UNESR Gerencia 2000 [#11]

Page 1



Decanato de Educación Avanzada

Gerencia, Cultura y Desarrollo Endógeno Revista Nº 11 / Caracas - Venezuela

Revista Arbitrada e Indizada Ciencias Administrativas Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez ediciones Decanato de Educación Avanzada - UNESR ISSN: 1317-0031 Depósito Legal: pp.199902DF583


La revista UNESR Gerencia 2000, fundada en 1999, es una publicación anual del Decanato de Educación Avanzada de la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez, administrada por el programa doctoral en Ciencias Administrativas del Núcleo Regional de Educación Avazada Caracas.Tiene como propósito ser un espacio para el debate de los temas de palpitante actualidad en el ámbito de las Ciencias Administrativas, incentivar y estimular la reflexión profunda de la disciplina, difundir los conocimientos generados en las líneas de investigación de los postgrados en la universidad, así como proponer soluciones a problemáticas administrativas de organizaciones públicas o privadas que sean generadas por los investigadores de esta y otras universidades y que puedan ser aplicados tanto en el ámbito nacional como internacional.

Decanato de Educación Avanzada

Depósito Legal: pp. 199902DF583 Copyright: Ediciones del Decanato de Educación Avanzada UNESR ISSN: 1317-0031 Portada: Vuelo de Pájaros / Joan Miró Diagramación y Montaje: Lic. Luis E. Pérez G. Traducción: Profa. Beatriz Blanco Corrección: Daisy D’Amario Organización del eje temático: Dra. Migdy Chacín Canje y distribución: Carmen Aleida Velasco y Adriana Chávez Financiamiento: Decanato de Educación Avanzada - UNESR Impreso en Venezuela Nota: Los conceptos emitidos en los artículos publicados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores.

Arbitraje: Los artículos publicados en UNESR Gerencia 2000 son arbitrados mediante el sistema doble ciego. Revista Indizada en Clase, Hela, Revencyt, iriese, IESA, Seriunam.


Autoridades

AUTORIDADES Dra. Miriam Ballestrini Acuña Rectora

Dra. Migdalia Parra Castillo Vicerrectora Académica

Econ. Moisés Gamero Veliz Vicerrector Administrativo

Dra. Ana Alejandrina Reyes Páez Secretaria

DECANATO DE EDUCACIÓN AVANZADA Dra. Magaldi Téllez Decana de Educación Avanzada

Dra. Gloria Mateus Directora de Formación Avanzada

Profa. María Patricia Yáñez Directora de Investigación

Dra. Marina Smeja Bertoncini

Directora de Cooperación, Educación Continua e Interacción con las Comunidades

Profa. Damelys de Jesús Yegüez Directora de Secretaría

Econ. Zairé Plater

Directora de Administración

/ GERENCIA, CULTURA Y DESARROLLO ENDÓGENO Nº 11 / Año 2010



Directorio de la Revista

CONSEJO EDITORIAL Dra. Ninoska Díaz de Mariña Editora Dra. Judith Canelón MSc. Nora Sánchez Dra. Gertrudis García CUERPO DE ÁRBITROS Dra. Reina Vargas MSc. Carmen Echeverría Dra. Mirtha Rivero Dra. Magally Briceño Dra. Gertrudis García Dr. José Montoya Dra. María Parra Dra. Ana María Osorio MSc. José Manuel Villegas Dra. Esmelin Graterol Dr. Asdrúbal Lozano MSc. Luigi Mari Nolfi Dr. Carlos Zavarce MSc. Nora Sánchez Dra. Ninoska Díaz de Mariña MSc. Luis Enrique Pérez Dra. Alba Carosio MSc. Eladio Martínez Garzón Dr. José Pérez Montenegro Dr. Orlando Rodríguez Dra. Mygdy Chacín MSc. Antonio Lobo Dr. Manuel Mariña Müller Dra. Maritza Puerta MSc. María Dolores Padrón Dra. Judith Canelón ÁRBITROS INTERNACIONALES Dra. Liliana Fernández Lorenzo

Universidad Nacional de La Plata - Argentina

Dra. Liliana Galán

Universidad Nacional de La Plata - Argentina

Dr. José Miguel Rodríguez Antón

Universidad Autónoma de Madrid - España

Dr. Pedro Sotolongo Codina

Instituto de Filosofía de La Habana - Cuba

Dra. Ana Rosa del Águila Obra Universidad de Málaga - España

Dr. Antonio Padilla

Universidad de Málaga - España

Dr. Carlos Graü Algueró

Universidad de Barcelona - España

Dr. Eduardo Arranz

Universidad de Alicante - España

Dr. José Manuel Canales

Universidad de Alicante - España

Dr. Rafael Bañon

Universidad Complutense de Madrid - España

/ GERENCIA, CULTURA Y DESARROLLO ENDÓGENO Nº 11 / Año 2010



Tabla de Contenido

NOTA EDITORIAL Gerencia, Cultura y Desarrollo Endógeno Consejo Editor

11

ENFOQUES El poder popular y el desarrollo endógeno

17

La complejidad social en las prácticas comunicativas en los proyectos comunitarios desde la experiencia endógena venezolana

43

Liderazgo transformacional y gerencia social extensionista: una vía para fortalecer la interacción con los consejos comunales.

66

La comprensión del con-texto: sus aspectos aproximativos desde la visión de Hans-Georg Gadamer a propósito de una hermenéutica organizacional.

85

Pedro Rodríguez Rojas

Rocío Zuloaga de Prato

Adriana A. Díaz Loyo

Ysrael O. Márquez Ramírez

HALLAZGOS Vida y obra de Mary Parker Follett: una mirada a la filosofía administrativa con perspectiva de género.

109

Red interactiva de inteligencia colectiva, para el servicio exterior venezolano (RINCEX).

135

Gloria Carrasco

Elizabeth Alves

/ GERENCIA, CULTURA Y DESARROLLO ENDÓGENO Nº 11 / Año 2010


Tabla de Contenido

Metared de investigación social en espacios de catástrofe.

164

Yuli Villarroel Nuñez Asdrúbal Lozano Fernández Rafael Popper Villarroel

PERSPECTIVAS: SOLUCIONES Y PROBLEMAS EN LAS ORGANIZACIONES

La gestión del Estado y el desarrollo endógeno.

201

Investigación, universidad y desarrollo endógeno

208

Omar Salas Entrevista realizada por Ninoska Díaz de Mariña

Saida M. Castillo Entrevista realizada por Winola Morales

PONENCIAS Movimentos sociais e políticos: as mobilizações étnico-social dos guarani kaiowá e ñandeva na conquista de seus territórios.

217

Rosely A Stefanes Pacheco

NOTAS BIBLIOGRÁFICAS La educación carcelaria. Un argumento válido en la rehabilitación

247

Estratégias en tiempos de turbulencia

249

Reseña de Carolina Álvarez de Ochoa

Reseña de José F. Castellanos

NORMAS Normas para los Autores

255

Normas de Arbitraje

260

/ UNESR GERENCIA 2000 Revista Arbitrada e Indizada en Ciencias Administrativas


Nota Editorial



Nota Editorial

GERENCIA, CULTURA Y DESARROLLO ENDÓGENO Este número de UNESR GERENCIA 2000 tiene como eje articulador la Gerencia, la Cultura y el Desarrollo Endógeno, tres aspectos que desde la óptica compleja son relevantes para el estudioso de las organizaciones. Esperamos aportar a la construcción de una visión más amplia que habilite a nuestro lector en el acercamiento a la realidad administrativo-gerencial que día a día tiene que afrontar. Para lectores de otras áreas interesados en esta temática cada uno de los ensayos, reportes y ponencias presentadas reflejan experiencias, puntos de vistas e investigaciones que contribuyen a la reflexión y al conocimiento en profundidad del eje aquí planteado. Como ya es conocido por nuestros lectores, hemos estructurado la revista en varias secciones. En la primera sección, denominada ENFOQUES, abrimos con un primer ensayo del doctor Pedro Rodríguez Rojas titulado “El poder popular y el desarrollo endógeno”, en donde presenta sus ideas para enriquecer el debate teórico y filosófico de los fundamentos que deben sustentar la nueva economía y sociedad que se plantean en el Socialismo del siglo XXI a partir de los cambios ocurridos en la administración publica, la dialéctica entre centralización y descentralización, la ocupación del territorio en Venezuela, y los espacios alcanzados por la organización popular. Continuamos con el ensayo “La complejidad social en las prácticas comunicativas en los proyectos comunitarios desde la experiencia endógena venezolana”, de la doctora Rocío Zuloaga de Prato. En este trabajo la autora examina la articulación de los aspectos multidimensionales que se expresan en las prácticas comunicativas y los proyectos endógenos comunitarios surgidos de la interacción con las comunidades. Es una reflexión teórica que desde la óptica compleja provee una 11 / GERENCIA, CULTURA Y DESARROLLO ENDÓGENO Nº 11 / Año 2010


Nota Editorial

comprensión sin duda interesante sobre las diversas experiencias que la autora ha tenido en los diversos proyectos comunitarios que ha desarrollado. Seguimos con una propuesta también surgida de la práctica comunitaria de la especialista Adriana A. Díaz Loyo, llamada “Liderazgo transformacional y gerencia social extensionista: una vía para fortalecer la interacción con los consejos comunales”. En éste su autora analiza la importancia que tiene la gerencia social extensionista ejercida desde el liderazgo transformacional como aspecto clave para potenciar -bajo una perspectiva más humanista y transformadora socialmente-, la interrelación de los consejos comunales en los procesos y actividades de la universidad, con el fin de trabajar en equipo para impulsar el desarrollo comunitario desde las propias necesidades, requerimientos y anhelos de la comunidad. Finalizamos esta sección con el aporte del doctor Ysrael O. Márquez Ramírez titulado “La comprensión del con-texto: sus aspectos aproximativos desde la visión de Hans-Georg Gadamer a propósito de una hermenéutica organizacional”. El ensayo se propone impulsar y potenciar los procesos interpretativos de los fenómenos socio-humanos que acompañan las especificidades organizacionales desde una visión epocal, sin duda una mirada singular en la construcción de una hermenéutica organizacional fundamentada en la visión de Hans-Georg Gadamer. En la sección denominada HALLAZGOS se expone una investigación biográfica realizada por la magíster Gloria Carrasco titulada “Vida y obra de Mary Parker Follett: una mirada a la filosofía administrativa con perspectiva de género”. Como construcción biográfica, la autora centra la mirada en el aporte de Mary Parker Follett a la filosofía administrativa a través de una revisión de su vida, la cronología del momento histórico y el contexto en el cual se desenvolvió; la autora reflexiona sobre la óptica femenina en los negocios y muy especialmente la visión de integración propuesta por Follett. A continuación presentamos la propuesta del diseño de “Una red interactiva de inteligencia colectiva, para el servicio exterior venezolano (Rincex)”, desarrollado por 12 / UNESR GERENCIA 2000 Revista Arbitrada e Indizada en Ciencias Administrativas


Nota Editorial

la doctora Elizabeth Alves. En este reporte se ofrece un análisis del proceso y los resultados del diseño de una red interactiva de inteligencia colectiva para el servicio exterior venezolano, que articula de manera dinámica, integral y contextualizada, la formación permanente con el trabajo colaborativo en la construcción de una praxis diplomática, fundamentada en los principios de la investigación y la sistematización de experiencias. Concluimos esta sección con el trabajo de la doctora Yuli Villarroel, el doctor Rafael Popper y el doctor Asdrúbal Lozano llamado “Metared de investigación social en espacios de catástrofe”. Desde la perspectiva de la teoría de catástrofes, la teoría de complejidad y los procesos prospectivos los autores presentan la conceptualización de una metared, sus condiciones de viabilidad y la posibilidad de anticipación de los procesos de auto-destrucción, a partir de la experiencia que en este tipo de redes de conocimiento han tenido sus autores. El propósito teórico involucrado es generar nuevos referenciales para la comprensión de los niveles de evolución de las redes de conocimiento. En la sección denominada PERSPECTIVAS: SOLUCIONES Y PROBLEMAS EN LAS ORGANIZACIONES, el lector encontrará dos entrevista muy interesantes que aportan al eje temático de la revista. En la primera de ellas la doctora Ninoska Díaz de Mariña entrevistó al profesor Omar Salas quién desarrolló el tema de la gestión del Estado y el desarrollo endógeno. En ella el entrevistado realiza un análisis muy original sobre las fortalezas y debilidades que las políticas, acciones y condiciones del Estado venezolano ha generado para impulsar el desarrollo endógeno. Una segunda entrevista sobre el tema Investigación, universidad y desarrollo endógeno, es la realizada por la ingeniera Winola Morales a la doctora Saida M. Castillo, coordinadora de la línea de investigación Desarrollo Endógeno (Lindesen) del Núcleo Apure de la Universidad Simón Rodríguez. Allí se presenta el modo de trabajo de esta línea de investigación que tiene como fundamento central la labor con las comunidades aledañas a 13 / GERENCIA, CULTURA Y DESARROLLO ENDÓGENO Nº 11 / Año 2010


Nota Editorial

ese Núcleo de la universidad. La sección denominada PONENCIAS ofrece un trabajo de la profesora Rosely A Stefanes Pacheco, colega de la Universidad Estatal de Mato Grosso, Brasil, que fue presentado en el Primer Congreso de Filosofía Política y Ética de la Universidad Experimental Simón Rodríguez en La Grita, estado Táchira en Venezuela en mayo de 2009. En esta ponencia, titulada “Movimentos sociais e políticos: as mobilizações étnico-social dos guarani kaiowá e ñandeva na conquista de seus territórios”, la autora discute los procesos emprendidos por las reivindicaciones territoriales de las etnias Guaraní Ñandeva Kaiowá en Mato Grosso do Sul desde la década de 1980, y expone cómo tales procesos son modos de afirmación de identidades. Cerramos esta edición con la sección NOTAS BIBLIOGRÁFICAS, donde nos permitimos recomendar la lectura de dos textos. “La educación carcelaria. Un argumento válido en la rehabilitación”, cuyo autor es Andrés Eloy González Salas, reseñado por Carolina Álvarez de Ochoa y “Estratégias en tiempos de turbulencia” de los autores M. Penfold y R. Vainrub, comentado por José F. Castellanos T. Finalmente concluimos con las normas de arbitraje y las normas para los autores que contienen las guías para la escritura de artículos para aquellos que quieren enviarnos sus contribuciones. Terminado este ejemplar de la revista UNESR GERENCIA 2000, el Consejo Editor expresa su agradecimiento a todas aquellas personas que ofrecieron su apoyo y trabajo para su culminación. EL CONSEJO EDITOR

14 / UNESR GERENCIA 2000 Revista Arbitrada e Indizada en Ciencias Administrativas


Enfoques



Dr. Pedro Rodríguez Rojas

EL PODER POPULAR Y EL DESARROLLO ENDÓGENO Dr. Pedro Rodríguez Rojas1

RESUMEN La nueva dinámica del poder político y el desarrollo económico debe entenderse en el contexto de la Nueva Geometría del Poder, el necesario reacomodo territorial, el fortalecimiento del poder popular, comunal y de los núcleos de desarrollo endógeno. En Venezuela el desarrollo endógeno es un mecanismo dentro del proceso revolucionario para la construcción de nuestro socialismo. Por lo tanto éste debe partir por el debate teórico y filosófico de los fundamentos que deben sustentar esta nueva economía y sociedad. Por eso el objetivo de este trabajo se orienta a dilucidar los cambios ocurridos en la administración pública, la dialéctica entre centralización y descentralización, la ocupación del territorio en Venezuela, y los espacios alcanzados por la organización popular, con el propósito de entender el papel que juegan los aspectos aquí reseñados en el desarrollo armónico de las comunas y la sociedad socialista. Palabras Clave: comuna.

desarrollo

endógeno,

poder

popular,

1 Pedro Rodríguez Rojas es sociólogo egresado de la Universidad Central de Venezuela. Magíster Scientiarum en Historia Económica (UCV) y en Tecnología Educativa (UNESR). Doctor en Historia (UCV). Doctor en Ciencias Económicas y Sociales en la UCV. Profesor Titular de la UNESR, investigador del Centro de Historia para la América Latina y el Caribe, Organización de Estados Americanos, Centro de Estudios Rómulo Gallegos, Congreso de la República, Centro OPEP. Ex-Director de Postgrado de la Universidad Simón Rodríguez en el Núcleo Barquisimeto, Coordinador de la Línea de Investigación Filosofía y Sociopolítica de la Educación del Doctorado en Ciencias de la Educación, Investigador PPI CONICIT Nivel. III. Premio CONABA. Editor de la revista Tére y escritor de numerosos artículos y libros. Correo-e: prodriguezrojas@hotmail.com.

17 / GERENCIA, CULTURA Y DESARROLLO ENDÓGENO Nº 11 / Año 2010


El poder popular y el desarrollo endógeno.

PEOPLE’S POWER AND ENDOGENOUS DEVELOPMENT Dr. Pedro Rodríguez Rojas

ABSTRACT The new dynamics of political power and economic development must be understood in the context of the New Geometry of Power, the necessary territorial readjustment, the strengthening of people power, community, and the nuclei of endogenous development. Endogenous development in Venezuela is a mechanism within the revolutionary process for building our socialism. So this must start with the theoretical and philosophical discussion of the fundamentals that should underpin this new economy and society. Therefore, this work is aimed at elucidating the changes in public administration, the dialectic between centralization and decentralization, the occupation of territory in Venezuela, and the spaces made by the grassroots organization in order to understand the role aspects outlined here play in the harmonious development of the communes and the socialist society. Key Words: common

endogenous

development,

people

power,

EL DILEMA ENTRE CENTRALIZACIÓN Y DESCENTRALIZACIÓN Históricamente Venezuela ha sido un país desarticulado: primero, no nos pobló una sola etnia aborigen, sino varias con sus diversidades, segundo, el proceso de colonización fue también disperso y nos hizo dividir el país y regirnos administrativamente 18 / UNESR GERENCIA 2000 Revista Arbitrada e Indizada en Ciencias Administrativas


Dr. Pedro Rodríguez Rojas

desde el punto de vista económico, político-jurídico y hasta religioso dependiendo de dos Virreinatos distintos. En el oriente del país el de Santo Domingo y en el occidente el de Nueva Granada. Es a partir de 1777 cuando comienza un proceso de unificación jurídica del territorio con todas las dificultades políticas y culturales inherentes a éste. En el período de la colonia las principales ciudades se ubicaron al norte del territorio, y queda históricamente despoblada la zona sur, donde se ubican los principales recursos naturales del país. De manera que todo lo que representó el caudillismo en el siglo XIX fue, en parte, manifestación de la difícil relación política territorial entre cada unas de esas regiones, agravado por la inexistencia de vías de comunicación aptas para una mayor interconexión, aspecto que se prolongó hasta las primeras décadas del siglo XX. Desde el inicio del proceso de independencia se pone de manifiesto el enfrentamiento entre el federalismo y el centralismo, es decir, entre aquellos que querían constituir una República donde en lo interior existiese un Gobierno con relativa autonomía y quienes por el contrario luchaban por un Gobierno que a nivel central concentrase todo el poder político territorial. En este último caso está claramente representado el pensamiento de Simón Bolívar, quien consideraba que el federalismo podía ser un buen sistema de Gobierno pero no para los países americanos. A su modo de ver, éstos necesitaban unidad, un solo poder central, un Estado sólido capaz de enfrentar las amenazas internacionales. De manera que la concepción de los Estados nacionales no era suficiente, se requería una federación de las ex colonias americanas, dada las condiciones concretas de nuestros países. Desde entonces en nuestras Constituciones y en el debate político ha estado presente esta diatriba entre federalismo y centralismo. Quizá el epicentro mayor de este debate fue la 19 / GERENCIA, CULTURA Y DESARROLLO ENDÓGENO Nº 11 / Año 2010


El poder popular y el desarrollo endógeno.

Guerra Federal (1859-1864) y la Constitución de 1864. Aunque en realidad, como bien sabemos, el término Federación en Venezuela tomó el significado de revolución social y no simplemente se refirió a una forma de administración gubernamental. Aunque en la Constitución de 1864 se proclamaba una República Federal, lo cierto es que desde entonces en la práctica gubernamental se intentó desarrollar un modelo centralista. En el caso de Guzmán Blanco (1870-1877, 1879-1884 y 1886-1888), si bien tuvo que negociar y permitir ciertos espacios de poderes a los caudillos que dominaban el territorio nacional, creó paralelamente las bases de un modelo central a través de la modernización del Estado y la administración pública, las vías férreas, fluviales y telegráficas, la eliminación de impuestos inter regionales para constituir progresivamente un mercado nacional propio de las sociedades pre-capitalistas, entre otras. Durante el gobierno de Castro, pero más aún en el período del General Gómez, se desarrolló una política de enfrentamiento a los caudillos hasta su aniquilación, y gracias a la renta petrolera se pudieron consolidar las redes de comunicación y un ejército nacional moderno. En los gobiernos posteriores de los períodos de López Contreras (1936-1942) y Medina Angarita (1941-1945) se promovió una política para fortalecer el Estado Nacional, desde las Juntas Económicas (1937), la creación del Banco Central de Venezuela (1939), la conformación de la Corporación Venezolana de Fomento (1947) hasta llegar a la instauración de la Oficina Central de Coordinación y Planificación CORDIPLAN en 1960, a través de las cuales se iría diseñando la política económica dirigida -no por las provincias ni por los individuos- desde el poder central. Lógicamente, un poder central claramente relacionado a los grandes intereses económicos nacionales y trasnacionales, un poder central vinculado inherentemente a las cúpulas económicas ubicadas 20 / UNESR GERENCIA 2000 Revista Arbitrada e Indizada en Ciencias Administrativas


Dr. Pedro Rodríguez Rojas

fundamentalmente alrededor de la capital del país. Desde entonces lo que ha existido es una confrontación entre los intereses de estos sectores dominantes en la capital con los grupos económicos medios que desde distintos lugares de la provincia exigen mayores cuotas de poder. En Venezuela no sólo tenemos una profunda desigualdad social, consecuencia de la desigualdad en la tenencia de la propiedad sobre los medios de producción, sino también por el desigual acceso a los medios de formación intelectual y cultural, los cuales son mecanismos reproductores que consciente e inconscientemente mantienen la desigualdad social. Paralelamente nuestro territorio nacional ha sido utilizado y poblado desequilibradamente, concentrándose la población en la región norte-costera, donde los recursos naturales (agua, energía, suelos cultivables) son relativamente escasos, y justamente donde se encuentran mayoritariamente estos recursos no existe casi población. Esto no sólo produce graves problemas de desempleo, dificultad y altos costos en los servicios para obtener alimentos y bienes, sino que en concordancia aumentan los niveles de contaminación, pobreza y riesgos frente a los embates naturales. Esta realidad ha contribuido a una deformación en el uso del territorio nacional, caracterizada entre otras cosas por: • Concentración poblacional y económica en la región norte-costera, lo que trae como consecuencia el fomento de una economía de puerto. • Aproximadamente el cincuenta por ciento (50%) de la población ocupa el dos por ciento (2%) del territorio • El noventa por ciento (90%) del territorio donde se encuentra la mayor cantidad de los recursos naturales: agua, energía, suelos cultivables, está exiguamente poblado. • Graves problemas de desempleo, contaminación, pobreza, riesgos naturales, entre otros. 21 / GERENCIA, CULTURA Y DESARROLLO ENDÓGENO Nº 11 / Año 2010


El poder popular y el desarrollo endógeno.

La confrontación de intereses de los sectores dominantes llega a su clímax con la crisis de la renta petrolera. La abundancia había permitido que desde la ciudad de Caracas, capital de la República, se transfirieran recursos al interior. En los años ochentas, en el contexto del neoliberalismo, estos sectores económicos se unen a los intereses de otros sectores políticos que exigen la descentralización, pero una descentralización que en el contexto del capitalismo venezolano perseguía aumentar el poder de esos grupos, que desde el interior exigían mayores libertades y en muchos casos fomentaron que gobiernos estadales, alcaldías y grupos económicos establecieran convenios con intereses internacionales, muchos de ellos lesivos al interés nacional y que contribuían a una competencia entre regiones por captar financiamientos, inversiones y todo tipo de acuerdos con el extranjero, contribuyendo a desarticular al Estado venezolano. En principio, difícilmente exista alguien que se atreva a negar las bondades de los procesos de descentralización y las luchas encabezadas por la sociedad civil por elevar su grado de participación, pero desde nuestro punto de vista el peligro está cuando se asumen posiciones exageradas concernientes al ámbito de la administración pública central y más aún cuando se establecen acuerdos que van en contra de la consolidación del Estado Nación. El localismo pudiera estar por el contrario aumentando las fuerzas de las élites del poder económico y político, ya que tanto en términos políticos y económicos existirán siempre decisiones de carácter macro que serían libremente controladas por estas élites. Mientras que la descentralización sirva solamente para producir enfrentamientos con el poder central y rivalidades entre las provincias, en una especie de competencia para ver cuál de ellas está más abierta a las políticas librecambistas, no se favorecerá la existencia de un país integrado y fortalecido. Igualmente, si la sociedad civil se organiza nada más para 22 / UNESR GERENCIA 2000 Revista Arbitrada e Indizada en Ciencias Administrativas


Dr. Pedro Rodríguez Rojas

resolver problemas locales (viviendas, servicios públicos, vías de comunicación, etc.) e ignore los problemas nacionales; se estará dejando campo abierto a minorías plenamente vinculadas con intereses transnacionales. Así como las reformas económicas han debilitado el papel del Estado, lo mismo podemos decir de los cambios producidos en el entorno político. Aún cuando éstos parecieran a toda luz favorable a lo interno de cada una de las naciones, pudieran producir consecuencias todavía impredecibles. Mientras se atacó la concepción de Estado nacional se promovieron políticas de descentralización o federalismo, que ofrecieron contribuir con una mayor eficiencia de la administración pública en beneficio de las mayorías, pero en la práctica produjeron un sentimiento de enfrentamiento entre las provincias que debilitó el carácter nacional y que disminuyó el poder del Estado central, pero no así el poder de los grupos económicos y políticos. Estaríamos entonces sustituyendo el concepto de Nación, no para conformar un Estado universal sino para crear micro naciones o provincias. Mientras en el discurso se enfatizó en la necesidad de la desaparición de los Estados nacionales para integrarnos a un Estado supranacional, en la práctica por el contrario se viene favoreciendo su desintegración para sustituirlos por microsestados locales o parroquiales. Este doble discurso, que por un lado exige a los Estados nacionales la consolidación de una economía de mercado y la política de apertura internacional que abarque toda la nación, por otro lado propicia rivalidades internas y descentralización de las decisiones políticas y económicas con la intención de hacer más fácil el acceso económico en estas regiones. Tal como lo señala Norbert Lechner (1995) El fin del siglo está marcado con una gran tensión: El doble 23 / GERENCIA, CULTURA Y DESARROLLO ENDÓGENO Nº 11 / Año 2010


El poder popular y el desarrollo endógeno.

discurso de la globalización y la fragmentación... (Sic)…, al tiempo que se globalizan las pautas de consumo, los campos culturales y hasta un “marco normativo de la acción política” se agudiza la desintegración interna en cada uno de los países.(pp. 86-87).

EL PODER POPULAR EN VENEZUELA El poder popular en Venezuela ha sido históricamente un ejercicio de rebeldía. Esa potestad no ha sido una entrega dadivosa o consecuencia del reconocimiento a un derecho, a pesar de que en los textos constitucionales aparezca reconocida la igualdad social. Lo cierto es que desde el período de la Independencia, estas leyes con su discurso aparente se han construido sobre una profunda desigualdad y más bien la han legitimado sirviendo, en muchas oportunidades, de obstáculos a las reivindicaciones populares. El poder popular, el poder del pueblo indígena a constituir su propio gobierno, su propia economía y sociedad, le fue arrebatado en los tres siglos del proceso de colonización. A partir de la Independencia y la constitución de las Nuevas Repúblicas, si bien podemos decir que se producen algunas reivindicaciones, éstas –a nuestro modo de ver– fueron más el producto de intereses económicos y de decisiones coyunturales paliativas a la desigualdad, tendientes a evitar el conflicto social. Así vemos cómo la esclavitud termina –relativamente– en 1854, es decir treinta y tres (33) años después del período de la Independencia, tiempo en el cual en las emergentes economías pre-capitalistas el trabajo esclavo costaba más que el trabajo asalariado, y cómo, a pesar de la Guerra Federal y de centenares de movimientos políticos, es a mediados del siglo XX cuando se consiguen ciertos derechos políticos, como el voto universal, ya que, como sabemos, desde la Constitución de 24 / UNESR GERENCIA 2000 Revista Arbitrada e Indizada en Ciencias Administrativas


Dr. Pedro Rodríguez Rojas

1830, nada más los hombres mayores de edad, con posesión económica y alfabetizados gozaban de ese privilegio. Ahora bien, el derecho al sufragio no representa igualdad social ni poder popular. Desde 1945 hasta 1998, el venezolano internalizó la creencia de que ejercer su derecho al sufragio significaba en sí mismo gozar de igualdad social, y se sembró aquella consigna de que el voto del campesino o el voto del obrero era igual que el voto del terrateniente o el empresario. En la práctica estamos conscientes que ni siquiera esta supuesta libertad electoral era cierta, ya que como sabemos la manipulación mediática, las relaciones que manejaron los poderes políticos y económicos sobre los Consejos Electorales, entre otras prácticas de poder que ejercieron estos grupos hegemónicos, hacían de estos procesos eleccionarios una vía para amparar privilegios escondiendo la maraña de intereses involucrados. A principio del siglo XX cuando comienzan las primeras asociaciones y gremios, muchos de ellos clandestinos, y que tendrían su clímax a partir de 1936, con la muerte del General Gómez, se produce una conflictividad social en donde el pueblo toma las calles y exige reivindicaciones históricas. Así lo veremos desde el trágico 14 de febrero de 1936, la huelga petrolera y otras luchas sociales que hicieron posible la caída de la dictadura del General Marcos Pérez Jiménez, cuando insurge la esperanza de un proceso democrático que se da a partir de 1959. Sin embargo, este Poder Popular que exigía transformaciones radicales fue amordazado y controlado desde el poder central a través de una distribución de la abundante renta petrolera. Con ello se logró cierto grado de pasividad, y a pesar de los movimientos protestatarios, la guerrilla de los años sesenta y setenta, las manipulaciones como la Reforma Agraria de 1960, 25 / GERENCIA, CULTURA Y DESARROLLO ENDÓGENO Nº 11 / Año 2010


El poder popular y el desarrollo endógeno.

pero fundamentalmente a través del populismo, el sistema político tuvo cierto grado de legitimidad, alcanzando un apoyo electoral cercano al 90%. Todo esto llega a su fin en la crisis económica de comienzo de los años ochenta, período en el cual se ponen en evidencia las contradicciones y las debilidades del sistema imperante. Veremos cómo al tiempo que los sectores medios de la economía y la clase media se apropian del concepto de sociedad civil, presionaron al poder central, para lograr algunas mínimas respuestas en lo que se conoció como la reforma del Estado promovida por la Comisión Presidencial para la Reforma del Estado(COPRE). Paralelamente los sectores populares, ya más claros políticamente y con mayor consciencia de clase, comienzan a organizarse. En un primer momento actúan espontáneamente y en forma explosiva a partir de los sucesos de 1989, pero luego se constituyeron en la base que permitiría que, por la vía pacífica, llegara al poder un grupo político distinto, lo cual acontece en el año 1998. Desde la llegada del Presidente Hugo Chávez Frías al poder no existe la menor duda de la cantidad de reivindicaciones y transformaciones que desde el punto de vista jurídico legal, pero más importante aún, desde lo económico, lo político y lo social han hecho posible la construcción y la profundización del Poder Popular. Desde el reconocimiento de los sectores tradicionalmente excluidos (campesinos, indígenas, mujeres, niños y adolescentes) en el texto constitucional de 1999, las Leyes Habilitantes, pasando por la lucha contra el latifundio, el desarrollo de las cooperativas, los financiamientos, las misiones educativas, de salud y culturales, todas acciones que reivindican a esas grandes mayorías que fueron históricamente no solamente excluidas sino explotadas desde el punto de vista económico y víctimas de un proceso de alienación sobre la conciencia de sus propios derechos como ciudadanos venezolanos. 26 / UNESR GERENCIA 2000 Revista Arbitrada e Indizada en Ciencias Administrativas


Dr. Pedro Rodríguez Rojas

Concretamente en nuestra Constitución (1999) actual, aparece claramente reflejada el nuevo rango de la Participación Popular, como se explicita en el artículo Nº 62: ...La participación del Pueblo en la formación, ejecución y control de la gestión pública es el medio necesario para lograr el protagonismo que garantice su completo desarrollo, tanto individual como colectivo…

Y en el artículo Nº 70 Son medios de participación y protagonismo del pueblo en ejercicio de su soberanía, en lo político (...) la asamblea de ciudadanos y ciudadanas cuyas decisiones serán de carácter vinculante, entre otros...

No cabe la menor duda que el venezolano es muy distinto al ciudadano de hace una década atrás, observamos un gran avance en su estima y en la consciencia social y política. Así mismo son muchos los campesinos, los indígenas, los obreros que han mejorado sus condiciones de vida, por ello el apoyo político que todavía acompaña al gobierno venezolano. Posibles desviaciones del Poder Popular Sin embargo es necesario tomar en cuenta que este Poder Popular que ha venido creciendo, será la base de una sociedad socialista en la medida en que tenga plena autonomía y pueda auto sustentarse. Entendemos que el proceso histórico que ha hecho posible este Poder Popular se debe a circunstancias específicas, entre esas, el hecho de que es una revolución pacífica, que no se ha llegado al poder por la fuerza sino a través del consenso político y la decisión de las grandes mayorías, y por otro lado, la negociación entre las diferentes tendencias políticas que desde las más moderadas hasta las más radicales apoyan al gobierno del Presidente Chávez. 27 / GERENCIA, CULTURA Y DESARROLLO ENDÓGENO Nº 11 / Año 2010


El poder popular y el desarrollo endógeno.

La profundización del Poder Popular ha tenido hasta el momento, y es lógico que así haya sido, el impulso y la directriz del Estado venezolano. Ha sido el Estado el que ha elaborado las leyes, los decretos, las decisiones para reivindicar al pueblo y es el mismo que ha contribuido en su formación política para impulsar la toma de consciencia sobre sus derechos ancestralmente despojados; de manera que eso no debe verse como una dádiva en el contexto populista en el que tradicionalmente se han movido la mayoría de los gobiernos en los Estados latinoamericanos. Ello se asegurará mientras el artículo Nº 5 de la Constitución, entre otros, exprese que “Los órganos del Estado emanan de la soberanía popular y a ella están sometidos”, el artículo Nº 1 de la Ley de los Consejos Comunales señale que “La presente Ley tiene por objeto crear, desarrollar y regular la conformación, integración, organización y funcionamiento de los Consejos Comunales; y su relación con los órganos del Estado...”, perdura y prima los intereses del Estado sobre el Poder Popular. Sin embargo, llegará el momento en el que las comunas sean realmente un epicentro no solamente de debate político y de participación protagónica sino además un factor de trabajo y producción socialista, que genere y garantice su sustentabilidad, sin soslayar las responsabilidades del Estado en el proceso de transformación de erigir las políticas para toda la nación venezolana y de fomentar el desarrollo de cada una de las comunas y las regiones que las constituyen. Compartimos plenamente la preocupación reiterada del Presidente de la República sobre el tema de las comunas. No hay socialismo sin comuna. Estamos claros que el socialismo no se decreta, no es tan fácil como hacer nuevas leyes, éstas son necesarias más no suficientes. El socialismo es ante todo el surgimiento de nuevas relaciones sociales, el surgimiento de una nueva mentalidad, de un nuevo hombre. Lo más difícil para el socialismo es desarticular el pensamiento capitalista, la 28 / UNESR GERENCIA 2000 Revista Arbitrada e Indizada en Ciencias Administrativas


Dr. Pedro Rodríguez Rojas

mentalidad consumista, la idea sembrada –ya está en nuestros genes– de que toda actividad productiva va asociada a un sentimiento de rivalidad, de competencia, de aprovecharse del otro, de usura, de explotación. Por eso el verdadero socialismo es un proceso simultáneo desde las más altas esferas del poder que dirigen, coordinan, transforman leyes, crean infraestructuras, estimulan los procesos de cambios, pero al mismo tiempo, en forma paralela se construye el Poder Popular que no sólo se manifiesta en el control de las tradicionales estructuras del poder: junta de vecinos, jefes parroquiales, concejalías, alcaldías, sino en el surgimiento de una forma del poder político distinta: Las Asambleas Comunales, quienes desde las más pequeñas localidades organizadas bajo un territorio y una geografía determinada participan, planifican y toman decisiones articuladas al Proyecto Nacional Socialista. Pero tampoco es suficiente que nuestras comunas tengan una población, un territorio, una instancia administrativa o que se construyan nuevos urbanismos a las cuales de inmediato se les coloca pomposamente el título de comunas, cuando no lo son, ya que la comuna es una categoría estructural del socialismo. Este es otro peligro y una posible desviación de la verdadera concepción de Poder Popular. Las comunas no pueden ser un simple sustituto de nombre de los viejos condominios o las juntas vecinales, que en su mayoría se ocupan de los problemas inmediatos de la localidad: las calles, el agua, la electricidad y la estética. Tampoco es una nueva forma de llamar a las localidades o parroquias, como lo hacen los europeos. La comuna es el centro originario, unidad primaria de donde surge el proceso político, económico y socio cultural del socialismo. No puede haber comuna sin capacidad de sustentabilidad económica. Las comunas –sin que el Estado pierda su responsabilidad en su impulso– no pueden estar atadas 29 / GERENCIA, CULTURA Y DESARROLLO ENDÓGENO Nº 11 / Año 2010


El poder popular y el desarrollo endógeno.

permanentemente a la distribución presupuestaria del Estado, es decir, de la renta petrolera. Las comunas obligatoriamente son el centro de los núcleos de desarrollo endógeno. En el territorio de las comunas tienen que existir empresas y actividades socio-productivas que respondan a las potencialidades y características tanto del territorio y sus zonas de influencias como de su población. No podemos seguir construyendo supuestas comunas en localidades que no se presten al trabajo productivo socialista, donde sus miembros tengan que seguir trabajando alejados de su localidad y sirviendo al mercado capitalista. Tampoco las comunas pueden convertirse en un simple puente en la economía mercantil: producir bienes a bajo costos pero que luego caen en las manos y en las redes de los grandes circuitos capitalistas. La comuna es un proceso integral, no es simplemente un conglomerado de casas y gente sobre un territorio. No, las comunas son la expresión local, nuclear del socialismo. La comuna es un proceso complejo que conlleva la garantía, además del hogar digno, de la educación, de la salud, de la recreación, pero también de la participación política y de la actividad productiva. Son estos últimos dos elementos los que diferencian a las comunas de otros tipos de organización vecinal. Lo importante es que el Poder Popular se consolide y sea realmente un poder autónomo donde sean las comunas las que decidan –articuladas a las regiones y al país– cuáles son las necesidades y potencialidades, y que intervengan participativa y protagónicamente en todo lo que en su territorio exista, sean empresas públicas o privadas, servicios de salud, escuelas, universidades. El poder popular tiene que estar allí inmerso, ya que todo esto le pertenece. No puede haber una empresa privada produciendo sin planificación de la comuna, no puede haber escuela u hospital sin que en la toma de decisiones estén representantes de este poder popular, de lo 30 / UNESR GERENCIA 2000 Revista Arbitrada e Indizada en Ciencias Administrativas


Dr. Pedro Rodríguez Rojas

contrario es una farsa y serán dos o tres o más sociedades paralelas en un mismo territorio, donde grupos económicos o intereses centralistas sigan decidiendo bajo sus intereses y por el otro lado el poder popular un cascarón vacío dependiente del Estado y sin poder económico para sostenerse y poder político para decidir y transformar. Estos son algunos de los peligros que debemos evitar, es una amenaza permanente ya que por un lado desde el interior, desde las localidades y municipios existen estructuras de poder que difícilmente van a ceder sus espacios. Ya sean los tradicionales poderes económicos y políticos que obstaculizarán cualquier acción que incida en el debilitamiento y disminución de sus dominios o peor aún aquellos que a pesar del discurso político a favor del poder popular y el socialismo no desean perder la cuota de poder alcanzada en estos últimos años. Nos referimos a los nuevos concejales, a los alcaldes, a los jefes de parroquias que ven en la comuna y el poder popular un enemigo, que no aceptan que tarde o temprano tendrán que ceder buena parte o la totalidad de su poder a este poder popular, si realmente queremos transformarnos en una sociedad socialista. Pero también nos referimos a aquellos nuevos líderes comunales que embestidos del poder popular reproducen el viejo modelo político administrativo y se consideran una especie de “concejales en pequeño” y más aún de unas estructuras comunales que se convierten en parasitarias del Estado venezolano y al final reproducen las viejas juntas de vecinos de la llamada cuarta República.

DESARROLLO ENDÓGENO El término desarrollo ha sido de los más usados en los últimos cincuenta años para referirse fundamentalmente al 31 / GERENCIA, CULTURA Y DESARROLLO ENDÓGENO Nº 11 / Año 2010


El poder popular y el desarrollo endógeno.

crecimiento de las variables macroeconómicas (PTB, tasa de interés, balanza de pago, entre otros). Esta perspectiva ha sido fuertemente criticada por su carácter sesgadamente economicista, que coloca al margen, o como consecuencia de lo económico, a las dimensiones sociales, culturales, políticas, ambientales, entre otras. Desde los padres de la economía clásica, la riqueza ha sido justificada como una consecuencia de la especialización del trabajo, la división internacional de la producción y las corrientes liberales de la economía (desde el liberalismo clásico del siglo XVIII hasta el neoliberalismo del siglo XX). Esta concepción de la riqueza lleva aparejado valores de competitividad, individualismo, egoísmo y lucro. Va, asimismo, acompañada de una concepción de la naturaleza del ser humano que ha sido descrita por filósofos y politólogos, según la cual en la especie humana existen seres superiores que se imponen sobre los otros, y es el Estado el responsable de garantizar las condiciones de existencia de los más débiles. Por otra parte el concepto de Desarrollo Endógeno, al igual que muchos otros conceptos de desarrollo, es ambiguo y puede decir mucho y nada a la vez. Desde quienes al oír la palabra desarrollo, sólo se imaginan muchas fábricas, muchos obreros, mucho capital y mucho humo, parangonando el concepto de desarrollo al concepto de crecimiento industrial, hasta otros –los más modernos– que asocian el desarrollo con la existencia de empresas de servicios, bolsas de valores, conectividad e interacción en el ámbito de la economía mundial, sobre todo al sector financiero y especulativo. Es por ello que este concepto tiene que ser muy bien tratado para evitar malas interpretaciones tanto desde el punto de vista semántico como desde los intereses políticos e ideológicos que le subyacen. En cuanto al apellido de endógeno hay quienes 32 / UNESR GERENCIA 2000 Revista Arbitrada e Indizada en Ciencias Administrativas


Dr. Pedro Rodríguez Rojas

lo perciben desde una óptica simplista, es decir crecer y desarrollarse –en lo que señalamos anteriormente– pero hacia adentro. En efecto basta revisar las principales bibliografías sobre el tema (no son muy abundantes las de contenidos teóricos sino más bien relacionadas con las políticas gubernamentales) para denotar que en muchos lugares del mundo y, peor aún, en el seno del gobierno revolucionario venezolano se viene hablando de este tema pero con distintas concepciones, perspectivas e intereses. Así encontramos desde quienes imaginan un desarrollo mayor de las fuerzas productivas capitalistas, pero más dependiente de las variables internas y expandido hacia todo el territorio nacional y otros que situados al extremo piensan en una sociedad y una economía distinta al capitalismo que cierra fronteras con miras a rescatar nuestra dependencia de la esfera mundial. Desde la manipulación de quienes quieren continuar y seguir desarrollando un capitalismo hacia adentro, desde viejos y nuevos empresarios que persiguen sus propios intereses, pasando por quienes no tienen la menor idea de cómo se construye las bases de una economía y una sociedad socialista y mucho menos de las intrincadas relaciones interdependientes de los países en el contexto mundial. A continuación veamos algunas conceptualizaciones del desarrollo endógeno vinculadas a la visión capitalista: Según Sergio Boisier (2002), los núcleos de desarrollo endógeno son: ...iniciativas productivas que emergen del interior de un territorio, sector económico o empresa, para aprovechar las capacidades, potencialidades y habilidades propias, con el fin de desarrollar proyectos económicos, sociales, ambientales, territoriales y

33 / GERENCIA, CULTURA Y DESARROLLO ENDÓGENO Nº 11 / Año 2010


El poder popular y el desarrollo endógeno.

tecnológicos, que permitan edificar una economía más humana, para una nueva vida económica del país. (p.  13).

En otras palabras, el desarrollo de un territorio debe ser el resultado de esfuerzos endógenos. Para Vásquez Barquero (2006), ...el desarrollo endógeno puede entenderse como un proceso de crecimiento económico y cambio estructural por la comunidad local utilizando el potencial de desarrollo que conduce a la mejora del nivel de vida de la población. (p.  2).

Paul Romer (1991) define el Desarrollo Endógeno como: ...una teoría simple que involucra el desarrollo económico de un sistema, un estado, una nación. El desarrollo endógeno ofrece una alternativa a la industrialización de los países. Es una alternativa que se enfoca al crecimiento interno de una organización cuando surge la necesidad de terminar con la dependencia limitada por el ambiente externo y se enfoca en la educación, entrenamiento y en el desarrollo de nuevas tecnologías dentro de la misma. (p.  22).

A diferencia de esta perspectiva, en Venezuela el desarrollo endógeno es un mecanismo dentro del proceso revolucionario liderado por el presidente Chávez para la construcción de nuestro socialismo. Por lo tanto éste debe partir por el debate teórico y filosófico de los fundamentos que sustenten una nueva economía y sociedad; es decir que el desarrollo endógeno tiene que ser más que un trabajo pragmático. La voluntad de hacer y de transformar si no están acompañados de principios teóricos sólidos se convierte en nada, nos puede llevar para cualquier lado y por lo general fundamenta decisiones coyunturales que no resuelven los problemas estructurales y sólo se abocan a solucionar problemas inmediatos que en algunos casos agudizan sus impactos en el largo plazo e impiden la transformación estructural y radical de la sociedad. 34 / UNESR GERENCIA 2000 Revista Arbitrada e Indizada en Ciencias Administrativas


Dr. Pedro Rodríguez Rojas

Una de las facetas que se han mencionado para constituir el proyecto de país han sido los llamados Núcleos de Desarrollo Endógenos, cuyo principio central, es la constitución de grupos organizados para fomentar actividades económicas que aprovechan las condiciones naturales de las regiones, garantizando condiciones de igualdad, de oportunidad y distribución de los beneficios pero fundamentalmente que contribuyen a la transformación de las relaciones sociales, políticas y culturales del ser humano. Es necesario aclarar que los desarrollos endógenos no pueden reproducir las viejas prácticas capitalistas de descentralización económica pero cuya racionalidad sigue siendo capitalista, es decir: de explotación, del lucro individual y/o colectivo. Así mismo, el cooperativismo con todas sus grandes ventajas y aportes al trabajo solidario ha tenido en contra el debilitamiento de lo que los marxistas denominan la conciencia en sí, la conciencia de clase, porque al final su objetivo fundamental es resolver problemas muy legítimos de sobrevivencia, pero no de transformación de la sociedad, convirtiéndose en importantes y valiosos aportes a la economía solidaria pero que no tocan, trasforman y ni siquiera cuestionan las estructuras dominantes. El desarrollo endógeno, por tanto, no puede ser la proliferación y masificación de cooperativas desarticuladas para producir lo que les plazca sin responder al proyecto de país. No puede haber desarrollo de Núcleos Endógenos desarticulados del proyecto de país. Los proyectos endógenos en cada una de sus localidades ofrecen con sus características y sus potencialidades los requerimientos de su localidad y de la nación. De lo contrario, continuará la racionalidad económica capitalista y peor aún, aquellas regiones con condiciones naturales y de riqueza económica se verán tentadas a exigir privilegios y hasta cierta autonomía política-administrativa que pondría en peligro la existencia del Estado Nacional. 35 / GERENCIA, CULTURA Y DESARROLLO ENDÓGENO Nº 11 / Año 2010


El poder popular y el desarrollo endógeno.

El artículo 84 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, señala que: …el Estado promueve la participación de las comunidades, ciudadanas y ciudadanos en los procesos económicos, estimulando las expresiones organizativas tales como cajas de ahorro, mutuales, micro-empresas, empresas familiares, organizaciones no gubernamentales y asociaciones cooperativas con el propósito de ampliar y profundizar la democracia económica que enfatice la cultura del trabajo y la producción, y que elimine progresivamente nuestra dependencia del rentismo petrolero. (p.  10)

En estos últimos años, promovido por el Estado se ha generado un crecimiento violento a nivel nacional de cooperativas. Según cifras suministradas por la Superintendencia Nacional de Cooperativas (SUNACOOP) en diciembre del 2006 (INE, 2006) el número de cooperativas ascendió de diez mil (10.000) a más de sesenta mil (60.000). Lo que a todas luces parecería además de novedoso necesario para la consolidación de la nueva sociedad socialista requiere ser profundamente revisado, ya que no necesariamente el cooperativismo es una estrategia para construir el socialismo, como tampoco creemos que en la forma como se están organizando, aportan a la construcción de aquel. Son positivos los programas creados por el Estado venezolano, específicamente la “Misión Vuelvan Caras”, para asumir la capacitación en diversos oficios, y posteriormente conformarse en cooperativas pero nos preocupa el poco desarrollo de ideales y principios cooperativos durante todo el proceso formativo. Por otra parte tenemos cooperativas que buscan constituir otra empresa con la misma finalidad de lucro del capitalismo, a pesar de ser organizaciones que se han beneficiado con los recursos del Estado y se han valido del poco control administrativo de éste, profundizando así la corrupción y el 36 / UNESR GERENCIA 2000 Revista Arbitrada e Indizada en Ciencias Administrativas


Dr. Pedro Rodríguez Rojas

populismo. Así mismo hay un cooperativismo dirigido por el propio gobierno para organizar a sus trabajadores para prestar servicios públicos, lo que es una contradicción porque el cooperativismo es un proceso natural de las comunidades, no impuesto, aunque sí regulado por el Estado. A pesar de la buena intención que denota el discurso del Gobierno Nacional, queremos advertir sobre el peligro de desviación del movimiento cooperativista, lo que puede convertirse en un nicho de enriquecimiento, corrupción, pero aun más peligroso, de empresarios inescrupulosos donde el propio Estado en su rol de patrono en un gobierno socialista se valga del cooperativismo para no cancelar prestaciones, aguinaldos, vacaciones, servicios médicos, entre otros beneficios que tienen los convenios de contratación colectiva, tanto los empleados públicos como los privados. Hemos conocido de empresarios privados y, peor aun, de instituciones públicas que se valen de este mecanismo para despojar a los trabajadores de los derechos adquiridos durante siglos de luchas y retrocedemos de esta manera a la explotación del capitalismo más salvaje de los siglos XVIII y XIX. Como hemos dicho, el desarrollo endógeno es una forma de viabilizar el socialismo, implica el desarrollo y el bienestar para el poder popular. Los Núcleos de Desarrollos Endógenos (NUDE) son los epicentros sobre lo que se constituyen las comunas. No puede haber una comuna que no sea a su vez un Núcleo de Desarrollo Endógeno, es éste el que garantiza su sobrevivencia y su autonomía política. Por tanto los desarrollos endógenos no pueden ser el producto de una arbitrariedad, responden a las características territoriales, históricas, culturales de las comunas y requieren por tanto un profundo estudio de factibilidad que a partir de la identificación de las características socio-territoriales se precisen las mejores 37 / GERENCIA, CULTURA Y DESARROLLO ENDÓGENO Nº 11 / Año 2010


El poder popular y el desarrollo endógeno.

potencialidades de estos colectivos sociales. No puede ser impuesto desde la capital, ni tampoco caer en las apariencias de la producción predominante en el momento actual, ya que ella puede ser el producto de una imposición de los intereses de una élite en un momento determinado, pero históricamente ese territorio y esa población han generado otro tipo de producción, que fue excluido por la producción hoy dominante, de allí que consideremos que el desarrollo endógeno no es producto del azar ni de imposiciones políticas. De manera que consideramos que los desarrollos endógenos deben servir para (i) delimitar geo-histórica y espacialmente los colectivos sociales con tradición, acervos culturales, y vocación productiva comprobada, (ii) precisar las particularidades locales y regionales para potenciar sus fuerzas propias, (iii) impulsar la transformación de los recursos naturales para construir cadenas productivas y eslabonar la produccióndistribución y consumo, (iv) aprovechar eficientemente la infraestructura, (v) incorporar la población excluida, (vi) desarrollar nuevas formas de organizaciones productivas y sociales, (vi) construir redes productivas de diversos tamaños y estructuras tecnológicas como cooperativas y microempresas, (vii) construir un tejido productivo, basado en la cooperación y solidaridad y articulado al desarrollo sustentable (viii) redefinir el espacio geo–histórico y los espacios cultural-político y educativo, (ix) usar las condiciones naturales en equilibrio ecológico con la vida, (x) acrecentar la participación política, (xi) resaltar los elementos culturales identificativos para lograr sentimientos de pertenencia, pertinencia y compromiso, (xii) rescatar las tradiciones culturales a través de la historia local y regional, (xiii) rescatar las tradiciones de organización y de trabajo, (xiv) elevar la autoestima, el reconocimiento social y el rescate de los saberes populares, (xv) articular el transporte, la energía y el agua, (xvi) potenciar el turismo cultural, (xvii) lograr el desarrollo sustentable y ambientalmente sostenible y (xviii) fortalecer la soberanía económica y la soberanía política impulsando la 38 / UNESR GERENCIA 2000 Revista Arbitrada e Indizada en Ciencias Administrativas


Dr. Pedro Rodríguez Rojas

unidad entre regiones y el proyecto de país. No obstante es importante señalar que existen riesgos asociados al desarrollo endógeno que pueden surgir en la medida en que no se tenga claro la visión estratégica en la implantación del socialismo bolivariano y ellos están asociados a la posibilidad de que tal desarrollo pueda alimentar regionalismos que desarticulen el país, o la tendencia a copiar descentralizaciones que igual concentran el poder en algunos espacios de las regiones, o profundizar prácticas económicas capitalistas en las regiones, entre otros. No olvidemos que en Venezuela este modelo convive con el modelo tradicional monoproductor petrolero y dependiente de transnacionales y ello plantea algunas contradicciones con algunos mecanismos de integración regional.

