Diario electrónico 091024

Page 1


Congreso USM permitirá a estudiantes de física exhibir investigaciones

La quinta edición del evento se realizará los próximos 9, 10 y 11 de octubre en el Campus Casa Central Valparaíso y contará con la participación de expertos en astrobiología, biofísica, astrofísica, entre otras interdisciplinas

Con el objetivo de promover la colaboración y el intercambio de ideas entre estudiantes de distintas instituciones a nivel nacional, la Universidad Técnica Federico Santa María (USM) y la Coordinadora de Estudiantes de Ciencias Físicas y Astronómicas de Chile (CECFA) preparan la quinta edición del Congreso Nacional de Estudiantes de Ciencias Físicas y Astronómicas, evento que congregará a estudiantes y académicos de las diversas interdisciplinas físicas de distintas instituciones para exponer sus investigaciones y avances en la materia.

Durante tres jornadas intensivas distribuidas los próximos 9, 10 y 11 de octubre en el Campus Casa Central Valparaíso de la USM, los participantes podrán asistir a charlas dictadas por expertos de la universidad, así como de otras casas de estudios nacionales e internacionales como la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Universidad de Concepción, Universidad de la Serena y la Universidad de Michigan (Estados Unidos), en el marco de un encuentro que, desde la administración, apunta a incentivar la colaboración interinstitucional y proporcionar un espacio para la presentación y discusión de las ciencias físicas.

Según señala el Benjamín Gaete, estudiante de Licenciatura en Astrofísica de la USM y coordinador del evento, el congreso se trata de “una oportunidad única para que estudiantes de pregrado compartan sus investigaciones y aprendan de destacados académicos y académicas”. Además, Gaete asegura el evento busca “explorar los avances en física, astrofísica e ingeniería, promoviendo la igualdad de género, la colaboración interinstitucional y el desarrollo profesional en un entorno inclusivo y diverso".

CHARLAS Y FOROS

Algunas de las principales atracciones el congreso son las charlas magistrales en las que participarán investigadores y académicos tanto de la USM como de instituciones afines. Los profesores de la institución anfitriona, el Dr. Nicolás Viaux, Dr. Gonzalo Avaria y la Dra. Yara Jaffé, discutirán sobre temáticas como la física de partículas, física de plasmas y astrofísica extragaláctica, exponiendo algunos de los avances más importantes en sus respectivas materias. De la misma manera, entre los invitados externos se encuentra el Dr. Dominik Schleicher, profesor de la Universidad de Concep -

ción quien brindará una charla titulada “El origen de la vida: lo conocido de la tierra y su posible existencia en otros planetas”; Por su parte, la Dra. Viviana Clavería, profesora de la PUCV, expondrá su charla titulada “Micronadadores: explorando la física del nado bacteriano en entornos complejos”, orientada a la biofísica; desde la Universidad de La Serena, el Dr. Facundo Gómez dictará la charla sobre astrofísica extragaláctica “Cicatrices de Evolución: Revelando historias galácticas a través de perturbaciones morfológicas y actividad de formación estelar reciente”.

Asimismo, la Dra. Teresa Paneque, actualmente investigadora de la University of Michigan, dictará una exposición especial titulada “Planetas y redes: conectando ciencia y sociedad”, la cual estará enfocada en la importancia y el impacto de comunicar y divulgar ciencia en la era digital.

Adicionalmente, el congreso generará dos foros de discusión en los que los estudiantes podrán discutir sobre temas de relevancia para el mundo científico. El primero de estos estará moderado por las profesoras de la USM, la Dra. Odette Toloza y Stephany Schwalm, y se enfocará en las brechas de género en carreras STEM. El segundo foro abordará las herramientas computacionales en la física, y contará con la participación de los doctores Guillermo Romero y Francisco Albarrán, ambos pertenecientes a la Universidad de Santiago de Chile, además de la colaboración del Dr. José Nilo, profesor de la Universidad de La Serena, y el Dr. Diego Pallero, investigador de la USM que aportará su visión desde las simulaciones en astronomía.

OTRAS ACTIVIDADES

Durante los tres días del congreso los estudiantes tendrán la oportunidad de realizar charlas de 15 minutos exponiendo sus investigaciones con el objetivo de fomentar sus habilidades comunicacionales y crear redes de contacto. Asimismo, habrá una feria laboral-científica en la que se presentarán distintas instituciones, núcleos u organizaciones afines a los temas a tratar donde se le explicará a los alumnos qué es lo que hace un físico, un astrónomo, un ingeniero civil físico, entre otros, y cómo se desempeñan estos profesionales al egresar del pregrado, así como su integración a la industria y distintos centros de investigación.

Hospital Biprovincial usa Botox en pacientes pediátricos

Es el primer recinto público en aplicar este tipo de terapia en usuarios con trastornos del tono y salivación excesiva

El Hospital Biprovincial Quillota Petorca comenzó a aplicar el protocolo de infiltración de toxina botulínica -conocida también por su nombre comercial Botox- para Niños y Adolescentes con Necesidades Especiales de Atención en Salud, que presentan trastornos del Tono y Sialorrea

La novedosa terapia, que debuta en un Hospital público de la zona, busca mejorar la calidad de vida de pacientes con trastornos del Tono Muscular, que ven afectada su fuerza muscular o presentan parálisis cerebral, entre otras afecciones.

El protocolo también está destinado a pacientes infanto-juveniles, que presenten Sialorrea o salivación excesiva, lo cual puede llevar a generar neumonías recurrentes por aspiración, con los consiguientes procesos de hospitalización.

“Este trabajo se inició por la necesidad de mejorar la calidad de vida de estos pacientes, infiltrando toxina botulínica ecoguiada en quienes tengan Trastorno del Tono o Sialorrea, y con esto disminuir la posibilidad de neumonías recurrentes, días camas asociados a hospitalizaciones, y mejorar, de alguna manera, la calidad de vida de estos pacientes y también en el entorno familiar”, señaló el Dr. Pablo Tapia Urrejola, Jefe de la UTIP

¿En qué consiste el procedimiento?

Al ser un procedimiento que debe realizarse bajo sedación, el hospital optó por realizarlo en la Unidad de Tratamientos Intermedios Pediátricos, UTIP, para contar con la seguridad necesaria para ello, además de protocolizarse todo el proceso de terapia, a cargo de un equipo multidisciplinario compuesto por médico fisiatra, neurólogo infantil, médicos pediatras, fonoaudiólogo, terapeuta ocupacional y enfermeras.

El equipo recibe la interconsulta de cualquier Unidad del bloque infanto juvenil del establecimiento, y una vez aceptado el caso, se lleva a cabo el procedimiento, el cual consiste en introducir la toxina botulínica en las glándulas salivales o regiones musculares para manejo del Tono. Esto permite reducir la salivación excesiva y microaspiraciones que ocasionan neumonías recurrentes por aspiración en cuanto a pacientes con sialorrea,

y genera una baja del dolor y favorece la movilidad para aquellos pacientes con Trastornos del Tono Muscular.

El procedimiento es realizado por la médico fisiatra Lorena Berna Barboza, quien señaló que “la toxina botulínica tipo A, que es la que está autorizada en esta población, ha demostrado mediante la literatura médica las ventajas para lo que es el control de la hipertonía, tanto espástica como distónica, que se manifiesta cuando hay una condición de lesión en el Sistema Nervioso Central; y, además, se ha demostrado últimamente que se puede utilizar, por ejemplo, para el control de una sialorrea, que es la salida de saliva que provoca problemas del punto de vista de salud, sobre todo si es una sialorrea que cae hacia vía aérea posterior”, argumentó la médico fisiatra.

Finalmente, el hecho que sea el primer recinto hospitalario en aplicar este tratamiento en toda la red del Servicio de Salud Viña del Mar Quillota fue destacado por el Director del recinto asistencial, Eduardo Lara Hernández:

“Efectivamente, este es un nuevo procedimiento que estamos implementando en nuestro Hospital Biprovincial Quillota Petorca, que va en directo beneficio de nuestra comunidad usuaria de las provincias de Quillota y Petorca. La idea es ir complejizando todos nuestros procesos en beneficio de nuestra población”, sentenció.

Balacera en Villa Alemana dejó un muerto y dos heridos

Sujetos, que habrían comprado droga, fueron atacados a balazos por desconocidos

Un joven de 20 años de nacionalidad chilena encontró la muerte y otros dos hombres resultaron heridos de gravedad, durante una balacera registrada la cerca de la medianoche de este martes en el sector sur de Villa Alemana.

Según lo informado por el subprefecto Flavio Espinoza, jefe de la Brigada de Homicidios la Policía de Investigaciones, el hecho ocurrió cuando dos hombres chilenos, de 20 y 42 años, junto a un peruano de 19, se dirigían hasta la calle El Bosque de la comuna, con el fin de para adquirir sustancias ilícitas.

Sin embargo, una vez concretada la transacción, los tres fueron abordados

por desconocidos, quienes percataron múltiples disparos.

Tanto el peruano como el chileno de 42 años lograron llegar por sus propios medios hasta el hospital de Quilpué, donde recibieron atención médica.

Sin embargo, el hombre de 20 años huyó a pie y logró llegar hasta calle El Sauce, donde cayó al piso, falleciendo en el lugar.

Tras la alerta dada por vecinos fiscalía instruyó a la Brigada de Homicidios de la PDI, para realizar los peritajes balísticos, así como la investigación para dar con los responsables del delito.

Incendio destruyó una mediagua y un ruco en La Calera

Una persona quedó damnificada por los daños que dejó el siniestro

El incendio de una vivienda, ubicada en un terreno irregular de Pedro de Valdivia y Salvador movilizó a todos los equipos de emergencia de la Calera. El siniestro destruyó una mediagua y un ruco, dejando a una persona damnificada y con la pérdida total de sus enseres.

La alarma se dio alrededor de las 20:15 del martes 8 de octubre y acudieron hasta el lugar del siniestro la totalidad de las compañías de Bomberos, un camión aljibe municipal, Carabineros,

seguridad publica y la unidad de gestión de riesgos y desastres. El donde se produjo la emergencia está cerca de un vasto espacio poblacional.

Aunque los equipos comunales de emergencias no pudieron evitar la destrucción de la mediagua y la habitación provisional de materiales ligeros, lograron controlar, en menos de media hora, el fuego y evitar la propagación del incendio a otros sectores cercanos al sitio del siniestro.

Viña El Escorial de Panquehue realizará evento “Aires de España”

Actividad se llevará a cabo el sábado 19 e incluirá vinos, comida española típica, show de flamenco y la doble de Rocío Jurado

Este sábado 19 de octubre y por segundo año consecutivo Viña El Escorial llevará a cabo en Panquehue el evento denominado “Aires de España”, encuentro que celebrará la cultura española en nuestro país.

Según detalló Rodrigo Espinosa, gerente de la Viña El Escorial, la idea es rememorar el encuentro de los mundos europeo y americano y en este contexto la viña -que cuenta con dos cepas españolas- reúne en el evento estos mostos con comidas típicas de la península, amenizado con arte, cultura y bailes españoles.

Cabe señalar que Viña El Escorial trabaja las cepas españolas Tempranillo, que es media – alta en taninos, con una aroma muy distintivo y clásico y de acidez en general un poco más baja, en tanto la otra cepa, Cariñena, es muy distintiva, más rústica, de acidez bastante alta y que anda muy bien con las carnes grasas y que tiene un aroma característico muy especial. Ambas cepas se unen a las otras más tradicionales que trabaja la viña. “Tenemos siete u ocho cepas más que vamos a sacar, en total la viña va a tener 15 vinos para ofrecer incluyendo Cabernet Sauvignon, Cabernet Franc, Syrah, Malbec, Pinot Noir, Petite Sirah…, tenemos muchas y algunos ensamblajes para que la gente vaya escogiendo los que más le gustan y lo más importante es que conoce algunas nuevas”, señaló Espinosa.

