Desarrollo

Page 1

DESARROLLO SOSTENIBLE Y CONSERVACIÓN

Dr. Salvador Castorena Martínez

У последњих 10.000 година, разноврсност биљног и животињског су населили у топлим и влажним тропским бендова, а такође у хладним и сувим поларним регионима. Али, ово уздизање живота пати разоран ударац услед људске активности.Стопа изумирања врста је драматично убрзао Докторска научник . Цасторена Салвадор Мартинес


DESARROLLO SOSTENIBLE Y CONSERVACIÓN “En los últimos 10.000 años la diversidad animal y vegetal se han asentado en las cálidas y húmedas franjas tropicales, y también en las frías y áridas zonas polares. Sin embargo esta exaltación de vida está sufriendo un retroceso devastador debido a la actividad humana. El ritmo de extinción de las especies se ha acelerado drásticamente” TEMA I PÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD 1.1 Pérdida de Biodiversidad

La palabra biodiversidad es una contracción de diversidad biológica; se refiere por lo tanto a la variedad en el mundo viviente. El término biodiversidad se aplica comúnmente a describir la cantidad, la variedad y la variabilidad de los organismos vivos. Este uso tan amplio abarca muchos parámetros diferentes, y en este contexto biodiversidad es, en realidad, un sinónimo de La Vida en la Tierra. Se consideran tres niveles jerárquicos de biodiversidad que afectan de manera especial al hombre:  Genes.  Especies.  Ecosistemas. Pero es importante saber que esta es una de las formas de evaluar la biodiversidad y que no hay una definición exacta del término ni sobre el modo de medir la biodiversidad. El mundo biológico se organiza en niveles que van de menos a más complejos, en un extremo van las moléculas más importantes para la vida y en el otro las comunidades de especies que viven dentro de los ecosistemas. Se encuentran manifestaciones de diversidad biológica a todos los niveles. Como la biodiversidad abarca una gama amplia de conceptos y puede considerarse a distintos niveles y escalas, no es posible reducirla a una medida única. En la práctica, la diversidad de especies es un aspecto central para evaluar la diversidad de los demás niveles y constituye el punto de referencia a todos los estudios de biodiversidad.


La diversidad animal y vegetal, fruto de una historia de miles de millones de años de evolución en donde los seres vivos han conquistado medios tan diferentes como los océanos y el aire; se han asentado en diferentes regiones para resolver los retos de la locomoción, la alimentación, la comunicación o la reproducción han desplegado una apabullante variedad de soluciones. Sin embargo la biodiversidad está sufriendo un retroceso devastador debido a la actividad humana. El ritmo de extinción de las especies se ha acelerado drásticamente, calculándose que en la actualidad es por los menos 400 veces mayor que el que existía antes de la aparición del ser humano. Si calculamos la tasa de extinción de este momento, basándonos en los números de especies por área, teniendo en cuenta la pérdida de bosques tropicales (aproximadamente 1/3 en los últimos 40 años), se extinguen 50.000 especies por año (sólo 7.000 de ellas conocidas). Esto representa 10.000 veces la tasa natural de extinción y significa un 5% del total de especies por década. De mantenerse estos números, a fines del siglo XXI habrán desaparecido dos tercios de las especies de la Tierra. La riqueza de la biodiversidad y de los ecosistemas que son fuentes de vida para el ser humano y las bases del desarrollo sostenible, se encuentran en un grave peligro. La creciente desertificación a nivel global conduce a la pérdida de la diversidad biológica. Últimamente han desaparecido unas ochocientas especies y once mil están amenazadas. Es fácil comprender que con esta pérdida incesante de recursos está en riesgo la seguridad alimentaria. La pérdida de la diversidad biológica con frecuencia reduce la productividad de los ecosistemas, y de esta manera disminuye la posibilidad de obtener diversos bienes de la naturaleza, y de la que el ser humano constantemente se beneficia. Las tres principales causas de esta pérdida de biodiversidad son: 

La destrucción de los hábitats naturales: Esta es una de las principales causas de pérdida de biodiversidad en el mundo. Los bosques tropicales, sin duda los principales almacenes de biodiversidad del planeta, están desapareciendo a un ritmo vertiginoso.

La fragmentación: Campos de cultivo, áreas urbanas, carreteras y autopistas constituyen barreras infranqueables para numerosas especies. Para estos seres vivos, su hábitat natural ha pasado de ocupar extensas áreas ininterrumpidas a quedar dividido en fragmentos aislados de menor extensión. Es el efecto conocido como fragmentación de los hábitats, responsable de la extinción local de numerosas especies. Cuando un cierto número de individuos de una especie queda confinado en una pequeña porción de territorio, el peligro de extinción es mucho mayor.

Los campos sin vida: La aparición de la moderna agricultura industrial, basada en la especialización y el uso masivo de fertilizantes y pesticidas produce una brusca disminución de especies. En los países más intensamente explotados por estas nuevas formas de agricultura industrial se ha acuñado el término de desierto verde, para referirse a estos nuevos paisajes, muy pobres en vida silvestre.


Debido a estas causas, el hombre esta enfrentando dos serios problemas: la falta de conocimiento científico sobre la totalidad de los seres vivos y la extinción masiva de especies. Estos problemas están relacionados y cualquier solución de los mismos debe basarse conjuntamente en generar nuevos conocimientos y forjar una nueva relación con el mundo natural. La importancia de la biodiversidad deber ser reconocida a nivel global y su tratamiento debe figurar en las agendas gubernamentales y en los programas educativos Hasta ahora parece que el ser humano ha establecido condiciones, como lo prueba el hecho de que muchas especies se han extinguido ya causa de las actividades humanas y la vida sigue su curso. Sin embargo no queremos darnos cuenta de lo que nos hará falta por la perdida de especies. En la Conferencia Internacional sobre Biodiversidad que se llevo a cabo en París, Francia en Enero 2005, los científicos coincidieron en alertar al mundo sobre el peligro de la pérdida de biodiversidad. Al tratar las posibilidades económicas para los países que son depositarios de riqueza en biodiversidad, se insiste en el establecimiento de reglas claras sobre el uso de patentes y la propiedad intelectual en el campo de la genética y de la biotecnología.

La extinción de especies vegetales y animales es uno de los síntomas más preocupantes del deterioro ambiental en el mundo, ya que constituye un proceso irreversible que nos priva para siempre de un material genético único e irremplazable del que tal vez ni siquiera sepamos aún que aplicaciones prácticas podrá tener en beneficio de la misma humanidad que los destruye. Este tal vez sea el concepto más fácil de comprender en el mundo materialista e interesado en que habitualmente nos movemos, pero no es el único motivo que aconseja la conservación de especies. Efectivamente ya tendría que bastarnos el solo hecho de no alterar sustancialmente la delicada trama que une a los seres vivos entre sí, y que nos recuerda que cada especie ocupa un nicho ecológico peculiar que, con su extinción, o bien queda vacante o es ocupado por otras especies más ubicuas. Con lo cual se simplifican o desaparecen cadenas alimenticias singulares, y como si esto fuera poco, el


solo derecho a coexistir en el planeta Tierra en las especies vegetales y animales debería erigirse como el principal argumento para evitar la extinción por todos los medios. Destrucción del hábitat. Destrucción del hábitat es el proceso en el cual hábitat natural se hace funcionalmente incapaz apoyar el presente de una especie original. En este proceso, plantas y animales que ocuparon previamente un sitio se desplazan o se destruyen, reduciendo la biodiversidad. Agricultura es la causa principal de la destrucción del hábitat. Otras causas importantes de la destrucción del hábitat incluyen explotación minera, registración, la pesca con red barredera y la urbanización irregular. La destrucción del hábitat se alinea actualmente como la causa más importante de la extinción de especies por todo el mundo. Es un proceso del cambio ambiental importante dentro de la evolución y biología de la conservación. Mientras que en la destrucción de hábitats, se describe la aparición de discontinuidades (fragmentación) en organismos en ambientes preferidos (hábitat), la Fragmentación del hábitat puede ser causado por los procesos geológicos que alteran lentamente la disposición del ambiente físico o por actividad humana tal como conversión la tierra, alteración del ambiente en escala de tiempo rápido. Lo anterior puede ser una de las causas principales de la especiación y causativo en extinciones de muchas especies. Los términos “pérdida de hábitat“ y ”reducción del hábitat“, pueden también ser utilizados en un sentido más amplio incluyendo la pérdida de hábitat debido a otros factores, por ejemplo, contaminación agua y por ruido. La destrucción del hábitat es cambio humano-inducido sobre el y como resultado una reducción del hábitat natural. Esto incluye conversión de la tierra para la agricultura, urbanización irregular, desarrollo de la infraestructura, y otros cambios antropogénicos a las características de la tierra. Degradación del hábitat, fragmentación, y contaminación son los subconjuntos de la categoría más amplia de la destrucción del hábitat; éstos nos implican necesariamente la destrucción abierta del hábitat, y con todo causan muchos resultados negativos al igual que la desertificación, tala de árboles, y la degradación del filón coralino, estos como tipos específicos de destrucción del hábitat para áreas como los desiertos, bosques y filones coralinos. Efectos En los términos más simples, cuando se destruye un hábitat, las plantas, los animales, y otros organismos que ocuparon el hábitat tienen reducida su capacidad de carga, de modo que las poblaciones declinan y se encaminan haciendo que su extinción sea más probable. La sola amenaza más grande para las especies de todo el mundo es la pérdida de hábitat. Temple (1986) encontró que el 82% de las especies aves están en peligro ya que son amenazadas perceptiblemente por pérdida del hábitat. La destrucción del hábitat, es la causa primaria de la pérdida de biodiversidad. Localización Los puntos importantes (hotspot) de la biodiversidad están sobre todo en regiones tropicales, estas ofrecen las mas altas concentraciones de especies endémicas, cuando se combinan todos estos puntos, pueden contener la mitad de especies terrestres.


Mas los puntos están sufriendo una pérdida enorme del hábitat, pues cada punto ha perdido por lo menos el 70% de su primario vegetación. La mayor parte de el hábitat natural en las islas se ha destruido ya que son áreas de alta densidad demográfica humana (WRI, 2003). Las islas que sufren la destrucción extrema del hábitat incluyen Nueva Zelandia, Madagascar, Filipinas, y Japón. En el sur de Asia especialmente el este de China, La India, Malasia, Indonesia, además de muchas áreas dentro de África del oeste que tiene poblaciones humanas extremadamente densas que permiten poco sitio para el hábitat natural. Áreas marinas cerca de poblados costeros, hacen frente a la degradación de sus filones coralinos o el otro hábitat marino, estas áreas incluyen las costas del este de Asia, de África, costas norteñas de Suramérica, Mar del Caribe y su asociado islas. Aún las regiones del una agricultura sostenible y/o con gobiernos inestables, tiene altos índices de la experiencia de la destrucción del hábitat. America Central, África, Sahára y la selva tropical (rainforest) Amazonía junto a áreas de Suramérica son las regiones con prácticas de mas mala gestión agrícola. Las áreas con alta actividad agrícola tienden a tener el grado más alto de la destrucción del hábitat. En LOS E.E.U.U., menos del 25% de vegetación nativa permanece en muchas partes de del este y cercano oeste. Mientras que solamente el 15% de área de la tierra sigue sin modificarse por actividades humanas en todos de Europa. Sistemas naturales Las selvas tropicales han recibido la mayor parte de la atención referente a la destrucción del hábitat, y por buena razón: De los aproximadamente 16 millones de kilómetros cuadrados del hábitat de selvas tropicales que existieron originalmente por todo el mundo, hoy solo tenemos menos de 9 millones de kilómetros cuadrados. El índice actual de la tala de árboles es 160.000 kilómetros cuadrados por el año, que se compara a una pérdida de el aproximadamente 1% del hábitat original del bosque cada año. El cultivar y la registración han disturbado seriamente por lo menos el 94% de bosques hojosos templados; muchos viejos bosques soportes del crecimiento han perdido más el de 98% de su área anterior debido a las actividades humanas. De los Bosques secos de hojas caducas tropicales ocupados hoy por la agricultura y el pastoreo solo quedan menos del 0.12 %. Porcentaje del que; menos del 0.1% de bosques secos en la costa pacífica de America Central y menos el de 8% adentro Madagascar permanecen en sus grados originales. Los llanos y las áreas del desierto se han degradado en un grado inferior. Solamente 1020% de las regiones del mundo, que incluyen prados templados, sabanas, y monte bajo (matorral), prados templados, friegue y bosques de hojas caducas, se han degradado en consideración. Pero incluido en este 10-20% de la tierra, aproximadamente 9 millones de kilómetros cuadrados estacionales en todas las regiones los seres humanos han actuado, convirtiendo a los desiertos en el proceso de la desertificación, así como las praderas de hierba alta de Norteamérica. Por otra parte, tengamos en cuenta que solamente el menos de 3% del hábitat natural no se ha convertido a las tierras de labrantío. Las zonas de ambiente húmedo y las áreas marinas han aguantado altos niveles de la destrucción del hábitat sin embargo la encontramos críticas.


