Temas: Sectas, fanatismo
Javier URRA PORTILLO
La huella de la despersonalización Estrategias de prevención y afrontamiento de las sectas y grupos fanáticos
Fundada en 1920
Nuestra Señora del Rosario, 14, bajo 28701 San Sebastián de los Reyes - Madrid - ESPAÑA morata@edmorata.es - www.edmorata.es
La huella de la despersonalizaciรณn Estrategias de prevenciรณn y afrontamiento de las sectas y grupos fanรกticos
Por
Javier URRA PORTILLO
© Javier URRA PORTILLO
Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar, escanear o hacer copias digitales de algún fragmento de esta obra.
Todas las direcciones de Internet que se dan en este libro son válidas en el momento en que fueron consultadas. Sin embargo, debido a la naturaleza dinámica de la red, algunas direcciones o páginas pueden haber cambiado o no existir. El autor y la editorial sienten los inconvenientes que esto pueda acarrear a los lectores, pero no asumen ninguna responsabilidad por tales cambios.
© EDICIONES MORATA, S. L. (2019) Nuestra Señora del Rosario, 14 28701 San Sebastián de los Reyes (Madrid) www.edmorata.es - morata@edmorata.es Derechos reservados ISBNpapel: 978-84-7112-964-2 ISBNebook: 978-84-7112-965-9 Depósito Legal: M-29.114-2019 Compuesto por: Sagrario Gallego Simón Printed in Spain - Impreso en España Imprime: ELECE Industrias Gráficas, S. L. Algete (Madrid) Imagen de la cubierta realizada por Iñigo Cosín. Reproducida con autorización.
inigocosin
Fotografía de Javier Urra de la sobrecubierta realizada por Natalia Kachmar.
Contenido
INTRODUCCIÓN: Colección Urra de Estrategias de Prevención y Afrontamiento................................................................................... Sobre el autor, 12.
11
CAPÍTULO 1: Diagnóstico de las sectas y grupos fanáticos ............... 1. Definición, 13.—2. Contexto histórico, 22.—3. Características. Tipología, 25. Diferencia y similitudes entre secta, religión y grupos fanáticos, 28. A. Nuevos movimientos religiosos, 32. B. Sectas destructivas o coercitivas, 33. C. Psicogrupo, 40. D. Sectas actuales, 40.—4. Cómo y por qué se ingresa, 41.—5. Estructura de la secta, 47. A. Líderes, 48. B. Adeptos, 51.—6. Técnicas de persuasión y control, 58.—7. Daños a consecuencia de pertenecer a una secta, 69.—8. Grupos fanáticos, 71. A. Conceptos básicos, 80. B. Reclutamiento y adoctrinamiento en grupos fanáticos, 84.—9. Las maras: Bandas Urbanas Violentas, 90.
13
CAPÍTULO 2: Estrategias de prevención ............................................. 1. Instrumentos de evaluación del abuso psicológico, 97.— 2. La educación como medida preventiva frente a las sectas en la adolescencia, 99.—3. Cuestionario de riesgo de radicalización islamista en jóvenes (CRRIJ), 102.—4. Medidas de prevención contra los grupos fanáticos, 103. A. Programas europeos de prevención de radicalización juvenil, 105. B. Prevención en el internamiento, 107.
95
CAPÍTULO 3: Estrategias de afrontamiento ........................................ 1. Cómo se sale de una secta coercitiva, 113.—2. Estrategias de intervención familiar, 117.—3. Escala de detección de persuasión
109
©
Ediciones Morata, S. L.
La huella de la despersonalización
8
coercitiva en contextos grupales (EDPC), 121.—4. Equipo multidisciplinar para el asesoramiento y asistencia en problemas sectarios (EMAAPS), 123.—5. Centro de atención de adicciones de Marbella, 126.—6. Estrategias de intervención policial y judicial, 129.— 7. Desvinculación y desradicalización de grupos fanáticos, 130. A. Programas de afrontamiento en el internamiento, 132. CAPÍTULO 4: Adendas ........................................................................... 1. Nuevos retos, 146.
135
CAPÍTULO 5: Epílogo ............................................................................. 1. Cerebro gangrenado, 149.
149
CAPÍTULO 6: Bibliografía, Documentos y Normativa ......................... 1. Bibliografía, 155.—2. Documentos, 166.—3. Normativa, 167.
155
CAPÍTULO 7: Direcciones y teléfonos de interés ................................
171
ANEXO I: Datos estadísticos sobre sectas y grupos fanáticos .........
