan los mismos, por lo que en un pitcher novato es sumamente <por no decir imposible> de evaluar, aunque debe hacerse <con las diferenciaciones correspondientes> desde un primer momento de su carrera. Mientras más conozca el pitcher la técnica, mientras mejor la domine, con mayor exactitud podrá elaborarla y corregirla, mejor diferenciará los detalles más pequeños, pero importantes. Puede darse el caso que el lanzador esté consiente que tiene problemas técnicos en una subfase o fase completa, y el mismo trabaje en ella, o solicite la ayuda necesaria para corregirla. 4.8.1.1 La confiabilidad y variabilidad. La confiabilidad en la ejecución de un ejercicio deportivo, depende en mucho de la estabilidad del sistema de movimientos ante las acciones interferentes que se presenten. Esta estabilidad son las adecuaciones que realice el lanzador que aunque traigan aparejadas oscilaciones más o menos considerables en el comportamiento de las características biomecánicas (cinemáticas y dinámicas) se mantiene estable el movimiento dentro de sus particularidades. Ejemplo de esto lo tenemos cuando el lanzador comienza su primer ining lanzando con el aire a favor y a medida que transcurre el partido este se vira en contra, o de un costado. O cuando la temperatura comienza a descender gradualmente durante el desarrollo del partido. Todas estas constituyen interferencias a las cuales tiene que imponerse el lanzador para lograr la estabilización del sistema de movimientos.

Recordemos también que dentro del movimiento existen las desviaciones reales y desviaciones permisibles, estas últimas no disminuyen de una forma esencial el resultado deportivo. Por consiguiente, el planteamiento de la tarea de estabilización del sistema de movimientos, significa intentar conservar los resultados del ejercicio, y no todas sus particularidades.

177

por la senda de la excelencia académica...

ESPEA


La Biomecánica del Pitcheo.

Capítulo 4: Fundamentos biomecánicos de la técnica

La variabilidad es la organización de una capacidad de variación inevitable, de las estructuras del sistema, con el objetivo de garantizar la estabilidad de un alto resultado. La variabilidad se garantiza mediante la instauración de estructuras variables de adaptación y de corrección, que conducen a estrechar la gama de fluctuaciones de las características decisivas de los puntos de trabajo, en las fases de mayor responsabilidad. - El modelo de la técnica: ¿cuál es el modelo adaptado para este u otro lanzador? ¿El estándar? (del ingles “Standard”) o el patrón técnico a imitar. De esto hemos hablado en varias partes del libro, simplemente diremos que en esto juega un papel fundamental la unión y reciprocidad entrenador-lanzador. En cada período de desarrollo del pitcheo <y del deporte en general> ha existido lo que se llama “técnica contemporánea”, esta técnica responde a las exigencias de las reglas de competencia, constituyendo la técnica más efectiva, formada como resultado de la búsqueda, selección y fijación; en la práctica, de lo más perfeccionado. El “estándar” y el “patrón” se diferencian uno del otro en principio. El estándar permite determinadas tolerancias; la diferencia entre el valor mayor y el valor menor de la fluctuación límite. Estas fluctuaciones, en dependencia de las exigencias prácticas, pueden ser considerables. El patrón es un modelo muy preciso para la medición, aunque en él también existen errores, pero ellos deben ser muy pequeños. Por consiguiente, la búsqueda de un patrón de las técnicas presupone un intento de igualar la técnica de todos los deportistas, independientemente de sus particularidades. Aclaremos: no es que todos los lanzadores lo hagan de la misma forma; ¡imposible! Sino que cada uno cumpla con las características “patrón” de acuerdo a sus particularidades individuales. Más adelante lo aclararemos. El que se busque una técnica estándar es el reconocimiento al hecho de la variabilidad de la técnica, la comprensión no sólo de lo inevitable, sino de lo imprescindible que resultan las fluctuaciones de adaptación y corrección. Opinamos, que el lanzador evaluado biomecánicamente para más del 90%, debe trabajar con un patrón de la técnica que poco tiempo después debe constituir su propio patrón, si no es que ya lo es. Sin embargo la estandarización significa la determinación de los fundamentos de la técnica que deben mantenerse iguales para todos en la etapa contemporánea. Aquí comienzan <y son casi de obligatoria aceptación> las fluctuaciones de adaptación de las individualidades de cada lanzador, lo que él aporta a esa estandarización con sus posibilidades funcionales, basado en el desarrollo alcanzado en las cualidades motrices. Cada una de estas tiene una serie de particularidades que están relacionadas en uno u otro sentido entre sí; ejemplo: la fuerza estática y dinámica; la rapidez de reacción y la rapidez de un movimiento aislado; la resistencia en general y la resistencia a la fuerza; la fuerza en general y la flexibilidad fuerza, etc. El nivel y el carácter de las posibilidades funcionales del lanzador dependen del desarrollo y de la correlación que exista entre todas las cualidades motoras. Para cada tipo de ejercicio físico <que conforman los movimientos principales del pitcher> son característicos determinados perfiles de desarrollo de los tipos de cualidades, por lo que reafirmamos que:

La técnica individual de cada pitcher está dada por su perfil individual de desarrollo físico. Las particularidades típicas de la composición corporal y su nivel de preparación, permiten hallar también individualización “típica” de la técnica para los lanzadores de este tipo. Como hemos escrito en varias ocasiones no lanza de la misma forma un pitcher de 1,90 m y 200 libras, que uno de 1,85 m y 180 libras. Particularidades ya más individuales aún, exigen una individualización mucho más “personal”. La constitución corporal y las posibilidades funcionales influyen grandemente sobre el carácter de la técnica del lanzador. Entre las particularidades de la forma y de la estructura del cuerpo que influyen sobre la técnica, encontramos la talla, la longitud de los miembros del cuerpo que actúan como palancas y péndulos «brazos, antebrazos y piernas», las proporciones de las diferentes partes del cuerpo, la masa de los miembros, sus momentos de inercia, etc. SUPERIOR POLITÉCNICA ESPEA ESCUELA ECOLÓGICA AMAZÓNICA

178


La Biomecánica del Pitcheo.

Capítulo 4: Fundamentos biomecánicos de la técnica

Por consiguiente, individualización comprende, tanto la adaptación de la técnica a las particularidades del lanzador, como desarrollo de sus posibilidades funcionales de acuerdo con las exigencias de la técnica. De esta forma, la técnica se elabora de acuerdo a un estándar, se individualiza y se adapta a las condiciones concretas de ejecución, incluyendo en sí sus particularidades generales, individuales y concretas. Por lo que en este 3er. Reporte o informe, nos vemos en la obligación <porque ya está en condiciones de ello, y lo requiere> de ofrecer detalladamente las particularidades del cumplimiento de la técnica para el pitcher en cuestión. Veamos la evaluación biomecánica del lanzador Jonder Martínez Martínez, cualitativa y cuantitativamente evaluado para 90 puntos de 100 posibles, un 90% (Muy bien). Por lo tanto, cómo evaluaríamos la técnica de este lanzador a partir de los fundamentos biomecánicos; observemos el siguiente cuadro o tabla. Nº.

Indicadores

Contenido - Todos los movimientos en su orientados hacia un 1 - Efectividad del sistema de conjunto, objetivo. movimientos. (Alto resultado - Carácter racional en todos los deportivo). movimientos analizados en las fases y subfases adoptadas. (Estandarización). - Gran capacidad de repetir con seguridad y grandes probabilidades los logros deportivos. 2 - Alta confiabilidad de los (Estabilización y Variabilidad). logros deportivos. - Alto nivel de ejecución y calidad de los movimientos en diferentes condiciones., aún ante grandes interferencias. (Individualización). - Maestría Técnica Deportiva: DE ALTA A MUY ALTA.

En la investigación por el grado doctoral (2005) habíamos tenido la gran experiencia y posibilidad de evaluar a dos lanzadores con una alta Maestría Técnica Deportiva, los cuales fueron considerados como patrones técnicos de nuestro pitcheo: Norge Luís Vera Peralta. (L.D.) y Faustino Corrales Dénis. (L.Z.), evaluados para un 96% y 94% (¡Muy alta!) respectivamente, ante 34 parámetros biomecánicos, y comparados inclusive con lanzadores de las Ligas Mayores evaluados en trabajos referenciados de revistas de biomecánica especializadas. De aquí parte nuestro análisis biomecánico de la técnica, con fundamentos de la teoría técnica deportiva, la cual ayuda entre otras cosas a: la fundamentación científica de los índices del perfeccionamiento técnico deportivo; enriquecer las tendencias de desarrollo de los sistemas de movimientos presentes en los diferentes ejercicios deportivos; colaborar firmemente en el dominio de las vías de la técnica y su perfeccionamiento; y en el control de la preparación técnica. Todo basado al realizarse en las exigencias biomecánicas a los sistemas de movimientos, su instauración y perfeccionamiento. En nuestra modesta opinión, este constituye uno de los mayores aportes de la biomecánica como ciencia aplicada al fabuloso mundo del deporte. 4.9 Conjugaciones de acuerdo a la evaluación técnica del lanzador: el “rol” específico dentro del staff de pitcheo. El desarrollo de la madurez deportiva y también social del lanzador es el asentamiento de la disposición del pitcher a ocupar el lugar que se le designe de acuerdo a sus posibilidades y potencialidades, como miembro cabal y con pleno derecho en el cuerpo <grupo< de lanzadores del equipo. Este proceso presupone el desarrollo

179

por la senda de la excelencia académica...

ESPEA


La Biomecánica del Pitcheo.

Capítulo 4: Fundamentos biomecánicos de la técnica

no sólo de la disposición objetiva, sino también subjetiva, la cual es imprescindible para la asimilación de las exigencias sociales que se plantean a la actividad, relaciones y conductas «factor responsabilidad individual dentro de la colectiva», del lanzador, por cuanto precisamente en el proceso de la dominación de estas exigencias se desarrolla la madurez deportiva. El desarrollo de una madurez socio-moral-deportiva del pitcher, muy valiosa por su contenido tiene lugar en condiciones de colaboración de los entrenadores con el lanzador en los diferentes tipos de actividad en los que el lanzador es orientado <en el cumplimiento de las obligaciones del staff de lanzadores y en la dominación de las habilidades necesarias para el pitcheo>. ¿De donde la magnifica disposición de Braudilio Vinent para venir a lanzar en cualquier momento, en cualquier rol, en cualquier situación del juego? Del desarrollo de su madurez deportiva basada en sus grandes potencialidades y el compromiso social-moral con su equipo y con su país. ¿Cómo convencer a un lanzador que su función principal está en el relevo largo, medio, o en el corto, en ser cerrador?, más cuando ha sido un lanzador que se ha destacado como abridor, o viceversa. Con el lanzador que se es justo en el análisis de sus resultados, de sus potencialidades y que se tienen positivas pretensiones de sus futuras actuaciones, no es difícil convencerlo de su rol específico dentro del staff de pitcheo del equipo. Por naturaleza desde las primeras edades escolares, a los que pitchean les gusta ser abridor. En sus inicios cuántos juegos no abrirían Raúl “la guagua” López; Ernesto William Alfonso; “Guagüita” Ferrer; Euclides Rojas; Ramón Villabrille; Luís Tissert; Alberto Torres Chacón; Eduardo Terry; Lázaro Santana; etc., y tantos estelares relevistas imposibles de mencionar, que comprendieron e interiorizaron en su momento que lo mejor para su equipo era que ellos relevaran y lo hicieran de forma efectiva. Si vamos a las Grandes Ligas un ejemplo bien palpable es el de Francisco “Kid” Rodríguez; venezolano y el lanzador con record de juegos salvados en una temporada. Su función es la de salvar el juego, su rol específico, sacar 3 outs <los finales> preservando la victoria de su equipo. ¿Posibilidades y condiciones de haber sido abridor? A todos los ejemplos anteriormente mencionados les sobran. Si hay un aspecto que admiro en el cuerpo técnico del equipo Habana es el respeto «casi religioso» del rol específico que desempeña cada pitcher. Inviolable es la palabra más apropiada empleada por su director técnico del área de pitcheo profesor Javier Gálvez González y su entrenador José Manuel Pedroso Monagas, y lo más didáctico de todo este proceso enseñanza-aprendizaje: cada lanzador conoce su especificidad, en la cual se viene desarrollando y preparando, y en que momento actuará. No es menos cierto que el mismo desarrollo de su cuerpo de lanzadores le brinda la posibilidad de poder hacerlo, otros equipos con deficiente pitcheo apenas pueden pensar en ello. ¿Dónde radica la diferencia? No es solo en esto último, la diferencia estriba en el trabajo sostenido desde las categorías que anteceden con un objetivo definido desde hace más de 5 años; desarrollar el pitcheo y su relevo por varios años. ¿Cómo lograr que cada pitcher interiorice que su desarrollo estará en función de sus posibilidades personales, pero jugando también con el rol específico que puede realizar en el equipo? Esto no es fácil aunque se escriba rápido. Todo pitcher se ve y se cree abridor, más cuando posee juventud, fortaleza física y otros atributos que lo hacen sentirse así. Pero los ojos clínicos y críticos de sus entrenadores son los que deben avizorar si sus condiciones son de abridor, relevista o cerrador, ellos son los que dicen la última palabra. ¿Cómo llega Miguel Lahera a nuestro equipo nacional? Completamente convencido de que su papel allí es como cerrador, para eso se preparó durante la campaña, en eso utilizó y adecuó sus fuerzas y esfuerzos con su equipo provincial. De no ser así, no hubiera podido desempeñarse como tal. Analicemos como se trabajó este importantísimo aspecto técnico-táctico en el equipo Habana: <planificación al inicio de la campaña>. [Septiembre del 2008] • Abridores: Jonder Martínez Martínez1; Yulieski González Ledesma2; Yadiel Pedroso González3; Miguel Alfredo González Puebla4; Gerardo Miranda Pérez5. • Relevos intermedios o largos: José Ángel García Sánchez1; Richard Aguilera Ruíz2. Urbano Rodríguez Rivera3. Liuber Franchialfaro Luís4. • Relevo corto <cerrador>: Miguel Lahera Betancourt1, alternando con José Ángel García. SUPERIOR POLITÉCNICA ESPEA ESCUELA ECOLÓGICA AMAZÓNICA

180


La Biomecánica del Pitcheo.

Capítulo 4: Fundamentos biomecánicos de la técnica

➢ Al finalizar el primer tercio de campaña (el equipo presentaba un balance de 19 victorias y 11 derrotas; 63,3% de efectividad en ganados contra perdidos) la situación había variado en cuanto al orden de explotación de la rotación, analicemos: - De los abridores; los números 2, 3 y 4 habían cumplido sus funciones por encima del 60%, no así los números 1 y 5. Se destacaba por un rendimiento por encima del 85% el número 4, por lo que sustituyó al número 1 en ese rol. Se trasladó al abridor número 4 <el de mejor actuación> para primer abridor y se corrió el número 5 para el 4. El abridor # 1, pasó al rol de abridor # 5. - De los relevos intermedios: se destacaba con un rendimiento por encima del 90% el número 2, aunque el número 1 cumplía normal su función por encima del 85%, no así el número 3 que lo hacía para una evaluación de regular 60% y el número 4 para una evaluación de mal, muy por debajo del 50%. - Del cerrador: el cual alternaba su trabajo con el primer relevo intermedio dada la ventajosa situación con que se venía presentando el staff, se mantuvo en su rol tratando de no alterar su preparación psíquica en el equipo nacional para este desempeño y como parte de una planificación a largo plazo para el equipo Habana. 1er. Reajuste: (después de 30 juegos efectuados). • Abridores: Miguel Alfredo González Puebla1; Yulieski González Ledesma2; Yadiel Pedroso González3; Gerardo Miranda Pérez4; Jonder Martínez Martínez5. • Relevos intermedios o largos: José Ángel García Sánchez1; Richard Aguilera Ruíz2. Urbano Rodríguez Rivera3. Liuber Franchialfaro Luís4. •

Relevo corto <cerrador>: Miguel Lahera Betancourt1, alternando con José Ángel García.

➢ 2do. Tercio de campaña: (el equipo presentaba un balance de 41 victorias y 19 derrotas; 68,3% de ganados contra perdidos, por lo que había jugado en el segundo tercio para 21 y 8 respectivamente; 70% de efectividad en ganados contra perdidos). - Los abridores; los números 1, (recordemos que era el número 4) 2 y 3 continúan cumpliendo su cometido con alzas en sus respectivos rendimientos; los tres por encima del 90%, hasta este momento <60 juegos efectuados> los 4 primeros abridores habían obtenido 30 de las 41 victorias; el 73,1% del total de ellas. El abridor # 5 cumplía débilmente su rol por lo que se acordó moverlo hacia el grupo de relevos intermedios <largos> buscando una recuperación y retirándole la presión que sentía en el staff de lanzadores hasta ese momento. - Los relevos intermedios: los números 5 y 6 comportándose aceptablemente ambos, <5 victorias entre los dos> (12,1%), aunque exigiéndoseles por el cuerpo técnico un alza mayor <dadas sus condiciones generales> en sus respectivos rendimientos. El relevo # 2 fue promovido al rol de abridor # 5 dada las condiciones que venía presentando y buscando un desarrollo acelerado en el mismo. - El cerrador: con 5 victorias (12,1%) mostraba la efectividad de él esperada y cumplía su cometido excelentemente para un 90%. Se auxiliaba en algunos momentos por el cerrador # 2. 2do. Reajuste: (después del juego 60). • Abridores: Miguel Alfredo González Puebla1; Yulieski González Ledesma2; Yadiel Pedroso González3; Gerardo Miranda Pérez4; Richard Aguilera Ruíz5. • Relevos intermedios o largos: Jonder Martínez Martínez1 José Ángel García Sánchez2; Urbano Rodríguez Rivera3. Liuber Franchialfaro Luís4. •

Relevo corto <cerrador>: Miguel Lahera Betancourt1, alternando con José Ángel García.

181

por la senda de la excelencia académica...

ESPEA


La Biomecánica del Pitcheo.

Capítulo 4: Fundamentos biomecánicos de la técnica

□ 3er. Tercio de campaña: el equipo culmina con balance de 57 ganados y 33 perdidos; 63,3% de efectividad entre ganados y perdidos. El comportamiento hasta esta etapa de los lanzadores fue catalogado de bueno, los cuatro abridores obtuvieron 9 victorias, el quinto obtuvo 3. De los relevos intermedios o largos uno obtuvo 7 victorias, otro 3, y los otros dos; 1 y 0 respectivamente. El cerrador obtuvo 7 victorias. La certera decisión de trasladar el primer abridor, a quinto en primera instancia y a primer relevo largo después, tuvo consecuencias definitorias en la actuación y comportamiento del equipo, inclusive en los juegos postemporada. Hemos descrito a modo de ejemplo como se ubicó «según las posibilidades y características individuales de cada lanzador», en el rol específico que debía cumplir en el staff de pitcheo de este equipo. Significamos que no es una distribución rígida, ni exenta de cambios, todo está de acuerdo al comportamiento colectivo e individual del equipo, así como a las evaluaciones individuales que recibe cada pitcher a lo largo de la temporada. Al analizarlo por rol específico veremos los resultados colectivos en la siguiente Tabla. Rol específico

Juegos ganados

% del total de victorias

Abridores

39

68,42%

Relevos intermedios y cortos.

11

19,29%

Cerradores.

7

12.28%

Total:

57

100%

Es elocuente la magnifica labor desarrollada por este cuerpo de lanzadores durante esta campaña, solo de apreciar que entre los dos primeros grupos se obtuvieron un 87,71% de las victorias del equipo, podemos inferir la importancia de la ubicación de cada lanzador y el respeto exigente por esta función específica que existió en cada momento. Primero; la certeza de ubicarlo donde más se estimó que rendiría. Segundo; respetar en todo momento esa ubicación, de manera que cada lanzador sabía que día le correspondía lanzar, lo cual contribuye grandemente a la preparación mental de cada pitcher. Ejemplifiquemos aún más: el día que en la rotación correspondía actuar a; Yulieski González – José Ángel García; Richard Aguilera – Miguel Lahera, a no ser una irregularidad propia del juego, los demás lanzadores sabían con certeza que no actuarían. El día que el trabajo estaba distribuido de la siguiente forma: Yadiel Pedroso – Jonder Martínez; José Ángel García – Miguel Lahera, el resto sabía que no actuaría. Esto contribuyó a formar un pensamiento táctico y una preparación mental muy fuerte, dada también por la cantidad de lanzadores que después de un trabajo científicamente fundamentado y con paciencia y tesón ha logrado reunir esta provincia, trabajo muy necesario a seguir por otras, y que años atrás provincias como Pinar del Río, Ciudad de la Habana, etc., lo tenían. Esta planificación y la exigencia porque se cumpla contribuye también «aunque muchos no lo vean así» a disminuir las potenciales lesiones del brazo en los lanzadores. Resumiendo estas especificidades del proceso enseñanza-aprendizaje del pitcheo en un equipo nacional, podemos decir que esto viene desarrollándose desde años atrás y que ha sido un trabajo colectivo y sistemático. Momentos difíciles con el pitcheo en Series Nacionales anteriores obligaron a utilizar variantes en función del triunfo del colectivo, pero no a desviaciones del objetivo rector de desarrollar el pitcheo de acuerdo a sus condiciones reales y específicas. Gracias a este trabajo anteriormente señalado, el cuerpo de lanzadores no ha SUPERIOR POLITÉCNICA ESPEA ESCUELA ECOLÓGICA AMAZÓNICA

182


La Biomecánica del Pitcheo.

