Municipio de La Cruz realizará mejoras en cuatro emblemáticas calles de la comuna
Alcaldesa y concejales aprobaron por unanimidad los trabajos en Angamos, Riquelme, Esterillo y Esmeralda
Durante la última sesión del Concejo Municipal de La Cruz realizado el pasado jueves 18 de julio, la alcaldesa Filomena Navia Hevia junto a las Honorables Concejalas y Concejales, aprobaron por unanimidad la inversión del tratamiento de mejoras de 4 calles emblemáticas de la comuna de La Cruz.
La alcaldesa de La Cruz, Filomena Navia Hevia, comentó los beneficios que traerá este proyecto y dijo: "A través de una votación unánime en el Concejo Municipal, logramos la aprobación de 108 millones de pesos que van a ir destinados a mejorar estas calles históricas
en nuestra comuna y esperamos que sean de gran beneficio para la comunidad y que podamos terminar con el barro, la tierra y todas las dificultades que hemos tenido que ver durante muchos años."
El proyecto contempla la pavimentación de emergencia entregando una capa superficial de asfalto para las calles Angamos, Riquelme, Esterillo y Esmeralda de la comuna de La Cruz.
A partir de un monto de $108.995.013 con inversión de fondos municipales, se realizará el mejoramiento de estas calles que cuentan con una superficie total de 4.556 m2.
El concejal Pablo Sanhueza se refirió a la aprobación unánime de este proyecto que beneficiará a la comunidad y dijo: "Creo que esto es una muestra efectiva de que nosotros si estamos preocupados por el bienestar de ellos y con esto darles una solución, que, aunque sea por un tiempo, por una cantidad de años, quizás también proyectarnos
hacia el futuro con mejoras y con mayor inversión”.
Por su parte, el edil Hernán Anguita destacó los beneficios que traerán las mejoras de las calles y agradeció a “SECPLAN de tremendo proyecto que tantos años se ha anhelado en nuestra comuna. Lo ha dicho la alcaldesa, lo han dicho todos los concejales, estamos felices, porque son calles crucinas que hoy día se han arreglado”.
De igual modo, la concejala Eunice Navia dijo “se ha cumplido con el arreglo que se prometió para ellos, así que
Personas mayores reciben reconocimiento y anuncio de nuevo bus en La Cruz
65 vecinos de distintos sectores fueron reconocidos y sorprendidos con la noticia
Con la presencia de la alcaldesa Filomena Navia Hevia y los concejales Hernán Anguita y Eunice Navia, se llevó a cabo la primera ceremonia del programa "Más Adultos Mayores Autovalentes" en la comuna. Durante el evento, se anunció que el gobierno regional aprobó fondos para la compra de un bus exclusivo para las personas mayores de la comuna.
El programa "Más Adultos Mayores Autovalentes" tiene como objetivo fomentar la independencia y el bienestar de nuestros mayores. Mediante talleres y actividades, se fortalecen sus
habilidades físicas, cognitivas y sociales, elevando así su calidad de vida. Este programa, que se lleva a cabo semestralmente, celebró recientemente el cierre del primer semestre con una emotiva ceremonia para todos los participantes de los talleres.
La alcaldesa Filomena Navia Hevia señaló que: “Este es un programa pionero en el que han participado personas mayores que, de una u otra manera, estaban en sus casas esperando que los congregáramos en torno a distintas herramientas que se han entregado aquí para seguir fomentando la autonomía, la capacidad de reunirse y pasarlo bien. También se dio la oportunidad de entregarles la gran noticia de que pronto contaremos con un bus para que puedan hacer sus viajes con la mayor tranquilidad.”
Nina Zapata, usuaria del programa, comentó: “Estoy muy contenta por este
feliz, un abrazo para todas las personas que de alguna manera van a mejorar su calidad de vida”.
Finalmente, el concejal Rolando Arcos comentó que “era necesario cubrir las necesidades que decían los concejales y que obviamente representan lo que la gente, las vecinas y vecinos nos comentan a nosotros. Contento porque hay una calle muy estratégica en lo demográfico que es Angamos que va a cumplir un rol de conexión frente al sector poniente de la comuna y eso nos tiene contentos”.
reconocimiento que se nos brindó y además por la entrega de los profesionales. Gracias a ellos hemos aprendido a ser autovalentes, a llevar una vida más saludable y a crear espacios de comunidad.”
Los criterios de ingreso a este programa son: tener 65 años o más, ser beneficiario de FONASA, y estar inscrito en el Centro de Salud de Pueblo Nuevo con EMPAM vigente y con resultado autovalente sin riesgo, autovalente con riesgo o en riesgo de dependencia. Muy pronto comenzarán a realizarse dos nuevos talleres en los que puede participar la comunidad: desde el 25 de julio en la sede Santa Rosa, los días jueves de 14:30 a 16:00 horas, y desde el 29 de julio en Villa Las Américas, los días lunes y miércoles.
Quillota: hombre fue atropellado por tren y sufrió amputación
Afortunadamente, el joven sobrevivió a este accidente gracias a la atención del Samu. Carabineros detuvo al conductor de la locomotora por cuasidelito de lesiones en atropello
En el sector del paso inferior San Isidro, se produjo un accidente en la línea férrea aproximadamente a las 02:20 horas de la madrugada de este lunes 22 de julio. Un tren de carga atropelló a un hombre que estaba tendido en la vía, dejándolo gravemente herido.
Lamentablemente, el tren provocó la amputación de las dos extremidades inferiores del joven, que tiene 27 años de edad. La emergencia movilizó a Carabineros y Samu, con la urgencia de poder salvarle la vida a esta persona. Claudio Figueroa Navarro, jefe de la Oficina de Gestión de Riesgo de Quillota, informó: “Se encontraba, por situación que tendrá que ser investigada, en
el sector de la línea férrea al pasar el tren de carga que viene desde Ventanas hasta el sector La Sagre. Se percata de esta persona que estaba tendida en la línea férrea y automáticamente, se cumplen todos los protocolos. Samu al atender a esta persona se percata de que aún tenía signos vitales, es atendido y trasladado al Hospital Biprovincial en carácter reservado. Pero al momento,
según los antecedentes que tenemos, fuera de riesgo vital”.
Utiliza las teclas de Flechas Arriba/ Abajo para aumentar o disminuir el volumen.
CARABINEROS DETUVO AL CONDUCTOR DE LA MÁQUINA
Según pudo conocer nuestro medio, la víctima fue identificada con las iniciales V.M.O.V. y vive en el sector de la
Fiscalizaron a vendedores ambulantes afuera del Hospital Biprovincial
Tres vendedores no tenían permiso sanitario para ofrecer alimentos y tampoco tenían patente municipal
En la noche del jueves 18 de julio, un grupo de funcionarios del Departamento de Seguridad Pública y la Unidad de Fiscalización del Municipio de Quillota se dirigieron al Hospital Biprovincial. En las afueras del centro de atención pública, se hizo una inspección a tres comerciantes ambulantes que vendían alimentos, sin poseer el permiso sanitario que se requiere y sin tener la patente
municipal para su actividad.
Además de la falta de autorización, los vecinos que viven cerca del Hospital Biprovincial han denunciado otros problemas asociados al comercio informal. Muchos de los residuos que generan los mismos vendedores son botados en los terrenos colindantes, convirtiéndose en microbasurales o focos de insalubridad que atraen a ratones. Adicionalmente, se producen otras externalidades como la interrupción del libre de tránsito de pacientes con movilidad reducida, entre otras dificultades. Se cursaron infracciones a los tres comerciantes y se les decomisó sus implementos.
calle Las Industrias, en la población Said. Carabineros de la Cuarta Comisaría de Quillota informó este hecho al fiscal de turno, quien instruyó la concurrencia de la Sección de Investigación de Accidentes de Tránsito (SIAT), para que indague las causas del suceso. Carabineros tomó detenido al conductor de la locomotora por el cuasidelito de lesiones en atropello.
Accidente en la Ruta 68 cobró la vida de un niño de 8 años
Además, un adolescente quedó en riesgo vital
En horas de la tarde de este domingo, un fatal accidente de tránsito provocó la muerte de un pequeño de tan solo ocho años, tras salir eyectado del vehículo en la Ruta 68, a la altura de Casablanca.
Según se pudo conocer, el vehículo que trasladaba al menor llevaba un total de ocho ocupantes, cuando sufrió un desperfecto en un neumático que lo llevó a volcar a la altura del kilómetro 86 de la Ruta 68.
Producto de esto, dos niños de ocho años de edad que viajaban sin cinturón de seguridad, salieron eyectados del vehículo, resultando fallecido uno de ellos.
Asimismo, otro joven de 14 años se debate entre la vida y la muerte, mientras que otros dos adultos se en -
Reportan fuerte olor
cuentran en estado crítico. En tanto, el conductor y la madre de los menores quedaron con lesiones de diversa consideración, pero de menor gravedad. Carabineros desplegó un nutrido contengente policial en el lugar y todos los lesionados fueron trasladados de urgencia al Hospital Carlos van Buren de Valparaíso.
a gas en Quilpué, Villa Alemana y Limache
Delegado presidencial de Marga Marga, Fidel Cueto, detalló que harán un Cogrid para evaluar la situación que preocupa a las comunas afectadas
Durante la mañana de este lunes, se ha percibido un fuerte olor a gas en distintos puntos de las comunas de Quilpué, Limache y Villa Alemana, desconociéndose hasta ahora el origen de este olor en el ambiente.
La situación ha provocado que equipos de emergencias de Bomberos, estén realizando toda la mañana un monitoreo en donde han emanado las denuncias, para poder determinar con exactitud el origen de estos olores.
A su vez, desde la Delegación Presidencial Provincial confirmaron las denuncias y llamaron a la población a extremar cuidados:
“Hemos recibido reportes simultáneos sobre un olor desconocido en varios puntos de la provincia. Todas las instituciones de emergencia están coordinadas y desplegadas para investigar esta situación. Pedimos estar alerta y reportar cualquier incidencia adicional. Su seguridad es nuestra prioridad”, detallaron en un comunicado.
Al respecto, el delegado Fidel Cueto se refirió a la situación, informando que en los próximos minutos se realizará un Cogrid provincial para evaluar esta alerta.
Contraloría investigará posible acoso laboral en la Municipalidad de Nogales
La CUT provincial de Quillota denunció que se estaría presionando a funcionarios para que patrocinen la candidatura independiente de la alcaldesa Osorio
La Contraloría Regional de Valparaíso instruirá que se realice un sumario administrativo en la Municipalidad de Nogales, después de recibir una denuncia desde la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) de la Provincia de Quillota.
Los denunciantes son el presidente de la CUT, Sergio Olivares Palma y una persona que tiene su identidad bajo reserva. “(Denuncian) una serie de hechos y conductas que podrían constituir maltrato y acoso laboral en contra de personal municipal y de las áreas de salud y educación, los que habrían sido efectuados por parte de la Alcaldesa de la Municipalidad de Nogales y la administradora municipal”, indica la notificación de la Contraloría Regional.
Desde la CUT explicaron: “Un funcionario de confianza de la Alcaldesa de Nogales, está presionando a funcionarias del Departamento de Salud
VISÍTANOS
Municipal a patrocinar bajo presión por la candidata Margarita Osorio, dado que debe juntar una cantidad de firmas, solicitándoles el Rut y Clave Única para su patrocinio en Servel”. Para contextualizar, es necesario recordar que la jefa comunal tiene la intención de ser reelecta en su cargo en las municipales de octubre de 2024, pero debe juntar un mínimo de patro -
cinios para levantar su candidatura como independiente. Y las supuestas presiones que se denunciaron a la Contraloría las ejercerían la propia alcaldesa y la administradora municipal, en contra de funcionarios del Departamento de Salud.
Los hechos deberán verificarse en la investigación que realizará la Contraloría Regional.
“Dado que las conductas a investigar habrían sido realizadas por la autoridad comunal, no es posible que ese procedimiento sea sustanciado por personal de su dependencia, por lo que, de acuerdo con la normativa y jurisprudencia administrativa citada, esta Contraloría Regional de Valparaíso instruirá tal proceso“, precisaron en el órgano fiscalizador.
VISÍTANOS
¡Sólo 400 becas disponibles!: Inscríbete en el programa de orientación vocacional de Forge
La Fundación anunció la apertura de postulaciones para su programa de formación docente "Tu Pasión Inspira"
El programa tiene 400 becas disponibles para profesores y profesionales de la educación que trabajan en enseñanza media, y se impartirá en modalidad online. La duración del curso es de 5 semanas y es completamente gratuito.
Objetivos del programa
A través del programa "Tu Pasión Inspira", se busca desarrollar estrategias efectivas que permitan a los docentes y profesionales de la educación que trabajan en enseñanza media, realizar un acompañamiento integral durante el tránsito de los estudiantes desde la adolescencia a la adultez. De esta manera, se proporcionan pautas
y recursos que orienten sus proyectos vocacionales y laborales, ayudando a más jóvenes a superar los obstáculos que dificultan su acceso y permanencia en estudios superiores (CFT, IP, universidades, entre otros) y en el mercado laboral.
