Las tic herramienta para el docente

Page 1

2017 Universidad de Oriente Centro de Tecnología Educativa Ing. Edgar Millán (Msc.) esmt141@gmail.com

.

[LAS TIC: HERRAMIENTAS PARA EL DOCENTE UNIVERSITARIO] Una guía que permitirá a los docentes universitarios visualizar las herramientas necesarias que ofrece la Tecnología de la Información y la Comunicación para crear nuevos espacios de gestión del conocimiento.

Las TIC: Herramientas para el Docente Universitario by Edgar Millán is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License


Las TIC: Herramientas para el Docente Universitario

Contenido Las TIC: Herramientas para el Docente Universitario ........................................................... 4 Objetivo: ............................................................................................................................. 4 Contenido: .......................................................................................................................... 4 El Facilitador: ......................................................................................................................... 5 Introducción ............................................................................................................................ 6 La Tecnología de la Información y la Comunicación ............................................................ 6 Material complementario .................................................................................................... 6 Las Tic: Herramientas Para El Docente. ................................................................................ 7 Material complementario .................................................................................................... 7 ¿Qué es Un Computador? ....................................................................................................... 7 Hardware ............................................................................................................................ 8 Software .............................................................................................................................. 8 Internet .................................................................................................................................... 8 Ambientes Virtuales ............................................................................................................... 9 Ventajas de la Educación en Ambientes Virtuales ............................................................. 9 Sin desplazamientos ....................................................................................................... 9 Sin horarios ..................................................................................................................... 9 Barata. ........................................................................................................................... 10 Personalizable ............................................................................................................... 10 Participativa .................................................................................................................. 10 Multimedia ................................................................................................................... 10 Seguimiento .................................................................................................................. 10 Actualizada ................................................................................................................... 10 Inconvenientes de la Educación en Ambientes Virtuales ................................................. 11 Equipamiento ................................................................................................................ 11 Intimidatoria ................................................................................................................. 11 Horarios ........................................................................................................................ 11 Fría ................................................................................................................................ 11 Material complementario .................................................................................................. 11 Elaboración de Contenidos ................................................................................................... 11 La Idea .............................................................................................................................. 12 La Investigación ............................................................................................................... 12 La estructura del contenido didáctico ............................................................................... 12 Las TIC: Herramientas para el Docente Universitario by Edgar Millán is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.


Las TIC: Herramientas para el Docente Universitario

Desarrollo ......................................................................................................................... 12 Una mirada final ............................................................................................................... 13 Publicación ....................................................................................................................... 13 Propiedad Intelectual ............................................................................................................ 13 SAPI.................................................................................................................................. 14 Creative Common ............................................................................................................. 14 Material complementario .................................................................................................. 16 Distribución de contenidos digitales .................................................................................... 17 SlideShare ......................................................................................................................... 17 Material complementario:................................................................................................. 17 Issuu .................................................................................................................................. 17 Material Complementario ................................................................................................. 18 Calameo ............................................................................................................................ 18 Material Complementario ................................................................................................. 18 Herramientas Síncronas ........................................................................................................ 18 Material Complementario ................................................................................................. 19 Chat ................................................................................................................................... 20 Skype ................................................................................................................................ 20 WizIQ ............................................................................................................................... 21 Material Complementario ................................................................................................. 22 Asíncronas ............................................................................................................................ 22 Material complementario .................................................................................................. 23 Correo Electrónico ............................................................................................................ 23 Foro de Discusión ............................................................................................................. 23 Blogs ................................................................................................................................. 24 Material Complementario ................................................................................................. 24 Videos Didácticos ............................................................................................................. 25

Las TIC: Herramientas para el Docente Universitario by Edgar Millán is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.


Las TIC: Herramientas para el Docente Universitario

Las TIC: Herramientas para el Docente Universitario En la última década, las nuevas herramientas tecnológicas de la información y la comunicación han producido un cambio profundo en la manera en que los individuos se comunican e interactúan en el ámbito de los negocios, y han provocado cambios significativos en la industria, la agricultura, la medicina, el comercio, la ingeniería y otros campos. También tienen el potencial de transformar la naturaleza de la educación en cuanto a dónde y cómo se produce el proceso de aprendizaje, así como de introducir cambios en los roles de profesores y alumno.

Objetivo: Capacitar a docentes universitarios, utilizando los ambientes virtuales y la tecnología de la información y la comunicación para el desarrollo de las competencias de los estudiantes. Dirigido a: Docentes, con deseos de utilizar las herramientas que ofrecen la Tecnología de la Información y la Comunicación para la innovación.

Contenido: • • • • • •

Tecnología de la Información y la Comunicación La Educación y las TIC Ventajas y desventajas de la educación por internet Internet Herramientas síncronas y asíncronas Practicas docentes con el uso de las TIC

Duración: 8 horas académicas. Teórico (2 encuentros) Horario: De 8:00 a.m. a 12:00 m.