A MODO DE CONCLUSIÓN La intención de este artículo ha sido establecer la relación entre la dinámica de la ocupación del espacio territorial y el desarrollo del poder popular en Venezuela. Partimos de la crítica al proceso de descentralización neoliberal llevado a cabo en el país a partir de los años ochenta, por ser un proceso de reproducción del capitalismo y del poder de los grupos económicos y que además persiguió desarticular el Estado nacional a favor de intereses foráneos. Nuestro territorio nacional ha sido utilizado y poblado desequilibradamente, en perjuicio de las grandes mayorías, que han tenido que emigrar a los grandes centros económicos y convertirse en mano de obra barata. Hasta los años ochenta, la magnitud de la renta petrolera y el populismo político, sometieron al Poder Popular, que fue amordazado y controlado desde el poder central a través de una distribución parcial y mediatizada de la abundante renta 39 / GERENCIA, CULTURA Y DESARROLLO ENDÓGENO Nº 11 / Año 2010


El poder popular y el desarrollo endógeno.

petrolera y los pocos canales de participación que permitía el sistema político. Esto cambió radicalmente a partir de los sucesos de 1989 (Caracazo), de las rebeliones militares, y más aún con el triunfo electoral y la presidencia de Hugo Chávez. Los sectores populares, ya más claros políticamente y con mayor consciencia de clase, comienzan a organizarse y exigen transformaciones radicales. Este Poder Popular que ha venido creciendo será la base de una sociedad socialista en la medida en que tenga plena autonomía, y pueda auto sostenerse. La comuna es el centro originario, unidad primaria de donde surge el proceso político, económico y socio cultural del socialismo. No puede haber comuna sin capacidad de sustentabilidad económica, de allí el papel de los Núcleos de Desarrollo Endógeno, vistos como formas organizativas de carácter socio-productivo para implementar el proceso de descentralización y consolidar la administración popular de la economía. Lo importante es que el Poder Popular se consolide y sea realmente un poder autónomo donde sean las comunas las que decidan -articuladas a las regiones y al país- cuáles son las necesidades y potencialidades, y que intervengan participativa y protagónicamente en todo lo que en su territorio exista, fundamentalmente que contribuyan a la transformación de las relaciones económicas, sociales, políticas y culturales del ser humano.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS * Instituto Nacional de Estadística (2003): Censo cooperativo 2006. Ministerio del Poder Popular para la Economía Popular. Superintendencia Nacional de Cooperativas (SUNACOOPS). Disponible en http://gestionparticipativavenezuela.files.wordpress. com/2009/02/censo2006.pdf. Consultado: diciembre 2009. 40 / UNESR GERENCIA 2000 Revista Arbitrada e Indizada en Ciencias Administrativas


Dr. Pedro Rodríguez Rojas

* Boisier, S. (2002): Sociedad del Conocimiento, Conocimiento Social y Gestión Territorial. Documento de Trabajo N°5, Instituto de Desarollo Regional (Fundación Universitaria) Sevilla, España. * Lechner, N. (1992): El Debate sobre Estado y Mercado. En: Revista Nueva Sociedad. Nº 121. Editorial Nueva Sociedad. Caracas, Venezuela. * Lechner, N. (1995): La democracia entre la utopía y el realismo. En: Revista Internacional de Filosofía Política Nº 6, 12/1995, Universidad Autónoma de México, pp. 104-115. México D.F, México. * Magendzo, A. (2004): Formación ciudadana. Cuadernos de filosofía. Primera edición. Colección “Transversales”. Editorial Magisterio. Bogotá. * Maturana, H. (1.996): El sentido de lo humano. Ediciones Dolmen. Santiago de Chile, Chile. * Medina Rubio, A. (1992): Teorías fuentes y método en historia regional. En Historia Regional. Fondo Editorial Tropikos. Caracas, Venezuela. * Presidencia de la República Bolivariana de Venezuela (2007): Proyecto Nacional Simón Bolívar primer Plan Socialista. PPS. Desarrollo Económico y Social de la Nación. 2007-2013. Ministerio del Poder Popular para la Planificación y Desarrollo. Caracas, Venezuela. * República Bolivariana de Venezuela (1999): Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Gaceta Oficial Nº 5.433 Extraordinaria. Caracas. Venezuela. * República Bolivariana de Venezuela (2006): Ley de Consejos 41 / GERENCIA, CULTURA Y DESARROLLO ENDÓGENO Nº 11 / Año 2010


El poder popular y el desarrollo endógeno.

Comunales. Gaceta Oficial N° 5.806 (extraordinaria). Caracas. Venezuela * República Bolivariana de Venezuela. (2009): Ley Orgánica de Educación. Gaceta Oficial N° 5.929 (Extraordinario). Caracas. Venezuela. * Romer, P. M. (1991): El cambio tecnológico endógeno. En: El Trimestre Económico, LVIII (231), septiembre. Fondo de Cultura Económica Editores. México. * Savater, F. (1991): El valor de educar. Editorial Ariel. Madrid, España. * Vargas Arena, I. (1998): Las pequeñas cosas olvidadas de la cultura popular. En: Venezuela Tradición y Modernidad. Ediciones Universidad Simón Bolívar-Fundación Bigott. Caracas. Venezuela. * Vásquez, B. (2006): Desarrollo endógeno en Ministerio de Hábitat y Vivienda. Disponible en http://www.mhv.gob.ve/ habitat/pag/endogen.php (Consulta: 2009, julio 28) * Villegas S. (1996): La investigación histórica en Venezuela. Alcances y limitaciones. En: Boletín La Academia de Historia de Mérida. Editorial El Lápiz. Mérida, Venezuela.

42 / UNESR GERENCIA 2000 Revista Arbitrada e Indizada en Ciencias Administrativas


Dra. Rocío Zuloaga de Prato

LA COMPLEJIDAD SOCIAL EN LAS PRÁCTICAS COMUNICATIVAS EN LOS PROYECTOS COMUNITARIOS DESDE LA EXPERIENCIA ENDÓGENA VENEZOLANA Dra. Rocío Zuloaga de Prato1

RESUMEN Este trabajo examina la articulación de los aspectos multidimensionales expresados en las prácticas comunicativas y los proyectos endógenos comunitarios. Como idea central de una ontología y episteme complejos, esta articulación resitúa tanto a la comunicación como a la endogeneidad desde una concepción sistémica/organizacional, de naturaleza rizomática, dialógica, creativa, ética, problematizadora, que se despliega en la co-construcción de posibilidades para la acción comunitaria. La ruptura paradigmática planteada sustituye relaciones jerárquicas y los discursos que las acompañan por una manera inter/retro/activa diferente de hacer sociedad (relaciones), de ser, vivir, organizarse, producir y relacionarse juntos, basados en la reciprocidad, solidaridad, participación/ reflexión, equidad e inclusión. Anida en el discurso presentado la idea de una articulación en red que implica ante todo endogeneizar la relación/comunicación para articular e interconectar los elementos comunitarios (cultura, historia, comunicación, educación, producción, ciudadanía, política, 1 María Rocío Zuluaga de Prato es licenciada en Educación (UNESR). Magíster Scientiarum en Ciencias de la Educación Superior (UNELLEZ) y en Educación Abierta y a Distancia (UNA). Doctora en Ciencias de la Educación (UNESR). Post Doctora en Educación, Universidad Nacional Experimental de las Fuerzas Armadas UNEFA. Post Doctora en Ciencias Sociales, Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez UNESR. Actualmente es Docente Titular en la Universidad Nacional Simón Rodríguez (UNESR) de Venezuela; e investigadora y miembro fundador de la Línea de investigación LINDESEN. Ha publicado artículos en diferentes revistas nacionales, y participado como ponente y conferencista en eventos académicos y de investigación a nivel nacional e internacional. Correo-e: rociozuluagadeprato@yahoo.es

43 / GERENCIA, CULTURA Y DESARROLLO ENDÓGENO Nº 11 / Año 2010


La complejidad social en las prácticas comunicativas en los proyectos comunitarios desde la experiencia endógena venezolana

ética, producción, etc.), con los fenómenos/significados (conocimientos)/sentidos (intenciones) y las diversas formas de experiencia humana y sus múltiples articulaciones. Palabras Clave: practica comunicativa, proyecto endógeno comunitario, pensamiento complejo.

SOCIAL COMPLEXITY IN COMMUNICATIVE PRACTICES IN COMMUNITY PROJECTS: ENDOGENOUS EXPERIENCE FROM VENEZUELA Dra. Rocío Zuloaga de Prato

ABSTRACT This paper examines the joint multidimensional aspects expressed in the communicative practices and endogenous community projects. As a central idea of a complex ontology and episteme, this joint repositions both the media as the endogeneity from a systemic / organizational, rhizomatic nature, dialogue, creativity, ethics, problem-which is displayed in the co-construction of possibilities for community action. The paradigmatic breakthrough, considering replacing hierarchical relationships and the accompanying speeches by an inter / retro / active to different society (relationships), to be, live, organize, produce and interact together, based on reciprocity, solidarity, participation / reflextion, equity and inclusion. Nests in the speech presented the idea of a joint network that primarily involves endogenize the relationship / communication to coordinate and network the community elements (culture, history, communication, education, production, citizenship, politics, ethics, production, etc.). with events / meanings (knowledge) / sense (intentions) and the various forms of human experience and its many branches. 44 / UNESR GERENCIA 2000 Revista Arbitrada e Indizada en Ciencias Administrativas


Dra. Rocío Zuloaga de Prato

Key Words: communicative practices, Community endogenous project, complex thought

EL PROYECTO ENDÓGENO COMUNITARIO COMO ARTICULADOR DE LA COMPLEJIDAD DE ASPECTOS SOCIALES MULTIDIMENSIONALES Desde las entrañas latinoamericanas, la corriente de pensamiento que señala al desarrollo endógeno como ruptura paradigmática (Ochoa, 2000) dejó sin fundamentos legítimos la concepción liberal/economicista que impuso la globalización (Castoriadis, 1997) a esta región. Al destacar lo “endógeno” como proceso que emerge desde y por “dentro” de las comunidades, esta visión sustituye las relaciones jerárquicas en la redistribución y el intercambio durante los proyectos endógenos comunitarios, por una manera inter/ retro/activa diferente de hacer sociedad, de relacionarse, de vivir con-juntos, fundamentados en la reciprocidad, solidaridad, participación/reflexión, equidad e inclusión. El acento en lo local comunitario donde se con-vive, reinventa colectivamente y se estructuran mutualidades para co-construir cultura, historia, organización, producción, resalta la relación/comunicación como proceso rizomático-social dialógico, (Morin, 1981), desde el cual se establecen condiciones para la emergencia de nuevas praxis sociales comunitarias y nuevas lógicas de ordenamiento del pensamiento y la acción. Este escenario local, comunitario o micro-social y las dinámicas relacionales como expresiones de endogeneidad re-plantean la articulación, cohesión, organización, evolución y co-existencia de interdependencias/fragmentaciones en los proyectos endógenos comunitarios, desafiando el sentido y significado colectivo/individual sobre el ser/estar/relacionarse en el diario convivir comunitario. 45 / GERENCIA, CULTURA Y DESARROLLO ENDÓGENO Nº 11 / Año 2010


La complejidad social en las prácticas comunicativas en los proyectos comunitarios desde la experiencia endógena venezolana

Es en esta perspectiva desde la que se con-forman los proyectos endógenos comunitarios como prácticas, cogniciones, relaciones, discursos, códigos sociales, donde las personas “pueden ser” en un contexto de interdependencia (Bauman, 2002), de unidad en la diversidad, de despliegue de acciones, de re-aprendizajes permanentes, que promueven sujetos activos, reflexivos, críticos y propositivos frente a su realidad. Como eje articulador de la multidimensional, los proyectos endógenos comunitarios se tornan complejos al conformar-se en la inter/retro/acción entre: el ser humano, su capacidad de emprendimiento; valores humanísticos como co‑responsabilidad, participación, reciprocidad y relaciones de cooperación; democracia, fundada en la confianza social, asociatividad, y militancia social; la estructuración/ des‑estructuración/re-estructuración social de significados a través de la inter/retro/acción social y la dialéctica del poder. Es en esta gestación de cambio epocal que in-surge la comunicación como relación, como idea central de una ontología y episteme compleja, que reta y desestructura los sistemas simbólicos del individuo/comunidad y sus prácticas sociales para que emerja la endogeneidad como espacio privilegiado para el impulso y re-conocimiento de la diversidad; la multiplicidad de referencias, dimensiones y especificidades. En este espacio se desarrolla el enraizamiento y creática popular para re-pensar su propio pensamiento; para interactuar y re-construir formas y modos de organización dándole vida a la responsabilidad compartida como sentimiento y fuerza colectiva, a la solidaridad, al sentido ético, la equidad, la participación, la problematización de la realidad como fundamentos axiológicos del pensamiento y acción, del saber ser, estar y hacer convividos. Dado que la organización/articulación de los proyectos 46 / UNESR GERENCIA 2000 Revista Arbitrada e Indizada en Ciencias Administrativas


Dra. Rocío Zuloaga de Prato

endógenos comunitarios emergen desde códigos, símbolos culturales, roles individuales, representaciones/ideologías compartidas, que re-crean y organizan significados y sentidos específicos, así como las condiciones de transmisión y recepción, éstos se constituyen en un dinamismo complejo recursivo/retroactivo, que en el marco de la endogeneidad, es tanto manifestación como regulación de la estructura social y expresión de los órdenes y códigos simbólicos (prácticas culturales/históricas/comunicacionales); las interacciones sociales, y la estructuración de las experiencias individuales/ comunitarias. Desde esta perspectiva, como sistema endogeneizador, el proyecto comunitario es de naturaleza compleja, altamente sinergizado y caracterizado por la simultaneidad y no la secuencialidad; la auto-eco-re-organización y la participación y compromiso intencional y deliberado de los propios agentes. Por ello, en los proyectos endógenos comunitarios se produce un desarrollo sinérgico/complejo articulado desde formas de comunicación capaces de generar un acrecentamiento en los enlaces, contactos y sinergia para el despliegue y desarrollo de los procesos comunitarios. Este tipo de proyecto re-dimensiona, articula, organiza, estructura, im‑­plica, la re‑organización de relaciones y prácticas comunicativas que surgen de ella para mantener “equilibrio” social y los patrones de poder en juego, los cambios en los ordenes simbólicos, y en el significado de las experiencias. Este proceso reflexivo permite un acercamiento para ad-mirar la compleja realidad de las articulaciones/organizaciones/ estructuras expresadas en los proyectos endógenos comunitarios.

47 / GERENCIA, CULTURA Y DESARROLLO ENDÓGENO Nº 11 / Año 2010


La complejidad social en las prácticas comunicativas en los proyectos comunitarios desde la experiencia endógena venezolana

LA PRÁCTICA COMUNICATIVA: ¿UN PROBLEMA DE PARADIGMAS? La vieja matriz epistémica comunicativa fundamentada en la racionalidad del percibir y el ideal de simplicidad, reducción, fragmentación y objetivación, gira en torno a las nociones de emisor, mensaje, canales, códigos, actores, introduciendo en el corazón de la epistemología social comunicativa el “dilema de la inconmensurabilidad entre individuo y colectividad” (Luhmann, 1991). Desde esta matriz se redujo lo social a la fenomenología del individuo y por tanto a una psicología inter-individual que devino en teoría de la acción regida por la racionalidad, voluntad y decisión (funcionalismo) como lo plantean Schütz (1993), Habermas (1987); o al ámbito fenoménico supra individual (Aranzadi, et. al 2005) donde adquieren especial protagonismo estructuras y procesos ajenos a las identidades individuales, pero relacionados con ellas (procesos sin sujeto), como señalan entre otros, Luhmann (Ob. cit.) y Lotman (citado por Najmanovich, 2005). Estas nociones tradicionales sobre la comunicación establecieron una falsa disyuntiva entre el sujeto y las articulaciones sociales, invisibilizando tanto las múltiples relaciones que allí se realizan como su acontecer paradójico. Según Foucault (1980) de esta manera se “suspenden en el vacío la topografía multidimensional” y reducen/simplifican la complejidad social; excluyéndose no solo la realidad compleja individuo/cultura/sociedad, sino que además eliminan y desconocen problemas que emergen de la dialógica retroacción/interacción/recursividad desde donde se establecen las condiciones de emergencia que dinamizan la comunicación. Superar estos enfoques implica hallar el punto de encuentro 48 / UNESR GERENCIA 2000 Revista Arbitrada e Indizada en Ciencias Administrativas


Dra. Rocío Zuloaga de Prato

entre las posturas teóricas antes comentadas. Por ello es necesario una apertura epistemológica que además de partir de la comparación como racionalidad para establecer tensiones y relaciones creativas entre diferentes ámbitos y lógicas y emprender nuevos caminos, descubriendo novedades (Morin, 2006), analice e incorpore aportes como los de “dinámicas no lineales y de auto-organización” (Maldonado, 1999) que conciben la presencia de emergencias de cualidades y procesos complejos en las formas y funciones de las relaciones, reta a la ciencia tradicional y a sus paradigmas y llevan al estudio de la comunicación en un tránsito del pensamiento simple al pensamiento complejo. En esta perspectiva, el razonamiento abductivo, conjetural, facilita el ejercicio de la incertidumbre para re-leer las prácticas comunicativas en el marco del proyecto endógeno comunitario como un sistema rizomático conectivo de forma azarosa, definido por sus conexiones no por sus contenidos, y paradójico en la unidad/heterogeneidad. Entonces, pensar hoy las prácticas comunicativas significa necesariamente pensarlas de otro modo; buscar más allá de lo unidimensional, reductivo, para ad-mirar el espectro multidimensional de lo complejo/posible. ¿Cómo abordar esta tarea? En este trabajo se plantean tres derroteros epistemológicos y paradigmáticos: (i) superación de la lógica dicotómica por una lógica transclásica policontextural (Morin, ob. cit.); (ii) superación del enfoque centrado en el sujeto por un planteamiento comunicacional (Luhmann, ob. cit.); (iii) admisión del paradigma de la complejidad. El primer derrotero aleja la búsqueda de verdades empíricas, o de deducciones transcendentales kantianas, acercando el estudio de las prácticas comunicativas a la trans-disciplinariedad, para abordar sistemas de pensamiento “axiomatizables” como las paradojas, que abren “nuevas lógicas de ordenamiento del 49 / GERENCIA, CULTURA Y DESARROLLO ENDÓGENO Nº 11 / Año 2010


La complejidad social en las prácticas comunicativas en los proyectos comunitarios desde la experiencia endógena venezolana

pensamiento” (Prigogine, 2004) y facilitan la meta observación, u observaciones de segundo grado (Luhmann, 1998); la autoreferencialidad (circularidad) y heterarquías en los sistemas (Morin, 1981). Esta lógica policontextural posibilita la observación de las prácticas comunicativas y de los proyectos endógenos comunitarios desde un estado de oscilación (teoría del caos) entre jerarquías y hetero-jerarquías y libera de “los condicionamientos de la subjetividad” (Luhmann, ob. cit.). De la mano de la transdisciplinariedad y de planteamientos como los de Maturana (1990) o los de la cibernética se introducen tanto en las prácticas como en los proyectos, el concepto de observador el cual resalta la potencialidad de la poiésis que emerge de la dinámica sistémica entre pensamiento, conocimiento, experiencia y acción humana; y la distinción/diferencia entre sistema y entorno, con-formada como paradoja azarosa, articulada en los limites borrosos entre las prácticas comunicativas y el proyecto comunitario. Por eso planteamos en este primer derrotero una radical postura paradigmática fundamentada en el pensamiento sistémico, totalizante, recursivo, para comprender, describir, explicar y problematizar su articulación. El segundo derrotero lleva a asumir la ruptura con la filosofía del sujeto, característica del siglo XX, que surgió en el racionalismo cartesiano y se desarrolló plenamente a partir de Kant, pasando por alto lo que estuvo en el comienzo de la filosofía de Sócrates y Platón: el diálogo. Este principio, coloca la comunicación como elemento constitutivo de todo sistema social, redefinido relacionalmente por la función como categoría, y contraponiendo el contenido al concepto. El tercer derrotero, rompe con el pensamiento tradicional de unidad, igualdad, constancia, invariabilidad, inmovilidad, 50 / UNESR GERENCIA 2000 Revista Arbitrada e Indizada en Ciencias Administrativas


Dra. Rocío Zuloaga de Prato

para considerar esencial la contingencia, la diferencia, el dinamismo. Esta visión compleja constituye a la práctica comunicativa como sistema en actividad de continua reorganización, no como un objeto que busca mantener una estructura sólida e inmutable, sino como proceso con clausura operacional acoplada estructuralmente al sistema/mundo de las comunidades; constituida/constituyéndose en el flujo de relaciones que adaptan, modifican y transforman funciones, estructuras y significados. Estos tres derroteros resaltan la necesidad de nuevos mapas y racionalidades para re-conocer desde la complejidad las múltiples/diferentes dialógicas comunicativas como un sistema que se abre continuamente a la posibilidad, contingencia, paradoja, lo improbable, lo imprevisible y la novedad. Por tanto, enfatizan la performatividad y la transformación (no denotación y verdad) para destacar la praxis histórica comunitaria entretejida con los juegos de poder, la tradición, la política, la religión, la educación, la cultura, la historia, que anidadas en el imaginario del sistema/mundo de las comunidades, se expresan en las diversas dimensiones de las proyectos endógenos comunitarios y por ende en sus prácticas comunicativas que aparecen actualmente separados, pero que desde el paradigma de la complejidad, re-conocen ligazón de modos muy diferentes en distintos procesos y diversas constelaciones relacionales entre ellas.

ARTICULACIÓN DE LA MULTIDIMENSIONALIDAD EXPRESADA EN LAS PRÁCTICAS COMUNICATIVAS Y LOS PROYECTOS ENDÓGENOS COMUNITARIOS Las consideraciones anteriores caracterizan tanto a los proyectos endógenos comunitarios como a sus prácticas comunicativas, desde el sistemismo y el organizacionismo, es decir, desde la complejidad, para facilitar la aprehensión de 51 / GERENCIA, CULTURA Y DESARROLLO ENDÓGENO Nº 11 / Año 2010


La complejidad social en las prácticas comunicativas en los proyectos comunitarios desde la experiencia endógena venezolana

la red de inter-retro-acciones permanentes y dialógicas entre orden/desorden/organización expresadas en las articulaciones de los aspectos multi-dimensiones, procesos y significados implicados. La articulación de estas dimensiones no tiene recorridos ni opciones predefinidas sino que es de naturaleza dinámica, fluida, (Najmanovich, 2005) por lo que puede crecer, transformarse y reconfigurarse para incluir (quiénes), articular/ re-construir espacios (dónde), temporalidades (cuándo) y dar movimiento (cómo, para qué) adaptándose/re-convirtiéndose a la complejidad bio-antropológica y a la híper-complejidad sociocultural de la unidad/diversidad/diferencia que re-presenta la comunidad, la práctica comunicativa y el proyecto donde se expresa. Desde esta perspectiva, la articulación/organización de la forma (sentido, intención); modo (significado, cognición) y condiciones (historia, política, conflictos, “movimientos”) constituyen y re-constituyen estructuras y procesos (relación) donde se asientan significados y sentidos colectivos en situaciones concretas como los proyectos endógenos comunitarios. Es pensar esta articulación como “una red” endogeneizada que considera el alto grado de articulación/ interconexión de sus elementos multidimensionales (cultura, historia, comunicación, educación, producción, ciudadanía, política, ética, producción, etc.), los fenómenos/significados (conocimientos)/sentidos (intenciones) y las diversas formas de experiencia humana y sus múltiples articulaciones. Es decir, conformar una nueva arquitectura de pensamiento/comunicación/ acción complejas. La multidimensionalidad producto/productora de la articulación/organización, es un ensamble auto-ecoorganizado/complejo que se re-constituye “al andar” del proyecto endógeno comunitario y de la práctica comunicativa 52 / UNESR GERENCIA 2000 Revista Arbitrada e Indizada en Ciencias Administrativas


Dra. Rocío Zuloaga de Prato

generada: atraviesa fronteras, crea nuevos dominios de experiencia, perfora estratos, provee múltiples itinerarios, tejiendo una trama vital en continuo devenir y nuevas formas de participación, de discursos, de cosmovisiones, de valores. Se “des-hacen” de esta manera tradiciones paradigmáticas de sumisión dándole vitalidad y ruptura permanente a la conformación relacional. Como fenómenos genésicos/generadores, las articulaciones entre las multidimensiones se presentan como gradaciones y modalidades complejas y dinámicas, con límites difusos entre sí e inter/retro/acciones cambiantes que se desplazan, se re-articulan, se solapan e inter/penetran mutuamente. El denominador común que re-conocen entre ellas, expresan lo que Morin (1981) denomina “principios de la complejidad”: • Apertura de la aceptación de la diversidad, organización/ desorganización/caos; y la transdisciplinariedad para hacer distinciones fértiles sin colapsar en las polaridades excluyentes, asumiendo otra modalidad del conocer y otras nociones del sujeto y de la relación objeto/sujeto en el proceso del conocimiento. • Re-conocimiento de la naturaleza hologramática, creativa, recursiva, complementaria, concurrente y antagónica de la compleja red relacional tejida alrededor de la praxis con-junta entre práctica comunicativa y proyecto endógeno. • Una praxis que constituye/re-constituye permanentemente una formidable complejidad bio-antropológica y una híper-complejidad sociocultural. • Re-crea un horizonte multidimensional que viabiliza el encuentro de discursos y hace posible la explicitación de la producción y el reconocimiento del sentido proveniente de diversas esferas humanas: afectivas (subjetivas), sociales (ínter subjetivas) y cognitivas. • Enmarca en la cultura/historia, la construcción del espacio 53 / GERENCIA, CULTURA Y DESARROLLO ENDÓGENO Nº 11 / Año 2010


La complejidad social en las prácticas comunicativas en los proyectos comunitarios desde la experiencia endógena venezolana

comunitario y dialógico como estrategia para integrar las prácticas comunicativas y los proyectos endógenos comunitarios. • Presencia tanto en las prácticas comunicativas como en los proyectos endógenos comunitarios de un juego complejo/dialógico de endo-exo-causalidad. Una compleja espiral de causas endógenas y exógenas se solapan, se co-determinan y se re-conforman permanentemente. Desde esta perspectiva, la continua dialéctica que se genera entre permanencia/ cambio en las prácticas comunicativas/sociales y las articulaciones multidimensionales que las con-figuran, expresan la complejidad entre el ser/estar siendo del individuo/comunidad–conceptuador/observadory su problematización sobre el significado de su propio hacer. Estos nuevos horizontes obligan a re-pensar la “red” relacional, la puesta en escena, los rituales comunicativos, las dinámicas y “movimientos” explícitos y no-explícitos de la realidad en las prácticas comunicativas durante los proyectos endógenos comunitarios resaltando la esencia del ser “contenida solo en la comunidad, en la unidad del ser con el ser” (Castoriadis, 1994); pero esta unidad dialéctica se fundamenta solo sobre el diálogo, la diferencia entre el Yo y el Tú, es decir, el reconocimiento de el Otro como revelación ontológica del Ser. La relación Yo-Tú no es psicológica, es óntica, pertenece al nivel del ser.

UNA MIRADA A LA COMPLEJIDAD DE LAS PRÁCTICAS COMUNICATIVAS DESDE LA EXPERIENCIA ENDOGENEIZADORA VENEZOLANA Ad-mirar la práctica comunicativa desde la experiencia endogeneizadora venezolana es re-pensarla y re-situarla en los procesos de transformación socio-política-económica 54 / UNESR GERENCIA 2000 Revista Arbitrada e Indizada en Ciencias Administrativas


Dra. Rocío Zuloaga de Prato

que vive el país. Al con-formarlas desde una visión sistémica, articulada, compleja, dinámica, cambiante, por su constante relación transformadora desde y con el proyecto endógeno comunitario, se re-conoce como reorganización permanente frente a las contingencias comunitarias, creando y re-creando sus elementos y su propia estructura, transformando vínculos y nuevas relaciones, aflojando determinadas ligaduras y recortando antiguas conexiones para adaptarse a las demandas del entorno. La multidimensionalidad constituida/constituyéndose emerge de la multiplicidad de relaciones sin separaciones entre individuo/grupo; singular/plural, parte/todo, porque son estas heterogeneidades/diferenciaciones/complementariedades, las que dinamizan su complejidad y conducen a la relación Uno-Otro en una tensión irrenunciable, irreducible, una conexión contingente, un (des)hacerse con y desde el otro. Otro elemento de la multidimensionalidad compleja desde la perspectiva venezolana es la comunidad, la cual permanentemente experimenta “desmigajamiento” en su articulación, organización, estructura. El orden/desorden consecuente, se convierte en condición para la “creación” de los proyectos endógenos comunitarios, con nuevas formas de agrupaciones, síntesis, uniones y modos de comunicación entre los factores constituyentes. El entramado de la red co-regenerada, constituye y conforma el “nuevo” tejido social comunitario que está en definición, convirtiéndose en territorio fértil para la incertidumbre, conflictos, re-organización permanente de relaciones, pero también para la creación e innovación, dado que el significado social que allí se re-construye y re-constituye presenta múltiples y a veces antagónicas percepciones, especie de caldo de cultivo para el re-nacimiento de un nuevo orden social socio-comunitario. La reflexión crítica sobre el ser/estar/relacionarse/convivir, de 55 / GERENCIA, CULTURA Y DESARROLLO ENDÓGENO Nº 11 / Año 2010


La complejidad social en las prácticas comunicativas en los proyectos comunitarios desde la experiencia endógena venezolana

la comunidad en el desarrollo de sus proyectos endógenos, permite afirmar: • Desde una mirada compleja, la práctica comunicativa se re-constituye permanente e integralmente articulada/ engramada/eslabonada como aspecto integral de un sistema recursivo/retroactivo mayor (la cultura, la historia, la política, la ética, la organización social), derivando su definición y significado. • Toda producción de sentido en los proyectos endógenos comunitarios se constituye desde la práctica comunicativa: no se puede describir ni explicar satisfactoriamente un proceso significante, sin explicar sus condiciones sociales productivas. • La dualidad de la esencia del hombre (individuo/ colectivo/computante) (Morin, ob. cit.), está contenida en la comunidad, en la unidad del ser con el ser, en la dialéctica- dialógica entre Yo-Tú. En la revelación óntica del Otro como alteridad. • La articulación entre la práctica comunicativa y los aspectos complejos expresados en los proyectos endógenos comunitarios es posible a través de la relación. Es decir, a través de la organización/desorganización/ reorganización de la relación concebida como unidad del sistema/práctica social. De allí que todos los eventos, situaciones, fenómenos, momentos, se “tocan” uno con el otro en todos los puntos. Es por tanto una compleja red integral/integrada, generadora/re-generadora, transformadora, auto (geno-feno-ego) eco-re-autoorganizadora. Así pues, para entender la práctica comunicativa en el contexto del hacer del proyecto endógeno comunitario en Venezuela, es necesario asumir que está constituida/ constituyéndose en un complejo “cuadro total de la realidad”, 56 / UNESR GERENCIA 2000 Revista Arbitrada e Indizada en Ciencias Administrativas


Dra. Rocío Zuloaga de Prato

conformado por el doble juego bio-antropológico/sociocultural e individual/colectivo-autónomo/dialógico, generado por las posibilidades de acción recíprocas que plantea la acción conjunta en tales proyectos. Se establece así el diálogo entre la naturaleza de sus elementos (forma/organización/ modo/estructura y condiciones/emergencias); procesos (organizacional, decisional, computacional/cogital) y las redes y urdimbres (ser, movimiento, relaciones, conciencia) que fundamentan lo real de la práctica comunicativa, en el dominio del sistema social/cultural (relaciones y acciones) que marca y define el proyecto endógeno comunitario. Podríamos decir entonces que la naturaleza compleja que constituye, define y dinamiza los elementos y procesos de la práctica comunicativa desde la experiencia endógena venezolana se caracteriza por: • Una dialógica permanente auto-geno-feno-egoeco-re-organizadora que permite vincular/integrar elementos antagónicos, inseparables tanto en la práctica comunicativa como en el proyecto endógeno comunitario donde se plantean tales prácticas. Conduce a interacción permanente del todo y las partes con la realidad del proyecto para identificar e integrar potencialidades destructivas/constructivas en la relación. Comporta las ideas de reciprocidad, acción, retroacción, todo a través de un permanente movimiento de recursividad organizacional; Este principio supera la visión binaria de la práctica comunicativa y se centra en el momento relacional y no antagónico. • El reconocimiento de lo organizacional/sistémico en la práctica comunicativa. Individuos, comunidad, proyecto endógeno comunitario y actos constituyen un todo que genera fenómenos cualitativamente nuevos (emergencias) producto de la re-disposición permanente y adaptativa de las partes en ese todo. 57 / GERENCIA, CULTURA Y DESARROLLO ENDÓGENO Nº 11 / Año 2010


La complejidad social en las prácticas comunicativas en los proyectos comunitarios desde la experiencia endógena venezolana

• Considera el carácter multidimensional y complejo de la práctica comunicativa, expresada en la autonomía/ dependencia, aleas e incertidumbres a lo interno y externo del proyecto endógeno comunitario. • Contiene la reflexividad sobre los procesos y elementos de la práctica comunicativa, para re-crear un contexto más rico de pensamiento/conocimiento/acción. • La recursividad entre forma/modo/condiciones genera la propia producción del proceso articulador entre la práctica comunicativa y el proyecto endógeno comunitario. Es decir, cada elemento y proceso es causante y productor del proceso mismo. • La retroactividad como factor que rompe el esquema tradicional de causa-efecto lineal, en la interpretación de los fenómenos de la práctica comunicativa. • Así mismo, el carácter autopoiético de la práctica comunicativa, como “acoplamientos del 3er. Orden” (Maturana, 1996) definido por la forma de relación entre los organismos que componen y participan en la práctica comunicativa.

REDES Y URDIMBRES Por otra parte, la arquitectura multidireccional, multidimensional y reciproca, en la cual se construye y re-construye «lo real» de la práctica comunicativa: resignificaciones, ontogenias, alteridades, discursos, actos, energías, se complejiza permanentemente por: • La multiplicación de actores sociales que entran en relación y la diversidad de ámbitos de interacción (micro: familia, comunidad, localidad, territorio; mezo: región, nación; macro: planeta). • La reafirmación de “lo existente” como relacional, como interactuante, como complejo, multidimensional, diverso y en interacción. 58 / UNESR GERENCIA 2000 Revista Arbitrada e Indizada en Ciencias Administrativas


Dra. Rocío Zuloaga de Prato

• El doble carácter de las prácticas comunicativas, desde la perspectiva organizacional: cerrado, para construirse y reproducirse a sí misma; y desde la perspectiva informacional su carácter abierto, para captar y producir continuamente información. • La adaptabilidad individuo/comunidad/sociedad para ajustarse y promover cambios sociales. • El reconocimiento de un sujeto en proceso permanente de autoconstrucción y deconstrucción de sus condiciones de existencia a través de la práctica comunicativa y de la interacción. • La constitución mediante la práctica comunicativa de un “sistema observador” (Morin, 2006) que incorpora a los individuos y lo colectivo.

EL GRAN INTEGRÓN PARA LA ARTICULACIÓN ENTRE PRÁCTICA COMUNICATIVA Y PROYECTO ENDÓGENO COMUNITARIO: ELEMENTOS, PROCESOS, REDES Y URDIMBRES La totalidad sistémica que emerge de la articulación entre práctica comunicativa y proyecto endógeno comunitario, reconstituye un “gran integrón” cuyos elementos se distinguen/ diferencian/articulan complementaria, concurrente y antagónicamente en la dialéctica/dialógica partes-todo expresada en: La FORMA para la Auto-Organización (organización-relaciones) Constituida en el dia-logo dialéctica entre su naturaleza “viviente” comunitaria, no en el sentido biológico (Maturana, 1996) sino por las relaciones y los actos que le permiten “acoplarse” al medio y lo dota de identidad colectiva mediante 59 / GERENCIA, CULTURA Y DESARROLLO ENDÓGENO Nº 11 / Año 2010


La complejidad social en las prácticas comunicativas en los proyectos comunitarios desde la experiencia endógena venezolana

mecanismos de diferenciación e integración y donde se despliega la heterogeneidad del ser, la Otredad; y lo individual que en el vivir cotidiano promueve la identidad subjetiva en la práctica comunicativa en oposición a los otros, la atribución de valor (al sí mismo para la auto-preservación) así como un doble registro yo (subjetivo)-mi (objetivación del sujeto) como proceso de conciencia para establecer identidad, exclusión, inclusión en las interacciones comunicativas, es decir, entre los tipos y formas de unión entre individuos y el todo comunitario. El MODO de generar relaciones (estructura-movimiento) Establecido desde los actos comunicativos como manifestaciones (modos) actualizadas del proyecto endógeno comunitario y que conforman sistemas concatenados recursivamente, de tal forma que generan más actos, estableciéndose así una causalidad circular propia de los sistemas autopoiéticos. La energía, que produce esta retroacción entre sus componentes (sinergias, motivaciones, emociones, satisfacciones) durante las interacciones y los actos genera permanentemente procesos de transformación, aprendizaje y adaptación (auto-eco-re-organización de la comunicación y del proyecto comunitario). Las CONDICIONES de producción de procesos (emergencias-Ser) Establece los símbolos, construcciones culturales intangibles hechas por los individuos/cerebros/societal, que generan coordinación consensual y recursiva de conductas para una construcción relacional, articulada, de co-producción ínter subjetiva tanto de la práctica comunicativa comunitaria, como del proyecto comunitario. Todo lo anterior, implica que la recreación-apropiación de 60 / UNESR GERENCIA 2000 Revista Arbitrada e Indizada en Ciencias Administrativas


Dra. Rocío Zuloaga de Prato

la práctica comunicativa considera a esta como constituyente/ constituido de una organización social/comunitaria/local que aprende, se auto-genera y auto-organiza como sistema social “viviente” “expresada” en el quehacer y convivir del proyecto social comunitario.

A MODO DE INCONCLUSIÓN La con-formación de nuevas prácticas comunicativas para el desarrollo de proyectos comunitarios desde la perspectiva sistémica compleja, posibilita conocer, comprender, problematizar desde la perspectiva en “redes”, el tejido híper/ complejo que es la comunidad y su comunicación, así como la permanente re-visión de los individuos/comunidad sobre la forma/modo/condiciones en que construyen/de-construyen/reconstruyen su endogeneidad articulando relaciones y saberes, interacciones y ambientes, lo ético y lo estético para movilizar su interacción y participación. Ello implica un importante desplazamiento sobre el significado del desarrollo endógeno, desde la concepción materialista-económica, segmentada, analíticamente cartesiana, con una relación fines-medios enmarcada en el paradigma positivista; por una visión de complejidad sistémica que articula pensamiento y acción humana en un marco constructivista, multidimensional y con profundas raíces axiológicas humanistas. Así resaltamos en el artículo la necesidad de un análisis sistémico que aborde la complejidad inmanente en la re-constitución de la red de relaciones en las prácticas comunicativas durante los proyectos endógenos comunitarios, orientándolas a la re-estructuración de roles, significados, sentidos que redefinen la acción de los sujetos. Se conforma un «integrón» que reconoce relaciones simétricas (horizontales) y reversibles (modificables) para dinamizar el diálogo, la reflexión, la auto-crítica y la acción, en una ecología que no 61 / GERENCIA, CULTURA Y DESARROLLO ENDÓGENO Nº 11 / Año 2010


La complejidad social en las prácticas comunicativas en los proyectos comunitarios desde la experiencia endógena venezolana

da direcciones ni sentidos únicos a los proyectos comunitarios. Esto se hace evidente en prácticas en las que los participantes se sienten constructores y protagonistas en la elaboración del sentido y significado de las gramáticas que las sustentan. Esta visión de complejidad sistémica que articula pensamiento y acción humana en un marco constructivista, multidimensional y con profundas raíces axiológicas humanistas, re-fundan los “juegos de poder” casi siempre tácitos, no conscientes, expresados por subjetividades guiadas por múltiples gramáticas, construidas y expresadas en y por la interacción del proyecto socio-productivo, resitúa lo ideológico, histórico, la relación individuos/ecosistema biológico/social/espiritual, persona/ comunidad capaces de amar, crear, conocer; todo esto desde una perspectiva sistémica compleja, constructivista, subjetiva/ inter-subjetiva, multidimensional, que desmitifica y redefine las formas, modos y condiciones (significados y sentidos) de los proyectos comunitarios desde la re-inversión de los valores del “poseer” por una teoría-praxis del “ser”. En concordancia es necesario plantear un “debate ético/ moral” que re-sitúe y re-conforme los órdenes simbólicos, las capacidades/pertinencias/pertenencias y los códigos de pensamiento y acción con los que se abordan los proyectos de desarrollo endógeno, desde premisas como: (i) la dignidad humana; (ii) la subjetividad (historia, cultura, pensamientos, expectativas, motivaciones, temores); (iii) la sociabilidad como principio/valor humano que reconoce y se reconoce como hombre en relación “con otros”; (iv) la libertad, la autonomía y la democracia y (v) la auto-confianza como dinamizador concreto de la endogeneidad. Igualmente tal planteamiento demanda instaurar relaciones simétricas (horizontales) y reversibles (modificables) que faciliten la conversación, el diálogo, la reflexión, la auto-crítica y la acción, en una ecología que no da direcciones ni sentidos 62 / UNESR GERENCIA 2000 Revista Arbitrada e Indizada en Ciencias Administrativas


Dra. Rocío Zuloaga de Prato

únicos a los proyectos. Esto se hace evidente en prácticas en las que los participantes se sienten constructores y protagonistas en la elaboración del sentido y significado de las gramáticas que las sustentan. Este es uno de los caminos que permiten a las personas asumir con dignidad la dirección de sus vidas, de sus reflexiones y construcciones discursivas, posibilitando hacer consciente la emergencia de sujetos, de grupos o de redes, así como de ambientes en los que se dan interacciones que ponen en escena significados, recrean sentidos, reorganizan coordinaciones y superan conflictos. Es pertinente pues, realizar un análisis sistémico que aborde la complejidad inmanente en la re-constitución de la red de relaciones en las prácticas comunicativas durante los proyectos endógenos comunitarios, orientándolas a la re-estructuración de roles, significados, sentidos que redefinen la acción de los sujetos como autores/actores en los proyectos socio-productivos endógenos.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS * Aranzadi J y otros (2005): Acción humana: Sociología y economía después de Mises. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales, UNAM, México D.F, México. * Bauman, Z. (2002): Modernidad líquida. Fondo de cultura económica, Buenos Aires, Argentina. * Bordieu, P. (2.005): Estructuras, habitus y prácticas. SEP/ Universidad de Guadalajara. Guadalajara. México. * Castoriadis, C. (1997): El imaginario social instituyente. En: Revista Zona Erógena. Nº 35. Buenos Aires. Argentina.

63 / GERENCIA, CULTURA Y DESARROLLO ENDÓGENO Nº 11 / Año 2010


La complejidad social en las prácticas comunicativas en los proyectos comunitarios desde la experiencia endógena venezolana

* Castoriadis, C. (1994): Los dominios del hombre: Las encrucijadas del laberinto, Editorial Gedisa, Barcelona, España * Foucault, M. (1980): Las palabras y las cosas. Editorial Siglo XXI. México * Habermas, J. (1987): Teoría de la acción comunicativa. Editorial Taurus. Madrid, España. * Luhmann, N. (1991): Sistemas sociales. Editorial Alianza. Madrid, España. * Luhmann, N. (1998): Observaciones de la modernidad. Editorial Paidós. Madrid, España. * Maldonado, C. (1999): Visiones sobre la complejidad. Ediciones El Bosque. Santafé de Bogotá, Colombia. * Mandelbrot, B. (1997): La geometría fractal de la naturaleza. Tusquets Editores. Barcelona, España. * Maturana, H. Varela, F. (1990): El árbol del conocimiento. Las bases biológicas del conocimiento humano. Ediciones Debate. México D.F, México. * Maturana, H. (1996): La realidad ¿objetiva o construida? Editorial Anthropos. Madrid, España. * Morin, E. (1981): Método I. Naturaleza de la naturaleza. Ediciones Cátedra. México D.F, México. * Morin, E. (2006): El Método 3. El conocimiento del conocimiento. Ediciones Cátedra. México D.F, México. * Najmanovich, D. (2001): Del cuerpo máquina al cuerpo 64 / UNESR GERENCIA 2000 Revista Arbitrada e Indizada en Ciencias Administrativas


Dra. Rocío Zuloaga de Prato

entramado. En: Revista Campo Grupal. N° 30. HomoSapiens Ediciones, Santa Fe, Argentina. * Najmanovich, D. (2005): El juego de los vínculos. Subjetividad y lazo social: figuras en mutación. Ediciones Biblos. Buenos Aires, Argentina. * Prigogine, I. (2004): ¿Tan sólo una ilusión? Una exploración del caos al orden. Ediciones Tusquets. Madrid, España. * Schütz, A. (1993): La construcción significativa del mundo de la vida. Editorial Paidós. Buenos Aires, Argentina. * Ugas, G. (2006): La complejidad. Un modo de pensar. Editorial Lito Formas. Caracas,Venezuela

65 / GERENCIA, CULTURA Y DESARROLLO ENDÓGENO Nº 11 / Año 2010


Liderazgo transformacional y gerencia social extensionista para fortalecer la interacción con los consejos comunales

LIDERAZGO TRANSFORMACIONAL Y GERENCIA SOCIAL EXTENSIONISTA PARA FORTALECER LA INTERACCIÓN CON LOS CONSEJOS COMUNALES Espc. Adriana Díaz Loyo 1

RESUMEN Este artículo enfoca el tema del liderazgo transformacional y la gerencia social extensionista en la educación universitaria, a partir de una nueva visión ontológica, que tiene como propósito fundante establecer y profundizar la interacción con las organizaciones comunitarias. El liderazgo transformacional se concibe como una fuerza que potencia y transforma a la gente y la institución, con el propósito de que sus miembros integren, amplíen su visión y su comprensión, para promover el acuerdo colectivo y el diálogo con el entorno. La intención de la autora es, a mediano plazo, realizar un trabajo profundo de investigación orientado a la construcción de una nueva perspectiva de liderazgo transformacional y gerencia social orientada a fortalecer la vinculación universidad-comunidad. El trabajo que se reporta en este artículo es un eslabón en esa intencionalidad investigativa. Este estudio analiza la importancia que tiene la gerencia social extensionista, bajo una perspectiva más humanista y transformadora socialmente; es una opción renovadora, que propone la interrelación de los consejos comunales en los procesos y actividades de la universidad, con el fin de trabajar en equipo para impulsar el desarrollo comunitario. El artículo se desarrolla en varios 1 Adriana Díaz Loyo es Licenciada en Administración, egresada de la Universidad Santa María (2002). Posee una Especialización en Gerencia Empresarial conferida por esa misma universidad (2003). Actualmente cursa el Doctorado en Ciencias Gerenciales en la Universidad Nacional Experimental de la Fuerza Armada (UNEFA). Posee experiencia en su área de profesionalización. Correo-e: adrianadiaz327@hotmail.com

66 / UNESR GERENCIA 2000 Revista Arbitrada e Indizada en Ciencias Administrativas


Espc. Adriana Díaz Loyo

apartes. En el primero se elabora una introducción al tema que precisa su importancia. Seguidamente abordamos la gerencia social extensionista de manera de ofrecer el significado que ésta tiene en nuestra concepción. Posteriormente tratamos el liderazgo transformacional y hacemos un análisis comparativo entre sus debilidades e incongruencias con el deber ser visto desde la concepción de la gerencia social extensionista que proponemos en este articulo, valorándolo en el contexto de su contribución a aquella. En nuestro hilo discursivo consideramos a los consejos comunales para concluir con la propuesta aquí presentada sobre el liderazgo transformacional y la gerencia social extensionista como una vía al fortalecimiento del desarrollo comunitario desde las propias necesidades, requerimientos y anhelos de la comunidad. Palabras Clave: liderazgo transformacional, gerencia social extensionista.

TRANSFORMATIONAL LEADERSHIP AND MANAGEMENT EXTENSION TO STRENGTHEN SOCIAL INTERACTION WITH COMMUNITY COUNCILS Espc. Adriana A. Díaz Loyo

ABSTRACT This paper focusses on transformational leadership and social management in higher education extensión from a new ontological view, which founding aims to establish and deepen interaction within community organizations. Transformational leadership is seen as a power and force that transforms people and institution for the purpose of its members to integrate, 67 / GERENCIA, CULTURA Y DESARROLLO ENDÓGENO Nº 11 / Año 2010


Liderazgo transformacional y gerencia social extensionista para fortalecer la interacciรณn con los consejos comunales

expand their vision and understanding, to promote collective agreement and dialogue with the environment. The intention of the author is in the medium term, make an in-depth research aimed at building a new perspective on transformational leadership and social management aimed at strengthening university-community. The work reported in this article is a link in the research intent. This study examines the importance of social management extension under a more humanistic and social transformations, it is a renewal option, which proposes the inter-communal councils in the processes and activities of the university to work together to promote community development. The paper proceeds in several sections. The first develops an introduction that clarifies its importance. Next we address the social management extension in order to offer the meaning it has in our view. Then try transformational leadership and make a comparative analysis of weaknesses and inconsistencies about having to be seen from the conception of social management extension we propose in this article, assessed in the context of its contribution to that. Discursive thread in our community councils consider concluding with the proposal presented here on transformational leadership and social management extension as a way to strengthen community development from their own needs, wants and desires of the community. Key Words: transformational leadership, management social extension.