IMPACTO Y BENEFICIOS
Francisco Ruiz, Director de Operaciones Hispanoamérica de la fundación, comenta: "El trabajo con jóvenes a lo largo de estos años, centrado en habilidades clave para el desarrollo de su plan de vida futuro, se potencia y fortalece con nuestras y nuestros
docentes, quienes en su importante rol, impactan en el día a día a miles de jóvenes. Por lo mismo, ya lanzamos las postulaciones para el programa 'Tu Pasión Inspira', el cual cuenta con el apoyo de Z Zurich Foundation, que fundamental para posibilitar su creación y ejecución, y tam -
bién con el patrocinio que el CPEIP del Ministerio de Educación, lo que nos entrega un sello de calidad muy importante para nosotros y nuestros estudiantes”.
OPINIÓN
Por
Lida Fuentes y Carmen Soto Investigadoras del Centro CREAS
Harinas no convencionales: una tendencia alimentaria en aumento
Debido a las tendencias alimentarias, la prevalencia de enfermedades crónicas, el sobrepeso y a la presencia de alérgenos en alimentos, los científicos alimentarios y los desarrolladores de productos están buscando y formulando alternativas de ingredientes más saludables a las opciones tradicionales. Si tomamos como ejemplo la harina refinada de trigo, las harinas ricas en nutrientes derivadas de plantas y otros cereales sin gluten proporcionan una solución saludable a estos productos convencionales.
Muchas harinas no convencionales pueden brindar beneficios adicionales para la salud, mayor presencia de nutrientes, como proteínas, fibra y vitaminas, así como estar libres de alérgenos, siendo una interesante alternativa para ser empleadas por personas con sensibilidad o intolerancia alimentaria, como es el caso de la población celíaca. Se suma a lo anterior el concepto de elaborar alimentos, utilizando prácticas más sostenibles, lo que continúa impulsando la innovación alimentaria y al aprovechamiento integral de los recursos alimentarios. Por ejemplo, en Chile, se estima que por lo menos el 0,76% de la población puede ser susceptible de presentar una enfermedad celíaca, para estas personas las harinas sin gluten para elaborar recetas caseras son una excelente alternativa. Dentro de las harinas no convencionales disponibles en el mercado más populares están las harinas de arroz y de maíz. Otra alternativa libre de gluten es la harina derivada de legumbres, incluida harina de garbanzos, cuyos principales atractivos para los consumidores son su origen vegetal y la ausencia de gluten. Se puede utilizar tanto para recetas saladas como dulces, como base para la elaboración de alimentos para vegetarianos y veganos, siendo también una buena fuente de fibra y hierro.
Sumado a las harinas no convencionales más conocidas, los investigadores en el último tiempo se han centrado en desarrollar harinas a base de descartes o residuos agroalimentarios, como harina de cáscara de plátano, harina de bagazo
EMPRESA PERIODÍSTICA EL OBSERVADOR
“La Verdad más que un valor es una actitud ante la vida”
Fundador y Presidente del Directorio:
Roberto Silva Bijit
Director: Roberto Silva Binvignat
Jefe de Informaciones: Gabriel Abarca Armijo
La Concepción 277 - Quillota www.observador.cl
PUBLICIDAD
Coordinadora Comercial:
Verónica Tapia Herrera ventasquillota@observador.cl
Fono: +56 9 8887 9747Casa Matriz - Quillota
cervecero, harina de orujo de uva, las cuales tienen un alto valor nutricional y contienen compuestos bioactivos. Es el caso del proyecto ANID Regional R23F0004 que está siendo ejecutado por CREAS para el aprovechamiento integral de bagazo cervecero y de vino. Si bien, el bagazo cervecero contiene gluten y no puede ser consumido por celíacos, es una buena alternativa para consumir un mayor aporte de fibra. La población nacional consume cerca de la mitad de la fibra requerida diariamente, siendo esencial el desarrollo de nuevos productos ricos en este tipo de compuesto. Muchos de estos descartes contienen un buen balance entre fibra insoluble y soluble, lo cual permite el crecimiento de la microbiota intestinal, un factor clave en mantener una buena salud intestinal y que se ha visto asociado a prevenir diferentes patologías como enfermedades cardiovasculares, obesidad e incluso enfermedades del sistema nervioso central.
El bagazo cervecero y de uva tienen un alto contenido de compuestos bioactivos llamados antioxidantes. La prevención de enfermedades crónicas como las enfermedades cardiovasculares, diabetes, depende además del consumo no solo de nutrientes, sino de compuestos bioactivos. Los compuestos bioactivos están presentes en frutas y verduras, incluidas las fracciones no consumidas, como semillas, pieles y otro tipo de descartes. Estas fracciones de descarte suelen tener un mayor contenido de compuestos bioactivos que la fracción comestible, por lo que el aprovechamiento de residuos agroindustriales es una alternativa para obtener productos de alto valor nutricional y saludable.
De esta manera, el uso de harinas no convencionales está creciendo, siendo un desafío el generar un ingrediente alimentario que mantenga sus cualidades nutricionales y funcionales y además permita elaborar alimentos atractivos para el consumidor.
Tarifas, otra sorpresa más
En el marco del alza de tarifas eléctricas que tiene consternado al país, por el impacto en los bolsillos de la gente, costos de pymes, inflación y empleo, recientemente conocimos otro aumento, equivalente a un 7,2%, que volvió a crispar los ánimos. Su origen está en la actualización de las tarifas de distribución 2020-2024 por un decreto que fue publicado con un retraso de más de cuatro años.
Este nuevo decreto tiene efecto retroactivo, por lo que habrá que sumar también la -hasta ahora desconocida para la mayoría- reliquidación del VAD (valor agregado de distribución). Esta deuda acumulada es del orden de 3 a 4 veces una cuenta mensual y se sumará a las alzas ya conocidas en un número de cuotas que deberá establecer la SEC cuando se tome razón del decreto VAD.
Si bien es cierto que para la mayoría de los que trabajamos en el sector eléctrico, todas estas alzas eran conocidas y previsibles hace muchos meses, la opinión pública -y el sector político- han sido (y siguen) siendo sorprendidos.
Es imperante que en la discusión del necesario subsidio eléctrico se consideren de manera íntegra y clara, todos los efectos tarifarios y tributarios para poder dimensionar, diseñar y comunicar correctamente las medidas paliativas que otorgará este instrumento para los segmentos más vulnerables.
Luigi Sciaccaluga Gerente de Desarrollo y Nuevos Negocios de Plataforma Energía
AFPS Y PENSIONES
“Para mí terminar con las AFP sería terminar con el sistema de capitalización individual, no solo con darle otras funciones a las administradoras. Pero no creo que sea relevante si se termina o no, sino más bien cómo nosotros somos capaces de mejorar las pensiones de los chilenos y particularmente de las chilenas. Me parece vergonzoso no sólo que llevemos dos gobiernos y medio tratando de mejorar las pensiones, sino que particularmente las mujeres en Chile: el 50% de las mujeres que se pensionaron en los últimos 12 meses, tiene una pensión de $49.500”.
Vodanovic,
CONSTRUCCIÓN DE CARCEL DE ALTA SEGURIDAD
“Me opongo rotundamente”
“Ante la posibilidad de una nueva cárcel en la comuna de Santiago, como alcaldesa y vecina me opongo rotundamente. La tendencia en Chile y el mundo es que las cárceles se construyen fuera del núcleo urbano. Mi labor como alcaldesa es velar por la seguridad, desarrollo urbano y calidad de vida de los vecinos y vecinas de Santiago”
Irací Hassler
Alcaldesa de Santiago (La Tercera, 19 de julio 2024)
“Siempre pasa eso con las cárceles”
“Entendemos eso. Siempre pasa eso con las cárceles, pero hay que construir las cárceles, y hay que hacerlas en el mejor lugar. De esa manera se ha ido ponderando esta decisión. No se va a anunciar esto hasta no tener las conversaciones con las autoridades locales”
Inminente salida del DT de San Luis tras ocho derrotas consecutivas en el torneo
Anoche los canarios cayeron por 3 a 1 ante Santiago Morning ante poco más de 1.300 espectadores
Una nueva derrota que le significó seguir cuesta abajo en la rodada, sufrió San Luis anoche al caer ante Santiago Morning en el Estadio “Lucio Fariña Fernández”.
Los canarios si bien mostraron algunas mejorías, nuevamente no pudieron ante su rival y terminaron por caer inapelablemente, lo que le significo sumar ocho derrotas consecutivas y quedar muy abajo en la Tabla de Posiciones.
Con el regreso de Néstor Moiragi en la defensa y de Mauro Caballero en el ataque desde el primer minuto, los canarios nuevamente mostraron falencias defensivas y antes de la media hora la visita se puso en ventaja con un ajustado cabezazo de Elson Tapia.
Luego del gol el equipo amarillo mejoró y presionó en busca de la igualdad, pero sin conseguirlo y lo que significó que se fuera al descanso perdiendo por la cuenta mínima, ante la molestia de los poco más de 1.300 espectadores que llegaron hasta el recinto del Estadio
Unión
La
“Lucio Fariña Fernández”.
En la segunda etapa y con dos cambios, el equipo siguió buscando la igualdad pero recibió otro duro golpe. En una salida rápida, quedó en evidencia la lentitud de la defensa amarilla y el delantero capitalino Kevin Campillay anotó el 2 a 0.
Pero la ilusión regresó a los sufridos hincha sanluisinos cuando luego de una buena jugada por la derecha, el centro de Ariel Cáceres fue conectado en la boca del arco por Mauro Caballero para anotar el 2 a 1.
Sin embargo cuando los canarios se la jugaban para llegar al empate y en otra salida rápida, ahora fue Oscar Ortega el que desnudo todas las falencias defensivas para marcó el definitivo 3 a 1.
Con esta nueva caída son ocho derrotas consecutivas las que suma el equipo canario por lo que es inminente la salida del director técnico Juan José Ribera quien finalizado el encuentro y la derrota ante Santiago Morning se fue sin
realizar declaraciones a los medios de prensa que se encontraban en el estadio y que por largos 40 minutos esperaron
Los datos del partido
Estadio: “Lucio Fariña Fernández”
Público: 1.303 espectadores Árbitro: Nicolás Gamboa
las palabras del entrenador luego de esta nueva caída del equipo quillotano.
San Luis (1): Maximiliano Velazco; Ariel Cáceres, Douglas Estay (45’ Fabrizio Tomarelli), Federico Pereyra, Néstor Moiraghi; Andrés Díaz (45’ Cristian Aravena) (74’ Kennan Sepúlveda), Gonzalo Bustos, Juan Araya, Martín Carreño; Martín Garnerone, Mauro Caballero. DT: Juan José Ribera. Santiago Morning (3): Hernán Muñoz; David Tapia, Diego Cerón, Julián Rodríguez, John Santander; Martín Arancibia (76’ Diego Opazo), Fernando Manríquez, Cristian Muga, Kevin Campillay (78’ Felipe Alvarado); Óscar Ortega (87’ Tomás Lerman), César Díaz (76’ Joaquín Barrientos). DT: Luis Marcoleta.
Goles: 27’ David Tapia (SM); 61’ Kevin Campillay (SM); 71’ Mauro Caballero (SL); 83’ Óscar Ortega (SM).
Calera se hunde en el fondo y no encuentra respuestas para salvarse
Los rojos cayeron 2-0 ante Universidad Católica y ahora están a cuatro puntos de salir de zona de descenso
Con el reinicio del Campeonato de Primera División y jugada la primera fecha de la segunda rueda del torneo, Unión La Calera se mantiene como colista de la competencia. La deslucida actuación del fin de semana pasado ante la Universidad Católica, y la derrota de 2-0 en el Estadio Santa Laura, confirmó que a los rojos les falta mucho por mejorar.
Casi sin oportunidades de gol, Unión La Calera se vio un equipo demasiado liviano y con poco peso ofensivo. Universidad Católica no tuvo que esforzarse mucho para ganar el compromiso y le bastó apurar un poco en el primer tiempo para ponerse en ventaja con gol de Fernando Zampedri.
En la segunda fracción, con algunas modificaciones, Unión La Calera mostró una leve mejoría, pero no lo suficiente como para ilusionarse con el empate, ni amagar el triunfo cruzado, el que se sentenció a los 75′ con el penal convertido por Zampedri, que marcó su doblete y le dio los tres puntos a los cruzados.
Con esta derrota Unión La Calera sigue último en la tabla de posiciones con 11 puntos, a tres de Audax Italiano que quedó penúltimo, y a cuatro de Cobreloa y Copiapó (15), quienes hoy están fuera de zona de descenso
UN HITO MUNDIAL
EN LA DER ROTA
En el duelo ante la “UC”, se dio un hecho bien particular, ya que el fútbol
chileno marcó un hito a nivel mundial, esto porque en ese partido se estrenó la aplicación del protocolo por conmoción cerebral instaurado por la FIFA en sus recientes modificaciones del reglamento, que comenzaron a regir el 1 de julio.
A los 9 minutos el volante calerano Matías Muñoz sufrió un golpe en su cabeza que obligó en el entretiempo
a su sustitución, situación verificada por el cuerpo médico de Unión La Calera. El jugador evidenció síntomas de una conmoción cerebral, lo que fue certificado en una clínica capitalina. Esto significó un cambio adicional a las cinco sustituciones que permite el reglamento. Por eso ante Universidad Católica, el elenco calerano realizó seis sustituciones.
