Quillota Unión La Calera
Quiere vencer a la UC este lunes y poner un pie en la otra fase
Carabinero ebrio provocó accidente y fue dado de baja
Quillota Unión La Calera
Quiere vencer a la UC este lunes y poner un pie en la otra fase
Carabinero ebrio provocó accidente y fue dado de baja
Quillota
Proyectan construcción de un nuevo cuartel de Bomberos en San Pedro
Ex chofer de ambulancia enfrentará juicio por presunto abuso sexual
rescatado
Desalmados robaron en casa de bombero mientras combatía un incendio
Asumió nuevo jefe de la PDI en Quillota6
tres atractivos turísticos de La Cruz
Harán completada para pequeño que sufre la extraña enfermedad de Hirschsprung
Vendedores ambulantes y toldos azules se “tomaron” la playa de Las Ventanas19
Presidente del gremio manifestó que esperan encontrar prontas soluciones a las complicaciones que les aquejan
Los vendedores ambulantes han provocado más de un dolor de cabeza al comercio local establecido, ya que se instalan principalmente en Avenida Valparaíso -entre calles Blanco y Progreso- y también desde calles Carrera a Maturana.
Y según explicó Carlos Cisternas Vásquez, presidente de la Cámara de Comercio, Turismo y Servicios de Villa Alemana, “hay un grupo informal que lleva décadas en el centro”.
“A lo largo de varias administraciones -agregó-ellos han
recibido un espacio para ejercer sus labores, tal como pasó últimamente con La Comarca y los 62 carritos de venta que hay en la avenida”.
Sin embargo, añadió que estos últimos años se estableció otro comercio informal, de personas que no son de Villa Alemana y “prácticamente se han tomado las veredas, impidiendo el libre tránsito de peatones a nuestros locales”.
Además, dijo que “en los tumultos se generan situaciones de delincuencia y eso nos afecta, porque la gente ya no quiere venir al centro”, lamentando la creciente inseguridad que se genera en estos sectores.
PIDEN CUMPLIR
PROMESAS
Cisternas explicó que éste es uno de los ítems que vienen trabajando con el alcalde Nel-
son Estay, además de otros relacionados con un ordenamiento de los horarios para el retiro de basura y temas de seguridad.
“Hemos tenido un buen acercamiento y aunque sabemos que son asuntos complejos, sobre todo el de los ambulantes, esperamos que él cumpla lo que nos prometió en campaña”, detalló el presidente del gremio.
Frente a ello, el jefe comunal fue enfático: “Villa Alemana pide una ciudad limpia, ordenada y segura. Y estamos mandatados para cumplirlo. Como municipio, nuestro compromiso es organizar y regularizar el comercio informal”.
“Hoy los vecinos y nuestro comercio establecido quieren comprar, vivir y trabajar tranquilos -acotó- y voy a dar cumplimiento a la Ley 21.426, de 2022, sobre comercio ilegal”.
OBRAS EN EL PASEO LATORRE
El dirigente también manifestó su preocupación por los locales ubicados en el Paseo Los Héroes (o Paseo Latorre) debido a las obras de mejoramiento que esta semana inició el Serviu -las cuales se extenderán por todo el año-, lo que podría generar pérdidas a los comercios cercanos a Santiago y Buenos Aires. “Son 32 negocios que dan a la calle, además de los que están dentro de las galerías. Afortunadamente, logramos con el municipio que el Serviu iniciara las obras en dos etapas, siendo la primera en el sector del Teatro Pompeya, para no afec-
tar a los locales donde se junta más gente en el verano”, detalló.
En esa misma línea, el alcalde Nelson Estay sostuvo que se convocó a vecinos y comerciantes para sociabilizar este proyecto, cuyo objetivo es modernizar y revitalizar los espacios comerciales.
“Las obras de renovación del Paseo Los Héroes refuerzan el compromiso de esta administración por potenciar el crecimiento y desarrollo del comercio local y espera mejorar los espacios públicos con una infraestructura de calidad que cambiará la imagen ciudad”, puntualizó.
El presidente de la Cámara de Comercio de Villa Alemana, Carlos Cisternas, destacó el espacio de diálogoytrabajocolaborativoentre el gremio y la nueva administraciónmunicipal.
Confirman proyecto de construcción y reapertura de antiguo
Esta semana, la diputada Camila Flores destacó la reapertura del cuartel de la Tenencia de Carabineros de Peñablanca, un proyecto largamente esperado por la comunidad y que había sido gestionado desde 2020 por la parlamentaria junto a dirigentes vecinales y autoridades locales.
Este nuevo espacio se enmarca dentro de un proyecto de infraestructura institucional que contempla la construcción de un moderno cuartel mixto. Además, su ejecución bajo la modalidad de Pago Con-
tra Recepción (PCR) permitirá agilizar tanto el diseño como la construcción, optimizando los tiempos de realización.
“Estamos muy contentos y agradecidos de que, luego de años de gestiones y de la insistencia de los propios vecinos y dirigentes, este proyecto de recuperar la Tenencia de Peñablanca avance concretamente. Desde 2020 hemos trabajado en esto junto a las organizaciones sociales”, destacó la parlamentaria.
Hernán Zumarán, presidente de la Agrupación de Or-
ganizaciones Sociales y Comunitarias de Peñablanca, agregó que “las autoridades han escuchado nuestro clamor. Y les pido confianza a los vecinos, que no nos desmoralicemos. Esto no se va a construir de la noche a la mañana”.
Por su parte, el prefecto de Marga Marga, teniente coronel Jorge Guaita, enfatizó la importancia del trabajo coordinado, afirmando que “hemos tomado todas las inquietudes y estamos coordinando esfuerzos para que este proyecto se concrete a la brevedad”.
Autoridadeslocales,regionalesyvecinalesjuntoarepresentantesdeCarabineros.
VILLA ALEMANA EN LA NOTICIA
AUDICIÓN PARA MUSICAL “JESUCRISTO SUPERESTRELLA”
Hoy viernes 7 de febrero, desde las 16:00 horas, se realizarán en el Auditorio del Centro Cultural Gabriela Mistral las audiciones para el reconocido musical “Jesucristo Superestrella”, el que se presentará durante el mes de abril en la comuna de Villa Alemana. La Oficina Municipal de Juventud, Niñez y Adolescencia y el Departamento de Cultura invitan a ser parte del elenco principal en los roles de Jesús, Judas, María Magdalena, Pedro y Pilatos, entre otros. Los requisitos son: vivir en la comuna, ser mayor de 13 años, conocer la obra musical; disponibilidad de tiempo para ensayos y experiencia previa en artes escénicas; además de llenar un formulario disponible en el canal Instagram @dideco.villalemana.
Este sábado 8 de febrero, Villa Alemana se prepara para una jornada llena de música, cultura y las mejores cervezas locales en el Parque Rotario ubicado en pleno centro de la comuna. Desde las 11:00 horas, en el recinto ubicado en Avenida Valparaíso Nº 453, los asistentes además de poder degustar cervezas artesanales y otros productos de emprendimientos locales, podrán disfrutar de variadas presentaciones artísticas como Profugos (Tributo a Soda Stereo & Cerati); Creedence (Tributo Oficial); Cielo Market (Tributo La Ley) Insolation (Tributo Toto) y los grupos de baile folclore Warasisa y de baile alemán Delei. El evento es de acceso gratuito.
VISTOS:
VILLA ALEMANA, 27 de diciembre de 2024 DECRETO ALCALDICIO Nº2396/ Con esta fecha el Sr. Alcalde ha emitido el siguiente Decreto:
La Providencia Nº11231, del 27 de diciembre de 2024, de la Administración Municipal; El Ordinario Nº3034 de fecha 04 de diciembre de 2024, de la Direccion de Obras Municipales y antecedentes que acompañan; El Informe de Inspección y Fiscalización Nº287 y 225, del año 2024, emitido por la Direccion de Obras Municipales; El Ordinario Nº2210 de fecha 16 de septiembre de 2024, de la Dirección de Obras; Lo dispuesto en el Decreto con Fuerza de Ley Nº458 del año 1976, del Ministerio de la Vivienda y Urbanismo, publicado en el Diario Oficial de fecha 13 de abril del año 1976, que fijó el nuevo texto de la Ley General de Urbanismo y Construcciones, especialmente, lo dispuesto en su Artículo 148 y siguientes; Las facultades que me confiere la Ley 18.695, de 1988, Orgánica Constitucional de Municipalidades y sus modificaciones;
DECRETO:
1.- DISPÓNGASE la demolición total de las Construcciones Irregulares ubicadas en calle Gabriel Dazarola Nº1234, LT 25 A-2, ROL de Avaluó 437-27 del SII, con cosas a nombre del propietario del inmueble, SUCESIÓN ENRIQUETA DEL CARMEN GONZALEZ BUSTAMANATE Y OTROS o sus herederos resultantes de la Posesión efectiva indicada por el Servicio de Registro Civil.
2.- NOTIFÍQUESE por parte del Secretario Municipal el presente decreto alcaldicio a la SUCESIÓN ENRIQUETA DEL CARMEN GONZALEZ BUSTAMANATE Y OTROS, propietaria conocida del inmueble ubicado en calle Gabriel Dazarola Nº1234, LT 25 A-2, Comuna de Villa Alemana, dándosele un plazo de cinco días corridos, contados desde la fecha de la última publicación del aviso a que se refiere el Nº5 de este decreto alcaldicio, para que proceda a ejecutar las obras de demolición respectivas, debiendo seguirse las instrucciones técnicas que para tal efecto señale la Dirección de Obras Municipales.
3.- APERCÍBASE al propietario del inmueble ya individualizado, que, en el caso de no ejecutar las obras de demolición total ordenadas por medio de este decreto alcaldicio, en el plazo fijado en el mismo, dichas obras serán dispuestos por la propia Municipalidad de Villa Alemana, a costa de dicho propietario.
4.- ESTABLÉCESE que desde la fecha de notificación de la presente resolución, el propietario podrá presentar el recurso de reposición establecido en el artículo 152 de la Ley General de Urbanismo y Construcciones y solicitar a su costa que se proceda a efectuar una nueva revisión de la obra por el Director de Obras Municipales, asesorado por el ingeniero o arquitecto que designe, sin perjuicio de poder ejercer, además, el derecho a reclamar ante la Justicia Ordinaria, conforme lo establece el artículo 154 de la Ley ya referida.
5.- PUBLÍQUESE el presente decreto alcaldicio por medio de tres avisos, publicados en días distintos, en un periódico de la ciudad cabecera de la provincia.
6.- DISPÓNGASE el auxilio de la fuerza pública si fuese necesario, para el cumplimiento del presente decreto alcaldicio.
7.- DÉJESE sin efecto toda resolución anterior que se contraponga a lo dispuesto en el presente decreto alcaldicio.
ANOTESE, COMUNIQUESE, NOTIFIQUESE Y ARCHIVESE.
PATRICIO TORRES PALOMINOS SECRETARIA MUNICIPAL
2024)
La placa recordatoria fue inaugurada en el estadio de la Villa Olímpica, en medio de las demandas del municipio por acelerar los procesos de reconstrucción
C on la presencia de vecinos damnificados y familiares de las víctimas fatales del megaincendio del 2 y 3 de febrero de 2024; además de autoridades, bomberos y la alcaldesa Carolina Corti, se realizó el domingo recién pasado una emotiva ceremonia tras cumplirse un año de la tragedia. Y junto a ello, se inauguró un memorial para recordar a quienes fallecieron.
La actividad se sumó a distintas convocatorias ciudadanas como misas, velatones y actos culturales que tuvieron lugar en los sectores de Pompeya, población Argentina y Canal Chacao, donde más de seis mil personas perdieron
sus hogares o sufrieron daños significativos en sus propiedades luego del siniestro, uno de los más grandes de la región en los últimos años.
PASADO Y PRESENTE EN UN BLOQUE KPD L a placa conmemorativa se levantó en medio de un sector lleno de vegetación, al interior del estadio de la Villa Olímpica, y se construyó con un bloque de los emblemáticos edificios de la KPD, con 53 años de antigüedad. De esta forma, se quiso representar la unión entre pasado y presente a través de un símbolo de construcción rápida y eficiente de los años 70.
Quilpueínos representan a la región en Campeonato Nacional de Cueca Chora
Desdeelmiércoles5defebreroyhastaelsábado8,laparejaquilpueína compuesta por Nicole Alvear Duvauchelle y Francisco Hernández SuárezseencuentraenTalcahuanocompitiendoenel12°Campeonato NacionaldeCuecaChora.Losquilpueínosganaronelregionaldeesta disciplinay,antesdepartir,estuvieroncompartiendotodalapicardía de esta variable del baile nacional en el edificio consistorial, donde presentaron un pie de cueca y bailaron también junto a funcionarios municipales.
“Usar un bloque KPD en la placa conmemorativa refuerza la idea de reconstrucción y esperanza tras la devastación. Así como KPD en su época contribuyó a edificar hogares para miles de quilpueínos, este bloque ahora se transforma en un testimonio de la capacidad de la ciudad para sobreponerse a la adversidad y mirar hacia el futuro”, detallaron desde el municipio.
“RECONSTRUCCIÓN PRÁCTICAMENTE DETENIDA”
En la oportunidad, la alcaldesa Carolina Corti habló del dolor y la resiliencia de cientos de familias quilpueínas tras la tragedia, pero también apuntó en su discurso a la falta de celeridad en la reconstrucción antes de que los afectados tengan que enfrentar otro invierno sin soluciones definitivas.
“Hemos querido hacer este memorial de tal manera que jamás olvidemos el dolor que se causó en este sector y también decir que hemos hecho múltiples llamados, porque nos encontramos con una reconstrucción prácticamente detenida”, manifestó.
“Esta semana se está efectuando una huelga de hambre -agregó-. Entonces, ¿qué más tenemos que esperar? Noso -
“Que su memoria sea una luz que inspire nuestras acciones y guíe nuestro camino hacia la reconstrucción y la fortaleza”,espartedeloqueseleeenelmemorialdelasvíctimasdelmegaincendioubicadoenelestadiodela VillaOlímpica.
Carabineros debió recorrer Colliguay para poder recuperar camión robado
Personal de Carabineros de la Segunda Comisaría de Quilpué logró recuperar un camión que había sido robado en el sector urbanodelacomuna.Lavíctimallegóahacer la denuncia sobre el robo de su camión, ante lo cual se activó un rápido operativo policial. Y mediante distintas diligencias, juntoalmonitoreodelGPSdelvehículo,se logró establecer que éste había sido trasladadohastaelsectorruraldeColliguay.Los uniformados efectuaron un amplio recorrido hasta dar con el paradero del vehículo, el cual solo presentaba daños menores en sutablero,siendodevueltoasupropietario. TodoslosantecedentesfueronpuestosadisposicióndelMinisterioPúblico.
Corte Suprema ratificó condena para asesinos de Rita Olivares
El Máximo Tribunal nacional rechazó los recursos de nulidad presentados por las defensas de los siete condenados por el homicidio de la suboficial mayor de Carabineros, Rita Olivares, quien fue ultimada a balazos durante un procedimiento en el sector de Belloto Sur en marzo de 2023. En fallo unánime, la Segunda Sala de la Corte Suprema “descartó error en la valoración
de la prueba en la sentencia impugnada”, por lo que rechazó “los recursos de nulidad deducidos por las defensas de los acusados Edward Fuenzalida Leiva, Miguel Acevedo Tauda, Luis Martínez-Conde Riesco, Matías Peralta Parra, Maximiliano Fuenzalida Leiva, Cristián Rodríguez Figueroa y Elizabeth Soto Soto, en contra de la sentencia dictada el 25 de octubre de 2024, por el Tribunal
de Juicio Oral en lo Penal de Viña del Mar, y del juicio oral que le antecedió, los que, por tanto, no son nulos”. Con este dictamen, se mantienen las condenas dictadas a los seis homicidas, es decir, presidio perpetuo simple, mientras que la mujer debe purgar con seis años de presidio. Todas estas penas, en conjunto, suman un total de 425 años de cárcel.
tros nos hemos puesto a disposición como municipio desde el primer instante ante los gobernantes y yo solo pido que me escuchan para generar los puentes de diálogo”. E n este marco, cabe recordar que, hace una semana, la alcaldesa llegó hasta el Palacio de La Moneda para dejar una carta dirigida al presidente Gabriel Boric solicitando el diálogo, enfatizando que “hoy día no hay ninguna casa en reconstrucción en Quilpué hecha completamente con presupuesto del Gobierno”. Por lo mismo, aseguró que “no puedo dejar de solicitar a la máxima autoridad que se sepa cuáles son las vías de acceso para que podamos apurarnos antes de que llegue el próximo invierno”, añadiendo que todavía espera que el Ejecutivo la reciba en su despacho.