Más del 50% de zonas húmedas en los E.U. se han destruido en apenas los 200 años pasados. Entre el 60% y el 70% de zonas húmedas europeos se han destruido totalmente. Cerca de un quinto (el 20%) de áreas costeras marinas ha sido modificado altamente por los seres humanos. Un quinto de los filones coralinos también se han destruido, y otro quinto se ha degradado seriamente por invasión de la industria, por contaminación, y especies invasoras; así el 90% de los filones coralinos de las Filipinas se ha destruido. Finalmente, el 35% ecosistemas de mangle por todo el mundo se ha destruido. Expansión humana Geist y Lambin (2002) determinaron en 152 estudios de caso las pérdidas netas de cubierta tropical del bosque, y determinaron que el patrón de las causas y subyacentes es la tala de árboles. Sus resultados, son como siguen: Las causas dadas, en categorías de la:  extensión agrícola (el 96%),  extensión de la infraestructura (el 72%),  extracción de madera (el 67%). Por lo tanto, según este estudio, la conversión del bosque a la agricultura es el cambio principal de la utilización del suelo responsable de tala de árboles tropicales. Las categorías específicas revelan que las causas particulares de la tala de árboles tropicales se da por:  transporte (el 64%),  extracción de madera comercial (el 52%),  cultivación permanente (los 48%),  ganados de pastoreo (el 46%),  cambiando de de uso de suelo (raya vertical y quemadura) cultivos (los 41%),  agricultura de la subsistencia (el 40%),  extracción de madera de combustible para el uso doméstico (el 28%). Un resultado es ése cultivación que no es la causa primaria de tala de árboles en todas las regiones del mundo, es mas bien la extensión del transporte (incluyendo construcción de caminos nuevos). Causas y factores Mientras que las actividades antedichas son las causas próximas o directas de la destrucción del hábitat, esto demuestra que el deterioro del hábitat se da por el incremento de población; y los conductores demográficos incluyen población humana que se amplía; índice de aumento de la población en un cierto plazo; distribución espacial de la gente en un área dada (urbano contra rural), tipo del ecosistema, y país; y los efectos que los provocan son, la pobreza, la edad, la falta de planificación familiar género, y el nivél de la educación de la gente en ciertas áreas. La mayor parte de el crecimiento humano exponencial de la población implica la incidencia en los puntos críticos de la biodiversidad. Esto puede explicar de porqué la densidad demográfica humana amenaza el 87.9% del número de especies amenazadas a través de 114 países. De los estudios de Geist y de Lambin se deducen los factores de desempeñó:  factores económicos (el 81%),


   

factores institucionales o de política (el 78%), factores tecnológicos (el 70%), factores culturales o sociopolíticos (el 66%), factores demográficos (el 61%).

-Los factores económicos principales incluyeron:  comercialización y el crecimiento de los mercados de la madera (el 68%), que son conducidos por demandas nacionales e internacionales;  crecimiento industrial urbano (el 38%);  costos domésticos, el trabajo, el combustible, y la madera (el 32%);  aumentos en precios del producto principalmente para las cosechas (el 25%). -Los factores institucionales y de política incluyeron:  políticas formales a favor de la tala de árboles para el desarrollo de tierra (el 40%),  desarrollo económico incluyendo la mejora de la colonización y de la infraestructura (el 34%),  los subsidios para las actividades agrícolas (el 26%);  características de inseguridad del tierra-arrendamiento (el 44%);  faltas y fallas de la política tales como; corrupción, anarquía, o mala gestión (el 42%). -El factor tecnológico principal es el:  uso pobre de la tecnología en la industria de madera (el 45%), que conduce a las prácticas de registración derrochadoras. -Dentro de factores culturales y sociopolíticos están las:  actitudes y los valores (el 63%),  comportamiento público del individuo (el 53%),  despreocupación público hacia los ambientes del bosque (el 43%),  afectación de los valores básicos (el 36%),  despreocupación por los individuos (el 32%). -Los factores demográficos son:  inmigración de colonos hacia las áreas escasamente pobladas del bosque (el resultado un incremento de densidad (del 38% al 25% ). Hay también regeneraciones e interacciones entre las causas próximas y subyacentes de la tala de árboles que pueden amplificar el proceso. La construcción de caminos tiene el efecto más grande de la regeneración, porque las obras recíprocamente conducen al establecimiento de más gente, que causa un crecimiento en mercados de madera (registración) y del alimento, de esta manera con el crecimiento en estos mercados, progresa la comercialización de la agricultura y de las industrias de registración. Impactos humanos La destrucción del hábitat aumenta sumamente la vulnerabilidad de un área a desastres naturales como inundación y sequía, falta de cosecha, extensión de la enfermedad, y contaminación del agua, a diferencia de que un ecosistema sano con buenas prácticas de


gerencia reducirá la ocasión de estos acontecimientos del suceso, o por lo menos atenuará impactos adversos. Sobre los últimos 50 años, la destrucción de la región agrícola circundante del hábitat ha degradado el aproximadamente 40% de región agrícola por todo el mundo está en vía de erosión, salinización, compactación, agotamiento nutriente, contaminación, y urbanización, de esta forma los seres humanos también pierden aplicaciones directas del ecosistema natural cuando se destruye el hábitat. Aplicaciones estéticas por ejemplo, las aplicaciones recreacionales caza, pesca, y ecoturismo confían generalmente en un hábitat virtualmente imperturbado. El impacto más profundo que la destrucción del hábitat tiene es probablemente la pérdida del valor de los servicios del ecosistema. La destrucción del hábitat ha alterado el nitrógeno, fósforo, sulfuro, y ciclos de carbón, de que ha aumentado la frecuencia y la severidad de la lluvia ácida, floraciones algal, y matanzas de los pescados en los ríos y los océanos y contribuido enormemente al cambio global del clima. El servicio del ecosistema participa en la regulación del clima:  en una escala local, los árboles proporcionan cubierta y cortina;  en una escala regional, la transpiración de la planta recicla el agua de lluvia y mantiene la precipitación anual constante;  en una escala global, las plantas (especialmente árboles de selvas tropicales) de alrededor del mundo inhiben la acumulación de gases del invernadero en la atmósfera actuando en el secuestro del bióxido de carbono por fotosíntesis.  otros servicios del ecosistema, incluyen gerencia de la línea divisoria de las aguas, fijación de nitrógeno, producción del oxígeno, polinización, tratamiento inútil (es decir, subdivisión e inmovilización de tóxico agentes contaminadores), y reciclaje nutriente de aguas residuales o salida agrícola. La pérdida de árboles de los selvas tropicales representan disminución substancial de la capacidad de la tierra de producir el oxígeno y de utilizarlo impidiendo que el bióxido de carbono se produzca exageradamente. Estos servicios están llegando a ser aún más importantes con aumentando bióxido de carbono uno de los contribuidores principales del cambio globadel clima. La pérdida de biodiversidad puede no afectar directamente seres humanos, pero los efectos indirectos sobre muchas especies de los ecosistemas en general es enorme. Cuando se pierde la biodiversidad, el ambiente pierde muchas especies que proporcionen papeles valiosos y únicos al ecosistema. El ambiente confía en la biodiversidad para recuperarse de condiciones ambientales extremas, cuando se pierde demasiada biodiversidad, un acontecimiento catastrófico tal como un terremoto, una inundación, o la erupción volcánica podría hacer un ecosistema estrellarse, y los seres humanos sufrirían obviamente ése evento. Los efectos negativos de la destrucción del hábitat afectan generalmente a poblaciones rurales más directamente que poblaciones urbanas. A través del globo, la gente pobre sufre más cuando se destruye el hábitat natural, porque el hábitat menos natural significa recursos menos naturales per capita, con todo la gente de países más ricos y pobres tienen que pagar simplemente más para continuar recibiendo más por su per capita la parte de recursos naturales. La inminente crisis global de alimento será una fuente importante de la destrucción del hábitat. Los granjeros comerciales van a estar desesperados para producir más alimento con misma cantidad de tierra, así que utilizarán más fertilizantes y menos se preocuparán por el ambiente en pro de satisfacer la demanda del mercado. Otros


buscarán la tierra nueva o convertirán en tierra para la agricultura, esta intensificación agrícola llegará a ser tan extensa que el costo del ambiente y de sus habitantes, será caotica, las especies serán eliminadas de los ecosistemas directamente debido a la destrucción del hábitat. La fragmentación de los hábitats. Los procesos de reducción y fragmentación de hábitats naturales son apuntados por la comunidad científica como una de las principales causas de la actual crisis global de biodiversidad (Primack, 2002). En este contexto, se deben realizar diversas revisiones sobre los efectos negativos de dichos procesos sobre la dinámica de poblaciones y la conservación de organismos silvestres asociados a determinados hábitats (Saunders et al., 1991; Fahrig, 2003; Cushman, 2006; Santos y Tellería, 2006). Complementariamente a la visión biológica de la temática, los estudios sobre los procesos de fragmentación desde un enfoque territorial han identificado sus repercusiones sobre los patrones espaciales del paisaje (Southworth, 2002; Munroe et al., 2005). Mientras, desde una visión integrada se ha establecido su relación con la pérdida de conectividad ecológica, entendida como la capacidad del territorio para permitir los desplazamientos de las especies entre las superficies de terreno con recursos (Taylor et al., 1993). No obstante, se ha prestado una menor atención a prospectar las principales causas de los propios procesos de fragmentación, consistentes en una serie de tipologías de transformaciones en el territorio por la acción antrópica. Hagamos una revisión a este respecto, con objeto de identificar las diferentes clases de cambios en los usos del suelo que, conjuntamente y, en muchos casos, de manera sinérgica, dan lugar al proceso global de fragmentación de hábitats y pérdida de conectividad ecológica en el territorio. Se parte como concepto de hábitat natural el adoptado por la Directiva 92/43/CEE, relativa a la conservación de los hábitat naturales y de la fauna y flora silvestres en la Unión Europea, según el cual corresponden a “zonas terrestres o acuáticas diferenciadas por sus características geográficas, abióticas y bióticas, tanto si son enteramente naturales como semi-naturales”, estos son producto de prácticas agropecuarias tradicionales de aprovechamiento extensivo (Delpeuch, 2001). Causas de los procesos de reducción y fragmentación de Hábitats Intensificación de la agricultura La intensificación de la agricultura y la consiguiente homogeneización de los paisajes agrarios, que se traduce en la reducción de la superficie ocupada por hábitats seminaturales, conlleva amplias repercusiones sobre la biodiversidad, al provocar la pérdida o la regresión de numerosas especies asociadas a los agrosistemas tradicionales (Donald, 2004; PECBM, 2007) y la pérdida de conectividad de la matriz agraria para un amplio espectro de especies (Gurrutxaga, 2007). De hecho, se ha apuntado que, genéricamente, la transición de agrosistemas extensivos a intensivos presenta mayores impactos sobre la biodiversidad que la conversión de hábitats originales en agrosistemas extensivos (Donald, 2004). Los paisajes agrarios ocupan gran parte del territorio mundial, aproximadamente un 38% de la superficie terrestre emergida y la mitad del área habitable por las sociedades humanas (Clay, 2004). Si bien el área ocupada por la agricultura ha crecido menos de