Las TIC: Herramientas para el Docente Universitario by Edgar Millán is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.


Las TIC: Herramientas para el Docente Universitario

El Facilitador: Edgar Salvador Millán Torres, menor de cuatro hermanos, Ingeniero de Sistemas, Maestría de Informática Gerencial, profesor universitario, 14 años de experiencia en el área de construcción civil; 11 años de experiencia en la actividad docente, 5 años de experiencia en la actividad docente en la modalidad sistema de aprendizaje interactivo a distancia, diplomado de planificación de proyectos, diplomado de gerencia de mantenimiento, diplomado de educación de sistema de aprendizaje interactivo a distancia. Diplomado Practitioner PNL (Internacional), Crossfiter. 

Participación en el foro “PNL como herramienta para la transformación del ser en el siglo XXI”, en calidad de ponente realizado el 27 de enero de 2017, con la ponencia titulada “el hacer, efecto mariposa”

Participación en la jornada de trabajo de directivos CTEUDO-2017, en calidad de ponente realizado el 10 de febrero de 2017, con la ponencia titulada: las TIC: herramientas para el docente.

Participación en el foro de estudiantes de dirección de reuniones de la Unidad de Cursos Básicos de la Universidad de Oriente, como ponencia con: El liderazgo en la Gerencia desde la perspectivas de Peter Senge”, realizado el 19 de Febrero de 2017

Con publicaciones en revistas científicas: Formulación de Indicadores de Gestión como herramienta de desarrollo empresarial. Para la empresa de transporte, Inversiones Los Chabalos, C.A, 2015. Modelo para la Formulación de Estrategias para la Sincronización de la Cadena de Suministros Orientadas a la Logística de Clase Mundial, 2016.

Las TIC: Herramientas para el Docente Universitario by Edgar Millán is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.


Las TIC: Herramientas para el Docente Universitario

Introducción Las tecnologías de la información y la comunicación pueden ser una herramienta útil en el desarrollo de las actividades académicas, permitiendo así crear espacios para el proceso de adquisición de conocimiento y adaptándose a las nuevas tendencias y la evolución del ser humano. En el material didáctico se presenta el contenido de manera sintetizada y adicional se plantea un material complementario que consta de videos y tutoriales que servirá para reforzar el conocimiento.

La Tecnología de la Información y la Comunicación Es un conjunto de herramientas, soportes y canales para el tratamiento y acceso a la Información, se agrupan los elementos y las técnicas usados en el procesamiento y la transmisión de la información, por medio de Internet y las telecomunicaciones, "Las tecnologías de la información y la comunicación no son ninguna panacea ni fórmula mágica, pero pueden mejorar la vida de todos los habitantes del planeta. Se dispone de herramientas para llegar a los Objetivos de Desarrollo del Milenio, de instrumentos que harán avanzar la causa de la libertad y la democracia y de los medios necesarios para propagar los conocimientos y facilitar la comprensión mutua" (Kofi Annan, Secretario general de la Organización de las Naciones Unidas, discurso inaugural de la primera fase de la WSIS, Ginebra 2003)

Material complementario A continuación se muestran dos videos donde se describen las tecnologías de la información y la comunicación: Tomado del canal de Karina Crespo, realizado por Colombia Digital. https://www.youtube.com/watch?v=blkXLo0a4gk Tomado del canal “lo mejor de las redes” de www.youtube.com, https://www.youtube.com/watch?v=mCh1okJuEko Las TIC: Herramientas para el Docente Universitario by Edgar Millán is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.


Las TIC: Herramientas para el Docente Universitario

Las Tic: Herramientas Para El Docente. Según la Unespo “Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) pueden contribuir al acceso universal a la educación, la igualdad en la instrucción, el ejercicio de la enseñanza y el aprendizaje de calidad y el desarrollo profesional de los docentes, así como a la gestión dirección y administración más eficientes del sistema educativo.” En la actualidad la tecnología de la información y la comunicación presenta un gran reto en la práctica docente, ya que la evolución del ser humano, ha traído consigo incluso la manera de comunicarnos, y es por ello que el docente universitario debe utilizar herramientas innovadoras que le permitan captar la atención de los estudiantes.

Material complementario Alazne González Santana, en su canal de Youtube presenta un video de las bondades de la tecnología de la información y la comunicación: https://www.youtube.com/watch?v=V1KCFo0d0fc En el canal Enlaces Mineduc, presenta un video de que se debe preparar a los alumnos a enfrentar los retos laborales y entre ellos está la tecnología de la información y la comunicación https://www.youtube.com/watch?v=SMSdqooCju0

¿Qué es Un Computador? Una computadora es un dispositivo electrónico que acepta datos de entrada, los procesa mediante programas y genera información. La principal función de una computadora es el procesamiento de datos.