Para el evento del sábado 19, que se realizará desde las 13 a las 18 horas, se ha dispuesto la venta de entradas para adultos por un valor de 15 mil pesos en preventa y 18 mil en puerta y que da derecho a una copa vinera con el logo de la viña de regalo, con relleno de vino Gran Reserva o Premium y una ración sorpresa

de comida española. En cuanto a niños, la entrada costará 9 mil pesos e incluye jugo y ración de comida española.

A ello se suma un show en el que estarán presentes la Academia Flamenco Centro Español Los Andes, Academia Flamenco Fusión Aconcagua y la doble oficial de Rocío Jurado. Asimismo, estará la posibilidad de adquirir platos típicos españoles como pulpo a la gallega, salmorejo, paella y postres, entre otros y las 15 variedades de vinos que produce El Escorial, tanto en copas como por botellas, y con ofertas especiales de hasta un 20 por ciento de descuento.

Para adquirir las entradas se puede ingresar a www.elescorial.cl y acceder a la tienda de vinos donde están disponibles las entradas para adultos y niños. También se pueden solicitar por Whatsapp al +569 5218 4041 o al mail reservas@elescorial.cl.

La viña El Escorial se ubica a 5 kilómetros de San Felipe, en el Km 1,6 del Camino antiguo El Escorial (E-643) Panquehue, y se puede llegar fácilmente utilizando Google o Waze.

Rodrigo Espinosa, gerente de la Viña El Escorial.

Profesores marcharon desde Santiago a Valparaíso exigiendo sus derechos

La convocatoria concluyó en el frontis del Congreso

El domingo 6 de octubre un grupo de 55 dirigentas y dirigentes del Colegio de Profesores iniciaron una marcha que denominaron “Caminata Docente por la Justicia”, en una ruta que iniciaron desde Santiago a Valparaíso para exigir ser recibidos en el Congreso Nacional.

Bajo una polera con la leyenda: “El Estado me debe”, los maestros fueron sumando adeptos provenientes de La Serena, Rancagua, Valparaíso, varias comunas de Santiago y otras localidades, con lo que la marcha se fue llenando de profesionales de la educación que solicitaban ser recibidos por la deuda histórica y otras temáticas que los afectan.

El presidente nacional del Colegio de Profesoras y Profesores, Mario Aguilar, informó que tras reunirse con la directiva de diputados y senadores, los recibieron bien y acogieron sus demandas. “Fue una buena reunión, pudimos plantear todos los temas que motivaron nuestra caminata y era uno de los objetivos que nos recibieran, con esta llegada de miles de docentes que se sumaron a la caminata de los 55”, detalló. Para los docentes fue importante ser escuchados, especialmente en temas

como el financiamiento de la educación pública, que se tramite el proyecto de ley de convivencia escolar y que se tramite el pago de la deuda histórica, entre otras materias.

Otro punto que enfatizaron fue el caso de los profesores de La Serena, a quienes se les deben miles de millones de pesos en cotizaciones previsionales.

El compromiso de las autoridades es poder responder el 14 de octubre a las demandas de los docentes.

Concurso de Ejecución Musical Dr. Luis Sigall fue inaugurado con presentación de la Orquesta de Cámara PUCV

El certamen internacional se desarrollará hasta el viernes 11 de octubre en el Teatro Municipal de la Ciudad Jardín. Son ocho representantes de América, Europa y Asia

La Orquesta de Cámara de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y el prestigioso guitarrista y académico del Instituto de Música de la casa de estudios, Esteban Espinoza, protagonizaron el Concierto Inaugural del 48° Concurso Internacional de Ejecución Musical Dr. Luis Sigall, evento que en esta versión regresa al Teatro Municipal de Viña del Mar y que cuenta con ocho semifinalistas de talla mundial en la interpretación de la guitarra clásica.

La actividad- organizada por la Corporación Cultural de Viña del Mar, el Municipio de la Ciudad Jardín y que cuenta con el financiamiento del Fondo para el Fomento de la Música Nacional, Convocatoria 2024 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio - es auspiciado por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

Este certamen, que forma parte de la Federación Mundial de Concursos Internacionales de Música desde 1979, cuenta con una tradición de 50 años y se distingue por el generoso tiempo asignado a cada intérprete, permitiéndoles demostrar su talento de manera más completa.

El rector de la PUCV, Nelson Vásquez, indicó que “para la Universidad siempre es una alegría colaborar con la ciudad de Viña del Mar. Somos una institución con gran vocación pública y dentro del Plan de Desarrollo Estratégico 2023-2029 comprometimos una vinculación con el medio más fluida.

El Concurso Luis Sigall tiene una gran tradición y hemos estado apoyando su realización por varios años. En esta versión, tendremos nuevamente al Teatro Municipal de Viña del Mar donde se desarrollará el concurso”.

El evento cuenta con el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. En ese sentido, Javier Esnaola, seremi del MINCAP en la región de Valparaíso, añadió que “estamos muy conscientes del trabajo colaborativo con la PUCV, que tiene un importante rol público. Desde esta perspectiva, nos parece fundamental seguir potenciando el arte y la cultura en Viña del Mar, la región y en todo Chile”.

El presidente de la Corporación Cultural de Viña del Mar, Luis Bork, valoró además el vínculo con la Universidad.

“La presencia de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, es un sello y representa un prestigio de muy alto nivel. El Concurso Dr. Luis Sigall es patrimonio tangible e intangible de la ciudad, la región y el país. Ha permitido que muchos jóvenes hayan construido su vocación y se desarrollen en varios lugares de Europa, Asia y América del Norte como grandes intérpretes”.

PROGRAMA

La Orquesta de Cámara, bajo la dirección del maestro Jesús Rodríguez, comenzó la presentación con una selección de las Siete Canciones Populares de Manuel de Falla, obra que mezcla melodías populares y las lleva a un formato de orquesta. En la ocasión, se ofrecieron los movimientos “Asturiana” y “Paño Moruño”.

Posteriormente, se interpretó el poema sinfónico “altiplanicie” para cuerdas del compositor chileno Raúl Cerezzo, continuando después con la “Suite Aconcagua” del académico PUCV, Félix Cárdenas, que incluyó los movimientos “Procesión” y “Aurora”. A continuación,

se mostró una versión de “Bachiana Brasileira N° 9 del autor Heitor Villalobos, donde se fusiona el folclor brasileño con la tradición de J. S. Bach.

La presentación finalizó con el Concierto de Aranjuez, de Joaquín Rodrigo, conocida creación donde el sonido de la guitarra interactúa activamente con la orquesta. La interpretación estuvo a cargo del destacado guitarrista Esteban Espinoza, jefe del Departamento de Guitarra del Instituto de Música de la PUCV y quien ha recibido variados premios internacionales y es jurado en el Concurso Luis Sigall.

Espinoza hizo una invitación a asistir al certamen que se desarrollará entre el 7 y 11 de octubre en el Teatro Municipal de Viña del Mar. “El Concurso Luis Sigall significa mucho para la guitarra en Chile. Es un evento que logra internacionalizar a los intérpretes de la máxima categoría mundial para desarrollar una carrera en el extranjero. La mención de guitarra clásica data de 1983 y se hace cada cinco años. Es un honor presentarme en este concierto inaugural. Cuando era estudiante de la Universidad participé en el concurso y después fui jurado preseleccionador, ahora como jurado internacional he estado en todas las instancias”.

REACCIÓN DE LOS ASISTENTES

El académico de la Escuela de Educación Física, Jorge Gálvez, asistió al concierto e indicó que "es un verdadero acierto el que la Universidad desarrolle este acto cultural tan transversal, en donde se invita a toda la comunidad de Viña del Mar. Nos muestra un espectáculo de alto nivel, con profesionales de la música que nos permiten disfrutar de múltiples formas, con personas de todas las edades y de distintas disciplinas”.

Gloria Joya, es funcionaria de la Dirección General de Aseguramiento de la Calidad de la PUCV y también se refirió a la presentación. “Fue un concierto maravilloso, de gran calidad musical y agradecida de que podamos en regiones ser espectadores de espectáculos de gran categoría”. Por otra parte, Olga Soto vibró con cada obra interpretada por la Orquesta. “Sirvió para levantar el ambiente en este día tan helado. El concierto nos permitió sentir el calor de la música bien interpretada, en un entorno muy adecuado y muy bonito como es la Parroquia de Viña. El solista en guitarra era realmente extraordinario”, concluyó.

OPINIÓN

Ley Karin: ¿A qué le tememos?

En los últimos meses hemos visto cómo las organizaciones a nivel nacional se prepararon para enfrentar exitosamente la entrada en vigencia de la llamada “Ley Karin” (Ley 21.643) durante agosto y dar un sólido cumplimiento a las nuevas exigencias legales. La rigurosa elaboración de protocolos y procedimientos, junto con las múltiples capacitaciones y charlas acerca de la ley, han permitido una concienzuda preparación de parte de empresas e instituciones.

Sin embargo, es interesante el tipo de conversaciones que muchas veces acompañaba estas gestiones, en el que era posible notar que en variadas oportunidades existía una visión de la ley como una potencial amenaza futura. Incluso, vinculada al temor de lo que podría llegar a ocurrir en materia del volumen de denuncias cuando entrara en vigor.

Lo importante de la Ley Karin es que su entrada en vigencia es una buena noticia, ya que regula las conductas que hace ya muchos años todos esperamos en los lugares de trabajo. Al mismo tiempo, para aquellos empleadores que aún no habían tomado medidas preventivas y correctivas sólidas, la ley les entrega un nuevo estándar para facilitar el trato y convivencia que todos esperamos en un entorno laboral, transformándose en una fuente de bienestar para las personas.

Sin embargo, hay una cosa clara: lo que establece la ley no es suficiente. Esto, porque solo establece medidas iniciales que satisfacen estándares legales. Si queremos realmente apostar por prácticas de buen trato y convivencia en los lugares de trabajo, necesitamos lograr que estos vengan desde la cultura, es decir medidas proactivas. Y no desde un protocolo o ley, que es un cumplimiento reactivo.

Para el ansiado cambio cultural, la clave es ir más allá del mínimo exigido y convertirlo en

EMPRESA PERIODÍSTICA EL OBSERVADOR

“La Verdad más que un valor es una actitud ante la vida”

Fundador y Presidente del

Directorio:

Roberto Silva Bijit

Director:

Roberto Silva Binvignat

Jefe de Informaciones:

Gabriel Abarca Armijo

Diseño y diagramación:

Mitzi Valenzuela Sáez

La Concepción 277 - Quillota www.observador.cl

PUBLICIDAD

Coordinadora Comercial:

Verónica Tapia Herrera ventasquillota@observador.cl

Fono: +56 9 8887 9747Casa Matriz - Quillota

valores que se traduzcan en conductas concretas que construyan una norma social. Primero, es necesario generar un discurso oficial a nivel organizacional, en el que las personas en puestos de mayor jerarquía adopten el trato y convivencia como un valor central e intransable. Este discurso debiera ocurrir a través de distintos canales y de forma sostenida en el tiempo.

Segundo, los líderes de equipos necesitarán recibir herramientas para corregir sus propios comportamientos, de manera que puedan modelar conductas de buen trato hacia sus equipos y tomar acción oportunamente para corregir en otros las conductas que estén fuera del nuevo estándar. Capacitar sobre la ley es el puntapié inicial. El cambio cultural se juega en gran parte en cómo actúan los líderes.

Tercero, será fundamental demostrar de forma concreta que los canales de denuncia operan y que ha existido una respuesta oportuna en las investigaciones que se han generado. Dar a conocer que han existido medidas y consecuencias asociadas a conductas fuera del estándar le entrega un peso muy real y concreto al salirse de la norma.

Además, es necesario acompañar todo esto con el realizar acciones de monitoreo preventivos, para hacer presente estas temáticas y mantenerlas vigentes. Herramientas como el CEAL-SM - Cuestionario de Evaluación de Ambientes Laborales en Salud Mental- u otros monitoreos permiten instalar estas temáticas y mantenerlas como focos de atención de la organización.

