Contactó a menor de un hogar para producir material pornográfico
PDI detuvo a hombre en Quillota por microtráfico de drogas
Prestigiosa Orquesta Sinfónica Juvenil de Munich-ODEON se presenta en Valparaíso
Fatal atropello de mujer en Villa Alemana: chofer se fugó
Consultorio Municipal de La Cruz cuenta con nueva pediatra
Alcaldesa Filomena Navia le dio la bienvenida y destacó el trabajo de este recinto de salud
La Alcaldesa de La Cruz, Filomena Navia Hevia, ha anunciado con entusiasmo la incorporación de la Dra. Antonella Capdeville, especialista en pediatría, al equipo del consultorio municipal. Esta nueva incorporación responde a un compromiso de larga data con la comunidad, especialmente en el mes dedicado a la infancia.
L a Dra. Capdeville, quien ya cuenta con experiencia previa en el consultorio municipal de La Cruz, estará disponible 22 horas a la semana para atender consultas pediátricas y realizar controles del niño sano para menores de hasta 14 años. Esta es una gran noticia para las familias de La Cruz, que ahora podrán contar con
una atención especializada y continua para sus hijos e hijas.
“ La salud de nuestros niños es una prioridad absoluta. Escuchamos las necesidades de nuestra comunidad y hoy podemos cumplir con una demanda muy sentida: contar con una pediatra en nuestro consultorio. Es un honor dar la bienvenida a la Dra. Capdeville en este mes de la infancia, y estoy segura de que su dedicación será un gran aporte para mejorar la calidad de vida de nuestros pequeños,” expresó la Alcaldesa Filomena Navia Hevia.
La incorporación de la Dra. Capdeville al consultorio municipal no solo refuerza el compromiso de la gestión municipal
PDI detuvo a hombre por microtráfico de drogas
Pequeñas dosis de pasta base, cocaína en polvo y cannabis sativa fueron parte de lo que se incautó desde una casa
con la salud, sino que también refleja un esfuerzo constante por responder a las necesidades específicas de la comunidad.
Con esta medida, las familias de La Cruz podrán acceder a controles de salud más completos y oportunos, asegurando un cuidado integral para los niños y niñas de la comuna. Aquellas personas interesadas en agendar una consulta con la Dra. Capdeville pueden hacerlo a través del Sistema de Orientación Médica (SOME) o llamando al call center municipal al número 800 000 003, opción 3.
Camioneta terminó chocando casa en Quillota
Detectives de la Policía de Investigaciones de Chile (PDI), por medio de su equipo MT0 Quillota, detuvieron a un hombre de 52 años en la población La Concepción, en el sector El Bajío. Al individuo se le investiga por los delitos de microtráfico de drogas e infracción a la Ley de control de armas y explosivos. Con la autorización judicial correspondiente, la PDI hizo la entrada y registro de una vivienda en el sector antes mencionado. Dentro del domicilio, los detectives encontraron 255,22 gramos de cocaína base; 8,10 gramos de clorhidrato de cocaína y 97,33 gramos de cannabis sativa. Pero también hallaron munición de un arma de calibre 9 mm, una bengala de artificio y alrededor de $800 mil pesos en efectivo, que podría provenir de la actividad ilícita de venta de drogas. La investigación fue ordenada por la Fiscalía Local de Quillota, que ahora cuenta con los elementos incautados como prueba del delito por el que acusará al hombre detenido. Él será puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Quillota, donde se realizará su control de detención y eventual formalización.
El conductor resultó lesionado y debió ser rescatado por Bomberos
C arabineros y personal de emergencias concurrió la noche de este martes hasta la intersección de calles Carrera con 18 de Septiembre, donde se reportó el choque de una camioneta contra una vivienda. Hasta el momento se desconocen las causas del accidente y la información
es que el conductor del vehículo perdió el control de éste, impactando contra el muro de la vivienda y quedando atrapado en la cabina. El trabajo de personal de rescate de Bomberos permitió liberar al malogrado conductor, que fue derivado a la asistencia pública.
Prestigiosa Orquesta
Sinfónica Juvenil de Munich-ODEON se presenta en Valparaíso
El elenco alemán, compuesto por 70 músicos, se presentará en el marco de una gira por Chile. El programa del concierto está compuesto por obras como la afamada Suite Sinfónica Scheherazade, de Rimsky-Kórsakov
La prestigiosa y laureada Orquesta Sinfónica Juvenil de Munich-ODEON llega a Valparaíso para presentarse en la Temporada Artística de la Universidad Técnica Federico Santa María, en el marco de una gira internacional que los llevará a diferentes puntos del país. El elenco alemán se presentará en el Teatro Aula Magna del Campus Casa Central Valparaíso (Av. España 1680) el sábado 17 de agosto, a las 19:00 horas, presentando un extraordinario programa musical conformado por obras de Richard Wagner, W.A. Mozart y Nicolái Rimski-Kórsakov.
La agrupación dirigida por el maestro
chileno Julio Doggenweiler está entre las orquestas juveniles más importantes de Europa, apadrinada por la Filarmónica de Munich, ha sido premiada con el primer lugar en el concurso de Orquestas Juveniles de Baviera (2007, 2011, 2015 y 2019); el primer lugar en el concurso alemán de Orquestas Juveniles (2008 y 2016); el primer lugar en el concurso “Summa cum laude” de Viena (2009), y el primer lugar en el concurso del Festival Musical Europeo para la Juventud (2013).
Doggenweiler, quien está radicado en Alemania hace más de 30 años, ha liderado desde el podio a este prestigioso conjunto
compuesto por 70 jóvenes virtuosos. Respecto al sello de excelencia que exhiben los integrantes de la Sinfónica Juvenil de Munich-ODEON, el artista señala que “toda la tradición que hay en las escuelas superiores de música, en las orquestas como la Filarmónica de Munich, la pueden respirar, entonces es una oportunidad muy grande la que tienen. Es uno de los motivos de por qué esta orquesta funciona tan bien como funciona, tiene toda la parte juvenil, la motivación, y por otro lado toda la experiencia que significa estar en un medio como este”.
Wagner, Mozart y Rimski-Kórsakov
En esta oportunidad el elenco juvenil de Munich abordará un programa macizo de principio a fin, presentando la Obertura Rienzi, de Wagner; el Concierto N°4 para violín y orquesta, de Mozart, y la Suite Sinfónica Scheherazade, de Rimski-Kórsakov. “Es un programa realmente muy lindo de escuchar y de tocar”, adelanta Julio Doggenweiler. Sobre la pieza de Wagner, el director comenta que “es una obra de una gran brillantez y que tiene una sensibilidad tremenda”. Respecto al concierto de Mozart, destaca la interpretación que realizará el violinista Michael Nodel, músico que sobresale como un talento de excepción. “Tiene una gran capacidad de comunicación y con esta obra, que es muy difícil, es tremendamente espectacular verlo tocar. Creo que es una gran promesa para el futuro”, indicó.
S obre la Suite Scheherazade, obra que hizo conocido a Rimski-Kórsakov como un maestro de la orquestación, el conductor chileno dijo que “es una obra prácticamente de la cultura universal. Esta historia que produce tanta fascinación, y que Rismky-Kórsakov supo poner en sonidos de una forma realmente maravillosa, influenció a toda una generación de músicos del siglo XIX”.
L as entradas para el concierto de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Munich-ODEON están a la venta en Ticketpro.cl. Los valores son $15.000 General, $10.000 Funcionarios USM, $6.000 Tercera Edad, $6.000 Estudiantes y $3.000 Estudiantes USM.
Infancias neurodivergentes fueron parte del
“Cesfam
Kids” en Quillota
“TEACompaño a descubrir” fue el nombre de la actividad donde los pequeños fueron médicos, enfermeras, dentistas y otros profesionales de la salud en el Cesfam La Palma
Pequeños médicos simulando una “cirugía” en el pabellón y otras labores propias de la atención primaria de salud, fue parte de la experiencia que vivieron 20 niños y niñas que presentan Trastorno del Espectro Autista en el Centro de Salud Familiar de La Palma.
Se trató de la versión neurodivergente del “Cesfam Kids”, actividad que según detalló el alcalde Óscar Calderón, se enmarcó en las celebraciones del Día de las Infancias y que en esta oportunidad llevó el nombre “TEAcompaño a descubrir”, organizado por el centro de salud dependiente de la Municipalidad de Quillota.
“ Vinimos para acompañar esta propuesta de celebración del Día de la Niñez y disfrutar la salud desde la perspectiva de la niñez. Hoy tenemos enfermeras, dentistas, pero desde la mirada de la infancia, con una particularidad, son chicos y chicas que se atienden del Trastorno del Espectro Autista. Una linda experiencia y que nos permite ver con ojos de niños y entender el mundo que nos rodea”, explicó el jefe comunal.
UN ESPACIO EN CALMA
K atherine Paulsen, asistente social del Cesfam La Palma, detalló que los pequeños participantes provienen de las escuelas La Palma y Las Pataguas, además de alumnos de otros establecimientos de la comuna, que son parte del Programa de Apoyo a la Salud Mental Infantil (PASMI) del Cesfam.
“Es una actividad inclusiva, con un número menor de participantes, con menos estímulos, se instaló un espacio
que ofreciera calma a los chiquillos. Participaron en actividades en la sala de cirugía menor, donde incluso se vistieron con ropa de cirujano, sacan sangre a un oso de peluche, en farmacia retiran medicamentos, que son dulces, tienen un espacio de juego con elementos de estimulación y también pasan por la unidad dental, donde contamos con “Rosita” una perrita de asistencia emocional que los acompaña para que los niños reciben atención dental, pero también jugando con Rosita, le lavan los dientes, cepilla y finalmente recibieron una caja con elementos sensoriales, para seguir utilizando en sus casas”, explicó Katherine Paulsen.
En la oportunidad, Mayra Fernández, mamá de Mayte, una de las pequeñas participantes, valoró esta iniciativa que permitió llegar a las infancias neurodivergentes de la comuna en esta segunda versión de Cesfam Kids
“A mí me gusta, porque así la niña puede interactuar con personas, y llevar una vida más sociable, porque igual les cuesta un poco a los chiquillos, así que es lo más me gusta porque así podemos hacer que los chiquillos se integren más a lo que es lo social. Debe continuar porque a ellos les sirve, ellos son los que salen más beneficiados con todo esto” explicó Mayra Fernández, mamá de Mayte.
Finalmente mencionar que el recorrido por Cesfam Kids incluyó el pabellón de cirugía menor, farmacia con la entrega de dulces a modo de medicina, una unidad dental con atenciones que realizaron los pequeños a una mascota de asistencia e incluso la toma de exámenes de sangre a un oso de peluche y trabajo sensorial.
Fatal atropello de mujer en Villa Alemana: chofer se fugó
C onsternación e indignación provocó la noche de este martes un fatal atropello que terminó con la vida de una mujer en el sector Troncos Viejos de Villa Alemana.
E l hecho tuvo lugar en la intersección de calle Alcalde Galleguillos con La Niebla, justo en frente de una Panadería Reno. Un video de cámaras de vigilancia del lugar dio cuenta que la mujer iba cruzando por un paso peatonal en dirección hacia la panadería, cuando fue embestida por un vehículo que bajaba a toda velocidad en dirección norte, por calle Rodolfo Galleguillos.
El cuerpo de la mujer azotó contra un vehículo que estaba estacionado afuera del local comercial, mientras que quien conducía el móvil se dio a la fuga, sin prestar la oportuna ayuda.
Vecinos alertados por el fuerte ruido, trataron de auxiliar a la mujer, quien falleció en el lugar, hecho que fue constatado por personal SAMU que llegó alertados del hecho.
Elecciones
Vecinos llamaron a las autoridades a solucionar la poca iluminación en esta zona y advierten que vehículos bajan a toda velocidad, sin respetar a peatones.
C arabineros, en tanto, aisló el sitio del suceso y se dio inicio a las pericias para establecer las dinámicas del hecho, en paralelo a la búsqueda del chofer del vehículo que se dio a la fuga.
de octubre serán obligatorias, sin ley seca y en dos días
Cámara de Diputados y Diputadas aprobó el proyecto de ley con 138 votos a favor y 2 en contra
En una sesión realizada la jornada de hoy, la Cámara de Diputados y Diputadas aprobó con 138 votos a favor y 2 en contra el proyecto de ley, con veto presidencial, que permitirá la realización de elecciones en dos días consecutivos durante un fin de semana de octubre de 2024. Este cambio en la modalidad electoral marcará las votaciones en las que los ciudadanos chilenos elegirán alcaldes, gobernadores, concejales y consejeros regionales. S egún consigna biobiochile.cl, con esta aprobación, las elecciones de 2024 se desarrollarán los días sábado 26 y domingo 27 de octubre, estableciendo el domingo como un día irrenunciable para los trabajadores. Se recalca la obligatoriedad del sufragio, con multas establecidas en 0,5 UTM (aproximadamente 33 mil pesos) para quienes no cumplan con su deber cívico, sanciones que serán dictadas por los Juzgados de Policía Local.
O tro aspecto destacado de la legisla-
ción es la eliminación de la denominada
“Ley Seca”, por lo que no habrá restricciones en la venta de alcohol antes o durante las jornadas electorales.
Respecto a las operaciones comerciales, se detalla que el sábado 26 de octubre el comercio podrá funcionar con total normalidad en todas las áreas. Sin embargo, el domingo, declarado feriado irrenunciable de segunda categoría, permitirá la apertura únicamente de supermercados, grandes tiendas y locales fuera de malls, strip centers y centros comerciales. Además, se autoriza el funcionamiento de locales atendidos por sus propios dueños y familiares directos, mientras que las tiendas ubicadas dentro de centros comerciales deberán permanecer cerradas.
Finalmente cabe recordar que los votantes deberán llevar su propio lápiz pasta azul al momento de emitir su sufragio.
PDI advierte de nueva estafa por falso “Bono Mujer”
Desde la policía civil llaman a no abrir ningún link que “puede derivar a una página web falsa o infectar tu dispositivo”
Una nueva alerta por estafa a través de redes sociales es la que emitió en las últimas horas la Policía de Investigaciones, que llamó a la ciudadanía a tener precaución ante mensajes con un supuesto “Bono Mujer”.
E l engaño está llegando a través de un mensaje de WhatsApp, con el mensaje “Válido para todas las mujeres de Chile” y donde aseguran que “el Gobierno de Chile entrega el nuevo ‘Bono Mujer’ de $100 mil”, para posteriormente, invitar a postular al beneficio a través de un link.
Desde la PDI precisaron que “está circulando un mensaje fraudulento de bonos para mujer. Es tentador, pero es una trampa utilizada para obtener tu información personal”, tras lo cual recomendaron que “nunca hagas click en el enlace, porque podría llevarte a una página web falsa o infectar su dispositivo”.
RECOMENDACIONES DE LA PDI
Nunca hacer clic en el enlace, ya que “podría llevarte a una página web falsa o infectar tu dispositivo”.
Verificar siempre en el sitio web oficial del Gobierno o servicio público correspondiente.
Los estafadores utilizan nombres legítimos, pero son falsos.
Si fuiste víctima, debes tomar capturas de pantalla y hacer la denuncia en la PDI, ya que “esto es fundamental para que se pueda investigar”.
OPINIÓN
Rodrigo Serrano Vicepresidente corporativo de Innovación y Desarrollo de Wisetrack Corp
Evolución de las tecnologías de seguridad vial: un viaje de innovación y conciencia
Según la OMS, los accidentes de tráfico son la octava causa de muerte a nivel mundial, por lo que la seguridad vial ha sido una preocupación constante desde que los primeros vehículos comenzaron a transitar por las calles. Con el tiempo, la evolución de las tecnologías de seguridad vial ha transformado radicalmente la manera en que entendemos y experimentamos el transporte.
D esde el simple cinturón de seguridad hasta los sofisticados sistemas de conducción autónoma, cada innovación ha representado un paso hacia un futuro donde las carreteras sean más seguras para todos, lo cual no es solo un desafío técnico, sino también social y ético, y el avance de la tecnología ha desempeñado un papel crucial en la mitigación de riesgos y la protección de vidas.
E l viaje hacia la seguridad vial moderna comenzó con la invención del cinturón de seguridad en la década de 1950. Este simple dispositivo, diseñado para mantener a los ocupantes del vehículo en su asiento durante una colisión, se considera una de las innovaciones más efectivas en la historia de la seguridad vial.
El siguiente gran avance llegó con el airbag en la década de 1990. Las estadísticas muestran que los airbags, cuando se usan junto con
EMPRESA PERIODÍSTICA EL OBSERVADOR
“La Verdad más que un valor es una actitud ante la vida”
los cinturones de seguridad, pueden reducir el riesgo de muerte en un accidente en un 61%.
A medida que la electrónica comenzó a jugar un papel más importante en el diseño de automóviles, surgieron nuevas tecnologías que mejoraron significativamente la seguridad en las carreteras, como el Sistema de Frenado Antibloqueo (ABS) y el Control Electrónico de Estabilidad (ESC). Los estudios dicen que el ABS y el ESC reducen el riesgo de accidentes mortales en un aproximadamente un 50%.
M ás recientemente, sistemas como el Asistente de Mantenimiento de Carril, el Control de Crucero Adaptativo y el Frenado Automático de Emergencia y los avanzados y modernos dispositivos ADAS, sistemas avanzados de asistencia al conductor y DMS, dispositivos de monitoreo de fatiga y distracción del conductor, han comenzado a convertirse en características estándar en muchos automóviles modernos.