Las TIC: Herramientas para el Docente Universitario by Edgar Millán is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.


Las TIC: Herramientas para el Docente Universitario

El procesamiento de datos se refiere a la capacidad de la computadora para: clasificar, almacenar, seleccionar y combinar datos, realizar cálculos, realizar operaciones lógicas, entre otras operaciones.

Hardware Son todos los dispositivos y componentes físicos que realizan las tareas de entrada y salida, también se conoce al hardware como la parte dura o física del computador

Software Software son todos los componentes intangibles de una computadora. Es el conjunto de programas necesarios para hacer posible la realización de una tarea específica El Software son los programas de aplicación y los sistemas operativos, que según las funciones que realizan pueden ser clasificados en:   

Software de Sistema Software de Aplicación Software de Programación

Internet Conceptualmente Internet es una gran red de redes que recorre prácticamente todo el planeta y hace posible que usuarios de todo el mundo se conecten. Pero ésa es una definición conceptual, ya que Internet realmente es algo más. Es sobre todo y ante todo un gran universo de comunicación, un nuevo mundo virtual en el que prácticamente se puede encontrar cualquier cosa que se deseé buscar. Pero Internet no es solamente todo esto, que ya es más que suficiente, sino que hoy en día es el único canal de comunicación y expresión realmente libre que existe en el mundo. En Internet puedes entrar a debatir cualquier tema, expresar tu opinión sobre cualquier cosa, siendo un medio de expresión único, a la vez que universal, para que todas las

Las TIC: Herramientas para el Docente Universitario by Edgar Millán is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.


Las TIC: Herramientas para el Docente Universitario

Ambientes Virtuales La educación por Internet está experimentando un gran auge, cada día hay más sitios Web que ofrecen cursos on-line y cada vez hay más alumnos que siguen estos cursos y la mayoría se muestran satisfechos con la enseñanza recibida. Esto es así porque Internet es un excelente vehículo para la comunicación humana y la enseñanza es esencialmente un proceso de comunicación entre el profesor y el alumno. Hace bastantes años apareció la enseñanza a distancia, se utilizaba el correo y libros de autoaprendizaje. Más tarde cuando los ordenadores personales empezaron a popularizarse surgió la enseñanza asistida por ordenador (EAO) que consistía en sentarse delante de un ordenador y seguir las instrucciones que este iba dando, estos cursos eran más interactivos que los cursos por correo pero tenían el inconveniente de la falta de ayuda. Cuando el alumno tenía un problema se desanimaba porque era difícil encontrar a alguien que le ayudase y se encontraba en una situación que le dificultaba seguir con el curso. Este problema tiene una solución más fácil en Internet ya que es muy fácil obtener ayuda del profesor mediante el correo electrónico, el chat, la vídeoconferencia. Hoy ya es posible establecer una verdadera aula virtual si se dispone de suficiente ancho de banda.

Ventajas de la Educación en Ambientes Virtuales Sin desplazamientos El alumno no tiene que desplazarse al centro de enseñanza. Para personas con problemas de movilidad o que viven en sitios aislados es una gran ventaja. El no tener que desplazarse supone un ahorro importante en tiempo y en dinero. Sin horarios Es más fácil adaptar los horarios para realizar el estudio. Las actividades que no necesitan del profesor se pueden realizar a cualquier hora.

Las TIC: Herramientas para el Docente Universitario by Edgar Millán is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.


Las TIC: Herramientas para el Docente Universitario

Barata. Un curso por Internet es más barato que uno presencial, ya que se puede llegar a mucha gente y un profesor puede atender a más alumnos que en una clase presencial. Personalizable La educación por Internet es más personalizable. Cada alumno puede estudiar a su ritmo y a su nivel, en una clase presencial los alumnos que no están en el nivel medio de la clase salen perjudicados, los más avanzados porque se aburren escuchando cosas que ya saben y los más atrasados porque se pierden y no pueden seguir el ritmo. Participativa Para los alumnos tímidos o con problemas de comunicación es más fácil comunicarse con el profesor y con sus compañeros a través del correo y del chat que preguntado de viva voz al profesor. Este problema es más frecuente de lo que se piensa, muchas veces los alumnos no preguntan sus dudas porque les da vergüenza hablar en público o porque creen que el profesor y sus compañeros van a pensar que está haciendo una pregunta estúpida. Al preguntar por correo los demás alumnos no ven la pregunta. Multimedia Se disponen de más elementos multimedia e interactivos integrados en la enseñanza de forma más completa que en la enseñanza clásica. Mediante fotos, vídeos y sonido se pueden crear cursos muy atractivos para el alumno que le motiven y hagan el aprendizaje más efectivo. En muchas ocasiones las clases presenciales se limitan a oir hablar al profesor y leer un libro. Seguimiento Se puede hacer un seguimiento detallado del rendimiento de cada alumno a partir de los diferentes datos que se pueden obtener como el tiempo de conexión, los temas estudiados, las preguntas realizadas, resultados de las evaluaciones y autoevaluaciones, etc. Actualizada Contenidos actualizados. Es mucho mas fácil actualizar un curso en Internet que, por ejemplo, un libro. Las TIC: Herramientas para el Docente Universitario by Edgar Millán is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.


