Junio de 2015 NÂş8
Alcaldesa encabeza desfile Glorias Navales y Aniversario de Bomberos
Senda Previene realiza Ciclo de Cine Preventivo
7
Municipio trabaja fuertemente en Plan Invierno 2015
3
4 5
Papudo celebra el dĂa del patrimonio
Alcaldesa busca impulsar el turismo sustentable en la comuna 6
7
2-
Junio de 2015
ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE PAPUDO
RESPETO POR EL PATRIMONIO El patrimonio cultural de un pueblo comprende las obras de sus artistas, arquitectos, músicos, escritores y sabios; así como las creaciones anónimas surgidas del alma popular, y el conjunto de valores que dan sentido a la vida. Es decir, las obras materiales e inmateriales que expresan la creatividad de un pueblo; la lengua, los ritos, las fiestas, las creencias tendientes a la satisfacción de ciertas necesidades culturales de la comunidad. El cuidado y respeto por toda la amplia gama de aspectos que conforman nuestro patrimonio cultural es responsabilidad de todos los vecinos y no sólo de las instituciones, ni de quienes hacen cumplir las leyes. Todos sin necesidad de instituciones ni conocimientos especializados somos capaces de interpretar, recrear y crear este patrimonio cultural. El Día del Patrimonio Cultural de Chile es una instancia ciudadana de celebración y reflexión en torno a las diferentes dimensiones de nuestra herencia cultural y desde su inicio, en el año 1999, se ha perfilado como una de las principales actividades culturales a nivel nacional. Hay allí un potencial interesante, pues además de constituir una favorable instancia de paseos familiares o como circuitos turísticos, permite ir forjando conciencia sobre la importancia que tiene para la comunidad preservar su patrimonio arquitectónico. Hoy lamentablemente es posible constatar que a pesar de los avances en la materia, el país está lejos de haber asentado una cultura de respeto patrimonial. Una muestra de ello se vio en la última marcha estudiantil en la Alameda, donde dos iglesias -San Francisco y la Gratitud Nacional- fueron objeto del vandalismo. Lo mismo advertimos en nuestra comuna con la destrucción despiadada del Hotel Lilén, lo propio se podría decir sobre la indignación que provoca constatar el impune rayado de fachadas por parte de grafiteros,
lo que deteriora la comuna. Es claro que no se avanzará demasiado en este tema, si no promovemos o socializamos el hecho de que el patrimonio cultural es derecho y además obligación de todas las personas. Estamos realizando, desde hace mucho tiempo, todos los esfuerzos, ante los organismos pertinentes, para hacernos cargo del Hotel Lilén, para iniciar urgentemente un trabajo de Protección y Recuperación, lamentablemente el tiempo sigue avanzando y no hemos recibido un pronunciamiento al respecto; y vemos con horror cómo día a día ese tesoro patrimonial se va deteriorando. Hemos hecho esfuerzos importantes para proteger el inmueble, se han instalado innumerables veces protecciones en sus puertas y ventanas que tan solo duran un par de días, resulta difícil contener a quienes no tienen conciencia del real daño que hacen al legado histórico de nuestro pueblo. Insto hoy a que se proteja el patrimonio cultural de Papudo, símbolos de la identidad de nuestra comuna, hago también un llamado a los jóvenes a apoyarnos en esta tarea, a compartir el sentimiento de respeto a lo que es nuestro, a lo que hemos heredado de quienes forjaron la historia de nuestro pueblo. Rosita Prieto Valdés Alcaldesa
Junio de 2015
ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE PAPUDO -
Contentas quedaron las mamitas de Papudo en su día
La alcaldesa Rosita Prieto compartió y saludo a las madres de la comuna.