E n este mes de la minería, queremos felicitar a los mineros y empresas mineras, quienes gracias a su constante preocupación por la seguridad han promovido siempre estas tecnologías, aportando a lograr un mundo donde cada viaje en carretera sea tan seguro como placentero.
CARTAS
Déficit docente
D urante los últimos años, varios estudios han alertado sobre la proyección del déficit docente y de educadores y educadoras de párvulos en nuestro país, generando distintas iniciativas públicas y privadas que buscan incentivar y promover, por un lado, el ingreso a estudiar distintas carreras de Pedagogía, y por otro, evitar la deserción de estos profesionales en sus primeros años de ejercicio laboral.
E n ese contexto, surgen varias reflexiones; ¿cuál es el valor de los docentes y educadores en nuestra sociedad?, ¿tienen el reconocimiento como agentes que modelan, acompañan y/o transforman vidas?, ¿cuáles son las condiciones laborales que llevan a un pedagogo a abandonar la profesión, luego de estar cinco años en formación? Son múltiples los análisis y reflexiones que surgen frente a un desafío de esta magnitud y que seguramente no pueden ser respondidos de manera simple, ni mucho menos unilateralmente, pero ¿cómo se puede aportar?
La Unión Europea ha recomendado a los países miembros abrir programas de prosecución de estudios, de dos años de duración, para personal relacionado con las áreas sociales y de salud como una posibilidad de reducir la falta de expertos en educación. Por tanto, urge trabajar de forma cooperativa y colaborativa entre todas las instituciones posibles, generando alianzas estratégicas público-privadas con propósitos comunes que permitan trazar un camino permanente y continuo hacia la reconstrucción del valor social de los docentes y educadores y educadoras de párvulos, con el fin de movilizar y cautivar a las futuras generaciones en estudiar carreras de Pedagogía.
E n ese sentido, desde cada metro cuadrado, podemos comenzar a valorar y agradecer a quienes educan a nuestros hijos, hijas, sobrinos, sobrinas, nietos u otros, ya que no sólo desarrollan tareas formales de aprendizajes, sino que inspiran, modelan, orientan, contienen, acogen, escuchan, aconsejan y quieren.
LENGUAJE DEL CHILENO
“En Chile y en muchos países la gente tiene un lenguaje demasiado estrecho, demasiado mínimo para conversar. Y en el caso de nuestro país lo que pasa es que la cantidad de palabras que usa el chileno para expresarse es muy mínima. Entonces está acostumbrado o se ha acostumbrado a usar lo que se llaman las palabras baúles. Una de las más famosas de todas es la palabra huevón. Entonces lo usan para todo”
Héctor Véliz Meza, periodista y escritor. (EMOL, 12 de agosto 2024)
“Veo muy difícil renovar un pacto”
Jaime Quintana Presidente del PPD
“Si en un plazo prudente el PC no cambia su posición sobre Venezuela, veo muy difícil renovar un pacto con ellos”
(Latercera.com, 12 de agosto 2024)
“Nuestra
relación está intacta”
Nicolás Cataldo Ministro de Educación (PC)
“El Partido Comunista es parte de la Alianza de Gobierno, se ha refrendado tanto por el presidente del partido como por el Presidente de la República. Nuestra relación está intacta”.
(Latercera.com, 12 de agosto 2024)
Roberto Silva Bijit
Karen Trittini Académica Facultad de Educación Universidad de Las Américas
Joven quillotano participó en certamen de Karate en México
Joaquín Araya participó de seminarios y combates que se realizaron en el país azteca
Luego de tres meses de arduo entrenamiento y una exigente preparación tanto física como mental, el joven karateca quillotano Joaquín Araya viajó hace algunos días hasta la ciudad de Cancún, México, con la finalidad de ser parte, junto a otros jóvenes los chilenos, de la delegación que representó a nuestro país en una nueva jornada de la Youth League.
E n dicho evento, el karateca quillotano tuvo posibilidad de participar en un par de seminarios, lo que le permitió compartir con algunos deportistas que fueron ex campeones del mundo de esta disciplina.
Esta participación le permitió a Joaquín Araya sumar importantes experiencias en la práctica del deporte que le apasiona y teniendo la posibilidad de
recibir enseñanzas de grandes maestros que fueron parte de la actividad realizada en el país azteca.
Pero además de forma paralela el joven karateca le correspondió participar en combates que fueron parte de la Categoría Cadetes Varones menores de 52 kilos.
En dicha competencia el karateca quillotano debió enfrentar al joven mexicano Héctor Iniesta y donde pese a su esfuerzo terminó cayendo por 3 a 0 y de esa manera finalizó su participación en el certamen.
Ahora el quillotano Joaquín Araya seguirá adelante con sus entrenamientos y colocando en práctica todo lo aprendido en las tierras mexicanas y lo que le permitiría estar presente en nuevas competencias a nivel internacional.
Quintero se alista para el Campeonato Regional de Fútbol Sub-13 y Sub-35
El viernes 9 de agosto, el alcalde Mauricio Carrasco Pardo recibió a la directiva y al cuerpo técnico de la Asociación de Fútbol de Quintero, para coordinar la ayuda a los equipos que participarán en el Campeonato Regional de Fútbol Sub-13 y Sub-35, que se desarrollará a partir del mes de septiembre del presente año.
L a audiencia también contó con la participación de los concejales Rolando Silva Fuentes, presidente de la Comisión de Finanzas del Concejo Municipal, y Mario González Ahumada, a cargo de la Comisión de Deportes del cuerpo colegiado de Quintero.
El alcalde Mauricio Carrasco señaló que el objetivo de la reunión fue “formar una comisión mixta y establecer una subvención especial, lo cual tiene que ver con el respeto al deporte y a los niños. Esa subvención comprende la compra completa de implementación deportiva, tanto para los equipos de fútbol que representarán a la comuna, como para los niños, con buzos deportivos, ya que el tiempo aún está frío. Para los adultos, se entregará equipo deportivo completo y cortavientos para los equipos técnicos”.
La subvención solicitada por la Asociación de Fútbol de Quintero también comprende el transporte de las delegaciones a las otras comunas de la región, donde se disputarán los partidos del
campeonato.
Al respecto, Irma Villalobos Bravo, presidenta de la Asociación de Fútbol de Quintero, comentó: “El campeonato en el que participaremos es con la Sub-13 y la Sub-35, un campeonato regional que está organizando la ANFA Quinta, y vamos a representar a la comuna de Quintero a nivel regional”.
Por su parte, el concejal Rolando Silva expresó: “Estoy contento por lo
que se logró hoy y también por las demás disciplinas que se están impartiendo en la comuna de Quintero. Estoy feliz por eso. Estoy a cargo de la Comisión de Finanzas, y hemos otorgado muchas subvenciones en las disciplinas deportivas, y ahora, apoyando a la selección que representa a la comuna de Quintero, no es la excepción”.
Finalmente, el concejal Mario Gon -
zález manifestó: “Son diferentes los clubes deportivos que participan en estas selecciones. Una cantidad enorme de vecinos también se beneficia a través de este importante programa deportivo. Por eso quisimos aportar y estar presentes. Nos preocupa que nuestros pequeños campeones tengan todo lo necesario para desarrollarse como deportistas en nuestra comuna”.
¿Por qué Japón está innovando ante una eventual emergencia? Explican razones de la alerta de megaterremoto
Académico aclara que información se refiere sólo a una probabilidad
Un llamado a la calma realizó el investigador del Laboratorio Geotsunami de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), Matías Carvajal, tras conocerse que la Agencia Meteorológica de Japón (JMA, por sus siglas en inglés) emitiera una alerta de megaterremoto para ese país.
S egún explicó el Doctor en Ciencias Geológicas y académico del Magíster de Geografía de la PUCV, en ninguna parte del mundo es posible predecir los sismos. Lo que sí se sabe es que todo movimiento telúrico provoca una perturbación en el interior de placas tectónicas y en la superficie terrestre.
“ La alerta que emitió Japón está
diciendo que la probabilidad que haya un terremoto en los próximos días es más alta de lo normal, aunque sigue siendo muy baja. Y esto se da porque cuando ocurre un terremoto de una magnitud de siete hacia arriba, lo que hace este movimiento es comprimir o estirar las rocas que están cerca, lo que puede adelantar la ocurrencia del próximo terremoto en zonas aledañas, aunque lo más probable es que no pase nada”.
C arvajal indicó que existen varios casos documentados que ilustran este fenómeno. “El último megaterremoto que tuvo Japón -magnitud nueve- que fue el más grande de dicha zona en
los últimos mil años, fue justamente precedido por un sismo de grado siete. Eso no es una coincidencia y también ha ocurrido en Chile. Por ejemplo, el terremoto de Valdivia de 1960, que es el movimiento más grande registrado en la historia de la humanidad, fue precedido por un terremoto magnitud 8,1 ocurrido 33 horas antes en Concepción”.
R especto a la tecnología empleada, el investigador señaló que la superficie terrestre sufre constantes deformaciones, desplazamientos verticales –la tierra se levanta y se hunde– y horizontales –la tierra se mueve hacia el mar y cordillera–, normalmente de manera lenta y completamente
Contactó a menor de un hogar para producir material pornográfico
PDI Valparaíso detuvo a hombre de 64 años por Explotación Sexual Comercial de menor, Estupro y Almacenamiento de Material Pornográfico Infantil
L a PDI Valparaíso detuvo a un hombre de 64 años de edad, tras comprobarse que había reclutado a una adolescente perteneciente a un hogar de menores de la ciudad Puerto, para producir material pornográfico y además, concretar abusos sexuales.
Fue el trabajo de detectives pertenecientes a la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales Valparaíso de la Policía de Investigaciones de Chile, que en el marco de la operación “La Conquista”,
detuvieron al hombre mayor, de iniciales
M.A.N.B., por los delitos de Explotación Sexual Comercial de Niñas, Niños y Adolescentes, Estupro y Almacenamiento de Material Pornográfico Infantil.
imperceptible. Estas deformaciones se miden usualmente con sensores de GPS muy sensibles y precisos que registran estos movimientos. “ Lo que está haciendo Japón es primera vez que se realiza en la historia y es muy interesante porque básicamente les está diciendo a los japoneses que, dado este terremoto de magnitud 7.1, se elevan las probabilidades de que ocurra un evento de características mayores en los próximos días, aunque esa probabilidad sigue siendo muy baja. Pero esto da la oportunidad a personas vulnerables de evacuar en forma preventiva o adoptar las medidas que estimen convenientes”, añadió Carvajal.
Según informó la jefa Brisex Valparaíso, prefecta Ingrid Ortíz, “el trabajo de análisis criminal e inteligencia policial desplegado por los oficiales de la PDI, permitió esclarecer que el imputado contactó a través de redes sociales a una víctima perteneciente a un hogar de menores ubicado en el Cerro Placeres de la Ciudad Puerto y aprovechándose de su vulnerabilidad psicosocial, le solicitaba videos de connotación sexual, a cambio de dinero para posteriormente concretar encuentros con la menor”.
VISÍTANOS
Av. Valparaíso 1651
Horarios de Atención: Lunes a domingo 6:30 a 20:30 horas
información: 332311002
Tras la detención, por instrucción del Ministerio Público, el aprehendido pasará a control de detención en el Juzgado de Garantía de Valparaíso, instancia en que será formalizado por los hechos que se le imputan.
VISÍTANOS
Invitan a participar en el 3° Concurso de Espacios Lectores Viva Leer Copec
Certamen está orientado a las escuelas rurales del país
C on el objetivo de incentivar la lectura en sectores vulnerables, tanto económica como culturalmente, desde el 2010 el programa de fomento lector Viva Leer® ha realizado 10 convocatorias del concurso de Bibliotecas Escolares, beneficiando a 140 establecimientos educacionales en todo Chile.
E n busca del cumplimiento de este mismo objetivo, Copec y La Fuente, a través de Viva Leer Copec, han querido ampliar su campo de acción. Junto con anunciar una nueva versión del concurso de Bibliotecas Escolares (ver más aquí), hoy comunicamos la 3° versión del Concurso de Espacios Lectores. Esta convocatoria, en 2022, estuvo dirigida a jardines infantiles JUNJI, Integra y VTF, mientras que en una segunda instancia, en 2023, se concentró en casas de acogida para niños y niñas con enfermedades crónicas o centros de tratamiento para niños y niñas con enfermedades crónicas.
Con el objetivo de que comunidades educativas más pequeñas también puedan acceder a un espacio lector completamente equipado, libros y capacitaciones enfocadas en el fomento de la lectura, este tercer concurso se abre para
entregar 5 espacios lectores en escuelas rurales del país.
¿QUÉ INCLUYE EL PROYECTO?
Habilitación de un espacio lector acogedor y lúdico con una colección de 300 libros de carácter recreativo para el fomento lector de niños y niñas de la escuela, dividida en primera infancia, infantiles y juveniles. Además, se incluirán títulos que resulten atractivos para sus padres, madres, apoderados y docentes. El espacio considera estanterías medianas y bajas, alfombras y cojines. Programa de fomento de la lectura, asesoría y capacitación por un año, a cargo de La Fuente.
¿CÓMO
POSTULAR?
E s un requisito fundamental para postular conocer las bases del concurso, junto con las etapas de implementación del proyecto y los compromisos que adquiere el jardín infantil y su comunidad educativa. En ellas encontrarás más detalles sobre los requisitos formales de postulación.
POSTULACIÓN EN LÍNEA
Ingresar a la página web vivaleercopec.cl, banner 3 ° Concurso de Espacios Lectores y hacer clic en Postula aquí.
Regístrate. Solo mediante este registro podrás acceder, guardar, editar y enviar el formulario de postulación. Adjunta todos los documentos solicitados. Los compromisos adjuntos deben presentar nombre, firma y timbre de quien corresponda.
Enviar el formulario de postulación dentro del plazo estipulado.
* No se admitirán postulaciones que no adjunten todos los documentos solicitados o que sean enviadas fuera de plazo.
¿Cuáles son los requisitos para postular?
Pueden postular escuelas rurales que cumplan los siguientes requisitos:
Espacio: contar con un espacio mínimo de 15 metros cuadrados para habilitar el espacio lector. Debe ser accesible para niños y niñas y para sus padres, apoderados y comunidad cercana.
Encargado/a del espacio: contar con una persona que pueda desempeñarse como el encargado y responsables del espacio lector, con una dedicación de 5 horas semanales como mínimo.
Matrícula: contar con un mínimo de 20 estudiantes y un máximo de 130.
Ubicación: encontrarse en un sector rural y ser definida
de esta forma por el Ministerio de Educación.
* El proyecto no contempla reparaciones ni construcción de sala.
Fechas:
Apertura convocatoria: 6 de agosto de 2024
Cierre de las postulaciones: 18 de octubre de 2024, 17 horas.
Aviso preselección: 28 de octubre de 2024, 17 horas. Visita preseleccionados: 11 de noviembre al 13 de diciembre de 2024
Selección y notificación de ganadores: 20 de diciembre de 2024
Todos los avisos a los establecimientos preseleccionados y seleccionados se realizarán mediante el sitio web vivaleercopec.cl y las redes sociales de Viva Leer Copec. Consultas y aclaraciones
Las consultas sobre la postulación pueden ser formuladas a La Fuente, hasta el 18 de octubre de 2024, al correo electrónico concursoespacioslectores@vivaleercopec.cl
Para mayor información sobre la experiencia de La Fuente en proyectos lectores similares, visite el sitio web fundacionlafuente.cl. El Concurso de Espacios Lectores forma parte del programa Viva Leer Copec de incentivo a la lectura, creado por Copec y La Fuente, está acogido a la Ley de Donaciones Culturales y cuenta con el patrocinio del Ministerio de Educación.
Quillota y sus nubes
Si han visto más de mis publicaciones, sabrán que me gustan mucho las fotografías de las nubes. No sólo por ser celestiales, sino por los secretos que esconden. También me gusta hacerles Timelapses, que de manera simple, es fotografiarlas cada un segundo por unos minutos para que después el software, al poner todas las fotos, una detrás de otra (fotogramas), pueda hacer ver todo lo que a simple vista no vemos, que es cómo se disuelven y toman distintas formas.
Luis Roco, dronero y Relacionador Público Profesional del DuocUc. Fotografía y Video Aéreo, Proyectos Audiovisuales y más. W: +569 8609 0696. Instagram: @luis_roco
Gobernador
Rodrigo Mundaca:
“No somos de prometer, somos de hacer y prueba de ello es lo que ven en La Cruz”
La máxima autoridad regional se interiorizó en terreno de los proyectos que se están desarrollando en la comuna
El Gobernador Regional de Valparaíso, Rodrigo Mundaca, visitó la comuna de La Cruz para ver en terreno diversos proyectos que se están desarrollando en el territorio. La jornada fue una instancia también para conversar con la comunidad, conocer de sus trabajos sociales y sus necesidades.
El Gobernador Mundaca señaló que “el desarrollo territorial tiene que ver con un constructo social que se hace desde el territorio, desde la comunidad para el territorio y para la comunidad. Ha sido una jornada perfecta, hemos podido hablar de atención primaria de salud, comprometiendo nuestra gestión para adquirir el terreno y luego diseño del Cesfam; hablamos de televigilancia, ahora la comuna de La Cruz tendrá 22 cámaras de televigilancia, tres portales lectores de patentes y eso demuestra que la seguridad comunitaria también es importante. Estuvimos en Quiero mi Barrio. Nosotros no somos de prometer, somos de hacer y prueba de ellos es lo que ven en La Cruz: clínica veterinaria, buses de acercamiento, camiones aljibes, inversión pública, sistema de televigilancia y ahora nos comprometimos con el Cesfam y lo vamos a hacer”.