Todo cambio legal o reglamentario puede transformarse en letra muerta si no se traduce en una gestión efectiva de modelos y conductas sanas de trabajo. Un impacto real y sostenible en el tiempo solo vendrá asociado a un cambio en la cultura de trabajo. Esa es la clave para toda organización.

CARTAS

Financiamiento de la obesidad en Chile

Las cifras de obesidad en Chile son alarmantes, se proyecta que para el año 2035 la población adulta con obesidad alcance un 43%. Ante este creciente aumento, levantar propuestas para ampliar la cobertura se hace imprescindible. Desde el año 2005 las políticas públicas han estado focalizadas en la prevención y una estrategia garantista focalizadas en las comorbilidades de la obesidad. Si bien han beneficiado a los pacientes, no se hacen cargo del origen del problema, la obesidad, sus tratamientos y parecieran no ser suficientes a las necesidades actuales.

En el último estudio de “Estimación del impacto presupuestario para la introducción de la cobertura de manejo en la obesidad en el plan de salud público en Chile”, planteamos la necesidad de avanzar hacia una cobertura integral, que permita hacernos cargo tanto de la prevención como de su tratamiento, proponiendo opciones económicamente viables y que no representan un gasto financiero mayor para Fonasa, cuyas estimaciones bordean los $250 mil millones y corresponden a tan sólo el 2,3% del presupuesto anual de la entidad. La urgencia nos llama a actuar, estamos a tiempo de prevenir una carga financiera mayor para el sistema público de Chile, que a la vez garantice su fortalecimiento. Por ello hoy planteamos la necesidad de contar con una estrategia integral para combatir la obesidad, ya que postergar el cambio de paradigma y estrategia sólo incrementarán los costos para el futuro del país.

Rony Lenz Economista, profesor titular Director del MBA con Especialización en Salud, Ispab UNAB

DEBILITAMIENTO DE CARABINEROS

“Gran parte de los sectores políticos atacó a la institución, al carabinero y su entorno. Produjo una baja en los procesos de postulaciones a nuestra institución, el retiro de muchos funcionarios y generó un debilitamiento a la institución que es un caldo de cultivo y un espacio propicio para que estas bandas criminales se pudieran instalar. Pese al descrédito, la institución logró ponerse de pie”

Ricardo Yáñez, ex general director de Carabineros (Emol, 8 de octubre 2024)

CONTRAPUNTO: NUEVO FINANCIAMIENTO A EDUCACIÓN SUPERIOR

“Deja muchas dudas y pocas certezas”

Marcia Raphael Diputada RN

“Este sistema FES deja muchas dudas y pocas certezas en cómo se va a financiar, a quién se va a condonar y cuáles son los beneficios tributarios que tendrán las personas que van al día con su CAE”.

(infogate.cl, 8 de octubre 2024)

“Es muy parecido al que presentó Piñera”

Pepe Auth Analista político

“El proyecto que reemplaza el CAE está bien concebido, no comete injusticia con los que pagaron y no desangra más el erario público de lo que se gasta ahora. También hay que reconocer que es muy parecido al que presentó Piñera en su gobierno”.

(Emol, 8 de octubre 2024)

Roberto Silva Bijit

Inauguran nueva cancha de vóleibol playa y reabren canchas de tenis en Cabildo

Estos proyectos son parte de lo que en un futuro será el complejo deportivo y recreativo de la comuna

Desde los años 90 que no se habilitaban las canchas de tenis en Cabildo debido a la costosa restauración y mantención que el proyecto significaba, sin embargo, este miércoles se reabrieron de manera definitiva para el uso libre y gratuito de la comunidad cabildana. Junto a ellas se inauguró una nueva cancha de voleibol playa, la primera en la comuna, logrando así un nuevo avance en el gran proyecto del complejo deportivo y recreativo que se busca construir en el parque municipal de Cabildo.

En relación a las canchas de tenis, el alcalde de Cabildo, Víctor Donoso Oyanedel, contó que se cuenta con dos canchas de arcilla que beneficiarán a todos los ex tenistas y nuevos tenistas de la comuna, así como también a los establecimientos educacionales que podrán usar el espacio para prácticas deportivas. Durante octubre partirán los talleres municipales de tenis para niños, niñas y jóvenes con el fin de potenciar esta disciplina en la comuna. Respecto de la nueva cancha de voleibol playa, señaló que: “Esta es nuestra primera cancha de voleibol playa en Cabildo acá en el parque municipal. Un espacio que va a tener tremendo provecho, tremenda oportunidad para muchos niños y jóvenes que durante esta etapa que se viene, que es una etapa estival, una etapa de mejor clima, para que puedan aprovechar la luz día y jugar, entretenerse”. Estos nuevos proyectos se suman a los ya realizados en el parque municipal, un espacio que se busca transformar en un complejo deportivo y recreativo que motive a la comunidad a practicar deporte, que sea un lugar digno y de calidad para que los deportistas entrenen sus disciplinas y, también, un destino agradable donde las familias puedan disfrutar. Al respecto, el jefe comunal señaló: “Estamos muy contentos porque este lugar del parque municipal, que estuvo botado por muchos años, hoy día tiene su piscina funcionando, la media luna funcionando, se está construyendo el primer

patinódromo de la región de Valparaíso, tenemos voleibol playa, cancha de tenis y, también, el proyecto que está aprobado y a punto de adjudicarse de la cancha de pasto sintético y torres de iluminación”. Desde que asumió la actual administración municipal, el deporte se consideró como prioridad en la gestión, con el fin de apoyar a los jóvenes promesas y motivar a las nuevas generaciones a enfocarse en el deporte y así mejorar su calidad de vida. Eladio Castro, encargado de Deportes del municipio, comentó al respecto y señaló que: “Estamos convencidos de que el deporte es un motor fundamental para el desarrollo integral de los niños y jóvenes de nuestra comuna. Es por eso que estamos muy felices de inaugurar estas canchas, que van a hacer de vital utilidad para todos los que practican el voleibol y el tenis. Esto se suma a la futura carpeta sintética que vamos a tener el parque municipal”.

Gobierno Regional firmó “Compromiso por la movilidad rural"

GORE se encuentra trabajando junto al Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones en un proyecto para impulsar nuevos recorridos

Con el compromiso de avanzar en acciones concretas en la modernización y eficiencia del transporte público en la Región de Valparaíso, mirando más allá del Área Metropolitana y de los centros urbanos de mayor tamaño, el Gobierno Regional (GORE) de Valparaíso firmó, junto al Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones (MTT), un “Compromiso por la Movilidad Rural”.

Francisco Romero, jefe de la División de Infraestructura y Transporte del Gobierno Regional de Valparaíso (DIT), señaló que “hemos suscrito un compromiso con la movilidad rural, el cual consiste en 28 recorridos rurales que van a impactar favorablemente a 16 comunas de la Región de Valparaíso, lo que conlleva ir en directo beneficio de más de 23 mil personas en las zonas más

rurales y aisladas de la región. Estamos pensando en desarrollar un proceso que determine cuáles son los recorridos que cada una de las comunas van a poder aportar en llevar a las personas desde los territorios más aislados de cada comuna hacia sus centros urbanos”.

La firma de este compromiso permite establecer un objetivo común entre GORE y MTT, que es democratizar la movilidad regional, con un trabajo integral y coordinadamente la acción pública del Estado, impulsando de manera oportuna y eficaz los proyectos de inversión e iniciativas de operación, que permitan reducir las brechas existentes en materia de conectividad y movilidad de los territorios más aislados de nuestra región, poniendo en el centro la equidad territorial y el

bienestar de las comunidades. El Gobierno Regional de Valparaíso ha establecido un fuerte compromiso con el mejoramiento del transporte público de la región, por lo que se ha trabajado en diversos proyectos que permitan alcanzar este objetivo. “Para nosotros como Gobierno Regional era un imperativo considerar la democratización de no solo el transporte público, sino que también de la movilidad de las personas, independiente de los territorios que ellos habitan. Estamos hablando de territorios urbanos, rurales y también perirurales; por tanto, era fundamental no solo abordarlos desde el área metropolitana, sino que también en las zonas rurales, específicamente en comunas que están muy desbalanceadas en cuanto a transporte público”, comentó el jefe de la DIT.

El aumento de potenciales beneficiarios con las nuevas rutas sería de un 36%, ya que se incorporarían 12 comunas que actualmente no tienen recorridos de

transporte público rural, lo que beneficiaría a 23.041 personas. El proyecto, además consideraría tarifa para adultos mayores y personas con discapacidad. Cabe señalar que estos recorridos ya se encuentran en desarrollo y se espera que el primer semestre del 2025 puedan estar en funcionamiento, permitiendo la descentralización y movilidad de los habitantes de zonas aisladas y rurales de la región.

China y Estados Unidos siguen siendo los principales destinos de las exportaciones forestales y agropecuarias

La balanza comercial silvoagropecuaria, en los primeros nueve meses de 2024, llegó a USD 8.854 millones, con un importante aumento de 21% comparado con igual período del año anterior

La Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa) informó que en enero-septiembre las exportaciones forestales y agropecuarias anotaron USD 15.215 millones, con un incremento de 10%, comparado con igual período del año anterior.

Los principales países de destino, por orden de importancia en su participación, fueron China (31%), EE.UU. (21%), Japón (4%), México (4%), Países Bajos (4%), Corea del Sur (4%), Brasil (4%), Colombia (2%).

Andrea García, directora de Odepa, señaló que “llama positivamente la atención que los envíos de productos industriales silvoagropecuarios tuvieron un crecimiento de 7%, comparado con el año anterior, anotando USD 8.177 millones en lapso mencionado de este año. La participación de los productos

industriales sectoriales fue de 54%”.

En los primeros nueve meses, los envíos agrícolas llegaron a USD 9.903 millones, con un crecimiento de 12%. En tanto, los embarques pecuarios registraron montos por USD 1.239millones, con un incremento de 4,9%. Respecto a los envíos forestales, llegaron a USD 4.073 millones, con un aumento de 8,9%.

Todas las variaciones son en comparación de igual período de 2023.

En enero-septiembre de 2024, lo principales rubros exportados fueron frutas frescas y frutos secos; celulosa; vinos y alcoholes; frutas procesadas; madera elaborada; carnes y subroductos; maderas aserradas; maderas en plaquitas; semillas para siembra; lácteos; hortalizas procesadas; hortalizas frescas; flores, bulbos tubérculos y plantas; miel.

Servel espera que acuda a las urnas el

doble de los votantes en comparación a las

últimas elecciones

En entrevista exclusiva con “El Observador”, Mauricio Serrano Romo, director regional de dicha repartición, resolvió las preguntas frecuentes sobre este proceso

Las próximas elecciones municipales y regionales están a la vuelta de la esquina. Sin embargo, muchos aún tienen dudas sobre este proceso que se va a desarrollar los días sábado 26 y domingo 27 de octubre.

Es por eso que, con el fin de resolver cualquier inquietud, conversamos en exclusiva con el director regional del Servicio Electoral (Servel), Mauricio Serrano Romo, quien amablemente resolvió todas nuestras consultas.

- ¿Cuáles serán los cambios más importantes respecto a elecciones anteriores?

“Lo principal es que será de dos días, así que el elector puede elegir si vota el sábado o el domingo. La idea es que sea lo más homogéneo posible, como fue en la elección pasada en la región, cuando el 49% votó el día sábado y el 51% el domingo.

Van a haber una serie de mecanismos de protección de las urnas que van a hacer prácticamente imposible que se cometa cualquier tipo de fraude, así que la idea es que la ciudadanía tenga tranquilidad de que su voto va a quedar sellado. Va a haber personal del Servicio Electoral, de la Junta Electoral y de las Fuerzas Armadas; además de todos los apoderados que quieran quedarse en el local de votación”.

- Hablando de los locales de votación en la región, ¿hubo muchos cambios, considerando que en Quillota deja de ser sede el Estadio “Lucio Fariña Fernández”, que albergaba a dos locales?

