EO CENTRO 170120

Page 1

Limache Académico presentará dos nuevos tomos sobre historia comunal

3

Villa Alemana Aprueban fondos para 2 Cesfam en sector sur oriente y Las Américas

La Cruz Murió electrocutado al sacar ropa de la lavadora

5

EL OBSERVADOR

12

R

se atreve y lo dice todo

Hoy ento Quillota La Cruz Quintero Puchuncaví Concón La Calera Nogales Hijuelas Limache Olmué La Ligua Cabildo Petorca Papudo Zapallar Quilpué Villa Alemana uplem icos m s onó es” Año L Nº 4.262 Viernes 17 de enero de 2020 “Ec gional 48 páginas $400 www.observador.cl Re

Conocido bombero ayudó a apagar los incendios del 2017 en el sur

Pancreatitis tiene a paramédico en riesgo vital

Claudio Navarrete Fernández requiere dadores de sangre.

Quilpué Invitan a planetario móvil y taller de astronomía en Colliguay

5

Quillota Artesanas que hacen ropa reciclando textiles estarán en la Expo 11 Quintero Discapacitados tendrán apoyo para ir a la playa y ayuda para cuidadores

16

DT canario explica el fin de la “teleserie” y la salida de Rotondi 29

Joven logró meritorio segundo lugar en Copa Chile de Taekwondo 32

Viña del Mar Sin alfombra roja y más austera será la gala del Festival 15

Deportes Limache Ítalo Pinochet comienza a armar el plantel 2020 27

Valparaíso

Puchuncaví Con feria costumbrista quieren quitar estigma de la contaminación 18

Olmué: Los Nocheros y Garras de Amor llegan hoy a El Patagual

Quintero

Mauricio Redolés, Nano Stern y Quique Neira darán conciertos

15

Concón

4

Todo listo para licitar recambio de luminarias en el sector urbano

16



La Ligua

Unión La Calera

Hijuelas

Tejedor de Valle Hermoso falleció tras sufrir 4 infartos

Sebastián “Sacha” Sáez es la esperanza de gol para los rojos

Pesar por muerte de impulsora del futbol femenino en la comuna

31

36

EL OBSERVADOR se atreve y lo dice todo

La Calera Nogales Hijuelas La Ligua Cabildo Petorca Papudo Zapallar Llay Llay Catemu Panquehue Quillota La Cruz Limache Olmué Quintero Puchuncaví

www.observador.cl

Año L

Nº 4.262 Viernes 17 de enero de 2020

48 páginas

$400

39

R

Hoy ento

os lem sup nómic s” o e l c a “E gion Re

Estaba descalzo. Familia alega que unidades de emergencia llegaron una hora tarde

Murió electrocutado al sacar ropa de la lavadora Luis Bustamante Galaz tenía 21 años.

La Calera Hoy harán montaje artístico callejero sobre estallido social

43

Cabildo Vecinos de San José se tomaron un pozo porque no tienen agua

37

Nogales Comuna recibirá tres camiones aljibe para enfrentar la sequía 39

Hoy acusan a concejal por vínculos narcos con el “Guatón Pemo” 45

38

Petorca Suspenden Festival de la Voz y fondos serán para paliar la sequía

37

Papudo Choque entre camioneta y station wagon terminó con un pasajero muerto

34

Los Andes Alumnos de Escuela Río Blanco se lucieron en presentación de robótica 38

Zapallar

Llay Llay Remedio para depresión habría provocado rara enfermedad a joven

Rotary Club recibió acreditación que lo crea oficialmente 34

Catemu

38

¡En Los Molles alimentan a 140 animales con 2 litros de agua al día!

San Felipe Falla en planta de aguas servidas causó hedores en Algarrobal

36

Pintan mural en apoyo a funcionaria municipal que denuncia abusos

38


2

Editorial

EL OBSERVADOR

ÚLTIMA CARILLA

Viernes 17 de enero de 2020

MIRADAS Roberto Silva Bijit

Hay que transformar el perdón de la Ministra por las zonas de sacrificio en acciones concretas del gobierno Lo que pasó el martes durante la interpelación a la Ministra de Medio Ambiente, no tiene precedentes en nuestro país. Nunca antes habíamos escuchado que un Secretario de Estado pidiera perdón por la contaminación, que le diera casi una configuración legal a las llamadas “zonas de sacrificio”. Es un gran paso, ahora falta el otro, el que transforma el perdón en acción, en obras que mejoren la calidad de vida de todos los miembros de esas familias que han debido soportar variados efectos contaminantes. La ministra Carolina Schmidt estuvo tres horas y media contestando preguntas durante la interpelación, pero cuando llegaron al tema de las “zonas de sacrificio”, un grupo de tres personas sacaron pancartas y lanzaron gritos, lo cual alteró tanto la situación que se suspendió temporalmente la sesión y los manifestantes fueron desalojados de la sala. Se trataba de personas de Quintero y Puchuncaví que fueron a defender sus derechos y a pedir un mejor tratamiento por parte del Estado, que querían que su voz se escuchara. El diputado ecologista verde Félix González hizo un cuestionamiento a la Secretaria de Estado, refiriéndose a las familias que viven en la zona de sacrificio como Quintero y Puchuncaví, planteándole que “la gente está pagando con su salud, la gente vive menos”. La Ministra se sintió tocada a fondo y en tono muy sincero respondió que “quiero partir señalando a todas las familias que les ha tocado vivir en zonas que han sufrido los efectos de la contaminación que el Estado tiene que pedirles perdón” y agregó con energía que “como Ministra del Medio Ambiente y como representante del Estado de Chile, quiero pedirles per-

Peajes y otras regalías Héctor Nordetti Calderon Fundación La Semilla IDB

dón a todas y cada una de las familias, porque nadie tiene que vivir en una zona que esté contaminada”. En su explicación, amplió el área que le mencionó el parlamentario, señalando que “las familias que viven en las zonas de sacrificio que por más de 50 años han estado expuestas a contaminación, como las de Concón, Quintero y Puchuncaví, no confían en los políticos ni en el Estado, y tienen razón. Nuestro trabajo está justamente en volver a generar confianzas”. En verdad es alentador sentirla exponiendo tan directamente el problema, saber que pide perdón y que entiende la desazón de la gente que se siente abandonada. Pero el tema de fondo es otro: ¿qué acciones concretas podrá tomar un gobierno que después de casi dos años todavía no puede identificar el origen y las razones por las cuales más de mil personas fueron a parar al hospital sintiéndose enfermas de contaminación? Se necesitan muchas decisiones políticas y otras tantas técnicas para enfrentar las “zonas de sacrificio”, para comenzar un cambio, que aunque demore, debe llegar algún día a resolver los problemas de esas familias. Han decenas de informes y contrainformes, pero no hay soluciones. En Piñera 1 se cambió de lugar la Escuela La Greda, moviéndola un poquito de ubicación, pero dejándola en la misma área contaminada hasta con arsénico. No hay salud para miles de niños que quieren respirar otro aire y vivir mejor. Nos quedaremos esperando, no otra interpelación de la Ministra, sino un plan maestro de descontaminación, más efectivo y urgente que lo ya propuesto. No hay más tiempo.

“Nos quedaremos esperando, no otra interpelación de la Ministra, sino un plan maestro de descontaminación, más efectivo y urgente que lo ya propuesto. No hay más tiempo”

Se está haciendo muy común que en días festivos, e incluso días de semana, de noche y especialmente turistas de Santiago que se vienen a relajar a nuestras costas, se manifiesten mediante bocinazos y malas palabras en los peajes de la Ruta 5 Norte. Suena insólito que gente que se supone de alto consumo, de buen pasar y con muy buenos autos, se aprovechen del anonimato, del “estallido social”, del embotellamiento (provocado por ellos mismos), para manifestarse violentamente contra quienes están cobrando el peaje, haciendo uso de su derecho al trabajo. De verdad que sorprende que quienes vienen de vuelta, tranquilos y en una carretera segura, usen su condición de superioridad y de anonimato para negarse a cumplir con el pago de un bien en su propio beneficio y lo peor: abusando de quienes realizan el cobro. Es increíble que quienes disfrutan de unos días de relajo especialmente en las costas, en donde se prevé habrán realizado gastos y consumos de todo tipo, finalmente se nieguen al pago de dos o tres mil pesos. Se supone que al viajar habrán evaluado adecuadamente los costos y por otro lado serán personas con una base cultural mínima, que conocerán las reglas que nos rigen. Lo anterior también ayuda para que otros actores más comerciales, por ejemplo los camiones, también se “rebelen” y no quieran pagar los peajes establecidos, en consecuencia que en el valor del flete ya están incluidos esos gastos. Sin embargo, lo fundamental aquí es defender el derecho al trabajo y la integridad física y emocional de quienes atienden las plazas de peajes, más aun considerando que todo en la vida tiene su costo, especialmente si se trata de un gasto suntuario. Asimismo, otro tema a evaluar será el caso de los peajes ubicados al ingreso de una ciudad como Quillota, en que quizás habría que llegar a un acuerdo que permita a aquellos “usuarios frecuentes” usar un mismo ticket varias veces en el día.

FRASE PARA REFLEXIONAR Cáncer lucrativo “Yo creo que no va a haber ley porque el negocio del cáncer es muy lucrativo. Son enfermedades de alto impacto, pero nadie quiere morir. La persona busca la forma de pagar. Así de crudo es. Creo que el sistema de salud nunca va a ser gratis. No van a permitirlo” Pelao Vade Paciente de leucemia linfoblástica mixta (The Clinic, 14 de enero 2020)

PUNTO DE VISTA

Marisol Valdés Riffo Secretaria de Redacción

Las paltas del “Yogüi” El perro de mi vecino tenía un nombre raro: “Yogüi”. Era un rucio grandote y macizo, de carácter protector y cariñoso, que cuando movía la cola hacía ventoleras de aire. Benevolente con los niños y “chorizo” con los extraños, era conocido en el barrio. El vecino del frente le convidaba comida y en más de una oportunidad se quedó a “alojar” en su casa, a cambio de la seguridad de su presencia. Recorría las calles del barrio -en El Sendero, Quillota- como quien anda por sus pagos. Todos los conocíamos, le hacíamos una caricia a la pasada y le preguntábamos si tenía paltas. Es que uno de los talentos ocultos del “Yogüi” era saber elegir las mejores paltas que había en el almacén de la Lili y el Max. El tipo era “capo” en esos menesteres: elegía el momento del día en que había más afluencia de público para entrar silenciosamente -como un cliente más, sin aspavientos-, se acercaba a las cajas de paltas ubicadas cerca de las cajeras y con toda la calma del mundo las olfateaba hasta dar con la precisa, esa que estaba en el punto de madurez justo para el

PRENSA

EMPRESA PERIODÍSTICA

EL OBSERVADOR “La Verdad más que un valor es una actitud ante la vida” Roberto Silva Bijit

Fundador y Presidente del Directorio: Roberto Silva Bijit Director: Roberto Silva Binvignat Editores: Gabriel Abarca Armijo Claudio Espejo Bórquez Impreso por órden de

Empresa Periodística EL OBSERVADOR

Av. Rafael Ariztía 600, Quillota.

pancito de la once. Con precisión milimétrica la tomaba con el hocico, sin perforarla con sus grandes colmillos, y salía del negocio tal como había entrado: con calma y actitud de “anótelo en mi cuenta”. Como era un canino cariñoso y agradecido con todos -menos los extraños-, les “regalaba” las paltas a quienes lo regaloneaban: a los que lo ayudaban cuando quería entrar a su casa -para lo cual se sentaba frente a la puerta y respondía con dos “guaus” cuando le preguntaban si le tocaban el timbre-, a los que le convidaban alguna cosita rica y a los que lo saludaban todos los días. Gracias a él disfrutamos varias onces con unas paltitas a punto. También se las daba de guardaespaldas cuando yo salía de paseo con mis tres perras: era una especie de Kevin Costner perruno que le cuidaba los lomos (y otras partes pudendas) a la Berta, la Olivia y la Dalila y no dejaba que ningún otro perro se atreviera a meter su nariz donde no le correspondía. Pero cierta vez -recuerdo- se enfrentó al más grande de sus rivales:

El “León”, un tremendo perro que custodia una tienda de alimentos de mascotas en avenida Alberdi. Mientras yo avanzaba con mis tres cachorras sin problemas -ya que “León” es un caballero con las damas-, no ocurrió lo mismo con el “Yogüi”, pues con una fiera mostrada de dientes “León” le dijo: “Hasta aquí no más llegas, perrito”. Detenido ante la imponente presencia del “León”, el perro de mi vecino quedó mirando cómo nos alejábamos. Después de unos minutos, miré hacia atrás y vi cómo el “Yogüi” le hacía una inteligente finta a “León”: aprovechó el paso de un auto para pasar trotando y camuflado por el lado del conductor, mientras que, del otro lado, su rival lo buscaba a diestra y siniestra. Hace algunos días y a la edad de 15 años “Yogüi” sufrió un problema neurológico y se fue de este mundo. “Dejó buenos recuerdos”, me dijo mi vecino con voz triste. Yo pienso que seguramente estará ladrando dos veces para que alguien le abra la puerta del cielo perruno y que, acá abajo, echaremos de menos su extraordinario talento para elegir las paltas.

PUBLICIDAD

Quillota

La Ligua

La Concepción 277 Casilla 1-D Fonos: (33) 2342202 - 2342201 quillota@observador.cl

Ortiz de Rozas 694, Ed. Anchimallén 2ºP. Of. 15 Fono: (33)2342218 petorca@observador.cl

La Calera

Limache

Arturo Prat 797 Fono: (33) 2342214 lacalera@observador.cl

Serrano 125 oficina 2 Fono: (33) 2342219 limache@observador.cl

Coordinadora Comercial: Alejandra Cabezas Hill acabezas@observador.cl Fono Fax: (33) 2342205 - Casa Matriz Quillota

AVISOS ECONÓMICOS Y SECRETARÍA Fonofax: (33) 2342210 - 2342209 economicos@observador.cl y en forma directa en todas las oficinas arriba mencionadas.

Avisos en Concón Agencia: Av. Concón-Reñaca Nº4735 Fono: (32)2818691 Circula en las comunas de:

Quillota, La Cruz, La Calera, Hijuelas, Nogales, Melon, La Ligua, Cabildo, Catapilco, Chincolco, Hierro Viejo, Petorca, Zapallar, Maitencillo, Papudo, Cachagua, San Felipe, Catemu, Panquehue, Llay Lay, Los Andes, Limache, Olmué, Quilpué, Villa Alemana, Horcón, Loncura, Ventanas, Quintero, Puchuncaví, Torquemada, Laguna, Rungue, Valparaíso, Viña del Mar, Concón.

Empresa afiliada a la Asociación Nacional de la Prensa (ANP), Sociedad Interamericana de la Prensa (SIP), Asociación de Radiodifusores de Chile (ARCHI), Asociación Iberoamericana de Radiodifusores (AIR), Asociación de Pequeños Industriales y Artesanos de Quillota (APIAQUI), Cámara Regional de Comercio y Cámara de Comercio Detallista de Quillota.


Viernes 17 de enero de 2020

Limache

EL OBSERVADOR

3

El doctor Fernando Venegas presentará dos nuevos tomos sobre la historia de Limache En la obra, que forma parte de su tesis doctoral, el académico estudia el desarrollo de las instituciones limachinas entre 1860 y 1960 Fernando Venegas Espinoza llegó a Limache en 1976. “Mi casa estaba en la calle Serrano Nº 109, la antigua calle El Comercio. Era de adobe amarrado, cuyo cielo estaba a unos cinco metros del piso. Pasar un temblor en esa casa era una verdadera proeza; en invierno el frío era insoportable”, dice. El recuerdo es del ahora doctor en Historia y académico de la Universidad de Concepción Fernando Venegas Espinoza, quien estudió en el colegio “Rosa Martínez” y la Escuela Nº 382 de Los Maitenes, donde su madre hizo clases por un tiempo. Más tarde pasó por los Maristas, el Liceo Arturo Prat, el “Diego Echeverría” y el San Pedro Nolasco de Quillota, para terminar en el “Rubén Castro” de Viña del Mar. VIAJES E HISTORIA LOCAL Así llegó al Instituto de Historia de la PUCV, época en que fue alumno de Roberto Silva Bijit. Integrante de una familia conversadora y lectora, siempre tuvo libros. “Entré a estudiar Historia sin mucho convencimiento, pues en realidad había muchas necesidades en mi casa y creía que debía trabajar”, dice. Trabajó once años en colegios antes de comenzar en una universidad. “Ingresé a la Andrés Bello de Viña del Mar, en 2007 y luego, Eduardo Cavieres, profesor de la Universidad Católica de Valparaíso y Premio Nacional de Historia, me invitó a la Universidad de Concepción a partir del año 2009”. En 2013, Venegas ya era Doctor en Historia y sus colegas le dieron la responsabilidad de asumir la dirección del Departamento. El académico defiende la obligación de aprender Historia en los últimos años de la Educación Media, que ahora se ha hecho voluntaria. “La enseñanza de la historia, que ha sido eliminada de tercero y cuarto medio, es esencial, porque se traduce en el desarrollo del pensamiento crítico y de una serie

de valores, como el respeto o la tolerancia”. Sus múltiples investigaciones lo han llevado a otros países. “He trabajado en archivos en Buenos Aires, Montevideo, Quito, México, Sevilla y Londres. Y he dictado conferencias en universidades de México, Francia y España. Es un privilegio viajar, aprender y conocer otras personas y realidades”. Aunque el mundo en el que realmente vive sigue siendo Limache. “Escribí sobre la oligarquía en América Latina, pero centrándome en los Eastman. Parte de esa investigación está en el libro que voy a presentar en Limache a mediados de enero”. Lo suyo es la historia local. Es el autor de la tesis que luego se convirtió en libro “Limache y su memoria histórica”. También ha incursionado en la historia económica, social y cultural y en trabajos en conjunto con otros autores, “Arqueología e Historia del Curso Medio del Río Aconcagua” y, con la historia de personajes, como Juan Francisco González, Víctor Domingo Silva o Violeta Parra, o de grupos sociales. También ha recreado gran parte de la Historia de Olmué y de la Comunidad Mariana de Osorio, campesinos a quienes ella heredó sus tierras en 1611, lo que ha permitido mantener espacios naturales. También, en su tesis doctoral, trabajó en recuperar la historia del tomate en Limache, lo que ha llevado, a expertos de otras áreas a desarrollar intentos de recuperar la an-

martes 21 Será presentada la obra a las 20 horas, en la Feria del Libro de Viña del Mar.

Fernando Venegas Espinoza, doctor en Historia y académico de la Universidad de Concepción.

tigua semilla del fruto y su investigación convertirse en un nuevo libro. En los últimos tiempos, Fernando Espinoza trabaja, con el historiador Sergio Grez Toso, sobre el Mutualismo en Chile, entre 1920 y 1990. UNA GRAN OBRA SOBRE LIMACHE En enero presentará su libro “Estado y Sociedad. Construcción de espacios en contextos locales. Limache 1860 a 1960”, trabajo que fue resultado de su tesis doctoral en la Universidad de Chile, y para la que consultó una gran cantidad de documentos, tanto en archivos públicos como privados, y rescató más de un centenar de entrevistas. “La tesis que proponemos corresponde a lo que fue el Departamento de Limache, entre 1864 y 1927 (que se extendió desde Olmué hasta Quilpué), es que la acción del Estado y de la sociedad fueron oscilantes y lo que predominó, al igual que ahora, fue la incertidumbre. Existía una fe ciega en el progreso, muy influida por el espíritu ilustrado, pero en la práctica, lo único seguro era lo incierto”. El libro, de más de mil páginas, además de la introducción y conclusiones, está dividido en cuatro apartados. El primero entrega una contextualización espacial, demográfica, ambiental y económica de la zona, entre

El verdadero nombre de Limache Fernando Venegas pudo resolver el enigma del nombre cierto de Limache. Según explica, “revisando documentación de la Real Audiencia, de principios del siglo XVII, encontré la explicación. El propietario de estas tierras, que era el sacerdote Rodrigo González de Marmolejo (primer obispo de Santiago), tenía un grupo de indígenas yanaconas, y ellos eran los Limache. Desde entonces, quienes llegaron a la localidad la identificaron con el nombre de quienes seguramente la administraban, pues el nombre de la comarca antes del arribo de los europeos es Liguenñere. Ahora bien, Limache es una palabra quechua, que significa ´el que hace decir”.

1860 y 1960. Posteriormente estos aspectos se siguen tratando, pero siempre es muy importante dar cuenta de los contextos, aunque en este caso se quiso hacer de manera dinámica, no como una postal, sino cómo esas variables van a estar influenciando permanentemente. “Acá caracterizamos desde los grandes terratenientes de la zona, en donde para este periodo destacaron los Eastman, hasta las comunidades campesinas de la Quebrada Alvarado, La Dormida, Olmué y Escobares; desde los industriales -en que la historia de la CCU es central- hasta los comerciantes. Desde las explotaciones mineras, especialmente en el área del cerro La Campana, hasta la época de las avícolas y del cultivo de los tomates”, explica el doctor Espinoza. El segundo apartado hace un repaso de cómo se desplegó sobre la comarca, sin dejar de intentar dimensionar qué estaba pasando en otros contextos, desde el norte al sur del país. “Un momento muy interesante sin duda fue cuando Li-

mache se constituyó como Departamento, entre 1864 y 1927. De una parte, 1864, marca la máxima expansión de la fiscalidad, de otra su retracción simbólica prácticamente absoluta”. “Para la elaboración de este apartado contrastamos los esfuerzos que van haciendo los municipios, con los recursos que va poniendo el gobierno central. Se ve claramente que hay mo-

El libro “Estado y Sociedad. Construcción de espacios en contextos locales. Limache 1860 a 1960”, explora un siglo de la vida social limachina y será lanzado este martes 21.

mentos en que desde Santiago se coloca dinero sobre la mesa, en gobiernos como el de Balmaceda o posteriormente, desde Carlos Ibáñez en adelante. A su vez, se dimensionan las enormes limitaciones de los municipios para administrar sus territorios, en algunos casos por la falta de recursos, en otros, porque la gestión se politiza en extremo, llevando a que lo más importante sea la competencia con el otro y no hacer un buen gobierno local”. El tercer y cuarto apartado corresponden a la sociedad local y su comportamiento a lo largo de una centuria, “para lo cual contamos todas las organizaciones que hubo año a año en el Departamento de Limache, entre 1860 y 1960, para dimensionar de qué manera se expresó ese tejido en relación a una mayor o menor intervención del Estado, o en relación a las variables ambientales, demográficas y económicas. No buscábamos precisión absoluta, pues es imposible de lograr, sino dar cuenta de las tendencias”, explica.


4

Olmué - Quilpué

EL OBSERVADOR

Viernes 17 de enero de 2020

“Los Nocheros” y “Garras de Amor” llegan hoy al escenario de El Patagual Anoche comenzó la nueva versión del Festival del Huaso de Olmué que tendrá ocho canciones en competencia OLMUÉ.- Una parrilla variada y con distintos estilos musicales. Así será el espectáculo que entregará la nueva versión del Festival del Huaso de Olmué, fiesta que ya comenzó ayer con la presentación de Paloma San Basilio, la cantante y actriz española encargada de abrir la versión de este año. Con su particular voz, la intérprete que ha vendido 16 millones de discos encantó al público con sus baladas clásicas sobre corazones rotos y desamores. Siguiendo la línea romántica, el grupo colombiano de pop latino y folk Morat fue el encargado de cerrar una noche que contó con el humor del Huaso Filomeno, quien alcanzó la popularidad el 2011 en el programa Coliseo Romano. Hoy viernes será el turno de los músicos argentinos, quienes se tomarán El Patagual tanto al comienzo como al final de la noche. Primero

subirá al escenario el grupo “Los Nocheros”, con su balada folclórica y una amplia batería de éxitos que hasta el día de hoy siguen vigentes. La encargada de hacer reír al público será la chilena Pamela Leiva, quien se hizo conocida en un reality show y luego se consolidó en el circuito de stand up nacional. Un gran desafío en su carrera que espera enfrentar y superar. Para terminar, la legendaria agrupación de cumbia “Garras de Amor” llegará con todo su ritmo para hacer bailar a los miles de asistentes que se espera que lleguen al principal evento folclórico del país. La noche del sábado tendrá un sonido chileno con la presencia de referentes de la música nacional. Los Jaivas tendrán la responsabilidad de abrir el espectáculo, aunque sin duda sus canciones conocidas por todos serán coreadas rápidamente por el público. En cuanto al humor, Cristián Henríquez tendrá la misión de sacar sonrisas a los asistentes al show. Probablemente ese nombre no sea conocido para la mayoría, pero si hablamos de sus personajes como Ruperto o Rupertina sin duda su estampa

aparecerá en la memoria. Y para terminar la tercera noche, uno de los principales músicos pop del país debutará en este escenario: Alex Anwandter, nominado al Grammy Latino y aplaudido por los críticos. El ex Teleradio Donoso cuenta con una amplia gama de éxitos que serán disfrutados por el público de El Patagual. Y la última noche estará cargada al recuerdo, con el grupo español Mocedades. Con distintas formaciones a lo largo de su extensa carrera, esta agrupación echará a andar la nostalgia con sus éxitos más reconocidos. Una sorpresa para esta jornada es que, por primera vez, habrá dos humoristas: Pato Pimienta, famoso por su paso por El Club de la Comedia, y Claudio Michaux,

quien ganó el programa La Huincha de TVN. Y para cerrar la noche y el festival, qué mejor que la música folclórica, la cual estará en manos de 3×7 Veintuna, con el actor nacional Daniel Muñoz a la cabeza. COMPETENCIA Ocho serán las canciones que competirán en esta nueva versión del certamen. Se trata de “María querida”, de Sergio Veas y Los Cuatro Vientos; “Como en corral ajeno”, de Rodrigo Verdugo y Daniel Veliz; “La Gringa”, de Nacho Cerda y Los 4×4; “Soy una santa mujer”, de Liliana y sus Machote; “Por tu ausencia”, de Grupo Valparaíso; “Newen Mapuche”, de Orlando Guerrero y los Santa Cruzados; “Violeta”, de Los Camperos y “Doy las gracias simplemente”, de Ginette Acevedo.

Estos artistas competirán en el escenario de El Patagual para quedarse con el anhelado “Guitarpín de Oro” y los premios de siete millones de pesos al primer lugar, cuatro millones de pesos al

segundo lugar y tres millones de pesos al tercer lugar. Cabe mencionar que los autores de los ocho temas, por haber clasificado, recibirán además un incentivo de un millón de pesos cada uno.

“Garras de Amor” cerrará la jornada de hoy.

Director del Secpla: “Hemos cumplido el compromiso de mejorar la red vial” Rodrigo Uribe explica el plan de pavimentaciones que se materializará este año con recursos del Gobierno Regional QUILPUÉ.- No lo pasó bien la comuna tras el estallido social en el país. Hubo destrucción de señaléticas, semáforos y cámaras de vigilancia, aunque lo más grave sucedió en el comercio, donde hubo tiendas saqueadas y negocios quemados. Sin embargo el golpe letal fue el incendio que consumió gran parte de la antigua casona que hasta hace un par de meses albergaba la Alcaldía de la comuna. Por eso que la noticia

anunciada a principios de diciembre por el Gobierno, que un total de dos mil millones de pesos se aprobó en el Consejo Regional (CORE) para la ejecución de seis proyectos de infraestructura urbana en esta ciudad, fue un aliciente para el alcalde Mauricio Viñambres. “Entre estas iniciativas priorizadas destacan la reposición de la oficina del Registro Civil, el mejoramiento de las calles Almirante Gerken y El Ocaso (Belloto Sur), y la construcción de muros de contención en la avenida Los Carrera”, explica el director de la Secretaría Comunal de Planificación (Secpla) de Quilpué, Rodrigo Uribe. Quien también fuera seremi del Minvu de Valparaíso, señala sentirse conforme y contento “por los proyectos que se aprobaron el 2019, puesto que esto implicó el financiamiento de un Centro Integral del Adulto Mayor (CIAM), que es una obra inédita en la región y a nivel nacional, porque mezcla estas dos miradas, una de salud y otra recreativa”. EL OCASO Respecto de los proyectos de pavimentación, Uribe informa que “vamos a tener recursos para el mejoramiento de las calles

Rodrigo Uribe, director de la Secretaría Comunal de Planificación (Secpla) de Quilpué.

Madrid, El Ocaso, Aviador Acevedo, en fin, una serie de obras que, una vez terminadas, se suman a nuestro programa de recuperación vial”. “Este 2020 vamos a intervenir el circuito de El Peral, Esperanza, las calles Gerken y Cooperación, que son vías bien significativas para ir consolidando la red vial de la comuna”, agrega. Afirma que “el monto de inversión que tenemos para este año, para materializar estos proyectos viales, más la construcción del CIAM, es cercano a los 10 mil millones de pesos”. “Con estos recursos estamos cumpliendo con el compromiso del alcalde

Mauricio Viñambres, de mejorar sustancialmente el plan vial de Quilpué y El Belloto, pues a esto se deben sumar los trabajos que se están haciendo en la avenida Marga Marga”, expone. Junto con ello, manifiesta que “en rigor, para nosotros ha sido muy importante pavimentar en la comuna, porque no solo estamos modernizando la ciudad y dándole conexión a los barrios, sino que también les damos dignidad a los vecinos y mejoramos la plusvalía de las viviendas (…). Las obras de intervención en estas calles no solo involucran pavimentar, además incluyen instalación de señaléticas, de tal manera que generamos seguridad a los vecinos”. Uribe también se refirió a las obras de reposición de la oficina del Registro Civil de Quilpué, cuya ejecución se financiará con recursos correspondientes al Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR). “Quienes vivimos en Quilpué necesitamos un servicio de asistencia de este tipo mucho más amplio y cómodo. Actualmente el tema de los espacios es bien complejo», expresó el edil. El costo de inversión de este proyecto es de 750 millones de pesos.


Viernes 17 de enero de 2020

Quilpué - Villa Alemana

EL OBSERVADOR

5

Implementarán planetario móvil y taller de astronomía en el sector de Colliguay Iniciativa se llevará a cabo entre los días 18 y 19 de enero QUILPUÉ.- Con el fin de fomentar la astronomía de manera local y considerando los proyectos astronómicos que se tienen en el país, sobre todo para el año 2025 donde se pretende que Chile sea la capital de astronomía a nivel mundial, la comuna de Quilpué impulsó la idea de implementar espacios para desarrollar dicha ciencia. Actividades como un planetario móvil, talleres de astronomía, recitales de música y jornadas de observación en el Valle de Colliguay son solo algunas de las ideas que la municipalidad está preparando para dicho sector, tomando en cuenta que Colliguay cumple con las

condiciones idóneas para actividades relacionadas con la astronomía, como es el entorno natural que lo rodea y la vista que se puede obtener hacia el cielo. La iniciativa se llevará a cabo entre los días 18 y 19 de enero y no sólo está orientada para los jóvenes y adultos, sino que también para los más pequeños con los talleres de astronomía y las jornadas de observación por parte de la Fundación AstroLab. Mientras que en la música, la banda “Prima” se presentará con el disco del grupo Pink Floyd “El Lado Oscuro de la Luna”. Este concierto homenaje a la banda británica se basa en uno de sus álbumes más aclamado por la crítica y el más popular de la agrupación, con más de 45 millones de copias, siendo así el tercer disco más vendido en la his-

toria de la música. Asimismo, el taller incluirá una conversación sobre sistema solar, lunas, constelaciones, las principales fuerzas en pugna en el Universo y la luz, a cargo de los divulgadores científicos de Astro Taller

Víctor Salinas y Olaya Díaz, asociados al Observatorio Nacional Cerro Calán de la Universidad de Chile. “La propuesta de este año es destacar la riqueza y las potencialidades de Colliguay como sus cielos prístinos, la

Los quilpueínos podrán disfrutar de un fin de semana lleno de actividades.

Aprueban millonaria inversión para 2 nuevos Cesfam en Villa Alemana Se ubicarán en Las Américas y en el sector sur oriente y beneficiarán a más de 30 mil usuarios VILLA ALEMANA.Este martes, el Concejo Municipal de Villa Alemana votó de forma unánime la aprobación de recursos para tres iniciativas del área de salud, que se ejecutarán en el segundo semestre del año 2020 y que serán financiadas íntegramente por el municipio y la Corporación, con una inversión de tres mil millones de pesos. Se trata de dos Cesfam y una clínica dental, iniciativas que la misma comunidad solicitó priorizar en la consulta ciudadana realizada en diciembre del 2019 y que la Municipalidad de Villa Alemana se encontraba desarrollando desde el año 2018. El primero de ellos, que será construido en el sector norponiente de la comuna, donde hoy se emplaza la posta Las Américas, permitirá tener una cobertura para 10 mil usuarios; mientras que el segundo, proyectado para sector suroriente por calle Cien Águilas, contempla la atención de 20 mil pacientes. A esto se suma, además, un consultorio de especialidades dentales.

Ante la aprobación, el alcalde José Sabat expresó que “la Corporación y el municipio han dado muestras concretas de que tenemos finanzas robustas para asumir proyectos de alto impacto, que traerán grandes beneficios a la comuna. Esto nos permite, con recursos propios alcanzar, una cobertura que nos ayudará a superar el déficit que teníamos, además de impulsar una atención digna y oportuna”. Por su parte, el concejal Álvaro Brauchi dijo: “Siento que la aprobación de un proyecto de estas características no puede tener sino que la aprobación del concejo de forma unánime. Son pro-

yectos de larga data, lentos, pero que van a traducirse en un beneficio enorme, pensando que en Villa Alemana más del 80% de la población es usuaria de nuestros consultorios”. La edil Carolina Pfaff destacó que “en mis 19 años de concejal, este es el proyecto más emblemático y más importante y viene a coronar una tremenda gestión del equipo de salud, la Corporación, los funcionarios municipales y el Concejo Municipal, todos ellos liderados por el alcalde José Sabat. Que haya un centro sólo para la salud dental y dos nuevos Cesfam permitirá descomprimir los

El Concejo Municipal aprobó los proyectos de forma unánime.

consultorios, eso es un beneficio indiscutible para nuestra comuna”. Finalmente, el concejal Marcelo Valderrama manifestó que “sin duda es una noticia muy positiva para Villa Alemana y como lo señalé, la consulta ciudadana fue hace muy poco tiempo y ésta es una demostración concreta que las confianzas políticas entre la ciudadanía y la autoridad se pueden ir afianzando”. En la actualidad, los tres futuros establecimientos de salud se encuentran ingresados en la Dirección de Obras del municipio, para iniciar su construcción el año 2020.

exquisitez de sus comidas y, en especial, sus productos artesanales. Por esta razón es que vamos a realizar varias estrategias que apoyen al desarro-

llo cultural y patrimonial de ese lugar, como por ejemplo el Festival de las Artes de Colliguay”, comentó el alcalde Mauricio Viñambres.

Programación “Las

estrellas de colliguay” SÁBADO 18 Actividad: Planetario Lugar: Salón multiuso, Colliguay. Hora: 10:00-19:00 horas. Descripción: Viaje interestelar virtual en el planetario móvil. Entrada liberada. Actividad: Taller de astronomía para niños y niñas Lugar: Salón multiuso, Colliguay. Hora: 16:00 y 18:00 horas. Entrada liberada. Actividad: Prisma: Pink Floyd, “The dark side of the moon” Lugar: Cancha El Molino, Colliguay. Hora: 21:00-23:00 horas. Entrada liberada. DOMINGO 19 Actividad: Planetario Lugar: Salón multiuso, Colliguay. Hora: 10:00-19:00 Descripción: viaje interestelar virtual en el planetario móvil. Entrada liberada. Actividad: Taller de astronomía para niños y niñas Lugar: Salón multiuso, Colliguay. Hora: 16:00 y 18:00 horas. Entrada liberada.