La alcaldesa de La Cruz, Filomena Navia expresó: “agradecemos la visita que ha realizado nuestro Gobernador Regional, que se ha portado bien con La Cruz, hemos tenido distintos proyectos. Hay voluntades por parte del Gobernador y del Gobierno Regional de apoyar en La Cruz y eso lo hemos visto con hechos concretos, confiar que vamos a poder seguir trabajando en conjunto, la acción y la inversión está demostrada cuando las autoridades se ponen de acuerdo y tienen sintonía con las comunidades y esa sintonía se transforman en proyectos”.
E ntre los proyectos que se están desarrollando en la comuna de La Cruz se destaca el Parque Urbano-Poza Crista-
lina, una iniciativa de recuperación de esta zona que busca entregar a la comunidad un espacio para el contacto con la naturaleza, donde se puedan desarrollar actividades recreativas en condiciones de equidad, seguridad, accesibilidad y sustentabilidad, fortaleciendo los lazos comunitarios. Fundamental también es, para los agricultores, poder georreferenciar los cuerpos de agua del sector.
El Gobernador Regional señaló que “la laguna cristalina, este parque, el sueño que tiene la alcaldesa de transformarlo en un parque urbano, de recuperar este espacio me parece que es tremendamente importante. Como ha sido nuestra tónica, vamos a apoyar esta iniciativa, el poder transformar este espacio en un parque urbano, el poder cuidar los cuerpos de agua, poder poner en valor la laguna cristalina nos parece que es muy relevante y vamos a trabajar juntos”.
Para el desarrollo de este proyecto se requiere conocimiento de la infraestructura hídrica, por lo que se están utilizando drones que Ciren pone a disposición de la comunidad, como herramienta tecnológica.
La directora ejecutiva de Ciren, Katherin Araya, manifestó que “el uso de drones marca un antes y un después en el desarrollo con miras hacia la sostenibilidad alimentaria y gestión de la infraestructura hídrica. Facilitará el acceso a información territorial, actualizada, georreferenciada y pertinente del sector agrícola y de los recursos hídricos disponibles. Mejora en el proceso de toma de decisiones por parte de los agricultores y autoridades de la región. Estamos viendo una dimensión más del poder de la tecnología. En este caso, en el contexto del proyecto de transferencia tecnológica de un FNDR, ponemos a disposición de las comunidades los drones y los equipos profesionales de Ciren”.
El proyecto de recuperación de la
Poza Cristalina se encuentra en proceso de postulación al financiamiento del Programa de Parques Urbanos del MINVU, para las etapas de diseño y ejecución. El equipo de SECPLAN se encuentra desarrollando el proyecto bajo los lineamientos entregados por MINVU, que integran una mirada multidimensional que asegure la pertinencia territorial y considere aspectos socioculturales, patrimoniales, la resiliencia al cambio climático, sustentabilidad, desarrollo local y participación ciudadana; lo que a la vez permitirá materializar los anhelos de los habitantes de reconstituir el patrimonio natural para la comunidad, como se ha planteado en diversas instancias.
E n el contexto de esta visita a la comuna, el Gobernador Regional además
visitó la población Santa Rosa y Villa Los Floristas, benefic Iarios del programa ‘Quiero mi Barrio’ del Ministerio de Vivienda y Urbanismo. La comunidad y autoridades locales presentaron a la máxima autoridad las directrices y expectativas de este proyecto que comenzará a ejecutarse en el mes de septiembre. Tras un recorrido por el sector, el Gobernador recibió el saludo de los niños del jardín Heidi, quienes hicieron dibujos por su visita.
L a máxima autoridad regional conoció también el terreno donde se pretende emplazar un nuevo Cesfam, para la cual el municipio postuló al Fondo de Desarrollo Regional FNDR, tanto para la adquisición del espacio como su diseño.
USM diseña plataforma
que permite prevenir catástrofes en la Región de Valparaíso
Se trata de un proyecto FIC-R realizado en conjunto con el Gobierno Regional y CIGIDEN, que contempla el desarrollo de una herramienta informativa y educativa en torno al ámbito de los desastres de origen natural, procesos urbanos y amenazas existentes en el territorio
Crear un sistema de acceso público que permita a las autoridades prevenir catástrofes de origen natural es el objetivo de una importante alianza entre la Universidad Técnica Federico Santa María, el Centro de Investigación para la Gestión Integrada del Riesgo de Desastres (CIGIDEN) y el Gobierno Regional de Valparaíso, quien financia esta iniciativa a través del Fondo de Innovación para la Competitividad Regional.
L a propuesta implica el diseño de una plataforma de evaluación de riesgos de desastres que está siendo desarrollada en la USM por los departamentos de Arquitectura y de Obras Civiles de la casa de estudios, y tiene miras de que tanto la población general como los investigadores y, sobre todo, las entidades tomadoras de decisiones, puedan acceder a una serie de datos que permitan determinar espacios y tipos de amenazas existentes en la Región de Valparaíso, como aluviones, terremotos, tsunamis, sequías e incendios forestales.
A l respecto, el académico de la USM
e investigador del CIGIDEN, Jorge León, señaló que el sistema busca “generar las capacidades para que la información que hay disponible, como imágenes satelitales o los estudios realizados previamente por la universidad, se puedan integrar en los análisis de riesgo presentes en la plataforma”, y añadió que ésta contempla no solo aspectos adyacentes a la gestión de riesgo, sino que también a la planificación territorial.
COCREACIÓN
E n ese sentido, una de las características más relevantes discutidas durante la más reciente reunión en torno al desarrollo de la plataforma, r ealizada e n la USM , tuvo como foco la discusión los aspectos técnicos e interfaz de la misma considerando la visión de sus principales usuarios.
“ La idea de esta reunión en particular es recoger las inquietudes y opiniones de los representantes de los gobiernos comunales y de la región. Este
es un proceso de cocreación en el que esperamos que este sistema sea útil y no nos quedemos solo en la creación misma del sistema para que luego no sea aplicado y usado”, aseveró el Dr. León.
Por otro lado, el proyecto incluye el desarrollo de métodos que permitan un seguimiento en el tiempo de los distintos parámetros que se espera analizar. Así, se propone implementar algoritmos de aprendizaje automático (machine learning) alimentados por datos obtenidos desde imágenes satelitales de acceso abierto, de forma tal que los usuarios puedan actualizar la información con un nivel bajo de interacción en el área metropolitana del Gran Valparaíso (comunas de Valparaíso, Viña del Mar, Concón, Quilpué y Villa Alemana).
P resente en la reunión, el jefe de División de Infraestructura y Transporte del GORE, Francisco Romero, destacó la iniciativa y recalcó la importancia de que las instituciones académicas como la USM contribuyan a aspectos tan relevantes como la prevención de
desastres a través de proyectos que vinculan a las universidades con entidades públicas.
“ Este espacio de reunión entre instituciones académicas, servicios públicos y las comunidades para nosotros es fundamental. Estas tres hélices son claves para una propuesta de desarrollo de la región, siempre pensando que el horizonte también es el país”, detalló Romero.
En tanto Camila Bolados, jefa de la División de Fomento e Industria del GORE, añadió que “los últimos acontecimientos ocurridos en nuestra región dan cuenta que todos los esfuerzos deben ser articulados y coordinados con una mirada estratégica y con un foco orientado a resguardar la vida y las condiciones materiales de todas y todos quienes habitamos este territorio. Es por ello que proyectos de estas características deben poner al servicio del bien común el conocimiento, la ciencia y la innovación para desarrollar modelos predictivos que minimicen el daño y resguarden la vida”.
Exigen poner urgencia a proyecto de Ley que crea el Código Amber en Chile: permite agilizar búsqueda personas extraviadas en las primeras 24 horas
Agrupación de Madres de Desaparecidos expuso ante la comisión de Derechos Humanos, donde se reiteró que entre 15 a 20 personas desaparecen diariamente en nuestro país
U na menor de sólo cinco años desapareció el pasado fin de semana en Viña del Mar. Su familia proveniente de Cerro Navia no ha tenido noticias de ella luego de tres días de infructuosa búsqueda. Están desesperados y ven impotencia la ausencia de un protocolo o procedimientos claros que permitan abrigar las esperanzas. Es uno de los 15 a 20 casos de personas que se extravían diariamente en Chile. Una cifra que alcanza las 7 mil personas en promedio al año.
A lo largo del país se han creado decenas de organizaciones de familiares de personas desaparecidas, como es el caso de la Agrupación de Madres de Personas Extraviadas de la Región
de Los Ríos, quien llevaron a exponer sobre el considerable aumento de casos en la zona y las enormes dificultades en el proceso de búsqueda, sobre todo cuando los hechos se producen en regiones.
" El caso tiene que ocurrir en Santiago para que sea visible, porque en regiones es muy difícil que se inicie la búsqueda. Casos como el de Karen, donde su hermano desapareció en enero y cinco meses después apareció fallecido: nunca lo buscaron. Mi hermano lleva tres meses desaparecido y no hay una sola noticia o dato sobre su paradero. Esta es la realidad que está ocurriendo en el país. Se están vulnerando nuestros derechos y no
se está respetando la vida de nuestros familiares desaparecidos, porque no hay empatía", explicó Maria Herrera, Presidenta de la Agrupación.
Por esta razón, los senadores María José Gatica y Francisco Chahuán, exigieron al Gobierno poner urgencia al proyecto de Ley que crea el sistema de Alerta o Código Amber que entre otras cosas permite el envío de mensajes vía celular en la zona cercana al supuesto sitio del extravío, información en portales de internet y en los canales de televisión, un nuevo sistema de cruce información entre las policías y herramientas para agilizar la búsqueda dentro de las primeras 48 horas.
" Lo que pedimos es sencillo: empatía por las cerca de siete mil personas extraviadas y por sus familias y que el Estado ordene sus instituciones para que se busque como corresponde a las personas que están desaparecidas y, en lo posible, hacer justicia. Solicitamos que se otorgue urgencia al código Amber, para darle celeridad a las primeras 48 horas de búsqueda y optimizar las herramientas de búsqueda; dar aplicabilidad al artículo 14 de la ley 21500 de extraviados –lo que depende del Ejecutivo- para poder
gestionar el trabajo colaborativo entre las policías y entre fiscalías; y que el Presupuesto 2025 considere recursos para una futura brigada especializada y 100% enfocada en la búsqueda de personas”, indicó la senadora María José Gatica.
" Hace 5 años que el proyecto se encuentra en la comisión de transporte de la Cámara de Diputados que permite crear este sistema de alerta en cinco kilómetros alrededor y entregar la información adecuada para ayudar en su búsqueda (...) también los proyectos que buscan establecer afiches y avisos con rostros y nombres de personas desaparecidas en lugares de alta concentración de público como aeropuertos, puertos, estaciones de buses y metro. Incluso la posibilidad de poner esa información en las cuentas de los servicios básicos", agregó el senador Francisco Chahuán.
A mbos parlamentarios señalaron la importancia de establecer un nuevo protocolo de comunicación entre la Policía de Investigaciones y Carabineros ante los casos de personas extraviadas y reiteraron que las primeras 24 a 48 horas son claves para poder encontrar con vida a las personas desaparecidas.
Minvu Valparaíso aborda reconstrucción por megaincendio: "Mantenemos un trabajo mancomunado con nivel central"
La seremi del ramo aclaró que se hicieron cambios significativos a propósito de la conducción del proceso de reconstrucción
A s eis meses del mega incendio que afectó las comunas de Viña del Mar, Quilpué y Villa Alemana, la seremi Minvu Valparaíso, Belén Paredes, se refirió a los avances y aprendizajes en el proceso de reconstrucción que hoy le toca encabezar desde la cartera de vivienda en la región de Valparaíso.
L a autoridad regional sostuvo que, “desde el primer día ocurrida la catástrofe los equipos de la Seremi y el Serviu se pusieron a disposición del trabajo técnico y territorial para aportar con su conocimiento y experiencia en los procesos de reconstrucción, lo que significó un paso fundamental para la tarea que hoy se realiza. Si bien, se han producido críticas por parte de la conducción del proceso en los primeros meses, destacar que, de acuerdo a lo que me mandató y delegó el Ministro Carlos Montes, hemos realizado cambios significativos en la conformación de los equipos de trabajo, en el liderazgo regional, asimismo mantenemos un trabajo mancomunado con el nivel central, donde hoy existe un encargado técnico de la reconstrucción y una encargada social por parte del Minvu, para la coordinación y toma de decisiones. Todo esto para flexibilizar en aspectos normativos que se están evaluando, con el fin principal de llegar con una respuesta mucho más rápida a las personas”
Además, indicó “se contrataron nuevos profesionales en Serviu y seremi que conforman el equipo de reconstrucción, con la finalidad de no recargar la función de nuestra dotación, atendiendo también a sus requerimientos y solicitudes”.
AVANCES RECONSTRUCCIÓN
L a seremi señaló que, “Estamos trabajando fuertemente con los equipos técnicos, municipales, con las Direcciones de Obras para poder aprobar estos proyectos e iniciar la obra. Entendemos que nos queda mucho por hacer, este es uno de los pasos que tenemos que cumplir y los hacemos con todo el compromiso, convicción y urgencia que sabemos tienen las familias”.
DUPLAS TÉCNICO SOCIAL
EN TERRITORIOS AFECTADOS Y EP RECONSTRUCCIÓN:
Actualmente, el equipo de trabajo territorial está compuesto por 21 profesionales, de las áreas social y técnica, en los territorios de las comunas de Viña del Mar, Quilpué y Villa Alemana. E l objetivo de este trabajo territorial, es acompañar, contener y entregar información a los vecinos (as) y familias, además de concretar la obtención de su vivienda definitiva y las consiguientes obras urbanas y de mitigación de riesgo.
ATENCIONES ESPECIALES FAMILIAS DAMNIFICADAS
S e han habilitado módulos de atención presencial en las oficinas de OIRS de Serviu (Bellavista 120, Valparaíso). Las atenciones son los días viernes de 9.00 a 13 horas para orientar o informar a los usuarios.
También se ha habilitado atención jurídica, los días lunes y miércoles de 9.00 a 13.00 horas. Estas atenciones son el piso 12 del edificio Centenario (Bellavista 168, Valparaíso) a un costado de la atención OIRS.
En cuanto a atención remota se cuenta con la línea telefónica: 32-2263201 y el correo electrónico: reconstruccionv@minvu.cl
TRABAJO DE FLEXIBILIZACIÓN DE REQUISITOS PARA ENTREGAR SUBSIDIOS
Con nivel central se está trabajando en eximiciones y flexibilización de requisitos para poder entregar subsidios a la mayor cantidad de familias.
MESA DE CASOS CRÍTICOS
Para abordar estos casos desde el ámbito social y jurídico se ha establecido esta mesa compuesta por profesionales del equipo jurídico de Serviu, equipo reconstrucción, EP de reconstrucción, operaciones habitacionales de Serviu, oficina provincial de Serviu y representantes jurídicos de seremi para analizar y buscar la forma de otorgar un beneficio a personas o familias con casos críticos.
ENTREGA
SUBSIDIOS HABITACIONALES:
Hasta ahora se han entregado 224 subsidios habitacionales, en las modalidades de autoconstrucción asistida (ACA), Vivienda industrializada, y adquisición en proyectos de integración social y territorial del Minvu.
INICIO PAVIMENTACIONES:
A través del programa Pavimentos Participativos, a fines del mes de mayo comenzaron las obras de la reconstrucción del área urbana.
En Viña del Mar se está pavimentando las calles Las Petunias y Cuncumén, ubicadas en el sector de Achupallas. Mientras que el Quilpué se interviene el Pasaje Incahuasi de la población Pompeya. Estos trabajos contemplan la pavimentación de la calzada, construcción de aceras, obras de contención, señalización y demarcación, y alcanzan una inversión total de $416 millones. Las obras tienen un plazo de ejecución de 154 días para Viña del Mar y 82 para Quilpué.
ANUNCIO PROGRAMA
QUIERO MI BARRIO
Se han seleccionado 6 sectores afectados por los incendios dentro de la intervención del Programa Quiero Mi Barrio, para comenzar el trabajo por 4 años de acompañamiento social y el desarrollo de obras con una alta participación ciudadana. La inversión por cada barrio son 1.500 millones. Es decir, en total el MINVU está destinando 9 mil millones para la recuperación de espacios comunitarios y el tejido social de los sectores damnificados.
Los barrios en Viña del Mar son: Lomas Latorre
Los Almendros
Villa Independencia
El Olivar Norte
El Olivar sur Los barrios en Quilpué son: Canal Chacao
(En el caso del Barrio Pompeya se realizará una extensión del contrato para continuar con el trabajo desplegado).
Pronóstico Región de Valparaíso
Indices Económicos de Hoy Servicios
Unidad de Reajustabilidad
Unidad de fomento (UF) $ 37.610,32
Unidad tributaria mensual (UTM) $ 65.901,0
Dólar observado $ 932,28
Santoral Hoy Maximiliano Kolbe Urgencias
HOROSCOPO
ARIES
(21 de marzo al 20 de abril)
AMOR: Puede que no sea sencillo, pero es importante que de vuelta la página para que definitivamente pueda volver a ser feliz. SALUD: Los trastornos alimenticios no se pueden tomar a la ligera. DINERO: Las cosas mejorarán con el tiempo si es que tiene paciencia. COLOR: Lila. NUMERO: 33.