Fueron decenas de premios los entregados a las mujeres, quienes además disfrutaron el show de la cantante local Marta Mencia. Más de 500 mamitas de la comuna llegaron hasta las diversas actividades para celebrar el Día de la Mamá, tras aceptar la invitación cursada por la alcaldesa Rosita Prieto. La velada se desarrolló el viernes 8 y el sábado 9 de mayo con un gran bingo gratuito en el que hubo sorteos de premios y sorpresas que deleitaron a las asistentes y que además, estuvieron acompañadas por la
La cantante local Marta Mencia fue la encargada de la música del evento.
alcaldesa quien saludo y celebró a cada una de ellas. El viernes fue el turno de las madres de Las Salinas y de Pullally, quienes disfrutaron de las canciones de la artista local, Marta Mencia y luego, del bingo gratuito que sorteo fabulosos premios como LCD, Smart tv, planchas, hervidores, carteras, plumones, etc. La actividad se desarrolló a las 18 horas en la sede del Club de Adulto Mayor en Las Salinas y a las 20:30 horas en el Club Deportivo Pullally. El sábado 9 de mayo, fue el turno de las madres de Papudo quienes llegaron a la Villa Marina pasada las 20:30 horas para disfrutar del evento, que reunió a Fueron decenas de mujeres quienes disfrutaron del bingo amistoso. cientos de mujeres que llegaron en familia para celebrar el día de la madre, donde rieron, cantaron, conversaron y Pullally, se encuentran trabajando en vivieron un momento agradable. la denominada Quebrada de Bueyes “Esta es una actividad muy importany en diversas quebradas, además de te para todos nosotros, donde pudimos realizar fuerte limpieza de los diferencelebrar y regalonear a todas las mamites canales del sector. tas de Papudo, Pullally y Las Salinas, por Por otra parte, en el balneario de lo que estamos contentos de haber brinPapudo los trabajos se intensifican dado un momento agradable a cada una en el sector de la calle El Peumo, de ellas, con esta actividad realizada con colector de calle El Maitén y sector mucho cariño para todas”, señaló la alCancha Independiente, donde los caldesa de Papudo Rosita Prieto Valdés. funcionarios del Departamento de Operaciones trabajan arduamen Anticipándose a las lluvias de la te para tener limpios los principales temporada de invierno, el Municipio afluentes de agua lluvia y así, la coestá ejecutando en la comuna el Plan muna reciba de mejor manera y sin de Invierno 2015, el cual es impulsa- mayores inconvenientes el invierno do fuertemente por la alcaldesa Ro- que se avecina. sita Prieto. Los operativos consisten “Es muy importante para toda la en la limpieza de canales, canaletas comunidad estar preparados para y colectores de aguas lluvia que se este invierno que se acerca, por lo encontraban con problemas de lim- que estamos desarrollando una fuerpieza en diversos puntos de la comu- te campaña para limpiar y mejorar na. nuestra comuna para las lluvias que Los trabajos se están desarro- se vienen este 2015. Invitamos a la llando paralelamente tanto en la gente también que se prepare, que localidad de Pullally como en el bal- limpie sus colectores y canaletas neario y se realizan en los sectores para que vivamos un invierno trande mayor complejidad en la tempora- quilo y sin problemas”, señaló la alda de invierno. En lo que respecta a caldesa Rosita Prieto.
MUNICIPIO AVANZA FUERTEMENTE EN PLAN INVIERNO 2015
Los trabajos finalizaron a fines de mayo.
Finalizan obras en el Estadio Independiente Ya están listas y recepcionadas las obras de trabajo realizadas en el Estadio Luis Jelves Farías del Club Deportivo Independiente de Papudo, las cuales responden a la ejecución del proyecto para mejorar la iluminación y el cierre perimetral del lugar. El trabajo surge gracias a las gestiones de la alcaldesa Rosita Prieto Valdés ante el Gobierno regional, quien entregó una inversión de 49 millones de pesos bajo el Fondo Regional de Iniciativa Local. Las dependencias cuentan con el cierre perimetral del recinto deportivo con malla Acma 3D y la instalación de cuatro torres de iluminación, con focos con tecnología LED de última generación. Este proyecto, tiene muy contentos a los socios del Club Independiente quienes hoy cuentan con un mejor lugar para realizar deporte. El municipio trabaja arduamente en la limpieza de la comuna.