6

Quillota

EL OBSERVADOR

Viernes 17 de enero de 2020

Bombero desahuciado en Navidad y que sigue luchando por su vida requiere donantes de sangre Una fulminante pancreatitis dejó al borde de la muerte al paramédico Claudio Navarrete, quien continúa en riesgo vital luego de casi un mes en el hospital La historia de Claudio Navarrete Fernández es realmente digna de admiración, casi como si se tratara del personaje de una película. El hombre de 40 años ha tenido ocupaciones tan diversas como conductor de ambulancia, funcionario de los hospitales de La Calera y Quillota, del SAPU de Quillota, del Cecosf del cerro Mayaca, bombero, guardia de seguridad en una conocida discoteque de la comuna y de una casa de citas. Su hermana Carolina contó que Claudio es un hombre de alma inquieta y ha realizado los más variados trabajos. “También fue guardia de un local nocturno, de esos con chicas”, dijo Carolina entre risas, agregando que fue conductor de ambulancias hasta que su madre lo apoyó para estu-

diar técnico en enfermería en la extinta Universidad del Mar, desde donde egresó en 2010 y se tituló vestido de enfermero porque ya trabajaba en el área de la salud. QUERIDO EN LA VILLA MÉXICO No sólo en sus trabajos ha dejado una marca indeleble el carácter del buen Claudio, sino también en sus vecindarios. Cuando niño vivió en la Villa Militar, por la profesión de su padre. Sin embargo, en la Villa México ha permanecido gran parte de su vida, donde es más valorado, según cuenta su hermana. “ “Viven muchos adultos mayores y todos lo quieren porque los atiende gratis, no le cobra a nadie”, dijo Carolina, quien añadió que hace poco tiempo le salvó la vida a uno de sus vecinos cuando

Ciclo de entrevistas a personas que viven del arte y la cultura en la Provincia de Quillota Radio Quillota 101.5 FM Domingo 19 de enero, 13 horas Véalo también en observador.cl

Conducen: Ivo Herrera y Claudio Espejo

le dio un infarto en el jardín de su casa. “Él le brindó los primeros auxilios y esperó a que llegara la ambulancia”. Otro de los motivos por los que se ha hecho tan querido es por su activa participación en Bomberos, pues es voluntario de la Primera Compañía desde hace varios años, donde además se desempeña como conductor de uno de los carros. “Ser bombero es una de sus grandes pasiones, ha ido

a todo Chile a ayudar y es todo un ejemplo para su hija, a quien ha criado como un padre soltero”, contó su hermana. FULMINANTE PANCREATITIS Hace un mes Claudio co-

menzó a tener molestias en su abdomen, pero como es un amante de la buena mesa, pensó que había comido algo que le cayó mal. Sin embargo, el 13 de enero, mientras atendía a un paciente, cayó desplomado y debió ser trasladado a la Unidad de Emergencias del Hospital San Martín. Allí los exámenes no fueron nada alentadores, pues se le diagnosticó una peligrosa pancreatitis aguda. “El médico dijo que debió haber llegado muerto”, relata Carolina, agregando que el 23 de diciembre fue operado y el 25 -día de Navidad- cayó en coma y fue desahuciado por los doctores. “Un año antes llegó tarde a la cena de Navidad

por estar en el incendio de San Antonio. Doce meses después, ese mismo día, nos dijeron que estaba mal, fue devastador”, recuerda la hermana. Luego de varios días en coma y contra todo pronóstico, Claudio pudo ser desconectado del respirador artificial y ha estado consciente, pero aún se mantiene como un paciente de alto riesgo. Sin embargo cada día de vida es un paso más hacia la recuperación para el querido bombero quillotano. “Estoy segura que su gran razón para vivir es poder estar con su hija, él ha dado mucho por ella y su mayor anhelo es volver a estar bien y verla crecer”, dijo Carolina.

Necesita donantes de sangre

Claudio Navarrete Fernández se mantiene grave en la UCI del Hospital San Martín de Quillota.

Para ser donante y ayudar a Claudio es necesario acercarse al Hospital San Martín de Quillota con los datos de Claudio Alexis Navarrete Fernández (Rut 14.576.743,) donde se le asignará un día y hora para realizar el trámite o bien, ir directamente a donar sangre en otro centro asistencial de la zona con los mismos datos.

“SER CREADORES DE MUNDOS ES INCREÍBLE, PORQUE ENTREGAS ALGO QUE GENERA ALEGRÍA EN LAS PERSONAS” Brenda Rosales

Coreógrafa Directora Escuela de Municipal Danza Quillota Auspician:

Patrocinan: Logo:

Se usará como logo oficial del diario

Uso portada:


Viernes 17 de enero de 2020

7

Quillota

EL OBSERVADOR

Asumió nuevo prefecto de Carabineros: “Nuestros esfuerzos están enfocados en retomar la normalidad” Pablo Silva Martínez regresa a la zona luego de un año como encargado de la Prefectura de Limarí-Choapa en la Región de Coquimbo La jornada de ayer jueves, en dependencias de la Prefectura de Marga Marga en la comuna de Limache, se realizó la ceremonia de nombramiento oficial del nuevo prefecto de Carabineros, el coronel Pablo Silva Martí-

nez, quien asume en reemplazo de Roberto Troncoso. Si bien ayer se oficializó este cambio, la nueva autoridad ya se encontraba trabajando desde inicios de esta semana y, durante la mañana del miércoles, estuvo en

la comuna de Quillota para realizar una visita protocolar al gobernador Iván Cisternas. Además, participó en una reunión del Comité de Seguridad de la Gobernación en la que el nuevo jefe policial pudo conocer más de cerca la actual realidad de esta zona. El coronel Pablo Silva Martínez conversó con “El Observador”, señalando que durante este encuentro pudo coordinar algunas acciones

QUILLOTA EN LA NOTICIA SOCIEDAD DE ARTESANOS CELEBRA LOS 143 AÑOS DE LA INSTITUCIÓN

La directiva de la Sociedad de Artesanos y Sociedades Mutualistas de Quillota quiere comunicar a sus socios y amigos que este domingo 19 de enero se realizará la celebración del aniversario de la institución, a raíz de sus 143 años de existencia. Para conmemorar este magno evento se realizará un gran almuerzo bailable a partir de las 13 horas, en dependencias de la sede de la sociedad ubicada en calle Chacabuco 474 en la comuna de Quillota.

REALIZARÁN GRAN BINGO EN LA POBLACIÓN MOLINARE

La directiva de la junta de vecinos Villa Departamentos Nicanor Molinare llevará a cabo mañana un gran bingo con el fin de recaudar fondos para

las actividades de celebración de los 25 de años del conjunto habitacional, los que cumplieron el pasado 22 de diciembre. La adhesión a este evento tiene un costo de mil pesos, válidos también para participar en el bingo final. El evento se realizará en la plaza al interior del conjunto habitacional.

ACADEMIA MUNICIPAL DE DANZA CIERRA AÑO ACADÉMICO

Mañana, en doble función, se desarrollará el esperado cierre de año de la Academia Municipal de Danza, ocasión en que alumnas y alumnos mostrarán todo lo aprendido durante la última temporada de trabajo. Las funciones son a las 17 y a las 19 horas y el valor de la entrada es de sólo mil pesos para cada una de las funciones, las que se pueden adquirir en la recepción del Centro Cultural el mismo día del evento o directamente con la Academia.

con la Policía de Investigaciones. “Logramos trazar líneas sobre los principales objetivos en nuestra zona, los que estarán enfocados en retornar a la situación de orden público que había antes de los hechos derivados del estallido social. Queremos que la gente pueda circular tranquila, que el comercio funcione con normalidad, que todo se desarrolle como era hasta hace algunos meses”, declaró la nueva autoridad policial. Cabe destacar que el coronel Silva fue subprefecto de Marga Marga durante el año 2018 y a comienzos de 2019 fue destinado a la Prefectura de Limarí-Choapa, donde asumió el mismo cargo con el que ahora regresa a nuestra zona. Anteriormente, también fue subprefecto durante tres años en la Prefectura San Antonio y tiene diversos estudios como magíster de Control Estratégico y Políticas Públicas en la Universidad Católica, lo que según ha señalado le ha servido para mejorar las técnicas que hoy en día Carabineros debe aplicar en los análisis criminales y de movilidad de los delitos.

El coronel Pablo Silva asumió ayer el desafío de liderar la Prefectura de Marga Marga, que incluye los territorios de esa provincia y la de Quillota.


8

Quillota

EL OBSERVADOR

Viernes 17 de enero de 2020

Centro de Salud promovió estilos de vida saludable en la Villa San Alberto Incluyó la participación de profesionales de Salud Quillota junto a emprendedores locales

Una entretenida tarde se vivió este sábado en la cancha de la Villa San Alberto, donde se llevó a cabo la segunda versión de la feria Waipa Rayün, organizada por el Centro de Salud “Cardenal Raúl Silva Henríquez”

en conjunto con unidades vecinales y organizaciones sociales de la comuna. La doctora Ximena Maldonado, profesional del Centro de Salud “Cardenal Raúl Silva Henríquez”, dijo que este programa comenzó en octubre del año pasado, cuando se realizó la primera feria en el sector Said. Sin embargo, la iniciativa se postergó debido a los acontecimientos de la crisis social del país, donde Quillota no fue la excepción.

Guía de Ofertas

Esta segunda versión de la feria Waipa Rayün participaron profesionales de Salud Quillota junto a emprendedores locales e incluyó la comercialización de alimentos saludables, promoción de ejercicios y servicios para el bienestar de la comunidad. También se entregaron orientaciones para el cuidado de la salud en forma integral, con el fin de que la comunidad pueda, principalmente, adquirir hábitos

saludables relacionados con el ejercicio y la alimentación balanceada. “El objetivo fue generar instancias de participación para la comunidad. Tuvimos stands de comida vegana, otros destinados al autocuidado, otro para promover la actividad física para niños, entre otras iniciativas. Esto contribuye a socializar e integrar el cuidado de la salud en nuestro vivir cotidiano”, explicó la doctora Maldonado.

EL OBSERVADOR

SE VENDE

AMPLIO TERRENO de 500 mts2

Centro de Cabildo, entradas de vehículos, escrituración al día, amplia construcción dos pisos al final del terreno. Cierre perimetral, valor $85.000.000

Contacto +56941464512 Esteban Villalobos A. Corredor de propiedades. El tarot como herramienta de crecimiento personal

INDIVIDUALES

Fono 997634834 o +56996415989


Viernes 17 de enero de 2020

Quillota

EL OBSERVADOR

9

Felipe Lizama: “Gracias a Dios están saliendo a la luz cosas de las que no nos enorgullecemos, pero tienen que saberse” El carismático párroco de la Parroquia de “Los Desamparados” de la Corvi conversó en extenso sobre la iglesia y la situación país en el programa “¿Y cómo salimos de esta?” de Radio “Quillota” Durante los últimos años la figura del joven sacerdote Felipe Lizama ha tomado fuerza entre los quillotanos, a punto de convertirse quizás en la figura eclesiástica más importante de la ciudad. A sus 35 años se ha ganado la admiración de todos los sectores de la sociedad por la honestidad de su discurso, que puede llegar a incomodar a los más puristas. En este contexto, el cura Felipe visitó los estudios de Radio “Quillota” para tener una sincera conversación con el periodista Claudio Espejo en el programa “¿Y cómo sali-

mos de esta?”, donde habló de distintos temas como su vocación, la crisis de la iglesia y el estallido social. - ¿Sigues con tu convicción intacta? “La vocación está intacta, otra cosa es cómo me estoy sintiendo en el ejercicio de ella. A Dios gracias están saliendo a la luz cosas de las que no nos enorgullecemos, pero tienen que saberse. La vocación está intacta, a veces con agobio, pero intacta. - Muchos empresarios de Quillota fueron educados en colegios católicos, pero cuando hacen sus cálculos de costo, ocupan la menor renta posible para sus trabajadores, ¿no se supone que deberían haber aprendido a no poner sus intereses primero? “Estoy de acuerdo, vengo de una misa de colegios maristas en Limache y claro, hemos visto centros educacionales de la iglesia donde formamos a los líderes del mañana y es una pena, un dolor porque muchos terminan quedándose solo con lo religioso, con el rezo y no con transformar un mundo

para mejor. Dolorosamente nos damos cuenta en la parroquia y en los colegios católicos que muchos se aprenden todo los rezos pero sus vidas no se transforman. Tenemos que hacernos cargo como iglesia sobre cómo estamos inspirando a los que confían en nuestros colegios para formar personas íntegras, no para asegurarse un bienestar económico, sino con un sentido social”. - Hay gente que va a tu iglesia y que dice que ya basta, tenemos que volver a traba-

jar y volver a echar a andar el país ¿qué opinión tienes de eso? “Hay personas que también va a la iglesia y están comprometidas con las marchas y las manifestaciones, pero llegó la Navidad y se volvieron locos con los duendes mágicos. Me ha tocado acompañar durante muchos años a gente que está fracturada, que piensa que comprando buenos regalos van a hacer felices a sus nietos, siendo que los niños quieren tiempo para estar con sus

papás, con sus abuelos. Les compramos un duende mágico y buscamos más dinero para saciar un vacío. Hemos visto como muchos buscan llenar el alma espiritual con títulos, viajes y dinero”. - ¿Qué te pasa con la violencia, barricadas, incendios? “Me toca mucho trabajar el tema madre de la violencia, que es la rabia y me ha tocado compartirlo con algunos psicólogos, junto con la espiritualidad y la moral cristiana y nos damos cuen-

ta que es un sentimiento que busca componer las cosas. Uno no se levanta con rabia. La rabia puede llegar a hacer cosas maravillosas, puede generar campeones, pero también puede llevar a hacer cosas malas. Algunos usan la rabia para esforzarse. Hablamos de injusticia, pero no es sólo injusticia, porque si hubiera sanción ante la injusticia no acumularíamos tanta rabia. La impunidad es el gran dolor y una de las grandes heridas que tenemos como iglesia. Tenemos que hacernos cargo, hace unos días salí a marchar y llevé un cartel que decía “Pido perdón por los abusos de las iglesias”, un amigo me dijo que pusiera de “mi iglesia”, sentí la necesidad de ir en primera persona, al llevar la estola representó a la iglesia y a Jesucristo, pero quise salir en nombre propio, no quise representar a nadie. Por el otro lado decía Jesús es amor y paz, pero ese nadie lo pescó”. El periodista Claudio Espejo junto al sacerdote Felipe Lizama en los estudios de Radio “Quillota”.


10

Quillota

EL OBSERVADOR

Viernes 17 de enero de 2020

Subsecretario de Agricultura habló de la sequía: “Vivimos momentos dramáticos y lo más probable es que empeore” La autoridad visitó por primera vez la Provincia de Quillota para entregar ayuda a los criadores de la zona Hace exactamente una semana, el nuevo subsecretario de Agricultura José Ignacio Pinochet realizó su primera visita oficial a la Provincia de Quillota. Su objetivo fue participar en la entrega de sacos de pellets -alimento para el ganado- a fin de ayudar a los ganaderos de la zona en medio del decreto de emergencia agrícola para la Región de Valparaíso. “Estamos en un plan

muy fuerte de acompañar a los agricultores de la región, lo están pasando mal y algunas zonas han sido particularmente afectadas. Dentro de eso estuvimos en Olmué, que es la comuna -tal vez con- la crisis humana más fuerte”, reflexionó. Pinochet agregó que además se están preparando nuevos recursos desde la Intendencia y el Gobierno Regional para los pequeños crianceros, quienes tienen dos o tres animales. “Tenemos que ser capaces de pasar por sobre las dificultades que a veces la burocracia nos impone”, dijo, además de tener palabras poco alentadoras de cara al futuro: “Estamos viviendo un momento dramático y como

no podemos mentirle a la gente, lo más probable es que esto empeore. Tenemos que, entre todos, sumar esfuerzos y trabajar en conjunto porque no puede ser que quienes más sufren sean quienes viven con menores comodidades”, dijo. Asimismo, el subsecretario afirmó que el gobierno realizará durante este año una inversión récord en cuanto a tecnificar el riego de los agricultores de la región. “Sobre todo en tiempos de crisis social y de incertidumbre vemos en el campo una riqueza que tenemos que proteger, por eso vamos a ayudar a nuestros agricultores a adaptarse al cambio climático para que no tengan que convertirse a otras actividades”, agregó.

¿HABRÁ EMBALSE? Pese a que la construcción de obras, como embalses, no son parte de las responsabilidades del Ministerio de Agricultura, el subsecretario se refirió respecto a los avances alcanzados en esta materia. Y justamente, habló sobre el esperado Embalse Catemu, que abastecería de agua a las tercera y cuarta secciones del río Aconcagua. “El ministro de Agricultura Antonio Walker está trabajando muy de la mano con el de Obras Públicas, Alfredo Moreno”, explicó En la misma línea, la autoridad aseguró que están tomando las medidas necesarias y ambos ministerios realizarán grandes anuncios en el corto plazo. “Nos hemos reunido con los alcaldes de zonas que tienen problemas en la quinta región y estamos comprometidos con las personas como prioridad”, dijo el subsecretario de Agricultura.

“Lo segundo es la agricultura, por eso necesitamos una inversión fuerte, rápida y sobre todo desburocratizada desde DGA, DOH y el Ministerio de Obras Públicas, es por eso que los minis-

tros Walker y Moreno van a hacer importantes anuncios dentro de poco, nos estamos reuniendo dos veces por semana y habrá importantes novedades dentro del verano”, concluyó.

José Ignacio Pinochet visitó Quillota por primera vez desde que asumió la Subsecretaría de Agricultura a fines de noviembre de 2019 para reemplazar a Alfonso Vargas, quien ahora es subsecretario para las Fuerzas Armadas.

La sequía llegó hace rato a la provincia y ha comenzado a causar estragos.

QUILLOTA EN LA NOTICIA

PLATO ÚNICO A BENEFICIO DE LA BANDA DE GUERRA DEL LICEO SANTIAGO ESCUTI ORREGO

Los ex alumnos del Liceo Santiago Escuti Orrego se encuentran en una cruzada para colaborar con la banda de guerra del emblemático establecimiento quillotano, es por eso que han organizado un plato único para este sábado 18 de enero. El plato tiene un valor de dos mil pesos y se estará realizando en la Población Beatita Benavides, pasaje San Vicente 915. Para reservas o mayor información se pueden comunicar a los teléfonos +569 73974525, +569 85404447 o al +569 63082934.

OBRA CALLEJERA SOBRE DIVERSIDAD SEXUAL EN LA “PLAZA DE LAS ARTES”

El sábado 18 a las 19 horas, en la Plaza de las Artes -acceso principal al Centro Cultural-, se presentará la obra de teatro callejero “Ponte en mis Zapatos”, a cargo de la Compañía Teatro Experimento Pierrot. Se trata de una obra que se

inicia con una interrogante: ¿Qué es ser hombre y qué es ser mujer hoy? Pregunta que quedará en la reflexión del público con el objetivo de poner en escena el tema de la diversidad sexual enfrentada a una sociedad que, en muchas ocasiones, no acepta la diferencia. El montaje, además, intenta mostrar una probable esperanza para sensibilizar las miradas y provocar un cuestionamiento acerca de la realidad que nos rodea. La entrada considera un aporte voluntario.

COMENZARON CLASES GRATUITAS DE HIDROGIMNASIA EN LA PISCINA MUNICIPAL

A partir del lunes de esta semana se comenzaron a realizar clases gratuitas de hidrogimnasia en la Piscina Municipal, las que se desarrollarán durante toda la época estival con el objetivo de que todos los vecinos tengan la posibilidad de aprender. Estas clases son sin costo para los quillotanos, impulsadas por la Dirección de Deportes de la Municipalidad de Quillota. Se llevarán a cabo en horario de lunes a viernes, entre las 19 y las 20 horas.


Quillota

Viernes 17 de enero de 2020

11

Quillotanas dan nueva vida a desechos textiles creando prendas y accesorios Participantes en innovador programa social ya están armando sus microemprendimientos y descubriendo un talento que no conocían “Yo sabía cocer a máquina, pero jamás nunca pensé que a mi edad se me iba a cumplir un sueño. Siempre lo he dicho: esto es un sueño para mí. Me siento tan motivada, jamás pensé que podría tomar una máquina y hacer todas las cosas que hemos aprendido. La gente está feliz con este proyecto y yo también”. Estas palabras son de María Morales, vecina de la Población Anntumapu y con más de 37 años de trabajo en la Feria Aconcagua Sur. Ella, junto a otras doce mujeres de la comuna, forma parte de un inédito proyecto impulsado por la Fundación Banamor de Quillota y que cuenta con el apoyo de la empresa Colbún, a través de su Complejo Nehuenco. Se trata de “Ecomoda: reciclando con amor”, iniciativa que busca brindar oportunidades a mujeres jefas de hogar de Quillota, pertenecientes a sectores vulnerables de la comuna. ¿De qué manera? A través de la reconversión de sus emprendimientos informales de venta de ropa usada a emprendimientos innovadores, basados en los conceptos de ecomoda, reciclaje y economía circular. María cuenta que fue encuestada por las profesionales de este programa en su lugar de trabajo, donde continúa hasta el día de hoy. Si bien pasó un buen tiempo hasta que la llamaron para unirse a este grupo, hoy reconoce estar ilusionada con este proyecto. La emoción en sus palabras denota esa sensación. “Yo entro al taller y me olvido de todos mis problemas. Tomo la máquina, escucho a las monitoras y hago todo lo que me piden. A mis 65 años estoy feliz con esta oportunidad que me dio la vida. Agradezco a mucha gente que ha creído en nosotros, ya que es un proyecto pionero en la región. Me puedo morir tranquila

al decir que tengo un sueño realizado”, relata María. NUEVOS PRODUCTOS A través de esta iniciativa se busca generar valor compartido, donde la empresa encuentra un lugar donde disponer sus residuos textiles de manera más amigable con el medio ambiente y la comunidad se beneficia creando nuevos productos para comercializar y mejorar su economía familiar. Ximena Valenzuela, también de la Población Antumapu, tiene 43 años. Antes de ser parte de este grupo integró el proyecto Mujer Jefa de Hogar, donde aprendió de costura e incluso comenzó un emprendimiento de reciclaje textil. Por lo mismo, esta oportunidad calzaba perfecto con sus objetivos. “Me pareció una idea interesante y novedosa, ya que nos entrega herramientas útiles sobre costura y confección. Pero además, ayudamos al medioambiente a través de esta iniciativa. Uno siempre aprende cosas nuevas, como trabajar en equipo, lo que nos ayuda a vender nuestros productos y así aportar a los ingresos de nuestros hogares”, dice Ximena. Hace dos años comenzó a trabajar en el mundo de la costura, aunque llegó a él de forma accidental. Recuerda que comenzó “haciendo cosas para la casa, como la ropa de los niños o los disfraces para los colegios. Las apoderadas me encargaban trabajos y me di cuenta que podía desarrollarme en esa

área. Hoy es una oportunidad económica”. TERAPIA PARA LA VIDA A través del proyecto se busca atacar la informalidad en los micronegocios relacionados con la venta de vestuario en mujeres de Quillota, la sobre oferta de emprendimientos relacionados a la comercialización de ropa usada y el aumento de residuos textiles (ropa) en vertederos y en microbasurales ubicados en distintos puntos de la ciudad. Las materias primas que se utilizan en el proyecto son: telas banner de pendones, tela de ropa corporativa, lona industrial, tela de ropa, corbatas, cinturones, carteras y retazos de telas industriales. Con la implementación del taller se espera confeccionar productos tales como bolsas reutilizables, delantales de cocina, organizadores, estuches, individuales para mesa y billeteras. Quien también participa en esta iniciativa es Jeanette Martínez, vecina de la Villa Bonifacio. A sus 55 años ha dedicado gran parte de su vida adulta a la venta de ropa en la Feria Aconcagua Este es uno de los tantos productos que las emprendedoras quillotanas han desarrollado con ropa usada.

Ximena Valenzuela dijo: “Ayudamos al medioambiente a través de esta iniciativa”.

En la imagen, María Chacón Jiménez, Ximena Valenzuela Fuentes, Katherine Sánchez Oróstica (monitora textil), Jeanette Martínez Pedrero, María Zamora Zamora y María Morales Morales.

Sur. “Yo llegué a este programa por el boca a boca. En la feria me hablaron del proyecto y me interesé. Asistí a todas las reuniones previas y ha sido una maravillosa experiencia”, afirma. “Esto me ha dado vida. Hace ocho años tuve un tumor cerebral y quedé con secuelas. Por ejemplo, hay

cosas que se me olvidan. No el nombre de mis hijos, pero sí cosas menores. Además tengo epilepsia y no tengo ni olfato ni gusto, por causa de la operación. Tuve que aprender a caminar de nuevo, sufrí, por lo que esto ha sido una terapia maravillosa”, añade con emoción. La historia de vida de Jeanette está llena de sacrificios pero también de ejemplos de superación. Es que, a pesar de sus complicaciones de salud, ha podido sacar adelante a sus cuatro hijos a punta de sacrificio. Por lo mismo, siente que en el taller de Ecomoda ha

María Morales reconoció: “Estoy feliz con esta oportunidad que me dio la vida”.

encontrado un espacio para disfrutar la vida. Actualmente, las emprendedoras están participando en distintas ferias e incluso estarán presentes en la Expo Quillota 2020. Desde marzo sus creaciones estarán a disposición por Internet, a través de la página www.fundacionbanamor.cl. Para conocer la iniciativa y los productos, los interesados pueden escribir hoy al correo fundacionbanamor@gmail.com o visitar la fundación, ubicada en Condell 364, Quillota.

Jeanette Martínez afirmó que este taller “ha sido una terapia maravillosa”.


12

Quillota - La Cruz

Sala 1: JUMANJI, EL SIGUIENTE NIVEL 2D (ESPAÑOL) T.E Horarios: 11:00, 13:30, 16:00, 18:30 y 21:00 horas. Sala 2: ESPIAS A ESCONDIDAS 2D (ESPAÑOL) T.E Horarios: 11:20, 15:15 y 17:15 horas. Sala 2: AMENAZA EN LA PROFUNDO 2D (ESPAÑOL) 14 Horarios: 19:15 horas. Sala 2: LA MALDICION DE LA OUIJA 2D (ESPAÑOL) 14 Horarios: 13:20 y 21:15 horas. Sala 3: DOLITTLE 2D (ESPAÑOL) T.E Horarios: 14:00, 16:15 y 18:30 horas. Sala 3: STAR WARS.EL ASCENSO DE SKYWALKER 2D (ESPAÑOL) T.E Horarios: 11:10 y 20:40 horas. Sala 4: FROZEN 2 2D (ESPAÑOL) T.E Horarios: 11:15, 15:15 y 17:20 horas. Sala 4: INFIERNO EN LAS ALTURAS 2D (ESPAÑOL) 14 Horarios: 13:30, 19:30 y 21:15 horas.

Fue encontrado en el suelo por su familia descalzo y al lado de una sábana LA CRUZ.- Los ánimos estaban caldeados a los pies del cerro donde está emplazada la Población 28 de Marzo de La Cruz. Ayer, a eso de las cuatro de la tarde, personal de Carabineros, Bomberos y SAMU llegó a este lugar para atender un procedimiento, donde un joven vecino de este sector había fallecido. Y eran sus amigos y cercanos los que justamente estaban molestos, recriminando la tardanza por parte de los equipos de emergencia para llegar al lugar. Luis Bustamante Galaz, de 21 años, habría fallecido de acuerdo a la información entregada por la Tenencia de Carabineros de La Cruz

producto de “una mala manipulación de una lavadora semiautomática”. Aún se desconoce la hora exacta de su muerte, pero lo que sí se sabe es que cuando el reloj marcaba las 14:40 avisó a sus primos que iría a su casa a arreglar algunas cosas.

A los 21 años falleció Luis Bustamante Galaz.

VIDA EN FAMILIA Minutos antes, este joven crucino había estado compartiendo un almuerzo con su familia, sana costumbre que tenía desde hace varios años. Es que Luis mantenía un apego especial por sus seres queridos, con quienes compartía constantemente diversos momentos de camaradería. Incluso estuvo viviendo varios años en Quillota, en la Población Antumapu, pero nunca dejaba de lado a sus cercanos del cerro. De hecho, hace dos años regresó a su terruño en la “28 de Marzo”. Estudió en el Colegio de Pocochay y trabajó por mucho tiempo en la Feria Sargento Aldea de Quillota, donde fue reconocido por su calidez y alegría. El miércoles estuvo en contacto con su padre, Mario Bustamante, con quien hablaba prácticamente todos los días. Se tomaron un

Llegaron a funar charla de proceso constituyente de los diputados Schalper y Pardo

DOLITTLE

posa siete años antes, el excéntrico Dr. John Dolittle (Downey), famoso médico y veterinario de la Inglaterra de la Reina Victoria, se refugia detrás de los altos muros de Dolittle Manor con su colección de animales exóticos como única compañía. Pero cuando la joven reina (Jessie Buckley, Wild Rose) enferma gravemente, un renuente Dolittle se ve obligado a embarcarse en una aventura épica a una isla mítica en busca de una cura, recuperando su ingenio y coraje mientras encuentra viejos adversarios y descubre criaturas maravillosas.

aseguraron que a las 14:55 llamaron a Carabineros, Bomberos y a los otros equipos de emergencias. El primero en llegar fue un funcionario de la municipalidad, quien le tomó los signos vitales y llamó a la ambulancia, para luego retirarse. Los minutos pasaban y nada ocurría, lo cual encendió la molestia de la familia. Por lo mismo, cuando dos horas más tarde arribaron los equipos de respuesta, les mostraron su enojo y los increparon. Aseguran que luego de encontrarlo en el suelo Luis aún tenía signos vitales y, debido al retraso, habría fallecido. Al cierre de esta edición aún no llegaba personal de la Brigada de Homicidios de Valparaíso ni el Servicio Médico Legal. Será velado dentro de estos días en la casa de su abuela, a la espera de despedirlo en el cementerio junto a todos sus amigos y cercanos.

QUILLOTA EN LA NOTICIA FEDERACIÓN MUTUALISTA DE QUILLOTA CITA A REUNIÓN

PIDEN PAÑALES DESECHABLES Y GUANTES PARA CASAS DE ACOGIDA

El trabajo que se realiza en las casas de acogida de Quillota y San Pedro requiere además de grandes esfuerzos de parte de los profesionales que allí trabajan, muchos insumos diariamente, es por eso que el alcalde Luis Mella está solicitando a quienes puedan una ayuda para estas instituciones en cuanto a pañales desechables y guantes de procedimientos, dos de los elementos que más se utilizan. Quienes quieran realizar aportes, pueden hacerlos llegar directamente a las casas de acogida de Quillota y San Pedro en el horario que estimen conveniente.

OTEC MUNICIPAL REALIZARÁ CURSO DE MANIPULACIÓN E HIGIENE DE ALIMENTOS

INFIERNO EN LAS ALTURAS

den pasar el año nuevo en las montañas, pronto lo que imaginaron sería una noche divertida y de celebración se convierte en una pesadilla cuando quedan atrapados en un teleférico sobre un profundo abismo. El frio, la altura y el miedo a morir lentamente solos, hace que la verdadera naturaleza de cada uno aflore sin imaginar que una tempestad está por azotarlos.

melón con vino y en la tarde compartió unas humitas junto a sus primos. Su vida giraba en torno a su familia. Tenía trabajos esporádicos, vinculados principalmente al mundo agrícola, y actualmente vivía en compañía de su hermano, en una vivienda cercana a la de su abuela y la de sus primos. Por lo mismo, su contacto con la familia era constante. FATAL HALLAZGO Habían pasado quince minutos y Luis no regresaba, por lo que sus familiares se preocuparon. Por lo mismo, fueron hasta su casa cuando se encontraron con una fatal sorpresa: Luis estaba tirado en el suelo, a torso desnudo y descalzo junto a una lavadora semiautomática del tipo tambor. A su lado había una sábana por lo que se presume que estaba manipulándola cuando sucedió este hecho. En conversación con “El Observador”, sus familiares

La directiva de la Federación Mutualista de Quillota está realizando un llamado a todos sus socios a asistir a una reunión de carácter obligatorio, que se llevará a cabo mañana sábado 18 de enero en dependencias de la sede de la institución, a partir de las 16 horas. En la oportunidad se tratarán diversos temas de interés, como el paseo de la federación y las distintas actividades que desarrollará el organismo durante este año. Se ruega asistencia y puntualidad para esta importante actividad.

Actoreses: Michael Sheen, Robert Downey Jr., Antonio Banderas Director: Stephen Gaghan Después de perder a su es-

Actoreses: Irina Antonenko, Anastasiya Grachyova Director: Tigran Sahakyan Un grupo de amigos deci-

Viernes 17 de enero de 2020

Murió electrocutado mientras sacaba ropa de antigua lavadora

CINE PASEO DEL VALLE O´Higgins 176, Quinto piso mall Paseo del Valle. www.cinepaseodelvalle.cl

EL OBSERVADOR

QUILLOTA.- La tarde del miércoles 15 de enero los diputados Diego Schalper y Luis Pardo de Renovación Nacional, invitaron a su adherentes a una charla sobre el proceso constituyente en el Club Árabe de Quillota, sin embargo a los pocos minutos de iniciada la actividad, una treintena de manifestantes llegaron hasta las afueras del recinto gritando diversas consignas sobre reivindicaciones sociales. Finalmente, el hecho no pasó a mayores.

El Organismo Técnico de Capacitación (OTEC) de la Municipalidad de Quillota, realizará un nuevo curso de Manipulación e Higiene de Alimentos durante los meses de febrero y marzo con el fin de mejorar las oportunidades y condiciones laborales de la comunidad. Esta iniciativa se llevará a cabo desde el 10 de febrero hasta el 11 de marzo, los días lunes, miércoles y viernes, de 18 a 21 horas. El curso tiene un costo de 50 mil pesos, cancelable en dos cuotas y las inscripciones se realizan en las oficinas de la OTEC municipal en Chacabuco Nº 394.

COMENZÓ EL PROCESO DE CAMBIO O DEVOLUCIÓN DE TICKETS PARA LA EXPO

Todos quienes deseen cambiar tickets, comprar nuevos o simplemente quieran la devolución del dinero de las entradas pagadas para las fechas originales de Expo Quillota, ya pueden realizar este trámite en la oficina de Tesorería Municipal, ubicada a un costado de la entrada del edificio consistorial, ubicada en calle Maipú 330. El horario de atención será de lunes a viernes de 10 a 14 y de 15 a 18 horas, mientras que los sábados y domingo se atenderá entre las 10 y las 14 horas.


Viernes 17 de enero de 2020

Quillota

EL OBSERVADOR

13

Ya está todo listo para nueva versión de la Expo Quillota: tendrá más de 200 stands y cinco noches de música El evento estará enfocado en brindar espacio y visibilidad a los emprendedores y artistas de la provincia Faltan dos semanas para que comience la vigésima versión de la Expo Feria “Yo Creo en Quillota”, que en esta oportunidad pretende captar más visitantes para la comuna con una atractiva parrilla de artistas nacionales e internacionales. Eso sí, en esta ocasión se pretende poner énfasis en la promoción y visibilidad de emprendedores y artistas locales. Como es tradición, la feria buscará rescatar productos realizados por las y los quillotanos, por lo que contará con más de 200 stand distribuidos en distintos pabellones, donde destacan los de mujeres emprendedoras, gourmet, cervezas, cueros, artesanos, madera, empresas, orfebres, dulces, turismo, medios de comunicación y el regreso del pabellón “Hecho en Quillota”, que rememora los inicios de esta fiesta que hace 20 años nació en la plaza de la ciudad.