TAURO
(21 de abril al 20 de mayo)
AMOR: A veces mirar a su alrededor le permitirá ver que hay personas que pueden hacerle muy feliz. SALUD: La recuperación dependerá bastante de que usted baje un poco la marcha. DINERO: El ahorro siempre será mejor que un exceso de gasto. COLOR: Granate. NUMERO: 7.
GÉMINIS
(21 de mayo al 21 de junio)
AMOR: Los malos entendidos no se solucionan molestándose y escapando de las situaciones, se resuelven conversando. SALUD: No deje sus chequeos de lado. DINERO: Sí su presupuesto ya está complicado, evite acciones que empeoren las cosas. COLOR: Rojo. NUMERO: 17.
CÁNCER
(22 de junio al 22 de julio)
AMOR: Evite que los problemas con su núcleo familiar se vean más afectados por su soberbia al no querer escuchar. SALUD: Los problemas al corazón se pueden prevenir si es que se cuida un poco más. DINERO: No se aflija tanto por los problemas laborales. COLOR: Fucsia. NUMERO: 2.
LEO
(23 de julio al 22 de agosto)
AMOR: Si los problemas de trabajo los lleva a su hogar, esto terminará por afectar su convivencia. SALUD: El consumo de azúcar en exceso puede ser muy perjudicial para usted. Debe evitar sufrir de diabetes. DINERO: El destino le irá mostrando los caminos que debe tomar. COLOR: Café. NUMERO: 13.
V IRGO
(23 de agosto al 22 de septiembre)
AMOR: Vea realmente si vale la pena retomar una relación del pasado, tal vez sea tiempo de dejar las cosas como están. SALUD: No se rinda, luche por su vida y continúe con sus tratamientos. DINERO: Sea siempre muy responsable. COLOR: Gris. NUMERO: 8.
LIBRA
(23 de septiembre al 22 de octubre)
AMOR: Si se inmiscuye en relaciones ajenas, es muy probable que termine pagando los platos rotos. SALUD: Siempre es importante tener controlada la situación de salud. DINERO: Con tenacidad lo logrará todo lo que se ha propuesto en un corto plazo. COLOR: Salmón. NUMERO: 6.
ESCORPIÓN
(23 de octubre al 22 de noviembre)
AMOR: El mundo continuará girando por lo tanto sacúdase el polvo y comience a buscar nuevamente el camino a la felicidad. SALUD: Queme las calorías realizando deportes, además será un complemento para eliminar el estrés. DINERO: Tenga cuidado con lo financiero. COLOR. Celeste. NUMERO: 3.
SAGITARIO
(23 de noviembre al 20 de diciembre)
AMOR: La soberbia no es una buena guía a la hora de solucionar problemas de pareja. SALUD: Tenga siempre en cuenta los cuidados a su salud para así no arriesgarse tanto. DINERO: No abuse de su suerte en las finanzas, tenga algo más de cuidado. COLOR: Negro. NUMERO: 1.
CAPRICORNIO
(21 de diciembre al 20 de enero)
AMOR: Debe respetar a quién está a su lado o de lo contrario mejor déjele el camino libre. SALUD: Tenga cuidado con sufrir lesiones a la hora de hacer actividades recreativas. DINERO: El tiempo pasa y es importante que vaya cumpliendo sus responsabilidades a tiempo. COLOR: Verde. NUMERO: 11.
ACUARIO
(21 de enero al 19 de febrero)
AMOR: Si realmente quiere tener en su vida a un nuevo amor, entonces debe darse el trabajo de buscarlo. SALUD: Los cuadros de estrés son peligrosos y con mayor razón si ya su salud ha estado un complicada. DINERO: Debe evitar el despilfarro de dinero. COLOR: Violeta. NUMERO: 4.
PISCIS
(20 de febrero al 20 de marzo)
AMOR: No le recomendaría que sea tan visceral a la hora de enfrentar los problemas con la pareja, piense las cosas con calma. SALUD: Su ánimo no debe estar por el suelo. DINERO: Un tropiezo en el trabajo no le debe hacer detener su marcha. COLOR: Amarillo. NUMERO: 3.
YOLANDA SULTANA - MENTALISTA Y CONSEJERA : Santiago: José Domingo Cañas 386 - Ñuñoa (27788818 - 27780731)
Rancagua: San Martín 822 (72-239013)
Económicos Regionales
Económicos Regionales
100
VEHÍCULOS
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
Automóviles venden ordenados por marca. 110
NG3, AÑO 2021, azul eléctrico, papeles al día, 35.000 kms., full equipo, $8.500.000 conversable, 998752134.
PEUGEOT 301, HDI turbo, diesel, top de linea, full equipo, año 2017, $6.650.000; suzuki baleno gls, full equipo, impecable, mantenimiento servicio técnico autorizado, año 2020, $7.650.000. Contacto +56967568041.
SUZUKI ALTO semi full, 2022, color blanco, segundo dueño, 17.000 kms. Fono 941897163, 948987050.
VENDO KIA Morning 1.0, año 2021, color gris astral, 30 mil kilómetros, 8 millones. Fono983163455.
CHEVROLET ORLANDO, año 2014, 2.0cc, diésel, documentos al día, $5.000.000. Fono 962607686.
TOYOTA RAV4, automática, 2.5cc, color blanco, año 2015, único dueño, full equipo. Mantenimiento al día, $11.500.000. Contacto +569 5207 6771.
TOYOTA COROLLA GLI, 2004, perfecto estado. Contacto 994322902.
ARRIENDO DEPARTAMENTO Altos de Merced, centro de Quillota. 3 dormitorios, 1 baño, con estacionamiento, $450.000 con o sin mueble, gastos comunes incluidos. 933894274.
ARRIENDO DEPARTAMENTO condominio Sol del Pacifico, Quilpué, etapa 4, primer piso. 3 dormitorios, 2 baños, estacionamiento, $400.000. Contacto 994322902.
ARRIENDO CASA habitación, independiente, villa El Sendero calle Alberdi, Quillota, locomoción a la puerta y a pasos de supermercados. 3 dormitorios, 2 baños, 1 en suite, living comedor, cocina, entrada auto techada, bodega y patio amplio. Interesados llamar fono 954457052. HABITACIONES AMOBLADAS a empresas, baño privado, estacionamiento, persona sola, internet, lavadora, secadora, cocina, +56982654460. Quillota.
LA CALERA, departamento Villa Rene Pianovic, segundo piso, $230.000 más garantía o vendo acepto subsidio. Fono +56950888098.
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
VENDO COLECTIVO Toyota Yaris, 2016, 188.000 kms., manejado solo por su dueña. Solo interesados, 987894686.
DEPARTAMENTO INTERIOR y a la calle, central, para persona sola, Quillota, $240.000. Fono: 979598791. HIJUELAS, ROMERAL casa 5 dormitorios, 2 baños, 1.500 metros cuadrados de terreno, ideal empresa, $500.000. Propiedades Santa Irma fono 993696944.
ARRIENDO DEPARTAMENTO Nuevo en Condominio Peumayén, 2 dormitorios, 2,baños, 1 Bodega, buena ubicación, seguridad 24/7. WhatsApp 56997079887 Miranda Corredores.
ARRIENDO DEPARTAMENTO 60m2, 3D, 1B, La Calera, excelente ubicación JJ Pérez, cercano Carabineros. 56987825467 56998732371
SE ARRIENDA piezas amobladas, trabajador o estudiante. Bulnes 1388 Quillota. 979573399.
ARRIENDO $490.000 casa condominio P-8 Quillota. 3 dormitorios, closet, 2 baños, cocina amoblada, sin gastos comunes. Fono corredor 979373769.
LA CRUZ, casa esquina paradero 14, 2 dormitorios, 2 baños, living y comedor independientes, dormitorios con closet, cocina, patio interior grande con árboles (palto y limón), bodega, estacionamientos, locomoción inmediata, $600.000; Alfonso Martinez 995330741.
QUILLOTA CENTRAL, casa grande, $540.000, apto empresa profesionales, movilización a la puerta. 3 dormitorios, 2 baños, estacionamiento 4 vehículos, chimenea, bodeguita, sala estar oficina, patio, antejardín. Fonos 33-2263570, 985612938.
QUILLOTA, CASA Avda. Valparaíso, 4 dormitorios, 2 baños, con amplia cocina, living/comedor, sala de estar, logia, galería, antejardín, estacionamiento, patio interior grande, locomoción de inmediata, cercano a ExHospital San Martín, supermercado, colegios. Habitacional $600.000; Alfonso Martínez 995330741.
SE ARRIENDA parcela 5.000M² y casa, sector ExHacienda El Melón camino al Tranque o por separado. Solo casa, agua potable, electricidad $400.00o. Terreno aproximado 4.600m2 para siembras, con pozo profundo de 90 metros, más derecho de agua por turnos, valor conversable. Fonos +56957174724, +56932066485.
ARRIENDO LOCAL comercial 60m2, La Calera, excelente ubicación JJ Pérez, cercano Carabineros. 56987825467, 56998732371.
ARRIENDO OFICINA 32 mts., centro La Calera, JJ Pérez 335, segundo piso, baño privado, gastos comunes incluidos, $350.000. 933894274.
ARRIENDO LOCAL comercial paradero 13 La Cruz, excelente ubicación. Fono +56979373769.
ARRIENDO LOCAL comercial, bodega o galpón Quillota, ubicado en 21 de Mayo/Serrano. 900 mts2, valor UF 95 conversable. Corredora 956347339.
PROPIEDADES VENDEN 230
DEPARTAMENTO PRIMER piso, con estacionamiento, Los Aromos, Quillota. Contacto 984404132.
SE VENDE casa 270 m2., calle Chacabuco, Quillota. $80.000.000. Contacto 981253377.
VENDO DEPARTAMENTO Los Aromos, block Nº 201, Quillota. Contacto 996617637.
NOGALES, VENDO propiedad de 60x12 metros, con casa, urbanizado, $67.000.000 contado. Fono 944006150.
CASA LA Calera 300 mts. construidos, 2.000 mts. terreno. 5 dormitorios, 3 baños, con piscina, 10.350 UF. 933894274, 952562199.
DEPARTAMENTO SOLEADO, 4º piso, 2 dormitorios y baño amplios. $39.000.000 precio contado, sector Corvi Quillota. Corredora +56967397644.
VENDO CASA dos pisos, 3 dormitorios, entrada auto, antejardin, patio, 2 baños, sector Rebolar, $74.990.000. +56984052563.
VENDO DEPARTAMENTO Limache, Altos San Francisco, primer piso, vista sur, 3 dormitorios, 2 baños, 75 m2., estacionamiento, $83.000.000 conversable. Corredora, +56952562199.
CASA DOS pisos, villa Paraíso, central, Quillota. 4 dormitorios, 2 baños, bodega, $87.000.000. Contacto 973320442.
EXCELENTE CASA Germán Riesco Quillota. 3 dormitorios, 2 baños, living comedor, cocina grande. Oportunidad $54.900.000. También recibo ofertas. Celular 996926518.
VENTA CASA antigua Quillota a 1 1/2 cuadra de la plaza, 580 mts2, 178 mts construidos, Maipú entre Carrera y Pinto $155.000.000. Corredora 956347339.
VENTA CASA Condominio Rivera del Inca, paradero 7 1/2 Quillota, 3 dormitorios, 2 baños, piscina $ 140.000.000 conversable. Corredora 956347339.
CALERA, ARTIFICIO, casa esquina 1 piso, independiente, 2 dormitorios, 1 baño, living/comedor, cocina, patio interior, estacionamientos, cercano a comercio, colegio, plaza y servicio en general, $60.000.000.- Alfonso Martinez 995330741.
CALERA, SECTOR cemento melón, amplia casa 2 piso, 329m2, 3 dormitorios, 1 baño, living/comedor, antejardín, estacionamiento, sector de muy tranquilo, excelente conectividad y ubicación, $120.000.000 Alfonso Martínez. 995330741
GRAN OPORTUNIDAD: venta de propiedad 283 m2., a dos cuadras del centro de Quillota. Incluye casa de 231 m2 uso habitacional o mixto, oficinas u otro. $165.000.000. +56934161497.
VENDO 5.000M², factibilidad luz y agua, sector tranquilo, seguro, documentación en regla, La Peña de Nogales. Fono 989768011.
VENDO PARCELA 5.000 m2., rol propio, factibilidad de agua y luz, sector El Litre, Nogales. $45.000.000, vende su dueño. Fono contacto +56944100840.
VENDO PARCELA 7.000 m2., rol propio, factibilidad de agua y luz, totalmente plano, sector El Litre, Nogales. $65.000.000, vende su dueño. Fono contacto +56944100840.
LINDA PARCELA Parcela Manzanar 5.000mt2 Rol propio, hermosa vista, condominio cerrado, portón eléctrico $36.000.000. WhatsApp 56997079887 Miranda Corredores.
PARCELA PARADERO 7, San Pedro, 5.600 mts., $155.000.000 con casa, piscina. Corredor 933894274. HIJUELAS, PARCELA Rabuco 8.300 metros cuadrados orilla calle principal $150 millones. Propiedades Santa Irma fono 993696944.
EL MELÓN, parcela 5.000 metros cuadrados, $55 millones. Propiedades Santa Irma fono 993696944. HIJUELAS, RABUCO parcela 9.400 metros cuadrados, luz y derechos de aguas $100 millones.Propiedades Santa Irma fono 993696944.
La mejor oferta está en los avisos económicos de EL OBSERVADOR
$105.000.000. Contacto 994322902.
SE VENDE propiedad apta para local comercial, en La Calera, Aldunate 366, $150.000.000. Fono 993919275.
PROPIEDADES CARMONA SERVICIOS DESDE 1980 COMPRA, VENTA, ARRIENDOS Y ADMINISTRACIONES, TASACIONES COMERCIALES, SUBDIVISIONES SAN MARTÍN 321 – RED FIJA FONO 443700983 propiedadescarmona@msn.com
GALÁN & GALLAGHER
LOCALES comerciales Y VENTAS DE PROPIEDADES VISITAR INSTAGRAM galangallagherpropiedades dsrpropiedades CONTACTO +56 987409073 – +56 999493537 OFICINA AVENIDA CONDELL 420 LOCAL 3, QUILLOTA, V REGIÓN
ARRIENDO VIÑA del Mar, departamento edificio Bicentenario II, avenida Álvarez 1822, 1 dormitorio, 1 baño, cocina americana amoblada, terraza, estacionamiento y bodega valor $450.000.
ARRIENDO QUILLOTA , departamento condominio altos de Merced, 3 dormitorios, 1 baño, living, comedor, cocina, logia y balcón. gastos comunes incluidos valor $350.000.
ARRIENDO LA Cruz , casa, villa San Camilo, paradero 17, 3 dormitorios, 2 baños, living-comedor, cocina, patio, antejardín, estacionamiento, valor $ 450.000.
245 Locales y propiedades para uso comercial e industrial.
Predios agrícolas y sitios. 215
economicos@observador.cl
economicos@observador.cl
ARRIENDO
$345.000 DEPARTAMENTO semiamoblado Condominio Rio Aconcagua, 3 dormitorio, 1 baños, CG incluidos +56978579086.
$350.000 CASA con compromiso de compra 2 dormitorios, 1 año El Sendero +56978579086.
$375.000 DEPARTAMENTO 2 Dormitorios 2 Baños Limache +56978579086.
$700.000 Casa 4 Dormitorios 1 ½ Baño Villa Italia Quillota +56978579086.
8.5 UF OFICINAS en la Plaza de Quillota más GC $15.000 +56978579086.
$1.490.000 LOCAL comercial calle Concepción Quillota. +56978579086.
330 UF LOCAL Comercial Calle Freire Quillota +56978579086
$2.200.000 PROPIEDAD con giro comercial calle O´Higgins +56978579086.
$3.900.000 PROPIEDAD con giro comercial calle O´Higgins +56978579086.
VENTA
$87.000.000 CASA Villa Padre Hurtado, 3 dormitorios 1 baños. Quillota
$127.000.000 CASA 2 Pisos Pasaje Kennedy 4 dormitorio 2 baño La Calera.
2970 UF CASA Condominio Veracruz 3 Dormitorios 2 Baños Quillota.
$75.000.000 PARCELA Rabuco 5000mtr2 Hijuelas.
$130.000.000 CASA Villa México 3 dormitorios 1 baño Quillota.
300
AGRÍCOLAS Y FORESTALES
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
BULLDOZER VENDO International TD 15C (tipo Cat D6) año 1988, $10.000.000, funcionando. Fono: +56998281943.
VENDO MÁQUINA roto percusión de 150 metros para pozos profundos, 80 metros de barra de3 metros, fabricada en Brasil, muy pocas horas de trabajo, $69.000.000 conversable. Fono Fonos +56957174724, +56932066485.
La mejor oferta está en los avisos económicos de EL OBSERVADOR
Económicos Regionales
SERVICIOS EN GENERAL 550
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
MÉDICO PSIQUIATRA especialista en Salud Mental adultos, sexología clínica y trastornos de personalidad ofrece atenciones online. Se otorga la documentación clínica necesaria vía electrónica. CONTACTO: salomon. perezgaete@gmail.com
MATURANA PERFORACIONES
Pozos Profundos hasta 200 metros en diferentes diámetros, 40 años de experiencia, en tuberías de acero, instalación de bombas sumergibles y búsqueda de agua por medio de radiestesia y geofísica. Consultas Fonos +56957174724, +56932066485.
MAESTRO CARPINTERÍA, techumbres, ampliaciones, trabajo en metalcom y siding, radieres. Disponibilidad inmediata. +56976424671. Quillota.