Se definen proyectos del Sistema Nacional de Seguridad Municipal
Planes buscan avanza en esta materia en cada una de las comunas priorizadas por dicho programa
Iniciativas relativas a la prevención situacional del delito y a mejoras en equipamientos e intervención psicosocial, comenzarán su implementación en los próximos meses, gracias a las transferencias de recursos del Sistema Nacional de Seguridad Municipal (SNSM) creado por la Subsecretaría de Prevención del Delito (SPD).
Este sistema que puso fin a la concursabilidad y competencia por recursos nació el 2023 con el principal objetivo de equiparar las condiciones en las que se encontraban los municipios en materias de seguridad, entregando recursos a todas las comunas del país, por medio de dos categorías: 120 comunas prioritarias que reciben recursos todos los años, mientras que las restantes son divididas en dos grupos que tienen financiamiento año por medio.
En la región, las comunas del grupo “prioritario” son: Valparaíso, Viña del Mar, Quilpué, San Antonio, Cartagena, San Felipe, Villa Alemana, Quintero, Quillota, El Tabo, Puchuncaví, El Quisco y La Calera, las cuales reciben entre 100, 74 ó 61 millones de pesos; mientras que las comunas de la categoría “Rotativas” que reciben $50 millones cada una son: Santo Domingo, Juan Fernández, Isla de
Pascua, Santa María, Casablanca, Rinconada, Calle Larga, San Esteban, Catemu, Panquehue, La Cruz, Nogales, Zapallar, Cabildo, Petorca y Concón.
Se trata de un total de $1.725 millones de pesos, llegando a un total de 29 comunas que este 2024 tendrán recursos para la ejecución de iniciativas que impacten en la disminución de las violencias y la delincuencia.
Oscar Balcarce, Coordinador Regional de la Subsecretaría de Prevención del Delito, destacó que “hemos transferido más de $1.500 millones de pesos y nos resta un pequeño monto para llegar a los $1.725 millones que permitirán que 29 comunas de la región desarrollen alguna iniciativa de prevención del delito, con lo que estamos llegando al 100% de cobertura del Sistema Nacional de Seguridad Municipal que comenzó el año pasado entregando recursos a las primeras comunas, por lo que son buenas noticias que queremos destacar para que la comunidad perciba estas acciones que van en su directo beneficio”.
MÁS PATRULLAJE Y TELEVIGILANCIA
De acuerdo a la distribución del SNSM hecha en base al índice de vulnerabilidad sociodelictual, la mayoría de los municipios ya recibieron la remesa de dinero para la ejecución de sus proyectos, los cuales fueron definidos según la necesidad de la comuna y las prioridades de sus planes comunales de seguridad.
Así por ejemplo, el municipio de Viña del Mar prepara un proyecto de adquisición de vehículo y equipamiento para sus
patrulleros, con un monto de $100 millones; mientras que Valparaíso cuenta con la misma cifra y prepara una iniciativa de innovación psicosocial con la instalación de una oficina de atención inicial a víctimas de delitos.
Los municipios de Casablanca, Quillota, Santa María, San Felipe, Quintero, El Tabo y Juan Fernández implementarán sistemas de teleprotección, en tanto que Santo Domingo y Zapallar agregarán a esta tipología la compra de vehículos para patrullaje.
Una de las categorías más requeridas por los municipios es la compra de vehículos para el patrullaje preventivo, dado que la mayoría de ellos ya cuentan con el convenio OS 14 suscrito con Carabineros para potenciar el patrullaje conjunto. Los municipios de El Quisco, La Calera, Puchuncaví, Cartagena,
Petorca, San Antonio, Concón, Isla de Pascua, Calle Larga, Nogales y Rinconada sumarán nuevos vehículos para la seguridad municipal, con montos asignados en el orden de los $50 millones. Otras líneas de inversión se relacionan con la entrega de recursos a los municipios para proyectos de innovación como es el caso de La Cruz que contará con postes inteligentes y motos todo terreno; Catemu, San Esteban y Cabildo con nueva iluminación en sectores residenciales; Panquehue con nuevas cámaras de vigilancia; Villa Alemana con la recuperación de espacio público en el sector de Bernardo Leighton con Río Baker y Quilpué con un proyecto de innovación en el área psicosocial que apunta a la prevención de la violencia de género y la atención a víctimas de delito en la comuna.
Destacado experto internacional entregó herramientas para enfrentar desafíos en materia de educación
“Hay que experimentar sistemáticamente”, señaló Phil Poekert en el marco del Simposio “Liderazgos para el Aprendizaje Profesional”, desarrollado en PUCV Santiago
La educación siempre ha sido un tema relevante a nivel mundial. Por eso, dialogar y reflexionar en torno a su desarrollo y a los desafíos que enfrenta, es una práctica necesaria para los educadores, que permanentemente buscan adquirir nuevos conocimientos para mejorar la calidad de la educación y traspasar al aula las más modernas prácticas docentes.
Phil Poekert, director del Centro Lastinger de la Universidad de Florida, y destacado experto en materias de educación en el mundo, comentó sobre los desafíos que enfrenta esta área a nivel global en el marco del Simposio Internacional “Liderazgos para el Aprendizaje Profesional” desarrollado en la sede de Santiago de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. “La manera para mejorar y enfrentar los desafíos en la educación conlleva experimentar sistemáticamente para averiguar qué es lo que puede funcionar, dependiendo de cada contexto, ya que lo que funciona
hoy no es necesariamente lo que va a funcionar mañana o lo que funcionó ayer”, señaló Poekert.
El director del Centro Lastinger, quien fue uno de los principales exponentes en la instancia pensada para directivos y docentes de diferentes países del mundo, añadió que “en cada país hay cosas distintas y cosas muy similares. Estamos aquí para tratar de resolver problemas similares con soluciones diferentes, debido a las variaciones de contexto entre países y ciudades”.
El encuentro se realizó entre los días 17 y 19 de julio, siendo la primera vez que se desarrolla en Chile y tuvo por objetivo conectar a líderes educativos de los distintos continentes, para compartir sus experiencias y abordar los desafíos que enfrenta la educación actualmente. Carmen Montecinos, directora ejecutiva del Centro de Líderes PUCV, destacó que “los invitados internacionales y nacionales dialogaron respecto a los desafíos que estamos enfrentando en
educación, en una situación más compleja de lo habitual, debido a los procesos de cierre de escuelas por la pandemia, producto de las grandes migraciones, pero también de los cambios que han tenido nuestros estudiantes y de lo que se espera de las unidades académicas”. En este evento internacional partici-
paron alrededor de 100 educadores de países como Estados Unidos, Escocia, Irlanda, Suiza, Ghana, Vietnam, México, Italia, Qatar. En 2019 el simposio se realizó en Cambridge, Reino Unido; en 2021 fue desarrollado de forma virtual y en 2022 tuvo sede en la Universidad de la Ciudad de Dublín.
VISITA A COLEGIOS
Cabe destacar que durante la semana pasada los asistentes y organizadores del simposio concurrieron a diversos establecimientos educacionales de la Región Metropolitana. Entre los colegios visitados estaban la Escuela Benjamín Vicuña Mackenna, Escuela Cadete Arturo Prat, Liceo Miguel Luis Amunátegui, Liceo Isaura Dinator y el Internado Nacional Barros Arana (INBA).
Este último fue visitado por Phil Poekert junto a una comitiva de 10 educadores. Al respecto, el experto expresó que “es muy interesante intercambiar ideas entre educadores de distintos países y conocer esta escuela aquí en Santiago, reunirnos con la directora del INBA y el director de la dirección de educación de la comuna de Santiago nos permite entender las iniciativas de desarrollo profesional y conocer a los estudiantes”.
Limache y la congestión vehicular
CON LA MIRADA DEL DRON
Limache y varias ciudades en las que vivimos tienen una característica en común. Una mínima cantidad de caminos importantes y bien hechos, que permitan atravesar grandes distancias en el mínimo tiempo. Tal vez nuestra comodidad nos ha llevado a acostumbrarnos de que no hay que pensar en más caminos, y, al contrario, debemos poner lomos de toro por todos lados, siendo esta última, la tendencia. Pensemos, también, que la vida es corta y cada minuto que pasamos en un taco, se podría haber evitado con una buena planificación.
Luis Roco, dronero y Relacionador Público Profesional del DuocUc. Fotografía y Video Aéreo, Proyectos Audiovisuales y más. W: +569 8609 0696. Instagram: @luis_roco
Donan 30 toneladas de chips de quillay para recuperar suelo del Jardín Botánico
Empresa busca aportar en regenerar la capa vegetal que fue arrasada por el incendio y las fuertes lluvias, fortaleciendo los árboles y plantas existentes y favoreciendo el crecimiento de nuevas especies
El megaincendio del 2 de febrero en la Región de Valparaíso, dejó un desolador panorama en sectores urbanos, pero también arrasó con el 90% del Jardín Botánico de Viña del Mar, que en total abarca 400 hectáreas.
La recuperación ha sido lenta, donde el voluntariado y los aportes han sido claves para su avance y en este sentido, la empresa química BASF donó 30 toneladas de chips de quillay, que por sus propiedades naturales facilitará la regeneración de la capa vegetal y estabilidad de los suelos, mejorando la protección de los árboles y vegetación. El cierre de la iniciativa fue encabezado por la directora de Relaciones Institucionales y Sustentabilidad de BASF para América del Sur, Cristiana Brito, durante su visita al país, y el director del Jardín Botánico, Alejandro Peirano. En BASF estamos muy contentos de contribuir a la recuperación del Jardín Botánico de Viña del Mar. La tarea que están enfrentando es gigantesca, las pérdidas por el incendio del verano pasado son inmensas y como gesto de buenos vecinos queremos apoyarlos desde nuestra capacidad de hacer química para un futuro sostenible”, señala Cristiana Brito.
“Este jardín representa para nosotros la conciencia de la sostenibilidad, del cuidado de la naturaleza y el medio ambiente. Como agrónomo sé que el quillay tiene muchísimas bondades y es una satisfacción aportar un grano de arena para la reconstrucción de este jardín, en el espíritu que nos caracteriza como compañía de ser parte de la comunidad donde estamos insertos”, detalló por su parte, Felipe Schneider, gerente general de BASF Chile.
¿CÓMO UTILIZARÁN
EL CHIP DE QUILLAY?
En tanto, el director de la fundación que administra el Jardín Botánico, Alejandro Peirano, explica que el chip de quillay será utilizado para mantener y acelerar la recuperación del parque.
“Nuestra prioridad es proteger los árboles, arbustos y flores. Cubrimos las raíces con este mulch (cama de chips) que los fortalece luego de los daños del incendio, las intensas lluvias o frente a otros eventos extremos. Y al mismo tiempo los protege de enfermedades por insectos, hongos o bacterias, evitando las malezas”, comentó.
Uno de los beneficios del quillay es que, al ser una especie nativa, se integra fácilmente al ecosistema y forma tierra
fértil en poco tiempo, lo que permite acelerar el proceso de rehabilitación que se ha estado realizando.
“Al poner una capa de chips de quillay sobre el suelo, no pasa la luz, y eso evita que crezca maleza, lo que es un ahorro importante en limpieza. Segundo y muy importante, disminuye la evaporación, lo que nos permite ahorrar en riego”, detalla el director del Jardín Botánico.
Actualmente, el Jardín Botánico se encuentra funcionando de manera habitual, con sus muestras de bosque
esclerófilo de la zona y las colecciones de vegetación autóctona de otros lugares como la Isla Juan Fernández, Rapa Nui, la Selva Valdiviana y las cactáceas del norte del país. Además, están sus parques y jardines que reciben visitantes para paseos, cumpleaños y celebraciones.
“Estamos orgullosos de apoyar a un lugar tan valioso. Estas 30 toneladas de chip de quillay les permitirán aportar nutrientes y estructura a los suelos y sustratos del Jardín, y además aportar a la economía circular, dando un nuevo y valioso uso a los chips de quillay. Nuestro interés es generar relaciones virtuosas y esperamos continuar haciéndolo”, recalcó la directora de Relaciones Institucionales y Sustentabilidad de BASF para América del Sur.
Objetivos de Desarrollo Sostenible en el limbo por falta de financiamiento
Se estima que sólo se alcance el 16% de la meta para el año 2030. Los sistemas alimentarios y el uso responsable de la tierra figuran entre los ámbitos en los que menos se ha avanzado
El último informe de Naciones Unidas sobre el progreso de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) reclama con urgencia que las instituciones financieras mundiales se alineen con los objetivos. El estudio, realizado por un comité de más de cien científicos, reconoce que "reformar la arquitectura financiera mundial es más urgente que nunca" para garantizar el acceso a fondos públicos que financien economías sostenibles. De los ODS, solo el 16% están en vías de alcanzarse para 2030, mientras que el 84% restante muestran un progreso limitado o incluso retrocesos; a nivel mundial, el progreso se ha estancado desde 2020.
Los datos del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente revelan que los flujos financieros públicos y privados que contribuyen a la pérdida de biodiversidad y a los daños medioambientales ascendieron a 7 billones de dólares en 2023. En cambio, sólo se destinaron 200.000 millones de dólares a la conservación y restauración de la biodiversidad. "Estas cifras ponen de manifiesto un importante desequilibrio. Actualmente, se destinan más fondos a actividades que obstaculizan los ODS en lugar de apoyarlos", afirma Merel Van der Mark, directora de Fi -
nanzas y Bienestar Animal de la ONG internacional Sinergia Animal.