3
4-
Junio de 2015
ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE PAPUDO
Con acto cívico - militar Papudo y Pullally conmemoró las Glorias Navales El martes 19 de mayo se realizó en el balneario de Papudo el tradicional acto cívico – militar con el que la comuna conmemoró el 136° aniversario del Combate Naval de Iquique. La actividad comenzó con la tradicional ceremonia que estuvo encabezada por la alcaldesa Rosita Prieto y contó con la participación del gobernador provincial, Mario Fuentes; el capitán del Puerto de Quintero, Capitán de Corbeta Sebastián Sepúlveda; diversas au-
toridades de las fuerzas del orden del país y autoridades comunales. La ceremonia se realizó en la costanera del balneario, donde se llevó a cabo la colocación de las ofrendas florales, la alocución patriótica de las glorias navales, el brindis con chicha en cacho y se presentó un show artístico encabezado por alumnas de la Escuela de Pullally. Además, el desfile estuvo a cargo de las fuerzas del orden del país y las fuerzas vivas
de la comuna como los establecimientos educacionales, clubes deportivos, clubes de adulto mayor, sindicato de pescadores, club de huasos, agrupación de artesanos, cabalgatas Papudo, centros de madres, entre otras instituciones. La localidad de Pullally también vivió el jueves 21 de mayo el desfile que conmemora las Glorias Navales. La ceremonia se realizó en el frontis de la Escuela Rural de Pullally y contó con la
presencia de la alcaldesa Rosita Prieto y el concejo municipal. La ceremonia tuvo a los alumnos de la Escuela Rural como protagonistas realizando una serie de números artísticos alusivos a las glorias navales. Tras el acto cívico, se dio paso al desfile donde diversas delegaciones locales comenzaron su marcha frente a los presentes: la Escuela Rural de Pullally, Jardín Infantil Rayito de Sol, Club de Adulto Mayor,
club deportivos, club de huasos y bomberos, entre otras organizaciones sociales. “Agradecer a la comunidad completa que se despliega para celebrar este día lo cual es importante para nosotros; agradezco a los apoderados, profesores, organizaciones y a todos los que hacen de este evento algo tradicional y tan importante para todos nosotros”, señaló la alcaldesa Rosita Prieto.
Las autoridades fueron las encargadas de encabezar el desfile cívico – militar en Papudo.
Las organizaciones comunitarias fueron parte fundamental de la ceremonia.
La localidad de Pullally vivió su propio desfile el 21 de mayo.
Los alumnos de los distintos establecimientos desfilaron ante la mirada de la comunidad.
Los alumnos deleitaron a los presentes.
Los bomberos también participaron en la conmemoración de las glorias navales.
Junio de 2015
ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE PAPUDO -
La alcaldesa junto a las autoridades encabezaron el desfile de honor al aniversario del Cuerpo de Bomberos.
La alcaldesa Rosita Prieto acompañó a las autoridades bomberiles en este importante evento.
Alcaldesa participó y fue destacada en el 50° aniversario de Bomberos Papudo Con gran cantidad de público y respaldo de la comunidad se desarrolló el sábado 23 de mayo la ceremonia que conmemoró el 50 aniversario de Bomberos de Papudo. La velada fue encabezada por la alcaldesa Rosita Prieto Valdés, el Superintendente de bomberos de Papudo, Julio Gormaz, el cuerpo de bomberos de la comuna y contó con la presencia de diversas autoridades comunales, provinciales y regionales. La ceremonia tuvo lugar en el frontis del
Los bomberos realizaron el cambio de su estandarte frente a las autoridades.
