Sistemas Operativos

Page 1


INDICE Introducción Historia. DEFINICION CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS ADMINISTRACIÓN DE TAREAS: ADMINISTRACIÓN DE USUARIOS MONOUSUARIO: ORGANIZACIÓN INTERNA O ESTRUCTURA MANEJO DE RECURSOS ACCESO A SERVICIOS Sistema operativo UNIX Sistema operativo Microsoft Windows Sistema operativo LINUX Sistema operativo Google Android Sistema operativo MacOS de Apple Sistema operativo de red Otros sistemas operativos importantes UTILIDADES DEL SISTEMA OPERATIVO Marcas Predominantes en el Mercado Sistemas operativos para PC Tendencia de los sistemas operativos para PCs Sistemas operativos para móvil Sistemas operativos más usados en dispositivos móviles (Versiones)


Introducción El presente informe tiene como finalidad mostrar resultados sobre el impacto de los sistemas operativos de software libre y comercial en las entidades públicas y privadas. Los sistemas operativos: el computador está representado por dos partes fundamentales para que pueda funcionar. La primera es disponer de una parte física denominada hardware y la parte restante es la virtual denominada software, por lo general actúa para gestionar los recursos del hardware.

Historia. La informática tal y como se le conoce hoy día, surgió a raíz de la II Guerra Mundial, en la década de los 40. En esos años no existía siquiera el concepto de "Sistema Operativo" y los programadores interactuaban directamente con el hardware de las computadoras trabajando en lenguaje máquina (esto es, en binario, programando únicamente con 0s y 1s). El concepto de Sistema Operativo surge en la década de los 50. El primer Sistema Operativo de la historia fue creado en 1956 para un ordenador IBM 704, y


básicamente lo único que hacía era comenzar la ejecución de un programa cuando el anterior terminaba. En los años 60 se produce una revolución en el campo de los Sistemas Operativos. Aparecen conceptos como sistema multitarea, sistema multiusuario, sistema multiprocesadores y sistema en tiempo real. Es en esta década cuando aparece UNIX, la base de la gran mayoría de los Sistemas Operativos que existen hoy en día. En los años 70 se produce un boom en cuestión de ordenadores personales, acercando estos al público general de manera impensable hasta entonces. Esto hace que se multiplique el desarrollo, creándose el lenguaje de programación C (diseñado específicamente para reescribir por completo el código UNIX). En los 80 nacieron sistemas como MacOS, MS-DOS, Windows.: En la década de los 90 hace su aparición Linux, un sistema operativo completamente libre, similar a UNIX, Hoy en día la mayoría de la gente conoce por Linux al Sistema Operativo que realmente se llama GNU/Linux


DEFINICION Un sistema operativo (SO) es un conjunto de programas o software destinado a permitir la comunicación del usuario con un ordenador y gestionar sus recursos de manera cómoda y eficiente. Comienza a trabajar cuando se enciende el ordenador, y gestiona el hardware de la máquina desde los niveles más básicos. El sistema operativo es el primer programa que funciona cuando se pone en marcha el ordenador, y gestiona los procesos de ejecución de otros programas y aplicaciones, que funcionan sobre él, actuando como intermediario entre los usuarios y el hardware. El sistema operativo administra todos los recursos como discos, impresoras, memoria, monitor, altavoces y demás dispositivos. Por ello, resulta imprescindible para el funcionamiento del ordenador.


CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS Los sistemas operativos se pueden clasificar atendiendo a: ADMINISTRACIÓN DE TAREAS: MONOTAREA: los que permiten sólo ejecutar un programa a la vez MULTITAREA: los que permiten ejecutar varias tareas o programas al mismo tiempo ADMINISTRACIÓN DE USUARIOS MONOUSUARIO: Aquellos que sólo permiten trabajar a un usuario, como es el caso de los ordenadores personales. MULTIUSUARIO: los que permiten que varios usuarios ejecuten sus programas a la vez. ORGANIZACIÓN INTERNA O ESTRUCTURA Monolítico Jerárquico Cliente-servidor


MANEJO DE RECURSOS O ACCESO A SERVICIOS CENTRALIZADOS: Si permite utilizar los recursos de un solo ordenador DISTRIBUIDOS: Si permite utilizar los recursos (CPU, memoria, periféricos...) de más de un ordenador al mismo tiempo Sistema operativo UNIX Creado por Ken Thompson y Dennies Ritchie en laboratorios Bell® AT&T® de MULTICS®. Inicialmente era un sistema operativo de tipo texto y algunos gráficos muy rústicos. Hoy en día es la base de comunicaciones de la Internet. Sistema operativo Microsoft® MS-DOS (Comprado por Bill Gates propietario de Microsoft®): De tipo Texto, Monousuario (Solo puede Atender a un usuario) y Mono tarea (Ejecuta una tarea a la vez). Es el soporte para programas que manejan gráficos y sus emulaciones de sistema operativo gráfico como: Windows 3.X, 95, 98,