Capítulo 4: Fundamentos biomecánicos de la técnica

tenido una sola molestia en sus brazos por lo que lo catalogamos de profiláctico y preventivo también, y no como aspecto secundario, porque no sabríamos decir cual es primario y cual secundario. 4.10 Fotomecánica de las principales lesiones de los pitchers. Lesiones propias de cada lanzador; relación con su entrenamiento. Las lesiones propias del pitcher afloran cuando la acción de lanzar excede la habilidad de una estructura dada para soportar las fuerzas aplicadas . Puede suceder de la forma más simple y sencilla del mundo, con una simple aplicación indebida de una gran fuerza «lesión aguda», o pueden ocurrir lesiones a largo plazo cuando se aplican fuerzas de menor intensidad repetidamente «lesión por uso excesivo, o trabajo excesivo», muy común en lanzadores de las categorías escolares 15-16 y juveniles; <17-18 años>. ¿Cuáles son los factores esenciales para evitar las lesiones en los pitchers?, se plantean la mayoría de los entrenadores de esta área constantemente. En los análisis surgidos de diferentes investigaciones biomecánicas, se habla de varios aspectos, pero existe uno que es común: “la fuerza balanceada dentro de una apropiada mecánica de pitcheo”. La técnica <o mecánica> del movimiento incluye no solo el resultado propio de los movimientos individuales involucrados en el pitcheo, sino también el tiempo apropiado para cada uno de ellos en la secuencia del acto de lanzar. Esto nos dice claramente que el acto de lanzar es secuencial, está ubicado hasta su gesto más mínimo en un tiempo regulado. Nunca está de más que repitamos en el transcurso del libro que una buena mecánica de pitcheo se hace imprescindible para lograr una transferencia fluida y ordenada de la fuerza, desde la planta de los pies <interacción con el apoyo>, trasmitiéndose por todo el cuerpo hasta llegar a los dedos de la mano, ultimo par de la cadena donde se acumula la fuerza resultante que será trasmitida en mayor o menor grado a la pelota en el momento de liberarla, de acuerdo a la efectividad de la mecánica utilizada. Nuestros entrenadores de pitcheo se afanan y exigen constantemente una magnifica preparación física, base común de todo el desarrollo integral del lanzador, pero demostrado está que si sus condiciones y preparación física son importantes, no menos relevantes resultan las que integran el aspecto mental. Los entrenadores e investigadores actuales consideran que el entrenamiento integrado del pitcher es diferente al del resto de los jugadores de béisbol, y muy diferente al entrenamiento de otros deportes. Por solo poner el ejemplo de una de las capacidades motrices la resistencia; el entrenamiento de esta para pitchear es diferente al entrenamiento de la resistencia para otros deportes. Lograr la fuerza balanceada funcional es el objetivo, y no su volumen; por tanto se recomienda trabajar primero los pequeños grupos musculares y los tejidos conectivos, es decir, en el mismo orden que son utilizados en el acto de lanzar. Los reportes médicos nos informan que los lanzadores rara vez se lesionan en un grupo de músculos grandes, todo lo contrario con los grupos de pequeños músculos. Las lesiones más comunes de los lanzadores han sido; tendinitis, esquince en los ligamentos, torceduras en los ligamentos, problemas con el manguito rotador: rasgaduras o halones, halones en el infra espinatus, etc. Nunca se reporta una lesión del pectoral o los músculos dorsales, de aquí la lógica de entrenar y fortalecer «primero y muy bien» los pequeños grupos de músculos y los tejidos conectivos. En los últimos años una nueva investigación de la ACSM´s ha venido tomando fuerza, se trata de los imbalances musculares, desequilibrios musculares en el abandono de los grandes grupos a los pequeños grupos musculares. En los reportes médicos de «EE.UU. Canadá y Japón» de los últimos años, se vienen acumulando las lesiones del conocido “manguito rotador”, situado entre los músculos deltoides y supraespinoso, anexo a los ligamentos coracohumeral, coracoacromial y transversos superior e inferior. La Academia Nacional de Medicina Deportiva de los EE.UU. (NASM) ha venido tratando y atendiendo la cantidad de reportes médicos acerca de lesiones muy frecuentes en los atletas que realizan lanzamientos, <movimientos por encima del brazo>, «mayoreado este grupo por los lanzadores de béisbol», así como lanzadores de jabalina, tenistas y volleybolistas y jugadores del fútbol norteamericano», todos; integrantes del bien llamado “grupo de riesgo”

183

por la senda de la excelencia académica...

ESPEA


La Biomecánica del Pitcheo.

Capítulo 4: Fundamentos biomecánicos de la técnica

por estas características. Como está en vías de investigación de campo-laboratorio solo nos limitaremos a comentarla y a significar que uno de los métodos investigativos que vienen utilizando para evaluar posturalmente a los atletas, es el análisis biomecánico de los movimientos. De aquí el error de muchos entrenadores de trabajar «contrariamente a lo indicado» “con el levantamiento de pesas tradicional “los grandes músculos primero y los pequeños después. Es necesario invertir esta pirámide y colocar preferentemente primero el trabajo de los pequeños grupos de músculos y después que estos se hallen fortalecidos, trabajar los grupos de los grandes músculos. Esto provoca un beneficio básico o residual de construir la densidad primero en lugar del volumen muscular, ya que al trabajar primero los pequeños músculos las fuerzas motrices han estado recibiendo su parte de oxigeno y nutrientes, antes que los músculos grandes. Esta progresión pequeños-grandes músculos ayuda también a abreviar la construcción de tejido muscular más rápido que los tejidos conectivos y huesos. También se logra más fácilmente la paridad hipertrófica en el equilibrio muscular de; tendones, ligamentos y huesos. 4.10.1 ¿Qué reportan los médicos especialistas de las lesiones en el brazo de nuestros lanzadores? Primero que todo iremos por áreas de edades, ¿Cuáles son las edades que más reportan lesiones en el brazo de nuestros pitcher? Contrariamente a lo que muchos piensan las edades entre 15-16, 17-18 y 19 a 24 años. Volvemos a la misma pregunta de siempre; ¿Cómo es posible que un lanzador de 16, 17, 18, 20 años, etc., se lesiones el brazo? ¿Existe falta de calcio, faltas de nutrientes? ¡No es lo usual, es la respuesta después de los análisis correspondientes! Vamos al meollo: ¿Cómo lanzan? ¿Cuántos lanzamientos realizan diariamente, por semana, por mes? ¿Cómo se recuperan: con cuántos días, con que ejercicios? ¿Cómo descansan? La primera pregunta está casi contestada en el transcurso del libro, viene adjunta al análisis biomecánico de los movimientos, lanzador que sea evaluado para menos del 60% de efectividad en ese análisis, hay que disminuirle las actuaciones inmediatamente hasta que supere las deficiencias técnicas que posee, de lo contrario ¡se lesionará! Veámoslo así, usted hoy lanza mal, descuente un 10% de la fortaleza de su brazo. Dentro de equis días lanza mal de nuevo; descuente otro 10%, ya suma 20%. Al llegar al 90% acumulativo de ese déficit, ¡está lastimado! Aunque agreguemos algo de ficción hipotética en nuestras aseveraciones, así es la realidad. Vamos a la segunda; los lanzamientos son acumulativos. Se dice que el lanzador en el juego llegó a los 100 lanzamientos, si sumamos los 40 ó 45 del calentamiento, los 8 entre cada entrada y alguno más dentro del juego, promediando a 18 por entrada al culminar el 3er. Ining ya tiene los 100 lanzamientos, pero como solo se contabilizan los íntegros del juego llega hasta el 5to. y hasta el 6to. Ining si ha promediado menos de 18 por entrada. Es decir que lanzan como promedio no menos de 100 lanzamientos cuando alcanzan esas entradas. En la primera categoría se cumple con el descanso obligatorio, aunque después regresaremos a este, pero: ¿En los escolares y juveniles? Lanzadores que hoy realizaron 70 ó 90 lanzamientos mañanan juegan primera base o en los jardines. ¿Están recuperados por completo? Opinamos que no. Consultas realizadas a instituciones de otros países como la ASMI especializada en béisbol y con gran variedad de investigaciones relacionadas con el pitcheo, nos reportan una gran variedad de traumatologías «lesiones del aparato locomotor» sobre todo adquiridas durante el desarrollo de la vida deportiva de los lanzadores. Volvemos a repetir el axioma de que al lanzador hay que cuidarlo constantemente, tanto dentro como fuera del terreno, digámoslo así también, es el jugador que más se debe cuidar por la influencia tan grande que posee en las victorias del equipo. 4.10.1.1 a)

Lesiones más comunes en los lanzadores.

Traumas:

En el deporte, las lesiones provocadas por una acción mecánica se conocen como traumatismo, y pueden definirse en su sentido más amplio como lesiones determinadas en el organismo por fuerzas que pueden ser SUPERIOR POLITÉCNICA ESPEA ESCUELA ECOLÓGICA AMAZÓNICA

184


La Biomecánica del Pitcheo.

Capítulo 4: Fundamentos biomecánicos de la técnica

internas y externas. Ejemplo: la fuerza traumática externa puede ser intrínseca al organismo o endógena (como en el caso de las lesiones ocasionadas por un movimiento violento), en este caso se habla de un traumatismo interno. La acción de los agentes mecánicos se caracterizan por el choque entre un cuerpo que se encuentra en movimiento contra cualquier otro cuerpo que oponga resistencia, y el efecto traumático es proporcional a la masa y a la velocidad del objeto en movimiento.