INTRODUCCIร N La sociedad enfrenta nuevas y complejas realidades en un mundo en permanente cambio y transformaciรณn que se inscriben dentro de la transiciรณn a veces imperceptible de la cultura de la modernidad hacia una cultura de la postmodernidad. Esta transiciรณn ha impactado de modo 68 / UNESR GERENCIA 2000 Revista Arbitrada e Indizada en Ciencias Administrativas


Espc. Adriana Díaz Loyo

directo en la vida de las organizaciones de todo tipo, y por supuesto, en todas las manifestaciones de orden político, productivo, educativo, artístico, científico, social, ético y cultural de la humanidad. Todas estas manifestaciones son propias de los cambios epocales y de la ruptura de paradigmas, lo cual a menudo genera confrontaciones entre lo tradicional y lo nuevo, entre lo conocido y aquello que está por conocerse, entre la certeza y la incertidumbre; y ello impone a las organizaciones la necesidad de repensarse a sí mismas y por ende propiciar revisiones a fondo de sus objetivos, misiones, valores, pero sobre todo, a repensar los procesos gerenciales que orientan la dinámica de su relación con el entorno, a ello no escapa la organización universitaria. En estos campos del conocimiento, la universidad es concebida como la gran institución del saber y ello demanda introducir a lo interno cambios sustantivos para poder enfrentar con éxito los desafíos que impone la postmodernidad. Ello atañe no sólo a las estructuras académicas para cumplir con sus funciones básicas de docencia, investigación y extensión, sino también a la visión y los modelos mentales de sus actores. Tales cambios conllevan reorientar la concepción de la gerencia y sus procesos de modo que viabilicen la interacción de la universidad con la sociedad, particularmente la extensión de la cultura con el entorno comunitario. Sin embargo, en la actualidad se percibe que las instituciones de educación universitaria, parecieran alejarse cada vez más del contexto social, de las comunidades organizadas y de sus problemáticas más sentidas, pues, se han debilitado los mecanismos de vinculación, y en consecuencia la interacción social parece ser tan inconsistente que dificulta el desarrollo de una praxis extensionista fecunda para compartir saberes y haceres, y de este modo, construir la cultura en colectivo. 69 / GERENCIA, CULTURA Y DESARROLLO ENDÓGENO Nº 11 / Año 2010


Liderazgo transformacional y gerencia social extensionista para fortalecer la interacción con los consejos comunales

En este sentido, la intencionalidad del presente ensayo se orienta a generar una visión acerca del liderazgo transformacional y la gerencia social extensionista en la educación universitaria desde una nueva concepción ontológica que tenga como norte fortalecer la interacción con los consejos comunales; es decir una nueva visión del mundo, en las concepciones, las preferencias y los valores de la gente, que conciba la interacción de la universidad con las organizaciones comunitarias como una experiencia y un espacio de aprendizaje social que permita a los actores de la comunidad universitaria propiciar un acercamiento con los actores de los consejos comunales para el intercambio de saberes y haceres. Se pretende develar la complejidad relacional existente en el sistema de educación universitaria, gerencia social, extensión, individuo y comunidad a partir de una concepción sistémica integral que de cuenta del entramado de relaciones imbricadas entre la universidad y los consejos comunales y donde cada una de esas partes no puedan ser examinadas de manera independiente, aislada y por separado, pues la interacción se concreta, precisamente en la interdependencia de todos estos factores. En este contexto es necesario que en las universidades se reconceptualice la gerencia social extensionista para fortalecer la interacción con el contexto social y comunitario, y construir puentes de diálogo permanentes a través de la convivencia y el aprendizaje social colectivo, para el reencuentro con su entorno y por esta vía, adelantar proyectos sociales conjuntos en beneficio de todos; acciones que deben guiarse en el plano axiológico por valores de solidaridad y corresponsabilidad. De modo tal, que se trata de apostar por una nueva visión ontológica para ambos escenarios, el liderazgo transformacional y la gerencia social extensionista, orientado a armonizar las relaciones, los intereses, aspiraciones y deseos de 70 / UNESR GERENCIA 2000 Revista Arbitrada e Indizada en Ciencias Administrativas


Espc. Adriana Díaz Loyo

cada instancia, llámese instituciones de educación universitaria u organizaciones comunitarias; lo importante es que los actores sean capaces de consensuar ideas, pensamientos y acciones para transformar la realidad.

GERENCIA SOCIAL EXTENSIONISTA El desafío del siglo XXI es la generación de cambios que requieren de la calidad de liderazgo transformacional y del conocimiento estratégico del gerente más que de sus habilidades administrativas. Sin embargo, se plantea una nueva concepción de la gerencia que sea más social, que fomente el trabajo hacia la gente, por la gente y para la gente, cuyo compromiso radique en darle respuestas satisfactorias a las presiones y demandas del entorno. Por tal razón, es pertinente la gerencia social dentro las instituciones. En este sentido Mokate K y Saavedra, J. (2006) señalan que: La gerencia social surge ante la necesidad de enfrentar esta demanda, ya que propone asegurar que las políticas y programas sociales respondan de manera valiosa, pertinente, eficaz y eficiente a problemas importantes de la ciudadanía, promoviendo así el logro del desarrollo social de manera equitativa y sostenible. (p. 7)

Podemos decir entonces que la gerencia social permite a las organizaciones, y en este caso a las instituciones de educación universitaria, decidir la dirección de éstas en concordancia con su visión, misión y objetivos y considerando también el mejoramiento y el bienestar de los individuos, las familias, las comunidades y la sociedad en general, en un contexto de justicia y equidad. Mediante la gerencia social y la función de extensión se establece una interacción con las organizaciones sociales. 71 / GERENCIA, CULTURA Y DESARROLLO ENDÓGENO Nº 11 / Año 2010


Liderazgo transformacional y gerencia social extensionista para fortalecer la interacción con los consejos comunales

El término extensión universitaria es definido por Mendoza (2007), como: El conjunto de actividades conducentes a organizar los recursos disponibles, identificar la demanda del medio, coordinar las correspondientes acciones de transferencia y reorientar y recrear las actividades de investigaciones, a partir de la interacción dentro del tejido social. (p. 1).

Esta función permite no sólo la sobrevivencia de la organización en tanto responde a las demandas sociales, sino la vinculación con otros actores de la sociedad. Las organizaciones de educación universitaria a través del gerente social extensionista fomenta y consolida las relaciones sociales con otros representantes de la ciudadanía, favoreciendo el trabajo intersectorial, creando relaciones que reconozcan el espacio social de la población participante, y promoviendo activamente la descentralización, la desconcentración y la democratización bajo los esquemas de la corresponsabilidad. Ahora bien, motorizar esta visión requiere una nueva cultura organizacional construida en torno a los esquemas humanistas, participativos y autónomos, cónsonos con la difusión de valores democráticos. Este cambio de cultura organizacional es un objetivo de la gerencia social extensionista, cuyo efecto multiplicador se daría a través de cada uno de sus actores. Desde esta perspectiva las instituciones de educación universitaria dentro de sus tres funciones básicas: docencia, investigación y extensión, se orientarían a la interacción efectiva con su entorno, con el fin de contribuir a la solución de problemas puntuales de la comunidad. Esta interacción permanente con la comunidad fortalece la conciencia crítica y contribuye a elevar el nivel social, económico y cultural tanto de los miembros de la universidad como institución social, como de los miembros de las comunidades.

72 / UNESR GERENCIA 2000 Revista Arbitrada e Indizada en Ciencias Administrativas


Espc. Adriana Díaz Loyo

En la actualidad los aspectos constitutivos de la gerencia extensionista se encuentran aislados. Estas relaciones pueden visualizarse en el gráfico N° 1. Gráfico Nº1 Escenario de la Gerencia Extensionista en la actualidad

Fuente: Elaboración propia. Díaz Loyo, A. 2010

Como podemos apreciar en este escenario, la gerencia extensionista en la educación universitaria se encuentra desarticulada en todas sus funciones y no favorece su intento de relacionarse con la comunidad ni las investigaciones –siguiendo sus propios parámetros y exigencias académicas– para poder re-aprender de lo que hace. A ello contribuye una valoración de la realidad, que desde el punto de vista de su reflejo en la visión y misión de la organización educativa, descuida los requerimientos del entorno social y obvia la respuesta certera y oportuna a los verdaderos anhelos de la comunidad. En el Gráfico N° 2 se visualiza el deber ser como reto de la gerencia social extensionista. En ésta se articulan las relaciones entre los procesos, la gente y la política institucional, como un 73 / GERENCIA, CULTURA Y DESARROLLO ENDÓGENO Nº 11 / Año 2010


Liderazgo transformacional y gerencia social extensionista para fortalecer la interacción con los consejos comunales

todo coherente que responde a su vez y se fundamenta en una nueva y vigorosa cultura institucional. Gráfico Nº2 El deber ser como un reto de la Gerencia Social Extensionista

Fuente: Elaboración propia. Díaz Loyo, A. 2010

Este escenario ideal muestra como centro principal la relación misma entre universidad‑consejos comunales, pues, es allí de donde se desprende el conocimiento mutuo de ambas organizaciones, y es desde esa relación donde se plasmarán las directrices, las estrategias a emprender, los anhelos, las necesidades de ambas instituciones, las normas que regirán esa relación, en fin, todo lo que sería la determinación de los entes comprometidos y sus alcances. Bajo esta concepción de la gerencia social extensionista, los equipos de trabajo, se mantienen comprometidos con su función social, se crean redes de apoyo, sus actores protagonizan un juego democrático participativo, responsable y político; los procesos administrativos y las prácticas y políticas institucionales en general garantizan el ejercicio de esta capacidad institucional en todos sus procedimientos. 74 / UNESR GERENCIA 2000 Revista Arbitrada e Indizada en Ciencias Administrativas


Espc. Adriana Díaz Loyo

Otro aspecto importante es que el gerente en una perspectiva social extensionista se desenvuelve en un ambiente de trabajo complejo, de allí que asuma un liderazgo que llamaremos transformacional en la medida en que éste enfatiza el mejoramiento continuo, está comprometido con la optimización de los procesos y de los resultados, alienta el cambio como necesidad sentida, impulsa a otros, y promueve la creación de oportunidades con la gente para el logro de esta meta organizacional. Un líder transformacional es visionario, colaborador, facilitador y está orientado a la resolución de problemas a través del consenso, y esto es justamente lo que se espera de un gerente social extensionista bajo esta concepción. Asimismo, como organizaciones educativas del más alto nivel, las universidades deben adecuarse permanentemente a los cambios vertiginosos del mundo actual, y es indudable que en la actualidad tales organizaciones deben relegitimarse a la luz de sus respuestas a la demanda social, es por ello necesario reconceptualizar en una visión prospectiva, su misión y valores con miras al logro de la excelencia como propósito fundamental. Adicionalmente requiere formar ciudadanos dentro de una perspectiva orientada a dar respuesta a las exigencias del mundo productivo y a la revolución tecnológica para generar nuevos cambios y capacidades para abordar y solucionar problemas a corto, mediano y largo plazo, contribuyendo así, a satisfacer intereses y necesidades de la sociedad. En este contexto la gerencia social extensionista dentro de una cultura transformadora se centra en la participación para ayudar a comprender y actuar críticamente en la sociedad en la que vivimos y tiene un papel crucial en la superación de la desigualdad y la dominación a través del trabajo creativo, innovador, la excelencia organizacional, la ética profesional, a fin de lograr una institución universitaria con excelencia y sentido más humano. 75 / GERENCIA, CULTURA Y DESARROLLO ENDÓGENO Nº 11 / Año 2010


Liderazgo transformacional y gerencia social extensionista para fortalecer la interacción con los consejos comunales

LIDERAZGO TRANSFORMACIONAL En la actualidad el liderazgo transformacional es una de las nociones con más definiciones dada la gran cantidad de visiones y conceptos. No obstante, el ejercicio del liderazgo transformacional apunta al logro de objetivos estimulando la participación de la gente en torno a intereses comunes. Según Bryman(1996) el liderazgo transformacional se sitúa dentro de los nuevos enfoques sobre el liderazgo, con una connotación orientada a la participación y flexibilidad en la organización. Desde esta óptica se abandonan las teorías del súper hombre y su fuente de influencia se centra más en dar significado a la tarea. De este modo, la visión, la cultura y el compromiso pasan a ser sus dimensiones teóricas más esenciales. Asimismo Bass (1985) manifiesta que el liderazgo transformacional es una superación del transaccional e incluye cuatro componentes: • Carisma (desarrollar una visión) • Inspiración (motivar para altas expectativas) • Consideración individualizada (prestar atención, respeto y responsabilidad a los seguidores) • Estimulación intelectual (proporcionar nuevas ideas y enfoques). Esta concepción se basa en la consideración de que el líder ha de articular una visión para la organización, comunicarla a los demás y lograr de ellos sentimiento y compromiso. El líder transformacional se esfuerza en reconocer y potenciar a los miembros de la organización y se orienta a transformar las creencias, actitudes y sentimientos de los seguidores, pues no solamente gestiona las estructuras sino que influye en la cultura de la organización en dirección a cambiarla. Una idea central 76 / UNESR GERENCIA 2000 Revista Arbitrada e Indizada en Ciencias Administrativas


Espc. Adriana Díaz Loyo

en esta concepción, es la del importante papel que ha de desempeñar el líder, cultivando una visión que dé sentido y significado a los propósitos y actuaciones organizativas. En concordancia consideramos que es el liderazgo transformacional el tipo de liderazgo requerido en las universidades de modo tal de darle apertura a los cambios que son generados a partir de la propia dinámica de los seres que se mueven, piensan y construyen el hecho educativo, de los cuales parte la dinámica universitaria y en donde confluyen una serie de elementos gravitacionales que son óptimos para la formación de nuevos líderes tanto en la universidad como en su entorno. Sin duda, a las instituciones universitarias les corresponde promover el liderazgo, la innovación y la cultura con sentido de compromiso social sin descuidar la eficacia, la eficiencia y la pertinencia en el logro de sus objetivos para enfrentar los desafíos y/o transformaciones del mundo actual.

CONSEJOS COMUNALES Según la Ley de Consejos Comunales (2006) éstos son ...instancias de participación, articulación e integración entre las diversas organizaciones comunitarias, grupos sociales y los ciudadanos y ciudadanas, que permiten al pueblo organizado ejercer directamente la gestión de políticas públicas y proyectos orientados a responder a las necesidades y aspiraciones de la comunidad en la construcción de una sociedad de equidad, solidaridad y justicia social. (p. 1)

En este sentido, los consejos comunales, tienen por primera vez el verdadero lugar político que se merecen, son los protagonistas de todos los espacios sociopolíticos; no se puede negar que las asociaciones de vecinos, juntas comunales y parroquiales, tuvieron en su momento alguna importancia organizativa a nivel popular; no obstante, nunca se vieron como 77 / GERENCIA, CULTURA Y DESARROLLO ENDÓGENO Nº 11 / Año 2010


Liderazgo transformacional y gerencia social extensionista para fortalecer la interacción con los consejos comunales

verdadera instancia de poder, nunca manejaron presupuestos y sus decisiones no tenían ningún carácter vinculante. Bajo esta perspectiva, en el Proyecto Nacional Simón Bolívar, primer Plan Socialista, se propone una democracia profunda en el país y el desarrollo económico y social de la Nación en el período 2007-2013, bajo las líneas programáticas que lo integran, a saber: Nueva Ética Socialista, la Suprema Felicidad Social, la Democracia Protagónica Revolucionaria, el Modelo Productivo Socialista y la Nueva Geometría Nacional Todas estas reformas están orientadas a lograr que la sociedad actual esté más integrada y sea más participativa, donde todas sus instituciones –principalmente las educativas– se vinculen con los consejos comunales, tal como lo establece el plan de la Nación Simón Bolívar en su tercera directriz denominada democracia protagónica. Con relación a este aspecto, se aspira que la educación universitaria se sume a la integración y propicie a lo interno una real cultura de interacción con los consejos comunales como órganos del poder popular para establecer alianzas y promover el intercambio de saberes. No obstante este planteamiento, las instituciones de educación universitaria en la actualidad, presentan preocupantes debilidades en cuanto al manejo de la gestión universitaria, dentro de sus tres funciones básicas: docencia, investigación y extensión, pero principalmente esta última. Ciertamente, la extensión universitaria a partir de su surgimiento ha estado relacionada con la razón de ser de la universidad en su necesaria vinculación con la sociedad, sin embargo en el devenir histórico, dada la multiplicidad de problemáticas sociales y la complejidad de éstas, pareciera que cada día estas instituciones se encuentran más distantes de la vida de las comunidades y sus necesidades más acuciantes.

78 / UNESR GERENCIA 2000 Revista Arbitrada e Indizada en Ciencias Administrativas


Espc. Adriana Díaz Loyo

En este sentido, la visión moderna de la extensión universitaria requiere de nuevas concepciones teórico-epistemológicas para poder enfrentar la crisis que ha dejado el siglo pasado en cuanto al aislamiento de la universidad con las comunidades y las organizaciones sociales y culturales. Por consiguiente, se precisa de un nuevo enfoque en el campo de la gerencia universitaria que promueva el extensionismo social y cultural, que fomente el trabajo en equipo, con sentido de pertenencia y responsabilidad, cuyo compromiso radique en darle respuestas satisfactorias a las demandas de los consejos comunales.

LIDERAZGO TRANSFORMACIONAL Y LA GERENCIA SOCIAL EXTENSIONISTA PARA FORTALECER LA INTERACCIÓN CON LOS CONSEJOS COMUNALES A partir del liderazgo transformacional, y en lo que respecta a la gerencia social extensionista, resultaría un paso adelante si se prepararan a los individuos involucrados, para que perfeccionen su acción con la visión y misión de servir a la institución como verdaderamente lo necesita, siguiendo los postulados gerenciales. En tal sentido, se requiere que el gerente social extensionista se asuma como un líder transformacional y retome los elementos básicos de la naturaleza humana, entre ellos sus valores. Quien lidera, es quien está consciente de la necesidad del cambio y por lo tanto lo estimula e impulsa, sin esperar la autoridad burocrática que se disponga hacerlo. Según Gutiérrez (2003) el liderazgo transformacional es …un estilo de liderazgo, esencial en las organizaciones, ya que promueve cambios verdaderos en la forma de pensar y actuar de sus actores, centrando su atención en el desarrollo humano. (p. 32).

79 / GERENCIA, CULTURA Y DESARROLLO ENDÓGENO Nº 11 / Año 2010


Liderazgo transformacional y gerencia social extensionista para fortalecer la interacciรณn con los consejos comunales

Es decir transforma a la gente y a la instituciรณn en el sentido de cambiar sus modelos de pensamiento y ampliar su visiรณn y su comprensiรณn con un comportamiento congruente con las creencias, principios, valores que tal visiรณn demanda y que al mismo tiempo este permanentemente motivado al cambio. Asimismo, Klisksberg (1997), seรฑala que la gerencia de lo social demanda un gerente que posea โ ฆorientaciรณn hacia el desarrollo de las capacidades de la comunidad, excelentes capacidades de concentraciรณn y negociaciรณn, aptitudes para la gestiรณn interorganizacional, actitud de aprendizaje permanente de la realidad, manejo de las nuevas fronteras tecnolรณgicas en gerencia, vocaciรณn de servicio, firme compromiso a fondo con los objetivos a lograr (p. 4)

Cabe destacar, que en la combinaciรณn de estos dos elementos el gerente extensionista serรก capaz no solo de la recepciรณn de informaciรณn para la toma de decisiones, sino de los conocimientos, las capacidades intelectuales, los valores humanos, culturales, las habilidades, las experiencias que puedan convertirse en un potente soporte para impulsar la integraciรณn de la instituciรณn universitaria con las organizaciones comunitarias. Es por ello, que el gerente social extensionista con una amplia visiรณn estarรก habilitado para identificar y articular el talento humano y los recursos institucionales existentes tanto en la universidad como en las comunidades para establecer alianzas estrategias con los diferentes sectores de la sociedad en las รกreas de salud, recreaciรณn, etc., y con los consejos comunales, los organismos gubernamentales y los no gubernamentales que apoyan la acciรณn educativa, para crear redes de acciรณn bien consolidadas que en un trabajo mancomunado redunde en bienestar social y formaciรณn integral.

80 / UNESR GERENCIA 2000 Revista Arbitrada e Indizada en Ciencias Administrativas


Espc. Adriana Díaz Loyo

Esta visión integradora entre el liderazgo transformacional y la gerencia social extensionista para fortalecer la interacción con consejos comunales, tiene como centro principal la relación misma entre la universidad y la comunidad. El gráfico N° 3 es una representación visual que da cuenta de las relaciones propuestas en esta visión integradora. Gráfico Nº3

Fuente: Elaboración propia. Díaz Loyo, A. 2010

La gerencia social extensionista ejercida a través de un liderazgo transformacional es un proceso complejo donde la cultura como mediador simbólico es un aspecto esencial para la interacción de la universidad y los consejos comunales y el sustrato base para que ambas instituciones asuman la función 81 / GERENCIA, CULTURA Y DESARROLLO ENDÓGENO Nº 11 / Año 2010


Liderazgo transformacional y gerencia social extensionista para fortalecer la interacción con los consejos comunales

protagónica del liderazgo, además de ser el hilo conductor integrador, promotor de toda una gama de experiencias y actividades conducentes al desarrollo integral de la colectividad.

A MANERA DE REFLEXIÓN FINAL Los gerentes universitarios deben tener claro que las casas de educación universitaria son instituciones cuyos propósitos son de una amplia complejidad y que tal complejidad demanda cumplir diversos roles dentro de la sociedad. No se puede pensar en universidad sin pensar en calidad de la enseñanza, en perfil del egresado, en producción, en investigación, en humanismo y todo esto encierra bien social, beneficio a la comunidad, entorno social. Es de vital importancia entonces, que se estudie y se profundice sobre la labor social transformadora de la educación universitaria, tomando en cuenta que la universidad no es un ente vacío, y que requiere el concurso de todos para el logro de su misión. De manera que no se puede pensar que todo cuanto respecta a su actuación es competencia de sus líderes y/o gerentes, o peor aún que solo es responsabilidad de las personas que en ella laboran (desde el rector hasta la última línea de mando y ejecución de tareas). Por ello consideramos que el liderazgo transformacional, permite retomar los componentes esenciales de la naturaleza humana y sienta las bases para el involucramiento corresponsable de todos con base a la relevancia y significación de la tarea orientada a proporcionar soluciones al ser humano para el logro del bienestar social, y al mismo tiempo faculta a las universidades para que desde una perspectiva más humanizante se propicie una formación integral basada en una conciencia crítica y cimentada en valores de solidaridad, tolerancia y respeto al otro.

82 / UNESR GERENCIA 2000 Revista Arbitrada e Indizada en Ciencias Administrativas


Espc. Adriana Díaz Loyo

Estos cambios generan una necesidad de resemantizar el modo de pensar la extensión desde una mirada que se vuelque hacia las organizaciones comunitarias, a través de la cultura, las artes, las manifestaciones artísticas propias de la comunidad, la convivencia; ello permitirá el diálogo real, fructífero que tiene como puente el intercambio de saberes. Esta nueva concepción de la gerencia social extensionista se fundamenta en la ética, el compromiso social con postura crítica e innovadora y se apoya en el liderazgo transformacional bajo criterios de respeto a los procesos individuales y colectivos y se encamina a fundamentar una transformación social con dimensión humana.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS * Bass, B. (2000): Liderazgo y organizaciones que aprenden. ICE Deusto, Actas del III Congreso Internacional sobre Dirección de Centros Educativos. En Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación. Disponible en [http://www.ice.deusto.es/rinace/ reice/]. Consultado en Junio 2010. * Bryman, A. (1996): Charisma & leadership in organizations. Sage Publications. Londres, Reino Unido. * Gutierrez, M. (2003): El liderazgo transformacional en el docente universitario. En Revista Virtual. Vol. 1, Nº 1. 72-96. Universidad Especializada de las América. Panamá. * Kliksberg, B. (1997): Hacia una gerencia social eficiente. Algunas cuestiones claves, Año 1, Nº 1. Centro Internacional de Educación y Desarrollo. Caracas, Venezuela. Disponible en [http://vinculando.org/documentos/gerencia_social1. html]. Consultado Mayo 2010)

83 / GERENCIA, CULTURA Y DESARROLLO ENDÓGENO Nº 11 / Año 2010


Liderazgo transformacional y gerencia social extensionista para fortalecer la interacción con los consejos comunales

* Mendoza, M (2007): Qué es la extensión universitaria. En Documento electrónico de la Universidad de la Plata. Facultad de Periodismo. [Disponible www.perio.unlp.edu.ar]. * Monagas, D. (2003): Consideraciones sobre la Gerencia Universitaria en la Escuela de Economía de la facultad de ciencias. Año 06, Nº 06. Enero-Junio 2003. Mérida, Venezuela. * Mokate, K. y Saavedra, J. (2006): Gerencia social: Un enfoque integral para la gestión de políticas y programas. Banco Interamericano de Desarrollo, Instituto Interamericano para el Desarrollo Social (INDES). Disponible en [http://idbdocs. iadb.org/wsdocs/getdocument.aspx?docnum=2220394]. Consultado en Junio 2010. * República Bolivariana de Venezuela (2006): Ley de Consejo comunal. Asamblea Nacional. Comisión permanente de Participación Ciudadana, Descentralización y Desarrollo Regional. Caracas, Venezuela. Disponible en [http://www. asuntopublico.com/documentos/LECC.pdf]. Consultado en Mayo 2010. * Silva, M. (2006): Bitácora de un viaje por la gerencia social. Cendes-UCV. Editorial Melvin, C.A. Caracas, Venezuela. * Zambrano, L. (2008): Desarrollo endógeno socialista y defensa popular. Una propuesta a partir de los consejos comunales. Editorial Liven. Caracas, Venezuela.

84 / UNESR GERENCIA 2000 Revista Arbitrada e Indizada en Ciencias Administrativas


Dr. Ysrael O. Márquez Ramírez

LA COMPRENSIÓN DEL CON-TEXTO: SUS ASPECTOS APROXIMATIVOS DESDE LA VISIÓN DE HANS-GEORG GADAMER A PROPOSITO DE UNA HERMENÉUTICA ORGANIZACIONAL Dr. Ysrael O. Márquez Ramírez1

RESUMEN El siguiente documento en su conjunto tiene como propósito general expresar la significación teóricoepistémica que aproxima a la comprensión del con-texto desde la visión de Hans-Georg Gadamer a propósito de una hermenéutica organizacional. Desde esta mirada del asunto, el hilo argumental está cruzado por una diversidad de ejes de pensamientos que permiten reflexiones en el ámbito socio-relacional de la cotidianidad organizativa. De esta manera, el encuadre argumental conjuga igualmente los mensajes de autores como Ricoeur, P; Vattimo, G; Morgan, G; Daft, R.L y al mismo tiempo se entrelazan teóricamente con autores referentes como Barros, N; Navia, W; entre otros no menos importantes. Así, la red de pensamientos delineados en el recorrido discursivo concita reflexiones orientadas a pensar la necesidad de una “ética con-textualcomprensiva” centrada en el hombre y la mujer devenida de una realidad organizativa concreta en un momento histórico-social y epocal. Se propone de esta manera impulsar y potenciar los procesos interpretativos a propósito de los fenómenos socio-humanos que acompañan las especificidades organizacionales desde una visón epocal. 1 Ysrael O. Márquez Ramírez es Doctor en Ciencias de la Educación Certificado Postdoctoral, mención: Ciencias Sociales. Profesor Asociado. Línea de Investigación Dinámicas Psicosociales y Ambientes de Aprendizaje. Núcleo Regional de Postgrado Caracas. Facilitador del Núcleo Canoabo. Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez. Correo-e ysrael@cantv.net, ysraelmarquez@hotmail.com

85 / GERENCIA, CULTURA Y DESARROLLO ENDÓGENO Nº 11 / Año 2010


La comprensión del con-texto: sus aspectos aproximativos desde la visión de hansgeorg gadamer a proposito de una hermenéutica organizacional

Estas premisas inclinan la balanza a valorar la condición humana con especial referencia a su “multidimensionalidad” en un mundo de complejidades y tensiones globales. Palabras Clave: con-texto, hermenéutica, organización.

THE COMPREHENSION OF THE CON-TEXT: APPROACHES TO ORGANIZATIONAL HERMENEUTICS UNDER HANS-GEORG GADAMER’S PERSPECTIVE Dr. Ysrael O. Márquez Ramírez

ABSTRACT The following document as a whole is intended to express the epistemic theoretical significance which approaches to the understanding of the con-text from Hans-Georg Gadamer’s perspective about organizational hermeneutics. From this view of the matter, the argument line can be crossed by a variety of thoughts that allow simultaneous reflections on the socio-relational ambit of organizational quotidian or in any other kind of life context. Thus, the framing story also combines messages from authors such as Ricoeur, P; Vattimo,G; Morgan, G; Daft, R.L while theoretically intertwined referents as authors Barros, N; Navia, W, among others no less important. Thus, the network of thoughts outlined in the discursive trajectory directed to think thoughts drives the need for “contextual- comprehensive-ethics” focusing on the men and women in their socio-historical epochal moment. It proposes to promote and enhance the formative processes of interpretation in regard to human epochal social phenomena. These assumptions tip the scale 86 / UNESR GERENCIA 2000 Revista Arbitrada e Indizada en Ciencias Administrativas


Dr. Ysrael O. Márquez Ramírez

to assess the human condition with special reference to its “multidimensionality” in a world of complexities and global tensions. Key Words: con-text, hermeneutics, organization.

El movimiento de la comprensión va constantemente del todo a la parte y de ésta al todo… Cuando no hay tal congruencia, esto significa que la comprensión ha fracasado. H.G. Gadamer (2001, p. 361) La palabra no es sólo signo. H.G. Gadamer (2001, p. 500)

El proceso investigativo con fines académicos, exige de alguna manera la comprensión de cada evento constitutivo en sí. En el ámbito de la hermenéutica1 filosófica y desde la perspectiva teórico­‑epistémica, urge la necesidad de expresar la significación de los espacios de prelectura textual y contextual a propósito de una hermenéutica organizacional. Bajo esta pretensión y en primer término, se eleva la significación que representa el filósofo alemán Hans‑Georg Gadamer (1999), en el desarrollo de una hermenéutica filosófica. Su valorado legado constituye lo que él consideró “la posibilidad de la trascendencia histórico‑cultural en busca de una situación social moldeada por el pensamiento crítico”. Sin dudas, esta manera de percibir las cosas lo llevó a construir un todo teórico relacionado con la interpretación y la comprensión del texto. La influencia neokantiana, la fenomenológica y el estudio del pensamiento griego constituyen los aspectos-bases de su pensamiento y su teoría. Desde allí concibió la Hermenéutica Filosófica, la cual contiene los argumentos delineatorios para afianzar “un acercamiento a la comprensión de la esencia del texto” y su trascendencia en especificidades de las relaciones humanas. En otras palabras, este principio lingüístico orientador 87 / GERENCIA, CULTURA Y DESARROLLO ENDÓGENO Nº 11 / Año 2010


La comprensión del con-texto: sus aspectos aproximativos desde la visión de hansgeorg gadamer a proposito de una hermenéutica organizacional

lo conjugó como el “estudio de las condiciones de posibilidad interpretativa y comprensiva desde las ciencias humanas”. Todo esto, le permitió igualmente descubrir y mostrar la naturaleza de la comprensión humana a nivel de lo teórico y metódico. En lo que respecta a esta perspectiva teórica, Gadamer (2001) delineó también aspectos primarios relevantes que enfatizan en la necesidad de asumir los planteamientos del proyecto heideggeriano acerca de una fenomenología hermenéutica basada en la clave de una hermenéutica de la facticidad. Desde esta visión texto y facticidad se entrelazan en un todo, así señala (citado en Márquez, 2005) La facticidad consiste en «estar ahí» como existencia y constituye la base ontológica del planteamiento fenomenológico. La tesis de Heidegger es que el ser mismo es tiempo; el ser se concibe como lo presente. Esta manera atrevida de ocuparse del estudio de las cosa relacionadas con el texto proponiendo un sostenimiento con base en la fenomenología hermenéutica de Heidegger y su análisis de la historicidad del estar ahí, impulsa la tesis de una renovación general del problema del ser, más que una teoría de las ciencias del espíritu o una superación de las aporías del historicismo. (p. 25).

Este planteamiento invita a pensar la historicidad a la cual hace referencia Gadamer. Y desde esta premisa se instituye la importancia de la comprensión como vía para el entendimiento de las especificidades organizacionales en el contexto de los embates de la sociedad actual a propósito de los turbulentos cambios de un mundo cada vez más globalizado y complejo. Esa necesaria comprensión se imbrica a una estructura que Gadamer (2001) la dibuja desde las configuraciones propias de las costumbres y sostiene que: …la estructura general de tal comprensión alcanza su concreción en la comprensión histórica en cuanto que en la comprensión misma son operantes las vinculaciones concretas de costumbre y tradición y las correspondientes posibilidades del propio futuro. (p. 330).

88 / UNESR GERENCIA 2000 Revista Arbitrada e Indizada en Ciencias Administrativas


Dr. Ysrael O. Márquez Ramírez

Asimismo mantiene por otra parte que: Comprender no es un ideal resignado de la experiencia vital humana en la senectud del espíritu, como en Dilthey, pero tampoco como en Husserl, un ideal metódico último de la filosofía frente a la ingenuidad del ir viviendo, sino que por el contrario es la forma originaria de la realización del estar ahí, del ser-en-el mundo. (p. 325)

Se aduce sobre esta argumentación gadameriana que comprender no es un ideal resignado de la experiencia vital humana ni un ideal metódico último de la filosofía frente a la ingenuidad del ir viviendo. Por el contrario, es la forma natural de realización del «estar-vivir-convivir ahí», del «ser» esencialmente en el mundo, y remite necesariamente en ámbitos organizacionales, a los aspectos conexos con las interacciones humano-societales que se dan cotidianamente de forma creativa e innovadora en un espacio-tiempo determinado. Como lo señala Cornejo (2010): La naturaleza cada vez más cambiante de las sociedades y los mercados que ellas desarrollan, los servicios, la producción, la tecnología; en general las necesidades y deseos humanos, han reformulado los modelos de interpretación de la realidad organizacional, mecanicistas y cerrados en la aplicación rigurosa de una lógica lineal causa -efecto; exigiendo modelos comprensivos, utilitarios en su utilización, acordes a la misión de las nuevas organizaciones de la sociedad interconectada global. (p. 1)

La línea argumental preseñalada constituye una clave para repensar los modelos organizacionales desde una perspectiva que vincula necesariamente el poder relacional e interactivo del ser humano en experiencia vital-interpretativa-comprensiva, es decir en un espacio-tiempo-ser. Este espacio-tiempo-ser no se presenta en una triada dimensionalmente vacía desde lo socio-psico-vivencial. Las condiciones socio-epocales obligan a pensar en una 89 / GERENCIA, CULTURA Y DESARROLLO ENDÓGENO Nº 11 / Año 2010


La comprensión del con-texto: sus aspectos aproximativos desde la visión de hansgeorg gadamer a proposito de una hermenéutica organizacional

“movilidad” que se convierte en el factor estratificador más poderoso del espacio-tiempo-ser humano. A partir de ello, se construyen y reconstruyen las nuevas jerarquías sociales, políticas, económicas y culturales no solo de alcance local sino hasta de alcance mundial (Bauman, 2006), lo cual reafirma la idea de una compresión de los procesos vivenciales que conlleva necesariamente a lo interpretativo “con-textual”. En otras palabras “la comprensión es el modo de ser del «estar ahí» en cuanto que es poder ser y posibilidad” (Márquez 2005, pp. 25 y 26). De allí que “comprender es el carácter óntico2 original de la vida humana misma” (Gadamer, 2001, p. 325). El argumento preconcibe así a una hermenéutica, y por lo tanto, puede considerarse igualmente una verdadera y propia ontología de “la actualidad-facticidad”, en la medida en que constituye “una filosofía del mundo tardo moderno donde el mundo se disuelve efectivamente, y cada vez más, de modo global en el juego de las interpretaciones”, (Vattimo, 2001, p. 68). Pertinente entonces preguntarse: ¿cuáles podrían ser los aspectos relevantes del lenguaje como vehículo sociocomunicacional en con-textos organizacionales? Desde allí se podría afirmar que la vitalidad del lenguaje como vehículo socio-comunicativo trasciende el acontecer histórico-humano y epocal. La sociocomunicación en términos de medio, concentra su accionar en las propias organizaciones humanas y demanda una hermenéutica que igualmente trascienda hacia lo con-vivido en ese todo organizacional. El lenguaje-texto o lenguaje-oral exige en primer nivel elementos de una alta comprensión humana en dirección convivencial histórico-organizativa y requiere Interpretar al ente sociosistémico, en el conjunto interrelacional en su especificidad temporoespacial y en relación con el contexto que le da sentido. Todo ello permite igualmente preguntarse: ¿cuáles son los aspectos teóricos-epistémicos que aproximan a una hermenéutica organizacional? 90 / UNESR GERENCIA 2000 Revista Arbitrada e Indizada en Ciencias Administrativas


Dr. Ysrael O. Márquez Ramírez

En esa medida también es importante precisar en términos primarios aspectos conceptuales derivados de la psicología social y los enfoques socio-sistémicos. Así, un “ente-organización” puede ser definido como un “sistema de interrelaciones” cuyos componentes se identifican con estrategia, estructuras, cultura y comportamiento colectivo (Cejas y Jácome, 2006, p. 72); con lo cual se estima una vinculación con elementos de carácter sistémico de “entrantes-salientes”. Señalan los autores citados que en el marco delineatorio lucen fundamentales aquellas interacciones que se establecen entre las personas, la comunicación es una de ellas. De esta manera, se conjugan aspectos socio-comunicativos-interpretativos donde el lenguaje como expresión medial se coloca en el espacio de la alteridad3 tanto en la interpretación de sí mismo como del otro. En tal sentido, “…el lenguaje es el medio universal en el que se realiza la comprensión misma. La forma de realización es la interpretación”. Esta vinculación, según Gadamer (2001) eleva, con especial énfasis, los actos humanos desde la lingüisticidad y …con esto el fenómeno hermenéutico se muestra como un caso especial de la relación general entre pensar y hablar, cuya enigmática intimidad motiva la ocultación del lenguaje en el pensamiento. Igual que la conversación, la interpretación es un círculo encerrado en la dialéctica de pregunta y respuesta. Es una verdadera relación vital histórica-organizacionalsemántica, que se realiza en el medio del lenguaje y que también en el caso de la interpretación de textos podemos denominar «conversación». (p. 467).

En tal sentido y con amplia referencia a esta dimensión, el texto-contexto y la oralidad desde su propia lingüísticidad convoca las claves de lo histórico-convivencial en amplios escenarios socio-interaccionales. El texto, o cualquier expresión humana (gestos por ejemplo), nos reta precisamente a la “única posibilidad de interpretarse a sí mismo, es decir, “buscar la unidad” y “respetando la diversidad” (Trías, 2008, p. 203). 91 / GERENCIA, CULTURA Y DESARROLLO ENDÓGENO Nº 11 / Año 2010


La comprensión del con-texto: sus aspectos aproximativos desde la visión de hansgeorg gadamer a proposito de una hermenéutica organizacional

O como señala Navia (2008): La entrañable ligazón del hombre y ser acontece solamente porque ese ser humano es un ente histórico que se va proyectando a la apertura del ser de los entes a lo largo de su existencia hasta el límite de la muerte asumida. (p. 149).

Esta línea argumentativa muestra, en términos de Gadamer (Ob. cit.) que …una comprensión llevada a cabo desde una conciencia metódica intentará siempre no llevar a término directamente sus anticipaciones sino bien hacerlas conscientes para poder controlarlas y ganar así una comprensión correcta desde las cosas mismas. (p. 336).

Ello involucra una conciencia de la dimensión ética y “un proyecto de auto formación a lo largo de su existencia” (Navia, 2008, p. 149). “El que «comprende» un texto (o incluso una ley, o las necesidades de un grupo social) no solo se proyecta a sí mismo, comprendiendo, por referencia a un sentido –en el esfuerzo del comprender– sino que la comprensión lograda representa un nuevo estadio de libertad espiritual. Implica la posibilidad de interpretar, detectar relaciones, extraer conclusiones en todas la direcciones (multidireccionalidad), que es lo que constituye al «desenvolverse con conocimiento» dentro del terreno de la comprensión de los textos” “…toda comprensión es un comprenderse.” (Gadamer, 2001, p. 326). Tal conjugación de criterios, de giros abstractos en la complejidad del ser humano le permitió a Gadamer fundamentar toda una amalgamada construcción discursiva en torno a la experiencia tanto científica como humanística en los ámbitos, socio-histórico, éticos y hasta estéticos. Sostiene el hermeneuta que “se trata de una interacción constante entre nuestro presente, con sus metas, y el pasado que también somos”. Se trata de esto: “dejar ser a lo que es” 92 / UNESR GERENCIA 2000 Revista Arbitrada e Indizada en Ciencias Administrativas


Dr. Ysrael O. Márquez Ramírez

(Gadamer, 1991, p. 117). Es lo que él denomina “el lenguaje como hilo conductor del giro ontológico de la hermenéutica.” (Ob. cit., p. 459). Es en la instancia espiralada de lo humano que “El lenguaje como medio de la experiencia hermenéutica” (Ob. cit., p. 461) se imbrica en una inversión de la alteridad como acto interrelacionante en un espacio común. En acto de universalidad se constituye que “…la comprensión no se basa en un desplazarse al interior del otro, a una participación inmediata de él. Comprender lo que alguien dice es, como ya hemos visto, ponerse de acuerdo en la cosa, no ponerse en el lugar del otro y reproducir sus vivencias” (Ob. cit., p. 461) Se trata de la interpretación de la realidad no desde la linealidad-cerrada sino desde la circularidad-abierta, en tanto, construcción semántica de una realidad sociointerpretativa en el ámbito organizacional. Ergo, se establece la visión de un proceso administrativo-organizacional vinculado a la comprensión valorativa de lo humano en tanto “saber ser” y no en “saber llevar a los demás” como expresión de una “administración comprensiva” (Muñoz, 2002, p 10). Esto sin pretender colocar “recetas” o construcciones prescriptivas orientadas a dogmatizar los procesos humanos en tales ámbitos. En otras palabras, tal relevancia permite desde la “multidimensionalidad” y “multidireccionalidad” la vivencia de la comprensión de un “texto” como la unidad que pasa por las experiencias y vivencias del ser humano mismo y en la medida en que conoce su realidad vivida como realidad histórica, su “contexto”. Tal comprensión se proyectará en un momento de libertad espiritual que facilitará la interpretación así como detectar las relaciones y extraer las conclusiones. Cornejo (2010b) al respecto sostiene desde una visión comprensivo-interpretativa de las organizaciones que las experiencias o vivencias del ser humano conllevan a construir 93 / GERENCIA, CULTURA Y DESARROLLO ENDÓGENO Nº 11 / Año 2010


La comprensión del con-texto: sus aspectos aproximativos desde la visión de hansgeorg gadamer a proposito de una hermenéutica organizacional

ventajas competitivas sustentables en el ámbito de la práctica cotidiana. Agrega lo siguiente: …la construcción de una organización se sustenta en una misión que interpreta fielmente los deseos y valores de los actores sociales que en ellas participan, en la decodificación de una necesidad social que es la base de su existencia; con una visión que es inspiradora y vector tendencial del desarrollo, reconstituyendo constantemente sus objetivos a partir de un proceso de decodificación de la realidad que se construye a partir de una cultura, de tecnologías de información y una gestión del conocimiento que se traduce en decisiones y acciones. (pp. 6 y 7)

Esto al final, es lo que constituye el “desenvolverse con el conocimiento” dentro del terreno de la comprensión de los textos cuya aplicación disciplinaria formaliza un pensamiento gadameriano. Historicidad y humanidad parecen estar vinculadas desde la “comprensión textual-contextual” que se delinea en la semántica socio-organizativa de los grupos humanos en tiempos complejos. A titulo de ilustración y desde el contexto de las especificidades discursivas son importantes los ejemplos que muestra Daft (2000) cuando señala que en los escenarios organizacionales se emplean numerosas expresiones, refranes, metáforas u otras formas de lenguaje para trasmitir un significado especial a los actores-participantes del sistema mismo. Es decir, los valores subyacentes de la organización en particular pueden reforzar la cultura organizacional y generar resultados alentadores. Desde el todo de las perspectivas ontofilosóficas delineadas, la comprensión no se concibe fuera de las tradiciones humanas porque “el comprender conlleva un marco de historicidad que se entiende en sus efectos y no en lo pasado. Esa historicidad, en los términos empleados y con mayor especificidad demostrativa, se puede enmarcar en algunos ejemplos organizacionales, uno de ellos, es la referida al modelo “Google” cuya visión se ha orientado a inducir la 94 / UNESR GERENCIA 2000 Revista Arbitrada e Indizada en Ciencias Administrativas


Dr. Ysrael O. Márquez Ramírez

interpretación de los modos de gestionar el trabajo, y conseguir de ellos, el mayor provecho desde la “economía de la inteligencia dispersa” nacida en los años 60 en Silicon Valley. El talante “revolucionario” innovador de este principio, cambió las tendencias organizativas de las cadenas productivas predecesoras (Ford, General Motors, Toyota) en la medida que ella misma estimulaba ambientes festivos-técnico-científicos4 inmersos en ambientes innovadores de recursos humanos, en producción, en la relación con el cliente y en el manejo de las operaciones industriales. El arte y la ciencia de la administración se conjugan para enaltecer las experiencias de los colaboradoresemprendedores y dar pertinencia empresarial y organizacional en contextos complejos. Desde esa visión, el especialista en nuevas tecnologías y experto en las teoría y prácticas de la gestión organizacional Bernard Girard (2007) enfatiza que la organización “Google” ha forjado ambientes organizacionales promoviendo el arte y la ciencia en campos de la gestión de los recursos humanos y de la generación de innovación con lo cual se sustenta la “valoración de ideas y proyectos por parte no de los jefes sino de los colegas”. Agrega que al “trabajar en equipos de no más de seis personas, la información fluye de manera natural y la dirección que se debe seguir para conseguir un determinado objetivo puede consensuarse con cierta facilidad”. En efecto, la horizontalidad y el respeto-comprensivo como principio rector‑organizativo invitan a participar con ánimo. El ambiente se torna festivo sin dejar de ser serio y productivo. “La fiesta es lo que nos une a todos” (Gadamer, 1991, p. 118) es una expresión que resume de manera específica lo que señala B. Girard al referirse al contexto perfilante de la organización en referencia. Girard (2005) expresa en tal sentido que “la política de cambiar con frecuencia (una media de tres meses) la composición de los equipos de desarrollo” conlleva en muchos casos a la generación de innovaciones. Es lo que está inmerso “en” y avanza con el sujeto mismo y no se detiene (Gadamer, 95 / GERENCIA, CULTURA Y DESARROLLO ENDÓGENO Nº 11 / Año 2010


La comprensión del con-texto: sus aspectos aproximativos desde la visión de hansgeorg gadamer a proposito de una hermenéutica organizacional

2001). Comprender las necesidades contextuales remite de alguna manera a interpelar la vida cultural con sus lugares para el disfrute del arte y sus episodios en forma de experiencia cultural que nos liberan de la presión de la existencia cotidiana” (Gadamer, 1991, p. 118). Implica de alguna manera un orden de la vida misma mediante el cual se fortalecen la creación en espacios de vida en común –“en red”–. Se mueven las ideas y las experiencias personales y grupales, mezclándose continuamente en nuevas combinaciones, Girard (2005). El contexto del teatro de la vida y el regocijo en arte vivencial se traduce no solo en interpretarse e interpretar al otro sino también interpretar los aspectos “con-textuales”. En palabras gadamerianas “El que quiere comprender un texto tiene que estar en principio dispuesto a dejarse decir algo por él y el texto. Una conciencia formada hermenéuticamente tiene que mostrarse receptiva desde el principio para la alteridad del texto”. (Gadamer, 2001, p. 335) Es la humanidad misma traducido en socio‑comunicación‑comprensión. Se puede expresar por otro lado que el todo relacionante de las vivencias humanas en escenarios socio-constructivos e interpretativos de los mismos aconteceres se autocorrige en la misma medida de los procesos comprensivos previos en la historicidad humana. Gadamer sustentó sus ideas desde “la anticipación de sentido” que hace referencia al todo y solo llega a una comprensión explicita a través del hecho de que las partes que se determinan desde el todo determinan a su vez a este todo. En ese recorrido a modo de espiral, el movimiento de la comprensión va constantemente del todo a la parte y de ésta al todo. La tarea, en todo caso, es ampliar la unidad del sentido comprendido en círculos concéntricos. El criterio para la corrección de la comprensión es siempre la congruencia de cada detalle con el todo. Igual que “cada palabra forma parte del nexo de la frase, cada texto forma parte del nexo de la obra del autor, y éste forma parte a su vez del conjunto del correspondiente género literario y aun de la literatura entera.” (Ob. cit., pp. 369-361) 96 / UNESR GERENCIA 2000 Revista Arbitrada e Indizada en Ciencias Administrativas


Dr. Ysrael O. Márquez Ramírez

No todo parte de cero, es lo previo enlazado en presupuestos constitutivos que el acto interactuante lector-texto-contexto se perfila como una estructura de anticipación que muestra el carácter de lo «previo» que no puede permitir vicio alguno y que “en el caso de los textos se trata de «manifestaciones vitales fijadas duraderamente», que deben ser entendidas. Lo que significa que una parte de la conversación hermenéutica –el texto– solo puede llegar a hablar a través de la otra parte, del intérprete. Solo por él se convierten los signos escritos de nuevo en sentido”. (Ob. cit., p. 466) Desde este concéntrico giro de abierta dimensión, la lengua prevalece como un “fenómeno del ser” que de alguna manera, se revela en interpretación cuya manifestación se da en el pensar y vivir‑convivir en contexto. De esta manera, el proceso de comprensión e interpretación se deriva del texto mismo y no de su autor; es decir, se crea una situación absolutamente original desde la cual se genera una dialéctica5 entre la comprensión y la explicación, el otro es importante. Esa importancia hacia el otro la estima Barros (2003) cuando afirma que el hombre existe en la medida que comprende. Ese proceso de comprender la “verdad” varía constantemente en la historia y busca en el texto en sí la interpretación‑aplicación situacional. Ese hilo relacional se especifica en un ciclo espiralado interactivo de precomprensión‑comprensión‑interpretación‑aplicación. Así, la permanente dialéctica se asume sobre las relaciones cambiantes entre la parte y el todo. El todo solo es comprensible cuando se entiende la parte (texto), que resulta plenamente comprendida cuando se alcanza el conocimiento del todo (contexto). Sin embargo, en el sentido de la misma dinámica interactuante emergen preguntas con intención orientativa y correctiva en virtud que “Toda interpretación correcta tiene que 97 / GERENCIA, CULTURA Y DESARROLLO ENDÓGENO Nº 11 / Año 2010


La comprensión del con-texto: sus aspectos aproximativos desde la visión de hansgeorg gadamer a proposito de una hermenéutica organizacional

protegerse contra la arbitrariedad de las ocurrencias y contra las limitaciones de los hábitos imperceptibles del pensar, y orientar su mirada en la cosa misma…” “Pues lo que importa es mantener la mirada atenta a la cosa aun a través de todas las desviaciones a que se ve constantemente sometido el interprete en virtud de sus propias ocurrencias.” El que quiere comprender un texto realiza siempre un proyectar” (Gadamer, 2001, pp. 332-333) Tan pronto como aparece en el texto un primer sentido, el interprete proyecta enseguida un sentido del todo…La comprensión de lo que pone en el texto consiste precisamente en la elaboración de este proyecto previo, que por supuesto tiene que ir siendo constantemente revisando en base a lo que vaya resultando conforme se avanza en la penetración del sentido. (p. 333).

Se coloca ella en trayectoria explicita en la “criticidad del interprete” otorgándole a su dialéctica “con-textual” en el cual la subjetividad gira también en la razonabilidad y la responsabilidad del acto hermenéutico bajo la “naturalidad del lenguaje como acto humano”. Como se ha prefocalizado, Gadamer enfatiza en que ...la interpretación empieza siempre con conceptos previos que tendrán que ser sustituidos progresivamente por otros más adecuados” “…la comprensión solo alcanza sus verdaderas posibilidades cuando las opiniones previas con las que se inician no son arbitrarias. (p. 333).