ALVARO SALAS Y AMERIKA’N SOUND ESTARÁN EN EL FESTIVAL DE COLLIGUAY
Este sábado 8 de febrero, en la cancha del Club Deportivo El Molino, se realizará una nueva versión del Festival de Colliguay, evento que año tras año reúne a turistas y emprendedores locales que ofrecen toda la tradición del campo, productos y gastronomía típica. El festival contará con el show musical local “Los Rancheros de Colliguay” y toda la magia de la cumbia con el grupo nacional Amerika’n Sound; además del humor del “Rey del chiste corto”, Álvaro Salas. La cita es desde las 20:00 horas, con entrada liberada.
HASTA EL JUEVES 13 SERÁN LAS INSCRIPCIONES PARA FESTIVAL DE TALENTOS MAYORES
Ya inició el proceso de inscripción para participar en la tercera versión del Festival de Talentos de Personas Mayores, a realizarse el jueves 20 de febrero, desde las 15:30 horas en el Teatro Municipal “Juan Bustos”. Quienes deseen participar del certamen, ya sea con danza, poesía, canto, humor o alguna otra destreza artística, pueden inscribirse en el Centro Diurno del Adulto Mayor (CEDAM), ubicado en Camilo Henríquez Nº 375. El plazo es hasta el próximo jueves 13 de febrero y del total de inscritos se hará una jornada de pre-selección el 17 de febrero, a las 15:30 horas, en Teatro Municipal.
Los acuerdos sostenidos por las autoridades surgieron luego de la última riña ocurrida afuera de la estación entre dos conductores de la empresa Agdabus
LIMACHE.- El sábado recién pasado, a eso de las 22:00 horas, se vivió afuera de Estación Limache una violenta pelea entre dos choferes de la empresa Agdabus, donde uno de ellos -con martillo en mano- agredió al otro, dándole dos golpes en el cráneo y causando daños en la máquina de su compañero.
El alcalde Luciano Valenzuela, quien justo en esos
instantes pasaba por el lugar, coordinó la emergencia y recogió el malestar de los vecinos y locatarios por las riñas que se han estado haciendo recurrentes, sobre todo en horas de la noche y cuando hay escasa locomoción.
D e esta forma, el día lunes, informó que el municipio presentó una querella criminal contra quienes resulten responsables, gestionando
EDUARDO FUENTES ANIMARÁ EL FESTIVAL LIMACHE VIVE EL FOLCLORE
LIMACHE.- L a comuna se prepara para una nueva versión del Festival “Limache Vive el Folclore”, el cual se llevará a cabo el próximo 14 y 15 de febrero, desde las 21:00 horas, en el Estadio Municipal “Ángel Navarrete Candia”. Serán dos jornadas con 10 canciones en competencia, con la animación de Eduardo Fuentes y la presentación estelar de Amerika’n Sound, Entremares, La Combo Tortuga, Los Vasquez, León Murillo y Pedro Ruminot.
INVITAN A PARTICIPAR DEL TALLER COCINA JOVEN
LIMACHE.- D el lunes 10 al jueves 13 de febrero, se invita a jóvenes de entre 15 y 29 años que quieran ser parte de la iniciativa “Cuatro Sabores, un Taller”, oportunidad para aprender nuevas recetas y disfrutar de una experiencia gastronómica única. Las clases se impartirán entre las 09:30 y las 12:30 horas en la Casa de la Familia, ubicada en calle República Nº 439, previa inscripción al fono +56 9 3918 1439.
CINE EN LA PLAZA MANUEL MONTT
OLMUÉ.- En el marco de las actividades estivales, este sábado 8 de febrero, a las 21:00 horas, se exhibirá al aire libre la película “Robot Salvaje”. La actividad, que organiza el Departamento de Relaciones Públicas del municipio, promete ser un entretenido panorama familiar. Se realizará en la Plaza Manuel Montt, con entrada liberada.
además una reunión con el seremi de Transportes, Benigno Retamal, la que se concretó el martes y donde también asistió el delegado presidencial de Marga Marga, Fidel Cueto.
TRES EJES DE ACCIÓN
Las autoridades analizaron el hecho de violencia, pero además hicieron un diagnóstico al sistema de transporte en horario nocturno, donde apuntaron a tres ejes de trabajo para abordar el problema: una mayor fiscalización, una mayor conexión y la optimización de
Dueño
los horarios.
“El primer acuerdo tiene que ver con que la próxima semana vamos a generar una capacitación en conjunto con Seguridad Pública para que apoye las labores de fiscalización de transporte dentro de la comuna”, explicó el alcalde Luciano Valenzuela a “El Observador”.
“El segundo -agregó- pasa por oficiar a EFE, para que el último bus de la estación salga cuando llegue el último metro; y el tercer punto tiene que ver con revisar el horario de trans-
porte, porque si el último recorrido es a las nueve de la noche y hay un centro de formación técnica con educación vespertina, debiésemos responder a esa necesidad”. E n tanto, el delegado Fidel Cueto detalló que las fiscalizaciones irán de la mano con el control de sustancias: “Se implementarán operativos de control con Senda y Carabineros para reforzar la tolerancia cero al consumo de alcohol y drogas en la conducción y seguiremos monitoreando de cerca la situación en las afue -
ras de Estación Limache.” Finalmente, el seremi de Transportes informó a nuestro medio que, en cuanto a la agresión, “pusimos inmediatamente a disposición del Ministerio Público los antecedentes y medios de prueba disponibles, específicamente registros de video”.
Y añadió que, tras la reunión con el alcalde y el delegado, seguirá buscando “promover modos de transporte más seguros, tanto para pasajeros como para trabajadores del transporte público de la comuna”.
“Electrónica Briones” falleció el miércoles por falla multisistémica
El emblemático comerciante estuvo 57 años al frente de su negocio de reparación y venta de insumos y artefactos electrónicos
L IMACHE.- Si algún vecino o visitante preguntaba en las décadas de los años 80 y 90 dónde reparar su televisor, o años más tarde buscaba algún tipo de pila, cable o algún repuesto para sus artefactos eléctricos, la respuesta siempre era “donde Briones”. Y es que Electrónica Briones, por 57 años, se destacó por la variedad de productos; a lo cual se sumaba la amable atención de René del Carmen Briones Pastén, su dueño.
E s por ello que su muerte, ocurrida el pasado miércoles, caló profundamente en el gremio del comercio y también en generaciones de limachinos que concurrieron alguna vez hasta sus locales, donde el último se ubicó desde hace una década al inicio de calle Baquedano. Nació en el sector de Las Palmas, comuna de Olmue, el 25 de junio de 1941, siendo el mayor de dos hermanos. Su madre, viuda, lo llevó a muy temprana edad a trabajar a Limache, donde terminó sus es -
tudios en la Escuela 88. Tenía 14 años cuando comenzó a trabajar de estafeta para el criadero Santa Marta y por seis años permaneció en la orden de los Hermanos Maristas, donde tuvo sus primeros acercamientos con la electrónica a través de revistas, encontrando gran habilidad para reparar varios artefactos.
“Compartió conocimientos con don Martín Pablo, un electrónico muy conocido en la zona. Y se instaló con su primer local en calle Urmeneta con Colón. En ese tiempo conoció a mi mamá, Margarita Báez, y a los tres años de inaugurar el local se casaron e instalaron en la que fue nuestra casa, cerca de la Biblioteca Municipal, donde me criaron a mí, a mi hermano René y a mi hermana Giovanna” detalló Marianela Briones, quien fue su “mano derecha” en los últimos 10 años de atención en el local.
“El recuerdo que me llevo, y que creo que comparten todos los que lo conocieron, es que era un hombre muy tranquilo, parecía operado de los nervios, amante de la buena conversación y de relacionarse con las personas. Para él no solo era vender un celular para un adulto mayor, sino que explicaba todas las funciones con una tremenda paciencia. Muchas de las personas que vinieron de niños a comprar algún
Carabineros detuvo a
La víctima llegó a una sucursal bancaria pidiendo ayuda, sin dar mayores detalles del hecho
LIMACHE.- La mañana de ayer jueves, personal de Carabineros acudió a la sucursal de BancoEstado, ubicada en
RenéBrionesestuvolosúltimos10añosinstaladoensulocaldeBaquedanoesquinaPrat.AhorasuhijaMarianelaseguirásulegado.
producto ahora son clientes y sé que lo recordarán con cariño”, contó su hija, quien buscará seguir su legado desde ahora.
FALLÓ SU CORAZÓN
Hace unos años, el comerciante había recibido un marcapasos y con el tiempo su salud se deterioró. “Él estuvo atendiendo público hasta octubre del año pasado, pero fue decayendo. Y luego de muchos exámenes le detectaron una vegetación cardíaca del marcapasos, que finalmente lo mantuvo transitando por 36 días entre la UCI del Hospital Gustavo Fricke y el ‘Biprovincial’ de Quillota. De allá nos avisa-
ron que estaba con una falla multisistémica y con mis hermanos estuvimos con él hasta que falleció este miércoles a las 14:20 horas”, informó Marianela.
Fue así que, tras su deceso, el cuerpo de René Briones fue trasladado hasta la Parroquia de Lourdes, donde ayer jueves, a las 11 de la mañana, se realizó una misa en su memoria. Tras ello, salió el cortejo fúnebre hacia el cementerio Parque del Mar de Concón, donde sus restos ya descansan junto a la tumba de su esposa, quien falleció hace cinco años y fue su compañera durante casi medio siglo.
calle Prat, tras recibir un llamado del guardia de seguridad del recinto. Según el reporte, un cliente entregó a una cajera un comprobante con la palabra “Ayuda”, alertando sobre una situación de emergencia.
A l llegar al lugar, los uniformados entrevistaron a la víctima, quien relató que había sido secuestrada por un grupo de sujetos, sin dar más detalles. A raíz de esta denuncia, Cara-
bineros logró la detención de tres individuos, dos de los cuales mantenían órdenes de detención vigentes por los delitos de robo en lugar no habitado y tráfico de drogas en pequeñas cantidades.
D urante el operativo, se realizó la entrada y registro del inmueble donde la víctima había permanecido retenida. En el lugar, se encontraron una escopeta y cuatro cartuchos ba -
lísticos. Posteriormente, se verificó que el arma tenía encargo vigente por robo en la comuna de Limache.
Los detenidos fueron puestos a disposición de la justicia y, al cierre de la presente edición, se coordinaría su posterior formalización. Por su parte, el Ministerio Público continuará con la investigación para determinar la participación de los implicados en otros delitos.
la PDI: “Se tiene la idea de que Quillota es muy tranquila, pero a veces no lo es tanto”
El subprefecto José Zabala es el nuevo encargado de la Brigada de Investigación Criminal de la capital provincial
Con 25 años de experiencia y una década de trabajo en la zona, este lunes 3 de febrero asumió como nuevo jefe de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de la Policía de Investigaciones de Quillota el subprefecto José Zabala, reemplazando al subprefecto Cristian González.
“El Observador” conversó en exclusiva con el nuevo jefe policial, quien habló sobre diversos aspectos del trabajo a nivel local y expresó su intención de aumentar la dotación; recordando también algunos casos destacados y dando detalles sobre la lucha contra el crimen organizado.
- ¿De dónde es originario y cuánto tiempo lleva trabajando en la zona?
“Soy oriundo de Linares, pero he estado toda mi carrera en la zona central, desde que salí de la Escuela de Investigaciones en el año 2000. He estado trabajando en Santiago, Valparaíso y finalmente en Quillota, en ese orden, ese ha sido mi pasar en estos 25 años. Llevo una década acá y estoy enamorado de la zona”.
- Durante sus diez años de trabajo en Quillota estuvo con tres comisarios, Allan Griffiths, Wladimir Benavides y Cristián González. ¿Cuál será su sello al mando?
“ Yo creo que una mezcla de todos los anteriores. Es importante conocer a la gente y cómo es la idiosincrasia de la zona, por ello, mi sello también será trabajar con entusiasmo y de forma mancomunada con los departamentos de seguridad local y con el resto de las comunas. La mejor manera de
combatir la criminalidad es hacerlo unidos y en conjunto”.
- ¿Cómo evalúa su tiempo en Quillota y qué buscaría mejorar?
“Hasta el momento hemos estado trabajando muy bien, por lo que la idea es tratar de mantener la misma línea. Obviamente debemos hacer algunas cosas de mejor forma, pero como en todo orden, porque cuando empecé a trabajar en Quillota éramos muchos más funcionarios. Nuestras filas han sido mermadas porque en otros lugares se han necesitado refuerzos policiales, pero acá también se necesitan. Por ello, hay que luchar para recuperarlos, que nos devuelvan algunos funcionarios”.
- ¿Cómo se puede recuperar a esos detectives o aumentar
la dotación?
“Como han dicho el alcalde y las autoridades locales, la única manera de que nos aumenten la dotación es que la gente denuncie. Si no hay denuncias, tendremos cifras negras que no se podrán constatar. Y si eso pasa, para la Subsecretaría del Delito no ameritará que se aumente la seguridad ni menos aún la cantidad de funcionarios policiales. Por ende, tendremos que conformarnos con lo mismo gracias a la idea de que Quillota es una ciudad tranquila, cuando en realidad no lo es tanto a veces. Hoy tenemos una gran lucha en todo el país contra el crimen organizado y hay que tratar de que no nos gane”.
- ¿El crimen organizado se ha establecido en Quillota?
“No tenemos un crimen organizado establecido. Los últimos hechos que han ocurrido tienen como responsables a familias antiguas de la ciudad,
ElsubprefectoJoséZabalaRodríguezeselnuevojefedelaBrigadadeInvestigaciónCriminaldelaPDIdeQuillota.
es algo que todos saben, pero si hablamos de un grupo determinado o bandas que vengan de otras regiones del país, no es así. Puede que se mezclen, vivan un tiempo en Quillota y se vayan, porque generalmente andan así, arrancando de ciudad en ciudad. Pero es muy difícil que en la ciudad tengamos un grupo organizado”.
- ¿Qué casos destacados recuerda en esta década de trabajo en la comuna? “H ay varios casos de importancia. Los muchachos del grupo Microtráfico Cero (MT0) han sacado muy buenas diligencias, como la del guardia de seguridad que falleció en el peaje de El Melón, donde gracias a investigaciones de esta unidad se pudo resolver no en tiempo récord, pero sí en los tiempos establecidos tras algunos meses, deteniendo a gran parte de la banda que era de la Región Metropolitana. Hay muchos otros casos. En muchas oportunidades hemos cooperado también con la Brigada de Homicidios y gracias a los insumos que hemos entregado han llegado a dar con los responsables, como en el caso del chico que asesinaron en Rautén. También tuvimos a gente de esta unidad trabajando, se entregaron los antecedentes a la BH y se logró dar con los homicidas”.
- ¿Cuál sería su mensaje para las personas que lo están conociendo a través de “El Observador”?
“ Mi mensaje para los vecinos y vecinas de Quillota es que confíen en nosotros, porque nosotros trabajamos para ellos. Que sigan confiando en la PDI de Quillota, tal como lo han hecho durante tantos años. Ellos, los residentes, son quienes nos suben los estándares cuando se hacen encuestas
Por más de cuarenta años, Germán Eugenio Olivares Gómez fue una cara recurrente en las calles del centro, desempeñándose como suplementero y vendiendo cada semana “El Observador”.
Muchos lo recuerdan trabajando en calle Prat, otros le compraron calugones en la esquina de Chacabuco con Freire y también visitaron el quiosco que tuvo en calle Arauco. Pero donde sea que lo hayan visto, siempre es un grato recuerdo.
Aunque su carácter era amable, la vida no lo trató con
Pormásde40años,ejerció comosuplementeroyvendió enlascalleslosejemplares de “El Observador”.
gentileza, ya que en su más tierna infancia, cuando tenía cerca de un año, sufrió una caída que lo dejó sin visión, por lo que nunca tuvo recuerdos de haber visto la cara de los suyos.