“Eso fue a petición del municipio, porque se iban a hacer algunos trabajos producto de una feria. Eso trajo consigo un rebaraje bastante grande, ya que el estadio alberga muchas mesas. Eso no significa que todas las mesas del estadio pasen a otro local, sino que se modifican los locales adyacentes, por lo tanto, eso indica que a mucha gente se cambió el local. Por lo tanto, y vuelvo a repetir, invitamos a que se revise el local de votación que le toca a cada uno”.

- ¿Usted maneja algunos números como cantidad de mesas, de locales de votación y de electores habilitados para votar en la región?

“Como siempre, hay muchos cambios.

Hoy tenemos en la región 422 locales que van a funcionar en 364 recintos, eso quiere decir que hay algunos que albergan dos locales. Eso va a permitir que la ciudadanía pueda ir a los locales que están más cerca de sus domicilios. Cuando llegué a esta dirección pública había 280 locales, pero hoy existen 364, eso permite que sea más equitativa la distribución territorial y se aminore el tiempo de desplazamiento. En tanto, la población habilitada para votar es de un millón 169 mil y fracción, casi un millón 700 mil electores”.

- En cuanto a las municipales, el voto obligatorio es nuevo, pero los plebiscitos constituyentes fueron con este sistema ¿Servel ya le tiene tomado el pulso al voto obligatorio?

“Así es, hay que recordar que las votaciones municipales tenían una baja participación, con casi un 40%; mientras que las elecciones de presidente o del congreso estaban en casi un 40%. Pero desde que se instauró el voto obligatorio partimos con una cifra levemente superior al 80% en la región, y en el plebiscito de diciembre llegamos casi al 84% de participación. Por tanto, se espera más del doble de participación que en la última elección municipal. Pero como es un voto muy largo, se tomó la decisión de instaurar la elección en dos días. Hay que recordar que los votos de concejal y consejero regional son muy grandes y la gente se demora mucho en votar, doblarlo y luego introducirlo en la urna”.

Mauricio Serrano Romo, presidente regional del Servicio Electoral (Servel).
Andrea García, directora de Odepa

Nueva aplicación despierta a conductores que se van quedando dormidos al volante

La app, desarrollada por estudiantes de la USM, utiliza reconocimiento facial e inteligencia artificial para detectar signos de fatiga como parpadeos frecuentes y bostezos

WakeUp Driver es el nombre de la aplicación que mediante el uso de inteligencia artificial busca evitar accidentes por fatiga al volante. Desarrollada por un grupo de estudiantes de Ingeniería Civil Informática de la Universidad Técnica Federico Santa María y que integran el equipo The Outcasts, será parte de la próxima Feria de Software, que se realizará el 15 de noviembre en el Campus San Joaquín.

Se trata de una aplicación móvil diseñada para prevenir accidentes de tráfico provocados por la fatiga del conductor, un problema común que contribuye a uno de cada cuatro accidentes en el país. La aplicación utiliza reconocimiento facial e inteligencia artificial para detectar signos de fatiga, como parpadeos frecuentes y bostezos. Si estos patrones son identificados de manera recurrente, el sistema emite una alerta sonora para sugerir al conductor que tome un descanso.

Franco Reinoso, Product Owner del proyecto, comentó que "buscan ofrecer una solución accesible para cualquier persona que tenga un celular, ya que las alternativas en el mercado, como los sensores en autos de alta gama o dispositivos especializados, suelen ser costosos o incómodos".

Una de las principales ventajas de WakeUp Driver es su accesibilidad y facilidad de uso. Los usuarios solo deben colocar el teléfono en un soporte con la cámara frontal activada, y

la aplicación se ejecuta en segundo plano, lo que permite al conductor utilizar otras aplicaciones como Waze o Maps sin interferencias. El equipo ha trabajado arduamente para desarrollar y mejorar la aplicación. Según Martin Abbott, Scrum Master, “en el primer sprint nos centramos en lograr el reconocimiento facial en computadoras, y una vez validada la idea, la adaptamos para dispositivos móviles, añadiendo alertas eficientes”. Actualmente, WakeUp Driver se encuentra en una fase avanzada de desarrollo, donde están mejorando la interfaz gráfica y añadiendo una función que permitirá a los conductores visualizar sus niveles de somnolencia durante el viaje. Hasta ahora, las pruebas internas han sido satisfactorias, y próximamente planean realizar pruebas con usuarios reales, particularmente conductores que manejan largas distancias o de manera frecuente.

El equipo The Outcasts está conformado por Franco Reinoso como product owner, Martin Abbott como scrum master, Kevin Vega a cargo de testing, Dhylan Araos encargado de diseño UX, Gonzalo Lazen responsable de tecnologías, y Daniel Villarroel encargado de comunicaciones y marketing. Con este proyecto, este equipo busca no solo prevenir accidentes, sino también hacer que la tecnología de seguridad vial sea accesible para todos.

El poder de la imaginación

Lo primero que imaginé al ver esta foto tomada por mi dron desde la cima de la Cuesta La Dormida, es que esa zona inferior fácilmente podría tener pisadas de dinosaurios extintos hace más de 60 millones de años. He visto lugares parecidos, y tener un momento congelado en el tiempo es algo que se asemeja mucho a una máquina del tiempo. ¿Algún tallador de huellas de dinosaurios por ahí?.

Luis Roco, dronero y Relacionador Público Profesional del DuocUc. Fotografía y Video Aéreo, Proyectos Audiovisuales y más. W: +569 8609 0696. Instagram: @luis_roco

Espectacular “Noche de Museos” en el Fonck

El propósito de esta iniciativa es promover la participación gratuita de la ciudadanía en museos, galerías de arte, espacios culturales, recorridos patrimoniales y otras actividades en un horario distinto al habitual

El viernes 11 de octubre de 2024, a partir de las 17:00 hasta las 20:30 horas, Museo Fonck, ubicado en 4 Norte 784, esquina 1 Oriente, Viña del Mar, en el marco de la iniciativa “Noche de Museos”, organizada por el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural y la RedViva (en el caso de la región de Valparaíso), ofrecerá un recorrido libre y gratuito, además de realizar diferentes actividades culturales sin costo, pensadas en toda la familia.

Las actividades que realizará Museo Fonck, financiadas por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de su Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras y el Programa de Fortalecimiento de la Identidad Cultural Regional, son las siguientes:

TALLER BANDERINES

Desde las 17:45 hasta las 18:45, en la sala multiuso Juan Hornauer López, se llevará a cabo un taller para público familiar y general, desde los 6 años (menores de 14 años deben estar acompañados por un adulto), es sin inscripción previa y con cupos limitados, se sugiere llegar 15 minutos antes.

El taller que estará a cargo de la artista, Laura Harfagar, tiene como objetivo, dar a conocer la biodiversidad de la zona central para valorar el rol de las especies, junto con aprender a pintar con técnicas de dibujo realizadas con lápices de palo.

FUNCIÓN DE CUENTACUENTO:

"AVES QUE CUENTAN"

La actividad que comenzará a las 19:10 y concluirá a las 19:40 horas, también se efectuará en la sala multiuso Juan Hornauer López y estará a cargo de Loreta Loren, a través de la Compañía “LaMirilla”. Gracias a los relatos, las y los participantes conocerán dos leyendas

que tienen como personajes a aves de Chile, junto a la cosmovisión de pueblos originarios en el sur del país.

FUNCIÓN DE CUENTACUENTO:

"ESPINOSO DESCUBRE EL CERRO Y SUS HABITANTES"

La iniciativa que se realizará en los jardines del museo, entre las 20:00 y las 20:30 horas, estará encabezada por Karen Valenzuela, de la Compañía “Luna cuéntame cuentos”.

La narración, es una invitación a seguir el brote de un cactus y sobre cómo posibilita la vida y la biodiversidad en el ecosistema.

Durante la jornada, quienes asistan podrán acceder al Buzón del Libro del museo, en el contexto de fomento lector, lo que es sumamente importante a la hora de difundir el amor y compromiso por la lectura.

De esta manera, una vez más Museo Fonck se suma a iniciativas culturales que ayudan a fomentar el cuidado y protección de nuestro patrimonio.

Museo Fonck forma parte del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que busca fortalecer y dar continuidad a instituciones y organizaciones culturales de derecho privado y sin fines de lucro. Este programa además es parte del Sistema de Financiamiento a Organizaciones e Infraestructura Cultural del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio que integra, articula y coordina de forma transversal los planes, programas y fondos orientados al fomento y apoyo de las organizaciones, de la infraestructura cultural, y de la mediación artística. Todo esto con una vocación descentralizada, mecanismos participativos, y la promoción de la creación de redes y asociaciones.

PUCV consolida su liderazgo en materia de sostenibilidad tributaria

La investigación que realizan académicos de la casa de estudios ha impactado en la política pública en el SII y el Proyecto de Ley recientemente despachado al Ejecutivo para su promulgación

La Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) sigue destacándose como un referente en la investigación avanzada, generando conocimiento que impacta en las políticas públicas. En el campo del derecho tributario, el académico de la Escuela de Comercio, Antonio Faúndez, ha liderado un equipo de investigación que contribuyó con el concepto de Sostenibilidad Tributaria introducido por el Proyecto sobre Obligaciones Tributarias, aprobado recientemente por la Sala de la Cámara de Diputados y despachado al Ejecutivo para su promulgación como Ley de la República.

La Sostenibilidad Tributaria puede entenderse como la definición de una política fiscal por parte de las empresas a través de la cual transparentan

ante la sociedad sus procesos de toma de decisiones, estrategias y valoración social en el pago de impuestos.

Anteriormente, el trabajo académico se vio reflejado en la elaboración del Formulario de Responsabilidad Social Tributaria del Servicio de Impuestos Internos (SII) que, según Faúndez, es una buena noticia para los grupos empresariales “porque reconoce, en los procesos de fiscalización, las buenas prácticas fiscales que están asumiendo los contribuyentes”.

Durante los últimos cinco años, los investigadores de la PUCV han analizado la situación de las compañías chilenas en el cumplimiento de estándares evidenciando que, si bien un 95 por ciento de los equipos de impuestos de las empresas del IPSA está comprometi-

do con los estándares de sostenibilidad tributaria, solamente un 33 por ciento de ellos tiene pleno conocimiento del tema. Y se identificó una nueva necesidad: la capacitación.

Es así que desde el 7 de octubre la Dirección de Formación Continua de la PUCV imparte el curso “Sostenibilidad Tributaria para la Gobernanza de las Empresas”, iniciativa pionera en América Latina. “Si nuestras investigaciones futuras logran acreditar que a partir de la sostenibilidad se genera menor elusión y evasión de impuestos, significa que es una contribución. Hoy día es ley, ya es parte de nuestra legislación y también el curso está llamando la atención a otros asesores tributarios a nivel regional y eso es importante porque como universidad estamos impactando a nivel latinoamericano”, detalló Faúndez.

PUBLICACIÓN EN PRESTIGIOSA REVISTA

Los estudios sobre sostenibilidad tributaria realizados en la PUCV han sido incluidos en diversas revistas especializadas a nivel internacional, destacando la reciente publicación del artículo “Advancing fiscal transparency in Latin American countries: new findings in reports on tax sustainability in Chile", en el “Sustainability Accounting, Management and Policy Journal”. La universidad juega un rol clave en la generación de conocimiento especializado, impactando profundamente en

las políticas públicas a partir de la investigación que realiza. En este artículo también participaron como coautores las académicas Angela Toso (PUCV), Patricia Toledo (UAH) y el Coordinador de Regulación del Ministerio de Hacienda, Francisco Saffie.

“El trabajo que se ha hecho para Chile en sostenibilidad tributaria nace en la PUCV. El aporte de la academia ha sido esencial para la sistematización de los estándares de sostenibilidad que fueron recogidos en el Proyecto de Ley y también por el SII, a través del Formulario de Responsabilidad Social Tributaria. La PUCV ha jugado un rol clave, desde la investigación”, puntualizó Faúndez.