TRASLADO AEROPUERTO. Vacaciones Tercera Edad. Buses Cata, buses JBL a Brasil, internacional pasajes aéreos, nacionales e internacionales. Propetur O”Higgins 365, 983200692. Quillota.
VACACIONES TERCERA Edad. Sernatur cupos disponibles Norte y Sur Reservas. Propetur o”Higgins 365, +56983200692, Quillota.
SE BUSCA ayudante para taller de desabolladura y pintura. Persona proactiva y responsable, que viva en la Comuna de Quillota. Reales interesados enviar currículum a automotrizbq@gmail.com
SE BUSCA vendedor para vivero de la zona de Pocochay. Enviar currículum a contacto@viveroarcoiris.cl.
SE NECESITA personal encargado de Pimentones para Agrícola en San Pedro. Fono contacto 56957309738
SE NECESITA señorita/ sra con experiencia demostrada en atención a publico. Las reales interesadas presentarse con su CV en O´Higgins 257, Quillota.
SE BUSCA Secretaria ventas & administración: Atención clientes y manejo ERP, Office. Enviar c.v. nogalesagro@ gmail.com
DISEÑADOR VISUAL, empresa de gráfica y medios, inicia proceso de reclutamiento para Diseñador Visual, técnico en diseño. Experiencia en Redes sociales ,Papelería, Diseño, Página Web, fotografía, Cotizaciones, Gigantografías. Otros. Interesados en postular, por favor con domicilio en La Calera, La Cruz, Hijuelas. Que tenga licencia de conducir clase B vigente y experiencia de conducción (rutas Stgo, 4ta, 5ta y 6ta región). postulaciones al correo: disenocreativochile24@gmail.com
SE NECESITA señoritas para privado, +56927538160.
COLEGIO CATÓLICO de Nogales solicita profesor de Enseñanza básica 35 Horas y Profesor de Matemáticas 40 horas para reemplazo. Enviar currículum a administracion@fundacioncsi.cl
NECESITO. OFICINA Imprenta y Publicidad-Dinamica-Saber VentasAdministrativa-Buena Atención Público, Nociones Diseño- Chile Compra. quillota.aravenaimpresos@gmail. com 999793459.
EMPLEOS 600
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
Empleos ofrecen 610
SE REQUIERE profesor de Historia para la Escuela Diego Echeverría. Reemplazo por 42 horas. Enviar currículum a: trabajaconnosotros@fde. maristas.cl
SE NECESITA, en Quillota, persona con conocimientos de cuidados para señora adulto mayor, días sábado y domingo de 8:30 a 18:00 aproximadamente. Con recomendaciones comprobables. Sueldo a convenir en entrevista. Comunicarse con Sra Viviana 994797648.
COCINERA CON experiencia en Coffee Lunch, preparación sandwiches cafetería, responsable, buena presencia. Llamar 993212732. Quillota.
La mejor oferta está en los avisos económicos de EL OBSERVADOR
COLEGIO VALLE del Aconcagua, ubicado en la ciudad de Quillota, requiere docentes de Matemáticas. Enviar antecedentes al correo electrónico rrhh@valledelaconcagua.cl
NECESITO PERSONAL para ayudante mantención y construcción general, experiencia 3 años, finiquito anterior. Llamar +56953690247.
EMPLEOS 600
PROVINCIA DE MARGA MARGA
Empleos ofrecen 610
SE NECESITA contadora con experiencia en programas contables. Enviar currículum vitae a hunterabbaco24@gmail.com
SE SOLICITA Técnico en Construcción para jefe de terreno, para faena en la comuna Villa Alemana. Constructora GR Ltda. Número: 56942158751, correo:contacto@constructoragr.cl
Empleos buscan 620
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
SE OFRECE conductor clase A-4 y A-2, disponibilidad inmediata. Contacto 930545349, 991664631.
OTROS AVISOS 700
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
TAROT NOEMY, lectura, orientación, numerología. Solicitar hora (33)2517700, +56977690527. Avda. Valparaíso 432, Villa Hermosa, Quillota.
VENDO MÁQUINA revolvedora amasadora, para 25 kilos, muy poco uso, $210.000. Fono 965972344 La Calera.
VENTA DE Garage. Nos quedan varias cosas para la venta como ser pianos, bicicletas y varios dificil de detallar. Villa Santa Teresita, Los Aromos 811, Quillota. 33-2243366.
La mejor oferta está en los avisos económicos de EL OBSERVADOR
CONTACTOS PERSONALES 720
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
AGENCIA TODOS los servicios consultas. Se atiende desde las 9 de la mañana hasta las 12 de la noche. +56953947745.
SE ARRIENDA habitación para scorts. Llame +56927538160. MADURA COMPLACIENTE, rica y sensual, trato de novios. Fono: 942437341.
La mejor oferta está en los avisos económicos de EL OBSERVADOR
Acércate a nuestras oficinas
(33)
(33) 2342216
Escríbenos al correo: economicos@observador.cl oficinalacalera@observador.cl
SII PUBLICA INSTRUCCIONES PARA QUE CONTRIBUYENTES DEL RÉGIMEN PARCIALMENTE INTEGRADO Y PROPYME GENERAL PUEDAN ACOGERSE A UN NUEVO IMPUESTO SUSTITUTIVO SOBRE IMPUESTOS FINALES
• Los recursos que se obtengan de este impuesto se destinarán íntegramente al Fondo de Emergencia Transitorio por incendios y otras medidas para la reconstrucción de la región.
• Son cerca de 386 mil los contribuyentes del Régimen Propyme y Parcialmente Integrado, quienes pueden acogerse a este Impuesto Sustitutivo hasta el 31 de enero de 2025.
El Servicio de Impuestos Internos publicó la Circular N°34, y la Resolución N°76, que imparten las instrucciones para que los contribuyentes que cumplan con los requisitos legales puedan acogerse al Impuesto Sustitutivo de Impuestos Finales (ISIF), establecido en la Ley 21.681 del 1 de julio de 2024, que crea un Fondo de Emergencia Transitorio por Incendios y establece otras medidas para reconstrucción, destinadas a enfrentar las consecuencias de los incendios que afectaron la Región de Valparaíso, en febrero de este año.
El ISIF consiste en un impuesto sustitutivo de los impuestos finales de la Ley sobre Impuesto a la Renta (Impuesto Global Complementario o Impuesto Adicional, según corresponda), medida transitoria vigente hasta el 31 de enero del año 2025 a la que podrán optar las empresas del régimen Propyme General y Parcialmente Integrado que cuenten con saldos de utilidades tributables acumuladas al 31 de diciembre de 2023 que se encuentren pendientes de tributación.
En el caso del Régimen Parcialmente Integrado, son cerca de 74 mil los contribuyentes que podrían acogerse al beneficio, dado que cuentan con saldos de utilidades pendientes de tributación en el Registro de Rentas Afectas a Impuestos (RAI) al 31 de diciembre de 2023. Ellos representan cerca del 93% de los fondos acumulados en el RAI.
En este caso, la tasa del impuesto sustitutivo aplicable es del 12%, la que se aplicará directamente sobre la base imponible correspondiente. No podrá imputarse en contra de este impuesto sustitutivo el crédito por impuesto de primera categoría (CIDPC) existente en el registro de saldos acumulados de créditos (SAC), así como tampoco el crédito por impuestos soportados en el exterior (CIPE).
En el caso del Régimen Propyme General, son cerca de 312 mil los contribuyentes que podrían optar a este Impuesto Sustitutivo, con tasa del 30% aplicable a la base imponible determinada, la que deberá contener el incremento por el IDPC. Este grupo representa el 7% de las utilidades acumuladas en el RAI.
En el caso del régimen Propyme General, sí podrá imputarse contra el impuesto sustitutivo el CIDPC contenido en el registro SAC. Sin embargo, no podrán imputarse contra el ISIF el crédito por impuestos soportados en el exterior.
Cabe señalar que los montos que se sometan a este nuevo régimen de impuesto sustitutivo deberán estar debidamente reajustados según la variación del Indice de Precios al Consumidor (IPC) a la fecha del ejercicio de la opción.
Para optar al régimen del ISIF, las empresas del Régimen Parcialmente Integrado y las del Régimen Pro Pyme, tendrán la opción de declarar y pagar dicho impuesto sustitutivo a través de la Declaración Mensual y Pago Simultáneo de Impuestos Formulario 50, disponible en sii.cl. hasta el 31 de enero de 2025. Se puede acoger el total o una parte de las utilidades acumuladas. Si se acoge una parte, el contribuyente puede volver a acogerse cuántas veces lo desee, mientras mantenga saldos de utilidades provenientes de dichos registros y se encuentre dentro del plazo legal establecido.
Entre los beneficios de este ISIF destaca que, una vez efectuado el pago de este Impuesto Sustitutivo, las utilidades acogidas al beneficio quedan con su tributación totalmente cumplida, es decir, pueden ser retiradas, distribuidas o remesadas cuando el contribuyente lo estime conveniente, y su receptor no deberá tributar con impuestos Global Complementario o Adicional sobre dichas rentas.
Cabe recordar que este es el tercer Impuesto Sustitutivo al que pueden optar los contribuyentes. El primero fue creado mediante la Ley N° 20.780, y se aplicó a las utilidades acumuladas en el Fondo de Utilidades Tributables (ISFUT), entre 2015 y 2017. El segundo Impuesto Sustitutivo fue creado por la Ley N° 21.210, y estuvo vigente desde 2020 a abril de 2022, y la recaudación lograda a partir de estos impuestos se destinó a la recaudación tributaria global. En el caso de este ISIF, como ya se explicó, los fondos serán destinados íntegramente al Fondo de Emergencia transitorio por incendios y otras medidas para la reconstrucción, establecido en la Ley N° 21.681. Acciones del SII W
Con el objetivo de informar, facilitar y promover que las empresas con utilidades acumuladas hasta el 31 de diciembre de 2023 puedan optar a este ISIF, el SII estará desplegando una serie de acciones de orientación y difusión, entre las que destacan:
• Envío de correos electrónicos destacando las condiciones y beneficios de acogerse al ISIF.
• Portal web con información sobre condiciones y beneficios de acogerse al ISIF.
• Calculadora para determinar el monto del ISIF según régimen tributario.
• Preguntas frecuentes sobre la materia.
• Charlas a intermediarios tributarios (asesores, colegios de contadores, empresas auditoras).
• Reuniones explicativas con representantes de las empresas que puedan acogerse al ISIF.
Avisos Legales
Viene de página 19
750
LEGALES Y PÚBLICOS
EXTRAVIO CERTIFICADO Licencia
A-2, folio 837386 y Licencia A-4 folio 837387 de Gonzálo Aguirre Ferrada.
POR EXTRAVÍO orden de no pago cheques números 2898, 2899, 2900, cuenta corriente 000070193469, Banco Santander La Calera
EXTRACTO NOTIFICACIÓN: Juzgado de Familia de La Ligua. Vicuña Mackenna Nº 268, La Ligua, causa RIT C-66-2023 sobre Alimentos, caratulada “PINTO/ÁLVAREZ”, por resolución de fecha 05-06-2024, se ha ordenado notificar al demandado don GERMÁN SANDRO ÁLVAREZ
PÉREZ RUN Nº 13.197.221-0 de la reprogramación de audiencia de juicio y Acta de audiencia de juicio. REPROGRAMACIÓN AUDIENCIA DE JUICIO: La Ligua, cinco de Junio de dos mil veinticuatro. Atendido el mérito de la solicitud que antecede y la proximidad de la audiencia de juicio agendada para el día para el día 25 de junio de 2024, a las 09:15 horas, sala 2, fijándose como nueva fecha el día 10 de Septiembre del año 2024, a las 08:30 horas, sala Nº 2 DE FORMA PRESENCIAL en dependencias de este Tribunal de Familia de La Ligua. Para los efectos del artículo 60 bis de la Ley 19.968, las partes deberán solicitar autorización al tribunal a través de la Oficina Judicial Virtual (OJV) hasta dos días antes de la realización de la audiencia, ofreciendo algún medio de contacto oportuno, tales como número de teléfono o correo electrónico y conectar a la sala de audiencia virtual el día fijado con 10 minutos de anticipación, indicando su nombre, apellido y la calidad en que comparecen, teniendo a mano su cédula de identidad para ser aceptado por funcionario acta, optimizando el tiempo del bloque asignado. El ID y el link respectivo para proceder a la conexión en SALA 2 es el siguiente: Unirse a la reunión Zoom https://zoom. us/j/97162746298 ID de reunión: 971 6274 6298. Sin Código de acceso. Resolvió Juez/a Titular del Juzgado de Familia de La Ligua que se individualiza en la firma electrónica avanzada estampada en la presente resolución. ACTA AUDIENCIA
PREPARATORIA. La Ligua, diecinueve de febrero de dos mil veinticuatro. Se lleva a efecto audiencia preparatoria teniendo por ratificada la demanda. En cuanto a la contestación, se tiene por evacuada en rebeldía. Atendida la rebeldía de la parte demandada, el llamado a conciliación resulta frustrado. Se fija objeto del juicio y hechos a probar. Parte demandante ofrece prueba documental, pericial, oficios y declaración de la demandada, don GERMAN SANDRO ÁLVAREZ PÉREZ, RUN 13.197.221-0, a quien se le apercibe de conformidad con lo dispuesto en el artículo 52 de la Ley Nº 19.968, esto es, que si no comparece a la audiencia de juicio o, compareciendo se niega a declarar, o diese respuestas evasivas, se podrán considerar reconocidos como ciertos, los hechos contenidos en las afirmaciones del pliego de la parte que solicitó la declaración, el cual se deberá acompañar en sobre cerrado, 48 horas antes de la fecha de audiencia de juicio. La parte demandada no ofrece prueba en atención a su rebeldía. EL tribunal
no decreta prueba de oficio. Que se fija como fecha de audiencia de juicio, la del día 25 de junio de 2024, a las 09:15 horas, sala 2, en forma presencial. Se hace presente, que en el evento que se haya ofrecido prueba testimonial, declaración de partes y/o peritos y audiencia confidencial, los declarantes deberán concurrir PRESENCIALMENTE al tribunal a prestar declaración. El demandado queda citado a la siguiente audiencia y a prestar declaración, conforme lo dispuesto en el artículo 59 de la ley Nº 19.968. Dirigió la audiencia y resolvió el Juez Titular del Juzgado de Familia de La Ligua que se individualiza en la firma electrónica avanzada estampada en la presente resolución. Jefa de Unidad – Ministra de Fe (S) Juzgado de Familia de Ligua.
CITACIÓN A JUNTA GENERAL
ORDINARIA DE SOCIOS. Se cita a Junta General de Socios de la Cooperativa Multiactiva de Vivienda, Trabajo, Consumo y Servicios Habitacionales Gobernador
Quilicanta Ltda. para el día 18 de agosto de 2024; a las 15:00 horas. en primera citación y a las 15:30 horas. en segunda citación, realizándose la asamblea con los socios que asistan y siendo la Tabla la siguiente: I. Aprobación Memorias y Balance del periodo. II. Elección de Consejo de Administración definitivo y Junta de Vigilancia definitiva. La Junta general se efectuará en sede vecinal con dirección en Condell #875, Villa Santa Teresita de Quillota. CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN.
SE EXTRAVÍO Certificado Licencia A-2, folio 894071 de la Escuela de Conductores INCASEP, realizado en agosto del año 2016, a nombre de Juan Abraham Díaz del Río, rut 15.152.677-2.
SE EXTRAVÍO cheque serie Nº 467714, cuenta corriente Nº 9023674, fecha emisión 9 de mayo 2024, $4.903.413, a nombre de: Romina Vásquez Cabrera, Rut.: 16.888.168-1.
PUBLICAR UN AVISO LEGAL EN “EL OBSERVADOR” ES LA OPCIÓN
MÁS ECONÓMICA DE LA REGIÓN
DIARIO “EL OBSERVADOR”
Tiene cuatro ediciones a la semana: lunes, martes, miércoles y viernes
Todos los avisos legales en modalidad impresa y electrónica, de cada uno de los diarios, son de libre acceso en su formato digital, su lectura no está condicionada a pago alguno, pudiendo cualquier persona acceder al contenido publicado. Lo mismo ocurre con las publicaciones digitales en el medio web www.observador.cl
A los contenidos periodísticos de la edición impresa del día viernes se puede acceder comprando un ejemplar en el kiosco digital o suscribiéndose trimestral, semestral o anual a través de suscripciones@observador.cl
AVISOS LEGALES A TRAVÉS DE RADIO QUILLOTA Y RADIO LA CALERA OBSERVADOR
Verónica Tapia Herrera CONTACTO VENTAS
AVISOS LEGALES
ventasquillota@observador.cl
Conforme al Dictamen de la Contraloría General de la República Nº 94.498, del 4 diciembre 2014, "los diarios electrónicos cumplen el mismo rol que los diarios impresos, no se divisan impedimentos para que aquellas situaciones en que la ley exige efectuar una publicación en un diario, ésta se practique en un diario electrónico".
Para todos los efectos legales, "El Observador" aparece cuatro días a la semana como diario electrónico y/o papel y todos los días como sitio web, cumpliendo en ambos casos con el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional y rati cada su cobertura por la Asociación Nacional de la Prensa.
EL OBSERVADOR
Cobertura comunas de Quillota, La Cruz, La Calera, Nogales, Hijuelas, Limache y Olmué.
Cobertura comunas de Quillota, La Cruz, La Calera, Nogales e Hijuelas, Llay Llay.