Pero a pesar de esto, supo disfrutar de la vida. A su vez, como todo quillotano que se precia de tal, era fanático de San Luis y le gustaba mucho el fútbol, deporte que disfrutó en su juventud.
De hecho, en muchas ocasiones, participó de partidos donde la pelota tenía un cascabel, elemento que le permitía orientarse mediante la audición, ya que su posición era la de arquero.
Tenía treinta años cuando comenzó a ser suplementero
como Cadem y aparecemos en las primeras posiciones, liderando al resto de las institu-
ciones. Entonces, son los ciudadanos quienes nos hacen ser cada día mejores”.
Presentaron a nuevas directoras y directores de cuatro centros de Salud Municipal de la comuna
Con una recepción en dependencias de la Municipalidad de Quillota, el alcalde Luis Mella presentó oficialmente a las nuevas directoras y directores que asumirán en diversos centros de la red de Salud Municipal. Junto con dar la bienvenida a los nuevos profesionales, el jefe comunal los instó a sumarse a los desafíos que tiene la salud a nivel local, en la búsqueda permanente de brindar mejores condiciones de atención a vecinas y vecinos. Los nuevos directivos que se suman a la red son: en el Centro de Salud “Cardenal Raúl Silva Henríquez” el cirujano dentista Erick Olivera Ibarra, en el Centro de Salud “Doctor MiguelConcha”elmédicoGenaroVega,enelCentrodeSaludFamiliar de San Pedro la matrona Carolina Constanzo Gavilán y en el Centro de Salud Familiar Boco la enfermera Perla Valle Aracena. Los cuatro profesionales fueron elegidos mediante concurso público, en un procesodondeprimóelconocimientodelcargo,laexperienciapreviayla formación en liderazgo, para de esta forma encabezar los equipos de tanimportantesestablecimientosdesaluddelacomuna.
ORGANIZACIÓN ANIMALISTA RECIBIÓ FONDO POR TENENCIA RESPONSABLE
En el Teatro Rodolfo Bravo, del Centro Cultural “Leopoldo Silva Reynoard”, se realizó la entrega de fondos por tenencia responsable a nueve organizaciones de la zona. Participaron Francisca Perales, subsecretaria de Desarrollo Regional; Nicolás Vallejos, jefe de la unidad regional de la Subdere de Valparaíso; Giselle Ahumada, consejera regional; y Regina Brito, concejala de Quillota. En total fueron 45 millones de pesos repartidos entre nueve organizaciones, de las cuales una es de Quillota. Se trata de la ONG Adepa Pro Animal, la cual fue reconocida por su trabajo solidario en favor de los animales.
A CECILIA SE PRESENTARÁ EN LA PREVIA DEL DÍA DE SAN VALENTÍN
y dejó el oficio hace casi una década por diversas complicaciones de salud, las que se fueron acrecentando con el paso de tiempo.
Fue operado de la próstata y sufría de hipertensión, por lo que éstos y otros padecimientos hicieron que la mañana de este jueves terminaran con su estancia en este mundo a los 84 años, noticia que caló muy hondo entre sus familiares, amigos y conocidos.
Sus restos mortales están siendo velados en la Iglesia de La Merced, donde hoy viernes, a las 10:00 horas, se realizará una misa para su eterno descanso, para luego ser trasladado hasta el Cementerio Municipal del Cerro Mayaca.
El próximo jueves 13 de febrero, en la previa del Día de los Enamorados, se presentará un entretenido espectáculo a cargo de la banda “Swing del Mono” y el tributo a “Cecilia La incomparable”, además de grandes músicos locales invitados como “Fiesta Bohemia” y otros más. El show comenzará a las 19:30 horas, se llevará a cabo en el Centro Cultural de Quillota, y la entrada tiene un valor de 10 mil pesos a través de Passline.
Ya comenzó la producción de la Séptima Carrera de Carritos Cerro Abajo “Ruta Mayaca 2025”. Y con el fin de recaudar fondos para esta tradicional competencia es que los organizadores están invitando a toda la comunidad de Quillota a participar de un bingo, con el que se buscará financiar el premio mayor. La cita es este domingo 9 de febrero, a partir de las 17:00 horas, en la Cervecería “El Loco Eustaquio”, ubicada en Merced N° 570. En la oportunidad se ofrecerá cerveza, platos de la casa, diversos premios y música en vivo.
El actual edificio no cuenta con los requerimientos básicos de los voluntarios
El alcalde Luis Mella y el superintendente Mauricio Lucero encabezaron una reunión clave para definir los pasos hacia la construcción de un nuevo cuartel para la Cuarta Compañía de Bomberos en el distrito de San Pedro.
Este proyecto busca renovar y ampliar la capacidad operativa de los voluntarios, mejorando la infraestructura existente que, tras 46 años de uso, muestra un evidente desgaste.
Fundada en 1979, la Cuarta Compañía -conocida como Bomba “Marcos Hahn Chandía”- ha sido fundamental para atender emergencias en San Pedro y sus alrededores. Sin embargo, el actual cuartel -construido con el esfuerzo conjunto de voluntarios, vecinos e instituciones- enfrenta múltiples problemas derivados de su antigüedad, por lo que requiere de una pronta intervención.
De hecho, durante el último invierno, las intensas lluvias causaron anegamientos en
áreas clave como la sala de máquinas y la cocina, complicando las operaciones de los bomberos sampedrinos.
Además, se han identificado fallas en la instalación eléctrica y otras deficiencias estructurales que limitan la capacidad de respuesta de los miembros de la institución frente a determinadas emergencias.
En la reunión, tanto el alcalde como el superintendente coincidieron en que mejorar las instalaciones de la compañía es una necesidad prioritaria para fortalecer la seguridad y atención de emergencias en esta zona rural.
AMPLIAR LABOR BOMBERIL EN EL TERRITORIO COMUNAL
El alcalde Luis Mella destacó la relevancia del proyecto no solo para el distrito de San Pedro, sino también para otras localidades vecinas que dependen del trabajo de esta compañía.
“Vamos a preparar los diseños para un nuevo cuartel en San Pedro, ya que las
Con esto, la cadena de comida rápida generará 137 nuevos empleos en la ciudad, sumando ocho locales en la región
McDonald’s abrió las puertas de su primer restaurante en Quillota, sumando así su octavo local en la Región de Valparaíso desde su llegada en 1995. Esta nueva apertura no solo expandirá la presencia de la compañía en la zona, sino que también generará 137 nuevos puestos de trabajo para jóvenes de la comuna, alcanzando un total de 977 empleados en la región.
El director general de Arcos Dorados Chile, Esteban Sequeira, destacó la importancia de esta inauguración para la economía local: “Entendemos que nuestra llegada a Quillota se convierte en un impulso para el desarrollo de la economía local y la generación de empleo joven, para de esta forma lograr avanzar en movilidad social”.
El nuevo restaurante cuenta con una superficie de 362 m² y ofrece servicios como AutoMac, McCafé y un área de juegos PlayLand, pensada para las familias. Además, incorpora medidas de sustentabilidad como iluminación LED y solar, paisajismo de bajo consumo hídrico y cargadores para autos eléctricos, reafirmando el compromiso de la empresa con el cuidado del medio ambiente.
condiciones actuales de este edificio no responden a las necesidades mínimas que nuestros voluntarios requieren”, manifestó.
Por su parte, el superintendente de Bomberos señaló que la renovación permitirá extender el alcance de la labor bomberil, beneficiando a comunidades rurales que enfrentan limitaciones de conectividad y servicios.
“La importancia estratégica que tiene este cuartel para la comuna es que atiende a una cantidad importante de familias. Conecta a San Pedro, San Isidro y Tabolango, apoyando en labores urbanas también”, acotó.
DISEÑO Y FINANCIAMIENTO
El proyecto fue definido como fundamental para la comuna y, según el equipo de la Secretaría de Planificación Comunal (Secplan), el objetivo
es completar la etapa de diseño durante este año. Para ello, se postulará a diversos fondos públicos, maximizando las opciones de financiamiento.
Una de las estrategias evaluadas es la adaptación de diseños de cuarteles existentes en otras compañías del país, lo que permitiría optimizar los recursos y acortar los plazos de ejecución. Además, se analizará el estado del terreno para garantizar que cumpla con los requisitos técnicos necesarios.
El compromiso conjunto entre la Municipalidad de Quillota y Bomberos marca el inicio de un proceso que busca no solo mejorar las condiciones laborales de los voluntarios, sino también garantizar una respuesta más eficiente a las emergencias en el territorio comunal.
La construcción del nuevo cuartel en San Pedro no solo
es una mejora tangible en infraestructura, sino una apuesta por la seguridad y el bienestar de las comunidades
rurales de Quillota, reafirmando el compromiso con el desarrollo integral de la comuna.
El actual cuartel de Bomberos presenta serias falencias que, a través de este proyecto, se esperan resolver.
Editorial quillotana lanzó un trabajo inédito
La obra lleva por título “Antología de Héroes y Megadioses”
Con motivo de su 16° aniversario, la editorial quillotana Mitomano Comics está presentando “Héroes & Megadioses”, una antología exclusiva de cinco cómics inéditos que reúne a destacados artistas nacionales como Fyto Manga, Cristian “Tec” Díaz, Sergio Alejandro Amira, Ximena Rodríguez, Alex Reyes y Franco Fez.
Este volumen explora el “Mitomanoverso”, un universo inspirado en mitos y leyendas
de Chile y el extranjero con más de 150 personajes desarrollados a lo largo de sus 16 años de historia. En “Héroes & Megadioses”, los principales superhéroes se ven atrapados en un juego de poder ante entidades cósmicas conocidas como “Megadioses”, quienes los utilizan como peones en una guerra secreta que decidirá el futuro del planeta. A través de una narrativa no lineal, la historia viaja por distintas épocas, desde la conquista hasta
Esta es la portada de la “Antología de Héroes y Megadioses”.
la actualidad, abordando temas como la colonización y su impacto en las culturas originarias y el poder de la compasión y la resolución pacífica de conflictos;
además de la depredación empresarial sobre la ecología y el patrimonio cultural. El arte es un protagonista más de esta antología, fusionando estilos que van desde el manga y el cómic clásico hasta el dibujo tradicional y el color digital, cada uno aportando una dimensión única a la narrativa. Con más de 25 publicaciones impresas y 50 webcómics gratuitos, “Heróes & Megadioses” celebra el trabajo de Mitomano Comics y su pasión por la narrativa gráfica.
El origen de la editorial Los hermanos Francisco y Daniel Fernández, creadores de Mitomano Comics, comenzaron a crear personajes en 2008, mismo año en que se publicó su primer cuento en la revista de historietas “Caleuche”. Abrieron su sitio web en 2010 y lanzaron su primer cómic en línea en 2011. Luego, en 2013, ganaron un fondo del gobierno y publicaron su primer trabajo impreso. Actualmente tienen más de 100 personajes y casi el mismo número de cómics publicados entre digitales e impresos. También están desarrollando su primera serie de animación.
Cientos de familias quieren que se prohíba el acceso de vehículos hacia el afluente
Las últimas jornadas se han vuelto un infierno para cientos de familias quillotanas de diversas villas y poblaciones cercanas a la ribera del río Aconcagua, donde cada noche se debaten entre mantener las ventanas cerradas y soportar un calor asfixiante o abrirlas tratando de aguantar el incesante olor a humo que llega hasta sus casas.
S ectores como Amanecer del Valle, Las Araucarias, Lomas del Sol y tantos otros barrios de la capital provincial son los más afectados. Y si bien ocurren situaciones similares todos los veranos, fue en noviembre del año pasado cuando sufrieron como nunca debido a una serie de grandes incendios forestales que afectaron al sector.
Por lo mismo, algunos vecinos se comunicaron con
“El Observador” para dar a conocer su preocupación, porque -según manifestaron- el olor a humo se ha incrementado desde las últimas semanas, tornándose insoportable. Temen que sujetos con malas intenciones estén causando estos siniestros, hecho que los pone en riesgo latente.
“Todas las noches, en el chat de los vecinos, preguntamos si hay algún incendio. Y a veces no necesariamente pasa eso, pero al menos se registran amagos. Por lo mismo, todas las noches tenemos que cerrar las ventanas, porque no se puede respirar. Uno duerme nervioso o no duerme”, comentó uno de los afectados, quien pidió mantener su nombre en reserva.
En esa misma línea, otros han indicado que esto afecta principalmente a los menores.
“Nos escribimos entre vecinos a eso de las dos de la madrugada sobre lo asustados que estamos. Y los niños también tienen que aguantar todo esto. Si cerramos las ventanas hace demasiado calor, pero si están abiertas es insoportable el olor a humo”, señalaron.
Agregaron que desde el municipio “nos dijeron que tienen programado, desde el año pasado, el cierre de acceso a los autos hacia el río, pero no se ha podido hacer aún. Sabemos que se iba a construir con unas rocas muy grandes, pero no hubo nadie interesado en hacer ese trabajo. De todas formas, es algo que se haría a corto plazo”.
Los angustiados vecinos también comentaron que algunas de las villas afectadas tienen cerca de cuatro años de existencia y, en todo ese tiempo, han tenido que pasar por periodos estivales sufriendo lo mismo. “Yo vivo en ese sector hace poco más de un año, pero
los vecinos más antiguos llevan más tiempo pasando por esto”, dijo un residente.
Otro añadió que “logramos que viniera el alcalde. El anterior también estuvo acá, por lo que se han hecho limpiezas, pero al día siguiente ya está lleno de basura. Está bien que exista una planificación, pero no vemos que realicen acciones inmediatas como patrullaje y vigilancia 24/7, hay personas que no entran en vehículos, entran caminando”.
Cabe destacar que la ocurrencia de incendios forestales ha aumentado peligrosamente esta semana, con cinco siniestros durante los dos primeros días de la semana, lo cual ha movilizado a los organismos de respuesta de día y de noche. Asimismo, todas las emergencias forestales y de quema de pastizales fueron derivadas a los inspectores de la Unidad de Medio Ambiente Municipal para su posterior fiscalización
“En todo el país quieren más uniformados en las calles, así que creemos ser un aporte”, manifestaron
Tres nuevos carabineros de la zona visitaron este martes los estudios de Radio “Quillota”: la teniente Yasmina Andrade Rea, nueva jefa de la Tenencia Las Cruzadas de San Pedro, y los aspirantes Nicolás Saavedra Dinamarca y Esteban Torres Apablaza, quienes están realizando su práctica policial en la Cuarta Comisaría. En el caso de los jóvenes,
P or su parte, la teniente Yasmina Andrade Rea comenzó el lunes 3 de febrero sus labores en la Tenencia Las Cruzadas de San Pedro, luego de un exitoso periodo como jefa en la Tenencia de Putaendo, Provincia de San Felipe. “Esta semana asumí como jefa de tenencia titular, así que estoy muy contenta por mi nueva destinación y trataré de hacer lo posible y dar lo mejor en los servicios policiales para el bien de la comunidad. Han ocurrido ciertos delitos, así que vamos a tratar de mejorar en nuestros patrullajes para que la comunidad se sienta más segura”, señaló.
ambos cursan tercer año en la Escuela de Carabineros.
“Yo vivo en La Calera y tuve la suerte de hacer mi práctica en Quillota, así que estoy muy contento porque mi casa me queda cerca. Además, ya conocía la realidad de la comuna, porque estudié en Quillota”, dijo Esteban. Por otro lado, Nicolás proviene de la comuna de Pudahuel, Región Metropolitana, y aseguró que “me estoy quedando con mi abuela en La Calera. Tuve la suerte de llegar a un lugar nuevo para conocer y estoy feliz de apoyar a la ciudadanía y acoplarme a los servicios. Estamos tratando de apoyar en todo lo que se necesite. Estoy demasiado contento”.
Los dos aspirantes se han adaptado bien al trabajo de la Cuarta Comisaría de Quillota, realizando diversas labores de fiscalización, controles vehiculares y otros. Y según señalaron ambos, la experiencia ha sido más que satisfactoria.
“Cada persona tiene su sueño y el mío, desde chico, era ser carabinero. Mi papá es suboficial mayor en retiro, llegó a ser jefe retén en El Melón. y como se dice en buen chileno, la sangre tira mucho”, dijo el calerano Esteban Torres.
