mejoras_educacion.indb 1
23/6/19 23:33
Serie: Clรกsicos de la educaciรณn
mejoras_educacion.indb 2
23/6/19 23:33
Joseph Lancaster
Mejoras en la educación para las clases industriosas de la comunidad que contiene, entre otros importantes particulares, un informe de la institución para la educación de mil niños pobres, Borough Road, Southwark; y del nuevo sistema de educación por el que se rige
Traducido por: Ibis Rodríguez Jimena Rodríguez Estudio introductorio por: Miryam Carreño Rivero
mejoras_educacion.indb 3
23/6/19 23:33
mejoras_educacion.indb 4
23/6/19 23:33
Mejoras en la educación para las clases industriosas de la comunidad que contiene, entre otros importantes particulares, un informe de la institución para la educación de mil niños pobres, Borough Road, Southwark; y del nuevo sistema de educación por el que se rige
Por Joseph Lancaster Estudio introductorio por Miryam Carreño Rivero
Fundada en 1920 Nuestra Señora del Rosario, 14, bajo 28701 San Sebastián de los Reyes - Madrid - ESPAÑA
morata@edmorata.es - www.edmorata.es
mejoras_educacion.indb 5
23/6/19 23:33
© Miryam CARREÑO RIVERO
Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar, escanear o hacer copias digitales de algún fragmento de esta obra.
Todas las direcciones de Internet que se dan en este libro son válidas en el momento en que fueron consultadas. Sin embargo, debido a la naturaleza dinámica de la red, algunas direcciones o páginas pueden haber cambiado o no existir. El autor y la editorial sienten los inconvenientes que esto pueda acarrear a los lectores pero, no asumen ninguna responsabilidad por tales cambios.
© EDICIONES MORATA, S. L. (2019) Nuestra Señora del Rosario, 14 28701 San Sebastián de los Reyes (Madrid) www.edmorata.es - morata@edmorata.es Derechos reservados ISBNpapel: 978-84-7112-949-9 ISBNebook: 978-84-7112-950-5 Depósito Legal: M-22015-2019 Compuesto por: Palabra de apache Printed in Spain - Impreso en España Imprime: ELECE Industrias Gráficas, S. L. Algete (Madrid) Diseño de la cubierta: Ana Peláez Sanz Ilustración de la cubierta: Ejercicio de lectura de alumnos de una escuela lancasteriana con su monitor. En Systema Britanico de Educação: Sendo hum completo Tratado de melhoramentos e invenções praticadas por Josè Lancaster. Porto, Na Typ. De Viuva Alvarez Ribeiro & Filhos, 1823.
mejoras_educacion.indb 6
23/6/19 23:33
Presentación de la colección Nuestra época se está viendo sometida a transformaciones hasta ahora insospechadas que afectan a las formas de entender y practicar la educación, en todas las modalidades que ésta adopta en las sociedades avanzadas, y a sus relaciones con el mundo de la vida y de la cultura. La inteligencia y la práctica de la nueva educación no se aborda sólo desde la racionalidad proyectiva, sino que remite a la reconstrucción crítica del archivo en el que se objetiva la memoria de la cultura de la escuela. Esta perspectiva, que aboca a una nueva narratividad del discurso y de la experiencia, se nutre, entre otras fuentes, de una renovada lectura de los clásicos. Cada tiempo, y el nuestro también, decide qué autores y qué textos han de ser rescatados o recalificados como clásicos. Esta colección de Clásicos de la Educación nace para facilitar la lectura de los libros que nos ayudarán a entender quiénes somos y adónde hemos llegado. Mediante el diálogo con ellos, los enseñantes y pedagogos de nuestra época se instalarán críticamente en la tradición de una cultura educativa aún viva, de la que no es posible ni razonable prescindir. *** La Sociedad Española de la Historia de la Educación comenzó la serie “Clásicos de la Educación” en 2001, con el título Escritos sobre ciencia, género y educación, de Margarita Comas, que fue publicado por la editorial Biblioteca Nueva. La última publicación de esa colección fue Conferencias sobre pedagogía Waldorf, de Rudolf Steiner, en 2018. Ediciones Morata y la Sociedad Española de Historia de la Educación muestran su voluntad de continuar con la recuperación de las voces de autores que han sido relevantes para el mundo educativo en la historia. Así, nace una nueva serie de “Clásicos de la Educación” con este primer título, Mejoras en la educación para las clases industriosas de la comunidad, de Joseph Lancaster, con estudio introductorio de Miryam Carreño Rivero. ©
mejoras_educacion.indb 7
Ediciones Morata, S. L.