Las líneas precedentes fundamenta el acto hermenéutico como expresión de la naturaleza organizativa del accionar humano, valorando la comprensión desde la lingüísticidad interpretativa de la misma interacción dialógica. La apertura en pensamiento al momento hermenéutico hilvana las cosas en su misma esencia interpretativa desde el principio de la alteridad. Gadamer lo concibe en términos amplios cuando 98 / UNESR GERENCIA 2000 Revista Arbitrada e Indizada en Ciencias Administrativas


Dr. Ysrael O. Márquez Ramírez

afirma que ...cuando se oye a alguien o cuando se emprende una lectura no es que haya que olvidar todas las opiniones previas sobre su contenido, o todas las posiciones previas. Lo que se exige es simplemente estar abierto a la opinión del otro o a la del texto. Pero esta apertura implica siempre que se pone la opinión del otro en alguna clase de relación con el conjunto de las opiniones propias, o que uno se pone en cierta relación con las del otro. (p. 335)

Estos principios focalizan cómo la relación texto‑contexto‑acción humana en nuevas referencias recibe fresca relevancia en el marco del significado de la acción comunicativa bajo el principio de la otredad6 y alteridad. Es evidente que el hecho interpretativo no deja de ser válido porque su valor está inmerso en lo humano. “Esta relación está abierta a cualquier sujeto que desee leerla e interpretarla” con lo cual la dialéctica entre el trabajo y sus interpretaciones, (Márquez, 2005, p. 28) será el tópico de la metodología de la interpretación vista como paradigma texto-interpretación, (Ricoeur, 1986). Visto así, el proceso hermenéutico pasa por un eje de complejidad. Esto concita pensar y reflexionar en tanto se pueda hacer de la interpretación-comprensión actos sociohumanos, es decir, asumirlos como una teoría en la práctica. Al respecto Morgan (1998, p. 325) emplaza a “interpretar” desde diferentes ángulos su propuesta de “la comprensión como teoría en la práctica”. La naturalidad y los principios de la organización desde una interpretación del contexto de los sistemas abiertos y la valoración de la diversidad de elementos teóricos arrojan grandes ventajas sobre aquellas que están sometidas a posiciones fijas y unidimensionales. En perspectiva alterna, se manifiesta la “multidimesionalidad textual-contextual” de los modos de vida organizacional como vía expedita de una convivencia y equilibrio de las relaciones socio-humana. De 99 / GERENCIA, CULTURA Y DESARROLLO ENDÓGENO Nº 11 / Año 2010


La comprensión del con-texto: sus aspectos aproximativos desde la visión de hansgeorg gadamer a proposito de una hermenéutica organizacional

esta manera también se valorizan los espacios socio-creativos con base en la imaginación, referentes humanos que desde la visión de Morgan (Ob. cit.) induce a …fomentar una forma de pensamiento crítico que nos anime a entender y comprender los múltiples significados de las situaciones y a confrontar y dirigir las contradicciones y las paradojas, en lugar, de pretender ignorarlas o pensar que no existen. (p. 327)

Y agrega que: Empleando metáforas para entender la organización no necesitamos memorizar complejas teorías o largas listas de conceptos abstractos. Simplemente solo alentados a aprender cómo pensar acerca de las situaciones desde diferentes puntos de vistas. Morgan (p. 325)

En principio, parece que se trata de comparar textos‑preguntas y sus propios horizontes de precomprensión con respecto a los del sistema conceptual en estudio. Este amplio ámbito discursivo inserta en sí mismo el concepto de círculo hermenéutico que se presenta como parte del proceso de comprensión; como un proceso dinámico-interactivo, en el cual las afirmaciones o propuestas son consideradas como respuestas a preguntas –hallazgos de la investigación en la multiplicidad socio-contextual como un modo de interpretar una organización o al ser humano en su con-texto. Tales preguntas o dudas pueden surgir dentro de una precomprensión del texto, lo cual a su vez es el resultado de un proceso “interrogativointeractivo contextual”. De esta manera, “el proceso dinámico de interpretación tendrá siempre sus raíces en una actitud de cuestionamiento” (Márquez, 2005, p. 31). Se puede apreciar a lo extensivo del hilo discursivo la relevancia del lenguaje-texto-contexto y la efectualidad7 gadameriana en tanto aplicabilidad hermenéutica distingue el accionar humano no solo desde lo teórico-filosófico sino que 100 / UNESR GERENCIA 2000 Revista Arbitrada e Indizada en Ciencias Administrativas


Dr. Ysrael O. Márquez Ramírez

eleva en significación práctica –lo cotidiano o la aplicabilidad en especificidades socio-humanas–. En este sentido se puede expresar que “el tema de la hermenéutica- pertenece tradicionalmente al ámbito de la gramática y de la retórica. Sin embargo, “el lenguaje es el medio en que se realiza el acuerdo de los interlocutores y el consenso sobre la cosa” (Gadamer, 2001, p. 462) Vale desde esa perspectiva, colocar nuevamente a la luz las palabras de Gadamer (2001, p. 477) en el momento que relaciona lenguaje-texto-contexto-interpretación y su valor no absoluto: La interpretación tiene que dar con el lenguaje correcto si es que quiere hacer hablar realmente al texto. Por eso no puede haber una interpretación correcta «en si», porque en cada caso se trata del texto mismo. La vida histórica de la tradición consiste en su referencia a apropiaciones e interpretaciones siempre nuevas. Una interpretación correcta en sí sería un ideal desideado, incapaz de conocer la esencia de la tradición. Toda interpretación está obligada a someterse a la situación hermenéutica a la que pertenece.

A MODO DE EPÍLOGO Desde este trazado de apreciaciones filosófico-conceptuales se trató de expresar no solo la significación teórica-epistémica que aproxima a una “comprensión del con-texto” sino que se establece la relación dialógica vida-histórica-humana vistas desde las tradiciones como claves hacia la interpretación, comprensión en tanto acto hermenéutico dada en la palabra viva. La hermenéutica, bajo las relevantes ideas de HansGeorg Gadamer, nos ofrece la posibilidad de situar al sujetoagente no solo en la vida cotidiana sino involucrarlo en si en los procesos lectores-aprendizaje en el campo de la investigación organizacional y otros ámbitos de la vida humana. Si bien existen casos de la dinámica socio-organizacional que derivan 101 / GERENCIA, CULTURA Y DESARROLLO ENDÓGENO Nº 11 / Año 2010


La comprensión del con-texto: sus aspectos aproximativos desde la visión de hansgeorg gadamer a proposito de una hermenéutica organizacional

en “exitosas” claves organizacionales, también es cierto que cada vivencia se enmarca en especificidades sociales que muestran sus propios ritmos de aciertos y desaciertos; de manera que no se pretenden “verdades modélicas”. Pareciese más bien que quienes han desarrollado escenarios de amplios espacios creativos-exitosos en atención a las particularidades de la época, solo han tratado de impulsar otros modos de pensar e interpretar el asunto –texto-contexto- con el fin de dar respuestas a paradigmas en decadencia. En síntesis, la significación de lo planteado parece inclinarse a permitir sustantivamente la posibilidad “comprensiva” como “socialidad” viable en múltiples dimensiones de vivencias compartidas bajo escenarios de interacción eco-sociolingüística a modo de una expresión viva de la ética-estéticainterpretativa formativa de los miembros de una organización. La comprensión del ámbito organizacional vista desde la óptica de Hans-Georg Gadamer parece igualmente comunicar, en amplio modo, un reconocimiento interaccional de la multidimensionalidad societal orientado a superar las “cegueras paradigmáticas” que de alguna manera dificultan la socioexperiencia humana, en tanto interpretación preeminente de deseos y valores socio-organizacionales. Por consiguiente, es importante señalar que los aspectos aproximativos planteados de esa manera en el recorrido discursivo podrían contribuir al fortalecimiento de una “comprensiva del con-texto” como vía a la fundamentación de una hermenéutica organizacional.

NOTAS DEL AUTOR 1

Interpretación, del griego hermeneutikós; esta palabra “está relacionada con las reglas requeridas para la interpretación de los documentos escritos en nuestra cultura”. Léase: Ricoeur, P. (1986).

102 / UNESR GERENCIA 2000 Revista Arbitrada e Indizada en Ciencias Administrativas


Dr. Ysrael O. Márquez Ramírez

2

El “ente” es un término metafísico que se identifica con el ser, pero de forma concreta con los seres que están realizados de forma efectiva: el ser que tiene actual existencia. El racionalismo, al afirmar que todo ente tiene razón de ser, tenderá a clausurar la distinción entre el ente y el ser, recuperada por Martín Heidegger.

3

Alteridad “capacidad para reconocer al otro”. (Téllez, 2003, citada en Márquez, 2005)

4

Se hace referencia a la combinación de “trabajo y placer”. Los ambientes de trabajo se ajustan a las propias necesidades de los miembros-colaboradores de la organización con la intención de crear espacios productivos a bajos costos de creatividad e innovación bajo climas de horizontalidad, libertad y respeto.

5

Dialéctica etimológicamente significa “arte de conversar” o “arte de discutir”. Del latín dialectĭca, y este del gr. διαλεκτική.

6

La palabra está referida al “otro” que puede ser entendido “como algo diferente a mí, inferior a mí, superior a mí, o igual a mí”. Léase Buganza (2007).

7

Este neologismo connota “índole de efecto”. H-G Gadamer va más allá de éste, connotándolo bajo la noción de la historicidad-comprensión-ser.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS * Barros, N. (2003): Hermenéutica: comprender, significado y valor. Discurso académico dictado en el marco de las actividades del Curso Hermenéutica y Teoría Social Crítica, 12-12-2003. Período octubre-2003-marzo 2004. Decanato 103 / GERENCIA, CULTURA Y DESARROLLO ENDÓGENO Nº 11 / Año 2010


La comprensión del con-texto: sus aspectos aproximativos desde la visión de hansgeorg gadamer a proposito de una hermenéutica organizacional

de Postgrado, Núcleo de Postgrado Caracas. Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez. Caracas, Venezuela. * Bauman, Z. (2006): La globalización. Consecuencias humanas. Tercera reimpresión del Fondo de Cultura Económica. México, D.F, México. * Buganza, J. (2007): La Otredad o Alteridad en el descubrimiento de América y la vigencia de la utopía lascasiana. En Revista Electrónica Razón y Palabra. Nº 54. Disponible en [http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/ n54/jbuganza.html] Consulta: 2010, marzo 06. * Girard, B. (2005): Google: La revolución del management. Entrevista realizada por: Fernando L. Mompó. Site: Infonomia/ A Fondo, Nº 66. 2005, Zero Factory S.L. Avenida Icària, 205-207, 1° 1ª 08005, Barcelona (España). CIF B 62201090. Disponible en [http://www.infonomia.com/if/articulo.php?id=463&if=66] Consulta: 2010, marzo 05. * Girard, B. (2007): El modelo Google: Una revolución administrativa. Grupo Editorial Norma. Introducción del libro en “website”. Disponible en http://www. elmodelogoogle.com/introduccion.htm. Noviembre 20, 2007. Video-entrevista. Disponible: [http://www.youtube.com/ watch?v=L6NfQwXGBnA]. Consulta: 2010, marzo 05]. * Cornejo, H. (2010a): Hermenéutica organizacional. El nuevo paradigma de gestión de las organizaciones. Universidad Nacional del Rosario. Facultad de psicología. Ensayo. Disponible en [www.fpsico.unr.edu.ar/congreso/ mesas/Mesa_22/cornejo1.pdf]. Consulta: 2010, marzo 12. * __________(2010b): Modelo comprensivo-interpretativo del proceso de apropiación subjetiva de tecnologías en 104 / UNESR GERENCIA 2000 Revista Arbitrada e Indizada en Ciencias Administrativas


Dr. Ysrael O. Márquez Ramírez

organizaciones. Universidad Nacional del Rosario. Facultad de psicología Ensayo. Disponible: http://www.oei.es/salactsi/ Cornejo.pdf. [Consulta: 2010, marzo 12]. * Daft. R.L. (2000): Teoría y diseño organizacional. Sexta Edición. Vanderbilt University. International Thomson Editores. Traducción: Adolfo Deras Quiñones. Impreso en México D.F, México. * Gadamer, H.-G. (1991): La actualidad de lo bello. En Pensamiento Contemporáneo 15. Ediciones Paidós. I.C.E. de la Universidad Autónoma de Barcelona. Barcelona, España. * _____________ (2001): Verdad y método. Ediciones Sígueme, Salamanca, Volumen I, novena edición. Hermeneia, 7. Colección dirigida por Miguel García-Baró. Traducción: Ana Agud Aparicio y Rafael de Agapito. Salamanca, España. * Márquez, Y. (2005): Educación y ciudadanía: Una visión antropoética postmoderna en el contexto del sistema educativo venezolano. Tesis Doctoral no publicada. Núcleo Regional de Postgrado Caracas. Universidad Experimental Simón Rodríguez. Caracas, Venezuela. * Morgan, G. (1998): Imágenes de la organización. Alfaomega, S.A. De la traducción española RA-MA editorial, Madrid España. Impreso en Santafé de Bogotá, Colombia. * Muñoz, R. (2002): Administración y hermenéutica. Aportes para una administración comprensiva. En Revista Cuadernos de Administración. Universidad del Valle, Marzo, 2002, N° 27. Cali. Colombia. * Navia, M. y Rodríguez, A. (2008): Hermenéutica. Interpretaciones desde Nietzsche, Heidegger, Gadamer y Ricoeur. Consejo de Publicaciones. Universidad de los 105 / GERENCIA, CULTURA Y DESARROLLO ENDÓGENO Nº 11 / Año 2010


La comprensión del con-texto: sus aspectos aproximativos desde la visión de hansgeorg gadamer a proposito de una hermenéutica organizacional

Andes. Mérida, Venezuela. * Navia, W. (2008): Hombre, ser, lenguaje. En Hermenéutica. Interpretaciones desde Nietzsche, Heidegger, Gadamer y Ricoeur. Navia, M. y Rodríguez, A., 2008. Consejo de Publicaciones. Universidad de los Andes. Mérida, Venezuela. * Trías, S. (2008): Montaigne y la hermenéutica. En Hermenéutica. Interpretaciones desde Nietzsche, Heidegger, Gadamer y Ricoeur. Navia, M. y Rodríguez, A., 2008. Consejo de Publicaciones. Universidad de los Andes. Mérida, Venezuela. * Ricoeur, P. (1986): Hermeneutics and the Human Sciences. Essays on Language, Action and Interpretation. Cambridge University Press. London. Editions de la Maison des Sciences de l’homme, Paris. Edited, translated and introduced by J.B. Thompson. Traducción al español de Ysrael Márquez. * Vattimo, G. (2001): Comprender el mundo-transformar el mundo. En El ser que puede ser comprendido, es lenguaje. Homenaje a Hans-Georg Gadamer. Prólogo a la edición española Antonio Gómez Ramos, editorial Síntesis, S.A. Madrid, España.

106 / UNESR GERENCIA 2000 Revista Arbitrada e Indizada en Ciencias Administrativas


Hallazgos



MSc. Gloria Carrasco

VIDA Y OBRA DE MARY PARKER FOLLETT, SU APORTE A LA FILOSOFÍA ADMINISTRATIVA. UNA MIRADA CON PERSPECTIVA DE GÉNERO MSc. Gloria Carrasco1

Resumen Esta investigación versa sobre la vida y obra de Mary Parker Follett a partir de la recopilación, análisis e interpretación de data bibliográfica sobre su historia de vida y surgió como resultado de la revisión teórica realizada para la tesis doctoral de quien suscribe. Aún cuando el reporte aquí presentado forma parte de los hallazgos teóricos, no constituyen el contenido del trabajo doctoral. Como construcción biográfica de la autora centramos la mirada en su aporte a la filosofía administrativa con una mirada de género. Follett además de ser una referencia teórica de la administración es también una oportunidad para pensar en el papel que ha jugado la mujer dentro de la Ciencia Administrativa, debido a que las teorías conocidas y aplicadas en todos los ámbitos de las organizaciones públicas, privadas con o sin fines de lucro, han sido escritas desde la masculinidad, mientras los aportes de esta autora han sido ignorados y en el peor de los casos, retomados como producto intelectual de otros autores que no reconocen su contribución. Por lo tanto, a 1 Gloria Carrasco es licenciada en Administración mención Gerencia (UNESR, 1999). Posee una Maestría en Gerencia de la Educación Superior mención Docencia Universitaria en la Universidad Fermín Toro (2003). Un Diplomado sobre Tecnología de la Educación y las TICs realizada en la Universidad Tecnológica del Centro (2007). Actualmente cursa el Doctorado en Ciencias Administrativas en el NRPC de la Universidad Simón Rodríguez. Es investigadora-participante de las líneas de Investigación Epistemología de las Ciencias Administrativas y Filosofía y Política. Es docente investigadora de la Universidad Simón Rodríguez. Fue coordinadora del Centro de Investigación y Tecnología Educativa CITE-UNESR, Facilitadora y diseñadora de cursos en línea en el campo de la Administración. Ha participado en eventos académicos a nivel nacional. Correo-e gloriacarrasco@gmail.com.

109 / GERENCIA, CULTURA Y DESARROLLO ENDÓGENO Nº 11 / Año 2010


Vida y obra de mary parker follett, su aporte a la filosofía administrativa. una mirada con perspectiva de género

través de una revisión de su vida, la cronología del momento histórico y el contexto en el cual se desenvolvió, se reflexiona sobre la óptica femenina en los negocios y muy especialmente la visión de integración propuesta por Follett. Ello refleja cómo la incorporación de la mujer en todos los espacios de la sociedad ha traído como resultados los cambios sociales de inclusión y cooperación, entre otros. Palabras Clave: feminidad.

administración,

conflicto,

integración,

MARY PARKER FOLLET’S LIFE AND WORK. THEIR CONTRIBUTION TO MANAGEMENT PHILOSOPHY. AGENDER PERSPECTIVE MSc. Gloria Carrasco

Abstract This article is an investigation into the life and work of Mary Parker Follet from the collection, data analysis and interpretation of literatura on her life story which is the result of the theoretical review conducted for the doctoral thesis of the undersigned. Although the report presented here is part of the theoretical findings, it is by no means the content of the doctoral work. The author’s biographical construction focus the gaze on their contribution to the management philosophy with a gender perspective. Follet, besides being a theoretical framework for administration, she is also an oportunity to think about the role women played in mamagement science, for the known and applied theories in all spheres of public, prívate, with or nonprofit, have been written from the masculinity, while this author’s contributions have been ignored and at worst, taken up as an intelectual product of other authors who do not recognize her 110 / UNESR GERENCIA 2000 Revista Arbitrada e Indizada en Ciencias Administrativas


MSc. Gloria Carrasco

contribution. Therefore, through a life review, a chronology of the historical momento and context in which unfolded, we reflecto n the femine perspective in business and especially the visión of integration proposed by Follet. This reflects how the incorporation of women in all speres of society has resulted in social changes of inclusión and cooperation, among others. Key Words: administration, conflict, integration, feminity.

INTRODUCCIÓN La incorporación de la mujer en el sector productivo durante la II Guerra Mundial fue una medida de emergencia para suplantar la mano de obra de los hombres que se habían ido a la guerra. Ello dio como resultado el comienzo de diferentes movimientos feministas en pro de la inclusión y la igualdad de la mujer en los asuntos públicos y privados, especialmente los laborales; de allí devino un salto en la tradición y desenvolvimiento de la vida femenina y la incorporación de cambios importantes en las legislaciones mundiales, iniciados con el derecho al voto, a la potestad de los hijos, derecho al trabajo y la igualdad de oportunidades. Sin embargo, estos logros no siempre han sido determinantes en el pensamiento de la sociedad, en la actualidad la situación de la mujer se ve mermada por la discriminación, la sobrecarga laboral (al unir el trabajo dentro y fuera del hogar), la violencia y en los espacios académicos por la falta de reconocimiento ideológico y científico, como lo señala Fierro (2005): Desafortunadamente gran parte de la investigación se lleva a cabo por hombres, y ellos plasman la investigación a su manera particular de ver la realidad (p. 471)

111 / GERENCIA, CULTURA Y DESARROLLO ENDÓGENO Nº 11 / Año 2010


Vida y obra de mary parker follett, su aporte a la filosofía administrativa. una mirada con perspectiva de género

Y siguiendo en el mismo orden de ideas Cpojec (2006) afirma: …ven en la ciencia, ausencia de pensamiento femenino e idealización del masculino, por sobre el nuestro, destacando un “superyo” masculino (Freud), un “ser” también masculino (Kant) que no atiende a nuestro sentir y que nos observa desde afuera y no desde dentro, como sí lo hacen esas teorías con la masculinidad (p. 14).

Así también, si nos detenemos en La estructura de las revoluciones científicas de Kuhn (1998), no encontramos en su revisión y propuesta paradigmática de la evolución de la ciencia una solo contribución femenina, ignorando el papel de la mujer en el campo de las Ciencias Naturales y sobre todo en las Ciencias Sociales, en donde las corrientes humanistas y feministas han hecho aportes significativos que constituyen cambios relevantes en los paradigmas científicos. Es de destacar que la obra de Mary Parker Follett ha permanecido oculta y se le ha restado el valor teórico que le corresponde en la Ciencia Administrativa, tal como generalmente ha sido la realidad de la mujer en el campo científico. La vida para Follett transcurrió diferente a la realidad de la mujer en su época ya que tuvo oportunidad de incorporarse a los espacios académicos, desenvolverse en la sociedad burocrática americana y europea, participar en el desarrollo científico de la Ciencia Administrativa y en el sector productivo, tanto en la administración pública como privada. No obstante ni su participación en diferentes escenarios, ni su capacidad de hablar y ser escuchada, ni su patrimonio económico y la amistad con mujeres viudas (que no eran discriminadas, debido a que la tradición les hacía gozar del respeto de sus esposos), garantizaron la trascendencia de su obra. 112 / UNESR GERENCIA 2000 Revista Arbitrada e Indizada en Ciencias Administrativas


MSc. Gloria Carrasco

Si bien es cierto que fue escuchada por los empresarios del momento, no se puede negar que sus aportes no se desarrollaron y sus libros, conferencias y artículos fueron archivados y dejados en el abandono, hasta aproximadamente tres décadas después de su muerte. Momento en el cual el interés histórico de los japoneses que se iniciaban en el mundo de los negocios y el estudio de la administración realizado por éstos hizo que su pensamiento saliera nuevamente a la palestra. Se puede destacar que era una defensora de los enfoques creativos y constructivos para la resolución de disputas y esto lo hacía en términos simples y bastante cotidianos. Hay autores que coinciden en que quizás la habrían estudiado más si hubiese desarrollado una jerga que requiriese esfuerzos para interpretarla, pero la cuestión es que su fraseología era tan usual que no existe necesidad de explicarla (Fox 1968), otros autores presumen que no mantuvo una reputación como pionera de la Ciencia Administrativa, porque en esta ciencia la mujer jugaba un papel de espectador y los negocios eran considerados en su época como asuntos de hombres.

ASPECTOS METODOLÓGICOS Esta es una investigación documental que pone su énfasis en la búsqueda de la comprensión interpretativa de la mirada femenina sobre el tema que nos ocupa. Es un proceso reflexivo, obtenido desde la necesidad de llegar a un conocimiento sobre la visión distintiva de las mujeres en la Ciencia Administrativa a partir de la indagación en el pensamiento de Follet. Nos orienta obtener algunos referentes teóricos que sustenten la investigación de tesis doctoral de quien suscribe, sobre el tema del liderazgo ejercido por mujeres. En tal sentido y siendo Follet una representante del género femenino, la reconstrucción de su pensamiento representó una oportunidad valiosa para apreciar su aporte a la filosofía administrativa desde una 113 / GERENCIA, CULTURA Y DESARROLLO ENDÓGENO Nº 11 / Año 2010


Vida y obra de mary parker follett, su aporte a la filosofía administrativa. una mirada con perspectiva de género

mirada de género. En este contexto coincidimos con Asebero (1988), cuando afirma: …el examen de documento resulta ser una tarea fascinadora, porque tiene su base en la intuición y la cultura del documentalista y en su sensibilidad, con el natural afinamiento obtenido por su práctica y su reparación profesionales. (p. 25)

La investigación aquí referida presenta una revisión de su vida desde su biografía para construir las bases que sustentan su aporte en la Ciencia Administrativa. Sustentado en un estudio documental interpretativo, es un insumo de relevancia para la temática en estudio de la tesis doctoral, pero no el tema central del mismo. El trabajo se presenta en tres partes, que son: una primera parte que recoge sus aspectos biográficos, en donde cronológicamente se resume su aporte a la Ciencia Administrativa. En la segunda parte se reflexiona sobre el momento histórico de su obra y la relación con la filosofía de la época. En la tercera parte se presenta la influencia filosófica de su pensamiento y los cambios sociales que provocaron sus ideas para finalmente presentar las conclusiones de la revisión recopilada en esta investigación.

VIDA Y VISIÓN: OBRA Y APORTES EN DATOS BIOGRÁFICOS Para iniciar la construcción de los aspectos biográficos de Mary Parker Follett, es importante dilucidar la dificultad que se me ha presentado al tratar de investigar sobre un personaje que históricamente nació hace más de cien años en un país como Estados Unidos, donde la tendencia al consumo y a lo nuevo, no solo está arraigada en los bienes de consumo sino también en todos los aspectos de la vida, lo que hace que 114 / UNESR GERENCIA 2000 Revista Arbitrada e Indizada en Ciencias Administrativas


MSc. Gloria Carrasco

todo su accionar esté en permanente remplazo sin mirar el pasado. De allí que el pensamiento de Mary Parker Follett haya permanecido prácticamente en el anonimato, sin restarle trascendencia a la tendencia cultural de invisibilización del pensamiento femenino por una parte y, por la otra, a que su aporte a la administración estuvo adelantado a la época. Mary Parker Follett vivió entre 1868 y 1933. Nació en Quincy, Massachusetts, cerca de Boston; fue la mayor de un total de cuatro hermanos. Su vida familiar presuntamente no fue feliz dado que debió hacerse cargo de su madre –una mujer inválida y con un carácter irritable– desde muy joven. Aunado a eso, su padre –a quien adoraba– murió cuando ella tenía diecisiete años, motivo por el cual, además de cargar con las labores domésticas que ya tenía asignadas por la incapacidad de su madre, debió también hacerse responsable de las finanzas familiares. Pese a la personalidad conciliadora que la autora demostró tener, ésta no pudo tolerar la vida que le hacía llevar el carácter irritable de su madre, motivo por el cual, después de sus veinte años rompe las relaciones con su familia. Con el soporte económico que le dejó esa ruptura, se hace una mujer independiente. No se conocen mayores referencias de esta etapa de su vida, pero lo plasmado en su pensamiento se refería a un carácter conciliador, por lo que resulta difícil imaginar la situación de intolerancia en que vivió durante esos años para tomar la decisión de alejarse de su madre y hermanos para siempre. El hecho de su separación familiar y el peso que en su decisión tuvo la condición de discapacidad de su madre –quién la hacía sentir sometida al poder por su condición y carácter–, nos permite interpretar su imposibilidad de soportar el ejercicio del poder sobre ella. Esta interpretación la fundamentamos en sus palabras textuales de la conferencia “el poder” (1919) 115 / GERENCIA, CULTURA Y DESARROLLO ENDÓGENO Nº 11 / Año 2010


Vida y obra de mary parker follett, su aporte a la filosofía administrativa. una mirada con perspectiva de género

cuando dijo: …todos sabemos que el inválido de una familia tiene el poder y muchas veces lo ejerce con bastante crueldad sobre los demás miembros sanos y fuertes de la familia (p. 106).

En este sentido las experiencias vividas en su hogar constituyeron las primeras luces que recibiera para desarrollar su pensamiento. En el aspecto académico su vida se vio signada por decisiones acertadas. Desde los doce años inició estudios en el Thayer Academy en South Braintree, un suburbio (en Estados Unidos los suburbios son zonas aledañas a las ciudades) próximo a Quincy, desde donde, recibió el apoyo de estudiosas brillantes como Anne Boynton Thompson, quien admiraba su inteligencia y brindó su apoyo en el ámbito académico. Todo esto, aunado a la independencia que alcanzó al separarse de su familia, la llevaron a enrumbarse por grandes caminos en la Society for the Collegiate Instruction of Women (Sociedad de Instrucción Colegiada para Mujeres) en Cambridge, que era un anexo que existía para la época, afiliado a la Universidad de Harvard, el cual permitía que las mujeres se capacitaran bajo la enseñanza de los profesores de Harvard. Allí, tuvo la influencia de: George Santayana, William James y Albert Bushnell Hart, quienes la llevaron por el camino de la investigación, la historia, el pragmatismo y la interpretación. Durante los años estudiantiles de Follett, el anexo “The Annexe”, se convirtió en la facultad del Radcliffe College y diez años después de su ingreso pasó a ser parte de Universidad de Harvard, tal como lo es en la actualidad. El paso de Follett por la que hoy se conoce como Universidad de Harvard, no fue de ninguna manera desapercibido. Ella, con sus singulares habilidades, logró reconocimientos importantes al escribir su primer libro The Speaker of the House of Representatives, 116 / UNESR GERENCIA 2000 Revista Arbitrada e Indizada en Ciencias Administrativas


MSc. Gloria Carrasco

(1896) como tesis requerida para un curso de historia de dos semestres con el profesor Hart, quien fue un importante historiador estadounidense. En esta tarea Follett atendió las sugerencias de su profesor y se convirtió en una investigadora incansable del pasado, fue audaz cuando se necesitaba conseguir información directa de las fuentes, examinó cada documento histórico posible y disponible, dirigió entrevistas con representantes en actividad o jubilados, así como con otros miembros del Congreso. Mientras estudiaba en Radcliffe College a los veintitrés años, se ausentó para estudiar en Newnham College, en Inglaterra, donde también presentó un trabajo a la Historical Society y obtuvo gran aceptación. Pero debía volver a Radcliffe College y fue cuando continuó su investigación. Como señalamos previamente el libro se publicó en 1896, cuando ella tenía veintiocho años y fue reconocido inmediatamente como una contribución significativa para el campo de las Ciencias Políticas y le brindó a Follett un grado de prominencia excepcional para alguien de su edad, y más aún para una mujer. Según Davis (2000), Roosevelt –quien cinco años más tarde sería presidente de los Estados Unidos–, calificó al libro con distinciones y señaló que él pensaba que Follett “comprendía el funcionamiento de un Congreso mucho mejor que Woodrow Wilson”, cuyo libro “Congressional Government” se había publicado un año antes. En 1898 se graduó, summa cum laude en Economía, Asuntos Gubernamentales, Leyes y Filosofía. Posterior a ello, realizó estudios de postgrado en París, pero su formación fue un proceso que se desarrolló durante toda su vida. Con el tiempo, ella se dio cuenta de que sus ideas iban mucho más allá de un emprendimiento exitoso basado en 117 / GERENCIA, CULTURA Y DESARROLLO ENDÓGENO Nº 11 / Año 2010


Vida y obra de mary parker follett, su aporte a la filosofía administrativa. una mirada con perspectiva de género

una comunidad y desarrolló la noción completa del rol de los grupos en el aseguramiento de la democracia. Escribió entonces su segundo libro: The New State: Group organization the solution of popular government, el cual fue publicado en 1918 y una vez más, recibió críticas positivas (Davis 2000). A partir de este libro y las críticas recibidas, Follet se convierte en una figura internacional y sobresalió para representar a los ciudadanos en consejos de arbitraje, consejos de salarios mínimos, tribunales públicos y otras entidades oficiales, lo que le otorgó una experiencia directa en la política de las relaciones industriales. De allí que su interés comenzara a concentrarse en las relaciones industriales y los negocios, por lo que sus investigaciones y escritos se agruparon en un nuevo libro que fue publicado en 1924, llamado Creative Experience. Para escribir este libro, permaneció veinticinco años en el trabajo social, tiempo en el cual, recurrían a ella organizaciones locales y nacionales para obtener asesoría y consejos. Fue una líder dentro de los grupos y esto lo hacía desde la libertad y la participación de todos, aplicando su teoría del control holístico, basada en la idea de que lo necesario era controlar la situación y no a la gente para producir, aumentar y liberar actitudes, sin miedo a la crítica. Consideraba que una crítica escondida (las típicas críticas de los subordinados en los pasillos) era doblemente dañina y liberarla solo era posible con la libertad de opiniones que daba el poder con la gente. Pensaba que las restricciones no permitían la integración. En cuanto a la vida personal de Follett, se conoce que vivió durante treinta años con una amiga, llamada Isobel Briss, una viuda inglesa veinte años mayor que ella, la cual pertenecía a la aristocracia estadounidense de la época y Follett administraba sus bienes. Con Isobel pudo tener acceso a los escritores, filósofos, abogados y políticos más solicitados, lo que supo aprovechar para su propio conocimiento, ya que si deseaba saber acerca de algún tema, siempre encontraba dentro 118 / UNESR GERENCIA 2000 Revista Arbitrada e Indizada en Ciencias Administrativas


MSc. Gloria Carrasco

de su círculo de amigos, algún especialista, lo entrevistaba y lograba comprender el asunto. Además, estaba rodeada de gente dispuesta a ayudarla y cuando en su círculo no obtenía el especialista, siempre conseguía quien conociera uno y estuviera dispuesto a colaborar para que se reunieran. Para 1926 muere Isobel y la pérdida de su amiga la llevó a una gran depresión que la hizo mudarse del país, reanudó viejas amistades y continuó su trabajo como oradora de los congresos de negocios importantes en Inglaterra. Durante los últimos años de su vida formó un hogar con Katherine Furse en Chelsea y dictaba conferencias en varias instituciones británicas, incluyendo la Escuela de Economía de Londres (London School of Economics). En el otoño de 1933, Follett viajó a Boston para indagar sobre el impacto de la depresión en sus inversiones y controlar su salud. La operaron –al parecer- de bocio y se descubrió que tenía un cáncer agresivo, a los dos días murió en el Deaconess Hospital, el 18 de diciembre de 1933. Poco después de su muerte, su amiga Furse escribió a Ella Cabot una amiga mutua: “Lo que más extraño ahora es el poder de expresión de Mary… Ella sabía cómo encontrar palabras para todo, lo más fino y lo mejor, pero las palabras justas, cada vez”. Gracias a Furse, se pudo obtener la transcripción de sus conferencias, muchas de ellas publicadas posteriormente en Dynamic Administration por Hamer Brothers Publishers en 1940. Mary Parker Follett, tuvo una vida signada por los éxitos, impresionaba en todo lo que participaba, su lenguaje era simple, cotidiano y comprensible con ejemplos claros y cotidianos, supo participar en voz alta en un mundo de hombres y donde las ideas masculinas impregnaban las decisiones y mucho más al tratarse de los negocios. Por ello, a pesar de que su pensamiento fue aceptado en el momento histórico en el que se desenvolvió, posteriormente fue ignorado 119 / GERENCIA, CULTURA Y DESARROLLO ENDÓGENO Nº 11 / Año 2010


Vida y obra de mary parker follett, su aporte a la filosofía administrativa. una mirada con perspectiva de género

y muchas de las teorías administrativas escritas posteriormente no llevan su nombre, a pesar de haber sido ella la primera en referenciarlas.

MOMENTO HISTÓRICO E INFLUENCIAS DE LA ÉPOCA El año en que nació Follet fue un momento histórico signado de tiempos representativos y relacionados con el cambio y la libertad. Está claro que para el año del nacimiento ningún ser humano puede percibir los sucesos, como sí se puede hacer en la edad adulta, pero representa en nuestras vidas, una serie de conocimientos sociales, que percibimos luego en la adultez. Como primer acontecimiento del año de nacimiento de Follett se puede mencionar que el 24 de febrero se llevaba a cabo en los Estados Unidos el proceso de enjuiciamiento («impeachment») del presidente Andrew Johnson, siendo éste el primer caso para ese país en el que es juzgado un presidente en sus funciones, lo cual se realizó con la imposición de cargos criminales de los Republicanos en la Cámara de Representantes y fue salvado por el voto de Edmund G. Ross. Bajo este escenario en su propio país, que demuestra libertad, democracia y derechos consagrados, nace la figura de Mary Parker Follett. Tiempo en el que en Puerto Rico se estaba viviendo en el mes de septiembre la rebelión llamada el Grito de Lares, bajo la consigna de “Puerto Rico Libre” que tras reducir a los españoles, proclaman un gobierno republicano encabezado por Francisco Ramírez Medina. El Grito de Lares, tuvo directa relación al mismo tiempo con la Revolución de 1868 en España, conocida como la Gloriosa o la Septembrina, representado por un movimiento español que destronó a la reina Isabel II de España y dio origen al período llamado sexenio democrático. Período en el cual 120 / UNESR GERENCIA 2000 Revista Arbitrada e Indizada en Ciencias Administrativas


MSc. Gloria Carrasco

España se revela a su tradición monárquica y se da inicio a la modernidad política y a la trascendencia como pueblo que comienza a buscar su libertad, desatando con esto una cadena de acontecimientos relacionados, en la que Cuba también despierta y emblemáticamente se promulga el Grito de Yara, donde Carlos Manuel de Céspedes y del Castillo dio a conocer, en el “Manifiesto de la Junta Revolucionaria de la Isla de Cuba”, las ideas y los fines del movimiento revolucionario que buscaba la independencia, basado en la igualdad de todos los hombres, blancos o negros, cubanos o españoles. Acontecimientos estos, que marcaron una época, una perspectiva ante el mundo, y continuaron marcando los hechos sociales, durante todo ese siglo. Es de recordar que Mary Parker Follett posteriormente tendría acceso a todos estos acontecimientos, ya que fue una estudiosa de la historia y especialmente analizó la problemática europea, y la situación del congreso estadounidense, dedicándole uno de sus libros. Cronológicamente, se puede ver en la historia universal que en el tiempo transcurrido entre 1868 y 1933 ocurrieron hechos trascendentales como: la primera guerra mundial en los años 1914 y 1918, el fascismo en 1922 y el período entre guerras del nazismo en 1933, justo en el año que muere Follett; de todos estos eventos ella participó desde la crítica, debido a que los asuntos políticos y sociales representaban un elemento esencial y siempre tuvo palabras de conciliación ante estos conflictos, como cuando habló sobre el poder, añadiendo a su conferencia una reflexión sobre el problema de Rusia, la India y Francia. Su aporte es tan relevante, que pudo ver en el método de no cooperación de Gandhi, el uso del poder y la fuerza. Siendo el incumplimiento del pago de impuestos, el boicot a la mercancía inglesa, el rechazo de los honores y títulos, a los puestos civiles y militares y la renuencia a asistir a la escuela, el 121 / GERENCIA, CULTURA Y DESARROLLO ENDÓGENO Nº 11 / Año 2010


Vida y obra de mary parker follett, su aporte a la filosofía administrativa. una mirada con perspectiva de género

único poder que ellos tenían, señaló que (Follet, 1960): Gandhi declaró la guerra hasta el final. Bueno la guerra es guerra. Yo no puedo ver que el método de Gandhi pueda ser tan diferente a cualquier otra huelga. En su carta dirigida a todos los ingleses de la india, 27 de octubre de 1920, les dijo: “deseo conquistarlos mediante mis sufrimientos” ¿no será esto una racionalización en efecto? Literalmente era verdad pero mientras que para Gandhi este tenia un sonido altamente espiritual (Sic) … ¿no era sino un deseo de ganar poder y lograrlo a través del sufrimiento? A lo largo de la vida de Gandhi en ningún lado encontramos, ni en cartas, ni en discursos ningún deseo de descubrir un punto de coincidencia entre su partido y los ingleses. Dice creer en el poder de la humanidad, usando así la misma palabra poder. (p. 106)

Mientras en su entorno se debatían en luchas de clases, poderes y justicia, ella abogaba por la igualdad y consideraba que ésta no se lograba ni siquiera a través de las causas justas como por ejemplo la lucha de Gandhi. Al contrario pensaba que el uso de la autoridad y el poder sobre otros coopta, mediante la controversia irreconciliable, el poder de la gente y en esa relación una de las parte es oprimida mientras la otra se convierte en dictador. En ese contexto mundial de guerras, luchas, dictaduras y esclavitud, en su país natal y de residencia, las elecciones eran un derecho constituido, la esclavitud había sido abolida y el respeto a los derechos de los ciudadanos iban en progreso; claro que todo esto se realizaba, de cara a procesos opresores contra el mundo como los subyacentes a la primera guerra mundial, que como podemos recordar, se ejerció como cruzada en «pro de la paz» y en donde los Estados Unidos –país en crecimiento como potencia mundial–, actuó como opresor del mundo. En este marco Follett se pronunció recalcando que los métodos bélicos debían abolirse de manera radical y si bien 122 / UNESR GERENCIA 2000 Revista Arbitrada e Indizada en Ciencias Administrativas


MSc. Gloria Carrasco

es cierto que ella se ocupó de los problemas cotidianos del conflicto y las diferencias de clase de los estadounidenses, el contexto de los grandes conflictos mundiales de la época fue un ámbito de aplicación de la óptica gerencial en tanto ella ofreció una visión general de manejo de conflicto adaptable a éste. Por otra parte si nos ubicamos en el tiempo de vida transitado por la autora, podemos percatarnos de una serie de acontecimientos que marcaron su particular modo de ver el mundo y que nos orientan en la comprensión del fundamento filosófico de su pensamiento. Algunas de sus ideas, extraídas de sus textos y conferencias, son socialistas y reflejan su comprensión de la obra de Carlos Marx y expresan también su preocupación por el futuro del mundo en los procesos de industrialización iniciados en Inglaterra y los Estados Unidos. Como Marx, Follett se preocupaba por la libertad, la transformación en un pensamiento profundo, igualitario y complejo que reivindicara al género humano en su derecho a vivir una existencia digna, libre y feliz. Es de allí que en 1960, cuando fueron desempolvados sus trabajos por un grupo de japoneses que comenzó a estudiar a su principal competidor en el mercado (Estados Unidos), éstos la juzgaban marxista, al leer sus opiniones sobre la justa distribución y las posibilidades que tenía el Estado de coordinar acciones en pro de la sociedad, sin que ella mencionara alguna vez, el nombre de Marx o su teoría. No se puede negar que fue tocada por la época y como observadora en profundidad y partícipe de los procesos sociales, generó en su entorno y comunidad ese deseo que –como Marx– se expresaba en la idea de no solo observar e interpretar al mundo, sino transformarlo. Pero tampoco se puede ocultar que su pensamiento 123 / GERENCIA, CULTURA Y DESARROLLO ENDÓGENO Nº 11 / Año 2010


Vida y obra de mary parker follett, su aporte a la filosofía administrativa. una mirada con perspectiva de género

liberador le hizo juzgar las ideas socialistas de un Estado controlador y en ese sentido decía “mientras exista quien controle, existirá un oprimido” y en estas ideas, coincide con el pensamiento de Bakunin, sobre el Estatismo y anarquía (1878), en la crítica al socialismo, destacando la inexistencia de un medio dirigido hacia la emancipación económica y social, lo que convertía al Estado en el nuevo opresor. Marx y Bakunin militaron simultáneamente en las luchas sociales y coincidieron en varios puntos, en los que se puede destacar la libertad, la felicidad del pueblo y la eliminación de todo tipo de represión, teniendo Marx un proyecto en el que el Estado se convierte en el controlador y Bakunin otro en el que no exista ningún tipo de control más que la conciencia de cada individuo. Al respecto, Follett coincide con Bakunin desde el ámbito empresarial, observando que el control, reprime la creatividad, elimina las posibilidades de soluciones y magnifica los problemas, al tiempo, que reflexionaba sobre mecanismos de convivencia sin control pero enfocando la única posibilidad de convivencia en la ética individual y colectiva, donde cada miembro de la organización tiene una función y es capaz de entender que si su actividad se detiene, afectará por ende a todas las demás funciones. A esto Bakunin le llama conciencia individual. Ambos rechazaron todo tipo de control, al punto de repudiar el control religioso, tal vez influenciados por la muerte de Dios que Nietzsche «decretó»; y mientras el uno decía que “el clero es el enemigo más peligroso del pueblo cuanto se había convertido en el controlador de la educación” (p. 101), la otra por su parte decía “la culpa de toda la ignorancia en el mundo la tiene la iglesia” (p. 98 ) demostrando con ello, la mutua capacidad de ver los problemas sociales más allá del bien y el mal. Lamentablemente, la literatura publicada de la autora no cuenta con los referentes bibliográficos, y las únicas evidencias 124 / UNESR GERENCIA 2000 Revista Arbitrada e Indizada en Ciencias Administrativas


MSc. Gloria Carrasco

de que las ideas expresadas en sus textos fueron influidas por estos autores quedan en las coincidencias epocales y de pensamientos. Al recurrir a la interpretación de la obra de Follet se detecta gran coincidencia con ellos y al mismo tiempo podemos develar coincidencias con los futuros escritores de la Ciencia Administrativa, sin que éstos tampoco, la mencionen en sus bibliografías, ni la tomen como referente. Asumo, que no fue leída por muchos autores de la Administración y que esas coincidencias se deban a que el siglo XXI y no el XX es la era de su pensamiento, y en este sentido concuerdo con la frase de Drucker donde señala que “los oídos de 1920 no estaban preparados para lo que ella tenía que decir” (p. 5).

APORTE A LA CIENCIA ADMINISTRATIVA CON MIRADA DE GÉNERO A finales del siglo XIX y comienzo del XX, encontramos en la literatura estadounidense autoras como Margaret Mitchell, Wilella Sibert Cather, Edith Wharton, Anais Nin, entre otras. En sus escritos, hay obras como: Lo que el viento se llevó, Uno de los nuestros, La Solterona o Diario, donde el papel de la mujer era esperar el reconocimiento de los hombres, pero no como intelectuales, sino como esposas y amantes. Las obras de estas escritoras, representan joyas de gran reconocimiento en la literatura y son al mismo tiempo, voces femeninas que comienzan a mostrar al mundo su sentir y la manera en que se entrelazan sus vidas sugiere su deseo de abrazar las relaciones humanas. Para Mary Parker Follett, esta visión de abrazarse a las relaciones humanas fue mucho más directa y clara, a través de publicaciones, en las que se preocupaba por la igualdad (sin hablar de feminismo), poder (sin hablar de voto para las mujeres) e integración (sin hablar de igualdad de género). Su interés en la Administración estuvo signado por el trabajo social, conocido en su época como “social work”, debido 125 / GERENCIA, CULTURA Y DESARROLLO ENDÓGENO Nº 11 / Año 2010


Vida y obra de mary parker follett, su aporte a la filosofía administrativa. una mirada con perspectiva de género

a que estas actividades le proporcionaban una experiencia directa en el manejo de personas y en equilibrar los intereses de muchos grupos. Para los empresarios de su época, el interés por las comunidades representaba una pérdida de tiempo y resultaba una incógnita que una mujer con sus capacidades intelectuales y logros académicos se dedicara al «social work», pero las ideas de Follett iban más allá de los intereses personales y desde la óptica de las necesidades sociales, lo que hoy conocemos como “investigación acción”, realizó propuestas que se enmarcaban en la transformación y desarrollo endógeno. Una de sus soluciones a la política fue el remplazo de las instituciones burocráticas por redes de grupos, lo cual permitía que la gente misma analizara sus problemas para producir e implantar posteriormente sus propias soluciones. Un ejemplo de esta propuesta de transformación, la encontramos en el programa de escuelas comunitarias que desarrolló en Boston. Este programa se tornó en un movimiento nacional, el cual consistía en aprovechar las escuelas en los momentos que permanecían cerradas y de vacaciones, para el desarrollo cultural y la capacitación en diferentes áreas, a niños, niñas, hombres y mujeres, eliminando con esto, la excusa de que no se promovía el desarrollo y la capacitación por falta de espacios propicios y al mismo tiempo ahorrándole un costo al gobierno, en la construcción de estos centros. Un ejemplo de la propuesta de las escuelas en Boston lo vivimos en Venezuela con el trabajo de alfabetización de la Misión Robinson I, donde se aprovecharon los espacios públicos en la solución de una necesidad de la comunidad. La sustitución de la organización burocrática por la organización en redes de grupos donde la misma gente analizaba y resolvía sus problemas para producir e implementar sus propias soluciones, es una de sus innovaciones organizacionales. 126 / UNESR GERENCIA 2000 Revista Arbitrada e Indizada en Ciencias Administrativas


MSc. Gloria Carrasco

Los aportes de Follet en su texto Experiencia creativa están relacionados con el empowerment o empoderamiento, es decir, con organizaciones en donde se potencian y se abren espacios de participación de todos los miembros. Con su propuesta logró reducir la brecha entre el enfoque mecanicista de Taylor y el enfoque contemporáneo que enfatiza el comportamiento humano. A ella se le debe más que a ninguna otra persona, el unir la Administración Científica con el enfoque de grupo o de sistemas a la solución de problemas administrativos. Para ella no existían problemas pequeños y se ocupaba de asuntos cotidianos para darles respuestas creativas desde la práctica y esto representaba la oportunidad de aprehender de primera mano la dinámica de los grupos. Con esta experiencia propuso aportes creativos relacionados con el proceso y el potencial del trabajo autónomo, proponiendo que un gobierno democrático no se logra a través de la transferencia retórica o a través del ritual de poderes formalizados, sino que la autoridad democrática tiene que ser creada por la gente misma. Así mismo se interesó abiertamente en la igualdad de oportunidades, de escuchar a todos los actores y demostrar que son los actores mismos los que pueden resolver sus propios problemas, de manera democrática. Algo que hoy conocemos como poder popular y que Lord Haldane llamó “vecindad”. Le gustaba la voluntad de la gente de negocios de experimentar; hablaba del contraste entre los economistas y los políticos, considerando que estos últimos se enganchaban en discusiones que parecían no llegar a ningún lado. Para ella los hombres de negocios “no estaban ni teorizando ni dogmatizando”, “estaban pensando en lo que ellos habían hecho realmente y estaban dispuestos a intentar nuevos caminos la mañana siguiente”, sin embargo, de alguna manera, quien estaba teorizando desde la cotidianidad y la práctica, era ella, dando aportes para que en la Administración se construyeran soluciones desde la experiencia de las empresas 127 / GERENCIA, CULTURA Y DESARROLLO ENDÓGENO Nº 11 / Año 2010


Vida y obra de mary parker follett, su aporte a la filosofía administrativa. una mirada con perspectiva de género

sobresalientes y estas no eran otras que las que podía producir felicidad en la gente. En la obra Experiencia creativa, aportó un modelo de control “holístico” que no solo tomaba en cuenta a las personas y los grupos, sino también las consecuencias de factores del entorno, como la política, la economía y la psicología, que son la base de la planificación estratégica en la actualidad, acotando que era necesario aumentar la productividad, pero no a través de un obrero que repitiera ad infinitum la misma tarea; su visión sobre las relaciones humanas no se basa en la acción y respuesta, sino en la respuesta recíproca que se suscita en las relaciones humanas, donde cada uno cambia en torno al otro. Es de destacar que su paso por la Administración no podía ser de ninguna manera inadvertido; se dedicó a pensar en la profesionalización de la Administración y los negocios, connotando que además de un arte, la Administración es una disciplina científica que va mucho más allá de una simple práctica. Follet vivió el –llamado por Drucker (1954)– “Boom de la administración”, donde nace la industrialización y tiempo en el cual se le encuentra sentido e importancia a la práctica administrativa como ciencia relacionada con todo tipo de industria, rama comercial y práctica de grupos, y espacio también donde se incluye y da sentido a la relación de la Administración con los trabajos anteriores sobre el Estado de Follett. Su pensamiento sagaz fue capaz de crear estándares para la Administración, que hicieran de dicha práctica una ciencia comparada con la medicina y la arquitectura, estableciendo líneas éticas, capaces de hacer reflexionar sobre el papel de los negocios y su responsabilidad con la sociedad incluyente. Concepto que se usa desde hace pocos años y que recientemente en Venezuela se ha materializado en la Ley 128 / UNESR GERENCIA 2000 Revista Arbitrada e Indizada en Ciencias Administrativas


MSc. Gloria Carrasco

de Responsabilidad Social. Al respecto ella señaló que las empresas deben ser una unidad funcional, donde cada persona tiene una responsabilidad con valor en la gestión del conocimiento. El ejercicio responsable y el conocimiento facilitan a la gente de la organización asumir su cuota de poder, lo que se potencia con la multiplicación del conocimiento mediante la transparencia en la que toda la actividad de uno debe ser conocida por todos. Pensó en la motivación, como elemento esencial de la dirección y propuso que las ordenes debían estar orientadas a las acciones y no a las personas, alegando que las instituciones arbitrarias, rigurosas que apuntan a una obediencia ciega, quebrantan la iniciativa, desalientan la seguridad y rebajan el respeto por uno mismo. En su paso por la Administración, conoció a grandes empresarios, presidentes de empresas como General Electric, Ford, entre otros, así como políticos e incluso –como mencioné antes–, sus libros fueron referenciados por el presidente Roosenvelt. Así mismo, estuvo pendiente de las tendencias administrativas de la época, por lo que perteneció a la Taylor Society, una asociación de estudios del pensamiento de Frederick Taylor. Muy a su manera, manifestaba estar de acuerdo en la optimización de la producción, sin embargo, su visión de los seres humanos no le permitió aceptar que esto se lograra a través de la estricta división del trabajo, con cada trabajador desarrollando –sin fin- la misma tarea repetida, bajo una supervisión estrecha. Según Graham (1997) ella hizo la siguiente observación …nunca podremos separar por completo el aspecto humano del mecánico… sino que ustedes pueden observar, día con día, que el estudio de las relaciones humanas en los negocios

129 / GERENCIA, CULTURA Y DESARROLLO ENDÓGENO Nº 11 / Año 2010


Vida y obra de mary parker follett, su aporte a la filosofía administrativa. una mirada con perspectiva de género

y en la producción están estrechamente vinculados. (p. 25 ).