Fuerza = masa x velocidad

Esta formula se aplica cuando el choque es de forma horizontal, pero cuando el choque es hacia abajo o caída de un cuerpo u objeto la formula se altera por la aceleración ejercida por la fuerza de gravedad. La formula anterior de acción mecánica y traumatizante se encuentra en proporción aritmética con respecto a la masa del cuerpo en movimiento y en proporción geométrica con respecto a la velocidad del mismo quedando la siguiente formula:

Fuerza = masa x V2 2g

“La fuerza es igual al producto de la masa por la velocidad al cuadrado, dividida entre el duplo de la aceleración de la gravedad” La gravedad de un traumatismo también depende de la naturaleza del agente mecánico, de las cualidades y del estado del tejido lesionado. Las lesiones traumáticas se distinguen en varios tipos según su morfología o la hacino local o general ejercida por el agente etiológico sobre el tejido. b)

Contusiones:

Es una lesión traumática producida por un agente, el cual sin determinar una perdida de la continuidad de la piel, comprime y lesiona los tejidos situados debajo de la misma. Por una acción se pueden lesionar con facilidad los vasos sanguíneos y linfáticos. La sangre, al salir de los vasos sanguíneos puede difundirse a los tejidos que se encuentran cerca del mismo en forma de una infiltración hematica (equimosis), o por una rotura de mayor calibre se puede formar una colección en la sangre (hematoma). c)

Esguince:

Es el conjunto de lesiones en las cápsulas ligamentosas de una articulación, debidas a una acción traumática que determina movimientos anormales pero sin ocasionar perdida del contacto entre las cabezas articulares y, al mismo tiempo, sin provocar lesiones óseas. Se clasifican en: esguince simple, los cuales se caracterizan porque presentan alteraciones capsulo ligamentosas peri articulares y, complicados; que presentan lesiones ligamentosas endoarticulares; (meniscos, ligamentos cruzados, etc.). Los esguinces son mas frecuentes en los adultos que en los jóvenes debido a la menor elasticidad ligamentosa qué existe en los primeros. Además, su aparición es favorecida por un conjunto de factores entre los cuales tenemos; una laxitud o distensión de ligamentos; una hopatonia muscular, y una desviación de los huesos articulares. El signo clínico más manifiesto en los esguinces son los dolores espontáneos e intensos que se presentan en la región con el movimiento de la articulación, el cual aumenta gradualmente y puede acompañarse de edemas y equimosis. En caso más grave puede presentarse una hermatrosis o una hidrartrosis y por ultimo la limitación funcional de la articulación causada por la intensidad del dolor. d)

Luxación: Se conoce como luxación al desplazamiento reciproco y permanente de los extremos óseos (cabeza) de una

185

por la senda de la excelencia académica...

ESPEA


La Biomecánica del Pitcheo.

Capítulo 4: Fundamentos biomecánicos de la técnica

articulación perteneciente al grupo de las diartrosis. Los desplazamientos que se manifiestan en el ámbito de las articulaciones del tipo de las sinartrosis (sincodrosis, sindesmosis, sínfisis y suturas) se designan con el término de diastasis. Se considera que la luxación es completa cuando hay una perdida total de las relaciones óseas de una articulación y se dice que existe una subluxación cuando persiste un punto de contacto entre las superficies articulares. Las luxaciones habituales se designan con el nombre de la articulación lesionada e indicando el sentido del desplazamiento de las superficies articulares (interno, externo, anterior, posterior, etc.). Por convención cuando se designa una luxación con el nombre de una articulación se entiende que el segmento óseo distal es el que se desplaza con respecto a la porción proximal, por ejemplo, en las lesiones del codo existe un desplazamiento de los huesos del antebrazo con respecto al humero y en las luxaciones de la rodilla existe un desplazamiento de la tibia con respecto al fémur. Las luxaciones traumáticas son mas frecuentes en la edad adulta y principalmente en el hombre. Al dolor e incapacidad funcional se le conoce como sintomatología. Una causa externa violenta en un segmento del esqueleto sano recibe el hombre de fractura traumática. Cuando la fractura traumática del esqueleto sano se da a nivel del cartílago de crecimiento (metáfisis) se habla de un desprendimiento epifisario, el cual es posible solo cuando dicho cartílago no se encuentra completamente osificado. Cuando existe un desprendimiento del cartílago de crecimiento junto con un fragmento de hueso, se habla de un desprendimiento epifisario, con fractura. Se considera que existe una fractura-luxación cuando a la rotura esquelética se asocia una dislocación de las cabezas articulares cercanas a la fractura. e)

Traumatología del aparato locomotor:

Los atletas tienen la tendencia a lesionarse con cierta frecuencia por eventos traumáticos agudos y crónicos; estos últimos tienen un mecanismo acumulativo que afecta en forma repetida a las estructuras óseas articulares, peri articulares, a los músculos y a los tendones. Caso típico del lanzador de béisbol; un movimiento incorrecto de forma repetitiva va acumulando el efecto traumático sobre dichas estructuras óseas, músculos o tendones implicados en los lanzamientos del pitcher. Clínicamente en el deporte las lesiones se clasifican en genéricas y ocasionales. Algunos deportes tienen lesiones especificas ligados al acto deportivo, la traumatología deportiva sufre constantemente cierta evolución, tanto en la frecuencia de determinadas lesiones, como en la aparición de nuevos cuadros patológicos, los cuales son debidos a modificaciones en la técnica de determinado ejercicio atlético, de los sistemas de entrenamiento, de las características de los aparatos deportivos y de las características del terreno de juego. Fundamentalmente es importante el efecto que ejercen los diferentes métodos de entrenamiento que a pesar de adaptar fisiológicamente e incrementar la potencia muscular, se exponen a un mayor riesgo traumático y a una utilización más rápida de las estructuras del aparato loco motor, por eso la traumatología de sobre carga funcional, especialmente del aparato músculo tendinoso, tiene actualmente una mayor importancia ya sea por la frecuencia o por los problemas etiopatologico, terapéutico y, sobre todo, preventivos que requiere. Como explicamos con anterioridad las lesiones a largo plazo cuando se aplican fuerzas de menor intensidad repetidamente «lesión por uso excesivo, o trabajo excesivo», son las más frecuentes en nuestros lanzadores. Desde el punto de vista etiopatogenico, las lesiones músculo tendinoso que se manifiestan en atletas perfectamente entrenados y que dominan la técnica de ejecución del acto deportivo, no pueden reconocer como factor directo el efecto psicológico de la tensión emocional o los fenómenos de fatiga general o local determinados por actividades a las cuales el organismo está fisiológicamente adaptado. La patología músculo tendinoso se manifiesta principalmente en los deportes en los que se adoptan sistemas de entrenamiento intensos para obtener la máxima potencia muscular. En cambio, estos acontecimientos traumáticos se manifiestan más ocasionalmente en los deportes de trabajo muscular de tipo prolongado, lo que encaja con el trabajo excesivo del pitcher, también en las competencias de fondo, etc.; por último, son casi desconocidos en los deportes de destreza como el tiro con pistola y con rifle. SUPERIOR POLITÉCNICA ESPEA ESCUELA ECOLÓGICA AMAZÓNICA

186


La Biomecánica del Pitcheo.

Capítulo 4: Fundamentos biomecánicos de la técnica

En los deportes de potencia y de fuerza, los sistemas de entrenamiento utilizados para incrementar esta función muscular están basados en la aplicación de sobre cargas máximas o submáximas isométricas, además sus ejercicios son tendientes a obtener la velocidad contráctil y la mejor coordinación de los movimientos. Por tanto no es raro que se apliquen estímulos más intensos de los que puede resistir el sistema músculo esquelético durante el acto deportivo, manifestándose por esto lesiones de los mismos tejidos. Las lesiones traumáticas agudas comprenden una notable variedad de formas accidentales y especificas. Tienen una frecuencia diferente a las diversas disciplinas deportivas, ya que se encuentran en relación con el riesgo traumático que tenga determinado deporte. Para beneplácito de todos los que amamos y seguimos el béisbol, cada día es más rigurosa «a todos los niveles» la regulación de los lanzamientos en el pitcheo. Los especialistas plantean que después de los 70 u 80 lanzamientos cualquier cosa puede ocurrir con los tejidos del brazo del lanzador. Entrenadores norteamericanos en diferentes artículos plantean que se mantienen observando constantemente al pitcher, la sudoración, la coloración de las zonas de su brazo, la respiración, frecuencia cardiaca, hasta el habla y sus diferencias entre el primero, quinto y sexto ining. Otros plantean que observan los síntomas de agotamiento en la afectación del control, es decir, en la disminución de la coordinación de los movimientos, se considera un síntoma de agotamiento cuando el lanzador «que apenas ha regalado un boleto en el juego, o ninguno», abre el sexto ining con boleto, más todavía cuando lo hace con un bateador de la tanda baja <7mo, 8vo o 9no. bate>. d) La alerta inflamatoria: La inflamación de cualquiera de los tejidos relacionados con la acción de lanzar es la alarma roja en los pitcher. La reacción vascular es el componente más importante de la inflamación, ya que permite la afluencia a la zona afectada de moléculas encargadas de neutralizar y retirar los agentes agresores y los restos de tejido dañado. El objetivo final de la respuesta inflamatoria es en definitiva la reparación del daño sufrido por el organismo mediante la proliferación de células especificas, con sustitución de fibroblastos dejados en este caso como secuela una cicatriz. La inflamación se clasifica habitualmente en aguda y crónica, aunque en algunas ocasiones es difícil establecer límites precisos entre ambas, no obstante consideramos que a efectos didácticos conviene definir la inflamación aguda como aquella que comienza de forma abrupta con clínica intensa, se mantiene durante un corto periodo de tiempo y generalmente desaparece sin dejar secuelas. La inflamación crónica por el contrario, aparece de forma larvada, se mantiene durante espacios de tiempo prolongados y suele conllevar alteraciones estructurales del tejido afectado. La localización de histamina y serotonina, contenida en los gránulos de las células cebadas, nos indica que si este agente es capaz de producir lesión celular o vascular, se generan otras sustancias todas las cuales llevan a una serie de cambios vasculares característicos, como son: 1. Cambios en la hemodinámica: la acción de las sustancias citadas induce un vaso dilatador de la arteria cuyo resultado es mayor aporte de sangre al territorio dañado y una pausada circulación de la sangre en el mismo. Esto explica los hallazgos y reportes clínicos del aumento de la temperatura y enrojecimiento de la zona. 2. Aumento de la permeabilidad muscular: la que se hace objetiva clínicamente como tumefacción, la que hay que distinguir del edema que se produce por el paso de líquido al intersticio debido al aumento o disminución de la presión hidrostática. 3. Infiltración de los leucocitos: Durante una respuesta inflamatoria, la circulación se hace mucho más lenta, dando lugar a la perdida de esta distribución ordenada, de este modo los leucocitos de acercan a la pared vascular y arrastrados por la corriente ruedan sobre el endotelio, favoreciendo así su adhesión a las células endoteliales y su ulterior paso entre ellas. Los primeros leucocitos que acceden al foco inflamatorio son los neutrofilos (PMN), que lo hacen entre 1 y 2 horas después de iniciarse el proceso. 4.10.2 Particularidades de las lesiones en los lanzadores. Como vimos de forma general, los lanzadores están constantemente sometidos a grandes presiones de todo

187

por la senda de la excelencia académica...