Las TIC: Herramientas para el Docente Universitario

Inconvenientes de la Educación en Ambientes Virtuales Equipamiento El alumno debe disponer del equipo necesario, ordenador y conexión a Internet. Intimidatoria El hecho de tener que utilizar el ordenador puede intimidar o desanimar a ciertos alumnos que piensan que utilizar un ordenador es algo complicado. En realidad el alumno debe poseer unos mínimos conocimientos de informática por lo que cualquier persona puede seguir un curso por Internet. Horarios La libertad de horario puede ser también un inconveniente ya que hace más fácil que la pereza se imponga. Al no tener la obligación de asistir a clase a una hora determinada puede que no se estudie el tiempo necesario. Fría La comunicación por Internet puede ser más fría que la comunicación directa entre personas que se produce en un curso fuera de Internet.

Material complementario En el siguiente enlace encontrarán un material audiovisual publicado en el canal de yutube vivetic chile donde explica de manera detallada los entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA) https://www.youtube.com/watch?v=NysE4KdfdaY

Elaboración de Contenidos La tecnología de información y comunicación permite crear contenidos didácticos utilizando las herramientas que ofrece Microsoft Office, Word, Excel y Power Point con el uso de textos e imágenes, de esta manera se pueden utilizar contenidos ya sean conceptuales, procedimentales o aptitudinales. Existen diversas maneras de realizar contenidos didácticos, lo importante es dejar una huella o lo que es la marca personal en el material que se hace llegar a los estudiantes. Es Las TIC: Herramientas para el Docente Universitario by Edgar Millán is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.


Las TIC: Herramientas para el Docente Universitario

muy importante que se cuide la coherencia, estructura, ortografía y sintaxis, ya que serán publicados en medios distribución masiva. Una forma de realizar un contenido didáctico se muestra a continuación:

La Idea Para comenzar a escribir algún contenido didáctico, lo primero debes tener es una idea. Un punto de partida de que va a tratar el material a realizar, pero esta tarea se complica al principio, ya que debe tener coherencia, y además una estructura comprensible para el lector; es importante que se tenga conocimiento de lo que se desea desarrollar.

La Investigación Ya se tiene una idea, además se posee el conocimiento sobre el tema a desarrollar, pero antes de sentarse en el computador es fundamental hacer una investigación previa, ya que se está en un mundo tan acelerado y pueden existir nuevas tendencias que pueden enriquecer el material didáctico a desarrollar llegando a tener distintos puntos de vista y dar el toque personal al material

La estructura del contenido didáctico Ahora ha llegado el turno de estructurar el material. Lo recomendable es crear un titulo y luego varios subtítulos que lo acompañen, es decir que debemos de hacer el esqueleto de lo que representa dicho material didáctico con la respectiva coherencia.

Desarrollo Ya tienes el 80% del material didáctico, con una idea, títulos y subtítulos de esta manera será mucho más fácil desarrollar el contenido y será mucho más agradable que intentar hacer todo a la vez,. A esta altura las palabras te saldrán solas porque ya se sabe lo que se quieres transmitir y cómo hacerlo; incluso es recomendable que se coloquen figuras explicativas al texto para mayor comprensión del material didáctico.

Las TIC: Herramientas para el Docente Universitario by Edgar Millán is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.


Las TIC: Herramientas para el Docente Universitario

Una mirada final Ya culminado el material didáctico, solo te queda realizar una revisión profunda del contenido desarrollado por si existe alguna incoherencia, error ortográfico o de tipeo.

Publicación Lo último será la publicación en los medios de distribución en la web y existen muchas opciones como son los blogs, redes sociales, documentos online.

Propiedad Intelectual Los derechos de propiedad intelectual se asemejan a cualquier otro derecho de propiedad: permiten al creador, o al titular de una patente, marca o derecho de autor, gozar de los beneficios que derivan de su obra o de la inversión realizada en relación con una creación. Esos derechos están consagrados en el Artículo 27 de la Declaración Universal de Derechos Humanos: Artículo 27. “Toda persona tiene derecho a tomar parte libremente en la vida cultural de la comunidad, a gozar de las artes y a participar en el progreso científico y en los beneficios que de él resulten. Toda persona tiene derecho a la protección de los intereses morales y materiales que le correspondan por razón de las producciones científicas, literarias o artísticas de que sea autora.” Aquí se contempla el derecho a beneficiarse de la protección de los intereses morales y materiales resultantes de la autoría de las producciones científicas, literarias o artísticas Promover un sistema de propiedad intelectual eficaz y equitativo puede contribuir a que todos los países exploten el potencial de la propiedad intelectual como catalizador de desarrollo económico y de bienestar social y cultural. El sistema de propiedad intelectual ayuda a establecer un equilibrio entre los intereses de los innovadores y el interés público, creando un entorno en el que la creatividad y la invención puedan florecer en beneficio de todo

Las TIC: Herramientas para el Docente Universitario by Edgar Millán is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.