Su visión del trabajo estaba alejada de la división de funciones de manera aislada, para ella, la administración se debía ver como un todo y consideraba que nunca en las partes se podría entender el todo. Hizo pensar a los hombres de negocios que debían concebir a cada miembro de la empresa, como parte de un todo, y que el trabajo que cada uno realiza representa una parte importante para alcanzar los objetivos, dando paso con esto a la escuela de las Relaciones Humanas. Pero el conocido como padre de la escuela de las Relaciones Humanas, Elton Mayo, en una conferencia de negocios en la que Follett presentó su trabajo sobre el poder, luego de manifestarle algunas preguntas, escuchar su respuesta y dialogar con ella, mencionó en público, que requería más tiempo para pensar en lo que Follett decía. Con esto se puede seguir viendo, que si bien es cierto que su pensamiento se acerca a la escuela de la administración de las Relaciones Humanas, por su visión sobre la gente y por la época en la que vivió y construyó sus obras, también se puede colegir que sus ideas se acercan al pensamiento cibernético y a la gestión del conocimiento; para ella era importante la función social que cada miembro del equipo realizaba y su concepción innovadora y original era diferente a las propuestas que hacían en ese momento histórico. Consideraba también que las necesidades de los miembros de una organización iban más allá de los ingresos y estaban relacionadas con sus conocimientos y su sentir dentro del grupo.

CONCLUSIONES Luego de la revisión de su vida y obra, me resta en este espacio dedicado a las conclusiones, cumplir con el objetivo propuesto de hacer una lectura de su obra con perspectiva de género y reflexionar sobre su visión de los negocios y las 130 / UNESR GERENCIA 2000 Revista Arbitrada e Indizada en Ciencias Administrativas


MSc. Gloria Carrasco

organizaciones desde la feminidad. Es importante recalcar que la autora no se refirió al feminismo y actuó con naturalidad en un mundo protagonizado por hombres. Su visión hacia el feminismo es fácil de suponer, ella trataba las diferencias no como un problema, sino como una oportunidad para ser creativos. Así como asumía que el poder debía ser compartido, las preocupaciones sobre las diferencias entre hombre y mujer para ella no representaban un problema, sino una oportunidad para la creatividad. Igualmente consideraba que el poder no debía ser algo que reinara sobre el uno (hombre) y oprimiera otros (a la mujer). En esta cita podemos interpretar su pensamiento al respecto: “La tuerca y el tornillo forman una combinación perfecta, no por su diferencia, sino porque encajan exactamente uno en el otro, y juntos pueden lograr una función que no se lograría por separado”; si la tuerca la relacionamos con lo femenino, y el tornillo con lo masculino, obtenemos una visión igualitaria, no por las semejanzas sino por las diferencias. Su pensamiento fue liberador y por ello se asocia al socialismo y por ende al feminismo a pesar de que ella no se refiriera a esos temas, pero cuando hablaba de la igualdad y libertad, entendemos que no fue su propósito excluir al 50% de la población (las mujeres). Lo femenino de su pensamiento se destaca en la estética que utilizó en su lenguaje, en la necesidad de integrar, tal como lo hacemos las mujeres en nuestro seno familiar, en pensar en la coordinación, el orden y la justicia a través de la igualdad y en valores cotidianos para explicar grandes problemas empresariales. Debido a la época en la que la autora publicó sus trabajos, 131 / GERENCIA, CULTURA Y DESARROLLO ENDÓGENO Nº 11 / Año 2010


Vida y obra de mary parker follett, su aporte a la filosofía administrativa. una mirada con perspectiva de género

es fácil de entender que el letargo de sus ideas, puede haber residido en el hecho de que la administración y menos la gerencia, estaban preparadas para la participación femenina. Muchas mujeres tuvieron cabida en esa época, pero ellas debían actuar en el esquema masculino. Mientras que Mary Follett, no lo hizo así, ella presentó ideas futuristas incluso para los movimientos feministas, de igualdad, respeto por la diferencia y sobre todo basado en valores éticos de respeto (contrario a la explotación) de los seres humanos. Mientras que en esa época, se hablaba de hombres de valor que podían cargar un conteiner de hierro de un lugar a otro, controlando tiempo y actividad, autoridad y división de la tarea, Follett nos hablaba de actividades, responsabilidades e igualdad y allí radica la perspectiva de género en sus ideas.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS * Asehero, B. (1988): Teoría y técnica de investigación. Editorial Bibliográfica. Milano, Italia. * Cpojec (2006): Imaginemos que la mujer no existe. Ética y sublimación. Fondo de Cultura Económica. México D.F., México. * Davis (2000): Cuál fue el aporte de MPF a la Ciencia Administrativa. Disponible en http://www.fundacionlibra.org. ar/maryparker1.htm * Drucker P. (1954): La gerencia. Tareas responsabilidades y prácticas. Editorial El Ateneo. Buenos Aires, Argentina. * Drucker P. (2002): La gerencia de la sociedad futura. Grupo Editorial Norma. Bogotá, Colombia.

132 / UNESR GERENCIA 2000 Revista Arbitrada e Indizada en Ciencias Administrativas


MSc. Gloria Carrasco

* Fayol H. (1969): Administración Industrial y General. 11ª Edición. Herrero Hermanos, sucs., S.A. México D.F., México. * Follett, M. (1960): Administración dinámica. En inglés Dynamic Administration, publicado por Hamer Brothers Publishers en 1940. Disponible en [www. maryparkerfollettasotiation.com]. Consultado en noviembre 2008. * Follett, M. (1919): Creative Experience. Longmas Green and Co. Cornell University Library. New York U.S.A. Disponible en [www.maryparkerfollettasotiation.com]. Consultado en noviembre 2008. * Follett, M. (1896): The speaker of the House of representatives. Longmans Green and Co. Cornell University Library. New York U.S.A. Disponible en [http://www.archive.org/ details/cu31924104018605]. Consultado en Mayo 2010. * Follett, M. (1918): The New State: Group organization the solution of popular government. Longmans Green and Co. Cornell University Library. New York U.S.A. Disponible en [http://www.amazon.com/New-State-Organization-Solution Government/dp/0271018267#reader_0271018267] * Fox, E.M. (1968): Conflicto constructivo e integración en la obra de Mary Parker Follet. disponible en [www. maryparkerfollettasotiation.com]. Consultado en noviembre 2008. * Graham y Otros. (1997): Mary Parker Follet, precursora de la Administración, McGraw-Hill. México D.F., México. * Inamoto (1998): Mary Parker Follet, precursora de la Administración, McGraw-Hill. México D.F., México.

133 / GERENCIA, CULTURA Y DESARROLLO ENDÓGENO Nº 11 / Año 2010


Vida y obra de mary parker follett, su aporte a la filosofía administrativa. una mirada con perspectiva de género

* Kuhn T. (1998): Estructura de las revoluciones científicas. Fondo de Cultura Económica. México D.F., México. * Ramos J. (2003): La incorporación de la mujer en los niveles directivos. Una valoración de la evolución de la gestión de los RR.HH. en el último decenio. Revista de la agrupación de miembros del Instituto Internacional San Telmo. Nº 24 / marzo 2007. Sevilla, España. * Taylor F. (1969): Principios de la Administración Científica. 11ª Edición. Herrero Hermanos, sucs., S.A. México D.F., México.

134 / UNESR GERENCIA 2000 Revista Arbitrada e Indizada en Ciencias Administrativas


Dra. Elizabeth Alves

RED INTERACTIVA DE INTELIGENCIA COLECTIVA, PARA EL SERVICIO EXTERIOR VENEZOLANO (RINCEX) Presencialidad virtual para la formación permanente y el trabajo colaborativo Dra. Elizabeth Alves1

RESUMEN La diplomacia venezolana tiene el reto de romper con la visión fragmentada y desarticulada del trabajo diplomático y asumir la complejidad que implica dar respuestas oportunas y coherentes con las estrategias derivadas de la política exterior. Las acciones políticas comprometidas y eficientes requieren de cambios conceptuales y estructurales en la manera de adquirir conocimientos y comunicarse, apoyados en redes telemáticas para interactuar de manera fluida entre el personal externo e interno. En este artículo se ofrece el proceso y los resultados del diseño de una red interactiva de inteligencia colectiva para el servicio exterior venezolano, que articula de manera dinámica, integral y contextualizada, la formación permanente con el trabajo colaborativo en la construcción de una praxis diplomática, fundamentada en los principios de la investigación y la sistematización de experiencias. La construcción de la propuesta se desarrolló en escenarios naturales con una metodología de investigación-acción-reflexión, donde se ponen en evidencia las necesidades de apoyo de información y 1 Elizabeth Alves es arquitecta egresada de la Universidad Central de Venezuela (1976). Magíster Scientiarum en Evaluación Educativa egresada de la Universidad Nacional Experimental de Guayana. Posee un Doctorado en Educación, conferido por la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL, 1998). Fue Coordinadora del Centro de Investigaciones Educativas de la UPEL (2002-2004) y Coordinadora del Doctorado en Educación de la misma universidad (2003-2004). Fue Secretaria de la Universidad Boliva¬riana (UBV, 2004-2005). Es PPI nivel II. Actualmente se desempeña como Vicepresidenta de desarrollo territorial de la Corporación Venezolana de Guayana. La Dra. Alves es autora de diversos libros y artículos. Correo-e elizalves@cantv.net y elizabeth.alves@gmail.com.

135 / GERENCIA, CULTURA Y DESARROLLO ENDÓGENO Nº 11 / Año 2010


Red interactiva de inteligencia colectiva, para el servicio exterior venezolano (RINCEX)

comunicación, así como de formación y solución de problemas. La red se define y caracteriza a partir de la naturaleza integral e histórica de la política exterior y asume una racionalidad dialéctica y de diálogo de saberes entre colectivos. Desde la perspectiva sociofísica se visualiza la metodología y tecnologías de interacción que garantizan los procesos medulares y sus relaciones sistémicas. El sistema conserva los elementos básicos de hardware y software de toda plataforma tecnológica e incorpora un colectivo humano que construye el valor de la red y lo convierte en un intrincado modelo de relaciones establecidas entre los entes actuantes y un ambiente virtual interactivo. Este sistema de comunicación en red facilita la construcción tanto del conocimiento profundo y actualizado de cada realidad concreta en particular, como la elaboración y ejecución de una política exterior unificada, soberana e independiente en los distintos ámbitos geográficos y de acción que corresponda. Palabras Clave: inteligencia colectiva, presencia virtual, red interactiva, servicio exterior.

INTERACTIVE NETWORK OF COLLECTIVE INTELLIGENCE, FOR THE VENEZUELAN FOREING AFFAIRS (INCIFA) Virtual presence for permanent learning and collaborative work Dra. Elizabeth Alves

ABSTRACT Venezuelan diplomacy has the challenge of breaking with the fragmented and dismantled vision of the diplomatic work, as well as to assume the complexity that implies giving opportune 136 / UNESR GERENCIA 2000 Revista Arbitrada e Indizada en Ciencias Administrativas


Dra. Elizabeth Alves

and coherent answers through the strategies derived from the foreign politics. Committed and efficient political actions require conceptual and structural changes in the way of acquiring knowledge and communication, supported by telematic networks to interact seamlessly between the external and internal personnel. This article provides the process and results of the design of an interactive network of collective intelligence for the Venezuelan foreign affairs, it articulates a dynamic, integrated and contextualized lifelong learning with collaborative work in the construction of a diplomatic practice, based on principles of research and systematization of experiences. The construction of the proposal was developed in natural settings with a researchaction- reflection methodology, which brings out the needs of information and communication support, as well as training and problem solving. The network is defined and characterized from the comprehensive nature and history of foreign policy and assumes a dialectical rationality and knowledge dialogue between collectives. The sociophysical perspective visualizes the methodology and interaction technologies that ensure the core processes and systemic relationships. The system retains the basic elements of the hardware and software of any technology platform and incorporates a human group that builds the value of the network and converts it into an intricate pattern of established relationships between the acting entities and the interactive virtual environment. The network communication system facilitates the construction of both profound and updated knowledge of every reality in particular, as well as the development and implementation of a unified, sovereign and independent foreign policy, in different geographic areas and appropriate action. Key Words: collective intelligence, virtual presence, interactive network, foreign affair.

137 / GERENCIA, CULTURA Y DESARROLLO ENDĂ“GENO NÂş 11 / AĂąo 2010


Red interactiva de inteligencia colectiva, para el servicio exterior venezolano (RINCEX)

INTRODUCCIÓN Producto de los múltiples problemas de carácter mundial y sus repercusiones en cada uno de los países, observamos una variación sustantiva de la diplomacia internacional, no solo de sus organismos y funciones, sino de la proliferación de foros y misiones en el exterior, acompañadas de la necesidad de responder a las nuevas amenazas a las que están sometidas las naciones. El gran desafío es construir propuestas que garanticen el empoderamiento de los saberes necesarios para desarrollar políticas y acciones que deben impulsar los decisores, para dar respuestas a los problemas concretos que impiden la paz mundial, la convivencia solidaria, la racionalidad en el uso de los recursos que destruyen al planeta y superar los obstáculos que dificultan la elevación de la calidad de vida de las mayorías. Comprendemos que para el logro de este propósito, se debe incidir, entre otras cosas de interés, en el rompimiento de la visión fragmentada y desarticulada del trabajo diplomático, lo cual obliga a buscar mecanismos eficientes apoyados en redes telemáticas para establecer interacciones fluidas entre el personal en el exterior con el personal interno. La cantidad y volumen de los contactos internacionales contemporáneos y la importancia estratégica que tiene para Venezuela el desarrollo de una política exterior independiente y soberana, debe ser tomada en cuenta para impulsar los cambios que se vienen dando al interior del país. Esto hace de la diplomacia venezolana de hoy una tarea muy compleja y dinámica que debe contar con equipos preparados y actualizados de manera multidisciplinaria y con las herramientas conceptuales y metodológicas que le permitan rápidamente, articular la política nacional con la internacional a través de los equipos especializados en el país. Todo esto implica un cambio de cultura comunicacional en el trabajo y en la manera de aprender. 138 / UNESR GERENCIA 2000 Revista Arbitrada e Indizada en Ciencias Administrativas


Dra. Elizabeth Alves

El objetivo de este artículo es ofrecer una síntesis del proceso y los resultados del diseño de una red interactiva de inteligencia colectiva para el servicio exterior venezolano, que articule de manera dinámica, integral y contextualizada la formación permanente con el trabajo colaborativo, en la construcción de una praxis diplomática fundamentada en los principios de la política exterior venezolana. En tal sentido, parte de una concepción dialéctica e histórica que permite reflexionar la realidad existente para transformarla. Sean estas misiones permanentes ante Estados u organismos internacionales o sean de carácter especial, se trata de desarrollar modelos de comunicación e información que permitan que los actores se conviertan en autores y corresponsables de la práctica y de la generación de nuevas teorías para la transformación de la realidad que le corresponda asumir en materia de política exterior. Esto demanda altos niveles de conciencia y de compromiso educativo con el qué y el para qué aprender y su contextualización sociohistórica, así como el dónde y con quién construimos esa nueva realidad social que también implica una nueva cultura de trabajo. Este estudio prospectivo da respuesta a un problema real de nuestro servicio exterior: la falta de información para la toma de decisiones y de garantía de participación activa y efectiva de todos los actores involucrados y comprometidos con la acción diplomática que tenga lugar. Esto obliga a sustentarlo en un modelo operativo, funcional y factible, que utilice las herramientas de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) como plataforma que permita incorporar valor agregado a los ambientes de trabajo propios de la labor diplomática. A ser utilizado el sistema se transforma en una red dinámica y contextualizada, que se construye y crece en forma de espiral ascendente de generación y adquisición de conocimientos y saberes; toda vez que éste exige una agilidad y precisión en el manejo interactivo y en 139 / GERENCIA, CULTURA Y DESARROLLO ENDÓGENO Nº 11 / Año 2010


Red interactiva de inteligencia colectiva, para el servicio exterior venezolano (RINCEX)

el procesamiento colectivo y reflexivo de la información, que apoyan efectivamente al servicio exterior.

EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE LA RED INTERACTIVA Se parte del conocimiento previo de la realidad como un proceso vital para comprender las estructuras conceptuales y metodológicas relacionadas con la cultura, la sociedad y la naturaleza misma de los sujetos que actúan en los ambientes estudiados. El trabajo de construcción de la Red se desarrolló dentro de una metodología de investigación-acción-reflexión en escenarios naturales, donde se ponen en evidencia las necesidades de apoyo de información y comunicación, así como de formación y solución de problemas. A partir de un modelo inicial se fueron construyendo y reconstruyendo progresivamente modelos intermedios hasta alcanzar una propuesta susceptible de ser validada que incluya los procesos propios de la actuación diplomática. La construcción del modelo se estructuró en tres dimensiones que representan perspectivas distintas de una misma realidad indisoluble. La primera dimensión intenta comprenderla desde sus particularidades ontológica y axiológica para llegar a su naturaleza. Una segunda dimensión de carácter epistemológico representa tanto la racionalidad para la obtención del conocimiento de la realidad a transformar, como la relación entre los participantes de los distintos colectivos y la intencionalidad de los mismos que subyace en cada acción social de trabajo y de formación en el servicio exterior. La tercera dimensión sociofísica que se refiere a la metodología y tecnologías de interacción que garantiza los procesos medulares y sus relaciones sistémicas.

140 / UNESR GERENCIA 2000 Revista Arbitrada e Indizada en Ciencias Administrativas


Dra. Elizabeth Alves

LA TEORÍA QUE SUSTENTA EL SISTEMA LA INTELIGENCIA COLECTIVA PARA UNA NUEVA DIPLOMACIA El análisis y reflexión crítica sobre la democratización del conocimiento en una era que reivindica el poder del conocimiento como garantía hegemónica en todos los ámbitos de la acción social, evidencia que los compromisos adquiridos en los principales foros mundiales han servido solo para valorar (no para solucionar) la gravedad de la tragedia humana que vive la mayoría de la población de este planeta. Ante esta evidente necesidad de buscar alternativas que articulen a la gente comprometida con el cambio, se asume el concepto desarrollado por el francés Lévy (2003), sobre inteligencia colectiva como una forma de inteligencia universalmente distribuida, constantemente realzada, coordinada en tiempo real y resultando en la movilización efectiva de habilidades. Es el ciberespacio el que permite la conexión sin limitaciones geográficas de estos colectivos humanos, para hacer visibles procesos complejos de toma de decisión colectiva y de evaluación de los resultados cercanos a las comunidades involucradas. Coherente con lo expresado, se propone al Estado como propiciador de este tipo de inteligencia para incidir en la transformación de la sociedad. De esta manera, se articula con el objeto de estudio para establecer un vínculo social, que incorpora las formas más íntimas de subjetividad, basándonos en nuestra relación con el conocimiento, para estimular el crecimiento de una sociabilidad (civilidad) desterritorializada.

LA FORMACIÓN PERMANENTE Y EL TRABAJO COLABORATIVO Se considera a la formación permanente y el trabajo colaborativo como clave del cambio aspirado socialmente. 141 / GERENCIA, CULTURA Y DESARROLLO ENDÓGENO Nº 11 / Año 2010


Red interactiva de inteligencia colectiva, para el servicio exterior venezolano (RINCEX)

Esto supone conceptualizar el aprendizaje asociado a la construcción de saberes. Se propone así, un proceso de aprendizaje cooperativo dialógico, en ciclos de investigación y reflexión sobre y para la práctica que cada participante traía desde su campo experiencial y de formación inicial, de acuerdo a lo programado por el colectivo de trabajo. Como afirma Vigotsky (1978) el proceso de reflexión para la práctica y desde la práctica produce una interacción entre lo social y lo individual, que integra las funciones internas que domina con las externas que no domina, por lo que requiere la ayuda de los otros en la integración de ambos procesos hasta que se convierta en un nuevo modo de actuar. Se parte de que el conocimiento de la sociedad debe ser visto desde la totalidad, no solo para comprender y conocer al objeto, sino al propio sujeto del conocimiento. De igual manera, se asume la investigación-acción como una forma de indagación que insta a los participantes a mejorar su práctica laboral, la cual se revisa a la luz de la interacción con los datos, con la teoría y sobre todo, con el juicio de los otros participantes, quienes también aportan reflexiones utilizando la red y funcionando en colectivo, el cual adquiere identidad en el momento que se conforma en una unidad de la acción albergada en un ambiente virtual, donde actúan sujetos que no necesariamente comparten el mismo espacio físico, en el momento de la acción.

LA INTERACTIVIDAD Y LA CONFORMACIÓN DE LA COMUNIDAD VIRTUAL En términos generales el ambiente se puede entender como la suma total de condiciones e influencias externas que afectan a la vida y desarrollo de un organismo. El ambiente sociofísico del cual el hombre y la mujer son partícipes, debe ser conocido, percibido e interpretado como campo de acción social. 142 / UNESR GERENCIA 2000 Revista Arbitrada e Indizada en Ciencias Administrativas


Dra. Elizabeth Alves

Los elementos que definen y delimitan este campo (muros, planos asfaltados, bosques, ventanas, etc.) son meramente instrumentales. De esta forma el comportamiento humano es entendido, según Corraliza (1987) como “el complejo resultado de la incidencia de elementos físicos y simbólicos, rasgos objetivos y significativos atribuidos a dicho ambiente que configuran éste como un escenario de conducta” (p. 22). Las implicaciones epistemológicas de lo anterior, significan que entre lo material (los ambientes natural y social) y lo ideal (la inteligencia humana), no hay ni sujetos ni objetos estáticos de la realidad (O’Quist, 1989). Aparecen como una realidad inseparable, el ser humano y su entorno sociofísico; que enfrenta la tradicional dicotomía entre sujeto-objeto y concibe que la persona es inseparable de su medio. El proceso de formación, así como los del trabajo, se apoyan fundamentalmente en un sistema de comunicación en el cual interactúan para intercambiar informaciones y conocimientos o un conjunto de signos dotados de significados específicos y que constituyen la base del conocimiento. Durante estos procesos, según Silvio (1993) se observa un doble papel (emisorreceptor), según sea el origen o destino de los mensajes. Las TIC han permitido el desarrollo de nuevos medios de comunicación, pero quizás la característica más relevante de todas es que la tecnología telemática abre la posibilidad de la interactividad, que ha sido definida como la capacidad que tienen los usuarios de ser productores/consumidores de información y contenido. Esta situación implica la posibilidad de hacer valer, con un medio extraordinariamente poderoso de almacenamiento y transmisión, la noción de comunicación que supone un real intercambio (diálogo) entre individuos ubicados en ámbitos de acción distintos geográfica y disciplinariamente. Facilitando así la creación de colectivos multidisciplinarios sin limitaciones de encuentro por las variables de tiempo y 143 / GERENCIA, CULTURA Y DESARROLLO ENDÓGENO Nº 11 / Año 2010


Red interactiva de inteligencia colectiva, para el servicio exterior venezolano (RINCEX)

distancia. Hoy los medios tienden a integrarse y orientarse hacia las necesidades y características del usuario, vinculando lo que se quiere hacer y con la manera como se debe hacer. De allí que surjan tecnologías con un enfoque multimedia interactiva (que une distintas tecnologías centradas para acceder y manipular textos, sonidos e imágenes), el hipertexto (administración de informaciones personalizadas, libres y de fácil acceso por parte del usuario) e hipermedia (medio visual, basado en el conocimiento previo y la destreza del propio usuario, para usar la información de una manera eficiente y significativa). Para efectuar una transformación de datos e informaciones a conocimientos o cualquier otra, se utiliza una determinada tecnología, que no es otra cosa sino la manera de realizar esa transformación. La tecnología está presente en la adquisición de conocimiento, la búsqueda de información, el tratamiento de la información, la creación de nuevas informaciones y conocimientos, la aplicación de nuevos conocimientos para resolver problemas, la comunicación de informaciones a otros para educarlos, informarlos, modificar su conducta, obtener de ellos una respuesta que nos permita lograr otros conocimientos Hay un primer espacio que se crea cuando un individuo trata información o conocimiento a nivel individual, sin estar en un ambiente interactivo o comunicacional, campo de aplicación de la informática. Un segundo espacio de gestión, aparece cuando ese individuo interactúa y se comunica con otros, campo de aplicación de la telemática (Silvio, 1993). El proceso de aprendizaje y de trabajo colaborativo que incorpore nuevas tecnologías comunicacionales, deberá tomar en cuenta el impacto en el proceso social, que implica: la ruptura de viejos paradigmas y esquemas profundamente enraizados y la modificación de viejas concepciones en el diseño y organización de los ambientes educativos y de trabajo 144 / UNESR GERENCIA 2000 Revista Arbitrada e Indizada en Ciencias Administrativas


Dra. Elizabeth Alves

actuales. Este incorpora gradualmente la participación de un entorno construido en el Ciberespacio que denominaremos ambiente virtual interactivo y que desde ya, ha comenzado a alterar y ampliar los límites del diálogo de los seres humanos a través de la máquina. La clave de una mayor y creciente participación del medio electrónico, construido como apoyo al aprendizaje y al trabajo, radica en los recursos informáticos que hoy día dispone el ser humano para (a) tomar directamente control de lo que ocurre en el mundo virtual que está construyendo y utilizando y (b) la creación de una “conciencia perceptiva” en el medio electrónico de la existencia de un ciber-participante y el seguimiento de acciones primarias por parte de éste y de las respuestas que ello suscita por parte del entorno virtual en el que participa. Así la comunicación constituye un proceso en el cual “dos o más seres o comunidades humanas intercambian y comparten experiencias, conocimientos y sentimientos, aunque sea a distancia y a través de medios artificiales” (Kaplún, 1985, p 68). La característica básica de los ambientes virtuales es la interactividad, que permite al sujeto navegar por diversos escenarios visuales y auditivos con el propósito de obtener resultados relevantes para sus procesos de enseñanza, aprendizaje, investigación o gestión en general. En síntesis, una de las virtudes generadas en la era del conocimiento dominada por las TIC, es la posibilidad de vivenciar el ambiente virtual, algo poco imaginable en un mundo donde se relacionaba el ambiente con un lugar específico que reunía a grupos de personas para desarrollar actividades comunes. Esta posibilidad reivindica la esencia de la relación entre las personas: la comunicación. El espacio físico resulta irrelevante si un medio, en este caso electrónico, le garantiza la relación comunicacional con el otro, independientemente 145 / GERENCIA, CULTURA Y DESARROLLO ENDÓGENO Nº 11 / Año 2010


Red interactiva de inteligencia colectiva, para el servicio exterior venezolano (RINCEX)

de la distancia entre ambos. Es así como el medio electrónico permite congelar la presencia del otro para acceder a él cuando lo requieras, de manera asincrónica y le hace sentir al lado del otro, sin tener contacto físico. Las personas en la acción, comunicadas por un medio electrónico, generan ambientes virtuales para lograr propósitos comunes.

PRESENCIALIDAD VIRTUAL Y COLECTIVOS DEL SERVICIO EXTERIOR En el campo de la educación y el trabajo, los ambientes virtuales o entornos virtuales son ciberespacios creados, adaptados y personalizados, mediante la aplicación de las nuevas tecnologías de la información y comunicación, para que una comunidad educativa o de trabajo, constituida en red social, interactúe con la finalidad de desarrollar procesos de formación, de investigación, de trabajo y de difusión de los saberes culturales. Estos ambientes virtuales innovadores, como medio electrónico, permiten superar las barreras de espacio y tiempo, promueven la interacción humana, el trabajo colaborativo a través de la consultoría y la tutoría en tiempo real o diferido. Estos medios informáticos utilizados para aprender-enseñar, investigar y difundir el conocimiento, todos de manera colectiva, no serian posibles sin la intercomunicación e interacción de las redes sociales a través de los medios electrónicos. Desde el ámbito electrónico, el concepto de red, tal como lo define y caracteriza Castells, (2001) es un conjunto de nodos interconectados que actualmente se han convertido en redes de información, impulsadas por Internet. Mientras que desde una perspectiva de la formación permanente de profesionales en su propio ámbito de trabajo, el participar en una red permite a los individuos rebasar su modo tradicional de procesar datos 146 / UNESR GERENCIA 2000 Revista Arbitrada e Indizada en Ciencias Administrativas


Dra. Elizabeth Alves

e información, aprender y tomar decisiones y realizar la gestión de la información y el conocimiento. Este enfoque de redes sociales y electrónicas permite al programa de formación permanente estructurarse y organizarse en forma ramificada, con múltiples canales de comunicación, interacción y participación tanto al interior como al exterior del país. De la combinación de formación de redes sociales y los ambientes virtuales señalados surgen los grupos virtuales de aprendizaje y trabajo colaborativo. Si bien las comunidades virtuales de aprendizaje de trabajo colaborativo (conformado por varios colectivos) tienen una relevancia fundamental para la pedagogía en la virtualidad y la potenciación del teletrabajo, es preciso advertir, que no tienen vida propia sino que dependen, para su sobrevivencia, de la actividad y dinamismo específico de los colectivos virtuales de aprendizaje y trabajo colaborativo, que son parte esencial de dichas comunidades. Desprendido de toda intención competitiva asumen la construcción colectiva de saberes a partir del debate y la confrontación constructiva de ideas, posiciones y puntos de vista diferentes, derivados de sus propias contextualizaciones culturales e históricas. En este tipo de ambiente la dinámica de creación o innovación del conocimiento descansa en la responsabilidad individual y social de todos los miembros del colectivo, orientados y motivados en forma permanente por un cuerpo institucional de mediadores líderes (Torres Velandia, 2002, Alves y Álvarez, 2005). Como resultado de esta reflexión crítica y como respuesta la cosificación de la relación entre el equipo de computación y el ser humano, se introduce el concepto de presencialidad virtual. La interacción humana por vía electrónica no pretende obviar la distancia entre los seres humanos ni los desfases temporales entre las acciones de cada sujeto, porque cada quien está presente en su acción, simplemente permite la interacción 147 / GERENCIA, CULTURA Y DESARROLLO ENDÓGENO Nº 11 / Año 2010


Red interactiva de inteligencia colectiva, para el servicio exterior venezolano (RINCEX)

independientemente de la separación física de los sujetos o colectivos involucrados. De manera sincrónica y asincrónica, a lo largo de la historia, la humanidad ha logrado una interacción entre los saberes del pasado, los del presente y las prospecciones hacia el futuro; expresados mediante la palabra escrita o hablada o a través de mensajes simbólicos y gráficos. Dicho así, la virtualidad solo está en el medio, no en las personas; hombres y mujeres distantes geográfica y en tiempo real, se unen en una acción colectiva para construir su propia historia, que es responsabilidad de todos y todas y no solo de élites privilegiadas para mantener su hegemonía. En resumen, cuando se vincula el desarrollo profesional a su centro de trabajo se superan los planeamientos individualistas y academicistas que pretenden separar la mejora personal de la institución. La formación del profesional, cualquiera que sea su ámbito de acción, forma parte de la calidad del proceso social en su conjunto. Las instituciones y actores involucrados deben contribuir para que se convierta cada ambiente de formación (físico o virtual), en cualquier parte del mundo, que promueva la autorresponsabilidad de aprender y de mediar el aprendizaje de los demás.

LA CONCEPCIÓN SISTÉMICA DE LA RED INTERACTIVA La inteligencia colectiva en red, al igual que los demás campos del conocimiento humano, está envuelta en la dinámica derivada del surgimiento de nuevos paradigmas en la ciencia. Tomando como referencia los aportes de Capra (1998), podemos adaptar sus señalamientos a nuestra realidad en estudio, para asumir que la interacción humana es un sistema y que por tanto 148 / UNESR GERENCIA 2000 Revista Arbitrada e Indizada en Ciencias Administrativas


Dra. Elizabeth Alves

la red es un componente de ella. La inteligencia colectiva en red se comporta como un sistema, como una totalidad integrada. Por tanto, el proceso de interacción entre colectivos inteligentes implica relaciones orgánicas entre los actores ubicados en distintos ámbitos, el proyecto de investigación-acción, los materiales de apoyo, bases de datos y el contexto. En este caso, se define a los colectivos virtuales de aprendizaje y trabajo colaborativos como el conjunto de sujetos que se organizan en una red social que utiliza el ciberespacio como plataforma para superar los ámbitos geográficos para llevar a cabo su actividad de formación y de trabajo en forma colectiva de manera solidaria, con objetivos comunes y estrategias de logro compartidas y consensuadas previamente. Cada uno de los miembros participa conscientemente aportando e intercambiando conocimientos, experiencias de vida inquietudes y expectativas. En particular, la acción del servicio exterior se manifiestan distintas dimensiones sistémicas (la persona, el colectivo, la cancillería, las misiones en el exterior). Cada una se puede ver como un sistema dentro de otro sistema, con distintos grados de complejidad. En nuestro caso, podríamos hallar propiedades sistémicas en el colectivo de formación interno, que no se encuentran en el colectivo de trabajo internacional. La comprensión de cada uno se entiende en el sistema superior que la contiene. Por ejemplo, la comprensión de un colectivo circunstancial formado para dar respuesta a un asunto puntual en torno a un problema específico, solo se entiende en la visión de conjunto de la política integral del área y sus relaciones con la política interna.

149 / GERENCIA, CULTURA Y DESARROLLO ENDÓGENO Nº 11 / Año 2010


Red interactiva de inteligencia colectiva, para el servicio exterior venezolano (RINCEX)

RED INTERACTIVA DE INTELIGENCIA COLECTIVA, PARA EL SERVICIO EXTERIOR VENEZOLANO Conceptualización del sistema de red interactiva de inteligencia colectiva La red interactiva de inteligencia colectiva para el servicio exterior venezolano (RINCEX) es una propuesta de sistema de comunicación permanente que articula el trabajo colectivo para el ejercicio eficiente y dinámico de una diplomacia comprometida con los cambios que se están desarrollando en Venezuela. Este sistema de comunicación en red facilita la construcción tanto el conocimiento profundo y actualizado de cada realidad concreta en particular, como la elaboración y ejecución de una política exterior unificada, soberana e independiente en los distintos ámbitos geográficos y de acción que corresponda. La connotación sustantiva de esta propuesta expresa la dinámica de trabajo y estudio colectivo a distancia que demanda la acción diplomática. Es por ello que relaciona integralmente la acción del servicio exterior de Venezuela, atendiendo la variedad y complejidad del servicio diplomático, mediante el uso del lenguaje simbólico, apoyado en una plataforma sobre protocolo TCP/IP. De acuerdo con la concepción que hemos manejado de la construcción de la inteligencia colectiva, la formación permanente y el trabajo colaborativo incorpora todos los procesos de reflexión que le darán marco a la acción social transformadora; es decir, se integra en la praxis la experiencia y conocimiento de los participantes en colectivo. Esto supone una intencionalidad determinada asociada al contexto sociocultural y las condiciones del entorno institucional, social nacional e internacional. 150 / UNESR GERENCIA 2000 Revista Arbitrada e Indizada en Ciencias Administrativas


Dra. Elizabeth Alves

La naturaleza integral e histórica de la RINCEX La naturaleza integral e histórica define las particularidades ontológicas de la Red, es decir la manera como se aproxima al conocimiento de su esencia, a la naturaleza intrínseca de su realidad. Desde esta perspectiva se privilegia la percepción que se forma el sujeto de su propia realidad social en estudio, donde se contraponen la objetividad con la subjetividad, lo estático con lo dinámico e histórico, lo parcial con lo integral. Así, la visión es de contexto y de totalidad. El sujeto (de un colectivo definido) le da significado a la información que emerge de la realidad, de acuerdo a su percepción, por lo que no pretende agotar la riqueza de la realidad sino aproximarse a ella sin fragmentarla, preservando su estructura y dinamismo. Posteriormente se inicia un proceso de interacción con los demás participantes para construir colectivamente, a partir de la reflexión crítica. Los proyectos articuladores de inteligencia colectiva demandados por las necesidades de formación y de trabajo colectivo en red se entrelazan con el resto de los elementos para cobrar significado en esa red de relaciones donde están inmersas. En otras palabras, las programaciones se vinculan por ejes transversales y cobran sentido cuando los participantes la perciben como significativa. Esta percepción se forma a partir de referentes particulares (actitudes, creencias, necesidades, intereses) producto de sus experiencias previas y características socioculturales, no solo del ejercicio del trabajo del servicio exterior sino de su vida cotidiana. De esta manera se logrará la construcción de aprendizajes formadores de competencias integrales validadas en la praxis social y se producirán procesos intensos de interacción de distintos colectivos para socializar estos saberes que le son importantes. Una de las características con la que se quiere romper es que en el paradigma tradicional la realidad en estudio está 151 / GERENCIA, CULTURA Y DESARROLLO ENDÓGENO Nº 11 / Año 2010


Red interactiva de inteligencia colectiva, para el servicio exterior venezolano (RINCEX)

separada del contexto. Este problema de descontextualización se puede analizar desde dos ángulos: política y social. Desde lo político el contexto enmarca e involucra los mecanismos de diseño y decisión en la prescripción de las acciones previstas que emana desde el órgano rector (en este caso la Cancillería) hasta la concreción en el ámbito laboral del servicio exterior. De esta manera, es posible trasladar concepciones de política exterior, aún con buena intención, sin que sean asimiladas en el contexto social donde se van a implementar. Si lo que se quiere es reproducir en el servicio exterior, los saberes constituidos que garantizan la continuidad de lo establecido, el carácter normativo predominará y la participación se tenderá a cerrar por su naturaleza antidemocrática. Mientras que si se pretende dotar al individuo de un poder creador y crítico, sustentado en la apropiación de todos los saberes culturales, que le permitan el desarrollo individual e incidir en el cambio social, el plan de trabajo adquiere una condición más flexible. En este caso, se orienta hacia un fin claro e incorpora, orgánicamente, aprendizajes propios del entorno social y, por tanto, se abre a la participación, a la socioconstrucción del programa, en todos los niveles. Es importante resaltar que esta visión es la que permite comprender que más allá de la propuesta que emane del órgano rector, la validación sociohistórica de las acciones, se produce en la praxis social. La descontextualización social se rompe en la medida en que el sentido del aprendizaje trasciende al individuo, al ambiente de aprendizaje y la sociedad, ya que como la condición humana es intrínsecamente social, el individuo siempre percibirá desde el contexto del colectivo para dar respuesta al contexto social (Alves y Acevedo, 2001). Así las metas individuales de adquisición de formación y de trabajo no son ajenas a las demandas sociales. Aún trabajando con proyectos muy especializados vinculados a la realidad del servicio exterior, se corre el riesgo de la descontextualización cuando domina una tendencia “natural” de quedarse en lo 152 / UNESR GERENCIA 2000 Revista Arbitrada e Indizada en Ciencias Administrativas


Dra. Elizabeth Alves

inmediato, en lo personal, en el pequeño mundo que nos rodea y no trascender a lo social, a lo universal de la cultura y la sociedad. Este último implica el proyecto de integración, de país y el papel que deben ocupar los ciudadanos en la construcción de los mismos. Toda acción de trabajo en el ámbito internacional está orientada por un programa que le da sentido a la tarea del diplomático. Por eso, las programaciones particulares y circunstanciales no son la simple suma de proyectos de acción social. Esta implica una visión holística donde están contenidos los propios objetivos de todos los sujetos sociales, su concepción de la realidad y de su relación con los demás. Subrayamos que al proyectarse este fenómeno hacia el conjunto de la so¬cie¬dad se está construyendo, de hecho, una gran fortaleza para avanzar hacia la convergencia social y política de muy variados sectores, de distintos orígenes y corrientes de pensamiento, atraídos por la fuerza centrípeta de una visión más profunda y completa del mundo, una visión holística, donde la ética y la ciencia son columnas principales, en la transformación de la realidad y dependiente del enfoque con que se aborde la misma, el medio es virtual pero la intención sigue siendo la interacción humana para construir conocimiento en colectivo. El saber para transformar la realidad Desde las particularidades epistemológicas se visualiza esta segunda dimensión que se centra en la conceptualización de lo epistemológico, la racionalidad para comprender el fenómeno en estudio. Dada su naturaleza concebimos tres procesos medulares: la formación permanente de los colectivos, el trabajo colaborativo y la investigación/acción/reflexión que permite construir nuevos conocimientos a partir de interacción entre los saberes constituidos y los nuevos derivados de la 153 / GERENCIA, CULTURA Y DESARROLLO ENDÓGENO Nº 11 / Año 2010


Red interactiva de inteligencia colectiva, para el servicio exterior venezolano (RINCEX)

sistematización de la experiencia práctica en la solución de los problemas propios del trabajo del servicio exterior. Estos tres procesos actúan dialécticamente para generar inteligencia colectiva en la transformación de realidades concretas. La formación permanente se concibe como una manera de aprehender la realidad para apropiarse de conocimientos, uniendo la teoría con la práctica, dentro de una visión histórica y dialéctica que toma como motivador la creación de competencia profesionales demandadas por la necesidad de resolver problemas concretos. La proposición de formación permanente busca, desde la subjetividad de cada individuo, crear un espacio donde la intersubjetividad permita aproximarse, lo más posible, a la realidad que se investiga; en este caso la determinación de aquellas decisiones políticas y acciones derivadas de ella, que son la salida del sistema. El trabajo colaborativo, se organiza según las exigencias de política exterior, dentro de una concepción colectiva y solidaria para complementar capacidades, socializar experiencias y unir esfuerzos por construir conjuntamente el cambio social. Y la investigación y sistematización de la experiencia del colectivo en el trabajo, está fuertemente vinculado a los dos anteriores y en algunos casos parece confundirse con ellos. Se investiga y se sistematizan las experiencias venidas de la práctica, para solucionar problemas y se aprende en el mismo acto. El conocer, como práctica social, genera cohesiones, porque los colectivos, grupos o comunidades investigativas o académicas se esmeran en compartir un repertorio discursivo y empírico desde los que pueden establecer distinciones, competencias y luchas por el poder en los diferentes campos disciplinares. Este conocer nos lleva a una concepción diferente de la virtualidad y a una nueva lógica del pensamiento, que permite la articulación interdisciplinaria del conocimiento y abre un intenso diálogo entre las culturas de investigación, lo cuantitativo y lo cualitativo, y ha convocado a las nuevas 154 / UNESR GERENCIA 2000 Revista Arbitrada e Indizada en Ciencias Administrativas


Dra. Elizabeth Alves

metodologías que están enriqueciendo los marcos epistémicos de la investigación científica. Esta incorpora a su praxis sujetos de muy diversos campos de actividad y posiciones políticas, ideológicas y económicas que son llevados por esa vía hacia nuevos enfoques y respuestas convergentes a los problemas fundamentales que intenta resolver. Como dice Habermas (en Maturana, 1997) conocer, aunque sea un quehacer solitario, es un quehacer social, porque su sentido se construye en interacciones, a través de las diferentes coordinaciones de acciones, adentro de redes de actuaciones comunicativas. Las construcciones de conocimiento quedan así, refugiadas en el simplismo justificado con argumentos pragmáticos y técnicos que no hacen sino ocultar el epísteme que subyace y que debe reconocer que la construcción de conocimiento es una práctica social, que se desarrolla desde una postura frente al contexto, es reconocer que el conocimiento se produce desde opciones, emociones y reacciones (Maturana, 1997) siendo éste el enclave generativo de prácticas sociales que mueven a la pregunta, a la problematización y transformación de los modos de comprender, explicar, expresar y construir lo social con una perspectiva planetaria y humana (Morin, 1994). Durante el desempeño de su trabajo, en su intervención profesional en un contexto específico, el diplomático adquiere conocimientos y habilidades especializadas que constituyen un valioso proceso de formación. De alguna manera, se va configurando un perfil profesional dinámico que dificulta su programación previa y se sustituye por una dinámica capaz de ir nutriéndose de la propia experiencia. Así cada participante queda inmerso en un medio ecológico complejo y cambiante, conformado por los colectivos definidos por la interacción simultánea de múltiples factores y condiciones. Un desarrollo como el anterior, plantea el uso de nuevas técnicas instrumentales de investigación, así como la 155 / GERENCIA, CULTURA Y DESARROLLO ENDÓGENO Nº 11 / Año 2010


Red interactiva de inteligencia colectiva, para el servicio exterior venezolano (RINCEX)

maduración de las metodologías estructurales. Esta consiste en el estudio de la totalidad del contexto en el cual se origina el proceso investigativo, se vincula con la sociedad del conocimiento y obedece a la finalidad de saber, conocer y aprender, es una investigación integrativa asociada a la naturaleza de la misma institución, todo desde una perspectiva estructural (Barrera, 2000). No se trata de negar ni ocultar la complejidad del trabajo diplomático, que obliga a trabajar a distancia, tener una disciplina y un compromiso para seguir las líneas de la política exterior venezolanas emanadas del nivel central (Cancillería o el propio Jefe de Estado) y contextualizarla con la realidad específica, muy diversa y muchas veces contradictoria a los intereses del desarrollo endógeno de nuestro país. Por el contrario, se trata de proporcionar un modelo estructurado, operativo y funcional, que contemple la naturaleza multidisciplinaria y multidimensional de la labor diplomática y tome en cuenta los elementos que obligan a repensar la visión del trabajo colectivo a distancia en este campo de acción social. Más aún si se toma en cuenta las dificultades para responder con la precisión, claridad y rapidez, propia del mundo internacionalizado de hoy, donde el conocimiento y el manejo de la información oportuna se convierte en un poder real para la construcción del mundo pluripolar que plantea la política exterior venezolana. La realidad sociofísica La dimensión sociofísica de la red se refiere a la metodología y tecnologías de interacción que garantiza los procesos medulares y las relaciones sistémicas. Estas permiten la integralidad, dinamismo y contextualización, así como los medios (planificación, ejecución, evaluación e información) e instrumentos (plataforma de la red) que garantizan la obtención de conocimientos, viabilizan la apropiación de saberes y los mecanismos de acción social para poder trasformar la misma. 156 / UNESR GERENCIA 2000 Revista Arbitrada e Indizada en Ciencias Administrativas


Dra. Elizabeth Alves

Aquí hemos identificado al menos dos subdimensiones. Una referida a la lógica procedimental y otra a la organización y los procedimientos empleados en el proceso de interacción en red de los colectivos inteligentes. La propuesta está dialécticamente relacionada con la formación de capacidades y habilidades propias del servicio exterior, por tanto se origina en la detección de las necesidades básicas de información y comunicación que demanda la labor diplomática. Así como de la pretensión de crear una red interactiva que permita el manejo de este Servicio de una manera eficiente, que abarque más que una simple base de datos o un sistema de comunicación sobre IP (Internet Protocol), permita formular un modelo operativo en función de las demandas de la realidad que se pretende abordar: Las relaciones bilaterales y multilaterales de la política exterior venezolana. Conserva los elementos básicos de hardware y software de toda plataforma tecnológica e incorpora un colectivo humano (humanware). Este construye el valor de la red, y lo convierte en un intrincado modelo de relaciones, establecido entre los entes actuantes (funcionarios de las embajadas y consulados, miembros de la Universidad, así como los técnicos especializados en las distintas áreas y analistas políticos) y un ambiente virtual interactivo, que le permite producir proyectos planificados para intercambiar valor en un trabajo colectivo a distancia. Un ejemplo de utilización del modelo de entidad-relación propuesto, lo constituye la actividad de seguimiento y control de los instrumentos de cooperación internacional, ya que en esta actividad deben participar activamente planificadores y ejecutores, como única alternativa para concretar la acción social que le da sentido a los instrumentos acordados. Una Red como la propuesta genera un ambiente virtual que utiliza todas 157 / GERENCIA, CULTURA Y DESARROLLO ENDÓGENO Nº 11 / Año 2010


Red interactiva de inteligencia colectiva, para el servicio exterior venezolano (RINCEX)

las capacidades, ya que en ella interactúan los responsables tanto del seguimiento, como los entes gubernamentales ejecutores de cada instrumento de cooperación. Es así como la conformación de un colectivo de trabajo en ambientes virtuales fortalece la acción política, a partir de la producción de inteligencia comercial, o de otro tipo, cual sea el caso, que agrega conocimiento a la red, con información actualizada en línea. Son los mismos protagonistas los que reflexionan de manera crítica para sistematizar la información y su reinserción en la red. De esta forma, se facilita la decisión política y se garantiza la veracidad de la información que se maneja. Además de que cada colectivo en las embajadas o consulados ofrece su aporte de inteligencia a la Red para socializar la producción de conocimiento. Al compartir el producto del trabajo colectivo y romper las fronteras del localismo y el acaparamiento de la información se convierten en autores y actores en este diálogo de saberes, indispensable para la transformación de la realidad diplomática de hoy, además de que contribuye a la formación de una nueva ética de trabajo. Siendo la función primaria del modelo propuesto la toma de decisión sobre la política exterior venezolana, se hace necesario explicitar, que este modelo funciona sobre un contexto en dos planos que no son estancos: el contexto nacional y el internacional. El contexto nacional definido por elementos o rasgos que lo caracterizan (desarrollo endógeno, procesos de industrialización, relaciones de producción de propiedad de los medios de producción y en general las políticas de Estado) y el contexto internacional delimitado por las relaciones internacionales (acuerdos y compromisos, tanto bilaterales como multilaterales, expresados en los instrumentos internacionales suscritos por la República). El modelo propuesto tiene, como todo modelo sistémico, un grupo de elementos que conforman la entrada, una serie de procesos y elementos de salida, con un producto final que se 158 / UNESR GERENCIA 2000 Revista Arbitrada e Indizada en Ciencias Administrativas


Dra. Elizabeth Alves

relaciona con un nuevo ciclo de producción de conocimiento. Los elementos de entrada lo conforman: (1) Un colectivo humano que aporta al modelo su actividad y su inteligencia colectiva (2) una plataforma tecnológica que pretende aportar al modelo suficiente tecnología de manera de hacerla complementaria con otras con la que interactúa, (3) un valor agregado por la información que recaba el colectivo humano, utilizando la plataforma tecnológica y que pueden ser datos e informaciones georeferenciados provenientes de los mapas productivos y políticos, de inteligencia comercial, obtenidos de fuentes documentales y electrónicas tanto legales, gacetas oficiales como documentos de distintas fuentes oficiales y privadas. Los grupos humanos conformados ad hoc y ubicados de manera focal actúan sobre un problema o un tema en particular para desarrollar un proceso específico, dos o más procesos simultáneos o varios procesos en paralelo, conformando colectivos presenciales, colectivos con presencia virtual, estableciendo diferentes modelos de entidad-relación o simplemente desarrollando actividades que impliquen procesos meramente tecnológicos de comunicación sobre protocolos TCP/IP, comunicación IP o conformando una sala situacional para dar valor agregado a la información, que se aportará para la toma de decisión. Las actividades anteriores van a conformar un colectivo que aprende de su propia inteligencia colectiva y social, que se forma de manera permanente en la misma actividad del hacer laboral, adquiere las competencias en la medida que las aplica y que el colectivo bien le modela el oficio o bien aprende dentro del mismo colectivo donde interactúa. Estos procesos van generando resultados en los colectivos de trabajo y estudio, no solo de manera presencial cuando se reúnen físicamente, cara a cara para discusiones propiciadoras de reflexión y acción para cambiar la realidad, sino que 159 / GERENCIA, CULTURA Y DESARROLLO ENDÓGENO Nº 11 / Año 2010


Red interactiva de inteligencia colectiva, para el servicio exterior venezolano (RINCEX)

igualmente adquieren presencialidad, utilizando la plataforma virtual, cuando el este proceso se ha constituido como sujetos colectivos múltiples, como las famosas comunidades virtuales de Howard Rheingold (1996) que han adquirido y/o desarrollado formas de saber-hacer particulares y específicas y hacen sus aportes desde esta “presencialidad virtual”. De esta manera, las salidas de la Red conformada por propuestas de decisiones políticas, sobre acuerdos, acciones y medidas, donde subyace un saber construido en un proceso de diálogo, trabajo e investigación, se producen cuando se genera inteligencia colectiva.