Cuartel Bomberil de Papudo y destacó por la solemnidad del evento, la entrega de distinciones a sus voluntarios por años de servicio y el desfile por su aniversario. En la oportunidad la alcaldesa Rosita Prieto realizó una extensiva felicitación a todos los bomberos voluntarios por la valiosa labor que cumplen en la comuna. La alcaldesa premió a los Bomberos reconociéndolos con un galvano especial con motivo de su cincuentenario, valorando su dedicación a la comuna en todos estos años. Tal premiación fue recíproca, ya que la alcaldesa fue reconocida por los Bomberos por el gran aporte y ayuda que han recibido por parte del municipio. Además, la jefa comunal realizó el traspaso del terreno donde se encuentra el cuartel a nombre de los bomberos de Papudo, lo cual causó gran alegría para sus integrantes. “Para mí es una tremenda alegría firmar este traspaso de terreno para los bomberos de Papudo. Es un anhelo que ellos han guardado desde su fundación y que hoy, gracias a la voluntad también de los señores concejales, podemos hacer realidad. La institución bomberil de nuestra comuna es una institución ejemplar, que ha sabido ganarse un importante sitial dentro de la comuna. Por ello, como autoridades queremos retribuir la entrega, el compromiso y el gran servicio que los bomberos papudanos han entregado a Papudo y su gente”, señaló la alcaldesa Rosita Prieto.
En la ceremonia se destacaron a los cuatro voluntarios fundadores de la institución.
5
Ambas partes firmaron el acuerdo de traspaso del terreno del Cuerpo de Bomberos.
Las autoridades destacaron a los voluntarios por años de servicio y trayectoria.
El cuerpo de bomberos marchó por fuera de las dependencias del cuartel.
6-
Junio de 2015
ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE PAPUDO
Equipo multidisciplinario visita Pullally y Las Salinas para impulsar el turismo rural sustentable Los profesionales recorrieron la localidad de Pullally y Las Salinas para conocer de cerca las fortalezas a potenciar. Con la participación del Coordinador Nacional de Turismo Rural del programa Indap, Saúl Pérez; el encargado regional de turismo rural de Indap, Sebastián Buló; funcionarios de Prodesal, Secplan y de la Oficina Municipal de Turismo, se realizó a fines de mayo una importante visita a las localidades de Pullally y Las Salinas con el objetivo de identificar los atractivos, potencialidades y emprendimientos de interés turístico para generar rutas y circuitos turísticos en estas localidades. Dicho proyecto tiene como lineamientos la idea de promover acciones de asesoría, capacitación y promoción de los emprendimientos, apoyar la creación de infraes-
tructura y señaléticas que permitan mejorar las actuales condiciones, difundir los atractivos naturales y concientizar sobre su cuidado, ayudar a la generación de nuevas alternativas de empleo en el ámbito rural, considerando especialmente el trabajo del joven y la mujer rural. Los emprendimientos y atractivos visitados y evaluados incluyeron las Ruinas de la Gran Hacienda, Vivero Las camelias, Hilanderas de Pullally, Desembocadura del Río Ligua, Dunas de Las Salinas y el emprendimiento de Jesús Bazáes, con su “Mote con Frutillas” al paso y su nuevo producto que promete convertirse en el favorito de los turistas, la “Quínoa con Frutillas”.
El equipo municipal pretende reunirse una vez al mes para intensificar los lineamientos de trabajo.
Una reunión con todo el equipo de seguridad y emergencia del Municipio de Papudo, se desarrolló la mañana del martes 26 de mayo en el salón de concejo municipal, con el fin de coordinar acciones y recursos con el fin de mejorar los procedimientos de seguridad ciudadana y de diversas emergencias que ocurren en la comuna. La reunión surge por instrucciones de la alcaldesa Rosita Prieto, quién además instruyó a los funcionarios correspondientes a reunirse una vez al mes, con el fin de profundizar y revisar criterios en esta materia para mejorar aún más los procedimientos que realicen. Además se dio énfasis en intensificar el apoyo que se le brinda también a las instituciones tanto de Carabineros, Posta de Salud y Bomberos en eventos de Seguridad, Emergencias y Catástrofes. En la oportunidad se dio a conocer el número de teléfono móvil de la Oficina de Seguridad y Emergencias, +56961596898, que viene a complementar la serie de números telefónicos destinados a emergencias y donde se atenderán todas las llamadas relacionadas con Seguridad y Emergencias que realice la comunidad de Papudo.