El Vicerrector de Investigación, Creación e Innovación (VINCI) de la PUCV, Luis Mercado, sostuvo que según el Plan de Desarrollo Estratégico Institucional uno de los aspectos que se debe abordar en forma transversal es la contribución que toda investigación, trabajo u obra creativa debe ser para la sociedad.

“La principal importancia de esto es el hecho que en la universidad podemos generar conocimiento a través de investigaciones que están financiadas por la propia Vicerrectoría de Investigación, Creación e Innovación. Y este conocimiento es relevante cuando constituye, precisamente, una contribución a la sociedad como es el caso de la investigación del profesor Faúndez con colaboradores al interior de nuestra casa de estudios”, detalló la autoridad.

Pronóstico Región de Valparaíso

HOROSCOPO

ARIES

(21 de marzo al 20 de abril)

Dirección

Indices Económicos de Hoy Servicios

Unidad de Reajustabilidad

Unidad de fomento (UF)

AMOR: Una relación de pareja implica una conquista constante de la persona amada, es hacer sentir que se la juega por estar a su lado. SALUD: Más cuidado con los problemas a la espalda. DINERO: No debe poner en riesgo sus recursos por no analizar bien las propuestas. COLOR: Violeta. NUMERO: 8.

TAURO

(21 de abril al 20 de mayo)

AMOR: En el amor y la relación de pareja todo puede ser complejo en cierto momento, pero con amor y comunicación se puede salir adelante. SALUD: Que permita que problemas pequeños dañen más su salud. DINERO: Cuide más su trabajo, no lo deje de lado por cosas personales. COLOR: Crema. NUMERO: 4.

GÉMINIS

(21 de mayo al 21 de junio)

AMOR: En lugar de forzar las cosas, lo mejor es dejar que el destino hable por sí solo. SALUD: La fuerza mental es clave cuando hay problemas de salud y estos se deben sobrellevar. DINERO: Cuidado con el exceso de deudas. COLOR: Verde. NUMERO: 6.

CÁNCER

(22 de junio al 22 de julio)

AMOR: Acérquese a las personas que quiere o la distancia entre ustedes puede aumentar demasiado.

SALUD: Dejarse llevar por los vicios no le permitirá a su organismo recuperarse, sea más cuidadoso por favor. DINERO: No debe disminuir la marcha. COLOR: Gris. NUMERO: 2.

LEO

(23 de julio al 22 de agosto)

AMOR: Debe permitirle a su corazón que le guie por camino más correcto para usted. SALUD: Haga caso a las recomendaciones que le da su médico, debe cuidarse más. DINERO: Es importante que ponga sus compromisos al día lo antes que avance más el mes.

COLOR: Plomo. NUMERO: 13.

VIRGO

(23 de agosto al 22 de septiembre)

AMOR: Le sugiero que sea paciente y aprenda a esperar aquel destino hable. SALUD: Tenga cuidado con que los agentes externos afecten su tranquilidad emocional. DINERO: No desperdicie las oportunidades que le den en su trabajo. COLOR: Calipso. NUMERO: 3.

LIBRA

(23 de septiembre al 22 de octubre)

AMOR: Es importante analizar cada situación que ocurre en su vida para tratar de sacar lo positivo de las cosas. SALUD: No deje de lado la actividad deportiva ya que esto le hará muy bien a su organismo.

DINERO: Lo ideal es tener prudencia en los gastos. COLOR: Café. NUMERO: 25.

ESCORPIÓN

(23 de octubre al 22 de noviembre)

AMOR: Cuando hay secretos, las relaciones terminan por dañarse ya que esto afecta la comunicación. SALUD: Debe darse cuenta que la salud no es algo con lo que se deba jugar. DINERO: Siempre debe devolver la mano a quienes le entregan ayuda. COLOR. Burdeo. NUMERO: 10.

SAGITARIO

(23 de noviembre al 20 de diciembre)

AMOR: Cuando los sentimientos cambian, lo menor es hablar las cosas con toda la sinceridad posible. SALUD: Es importante que se cuide para evitar más complicaciones respiratorias. DINERO: Trate de ahorrar algo de dinero esta primera quincena de octubre. COLOR: Ocre. NUMERO: 12.

CAPRICORNIO

(21 de diciembre al 20 de enero)

AMOR: Entregar amor a los demás hace que su corazón se nutra y eso también permite que la vida se torne más hermosa. SALUD: Tome precauciones para evitar el colon irritable. DINERO: Necesita proponerse más desafíos para así poder cambiar su destino financiero. COLOR: Lila. NUMERO: 9.

ACUARIO

(21 de enero al 19 de febrero)

AMOR: Tiene el derecho de ser feliz y para esto es fundamental que abra más su corazón y así recibir en el a la persona adecuada. SALUD: Lo mejor es desconectarse de la rutina. DINERO: Reactivar las ideas que no ha concretado sería algo positivo para su economía futura. COLOR: Terracota. NUMERO: 15.

PISCIS

(20 de febrero al 20 de marzo)

AMOR: Hay cosas que se deben hablar con la otra persona ya que es importante saber que piensa y que siente al respecto. SALUD: Más cuidado con los accidentes, debe tratar de cuidarse más. DINERO: No tenga una mirada tan a corto plazo. Usted puede más. COLOR: Celeste. NUMERO: 2.

Miércoles 9 de octubre 2024

Económicos Regionales

VEHÍCULOS 100

PROVINCIAS

DE

QUILLOTA Y PETORCA

Automóviles venden ordenados por marca. 110

BAIC AÑO 2021, 5.500 kms., papeles al día. Interesados comunicarse al 981611528.

TOYOTA COROLLA XLI, año 2007, 123.000 kms., buen estado, alarma, cierre centralizado, calefacción, corta corriente y luz día, buen estado, solo interesados, precio conversable. 978070742.

SUV GREAT Wall Safe 2.2, año 2008, beige, buen estado, documentos al día, $6.000.000. Fonos 953933965, 974937431, calle San José #1.000 La Calera

SUZUKI AEREO station, año 2007, documentos al día, color plata, $3.800.000, Impecable. Contacto +56998719833.

CHEVROLET OPTRA station, 2012, 70.000 kms., color gris oscuro, papeles al día, $6.800.000. Contacto 94006851.

HYUNDAI SANTA FE, 2011, $ 5.990.000. Citroën Berlingo, 2017, diésel, $6.490.000. Mazda Artis, 1996, $2.250.000. Recibo vehículo. WhatsApp. Fono +56 9-94998176 Cuneo Autos.

KIA RIO 5, 2022, único dueño, $ 9.490.000. Hyundai Accent, 2010, $4.590.000. Citroën Xsara, 2002, diésel $ 2.650.000. Recibimos vehículo. WhatsApp. Fono +56 9-94998176 Cuneo Autos.

VEHÍCULOS 100

FORD RANGER, 2017, único dueño, $ 9.980.000. Kia Frontier, 1996, $ 4.290.000. Kia Frontier, 2016, con cajón, $13.490.000. Recibimos vehículos. WhatsApp. Fono +56 9-94998176 Cuneo Autos. MAHINDRA 2018 DIESEL 2.2 CABINA simple full aire acondicionado excelente mantencion buenos neumáticos al dia 7.900.000 992046929

Furgones, buses y camiones venden ordenados por marca

HYUNDAI H-100, 2.5, año 2010, carrocería corralera, papeles al día, 201.050 kms., $8.000.000. Contacto 987222104.

VENDO CAMIÓN Mercedes Benz, modelo 814, Alemán, carrocería furgonizada, impecable, año 2002. Fono 56920747018, 56988466938

VENDO BUS 914, 2001, para faena o se arrienda. Contacto 976378494.

CAMIÓN FORD 2016, documentos al día, muy buen estado, guardado, La Calera. Contacto 978891699.

y otros vehículos venden.

TOYOTA YARIS, radiotaxi, 1.5cc., año 2018, papeles al día, excelente estado, conversable. Contacto 994071620.

VENDO PATENTE radiotaxi, $13.000.000. Contacto 999292177.

DEPARTAMENTO CONDOMINIO

Alcalá, pasos avenida 21 de mayo, La Cruz, Quillota (paradero 12), tres dormitorios, 2 baños, estacionamiento. $430.000 incluidos gastos comunes. Corredora +56967397644.

HABITACIONES AMOBLADAS a empresas, baño privado, estacionamiento, persona sola, internet, lavadora, secadora, cocina, +56982654460. Quillota.

QUILLOTA ARRIENDO departamento Edificio El Roble. 3 dormitorios, 2 baños en suite, $530.000. 939625617, 991630769.

SE ARRIENDAN habitaciones amobladas, matrimonio solo, persona sola o compartida que trabaje, centro Quillota. Contacto +56996282987, +56953319613.

ARRIENDO DEPARTAMENTO pequeño Quillota, matrimonio, persona sola, dormitorio mas comedor, cocina, baño, lavadero, patio, +56994352035.

$360.000.-, QUILLOTA, Departamento 3er.piso, incluye gastos comunes, 3 dormitorios, cocina, baños, estacionamiento, www.propiedadeslafertte@gmail. com, 979746591

$400.000.-, QUILLOTA, Departamento 4to.piso, incluye gastos comunes, 3 dormitorios, cocina, baño, estacionamiento, www.propiedadeslafertte@gmail. com, 979746591

$430.000.-, QUILLOTA, casa, Padre Hurtado, un piso, 4 dormitorios, cocina, 2 baños, estacionamiento, www.propiedadeslafertte@gmail. com, 979746591

ARRIENDO LOCAL comercial en Chañaral, La Calera, calle con harto flujo. Fono 953088574.

ARRIENDO 13 oficinas, amplias especial Odontólogos, médicos, boxes, todos con baño, especial área salud, Freire, llegar a Condell. Corredores 992395189.

ARRIENDO LOCAL comercial, en Lautaro 548 La Calera, $400.000 mensuales. Fono +56-995103997, +56-934023065.

PROPIEDADES

SE VENDE casa en Quillota, 231 m2 construidos (283 m2 de terreno), ubicada en calle La Concepción a dos cuadras de la plaza de armas. 4 D (uno en suite), 2B, cocina amoblada, zona lavadero interior, 2 entradas, amplio comedor y sala de estar, amplio patio con 3 bodegas y 1 dormitorio de servicio adicional, factibilidad para construir estacionamiento, opción de ser remodelada para uso habitacional, mixto u otro. $155.000.000 conversable. +56934161497

VENDO CASA 2 pisos, Quillota, renovada y ampliada, 2 baños, terreno 103,50 m2., construido 97 m2. Contacto 934364962, dueño.

VENDO CASA un piso. Población El Retoño Qta. a pasos de Av. Valparaíso. Tres dormitorios un baño. Entrada de auto. Corredora. 9-83403619

VENDO DEPARTAMENTO Molinares primer piso, block 6, Quillota. Contacto +56954890249.

VENDO DPTO. Segundo piso. Calle Maratón La Calera. Dos amplios dormitorios. Un baño. Corredora 983403619

VENTA CASA. Casa esquina 2 pisos

$83.000.000 contado. Cocina integrada, con living comedor, 1 baño, 3 dormitorios, estacionamiento vehículos, alarma, sitio 97mts2; construidos 50mts2. Marcelino Champagnat 1673 Villa Bonifacio II, cercana Hospital Biprovincial Mall Shopping Center, locomoción a 2 cuadras, acceso Autopista Los Andes y Ruta Troncal. Vende dueño +56942316305.

PARCELA LA LIGUA Valle Hermoso. Superficie 3 cuadras. Apta para viviendas sociales hasta 1.000UF. Industrias. Equipamiento. Infractructura. Balneario, Campamentos turístico. Oportunidad irrepetible. 16.100UF. 974253267.

ZAPALLAR, VENDO parcela de 7,21 hectáreas, sector Catapilco, $110.000.000 conversable, a 15 minutos de las playas ZapallarCachagua. Fono 968498183.