ESPEA


La Biomecánica del Pitcheo.

Capítulo 4: Fundamentos biomecánicos de la técnica

tipo, sobre todo lesiones traumáticas de cualquier tipo de las descritas. Los traumas están divididos en dos tipos: agudos y crónicos. El béisbol se encuentra ubicado por los especialistas médicos entre los llamados deportes de medio contacto, es decir, existe algún contacto entre el cuerpo del atleta y los implementos utilizados. Los mecanismos de lesión pueden ser: directos: <fuerza aplicada en la zona de la lesión>; indirectos: <fuerza aplicada a distancia y por un mecanismo de palancas que ocasionan la lesión>. Este puede ser el ejemplo de cuando se produce una caída, pero es el ejemplo más típico del pitcher por la forma de transmisión del movimiento que se efectúa. ¿Qué nos puede causar una lesión en el terreno de juego? • • • • • • •

Desconocimiento o incumplimiento del reglamento. Preparación física inadecuada, con alteraciones de salud o alimentación. Alteraciones del individuo no identificadas. Desigualdad física entre jugadores en los deportes de contacto. Calzado y uso de equipo de protección inadecuadamente. Malas condiciones del lugar de competencia o terreno de juego. Causas fuera de control del deportista.

De forma muy particular diremos que las lesiones más frecuentes en nuestros lanzadores son las lesiones musculares, consideradas por la mayoría de los especialistas como el elemento anatómico más frecuente en el mundo del deporte en general. En el pitcher estas se producen por dos razones fundamentales y fáciles de comprender: 1) Preparación física inadecuada y, 2) Deficiente e insuficiente calentamiento por lo que no se realiza la elongación y contracción muscular necesaria. Qué traen aparejadas ambas razones: a) desgarres-distensiones (estiramientos) previos a la ruptura de los ligamentos. b) Contractura (se encoge el músculo); ejemplo: los calambres. Ligamentos: por sus características anatómicas y funcionales se manifiestan los síntomas de dolor, movimiento anormal a la exploración física (inestabilidad), que permiten establecer el grado de lesión, desde una distensión ligera hasta la ruptura total. Las articulaciones mas afectadas son: tobillo rodilla y hombro, <este último mucho más frecuente en los lanzadores>. Óseas: las fracturas o rupturas del hueso por causa traumáticas pueden ser: a) Completas: se separa completamente el hueso. b) Incompletas: se rompe una parte del hueso pero no llega a separarse. c) Expuestas: el hueso queda al descubierto. d) Cerradas: sin heridas <muy peligrosas por ser encubiertas>. Esguinces: los más frecuentes en los lanzadores afectan los dedos de las manos y las rodillas, también pero en menor escala en los tobillos. La principal causa es la sobre exigencia de un ligamento, que son estructuras que ayudan a estabilizar una articulación. Los esguinces pueden ser leves, moderados o severos, dependiendo del grado de compromiso de las fibras de las que está compuesto un ligamento. Mientras más fibras estén lesionadas, más severo es el esguince. Mientras más se estire el ligamento, más se daña. Incluso puede llegar a cortarse, produciendo gran inestabilidad. El tratamiento dependerá del tipo de ruptura y localización del esguince. Las distensiones en los lanzadores: la distensión es una lesión en un músculo o tendón que se suele producir por uso excesivo, fuerza o estiramiento. El tratamiento de las distensiones incluye reposo, hielo, compresión (vendaje) y elevación (su sigla en inglés es RICE.). En caso de que se desgarre un músculo, quizá se deba realizarse una reparación quirúrgica. Las luxaciones en los lanzadores: se producen cuando los huesos que conforman una articulación pierden contacto entre sí. Afectan con mayor frecuencia a hombros, dedos de la mano y codos. Se corre mayor riesgo de sufrir luxaciones cuando los calentamientos son cortos e irregulados, es decir, no controlados ni por el número de lanzamientos, ni por la intensidad de los envíos desde su inicio, se dan mucho en los lanzadores relevistas cuando tienen que venir a relevar en una situación inesperada o desesperada del juego. Son afecciones graves SUPERIOR POLITÉCNICA ESPEA ESCUELA ECOLÓGICA AMAZÓNICA

188


La Biomecánica del Pitcheo.

Capítulo 4: Fundamentos biomecánicos de la técnica

que requieren un tratamiento oportuno e inmediato. Procesos inflamatorios de los tendones: los extremos de los músculos terminan en los tendones, que son los que al contraerse el músculo generan el movimiento. Cuando el tendón se usa en exceso se puede producir un proceso inflamatorio, es lo que se conoce con el nombre de tendinitis. En general, se producen por una práctica deportiva inadecuada o por el sobreuso o abuso de los tendones. Esta lesión es muy frecuente y de dolor a veces incapacita al atleta. Bursitis: constituye la inflamación de una Bursa y generalmente es el resultado de una lesión traumática acumulativa, que en ocasiones puede ser provocada por enfermedades como diabetes, gota u otras reumatologías. Las más frecuentes se producen en hombros, codos, caderas y pies. Específicamente en nuestros lanzadores se presenta con bastante frecuencia en el hombro de lanzar, no tanto provocada por las enfermedades descritas, sino por los diferentes traumas no tratados a tiempo, o con la atención requerida. Lesiones más frecuentes en nuestros lanzadores: - MIEMBRO SUPERIOR: - LESIONES DEL HOMBRO: - LUXACIÓN DEL HOMBRO: La luxación del hombro puede ocurrir cuando un impacto intenso desgarra la zona anterior de la cápsula de la articulación del hombro, lo que provoca la salida en dirección anterior de la cabeza del húmero (el hueso principal del brazo). Existen dos mecanismos que pueden producir una luxación anterior del hombro: • Por una caída sobre una mano o el hombro en hiperextensión • Por la colisión con un jugador (o con un objeto) cuando el hombro está en rotación externa y separado del cuerpo. No está demás recalcar que en los lanzamientos <y más por encima del brazo como se dice popularmente>, la potencia rotacional del tronco es reforzada por las fuerzas en anteversión de la extremidad inferior derecha <cuando el lanzador es derecho, y viceversa cuando es zurdo> muslo. Recodemos que los movimientos rotatorios se producen a expensas de un eje vertical y se desarrollan sobre un plano transversal. Es decir, existe lo que se llama doble rotación; cintura superior; rotación lateroderecha: cintura pélvica; rotación con tendencia lateroizquierda. El sector oblicuo entre las cinturas, representa el enlace muscular de los oblicuos del abdomen. Con relación a la columna vertebral ya hemos explicado como se produce la rotación y el papel que desempeñan los discos vertebrales. Siempre recordar que la rotación del tronco posee la particularidad en cuanto a posibilidad de que una parte rote hacia un lado y la otra hacia el lado contrario. En la mayoría de los casos, la parte torácica rota según sus implicaciones con las extremidades superiores, mientras la parte inferior o abdominal lo hace al lado contrario o en función del movimiento. (Ver epígrafe: 2.2.1.4). El hombro también puede luxarse en sentido posterior, pero la luxación más frecuente es la anterior. Diagnóstico: los lanzadores con una luxación anterior del hombro “notan el hombro salido” <fuera de su capsula> y presentan un dolor muy intenso para cualquier movimiento, hasta para peinarse. Son incapaces de rotar el brazo y presentan una región hueca justo por debajo del acromion (el bulto principal del hombro), junto con un abultamiento anterior causado por el desplazamiento hacia delante de la cabeza del húmero. Se recomienda por los médicos que ante una situación como esta, inmovilizar toda la región con lo que se tenga a mano y evitar por todos los medios cualquier tipo de movimiento que implique la capsula, inclusive rotundamente cualquier movimiento. Se dice que el hombro está deformado: cuando se safa; luxaciones: glenohumeral o acromioclavicular, fracturas.

189

por la senda de la excelencia académica...

ESPEA


La Biomecánica del Pitcheo.