USO DEL SUELO Y SISTEMAS ALIMENTARIOS
Las metas de los ODS relacionadas con los sistemas alimentarios y el uso de la tierra están muy mal encaminadas.
Las Naciones Unidas estiman que, para 2030, unos 600 millones de personas seguirán padeciendo hambre, mientras que las emisiones de gases de efecto invernadero procedentes de la agricultura y otros usos de la tierra representarán casi una cuarta parte de las emisiones mundiales.
La ganadería industrial es motivo de gran preocupación, ya que contribuye significativamente a la degradación del medio ambiente. Impulsa la deforestación, especialmente en las regiones tropicales, para dar paso a tierras de pastoreo y la producción de cultivos forrajeros. Una investigación realizada por The Global Carbon Project y un estudio publicado en la revista npj Ocean Sustainability descubrieron que la producción de carne y lácteos es una fuente importante de emisiones de metano y óxido nitroso, que son potentes gases de efecto invernadero. Mientras tanto, la sobrepesca también amenaza gravemente la capacidad del océano para
almacenar dióxido de carbono y preservar los ecosistemas. A pesar de estos retos, el Consorcio para la Alimentación, la Agricultura, la Biodiversidad, el Uso de la Tierra y la Energía –FABLE por sus siglas en inglés–, formado por más de 80 investigadores de 22 países, indica que es posible lograr avances significativos con varios cambios clave. Entre ellos, evitar el consumo excesivo de proteínas animales mediante cambios en la dieta culturalmente compatibles, invertir en proyectos productivos y aplicar sistemas de seguimiento inclusivos, sólidos y transparentes para detener la deforestación.
"Esta estrategia podría evitar la deforestación de 100 millones de hectáreas para 2030 y reducir las emisiones de CO₂ en 100 gigatoneladas para 2050, si las instituciones financieras del mundo se alinearan con estos objetivos. Para ello, deben dejar de financiar la ganadería y la pesca industriales, y reorientar los recursos hacia prácticas agrícolas más sostenibles, agroecológicas y basadas en plantas, que también apoyarán el progreso hacia otros ODS", explica Van der Mark.
ACTIVISMO PARA REFORMAR
EL SECTOR FINANCIERO
La ONG internacional Sinergia Animal se dirige activamente al sector financiero, haciendo hincapié en la transformación de los sistemas alimentarios de los países del Sur Global. "Somos miembros de la coalición Stop Finan -
cing Factory Farming (SF3), que hace campaña para que los bancos multilaterales de desarrollo dejen de financiar la ganadería y la pesca industriales. Al mismo tiempo, también nos centramos en los bancos comerciales y evaluamos sus políticas de bienestar animal y sistemas alimentarios sostenibles a través de la plataforma interactiva banksforanimals.org. Nuestro último informe revela que más de la mitad de los bancos de todo el mundo carecen de políticas relacionadas con sistemas alimentarios sostenibles", explica Van der Mark. La comunidad científica también afirma la necesidad de transformar el sector financiero. En respuesta al Informe de Desarrollo Sostenible de la ONU, la prestigiosa revista Nature publicó su hoja de ruta "Ampliación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible hasta 2050", en la que reconoce que la reforma del sector financiero y el aumento de la inversión pública son esenciales para cumplir con éxito los ODS.
"La hoja de ruta incluye un marco de acción para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, luchar contra la deforestación, proteger la vida oceánica y aplicar una agricultura sostenible que esté en consonancia con los ODS. Los bancos de desarrollo como el Banco Mundial tienen la responsabilidad de alinear su financiación con estos objetivos", concluye Van der Mark. ACERCA DE SINERGIA ANIMAL Sinergia Animal es una organización internacional de protección animal que trabaja en el Sur Global para reducir el sufrimiento de los animales usados para la alimentación y promover opciones alimentarias más compasivas. Está reconocida como una de las ONG más eficaces del mundo por la organización Animal Charity Evaluators (ACE).
Destacan rol de las Ingenierías en el desarrollo del país
Pontificia Universidad
Católica de Valparaíso participó en el Encuentro Regional de Ingeniería 2030
Un importante rol tuvo la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso en el desarrollo del Primer Encuentro Regional Ingeniería 2030 “Fortaleciendo el ecosistema de Ingeniería en la región de Valparaíso”, desarrollado en el ParqTec DistritoV21, en donde el objetivo fue compartir los desafíos y oportunidades de colaboración entre las distintas facultades de Ingeniería de las universidades en torno a la ejecución de proyectos de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo de Chile (ANID). En el encuentro también participó la Universidad de Valparaíso, la Universidad Adolfo Ibáñez y la Universidad Técnico Federico Santa María. Al respecto, el rector de la PUCV, Nelson Vásquez, señaló que “nuestra Universidad se encuentra ejecutando proyectos ANID en una segunda etapa, los cuales son de gran ambición, desarrollo y aporte para nuestra institución, la región y el país”.
Vásquez planteó que las universidades son un motor importante para enfrentar el futuro. “Con inteligencia e inversión tecnológica podremos enfrentar cada uno de los desafíos del siglo XXI. Ingeniería 2030 es un proyecto ambicioso de la PUCV que busca influir en la formación de personas en el postgrado, investigación y transferencia tecnológica”, agregó.
Quien también participó del encuentro fue la directora regional de ANID, Alejandra Pizarro, quien expuso frente al público asistente. En este contexto, destacó el aporte entregado por las universidades en el ámbito de la Ingeniería y también la participación de las mujeres en este campo. “Este encuentro de Ingeniería marca efectivamente resultados. Cuando uno incentiva la política pública espera colaboración y alianzas, que son fundamentales -particularmente- en regiones”. Pizarro agregó que “las políticas públicas han permitido analizar el impacto que éstas mismas tienen. Efectivamente, nosotros como Estado tuvimos un acierto al invertir en ciencia e investigación lo que ha permitido hoy tener prestigiosos programas de doctorados, destacados e internacionales”. Un rol fundamental en el desarrollo de la Ingeniería es el que cumplen los académicos. En ese ámbito Gianni
Olguín, decano de la Facultad de Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, señaló que en el contexto de la iniciativa se han desarrollados varios hitos, entre ellos, “la implementación de una estructura de gobernanza a nivel de Facultad que no tiene precedentes. Contamos con programas interdisciplinarios, a nivel de doctorados y magíster; y paralelamente estamos impulsando la armonización curricular de los primeros años de pregrado, lo cual nos significa un avance notable”.
Olguín afirmó que uno de los pro -
yectos más ambiciosos es la acreditación internacional de la mayoría de las carreras de Ingeniería al año 2030.
Por su parte, Macarena Rosenkranz, directora de Innovación de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, agregó que “este tipo de actividades nos permite visibilizar el trabajo que se ha hecho durante todos los años de ejecución de los programas que cuentan con el importante apoyo de la ANID, en donde se destacan la formación de alumnos de Ingeniería y la transferencia tecnológica. Además, este tipo de instancias permiten la co -
laboración para generar nuevos proyectos e investigaciones”.
Por último, María Elvira Zúñiga, directora del Centro Regional de Estudios en Alimentos Saludables (CREAS), ubicado en el Campus Curauma de la PUCV, destacó que “la colaboración de los proyectos de Ingeniería 2030 hacen posible que la investigación, el desarrollo y las capacidades universitarias se transfieran a la sociedad y en ese sentido el CREAS ha llevado hacia el sector productivo y la sociedad -en general- sus conocimientos y estudios”.
Comité Interministerial de Descentralización aprueba cuatro nuevas áreas metropolitanas
Las regiones de Coquimbo, Valparaíso, O’Higgins y Los Lagos contarán con áreas metropolitanas. Éstas se suman a la Metropolitana, Biobío y a Tarapacá con Alto Hospicio-Iquique, la primera área metropolitana constituida en el país
Tras su participación en el progrUna área metropolitana está formada por dos o más comunas de una misma región, unidas por un conjunto de construcciones urbanas, que comparten la utilización de infraestructura y servicios urbanos y que, en su conjunto, superan los 250.000 habitantes.
Durante la jornada de este jueves se realizó la 10ª sesión del Comité Interministerial de Descentralización, integrado por distintos ministerios y subsecretarías, instancia en la que se presentaron los resultados de las comisiones de estudio sobre la constitución de las áreas metropolitana en las regiones de Coquimbo, Valparaíso, O’Higgins y Los Lagos, las cuales fueron aprobadas por el Comité.
Con la aprobación de estas cuatro áreas metropolitanas, se suman a las aprobadas anteriormente en las regiones de Tarapacá, Metropolitana, y Biobío, con un total de siete áreas metropolitanas en el país.
Esta instancia contó con la participación de la ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá; el ministro de Hacienda, Mario Marcel; el ministro secretario general de la Presidencia, Álvaro Elizalde; la subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), Francisca Perales; la subsecretaria de Vivienda y Urbanismo, Gabriela Elgueta; la subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo; el subsecretario de Telecomunicaciones, Claudio Araya; la directora de Presupuestos, Javiera Martínez; el director del Servicio Nacional de Turismo (Sernatur), Cristóbal Benítez; el gobernador de Los Lagos, Patricio Vallespín; el gobernador (s) de Coquimbo, Wlavidimir Pleticosic; la administradora del GORE de O’Higgins, Natalia Sánchez; y los alcaldes de la Serena y Coquimbo, Roberto Jacob y Alí Manouchehri, respectivamente.
“Que avancemos hacia un Chile
descentralizado ha sido un compromiso del Gobierno del Presidente Gabriel Boric y tal como dijimos en diciembre, cuando se constituyó el Área Metropolitana Alto Hospicio-Iquique, trabajamos para que esta medida pudiese replicarse en otras regiones del país. Es por eso que la aprobación de estas cuatro nuevas áreas metropolitanas es una gran noticia. Que los gobiernos regionales tengan más herramientas para gestionar de mejor forma los problemas de cada territorio es una prioridad y se ha trabajado arduamente para que así sea”, destacó la subsecretaria Francisca Perales. Además, sostuvo que “constituir áreas metropolitanas es un gran paso en materia de descentralización, porque de esta forma se favorece el ejercicio de la administración con perspectiva territorial y al mismo tiempo traslada la toma de decisiones a un nivel de mayor cercanía con quienes se ven afectados y de esta manera generar políticas públicas más pertinentes. Así, el trabajo de los distintos niveles del Estado se traduce en un accionar público integrado”.
ÁREAS METROPOLITANAS
Una área metropolitana está formada por dos o más comunas de una misma región, unidas por un conjunto de construcciones urbanas, que comparten la utilización de infraestructura y servicios urbanos y que, en su conjunto, superan los 250.000 habitantes.
El 21 de diciembre de 2023 fue publicado en el Diario Oficial el Decreto Presidencial que constituye el Área Metropolitana Alto Hospicio-Iquique, la primera en constituirse en Chile a solicitud del Gobierno Regional. Esto le permite al Gobierno Regional y a los municipios que la conforman coordinar la gestión e implementación de políticas públicas en estos territorios.
REGIONES Y COMUNAS
Región de Tarapacá: Alto Hospicio-Iquique.
Región de Coquimbo: Coquimbo-La Serena.
Región de Valparaíso: Valparaíso, Viña del Mar, Concón, Villa Alemana y Quilpué.
Región Metropolitana: 48 comunas del gran Santiago.
Región de O’Higgins: Rancagua, Machalí, Graneros y Olivar.
Región del Biobío: Concepción, Tomé, Coronel, Chiguayante, Hualpén, Lota, Penco, San Pedro de la Paz, Talcahuano, Hualqui.
Región de Los Lagos: Puerto Montt-Puerto Varas.
TRASPASO DE COMPETENCIAS
En paralelo, también se inició el procedimiento de estudio de transferencia de competencias del Servicio Nacional de Turismo (Sernatur) en coordinación con la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo, el Ministerio de Economía y la Subsecretaría de Turismo.
Pronóstico Región de Valparaíso
Dirección Meteorológica de Chile
Indices Económicos de Hoy Servicios
Indices Económicos de Hoy Servicios
Santoral Hoy Maximiliano Urgencias
HOROSCOPO
HOROSCOPO
ARIES
ARIES
(21 de marzo al 20 de abril)
(21 de marzo al 20 de abril)
LIBRA (23 de septiembre al 22 de octubre)
LIBRA
(23 de septiembre al 22 de octubre)
AMOR: No olvide que está rodeado de amor y cariño por parte de las personas que están cerca de usted. SALUD: Enfrente de lo cotidiano con sabiduría y con el empeño para salir adelante. DINERO: Encauce bien su camino para alcanzar el éxito. COLOR: Rojo. NÚMERO: 2.
AMOR: En lugar de molestarse debería tratar de dialogar con las personas con las cuales ha tenido una diferencia de opinión. SALUD: La tensión repercute y daña el organismo. DINERO: Las tareas que quedan a medias al final terminan pasando factura. COLOR: Morado. NUMERO: 3.