$100.000.000.-, TERRENO San Pedro, Quillota 2.970 mts.2, urbanizado, a minutos ruta 60, www. propiedadeslafertte@gmail.com, 979746591

UF 3.000, LA Cruz, Parcela 5000 mts.2, Condominio, Sector Colonia Alemanas, derechos agua, www. propiedadeslafertte@gmail.com, 979746591

¡IDEAL CENTRO Comercial! 9 Hectáreas, comercialimplementación entrada a Quillota, uf 2m², inmejorable ubicación. Corredores 992395189.

propiedades.

PROPIEDADES CARMONA SERVICIOS DESDE 1980 COMPRA, VENTA, ARRIENDOS Y ADMINISTRACIONES, TASACIONES COMERCIALES, SUBDIVISIONES SAN MARTÍN 321 – RED FIJA FONO 443700983 propiedadescarmona@msn.com

VENDO CHEVROLET Aveo 3, año 2010,.motor 1.4, con todos los papeles al día. Rinde 12 kms por litro app. Posee 146.000 kilómetros. Vendo por renovación: $3.500.000 conversable. Contacto: 958643766 Villa Alemana.

BRILLIANCE T50, año 2022, 1.5cc, camioneta, doble rueda, bencinero, documentos al día, 48.000 kilómetros aproximados, $8.500.000. Fono 934324632 La Calera. CHEVROLET LUV, año 1983, documentación al día, 1.6 cc., transferible. Contacto 945462469.

MAXUS 2020, excelente estado, a toda prueba, $9.500.000.

Interesados llamar Cel 951852030. MAXUS 2022, excelente estado, a toda prueba, $10.500.000. Interesados cel 951852030.

ARRIENDO HABITACIÓN totalmente independiente, internet, cable. Fono: 959285175. Villa Coopreval, Quillota. DEPARTAMENTO INTERIOR y a la calle, central, para persona sola, Quillota, $240.000. Fono: 979598791.

DEPARTAMENTO PERSONA que trabaje, dos ambientes, incluye luz, agua y cable básico, todo independiente, $300.000. Contacto +56977132869.

ARRIENDO DEPARTAMENTO Condominio Altos Merced Quillota, estacionamiento, 3 dormitorios, $390.000 gastos comunes incluidos. Acepto subsidio. +56992212640.

ARRIENDO DEPARTAMENTO Nemesio Antunez Quillota, 2 baños, 2 habitaciones, $350.000. Contacto 991630769, 968314606.

ARRIENDO DORMITORIO televisor, internet, cocina, lavadora, sin mes de garantía. Llamar 323377907, 939613612. Quillota.

ARRIENDO HERMOSA casa Camino San Pedro. Tres dormitorios. Dos baños. Amplio living Comedor. Cocina Americana. Corredora 9-83403619 Automóviles venden ordenados por marca.

$480.000.-,QUILLOTA, DEPARTAMENTO, 6to.piso,más gastos comunes, 2 dormitorios, cocina, baños, estacionamiento, www.propiedadeslafertte@gmail. com, 979746591

$530.000.-, VIÑA DEL MAR, Departamento, incluye gastos comunes, 2 dormitorios, cocina, baño, estacionamiento, www. propiedadeslafertte@gmail.com, 979746591

ARRIENDO DEPARTAMENTO Condominio Libertadores, Quillota, 3 dormitorios, 2 baños, estacionamiento, $360.000 gastos comunes incluidos. F:+56995574886.

HIJUELAS ROMERAL, casa 5 dormitorios, 2 baños, superficie 1.500 metros cuadrados, portero eléctrico, $500 mil mensuales. Propiedades Santa Irma fono 993696944.

Predios agrícolas y sitios. 215

ARRIENDO TERRENO con cabaña comercial 2.000 m2. ideal mecanica u otros, sector Boco, frente Edén. Informes al telefono 994331772 o 994387101.

CASA INTERIOR en Condominio Los Boldos, paradero 8, La Cruz. No pareada, doble terreno. 3.200 UF conversables. 994554229. $52.000.000, LA CRUZ, Departamento, Condominio, 55 mts.2, tres dormitorios, cocina, logia, estacionamiento, www. propiedadeslafertte@gmail.com, 979746591

QUILLOTA VENDO Mahindra XUV 500 año 2015, Diesel, mecánico, 150.000k., único dueño, documentación al día, $8.600.000.Fono WhatsApp 995330741.

QUILLOTA, CONDOMINIO Altos de Yungay, 2 dormitorios, moderno, incluye estacionamiento, $73.000.000. Llamar al +5679040959.

CASA CENTRO San Pedro

Quillota, 3 dormitorios, 2 baños, estacionamiento 3 vehículos, $80.000.000. Corredora +56967397644.

CASA DOS pisos, villa Paraíso, central, Quillota. 4 dormitorios, 2 baños, bodega, $87.000.000. Contacto 973320442.

DEPARTAMENTO $58.000.000

Condominio Libertadores, primer piso, cerca Plaza Quillota, tres dormitorios, 2 baños, estacionamiento, $58.000.000. Corredora +56967397644.

QUILLOTA CASA vendo, Villa Paraíso, recibo ofertas. 3 dormitorios, 2 baños, $68.000.000 conversable. Contactos 991630769, 939625617

VENDO TERRENOS Quillota calles Freire y Alemania, central, 500 m2. semi-urbanizados, $80.000.000 conversable. Contacto 991630769, 939625617.

VENDO 5.000M², terreno plano en callejón interior, sin casas vecinas, pozo excavado abierto, factibilidad luz y agua, La Peña de Nogales. Fono 989768011.

LIMACHE, VENDO terreno 412mts2, con casa de 120mts2, 4D 2B, obra gruesa terminada.Estructura metalcom, exterior osb, interior vulcanita, teja asfáltica. Reja metálica y protección en ventanas. 2.255uf. gestion@invester Celular 9 72208172.

EL MELÓN, Parcela 5.000 metros cuadrados, 2 pozos, $55 millones. Propiedades Santa Irma fono 993696944.

OCOA PARCELA 5.000 metros cuadrados $ 65 millones, derechos de aguas. Propiedades Santa Irma fono 993696944.

POCOCHAY, PARCELA 5.000 metros cuadrados, 200 paltos, pozo, luz $140 millones. Propiedades Santa Irma fono 993696944.

VENDO PARCELA 5.000 m2., rol propio, factibilidad de agua y luz, sector El Litre, Nogales. $45.000.000, vende su dueño. Fono contacto +56944100840.

VENDO TERRENO 500 m2., sector rural Olmué, Quebrada Alvarado, sector La Bodeguilla, $25.000.000 con rol propio, 978294869.

CONSTRUCCIÓN 360

PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA

VENTA COMPRESOR Airman PDS 185S, 2015, muy poco uso, a toda prueba $9.500.000. Fono 994169512.

SERVICIOS EN GENERAL 550

PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA

CONSTRUCCIÓN. POZOS, honduras, instalo tubos y acumuladores, busco napas subterráneas. 978204738. LÍNEAS ELÉCTRICAS, poste fallas B.T., M.T. Poda y corte de árboles. 994298951

120 Camionetas y todo terreno venden
Locales y propiedades para uso comercial e industrial.
255 Corredores de

Económicos Regionales economicos@observador.cl

TASACIONES, REGULARIZACIONES, asesorías compraventa propiedades, posesiones efectivas y otros. Profesionales calificados. Agilidad en los procesos. (Tasadora MINVU). +56967397644.

MUDANZAS SOLO a regiones del país, camión cerrado, disponibilidad inmediata. Fono +56920747018.

EMPLEOS 600

PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA

Empleos ofrecen 610

NECESITO CONTRATAR un encargado de campo para huerto de citricos, sueldo a convenir segun conocimientos, para el sector Boco Quillota. Contactarse al 994331772, 994387101 o enviar CV a: casilla 462 Quillota.

VESTUARIO GUS-GUS busca personal con experiencia en confección de prendas de vestir y personal masculino para corte de telas. Enviar curriculum a: rrhh@ gus.cl indicando el puesto a postular.

DISTRIBUIDORA MAYORISTA en la ciudad de Quillota necesita vendedor con experiencia en ventas de preferencia en el ámbito de licores para trabajar dentro de la V región. Interesados dejar currículum Ariztía 228 o enviar al mail distribuidoraelmolino@gmail.com.

LICEO TÉCNICO Agrícola requiere técnico/a en trabajo social, por 44 horas. Enviar antecedentes a liceoagricola.lacruz@yahoo.es.

SE NECESITA profesor/a de reemplazo (44 horas)de Religión o profesor/a de Educación Básica con mención para cubrir un reemplazo de 44 horas. Interesados/as, por favor, enviar su currículum: trabajaconnosotros@fde.maristas.cl

NECESITAMOS PERSONAL de mantenimiento y jardinería. Para Centro Turístico de la Comuna de Hijuelas. Contáctanos llamando a: +56963334411.

SE NECESITA personal Garzón en Centro turístico de la comuna de Hijuelas. Contactemos llamando a +56963334411.

SE NECESITA lubricador para lubricentro con real experiencia en aceites y filtros. Dejar currículum Avenida Valparaíso 1910, Quillota. 990012095.

SE NECESITA ayudante de cocina para Centro Turístico de la comuna de Hijuelas. Contáctanos llamando a +56963334411.

SE NECESITA personal para Sala Cuna Quillota: Educadora Párvulos, Auxiliares, Manipuladora de alimentos. Proactividad, experiencia comprobable. Enviar CV semillasdelvallequillota@gmail.com

Empleos buscan 620

PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA

SE OFRECE contador general con experiencia en control de bodegas y existencia, disponibilidad inmediata, 989155668.

SE OFRECE señora para cuidado de adulto mayor y/o quehaceres de casa, disponibilidad, excelentes recomendaciones. Fono 977517481.

OTROS AVISOS 700

PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA

VENTA DE Nicho “Parque Boco” Quillota, $1.450.000. Contactar con Víctor Pablo +5693309 9823. Irene Mancisidor 995421523.

TAROT NOEMY, lectura, orientación, numerología. Solicitar hora (33)2517700, +56977690527. Avda. Valparaíso 432, Villa Hermosa, Quillota.

VENDO, INGLETEADORA telescópica con pedestal Mod.Skil 3311 $200.000. Teléfono 9 72208172.

La mejor oferta está en los avisos económicos de EL OBSERVADOR

CONTACTOS PERSONALES 720

PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA

AGENCIA TODOS los servicios consultas. Se atiende desde las 9 de la mañana hasta las 12 de la noche. +56953947745. SE ARRIENDA habitación para scorts. Llame +56927538160. SE NECESITA señoritas para privado, +56927538160.

Avisos Legales

LEGALES Y PÚBLICOS 750

EXTRACTO NOTIFICACIÓN: Juzgado de Familia La Ligua. Vicuña Mackenna 268, La Ligua, causa RIT C-179-2023 Alimentos Aumento, caratulada “MENESES/CELEDÓN”, seguida ante este Tribunal, por resolución de 31-7-2024, se ha ordenado notificar a demandado RENZO ALFONSO CELEDÓN GAJARDO, RUN 17.635.095-4, demanda, su proveído y resoluciones que reprograma audiencia preparatoria, fijándose la misma para el día 19-112024, 09:15 horas, sala 2 PRESENCIAL DEMANDA : S.J.L. FAMILIA LA LIGUA. A LO PRINCIPAL: NICOLE TERESA MENESES MARÍN, RUN 16.989.576-7, dueña de casa, vendedora feria, domicilio Pasaje Juan de la Cruz 8, Población Nueva Cabildo,

Cabildo, a U.S. digo: Que, en calidad madre de MAITE EMILIA CELEDÓN

MENESES, RUN 24.128.778-5, mismo domicilio; deduzco demanda aumento alimentos en contra de RENZO ALFONSO CELEDON GAJARDO, RUN 17.635.095-4, dependiente, domicilio Calle 12 de febrero 1751, San Felipe, en calidad de padre. HECHOS. En julio 2013 asistimos a mediación para establecer Alimentos y Relación Directa y Regular hija MAITE, actuales 10 años. Mediación se aprobó en M-104-2013 Juzgado de Familia de La Ligua. Reguló pensión Alimentos en 41% IMMR, a pagarse en 5 primeros días de cada mes. Demandado tiene deuda de $1.978.195 causa RIT Z-212-2014, fecha 29-3-2023. Mi grupo familiar compuesto por mi hija y mi madre. Vivimos en casa de mi madre, y nos mantenemos en base a pensión de mi madre y mis trabajos esporádicos para pagar gastos básicos de casa.