El equipo recorrió diversos lugares de la localidad.
Alumnos del Liceo Técnico visitaron importante centro de investigación Con gran entusiasmo alumnos de la Carrera vinculados a los recursos marinos, su estudio, de Acuicultura del Liceo Técnico Profesional de explotación y conservación. Papudo visitaron en el mes de mayo el importan- Los alumnos de la carrera impartida en el este núcleo de investigación y formación académi- tablecimiento educacional papudano, finalizaron ca dependiente de la Universidad Andrés Bello, muy contentos de adquirir una nueva experienllamado CIMARQ, con el objetivo de reforzar el cia para su desarrollo académico, puesto que conocimiento impartido a los estudiantes de di- pudieron adquirir nuevas herramientas que son fundamentales para poder desempeñarse a fucha carrera. El Centro de Investigación Marina Quintay, turo en la vida laboral. tiene actualmente como su principal quehacer orientar a contribuir de manera significativa en la formación y perfeccionamiento de profesionales en el campo de los recursos marinos, estrechar el vínculo entre la Universidad y la empresa privada mediante la generación y transferencia de conocimientos y apoyar decididamente el manejo sustentable de los recursos pesqueros que extrae la pesca artesanal. La Universidad Andrés Bello en 1993 impulsó este visionario proyecto, la creación de su Centro de Investigación Marina, ubicado en Quintay, con la finalidad de entregar las competencias, habilidades y conocimientos técnicos Los alumnos recorrieron el lugar para adquirir un nuevo aprendizaje.
MUNICIPIO SE REÚNE PARA INTENSIFICAR ÁREA DE SEGURIDAD Y EMERGENCIA EN LA COMUNA
El objetivo de estos esfuerzos es apoyar a los pequeños agricultores en el desarrollo y consolidación de emprendimientos que ofrezcan servicios turísticos, que comprenden la prestación de servicios de alojamiento, restauración y/u oferta complementaria, en los que el turista participa de las faenas productivas y/o vive experiencias turísticas que valoricen la cultura e identidad campesina, además de la valorización de sus territorios. También con este programa se espera favorecer a la Agrupación de Cabalgatas Papudo, apoyándolos con capacitación, mejor infraestructura y espacios adecuados para realizar sus tradicionales paseos.
La carrera de acuicultura visitó el CIMAQ en Quintay.
Junio de 2015
ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE PAPUDO -
CON CINE Y TEATRO SENDA PAPUDO REALIZA TARDE PREVENTIVA La actividad contó con una serie de premios y sorpresas para los niños y familias que participaron en el evento.
Con una gran gama de actividades se desarrolló este sábado 30 de mayo, una tarde de entretenimiento preventivo para los vecinos de la junta de vecinos Unidad y Progreso y vecinos de la comuna de Papudo, quienes llegaron hasta la plaza Renato Guerra y sede Gabriela Mistral para disfrutar de la actividad impulsada por la alcaldesa Rosita Prieto y realizada por el programa Senda y el municipio local. La denominada “Tarde de Cine y Teatro Preventivo Familiar” comenzó pasadas las 16 horas donde se reunieron más de 50 personas que llegaron a disfrutar de la actividad que busca generar instancias de participación ciudadana y comunal. La primera parte, consistió en dar a conocer una obra de teatro preventiva realizada por la compañía de teatro “Estrella Solitaria”, donde se muestra la conversación entre un dirigente vecinal y un joven. Luego, fue el turno del cine donde los presentes pudieron disfrutar la película del 2013, “Antboy, el pequeño gran superhéroe” y además, recibieron premios y sorpresas por su participación. “Esta es una serie de actividades
La actividad se desarrolló en la sede Gabriela Mistral.