TAURO
TAURO
(21 de abril al 20 de mayo)
(21 de abril al 20 de mayo)
AMOR: Es bueno dejarse querer y no cuestionar tanto cuando ocurren cosas como por ejemplo que alguien se acerque a usted porque le atrae. SALUD: La parte emocional puede jugarle una mala pasada producto de las tensiones. DINERO: Cuidado con todo lo judicial. COLOR: Violeta. NUMERO: 18.
AMOR: Si no desea que hay en repercusiones más adelante trate de evitar iniciar conflictos por cosas sin sentido. SALUD: Sí has sentido algunas molestias es importante que les ponga atención. DINERO: Antes que sea tarde deberá mejorar sus finanzas. COLOR: Verde. NÚMERO: 30.
GÉMINIS
AMOR: Su corazón es el mejor guía que puede tener en este momento cuando su mente está confundida. SALUD: Cuidado con estar haciendo dietas si la supervisión de un profesional. DINERO: No tiene que desatender sus temas laborales. COLOR: Plomo. NUMERO: 7.
AMOR: Tiene que permitirse un tiempo para usted para que pueda también analizar qué es lo mejor para su vida. SALUD: No deje que la ansiedad logre invadir su vida. DINERO: Las cuentas pendientes se deben poner al día antes que termine este mes de julio. COLOR: Café. NÚMERO: 17.
ESCORPIÓN
(23 de octubre al 22 de noviembre)
ESCORPIÓN
(23 de octubre al 22 de noviembre)
AMOR: Las cosas pueden funcionar bien entre ustedes, pero es importante que la otra persona sienta que usted habla con franqueza. SALUD: Hidratarse es indispensable para evitar problemas renales. DINERO: No tenga temor a correr el riesgo de independizarse laboralmente. COLOR: Rojo. NÚMERO: 6.
AMOR: Puede ser que el amor pase frente a usted, pero sí no tiene la disposición de recibirlo entonces nada se puede hacer. SALUD: No debe excederse, cuídese un poco más para evitar más problemas. DINERO: Evite desorganizaciones que hagan tambalear sus finanzas. COLOR: Violeta. NÚMERO: 19.
SAGITARIO
GÉMINIS
(21 de mayo al 21 de junio)
(21 de mayo al 21 de junio)
AMOR: No se quede solo con lo malo que le ha ocurrido en la vida ya que hay cosas importantes que le han ocurrido y que tienen mucho más valor. SALUD: Evite extralimitarse, eso no le hace bien. DINERO: Invertir todo en una sola cosa es un error que debe evitar. COLOR: Marengo.
AMOR: Sí se pone una coraza en el corazón sólo logrará que el dolor permanezca dentro en lugar de sacarlo y eliminarlo. SALUD: Los vicios debilitan la salud. DINERO: Sí debe tomar nuevos caminos en lo laboral no tenga temor al fracaso. COLOR: Lila. NÚMERO: 11.
CÁNCER
CÁNCER
(22 de junio al 22 de julio)
(22 de junio al 22 de julio)
AMOR: El tiempo está de su lado y le iré mostrando que las cosas se pueden superar cuando se tiene la voluntad y el afecto de otras personas. SALUD: Tiene que erradicar de su vida los vicios. DINERO: Llegó el momento de emprender o por lo menos intentarlo. COLOR: Lila. NÚMERO: 27.
AMOR: Sí habla de sus sentimientos con su pareja esto puede posibilitar quién es cosas fluyen mejor entre ustedes en cuanto a lo afectivo. SALUD: Cuidado con tomar un camino peligroso qué más adelante le traiga más problemas. DINERO: Enfóquese en trabajar. COLOR: Negro. NÚMERO: 2.
LEO
(23 de julio al 22 de agosto)
LEO
(23 de julio al 22 de agosto)
AMOR: Lo principal es que a pesar de todo usted siempre ande por la vida con la verdad por delante. SALUD: Su salud puede llegar a comprometerse por culpa del exceso de estrés. DINERO: No se tiene que quedar solo las ideas ya que usted tiene la capacidad para concretar las cosas. COLOR: Blanco. NÚMERO: 8.
AMOR: Deje entrar a las personas a su corazón, esto le permitirá poder conocer las de mejor manera. SALUD: Si no erradica de una vez por todos los malos hábitos difícilmente podrá recuperarse. DINERO: No sé rinda sin antes haber luchado lo suficiente. COLOR: Calipso. NÚMERO: 4.
VIRGO
(23 de agosto al 22 de septiembre)
VIRGO
(23 de agosto al 22 de septiembre)
AMOR: Siempre debe actuar con transparencia para que más adelante nadie pueda sacarle en cara ninguna cosa. SALUD: Más cuidado con los accidentes, en especial por culpa de personas que no respetan a los demás. DINERO: Evite andar solicitando más créditos. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 29.
AMOR: Lo más importante es tener fe en el mañana y en que la vida le va a sonreír. SALUD: Sólo tiene que cuidarse y nada más. DINERO: Puede que a veces cueste trabajar en equipo, pero la verdad que es la mejor alternativa para hacer un buen trabajo. COLOR: Plomo. NÚMERO: 1.
(23 de noviembre al 20 de diciembre)
SAGITARIO
(23 de noviembre al 20 de diciembre)
AMOR: El peor error que usted puede cometer es llenar de rencor su corazón por culpa de una persona que no supo apreciar lo que usted entregaba. SALUD: Inconvenientes debido a la gastritis. DINERO: Cuidado con dejar trabajo pendiente para más adelante. COLOR: Rosado. NÚMERO: 5.
AMOR: No vale la pena complicarse mal la existencia si la otra persona realmente no desea tranza. SALUD: Haga lo posible por recuperar su buena salud. DINERO: Sólo de usted depende que las deudas que fueron quedando atrás comiencen a disminuir. COLOR: Azul. NÚMERO: 10.
CAPRICORNIO
(21 de diciembre al 20 de enero)
CAPRICORNIO
(21 de diciembre al 20 de enero)
AMOR: Sí esa persona se la juega de verdad por estar con usted entonces es la indicada. SALUD: Es importante que realmente se cuide porque su salud puede estar en riesgo esta primera mitad de junio. DINERO: Salga a buscar algo en beneficio de su futuro. COLOR: Salmón. NUMERO: 14.
AMOR: Mirar hacia su círculo cercano es bueno ya que en este puede encontrarse la persona que usted necesita. SALUD: El deporte es una parte importante de la vida y ayuda bastante a que la salud mejore. DINERO: No deje para más adelante las tareas que ya tiene pendientes. COLOR: Granate. NÚMERO: 21.
ACUARIO
(21 de enero al 19 de febrero)
ACUARIO
(21 de enero al 19 de febrero)
AMOR: Puede que tenga encanto, pero si sus sentimientos no son sinceros de nada le va a valer. SALUD: El ajetreo puede estar repercutiendo gravemente en su sistema nervioso. DINERO: Cuidado con estar desorganizando las finanzas durante junio. COLOR: Café. NÚMERO: 9.
AMOR: Antes de encontrarse con el amor tiene que encontrarse con usted mismo/a o de lo contrario nada le va a resultar. SALUD: Una buena ducha caliente y en la cama, eso necesita para recuperarse un poco. DINERO: Le recomiendo que se arme de paciencia en el trabajo. COLOR: Gris. NÚMERO: 31.
PISCIS
(20 de febrero al 20 de marzo)
PISCIS
(20 de febrero al 20 de marzo)
AMOR: Hay mucha gente que desea entregarle afecto y cariño sin esperar nada a cambio. Recíbalos en su corazón. SALUD: Tiene que tener cuidado con el exceso de peso. DINERO: Lo mejor que puede hacer es ordenarse un poco para evitar incumplimientos. COLOR: Azul. NUMERO: 36.
AMOR: No tiene que permitir que la comunicación se deteriore como resultado de su exceso de orgullo. SALUD: Tiene que distraerse para así evitar que su estado anímico decaiga tanto. DINERO: Trate de ejecutar a la brevedad posible esos proyectos que tiene en mente. COLOR: Rosado. NÚMERO: 17.
SULTANA - MENTALISTA Y CONSEJERA : Santiago: José Domingo Cañas 386 - Ñuñoa (27788818 - 27780731)
San Martín 822 (72-239013) - Viña del Mar: Agua Santa 353, paradero 4, 2239013 (322613124)
Económicos Regionales
VEHÍCULOS 100
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
Automóviles venden ordenados por marca. 110
CHEVROLET CAVALIER, 2018, full, 63.000 kms., techo, papeles al día, alarma, $6.800.000. Contacto 954169335.
FIAT PUNTO, 2009, papeles al día, impecable, $3.000.000. Contacto 994322902.
TOYOTA COROLLA 2008, 1.6 cc., muy buen estado, azul metálico, a/c, $3.800.000 conversable. Contacto 992495443.
VENDO KIA Morning 1.0, año 2021, color gris astral, 30 mil kilómetros, 8 millones. Fono983163455.
SE VENDE vehículo Jeep Ford Ecosport, año 2007, cilindrada 1.6 (documentos al día)Valor $2.900.000 conversable. Llamar o enviar whatsaap al fono: 56963725669 (dueño)
VENDO O PERMUTO carro full truck semi nuevo, grande, equipado, llegar y trabajar. Fono 963291260.
HYUNDAI 2012, $4.700.000, papeles al día, full equipo. Contacto 982930818.
PEUGEOT 505 1990 automatico papeles al dia full detalles pintura $ 950.000 999224119.
KIA MORNING, 2022, único dueño, $9.490.000. Toyota Yaris, 2013, sedán, full equipo, $5.650.000. Kia Río 4, 2013, automático, $4.990.000. Whatsapp. Fono +56 9-94998176 Cuneo Autos.
SUZUKI SWIFT, 2014, $4.490.000. Kía Morning, 2005, $2.650.000. Citroën Berlingo, 2002, diésel, puerta lateral, $2.650.000. Fotos whatsapp. Fono +56 9-94998176 Cuneo Autos. AUTOS
120 Camionetas y todo terreno venden
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
KIA FRONTIER 2013 2.5 excelente estado, documentos al día, venta por renovación. Fono 9 76251830.
MITSUBISHI L200, 2018, papeles al día. Contacto 977132869.
MITSUBISHI KATANA, 2015, único dueño, $9.490.000. Suzuki Gran Nómade, 201, automático, 4x4, $5.790.000. Kia Frontier, 1996, pick up, $4.290.000. Fotos whatsapp. Fono +56 9-94998176 Cuneo Autos.
NISSAN TERRANO, año 2014, 4x4, diésel 2.5, 160 mil kilómetros, excelente estado. Cel 951852030.
VENDO CAMIONETA Ssangyong Actyon sport diesel, 2.0 cc., 2016, blanca, excelente estado, $7.500.000. Tratar 991396929.
130 PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
Furgones, buses y camiones venden ordenados por marca
CAMIÓN HYUNDAI HD-35, 2018, con termo, 1.750 kilos, 105.000 kms., papeles al día. Contacto 994322902.
VENDO CAMIÓN Hyundai Mighty ex6, año 2021, solo 12.000 km, único dueño, para 4.200 kilos carrocería plana, se vende por no uso. 975899961.
LINDA CASA paradero 14 La Cruz, estacionamiento, 3 dormitorios, cerca Avenida 21 de Mayo, no pareada, calle Caupolicán. $500.000. Corredora +56967397644.
ARRIENDO CASA habitación, independiente, villa El Sendero calle Alberdi, Quillota, locomoción a la puerta y a pasos de supermercados. 3 dormitorios, 2 baños, 1 en suite, living comedor, cocina, entrada auto techada, bodega y patio amplio. Interesados llamar fono 954457052. LA CRUZ, arriendo casa Condominio Campo Grande, 2 dormitorios, living comedor, cocina, baño, protecciones, garaje. Fono 997903084.
ARRIENDO DEPARTAMENTO Nemesio Antunez 2º piso, 2 baños, 2 habitaciones, $350.000. Contacto 991630769, 939625617.
TOYOTA YARIS GLI, taxi ejecutivo, 2020, full, 119.813 kms., gris metálico, aire acondicionado, para trabajar en V región, excelente estado, $18.000.000. Fono +56926143608.
ARRIENDO DEPARTAMENTO pleno centro, 2º piso, 2 baños, 3 habitaciones. COontacto 991630769, 939625617.
ARRIENDO DEPARTAMENTO, 2 dormitorios, 2 baños, nuevo, sin corredora trato directo. Condominio frente Jumbo. +56995128155.
HIJUELAS, ROMERAL casa 5 dormitorios 2 baños, nueva, superficie terreno 1500 metros cuadrados, ideal empresa, $500.000. Propiedades Santa Irma fono 993696944.
ARRIENDO CASA en parcela de San Isidro, 1 o 2 personas máximo. Consultas al: +56982873747.
ARRIENDO DEPARTAMENTO condominio Río Aconcagua, $300.000. Llamar solo interesados directo con dueño 998429518.
DEPARTAMENTO INTERIOR y a la calle, central, para persona sola, Quillota, $240.000. Fono: 979598791.
ARRIENDO DEPARTAMENTO 60m², 3D 1B, La Calera, excelente ubicación J.J.Pérez, cercano Carabineros. 56987825467 56998732371.