Las TIC: Herramientas para el Docente Universitario

SAPI Venezuela cuenta con el Servicio Autónomo de la Propiedad Intelectual (SAPI), un organismo adscrito al Ministerio del Poder Popular para Industria y Comercio, que ejerce la competencia que sobre la propiedad intelectual le corresponde al Estado Venezolano, en materia de Derecho de Autor, Marcas y Patentes; además de contar la Ley de Derecho de Autor. Una manera de proteger el derecho de autor son las licencias Creative Commons que fueron lanzadas el 29 de Noviembre de 2013; El Centro Nacional de Tecnologías de Información es la institución que representan a la Organización Creative Commons en el país. José Sosa, presidente del Centro Nacional de Tecnologías de Información (CNTI) afirmo en el lanzamiento de Creative Common: “Las licencia de acceso libre como las Creative Commons son altamente compatibles con lo que es el derecho de autor y la legislación nacional, de hecho todas las licencia además de permitir el acceso libre al conocimiento de una obra en particular, también obliga a que cualquier publicación de ese tipo debe referenciar al autor”1.

Creative Common Es una corporación sin fines de lucro orientada a darle al autor el poder de decidir los límites de uso y explotación de su trabajo en Internet. Fundada por James Boyle, Michael Carroll y Lawrence Lessig, Creative Commons nació en el 2002 en Estados Unidos, como un proyecto de licencias para trabajos artísticos que no limitara por completo el uso o reproducción de la obra. En poco tiempo se convirtió en un proyecto internacional, llegando a España en el 2003 de la mano de la Universidad de Barcelona, que ofició en la adaptación de las licencias al Estado Español (en castellano y catalán). A partir de Octubre de 2004, se pusieron a disposición del público las licencias de CC adaptadas a la legislación sobre propiedad intelectual del Estado Español.

1

http://www.softwarelibre.gob.ve/index.php?option=com_content&view=article&id=572:-venezuela-estrenasus-licencias-creative-commons-este-viernes&catid=43:actualidad&Itemid=65 Las TIC: Herramientas para el Docente Universitario by Edgar Millán is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.


Las TIC: Herramientas para el Docente Universitario

¿Por qué es necesario buscar alternativas al Copyright? La idea del copyright se generó para medios físicos, de modo que era posible distinguir el acto privado de usar una obra, y el público de explotarla. Los derechos nos impedían distribuir un libro, pero no leerlo en la casa de un familiar o amigo. Los medios digitales, en cambio, no pueden definirse con la misma claridad. El uso y la reproducción de un archivo pueden ser la misma cosa, la infracción y lo legal son cuestionables, y una obra digital demasiado protegida, termina siendo perjudicada. Una licencia CC autoriza el uso de una obra digital sin dejar de protegerla Existe una serie de licencias Creative Commons, cada una con diferentes configuraciones, que permite a los autores poder decidir la manera en la que su obra va a circular en internet, entregando libertad para citar, reproducir, crear obras derivadas y ofrecerla públicamente, bajo ciertas restricciones. Las licencias Creative Commons están compuestas por cuatro módulos de condiciones: Simbología

Significado

Usted permite a otros copiar, distribuir, mostrar y ejecutar su obra protegida por derecho de autor, y obras derivadas de ella, pero solo le da el credido que usted exige (respeto al derecho moral de partinidad y derecho de cita) Usted permite a otro distribuir derivadas sólo bajo una licencia identifica a la licencia que rige su obra Usted permite a otros copiar, distribuir, mostrar y ejecutar su obra, y obras derivadas de ella solo para propósitos no comerciales Usted permite a otros copiar, distribuir, exhibir y ejecutar solo copias literales, inalteradas de su obra y no obras deribadas basadas en esta

Existen seis licencias de Creative Commons:

Las TIC: Herramientas para el Docente Universitario by Edgar Millán is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.


Las TIC: Herramientas para el Docente Universitario

Atribución

(CC BY)

Atribución-CompartirIgual

(CC BY-SA)

Atribución-NoDerivadas

(CC BY-ND)

Atribución-NoComercial

(CC BY-NC)

Atribución-NoComercial-CompartirIgual (CC BY-NC-SA) Atribución-NoComercial-NoDerivadas

(CC BY-NC-ND)

Las licencias Creative como se describen de la siguiente manera:

Material complementario Este material permite visualizar que es el licenciamiento Creative Common y para que sirve: https://www.youtube.com/watch?v=tzVb-GPfOZ0

Las TIC: Herramientas para el Docente Universitario by Edgar Millán is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.