que estamos realizando tanto en Pullally como en Papudo, que busca reunir a los niños y sus familias en base a la entretención. Con estas herramientas, logramos que los pequeños puedan conocer algunas medidas preventivas y entregarles oportunidades de entretenimiento para que no busquen esto en otras áreas”, señaló Alonso Zamorano, coordinador del programa Senda
Taller de Alta Competencia Deportiva realizó su segunda etapa en Papudo Con una ceremonia que reunió a gran cantidad de participantes, se dio por finalizada la segunda etapa del taller de alta competencia deportiva futbolística, que desarrolló el municipio a los dirigentes y amantes del fútbol de toda nuestra comuna. El taller fue dictado por el entrenador e instructor nacional de la Federación de Fútbol de Chile, César Vaccia y gestionado por la alcaldesa Rosita Prieto, luego del gran éxito del primer taller realizado y por solicitud de la comunidad. La primera etapa realizada en abril resultó todo un éxito, por lo que la alcaldesa logró gestionar una segunda etapa que benefició a más de 50 personas relacionadas al área futbolística de la comuna. El taller que tuvo una inversión de más del millón de pesos, comenzó el lunes 25 de mayo y finalizó el jueves 28 del mismo mes, donde los profesores, entrenadores y amantes de este deporte pudieron participar para adquirir nuevos conocimientos y herramientas, para luego desarrollarlas en sus equipos. Esta segunda etapa tuvo un poco más de profundidad y complejidad para los participantes donde se tocaron temas relacionados a concepciones de juegos, sistemas y cómo generar un trabajo más arduo con los jugadores. El taller estuvo orientado para participantes de la comuna, las seis instituciones deportivas, más asociaciones provinciales invitadas.
7
previene Papudo. “Esta actividad es una serie de ellas que está ejecutando senda en distintos puntos de nuestra comuna, para poder prevenir en las familias papudanas las malas prácticas de consumo que nos afectan hoy en día, y que esperamos con estas iniciativas podamos mejorar el tema en nuestra comunidad”, señaló la alcaldesa Rosita Prieto.
Con gran cantidad de estudiantes se desarrolló la mañana del viernes 29 de mayo, el recorrido cultural por los lugares históricos de la comuna de Papudo, en el marco de la celebración del Día del Patrimonio Cultural de Chile. La actividad comenzó pasadas las 10:00 de la mañana y contó con delegación de estudiantes de la Escuela Rural de Pullally, Escuela Básica de Papudo y Liceo Técnico Profesional de Papudo. La jornada se desarrolló con éxito abarcando lugares como El Barco Rojo, ex hotel Lilén; el ex Hotel Savoy, el Palacio Recart, la casa embrujada, la iglesia Nuestra Señora de las Mercedes, entre otros lugares que forman el casco histórico de la comuna y albergan un sinnúmero de historias. Los jóvenes de la comuna pudieron conocer y descubrir las leyendas, anécdotas y la historia de Papudo, a través de un recorrido por los principales lugares patrimoniales que existen y que existieron en el balneario y que los alumnos de los establecimientos pudieron conocer. “Estamos contentos de haber recibido a los jóvenes de nuestra comuna que muchas veces no conocen la historia patrimonial que alberga Papudo y que hoy podemos mostrarles, recorriendo los principales lugares de nuestra comuna en este día tan importante como es el del Patrimonio Cultural”, señaló la alcaldesa Rosita Prieto.
PAPUDO CELEBRA CON RECORRIDO EL DÍA DEL PATRIMONIO CULTURAL Los asistentes fueron destacados por el profesor Cesar Vaccia y el municipio.
El taller se desarrolló con más de 50 personas.
“La gente cooperó mucho con este taller, esta es una capacitación abreviada donde le entregamos a la gente la parte medular del curso, iniciación fundamentación y rendimiento. Hubo bastante gente
interesada, me sentí muy cómodo y muy contento porque la gente estaba expectante a recibir conocimiento, así que feliz de que me hayan invitado a realizar este taller”, señaló el profesor César Vaccia.