QUILLOTA, DEPARTAMENTO nuevo Condominio Peumayán, 2D, 2B, bodega, $360.000. Gastos Comunes Incluidos. WhatsApp 56997079887.
SE ARRIENDAN habitaciones amobladas centro Quillota. Contacto +56996282987, +56953319613.
SE ARRIENDA casa habitación, 4 dormitorios, 2 baños, living comedor, cocina, patio amplio, sector Artificio, con salida a la ruta 5 norte sector Artificio La Calera. 985270535. CASA MANANTIALES Inca Quillota, 3 dormitorios, 2 baños, estacionamiento 2 vehículos, cerca locomoción, mall, hospital. $500.000. Corredora +56967397644.
LA CALERA, departamento 2 dormitorios Villa Los Pinos, pleno centro $ 310.000 mensuales. Propiedades Santa Irma fono 993696944.
ARRIENDO LOCAL Comercial 60m²,La Calera, excelente ubicación J.J. Pérez, cercano Carabineros. 56987825467 56998732371.
SE ARRIENDA amplia bodega de 450 metros, pavimentada, baño, ubicada en Artificio con acceso a carretera 5Norte. 985270535. PROPIEDADES
y departamentos.
LA CRUZ casaquinta 1.110 m2., centro urbano, frutales, palto hass, chirimoyo. Solo interesados, dueño 989828529.
VENDE PROPIETARIO casa 4 dormitorios, 2 baños, living comedor separados, sala multiuso, quincho, todo ceramica, closet, lavadero. Paradero 6, Los Molinos de Quillota II. Contacto 954169335.
VENDO CASA dos pisos, 3 dormitorios, entrada auto, antejardin, patio, 2 baños, sector Rebolar, $74.990.000. +56984052563.
VENDO CASA un piso, sólida, 6 dormitorios, 2 baños, comedor americana, antejardin, $75.000.000, 984052563. La Cruz.
VENDO DEPARTAMENTO tercer piso, Villa Las Margaritas 2 La Calera, saneado, $50.000.000 conversable. Fono 965816292.
VENTA CASA terreno 606,84 mts. Calle Freire, central, Quillota. Teléfono 992388995.
¡SE VENDE casa! Ubicada en la Población Reyes Católicos, con buena ubicación, dos pisos, cocina amplia, dos dormitorios y entrada para vehículos.Recibo ofertas. Para más información, favor contactar al teléfono: +56941163115
EXCELENTE CASA Germán Riesco Quillota. 3 dormitorios, 2 baños, living comedor, cocina grande. Oportunidad $54.900.000. También recibo ofertas. Celular 996926518.
PROPIEDAD VENDO, casa habitable 60 m2., con terraza, 3 dormitorios, 2 baños, cocina y living comedor y patio amplio por los 4 costados, $50.000.000, ubicada Pocochay comuna La Cruz. Fono contacto 950586836.
QUILLOTA CASA vendo, Villa Paraíso, recibo ofertas. 3 dormitorios, 2 baños. Contacto 939625617, 991630769.
CASA AMPLIA, cerca colegios, hospital Quillota, Mall, privilegiada conectividad a ruta 60 y vía Concón, 5 habitaciones, 3 baños completos, 2 estacionamientos techados, cobertizo, excelente barrio, cocina equipada encimera, muebles.$180.000.000. Superficie 230 metros cuadrados, árboles frutales variados. Vende dueña. +56967397644.
DEPARTAMENTO SOLEADO muy cerca Mall Quillota, amplios espacios, cuarto piso, sector Corvi, pasos avenida Condell. $43.000.000.- Corredora +56967397644.
LINDA CASA San Pedro Quillota, $80.000.000, tres dormitorios, 2 baños, estacionamiento 3 vehículos. Pasos locomoción, sector céntrico. Corredora +56967397644.
VENDO 5.000M², factibilidad luz y agua, sector tranquilo, seguro, documentación en regla, La Peña de Nogales. Fono 989768011.
VENDO PARCELA 5.000 m2., rol propio, factibilidad de agua y luz, sector El Litre, Nogales. $45.000.000, vende su dueño. Fono contacto +56944100840.
VENDO PARCELA 7.000 m2., rol propio, factibilidad de agua y luz, totalmente plano, sector El Litre, Nogales. $65.000.000, vende su dueño. Fono contacto +56944100840.
SE VENDE parcela de 5.000 mt2 a $50.000.000, terreno 100% plano, factibilidad de agua y luz, trato directo con dueño, ubicado en la comuna de Nogales, detrás de Sakata. Fono 944100840.
PARCELA PARADERO 7, San Pedro, 5.600 mts., $158.000.000 con casa, piscina. Corredor 933894274.
EL MELÓN, parcela 5.000 metros cuadrados, plana $55 millones, con 2 pozos. Propiedades Santa Irma fono 993696944.
LA CALERA, terreno urbano 2.500 metros cuadrados $95 millones. Propiedades Santa Irma fono 993696944.
A llaves, Boutique icono de vestuario juvenil femenino, ubicación privilegiada Paseo del Valle, por la entrada pricipal de O”Higgins a mano derecho segundo local A-10, $6.000.000. Instagram: @tienda_chic_shop 990892356.
PROPIEDADES CARMONA SERVICIOS DESDE 1980 COMPRA, VENTA, ARRIENDOS Y ADMINISTRACIONES, TASACIONES COMERCIALES, SUBDIVISIONES SAN MARTÍN 321 – RED FIJA FONO 443700983 propiedadescarmona@msn.com
GALÁN & GALLAGHER
ARRIENDO DE CASAS, LOCALES comerciales Y VENTAS DE PROPIEDADES VISITAR INSTAGRAM
galangallagherpropiedades dsrpropiedades CONTACTO +56 987409073 – +56 999493537 OFICINA AVENIDA CONDELL 420 LOCAL 3, QUILLOTA, V REGIÓN
ARRIENO VIÑA del Mar, departamento edificio Bicentenario II, avenida Álvarez 1822, 1 dormitorio, 1 baño, cocina americana amoblada, terraza, estacionamiento y bodega
valor $480.000
ARRIENDO QUILLOTA , departamento condominio altos de Merced, 3 dormitorios, 1 baño, living, comedor, cocina, logia y balcón. gastos comunes incluidos valor $350.000
ARRIENDO QUILLOTA, casa condominio Rivera del Inca, paradero 7, 3 dormitorios, 2 baños, cocina amoblada, living-comedor, estacionamiento y galería techada, patio, gastos comunes incluidos, valor $500.000.
ARRIENDO QUILLOTA, casa calle Los Robles Oriente 1192, 3 dormitorios, 1 baño, living-comedor, cocina, patio, estacionamiento, valor $360.000.
ARRIENDO LA Cruz , casa, villa San Camilo, paradero 17, 3 dormitorios, 2 baños, living-comedor, cocina, patio, antejardín, estacionamiento, valor $ 450.000
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
CONSTRUCCIÓN 360
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
GALPONES METÁLICOS, rejas, ampliaciones cobertizos, cerrajería, albañilería, pintura, remodelaciones, construcciones en general. +56992631864. PODA CERCO vivo, tala de árboles y mantenimiento de jardines en general+56979773459 TODO POZO: construcción profundización y limpieza, riego tecnificado. +56979773459.
CONSTRUCCIÓN TECHUMBRES, carpintería, tabiques, albañilería, muros, estucos, radier, cerámicos, pintura interior exterior, demoliciones. Presupuesto. 935764573.
ESTRUCTURAS METÁLICAS protecciones ventanas, cobertizos, portones, rejas antejardín, mixto, madera, reparaciones. Presupuestos 977576019. GASFITERÍA SERVICIOS destapes, reparaciones, mantención calefón, fosas sépticas, gas licuado, alcantarillado, termo fusión, emergencias. 921987478.
SERVICIOS EN GENERAL 550
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
economicos@observador.cl
ofrece asesoría jurídica en las siguientes áreas: Familia: Divorcios, compensación económica, alimentos, cuidado personal, régimen directo y regular (visitas), juicios de filiación, cobro de pensión de alimentos, liquidaciones, declaración o desafectación de bien familiar, entre otros. Civil: Tramitación de posesiones efectivas ante el Registro Civil o Tribunales Civiles, cambio de nombre o apellidos, redacción de testamentos, juicios de nulidad por simulación, juicios de interdicción, juicios de precario, juicios de arriendo, juicios de resolución o cumplimiento de contratos (promesa), defensa en juicios ejecutivos, designación de árbitros, terceras, entre otros.
Inmobiliario: Redacción y revisión de escrituras de compraventa o cesión, y de contratos en general, redacción y revisión de escrituras públicas, elaboración de minutas y escrituras rectificatorias antes el Conservador de Bienes Raíces por reparos, estudios de títulos. Consultar a cvelizabogada@ gmail.com, celular y WhatsApp 56930185676.
CLASES PARTICULARES de Inglés, nivel básico, Medio y Avanzado, especialidad en reforzamiento escolar, profesor Renzo Muñoz. Contacto 99451744.
ARQUITECTOS DISEÑO, Gestión de predios interiorismo, obra nueva, remodelaciones, instalación de suministros, paisajismo y estanques naturales. Contacto +56949965510.
EMPLEOS 600
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
Empleos ofrecen 610
ESTAMOS BUSCANDOEDUCADOR/A Diferencial por 40 horas para reemplazo. Psicólogo/a para equipo PIE por 30 horas para reemplazo. Docente de Enseñanza Básica con mención en matemáticas por 38 horas para reemplazo. enviar currículum a trabajaconnosotros@ fde.maristas.cl
JORNALEROS, SECRETARIA, empresa de Las Cruces, Limache se encuentra en proceso de contratación de jornaleros agrícolas. Hombres y mujeres. Para trabajo de naves. Y secretaria atención al público con manejo de Excel. De lunes a sábado. Interesados escribir al correo: avicolaolmue@ gmail.com
NECESITO MAESTRO de cocina o chef, con experiencia gastronomia chilena; personal aseo, con experiencia, 1 ayudante cocina con experiencia avanzado. Contacto 963435439, 989416669.
Económicos Regionales
PERSONAL VARIOS. Importante empresa del rubro agrícola ubicada en Panamericana Norte, Hijuelas se encuentra en proceso de reclutamiento por temporada de invierno ? primavera 2024. Trabajadores agrícolas hombres y mujeres para labores de campo. También 3 varones personas con experiencia en control de calidad con licencia de conducir. Externos: Eléctricos para mantenciones e instalaciones. Otra persona con experiencia y manejo de comercio exterior. Y por último secretario varón para despachos con licencia de conducir. Interesados comunicarse al correo: almacigoscalidadhijuelas@gmail.com
SE REQUIERE Educadora Diferencial para reemplazo periodo 2024. Enviar currículum vitae a saintmarycolegio@gmail.com
SE NECESITA lubricador para lubricentro con real experiencia en aceites y filtros. Dejar curriculum Avenida Valparaíso 1910, Quillota. 990012095.
SE NECESITA señoritas para privado, +56997584179.
TÉCNICO DISEÑADOR. Empresa de gráfica y medios, inicia proceso de reclutamiento para Técnico en Diseño o diseñadora. Experiencia en Redes sociales ,Papelería, Diseño, Página Web, fotografía, Cotizaciones, Gigantografías. Otros. Interesados en postular, por favor con domicilio en La Calera, La Cruz, Hijuelas. Que tenga licencia de conducir clase B vigente y experiencia de conducción (rutas Stgo, 4ta, 5ta y 6ta región). Postulaciones al correo: disenocreativochile24@ gmail.com
DISTRIBUIDORA MAYORISTA en la ciudad de Quillota necesita chofer y personal para carga y descarga de mercadería. Interesados dejar currículum Ariztía 228 o enviar al mail distribuidoraelmolino@gmail.com
EEMPRESA DE de Ingeniería y Construcción de la V Región Busca para sus nuevos proyectos.Operador de Retroexcavadora con experiencia previa que resida en la la zona.Interesados enviar CV a postulaciones@iagg.cl
PORTERO SE necesita contratar portero para empresa, trabajo diurno, de lunes a viernes y sábado mediodía. Residencia en Quillota o alrededores. Enviar currículum y antecedentes a maderasqta@gmail.com. Indicar en Asunto ?PORTERO?.
PREVENCIONISTA SE necesita contratar Prevencionista de Riesgos, part time (16 horas). Residencia en Quillota o alrededores. Enviar currículum y antecedentes a maderasqta@gmail.com. Indicar en Asunto ?RIESGOS?.
Empleos buscan 620
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
NECESITO PERSONA para cuidar a una persona enferma por las noches Hijuelas. Contactarse al +56992200617.
SE OFRECE señora para cuidado adulto mayor o niños y/o quehaceres de casa, disponibilidad inmediata, con excelentes recomendaciones. F:977517481.
La mejor oferta está en los avisos económicos de EL OBSERVADOR
AVISOS 700
OTROS
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
TAROT NOEMY, lectura, orientación, numerología. Solicitar hora (33)2517700, +56977690527. Avda. Valparaíso 432, Villa Hermosa, Quillota.
VENDO MÁQUINA de hacer hielo Scots Man, con cajón cosechador, congeladora de 600 litros y selladora, $3.800.000 conversable. Fono +56962299162.
VENDO COMPRESOR minero Atlas Copco 2010, $5.500.000 o permuto por vehículo. 56945746804, La Ligua, Francisco.