CONCLUSIONES La Red Interactiva de Inteligencia Colectiva para el servicio exterior en Venezuela tiene el propósito de formar profesionales comprometidos con el cambio, ya que vincula el trabajo concreto de la política exterior con la formación permanente de los funcionarios de la Cancillería, tanto fuera como dentro del país. Las tecnologías de la información y la comunicación, como plataforma de la Red, convierten el espacio virtual en un territorio sin límites en el que se expresa y se produce la inteligencia colectiva con su producto inmediato. Este tipo de inteligencia, referida a la experiencia y saberes acumulados por los colectivos sociales, permite enunciar y solucionar los problemas desde la propia gente, donde la investigación aporta soluciones, sistematiza saberes, genera categorías y hace aportes a los saberes existentes. Esta Red incluye tanto la formación, como proceso sustantivo, así como el trabajo colectivo, como método de acción concreta. Brinda, la posibilidad de una alta cobertura geográfica, sin perder la calidad, ya que ofrece altos niveles de interacción para la autoformación individual y colectiva de profesionales del servicio exterior, a partir de la comunicación fluida entre 160 / UNESR GERENCIA 2000 Revista Arbitrada e Indizada en Ciencias Administrativas


Dra. Elizabeth Alves

éstos, y la solución de problemas concretos en el campo laboral. Se pretende contribuir a formar, en el funcionario diplomático, herramientas profesionales que eleven la disposición para superar sus propias limitaciones y potenciar sus capacidades. De allí la propuesta para formar a estos funcionarios, a partir de la reflexión de su propia práctica, con una visión protagónica en la construcción del saber profesional. Se pretende elevar la pertinencia del trabajo a partir de la apropiación de saberes de manera colectiva en el diseño de políticas y estrategias con alto grado de corresponsabilidad, un manejo profundo de los temas y elevados niveles de articulación con la política nacional. Esta Red parte de una concepción dialéctica e histórica que permite reflexionar la realidad existente para transformarla. Es coherente con los basamentos epistemológicos, metodológicos y axiológicos para construir conocimiento de naturaleza compleja (inter y transdisciplinario) bajo principios de integralidad, contextualidad, y dinamismo, propios de un proceso sociohistórico. Se orienta a la búsqueda de conocimientos socialmente válidos, estableciendo para ello, la participación activa del colectivo en el debate social, para la búsqueda de soluciones a problemas específicos, la construcción y socialización de conocimientos y experiencias, que estimulen el desarrollo científico y social en la transformación del servicio exterior venezolano.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS * Alves, E. y Acevedo, R (2001): Evaluación cualitativa. Reflexión crítica para la transformación de la realidad educativa. Segunda Edición. Petroglifos Producciones. Caracas, Venezuela. * Alves, E. y Álvarez, M. (2005): El campo virtual universidad/ 161 / GERENCIA, CULTURA Y DESARROLLO ENDÓGENO Nº 11 / Año 2010


Red interactiva de inteligencia colectiva, para el servicio exterior venezolano (RINCEX)

comunidad para la formación del profesor universitario. Revista Paradigma. Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Maracay, Venezuela. * Barreras, M. (2000): Líneas de investigación. Fundación servicios y proyecciones para América Latina. SYPAL. Caracas. Venezuela. * Castells, M. (2001) La galaxia de Internet: reflexiones sobre Internet, empresa y sociedad. Editorial Areté. Madrid, España. * Capra, F. (1998): La trama de la vida. Editorial Anagrama. Barcelona, España. * Corraliza, J.A., (1987): La experiencia del ambiente. Percepción y significado del medio construido. Editorial Technos.Madrid, España. * Kaplún, M. (1985) El comunicador popular. Editorial Ciespal. Quito, Perú. * Lévy, P. (2003): Inteligencia colectiva. Por una antropología del ciberespacio. Biblioteca virtual: En Revista Saúde. Disponible en [http://inteligenciacolectiva.bvsalud.org]. * Maturana H. (1997): La objetividad, un argumento para obligar. Editorial Dolmen. Santiago de Chile, Chile. * Morin E. (1994): Introducción al pensamiento complejo. Editorial Gedisa. Barcelona,España. * Rheingold, H. (1996): La comunidad virtual. Una sociedad sin fronteras. Editorial Gedisa. Barcelona, España.

162 / UNESR GERENCIA 2000 Revista Arbitrada e Indizada en Ciencias Administrativas


Dra. Elizabeth Alves

* Silvio, J. F (2005): La virtualización de las universidades. Disponible en [http://facom.udp.cl/CEM/TDC/estudios/univint/ univvirtual.htm] * Silvio, J. (1993) La comunicación del conocimiento en un nuevo contexto tecnológico. En Silvio, J. (Comp.) Una Nueva Manera de Comunicar el Conocimiento. Ediciones CRESALC-UNESCO. Caracas, Venezuela. * Tejada Fernández, J. (2000): Perfil docente y modelos de formación. En Saturnino de la Torre y Oscar Barrios (coords.). Estrategias didácticas innovadoras. Recursos para la formación y el cambio. Colección Recursos, Nº 31. Editorial Octaedro. Barcelona, España. * Torres Velandia, A. (2002): Red UAM: grupos virtuales de aprendizaje colaborativo. En Revista Reencuentro. La Universidad en la red. N° 35, diciembre. * O´Quist, P. (1989): Epistemología de la Investigación. U.C.V. Caracas, Venezuela. * Vigotsky, L.S. (1978): Mind and society: The development of higher psychological processes. Harvard University Press. Cambridge, London.

163 / GERENCIA, CULTURA Y DESARROLLO ENDÓGENO Nº 11 / Año 2010


Metared de gestión de conocimiento en espacios de catástrofe

METARED DE GESTIÓN DE CONOCIMIENTO EN ESPACIOS DE CATÁSTROFE Dra. Yuli Villarroel Núñez1 Dr. Asdrúbal Lozano Fernández2 Dr. Rafael Popper Villarroel3

RESUMEN Se define una forma social denominada Metared de Gestión de Conocimiento, que involucra la investigación en ciencias humanas, desde la óptica de la teoría de catástrofes, la teoría de complejidad y los procesos prospectivos vinculados a la generación de expectativas evolutivas, a objeto de concebir nuevos referenciales para la comprensión de los niveles de evolución de las redes de conocimiento. Una Metared de Gestión de Conocimiento, es una forma que se co-alimenta de la línea de vida de las redes de conocimiento que la integran, desde niveles directos de interacción hasta niveles avanzados 1 Yuli Villarroel Núñez es licenciada en Matemáticas (UCV), Doctora en Matemáticas, Postdoctorado en Teoría de Contacto y Aplicaciones. Docente Titular del doctorado en Gerencia UCV y del doctorado en Ciencias Gerenciales de UNEFA. Responsable de proyectos nacionales e internacionales en Prospectiva y articulación de Redes de Conocimiento. Coordinadora del proyecto Self-Rule del programa ALFA 2, de la Comisión Europea. Asesora de la ONUDI en el Programa de Prospectiva para América Latina y el Caribe. Fue directora de Prospectiva en el Ministerio de Ciencia y Tecnología (2001-2002) y asesora PNUD de la Unidad de Planificación Estratégica del Ministerio de Planificación y Desarrollo (1999-2000). Correo-e: yulivilla@yahoo.com. 2 Asdrúbal Lozano Fernández es licenciado en Contaduría Pública (UCV), Ph.D en Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad Autónoma de Barcelona, España. Post-doctorado en Postmodernidad en la Empresa (2000), Universidad de Málaga-España, Post-doctorado en Elearning (2007), Universidad Internacional de Andalucía. Profesor de Finanzas en Pre y postgrado de FACES-UCV, profesor en el doctorado en Ciencias Gerenciales de la UNEFA. Coordinador de Líneas de Investigación en Gerencia y Finanzas Empresariales FACES-UCV con enlaces en la UNESR, UNEFA, UNEXPO, UCAB, UDO y en la Universidad de Málaga. – España. Correo-e: alozfer@yahoo.com. 3 Rafael Popper Villarroel es Licenciado en Economía, Facultad de Ciencias (UCV), Ph.D Universidad de Manchester, Reino Unido. Profesor en el Instituto de Investigación e Innovación de la Universidad de Manchester. Profesor invitado en universidades de Finlandia, Rusia y Colombia. Responsable de proyectos que conectan redes internacionales de investigación. Pionero en la aplicación de Delphi en línea y análisis de impactos cruzados. Asesor internacional de Prospectiva como herramienta para la formulación de políticas de ciencia, tecnología e innovación (CTI) en la Sociedad Real de Ciencias. Miembro del Comité Editor de “The Handbook of Technology Foresight” (2008) y “Prospectiva Tecnológica”, 2011. Correo-e: rafael.popper@mbs.ac.uk

164 / UNESR GERENCIA 2000 Revista Arbitrada e Indizada en Ciencias Administrativas


Dra. Yuli Villarroel Núñez / Dr. Asdrúbal Lozano Fernández / Dr. Rafael Popper Villarroel

de flujos de información que la retroalimentan. Se responden en este trabajo, interrogantes entre los que destacan: ¿Cómo valorar condiciones para la gestación, dinámica de crecimiento y desarrollo de una Metared de Gestión de Conocimiento? ¿Cómo develar procesos de autodestrucción? ¿Cómo contrarrestarlos? Se ofrece un sistema de alertas tempranas y aportes específicos, que han de ser incorporados a procesos de gerencia estratégica de creación de valor. Palabras Clave: metared, gestión del conocimiento, teoría de catástrofe

METANETWORK KNOWLEDGE MANAGEMENT: AREAS OF DISASTER Dra. Yuli Villarroel Núñez Dr. Asdrúbal Lozano Fernández Dr. Rafael Popper Villarroel

ABSTRACT We define a social form called METANETWORK Knowledge Management, involving research in human sciences, from the viewpoint of catastrophe theory, complexity theory and prospective processes linked to the generation of developmental expectations, in order to develop new reference for understanding the evolution of levels of knowledge networks. A METANETWORK Knowledge Management is a co-feed lifeline networks that integrate knowledge from direct interaction levels to advanced levels of information flow feedback: In this paper the following questions, amongst others, are answered: How to evaluate conditions for the gestation, growth dynamics and development of a METANETWORK knowledge management? How to reveal self-destructive processes? How to fight them? 165 / GERENCIA, CULTURA Y DESARROLLO ENDÓGENO Nº 11 / Año 2010


Metared de gestión de conocimiento en espacios de catástrofe

It provides an early warning system and specific contributions, which are to be incorporated into strategic management processes of value creation. Key Words: metanetwork, knowledge management,catastrophe theory.

INTRODUCCIÓN Señala Thom (1975) que: Una sociedad es un ser que subyace y trasciende de forma simultánea respecto (subrayado nuestro) a los individuos que la constituyen, manteniendo un flujo permanente y constante de renovación de sus miembros, a través de una circulación compleja de información, por el cuerpo de la sociedad. (p.48).

La muerte de una sociedad ocurre cuando el proceso de transformación e interacción cesa, implicando una degeneración progresiva de la misma; salvo en caso de muertes súbitas o en trayectorias de predominio discreto, porque sus arquetipos sufren metamórficamente transformaciones continuas y no lineales en sus ciclos de vida generacionales (Zemke et Al, 2000; Mariotti, 1999). En general, las sociedades científicas se aglutinan en áreas de investigación o bajo algunas otras taxonomías equivalentes; la velocidad de cambios tecnológicos y la competitividad mundial hace prevalecer unas áreas sobre otras, e incluso hasta atomizar áreas asociadas a sus propios creadores, tal como ha ocurrido en las ciencias humanas, por mencionar solo el campo en el que se ubica este artículo. Las sociedades pueden ser interpretadas como formas orgánicas.

166 / UNESR GERENCIA 2000 Revista Arbitrada e Indizada en Ciencias Administrativas


Dra. Yuli Villarroel Núñez / Dr. Asdrúbal Lozano Fernández / Dr. Rafael Popper Villarroel

Una forma orgánica se manifiesta como la expresión de un flujo de procesos, su estado aparente es estacionario, sin embargo mantiene un continuo cambio que le hace alcanzar nuevos niveles de formación. Existe un orden jerárquico de procesos en cada sistema orgánico que se inicia a partir de equilibrios dinámicos, en consecuencia, las formas orgánicas representan un patrón de procesos de sistemas ordenados de fuerzas, llamado morfología dinámica (Bertalanffy, 1950). Las formas poseen estructuras que finalmente reciben un nombre, pueden ser reconocidos en su multiplicidad de presentaciones y manifestaciones, alcanzan un cierto grado de estabilidad y ocupan parte del espacio durante un cierto período de tiempo. El reconocimiento de la multiplicidad de formas existentes, su creación, evolución y destrucción en el universo es uno de los propósitos de la ciencia, así como el de predecir cambios de forma y, si es posible, explicarlos (Thom, 1975). Pero la manera de predecirlos cambia, según la cosmovisión desde la que se pretende realizar (Amidi, 2009; Lozano, 2009; 2010). En este trabajo, se concibe una forma llamada Metared de Gestión de Conocimiento, que describe durante su existencia una línea de vida, definida por multi‑trayectorias reales y virtuales descritas por las redes de conocimiento que la integran. Su instantánea multi-trayectoria real se alimenta de los múltiples caminos de tránsito descritos por las líneas de vida de sus miembros, y su multi-trayectoria virtual se vincula a trayectorias intangibles, tales como, toma de decisiones, expectativas de acciones, imágenes de producción y de futuro, como expresión individual y colectiva de una forma intercambiable. Los nodos de una metared fungen como centros de contacto focal de líneas de vida y se alojan tanto en ambientes institucionales como en ambientes comunitarios con contenido autopoiético¹, que podría “…comprenderse mejor sobre la perspectiva de la llamada transmodernidad...” (Lozano F., 2009, 2010). Bajo esta orientación la existencia de una Metared de 167 / GERENCIA, CULTURA Y DESARROLLO ENDÓGENO Nº 11 / Año 2010


Metared de gestión de conocimiento en espacios de catástrofe

Conocimiento, que a través de líneas de vida representativas de la misma, describe multi-trayectorias de vida, añade una alta complejidad a su forma organizativa. La dinámica de cambio de una metared es impulsada, fundamentalmente, por atractores (Thom, 1975; Lema, R., 2002; Villarroel y Popper, 2010) que son centros de concentración de líneas de vida. A fin de establecer un cierto tipo de directrices, se toma como marco de referencia un estudio piloto (2003-2007), concebido desde esta perspectiva, y el análisis de ejercicios de prospectiva en América Latina (1970-2006) y se destacan factores claves que intervienen en la evolución de una Metared de Gestión de Conocimiento, sistemas de alerta y condiciones de estabilidad. Se ofrece además, un avance de investigación en cuanto a la creación de alertas tempranas sobre la base de los aportes que se han producido en la gerencia estratégica de creación de valor (Lozano, 2009), usando el “Six Sigma o Seis Sixma” (Pande et Al, 2002) en el ambiente del Cuadro de Mando Integral (Rampersad, 2005). Es importante destacar el análisis de nudos críticos que interfieren en el surgimiento y mantenimiento en el tiempo, de una Metared de Gestión de Conocimiento, desde niveles directos de interacción hasta niveles avanzados del flujo de información que la retroalimenta. Nudos que poseen características relativamente predecibles (mediante atractores, en su trayectoria espacial y temporal) e impredecibles simultáneamente, con bajo poder de anticipación, en su comportamiento a medida que cambia el espacio y el tiempo (Thom, 1975; Lema, R., 2002, citando a Poincare, H., 1963). Todo esto nos lleva a responder algunos interrogantes relacionados con el ambiente, la dinámica, las fronteras y los vínculos o ligaduras, así como al lanzamiento de señales de alertas, entre las que destacan: ¿Por qué surge una Metared de Gestión de Conocimiento? ¿Cómo tiende a impulsar y re168 / UNESR GERENCIA 2000 Revista Arbitrada e Indizada en Ciencias Administrativas


Dra. Yuli Villarroel Núñez / Dr. Asdrúbal Lozano Fernández / Dr. Rafael Popper Villarroel

direccionar su dinámica de crecimiento y desarrollo? ¿Qué devela gérmenes de procesos de auto-destrucción y cómo contrarrestarlos? El trabajo se divide en tres secciones: La primera sección, titulada Vinculación de Prospectiva en Ciencias Humanas con otras Áreas de Conocimiento, destaca los resultados de estudio Delphi que refleja la importancia de las Ciencias Humanas, entre las áreas que contribuyen a la cohesión Social; y se contrasta esta deducción con los productos generados de un análisis de interdependencias entre áreas de investigación en prospectiva. Se concluye, la situación de desamparo actual y tendencial de las ciencias humanas (impulsada hacia la tecnificación de la humanidad), lo cual alerta sobre la necesidad de una interacción AcademiaSociedad que impulse una conocimiento que re-evolucione la dinámica de sistemas sociales. En la segunda sección, titulada Gestión de Conocimiento en Espacios de Catástrofe, se analizan casos pilotos de gestión de conocimiento, que manifiestan los cinco síntomas de catástrofe presentados por Zeeman (1976), esto es, multimodalidad, inaccesibilidad, divergencia, cambios repentinos e histéresis; a objeto de aplicar productos de la teoría de catástrofes en los procesos de creación, evolución y valoración del comportamiento de una Metared de Gestión de Conocimiento. En la tercera sección, titulada Metared de Gestión de Conocimiento en Espacios de Catástrofe, aborda una concepción y visión de crecimiento de una forma social, desde la óptica de la teoría de catástrofes. Una Metared de Gestión de Conocimiento, destaca la interacción sinérgica entre conocimiento y sociedad, la cual no funge como objeto de la investigación sino como mundo del investigador. Se 169 / GERENCIA, CULTURA Y DESARROLLO ENDÓGENO Nº 11 / Año 2010


Metared de gestión de conocimiento en espacios de catástrofe

profundizan en una Metared de Gestión de Conocimiento, las contribuciones previas generadas en el caso de redes, a través de un tratamiento por niveles de desarrollo, generación de Sistema de Alerta relativo a competencia de atractores y virus en una Metared de Conocimiento, que incorporan elementos de gerencia estratégica de creación de valor.

VINCULACIÓN DE PROSPECTIVA EN CIENCIAS HUMANAS CON OTRAS ÁREAS DE CONOCIMIENTO Prospectiva es un proceso que involucra períodos iterativos de reflexión abierta, trabajo en red, consulta y discusión, conduciendo a una visión conjunta y refinada de expectativas de futuro y de estrategias comunes de los involucrados… esto es, el descubrimiento de un espacio común para pensar en el futuro y la generación de aproximaciones estratégicas (Cassingena, J., 2003). Ian Miles (Miles, 2002, P. 8) considera cinco fases interconectadas y complementarias caracterizan el proceso de prospectiva: pre‑prospectiva, reclutamiento, generación, acción y renovación. Los proyectos de prospectiva que involucran ciencias humanas están íntimamente vinculados a la cohesión social, R. Popper e I. Miles han destacado cinco, entre los más influyentes, en el mejoramiento de la Cohesión Social: 1. cultura y diversidad, 2. educación, 3. aprendizaje, 4. relación social y, 5. relaciones familiares, que desde la perspectiva de ciencias humanas, están íntimamente vinculados al contexto de la investigación y desarrollo, a los grupos de destinatarios y a escalas de participación (R. Popper e I. Miles, 2005). Los “estilos” de prospectiva han sido estudiados, a partir del análisis comparativo de 2000 casos (120 de América Latina), a partir de nueve elementos, discriminados en cuatro niveles: Nominación y descripción de proyectos, nivel micro, nivel meso, nivel macro, con lo cual se generó un perfil de la investigación en Prospectiva en Áreas de Conocimiento en el cual se destaca (figura 1), la interdependencia entre proyectos 170 / UNESR GERENCIA 2000 Revista Arbitrada e Indizada en Ciencias Administrativas


Dra. Yuli Villarroel Núñez / Dr. Asdrúbal Lozano Fernández / Dr. Rafael Popper Villarroel

vinculados a distintas áreas de investigación (Keenan y Popper, 2008; Popper, 2009). Figura Nº1 Proporción de Interdependencia entre Áreas de Investigación en Prospectiva

Fuente: Mapping Foresight. R. Popper (2009)

Se observa que, el 65% de los proyectos de Humanidades están íntimamente relacionados con el área de Ingeniería y Tecnología; en contraposición, sólo el 5% de los proyectos de prospectiva en Ingeniería y Tecnología están relacionados con humanidades. Sobre esta base cabe formular la siguiente pregunta: ¿Se puede inferir que la investigación en Ciencias Humanas tiende a tomar como centro la tecnología y no a la persona? Más aún, al contrastar estos datos con los resultados obtenidos en relación a la interconexión de proyectos de Prospectiva en distintas áreas de conocimiento, se observa que la investigación en ciencias sociales es vínculo de todos los temas de investigación en los ejercicios de prospectiva, y por consiguiente a los relacionados con humanidades (Figura 2). 171 / GERENCIA, CULTURA Y DESARROLLO ENDÓGENO Nº 11 / Año 2010


Metared de gestión de conocimiento en espacios de catástrofe

Figura Nº2 Proporción de Interdependencia entre Áreas de Investigación en Prospectiva

Fuente: Mapping Foresight. R. Popper (2009)

Los proyectos de prospectiva en Ciencias Humanas sólo muestran vínculos directos con temas de investigación de Ciencias Sociales, e indirectamente con otras áreas del conocimiento. Se observa así, el estado de aislamiento que sufren las Ciencias Humanas, no sólo en la actualidad, sino en proyectos que involucran estudios a futuro. Esta situación de desamparo actual y tendencial, alerta sobre la necesidad de una interacción <Ciencias Humanas ‑ Persona, Investigación ‑ Sociedad>, que impulse la generación de una forma de gestión de conocimiento que re-evolucione la dinámica de sistemas sociales. Una forma social que se suscriba al arte de la antropolítica2 que propicie contacto a todos los niveles, microsociológicos, mesosociológico y macrosociológico. Una forma social que facilite la conducción, armónica y concertada, de redes de conocimiento, a esta forma se le denomina en este trabajo, una Metared de Gestión de Conocimiento. 172 / UNESR GERENCIA 2000 Revista Arbitrada e Indizada en Ciencias Administrativas


Dra. Yuli Villarroel Núñez / Dr. Asdrúbal Lozano Fernández / Dr. Rafael Popper Villarroel

GESTIÓN DE REDES DE CONOCIMIENTO EN ESPACIOS DE CATÁSTROFE A los fines de abordar los espacios de catástrofe, es necesario introducir una adaptación a las ciencias sociales de la definición de los espacios en los cuales se desarrolla la teoría de catástrofe (Villarroel, 2008). Un espacio estratificado se representa mediante cuatro elementos fundamentales: Estratos, Entornos de fronteras, Controles y Ligaduras. La teoría de catástrofe muestra formas de representación de procesos cuyo ambiente de existencia es un espacio estratificado. Numerosas aplicaciones por R. Thom como otros investigadores3. Los estratos se identifican por un conjunto de parámetros que muestran cierto grado de homogeneidad, generalmente encajados, tales como: {Sede de investigación} ‹ {Departamento} ‹ {Instituto} ‹ {Estado} ‹ {Región} ‹ {País}. Cada estrato posee características propias que le permiten descubrir su propia identidad, su ambiente institucional con controles específicos que le facilitan (o dificultan) su preservación en el tiempo. Los entornos, o vecindades, de las fronteras de los estratos representan los espacios cercanos a puntos de catástrofe, los cuales no siempre pueden ser reconocidos. Por tal motivo, la identificación de los estratos es fundamental para apuntar hacia el conocimiento de sus fronteras, en general delimitadas por funciones de autoridad, regulación, normas internas o limitaciones en sistemas de información. Las fronteras de los estratos representan cambios de estado, o cambios en los sistemas de control. Los elementos de control, son funciones definidas en los estratos, siendo de particular importancia su conocimiento en los entornos o vecindades de las fronteras, puesto que permiten identificar la proximidad a los puntos limítrofes o de cambio; facilitan o impiden el tránsito por los estratos, ejemplo, 173 / GERENCIA, CULTURA Y DESARROLLO ENDÓGENO Nº 11 / Año 2010


Metared de gestión de conocimiento en espacios de catástrofe

función de autoridad, esquemas de organización, manejo del tiempo, financiamiento, normatividad. Las ligaduras, identifican los canales de vínculo entre los estratos, están asociadas al tipo de contactos existentes entre los elementos de tránsito entre los estratos. Una red de Conocimiento, es una forma o un ser que se alimenta de la dedicación de los miembros de instituciones académicas y comunidades vinculadas. La trayectoria de vida real o virtual que genera cada miembro de la red, durante su tiempo de dedicación a la misma, se define como la línea de vida de la red (Villarroel, 2008). El ambiente de existencia de una red de conocimiento admite los cuatro elementos que caracterizan los espacios de estratificados: estratos o ambientes de existencia, fronteras de los mismos, los controles y las ligaduras o vínculos de los distintos miembros que la integran. La dinámica de una metared evoluciona en base a atractores, que son centros de concentración de líneas de vida; estos pueden ser programados o emergentes. Los atractores programados se conciben generalmente en el momento de la creación de la red, o bien en la oportunidad de generar acciones estratégicas de direccionamiento hacia una construcción colectiva de futuro, estos atractores imponen características deterministas en torno al logro de una misión; dinamiza la vida de la red y disminuye la incertidumbre, puesto que opera en eventos planificados en espacio y tiempo cortos, desde los cuales de devela el horizonte de planeación del largo plazo, donde tiende a predominar la condición de incertidumbre. Los atractores emergentes dinamizan el sistema, impulsan cambios no deterministas y generan zonas de incertidumbre. En el caso de estudio, Red Euro-Latina, SELF-RULE (R. Popper y Villarroel, 2007), se destacó que la red fue impulsada por dos atractores: un primer atractor, representado por la segunda 174 / UNESR GERENCIA 2000 Revista Arbitrada e Indizada en Ciencias Administrativas


Dra. Yuli Villarroel Núñez / Dr. Asdrúbal Lozano Fernández / Dr. Rafael Popper Villarroel

convocatoria del programa ALFA de la Comisión Europea y, un segundo atractor, representado por la expectativa de generar interacción institucional en prospectiva, de investigadores involucrados. El proceso de crecimiento inicial de la red (figura 3) estuvo íntimamente asociado a relaciones de contacto y vínculos pre-existentes. Figura Nº3 Proceso de Formación de la Red SELF-RULE (2003-2007)

Fuente: Villarroel, Y. y Popper, R. (2010), box. 3.1

Otro caso interesante de estudio es el reflejado por el análisis del comportamiento, desde el punto de vista de la teoría de catástrofes, de ejercicios de prospectiva en América Latina desde 1970 hasta el 2006 (Villarroel y Popper, 2010). En ambos casos destacaron indicadores de control, relativos al horizonte temporal y patrocinantes, que permiten modelar un comportamiento al definido por la catástrofe cúspide (Zeeman, 1976). A los efectos del análisis se destacan dos ejes de mediación, signados a y b. El eje ´a´, varía de la esperanza (a+) a la frustración (a-); 175 / GERENCIA, CULTURA Y DESARROLLO ENDÓGENO Nº 11 / Año 2010


Metared de gestión de conocimiento en espacios de catástrofe

y el eje ´b´, varía de la seguridad (b+) a la ansiedad (b-), según se detalla en las figuras 4a, 4b. Figura Nº4a Discriminación de Factores de Control por Ejes de Mediación

Fuentes de información: Villarroel y Popper, R. (2010), Popper, R y Medina, J., (2008). Adaptación propia

Figura Nº4b Discriminación de Factores de Control por Ejes de Mediación

Fuentes de información: Villarroel y Popper, R. (2010), Popper, R y Medina, J., (2008). Adaptación propia

La discriminación de los ejes a y b, permiten divisar formas de comportamiento semejantes a la de la catástrofe cúspide, en relación a dos parámetros de control. Se destacan tres 176 / UNESR GERENCIA 2000 Revista Arbitrada e Indizada en Ciencias Administrativas


Dra. Yuli Villarroel Núñez / Dr. Asdrúbal Lozano Fernández / Dr. Rafael Popper Villarroel

formas de comportamiento, uno superior de posicionamiento vinculado a niveles de optimismo (alta esperanza y alta seguridad) y uno inferior vinculado a niveles de pesimismo (alta frustración y alta ansiedad); una forma C, de inaccesibilidad, se presenta como un desdoblamiento de la cúspide (Figura 5). Figura Nº5 Superficie de comportamiento. Ansiedad vs Esperanza

Fuente: Adaptado de FIG. 7, Golubitsky, M. (1976)

Una línea de vida de comportamiento altamente optimista, posee multi-opciones de bifurcación, por ejemplo: hacia una trayectoria D, que se mantiene en la hoja superior A, llega a su nivel máximo de tolerancia y repentinamente cae en la hoja inferior de pesimismo; o bien, hacia una trayectoria E, cercana a D, con una pequeña desviación en su condición inicial, que llega al pesimismo, sin padecer de cambios abruptos; o bien, una trayectoria altamente activa que le permita mantenerse en la hoja de optimismo. La multi-decisión representa cambios en el sistema, que condicionan drásticamente su estado futuro. Una trayectoria tipo D representa un salto abrupto, la tipo E un cambio suave. Zeeman (1976), analizó cinco síntomas de los modelos que 177 / GERENCIA, CULTURA Y DESARROLLO ENDÓGENO Nº 11 / Año 2010


Metared de gestión de conocimiento en espacios de catástrofe

muestran el comportamiento de las catástrofes clásicas: Multimodalidad: condiciona distintos estados de existencia, lo cual en el caso de la catástrofe cúspide, se hablaría de bimodalidad; Inaccesibilidad: condiciones de inestabilidad, equilibrio inestable en los distintos estados de existencia; Catástrofe o cambios repentinos, discontinuidades instantáneas a lo largo de la dimensión de salida, movimiento relativamente rápido que genera cambio de estado; Histéresis: El comportamiento asociado a la degradación o recuperación, cambios repentinos de comportamiento. La gráfica refleja un salto del tope de la hoja a la base, que no recupera la misma posición al regresar de nuevo al tope que marca la condición previa; Divergencia: Pequeños cambios en condiciones iniciales pueden dar lugar a salidas totalmente diferentes. En esta perspectiva la teoría del emplazamiento, tal como se ha concebido por Vidal (ob.cit), podría ser un complemento importante para …comprender y develar el eje de mediación que se requiere para explicar las manifestaciones singulares de la polivalencia lógica que se produce en la acción cotidiana del sujeto, como mismidad y otredad simultáneamente, pero que requiere, en su acción singular, de un eje directivo de mediación para develar los rasgos de la lógica emergente que conduce su actuación articulada en la diversidad de mundos en los que actúa y se recrea… (p.86).

La figura 6, muestra la proyección en el plano de control ansiedad-frustración, donde se configura el conjunto de catástrofe, definido por los desdoblamientos de comportamiento que se generan ante un cambio brusco, bien sea por histéresis, decisiones en puntos de divergencia, o bimodalidad.

178 / UNESR GERENCIA 2000 Revista Arbitrada e Indizada en Ciencias Administrativas


Dra. Yuli Villarroel Núñez / Dr. Asdrúbal Lozano Fernández / Dr. Rafael Popper Villarroel

Figura Nº6 Superficie de comportamiento. Ansiedad vs Espera

Fuente: Adaptado de FIG. 7, Golubitsky, M. (1976)

Otro signo de catástrofe que aparece frecuentemente en redes que involucran relaciones humanas es el de catástrofe mariposa, el cual incorpora dos parámetros adicionales a la catástrofe cúspide, factor prejuicio (que genera una oscilación en el vértice de la cúspide) y el factor mariposa, aleteo (Figura 7). Figura Nº7 Superficie de comportamiento. Factor Prejuicio Catástrofe mariposa

Fuente: Adaptado de Zeeman (1976)

179 / GERENCIA, CULTURA Y DESARROLLO ENDÓGENO Nº 11 / Año 2010


Metared de gestión de conocimiento en espacios de catástrofe

El factor de prejuicio altera la posición y forma de la cúspide, el maniqueo genera el factor mariposa que crea un tercer estrato y genera otra zona de comportamiento, tal es el caso de “competencia de intereses”. En el análisis de ejercicios en América Latina (Popper, R. y Medina, 2008), se observa el factor prejuicio “…El doble rol del gobierno, que es patrocinante, vinculado a la generación de políticas, y además, pertenece al grupo de participantes…”. La catástrofe mariposa incorpora el factor prejuicio que trae como consecuencia la pretensión de influir o re-direccionar los productos finales del proceso, y en caso de maniqueo en el comportamiento, se genera el síntoma de catástrofe mariposa. Las llamadas catástrofes generalizadas poseen características diferentes que las catástrofes elementales, en virtud de tener un borde complicado y fluctuante, que generalmente cambia ante pequeñas perturbaciones, su dinámica se debe a la existencia de atractores que generalmente entran en competencia. Una catástrofe generalizada en puede ser generada por la ruptura o demoras en la transmisión de información y/o comunicación, soporte fundamental de la estabilidad de una estructura organizativa, cuyo quiebre produce efectos destructivos en el cuerpo de una sociedad.

METARED DE GESTIÓN DE CONOCIMIENTO Una Metared de Gestión de Conocimiento, es una forma generada por una red de redes que se alimenta de las líneas de vida de las redes de conocimiento que la integran. Una metared, nace, evoluciona, se desarrolla, se transforma o perece, adquiriendo formas de resurgimiento por procesos metamórficos. Su ambiente de existencia es un espacio sometido a cambios abruptos, discontinuidades y fuerzas externas e internas. Puede comprenderse, además, desde la perspectiva de la teoría del caos con proyección autopoiética en el sentido de de Maturana y Varela (1974; 1984); Morin 180 / UNESR GERENCIA 2000 Revista Arbitrada e Indizada en Ciencias Administrativas


Dra. Yuli Villarroel Núñez / Dr. Asdrúbal Lozano Fernández / Dr. Rafael Popper Villarroel

(1981; 1990; 1994; 2003), bajo la comprensión de Mariotti (1999), aunque no por ello dejan de evolucionar en espacios estratificados con rasgos simultáneos en sus comportamientos bojo formas de catástrofe. El cuadro 1, muestra síntomas catástrofe extraídos de ejercicios de prospectiva de América Latina y características de catástrofes generalizadas en una metared. Cuadro Nº1 Síntomas de Catástrofe en una Metared

Síntoma

Catástrofes Generalizadas

Metared

MODALIDAD Distintos estados del sistema, diferentes características

ESTRATOS Incorporación indiscriminada de estratos

AMBIENTES Distintos ambientes alojan los nodos de las redes que la conforman

INACCESIBILIDAD Estados estigmados e inaccesibles

TRÁNSITO Estratos pueden ser incidentes e inaccesibles

TRÁNSITO Cortes abruptos en flujo de información

SALTOS Cambios abruptos de una zona a otra

FRONTERAS Aparición y suspensión de multiplicidad de controles

SALTOS Y FRONTERAS No se respetan controles ni pase de fronteras

HISTÉRESIS Incapacidad de regresar a un estado anterior

PÉRDIDA DE MEMORIA HISTÓRICA Interacción arrítmica entre líneas de vida que transitan por los estratos

PÉRDIDA DE MEMORIA HISTÓRICA Desaparición y aparición de nodos

DIVERGENCIA Sensibilidad a las condiciones iniciales

LIGADURAS Tránsito asimétrico entre estratos. Múltiples ligaduras

DIVERGENCIA Multi-vectores de toma de decisiones. Multiplicidad de opciones

Fuente: Adaptación propia de los autores

181 / GERENCIA, CULTURA Y DESARROLLO ENDÓGENO Nº 11 / Año 2010


Metared de gestión de conocimiento en espacios de catástrofe

Concepción de una Metared El proceso previo a la creación de una metared que involucra redes instituciones de conocimiento puede ser sumamente complejo. Para un tiempo, t < 0 (previo al nacimiento de una metared), los potenciales nodos están conformados por las redes de conocimiento que impulsan el nacimiento de una metared. Un atractor inicial, tiende a concentrar las líneas de vida de las redes de conocimiento preliminares, que harán vida en la metared, y gobierna la dinámica inicial del sistema; el atractor podría ser una convocatoria a nivel nacional o internacional para participar en un programa de conocimiento que involucra redes, un programa nacional que invita a la presentación de proyectos en redes sociales, un decreto inter-institucional que crea la metared y postula sus coordinadores, un acuerdo de investigadores y coordinadores sociales de integrarse en red de redes. En todo caso, cada red de conocimiento incorpora un espacio de configuración definido por las cuatro componentes que definen un espacio estratificado, estratos, fronteras, controles y ligaduras. El espacio de configuración de la una metared, está conformado por, la reunión de todos los espacios de configuración de las redes que conforman la metared. Cada uno de los estratos posee características propias, reglamentaciones, controles y fronteras. La metared se alimenta de las líneas de vida de las redes que la conforman, que generan en su conjunto la línea de vida de la metared. El reconocimiento de la evolución histórica de la línea de vida de las redes que forman parte de la metared, y la concepción inicial determinista, en base a objetivos y metas planteadas con focos de atracción específicos, permiten disminuir la incertidumbre.

182 / UNESR GERENCIA 2000 Revista Arbitrada e Indizada en Ciencias Administrativas


Dra. Yuli Villarroel Núñez / Dr. Asdrúbal Lozano Fernández / Dr. Rafael Popper Villarroel

El crecimiento de una Metared. Visión Prospectiva Un crecimiento organizado de una metared, debería tomar en consideración tres propiedades fundamentales de los espacios estratificados (Thom, 1969) adaptadas a la condición cualitativa de una red (Villarroel 2008, Villarroel, R. Popper, 2010) y a la visión de complejidad (Villarroel, R. Popper, Lozano, 2010): • Disjunción, referida a la preservación de identidad. Si dos estratos inciden sobre un tercer estrato, o sea, si parte de sus fronteras son comunes, entonces existen zonas de tolerancia no incidentes, que permiten preservar la identidad de cada estrato. Tal es el caso de fronteras entre países, en lo relativo a fronteras geográficas. • Transitividad de los controles, referido a la imposibilidad de levantar mecanismos de control para acceder a los estratos por vías alternas. • Adjunción, todo estrato que se desea adjuntar al espacio estratificado debe cumplir las condiciones de disjunción y de transitividad, aunque sea por procesos de comprensión develada, usan la mediación propuesta por R. Vidal J. (2003), que según Lozano F. (2009; 2010), la teoría del emplazamiento propuesta por Vidal, en la referencia antes citada, podría “…comprenderse mejor sobre la perspectiva de la llamada transmodernidad...”. Las bondades de las propiedades Disjunción, Transitividad y Adjunción, no siempre pueden ser incorporadas a una metared, en efecto: El comportamiento de una metared refleja: Incertidumbre, momentos en que hay parálisis en toma de decisiones; bifurcaciones (divergencia), en cuanto a la pluralidad de repentinas acciones que aceleran los procesos, en consecuencias picos de las catástrofes, tipo cúspide, tipo mariposa o catástrofes generalizadas; multimodalidad, en formación de distintos niveles de desarrollo; inercia, referida a líneas de vida que desean permanecer en etapa de reflexión 183 / GERENCIA, CULTURA Y DESARROLLO ENDÓGENO Nº 11 / Año 2010


Metared de gestión de conocimiento en espacios de catástrofe

o estacionarias; histéresis, líneas de vida hiperactivas saltan etapas de desarrollo, o depresivas que regresan abruptamente hacia etapas anteriores de evolución; Catástrofes: Cambios abruptos de un estrato a otro. La incorporación del proceso prospectivo a la dinámica evolutiva de una Metared de Conocimiento facilita la disminución del factor incertidumbre. Estos elementos están íntimamente vinculados a la identificación de las cuatro componentes que conforman el espacio de configuración de cada red de conocimiento que la integra sus expectativas y visiones de futuro, especialmente la componente ligaduras o vínculos y los controles. A través de talleres de trabajo real y virtual, la metared debe generar expectativas compartidas de futuro deseado, a un horizonte temporal predeterminado, y estrategias para alcanzarlo. Las estrategias se desglosan en paquetes de trabajo asignados a cada red de conocimiento, cuya interacción sinérgica alimenta la metared. Una metared tiende a organizarse por niveles de desarrollo de acuerdo a los logros alcanzados en la misión principal, que muta a lo largo del tiempo; su existencia se mueve en base a expectativas generadas por atractores programados y emergentes, y como toda forma en crecimiento, posee tiempos de inactividad parcial. Por tal motivo juega un papel importante el reconocimiento de inhibidores y aceleradores de una metared a fin de aplicar los correctivos o impulsos que faciliten el logro de la misión a ser realizada por la misma. El cuadro 2 muestra potenciales factores inhibidores de una metared, seleccionados a partir del análisis de Factores inhibidores de la red Euro-Latina, Self-Rule en la que participaron doce instituciones, entre ellas ocho de América Latina. 184 / UNESR GERENCIA 2000 Revista Arbitrada e Indizada en Ciencias Administrativas


Dra. Yuli Villarroel Núñez / Dr. Asdrúbal Lozano Fernández / Dr. Rafael Popper Villarroel

Cuadro Nº2 Factores inhibidores del desarrollo la red Euro-Latina SELF-RULE Aplicados a una Metared

Estrato Relativo a condiciones y características

1. Asimetría de condiciones institucionales, relativo a la misión de la red 2. Desconocimiento de fronteras institucionales internas 3. Rigidez de estructuras internas

Control Existentes, fronteras de los estratos

1. Disparidad y poco conocimiento de los mecanismos de control 2. Compromisos previos y tiempo no compensado 3. Inexperiencia en el manejo de presupuestos y de demandas inesperadas 4. Diversidad de regulaciones en la moneda de los países 5. Diversidad en reglamentación y acreditaciones internacionales 6. Acreditaciones y reconocimientos internos

• •

NA

• •

NA

Bordes Relativo a los bordes y acceso a los estratos

1. Institucional receptora, el coordinador debe resolver los problemas del tránsito 2. Problemas LA-UE de la visa. Sobre la obtención del permiso de la institución de acogida

Vínculos o ligaduras Relativo a los vínculos entre los estratos y sus fortalezas

1. Idiomas. Dificultad en la comunicación debilita interacciones 2. Carencia de referencias comunes, para la gerencia de redes multiculturales complejas 3. Inexperiencia de coordinadores en el manejo de la red multicultural 4. Perfil y competencias de participantes 5. La carencia de incentivos institucionales, no compensa el tiempo aplicado 6. Alto costo de la vida en Europa para las movilidades de L.A.

NA

• • • •

NA

NA

NA: No Aplica. Fuente: Adaptación propia de los autores

Similarmente, los factores destacados como potenciadores o aceleradores de la red Euro-Latina, Self-Rule, se pueden adecuar a una metared (Cuadro 3). 185 / GERENCIA, CULTURA Y DESARROLLO ENDÓGENO Nº 11 / Año 2010


Metared de gestión de conocimiento en espacios de catástrofe

Cuadro Nº3 Factores aceleradores del desarrollo la red Euro-Latina SELF-RULE Aplicados a una Metared

Estrato Relativo a condiciones y características

1. 2. 3.

Control Existentes, fronteras de los estratos

1. 2. 3.

Bordes Relativo a los bordes y acceso a los estratos

1.

Vínculos o ligaduras Relativo a los vínculos entre los estratos y sus fortalezas

1. 2.

2. 3.

3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13.

Alta curva de la experiencia de instituciones consolidadas en relación a la misión Capacidad de la respuesta de instituciones menos consolidadas referentes a la misión Conocimientos técnicos y de frontera que respaldan la misión de la red Experiencia institucional en manejo de proyectos Coordinación adecuada con un programa de auditoría académica y administrativa Conocimiento de cambios burocráticos

• • • NA

• •

Credibilidad institucional para atraer patrocinadores Uso de dinámicas emergentes Uso de la diversidad y del contexto multicultural para introducir riqueza en el contenido, metodologías, opiniones y situaciones

Dirección del comité científico Dinamismo y desarrollo de vínculos permanentes Instituciones líderes y acceso a los contactos claves Contactos preexistentes cercanos Confianza mutua y conocimiento previo de sus miembros Foco en el aprendizaje colectivo Comportamiento proactivo Percepción de beneficios tangibles a corto, mediano y largo plazo Dedicación de coordinadores y de miembros Visión compartida del futuro Identificación con la misión Atracción de nuevos socios Integración social con las actividades que reflejan cultura autóctona de los miembros, contribuye a la resolución de problemas

• •

NA: No Aplica. Fuente: Adaptación propia de los autores

186 / UNESR GERENCIA 2000 Revista Arbitrada e Indizada en Ciencias Administrativas

• •

• • • • • • • • • • •


Dra. Yuli Villarroel Núñez / Dr. Asdrúbal Lozano Fernández / Dr. Rafael Popper Villarroel

Estos factores vinculados a cada estrato en desarrollo facilitan el reconocimiento, identificación y generación de indicadores, seguimiento y control dinámico, tanto a lo local como en relación a la metared. Un aspecto fundamental en una metared es la validación de la información, generación de banco de expertos y centro integral de vínculos o ligaduras entre los estratos que faciliten el montaje de postulados a futuro y aplicación de metodología prospectiva en la selección de una visión concertada y montaje de estrategias a que apunten hacia el logro de la misma. El crecimiento organizado está asociado al proceso de la prospectiva. Tres elementos centrales han sido considerados en reciente artículo de Miles I, sobre Prospectivas Emergentes (Georghiou L., y otros, 2011). Posición en el proceso de formulación de políticas o estrategias, el futuro de los métodos de prospectiva y la comunidad de actores que la realizan y la aplican. U n a Metared de Conocimiento personifica la comunidad de actores como un ser que evoluciona en un espacio de configuración metamorfósico, su línea de vida se alimenta de las líneas vinculadas de los entes (o redes) participantes, los cambios en los sistemas de control, en las fronteras internas y fronteras del conocimiento, de los contactos o ligaduras, incorpora una nueva visión de los procesos de formación, formulación y adecuación de políticas, vinculadas con procesos altamente complejos, en ambientes de catástrofe. Una Metared de Conocimiento gesta no solo la producción de conocimiento en sí mismo, sino que contribuye a definir concepciones propias de desarrollo integral y descubrir nuevas maneras de gestionar el conocimiento. La Generación de Virus en una Metared Las primeras alertas a considerar se reflejan a partir del análisis del comportamiento de las líneas de vida que integran 187 / GERENCIA, CULTURA Y DESARROLLO ENDÓGENO Nº 11 / Año 2010


Metared de gestión de conocimiento en espacios de catástrofe

la metared. Las líneas de vida regulares, son las que participan en todos los niveles de desarrollo de las redes de conocimiento que conforman la red, las líneas de vida singulares son aquellas que están ausentes en algunos niveles de desarrollo y en oportunidades se mantienen en un mismo nivel de desarrollo. El registro e información sobre líneas de vida representa una fuente importante de sobrevivencia de la metared. Vale aquí evocar los mundos de Karl Popper (Popper, K., 1978), en efecto, el valor creativo de una metared, la propicia el colectivo de líneas de vida que lo alimentan, generación de productos en colectivo divisado en el mundo 3 de K. Popper, la experiencia consciente (esto es, el mundo 2 de K. Popper) es generada a través de una visión en colectivo de la imagen futuro de la metared, de tal forma que se favorezca la generación de cambios en el ambiente o estratos de existencia (Mundo 1), que propicien la concepción de retos estratégicos para alcanzar las imágenes de futuro concebidas. A estos mundos ideales es importante incorporar señales de alerta relativos a procesos degenerativos. Un virus es un proceso auto-destructivo que pone en riesgo la vida del sistema (Thom 1975, p. 289). Las líneas de vida pueden introducir virus en el sistema, de acuerdo a la dinámica subyacente que induce su comportamiento en el mismo, en general estas líneas de vida poseen un mecanismo de autoprotección que les impide caer en su propia destrucción. El análisis cualitativo de líneas que generan virus en los sistemas de catástrofe permite distinguir: Virus suicidas y sus antivirus. Que generan procesos autodestructivos. Ejemplo. Líneas de vida apegadas al determinismo se sienten desubicadas ante focos de atracción no programados que impulsan saltos en la escala 188 / UNESR GERENCIA 2000 Revista Arbitrada e Indizada en Ciencias Administrativas


Dra. Yuli Villarroel Núñez / Dr. Asdrúbal Lozano Fernández / Dr. Rafael Popper Villarroel

de desarrollo. Estas líneas de vida, al entrar en contacto con líneas de vida altamente activas, tienden a generar procesos de auto-destrucción, que puede crear reacción en cadena. Para la generación de antivirus es importante destacar que la existencia de líneas de vida singulares, que se mantienen en un solo nivel de desarrollo, puede ser aprovechado como una importante estrategia de formación de generación de relevo, capaz de saltar niveles de desarrollo. Ejemplo, tomadores de decisiones que no las ejecutan, ejecutores de acciones que no las toman, generadores de productos, que no han participado en su concepción, son capaces de desarrollar habilidades de altos visionarios en relación a dicho eje y sus influencias al sistema global. Virus fósiles y sus antivirus. Líneas de vida que aparecen en estados finales, o en centros de incertidumbre, no acompañan los procesos, y en general generan factores de perturbación y destrucción de las redes. El análisis, e identificación del comportamiento de líneas de vida permite detectar los virus fósiles potenciales, facilitando la suspensión del proceso de degeneración o colapso de la red. El antivirus se genera a través de observatorios de gestión y desarrollo, consolidación de distintos niveles de comportamiento, preservando las individualidades y reconociendo la necesidad del logro de la satisfacción individual, como participante-creativo de un sistema productivo. Virus amnésicos y sus antivirus. La pérdida de memoria relativa a su propia evolución. El Antivirus la comunicación, que alimenta la mente de la forma Metared, la fluidez de información y comunicación, registro de evolución de espacio de configuración, atractores principales y emergentes, desde la comunicación individual, colectiva, histórica, cultural, científica, focal y global. La riqueza de la comunicación, incluso hechos que sólo atañen a pequeños grupos, promueve discusión en torno a las mismas y refuerza los lazos humanos y dialécticos 189 / GERENCIA, CULTURA Y DESARROLLO ENDÓGENO Nº 11 / Año 2010


Metared de gestión de conocimiento en espacios de catástrofe

de una sociedad. Virus depredadores y sus antivirus, caracterizados generalmente por líneas de vida que saltan niveles de desarrollo se vuelven agresoras de líneas deterministas al considerarlas alejadas de la realidad. Antivirus semejantes al tratamiento de los virus fósiles. Una vez se inicia el proceso de mejoramiento de calidad de vida del colectivo de una metared, a través de acciones compartidas, se activan los mecanismos de defensa y se disminuye los sistemas de depredación. La Estabilidad y Valoración de Estrategias en una Metared La visión estratégica de una Metared de Gestión de Conocimiento es lograr una identidad compartida en relación a la construcción de su propio futuro, alerta de los progresos actuales, cambios metamorfósicos de su propio espacio de configuración y expectativas futuras de la ciencia y la tecnología. Cada cambio en el sistema ha de impulsar su evolución local hacia un nuevo estado de desarrollo, que potencie elementos de valor general, particular, cibernético, estructural y creativo; propiciando y fomentando la generación de productos en colectivo. La estabilidad global de una metared, dependerá de la estabilidad de su mente, es decir de la capacidad de la mente de la metared de soportar perturbaciones internas y del entorno; en consecuencia, se requiere registro de su línea de vida y de los espacios de configuración fragmentarios, que evite la pérdida de memoria histórica, pasada, presente y expectativas que motorizan su evolución a futuro. La detección de estados cercanos a las zonas de incertidumbre, que implica la parálisis en toma de decisiones, representa retos estratégicos, tales como: la acción y reflexión; la inercia en acción, que puede ser impulsada a través de la producción; una parálisis 190 / UNESR GERENCIA 2000 Revista Arbitrada e Indizada en Ciencias Administrativas


Dra. Yuli Villarroel Núñez / Dr. Asdrúbal Lozano Fernández / Dr. Rafael Popper Villarroel

de producción se puede impulsar introduciendo cambios de producción e incorporando nuevas salidas al proceso evolutivo. El uso de la cibernética permitiría apuntar hacia una mente ontocreativa4, que comprende e interioriza saberes, piensa en el futuro como un presente con devenir; que apunte hacia una evolución consciente e impulse saltos en niveles de desarrollo. Siendo una Metared de Gestión de Conocimiento, y por ende una metared social es importante la práctica generalizada del diálogo interno y de de frontera tanto a nivel de disciplinas como de comunidades y entre las individualidades que forman los colectivos sociales.