Las TIC: Herramientas para el Docente Universitario

Este video nos permitirá ver el procedimiento para el licenciamiento Creative Common en las obras intelectuales: https://www.youtube.com/watch?v=dAfkDSRBfZU

Distribución de contenidos digitales Estamos en la era de la informática y no necesitamos que los materiales didácticos se realicen de manera impresa y con ello ayudamos a contribuir con la ecología del planeta, utilizando también estos recursos tecnológicos para cuidar los arboles que son los que proporcionan a los seres humanos el oxigeno tan vital para vivir.

SlideShare SlideShare es una aplicación web donde se pueden almacenar presentaciones de diapositivas. Al igual que en YouTube, las presentaciones hay que crearlas en el propio ordenador utilizando el programa Microsoft Powerpoint, OpenOffice o cualquier programa compatible con los formatos .PPT, .PPS u .ODP. Cuando el usuario sube la presentación a SlideShare, el sistema la convierte en ‘Flash’. Esto quiere decir que se puede ver desde cualquier ordenador, simplemente abriendo una página web. SlideShare hace más fácil compartir una presentación de trabajo con otros colegas, o incluso dar una conferencia sin necesidad de cargar con la presentación, simplemente accediendo a ella desde una conexión a Internet cualquiera

Material complementario: El video muestra el paso a paso para la creación de una cuenta en Slideshare asi como también el procedimiento para subir a la web el material didáctico; el video fue tomado del canal de Jimmy Catari en youtube: https://www.youtube.com/watch?v=323reNncCM0

Issuu Es una aplicación web 2.0 que convierte un archivo pdf en un flash que se ve con gran calidad y con la posibilidad de aumentar el tamaño de la letra. También permite leerlo Las TIC: Herramientas para el Docente Universitario by Edgar Millán is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.


Las TIC: Herramientas para el Docente Universitario

página a página como cuando leemos un libro o revista. Tiene una limitación de 100 MB o 500 páginas por archivo.

Material Complementario Un video del canal de Marlon Ovando, en la plataforma www.youtube.com, donde explica de manera detallada la manera de utilizar esta plataforma. https://www.youtube.com/watch?v=dzNr-D6bsDA

Calameo Es un documento electrónico interactivo, accesible desde un ordenador y capaz de reproducir la sensación de lectura de un documento impreso: pasar las páginas, acercas, y se puede hacer revistas, folletos, catálogos de venta, informes anuales, folletos de presentación

Material Complementario Edo Raziel, publica en su canal de youtube, un video que nos presenta la forma de utilizar Calameo: https://www.youtube.com/watch?v=OnN1eHyJoEk

Herramientas Síncronas Es aquella en la cual dos o más personas tienen una comunicación a una hora determinada ya que establecen una comunicación en tiempo real. Un ejemplo de este tipo de enseñanza es la que se da con el uso de la videoconferencia, que a su vez utiliza otros elementos de comunicación en tiempo real como lo es el chat. Sus Ventajas son: -Interacción completa: El encuentro entre el docente y sus alumnos es directo y en tiempo real. Hay comunicación con otros participantes, sin límite de fronteras geográficas, los cuales se enriquecen de los comentarios y preguntas de sus compañeros.

Las TIC: Herramientas para el Docente Universitario by Edgar Millán is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.


Las TIC: Herramientas para el Docente Universitario

-Nuevas plataformas: Cada vez es más fácil preparar clases síncronas con los avances tecnológicos de hoy en día. Salas virtuales con herramientas innovadoras, totalmente equipadas que permiten dar voz a los alumnos con un solo clic, chats que separan las preguntas de los alumnos de sus comentarios, la posibilidad de grabar la clase para accederla en un futuro, estadísticas que nos dicen el alumno más participativo, etc. -Comunicación en tiempo real: Permite que se comparta información, presentaciones y otros materiales en el momento, lo que fomenta el desarrollo de ideas, invita a la participación, promueve la colaboración y la resolución de dudas al instante. -Mensaje Flexible: La posibilidad de modificar el mensaje en el momento. Al igual que una clase presencial, si de repente la mayoría de los alumnos tienen la misma duda, el docente determina donde necesitan más refuerzo, modificando su mensaje. En una clase en video esto es imposible de detectar. Desventajas son: -Horarios: Al igual que un evento presencial, se debe designar un día y una hora de inicio y otra de finalización. Si hay alumnos de otros países hay que planificar bien y tomar en cuenta la diferencia de horario. –Problemas de Moderación: Hay que planificar bien y escoger una buena plataforma de videoconferencia que tenga herramientas para facilitar la moderación. Por ejemplo, hay plataformas que separan las preguntas de los alumnos de sus comentarios, lo cual ayuda al docente a gestionar la clase. -Internet de alta velocidad: A pesar de que hace unos años esto era así, ahora la combinación de las nuevas tecnologías y acceso general a Internet han permitido que plataformas de videoconferencia no requieran excesivas velocidades para retransmitir a gran calidad. Hay algunas que permiten revisar que si tu velocidad es suficiente antes de que empieces a utilizarlas.