CONTACTOS PERSONALES 720
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
AGENCIA TODOS los servicios consultas. Se atiende desde las 9 de la mañana hasta las 12 de la noche. +56953947745.
JOVENCITA RICA exquisita, trato de pololo. Contacto 978543773.
MADURA COMPLACIENTE, rica y sensual, trato de novios. Fono: 942437341.
MADURITA VENEZOLANA, rica, exquisita y muy complaciente, trato de novia. Comunícate al 975548427.
NUEVA COLOMBIANA, madura, rica, complaciente, trato de novio. Contacto 972867878. NUEVA VENEZOLANA, recien llegada, complaciente, trato de novia, 975533156.
SARITA BLANCA, colombiana, cariñosa, buen servicio, +56971455440
SE ARRIENDA habitación para scorts. Llame +56997584179. LINDA MORENA, sexy y amorosa, servicio a domicilio. Contacto 946732162.
La mejor oferta está en los avisos económicos de EL OBSERVADOR
Avisos Legales
LEGALES Y PÚBLICOS 750
EXTRACTO NOTIFICACIÓN: Juzgado de Familia de La Ligua. Vicuña Mackenna Nº 268, La Ligua, causa RIT C-314-2023 sobre Alimentos, caratulada “TAPIA/NÚÑEZ”, seguida ante este Tribunal de Familia de La Ligua, por resolución de este Juzgado de Familia de fecha veinticinco de abril del año en curso, se ha ordenado notificar a la parte demandada FRANCISCO
EDUARDO NÚÑEZ PÉREZ , Cédula de Identidad N º 17643473-2, de la demanda, su proveído, resolución de folio 7 y 47. DEMANDA: S.J.L. DE FAMILIA DE LA LIGUA. A LO PRINCIPAL:
NATALY IBELICE TAPIA FREDES, Cédula Nacional de Identidad Nº 18.421.620-5 , dependiente, domiciliada en Nueva Esperanza, Pasaje El Chancado 27, comuna de Cabildo, a U.S., respetuosamente digo: Que en mi calidad de madre y representante legal de mis hijas, KATALEYA IGNACIA NÚÑEZ TAPIA, Cédula de Identidad Nº 24.252.922-7, DENISSE AYALEN NÚÑEZ TAPIA, Cédula de Identidad Nº 25.221.829-7 y BELÉN ESPERANZA FRANCISCA
NÚÑEZ TAPIA, Cédula de Identidad Nº 26.151.766-3, de mismo domicilio, vengo en deducir demanda de alimentos en contra del padre de mis hijas, don FRANCISCO EDUARDO NÚÑEZ PÉREZ, Cédula Nacional de Identidad Nº 17.643.473-2, se desconoce su profesión u oficio, domiciliado en Nueva Centenario 1450, Block 4, Departamento 32, comuna de Cabildo; por las razones de hecho y fundamentos de derecho que paso a exponer a continua -
ción: LOS HECHOS: Producto de una relación matrimonial que mantuve con el demandado, nacieron nuestras tres hijas: KATALEYA IGNACIA, de actuales 10 años; DENISSE AYALEN, de 7 años y BELÉN ESPERANZA FRANCISCA, de 5 años; todas NÚÑEZ TAPIA. Con el demandado nos separamos hace 4 años y desde entonces él jamás ha sido capaz de aportar en nada con sus hijas. Actualmente mis tres hijas se encuentran en Escuela Básica Araucaria de Cabildo, donde son prioritarias. La mayor se encuentra en cuarto básico A, la del medio en segundo básico A y la chiquitita en Kínder A. Pese a que no debo pagar mensualidades por mis hijas, sí debo desembolsar en su traslados, pues van al colegio en auto, por lo que debo pagar la bencina. También ellas deben llevar colaciones, contar con sus útiles escolares y vestimenta adecuada. En cuanto a la situación de salud de ellas. Mi hija KATALEYA IGNACIA sufre de hipotiroidismo y obesidad, patologías que se tratan en Hospital San Agustín de La Ligua. En cuanto a nuestra situación socioeconómica, actualmente me encuentro trabajando en dos lugares, pero de ellos sólo uno tiene contrato de trabajo. De ambos trabajos logro ganar cerca del mínimo legal. Debido a que el demandado nunca ha aportado en nada para sus hijas, es que me vi en la necesidad imperiosa de acudir ante los Tribunales de Justicia, a objeto de tener certeza absoluta y la tranquilidad necesaria de contar con los alimentos para mis hijas. En cuanto a la situación socioeconómica del demandado, y su grupo familiar, desconozco si trabaja, aunque sé
que tiene un vehículo a su nombre. Además del matrimonio ambos somos dueños de una casa. En cuanto a mi grupo familiar, vivo junto a mis hijas en la casa obtenida durante nuestro matrimonio con el demandado. Debo hacerme cargo de los gastos comunes, como luz, agua y gas, entre otros. POR TANTO, de acuerdo a lo expuesto, y de conformidad a lo dispuesto en los artículos 321, 323, 329 y siguientes del Código Civil, Ley 14.908, Ley Nº 16.618, Ley Nº 19.968, y demás normas pertinentes; RUEGO A S.S., tener por interpuesta demanda de alimentos en contra de FRANCISCO EDUARDO NÚÑEZ PÉREZ, ya individualizado, en su calidad de padre, admitir a tramitación y, en definitiva, acogerla en todas sus partes, y decretar una pensión de alimentos en favor de mis hijas por el 90% Ingreso Mínimo Mensual Remuneracional (actualmente $396.000 (trescientos noventa y seis mil pesos)) o la suma que S.S., estime proceda en justicia, más el 50% de los gastos extraordinarios, todo ello mediante la modalidad de retención por el empleador, si procediere. PRIMER OTROSÍ: Ruego a S.S., que de conformidad a lo dispuesto en el artículo 327 del Código Civil y el artículo 4º de la Ley 14.908, se pronuncie sobre los alimentos provisorios, junto con admitir la demanda a tramitación, con el sólo mérito de los documentos y antecedentes presentados, y se fije una suma no inferior al monto solicitado en lo principal, o la suma que S.S., estime ajustada a derecho. RESOLUCIÓN DEMANDA: La Ligua, dieciocho de agosto de dos mil veintitrés. A LO PRINCIPAL: Por
interpuesta demanda de Alimentos. Traslado. Vengan las partes a audiencia preparatoria para el día 21 de diciembre de 2023, a las 10:00 horas, sala Nº 2 , mediante videoconferencia por aplicación ZOOM y/o DE FORMA PRESENCIAL. Atendido lo dispuesto por la Ley 21.394 y Acta 271- 2021, de la Excma. Corte Suprema, la audiencia se realizará a través de videoconferencia (plataforma virtual ZOOM). El ID y el link respectivo para proceder a la conexión en SALA 2 es el siguiente: Unirse a la reunión Zoom https://zoom. us/j/97162746298 ID de reunión: 971 6274 6298 Sin Código de acceso. Las partes se deben conectar a la sala de audiencia virtual con 10 minutos de anticipación, identificándose con su nombre, apellido y la calidad en la que comparecen, teniendo además a mano su cédula de identidad para ser aceptado por funcionario acta, optimizando el tiempo del bloque asignado. Si no cuentan con los medios tecnológicos para comparecer mediante videoconferencia, pueden concurrir de modo presencial al Tribunal para participar de la audiencia. Se hace presente a las partes que deberán dar estricto cumplimiento a las disposiciones contenidas en la Ley Nº 21.394, informando además, que en el evento que se ofrezca prueba testimonial, declaración de partes y/ peritos y audiencia confidencial, los declarantes deberán concurrir a dependencias del tribunal a prestar declaración, cumpliendo con medidas sanitarias vigentes. Para hacer más eficiente las notificaciones, se apercibe a las partes, a proporcionar una casilla de correo elec -
trónico como forma de notificación especial, bajo apercibimiento de notificar toda ulterior resolución por el estado diario, conforme lo dispone el artículo 23 de la Ley 19.968. Esta obligación deberá cumplirse al momento de efectuar cualquier presentación en la causa. En caso de requerir mayor información, utilice los canales de comunicación dispuestos por el tribunal: Plataforma: Canal Digital PJUD A través del enlace : https://conecta.pjud.cl Correo electrónico del Tribunal jflaligua@pjud.cl Teléfono: (33) 2714002/(33) 2714091 . Atendida la vigencia de la Ley 20.886 sobre tramitación electrónica, TODAS sus presentaciones deben ser efectuadas a través de la Oficina Judicial Virtual, a la que se accede desde el portal www. poderjudicial.cl haciendo uso de su clave única, que puede obtener en Registro Civil o Chile Atiende de su domicilio. Se hace presente que las partes deberán informar si cuentan con los medios tecnológicos para realizar audiencia mediante video conferencia, si no tiene acceso a estos medios, deberán concurrir a dependencias del tribunal para realizar dicha audiencia. La audiencia se celebrará con las partes que asistan, afectándole a la que no concurra todas las resoluciones que se dicten en ella sin necesidad de ulterior notificación, según lo dispone el artículo 59 de la Ley Nº 19.968 de Tribunales de Familia. Las partes deberán manifestar en la audiencia preparatoria los medios de prueba de que piensan valerse en la audiencia de juicio, indicando los documentos, testigos y otras pruebas a
ofrecer. Para el caso de ofrecer prueba de testigos y peritos, deberán indicar el nombre completo, profesión u oficio y domicilio de éstos. Si desean solicitar oficios a instituciones, deberán indicar clara y pormenorizadamente el domicilio de cada una de las instituciones, bajo apercibimiento de tener por no solicitada la diligencia. Se hace presente a la parte demandada que, si no dispusiere de los medios suficientes para costear su defensa, deberá concurrir dentro de los 05 días siguientes a la notificación de la presente resolución a la Corporación de Asistencia Judicial de esta ciudad, para que asuma su representación, previa calificación, debiendo acompañar antecedentes que acrediten su actual situación socioeconómica. En todo caso, si el demandado comparece a la audiencia preparatoria sin asistencia letrada, se entiende que renuncia a ella y la respectiva audiencia se realizará indefectiblemente. La parte demandada deberá contestar la demanda por escrito, con al menos 5 días de anticipación a la fecha de realización de la audiencia preparatoria. Si desea reconvenir, deberá hacerlo de la misma forma, conjuntamente con la contestación de la demanda cumpliendo con los requisitos establecidos en el artículo 57 de la Ley Nº 19.968 de Tribunales de Familia. Se hace presente a ambas partes que deberán acompañar en la audiencia preparatoria sus liquidaciones de sueldo, copia de la declaración de impuesto a la renta del año precedente y copia de las boletas de honorarios emitidas durante el año en curso y demás antecedentes que sirvan para determi -
Avisos Legales
nar su patrimonio y capacidad económica. En el evento que no disponga de tales documentos, acompañará o extenderá en la propia audiencia, una declaración jurada en la cual dejará constancia de su patrimonio y capacidad económica. La declaración de patrimonio deberá señalar el monto aproximado de sus ingresos ordinarios y extraordinarios, individualizando lo más completamente posible, si los tuviere, sus activos, tales como bienes inmuebles, vehículos, valores, derechos en comunidades o sociedades. El ocultamiento de cualquiera de las fuentes de ingreso del demandante, efectuado en juicio en que se exija el cumplimiento de la obligación alimenticia, será sancionado con la pena de prisión en cualquiera de sus grados. La parte que no acompañe todos o algunos de los documentos requeridos o no formule la declaración jurada, así como el que presente a sabiendas documentos falsos, y el tercero que le proporcione maliciosamente documentos falsos o inexactos o en que se omitan datos relevantes, con la finalidad de facilitarle el ocultamiento de sus ingresos, patrimonio o capacidad económica, serán sancionada con las penas del artículo 207 del Código Penal. La parte demandada deberá informar al tribunal todo cambio de domicilio, de empleador y de lugar en que labore o preste servicios, dentro de treinta días contados desde que el cambio se haya producido, el demandado que no dé cumplimiento a lo anterior se le impondrá una multa de 1 a 15 unidades tributarias mensuales, a beneficio fiscal. AL PRIMER
OTROSÍ: Atendido los anteceden -
tes que rolan en autos, lo dispuesto en los artículos 16, 22 y 92 Nº 3 de la Ley Nº 19.968, lo dispuesto en el artículo 327 del Código Civil en relación con el artículo 4 de la Ley 14.908, encontrándose acreditado el vínculo para pedir alimentos con el certificado de nacimiento acompañado. Ha lugar a lugar a los alimentos provisorios como medida cautelar en favor del alimentarias, las niñas KATALEYA IGNACIA NÚÑEZ TAPIA, RUT N º 24.252.922-7, DENISSE
AYALEN NÚÑEZ TAPIA, RUT N º 25.221.829-7 y BELÉN ESPERANZA FRANCISCA NÚÑEZ