A demás, recalcó lo importante que es sumarse a la dotación policial de una comuna como Quillota. “Lo que buscamos es contribuir a la unidad. A lo largo del país todos quieren más carabineros, así que, que
La comunidad se ha mostrado preocupada ante la seguidilla de siniestros registrados en el sector.
Zapatillas nuevas esperan al querido “Alfaro” en la oficina de “El Observador”
lleguen dos uniformados a Quillota, es un gran aporte”.
Ambos hicieron un llamado a los jóvenes a considerar integrarse a la institución, ya que según su experiencia llegaron a un organismo que, además de prepararlos para la vida profesional, les da herramientas para potenciar sus intereses en el deporte y en las artes.
“La escuela es un régimen de internado, pero no hay nada que envidiarle a las universidades. Tenemos talleres y deportes como esgrima, natación, fútbol y hándbol. Tenemos también orientación terrestre, banda de guerra y otras oportunidades de aprender artes”, comentó Nicolás.
La tarde del jueves 6 de febrero, un solidario matrimonio de personas mayores se acercó a la oficina de “El Observador”, ubicada en La Concepción N° 277, para pedir ayuda. Afortunadamente no se trataba de una emergencia, sino de un regalo que querían hacer con el corazón al querido quillotano Luis Alfaro Silva, conocido popularmente como “Loco” Alfaro, a quien vieron caminar con dificultad por estar usando zapatillas rotas. Así que, en un acto de buena fe, buscaron unas zapatillas “caña alta y número 41”, tal como él mismo pidió, y se las compraron. Lamentablemente, no lograron encontrar al popular “Alfarito” luego de hacer la compra, así que dejaron el regalo en dependencias de nuestro medio a fin de hacer un llamado a nuestros lectores, para que puedan llevar a Luis hasta el periódico a retirar su nuevo calzado.
INVITAN A TARDE DEPORTIVA A BENEFICIO EN SAN PEDRO
El próximo sábado 15 de febrero, a partir del mediodía, se estará realizando una tarde deportiva en la cancha Daniel Durán, ubicada en el Paradero 8 del distrito de San Pedro. En la oportunidad habrá venta de almuerzos con un menú de pescado frito con arroz, a un valor de $3.500. Para reservar platos, los interesados pueden escribir desde ya al número de WhatsApp +56 9 8197 5285. Todo lo recaudado irá a beneficio del querido vecino Víctor “Tupper” Velásquez, quien se encuentra combatiendo una compleja enfermedad.
El funcionario chocó contra un taxi colectivo mientras conducía su vehículo particular con uniforme de servicio y luego de haber bebido alcohol
Un accidente de tránsito ocurrido el sábado 1 de febrero, en la intersección de calle Esmeralda con Avenida Condell, tuvo graves consecuencias para la vida laboral de uno de los involucrados.
E l siniestro se produjo cuando un Chevrolet Corsa blanco, conducido por un funcionario de Carabineros, impactó a un taxi colectivo en un costado. Afortunadamente, no hubo personas con lesiones de gravedad.
Pero lo que en un principio parecía un accidente menor tomó mayor relevancia cuando se constató que el policía manejaba con su uniforme de servicio y había consumido alcohol momentos antes de subir a su vehículo particular.
A nte la situación, se informó de inmediato a los funcionarios de Seguridad Pública de Quillota, quienes derivaron el caso a Carabineros de la Cuarta Comisaría. Y tras verificar que el conductor se encontraba bajo los efectos del alcohol, se activó el protocolo correspondiente.
S egún se conoció, al lugar del accidente llegó el comisario de Quillota, mayor Julio Ramos, quien recabó los primeros antecedentes del caso e inició una investigación administrativa. La indagación
concluyó rápidamente con la baja del funcionario por mala conducta.
D e acuerdo con la alcoho -
lemia realizada en el Hospital Biprovincial, el carabinero habría registrado más de 2 gramos de alcohol por litro
Lanochedelviernes31deenero,personalmunicipaljuntoaefectivosdeCarabinerosylaDelegaciónPresidencialdeQuillotallevaron a cabo un operativo de fiscalización en locales nocturnos, además de controles de identidad y vehiculares. La medida buscó reforzar la seguridad de transeúntes, vecinos y comerciantes en el centro de la ciudad. El despliegue permitió fiscalizar nueve locales nocturnos establecidos,deloscualesochofueroninfraccionadosporirregularidadesenlasituaciónlaboraldesustrabajadoresopornocontarcon patente de funcionamiento. Además, se emitieron dos notificaciones por patentes vencidas y se inició un sumario sanitario. En cuanto a los controles vehiculares, el operativo permitió sacar de circulación unamotocicletapordocumentaciónvencida,ademásdeinfraccionar atresconductoresquenoportabanlicenciadeconducir.Lasautoridadesdestacaronlaimportanciadeestasfiscalizacionesparagarantizar el cumplimiento de la normativa vigente y reforzar la seguridad en sectores de alta concurrencia nocturna.
de sangre, una cifra que supera ampliamente el límite legal permitido, lo que motivó que fuera sacado de la institución.
CERTIFICARON A 23 NUEVOS ÁRBITROS PARA EL FÚTBOL
El viernes 31 de enero, en el Auditorio Municipal “Víctor Vergara Flores”, fueron certificados 23 nuevos árbitros para el fútbol amateur de Quillota. La iniciativa, que contempló clases teóricas y prácticas a cargo de destacados réferis regionales, nació gracias a una gestión de la Agrupación de Árbitros Unidos de Quillota, liderada por su presidente (s) Miguel Ángel Loza. En la ceremonia también estuvieron presentes familiares y dirigentes de la ANFA Regional y de las asociaciones Agrícola de Deportes y Valle de Quillota.
La comuna combina dentro de su territorio historia, naturaleza y tradiciones
L a Cruz es el destino perfecto para este verano, ya que ofrece una experiencia única que fusiona paisajes rurales, rica historia cultural y actividades al aire libre. Por lo mismo, este encantador lugar se convierte en un imperdible para locales y turistas.
E s un destino completo que combina naturaleza, historia y tradiciones. Y además de los hermosos paisajes y los sitios históricos que posee, permite disfrutar de la vida local, participar en festividades y probar la deliciosa gastronomía de la región.
QUIERO MI BARRIO AVANZA EN SANTA ROSA Y LOS FLORISTAS
E l Programa “Quiero Mi Barrio” sigue avanzando con éxito en Santa Rosa y Los Floristas, consolidándose como una iniciativa clave para la comunidad. Hasta la fecha, más de 100 vecinos han participado en las diversas actividades realizadas. El programa ha trabajado en estrecha colaboración con el municipio y sus diferentes departamentos, gestionando operativos sanitarios y atenciones de la Oficina de Vivienda y la Dideco. Estas acciones responden al compromiso de la alcaldesa Filomena Navia para con esta iniciativa.
FIRMAN
E l viernes 31 de enero se llevó a cabo la firma de entrega de terreno para el proyecto de instalación de un semáforo vehicular en la intersección de Avenida Santa Cruz con Pedro Aguirre Cerda. Esta iniciativa, que busca mejorar la seguridad vial y reducir la congestión en un punto crítico de tránsito, cuenta con una inversión de $77.143.923, financiada a través del Royalty Minero y estará a cargo de la empresa Automática y Regulación S.A., la cual tendrá un plazo de 20 días corridos para la ejecución de las obras. La instalación de este semáforo surge como respuesta a la alta congestión vehicular del sector, además de los riesgos diarios que enfrentan peatones, estudiantes y conductores.
El Puente Lo Rojas, que cruza el río Aconcagua, ha sido un lugar importante para la comunidad. Originalmente construido en 1958, conecta el sector rural y urbano de La Cruz, ofreciendo vistas impresionantes de la cuenca. Aunque hoy no se puede cruzar, sigue siendo un lugar ideal para admirar el paisaje y disfrutar de un paseo tranquilo. Al caer la noche, el puente se ilumina, brindando un espectáculo visual impresionante que lo convierte en el sitio perfecto para paseos nocturnos o reuniones especiales bajo las estrellas.
Ruta de los Viveros de Pocochay
P ara los amantes de la flora y el paisajismo, la Ruta de los Viveros de Pocochay es una experiencia destacada. Con más de 20 viveros locales, podrás encontrar una variedad impresionante de plantas ornamentales, frutales, cactus y suculentas. Rodeado de los hermosos paisajes rurales, este recorrido es ideal para disfrutar en familia y conectar con la naturaleza.
La Virgen de Pocochay: espiritualidad y vistas panorámicas
E l Santuario de la Virgen María Auxiliadora de Pocochay es un lugar modesto, bello y silencioso. Desde este santuario, ubicado en lo alto de una colina, se puede disfrutar de una vista panorámica del valle, ideal para estas fechas. Ahora, cada 14 y 15 de agosto, se lleva a cabo una peregrinación, congregando a miles de fieles que llegan a dar gracias y elevar sus oraciones. Durante estas festividades se realizan liturgias y bailes en honor a la Virgen.
El hombre, en estado de ebriedad, tomó sin permiso un vehículo de alta gama para “lucirse”, provocando un accidente que dejó tres personas heridas y cuantiosos daños materiales
Lo que debía ser un simple lavado de auto terminó en un grave accidente de tránsito en La Calera. El 24 de febrero de 2023, un hombre de iniciales F.A.V., de 44 años, recibió un costoso Audi para realizarle algunas reparaciones y entregarlo lavado a su propietario. Sin embargo, en lugar de cumplir con su labor, decidió subirse al vehículo y recorrer la ciudad sin contar con autorización ni documentos que acreditaran su capacidad para conducir.
El problema no terminó ahí, ya que el sujeto se encontraba en evidente estado de ebriedad y, debido a la combinación de alcohol e inexperiencia al volante, pasó con luz roja en la intersección de Caupolicán con Diego Lillo. De esta forma, el Audi impactó violentamente contra un Nissan que circulaba correcta-
mente, dejando a tres personas heridas, entre ellas un hombre y dos mujeres mayores, quienes resultaron con lesiones de
mediana gravedad.
C arabineros acudió al lugar y detuvo al conductor, quien presentaba evidentes signos de ebriedad. Los exámenes posteriores confirmaron que manejaba con 3,37 gramos de alcohol por litro de sangre, muy por encima del límite legal.
A raíz del incidente, la Fiscalía Local de La Calera lo
ElcasofuerevisadoporlosmagistradosdelTribunalOralenloPenalde Quillota.
acusó de conducción en estado de ebriedad, apropiación indebida, lesiones y daños. Los perjuicios materiales fueron significativos: el Audi sufrió daños estimados en 10 millones de pesos, mientras que la reparación del Nissan ascendió a otros 4 millones.
Desde su detención, el imputado permaneció en prisión preventiva a la espera del juicio oral, donde se determinaría su responsabilidad. Y tras la presentación de pruebas y testimonios, los magistrados del Tribunal Oral en lo Penal de Quillota lo condenaron por todos los delitos imputados.
S i bien la Fiscalía solicitó una pena de cinco años de presidio por los daños y las lesiones causados, más otros dos por la apropiación indebida del Audi, los jueces consideraron atenuantes como su irreprochable conducta anterior.
Finalmente, la sentencia se redujo a dos períodos de 254 días de presidio, los cuales el imputado ya ha cumplido en su mayoría debido a su tiempo en prisión preventiva, por
YaseestáejecutandolainstalacióndeluminariassoterradasenelnuevoespaciodondeseubicarálaFeria Minorista de La Calera La iniciativa apunta a brindar una mayor sensación de seguridad, tanto q los locatarioscomoalosmilesdevecinosyvecinasque semanalmente visitan este tradicional lugar de ventadefrutasyverduras,entreotrostiposdebienesy servicios.Son52luminariasLEDsoterradas,lasque quedarán en el futuro recinto de la Feria Minorista de La Calera. El terreno se ubica al final de calle Marathon,tieneunasuperficiede27milmetroscuadrados y colinda con la población Campo de Deportes. Tendrádosaccesos,unoporlacalleMarathonyotro por la calle Grecia. La instalación de las luminarias se suma a otros proyectos que se han estado ejecutando en el espacio donde se emplazará la feria. Por ejemplo,yaseestátrabajandoenlapavimentación,la colocacióndelcierreperimetralylaconstrucciónde losmódulosdepescaderíasymariscos.
lo que estaría próximo a recuperar su libertad. El caso generó debate en la comunidad sobre las sanciones para quienes conducen en estado de ebriedad y el impac-
to de estos hechos en las víctimas y sus familias. Autoridades han reiterado el llamado a la responsabilidad al volante para evitar tragedias similares.
Después de casi dos años encontró una costosa moto de competencia que le robaron
En marzo de 2023, una banda de ladrones ingresó al hogar de “Lito” Jofré, ubicado en Artificio. Y fue en dos ocasiones. En la mañana se llevaron las especies de más alto valor y, como vieron que en el lugar había cinco motocicletas de competencia, los delincuentes volvieron mástardeyselasllevaron.Lafamilia,enesemomento,estabaprecisamenteenunacompetenciademotos,puesunodeloshijosescampeón en la especialidad de enduro. Desde aquel entonces, el conocido caleranohabíatratadoderecuperarloquelehabíanrobado.Ynolehabía idotanmal,puesyahabíalogradoencontrarunabicicletaenQuilimarí yotraenLaLigua.Peroesonohasidotodo,yaquehaceunosdías,y gracias a la perspicacia de un amigo, logró dar con otra de las motos. UnsujetolamanejabaporlascallesdeCabildo,mientraspublicitabasu venta en las redes sociales. De esta forma, la víctima hizo la denuncia ante Carabineros de la citada comuna, quienes fueron hasta la Villa SanJosédondeestabaelvaliosovehículo.Portanto,luegodelostrámites judiciales correspondientes, “Lito” Jofré obtuvo su devolución. Porotrolado,eldetenidofueformalizadoporeldelitodereceptación de especies robadas, además de otros casos ligados a adulteración de documentos.Elconocidocaleranonopierdelaesperanzaderecuperar lastresmotosquefaltan.Sonespecialesytienencaracterísticasúnicas quelashacendifícilesdevender.
Luego de largas tramitaciones y prolongadas esperas, la tarde de ayer jueves se entregaron los departamentos a las 160 familias caleranas que forman parte del Comité San Expedito. Este condominio social, fruto del enorme esfuerzo de sus integrantes, se ubica en el sector de Avenida Las Américas de Artificio.
INGRESO A PARQUE NACIONAL
Hasta el próximo lunes, y debido a la “ola de calor” que ha estado afectando la zona central del país, el Ministerio de Agricultura determinó el cierre, durante este fin de semana, de los parques nacionales en las regiones Metropolitana y Valparaíso. Entre ellos se cuenta el Parque Nacional La Campana, que tendrá cerradas sus puertas en los ingresos de Ocoa (Hijuelas) y El Granizo (Olmué).
de lo que vimos, pero debería ser nuestra meta”
Autoridad comunal participó en pasantía internacional desarrollada en Colombia, visitando una ciudad reconocida mundialmente por su actual modelo de administración
D esde hace un buen tiempo a esta parte, la ciudad colombiana de Medellín se ha convertido en un ejemplo a nivel mundial en áreas como el ordenamiento territorial y la seguridad ciudadana. Parece una paradoja, pues en muchas partes del mundo se asocia erróneamente a sus habitantes, conocidos como paisas, solo con la figura de Pablo Emilio Escobar y el narcotráfico.
Pero hoy, la capital del Departamento de Antioquia es un modelo respecto de cómo enfrentar un pasado oscuro y convertirlo en oportunidades a futuro. Por lo mismo, el alcalde Johnny Piraíno y su par de La Cruz, Filomena Navia, viajaron en compañía de varias autoridades de todo el país para participar de un seminario y capacitarse en estas materias.
E sta pasantía internacional, gestionada a través de la Asociación Chilena de Municipalidades (AMUCH), fue denominada “Innovación en la Gestión Pública Local: Planeación y Ordenamiento Territorial para la Seguridad y Convivencia Social”. Y durante la ejecución de ésta, sus asistentes pudieron conocer de la experiencia de Medellín y obtener conocimientos replicables en sus territorios.