98SE, Me, 2000, NT, XP. Es decir están ejecutados desde MS-DOS Sistema operativo Microsoft Windows De tipo gráfico, multiusuario (puede Atender a varios usuarios) y multitarea (Ejecuta varias tareas simultáneas) Sistema operativo Microsoft® Windows Mobile Se trata de un sistema operativo desarrollado para dispositivos móviles con características similares al sistema operativo de escritorio. Sistema operativo PC-DOS de IBM Sistema Operativo competidor de MS-DOS en años 60 y 70; que perdió popularidad por el éxito de Microsoft® Windows®. Se siguió desarrollando hasta la última versión PC-DOS 2000.


Sistema operativo LINUX Creado por el finlandés Linus Benedict Torvalds en la universidad de Helsinki, basándose en el SO UNIX-MINIX en 1991. Actualmente existen una gran gama de versiones: Linspire, Debian, Knoppix, Red Hat, SuSe, Slackware, Mandrake, Ubuntu, Fedora y Android, todos ellos de tipo gráfico. Sistema operativo Google Android Dentro de esta categoría, uno de los sistemas operativos más exitosos es Google® Android, basado en Linux, el cuál no fue totalmente desarrollado por tal firma, sino comprado por el año de 2005 y por supuesto mejorado y mantenido por Google oficialmente desde 2007. Lo integramos en este contexto de sistemas operativos, debido a que no solamente se encuentra en teléfonos inteligentes, sino también en equipos TabletPC y algunos tipos de Netbook como el resto de los sistemas operativos tradicionales.


Sistema operativo MacOS de Apple Creado por Jef Raskin, Steve Wozniak, Steve Jobs y Ron Wayne: sistema operativo tipo gráfico. Macintosh® desde sus inicios, no aceptó la estandarización de PC-IBM®, y comenzó a desarrollar sus microprocesadores, memorias RAM, tarjetas principales (Motherboard), puertos, sistemas operativos y aplicaciones de manera independiente a las PC´s. Por ello no era posible ejecutar programas para Mac® en PC, a menos que se utilizara un programa emulador para ello. Actualmente Apple® Mac se esta integrando al estándar PC, para mayor compatibilidad, aunque hasta la fecha aún no es posible simplemente instalar el MacOS en una PC común. Sistema operativo de red Se trata de sistemas operativos muy robustos, diseñados para la administración de redes de datos y por ende grandes


cantidades de usuarios, por lo que permiten la conexión de muchas máquinas a un solo servidor. Entre ellos tenemos Sun Microsystem®, Linux APACHE, Microsoft® Windows NT, Microsoft® Windows Server. Otros sistemas operativos importantes Dentro de la telefonía móvil, existen sistemas operativos propietarios , algunos básicos y otros muy desarrollados, a continuación se mencionan algunos de ellos: SymbianOS: es un sistema operativo propiedad de Nokia®, luego de ser comprada esta marca por Microsoft® ha pasado a su dominio. BlackBerry OS: sistema operativo propietario de la marca BlackBerry®, por lo que sólo se puede encontrar instalado en estos dispositivos. iOS: sistema operativo propietario de la marca Apple®, que se encuentra instalado sólo en dispositivos de la marca.


UTILIDADES DEL SISTEMA OPERATIVO Los sistemas operativos, en su condición de capa software que posibilita y simplifica el manejo de la computadora, desempeñan una serie de funciones básicas esenciales para la gestión del equipo. Entre las más destacables, cada una ejercida por un componente interno (módulo en núcleos monolíticos y servidor en microkernels), podemos reseñar las siguientes: Proporcionar comodidad en el uso de un computador. Brindar una interfaz al usuario, ejecutando instrucciones (comandos). Interpreta los comandos que comunicarse con el ordenador.

permiten

al

usuario

Gestiona los errores de hardware y la pérdida de datos. Coordina y manipula el hardware de la computadora, como la memoria, las impresoras, las unidades de disco, el teclado o el mouse Servir de base para la creación del software logrando que equipos de marcas distintas funcionen de manera análoga, salvando las diferencias existentes entre ambos.