Capítulo 4: Fundamentos biomecánicos de la técnica

Hombro no deformado: tendinitis; por diferentes modalidades de lanzamientos por encima del brazo: nadadores, tenistas, voleibolistas, pitchers. - TENDINITIS DEL MANGUITO ROTADOR: Hemos llegado a la lesión que más abunda y que con mayor variabilidad se presenta en los lanzadores; tenistas, voleibolistas <rematadores>, tiro de arco con flecha, nadadores en los estilos; libre, mariposa; deportes con raquetas, etc., la ruptura del manguito rotador. Algunos especialistas <ortopédicos, traumatólogos, etc.,> internacionales le llaman el síndrome del pensamiento subacromial. El manguito de los rotadores; (supraespinoso, infraespinoso, subescapular y redondo menor) mantiene la cabeza humeral en la fosa glenoidea de la escápula, es decir garantizan la posición y estabilidad de la escápula, este grupo de músculos conforman la interacción e interdependencia entre los huesos de la escápula y húmero, y repetimos, una de las responsabilidades más grande que poseen son las de actuar como agentes antigravitacionales, al actuar como verdaderos ligamentos de la articulación escapulohumeral. La rotura e inflamación de estos tendones suele producirse en los deportes que requieren movimientos repetitivos del brazo por encima de la cabeza <ya mencionados>. La elevación hacia adelante hace que la cabeza del humeral, con el hombro en flexión anterior, choque contra el acromion y el ligamento coracobraquial, que rozan contra el tendón del supraespinoso. Este mismo roce de forma continua desgasta el tendón, produciendo el desgarramiento «en el caso más grave» y la tendinitis en la menos severa. Es operable, y su recuperación oscila con dependencia de la gravedad del trauma, con el acondicionamiento físico y la rehabilitación que realice el paciente. Se hace mucho énfasis en la posición del codo al soltar la bola <a la altura o apenas arriba de la línea de los hombros> «la que nos da la posición del brazo» ya que nos indica que la parte superior del brazo está rotando propiamente dentro de la cápsula del hombro, reduciendo las posibilidades de lesión. - EPICONDILITIS LATERAL: (llamado popularmente “codo del tenista”). También se presenta en los pitchers en sus diferentes variables con la siguiente etiología: síndrome por sobrecarga producido por una tensión <presión mantenida> sobre los músculos (extensor radial del carpo corto y largo) y los músculos supinadores (supinador largo y corto) del antebrazo, que se originan en el epicóndilo lateral del húmero. El dolor comienza en los tendones extensores cuando se extiende la muñeca contra resistencia; por ejemplo; al tirar un lanzamiento que se rote el brazo, una sinker por ejemplo, u otro que el antebrazo realice cualquier tipo de rotación, en uno u otro sentido; (hágase la idea del uso de un destornillador). Si el esfuerzo se mantiene, los músculos y tendones duelen incluso en reposo, y se produce una hemorragia subperióstica, periostitis, calcificación y formación de osteofitos en el epicóndilo lateral. - EPICONDILITIS MEDIAL: (codo del jugador de golf, del jugador de baloncesto y del cargador de maletas). Se reporta también en los pitcher aunque con mucha menos intensidad que las dos anteriores. La flexión y pronación forzada de la muñeca puede lesionar los tendones que se insertan en el epicóndilo medial. Este tipo de fuerza se produce durante el servicio de tenis con mucho efecto (con raqueta pesada, bolas pesadas, empuñadura infra dimensionada o servicios con efecto o mucha tensión del cordaje, junto con debilidad de los músculos de hombro y mano), lanzamientos en el béisbol: «curvas hacia abajo, lanzamientos de cuñas y muñequeados, etc.,», lanzamientos de jabalina o al llevar una maleta muy pesada. Si el paciente continúa forzando los flexores de la muñeca, el tendón se puede separar del hueso, produciendo una hemorragia subperióstica, <periostitis>, formación de osteofitos y desgarro del ligamento colateral medial. No queremos adelantarnos <repetimos> pero en la actualidad investigaciones de Institutos especializados de avanzada, tratan este tipo de lesión a través de los llamados imbalances musculares «desequilibrios musculares», originados por procesos neurofisiológicos como sobrefortalecimiento-acortamiento de algunos grupos musculares que dan paso a un debilitamiento-sobreestiramiento de sus antagonistas, contribuyendo al dominio de sus sinergistas; «hipótesis». SUPERIOR POLITÉCNICA ESPEA ESCUELA ECOLÓGICA AMAZÓNICA

190


La Biomecánica del Pitcheo.

Capítulo 4: Fundamentos biomecánicos de la técnica

Síntomas: el dolor se produce inicialmente sólo durante la práctica del deporte que requiere la elevación del brazo por encima de la cabeza con flexión hacia delante, de ahí la gran importancia «en las fases de los movimientos del pitcheo; figura 23 del texto; capítulo 2; la flexión ventral del tronco; inciso F». Más tarde, el dolor puede producirse al mover el brazo hacia adelante, como al estrechar la mano de alguien. Habitualmente el dolor se produce al empujar objetos, sin dolor al traccionar de éstos. -

MIEMBRO INFERIOR: - ESGUINCE LUMBAR: (Conocida como dorsalgia del levantador de pesas).

Cualquier fuerza de intensidad suficiente puede producir un desgarramiento en los músculos y tendones de la zona lumbar. Esto se produce con frecuencia en los deportes que requieren empujar o traccionar contra resistencia elevada: (Por ejemplo: levantamiento de pesas, fútbol americano), o un giro brusco de la espalda; (ejemplo: baloncesto, béisbol, golf). Los pitcher que realizan grandes rotaciones en sus movimientos con el tronco «que cada día son los menos al reducirse el wind up» son propensos a este tipo de lesión, más cuando son de complexión física voluminosa, es decir, muy pesados o de torso ancho. Es por ello que se recomienda que la rotación venga muy relacionada, casi simultánea con la traslación del cuerpo. Síntomas: durante el giro, al empujar o al traccionar el cuerpo el lanzador experimenta dolor lumbar brusco, y el espasmo muscular resultante produce un dolor intenso que empeora con los movimientos de la espalda. Se recomiendan <después del obligatorio reposo> donde se flexionen las rodillas, de manera que la continúa y cada vez más fuerte circulación de la sangre distienda los músculos y tendones implicados. - DOLOR FEMORORROTULIANO: (rodilla de corredor) El dolor femororrotuliano está producido por una rótula alta (una rótula en posición elevada de origen congénito), plicas; (bandas fibrosas insertadas en la rótula); isquiotibiales poco flexibles; tendón de Aquiles poco distensible; tensión del vasto lateral; tracto iliotibial y retináculo lateral; debilidad del músculo vasto medial y ángulo Q (formado entre el tendón rotuliano y el eje mayor del muslo) superior a 15º. Se origina mucho en lanzadores que llevan tiempo practicando y jugando béisbol como descomposición y desgaste de la rotula, mucho más frecuentes en lanzadores de mucho peso. La causa más probable es una combinación de pronación excesiva y tracción lateral exagerada de la rótula, que hace que esta roce contra el cóndilo lateral del fémur. Síntomas: el dolor suele ser anteromedial y anterolateral a la rótula y por detrás de ella. Suele aparecer cuando el lanzador de muchos años de trabajo suele caer demasiado brusco con el pie de zancada, es decir, el que se hace firme para trasladar el cuerpo apoyado en él. También cuando se lanza en terrenos en que la arcilla del box es sumamente débil, floja, y no compacta, por lo que el pie del pitcher se mueve en demasía al caer y le cuesta hacerse firme. - DISTENSIÓN EN LA MUSCULATURA FEMORAL POSTERIOR:

(desgarre de isquiotibiales).

Los músculos cuadriceps flexionan la cadera y extienden la rodilla durante los movimientos del pitcher. La contracción simultánea del cuadriceps y los isquiotibiales puede producir una distensión muscular femoral posterior si los isquiotibiales tienen una potencia menor del 60% del la del cuadriceps. «Recordemos la hipótesis anteriormente mencionada en estudio» Síntomas: la distensión muscular femoral posterior suele presentarse con un dolor agudo en la cara posterior del muslo cuando los músculos se contraen de manera brusca y violenta; (ejemplo: cuando el lanzador se impulsa bruscamente de la tabla del box), no se presenta con regularidad en los lanzadores, pero se reportan algunos casos en la literatura consultada.

191

por la senda de la excelencia académica...

ESPEA


La Biomecánica del Pitcheo.

Capítulo 4: Fundamentos biomecánicos de la técnica

4.10.3 ¿Cómo se puede prevenir una lesión deportiva en los lanzadores? A continuación se incluyen algunos pasos básicos para prevenir lesiones deportivas en los lanzadores, significando que no son las únicas y que nunca serán pocas las medidas que tomemos para preservar la buena salud de nuestros atletas. - Un precalentamiento adecuado es imprescindible antes de cualquier actividad física, en el caso del pitcher es mucho más importante por la gran cantidad de músculos, ligamentos, tendones y huesos involucrados en el tremendo esfuerzo físico que realizará. Los lanzadores aunque ese día no les corresponda lanzar deben realizar ejercicios de mediana intensidad; aquellos que además de hacer entrar en actividad todos los sistemas y aparatos del organismo, producen algunos cambios fisiológicos. • • • • • • • •

Elevación de la temperatura corporal. Aumento de la irrigación sanguínea. Incremento de la disociación de la oxihemoglobina. Aceleración de la velocidad de distribución del ATP. Entrada al trabajo del sistema neurovegetativo. Intensificación de la excitabilidad del sistema nervioso central y aparato motor. Rápida eliminación de las sustancias de desechos. Activación de los planos musculares.

[Continuando la cita con el autor]. El estado óptimo de acondicionamiento solo puede lograrse si los ejercicios se ejecutan con carácter sistemático y progresivo, considerándose como aspecto vital el orden para aplicarlos en los distintos segmentos anatómicos, es decir: cuello, hombros, brazos, tronco, y piernas, o viceversa. [Fin de la cita]. - Ejercite los distintos grupos musculares y hágalo en días alternos. - Después del ejercicio o la actividad deportiva, realice una actividad más lenta de forma adecuada. Los ejercicios de estiramiento pueden mejorar la capacidad de los músculos de contraerse, así como su rendimiento, reduciendo de este modo el riesgo de lesiones. - El uso de calzado con soporte apropiado puede corregir ciertos problemas del pie que pueden provocar lesiones. - Las lesiones de la espalda pueden prevenirse mediante lo siguiente: • Ejercicios de inclinación de la pelvis; (para reducir la curvatura excesiva de la parte baja de la espalda). • Ejercicios de fortalecimiento abdominal; (para ayudar a estabilizar la espalda). • Estiramiento de la parte baja de la espalda. • Si sufre alguna lesión deportiva, asegúrese de participar en el tratamiento de rehabilitación adecuado antes de reanudar una actividad intensa. 4.10.3.1 Nutrición del pitcher. • Alimentación adecuada y dirigida del pitcher: no es atiborrarse de comida sino alimentarse sana, moderada y necesariamente. Los especialistas en nutrición recomiendan que debe tenerse mucho cuidado en el cocinado de los alimentos del lanzador. Cuando los alimentos se cocinan por encima de los 50 ºC las enzimas se destruyen; esto significa que el páncreas, las glándulas salivares, el estómago y los intestinos deben acudir al rescate para suplir las enzimas digestivas que separan las proteínas, los carbohidratos y las grasas que toda persona ingiere en su comida. Eventualmente habrá una deficiencia de enzimas en estas áreas porque el cuerpo debe “robar” las enzimas de las glándulas, los músculos, los nervios y la sangre, para ayudar a la descomposición química de los alimentos. Muchos nutricionistas estiman que esta deficiencia de enzimas constituye un decisivo factor en la aparición de alergias y otras enfermedades. Los alimentos cocinados pasan más lentamente a través del tracto digestivo que los alimentos crudos y, como resultado pueden producir una serie de reacciones alérgicas que incluyen; gases estomacales, acidez, dolores de cabeza, tupición de la nariz y problemas de irritación ocular. La mejor fuente de enzimas digestivas es la combinación donde aparezcan alimentos cocinados y vegetales crudos. La piña y papaya son excelentes fuentes de enzimas que trabajan SUPERIOR POLITÉCNICA ESPEA ESCUELA ECOLÓGICA AMAZÓNICA

192


La Biomecánica del Pitcheo.