Edición impresa, diario electrónico y sitio web
por palabra iva incluido
QUIL L OTA
DIRECCIÓN DE CULTURA MUNICIPALIDAD DE QUILLOTA
EN NUESTRA CIUDAD
“Relatos de Quillota en Vitraux Centro Cultural Estación”, colección de obras ubicadas en el Hall de Acceso del Centro Cultural. La obra completa, que consta de 6 vitrales, se trata de una notable selección de viñetas, a modo de prólogo para un relato gráfico de nuestro riquísimo patrimonio histórico literario:
“Procesión de El Pelícano” revive la añorada gran festividad religiosa quillotana, de raíz colonial, que tuvo triste final con la destrucción de la imagen tallada por el anónimo preso en el terremoto de 1906.
Más que informar
Celebramos el segundo año de «Quillota Cultural”, proyecto editorial que más allá de dar respuesta a las seis interrogantes: Qué, Quién, Cuándo, Dónde, Cómo y Porqué propias del texto periodístico; asume, con la impronta y estándares de nuestra gestión, la cobertura y análisis de las manifestaciones artísticas, literarias y culturales comunales, un puente entre los creadores y el público, promoviendo su comprensión y disfrute. Es que la labor del periodismo cultural no sólo es la de informar sobre eventos, lanzamientos, exposiciones, festivales, proyectos y programas formativos, entre otros, si no que también implica una dimensión crítica: capacidad de contextualizar y analizar obras y eventos, ofreciendo al público una interpretación informada que enriquezca su experiencia estética. Consecuentemente tiene la responsabilidad de ser inclusivo y diverso, reflejando la multiplicidad de voces y experiencias que componen el panorama cultural contemporáneo. Hoy, renovamos nuestro compromiso por una sociedad quillotana no sólo más informada, sino que receptiva, sensible y reflexiva del acontecer artístico cultural comunal.
Carlos Poblete C. Director Academia Municipal de Bellas Artes
Desafíos y oportunidades
Recientemente, varias organizaciones culturales se han conformado en la comuna de Quillota, las que agrupan a bandas, artistas, gestores, colectivos o agrupaciones en torno a visiones y objetivos comunes, las cuales representan a decenas de trabajadores y trabajadoras del mundo del arte y la cultura, quienes están haciendo un muy valioso aporte a la reflexión consciente de nuestra sociedad.
Aún existiendo infinidad de cultores, agrupaciones que los congreguen no siempre fueron igual de numerosas y variadas, lo cual genera dificultades en los necesarios procesos de diálogo y participación. Estas organizaciones nacientes son esfuerzos independientes y autogestionados, que en algunos casos se vinculan con el municipio para algunas acciones menores o, en otro extremo, trabajan de la mano con la Dirección de Cultura de la Municipalidad para llevar adelante muchas de sus actividades, iniciativas y eventos.
Esta buena noticia abre -por lo menos- dos enormes ámbitos de reflexión, el primero de los cuales es la recíproca capacidad de vinculación con la institucionalidad y sus propios pares para un trabajo conjunto que tenga amplio impacto; el segundo está relacionado con la proyección a mediano y largo plazo.
Para ambos desafíos/oportunidades, inmediatos y futuros, la Municipalidad de Quillota y la Dirección de Cultura están disponibles.
Carlos Carmona B. Director de Cultura
IMÁGENES
Villa Paraíso
La junta de vecinos y la multicancha de ésta Clásica Villa de nuestra ciudad, que este mes cumple 26 años, ha sido testigo de innumerables actos culturales para conmemorar días especiales, bingos, votaciones, ferias itinerantes, aniversarios, lo que ha convertido al sector en un lugar de encuentro de grandes momentos, alegrías, desafíos, algunas tristezas y algunas despedidas.
2 AÑOS
JULIO 2023
Actividades en marco de los 50 años del Golpe
Colección “Lebu: Prisión Flotante” en nuestro Museo Arqueológico
“Solo
“La Bigote” conquistó al público del Teatro
Rodolfo Bravo
Folklore” fue un éxito total en el Centro Cultural
OCTUBRE 2023
NOVIEMBRE 2023
“Agrupación de Bailes Chinos es reconocida como
“Patrimonio Inmaterial de Quillota”
Concurso web grabado en el Centro Cultural inició transmisiones
DICIEMBRE 2023
Con muestras artísticas y reconocimientos Centro Cultural celebró sus 6 años
2024
Terraza en movimiento
Quillota Rock
Música y solidaridad de la mano, en ayuda de los damnificados por los incendios
FEBRERO 2024 MARZO 2024
Marzo con “M de Mujer”
juntos a nuestros talentos locales
¿Cuál es la importancia de la visivilización de la cultura?
Erika Salas - ARTISTA PLÁSTICO
“Si entendemos que la cultura corresponde a la conducta social, a través de normas, creencias y actividades que se desarrollan en grupos sociales para el crecimiento, pertenencia y aspiración a mejoras de un ideal de vida mi respuesta a la pregunta cuál es la importancia de la visualización de la
cultura en Quillota, deberíamos tener claros cual es el modelo de cultura al que se aspira.
Otra cosa es la percepción de cultura que visualizo en Quillota, es sesgada, entendiéndose como algo que no representa a toda la ciudadanía quillotana, las buenas actividades artístico culturales carecen de difusión, quedando en grupos muy cerrados o limitándose a presentaciones musicales de carácter masivo. Entonces, ¿qué pasa con las presentaciones de pintura, y la plástica en general? Es incierto, algo no seguro, impreciso”.
Juan Cano - ACTOR
“Creo que el Centro Cultural tiene un rol importantísimo, me agrada mucho su trabajo y la colaboración que tienen junto a Quilpué Audiovisual, con quienes me he relacionado para llevar los proyectos en los que participo. El diálogo con el público ha sido increíble, en general existe como una subvaloración de
la región en cuanto a cultura y de las regiones en general, en comparación con Santiago, es cierto que hay menos estímulos culturales, a mi igual me pasó al mudarme a la capital en busca de los mismos, para mí es super lindo que mis proyectos hayan agarrado un valor en relación a mis orígenes, que es Quillota. La participación del público siempre sorprende, sobrepasa las expectativas y da cuenta del buen trabajo que se está haciendo y que va en ascenso”
Alma Joven
DANZA - Profesor Rodrigo Herrera Vásquez
“Quillota ha mantenido su escena cultural a lo largo del tiempo, últimamente se ha fomentado mucho a través de lugares como el Centro Cultural, pero también en los sectores barriales de la comuna donde se ha podido llegar con proyectos que impulsan el teatro, el folclor y la música, lo que enriquece nuestra ciudad, Alma Joven es el reflejo de esto al demostrar que se puede aportar un granito de arena a la cultura desde la ciudadanía. ”
Baile Cultural San Alberto Hurtado
“A nuestro parecer la visibilización de la cultura ayuda a resaltar nuestras raíces a nivel local y al rescate de la piedad popular en nuestra localidad que se enmarca en la tradición Quillotana en tantas fiestas y grupos de bailes religiosos que han desaparecido por el cambio cultural que se ha introducido
de otros países, es importante destacar a los bailes religiosos para no seguir perdiendo esta costumbre local”
Orange Urban Dance Academy
“En los últimos años en la ciudad ha habido importantes avances en la visibilización de la cultura. Gracias a las redes sociales como uno de los métodos de difusión más masivos existentes se ha logrado llegar a públicos nuevos que toman interés incluso de ser parte de las disciplinas. Sin embargo, se debe seguir trabajando en poder llegar aún más a la gente con el proceso de visibilización, ya que tanto las artes y el deporte son herramientas muy fuertes para formar las nuevas generaciones y que cada vez el trabajo artístico y deportivo tome una mayor relevancia en la sociedad.”.
Daiana Romina
“La importancia es que sirve para que la comuna puede visualizar el talento y creatividad de las nuevas generaciones y hacen del capital cultural algo que enriquece nuestra Quillota”
Natalia Zúñiga - ACTRIZ
“Es muy importante, primero reconocer y valorar a los artistas de Quillota para luego poder visualizarlos como parte fundamental de la cultura local, como agentes de cambio y transformación a nivel personal y social, y sobre todo como agentes que contribuyen al desarrollo material e inmaterial de nuestra comuna. Dentro de la comuna ocurren todos los días diferentes instancias de encuentros, ensayos, presentaciones y actividades culturales que deben tener varios espacios físicos y digitales para ser difundidas y llegar a la mayor cantidad de personas. Las redes sociales cumplen un rol fundamental, pero es insuficiente a la hora de que todos se enteren de lo que está sucediendo. Creo que en ese sentido estamos al debe con los artistas de la zona y para contrarrestar esto, se deben implementar plataformas digitales que sean accesibles a todos, tener espacios publicitarios grandes dentro de las poblaciones, en el centro de Quillota y en diferentes calles, realizar entrega de flayers y afiches… Las radios locales, por ejemplo, pueden ser una vitrina para exponer una rica programación artística semanal en donde todos estemos incluidos. Tengo muy claro que esto es un proceso lento, pero desde ya se puede comenzar a trabajar y para esto se debe invertir tiempo, recursos y personas que puedan visibilizar mucho más todo el quehacer cultural que ocurre a diario en nuestro querido Quillota”
Estebanis
CANTAUTOR
Y PRODUCTOR
“Siento que es esencial el espacio que se le pueda dar a los artistas locales de cada comuna, pues además, del respeto y valorización de ellos, esto motiva el querer seguir creando. Sobre todo para aquel que esté recién empezando, que comúnmente somos los jóvenes. Bueno por ser además parte de la identidad de cada lugar”
Mayckol e Isidora
DANZA
“La importancia de ver la cultura en Quillota es darse cuenta y enfocar que hay mucha gente que disfruta de los eventos culturales y folclóricos, que generalmente solo se les da importancia en el mes de septiembre pero la gente que disfruta de eso lo realiza durante todo el año.”
Gerard Pach
BANDA MUSICAL - Cristóbal Pacheco
“Creo que el mismo Centro Cultural es el espacio dónde se trabaja y a la vez se realizan eventos de cultura de todo tipo ya sean presentaciones musicales, eventos de arte, entre otros durante gran parte del año, creo que es ideal para cada ciudad tener un espacio así, el otro lugar es el Centro Promo de la Corvi, donde también se hacen presentaciones de artistas, exposiciones, además de un espacio para que ensayen bandas y por último la Plaza de Armas, en ella también se están presentando eventos de cultura”
Katherine Castillo Olguín
CHINCHINERA
“Visibilizar para (re)conocer(nos). Casi segura de no ser la única que a ratos siente que Quillota no tiene más caras nuevas, que todo ya está dicho y se suma una sensación de encierro y monotonía que acompaña el paisaje de cerros rodeando el valle. Pero en
ejercicios como publicar mensualmente una revista como esta nos da la oportunidad de conocer rostros que llevan trabajando un buen rato. Refresca el abanico y da pie al buscar más espacios, jornadas, dónde estas personas creadoras se junten. Una revista online como esta nos da la responsabilidada quienes hemos sido entrevistados/as a divulgar los trabajos de los y las colegas para que la comuna siga creciendo, llenándose de vida y nutriendo la futura memoria”.
juntos a nuestros escritores locales
¿Cuál es la importancia de la visivilización de la cultura?
Nicole Day
“Quillota es una ciudad que sorprende. En este valle viven muchos/as artistas de diversas ramas, sin embargo a veces andamos muy dispersos. La magia sucede cuando nos juntamos y de ahí radica la importancia de visibilizar la cultura, para que primero nos reconozcamos entre artistas, es decir, personas que salen de los estándares para llevar
María Inés Vega
“Visibilizar la cultura es una puerta abierta a una mejor calidad de vida para todas las personas independiente de su rango etario. Creo que es un punto importante el invertir en diferentes situaciones que puedan ser positivas para que la gente encuentre en una variedad de posibilidades,
a la expresión la creatividad, emocionalidad y vulnerabilidad. Así podemos mostrar nuestro arte a toda la comunidad, con el fin de que puedan encontrar armonía, estética, disrupción y liberación” alguna que se ajuste a su crecimiento integral y que le proporcione felicidad. Por algo hemos querido que nuestra comuna y sus habitantes sean felices”
Nelly Rojas
“La cultura tiene necesariamente que ser pública y visible para que sea de utilidad, el que se encuentre entre cuatro paredes la convierte en inútil, es como tener joyas ocultas en un cofre que nadie las ve no sirve, hay que abrir el cofre y dejar que se tenga acceso a la cultura para hacer que todos nos desarrollemos de acuerdo a nuestro entendimiento y recursos.”
Juan de La Luz
“Visibilizar la cultura y el arte en la comuna es más que urgente, es necesario, por dos razones, la primera es un antídoto a la mala salud mental que tenemos como Quillota y la segunda, es de vital importancia que el territorio conozca que somos una ciudad creativa,
donde hay un talento inmensurable y la revista entrega la oportunidad de revitalizar los espacios donde toda la cultura se dé a conocer, estoy más que complacido de saber que hay un esfuerzo e interés por difundir la escena cultural quillotana a través de una revista, espero que en algún momento sea impresa”
Priscila Castillo
“Lo destacable de la visibilización de la cultura en Quillota, a través de la revista de Cultura de nuestra Ciudad, y a cargo de su entidad, es para mi, principalmente, poseer la capacidad de descubrir y generosamente iluminar a individuos y organizaciones que integran nuestra historia, identidad, trabajo e influencia en nuestros vecinos y que no siempre tienen la oportunidad de ser reconocidos como parte del tejido transversal y cultural de nuestra sociedad. Por mi parte visibilizar nuestro cuento, no solo potenciaron la lectura, sino que se unieron a nuestra causa y eso se agradece”
Freddy Van Dort
“La visibilización es fundamental, el dar a conocer que existen artistas que están haciendo cosas en el interior, que no todo pasa en Santiago o en Valparaíso, el reconocer que hay trabajos de muy buena calidad como en cualquier parte del país, que pueden tener un valor tanto o más importante que en otras ciudades quizás más grandes”
Pablo Montero
“La importancia radica en dar a conocer las obras de cada autor y también saber un poco sobre la persona que realiza el oficio. En ese contexto, el rol de medio o vehículo que ejerce la revista es importante, solo agregaría tener mayor cobertura o plataformas de difusión”
Natalia Ramírez
“Creo que la importancia, es fomentar la escritura, sobre todo a las personas que tienen el deseo de dar a conocer su obra, que se animen, ya que en Quillota hay apoyo con los escritores emergentes. También fomentar la lectura en diversos géneros, y así de este modo incentivar a los más pequeños. Agradecer el espacio que se nos da para darnos a conocer”
“Vómito de Poesía”
“Desde la postura de Vómito, la visibilización es muy importante, se hizo parte de nuestros objetivos al plantearnos las problemáticas que se ven en la escena cultural quillotana, que es bastante rica en variedad, calidad y cantidad. Debiese haber distintas entidades que se preocupen de dar a conocer la cultura de Quillota, por eso como Vómito motivamos a las personas que quieran participar de nuestro grupo o nuestras actividades para que siempre tengan donde mostrar su trabajo”
Ivo Herrera
“Visibilizar la cultura local es plantearle oposición al capitalismo y la globalización. Sin necesidad de caer en el chovinismo, poner en valor las manifestaciones artísticas y culturales de nuestro territorio nos diferencia del resto de la comunidad nacional y latinoamericana. Siendo todos parte de un sistema social y una cosmovisión que varía desde los pueblos originarios y los dogmas religiosos, Quillota y sus diversas comunidades comparten un punto común que debe ser sostenido en el tiempo. No querer ser la copia de Viña del Mar o Santiago, sino la cuna de actividades y contenidos que nos son propios y que pasan desapercibidos por falta de, precisamente, difundir y visibilizar”
“Amapola”
“Visibilizar que en Quillota existe un rico quehacer artístico y cultural es primordial para comenzar a eliminar la idea de que esto no ocurre en comunidades que no son Valparaíso o Santiago. Al hacerlo, se anima la participación de jóvenes en actividades culturales y les permite explorar sus talentos. Se promueve la identidad local, para crear un legado cultural vibrante y sostenible en la ciudad, lo que trae la oportunidad de conseguir recursos para destinarlos a ello. Es decir “estamos aquí trabajando, existimos y resistimos desde la pasión a lo que hacemos”
Revista
“Quillota Cultural” cumplió dos años
Lo que nació como una idea planteada por diversos artistas en las reuniones de la “Mesa del Plan de Cultura” para visibilizar las distintas actividades y acciones culturales que se realizan en Quillota se concretó en un proyecto que cada 1 de agosto cumple un año más de funcionamiento.
Durante estos dos años de ediciones mensuales, han pasado por sus páginas
40 artistas, escritores y agrupaciones locales destacados quienes han reconocido la importancia de la visibilización de su trabajo. En un principio, “Quillota Cultural” era un proyecto adjudicado por la Municipalidad a través del Ministerio de las Artes, las Culturas y el Patrimonio, tras pasar los primeros 10 meses el financiamiento de la revista pasó a ser netamente municipal a través de la Dirección de Cultura, debido a la excelente recepción del público y de las distintas
agrupaciones de artistas de la comuna. El equipo responsable de cada edición está compuesto por ocho personas, divididas en cuatro áreas: el “área editorial” conformada por Carlos Carmona Bermúdez, Paula Rodríguez Cabrera, Renato Valdivia Poutay e Ivo Herrera Ávila; el “área de diseño” encabezada por Renato Valdivia Poutay; el “área de corrección y redacción” siendo la encargada Mariole Torrez Muñoz y, finalmente el “área de programación” con Javiera Garcés Astudillo, Estefani Figueroa Jorquera y Pamela Maturana Figueroa.
