Indice • El RINCON DE PINKY Y CEREBRO.....Página 4
• LA NOTA 100TIFIKA........Página 8-10
• MARIE CURIE & JHON DALTON.....Página 12-17
• ¿SABIAS QUE?........Página 20
La editorial… En esta revista demostramos la importancia que existe de la QUIMICA y CIENCIA en el mundo. Ya que basándose en grandes investigaciones se han demostrado bastantes y exitosos desarrollos para la sociedad, las innovaciones tecnológicas, como en la salud, el trabajo y en varias partes de nuestra vida cotidiana. Más allá de todos estos desarrollos, como punto principal en esta revista es ampliar el conocimiento sobre la química en la mente de los jóvenes es así como se muestra la información esencial como también presentamos grandes innovaciones en el mundo de la ciencia.
• CINEFICCION........Página 23 Janzel Cruz Editor en jefe • ENTRETENIDOS......Página 23
• AGRADECIMIENTOS...Página 26
Daniela Castro Valeria Vargas Ximena Caballero Diego estrada Erick Garza Janzel Cruz E.S.T.I.C 37 Profesora Antonia Franco de Lara Profesora Wendy Aislinn 3° B
1
Experimento
para hacer un arcoiris
Materiales:
Procedimiento:
• • • •
*Colocar una cucharada de azúcar en el primer vaso, dos en el segundo, tres en el tercero, cuatro en el cuarto y cinco en el quinto. Reservamos el sexto vaso para hacer el arco iris.
6 vasos Agua Colorante Azúcar
*Luego, colocamos 3 cucharadas de agua en cada vaso con azúcar y revolvemos. Si no se disuelve todo el azúcar, no te preocupes: el experimento funcionará igual. Agrega un poco de colorante alimentario en cada vaso de agua azucarada y revolver. Ahora que tenéis listos los diferentes colores, ¡armemos el arco iris! Colocar unas tres cucharadas de la mezcla con 5 cucharadas de azúcar en el vaso vacío, luego 3 cucharadas del vaso con 4 cucharadas de azúcar y así sucesivamente. ¡Veras que la diferencia en la densidad de cada agua coloreada formará un arco iris!
El billete que arde...
¡y no se quema!
2
Materiales:
Procedimiento:
• • • • • • • • •
*Con ayuda de las pinzas, coge un trozo de papel e introdúcelo primero en el vaso de agua. Agarra el mechero e intenta prenderle fuego.
1 vaso con agua 1 vaso con etanol 1 vaso vacío para hacer la mezcla 3 trozos de papel ‘tamaño billete’. 1 billete de menor cantidad Una pizca de sal Unas pinzas de cocina Mechero Supervisión adulta
Como verás, no hay combustión. Eso se debe a que el agua impide que el papel llegue a la temperatura de ignición necesaria para arder. Pero, ¿qué ocurre si añadimos una sustancia inflamable al juego? *Repite el paso anterior introduciendo el papel primero en el vaso de agua y luego en el del alcohol (con las pinzas eh!, que nos conocemos). Al prenderle fuego verás que esta vez sí arde. Lo primero que se prende es el etanol (ignición a 78ºC) que es inflamable. El agua es el que se encarga de ‘proteger’ al papel (impide que llegue a una temperatura superior a 100ºC y salga ardiendo). *Para darle más emoción al asunto, utiliza ahora el vaso vacío y el billete. Haz una mezcla al 50% de agua y alcohol y añádele una pizca de sal (para que la llamarada sea más naranja y más vistosa). Impregna el papel de ese líquido, agárralo con las pinzas y ¡fuego! El billete debería arder hasta que se consuma el alcohol y después quedar intacto.
3
Como recolectar
huellas
Materiales:
Procedimiento:
• • • •
*Una vez encontrada la huella, se vierte el yeso en el recipiente, luego se añade una cantidad de agua, mientras que se remueve bien con la espátula o el palo hasta obtener una masa suave. (ojo el yeso lo pueden encontrar en cualquier ferretería).
Yeso (escayola) 1 recipiente 1 palo o paleta Bolsas pequeñas de plástico. • Agua • cartulina. • Un marcador o plumon
*A continuación se vierte la pasta sobre la huella con mucho cuidado, debe hacerse despacio, con calma tratando de seguir el contorno de la huella hasta que se llene por completo *Luego se espera un poco hasta que la pasta se endurezca por completo, posteriormente se procede a despegarla siempre con mucho cuidado y se guarda en una bolsa *Las huellas colectadas podemos pegarla en una cartulina donde anotamos la fecha , el donde encontramos las huellas y el nombre a la que pertenece, así tendremos una magnifica colección!!!.
El huevo y
la botella
4
Materiales:
Procedimiento:
• • • • •
*En primer lugar habrá que buscar un frasco o botella cuya boca sea de tamaño similar al de la sección transversal del huevo, pero un poquito menor para que impida que el huevo se introduzca en ella.
-Botella o frasco de vidrio -Algodón -Fósforos -Pinza metálica -Huevo duro sin cáscara
Es imprescindible que el borde del frasco no tenga ninguna raspadura o rotura que pudiera permitir el paso de aire al taparlo. Con el frasco y el huevo preparados, se coge el algodón (se le puede empapar con algo de alcohol) con las pinzas, se prende fuego y rápidamente se introduce dentro del frasco. A continuación se coloca el huevo en la boca del frasco ajustándolo bien.
Nueva aplicación para sobrevivir mas al cáncer de pulmón U na aplicación móvil llamada MoovCare, que permite seguir a distancia la evolución médica de personas enfermas de un cáncerde pulmón, consigue incrementar
la esperanza de vida de estos pacientes y además mejora su calidad de vida en el día a día–ya que, por ejemplo, necesitan realizar menos visitas al centro hospitalario y someterse a un menor número de escáneres. Un equipo de investigadores franceses, liderado por el doctor Fabrice Denis, ha presentado un estudio, en el marco del congreso anual de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO), celebrado del 3 al 7 de junio en Chicago (EE. UU.), según el cual la supervivencia media de los enfermos que emplearon la aplicación superó en una media de siete meses a aquellos que habían recibido un seguimiento estándar. La investigación se llevó a cabo con 133 pacientes con cáncer de pulmón avanzado, a los que se atribuyó aleatoriamente el seguimiento médico estándar o uno a través de la app: la media global de supervivencia en el primer caso era de doce meses, por los diecinueve meses de los segundos, cuando las tasas de recaída habían sido muy similares en ambos grupos. Transcurrido un año, el 75% de los pacientes que utilizaban la aplicación continuaban con vida, en comparación con el 49% de los enfermos que habían estado recibiendo hasta ese momento un seguimiento médico estándar.
¿Cómo funciona la app?
E l usuario debe rellenar una vez por semana un
cuestionario sobre doce parámetros clínicoscomo, por ejemplo, el peso, la fiebre o la intensidad del dolor, para reunir una serie de datos que el algoritmo de la aplicación evalúa con el objetivo de detectar cambios en los síntomas; después crea alertas que envía, a través de correos electrónicos, al médico del paciente, quien decidirá si se realizan las visitas y exámenes previstos con anterioridad o, por el contrario, en caso de haber notado anomalías, considera necesario someter al enfermo a pruebas y cuidados adicionales. MoovCare permite diagnosticar antes si es posible que exista una recaída, así que funciona como instrumento preventivo.