Material Complementario Se podrá apreciar en el canal de Rucko krytiiconty un video de las herramientas síncronas: Las TIC: Herramientas para el Docente Universitario by Edgar Millán is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.


Las TIC: Herramientas para el Docente Universitario

https://www.youtube.com/watch?v=OSr2_1LbpRk

Chat El chat (término proveniente del inglés que en español equivale a charla), también conocido como cibercharla. Es uno de los métodos de comunicación digital surgido con las nuevas tecnologías. Designa una conversación escrita realizada de manera instantánea mediante el uso de un software entre dos o más personas conectadas a la red, generalmente Internet, ya sea a través de los llamados chats públicos (si cualquier persona puede entrar), o privados (cuando la entrada está sujeta a autorización). El chat sirve para poder comunicarse con grupos de personas las cuales opinan de diferentes temas y se entretienen incluso con herramientas como el video chat y enviándose enlaces para ver otras páginas, criticarlas y darles like. Hay maneras de expresarse a través de la red, como por ejemplo; enviando emoticones que representan; caras simples, tristes, alegres, sorprendidas, gritando, llorando o haciendo gestos con partes del rostro. También hay diferentes tipos de chat o también grupos de discusión etc

Skype Skype es un software que permite a los usuarios comunicarse a través de videollamadas, mensajes instantáneos y compartir archivos con otras personas que poseen este programa y en cualquier parte del mundo. Skype se puede instalar en el computador, telemóvil o televisión. Para obtener Skype el usuario debe de descargar el software en la página de la empresa, instalarlo en cualquier aparato electrónico con acceso a internet y realizar el registro de usuario, este último consiste en suministrar una dirección de correo electrónico, un nombre y una clave que puede ser recordada por el usuario y, por último validar la cuenta visitando el vínculo que recibirá por correo electrónico y ya el usuario puede disfrutar de las ventajas que proporciona este software. Una vez instalado el software y realizado el registro como fue antes mencionado, el usuario debe de adicionar los contactos a través del nombre del usuario que utilizo en su registro o Las TIC: Herramientas para el Docente Universitario by Edgar Millán is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.


Las TIC: Herramientas para el Docente Universitario

en su defecto el correo electrónico para hablar gratuitamente. Los contactos disponibles para conversar se encuentran en modo online. Las llamadas, el envío de mensajes y archivos son gratuitas con la condición de que ambos usuarios gocen del software, es decir, del Skype. También, el usuario puede realizar llamadas a otros usuarios que no posean este software pero deberá comprar créditos, los mismos pueden ser pagos con tarjetas de créditos. Asimismo, existe servicio de llamada en conferencias y otros. Este software es un recurso muy usado en las empresas sobre todo con aquellos empleados que se encuentran fuera del país.

WizIQ WizIQ es una plataforma interactiva que sincroniza video, audio y chats para generar varios medios de comunicación entre profesores y estudiantes, simulando así un salón de clases en modalidad virtual, en el cual se imparten clases en vivo. Es a la vez, una potente herramienta de videoconferencia única en el mercado por la cantidad de funcionalidades que ofrece para mejorar las experiencias de enseñanza y de aprendizaje. Esta herramienta favorita por los profesores a nivel mundial ha permitido llevar a la educación a un nivel más global, pues lo común es que a través de WizIQ se conecten estudiantes de todo el mundo para recibir lecciones sobre cualquier tema con profesores altamente calificados. En este sentido, esta herramienta apoya principalmente las iniciativas pedagógicas y docentes permitiendo incorporar la tecnología en las aulas de clase de forma natural y eficaz. Ventajas      

Incluye el pizarrón y la posibilidad de audio y vídeo para clases en línea. Permite grabar para posteriormente mirar el contenido en forma asincrónica. Se pueden subir diferentes tipos de archivos, incluyendo videos tutoriales. La plataforma ofrece versiones gratuitas tanto para estudiantes como para profesores. Incluye una versión que puede ser usada en forma combinada con MOODLE. Está en español e inglés.

Desventajas Las TIC: Herramientas para el Docente Universitario by Edgar Millán is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.


Las TIC: Herramientas para el Docente Universitario

 

No maneja calendario para programar los cursos. La carga de evaluaciones resulta muy engorrosa.