Personal de la Biblioteca Melvin Jones recibió herramientas para atender a público TEA
En un trabajo colaborativo con el Kimche (Oficina de Inclusión) de la Municipalidad de Quillota, los y las funcionarias de la Biblioteca Municipal Melvin Jones recibieron una capacitación el jueves 27 de junio sobre conceptos básicos del Trastorno del Espectro Autista (TEA) y técnicas para la contención en caso de algún tipo de emergencia de desregulación emocional.
“Como Biblioteca hacemos varias actividades, la comunidad sabe que semanalmente estamos trabajando con público de todas las edades, por lo que se nos hizo una necesidad como equipo el saber que es la neurodiversidad, qué es el autismo
y hablando con la Oficina de Inclusión, con quienes estamos haciendo un trabajo en conjunto muy bueno, nos dieron la oportunidad de recibir esta charla, conversatorio, capacitación porque fue de todo un poco y la verdad es que enriquece mucho la buena atención a nuestros usuarios”, indicó Estefani Figueroa Jorquera, encargada de la Biblioteca.
La capacitación fue realizada por Sandra Carcía y Romina Olivares, profesionales del Kimche.
Además de generar conciencia y entregar las herramientas necesarias para atender a un público TEA de la manera más adecuada, esta capacitación tiene como objetivo final poder crear un protocolo para el personal de la Biblioteca, el que será elaborado en conjunto con la Oficina de Inclusión de la Municipalidad de Quillota.
OBRAS
Edición Especial:
Un Escándalo Literario
Estimados y gentiles lectores: Hoy, me complace enormemente sacar a la luz un escándalo que ha dejado a nuestra sociedad en vilo.
A través de una serie de cartas, la autora nos sumerge en las profundidades de la mente de Lady Susan, revelando sus planes y artimañas con una agudeza y un humor que solo Austen puede lograr. Es un relato audaz y perspicaz, que arroja luz sobre las complejidades de la sociedad y las dinámicas de poder entre hombres y mujeres. No puedo sino recomendar encarecidamente a todas mis lectoras que se hagan con una copia de esta joya literaria. “Lady Susan” no es solo una lectura obligada; es una ventana a los juegos de poder y al ingenio de una mujer decidida a mantenerse en la cima, sin importar el costo. Así que, queridas, envuélvanse en sus chales más elegantes, sirvan una taza de su té favorito y sumérjanse en Nuestras
La novela “Lady Susan” ha aterrizado en las estanterías de nuestra distinguida Biblioteca de Quillota, y créanme, es tan cautivadora como una tarde de té con el Club de Lectura de los días lunes. “Lady Susan” obra maestra de la venerada Jane Austen, nos presenta a una protagonista cuyo encanto y astucia superan a cualquier otra heroína que haya pisado el salón “El Sauce” de la calle Blanco Encalada. Lady Susan Vernon, recientemente viuda, utiliza su ingenio y belleza para manipular a quienes la rodean, en un juego de intrigas y romances que dejará a más de uno sin aliento.
las deliciosas intrigas de “Lady Susan”. Este es, sin duda, el escándalo literario del mes, y no querrán perdérselo.
Edición Especial:
Un Viaje Literario a Avonlea
Mis estimados lectores:
En esta ocasión, me complace enormemente presentarles una saga literaria que ha capturado el corazón de jóvenes y adultos por igual. Les hablo, por supuesto, de la encantadora serie “Ana de las Tejas Verdes”, escrita por la talentosa Lucy Maud Montgomery.
Ana Shirley, una joven huérfana con una imaginación desbordante y una capacidad para meterse en líos tan grande como su corazón, es la heroína de esta cautivadora saga. Desde su llegada a la idílica comunidad de Avonlea, Ana transforma la vida de todos aquellos que tienen la fortuna de cruzarse en su camino. Con su pelo rojo ardiente y su espíritu indomable, Ana nos enseña que la verdadera belleza reside en el alma y que los sueños, por más disparatados que parezcan, pueden hacerse realidad.
Queridos lectores, “Ana de las Tejas Verdes” no es solo una serie de libros; es un refugio literario, un lugar donde la inocencia, la bondad y la resiliencia son celebradas en cada página. Es una invitación a creer en la magia de las pequeñas cosas y en el poder transformador de la amistad y el amor.
Así que, les recomiendo fervientemente que se dejen llevar por la brisa suave de Avonlea y se pierdan en las dulces y conmovedoras páginas de esta saga inolvidable. Porque, después de todo, ¿quién puede resistirse al encanto de una chica que ve el mundo con ojos llenos de maravilla y esperanza?
San Martín Nº 336 Quillota biblioteca@quillota.com
ACTIVIDADES GRATUITAS
AGOSTO 2024
Taller “Lectura entre Hilos: Técnica del Patchwork”
¿Te gustaría explorar el fascinante mundo de la lectura mientras tejes historias entre retales de tela?
¡Entonces no te pierdas nuestro taller “Lectura entre Hilos: Técnica del Patchwork”
Todos jueves desde las 15:00 hasta las 17:00 horas
Ven y únete a nosotros para descubrir cómo fusionar el arte de la lectura con la creatividad del patchwork.
Con la Profesora Carolina, ex integrante de Bellas
Artes de la Municipalidad de Quillota.
Además se suma una nueva jornada, Bordando siluetas de escritoras: Todos los miércoles desde las 15:00 hasta las 17:00 horas
Para inscribirse:
-Personalmente en la Biblioteca en nuestros horarios de atención
- O por correo electrónico biblioteca@quillota.cl
Poner en el asunto: “Taller Lectura entre hilos”
Club de Lectura Presencial
Todos los lunes a partir de las 12:00 a 14:00 hrs.
Y los días jueves desde las 12:00 a 14:00 hrs.
Delivery Literario: ¡Literatura a tu puerta! ¡lecturas sin límites!
Destinado a ofrecer lecturas a los socios y socias con discapacidad y/o movilidad reducida. Este nuevo servicio comunitario visita a estos usuarios en sus hogares, entregándoles libros seleccionados especialmente para ellos.
El proceso: Visita previa coordinada por correo electrónico, donde nos indican sus preferencias
literarias y les llevamos una pequeña colección de libros adaptada a sus gustos. Este servicio está disponible dentro del radio de la ciudad de Quillota, incluyendo sectores como Rautén, Boco, La Palma, San Pedro, entre otros.
Para inscribirse:
enviar un correo a biblioteca@quillota.cl colocar en el asunto: “Delivery Literario”
Los requisitos son:
- Estar inscritos en la Biblioteca.
- Ser adulto mayor con movilidad reducida
- Persona con movilidad reducida (cuya movilidad para utilizar el transporte se halle reducida por motivos de discapacidad física (sensorial o locomotriz, permanente o temporal)
- Ser residentes de la ciudad de Quillota.
¡No te quedes sin tus lecturas favoritas! ¡La Biblioteca de Quillota te las lleva a casa!
¡Cuenta cuantos cuentos cuentas!
CuentaCuentos con Cajas Viajeras todos los jueves y viernes del mes de Agosto, en Establecimientos educacionales y de Jardines Infantiles de la ciudad de Quillota.
Capacitación de Alfabetización Digital
Volvieron las capacitaciones de Alfabetización Digital en nuestra renovada Sala Biblioredes, por supuesto totalmente gratuito, para inscripciones o consultas de manera presencial en la Biblioteca o bien en el siguiente correo:
- Biblioredes083@gmail.com
- Asunto: alfabetización digital
- Horarios desde las 09:30 a 12:30 hrs.
Inscripciones: De manera presencial o bien al correo: biblioteca@quillota.cl
Fernanda Olivares Vergara, una artista que busca entender(se) a través de la escritura
Un poco de esto, un poco de aquello, una seudo poeta, una casi docente, intento de artista y un existencialista por opción. Recogiendo cada vivencia para convertirla en una historia de no creer. De joven descubrió que tiene una mente muy dispersa y que veía las cosas de distinta forma que los demás, para lograr entenderse comenzó a practicar distintas áreas del arte y dentro de lo que era su gusto por la escritura vio lo entretenido que era poder crear un universo donde sus ideas fueran libres, en donde ella se pudiera sentir en calma. Participando de distintas actividades literarias desde el colegio hasta la universidad, creando una tertulia literaria con compañeros y amigos, actualmente participa en la agrupación Vómito de Poesía, bajo el seudónimo “Elizabeth V”, la cual tiene como objetivo motivar a distintas personas a que escriban y se expresen.
- ¿Cuál es su motivación principal para escribir? Cuando el mundo se torna gris le podemos dar color con la escritura eso es lo que motiva mi arte, poder entender o entenderme a través de la escrituras, de esta forma darle más luz a mi vida, la escritura ya se ha convertido en un medio de expresión de aquello que quizá no entiendo y me encantaría poder entender - ¿Cuáles son los temas que aborda en su escritura?
El Mundo en prosa que sale de mí pluma viene entintada de mis experiencias y de mi visión de las cosas. Me considero una escritora multimodal, por ello al utilizar distintos recursos literarios para crear un texto los temas que aparecen dentro de mi escritura suelen ser bastante diversos lo que los hace únicos es la perspectiva de donde están creados, desde mi visión de la vida.
- ¿Qué opina sobre la escena literaria de Quillota?
En Quillota cada vez está abriendo más las puertas a distintos artista de la zona y eso es bastante bueno, claro que detrás de estas nuevas oportunidades hay un arduo trabajo de distintas entidades que crean espacios y mueven proyectos, pero hay que reconocer que cada vez hay más posibilidades de que el mundo conozca las creaciones artísticas.
Ahora el sueño que queda es que el arte pasa a ser algo cultural y no un hobby.
“En Chile siempre ha sido un conflicto el ser un artista emergente y crecer, pero descubrí con el paso del tiempo que al moverte podrías llegar a alcanzar grandes oportunidades.”
Rodolfo Godoy, impulsor del teatro escolar en Quillota
De obrero a actor, la vida de Rodolfo Godoy a través del teatro.
Oriundo de Quillota, de padres nortinos quienes migraron hacia el sur tras el apogeo de la época del salitre, desde pequeño presentó gran personalidad al hablar en público, llevándolo a proclamar un poema en la inauguración de la Escuela Superior N°1. Anecdóticamente, conoció las tablas a los 18 años tras migrar a Valparaíso por asuntos laborales, donde al presenciar una obra ambientada en Semana Santa en el Teatro Victoria decide ofrecerse para trabajar en la compañía que presentaba la obra.
Su vida está arraigada al arte desde la esfera más privada, pues conoció a su esposa en la Escuela
Artística de Quillota que en un principio se ubicaba en lo que es actualmente el edificio de Educación
Media del Colegio Bicentenario Arauco de Quillota y donde ella dictaba clases de guitarra, con quien se casó en la capilla del Hogar Tezanos Pinto.
En los años 60
funda la Compañía
Amitea, junto a Sergio Prat y Silvia
“El hecho de transformar, dejar de ser uno para ser otro, eso es lo mágico, uno puede transmitir, enseñar, pero cada actor cuando interpreta pone algo de sí mismo, le da su vida al personaje.”
Granfer, padrinos de su hija mayor, Andrea Godoy, agrupación la cual se ubicó en un Centro Comunitario perteneciente al Obispado de Valparaíso en calle Freire casi llegando a Maipú, que se utilizaba para ceremonias protocolares hasta que la Compañía le da un uso más cultural.
Tras presentar distintas obras a lo largo de los años, la Compañía Amitea se disuelve en los años 70, época en la que Rodolfo llega a trabajar a la Fábrica de Textiles
Said y en un afán por seguir creando cultura en las tablas crea la Compañía de Teatro Said, compuesta principalmente por trabajadores de la misma.
Durante la crisis económica de 1982 la fábrica sufre un gran impacto que la obliga a cerrar sus puertas en
1983, época en que sus hijas, Andrea y Carla asistían al Colegio Nuestra Señora del Huerto de Quillota, donde al conocer su currículum cultural le ofrecen un trabajo como profesor del Taller de Teatro para alumnas del colegio, el cual acepta donde trabajó hasta los años 90 y al mismo tiempo entra a trabajar al Colegio de las Pasionistas de Limache a dictar un Taller de Teatro para apoderados y profesores. Al jubilar, comienza a trabajar con adultos mayores realizando talleres en la Casa de Encuentro Adulto Mayor Quillota, con quienes realiza diversas obras hasta que su salud se lo permitió.
Como Dirección de Cultura, reconocemos el trabajo de Rodolfo Godoy Hevia y es por esto que cada mes de octubre se realiza el Encuentro de Teatro Escolar a nivel comunal, el cual lleva su nombre.
La entrevista completa de la cual se extrajo este perfil de la vida de este gran gestor cultural estará prontamente disponible y publicaremos en las redes sociales del Centro Cultural de Quillota el cómo se dará a conocer a la comunidad.
MUSEO
“UN DIÁLOGO PERMANENTE CON LA COMUNIDAD”
Nuestros TESOROS
Fotografía blanco y negro en papel con marco de madera negro, con la imagen de Don Enrique Aspillaga Yávar, regidor electo en 1911, 1915 hasta mayo de 1918, fue residente y propietario en el sector donde actualmente está la calle que lleva su nombre, especificamente en calle Condell 264.
Origen: Donación. Año de ingreso: 1998
Vasija cerámica: Olla con decoración exterior con engobe blanco, que es una pasta de arcilla que se aplica a los objetos de greda, antes de cocerlos, para darles una superficie lisa y vidriada. Pertenece a la Cultura Aconcagua,
Origen: Sitio Fundo Esmeralda Año de ingreso: 2007.
San Martín Nº 336 Quillota museoquillota@gmail.com
EXPOSICIÓN
“BAILES CHINOS DEL ACONCAGUA
Tradición y devoción popular” Esta actividad forma parte de la alianza colaborativa entre el Museo de Quillota y el Museo Palmira Romano de Limache que conforman la Red de Museos Región Valparaíso.
Lugar: En el Museo Palmira Romano, ubicado en calle Colón N°1, Limache.
Fecha: 01 al 30 de agosto
“RUTA
DE LA MUERTE”
Actividad que busca visibilizar dos de los más importantes cementerios de la comuna, visitando el Sitio Arqueológico Estadio de Quillota y, a través de la exhibición de los registros de defunciones del Cementerio Municipal del Mayaca que se encuentran en el Museo.
Lugar de incio:
Estadio Municipal de Quillota “Lucio Fariña Fernández”
(entrada por Manuel Bulnes N° 819)
Fecha: sábado 10 de agosto
Hora: 10°°hrs.
Cupos: 20 personas
Actividad Gratuita
Te esperamos en San Martín 336, Casa Colonial (Monumento Nacional) INSCRÍBETE
RUTA PATRIMONIAL DE UNA CIUDAD FUNDACIONAL
Enmarcada en la Fundación oficial de Quillota, se realizará una guía por hitos patrimoniales de la Plaza de Quillota y alrededores, destacando las características de las ciudades fundacionales como núcleo del dominio español en una región específica.
Lugar de incio: Museo de Quillota, San Martín 336
Fecha: Lunes 19 de agosto del 2024
Hora: 10:00 hrs.
Público objetivo: estudiantes de 7° básico a 4° medio.
TALLER: “REFLEJOS Y COLORES: CALEIDOSCOPIOS PARA TODOS”
Actividad enmarcada en la celebración del Día de la Niñez Aprenderemos a fabricar caleidoscopios utilizando materiales sencillos que se pueden encontrar en casa. Nuestro objetivo es fomentar la creatividad, la imaginación y el entendimiento básico de la óptica, a través de la creación de estos fascinantes dispositivos.
Lugar: Museo de Quillota, ubicado en calle
San Martín 336, Quillota
Fecha: Sábado 24 de agosto
Hora: 11:00 hrs.
Cupos: 20 personas
Apto para público de 7 años en adelante
Actividad Gratuita
Te esperamos en San Martín 336, Casa Colonial (Monumento Nacional)
HORARIO DE ATENCIÓN: LUNES A JUEVES: 9:00 hrs. a 14:00 hrs. / 15:00 hrs a 17:30 hrs. VIERNES: 9:00 hrs. a 14:00 hrs. / 15:00 hrs a 16:30 hrs.
“De la tierra al Museo: La Travesía de los Hallazgos Arqueológicos”
Quillota es un territorio que ha sido habitado desde hace miles de años, desde mucho antes de la llegada de los españoles al Valle del Aconcagua, no podemos saber cómo hablaban o que estaban pensando, ni conversar con los antiguos pueblos, pero sí podemos conocerlos a través de los restos materiales que fueron dejando en los sitios arqueológicos, y de esta forma conocernos a nosotros mismos.
Actualmente hemos encontrado más de 80 sitios arqueológicos en nuestra comuna, la mayor parte corresponde a sitios funerarios, o sea, lugares en los que se enterraron cuerpos humanos y sus ofrendas, como vasijas de cerámica u objetos de piedra.
¿Alguna vez te preguntaste cómo llegan estos objetos desde la tierra al museo? Acá te mostramos el paso a paso.
Paso 1
TRABAJO EN TERRENO: en esta primera etapa se registra y se levantan los sitios arqueológicos, trabajan arqueólogos, antropólogos físicos, conservadores, geógrafos, fotógrafos, jornales, entre otros. La importancia de esta fase es documentar cada momento, objeto y lugar.
El cementerio arqueológico más grande de la zona central corresponde a los hallazgos arqueológicos bajo el actual Estadio de Quillota, por lo cual el sitio adquiere ese nombre.