un 8% entre1972 y 1992, la intensificación de los aprovechamientos ha hecho que la productividad global se haya incrementado más del doble en el mismo periodo (Donald y Evans, 2006). Mientras en los países en vías de desarrollo, particularmente en Sudamérica y en el África sub-Sahariana, el área ocupada por la agricultura puede crecer más de un 30% para en año 2050 (Tilman et al., 2001), en los países desarrollados se espera un descenso real (Rounsevell et al., 2005). La intensificación de la agricultura afecta especialmente a zonas accesibles y fértiles como llanuras y fondos de valle, suponiendo la homogeneización del paisaje y la pérdida de elementos del mismo con importante función ecológica. La eliminación de sistemas tradicionales de delimitación de parcelas, como setos vivos y muros de piedra, la tala de bosquetes y árboles dispersos y la ampliación de las tierras cultivadas hacia los cursos fluviales alteran notablemente los patrones del paisaje agrícola tradicional. Los proyectos de concentración parcelaria han tenido un importante impacto en este sentido. Por ejemplo, la pérdida neta de setos vivos entre 1984 y 1993 en Inglaterra fue de 158.000 km, equivalente a un tercio del total existente en 1984 (Countryside Agency, 1999). Además de la pérdida de hábitat para especies asociadas a agrosistemas consistentes en mosaicos heterogéneos, la eliminación de la vegetación espontánea intersticial repercute en numerosos taxones que utilizan los setos, rodales arbustivos, bosquetes y lindes insertos en los agrosistemas como refugio, fuente de alimento y/o lugar para el desplazamiento. Por último, la sustitución de las variedades de plantas de cultivo adaptadas al territorio por otras de mayor interés comercial aumenta notablemente la uniformidad biológica de las tierras de labor. Relacionado con ello, la utilización de monocultivos en extensas áreas repercute en la pérdida de heterogeneidad del mosaico paisajístico. Actualmente, el mantenimiento de los agrosistemas extensivos mediante prácticas agrícolas tradicionales es una de las principales medidas de conservación de la biodiversidad (Bignal y McCracken, 2000; Oñate et al., 2007), tanto doméstica (variedades de plantas de cultivo y razas ganaderas), como silvestre. Intensificación del aprovechamiento forestal Los aprovechamientos forestales intensivos se asocian a ciertas prácticas que pueden incidir negativamente sobre las condiciones de hábitat de taxones asociados a bosques maduros a con una estructura seminatural, como la tala a matarrasa del estrato arbóreo en turnos de corta que impiden el manteniendo de masas maduras, el desbroce del sotobosque o la plantación de masas arbóreas monoespecíficas en detrimento de hábitats complejos(Camprodon, 2001). Así, y dado que las plantaciones forestales ocupan una superficie en aumento a nivel mundial (FAO, 2005), se les atribuye, desde el punto de vista de su gestión, un papel de gran envergadura en la conservación de la biodiversidad (Hartley, 2002; Parviainen y Frank, 2003; Atienza, 2004). Urbanización y suburbanización del suelo Globalmente, el fuerte incremento en superficie de las zonas urbanizadas que se viene desarrollando en las últimas décadas, es considerado uno de los mayores causantes de pérdida de biodiversidad y fragmentación territorial (Antrop, 2003; Mckinney, 2006). Sabemos sobre los cambios de ocupación del suelo que la superficie de suelo artificial (teniendo como aquel consolidado urbanística o infraestructuralmente y que, por tanto,


suele tender a una irreversibilidad en cuanto a su recuperación ecológica) se incrementa un 29,5%, lo que supone un ritmo de crecimiento de 2 ha/hora. Los procesos de contraurbanización en espacios rurales próximos a núcleos urbanos y la creciente demanda de segundas residencias, especialmente en sectores costeros, ha provocado la ocupación de importantes superficies agrícolas, forestales y de humedales. Infraestructuras de transporte La construcción de infraestructuras lineales de transporte, en especial carreteras de gran capacidad y líneas ferroviarias con vallado perimetral, afecta notablemente a la permeabilidad del paisaje en la medida que conllevan un efecto barrera sobre un amplio grupo de especies de vertebrados terrestres (Forman et al., 2003). La expansión de las infraestructuras lineales de transporte es un proceso de gran envergadura en las últimas décadas, afectando a una gran diversidad de ambientes. Así, según datos de la Agencia Europea del Medio Ambiente (2004), la mitad de las áreas protegidas del continente europeo se ven ya sometidas a presiones ambientales por infraestructuras de transporte. El efecto barrera de las infraestructuras lineales sobre ciertas especies de fauna silvestre se produce al dificultar el paso de éstas a modo de filtro o barrera local. El efecto barrera disminuye el intercambio de individuos a ambos lados de la infraestructura y aumenta el aislamiento de las poblaciones. Esto se traduce en una disminución del intercambio genético de las poblaciones (Strasburg, 2006). La importancia del efecto barrera que ejerce una infraestructura sobre la fauna depende tanto de las características físicas de la vía como de las pautas de comportamiento de las especies. En general, las autopistas y autovías, así como las líneas de tren de alta velocidad, son las barreras físicas más importantes, dada la existencia de una valla perimetral a ambos lados de dichas infraestructuras. En cuanto a las carreteras no segregadas, cuanto más ancha es la vía y más tráfico soporta, el efecto barrera es potencialmente más intenso. En cuanto al comportamiento animal, la existencia de una franja de terreno con sustrato artificial, desprovista de vegetación y transitada por vehículos que actúan como fuente de luz y ruido, puede tener un efecto etológico sobre algunas especies, por ejemplo de micromamíferos, que evitan cruzarla y tienden así a ver aisladas sus poblaciones (Mader, 1984). Otras especies utilizan todo tipo de drenajes y estructuras transversales para atravesar la vía, por ejemplo medianos mamíferos (Yanes y Suárez, 1995). Además del efecto barrera de las infraestructuras lineales de transporte, no debe olvidarse la mortalidad por atropello de individuos en desplazamiento (SCV 1996). Por ejemplo, la mortalidad por atropello es un factor crítico en la dinámica poblacional del lince ibérico (Lynx pardinus), especie en grave peligro de extinción (Ferreras et al., 2001). La probabilidad de atropello de animales en vías de transporte depende en gran medida de su comportamiento respecto al eje viario. No obstante, el tipo de hábitat circundante y su fauna asociada, la mayor o menor accesibilidad por tierra a la vía por presencia o ausencia de valla perimetral, así como la intensidad y distribución noche-día del tráfico, resultan determinantes en las tasas de mortalidad total asociadas a cada infraestructura viaria. Existen puntos de mayores tasas de mortalidad relativa por atropello, que corresponden a tramos que interceptan zonas de desplazamiento habitual de los animales, especialmente carnívoros, ungulados, y reptiles. Un impacto especialmente masivo se


deriva de las tasas de mortalidad de anfibios en primavera, allí donde el trazado de una carretera intercepta las rutas de migración entre sus hábitats terrestres y los puntos de agua donde se reproducen. Su probabilidad de atropello es muy elevada, por carecer de efecto etológico de disuasión a cruzar la calzada y por la lentitud del desplazamiento. Otras especies fuertemente afectadas por los atropellos son las que buscan alimento en las márgenes de la carretera o en los animales muertos que yacen en la calzada. Por ejemplo, la lechuza , al igual que el zorro, la urraca, etc. entre otros. Asimismo las serpientes muestran un gran incremento de la mortalidad en otoño, ya que utilizan, preferente en esta estación, el asfalto para termorregularse. Por último, la densidad de infraestructuras viarias es un indicador de la antropización del territorio (Serrano, 2003). Diversos taxones (en especial de grandes mamíferos) requieren áreas con baja o muy baja densidad de las mismas para poder asentar sus poblaciones(Forman et al., 1997). Por ejemplo, el hábitat del oso, y los felinos se ven gravemente perjudicado por la construcción de carreteras y la apertura de pistas en ecosistemas forestales, al igual que el lobo gris (Canis lupus) selecciona su hábitat dentro de un rango de bajas densidades de infraestructuras viarias en Nortemérica (Mladenoff et al., 1997). Infraestructuras y captaciones en los cursos fluviales Según Dynesius y Nilsson (1994), el 77% de los 139 sistemas fluviales mayores del tercio Norte de la Tierra está afectado por la fragmentación del canal fluvial a causa de presas, embalses, trasvases entre cuencas y regadíos. Malanson (1993) estima que globalmente un 70 % de las comunidades riparias han sido eliminadas y Naiman et al. (1993) cifra en una media del 80% la pérdida de los ecosistemas ribereños en el Norte de Europa y América. Como proceso contrapuesto, la creación de masas de agua dulce epicontinentales para abastecimiento hídrico incorpora nuevas zonas húmedas en el territorio, contribuyendo en cierta medida al aumento de la conectividad espacial del hábitat de humedales. Esto beneficia especialmente a las poblaciones de ciertas aves acuáticas para las que los humedales son hábitat, lugar de alimento y/o zona de descanso. Algo similar ocurre, a microescala, con las balsas de riego y los pilones en los que se desarrolla cierta vegetación acuática, dado que pueden constituir lugares de reproducción de anfibios. Por otro lado, la construcción de azudes y presas en los cauces de ríos y arroyos tiene un efecto fragmentador del hábitat fluvial, en la medida en que impiden o limitan el libre flujo de organismos asociados al mismo. Además, existen ciertas tasas de mortalidad asociadas a estas barreras locales, relacionadas con el paso de los peces por las turbinas de generación hidroeléctrica, que puede llegar a ser del 90% de los individuos (Larinier, 2000), así como a la sobrepesca favorecida por la construcción de embalses. Las especies piscícolas más afectadas por el efecto barrera de las presas son las migradoras diadromas, que realizan desplazamientos entre el mar y los cursos fluviales por razones reproductivas. Entre éstas destacan por su grado de afección negativa las especies anadromas, que crían en los cursos fluviales y desarrollan su etapa de crecimiento en el mar, de forma que necesitan ascender a sus frezaderos en la madurez para reproducirse. Las especies catadromas, en cambio, se reproducen en el mar y crecen y maduran en los cursos fluviales, de forma que si bien ciertas presas no les impiden descender a sus lugares de cría, su efecto barrera en sentido ascendente restringe notablemente su área vital.


En general, la fuerte regresión que han sufrido las especies diadromas se ha debido en gran medida a la proliferación de presas en el último siglo. Existen diversos casos documentados de dinámicas regresivas sufridas por especies piscícolas debidos, entre otras cuestiones, a la construcción de presas y azudes. Por ejemplo, en el río Guadalquivir a raíz de la construcción de una presa hidroeléctrica en Alcalá del Río (Sevilla) en 1931, otros casos en diferentes sitios especies como las anadromas como el sábalo (Alosa alosa), la saboga(Alosa fallax) y la lamprea marina (Petromyzon marinus) desaparecieron del curso medio, mientras el esturión o sollo (Acipenser sturio) se extinguió por completo tras varias décadas de regresión poblacional (Granado-Lorencio, 1991; García-González y Utrilla, 2002). Además de los peces diadromos, especies potamodromas o dulceacuícolas estrictas que realizan desplazamientos de menor entidad a lo largo de los cursos fluviales se ven afectadas por las barreras al movimiento que introducen presas y azudes. Las comunidades de peces quedan aisladas en tramos inconexos y las pequeñas poblaciones que presentan son muy vulnerables a cualquier impacto, de forma que tienden a la extinción local. El efecto barrera de las presas y azudes sobre los peces depende de la capacidad de franqueo de la especie, de las características de la infraestructura (altura, geometría) y del régimen de caudales que circula a través de ésta (Alonso, 2001). Si bien existen diversos factores que condicionan estos parámetros, se considera que las presas de una altura superior a medio metro pueden afectar significativamente a la migración de los salmónidos anadromos (salmones y truchas de mar) hacia sus frezaderos, mientras en el caso de las anguilas, que superan los obstáculos reptando por sustrato húmedo, barreras de 15 centímetros pueden bloquear su ascensión por el río (Larinier, 1992). Además de los peces, otros organismos pueden ver dificultados sus desplazamientos por las presas, como mamíferos acuáticos. Por ejemplo, la nutria (Lutra lutra) posee capacidad de desplazamiento entre diferentes cauces y cuencas a través de hábitats con condiciones adecuadas, si bien las presas situadas en valles cerrados y las de grandes dimensiones causan un importante efecto barrera en este mustélido. Ruiz-Olmo y Delibes (1998) estudiaron entre 1984 y 1996 la ubicación de los grandes embalses de las cuencas resultan el límite de distribución de la especie. Así, diversas poblaciones de nutria que quedan aisladas tras la construcción de un embalse y asegurándoles su extinción en un periodo medio. Degradación de zonas húmedas Los procesos de reducción y fragmentación de los ecosistemas de humedal afectaron, especialmente en décadas pasadas, a gran parte de la superficie de los mismos a escala planetaria. Por ello, a raíz de la aprobación del Covenio Ramsar por la UNESCO en 1971, la protección y restauración de los mismos se ha convertido en una de las principales líneas de conservación de hábitats y especies. La desecación de lagunas, marismas y terrenos palustres fue desarrollada por motivos sanitarios. Asimismo, la degradación de los cuerpos de agua epicontinentales obedece a la sobreexplotación de sus recursos hídricos y a la dedicación al cultivo de las áreas drenadas. Todo ello contribuye de forma notable al creciente distanciamiento entre las zonas húmedas de origen natural dispersas en un territorio. No obstante, la creación de embalses, balsas de riego y otros cuerpos de agua artificiales que pueden llegar a presentar sectores de vegetación acuática, contribuye a mantener la conectividad del hábitat para ciertas especies que pueden utilizar un amplio espectro de zonas húmedas.