EL SECRETO DEL ÉXITO DE MEDELLÍN
A l respecto, el alcalde Johnny Piraíno dijo que “ha sido una experiencia muy potente, que nos ha permitido conocer el trabajo de Medellín en intervención situacional. Se ha mejorado la calidad de vida en los barrios marginados de la ciudad convirtiéndolos en espacios de emprendimiento. Esto cambia sustancialmente el entorno de las personas”. Un ejemplo de ello es, paradojalmente, la Comuna 13, creada por Pablo Escobar en medio de un basural. Hoy, luego de una profunda transformación, cuenta con escaleras mecánicas y una serie de beneficios que han permitido recrear este lugar como un barrio turístico que recibe visitas de todo el mundo, con restaurantes, ferias artesanales y otras atracciones.
L a autoridad comunal calerana también destacó que “se nos permitió conocer el Sistema de Seguridad con el que cuentan, donde participan, coordinadamente, todos los organismos que son parte de
la red. Tienen una enorme Sala de Monitoreo y una Sala de Recepción de Llamados (con 170 funcionarios por turno) en un enorme edificio al interior del municipio”.
“ Ellos han trabajado, por mucho tiempo, en dignificar la vida de las personas -agregó-. Por ende, han conseguido rebajar las cifras de homi -
cidios, el narcotráfico y las acciones vandálicas. Y lo han hecho invirtiendo en plazas, terminando con los sitios eriazos, construyendo más espacios deportivos y ordenando sus ferias y emprendimientos, generando oportunidades”.
LA NECESIDAD DE IMPLEMENTAR
CAMBIOS
Aunque son iniciativas que también se han desarrollado fuertemente en La Calera, el alcalde Johnny Piraíno comentó que, para incrementar su desarrollo a nivel local, “faltarían cambios constitucionales”.
El alcalde Johnny Piraíno Meneses durante su participación en la pasantía internacional denominada “Innovación en la Gestión Pública Local: Planeación y Ordenamiento Territorial para
De esta manera, “las municipalidades podrían tener más atribuciones y la oportunidad de trabajar en conjunto con el aporte económico proveniente de las empresas públicas y privadas”.
E n Medellín, los recursos del municipio para desarrollar estos planes alcanzan unos 500 millones de dólares, cifra que está bastante lejos de los presupuestos con los que cuenta La Calera.
Además, el jefe comunal valoró el sistema de transporte que también es parte del plan social de Medellín. “La persona que vive en la periferia cuenta con un teleférico (cable-metro) que lo lleva al metro hasta donde vaya en la ciudad”.
UN MODELO PARA INTENTAR IMITAR
Para el alcalde Johnny Piraíno, “el sistema que se desarrolla en Medellín es integral y abarca los problemas en todos sus aspectos: persigue el tráfico de drogas, pero entiende la adicción como un problema de salud pública; asume los problemas de violencia familiar, pero para enfrentarlos tiene sistemas de contención y seguimiento con profesionales especializados; en cuanto al medio ambiente, busca soluciones integrales; y respecto a la educación, se sale incluso a las calles para buscar a los niños que se salen del sistema”.
“ La labor de las autoridades hasta se involucra con los incendios y los bomberos -añadió-, mientras que con la delincuencia son fuertes e implacables en su castigo. El sistema que se desarrolla en esta ciudad trabaja con una mezcla de instituciones y organis -
mos que actúan conjuntamente con el fin de conseguir una respuesta integral a cualquier problema. Y cualquier problema es de todos”.
Y respecto de la posibilidad de traer el modelo de Medellín a La Calera, el jefe comunal manifestó que “sería ideal, pero estamos muy lejos aún. Hay cosas que ya hacemos y que vamos a mejorar: más cámaras de televigilancia, más luminarias, más limpieza de sitios eriazos y un nuevo vehículo de atención a víctimas de violencia familiar (con una abogada y una asistente social). Hemos avanzado, con buenos resultados respecto de otras comunas, pero aún estamos lejos de lo que vimos en Medellín, que debería ser nuestra meta. Hay cosas que vi, que son posibles de replicar acá”.
l debate sobre la reforma de pensiones es, sin duda, uno de los más trascendentales de los últimos años. No se trata sólo de una discusión técnica sobre porcentajes y modelos de administración, sino de una definición fundamental sobre el futuro del ahorro previsional de los chilenos. Y, lamentablemente, la reforma aprobada no resuelve los problemas del sistema, sino que los agrava.
No podía ser cómplice de un mal proyecto para Chile. Lo dije en la sala y lo reitero ahora: esta reforma hipotecará las pensiones futuras, igual que ocurrió con la reforma tributaria del 2014 o la educativa, cuyos efectos negativos aún seguimos pagando. En unos años más, cuando el sistema colapse, cuando el Estado no pueda cumplir con sus compromisos y cuando los trabajadores vean cómo sus ahorros han sido utilizados para financiar a otros, será demasiado tarde para enmendar el rumbo.
Este proyecto, ahora Ley, pone en el centro al Estado, cuando lo que debemos hacer es fortalecer la libertad y el derecho de los ciudadanos a disponer de su propio ahorro. En lugar de respetar la propiedad privada y la decisión de cada trabajador sobre sus fondos, se impone un mecanismo disfrazado de solidaridad que, en la práctica, es un reparto encubierto. Los trabajadores
Por Camila Flores, diputada de la Región de Valparaíso.
chilenos se verán obligados a prestarle su dinero al Estado, con la promesa de que se les devolverá en 30 años… si es que se devuelve.
A pesar de todo, voté a favor del aumento de la Pensión Garantizada Universal (PGU), porque es un beneficio que efectivamente ayuda a los adultos mayores. Además, apoyé la incorporación de las montepiadas de las Fuerzas Armadas y de Carabineros a este beneficio, porque históricamente han sido relegadas de estos apoyos. Pero en todo lo demás voté en contra, porque esta reforma es un retroceso.
Voté en contra porque creo en la libertad. Porque creo en la propiedad privada. Porque me niego a ser cómplice de un modelo que obligará a los trabajadores a financiar pensiones ajenas sin siquiera preguntarles. La historia juzgará a quienes apoyaron esta reforma, y estoy convencida de que el tiempo demostrará que su decisión fue equivocada. Por eso, con la convicción intacta, voté en contra.
Más de 110 niños y niñas recibirán esta ayuda que les permitirá comenzar el año académico 2025 de manera digna
C on una potente campaña comunicacional, el Refugio de Cristo espera sensibilizar a los socios y colaboradores que año a año ayudan en todos los desafíos de la Fundación.
E n esta oportunidad, la campaña “Vuelta a clases con dignidad” pretende recaudar fondos para hacer de esta entrada al colegio una experiencia inolvidable para los niños, niñas y sus familias.
“ La educación es una herramienta fundamental, por tanto, queremos que esta experiencia sea digna y esté a la altura de lo que ellos se merecen”, explicó Eduardo Kovacs, presidente de la institución.
C abe destacar que el Refugio de Cristo ha trabajado
Losinteresadosencolaborarconestainiciativapuedenponerseencontactoconlafundación.
por más de 70 años en la protección de la infancia, trabajando para acoger con amor y esperanza a los niños que han sufrido los efectos de la pobreza, el maltrato y el abandono. Actualmente, esta institución atiende cinco residencias distribuidas en la Región de Valparaíso, especialmente
en la zona interior, además de dos liceos técnico-profesionales.
“Queremos motivar a toda la comunidad a sumarse a esta hermosa campaña que tiene por objeto entregar útiles escolares, garantizar el transporte y apoyar con uniformes para que los 110 niños y niñas
puedan comenzar su año escolar 2025 de la manera que se merecen”, enfatizó Kovacs. Por tanto, aseguró que “todo aporte nos sirve y hemos dispuesto los montos que se necesitan por conceptos, para que los donantes puedan ayudar de forma más concreta en esta campaña”.
Una serie de actividades, relacionadas con el medio ambiente y la naturaleza, han estado desarrollando los niños y niñas que forman parte del programa Escuela Abierta. En este contexto, han disfrutado de diversas salidas a terreno, aprendiendo a reconocer la flora y fauna de la zona como también a adquirir conocimientos respecto de la importancia de los humedales. Y uno de los hitos más importantes, del que también formaron parte, fue su labor de cuidar los 250 árboles nativos que se plantaron hace un tiempo en el Parque Municipal de La Calera. Los pequeños, acompañados por elasesorambientalYoxanHerrera, limpiaron las tazas de las nuevas especies arbóreas que están creciendo en el concurrido espacio comunal.
LA CALERA EN LA NOTICIA
MAÑANA SÁBADO SE HARÁ BINGO DE LA SOCIEDAD “NUESTRA SEÑORA DE LOS DESAMPARADOS”
Mañana sábado 8 de febrero, desde las 17:00 horas, se efectuará un gran bingo a beneficio de la Sociedad Religiosa “Nuestra Señora de Los Desamparados”, una de las agrupaciones de la ciudad que siempre representa a La Calera en una serie de actividades ligadas a las manifestaciones artísticas de la religiosidad popular. La actividad se llevará a cabo en la sede de la Villa San Antonio, con una entrada general de solo mil pesos. Se anuncian excelentes premios, buen ambiente, comidas y bebidas. También se presentarán varios artistas locales para amenizar la jornada.
INVITAN A TOCATA, FERIA Y FIESTA EN EL CONCURRIDO
Una Tocata + Feria + Fiesta se ha programado para mañana sábado 8 de febrero en las dependencias del Multiespacio “El Vagón”, ubicadas en la ex Estación de Trenes de La Calera. La actividad se denomina “Aniversario Basura Moderna” y contará con la participación de las bandas “La Divina Visitante”, “Flores”, “Rosa Moribunda”, “Áureo Incoherente”, “Feira”, Tito Castro, “Inquietos de la Chingada” y María Dinamita; además de otros artistas y el DJ Set Post Show.
El conocido actor y cantante calerano Ernesto Briones, quien goza de una importante fama en la actualidad gracias a su participación en un concurso de TVN donde imitó a Joaquín Sabina (antes había hecho lo mismo con Roberto Carlos), integró el jurado de los Premios Caleuche en la categoría “comediantes”, siendo un importante reconocimiento a su trayectoria. Él, aparte de sus completas recreaciones de cantantes, también ha desarrollado una amplia carrera en series de televisión y, especialmente, en el teatro, siendo actualmente parte de una obra que se está presentando en los más importante escenarios del país.
El municipio ofrece talleres de natación para niños y adultos, fomentando el aprendizaje de técnicas como respiración, flotación y estilos. Estas actividades promueven hábitos saludables, confianza en el agua y valores como la disciplina y el trabajo en equipo, consolidando espacios recreativos y seguros para las familias. Una iniciativa que destaca el compromiso con el deporte y la comunidad en este verano 2025.
Con la firme intención de contribuir a la sustentabilidad ambiental, la Municipalidad de La Calera lanzó la campaña “Polilla Recicladora Textil”. Esta iniciativa, en colaboración con el Comité Asesor Ambiental y la Organización Sembra, busca dar un nuevo uso a la ropa en desuso, reciclando textiles para transformarlos en diversos productos como papel, libretas, lámparas, muñecos y decoraciones, entre otros. El proceso no solo consiste en reciclar. Según las organizadoras de esta llamativa campaña, las prendas en buen estado serán donadas a quienes lo necesiten; mientras que los textiles dañados o inutilizables se transformarán en pulpa textil, materia prima para elaborar los innovadores productos. ¿Dónde llevar la ropa usada? Municipalidad de La Calera (Marathon Nº 312), Dideco (Av. Lizasoaín Nº 405) y Centro TEA “El Alba” (Ignacio Carrera Pinto Nº 308).
Una madre salvó a su hijo, mientras éste intentaba rescatar a su gato, en medio del fuego que consumió su hogar
A lrededor de la una de la tarde del lunes, un devastador incendio arrasó con dos viviendas en la Villa Casas Parque de La Calera, dejando a nueve personas damnificadas y provocando pérdidas materiales irreparables. El siniestro, cuyas causas aún se investigan, movilizó a vecinos y equipos de emergencia, en un esfuerzo conjunto por evitar que las llamas se propagaran a más hogares.
Evelyn Reinoso, una de las afectadas, recibió la aterradora noticia mientras trabajaba como cuidadora de adultos mayores en Quillota. “Sentí que con el fuego se calcinaban también los esfuerzos de gran parte de mi vida”, comentó conmovida. Aunque la pérdida fue total, agradeció que sus cuatro hijos no estuvieran en casa al momento del incendio, ya que habían pasado la noche anterior en el hogar de su hermana mayor.
La vivienda de Evelyn, de dos pisos, estaba ubicada junto a la de Arly, otra de las
fundadoras de la villa hace más de una década. Ese lunes, Arly no había podido asistir a su trabajo en Hijuelas por un problema de locomoción y decidió quedarse en casa realizando algunos trámites y labores domésticas. A la hora del incendio, se encontraba en su hogar con dos de sus hijos. “El fuego ingresó desde la casa vecina por el entretecho y se propagó rápidamente debido a un viento repentino”, relató Arly. Al percatarse de las
llamas, su hija menor comenzó a gritar desesperadamente. “Mi hijo de 13 años no despertaba, así que tuve que arrastrarlo para salir. Pero él intentó volver para rescatar a su gato, ‘Tom’, que había adoptado solo unos días antes. Lo tomó de una pata, pero el fuego aumentaba. Mientras yo lo sujetaba de la pierna para que saliéramos, él no soltaba al gato”. Afortunadamente, no hubo lesionados, pero los daños materiales en ambas viviendas fueron considerables. Los segundos pisos, construidos de material ligero, quedaron completamente destruidos, y la mayoría de los enseres fueron consumidos por el
Cómo apoyar a las familias damnificadas
L os afectados han dispuesto de cuentas bancarias a fin de recolectar recursos que les permitan avanzar con la reconstrucción de sus hogares.
- Andrea Gisselle Suazo Reinoso, hija de Evelyn. RUT 18.256.5539, Cuenta Vista 1048004650 de Mercado Pago. Email suazoandrea3 @gmail.com.
- Arly del Valle. RUT 16.233.476-K. Cuenta Corriente 1-490012217-5 del Banco Falabella.
- Laura Molina del Valle, hija de Arly. Rut 22.389.388-0, Cuenta Rut del BancoEstado.
fuego o dañados por el agua utilizada para sofocar las llamas.
SOLIDARIDAD CALERANA
En medio de la tragedia, tanto Evelyn como Arly destacaron la solidaridad de sus vecinos y la pronta respuesta de Bomberos, quienes evitaron que el incendio se extendiera a otras viviendas. “El apoyo ha sido fundamental, desde los primeros minutos los vecinos estuvieron aquí ayudando”, señaló Evelyn.
La comunidad calerana, conocida por su espíritu solidario, ha organizado diversas iniciativas para apoyar a las familias damnificadas, incluyendo bingos, rifas y colectas.
L os damnificados han recibido ayuda inmediata en ropa, alimentos y artículos de primera necesidad, pero la reconstrucción de sus hogares requerirá un esfuerzo conjunto a largo plazo.
El incendio, registrado este lunes en la Villa Casa Parque, afectó las viviendas de dos familias.
“Huellas en el corazón” ha rescatado casi 800 perros de la calle en sus tres años de trabajo
Labor voluntaria ha sido fundamental, pero todavía queda mucho por hacer que se fomente la tenencia responsable”, comentó José Luis Jamet, presidente de la ONG.
La ONG “Huellas en el corazón” ha dado a conocer los casos más impactantes, registrados en La Calera, en torno al maltrato animal. Así pasó hace tiempo con “Bolt”, un perrito que fue arrastrado por su dueño desde un camión y quedó gravemente herido. Y también denunciaron el hallazgo de cuatro felinos al interior de un condominio, los cuales lamentablemente fueron asesinados.
En éstas y otras situaciones -cuando así lo amerita-, los integrantes de dicha organización han sido los encargados de gestionar los rescates y la posterior adopción. Incluso, en una ocasión, fueron a socorrer un caballo herido. Y todo esto sin esperar nada a cambio, con el altruismo y el amor por los más indefensos como máxima de vida.