¿Redes Sociales ó Redes de Desordenes? Lcambiando as redes sociales están la forma en que
vivimos, pero no siempre para mejor. De acuerdo a un nuevo análisis, frecuentar las redes sociales y pasar horas conectados está relacionado con un aumento del riesgo de padecer trastornos alimenticios y preocupaciones respecto a la imagen corporal. Para el estudio, los investigadores de la Universidad de Pittsburgh, reclutaron a 1,765 adultos jóvenes de E.U.A. de entre 19 y 32 años y les dieron múltiples cuestionarios para calificar su uso de redes sociales (Facebook, YouTube, Instagram, Snapchat, Tumblr, Pinterest, etc…). Y entonces realizaron una referencia cruzada de los resultados con las respuestas de una encuesta adicional, que estableció el riesgo de los participantes de desarrollar trastornos de la alimentación. Los datos revelaron que los participantes que pasaron muchas horas en las redes sociales a diario tenía más del doble de probabilidades (2.2 veces) de desarrollar trastornos alimenticios que aquellos que pasaban menos tiempo en línea durante el día. Además, los participantes que accedían a sitios de redes sociales más seguido durante la semana tenían 2.6 veces más posibilidades de padecer un trastorno alimenticio que aquellos que lo hacían menos a menudo. A pesar de la fuerte relación encontrada entre las redes sociales y los desordenes alimenticios, el estudio ha fallado en concluir si el uso de las redes sociales causa preocupaciones de la imagen corporal y trastornos alimenticios, viceversa o ambos. De acuerdo con los resultados, podría ser que los adultos jóvenes que usan más redes sociales están más expuesto a imágenes y mensajes que fomentan el desarrollo de trastornos alimenticios. La edad, género, raza e ingresos de los participantes no parecían tener efectos con
Marie Curie La mujer maravilla del Siglo XX N ació el 7 de noviembre de 1867 en Varsovia (Polonia). Limitada por un
país que la forzaba a estudiar en la clandestinidad por el simple hecho de ser mujer, a los 24 años (1891) decidió mudarse a París. Allí estudió Física y Matemáticas en laUniversidad de París, egresando brillantemente de ambas licenciaturas como primera de su promoción en Física (1893) y segunda de promoción en Matemáticas (1894). En 1894 también conocería a quien sería su marido y compañero de investigación: el profesor de física Pierre Curie, con el cual acabaría dilucidando importantes hallazgos en el campo de la radiactividad. En 1903 defendió su tesis doctoral titulada “Investigaciones sobre las sustancias radioactivas“, trabajo que le valió el grado de doctor con mención cum laude y el Premio Nobel de Física en 1903 (compartido con su marido Pierre Curie y su director de tesis Henri Becquerel). Tres años más tarde, en 1906, ocupó la cátedra de física de la Universidad de París que había dejado vacante su marido tras su muerte en 1904, convirtiéndose en la primera mujer en impartir docencia universitaria en los más de 600 años de historia de dicha institución. Su último gran reconocimiento académico, el Premio Nobel de Química, le fue otorgado en 1910 por el descubrimiento del polonio (bautizado así como guiño a su país nativo) y el radio. Finalmente, tras un legado de vida que determinó un punto de inflexión en la historia de la mujer y la ciencia, Marie Curie murió a los 66 años de edad en su país natal, Polonia; al parecer por una enfermedad derivada de la alta radiación a la que estuvo expuesta gran parte de su vida.
N
jhon dalton el hombre que hizo vibrar los tomos
ació el 6 de septiembre de 1766, en Eaglesfield, Cumberland (hoy Cumbria). Hijo de un humilde tejedor, tuvo cinco hermanos. Autodidacto, comenzó a enseñar a la edad de doce años en una escuela de su ciudad natal. En 1781 se radico en Kendal, donde dirigió una escuela junto a su primo y su hermano mayor. Se trasladó a Manchester en 1793 y allí pasó el resto de su vida como profesor, primero en el New College y más tarde como tutor privado. En 1787 inició una serie de estudios meteorológicos que continuó durante 57 años, acumulando unas 200.000 observaciones y medidas sobre el clima en el área de Manchester. Fue el primero en probar la teoría de que la lluvia se produce por una disminución de la temperatura, y no por un cambio de presión atmosférica. Su primera obra fue, Observaciones y ensayos meteorológicos (1793). Un año después presentó en la Sociedad Filosófica y Literaria de Manchester un ensayo sobre el daltonismo, tanto él como su hermano padecían de una forma genética de ceguera para los colores (acromatopsia), que no permite al paciente distinguir entre el rojo y el verde; el ensayo fue la primera descripción de este fenómeno. Su contribución más importante a la ciencia fue su teoría de que la materia está compuesta por átomos de diferentes masas que se combinan en proporciones sencillas para formar compuestos. Esta teoría, que formuló por primera vez en 1803, es la piedra angular de la ciencia física moderna. En 1808 se editó su obra Nuevo sistema de filosofía química, que incluía las masas atómicas de varios elementos conocidos en relación con la masa del hidrógeno. Llegó a su teoría atómica a través del estudio de las propiedades físicas del aire atmosférico y de otros gases. También, abarcó la lingüística y compuso una gramática inglesa. Fue elegido miembro de la Sociedad Real de Londres en 1822. En 1826 recibió la medalla de oro de la Royal Society de Londres. Fue miembro de la Academia Francesa de las Ciencias y también uno de los fundadores de la Asociación Británica para el Avance de la Ciencia. Entre sus obras destacan “Extraordinary facts relatin to the vision of colours” (donde describe el daltonismo), y “New system of chemical philosophy” (180810). John Dalton murió el 27 de julio de 1844 en Mánchester, Reino Unido.
