Ultima tarea de gestion 2

Page 1

UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE-RECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO MAESTRÍA EN GERENCIA EMPRESARIAL FACILITADORA: PROF. ZULAY VEGA

El futuro de la gestión humana… ¿llegaremos a ello?

Edgardo Freitez C.I: 15.265.273 Ana Dacasa C.I. 13.444.921 Patricia Chung C.I: 20.010.501 Ana Agüero C.I. 17.619.352 Johann de Azevedo C.I: 18.656.651


La premisa para el futuro es: entender la gestión humana como el componente y proceso esencial en la organización Partiendo de ello se puede decir que:

La gestión humana en la organización en un entorno cada vez más globalizado, debe permitir no sólo que las empresas y demás organizaciones sociales se reconozcan a sí mismas y sus características y potencialidades, sino que en el terreno social, económico y político, sean asumidas como lo que son: fuente de empleo, progreso y sostenimiento de la economía, lo que podría traducirse en un mayor apoyo para su actividad.

La gestión humana debe buscar siempre causar un impacto en las organizaciones y este impacto debe ser altamente positivo, tendiente siempre a lograr mayor satisfacción para los empleados.


La premisa para el futuro es: ACOPLAR EL TALENTO HUMANO A LA ESTRATEGIA GENERAL DE LA ORGANIZACIÓN ESTO GENERA EN LA GESTION HUMANA

Tener a las personas correctas en los lugares correctos, con una buena capacitación y con las habilidades necesarias para que su conducta sea congruente con la cultura deseada por la empresa. Que se le de la importancia necesaria a la comunicación directa, verbal y particular en la organización, viéndola como una estrategia necesaria y de uso esencial al momento de realizar la actividad administrativa y la gestión humana. Que comprenda al hombre desde una visión multiforme y compleja, donde se reconozca al sujeto humano dentro de la organización, y se le de una real comprensión de su papel dentro de la misma. Que se convierta en un fenómeno complejo, donde se entienda el ser humano, sus formas de organización en el trabajo, la concepción del trabajo, relaciones laborales, mercado laboral y las teorías de gestión dominantes en la organización.


La premisa para el futuro es: formar líderes más que empleados pasivos ESTO lo logra LA GESTION HUMANA:

Entendiendo que la competencia es inseparable de la acción, pero exige conocimiento y ese conocimiento debe ser analítico y reflexivo, sin privilegiar la habilidad para hacer.

Haciendo posible que los miembros de la organización adquieran nuevos aprendizajes, aptitudes, destrezas y formas de pensamiento que potencian su desarrollo en la empresa, la posibilidad de realizar una carrera dentro de ella y el relevo generacional de los líderes.

Apoyando el desarrollo de las capacidades de los empleados, asumiendo la gestión por competencias y por conocimiento dirigiendo de forma adecuada el talento humano, más que controlar, supervisar y simplemente administrar el personal con miras a obtener su rendimiento en detrimento de las condiciones laborales.

Obedeciendo a procesos integrados de gestión humana que visionen la organización desde un punto de vista holístico, dando origen a procesos de cambio organizacional en el que las personas son el eje fundamental.


Entendiendo las premisas para el futuro de la gestión humana la interrogante es la siguiente: ¿Llegaremos a ello?

El ser humano es siempre un ser que necesita establecer un lazo psicológico con la actividad que desempeña, necesita ser reconocido y valorado como un ser integral y no simplemente como un engranaje más dentro del proceso de producción. Considero que si llegaremos a ello. Llegaremos a una gestión humana ideal, siempre y cuando las organizaciones dejen de pensar que la gestión humana es una actividad de carácter secundario que corresponde solamente al departamento de recursos humanos y se asuma como la columna vertebral de la actividad administrativa y productiva. Se lograra, cuando la gestión humana que se base en las tendencias mundiales más actuales y rescaten la generación de conocimiento en la organización, la implementación de programas de desarrollo de competencias y la implementación de planes de carrera y de sucesión que permitan el cambio y crecimiento organizacional, a la vez que fomenten el crecimiento de las personas y su desarrollo humano. Edgardo Freitez C.I: 15.265.273


Entendiendo las premisas para el futuro de la gestión humana la interrogante es la siguiente: ¿Llegaremos a ello?