CONCLUSIONES La Construcción de Futuros vinculada a ciencias humanas genera un proceso sistémico de alta complejidad en ambientes sometidos a cambios abruptos y metamorfósicos, en consecuencia es importante identificar los diferentes estados del sistema, discriminar tipos de orden, reconocer y distinguir la diversidad de ambientes y su dinámica de cambios. De tal forma que, al discriminar supuestos vinculados a la teoría de catástrofes en su concepción cualitativa, es posible ofrecer condiciones que permiten valorar su aplicación a la gerencia en sistemas inestables, es decir, investigar tipos de singularidades, de señales débiles y detectar gérmenes de desarrollo, de involución, de choque y generadores de cambios abruptos de fronteras. Todo ello favorece la aplicación de teorías fundamentadas en formas que evolucionan en espacios altamente cambiantes, a procesos de Gerencia. En particular, la construcción y seguimiento de línea de vida de procesos, dinámica de cambios en espacios de configuración, de sistema de alertas, virus y antivirus. Es posible de esta manera 191 / GERENCIA, CULTURA Y DESARROLLO ENDÓGENO Nº 11 / Año 2010


Metared de gestión de conocimiento en espacios de catástrofe

proporcionar una visión fractal de procesos de gerencias, cuyos ambientes de evolución son espacios de configuración fragmentaria y metamorfósica. Una metared debe lograr la conformación de un Equipo Estratégico que facilite la generación de su mente ontocreativa (pensar los saberes en su devenir), comprender e interiorizar saberes y apuntar hacia una evolución consciente que impulsa saltos en niveles de desarrollo. La mente de una metared representa un ente que impulsa a reconocer, preservar y respetar valores de los diferentes estratos, adquiriendo una intuición fragmentada y situacional que le permite modelar las dinámicas de cambio, de tal forma que la generación de prioridades no sea un obstáculo para procesar actividades puntuales. Se concluye que una Metared de Gestión de Conocimiento concebida entre instituciones académicas vinculadas a organizaciones sociales estaría capacitada para lograr la incorporación progresiva de las ciencias humanas en la generación de conocimiento, puesto que añade valores que fortalecen al hombre en lo individual y lo colectivo.

NOTAS DE LOS AUTORES 1

Se entiende la autopoiesis en el sentido de Maturana y Varela (1974; 1980); Morin (1981; 1990; 1994; 2003), bajo la comprensión de Mariotti H. (1999) y usando la mediación de la teoría del emplazamiento propuesta por R. Vidal (2003).

2

La antropolítica es el arte de relacionar tiempos y espacios microsociológicos (relación entre personas), mesosociológicos (relación entre sociedades, etnias y naciones), macrosociológicos (el espacio de los problemas civilizaciones y planetarios). La antropolítica debe trabajar cada nivel y crear estrategias con sentido de globalidad. E. 192 / UNESR GERENCIA 2000 Revista Arbitrada e Indizada en Ciencias Administrativas


Dra. Yuli Villarroel Núñez / Dr. Asdrúbal Lozano Fernández / Dr. Rafael Popper Villarroel

Morin (1981: 326) citado por Ugas (2009: 96). 3

Zeeman, 1976; Isnard y Zeeman, 1976; Sussman y Zahler, 1976, y en el estudio de ecosistemas, Jameson, 1988; J.A. Lockwood y D.R. Lockwood, 1988; J.A. Lockwood y D.R. Lockwood, 1991, 1993, entre otros.

Ontocreatividad es un proceso-producto que permite pensar los saberes en su devenir (G. Ugas, 2008).

4

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS * Amidi, Eric A. (2009). La Cosmovisión Cuántica. Fundamentos del Sistema de Creencias más Empoderante. Disponible en E-book- www.CreayManifieste.com. Consultado 2010 * Bertalanffy, L, von. (1950). The Theory of Open Systems in Physics and Biology, Science, American Association. En New Series Review, Vol. 111, No. 2872, 23-29. * Cassingena, J. (2003). Vision Document. En e-FORESEE Review. Malta ICT and Knowledge Futures Pilot, Malta University. * Georghiou L., Cassingena H., Keenan, M., Miles, I., Popper, R. (2011). Manual de Prospectiva Tecnológica, FLACSO, México. * Golubitsky, M. (1978). An Introduction to Catastrophe Theory and its Applications. En SIAM Review, Vol. 20, No. 2, pp. 352387. * Jameson, D.A. (1988). Modelling rangeland ecosystems for monitoring and adaptive management. En P.T. Tueller (ed.), Vegetation science applications for rangeland analysis and management. pp. 189-211. 193 / GERENCIA, CULTURA Y DESARROLLO ENDÓGENO Nº 11 / Año 2010


Metared de gestión de conocimiento en espacios de catástrofe

* Keenan, M. and Popper, R. (2008), Comparing foresight “style” in six world regions. En Foresight Review. Vol. 10, No. 6, pp. 16-38. * Lema, R. (2002). Caos, complejidad, creatividad: jugando con imágenes. En Revista del Centro de Ciencias del Lenguaje. No. 25, pp. 87-1. Disponible en http://www.escritos. buap.mx/escri25/rlema.pdf). Consultado 2010. * Lockwood, D. R. and Lockwood, J. A. (1988). Application of catastrophe theory to population dynamics of rangeland grasshoppers. En Estimation and Analysis of Insect Populations, pp 268-277. L.L. McDonald, B.F. Manly, J.A. Lockwood (eds.), Springer Verlag, New York. * Lockwood, J. A. and D. R. Lockwood. (1991). Rangeland grasshopper (Orthoptera: Acrididae) population dynamics: insights from catastrophe theory.En Environment Entomology Review. Vol 20, pp 970-980. * Lozano F., A. (2009): La Bioética en la Instauración de la Gerencia en las Organizaciones. En Itinerarios de Conocimiento. Compilación de Agustín Martínez, UNESR, pp. 347-371. * Lozano F., A. (2010). La Transmodernidad de la Gerencia en la Teoría del Caos. Mimeo Inédito (Por publicar. Doctorado en Ciencias Gerenciales-PCA-CEAP-FACES-UCV). Caracas, Venezuela. * Miles, I. (2002). Appraisal of Alternative Methods and Procedures for Producing Regional Foresight, Report prepared by Centre for Research on Innovation and Competition (CRIC) for the European Commission’s DG Research funded STRA112 TA – ETAN Expert Group Action, Manchester: CRIC. 194 / UNESR GERENCIA 2000 Revista Arbitrada e Indizada en Ciencias Administrativas


Dra. Yuli Villarroel Núñez / Dr. Asdrúbal Lozano Fernández / Dr. Rafael Popper Villarroel

* Mariotti, H. (1999). Autopoiesis, cultura y sociedad. Disponible en [http://www.geocities.com/pluriversu/autopoi. html]. Consultado 2010 * Maturana, H. y Varela, F. (1974). Autopoiesis: the organization of living systems, its characterization and a model. En Revista Biosystems, Vol 5, pp.187-196. * Maturana, H.R., F.J. Varela, (1980). Autopoiesis and Cognition: The Realization of the Living. Dordrecht-Holland, Vol. 42, D. Riedel Publishing Co., Boston. * Morin, E. (1981). Para Salir del siglo XX, Barcelona, Edit. Kairós. * Morin, E. (1990). Introduction à la pensée complexe. Paris: EST Éditeurs. * Morin, E. (1994). Flammarion.

La

complexité

humaine.

Paris:

* Morin, E.; Roger, E. y Domingo, R. (2003). Educar en la era planetaria. El pensamiento complejo como Método de aprendizaje en el error y la incertidumbre humana. Universidad de Valladolid. España, Ed. UNESCO. * Pande, S. Peter et Al, (2002). Las claves del seis sigma. McGraw-Hill. España. * Poincare, H. (1963). Ciencia y método. 3ra. edición, trad. de María García M. y M. Alonso. Calpe. España. * Popper, K. (1978). Three Worlds. The Tanner Lecture on Human Values. Mimeo suministrado en Seminario del Prof. Popper en The University of Michigan. Abril 7.

195 / GERENCIA, CULTURA Y DESARROLLO ENDÓGENO Nº 11 / Año 2010


Metared de gestión de conocimiento en espacios de catástrofe

* Popper, R. (2009). Mapping Foresight. Revealing how Europe and others world regions navigate into the future. EFMN, Luxembourg: Publications Office of the European Union, European Commission, 126pp. ISBN 978-92-79-13110-3. Disponible en: [http://ec.europa.eu/research/social-sciences/ pdf/efmn-mapping-foresight_en.pdf]. Consultado 2010. * Popper, R. and Medina, J. (2008). “Foresight in Latin America”, in Georghiou L., Cassingena H., Keenan, M., Miles, Popper, R., The Handbook of Technology Foresight: Concepts and Practice, Edward Elgar, Cheltenham. * Popper, R., Miles, I. (2005). The FISTERA Delphi: Future Challenges, Applications and Priorities for Socially Beneficial Information Society Technologies. Reporte producido por European Commission, University of Manchester, UK. Disponible en [http://prest.mbs.ac.uk/PREST/ FISTERA/]. Consultado 2010. * Popper, R., Villarroel, Y, (2007). The Euro-Latin Foresight Network: SELF-RULE, The European Monitoring Network, The European Foresight Monitoring Network. The EuroLatinForesight Network: SELF-RULE. Foresight Brief No. 066. * Rampersad, Hubert K. (2005). Cuadro de mando integral, personal y corporativo. McGraw Hill. España. * Sussman, H.J., and Zahler, R. (1976). Catastrophe theory as applied to the social and biological sciences: a critique. En Revista Synthese, Vol 37, pp.117-216. * Thom, R. (1975). Structural stability and morphogenesis. Editor Benjamin, Reading. Mass. U.S.A. * Thom, R. (1969). Ensembles et Morphismes Stratifiés. En 196 / UNESR GERENCIA 2000 Revista Arbitrada e Indizada en Ciencias Administrativas


Dra. Yuli Villarroel Núñez / Dr. Asdrúbal Lozano Fernández / Dr. Rafael Popper Villarroel

Bulletin of the American Mathematical Society, N° 75, pp.240284. * Ugas, G. (2009). Complejidad un modo de pensar. Ediciones del Taller de Estudios Epistemológicos en Ciencias Sociales, Venezuela. * Vidal J., R. (2003): La Teoría del Emplazamiento y la Construcción de una Nueva Racionalidad Hermenéutica. En Revista Razón y Palabra, No. 35. http://www.razonypalabra. org.mx/anteriores/n35/rvidal.html#1. * Villarroel, Y. y Popper, R. (2010). Can Systems Thinking and Catastrophe Theory be used in Foresight? The case of Latin American Foresight evolution, 93-112. Kalle Hauss, Saskia Ulrich, Stefan Hornbostel [Hg.] Foresight —Between Science and Fiction, iFQ-Working Paper No. 7. * Villarroel, Y., Popper, R. y Lozano, A. (2010). Prospectiva en América Latina Una Visión Sistémica en Espacios de Catástrofes. Vol. 1. N° 1. Abril 2010. pp. 59-91. * Villarroel, Y. y Popper R. (2007). Red Euro-Latina SELF-RULE. Informe Final. UNEFM, Venezuela. * Villarroel, Y. (2008). Redes institucionales de conocimiento visualizadas desde la teoría de contactos, Cuadernos de Administración, Universidad del Valle, No. 40. * Zeeman, E., (1976). Catastrophe theory. En Scientific American Review, Vol 4, pp. 65-83. * Zemke, Ron et Al, (2000). Desafío generacional. Ediciones B.A. Argentina S. A. Buenos Aires – Argentina.

197 / GERENCIA, CULTURA Y DESARROLLO ENDÓGENO Nº 11 / Año 2010



Soluciones y Problemas en las Organizaciones

Perspectivas



MSc. Omar Salas

LA GESTIÓN DE ESTADO Y EL DESARROLLO ENDÓGENO MSc. Omar Salas1 El profesor Omar Salas es un estudioso en temas relacionados con el proceso histórico-social de la Venezuela actual; y por su formación, experiencia y bagaje académico consideramos sus aportes valiosos para comprender el tema de la Gestión del Estado y el Desarrollo Endógeno, aspecto importante en la relación que planteamos en el eje temático de esta edición Gerencia, Cultura y desarrollo Endógeno. Profesor, quisiéramos para comenzar y ubicarnos en el tema, conocer su perspectiva sobre la gestión de Estado en la política económica ¿Tiene el Estado un rol que jugar en la economía? El rol del Estado como formulador, constructor y gestor de las políticas económicas es una acción que está respaldada por la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela de 1999 en los enunciados del preámbulo (lo referido a la refundación de la República, la justicia social y la integración latinoamericana) así como en los artículos 112, 113, 114, 302, 303, 305 y 307 como los de mayor impacto en las estrategias de planificación y desarrollo económico de la nación. Allí expresiones como “planificar, racionalizar y regular la economía” determinan el carácter público de la política económica del Estado. Y no 1 Omar Salas es Profesor en Historia y Ciencias Sociales egresado del Instituto Pedagógico de Caracas (1975). Posee una Maestría en Ciencias de la Educación, Mención Tecnología Educativa conferida por la Universidad de Indiana, Estados Unidos (1982). Una Especialización en Gerencia de Recursos Humanos en la Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez” (1994). Posee experiencia docente como profesor de historia y es profesor de la cátedra Comprensión de la Realidad Nacional, Latinoamericana y Mundial en los programas de Postgrado de la UNESR. Trabajó al lado del Dr. Federico Brito Figueroa por espacio de siete años en la Universidad Santa María. Ha sido conferencista en el CELARG, Pequiven, PDVSA, FUNDAPROAL, y colaborador en el diario del Correo del Orinoco.

201 / GERENCIA, CULTURA Y DESARROLLO ENDÓGENO Nº 11 / Año 2010


La gestión de estado y el desarrollo endógeno

solamente esto, sino que se establecen principios de soberanía con respecto a las riquezas energéticas, hídricas y la seguridad alimentaria. Es decir, quedan muy claro los principios por los cuales debe guiarse el Estado en su función como promotor, productor y regulador de la actividad económica, todo con el fin de alcanzar el tan deseado desarrollo integral para garantizar la justicia social e independencia económica de los centros imperiales del mundo. Ahora bien profesor, hablamos de desarrollo endógeno. Podría decirnos ¿Cómo concibe usted el desarrollo endógeno? ¿Por qué nos planteamos el desarrollo de la nación como “endógeno”?, ¿cuál es el propósito de este desarrollo? Dentro de este concepto de promotor, productor y regulador del Estado y a través del gobierno constitucional de la República Bolivariana de Venezuela, se formulan planes de desarrollo integral de la sociedad, que en lo que va del siglo ya son dos. El primer plan de gobierno 2001-2007 y el Plan Nacional Simón Bolívar 2007-2013, donde los conceptos del desarrollo endógeno y las diversas formas de propiedad determinan los objetivos a alcanzar para lograr conducir a la sociedad venezolana a un estadio de desarrollo superior a las herencias neocoloniales del siglo XX. Ahora, ¿qué es el desarrollo endógeno? Sencillo: crecimiento y desarrollo hacia y desde adentro, en contraposición al concepto de exógeno que se derivan del modelo de Harrod y Domar, sobre todo aquellos de los postkeynesianos y neoclásicos que parten del postulado de que el crecimiento es el resultado de la acción de fuerzas externas, o dicho de otra manera que las variables explicativas del crecimiento económico son exógenas. Este es el modelo que ha venido predominando en la Venezuela del siglo XX, fundamentalmente a partir del 45, y que profundizó la dependencia y el neocolonialismo, donde los grandes ganadores han sido las empresas multinacionales productoras 202 / UNESR GERENCIA 2000 Revista Arbitrada e Indizada en Ciencias Administrativas


MSc. Omar Salas

de bienes y servicios. Ha sido este modelo el que nos ha convertido en importadores y en una economía rentística gracias a la exportación del crudo y demás materias primas. Precisamente, lo que buscamos es superar estas orientaciones economicistas (donde la inversión de multinacionales juega un papel primario en la creencia que esto contribuye al desarrollo de las fuerzas productivas, tipo economía en países como Colombia, Chile, Perú, Panamá, México, Costa Rica). Para decirlo, si me permite, con palabras de Víctor Álvarez en su libro Venezuela: ¿Hacia dónde va el modelo productivo?, “La noción inicial de impulsar el desarrollo endógeno –el desarrollo desde adentro–, ha sido complementada con el planteamiento de transformar la economía capitalista. La nueva apuesta al desarrollo endógeno socialista se basa en la construcción de redes productivas para promover la participación activa y protagónica del pueblo trabajador y la comunidad organizada, facilitándoles el acceso al financiamiento, la información, la tecnología y el conocimiento para que se incorporen masivamente a los procesos de generación y distribución de la riqueza”. Este modelo alternativo, según lo veo, es la única oportunidad que países como Venezuela, o cualquier otro país latinoamericano y caribeño, tienen para superar las tradicionales estructuras económicas que nos han sumergido en la más profunda desigualdad y pobreza frente al mundo anglosajón y europeo, básicamente. ¿Y qué papel juega el Estado en la construcción del desarrollo endógeno? Como planteamos inicialmente, la responsabilidad del Estado venezolano de impulsar un modelo alternativo de desarrollo es un mandato constitucional y por lo tanto está el gobierno y la sociedad en general en el deber de contribuir en la construcción de este modelo endógeno. De hecho, el gobierno socialista del presidente Hugo Chávez en los planes 203 / GERENCIA, CULTURA Y DESARROLLO ENDÓGENO Nº 11 / Año 2010


La gestión de estado y el desarrollo endógeno

de desarrollo 2001-2007 y con más claridad en el primer Plan Socialista de Desarrollo Económico y Social 2007-2013, parte del principio de la transformación del viejo modelo capitalista neocolonial y exógeno hacia “el desarrollo del nuevo modelo productivo exógeno como base económica del Socialismo del Siglo XXI y alcanzar un crecimiento sostenido”. Es importante destacar que la edificación de este modelo se ha pensado para una Sociedad y un Estado SOCIALISTA. En otras palabras, este nuevo modelo productivo solo será posible si se acompaña de cambios estructurales en cuanto a la distribución de la riqueza, distribución espacial de la población, participación ciudadana, formas de propiedad social sobre los medios de producción, economía social solidaria y complementaria y con una concepción ética-moral humanista y solidaria que supere las herencias coloniales del egoísmo, competitividad, discriminación, exclusión, y de viejos males como la corrupción, la ineficiencia administrativa y el burocratismo. Factores éstos que limitan y deforman la capacidad de respuesta del gobierno frente a los problemas de la sociedad y constituye un poderoso freno a los intentos en la construcción de este modelo endógeno. Por último, destaco la palabra SOCIALISTA, porque históricamente los países anglo-sajones y europeos occidentales, cuna del capitalismo mercantilista, la Revolución Industrial y Francesa, se desarrollaron bajo el concepto de crecimiento endógeno, pero de orientación capitalista, de propiedad privada de las fuerzas productivas y de la extracción y acumulación de capitales provenientes de sus colonias ultramarinas que fortalecieron sus economías y han logrado una hegemonía global y planetaria. Claro está, explotando tanto a sus compatriotas como a los pueblos ultramarinos, dónde la miseria, el atraso, analfabetismo, enfermedades y desigualdad ha sido el factor común. Destaco, incluso a sus compatriotas, que a pesar de sus avances científicos y tecnológicos, las miserias del capitalismo están muy presente. 204 / UNESR GERENCIA 2000 Revista Arbitrada e Indizada en Ciencias Administrativas


MSc. Omar Salas

¿Qué pudiera decirnos con relación a los avances y logros en el tránsito hacia ese tipo de desarrollo?, ¿hemos tenido logros?, ¿hemos tenido avances? Pienso que se ha avanzado significativamente. Por ejemplo, en el marco legal se han aprobado leyes como la de tierras, de fomento y desarrollo de la economía popular, de los consejos comunales, de hidrocarburos, etc. Además las distintas misiones, tanto en el área social como productiva, han contribuido favorablemente a cimentar las bases para ir avanzando paulatinamente en la construcción definitiva del modelo socialista exógeno. Tal vez pudiéramos decir que dichos avances no son tan rápidos como uno desearía, pero debido a la dinámica política nacional y las condiciones internacionales y sobre todo con las reglas del juego electoral, que nos permiten legitimarnos ante el mundo, estos logros han sido verdaderamente importantes. Se trata de cambios en la correlación de fuerzas socio-políticas y económicas sin acudir a episodios de violencia generalizada que traería consecuencias impredecibles, y más aún, en las actuales coyunturas de poder hegemónico imperial anglosajón, que buscan cualquier pretexto para intervenir en países que, como Venezuela, son fuente importante de energía de origen fósiles y reservorios de agua dulce y riqueza bio-forestales. Por supuesto, para seguir avanzando en esta dirección hace falta el concurso de toda la sociedad, sin exclusión de ningún tipo, madurez política y fortaleza ético-moral. Se trata de una sociedad Socialista, donde la condición humanista y solidaria sea el norte a seguir por todos los ciudadanos. Ante esto, el rol del gobierno socialista y primordialmente de su liderazgo, encabezado por el presidente Hugo Chávez, tiene una responsabilidad y oportunidad histórica que tal vez no se vuelva a dar por muchos años. La clase dominante, de derecha y conservadora, nacional e internacional, lo sabe y de allí su intento de salir (incluso por medios violentos como lo ha sido el golpe de estado del 2002 y el sabotaje a la actividad petrolera en finales 205 / GERENCIA, CULTURA Y DESARROLLO ENDÓGENO Nº 11 / Año 2010


La gestión de estado y el desarrollo endógeno

del 2002 y 2003) de este proceso que, indiscutiblemente, es contrario a sus intereses históricos de clase dominante, aliada a los centros de poder imperial. Por eso observamos toda la campaña mediática, nacional e internacional, contra el gobierno y pueblo venezolano, orientada a bloquear y destruir todo intento soberano que apunte a la construcción de una sociedad distinta, donde priven los intereses nacionales y de las grandes mayorías populares. Además, pudiera constituirse en un ejemplo de referencia latinoamericana, y hasta mundial, para los pueblos esperanzados en un mejor futuro, para ellos y sus venideras generaciones, frente a los poderes hegemónicos de los grandes consorcios financieros-industriales del mundo y sus aparatos militares de las potencias imperiales, comandadas por Estados Unidos e Inglaterra y los miembros de la OTAN. ¿Y cuáles -diría usted- son las principales limitaciones en el avance hacia el desarrollo endógeno? Pienso que la principal limitación está en nosotros mismos. De allí que las fuerzas conservadoras y restauradoras del modelo neoliberal se nutran de los errores u omisiones, que en la construcción de una sociedad distinta se cometen. La sustitución de un modelo, que tiene no menos de cien años, acompañado de una cultura consumista y egoísta y de apropiación de valores ético-morales ajenos a nuestra historia y fiel reflejo de la cultura anglosajona, no es producto de un esfuerzo de diez, quince, veinte o treinta años. El proceder debe ser constante y continuo a lo largo del tiempo histórico necesario para su consolidación. Hemos formulado un Proyecto de Sociedad Socialista, estamos intentando institucionalizarlo y después debemos consolidarlo y sostenerlo, con las modificaciones que la dinámica histórico-social determine, pero sin perder el rumbo hacia una sociedad de ciudadanos solidarios, libres, soberanos, felices y satisfechos.

206 / UNESR GERENCIA 2000 Revista Arbitrada e Indizada en Ciencias Administrativas


MSc. Omar Salas

Bueno profesor debo darle las gracias por su valioso tiempo. Sus reflexiones, sin duda, son significativas para comprender la importancia del Estado en su papel de gestor de las relaciones socio-económicas para sustentar con propiedad un desarrollo desde lo endógeno que tenga como norte el bienestar de nuestros conciudadanos. Entrevista realizada por Ninoska Díaz de Mariña

207 / GERENCIA, CULTURA Y DESARROLLO ENDÓGENO Nº 11 / Año 2010


Investigación, universidad y desarrollo endógeno

INVESTIGACIÓN, UNIVERSIDAD Y DESARROLLO ENDÓGENO Dra. Saida M. Castillo1 Entrevistamos a la Dra. Saida M. Castillo como investigadora de la Línea de Investigación de Desarrollo Endógeno LINDESEN del Núcleo Apure de la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez, línea de investigación con una amplía trayectoria en el trabajo comunitario. Dra. Castillo, ¿podría hablarnos sobre la Línea de Investigación LINDESEN y cómo se articula con el Desarrollo Endógeno y los Proyectos Comunitarios? LINDESEN como Línea de Investigación, es la convergencia de ideas colectivas, emancipadoras, comprometidas, inclusivas de quienes apostamos a la construcción de saberes y generación de conocimientos, para facilitar la sostenibilidad y la esperanza de nuestras comunidades y personas. La articulación pensamiento-conocimiento-saberes-producción da razones para la significatividad de un futuro emancipador para nuestro estado Apure y el país... Apostamos con pasión a un horizonte epistémico donde desaprender y aprender estructuras de pensamiento, conocimiento, saberes, propician re-pensar y re-valorizar la diversidad de nuestro acervo cultural/ antropológico y la enorme riqueza biológica/productiva/ ecológica que sustentan nuestras posibilidades. En esa 1 Saida M, Castillo B. es Licenciada en Educación Agropecuaria egresada de La Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez (1998). Maestría en Ciencias de la Educación mención Docencia Universitaria, conferida por la Universidad Nacional de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora, San Fernando de Apure (2001). Doctorado en Ciencias de la Educación, otorgado por la Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos (2008). Postdoctorado en Ciencias de la Educación, UNESR- NRPC (2011). Posee experiencia docente universitaria en la UNESR, UNEFA, UNERG, UNELLEZ. Conferencista en diversos eventos nacionales e internacionales y miembro del cuerpo de arbitraje de la revista arbitrada Acta Apuroquia.

208 / UNESR GERENCIA 2000 Revista Arbitrada e Indizada en Ciencias Administrativas


Dra. Saida M. Castillo

perspectiva, los miembros de LINDESEN se motivan a desarrollar investigaciones que precisan la reflexión crítica y la práctica colectiva para construir y re-construir desde la endogeneidad la viabilidad real de las acciones y transformaciones; un nuevo y complejo andamiaje teórico que exprese nuestra realidad, así como estrategias para una práctica libertaria, al emerger de la conciencia y por supuesto de un nuevo ciudadano como se dibuja en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. La articulación de LINDESEN con el Desarrollo Endógeno y los Proyectos Comunitarios, está dada por la promoción de los encuentros dialógicos, reflexivos, críticos y continuos para la construcción del conocimiento, así como en la participación social del colectivo en la resolución de problemas y toma de decisiones, considerando la capacidad territorial, necesidades, fortalezas, debilidades en la búsqueda de una mejor calidad de vida, bienestar social y emancipación de la conciencia colectiva. Desde la perspectiva de la refundación de la Universidad Simón Rodríguez, ¿cuál es el papel que tienen LINDESEN para la transformación Socio-Comunitaria y el fortalecimiento del Desarrollo Endógeno? Al promover LINDESEN un proceso constructivo de conocimiento desde los saberes colectivos comunitarios, se convierte en el escenario institucional de la UNESR para una nueva forma, modo y condiciones de organizar, difundir, compartir, co-construir, aprender y re aprender nuevos saberes, conocimientos y experiencias, incorporando las comunidades en un cambio de actitud, de mentalidad y estructura de pensamiento, que forme al nuevo Republicano y Republicana, capaces de hacer frente a una realidad transcompleja, cambiante e intercultural. Por su naturaleza, puedo comparar 209 / GERENCIA, CULTURA Y DESARROLLO ENDÓGENO Nº 11 / Año 2010


Investigación, universidad y desarrollo endógeno

a LINDESEN con un rizoma en el que confluye la savia del pensamiento crítico reflexivo, la re-valorización del sujeto, de su experiencia vital, para que emerjan proyectos, acciones, coproducción de conocimientos que el desarrollo desde lo propio, los sentimientos, lo popular, para impulsar la autonomía, corresponsabilidad y empoderamiento transformador. ¿Qué dimensiones de la realidad social se abordan en los Proyectos Socio-Comunitarios ejecutados y en ejecución por los miembros de LINDESEN en articulación con la misión de la Universidad? LINDESEN, con fines únicamente organizativos para las tareas del equipo, articula principios, áreas, sub áreas y temas, lo cual nos permite abordar desde una perspectiva transcompleja y transdisciplinaria las diferentes investigaciones. Obviamente, que en esta estructura subyacen las dimensiones socio/ educativa /cultural/histórica; abordada desde la generación y creación de conocimiento, formación, y en el significado de los roles en las inter/retro/acciones colectivas con diversos fines, formando redes multiformes y cambiantes. La dimensión ética, que constituye los valores que están presentes en el sentido de la acción de los seres humanos y la comunidad como lo son: la solidaridad, honestidad, responsabilidad y participación. La dimensión tecnológica; abordada en el desempeño de los procesos productivos, y organizacionales en general. Las relaciones de producción, transformación, distribución y consumo quedan intervenidas en la dimensión económica, igualmente la dimensión político-gubernamental se involucra en las formas de participación, en los roles, concepciones, estilos de comportamiento de los actores sociales y entes gubernamentales en apoyo al desarrollo comunitario local. La dimensión organizacional y gerencial se aborda en las formas de comunicación, la estructura de las organizaciones, las normas y/o reglas de convivencia 210 / UNESR GERENCIA 2000 Revista Arbitrada e Indizada en Ciencias Administrativas


Dra. Saida M. Castillo

comunitaria, los estilos de liderazgo, formas de cooperación y la gerencia social. La dimensión ecológica, constituye una arista esencial ya que las condiciones del medio ambiente, contaminación, recursos naturales resultan una prioridad para un grupo de nuestros investigadores. Me parece que de esta manera se abren posibilidades a una visión de investigación transcompleja, multireferencial y multirelacional, que facilita la integración y la movilidad entre los diferentes investigadores y las comunidades. Podría decirnos, ¿cuáles son los retos futuros que tiene LINDESEN y la Universidad, para que se propicie la transformación del pensamiento y la acción SocioComunitaria? En el marco del Desarrollo Endógeno LINDESEN asume como retos futuros cinco acciones fundamentales y que constituyen el eje articulador de toda transformación social: • La promoción de procesos de integración en las funciones de Docencia, Investigación y Extensión para una acción transformadora del talento humano en las comunidades. • La interpretación de las implicaciones sociales que tiene la vinculación de la UNESR con su entorno. • La aplicación de metodologías de investigación orientadas a potenciar la comunicación, el conocimiento y la transformación social del ser humano y la comunidad. • La difusión de los conocimientos resultantes de las investigaciones para contribuir a la construcción de una patria grande, realzar los valores y costumbres comunitarias, sustentar nuestra identidad cultural y destacar formas particulares de hacer y comprender el mundo. • La generación de conocimientos desde un contexto epistemológico, metodológico, y tecnológico vinculado con el desarrollo estratégico de nuestra localidad, región y país. 211 / GERENCIA, CULTURA Y DESARROLLO ENDÓGENO Nº 11 / Año 2010


Investigación, universidad y desarrollo endógeno

Estos retos reflejan lo importante y sustantivo que es para LINDESEN la transformación del pensamiento y la acción desde una mirada sistémica y abarcativa de la compleja realidad social.

¿Y cómo han articulado lo que hacen con la investigación, docencia y extensión universitaria? La articulación que realiza LINDESEN con las funciones tradicionales de Docencia, Investigación y Extensión están establecidas e inmersas en la promoción de los procesos recursivos-retroactivos y de conectividad permanente con la realidad social, al auto reorganizar y adecuar su HACER, SER y RELACIONARSE con los procesos de cambios desde una visión de totalidad entre los procesos de investigación y acción universitarios. Igualmente, al aplicar metodologías de investigación orientadas a potenciar la comunicación, el conocimiento y la transformación del ser humano y la comunidad. El proceso de investigación fundamentado en la Investigación Acción Transformadora abre espacios para la actuación articulada de las diferentes funciones, no desde una visión fragmentada o parcelada, sino integrada en la problematización, la acción y la emergencia de conocimientos. Así pues, no es una docencia, investigación o extensión desarticulada sino construidas desde/con/para/en la comunidad, lo que le da significatividad (contenidos, pertinencia, pertenencia), sentido y sabor popular, porque facilita el acceso y participación de docentes, estudiantes, comunidad, instituciones, en unas funciones que tienen otra dimensión, otra intencionalidad y otro contenido. Por ello, considero que LINDESEN es el pivote para la verdadera transformación de nuestra universidad.

212 / UNESR GERENCIA 2000 Revista Arbitrada e Indizada en Ciencias Administrativas


Dra. Saida M. Castillo

En este contexto, ¿cuál es el papel de la universidad en las transformaciones que requiere el país? Las universidades en esta época de grandes transformaciones sociales están llamadas a ser espacio para que aniden los cambios, en donde la construcción de una conciencia social, ambientalista, de posibilidades de ser, estar, relacionarse en el marco de un desarrollo endógeno y sustentable tenga resonancia. Debe constituirse por tanto en escenario que permita el rescate de la memoria histórica, el fortalecimiento de la identidad local y el reforzamiento, valoración de la interculturalidad y la diversidad cultural. Es por tanto, esencial que propicie la vivencia de la democracia participativa, el diálogo crítico, el pensamiento creativo, la construcción del saber que tiene como base el sujeto, o mejor dicho la vida del sujeto, el conocimiento construido desde la ética y con inmensas posibilidades para hacer viable el descubrir comprensivamente espacios inéditos donde analizar lo complejo de lo real basado en procesos recursivos/ retroactivo en el mismo campo donde se produce el cambio, el conocimiento y el diálogo/comunicación. Agradecemos Dra. Castillo el tiempo compartido con nuestros lectores para conversar con nosotros lo que se está haciendo en el Núcleo Apure de la Universidad Simón Rodríguez desde la línea de investigación LINDESEN, sin duda un espacio de trabajo que impulsa el desarrollo endógeno desde la universidad. Muchas gracias doctora. Entrevista realizada por Ing. Winola Morales.

213 / GERENCIA, CULTURA Y DESARROLLO ENDÓGENO Nº 11 / Año 2010



Ponencias



MSc. Rosely A Stefanes Pacheco

MOVIMENTOS SOCIAIS E POLÍTICOS: AS MOBILIZAÇÕES ÉTNICO-SOCIAL DOS GUARANI KAIOWÁ E ÑANDEVA NA CONQUISTA DE SEUS TERRITÓRIOS MSc. Rosely A. Stefanes Pacheco

RESUMO A história nos aponta que os povos indígenas, no decorrer dos últimos cinco séculos, experimentaram diversas formas de enfrentamento e resistência. Nessa trajetória do contato conquistaram muitas vitórias, em especial no que se refere às legislações. Porém, estas leis não têm sido suficientes para garantir seus direitos mais elementares, uma vez que estes são constantemente violados. Assim, para lutar contra essas violações e para fazer com que o Estado assegure seus direitos, surgem as mobilizações indígenas, que se traduzem em demandas. Nesse sentido, um dos objetivos desse trabalho é destacar os processos de reivindicação territorial empreendido pelos Guarani Kaiowá e Ñandeva a partir da década de 1980, no Estado de Mato Grosso do Sul/Brasil, tendo como premissa maior a afirmação da identidade(s) indígena. Palavras chave: povos indígenas, mobilizações, identidade, direitos, guarani kaiowá e ñandeva.

1D Rosely A. Stefanes Pacheco es Doutoranda em Direito, linha de pesquisa Direito Socioambiental, pela Pontifícia Universidade Católica do Paraná, Mestre em História, linha de pesquisa História Indígena pela Universidade Federal de Mato Grosso do Sul. Professora da Universidade Estadual de Mato Grosso do Sul. Apoio FUNDECT/MS. Email: roselystefanes@bol.com.br

217 / GERENCIA, CULTURA Y DESARROLLO ENDÓGENO Nº 11 / Año 2010


Movimentos sociais e políticos: as mobilizações étnico-social dos guarani kaiowá e ñandeva na conquista de seus territórioS

MOVIMIENTOS SOCIALES Y POLÍTICOS: REIVINDICACIÓN ÉTNICA Y SOCIAL DE LOS GUARANI KAIOWÁ ÑANDEVA. LA CONQUISTA DE SUS TERRITORIOS MSc. Rosely A Stefanes Pacheco

RESUMEN La historia señala que los pueblos indígenas, en los últimos cinco siglos, han enfrentado diversas formas de confrontación y resistencia. En esta trayectoria han obtenido muchas victorias, en particular en lo que respecta a su legislación. Sin embargo, estas leyes no han sido suficientes para garantizar sus derechos más fundamentales e virtud de que son constantemente violados. Así pues, para combatir esas violaciones y para garantizar que el Estado asegure sus derechos, se producen las movilizaciones indígenas. Uno de los objetivos de este trabajo es discutir los procesos emprendidos por las reivindicaciones territoriales de los Guaraní Ñandeva Kaiowá desde la década de 1980, en el Estado de Mato Grosso do Sul / Brasil, teniendo como premisa mayor la afirmación de los procesos identitarios indígenas. Palabras Clave: pueblos indígenas; movilizaciones; identidad; derechos; guaraní kaiowá ñandeva.

218 / UNESR GERENCIA 2000 Revista Arbitrada e Indizada en Ciencias Administrativas


MSc. Rosely A Stefanes Pacheco

SOCIAL AND POLITICAL MOVEMENTS: CLAIM OF ETHNIC AND SOCIAL GUARANI ÑANDEVA KAIOWÁ. THE CONQUEST OF ITS TERRITORIES MSc. Rosely A Stefanes Pacheco

ABSTRACT History indicates that indigenous peoples have faced various ways of confrontation and resistance in the past five centuries. In this path of contact they have won many victories, particularly in legislation. However, these laws have not been sufficient to guarantee their fundamental rights as they are constantly violated. So, to remedy these violations and to make sure that the State ensures their rights, indigenous mobilizations occur. Thus, the main objective of this paper is to discuss the processes undertaken by the territorial claims of the Guarani Kaiowá Ñandeva since the early 1980 in the State of Mato Grosso do Sul / Brazil, with the major premise of the statement of identity (is) indigenous. Key Words: indigenous peoples; mobilization, identity, rights, guarani kaiowá, ñandeva.

CONSIDERAÇÕES INICIAIS A história nos aponta que os povos indígenas, no decorrer dos últimos cinco séculos, experimentaram diversas formas de enfrentamento e resistência. Nessa trajetória do contato conquistaram muitas vitórias, em especial no que se refere às legislações. Porém, estas leis não têm sido suficientes para 219 / GERENCIA, CULTURA Y DESARROLLO ENDÓGENO Nº 11 / Año 2010


Movimentos sociais e políticos: as mobilizações étnico-social dos guarani kaiowá e ñandeva na conquista de seus territórioS

garantir seus direitos mais elementares, uma vez que estes são constantemente violados. Assim, para lutar contra essas violações e para fazer com que o Estado assegure seus direitos, surgem as mobilizações indígenas, que se traduzem em demandas. Nesse sentido, um dos objetivos desse trabalho é destacar os processos de reivindicação territorial empreendido pelos Guarani Kaiowá e Ñandeva a partir da década de 1980, no Estado de Mato Grosso do Sul/Brasil, tendo como premissa maior a afirmação da identidade(s) indígena. Uma das mudanças mais significativas, que afeta o Estado, a política e a sociedade nas últimas décadas na América Latina, é a emergência de uma série de movimentos e organizações indígenas, que tem influenciado tanto no nível local, regional e nacional quanto no internacional. Um dos exemplos representativos que tomamos para esse estudo é o caso das mobilizações sociais indígenas no Brasil, que têm gerado profundas alterações no trato com os povos indígenas após o advento da Constituição Federal de 1988, que, não sem conflitos, caracterizou-se pela inserção de novos paradigmas para o Estado brasileiro. Conforme argumenta Dagnino (2000, p. 15) à medida que adentramos no século XXI, um questionamento tornase recorrente: Que futuro aguarda as sociedades latinoamericanas? Certo é que há níveis sem precedentes de violência, pobreza, discriminação e exclusão que parecem indicar que o “desempenho” e o próprio projeto de democracia da América latina estão longe de se tornar satisfatórios. Nessa arena aparecem os movimentos sociais, como tentativas de inscreverem novos direitos na ordem social e legal do projeto democrático. Quanto aos povos indígenas e sua relação com esse novo momento, no decorrer do processo histórico, elas têm mostrado 220 / UNESR GERENCIA 2000 Revista Arbitrada e Indizada en Ciencias Administrativas


MSc. Rosely A Stefanes Pacheco

que sua resistência não está centrada na possibilidade de absorverem ou não elementos de outras culturas, mas sim na forma como estes elementos podem ser rearticulados positivamente. Como nota Cunha (1998, p. 475), ao referir-se às sociedades indígenas, em especial à Guarani: “[...] longe de serem inermes vítimas que povoam habitualmente os livros de história”, os indígenas, “os Guarani desenvolveram estratégias próprias que visavam não apenas a mera sobrevivência, mas, também, a permanente recriação de sua identidade e de seu modo de ser, frente a condições progressivamente adversas.” Dessa forma, ao se trabalhar com os movimentos sociais indígenas, não se trabalha com o conceito de resgate cultural, à medida que esta questão é de grande complexidade, sendo o tempo um dos pontos cruciais. Se pensa em resgate, certamente, está-se tentando trazer de volta determinadas práticas, usos, ou retomar valores que, de algum modo, foram abandonados por diversas razões. Ocorre que, entre a perda ou latência de práticas e manifestações culturais e a tentativa de seu resgate, a vida continuou acontecendo, transformações ocorreram e não podem ser desconsideradas. E, por pior que tenha sido a experiência de um povo ou sociedade, o fato é que esta experiência, de alguma maneira, foi incorporada pelas pessoas. Assim, não se pode perder de vista a realidade presente e os condicionantes desta realidade. Barbero (2006) aponta que a “questão cultural” emerge hoje como um conceito fundamental para se compreender a trajetória das sociedades indígenas. Até pouco tempo atrás, acreditavase saber com certeza do que se estava falando quando se nomeava dicotomicamente o “tradicional” e o “moderno”, sem se levar em consideração que os povos indígenas renovam diaa-dia seus modos de afirmação étnica, cultural e política. Foise refém de um etnocentrismo dissimulado, que não deixava compreender a dinâmica dessas sociedades. 221 / GERENCIA, CULTURA Y DESARROLLO ENDÓGENO Nº 11 / Año 2010


Movimentos sociais e políticos: as mobilizações étnico-social dos guarani kaiowá e ñandeva na conquista de seus territórioS

A problemática da relação entre o “moderno” e o “tradicional” tomou um novo direcionamento, embora já não se apresente em sua expressão dicotômica antiga. Importante considerar que as identidades mudam e estas mudanças passam, eminentemente, pelos processos de “apropriação”, ou seja, os indígenas resignificam elementos e símbolos para seguir traçando pontes entre suas memórias e utopias. Segundo Slater (2000), domínios anteriormente delimitados do conhecimento, balizados pelo contorno de categorias, estão sendo cada vez mais desestabilizados e desfeitos por idéias que vêm das zonas limítrofes que atravessam e transgridem esses antigos domínios assegurados. E, conforme propõe Bhabha, “Sempre, e sempre de modo diferente, a ponte acompanha os caminhos morosos ou apressados dos homens para lá e para cá, de modo que eles possam alcançar outras margens (...). A ponte reúne enquanto passagem que atravessa” (Bhabha, 1998, p. 4). As culturas indígenas, denominadas muitas vezes de “tradicionais”, adquiriram das sociedades “modernas” uma visão estratégica, que as ajuda a enfrentar a noção de cultura como algo estático, sem movimento, ao mesmo tempo em que, em sua diversidade, representam uma questão fundamental à pretendida universalidade da modernização e sua pressão homogeneizadora (Barbero, 2006). Com a perda da confiança nas certezas da quantificação, com o abandono dos recortes ditos “clássicos”, sejam geográficos ou temáticos; com o questionamento das noções (“mentalidades”, “cultura popular”, etc.) ou das categorias (classes sociais, classificações sócio-profissionais, etc.); com a desconfiança nos modelos interpretativos (estruturalistas, marxistas, demográficos, etc.), a História, ou melhor, as Ciências Humanas e Sociais obrigamse hoje, cada vez mais, a buscar novos caminhos (Chartier, 2001). 222 / UNESR GERENCIA 2000 Revista Arbitrada e Indizada en Ciencias Administrativas


MSc. Rosely A Stefanes Pacheco

No início do século XXI, posições contraditórias a respeito do “futuro da história” entram em choque. Para alguns estudiosos, como Fukuyama, será o “fim da história” realizada pela extensão da democracia. Para outros, a exemplo de Huntington, o terceiro milênio, ao contrário, abrir-se-á com conflitos, antes de mais nada, motivados por divergências culturais (Stefanes Pacheco, 2004). As reivindicações indígenas são um bom debate para estas hipóteses, pois elas medem a capacidade de tolerância e de democracia das quais serão capazes os Estados e as sociedades “dominantes.” Neste sentido, percebese que na América Latina os povos indígenas desenvolveram sua capacidade de auto-organização, utilizando para isto, muitas vezes, a linguagem e os mecanismos do “Estado de direito”. A partir daí, na maior parte dos Estados, o processo de reconhecimento passou de conceitos de integração para o multiculturalismo/interculturalidade. Paralelamente, a questão indígena internalizou-se (Rouland, 2004). E, essa proposta intercultural surge como resposta ao esgotamento do projeto moderno e às crises do eurocentrimo. Hoje, não pairam dúvidas de que o desconhecimento da existência e validade de racionalidades alternativas e a racionalidade instrumental dos processos de modernização industrial do capitalismo ocidental têm conduzido a atropelos muitas vezes etnocidas, de exclusão social e cultural da maioria dos indígenas do continente americano. Assim, na América Latina, a interculturalidade surgiu como resposta à imposição cultural e à incapacidade dos Estados nacionais modernos de lidar com os conflitos relacionados às identidades. Este debilitamento dos Estados nacionais no nível mundial pode ser observado: “[...] desde el exterior, el fenómeno de la globalización en sus dimensiones económica y cultural -e indirectamente política- está debilitando tanto su soberanía política y económica como su cohesión cultural.” (Etxeberria, 2001). 223 / GERENCIA, CULTURA Y DESARROLLO ENDÓGENO Nº 11 / Año 2010


Movimentos sociais e políticos: as mobilizações étnico-social dos guarani kaiowá e ñandeva na conquista de seus territórioS

Nesse ponto, pode-se perceber uma contradição no processo de globalização, pois a globalização dos padrões de consumo, do individualismo competitivo e a cultura do narcisismo própria do american way of life estão produzindo efeitos diversos e contraditórios entre si. Por um lado, está-se assistindo ao desaparecimento de línguas, práticas culturais, rituais ancestrais de grupos muitas vezes vulneráveis. Por outro lado, assiste-se também ao surgimento e fortalecimento das identidades étnicas, os movimentos sociais etnoidentitários que demandam cada vez mais. Tem-se a chamada “glocalización” por meio da qual a cultura permanece, transformando-se (Castells, 2000), ou seja, se por um lado a globalização impõe padrões comuns, pois difunde uma mesma matriz produtiva, baseada na nova tecnologia que apaga distâncias, por outro, propicia reações locais que nascem marcadas pelas novas práticas sociais. Aspecto fundamental a ser considerado é a categoria de representação, que designa o modo pelo qual em diferentes lugares e momentos uma determinada realidade é construída, pensada e dada a ler por diferentes grupos sociais. Assim, a construção das identidades sociais seria o resultado de uma relação de forças entre as representações impostas por aqueles que têm poder de classificar e de nomear, e a definição submetida ou resistente que cada comunidade produz de si mesma (Chartier, 2001).

A CONSTRUÇÃO DO ESPAÇO ESTADO-NAÇÃO E A DIVERSIDADE Para se compreender o processo das mobilizações indígenas é necessário perceber como ocorreu a formação e colonização do espaço latino-americano e em especial – o espaço brasileiro. No desenvolvimento do processo de ocupação e colonização os povos indígenas foram desconsiderados. A 224 / UNESR GERENCIA 2000 Revista Arbitrada e Indizada en Ciencias Administrativas


MSc. Rosely A Stefanes Pacheco

política indigenista sempre foi pensada e efetivada no sentido de anulação de todo o sistema cultural e jurídico indígena já existente. Conforme aponta Slater (2000), o enquadramento do tempo e a ordenação do espaço seguiram uma lógica externamente imposta, cujos efeitos ainda podem ser sentidos no período póscolonial. Portanto, para as sociedades indígenas, os princípios que governam a constituição de seu “modo de ser” político foram profundamente influenciados por modelos externos. Sob a égide de um Estado-Nação unificado, foi estimulado o processo de integração dos múltiplos sistemas legais sob o fundamento da igualdade de todos os indivíduos perante uma legislação comum. Não se admitia a existência de grupos sociais com identidades e culturas próprias. Nada de específico poderia haver. Todos deveriam, mesmo que forçosamente, assimilar e viver segundo uma só identidade genérica, integrados à “comunhão” nacional, como se toda a diferença étnica e cultural deixasse de existir e se transformasse numa única cultura homogeneizada (Souza Filho, 1999, Stefanes Pacheco, 2004). Dessa forma, pouco a pouco, foram se construindo institutos jurídicos que pudessem enquadrar as populações concebidas como indígenas distribuídas pelo território historicamente denominado e imaginado como brasileiro (Souza Filho, 1999). Certo é que, em toda a América, os direitos dos diversos povos indígenas foram negados e desconsiderados em virtude da aplicação dos princípios jurídicos do Estado-Nação, que lhes negou a condição de cidadãos. Neste processo, ensaiava-se um discurso de proteção aos direitos indígenas que se repetiria em inúmeras leis, cartas, decretos e alvarás, durante todo o período colonial, monárquico e republicano, situação que somente começaria 225 / GERENCIA, CULTURA Y DESARROLLO ENDÓGENO Nº 11 / Año 2010


Movimentos sociais e políticos: as mobilizações étnico-social dos guarani kaiowá e ñandeva na conquista de seus territórioS

a mudar com a Constituição de 1988, passando-se do plano teórico para a tentativa de efetivação dos direitos indígenas. Esta proteção era retórica porque mesmo com algumas legislações conferindo direitos territoriais aos indígenas, não tiveram efetiva aplicação. No início do século XX, na República do Brasil, deparamonos com uma ação governamental protecionista, embasada em um pretexto assistencialista, que passa a apresentar restrições aos direitos civis dos indígenas. É o que se observa no Código Civil Brasileiro de 1916, que equiparava os indígenas aos menores de idade (entre 16 a 21 anos), ao determinar que estes, denominados de silvícolas, eram relativamente incapazes para realizarem certos atos (Código Civil de 1916, artigo 6º) e que estavam, portanto, sujeitos a um regime tutelar. Desde suas origens, o sistema jurídico republicano se sustentou debaixo de uma mesma matriz, assumindo-se como o único referencial de normatividade válida e superior. As repúblicas latino-americanas, particularmente a brasileira, erigiram-se assentadas sobre o mesmo substrato, reeditando a diferença racial que recebeu o nome de “colonialismo interno.” (Osco, 2004). Porém, a ficção de um Estado homogêneo se faz cada vez mais insustentável e o que nos últimos anos se intenta cobrir com expressões de liberalismo jurídico, na realidade, não é senão outra forma de seguir tentando anular o índio por meio da colonização jurídica. Conforme enfatiza Tubino (2004), o Estado-Nação é um modelo político de Estado, construído em um contexto histórico europeu do século XIX. Ali, a nação emerge como uma construção ideológica, expressa na vontade de consolidar um sentimento de existência e de ser reconhecida enquanto identidade coletiva, associada a uma língua, a uma visão de mundo e a uma cultura determinada. Assim, segundo o autor, o Estado utiliza o mito e o discurso de nação para reforçar sua 226 / UNESR GERENCIA 2000 Revista Arbitrada e Indizada en Ciencias Administrativas


MSc. Rosely A Stefanes Pacheco

vontade de existir. No caso do Brasil, a idéia de nação, entendida por intelectuais como, por exemplo, Oliveira Viana e Gilberto Freyre, sustentou por muito tempo o pilar fundamental de um discurso que imaginava o Brasil diante de constantes “correntes humanas” que por aqui transitaram direta ou indiretamente, e que isso consistiria num verdadeiro melting-pot tropical, erigido sob o sangue de brancos, índios e negros (Slater, 2000). Ensaiavase um caráter “tropical” da formação da nacionalidade, ao mesmo tempo em que se apresentava a identidade como múltipla e única, dando sentido a tudo aquilo que não pudesse ser definido por conceitos. Importante destacar que os Estados nacionais modernos não se organizam a partir de uma cultura nacional já existente. Ocorre o processo inverso. Os Estados criam uma cultura comum nacional entre as diversas nacionalidades já existentes para abranger os diferentes com base em um imaginário passado e futuro comum. Assim, a nação é pensada como uma “comunidade imaginada” (Anderson, 1986), uma construção social em que língua, história e projeto nacionais somente podem ser aqueles dos grupos socialmente dominantes. Porém, sabe-se que este projeto não logrou êxito, pois as sociedades continuam reivindicando a diferença. Assim, na América Latina, a opção intercultural aparece como uma alternativa ético-política frente ao fracasso do assimilacionismo homogeneizante dos Estados nacionais. Segundo Tubino (2004), o Estado deve gerir e garantir que as esferas públicas deliberativas não excluam os cidadãos por sua procedência étnica ou sua cultura de origem. O autor enfatiza que as esferas públicas são indispensáveis para a convivência democrática, pois em torno delas se constroem 227 / GERENCIA, CULTURA Y DESARROLLO ENDÓGENO Nº 11 / Año 2010


Movimentos sociais e políticos: as mobilizações étnico-social dos guarani kaiowá e ñandeva na conquista de seus territórioS

as comunidades políticas das nações. O mesmo autor aponta que o problema central dos Estados nacionais modernos é que os espaços públicos de deliberação democrática são espaços colonizados pela racionalidade e pelos paradigmas das nacionalidades dominantes. Os espaços públicos do debate democrático não devem estar subsumidos aos imperativos do mercado. Devem ser culturalmente inclusivos, socialmente diversos e girar em torno de agendas que incluam os problemas de injustiça cultural e distributiva da sociedade.