TAPIA, RUT N º 26.151.766-3, la suma equivalente al 90% del ingreso mínimo remuneracional vigente a la fecha, por todas las niñas, correspondientes a $369.000-( trescientos sesenta y nueve pesos), lo que equivale a 5,8387 U.T.M., que deberá la que deberá pagarse, dentro de los cinco primeros días de cada mes, a contar del mes siguiente a aquél en que la presente resolución sea notificada al demandado, mediante depósito en la cuenta de ahorro a la vista del BancoEstado, que la parte denunciante abrirá para tal efecto en el más breve plazo. Se hace presente al demandado que dispone de un plazo de 05 días desde la notificación de la presente resolución para oponerse al monto de los alimentos decretados como medida cautelar, debiendo acompañar en fotocopias documentos de los que se hará valer. FOLIO 7: Banco Estado. La Ligua, diecinueve de Agosto de dos mil veintitrés. Por medio del presente informo apertura de cuenta de ahorro a la vista y datos de la misma: Titular:
Nataly Ibelice Tapia Fredes RUT: 18421620-5 Nº de cuenta: 1860871412. Tipo de cuenta: Cuenta de Ahorro. Fecha de apertura: 19/08/2023 RIT: C-3142023. FOLIO 61: La Ligua, veinticuatro de mayo de dos mil veinticuatro. Como se pide, se reprograma audiencia preparatoria, que se encuentra fijada para el día 31 de mayo de 2024, y se fija su realización para el día 19 de agosto de 2024 a las 10:30 horas, en sala N º 1, DE MANERA PRESENCIAL . Para los efectos del artículo 60 bis de la Ley 19.968, las partes deberán solicitar autorización al tribunal a través de la Oficina Judicial Virtual (OJV) hasta dos días antes de la realización de la audiencia, ofreciendo algún medio de contacto oportuno, tales como número de teléfono o correo electrónico y conectar a la sala de audiencia virtual el día fijado con 10 minutos de anticipación, indicando su nombre, apellido y la calidad en que comparecen, teniendo a mano su cédula de identidad para ser aceptado por funcionario acta, optimizando el tiempo del bloque asignado. El ID y el link respectivo para proceder a la conexión en SALA 1 es el siguiente: Unirse a la reunión Zoom https://zoom.us/j/9448 1660373?pwd=bU55VE9Xdkx xalIzYmtmZDN5RDFIUT09 ID de reunión: 94481660373 Código de acceso: 916153. Para hacer más eficiente las notificaciones, se apercibe a las partes, a proporcionar una casilla de correo electrónico como forma de notificación especial, bajo apercibimiento de notificar toda ulterior resolución por el estado diario, conforme lo dispone el artículo 23 de la Ley 19.968. Esta obliga -
ción deberá cumplirse al momento de efectuar cualquier presentación en la causa. Las partes quedan citadas bajo apercibimiento de llevar a cabo la audiencia con las partes que asistan afectándole a la que no concurra todas las resoluciones que en ella se dicten sin ulterior notificación en virtud de lo dispuesto en el inciso final del artículo 59 de la Ley Nº19.968. Proveyó Juez (a) del Juzgado de Familia de La Ligua que se individualiza en la firma electrónica avanzada estampada en la presente resolución. MINISTRA DE FE- JEFE DE UNIDAD (S)
EXTRACTO NOTIFICACIÓN:
Juzgado de Familia de La Ligua. Vicuña Mackenna N º 268, La Ligua, causa RIT C-205-2022 sobre relación directa y regular Suspensión, caratulada “ABARCA/FONSECA”, seguida ante este Tribunal de Familia de La Ligua, por resolución de fecha veintinueve de mayo del año en curso, se ha ordenado notificar al demandado don XAVIER IGNACIO FONSECA ARZOLA RUN N º 18942132-K de la reprogramación de fecha de audiencia de juicio fijando su celebración para el día 20 de agosto de 2024, a las 13:15 horas, sala Nº 1, DE FORMA PRESENCIAL en dependencias de este Tribunal de Familia de La Ligua Para los efectos del artículo 60 bis de la Ley 19.968, las partes deberán solicitar autorización al tribunal a través de la Oficina Judicial Virtual (OJV) hasta dos días antes de la realización de la audiencia, ofreciendo algún medio de contacto oportuno, tales como número de teléfono o correo elec -
trónico y conectar a la sala de audiencia virtual el día fijado con 10 minutos de anticipación, indicando su nombre, apellido y la calidad en que comparecen, teniendo a mano su cédula de identidad para ser aceptado por funcionario acta, optimizando el tiempo del bloque asignado. El ID y el link respectivo para proceder a la conexión en SALA 1 es el siguiente: Unirse a la reunión Zoom https:// zoom.us/j/94481660373? pw d=bU55VE9XdkxxalIzYmtmZDN
5RDFIUT09 ID de reunión: 944 8166 0373 Código de acceso: 916153. Para hacer más eficiente las notificaciones, se apercibe a las partes, a proporcionar una casilla de correo electrónico como forma de notificación especial, bajo apercibimiento de notificar toda ulterior resolución por el estado diario, conforme lo dispone el artículo 23 de la Ley 19.968. Esta obligación deberá cumplirse al momento de efectuar cualquier presentación en la causa. En caso de requerir mayor información, utilice los canales de comunicación dispuestos por el tribunal: Plataforma: Canal Digital PJUD A través del enlace: https://conecta.pjud.cl
Correo electrónico del Tribunal jflaligua@pjud.cl Teléfono: (33) 2714002/(33) 2714091. La Ligua, tres de junio de dos mil veinticuatro. Carolina Mercado Ramírez Jefa de Unidad – Ministra de Fe (S). Juzgado de Familia de Ligua.
EXTRACTO NOTIFICACIÓN:
Juzgado de Familia de La Ligua. Vicuña Mackenna Nº 268, La Ligua, causa RIT C-310-2021
sobre Cuidado Del Niño, Otros, caratulada “ROMERO/ASTUDILLO, seguida ante este Tribunal
de Familia de La Ligua, por resolución de este Juzgado de Familia de fecha nueve de abril del año en curso, se ha ordenado notificar a la parte demandada don GABRIEL ALBERTO SAAVEDRA PULGAR cédula de identidad N º 17.275.452-K, de la nueva fecha de continuación de audiencia de juicio, fijándose para el día, fijándose nueva fecha para el día 21 de agosto de 2024, a las 11:30 horas, sala Nº 2 de este Tribunal RESOLUCIÓN : Que se reprograma audiencia de juicio fijada para el día 14 de mayo de 2024, fijándose como nueva fecha para su realización la del día 21 de agosto de 2024, a las 11:30 horas, sala Nº 2 DE FORMA PRESENCIAL, bajo apercibimiento de llevar a cabo la audiencia con las partes que asistan afectándole a la que no concurra todas las resoluciones que en ella se dicten sin ulterior notificación en virtud de lo dispuesto en el inciso final del artículo 59 de la Ley 19.968. Para los efectos del artículo 60 bis de la Ley 19.968, las partes deberán solicitar autorización al tribunal a través de la Oficina Judicial Virtual (OJV) hasta dos días antes de la realización de la audiencia, ofreciendo algún medio de contacto oportuno, tales como número de teléfono o correo electrónico y conectar a la sala de audiencia virtual el día fijado con 10 minutos de anticipación, indicando su nombre, apellido y la calidad en que comparecen, teniendo a mano su cédula de identidad para ser aceptado por funcionario acta, optimizando el tiempo del bloque asignado. El ID y el link respectivo para proceder a la conexión en
Avisos Legales
LEGALES Y PÚBLICOS
SALA 2 es el siguiente: Unirse a la reunión Zoom https://zoom.
us/j/97162746298 ID de reunión: 971 6274 6298 Sin Código de acceso. Se hace presente a las partes que deberán dar estricto cumplimiento a las disposiciones contenidas en la Ley Nº 21.394, informando además, que en el evento que se ofrezca prueba testimonial, declaración de partes y/o peritos y audiencia confidencial, los declarantes deberán concurrir a dependencias
del tribunal a prestar declaración, cumpliendo con medidas sanitarias vigentes. Notifíquese la presente resolución a la parte demandante por correo electrónico. En cuanto a la notificación de los demandados; encontrándose autorizada su notificación por avisos, al tenor de lo dispuesto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, estese a la espera de confección de extracto para proceder a su notificación en la forma señalada. Inclúyase la presente resolución en el estado diario electrónico. Proveyó Juez (a) del Juzgado de Familia de La Ligua que se individualiza
SII SUSPENDE EFECTOS DE CIRCULAR QUE INSTRUYÓ SOBRE IMPUESTO ADICIONAL APLICABLE A NÉCTARES Y BEBIDAS DEPORTIVAS
El Servicio de Impuestos Internos suspendió los efectos de la Circular N°11, del 2024, que incorporó a los néctares y bebidas deportivas (isotónicas e hipotónicas) entre los productos gravados por el Impuesto adicional a las Bebidas Analcohólicas. Lo anterior, con el objetivo de dar un nuevo espacio de revisión de los antecedentes y distintos argumentos técnicos vinculados a la materia.
La decisión se materializó a través de una nueva Circular emitida con fecha 12/07/2024, de manera de resguardar el principio de equidad tributaria respecto de los contribuyentes de esa industria que no recurrieron de protección ante los tribunales, y los problemas operativos que generaría sostener un tratamiento diferenciado.
Por razones de buen servicio, y para certeza de todos los contribuyentes, los efectos de la nueva circular rigen desde hoy mismo, fecha de su publicación en el sitio web institucional.
Paralelamente, y dentro del plazo máximo establecido en la ley, la entidad recurrió ante la Corte Suprema por el fallo de la Corte de Apelaciones que el viernes pasado acogió un recurso de protección presentado en contra de la resolución.
en la firma electrónica avanzada estampada en la presente resolución. MANUEL ÁLVAREZ
ABALLAY JEFE DE UNIDAD –MINISTRO DE FE (S) JUZGADO DE FAMILIA DE LA LIGUA.
CITACIÓN JUNTA General Extraordinaria. La directiva de la Comunidad de Aguas Subterráneas del Sector Hidrogeológico de Aprovechamiento Común (SHAC) Estero Los Ángeles, cita a Junta General Extraordinaria a realizarse el día viernes 02 de agosto de 2024, a las 17:30 horas en primera citación y a las 18:00 horas en segunda citación. La mencionada junta se realizará en la Sede Comunitaria Las Puertas, comuna de Cabildo, y tendrá por objeto la elección de la Directiva de la Comunidad de Aguas Subterráneas. Contamos con su asistencia y puntualidad. Saluda cordialmente, Directiva CAS Estero Los Ángeles.
La mejor oferta está en los avisos económicos de EL OBSERVADOR
CHEQUE PERDIDO a nombre de Yohany Molina Pizarro emitido por I.Municipalidad de La Ligua número de cuenta 21909033320, número de cheque 6216707 con fecha 27 de Junio 2024 con el monto de $1.161.216.
COMERCIAL AGRONUEVE S.A.
cita a Junta Ordinaria de accionistas a realizarse el día 05 de Agosto 2024 a las 11 horas, en domicilio social, Alberdi 1311 Quillota. El Directorio.
SE EXTRAVÍO Certificado de Aprobación de curso de conducción clase A-2, Nº41207, fecha 30-08-2018, a nombre de Felipe Nicolás Garrido Peña.
EXTRACTO. PRIMER Juzgado de Letras de Quilpué, Rol V-832023 Kopmels/ Millares, concedió posesión efectiva herencia testada de Luisa Julia Millares
Dellepiane abintestato a sus nietos, Aldo Gerardo Luis Miranda Guzmán, Gerardo Sebas -
tián Miranda Guzmán, Andree Giuliano Miranda González, Ari Maximiliano Miranda González, y Geraldin Luisa María Miranda González, por derecho de representación de su padre Gerardo Ramón Miranda Millares, fallecido con fecha 13 de febrero de 2007. También abintestato a sus nietos Francesca Simonne Bosagna Miranda y Franco Esteban Bosagna Miranda, por derecho de representación de su madre Conny Karina Miranda Millares, fallecida con fecha 25 de marzo de 2022. Además, abintestato, por derecho de representación de Ana María Miranda Millares, fallecida con fecha 15 de enero de 1990, a la hija de la anterior, Nathalie Nicole Kopmels Miranda, quien también adquirió los derechos que en la herencia de la causante tenían sus hermanos y nietos de la causante, Heindrik Christian Kopmels Miranda, Marcela Karina Kopmels Miranda y Karin Andrea Kopmels Miranda, por cesión efectuada mediante escritura pública de fecha 28 de julio de 2022, siendo también
Nathalie Nicole Kopmels Miranda, heredera testamentaria de doña Luisa Julia Millares Dellepiane en la cuarta de mejoras y la cuarta de libre disposición, sin perjuicio de otros herederos de igual o mejor derecho. Secretaria.
ORDEN DE no pago por extravío cheque Nº 1528603 Cuenta Corriente Nº 21900080295 Banco Estado La Ligua.
EXTRACTO. 2 º JUZGADO LETRAS QUILPUE, causa V-128-2023, por sentencia de 27 de junio de 2024, se concedió la posesión efectiva, con beneficio de inventario, de la herencia testada quedada al fallecimiento de doña MARIA LUISA LARA CABRERA, RUT Nº1.970.114-K, a doña ELIZABETH SOLEDAD LARA HORMAZÁBAL, RUT Nº7.990.487-2, en su calidad de heredera universal de todos los bienes de la causante, y sin perjuicio de otros herederos de igual o mejor derecho. SECRETARIO (S).