Fueron decenas los niños que recorrieron los lugares patrimoniales de Papudo.
8-
Junio de 2015
ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE PAPUDO
Relatos de mi tierra: Por Bruno Arcos Arenas
LOS HIJOS DE LA TONGOLELE Era casi mediodía del domingo 28 de marzo de 1965, la quieta y oreada mañana acompañaba gratamente a los vecinos del pequeño pueblo costero. A esa hora, la mayoría de la parentela volvía de la rigurosa misa dominical del padre Ignacio, los pescadores se encaminaban a sus casas con la cuelga de jureles a medio faenar, las dueñas de casa ya disponían el fuego para preparar los ricos y poderosos caldos de las gallinas criadas a la vida en algún potrero cercano o para dar sabor a los nobles y suculentos mariscos que el “hombre de la casa” había traído en el desgastado chinguillo el día anterior. El sol avivaba la bahía con un religioso e ilimitado fervor, todo era perfecto, era un día de aquellos en que nada, absolutamente nada, hacía presagiar que el alboroto se tomaría cada recoveco del poblado. Exactamente a las 12:33 el remezón quebró por completo la atmosfera y un rayo turbulento cruzó el valle costero desde el interior. Las ranchas chillaban como nunca y muy pocas resistieron el zangoloteo que la tierra, con violencia salvaje, provocaba. - ¡Terremoto! - gritaban algunas parroquianas que corrían espantadas por los senderos sin dirección, buscando atajos para escapar del movimiento telúrico, tropezando en su estampida con los chiquillos que arrancaban en sentido contrario, buscando refugio en sus casas. Fueron segundos interminables, la tierra bramaba ferozmente, y entre llantos, lamentos y plegarias al cielo, el paisaje de aquella caleta perfecta, cambió rotundamente, ya nada era como lo había sido tan solo en la mañana. El adobe, material mayoritariamente usado en aquella época, facilitó la acción del terremoto que causó pánico y terror entre los vecinos y una destrucción que sacudía el alma. Los efectos de este terremoto se dejaron sentir cruelmente en toda la zona, la situación más grave se produjo en el tranque de relaves “El Cobre” de la mina El Soldado, ubicado a unos cuantos kilómetros de La Calera. En ese lugar, y al parecer con el primer remezón del sismo, el tranque cedió originando un alud de 10 millones de metros cúbicos de fango, ácidos y residuos minerales. El aluvión bajó velozmente y a pocos minutos del sismo estaba cubriendo para siempre un pequeño e indefenso
poblado habitado por unos 200 mineros y campesinos, de los cuales sobrevivieron solo 10. El resto quedó literalmente bajo una tumba de material que rápidamente se solidificó para siempre. Petorca, Chincolco, Cabildo y La Ligua resultaron dañados casi en su totalidad, y en Papudo y Pullally el daño no fue menor, inmuebles importantes se derrumbaron o quedaron inutilizables. La gran mayoría de las casas de pescadores y campesinos quedaron sin techo o con las paredes trizadas. Los que corrieron menos suerte, solo se encontraron con los escombros de lo que fue el hogar. Nada, ni nadie estaba dispuesto ni preparado para enfrentar las calamidades propias de la geografía, ninguna planificación y ni menos medidas preventivas, no, eso ni pensarlo. En muchos poblados, como en Papudo, ni bomberos existían, por lo tanto, a la catástrofe sufrida, ahora también se agregaba un ingrediente muy amargo, la completa y más cruel desolación. A este sentimiento de desamparo en medio de la tragedia, hubo otro sentimiento que abrigó el deseo de muchos hombres buenos por organizar un grupo humano que estuviera dispuesto y preparado para enfrentar estos y otros tristes sucesos que golpeaban frecuentemente el seno de la comunidad. El 21 de mayo de ese mismo año, uno a uno fueron apareciendo los 57 que formaron el Cuerpo de Bomberos de Papudo y su Primera Compañía, reunidos en el Cine Real, una de las pocas edificaciones que resistieron el movimiento sin complicaciones. Allí fundaron lo que hoy es legado de una de la instituciones más nobles y arraigadas del país. Con una tradición que los ha distinguido dentro de sus pares. La rica historia de estos hombres se mezcla y matiza perfectamente con
En homenaje a los hombres y mujeres que abrazan o abrazaron en algún momento la vocación bomberil en los 50 años de la Primera Compañía del Cuerpo de Bomberos de Papudo.