Capítulo 4: Fundamentos biomecánicos de la técnica

directamente sobre las proteínas. • Carbohidratos refinados: deben ser evitados o al menos limitados a la hora de comer. Entre ellos se encuentran; el azúcar, los camarones, los refrescos, las galletas de dulce, los pasteles y la gran mayoría de las chucherias. Los alimentos muy azucarados penetran en el torrente sanguíneo rápidamente y aunque el cuerpo experimenta un brusco aumento de energía, esta dura poco tiempo. Después de ello, el cuerpo sufre un descenso de energía y sobreviene la fatiga muscular a un punto aún mayor que antes que el alimento fuera consumido. Es necesario evitarle por todos los medios este ciclo de deficiente alimentación al lanzador. • Carbohidratos complejos: contienen azucares que se asimilan gradualmente, ya que estas penetran al torrente circulatorio poco a poco, por lo que los músculos trabajan mejor ya que la energía disipada se mantiene más tiempo en el organismo. En otras palabras: el pitcher tendrá más combustible para trabajar. Veamos algunas fuentes de carbohidratos complejos: o o o o o o o o

Harinas; de grano entero. Trigo entero. Harina de maíz. Centeno. Granos: arroz con cáscara; trigo, cebada. Leguminosas: guisantes; chícharo, frijoles; lentejas. Papa: horneada o asada. Pastas: hechas con trigo entero, soya o harina de cebada.

• Proteínas: constituyen los bloques de construcción de las fuerzas. Las mejores fuentes de proteína animal incluyen; carne, pescado, pollo, huevos, leche y productos lácteos. Las fuentes de proteína vegetal incluyen el frijol de soya, chícharos, habichuelas y guisantes. Debido a que la proteína animal requiere de un largo tiempo para ser digerida debe evitarse que el pitcher la ingiera la noche antes, o el día que va a lanzar. Debe comer la proteína animal después del juego lo que ayudará a que los músculos se recuperen y fortalezcan. • Grasas: son quemadas por el cuerpo con mayor lentitud que ningún otro alimento, y es la causa mayor de deuda de oxigeno. Para quemar la grasa adecuadamente el pitcher requiere ejercitarse aeróbicamente. Recordemos que los ejercicios aeróbicos son aquellos que: a) Son continuos y sin paradas. b) Duran por lo menos 20 minutos. c) Mantienen las pulsaciones en un 70% o más como máximo durante todo el ejercicio; y d) deben realizarse en días alternos: (un día si, otro no). Cuando la dieta del lanzador es deficiente, ocurren alergias, enfermedades infecciosas con mayor facilidad, déficit de fuerza y demoras en la recuperación de los tejidos musculares. Repasando los consejos de los nutricionistas para los lanzadores de béisbol, nos encontramos con que insisten en las siguientes recomendaciones: - Deben mantenerse alejados del azúcar (edulcorantes químicos), de los carbohidratos refinados, alimentos enlatados, alimentos fritos, bebidas alcohólicas, café y te. - Deben alimentarse de los grupos básicos de alimentos, que incluyan: carnes, leche, huevos, vegetales, pan negro y cereales). - Deben realizar un desayuno rico en proteínas para estabilizar el nivel de azúcar en sangre, y un almuerzo moderado consistente en carbohidratos complejos y alguna proteína, pero bajo en grasa. - La comida en la noche debe ser la más ligera del día, y debe consistir fundamentalmente en carbohidratos complejos. - Deben tomar un bien suplemento de vitaminas múltiples y minerales, una enzima digestiva y un antioxidante (vitaminas E, C, Beta-Caroteno) con la comida más abundante del día. •

La nutrición del lanzador en diferentes momentos:

a)

Nutrición antes del juego: debe comer 3 horas antes del juego como mínimo, si no es así, ¡mejor no lo

193

por la senda de la excelencia académica...

ESPEA


La Biomecánica del Pitcheo.

Capítulo 4: Fundamentos biomecánicos de la técnica

haga! La comida debe ser alta en carbohidratos complejos: arroz precocido, papas, pastas o cereales cocinados. Esta comida debe ser baja en proteínas ya que estas no son quemadas con facilidad. Debe ser virtualmente libre de grasas, aceites, carbohidratos refinados, etc., tampoco mantequilla, ni queso, ni leche entera, ni aceite de ensalada, ni aguacates, cakes o pasteles, ni caramelos, ni refrescos, ni helados, etc. b) Consumo de líquidos: debe tomar bastante agua para prevenir la deshidratación, tratando de limitar el consumo de líquidos a solo 8 onzas durante las comidas, esto previene la disolución del sistema de enzimas y agua a una mejor digestión y absorción de los alimentos. No debe ligar el agua que consume con los alimentos que está masticando. Debe tomarla con moderación durante el juego previniendo la deshidratación o la fatiga muscular. ¡No tome refrescos de ningún tipo ya que ellos no quitan la sed, el agua si lo hace! c) Nutrición si tiene doble juegos: «alimentos»: frutas frescas <naranja, mandarina, toronja, piña, fruta bomba o guayaba>; jugos de frutas naturales, cereales, galletas de cereales, arroz, pan de trigo, atún o pescado fresco, caldos de sopas. «líquidos»: agua, jugos de frutas sin azúcar añadida, o jugos de vegetales. «Otros»: polen de abeja mezclado en un vaso de jugo de frutas; jugo de naranja, de toronja, de piña, tamarindo, etc., con miel de abeja. Este es uno de los alimentos naturales más nutritivos que existen en la actualidad, ya que es abundante en vitaminas naturales, minerales y proteínas, todo combinado por la naturaleza en una proporción fácilmente digerible y asimilable. Se recomienda el polen de abeja natural, el producido por los campesinos y no el que viene ya embazado de las industrias, es rico en tal cantidad de vitaminas que no admite las alergias respiratorias y otros trastornos que pueden afectar el buen desenvolvimiento del pitcher. Se dice que el pitcher que lance con una pobre química sanguínea, es como el carro con motor potente que utiliza gasolina de baja calidad y aceite del más malo, este rodará pero lo hará sin ninguna efectividad. Por regla general se le dice a los pitcher que corran, que corran bastante, lo más que puedan, ya que esto fortalecerá sus piernas y lo ayudará mucho más con su brazo a la hora de lanzar, pero lo que nadie o muy pocos le dicen es que tipo “de combustible” debe echarle al cuerpo para llevar a cabo esas carreras. Hoy se conoce que las carreras son muy importantes pues sus efectos cardiovasculares ayudan a aumentar la fuerza y el vigor, suministrando oxigeno os músculos y aumentando la circulación sanguínea. Las investigaciones nos dicen también “que usted es según lo que coma”. Las personas no pueden pensar bien, ni trabajar bien; si no comen bien. La composición de la sangre depende del alimento que injerimos, si usted come adecuadamente se genera sangre normalmente; si la sangre es normal, el corazón, los pulmones y otros órganos y músculos funcionan como deben hacerlo, bajo estas condiciones la ineficiencia es prácticamente imposible. [Cito textualmente a Cloovan… “Si usted entrena dos pitcher y desarrollan parecidas habilidades con el mismo entrenamiento, quien se preocupe más por su dieta tendrá más energía para sostener mayores niveles de resultados”…Fin de la cita].

Un pitcher de alto rendimiento debe poseer buena coordinación, exactitud en la mecánica de sus movimientos y el adecuado grado de tensión muscular durante la competencia. (Javier Gálvez).

Para que el lanzador contraiga sus músculos las veces necesarias y en la forma precisa, requiere de una fuente de energía nombrada trifosfato de adenosina (TA), [ATP en inglés]; cuando hay suficiente oxigeno el músculo obtiene todo el (TA) que necesita. El suministro de oxigeno en un músculo es solamente una función de la circulación sanguínea a través de los tejidos. Si la circulación sanguínea es restringida por cualquier razón, esto provoca ineficiencias y fatiga muscular. •

Aspectos relacionados con la digestión del pitcher que más lo afectan:

El alcohol y el tabaco son dos de los aspectos más perjudiciales para el pitcher, por no decir incompatibles durante su vida como atleta. Aunque se plantea que la cerveza está muy ligada a los peloteros desde hace SUPERIOR POLITÉCNICA ESPEA ESCUELA ECOLÓGICA AMAZÓNICA

194


La Biomecánica del Pitcheo.

Capítulo 4: Fundamentos biomecánicos de la técnica

mucho tiempo, esta bebida contiene alcohol y afecta al lanzador aunque sea en poca cantidad. Además, las calorías vacías que contiene el alcohol y la adicción que provoca, agregándole que es un diurético y hace que aumente la cantidad de agua en sangre, prolonga el sangramiento de los tejidos musculares, roba oxigeno a la sangre y retarda el tiempo de reacción del individuo. Acerca del tabaco puede decirse que es un vasoconstrictor, altera la percepción y es causante directo y muy serio del cáncer. A continuación presentamos la Tabla de Factores críticos dada a conocer por la ASMI (American Sports Medicine Institute) en el 2005, donde resumen los aspectos favorables y no, respecto a la contracción y fatiga muscular respectivamente.

-

-

Contracción muscular Alimentos compatibles. Consumo adecuado de enzimas. Carbohidratos complejos.

-

Fatiga muscular Alimentos alérgicos sensitivos. Deficiencia de enzimas.

y

Carbohidratos refinados. - Ingestión de proteínas grasas antes de la competencia. Ejercicios aeróbicos. Exceso de ejercicios  Trotes. anaerobios.  Natación. 4 Calistenia.  Ciclismo. 5 Pliométricos.  Saltos con 6 Carreras de velocidad. cuerdas; (suizas). Si el ciclo de entrenamiento Óptima interacción es demasiado vigoroso o entre los ciclos de excesivo, provoca una entrenamiento y inadecuada recuperación recuperación. muscular.