Las puertas del Estadio “Lucio Fariña Fernández” se abrirán el miércoles 29 de enero, desde las 18 horas, invitando a toda la comunidad a participar de la inauguración que se realizará en el Escenario Cultural, a las 19 horas. Ese día, el show estelar comenzará a las 21 horas. Desde el jueves 28 de enero al domingo 2 de febrero la apertura de puertas será a las 13 horas, para que los asistentes puedan almorzar disfrutando de un gran patio de comidas y zona de foodtrucks con variadas opciones. ATRACTIVOS CULTURALES Otro imperdible de la Expo Quillota son los atractivos culturales y recreativos al interior del estadio como los juegos inflables en el sector cancha, los juegos de madera “Ubuntu”, destacados Cosplayers personificando a superhéroes y personajes de acción y el salón del club de fútbol San Luis de Quillota que en 2019 cumplió 100 años de vida. Además estarán los clásicos de “Flippermanía”, “El Almacén del Recuerdo”, la exposición “Memoria en Rieles”, el Museo de Quillota y el Colectivo Pelícano, el espacio de

Saludquillota con atenciones gratuitas, las marionetas gigantes de Edukarte, una exposición fotográfica y los motoqueros del Club Halcones de Quillota. Además, en el Escenario Cultural, situado a un costado del Patio de Comidas, habrá presentaciones de canto, baile y otras expresiones artísticas que su sumarán a pasacalles y circo, entre otras disciplinas. ESCENARIO PRINCIPAL Todas estas atracciones permitirán pasar una entrete-

nida tarde para esperar el show principal, que comenzará a las 21 horas con el estreno de los teloneros clasificados en un concurso que convocó a los mejores cantautores y bandas de la comuna y que contó con excelentes artistas participantes. Fueron elegidos cinco agrupaciones y solistas que se presentarán en el siguiente orden: El miércoles 29 de enero tendrá cumbia con Compañía Tropikal; el jueves 30 será el turno del trap acústico de Lev-

El Estadio “Lucio Fariña Fernández” recibirá a miles de personas que llegarán a la Expo.

traru; el viernes 31 el rock y el blues llegarán con Samsara; el sábado 1 de febrero Monocromáticos llegará con rock, jazz y swing y el 2 de febrero cerrará el rock y pop de Mantiz Band. Y a partir de las 22 horas comenzará el show de la parrilla de artistas nacionales e internacionales. El miércoles 29 estarán las imitaciones de Stefan Kramer, el regreso de la cumbia de Leo Rey y los recuerdos de la Nueva Ola con Germán Casas. El jueves 30, a las 18 horas, será el turno del humor para los niños con el Payaso Pastelito y, desde las 21 horas, llegará la fiesta de Guachupé y Villa Cariño. El viernes 31 estará el power femenino de Denise Rosenthal y los grandes éxitos del rock nacional con Los Tres. El sábado, a las 18 horas, será el turno del clásico infantil “Cachureos” y, desde las 21 horas, el humorista argentino Jorge Alis para dar paso a la cumbia de Jordan. Y la noche del domingo, cerrará la Expo 2020 el romántico cantautor español Alex Ubago. ENTRADAS Las entradas se pueden adquirir de manera fácil, rápida y desde cualquier lugar

a través del sitio www.ticketplus.cl o bien, de manera presencial en la Tesorería Municipal ubicada en calle Maipú 330, en el primer piso del edificio consistorial. Las personas que adquirieron sus entradas para la fecha anterior de la Expo Quillota, entre el 31 de octubre y el 3 de noviembre, pueden optar a la devolución de su dinero o bien cambiar su ticket para asistir en la nueva programación. Para hacerlo online, deben escribir al correoconsultas@ticketplus.cl, en tanto que el cambio presencial puede realizarse, con el ticket físico, en la Tesorería Municipal.

Valores de las entradas – General $3.000 / $3.300 por Internet por la recarga. – Niños hasta los 12 años $100 / $150 por Internet. – Adultos mayores desde 65 años $100 / $150 por Internet. – Persona en situación discapacidad $100 / $150 por Internet.


EL OBSERVADOR 14 La Cruz Bajas de presión y cortes de agua obligan a crear plan de mitigación

Viernes 17 de enero de 2020

Gerente de Esval aseguró que el servicio ya está normalizado y que hay disponibilidad para lo que resta del año, pero dejó ver su preocupación de cara al verano de 2021 Molestia y preocupación están viviendo los crucinos de distintos sectores debido a las constantes bajas de presión de agua y cortes del servicio, que ya suman tres en lo que llevamos del 2020. Este panorama encendió las alarmas de las autoridades locales, quienes en la última sesión del Concejo Munici-

pal -el miércoles último- invitaron al gerente zonal de Esval, Gastón Placencio y al superintendente de Servicios Sanitarios, Carlos Órdenes, quienes informaron la situación actual de La Cruz en cuanto a disponibilidad del servicio. Gastón Placencio explicó que una de las principales causas de las fallas en el servicio es la considerable disminución del canal Waddington, el que en la actualidad está prácticamente seco. “En este momento estamos completamente normalizados aunque en el mes de enero hemos tenidos dos eventos considerables de baja de caudal en el canal Waddington que nos ha obligado a hacer cortes acotados

a los clientes para mantener a todo el resto con agua y amanecer al día siguiente con agua”, señaló. Por otra parte, Placencio explicó que el último corte que se realizó el domingo último correspondió a una instancia diferente, ya que realizaron labores de mantenimiento en uno de los pozos

ubicado en el sector de Angamos. “Realizamos esos trabajos para asegurar el suministro, se cambió una bomba, se mejoró la impulsión. Son dos pozos que existen en ese mismo sector y quedó en mejores condiciones para enfrentar el verano”, comentó. Asimismo, el directivo de Esval agregó que para

¿Cuándo se puede denunciar la baja presión? Según explicó el superintendente, pese a que se le solicitó a Esval que cada corte debe ser anunciado previamente a través de los medios de comunicación, independiente de eso, si los vecinos tienen problemas de bajas presiones, de malos olores o de cualquier tipo en cuanto a servicios sanitarios, la recomendación es que informen a la Superintendencia de Servicios Sanitarios, a los canales que este organismo tiene para gestionar el caso y dar una solución los más pronto posible.

Carlos Órdenes, superintendente regional de Servicios Sanitarios y Gastón Placencio, gerente zonal de Esval.

mejorar el servicio se ha puesto en marcha un plan de acción basado en un estudio que realizaron en Quillota y La Cruz. “Estamos realizando la construcción de estanques de nuevos pozos, instalación de booster, sectorizaciones, ampliaciones de diámetros de tuberías en la ciudad, todo se suma para mejorar el servicio considerando este crecimiento”, dijo. Por último, Placencio dejó ver su preocupación por la continuidad del servicio el próximo verano, asegurando que hay agua suficiente para todo el 2020. “Como empresa tenemos el servicio asegurado este verano, independiente que de vez en cuando tengamos algún evento, vamos a depender de qué pase con la lluvia en el invierno de este año para ver cómo estará el próximo verano. En marzo - abril baja el consumo y las fuentes tienen de sobra, el problema se puede generar el próximo verano, no podemos hacer una proyección todavía”, comentó. SUPERINTENDENTE: “VAMOS A FISCALIZAR TODAS LAS ACCIONES”

Por su parte el jefe regional de la Superintendencia de Servicios Sanitarios, Carlos Órdenes también mostró su preocupación por el servicio en la comuna. “Como bien saben todos los habitantes, han tenido cortes extensos, asociados a poca disponibilidad de caudal, tal como lo planteó Esval ante el Concejo Municipal, por la baja del canal Waddington, que es una fuente de abastecimiento importante para la comuna”, dijo, agregando que “a requerimiento de la Superintendencia, se tienen que ejecutar obras para suplir ese déficit que está asociado a nuevos sondajes, para que este problema de cortes no ocurra más”. De igual manera, la autoridad explicó que Esval ha planteado dos sondajes nuevos, uno de ellos debería estar habilitado durante enero, destacando que esas nuevas obras se ejecutarán de manera casi inmediata, las que serán fiscalizados en su totalidad por la Superintendencia, con el fin de asegurar el abastecimiento para el verano dadas las falencias por falta de agua en el canal Waddington.

Dudas sobre la expansión inmobiliaria en La Cruz Ante las frecuentes bajas de presión del agua potable en la comuna, muchos culpan a la constante expansión inmobiliaria que se registra desde hace más de una década. Frente a esto, las autoridades de Esval y la Superintendencia dejaron claro que ninguno de los dos organismos tiene las facultades para frenar la construcción de nuevos conjuntos habitacionales. “La ley sanitaria en Chile es bastante clara y precisa, las concesiones sanitarias operan en base a monopolio, La Cruz en su parte área urbana es parte de la concesión de la empresa Esval, que tiene la obligación de dar factibilidades a quien le solicite, por lo tanto tiene la obligación de realizar que obras que lo requieran para garantizar el servicio. El instrumento para condicionar el crecimiento inmobiliario de una comuna o sector no es por la factibilidades de servicio, sino por los instrumentos reguladores, el plan comunal, el plan intercomunal, son los instrumentos para orientar el desarrollo inmobiliario, industrial o turístico de una zona”, dijo el Superintendente Regional. En relación al mismo tema, el concejal Andrés Leiva señaló que limitar y delimitar la construcción de viviendas se ha conversado en las discusiones sobre el Plan Regulador Comunal, que aún está siendo desarrollado. “Se lo hemos planteado a la empresa que lo está elaborando, lo que también responde al requerimiento que planteó la gente en los cabildos ciudadanos.

Guía de Mascotas

EL OBSERVADOR


Viernes 17 de enero de 2020

Viña del Mar - Valparaíso

EL OBSERVADOR

En la versión anterior “Di Mondo” sorprendió a todos con su extravagancia en la alfombra roja. Esta imagen no se verá este año.

Sin alfombra roja y más austera: así será la gala del Festival de Viña 2020 Desde la organización explicaron que tendrá mayores medidas de seguridad debido a incidentes tras el estallido social VIÑA DEL MAR.- La tradicional gala del Festival de la Canción de Viña del Mar era uno de los temas más inciertos del certamen, que se llevará a cabo entre el 23 y el 28 de febrero. Su realización era incierta tras diversos cuestionamientos por parte incluso de los mismos participantes del evento, luego del estallido social que hasta hoy afecta al país. Sin embargo, este martes las dudas se disiparon y desde la organización del festival dieron a conocer que el ostentoso evento se realizará el próximo 21 de febrero. Eso sí, redoblando las medidas de seguridad, de manera más austera y sin la tradicional “alfombra roja”. Para sorpresa de quienes esperan a los artistas e invitados célebres en las afueras del Casino de Viña, este año el evento será a puertas cerradas, por lo que los seguidores sólo podrán conformarse con ver la cita por las pantallas de la TV, que desde el año pasado transmiten de manera conjunta Canal 13 y TVN.

15

Mauricio Redolés, Nano Stern y Quique Neira se presentarán en ciclo de conciertos en Valparaíso Además de música, los artistas debatirán temáticas de contingencia con el periodista Mauricio Jürgensen VALPARAÍSO.- Para fomentar la conversación y el debate, en el Teatro Mauri SCD se realizará el ciclo “Canciones Conversadas”, una serie de conciertos en los cuales los asistentes podrán dialogar con músicos chilenos sobre el estallido social. La entrada será destinada en ayuda a los damnificados por los incendios en Valparaíso. La idea es que, además de la presentación musical, se genere una conversación con los artistas, la cual será moderada por el periodista Mauricio Jürgensen en cada jornada de este ciclo. La primera fecha de “Canciones Conversadas” fue ayer jueves y contó con la presentación del músico

y poeta Mauricio Redolés, quien ha participado, por ejemplo, escribiendo el prólogo del libro “Chile Despertó” del fotógrafo Sebastián Olivari, retratando las manifestaciones a través de afiches, adhesivos, rayados y grafitis. Posteriormente, el jueves 23 de enero el cantautor, multinstrumentista y compositor Nano Stern llegará a Valparaíso luego de retratar su

sentir social a través de la canción “Regalé mis ojos”, dedicada al caso de Gustavo Gatica. El ciclo continúa el miércoles 5 de febrero con Quique Neira, quien ha participado del movimiento de músicos chilenos ante la situación del país, siendo parte además de los artistas que llegaron hasta La Moneda para entregar una carta que expresaba el punto de vista del sector musical.

Todos los encuentros de “Canciones conversadas” partirán a las 20: horas y las entradas ya se pueden obtener a través del sistema Eventrid. cl y de manera presencial en boleterías del Teatro Mauri SCD, a un valor de $3000 o $2000 si se entrega un aporte voluntario el día del concierto, como artículos de aseo, pañales y alimentos no perecibles.

Mauricio Redolés, Nano Stern y Quique Neira conversarán con su público sobre el estallido social.


16

Quintero

EL OBSERVADOR

Viernes 17 de enero de 2020

Niños pintaron mural de llamativos colores sobre la contaminación que afectó a Quintero Reconocidos muralistas trabajaron con más de cien menores para plasmar la obra de 190 metros cuadrados QUINTERO.- Los colores se tomaron un espacio en la calle Arturo Prat, hasta donde llegaron más de cien niños de la comuna para darle vida a un llamativo mural que se realizó a un costado de la feria libre. La actividad fue coordinada por la Fundación Procultura luego de recibir una invitación del diputado Diego Ibáñez, quien integra la comisión parlamentaria que investiga la contaminación en Quintero y Puchuncaví, y contó con la intervención artística de dos grandes muralistas: Alejandro “Mono” González y Sebastián “Perro” González, además del apoyo de la Defensoría de la Niñez.

La creación de este mural pretende destacar la identidad local a través del arte y así llevar esperanza a las familias, especialmente a los niños. Así lo dio a conocer el director del proyecto perteneciente a la Fundación ProCultura, Daniel Llanos, quien explicó que “quisimos realizar esta actividad cultural de gran envergadura con grandes artistas en una comuna donde no siempre ocurren muchas cosas, y sobre todo acá, donde han pasado tantas cosas. Queremos

que los niños sientan apropiación con el lugar donde viven y por eso para nosotros es importante como realizamos este proceso, por ende no es que sea de los artistas, sino es de la comunidad”. EL MURAL La obra fue realizada durante tres días por los conocidos muralistas nacionales quienes contaron con la colaboración de más de 100 niños y niñas quinteranos, quienes ayudaron a pintar los cerca de 190 metros cua-

drados dispuestos para esta actividad, convirtiéndolo así en uno de los murales más grandes de la región. El mar, los humedales, la flora, la fauna y los habitantes, entre otros, son algunos de los elementos pictóricos que conforman esta obra de arte, a través de la cual se busca evidenciar los indicios de la contaminación a los que se han visto afectados los vecinos, pero de una manera distinta y con una mirada esperanzadora.

Más de 100 niños colaboraron en la realiza- El mural fue liderado por el artista Alejandro “Mono” ción del mural de 190 metros cuadrados.. González.

Personas con discapacidad y sus cuidadores tendrán nuevas ayudas inclusivas Programa ofrecerá apoyo de profesionales e incremento de espacios habilitados QUINTERO.- Con la finalidad de seguir mejorando la comuna y las condiciones de inclusividad para las personas en situación de discapacidad, es que el municipio comenzará a ejecutar un proyecto adjudicado desde el Senadis, denominado “Estrategia de desarrollo local inclusivo”. Se trata de una iniciativa que comprende

una inversión de más de 66 millones de pesos. El proyecto se extenderá por 18 meses, hasta marzo del 2021, e incluirá fomentar desde una perspectiva integral el desarrollo de la inclusión. Así lo dio a conocer Luis Faúndez, coordinador del proyecto, quien contó que “este proyecto, por ejemplo, tiene incorporado un asistente de respiro, (que son) personas que ayudan al cuidador de la persona en situación de discapacidad para que tenga un día libre y descanse de su labor de tener que cuidar, y que muchas veces es 24/7”. La iniciativa permitirá además, contratar nuevos

profesionales que ayudarán a mejorar la calidad de vida de las personas beneficiadas, que en la comuna serán cerca de 500 vecinos en situación de discapacidad. De este modo se podrá también realizar un monitoreo del tema en toda la comuna y realizar un mapeo de la situación comunal. “El fin es principalmente contratar profesionales que se encarguen de mejorar los índices de inclusión, mejorando el lenguaje inclusivo, la accesibilidad a diversos espacios públicos. Hay varios edificios que no son muy inclusivos o algunos a medias y lo que buscamos es que se logre esa inclusión

tanto de espacio como de accesibilidad”, contó Faúndez. Lo anterior se suma a los talleres que constantemente realiza el municipio local como kayak o acondicionamiento físico, que siguen teniendo continuidad y buena acogida. Además, en la comuna ya están habilitadas las playas inclusivas, dos sectores que cuentan con módulos que permiten brindar ayuda a las personas en situación de discapacidad para meterse al mar, actividad que muchas veces es difícil sin ayuda. “Hace un par de años que existen estas playas inclusivas, hay una rampla donde existen tres profesionales que facilitan el uso y accesibilidad al mar, con ayudas técnicas como silla anfibia, andadores para la arena, entre otros, y los profesionales ingresan con la persona al mar”, explicó Faúndez, quien agregó que la iniciativa está disponible en las playas El Durazno y Albatros, de martes a domingo. El programa de apoyo inclusivo fue presentado en el anfiteatro del Parque Municipal.

“Con este mural tratamos de recuperar los espacios grises, darle color, darle vida y que la gente se identifique con esto. La idea no es tratar de manera textual la contaminación, no vamos a dibujar chimeneas; no vamos a estar reiterando lo que ven todos los días, la gente sabe y lo reconoce, la idea es que la gente pueda decir que al final de esto sí hay una esperanza, y que sí hay un cambio y que este puede ser para bien. Sin esperanza la gente no puede hacer absolutamente nada”, comentó Sebastián “Perro” González, hijo del destacado muralista nacional “Mono” González. Cabe destacar que la obra contó con un proceso previo en el cual representantes de la Fundación conversaron con los pescadores, vecinos y distintas organizaciones locales para llegar a plasmar este mural que busca ser un punto turístico de la comuna y que sean los mismos vecinos quienes se apropien del

lugar y le den vida. “Nosotros siempre estamos intentando pintar murales en lugares donde se necesite hacer un levantamiento o una conversación, los murales siempre son una especie de diálogos. Partimos con la idea de buscar un lugar donde la gente pudiese repensar de alguna manera lo que está pasando, sobre todo con el contexto nacional y la Fundación Pro Cultura también tenía esa inquietud, no hablar siempre de lo mismo, sino intentar hacer algo más positivo”, agregó “Perro” González. “Queremos que el mural sea un recuerdo bonito, turístico, esta comuna tiene un gran turismo importante, vienen muchos visitantes a pasar un rato de esparcimiento y por qué no, los turistas o los habitantes puedan sacarse fotos y de a poco este mural se transforme en un ícono de la comuna”, complementó Llanos.

Ya está todo listo para licitar el recambio de luminarias en el sector urbano de Concón CONCÓN.- Más de dos mil 400 millones de pesos se invertirán en la comuna de Concón para llevar a cabo el proyecto de “Reposición de Alumbrado Público Aéreo de la comuna”, proyecto que fue aprobado en abril del 2019 por el Consejo Regional y que tras algunos problemas en su tramitación, por fin se logró suscribir. La iniciativa considera el recambio de toda la luminaria pública en el sector urbano de la comuna, por sistemas de iluminación led que permitirán ahorrar consumo energético. El proyecto fue firmado por el alcalde Óscar Sumonte y el intendente regional Jorge Martínez además de algunos Consejeros Regionales, luego de lo cual el proyecto ya se encuentra listo para iniciar el proceso de licitación. “Lo que se está planteando hoy día es que el tipo de luminaria tradicional que tenemos está afectando el medio ambiente y estas luminarias led contribuyen a bajar esas emisiones y por eso este cambio es tan significativo. El principal argumento fue el ahorro energético y el aporte al medio ambiente, para darle fuerza a este proyecto que presentamos en el Gobierno Regional”, señaló el alcalde de Concón Óscar Sumonte.

El anuncio fue realizado junto a la firma de convenio del proyecto.


Viernes 17 de enero de 2020

Quintero

EL OBSERVADOR

17

Cámaras de seguridad y relatos de testigos dieron con autor de incendio en sucursal de Chilquinta Tras ser formalizado quedó en prisión preventiva Hasta el Tribunal de Garantía de Quintero llegó este

14 de enero quien es sindicado como el autor del incendio estructural ocurrido en la sucursal de Chilquinta de la comuna, el pasado 28 de octubre de 2019. El imputado fue identificado con las iniciales R.E.G.V. y fue formalizado por su directa

participación en el hecho. “Luego de dos meses de investigación, dirigida por la Unidad de Análisis Criminal de la Fiscalía Regional de Valparaíso en conjunto con Carabineros de la Sección de Investigación Policial de la Subcomisaria de Quintero, se logró identificar a esta persona a través de la declaración de testigos y también

a través del análisis de las cámaras”, contó la fiscal de Quintero Lidia Aspee. Por lo mismo, se solicitó una autorización para registrar el inmueble del imputado, domiciliado en la comuna, donde se lograron recuperar las vestimentas que portaba el día en que habría cometido el delito y que fueron comparadas con las

que se observan en el video. Según la fiscal, el imputado quedó en prisión preventiva por los 100 días que durará la investigación. “Se formalizó por el delito de incendio que lleva una penalidad que parte en cinco años y 1 día y puede alcanzar los 20 años”, dijo la persecutora. “A su caso se agrega la

agravante del artículo 10, número 12 del Código Penal. Esto es cometer el delito con ocasión de tumulto o conmoción social. Se decretó la prisión preventiva del imputado por estimar el tribunal que constituye un peligro para la seguridad de la sociedad, así también como para el éxito de las diligencias investigativas”, agregó.

Accidente vehicular dejó a un hombre fallecido y a su esposa grave Se presume que la víctima habría ido a exceso de velocidad

El detenido quedó en prisión preventiva tras ser detenido por Carabineros.

Tras chocar contra un árbol, a la altura de la ruta F-190 de la ciudad de Quintero, una persona de aproximadamente 50 años falleció mientras que su esposa resultó gravemente lesionada. Ambas personas fueron asistidas por las unidades de emergencia y rescate

que acudieron al lugar, con el objetivo de alcanzar a salvar la vida de los accidentados. Sin embargo, el hombre no pudo soportar la gravedad de sus heridas y murió en el sitio del accidente. Por otro lado, la acompañante del fallecido -también de aproximadamente 50 años- si bien fue atendida

por el personal del SAMU en el momento, luego tuvo que ser trasladad al Hospital de Quintero. El encargado de Emergencias de la Municipalidad de Quintero, Héctor Aguayo, señaló que ambas personas mantenían residencia en Santiago. Asimismo, agregó que “se presume que el fallecido conducía a exceso de velocidad, causa por la cual habría perdido el control del móvil

chocando con un árbol”. Al lugar también asistió personal de bomberos y equipos de protección civil, quienes colaboraron en el rescate de las personas que se encontraban al interior del vehículo. En cuanto a las investigaciones del caso, éstas se están realizando por parte de la Sección de Investigación de Accidentes del tránsito (SIAT) de Carabineros.


EL OBSERVADOR 18 Puchuncaví Dirigente de La Greda: “No queremos que sólo Rescataron a tres personas se hable de nosotros como zona de sacrificio” en Playa Aguas Calientes

Viernes 17 de enero de 2020

Vecinos quieren quitarse el estigma y realizarán una feria costumbrista abierta a toda la comunidad La localidad de La Greda sigue trabajando para recuperar los espacios públicos y dejar atrás los episodios de contaminación que la tuvieron como protagonista meses atrás. Por ello, están organizando una

feria costumbrista para este sábado 18 de enero, a partir de las 12 horas, donde habrá música, artesanos, comida, entretención y diversos panoramas para que las familias compartan y disfruten de la jornada. Los detalles los dio a conocer Milta Bernal, organizadora y vocera de la Mesa de Trabajo La Greda: “Estamos contentos, llegaron 15 expositores para el área del patio de comida y ya van ocho expositores del área de artesanía. Tendremos

Invitan a participar en cicletada familiar

Ya está todo preparado para recibir a quienes quieran participar en la cicletada familiar que se llevará a cabo este domingo, a partir de las 9 horas. La actividad comenzará en el Estadio Municipal de Puchuncaví y recorrerá ocho kilómetros hasta la localidad de San Antonio. Por otra parte, los niños también tendrán su propio circuito dentro del recinto deportivo. Además, habrá stands para rellenar las botellas de agua que cada participante lleve, debido a que no se entregarán recipientes plásticos. La actividad está enmarcada en las actividades de verano 2020 y quienes deseen participar se podrán inscribir a través de la página web municipal o directamente en la Oficina de Medioambiente.

también áreas de juegos, taca-taca y juegos inflables. Terminaremos con un show final con música ranchera y Chino Rojas”. La iniciativa, que fue pospuesta tras el estallido social que comenzó octubre, se realizará en la ex Escuela La Greda, la cual fue clausurada en el 2011 por los episodios de contaminación y que, después de más de nueve años, fue abierta nuevamente a la comunidad. “Esta es una iniciativa que teníamos como Mesa de Trabajo hace mucho tiempo, desde antes que pudiéramos recuperar este espacio. No queremos que sólo se hable de nosotros como zona de sacrificio, La Greda es mucho más que eso. Hemos aprendido a vivir con la contaminación, no es justificar, pero el mundo avanza y nosotros también debemos salir adelante”, agregó Bernal. LUCHA POR LA GREDA Según la dirigente, son varias las actividades que se han realizado desde el 2011 para “sacarse el estigma” y no sólo ser recordados como zona de sacrificio por la fuerte contaminación a la

Víctimas eran de Santiago y realizaban pesca deportiva al momento del accidente

Milta Bernal es una de las organizadoras del evento.

que se han visto expuestos. Por lo mismo, se adjudicaron un proyecto de alarmas comunitarias y ahora están trabajando para instalar cámaras en la localidad. Eso sí, su gran lucha es lograr algún día la instalación de alcantarillado para todos. “El alcantarillado es nuestra gran lucha y ha sido difícil. La verdad es que hemos hecho mucho con todos los inconvenientes que tenemos en el camino, pero seguimos como “monos porfiados” y ahí estamos firmes. Ya logramos el terreno para el alcantarillado y eso es un avance”, contó la dirigente social.

Un operativo de rescate se llevó a cabo la madrugada del domingo en la playa Aguas Calientes, hasta donde llegó la patrulla marítima de la Capitanía de Puerto de Quintero tras una llamada al 137. En el sector había una persona siendo arrastrada por la fuerza del mar y otras dos personas en condición de riesgo sobre un bloque de concreto, resguardándose del oleaje que era intenso a esa hora de la noche debido a las marejadas que azotaban el borde costero. El personal de la Armada, con un carrete de rescate y un flotador flexible tipo Jim Buoy, se lanzó al mar para salvar a la persona ya que no sabía nadar. El operativo tuvo buenos resultados logrando rescatar a las tres personas sin lesiones. Fueron derivadas, con principio de hipotermia pero sin mayores molestias, al Hospital de Las Ventanas. Los afectados eran de Santiago y realizaban pesca deportiva al momento del accidente.

La patrulla marítima logró rescatar con vida a los afectados.


Económicos Regionales 19 EL OBSERVADOR

economicos@observador.cl

Viernes 17 de enero de 2020

Provincias de Quillota, Petorca, Marga Marga, San Felipe, Los Andes y Valparaíso 100 VEHÍCULOS PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA 110

Automóviles venden ordenados por marca.

AUTO KIA Rio 5, 1.2, 2017, 66.000 kms., $6.380.000. Fono: 988460217. AUTO NISSAN Tidda, 2010, full equipo, papeles al día, $3.800.000 conversable. Fono 989125390. AUTÓMOVIL NEGRO gris Nissan Tiida, año 2012, único dueño, fue colectivo, $2.700.000. Fono 9-39033281. CHERY FULWIN full equipo, año 2014, 42.000 kms., $3.700.000. Fono: 99393653. Quillota. CHEVROLET AVEO 4 puertas, 2013, $3.400.000, buen estado. Fono: 974649905. CHEVROLET AVEO LT año 2008, full equipo, papeles al día. Fono: 962414255, 993594894. Quillota. CHEVROLET AVEO sedán, 2004, cierre, alarma, radio, doble airbag, excelente estado, $2.170.000 conversable, “oportunidad”. 985722579. CHEVROLET AVEO sedan, 2010, full equipo, buen estado, al día, $3.100.000 conversable. 972406199 La Cruz. CHEVROLET CRUZE año 2010, full cuero, automático, 91.000 kms., caja 6ta, $4.200.000 conversable. Fono: +56942394019. Fotos. CHEVROLET SAIL 2012, documentos al día, buen estado, $3.200.000 conversable. Llamar fono 994401707. CHEVROLET SAIL 2017, 1.5, modelo nuevo, revisión técnica septiembre 2020, excelentes condiciones. 985578627, Quillota. CHEVROLET VIVANT año 2007, gris opal, recién ajustado, papeles al día, $2.600.000. Contacto: 942206799, 934211579, Quillota. CITROËN C3, año 2011, 1.4cc, full equipo, climatizador, documentos al día, buen estado, $3.500.000. F:956307206. CITROEN XSARA SX 1.6, 1999, full, aire, cierre, alarma, excelente estado, SW, $1.380.000 conversable, 974649905. HYUNDAI ELANTRA, 2011, 1.6, full, como nuevo, único dueño, 92.000 kms, $6.800.000. La Ligua. 974942184 KIA STATION 2003, 1.5, cierre centralizado, plateado, buen estado, papeles al día, $1.900.000. 984433127. La Cruz. MAZDA 3 2010, vendo o permuto por camioneta, documentación al día, $3.600.000. Fono 97119943. Quillota MAZDA 5, 3 corridas asiento, año 2016, bencinero, revtec diciembre 2020, 69.000kms, $7.900.000. Fono 971009158. MOTORHOME M.BENZ diesel, motor estándar 4 cilindros a toda prueba, económica, buen estado, $12.000.000. P.Romano Oriente 164 lado Shell, Limache, (33)2412953 NISSAN MURANO año 2007, 3.5, con detalles, $3.000.000, papeles atrasados. Fono: 997970082.

PEUGEOT 206, 2004, excelente, al día, full, 2 puertas, $1.690.000. Fotos whatsapp +56965869073 PEUGEOT 308, año 2011, 4 puertas, full equipo, recibo vehículo menor valor. Fono 965093192, 968536665. RENAULT CLIO año 2006, buen estado, $1.350.000. Fono 974649905. RENAULT SANDERO Expression año 2011, aire acondicionado, $4.500.000. Oferta. 974649905. SUZUKI AERIO 2004, 1.6cc, documentos al día, buen estado $2.100.000. Fono +56963581839. SUZUKI ALTO k10, año 2013, excelente estado. Fono 965093192, 968536665 La Calera. SUZUKI BALENO año 2017, 33.000 kms., en garantía, $6.700.000, único dueño, excelente estado. Fono: 993231993. SUZUKI CARRY año 1992, papeles al día, $700.000 conversable. 973100227; 957657661. SUZUKI CARRY año 1996, papeles atrasados, $500.000 conversable. 973100227; 957657661. SUZUKI CELERIO año 2012, 1.0, full equipo, papeles al día. Fono: 962414255, 993594894. Quillota. SUZUKI SWIFT Dzire GL 1.2, 2016, 82.000 kms, sensores, aire acondicionado, $5.500.000 conversable. 984621764, 984700840. SUZUKI SWIFT GLX 2016, japones, 1.2, buen estado, 90.000kms., $6.100.000. Tratar +56983953526 Limache SUZUKI SX4 GLX 1.6, 2014, $4.550.000. Fono 974649905. TOYOTA YARIS, sedán, 2005, $2.590.000.- CHEVROLET CORSA, 2008, $1.950.000.- Recibimos vehículo. Fono 32-2923116, 981592130.- www.chileautos.cl/ cuneo, Quilpué TOYOTA COROLLA station, 1997, buen estado, todo al día, $1.700.000 conversable. Tratar 998666470 V.Alemana TOYOTA YARIS 2011, 1.5, cierre centralizado, 86.000 kms., $4.200.000 conversable, único dueño. 992004377. TOYOTA YARIS eco 2005, papeles al día, excelentes condiciones, $2.300.000 conversable. Fono +56983620654. VOLKSWAGEN BORA 2009, impecable, a toda prueba, oportunidad $4.000.000 conversable. Tratar 996822871 Limache VENDO KIA Río 4 2016, aire acondicionado, sensor de retroceso, doble airbag, etc. Precio oferta $5.800.000. Fono contacto: 979827064. FOTOS Cód.: 2134582757

120

Camionetas y todo terreno venden

PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA CAMIONETA SSANGYONG Actyon Sport 2.0 año 2008 con sport wagon, $4.100.000 acepto oferta. Fono: 994205212.

CHEVROLET DMAX 4x4, 3.0 diésel, con cúpula, full equipo, impecable, $6.000.000. Fono 997551540. CHEVROLET LUV doble cabina, 1995, 2.3cc, con inyección y dirección hidráulica, llantas aro 16, $2.000.000 conversable, al día, transferible. Fono 963446732. CHEVROLET NEW DMAX 2016, 4x2, full, diésel, revtec noviembre 2021, impecable, $9.790.000 conversable. Fono 977502490. FORD RANGER doble cabina año 2003, bencinera, papeles al día, $2.700.000 por apuro. 973044954, 932897368. FORD RANGER full equipo 2010, 186.000 kms., 2.5, petrolera, neumáticos nuevos, joyita, $6.000.000. +56992004377. FOTON TERRACOTA 2.5, año 2016, petrolera, $5.500.000 conversable. Fono +56995987591, +56998106226. MITSUBISHI L-200, año 2015, 4x2, 2.5cc, diésel, full equipo, $9.200.000 conversable. Fono +56975802610. MITSUBISHI L200 Katana 4x4, petrolera, 2015, excelentes condiciones, velocidad crucero, aire acondicionado, alzavidrios. 985578627. Quillota. NISSAN NAVARA, doble cabina, 4x4, $6.290.000.- contado. Ford F-150, Lariat, 4x4, único dueño, 2010 $8.990.000.- Recibimos su vehículo. Fono 32-2923116, 981592130. www.chileautos.cl/ cuneo, Quilpué NISSAN D21, 1995, 2.4, bencinera, doble cabina, $2.500.000, conversable. contactar al 933567505. Longotoma. NISSAN NAVARA 4x4, diesel, modelo LE full 2015, blanca, excelente estado, $9.800.000 conversable. 987783930, Quillota. NISSAN TERRANO, año 2011, 2.5cc, diésel, doble cabina, buen estado, al día, $5.500.000. Interesados 984549454. NISSAN TERRANO, diésel 2.5cc, doble cabina, año 2006, documentos al día, $4.500.000 conversable. Fono 988896486. PERMUTO NISSAN Terrano 2006, 2.5 diésel, d/c, por camioneta 2010- 2014 Nissan o Dmax, pago diferencia. Fono 988896486. SSANGYON ACTYON 2007, 2.0 diesel, automática, 2 neumáticos nuevos, a toda prueba, revisión técnica enero 2021, $4.300.000 conversable. 987833019. SUZUKI GRAN NOMADE, 2008, $ 3.590.000.- HYUNDAI H-100, mini bus, 1995, $ 2.290.000.Recibimos su vehículo. Fono 322923116, 981592130.- www.chileautos.cl/cuneo,Quilpué TOYOTA HILUX, año 2016, doble cabina, llantas, antivuelco, excelentes condiciones, segundo dueño, facturable. Fono 973936238. VENDO CHEVROLET Captiva año 2012, 120.000 kms., full, impecable, $5.900.000. Contacto 997790072.

La mejor oferta está en los avisos económicos de EL OBSERVADOR

130

Furgones, buses y camiones venden ordenados por marca

PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA 2 CAMIONES Isuzu y Fiat y autos en desarme, repuestos varios. Fono: 994077988. 2 MINIBUS Hyundai H-1, 2012, muy buen estado, poco kilometraje, blanco, a toda prueba. P.Romano Oriente 164 lado shell, Limache. (33)2412953 2 MINIBUS M.Benz Sprinter 313 y 415, 15 pasajeros, blanco, muy buen estado, poco kilometraje. P.Romano Oriente 164 lado Shell Limache, (33)2412953 CAMIÓN FORD Cargo 915, plano, año 2008, documentos al día, excelente estado, $12.000.000. Fono 997167078. EXCELENTE CAMIÓN Hyundai HD65 2014, 5.000 kilos, a toda prueba. Recibiría vehículo, $13.900.000. 942903000. EXCELENTE MINIBUS Hyundai H1 2013, aire acondicionado, alarma, cierre centralizado. Apuro, $11.500.000. Recibiría vehículo. 942903000. FURGÓN CHEVROLET N300, año 2013, 1.2cc, documentos al día, $2.400.000. Fono 944841839, 959463597. FURGÓN FIAT Doblo año 2012, 1.2, mantenciones al día, petrolero. Llamar solo interesados 958544484. Quillota. FURGÓN HYUNDAI H1, 12 pasajeros, año 2012, cartola de recorrido, impecable, $9.500.000. Fono 992953345, 33-2272618. VOLKSWAGEN COMBI año 1976, Alemana (Clásica), con ventanas, motor recién ajustado, $3.000.000 conversable. 968340149.

140

Motos y motonetas venden.

PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA HONDA XR, 250, Enduro, 1994, impecable, $1.000.000. 974942184. La Ligua

150

Taxis y otros vehículos venden.

PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA AUTO COLECTIVO Hyundai Accent 1.5, 2008, diesel con turbo, full equipo, $15.800.000. Quillota. Fono: 957868492. AUTO COLECTIVO Hyundai Accent 1.5, 2010, diesél, con 4 recorridos, $17.000.000. Fono 974459395.

190

Reparaciones, garages y repuestos.

PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA VENDO NEUMÁTICOS Michelin, nuevos 265x70x16 $100.000 c/u, precio normal $220.000 c/u. Contacto 997790072. VENDO REPUESTOS auto Hyundai Accent 2010 en desarme. Varios. Freire Nº1246, Quillota. Fono: +56977529211, +56963429053.

PROPIEDADES 200 ARRIENDAN 210

Casas y departamentos.

ALOJAMIENTO PERSONA tercera edad, estudiantes, contratistas, central, “económica”. Fono: (33)2311314, 958237380, (33)2525025. Quillota. ARRIENDO CASA cerca Hospital Biprovincial. Amoblada para 4 personas, $350.000, arrienda dueño. Mes + garantía sin comisión. 9-92440352. ARRIENDO CASA Portal Araucarias, 4ta etapa, excelente barrio residencial, $260.000. Fono: 976076240. Quillota. ARRIENDO CENTRO La Calera, departamento 3 dormitorios, ideal profesionales, personas solas, parejas sin hijos, estacionamiento, quincho, locomoción a la puerta. Fonos: 33-2225548, 991640273. arriendoscomercialeslacalera@ gmail.com ARRIENDO CENTRO La Calera, departamentos amoblados, especial para empresas contratistas, estacionamiento, 3 y 4 dormitorios, wifi, sector de terraza y quincho, locomoción a la puerta. Informaciones. Fonos: 33-2225548, 991640273. arriendoscomercialeslacalera@gmail.com ARRIENDO DEPARTAMENTO 3º piso, Villa Francisco de Arcaya, sector El Rayado, La Ligua, locomoción a la puerta, excelente ubicación, disponible 1 de febrero, contrato notarial, mes más la garantía. Fono 963373919, solo reales interesados. ARRIENDO DEPARTAMENTO americano 2 ambientes, completamente amoblado, para persona profesional seria. Agua, luz, cable incluido, $270.000. Llamar sólo interesados: 992823179. Quillota. ARRIENDO DEPARTAMENTO Condominio Altos de Merced, 3 dormitorios, logia, balcón, con o sin estacionamiento. 962938177. ARRIENDO DEPARTAMENTO, 4º piso, Villa José Miguel La Calera, paradero 27, $160.000 +garantía. Fono +56993965272. ARRIENDO HABITACIONES amobladas con baño privado, para 1, 2 y 3 personas, empresas o trabajadores, estacionamiento, incluyen gastos, facturables, Nogales +56975274421. ARRIENDO PIEZA amoblada, con salida independiente, mayor información (33)2240869; 965897872. Quillota. ARRIENDO PIEZAS amobladas en Caupolicán 566 y Prat 516, centro La Calera. Comunicarse fono 945156417. CASA, CONDOMINIO Sol Oriente, La Cruz. 4 dormitorios, 3 baños, $380.000 gastos comunes incluidos. 995763289. DEPARTAMENTO CONDOMINIO Altos de Merced, 3 dormitorios amoblados con closet a medida, cocina full equipada (encimera, horno, muebles a medida), logia y baño con cerámica, sin estacionamiento, $300.000. Fono: 987391877.

DEPARTAMENTO TERCER piso, 2 dormitorios, cocina americana, La Calera, $200.000. Preferencia con subsidio de arriendo. 963410026. DEPARTAMENTO, 4TO piso, Villa Sol Naciente, Quillota. 2 dormitorios, impecable, $210.000. Fono: 993487304. Dueño. LA CALERA: casa nueva, 2 pisos, 2 dormitorios, 2 baños, logia cerrada, $300.000, sin gastos comunes. Fono 988279782. LIMACHE ARRIENDO cabaña interior, amoblada, días, semanas, meses, temporada verano. 953114605, (33)2414667 QUILLOTA. STA. Teresita: arriendo diario, mensual, loft, pieza, amoblado. Profesionales, estudiantes, viajero. Obligación visitar. 995568916. SE ARRIENDA casa condominio seguro 120 m2., La Calera. 4 dormitorios, 3 baños, estacionamiento, amoblada, equipada, $780.000. Fono 990662981 SE ARRIENDA departamento semi nuevo Condominio Los Libertadores, sector Hospital en Quillota. 3 dormitorios, 2 baños, logia, cocina americana amoblada, estacionamiento. Cercano a colegios, locomoción y centro, $270.000 gastos comunes incluidos. Contacto 942206799, 934211579. SE ARRIENDAN piezas amobladas a persona sola, matrimonio solo, que trabajen. +56953319613. Quillota. VILLA SANTA Teresita: arriendo diario, mensual, loft amoblada, espacio común. Profesionales, turistas, matrimonios. Quillota 995568916. DEPARTAMENTO LA Calera. Villa don José Miguel, block 86 primer piso, 3 habitaciones, 1 baño, cocina semi amoblada, 150 mes de garantía (sin corredora) FOTOS Cód.: 2134582715 ARRIENDO DEPARTAMENTO Población Corvi Quillota, 5º piso, Binimelli 775, $220.000 + mes garantía, excelente. 932204322. ARRIENDO DEPARTAMENTO condominio, 3 dormitorios, conserje 24 horas, estacionamiento, piscina, $290.000 (gastos comunes incluidos). 993825900. CASA ARRIENDO, buena ubicación, 2 dormitorios, living-comedor, antejardín, entrada vehículo, $270.000. Diego Portales, Quillota. 999265923. LA CALERA, Marathón frente municipalidad, departamento primer piso, 3 dormitorios, closet, cerámico, $350.000. Safepropiedades 997238382. QUILLOTA, CONDOMINIO Terraverde, casa tres dormitorios, dos baños, entrada de vehículos. Paradero 6. Propiedades 955283029. QUILLOTA, MANANTIALES del Inca, casa nueva, 3 dormitorios, closet, cocina amoblada, estacionamiento, $320.000. Safepropiedades 997238382. SE ARRIENDA casa el sendero $260.000. Con aval, 2 dormitorios, patio lateral techado con portón, protecciones. Tratar cel. +56971788557.

Continúa en página 20


Económicos Regionales

20 Viene de página 19

PROPIEDADES

200 ARRIENDAN 210

Casas y departamentos.

HABITACIÓN, BAÑO privado, wifi, tvcable, pasos locomoción, meses enero-febrero, paradero 10 La Cruz. +56967397644. ARRIENDO CASA Jardines Valle Quillota, 3 dormitorios, 1 1/2 baño, cocina amoblada, living y comedor separado, entrada vehículo. $290.000. 984275432. FOTOS Cód.: 2134582856 $300.000 CASA, 2 dormitorios, estacionamiento, protecciones, lavadero, impecable. Sendero, Quillota. Corredora 974228491, 947400096. CASA POBLACIÓN Diego de Almagro, calle Pinto 1336, Quillota. 3 dormitorios, excelentes condiciones. 987776171. QUILLOTA: ARRIENDO loft, baño, dormitorio, comedor cocina, $180.000 incluye wifi tv cable, agua caliente. 953785424. CENTRO LA Calera, arriendo piezas con baño privado, acceso independiente. Fono 998954371. DEPARTAMENTOS Y casas entre $250.000 y $550.000. Quillota y La Cruz. Oyarzo y Sanhueza Propiedades Spa. 967882201, 953787068.

HABITACIONES AMOBLADAS, cable, internet, baño, lavadora, secadora, estacionamiento, áreas verdes, quincho, piscina. F.: 982654460. Quillota. LA CRUZ casa amoblada. 3 dormitorios, 2 baños, $400.000. Fono 961045629. LA PALMA, casa amoblada, amplio terreno, $420.000. Fono 961045629. QUILLOTA, ARRIENDO 3 dormitorios, 2 baños, lavadero, entrada auto, patio, excelente conectividad, Villa Alegre, $300.000. 975819834. CALERA: CASA grande, central, apta comercio, gran patio, sector hospital, grandes habitaciones, $450.000. Dueño 992244909. DEPARTAMENTO, CONDOMINIO Simón Álamos, 3 dormitorios, baño, cocina, logia, estacionamiento, piscina, áreas verdes, $300.000 gastos comunes incluidos. +56965965318. LA CALERA: Departamento 1 ambiente, Caupolicán con J.J. Pérez. Fono 998954371. LA CRUZ, casa nueva condominio, 3 dormitorios, 2 baños, $450.000 gastos comunes incluidos. 961045629, 965416913. QUILLOTA CASA nueva Manantiales del Inca 2. 3 dormitorios, 2 baños, $430.000. Fono 961045629, 965416913.

La mejor oferta está en los avisos económicos de EL OBSERVADOR

220

Locales y propiedades para uso comercial e industrial.

ARRIENDO LOCAL comercial centro La Calera, 320 mts2, primer piso. Interesados fono 991640273, garciacialtda@gmail. com. ARRIENDO LOCAL comercial y departamento 3 dormitorios, living, comedor, cocina, baño Centro Quillota Fono:+56964972456 ARRIENDO LOCAL Comercial, negocio u oficina. Pinto 391, Quillota. Fono 962356181. ARRIENDO OFICINAS centro La Calera: mensual desde $100.000. Informaciones, Fonos: (33)2225548, +569974771053, arriendoscomercialeslacalera@ gmail.com. LOCAL COMERCIAL excelente ubicación, 120 mts2., con bodega 80 m3. Bulnes con Concepción Quillota. +56993494476. SE ARRIENDA propiedad remodelada para oficina, empresa o institución a menos de 2 cuadras plaza de armas Quillota, $600.000. +56964687100. ARRIENDO LOCAL Comercial calle J J Perez, La Calera. $650.000 mes arriendo, mas mes garantía. Contacto 56992202459 FOTOS Cód.: 2134582482 LA CALERA: Artificio arriendo vendo galpón industrial 1.700 M2, acceso Ruta 5. Fono +56953785424

QUILLOTA: ARRIENDO local comercial 200M2, calle Concepción, repuesto, restaurant 26 UF. Fono 953785424. SE ARRIENDA bodega galpón, 300 mst2. con servicios básicos, buena ubicación, con salida Ruta 5, $800.000 conversable. Artificio, La Calera. 985270535. LA CALERA: lado Banco Estado, arriendo local comercial, con baño. Fono 998954371. LOCAL COMERCIAL amplio, calle Caupolicán Calera, fresco, ideal distribuidoras, excelente ubicación. 180 metros cuadrados. +56967397644.

PROPIEDADES

230 VENDEN 235

Casas y departamentos.

$43.900.000, EL Tabo, bonita casa, 2 pisos, varias dependencias, piscina, quincho, Comunidad los aromos, 973345839, 982339727. FOTOS Cód.: 2134582450 CASA CONJUNTO Portal La Araucaria de Quillota, 1 piso, 3 dormitorios, patio encementado, $39.500.000 acepto oferta subsidio y todo medio de pago. F: 988051671. CASA LA Ligua pullally, 2000 mts2, 2 pisos, piscina, arboleada, pasos carretera, regalo $42.000.000. 982339727, 973345839. FOTOS Cód.: 2134582449

LA CRUZ, central paradero 18, Conjunto Las Araucarias, calle Chorrillo 117. Casa 3 dormitorios, 1 baño, 75m2 construido, 132m2 terreno, $39.500.000 acepto oferta y acepto subsidio. F: 988051671. LA CRUZ, Condominio Doña Florencia, Avenida Santa Cruz 480, paradero 14, 3 dormitorios, 3 baños, construido 86 mts2, superficie 175 mts2, quincho, patio con cerámica, $64.500.000. Acepto Ofertas y subsidio. F: 988051671. SE VENDE casa con terreno, $70.000.000. Boco, Balmaceda 191. Tratar con su dueño, 982284842. SE VENDE departamento en Quilpué 4º piso, 3 dormitorios, 2 baños, estacionamiento, ascensor, frente a la Clínica Los Carrera, $140.000.000 conversable. Fonos 982785309, 982417650, 998265217. VENDO CASA Condominio Veracruz, 3 dormitorios, 2 baños, patio, entrada vehículo, piscina, $50.000.000. Fono 949567556. VENDO CASA población Sicem La Calera, pasaje Colo Colo, ampliación, buen barrio. Contacto +56995763289. VILLA EL Sendero Carlos Sotomayor 2230, a 30 mts. del troncal. 3 dormitorios, $38.500.000. Acepto oferta y subsidio. F. 988051671. VILLA LEONARDO DA-Vinci, Quillota, Pasaje Masaccio, 3 dormitorios, 1 baño, $38.500.000 acepto ofertas y acepto subsidio. Fono: 988051671. $55.000.000 DEPARTAMENTO Simón Álamos, 3 dormitorios, primer piso recién remodelado. 990994691 FOTOS Cód.: 2134582336 SE VENDE departamento Nº201, 2do. piso, block D-15, ubicado en Agustín Avezón Nº171 Villa Regidor Agustín Avezón, Quillota, al contado o subsidio. Sólo interesados 997378109 CORREDORA, VENDO su propiedad sin costo para usted. Tramitamos Hipotecarios y estudio de títulos. Fono +56955296717, correo: monicaloretoa@gmail.com. DEPARTAMENTO CONDOMINIO Simón Álamos, Quillota. 4to piso, 3 dormitorios, estacionamiento, áreas verdes, quincho, piscina, seguridad 24 horas. Fono: 993207674. HIJUELAS: VENDO casa quinta, árboles frutales, locomoción, sector tranquilo, $45.000.000. Fono 953785424. LINDA CASA 3 dormitorios, 2 baños, posibilidad ampliación, paradero 8, $62.500.000. Corredora 974228491, 947400096. QUILLOTA: OFERTA vendo departamento, tres dormitorios, dos baños, $41.000.000. Los Libertadores 953785424 Inversionistas. SAN PEDRO: Vendo casa, 5 dormitorios, 3 baños, quincho 150M2, terreno 2.150M2, calle principal, $160.000.000. F:953785424.

Viernes 17 de enero de 2020 EL OBSERVADOR VENTA CASA Condominio Rivera del Inca paradero 7 Quillota. 3 dormitorios, 2 baños, $87.000.000. Corredora 956347339. CASA POBLACIÓN Antumapu, 2 dormitorios, ampliación, reja de fierro, entrada vehículo, conversable. Interesados 953920556. Quillota. $230.000.000 PROPIEDAD cercana centro Quillota, 500 m2. construido 2 niveles, terreno 800 m2. Safepropiedades 997238382. OLMUE GRANIZO, casaquinta, urbanizada para remodelar, terreno 500m2, óptima ubicación, $70.000.000. www.maibenpropiedades, +56992439364 QUILLOTA, CASA 3 dormitorios, 1 piso, $35.000.000. Fono: 961045629. QUILLOTA: VENDO casa Conjunto Manantiales del Inca, 3d, 2b, estacionamiento, patio, $55.000.000. Fono 998203871. CASA CONDOMINIO Jardín del Sol, paradero 14 La Cruz. 4 dormitorios, 3 baños, living, comedor, cocina amoblada, estacionamiento, frente plaza, $70.000.000. +56965965318. CASA ESQUINA Villa Paraíso Quillota, 3 dormitorios, baño, cocina, living comedor, estacionamiento, $45.500.000 conversable. +56965965318. LA CRUZ casa condominio. 3 dormitorios, $50.000.000. Fonos 961045629, 965416913. QUILLOTA VILLA Alegre, 3 dormitorios, 2 baños, ampliada, $65.000.000. Fonos: 961045629, 965416913.

240

Predios agrícolas y sitios.

NOGALES: LIQUIDO Parcela 5.000m2, con luz, derechos de agua, servidumbre, semi construcción. Fonos: 990152448, 961911443. REÑACA, OSITOS vendo terreno esquina 5.000 mts2, Av. Principal. $930.000.000. Tratar al 983559583. VENDO TERRENO Los Pinos de Romeral Hijuelas, 5.000m2, con agua. Fono 971047588. TERRENO URBANIZADO 2.000 mts2., frente 32 mts., $130.000.000, excelente ubicación, un rol, cercano estadio. 965965318. VENTA DE Parcela 7.253 M2, Los Cruceros Nogales, factibilidad de luz y agua, con acciones de canal Purutun +56972840124. VENTA DE Parcelas 5.000 mts2 El Melón, factibilidad luz y agua, lotes, desde $22.000.000; +56972840124 VENDO PARCELA 11.600 m2 en catapilco, con cabaña de 80m2 y sistema solar, 2 baños y 3 dormitorios, garage 60m2, piscina concreto y terraza con vista al valle, pozo-noria con abundante agua. Valor 80 millones, recibo ofertas. Celular 56996173124. HIJUELAS: OASIS de La Campana remato parcela 5.600M2 casa 170M2, $145.000.000. Fono 953785424. LA CALERA: Oferta vendo terreno 300M2, salida dos calles, $20.000.000 conversable. Fono 953785424. NOGALES: VENDO parcela agrado, factibilidad luz agua potable, $35.000.000. Propiedades Bravo 953785424. VENDO ESPECTACULAR Sitio en Los Molles 2.500m2 $25.000.000. Fono 983456695.


Viernes 17 de enero de 2020 EL OBSERVADOR VENDO TERRENO zona industrial Nogales, calle principal 1.070 m2. Celular 977307401. VENTA PARCELA 5.000 mts2, San Isidro, excelente ubicación $65.000.000. Corredora 956347339. LIMACHE VARIAS parcelas agrado, Lo Chaparro, Los Leones, Huinganal, casas, piscina, diferentes precios. www.maibenpropiedades. cl, +56992439364 QUILLOTA LINDA parcela condominio seguro, casa amplia, frutales, conectividad, cerca centro comerciales, $235.000.000. w w w. m a i b e n p r o p i e d a d e s .c l, +56992439364 QUILLOTA SAN Isidro, parcela 5.000 m2., $65.000.000, excelente ubicación. Fono 961045629. 240

Predios agrícolas y sitios.

PROVINCIA DE VALPARAÍSO VENTA TERRENOS, baratos 450 mts.2, 5 minutos centro Puchuncavi $7.500.000 y $8.500.000. 968306783 968306779

245

Locales y propiedades para uso comercial e industrial.

REÑACA, OSITOS vendo terreno esquina 5.000 mts2, Av. Principal. $930.000.000. Tratar al 983559583. VENDO/ARRIENDO BOTILLERíA con patente y derecho llaves, llegar y trabajar, rebajada, conversable. Habilitada para comida al paso. +56982264952. VENDO LOCAL comercial Feria Sargento Aldea puesto 37. Fono: 994322902, 976162190. Quillota.

255

Corredores de propiedades.

PROPIEDADES CARMONA SERVICIOS DESDE 1980 COMPRA, VENTA, ARRIENDOS Y ADMINISTRACIONES, TASACIONES COMERCIALES, SUBDIVISIONES SAN MARTíN 321 - FONO (33) 2310227 propiedadescarmona.com

BAUER & GOYCOOLEA Teléfonos Quillota 33-2314007 – 992430684 Santiago 222326811 – 992272530 AÑO 2020 HIJUELAS, VENDO 2 sitios industriales de 3.000 m2 cada uno, colindantes, cercano a la carretera 150 metros, KM 107, agua potable, alcantarillado, energía eléctrica, excelentes accesos. CABILDO, 48 HAS., 6,5 has Paltos, 24,55 Naranjos en producción, pozos, canal, tranques. NOGALES, VENDO excelente predio de 522 has.50 has planas plantables, 150 has. Semiplanas plantables, 100 has. susceptibles de plantar. 4 tranques de 40 – 50.000. m3.dos cubiertos con geomembrana 2 pozos17, 5 lts/seg. Inscritos, luz eléctrica trifásica, casa patronal, piscina, casa administración, bodega, pesebreras SE VENDEN derechos de agua superficiales49 lts/seg Cuarta sección rio Aconcagua. LIMACHE, EMBALSE Los Aromos megalotes, agua, luz y pavimentos $12.000.000/ há. Excelente acceso. HIJUELAS-NOGALES vendo casa de 280 m2. app. en 7.000 m2 terreno, de 3 dormitorios, 4 baños,

Económicos Regionales cocina, living, comedor, terraza estar, lavandería, pozo, piscina riego tecnificado, portón eléctrico, $180.000.000 conversables.VENDO 50 LTS derechos de agua de pozo profundo en acuífero La Cruz-Quillota COMPRA: PANQUEHUE. COMPRO parcelas desde 6 has.de riego. Pago contado.

MARTINEZ PROPIEDADES SAN MARTIN 290 OFICINA 27 TELEFONO F 033- 2260048 CEL: 98170185 –95330741 Correo; amartinezc404@gmail.com Administraciones-arriendosCompraventas de Propiedades VENTAS QUILLOTA, DEPARTAMENTO, Corvi tercer piso, 2 dormitorios, 1 baño, living/comedor, $29.000.000. QUILLOTA, LOS Paltos, casa, 2 dormitorios, 1 baño, living/comedor, 1 bodega de 40m2, patio interior y exterior, estacionamiento, $45.000.000. QUILLOTA, RAUTÉN Bajo, parcela 5.000 m2 con agua potable rural, $47.000.000. QUILLOTA, CASA 90/250m2, 3 dormitorios, living/comedor, 1 baño, patio interior, lavadero, antejardín, locomoción inmediata, Santiago, Viña-Valparaíso, $68.000.000. QUILLOTA, CASA Villa Alegre, 172 m2, 3 dormitorios, 2 baños, cocina americana, living, comedor, entrada para 3 vehículos, panel solar, pieza de lavado, bodega, $80.000.000. QUILLOTA, DEPARTAMENTO nuevo 4 cuadras plaza, 3 dormitorios, 2 baños, cocina americana, estacionamiento, bodega. UF 3.300 QUILLOTA, CASA, 236/1084 m2, 4 dormitorios, 3 baños, amplia sala de comedor, estacionamiento, 3 cuadras plaza de armas, $152.000.000.LA CALERA, Departamento 56 m2, Villa Santo Domingo, 4 dormitorios, 1 baño, living/comedor, loggia, con una ampliación de 20 m2, primer piso, $29.000.000. LA CALERA, Casa, Villa O’Higgins, impecable, 3 dormitorios, 1 baño, living/comedor, antejardín, amplio patio con quincho, entrada de vehículo, $49.000.000. LA CALERA, Villa Empart, casa 119/210 m2, 4 dormitorios, 1 baño, amplio living/comedor, lavadero, patio interior y exterior c/ parrón, $59.000.000. LIMACHE, CASA 122/704 m2, 3 dormitorios, 3 baños, cocina amoblada, living y comedor, terraza, amplio patio, instalaciones de gas diferido, $168.000.000.VENTANA, 2 sitios de 250 m2 c/u, a cuadra de playa, $10.000.000 c/u, los 2 sitios $18.000.000. ARRIENDOS QUILLOTA, DEPARTAMENTO sector hospital, tercer piso, 3 dormitorios, 1 baño, living/comedor, cocina, estacionamiento, $260.000 QUILLOTA, CASA 90/250m2, 3 dormitorios, living/comedor, 1 baño, patio interior, lavadero, antejardín, locomoción inmediata, Santiago, Viña-Valparaíso, $360.000 QUILLOTA, COMERCIAL 100/120 m2, cocina, 2 baños, 5 dependencias, estacionamiento para 3 vehículos, inmediato mall, $400.000.

QUILLOTA, CASA Villa Alegre, 172 m2, 3 dormitorios, 2 baños, cocina americana, living, comedor, entrada para 3 vehículos, panel solar, bodega, $400.000. QUILLOTA, OFICINAS Central 140m2, baño, cocina, patio, entrada de vehículo, $550.000. QUILLOTA, LOCAL Comercial Central, superficie 80m2, planta de comida disponible, $790.000 QUILLOTA, OFICINAS, 3 cuadras plaza, 354/740 m2, 9 oficinas, baños, estacionamiento para aproximado 10 vehículos, UF 60 LA CALERA, local Central, recién remodelado 80 m2, 2 baños, $830.000.

La mejor oferta está en los avisos económicos de EL OBSERVADOR

Wilde Propiedades 9 5932 5056 O’Higgins 381 Of 2 Quillota ely@ewilde.cl www.ewilde.cl ARRIENDO QUILLOTA, DEPARTAMENTO Nemesio Antúnez, 3 dormitorios, 1 baño $250.000.- Gastos Comunes Incluidos QUILLOTA, CASA Conjunto Habitacional Los Canelos, 3 dormitorios, 2 baño $300.000.- LA CRUZ, Casa calle Chorrillo altura paradero 18, 3 dormitorios, 2 baños, $330.000.-

21 VENTA QUILLOTA, DEPARTAMENTO Simón Álamos, 3 dormitorios, 1 baños, estacionamiento, piscina $48.000.000.QUILLOTA, CASA Manantiales del Inca, 134/55 m2, 3 dormitorios, 2 baños, $55.000.000.QUILLOTA, CASA El Sendero, 2 dormitorios, 2 baños, $65.000.000.QUILLOTA, PARCELA San Isidro de 1,5 Ha. Subdividida en 3 lotes; una de ellas con Casa de 252 m2. Revisar valores en la página web.LA CALERA, Casa Condominio Los Almendros, 3 dormitorios, 3 baños, Frente Nuevo Strip Center $78.000.000.LA CRUZ, Casa solida ubicada detrás Municipalidad La Cruz, 3 dormitorios, 1 baños, $165.000.000.-

VALDERRAMA PROPIEDADES CORREO: cvalderramapropiedades@gmail.com

LA CONCEPCION Nº 531 QUILLOTA FONOS 33 2269599 / 93466333 Compraventas, Arriendos, Administraciones de Propiedades. VENTAS: QUILLOTA, DEPARTAMENTO condominio Simón Álamo, 3 dormitorios, 1 baño, piscina, $46.000.000.QUILLOTA, LIQUIDO departamento centro Quillota, 2 dormitorios, 1 baño, $57.000.000.-

Continúa en página 22


Económicos Regionales

22 Viene de página 21

255

Corredores de propiedades.

VALDERRAMA PROPIEDADES CORREO: cvalderramapropiedades@gmail.com

LA CONCEPCION Nº 531 QUILLOTA FONOS 33 2269599 / 93466333 Compraventas, Arriendos, Administraciones de Propiedades QUILLOTA, CASA calle Serrano, 404 mts2 terreno, 259 mts2 construidos, estacionamiento, cerca sector comercial, $124.000.000.QUILLOTA, TERRENOS 5000 mts2 sector Rauten Bajo, con luz, cerca camino Rauten Viña, $35.000.000.-

HIJUELAS, TERRENO con autorización construcción galpón, oficinas, 9.620 mts2, excelente conectividad carretera, luz trifásica, $320.000.000.ARRIENDOS: $300.000, QUILLOTA, departamento pleno centro calle O’Higgins, 2 dormitorios, 1 baño, gastos comunes incluidos.$380.000, QUILLOTA, departamento centro frente plaza, 2 dormitorios, 1 baño.$180.000, QUILLOTA, oficina a una cuadra plaza, baño privado ideal para médico, sicólogo y similares.$300.000, QUILLOTA, oficina frente plaza, 25 mts2, baño privado.UF120, QUILLOTA, local comercial pleno centro calle o’higgins, con baño, vitrinas y bodega.-

AGRÍCOLAS Y 300 FORESTALES PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA BULLDOZER VENDO, International TD15C (tipo D6), año 1998, $11.000.000, operativo. Fono: 998281943. EQUIPO MINERO vendo: 80mts manguera con pato, perforadora, juego de brocas, estanque de agua, cajón M5. Todo $550.000. F.998281943. MINA COBRE-OXIDOS vendo en Alicahue, mensurada, con patente. Ley 2,5%. Verdaderos interesados $10.000.000 contado. Fono: 998281943. TODO POZOS, construcción profundización y limpieza. 979773459.

VENDO AGUA en aljibes, uso agrícola, llenado piscina, áreas verdes. +56949905612. VENDO ARADO disco y rastra de tiro, fumigadora de 600 litros. Llamar 956987814. VENDO DERECHOS Aprovechamiento aguas subterráneas. 2 litros por segundo. Sector paradero 6 san pedro. Ideal para traslado punto de captación. Inscritos fojas 338, número 257 registro propiedad aguas 2019 CBR Quillota. Valor: $15.000.000 cada uno. Interesados: 9 74951887. VENDO ELECTRO Bombas mono y trifásicas de superficie y de profundidad, revisadas por servicio técnico de Agroalmar. Peces Koi para tranques con aguas limpias. Parcela los Maquis, Ruta Nogales Puchuncaví, cima cuesta, bajar izquierda 2.9km. Fono 998725285.

VENTA DE agua desde 1.000 lts. 942040757. SE VENDE acción Aprovechamiento Aguas Subterráneas, Acuífero Quillota, Rautén (trasladable). Fono +56981579516. Quillota. POSTES IMPREGNADOS 1,80 hasta 2 metros, 3” a 4” desde $500, malla raschel antivirus, alambre, nylon ancho para techar, doble techo, cerchas, tapas 1x4 de 3 1/2 a 4 de largo. Fono: 994077988. VENDO 12.6 acciones de agua Canal Waddington. +56972208172, habroker@gmail.com

350 HOGAR PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA VENDO LAVADORA en perfecto estado de 10 Kilos, en $50.000. llamar al 95704452. La Ligua. LIVING 3 Cuerpos, equipo musical nuevo, colchón plaza y media nuevo. F:941987006. VENDO SECADORA Fensa 7 kilos poso uso, $60.000. Fono 332500966.

360 CONSTRUCCIÓN PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA APROVECHE LEY Mono, casas, ampliaciones, Locales comerciales, establecimientos educacionales, obras nuevas. Fono 983317627 Quillota. CONSTRUCCIÓN VALLEJOS chalet, ampliaciones, piscinas, cerámicas, reparaciones de techo, gasfitería, estructuras metálicas, limpieza Mesty/Bosca, instalación de fosas sépticas, cámara de alcantarillado. F.:(33)2350775; 993144840. JR CONSTRUCCIONES: Todo tipo construcciones, casa, ampliaciones, decoraciones, protecciones, rejas, radier, cerámicos, pintura, todo tipo planos. Años experiencia. 985722579. POZOS CONSTRUYO con cerchas, tubos, bloques. honduras, busco napas subterráneas. Seriedad. Fono: 957830277. CONSTRUCCIÓN, AMPLIACIÓN y remodelación de casas, locales comerciales, galpones e instalaciones eléctricas y sanitarias. +56977408787.

Viernes 17 de enero de 2020 EL OBSERVADOR

550

SERVICIOS EN GENERAL

PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA ARQUITECTO PUCV, Realiza Proyectos, Ampliaciones, Regularizaciones, Subdivisiones, Tasaciones y Permisos Municipales. Fono:+56986004875 CASA REPOSO ofrece cuidado adulto mayor, atención personalizada 24hrs. Llamar (33)2512256, 986302056 Limache DIVORCIO RÁPIDO, común acuerdo y Unilateral en Quillota-Abogados-Oficina Centro de Quillota. +56 991264805. Facilidades de pago. FRITOS EVENTOS. Ofrece para reuniones o celebraciones Carrito coctelero: 50 papas fritas, +50 empanaditas, +50 arrolladitos, +50 sopaipillas, +50 bolitas de carnes, +50 trutos alitas, +50 nugget, +50 arepitas, $120.000 +flete. Todo calentito y al momento. F:+56930076313. MUDANZAS A cualquier región del país, camión cerrado, disponibilidad inmediata. Fono 997551540. OFERTA: CÁMARAS frigoríficas 3x3 y 2.30x2.30, instaladas, flores, paltas $3.000.000, $2.500.000. Crédito tarjeta. 968305547, 983411621. SE FABRICAN cámaras frigoríficas, flores, congelados, servicio técnico, mantención con garantía, 983411621, 968305547. Crédito Tarjeta. TALLERES Y clases de batería verano 2020. Además, iniciación musical. cdelpino.bateria@gmail. com; whatsapp +56950408810. Quillota. TEKNIFRÍO REFRIGERACIÓN, reparación, cámaras frigoríficas, vitrinas, enfriadoras helados, bebidas, venta máquinas, 983411621, 968305547. VENTA CONSERVADORAS helados, vitrinas refrigeradas, visicooler, varios modelos, nuevas. 983411621, 968305547. Crédito Tarjeta. TERMAS FLACO salida directa 26 enero, 4 días, 3 noches. Solicitar programa: gracytours@gmail.com, 56994317511, 33-2318655. VIAJES ESPECIALES, aeropuerto Santiago, playas, en vans Mercedes Sprinter 16 personas, con maleteros, a/c. 956807676. EMPRESA DE Transporte personal, viajes especiales, ofrece sus servicios a empresa y particulares, minibuses y buses, 942903000. FLETES Y mudanzas y arriendo mensual de camiones a empresas, experiencia, seriedad, tarifas económicas, 942903000.


Viernes 17 de enero de 2020 EL OBSERVADOR

600 EMPLEOS PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA 610

Empleos ofrecen

SE NECESITAN Señoritas para privado en Villa Alemana Quilpué y Viña. Interesadas +56968488498.

$2.000.000 SE necesitas chicas para agencia de La Calera vip, alojamiento, pago diario, sin multas, excelente trato, discreto, seguridad. Solo whatsapp +56990870100 ASISTENTE DE DISEÑO. Empresa en Hijuelas necesita asistente de Diseño. Experiencias comprobables en Fotografía, vídeos, gráficas, diseño, papelería, páginas web. Licencia de conducir clase B. Enviar pretensión de sueldo y CV al Correo: transportesquintar@ gmail.com ASISTENTE PREVENCION de riesgos. Empresa en Hijuelas se encuentra en búsqueda de asistente en prevención de riesgos. Para desempeñarse en rubro agrícola, transporte, administrativo y otros. Se pide licencia de conducir clase B. Disponibilidad para viajar dentro del país. Enviar en asunto del correo la palabra “prevención”, por favor adjuntar Curriculum y pretensiones de sueldo. Persona responsable, ágil, proactiva. Enviar al correo: bienestar@ eurogestion.cl CAMARERA Y recepcionista, permanente y part-time para motel en Tabolango. Papeles al día, para entrevista 953690247. CUERPO DE BOMBEROS de La Calera requiere Chofer Cuartelero. Requisitos: edad entre 30 y 50 años de edad, Licencia F de preferencia o A4 o A5 con antigüedad mínima de 3 años. Renta acorde al mercado. Enviar curriculum a: contacto@bomberoslacalera o en Aldunate #341, La Calera. Recomendaciones comprobables.

Económicos Regionales EMPRESA DEL rubro de mantenimiento industrial y construcción de obras necesita contratar persona conocedora del área para la elaboración y gestión de proyectos. Deseable título en carrera a fin, no excluyente, indispensable licencia de conducir al día y salud acorde al cargo. Favor enviar cv a: gcaballero.megaener@gmail.com indicando pretensiones de renta. ESIKA: OFRECE ganar dinero extra, venta cosméticos por catálogos, únete a nosotras. LLamar: +56973980423, +56996974771. GUARDIA, EMPRESA en Hijuelas necesita guardia curso OS10 al día. Por favor, enviar en asunto la palabra “0S10”. Por favor adjuntar Curriculum y pretensiones de sueldo. Persona proactiva Enviar al correo: bienestar@eurogestion.cl NECESITAMOS CONDUCTOR, experiencia silo cemento granel, licencia A5-A2 (antigua), trabajo V región, Santiago, enviar CV Mail: conductorquillota@gmail.com NECESITO INSTRUCTOR de zumba o strong by zumba, comuniquese +56982338011, Invicta en Quillota. NOS ENCONTRAMOS en busca de corredores de propiedades para EMPRENDER de manera independiente. Condiciones de la oferta: Horario de Trabajo Libre, orientado a la obtención de objetivos. Altos Ingresos Variables de acuerdo a comisiones %. Oficinas ubicadas en Quillota. Capacitación legal y comercial permanente. Requisitos: Capacidad de orientación al logro, basada en habilidades para el trabajo en equipo, autogestión y planteamiento de desafíos.Excelentes relaciones interpersonalesNO REQUIERE CARTERA PREVIA. No es requisito tener conocimientos en el rubro de corretaje.Llama o escribe al Whatsapp +56972192967 QUIERES SER independiente trabaja en Natura,excelentes premios, comisiones, horario flexible. Quillota y alrededores interesadas 9/57268405 SE NECESITA Maestro Instalador de Caldera, con certificación SEC, para empresa agrícola ubicada en Hijuelas. Interesados llamar al 332271331.

SE NECESITA Maestro Lubricador, con real experiencia en lubricantes y filtros, para Quillota y La Calera. F.:990012095. SE NECESITA mecánico automotriz con experiencia para taller. Llamar 332316319 o presentarse en Freire 1555, Quillota. SE NECESITA señora para atender adulto y quehaceres (de preferencia persona sola). La Calera 959266271. SE NECESITAN señoritas para trabajar en local nocturno, de preferencia chilenas, contactarse al 999923864.

CHOFERES , NECESITO choferes para viajar para viajes intercomunales y regiones. Responsable. Disponibilidad inmediata, Pretensiones de sueldo, Certificado de antecedentes, Hoja del conductor. copia de licencia de conducir, examenes preocupacionales. Enviar curriculum a fuentesstayproveedor@gmail.com

AGRÍCOLA EN Quillota, busca encargado de riego en frutales y tomates con experiencia, sueldo acorde al mercado. Enviar curriculum al mail: reclutamientocampoagricola@outlook.es FOTOS Cód.: 2134582716

BUSCO TRABAJO para cuidado adulto mayor con curso aprobado, experiencia, o para aseo. F.964850034. CALERA: BUSCO trabajo en Calera, La Cruz, Quillota. Soy profesora de Educación Musical titulada de la Universidad de Playa Ancha. Teléfono: 951687897.E-mail: lesliliset25@gmail.com SE OFRECE Señora cuidados enfermos y/o Adultos Mayores, 15 años experiencia, tratamientos crónicos (diabetes, inyectable, sueros, etc), noche o día, disponibilidad inmediata. F.:998768585.

NECESITO CUIDADORA de adulto mayor, con experiencia y conocimientos. Indispensable recomendaciones comprobables. Llamar 975884470 FOTOS Cód.: 2134582689 EMPRESA PUBLICITARIA necesita Administrativos, Vendedores, Diseñadores Gráficos, Instaladores, Personal multifacético con conocimiento en el área publicitaria en confección de productos actualizados del mercado. Entrevista Miércoles 22, desde 10 horas, Carrera 2003, La Calera +56973984098, curriculum vitae con foto. NECESITO PELUQUERA profesional con experiencia en corte unisex, edad hasta 50 años. Llamar 993212732, Quillota. CALZADOS DANKO necesita vendedor(a). Requisitos: buena presencia, residencia en la zona. Enviar curriculum a: calzadosdankoltda@gmail.com o edificio Caracol, local A, Quillota. PRESTIGIOSA EMPRESA “Natura” Busca consultoras aumenta tus ingresos. Llámame al 961570287 (no debes tener dicom). SE NECESITA Tornero mecánico, egresado de escuela industrial, buena disposición, con experiencia comprobable, nacionalidad chilena, verdaderos interesados enviar curriculum a: gabriel@cgcltda.cl TRABAJADORAS AGRÍCOLAS, Empresa Agro en San Isidro, Quillota, se encuentra en búsqueda de damas, trabajadoras agrícolas, para trabajo con frutillas. Se necesitan personas adultas y responsables. Domicilio en Quillota, cerca de San Isidro. No se dispone de locomoción. Interesadas enviar currículum al correo bienestar@ eurogestion.cl SE NECESITA Educadora Diferencial o Educadora de Párvulos mención TEL para escuela de Lenguaje en El Melón, por 22 horas. Enviar curriculum a: escuelaelmelon2019@gmail.com BUSCO JOVEN varón quehaceres casa, puertas adentro, lunes/sábado, posible conducir. Honrado, estable, contrato. 992244909. MASTER NUTRITION Spa necesita Ingeniero en alimento o carrera a fin, enviar CV y pretensión de renta al mail: mvc.masternutrition@ outlook.com SE NECESITA vendedor o vendedora para local de repuestos automoviles en Quillota, con conocimientos en el área. Enviar CV a: automotrizcma@vtr.net VENDO BOSQUE eucaliptus, pequeño, orilla camino, añoso, oferta también medias. 992244909.

620

Empleos buscan

23 720

CONTACTOS PERSONALES

PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA

AGENCIA FLOR pendientes 24 953917745.

indehoras.

PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA

700 OTROS AVISOS PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA CABALLERO 65 años desea conocer dama 55 a 65 años, para fines serios. F:972470869, 930266990. COMPRO A la minería chatarra diversas, pago mejor contado, informes 982339727 COMPRO CHATARRA, fierro, bronce, aluminio, acero, baterías, etc. Llamar al 986505627. Retiro domicilio. POR TÉRMINO de giro, remato cuadros muchos pintores. Especial para restaurantes, profesionales, revendedores, (33)2355628, 998490839. SEÑOR(A) ACCIONISTA: La Asociación Canal de Mauco cita a la Asamblea General de Accionistas a efectuarse el día viernes 24 de enero de 2020 en el Restaurant Kasa Boco, ubicado en calle Julio Pizarro Nº520, Quebrada del Ají, Quillota, a las 10 horas en primera citación y a las 10:30 horas en segunda citación. Tabla: Informe de trabajos ejecutados en la temporada. Balance año 2019. Fijación de cuotas. Elección de directorio. Varios. Poder para reducir a Escritura Pública los acuerdos que se tomen. SÓLIDO TRÍPODE 1.8mt altura, cine foto; 3 estampillas correo chile sin mata sello $12c/u. Fono 9-76607545. TAROT NOEMY, lectura, orientación, numerología, solicitar hora (33)2511518, 977690527. Avda. Valparaíso 432, Villa Hermosa, Quillota. TAROT, UNIONES de pareja, Señora Janet, para cada problema una solución. Cura enfermedades, 100% garantizado. +56937552442. VENDO HORNO Semindustrial 65x65 $280.000; revolvedora para 8 kilos $350.000. Fono 991480351 La Calera. VENDO ROPA Francisco de Miranda (nuevo, antiguo), blazer, falda, buzo, talla 36, 38, 40. F.:944192853. VENDO SEPULTURA Cementerio Parque Rautén Quillota, capacidad 4 más reducción, saneado 100%, $1.900.000. F:993965272, 332224033.

AGENCIA TUS amantes V.I.P Calera, hermosas 15 chicas a elección, jovencitas show lenceria todos los dias operadas, guapas modelos, perfil ejecutivo, solo exigentes. (33)2514268 redfija, +56988174554 whatssap.

ATENCIÓN!!! LIMACHE Quillota, Nuevo Privado Villa Alemana Chicas a elección, bello ambiente ABC1. Fono +56932881500.

BARBARA, MADURITA 40 añitos, exuberante, guapa, rica, simpática, excelente nivel. Aburrido, malas atenciones? Lugar propio Quillota, domicilios, hoteles, +56959841751. CAMILA CHILENA, cariñosa, complaciente, excelente servicio lugar propio, fono 965359636; (33)2310888. Quillota CATALINA MOROCHA colombiana, caliente atrevida, excelente servicio, lugar propio fono 965359636; (33)2310888. Quillota FANTASÍAS EN promoción con dos chicas, niñas nuevas, debutantes y muy complacientes +56972659415 www.dulcetentacion.cl FERNANDA CHILENA trigueña sensual, excelente servicio, lugar propio, fono 965359636; (33)2310888. Quillota

FOTOS ARDIENTES gratis!, promociones imperdibles y bajos costos www.dulcetentacion.cl +56972659415, +56993883308 LORENA COLOMBIANA morena apasionada, excelente servicio, lugar propio, fono 965359636; (33)2310888. Quillota NATY RUBIA y blanquita experta en duchas eróticas voy a la comodidad de tú hogar, caliente total disponible 24 horas +56993883308 PAOLA COLOMBIANA, cariñosa juguetona , excelente servicio lugar propio, fono 965359636; (33)2310888. Quillota PROMOCIÓN $20000 Parcela Premium Quillota, Nuevas chicas dispuestas a todo, bien caliente, +56973202319, +56971717582, 332250935. PROMOCIÓN ESTA semana encantadora, curvilínea Josefita, cariñosa, linda, complaciente, lugar propio independiente. Quillota +56957065040. QUILLOTA AMANDA una señorita muy complaciente y educada. La compañía perfecta para todos los placeres. 100% vip, discreto +56947353203 QUILLOTA ANTONELLA colombiana altísimo nivel. Cuerpazo natural. Una dulzura de mujer. Alto perfil +56964888755 QUILLOTA RUBÍ si deseas pasar un momento agradable con una chica sexy y atractiva ofrezco todo tipo de fantasías hot +56947353203 ROMINA CHILENA mayorcita, experiencia, excelente servicio, lugar propio, fono 965359636; (33)2310888. Quillota SALOME COLOMBIANA rubia exuberante, excelente servicio, lugar propio, fono 965359636; (33)2310888. Quillota SAN FELIPE Guapas, sensuales, calientes y morbosas. Atención completa y relajada. En nuestro local, Domicilio +56967022395, +56966504772 ¿SOLITO?, LLÁMAME. Madurita chilena, besadora. 953917745. HOMBRE BUSCA dama seria, respetuosa, para relación amorosa, La Ligua o alrededores. contacto +56940493051. MADURITA VENEZOLANA, rica, exquisita y muy complaciente, trato de novia. Comunícate al 975548427. Continúa en página 24


Económicos Regionales

24 Viene de página 23

750

LEGALES Y PÚBLICOS

CHEQUE ANULADO por extravío, Banco Estado, número folio 8561124 ORDEN DE NO PAGO por robo de cheques Nº5246666, 5285166 y desde el 5285177 al 5285212. Cta. Cte. Banco Chile 139-02620-07 a nombre de Transportes Moreno E.I.R.L. PÉRDIDA DE título universitario Nº 44105 a nombre de Francisco Aracena Valencia,

titulado como Ingeniero de Ejecución en Agronomía en Duoc UC sede Valparaíso. REMATE PRIMER Juzgado Letras de San Felipe E-20322019, E-1433-2019, E-1896-2019, E-1683-2019. Mitsui con Contreras, Forum con Aguilera, Forum con Guajardo, Forum con Aliaga. Toyota Rav 2018 KHCG.30, Nissan March 2017 JBRH.12, Kia Sportage 2018 KXPH.72, Nissan NV300 2018 KKZL.63. 17 enero 2020 10.00 horas. San Francisco 196-B, Curimon. Paolo Venegas Astete. Martillero. Consultas 959419398. EXTRACTO JAELA DEL CAR-

MEN ACOSTA AHUMADA, agricultora, domiciliada en Ignacio Domeyko Nº 1.086, Cabildo, pide al Director Regional 5ta. Región, Dirección General Aguas, traslado punto captación derechos de aprovechamiento aguas subterráneas, uso consuntivo, ejercicio permanente y continuo, caudal 1 l/s, comuna de Cabildo, Provincia de Petorca hacia pozo situado en coordenadas U.T.M. (metros): Norte: 6.412.434 Este: 307.552, Datum WGS 1.984, acuífero río La Ligua, subsector Ligua- Cabildo, lote A 1 B, Los Molinos, misma comuna y Provincia, Quinta

Región, caudal 1 l/s, volumen total anual 31.536 m3, con las características del derecho ya señaladas y extracción mecánica. Aguas se destinarán al uso agrícola. Área de protección 200 metros. EXTRACTO RAFAEL ANDRES CANEO MUÑOZ, domiciliado en Sargento Aldea 694, La Ligua, pide al Director Regional 5ta. Región, Dirección General Aguas, traslado punto captación parte derechos de aprovechamiento aguas subterráneas, uso consuntivo, ejercicio permanente y continuo, desde: pozo coordenadas U.T.M. (metros): Norte: 6.408.713

Este: 291.080 comuna La Ligua, caudal 1,5 l/s hacia pozo situado en coordenadas U.T.M. (metros): Norte: 6.408.214, Este: 290.690, Datum WGS 1.984, acuífero río La Ligua, subsector LiguaPueblo, predio Acacio Sur Poniente, comuna La Ligua, Provincia de Petorca, Quinta

Viernes 17 de enero de 2020 EL OBSERVADOR Región, caudal 1 l/s, volumen total anual 31.536 m3, con las características del derecho ya señaladas y extracción mecánica. Aguas se destinarán al uso agrícola. Área de protección 200 metros. REMATE: EN Juicio Partición de bienes quedados al fallecimiento de don Pedro

A partir del 17 de enero las Guías de Despacho deberán ser emitidas en formato electrónico El Servicio de Impuestos Internos recuerda a los contribuyentes que emitan Guías de Despacho que a partir del 17 de enero tendrán que hacerlo en formato electrónico. La medida forma parte de la Ley 21.131 de Pago a Treinta Días que estableció cambios en la Ley del IVA, incorporando la Guía de Despacho a los documentos que deben ser emitidos electrónicamente, sumándose a los ya obligados. Esto significa que las guías emitidas en forma manual y timbradas en el SII ya no serán válidas a contar de esa fecha, salvo las excepciones que contempla la ley. La medida está orientada a facilitar el cumplimiento tributario, mejorar la eficiencia y reducir costos del negocio en el proceso de facturación. Actualmente, más de 126.000 contribuyentes ya son usuarios de la Guía de Despacho Electrónica y de ellos, más de 119.000 corresponden a los segmentos de micro, pequeñas y medianas empresas. Traslado de bienes El traslado de mercaderías deberá estar respaldado con el Documento Tributario Electrónico que corresponda, para lo cual podrá portar el documento tributario en un dispositivo electrónico, debiendo exhibirse la representación gráfica de este, en caso de ser requerido por algún funcionario del SII. En los casos en que no pueda operar con esta modalidad, deberá portar la representación impresa del documento electrónico. Desde App e-Factura Los usuarios del Sistema de Facturación Gratuito del SII, podrán emitir Guías de Despacho Electrónicas desde la App e-Factura y también facturas no afectas o exentas, funcionalidad que se incorporó recientemente a esta aplicación y se encuentra disponible en App Store para equipos con iOS 9.0 o superior y en Google Play, para sistema operativo Android 4.4 o superior.


Viernes 17 de enero de 2020 EL OBSERVADOR Segundo daza Calderón, caratulado “Daza con Daza” seguidos ante Juez Partidor Claudio Enrique Rivera Ramírez, se fijó audiencia de subasta pública con admisión de postores extraños, para el día jueves 06 de febrero del 2020 a las 16:00 horas en la Notaría de La Ligua de don Vicente Sánchez Cuesta, en Ortiz de Rosas 836, comuna La Ligua. El inmueble que se subastará se encuentra ubicado en Pasaje El Minero Nº 47 que corresponde al Lote Nº 72, Población El Esfuerzo, comuna de Cabildo. Del plano archivado con el Nº 11 el año 1968, inscrito a fs. 823 Nº

Económicos Regionales 960 del registro de Propiedad del año 2017 y a fs. 2942 vta. Nº 2855 del Registro de Propiedad del año 2018, ambos del Conservador La Ligua. Rol de avalúo Nº 95-14, comuna de Cabildo. Precio mínimo: 543,65 U.F. pagaderos dentro de diez días hábiles siguientes a la fecha de la subasta. Para participar postores deben rendir caución equivalente al 10% del mínimo para la subasta, esto es, 54,365 U.F. para lo cual deberá presentar vale vista bancario a la orden del Juez Partidor referido. Bases y demás antecedentes en oficina Partidor, Uribe Nº 150, La Ligua. Actuario.

25


Entretención 30La LiguaEntretención 26

Nogales Zapallar

Viernes 1715 dede enero Viernes juniodede2020 2018 EL ELOBSERVADOR OBSERVADOR

SOPA DE LETRAS

Encuentre 10 sentimientos

PUZZLE

DIARIO EL OBSERVADOR

FRASES CÉLEBRES Los enemigos son grandes según el miedo que nos producen. No tengas miedo a nadie y no tendrás enemigos.

El último escalón de la mala suerte es el primero de la buena.

Aburrimiento, Confianza, Rencor, Amor, Simpatía, Resignación, Tristeza, Venganza, Orgullo, Nostalgia.

Francisco García Salve (1930) Escritor español.

EL OBSERVADOR

digital

www.diarioelobservador.cl SUDOKU

Carlo Dossi (1849-1910) Escritor, diplomático y arqueólogo italiano.

ALGUNAS CURIOSIDADES DEL MUNDO Los humanos comemos más plátanos que los monos. En 2015 comimos 75 millones de plátanos mientras que los monos sólo comieron 6. En Japón quedarse dormido en el metro, trabajo o escuela no es mal visto, es todo lo contrario, es sinónimo de que se ha trabajado muy duro y existe un término para esto “inemuri“. @EO_ENLINEA

Por Gastón Fuentes/crucigramist@hotmail.com HOROSCOPO ARIES (21 de marzo al 20 de abril) AMOR: Fortalezca esos lazos con los suyos, no pierda tanto el tiempo. SALUD: Tenga cuidado con los dolores a los huesos. TRABAJO: Para surgir como emprendedor, lo primero que debe hacer es creerse un poco más el cuento. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 33. TAURO (21 de abril al 20 de mayo)

AMOR: Antes de dar pasos importantes, debe analizar muy bien que es lo que a usted le hace tan feliz. SALUD: Sea precavido/a y controle un poco su impulsividad. TRABAJO: Debe frenar ciertas actitudes al interior de su negocio antes que generen más consecuencias. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 15.

GÉMINIS (21 de mayo al 21 de junio)

AMOR: Es importante demostrar el afecto a los demás. No de todo por sentado. SALUD: Ojo con las úlceras al estómago. TRABAJO: Las perspectivas en sus finanzas son buenas, pero debe estar alerta a las fluctuaciones del mercado. COLOR: Lila. NÚMERO: 10. CÁNCER (22 de junio al 22 de julio)

AMOR: Trate de mirar más en el corazón de las personas, ya que es más importante que lo físico. SALUD: El cuerpo debe estar en el más completo equilibrio. TRABAJO: Piense más detenidamente los proyectos que aparecen antes de tomar la decisión de invertir. COLOR: Marengo. NÚMERO: 18.

LEO LIBRA (23 de sept. al 22 de octubre) (23 de julio al 22 de agosto) AMOR: Hay que aceptar las AMOR: Hoy evite cualquier cosas que ocurren, aunque muconfrontación con algún cercachas veces nos causen algo de no. SALUD: Debe tratar de aumentar su dolor. SALUD: Goce más de la vida. Aprovéactividad física. TRABAJO: Busque las chela al máximo. TRABAJO: No desaproveinstancias para generar un buen diálogo che las oportunidades que algunas amisen el trabajo, demuestre su compromiso. tades pueden ponerle en frente. COLOR: COLOR: Azul. NÚMERO: 26. Morado. NÚMERO: 11. VIRGO ESCORPIÓN (23 de agosto al 22 de septiembre)

AMOR: Los sentimientos pavimentarán el camino hacia la felicidad. SALUD: Calme su sistema de vida. TRABAJO: Tenga mucho cuidado con los negocios que pretende hacer próximamente ya que pueden ser muy riesgosos si es que no se preocupa. COLOR: Celeste. NÚMERO: 2.

(23 de octubre al 22 de noviembre)

AMOR: Si logra entregarse por completo el amor invadirá su corazón. SALUD: Cuidado ya que un mal rato puede repercutir más de lo que cree. TRABAJO: La mejor forma de mejorar sus expectativas laborales es capacitándose más. COLOR: Rosado. NÚMERO: 9

SAGITARIO

ACUARIO

(23 de noviembre al 20 de diciembre)

(21 de enero al 19 de febrero)

AMOR: Sería bueno que analice su situación primero y luego decida qué hará. SALUD: Peligro de enfermedades a la piel. Cuidado. TRABAJO: Modifique la gestión de sus finanzas de modo que este mejor posesionado para enfrentar la economía actual. COLOR: Granate. NÚMERO: 7. CAPRICORNIO (21 de diciembre al 20 de enero)

AMOR: Su pareja necesita más atención y cuidados de su parte. SALUD: Apártese de las situaciones que impliquen conflictos. TRABAJO: Preocúpese de cómo está invirtiendo su capital. Controle más el presupuesto del cual dispone. COLOR: Negro. NÚMERO: 23.

AMOR: Toda persona que le haga sentir bien debe ser bienvenida a su corazón. SALUD: Dedíquese un tiempo para usted. TRABAJO: No desaproveche la estabilidad que pueda tener en este momento, eso no sería algo muy positivo para su futuro. COLOR: Rojo. NÚMERO: 28. PISCIS (20 de febrero al 20 de marzo)

AMOR: Esta semana deberá aclarar las cosas que su corazón está sintiendo. SALUD: No haga tanto desarreglo que haga disminuir sus energías. TRABAJO: En lo posible trate de buscar nuevas alternativas para que ingresen recursos frescos a su hogar. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 14.

YOLANDA SULTANA - MENTALISTA Y CONSEJERA: Santiago: José Domingo Cañas 386 - Ñuñoa (27788818-27780731) Rancagua: San Martín 822 (72-239013) - Viña del Mar: Agua Santa 353, paradero 4, 2239013 (322613124)


Tiro Libre tlquillota@observador.cl

EL OBSERVADOR Viernes 17 de enero de 2020

27

Limache - Olmué - Quilpué - Villa Alemana

Deportes Limache comienza a conformar su plantel 2020 Los entrenamientos se inician el lunes y el director técnico Ítalo Pinochet ya evalúa a los jugadores que podrían llegar al club rojo LIMACHE.- Cuando todavía en la mente de los hinchas está la desazón por no haber podido alcanzar

el objetivo de ascender a la Segunda División Profesional, entre los dirigentes y el Cuerpo Técnico de

BREVES DEL DEPORTE DEBUTAN VIVA CHILE Y SANTA LAURA EN COPA DE CAMPEONES

LIMACHE-OLMUÉ.-Teniendo que trasladarse hasta Llay Llay, mañana debutará el elenco de Viva Chile en la fase previa de la Copa de Campeones. Los “Carasucias” enfrentarán desde las 17:30 horas al Club estrella Prat. Por su parte el representante olmueíno Santa Laura debutará como local este domingo al mediodía frente a Chile Wanderers de Valparaíso.

EN DISTINTOS DEPORTES SE REALIZAN TALLERES GRATUITOS

VILLA ALEMANA.- Talleres que están dirigidos a niños, jóvenes, adultos y adultos mayores, así como también el desarrollo de deportes para personas en situación de discapacidad, son los que lleva a cabo el municipio villalemanino. Las clases que son totalmente gratuitas y en diversos deportes se realizan en recintos deportivos municipales, así como en distintas Juntas de Vecinos de la comuna.

BELLOTO DEFINIÓ CLUBES QUE VAN A COPA DE CAMPEONES EN DAMAS

QUILPUÉ.- Quedaron definidos los dos clubes que en representación de la Asociación ANFA de El Belloto, deberán participar en la primera edición de la Copa de Campeones del Fútbol Femenino Regional. En esta ocasión los representantes bellotinos serán los clubes Las Rosas y Flecha verde, recordando que la competencia se inicia en las próximas semanas con la presencia de clubes de toda la Región de Valparaíso.

TARDE DEPORTIVA BENÉFICA PARA PEQUEÑO FUTBOLISTA

LIMACHE.- Con la finalidad de ir en apoyo del futbolista Kevin Sotelo, perteneciente a la Escuela de Fútbol Municipal Limache, mañana se realizará una jornada deportiva en el Estadio “Gustavo Ocaranza”. Se realizará un cuadrangular en la serie Sub 8, partidos en serie Sub 10 y Sub 14 y el partido de fondo será entre jugadores de todos los tiempos de Wanderers y Everton. El valor de la entrada es de mil pesos.

INVITAN A PARTICIPAR EN TORNEO DE TENIS DE VERANO

LIMACHE.- En las canchas que se ubican a un costado del Parque Brasil, se llevará a cabo el 4º Abierto de Tenis de Verano Copa Limache en Movimiento, certamen que organiza el municipio y que se realizará a contar de hoy y hasta el 26 de enero. La competencia que es totalmente gratuita, se realizará en las Categorías Honor-Primera; Segunda-Tercera; Cuarta; Dobles “A”; Dobles “B”, Dobles “C” y tiene cupos limitados.

Deportes Limache ya se dio vuelta la página y se comenzó a trabajar en la conformación del nuevo plantel de los rojos. Es por ello que el Director Técnico Ítalo Pinochet ya comenzó a buscar los jugadores que podrían llegar para ser parte del nuevo plantel de los rojos de cara a la competencia que se debería comenzar en marzo. Cabe destacar que el plantel de los limachinos perdió a la gran mayoría de sus figuras, como es el caso de Daniel “Popín” Castro que por edad ya no podía seguir jugando en la Terce-

ra División y desde hace un par de semanas es parte del plantel de Unión Española. También por el tope de edad dejó el plantel el volante Marcelo Cáceres quien busca un club donde continuar su carrera y otro jugador que dejó el plantel fue el volante Juan Araya, quien se integró a Ñublense de Chillán. Sin embargo, hay un grupo de futbolistas s que seguirían siendo parte del plantel y entre los que están los arqueros, Marcos González y Matías Oliva, además de los defensores Francisco Arenas, Abel Herrera y el

volante Felipe Durán. PRUEBA DE JUGADORES Por ahora el trabajo del entrenador Ítalo Pinochet, ha estado enfocado a buscar a los nuevos jugadores, destacando que hay algunos que durante la semana anterior fueron vistos a modo de prueba por el técnico de San Luis Víctor Rivero y en caso de no quedar en el plantel canario sus opciones serían vestir la camiseta roja de Deportes Limache en la temporada 2020. Los entrenamientos con este grupo de jugado-

res se iniciarán el lunes y desde el martes 28 al jueves 31 de enero, se realizará una prueba de jugadores.

Ítalo

Pinochet comenzó su trabajo de esta temporada, con la conformación del nuevo plantel de Deportes Limache.

Selección Sub 13 quilpueína logró avanzar a la segunda fase del Nacional Luego de igualar en el último partido ante Punta Arenas sumó cuatro puntos y quedó en el segundo lugar de su grupo QUILPUÉ.- Una esforzada y dramática clasificación a la segunda fase, consiguió el seleccionado Sub 13 de Quilpué, que en representación de la Región de Valparaíso se encuentra participando en el Torneo

Nacional que se juega en la comuna de San pedro de La Paz en la Región del Bío Bío. Los infantiles quilpueínos debutaron con una derrota ante el local pro 1 a 0, lo que les obligaba a su-

Club Montevideo distinguió a su jugador Alexis Hugueño OLMUÉ- En una sencilla pero emotiva ceremonia realizada en su propia sede, los dirigentes del Club Montevideo, hicieron entrega de una camiseta enmarcada a su jugador Alexis Hugueño Jerez. El destacado futbolista amateur vistió la camiseta de la institución en los dos últimos títulos conseguido por la primera división, en 1995 y ahora el 2019. El deportista agradeció esta premiación, recordando que siempre se ha entregado por completo por la camiseta de la institución olmueína.

mar la mayor cantidad de puntos posibles en los dos encuentros restantes de la fase grupal. En su segunda presentación el elenco de la “Ciudad del Sol” se recuperó y tras vencer a Corral, quedó con opciones de poder avanzar a la segunda fase de la competencia Pero para ello a lo menos debía sumar un punto en su último encuentro y además esperar que sucedería en el encuentro de fondo. Los quilpueínos rea-

lizando un buen partido lograron empatar sin goles frente a Punta Arenas, por lo que quedaron a expensas de lo que sucediera entre el local y Corral. Al final el triunfo fue para los locales que de esta manera sumaron siete unidades y se quedaron con el primer lugar del grupo, en tanto Quilpué al sumar cuatro unidades también logró avanzar a la etapa siguiente de la competencia que se juega en el sur del país.

La Sub 13 quilpueína logró instalarse en la segunda

fase de la competencia nacional.


28

Tiro Libre

Quillota - La Cruz

Viernes 17 de enero de 2020 EL OBSERVADOR

Porvenir hizo historia al ser campeón en “Liga de las Estrellas” Por su parte, en 45 años, mañana jugarán un partido definitorio Centro Sport y Victoria LA CRUZ.- El sábado se coronó a uno de los campeones de la Asociación Senior, en tanto el otro se deberá definir en un partido extra que se jugará mañana y con lo cual se dará terminó a la segunda y última competencia de la temporada 2019. PORVENIR CELEBRÓ En la última fecha la Serie 35 años llegaba con la primera opción al título el equipo de Unión Porvenir de La Calera ya que tenía un punto de ventaja sobre su escolta Victoria y dos so-

bre el tercero que era Independencia. Los caleranos buscaban hacer historia al tener muy cerca la posibilidad de conseguir el primer título de su historia en esta competencia. A Porvenir le bastaba un triunfo para dar la vuelta olímpica y lo consiguió al vencer por 3 a 0 a Arauco dejando en evidencia su gran nivel y con ello conseguir un merecido título que fue celebrado por sus jugadores e hinchas que en buen número llegaron a apoyarle en

cada uno de los partidos. El gran perdedor de la jornada fue Victoria ya que luego de llegar en el segundo lugar a la última fecha, quedó cuarto al caer frente a Ferroviario que fue tercero, mientras que Independencia luego de vencer por la cuenta mínima a San Martín, logró un meritorio segundo lugar. PARTIDO DEFINITORIO EN SERIE DE 45 AÑOS Por su parte en la competencia de 45 años, tal como se esperaba, se deberá jugar un partido definitorio entre Centro Sport, que al quedar libre fue alcanzado por Victoria que

goleó por 7 a 0 a Ferroviarios, sumando ambos 44 unidades.

QUILLOTA.- Durante los meses de enero y febrero seguirán desarrollándose las clases gratuitas de Academia Formativa Balonmano a cargo de Dirección de Deportes de la Municipalidad con los entrenamientos que una vez más se llevarán a cabo en el Gimnasio del Colegio Deportivo y Polivalente “Santiago Escuti Orrego” tres días a la semana por la mañana y desde las 9 horas. De acuerdo a lo manifestado por los encargados, la idea principal es continuar con el proceso que se inició hace unos años con

el actual portero de la Selección de Chile Felipe Barrientos. Luego el año pasado se mantuvo el taller a cargo del quillotano Joaquín Jorquera, contratado por uno de los clubes profesionales de España, por lo que en este 2020 los entrenamientos serán los martes y jueves de 9 a 11 horas, además del sábado desde las 9 a 13 horas, siendo Karla Elmiger la responsable de las clases. Las clases finalmente comenzaron el martes 14 de enero, destacando que la Dirección de Deportes de Quillota, junto a esta iniciativa del balonmano gratuito, entre los meses de enero y febrero desarrollará una gran variedad de academias de carácter

gratuito, donde los pequeños de 6 a 16 años podrán aprender y desarrollarse en las diferentes disciplinas. Este el caso de fútbol, básquetbol, gimnasia artística, mini voleibol, volei-

campeón en la Serie 35 años del fútbol senior crucino.

bol, fútbol calle, mientras que para los adultos está la opción de asistir a clases de baile entretenido en San Pedro, además de sesiones de hidrogimnasia y yoga en Piscina Municipal.

Niños y jóvenes de diferentes edades podrán ser parte del taller de balonmano que se realizará durante los meses de verano en el Liceo Polivalente y Deportivo “Santiago Escuti Orrego”.

Limache nuevamente alzó la copa en la competencia senior quillotana Cerrando nuevamente una brillante campaña, el equipo de 65 años de Limache, venció por 4 a 0 a Milán y con ello aseguró el título en la competencia de la Asociación Senior quillotana. En la imagen aparecen los campeones junto al trofeo y sus respectivas medallas que les acredita una vez más como los mejores de esta categoría.

mañana sábado a contar de las 16:30 horas en la Cancha Parcelas Unidas.

Porvenir el

Durante el verano continuarán clases de la Academia Formativa de Balonmano En esta temporada el taller es dirigido por Karla Elmiger

El encuentro que definirá al campeón de esta serie está programado para

Con gran participación se sigue con los talleres de hidrogimnasia y yoga

QUILLOTA.- Teniendo como escenario la Piscina Municipal se siguen realizando las clases gratuitas de yoga e hidrogimnasia, las que cuentan con una masiva presencia y donde se busca concluir sus respectivas jornadas de manera entretenida a través de actividad física. La primera de estas actividades son las sesiones de hidrogimnasia, las cuales se llevan a cabo de lunes a viernes desde las 19 a 20 horas y están dirigidas a damas y varones a partir de los 15 años. Luego de 20 a 21 horas se realiza yoga.

BREVES DEL DEPOPRTE “MANUELA FIGUEROA” DEBUTA EN LA COPA DE CAMPEONES

QUILLOTA.- Luego de obtener el segundo lugar en la Liguilla, el Club “Manuela Figueroa” debutará mañana en la fase previa de la Copa de Campeones. El representante quillotano, que logró sumar dos refuerzos, deberá recibir este sábado desde las 19:30 horas al club Centro Chile de Putaendo.

DEFINIDOS LOS CLUBES QUE VAN AL REGIONAL FEMENINO

QUILLOTA.- Luego de jugarse la totalidad de los partidos de la Liguilla, quedaron definidos los clubes que participarán en representación del fútbol ANFA quillotao en la Copa de Campeones Femenina. El campeón de la Liguilla fue “Manuela Figueroa” con 9 puntos, seguido por Corvi con 7 y Nacional con 6, destacando que los tres equipos jugarán la competencia regional.


Viernes 17 de enero de 2020 EL OBSERVADOR

Tiro Libre

Fútbol Profesional - San Luis

29

“Queremos tener jugadores que deseen estar acá” Víctor Rivero se refirió a la partida de Rodolfo Rotondi y a los refuerzos que aún le faltan al plantel canario Luego del inicio de los entrenamientos el lunes, al día siguiente tuvo su primer contacto con la prensa el nuevo director técnico de San Luis Víctor Rivero, ocasión en que también fueron presentados dos de los jugadores que llegan al plantel para esta temporada, como el delantero Jean Paul Pineda y el defensor Daniel Vicencio. Luego el miércoles fue el turno de la presentación de otros de los jugadores que habíamos anunciado que llegarían como el atacante Mariano Barbieri y el volante por izquierda Rodrigo Castro, junto al arquero Pablo Heredia. El nuevo entrenador de los canarios se mostró muy contento con su regreso, “llegó a mi casa y donde hice mis primeras armas como entrenador y donde además se dieron los resultados consiguiendo una campaña histórica”. Víctor Rivero junto con dar a conocer que la tarea será bastante difícil, ratificó que hay que conformar un equipos y un plantel, “son muy pocos los jugadores que quedaron con contrato vigente y que tuvieron la posibilidad de jugar el año anterior, por lo que hay que conformar todo de nuevo. Luego deberemos hacer una buena pre temporada, varios partidos amistosos para llegar al primer partido sin dar ventajas”. EL CASO ROTONDI El ex arquero también se refirió a como se va conformando el nuevo plantel, “llegaron dos arqueros como Carabalí y Heredia, en la zona defensiva Daniel Vicencio, en el ataque se incorporaron Jean Paul Pineda, Gonzalo Abán, Mariano Barbieri y Rodrigo Castro, pero falta todavía gente que tenemos que sumar para completar el plantel. Consultado por la continuidad o no de Rodolfo Rotondi, el nuevo entrenador de los canarios explicó,

“es un jugador que pertenece al club hasta mitad de año, está dentro de los planes. Pero él tiene ofertas y quiere mirar a Primera División. Nosotros queremos tener jugadores que quieran estar. Acá no se está haciendo ningún negocio, pero donde no hay uno hay otro y si se va, nos va a liberar un cupo de extranjero”, manifestó el entrenador dejando en claro que es probable que no siga el veloz atacante. Pero el gerente general del club Fernando Martinuzzi, confirmó que Rodolfo Rotondi seguirá con su

Víctor Rivero está muy motivado en poder armar un plantel competitivo.

La “armada argentina” para este año en San Luis. Aparecen, de izquierda a derecha, el arquero Pablo Heredia, el volante Rodrigo Castro y los delanteros Mariano Barbieri y Gonzalo Abán, quien se mostró feliz de regresar al club canario.

carrera en Santiago Wanderers, recibiendo el conjunto canario una cantidad de dinero por rescindir el contrato del jugador, ya que debía permanecer hasta junio en Quillota. Luego los dirigentes porteños deben ver la situación del préstamo con el dueño del pase que es el Club Newell´s Old Boys. EL REGRESO DEL “HIJO PRODIGO” Entre martes y miércoles fueron presentados los seis jugadores que hasta ahora se han integrado al plantel. El martes junto a Víctor Rivero, estuvieron ante los medios, el defen-

“Noche Canaria”: 8 de febrero ante Everton y vuelve la insignia Finalmente Everton de Viña del Mar será el rival que tendrá San Luis para su tradicional “Noche Canaria”. La jornada de presentación del nuevo plantel sanluisino será la noche del sábado 8 de febrero, destacando que antes habrá a lo menos cuatro o cinco partidos amistosos. Cabe destacar que esta jornada también estará marcada por algunas sorpresas y donde destaca que se bautizará con sus nuevos nombres los cuatro sectores de butacas del estadio “Lu-

cio Fariña Fernández”. En esa ocasión también se espera contar con la nueva camiseta, en caso que no alcance a estar confeccionada, se utilizaría en el debut en la competencia. Pero si el gerente general del club Fernando Martinuzzi, ratificó que la nueva indumentaria llevará la insignia oficial del club y con ello termina su periodo la que se utilizó en el año del centenario, la que si bien seguirá estando presente en la camiseta, no estará en la parte frontal.

sa Daniel Vicencio y el delantero Jean Paul Pineda. Luego al día siguiente fue el turno del arquero Pablo Heredia, el volante Rodrigo Castro y los delanteros Gonzalo Abán y Mariano Barbieri. “La Locomotora” Abán se mostró feliz de regresar a Quillota, “estoy muy feliz, agradecido de la dirigencia que me contactaron ya el año anterior, pero creí que no era el momento y ahora con la llegada del profe (Víctor Rivero) no lo dudé con mi familia, fue

una decisión muy rápida”. El delantero se refirió a su gran ligazón con el club y con la ciudad. “Acá me dieron la oportunidad el 2013 cuando ya incluso pensaba dejar el fútbol. Este club me dio la oportunidad y me abrió los caminos acá en Chile”, manifestó con emoción del atacante. El atacante aprovechó de agradecer a César Villegas, “cuando llegué me lesioné mucho y pese a ello renovó mi contrato y confió en mí, luego en el próximo

año pude rendir a mi nivel y conseguir un ascenso histórico”. Sobre la competencia que se avecina, el delantero trasandino manifestó, “hay muchos equipos que se están reforzando de buena manera, pero conozco a Víctor (Rivero) y sé que va armar un equipo que tenga convicción, que sea agresivo y más allá de los nombres, es eso lo que hace la diferencia en los partidos”, manifestó el delantero que ya comenzó la tr5amitación para su nacionalización.


30

Tiro Libre

La Calera - Nogales -Hijuelas

Viernes 17 de enero de 2020 EL OBSERVADOR

Con atractivos partidos continúa el torneo “La Romeralina” 2020 Este fin de semana se juegan más partidos en las series 35 y 45 años, Primera y Femenino en el sector de La Sombra HIJUELAS.- Su segundo fin de semana de actividad vivirá el tradicional torneo de fútbol “La Romeralina”, que desde mañana sábado disputará los partidos para conocer a quienes clasificarán a la segundo ronda de la competencia. La organización del campeonato, que se desarrolla cada año en el sector de Romeral, programó los encuentros de este fin de semana, en cada una de las categorías que dan vida al certamen veraniego. Mañana, a partir de las 14:30 horas, en la cancha de La Sombra –donde habitualmente hace de local el Club San Juan, organizador de “La Romeralina”- se dará inicio a la nueva jornada con el duelo entre el Grupo Pimentel y San Eduardo de La Cruz en la categoría 45 años.

Luego jugarán Llaima Huici con el elenco de Grupo Pimentel en 35 años, duelo fijado para las 16 horas; posteriormente, a las 17.30 horas, será el turno

del fútbol femenino con el encuentro entre Pueblo Nuevo y Estrella de Ocoa y cerrando los partidos del sábado, se enfrentarán Fundición Chagres con Estrella de Ocoa, a las 19 horas, choque de la serie de Primera División. Para la jornada dominical también fueron programados seis partidos.

A las 11 de la mañana se medirán por la categoría 45 años, los elencos de Villa Disputada de El Melón y Fundición Chagres. A continuación jugarán Jocelyn de La Cruz con Unión Retiro por la serie 35 años, a partir de las 13 horas. A las 14:30 horas los locales de San Juan jugarán frente a Unión Cató-

tros del segundo fin de semana, los partidos de San Ramón y Jocelyn, y Villa Disputada con “Jorge Guzmán Montt” en Primera División, a las 17:30 y 19 horas, respectivamente.

Clubes locales inician fase de repechaje en la Copa de Campeones de ARFA Unión Católica, Pueblo Nuevo y Cabrera Unido jugarán los partidos de ida este sábado y domingo

El equipo del Club La Peña es uno de los elencos que participa en esta nueva versión del Torneo de Fútbol “La Romeralina” y que ya logró clasificar en su primera jornada.

En Nogales y El Melón los talleres deportivos se toman todo el verano Una nutrida cartelera de actividades ofrece la Oficina Municipal de Deportes NOGALES.- Llega el verano en nuestra zona y lejos de finalizar las actividades, aumentan, sobre todo las que tiene relación con el deporte dirigido para toda la comunidad. Eso queda de manifiesto con la amplia gama de posibilidades que tienen los vecinos y vecinas de Nogales para enero y febrero, con la realización de una serie de talleres deportivos para grandes y chicos en la comuna, a cargo de la Oficina Municipal de Deportes.

lica de El Melón por la serie 45 años, mientras que los equipos femeninos de Unión Retiro y “Jorge Guzmán Montt” medirán fuerzas a contar de las 16 horas. Cerrarán los encuen-

De lunes a sábado, en los estadios municipales de Nogales y El Melón, y en los gimnasios municipales de ambas localidades, se desarrollarán una serie de talleres de diversas disciplinas deportivas para en directo beneficio de los nogalinos y meloninos. Es así por ejemplo que cada lunes, miércoles y viernes, desde las 11 horas, en el Gimnasio Municipal de Nogales se desarrollará el taller de voleibol infantil. Los lunes y viernes, a las 19:30 horas, se

Guía Automotriz

realizará un taller de entrenamiento funcional en el Gimnasio Municipal de El Melón, mientras que el mismo taller, pero en el Gimnasio de Nogales será los martes y jueves, a las 18:30 horas. En el Gimnasio Municipal de Nogales, a las 20 horas, se hará el taller de básquetbol juvenil y adulto, mientras que en el mismo escenario, cada lunes y miércoles se realizará el taller de zumba, a partir de las 19 horas. El mismo taller, pero en El Melón se hará los martes y jueves, a las 18:30 horas. En la pista atlética del Es-

tadio Municipal de Nogales se ofrece el taller de running, para la serie infantil será los martes y jueves a las 10 horas, mientras que para adultos los miércoles a las 19 horas y los sábados a las 9. Los miércoles a las 18 horas y los sábados a las 10 horas, en el Estadio Municipal El Rungue de El Melón, funcionará la escuela de fútbol municipal de El Melón. Por último, en diferentes sectores de la comuna, se hará el taller de mountainbike y ciclismo, los lunes, miércoles y viernes, a contar de las 17 horas.

BREVES DEL DEPORTE

LA CALERA-NOGA LE S - H I J U E L A S . Este fin de semana comienza a disputarse la fase previa de la Copa de Campeones 2020, competencia organizada por la Asociación Regional de Fútbol Amateur (ARFA). Clubes de las diferentes asociaciones de la región, jugarán la primera fase del denominado repechaje del torneo regional, buscando acceder al cuadro final para disputar por el trofeo de campeón. Por la zona, tres serán los clubes que jugarán pensando en estar entre los equipos que peleen la posibilidad de ser campeones este año. El primero en saltar al campo de juego será Pueblo Nuevo, que representa a la Asociación Deportiva de Hijuelas, y que se medirá mañana sábado, a partir de las 19:30 horas, con el Club El Ciclón de El Belloto. Este encuentro se jugará en el Estadio Municipal de El Belloto.

Por su parte, el Club Cabrera Unido de la Asociación de Fútbol Amateur de Artificio jugará como local su encuentro frente a Norte América de San Antonio. Este partido se jugará en el Estadio Municipal de Pueblo Nuevo, el domingo a partir de las 17 horas. En tanto, en el Estadio Municipal El Rungue de El Melón, el histórico equipo melonino de Unión Católica –quien alguna vez fue campeón regional y nacional de ANFA-, recibirá en el compromiso de ida al Club La Capilla de Calle Larga, a contar de las 17 horas. Cada uno de los representantes de la zona –recordando que La Calera no participará este año en la Copa de Campeones, tras ser sancionado por ARFA por no presentar una selección femenina- buscará comenzar con el pie derecho este repechaje, para afrontar con más tranquilidad el duelo de vuelta.

KICKBOXING Y ARTES MARCIALES MIXTAS OFRECE EL CLUB TIGER

El Club Tiger de Artes Marciales Mixtas mantiene sus actividades y con mayor intensidad durante el verano, tal como sucede durante todo el año. Es así como los martes hay clases y entrenamiento de Kickboxing a las 11 horas, mientras que a las 20 horas se entrena artes marciales mixtas. El miércoles es del jiujitsu brasileño a las 11 y 20 horas, en tanto el jueves, en los mismos horarios se practica boxeo y kickboxing. El sábado en tanto, desde las 10 horas se entrena kickboxing. El Club Tiger MMA funciona en Petorquita 1002, a minutos del centro de La Calera. Para más información los interesados pueden comunicarse con el celular +56950110403.

Pueblo Nuevo,

elenco de Artificio, pero que representa a la Asociación Deportiva de Hijuelas, visitará a El Ciclón de El Belloto en el arranque del repechaje de la Copa de Campeones.


Tiro Libre Fútbol Profesional - Unión La Calera - Aconcagua 31 “Sacha” Sáez: la esperanza de gol para Unión La Calera

Viernes 17 de enero de 2020 EL OBSERVADOR

El delantero argentino se integró a los entrenamientos del plantel rojo que mañana jugará con Everton en la “Noche Oro y Cielo” Poco a poco el plantel de Unión La Calera va tomando forma, con la llegada de los últimos refuerzos para afrontar una temporada que se acerca a pasos agigantados y que tiene como estreno el próximo viernes, cuando el elenco rojo debute en la primera fecha del Campeonato de Primera División ante O’Higgins. Las críticas y la preocupación por el lento arribo de contrataciones, ha ido dando paso a la confirmación de los nuevos nombres que vestirán la camiseta roja. Hasta el momento, en total, son 10 los refuerzos que llegan para ser parte de los rojos este año, los arqueros Alexis Martín Arias y Miguel Vargas, los defensores Santiago García, Fernando Cordero, los volantes Felipe Seymour, Rodrigo González, Pedro Sánchez y los delanteros Andrés Vilches y Jeisson Vargas. El martes se concretó la llegada del delantero argentino Sebastián Sáez, quien no fue considerado en Universidad Católica, lo que posibilitó que las negociaciones con los dirigentes caleranos terminaran con el arribo a La Calera del atacante. “Sacha” Sáez llega a los 34 años a Unión La Calera y en él están puestas las esperanzas de gol para este año en Unión La Calera, debiendo disputar el puesto de centro delantero con Andrés Vilches. Tras realizarse los exámenes médicos de rigor, “Sacha” Sáez –quien fue goleador dos veces de Primera División con Audax Italiano en el Torneo de Clausura 2012 y el Transición 2013- se integró el martes a los entrenamientos de Unión La Calera, el mismo día que sus compañeros cayeron por 3-1 con Everton en un amistoso de entrenamiento.

Deberá trabajar para recuperar el terreno perdido tras no realizar la pretemporada con los rojos y se espera pueda llegar de buena manera al estreno en la temporada oficial. Quien también se integró a los entrenamientos y al cierre de esta nota debía firmar su contrato con Unión La Calera, es el experimentado defensor argentino Santiago García. El jugador que defendió al Werder Bremen en la Bundesliga durante cuatro temporadas, sumó su primera práctica con sus nuevos compañeros el miércoles por la mañana, esperando ponerse

a punto rápidamente para ser considerado por el técnico calerano. Los fichajes aún no están cerrados y se espera que al menos se sumen tres refuerzos más, jugadores con experiencia y trayectoria, además de otros jugadores que potencien un plantel que por ahora pareciera muy justo para afrontar un año donde se jugará en tres frentes. Uno de esos refuerzos debería ser extranjero, pues aún queda un cupo para ser utilizado. Según manifestó el propio técnico Juan Pablo Vojvoda, es en el sector medio de la cancha, donde se necesitan un par de nombres más, para cubrir esa zona. FUERON INVITADOS A “NOCHE ORO Y CIELO” A solo una semana del debut en el campeonato, Unión La Calera está en rodaje y necesita sumar más minutos de competencia. El conjunto calerano fue invitado por Everton para ser su rival en la “Noche Oro y Cielo”, ocasión en que los viñamarinos presentarán a su plantel para la actual temporada. El compromiso se jugará mañana sábado en el Estadio Sausalito, a partir de las 19 horas, y permitirá que ambos equipos se vuelvan a ver las caras, después de jugar a puertas cerradas el martes en La Calera. De acuerdo a lo que se ha visto de los entrenamientos de la última semana, mañana en Viña del Mar, es posible que Unión La Calera forme con Alexis Arias en portería; Yonathan Andía, Christian Vilches, Matías Navarrete y Fernando Cordero en defensa; Felipe Seymour, Esteban Valencia y Juan Leiva en mediocampo; Thomas Rodríguez, Jeisson Vargas y Andrés Vilches en ataque.

Sebastián “Sacha” Sáez

ya entrena junto al plantel de Unión La Calera.

4

goles marcó Sebastián Sáez en el torneo oficial y 16 en los dos años que estuvo en la Universidad Católica.

Un duro trabajo de pretemporada deberá realizar el plantel de Halcones RC.

“Halcones” inicia entrenamientos para la pretemporada 2020

Bajo la dirección de Luis Salazar el club de rugby vivirá sus primeros campeonatos LOS ANDES.- Luego de algunos meses de descanso, hoy comienza la pretemporada para Halcones Rugby Club, quienes retoman sus prácticas con miras a los compromisos de este nuevo año y donde

“Prat” volvió al triunfo en el Domani SAN FELIPE.- Luego de la derrota sufrida el domingo ante el Club “Fermín Osorio”, el equipo del Prat se volvió a levantar el lunes ante Patricinio San José en una nueva fecha del Campeonato del Domani, triunfo que les permitió dar un paso seguro para pasar la fase de grupos del torneo. En este encuentro destacó la participación del refuerzo argentino Felipe Mandolesi, quien logró anotar 21 puntos, colaborando además con 15 rebotes y una asistencia. Gracias al equilibrio encontrado en el juego, el quinteto de Prat consiguió ganar 61 a 56 a su rival trasandino.

tienen como expectativas mejorar lo realizado el año pasado. A cargo de la dirección de Luis Salazar, Head Coach del club, este viernes y sábado el equipo participará en un campeonato, oportunidad donde también participará la categoría M16 del Halcones, quienes fueron invitados a competir con el primer equipo del club debido a su excelente desempeño realizado el 2019. Consultado sobre la temporada que se viene,

el presidente del club José Cortez, manifestó, “los torneos 2020 serán durísimos y no podemos dar ventajas; otros equipos ya están en su pretemporada y nosotros la iniciaremos este viernes, conjuntamente con los niños de la M16”, aclara. Cabe señalar que las ramas menores de los Halcones continúan en forma ininterrumpida sus entrenamientos. Los niños de 06 a 12 años se reúnen todos los sábados en el estadio de Calle Larga, de 10 a 11:30 horas.

“Futuros Cracks” jugarán en Mundialito de Chimbarongo CATEMU.- De cara a los próximos desafíos, la Escuela de Fútbol “Futuros Cracks” de Catemu ya se prepara para lo que será el 7° Torneo Internacional Fútbol Joven que se realiza en la comuna de Chimbarongo. Tal como lo señala el director de la Escuela Luis Vera, “desde el 20 hasta el

26 de enero, jugarán las categorías Sub 14 y Sub 16 de varones, en lo que serán dos jornadas titánicas en la cancha y para ello tenemos entrenamientos todos los días”, asegura Vera, quien ve con buenos ojos la participación de las categorías menores en el torneo que se llevará a cabo en la Región de O’Higgins.

Los infantiles de Catemu esperan cumplir una buena actuación en la competencia de Escuelas de Fútbol.


32

Quintero - Concón - Puchuncaví - La Ligua - Zapallar Tiro

Libre

Viernes 17 de enero de 2020 EL OBSERVADOR

General Velásquez, Cruz del Llano y Estrella lograron avanzar en serie damas del Torneo Comunal de Fútbol Competencia se sigue jugando esta noche con tres encuentros de la serie varones PUCHUNACVÍ.- Con la presencia de las autoridades encabezadas por la alcaldesa Eliana Olmos, se dio el vamos a una nueva versión del tradicional Campeonato Comunal de Fútbol que organiza el municipio puchuncavino y donde participan los clubes pertenecientes a la Asociación ANFA local y de Las Ventanas. En esta ocasión la competencia cuenta con un torneo paralelo en la serie femenina, destacando que fueron justamente tres encuentros de esta serie los que dieron el vamos al certamen que se juega en el

Estadio Municipal de Puchuncaví. LAS PRIMERAS CLASIFICADAS Luego del desfile inaugural donde estuvieron presentes todos los equipos participantes se dio el vamos al torneo con el encuentro en la serie femenina entre los clubes La Estrella y Defensor

de La Greda. En un intenso y estrecho partido el triunfo en esta ocasión fue para el elenco de La Estrella que se quedó con el triunfo al vencer por 2 a 1. Luego en el partido de semifondo el elenco de Cruz del Llano logró avanzar tras igualar en el trámite normal del encuentro y luego venció en los penales al conjunto de Horcón.

Finalmente en el último partido de la jornada el equipo del Club general Velásquez dejó en evidencia su buen nivel al clasificar tras vencer por 4 a 0 a La Chocota. CLASIFICADOS EN LOS VARONES Por su parte el martes se jugaron tres encuentros de la serie varones y donde los resultados fueron los siguientes: Flor Star venció

y “Bernardo O´Higgins”. Luego en el segundo partido de la jornada programado para las 20:30 horas, se deberán enfrentar los representativos de Horcón y Cruz del Llano. Finalmente en el último encuentro de la jornada desde las 22 horas deberán jugar los equipos de Las Ventanas y Litoral de Maitencillo, recordando que los ganadores de estos encuentros avanzan a la próxima fase del torneo.

Debutan clubes de la zona en fase previa de la Copa de Campeones

El equipo femenino del Club General

Velásquez ratificó que es uno de los candidatos al vencer por 4 a 0 a La Chacota.

Mañana se dará el vamos a la “Gran Semana Pullallina Primera Chuana 2020” LA LIGUA-QUINTERO.- Con la participación de 16 equipos que representan a diversas comunas y sectores de la zona, mañana se dará el vamos a una nueva versión de la tradicional competencia Gran Semana Pullallyna Primera Chuana 2020”.

Esta competencia de verano se juega en cuatro grupos de cuatro clubes cada uno, destacando en esta ocasión la presencia de equipos de La Ligua, El Melón, Quintero y Quillota. Los partidos de estas primeras jornadas a jugarse entre sábado y domingo son los siguientes:

Sábado 10:00 Placilla – FC Infiernillo 11:45 Juventud Rinconada – Tricolor Chileno 14:00 Católica de Pullally – Las Salinas 15:45 Independiente de Papudo – Estrella Roja de El Melón 17:10 Pullally – Estrella de Boco 18:30 Bellavista – Pichicuy Domingo 10:00 El Rayo de Quintero – Rival por confirmar 11:45 Ritoque - Quínquimo

Quinterana logró meritorio segundo lugar en la Copa Chile de Taekwondo QUINTERO.- En la ciudad de Santiago se llevó a cabo el sábado recién pasado, una nueva versión del Campeonato Copa Chile de Taekwondo, certamen que reúne a lo más destacados cultores de este deporte y entre los que estuvo presente la deportista quinterana Johanna Riveros. Luego de tener que disputar tres intensos combates en forma consecutiva Johanna Riveros logró alcanzar el segundo lugar y con ello se hizo acreedora a la medalla de plata en

por 2 a 0 a Bello Horizonte; Unión Miramar y La Chocota igualaron 1 a 1 y en penales clasificó Unión Miramar y General Velásquez, luego de igualar 1 a 1 con “José de San Martín”, venció por penales 4 a 2. La competencia se continúa jugando esta noche con otros tres encuentros correspondientes a la competencia de los varones. A primera hora desde las 19 horas se deberán enfrentar los elencos de os clubes La Estrella

dicha competencia a nivel nacional. Esta positiva actuación en la capital, ratifica el buen nivel que posee la deportista quinterana y abre expectativas para lo que será su actuación en las diferentes competencias en que le corresponda participar en este año que recién comienza y donde espera ratificar los grandes avances logrados en la práctica de este deporte y donde ha logrado dejar muy bien puesta a la comuna de Quintero.

QU IN T ERO -PUC H U NC AV Í - P E TORCA.- Este fin de semana se jugarán los partidos de ida de la fase previa o de repechaje de la Copa de Campeones 2020 y donde algunos clubes de la zona ya tienen programados sus respectivos partidos. En el estadio Municipal de Quintero, este domingo al mediodía, Maitenes recibirá al Club Victoria de la Asociación Gómez Carreño. Por su parte el Club “José Fernández” de Puchuncaví se deberá trasladar has-

ta Valparaíso, para jugar este sábado desde las 19:30 horas ante el Club Yelcho en el Auditorio “Manuel Guerrero”. En tanto el Club Las Ventanas también se deberá trasladar para jugar frente Independiente de San Esteban en el Estadio de Las Bandurrias, encuentro programado para este sábado a contar de las 17 horas y finalmente Mina Claudia recibirá este sábado a las 17 horas al Club Tamarugal, en el Estadio de La Vega.

BREVES DEL DEPORTE SE JUEGAN SEMIFINALES Y FINALES EN TORNEO DEL CLUB FLOR STAR

PUCHUNCAVÍ.- Para este sábado quedaron programados los partidos de semifinales y finales del Torneo de Año Nuevo 2020 organizado por el Club Flor Star de El Rungue. Sábado: 10:30 (Segunda) Lautaro – J. Fernández; 11:30 (Senior) Las Ventanas – San Martín; 12:30 (Primera) Las Ventanas – J. Fernández; 13:30 (Femenino) Flor Star – estrella; 14:30 (Femenino) G. Velásquez – J. Fernández; 10:00 (Segunda) Estrella – B. O´Higgins; 17 (Senior) Flor Star – Defensor; 18:00 (Primera) Miramar – Rotoque. Domingo: 12:00 (Super Senior) Flor Star – B. O´Higgins; 13:00 (Sub 11) Flor Star – J. Fernández. Luego desde las 14:30 horas se jugarán las finales.

REALIZARÁN LA SÉPTIMA TRAVESÍA DE KAYAK

Johanna Riveros, primera a la izquierda, se quedó con la medalla de plata en la competencia realizada en la capital.

CONCÓN.- Todo está listo para la realización de la Séptima Travesía de Kayak, Stand Up Paddle y Nado Libre 2020, actividad que se desarrollará el domingo 26 de enero a contar de las 9 horas en la Playa Higuerillas. Se espera que una gran cantidad de amantes de estos deportes se den cita en la jornada que seguramente tendrá mucha adrenalina.


21 Guía Profesional 33

Semana del17 19 de a 25 de enero de 2018 Viernes enero de 2020 EL ELOBSERVADOR OBSERVADOR

CENTRO MÉDICO

La mejor oferta está en los avisos económicos de EL OBSERVADOR

Gastroenterología Medicina Hiperbárica Dr. Gonzalo Pizarro A. Traumatólogos Dr. Mauricio Cataldo M. Dr. Gonzalo Fernández C. Dra. Rocío Hernández M. Fisiatra Dr. Gonzalo Pizarro A. Rehabilitación Física Klgo. Marcelo Osorio C. Klgo. Gustavo Mattar T. Klgo. Alejandro Sanhueza I. Klgo. Renzo Acuña V. Rehabilitación Cardiovascular Klgo. Gerardo Burboa Rehabilitación Neurológica Klgo. Claudio Romero G. Drenaje Linfático Manual Klgo. Alejandro Sanhueza I. Psicóloga Clínica Ana María Rebolar O. Nutricionista Deportivo Cristian Fuentes. Podología Patricio Vega C. Servicio de Imagenología (Rx) Rayos x Digitales. Terapia Ocupacional: Camila Pavez Terapia de Ondas de Choque: Dr. Gonzalo Pizarro

DR. HECTOR CALDERON CORTES MEDICINA INTERNA GASTROENTEROLOGÍA PROMED : Diego Echeverría 463 Fonos : 33- 2318050 - 33-2317963 Quillota

La mejor oferta está en los avisos económicos de EL OBSERVADOR

Kinesiología REHABILITACIÓN FÍSICA kinesiterapia a domicilio MIGUEL A. BIJIT S. KINESIÓLOGO 992996511 Atención público en general Fonasa / Isapre / Particulares convenio Caja 18 de Septiembre La Calera : Inmunomedica, Carrera Nº34 fono : 2335414 Quillota : Inalto Blanco Nº 470 telefonos : 33- 2266408 / 33-2260370 Atención lunes a viernes

Odontología CEO LTDA. CENTRO DE ESPECIALIDADES ODONTOLOGICAS Operatoria - Estética Facial Endodoncia - Periodoncia - Cirugía máximo facial - Radiología Rehabilitador - Ortodoncia - Prótesis fija y removible- Blanqueamiento. 30 % descto. en LIMPIEZA Convenio con Isapres e Instituciones. Lunes a viernes 10:30 a 21:30 hrs. ySábado 10:30 a 13:30 hrs. URGENCIAS: Domingo y festivos Fono 33- 2310790 Diego Echeverría 417 Fono 33- 2310790 Quillota

La mejor oferta está en los avisos económicos de EL OBSERVADOR

Oftalmología

Abogados

ESPECIALIDADES MÉDICAS Psicología

Cardiología

DR. ANDRÉS SAN MARTÍN T. Psicoterapia: Individual Familia - Pareja - Adultos y Adolescentes. CEM. Pudeto esquina O´Higgins Fonos 2311493 2311677 - 2310877 - Quillota.

ECOTOMOGRAFÍA Centro Ecográfico TODOECO La Concepción 473 Fonos 2357630 - 2316683 Quillota

Electroencefalografía DR. MARIO IGLESIAS Electroencefalogramas Neurología. Fonasa, Isapres, Convenio Bienestar. Maipú 40 Fono: 2314898 - Quillota. PROMED Diego Echeverría 463 Fono 2318050 Quillota. Cemical: Carrera 1187 Fono 2221432 - 2225213 La Calera. Edificio I.S.T. Merced 565 Of.: 301 San Felipe. Vicuña Mackenna 161 - 1er. Piso Fono: 2711291 - La Ligua.

MILTON GALDAMES TOLEDO PSICÓLOGO Especialista en terapia estratégica breve . Horario de atención : lunes de 11:00 a 20:00 hrs. Fono +56994877816 Diego Lillo 221 La Calera Miércoles : 09:00 a 20:00 hrs Manuel Rodriguez 317 Fono +56994877816 Los Andes

Psiquiatría

Ecotomografía

Traumatología

Nutrición NUTRICIONISTA VALENTINA NUÑEZ VALENCIA Centro Médico KINDEPSA Fonasa: 1 Bono= 3 consultas, particular. Atención: Lunes a Sábado. Quillota. (33)2471320, +56998167082. www.nutricionquillota.cl

DR. J.GARCIA ROSADO Fonasa - Isapres Convenio Particulares. Atenciones Laboratorio y a domicilio. Urgencias mañana y tarde. Pudeto 238. Teléfono 2310308 - 2317867 Quillota.

ESTUDIO JURÍDICO JOSÉ VEGA AVENDAÑO - Defensa Deudores - Juicios Laborales - Juicios Familia - Defensas Penales - Daños en Choque - Redacción Escrituras Quillota, O’Higgins 398, of. 4 Fono: +56991335329.

www.oxigenohiperbarico.cl

Consulta Cardiológica Olmué Electrocardiograma DR. PEDRO CHADID CARDIOLOGO PUC Edificio Plaza Agustina, piso 4, oficina 402, Olmué Teléfono: +56938608965 pedrochadids@gmail.com

Laboratorios Clínicos

ESTUDIO JURÍDICO BORQUEZ & MALDONADO Causa de familia: Divorcios, pensión de alimentos visitas, violencia intrafamiliar. Carta de isapre - SERNAC. -Posesiones efectivas Laboral: Despido injustificado, indemnizaciones. Causa Civiles: Embargo, tercerías, arrendamiento, venta de inmuebles, redacción de contrato en general. Declaración de quiebra personal. Daños en choque- Tramitación en JPL. Derecho de agua.- Derecho Minero. Oficina centro de Quillota Atención para Quillota y alrededores. Viña del Mar- Valparaíso abog.info@gmail.com +56 9 91264805

PROFESIONALES

Vascular Periférico

Medicina General

CENTRO DE ESPECIALIDADES MÉDICAS C.E.M. Scanner: Moderno equipo Tomografía computarizada. Mamografía. Control y prevención osteoporosis menopausia. Fonasa - Isapres - Convenios. Pudeto 311 Fono: 2311493 – Quillota

Abogados

Scanner

DANILA QUIROGA SOUBLETTE Kinesióloga Atención a domicilio de niños y adultos con enfermedades: Neurológicas, Respiratorias, Traumatlogicas +569 88 79 51 56 danila.quiroga@gmail.com

Asma - Alergias

Centros Médicos

PROFESIONALES

T.A.C. TOMOGRAFIA COMPUTARIZADA Moderno equipo CEM Pudeto 311 - Fono 2311493 - 2311677. Fonasa - Isapres y Particulares

Av. Ariztia # 1465, Quillota V Región / +56 9 52259838 33 2389515

DR. JERMÁN COSSIO HUGHES Asma – Alergias, Laboratorio Broncopulmonar Centro Medico Promed Diego Echeverría Nº463 – Piso 2 Fono: 33-2315177 33-2317963 Quillota.

CENTROS, LABORATORIOS, EXÁMENES Y OTROS

PRIMER CENTRO TRAUMATOLÓGICO QUILLOTA C.T.Q. Dr. José Cáceres Dr. Alejandro Rojas Dr. Julio Guzmán Dr. Eduardo Wolff Dra. Mireya Mellard Dr. Oscar Verdugo Dr. Diego Barros Dr. Ronny Ramírez Dr. Flavio Vargas Adultos – Niños Rayos X – Kinesioterapia Lunes - Sábados Diego Echeverría 444 Fonos: 2319756 - 2269455 - Quillota

La mejor oferta está en los avisos económicos de EL OBSERVADOR


34

La Ligua - Papudo - Zapallar

EL OBSERVADOR

Rotary Club se constituyó oficialmente en Zapallar Los socios recibieron de manos del gobernador regional la carta que los acredita internacionalmente como organización ZAPALLAR. Finalmente y después de más de un año de trabajo, se logró conformar en la comuna el primer Rotary Club, el cual hace pocos días recibió la carta constitutiva que lo

acredita dentro de la gran organización mundial Rotary Internacional. “Hace un par de años y siempre hemos tenido la ilusión de formar un Club en Zapallar, desde Maitencillo hasta Papudo no había rotarios y siempre hay algo que hacer, el rotarismo, el servicio y todo vale la pena, por eso hace un año y medio llamé uno a uno a todos los que hoy forman el club”, contó a “El Observador” Gabriel Cisternas, gestor del proyecto y actual presidente del Club en La Ligua. La nueva entidad cuen-

ta con 18 socios que vienen trabajando desde mayo del 2019 para consolidar este club que aun está en proceso de formación. Por lo mismo, han recibido todo el apoyo de su par liguano y además, se juntan mensualmente en la localidad de La Laguna para seguir planteando los lineamientos de trabajo. “Realizamos reuniones mensuales, hasta que finalmente con el apoyo de La Ligua y de José Luis Osorio, quien es candidato a gobernador de Rotary, que nos ayudó. Así empezamos a hacer la documentación y a partir

de fines de octubre nos llegó la carta constitutiva que dice que Zapallar tiene un Rotary Club”, señaló Cisternas. Por ello, hace unos días recibieron al actual gobernador de la región quien les trajo la copia de la carta constitutiva lo que tiene muy contentos a los socios, que ven este paso como un gran logro. “Ahora los socios van a tener que seguir los propósitos del Rotary internacional: salud, el agua, servicios y sobretodo el área educacional. Yo creo que esta área es la que van a trabajar mucho, pueden desarrollar la Semana del Niño, enviar alumnos de intercambio al extranjero y todas las otras actividades sociales que significa el rotarismo” puntualizó Cisternas.

Viernes 17 de enero de 2020

Detienen a pareja de hermanos que traficaban droga desde su casa Tenían más de siete millones en marihuana y clorhidrato de cocaína PAPUDO.- En más de siete millones de pesos fue avaluada la droga que incautó dentro de una casa en Papudo, desde donde dos hermanos se dedicaban al microtráfico. El operativo encabezado por los detectives de la Brigada de Investigación Criminal Costa Norte de la Policía de Investigaciones de Chile, logró la detención de los comerciantes quienes se dedicaban a la venta de droga en pequeñas cantidades. Los detenidos fueron un hombre y una mujer de 26 y 24 años, luego que un trabajo investigativo les permitió a los oficiales recabar los antecedentes que permitieron establecer que los hermanos realizaban transacciones dentro de su hogar. Por lo mismo, los detectives concurrieron hasta el inmueble ubicado en el pasaje Galvarino, lugar en que fueron detenidos con 139 dosis de Cannabis sativa y 645 de clorhidrato de cocaína, todo avaluado en más de siete millones de pesos.

Accidente terminó con el fallecimiento de un pasajero

Dieciocho socios conforman el nuevo Rotary Club de Zapallar.

PAPUDO.- Dos vehículos se vieron involucrados en un accidente de tránsito que se produjo en la ruta 5 Norte, específicamente a la entrada de la localidad de Pullally, en un choque por alcance que finalizó con el volcamiento de una camioneta Chevrolet y que provocó la muerte del copiloto, de 37 años. EL accidente sucedió pasadas las 16:35 horas del martes 14, cuando la camioneta -que era conducida por un hombre de 59 años y acompañado del copiloto de 37-se dirigía desde el norte al sur. El vehículo alcanzó a un station wagon que estaba en la zona señalando para incorporarse a la ruta impac-

tando a la conductora. Lamentablemente el hecho terminó con el copiloto eyectado hacia el exterior del vehículo cayendo a un costado de la ruta y falleciendo

de manera instantánea. Por su parte, el chofer quedó internado en el Hospital de La Ligua y a la espera de su detención luego que se conozca la gravedad de sus lesiones.

El accidente involucró a la camioneta y un station wagon y terminó con la muerte del copiloto.

Camión recolector de basura pasará con mayor frecuencia en la costa Medida estará vigente hasta el 14 de marzo para mitigar la contaminación y la creación de basurales LA LIGUA.- Ante la necesidad de retirar el incremento de basura ubicada en los sectores costeros, debido al aumento de veraneantes durante estos meses de verano, se dispuso que el camión recolector incremente su frecuencia para apoyar la necesidad de la comunidad residente y flotante. De esta manera, hasta el 14 de marzo, las localidades de Los Molles, Pichicuy, San-

ta María, Villa Huaquén, Los Quinquelles y La Ballena, tendrán el servicio de aseo domiciliario la mañana de los días lunes, miércoles y viernes. Sumado a esto, se dispuso un vehículo que hará un recorrido alternado entre las localidades, de acuerdo a la capacidad y demanda, durante la tarde, de lunes a domingo.

Desde el municipio, enfatizaron que el recorrido es sólo para recoger residuos sólidos domiciliarios, sin considerar el retiro de elementos voluminosos como escombros, chatarra, ramas o restos de podas, los que se pueden retirar con coordinación previa ante el Departamento de Medio Ambiente.

LA LIGUA EN LA NOTICIA MUSEO EXTIENDE SU HORARIO DURANTE EL VERANO

El Museo de La Ligua anunció el inicio de su nuevo horario de atención para este verano, que se extenderá de lunes a viernes, de 9 a 19 horas, mientras que sábado y domingo será de 11 a 19 horas. Los asistentes podrán disfrutar de visitas guiadas, recorridos musicales por el museo, cuentacuentos inspirados en el patrimonio local y talleres para diferentes edades, todos de manera gratuita. Cabe destacar que el horario se extenderá hasta el domingo 1 de marzo. Para más información, llamar al 33 2712143.


Viernes 17 de enero de 2020

La Ligua

EL OBSERVADOR

35

Liceo recibió nuevos equipos para clases de Electricidad Con este aporte buscarán abrir oportunidades para los estudiantes que aspiren a seguir con sus estudios superiores Con el objetivo de fortalecer las carreras técnicas, el Ministerio de Educación ha desarrollado una serie de proyectos a fin de entregar recursos e implementos a los establecimientos del país. En

este contexto, el Liceo Pulmahue fue beneficiado con nuevas herramientas para el laboratorio de la carrera de Electricidad, las cuales fueron recibidas el pasado viernes. Esta carrera lleva cinco

Desde su inauguración, en diciembre de 2018, el espacio se ha convertido en un punto de encuentro para la comunidad

2019 más de seis mil visitas. El espacio cuenta con una sala de reuniones, otra para realizar exposiciones y un espacio de computación. Cada uno de los rincones de Casa Abierta Sopraval está pensado de manera práctica, favoreciendo la puesta en marcha de diversas iniciativas como el lanzamiento a nivel nacional del programa Volver a Tejer, oportunidad donde asistió el Ministro de Agricultura Antonio Walker y autoridades locales. La habilitación de la sala

años en el establecimiento y fue la última que se integró a la malla curricular, que incluye además Administración, Atención de Párvulos y Gastronomía. Cabe consignar que esta línea de financiamiento nació cuando, en 2018, el ministerio abrió una plataforma en la cual los liceos técnicos debían postular a una serie de proyectos.

El jefe de la carrera de Electricidad del Liceo Pulmahue, Sebastián Aspe, comentó que dentro de esa propuesta “venían cinco líneas que buscaban aportar recursos de diferente tipo para las carreras. Nosotros priorizamos lo que más necesitábamos, en este sentido, equipamiento para nuestros alumnos”.

Casa Abierta Sopraval recibió más de seis mil visitas durante el 2019

Desde hace un poco más de un año, Sopraval cuenta con un espacio de reunión y comunicación directa en la comuna de La Ligua. Una instalación que promueve la realización de actividades propias de las organizaciones de la zona y la puesta en marcha de iniciativas de la empresa, que apuntan a generar un aporte concreto a la ciudad. Es así como Casa Abierta Sopraval ha logrado convertirse en un punto de encuentro entre la empresa y los vecinos, favoreciendo un dialogo directo y facilitado sus dependencias de manera gratuita, registrando durante el año

de tratamientos kinesiológicos de la Asociación Regional de Futbol Amateur (ARFA), los talleres de vacaciones para niños y la puesta en marcha de los talleres de Alfabetización Digital y Nutrición para Adulto Mayores son parte de las actividades que alberga este espacio. Jaime Edwards, subgerente de Asuntos Corporativos de Sopraval, destacó el trabajo desarrollado en Casa Abierta Sopraval durante el 2019: “Estamos muy contentos por este primer año de

Integrantes del programa Wuanaku que se lleva a cabo en este espacio.

Virgen de Fátima de Portugal visitó comunidades de La Ligua

Para gran parte de los habitantes de la comuna de La Ligua su visita fue inesperada, pero los más fieles y asistentes a las misas sabían que este lunes llegaría la Virgen de Fátima, que arribó a nuestro país a fines de septiembre del año pasado. Luego de varios recorridos por diferentes ciudades de Chile llegó, a eso de las 10 de la mañana, a Longotoma, donde fue recibida por la comunidad. En dicho sector, los feligreses asistieron para venerar a la figura que después fue trasladada en un camión hasta Placilla, Valle Hermoso y Cabildo, lugares en el que fue recibida por los habitantes junto a las autoridades eclesiásticas de cada lugar.

funcionamiento, en donde hemos logrado posicionar un espacio pensado y desarrollado para los vecinos de la comuna de La Ligua. Creemos y estamos somos convencidos que este tipo de proyectos son un real aporte para el desarrollo de las comunidades”. Casa Abierta Sopraval está ubicada en calle Polanco 60, La Ligua, y se encuentra operativa durante todo el año. Las organizaciones que deseen utilizar sus espacios deben dirigirse presencialmente hasta el lugar o bien, comunicase con el equipo de Relaciones con la Comunidad de Sopraval.

INSTRUMENTOS ÚNICOS De esta manera, el establecimiento recibió un set de instrumentos eléctricos que permitirá a sus alumnos, además de aprender en clase, generar autogestión. “Podríamos hacer un trabajo para una empresa y, de esa manera, ir solventando los gastos propios de la carrera”, contó el docente. De igual manera, para el taller de soldadura se agregaron máquinas de soldar, chaquetas de cuero, pantalones, botas con mesones metálicos y campanas de extracción de aire. Según el jefe de la carre-

ra, hay universidades que no tienen dichos implementos, por lo que es una oportunidad tremenda para los jóvenes contar con estos aparatos en su liceo. Paralelo a este aporte, el establecimiento ganó un proyecto que permitió entregar a cada uno de sus estudiantes de Electricidad un overol y bototos de seguridad. “La relevancia de estos avances en implementos es grande. Por varios años ha existido una crítica hacia el liceo, pero a medida que pasa el tiempo se ha ido revirtiendo con los proyectos e iniciativas que nos hemos adjudicado”, expresó el profesor Aspe.

El jefe de carrera Sebastián Aspe dio a conocer las nuevas adquisiciones.


EL OBSERVADOR 36 La Ligua Tejedor de Valle Hermoso falleció luego de sufrir cuatro ataques cardiacos

Viernes 17 de enero de 2020

Era reconocido por su amor al terruño y su vínculo con el deporte de la zona Los vecinos de Valle Hermoso han vivido momentos tristes durante los últimos días. A la muerte de la que-

rida catequista Cristina Chacana se suma la partida de Víctor Palacios Oteiza, de 56 años, quien durante toda su

Diputado RN Luis Pardo

RECHAZAR PARA REFORMAR

U

na profunda reforma al sistema de pensiones (AFP) y a la salud pública (FONASA) y legislar para eliminar los abusos y privilegios, son tareas que debemos ejecutar AHORA, sin necesidad de cambiar la Constitución. Numerosas medidas, como el reajuste de las pensiones del pilar solidario, el congelamiento de las tarifas eléctricas, la rebaja del pasaje en un 50% para los adultos mayores, el ingreso mínimo garantizado, entre otras, no necesitan de cambios constitucionales. El itinerario constitucional establecido en el Acuerdo por la Paz -paz que no llegó- el cual respaldamos con la totalidad de los votos de Chile vamos, implica un proceso de dos años para redactar una nueva Constitución a partir de una “hoja en blanco”. En ese itinerario constitucional, la opción por el rechazo a ese itinerario es una opción perfectamente legítima e igualmente democrática. Exponer al país a dos años de incertidumbre e inestabilidad, tendrá efectos ya palpables en la postergación de proyectos de inversión, con el consiguiente impacto en el empleo y en la recaudación tributaria. Ya se perdieron 100 mil puestos de trabajo en lo que va del estallido social, se estima que habrá 200 mil pérdidas adicionales, y todo indica que el ambiente de violencia continuará latente durante todo el proceso constituyente, combinado con la incertidumbre constitucional. Ninguna agenda social se podrá materializar si el país no recobra la calma y la economía no vuelve a crecer para generar la recaudación de impuestos necesaria para financiarla. En ese contexto, un grupo de diputados y senadores de RN llamamos a rechazar la nueva Constitución en el Plebiscito de abril, para abocarnos de lleno a las reformas sociales y de la propia Constitución. Para ello ingresaremos un proyecto de reforma constitucional que se pueda aprobar con las actuales reglas y apoyaremos con convicción las reformas sociales en curso. Rechazar para reformar ahora, es nuestra propuesta.

vida tuvo que enfrentarse a una serie de dificultades. Conocido por todos como “Chabelo”, fue el hijo menor de Eudomira Oteiza y Ramón Luis Palacios, matrimonio que tuvo cinco hijos. Fue muy apegado a su madre, ya que su padre falleció cuando él tenía sólo dos años. No pudo terminar sus estudios ya que se vio en la necesidad de trabajar para ayudar a su familia. Así fue como, con el paso de los años, tomó la decisión de salir de la ciudad y recorrer distintos lugares del país. De esta manera, aprendió a trabajar con la totora y se dedicó a ofrecer productos como comerciante hasta que retornó a La Ligua, radicándose de forma definitiva en la tierra que lo vio nacer y formando una familia con Fabiola Cataldo Chacana, con quien estuvo 33 años de casado y tuvo tres hijos y tres nietas. RUBRO TEXTIL Y EL FÚTBOL Como es tradición en Va-

lle Hermoso, Víctor incursionó en el rubro textil. Su hija, Valeria Palacios, dijo que “mi papá se encargaba de hacer los tejidos en el telar y mi mamá realizaba las terminaciones para venderlos”. Pero además de emprendedor textil fue constructor y trabajó haciendo en pozos. Su solidaridad se reflejaba con quienes le pedían ayuda y también con su que-

Víctor Palacios Oteiza falleció a los 56 años.

rido Club Deportivo Navidad, aportando experiencia e incentivando a los jóvenes a hacer deporte. “Chabelo” era fumador, lo cual en varias ocasiones le pasó la cuenta. Una de ellas fue en 2010, cuando tuvo un infarto. Afortunadamente logró recuperarse pero el 2 de julio del año pasado los problemas al corazón se repitieron. Nuevamente, su tesón y coraje le permitieron salir adelante y logró recuperarse en casa. SE ALCANZÓ A DESPEDIR Sin embargo, todo cambió a partir del pasado viernes. Ese día acompañó a su hijo al trabajo y luego le pidió prestada la motocicleta para recorrer parte de Valle Hermoso. “Creemos que él presintió algo e hizo su último viaje. También nos dijo que había tenido un problema con una persona y se habían reconciliado”, contó Valeria. Pasada las 4 de la madrugada del sábado, su hija -que

vive en el mismo sitio que “Chabelo”- recibió una llamada de él. “Estaba descompensado y sentí que esto era algo más grave. Con mi hermano lo llevamos al hospital, donde le dio un infarto. Lo lograron estabilizar para trasladarlo hasta Quillota y en el camino, a la altura de Quebradilla, le dio otro más. Al llegar al hospital quillotano, también le dio otro”, recordó. La mañana del lunes permanecía en recuperación en el hospital quillotano. Estaba bajo observación pero su cuerpo ya estaba cansado, por lo que sufrió un cuarto infarto, dejando de respirar. Su recibimiento en Valle Hermoso fue multitudinario, al igual que la misa realizada este martes en la Capilla Nuestra Señora del Rosario. Más tarde fue llevado en el cementerio, donde decenas de personas lloraron su partida pero, al mismo tiempo, recordaron con alegría el legado del querido “Chabelo”.

Emprendedores producen forraje hidropónico para 140 animales con sólo dos litros de agua al día Llegaron desde Colina a Los Molles y hoy se han convertido en referentes de proyectos sustentables En las cercanías de Los Molles, a unos tres kilómetros de la costa, se encuentra Macarena Valdés y Marco Aceituno, un joven matrimonio que decidió emigrar desde Colina -tras una desafortunada experiencia- en busca de una nueva vida y así reinventarse. De esta manera nació granja “La Pachamama”, emprendimiento sustentable que tiene un sistema de alimentación para 140 animales. En su predio tienen vacas, cabras, ovejas, alpacas, cerdos, jabalíes, conejos y pavos. Eso sí, ante el problema de la sequía las cosas se tornaron complicadas. Sin embargo, luego de dos años y con apoyo de Indap, lograron hacer de este

sueño un negocio sustentable, basado en esfuerzo, entusiasmo y ocupando poca agua. Con el capital de trabajo, bonos de emergencia por sequía y fondos para proyectos del Programa de Turismo Rural, lograron plasmar una interesante idea. PROYECTO SUSTENTABLE Comenzaron a producir su propio forraje hidropónico para la alimentación de sus animales y a cultivar hortali-

zas, además de utilizar el guano para producir gas metano, el que utilizan para la cocina e incluso para iluminar su casa. El forraje es producido en forma artesanal y con materiales reciclados, utilizando dos litros diarios de agua para regar uno de los mesones de madera donde se encuentran las semillas de avena. Éstas, tras un lavado y reposo en oscuridad por seis días, permiten que el forraje esté listo para ser

Macarena Valdés y Marco Aceituno junto al forraje hidropónico que fabrican.

consumido por los animales. Tienen seis mesones y cada kilo de avena es capaz de producir 10 kilos de forraje verde hidropónico. “Les genera un aporte proteico e hidratación, por lo tanto, el ganado produce más leche”, contó Marco. En el cultivo de hortalizas reutilizan bateas de plástico y usan el guano compostado de sus animales. “Tenemos bateas recicladas dispuestas en pendiente, lo que permite regar por goteo y reciclar el excedente del agua al otro extremo de la batea para regar los camellones restantes con las verduras que producimos, como repollos, tomates, zapallo italiano, cebollas, betarraga y acelgas”, indicó el emprendedor. Además, utilizan el guano de los animales para hacer biogás. “Nos está dando gas para producción de un año y cuando no tenemos luz usamos un generador al que le hicimos la conversión a gas, eso nos permite contar con energía eléctrica para nuestro hogar”, explicó Macarena.


Viernes 17 de enero de 2020

Cabildo - Petorca

EL OBSERVADOR

37

Suspenderán Festival de la Voz y recursos se destinarán para ayudar a afectados por la sequía Dideco Moisés Saavedra explicó que “no podemos ser irresponsables y decir que vamos a asumir los gastos del evento” PETORCA.- Para la mayoría de los habitantes de la comuna y para quienes están atentos a las actividades que ocurren en la provincia, el Festival de la Voz de Petorca -que se realiza en febrero- es parte esencial de su identidad comunitaria y cultural. Pero este año, la cuadragési-

ma primera edición del certamen podría suspenderse debido a la crisis social e hídrica del sector. Al respecto, el encargado de la Dirección de Desarrollo Comunitario Moisés Saavedra explicó que los recursos para realizar el evento se obtienen a través de proyectos

financiados con recursos del Gobierno Regional y “desde octubre -cuando ocurrió el estallido social- quedaron paralizados, entonces no tenemos de dónde sacar”. Saavedra asegura que existe preocupación por los vecinos que están en situación crítica, por lo cual se están priorizando otras necesidades para la comunidad. “No estamos en condiciones de hacer un gasto como el que hacíamos y no podemos

Vecinos de San José se tomaron pozo porque no tienen agua Piden que desde allí se les suministre el vital elemento CABILDO.- Para el APR San José el inicio de este año fue un impulso para seguir insistiendo en la necesidad de contar con agua. Si bien todos los días reciben el líquido en camiones aljibe, quieren seguir buscando otras instancias, incluso, tomándose pozos. A sólo 500 metros de las instalaciones de la APR, desde el puente San José y en dirección hacia la cordillera, hay un pozo de 60 metros de profundidad. Así es como el pasado viernes, cinco vecinos del sector hicieron un cerco de 20x20 donde está el pozo. En relación a esto, la presidenta de la APR, Verónica Vilches, contó que “el pozo tiene 10 pulgadas de ancho y a los 9,50 metros está el espejo de agua”. Si bien aún se desconoce a quién pertenece el pozo, según la dirigente, “es de la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH)”. Previa a la instalación de los palos llevaron un muestrario con el que analizaron el agua y, según los niveles, estaba apta para el consumo humano. Según la presidenta, estas acciones apuntan a “darle seguridad a la población” y por eso, después de instalar el cerco, acamparon en lugar para cuidarlo. En tanto, el lunes lle-

El pozo está ubicado entre un predio privado y lo que hace unos años fue la cuenca del río.

gó el director de Obras del municipio, Ricardo Quezada, quien consultado por “El Observador” explicó que “se van a ver las medidas, porque ya se consultó a la DOH y van a enviar un inspector para ver el pozo. Está en un bien nacional de uso público y los vecinos quieren que se suministre a San José”. Por su parte, la encargada de Emergencia Hídrica del municipio, Ximena Valenzuela, comentó que “el tema es macro y es grave. Como municipio estamos surtiendo agua para consumo humano de lunes a domingo y para consumo animal tres días a la semana. La cantidad de agua depende de la población encuestada por la ficha FIBE, pero hay un decreto supremo de la Onemi que establece 50 litros diarios por persona”. “El Observador” con-

versó con el seremi del MOP, Raúl Fuhrer Sánchez, quien confirmó que el pozo en cuestión efectivamente es de la DOH, pero aún no ha sido habilitado. La razón de esto es porque “está pensado en una obra de conducción a mediano plazo y también porque este sistema San José estaba siendo atendido bajo una figura comunitaria, donde dos o tres sistemas se apoyan con el APR El Molino”. El Seremi agregó que “implementar este pozo no es algo tan inmediato. Nosotros sabemos que el agua es un elemento vital para el día a día, entonces, ¿qué es lo más rápido? Que algunos actores privados puedan entregarle agua directamente a este APR de San José”.

ser irresponsables y decir que vamos a asumir los costos del evento”, dijo. DE AQUÍ A FEBRERO Sin embargo, en la eventualidad de que se aprueben los recursos de aquí a febrero, Saavedra comentó “vamos a ver qué hacemos, porque comprometerse con artistas termina siendo una falacia y en estricto rigor, con mucha pena digo que no vamos a desarrollar el festival”. Cabe recordar que el evento ha traído diferentes artistas y es una oportunidad para compartir y disfrutar una entretención veraniega, pero el Dideco insiste en que por estos días “es mucho más necesario ir en auxilio de los vecinos que están mal con el agua”. En este sentido, la decisión fue tomada a mediados de 2019, cuando se comenzaron a evaluar los temas de fin de año y coincidentemente, el estallido social provocó que muchas comunas suspendieran las actividades que requerían mayores gastos. Si bien en febrero se celebra la semana petorquina,

instancia en el que se realizarán actividades encabezadas por organizaciones sociales, queda la duda sobre cuándo se volvería a realizar el reconocido festival. Al respecto, Saavedra fue enfático en sostener que “se retomará cuando tengamos recursos, en cuanto al aporte que nos puede entregar el gobierno del plan de contingencia,

que hasta el momento no existe en nuestra comuna, pero nuestra prioridad es el agua”. Y justamente, las inversiones que han estado realizando con el dinero que iban a invertir en la fiesta de fin año, apuntan a apoyar a las agrupaciones ganaderas y agrícolas para la compra de alimentos.

PETORCA Y CABILDO EN LA NOTICIA TALLERES DE VERANO COMIENZAN ESTE LUNES

PETORCA.- La OPD de Petorca anunció que este lunes 20 de enero comenzarán los talleres de verano 2020 con la consigna “Crear Jugando”, instancia en que los niños y adolescentes de 5 a 18 años podrán participar en clases de yoga, muralismo, cuidado del agua, repostería, cine, teatro, máscaras y títeres, entre otros. La invitación es de lunes a jueves, entre 16 a 17:30 horas en la sede de la Unión Comunal (UNCO).

EXPOSICIÓN SOBRE BOMBEROS DE CABILDO DURANTE TODO ENERO

CABILDO.- En el marco del aniversario Nº67 del Cuerpo de Bomberos de Cabildo, en el Centro Comunitario y Cultural Casa López se está exhibiendo una muestra del patrimonio histórico de la entidad, que incluye un registro visual de la historia bomberil desde las primeras imágenes de su creación hasta enseres de auxilio y trajes antiguos de la institución. La exposición estará abierta hasta fines de enero, de lunes a viernes, de 10 a 13:30 horas y de 15 a 18 horas.


38

Provincias de San Felipe y Los Andes

EL OBSERVADOR

Viernes 17 de enero de 2020

Vecinos de Algarrobal sufren con malos olores Denuncian que un desperfecto en planta de tratamiento ha generado complicaciones SAN FELIPE.- Hace dos meses, producto de una falla

del motorreductor eléctrico del biodisco que permite la operación de la planta de tratamiento de aguas servidas de Algarrobal, los vecinos del sector nuevamente han tenido que soportar fuertes malos olores debido a la paralización de la planta. Al respecto, Andrea Quijanes, presidenta de la Junta

de Vecinos de Algarrobal, señala que han vivido días con “mal olor, más aún con las altas temperaturas”. Andrea explica que para los vecinos “se ve lejano sacar la planta de tratamiento de Algarrobal, pues todavía no hay un terreno donde instalarla. Además se supone que la planta del Nuevo Al-

garrobal, que está pegada al jardín ‘Duendecitos’, se unificará con la de acá, pero los vecinos de ese sector no han movido un dedo”, señala. A pesar de la incertidumbre de los vecinos de Algarrobal respecto al tema, lo más importante para ellos era terminar con los malos olores que no les permiten

Medicamento para la depresión habría provocado rara enfermedad a llaillaína Génesis Abarca, de 19 años, sufre el Síndrome de Stevens-Johnson, que afecta la piel y las membranas mucosas LLAY LLAY.- Un extraño caso hizo eco en Llay Llay y San Felipe, tras conocerse la historia de Génesis Abarca, una llayllaína de 19 años, que en agosto del año pasado fue diagnosticada con el Síndrome de Stevens-Johnson, una emergencia médica que suele ser por una reacción alérgica a un medicamente o infección. Su madre, Leticia Varas Rodríguez, cuenta que fue impactante ver el cuerpo de su hija cubierto de ampollas. “Primero comenzó con molestias en su vagina, luego

parecía que tenía conjuntivitis y le salieron herpes en su boca. Después tenía ampollas en sus manos y en los pies, no podía caminar”, señala. La crisis habría comenzado luego que Génesis fuera internada en el Hospital de Llay Llay tras sufrir una depresión por la muerte de su abuela, donde le recetaron Lamotrigina, fármaco que le habría provocado la reacción alérgica. Tal como indica la madre de la joven, a pesar del tiempo que ha pasado “ella aún no puede hacer su vida normal. El Stevens-Johnson no es una enfermedad de la que uno sale de la situación crítica y ahí termina, no, ella sigue hasta ahora con tratamiento”, asegura. Leticia agrega que fue gracias al rápido diagnóstico de la dermatóloga Daniela Armijo, quien trabaja en el

Hospital de Los Andes, que Génesis pudo recibir a tiempo el tratamiento correspondiente en el Hospital San Camilo de San Felipe, sorteando los altos porcentajes de mortali-

dad de esta enfermedad que alcanzan hasta el 50%. Si bien Génesis ya se encuentra en su casa y fuera de riesgo, wsu familia ahora enfrenta el problema de asumir los costos para combatir el Síndrome de StevensJonhson. Por esto, se ha organizado un bingo a beneficio para cubrir los principales gastos. “El bingo será en la Segunda Compañía de Bomberos, el sábado 18 de enero, a las 19 horas. Si alguien quiere cooperar para la actividad, también se agradece”, señala la madre de esta joven a quien su dermatóloga llama “Milagrito”. Génesis Abarca junto a su dermatóloga Daniela Armijo, quien le diagnosticó el Síndrome de Stevens-Jonhson.

Organización realizó intervención en apoyo a funcionaria municipal que denunció abusos “Catemu en Movimiento” plasmó en un mural la canción “Un violador en tu camino” del colectivo feminista “Las Tesis” CATEMU.- Integrada por alrededor de 15 cateminos, la organización “Catemu En Movimiento”, que surgió tras el estallido social, concitó todas las miradas tras realizar una impactante intervención en un muro ubicado en calle La Concepción con Ignacio Carrera Pinto, el pasado fin de semana. Se trata de un mural que retrata el tema “Un violador en tu camino”, creada por el colectivo feminista “Las Tesis” de Valparaíso, para ir en apoyo de la funcionaria mu-

nicipal, inspectora de patio del ex Colegio Chagres, María del Pilar Berríos Bulos, quien denuncia haber sido víctima de acoso laboral y sexual por parte de funcionarios de la municipalidad, acusación que sería presentada el próximo 6 de febrero. Natalia Sobarzo, integrante y encargada de redes sociales de la organización, señala que “decidimos unir la fuerza feminista y darle el apoyo a María del Pilar y

a todas las mujeres que han sufrido abusos. El impacto que ha causado el mural en la comunidad ha sido impresionante”, asegura y agrega que “me parece que es muy fuerte la situación que está pasando. Yo no me habría imaginado jamás que cosas como las que describe María del Pilar en su demanda podrían pasar en Catemu”. “Luego de realizar el mural hemos recibido muchísimos testimonios de mujeres

que han sido violentadas de diferentes maneras”, señala. Entre otras intervenciones que se adjudica la organización, destaca el primer mural que realizaron con el mensaje “No es sequía, es saqueo”, en relación a la problemática del agua que vive la región, y un segundo mural donde homenajearon a Gustavo Gatica y Fabiola Campillay, quienes perdieron la visión en ambos ojos durante las manifestaciones en el país.

La intervención de “Catemu en Movimiento” en apoyo a las mujeres víctimas de acoso y abusos sexuales.

vivir tranquilos, por lo que tras el aporte de tres millones de pesos por parte de la cooperativa a cargo de la planta y la entrega de 10 millones desde la Municipalidad de San Felipe se pudieron efectuar las reparaciones necesarias, como solución más cercana.

Según plantea Ingrid Henríquez, gerente de la Cooperativa Algarrobal, por la situación en la que estaba el sector era una tremenda complicación mantener la planta detenida, razón por la que se solicitó ayuda al municipio. “Las obras comenzaron el viernes, esta semana esperamos avanzar y así dar respuesta al problema, sobre todo porque son los vecinos quienes deben soportar los malos olores, confiamos en que a la brevedad ya esté superado”, sostuvo. En más de una oportunidad los vecinos del sector han manifestado que no quieren la planta de tratamiento cerca.

Carabineros de Panquehue contará con nueva unidad en la comuna PANQUEHUE.- A cargo del jefe del Retén de Panquehue, el suboficial mayor Marcos Flores, se llevó a cabo la cuenta pública de Carabineros de la comuna, donde se entregaron todos los detalles estadísticos del trabajo que a diario realizan los 13 funcionarios asignados a esta unidad policial. Durante la presentación se informó a las autoridades comunales sobre todos los procedimientos llevados a cargo en el periodo 2019, donde se registraron siete mil 218 controles vehiculares, mil 709 controles a personas, mil 60 controles al comercio, 251 fiscalizaciones a locales de alcoholes, se incautaron seis armas de fuego y cien personas detenidas por distintos delitos. En la oportunidad, el suboficial Flores dio a conocer que la construcción de un nuevo cuartel en la comuna se realizará en el mismo terreno donde hoy está el Retén de Panquehue, y que por el momento se está evaluando la posible categoría de Tenencia de la nueva unidad policial.

Estudiantes de Escuela Río Blanco se lucieron con presentación de robótica LOS ANDES.- Con una demostración práctica de programación aplicada a la robótica, los estudiantes de la Escuela Río Blanco de Los Andes se lucieron frente a docentes e investigadores del área de educación del Centro de Estudios Avanzados (CEA) de la Universidad de Playa Ancha, en Viña del Mar. Bajo la tutela de Miguel Rodríguez, investigador del CEA y doctor en didáctica de la matemática, junto al docente de la Escuela Río Blanco, Rodrigo Maureira, los jóvenes han estado participando de la academia de robótica de esta escuela andina, donde han adquirido variados conocimientos sobre esta área de la tecnología. A diferencia de otros seminarios, donde exponen expertos en la materia, Rodríguez señala que para este encuentro, denominado “Veamos lo que nos dice un grupo de escolares y su profesor para programar un robot, ¿se atreven a programar uno?”, quisieron darle el espacio a los estudiantes para que explicaran y compartieran todo lo que hasta ahora han aprendido en su academia.


Viernes 17 de enero de 2020

Nogales - Hijuelas

EL OBSERVADOR

39

Pesar en Hijuelas por la muerte de principal impulsora del futbol femenino en la comuna Dirigente y deportista, Patricia Fernández Jeria falleció tras sufrir un cáncer pulmonar detectado hace sólo un par de meses HIJUELAS.Patricia Dolores Fernández Jeria nació un 5 de marzo de 1959 en La Cruz, siendo la segunda de cinco hermanos. A los tres años se le diagnosticó asma, por lo que el médico le recomendó a su madre cambiar de clima y vivir en una zona más seca. Así, Patricia y su familia llegaron a Hijuelas. Heredó de su padre la pasión por el fútbol, ya que él era muy querido por su rol como dirigente de las series infantiles del Club Deportivo Cambiasso. “Mi hermana y mi padre siempre estuvieron ligados al deporte”, recordó con emoción su hermana Beatriz Fernández. Patricia estudió en la ex Escuela Básica Nº 20 de Punta Torrejón. Luego siguió en la Escuela Industrial de La Calera y se formó como contadora.“Como amaba su comuna no se quiso trasla-

dar a ningún otro lugar y se dedicó a participar en diferentes actividades, siempre siendo solidaria y participando”, dijo Beatriz. Leal, honesta y transparente, ayudaba al que lo necesitara tal como describió su hermana: “Le gustaba ser libre, andar con su pelo suelto como la canción. Era extravagante, pero eso no era importante para ella. Era una persona muy sencilla y humilde, porque lo más importante para ella era servir a su prójimo. Amante de las mascotas y de sus perros, adoptó unos que ahora la extrañan”. Recorrió la comuna completa y participó en varias actividades deportivas. Sin embargo, uno de los logros más significativos a nivel personal fue motivar a su hermana Beatriz a hacer deporte. De hecho, hasta el día de hoy ella practica

“running”. FUTBOLISTA Y DIRIGENTE Patricia fue dirigente activa de la Asociación de Fútbol de Hijuelas hasta hace dos meses, siendo secretaria en un primer periodo y directora en el segundo. “Fue una de las gestoras y fundadoras del fútbol femenino en Hijuelas. Participó de manera activa también jugando en algunos clubes, como Cambiasso, Argentina y ahora último, Independiente”, sostuvo Víctor Cabrera, presidente de Asociación de Fútbol de la comuna. Su hermana Beatriz agregó que “cumplía con su horario de oficina y después se arrancaba para hacer sus actividades. Ocupaba gran parte de su tiempo en el fútbol, ya que jugaba en un equipo y además se preocupaba de la creación de la rama femenina de Hijuelas”. LEGADO DEPORTIVO Hasta octubre jugó futbol ya que, ese mismo mes, comenzó a sentirse mal por lo que“ colgó sus botines” para asistir al médico. En

Nogales recibirá 3 camiones aljibe para enfrentar la escasez hídrica Esto gracias a proyecto aprobado por el Gobierno Regional por 289 millones de pesos NOGALES.- Tres camiones aljibe serán adquiridos por el Municipio de Nogales gracias a la aprobación del Gobierno Regional de un proyecto de 289 millones de pesos, con los cuales se enfrentará de mejor forma la escasez hídrica en la comuna. Actualmente, el municipio cuenta solo con dos camiones aljibe de 10 mil litros cada uno, los cuales se encuentran en precarias condiciones. El desgaste se debe a que todos los días reparten agua para consumo humano, tanto en el sector rural como en las poblaciones. Con este nuevo aporte, el municipio contará con dos nuevos camiones con capacidad de 10 mil litros y el tercero con un almacenamiento de 15 mil litros de agua para consumo humano. Este último móvil, con mayor capacidad, será

destinado preferentemente para el llenado de los estanques de acumulación de la red municipal en El Melón. Lo que viene ahora es el proceso de licitación de parte de la Secretaría Comunal de Planificación de la Municipalidad de Nogales, por lo que se espera que pronto

lleguen los anhelados vehículos. Para la Alcaldesa Margarita Osorio la aprobación de este proyecto es de gran importancia para los vecinos de toda la comuna. “Estoy feliz y muy agradecida del Gobierno Regional, de todos los consejeros regionales por aprobar el proyecto de compra de tres camiones aljibe para nuestra querida comuna”, dijo.

Ahora la comuna contará con cinco camiones aljibe tras la llegada de tres nuevas máquinas.

noviembre le diagnosticaron un cáncer pulmonar y, desde entonces, Patricia había estado hospitalizada hasta el 6 de enero, día que le dieron el alta. Sin embargo, nadie sabía lo que le iba a ocurrir cinco días después. La querida Patricia falleció el viernes 10 de enero en su casa, debido al avance de su enfermedad. “Su muerte fue tranquila. Con mi hermana fuimos a tomarle la temperatura cuando, de repente y tranquilita, dejó de respirar, sin dolor, sin nada. Fue un suspiro tranquilo”, explicó Beatriz. Sin duda, Patricia Fernández Jeria seguirá viva en el corazón de los hijuelenses y será muy recordada por su gran legado para el fútbol femenino, participando en la organización y colaboración de todos los eventos deportivos de la comuna, además de promover el deporte en la misma ciudad. “Fue una gran dirigente, bien aperrada para su trabajo. Fue pionera en el fútbol femenino, que acá no se miraba bien. Ella tomó la

bandera del tema femenino y hoy hay 12 equipos en la asociación. Incluso, este año van a ingresar otros cinco equipos más”, mencionó el dirigente deportivo Víctor Cabrera. La Asociación de Fútbol de Hijuelas hará un reco-

nocimiento para recordar a Patricia, “por ende, como asociación deportiva, el trofeo del próximo campeonato que se dispute va a llevar el nombre de ella, por todo lo que hizo por el deporte en nuestra comuna”, aseguró Cabrera.

Patricia Dolores Fernández Jeria falleció a los 60 años.


40

La Calera

EL OBSERVADOR

Viernes 17 de enero de 2020

Aprobaron recursos para fiesta de la Virgen de los Desamparados De este modo se podrá recibir a las delegaciones de bailes chinos de toda la región y reparar el santuario El sábado 11 de enero comenzó, de forma oficial, la festividad de la Virgen de los Desamparados. Durante estos días se llevarán a cabo varias actividades que incluirán oraciones y alabanzas en dependencias

del “Refugio de Cristo”, jornadas que terminarán este domingo con la tradicional procesión que recorre las calles de la ciudad junto a la imagen de la Virgen. La “Agrupación de Amigos de la Virgen de los Desamparados” está a cargo de organizar cada jornada y recibir, desde mañana sábado, a las delegaciones de bailes religiosos. Para dichos fines la Municipalidad de La Calera entregará una subvención de tres millones de pesos, recursos con los cuales podrán dar alojamiento y alimenta-

ción a los participantes. Pero además, podrán cumplir uno de los sueños más anhelados, ya que destinarán recursos para reparar y recuperar las instalaciones del santuario, las cuales presentan algunas complicaciones propias del

paso del tiempo. Mañana sábado se invita a la comunidad a participar en la procesión de entrada de pueblo, donde le darán la bienvenida a la figura de la Virgen y la llevarán en dirección al santuario. Esto comenzará

desde la sede de la Población Nueva Calera, por calle Chañaral, hasta la sede del “Refugio de Cristo”, desde las 20:30. El domingo 19 las actividades comenzarán más temprano, a eso de las 8 de la mañana, con la llega-

Adultos mayores de la “Cemento Melón” disfrutan de paseos en la naturaleza

Diputado Schilling (PS) presenta proyecto que amplía sanciones y penas por delitos que cometen las empresas

Diputado Marcelo Schilling

U

* La iniciativa plantea designar un interventor en caso de colusión y termina con la facultad exclusiva del SII y la FNE para tomar acciones cuando se vulneren los intereses de la sociedad.

n grupo transversal de parlamentarios, encabezados el por el diputado Socialista Marcelo Schilling, presentó un proyecto de ley que amplía el catalogo de sanciones y penas cuando las empresas cometan delitos económicos. Al respecto, el parlamentario PS explicó que “hemos decidido ingresar esta iniciativa para combatir el abuso que comenten las empresas con la sociedad. Para ello, es que ampliamos las causales para los delitos cometidos por las empresas o las personas jurídicas”. “Nosotros lo que queremos es sancionar la cultura de organización perversa que hemos visto en casos emblemáticos en Chile, como por ejemplo, delitos a ley de bancos, delitos al mercado financiero, a la ley de aduanas y a la ley que sanciona los delitos a la libre competencia, como la colusión entre las empresas”, agregó. Sobre este mismo punto, Schilling manifestó que “para que esta agenda sea eficaz hemos incorporado a las sanciones, no solo las multas o la eventual disolución, sino que designamos interventor”. “Pero además, nos hacemos oídos de un error que a nuestro juicio existe y le quitamos la acción exclusiva a la Fiscalía Nacional Económica y al Servicio de Impuestos Internos, en materia de delitos tributarios. La idea es que la Fiscalía también pueda tomar acciones cuando se vean vulnerados los intereses de la sociedad”, afirmó Schilling. Finalmente, el legislador PS recalcó que “estamos convencidos que con medidas de esta naturaleza, las mismas empresas comenzarán a tomar medidas en esta materia y evitarán que se produzcan estos casos” El proyecto de Marcelo Schilling lo suscribieron los diputados Mario Desbordes (RN), Gabriel Ascencio (DC), Matías Walker (DC), Marcela Hernándo (PR), Alejandra Sepúlveda (Regionalista), Ricardo Celis (PPD), Natalia Castillo (RD), Boris Barrera (PC) y Leonardo Soto (PS).

Los integrantes del Club de Adulto Mayor de la Población Cemento Melón lo pasan en grande. Desde que se organizaron para formar esta agrupación realizan diversas actividades para reunir fondos y disfrutar de esta etapa de sus vidas. Hace unos días organizaron un paseo al Edén de La Peña, en Nogales, donde estuvieron durante todo el día disfrutando de un agradable ambiente de camaradería y estrechando sus vínculos amistosos. Los más de 30 adultos mayores ya están planificando nuevas actividades de recreación, algo que sin duda les da alegría y energía a sus vidas.

da de las agrupaciones de bailes religiosos. El evento incluirá tres misas: a las 10, al mediodía y a las 16:30 horas, antes de la gran procesión que todos los años congrega a miles de caleranos y fieles de distintos lugares de la región.

LA CALERA EN LA NOTICIA CLASES DE BAILE EN PRE CENTRO CULTURAL

Todos los martes de enero y febrero, en el Pre Centro Cultural de La Calera, ubicado en calle Carrera 1041, se realizarán clases de baile entretenido, fundamentalmente del estilo bollywood y árabe. El término “bollywood” se refiere a una vertiente de la industria cinematográfica de la India, y en cuyas películas generalmente se aprecian coreografías muy particulares. Estas clases serán gratuitas durante enero, sin límites de edad, y en febrero tendrán un costo de mil pesos. El horario de cada martes será de 17:30 a 18:30 horas.

ABIERTAS POSTULACIONES AL FONDEPORTE

Hasta el 19 de enero estarán abiertas las postulaciones para el Fondo Nacional para el Fomento del Deporte (Fondeporte), dirigido a las organizaciones deportivas y que cuenta con tres categorías para postular: formación para el deporte, deporte recreativo y deporte competitivo. Este año el monto a postular en cada categoría será de 6 millones de pesos. Para más informaciones los interesados pueden solicitarla en la Oficina de Proyectos de Dideco, ubicada en Avenida Lizasoaín 405 o a través del teléfono 33 2381834.


Viernes 17 de enero de 2020

La Calera

EL OBSERVADOR

41

Comunicador calerano defenderá nuevamente a Unión La Calera en programa “Show de Goles” Germán Astudillo, multifacético panelista de “Tribuna Deportiva”, se prepara para una nueva temporada en el programa del Canal del Fútbol La Calera es una ciudad llena de personajes, los que le dan un colorido particular a la comuna. Uno de ellos es Germán Astudillo Olivares, uno de los panelistas de “Tribuna Deportiva” de Radio La Calera. Campeón nacional de billar, comerciante, candidato a concejal en su momento, administrador de un hotel, relator de fútbol y también panelista y representante de Unión La Calera en el “Show de Goles”, programa del CDF que el próximo lunes vuelve a las pantallas, son algunas de las actividades que puede exhibir en su currículum. Multifacético por donde

se le mire, Germán Astudillo sumará el lunes una nueva temporada defendiendo al club de sus amores en el Canal del Fútbol, en el programa más antiguo de la televisión chilena. El comentarista de “Tribuna Deportiva” está contento. La confianza que le ha brindado el Canal del Fútbol -desde 2011 participa en él- es el premio a su participación destacada en el programa, donde comparte con los demás “contertulios” que representan a los otros clubes de Primera División. “Soy entretenido porque durante nueve años he aprendido a construir un personaje, porque soy transversal y siento el reconocimiento de muchos hinchas, incluso de otros clubes; siempre salgo con algo divertido, aparezco con algún accesorio para usarlo como ‘talla’ para los rivales de turno. Mi función es ser entretenido en el espacio”, explica Germán Astudillo. SUEÑO INTERNACIONAL Las campañas de Unión

“Es un privilegio estar representando el sentir del hincha calerano”, señala el fanático calerano Germán Astudillo Olivares, quien el lunes estará nuevamente en las pantallas del CDF.

La Calera en las últimas dos temporadas han sido memorables. El rendimiento del equipo rojo y su participación en torneos internacionales han sido favorables también para el comunicador calerano, algo que espera se repita este año. “Mi expectativa para este año es obviamente poder humillarlos a todos”, señala entre risas y agrega que “no sé si en el primer programa voy a estar muy

concentrado para hablar con el contertulio de O’Higgins (primer rival en el torneo nacional) porque yo estoy en instancias internacionales y él no. Yo estoy pensando en Rio de Janeiro, en la Copa Sudamericana, en el Estadio Maracaná. Estoy para cosas mayores, capaz que no pesque mucho”, bromea quien durante muchos años emocionó a los caleranos con sus apasionados relatos radiales. El año pasado, después

de un periodo de ausencia, Germán Astudillo regresó al Show de Goles pero lo hizo estableciendo condiciones, las cuales tienen que ver con su pasión por Unión La Calera. “Puse como condición usar la camiseta con la insignia histórica, no con este invento de los dirigentes, que no representa en nada a los hinchas”, comenta y agrega que “es un privilegio estar representando el sentir del hincha calerano. Cosa que no es muy fácil porque esto es televisión y te pautean harto, hay cosas que prefieren que no las diga”. A veces Germán Astudillo es blanco de bromas en el programa televisivo, pero él las asume con naturalidad. “Yo acepto las bromas y también se aceptan las mías. Me molestan harto, sobre todo por algunas cosas físicas, pero las acepto, no me hago problemas por eso, es parte del espectáculo y me encanta hacerlo”, explica y aclara -con su habitual sentido del humor- que “sé que esto es cíclico y una sema-

na puedes ser estrella y a la próxima te cortan la cabeza, algo que en mi caso costaría bastante, pero en general estoy bien evaluado”. Show de Goles, que transmite el Canal del Fútbol y es conducido por Gonzalo Fouillioux, hijo del fallecido comentarista y jugador de fútbol Alberto “Tito” Fouillioux, comenzará este lunes a partir de las 21 horas y el conocido, multifacético y popular personaje calerano ya se está preparando para, como siempre, no pasar desapercibido cuando se enciendan las cámaras.


Guía Gastronómica

EL OBSERVADOR Viernes 17 de enero de 2020

CENTRO DE EVENTOS

CLUB ÚNION ÁRABE “EL MEJOR LUGAR PARA COMPARTIR TUS MEJORES MOMENTOS”

VEN A DISFRUTAR

FIESTAS DE EMPRESAS · MATRIMONIOS · CUMPLEAÑOS FIESTAS DE COLEGIO · GRADUACIONES SEMINARIOS · FIESTAS DE 15 AÑOS · AVIVERSARIOS 4 GRANDES SALONES

9 54170895 / 954170964 ventasclubarabe@gmail.com

la comida casera más exquisita de la ciudad de Quillota en Palati Restobar Contamos con variados menús vegetarianos ORGANIZAMOS SU

FIESTA

FOOD

RESTAURANT

Reservas al +569 84752873 O’Higgins 333, Quillota Frente al Registro Civil y SII


La Calera

EL OBSERVADOR

Viernes 17 de enero de 2020

43

Se revela el misterio: hoy se realizará montaje artístico urbano que expondrá el estallido social en las calles “Ya Basta! Marcha, Rebelión y Comparsa” comenzará a las 20 horas en Lautaro con Carrera Esta tarde, a partir de las 20 horas, se revelará el misterio. A esa hora, desde la esquina de las calles Lautaro y Carrera, comenzará a desarrollarse el atractivo mon-

taje urbano denominado “Ya Basta! Marcha, Rebelión y Comparsa”, realizado por un grupo de artistas caleranos en el marco de las movilizaciones sociales de la comuna y del país. Diferentes artistas visuales, actrices y actores, músicos, diseñadores, pintores, artesanos y creadores culturales de la comuna se unieron para idear esta intervención que recorrerá las calles de La Calera, en un montaje

al que están invitados a presenciar y participar todos los caleranos. Así como ha sucedido con otros montajes que se han llevado a cabo en la comuna, como “Caliza” e “ILUZión”, este nuevo trabajo del mundo cultural de la comuna es coordinado por Andrés “Philo” Jofré, conocido artista visual que ha trabajado codo a codo junto a otros artistas locales para la jornada de esta tarde.

LA CALERA EN LA NOTICIA INVITAN A TALLERES DE MÚSICA EN EL VAGÓN

El verano y las vacaciones son la oportunidad para que muchos caleranos y caleranas realicen actividades que durante el año no pueden llevar a cabo. En ese sentido, una buena opción son los talleres que ofrece el Multi Espacio Cultural El Vagón, que funciona en las dependencias de la Ex Estación de Trenes, algunos de los cuales ya comenzaron a dictarse. Es el caso del taller de lira aérea, a cargo de Rita Valladares y Carolina Anabalón, que se realizan cada martes y jueves, de 19 a 20:30 horas respectivamente. Lo mismo sucede con los talleres de Girly Style, Dancehall, Hip Hop Formativo y House, que se realizan cada martes y miércoles, en diferentes horarios. Para estos últimos, los interesados pueden comunicarse al celular 56972908690.

INSCRIPCIONES PARA PARTICIPAR EN CAMPAMENTOS DE VERANO

La Municipalidad de La Calera y Junaeb invitan a niñas y niños, entre los 8 y 14 años, a participar de los Campamentos de Verano que se realizarán en la comuna de María Pinto, Región Metropolitana, durante el próximo mes. Para ello se encuentran abiertas las inscripciones y los interesados deben dirigirse junto a su apoderado al Departamento de Educación Municipal, en la esquina de Caupolicán con Pedro de Valdivia, de lunes a jueves de 8:30 a 13 horas y de 15 a 16:30 horas, y los viernes de 8:30 a 13:30 horas. Estos Campamentos de Verano se realizarán desde el 9 al 15 de febrero.

El misterio sobre el desarrollo de la obra se ha mantenido, pues se pretende que sea una sorpresa para los vecinos de la ciudad, pero si se puede anticipar que constará de varios cuadros representativos de las problemáticas sociales de nuestro país y de la comuna, argumento central para esta obra que contará con la presencia de una visita muy especial, según señalan los creadores. “Ya Basta! Marcha, Re-

belión y Comparsa”, denominada la primera marcha artística de la Provincia de Quillota, tendrá una puesta en escena con diferentes cuadros artísticos, marionetas y una mezcla de teatro y pasacalles, utilizados en pos del arte y la cultura y entregar el mensaje que pretenden sus realizadores. Con este afiche los artistas han promocionado esta performance.

Taller de acordeones en Pre Centro Cultural Con éxito se han desarrollado una serie de actividades, realizadas por Fundación Música, en el Pre Centro Cultural de La Calera, en calle Carrera 1041. Hace una semana se llevó a cabo la clínica de batería, a cargo del destacado músico Nicolás Kodan, en el marco de una serie de talleres de diferentes instrumentos musicales. En este sentido, el martes pasado fue el turno de César Castro, quien realizó una clínica de guitarra eléctrica. Asimismo se desarrolló, en el mismo recinto una exposición educativa con una exhibición y taller de acordeones, realizada por Alexis Oyanedel, donde los asistentes pudieron apreciar una serie de estos instrumentos y su ejecución, la que tuvo gran aceptación.


44

La Calera

EL OBSERVADOR

Viernes 17 de enero de 2020

Profesora calerana dejó las aulas para cuidar a su hija y creó innovador proyecto pedagógico Comitivas de estudiantes de la comuna llegan a su hogar para aprender de la naturaleza Nancy Camus Hernández es profesora de educación general básica e hizo clases por más de 15 años en el Liceo San José de la comuna. Sin embargo, hace tres años decidió dejar las aulas para dedicarse completamente a cuidar y acompañar a su hija, quien pa-

dece epilepsia y requiere de su atención a tiempo completo. A pesar de este retiro no dejó de pensar en ideas para seguir activa ya que, como ella misma reconoce, no le gusta quedarse quieta. Optó inicialmente por instalar una mascotería en su casa, algo que tam-

Opinión

Construyamos un nuevo Chile

E

Por Diputada Carolina Marzán

l próximo 26 de abril enfrentaremos un día histórico, un plebiscito para decidir si queremos o no una nueva Constitución y cuál es el mecanismo que el pueblo quiere para la redacción de una nueva Carta Fundamental, a saber: Convención Constitucional compuesta 100% por personas elegidas por la gente, o bien, Convención mixta, compuesta en un 50% por ciudadanos elegidos y 50% por parlamentarios. Este último tiempo hemos conversado en terreno con muchos vecinos y vecinas respecto a la necesidad de una nueva Constitución, sobre todo considerando las demandas sociales como eje de un nuevo modelo de país y un cambio estructural que entregue mayor dignidad y equidad. La Constitución es el marco que establece las reglas del juego, sobre la base de éstas se dictan las leyes y reglamentos, de manera que, a su vez, todo aquello que vaya contra la Constitución es inviable y se declara, por ende, inconstitucional. Así las cosas, tenemos una serie de ejemplos de avances sustantivos que han

sido” frenados” por ir contra de lo que se establece en la Carta Magna y por un “órgano guardián” de esta, que silencia cualquier iniciativa que postule un cambio sustancial: El Tribunal Constitucional. De esto tenemos varios ejemplos, como cuando se quiso dar mayores facultades al SERNAC para otorgar real protección a los consumidores, se nos dijo que era inconstitucional; cuando se comenzó a tramitar el proyecto de 40 horas para jornada laboral, se nos dijo que era inconstitucional; cuando a través de indicación a la ley de presupuesto se quiso aumentar en 50% la pensión básica solidaria, se dijo que era inconstitucional; cuando una persona mayor intentó retirar sus fondos de pensiones, el Tribunal Constitucional le cerró la puerta en la cara. Será tarea de todos el pensar un nuevo Chile desde y para la gente, este será el desafío histórico que enfrentaremos el próximo abril para construir un nuevo país, para que la Constitución sea la real garante y no un obstáculo para generar cambios… Cambios que buscan un Chile digno para todos y todas.

bién sirvió como terapia para su hija. Con el paso del tiempo este emprendimiento fue un éxito por lo que se propuso nuevos desafío. Y es que su amor por la docencia no había desaparecido, por lo que decidió crear un innovador proyecto que le permitiera enseñar sin moverse de su casa y así estar junto a su hija. De esta manera, invitó a los alumnos de distintos colegios de la zona a visitar su emprendimiento donde realizaba charlas educativas sobre los animales. CHARLAS EN CASA Básicamente, su propuesta consistía en explicar la naturaleza en medio de ella, para lo cual utilizaba a sus mascotas e incluso un insectario que logró armar. De esta manera, podía enseñar muchos aspectos de la ciencia de manera práctica y sencilla. La idea era que los alumnos aprendieran en terreno las materias que en el colegio se les enseñan a través de libros y fotocopias. Y el proyecto fue creciendo. Con el apoyo de su familia y la ONG “Yo También Puedo” Nancy empezó a postular a proyectos, logrando adquirir material didáctico de matemáticas y ciencias. Construyó una réplica del ciclo del agua,

Nancy Camus junto al equipo de trabajo familiar que la apoya en este emprendimiento.

un volcán comestible, reacciones químicas para volar un cohete, kit de amasandería e incluyó un “transgeo”, método que permite desarrollar conocimientos de geometría y matemáticas desde pre kínder hasta cuarto medio. Distintas escuelas se contactaron con ella y fijaban un día para realizar visitas con sus alumnos. La delegación le avisaba con anticipación qué materia querían tratar, por lo que Nancy se preparaba y los esperaba con el material especialmente desarrollado para la ocasión. Hace unos meses la mas-

cotería cerró como negocio y hoy se dedica completamente a trabajar con docentes y alumnos, apoyándolos en el área educacional. Este innovador proyecto lo presentó al fondo “Impulso Chileno” del conocido empresario Andrónico Luksic, convirtiéndose en una de las triunfadoras tras alcanzar el segundo lugar entre más de cinco mil postulantes y 200 semifinalistas. De esta forma, la profesora se adjudicó un premio de cinco millones de pesos, dinero que usará para crear otros kits educativos. La prioridad es construir un laboratorio móvil con microscopios para que los alumnos puedan visualizar las bacterias, además de habilitar el baño con acceso a personas en situación de discapacidad. “Estoy muy contenta -dice Nancy- ya que hemos ido cre-

ciendo. Mis lineamientos pedagógicos son efectivos y personalizados. Creo que la falta de respeto por la naturaleza y los animales se debe a que los alumnos son educados en ambientes no naturales. Es por ello que uso principalmente elementos de la naturaleza como insectos, peces y animalitos pequeños, fomentando el respeto por ellos”. Hoy, la docente calerana creó también una página web para apoyar a otros emprendedores en la postulación, orientación e información de distintos fondos concursables del país, como una forma de agradecer lo que la vida le ha entregado. “Por medio de w w w.po st u lemo s ju nto s.c l yo los puedo ayudar”, dice la educadora, quien agregó que “la idea es formar una red de apoyo colaborativo en el tema de emprendimientos”.

LA CALERA EN LA NOTICIA PROMOCIÓN DEL 71 DEL LICEO COEDUCACIONAL SE REUNIRÁ

Niños de la ONG “Yo También Puedo” en un taller de huertos verticales y riego gota a gota.

Guía de Ofertas

A punto de cumplir 50 años desde que salieron del colegio, los alumnos de la promoción del ‘71 del ex Liceo Coeducacional de La Calera -actual Liceo Pedro de Valdivia- están organizando un nuevo reencuentro. Salieron casi todos con 17 o 18 años y hoy ya sobrepasan los 65, por lo que será un evento que promete muchas emociones y recuerdos de las aventuras de aquellos años, además del recorrido que han hecho en sus vidas tras 49 años. La actividad es mañana sábado y aún faltan algunos por ubicar, por lo que los organizadores hacen un llamado a todos aquellos que pertenecieron a la promoción entre los años 1968 y 1971 a que se comuniquen con el número +569 984245269.

PARA LAS EMERGENCIAS UN KIT BÁSICO SIEMPRE ES ÚTIL

La seguridad comienza en las casas y siempre es bueno estar preparado para enfrentar emergencias como incendios, catástrofes naturales u otros. Por este motivo, la Oficina de Protección Civil y Emergencias del municipio entregó consejos a los caleranos para que puedan estar preparados ante algún tipo de eventualidad. Se recomienda tener un “kit básico de emergencias”, es decir una mochila que contenga: linternas, agua (2 litros por persona), elementos necesarios para niños o adultos mayores si es que hubiera, un abrelatas manual, encendedor, dinero, copias de las llaves de la casa y auto, una copia del plan de emergencia de la Onemi, un botiquín de primeros auxilios, baterías de repuesto, papel higiénico, comida enlatada, barras de cereal y comida deshidratada, radio a pilas y baterías adicionales.


Viernes 17 de enero de 2020

La Calera

EL OBSERVADOR

45

Hoy reformalizarán a concejal Chahuán por nuevos delitos La Fiscalía presentará antecedentes para ampliar la investigación por tráfico de drogas, tráfico de influencias y falsificación de documentos Al caminar por calle Aldunate hacia el norte, casi en la esquina de Josefina y en pleno centro de La Calera, se encuentra la automotora “Chahuán Cars”. En la parte superior de este recinto se puede apreciar un enorme letrero, dispuesto a lo largo de toda su extensión, de unos 10 metros, que anuncia la compra, venta y arriendo de automóviles. Hoy, este lugar, que otrora fuera constantemente visitado, permanece cerrado y prácticamente vacío. Es posible apreciar desde afuera un portón negro con un pequeño candado y otros dos portones de ingreso con sólo un candado puesto. Al costado, una ventana sellada con latones, también cerrada, pero sólo con un candado. A través de un pequeño agujero es posible apreciar unos siete vehículos, llenos de polvo y desmantelados. Otros con el capó abierto, como si el trabajo hubiese quedado a mitad de camino. En este lugar, frente a la emblemática Escuela Josefina Huici, es donde el Ministerio Púbico argumenta que se habrían cometido graves delitos, además de los que hoy mantienen en prisión preventiva al concejal Karim Chahuán Cerna. REFORMALIZACIÓN En marzo del 2019, la Policía de Investigaciones estaba tras los pasos de una banda de narcotraficantes que cometía delitos en La Calera y La Ligua, simulando ser agentes de la PDI. Como una forma de obtener pistas para la investigación, se autorizó la interceptación de escuchas telefónicas. Eso pasó en septiembre, cuando la Fiscalía logró determinar que el teléfono utilizado estaba a nombre del municipio, asignado al concejal Chahuán. En medio de esas escuchas telefónicas, se logró establecer que el 22 de octubre, junto a dos de sus trabaja-

dores, coordinó a distancia un robo en medio de saqueo que estaba ocurriendo en el Mall Open Plaza. Uno de sus empleados, identificado como Francisco Escobar Guzmán -conocido como “El Pelo”- fue detenido junto a Chahuán, quedando ambos en prisión preventiva por los 45 días que inicialmente duraría la investigación. El tercer sujeto, Leandro Barrera Ogaz -conocido como el “Repollo”- aún permanece prófugo. Durante este periodo los abogados defensores del edil intentaron revocar esta medida cautelar y cambiarla por arresto domiciliario, argumentando que se trata de dos hurtos y que la condena no tendría pena de cárcel. Pero no tuvieron éxito, pues la Fiscalía afirmó que, debido a su rol como figura pública, era prudente mantenerlo en prisión preventiva. Sin embargo, esta semana se filtraron antecedentes de la causa, que mostrarían que la intención de mantenerlo en prisión preventiva podría tener otro fin: la imputación de nuevos delitos. Esto quedará claro hoy, a las 10 de la mañana, en la Sala 1 del Juzgado de Garantía de La Calera, cuando se realice una audiencia de reformalización de la investigación y solicitud de aumento del plazo de la investigación. DATOS QUE JUSTIFICARÍAN LA PRISIÓN En el Ministerio Público aseguran que no fueron ellos quienes filtraron antecedentes que salieron a la luz esta semana, publicados por el medio digital Ciper, que darían base a la reformalización de cargos contra el concejal. Es más: se excusaron de hacer declaraciones a “El Observador”, señalando que conversarán sobre estos nuevos datos después de la audiencia de hoy. Pero ”El Observador” pudo corroborar que esta mañana, la Fiscalía pedirá al tribunal abrir la investigación para analizar la eventual responsabilidad de Chahuán en los delitos de tráfico de drogas, falsificación de documentos y tráfico de influencias. Hasta ahora se desconocen formalmente los fundamentos de esa decisión. Sin embargo, en el reportaje de Ciper se lo vincula con Pedro Melo Cartagena, conocido en la comuna como el “Guatón

que, en la práctica, consiste en tomar los números de registro de un automóvil, como la patente, y transferirlo a otro con iguales características.

Karim Chahuán Cerna se ha mantenido en prisión preventva.

Pemo”, quien ha cumplido condenas por tráfico de drogas y ha sido reconocido como uno de los principales proveedores de grupos que dominan territorios de distintos sectores de La Calera. En una audiencia realizada el 30 de diciembre, la Fiscalía le preguntó a Chahuán sobre esta vinculación, donde el edil señaló que se conocen, pero nunca se había involucrado en las acciones ilegales del “Pemo”. Sin embargo, la Fiscalía presentó la declaración de un testigo que dice lo contrario. Se trata de otro imputado, que asegura que el “Pemo” llegaba a la automotora y ahí mismo manejaban la droga. “Cuando él llegaba, Karim cerraba la cortina del local y ponían en una mesa (una balanza) donde pesaban una gran cantidad de falopa (cocaína) que llevaba ‘el Guatón Pemo’ (Pedro Melo), la que el Karim intercambiaba por vehículos”, declaró este imputado en la causa. En el reportaje también se señala que la Fiscalía maneja seis fotos encontradas en el celular de Cha-huán, que muestran el proceso de pesaje droga. Además, que presentaría antecedentes sobre una presunta influencia de Karim

Chahuán sobre Carabineros en algunas causas, para eliminar pruebas en hallazgos de droga; y la clonación de vehículos, lo

NUEVO ABOGADO DE CHAHUÁN Actualmente, Karim Chahuán es representado por un nuevo abogado: el connotado jurista Juan Carlos Manríquez, quien asegura que la filtración de antecedentes de la causa es una violación a los derechos de su representado. Por lo mismo, presentarán una querella. Sobre si lo contado por Ciper sería parte de la reformalización de hoy, Manríquez dijo que “no conocemos los cargos específicos, solo hemos tomado noticia de filtraciones de prensa y otras”. Sobre el vínculo con el “Guatón Pemo”, argumentó

que “para efectos penales, no basta con saber quién es el otro o dónde vive, o si fueron vecinos alguna vez. Lo que importa es qué hay de verdad en una supuesta participación delictiva, con el conocimiento y el ánimo de sumarse a lo que otro hace ilegalmente. Si sólo hay chismes de terceros, eso no sirve”. Sobre el caso de tráfico de influencia sobre Carabineros, no hizo mayores comentarios, pero sí dijo que “lo que debe preguntarse con mucha preocupación cualquier persona que puede enfrentar un proceso penal, es por qué supuestos antecedentes en su contra circulan por la prensa antes que él o su defensa los puedan controvertir en audiencia. El objetivo nuestro son los jueces, de quienes esperamos objetividad, ponderación, distancia y prudencia”.


46

La Calera - Obituario

EL OBSERVADOR

PDI de La Calera detuvo a asaltante de servicentro El hecho sucedió en noviembre pasado y lo detuvieron cuando paseaba por la plaza El pasado primero de noviembre, en la estación de servicio Copec ubicada en Nogales, un sujeto entró al lugar a eso de las dos de la madrugada. Lo hizo con su cara cubierta con su brazo izquierdo mientras, con el otro, amenazó a una de las dependientes indicándole que llevaba un arma punzante. Los trabajadores fueron obligados por el solitario delincuente a pasar la recaudación del día, además de las cajetillas de cigarros y otras especies que estaban a la venta, dándose posteriormente a la fuga sin dejar rastro. A partir de ese momento, la Policía de Investigaciones de La Calera comenzó un trabajo investigativo recabando información y conversó con las víctimas, las cuales aportaron datos como las características de

las vestimentas y detalles de la parte del rostro que el sujeto tenía descubierta. Gracias a la grabación de las cámaras de vigilancia pudieron obtener detalles del rostro del asaltante, los cuales fueron comparados con un set fotográfico de delincuentes de la zona. Una de las víctimas reconoció con plena certeza sus ojos, las cejas y el pelo. Esos antecedentes se pusieron en conocimiento del Ministerio Público hasta que el fiscal consideró que eran suficientes para solicitar una orden de detención. Al no tener el domicilio fijo del delincuente, los policías dispusieron de puntos de vigilancia en la zona hasta que, el pasado miércoles, fue encontrado transitando tranquilamente por la plaza de Nogales. El individuo fue detenido

pasando a manos de la justicia local. El delincuente, identificado con las iniciales M.J.V.C. y de 18 años, fue formalizado por robo con intimidación. “Lo interesante de este caso -señala el comisario de la PDI Carlos Quijada- es que el robo con intimidación tiene una pena de cumplimiento efectivo que parte en los

cinco años”. El oficial de la Policía de Investigaciones de La Calera agregó que “él no tenía antecedentes pero si había sido detenido por delitos de menor gravedad como amenazas, pero nunca había sido formalizado”. El imputado quedó con arresto domiciliario total mientras dure el plazo de investigación.

La Policía de Investigaciones de La Calera detuvo al sujeto que permanecía prófugo.

EXPRESIÓN DE GRACIAS “No lloren mi partida, solo he empezado una nueva vida junto a Dios y a mis padres, con ellos también reiré y seré feliz como lo fui junto a ustedes”. Nuestros agradecimientos a todas las personas, familiares, amigos, vecinos, que nos acompañaron en la misa y funerales de nuestro querido hermano, padre, tío y cuñado, deudo Sr.: OSCAR EDUARDO PINILLA ROJAS (Q.E.P.D.) FAMILIAS: PINILLA ROJAS, PINILLA HERRERA La Calera, 9 de enero 2020

EXPRESIÓN DE GRACIAS Damos nuestros más sinceros agradecimientos a todas las personas, familiares, vecinos, amigos, en especial al Pastor David Orrego, Junta de Vecinos Entrepuentes, Viejos Tercios de la Sol del Pacifico y Panadería Mallorca, que nos acompañaron en el velatorio, servicio yfuneral de nuestro querido y recordado esposo, padre, abuelito, bisabuelo, tío, suegro, primo, deudo Sr.: RENÉ ENRIQUE DEL CARMEN URIBE CASTILLO (Q.E.P.D.) FAMILIA URIBE LÓPEZ La Calera, 22 de diciembre 2019.

Viernes 17 de enero de 2020

Realizarán curso de marketing digital gratuito Cada vez más son las personas que, por distintas circunstancias, deciden emprender su propio negocio. Algunas de ellas tienen buenas ideas pero les falta orientación e información. Para ayudar a estos emprendedores y emprendedoras de la comuna, la Municipalidad de La Calera habilitó el 26 de marzo del año pasado una oficina de proyectos, donde las personas que necesiten orientación para sacar adelante su emprendimiento puedan ir y recibir ayuda. El ejecutivo de fomento de esta oficina, Rodrigo Urquieta Álvarez, explicó que “acá nosotros les damos el tiempo que ellos necesitan para informarse, no es una atención con número, sino que la gente viene, se toma un café, conversamos sobre todas las necesidades que pueda tener y en base a eso nosotros les vamos comentando cuáles son los implementos que están disponibles para ellos”. La instancia además busca generar una cultura emprendedora en la comuna. “Nuestro objetivo también es fomentar el tema de la innovación por medio de la formalización de los negocios y la digitalización de los mismos, ese es el foco que tenemos”, recalcó el profesional. Hasta ahora se han realizado varias capacitaciones a más de mil 500 personas, junto con tutorías y postulaciones a fondos concursables. Pero esta vez la gran novedad es un curso de Marketing Digital que se realizará a través de un convenio entre la Municipalidad y el Centro de Formación Técnica de la Universidad Católica de Valparaíso. El curso será dictado por profesores del CFT y estará certificado por el centro de emprendimiento del municipio. Es gratuito comenzará el 20 de enero. Se llevará a cabo en cinco clases de 20 horas pedagógicas en las dependencias del CFTP-UCV, ubicado en pasaje Barros con Avenida Latorre, con clases desde las 10 hasta las 13 horas. Las inscripciones son desde hoy viernes hasta completar los 20 cupos disponibles. Los interesados deben pedir más antecedentes en el correo emprende@lacalera.cl o al teléfono +569 6832 7062.


Viernes 17 de enero de 2020

Cursaron siete infracciones a comerciantes ilegales en la feria

Gobernación, policías y Municipalidad de La Calera realizaron fiscalización Con la participación de la Gobernación de Quillota, personal de la Séptima Comisaría de Carabineros, la Policía de Investigaciones y la Municipalidad de La Calera, se llevó a cabo una jornada de fiscalización en la feria comunal donde el foco se centró en el comercio ambulante, la venta ilegal de fármacos y cigarrillos y la inspección de documentación a extranjeros. El gobernador Iván Cisternas Tapia se refirió al operativo: “Realizamos una nueva fiscalización, en la Feria Minorista, enmarcada en los planes de seguridad pública que nos ha solicitado el presidente Sebastián Piñera, traspasándolos a nivel provincial. Hemos coordinado con la Policía de Investigaciones, Carabineros y el municipio para poder regular de la mejor forma posible todas las acciones que se llevan a cabo en la feria”.

La Calera

EL OBSERVADOR

La fiscalización se llevó a cabo esta semana en la feria minorista.

El operativo fue solicitado por los propios comerciantes luego de la última sesión del Consejo Comunal de Seguridad Pública. Así lo manifestó Patricio Reyes Zamorano, director de Seguridad Pública del municipio. “Esto obedece a la necesidad y al requerimiento que hacen los comerciantes, titulares y comerciantes de la feria de La Calera, en el sentido de fiscalizar el comercio ilegal que se instala fuera de donde está emplazada esta feria comercial”. En este sentido, la mu-

nicipalidad cursó siete infracciones por comercio sin permiso municipal. Por otro lado, Jorge Berrios, subcomisario de la PDI, entregó los siguientes antecedentes: “Se fiscalizaron entre 15 a 20 ciudadanos extranjeros, la mayoría de nacionalidad haitiana, todos con su reglamentación y documentos al día. No cursamos ninguna infracción ni denuncia”. El trabajo en conjunto entre las policías y las instituciones públicas busca entregar mayor seguridad pública en la provincia.

47

Cuatro calles de la Villa Sopraval serán pavimentadas luego de años de espera El Minvu y el municipio aportarán los más de 320 millones de pesos necesarios para estas obras Como un gran avance para la comuna calificaron los vecinos de la Villa Sopraval el anuncio de pavimentación de cuatro de sus calles: San Carlos, San José 1, pasaje Los Copihues y Calle 2. Esto será posible, tras una larga espera, gracias a de la adjudicación de recursos a través del llamado N° 29 del programa de Pavimentación Participativa del Ministerio de Vivienda y Urbanismo. La iniciativa, que se ejecutará a través de un trabajo en conjunto con los vecinos y la asistencia técnica del municipio local, contempla una millonaria inversión. “Estoy muy contenta porque iniciamos este 2020 con una gran noticia para nuestros vecinos: son 326 millones 602 mil pesos los que destinará el Minvu para la pavimentación de calles en la comuna, en sectores emblemáticos que por años estuvieron esperando mejorar su calidad de vida”, manifestó

la alcaldesa Trinidad Rojo. La jefa comunal aseguró que en la actual administración municipal se han incrementado los esfuerzos, tanto humanos como técnicos, para que las calles y pasajes de la ciudad estén pavimentadas y así evitar las molestias para los vecinos, por el barro en el invierno y el polvo en verano. Cabe consignar que en este tipo de programas los recursos son aportados por el Minvu y los propios vecinos. Sin embar-

go, en esta ocasión, fue el municipio el que asumió dicho pago a raíz del decreto de catástrofe por escasez hídrica que determinó el Gobierno y que exime a los vecinos de aportar con dinero para este programa de pavimentación. Se proyecta que durante el primer semestre de este año el Serviu licite las obras para comenzar la pavimentación de este sueño que, por décadas, esperaron los vecinos beneficiados.

Las calles de la Villa Sopraval al fin serán pavimentadas.

A continuación se detallan los tramos que contempla la pavimentación: -Calle San Carlos:

entre Av. O’Higgins y final de calle San Carlos.

-Calle San José 1:

entre intersección San Carlos y calle completa

-Calle 2:

entre calle 1 y calle 3.

-Pasaje Los Copihues: entre Av. O’Higgins y fondo pasaje Los Copihues



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.