Actividades extractivas Dentro de las actividades industriales, las extractivas merecen una mención especial por su incidencia sobre hábitats de interés natural situados en áreas no urbanizadas. La extracción de recursos del subsuelo supone la devegetación de ciertas áreas mediante el establecimiento de explotaciones a cielo abierto, como canteras y graveras, o de prospecciones mineras y petroleras. La explotación de yacimientos aluviales de los lechos y de las terrazas fluviales afecta, de forma significativa, a bosques de ribera y áreas de fondo de valle, mientras buena parte de las canteras y prospecciones se sitúan en zonas de montaña de interés natural. Un caso paradigmático de la afección de actividades extractivas sobre la conectividad se debe a la presencia de extensas explotaciones mineras a cielo abierto en zonas de elevada importancia para los desplazamientos dispersivos de animales(Naves et al., 2001). Vallados cinegéticos Los vallados cinegéticos, que son utilizados con el fin de mantener elevadas densidades de ungulados en las fincas de caza mayor, pueden dificultar o impedir los desplazamientos de mamíferos de mediano y gran tamaño, de forma que afectan a la dinámica de poblaciones tanto de ungulados como de carnívoros (Blanco, 1994; Muñoz-Cobos y Azorit, 1996). Así, los cercados pueden favorecer notablemente el aislamiento de las poblaciones de fauna, tanto cinegética como no cinegética, y provocar efectos genéticos no deseables (Álvarez-Orti et al., 1999; Martínez et al., 2002). Según la normativa internacional vigente el área mínima de los retículos de las mallas cinegéticas ha de ser de 300 cm2, con una dimensión mínima para sus lados de 10 cm (10x30 cm), y en la hilera situada a 60 cm del borde inferior de la malla, los retículos deben tener al menos una luz de 600 cm2, con una dimensión mínima para sus lados de 20 cm (20x30 cm). No obstante, es frecuente la presencia de vallados que no cumplen estas prescripciones y que no son permeables al trasiego de los mesomamíferos (San Miguel, 1998). Además, la utilización de estructuras adicionales de refuerzo de las vallas, como ganchos de fijación al suelo o doble malla en la parte inferior, afecta a la permeabilidad de los vallados al presentar éstos una menor cantidad de pasos naturales creados por la fauna (García et al., 1998). Se da la circunstancia añadida de que los pasos de fauna existentes en los vallados suelen ser utilizados para el control de predadores, mediante la instalación de métodos no selectivos como lazos y cepos. Estos métodos no selectivos llevan asociadas ciertas tasas de mortalidad de carnívoros, que en el caso de especies amenazadas como el lince y el lobo, supone un importante factor de declive poblacional (Ferreras et al., 1997; Blanco, 1994). Incendios forestales La incidencia de los incendios forestales contribuye a la degradación y fragmentación de bosques y otros hábitats, como plantaciones forestales y zonas arbustivas. Como causas de inicio de incendios no naturales, destacan las relacionadas con actividades agroforestales y recreativas. Prácticas agrícolas y conductas culturales como la quema de pastos y de rastrojos provocan numerosos fuegos incontrolados. Por medio de motores y máquinas utilizados en trabajos forestales, cortocircuitos en tendidos eléctricos y maniobras militares, se produce asimismo un significativo número de


incendios. La creciente accesibilidad a las zonas de montaña, por otro lado, repercute en el aumento del número de quemas causadas por negligencias, como las protagonizadas por fumadores, excursionistas que encienden hogueras, etc. La sensibilidad de las especies a la alteración del medio forestal por los incendios está relacionada con sus requerimientos ecológicos. Así, las especies de interior son las más afectadas por los incendios, al ver degradado el hábitat durante un largo periodo de tiempo hasta poder recolonizarlo. Por ejemplo, diversos estudios sobre la respuesta de las comunidades de mamíferos tras incendios forestales en los bosques boreales norteamericanos, realizados por Fisher y Wilkinson (2005), muestran que los pequeños mamíferos y los ungulados son los grupos que ocupan con mayor frecuencia las primeras etapas de la sucesión vegetal post-incendio. En cambio, los lepóridos son más frecuentes en las etapas de desarrollo intermedio, mientras quirópteros, escúridos arborícolas y mustélidos reocupan el bosque en etapas de madurez. Otras causas Existen otras causas de fragmentación de hábitats, en la medida en que introducen un cierto efecto-barrera o afectan a la integridad de organismos silvestres en desplazamiento. Este es el caso de los canales donde mueren ahogados individuos que caen por los terraplenes laterales (Pedraza et al., 2002), de los tendidos eléctricos que causan accidentes por colisión o electrocución de aves (Ferrer et al., 1993), y de las alineaciones de aerogeneradores, con los que chocan fundamentalmente aves planeadoras (De Lucas et al., 2007). Campos sin vida La aparición de la moderna agricultura industrial, basada en la especialización y el uso masivo de fertilizantes y pesticidas produce una brusca disminución de especies. Cualquier “cosa” que se añada al aire, al agua, al suelo o a los alimentos y que amenace la salud, la supervivencia, o las actividades de cualquier organismo vivo, se denomina contaminación o polución. La mayoría de los contaminantes corresponden a subproductos o residuos sólidos, líquidos o gaseosos, que se originan al extraer, procesar, convertir en productos, o utilizar un recurso natural. También se considera como contaminación tanto las emisiones de energía no deseadas como las cantidades excesivas de ellas, como es el caso del calor, el ruido, o la radiación. Los contaminantes pueden llegar a nuestro medio ambiente a través de las actividades humanas o actividades antrópicas, pero también y aunque parezca contradictorio, ciertos procesos naturales como una erupción volcánica, pueden dan origen a la contaminación de las aguas y el aire. La mayor parte de la contaminación proveniente de actividades humanas se produce en las zonas urbanas o industriales o cerca de ellas, donde se concentran los contaminantes. Algunos contaminantes afectan directamente las zonas en las que se han producido, y otros son transportados por el viento o las aguas hasta otras áreas... La polución no respeta fronteras de ningún tipo. Algunos contaminantes provienen de fuentes únicas y bien identificables, como la chimenea de una central de energía, el tubo de desagüe de una planta empaquetadora de carne o el tubo de escape de un automóvil. Estos se denominan contaminantes puntuales.


Otros contaminantes vienen de fuentes no puntuales, que se encuentran dispersas que a menudo son difíciles de identificar. Una fuente no puntual de contaminación es la expansión de fertilizantes y pesticidas que tiene lugar desde las parcelas, campos de golf, céspedes y jardines donde se aplican, hacia las corrientes de agua y los lagos. Muchos pesticidas que se esparcen en el aire y el viento los lleva a la atmósfera. Las rutas ambientales de la contaminación Un contaminante puede moverse entre el suelo, el aire, el agua y el medio biológico, sufrir todo tipo de cambios físicos y químicos, viajar en una corriente de agua, precipitar en los fondos marinos, terminar en los tejidos de un organismo vivo, interactuar con otros contaminantes que haya en el ambiente, etc. Además, la dispersión de una sustancia contaminante dependen de ciertos factores medioambientales como el clima, el tipo de suelo, la disponibilidad de oxigeno, entre otras. Entonces conocer las transformaciones y el destino ambiental de lo que le arrojamos a la naturaleza resulta, en muchos casos, caro y técnicamente complicado. El siguiente esquema presenta un resumen de las rutas posibles que siguen las sustancias contaminantes en el medioambiente. Figura sig.

De esta manera, la agricultura la industria y los deshechos producidos por la actividad humana son los responsables de interferir con la estabilidad de las entidades ambientales (aire, agua y suelo), que por ende causarán daños irreversibles al carácter inorgánico de la vida y a los organismos vivos. Datos: El 36% de la Flora y Fauna están en peligro de Extinción El último reporte de la IUCN (International Union for Conservation of Nature) nos dice que; de las más de 47,000 especies analizadas, cerca de 17,000 están en grave riesgo, entre ellas se encuentran el 21% de los mamíferos, 12% de las aves, 28% de los reptiles,


30% de los anfibios, 35% de los invertebrados, 37% de los peces y el 70% de las plantas. Los especialistas dicen que estamos cada vez más cerca de una crisis de extinción y una gran pérdida de la biodiversidad. El 2010 fue el año de la biodiversidad y se pecibe poco el avance, es deber de todos tomar conciencia y hacer esfuerzos mayores para cuidar a los animales y reducir el riesgo de extinción de las especies animales y vegetales. Biodiversidad de México Extracto del documento Biodiversidad, Primera Edición SEMARNAP, Biodiversidad, Primera edición, 1999 D.R. © Secretaria de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca, a cargo del Centro de Educación y Capacitación para el Desarrollo Sustentable y con los siguientes creditos: Producción: Gabriel H.García Ayala Cuidado de la edición: Miguel Ángel Domínguez Pérez Tejada Textos: Rafael Ramírez, Tania Berrocal, Manuel González Escamilla y Lourdes Aguirre Jones Ilustraciones: lvonne Medina y Carlos Viniegra Se puede consultar en la Página internet: http://www.semarnat.gob.mx/Pages/inicio.aspx La diversidad de especies en el planeta ha sido estimada entre 5 y 50 millones o más, aunque a la fecha sólo se han descrito alrededor de 1.4 millones (McNeelly et al., 1990). El número total de especies conocidas en México es de 64 878 aproximadamente. Junto con Brasil, Colombia e lndonesia, México se encuentra entre los primeros lugares de las listas de riqueza de especies. Al respecto, se han descrito 26 mil especies de plantas, 282 especies de anfibios, 707 de reptiles y 439 de mamíferos. Estas cifras, comparadas con otros países en el plano mundial, colocan a México como un país megadiverso, ya que presento al menos 10% de la diversidad terrestre del planeta (Mittermeier y Goettsch, 1992). En el cuadro siguiente se muestra el lugar que ocupa nuestro país con respecto a algunos vertebrados y plantas. Grupo

País

Número de especies

Plantas

Brasil Colombia China México Australia

55,000 45,000 30,000 26,000 25,000

Anfibios

Brasil Colombia Ecuador México Indonesia

516 407 358 282 270

Reptiles

México Australia Indonesia Brasil

707 597 529 462


India Indonesia México Mamíferos Brasil China Zaire

433 519 439 421 410 409

Tomado de: Mittermeir y Goettsch, 1992.

Aunada a esta riqueza, México cuenta con gran cantidad de especies distribuidas exclusivarnente dentro de sus límites geopoliticos, es decir, especies endémicas. Más de 900 especies de vertebrados son exclusivas de nuestro territorio. Las principales amenazas son: 

Alteración de hábitats, comúnmente por un cambio de ecosistemos a agroecosistemas (a menudo monocultivos). Es la amenaza más importante relacionada con cambios en el uso del suelo.

Sobreexplotación, es decir, extracción de individuos a una tasa mayor que la que puede ser sostenida por la capacidad reproductiva natural de la población que se está aprovechando. Contaminación química. Se refiere a los desequilibrios ecológicos producidos por sustancias tóxicas provenientes de fuentes industriales, tales como óxidos de azufre, de nitrógeno, oxidantes, lluvia ácida; agroquímicos y metales pesados en los cuerpos de agua, en el suelo, en la atmósfera y en la vida silvestre, incluyendo al hombre.

Cambio climático. A menudo se relaciona con cambios en los patrones regionales de clima. Este problema implica el incremento de bióxido de carbono, lo cual produce alteraciones regionales como El Niño, y efectos locales como la desertización. El cambio climático efecta drásticamente los biomas mundiales como bosques boreales, arrecifes de coral, manglares, humedales.

Especies introducidas. No son del lugar y, en muchos casos, reemplazan prácticamente a las especies nativas. Por ejemplo, la introducción de especies de peces como la mojarra.

Incremento de la población humana, lo cual trae consigo mayores demandas de bienes y servicios.

Sequías, inundaciones, incendios, vulcanismo, huracanes, etcétera.

Consecuencias de las amenazas a la biodiversidad La pérdida de biodiversidad representa inevitablemente la reducción en la población de especies, con la consecuente pérdida de diversidad genética y el incremento de la vulnerabilidad de las especies y poblaciones a enfermedades, cacería, y cambios fortuitos en las poblaciones.