SII LLAMA A USAR LA CONSULTA SOBRE EL COMPORTAMIENTO TRIBUTARIO DE TERCEROS PARA IDENTIFICAR A CONTRIBUYENTES DE RIESGO

Ingresando el Rut de la empresa a consultar en sii.cl, es posible acceder a un informe resumido y actualizado de la situación tributaria de un determinado contribuyente, lo que permite, por ejemplo, alertar oportunamente a quienes están realizando operaciones con alguien que presenta un comportamiento tributario irregular.

Con el fin de facilitar y promover operaciones seguras entre contribuyentes, el Servicio de Impuestos Internos hizo un llamado a la ciudadanía a utilizar la consulta del comportamiento tributario de terceros disponible en sii.cl, a la que es posible acceder ingresando solo el Rut del contribuyente o empresa que se desea consultar. Esta consulta entrega un informe resumido y actualizado de la situación tributaria de un determinado contribuyente, que permite establecer alertas para aquellas personas que efectúan operaciones con terceros que presentan un comportamiento tributario irregular (con indicios de realizar acciones deliberadas para no cumplir con sus obligaciones tributarias, accediendo a ventajas indebidas). De esta manera, cualquier persona puede acceder y revisar la información tributaria base de un tercero, desde cualquier lugar y en cualquier momento, pues se encuentra disponible en línea. “Esta es una herramienta de gran utilidad para la ciudadanía en general, que está disponible en sii.cl y que permite obtener una primera mirada sobre los antecedentes y comportamiento de un contribuyente. Con ello, es posible alertar a quien consulta sobre eventuales comportamientos tributarios irregulares, para que tome los resguardos necesarios y evite ser parte de fraudes o de incumplimientos tributarios”, comentó el Subdirector de Asistencia al Contribuyente del SII, Patricio Muñoz.

El informe, al que es posible acceder a través de esta consulta, considera, entre otros datos, el inicio de actividades, los documentos tributarios autorizados, así como recomendaciones o advertencias derivadas de su comportamiento tributario como, por ejemplo, que no fue hallado en su domicilio y que, por tanto, no cuenta con verificación de actividad en el lugar señalado.

Es importante acotar que la información entregada describe la situación del contribuyente al momento de la fecha de consulta, por lo que no constituye una certificación de su comportamiento tributario. Así, si para un RUT no aparecen observaciones, no necesariamente significa que en una posterior auditoría no se detecten problemas.

Cabe destacar que, si el contribuyente consultado no está de acuerdo, o desconoce la situación informada en la consulta, deberá concurrir a la unidad del SII correspondiente a su domicilio, para aclarar o resolver su situación.

Mi situación socioeconómica, esporádicamente soy vendedora en feria, no tengo sueldo fijo. Como señalé, vivimos en base a pensión de mi madre y aporto con lo que gano en feria. Que, gastos de hija han variado desde que se fijaron alimentos, dado que se encuentra cursando 5º básico en colegio Edupac Cabildo, alumna prioritaria, lo que implica mayor gasto, en vestuario, calzado, útiles, uniforme, traslado y colaciones. Además de cuotas de apoderados y de alumnos lo que significa $7.000 mensual. Todo sin mencionar pago de luz, agua, mercadería y otros, que sufren aumento con crecimiento de niños. En lo que respecta a salud de hija, la diagnosticaron asma, por lo que he tenido que gastar en consulta en Viña del Mar, y recetaron medicamentos e inhaladores a suministrar diario, todos los meses agregando un coste de $30.000. Y consulta médica de $7.000. Cabe, además, asiste a un dermatólogo pediátrico en Santiago, por mancha en muslo, tratamiento corticoides y controles. Lo que significa gasto de consulta de $45.000 y medicamentos $25.000 más gastos de viajar a Santiago. Agregando que Maite asiste a clases de Ballet en Cabildo hace 5 años, lo que conlleva un gasto mensual de $20.000 más matrícula de $10.000, 2 trajes 2 veces al año, cada uno costo de $50.000, además asiste patinaje en municipalidad, cuota anual $15.000 más implementos una vez al año. Por lo anteriormente, me encuentro en necesidad de solicitar aumento de pensión alimentos vigente, en atención a actuales gastos, que han incrementado con el tiempo. Se ha producido variación de las circunstancias que tuvieron a la vista al regular pensión alimentos vigente, a saber: a.- Al fijar pensión Maite tenía 7 meses, su mayor gasto eran pañales, vestuario, no tenía enfermedad diagnosticada. b. Demandado obtiene producto de su trabajo sueldo superior al que ganaba cuando mediación. c.- Gastos han aumentado, considerando necesidad de colaciones diarias, medicamentos, tratamiento, útiles. Demandado no tiene más hijos. POR TANTO, de acuerdo con lo expuesto y de conformidad artículos 321, 323, 329, 332 y siguientes Código Civil, y normas pertinentes Ley 14.908, 16.618 y 19.968. RUEGO A S.S. tener por interpuesta demanda de aumento alimentos en contra de RENZO ALFONSO CELEDON GAJARDO, en calidad de padre niña, admitirla a tramitación y, en definitiva, acogerla y decretar pensión no inferior a 57% IMMR, actuales $233.700 mensual, más 50% de gastos extraordinarios, o suma S.S. estime proceda en justicia, todo mediante modalidad retención por empleador, si procediere. PRIMER OTROSÍ: Ruego que de conformidad artículo 327 Código Civil y 4 Ley 14.908, se sirva decretar aumento provisorio, con mérito documentos y

antecedentes presentados, y fije suma no inferior a lo solicitado en principal, o suma que SS., estime ajustada a derecho. SEGUNDO OTROSÍ: Acompaña documentos: Certificado nacimiento y alumna regular hija, mediación Alimentos y Relación Directa y Regular vigente, resolución aprueba mediación M-204-2013, acta mediación frustrada, liquidación 19-3-2023, cartola registro social hogares demandante. TERCER OTROSÍ: Forma de notificación especial. TERCER OTROSÍ: Forma especial de notificación. CUARTO OTROSÍ: Privilegio de pobreza. QUINTO OTROSÍ: Patrocinio y poder. DA CURSO: La Ligua, veintitrés de mayo de dos mil veintitrés. Téngase presente. A lo principal: Cumplido requisitos artículo 57 Ley 19.968 y normas Alimentos. Traslado. Vengan las partes a audiencia preparatoria. Unirse a reunión Zoom https://zoom. us/j/97162746298 ID reunión: 971 6274 6298 Sin Código acceso. Partes manifestar en preparatoria medios prueba de que valdrán en juicio, indicando documentos, testigos y otras pruebas. Para el caso de ofrecer prueba testigos y peritos, indicar nombre completo, profesión u oficio y domicilio. Si desean solicitar oficios a instituciones, indicar domicilio instituciones, bajo apercibimiento de tener por no solicitado. Se hace presente a demandada que, si no dispusiere de medios para costear defensa, debe concurrir dentro de 5 días siguientes a notificación a la Corporación de Asistencia Judicial, para que asuma representación debiendo acompañar antecedentes acrediten situación socioeconómica. Si demandado comparece a preparatoria sin asistencia letrada, se entiende renuncia y audiencia se realizará. Demandada deberá contestar demanda por escrito, al menos 5 antes de audiencia preparatoria. Si reconviene, de la misma forma, junto con contestación demanda con requisitos artículo 57 Ley 19.968. Partes deberán acompañar en preparatoria liquidaciones sueldo, copia declaración renta año precedente y copia boletas honorarios emitidas durante año en curso y antecedentes determinen su patrimonio y capacidad económica. En evento que no disponga de documentos, acompañará o extenderá en audiencia declaración jurada en que dejará constancia de patrimonio y capacidad económica. Declaración de patrimonio deberá señalar monto aproximado de ingresos ordinarios y extraordinarios, individualizando lo más posible, si tuviere, activos, como bienes inmuebles, vehículos, valores, derechos en comunidades o sociedades. Ocultamiento fuentes ingreso, efectuado en juicio en que exija cumplimiento obligación alimenticia, sancionado con prisión en cualquiera de sus grados. Parte que no acompañe documentos o no formule declaración jurada, como el que presente a sabiendas documentos falsos, tercero

que proporcione maliciosamente documentos falsos o inexactos o en que se omitan datos relevantes, con fin de facilitar ocultamiento ingresos, patrimonio o capacidad económica, sancionada con penas artículo 207 Código Penal. Parte demandada debe informar a tribunal cambio domicilio, empleador, lugar labore o preste servicios, dentro de 30 días contados desde el cambio producido, demandado que no dé cumplimiento multa de 1 a 15 UTM a beneficio fiscal. Al primer otrosí: Traslado. Al segundo, tercero, cuarto y quinto otrosí: Téngase presente. REPROGRAMA : La Ligua, seis de abril de dos mil veinticuatro. Por razones de buen servicio, y de conformidad artículo 13 Ley 19.968, se resuelve: se reprograma preparatoria del 13 de mayo de 2024.

NUEVA REPROGRAMACIÓN : La Ligua, treinta y uno de julio de dos mil veinticuatro. Atendida proximidad de preparatoria agendada y no siendo posible emplazar al demandado, toda vez que las notificaciones han resultado infructuosas, se resuelve: Se reprograma preparatoria para el día 19-11-2024, 09:15 horas, sala 2, PRESENCIAL. Para efectos artículo 60 bis Ley 19.968, partes deberán solicitar al tribunal hasta 2 días antes de la audiencia, ofreciendo medio de contacto oportuno, como número teléfono o correo electrónico y conectar a sala virtual el día fijado 10 minutos antes, indicando nombre, apellido, calidad que comparecen, con cédula identidad, optimizando tiempo asignado. ID y link SALA 2: Zoom https://zoom.us/j/94481660373? pwd=bU55VE9XdkxxalIzYmtmZDN5 RDFIUT09 ID reunión: 971 6274 6298

Sin Código acceso. Partes deben conectar a audiencia 10 minutos anticipación, identificándose con nombre, apellido, calidad comparecen, y cédula identidad, optimizando tiempo asignado. Si no cuentan con medios tecnológicos para videoconferencia, pueden concurrir presencial a Tribunal para participar de audiencia. Partes deben dar estricto cumplimiento disposiciones Ley 21.394, en evento ofrezcan testimonial, declaración partes y/o peritos y audiencia confidencial, declarantes deben concurrir presencial a prestar declaración. Para más eficientes notificaciones, partes deben proporcionar forma notificación especial, bajo apercibimiento artículo 23 Ley 19.968. Obligación debe cumplirse al momento de efectuar cualquier presentación en causa. En caso de requerir más información, los canales comunicación tribunal: Plataforma: Canal Digital PJUD enlace: https:// conecta.pjud.cl Correo electrónico jflaligua@pjud.cl Teléfonos: 332714002/33-2714091. Atendida vigencia Ley 20.886, TODA presentación por Oficina Judicial Virtual, portal www.poderjudicial.cl con clave única. Proveyó Jueza Juzgado de Familia La Ligua individualizada en firma electrónica avanzada.