173
ANEXO II: Cuentos, libros, vídeos que nos permiten trabajar con niñas y niños esta grave problemática .......................................... 1. Libros, 175.—2. Cine, 176.—3. Música, 176.—4. Documentales, 176. AGRADECIMIENTOS ..............................................................................
©
Ediciones Morata, S. L.
175
177
Cuando el fanatismo ha gangrenado el cerebro, la enfermedad es casi incurable. VOLTAIRE. Escritor y filĂłsofo francĂŠs (1694-1778).
INTRODUCCIÓN
Colección Urra de Estrategias de Prevención y Afrontamiento
La violencia de género. El acoso escolar. El suicidio. Las sectas. Son realidades de las que mucho se habla y bastante se escribe, pero se demanda, se precisa aportar estrategias, criterios específicos para minimizar estas lacras. Javier Urra y Ediciones Morata con su director Paulo Cosín se han comprometido con este reto, por lo que los libros de la colección Estrategias de Prevención y Afrontamiento son verdaderos informes, documentos que aportan lo esencial, que buscan ser referenciados, que agradecen a tantos investigadores su trascendente aportación. Cuatro realidades que se desarrollan en las obras siguientes: 1. LA HUELLA DEL DOLOR Estrategias de prevención y afrontamiento de la violencia de género. 2. LA HUELLA DEL SILENCIO Estrategias de prevención y afrontamiento del acoso escolar. ©
Ediciones Morata, S. L.
La huella de la despersonalización
12
3. LA HUELLA DE LA DESESPERANZA Estrategias de prevención y afrontamiento del suicidio. 4. LA HUELLA DE LA DESPERSONALIZACIÓN Estrategias de prevención y afrontamiento de las sectas y grupos fanáticos.
Sobre el autor Javier Urra es: Primer Defensor del Menor de la Comunidad de Madrid. Psicólogo de la Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia y de los Juzgados de Menores de Madrid (en excedencia voluntaria). Doctor en Psicología y Doctor en Ciencias de la Salud. Profesor de Pedagogía Terapéutica y profesor de la Universidad Complutense de Madrid. Académico de Número de la Academia de Psicología de España. Embajador de la Asociación Iberoamericana de Psicología Jurídica. Presidente de la Comisión Rectora del Programa recURRA-GINSO para padres e hijos en conflicto. Trabaja además como: Profesor de Magistrados y Jueces, en cursos organizados por el Consejo General del Poder Judicial. Profesor de los continuados cursos de especialización de la Unidad de Familia y Mujer (UFAM) de la Policía Nacional, a propuesta de la Comisaría General de Policía Judicial. Tutor de trabajos de fin de Grado y de fin de Máster y miembro de tribunales de tesis doctorales sobre la temática que nos convoca, en Psicología, Derecho y Criminología.
©
Ediciones Morata, S. L.
Agradecimientos
José Luis González Álvarez. Gabinete de Coordinación y Estudios. (Área de Formación y Cooperación). Secretaría de Estado de Seguridad. MINISTERIO DEL INTERIOR. Pepe Rodríguez. Dr. en Psicología. Universidad de Barcelona. Miguel Perlado. Psicólogo clínico y psicoterapeuta. Miembro de la Junta Directiva de AIIAP. Ángel Gómez Jiménez. Catedrático de Universidad. Facultad de Psicología Social. Universidad Nacional de Educación a Distancia, UNED. Álvaro Rodríguez Carballeira. Catedrático de Psicología Social y Jurídica. Universidad de Barcelona. Inspector Mario Fernández. División de Formación y Perfeccionamiento. Centro de Actualización y Especialización. ÁREA DE POLICÍA JUDICIAL. ©
Ediciones Morata, S. L.
La huella de la despersonalización
178
Inspector Víctor de las Heras. División de Formación y Perfeccionamiento. Centro de Actualización y Especialización. ÁREA DE POLICÍA JUDICIAL. Inspectora Guadalupe Lorenzo Garzón. Policía Nacional. Amalio Blanco. Académico de Número de la Academia de Psicología de España. Carlos Benedicto. Director Técnico. C.E.M.J. Teresa de Calcuta. José Miguel Cuevas. Dr. en Psicología en redUNE. Juantxo Domínguez. Presidente de redUNE. Carlos Bardavío. Abogado y asesor jurídico de redUNE. Emilio José Molina. Experto sobre pseuociencias/pseudoterapias con derivas sectarias de redUNE. Laura Merino. Terapeuta de redUNE.
©
Ediciones Morata, S. L.