“Nosotros siempre hemos dicho que si a una persona no le gustan los animales, no adopte ni les haga daño. Y que trate de educarse en la responsabilidad de tener una mascota, ya que le acompañará de 12 a 15 años. Eso es lo que tratamos de comunicar a la gente, para
CON POCO SE LOGRA
HACER MUCHO
Actualmente, la entidad calerana cuenta con 20 personas en sus registros -entre
voluntarios y colaboradores-, lo que ha permitido concretar centenares de rescates. Cabe consignar que los trabajos también se centran en la recuperación de la mascota, dependiendo del estado en que ésta sea encontrada.
Gracias a ello, 798 perros han sido adoptados en los tres años de gestión de la ONG, donde lo destacable
es que un voluntario se encarga exclusivamente de seguir la nueva vida del animal, asegurándose que las condiciones entregadas por sus dueños sean óptimas.
“Siempre nos hemos preocupado mucho del seguimiento, pero ahora nos hemos especializado aún más en el tema. Incluso nos han tocado casos en los que hemos tenido que ir a buscar perros con el apoyo de Carabineros por culpa de malos adoptantes. No todo es perfecto”, aseguró Jamet.
Es debido a estas situaciones que, al formar parte de la fundación, los voluntarios acceden a un “trabajo” casi de tiempo completo, donde la recompensa -lejos de ser monetaria- es la satisfacción de ayudar al animal desamparado. De hecho, a veces solventan campañas con recursos propios.
Y si bien la organización tiene convenios crediticios con múltiples clínicas veterinarias de la zona, los más de cinco casos de recuperación de los que se encargan por semana terminan generando una alta deuda. Y a ello se suma que los ingresos no abundan.
“Uno tiene que ganarse la confianza de las veterinarias
para que éstas te puedan abrir créditos, a fin de pagar a medida que nosotros vayamos haciendo actividades. Hoy debemos más de dos millones de pesos y esa plata tenemos que salirla a buscarla con los voluntarios”, declaró el directivo de la entidad.
UN GRAN ESFUERZO TIENE RECOMPENSA
Y es que a pesar de lo que complejo que es llevar adelante una ONG, entre los propios voluntarios se dan ánimos, tanto por su trabajo como por la confianza que les entregan
los vecinos y las autoridades de la ciudad.
“Estamos felices, porque la gente nos ha ayudado y nos ha respondido. Contamos con el apoyo también de nuestra autoridad máxima en La Calera, pues actuamos en conjunto con el municipio”, aseguró Jamet.
“Lo bueno es que existe un compromiso por parte de ellos para apoyarnos desde marzo con una camioneta para el rescate animal -añadió-, algo que para nosotros es muy importante”.
El siniestro lanzó materiales hasta 100 metros, incrustándolos en árboles. Afortunadamente, el recinto estaba cerrado y no hubo víctimas
HIJUELAS.- La tranquilidad de la comuna se vio interrumpida la mañana del miércoles, cuando un incendio en el Centro Turístico Valle de Romeral desencadenó una potente explosión. A las 07:20 horas, Bomberos recibió una alerta por un supuesto foco forestal en el sector de Purehue. Sin embargo, minutos después, una fuerte detonación sacudió la zona, levantando una columna de fuego y humo visible desde distintos puntos. El estruendo, que alarmó a los vecinos, provenía de una de las dependencias del recinto turístico, el cual es ampliamente concurrido en verano debido a su infraestructura de piscinas, cabañas, áreas de camping, restaurantes y otros servicios.
Afortunadamente, a la hora del incidente, el lugar estaba vacío, aunque se esperaba una gran afluencia de visitantes debido a la ola de calor. A l llegar al sitio, los bomberos encontraron una estructura envuelta en llamas y materiales esparcidos en un radio de hasta 100 metros. La urgencia de la situación los obligó a enfocarse en la extinción del fuego para evitar que se propagara a otras áreas del complejo. Luego de una ardua labor, lograron sofocar las llamas y evitar daños mayores.
Las pericias posteriores, llevadas a cabo por el Laboratorio de Criminalística de Carabineros y el Departamento Técnico de
Bomberos de San Felipe, determinaron que el incendio, cuya causa aún se investiga, afectó una de las zonas de venta del recinto. Además, el intenso calor generado por el fuego habría comprometido la válvula de alivio de una bombona de gas licuado de 120 litros -ocho veces más grande que un cilindro doméstico-,
provocando la explosión. El estallido no solo intensificó el incendio, sino que proyectó fragmentos de metal y otros materiales a gran distancia. Algunos de éstos quedaron incrustados en árboles, mientras que vidrios y escombros se dispersaron por todo el recinto. A pesar de la magnitud del incidente, que
haya ocurrido en un horario en que el lugar estaba cerrado evitó una tragedia mayor. De hecho, de haber sucedido horas más tarde, con cientos de visitantes, el desenlace habría sido muy distinto. Los intentos por obtener declaraciones de la administración del centro turístico fueron infructuosos, ya que no respondieron a múltiples llamadas y mantuvieron sus puertas cerradas el miércoles y jueves. Sin embargo, anunciaron en
redes sociales que el viernes reabrirían sus instalaciones tras realizar las reparaciones necesarias.
La Fiscalía Local de La Calera continuará con la investigación para esclarecer el origen del incendio y la explosión. Mientras tanto, las autoridades han hecho un llamado a reforzar las medidas de seguridad en establecimientos turísticos para prevenir este tipo de incidentes.
Recuperan espacios públicos con operativos de limpieza y seguridad
Ex chofer de ambulancia enfrentará juicio
La víctima, una joven ex funcionaria de salud, denunció los hechos en 2021. El imputado podría enfrentar una condena que le impediría trabajar en el sector público
NOGALES.- Luego de casi cuatro años de espera, un ex chofer de ambulancia del Departamento de Salud Municipal de Nogales enfrentará a la justicia por presuntos abusos sexuales. La denunciante,
quien trabajó en un Cesfam de la comuna, dio a conocer los hechos en 2021, por lo que supuestamente no habría visto renovado su contrato después de dicha situación. En aquel entonces, la joven
Revestimiento del Canal
Ocoa mejora el riego para los agricultores
HIJUELAS.- Un significativo avance para la agricultura familiar del Valle de Ocoa fue inaugurado por autoridades del Gobierno Regional e Indap. Se trata del revestimiento del Canal Ocoa con losetas de hormigón en una extensión de 661 metros lineales, lo que optimiza la conducción del agua proveniente del río Aconcagua. Esta mejora beneficiará directamente a 45 agricultores y permitirá un riego más eficiente en 200 hectáreas de cultivos de hortalizas y flores de corte. La inversión total superó los 121 millones de pesos, financiados en su mayoría por los organismos impulsores; mientras que los regantes aportaron más de seis millones. La ceremonia de inauguración destacó la importancia de estas obras para el desarrollo agrícola local.
dijo que los abusos habrían quedado registrados en un video. Por ende, se anunció una investigación sumaria que, sin embargo, solo se llevó a cabo dos años después, cuando el caso fue expuesto por “El Observador” y gracias a las gestiones de la actual alcaldesa Leslie Pacheco, quien en ese período subrogó a Margarita Osorio. Bajo este contexto, se concluyó proceder con la desvinculación del chofer el 31 de diciembre de 2024, aunque aún no se ha informado oficialmente la resolución. Actualmente, el imputado trabaja como transportista particular de personas y en la entrega de encomiendas dentro de la comuna. A su vez, el proceso judicial también ha tenido demoras significativas. No fue sino hasta el martes
14 de enero que el ex chofer fue formalizado nuevamente ante el Tribunal de Garantía de La Calera por el delito de abuso sexual con fuerza. El juicio simplificado está programado para el 24 de febrero y podría derivar en una condena que le impediría ejercer funciones en organismos públicos y lo sometería al control de Gendarmería por varios años. La comunidad de Nogales espera que este caso marque un precedente en cuanto a la protección de los derechos de los trabajadores municipales y en la celeridad de los procesos de investigación y justicia en situaciones de abuso, considerando la demora que significó la resolución administrativa del caso que, ahora, continuará su curso en los tribunales.
Desalmados robaron en casa de bombero mientras combatía un incendio
HIJUELAS.- Un voluntario de la Compañía de Bomberos “Sven Krarup” de Hijuelas fue víctima de un insólito y lamentable robo mientras cumplía con su deber combatiendo un incendio forestal en la comuna.
Aprovechando la ausencia del “caballero del fuego”, los delincuentes ingresaron a su domicilio y, con total tranquilidad, sustrajeron un refrigerador, una lavadora, una cama y una motobomba.
El hecho ha causado indignación en la comunidad y entre sus compañeros de la compañía, quienes han iniciado una campaña para recabar información que permita dar con el paradero de los objetos robados.
Cabe destacar que el bombero afectado es un reconocido servidor de la comunidad hijuelense, lo que hace aún más repudiable este acto, considerando que fue cometido mientras ayudaba a su propia comunidad.
Las autoridades locales y Bomberos de Hijuelas solicitan la colaboración de cualquier persona que pueda aportar datos relevantes, para de esta forma identificar a los responsables de este robo.
NOGALES.- Gracias a la coordinación entre la Dirección de Seguridad Pública y el apoyo de Carabineros, se han intensificado las labores de limpieza y recuperación de espacios públicos en la comuna, ocupados indebidamente por personas que afectaban la seguridad del entorno. Entre los lugares intervenidos destacan la Plaza El Atravieso, en el sector de El Polígono, y Santa Marta. Con el respaldo policial, se logró retirar una “ruca” que había sido improvisada en la plaza, despejando el área para que vuelva a ser un espacio seguro y de uso comunitario para los vecinos de Nogales. Las autoridades informaron que estas acciones continuarán en distintos sectores, con el objetivo de devolver los espacios públicos a la comunidad y garantizar que los lugares de recreación sean disfrutados por todos los vecinos. En la imagen, se observa a un funcionario municipal retirando envases de alcohol ocultos bajo un asiento.
NOGALES E HIJUELAS EN LA NOTICIA
VECINOS PODRÁN DISFRUTAR DE UN MES DE FEBRERO LLENO DE MÚSICA
NOGALES. - Con una serie de actividades recreativas contarán los nogalinos y meloninos durante el presente mes de febrero. El programa se inició el sábado pasado, con un show musical en la Plaza El Rungue de El Melón; y continuará mañana sábado 8 -también en el distrito melonino- con el “Metal Fest”, culminando el sábado 15 con las bandas “Tributo a Amar Azul” y el grupo “Alianza Tropical”. En tanto, en Nogales, el viernes 14 de febrero (Día del Amor), se presentará en la plaza “el Doble de Juan Gabriel” y “Cumbia Hit”. El sábado 22 se efectuará el “Festicon” en Nogales, para finalizar el sábado 1 de marzo con la actuación del “Grupo Fantasía”, “Los Charros del Valle” y “La Sonora de Tito Palacios”.
VECINOS SEÑALICEN CAMINOS RURALES Y FUENTES DE AGUA
NOGALES.- Frente a la ocurrencia de incendios de pastizales registrados en diversos sectores de la comuna, Bomberos ha solicitado apoyo a los vecinos para evitar este tipo de siniestros, tomando todas las medidas de prevención para que no ocurran. Además, la institución pidió que puedan señalizar los caminos rurales, a fin de que los voluntarios puedan encontrar fuentes de agua ante alguna eventual emergencia.
ESTRENARÁN DOCUMENTAL INSPIRADO EN TRAGEDIA MINERA DE HACE
NOGALES.- Este martes 11 de febrero, a las 19:00 horas, se estrenará el documental “Pétreos, relatos vivos del campamento El Cobre”, trabajo realizado entre los años 2020 y finales de 2024 de manera autogestionada y con un vínculo importante con familiares y sobrevivientes de la tragedia ocurrida hace 60 años en el país. La actividad se llevará a cabo en el Sindicato Gerardo Rivera, ubicado en calle Los Limones s/n, Villa Disputada.
PROGRAMA “VERANO ENTRETENIDO” LLEGA A VARIOS SECTORES DE LA COMUNA
HIJUELAS.- Con actividades recreativas en diversos sectores de la comuna, se está desarrollando en Hijuelas el programa “Verano Entretenido 2025”, el cual tiene una especial dedicación a los niños y a las familias que no pueden salir de vacaciones a otros lugares. Los vecinos de los sectores donde se está desarrollando esta iniciativa cuentan con grandes piscinas plásticas, juegos infantiles e inflables y palomitas de maíz, entre otras entretenciones.
La ciudad busca destacar sus riquezas naturales y culturales, más allá de su historia ambiental, para atraer visitantes durante todo el año
QUINTERO.- Cuando se menciona Quintero, muchos piensan inmediatamente en los episodios de contaminación y la crisis ambiental, hechos que han marcado a la comuna durante los últimos años. Sin embargo, esta bahía alberga una riqueza natural y cultural que va mucho más allá de aquello y que merece ser descubierta y valorada.
En este contexto, la Corporación Regional de Turismo de la Región de Valparaíso extendió una invitación al alcalde Rolando Silva Fuentes para que la comuna participe en un ambicioso proyecto de promoción turística. Este programa busca reforzar los servicios en la ciudad y en las localidades rurales cercanas, promoviendo experiencias auténticas y sostenibles.
UNA PROPUESTA DE TURISMO SOSTENIBLE Y AUTÉNTICO
El pasado jueves 23 de enero se realizó una reunión clave donde se presentó el programa al alcalde Silva y a su equipo asesor, así como a funcionarios de la Corporación Municipal de Cultura y Turismo, miem-
CONCÓN.- Una serie de controles de tránsito realizó durante la semanapasadapersonaldeCarabinerosenConcón.Yalasinfracciones tradicionales por falta de documentos se sumó la detención de dos personasquefueronsorprendidastransitandoenunamotocicletacon patenteadulterada.Segúninformarondesdelapolicía,éstacorrespondía a otro móvil, por lo cual conductor y copiloto fueron arrestados. Durantelarevisióndelvehículo,seidentificóqueelnúmerodechasis ydemotortambiénhabíansidomodificados.Finalmente,elMinisterio Público determinó dejar citados a los dos sujetos, quienes mantienen antecedentespolicialespordistintosdelitos.
ABREN INSCRIPCIONES EN PAPUDO PARA FESTIVAL DE LUCES CHINAS EN SANTIAGO
L a Municipalidad de Papudo invita a disfrutar, de forma gratuita, del Festival de Luces Chinas Tianfu que se realiza en Santiago. La primera visita se realizó este miércoles 5 de febrero, mientras que las restantes están programadas para el 12, 19 y 26 del mismo mes. Las inscripciones para participar se pueden realizar presencialmente en la Dideco o llamando a los números 33 2325239 o 33 232524.
AUMENTAR LA SEGURIDAD EN ZONAS COSTERAS
L a Asociación de Municipalidades de Chile (AMUCH) se reunió con la subsecretaria de Prevención del Delito, Carolina Leitao, para plantearle los problemas de seguridad que se viven en el litoral durante la época estival. El alcalde de Zapallar y presidente de la AMUCH, Gustavo Alessandri, dijo que si bien las comunas costeras reciben apoyo policial, “es absolutamente insuficiente que nos envíen cinco o diez carabineros a las zonas que por lo bajo duplican la población flotante en el periodo estival”. Por lo tanto, los alcaldes de la AMUCH solicitaron robustecer los operativos y los patrullajes mixtos.
bros de la Agrupación Quintero Me Enamora, Cámara de Comercio y representantes de Turismo Bahía de Quintero. El turismo comunitario, eje central de esta iniciativa, se basa en la sostenibilidad y el respeto cultural, donde la propia comunidad ofrece experiencias únicas en sus territorios, incluyendo recorridos culturales y visitas a paisajes naturales, a fin de generar un impacto positivo en turistas y habitantes.
Francisco Godoy, gerente general de la Corporación Regional de Turismo de la Región de Valparaíso, destacó que “debemos apoyar la desestacionalización, para que los turistas no solo vengan en enero y febrero, sino durante todo el año. Además, es importante que no se limiten a las playas”, señaló.
COMPROMISO LOCAL
CON EL TURISMO
El alcalde Rolando Silva enfatizó la necesidad de trabajar de manera conjunta con la comunidad, para de esta manera fomentar un turismo sostenible. “Si nosotros queremos turismo, debemos trabajar conjuntamente con la comunidad y con todos los gremios que son activos, como colectiveros y comerciantes. Si queremos tu-
rismo, debemos tener nuestra comuna limpia, con accesos adecuados, playas cuidadas y una comunidad empoderada”, declaró la autoridad local.