1 2 3
Leonardo Da Vinci inventรณ las tijeras.
La memoria de un pez dorado es de tres segundos.
Es posible hacer subir una vaca por las escaleras, pero no bajarla.
4 5 6
El cacahuate es uno de los ingredientes de la dinamita.
En promedio, 100 personas mueren ahogadas al año con bolígrafos
La guerra más corta de la historia tuvo lugar entre Zanzibar e Inglaterra en 1896. Zanzíbar se rindió a los 38 minutos.
N O I C C
I F E N I
C
El Perfume: La historia de un asesino. El Perfume: La historia de un asesino, es una película dramática de coproducción entre Alemania, España y Francia dirigida por Tom Tykwer y estrenada en el año 2006. El drama de la película se basa en la novela escrita de Patrick Süskind, bajo ese mismo título. El elenco de la película fue protagonizado por: Ben Whishaw, Dustin Hoffman, Alan Rickman, Rachel Hurd-Wood, Corinna Harfouch, Carlos Gramaje, Birgit Minichmayr, Karoline Herfurth, Jessica Schwarz, Joanna Griffiths, Otto Sander, bajo la producción de Bernd Eichinger. La historia se ambienta en Francia en el siglo XVIII, y nos narra la historia de Jean Baptiste Grenouille, un chico que nació en medio del hedor de los restos de pescado de un mercado y fue abandonado por su madre en la basura. Las autoridades se hicieron cargo de él y lo mandaron a un hospicio. Creció en un ambiente hostil; nadie le quería, porque había en él algo excepcional: carecía por completo de olor. Estaba, sin embargo, dotado de un extraordinario sentido del olfato. A los veinte años, después de trabajar en una curtiduría, consiguió trabajo en casa del perfumista Bandini, que le enseñó a destilar esencias. Pero él vivía obsesionado con la idea de atrapar otros olores: el olor del cristal, del cobre, pero, sobre todo, el olor de algunas mujeres. Calificación: 8.5
GATTACA Ambientada en una sociedad futura, en la que la mayor parte de los niños son concebidos in vitro y con técnicas de selección genética. Vincent (Ethan Hawke), uno de los últimos niños concebidos de modo natural, nace con una deficiencia cardíaca y no le auguran más de treinta años de vida. Se le considera un inválido y, como tal, está condenado a realizar los trabajos más desagradables. Su hermano Anton, en cambio, ha recibido una espléndida herencia genética que le garantiza múltiples oportunidades. Desde niño, Vincent sueña con viajar al espacio, pero sabe muy bien que nunca será seleccionado. Durante años ejerce toda clase de trabajos hasta que un día conoce a un hombre que le proporciona la clave para formar parte de la élite: suplantar a Jerome (Jude Law), un deportista que se quedó paralítico por culpa de un accidente. De este modo, Vincent ingresa en la Corporación Gattaca, una industria aeroespacial, que lo selecciona para realizar una misión en Titán. Todo irá bien, gracias a la ayuda de Jerome, hasta que el director del proyecto es asesinado y la consiguiente investigación pone en peligro los planes de Vincent. (FILMAFFINITY) Calificación: 8.5
Tenidos
Crusigrama encuentra las palabras que estan escritas debajo del cuadro
QUIMICA ATOMOS COMPUESTO MEZCLA
FOSFORO ELECTRON HETEROGENEA AZUFRE
NEUTRON HOMOGENEA ELEMENTO PROTON
Gato 100tifiko dice ...
Fuente_ Faceboook_Gato:
Agradecimientos Agradecemos a usted por haber comprado esta revista, también sin olvidar a Gutenberg por haber contribuido a la imprenta, a Einstein por contribuir con valiosa información de gran ayuda para nuestras secciones. También agradecemos la colaboración a nuestros grandes amigos Marie Curie y Jhon Dalton por recibirnos y permitirnos hacer una entrevista de manera exclusiva. Agradecemos a los editores de nuestras demás secciones: Daniela castro Valeria Vargas Ximena caballero Diego estrada Erick garza Janzel cruz Y un enorme agradecimiento a nuestra DIRECTORA CREATIVA Edith Martinez, al COPY Leonardo Barrera. Sigue nuestra revista en version digital escaneando el siguiente codigo y tambien en esta liga https://issuu.com/eddykokoro/docs/amazing_science