23/6/19 23:33
COLECCIÓN CLÁSICOS DE LA EDUCACIÓN Consejo Asesor Directora Gabriela Ossenbach Sauter (UNED) Secretaria Kira Mahamud Angulo (UNED) Carmen Colmenar Orzaes (Universidad Complutense de Madrid) Patricia Delgado Granados (Universidad de Sevilla) Narciso de Gabriel Fernández (Universidad de A Coruña) Alejandro Mayordomo Pérez (Universidad de Valencia) Xavier Motilla Salas (Universidad de las Islas Baleares) Joan Soler Mata (Universidad de Vic) Antonio Viñao Frago (Universidad de Murcia) María Esther Aguirre Lora (UNAM, México) Carlota Boto (Universidad de São Paulo, Brasil) Marcelo Caruso (Universidad Humboldt de Berlín, Alemania) H. Rubén Cucuzza (Universidad Nacional de Luján, Argentina) Antonio Nóvoa (Universidad de Lisboa, Portugal) Simonetta Polenghi (Universidad Católica de Milán, Italia) Javier Saénz Obregón (Universidad Nacional, Colombia) Frank Simon (Universidad de Gante, Bélgica)
mejoras_educacion.indb 8
23/6/19 23:33
Contenido
PARTE I: ESTUDIO INTRODUCTORIO ................................................................... 11 Estudio introductorio, Miryam Carreño Rivero ..................................................... 13 La escuela lancasteriana en la Inglaterra de la Revolución Industrial: un entorno nuevo para una “novedad vieja”, 15.—La infancia pobre en la Inglaterra industrial, 17.—Los precedentes de la escuela lancasteriana, 21.—Joseph Lancaster y la enseñanza mutua en Inglaterra, 25.—La expansión del método lancasteriano, 36.—La escuela lancasteriana en España. El primer impulso hacia una educación popular, 37.—Intento de revitalización de la escuela lancasteriana al final del Absolutismo, 46.—La escuela lancasteriana en América Latina, 52.— Del éxito al declive, 60. Fuentes, 62.—Manuales del método lancasteriano publicados en castellano en España en la primera mitad del siglo xix, 62.—Otros documentos de la época, 63.—Otras fuentes, 63.—Bibliografía, 64.—Sobre el método lancasteriano, 64.—Sobre la difusión del método lancasteriano en España, 65.—Sobre la difusión del método lancasteriano en América Latina, 66.—Otras referencias citadas en el estudio introductorio, 68. PARTE II: MEJORAS EN LA EDUCACIÓN PARA LAS CLASES INDUSTRIOSAS DE LA COMUNIDAD........................................................................................... 69 Advertencia al lector................................................................................................ 75 Introducción ............................................................................................................. 77 Breve historia de la Escuela Libre, Borough Road, George’s Fields y un pequeño informe sobre sus fondos................................................................................. 83
©
mejoras_educacion.indb 9
Ediciones Morata, S. L.
23/6/19 23:33
Mejoras en la educación para las clases industriosas de la comunidad
10
Principios por los que se rige la institución........................................................... 105 Sobre la organización de la institución respecto a las mejoras en educación, 111.—Del método para enseñar a leer, 112.—Método mejorado para enseñar a deletrear escribiendo, 117.—Método para enseñar a deletrear y a leer por el cual hará falta un solo libro y no seiscientos, 121.—Método espontáneo para deletrear, 123.—Aritmética. Informe del método mejorado de instrucción en las partes elementales de la aritmética, 125.—La primera clase de aritmética, 127.— La suma, 129.—La resta, 134.—La multiplicación, 135.—La división, 137.—Inspección, 140.—Emulación y recompensas, 142.—Faltas y castigos, 148.—Disciplina, 152. Sobre la educación femenina y el empleo ............................................................ 159 Sobre la instrucción religiosa de la juventud ........................................................ 177 La instrucción religiosa a través del catecismo, 182. Escuelas preparatorias ........................................................................................... 189 Informe sobre el estado de aquellas escuelas en las se educan generalmente los hijos de los mecánicos, etc., 189.—Escuelas de segunda clase, 194.— Anotaciones para la reforma del sistema actual de educación en centros de caridad y otras escuelas, 199. Apéndice misceláneo .............................................................................................. 211 Lista alfabética de suscriptores.............................................................................. 219
©
Ediciones Morata, S. L.