Material Complementario En el siguiente enlace se puede visualizar como ingresar a la plataforma Wiziq, publicado en el canal de Kin Gava: https://www.youtube.com/watch?v=Jxze-xLkf0U En el canal de Mies Rumiñahui, proporciona como crear un curso en la herramienta Wiziq https://www.youtube.com/watch?v=MMXFgX5c9g0

Asíncronas Las herramientas de comunicación asincrónicas son aquéllas en las que la comunicación no se produce a tiempo real, es decir, en las que los participantes no están conectados en el mismo espacio de tiempo Ventajas 

Es posible adjuntar archivos, permite el intercambio de documentos, software, archivos de audio, videos, enlaces etc.

Mediante el envío de archivos y la posibilidad de adjuntar enlaces, es posible dar a entender una idea u organizar el orden de la misma.

Permite una comunicación en tiempo no real, existe la comunicación pero llega como modo de mensaje, independientemente del tiempo y el espacio de donde se envíen los mensajes. Es flexible con el tiempo de las personas, en un contexto donde las personas no estan disponibles en un horario específico.

Permite planificar el contenido del mensaje por parte del emisor, en el caso de tutorías y enseñanza a distancia, con el propósito de generar fluidez en el aprendizaje de los estudiantes en cuanto a la búsqueda de la información y la organización de las temáticas.

Favorece el desarrollo de espacios de aprendizaje a distancia para personas que no disponen de tiempo necesario u horarios específicos. Las TIC: Herramientas para el Docente Universitario by Edgar Millán is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.


Las TIC: Herramientas para el Docente Universitario

Desventajas 

En caso de necesitar aclarar alguna información recibida en un mensaje, es posible que el emisor no este disponible en el momento.

Al enviar un mensaje con miras a recibir respuesta inmediata, existe un lapso de espera para lograrlo.

En espacios de aprendizaje, puede generar desmotivación debido a la distancia y a la poca atención recibida en el momento específico.

Material complementario Se podrá apreciar en el canal de Rucko krytiiconty un video de las herramientas síncronas: https://www.youtube.com/watch?v=71aZEKDB0pE

Correo Electrónico (en inglés: electronic mail, comúnmente abreviado e-mail o email ) es un servicio de red que permite a los usuarios enviar y recibir mensajes (también denominados mensajes electrónicos o cartas digitales) mediante redes de comunicación electrónica

Foro de Discusión Un foro de discusión o tablón de anuncios es un área web dinámica que permite que distintas personas se comuniquen. Por lo general, el foro de discusión se compone de diferentes "hilos" de discusión (llamados a veces asuntos o temas), cada uno relacionado con un área de debate diferente La herramienta foro activo posee su propio canal de youtube, donde explican detalladamente sus funcionalidades: https://www.youtube.com/user/ForoactivoTV

Las TIC: Herramientas para el Docente Universitario by Edgar Millán is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.


Las TIC: Herramientas para el Docente Universitario

Blogs Un blog (contracción del inglés web log) o bitácora web es un sitio web que incluye, a modo de diario personal de su autor o autores, contenidos de su interés, actualizados con frecuencia y a menudo comentados por los lectores. Generalmente, los blogs tienen algunas cosas en común: 

Un área de contenido principal con artículos listados cronológicamente, donde los más nuevos se muestran primero que los demás. A menudo los artículos son organizados en categorías.

Un archivo histórico de los artículos antiguos.

Un método para que las personas escriban comentarios acerca de los artículos.

Una lista de vínculos o enlaces (links) a otros sitios relacionados, a veces denominados "blogroll".

La razón de los blogs en el contenido, por ejemplo los sitios de universidades contienen información sobre sus campus, planes de estudio y facultades, los sitios de noticia muestras las muestran las últimas novedades, lo que si hay que tener claro es que sin un contenido actualizado, el blog no tiene razón de ser. En un blog, el contenido son los artículos (también llamados “post” o "entradas") que el autor escribe. Algunos blogs tienen múltiples autores, donde cada uno escribe sus propios artículos. Típicamente, los autores componen sus artículos en una interfaz web, construída en el mismo sistema blog. Algunos sistemas de blogging también soportan el uso de stand-alone "weblog client" software, donde se permite escribir artículos offline, y subirlos despúes de un tiempo.

Material Complementario En ese enlace podrán ver un video didáctico de Javier Muniz donde explica de manera detallada la creación de un Blog. https://www.youtube.com/watch?v=jUAB_XosSt8

Las TIC: Herramientas para el Docente Universitario by Edgar Millán is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.


Las TIC: Herramientas para el Docente Universitario

Videos Didácticos Documental: presenta ordenadamente información sobre un tema concreto Narrativo: tiene una trama narrativa a través de la cual va presentando información. Lección Monoconceptual: video de corta duración que presenta un único concepto. Lección Temática: el clásico video didáctico que presenta un tema de manera sistemática Video Motivador: pretender ante todo impactar, motivar, interesar (aunque para ello tenga que sacrificar la presentación sistemática del contenido y algo de rigor científico)

Las TIC: Herramientas para el Docente Universitario by Edgar Millán is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.