4 minute read

Atravesar fronteras Encuentros con seres vivos

Paisajes digitales

Advertisement

El optimismo de las margaritas

nido de infancia GIANNI RODARI

Autores y protagonistas:

Niños y niñas de 2 a 3 años Alessio, Alice, Carolina, Caterina, Daniele, Farida, Giacomo, Giulia, Guido, Irene, Lorenzo, Lucia, Marco, Maria, Massimo, Matilde, Matteo, Nina, Sara, Sofia, Sophia, Virginia, Wellington

Docentes: Filomena Andriulo, Barbara Fabbi, Simona Manini, Rita Sturloni

Recursos de sistema: Lucia Colla, Daniela Iotti pedagogistas: Angela Barozzi, Maddalena Tedeschi

Las investigaciones de los niños: Hay “grandes” cuestiones que conciernen también a los niños pequeños, ocupados en tratar de dar sentido y orden al mundo.

La multitud y la singularidad Las margaritas, delicadas, tenaces, en grandes cantidades, iguales, pero también diferentes, se transforman, crecen, mueren, renacen, expresan un ciclo biológico interesante y una especie de optimismo alegre cuando, puntuales, vuelven a aparecer en el jardín.

El encuentro Las actitudes de los niños hacia las margaritas manifiestan un respeto sin retórica .

Mira cuántas. Alessio

Todavía están cerradas porque tienen frío. Giulia Bailan cuando hay viento. Irene Esta es pequeñita. Nina Esta es rosa. Alice Están vivas porque están paradas. Alessio Se secan al sol cuando están mojadas. Maria ¡Me tocó, hace cosquillas! Alessio

Foto de Lucia

Foto de Nina

¿Puedo darle las margaritas a mi mamá? Alessio

Efecto planta: de la flor al nuevo proyecto de planta

Escuela de la infancia BRUNO MUNARI

Autores y protagonistas:

Niñas y niños de 5 a 6 años Alice, Anna, Arbin, Asia, Braian, Cindy, Davide, Egidio, Ettore, Filippo, Francesco, Gabriele C., Gabriele P., Giada, Giovanni, Giulia, Isabella, Lorenzo, Luca, Martina, Nexhmije, Nicolas, Noemi, Rosanna, Tommaso

Atelierista: Barbara Quinti

Docentes: Sabrina Congiu, Anna Tamburini pedagogista: Simona Bonilauri

Primeros retratos tomados de la vida real

El descubrimiento En el jardín de la escuela la flor de la pasionaria difícilmente pasa desapercibida por su belleza y particularidad. ¡Ahora les digo el significado del nombre: le pusieron el nombre “flor del llanto de Dios” porque estos pétalos parecen el llanto de Dios! Egidio La pasionaria, plantada hace algunos años, con el tiempo se alargó y entrelazó con las plantas circundantes, creando en algunos puntos una espesa maraña verde donde se esconden numerosos brotes… ¡Hay como cien saliendo! ¡Mira, esta ya está creciendo! ¡Dibujemos a todas! Luca ¡El desafío se hace más difícil! Egidio

Al observar la planta de cerca, los niños quedan impactados por la gran cantidad de flores que van descubriendo de a poco.

La flor del llanto de Dios Egidio

Nacimiento y multiplicación de la planta Las primeras investigaciones de la vida real escaneadas por los niños se importan en Photoshop y se superponen según una idea compositiva y armónica que recuerda la planta. ¡Nacieron tres! Egidio La representación de la planta que crece pasa de la gráfica a lo digital y viceversa, con gran desenvoltura. ¡Cada día descubrimos cosas nuevas de esta planta… el primer día descubrimos la “flor de Dios”, después descubrimos los “macacos” y después las flores blancas! Luca

En los ambientes digitales, como en todos los contextos educativos de los nidos y las escuelas de la infancia municipales de Reggio Emilia, los niños actúan como autores y constructores del propio saber y los propios imaginarios individuales y colectivos, dejando de lado una idea de tecnología anestésica y centralizadora y haciendo visible otra, amplificadora y generadora. La tecnología entra en la cotidianidad de los contextos educativos, no domina, no sustituye sino que se mezcla con otros lenguajes. Entra como ambiente, no puramente instrumental y funcionalista, sino conector de saberes y exploraciones multidisciplinarias, dando apoyo a los modos de conocer de los niños, inaugurando nuevos ambientes de socialización y participación. Tiene la potencialidad de transformar los contextos de enseñanza-aprendizaje ofreciendo nuevas modalidades de representación para los pensamientos y las teorías de los niños, proponiendo una dimensión cultural capaz de conjugar abstracción y artesanía.

Este catálogo narra la muestra Atravesar fronteras – Encuentros con seres vivos / Paisajes digitales, que recopila y expone proyectos realizados en los nidos y las escuelas de la infancia municipales de Reggio Emilia: la naturaleza acercada, vista e explorada a través de las percepciones, las teorías, las acciones de los niños de hoy y las conexiones entre instrumentos analógicos y digitales. El objetivo de la muestra es imaginar y hacer visible una poética de lo digital, investigar de qué manera los nuevos medios involucran a niños y adultos, cómo crean significado, cómo modifican la comunicación y el intercambio de conocimiento. Para producir a partir de esto metáforas, utopías e imaginarios para futuros posibles.

ISBN: 978-84-7112-953-6

https://www.edmorata.es/libros/atravesar-fronteras-encuentros-con-seres-vivos-paisajes-digitales

This article is from: