EO CENTRO 240120

Page 1

Quillota Cartero y sanluisino murió 8 días después de cumplir 74 años

12

La Cruz Raperos, grafiteros y muralistas se reunirán en festival hiphopero

Limache Atleta escolar viajó al Torneo Nacional de Cross Country

14

EL OBSERVADOR

27

R

se atreve y lo dice todo

Hoy ento Quillota La Cruz Quintero Puchuncaví Concón La Calera Nogales Hijuelas Limache Olmué La Ligua Cabildo Petorca Papudo Zapallar Quilpué Villa Alemana uplem icos m s onó es” Año L Nº 4.264 Viernes 24 de enero de 2020 “Ec gional 48 páginas $400 www.observador.cl Re

Médicos aseguran que les ordenaron atender urgencias y algunos cánceres

Crisis en Hospital: solo hace la mitad de las cirugías Villa Alemana 300 niños disfrutaron jornada que incluyó porristas y boxeo

5

Quillota Subgerente de Esval aseguró que habrá agua urbana para el verano 6 Quintero Nuevo terminal de buses estará listo en tres meses Olmué Aprueban platas para pavimentar casi un kilómetro de calles

17

Hablan los históricos que bautizarán con sus nombres las tribunas del “Lucio Fariña” 29

Región Sequía y desinterés amenazan continuidad de Bailes Chinos 10 y 11

Puchuncaví Programa para 90 emprendedoras incluirá atención dental e infantil

18

Viña del Mar Expovino 2020 incluirá degustaciones de comida a la parrilla 15

Valparaíso Suspenden evento “Valparaíso Cerro Abajo” por contexto social

15

Concón 4

Selección Sub 13 escribió otra página de oro del fútbol quilpueíno

27

Este domingo habrá tributo a Sinatra y show de trompetista

16



La Calera

Nogales

Hijuelas

Alcaldesa: “Hay 800 familias beneficiadas con subsidios de vivienda”

Vecinos podrán comprar remedios en Farmacia Popular de Quillota

Floristas advierten que sequía podría llevarlos a desaparecer

40

39

EL OBSERVADOR se atreve y lo dice todo

La Calera Nogales Hijuelas La Ligua Cabildo Petorca Papudo Zapallar Llay Llay Catemu Panquehue Quillota La Cruz Limache Olmué Quintero Puchuncaví

www.observador.cl

Año L

Nº 4.264 Viernes 24 de enero de 2020

48 páginas

$400

39

R

Hoy ento

os lem sup nómic s” o e l c a “E gion Re

Ladrones atacaron sucursal de telefonía y hubo dos detenidos

Hicieron barricada a la policía para “alunizar” en tienda La Ligua En Valle Hermoso ganaron proyectos para potenciar el turismo 36

Petorca Con “plaza de bolsillo” quieren revitalizar el alicaído centro 37 Cabildo Piden a Seremi que se instale antena en ruta sin cobertura telefónica

Ex jugador de Boca y Villarreal es el nuevo refuerzo de Unión La Calera Rojos debutan esta noche en Rancagua

Patinadora sueña con participar en torneo de Ecuador 31

Catemu Santa Rosa sale de visita a clasificar en Copa de Campeones

31

La Ligua La Higuera debutará el lunes en Campeonato Nacional de la ANFA

32

37

Zapallar Clínica móvil municipal ofrecerá atención médica y toma de exámenes

San Felipe

Papudo “Natural Kumbia” lanzó su nuevo single “La Flaca Playera” 34

31 y 46

Los Andes

34

Seis viñas de Aconcagua cuentan por qué hay que visitarlas en vacaciones

38

Con quintetos de Chile y Brasil se juega torneo de básquetbol Sub 17

31


2

Editorial

EL OBSERVADOR

ÚLTIMA CARILLA

Viernes 24 de enero de 2020

MIRADAS Roberto Silva Bijit

Las verdades de una encuesta que retrata a Chile en crisis La clave de la encuesta es que todos bajan en su nivel de aprobación y aumenta la condena y el rechazo. Crece la desconfianza en las instituciones, el pesimismo en el futuro de la economía y la caída libre del Presidente. El encargado de dar a conocer la encuesta del Centro de Estudios Públicos, (CEP) anunció que antes de leer los datos había consumido azúcar, porque el informe era muy amargo. Los repetidos desaciertos del Presidente Piñera lo tiraron al suelo en las encuestas, se quedó con un 6% de aprobación y 82% de rechazo. Histórico. Cuesta entender que siga sentado en el sillón de O’Higgins con ese nivel de rechazo y que ofrezca tan pocas señales para salir del pozo profundo en que se encuentra. La encuesta se hizo en medio de la crisis social, entre el 28 de noviembre y el 6 de enero, a mil 496 personas entrevistadas cara a cara, mayores de 18 años en 117 comunas del país. A lo más puede tener un 3% de margen de error. Una de las verdades que arrojó la encuesta es que el 64% de los encuestados cree que la democracia es preferible a cualquier otra forma de gobierno. Pero unida a esa afirmación y seguridad que les otorga la democracia, el 78% prefiere que los líderes políticos prioricen los acuerdos por sobre sus propias posiciones partidistas, es decir, que la política de consensos está por sobre las carreras aisladas de algunos grupos. La gente pide que sean capaces de ponerse de acuerdo en los grandes temas de Chile, como una forma de darle gobernabilidad al país. El 72% de los encuestados dice que la respuesta de la oposición a la crisis fue mala o muy mala. Entre los reconocimientos de los encuestados hay un respaldo a la gestión amplia de los municipios, donde los acuerdos fueron valorados a través de la Consulta Ciudadana. Contrasta ese apoyo con el rechazo al Gobierno, la oposición y el Congreso. También se vinieron abajo varias instituciones que fueron

Agua: ¿derecho humano o mercancía? Claudio Bavestrello Ruz Profesor de Historia

medidas de igual forma en mayo del 2017. Antes, las FF.AA. tenían un 40% y ahora un 24% de confianza. Carabineros tenía un 37% y ahora bajó a un 17% de confianza. La PDI bajó de un 37% a un 25%. Lo más complejo es el rechazo a los encargados de hacer justicia. El Ministerio Público bajó de 14% en mayo de 2017 a 6% en diciembre de 2019. Los encuestados no le dan crédito a la idea de una intervención extranjera en la quema del metro y los saqueos, señalando que un 19% cree que son organizaciones políticas chilenas, un 18% que son personas cansadas de los abusos y la desigualdad, un 12% el lumpen y un 12% grupos minoritarios radicalizados. Solo un 8% cree que puedan ser grupos extranjeros y un 7% cree que son gente ligada al narcotráfico. Un 55% aprueba las marchas de protesta, pero un 70% no ha asistido a ninguna marcha. En una pregunta se les pide a los encuestados que digan cómo se sienten. La respuesta es: 50% enojados, 31% asustados y 34% esperanzados. Sin embargo, hay una medición que nos parece muy interesante y es la que tiene que ver con la forma en que el estallido ha logrado también dividir a las familias. Conforme al sondeo, una de cada tres personas asegura que la crisis les ha generado bastante o mucha tensión entre las personas mayores y los más jóvenes de cada familia. Hay por lo tanto, un 37% que afirma que la crisis afectó a su familia y devolvió la politización a las conversaciones hogareñas, lo que estaba muy perdido en nuestro país, donde los temas pasan más por asuntos de consumo que de política, somos más consumidores que ciudadanos y eso marca lo que hablamos. En todo caso, hay que reforzar el diálogo en la casa, para que ni los temas de diferencias generacionales ni el respeto a la autoridad (el padre y la madre son también autoridad) se quiebren en nuestras familias.

“Hay que reforzar el diálogo en la casa, para que ni los temas de diferencias generacionales ni el respeto a la autoridad (el padre y la madre son también autoridad) se quiebren en nuestras familias”

¿Sabía usted que en Olmué, mientras las piscinas de los principales centros vacacionales están rebosantes de agua y de turistas, frente ellos, en comunidades como Lo Narváez, Granizo, Quebrada Alvarado y La Dormida, las personas no tienen agua ni para bañarse? ¿Y que la situación de los animales famélicos y desnutridos es similar en algunas partes de esa comuna a la de la Provincia de Petorca? No cabe duda que el gran problema que este año se ha acrecentado es el acceso al agua. La sequía, sumada al desigual reparto a los accesos al elemento hídrico nos hizo ver una cara que durante años estuvo tapada por temporadas en que el agua de lluvia fue mayor (no vamos a decir constante, porque arrastramos una sequía de años) y que la necesidad de la misma era menor. No podemos taparnos los ojos y creer que el crecimiento inmobiliario de las comunas no tendría consecuencias; ahora, convengamos en que los principales responsables del uso indiscriminado del recurso hídrico en la región son de carácter productivo (agrícola y minero). El punto es que lo que ocurre en Olmué no es más que la demostración de una realidad que cada vez es más cercana. Hoy, con un río Aconcagua inexistente, con comunidades rurales que no habían vivido problemas catastróficos de falta de agua, pero que actualmente están prácticamente secas (Boco es el gran ejemplo), trabajar en pos de una solución es una de las tareas principales de la clase política. El actual Código de Aguas tiene una visión basada en la propiedad privada de esta, lo que significa que el agua como tal no es un derecho, sino una mercancía, algo que pueden transar los particulares, quienes pueden usufructuar a su antojo, en desmedro de comunidades que dependen de ella para su subsistencia. El agua no es vista como un bien de uso común básico para la vida, y eso no tiene una doble interpretación en dicho código. Es por ello que el primer objetivo que se debe lograr con el cambio de la Constitución, es definir el agua como un bien de uso público. Con ello, garantizar el acceso al elemento como un derecho humano esencial. También se hace necesario establecer prioridades del uso hídrico, que incluyan en primer lugar, el agua potable, luego la producción de alimentos, después la agricultura de subsistencia, la mantención de la naturaleza, y si es que se dan las garantías, el uso con fines lucrativos. Es evidente que existen intereses creados en el Congreso y en los Gobiernos con respecto al uso del agua. El mismo Ministro de Agricultura reconoce sus propios derechos de agua. Esta parte es la tarea para la casa. Pregunte a sus diputados del distrito 6 (D. Verdessi, C. Flores, P. Kast, D. Ibáñez, L. Pardo, M. Schilling, C. Marzán y A. Longton) y a los senadores de la circunscripción 6 (I. Allende, R. Lagos W., K. Pugh, J. I. Latorre y F. Chahuán) cuál es su opinión con respecto al uso del agua en la actualidad. O mejor aún, vea cómo han votado en todo lo relacionado a la modificación del Código de Aguas. Quizás se sorprenda, o tal vez no, todo dependerá de su nivel de conexión con la política chilena de hoy.

PUNTO DE VISTA

Juan Carlos Reyes Morales Editor “Tiro Libre”

Un premio al trabajo y la perseverancia Desde el sábado, en el sector de Pocochay y en la totalidad de la comuna de La Cruz, todo ha sido alegría. Ese día por la noche el equipo senior del Club Jocelyn, alcanzó el título de campeón nacional del fútbol Anfur. Pero ese título conseguido con mucho esfuerzo, no fue mera casualidad. En el estadio de la comuna capitalina de María Pinto, se concluyó con éxito un trabajo serio, programado y realizado con gran entusiasmo por parte del cuerpo técnico y el plantel, pero también por algunos socios del club, que apoyaron con muchas ganas esta linda iniciativa. Todo comenzó el año pasado, cuando el club jugó en una competencia nacional, pero sin conseguir los resultados esperados. Según explica Hernán “Nano” Madrid, uno de los principales impulsores del club, “la pasé mal en esa competencia y me prometí trabajar

PRENSA

EMPRESA PERIODÍSTICA

EL OBSERVADOR “La Verdad más que un valor es una actitud ante la vida” Roberto Silva Bijit

Fundador y Presidente del Directorio: Roberto Silva Bijit Director: Roberto Silva Binvignat Editores: Gabriel Abarca Armijo Claudio Espejo Bórquez Impreso por órden de

Empresa Periodística EL OBSERVADOR

Av. Rafael Ariztía 600, Quillota.

de otra manera para la próxima ocasión en la que tuviéramos que participar en este tipo de torneos”. Eso ocurrió ahora al ser parte del Torneo Senior mayores de 38 años. Pese a ser jugadores seniors que tenían que cumplir con sus respectivos trabajos, el compromiso por alcanzar el objetivo de ser campeones nacionales, hizo que los futbolistas dedicaran el tiempo suficiente en el último mes y medio para poder entrenar intensamente tres veces por semana. Pero en forma paralela todo el club comenzó a trabajar para entregarle al plantel todo lo necesario para realizar una buena preparación. Para ello socias del club trabajaron arduamente vendiendo comestibles, lo que les permitió contar con un monto económico para costear la mayoría de los gastos necesarios durante el torneo y donde el plantel, con la finalidad de tener el descanso suficiente

en una parcela de la comuna, decidió trasladarse a cada partido desde La Cruz. Ya en la competencia misma, el equipo realizó un trabajo digno de un club profesional en todos los aspectos, permitiendo la recuperación de los jugadores, para hacer frente a un exigente torneo que constó de seis partidos en ocho días. Para ello, además de dos entrenadores, contaron con preparador físico, kinesiólogo y masajista, lo que normalmente no ocurre en los clubes del fútbol amateur. Al final ese trabajo dio los resultados esperados y Jocelyn alcanzó la gloria al coronarse campeón nacional. Pero junto con ello también se dejó en evidencia que cuando las cosas se realizan de buena manera, con el apoyo de todos, se está mucho más cerca de conseguir los objetivos planteados.

PUBLICIDAD

Quillota

La Ligua

La Concepción 277 Casilla 1-D Fonos: (33) 2342202 - 2342201 quillota@observador.cl

Ortiz de Rozas 694, Ed. Anchimallén 2ºP. Of. 15 Fono: (33)2342218 petorca@observador.cl

La Calera

Limache

Arturo Prat 797 Fono: (33) 2342214 lacalera@observador.cl

Serrano 125 oficina 2 Fono: (33) 2342219 limache@observador.cl

Coordinadora Comercial: Alejandra Cabezas Hill acabezas@observador.cl Fono Fax: (33) 2342205 - Casa Matriz Quillota

AVISOS ECONÓMICOS Y SECRETARÍA Fonofax: (33) 2342210 - 2342209 economicos@observador.cl y en forma directa en todas las oficinas arriba mencionadas.

Avisos en Concón Agencia: Av. Concón-Reñaca Nº4735 Fono: (32)2818691 Circula en las comunas de:

Quillota, La Cruz, La Calera, Hijuelas, Nogales, Melon, La Ligua, Cabildo, Catapilco, Chincolco, Hierro Viejo, Petorca, Zapallar, Maitencillo, Papudo, Cachagua, San Felipe, Catemu, Panquehue, Llay Lay, Los Andes, Limache, Olmué, Quilpué, Villa Alemana, Horcón, Loncura, Ventanas, Quintero, Puchuncaví, Torquemada, Laguna, Rungue, Valparaíso, Viña del Mar, Concón.

Empresa afiliada a la Asociación Nacional de la Prensa (ANP), Sociedad Interamericana de la Prensa (SIP), Asociación de Radiodifusores de Chile (ARCHI), Asociación Iberoamericana de Radiodifusores (AIR), Asociación de Pequeños Industriales y Artesanos de Quillota (APIAQUI), Cámara Regional de Comercio y Cámara de Comercio Detallista de Quillota.


Viernes 24 de enero de 2020

EL OBSERVADOR

3


EL OBSERVADOR 4 Limache Vecinos y docentes votaron para escoger nombre de jardín infantil

Viernes 24 de enero de 2020

“Girasoles de Limache” se llamará el nuevo recinto educativo que fue inaugurado recientemente

la propia comunidad identifique a su jardín de acuerdo a aspectos identitarios del

barrio. Y en este caso, las opciones eran cuatro: Valle Alegre, Jardín del Valle, Gi-

Poner un nombre siempre es una tarea complicada. Por lo mismo, la comunidad educativa del nuevo jardín infantil, que prontamente abrirá sus puertas a la comuna y está ubicado en calle Andrés Bello, decidió en las urnas el nombre para su establecimiento. Esto se enmarcó en la actividad “Ponle nombre a tú Jardín”, patrocinada por la Junji, donde la idea es que Con entusiasmo, los apoderados en compañía de sus pequeños participaron de esta actividad.

Solicitado

El candidato a la presidencia regional de la DC Alex Avsolomovich, da a conocer los lugares de votación

DIRECCIÓN LOCAL DE VOTACION COMUNA CALLE DOMEYKO Nº 1901 CABILDO CALLE LARGA Nº 2028 CALLE LARGA CALLE SÉPTIMO DE LÍNEA S/N. POBL. ESMERALDA (SEDE COMUNITARIA ESMERALDA CATEMU VERTIENTE) MANUEL RODRÍGUEZ Nº 4230 HIJUELAS JJ PÉREZ Nº 370 LA CALERA AV SANTA CRUZ Nº 251 LA CRUZ LOS MANZANOS Nº 1292 VILLA FÉRTIL LA LIGUA CALLE RAMÓN DE LA CERDA Nº 197 C LIMACHE SALVADOR GONZÁLEZ Nº 337 LLAY- LLAY MANUEL RODRÍGUEZ Nº 688 LOS ANDES PEDRO FÉLIX VICUÑA Nº 263 NOGALES IRENE FREI Nº 5973 PARADERO 30 OLMUÉ POB IBAÑEZ CALLE IGNACIO CARRERA PINTO Nº25 PANQUEHUE CALLE LA CAPILLA Nº 591 POBL IRARRÁZABAL PAPUDO BORGOÑO SUR Nº 100 PETORCA AVENIDA JOSÉ RAMÓN PÉREZ Nº 433 PUCHUNCAVÍ CENTRO 21 DE MAYO - O'HIGGINS Nº 28 PUTAENDO MOLINARE Nº 45 QUILLOTA FREIRE Nº 1053 QUILPUE LUIS COUSIÑO Nº 1223 QUINTERO CALLE PERFECTO DE LA FUENTE S/N (SALA DE USO MÚLTIPLE) RICONADA PJE SAFIRO Nº278 VILLA ESMERALDA SAN ESTEBAN MERCED Nº 113 (SEDE PDC) SAN FELIPE VILLA ESPAÑA CALLE CAUPOLICAN Nº 67 SANTA MARIA CALLE PARIS Nº 618 VILLA ALEMANA AV CACHAGUA Nº 130 ZAPALLAR AV SAN MARCOS Nº 850 ALGARROBO MARIANO CASANOVA Nº 226 (SALÓN CONCEJO MUNICIPAL) CARTAGENA CALLE DEL ROBLE Nº 331 (CLUB DEPORTIVO SACACHISPAS) CASABLANCA CALLE CHAÑARCILLO CALLE 11 (CLUB SACACHISPAS) CONCON DEL SOL Nº 0808 ESQ PEÑABLANCA EL QUISCO LOS MILITANTES DE EL TABO TAMBIÉN PODRÁN VOTAR EN EL LOCAL DE VOTACIÓN DE El QUISCO CALLE TU'U KO IHU S/N RAPA NUI ISLA DE PASCUA BARROS LUCO Nº 2135 (CLUB HOUSE), NO CALLE ANGAMOS SAN ANTONIO AV SANTA TERESA DE LOS ANDES Nº 6 (SEDE RAYUELEROS) SANTO DOMINGO RODRIGUEZ Nº 761 VALPARAISO 10 NORTE 907 ESQUINA 2 ORIENTE VIÑA DEL MAR

rasoles de Limache y Rayitos del Valle. Vecinos, apoderados y docentes marcaron en la papeleta su voto, donde la opción ganadora fue “Girasoles de Limache”. Cabe consignar que este recinto parvulario recibirá a más de 140 niños y niñas de la comuna en sus dependencias. La inversión que dio vida a este nuevo jardín supera los mil 100 millones de pesos y cuenta con amplias salas y centros recreativos, donde los párvulos podrán adquirir habilidades que en un corto plazo les permiti-

rán desenvolverse con autonomía y aprender jugando. “Para nosotros como comuna, la educación y desarrollo de los más pequeños es fundamental y por eso es que estos establecimientos entregarán un gran aporte para las familias limachinas”, destacó el alcalde Daniel Morales, quien agregó que “vemos que hay una inversión de recursos importante, pero con mucho sentido”. Por su parte, la directora regional (s) de la Junji, Elizabeth Alarcón, señaló: “Es maravilloso ver como las familias y el equipo educa-

tivo se unen para elegir el nombre definitivo de este hermoso jardín infantil, que será fundamental en la vida y desarrollo de los niños y niñas de la comuna”. Finalmente, la seremi de Educación, Patricia Colarte, afirmó que “estamos haciendo un gran trabajo para fortalecer la educación pre-escolar y, de esta forma, obtener el Reconocimiento Oficial (RO) de todos nuestros establecimientos. Lo que más queremos es que los jardines cumplan esa labor que consiste en mejorar la calidad en la educación en nuestra región y país”.

Prohíben funcionamiento de camping luego de accidente sufrido por un niño La Seremi de Salud determinó que el lugar “no cumplía con las condiciones mínimas de higiene y seguridad” La Seremi de Salud de Valparaíso determinó decretar la prohibición de funcionamiento de un camping de la comuna de Limache, tras la denuncia de un grave accidente que habría sufrido un niño de 4 años en un pozo natural del recinto. La medida fue determinada en contra del Camping Portezuelo, ubicado en el sector de Tabolango y, según indicó el Seremi de Salud Francisco Álvarez, “tras una exhaustiva revisión en el lugar, los fiscalizadores constataron que el recinto no cumplía con las condiciones mínimas de higiene y seguridad, por lo cual se determinó decretar la prohibición de funcionamiento, tanto por el riesgo a la salud de las personas que la visitan, como de quienes trabajan en el camping”. Además, agregó que

“dentro de las irregularidades que se detectaron se encuentra la falta de autorización sanitaria de las piletas naturales, la ausencia de personal de seguridad con las competencias adecuadas, inexistencia de equipos de primeros auxilios y la falta de protocolos ante un accidente o una emergencia”.

La denuncia se generó el pasado fin de semana, cuando un menor sufrió una asfixia por inmersión en una de las pozas del recinto. Afortunadamente fue atendido a tiempo por personal del SAMU y trasladado al Hospital de Quillota. Fue dado de alta y actualmente se encuentra con reposo junto a su familia.

“Dentro de las irregularidades que se detectaron se encuentra la falta de autorización sanitaria de las piletas naturales”, afirmó el seremi de Salud Francisco Álvarez.

Tren del Recuerdo vuelve a Limache este fin de semana El sábado 11 de enero el tren del recuerdo llegó a la comuna proveniente de Santiago, donde los turistas pudieron trasladarse hasta la Fiesta del Tomate mientras un grupo de 200 limachinos y olmueínos viajaron al pasado desde la estación de Limache hasta Quillota, ida y vuelta y tal como se hacía antes. Esta experiencia, debido al éxito que tuvo, se repetirá mañana sábado, donde la mecánica será la misma: los visitantes que viajan desde Santiago podrán asistir a la Fiesta de la Cerveza, que se realizará durante esta jornada, e incluso participar de un tour por diferentes puntos de la comuna, mientras los limachinos podrán viajar hasta Quillota.


Viernes 24 de enero de 2020

Limache - Olmué

EL OBSERVADOR

5

Vecinos de Granizo se adjudicaron tres proyectos de pavimentos participativos Serán más de 900 metros los que serán intervenidos con este plan de urbanización OLMUÉ.-El Comité de Pavimentación “Los Perales” representado por su presidente Manuel Salazar Mena, recibió la certificación que acredita la aprobación del Ministerio de Vivienda y Urbanismo de tres proyectos en el marco del llamado 29 de pavimentos participati-

vos del Serviu. En esta ocasión, los recursos serán utilizados en la calle Los Perales, en un tramo de 370 metros lineales, con una inversión de 145 millones de pesos. Se suma calle Las Acacias, en un tramo de 380 metros lineales, por un monto de 150

millones de pesos y la calle Los Álamos, en un tramo de 180 metros lineales, por un monto de 77 millones de pesos. Los certificados que acreditan la adjudicación fueron entregados en una ceremonia realizada en el Sporting Club de Viña del Mar, con la presencia de la seremi de Vivienda y Urbanismo, Evelyn Mansilla; el director regional de Serviu, Tomás Ochoa; representantes de los municipios y de los dirigentes de los comités beneficiados en toda la región. El alcalde de Olmué, Jorge Jil Herrera, felicitó al Comité “Los Perales” y al equipo de la Secplan por este nuevo logro, que significa casi un kilómetro de pavimentos y veredas por un monto total, a nivel comunal,de 372 millones de pesos. Por su parte, el dirigente del Comité “Los Perales”, Manuel Salazar, agradeció la gestión del municipio y del Minvu,asegurando que estas obras les permitirán contar con calles en mejor estado.

Los vecinos beneficiados junto a las autoridades en la entrega de los recursos.

Damnificados por incendio en Valparaíso visitaron reconstrucción de Callejón Cabrera LIMACHE.- Hace un año, un grupo de limachinos perdió sus hogares en un incendio que lo consumió todo en el sector de Callejón Cabrera. Sin embargo, gracias al trabajo constante de las autoridades y la comunidad, hoy ya iniciaron las obras de reconstrucción de sus viviendas definitivas, convirtiéndose en un ejemplo a nivel nacional. Es por esta razón que vecinos de Valparaíso, que viven la misma situación en estos momentos, decidieron visitarlos para conocer el ejemplo de una rápida pero esforzada recuperación. El alcalde de Limache, Daniel Morales, señaló que “es valioso el hecho de que exista intercambio para conocer la experiencia que en distintas comunas se han ido desarrollando ante las realidades que a cada uno le ha tocado vivir”. Jonathan Aros, representante del sector Los Aromos de Valparaíso, destacó que “es una experiencia muy grata estar con personas que Limachinos y porteños compartieron experiencias a propósito de los incendios que les arrebataron sus hogares.

pasaron lo mismo que nosotros. Escuchar sus relatos y conocer su proceso fue importante, ya que ahora podré contárselo a mis vecinos. Hay que entregar el mensaje que nos dieron acá, que es tener paciencia y confiar en las autoridades”. Mientras que Gianina Araneda, dirigente de Ramaditas, enfatizó en los estándares de calidad, argumentando que “esta es una instancia muy buena para todos, para conocer a vecinos que también sufrieron lo mismo. Las viviendas de emergencia del 2014 eran mediaguas con

malas terminaciones y como Valparaíso es segunda vez que nos encontramos en una situación así”. Finalmente, la presidenta de la Junta de Vecinos de Callejón Cabrera, María Figueroa, comentó que “pudimos compartir nuestro dolor con ellos y enseñarles cómo sobrellevarlo. Nosotros hemos tenido mucho apoyo de la Municipalidad, del alcalde y autoridades que nos ayudaron a enfrentar lo que sucedió. Quisimos darles la esperanza, mostrarles una guía para que salgan adelante como lo hicimos aquí”.


6

Quilpué - Villa Alemana

EL OBSERVADOR

Viernes 24 de enero de 2020

Liceo Comercial de Quilpué contará con nuevos servicios higiénicos y remozadas salas de clases El proyecto permitirá mejorar las actuales condiciones en las cuales se encuentra el establecimiento QUILPUÉ.- Este mes comenzaron los trabajos de mejoramiento en dependencias del Liceo Comercial “Alejandro Lubet Vergara”, para lo cual se destinó una inversión de 235 millones de pesos. Estos fondos provienen de la Dirección de Educación Pública y fueron inyectados a la Corporación Municipal de Quilpué, convenio que se concretó en el marco de la postulación y selección de proyectos de infraestructura, equipamiento y mobiliario del programa de Fortalecimiento de la Educación Escolar Pública

del Ministerio de Educación. “Este establecimiento va a contar con servicios sanitarios de primer nivel y diversas infraestructuras como nuevas salas, mobiliario y perímetro, lo que se necesitaba con mucha urgencia. Esto se está concretando gracias a un proyecto al que postuló esta Corporación Municipal, del orden de los 235 millones de pesos, al Ministerio de Educación”, comentó Reinaldo Orellana, secretario general de la Corporación Municipal de Quilpué. Ante el inicio de las obras, la comunidad educativa del establecimiento se mostró feliz por la noticia, destacando la importancia de concretar este proyecto ya que beneficiará a los cerca de 500 estudiantes del liceo, además del cuerpo docente, asistentes de la educación, apoderados y equipo directivo.

“Hay cerca de 10 proyectos en desarrollo y hemos aprovechado la temporada de vacaciones de verano para poder llevarlos a cabo. La idea es tener todo listo, ojalá, antes de que se inicie el año escolar. Queremos que los establecimientos educacionales de la Corporación Municipal de Quilpué cuenten con mejores instalaciones para entregar una educación pública de calidad”, concluyó Reinaldo Orellana.

Los trabajos comenzaron este mes y serán entregados antes del ingreso a clases.

Más de 300 niños disfrutaron atractiva jornada recreativa en parque “El Álamo” Esta actividad se replicará en otros puntos de la comuna a propósito del programa “Vacaciones Felices”

VILLA ALEMANA.- En medio de las altas temperaturas que se han registrado en la Provincia de Marga Marga, cientos de niños y niñas de la comuna disfrutaron de una entretenida jornada de juegos y entretención en el parque “El Álamo”. La actividad, organizada por la Municipalidad de Villa Alemana, se llevó a cabo en el marco del programa denominado “Vacaciones Felices”. El evento comenzó a las 10:30 de la mañana del sábado recién pasado y se extendió hasta las 19 horas, ofreciendo espacios para que niños y adultos pudieran participar, entretenerse y además hacer deporte fomentando estilos de vida

saludable. En dicha ocasión, el Departamento de Deportes realizó una muestra de los distintos talleres gratuitos que desarrollan en la comuna, tales como cheerleader y boxeo, donde los asistentes pudieron participar de una entretenida clínica demostrativa. Durante la tarde, los niños y niñas asistentes a estas “Vacaciones Felices” pudieron disfrutar de los juegos y piscinas inflables dispo-

nibles en el parque, además de participar de un show infantil con magia que incluyo divertidos concursos. Al respecto, el alcalde José Sabat dijo: “Tenemos la obligación, como municipio, de llegar a los lugares donde la gente no tiene la posibilidad de salir de vacaciones. Por lo mismo, somos nosotros los que debemos llevar la entretención a los distintos sectores, como lo seguiremos haciendo durante este verano”,

destacó el jefe comunal. Asimismo, Sabat invitó a la comunidad a los próximos eventos: “Aprovechamos esta oportunidad para informar de las siguientes dos actividades que tenemos en Villa Alemana. En primer lugar, el 8 de febrero en el parque Las Américas en Peñablanca y el 15 de febrero en el parque Marga Marga”. Ignacio Gatica, uno de los asistentes a la primera jornada de “Vacaciones Felices”, valoró la realización de este evento. “Es importante incentivar el deporte, eso deriva en una buena salud. Yo llevo un año en el taller de boxeo, que es gratuito, gracias a la municipalidad. Es una buena oportunidad para aprender defensa personal”, acotó el joven. Los niños pudieron entretenerse en los juegos acuáticos durante la actividad.

Formalizaron a joven por amenazar de muerte a diputada Camila Flores El hombre realizó un rayado que decía “Camila Flores te asesinaré” VILLA ALEMANA.- Este martes, en el Juzgado de Garantía de Villa Alemana, se realizó la formalización de un hombre imputado por el delito de amenaza de muerte en contra de la diputada del

distrito 6, Camila Flores. Según revelaron las pericias realizadas por la Brigada de Investigación Criminal de la PDI de Villa Alemana, el joven habría realizado un rayado en el centro de la comuna con un mensaje amenazante en contra de la parlamentaria. María José Bowen, fiscal Jefe de Villa Alemana, detalló que “el día 5 de noviembre del año 2019, al-

rededor de las 23:28 horas, el imputado llegó hasta la sucursal del Banco BCI, ubicada en calle Valparaíso en Villa Alemana, y amenazó grave y seriamente de muerte a la diputada, escribiendo en la protección metálica ‘Camila Flores te asesinaré’“. PROHIBICIÓN DE ACERCAMIENTO En la formalización, el tribunal determinó que el

imputado no podrá acercarse a la diputada Flores mientras se desarrolle la investigación, que fue fijada en un plazo de 60 días. La fiscal María José Bowen puntualizó que “estos hechos, en opinión del Ministerio Público, son constitutivos del delito de amenazas y daños, cometidos en calidad de autor y en grado de desarrollo consumado”.


Viernes 24 de enero de 2020

Quillota

EL OBSERVADOR

7

Subgerente de Esval aseguró que la comuna tendrá suministro hídrico durante todo el verano Exponiendo ante el Concejo Municipal, Gastón Placencio dijo que la sanitaria está abierta a apoyar sectores rurales sin agua como Boco Los clientes quillotanos de la empresa Esval tendrían el suministro de agua pota-

ble asegurado durante este año 2020, de acuerdo a la exposición que el subgerente

zonal de la sanitaria, Gastón Placencio Peñaloza, ofreció este lunes ante el Concejo

Municipal de Quillota. Exhibiendo planos, gráficos y otros antecedentes técnicos, Placencio explicó que la empresa no requiere del caudal del río Aconcagua

QUILLOTA EN LA NOTICIA CONCIERTO A BENEFICIO DE PERSONA CON DISCAPACIDAD

La noche del 31 de diciembre pasado y en el sector de los locales de El Sendero, David Sagal, quien es discapacitado visual, fue violentamente asaltado y golpeado resultando con la pérdida de dos piezas dentales. Es por este motivo que sus familiares y amigos han preparado un concierto a beneficio, el cual se llevará a cabo mañana sábado 25, a partir de las 22 horas, en el local Mahai, de calle Maipú 159. En la oportunidad se presentarán las bandas Angerstorm, Travellers, Altera, Tanque Rudy, Los Chikos Buenos, el doble de Elvis Presley y DJ Roberto. El valor de las entradas en preventa es de tres mil pesos y se pueden adquirir llamando a los números +56 9 4534 3346 y +56 9 3434 2091, o en el mismo local. Cabe consignar que también se reciben aportes en la cuenta Rut 10-090-925-1, a nombre de Carola Sepúlveda, correo kaitosagal@gmail.com.

CURSO DE LENGUA DE SEÑAS PARA NIÑOS

Una interesante iniciativa está desarrollando la Agrupación Telón de Mil Colores con el curso de lengua de señas para niños “Manitos que hablan”. Se trata de un taller orientado a menores de entre 7 y 12 años, quienes podrán jugar, cantar y disfrutar junto a otros amigos, propiciando de esta forma un ambiente inclusivo. El curso, que incluye colación y certificación final para los participantes, se llevará a cabo los próximos días 3, 5 y 7 de febrero, de 11:30 a 13:30 horas y estará a cargo del profesor Francisco Villarroel. Se llevará a cabo en

Aquarela Café, a un costado del Centro Cultural “Leopoldo Silva Reynoard”. El valor total es de 30 mil pesos y los cupos son limitados.

PIDEN PAÑALES DESECHABLES Y GUANTES PARA CASAS DE ACOGIDA

El trabajo que se realiza en las casas de acogida de Quillota y San Pedro requiere además de grandes esfuerzos de parte de los profesionales que allí trabajan, muchos insumos diariamente, es por eso que el alcalde Luis Mella está solicitando a quienes puedan una ayuda para estas instituciones en cuanto a pañales desechables y guantes de procedimientos, dos de los elementos que más se utilizan. Quienes quieran realizar aportes, pueden hacerlos llegar directamente a las casas de acogida de Quillota y San Pedro en el horario que estimen conveniente.

OTEC MUNICIPAL REALIZARÁ CURSO DE MANIPULACIÓN E HIGIENE DE ALIMENTOS

El Organismo Técnico de Capacitación (OTEC) de la Municipalidad de Quillota, realizará un nuevo curso de Manipulación e Higiene de Alimentos durante los meses de febrero y marzo con el fin de mejorar las oportunidades y condiciones laborales de la comunidad. Esta iniciativa se llevará a cabo desde el 10 de febrero hasta el 11 de marzo, los días lunes, miércoles y viernes, de 18 a 21 horas. El curso tiene un costo de 50 mil pesos, cancelable en dos cuotas y las inscripciones se realizan en las oficinas de la OTEC municipal en Chacabuco Nº 394.

para captar el agua que luego distribuye a sus usuarios. “Como no dependemos de fuentes superficiales, que son las más afectadas en este momento, podemos asegurar que vamos a tener suministro todo este verano y durante el año sin mayores problemas, esperando que llueva y puedan recargarse las napas y así volver a niveles más normales”, indicó el subgerente. Sobre si la empresa podría apoyar en el suministro de agua a los sectores rurales, gravemente afectados por la escasez hídrica, Placencio indicó que “eso requiere de un análisis. Esval está abierto a buscar cómo abastecer Boco y otros APR, se ha estado estudiando eso y debe verse con el MOP, entidad que debe mostrar ese interés y realizar un proyecto. Pero nosotros podemos abastecer ciertos sectores rurales que están cercanos a nuestras redes. Es posible eso”. El alcalde de Quillota, Luis Mella, comentó que “agua subterránea existe en nuestra zona, pero hacen

falta más inversiones. Y por eso llamamos al Gobierno, al sector privado, a todo el mundo, a aumentar sus inversiones, profundizando pozos, llegando a lugares donde existe mucha agua. No puede ser que vivamos con restricción de agua y con gente en el sector rural que tiene agua durante seis horas al día. Están dadas todas las condiciones para que esto mejore”.

El subgerente zonal de Esval, Gastón Placencio Peñaloza, sostuvo que es posible colaborar con los sectores rurales afectados por la sequía.


8

Quillota

EL OBSERVADOR

Viernes 24 de enero de 2020

Niños del jardín infantil “Medialuna” aprenden a cuidar el medio ambiente plantando árboles A través de un convenio entre la Junji y el SAG se realizarán varias actividades pedagógicas y recreativas Dicen que la mejor forma de aprender es haciendo. Pues bien, esta premisa se aplica perfectamente a lo que está ocurriendo en el jardín infantil “Medialuna” del distrito de San Pedro, donde los párvulos están participando en una serie de actividades pedagógicas vinculadas con la educación ambiental. Esto gracias al convenio firmado entre el Servicio Agrícola Ganadero y la Junji, el que busca vincular a los más pequeños con el cuidado del entorno. Y una de las primeras

actividades fue la plantación de diversos árboles nativos en el patio de sala cuna del establecimiento, donde grandes y chicos trabajaron codo a codo para hermosear el lugar, sabiendo que este significativo acto representará un tremendo aporte al medio ambiente. Cabe destacar que las especies plantadas fueron un quebrancho y dos maitenes, las cuales al ser endémicas requieren de menos agua. Y en el marco de esta alianza, el jardín infantil sampedrino desarrollará durante los próximos meses un plan de trabajo anual. Una de las actividades será un taller de lombricompostaje, con la finalidad de utilizar los desechos orgánicos que diariamente se eliminan tras la preparación de alimentos. Otra de las medidas que se llevará a cabo será

Guía de Ofertas

potenciar el trabajo que se realiza en el huerto, donde los niños cosechan diversos vegetales que luego extraen y conocen en las

diversas actividades pedagógicas del establecimiento, cuyo sello es el cuidado del medio ambiente. La encargada del área

ambiental, Loreto Hernández, expresó que “durante este 2020 seguiremos potenciando nuestro trabajo y como siempre

lo haremos en pos de una educación de calidad, para que los niños y niñas potencien sus habilidades, capacidades y logren un desarrollo integral aprovechando las riquezas de la tierra y sus vegetales”. Por su parte, el director regional de la Junji, José Patricio Valenzuela, señaló: “Quiero agradecer la gentileza que ha tenido el SAG en pensar nuevamente en nosotros como institución, sin lugar a dudas su aporte permitirá que nuestros niños y niñas aprendan y conozcan más sobre nuestra flora y fauna. También aprovecho de felicitar a nuestro equipo educativo, que día a día busca generar nuevas experiencias pedagógicas”.

Los párvulos participaron activamente en esta actividad.

EL OBSERVADOR


Viernes 24 de enero de 2020

Quillota

EL OBSERVADOR

9

Falleció 40 días después de sufrir brutal accidente Mauricio Fernández Soria tenía dos grandes amores y estuvo con ellos hasta el último día de su vida: su esposa Leidy Lara -compañera de vida desde hace más de 35 años- y las motocicletas. Ella lo conoció cuando ambos eran vecinos en la comuna de San Bernardo y siempre recuerda entre risas que “lo veía pasar en moto, cuando todavía no tenía edad para manejar”. Ambos eran muy jóvenes, se hicieron amigos y después de un tiempo surgió un inmenso amor que llegaron a jurar en el altar, teniendo tres hermosas hijas. Este conocido motoquero se desempeñaba como jefe de operaciones en una empresa de transporte bajo contrato con una minera, es por eso que viajaba constantemente a Antofagasta a trabajar. Sin embargo, en busca de tranquilidad y desde hace ocho años, la pareja se trasladó hasta La Cruz, específicamente al Condominio Veracruz, en el paradero 16 y medio. Desde que llegaron a la

zona Mauricio comenzó a trabajar en labores benéficas con distintas agrupaciones de motoqueros de Quillota, con quienes viajó por todo Chile e incluso el extranjero. “Yo lo acompañaba mucho, recorrimos todo Chile y también fuimos a Uruguay, Paraguay, Brasil, Bolivia y Perú”, siendo este último el lugar al que se dirigían cuando ocurrió la tragedia. Ambos partieron desde La Cruz en su moto KTM el pasado 17 de diciembre rumbo al norte. “Andábamos relajados, nos quedamos en La Serena, otro día en Taltal, después en Bahía Inglesa y el 19 llegamos a Antofagasta. Íbamos a estar dos semanas para que Mauricio trabajara su turno y seguiríamos viajando al norte”, contó Leidy. Sin embargo, no pudieron completar el viaje que deseaban. Cerca de las 20 horas la pareja pasó a tomar un café y luego Mauricio cargó los dos estanques de su moto. “Queríamos ir al supermercado, así que en una avenida grande de tres vías buscamos donde dar la vuelta. Veníamos por pista de la izquierda tranquilamente, muy despacio, hasta que de pronto vi un furgón grande encima de

nosotros, nos agarró y nos arrastró”, dijo Leidy. “Yo me caí de la moto y Mauricio cayó hacia el costado”, recordó la mujer. La moto explotó al impactar contra el suelo, y ella resultó con algunas fracturas en sus dedos, pero Mauricio sacó la peor parte. El experimentado motoquero sufrió una fractura en su columna, quedó con un codo completamente destrozado y un grave daño pulmonar, por lo que fue trasladado de urgencia al Hospital Regional de Antofagasta para ser operado. Según relató su esposa él salió bien de la operación, pero al cabo de algunos días fue trasladado a la Clínica Antofagasta donde le comunicaron que venía en malas condiciones y afectado por una bacteria que contrajo de manera intrahospitalaria. Lamentablemente, este lunes Mauricio no pudo seguir luchando y su corazón dejó de latir a los 56 años. Sin embargo, aún en la muerte sus dos amores lo seguirán acompañando: Leidy se mantiene en Antofagasta para cumplir con la última voluntad de Mauricio de ser cremado y, durante la próxi-

ma semana, volvería a la zona para que sus compañeros y amigos del club “Motokeros Quillota” le brinden un funeral con honores. BÚSQUEDA En el plano judicial, la Fiscalía de Antofagasta está realizando las investigaciones necesarias para ubicar al conductor del furgón que causó la muerte de Mauricio, vehículo que fue registrado

en video por la cámara de seguridad de un local comercial. “Me hicieron llegar ese video, pero Carabineros tiene otras pruebas para buscar a esa persona porque se arrancó y no supimos nada más de ella”, cuenta Leidy exigiendo justicia para su esposo. Mauricio Fernández Soria falleció, a los 56 años, este lunes en la ciudad de Antofagasta.

Los chilenos exigen hoy cambios sociales y políticos urgentes A tres días de la elección interna de la DC del domingo 26 de enero, nuevamente se hace presente en nuestro diario el abogado y candidato a presidente regional de la Lista D Alex Avsolomovich Callejas: “Los chilenos exigen hoy cambios sociales y políticos urgentes. Cambios reales para un Chile mejor, uno que sea realmente para todos y sin abusos. Sólo así recuperaremos la paz social. En La Democracia Cristiana los escuchamos con humildad y asumimos con fuerza este compromiso. Por eso, en la DC potenciaremos los mejores liderazgos para apoyar con claridad y honestidad estos cambios. Promover cambios reales y paz social será nuestro compromiso. En Quillota tenemos al Dr. Luis Mella, un gran alcalde, quien ha sido ejemplar es su labor por Quillota y sus habitantes y, por eso, muchos hemos pensado que debe ser nuestro candidato a Gobernador Regional. Pero, también tenemos nuevos liderazgos para las tareas del futuro. En Quillota, específicamente, está Mauricio Javier Ávila Pino, el concejal más votado y una figura de proyección, lo mismo que los concejales Roberto Pablo Vergara Saavedra y Marco Vergara Trujillo. Lo mismo ocurre con nuestro gran dirigente de San Felipe Víctor Leiva Cortés. De igual manera, trabajaremos incansablemente para ofrecer a los mejores hombres y mujeres en todas las comunas. Necesitamos tener un partido unido, fraterno, integrado por todas las generaciones de militantes, y vinculados especialmente a los sectores más pobres, a las pequeñas empresas y a la gran clase media. Finalmente, queremos liderazgos con capacidad de empujar acuerdos nacionales para el bien común y la paz social en Chile. Vota por la Lista D que encabeza Alex Avsolomovich e integrada por jóvenes militantes de La Calera, Cabildo y Casablanca y Adelaida Escalona, de San Felipe, defensora de los derechos del género. Estimamos dañino el centralismo regional. Llamo a todos los militantes DC a votar el próximo domingo 26. Cuando ganamos, ganamos todos y cuando perdemos, perdemos todos. El triunfo de la Lista D será el triunfo de todos sin exclusiones.”

Solicitado

Fiscalía de Antofagasta aún busca al responsable que le quitó la vida a conocido motoquero


10

Quillota

EL OBSERVADOR

Viernes 24 de enero de 2020

Desinterés de jóvenes y sequía podrían hacer Tradición religiosa podría perderse si las nuevas generaciones no toman la posta de sus padres y abuelos Hace más de 300 años generaciones de hombres, mujeres y niños, han danzado e interpretado melodías con flautas y tambores, siempre en torno a la fe religiosa heredada tras la conquista española del continente. Después de tres siglos de

historia, esa tradición continúa y con mayor fuerza que nunca, a través de coloridas vestimentas y una devoción a Cristo, la Virgen y a santos patronos locales, transformando dicha fe inconmensurable en un patrimonio cultural inmaterial que se refleja en los denominados “Bailes Chinos”. Es por esta razón que la Dirección Regional Valparaíso del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, a través de su Unidad de Pa-

trimonio Cultural Inmaterial en colaboración con la ONG Mucam y el proyecto BioGeoArt de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), decidió este año concretar un proyecto que pretende difundir la cultura de los Bailes Chinos y el marco temático en que estos se desarrollan, incluyendo información relevante, como por ejemplo, un calendario de fechas y lugares de ceremonias masivas. Se trata de una infogra-

fía que incluye un mapa del cual se imprimirán nueve mil ejemplares y que da a conocer los bailes chinos de la Región de Valparaíso, la que concentra a 47 cofradías de devotos que veneran la imagen de la Virgen María y profesan su agradecimiento cumpliendo “mandas” que se materializan a través del canto y la danza. En este sentido, se trata de una expresión religiosa - cultural que es parte de la Lista Representativa de Patrimonio

Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Unesco el año 2014, siendo la única expresión patrimonial en Chile que tiene esta categoría. Lilian Meneses, encargada de la Unidad de Patrimonio Inmaterial de la Dirección Regional del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, precisó que “el primer paso es realizar la entrega de este material impreso a todos los bailes de la región”. Por eso, ya se está organizando una jorna-

da ampliada donde se hará entrega de cien ejemplares por cofradía de bailes para que sean distribuidos entre sus integrantes o en las instituciones que estimen convenientes. “Cabe destacar que la infografía igualmente se encuentra disponible en versión digital, en nuestro sitio web institucional, para que todas aquellas personas interesadas puedan acceder directamente”, agregó la socióloga adjunta al Servicio

! !

¿Sabías que…?

50

CONTAMINACIÓN EXTRACTIVISTA POR AGROINDUSTRIA Y MINERÍA. ACCESO Y DISPONIBILIDAD DE AGUA.

ACCESIBILIDAD RESTRINGIDA A LUGARES DE CULTO

alféreces en la Región de Valparaíso

¿Sabías que…? La mayoría de los integrantes de los bailes chinos son agricultores y pescadores artesanales que ven perjudicadas sus actividades productivas y devocionales por los conflictos socio-ambientales

El alférez dentro del baile chino tiene como misión expresar la palabra sagrada mediante un canto ritual a las distintas imágenes religiosas, improvisando coplas sobre lo humano y lo divino.

!

RESTRICCIONES A LA PESCA ARTESANAL

!

!

PROYECTOS ENERGÉTICOS E INFRAESTRUCTURAS

ESCASO RECAMBIO GENERACIONAL

¿Sabías que…? La Región de Valparaíso es la que concentra la mayor actividad de bailes chinos con un total de 47 agrupaciones activas a nivel regional.

!

BAILES CHINOS

PROYECTOS ENERGÉTICOS E INFRAESTRUCTURAS

FIESTAS

CONSTRUCTORES DE INSTRUMENTOS

!

CONFLICTOS Y AMENAZAS


Quillota

Viernes 24 de enero de 2020

11

desaparecer los Bailes Chinos en la región Las restricciones a lugares de significación religiosa, como templos o iglesias, perjudican enormemente la tradición.

del Patrimonio. RIESGOS A FUTURO Pero a pesar que se trata de una tradición reconocida por la Unesco y de larga data en la zona, las cofradías de bailes no están exentas de amenazas, algunas tan graves como la posible desaparición paulatina de su práctica, debido al escaso recambio generacional de jóvenes que tomen la posta de sus padres y abuelos. Al respecto, Lilian Meneses comenta que “no se interesan por seguir estas tradiciones, ya que la mayoría debe migrar de las zonas rurales a la ciudad por temas de estudio o trabajo”, dijo, agregando que los lugares donde se desarrollan los bailes chinos, “son zonas rurales y, en menor medida, también aparecen las restricciones a lugares que poseen significación religiosa, como

Sepa más de los bailes chinos en la región escaneando este código QR.

templos o iglesias en las cuales los párrocos no dan acceso para utilizar las imágenes de sus patronos, lo que perjudica enormemente la tradición”, explicó. Al respecto, Víctor Silva Ipinza, director regional del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, señaló que el servicio que dirige “cumple un rol fundamental en relación a las coordinaciones que se deben establecer con las parroquias e iglesias en donde los bailes chinos se desarrollan”. “Hemos puesto a disposición del Arzobispado nuestros equipos de pro-

fesionales para concretar capacitaciones y asesorías a eclesiásticos, si es que así lo requieren, lo que permitirá dar contexto pertinente a lo que significan dichas tradiciones para las cofradías, promoviendo un mayor entendimiento y empatía con las costumbres y bailes de cada localidad”, comentó. A estas situaciones se suma la dimensión ambiental, principalmente por la sequía que afecta a las localidades donde se desarrollan estos bailes, pues en un porcentaje alto se trata de

ag r ic u lt o res que, ante la ausencia de agua, deben buscar otras fuentes de trabajo como en empresas de monocultivo o faenas mineras, lo cual les da escaso margen para poder ensayar y vivir en comunidad la tradición. PATRIMONIO INMATERIAL En este contexto Víctor Silva destacó esta iniciativa, la que calificó como clave para la difusión de estas actividades de carácter pa-

trimonial. “Contar con esta infografía significa relevar aspectos de nuestro patrimonio inmaterial en la región enraizados desde hace siglos, pero visibilizados recientemente en estas últimas décadas”, señaló, destacando que “este fue un levantamiento desde las agrupaciones o cofradías de bailes chinos en la región y sistematizado por personal de la Subdirección de Patrimonio Cultural Inmaterial y funcionarias de nuestra Dirección Regional para ponerlo al servicio de la comunidad”. Pero así como los Bailes Chinos se encuentran en la mira del Servicio del Patrimonio, también existen otras instancias inmateriales, en las cuales, según indicó Víctor Silva, ya se comenzó a trabajar el año pasado. “En el mes de junio se hizo un hito de socialización del ingreso al Registro de Patrimonio Cultural Inmaterial de la tradición de fabricación y ventas de los dulces de La Ligua”, precisó, agregando también, por ejemplo, la Música de la Bohemia Tradicional de Valparaíso, proyecto que contará con la elaboración de un plan de salvaguardia.

En cuanto al “Canto a lo Poeta”, otra expresión popular presente con mucha fuerza en la región, comentó que “posee dos vertientes tradicionales, que se expresan en dos planes de salvaguardia gestionados desde el Servicio, el canto de la zona norte de la región -Petorca, Putaendo y Olmué- y el canto de la zona sur, específicamente de la Provincia de San Antonio, que se vincula con el canto a lo poeta presente en las regiones de O´Higgins, Metropolitana y Maule”.

Víctor Silva Ipinza, director regional del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural.


12

Quillota

CINE PASEO DEL VALLE O´Higgins 176, Quinto piso mall Paseo del Valle. www.cinepaseodelvalle.cl

Sala 1: JUGANDO CON FUEGO 2D (ESPAÑOL) T.E Horarios: 11:00 y 15:00 horas. Sala 1: ESPIAS A ESCONDIDAS 2D (ESPAÑOL) T.E Horarios: 13:00 y 17:00 horas. Sala 1: PACTO DE FUGA 2D (ESPAÑOL) T.E Horarios: 19:00 horas. Sala 1: LA MALDICION DE LA OUIJA 2D (ESPAÑOL) 14 Horarios: 21:40 horas. Sala 2: JUMANJI, EL SIGUIENTE NIVEL 2D (ESPAÑOL) T.E Horarios: 11:30, 15:45 y 18:15 horas. Sala 2: JEXI, UN CELULAR SIN FILTRO 2D (ESPAÑOL) 14 Horarios: 14:00 y 20:40 horas. Sala 3: DOLITTLE 2D (ESPAÑOL) T.E Horarios: 11:00, 13:15 y 18:15 horas. Sala 3: STAR WARS. EL ASCENSO 2D (ESPAÑOL) T.E Horarios: 15:30 horas. Sala 3: PACTO DE FUGA 2D (ESPAÑOL) T.E Horarios: 20:30 horas. Sala 4: FROZEN 2 2D (ESPAÑOL) T.E Horarios: 12:00 y 16:50 horas. Sala 4: BAD BOYS PARA SIEMPRE 2D (ESPAÑOL) 14 Horarios: 14:30 y 19:00 horas. Sala 4: BAD BOYS PARA SIEMPRE 2D (SUBTITULADA) 14 Horarios: 21:20 horas.

JUGANDO CON FUEGO Actores: Keegan-Michael Key, John Cena, Judy Greer. Director: Andy Fickman

Tres niños huérfanos deciden esconderse en un pequeño claro en el bosque cuando se enteran de que los servicios sociales les van a separar. De forma inesperada, se produce un peligroso incendio en el lugar en el que se encuentran. Ante esto, un trío de bomberos que se encuentran en su lugar de trabajo en el Día de Navidad, intentarán emprender el peligroso rescate.

JEXI, UN CELULAR SIN FILTRO Actores: Adam DeVine, Rose Byrne, Michael Peña Directores: Jon Lucas, Scott Moore Phil, un hombre inteligente y amable, aunque sin amigos ni pareja, es adicto al teléfono celular. Su nuevo teléfono incorpora una inteligencia artificial, llamada Jexi, que se convierte en su asistente virtual y confesora. No obstante, Jexi empieza a comportarse, poco a poco, cada vez de manera más perturbadora.

EL OBSERVADOR

Viernes 24 de enero de 2020

Cartero e hincha de San Luis falleció ocho días después de cumplir 75 años Trabajó en varias empresas de mensajería recorriendo cerros y poblaciones de Quillota y La Cruz En dependencias de la Casa de Acogida “Beatita Benavides” falleció el pasado fin de semana uno de los primeros mensajeros de la desaparecida Empresa de Telégrafos del Estado, quien por más de cuatro décadas llevó miles de mensajes a los habitantes de Quillota y La Cruz. Era común ver a este trabajador a lo largo de la Avenida 21 de Mayo, a bordo de su fiel bicicleta y aquel entrañable bolso donde trans-

portaba las noticias. Romualdo Enrique Soto Müller cumplió 75 años el pasado 11 de enero. Villalemanino de nacimiento, llegó muy joven a la zona cuando, a mediados de la década del sesenta, ingresó a trabajar a Correos de Chile, donde recuerdan sus familiares se desempeñó en la sección de giros. Luego, cuando la empresa de telégrafos se dividió, él se convirtió en el primer mensajero de la provincia. Llegó a vivir a la Población El Bajío, donde construyó su vivienda en calle German Riesco 698. Se casó el 1 de agosto de 1969 con el amor de toda la vida, Cecilia del Carmen Cruz Villarroel, con quien hace unos meses cumplió sus bodas de oro tras 50 años de matrimonio.

DEDICADO A LA FAMILIA Y EL TRABAJO “Don Romualdo”, también conocido como “Sotito”, fue padre de tres hijos, dos hombres y una mujer ya fallecida. Eran ellos su principal motivación para salir a trabajar a las calles, llevando sus mensajes primero para la desaparecida empresa Télex Chile y alcanzando a estar hasta el 2004 en la actual Chile Express. Fue allí donde jubiló luego de varios años de sacrificada labor, donde ni el sol ni la lluvia fueron excusas para que cumpliera con la labor encomendada. Su hijo, Roberto Soto Cruz, recuerda que su padre era un hombre muy querido y responsable en su trabajo, pues en esos años las familias esperaban su arribo para

conocer noticias de fallecimientos, herencias, matrimonios y nacimientos. “Sotito” usaba su psicología para comunicar, pues en el caso de los fallecimientos siempre daba un abrazo y consuelo a quienes llevaba esas noticias no gratas. Siempre fiel a su labor de mensajero, “Don Romualdo” no escatimaba esfuerzos para cumplir con su misión. Su hijo Roberto recordó: “Cuando debía llevar un telegrama a los primeros habitantes del cerro Mayaca subía caminando hasta la cumbre, dejando estacionada su fiel bicicleta en la calle Molinare, a un costado de la escala de ingreso a la virgen”. “Don Romualdo” no sólo era un apasionado de su familia y trabajo, ya que cada fin de semana se preparaba para ir a alentar al club de sus amores, San Luis de Quillota, donde era socio según consta en el carnet N° 1837 que sus familiares guardan como un tesoro. “Él fue un gran hincha de San Luis. Además de jefe de barra por allá en el año 1982 cuando cada fin de semana vibraba con los goles del Pato Yáñez y los demás ídolos de ese glorioso equipo”, menciona su hijo. UNA PARTIDA EN PAZ “Sotito” sufrió un aneurisma a mediados del año 2005, el cual fue tratado a tiempo por el doctor Luis Mella Gajardo, lo cual le permitió no sufrir graves secuelas a causa de esta enfermedad. Sin embargo, con el paso de los años poco a poco fue mermando su movilidad y comenzó a olvidar algunas cosas. El pasado 11 de enero junto a su familia celebró sus 75 años. Fue una fiesta íntima, a la cual incluso llegó uno de sus hermanos que actualmente vive en Argentina. Lo emocionante fue que, pese al Alzheimer que padecía, “Don Romualdo” lo reconoció sin mayores problemas. Fi n a l me nt e, los días posteriores “Sotito” se fueron apagando lenta-

Hincha fanático de San Luis, era socio activo del club.

A los 75 años falleció Romualdo Enrique Soto Müller.

mente, hasta que el 18 de enero fue ingresado por solicitud del Doctor Mella a la Casa de Acogida “Beatita Benavides”, donde falleció horas después durante la madrugada del domingo 19. Los restos de este querido mensajero fueron velados en dependencias de la empresa funeraria Ellen Campos, de calle Freire 459, mientras la misa se desarrolló el pasado martes en la iglesia Pompeya de El Bajío, donde fue acompañado por un importante número de personas -entre ellos jóvenes del sector- con quienes a diario compartía una alegre charla en el jardín de su hogar. Posteriormente, fue llevado al cementerio del cerro Mayaca donde descansa viendo desde lo alto la comuna que por casi 50 años recorrió a bordo de su bicicleta, llevando miles de mensajes en sus telegramas.


Viernes 24 de enero de 2020

Quillota

EL OBSERVADOR

13

Crisis en Hospital: solo se hace la mitad de las cirugías Médicos aseguran que les ordenaron atender urgencias y algunos cánceres. Madre de 23 años espera resolver su problema de vesícula desde que tenía 12 años Yare Figueroa Terraza tiene 23 años y cuenta a “El Observador” que lleva más de una década viviendo un calvario. Cuando tenía solo 12 años, comenzó a sentir fuertes dolores y sus padres decidieron llevarla al Hospital San Martín de Quillota. “Primero me decían que solo eran gases. Yo sabía que no era así, por la intensidad de los dolores. La siguiente vez que fui, me decían que tenía cólicos renales. Pasaron de gases a eso. ¡Incluso creyeron que podía sufrir de crisis de pánico!”; relata. A los 16 años volvió a caer al hospital y ante sus reclamos el equipo decidió derivarla al hospital Gustavo Fricke de Viña para hacerle un escáner. “Por primera vez sentía que por lo menos algo se estaban preocupando. Ahí supe que tenía piedras en la vesícula. Creí que lo podría solucionar, porque teniendo el diagnóstico, todo sería más fácil”, comenta. Pero el problema estuvo lejos de terminar: “Fui con el diagnóstico al Hospital de Quillota muchas veces, pero sólo me inyectaban algo para bajar el dolor y me mandaban a la

casa. Ahora tengo 23 años, un hijo de 4; una familia y mucho temor de que me dé pancreatitis”, dice. Este miércoles decidió acudir nuevamente al San Martín y se llevó una sorpresa peor: “Me derivaron a las listas de espera y, cuando reclamé, me dijeron algo insólito: que hace cuatro años me llamaron para operarme y yo no había aceptado. ¡Jamás haría eso! Lo único que quiero es que me llamen y me operen”, relata, angustiada y asustada, once años después de los primeros síntomas. “NOS ORDENARON OPERAR SÓLO URGENCIAS” Esta semana, los medios nacionales se sorprendieron con la realidad del Hospital Gustavo Fricke de Viña del Mar, donde se transparentó la enorme falta de insumos médicos y recursos en general, para enfrentar todas las operaciones y tratamientos en el centro más importante del Servicio de Salud Viña del Mar - Quillota. El Ministerio de Salud ha insistido en que este fenómeno se debe a un problema de gestión de cada hospital, lo que ha sido negado tajantemente por los gremios de la salud, que aseguran que la plata que llega del Minsal simplemente no alcanza para completar el año. El presidente regional del Colegio Médico, Luis Ignacio de la Torre, comenta a “El Observador” que los presupuestos de apertura de los hospitales representaban 2/3 de su gasto real. “Esto significa, en la práctica, que los hospitales tienen asegurado su funciona-

Hospital: “La atención no se vio afectada” “El Observador” planteó estas inquietudes a la Dirección del Hospital San Martín, encabezada por el ingeniero Victor Fernández. La institución señaló que “la Dirección del establecimiento es enfática en señalar que, si bien durante el último cuatrimestre del año 2019 se presentaron algunos problemas de abastecimiento de fármacos e insumos, la atención de nuestros usuarios y pacientes no se vio mayormente afectada por esta situación, pues se logró gestionar con los proveedores la entrega de lo necesario para asegurar un adecuado desenvolvimiento de nuestra actividad clínico asistencial, concentrándose las dificultades en la adquisición de algunos medicamentos de uso ocasional que no formaban parte del arsenal farmacológico del establecimiento”. - ¿Pero es verdad que decidieron operar sólo las urgencias? “En relación a lo consultado, podemos decir que de acuerdo a la situación de readecuación de asignación presupuestaria y financiera que se vivía en dicho momento, y dada la contingencia que se vivió en el país durante los últimos meses del 2019, sumado a las movilizaciones que se sucedieron, afectando nuestra labor clínica por falta de personal, se priorizaron las intervenciones quirúrgicas de hospitalizados y de urgencia, seguidas por las patologías GES y las Listas de Espera, quedando las cirugías electivas bajo criterio clínico como sucede siempre bajo este tipo de contingencias, todo lo cual fue conversado y analizado en reunión con los Jefes de Servicios Hospitalarios en octubre pasado”. - ¿Qué se hará con las operaciones suspendidas? “Serán reagendadas de acuerdo a las disponibilidades quirúrgicas de manera de dar respuesta a las necesidades de nuestros usuarios. En cuanto al presente año 2020, contaremos con una expansión de nuestro presupuesto por sobre el del año 2019; no obstante lo cual para la apertura de este año nos asignan un presupuesto inicial que se suplementa entre abril y junio, lo cual daría cuenta de nuestras necesidades, gestión que se ha realizado tanto con el Ministerio de Salud como con Fonasa para contar con los recursos que cubran nuestras necesidades asistenciales”.

Doctor Pedro Cordero.

Doctor Luis Ignacio de La Torre.

Diputado Diego Ibáñes

miento hasta agosto, máximo septiembre, y que cuando los hospitales trabajan más, producen más, generalmente ese presupuesto lo agotan antes”, dijo, refutando los dichos de mala gestión, reclamados por el Ministro Jaime Máñalich. “Acá hay un problema de recursos, que no están siendo entregados de forma oportuna y lo que se termina produciendo es una priorización de pacientes. Quedan unos pacientes de primera y segunda clase, que tienen que ser elegidos por las distintas autoridades para poder cumplir con las tareas que la comunidad espera de ellos. Eso posterga a los más vulnerables, que muchas veces son olvidados por el sistema”, detalló. En Quillota la cosa está igual de mal, pues la crisis por desfinanciamiento mantiene en una espera eterna a casi la mitad de los pacientes como Catalina. La situación se agudizó aún más en septiembre de 2019, cuando los equipos médicos del San Martín recibieron una instrucción inesperada: dejar de operar todo lo que no fuera urgente. Así lo confirma a “El Observador” el presidente de la Asociación Gremial de Médicos del Hospital de Quillota, Pedro Cordero: “Estamos en una situación angustiante. Dejamos de hacer cirugías, dejamos de hacer diagnósticos, quedan en abandono tratamientos, es una situación grave”. La Dirección del Hospital respondió la situación se profundizó por el estallido social (ver recuadro) y los respectivos paros, pero el doctor Cordero es enfático en advertir que no es así: “Esta última crisis que hemos tenido en el hospital comenzó antes del 18 de octubre. Ese día ya estábamos con problemas serios de funcionamiento. Tuvimos la orden de nuestras autoridades, partiendo por la dirección del Servicio de Salud y su directora ingeniera comercial; y después ratificado por nuestro director, otro ingeniero, que nos dio la instrucción de operar solamente urgencias,

además de algunas patologías garantizadas y algún tipo de cáncer que estuviera esperando”, denuncia el dirigente. Según describe, eso equivale a casi la mitad de operaciones que debían hacerse: “Eso pasó en los últimos tres meses del año. Pidiendo perdón por la expresión, no había ni un puto peso, como dijo una vez el presidente de Codelco, para trabajar en el hospital. Así no podemos atender como quisiéramos”. ¿POR QUÉ HAY DÉFICIT? En los hospitales suele haber más gastos que presupuesto disponible. Lo triste es que, con los años, ese monto ha ido aumentando, lo que se conoce

y medicamentos de un alto costo. Además de servicios comprados afuera del sistema. Por ejemplo, la UCI necesita hacer diálisis de agudos y viene una empresa externa, hace su diálisis y cobra lo que tiene que cobrar, lo que va encareciendo todas las prestaciones y eso no está siendo pagado”, señala al doctor Cordero. Otra cosa que llama la atención, es ver que el hospital de Viña se lleva más de la mitad del presupuesto del Servicio (54%), mientras que el de Quillota, que también es de Alta Complejidad, sólo recibe el 14%. Otra rareza es que ese monto es casi idéntico al por-

“Por ejemplo, se dejaron de lado tratamientos y operaciones de hernias inguinales, patologías perianales y patologías de vesícula” como “Deuda Hospitalaria”. Administrativamente, este presupuesto se destina al gasto en personal y Bienes y Servicios de Consumo. La deuda se basa, principalmente, en el no pago oportuno a proveedores, ya que se privilegia el pago de sueldos. En el caso de Quillota, el monto de la deuda siempre ha sido difuso. Según el presidente de los médicos, “es un reflejo de lo que pasa a nivel nacional” “Las autoridades nos dijeron que debíamos entre 4 mil y 8 mil millones. Íbamos a una reunión con la directora del Servicio y nos decía 4 mil y después teníamos una reunión con el director del hospital y nos decía entre 6 mil y 8 mil. La verdad es que no podemos saber cuál es realmente la deuda, pero va por los 5 mil millones”, advierte. El monto afecta principalmente a proveedores de insumos médicos y fármacos. Al tener una deuda grande, se detienen las compras. “Por ejemplo, para operar una cadera se necesita aproximadamente un millón doscientos mil pesos sólo en insumos médicos. Para operar un cáncer gástrico, un tanto más

centaje destinado al aparato administrativo del Servicio de Salud (13%). Es decir, un hospital cuenta con los mismos recursos que el ente administrativo. ¿QUÉ SE ESTÁ DEJANDO DE OPERAR? Dentro de las intervenciones quirúrgicas y tratamientos que se han dejado de hacer, están todas aquellas denominadas “electivas”. “Por ejemplo, se dejaron de lado tratamientos y operaciones de hernias inguinales, patologías perianales y patologías de vesícula”, detalla el doctor Cordero, entre muchas otras que no cuentan con garantías GES. “En septiembre habíamos consumido todo el presupuesto del 2019. Por muy súper gestores que fuéramos, es imposible que un hospital se quede 3 o 4 meses sin funcionar”, declara el médico. Otro documento al que tuvo acceso “El Observador”, muestra que en el en 2019 las operaciones en lista de espera eran 3.705; mientras que las consultas de especialidades, 27.639 que no habían sido atendidas. También hay un desbalance en el número de espe-

cialistas. Según este informe, hay 124 mil horas de especialidades en la Ciudad Jardín, versus las 57 del hospital quillotano. Eso se suma a otro factor: al San Martín se le “quitan” especialistas. “Una medida importante sería terminar con la centralización. Los médicos actuales tienen como un farolito de atracción el hospital central, el Fricke, que absorbe a todos estos médicos recién egresados de su especialización. Nosotros hemos pedido hasta el cansancio que ese imán se revierta y apoyen a este hospital con los especialistas. Muchas veces están destinados, en el papel, para llegar a Quillota, pero llega la fecha en que tienen que presentarse y dicen: ‘Ah no, fui contratado en el Fricke, que tiene más necesidades’. Eso es frecuentísimo. Todos los años son 5, 6 u 8 colegas que deben llegar acá y se quedan en el camino. Otros dejan el sistema porque se encuentran sin el aparato tecnológico que sí está en el sistema privado”, dice el doctor Cordero. BIPROVINCIAL PODRÍA PARTIR EN DÉFICIT A juicio, es iluso creer que con el nuevo hospital se resolverán los problemas: “Desde mi experiencia de 36 años que llevo en la salud pública, es casi una utopía”. “Lo que va a cambiar enormemente, y para bien, son los espacios, los lugares donde uno puede atender a un paciente en forma digna; va a haber más aire que respirar. Pero te puedo decir que con los presupuestos asignados será realmente imposible sostener ese hospital, a no ser que haya un cambio estructural grande, que no se ve por ningún lado. Llamo a las autoridades que lo tengan presente”, dijo. En esa misma línea, el diputado Diego Ibáñez (que envió el oficio que destapó el caso del Fricke) dice a “El Observador” que también ha enviado oficios por la situación de Quillota, pensando cómo enfrentará este problema el nuevo hospital. “Hace unos meses tuvimos una reunión con los gremios de profesionales, donde hay incertidumbre sobre el presupuesto y sobre qué va a pasar con los problemas monetarios cuando se trasladen al nuevo hospital. Luego de esa reunión decidimos oficiar al Seremi de Salud, para saber cuál va a ser el plan de entrada en funcionamiento del Biprovincial. Lamentablemente, junto al gremio de salud, creemos que la respuesta fue absolutamente insuficiente. Por eso hemos reiterado el oficio y solicitamos detallar cuál será el monto destinado para las etapas de habilitación y operación inicial y el considerado también para recursos humanos”, dijo .


14

La Cruz

EL OBSERVADOR

Viernes 24 de enero de 2020

Invitan a participar del Tercer Festival de Cultura Hip Hop Los jóvenes organizadores quieren llevar el arte urbano a todos los rincones de la comuna Hace dos años en la Población Bolonia de La Cruz se llevó a cabo la primera versión del Festival de Cultura Hip Hop en La Cruz, iniciativa que nació del joven Felipe Ortiz, quien entonces comentó que había encontrado en el arte una vía de escape a vicios como el alcohol y las drogas, y que por eso se propuso llevar este estilo de vida a todos los rincones de la ciudad. Dos años han pasado desde esa primera experiencia y tras una segunda edición igualmente exitosa, esta vez Felipe contará con la ayuda del destacado mu-

ralista crucino Nicolás González, con quien se han propuesto desarrollar la mejor versión de este encuentro. En conversación con “El Observador” Felipe destacó que la idea central de esa iniciativa es llegar a la mayor cantidad de gente posible. “Queremos que la gente se dé cuenta que los jóvenes podemos hacer cosas y que otros también sepan que a

través de la autogestión de pueden llevar a cabo las buenas ideas”, dijo, agregando que este año contarán con el apoyo de la municipalidad. “Hay que golpear puertas hasta que se abran, la municipalidad nos apoya y hemos demostrado con hechos lo que podemos hacer, Nicolás con los murales y yo con la organización de los otros festivales”, señala el joven ra-

Felipe Ortiz y Nicolás González son los organizadores del Tercer Festival de Cultura Hip Hop de La Cruz.

pero también conocido como “Consekuencia Verbal”. Asimismo, Ortiz explica que esta nueva versión del festival será mucho mejor, partiendo por la colaboración de la Municipalidad, que va a aportar la amplificación del evento. “El sonido que vamos a tener es espectacular, además tendremos el apoyo de algunos particulares, como por ejemplo el registro audiovisual de la empresa Mao Drone, que realizará grabaciones aéreas de la iniciativa”, contó. “Queremos darle la mayor difusión posible a esto para que llegue a la mayor cantidad posible de gente, no sólo raperos, estamos preparando cosas para los niños como juegos inflables y pinta caritas, para que sea una actividad familiar”, adelantó el rapero. La idea, explica Felipe, es que el público que hasta el momento está ajeno a la cultura hip hop pueda co-

Vecinos de Población Santa Rosa recuperaron multicancha para los niños Recinto estaba en malas condiciones hace 10 años Hace más de un año los niños de la Población Santa Rosa veían con angustia la cancha en la que jugaban por las malas condiciones en las que se encontraba ese espacio, sin embargo, gracias a la unión de los vecinos lograron hacer un importante cambio. Según cuenta la dirigente María Ester Maturana, todo partió con un grupo de niños entre los que se encuentra su hijo Gastón, quien junto a un grupo de amigos, debían limpiar la cancha cada año para poder jugar sus pichangas. “Este año con mi esposo decidimos ayudarlo y se nos fue sumando más gente, hasta

que nos organizamos bajo el lema ‘Recuperemos nuestra multicancha’”, señaló. La dirigente agrega que la cancha comenzó a deteriorarse hace casi 10 años, cuando quedó en poder de Bienes Nacionales, luego que no se renovara el comodato por parte de la

Guía de Mascotas

junta de vecinos. “Organicé una reunión para explicar la situación de la cancha y propuse la idea de formar el Club Deportivo Juvenil Santa Rosa con el fin de incentivar el deporte entre los niños del sector”, explicó. Finalmente el 16 de enero de este año se realizó la

fundación del club. “Invitamos a la concejal Alejandra Espinoza y vino un funcionario de la Municipalidad como ministro de fe, esperamos que el municipio valore nuestro esfuerzo y nos ayude a mantener otra vez la cancha bonita para todos los niños”, dijo María Ester, quien agregó que hoy será el cuarto viernes consecutivo en que los niños del sector podrán reunirse a jugar baby fútbol en su remozada cancha, donde además se están preparando para enfrentar a los clubes del Cerro Mayaca de Quillota y de la Villa Centenario de La Cruz. Niños y padres de la Población Santa Rosa de La Cruz se organizaron y lograron recuperar la multicancha de su sector.

nocerla y disfrutarla. “Nosotros ya estamos insertos en esta cultura y queremos llevarla a los demás, estamos pensando en conformar una agrupación que se encargue de realizar acciones culturales en la comuna, queremos que este festival sea algo grande y así llevarlo a otras poblaciones, que tenga identidad y realizar talleres de danza, de música, de pintura, que la juventud conozca esta cultura, ese es nuestro sueño”, puntualizó. Por su parte, el muralista Nicolás González destacó que, entre los artistas invitados, se encuentran algunos de talla internacional como el calerano Jonathan “Seco” Sánchez, quien junto a decenas de otros muralistas y

grafiteros plasmarán su arte durante el encuentro. “Hay artistas invitados desde distintas regiones y todos vienen de manera autogestionada, sólo con el ánimo de colaborar para que este festival funcione. Como jóvenes queremos llevar a la comuna la cultura del hip hop, que todos los vecinos conozcan sobre el graffiti y la música que nos representa y a través de esto, invitar a otros que quieran cantar o pintar en el futuro”, finalizó. El evento se llevará a cabo el 29 de febrero desde las 14 horas en la multicancha de la Población Bolonia, a la altura del paradero 21, con cerca de 40 artistas entre raperos, bailarines, muralistas y grafiteros.

LA CRUZ EN LA NOTICIA MUNICIPALIDAD ABRIRÁ SUS PUERTAS MAÑANA SÁBADO

Pensando en todos los vecinos que no pueden realizar sus trámites de lunes a viernes, ya sea por motivos laborales o de cualquier otra índole, la Municipalidad de La Cruz abre sus puertas dos sábados al mes, siendo mañana sábado 25 de enero la segunda vez en este mes. El horario de atención será de 9 a 13 horas y entre los departamentos que atenderán, se encuentran la Dirección de Desarrollo Comunitario, Obras Municipales, Correos, Dirección de Tránsito, Alcaldía, Vivienda, Aseo y Educación.

CONTINÚA PLAN ITINERANTE DE DESGARRAPATIZACIÓN

En diversos barrios de la comuna continúa esta semana y la próxima el programa de desgarrapatización para perros que ofrece la Municipalidad de La Cruz de forma totalmente gratuita. El programa consiste en un baño sanitario para eliminar o evitar la acción de ácaros como garrapatas. Los horarios y lugares en los que se desarrollará esta iniciativa durante los próximos días es el siguiente: FECHA

LUGAR

Viernes 24

Villa Cien Águilas y Villa Las Américas (calle Manuel Baquedano)

Lunes 27

● ●

Villa Terravida Esquina Polvareda – Villa España- Villa La Foresta

Martes 28

Lo Rojas (colegio)

Miércoles 29

● ● ●

Pocochay (Colegio) 10:00 a 13:00 Pocochay (Centro de hipoterapia) 15:00 a 17:00

Jueves 30/01/2020

Camino La Palmilla (Cementerio)

Viernes 31/01/2020

Plaza Comunal

EL OBSERVADOR


Viernes 24 de enero de 2020

Viña del Mar - Valparaíso

EL OBSERVADOR

Suspenden “Valparaíso Cerro Abajo” por contexto social del país VALPARAÍSO.- Sin duda, el evento deportivo “Valparaíso Cerro Abajo” se ha vuelto un clásico del verano en la ciudad puerto, pues ya lleva 17 años encantando a los más de 15 mil vecinos y turistas que se reúnen masivamente para ver bajar desde los cerros a talentosos ciclistas que llegan desde distintas partes del mundo para competir. Sin embargo, el contexto social por el que pasa nuestro país ha obligado a los organizadores a no realizar este evento durante el mes de febrero y posponerlo para otro mes de este mismo año. Así lo señaló el organizador Víctor Heresmann, indicando que “hay que ser cautos, por la responsabilidad que conlleva armar un evento en el espacio público, que es bastante extenso. Hay que tomarle el peso”. De todas maneras, aseguró que “sí o sí queremos hacerlo, porque sabemos que es algo importante para el deporte chileno y también para la gente del sector donde se desarrolla, porque es algo gratuito, de gran nivel y que también conlleva entradas económicas positivas para el sector, en un momento en que se necesita”.

Por ahora, los espectaculares descensos desde los cerros porteños tendrán que esperar.

15

Expovino 2020 de Viña del Mar incluirá degustaciones de comida a la parrilla Tradicional evento contará con más de 50 expositores incluyendo viñas, gastronomía y productores gourmet VIÑA DEL MAR.- Las mejores viñas tradicionales y las nuevas apuestas se darán cita en los jardines del Sporting Club de Viña del Mar para ser parte de la Expovino 2020, evento que

parte hoy y contará con más de 50 expositores incluyendo viñas, gastronomía y productores gourmet, además de música en vivo y variadas sorpresas. En esta nueva edición

Ozuna podría cancelar show en Viña por demanda que mantiene en Chile VIÑA DEL MAR.- La reactivación de una antigua demanda podría poner en jaque la presentación del reggaetonero Ozuna en el Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar. Ello, porque tras enterarse de la invitación del artista a la Quinta Vergara, el productor Juan Pablo Tapia reactivó una acción judicial presentada por fraude y amenazas, tras la sorpresiva cancelación de un concierto en la discoteque El Huevo, hecho ocurrido el año 2016. Según explicó el demandante, “el staff del cantante supuestamente cobró el dinero, sin embargo, nunca se llevó a cabo el evento”. Por ahora se desconoce en qué quedará esta situación, pero lo concreto es que de concretarse la presentación de Ozuna en Viña 2020 está en peligro.

además participarán importantes y conocidos restaurantes de la zona, con interesantes apuestas gastronómicas que en esta ocasión cocinarán en torno a las parrillas. La actividad, que se extenderá hasta mañana, contará con la participación del chef Leonardo de la Iglesia -del Restaurant La Caperucita y el Lobo- y del chef Matías Arteaga como invitado especial. “Una de las grandes novedades, que hicimos el año

La actividad parte hoy y se extiende hasta mañana.

pasado y resultó muy bien, fueron las parrillas. Para esta oportunidad contamos con dos chefs destacados y una gran puesta en escena. Tendremos muchas carnes, con productos vegetarianos también para los que no comen carne, un sector lounge, bar Expovino 2020 con degustaciones y un DJ que va a estar animando”, detalló Braulio Elicer, productor de Expovino 2020, quien también invitó al público a disfrutar de la cita veraniega.


16

Quintero - Concón

EL OBSERVADOR

Viernes 24 de enero de 2020

Familia de joven atropellado en Loncura aún espera reformalización de presunto responsable En tanto, la Fiscalía está al pendiente de que el tribunal establezca fecha para una nueva audiencia QUINTERO.- Todas las noches, Katherine Quezada camina un par de calles para llegar a la animita de su hermano Steven, en Loncura, quien en octubre encontró la muerte tras ser atropellado por un auto que habría estado participando en carreras clandestinas a unas cuadras de su casa. Es que la familia del joven aún busca justicia, pues aseguran que el culpable de este hecho sigue caminando por las calles de Quintero causando frustración y rabia en la madre y hermana del joven fallecido. Steven murió el pasado 10 de octubre en el Hospital de Quintero, luego de permanecer dos días en riesgo vital tras ser atropellado el 8 de octubre mientras cami-

naba por la Av. El Bosque de Loncura. Según los testigos, el joven de 18 años fue alcanzado por la espalda por un auto que corría una carrera clandestina, el que impactó con tal fuerza su cuerpo, que éste atravesó el vidrio de un auto estacionado, quedando en su interior. En la oportunidad el conductor fue detenido y deberá ser reformalizado por la muerte del joven. Según contó la familia, la investigación aún sigue y el presunto responsable -identificado como Yerko Vergara- está libre y solo con la medida cautelar de firma mensual. Al respecto, Katherine Quezada explicó que “queremos que pague como tiene que pagar, con cárcel, porque es un homicida, porque esto no fue un accidente, un accidente es una casualidad y ellos estaban corriendo en una calle llena de hoyos, fue una irresponsabilidad”. “Queremos justicia, yo hago lo que puedo, he hecho campaña para funarlo en re-

des sociales, entregado panfletos con la historia en las calles, en la feria, que es lo único que está a mi alcance, pero qué más puedo hacer, a mi hermano no lo voy a volver a ver más”, dijo, añadiendo que la calle sigue siendo una pista de carreras y nadie hace nada. COMPLEJO CASO Luego del accidente, el miércoles 9 de octubre, el imputado fue detenido y formalizado por el cuasidelito de lesiones graves gravísimas, en la Fiscalía de Quintero, cuando Steven aun luchaba por su vida. Sin embargo, tras su muerte, al día siguiente, debe ser reformalizado, situación que es esperada por la familia. Según Katherine, en esa oportunidad el tribunal dio 120 días para la investigación y para comprobar la hipótesis de las carreras clandestinas y condenar al detenido. “Queda un mes para la investigación, eran 120 días, de eso hay algunas expectativas, estamos tambaleando,

hay pruebas, testigos, todo para comprobarlo. Ahora estábamos esperando el resultado de la alcoholemia y si tenía registro de licencia porque no andaba con ella al momento del accidente, donde sabemos además, que anteriormente había chocado una palmera en el Liceo de la comuna”, contó Katherine, quien solo pide justicia por la vida de su hermano que fue arrebatada de un momento a otro, dos semanas antes de salir de la enseñanza media. TRES MESES Transcurridos más de tres meses, la familia sigue esperando que el hombre sea reformalizado para que se le condene por el hecho, situación que los tiene preocupados porque aseguran que la justicia se ha demorado. De acuerdo a la causa RUC 2037-2019, se dictaron 120 días de investigación y Katherine asegura que les ha costado tener todos los antecedentes para saber en qué va el caso. “Hablar con el fiscal ha sido una guerra,

Carabineros advierte: en verano aumentan los delitos en las playas

Por lo mismo, la institución hizo un llamado al autocuidado QUINTERO.- En plena temporada estival son varios los delitos que aumentan su frecuencia en el borde costero donde, como es habitual, se incrementa tanto la población flotante como también la llegada de antisociales a la zona. Es el caso de Quintero, donde en verano la población aumenta a más de cien mil personas, provocando mayor vulnerabilidad tanto a los vecinos como a turistas. Por esta razón, en los últimos días se ha registrado un aumento de los accidentes de tránsito en la ruta F30E, al igual que el robo de accesorios de vehículos, delito que más aumenta en el balneario, pues los delincuentes suelen aprovechar los descuidos de residentes y turistas. Así lo conto a “El Observador” el capitán Matías Fernández Bruna, quien está a cargo de la Subcomisaria de Quintero, y sostuvo que además,

el robo con intimidación y con sorpresa, también aumentan en época estival. “El robo a accesorios de vehículos se da principalmente por el descuido de las personas, porque

Capitán Matías Fernández Bruna, de la Subcomisaría de Quintero.

muchas veces cierran el vehículo y dejan especies de valor y a la vista dentro. Entonces el delincuente aprovecha la ocasión, rompe los vidrios y saca lo del interior”, explicó el Capitán, añadiendo que en la localidad de Maitencillo en Puchuncaví, el robo de autos es el delito más recurrente. Por lo mismo, el llamado de la unidad policial es a que la población sea más cuidadosa, para evitar que los delincuentes puedan cometer el delito. Hecho que aumenta también, por la llegada de los amigos de lo ajeno a veranear al borde

Diez carabineros llegaron a reforzar la Subcomisaría de Quintero.

costero, por lo que se debe tomar medidas necesarias para reducir el riesgo de ser potenciales víctimas. AUMENTO DE CONTINGENCIA Para afrontar esta situación, este verano se implementó el programa Verano Seguro, el cual contempló la llegada diez nuevos funcionarios policiales de Carabineros para respaldar la dotación policial local y así, reforzar el trabajo de la unidad, sobre todo en las playas de la comuna. “La idea es reforzar la presencia policial en forma de visualización de medios, sobretodo en sectores de borde costeros. Estamos cubriendo la Playa de los Enamorados, El Durazno, Caleta El Manzano y borde costero del sector de Loncura. Además, la incorporación de bicicletas para brindar más seguridad y personal que refuerce el sector céntrico, donde converge la mayor población flotante”, señaló Fernández, quien explicó además que en Loncura el punto fijo que existe durante el año adquiere la categoría de retén durante la temporada estival.

nos ha dado hora y las ha cancelado, siempre hay algo, ha sido difícil” agregó. Por su parte la Fiscalía una vez consultada por este medio, informó que la causa estuvo un tiempo en consulta en la Unidad de Asesoría Jurídica de la Fiscalía Regional, pero que ya fue entre-

gada de vuelta a la Fiscalía Local de Quintero. Frente a lo anterior, el fiscal jefe de la comuna, Luis Ventura, solicitó este martes 21 de enero la audiencia de reformalización del imputado, la que debería ser agendada por el tribunal para las próximas semanas.

La animita se encuentra en la Av. El Bosque donde ocurrió el accidente.

Steven falleció el 10 de octubre tras permanecer dos días hospitalizado.

Destacado trompetista se presentará este domingo CONCÓN.- Un entretenido panorama se vivirá este domingo 26 de enero, en el sector de Bosques de Montemar, donde se realizará una nueva versión de Concón Emprende Entretenido en Verano. La actividad se llevará a cabo en la plaza Los Radales y para esta ocasión se confirmó la participación del destacado trompetista nacional Cristián Cuturrufo. El artista local será el encargado de traer el jazz a la actividad, la cual también contará El reconocido músico nacional con un tributo a Frank Cristián Cuturrufo traerá el jazz al balneario. Sinatra a cargo de Patricio Varré y la presentación del cantante Dani Bertsch & Co. El evento es parte de la feria itinerante que todos los domingos recorre distintos sectores de la comuna otorgando un espacio a emprendedores para que puedan mostrar sus diferentes trabajos. La actividad que se realiza de las 11 hasta las 21 horas, contará además con juegos infantiles, talleres, cuenta cuentos y un patio de comida.


Viernes 24 de enero de 2020

Quintero

EL OBSERVADOR

17

Nuevo terminal de buses estará listo en tres meses A la fecha la construcción alcanza un 65%

Parte del grupo de beneficiados con los recursos aportados.

Fondos Concursables impulsarán más de 20 proyectos comunitarios Iniciativas están a cargo de GNL Quintero y ENEL Un total de 22 proyectos, por un total de 44 millones de pesos, fueron premiados en una nueva ceremonia de entrega de los Fondos Concursables Quintero, que son impulsados por GNL Quintero y ENEL. Entre las iniciativas reconocidas destacan la implementación de una nueva sala de espera para el Cesfam de Ventanas, el retiro de techumbre con asbesto de un sector del Colegio Inglés, la adquisición de equipamiento para los cuerpos de Bomberos de

Quintero y Puchuncaví, un encuentro formativo de fútbol para niños y una nueva versión del Festival de Folclore “Quintero une fronteras”. Al igual que en las últimas premiaciones, junto con los proyectos de organizaciones comunitarias, se entregaron fondos de “Apoyo al Talento” a vecinos de Quintero que han destacado en diferentes disciplinas. En esta oportunidad se reconoció a la triatleta Sandra Palma, con la adquisición de una bicicleta para sus competencias; al bodyboardista Renato Arellano, con financiamiento para su traslado a distintos certámenes y la campeona re-

gional de cueca Ruth Molina, con apoyo en la adquisición de vestuario para distintas competencias, entre otros. Alfonso Salinas, gerente de Sostenibilidad de GNL Quintero, recalcó que “nos alegra mucho poder contribuir a concretar las ideas y proyectos que surgen de las propias organizaciones comunitarias”. En tanto, Antonella Pellegrini, gerente de Sostenibilidad de ENEL Chile, subrayó que “esta iniciativa demuestra que haciendo un trabajo colaborativo entre comunidad y empresa, podemos obtener grandes beneficios para el desarrollo de los territorios”.

Para fines de abril, según el municipio, está programada la finalización de las obras que se están ejecutando a la entrada de la comuna de Quintero, que corresponden al nuevo Terminal de Buses. Este proyecto lleva a la fecha un 65% de avance de obra gruesa, por lo cual la empresa a cargo espera avanzar prontamente con las terminaciones que permitirán poner en marcha el nuevo rodoviario. Esta iniciativa contempla nueve andenes para los buses, además de boleterías, tres locales comerciales, custodia, baños públicos, casino, terraza abierta y oficinas administrativas en el primer nivel. Para los vecinos de la comuna, este proyecto es un importante avance, tal como destacó Mario Vergara, quién está muy contento por este nuevo espacio que estará disponible dentro de poco. “Me parece muy buena iniciativa que hagan ese terminal, porque en el verano llega mucha gente y se requiere un rodoviario decente. El espacio siempre ha sido ordenado pero es la calidad de los buses lo que podemos cuestionar. Más allá de eso,

hacía falta un terminal, esto le dará una mayor plusvalía a la zona”, agregó el vecino. Lo mismo cree Norma Cofré, quien agregó que “lo encuentro genial este proyecto, ojalá lo terminen luego, porque era una prioridad para nosotros como comunidad. Va a tener varias cosas, como debe ser, tal como lo merecemos los quinteranos”. PROYECTO La construcción del nuevo rodoviario cuenta con una inversión municipal de mil 300 millones de pesos, los que provienen de una leaseback, crédito bancario solicitado por el municipio. Este proyecto contempla obras de paisajismo, pavimentos perimetrales y un acceso por calle Vicuña, mientras que la salida de las máquinas será por calle Ritoque.

“La idea del terminal es sacar los buses del centro de la comuna, por eso está ubicado en la entrada de Quintero. Si bien el acceso es complejo ya se están haciendo los análisis viales, tanto del terminal como del súper, para hacer congeniar ambos proyectos para que no haya un punto de conflicto a la entrada de la comuna”, contó el asesor técnico de la obra Pablo Sandoval. El nuevo rodoviario será uno de los más modernos de la región y pretende mejorar la calidad de vida de los vecinos y turistas que utilizan dicho espacio. “Básicamente está apuntando al tema operacional de los buses y también a un tema de flujo de viajeros, de salida y entrada a la comuna”, añadió Sandoval.

Esta maqueta es una muestra de cómo quedaría el nuevo rodoviario.


18

Puchuncaví

EL OBSERVADOR

Viernes 24 de enero de 2020

Programa que ha ayudado a 500 mujeres a emprender también les da atención dental e infantil Las postulaciones están abiertas hasta el 13 de marzo y hay cupos para 90 mujeres este año PUCHUNCAVÍ.- Empoderar a las mujeres y ayudarlas a lograr estabilidad económica es uno de los principales objetivos del programa Mujeres Jefas de Hogar que ya tiene abiertas las inscripciones para todas las vecinas que quieran participar en el proyecto, que ofrece 90 cupos para este año 2020. “El programa busca mejorar las condiciones laborales de las mujeres. Aquí en la comuna ya ha trabajado con más de 500 mujeres y nuestro objetivo es utilizar herramientas que les ayuden, como son los talleres de formación para el trabajo”, contó la encargada del programa, Catalina Pérez Soto. El programa apunta a ayudar tanto a mujeres que tengan un trabajo dependiente como independiente, en distintos factores y así, busca entregarle herramientas como aprender de derechos laborales, equidad de género, autonomía económica y empoderamiento. Además de entregarle a las

que trabajan de manera independiente el apoyo para comenzar sus emprendimientos. La encargada explicó que también realizan apoyos laborales y activan las redes para brindar la mejor estabilidad a las mujeres del programa. “Dentro de los talleres hacemos un proyecto laboral con las mujeres. Además, complemen-

tamos con un segundo apoyo según la necesidad como capacitaciones de oficio, atención odontológica, cuidado infantil y nivelación de estudios”. Así lo vivió Sabrina Vásquez, de la localidad El Paso, quien fue parte de las 110 mujeres que participaron en el programa en 2019, gracias al cual pudo adquirir conocimientos para empoderarse y salir al mercado laboral.

“En general (los cursos) me parecieron muy buenos porque uno aprende a desarrollarse, es más hábil para tener respuestas como corresponde, además me tuvieron paciencia porque uno sabe hacer lo de la casa nomás. Pude conocer más sobre el emprendimiento, cómo generar recursos, cómo cobrar. Incluso, a través de las redes, pude obtener mi prótesis dental en dos meses, lo que

para poder desarrollarse completamente y poner su propio negocio.

Postulaciones Las interesadas deben tener entre 18 y 65 años de edad, ser económicamente activas, es decir, estar trabajando o buscando un empleo; y ser residentes de la comuna. Además, pueden inscribirse hasta el 13 de marzo en las oficinas del Programa, en horario de lunes a viernes, de 8:30 a 13:30 horas, mientras que los viernes pueden acudir también a la Oficina Municipal ubicada frente al Cesfam de Las Ventanas, de 9 a 13 horas.

Miriam Hernández y el “Perro Chocolo” animarán la XVI versión de la Feria Costumbrista También estarán “La Cubanacán” y “Giolito y su Combo”

Las inscripciones la realiza la encargada del programa, Catalina Pérez.

me tiene muy feliz”, contó Sabrina, quien aseguró que este año hará un curso de costura

PUCHUNCAVÍ.Ya fueron anunciados los artistas que se presentarán este 1 y 2 de febrero en el evento cultural más importante de la comuna. Se trata de la Feria Costumbrista de Puchuncaví que se llevará a cabo en el estadio municipal y que ofrecerá un espectáculo musical de gran nivel junto a más de 100 expositores locales quienes estarán

durante todo el fin de semana. Se trata de la décimo sexta versión de una de las actividades culturales más importantes de la comuna, que el sábado 1 de febrero presentará a la artista nacional Miriam Hernández junto a la sonora La Cubanacán. En tanto, el domingo 2 de febrero serán los niños los que podrán disfrutar con el show infantil del “Perro Chocolo”,

mientras que el resto de la familia podrá bailar junto a “Giolito y su Combo”. El evento será totalmente gratuito y comenzará a partir de las 11 de la mañana con una variada oferta que incluirá gastronomía típica, artesanías, tejidos, mimbres, productos orgánicos, chocolatería y artesanía en fierro y cerámica, entre otros elementos realizados por productores locales quienes estarán durante el fin de semana en el lugar para recibir a los más de 15 mil personas que se esperan lleguen a

este evento. “Queremos invitar a todos nuestros vecinos y a la gente que nos visita a que venga y disfrute de nuestra XVI Feria Costumbrista de Puchuncaví. Es una actividad que hacemos con mucho amor y donde ofrecemos lo mejor de nuestra comuna, productos propios de nuestra tierra, artesanía local, comidas típicas, mucho folclor y un show tremendamente atractivo” señaló la alcaldesa Eliana Olmos.


Económicos Regionales 19 EL OBSERVADOR

economicos@observador.cl

Viernes 24 de enero de 2020

Provincias de Quillota, Petorca, Marga Marga, San Felipe, Los Andes y Valparaíso 100 VEHÍCULOS PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA 110

Automóviles venden ordenados por marca.

AUTO DEWOO Heaven, año 2000, motor 1.5, $1.200.000 impecable. 998882422; 946638418. AUTOMOVIL SUZUKI Alto 10, año 2013, excelente estado. Fono 965093192, 968536665 La Calera. BMW AñO 1987, modelo 316, excelente estado, documentos al día, $1.500.000 conversable. Fono 989058646. CHEVROLET AVEO 4 puertas, 2013, $3.400.000, buen estado. Fono: 974649905. CHEVROLET AVEO semi full, 1.4, 2013, 110.000kms., precio conversable $3.490.000, visitar en Limache. Fono. +56936249164 CHEVROLET CAPTIVA 2011, 3 corridas de asiento, al día, full, oportunidad $4.800.000, QUillota. 992195229. CHEVROLET CORSA 2 puertas, año 2002, alarma y alzavidrios eléctricos, papeles al día, transferencia inmediata, $1.200.000 conversable. 952438567. CHEVROLET CORSA sedan, 2009, 4/puertas, documentación al día, a toda prueba, $1.900.000, conversable. 991404009. Papudo. CHEVROLET SAIL, 2013, 1.4, full equipo, impecable, cero detalles, al día, $3.500.000, conversable. 944148062. Cabildo. CHEVROLET VIVANT año 2007, gris opal, recién ajustado, papeles al día, $2.600.000. Contacto: 942206799, 934211579, Quillota. CITROËN C3, año 2011, 1.4cc, full equipo, climatizador, documentos al día, buen estado, $3.500.000. F:956307206. CITROEN XSARA SX 1.6, 1999, full, aire, cierre, alarma, excelente estado, SW, $1.380.000 conversable, 974649905. DAEWOO NUBIRA 2001, full, muy buen estado, recibo ofertas. Fono: 971259583. DATSUN 150Y 1982, color negro con verde, económico, fiel, circulando, con todos sus papeles al día, revisión técnica recién aprobada, transferible inmediatamente, $790.000 conversable. 950588657. Quillota. FIAT SIENA 2006, 1.8 HLX, rojo, única dueña, amplio, elegante, potente, todo impecable (sobresaliente), al día, llegar y transferir, remato $2.290.000, recibo ofertas. 950588657. Quillota. FORD FOCUS año 2012, papeles al día, $4.500.000 conversable. Fono 984898947. HONDA ACCORD, 2010, automático, 2.4, full equipo, cuero, sunroof, parrot. $5.300.000 conversable. Llamar: +56998792285 KIA STATION 2003, 1.5, cierre centralizado, plateado, buen estado, papeles al día, $1.900.000. 984433127. La Cruz. OPEL CORSA 1998, 1.4, original, economía de combustible y repuestos, $1.450.000. Fono: 979339464. PINTURA, DESABOLLADURA automóviles. Trabajos fibra vidrio, reparación parachoques plásticos. Precios convenientes. Fono: 991318737. Quillota.

RENAULT KANGOO año 2001, diesel, excelente estado, ideal para trabajo, $1.500.000 conversable. 968416013, La Cruz. SUZUKI GRAND Nomade año 2008, documentos al día, $4.200.000. Fono 962692689. SUZUKI INDIS, 2004, 1.3, documentación al día, revisión noviembre 2020, buen estado, $3.000.000. 991252717. Catapilco. SUZUKI SWIFT Dzire GL 1.2, 2016, 82.000 kms, sensores, aire acondicionado, $5.500.000 conversable. 984621764, 984700840. SUZUKI SX4 GLX 1.6, 2014, $4.550.000. Fono 974649905. TOYOTA YARIS, sedán, 2005, sport, $1.850.000.- CHEVROLET CORSA, 2008, sedán, $1.950.000.- Recibimos vehículo. Fono: 32-2923116, 981592130.www.chileautos.cl/cuneo, Quilpué TOYOTA TERCEL Twin Cam año 1997, perfecto estado, original blanco, $1.900.000. Fono 988572465; 963332220. Cochrane 341, La Calera. TOYOTA YARIS Sport 2008, automático, full, 100% japones, 4 puertas, toda prueba, $3.300.000. 977965533 Limache VENDO NISSAN Tiida año 2010, Sedan, al día, transferencia inmediata, $3.300.000 conversable. Interesados llamar 966051639. VOLKSWAGEN GOL G3 año 2005, 1.6, buen estado, $2.000.000 conversable. Fotos y consultas +56996540153. CHEVROLET AVEO 2007, impecable, a toda prueba, neumáticos nuevos, solo por renovación, $2.800.000 conversable.. 56996313967. Cabildo FOTOS Cód.: 2134583078

120

Camionetas y todo terreno venden

PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA CAMIONETA TOYOTA Hilux año 1991, 1.8, doble cabina, buen estado, al día. Teléfono 954618049. CHEVROLET D-MAX full equipo, 2012, 2.5 petrolera, único dueño, sin partes, $8.000.000 conversable. Fono: 968340182. CHEVROLET DMAX 4x4, 3.0 diésel, con cúpula, full equipo, impecable, $6.000.000. Fono 997551540. CHEVROLET LUV año 97, $2.400.000, papeles al día, transferible. Solo interesados, 983187292. San Pedro. CHEVROLET LUV año 1993, petrolera, desarme, $800.000. Fono 943638418. CHEVROLET NEW DMAX 2016, 4x2, full, diésel, revtec noviembre 2021, impecable, $9.790.000 conversable. Fono 977502490. FIAT STRADA año 2014, 13.500 kms., única dueña, excelente estado, documentos al día, $4.700.000. 998735421. FORD RANGER doble cabina año 2003, bencinera, papeles al día, $2.700.000 por apuro. 973044954, 932897368. KIA NEW-CARENS, 3 corridas asiento, diesel, 2008, $4.590.000.- Suzuki Gran Nomade, 2008, $3.590.000.- Recibimos su vehículo. Fono 322923116, 981592130.- www. chileautos.cl/cuneo, Quilpué MITSUBISHI L-200, año 2015, 4x2, 2.5cc, diésel, full equipo, $9.200.000 conversable. Fono +56975802610.

NISSAN TERRANO 2008, doble cabina, 4x4, documentos al día, muy buen estado, $4.400.000. Fono: 977262898. Quillota. SE VENDE Toyota Hylux 4x4, full equipo, diesel, a toda prueba, $10.500.000 conversable. Nogales. 974958544. TOYOTA HILUX 4x4, 3.0, 2015, full equipo, papeles al día, $9.500.000 conversable. Fono 981206747 Hijuelas. TOYOTA HILUX, 1990, doble cabina, 1.6, $2.250.000.- Hyundai H-100, mini bus, 1995, $2.250.000.Recibimos su vehículo. Fono 32-2923116, 981592130.- www.chileautos.cl/ cuneo, Quilpué VENDO FORD Escape 2015, 80.000 km, mantenciones en siglo XXI, $8.850.000. +56999793459 FOTOS Cód.: 2134583080

130

Furgones, buses y camiones venden ordenados por marca

PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA CAMIÓN HINO 10 toneladas, carrocería plana metálica, documentos al día, $2.300.000. Tratar 991732289 Limache CAMIÓN ISUZU 2.8, año 1992, con motor nissan 3.5, papeles al día, $3.500.000. Fono 932472912. FURGON CITROEN Berlingo, diesel, 2013, HDI, 1.6, blanco, documentación al día, dos dueños, $3.550.000. 950108023 FURGÓN FIAT Doblo año 2012, 1.2, mantenciones al día, petrolero. Llamar solo interesados 958544484. Quillota. MINIBUS HYUNDAI H1, año 2006, 12 pasajeros, $5.500.000 conversable, toda prueba, al día. F:985416648 Nogales. PEUGEOT PARTNER 2008, 1.6, turbo diesel, puerta lateral, asiento trasero, parrilla, $2.300.000. Consultas +56956060204. PEUGEOT PATNER año 2004, desarme, $600.000. Fono 943638418.

150

Taxis y otros vehículos venden.

PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA AUTO COLECTIVO Hyundai Accent 2010, diesel, 1.5, $16.000.000. Fono 974459395. SE VENDE colectivo Nisan Tiida 2012 trabajando 14.000.000 y Hyunday Elantra 2017 conversable. 985260395. TAXI COLECTIVO Hyundai Accent año 2008, petrolero, $12.000.000. Fono: 920115958.

La mejor oferta está en los avisos económicos de EL OBSERVADOR 160

Vehículos en general compran.

PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA COMPRO VEHíCULOS con o sin deuda fono 998420688 Gino nicolich

La mejor oferta está en los avisos económicos de EL OBSERVADOR

PROPIEDADES 200 ARRIENDAN 210

Casas y departamentos.

$280.000 CASA 2 pisos, 3 dormitorios, 2 baños, terraza, estacionamiento. El Retoño, Quillota. +56965861813. ARRIENDO $280.000. 3 dormitorios, 1 baño, cocina amoblada y equipada, estacionamiento, Quillota, +56985960219, +56933975399, corretaje.neira@ gmail.com ARRIENDO CABAÑA aislada, 2 piezas, baño completo, livingcomedor, estacionamiento techado, amplio patio, acogedora, $350.000 amoblada, $300.000 sin amoblar. 955316052. La Palma, Quillota. ARRIENDO CENTRO La Calera, departamento 3 dormitorios, ideal profesionales, personas solas, parejas sin hijos, estacionamiento, quincho, locomoción a la puerta. Fonos: 33-2225548, 991640273. arriendoscomercialeslacalera@ gmail.com ARRIENDO CENTRO La Calera, departamentos amoblados, especial para empresas contratistas, estacionamiento, 3 y 4 dormitorios, wifi, sector de terraza y quincho, locomoción a la puerta. Informaciones. Fonos: 33-2225548, 991640273. arriendoscomercialeslacalera@gmail.com ARRIENDO DEPARTAMENTO 3º piso, Villa Francisco de Arcaya, sector El Rayado, La Ligua, locomoción a la puerta, excelente ubicación, disponible 1 de febrero, contrato notarial, mes más la garantía. Fono 963373919, solo reales interesados. ARRIENDO DEPARTAMENTO americano 2 ambientes, completamente amoblado, para persona profesional seria. Agua, luz, cable incluido, $270.000. Llamar sólo interesados: 992823179. Quillota. ARRIENDO HABITACIONES amobladas con baño privado, para 1, 2 y 3 personas, empresas o trabajadores, estacionamiento, incluyen gastos, facturables, Nogales +56975274421. ARRIENDO PIEZA amoblada con cable. Cebrian Valero 1592, Villa Bonifacio, Quillota. 958900763. ARRIENDO PIEZA con baño privado y entrada independiente, $100.000, incluye agua, luz, cable. 990971199. Quillota. ARRIENDO PIEZAS amobladas en Caupolicán 566 y Prat 516, centro La Calera. Comunicarse fono 945156417. LIMACHE ARRIENDO cabaña interior, amoblada, días, semanas, meses, temporada verano. 953114605, (33)2414667 QUILLOTA. STA. Teresita: arriendo diario, mensual, loft, pieza, amoblado. Profesionales, estudiantes, viajero. Obligación visitar. 995568916. SE ARRIENDA casa el sendero $260.000. Con aval, 2 dormitorios, patio lateral techado con portón, protecciones. Tratar cel. +56971788557. SE ARRIENDA casa en Condominio Los Carrera, La Calera. $285.000. incluye gastos comunes, 2 dormitorios, closets, muebles de cocina, patio completo pavimentado y techado atrás. Cel 973384074

SE ARRIENDA departamento semi nuevo Condominio Los Libertadores, sector Hospital en Quillota. 3 dormitorios, 2 baños, logia, cocina americana amoblada, estacionamiento. Cercano a colegios, locomoción y centro, $270.000 gastos comunes incluidos. Contacto 942206799, 934211579. SE ARRIENDAN piezas amobladas a persona sola, matrimonio solo, que trabajen. +56953319613. Quillota. ARRIENDO CASA en la Cruz, Cond. Veracruz. 3 dormitorios, cocina independiente, 1 baño, cuarto de lavado, terraza, piscina y áreas verdes interior Condominio. Fono 988190222 FOTOS Cód.: 2134582857 SE ARRIENDA casa $310.000, a pasos del mall, Tottus, hospital biprovincial. Cocina, living comedor y dos habitaciones con ampliación. Locomoción a la puerta. Entrada de vehículo. Sin comisión de corredor 977373487 /989111866 FOTOS Cód.: 2134582933 ARRIENDO CASA Sendero, 2 dormitorios, entrada auto. Llamar (33)2317836; 993274394 interesados. ARRIENDO DEPARTAMENTO Condominio Libertadores Quillota Chacabuco 970. 3 dormitorios, baños, estacionamiento, conserje, $290.000. Fono: 993434008. DEPARTAMENTO AMOBLADO completo, cable, gastos comunes incluidos, Condominio Río Aconcagua, Quillota, $300.000. F:998429518. PIEZAS AMOBLADAS, cable, wifi, cocina, baño compartido, para estudiante o persona sola. 982208020. Quillota centro. ARRIENDO CASA central Quillota $430.000. Llamar 993342096. CASA VILLA O’higgins 3 dormitorios, 2 baños, cocina amoblada, patio techado, $290.000. Comunicarse al 332221409, 974762438. QUILLOTA ARRIENDO departamento, casa cerca del hospital, $280.000 cada uno, locomoción 953785424, Propiedades QUILLOTA ARRIENDO loft baño, dormitorio, comedor cocina, $180.000, incluye wifi tv, cable, agua caliente. 953785424 SE ARRIENDA casa amoblada ubicada en calle San Miguel con Amthor, La Calera. Mayor información llamar al número (33)2221123; 993337035. SE ARRIENDAN piezas amobladas, Quillota. Interesados llamar al 946650492. SE ARRIENDA casa $310.000, a pasos del mall, Totus, hospital biprovincial. Cocina, living comedor y dos habitaciones con ampliación. Locomoción a la puerta. Entrada de vehículo. Sin comisión de corredor 977373487 /989111866 FOTOS Cód.: 2134582978 SE ARRIENDA casa 3 dormitorios, entrada de auto acceso controlado, a pasos de locomoción, tranquilidad, paradero 8 La Cruz. 56990893982 FOTOS Cód.: 2134582980 ARRIENDO CASA Villa México Quillota, 4 dormitorios, 2 baños, protecciones, cocina amplia amoblada. Fono: 988285740. ARRIENDO PIEZAS amobladas, centro Calera, 2 cuadras Mayorista 10, 2 baños compartidos, casa equipada. $120.000. +56992259216.

ARRIENDO PIEZAS amobladas, centro Quillota, 2 cuadras plaza, 2 baños compartidos, casa equipada. $130.000. +56992259216. SE ARRIENDA casa condominio Palguin, La Calera. Fono: 945387908. SE ARRIENDA casa en Condominio Los Avellanos, La Calera. Fono 945387908. ARRIENDO DEPARTAMENTO Avenida Condell tercer piso, amoblado, 2 dormitorios, baño, amplio. 983403619. Corredor. CALERA: CASA grande, central, apta comercio, gran patio, sector hospital, grandes habitaciones, $450.000. Dueño 992244909. CASA $330.000, 3 dormitorios, 2 baños, patio, estacionamiento, cocina amoblada, lavadero techado, centro La Cruz. 965965318. SE ARRIENDA casa en Horcón, valor diario $55.000. 33-2265557 o 964456079. SE ARRIENDA Pieza sola y matrimonial, incluye agua y luz, buen ambiente, locomoción a la puerta, O`Higgins La Calera. Fono 976036002. LA CALERA, Marathón frente municipalidad, departamento primer piso, 3 dormitorios, closet, cerámico, $350.000. Safepropiedades 997238382. QUILLOTA, MANANTIALES del Inca, casa nueva, 2 dormitorios, closet, cocina amoblada, estacionamiento, $300.000. Safepropiedades 997238382.

220

Locales y propiedades para uso comercial e industrial.

ARRIENDO LOCAL comercial centro La Calera, 320 mts2, primer piso. Interesados fono 991640273, garciacialtda@gmail. com. ARRIENDO LOCAL comercial y departamento 3 dormitorios, living, comedor, cocina, baño Centro Quillota Fono:+56964972456 ARRIENDO OFICINAS centro La Calera: mensual desde $100.000. Informaciones, Fonos: (33)2225548, +569974771053, arriendoscomercialeslacalera@ gmail.com. LOCAL COMERCIAL excelente ubicación, 120 mts2., con bodega 80 m3. Bulnes con Concepción Quillota. +56993494476. ARRIENDA DUEÑA local comercial 2 pisos pleno centro Quillota. Llamar 9944612154 FOTOS Cód.: 2134582872 ARRIENDO LOCAL comercial en calle J J Pérez, La Calera. $650.000. Documentación al día. Fono 569 9220 2459. FOTOS Cód.: 2134582932 LA CALERA Artificio arriendo vendo galpón industrial, 1700 m2, acceso Ruta 5, +56953785424 LA CRUZ arriendo Galpón 1.000 m2, oficinas pasos centro comercial, 65 UF, 953785424 QUILLOTA ARRIENDO local comercial 200 m2, calle Concepción, repuesto, restaurant, 26 UF 953785424. ARRIENDO LOCAL comercial en calle J J Pérez, La Calera. $650.000. Documentación al día. Fono: 56992202459 FOTOS Cód.: 2134582977 Continúa en página 20


Económicos Regionales

20 Viene de página 19

220

Locales y propiedades para uso comercial e industrial.

ARRIENDO OFICINAS, Diego Echeverría 30, Quillota. Fono: 993441225.

PROPIEDADES

230 VENDEN 235

Casas y departamentos.

$43.900.000, EL Tabo, bonita casa, 2 pisos, varias dependencias, piscina, quincho, Comunidad los aromos, 973345839, 982339727. FOTOS Cód.: 2134582450 AMPLIA CASA Villa Japonesa, Quillota. $50.000.000. Cinco dormitorios, dos baños, estacionamientos, pleno centro. +56967397644 Corredora. CASA 5 cuadras plaza Quillota, 6 habitaciones, 5 baños, estacionamiento, 550 mts2., amplios espacios. +56967397644 Corredora. CASA CONJUNTO Portal La Araucaria de Quillota, 1 piso, 3 dormitorios, patio encementado, $38.500.000 acepto oferta subsidio y todo medio de pago. F: 988051671. CASA LA Ballena, Comunidad San Lorenzo de Polcura, Las “Albacoras”, escritura y rol, único dueño. 957910466. CASA LA Ligua pullally, 2000 mts2, 2 pisos, piscina, arboleada, pasos carretera, regalo $42.000.000. 982339727, 973345839. FOTOS Cód.: 2134582449

LA CRUZ, central paradero 18, Conjunto Las Araucarias, calle Chorrillo 117. Casa 3 dormitorios, 1 baño, 75m2 construido, 132m2 terreno, $38.500.000 acepto oferta y acepto subsidio. F: 988051671. LA CRUZ, Condominio Doña Florencia, Avenida Santa Cruz 480, paradero 14, 3 dormitorios, 3 baños, construido 86 mts2, superficie 175 mts2, quincho, patio con cerámica, $63.000.000. Acepto Ofertas y subsidio. F: 988051671. LIQUIDO 5.500 UF Nogales Centro, frente Plaza de Armas, casa habitacional comercial 192m2, 5d, 2b, L/C galería, F:990152448, 961911443, recibo ofertas. MANANTIALES INCA, casa Quillota, 4 dormitorios, 3 baños, sala estudio, estacionamientos, cobertizos, árboles en producción. Dueña, +56967397644. VENDO CASA Condominio Veracruz, 3 dormitorios, 2 baños, patio, entrada vehículo, piscina, $50.000.000. Fono 949567556. VILLA EL Sendero Carlos Sotomayor 2030, a 30 mts. del troncal. 3 dormitorios, $38.500.000. Acepto oferta y subsidio. F. 988051671. VILLA LEONARDO DA-Vinci, Quillota, Pasaje Masaccio, 3 dormitorios, 1 baño, $38.500.000 acepto ofertas y acepto subsidio. Fono: 988051671. SE VENDE departamento $16.000.000, se acepta subsidio, Agustín Avezón 4 piso, independiente, sin vecinos a los lados, 2 dormitorios, living-comedor, cocina, baño y logia. Llamar al fono: 56996928727 FOTOS Cód.: 2134582874

CASA SOLIDA 1 piso alt. Par. 17, 3 dormitorios, 2 baños, Cocina amoblada, Living Comedor, Sala Estar, 2 Estacionamientos, condominio con piscina, quincho, juegos infantiles, plazas, áreas verdes, cerco eléctrico, enfermería, gasto común M$55 Cel 56994790362 VENDO CASA Portal Araucarias etapa 2, $45.000.000 mas información al 569 91514117 . FOTOS Cód.: 2134583077 VENDO DEPARTAMENTO Chañaral block 776, departamento 32, con subsidio. San Miguel, La Calera. Fono 982084130. $45.000.000, DEPARTAMENTO primer piso, Condominio Libertadores, Quillota. Tres dormitorios, dos baños, cocina amoblada, estacionamiento. +56962687058. HIJUELAS VENDO casa quinta, árboles frutales, locomoción, sector tranquilo, $45.000.000. 953785424. QUILLOTA OFERTA vendo departamento, tres dormitorios, dos baños, $43.000.000 Los Libertadores, 953785424, Inversionistas CASA 2 pisos, 3 dormitorios, 2 baños, living comedor separados, cocina amoblada, panel solar. Ubicada en Jardines del Valle Quillota, $60.000.000. 991912534. FOTOS Cód.: 2134582981 CORREDORA, VENDO su propiedad sin costo para usted. Tramitamos Hipotecarios y estudio de títulos. Fono +56955296717, correo: monicaloretoa@gmail.com. LIMACHE CASA central 5 habitaciones, 2 baños, cerca metro, supermercados, $130.000.000. w w w.ma i b e n p r o p i e d a d e s.c l +56992439364,

LIMACHE SUR amplia casa 5 habitaciones, 3 baños, piscina, sauna, quincho, estacionamientos, $180.000.000. www.maibenpropiedades.cl, +56992439364 CASA ESQUINA Villa Paraíso Quillota, 3 dormitorios, baño, cocina, living comedor, estacionamiento, $45.500.000 conversable. +56965965318. CASA SENDERO, Quillota. 2 dormitorios, 1 baño, cocina amoblada, entrada auto, protecciones, amplio patio, lavadero, 983403619. VENDO CASA amplia 4 dormitorios, 2 baños, chimenea, sector Dr. Sagre, Quillota. Fono 955296717. EL MELÓN: Casa sólida, 3 dormitorios, baños, entrada auto, antejardin, quincho, 440m2. 976675693, Leonor Ortiz. EL MELÓN: casas Población Cemento y Macal II, desde $47.000.000. Fono 976675693, Leonor Ortiz. 240

Predios agrícolas y sitios.

$54.900.000 PARCELA 14,6/ hect. cerca Papudo, Zapallar, Cachagua, Maitencillo. Hermosos paisaje para construcción. Contacto, informaciones. 998631510. 54.900.000 PARCELA 14,6 Hectáreas cerca Zapallar Cachagua igual extranjeros, condominio Valle Hermoso, La Ligua. 998631510 NOGALES: LIQUIDO Parcela 5.000m2, con luz, derechos de agua, servidumbre, semi construcción. Fonos: 990152448, 961911443. NOGALES: LIQUIDO Parcela 5.000m2, con luz, derechos de agua, servidumbre, semi construcción. Fonos: 990152448, 961911443.

REÑACA, OSITOS vendo terreno esquina 5.000 mts2, Av. Principal. $930.000.000. Tratar al 983559583. SE VENDE sitio en Rocas de Quinquelles, La Ligua, Parcela 42, 503.5 Mts2, $15.000.000, conversable, consultas al 985687506. SE VENDEN Derechos Bien Común 1 y Bienes Generales, parcelación El Melón. Fono 931923520, 957424595. VENDO TERRENO 11x21 metros, con casa, Hijuelas Paradero 8, $26.000.000 conversable. Fono 989948320. NOGALES PUCHUNCAVI: parcela 2 hectáreas, variedades árboles frutales, con derechos agua, pozo, $152.000.000. F.:976675693. PARCELA 5.000M2, sector Collahue El Melón, costado carretera, pozo, factibilidad de luz. 976675693, Leonor Ortiz. PARCELA 9.000M2 Quillota Boco, posibilidad agua, luz, vende dueño, buen sector. Recibo oferta 997853338 PARCELAS MEDIA hectárea, Collahue El Melón, cerca camino servicio Ruta 5 Norte. 976675693. Leonor Ortiz. VENDO TERRENO 2.500 mts, $20.000.000 Maitenes Ocoa. Llamar 979867788. VENDO TERRENO zona industrial Nogales, calle principal 1.070 m2. Celular 977307401. VENTA DE Parcela 7.253 M2, Los Cruceros Nogales, factibilidad de luz y agua, con acciones de canal Purutun +56972840124. VENTA DE Parcelas 5.000 mts2 El Melón, factibilidad luz y agua, lotes, desde $22.000.000; +56972840124 VENDO PARCELA 11.600 m2 en catapilco, con cabaña de 80m2 y sistema solar, 2 baños y 3 dormitorios, garage 60m2, piscina concreto y terraza con vista al valle, pozo-noria con abundante agua. Valor 80 millones, recibo ofertas. Celular 56996173124. HIJUELAS OASIS de La Campana, remato parcela 5.600 m2, casa 170 m2, $140.000.000. 953785424. VENDO ESPECTACULAR Sitio en Los Molles 2.500m2 $25.000.000. Fono 983456695. LA CALERA oferta vendo terreno 300 m2, salida dos calles, $19.000.000, 953785424. Conversable. NOGALES VENDO parcela agrado, factibilidad luz, agua potable, $35.000.000, Propiedades Bravo 953785424 HACIENDA CURACAVI parcela 1 hectárea $30.000.000. Tratar 992915464 LINDAS PARCELAS 5.050mts. lugar único Limache. $14.000.000. Tratar 992915464 TERRENO URBANIZADO 2.000 mts2., frente 32 mts., $130.000.000, excelente ubicación, un rol, cercano estadio. 965965318.

245

Locales y propiedades para uso comercial e industrial.

REÑACA, OSITOS vendo terreno esquina 5.000 mts2, Av. Principal. $930.000.000. Tratar al 983559583. VENDO LOCAL comercial Feria Sargento Aldea puesto 37. Fono: 994322902, 976162190. Quillota. VENDO/ARRIENDO BOTILLERíA con patente y derecho llaves, llegar y trabajar, rebajada, conversable. Habilitada para comida al paso. +56982264952.

250

Propiedades buscan.

COMPRO CASAQUINTA, ojala con pozo y riego o casa con amplio patio. Fono 977775822.

Viernes 24 de enero de 2020 EL OBSERVADOR 255

Corredores de propiedades.

PROPIEDADES CARMONA SERVICIOS DESDE 1980 COMPRA, VENTA, ARRIENDOS Y ADMINISTRACIONES, TASACIONES COMERCIALES, SUBDIVISIONES SAN MARTíN 321 - FONO (33) 2310227 propiedadescarmona.com QUILLOTA VENDO, Casa Los Paltos, Diego Echeverría, tres dormitorios, dependencias, estacionamiento automóvil, óptimo estado, $55.000.000. QUILLOTA SECTOR Santa Olivia, arriendo casa, 92 m2, moderna, excelente equipamiento, terreno 700 m2, excelente vecindario, $300.000 mensuales. LA CALERA, arriendo local comercial, 52 mts2, bodega 27 mts2, dos baño, Huici 326-8 $300.000. QUILLOTA CENTRO, arriendo local comercial 48,16 m2, 18 de Septiembre Nº 34-A, buen estado, $280.000 mensuales. QUILLOTA CENTRO, Condominio Los Libertadores, departamento nuevo, 3 dormitorios, dependencias, equipamiento completo, estacionamiento, $300.000 mensuales.

Propietaria Real Estate www.propietaria.cl +56958738577 Parcela el Cóndor Nº11, Lote A1 La Palma. Email : administrador@propietaria.cl

DEPARTAMENTO EDIFICIO Manquehue, 1 Dormitorio 1 Baño, cocina amoblada y equipada con encimera, horno y campana. Cuenta con terraza, estacionamiento y bodega. Áreas comunes con gimnasio, quincho panorámico y sala multiuso. Valor $300.000 más gastos comunes: Fono:+56958738577 DEPARTAMENTO EDIFICIO Manquehue, 2 Dormitorios 1 Baño, cocina amoblada y equipada con encimera, horno y campana. Cuenta con terraza, estacionamiento y bodega. Áreas comunes con gimnasio, quincho panorámico y sala multiuso. Valor $360.000 más gastos comunes. Fono: +56958738577 OFICINA CENTRO de Quillota, San Martin 311, OF 7 y 8: Apto para local comercial, consulta médica o estética, ambos locales 450.000, por separado $250.000, cada oficina cuanta con baño independiente. Reja metálica exterior y mamparas de aluminio. Fono +56958738577.

La mejor oferta está en los avisos económicos de EL OBSERVADOR


Viernes 24 de enero de 2020 EL OBSERVADOR BAUER & GOYCOOLEA Teléfonos Quillota 33-2314007 – 992430684 Santiago 222326811 – 992272530 HIJUELAS, VENDO 2 sitios industriales de 3.000 m2 cada uno, colindantes, cercano a la carretera 150 metros, KM 107 agua potable, alcantarillado, energía eléctrica, excelentes accesos. NOGALES, 51 has. Vendo o arriendo largo plazo, 23,5 has plantado Nogales en producción, 15 has Naranjos en producción, pozo inscrito 40 lts/seg, riego tecnificado, casa administrador. NOGALES, VENDO excelente predio de 522 has.50 has planas plantables, 150 has. Semi Planas plantables100 has. susceptibles de plantar. 4 tranques de 40 – 50.000. m3. dos cubiertos con geomembrana 2 pozos17,5 lts/ seg. Inscritos, Luz eléctrica trifásica, casa patronal, piscina, casa administración, bodega, pesebreras SE VENDEN derechos de agua superficiales 49 lts/seg Cuarta sección rio Aconcagua. LIMACHE, EMBALSE Los Aromos megalotes, agua, luz y pavimentos $12.000.000/há. Excelente acceso. HIJUELAS-NOGALES vendo casa de 280 m2. app. en 7.000 m2 terreno, de 3 dormitorios, 4 baños, cocina, living, comedor, terraza estar, lavandería, pozo, piscina, riego tecnificado, portón eléctrico, $180.000.000 conversables.VENDO 50 lts derechos de agua de pozo profundo en Acuifero La Cruz-Quillota COMPRA: PANQUEHUE COMPRO parcelas desde 6 has.de riego. Pago contado.

Económicos Regionales SAFE

Saavedra & Ferrari

PROPIEDADES

D. Echeverría 225. Oficina2 997238382; (33)2270611 safepropiedades@yahoo.com VENTAS LA CRUZ, Pocochay, terreno 420 mts2., agua potable rural, energía eléctrica, casa mal estado, $35.000.000. QUILLOTA, LA Palma, parcelas 5.000 mts2., cercanas a camino principal pavimentado, factibilidad agua, luz, $62.000.000. SAN PEDRO, 6.091 mts2., casa 6 dormitorios, 4 baños, piscina, frutales, riego, casa cuidador, $195.000.000. ARRIENDOS QUILLOTA, CALLE Concepción, oficina para profesional, prestador de servicios, 20 mts2., baño, estacionamiento, $80.000. QUILLOTA, MANANTIALES del Inca, casa nueva impecable, 2 dormitorios con closet, cocina amoblada, estacionamiento, $300.000. LA CALERA, Marathón frente Municipalidad, departamento en primer piso, 3 dormitorios, closet, ventanas protegidas, $350.000. MARTINEZ PROPIEDADES SAN MARTIN 290 OFICINA 27 TELEFONO F 033- 2260048 CEL: 98170185 –95330741 Correo; amartinezc404@gmail.com Administraciones-arriendosCompraventas de Propiedades VENTAS QUILLOTA, DEPARTAMENTO, Corvi tercer piso, 2 dormitorios, 1 baño, living/comedor, $29.000.000. QUILLOTA, LOS Paltos, casa, 2

dormitorios, 1 baño, living/comedor, 1 bodega de 40m2, patio interior y exterior, estacionamiento, $45.000.000. QUILLOTA, RAUTÉN Bajo, parcela 5.000 m2 con agua potable rural, $47.000.000. QUILLOTA, CASA Corvi, 112/130 m2, 4 dormitorios, living/comedor, sala estar, cocina, 1 ½ baño, entrada de vehículo techado, inmediata plaza, supermercado, colegio, $63.000.000. QUILLOTA, CASA 90/250m2, 3 dormitorios, living/comedor, 1 baño, patio interior, lavadero, antejardín, locomoción inmediata, Santiago, Viña-Valparaíso, $68.000.000. QUILLOTA, CASA Villa Alegre, 172 m2, 3 dormitorios, 2 baños, cocina americana, living, comedor, entrada para 3 vehículos, panel solar, pieza de lavado, bodega, $80.000.000. QUILLOTA, DEPARTAMENTO nuevo 4 cuadras plaza, 3 dormitorios, 2 baños, cocina americana, estacionamiento, bodega. UF 3.300 QUILLOTA, CASA, 236/1084 m2, 4 dormitorios, 3 baños, amplia sala de comedor, estacionamiento, 3 cuadras plaza de armas, $152.000.000.LA CALERA, Departamento 56 m2, Villa Santo Domingo, 4 dormitorios, 1 baño, living/comedor, loggia, con una ampliación de 20 m2, primer piso, $29.000.000. LA CALERA, casa, Villa O’Higgins, impecable, 3 dormitorios, 1 baño, living/comedor, antejardín, amplio patio con quincho, entrada de vehículo, $49.000.000. LA CALERA, Villa Empart, casa 119/210 m2, 4 dormitorios, 1 baño, amplio living/comedor, lavadero, patio interior y exterior c/ parrón, $59.000.000. LIMACHE, CASA 122/704 m2, 3 dormitorios, 3 baños, cocina amoblada, living y comedor, terraza, amplio patio, instalaciones de gas

diferido, $168.000.000.VENTANA, 2 sitios de 250 m2 c/u, a cuadra de playa $10.000.000 c/u, los 2 sitios $18.000.000. ARRIENDOS QUILLOTA, DEPARTAMENTO sector hospital, tercer piso, 3 dormitorios, 1 baño, living/comedor, cocina, estacionamiento, $260.000 QUILLOTA, CASA 90/250m2, 3 dormitorios, living/comedor, 1 baño, patio interior, lavadero, antejardín, locomoción inmediata, Santiago, Viña-Valparaíso, $360.000 QUILLOTA, COMERCIAL 100/120 m2, cocina, 2 baños, 5 dependencias, estacionamiento para 3 vehículos, inmediato mall, $400.000. QUILLOTA, CASA Villa Alegre, 172 m2, 3 dormitorios, 2 baños, cocina americana, living, comedor, entrada para 3 vehículos, panel solar, bodega, $400.000. QUILLOTA, OFICINAS Central 140m2, baño, cocina, patio, entrada de vehículo, $550.000. QUILLOTA, LOCAL Comercial Central, superficie 80m2, planta de comida disponible, $790.000 QUILLOTA, OFICINAS, 3 cuadras plaza, 354/740 m2, 9 oficinas, baños, estacionamiento para aproximado 10 vehículos, UF 60 LA CALERA, local Central, recién remodelado 80 m2, 2 baños. $830.000. VALDERRAMA PROPIEDADES CORREO: cvalderramapropiedades@gmail.com

LA CONCEPCION Nº 531 QUILLOTA FONOS 33 2269599 / 93466333 Compraventas, Arriendos, Administraciones de Propiedades. VENTAS: QUILLOTA, LIQUIDO departamen-

21 to centro Quillota, 2 dormitorios, 1 baño, $57.000.000.QUILLOTA, CASA calle serrano, 404 mts2 terreno, 259 mts2 construidos, estacionamiento, cerca sector comercial, $124.000.000.QUILLOTA, TERRENOS 5000 mts2 sector Rauten Bajo, con luz, cerca camino rauten viña, $35.000.000.HIJUELAS, TERRENO con autorización construcción galpón, oficinas, 9.620 mts2, excelente conectividad carretera, luz trifásica, $320.000.000.Arriendos: $300.000, QUILLOTA, departamento pleno centro calle O’Higgins, 2 dormitorios, 1 baño, gastos comunes incluidos.$380.000, QUILLOTA, departamento centro frente plaza, 2 dormitorios, 1 baño.$180.000, QUILLOTA, oficina a una cuadra plaza, baño privado ideal para médico, sicólogo y similares.$300.000, QUILLOTA, oficina frente plaza, 25 mts2, baño privado.$400.000, LOCALES comerciales nuevos calle serrano, dos pisos, 90 mts2, baño completo, bodega.UF120, QUILLOTA, local comercial pleno centro calle O’Higgins, con baño, vitrinas y bodega.-

PROPIEDADES CARREÑO

Prat 221. Dep.1 Quillota (33)2312016, 9 98745217 jcarrenogodoy@hotmail.com VENTAS: CASA CALLE Bernardino Concha, 2 pisos, 5 dormitorios, 2 baños, living/comedor, cocina, piscina, quincho, $170.000.000 LA CRUZ, casa Villa Terracruz,

3 dormitorios, 2 baños, living/ comedor, entrada de autos, $75.000.000. PARCELAS CAJÓN de San Pedro 5.000 mts2., agua, luz, acciones de agua, riego tecnificado, 5 minutos centro San Pedro, muy buen acceso, $50.000.000 c/u. ARRIENDOS: QUILLOTA, DEPARTAMENTO, Frente a la plaza, 2 dormitorios, baño, living/comedor, cuarto piso, $400.000. QUILLOTA, OFICINAS calle Diego Echeverria, segundo piso, $150.000 c/u. QUILLOTA, CALLE Chacabuco, central, casa antigua, 300 mts2 aprox., especial instituciones, $500.000. CALERA, OFICINAS remodeladas calle Carrera, segundo piso, $140.000. QUILLOTA, DEPARTAMENTO Condominio Los Libertadores, 3 dormitorios, 2 baños, cocina amoblada, estacionamiento, $280.000.-

300

AGRÍCOLAS Y FORESTALES

PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA FARDO DE pasto de ballica traído de Osorno, precio coliza $5.200, precio por mayor. 977965533 VENDO AGUA en aljibes, uso agrícola, llenado piscina, áreas verdes. +56949905612. VENDO ARADO disco y rastra de tiro, fumigadora de 600 litros. Llamar 956987814.

Continúa en página 22


Económicos Regionales

22 Viene de página 21

AGRÍCOLAS Y 300 FORESTALES PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA VENDO DERECHOS Aprovechamiento aguas subterráneas. 2 litros por segundo. Sector paradero 6 san pedro. Ideal para traslado punto de captación. Inscritos fojas 338, número 257 registro propiedad aguas 2019 CBR Quillota. Valor: $15.000.000 cada uno. Interesados: 9 74951887. VENDO ELECTRO Bombas mono y trifásicas de superficie y de profundidad, revisadas por servicio técnico de Agroalmar. Peces Koi para tranques con aguas limpias. Parcela los Maquis, Ruta Nogales Puchuncaví, cima cuesta, bajar izquierda 2.9km. Fono 998725285.

BULLDOZER VENDO, International TD15C (tipo D6), año 1998, $11.000.000, operativo. Fono: 998281943. EQUIPO MINERO vendo: 80mts manguera con pato, perforadora, juego de brocas, estanque de agua, cajón M5. Todo $550.000. F.998281943. MINA COBRE-OXIDOS vendo en Alicahue, mensurada, con patente. Ley 2,5%. Verdaderos interesados $10.000.000 contado. Fono: 998281943. TODO POZOS. Construcción, profundización y limpieza, riego tecnificado, control de heladas. Poda de árboles en altura. Contactar al 979773459. VENDO HERRAMIENTAS de jardinería semi nueva, buenas condiciones, calle Michimalongo 380, Sicem La Calera. (33)2253431. La mejor oferta está en los avisos económicos de EL OBSERVADOR

POSTES IMPREGNADOS 1,80 hasta 2 metros, 3” a 4” desde $500, malla raschel antivirus, alambre, nylon ancho para techar, doble techo, cerchas, tapas 1x4 de 3 1/2 a 4 de largo. Fono: 994077988. VENDO 6 terneros de 1 mes, vaca de 2 partos y 2 toritos. 994898420 VENDO BOSQUE eucaliptus, pequeño, orilla camino, añoso, oferta también medias. 992244909.

360 CONSTRUCCIÓN PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA

CONSTRUCCION DE casas llave en mano totalmente terminada. vencomatquilpue@gmail.comCelular empresa+56988142892

CONSTRUCCIÓN TECHUMBRES, carpintería, tabiques, albañilería, muros, estucos, radier, cerámicos, pintura interior exterior, demoliciones. Presupuesto. 977576019.

CONSTRUCCIÓN VALLEJOS chalet, ampliaciones, piscinas, cerámicas, reparaciones de techo, gasfitería, estructuras metálicas, limpieza Mesty/Bosca, instalación de fosas sépticas, cámara de alcantarillado. (33)2350775; 993144840. CONSTRUCCIÓN, AMPLIACIÓN y remodelación de casas, locales comerciales, galpones e instalaciones eléctricas y sanitarias. +56977408787. ESTRUCTURAS METÁLICAS, cobertizos, protecciones, ventanas, rejas antejardin, portón corredera, batiente, mixto madera. Presupuesto 963354960. GASFITERÍA INTEGRAL, instalación, mantención calefón, agua potable, alcantarillado, fosas sépticas, destapes, cámaras desgrasadoras. 981690086. JR CONSTRUCCIONES: Todo tipo construcciones, casa, ampliaciones, decoraciones, protecciones, rejas, radier, cerámicos, pintura, todo tipo planos. Años experiencia. 985722579.

INDUSTRIAS, 400 NEGOCIOS Y OFICINAS

EMPRESA DE Servicios integrales, electricidad en general, mecánica estructural, obras civiles, instrumentación y construcciones en general. Se realizan proyectos y trabajos menores. Necesitamos persona o empresa que quiera unirse a nuestros trabajos y proyectos. Ofrecemos experiencia, herramientas y vehículos. Interesados comunicarse 959125365.

ARRIENDO: $80.000 oficina amplia, directo calle Concepción Quillota, estacionamiento. F. 979373769.

500

DEPORTES Y PASATIEMPOS

VENDO ESCOPETA CZ Baikal de Lux calibre 12, superpuesta m/g, s/c, 5 shokes, en excelente estado. 990333868.

La mejor oferta está en los avisos económicos de EL OBSERVADOR

Viernes 24 de enero de 2020 EL OBSERVADOR

550

SERVICIOS EN GENERAL

PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA ARQUITECTO PUCV, Realiza Proyectos, Ampliaciones, Regularizaciones, Subdivisiones, Tasaciones y Permisos Municipales. Fono:+56986004875 CASA REPOSO ofrece cuidado adulto mayor, atención personalizada 24hrs. Llamar (33)2512256, 986302056 Limache DIVORCIO RÁPIDO, común acuerdo y Unilateral en Quillota-Abogados-Oficina Centro de Quillota. +56 991264805. Facilidades de pago. FOTOCOPIAS $13, atención virtual por motivo fuerza mayor, pronto reapertura, coordinación trabajos. Fono: 954849216, interzone.cl@ gmail.com TURISMO GÓMEZ te invita al Sur de Chile por 6 días. Conocerás Pto Montt, Pto Varas, Canal Chacao, Ancud, Dalcahue, Castro, Curaco Velez, Ancud, Termas Puyehue, Osorno y muchos más. Salida 6 febrero, regreso 11 febrero. Contacto +56946191971, +56954106932. Valor $250.000. TASACIONES URBANAS, rurales, todo el país. Regularizaciones, administraciones propiedades, asesorías inmobiliarias, autorización Ministerio Economía. +56962687058. ME OFREZCO como jardinero con máquinas, 2/3 veces semana para parcela/particular. Fono: 958544484. Quillota. MUDANZAS A cualquier región del país, camión cerrado, disponibilidad inmediata. Fono 997551540. OFERTA: CÁMARAS frigoríficas 3x3 y 2.30x2.30, instaladas, flores, paltas $3.000.000, $2.500.000. Crédito tarjeta. 968305547, 983411621. SE FABRICAN cámaras frigoríficas, flores, congelados, servicio técnico, mantención con garantía, 983411621, 968305547. Crédito Tarjeta. TALLERES Y clases de batería verano 2020. Además, iniciación musical. cdelpino.bateria@gmail. com; whatsapp +56950408810. Quillota. TEKNIFRÍO REFRIGERACIÓN, reparación, cámaras frigoríficas, vitrinas, enfriadoras helados, bebidas, venta máquinas, 983411621, 968305547. VENTA CONSERVADORAS helados, vitrinas refrigeradas, visicooler, varios modelos, nuevas. 983411621, 968305547. Crédito Tarjeta. TERMAS FLACO salida directa 26 enero, 4 días, 3 noches. Solicitar programa: gracytours@gmail.com, 56994317511, 33-2318655.


Viernes 24 de enero de 2020 EL OBSERVADOR FABRICANTE. TODA clase de muebles a medidas y sobre medida, cocinas americanas, closets, puertas y ventanas, reparación y ampliaciones, se pega cerámica, arreglo de casas. Claudio Soto, 954168305, 990070330. Villa Rapa Nui, Hanga Roa 1041, Quillota. VIAJES ESPECIALES, aeropuerto Santiago, playas, en vans Mercedes Sprinter 16 personas, con maleteros, a/c. 956807676.

600 EMPLEOS PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA 610

Empleos ofrecen

SE NECESITAN Señoritas para privado en Villa Alemana Quilpué y Viña. Interesadas +56968488498.

$2.000.000 SE necesitas chicas para agencia de La Calera vip, alojamiento, pago diario, sin multas, excelente trato, discreto, seguridad. Solo whatsapp +56990870100 ADMINISTRATIVA(O), EMPRESA Agro en Limache, necesita administrativa (o) con experiencia en gestiones de recursos humanos, asistencia, digitación y atención al público. Personas interesadas enviar en asunto “Limache”, adjuntar su currículum y pretensiones de sueldo al correo bienestar@eurogestion.cl CAMARERA Y recepcionista, permanente y part-time para motel en Tabolango. Papeles al día, para entrevista 953690247. CHOFERES CAMIONES, necesito 3 choferes clase A-5 de camiones, para viajes intercomunales y regiones. Responsable, disponibilidad inmediata, pretensiones de sueldo, certificado de antecedentes, hoja del conductor. copia de licencia de conducir, exámenes preocupacionales. Enviar curriculum a: fuentesestayproveedor@gmail. com, marce.31f@gmail.com MAESTRO Y ayudante de cocina se necesita para Papudo. 983628325 SALON DE Belleza Vita of Beauty necesita estilistas y manicuristas profesionales con experiencia. Horarios a convenir, porcentajes de acuerdo al mercado y capacitaciones profesionales. Contacto: +56961368184, mail: contacto. vitaof@gmail.com para enviar C.V NECESITAMOS CONDUCTOR, experiencia silo cemento granel, licencia A5-A2 (antigua), trabajo V región, Santiago, enviar CV Mail: conductorquillota@gmail.com

La mejor oferta está en los avisos económicos de EL OBSERVADOR

Económicos Regionales NOS ENCONTRAMOS en busca de corredores de propiedades para EMPRENDER de manera independiente. Condiciones de la oferta: Horario Trabajo Libre, orientado a la obtención de objetivos. Altos Ingresos, Variables de acuerdo a comisiones %. Oficinas ubicadas en Quillota. Capacitación legal y comercial permanente. Requisitos: Capacidad de orientación al logro, basada en habilidades para el trabajo en equipo, autogestión y planteamiento de desafíos. Excelentes relaciones interpersonales NO REQUIERE CARTERA PREVIA. No es requisito tener conocimientos en el rubro de corretaje. Llama o escribe Whatsapp +56972192967 N&F SEGURIDAD requiere guardias con curso OS10 vigente para Nogales, turnos 4x4 rotativos. Enviar curriculum a: empresas. nf.chile@gmail.com o llamar al +56957398360. SE NECESITA Maestro Instalador de Caldera, con certificación SEC, para empresa agrícola ubicada en Hijuelas. Interesados llamar al 332271331. SE NECESITA mecánico automotriz con experiencia para taller. Llamar 332316319 o presentarse en Freire 1555, Quillota. SE NECESITA repartidor y personal de cocina multipropósito para Sushi Kin. Mail: trabajosushikin@ gmail.com Cualquiera de sus tres sucursales.

SE NECESITA Tornero mecánico, egresado de escuela industrial, buena disposición, con experiencia comprobable, nacionalidad chilena, verdaderos interesados enviar curriculum a: gabriel@cgcltda.cl SE NECESITAN señoritas para trabajar en local nocturno, de preferencia chilenas, contactarse al 999923864. NECESITO PELUQUERA profesional con experiencia en corte unisex, edad hasta 50 años. Llamar 993212732, Quillota. SE NECESITA cocinero y copero para Quillota. Llamar al 332500993. SE NECESITA garzón y maestro de cocina con experiencia, para Laguna de Zapallar, Restaurant La Picada de Octavio. contacto 962621716. 997806496. BUSCO PERSONA para atención de local comercial, solo sábados. Dejar curriculum en Chacabuco 1009, Quillota.

EMPRESA DE la zona necesita vendedor automotriz para salón, web, terreno, camiones, flota. Con experiencia previa, para sus oficinas de Valparaíso y Quillota. Enviar curriculum a: fetoja@gmail.com NECESITO MAESTRO carnicero o cortador. Contactarse al 996405724 o dirigirse a Carnicería ubicada en Petorquita 141, Hijuelas. NECESITO TRABAJADOR agrícola, deseable experiencia en paltos, 2 veces por semana, recomendable residencia La Palma o Sta Olivia. Llamar al 979890077. TRABAJADOR MAYOR 30 años con conocimiento de campo (canales). Presentarse en Baquedano 174 casa 322 Limache, lunes a viernes entre las 8:00 am y 10:00 am BUSCO JOVEN varón quehaceres casa, puertas adentro, lunes/sábado, posible conducir. Honrado, estable, contrato. 992244909.

23 NECESITO CHOFER (hombre/ mujer) para Radio Taxi Limache, Paseo Las Araucarias, local 17, Limache. 988835824. Israel. SE NECESITA ayudante de mecánico y M2 en mantenimiento. Contáctenos german@inspeccionestecnicas.cl PRESTIGIOSA EMPRESA “Natura” Busca consultoras aumenta tus ingresos. Llámame al 961570287 (no debes tener dicom).

620

Empleos buscan

PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA SE OFRECE cuidadora para adulto mayor, asistente de enfermo. Con experiencia, recomendaciones y certificada. 938881349.

SE OFRECE señora para cuidar adulto mayor, disponibilidad día y noche, recomendaciones. F:954461082. SE OFRECE señora responsable para labores de casa puertas afuera, experiencia. Llamar 944914097 SE OFRECE señora aseo de casa 1 o 2 veces por semana. 953192692.

CAPACITACIÓN, INSTRUCCIÓN 650 Y DESARROLLO PERSONAL CURSO DE Soldadura y calificación de soldadores SMAW/ FCAW/ TIG MIG, etc. Contáctenos german@inspeccionestecnicas.cl

Continúa en página 24


Económicos Regionales

24 Viene de página 23

700 OTROS AVISOS PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA CABALLERO DESEA conocer conocer dama de 55 a 64 años. Fono 920328898. COMPRO A la minería chatarra diversas, pago mejor contado, informes 982339727 COMPRO CHATARRA, fierro, bronce, aluminio, acero, baterías, etc. Llamar al 986505627. Retiro domicilio. PLANCHA CHURRASQUERA de 1.50mtsx0.70mts, viene c/2 fogones y 2 baños María, acero inoxidable, $300.000. F.:951350853.

FRITOS EVENTOS. Ofrece para reuniones o celebraciones Carrito coctelero: 50 papas fritas, +50 empanaditas, +50 arrolladitos, +50 sopaipillas, +50 bolitas de carnes, +50 trutosalitas, +50 nugget, $80.000 +flete. Todo calentito y al momento. F:+56930076313. TAROT NOEMY, lectura, orientación, numerología, solicitar hora (33)2511518, 977690527. Avda. Valparaíso 432, Villa Hermosa, Quillota. VENDO TERRENO Cementerio Parque Quillota, capacidad 2 personas, 1 reducción, $2.500.000 conversable. Fono: +56963709271. VENDO TRICICLO de reparto con freno de mano, $70.000 conversable. Fono: 967792822, 983961889, San Pedro. PATENTE EXPENDIO cervezas clase F, vendo para La Calera. 957052551. VENDO COOLER grande en muy buen estado, $100.000. Fono: 947415846.

La mejor oferta está en los avisos económicos de EL OBSERVADOR TAROT, UNIONES de pareja, Señora Janet, para cada problema una solución. Cura enfermedades, 100% garantizado. +56937552442. GRAN VENTA de bodega de disfraces, juguetes, ropa americana. sábado 1 de febrero, desde 12:00 a 18:00 horas. Calle Blanco 340, entre Concepción y Pudeto, Quillota. JOE INFORMA a clientes disposición cotonas y delantales blanco y colores, adulto-niño. Pudeto 367, Quillota. La mejor oferta está en los avisos económicos de EL OBSERVADOR

720

CONTACTOS PERSONALES

PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA

ATENCIÓN!!! LIMACHE Quillota, Nuevo Privado Villa Alemana Chicas a elección, bello ambiente ABC1. Fono +56932881500.

AGENCIA FLOR independientes 24 horas. 953917745.

AGENCIA TUS amantes V.I.P Calera, hermosas 15 chicas a elección, jovencitas show lenceria todos los dias operadas, guapas modelos, perfil ejecutivo, solo exigentes. (33)2514268 redfija, +56988174554 whatssap.

966001183 JACQUE, regresé, atractiva madurita, besos reales, cariñosa, motel, domicilio. Quillota, Viña del Mar. CAMILA CHILENA, cariñosa, complaciente, excelente servicio lugar propio, fono 965359636; (33)2310888. Quillota CATALINA MOROCHA colombiana, caliente atrevida, excelente servicio, lugar propio fono 965359636; (33)2310888. Quillota FANTASÍAS EN promoción con dos chicas, niñas nuevas, debutantes y muy complacientes +56972659415 www.dulcetentacion.cl FERNANDA CHILENA trigueña sensual, excelente servicio, lugar propio, fono 965359636; (33)2310888. Quillota FOTOS ARDIENTES gratis!, promociones imperdibles y bajos costos www.dulcetentacion.cl +56972659415, +56993883308 JOSEFA PROMOCIÓN $20.000 los 40 minutos con masajito, lugar propio, independiente, bonita, complaciente. Quillota, +56957065040 LORENA COLOMBIANA morena apasionada, excelente servicio, lugar propio, fono 965359636; (33)2310888. Quillota MADURITA VENEZOLANA, rica, exquisita y muy complaciente, trato de novia. Comunícate al 975548427. NATY RUBIA y blanquita experta en duchas eróticas voy a la comodidad de tú hogar, caliente total disponible 24 horas +56993883308 PAOLA COLOMBIANA, cariñosa juguetona , excelente servicio lugar propio, fono 965359636; (33)2310888. Quillota PROMOCIÓN $20000 Parcela Premium Quillota, Nuevas chicas dispuestas a todo, bien caliente, +56973202319, +56971717582, 332250935. QUILLOTA AMANDA una señorita muy complaciente y educada. La compañía perfecta para todos los placeres. 100% vip, discreto +56947353203

Viernes 24 de enero de 2020 EL OBSERVADOR QUILLOTA ANTONELLA colombiana altísimo nivel. Cuerpazo natural. Una dulzura de mujer. Alto perfil +56964888755 QUILLOTA RUBÍ si deseas pasar un momento agradable con una chica sexy y atractiva ofrezco todo tipo de fantasías hot +56947353203 ROMINA CHILENA mayorcita, experiencia, excelente servicio, lugar propio, fono 965359636; (33)2310888. Quillota SALOME COLOMBIANA rubia exuberante, excelente servicio, lugar propio, fono 965359636; (33)2310888. Quillota SAN FELIPE Guapas, sensuales, calientes y morbosas. Atención completa y relajada. En nuestro local, Domicilio +56967022395, +56966504772 HOLA CHICAS me llamo Bruno. Despedidas de soltera. Si deseas mis servicios llámame. Fono: 962220688 HOMBRE COMPLACE a mujeres o para tríos. Llámame. 998327226. MADURITA VENEZOLANA, rica, exquisita y muy complaciente, trato de novia. Comunícate al 975548427. BÁRBARA MADURITA DE 40 añitos, Aburrido de malas atenciones, Chilena, Excelente nivel, Alta, guapa, mujeraza Exuberante, simpática y cariñosa, lugar propio Quillota, también hoteles y domicilios +56959841751 FOTOS Cód.: 2134583067

750

LEGALES Y PÚBLICOS

ORDEN NO pago por extravío, cheque Nº6811095, cuenta corriente Nº21900074678, Banco Estado, sucursal La Ligua. REMATE JUZGADO LETRAS LA CALERA, Carrera Nº1088, fijo para 5 Febrero 2.020 a las 12:00 horas juicio ejecutivo desposeimiento SCOTIABANK CHILE CON ARAYA VEAS, Rol C-1961-2016, remate propiedad raíz ubicada comuna La Calera, que corresponde a actual calle Santa Rosa Nº372, y que corresponde al Lote B de subdivisión de propiedad


Viernes 24 de enero de 2020 EL OBSERVADOR

raíz ubicada en calle 18 de Septiembre Nº436, actual Nº398, que a su vez corresponde al Sitio 15 del Plano de la Población La Calera inscrita fojas 296 Nº254 Registro Propiedad año 2014 Conservador Bienes Raíces La Calera. Mínimo $182.134.239. Precio pagadero dentro de 5 días hábiles contados desde subasta, mediante vale vista a la orden de Tribunal. Interesados rendir caución equivalente al 10% del mínimo, en vale vista a la orden del Tribunal. Bases y demás antecedentes en expediente. EXTRACTOLUIS FERNANDO BRANTT, Solicito conforme a los artículos 130 y ss., del Código de Aguas, autorización para trasladar un caudal de 1,5 litros por segundo y un volumen anual de 9.460,5 m3/ anual, con un caudal máximo instantáneo de extracción de 1,5 litros por segundo, de ejercicio consuntivo, permanente y continuo para regar la Parcela 59 del proyecto de Parcelación Huaquén, a un punto de captación determinado en las siguientes coordenadas UTM (m) referidas a Datum Elipsoide WGS 84:Norte 6.420.313 metros, Este 273.073 metros. Desde el Pozo ubicado en las siguientes coordenadas Datum Sudamericano 1956 Norte 6.420.029 m. Este 273.713 m., comuna La Ligua, Provincia de Petorca, las

Económicos Regionales

25

aguas están inscritas a fs. 312 vta. Nº 316 del Registro de Propiedad de Aguas correspondiente al año 2007 del Conservador de Bienes Raíces de La Ligua, Acuífero Huaquén. Las aguas se captarán en forma mecánicamente y se solicita un radio protección de 200 metros para el pozo, Comuna La Ligua, Provincia de Petorca, Región de Valparaíso.

La mejor oferta está en los avisos económicos de EL OBSERVADOR

Medidas de apoyo a las Mipymes Con la publicación de la Ley 21.207 el recién pasado 20 de enero el Gobierno contempla diversas medidas tributarias y financieras destinadas a apoyar a las Mipyme´s. Dentro de las medidas veremos en materia de: 1. IVA, permite postergar un porcentaje del pago del IVA correspondiente a los períodos tributarios de octubre, noviembre y diciembre de 2019, para pagarlos en 12 cuotas, desde el período de enero 2020. 2. Renta, devolución anticipada del impuesto a la renta consistente en un porcentaje de los PPMo pagados durante el año comercial 2019. Nota especial, es que, para efectos de la ley, el concepto Mipyme no es el que maneja el SII, sino el que está contemplado en el artículo segundo de la ley Nº 20.416, que fija normas especiales para las empresas de menor tamaño, sin perjuicio de esto, y para evitar hacer el cálculo, en el siguiente link encontrará una calculadora del beneficio. Lo anterior se suma a otras medidas que se han ido implementando a partir de fines de octubre del 2019. 1. IVA, se priorizaron las solicitudes de devoluciones de este impuesto, formuladas por contribuyentes con cambio de sujeto, lo que les permitió contar con flujo de caja en un plazo máximo de 5 días para que sea autorizada la devolución. 2. Ciclo de Vida, se amplió a 5 meses el plazo para dar aviso al SII en el caso de pérdidas de existencias por faltantes de inventario; Se consideraron hasta 5 meses para informar la pérdida o inutilización de su documentación contable o tributaria, sin aplicación de multas; se eliminaron los recargos por presentación fuera de plazo de solicitudes de inicio de actividades, actualización o modificación de información y términos de giro, para apoyar a todos los contribuyentes que se han visto imposibilitados de cumplir estas obligaciones. 3. Impuesto Territorial, los contribuyentes pueden solicitar rebaja de su avalúo en caso de destrucción o daño grave de las edificaciones existentes en su propiedad o bien, de la disminución de su valor. 4. Facturadores Electrónicos, se postergó el plazo para la entrada en vigencia de la obligatoriedad de la emisión de facturas de exportación hasta el 17 de enero de 2020; en forma extraordinaria, el SII autorizó la emisión de facturas electrónicas a contribuyentes de bajo riesgo de incumplimiento y con situaciones pendientes; se autorizó el timbraje electrónico de boletas de ventas y servicios. 5. Procesos de fiscalización, se reprogramaron en forma automática todas las citaciones en oficinas del SII. Esto no rige en relación a las citaciones practicadas conforme al artículo 63 del Código Tributario. Para conocer con detalle estas medidas les invitamos a seguir el siguiente link: http://www.sii.cl/destacados/medidas_mipymes/index.html


Entretención 30La LiguaEntretención 26

Nogales Zapallar

Viernes 2415 dede enero Viernes juniodede2020 2018 EL ELOBSERVADOR OBSERVADOR

SOPA DE LETRAS

Encuentre 10 cualidades

PUZZLE

DIARIO EL OBSERVADOR

FRASES CÉLEBRES

El mejor consejo lo da la experiencia, pero siempre llega demasiado tarde. Abraham Nicolas Amelot de La Houssaye (1634-1706) Publicista e historiador francés.

Prudencia, Perseverancia, Cortesia, Fortaleza, Generosidad, Voluntad, Honestidad, Bondad, Audacia, Comprensión.

No es la inteligencia una herramienta, como nos inclinamos a imaginar demasiado frecuentemente; por el contrario, es un brazo que puede esgrimir cualquier herramienta. Thomas Carlyle (17951881) Filósofo, crítico e historiador inglés.

EL OBSERVADOR

digital

www.diarioelobservador.cl SUDOKU

ALGUNAS CURIOSIDADES DEL MUNDO El restaurante más caro del mundo se encuentra en Ibiza, se llama Sublimotion y la cena cuesta 1.700 euros por persona. El célebre escritor de novelas de terror Stephen King padece triscaidecafobia, un miedo irracional al número 13. @EO_ENLINEA

Por Gastón Fuentes/crucigramist@hotmail.com HOROSCOPO ARIES (21 de marzo al 20 de abril) AMOR: Tenga cuidado con hablar demasiado, muchas veces los hechos hablan por si solos. SALUD: Mantenerse joven depende en gran medida de su actitud y forma de ver la vida. DINERO: No delegue responsabilidades en el trabajo. COLOR: Lila. NÚMERO: 7. TAURO (21 de abril al 20 de mayo)

AMOR: Es importante que trabaje en su yo interno para que su corazón esté sano para recibir al amor. SALUD: La zona lumbar terminará resintiéndose debido al exceso de trabajo. DINERO: Cuidado ya que la envidia de los demás al final puede terminar afectándole. COLOR: Verde. NÚMERO: 33.

GÉMINIS (21 de mayo al 21 de junio)

AMOR: Procure que su pareja no genere roces con su familia cercana. SALUD: Evite las consecuencias de los excesos. DINERO: No debe descartar la posibilidad de modificar el horizonte laboral hacia el cual se están dirigiendo. COLOR: Rosado. NÚMERO: 13. CÁNCER (22 de junio al 22 de julio)

AMOR: Tenga cuidado con estar diciendo una cosa, pero estar sintiendo otra. SALUD: No se vaya al extremo en estos últimos días de la segunda quincena de enero. DINERO: Cuidado con dejarse llevar por el dinero obtenido fácilmente. COLOR: Café. NÚMERO: 29.

LEO (23 de julio al 22 de agosto) AMOR: Ser egoísta con la pareja no está bien y eso usted lo sabe. Si quiere realmente que las cosas se solucionen cambie de actitud. SALUD: No conduzca estando con exceso de cansancio. DINERO: Distanciarse de los suyos por temas de dinero no vale la pena. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 4. VIRGO (23 de agosto al 22 de sept.) AMOR: No olvide que después de cualquier discusión no más importante es la reconciliación. SALUD: Más cuidado con los problemas renales por no consumir suficiente agua. DINERO: Ojo con que su presupuesto ande un poco inestable durante estos últimos días de enero. COLOR: Violeta. NÚMERO: 8.

LIBRA (23 de sept. al 22 de octubre) AMOR: Las cosas irán mejorando en lo sentimental en la medida que su corazón vaya asimilando lo ocurrido. SALUD: No tome alcohol en exceso, no le hace bien. DINERO: No dude en que usted tiene el coraje para afrontar cualquier desafío. COLOR: Calipso. NÚMERO: 16. ESCORPIÓN (23 de octubre al 22 de noviembre)

AMOR: El desquite y la venganza no son nada bueno para el alma. Terminará dañando su corazón. SALUD: Evite irse de fiesta sin controlarse un poco que sea. DINERO: Las oportunidades laborales no le faltarán a quienes sean más jugados. COLOR: Burdeos. NÚMERO: 23.

SAGITARIO (23 de nov. al 20 de dic.) AMOR: Es tiempo de aclarar sus sentimientos ya que cada momento que pasa no regresa. SALUD: Busque la paz interior que tanto necesita y que le ayudará en la recuperación de su organismo. DINERO: La catapulta al éxito se encuentra en el trabajo duro. COLOR: Blanco. NÚMERO: 21. CAPRICORNIO (21 de diciembre al 20 de enero)

AMOR: Quienes estén en la etapa de soltería aprovechen el momento para salir a buscar un corazón solitario que desee amar. SALUD: Distráigase antes que la tensión lo/a domine. DINERO: Hacer trabajo extra no le vendría nada mal para mejorar su economía. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 27.

ACUARIO (21 de enero al 19 de febrero)

AMOR: Recuerde que debe tomar las cosas como una experiencia de vida y no como un castigo divino. SALUD: Tómese un buen descanso y así sus energías podrán ser recuperadas. DINERO: La situación tenderá a estabilizarse en su lugar de trabajo. COLOR: Azul. NÚMERO: 19. PISCIS (20 de febrero al 20 de marzo)

AMOR: Aislarse no le ayudará como así usted cree, además que su corazón terminará sufriendo mucho más. SALUD: Cuídese como corresponde, sea responsable. DINERO: Ser constante en el trabajo me permitirá alcanzar metas que parecían haberse olvidado. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 32.

YOLANDA SULTANA - MENTALISTA Y CONSEJERA: Santiago: José Domingo Cañas 386 - Ñuñoa (27788818-27780731) Rancagua: San Martín 822 (72-239013) - Viña del Mar: Agua Santa 353, paradero 4, 2239013 (322613124)


Tiro Libre tlquillota@observador.cl

EL OBSERVADOR Viernes 24 de enero de 2020

27

Limache - Olmué - Quilpué - Villa Alemana

Selección Sub 13 escribió otra página de oro del fútbol quilpueíno Los infantiles vencieron en una emotiva final a Victoria y se coronaron campeones del Torneo Nacional ANFA QUILPUÉ.- Tuvieron que pasar más de dos décadas para que nuevamente el fútbol amateur quilpueíno, pudiera celebrar un tí-

tulo a nivel nacional. Fue en el año 1997 cuando en Arica, la selección adulta de la “Ciudad del Sol” logró dar la vuelta olímpica.

Atleta escolar viajó al Torneo Nacional de Cross Country LIMACHE.- La atleta limachina Rafaela Alvarado Pizarro, clasificó a su cuarto campeonato nacional, luego que consiguiera obtener el paso al Torneo Nacional de Cross Country. Dicho certamen se realizará este sábado 25 de enero en la comuna de San pedro de La Paz, en la Región del BíoBío. Cabe destacar que Rafaela Alvarado en su última actuación a nivel nacional, obtuvo el segundo lugar en la prueba de los 1.500 metros con obstá-

culos en el certamen que se realizó en Chillán.

Rafaela Alvarado Pizarro espera estar entre las ganadoras de la competencia nacional de Cross Country donde deberá recorrer dos mil metros.

BREVES DEL DEPORTE INVITAN A PARTICIPAR EN “RODADA INFANTIL”

QUILPUÉ.- Una entretenida actividad deportiva está programada para realizarse este domingo 26 de enero, al efectuarse la denominada “Rodada Infantil”. Esta actividad recreativa se realiza en el marco de la calle del deporte y se invita a niños y jóvenes para que puedan llegar en triciclos, bicicletas, patineta, scooter, etc. La jornada se iniciará a las 10 horas y las inscripciones y más información se pueden solicitar en la oficina de calle Thompson 871, en el sitio, deportes@quipué.cl o al teléfono 322186070.

YA VIENE CAMPEONATO DE VERANO “SPEEDWAY 2020”

QUILPUÉ.- El autódromo de la Villa Olímpica de Quilpué nuevamente será escenario del Campeonato de Verano “Speedway 2020”, certamen automovilístico donde participan los mejores pilotos de la zona y el país. La jornada está programada para mañana y se podrán ver desde las 11 horas, autos clásicos, habrá acceso al parque cerrado, foodtracks, carreras y mucha más entretención durante todo el día, ya que se espera que la jornada finalice cerca de las 21 horas.

Pero ahora 23 años después fueron los más pequeños los que dieron una gran alegría al fútbol amateur de toda la región, al ser los legítimos campeones del Torneo Nacional Sub 13, que se desarrolló en la comuna de San Pedro de la Paz, Región del BíoBío. LA CAMPAÑA Los quilpueínos debutaron en la fase de grupo igualando sin goles frente a Punta Arenas, para luego en su segundo encuentro conseguir su primera victoria, venciendo por 2 a 1 a Corral. En su tercer partido el equipo de la Quinta Región pese a caer frente al local San Pedro de La Paz por la cuenta mínima, logró el segundo lugar del grupo, sumando cuatro puntos y avanzando a la segunda fase. En los cuartos d final el elenco quilpueíno vivió uno de sus momentos más emotivos. Luego de igualar

frente a Copiapó, posteriormente venció en la definición a penales y donde apareció la figura de su arquero Maximiliano Rojas, refuerzo de Puchuncaví. Ya en las semifinales el elenco amarillo con un gol cerca del final venció por 1 a 0 al seleccionado de Coltauco, lo que le permitió clasificar a la final y donde debió enfrentar a si similar de Victoria. UNA GRAN FINAL DE DIENTES APRETADOS Por el título el martes los quilpueínos salieron a escribir una nueva página de oro del fútbol amateur local. En un arduo encuentro que se

jugó con dientes apretados, en el primer tiempo el conjunto quilpueínofue estrechamente superado por el rival, destacando una vez más la figura del portero Maximiliano Rojas, que en un par de ocasiones y con grandes atajadas evitó el gol en su arco. Pero ya en el segundo tiempo el cuadro amarillo logró emparejar las acciones y cuando todo parecía indicar que se irían a alargue, a cinco minutos del final, apareció Gabriel Aguirre, que con un derechazo impecable venció la resistencia del portero rival y con ello desató el carna-

val entre los jugadores y los hinchas que viajaron para acompañar al equipo en esta final. Un título que premia el esfuerzo realizado por el cuerpo técnico, plantel, dirigentes y los padres de los jugadores, destacando además que para llegar al título nacional esta selección no jugó nunca como local en Quilpué. Es de esperar que este título lleve a las autoridades a replantearse algunas situaciones, para que la ciudad pueda contar con un recinto deportivo en condiciones para jugar a nivel de selecciones.

El plantel quilpueíno luego de una gran campa-

ña alzó la copa de campeón en la Región del BíoBío.

Viva Chile sale a asegurar la clasificación y Santa Laura va por un milagro a Valparaíso L I M AC H E - O L M U É . Este fin de semana se deberán jugar los encuentros de revancha de la primera fase del repechaje en la Copa de Campeones de ARFA. “CARASUCIAS” VAN POR NUEVO TRIUNFO El equipo de Viva Chile llega a este encuentro con la ventaja de haber ganado como

visita en el partido de ida frente a Estrella Prat de LlayLlay, rival al que vencieron por 3 a 2. Por ello los “Carasucias” esperan ratificar esa ventaja en el encuentro de revancha programado para este sábado a las 19:30 horas en el Estadio “Gustavo Ocaranza”. Los dirigentes del elenco limachino hicieron un espe-

cial llamado a sus hinchas a evitar el lanzamiento de proyectiles a la cancha ya que segun manifestaron las bases castigan económicamente al club infractor y además podrían quedar fuera de competencia. SANTA LAURA CON UNA DURA TAREA Por su parte el representan-

te del fútbol amateur olmueíno el Club Santa Laura, tiene una dura tarea ya que deberá viajar hasta Valparaíso para enfrentar a Chile Wandeders. Los porteños en la ida vencieron en por 2 a 0, lo que obliga a los olmueínos a vencer como visitantes para buscar luego la clasificación en los penales.

Finalizó la primera etapa del plan de natación temporada de verano 2020 VILLA ALEMANA.- Con una ceremonia que contó con la presencia del alcalde José Sabat Marcos y el Director de Desarrollo comunitario Nelson Estay Molina, se llevó cabo la finalización de la pri-

mera etapa del plan de natación correspondiente a la presente temporada de verano. Esta primera atapa del plan de natación contó con tres niveles de desarrollo de habilidades acuáticas, las que

fueron dirigidos por el equipo de profesores integrado por NevenkaAmpuero, Franz Henríquez, Giovanni Damiano y Leonardo Hidalgo. Pero la actividad no se detiene ya que la segunda eta-

pa se inició de inmediato el pasado lunes 20 de enero con la participación de una gran cantidad de niños y jóvenes que tienen la posibilidad de participar en las actividades acuáticas.


28

Tiro Libre

Quillota - La Cruz

Viernes 24 de enero de 2020 EL OBSERVADOR

Club “Manuela Figueroa” viaja obligado a ganar para seguir avanzando en la Copa de Campeones Luego de caer como local ante Centro Chile este sábado jugará en Putaendo QUILLOTA.- No fue bueno el debut de “Manuela Figueroa” en la Copa de Campeones. Los azules tenían la posibilidad de dar el primer golpe al jugar como local pero terminaron perdiendo y con ello hipotecaron gran parte de sus opciones de avanzar a la próxima fase. Los quillotanos recibieron el sábado al Club Centro Chile de Putaendo en el estadio “Lucio Fariña Fernández” y donde el elenco local nunca pudo encontrar su juego. La carencia de poder de ataque y la falta de un conductor, fueron notorios ante un rival que si bien no

mostraba un rendimiento sobresaliente se las arreglaba para ser superior en la cancha. Fue así como a través de un balón detenido la visita se puso en ventaja, mientras

“Manuela Figueroa” no lograba inquietar el arco rival, lo que a medida que avanzó el encuentro fue más difícil ya que la visita supo cerrarse en defensa y con ello mantuvo la ventaja pese a las ansias de los locales. Incluso en el segundo tiempo el elenco de Putaendo tuvo una nueva oportunidad para aumen-

tar el marcador a través de un lanzamiento penal que desperdició y que mantuvo la mínima ventaja que al final de los 90 minutos le permitió a la visita llevarse la victoria. A DARLO VUELTA Pese a la derrota al interior de “Manuela Figueroa” existe la ilusión que en la revancha pueden dar vuelta la

“Manuela Figueroa”

intentará dar vuelta la llave este domingo en Putaendo y con ello seguir avanzando al cuadro final de la competencia regional del fútbol amateur.

Victoria ratificó sus pergaminos y se quedó con el título en Serie 45 años Ceremonia de premiación de la “Liga de las Estrellas” se realizará este sábado en la Cámara de Comercio de La Calera LA CRUZ.- La Cancha Parcelas Unidas fue el escenario donde se debió jugar el partido definitorio entre Victoria y Centro Sport y donde se buscaba al campeón de la Serie 45 años de la segunda competencia del año de la “Liga de las Estrellas”.

Este partido se debió realizar luego que ambos elencos finalizaran la competencia igualados en 44 puntos. Por ello una buena cantidad de hinchas llegaron para ver el duelo entre los mejores de esta serie. Sin embargo, en este

encuentro apareció la mayor jerarquía del equipo de Victoria que en varias ocasiones ha tenido la posibilidad de levantar el trofeo de campeón. Por ello poco a poco fue quedando en evidencia su mayor poderío lo que al final se ratificó con el 3 a 0 que le permitió a Victoria nuevamente ser el mejor por tercera vez de esta serie en el fútbol se-

nior crucino. Ahora con las dos competencias finalizadas, los dirigente4s de esta agrupación deportiva programaron para este sábado 25 de enero en la Cámara de Comercio de La Calera, la ceremonia de celebración de los 32 años de la agrupación, como también la entrega de premios de este tradicional torneo.

llave. Necesitan un triunfo y luego buscar en los penales una clasificación que luego del primer encuentro se ve complicada. La revancha está progra-

mada para este sábado desde las 17 horas en Putaendo, por lo que la delegación de “Manuela Figueroa” saldrá pasadas las 13 horas al Valle del Aconcagua.

Vuelven los goles en los Viejos Tercios QUILLOTA.- Luego de un par de semanas de inactividad luego de finalizada la temporada 2019, para este fin de semana está programada la realización de la primera fecha de la competencia que organiza la Asociación Independiente Viejos Tercios. La competencia contará con la participación de 10 clubes en la Serie 53 años, en tanto en la Serie de 60 años participarán ocho equipos y en 40 años

lo harán seis elencos. La primera fecha de la competencia contempla los siguientes partidos: Sábado 14:30 Said – Aconcagua (53) 15:40 I. Boco – San Rosa (53) 16:50 U. Aldea – Bodeguita (53) 18:00 Barrabases – O. Alfaro (53) 19:10 Flamengo – U. Católica (53) Domingo 10:30 San Pedro – Construcción (60) 11:40 P. Frugone – M. Figueroa (60) 12:50 U. Aldea – Barrabases (60) 14:00 C. México – Aconcagua (60) 15:30 Socoval B – I. Boco (40) 16:40 Socoval A – Santa Rosa (40) 17:50 Bertelsen – C. México (40)

BREVES DEL DEPORTE CLUB LAS CRUZADAS REALIZARÁ SU TRADICIONAL TORNEO FAMILIAR

QUILLOTA.- Como es una tradición para el domingo 2 de febrero está programada la realización del campeonato de las “Familias Cruzainas”. En el certamen de futbolito con siete jugadores en cancha, participan jugadores del club y la inscripción de cada equipo es de 20 mil pesos pudiendo inscribir hasta 10 jugadores por equipo. El ganador se quedará con la copa del campeonato y un asado, destacando que la realización de la competencia tiene por finalidad retomar el año y disfrutar del este conocido campeonato.

TENIMESISTA LOGRÓ SEGUNDO LUGAR EN TORNEO DE CABILDO

QUILLOTA.- En el Gimnasio Municipal de Cabildo, se llevó a cabo el primer Torneo de Verano organizado por el Club de Tenis de Mesa Cabildo y donde estuvo presente la delegación del Club de Tenis de Mesa Quillota. En esta ocasión destacó el joven Alex Agulló -que aparece al centro- quien logró un meritorio segundo lugar en la Serie sub 16.

SUSPENDIDAS ACTIVIDADES EN ESTADIO “LUCIO FARIÑA”

Victoria, al igual

título en la serie de 45 años.

que en la primera competencia de la temporada, se quedó con el

Los dirigentes Manuel Corvalán y Bruno Fernández hicieron entrega del trofeo de campeón al capitán de Victoria Jorge Pérez.

QUILLOTA.- Desde ayer se encuentran suspendidas todas las actividades deportivas que se llevan a cabo en el estadio “Lucio Fariña”, debido a los trabajos que se realizan como parte de la realización de una nueva versión de la “Expo Feria Yo Creo en Quillota”. Respecto a una fecha probable para que se reanuden las actividades, los encargados manifestaron que por el momento no s posible confirmar ya que no se tiene la fecha en que se despejarán los diferentes sectores del recinto deportivo.


Viernes 24 de enero de 2020 EL OBSERVADOR

Tiro Libre

Fútbol Profesional - San Luis

29

La emoción de los elegidos para que sus nombres queden inmortalizados en el Estadio “Lucio Fariña” Votación de los hinchas llevó a que se bauticen las tribunas con los históricos nombres de Víctor “Pititore” Cabrera, José “Pepe” Silva, Iván “Chincolito” Mayo y Fernando “Tuto” de Paul Como parte del centenario del club y al igual como se buscó la oncena ideal de estos 100 años, los hinchas del club canario y votaron para darle nombre a los cuatro sectores donde se ubica el público en el Estadio “Lucio Fariña Fernández”. La medida contaba con la aprobación del Concejo Municipal, recordando que el estadio es de propiedad del municipio. Fue así como por cerca de dos meses los hinchas pudieron dar a conocer sus preferencias para nominar los sectores de Arauco, Pinto, Preferencial y Butacas. Luego de realizado el conteo de votos, finalmente se dio con el nombre para los cuatro sectores y donde resultaron vencedores históricos jugadores del Club San Luis y que marcaron distintas épocas en la historia del club canario. LOS NOMBRES De esta manera el sector de Tribuna Pinto se denominará Víctor Cabrera Sánchez, en tanto la Tribuna Arauco pasará a llamarse Iván Mayo Román, mientras que la Tribuna Preferencial se llamará José Silva Silva y la Tribuna Butaca, llevará el nombre del arquero argentino nacionalizado chileno, Fernando de Paul. El bautizo oficial de las nuevas graderías ocurrirá el 8 de febrero, en un

“Esta es una emoción muy

grande”, manifestó Fernando “Tuto” de Paul.

acto especial y como parte de la “Noche Canaria”.

Con emoción

Víctor “Pititore” Cabrera se refirió a su nominación.

“Pepito” Silva y su familia agradecieron el gran cariño de los hinchas quillotanos.

UN EMOCIONANTE Y LINDO RECUERDO El delantero Víctor “Pititore” Cabrera, fue uno de los más votados y mostró su emoción por esta nominación, “sólo me queda agradecerle a la gente esta elección. Nunca pensé que podría ganar, pero la verdad es estoy muy contento”. El delantero que brilló en los años ´80 agregó, “este es un emocionante recuerdo para mi familia, ya que cuando pase el tiempo, mis nietos por ejemplo, podrán venir al estadio y conocer lo que hizo su abuelo”. Finalmente “Pititore” manifestó, “mi familia está muy contenta por esta nominación, mis hermanas se emocionaron cuando les conté, es un lindo momento este que estoy viviendo”. “ES INCREIBLE EL CARIÑO QUE ME DAN” Por su parte el arquero Fernando de Paul, también dio a conocer su alegría al conocer la nominación de uno de los sectores con su nombre. “Me colocó muy emocionado la elección en el equipo ideal y ahora me entregan esta noticia”, comenzó manifestando el arquero que hoy defiende el arco de Universidad de Chile. “ T u t o ” además agradeció a toda la gente que le recuerda y que votó por él en esta elección, “es increíble el cariño que me da la gente de Quillota y que yo también le tengo a la ciudad que

Iván Mayo es una leyenda en San Luis y su nombre ahora estará en el sector de Arauco. me abrió el camino acá en Chile. Sólo tengo palabras de agradecimiento y de cariño para toda la gente de esa linda ciudad. Esta es una emoción muy grande”, manifestó el arquero. JOSÉ SILVA: MÁS DE 60 AÑOS EN EL CLUB José “Pepe” Silva, fue jugador y luego masajista del club hasta completar

más de 60 años ininterrumpidos en el club canario ya que el 2015 decidió alejarse de la parte laboral del club canario. Junto al cariño de su familia, “Pepito” Silva se mostró muy feliz por el reconocimiento de los hinchas, tal como lo manifestó su hija Jessica, “apenas supimos fuimos a su casa con otra hermana a comunicárselo, estaba muy feliz. Se colocaba sus manitos en la cara y repetía con emoción, ´va a llevar mi nombre…va a llevar mi nombre…”. Ahora la familia se prepara para acompañarlo el día en que se realice la ceremonia en el estadio, “vamos a ir todos con nuestras camiseta de San Luis para acompañar a mi papá en este lindo momento”. Finalmente Jessica Silva, dio a conocer sus agradecimientos, al igual que los del yerno y ex jugador canario Moisés Berenguela “a los hinchas que votaron

8

de febrero será el bautizo oficial con sus nuevos nombres para las graderías en una ceremonia como parte de la Noche Canaria.

por él, a las autoridades, a San Luis y a todos los que siempre han querido a mi papá”. “CHINCOLITO MAYO” TODA UNA LEYENDA Otro de los elegidos fue Iván Mayo, futbolista que perteneció al club canario, entre los años 1925 y 1931. “Chincolito” Mayo fue el primer jugador chileno en triunfar en Argentina, precisamente en Vélez Sarsfield donde aparece varias veces en la portada de la exitosa Revista El Gráfico. En varias ocasiones vistió la camiseta de la selección nacional y luego de San Luis el jugador fue transferido a Colo Colo siendo una verdadera leyenda del fútbol sanluisino.


30

Tiro Libre

La Calera - Nogales -Hijuelas

Viernes 24 de enero de 2020 EL OBSERVADOR

Con éxito y gran participación se siguen realizando los talleres de verano en Nogales Las actividades se llevan a cabo en los recintos deportivos nogalinos y de El Melón NOGALES. Llegó el verano y con ello los más pequeños de la casa se encuentran de vacaciones, con muchas ganas de jugar, realizar deportes y de aprovechar el verano. Es por ello que en el municipio nogalino, han querido desarrollar una variada gama de talleres para este verano, que no sólo abarca a los más pequeños, sino que van dirigidos a todos los vecinos de Nogales y El Melón para incentivar el deporte en cada uno de los vecinos, independiente de la edad. Estas actividades abarcan deportes como atletismo infantil y para adultos, voleibol, taller de ciclismo, básquetbol, entre otros deportes, los cuales se reali-

zan en los reductos deportivos de Nogales y también del distrito de El Melón, que en total suman cuatro, un estadio y un gimnasio por localidad, de tal manera de abarcar la mayor cantidad de público posible y de esa manera llegar a más personas y obtener más participación. Estos talleres se están realizando con locación específica para el verano, pero la intención es mantenerlos durante el año y replicar estas actividades, trabajando la Oficina Municipal de Deportes, así también con el apoyo de otras entidades públicas. ESCUELA DE VERANO EN DISTRITO DE EL MELÓN Otra actividad ligada

Guía de Ofertas

Niños y niñas de diferentes edades participan de los talleres que se realizan en Nogales y El Melón. al deporte también es la que se está realizando en El Melón, donde a través del Centro de Atención de

Madres Temporeras se creó una escuela de verano en el distrito en la cual se instruyen en diferentes deportes,

“La Romeralina 2020” entra este fin de semana en su segunda fase HIJUELAS. Este fin de semana, a partir de las 14:30 horas de mañana sábado, se jugará la siguiente etapa del torneo La Romeralina que se realzia en la buena cancha de La Sombra. Se esperan entretenidos partidos en cada una de las cuatro categorías en juego, llamando la atención el día sábado los partidos entre San Juan y Pueblo Nuevo en serie femenina, destacando que ambas escuadras llegaron a esta instancia a través de los doce pasos enfrentándose a rivales fuertes y que además acercan mucho público al reducto, viéndose ambos equipos ordenados tácticamente y

aguerridos y donde sus arqueras fueron figuras en la definición a penales. Otro cotejo interesante del sábado es el que animarán La Peña y Pueblo Nuevo por la Serie Primera, considerando lo realizado durante el año en las competencias locales además del buen cometido realizado en primera ronda. El domingo también tiene partidos llamativos, ese día el puntapié inicial se dará a las 10 horas y llaman la atención los encuentros entre San Eduardo y Centro Sport por la serie 45 y donde el primero avanzó sin problemas en primera ronda mostrando un muy buen juego colectivo, mientras que Centro

Guía Automotriz

Sport si bien avanzó por ser el mejor perdedor, en su partido anterior mostró ser un buen rival que solo quedó eliminado vía lanzamientos penales. En Serie 35 ambos partidos son llamativos, donde en el de Victoria frente a Centro Sport se enfrentan dos equipos clasificados el primer fin de semana y tienen una fecha de descanso. Mientras que el de Unión Retiro y Llaima Huici, si bien ambos triunfos de ellos fueron ajustados, fueron ante difíciles rivales de La Cruz y Catemu respectivamente. La programación completa está a continuación, de las semifinales en Serie 35 y serie Damas, del hexagonal final en Serie 45 y de los cuartos de final en Serie Primera.

Sábado 25 de enero 14:30 horas (Serie 45 años) Los del Valle – Cambiaso 16:00 horas (Serie Femenina) San Juan – Pueblo Nuevo 17:30 horas (Serie Primera) Jocelyn – Cambiaso 19:00 horas (Serie Primera) La Peña - Pueblo Nuevo Domingo 26 de enero 10:00 horas (Serie 45 años) San Eduardo – Centro Sport 11:30 horas (Serie 35 años) Unión Retiro – Llaima Huici 13:00 horas (Serie 35 años) Centro Sport – Victoria 14:30 horas (Serie 45 años) Magallanes - San Juan 16:00 horas (Serie Femenina) Unión Retiro – Jorge Guzmán Montt 17:30 horas (Serie Primera) Unión Retiro – San Juan 19:00 horas (Serie Primera) F. Chagres – Jorge Guzmán Montt

entre otras disciplinas y actividades que realizan bajo el cuidado de los monitores en este periodo estival, de tal manera que se mantengan en constante aprendizaje, desarrollo de aptitudes y trabajo en equipo. La idea inicial era reci-

bir a treinta niñas y niños en esta escuela de verano, pero tal ha sido el éxito y la participación de sus asistentes que hoy son más de cincuenta menores los que participan y reciben respectivas colaciones y así realizar

Cabrera Unido, Unión Católica y Pueblo Nuevo preparan su revancha LA CALERA-NOGALES-HIJUELAS. Los equipos de las Asociaciones de La Calera, Nogales e Hijuelas este fin de semana, jugarán este fin de semana sus respectivos encuentros de revancha por la primera fase del “repechaje” de la Copa de Campeones. El Club Pueblo Nuevo hará de local en el Estadio Municipal de Pueblo Nuevo, mientras que Cabrera Unido y Unión Católica de El Melón deberán desplazarse en condición de visita para jugar los encuentros este domingo desde las 17 horas. Cabrera Unido lo hará hasta Cartagena para enfrentar en el Es-

tadio Municipal de esa comuna a Norte América de San Antonio., mientras que hasta Calle Larga lo hará el cuadro melonino. Ninguno de los tres equipos pudo ganar en la ida, por ende, al no existir diferencia de gol en esta instancia, Cabrera Unido y Pueblo Nuevo que perdieron, para avanzar deben ganar el partido de vuelta y ganar la tanda de penales. Por su parte Unión Católica, que empató con el club La Capilla de Calle Larga, solo con un triunfo en el tiempo reglamentario avanzaría a la siguiente fase de la competencia regional.

TOP

SE

Loteos Planos Subdiv Reg. d (Escrit Proyec

8

ronald

Ate


Tiro Libre Fútbol Profesional - Unión La Calera - Aconcagua 31 Unión La Calera debuta hoy en Rancagua y con su nueva camiseta Viernes 24 de enero de 2020 EL OBSERVADOR

Desde el primer minuto jugarán cinco de sus refuerzos ante a O´Higgins Unión la Calera debutará hoy a las 21 horas frente al cuadro de O’Higgins de Rancagua en el estadio Parque El Teniente, partido al cual el cuadro rojo llega con varias dudas, ya que el equipo aún no se encuentra afiatado y los últimos refuerzos han sumado muy poco minutos. Por su parte en O’Higgins de Rancagua, uno de sus refuerzos que sería titular, es el ex arquero calerano Augusto Batalla y otros jugadores que contrató el elenco celeste, son los delanteros Roberto Gutiérrez y Francisco Arancibia. El equipo dirigido por Patricio Graff, ex técnico de Coquimbo Unido, recibirá a un Unión La Calera que llega a este partido sin haber sumado triunfos en los amistosos, situación que el elenco calerano pretende dejar atrás, destacando que además solamente quedarán dos partidos antes de enfrentar a Fluminense por la Copa Sudamericana. Para muchos hinchas parece ser mejor que las derrotas sucedan en esta instancia previa y no en el torneo regular. Es por ello que Unión La Calera buscará a poner en cancha lo mejor que tiene hasta el día de hoy. Si bien los mejores momentos del cuadro cementero en el partido ante Everton fueron en el segundo tiempo con Stefanelli en cancha junto a Sáez, estos dos jugadores se han sumado hace poco al trabajo del equipo, sacando ventaja Jeisson Vargas y Andrés Vilches, que serían los

titulares hoy en Rancagua. La probable formación de Unión la Calera hoy sería con Alexis Martín Arias, en el arco; Yonathan Andía, Christian Vilches, Matías Navarrete y Fernando Cordero, en el sector defensivo. El medio campo sería comandado por Juan Leiva, acompañado de Felipe Seymour y Esteban Valencia, para dejar en delantera a Thomas Rodríguez, Jeisson Vargas y Andrés Vilches. PRESENTACIÓN DE LA CAMISETA SIN NOVEDAD El sábado en Viña del Mar fue altamente criticada la indumentaria con la que se presentó el equipo calerano, ya que lo hizo con la alternativa del año pasado, tapando los nombres con unos parches que a la mitad del cotejo se salieron. Se sumaba además números con la tipografía del primer semestre, otras camisetas con los números del segundo. El problema era que aún no llegaban las nuevas camisetas, las cuales fueron presentadas este miércoles en el Estadio “Nicolás Chahuán Nazar”. Pasado el mediodía se realizó la ceremonia de presentación oficial de la indu-

21

mentaria, con la polera oficial predominando el color rojo y también la camiseta alternativa, donde domina el blanco y junto con ello se presentaron las camisetas que deberán utilizar los arqueros. Esta presentación no pasó desapercibida y obviamente recibió las críticas respecto a la ausencia de la insignia histórica de Unión la Calera, teniendo en cuenta que existía un manto de dudas, con la posible restauración de la insignia, lo que finalmente no ocurrió, ya que se mantuvo la insignia impuesta hace poco menos de un año. Las críticas no sólo se hicieron esperar y rápidamente se conoció la molestia de parte de los hinchas por no respetar el escudo emblemático. También hubo críticas por la falta de creatividad en los modelos de las camisetas, sobre todo en la indumentaria titular, una sencilla polera de color rojo con blanco en los bordes de las mangas y en el cuello. Quizás la mayor innovación que se trató de hacer se observa en la tenida alternativa, con pequeñas líneas en rojo con un fondo total blanco y rojo en las mangas y sobre los hombros, pero tampoco superó la expectativas de la hinchada cementera, según lo hicieron saber en distintos foros de fanáticos del cuadro cementero.

horas de hoy es el horario del partido que marcará el inicio de la competencia para los rojos en la temporada 2020

Los jugadores Christian Aguirre, Alejandro Rojo, Cristian Vilches, Giovani Davis y Ariel Cáceres, fueron los encargados de lucir la nueva indumentaria.

Santa Rosa de Catemu

de Campeones.

jugará el partido de vuelta en la fase de repechaje de la Copa

Santa Rosa va a San Antonio en busca de su clasificación

Los cateminos enfrentarán a “Pedro Aguirre Cerda” CATEMU.- Una nueva jornada por la fase repechaje de la Copa de Campeones se llevará a cabo este fin de semana. En esta oportunidad se jugará el partido de vuelta entre Santa Rosa de Catemu y el club “Pedro

Inauguran Torneo Sub 17 de básquetbol LOS ANDES.- El lunes se inauguró el Campeonato Internacional de Básquetbol Varones Sub 17, certamen que se realiza en el Gimnasio “Juan Herrera” del Liceo Mixto y que cuenta con la participación de equipos de diversas ciudades y de Brasil. En el campeonato participan los equipos de Pumas de Salamanca, Sokol de Antofagasta, Moinco Básquetbol de Providencia, Estudiantes CES de Santiago, Baloncesto Piamarta de Santiago, Mamba Club Lance Livre de Brasil, English College y Deportivo Mixto. La competencia se realizará hasta el sábado 25 de enero.

Aguirre Cerda” encuentro que se jugará en el puerto de San Antonio. El equipo de Catemu es dirigido por Nicolás Riquelme quien se refirió al encuentro de este fin de semana ante el elenco del litoral central. “Estamos preparados, entrenando tres veces a la semana. Nuestro equipo es un equipo joven, pero con mucha hambre de ganar y pasar de fase”, manifestó. En tanto, el presidente del club aconcagüino, Renato Pimentel, agregó, “el equipo está muy unido y están seguros que lograremos el triunfo ante Pedro Aguirre Cerda”.

Si los resultados del partido de este domingo le son favorable, el equipo catemino lograra avanzar a otra llave “y si ganamos eso en esa instancia pasaríamos al cuadro principal de la Copa de Campeones”, explica Nicolás Riquelme. OTROS PARTIDOS En otros encuentros Santa rosa de Llay Llay deberá recibir ste domingo en su cancha desde las 17 horas a Unión Delicias, mientras que La Higuera de Santa María jugará en el estadio La Pirca este sábado desde las 17 horas ante Unión Panquehue, recordando que en la ida ambos lencos igualaron 1 a 1.

Patinadora sanfelipeña sueña con participar en el Open de Guayaquil SAN FELIPE.- Con solo 13 años de edad, Florencia Leonor Aguilera Donoso, joven patinadora sanfelipeña y estudiante de octavo básico en el Colegio Sunnyland School, ha alcanzado importantes logros en el mundo del patinaje chileno. Entre las verdaderas hazañas deportivas conseguidas por esta joven competidora, está haber sido campeona del Nacional de Patinaje Artístico Viña del Mar 2019; campeona nacional en estilo libre 2020 y campeona nacional categoría figura 2020, entre otros triunfos.

Hoy la deportista sanfelipeña tiene fija la mirada en el Open de Guayaquil 2020, donde espera lograr los mismos buenos resultados que en competencias anteriores. Eso sí, hace un llamado a las autoridades y empresarios aconcagüinos que quieran ayudarla en los económico para llegar a conseguir su objetivo y para cualquier cooperación, la familia de la deportista manifestó que se puede llamar al teléfono 956376409, número del padre de Florencia, Alexis Aguilera.


32

Quintero - Concón - Puchuncaví - La Ligua - Zapallar Tiro

Libre

Viernes 24 de enero de 2020 EL OBSERVADOR

Los desafíos que enfrentan los clubes de la zona para clasificar Este fin de semana se juegan las revanchas en la fase de “repechaje” de la Copa de Campeones LA LIGUA- QUINTERO-PUCHUNCAVÍ-.Mientras algunos clubes necesitan imperiosamente ganar para mantener sus opciones de seguir en competencia, hay otros que incluso hasta con un empate lograrían instalarse en la segunda fase de la competencia de clubes campeo-

nes que juega su fase de “repechaje”.

El Club Maitenes de Quintero es uno de los que sacó ventaja en el encuentro de ida al vencer por 1 a 0 a Victoria representante de la Asociación Gómez Carreño y que ahora debe-

rá hacer de local en la revancha. Por su parte “José Fernández” que representa a la Asociación de Puchuncaví sale a jugar el segundo partido con la obligación de

ganar ya que en la ida cayó por 3 a 2 frente a Yelcho en el Auditorio “Manuel Guerrero”. En uno de las llaves que está totalmente abierta el elenco de Villa Concón deberá trasladarse hasta Quilpué para enfrentar a Balompié con el cual en la ida igualó 2 a 2. Con la ventaja de haber ganado en la ida por 2 a 1 el equipo de Mina Claudia deberá enfrentar ahora su compromiso como visitan-

Navidad de La Ligua logró un valioso

BREVES DEL DEPORTE SIGUEN LOS TALLERES DE TENIS

empate como visita y ahora espera abrochar su clasificación a la fase siguiente de la Copa de Campeones jugando como local.

Con mucha ilusione La Higuera viaja al Campeonato Nacional Zona Norte Los liguanos debutan este lunes en el certamen que se realiza en la comuna de Cardenal Caro LA LIGUA.- Los intensos entrenamientos ya son parte del pasado. Desde este lunes todo se definirá en la cancha donde el equipo de La Higuera representando a la Región de Valparaíso buscará alcanzar el título del Torneo Nacio-

te ante el Club Tamarugal y donde un empate le bastaría para clasificar. Navidad de La Ligia logró un valioso punto como visitante al igualar 1 a 1 por lo que llega con una pequeña ventaja para enfrentar Juventud Independiente. En tanto Las Ventanas llega al segundo partido con la ventaja de haber igualado 1 a 1 jugando fuera de casa y ahora deberá recibir al elelnco de Independiente Lo Calvo de San Esteban.

nal Zona Norte del Fútbol ANFA. La competencia se realizará en el Área Metropolitana en la comuna de Cardenal Caro y donde esperan conseguir el título que les daría la posibilidad de luchar por el título na-

Equipo Femenino de Ritoque se trajo el título desde Torneo de Andacollo

cional al enfrentar al vencedor de la zona sur. En el debut los liguanos este lunes deberán enfrentar desde las 19 horas al local juventud Polonia, representante del Área Metropolitana. Luego al día siguiente desde las 17 horas el rival de La Higuera serpa el Club Unión Bellavista, representante de la Asociación San Juan de la Región de Coquimbo.

En el cierre de la primera fase el miércoles 29 el elenco albiverde deberá enfrentar al Club central Norte que representa a la Asociación de Antofagasta. Se espera que una buena cantidad de hinchas viajen para acompañar al equipo liguano que de clasificar a la segunda fase volverá a jugar el viernes 31 cuando se jueguen las semifinales del certamen.

Más de 300 jugadores de básquetbol participan en la “Copa Proyección” Certamen a nivel nacional se juega en La Ligua y Papudo

QUINTERO.-Luego de una gran campaña el equipo femenino el Club Ritoque logró quedarse con el primer lugar del segundo campeonato internacional que se realizó en la comuna de Andacollo. En el certamen participaron equipos de diversas regiones y donde las quinteranas mostraron su gran calidad para terminar quedándose con el primer lugar del certamen. Ahora el equipo de Ritoque, que aparece en la imagen, espera repetir su buena actuación en la Copa de Campeones.

LA LIGUA.- desde el lunes se juega la séptima versión del Campeonato de Básquetbol Copa Proyección Ciudad de La Ligua, certamen que reúne a más de 300 jugadores de 13 clubes provenientes de todo el país. Las jornadas son disputadas a partir de las 9:30 horas en el Gimnasio Municipal de La Ligua y a contar de las 10:00 en el Gimnasio de Papudo, destacando que en ambos

recintos la entrada es liberada para el público. Durante toda la semana se han jugado una serie de partidos en ambos recintos deportivos, destacando que desde hoy viernes y mañana sábado los encuentros clasificatorios solo serán realizados en el Gimnasio Municipal de La Ligua, que será el escenario de las finales de este exitosos certamen de básquetbol.

LA LIGUA.- Una treintena de jóvenes de entre 7 y 14 años, se encuentran participando de los talleres gratuitos de iniciación de tenis, que el Club de Tenis de La Ligua desarrolla en las canchas, ubicadas al interior del Estadio Municipal Enrique Doll Rojas. Las jornadas se realizan los miércoles y viernes, de 19 a 20 horas y buscan incentivar la práctica del tenis en los niños, niñas y adolescentes. Estos talleres serán impartidos hasta el 21 de febrero.

GANADORES DE COMPETENCIA ORGANIZADA POR MAITENES

QUINTERO.- Con una entretenida jornada final se definieron a los ganadores de las diversas series en que se jugó el tradicional torneo de verano organizado por el Club Maitenes. En damas el título fue para el equipo de Fusco Júnior, que aparece en la imagen. Por su parte en Segunda División fue campeón Ritoque, en Senior el título fue para José de San Martín de La Greda. En Super Senior el campeón fue La Caleta El Manzano y en Primera División fue campeón Loncura.

CAMPEONATO DE VERANO DE CLUB JUVENTUD ESTRELLA

QUINTERO.- Con varios encuentros este fin de semana se jugará una nueva jomada del Torneo de Verano organizado por el Club Juventud Estrella y que se juega en tres series. Sábado: 13:00 Maitenes – José Fernández, 16:00 B. O´Higgins – Mantagua. Domingo: 10:00 Alonso – Horcón; 13:00 El Rayo – José de San Martín; 16:00 Bello Horizonte – Flor Star.

NUEVA FECHA EN TORNEO COMUNAL PUCHUNCAVINO

PUCHUNCAVÍ.- Esta noche con dos encuentros de la Copa de Plata y uno de la Segunda Fase se continuará jugando la competencia de varones del Torneo Comunal. Los partidos son los siguientes: 19:00 (Copa de Plata) B. Horizonte – La Chocota; 20:30 (Copa de Plata) José de San Martín – Club Estrella; 22:00 (Segunda Fase) Flor Star – Unión Miramar.


21 Guía Profesional 33

Semana del24 19 de a 25enero de enero de 2018 Viernes de 2020 EL ELOBSERVADOR OBSERVADOR

CENTRO MÉDICO

La mejor oferta está en los avisos económicos de EL OBSERVADOR

Gastroenterología Medicina Hiperbárica Dr. Gonzalo Pizarro A. Traumatólogos Dr. Mauricio Cataldo M. Dr. Gonzalo Fernández C. Dra. Rocío Hernández M. Fisiatra Dr. Gonzalo Pizarro A. Rehabilitación Física Klgo. Marcelo Osorio C. Klgo. Gustavo Mattar T. Klgo. Alejandro Sanhueza I. Klgo. Renzo Acuña V. Rehabilitación Cardiovascular Klgo. Gerardo Burboa Rehabilitación Neurológica Klgo. Claudio Romero G. Drenaje Linfático Manual Klgo. Alejandro Sanhueza I. Psicóloga Clínica Ana María Rebolar O. Nutricionista Deportivo Cristian Fuentes. Podología Patricio Vega C. Servicio de Imagenología (Rx) Rayos x Digitales. Terapia Ocupacional: Camila Pavez Terapia de Ondas de Choque: Dr. Gonzalo Pizarro

DR. HECTOR CALDERON CORTES MEDICINA INTERNA GASTROENTEROLOGÍA PROMED : Diego Echeverría 463 Fonos : 33- 2318050 - 33-2317963 Quillota

La mejor oferta está en los avisos económicos de EL OBSERVADOR

Kinesiología REHABILITACIÓN FÍSICA kinesiterapia a domicilio MIGUEL A. BIJIT S. KINESIÓLOGO 992996511 Atención público en general Fonasa / Isapre / Particulares convenio Caja 18 de Septiembre La Calera : Inmunomedica, Carrera Nº34 fono : 2335414 Quillota : Inalto Blanco Nº 470 telefonos : 33- 2266408 / 33-2260370 Atención lunes a viernes

Odontología CEO LTDA. CENTRO DE ESPECIALIDADES ODONTOLOGICAS Operatoria - Estética Facial Endodoncia - Periodoncia - Cirugía máximo facial - Radiología Rehabilitador - Ortodoncia - Prótesis fija y removible- Blanqueamiento. 30 % descto. en LIMPIEZA Convenio con Isapres e Instituciones. Lunes a viernes 10:30 a 21:30 hrs. ySábado 10:30 a 13:30 hrs. URGENCIAS: Domingo y festivos Fono 33- 2310790 Diego Echeverría 417 Fono 33- 2310790 Quillota

La mejor oferta está en los avisos económicos de EL OBSERVADOR

Oftalmología

Abogados

ESPECIALIDADES MÉDICAS Psicología

Cardiología

DR. ANDRÉS SAN MARTÍN T. Psicoterapia: Individual Familia - Pareja - Adultos y Adolescentes. CEM. Pudeto esquina O´Higgins Fonos 2311493 2311677 - 2310877 - Quillota.

ECOTOMOGRAFÍA Centro Ecográfico TODOECO La Concepción 473 Fonos 2357630 - 2316683 Quillota

Electroencefalografía DR. MARIO IGLESIAS Electroencefalogramas Neurología. Fonasa, Isapres, Convenio Bienestar. Maipú 40 Fono: 2314898 - Quillota. PROMED Diego Echeverría 463 Fono 2318050 Quillota. Cemical: Carrera 1187 Fono 2221432 - 2225213 La Calera. Edificio I.S.T. Merced 565 Of.: 301 San Felipe. Vicuña Mackenna 161 - 1er. Piso Fono: 2711291 - La Ligua.

MILTON GALDAMES TOLEDO PSICÓLOGO Especialista en terapia estratégica breve . Horario de atención : lunes de 11:00 a 20:00 hrs. Fono +56994877816 Diego Lillo 221 La Calera Miércoles : 09:00 a 20:00 hrs Manuel Rodriguez 317 Fono +56994877816 Los Andes

Psiquiatría

Ecotomografía

Traumatología

Nutrición NUTRICIONISTA VALENTINA NUÑEZ VALENCIA Centro Médico KINDEPSA Fonasa: 1 Bono= 3 consultas, particular. Atención: Lunes a Sábado. Quillota. (33)2471320, +56998167082. www.nutricionquillota.cl

DR. J.GARCIA ROSADO Fonasa - Isapres Convenio Particulares. Atenciones Laboratorio y a domicilio. Urgencias mañana y tarde. Pudeto 238. Teléfono 2310308 - 2317867 Quillota.

ESTUDIO JURÍDICO JOSÉ VEGA AVENDAÑO - Defensa Deudores - Juicios Laborales - Juicios Familia - Defensas Penales - Daños en Choque - Redacción Escrituras Quillota, O’Higgins 398, of. 4 Fono: +56991335329.

www.oxigenohiperbarico.cl

Consulta Cardiológica Olmué Electrocardiograma DR. PEDRO CHADID CARDIOLOGO PUC Edificio Plaza Agustina, piso 4, oficina 402, Olmué Teléfono: +56938608965 pedrochadids@gmail.com

Laboratorios Clínicos

ESTUDIO JURÍDICO BORQUEZ & MALDONADO Causa de familia: Divorcios, pensión de alimentos visitas, violencia intrafamiliar. Carta de isapre - SERNAC. -Posesiones efectivas Laboral: Despido injustificado, indemnizaciones. Causa Civiles: Embargo, tercerías, arrendamiento, venta de inmuebles, redacción de contrato en general. Declaración de quiebra personal. Daños en choque- Tramitación en JPL. Derecho de agua.- Derecho Minero. Oficina centro de Quillota Atención para Quillota y alrededores. Viña del Mar- Valparaíso abog.info@gmail.com +56 9 91264805

PROFESIONALES

Vascular Periférico

Medicina General

CENTRO DE ESPECIALIDADES MÉDICAS C.E.M. Scanner: Moderno equipo Tomografía computarizada. Mamografía. Control y prevención osteoporosis menopausia. Fonasa - Isapres - Convenios. Pudeto 311 Fono: 2311493 – Quillota

Abogados

Scanner

DANILA QUIROGA SOUBLETTE Kinesióloga Atención a domicilio de niños y adultos con enfermedades: Neurológicas, Respiratorias, Traumatlogicas +569 88 79 51 56 danila.quiroga@gmail.com

Asma - Alergias

Centros Médicos

PROFESIONALES

T.A.C. TOMOGRAFIA COMPUTARIZADA Moderno equipo CEM Pudeto 311 - Fono 2311493 - 2311677. Fonasa - Isapres y Particulares

Av. Ariztia # 1465, Quillota V Región / +56 9 52259838 33 2389515

DR. JERMÁN COSSIO HUGHES Asma – Alergias, Laboratorio Broncopulmonar Centro Medico Promed Diego Echeverría Nº463 – Piso 2 Fono: 33-2315177 33-2317963 Quillota.

CENTROS, LABORATORIOS, EXÁMENES Y OTROS

PRIMER CENTRO TRAUMATOLÓGICO QUILLOTA C.T.Q. Dr. José Cáceres Dr. Alejandro Rojas Dr. Julio Guzmán Dr. Eduardo Wolff Dra. Mireya Mellard Dr. Oscar Verdugo Dr. Diego Barros Dr. Ronny Ramírez Dr. Flavio Vargas Adultos – Niños Rayos X – Kinesioterapia Lunes - Sábados Diego Echeverría 444 Fonos: 2319756 - 2269455 - Quillota

La mejor oferta está en los avisos económicos de EL OBSERVADOR


34

Papudo - Zapallar

EL OBSERVADOR

Viernes 24 de enero de 2020

“Natural Kumbia” presentó su nuevo single “La Flaca Playera” Son nueve músicos locales que ya llevan tres años recorriendo distintos escenarios de la provincia PAPUDO.- Un amor de verano que no se olvida y que marca la vida de muchos es lo que refleja la nueva canción del grupo papudano “Natural Kumbia”, que hace pocos días lanzó el nuevo single de su primer EP, deno-

minado “La Flaca Playera” y que en YouTube ya tiene más de dos mil visitas. “Se trata de una historia de amor estival y verídica en Papudo. El tema representa a la mujer que viajaba todos los veranos a la comuna, hasta que conoció a un papudano, se enamoraron y compartieron su amor por el mar y la naturaleza. Como es costumbre, ella

partió de vuelta a Santiago, pasó el tiempo y nunca más volvió”, contó el vocalista Héctor Acevedo, conocido

como “Beto” quien también es fundador de la banda. “Beto” agrega que “la canción nace de las historias

La banda Natural Kumbia ya tiene siete canciones de su autoría.

Zapallar contará con clínica móvil para las localidades Ofrecerá atención de medicina general, odontología y ginecología

des odontológica y ginecológica, para lo cual cuenta con tecnología sanitaria de última generación que complementará la atención de los

recintos de salud municipal. Además se podrán realizar exámenes de medicina preventiva a hombres y mujeres, mientras que las

ZAPALLAR.- Más de 100 millones de pesos invirtió la municipalidad en una clínica móvil que recorrerá las distintas localidades de la comuna para mejorar la atención de salud de los vecinos, especialmente de sectores rurales. El nuevo vehículo se enfocará en la labor preventiva y en especialida-

Auspician:

mujeres de 25 a 64 años podrán realizarse el examen PAP, y en algunos casos ser derivadas al centro de salud más cercano de la comuna y provincia de Petorca. Cabe destacar que el vehículo cuenta con la resolución sanitaria pertinente para su operación por parte de la Seremi de Salud, además de cumplir los más altos estándares respecto al cuidado del medio ambiente bajo la Norma Euro V.

El nuevo vehículo recorrerá las localidades de la comuna.

que a nosotros nos han pasado, que nos hemos enamorado de alguna turista pero al final termina siendo el amor incompatible e inolvidable, un simple amor de verano”. El nuevo hit es parte del primer EP llamado “Shore y chala” que contiene seis temas inéditos, además del ya estrenado el año pasado denominado “De guata al sol”. PRESENTACIONES El grupo papudano tiene tres años de trayectoria y está compuesto por nueve músicos y dos bailarinas que ya han realizado distintas presentaciones en eventos veraniegos y locales comerciales. Además de su reperto-

rio de más de una hora con canciones propias, también realizan cover de “Chico Trujillo” para complementar sus presentaciones. “Ya hemos tocado dos veces en la Expo Ligua y en varios escenarios importantes de la región y Santiago. Es un sueño que teníamos y la verdad es algo que no esperábamos, la gente nos sigue y canta nuestros temas así que estamos muy felices, además nos llaman de hartos lugares para ir a tocar”, contó el vocalista. Hoy viernes y mañana sábado presentarán su nuevo single en La Ligua y el 21 de febrero tocarán en la Expo Pichicuy.

Nueva versión de la “Color Run” se realizará mañana

PAPUDO.- Mañana sábado 25 se realizará la segunda versión de la Color Run Papudo 2020, llamativo evento que llega por segundo año al balneario. Se trata de una corrida no competitiva de tres kilómetros, sin cronometraje, una experiencia en torno al deporte, la música, el baile, la familia, los amigos, la entretención, y por, sobre todo, una explosión de colores. Los interesados deben inscribirse a partir de las 9 de la mañana en el Parque Municipal para participar en la previa y en la largada que se realizará a las 11 en punto.

“MI MISIÓN ES QUE, A TRAVÉS DE LA MÚSICA, LOS NIÑOS SIENTAN QUE SE DESARROLLAN COMO PERSONAS ÍNTEGRAS ”

Ciclo de entrevistas a personas que viven del arte y la cultura en la Provincia de Quillota

Karina Zelaya, Músico Directora Orquesta Infantil y Juvenil Ensamble Temporía, La Cruz

Radio Quillota 101.5 FM Domingo 26 de enero, 13 horas

Patrocinan: Logo:

Se usará como logo oficial del diario

Uso portada:

Véalo también en observador.cl

Conducen: Ivo Herrera y Claudio Espejo


Viernes 24 de enero de 2020

EL OBSERVADOR

La Ligua

35


36

La Ligua

EL OBSERVADOR

Nuevo jefe de la PDI hizo un llamado a que la comunidad denuncie los delitos El oficial, proveniente de Isla de Pascua, manifestó que los vecinos son víctimas pero no informan a las policías Hace dos semanas llegó a la comuna el nuevo jefe de la Brigada de Investigación Criminal de La Ligua, comisario Christian Álvarez Matamala. Oriundo de Los Ángeles, el oficial de 47 años ha tenido la dicha de conocer gran parte del país al trabajar en diferentes regiones como Antofagasta, Biobío y O’Higgins, cumpliendo labores en la Brigada de Delitos Económicos y en la Contraloría de la PDI. Su último trabajo, antes de arribar a la unidad liguana, fue como jefe de la Bicrim

de Isla de Pascua, instancia que le permitió enriquecer su experiencia como encargado de dicho departamento. En conversación con “El Observador”, contó que lleva más de 26 años de servicio y que su recorrido por varios lugares le ha permitido tener una capacidad de adaptación que se suma al bagaje cultural y profesional adquirido. DROGA Y DENUNCIAS Como parte de la guía de la institución, Álvarez comentó que buscará potenciar el acercamiento con la comunidad. De hecho, ya se ha reunido con autoridades y vecinos. “El viernes pasado estuve en una junta vecinal para comenzar a recabar cuáles son las necesidades y los problemas que aquejan más a los vecinos”, expresó. Así es como también pretende potenciar la seguridad local, por lo que mencionó que “incluso hemos tenido varios aciertos con incautación de marihuana, pasta

base y personas que fueron sacadas de circulación”. Si bien reconoce que la droga es un problema transversal, la situación en La Ligua es compleja. Por ese motivo, comentó que “se está trabajando con el equipo Microtráfico Cero, quienes focalizan sus investigaciones en ciertos sectores con técnicas y elementos científicos para erradicar los grupos que no

millones de pesos, donde también aportó el municipio, la propia agrupación y Sercotec”. Dichos recursos fueron invertidos en la instalación de las letras que se instalaron en la entrada del barrio textil, las cuales se han convertido en una postal preferida

por los turistas. Pero además, se ha trabajado en publicaciones en algunos medios de comunicación, promoción en la carretera y la colocación, a un costado del municipio, de un mapa para que los turistas puedan ubicarse y no perderse, situación que

permiten que la comunidad pueda hacer usos de espacios públicos y áreas verdes”. Pero también existe una problemática y es que las personas no denuncian, situación que se graficó en una reunión sostenida con la comunidad. “Pregunté quiénes habían sido víctimas de robo y seis personas levantaron la mano, pero cuando les dije cuántos han denunciado, sólo dos dejaron su mano levantada”, mencionó. Ante dicha situación, hizo un llamado para que “la comunidad se acerque con algún oficial para dar cuenta de una situación irregular” porque al realizar una denuncia, “nos permitirá tener una base de datos formal y fidedigna de la contingencia local que está ocurriendo y todos aquellos delitos”. El nuevo jefe de la Bicrim de La Ligua, comisario Christian Álvarez, destacó que la comunidad debe denunciar los delitos.

Comerciantes de Valle Hermoso se adjudicaron millonarios proyectos para potenciar el turismo Desde letras gigantes con el nombre de la localidad hasta un enorme mapa para visitantes formaron parte de la inversión Tras el inicio del 2020, el Barrio Comercial de Valle Hermoso realizó un balance de lo que fue el año pasado, el cual se caracterizó por tener un segundo semestre complicado a raíz del estallido social. Sin embargo, los locatarios de la cuna del tejido destacaron que a pesar de las adversidades lograron avances en promoción y difusión. El presidente de la organización, Robert Godoy, explicó que “a pesar de lo ocurrido en octubre, logramos adjudicarnos un proyecto de más de 34

ocurría a menudo. “También nos adjudicamos 10 millones de pesos, donde el municipio también aportó dinero, para poder instalar baños públicos en Valle Hermoso”, destacó Godoy, agregando que para marzo esperan tener listos los productos para la temporada de invierno que se viene. “Estamos pasando por una situación muy crítica y, en base a eso, hay que buscar las formas para poder atraer gente”, enfatizó. Además, los miembros del Barrio Comercial están instalados en la Expo La Ligua, instancia que les ha permitido tener un respiro económico. A esta oportunidad se suma su pronta estadía en la Expo Papudo, por lo que están esperanzados de que este año será mejor. Una de las nuevas instalaciones es el mapa que muestra dónde se encuentra Valle Hermoso.

Viernes 24 de enero de 2020

Gobierno Regional dio visto bueno a recursos para iniciativas culturales El rescate de historias y las actividades para los adultos mayores son parte de las ideas adjudicadas

Tras un retraso administrativo, los proyectos del 6% del FNDR destinados a cultura, deporte y seguridad ciudadana, lograron cerrar un nuevo concurso con más de 93 millones de pesos que fueron adjudicados por diferentes organizaciones de la Provincia de Petorca. Para La Ligua se aprobaron 12 proyectos, para Cabildo nueve y para Petorca seis. En tanto, con respecto a Papudo y Zapallar, cada comuna obtuvo tres proyectos. El core Christian Macaya, contó que “ha sido muy importante poder defender cada proyecto, ya que hubo riesgo que se extendiera el aplazamiento; pero hemos logrado el objetivo”. LOS PROYECTOS Los proyectos para La Ligua son “Desde Placilla al rescate del folclor”, de la Junta de Vecinos de Placilla; “Pianos para chile, conciertos en el Barrio Vista al Valle”, de la Agrupación Cultural Colectivo Chasky y “Una historia dulce”, de la Agrupación Jorge Tapia Rojo. “Quebradilla rescata su historia”, de la Junta de Vecinos de Quebradilla; “Vida saludable para adultos mayores”, de la UNCO del Adulto Mayor de La Ligua; “Encuentro musical centro de madres”, del Centro de Madres El Carmen-La Higuera y “Primera muestra de expresiones culturales del mundo rural”, de la Agrupación de Mujeres de la Mesa Rural Campesina La Ligua. “Comunidad iluminada”, de la Junta de Vecinos Cuatros Esquinas; “Seguridad en Los Maitenes”, de la Junta de Vecinos Los Maitenes-Quebradilla y “Iniciación deportiva comunidad educativa Abejitas Creadoras”, del Centro de Padres y Apoderados Jardín Infantil de La Chimba. “Talleres de enseñanza de bailes y cantos tradicionales antiguos”, de la Agrupación Folclórica Patricio Fuentes y “Barrio más seguro en la prevención del delito”, de la Junta de Vecinos Jorge Teillier. En tanto, para Cabildo los proyectos aprobados fueron “Circuito regional de tenis de mesa Cabildo verano 2020”, del Club Deportivo Tenis de Mesa Cabildo; “Taller de cocina tradicional chilena”, en manos del Centro de Madres de Ingenio y “Taller y gala presentación de ballet”, del grupo de Amigos de la Danza de Cabildo. “Taller de artesanía en cuero”, de la UNCO de Centro de Madres; “Taller de gimnasia activa con los adultos mayores”, del Club de Adulto Mayor Nuevo Horizonte de Paihuen y “Taller de música”, de la UNCO de Juntas de Vecinos de Cabildo. “Peregrinando con la Virgen de los Desamparados en La Calera”, del Club de Baile Religioso Cruz de Mayo y “Taller avanzado de artesanía en cuero”, de la Agrupación de Artesanos La Esperanza. Respecto a Petorca, los proyectos fueron “Campeonato de fútbol en la cordillera”, del Club Deportivo Tricolor de El Sobrante; “Gimnasia entretenida vida saludable”, de la Junta de Vecinos Paraíso Perdido y “Campeonato de fútbol rural Palquico”, del Club Deportivo Nuevo Amanecer. “Taller de folclor La Eterna Primavera”, del Club de Adulto Mayor del mismo nombre; “Aniversario Valle Los Olmos”, de la Junta de Vecinos de Valle Los Olmos y “Tejiendo ilusión”, del Centro de Madres Las Amapolas.


Viernes 24 de enero de 2020

La Ligua - Cabildo - Petorca

EL OBSERVADOR

37

Con “plaza de bolsillo” quieren revitalizar el centro petorquino El enorme cetáceo fue hallado por vecinos, integrantes del Sindicato de Algas.

Vecinos encontraron ballena varada y se presume que murió por choque LA LIGUA.- El cielo del miércoles aún no aclaraba en el sector costero de La Ligua, cuando integrantes del Sindicato de Algas divisaron un cuerpo de grandes magnitudes en la costa. Se trataba de una ballena que había varado en la playa “Las Conchitas”, a la altura del kilómetro 180 de la Ruta 5 Norte, en el sector Los Quinquelles, en la localidad de La Ballena. Rápidamente, quienes avistaron al ejemplar, llamaron al Servicio Nacional de Pesca (Sernapesca) para dar aviso de la situación. Paralelamente, al difundirse las primeras imágenes, los veraneantes y vecinos se agolparon para ver el cuerpo del cetáceo, en un hecho que -para muchos- es inusual. La directora regional de Sernapesca, Soledad Tapia, explicó que asistieron “con personal del Servicio Nacional de Pesca, se hicieron distintas acciones como tomar las medidas de la cola, la altura -entre otras - para determinar qué tipo de ballena es”. Uno de los hechos que también causó dudas en la directora fue que la mandíbula se encontraba fracturada. Por eso, una de las hipótesis que baraja es que “probablemente haya sido producto de un choque que tuvo con alguna embarcación de envergadura, produciéndole la muerte”.

La idea es cerrar la calle Matriz para convertirla en un paseo con juegos, jardín y artesanías PETORCA.- A quienes han pasado por algunos barrios de Santiago o cerros de Valparaíso el concepto de “plaza de bolsillo” no les es ajeno. Corresponde a una novedosa intervención urbana para recuperar espacios sin uso, transformándolos en una plaza transitoria para los habitantes y visitantes. Esa es la idea que un grupo de vecinos junto a artesanos de Petorca decidieron traer desde la capital hasta este rincón de la provincia, específicamente a la calle Matriz -donde se ubica la Parroquia-, debido a que en estos días de verano el movimiento en el centro de la ciudad ha sido escaso, ya que sin la plaza, que aún no está terminada, la situación se ha tornado crítica.

Vecinos pidieron a Seremi que se instale antena en ruta sin cobertura telefónica Enviaron carta argumentando que en el tramo han acurrido 5 accidentes fatales CABILDO.Durante varios años ha persistido el anhelo de que se instale una antena telefónica en la ruta E-41, que une Putaendo con Cabildo, especialmente considerando que un extenso tramo de dicha ruta no hay cobertura de señal. Es por este motivo que el pasado 12 de diciembre del año pasado se envió una carta, cuya recepción se confirmó este lunes. Dicha misiva -firmada por dirigentes vecinales de Putaendo- se gestionó luego de una visita del seremi de Transportes y Telecomunicaciones, José Guzmán Ce-

peda, a la localidad de Los Patos, oportunidad en que los vecinos pudieron exponer a la autoridad las necesidades de la localidad respecto a la conectividad vial y las comunicaciones. Durante la visita, que fue gestionada por el core Rolando Stevenson, se dio a conocer que se han registrado cerca de cinco muertes en accidentes debido a que la falta de señal impide llamar oportunamente a las unidades de emergencia. “Para eso existe un subsidio estatal que permite instalar antenas”, contó el Consejero Regional. Sobre la posibilidad de que estas gestiones tengan un buen término, el Core enfatizó que “la carta se envió con la sugerencia del mismo seremi, quien fue por primera vez hasta el sector, además que he sido testigo de

ofertas de intendentes, diputados y senadores, y nunca hubo una gestión completa donde pedimos este subsidio del sector”. Cabe recordar que “El Observador” ha abordado el tema en varias oportunidades, justamente a propósito de los accidentes y además porque en Cabildo también esperan contar con la antena en el lugar, en especial para coordinar a las unidades de emergencia. En este sentido, el comandante del Cuerpo de Bomberos de Cabildo, Ricardo Mena, contó que “la frecuencia automotriz ha aumentado y si bien no hemos tenido accidentes por estos días, en 2019 tuvimos un hecho con víctima fatal, donde la falta de señal en el lugar nos jugó una mala pasada”. Por eso, se hace imperativo que esta solicitud se concrete a la brevedad posible, más aun cuando el propio comandante recalca que “hay que recordar que tenemos bus interprovincial, personas que trabajan y prefieren irse por dicha ruta, además de camiones que transportan carga pesada o ácido sulfúrico”. La ruta que une ambos sectores, tiene un tramo de más de 20 kilómetros sin cobertura telefónica.

Una de las personas que está detrás de dicha intervención es Alberto Rojas Olivares, dueño del restaurante “Betsabé”, que lleva 20 años de trayectoria, quien contó que le facilitaron la mitad de la calle, cerrando sus dos extremos. “Se transformará en un pasillo para dejarlo con jardín, mesas, presencia de artesanos y juegos inflables”, explicó. Otro de los motivos que les hizo adoptar esta iniciativa fue que en la localidad no habrá actividades como en años anteriores. “Dicen que la plaza tiene como para seis meses más, además no realizarán ningún festival, ningún evento, y queremos ver si generamos un espíritu veraniego o por último, que la poca gente que viene y los propios habitantes, pueda ver algo diferente”, detalló. PREPARATIVOS Justamente en estos días se ha estado hermoseando el sector que separa los trabajos de remodelación de la plaza de este espacio que se convertirá en la “plaza de bolsillo”. Así también ya se se han instalado plantas en

carretilla pintada de blanco, en cajones fruteros junto a escritos poéticos, invitando a quienes visiten el centro a disfrutar un momento de música, descanso y un agradable espacio. De este modo, a fin de mes y durante todo febrero, según Rojas, “realizaremos tocatas en vivo, instalaremos juegos inflables para los más

pequeños e incluso nos llamaron de Santiago y podría llegar un foodtruck”. Se trata de una idea que podría perdurar en el tiempo, incluso después del verano. “Tenemos pensado hacerla hasta la primera semana de marzo con diversas actividades y después quedará dispuesto para los habitantes”, finalizó.

El nuevo espacio ofrece una agradable decoración con plantas, mesas y asientos para los transeúntes.


38

Provincias de San Felipe y Los Andes

EL OBSERVADOR

Viernes 24 de enero de 2020

¿Porqué puede ser atractivo hacer enoturismo estas vacaciones? Seis viñas de Aconcagua cuentan qué hacer y porqué visitarlas VIÑA EL ESCORIAL

“Nuestra viña le permite al visitante aprender e incursionar en el mundo del vino, desde conocer una viña con sus uvas en pleno período de maduración, hasta las instalaciones de elaboración y guarda, y principalmente la oportunidad de degustar los más de 15 distintos tipos de vinos que ofrecemos, destacando las novedades: Sangiovese, Zinfandel, o un fresco Chenín Blanc, cepas muy poco comunes. Además, conocer nuestros vinos de altura, con variedades plantadas a 1.600 msnm. en la cordillera, los cuales han sido premiados en distintos concursos nacionales e internacionales, o también los vinos dulces como el afamado Late Harvest o el Sypor-t (Vino tipo oporto o fortificado). La Viña cuenta con áreas verdes a la sombra de un bosque de paltos en donde se pueden realizar picnic y almuerzos campestres en un quincho completamente equipado. También se puede conocer nuestra exclusiva cava subterránea, donde ofrecemos las degustaciones de los vinos, siempre acompañados de una tabla de quesos, cecinas y frutos secos en perfecto maridaje. Los valores fluctúan entre los $10.000 y $35.000. Además contamos con espacios apropiados para efectuar distintos tipos de eventos, ya sean al interior de nuestro salón comedor o en la amplia terraza, masivos o privados, con capacidad de más de 300 personas. Por otra parte la viña cuenta con accesos para personas con problemas de movilidad”.

VON SIEBENTHAL

“Visitar una viña boutique es siempre una experiencia emocionante: en un espacio relativamente pequeño se concentran todas las actividades que nos permiten producir nuestros vinos premium. El huésped puede enterarse de las técnicas vitícolas, de la fermentación y la guarda en barrica (todos nuestros vinos pasan por una crianza muy larga en barricas de roble). En fin, es una efectiva introducción al mundo del vino y además hecha con mucho cariño. Nuestros tours son personalizados y privados. Cada visitante recibe un trato especial. No mezclamos grupos. Estamos 100% disponibles para la o las personas que quieren conocer nuestra realidad. Por ende es importante hacer una reserva. Es posible hacer cuatro tipos de cata: de dos hasta cuatro vinos. Todos premium e íconos. Relajarse y degustar conversando con un miembro de la familia para conocer origen y motivaciones que hubo para crear la viña”.

Mauro von Siebenthal, dueño de la viña.

IN SITU

“Los invitamos a visitar la viña In Situ, donde además de visitar nuestra bodega y degustar nuestros vinos, tenemos habilitado un sendero para visitar el parque arqueológico en el cerro Paidahuén, donde siguiendo luego de un pequeño trekking auto-guiado se pueden apreciar numerosos petroglifos de la cultura Aconcagua y tener una vista privilegiada del valle Horacio Vicente, dueño de la viña. de Aconcagua. El sendero del cerro Paidahuén cuenta con área de picnic y dos zonas de descanso con sombra para capear el calor. En la viña tenemos habilitado un deck para que los visitantes puedan disfrutar de su copa de vino después de la visita. Tenemos tres formatos de degustación: la Clásica con tres vinos, el Catador que incluye más y mejores vinos, y además el tour Enólogo, donde los visitantes reciben una capacitación sobre las mezclas y ensamblajes, además de catar algunos de nuestros ensamblajes, y finalmente pueden hacer su propia mezcla, encorchar y llevarse su vino etiquetado”.

El acogedor interior de la viña, ubicada por el camino E-643 en Panquehue (al final de Antofagasta a la derecha), es un excelente lugar para degustar vinos.

VIÑA FLAHERTY

No existe en la zona una cava subterránea como la que posee la viña, a la que se accede por el camino E-643, Panquehue.

Rodrigo Espinosa, uno de los dueños de la viña.

PEUMAYÉN

“Es atractivo visitar Peumayén, que es una viña familiar, porque nosotros tratamos de que vean la realidad del viñedo y los procesos que esta tienen, y también lo que ocurre en nuestra bodega. La idea es empapar a la gente que nos visita y que entiendan como realmente se hace un vino de acá, el hermoso valle del Aconcagua. Nuestro viñedo consta de 12 héctareas y las variedades que tenemos son syrah cabernet sauvignon, carmenere y media hectárea de viognier. Nuestra bodega tiene una capacidad aproximada de 60 mil litros de vino y está hecha con un subterráneo donde guardamos las barricas y botellas que inician el proceso de guarda. Nuestra degustación consiste en tres vinos más unos quesos de la zona, y esto tiene un valor por persona de $15.000”.

La viña queda en la calle Antofagasta s/n, Panquehue.

Francisco Cavevic, uno de los dueños de la viña.

“Para aquellos que buscan vivir una experiencia de enoturismo, entender los procesos de elaborar vino de manera artesanal y a su vez disfrutar de calidad en servicio, Viña Flaherty es una de las bodegas indicadas para visitar, tanto en grupos, familias, amigos, o solo. Tenemos un servicio de cocina, en donde podrás probar los exquisitos platos de maridaje que prepara nuestra chef Jen Hoover (quien además es propietaria de la viña) para almuerzos o cenas (es necesario hacer una reserva). Tenemos tablas de quesos que incluyen pan de la casa y ensalada junto una copa de vino, que puedes disfrutar debajo de la sombra de algunos de los árboles que se encuentran en nuestros jardines, lugares para relajarse y escuchar el canto de las aves. Es posible recolectar algunas de las frutas típicas y de temporadas. La degustación puede ser directa en barrica con algunas de las variedades que usamos en nuestras mezclas, como son País, Sirah y Cabernet Sauvignon, lo que forma parte del recorrido. Directamente en la sala de cata podrás degustar algunos de nuestros ensamblajes íconos como son Casa del Magnolio 2 (mezcla de Gewurztraminer y Chardonnay), Casa del Magnolio 4 (mezcla de Syrah, Cabernet Sauvignon, Tempranillo y Pais), Aconcagua Flaherty (mezcla de Sirah, Cabernet Sauvignon, Petit Verdot, País), y Cauquenes Flaherty (mezcla de Tempranillo, Petit Syrah y Pais)”.

Una casona antigua alberga a la viña, en la calle Uribe 956, Santa María.

Ed Flaherty es uno de los dueños de la viña.

El parque arqueológico es un atractivo distinto entre las viñas. Se ubica en el sector Florida de San Esteban.

SÁNCHEZ DE LORIA

“Principalmente es una viña centenaria de 130 años con un legado familiar, en donde se puede conocer el método tradicional de vinificación, podrán ver maquinarias de mitad del siglo pasado, bodega de carácter tradicional en donde se aprecian cubas, fudres y barricas de roble americano. En donde envejecen variedades como Cabernet Sauvignon, Sauvignon Blanc, Viognier y Syrah. También podrán conocer distintos salones en donde se conservan muebles, cuadros y recuerdos familiares, principalmente de Europa y Norteamérica. En síntesis podríamos decir que existen muchas viñas que tienen museo de cómo se producían vinos en sus inicios, pero no existen viñas que aún utilicen dicho sistema y que obtenga vinos de alta calidad, como Sánchez de Loria”.

El museo al aire libre de Sánchez de Loria se encuentra en la Ruta 60, kilómetro 1890, Panquehue.

Carlos Navarro, ejecutivo comercial dela viña.


Viernes 24 de enero de 2020

Nogales - Hijuelas

EL OBSERVADOR

39

Floristas en peligro de extinción: advierten que la sequía podría llevarlos a desaparecer Más de ocho mil personas se dedican a este rubro en la comuna, pero cada vez son menos debido a la falta de agua HIJUELAS.- Mucho se ha hablado de la sequía en la región, catalogada como una de las peores de la historia. Esta crisis ha sido personificada en quienes no tienen agua potable en sus hogares, en los agricultores que no

pueden regar sus plantaciones y en los ganaderos que han perdido sus animales. Sin embargo, poco se ha hablado de una industria pujante de la región, vinculada con el campo y que también se ha visto mermada. Se trata de los floristas de Hijuelas, quienes de igual manera han sufrido con la falta de agua en la zona. “Hijuelas es una comuna 100% agrícola, por lo que la sequía claro que nos afecta”, contó el presidente de la Asociación Gremial de Floricultores, Rafael Pacheco Solís. En la actualidad son

ocho mil personas las que se dedican exclusivamente a la agricultura en la comuna y, por ende, al cultivo de flores. Así lo confirmó el dirigente gremial: “Nos hemos dado cuenta que el 70% de las personas trabaja con las flores, bajo el modelo de la agricultura familiar campesina, donde está involucrada la mamá, el papá y los hijos. Esta industria mueve mucha gente, entre productores, fleteros y vendedores”. OFICIO EN RIESGO El clima de Hijuelas era propicio para cultivar

flores de todo tipo, como reina Luisa o crisantemos, especies que comúnmente no aparecen en la región. Por lo mismo, con el paso de los años comenzó a explotar la floricultura en la comuna, convirtiéndose en una importante fuente laboral para muchas familias. Por lo mismo, la falta de agua incide hoy en la economía local. “Duele ver cómo los agricultores tienen que dejar de lado esta tradición y emigrar al norte en busca de otros trabajos. No tenemos agua para regar, siendo que las

flores lo necesitan al menos dos veces a la semana. Desde noviembre tenemos agua una vez al mes y eso es muy poco, ya que con suerte dura media hora”, se lamentó Rafael Pacheco. Por lo mismo, la Asociación Gremial de Floricultores recorrió varias comunas de la región en busca de firmas de alcaldes y concejales, pidiendo la construcción del embalse en Catemu. Sus razones se enmarcan en que los agricultores pequeños no cuentan con pozos ni acumuladores de agua, por lo tanto, utili-

Vecinos de Nogales y El Melón podrán acceder a medicamentos de Farmacia Popular de Quillota

Gestión se hará entre municipios por lo que los beneficiarios podrán retirar sus medicamentos en sus propios consultorios NOGALES.- Un importante convenio firmó la mañana del lunes la alcaldesa Margarita Osorio y el alcalde de Quillota Luis Mella, el cual permitirá a los pacientes que se atienden en los centros de salud de Nogales adquirir sus medicamentos en la Farmacia Popular de Quillota, acuerdo mediante el cual los vecinos y vecinas podrán economizar hasta en un 90% en el valor de los remedios. Lo anterior fue posible gracias a las gestiones del Consejero Regional Cristian Mella, quien impulsó esta iniciativa y presentó la propuesta a varias comunas sin farmacias populares en sus sectores. “Nogales fue la primera comuna que aceptó este acuerdo y hoy 20 de enero vemos la firma que se concretó gracias a un trabajo de meses”, dijo el Core. Esta propuesta fue aceptada de inmediato por la alcaldesa nogalina ya que, por razones presupuestarias, el Departamento de Salud Municipal no está en condiciones de implementar su propia farmacia comunitaria. Esto se debe a que para hacerlo se necesitan, a lo menos, 30 millones de pesos, tal como explicaron desde el

municipio. Un elemento primordial es que los remedios de la canasta se seguirán entregando con normalidad en los centros asistenciales de Nogales, El Melón, Ex Asentamiento y El Polígono. Además, este convenio es para los remedios que no entrega el Departamento de Salud, medicamentos que -en la mayoría de los casos- tiene un elevado valor en el comercio. La adquisición de los fármacos se realizará a través de los cuatro centros asistenciales y, de esta manera, será el Departamento de Salud el que compre los remedios a la Farmacia Popular de Quillota, por lo que los vecinos nogalinos y meloninos no tendrán la necesidad de viajar en busca de los remedios. Salvador Noguera es dirigente de la Unión Comunal de Adultos Mayores de Nogales y El Melón, quien comentó que este proyecto “me parece muy bien, muy buena gestión porque tenemos muchos adultos mayores. Gracias a esta iniciativa podrán ir a buscar los remedios en los consultorios donde les corresponda”. Por su parte, la alcaldesa agradeció al core Cristian Mella por la iniciativa y también dijo estar contenta por la comunidad, porque “a veces el médico les pasa una receta que está en la farmacia y da mucha pena que ellos, los pacientes, doblen su manito y aprieten esa receta porque no tiene cómo comprarla”, comentó la autoridad. Por otro lado, el alcalde Luis Mella dijo: “Yo soy testigo, como médico y como

alcalde, del beneficio que les va a traer a las personas de Nogales el poder adquirir los medicamentos a través de este convenio,

ya que van a bajar sus costos hasta en un 90 %”, mencionó. El convenio se hará oficial dentro de las próximas semanas, mientras los

departamentos de Salud de Nogales y Quillota afinan los últimos detalles sobre el proceso de compra de los medicamentos.

La alcaldesa Margarita Osorio, el alcalde de Quillota Luis Mella y el core Cristian Mella en compañía de los representantes de los municipios que firmaron el convenio.

Rafael Pacheco Solís, presidente de la Asociación Gremial de Floristas.

zan un antiguo canal que cada vez se queda más seco. “La cuarta región tiene 12 embalses, lo que significa que pueden soportar hasta cuatro años con sequía. Nosotros tenemos hace 15 años el clima de la cuarta región pero no tenemos ningún embalse nuevo. Además, estamos atrasados con los pozos, se están haciendo obras pero se quedan sólo en proyectos”, dijo Rafael Pacheco. Finalmente, el presidente de los floristas acotó que “hay que reconocer el apoyo de la alcaldía, porque nos han prestado sus instalaciones para trabajar, pero igual estamos cayendo en un precipicio cada vez más grande. Si esto sigue así, estamos destinados a desaparecer”, lamentó el presidente de la Asociación Gremial de Floristas.


40

La Calera

EL OBSERVADOR

Viernes 24 de enero de 2020

Alcaldesa Trinidad Rojo: “Cerca de 800 familias han sido beneficiadas con subsidios habitacionales” La autoridad comunal destacó este punto como uno de los grandes logros alcanzados durante el último año en La Calera Hace poco más de tres años, la alcaldesa Trinidad Rojo Augusto asumió la responsabilidad de liderar los destinos de la comuna de La Calera. Y tal como ella reconoce, han sido tiempos complejos pero al mismo tiempo de intenso trabajo, donde ha logrado plasmar los objetivos trazados al momento de asumir esta responsabilidad. Como siempre dice, conoce a la gente gracias a sus varios años como dirigente vecinal y luego como concejala, por lo que confía en que la clave del éxito está en escuchar a la comunidad, tanto a la que le entregó su confianza a través del voto como a aquellos que, tal vez al comienzo, no creyeron en su propuesta. “El Observador” conversó con la alcaldesa de La Calera a fin de conocer sus impresiones respecto de sus primeros años de gestión y, al mismo tiempo, saber de sus expectativas para lo que viene. - ¿Cómo evalúa, en materia de administración municipal, el año que recién pasó? “El 2019 fue un año bastante difícil para nuestro país y con varios desafíos en materia municipal para nuestra comuna. Tuvimos que enfrentar supuestas crisis que en la realidad no sucedieron, en materias tan contingentes como salud y educación, sin embargo, siempre a nuestros funcionarios les fueron canceladas sus remuneraciones. Respecto a lo que vivimos en Chile, a partir del 18 de octubre del año pasado, hay un antes y después en nuestro país. Si bien es cierto todos estamos de acuerdo con las demandas sociales, en La Calera se registraron situaciones muy complejas que afectaron principalmente en la sensación de seguridad de nuestros vecinos y también en el desmedro de las ventas

en el comercio local. En materia de gestión municipal, se concretaron proyectos e iniciativas de gran impacto social como la inauguración del Centro de Salud Familiar en La Calera, que ha permitido entregar un servicio integral y más cercano a un importante número de la población. Se suma la obtención de la categoría de Liceo Bicentenario en el Complejo Educacional Las Acacias y el mejoramiento en la infraestructura de la Escuela Villa Florida de Las Cabritas, por más de doscientos millones de pesos. También hubo un significativo incremento de recursos para las Becas de Educación Superior y Deportiva;

un aumento del número de subvenciones para las diversas organizaciones comunitarias y la inauguración del moderno Estadio Municipal gracias a una gestión desarrollada por esta administración comunal para disponer de los mil millones que faltaban, con el objetivo de terminar las obras de este gran recinto deportivo”. - ¿Cuál considera que es el mayor logro alcanzado durante el 2019? “Sin lugar a dudas, el mayor logro del año recién pasado fue la gran cantidad de subsidios habitacionales que se gestionaron para la comuna. Cerca de 800 familias han resultado beneficiadas con esta solución habitacional definitiva, las que en algunos casos llevaban más de 12

años esperando concretar el sueño de la casa propia. Además, inauguramos con la asistencia del Intendente Regional la primera parte de la Villa “Vista Alegre”, conjunto habitacional que permitió a 150 esforzadas familias contar con una vivienda, anhelo que nos llena de alegría y orgullo.

“Para este año vamos a gestionar, en un mediano plazo, la finalización de obras del Centro Cultural”

- ¿Qué cosas quedaron pendientes y se esperan concretar para este año? “Para este 2020 tenemos diversos proyectos que queremos desarrollar; sin embargo, las prioridades son gestionar en un mediano plazo la finalización de las obras del Centro Cultural y que éste comience a funcionar. También tenemos en carpeta un proyecto a mediano o largo plazo del mejoramiento definitivo de una arteria vial tan importante como es la Avenida O’Higgins, el que incluye la evacuación de aguas lluvias, iniciativa que será postulada al financiamiento de recursos regionales. Actualmente, está en proceso de ser ejecutado un recarpeteo que permita minimizar los problemas que tienen los vecinos, especialmente en época

“Nos hemos enfocado intensamente en la recuperación de diferentes espacios públicos en la ciudad”, destacó la alcaldesa Trinidad Rojo.

invernal con el colapso de aguas lluvias. Otro de los proyectos emblemáticos y que permitiría mejorar la conectividad vial en la ciudad, es la construcción de un nuevo puente que una Artificio con La Calera, el que cuenta con recursos en la actualidad para los estudios de prefactibilidad y diseño, iniciativa que permitirá analizar el mejor lugar en el cual se instalaría este puente. Este proyecto en el desarrollo de mi gestión es muy importante, porque existe la voluntad de los organismos pertinentes para que los vecinos de La Calera cuenten con una nueva forma de conexión entre Artificio y La Calera. Además quisiera puntualizar que no dejaremos de trabajar para que los vecinos y vecinas de comités habitacionales de La Calera, y que aún están esperando, puedan obtener la solución habitacional que requieren”. - ¿Cuáles son los tres ejes del trabajo municipal para el 2020? “Este año continuaremos trabajando en fomentar y fortalecer las actividades deportivas de la ciudad, especialmente con la realización de talleres a los diversos segmentos de la población en forma totalmente gratuita. Tal como lo señalé antes, poder avanzar en la habilitación y puesta en marcha del Centro Cultural de la comuna. Otra de las áreas donde hemos puesto nuestros esfuerzos es fortalecer la seguridad pública en La Calera. Nuestro municipio cuenta con cuatro camionetas que todo el día están recorriendo los diversos sectores de la ciudad, atendiendo las principales necesidades de la población. Quisiera profundizar más en esta materia porque a través de estas rondas ha disminuido la sensación de inseguridad de nuestros vecinos, esto a través de una labor coordinada con las policías, además de que las estadísticas señalan que ha bajado el número de delitos en los hogares. También es necesario destacar, que nuestra Dirección de Seguridad Pública ha desarrollado una gestión directa y cercana con los vecinos, participando en diversas reuniones y generando campañas de prevención como por ejemplo: Yo Cuido la casa de mi Vecino, Yo Cuido el Local de Mi Vecino, de Incivili-

dades, entre otras acciones. Pasando a otro tema, a fines del año pasado lanzamos la Campaña “Yo Compro Local” junto a la Cámara de Comercio de La Calera, que tiene como fundamentación principal promover e incentivar a la comunidad y a sus visitantes comprar en el comercio de nuestra ciudad, que es muy variado y que brinda una atención cordial y personalizada. Finalmente, y no menos importante, nos hemos enfocado intensamente en la recuperación de diferentes espacios públicos en la ciudad, con el trabajo comprometido de nuestros vecinos junto a la instalación de más áreas comunitarias como por ejemplo multicanchas, plazas y puntos de encuentro familiar. - ¿Qué obras emblemáticas comenzarán a visualizarse a partir de este año? “Más que obras emblemáticas, nos enfocaremos en terminar proyectos de envergadura que se han estado gestionando, como el Centro Cultural o el diseño de un nuevo puente para la ciudad, que permita mejorar la conectividad vial. También desarrollar las obras del último llamado del programa de pavimentos participativos -por más de 320 millones pesos- que permitirá la pavimentación de calles y pasajes en La Calera y Artificio, mejorando sustancialmente la calidad de vida de los vecinos. También, con el objetivo que ofrecer un mejor servicio y optimizar las condiciones de atención a nuestros contribuyentes, disponemos en el municipio de un nuevo espacio físico, más amplio y cómodo, en el Departamento de Tránsito junto a la Instalación de treinta luminarias LED en los jardines del Edificio Consistorial, con una inversión de más de 48 millones de pesos. También seguiremos trabajando para recuperar más espacios públicos en La Calera y Artificio junto al trabajo activo de los vecinos. Por último, se continuará con los esfuerzos para aumentar el número de beneficiarios de las becas de Educación Superior y Deportiva. Ésta última fue instaurada en la actual administración, entre otros proyectos de impacto social, que apunten a mejorar la calidad de vida de todos los vecinos y vecinas de La Calera”.


Viernes 24 de enero de 2020

La Calera

EL OBSERVADOR

41

Pusieron barricada para bloquear a la policía mientras “alunizaban” en tienda del centro Pero el plan les falló: dos delincuentes fueron detenidos y se recuperó jeep robado en Concón Un hecho poco usual en la comuna se vivió la madrugada del martes, luego que seis delincuentes provenientes de Viña del Mar llegaran cerca de la 3 de la madrugada a bordo de un jeep Mitsubishi. Venían preparados

para cometer un delito que -aparentemente - sería más simple y fácil de lo que terminó siendo. Para ello, el grupo planificó su modus operandi: se armaron con bloques de cemento, herramientas de corte, combos, palancas y armas de fuego. La idea era armar en el centro una barricada con los bloques para impedir el paso de Carabineros y así asaltar un local comercial mediante un “alunizaje”. Y así lo hicieron. Si bien se investiga si su objeti-

Graves antecedentes de los imputados Los dos detenidos fueron formalizados por robo con violencia. Ambos tenían graves antecedentes, uno de ellos por un homicidio cometido siendo menor de edad y además tenían condenas previas por robo con violencia, receptación y robo en lugar no habitado, entre otras. Una de las encargadas del local -quien pidió resguardo de su identidad- comentó que “entraron a través de la mampara, la camioneta llegó hasta adentro, rompieron los asientos y los ventanales. Vino Labocar a hacer la investigación, también tenemos el registro de las cámaras de vigilancia. Afortunadamente no hubo lesionados, pero nos sentimos inseguros de que estén pasando estas cosas en la comuna pero Carabineros estuvo atento y actuó en forma rápida”. En tanto, el fiscal Elizardo Tapia agregó que “los sujetos fueron formalizados por robo con intimidación y receptación de vehículo motorizado quedando ambos en prisión preventiva durante los 60 días que durará la investigación, arriesgando una pena que fluctúa entre los 5 años y un día y los 20 años”.

vo original era la agencia Entel, ubicada en calle Prat, lo cierto es que tras colocar la barricada en J. J. Pérez -frente a Seidemann- y luego de cortar candados con las herramientas, retrocedieron con el vehículo al que habían enganchado una piola de acero. Tras atarla a la estructura tiraron violentamente con el jeep, destruyendo el portón, vitrinas y ventanales, para luego ingresar marcha atrás al local de telefonía. En ese momento, personal de Carabineros patrullaba por calle Carrera y justamente, al llegar a la esquina de J. J. Pérez, se percataron que frente a la tienda Seidemann había trozos de concreto que interrumpían el tránsito, por lo que se bajaron para ver qué pasaba. PERSECUCIÓN Al acercarse, los policías vieron a cuatro individuos saliendo del local y abordando el vehículo que esperaba con el motor encendido. Desde una

de las ventanas traseras, uno de los sujetos apuntó con un arma de fuego corta -tipo pistola- a carabineros, mientras otro individuo hizo lo mismo sacando su brazo por la ventana y amenazando con un arma de fuego al personal policial. Enfrentados a esta amenaza, los funcionarios efectuaron seis disparos para repeler el ataque apuntando a los neumáticos para evitar la

fuga. No obstante, los sujetos lograron huir avanzando contra el tránsito por calle Prat hasta Zenteno, aprovechando también que los policías iban corriendo. Ya cerca de las 4 de la mañana, los policías vieron que desde el interior del local otros dos sujetos -los viñamarinos Cristian Iturrieta Huerta y Felipe Galleguillos González, de 22 y 28 añosintentaban huir, logrando

atraparlos y reducirlos. Paralelamente, un móvil del Retén El Melón constataba que el jeep había sido abandonado en Iriarte, con sus neumáticos reventados, en tanto los ocupantes bajaron y huyeron hacia el cerro La Melonita, desde donde dispararon contra los policías que debieron parapetarse en un muro, lo que impidió seguirles el rastro. Minutos más tarde se estableció que el jeep tenía encargo por robo desde el 14 de enero, en Concón. En el vehículo además encontraron las herramientas usadas para cometer el delito. Por su parte, el encargado del local dio a conocer que faltaba una cantidad indeterminada de celulares y cerca de 30 mil pesos en efectivo que guardaba en la tienda, calculando los daños en cerca de tres millones y medio de pesos. La madrugada del martes delincuentes viñamarinos realizaron un “alunizaje”.


Guía Gastronómica

EL OBSERVADOR Viernes 24 de enero de 2020

VEN A DISFRUTAR

la comida casera más exquisita de la ciudad de Quillota en Palati Restobar Contamos con variados menús vegetarianos

FOOD

RESTAURANT

Reservas al +569 84752873 O’Higgins 333, Quillota Frente al Registro Civil y SII


Viernes 24 de enero de 2020

EL OBSERVADOR

La Calera también adoptará modelo islandés para prevenir consumo de drogas en jóvenes Son cerca de 50 ciudades en el país las que se sumarán a este programa impulsado por el gobierno El director regional de Senda Previene, Marcelo Platero, se reunió con la alcaldesa Trinidad Rojo para implementar en la comuna el programa “Elige Vivir sin Drogas”, basado en el modelo islandés. Cabe consignar que en dicho país nórdico esta estrategia ha entregado

positivos resultados, desarrollando un trabajo preventivo y mancomunado entre el joven y su entorno. “Estamos muy contentos -señaló el director regional de Senda- porque a contar de este año La Calera se integra a la red de municipios que están en el programa “Elige

La alcaldesa Trinidad Rojo junto al director regional de Senda Marcelo Platero.

Vivir sin Drogas”, lo que será muy importante porque de una vez por todas vamos a trabajar con los estándares más altos de prevención, gracias a este modelo islandés llamado “Planet Youth”. El programa hace una evaluación completa de los jóvenes y sus familias para analizar cuáles son sus problemas reales, en qué enfocarse y dónde destinar los recursos. Para ello, se realizarán encuestas a los estudiantes de segundo año medio de la comuna. “Vamos a tomar decisiones de cómo invertir -agregó Platero- y dónde tenemos que colocar los recursos, para que podamos generar esta prevención que es tan importante para nosotros”. Este plan viene junto con los programas de parentalidad, donde los padres podrán asumir habilidades necesarias para la prevención. “Si bien aquí en la región hemos tenido una disminución del consumo de marihuana y alcohol, estamos contentos pero expectantes, ya que la región lamentablemente está por sobre la media de consumo a nivel del país”, concluyó el director regional de Senda.

La Calera

43


44

La Calera

EL OBSERVADOR

Viernes 24 de enero de 2020

Marcha artística que expuso razones del descontento social provocó impacto y emoción Seis cuadros teatrales graficaron los principales problemas que agobian a los chilenos La marcha “¡Ya Basta!”, realizada el pasado viernes develó los principales problemas de la comuna y de los chilenos mediante seis cuadros artísticos que se extendieron desde calle Lautaro hasta el centro de la ciudad. El montaje, coordinado por el artista Andrés “Philo” Jofré y personificado por decenas de artistas locales, músicos, sonidistas, pintores, actrices, grupos de danza, entre muchos otros, retrató una visita imaginaria del Presidente Sebastián Piñera -representado por una ma-

rioneta- a la comuna. La intervención convocó a cientos de personas, las que junto con apreciar el trabajo de actores y músicos y

las intervenciones artísticas, también pudieron comprender mejor la situación actual del país según la mirada de sus creadores.

Agobiado por los créditos y el sobreconsumo, Juan Pérez, un chileno común y corriente, se “suicida” teatralmente en el frontis de una entidad bancaria tras dar un discurso sobre el arribismo de la sociedad.

Una machi viene a dejar en evidencia los problemas medioambientales de la comuna e hizo un imperativo llamado a cuidar el río Aconcagua.

El poder de los jóvenes en el movimiento social se vio graficado en el cuadro que mostró a los estudiantes saltando un torniquete.

Los actores manifestaron su preocupación por los problemas medioambientales de la comuna. Otro cuadro mostró la imagen icónica de la justicia y a una jueza lanzando al fuego los expedientes de los casos de colusión y corrupción en el país.

La marioneta que representó al Presidente Sebastián Piñera recorrió el centro acompañada por la Banda Cementera y cientos de personas.

Guía de Ofertas

Otro de los cuadros criticó el silencio de la Iglesia frente a los abusos por parte de religiosos en Chile.

Finalmente, el poder femenino llega hasta la imagen que representa al Presidente haciendo su discurso de despedida de La Calera, donde con sus antorchas le prenden fuego. De este modo y con la intervención de la banda calerana Feocci de Caraccioli finalizó la intervención artística.


Viernes 24 de enero de 2020

La Calera

EL OBSERVADOR

En menos de dos días se agotaron las invitaciones para ver al Bafona El municipio entregó 600 entradas para que los vecinos puedan disfrutar de este evento El próximo miércoles 29 de enero, en el marco de la reinauguración del gimnasio municipal de la comuna, se presentará en este mismo recinto el Ballet Folklórico Nacional, Bafona, en una iniciativa organizada por el municipio local junto al Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. El evento es gratuito

pero con invitaciones previamente entregadas, ya que el ballet presentará un espectáculo donde se ocupará gran parte de la cancha y, por ende, no era posible utilizar la máxima capacidad del recinto que es cercano a las mil personas. Por lo mismo, el municipio decidió entregar en el mismo edificio consistorial 600 invitaciones, dos por persona a quienes las solicitaran. La recepción de los vecinos de la comuna fue todo un éxito, ya que las invitaciones comenzaron a entregarse el lunes a las 10 de la mañana y ya el martes al mediodía estaban agotadas. Además de las entradas

LA CALERA EN LA NOTICIA CERTIFICACIÓN DE CURSOS DEL CENTRO DE EMPRENDIMIENTO MUNICIPAL

En el salón de actos de la ex Casa Consistorial se llevó a cabo la ceremonia de certificación de cursos 2019, impartidos por el Centro de Emprendimiento municipal operado en conjunto con el Centro de Formación Técnica de la Universidad Católica de Valparaíso. Los cursos impartidos durante el año fueron Marketing Digital, Computación Básica e Intermedia, Costos, Lengua de Señas y Excel para funcionarios municipales. Cabe destacar que más de mil 500 personas se han capacitado en diversos cursos impartidos por el Centro de Emprendimiento.

solicitadas por vecinos en particular, también se entregaron algunas a las distintas organizaciones sociales de La Calera. Cabe consignar que los trabajos en el recinto deportivo ya fueron entregados e incluyeron mejoramiento en su infraestructura, baños, piso, graderías, entre otros. Eso sí, también habrá otra inauguración de carácter deportivo en una fecha

que aún no está determinada. El Ballet Folklórico Nacional hará su presentación el miércoles 29 de enero a las 19:30 horas y se espera que el público calerano pueda disfrutar con esta presentación. El Ballet Folklórico Nacional hará su presentación el miércoles 29 de enero a las 19:30 horas.

Con barco pirata y juegos de agua invitan a los niños a pasar el verano Entretenido espacio estará ubicado en las afueras de Open La Calera A partir de mañana y hasta el 4 de febrero, las instalaciones de Open La Calera albergarán una isla mágica llena de sorpresas y actividades. Se trata de un espacio habilitado especialmente para niños, entre cuatro y 10 años, que inclui-

rá una piscina, toboganes y mucho más. Pero sin duda, la mayor atracción será un barco pirata, donde un corsario recibirá a los niños y les contará leyendas y mágicas historias. También habrá cañones de agua y botes que rodearán este escenario, junto a una búsqueda del tesoro con la cual culminará esta actividad veraniega. Este lugar se habilitará en el estacionamiento de Fa-

labella, entre las 12 y las 19 horas. Allí, los adultos podrán presentar una boleta de compras del día de cualquier tienda de Open La Calera para que los niños puedan disfrutar de estas actividades durante media hora sin costo alguno. El barco pirata llegará mañana a La Calera para deleitar a los niños.

45


46

La Calera - Obituario

EL OBSERVADOR

Ex jugador de Boca Jrs y Villarreal es el nuevo refuerzo de Unión La Calera Gonzalo Castellani tiene 32 años, es mediocampista y cuenta con una extensa carrera a nivel internacional Durante la noche del miércoles, Unión La Calera confirmó el arribo del undécimo refuerzo para el plantel con miras a la temporada 2020, la que se inicia esta noche con los rojos visitando a O´Higgins en Rancagua. Se trata del experimentado futbolista argentino Gonzalo Castellani, mediocampista de 32 años y quien ha defendido a diez clubes a lo largo de su carrera, principalmente de la liga argentina, donde destacó su paso por clubes como Boca Juniors, Godoy Cruz y San Lorenzo de Almagro. Sin embargo, el futbolista trasandino también ha tenido experiencias interna-

cionales, destacando que en las temporadas 2010 y el 2012 jugó en el Villarreal de España mientras que, el año 2018, se puso la camiseta de Atlético Nacional de Colombia. YA ENTRENA CON LOS ROJOS Ahora, con su arribo a La Calera, el ex volante de Atletico Tucumán jugará por su tercer país a nivel sudamericano, tras sus pasos previos por Argentina y Colombia. Desde el cuadro rojo manifestaron que el futbolista pasó todos sus exámenes médicos, por lo que ya está disposición del cuerpo técnico. Eso sí, debido al largo viaje que realizó desde

Argentina vía terrestre a la Quinta Región, no sería utilizado en el encuentro de esta noche en el Estadio El Teniente. A lo largo de su carrera suma títulos en el

fútbol argentino, con los clubes Boca Juniors y Lanús, e integró el plantel de Atlético Nacional que fue campeón en la temporada 2018 de la Copa Colombia.

Luego de destacar en el fútbol argentino, el volante Gonzalo Castellani (de amarillo) tuvo la posibilidad de jugar en España y Colombia antes de arribar a Unión La Calera.

Viernes 24 de enero de 2020

Policía de Investigaciones inauguró oficialmente el “Plan Cannabis 2020” Con la presencia del director nacional de la Brigada de Antinarcóticos y contra el Crimen Organizado de la PDI, Leonardo Torres, además de distintas autoridades policiales y gubernamentales de la provincia, se dio inicio oficial al “Plan Cannabis 2020”, una iniciativa que nació en 2006 y que busca erradicar los cultivos ilícitos de marihuana entre cerros y quebradas. La actividad se llevó a cabo en la cancha Santa Laura de la comuna de La Cruz, donde los policías dieron a conocer las últimas incautaciones realizadas en la zona mostrando además un video con los últimos operativos desarrollados. Son más de 400 detectives, entre pilotos de la brigada y canes adiestrados, los que conforman el equipo del Plan Cannabis. Cabe consignar que este plan ya comenzó a operar a partir de 3 de enero de este año, donde el trabajo previo fue identificar y georeferenciar posibles lugares de cultivo de difícil acceso y alejados del radio urbano. En este sentido, la Brigada de Antinarcóticos de La Calera es una de las mejores evaluadas en el país. El comisario José Muños Fuentes, jefe de la unidad calerana, señaló que “el compromiso de los policías en la comuna y en el país es seguir trabajando en los lugares de siembra y de cosecha, para que la droga no llegue a las poblaciones”. A 20 días de haber iniciado el plan cannabis los detectives ya han ubicado e intervenido 22 mil 392 plantas vivas y mil 660 kilos de marihuana procesada y listas para su distribución, avaluadas en más de 400 millones de pesos.

EXPRESIÓN DE GRACIAS Damos nuestros sinceros agradecimientos a todas las personas, familiares y amigos que nos acompañaron en los momentos más difíciles en la partida de nuestro querido y recordado esposo, padre, hermano, abuelo, suegro, tío, deudo señor: RENE EDUARDO FERNANDEZ ACOSTA (Q.E.P.D) FAMILIAS FERNANDEZ PLAZA, FERNANDEZ ACOSTA. La Chimba, enero 2020. EXPRESIÓN DE GRACIAS Damos nuestros más sinceros agradecimientos a vecinos y amigos que nos acompañaron en la misa y funeral de nuestro querido amigo y vecino: JUAN DÍAZ TIRADO (Q.E.P.D.) AGRADECEN SUS VECINOS Y AMIGOS Artificio, enero de 2020

IN MEMORIAM Con motivo de cumplirse el primer aniversario del sensible fallecimiento de nuestra querida y recordada hermana, tía, madrina, amiga y vecina, deudo, Sra.:

EXPRESIÓN DE GRACIAS Damos nuestros más sinceros agradecimientos a todas las personas, familiares, amigos y vecinos, que nos acompañaron en la misa y funeral de nuestra querida y recordada esposa, madre, abuelita, hermana, cuñada, tía, suegra, prima, deudo Sra.: GABRIELA DEL CARMEN MATURANA POZO (Q.E.P.D.) LA FAMILIA Quillota, 9 de enero de 2020.

GRACIELA DEL CARMEN VEGA ESPINOZA (Q.E.P.D.) Se oficiará una misa por el eterno descanso de su alma, el día domingo 26 de enero 2020 a las 11:00 hrs, en la Capilla de la Villa Paraíso, en la Ciudad de Quillota. Se invita a todos sus familiares y amistades. FAMILIA VEGA VERGARA. Quillota, 26 de enero 2020.

IN MEMORIAM Con motivo de cumplirse el décimo aniversario del sensible fallecimiento de nuestra querida y recordada amada hija y hermana, Srta.: SOLEDAD CASTILLO BÁEZ (Q.E.P.D.) Se oficiará una misa por el eterno descanso de su alma el día sábado 25 de enero a las 19:00 horas, en la Parroquia San José de La Calera. Se invita a todos quienes fueron sus amistades y relaciones. FAMILIAS: CASTILLO BÁEZ, CASTILLO SANTANA La Calera, enero de 2020.

IN MEMORIAM Con motivo de cumplirse el primer aniversario del sensible fallecimiento de nuestra querida y recordada conyugue, madre, abuelita, bisabuelita, hermana, tía, suegra, prima, deudo Sra.: ORIANA DEL TRÁNSITO ARANDA CARDENAS (LA ABUELA) (Q.E.P.D.) Se oficiará una misa por el eterno descanso de su alma el día domingo 26 de enero a las 11 horas, en capilla Nuestra Señora del Carmen, Bernardino Concha 1103, Quillota. Se invita a todos quienes fueron sus familiares y amistades. Nelson Galaz Castro. Quillota, de 2012. EXPRESIÓN DE GRACIAS Doy mis más sinceros agradecimientos a todas las personas, familiares, amigos, en especial Municipalidad de La Cruz, Alcaldesa Maite Larrondo, Club Adulto Mayor y Pompas Fúnebres que me acompañaron en la misa y funeral de mi querido y recordado nieto, LUIS ALBERTO BUSTAMANTE GALAZ (Q.E.P.D.) AGRADECE SU ABUELA ELENA ROZAS TOBAR La Cruz, 16 de enero de 2020.


Viernes 24 de enero de 2020

La Calera

EL OBSERVADOR

47

Comenzó estudio de prefactibilidad para construir nuevo puente que una a La Calera con Artificio Proceso durará un año y medio y permitirá conocer las diferentes alternativas para el nuevo viaducto En la actualidad, el puente 19 de junio es el único viaducto que conecta el distrito de Artificio con el centro de La Calera. Y por años, la comunidad ha expresado a las autoridades de turno la necesidad de contar con una nueva estructura, que permita unir de manera más expedita ambos puntos de la comuna. Pues bien, ese esperado anhelo finalmente comienza a avanzar hacia su futura ejecución, luego de diversas gestiones realizadas por la actual administración municipal que permitieron la asignación de más de 236 millones de pesos, provenientes de la Subsecretaría de Transporte, para realizar el estudio de prefactibilidad que permita la construcción de un nuevo puente. “Estoy muy contenta, ya

que todo el intenso trabajo realizado comienza a tener sus frutos. Primero conseguimos los recursos para desarrollar el estudio de prefactibilidad, pues todo proyecto de este nivel requiere un estudio previo. Y para eso hicimos las gestiones necesarias y así disponer de los más de 200 millones necesarios para el proyecto, que ya está siendo ejecutado”, señaló la alcaldesa Trinidad Rojo. Asimismo, la autoridad comunal destacó el importante impacto que tendrá esta iniciativa para muchos

caleranos: “La realización de un nuevo puente permitirá un desarrollo comunal desde la perspectiva vial, que en este momento presenta grandes dificultades. Además, potenciaremos el turismo al darle un enfoque más dinámico y agradable a la ciudad, pues somos un punto vial estratégico a nivel nacional, tanto para dirigirse al norte, a la costa, a Santiago o incluso a Mendoza. Todos deben pasar por nuestra comuna”, indicó la alcaldesa calerana. El estudio de prefactibi-

Actualmente, el “19 de Junio” se mantiene en precarias condiciones y es el único punto de conexión entre Artificio y el centro de la comuna.

lidad -que durará en promedio un año y medio- permitirá conocer las diferentes alternativas de realización del nuevo puente a través de análisis y mediciones que entregarán la mejor solución. Una vez sorteada esta barrera se avanzará hacia la etapa de diseño, lo que finalizaría con la postulación a proyectos para la construcción del puente definitivo, que en la etapa de estudio contempla ciclovías. Gisele Labarthe, secre-

taria ejecutiva de la Sectra, señaló que el estudio, cuya licitación fue responsabilidad de esta entidad, comenzó a desarrollarse en diciembre recién pasado. En este contexto, ya sostuvieron una primera reunión multisectorial, en la cual se encontraban presentes Serviu, Vialidad, Ministerio de Desarrollo Social, Ministerio de Vivienda y Urbanismo y la Municipalidad de La Calera, lo que permitió tener miradas distintas y comple-

mentarias con el objetivo de avanzar en el proyecto. “Este puente es una solución que busca resolver el problema de congestión que existe en el enlace de La Calera con el sector de Artificio, especialmente en algunas fechas en el año de alto tráfico vehicular como Navidad y Año Nuevo, donde un importante número de personas que vienen de fuera de la comuna llega a realizar sus compras”, señalo Gisele Labarthe.

La alcaldesa Trinidad Rojo se reunió con todas las partes involucradas en este proyecto que busca dotar a la comuna de un nuevo puente.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.