La extinción de especies es una de las consecuencias más importantes de la pérdida de la biodiversidad. Aun cuando la extinción es un proceso natural a la intensa transformación del hombre sobre el medio natural, la extinción se debe a procesos antropogénicos. La rápida destrucción de los ecosistemas más diversos del mundo, especialmente en los trópicos, ha llevado a los expertos a concluir que probablemente una cuarta parte de la totalidad de la diversidad biológica del planeta está en serio peligro de extinción durante los próximos 20-30 años. Las tasas de extinción predicen que una de cada cincuenta especies del total que hoy pueblan la Tierra habrá desaparecido a finales del siglo XX (Ehrlich y Ehrlich, 1992). Acciones de conservación y manejo Las políticas de conservación y manejo de la biodiversidad biológica deben ser definidas considerando los tres niveles básicos de organización de la biodiversidad, mismos, es decir:  Genético  Acciones de conservación y manejo Niveles de organización de la biodiversidad  Áreas silvestres Genético Especies/Poblaciones


Por otro lado, debido a que existe una diversidad de presiones que el hombre ejerce en todos los niveles de organización, éstas deberán ser agrupadas, sistematizadas, jerarquizadas y analizadas de acuerdo con el nivel de organización biológica que estemos tratando. De las Especies de México Entre las causas que hacen de México un país de gran diversidad biológica están la topografía, la variedad de climas y una compleja historia tanto geológica y biológica como cultural. Estos factores han contribuido a formar un mosaico de condiciones ambientales y microambientales que promueven una gran variedad de hábitats y de formas de vida. La fauna del país incluye aproximadamente 66,839 especies de invertebrados, en su mayoría insectos (los cuales suman poco menos de 47,853 especies). Respecto a los vertebrados, se tienen registradas 5,488 especies, en su mayoría peces (2,695 especies) y aves (1,096 especies). Aún cuando el número de especies en otros grupos de vertebrados es menor, México ocupa el segundo lugar en riqueza de reptiles en el mundo (con 804 especies) y el tercero en mamíferos (con 535 especies;LlorenteBousquets y Ocegueda, 2008) En lo que respecta a la flora nacional, se han descrito cerca de 23,424 ( Villaseñor,2004) especies de plantas vasculares, de las cuales, la mayoría corresponden a angiospermas (poco más de 21, 659 de especies; Villaseñor, 2004), lo que equivale aproximadamente a 9% de las especies descritas hasta el momento en el mundo (alrededor de 270,000 especies). A nivel internacional, México está entre los cinco países con mayor número de especies de plantas vasculares (Informe de la situación del medio ambiente en México, 2008). La riqueza de especies de un país también se complementa con el componente endémico, es decir, aquellas especies que sólo se encuentran en su territorio. En este aspecto, México se distingue también por su alto número de especies y géneros endémicos. Se calcula que entre 40 y 60 % de las especies de plantas vasculares que se conocen en el país son endémicas. De las 850 especies de cactáceas (Mandujano, Golobov y Reyes, 2002) que existen en el país, 715 especies son endémicas (es decir, cerca de 84%; Becerra, 2000); de las 535 especies de mamíferos, 169 son endémicas (lo que representa el 32 por ciento; Ramírez-Pulido, Arroyo-Cabrales y Castro-Campillo) y de las 1,096 especies de aves, 100 son endémicas (lo que representa el 10 por ciento; Ceballos y Marquez, 2000). Especies mexicanas de vida silvestre en categoría de riesgo de extinción En México la NOM-059-SEMARNAT-2010 es el documento oficial que enlista las especies y subespecies de flora y fauna en riesgo. De acuerdo a dicha Norma, actualmente el grupo taxonómico con el mayor número de especies en riesgo es el de las plantas (tanto angiospermas como gimnospermas), con 987 especies. En el Cuadro 1 se visualizan los grupos o familias que tienen mayor número de especies de flora y fauna listadas en la NOM-059-SEMARNAT-2010. Cuadro 1. Grupos o familias con mayor número de especies en la NOM-059SEMARNAT-2010


Familia o Grupo

Número de especies en la NOM-059-SEMARNAT-2010

Anfibios

194

Aves

394

Hongos

47

Invertebrados

49

Mamiferos

291

Peces

204

Plantas

981

Reptiles

443

TOTAL

2,603

1.2 Cambio climático Actualmente, existe un fuerte consenso científico que el clima global se verá alterado significativamente, en el siglo XXI, como resultado del aumento de concentraciones de gases invernadero tales como el dióxido de carbono, metano, óxidos nitrosos y clorofluorocarbonos (Houghton et al., 1990, 1992). Estos gases están atrapando una porción creciente de radiación infrarroja terrestre y se espera que harán aumentar la temperatura planetaria entre 1,5 y 4,5 °C.



Como respuesta a esto, se estima que los patrones de precipitación global, también se alteren. Aunque existe un acuerdo general sobre estas conclusiones, hay una gran incertidumbre con respecto a las magnitudes y las tasas de estos cambios a escalas regionales (EEI, 1997). Asociados a estos potenciales cambios, habrán grandes alteraciones en los ecosistemas globales. Trabajos científicos sugieren que los rangos de especies arbóreas, podrán variar significativamente como resultado del cambio climático global. Por ejemplo, estudios realizados en Canadá proyectan pérdidas de aproximadamente 170 millones de hectáreas de bosques en el sur Canadiense y ganancias de 70 millones de hectáreas en el norte de Canadá, por ello un cambio climático global como el que se sugiere, implicaría una pérdida neta de 100 millones de hectáreas de bosques (Sargent, 1988).

Aún así, hay una considerable incertidumbre con respecto a las implicaciones del cambio climático global y las respuestas de los ecosistemas, que a su vez, pueden traducirse en desequilibrios económicos (EEI, 1997). Este tema será de vital importancia en países que dependen fuertemente de sus recursos naturales. Con respecto al impacto directo sobre seres humanos, se puede incluir la expansión del área de enfermedades infecciosas tropicales (Becker, 1997), inundaciones de terrenos costeros y ciudades, tormentas más intensas, la extinción de incontables especies de plantas y animales, fracasos en cultivos en áreas vulnerables, aumento de sequías, etc. (Lashof, 1997).


Estas conclusiones han llevado a una reacción gubernamental mundial, se ha expresado en numerosos estudios y conferencias, incluyendo tratados enfocados a enfrentar y, en lo posible, solucionar la crisis. Este sitio analiza la problemática del Cambio Climático Global, las bases teóricas, sus posibles efectos futuros, las medidas tomadas y las medidas recomendadas para enfrentar adecuadamente el problema en las próximas décadas.

Evidencias del Cambio Climático (Calentamiento Global) Ya con el paso de los años y el aumento del interés científico y político ante el cambio climático, los datos, el sustento y la evidencia del cambio climático (calentamiento global) es cada vez más claro. Obviamente existen poderes interesados en mantener el status quo, en tratar de esconder la realidad, en menospreciar, hasta ridiculizar, el peligro y el problema al que nos enfrentamos. A continuación un gráfico que compara muestras atmosféricas extraídas de núcleos de hielo y las mediciones directas más recientes, que entregan datos concisos de que el CO2 ha aumentado desde la revolución industrial (Fuente NOAA, gráfico original de www.nasa.gov):

Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC)


Ahora, el clima de la tierra ha cambiado a través de toda la historia del mundo. Sólo en los últimos 650,000 años han habido 7 ciclos de avance y retroceso glacial que terminó con el abrupto final de la última glaciación hace 7,000 años, que marcó también el inicio de la era climática moderna y de la civilización humana. La mayor parte de estos cambios climáticos se le atribuyen a variaciones muy pequeñas de la órbita terrestre y que a su vez cambiaron la cantidad de energía solar que recibía la Tierra. Las tendencias actuales de calentamiento son bastante significativas porque, lo más seguro, es que son inducidos por el ser humano y sus actividades y, más preocupante, está sucediendo a un ritmo que no tiene precedentes en los últimos 1,300 años. Satélites en órbita y avances tecnológicos de simulación, de modelos y otros avances han permitido a los científicos ver mejor el problema y obtener una idea más amplia de la situación y el proceso, utilizando ya datos de tipo global, para obtener una visión global del cambio climático. Hay ciertas evidencias y hechos que no pueden negarse ni disputarse en torno al calentamiento global del planeta: El dióxido de carbono y otros gases atrapan el calor, hecho demostrado en el siglo XIX. Sus capacidades para influuir sobre la transferencia de la energía infraroja en la atmósfera es la base científica misma de muchos instrumentos diseñados por la Jet Propulsión Laboratory (JPL), tales como el AIRS. Un aumento en los niveles atmosféricos de CO2 debe resultar en un aumento de la temperatura de la Tierra. Núcleos de hielo extraídos en perforaciones de hielos permanentes de Groenlandia la Antártida y glaciares de montañas tropicales, muestran que el clima responde a los cambios de energía emitida por el Sol, las variaciones de la órbita terrestre y los niveles de gases invernadero en la atmósfera terrestre. Otro aspecto de estas evidencias es que muestran que cambios fuertes en el clima han sucedido en un periodo corto (desde el punto de vista geológico) en cosa de decenas de años, no millones ni miles de años. La evidencia de que estamos viviendo un cambio climático rápido incluye:  Aumento del nivel del mar. El nivel mundial del mar ha aumentado 17 centímetros en el siglo XX. El aumento del nivel del mar en la última década es casi el doble del del siglo pasado.  Aumento de la temperatura global Las tres reconstrucciones más importantes de la temperatura global terrestre muestran que la Tierra se ha calentado desde 1880. La mayor parte de este calentamiento ha sucedido desde 1970, con los 20 años más calurosos desde 1981 y los diez más calientes en los 12 últimos años. Aunque los años del 2000 han sido afectados por un declive en la emisión de calor solar, con su mínimo entre 2007 y 2009, las temperaturas de la Tierra continúan su aumento.  Los océanos se calientan Han absorbido la mayor parte del aumento de calor, los 700 metros superiores de los océanos muestran un aumento de 0.302 grados Fahrenheit desde 1969.  Las placas de hielo disminuyen Las placas de Groenlandia y la Antártida ha disminuido en masa.  Hielos del Ártico disminuyen La extensión y grosor del hielo ártico ha disminuido rápidamente en las últimas décadas.


 

Retroceso de glaciares Los glaciares en todo el mundo están retrocediendo, incluyendo los Alpes, Himalayas, Andes, Alaska, Africa y otros lugares. Eventos metreorológicos extremos La cantidad de eventos de temperaturas extremas de calor en los EE.UU. han aumentado, mientras que los eventos de extremo frío han disminuido desde 1950. Acidificación de los Océanos Desde el inicio de la Revolución Industrial la acidez de las aguas superficiales de los océanos ha aumentado en un 30%. Es el resultado de la absorción del CO2 atmosférico que ha aumentado por las emisiones humanas.

Referencia: http://climate.nasa.gov/evidence/, ahí también encontrarán las referencias biblioigráficas para cada parte de este artículo. Teoría del Cambio Clímatico Global Para poder comprender el cambio global climático y el aumento de la temperatura global se debe primero comprender el clima global y cómo opera. El clima es consecuencia del vínculo que existe entre la atmósfera, los océanos, las capas de hielos (criosfera), los organismos vivientes (biosfera) y los suelos, sedimentos y rocas (geosfera). Sólo si se considera al sistema climático bajo esta visión holística, es posible entender los flujos de materia y energía en la atmósfera y finalmente comprender las causas del cambio global (GCCIP, 1997). Para ello es necesario analizar cada uno de los compartimentos interrelacionados, se comenzará con el más importante, la atmósfera. Tierra y Atmósfera

Estructura de la Tierra


Estructura de la Atmósfera

Capa gaseosa que rodea al planeta Tierra, se divide teóricamente en varias capas concéntricas sucesivas. Estas son, desde la superficie hacia el espacio exterior:  troposfera,  tropopausa,  estratosfera,  estratopausa,  mesosfera,  termosfera. La atmósfera es uno de los componentes más importantes del clima terrestre. Es el presupuesto energético de ella la que primordialmente determina el estado del clima global, por ello es esencial comprender su composición y estructura (GCCIP, 1997). Los gases que la constituyen están bien mezclados en la atmósfera pero no es


físicamente uniforme pues tiene variaciones significativas en temperatura y presión, relacionado con la altura sobre el nivel del mar (GCCIP, 1997). La troposfera o baja atmósfera, es la que está en íntimo contacto con la superficie terrestre y se extiende hasta los 11 km. s.n.m. en promedio (Miller, 1991). Tiene un grosor que varía desde 8 km. en los polos hasta 16 km. en el ecuador, principalmente debido a la diferencia de presupuesto energético en esos lugares. Abarca el 75% de la masa de gases totales que componen la atmósfera, el 99% de la masa de la atmósfera se encuentra bajo los 30 km. s.nm. (GCCIP, 1997; Miller, 1991). Consta en particular, en 99% de dos gases, el Nitrógeno (N2, 78%) y Oxígeno (O2, 21%). El 1% que resta consta principalmente de Argón (Ar, 1%) y Dióxido de Carbono (CO2, 0,035%). El aire de la troposfera incluye vapor de agua en cantidades variables de acuerdo a condiciones locales, por ejemplo, desde 0,01% en los polos hasta 5% en los trópicos (Miller, 1991). La temperatura disminuye con la altura, en promedio, 6,5° C por kilómetro. La mayoría de los fenómenos que involucran el clima ocurren en esta capa de la atmósfera (Kaufmann, 1968), en parte sustentado por procesos convectivos que son establecidos por calentamiento de gases superficiales, que se expanden y ascienden a niveles más altos de la troposfera donde nuevamente se enfrían (GCCIP, 1997). Esta capa incluye además los fenómenos biológicos. La tropopausa marca el límite superior de la troposfera, sobre la cual la temperatura se mantiene constante antes de comenzar nuevamente a aumentar por sobre los 20 km. s.n.m. Esta condición térmica evita la convección del aire y confina de esta manera el clima a la troposfera (GCCIP, 1997). La capa por sobre la tropopausa en la que la temperatura comienza a ascender se llama estratosfera, una vez que se alcanzan los 50 km. de altura, la temperatura ha llegado a los 0°C . Por lo tanto, se extiende desde los 20 km. hasta 48-50 km. s.n.m. (Miller, 1991; GCCIP, 1997). Contiene pequeñas cantidades de los gases de la troposfera en densidades decrecientes proporcional a la altura. Incluye también cantidades bajísimas de Ozono (O3) que filtran el 99% de los rayos ultravioleta (UV) provenientes de las radiaciones solares (Miller, 1991). Es esta absorción de UV la que hace ascender la temperatura hasta cerca de los 0°C . Este perfil de temperaturas permite que la capa sea muy estable y evita turbulencias, algo que caracteriza a la estratosfera. Esta, a su vez, está cubierta por la estratopausa, otra inversión térmica a los 50 km. (GCCIP, 1997). La mesosfera se extiende por encima de los 50 km., la temperatura desciende hasta -100 °C a los 80 km. su límite superior. Por sobre los 80 km. s.n.m., encima de la mesosfera, se extiende la termosfera, en ella la temperatura asciende continuamente hasta sobre los 1000 °C . Por la baja densidad de los gases a esas altitudes no son condiciones de temperatura comparables a las que existirían en la superficie (GCCIP, 1997).