anécdotas, sucesos y relatos curiosos y fascinantes. Su primer carro bomba fue una ambulancia francesa, marca Delahaye, adaptada como camión de bomberos y que participó socorriendo a las víctimas de los bombardeos a París en plena Segunda Guerra Mundial. Un tesoro rodante que vino a servir a un pueblo de pescadores, clavado en el último rincón del Valle del Aconcagua, muy cerca del fin del mundo. “La Tongolele” fue llamada esta máquina en alusión a Yolanda Montes, conocida artísticamente con ese particular nombre de fantasía, una bailarina y actriz estadounidense que hizo furor en la Época de Oro del Cine Mexicano. Este grupo de Caballeros del Fuego vieron en el sensual movimiento de caderas de esta espectacular bailarina una similitud monumental con el movimiento que producía el nuevo carro cuando se ponía en marcha. De allí en adelante, una tierna relación se forjó entre el duro armatoste y los tan imaginativos bomberos papudanos. Entre incendios y magnas tertulias, de esas que solo conocen los bomberos, los años fueron pasando en una simbiosis perfecta entre la máquina y el hombre. Con su bomba de bronce, era capaz de propulsar agua de mar desde el muelle hasta la Quebrada del Francés para combatir los siniestros, respondiendo siempre fielmente a las demandas y necesidades de la comunidad, como sabiendo de su importante labor. Hay quienes cuentan, en alguno de los tantos coloquios bomberiles, que “La Tongolele” sentía y se conmovía con el dolor ajeno, que tenía sentimientos que la llenaban de energía en el combate contra el fuego y que apuraban su marcha camino a las emergencias. Si, aunque parezca descabellado, hay quienes aún aseguran de que estaba viva. Lo extraño para mí, ocurrió déca-
das más tarde, cuando “La Tongolele” fue reemplazada por otros modernos carros y abandonada y olvidada al fondo del cuartel de bomberos, esperando quizá, en su mágico sueño, que el óxido terminara por eclipsar completamente su pasado glorioso. Una tarde, mientras la observaba detenidamente, pensaba que la vejez de un camión de bomberos podía ser como la vejez de esos humanos olvidados en algún banco del parque, que esperan la muerte sin esperanza, o podía estar cubierta de gloria, con pinturas relucientes y vecinos orgullosos subiéndose a sus cabinas para mostrarse en desfiles y otros acontecimientos. A “La Tongolele” le tocó el olvido, y yacía ahí frente a mis ojos, muriendo de a poco. Con nostalgia y ternura acaricié su áspera y fría carrocería, y mientras lo hacía escuché el débil susurro de la vieja máquina, un soplo ligero que llegó hasta mi corazón para pedirme que viniera con mis niños tan solo una tarde y los subiera a su mágico sueño, pues ellos, los niños, eran los únicos que podían ver nuevamente su motor en marcha, sus luces de colores y su pintura brillante; y escuchar sus sirenas llenando los rincones del pueblo, para llevarlos en su viaje imaginario, a salvar vidas, a ayudar al prójimo, a enseñarles a ser bombero. Ese día de agosto comprendí por qué “La Tongolele” nunca fue tratada tan solo como un camión rojo, había algo más, algo fascinante y que escapaba a mi imaginación. Un secreto perpetuo que se amparaba en ese cuartel, una relación mágica, una historia fantástica entre los caballeros del fuego y esa máquina. Lo cierto es que hubo quienes casi la trataron como a una madre, bomberos que hasta el día de hoy guardan el secreto y que son llamados los hijos de “La Tongolele”.