Por su parte, Teresa Jara, presidenta de la Agrupación Quintero Me Enamora, valoró la iniciativa y destacó la importancia de una planificación conjunta. “Es importante por-
que se hace un plan de trabajo y se planifica cómo vamos a recibir y atender al turista, para que se vaya contento y quiera regresar. Debemos prepararnos en conjunto y con asociatividad para que nadie se lleve una mala impresión de Quintero”, aseguró.
Con esta alianza estratégica, Quintero busca posicionar-
se como un destino turístico atractivo, sostenible y preparado para recibir visitantes durante todo el año. La iniciativa no solo fortalecerá la economía local, sino que también contribuirá a reafirmar la identidad cultural de la comuna, mostrando al mundo un Quintero lleno de vida, tradición y naturaleza.
Autoridadeslocalesyrepresentantesdelaindustriaturísticacomenzaronaidearestrategiasdedifusión.
Ofrecen productos alimenticios sin la fiscalización sanitaria respectiva. Veraneantes están incómodos con tanto desorden
P UCHUNCAVÍ.- Hace unos días, la concejala Rosa Berríos denunció -a través de sus redes sociales- que la playa de Las Ventanas “parecía tierra de nadie”, asegurando en sus comentarios que la “venta de droga se realizaba a plena luz del día”.
En este contexto, “El Observador” hizo un recorrido por el sector costero para conocer esta realidad, corroborando que efectivamente los vendedores con toldos azules “se tomaron” buena parte de este espacio, especialmente los accesos al balneario.
Y si bien el municipio autorizó a unos 35 emprendedores, el número se ha duplicado con los ambulantes que comercializan productos de todo tipo. Además, esto impide el descanso de los turistas, ya que utilizan voz, parlantes y hasta megáfonos para dar a conocer sus productos.
L o más preocupante es la
venta de alimentos, como donas, algodones de azúcar, churros, dulces de La Ligua y hasta menús con almuerzos completos. De hecho, un hombre vendía a $3.500 una colación de pollo o cerdo con acompañamientos.
¿Qué podría tener eso de extraño? Ofrecía su mercancía mientras arrastraba un carro bajo el inclemente sol, yendo en contra de cualquier cadena de conservación sanitaria. Y no había ningún tipo de fiscalización para acreditar la calidad de estos productos.
BALNEARIO LLENO
L a tarde del domingo recién pasado, mientras nos
encontrábamos en el sector, pudimos divisar cómo los salvavidas miraban con cuidado y preocupación a los bañistas. Sin embargo, al menos desde las 14:00 hasta las 19:00 horas, nunca vimos controles policiales, seguridad municipal ni menos a la Armada de Chile.
“Los marinos penan por su ausencia y no hay fiscalizaciones en temporada alta. Este es inicio de febrero, la playa está llena y aquí no queremos que pase lo que está ocurriendo en Viña del Mar, donde la delincuencia está desatada”, explicó una vecina que pidió mantener su nombre en reserva.
La concejala Berríos fue
enfática al decir que en el balneario hay “peleas entre comerciantes (…) Y tampoco hay contenedores para poder botar la basura. Incluso hay brochetas enterradas, lo cual ha causado accidentes con los niños. Falta mucha cultura y tener conciencia, pero esto debe cambiar”.
Desde Carabineros, en tanto, informaron que durante el fin de semana realizaron controles de tránsito preventivo en el acceso a Puchuncaví. Y también supimos que hubo fiscalización el sábado 1 de febrero, pero lamentablemente el domingo se volvió a vivir la problemática en medio de una playa llena de turistas.
María Angélica Torres Gorliers se encontraba en México de vacaciones cuando sufrió una complicación cardíaca
LOS ANDES.- Un profundo pesar en la comunidad andina ha provocado el repentino fallecimiento de María Angélica Torres Gorliers, querida empresaria de la comuna conocida por ser dueña del centro comercial “Casa Anny”, quien el día lunes recién pasado dejó este mundo a sus 82 años. Nacida y criada en Los An-
des, hija de Mercedes Gorliers y Máximo Torres -empresarios dueños del diario “El Comercio”-, María Angélica creció en calle Manuel Rodríguez y estudió moda en el Liceo Técnico de la comuna.
Luego de casarse con Carlos García Abate, ambos se dedicaron al mundo del comercio, por lo que en los años 60 fundaron “Casa Anny”, conocida tienda de ropa deportiva ubicada en calle Maipú N° 164, que funciona hasta el día de hoy.
Q uienes la conocieron cuentan que María Angélica era de personalidad fuerte y muy buena consejera. Además, muchos la recuerdan por estar siempre muy enfocada en su
trabajo y preocupada por atender bien a sus clientes.
VIAJE A MÉXICO
A sus 82 años, decidió em-
MaríaAngélicaTorresGorliersfue una empresaria que dedicó gran parte de su vida a la actividad comercial.
prender un viaje a la ciudad de Cancún, México, para disfrutar de unas merecidas vacaciones. Fue con la familia de su hijo y amigos cercanos, con el objetivo de vivir días de relajo y descanso.
Pero lamentablemente, estando allá, sufrió un problema cardíaco por el cual tuvo que ser operada de urgencia el día lunes. Y pese a los esfuerzos médicos, no resistió la intervención, falleciendo a eso de las 18:00 horas.
Las reacciones frente a esta noticia, de parte de quienes compartieron con ella, han sido numerosas. Por ejemplo, muchos destacaron la gran persona que fue y los lindos recuerdos que dejó.
“La verdad, todo esto fue muy inesperado. La familia ha recibido cientos de saludos de aprecio y cariño, por lo que su recuerdo es el de una persona que dejó un tremendo legado”, indicó Felipe Barrios, su sobrino nieto.
Sobre su funeral aún no hay fecha definida, ya que la familia se encuentra realizando las gestiones para la repatriación de su cuerpo, para posteriormente desarrollar una despedida que, sin duda, será multitudinaria.
LOS ANDES.- Con múltiples heridas en su rostro y una contusión facial terminó un hombre de 52 años que, durante la madrugada del domingo 26 de enero, habría sido brutalmente golpeado por tres personas en el centro de Los Andes. Un violento ataque que, según denuncia el Movimiento de Li-
El Movilh repudió el hecho e hizo un llamado a “investigar a fondo lo ocurrido y sancionar a los responsables” beración Homosexual (Movilh), habría sido por homofobia. D e acuerdo a lo indicado por el Movilh en un comunicado, fue la hermana del herido quien denunció los hechos, indicando que todo ocurrió cuando él caminaba por la vía pública, en avenida Santa Teresa con Chacabuco. En ese punto, tres hombres que estaban bebiendo en la vía pública le habrían gritado insultos asociados a su orientación sexual. Frente a este ataque, el hombre decidió defenderse lanzando piedras a los agresores, aunque recibió en respuesta una fuerte golpiza por parte de ellos, quedando in -
consciente y con graves heridas en su rostro.
El afectado fue atendido en el Hospital San Juan de Dios de Los Andes, donde se constató contusión facial y craneal, aunque afortunadamente ya fue dado de alta.
R amón Gómez, encargado de Derechos Humanos del Movilh, afirmó que “estos ataques son muy comunes. Se trata de delincuentes que suelen insultar a las personas porque les ven una expresión de género distinta a la mayoritaria, le lanzan ofensas en razón de su expresión de género y luego de ello, cuando las personas exigen respeto o se defienden de
este tipo de ataques verbales, las atacan físicamente”. Frente a este hecho de violencia, la Corporación Féminas Diversas en Acción de Los Andes, mediante una declaración pública, exigió “justicia y una respuesta inmediata de las autoridades de gobierno. Exigimos que el Delegado Presidencial de Los Andes se haga parte mediante una querella criminal contra quienes resulten responsables de este crimen de odio. No basta con declaraciones de condena, necesitamos acciones concretas, investigaciones serias y sanciones ejemplares para que hechos como este no vuelvan a ocurrir”.
Además, se presentarán artistas locales en cada una de las jornadas
L OS ANDES.- Entre el 17 y 23 de febrero se llevará a cabo el Festival Andino Fiesta de la Chaya 2025, el cual contará
Axé Bahía hará bailar a todos los asistentes en el cierre de la jornadadel miércoles 19 de febrero.
con un escenario en el Parque Urbano Ambrosio O’Higgins donde habrá presentaciones todos los días a partir de las 20:00 horas, con entrada gratuita.
E ste año, entre los artistas principales, destacan el grupo brasileño Axé Bahía, la cantante y Miss Chile Emilia Dides, el
cantante nacional y ganador de The Voice Chile José Luis Pedraza y el destacado cantante de música tropical Jordan.
S umado a ellos, cada jor -
nada contará con oberturas y presentaciones de artistas locales, realzando la importancia de fomentar la música de la comuna y sus alrededores.
Lunes 17 de febrero (Noche urbana)
Obertura: Venomiic Beiza
Valenchy Baby, SIDAR7A
Martes 18 de febrero (Noche Andes Rock)
Obertura: Bafocla Juvenil
Los Cuchufly, Alpine, Los Tapitas de Yogurt, Varietales
Miércoles 19 de febrero (Rock y pop)
Obertura: Academia de Danza Sergio Lenin
Gato e’ Campo, Axé Bahía
Jueves 20 de febrero (Noche dorada)
Obertura: Bafocla Juvenil
Voces del Rey, Emilia Dides
Viernes 21 de febrero
Obertura: Academia de Danza Nayadeth Urtubia
DJ. Nayko, Reinaldo Ibarra, José Luis Pedraza
Sábado 22 de febrero
Obertura: Valentina Rivillo
Valentina Antonia Díaz, Jordan
Domingo 23 de febrero
Obertura: Academia de Danza Christian Martínez
Susana Silva Ayala, Banda de Marcelo Castillo
LOS ANDES.- En una emotiva conmemoración, la “Patrulla AventurerosdelaLibertad”-dedicadaalmontañismo-concretóunanuevaascensiónapiealemblemáticomonumentodelCristoRedentor,ubicado enplenaCordilleradeLosAndesyenellímiteentreChileyArgentina, amásde4.000metrossobreelniveldelmar.Elmotivodeesterecorrido fuerendirhomenajealoshéroesdelEjércitoLibertadorenel208aniversario de su histórica travesía. La hazaña de estos expedicionarios refuerzaelespíritudehermandadylaimportanciademantenerviva la memoria histórica.
LOS ANDES Y SAN ESTEBAN EN LA NOTICIA CINE AL AIRE LIBRE ESTE SÁBADO
LOS ANDES.- En el marco de las actividades de verano, este sábado 8 de febrero, a partir de las 20:30 horas, vuelve el “Cine al Aire Libre” en el anfiteatro del Parque Urbano. En esta ocasión, se proyectará la película infantil “Amigos Imaginarios”. La entrada es gratuita y se recomienda acudir con una silla o cojín y una manta.
COMIENZA LA FIESTA DE LA CHAYA DE SAN ESTEBAN
SAN ESTEBAN.- Hoy viernes 7 de febrero, a las 20:30 horas, se dará inicio a la Fiesta de la Chaya de San Esteban. El evento, organizado por el municipio, comenzará en el sector de Campos Ahumada Bajo -en la primera cancha frente a la escuela-, donde se presentará el grupo Nostalgia de Amor y el cantante Gregory Godoy. El sábado 8 de febrero, a la misma hora, la fiesta continuará en el sector de la plaza de Lo Calvo, donde estará el grupo La Combo Dulce Locura y Alex y el Clan Azabache. Ambos eventos son gratuitos.
Rápido operativo policial permitió detener a la banda delictual y recuperar el dinero sustraído que asciende a 193 millones de pesos
PUTAENDO.- Eran las 07:50 horas del jueves 6 de febrero y, como todos los días, la sucursal de BancoEstado de Putaendo se prestaba a abrir sus puertas para la atención los vecinos. Los trabajadores y clientes que a esa hora estaban en el lugar nunca hubieran imaginado la pesadilla que estaban a punto de vivir.
Esto porque una banda delictual, de al menos cuatro personas, llegó a bordo de dos vehículos a las afueras del recinto: un jeep Cherokee gris y un BMW Sedán. Con sus caras cubiertas y armados con fusiles de guerra M16, se bajaron gritando e intimidando a todo el que se le cruzara en su camino.
Dos delincuentes ingresaron al banco y otros dos esperaron afuera. De forma muy violenta, amenazaron a todos los que estaban a esa hora en el interior y exterior del recinto, apuntándolos con sus armas y obligándolos a ponerse de rodillas con las manos en la cabeza.
Un testigo indicó que el guardia de seguridad del banco -muy conocido en la comuna- recibió una terrible amenaza por parte de uno de los ladrones, quien le mostró una foto de su familia para asustarlo. Afortunadamente no hubo personas heridas, aunque los delincuentes se llevaron un total de 193 millones de pesos. A l parecer el atraco había sido planeado de forma meti-
Elimpactanterobo,ocurridolamañanadeayerjueves,conmocionóalacomunidad.
culosa, ya que había calles rociadas con petróleo y otras con grandes púas de metal -conocidas como “miguelitos”- para cortar el paso de móviles. La idea era evitar que pudieran ser atrapados por Carabineros cuando huyeran con el botín. Finalmente, los ladrones escaparon a bordo de los vehículos en los cuales arribaron al lugar, aunque los testigos informaron que el BMW había huido por Avenida Brasil hasta que, a unas cuadras de distancia, sus ocupantes se cambiaron a un furgón blanco, para de esta forma salir en dirección a San Felipe.
LAS CÁMARAS DE VIGILANCIA
A l parecer, la banda criminal no consideró un factor muy importante: una de las cámaras de seguridad del municipio apuntaba directamente a la entrada del banco. Esto permitió dar aviso a Carabineros cuando los ladrones estaban en pleno robo y activar rápidamente un plan con el apoyo de unidades
PROVINCIA DE SAN FELIPE EN LA NOTICIA CONMEMORACIÓN DE LA PRIMERA EUCARISTÍA DEL EJÉRCITO LIBERTADOR
PUTAENDO.- En el marco del recuerdo de la ceremonia religiosa ocurrida el 7 de febrero de 1817, encabezada por los libertadores José de San Martín y Bernardo O’Higgins, la Academia Chilena de Estudios y Publicaciones celebrará una liturgia hoy viernes 7 de febrero a las 11:00 horas en el monumento a la ex Capilla El Tártaro, ubicado en la Ruta E-525, altura del 107, sector de El Tártaro.
INVITAN A DISFRUTAR DE SHOW DE CUMBIA Y ROMANCE
LLAY LLAY.- El sábado 15 de febrero, a partir de las 18:00 horas, se llevará a cabo el evento “Estación Verano Llay Llay: Cumbia y Romance”, organizado por el municipio. La actividad se realizará en el frontis del Centro Cultural Estación Llay Llay y consistirá en una jornada de romanticismo, ritmo y baile con las presentaciones musicales de Traicy “La Estrellita del Viento”, Natalie Estay, Paulina Valenzuela, Bray On y La Sonora 5 Estrellas. La entrada será liberada.
FAMILIAR EN SANTA ISABEL
CATEMU.- Este sábado 8 de febrero, a las 21:00 horas, se llevará a cabo la chaya familiar de la Junta de Vecinos de Santa Isabel, en la cancha del sector. Habrá artistas que presentarán sus canciones como Paulina Valenzuela, Gregory Godoy y Simplemente Pasión. Además, el evento contará con venta de alimentos y bebestibles.
de toda la zona.
Por lo mismo, el furgón blanco fue interceptado a la altura de Las Coimas, siendo detenidos sus tres ocupantes. En este procedimiento, un funcionario policial sufrió una herida de bala en una de sus piernas, requiriendo de un traslado de urgencia en helicóptero hasta el Hospital de Carabineros, donde fue internado y actualmente se encuentra fuera de riesgo vital.
De forma paralela, y en distintos puntos de Putaendo, se desplegó un intenso operativo policial con cerca de 15 patrullas, lo cual permitió capturar a más integrantes de la banda, cuando éstos se encontraban en una casa que habrían arrendado para guardar todas las armas luego del robo.
