©
EDICIONES MORATA, S. L.
Tema:
Acoso escolar
Javier URRA PORTILLO
La huella del silencio Estrategias de prevención y afrontamiento del acoso escolar
Fundada en 1920
Nuestra Señora del Rosario, 14, bajo 28701 San Sebastián de los Reyes - Madrid - ESPAÑA morata@edmorata.es - www.edmorata.es
La huella del silencio Estrategias de prevenciรณn y afrontamiento del acoso escolar
Por Javier URRA PORTILLO
© Javier URRA PORTILLO
Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar, escanear o hacer copias digitales de algún fragmento de esta obra.
Todas las direcciones de Internet que se dan en este libro son válidas en el momento en que fueron consultadas. Sin embargo, debido a la naturaleza dinámica de la red, algunas direcciones o páginas pueden haber cambiado o no existir. El autor y la editorial sienten los inconvenientes que esto pueda acarrear a los lectores, pero no asumen ninguna responsabilidad por tales cambios.
© EDICIONES MORATA, S. L. (2018) Nuestra Señora del Rosario, 14 28701 San Sebastián de los Reyes (Madrid) www.edmorata.es - morata@edmorata.es Derechos reservados ISBNpapel: 978-84-7112-865-2 ISBNebook: 978-84-7112-904-8 Depósito Legal: M-23.753-2018 Compuesto por: Sagrario Gallego Simón Printed in Spain - Impreso en España Imprime: ELECE Industrias Gráficas, S. L. Algete (Madrid) Ilustración de la cubierta de Iván Morán: La huella del silencio, 2018. Reproducido con autorización. Fotografía de Javier Urra de la sobrecubierta realizada por Natalia Karchmar.
Contenido
CAPÍTULO 1: Diagnóstico del acoso escolar ...................................... 1. Definición, 19.—2. Tipos de bullying, 24.—3. ¿Quiénes están implicados en el bullying?, 27.—4. Características de los actores implicados, 28.—5. Roles que pueden adquirir víctimas y victimarios, 36.—6. Efectos del bullying, 39.—7. Indicadores de victimización, 44.—8. Protocolos de actuación en los centros escolares, 46.
11
CAPÍTULO 2: Estrategias de prevención ............................................. 1. Características que debe observar un programa de prevención basado en la evidencia (NIDA 2011), 57.—2. Otros estudios, 59. Cómo erradicar el acoso escolar, 61. Cómo prevenir la situación de los acosados, 62. Cómo prevenir los problemas de los alumnos que acosan desde la familia y la escuela, 64. Características de la escuela que es preciso modificar, 65. Proyecto piloto para los centros educativos: “Mejora de la convivencia y prevención del acoso escolar. Equipo de apoyo contra el acoso escolar. Comunidad de Madrid, 71.
49
CAPÍTULO 3: Estrategias de afrontamiento ....................................... 1. Claves de la eficacia de un programa contra el acoso escolar, 79. Claves para poner fin al acoso escolar, 81.—2. Programas contra el acoso escolar, 84. Estudio de la Universidad Pablo Olavide de Sevilla, 84. Enfoque global, 86. Programa Olweus, 91. Método KiVa, 92. Programa Zero (Noruega), 93. Proyecto Educar en Valores, 93. Guía de Buenas Prácticas de la Policía Municipal de Pozuelo de Alarcón. “Jóvenes + Policía = Seguridad Vital” (Ayto. de Pozuelo de Alarcón), 95. Programa TEI: Tutoría entre iguales, 96. Plan contra el acoso
73
©
Ediciones Morata, S. L.
La huella del silencio
8
escolar de la Comunidad de Madrid (2017), 97. Programa Taldeka, 98. Asignatura Empatía, 100. Alumnos mediadores. IES Las Musas (Madrid), 100. Plan Nacional para la prevención e intervención en acoso escolar de la AEPAE (Asociación Española para la Prevención del Acoso Escolar), 101.— 3. Afrontamiento del bullying LGTBIfóbico, 102.—4. Detectamos un caso de acoso. Y ahora ¿qué?, 106. CAPÍTULO 4: Adendas ........................................................................... 1. Ciberacoso, 107. 1.1. ¿Qué es el ciberbullying? Definición, 107. 1.2. Características especiales del ciberbulling (SMITH, 2013), 108. 1.3. Tipologías de ciberbullying, 109. 1.4. Características de los actores, 109. 1.5. Aspectos comunes de bullying y ciberbullying, 110. 1.6. ¿Cómo se origina el bullying y el ciberbullying?, 113. 1.7. Otros problemas asociados al acoso y ciberacoso, 115. 1.8. Estrategias de prevención y afrontamiento del ciberbullying, 118.—2. Otros aspectos relevantes, 125.—3. Un caso real, 138.—4. En mi aula tengo un caso de acoso escolar, 140.
107
CAPÍTULO 5: Epílogo .............................................................................
143
CAPÍTULO 6: Bibliografía, Documentos y Normativa ......................... 1. Bibliografía, 147.—2. Documentos, 162.—3. Normativa, 167.
147
CAPÍTULO 7: Direcciones y teléfonos de interés ...............................
173
ANEXO I: Datos estadísticos sobre el acoso escolar .........................
181
ANEXO II: Consecuencias penales y civiles ........................................ 1. Responsabilidad penal en los supuestos de acoso escolar, 185.— 2. Responsabilidad civil en los supuestos de acoso escolar, 186.
185
ANEXO III: Las mal llamadas novatadas ..............................................
189
ANEXO IV: Cuentos, libros, vídeos, música, cine que nos permiten trabajar con niñas y niños esta grave problemática .................... 1. Cuentos/Libros, 191.—2. Vídeos, 193.—3. Cine, 194.—4. Teatro, 195.—5. Música, 195. AGRADECIMIENTOS ..............................................................................
©
Ediciones Morata, S. L.
191
197
©
EDICIONES MORATA, S. L.