BREVES CONSIDERAÇÕES SOBRE AS MOBILIZAÇÕES TERRITORIAIS DOS GUARANI KAIOWÁ NO CONTEXTO DA DIVERSIDADE Diante dessa política de exclusão praticada pelo Estado brasileiro para com os povos indígenas, surgem os graves conflitos fundiários envolvendo a sociedade indígena e a não indígena. Na realidade, o direito do índio à terra em que vive é um fato que fora contemplado já nas primeiras provisões legais do País. Embora amparado por legislações que vêm desde os tempos coloniais, estas jamais foram aplicadas de fato. Tomando como exemplo, destacamos o caso dos índios Guarani em Mato Grosso do Sul que foram retirados de suas terras, primeiramente aos “olhos” do SPI (Serviço de Proteção ao Índio) e posteriormente da FUNAI (Fundação Nacional do índio), e estabelecidos em reservas aleatoriamente, causando sérios problemas, cujos reflexos, ainda hoje, podem ser compreendidos no seu cotidiano. Em contexto de extrema adversidade a que foram submetidas e, à medida que as fronteiras da Nação foram se expandindo, as sociedades indígenas passaram 228 / UNESR GERENCIA 2000 Revista Arbitrada e Indizada en Ciencias Administrativas


MSc. Rosely A Stefanes Pacheco

a articular movimentos de luta pela posse e demarcação desses territórios. Exemplo dessa atitude está representada pela disposição pertinaz dos Guarani- Kaiowá e Ñandeva em garantir seus lugares, não só relutando em sair de onde estão como também se mobilizando a partir de onde estão estavam, para recuperar terras que, foram em muitos casos, obrigados a abandonar no passado. Dessa forma, a partir da década de 1980, os Guarani conseguiram reocupar mais de 20 áreas tradicionais, processo que ainda está em curso, uma vez que, cansados de esperar pela resposta estatal, resolveram em ritmo próprio reconquistar seu espaço, seus territórios. Não obstante, dados recentes apontam que os Guarani Kaiowá e Ñandeva ocupam no Estado de Mato Grosso do Sul, menos de 1% de seu território tradicional (Monteiro, 2003), e que estes ínfimos territórios não atendem as suas necessidades mais essenciais. Diante desses referenciais, aponta-se que no processo de expansão do Estado-Nação brasileiro, tal qual foi concebido, não se admitia a existência de grupos sociais com identidades e culturas próprias. Nada de específico poderia haver. Todos deveriam, mesmo que forçosamente assimilar e viver segundo uma só identidade genérica, integrados à comunhão nacional, como se toda a diferença étnica e cultural deixasse de existir e se transformasse numa única cultura homogeneizada. A administração estatal, ainda no início do século XX, com o auxílio de SPI (Serviço de Proteção ao Índio), [o Estado] pôs em prática o aldeamento compulsório. Processo efetuado com as denominadas reservas, demarcadas entre 1915 e 1928. Nesse momento, foi naturalizada uma política enfatizando que os indígenas não necessitavam de terras e que os Postos Indígenas seriam suficientes para abrigar 229 / GERENCIA, CULTURA Y DESARROLLO ENDÓGENO Nº 11 / Año 2010


Movimentos sociais e políticos: as mobilizações étnico-social dos guarani kaiowá e ñandeva na conquista de seus territórioS

a todos que, conseqüentemente, seriam absorvidos pela sociedade nacional. Essa política causou sérios transtornos com a superposição de territórios/tekoha e de lideranças, desagregação da estrutura familiar e econômica. A tentativa de cisão desencadeou um processo de ruptura incompatível com a cultura indígena existente, cujos resultados, ainda hoje, permeiam e afligem esses povos. Outro fator decisivo na expropriação dos territórios Guarani Kaiowá e Ñandeva foi a legislação territorial brasileira1, que apesar das garantias do direito à terra, previsto desde o século XVII, com Alvará Régio de 1680, e, depois consagrado na Constituição Federal de 1934, não foram respeitadas. Assim, podemos apontar que inúmeras Leis, Decretos e Alvarás foram editados no decorrer do processo histórico, com o intuito de regularizar a situação fundiária brasileira sem, no entanto, considerar a garantia ao direito à terra já, anteriormente, adquirido pelos indígenas. De certa forma, a situação em termos de ocupação territorial, na porção sul, do antigo Estado de Mato Grosso, era trabalhada no sentido de não se levar em conta as considerações e aspirações de uma grande parcela da população não-indígena (os camponeses) ou, até mesmo, das próprias populações indígenas (STEFANES PACHECO, 2004). Nesse processo os Guarani foram relegados, desconsiderados, sempre que se pensava em expandir as fronteiras nacionais, os territórios Guarani eram usurpados. E, em um movimento de “insatisfação” com tudo que lhe fora imposto, esses ressurgiram em meados da década de 1980 reocupando territórios tradicionais que consideravam seus. E, paulatinamente sua mobilização foi ganhando força, não apenas externamente, mas também como um processo endógeno de fortalecimento de suas identidades. 230 / UNESR GERENCIA 2000 Revista Arbitrada e Indizada en Ciencias Administrativas


MSc. Rosely A Stefanes Pacheco

AS DEMANDAS INDÍGENAS E A “RE”CONSTRUÇÃO DOS TERRITÓRIOS Conforme fora exposto inicialmente, na trajetória do “contato” entre os povos indígenas e os não-indígenas, surgiram demandas, desafios que têm posto à prova muitos dogmas, conceitos arraigados desde outrora na sociedade “dominante”. Tais demandas significam um desafio para o Estado e a sociedade brasileira, a respeito de suas certezas, seu projeto de democracia “moderna” e sua história. Estes desafios não são exclusivos do Brasil, mas fazem parte da agenda das sociedades pluriculturais. Desta forma acentua-se que as demandas indígenas e suas mobilizações por seus direitos não são novas. Ao longo do século XX têm protagonizado sucessivas demandas em defesa de suas terras e, particularmente desde os anos 1980, puseram em marcha um poderoso processo de rearticulação social e política, com o objetivo de obter o reconhecimento de seus direitos enquanto sociedades etnicamente diferentes, incorporando suas demandas e esperanças na agenda de transição democrática. (Llancaqueo, 2006). Conforme o mesmo autor, os indígenas, em suas lutas jurídicopolíticas pela defesa de seus direitos defendem, antes de tudo, sua identidade. Por esta razão, questionam o direito positivo da modernidade, levando a refletir sobre alguns conceitos tais como: cultura, identidade, democracia, e cidadania, entre outros. O crescimento das reivindicações indígenas no âmbito de autonomia territorial, em várias sociedades latino-americanas, combina uma interrogação da ordenação espacial existente com um questionamento profundo dos fundamentos do próprio Estado. Percebe-se que a autonomia está na pauta 231 / GERENCIA, CULTURA Y DESARROLLO ENDÓGENO Nº 11 / Año 2010


Movimentos sociais e políticos: as mobilizações étnico-social dos guarani kaiowá e ñandeva na conquista de seus territórioS

de reivindicações, uma vez que os governos latino-americanos tentaram integrá-los em uma nação homogênea que nunca existiu. Nessa autonomia reside o âmago da questão, pois é entendida pelos agentes políticos como um chamamento à separação e ao rompimento dos Estados territoriais (Slater, 2000). Entretanto, o que os povos indígenas reivindicam, em especial no caso brasileiro, não passa pela criação de um novo Estado-Nação, mas sim por uma autonomia, em que estes povos sociedades possam ter direito e acesso a suas terras tradicionais. Nesse sentido, é importante destacar que a terra na cosmovisão indígena, é a fonte e a mãe da vida e muitos sustentam que uma garantia do território e da conservação ambiental é crucial para a continuidade econômica e cultural dos povos indígenas” (Collinson, 1996, apud Slater, 2000, p. 524). A construção do território nas comunidades indígenas tem significado um processo de afirmação política frente à institucionalidade e um processo de construção da diferença frente a outros grupos sociais, que começa com a delimitação de um domínio territorial no qual podem exercer soberania, poder e autonomia. Llancaqueo (2006) afirma que não é algo constitutivo das cosmovisões e identidades étnicas, senão o resultado das relações entre os grupos étnicos e o Estado. Expressa o autor que não estava na essência dos povos indígenas delimitarem territórios para diferenciarem-se de outros grupos. O componente que determinava as relações com seu entorno ou habitat era a “oferta natural de recursos” para a subsistência; esta oferta mudava de acordo com os ciclos biológicos que, por sua vez, determinavam o nível de mobilidade das comunidades. Conforme aponta Llancaqueo (2006), o reconhecimento dos direitos territoriais indígenas, em 232 / UNESR GERENCIA 2000 Revista Arbitrada e Indizada en Ciencias Administrativas


MSc. Rosely A Stefanes Pacheco

sua dimensão política, é necessário para a plena proteção dos direitos humanos e liberdades fundamentais dos povos indígenas, sendo que sua integridade e desenvolvimento cultural também dependem da relação com o que existe dentro de seu território, incluindo os lugares, a água, os animais, as plantas. Aqui reside uma diferença essencial entre os direitos dos povos indígenas e os direitos de outras “minorias”, pois é inconcebível que um povo indígena possa conseguir sua livre determinação se está separado de seu território ancestral, ou se não tem verdadeira decisão sobre a disposição de seu território. Para o pesquisador peruano Tubino (2004), as formas jurídicas dos povos estão diretamente ligadas às suas concepções de dignidade. As comunidades indígenas latino-americanas têm em comum uma visão da dignidade ligada à terra. Isto leva a uma relação com a terra que não tem equivalência com a propriedade privada, que embasa o direito ocidental. Portanto, é necessário olhar a diversidade não como algo folclórico, mas a inclusão de indígenas como interlocutores válidos nos espaços públicos e políticos. Para refletir sobre as demandas indígenas, faz-se necessário o entendimento de que o processo é político, sendo interpretado de modo mais eficaz como um tipo de relação que pode se desenvolver em qualquer área do social, independente do fato de permanecer ou não dentro do recinto institucional da política. O político, segundo Slater (2000, p. 514): “é um movimento vivo, um tipo de ‘magma de vontades em conflito’ ou antagonismos; ele é móvel e ubíquo, indo além, mas também subvertendo os cenários e amarras institucionais da política”. Nesse sentido, a dinâmica que os povos indígenas empreenderam não apenas no Brasil, mas também na América Latina, em grande parte, deve seu sucesso e sua persistência à 233 / GERENCIA, CULTURA Y DESARROLLO ENDÓGENO Nº 11 / Año 2010


Movimentos sociais e políticos: as mobilizações étnico-social dos guarani kaiowá e ñandeva na conquista de seus territórioS

capacidade de construção de alianças entre diferentes etnias e povos com outros movimentos sociais, ONGs e movimentos de solidariedade internacional. O surgimento de mobilizações e manifestações indígenas no Brasil está diretamente relacionado com os movimentos étnicos que, a partir da década de 1970, emergem em diversos países da América Latina. No Brasil, foi basicamente a partir desta década que as diversas mobilizações indígenas alcançaram repercussão junto à opinião pública nacional e internacional. Neste momento, alguns setores da sociedade acreditavam que o fim desses povos era eminente. Foi nesse contexto e na expectativa de se insurgir contra todo esse quadro desfavorável, que as sociedades indígenas iniciaram um intenso e profundo processo de articulações, fortalecimento da auto-estima e organização das lutas. Assim, na década de 1980, com o crescente processo de organização e de articulação dos povos indígenas, aumentou-se a participação dos índios em diversas instâncias com afirmação e alianças com segmentos da sociedade civil e setores populares que procuravam se reorganizar. Representantes indígenas estiveram presentes em congressos de trabalhadores rurais, da Central Única dos Trabalhadores e do então nascente Movimento dos Sem Terra, entre outros. Por sua vez, representantes de várias organizações apresentaram sua solidariedade, através da qual os apoios e alianças foram sendo consolidados no interior do movimento popular, culminando na promulgação da Constituição Federal de 1988. Segundo Paoli (2000), além de incorporar uma agenda universalista de direitos e proteção social, o novo texto legal traduz uma exigência de participação da esfera pública e acena com as possibilidades de construção partilhada e negociada de uma legalidade capaz de compartilhar 234 / UNESR GERENCIA 2000 Revista Arbitrada e Indizada en Ciencias Administrativas


MSc. Rosely A Stefanes Pacheco

democracia e cidadania. A partir destes pressupostos, passa a existir um exercício de soberania popular redefinida e ampliando a prática do voto - que além da iniciativa popular da lei, plebiscito, referendo popular, audiência pública, traduziu-se também na conquista de espaços de representação e negociação em torno da implementação e reformulação de políticas públicas diversas. Nos anos que se seguiram a 1988, multiplicaram-se os fóruns públicos nos quais questões como direitos humanos, etnia, meio ambiente, qualidade de vida, moradia, saúde, entre outras, passam a ser apresentados como questões a serem levadas em conta em uma gestão partilhada e negociada da esfera pública. O que se observa é que, além de estreitarem relações, as alianças indígenas, desencadearam ações conjuntas e cooperações com igrejas, organizações não-governamentais, entidades de apoio à causa indígena, entre outros. Dessa forma, o movimento indígena experimentaria variadas formas de organizações. O movimento indígena brasileiro é mais do que uma resposta meramente reativa às condições e estímulos externos. “[...] Deve-se ter em mente que os povos indígenas têm uma longa experiência de andarem alinhados em trilhos sinuosos. O que para um pensamento ocidental pode parecer desvios à toa, pode verdadeiramente representar o caminho mais curto entre dois pontos, proporcionando lições inesperadas de produtividade”. (Ramos, 1997, apud Neves 2003, p. 120). Ademais, os povos indígenas e suas organizações têm mostrado não apenas uma grande e histórica capacidade de resistência, mas uma vitalidade e criatividade que vêm surpreendendo, projetando-se no cenário público, deixando suas marcas em conquistas importantes na Constituição de 1988, traduzindo-se na construção de espaços plurais de representação de atores coletivos hoje reconhecidos como interlocutores indispensáveis no cenário político nacional. 235 / GERENCIA, CULTURA Y DESARROLLO ENDÓGENO Nº 11 / Año 2010


Movimentos sociais e políticos: as mobilizações étnico-social dos guarani kaiowá e ñandeva na conquista de seus territórioS

Como já fora esboçado, a revisão das normas internacionais sobre os povos indígenas coincidiu com o processo de revisão da legislação constitucional brasileira, que de maneira geral partilham dos mesmos propósitos. Assim, não obstante, as conquistas a nível internacional ainda na década de 1980, com o crescente processo de organização e de articulação dos povos indígenas aumentou a participação dos índios em diversas instâncias, pela auto-afirmação e por alianças com segmentos da sociedade civil. Representantes de várias organizações apresentaram sua solidariedade, consolidada por meio de apoio no interior do movimento popular, culminando na promulgação da Constituição de 1988. Conforme aponta Ramos, O movimento indígena brasileiro é mais do que uma resposta meramente reativa às condições e estímulos externos. [...] Deve-se ter em mente que os povos indígenas têm uma longa experiência de andar alinhados em trilhos sinuosos. O que para um pensamento ocidental pode parecer desvios à toa, pode verdadeiramente representar o caminho mais curto entre dois pontos, proporcionando-nos lições inesperadas de produtividade. (RAMOS, 1997 p. 53 apud NEVES 2003 p. 120).

Nessa perspectiva, observa-se investidas reivindicatórias mais incisivas por parte dos índios no tocante a reocupação de seus territórios tradicionais. Os Guarani, em Mato Grosso do Sul, passaram a estabelecer novas estratégias para reivindicar a conquista de terras que consideravam suas e, em ritmo próprio, tiveram avanços significativos. Ademais, os povos indígenas e suas organizações têm mostrado não apenas uma grande e histórica capacidade de resistência, mas uma vitalidade e criatividade que vêm surpreendendo a todos, projetando-se no cenário público, deixando suas marcas em conquistas importantes na Constituição de 1988, traduzindo-se na construção de espaços 236 / UNESR GERENCIA 2000 Revista Arbitrada e Indizada en Ciencias Administrativas


MSc. Rosely A Stefanes Pacheco

plurais de representação de atores coletivos hoje reconhecidos como interlocutores no cenário político nacional. As ações que aparentemente isoladas das diversas comunidades, transformam-se, em eventos políticos capazes de aglutinar populações de várias comunidades alterando significativamente a maneira como, até então vinha sendo tratado o direito destas comunidades às suas terras. Diante dessas considerações pode-se apontar que, o que os novos movimentos sociais trazem de “novo”, especialmente, nos tempos presentes, é uma afirmação positiva da diferença, da identidade. Este é o marco da diversidade, que traz à tona uma outra política de reconhecimento, em que a diferença e a especificidade assumem um espaço de afirmação, indo além do reconhecimento de uma frágil dignidade humana. De La Torre (2005, p. 116) enuncia que “as condições de vida dos povos indígenas mostram a ausência de todo direito, (...) quero dizer da nulidade de todo exercício real e eficaz dos direitos humanos básicos ou elementares, a impraticabilidade da justiça e a total ineficácia de nossa normatividade ou direito objetivo enquanto suas pretensões de postular direitos e fundar relações justas entre os homens.” Assim, ao se observar a realidade do indígena brasileiro, percebe-se a negação de qualquer “direito à vida digna”, expressão que bem pode sintetizar todos os direitos humanos. No Brasil, pode-se apontar a Constituição de 1988 como o grande marco para as conquistas dos direitos indígenas. A partir de 1991 a Colômbia, em 1993 o Peru, em 1994 a Bolívia, em 1998 o Equador, e em 1999 a Venezuela, também caminharam para profundas e significativas mudanças. Conforme propõe Oliveira (2006), a Constituição Brasileira de 1988 reconheceu, por diversos de seus dispositivos, o caráter 237 / GERENCIA, CULTURA Y DESARROLLO ENDÓGENO Nº 11 / Año 2010


Movimentos sociais e políticos: as mobilizações étnico-social dos guarani kaiowá e ñandeva na conquista de seus territórioS

multiétnico, pluriétnico da sociedade brasileira e os direitos coletivos à terra de coletividades culturalmente diferenciadas, em especial dos povos indígenas. Por meio de legislação posterior, de normas administrativas, e ainda pela ratificação pelo governo brasileiro da Convenção 169 sobre Populações Tribais em Estados Nacionais da Organização Internacional do Trabalho, estes direitos foram sedimentados e transformados em matéria de ação administrativa para os gestores políticos e públicos brasileiros. O constitucionalismo emergente em toda a América Latina estabeleceu várias rupturas epistemológicas e políticas a respeito da relação Estado, direito e povos indígenas concebidas dentro de um horizonte monista e monocultural do Estado Nação. Entre as principais mudanças inseridas nas Cartas Constitucionais destes países, pode‑se apontar a: ruptura do modelo de Estado-Nação, para dar um passo rumo ao Estado pluricultural; superação do conceito tutelar dos indígenas como objetos de políticas para definí‑los como sujeitos políticos, ou seja, sociedades com direitos à autodefinição e autonomia; ruptura de um modelo de democracia excludente para um modelo de articulação democrática da diversidade; ruptura da identidade Estado‑direito ou monismo jurídico para abrir campo a um direito mais pluralista; superação de um conceito individualista, monocultural e positivista dos direitos humanos para, sobre a base da igual dignidade de culturas, abrir caminho para uma definição e interpretação intercultural dos direitos humanos (FAJARDO, 2004). Com a larga distância que se impõe entre o que está estabelecido e o que poderá vir a ser, mesmo com todas as violações aos direitos indígenas, pode-se contabilizar algumas conquistas que se firmam como parâmetros para práticas inéditas de cidadania ativa, criando novos espaços em que a criatividade, a negociação e a capacidade de mobilização são as mais importantes estratégias na busca da 238 / UNESR GERENCIA 2000 Revista Arbitrada e Indizada en Ciencias Administrativas


MSc. Rosely A Stefanes Pacheco

efetiva cidadania. Cidadania essa pensada a partir de uma perspectiva intercultural. Conforme aponta Fajardo (2004), é preciso refletir sobre como desenvolver formas democráticas de articulação da diversidade, como também refletir sobre quais mecanismos institucionais poder-se-á utilizar para resolver conflitos de interlegalidade com base no diálogo intercultural, e como superar os modelos de assimilação e integração apresentados pelas agências tutelares ao longo dos séculos para as sociedades indígenas. Ademais, se, se aspira a uma sociedade realmente democrática, é necessário buscar-se caminhos de articulações baseados no pluralismo legal e cultural de nossas sociedades, bem como em uma redistribuição eqüitativa dos recursos materiais e políticos, pois, conforme observa Fajardo (2004): “solo así podremos empezar a vislumbrar un horizonte pluralista para nuestras sociedades, promover la justicia, reducir la violência, y caminar hacia una paz sostenible.” Na realidade, cada vez mais comunidades estão reivindicando espaços e se fazendo presentes. Percebemos que dentro de um contexto global as comunidades estão cada vez mais se organizando de acordo com suas especificidades. Neste sentido, os povos indígenas querem ser ouvidos a partir de um local determinado, como indígenas, participando de um processo histórico que, ao contrário do que já foi prognosticado, apresenta-se como um campo aberto de possibilidades.

NOTAS DE LA AUTORA 1

Dentro do processo de ocupação e expropriação das terras indígenas, cabe uma pequena digressão para mencionar a Lei de Terras de (18/09/1850) sob o aspecto de como se 239 / GERENCIA, CULTURA Y DESARROLLO ENDÓGENO Nº 11 / Año 2010


Movimentos sociais e políticos: as mobilizações étnico-social dos guarani kaiowá e ñandeva na conquista de seus territórioS

operou a concentração fundiária em Mato Grosso. Foi sem dúvida, a partir do instituto da Lei de Terras que se iniciou por todo o Império um movimento de regularização das propriedades rurais, criando-se novas relações no que diz respeito ao espaço territorial, passando a aparecer nitidamente as leis de mercado.

REFERÊNCIAS BIBLIOGRÁFICAS * ANDERSEN, B. (1986): Imagined communities. Reflections on the origins and spread of nationalism. Norfolk: Verson Editions. * BACELLAR FILHO, R. F. (2007): Direito Administrativo e o novo Código Civil. Belo Horizonte: Fórum. * DOMINGUES, J. M., MANEIRO, M.(Orgs.) (2006): América Latina hoje: conceitos e interpretações. Rio de Janeiro: Civilização Brasileira. * BHABHA, H. K. (1998): O local da cultura. Belo Horizonte: Ed. UFMG. * CARDOSO DE OLIVEIRA, Luís R. (2007): Direitos culturalmente diferenciados, antropologia e ética. Em Revista Brasileira de Antropologia. ABA. Disponível em: http://www.abant. org.br/index.php?page=3.4 , acesso em 20 de março de 2008. * CARNEIRO DA CUNHA, M. (1998): Introdução a uma história indígena. História dos Índios no Brasil. São Paulo: Companhia das Letras; Secretaria Municipal de Cultura; FAPESP. * CHARTIER, R. (2002): O mundo como representação e 240 / UNESR GERENCIA 2000 Revista Arbitrada e Indizada en Ciencias Administrativas


MSc. Rosely A Stefanes Pacheco

a história entre narrativa e conhecimento. A beira da falésia, a história entre certeza e inquietude. Porto Alegre: EUFRGS. * CIMI (2006): A Violência contra os Povos Indígenas no Brasil - 2003 a 2005. Brasília: Conselho Indigenista Missionário (CIMI). Relatório. * CORREA, D. (2000): A construção da cidadania: reflexões histórico-políticas. Ijuí: Ed. UNIJUI. * DAGNINO, E., ÁLVARES, S., ESCOBAR, A. (Orgs.) (2000): Cultura e política nos movimentos sociais latino-americanos: novas leituras. Belo Horizonte: Ed. UFMG. * DE LA TORRE, J. A. (2005): El derecho que nasce del pueblo. México: Editorial Porrúa. * ETXEBERRIA, X. (2001): Derechos culturales e interculturalidad. Interculturalidad: creación de un concepto y desarrollo de una actitud. Lima: Forte-pe, Minedu. * FAJARDO, R. Y. (2004): Vislumbrando un horizonte pluralista: Rupturas y Retos Epistemológicos y Políticos. In: CASTRO, Milka. Los desafios de la interculturalidad: Identidad, política y derecho. Santiago, Chile: LOM ediciones. * LLANCAQUEO, V. T. (2006): Pueblo mapuche, derechos colectivos y territorio: Desafíos para la sustentabilidad democrática. 1ª. edición. Santiago: Ediciones Chile Sustentable LOM, mayo. * MARTÍN-BARBERO, Jesús (2006): Projetos de modernidade na América Latina. Em José Maurício Domingues y Maria Manero (org.) América Latina Hoje: conceitos e interpretações. Civilização Brasileira. Rio de Janeiro, Brasil. 241 / GERENCIA, CULTURA Y DESARROLLO ENDÓGENO Nº 11 / Año 2010


Movimentos sociais e políticos: as mobilizações étnico-social dos guarani kaiowá e ñandeva na conquista de seus territórioS

* OLIVEIRA NEVES, L. J. de (2003): Olhos mágicos dos Sul (do Sul): lutas contra-hegemônicas dos povos indígenas no Brasil. Em SANTOS, Boaventura S. (Org.). Reconhecer para libertar: os caminhos do cosmopolitismo multicultural. Rio de Janeiro: Civilização Brasileira. * OSCO, M. F. (2004): La Ley del Ayllu: Prática de jachá justicia y jiská justicia (justicia maior y justicia menor) em comunidades aymaras. La Paz, Bolívia: Fundación PIEB. * PAOLI, M. C., TELLES, V. S. Direitos sociais. In: ALVAREZ, Sonia E.; DAGNINO, Evelina; ESCOBAR, Arturo (org.). Cultura e política nos movimentos sociais latino-americanos: novas leituras. Belo Horizonte: UFMG, 2000. p. 103-148. * ROULAND, N. (2004): Direito das minorias e dos povos autóctones. Brasília: Ed. UnB. * SOUSA SANTOS, B. de (Org.) (2003): Reconhecer para libertar: os caminhos do cosmopolitismo multicultural. Rio de Janeiro: Civilização Brasileira. * SCHIER, P. R. (2004): Ensaio sobre a supremacia do interesse público sobre o privado e o regime jurídico dos direitos fundamentais. A & C: Revista de Direito Administrativo e Constitucional, Belo Horizonte, Fórum, ano 4, n.17, jul./set. * SLATER, D. (2000): Repensando as espacialidades dos movimentos sociais. In: ÁLVARES, Sonia, DAGNINO, Evelina, ESCOBAR, Arturo (Orgs). Cultura e política nos movimentos sociais latino americanos: novas leituras. Belo Horizonte: Ed. UFMG. * SOUZA FILHO, C. F. M. (2000): O renascer dos povos indígenas para o Direito. Curitiba: Juruá. 242 / UNESR GERENCIA 2000 Revista Arbitrada e Indizada en Ciencias Administrativas


MSc. Rosely A Stefanes Pacheco

* STEFANES PACHECO, R. A. (2004): Mobilizações Guarani Kaiowá e Ñandeva e a (re)construção de territórios: Novas perspectivas para um Direito Indígena. Dissertação de Mestrado. UFMS, 2004. * STEFANES PACHECO, R. A. (2006): Direito Indígena: da pluralidade cultural a pluralidade jurídica. In: Revista Tellus, Núcleos de Estudos e Pesquisas das Populações Indígenas- NEPPI, ano 6, número 11, outubro/2006, Campo Grande: UCDB. * TUBINO, F. (2004): La impostergable alteridad:del conflicto a la convivência intercultural. In: CASTRO, Milka. Los desafíos de la interculturalidad: Identidad, política y derecho. Santiago, Chile: LOM ediciones.

243 / GERENCIA, CULTURA Y DESARROLLO ENDÓGENO Nº 11 / Año 2010



Notas Bibliogrรกficas



Notas Bibliográficas

LA EDUCACIÓN CARCELARIA. Un argumento válido en la rehabilitación González Salas, A.E. (2010). Fondo Editorial Ipasme. Caracas, Venezuela. ISBN IF65120083701348 La educación carcelaria. Un argumento válido en la rehabilitación es un libro dividido en once capítulos donde el autor argumenta de manera significativa una experiencia crítico-científica en la que se plantea la posibilidad educativa formal en sus planteamientos teóricos y no formal en su práctica investigativa, apoyada en una didáctica andragógica orientada, no solo a la alfabetización, sino también a los aspectos recreativos, corporales y emocionales de las personas adultas que se encuentran internas, hombres que de manera voluntaria asumieron participar fijando posturas realistas, reflexivas y colaborativas en un marco donde la horizontalidad y el respeto fueron las principales premisas para ejecutar esta iniciativa del autor ante la crisis educativa penitenciaria existente en los textos legales venezolanos, tal y como él mismo lo señala. Plantea el autor la educación como un derecho humano y un modo de transformar al privado de libertad y por ende propiciar una transformación social a través de una formación integral que contemple el desarrollo de capacidades para su reincorporación socio-productiva en la sociedad. Su propuesta, novedosa, favorece el manejo de la situación carcelaria venezolana. González Salas consideró necesario implementar programas y actividades que coadyuven a los procesos de reinserción social, siendo un aporte que prima las cuestiones de seguridad ciudadana al potenciar en las instituciones penitenciarias establecimientos educativos con una mirada puesta en el futuro, permitiéndoles generar 247 / GERENCIA, CULTURA Y DESARROLLO ENDÓGENO Nº 11 / Año 2010


Notas Bibliográficas

un proyecto de vida distinto. Al respecto, se hace importante acotar que la población venezolana cada día sufre el problema delictivo, lo que representa un inmenso problema con una dimensión creciente y el libro La educación carcelaria. Un argumento válido en la rehabilitación, muestra diversas experiencias que sirven de ejemplo para desarrollar modelos adaptados a la realidad y necesidades de la comunidad que hacen viable una rehabilitación no solo al victimario, sino a la víctima y a las familias de la comunidad; uniendo esfuerzos para el rescate a una vida productiva de esa población conflictiva a través de un proceso de autotransformación que considera las dimensiones personal, social y comunitaria con el desarrollo de las capacidades necesarias para lograrlo. En esta obra de González Salas, se aborda un planteamiento importante relacionado con el tema de seguridad ciudadana, pues ésta no solo se aplica a las víctimas, sino también a quienes cometen el delito, por lo tanto, para abordar el asunto, se debe indagar también la parte socio-afectiva de estos hombres y/o mujeres para comprender por qué atentan contra la integridad física y emocional de la población; siendo una forma muy inteligente iniciar acciones en pro de esta situación formando, cavilando y participando; para intentar el proceso de autotransformación de estos adultos, pensando en la reinserción a la sociedad civil, libre y productiva. Es trascendental que su obra trata de un estudio sustentado en las leyes venezolanas con postulados educativos andragógicos enmarcados en los actuales requerimientos del país, inclusión, solidaridad, educación, afectividad, compromiso, responsabilidad, entre otros; que constituyen un proceso de rehabilitación de estos hombres, es decir, la autotransformación partiendo del ser, saber, hacer y reflexionar sobre las prácticas de la vida cotidiana, resaltando los valores y convivencia. Carolina Álvarez de Ochoa 248 / UNESR GERENCIA 2000 Revista Arbitrada e Indizada en Ciencias Administrativas


Notas Bibliográficas

Estrategias en tiempos de turbulencia Penfold, M. y Vainrub, R. (2009) Ediciones IESA, Colección Ser Gerente. 288 pp. Caracas, Venezuela. ISBN 978980-217-350-1 Este libro salió a la luz pública en el año 2009 y forma parte de la colección Ser Gerente de Ediciones IESA. El mismo analiza un abanico de estrategias disponibles para hacer frente a las amenazas de muerte súbita propias de un entorno adverso, así como capitalizar las oportunidades que se puedan presentar. Generalmente las teorías sobre estrategias de gestión tienen su origen en el estudio de empresas que han alcanzado el éxito en entornos estables. En otros países con una economía altamente volátil, existen exitosas empresas. ¿Qué y cómo hacen para lograrlo? ¿Por qué estas empresas responden más efectivamente a lo que las amenaza que sus competidores? ¿Cómo hacen para aprovechar las oportunidades que se vislumbran en el entorno competitivo? El caso venezolano es un ejemplo extremo para explorar las referidas interrogantes y es el tema principal del libro que nos ocupa. La dependencia de la economía en el ingreso petrolero, la volatilidad del precio mundial del petróleo y la elevada participación del Estado en el quehacer económico se combinan para que las empresas deban desenvolverse en medio de condiciones de extrema incertidumbre, aunadas a barreras económicas y políticas altamente variantes. En sociedades con las referidas características, son muchas las empresas que mueren y solo algunas logran sobrevivir. Este 249 / GERENCIA, CULTURA Y DESARROLLO ENDÓGENO Nº 11 / Año 2010


Notas Bibliográficas

libro busca entender las estrategias de algunas empresas venezolanas para mantenerse e incluso competir en el mercado mundial. En este contexto de mercados turbulentos, predecir el futuro, desarrollar un plan e implementarlo sistemáticamente es a todas luces un reto gerencial. Según estos autores las empresas requieren hacer uso de la intuición, adquirida de los éxitos o fracasos del pasado, es decir ir más allá de mantener la más estricta vigilancia sobre el acontecer económico, social y político. Deben mantenerse atentas a identificar y aprovechar las grandes oportunidades que ofrece ese entorno adverso, enfrentándolo rápida y oportunamente. El percibir un cambio en las circunstancias es más bien una oportunidad para el desarrollo de estrategias que aseguren la flexibilidad en la organización de manera de reorientar los recursos humanos y financieros para responder en tiempo real a los cambios del entorno. Consideran que las empresas deben estar dispuestas a “aprender”, a utilizar lapsos de relativa calma entre una crisis y otra para prepararse para el futuro. Navegar en gran incertidumbre precisa anticipar los tiempos de crisis y su probable duración no solo para sobrevivir, sino incluso aprovechar las oportunidades que pudiesen presentarse para generar mayor valor a la empresa. Sull y Esvobari (2004) lo denominan “amenaza de muerte súbita” y se refiere específicamente al tipo de amenaza que “coloca en riesgo la supervivencia de una compañía en un ambiente de alta incertidumbre”. Los autores describen oportunidades de gran intensidad, que pueden ser aprovechadas estratégicamente en este tipo de contexto -“oportunidades de oro”-, que inesperadamente aparecen en momentos de volatilidad e incertidumbre. Una es la 250 / UNESR GERENCIA 2000 Revista Arbitrada e Indizada en Ciencias Administrativas


Notas Bibliográficas

posibilidad de entrar en nuevos mercados a bajo costo, incluso en aquellos que lucen consolidados, al adquirir o fusionarse con alguna empresa establecida; otra, mediante innovaciones de productos adaptados a cambios en las preferencias de los consumidores ocasionadas por la transformación del entorno. La gestión de tales circunstancias –tanto de “amenazas de muerte súbita” (Sull y Esvobari, 2004) como “oportunidades de oro”- requiere de habilidades y destrezas muy diferentes a las que supone un entorno predecible; destrezas que algunas empresas a nivel mundial valoran en los gerentes venezolanos. Otro aspecto importante que destacan los autores es que la supervivencia de la empresa proviene del equipo de gestión. La empresa que opera en un mercado competido tiene poco margen para cometer errores. Evitarlos requiere de un equipo de gestión integrado por conocedores y especialistas de, por lo menos, los temas medulares de la organización. En un mundo cada vez más complejo, el gerente de gran cultura parece tener poca cabida. Uno de los atributos que debe tener el emprendedor es reconocer sus áreas de debilidad y estar dispuesto a que lo acompañen en la gerencia personas con habilidades que las compensen. Significa que se debe realizar un ejercicio de introspección, identificando las destrezas que hacen falta para acometer exitosamente un proyecto con el mayor acierto y conseguir quien le acompañe en su actividad emprendedora. Es así como se forman equipos de gestión que aseguran la supervivencia del negocio. Este libro escrito en prosa ágil lo recomendamos para su lectura dada la información valiosa que aportan los autores, a partir del análisis realizado en varias empresas venezolanas. José F. Castellanos T. . Estos autores denominan “amenaza de muerte súbita” el tipo de amenaza que coloca en riesgo la supervivencia de una compañía en un ambiente de alta incertidumbre. Sull, D. y M. Escobari (2004). Lecciones de Brasil: cómo salvar un negocio amenazado de muerte súbita. Harvard Business Review América Latina, Vol. 82 Nº 2 (febrero), pp. 80-89.

251 / GERENCIA, CULTURA Y DESARROLLO ENDÓGENO Nº 11 / Año 2010



Normas



Normas para los Autores

NORMAS PARA LOS AUTORES 1.

2.

3.

4.

5. 6.

El artículo deberá presentarse en un disco compacto (CD) procesado en Microsoft Word, con un margen mínimo de dos centímetros a la izquierda y de dos centímetros a la derecha. Las hojas se enumerarán correlativamente. Se utilizará el tipo de letra Century Gothic en tamaño de doce (12) puntos y con interlineado sencillo. El disco compacto se acompañará de un original con el nombre del autor y dos (02) copias impresas del texto del artículo que no estén identificadas con el nombre del autor. Los tres ejemplares impresos más el CD deben venir acompañados con una síntesis curricular del autor que se entregará también en versión digital e incluida en el CD arriba identificado. La síntesis curricular deberá venir en hoja aparte, incluirá un breve curriculum vitae del (de los) autor(es) con una extensión máxima de una (01) página, el cuál debe contener indicación precisa del último grado universitario, dirección de habitación y trabajo principal, teléfono, número de Fax y dirección de correo electrónico. Las copias deben estar impresas en papel blanco, tamaño carta, base veinte (20), por una sola cara. Su extensión no puede ser mayor de veinticinco (25) cuartillas, ni menor de quince (15). Solo la original deberá contener todos los datos del autor, las dos copias restantes serán anónimas. El disco compacto deberá estar debidamente etiquetado con el nombre y apellidos del autor y el título del artículo. Los cuadros, figuras, ilustraciones, mapas, fotos, etc., deberán estar en archivo aparte e identificados con leyenda y numeración correspondientes. El autor deberá identificar la sección a la cual es remitido el artículo, y para ello considerará la descripción y propósitos de las diferentes secciones de la revista. La sección Enfoques contiene ensayos (i) propositivos o de (ii) refutación. (i) El ensayo propositivo es un escrito que 255 / GERENCIA, CULTURA Y DESARROLLO ENDÓGENO Nº 11 / Año 2010


Normas para los Autores

comunica ideas de una manera clara, concisa y fidedigna en la que se reúnen, analizan y discuten informaciones que tienen como base los trabajos publicados que han hecho avanzar el tema, o que lo habrían hecho avanzar si se hubiesen tomado en consideración y propone una tesis o trama argumental sustentada con lógica y coherencia interna con el propósito de aportar una nueva lectura del problema del que se trata y comprenderlo desde una nueva óptica. (ii) El ensayo de refutación es un escrito en el cual se plantea una idea o hipótesis y se intenta refutar, o demostrar su falsedad, sobre la base de elementos de juicio lógicos y/o empíricos. 7. La sección Hallazgos contiene informes científicos en dos formatos típicos: el formato técnico y el formato narrativo. El formato narrativo es el informe de casos o el reporte de investigaciones cualitativas. El formato técnico es aquel donde se exponen los resultados de una investigación empírica con el apoyo estadístico que permita realizar predicciones con un determinado margen de error, también especificado. Asimismo, se incorporarán en este aparte la creación de modelos teórico-aplicativos, tecnologías sociales y cualquier otro objeto simbólico creado para ser usado y/o aplicado que mejore el trabajo de la gente –en organizaciones formales o no formales- en cuanto a sus relaciones, procesos, procedimientos o, en general, del propósito, metas u objetivos de la organización. 8. La sección Perspectivas, soluciones y problemas en las organizaciones contiene entrevistas de interés relativas al eje temático de la revista y realizadas a personas que en su rol de gerentes, docentes, expertos etc., proveen información en su área de competencia relativa a las nuevas tendencias, problemas o soluciones instrumentadas en el ámbito administrativo o relacionado con éste. 9. La sección Ponencias contiene los textos escritos de las ponencias, conferencias y/o disertaciones relacionadas con el eje temático de la revista que, sometidas a un 256 / UNESR GERENCIA 2000 Revista Arbitrada e Indizada en Ciencias Administrativas


Normas para los Autores

proceso de arbitraje, agregan valor a esta publicación. 10. La sección Notas Bibliográficas contiene las reseñas de libros y/o revista que en opinión de sus autores son lectura obligada en el área. 11. Los artículos deberán ajustarse al siguiente formato: Título del trabajo, nombre del (los) autor (es), datos de afiliación académica, resumen y palabras clave, abstract y keywords, desarrollo del cuerpo del texto, bibliografía. 12. En la primera página se colocará el título del artículo en mayúsculas sostenidas y negrita. Éste deberá dar una idea del objetivo central del artículo y en línea aparte irá seguido de nombre el (los) autor (es) y los datos de afiliación académica. 13. El resumen del contenido del artículo será desarrollado en un texto de 150 palabras en castellano y en inglés. Contendrá: qué se hizo, y a qué conclusiones llegó. El autor deberá asegurarse de que el resumen en inglés es claro, preciso y sin errores; se sugiere la revisión de un traductor. Al final del resumen se deben incluir las palabras clave, o descriptores del artículo. Lo mismo se hará para el abstract, por lo que deberá incluir las keywords correspondientes. 14. El cuerpo del texto deberá constar de tres partes: Introducción, desarrollo o estudio y conclusiones. Encabezado por un título apropiado, el desarrollo o estudio principal del texto contará con partes subtituladas. Estará escrito en tercera persona. El original debe estar transcrito con corrección y nitidez, debidamente revisado en lo relativo a estilo, ortografía, acentuación, puntuación, nombres de personas y lugares, etc. Se agradecerá extremar el cuidado cuando se hagan citas o referencias en lenguas extranjeras; igualmente, se sugiere uniformar el tamaño de la letra utilizada en un título, según la jerarquía del párrafo que identifica. 15. Las notas del autor deberán colocarse al final del artículo, antes del aparte de las referencias bibliografía y se denotarán en el texto mediante numeración consecutiva. 257 / GERENCIA, CULTURA Y DESARROLLO ENDÓGENO Nº 11 / Año 2010


Normas para los Autores

16. 17.

18.

19.

20.

21.

El orden en que se presenten será el mismo que se utilizó en el desarrollo del texto. Las expresiones en idioma distinto al español deberán presentarse en letra cursiva y no deberán superar las veinticinco (25) palabras en todo el artículo. Las citas hasta un máximo de cuarenta (40) palabras se incluirán en el texto entre comillas, indicando entre paréntesis el autor, año de publicación y número de páginas. Cuando superen las cuarenta (40) palabras deberán transcribirse aparte, con un margen mayor de 2 cm a la izquierda, en letra tamaño once (11) puntos, cuidando que no sean extensas. Para referenciar al interior del texto al autor de la cita larga deberá colocar el apellido(s) del autor(s) seguido de paréntesis que contendrán el año de publicación. Al final de la cita, colocará en paréntesis el número de la página o páginas dónde se encuentra –en el texto original– la cita en cuestión. Los formatos de imágenes tales como tablas, gráficos, esquemas, ilustraciones, planos, mapas, fotos, etc. serán permitidas hasta un máximo de cuatro (04) y sus dimensiones serán de 18 x 22 cm como máximo. Éstos se colocarán en un archivo aparte con la identificación del número al que corresponda. En el caso de que los formatos de imágenes sean de otro autor, el articulista deberá citar la fuente. Para asegurar la calidad de la impresión de los recursos visuales antes señalados, éstos deberán ser desarrollados solo en blanco y negro y estar totalmente terminados con calidad de original para su reproducción y no necesitarán modificaciones ni composición tipográfica. Sólo se permitirán las siguientes abreviaturas: p. (página), p.p. (páginas), Ed. (Editorial), Ob. cit. (Obra citada). Las demás que se utilicen deberán ser identificadas en su primera referencia.

258 / UNESR GERENCIA 2000 Revista Arbitrada e Indizada en Ciencias Administrativas


Normas para los Autores

22. Las referencias bibliográficas estarán ordenadas alfabéticamente. Las notas aclaratorias deberán estar ordenadas consecutivamente por orden de aparición. Tanto las notas aclaratorias como las referencias bibliográficas irán al final del texto. 23. En el aparte de las referencias bibliográficas las citas deberán ajustarse a las siguientes normas: se colocará el apellido(s) del autor, coma, inicial/es del nombre, punto, fecha entre paréntesis, dos punto, título en negrita, punto, nombre de la editorial, punto. lugar de edición, punto. Por ejemplo: Teoría crítica de la enseñanza: La investigación-acción en la formación del profesorado. Editorial Martínez Roca.

Carr, W. y Kemmis, S. (1988):

Barcelona, España.

24. No será posible introducir modificaciones en los textos, una vez entregados por sus autores, salvo aquellas atinentes al dictamen de los árbitros ii y iii, una vez que se ha recomendado el artículo para su publicación. No se devuelven originales. 25. Los originales no podrán presentarse posterior o simultáneamente a otra revista. Una vez recibido, el material, pasa a ser considerado de la revista UNESR Gerencia 2000. Si el autor quisiese publicarlo por otros medios debe notificarlo por escrito al Consejo Editor con al menos un mes de anticipación.

259 / GERENCIA, CULTURA Y DESARROLLO ENDÓGENO Nº 11 / Año 2010


Normas de Arbitraje

NORMAS DE ARBITRAJE 1. Los artículos para la publicación de la revista UNESR GERENCIA 2000 serán sometidos al dictamen de un cuerpo de árbitros. 2. El Consejo Editor efectuará una preselección de los artículos recibidos, tomando como base los siguientes criterios: vinculación con el eje temático del número de la revista considerada, relevancia del tema, planteamiento claramente expresado de la tesis o del objetivo central, respaldo teórico o de investigación, ajuste a las normas para autores. 3. Si el Consejo Editor lo considera pertinente hará uso del “juicio de experto”, a fin de estimar el aporte al tema y su novedad con miras al arbitraje correspondiente. 4. Después de la preselección, someterá los trabajos enviados para su publicación a la revisión crítica de dos árbitros, para lo cual se utilizará el sistema de doble ciego. 5. El dictamen del arbitraje se basará en la calidad del contenido, su impecable expresión escrita, lo novedoso del aporte al tema tratado, el cumplimiento de las normas para los autores y la presentación del material. 6. Los árbitros considerarán para su evaluación: claridad en el planteamiento de la tesis y objetivo central, ubicación explícita del enfoque en el debate correspondiente, relevancia del tema, contribución al área de estudio, fundamentación de los supuestos, nivel de elaboración teórica y/o metodológica, apoyo empírico, bibliográfico y/o de fuentes primarias, consistencia del discurso, manejo del lenguaje, precisión, claridad, concisión de los términos utilizados, adecuación del título al contenido del trabajo, capacidad de síntesis manifiesta en el resumen, aplicabilidad, bibliografía actualizada, entre otros criterios. 7. Los árbitros deben contar con las calificaciones adecuadas en el área temática en cuestión y formar parte del cuerpo de árbitros de la revista según sus respectivas especialidades, 260 / UNESR GERENCIA 2000 Revista Arbitrada e Indizada en Ciencias Administrativas


Normas de Arbitraje

el cual ha sido levantado en distintas universidades del país y del exterior. 8. El informe del arbitraje concluirá con recomendaciones atinentes a la publicación o no publicación del artículo en cuestión. Para ello se valdrá de las siguientes categorías: i) ACEPTADO, cuando según el criterio del árbitro, el contenido, estilo, redacción, citas, referencias, evidencian relevancia del trabajo y un adecuado manejo por parte del autor, como corresponde a los criterios de excelencia editorial de la Revista UNESR Gerencia 2000 ii) DEVUELTO PARA REVISIÓN, cuando a pesar de abordar un tema de actualidad e interés para la Revista y evidenciar adecuado manejo de contenidos por parte del autor(s), se encuentren en el texto deficiencias superables en la redacción y estilo iii) RECHAZADO, cuando según el juicio de los árbitros el texto no se refiera a un tema de interés de la Revista UNESR Gerencia 2000 o evidencia serias carencias en el manejo de contenidos por parte del autor, y en la redacción y/o estilo necesarios para optar a la publicación en una revista arbitrada. 9. En el caso de ii, el Consejo Editor una vez recopilado el dictamen de los árbitros se comunicara con el autor a fin de que éste haga los ajustes correspondientes. Para ello dispondrá de una semana para el reenvío final. 10. Una vez que los textos hayan sido aprobados para su publicación, la revista se reserva el derecho de hacer las correcciones de estilo que considere convenientes. Siempre que sea posible esas correcciones serán consultadas con los autores. 11. El autor es responsable de las ideas expresadas en su trabajo; por tanto, el Consejo Editor no se responsabiliza por las ideas emitidas en los artículos publicados ya que éstos son de la exclusiva responsabilidad de sus autores.

261 / GERENCIA, CULTURA Y DESARROLLO ENDÓGENO Nº 11 / Año 2010



Decanato de Educación Avanzada

El Consejo Editor de la revista UNESR GERENCIA 2000 informa que esta revista se elaboró en el año 2010 y se imprimió en el año 2012. Con ello nuestros lectores podrán seguir la continuidad de los aportes y hallazgos de nuestros colaboradores en el ámbito de las Ciencias Administrativas.

Para solicitud de Canjes Unidad de Biblioteca del Centro de Servicios de Biblioteca y Tegnología Informática del Decanato de Educación Avanzada 2da calle con 2da transversal, Qta. Portofino, Urb. Campo Alegre, Chacao. Estado Miranda, Caracas, Venezuela- Código Postal 1012. Teléfonos (0058) (0212) 2653023/ 2666155/ 2676786. Fax (0212) 2674075 Persona contacto en la Unidad de Biblioteca Lic. Carmen Velasco. Correo-e: udi_unesr@yahoo.es

Manuscritos, correspondencias e información, deben enviarse al Doctorado en Ciencias Administrativas Ave. Francisco Solano López, cruce con calle Pascual Navarro, Edif. Piloña, N° 7, urbanización Sabana Grande, Distrito Capital, Caracas, Venezuela. Código Postal 1000. Teléfonos (0058) (0212)7613884/ 7616551/7612832. Fax (0212) 7612517 Correo-e de contacto de la Editora: nadiazunesr@yahoo.es





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.