Composición atmósferica

Es una mezcla de varios gases y aerosoles (partículas sólidas y líquidas en suspensión), forma el sistema ambiental integrado con todos sus componentes. Entre sus variadas funciones mantiene condiciones aptas para la vida. Su composición es sorprendentemente homogénea, resultado de procesos de mezcla, el 50% de la masa está concentrado por debajo de los 5 km. s.n.m. Los gases más abundantes son el N2 y O2. A pesar de estar en bajas cantidades, los gases de invernadero cumplen un rol crucial en la dinámica atmosférica. Entre éstos contamos al CO2, el metano, los óxidos nitrosos, ozono, halocarbonos, aerosoles, entre otros. Debido a su importancia y el rol que juegan en el cambio climático global, se analizan a continuación. Previamente es importante entender que el clima terrestre depende del balance energético entre la radiación solar y la radiación emitida por la Tierra. En esta


reirradiación, sumada a la emisión de energía geotectónica, los gases invernadero juegan un rol crucial. Al analizar los gases atmosféricos, incluidos los gases invernadero, es importante identificar las fuentes, reservorios o sinks y el ciclo de vida de cada uno de ellos, datos cruciales para controlar la contaminación atmosférica. Una fuente es el punto o lugar donde un gas, o contaminante, es emitido o sea, donde entran a la atmósfera. Un reservorio o sink, es un punto o lugar en el cual el gas es removido de la atmósfera, o por reacciones químicas o absorción en otros componentes del sistema climático, incluyendo océanos, hielos y tierra. El ciclo de vida denota el periodo promedio que una molécula de contaminante se mantiene en la atmósfera. Esto se determina por las velocidades de emisión y de captación en reservorios o sinks. El aumento de gases invernadero atmosféricos ha incrementado la capacidad que tiene para absorber ondas infrarrojas, aumentando su reforzamiento radiativo, que aumenta la temperatura superficial. Este fenómeno se mide en watts por metro cuadrado (W/m2). Dióxido de Carbono (CO2) Es el más importante de los gases menores, involucrado en un complejo ciclo global. Se libera desde el interior de la Tierra a través de fenómenos tectónicos y a través de la respiración, procesos de suelos y combustión de compuestos con carbono y la evaporación oceánica. Por otro lado es disuelto en los océanos y consumido en procesos fotosintéticos. En la actualidad su concentración ha llegado a 359 ppmv (partes por millón volumen), producto de la acción antropogénica: quema de combustibles fósiles y materia orgánica en general. Fuentes naturales: respiración, descomposición de materia orgánica, incendios forestales naturales. Fuentes antropogénicas: quema de combustibles fósiles, cambios en uso de suelos (principalmente deforestación), quema de biomasa, manufactura de cemento. Sink: absorción por las aguas oceánicas, y organismos marinos y terrestres, especialmente bosques y fitoplancton. Ciclo de vida: entre 50 y 200 años.

Aumento del CO2 atmosférico


Metano ( CH4 ) Otro gas de invernadero, CH4, el metano es producido principalmente a través de procesos anaeróbicos tales como los cultivos de arroz o la digestión animal. Es destruida en la baja atmósfera por reacción con radicales hidroxilo libres (-OH). Como el CO2, sus concentraciones aumentan por acción antropogénica directa e indirecta. Fuentes: naturalmente a través de la descomposición de materia orgánica en condiciones anaeróbicas, también en los sistemas digestivos de termitas y rumiantes. Antropogénicamente, a través de cultivos de arroz, quema de biomasa, quema de combustibles fósiles, basureros y el aumento de rumiantes como fuente de carne. Sink: reacción con radicales hidroxilo en la troposfera y con el monóxido de carbono (CO) emitido por acción antropogénica.

Concentraciones de Metano


Oxido Nitroso ( ON2 ) El óxido nitroso (N2O) es producido por procesos biológicos en océanos y suelos, también por procesos antropogénicos que incluyen combustión industrial, gases de escape de vehículos de combustión interna, etc. Es destruido fotoquímicamente en la alta atmósfera. Fuentes: producido naturalmente en océanos y bosques lluviosos. Fuentes antropogénicas, producción de nylon y ácido nítrico, prácticas agriculturales, automóviles con convertidores catalíticos de tres vías, quema de biomasa y combustibles. Sink: reacciones fotolíticas, consumo por los suelos puede ser un sink pequeño pero no ha sido bien evaluado.

Aumento de los óxidos nitrosos atmosféricos

Ozono ( O3 ) El ozono (O3) en la estratosfera filtra los UV dañinos para las estructuras biológicas, es también un gas invernadero que absorbe efectivamente la radiación infrarroja. La concentración de ozono en la atmósfera no es uniforme sino que varía según la altura. Se forma a través de reacciones fotoquímicas que involucran radiación solar, una molécula de O2 y un átomo solitario de oxígeno. También puede ser generado por complejas reacciones fotoquímicas asociadas a emisiones antropogénicas y constituye un potente contaminante atmosférico en la troposfera superficial. Es destruido por procesos fotoquímicos que involucran a raciales hidroxilos, NOx y cloro (Cl, ClO). La concentración es determinada por un fino proceso de balance entre su creación y su destrucción. Se teme su eliminación por agentes que contienen cloro (CFCs), que en las alturas estratosféricas, donde está la capa de ozono, son transformadas en radicales que alteran el fino balance que mantiene esta capa protectora (GCCIP, 1997). Halocarbonos (Productos halocarbonados)  Clorofluorocarbonos: Compuestos mayormente de origen antrópico, que contienen carbono y halógenos como cloro, bromo, flúor y a veces hidrógeno. Los clorofluorocarbonos (CFCs) comenzaron a producirse en los años 30 para


refrigeración. Posteriormente se usaron como propulsores para aerosoles, en la fabricación de espuma, etc. Existen fuentes naturales en las que se producen compuestos relacionados, como los metilhaluros. No existen sinks para los CFCs en la troposfera y por motivo de su casi inexistente reactividad son transportadas a la estratosfera donde se degradan por acción de los UV, momento en el cual liberan átomos libres de cloro que destruyen efectivamente el ozono. Hidroclorofluorocarbonos (HCFCs) e Hidrofluorocarbonos (HFCs): compuestos de origen antrópico que están usandose como sustitutos de los CFCs, sólo considerados como transicionales, pues también tienen efectos de gas invernadero. Estos se degradan en la troposfera por acción de fotodisociación por la larga vida que poseen son gases invernadero miles de veces más potentes que el CO2.

Aumento de CFCs

Agua y el Cambio Climático El vapor de agua es un constituyente vital de la atmósfera, en promedio 1% por volumen, aunque con variaciones significativas en las escalas temporales y espaciales. Por su abundancia es el gas de invernadero de mayor importancia, jugando un rol de vital importancia en el balance global energético de la atmósfera.


Aerosoles en la atmósfera La variación en la cantidad de aerosoles afecta también el clima. Incluye polvo, cenizas, cristales de sal oceánica, esporas, bacterias, etc., etc. Sus efectos sobre la turbidez atmosférica pueden variar en cortos periodos de tiempo, por ejemplo luego de una erupción volcánica.

Distribución de Aerosoles: estaciones del año 2010

Efecto Invernadero La Tierra recibe energía del Sol a la forma de radiación electromagnética, la superficie terrestre recibe radiación ultravioleta (UV) y radiación visible y emite radiación terrestre a la forma de radiación infrarroja. Estos dos grandes flujos energéticos deben estar en balance. Pero la atmósfera afecta la naturaleza de este balance. Los gases invernadero permiten que la radiación de onda corta solar penetre sin impedimento pero absorben la mayor parte de la emisión de ondas largas terrestres. Por ello la temperatura global promedio es de 288K o 15°C , 33 grados más alto que si no tuviera atmósfera. Este efecto se llama el "Efecto Invernadero" (GCCIP, 1997)

Efecto Invernadero (Miller, 1991); A la derecha se observa lo que sucede con la radiación solar incidente sobre la superficie terrestre, con baja cantidad de gases invernadero se reirradia mayor cantidad de energía de vuelta al espacio exterior (izq.), menor cantidad al haber mayores concentraciones de gases invernadero (der.)


Los flujos de humedad, masa y momentum dentro de la atmósfera y los componentes del sistema climático deben estar en equilibrio. El balance de los flujos determina el estado de los climas y los factores que influyan sobre ellos a escala global deben ser considerados los causantes del cambio global. Los Océanos Existe transferencia de momentum al océano a través de los vientos superficiales, que a su vez movilizan las corrientes oceánicas superficiales globales. Estas corrientes asisten en la transferencia latitudinal de calor, análogamente a lo que realiza la atmósfera. Las aguas cálidas se movilizan hacia los polos y viceversa. La energía también es transferida a través de la evaporación. El agua que se evapora desde la superficie oceánica almacena calor latente que es luego liberado cuando el vapor se condensa formando nubes y precipitaciones.

Desviación de la temperatura superficial de los océanos con respecto al promedio (FMOC Home Page)

Lo significativo de los océanos es que almacenan mucha mayor cantidad de energía que la atmósfera. Esto se debe a la mayor capacidad calórica (4.2 veces la de la atmósfera) y su mayor densidad (1000 veces mayor). La estructura vertical de los océanos puede dividirse en dos capas, que difieren en su escala de interacción con la atmósfera. La capa inferior, que involucra las aguas frías y profundas, compromete el 80% del volumen oceánico. La capa superior, que está en contacto íntimo con la atmósfera, es la capa de frontera estacional, un volumen mezclado que se extiende sólo hasta los 100 m. de profundidad en los trópicos, pero que llega a varios kilómetros en las aguas polares. Esta capa sola, almacena 30 veces más energía que la atmósfera. De esta manera, un cambio dado de contenido de calor en el océano redundará en un cambio a lo menos 30 veces mayor en la atmósfera. Por ello pequeños cambios en el contenido energético de los océanos pueden tener un efecto considerable sobre el clima global y claramente sobre la temperatura global (GCCIP, 1997). El intercambio de energía también ocurre verticalmente, entre la Capa Frontera y las aguas profundas. La sal contenida en las aguas marinas se mantiene disuelta en ella al momento de formarse el hielo en los polos, esto aumenta la salinidad del océano. Estas aguas frías y salinas son particularmente densas y se hunden, transportando en ellas considerable cantidad de energía. Para mantener el equilibrio en el flujo de masas de


agua existe una circulación global termohalina, que juega un rol muy importante en la regulación del clima global (GCCIP, 1997).

Desviación de la temperatura superficial de los océanos en México

La Criosfera La criosfera consiste de las regiones cubiertas por nieve o hielo, sean tierra o mar. Incluye la Antártida, el Océano Artico, Groenlandia, el Norte de Canadá, el Norte de Siberia y la mayor parte de las cimas más altas de cadenas montañosas. Juega un rol muy importante en la regulación del clima global. La nieve y el hielo tienen un alto albedo, por ello, algunas partes de la Antártida reflejan hasta un 90% de la radiación solar incidente, comparado con el promedio global que es de un 31%. Sin la criosfera, el albedo global sería considerablemente más bajo, se absorbería más energía a nivel de la superficie terrestre y consecuentemente la temperatura atmosférica sería más alta. También tiene un rol en desconectar la atmósfera con los océanos, reduciendo la transferencia de humedad y momentum, y de esta manera, estabiliza las transferencias de energía en la atmósfera. Finalmente, su presencia afecta marcadamente el volumen de los océanos y de los niveles globales del mar, cambios en ella, pueden afectar el presupuesto energético del clima.