Paso 2
INVESTIGACIÓN:
Todas las piezas extraídas desde el sitio arqueológico son estudiadas, existen especialistas en cada tipo de material que sale de un sitio arqueológico, así se puede saber la antigüedad de los objetos, su origen y la forma en que los hicieron.
En el caso de Quillota, la información encontrada nos ha permitido estar al tanto que existía mucho cuidado y preocupación por darle sepultura a sus muertos, por lo que una de las misiones del museo es continuar dándoles un trato digno, más allá de la muerte.
3
DEPÓSITO: Los conservadores se aseguran de la conservación definitiva de todo lo que ingresa y de ordenar toda la información y conocimientos obtenidos durante la etapa de investigación.
Todos los sitios arqueológicos están protegidos por la Ley de Monumentos Nacionales N°17.288, son Monumentos Nacionales solo por el hecho de existir, lo anterior faculta al Museo Histórico Arqueológico de Quillota como receptor de materiales que se rescatan en las excavaciones ya que cumple con los estándares mínimos para albergar colecciones patrimoniales y es reconocido por buenas prácticas museológicas en el manejo de éstos.
EXPOSICIONES: Los objetos son cuidadosamente posicionados en vitrinas según corresponda la clasificación que le entregue cada museo. Actualmente, en los museos hay miles de objetos arqueológicos, por lo que no se puede exhibir todo, sin embargo, mediante visitas guiadas o nuevos estudios sí se puede acceder a estos objetos que no están en la muestra.
HORARIO DE ATENCIÓN:
Lunes a Jueves : 9:00 hrs. a 14:00 hrs. 15:00 hrs a 17:30 hrs.
Viernes : 9:00 hrs. a 14:00 hrs. 15:00 hrs a 16:30 hrs.
Centro Cultural se colmó de llenando el Teatro Rodolfo Bravo
tradiciones ancestrales
El jueves 11 de julio se realizó en el Centro Cultural Leopoldo Silva Reynoard el evento “La Platera y el Cantor. Platería, concierto y ceremonial: tributo a los pueblos originarios.”, iniciativa organizada por la agrupación cultural “Telón de Mil Colores”, apoyada por las municipalidades de Quillota y Quilpué, inicialmente programada para el lunes 24 de junio en el contexto del Día Nacional de los Pueblos Originarios pero que producto de las fuertes lluvias no se pudo realizar.
“Agradecer a la Municipalidad de Quillota por su patrocinio y al equipo humano del Centro Cultural por la acogida, los espacios y el apoyo técnico- logístico en el desarrollo de esta producción, a todos los pueblos originarios por sumarse y a la audiencia por asistir, acompañar, respetar y disfrutar.” Finaliza Fairuz directora de “Telón de Mil Colores”.
La actividad contó de tres momentos vividos en distintos espacios del Centro Cultural, se dio inicio con un acto ceremonial protagonizado por la comunidad diaguita de Quillota en el Hall, seguido por una charla y muestra llevada a cabo por Celeste Painepan, rutxafe de Akucha Platería, designada como Maestra de la Artesanía 2024 por el Ministerio de las Artes, las Culturas y el Patrimonio, misma exhibición que fue presentada en el Museo de Arte Contemporáneo de Londres, llamada “Almas Andinas”.
Continuando con el concierto de Miguel Ángel Pellao, el tenor pehuenche, acompañado de la Orquesta Sinfónica Infanto Juvenil de Quilpué, dirigida por el Maestro Nicolás Yaeger Moreno, acto musical que fue presentado a través del relato introductorio del Origen proclamado por Fairuz Chalhub, directora de “Telón de Mil Colores”.
“Fue un momento de mucho respeto, emoción y conocimientos, la audiencia lo vivió en el más profundo respeto, reconociendo la diversidad de los pueblos originarios. El valor de esta producción destaca el trabajo colaborativo de Telón de Mil Colores con el patrocinio de la Municipalidad de Quillota y en estrecha colaboración con la Municipalidad de Quilpué y el Teatro Juan Bustos de Quilpué con su Orquesta, no es primera vez que trabajamos juntos y siempre es un placer”, comenta Fairuz Chalhub.
¡Vuelve Cultura Móvil!
Parte de los objetivos de la Dirección de Cultura de Quillota es promover las Artes, las Culturas y el Patrimonio, en esta línea se crea “Cultura Móvil”, una instancia en la que junto a artistas locales intervenimos distintos lugares de Quillota, además de acompañar con música a las oficinas municipales que entregan atención en terreno en el operativo Muni en tu Barrio.
Esta vez fue el turno de Lucía Rodríguez, cantante y compositora quillotana que ha triunfado en distintos escenarios de nuestro país con quién estuvimos el miércoles 10 de julio en la Sede Vecinal 19 de febrero, el miércoles 24 de julio en la Sede Vecinal Yolanda Gatica, el viernes 26 de julio en la Plaza de Armas de Quillota y el domingo 28 en el Parque Aconcagua de Quillota.
Durante los siguientes meses irán rotando los artistas que se sumarán a esta actividad en terreno, estén atentos a nuestras redes sociales donde se anunciará semana a semana a qué lugares llevaremos nuestra cultura local.
Ballet Folclórico
Nacional volvió a Quillota después de 7 años
El viernes 12 de julio a las 19:00 se presentó el Ballet Folclórico Nacional en un evento con más de 600 asistentes en el gimnasio del Colegio Nuestra Señora del Huerto de Quillota, con entrada totalmente liberada.
La actividad fue financiada por el Ministerio de las Artes, las Culturas y el Patrimonio con el aporte de la Municipalidad de Quillota a través de la Dirección de Cultura y la Unidad de Eventos y Protocolo en colaboración con el Colegio Nuestra Señora del Huerto, con quienes se coordinaron los requerimientos para la producción del evento.
“Fue una actividad muy exitosa, tanto en convocatoria como en la experiencia que se entregó al público quienes pudieron disfrutar de un trabajo de alta calidad escénica como siempre lo han sido las presentaciones del Ballet Folclórico Nacional” comenta Ivo Herrera Ávila, parte de la Unidad de Proyectos y Territorios de la Dirección de Cultura de Quillota.
La positiva recepción del público a esta instancia motivó la posibilidad de recrear este espectáculo en distintas partes del territorio, lo cual ya se encuentra en conversaciones.
Agrupaciones de Danza se unieron
en evento solidario
El sábado 20 de julio se realizó en el Teatro Rodolfo Bravo del Centro Cultural Leopoldo Silva Reynoard el encuentro de danza “Vive la Danza Quillota 2024”, actividad que tuvo un tinte solidario donde se reunieron distintas agrupaciones y academias de danza para apoyar a Doris Cerón, directora de la Escuela Integral de Danza Oriental Aisha Barakah quien enfrenta una situación delicada.
El evento contó con dos funciones, a las 17:00 horas se presentó el bloque infantil y a las 19:00 horas el bloque juvenil-adulto, generando un total de más de 400 personas que asistieron a esta cruzada solidaria.
“Sinceramente quiero agradecer a cada una de las personas por estar presente en el evento a beneficio VIVE LA DANZA Quillota 2024, a cada gestión realizada por la Producción del Teatro del Centro Cultural Leopoldo Silva Reynoard, a cada una de las agrupaciones, escuelas, academias,
estudios de danza y bailarines presentes. A la familia, de cada bailarín y bailarina, por apoyar no sólo el evento, sino también por estar sosteniendo y apoyando el sueño de la danza en sí misma. Y por supuesto a mi querida Familia EIDO (Escuela Integral de Danza Oriental - Aisha Barakah), por todo el apoyo constante, la empatía y el cariño que recibo de cada alumna y apoderado, somos una comunidad hermosa y esto me llena de gratitud y emoción.” comentó Doris Cerón.
Las agrupaciones y academia de danza que participaron de este encuentro fueron:
• Academia Feeling Dance
• Academia de Danza Movedex
• Orange Dance Factory
• Body Art Dance
• Dancing Fires
• Agrupación Sempiterno
• Estudio de Ballet María Antonieta Freites
• Val Estudio de Baile
• Taller de Danza de la Escuela Básica de la Palma
• Bailarina Francinne Fernández
• Escuela Integral de Danza Oriental - Aisha Barakah
¿Qué
“Living Dance” CENTRO
hicimos en Julio?
CENTRO CULTURAL |TEATRORODOLFOBRAVO
Tuvimos la dicha de celebrar junto a la prestigiosa Academia Feeling Dance con motivo de su décimo aniversario en el evento “Living Dance”, ocasión en la que diversas academias y agrupaciones de danza de la zona deleitaron al público presente con montajes de primer nivel.
“Taller de Desarrollo de Proyectos
Artísticos y postulación a Fondos Concursables”
CENTRO CULTURAL | SALÓN ALICIA MORENO
La Unidad de Proyectos y Territorios de la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Quillota apoya y crea distintas iniciativas en toda la comuna de Quillota. En esta ocasión les compartimos imágenes de lo que fue la primera sesión de la segunda versión de este taller en lo que va del año 2024.
“Cuando
las Raíces Florecen:
Introducción a una reflexión sobre moral”
CENTRO CULTURAL |HALLENTRADA
Un importante lanzamiento de una obra literaria se realizó en el Hall del Centro Cultural Leopoldo Silva Reynoard “Cuando las Raíces Florecen: Introducción a una reflexión sobre moral” del autor Patricio Vargas Lara y la editorial de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
“Somos Madres Artistas”
El concierto a beneficio “Somos Madres Artistas”, organizado por Mishki banda, contó con la presencia de grandes artistas de la provincia de Quillota, quienes mostraron todas sus dotes artísticas a los asistentes.
“BigBand”
CENTRO CULTURAL |TEATRORODOLFOBRAVO
Con mucha alegría recibimos a la Big Band de Quillota Educacion, quienes, en un ejercicio interno para sus alumnos y alumnas, grabaron parte de su repertorio en nuestro teatro.
“Cine Chileno”
Volvió el Cine Chileno al nuestro Centro Cultural, en la ocasión disfrutamos de una doble función de cine con las películas “Padre Nuestro” y “Cecilia, la incomparable” traídas por nuestros amigos de Quilpue audiovisual, luego de la emisión de las cintas, se realizón un grato conversatorio con los asistentes.
“Capacitación”
La Oficina de Diversidades de la Municipalidad de Quillota realizó una capacitación a los distintos equipos de la Biblioteca Municipal Melvin Jones, el Centro Cultural Leopoldo Silva Reynoard y el Museo Histórico Arqueológico de Quillota en la que conversamos y compartimos a través de distintas dinámicas grupales los diversos conceptos que engloban a la comunidad LGBTIQA+.
La actividad se dividió en dos jornadas en la que también participaron docentes de las academias y talleres municipales.
Agradecemos a la Oficina de Diversidades, por ayudarnos a tratar con respeto a todas las personas que nos rodean. CENTRO CULTURAL | SALÓN ALICIA MORENO
“Concierto a beneficio”
El reconocido grupo “Pachanayen” realizó un concierto a beneficio para cumplir el sueño de realizar una gira por el norte de nuestro país para llevar la música del Valle del Aconcagua. En este evento también participaron como invitados el grupo Fiesta Bohemia quienes abrieron fuegos con algunos boleros de antaño.
AGOSTO CARTELERA
ACERCAMOS
LA HISTORIA
Y LA CULTURA
02 JULIO: En el marco de las actividades del Día de los Pueblos Originarios en el Colegio Galileo, se presentó en nuestro Mueso Hisatórico Arqueológico la exposición “Pueblos Originarios y el Territorio que Habitamos” junto con la charla “¿Cómo vivieron los Pueblos Originarios del Valle del Aconcagua?: Lo que nos pueden contar los huesos” a cargo de la antropóloga física del MHAQ, Violeta Abarca, contamos con el apoyo de José Vergara, del Programa Profesionales Jóvenes y Pamela Maturana, encargada del Museo Histórico Arqueológico de Quillota.
EDUCACIÓN Y CULTURA VISITANTES
03 JULIO: En el Museo Histórico Arqueológico de Quillota recibimos la grata visita de los Adultos Mayores de la Residencia Edelmira Ferreira de Quillota, agradecemos su interés y buena disposició para recorrer con nosotros la prehistoria e historia de Quillota.
EDUCACIÓN Y CULTURA PROYECTOS
08 JULIO: “PLURIVERSOS CLIMÁTICOS”. Proyecto Anillos financiado por ANID (Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo), Este proyecto, dirigido por el profesor Pablo Mansilla, está centrado en el estudio de cómo las transformaciones derivadas del cambio climático han afectado a los territorios y a prácticas culturales, centrándonos en dos casos de estudio, valle del Aconcagua y del Biobío. Para ello están trabajando en conjunto con el Instituto Geografía PUCV, e investigadoras/es de las facultades de Ciencias Sociales de la Universidad de Concepción y del Biobío.
La reunión en el Museo Histórico Arqueológico de Quillota se realizó con Patricio Pérez Gallardo, geógrafo y profesor del Instituto de Geografía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y Celeste Orrego, Psicóloga. Por parte de la Municpalidad de Quillota, asistieron:Adolfo Toledo, de Medio Ambiente, Pamela Maturana, Dirección, Pablo Montero, Área Investigación Histórica y Patricia Yáñez, Coordinación, todos del Museo Histórico Arqueológico de Quillota.
NUESTROS
EVENTOS
EDUCACIÓN Y CULTURA
12 JULIO: Fue un verdadero placer recibir al curso medio mayor del Jardín Infantil y Sala Cuna Pequeño Paraíso, en nuestra Biblioteca y disfrutar juntos de un maravilloso cuenta cuentos.
Nos alegra saber que disfrutaron de la experiencia y que pudimos compartir un momento tan especial con ustedes.
EDUCACIÓN Y CULTURA
18 JULIO: Como Museo Histórico Arqueológico de Quillota, participamos en un conversatorio llamado “Cerámica Aconcagua: Tesoros de la Arqueología en Chile Central” En la Junta de Vecinos Santo Domingo 2020, en Santiago Centro, vivimos una jornada enriquecedora sobre la cerámica Aconcagua, un verdadero tesoro de la arqueología en nuestra región. En la jornada expusieron los expertos: Violeta Abarca, Daniel Pavlovic y Jorge Zamudio quienes nos guiaron a través de la historia y el valor cultural de estas piezas únicas, revelando secretos y técnicas ancestrales que nos conectan con el pasado de Chile Central.
ACERCAMOS
LA HISTORIA
Y LA CULTURA
19 JULIO: Nos trasladamos al Liceo Luis Laborda de Hijuelas, donde Violeta Abarca, encargada del Área Antropología Física del Museo Histórico Arqueológico de Quillota, dictó una charla enmarcada en una alianza colaborativa entre el museo y la Unidad de Patrimonio y Cultura de la Ilustre Municipalidad de Hijielas.
ACERCAMOS
LA HISTORIA
Y LA CULTURA
19
JULIO: La Biblioteca Melvin Jones realizó un maravilloso cuenta cuentos en el Jardín Infantil Sol y Tierra ubicado en el sector de la población Antumapu de Quillota Los pequeños de los cursos de Sala Cuna y Medio Menor disfrutaron de la entretenida historia del Conejo y el Sombrero. Fue una actividad lúdica y educativa que cautivó a todos los asistentes.
LA HISTORIA
25 JULIO: En el Centro Cultural, recibimos al Tercero Básico B del Colegio Canadá quienes recorrieron nuestro edificio, en una visita guiada conociendo los distintos parajes de la historia de Quillota contada por los rincones del edificio.
Para agendar una visita guiada al Centro Cultural escribe al correo: proyectosterritorios.cultura.qta@gmail.com
ACERCAMOS Y LA CULTURA LA HISTORIA
26 JULIO: El jardín infantil Cuncunita Feliz realizó una encantadora visita a la Biblioteca Melvin Jones, donde los pequeños disfrutaron de una mágica sesión de cuentacuentos titulada “Conejos y Sombrero”.
Durante esta actividad, los niños se sumergieron en un mundo de fantasía, donde aprendieron sobre la importancia de la lectura y la creatividad a través de historias emocionantes.
La vibrante historia cautivó a los niños, llevándolos a vivir las aventuras de los protagonistas. Al finalizar, los pequeños se mostraron entusiasmados y llenos de curiosidad, compartiendo sus pensamientos sobre la historia y su deseo de leer más cuentos. Esta experiencia no solo fomentó el amor por la lectura, sino que también fortaleció el vínculo entre los niños y nuestra biblioteca. Sin duda, una jornada inolvidable que quedará en la memoria de todos. ¡Esperamos con ansias la próxima visita!
EDUCACIÓN Y CULTURA
27 JULIO: En el Museo Histórico Arqueológico de Quillota, vivimos un emotivo encuentro con el reconocido músico y director argentino Daniel Lewin, con su obra “Monólogos de un Bandoneón”.
El público asistente pudo disfrutar de la música y la cultura de este maravilloso instrumento y del tango, en un entorno histórico.
Más de 50 de personas nos acompañaron pese al intenso frío que acompañó la jornada, esta presentación fue gestionada por el Telon De Mil Colores, contó con el apoyo de la Minicpalidad de Quillota y la Red de Museos Región de Valparaíso Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio Servicio Nacional del Patrimonio Cultural.
EDUCACIÓN Y CULTURA VISITANTES
DURANTE EL MES: en nuestra Biblioteca Municipal se realizaron nuestras actividades abiertas a la comunidad, destacamos el Club de Lectura, Taller de Patchwork y el Taller de Comics, si quieres conocer más de nuestras actividades, puedes ver a consultar presencialemente a nuestra Casas Colonial, ubicada en Calle San Martín 336, Quillota, o bien puedes escribirnos al nuestro correo: biblioteca@quillota.cl