EXTRACTO DE Notificación. Juzgado de Familia de La Ligua. Vicuña Mackenna 268, La Ligua, causa RIT C-265-2023, Alimentos Aumento caratulada “MACHADO/TAPIA” seguida ante este Tribunal, por resolución de 10-9-2024, se ha ordenado notificar al demandado HÉCTOR GONZALO TAPIA VALDIVIA, RUN 13.764.113-5, demanda, su proveído, y resoluciones de 9-7-2024 y 10-92024. DEMANDA: S. J. L. FAMILIA LA LIGUA . IGNACIA BEL É N MACHADO TAPIA , chilena soltera estudiante RUN 21.404.799 3, Miraflores 434, Valle Hermoso, La Ligua, Valparaíso a S.S. digo, interpongo demanda de aumento de alimentos mayores contra mi padre , H ÉCTOR GONZALO TAPIA VALDIVIA chileno, trabajador independiente, RUN 13.764.113-5 Parcela 4 S, Santa Sara, Lampa, en base a razones expongo: Hechos: 1. Antecedentes previos. 1) demandado es mi padre, 2) 11- 5-2022, en C-279-2020, de su tribunal se aprobó avenimiento de alimentos en favor suscrita. Se acordó que pensión alimenticia de 4.4 UTM. 3) circunstancias consideradas en avenimiento eran distintas a actuales. 2. cambio circunstancias domésticas. 1. al momento demandar, era menor de edad en enseñanza media y al cuidado de abuelo y tía materna. 2) obligación de demandar aumento alimentos, en razón nivel gastos en atención condiciones se han encarecido. 3) actualmente sufro alergia física compleja hasta punto hospitalización, requiero medicamentos y otros distintos para aspectos hormonales. 4) actualmente cursando Derecho, Universidad Las Américas, Viña del Mar. Producto distancia con universidad gastos arrendamiento, junto con locomoción. 5) Adicional situación no contemplada al momento de fijar pensión actual es que, principal sostén económico era mi tía materna, Sandra Machado y mi abuelo materno Juan Machado, actualmente estado grave de salud mental y física, imposibilitado económicamente solventar mis necesidades. 6) circunstancias descritas pueden ser acreditadas con certificado alumno regular, contrato prestación servicios educacionales y arrendamiento acompañados. 7) antecedentes evidencian que suscrita requiere de gastos para subsistencia por concepto educación, vivienda y salud 8) suscrita tiene requerimientos en Alimentación, salud, educación, vivienda, entre otros. Respecto a lo anterior, grafico nivel de gastos mantengo actualmente, electricidad 15.000; gas 200.000; Vestuario 50.000; Arrendamiento universidad 200.000; Salud e higiene personal 60.000; Matricula universidad 15.775; Entretención 50.000; Pago mensual Universidad 453.195; libros, fotocopias, 50.000; TOTAL DE GASTOS 1.228.970. El gasto total mensual suscrita suma 1.228.970, se complementa con in -

Avisos Legales

forme socioeconómico trabajadora social, Constanza Cerda Oyarzo. 3. capacidad económica alimentaria. 1) en la actualidad, atendida enfermedades abuelo materno, impedida recibir ayuda económica, siendo mi tía Sandra quien contribuye. 2) atendido nivel gastos mantengo, en la temporada estival, debo buscar trabajos como ayudante cocina o garzón. Además algunos fines semana largos, trabajo pues con ayuda de tía y pensión, es insuficiente 3) durante toda mi vida jamás he recibido ayuda de mi madre, la cual se encuentra sumida en situación calle y drogadicción. 4. capacidad económica demandado. 1) al momento fijar pensión alimentos, nunca se tuvo completa certeza de capacidad económica padre, pues siempre ha tendido a ocultar paradero y patrimonio 2) jamás tuve vinculación afectiva con padre últimos meses nuestra relación tendió a mejor, sin embargo, volvió frustrarse, producto de solicitudes de contribución económica para necesidades mantengo. En este periodo que mantuve contacto, logré comprender que tiene una buena situación económica 3) tengo pleno conocimiento que demandado, es empresario, se dedica a venta productos agrícolas, tiene dos inmuebles avalúos fisca -

les superior a $200.000.000 posee 3 vehículos que, en conjunto, superan $50.000.000, dichos bienes mantienen una plusvalía considerable. 4) el demandado ha visto incrementada capacidad económica en último tiempo evaluando un patrimonio cercano a 300.000.000 trescientos millones de pesos, sin considerar dinero que circulan en cuentas bancarias mensual producto de actividad comercial lo que da cuenta que mi padre goza de excelente situación financiera. 5) Finalmente S.S., indudable a luz argumentos y antecedentes acompañados que existe cambio circunstancias evidente tanto en necesidades suscrita como capacidad económica partes verificándose requisitos legales que hacen procedente acción. POR TANTO, de acuerdo a lo expuesto y conformidad a dispuesto en artículos 321, 323, 332 Código Civil, artículo 1 Ley 14.908 y demás normas pertinentes; RUEGO A S.S. tener por interpuesta demanda alimentos mayores contra HÉCTOR GONZALO TAPIA VALDIVIA, en calidad de padre admitirla a tramitación y, acogerla, decretando pensión alimenticia a favor suscrita en suma no inferior a 9.8 UTM o suma que S.S. estime en justicia, con costas en caso oposición. AUMENTO DE ALIMENTOS PRO -

VISORIOS: de conformidad a artículo 327 Código Civil y 4 Ley 14.908, se pronuncie sobre aumento alimentos provisorios, junto con admitir demanda a tramitación, con el solo mérito documentos y antecedentes, y fije suma no inferior al monto solicitado en principal, o suma que SS., estime en derecho. REPROGRAMA. La Ligua, nueve de julio de dos mil veinticuatro. de conformidad dispuesto artículo 13 Ley 19.968: Se reprograma audiencia preparatoria para el día 24-10-2024, 13:30 horas, sala Nº2 DE FORMA PRESENCIAL. Para los efectos artículo 60 bis Ley 19.968, partes deberán solicitar autorización al tribunal a través de la Oficina Judicial Virtual hasta dos días antes de la audiencia, ofreciendo algún medio de contacto como teléfono o correo electrónico y conectar a sala virtual el día fijado 10 minutos antes, indicando nombre, apellido y calidad comparecen, con cédula identidad para ser aceptado, optimizando bloque asignado. ID y link conexión SALA 2: Zoom https:// zoom.us/j/97162746298 ID: 971 6274 6298 Sin Código de acceso. Las partes deben conectar a audiencia 10 minutos antes. Se hace presente a partes que deberán dar cumplimiento disposiciones Ley 21.394, informando, que en evento ofrezca

testimonial, declaración partes y/o peritos y audiencia confidencial, declarantes deberán concurrir a tribunal a prestar declaración, cumpliendo medidas sanitarias. Para más eficiente notificaciones, se apercibe a proporcionar casilla correo electrónico como forma notificación especial, bajo apercibimiento artículo 23 Ley 19.968. Esto deberá cumplirse al momento de efectuar cualquier presentación. En caso de requerir mayor información, canales de comunicación tribunal: Plataforma: Canal Digital PJUD enlace: https://conecta. pjud.cl Correo electrónico jflaligua@ pjud.cl Teléfono: (33) 2714002/ (33) 2714091 Atendida Ley 20.886, presentaciones deben ser por Oficina Judicial Virtual. Proveyó el Juez Titular del Juzgado de Familia de La Ligua que se individualiza en la firma electrónica avanzada estampada en la presente resolución. La Ligua, diez de septiembre de dos mil veinticuatro. A folio 81: Como se pide, notifíquese por aviso Diario Oficial y El Observador de esta comuna, según dispuesto en artículo 54 Código de Procedimiento Civil en relación a 27 Ley 19968, demanda, su proveído, resolución 09-07-2024 y la presente a parte demandada. Proveyó Juez (a) Juzgado Familia La Ligua.

EXTRACTO DE NOTIFICACI Ó N : Juzgado de Familia de La Ligua, Vicuña Mackenna 268, La Ligua, causa RIT C-66-2023 , Alimentos, caratula “PINTO/ÁLVAREZ”, por resolución de 10-9-2024, se ha ordenado notificar a demandado Germán Sandro Álvarez Pérez, RUN 13197221-0 la sentencia de 10- 9-2024. VISTO, OÍDO Y CONSIDERANDO: Teniendo presente artículos 321 Nº2 y ss. Código Civil; 8 Nº4, 32, 55 y ss. Ley 19.968, 1, 3 y ss. Ley 14.908, y 1, 3 y 27 Convención Derechos Niño, SE DECLARA: I.- Que, SE HACE LUGAR demanda alimentos interpuesta por Vanessa Alejandra Pinto Calderón, RUN 17.473.416-K contra Germán Sandro Álvarez Pérez, RUN 13.197.221-0, en cuanto a que se condena a pagar a éste último por concepto pensión alimentos, suma de 3,01377 UTM , equivalente a septiembre 2024 a $200.000.- suma que deberá pagarse dentro de primeros 5 días cada mes a contar octubre 2024, mediante depósito en cuenta ahorro vista Banco Estado abierta por demandante. II.- Que, gastos extraordinarios salud, esto es, hospitalización y gastos médicos urgencias respecto de Maximiliano Germán Pérez Pinto, 9 años, serán cubiertos en un 50% por cada parte. Demandante deberá poner en conocimiento parte deman -

dada boletas gastos extraordinarios salud por mail o WhatsApp dentro de 10 días ocurrido gasto, debiendo ser reembolsados por demandado en plazo 10 días en cuenta RUT Banco Estado de Vanessa Alejandra Pinto Calderón. III.- Que, no se condena en costas demandado. Anótese, regístrese y archívese en su oportunidad.

EXTRACTO Juzgado de Letras de La Ligua, en causa civil Rol N º V-1282024, mediante sentencia firme y ejecutoriada de fecha 28-Jun-2024, se declara: I.- Que SE ACOGE en todas sus partes la solicitud de autos y, en consecuencia, se declara en interdicción por causa de demencia a Margarita del Carmen Fres Escobar, RUT 4.658.356-6. II.- Que SE DESIGNA a Eliana Andrea Cardoza Fres , RUT 12.578.094-6, como su curadora general, legítima y definitivo. III.- Inscríbase esta sentencia, una vez ejecutoriada, en el Registro de Interdicciones y Prohibiciones del Conservador de Bienes Raíces de La Ligua, y notifíquese mediante tres avisos correlativos en un diario de circulación de esta ciudad, de acuerdo con lo establecido en el artículo 447 del Código Civil.

PUBLICAR UN AVISO LEGAL EN “EL OBSERVADOR” ES

LA OPCIÓN

MÁS ECONÓMICA DE LA REGIÓN

“EL OBSERVADOR”

Tiene cuatro ediciones a la semana: lunes, martes, miércoles y viernes

Todos los avisos legales en modalidad impresa y electrónica, de cada uno de los diarios, son de libre acceso en su formato digital, su lectura no está condicionada a pago alguno, pudiendo cualquier persona acceder al contenido publicado. Lo mismo ocurre con las publicaciones digitales en el medio web www.observador.cl

A los contenidos periodísticos de la edición impresa del día viernes se puede acceder comprando un ejemplar en el kiosco digital o suscribiéndose trimestral, semestral o anual a través de suscripciones@observador.cl

AVISOS LEGALES A TRAVÉS DE RADIO QUILLOTA Y RADIO LA CALERA OBSERVADOR

Verónica Tapia Herrera CONTACTO VENTAS

AVISOS LEGALES

ventasquillota@observador.cl

Conforme al Dictamen de la Contraloría General de la República Nº 94.498, del 4 diciembre 2014, "los diarios electrónicos cumplen el mismo rol que los diarios impresos, no se divisan impedimentos para que aquellas situaciones en que la ley exige efectuar una publicación en un diario, ésta se practique en un diario electrónico".

Para todos los efectos legales, "El Observador" aparece cuatro días a la semana como diario electrónico y/o papel y todos los días como sitio web, cumpliendo en ambos casos con el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional y rati cada su cobertura por la Asociación Nacional de la Prensa.

EL OBSERVADOR

Cobertura comunas de Quillota, La Cruz, La Calera, Nogales, Hijuelas, Limache y Olmué.
Cobertura comunas de Quillota, La Cruz, La Calera, Nogales e Hijuelas, Llay Llay.
Edición impresa, diario electrónico y sitio web
por palabra iva incluido

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.