mejoras_educacion.indb 10
23/6/19 23:33
PARTE I ESTUDIO INTRODUCTORIO
mejoras_educacion.indb 11
23/6/19 23:33
mejoras_educacion.indb 12
23/6/19 23:33
Estudio introductorio Miryam Carreño Rivero
El libro que se presenta es una traducción de la edición de 1805 de Improvements in Education, as it Respects the Industrious Classes of the Community, de Joseph Lancaster. Se trata de la tercera edición, que fue impresa y distribuida por Darton and Harvey, imprenta situada en Gracechurch Street, Londres, y distribuida, asimismo, por W. Hatchard, ubicada en Piccadilly. La obra está dedicada al Duque de Bedford y a Lord Somerville, significados protectores de la institución creada por Lancaster y, en consecuencia, de su obra educativa. En 1992 la editorial Routledge/Thoemmes Press editó un facsímil de esta obra dentro de la colección “History of British Educational Thought” (Historia del Pensamiento Educativo Británico), en la sección History of British educational Theory 1750-1850 (Historia de la Teoría Educativa Británica, 1750-1850). La obra de Lancaster fue publicada por primera vez en España en 1818, en Madrid, en la Imprenta de la calle de la Greda. Fue una traducción del francés realizada por D. Pedro Ferrer y Casaus, que la tituló Sistema inglés de Instrucción, o colección completa de las invenciones y mejoras puestas en práctica en las Escuelas Reales de Inglaterra.1 La traducción que aquí se presenta corresponde, como se dijo antes, a la edición de 1805 de la obra de Lancaster, y cuenta con ampliaciones con respecto a la traducida por Ferrer y Casaus. Entre dichas ampliaciones destaca un capítulo titulado “Breve historia de la Escuela Libre de Borough Road”, donde Lancaster relata la evolución de la escuela desde su comienzo hasta el momento de esta tercera edición; se refiere con gratitud a quienes, con su ayuda, le permitieron formalizar y afirmar el proyecto y el funcionamiento regular de la escuela. Este capítulo contiene también un informe económico sobre recaudaciones y gastos de la escuela. Hay que resaltar, 1 En esta publicación no hay datos que refieran a qué edición de la obra de Lancaster corresponde la traducción. Sin embrago, se ha solido considerar que se trata de la edición de 1803.
© Ediciones Morata, S. L.
mejoras_educacion.indb 13
23/6/19 23:33
PARTE II MEJORAS EN LA EDUCACIÓN PARA LAS CLASES INDUSTRIOSAS DE LA COMUNIDAD
mejoras_educacion.indb 69
23/6/19 23:33
mejoras_educacion.indb 70
23/6/19 23:33
ADVERTENCIA AL LECTOR
L
as páginas siguientes contienen el resultado de la experiencia de una gran labor personal, estudio y gasto. A veces, algo que me ha llevado meses de esfuerzo descubrir, se resume en solo una página; y ha sido un descubrimiento de gran ayuda para varios cientos de niños. El libro se ha impreso siguiendo un plan tan económico como coherente con la transparencia y claridad que caracterizan a la institución. Las ganancias obtenidas se invertirán en su beneficio a mi exclusiva discreción. Y, probablemente, será en favor de un proyecto de instrucción que aúne trabajo manual y educación. Recomiendo que se preste atención al contenido del libro y no a su tamaño. Y si la parte práctica del libro se lee con la debida atención se entenderá mejor, lo que redundará en mayores beneficios y ventajas. Si alguna persona caritativa, familiarizada con la educación desde un punto de vista práctico, tiene alguna sugerencia que aportar con vistas a introducir mejoras en mi actual sistema, consideraré un privilegio recibir sus propuestas, que serán, naturalmente, tomadas en consideración. Mi objetivo es mejorar y espero estar siempre en disposición de hacerlo. Con estas observaciones, vuelvo a poner de manifiesto el agradecimiento a mis nobles y caritativos amigos de entre mis suscriptores, cualquiera que sea su rango. Quedo, Su afectuoso amigo Joseph Lancaster
© Ediciones Morata, S. L.
mejoras_educacion.indb 75
23/6/19 23:33
mejoras_educacion.indb 76
23/6/19 23:33
LISTA ALFABÉTICA DE SUSCRIPTORES
mejoras_educacion.indb 219
23/6/19 23:33
mejoras_educacion.indb 220
23/6/19 23:33
LISTA ALFABÉTICA DE SUSCRIPTORES
221
© Ediciones Morata, S. L.
mejoras_educacion.indb 221
23/6/19 23:33
222
MEJORAS EN LA EDUCACIÓN PARA LAS CLASES INDUSTRIOSAS DE LA COMUNIDAD
© Ediciones Morata, S. L.
mejoras_educacion.indb 222
23/6/19 23:33