La gestión humana es la aliada para apoyar la estrategia de cualquier organización y además permite conseguir y mantener a los trabajadores que desempeñando diferentes roles vincularan su crecimiento y desarrollo con el de la empresa. Es por esto, que considero que a pesar de las diversas situaciones mundiales que se viven, es necesario contar con una gestión humana que permita dotar y mantener la correcta mezcla de las personas en las organizaciones, sirviendo esta como facilitadora y formadora de todos como una forma de alcanzar la visión establecida y mejorarla. Existe un amplio futuro para esta, puesto que cada día se actualiza y adapta a los cambios y avances que ocurren, dejando de ser una función exclusivamente administrativa para pasar a ser parte de la alta dirección, siendo totalmente necesaria. En este mundo de globalización, conviene mantener a trabajadores altamente motivados para poder obtener los mayores beneficios de su desempeño, y esto solo se puede lograr a través de las herramientas que facilita una buena gestión humana. Entonces sin ella iríamos a un fracaso seguro afectando la economía de los países y por ende, de otros sectores. Ana Dacasa C.I. 13.444.921


Entendiendo las premisas para el futuro de la gestión humana la interrogante es la siguiente: ¿Llegaremos a ello?

Los seres humanos por naturaleza para generar un cambio, pasamos por un proceso y esos procesos con el tiempo generan una costumbre. Considero que sí se puede llegar a una gestión humana ideal siempre y cuando en el camino no se pierda la constancia y perseverancia hacia una meta. Los cambios son necesarios si uno esta dispuesto aceptar e internalizar el reto. Cada meta organizacional es un reto. Por lo cual es necesario aplicar una serie de recursos motivacionales que le permitan al trabajador luchar constantemente hacia un objetivo y al conseguirlo obtener una recompensa. Por lo que esa recompensa puede estar diversificada en una serie de necesidades que puedan satisfacer a la persona y transformarla en un incentivo por el cual el trabajador luche y sea merecedor de tal recompensa. La coordinación es un punto clave para el logro de los objetivos así como también el liderazgo de la persona. La disposición de hacer las cosas es el primer paso para poder avanzar hacia una meta. Patricia Chung C.I: 20.010.501


Entendiendo las premisas para el futuro de la gestión humana la interrogante es la siguiente: ¿Llegaremos a ello?

El futuro de la gestión humana es bastante fuerte, puesto que debe enfrentar muchos retos, haciendo que cada día los departamentos que la conforman sean mas complejos que los actuales. Teniendo que desempeñar un papel mas amplio, interviniendo en las actividades estratégicas y políticas de las empresas, suministrando información sobre los trabajadores y que ayuden a estos con su conexión con sus aportes y beneficios de desempeñar diversos roles. Entonces será una gestión humana con tendencias de cambio que apuntan a que se necesitara desarrollar un pensamiento estratégico con alta integridad , apertura intelectual y lealtad de todos los que la desarrollen. Ana Agüero C.I. 17.619.352


Entendiendo las premisas para el futuro de la gestión humana la interrogante es la siguiente: ¿Llegaremos a ello?

A mi criterio personal cada día las empresas necesitarán de nutrirse constantemente de conocimientos y aprendizajes por lo que nos viene arrastrando el efecto globalizador que es lo que nos impulsa a la necesidad de estar en constante cambio y mejora continua. El futuro de la gestión humana siempre va a estar en manos de las personas así la tecnología tenga una mayor incidencia en los procesos y las diferentes áreas de una organización.

Johann de Azevedo C.I: 18.656.651


conclusión La gestión humana, debe ser prioridad en las organizaciones para garantizar el éxito.

El futuro de la gestión humana siempre va a estar en manos de las personas así la tecnología tenga una mayor incidencia en los procesos y las diferentes áreas de una organización.

La gestión humana necesitara desarrollar un pensamiento estratégico con alta integridad , apertura intelectual y lealtad de todos los que la desarrollen.

La gestión humana es la aliada para apoyar la estrategia de cualquier organización.

La gestión humana debe tener la disposición de hacer las cosas bien, ese es el primer paso para poder avanzar hacia una meta.


"El crecimiento constante es el mejor mecanismo de supervivencia�  Amancio Ortega


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.