Biosfera La vida puede encontrarse en casi cualquier ambiente terrestre. Pero al discutir el sistema climático es conveniente considerar la biosfera como un componente discreto, al igual que la atmósfera, océanos y la criosfera. La biosfera afecta el albedo de la Tierra, sea sobre la tierra como en los océanos. Grandes áreas de bosques continentales tienen bajo albedo comparado con regiones sin vegetación como los desiertos. El albedo de un bosque deciduo es de aproximadamente 0,15 a 0,18, donde un bosque de coníferas es entre 0,09 y 0,15. Un bosque tropical lluvioso refleja menos aún, entre 0,07 y 0,15. Como comparación, el albedo de un desierto arenoso es de cerca 0,3. Queda claro que la presencia de bosques afecta el presupuesto energético del sistema climático. Algunos científicos, piensan que la quema de combustibles fósiles no es tan desestabilizante como la tala de bosques y la destrucción de los ecosistemas que mantienen la producción primaria de los océanos (Anderson et al, 1987). La biosfera también afecta los flujos de ciertos gases invernadero, tales como el dióxido de carbono y el metano. El plancton de las superficies oceánicas utilizan el dióxido de carbono disuelto para la fotosíntesis. Esto establece un flujo del gas, con el océano, de hecho fijando gas desde la atmósfera. Al morir, el plancton, transporta el dióxido de carbono a los fondos oceánicos. Esta productividad primaria reduce en un factor 4 la concentración atmosférica del dióxido de carbono y debilita significativamente el efecto invernadero terrestre natural. Se estima que hasta el 80% del oxígeno producido por la fotosíntesis es resultado de la acción de las algas oceánicas, especialmente las áreas costeras. Por ello la contaminación acuática en esos sectores, podría ser muy desestabilizante (Anderson et al, 1987). La biosfera también afecta la cantidad de aerosoles en la atmósfera. Billones de esporas, virus, bacterias, polen y otras especies orgánicas diminutas son transportadas por los vientos y afectan la radiación solar incidente, influenciando el presupuesto energético global. La productividad primaria oceánica produce compuestos conocidos como dimetilsulfitos, que en la atmósfera se oxidan para formar sulfatos aerosoles que sirven como núcleos de condensación para el vapor de agua, ayudando así a la formación de nubes. Las nubes a su vez, tienen un complejo efecto sobre el presupuesto energético climático. Por lo que cualquier cambio en la productividad primaria de los océanos, puede afectar indirectamente el clima global. Existen por supuesto muchos otros mecanismos y procesos que afectan y que están acoplados al resto del sistema climático.


Geosfera El quinto, y componente final, consiste en suelos, sedimentos y rocas de las masas de tierras, corteza continental y oceánica, y en última instancia, el interior mismo de la Tierra. Tienen un rol de influencia sobre el clima global que varía en las escalas temporales. Variaciones en el clima global que se extienden por decenas y hasta centenas de millones de años, se deben a modulaciones interiores de la Tierra. Los cambios en la forma de las cuencas oceánicas y el tamaño de las cadenas montañosas continentales, influyen en las transferencias energéticas del sistema climático. En escalas mucho menores de tiempo, procesos químicos y físicos afectan ciertas características de los suelos, tales como la disponibilidad de humedad, la escorrentía, y los flujos de gases invernadero y aerosoles hacia la atmósfera y los océanos. El vulcanismo, aunque es impulsado por el lento movimiento de las placas tectónicas, ocurre regularmente en escalas de tiempo mucho menores. Las erupciones volcánicas agregan dióxido de carbono a la atmósfera que ha sido removida por la biosfera y emiten además, grandes cantidades de polvo y aerosoles. Estos procesos explican someramente, como la geosfera puede afectar el sistema climático global (GCCIP, 1997).


CAMBIO CLIMATICO GLOBAL – Perspectiva Internacional -

El Cambio Climático Global, una modificación que le es atribuido directa o indirectamente a las actividades humanas que alteran la composición global atmosférica, agregada a la variabilidad climática natural observada en periodos comparables de tiempo (EEI, 1997). La IPCC (Panel Internacional sobre Cambio Climático), un panel de 2500 científicos de primera línea, acordaron que "un cambio discernible de influencia humana sobre el clima global ya se puede detectar entre las muchas variables naturales del clima". Según el panel, la temperatura de la superficie terrestre ha aumentado aproximadamente 0.6°C en el último siglo. Las emisiones de dióxido de carbono por quema de combustibles, han aumentado a 6.25 mil millones de toneladas en 1996, un nuevo récord. Por otro lado, 1996 fue uno de los cinco años más calurosos que existe en los registros (desde 1866). Por otro lado se estima que los daños relacionados con desastres climáticos llegaron a 60 mil millones de US$ en 1996, otro nuevo récord (GCCIP). De acuerdo a la Panel Internacional Sobre Cambio Climático, una duplicación de los gases de invernadero incrementarían la temperatura terrestre entre 1 y 3.5°C . Aunque no parezca mucho, es equivalente a volver a la última glaciación, pero en la dirección inversa. Por otro lado, el aumento de temperatura sería el más rápido en los últimos 100.000 años, haciendo muy difícil que los ecosistemas del mundo se adapten. El principal cambio climático a la fecha ha sido en la atmósfera, Hemos cambiado y continuamos cambiando, el balance de gases que forman la atmósfera. Esto es especialmente notorio en gases invernadero claves como el CO2, Metano (CH4) y óxido nitroso (N2O). Estos gases naturales son menos de una décima de un 1% del total de gases de la atmósfera, pero son vitales pues actúan como una "frazada" alrededor de la Tierra. Sin esta capa la temperatura mundial sería 30°C más baja. El problema es que estamos haciendo que esta "frazada" sea más gruesa. Esto a través de la quema de carbón, petróleo y gas natural que liberan grandes cantidades de CO2 a la atmósfera. Cuando talamos bosques y quemamos madera, reducimos la absorción de CO2 realizado por los árboles y conjuntamente liberamos el dióxido de carbono contenido en la madera. El criar bovinos y plantar arroz genera metano, óxidos nitrosos y otros gases invernadero. Si el crecimiento de la emisión de gases invernadero se mantiene en el ritmo actual los niveles en la atmósfera llegarán a duplicarse,


comparados con la época preindustrial, durante el siglo XXI. Si no se toman medidas es posible hasta triplicar la cantidad antes del año 2100 (GCCIP, 1997). El consenso científico como resultado de esto, es que seguramente habrá un aumento global de la temperatura entre 1.5 y 4.5°C en los próximos 100 años. Esto agregado al ya existente aumento de 0.5°C que ha experimentado la atmósfera desde la revolución industrial (UNEP/WHO, 1986). Poder predecir cómo esto afectará al clima global, es una tarea muy difícil. El aumento de temperatura tendrá efectos expansivos. Efectos inciertos se agregan a otros inciertos. Por ejemplo, los patrones de lluvia y viento, que han prevalecido por cientos y miles de años, de las que dependen millones, podrían cambiar. El nivel del mar podría subir y amenazar islas y áreas costeras bajas. En un mundo crecientemente sobrepoblado y bajo estrés, con suficientes problemas de antemano, estas presiones causarán directamente mayor hambruna y otras catástrofes (UNEP/WMO, 1994). Según la Organización Mundial de la Salud (WHO), aun un pequeño aumento de temperatura puede causar un aumento dramático de muertes debido a eventos de temperaturas extremas; el esparcimiento de enfermedades tales como la malaria, dengue y cólera; sequías, falta de agua y alimentos. La IPCC lo plantea así: "El cambio climático con certeza conllevará una significativa pérdida de vidas" (Dunn, 1997). La cantidad de dióxido de carbono ha aumentado desde 295 ppm anterior a la época industrial, a una cifra actual de 359 ppm. Este aumento corresponde a un 50% de lo esperado, basado en la tasa de quema de combustibles fósiles. Varios procesos naturales parecen actuar como moderadores, por ejemplo el océano actúa como reserva, donde el dióxido de carbono se disuelve como tal y como carbonatos y bicarbonatos. Un aumento del dióxido de carbono en el aire, actúa como estimulante del crecimiento vegetal, de esta manera se fija más de este gas. El calentamiento de la Tierra, además de descongelar las capas polares, puede causar un cambio en el sistema de circulación del aire, cambiando patrones de lluvia. De esta manera, por ejemplo, el Medio-Oeste norteamericano (fuente agrícola de Estados Unidos), podría transformarse en desierto, y las zonas de cultivo moverse hacia áreas de Canadá.


Causas del cambio global clímatico (Calentamiento Global y Efecto Invernadero) La energía recibida por la Tierra desde el Sol, debe ser balanceada por la radiación emitida desde la superficie terrestre. En la ausencia de cualquier atmósfera, la temperatura superficial sería aproximadamente -18 °C . Esta es conocida como la temperatura efectiva de radiación terrestre. De hecho la temperatura superficial terrestre, es de aproximadamente 15 °C. Lista Resumen Sobre Gases invernadero (Efecto Invernadero) Gas Invernadero

Concentración 1750

Concentración 1992

Fuerza Irradiativa (W/m2)

Dióxido de Carbono

280 ppmv

355 ppmv

1,56

Metano

0,8 ppmv

1,72 ppmv

0,5

Oxido Nitroso

275 ppbv

310 ppbv

0,1

CFC-11

0

280 pptv

(siguiente)

CFC-12

0

484 pptv

0,3 (todos los CFCs)

HCFCs/HFCs

0

Sin datos

0,05

Ozono Troposférico

Sin datos

Variable

0,2 - 0,6

Ozono Estratosférico

Sin datos

300 unidad. dobson

-0,1

En ausencia del efecto invernadero y una atmósfera gaseosa, la Tierra cuya temperatura media superficial es de 14°C (57°F) podría ser tan baja como -18°C (-0,4°F). El calentamiento global antropogénico, el reciente calentamiento de la atmósfera inferior, se cree es el resultado deun aumento del efecto invernadero debido principalmente al aumento de las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera y cambios en los usos de los suelos. El efecto invernadero es uno de los varios factores que afectan a la temperatura de la Tierra. Otras reacciones positivas y negativas pueden amortiguar o amplificar el efecto invernadero. En nuestro sistema solar en Marte, Venus y la luna Titán, también muestran variedades del efecto invernadero de acuerdo a sus respectivos ambientes. De hecho Titán muestra un efecto anti-invernadero al igual que Plutón Mecanismos aturales de forzamiento irradiativo Un proceso que altera el balance energético del sistema climático global o parte de él, se denomina un mecanismo forzado de radiación. Estos están separados a su vez, en mecanismos forzados internos y externos. Los externos, operan desde fuera del sistema climático, incluyen variaciones de órbita y cambios en el flujo solar. Los mecanismos internos, operan desde dentro del sistema climático, como por ejemplo la actividad volcánica y cambios en la composición de la atmósfera.


    

Variaciones de Orbita Variabilidad Solar Actividad Volcánica Composición Atmosférica Retroalimentación

Variaciones de Orbita Los cambios en el carácter de la órbita terrestre alrededor del Sol, se dan en escalas de tiempo de milenios o más largos. Pueden significativamente alterar la distribución estacional y latitudinal de la radiación recibida. Son conocidas como Ciclos Milancovitch. Son estos ciclos los que fuerzan cambios entre condiciones glaciales e interglaciales sobre la Tierra, con escalas de entre 10.000 y 100.000 años. El máximo de la última glaciación, ocurrió hace 18.000 años.

Variabilidad Solar Otro de los mecanismos de fuerza externa, corresponde a cambios físicos en el mismo Sol, que pueden alterar la intensidad y el carácter del flujo de radiación solar. No existe duda que éstos ocurren en un rango variable de tiempo. Uno de los ciclos más conocidos es el de las manchas solares, cada 11 años. Otros parámetros, como el diámetro solar, también varían. Aún no existen datos suficientes como para corroborar variaciones suficientemente fuertes como para generar cambios climáticos.


Actividad Volcánica Es un ejemplo de un mecanismo de fuerza interno, erupciones volcánicas por ejemplo, inyectan grandes cantidades de polvo y dióxido de azufre, en forma gaseosa a la atmósfera superior, la estratosfera, aquí son transformados en aerosoles de ácido sulfúrico. Ahí se mantienen por varios años, gradualmente esparciéndose por todo el globo. La contaminación volcánica resulta en reducciones de la iluminación solar directa (puede llegar a un 5 ó 10%) y generan bajas considerables de temperatura.

Composición Atmosférica El cambio de composición de gases, especialmente los gases invernadero, es uno de los más grandes mecanismos de fuerza internos. Cambios naturales en el contenido de dióxido de carbono atmosférico, ocurrieron durante las transiciones glaciales - interglaciales, como respuesta a mecanismos de fuerzas orbitales. En la actualidad, la humanidad es el factor más sustancial de cambio.