Los dispositivos electrónicos como los ordenadores, teléfonos móviles, reproductores de música o reproductores de Blu-ray son una clase de producto s que uno se habitúa a manejar con algo de tiempo, paciencia y ganas de querer sacarles provecho. En el pasado, manejar dispositivos como un reproductor de cintas VHS o una videocámara Súper 8 era una cuestión más de hardware que de software: su propietario debía limitarse a simplemente interactuar con unos botones mecánicos distribuidos por el cuerpo del producto, accediendo a funciones básicas y únicas para cada tipología de dispositivo. Un tiempo después fue necesario disponer de un sistema capaz de permitir operar con una máquina, de forma más o menos intuitiva, para dar respuesta a unas u otras necesidades de control de unos procesos y unas actividades. La creación, desarrollo y evolución de los sistemas operativos han sido básicos para el acercamiento al consumidor particular de productos especialmente sensibles para el gran consumo, como son los ordenadores y los teléfonos móviles. El sistema operativo ha hecho posible que cualquier individuo corriente pueda manejar un dispositivo electrónico sin la necesidad de tener


conocimientos técnicos, siendo relativamente sencillo hacerse con el control de una interfaz de usuario visual. La importancia del sistema operativo ha estado muy ligada a la presentación visual de comandos de datos primero, y a una interfaz gráfica después: el sistema operativo sería el nexo de unión entre la máquina y el hombre. El sistema operativo es el responsable de que un dispositivo tecnológicamente complejo pueda ser una herramienta sencilla en su uso, cumpliendo una utilidad destacada en la vida diaria de las personas. Los sistemas operativos modernos y más comunes, como Windows 8 para PCs o Android en Smartphone, son cruciales para que la sociedad se comunique y pueda aprovechar el mundo digital y el acceso a los servicios accesibles desde Internet. La constante evolución de estos sistemas de gobierno ha hecho posible el uso de varias tecnologías integradas en un mismo dispositivo: este es el caso de los teléfonos móviles inteligentes, que son una combinación de reproductor de música, cámara digital, agenda electrónica, videoconsola, gestor de correo electrónico y reproductor de video. En el terreno de la telefonía móvil, la adopción de un sistema operativo avanzado ha sido especialmente sensible, ya que ha permitido utilizar un celular con las manos, organizar grandes cantidades de información a través de las aplicaciones móviles o manejar y compartir archivos. La adopción de Google Android como sistema operativo ha


marcado y multiplicado las ventajas de tener un teléfono móvil en un bolsillo, no solo como herramienta de comunicación, sino como útil para acceder a información y al puro entretenimiento personal.

Marcas Predominantes en el Mercado

Sistemas operativos para PC


En el caso de sistemas operativos para PC, el dominador absoluto sigue siendo Windows, con más del 90% del mercado, seguido muy de lejos por Mac, con un 7,54% y por Linux con 1.73%. Es importante destacar la aparición en este Ranking del Free BSD. Para el que lo desconozca, FreeBSD es un sistema operativo libre para computadoras basado en las CPU de arquitectura Intel y Pentium. También funciona en procesadores compatibles con Intel como AMD y Cyrix Sistemas operativos mas usados para PC (Versiones) Llama la atención como mas de la cuarta parte de los PCs todavía usan Windows XP, dejando en muy mal lugar a las nuevas versiones como Windows 7, Vista y 8.1. Lamentablemente, Microsoft tras 11 años de existencia de la versión XP, le puso fecha de caducidad, el 8 de abril de 2014. A partir de entonces, El sistema operativo dejará de recibir soporte y actualizaciones de seguridad. Con esta estrategia, Windows pretende forzar la migración a versiones superiores, concretamente a las versiones 8.


Tendencia de los sistemas operativos para PCs En esta grĂĄfica podemos observar un ligero decremento del uso de Windows, retrocediendo un 1 % en 2013. Este terreno se lo estĂĄ gan and o Ma c, que le gana un 0.4% en 2013 y Linux, con otro 0.5%. el otro 0.1% se lo reparten entre Free BSD y SunOS, tambiĂŠn basada en Unix y BSD Tendencia de los sistemas operativos para PC con menor impacto


Sistemas operativos para m贸vil Apple, con su iOS, 54,27%. En segundo lugar tenemos a Android 35,41% y despu茅s, muy de lejos, Java ME y Symbian con un 3,18% y BlackBerry y Kindle con un 1,56% y 0.95% respectivamente. Sistemas operativos m谩s usados en dispositivos m贸viles (Versiones) Podemos ver que el iPad de Apple es el

claro dominador del mercado,


con un 31%. El iPhone se lleva el 22,36%, y podrĂ­a parecer que estĂĄ en segundo lugar. Sin embargo, en segundo lugar esta Android, Diferentes SO Android en el mercado. Fuente: Xakata Android


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.