El acondicionamiento nutricional es tan importante para un pitcher, como su mecánica de lanzamiento y su entrenamiento físico. (Tom House).

Hemos querido dar una pequeña panorámica de las bases nutricionales de los pitcher, considerando la gran importancia que poseen y como un completamiento de todas las condicionantes a tener en cuenta con nuestros lanzadores. Hemos extraído conceptos, ideas y sugerencias de la literatura universal referente al acondicionamiento nutricional de los lanzadores, incluido el último texto (2007) de Cloovan C. Rihard. Ph.D exlanzador de equipos de Grandes Ligas por varios años, y médico clínico general; especialista en nutrición de atletas «específicamente de los pitchers». Resulta interesante conocer que independientemente que existan los médicos deportivos, dietistas u otros especialistas en nutrición atendiendo a nuestros pitchers, los entrenadores no reciban nociones de ningún tipo relacionados con estos temas cuando son los que directamente tratan con los pitchers. En los registros de las delegaciones provinciales de medicina deportiva deben de existir casos de lanzadores lesionados por traumas en los

195

por la senda de la excelencia académica...

ESPEA


La Biomecánica del Pitcheo.

Capítulo 4: Fundamentos biomecánicos de la técnica

miembros inferiores, con influencias en los superiores, por sobrepeso que conllevaron a sobreesfuerzos, y todo por una deficiente alimentación. 4.11 A modo de conclusiones. Finalmente no quisiéramos concluir sin expresar algunos criterios relacionados con la información científica hacia nuestros lanzadores. Nuestro béisbol está necesitado de que se le dedique mayor información objetiva y menos subjetiva. El “ego” y las experiencias personales no pueden prevalecer sobre la información científica y objetiva de nuestros investigadores en cualquiera de las ciencias aplicadas al deporte desarrolladas en nuestro país, llámese; morfología, fisiología, bioquímica, psicología, medicina deportiva, biomecánica, etc., El análisis biomecánico a los movimientos del lanzador, es uno de los exámenes, pruebas, aportes, etc., más importante en el mundo moderno del deporte, fijo en la actualidad en todo atleta o equipo de renombre mundial, y cada día más solicitado por cuanto especialista existe en la preparación de atletas, ¡pero no es el único! Los lineamientos e imperantes trazados por la Biomecánica Deportiva en los lanzadores son componentes del acondicionamiento físico, nutricional y mental necesarios antes que el pitcher lance la primera bola de la Serie Nacional, pero, se enriquecerían y convertirían el entrenamiento en una acción mucho más científica con la integración de los análisis del resto de las ciencias. Cualquier desviación de los lineamientos trazados por las ciencias aplicadas al deporte, deben y pueden ser prevenidos antes que se conviertan en patologías crónicas y halla que acudir al bisturí y a la rehabilitación. Hagámonos siempre la siguiente pregunta:

¿Cuál es el costo de la ignorancia? ¿Cuánto nos cuesta perder un lanzador estelar o una futura estrella? (Eugenio Doria).

Trabajemos con la prehabilitación: “Siempre habrá lesiones en los lanzadores, pero; con la prehabilitación habrá muchos menos”. Las líneas de investigación actuales de la Biomecánica Deportiva, y del resto de las Ciencias Aplicadas al Deporte, están dirigidas a prevenir todo lo anormal, irregular, impropio, que lleve al atleta a la fatal lesión. El costo de la información científica no es nada comparado con las lastimosas lesiones, vale la pena. ¿Cuánto pagaría un padre para asegurarse que su hijo no se lesione el brazo y aprenda una correcta mecánica de pitcheo que le salvaguarde su joven brazo? Muchas gracias; el autor.

SUPERIOR POLITÉCNICA ESPEA ESCUELA ECOLÓGICA AMAZÓNICA

196


La Biomecánica del Pitcheo.

Capítulo 4: Fundamentos biomecánicos de la técnica

Bibliografía: Capítulo 4. (En orden consecutivo de referencias). 1. Seirul-lo Várgas. 1993. La Técnica y su entrenamiento: Universidad de Barcelona. 74 páginas. 2. Osolin N. G. 1979. Sistema contemporáneo de entrenamiento deportivo. Editorial Científico Técnica. 351 páginas. 3. Grosser Manfred y col. 1991. El movimiento deportivo. Bases anatómicas y biomecánicas. Ediciones Martínez Roca. S. A. (Deportes Técnicas). Barcelona. España. 197 páginas. (Página 180). 4. Méchling Kart. 1989. Teoría del movimiento. Editorial Pueblo y Educación.. Ciudad de la Habana. 412 páginas. 5. Donskoi D. D. 1977. Biomecánica con Fundamentos de la Técnica Deportiva. [(Editorial Pueblo y Educación. Página 280: 307 páginas)]. - Op… cit. (Páginas 280 a 283). - Op… cit. (Páginas 290 a 293). - Op… cit. (Página 295). - Op… cit. (Página 304). - Op… cit. (Páginas 292 y 293). - Op… cit. (Página 294). 6. Donskoi D. D. // Zatsiorski V. 1988. Biomecánica de los ejercicios físicos. (Editorial Pueblo y Educación. La Habana: páginas 51, 52, 53 y 54. 307 páginas). - Op… cit. (Página 141). 7. Lewis Carl. 2000. “Confesiones de uno de los más grandes”. Entrevista para el semanario “Orbe”. Abril Editorial Prensa Latina. 4 de abril del 2002. 16 páginas. 8. House Tom. 2003. The pitching edge. (2da. Edition). Human Kinetic Inc.). California. EE.UU. 341 páginas. 9. Letusé La O. Rogelio A. 2003. Béisbol: términos y anécdotas. Editorial Científico Técnica. Colección Deportes. Ciudad de La Habana. 195 páginas. 10. Gálvez González Javier. 2008. La individualización de la técnica en los lanzadores del equipo Habana. (Material inédito en soporte magnético y en preparación). Estudios y conclusiones de experiencias personales. 69 páginas. - Op… cit. (Páginas 12 y 13). 11. Venezuela-Cuba. 2006. Modelo determinístico del lanzamiento en el béisbol, confeccionado en el laboratorio de Biomecánica del IND de Caracas, Venezuela, en colaboración entre biomecánicos cubanos y venezolanos. 12. Fleisig. G. y col. 2005. Análisis biomecánico del pitcheo con implicación de lesiones en el brazo. (ASMI). American Sport Medicine Institute. Birghinman; Alabama. EE.UU. [En Journal Applied Biomechanic: (4): Volumen (2); páginas 24 a 34. ASB. USA. 146 páginas. - Op… cit. (Página 32). - Op… cit. (Páginas 36 a 38). - Op… cit. (Páginas 37, 38 y 39). - Op… cit. (Página 44). 13. House Tom. 2003. The pitching edge. (2da. Edition). Human Kinetic Inc.). California. EE.UU. 341 páginas. - Op… cit. (Página 47). 19. Reynaldo Balbuena F. y col. 2007. Tendencias actuales del entrenamiento en el béisbol. Editorial Deportes. Ciudad de La Habana. 155 páginas. (Página 135). - Op… cit. (Página 90). 19. Donskoi D. D. 1977. Biomecánica con fundamentos de la técnica deportiva. Editorial Pueblo y Educación. Ciudad de La Habana. 306 páginas. (Páginas 293 y 294). - Op… cit. (Página 296). - Op… cit. (Página 298). 19. Doria de la Terga. E. 2005. “La Biomecánica del pitcheo en escolares y juveniles de provincia La

197

por la senda de la excelencia académica...

ESPEA


La Biomecánica del Pitcheo.

Capítulo 4: Fundamentos biomecánicos de la técnica

Habana. Metodología para el Análisis y Control de su optimización técnica”. (Tesis en opción al Título de Doctor en Ciencias de la Cultura Física: 122 páginas). [En biblioteca del ISCF “Manuel Fajardo”, y de la Facultad de C.F. de La Habana]. 20. Fleisig S. Glenn y col. 1998. Biomechanics of pitching: mechanism and motion analysis. [En “Injuries in baseball”, edited by James R. Andrews, Bertram Zarins, and Kevin E. Wilk; Lippincott-Reven Publishers. Philadelphia]. (15 páginas). 21. House Tom. 2003. The pitching edge. (2da. Edition). Human Kinetic Inc.). California. EE.UU. 341 páginas. - Op… cit. (Páginas 111 a 123). 19. Instituto de Medicina Deportiva (IMD) Nacional y su Dependencia en provincia La Habana. 1993 al 2003. (Informe solicitado al respecto. 20. ASCM´s (American Collage of Sports Medicine). USA. [En www.acsm.org]. 21. NASM (National Academia Sports Medicine). Nashville. USA. [En: www.nasm.org]. - Op… cit. (Página 8). 19. Hernández Corvo, Roberto. Morfología funcional deportiva. Sistema locomotor. Editorial Científico Técnica. La Habana. 1987. Página 283. - Op… cit. (Página 180, 181 y 182). - Op… cit. (Páginas 201 y 202). - Op… cit. (Página 203). 19. ASMI. 2004. American Sport Medicine Institute. “Medical Reports about injury pitchers” [Campeonatos universitarios norteamericanos; AAA y Grandes Ligas]. EE.UU. 36 páginas. 20. IMD. 2005. Instituto de Medicina Deportiva de Cuba. “Traumatología y lesiones en los deportes” (Colectivo de autores). - Op… cit. (Página 13). - Op… cit. (Páginas 13 y 14). - Op… cit. (Página 13). - Op… cit. (Página 15). - Op… cit. (Página 21 y 22). 19. Cloovan C. Richard. 2007. La nutrición de los grandes atletas. “Especificidades para el pitcheo” Editorial Prentice Hall. EE.UU. 281 páginas. (Páginas 74, 75 y 76). - Op… cit. (Página 80 a 88). - Op… cit. (Página 90). - Op… cit. (Página 91). - Op… cit. (Página 102). - Op… cit. (Página 102 y 103).

SUPERIOR POLITÉCNICA ESPEA ESCUELA ECOLÓGICA AMAZÓNICA

198



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.