Retroalimentación El sistema climático está en un balance dinámico. Por ello está continuamente ajustándose a perturbaciones forzadas, y como resultado, el clima se ve alterado. Un cambio en cualquier parte del sistema climático, iniciado por mecanismos forzados internos o externos, tendrán una consecuencia mucho más amplia, A medida que el efecto se propaga en cascada, a través de los componentes asociados en el sistema climático, se amplifica. Esto es conocido como retroalimentación. A medida que un efecto es transferido, desde un subcomponente del sistema a otro, se verá modificado en carácter o en escala. En algunos casos el efecto inicial puede ser amplificado (feedback positivo), mientras que en otros, puede verse reducido (feedback negativo). Un ejemplo de un mecanismo de feedback positivo, involucra el vapor de agua. Una atmósfera más caliente potencialmente aumentará la cantidad de vapor de agua en ella. Ya que el vapor de agua es un gas invernadero, se atrapará más energía que aumentará la temperatura atmosférica más todavía. Esto a su vez, produce mayor vapor de agua, estableciéndose un feedback positivo

Cambio Climático - Futuro Queda claro que la previsión de cambios en los próximos 100 a 150 años, se basan íntegramente en modelos de simulación. Comprensiblemente la gran mayoría de los modelos se han concentrado sobre los efectos de la contaminación antrópica de la atmósfera por gases invernadero, y en menor grado, en los aerosoles atmosféricos. La mayor preocupación presente, es determinar cuánto se entibiará la Tierra en un futuro cercano Modelos más recientes dependientes del tiempo, que acoplan los componentes oceánicos y atmosféricos, han entregado estimaciones más confiables, los resultados más significativos indican:  Un calentamiento global promedio de 0,3 °C por década, asumiendo políticas no intervencionistas.  Una variabilidad natural de aproximadamente 0,3 °C en temperaturas aéreas superficiales globales, en una escala de décadas.


Cambios en los patrones regionales de temperatura y precipitaciones similares a los experimentos de equilibrio.

Aunque los modelos CGM proveen las simulaciones más detalladas de los cambios climáticos futuros, los constreñimientos computacionales evitan que sean usados en estudios de sensibilidad que permitan investigar los defectos potenciales futuros en el mundo real, con respecto a las emisiones de gases invernaderos. Usando las sensibilidades de "mejor estimación", se generan escenarios que dan un rango de calentamiento entre 1,5 y 3,5 °C para el año 2100. Bajo condiciones sin intervención, la temperatura superficial global promedio, se estima aumentaría entre 2 y 4 °C , en los próximos 100 años. Hasta las proyecciones más optimistas de acumulación de gases invernadero, no pueden prevenir un cambio significativo en el clima global del próximo siglo. En los peores escenarios, la temperatura superficial global promedio, podría aumentar en 6 °C para el año 2100. Como conclusión, la temperatura global promedio podría aumentar entre 2 y 4 °C para el año 2100, si el desarrollo global continúa a los ritmos actuales. Si se incorpora la influencia de los aerosoles atmosféricos al modelo, el calentamiento disminuye a aproximadamente 0,2 °C por década, en los próximos 100 años. Esta tasa de cambio climático, aún así, es más rápido que en cualquier otro momento de la historia de la Tierra. Si las naciones no actúan, el mundo podrá experimentar numerosos impactos adversos como resultado del calentamiento global futuro. Como enfrentar el Calentamiento Global Agenda 21 El resultado principal de la Conferencia sobre Medio Ambiente y Desarrollo de la ONU, es el más completo de los planes de acción para los 90's y más allá, adoptada por la comunidad internacional. Representa un set de estrategias integradas y programas detallados para parar y revertir los efectos de la degradación ambiental y promover el desarrollo adecuado y sustentable en todos los países. Declaración de Río Proclamación hecha por la Conferencia sobre Ambiente y Desarrollo de las Naciones Unidas, realizada en Río de Janeiro, Junio 1992. Reafirma y construye sobre la declaración de la Conferencia sobre el Ambiente Humano de las Naciones Unidas realizada en 1972. La meta de la declaración es establecer la cooperación entre los estados miembros para lograr acuerdos en las leyes y principios que promuevan el desarrollo sustentable. La declaración confronta diversas áreas que se relacionan con el cambio global, proveyendo un contexto de políticas que enfrentan el cambio global, incluye: recursos naturales, impactos ambientales del desarrollo, protección de ecosistemas, compartir ideas científicas, internalización de costos ambientales, etc. Convención Marco sobre Cambio Climático Firmada por 165 estados, compromete a sus firmantes a la meta de "estabilizar la concentración de gases invernadero en la atmósfera a niveles que eviten interferencias antrópicas con el sistema climático". La convención establece como meta provisional, reducir las emisiones de gases invernaderos a niveles del año 1990 para el año 2000. La convención establece un protocolo para que las naciones hagan un inventario de emisiones y puedan seguir sus progresos. También enfrenta el tema de financiamiento y transferencia de tecnología desde los países desarrollados a los en vías de desarrollo. Informe de la segunda Evaluación del IPCC


El IPPC (Panel Internacional sobre Control Climático) es un cuerpo internacional, que consiste en delegados y científicos intergubernamentales, que desde 1988 están evaluando el calentamiento global. Su última evaluación mayor fue "Cambio Climático 1995", que provee la base para la reunión de Ginebra y la reunión próxima en Kyoto, Japón en diciembre 1997, que limitará las emisiones de CO2 humanas. La Síntesis de la Segunda Evaluación, establece: "Durante las últimas décadas, se han hecho muy aparente dos importantes factores en la relación entre humanos y el clima mundial. Primero, las actividades humanas, que incluyen la quema de combustibles fósiles, cambios en uso de tierras y agricultura, están aumentando las concentraciones de gases invernadero (que tienden a aumentar la temperatura atmosférica) y en algunas regiones, aerosoles (que tienden a enfriar la atmósfera). Estos cambios, juntos, se proyectan que cambiarán el clima regional y global junto con parámetros relacionados con el clima, tales como la temperatura, precipitación, humedad de suelos y el nivel del mar. Segundo, algunas comunidades humanas se han hecho más vulnerables a riesgos tales como tormentas, inundaciones y sequías como el resultado de un aumento de densidad de población en áreas riesgosas tales como cuencas de ríos y planicies costeras. Cambios serios se han identificado, como el aumento, en algunas áreas, de la incidencia de eventos de alta temperatura, inundaciones, etc., aumento de pestes, cambios en la composición, estructura y funcionamiento ecológico, incluyendo la productividad primaria". (Pace Energy Project, 1997) LA CONVENCION FCCC DE LAS NACIONES UNIDAS La Convención Marco sobre Cambio Climático de las Naciones Unidas (FCCC) que fue firmada en la Cumbre Mundial en 1992 por 162 gobiernos se enfocaba específicamente en el problema. El objetivo principal de la convención es lograr estabilizar los gases invernadero en la atmósfera, lo que prevendría una peligrosa interferencia antrópica en el sistema climático. La convención requería que todas las naciones que firmaran el tratado debieran lograr reducir sus emisiones de gases invernadero hasta niveles de 1990 para el año 2000.  Establecer programas para lograr ese objetivo a través de la promoción del uso eficiente de la energía, como medio para reducir la generación de dióxido de carbono en todos los sectores de esa nación.  En la generación de energía eléctrica se ha invertido en plantas combinadas de calor y poder, en las que se utiliza la energía calórica que antes se perdía.  En la industria, las medidas de ahorro son específicas para cada proceso.  En el sector doméstico, se logrará a través de mejoras en el aislamiento térmico de las viviendas y la mejoría de la eficiencia de los aparatos domésticos a través de mejores diseños y mejor uso, como es el caso de la iluminación.  En el sector comercial los métodos de mejora de eficiencia se lograrán a través de métodos muy similares a los domésticos.  El transporte público, a través de mejoras en la tecnología de los motores, mejor mantención de los motores, cumplir los límites de velocidad y uso más discreto de la aceleración y frenado. Para que esto se llegue a implementar, es necesario invertir en campañas de educación e información, establecer regulaciones y estándares, junto con fiscalización, impuestos y regulación de precios, incentivos y desincentivos económicos.


Hoy: Enero 2012 Los aumentos de temperatura hacen que suban los niveles del mar y afecta las cantidades y patrones de precipitaciones, muy probablemente aumentando la extensión de las regiones desérticas subtropicales. Otros efectos; se no disminuye de las áreas Árticas y liberación de metanos en esas regiones, hay aumento en la intensidad de fenómenos atmosféricos, cambios en productividad agrícola, modificación de rutas migratorias, descongelamiento de glaciares, extinciones de especies y aumento de rangos de vectores de enfermedades. La mayoría de los países han firmado y ratificado el Protocolo de Kioto que busca reducir las emisiones de gases invernadero. Debate político y público continúa sobre qué acciones deben tomarse (si es que se toma alguna) para reducir o revertir el calentamiento futuro o para adaptarse a las consecuencias esperadas. Los enfoques para resolver el tema del calentamiento global caen en tres categorías:  Geoingeniería, intervención directa sobre el clima, utilizando técnicas tales como manejo de radiación solar.  Adaptación, enfrentar los efectos de cambio, por ejemplo, con diques para las inundaciones.  MItigación, reducir las emisiones de carbono utilizando energía renovable y mejorando la eficiencia en su uso. Entre las cosas más notables en estos últimos 12 años desde que se creó el sitio, ha sido la reticencia de los EEUU en participar en el tema, los dos periodos del Presidente George W. Bush fueron una maldición para los avances y esfuerzos para enfrentar un problema que cada día se hacía notar de manera más clara. En su último año de mandato se notó un cambio fuerte de actitud hacia el tema del cambio climático, de negar y entorpecer, a aceptar y hasta tomar una tentativa actitud de liderazgo, cosa que fue muy poco y demasiado tarde. El daño que hizo Bush fue enorme, la historia lo definirá. Actualmente se ve al presidente Barack Obama adoptar una posición no muy fuerte, de líder, con elecciones para puestos clave en el tema, de profesionales especialmente abiertos y educados sobre el tema y muy claros en su actitud de tomar el problema en serio. Esto abre esperanzas de que el problema será enfrentado de frente y con liderazgo de parte del principal consumidor de recursos y principal contaminador, que es EEUU. Ya no más tapar el sol con el pulgar, han mostrado que quieren hacer algo importante y rápido, esperemos que nos lo puedan demostrar también. Mientras tanto cada uno de nosotros debe seguir con sus cambios personales, apagar, reciclar, mejorar eficiencia, usar menos el automóvil, exigir a sus gobernantes mejorar las condiciones para los ciclistas y peatones, etc., etc. No esperemos que otros cambien si no lo hacemos nosotros. 1.2 Contaminación Ambiental Si entendemos como Ambiente: al conjunto de seres vivos (animales, plantas y seres humanos) y su espacio físico y las interacciones que se dan entre ellos.


Entonces definiremos Contaminación: a todo cambio indeseable en algunas características del ambiente que afecta negativamente a todos los seres vivos del planeta. Estos cambios se generan en forma natural o por acción del ser humano.

Tipos de Contaminación  Contaminación del agua  Contaminación del suelo  Contaminación del aire  Contaminación sonora  Contaminación visual  Contaminación térmica Contaminación del agua Es la alteración de sus características naturales principalmente producida por la actividad humana que la hace total o parcialmente inadecuada para el consumo humano o como soporte de vida para plantas y animales (ríos, lagos, mares, etc.). Principales causas:  Arrojo de residuos sólidos domésticos e industriales.  Descarga de desagües domésticos e industriales.  Arrojo de aceites usados.  Derrames de petróleo.


Contaminación del suelo Es el desequilibrio físico, químico y biológico del suelo que afecta negativamente a las plantas, a los animales y a los seres humanos. Principales Causas:  Arrojo de residuos sólidos domésticos e industriales.  Arrojo de aceites usados.  Uso indiscriminado de agroquímicos.  Deforestación.  Derrames de petróleo.  Relaves mineros (residuos tóxicos).


Contaminación del aire Consiste en la presencia en el aire de sustancias que alteran su calidad y afectan a los seres vivos y al medio en general. Principales causas:  Humos de los tubos de escape de los carros.  Humos de las chimeneas de las fábricas.  Quema de basuras.  Polvos industriales (cemento, yeso, concentrado de minerales, etc.).  Incendios forestales.  Erupciones volcánicas.


Contaminación sonora Consiste en los ruidos molestos provocados por los seres humanos que afectan la tranquilidad y salud de todos los seres vivos. Principales causas:  Ruido de los carros, aviones, helicópteros, etc.  Ruido de motores y máquinas industriales.  Ruido de equipos electrógenos.  Música a alto volumen (polladas, discotecas, etc.).  Explosiones (minería, construcción civil, guerras, etc.).


Contaminación visual Es la ruptura del equilibrio natural del paisaje por la gran cantidad de avisos publicitarios o colores que por su variedad e intensidad afectan las condiciones de vida de los seres vivos. Principales causas:  Exceso de avisos publicitarios e informativos.  Luces y colores intensos  Cambios del paisaje natural por actividades humanas (campamentos petroleros, campamentos mineros, crecimiento de las ciudades, etc.).

Contaminación térmica Consiste en el constante aumento de la temperatura promedio de la tierra que está produciendo cambios en el clima, inundaciones, sequías, etc. Principales causas:  Generación de gases efecto invernadero (CO , CH , CFC, etc.).  Calor emitido por focos y fluorescentes.  Calor emitido por motores de combustión interna.  Calor emitido por fundiciones.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.