La jefa de Zona de Carabineros de Valparaíso, general Mitza González Méndez, explicó que “ellos hicieron un cambio de vehículo en el que introdujeron todo el armamento y lo llevaron a una casa de seguridad. Tenemos 10 detenidos, los que fueron atrapados en diversos lugares y en distintos sitios del suceso”.
A l respecto, la general informó que todos son de nacio -
Tres delincuentes fueron detenidos porlapolicía mientras intentaban huir rumbo a SanFelipe.
nalidad chilena y residentes en la Provincia de San Felipe. Además, muchos de ellos contaban con antecedentes delictivos previos. “La investigación va a determinar el grado de participación de cada uno en este delito”, dijo.
Tras el procedimiento, también se recuperaron cinco vehículos utilizados por la banda, de los cuales cuatro mantenían encargo por robo. Sumado a ello, la general González indicó que “el armamento de guerra fue recuperado en su totalidad”.
“Además de dos fusiles, fueron recuperadas dos pistolas”, acotó, informando que el dinero también fue recuperado, al parecer, en su totalidad. “Se encuentra siendo contabilizado por el equipo Labocar, para verificar si está todo el monto sustraído”, dijo.
S obre la lesión sufrida por el funcionario de Carabineros, el fiscal Benjamín Santibáñez Contreras, de la Unidad de Análisis Criminal y Focos Investigativos, indicó que no fue infringida por arma de guerra, sino que un arma corta de puño y no descartó que se trate de un disparo errado del mismo fun-
Las cámaras de seguridad del municipio permitieron alertar oportunamente a Carabineros.
cionario. “Puede haber sido un disparo accidental, pero es materia de investigación”, señaló. S obre los detalles de lo acontecido, el persecutor enfatizó que todo está siendo periciado por la SIP, Labocar y OS-9 de Carabineros, a fin de aclarar el orden los hechos y la participación de cada integrante de la banda en este delito. A su vez, a las 18:00 horas de ayer jueves, los 10 detenidos pasaron a con-
trol de detención en el Juzgado de Garantía de Putaendo, donde la Fiscalía solicitó una ampliación de la detención, considerando que aún no contaba con los antecedentes necesarios para realizar la formalización. El tribunal accedió y fijó una nueva audiencia para este sábado 8 de febrero a las 12:00 horas. En el intertanto, los detenidos fueron trasladados a la cárcel de Valparaíso.
Hoy comienza el Festival Palmenia Pizarro: ocho cantantes competirán con canciones originales
Además, se presentarán destacados artistas como Princesa Alba, Zúmbale Primo y Stefan Kramer
SAN FELIPE.- Esta noche, en el Estadio Municipal, se dará inicio a la XXII edición del Festival de la Canción Palmenia Pizarro de San Felipe, que cada año premia a artistas locales que presentan sus canciones originales durante dos días de competencia. L os temas seleccionados
para este año son: “Lágrimas Tempranas”, de Sebastián Molina; “Mejor te lo canto”, de Álvaro Yagán; “Perderme”, de Antonella Ceballos; “Nada duele para siempre”, de Marisabel Saturno; “Eres mi fantasía”, de Nelson Aros; “Perdido en tu Recuerdo”, de Nicolás Becker; “En mi silencio florecí”, de Angie Jorquera; y “Ella”, de Antonia Díaz. Tras presentarse esta noche, el jurado determinará las cuatro mejores canciones que pasarán a la final del día sábado, donde se elegirá el primer, segundo y tercer lugar, con los premios de 1 millón 200 mil,
800 mil y 500 mil pesos respectivamente. Cada jornada comenzará a las 20:00 horas y la entrada será gratuita. Además de la competencia, se presentarán destacados artistas, comenzando hoy viernes 7 de febrero con Klever Band, Stefan Kramer, Zúmbale Primo y Princesa Alba; para continuar el sábado 8 de febrero con Casete Pirata -Tributo a Los Prisioneros-, Eyci & Cody, Los Vásquez y Jordan.
Laspuertasabriránalas18 horasyelshowcomenzaráa las20horas.Hoyseesperala presenciadeStrefanKramer.
Perales:
Vecinos organizaron una gran fiesta para realzar esta práctica emblemática del campo chileno
CABILDO.- Una verdadera fiesta se vivió el sábado recién pasado en Los Perales, con la realización de la tradicional trilla a yegua suelta que regresó después de 25 años al sector, gracias a un trabajo conjunto entre la Junta de Vecinos y la Municipalidad de Cabildo. E sta actividad, que corresponde a una de las más emblemáticas del campo chileno, es una práctica ecuestre que ha perdurado por generaciones y que combina destreza, coordinación y una profunda conexión con las
costumbres rurales de nuestro país. E sta técnica es realizada por dos huasos montados sobre caballos que guían a un grupo de yeguas. Éstas, al galopar sobre gavillas de trigo en un espacio circular, se encargan de separar el grano de la paja. Es un ejercicio clave al momento de la cosecha, pero que además se transforma en un verdadero espectáculo, congregando a toda la comunidad en una gran fiesta.
Y en Los Perales no fue la excepción, pues los asistentes
Retiran más de 18 toneladas de residuos voluminosos para reducir microbasurales
PETORCA.- Un total de 18.310 kilos de basura de gran tamaño pudieron eliminarse gracias a un nuevo servicio de recolección de residuos que está implementando la Municipalidad de Petorca. En un recorrido realizado por los sectores de Pedegua, La Ñipa, Hierro Viejo, Chincolco y Petorca Centro, los vecinos pudieron deshacerse de electrodomésticos en mal estado, muebles, colchones, ruedas y bicicletas, entre otros. La acción tuvo por objetivo reducir la proliferación de microbasurales, plagas y riesgos de incendios; además de prevenir obstrucciones en ríos y quebradas.
PETORCA EN LA NOTICIA
ACTIVIDAD FAMILIAR ESTE SÁBADO EN EL ESTADIO
E ste sábado 8 de febrero, a partir de las 17:00 horas, se llevará a cabo en el Estadio Municipal de Petorca una nueva jornada de “¡No te quedes en casa!”. Se trata de una instancia organizada por el municipio que apunta a la diversión familiar, con actividades recreativas para que grandes y chicos disfruten del verano en la comuna.
INVITAN A POSTULAR A
“MUJERES JEFAS DE HOGAR” Hasta el mes de marzo estarán abiertas las postulaciones para que las vecinas de Petorca puedan inscribirse en el Programa Mujeres Jefas de Hogar, cuyo objetivo es contribuir al fortalecimiento de la autonomía económica de las participantes, entregando herramientas y habilidades que les permitan incorporarse al mercado laboral. La postulación se realiza en la web www.munipetorca.cl o en la Oficina Sernameg Petorca, ubicada en Casa de la Cultura.
disfrutaron durante todo el día de una celebración con comida típica, actividades y música bailable con grupos en vivo. “Es un atractivo cultural inigualable”, señaló Ingrid Quiroz, vecina de Los Perales y una de las organizadoras de la actividad.
S egún contó, la idea de revivir esta tradición surgió realmente a partir una casualidad, que fue aprovechada como una valiosa oportunidad por parte de la comunidad.
“La idea original era sembrar caña para luego utilizarla en la creación de un quincho rústico, pero por error se sembró trigo. Desde ahí surgió la idea de hacer una trilla a yegua suelta en conjunto con la comunidad”,
explicó.
Fue así como se pusieron manos a la obra para organizar un evento que era nuevo para la gran mayoría de los vecinos, ya que hace más de dos décadas no se veía algo así en el sector.
“En conjunto con la junta de vecinos de la localidad estuvimos más de un mes trabajando en ordenar, coordinar permisos, artistas, comida y generar espacios para emprendedores”, narró Ingrid.
Tras el éxito de la actividad, la vecina señaló que es de suma relevancia seguir transmitiendo estas tradiciones: “Es muy importante para que las nuevas generaciones conozcan cómo se trabajaba años atrás, ya que era necesario sembrar trigo para abastecer el año con harina, cereales y techo”.
También se presentarán músicos locales de diferentes estilos
LA LIGUA.- Una verdadera fiesta se ha vivido en cada una de las jornadas de la Expo La Ligua Emprende 2025 en el Recinto Ferial El Rayado, que esta semana continuó con sus stands de emprendedores locales con hermosos tejidos, ricos dulces, gastronomía, terraza de juegos y artesanías. Sumado a ello, todos los días ha habido presentaciones musicales de parte de artistas liguanos y nacionales, para el disfrute de los diferentes públicos que acuden a ser parte de esta tradicional actividad del verano.
La fiesta continúa la noche de hoy viernes 7 de febrero, con la presentación del grupo de rock liguano Newen y, posteriormente, un tributo a Yuri que traerá las canciones más conocidas de la famosa cantante mexicana como “La maldita primavera” y “Dame un beso”.
El sábado 8 de febrero será el turno de la música ranchera, con las presentaciones de los artistas Lupita Aguilar, Lilian Apablaza “La Caponera”, Leonardo Astudillo “El charro Romántico de Pullally”, Charro Ismael y Margarita Collao “La
Rancherita”. Y para finalizar la semana, el domingo 9 de febrero se presentará el cantante Crounti, cuyas creaciones mezclan diversos estilos tales como reggaetón, dancehall, trap y afrobeat.
EL POP URBANO DE FRAN MAIRA
Finalmente, el mismo domingo llegará el show estelar de la semana con Fran Maira, conocida por sus participaciones en los realities “Gran Hermano” y “¿Ganar o Servir?”, pero que actualmente lleva adelante una carrera de música urbana. De esta forma, se ha destacado con canciones como “Amiga ya mató”, “Desleal”, “Enfocá en lo mío”, “No te necesito” y “Mucho pa ti”.
S obre este concierto, el alcalde Patricio Pallares destacó que “este fin de semana se viene una parrilla bastante atractiva, donde una de las artistas más relevantes va a ser la cantante urbana Fran Maira, elegida la mejor voz. Y hace poquito ganó el Copihue de Oro como la artista revelación del año 2025”.
“Llega a un público de jóvenes, niñas y niños también, así que va a ser un evento muy esperado por la comunidad. Lo vamos tener el domingo para que toda la gente pueda presenciar este evento de primer nivel”, indicó. Cabe recordar que la Expo La Ligua continuará desarrollándose hasta el 28 de febrero, con más espectáculos que serán anunciados cada semana a través de las redes sociales del municipio.
Realizarán actividad a beneficio de niño que sufre extraño mal
Tiene tres años y le diagnosticaron la enfermedad de Hirschsprung
LA LIGUA.- Hoy viernes 7 de febrero, a las 17:00 horas, se realizará en la sede de la Junta de Vecinos Colón de Valle Hermoso una completada a beneficio de Gabriel, un niño de tres años que requiere de fondos para costear tratamientos médicos. El pequeño, desde su nacimiento, vive con la enfermedad de Hirschsprung, la cual afecta a su intestino grueso y requiere de constantes viajes para terapias y atenciones médicas fuera de la ciudad.
Tal como ha narrado “El Observador”, la madre de Gabriel ha realizado numerosas actividades para reunir fondos y darle una mejor calidad de vida a su hijo, llegando incluso a viajar a México para poder realizarle una operación.
E n esta ocasión, la completada a beneficio contará con las presentaciones del Charro Ángel, Carolain Ignacia, El Charro Chincolcano, Marlene La Ranchera, Claudio -tributo a Zalo Reyesy Marta Valdés.
Además, se pueden realizar aportes a la Cuenta RUT Banco Estado 20.461.410-5, a nombre de Katalina Godoy Toledo, a fin de apoyar con recursos económicos para esta familia.
A t ravés de los recursos de emergencia del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), el gobierno entregó 109 estanques de acumulación de agua a vecinos de La Ligua -principalmente del sector de Valle Hermoso-, quienes, a través de sus postulaciones recibieron este beneficio que les permitirá afrontar temas hídricos durante los meses venideros.
Marlene Vilches, representante de la Junta de Vecinos Alto Miramar de Valle Hermoso, valoró este aporte y señaló que será de mucha utilidad para resolver las necesidades de la comunidad.
“La gente está emocionada y feliz, porque esto era necesario. Acá hay una escasez grande, una escasez hídrica muy grande. Entonces, estamos felices con este aporte. Costó, pero salió, así que estoy muy agradecida por todo y realmente esto era necesario”, indicó.
Esta entrega tuvo una inversión superior a los 28 millones de pesos, con estanques cuyas capacidades van desde los mil a los cinco mil litros, asignados según las postulaciones de cada beneficiario y su grupo familiar.
A l respecto, el delegado presidencial de Petorca, Luis Soto Pérez, afirmó que este es “un aporte que nuestro gobierno está entregando a través de los recursos de emergencia, para capear y para hacer más llevadera la vida de nuestra gente en los territorios que tienen escasez de agua”.
Los estanques van desde los mil a los cinco mil litros, dependiendo del grupo familiar.
Tenía más de tres mil plantas, dos piscinas de regadío y motobombas
Un complejo operativo tuvo que realizar personal de Carabineros de la zona para dar con un masivo cultivo
En esta oportunidad, fueron 3.187 matas de cannabis sativa en proceso de crecimiento las que fueron descubiertas por los uniformados, gracias a un trabajo coordinado entre el Departamento Antidrogas OS-7 y el GOPE Valparaíso; apoyados por un equipo de la sección de drones de la Región Metropolitana. Lo anterior permitió dar con el punto exacto del cultivo, ubicado en la Quebrada Los Coiles.
El mayor Humberto Garrido Heyer, prefecto (s) de Aconcagua, detalló que, al llegar a este lugar, se encontraron con una plantación muy elaborada. “Se lograron identificar seis canchas de cultivo, las cuales mantenían dos piscinas de regadío, planzas y motobombas para generar el crecimiento de estas plantas de cannabis sativa”, indicó. Además, hallaron un cartucho de escopeta calibre 12, sin percutar. Tras el operativo no hubo personas detenidas, ya que el recinto se encontraba vacío. Por tanto, se llevó a cabo el procedimiento policial que se aplica en toda incautación de
la institución. de marihuana ubicado en la localidad de Los Molles, un sector que lamentablemente ha sido utilizado para estos fines en más de una ocasión, puesto que las bandas de narcotráfico aprovechan sus quebradas para ocultar las plantaciones.
marihuana, correspondiente a su eliminación a través de una quema de las plantas. De esta manera, se evitó la distribución de una enorme cantidad de dosis de esta droga. El delegado presidencial de Petorca, Luis Soto Pérez, valoró el trabajo realizado por el personal policial, indicando que los carabineros “han logrado dar un golpe importantísimo al narcotráfico. Por lo tanto, seguiremos como gobierno trabajando en conjunto, para erradicar definitivamente de nuestra provincia el narcotráfico y el crimen organizado”.
Finalmente, el mayor Garrido destacó la importancia del apoyo entregado por la ciudadanía para seguir luchando contra la venta ilegal de estupefacientes. Esto a través de la denuncia anónima, la cual no tiene ningún riesgo para la persona. Además, puede significar un apoyo clave para desbaratar una banda delictiva. “Es fundamental reiterar a nuestros vecinos que cualquier información que manejen de algún tipo de situación de narcotráfico o cultivo, se acerquen a nuestras unidades policiales y entreguen esos datos de forma anónima”, puntualizó el oficial.
Desde hace siete años, la empresa cuenta con esta instalación, con salas de reuniones y exposiciones para diferentes organizaciones locales
Ser un punto de encuentro para la comunidad de La Ligua es uno de los propósitos de Casa Abierta Sopraval, instalación ubicada en el centro de la comuna que invita a las organizaciones locales a utilizar sus espacios para realizar distintas actividades.
Ubicada en calle Polanco #60, cuenta con salas de reuniones y exposiciones que permiten a las organizaciones sociales -como juntas de vecinos, agrupaciones culturales, establecimientos educacionales, entre otras- realizar diferentes actividades.
La Fundación Javier Arrieta es una de las entidades locales que utiliza recurrentemente las instalaciones de la Casa Abierta Sopraval. Su directora técnica, Alexandra Jeldes, valoró la experiencia que han tenido en este espacio “Ha sido muy satisfactorio poder hacer uso de este lugar, en especial, para las personas que atendemos en situa -
ción de vulnerabilidad”, explicó, agregando que “ha sido gratificante el apoyo de quienes administran estas instalaciones, alcanzando resultados muy positivos”.
En esta línea, el jefe de Relacionamiento Comunitario de Sopraval, Jaime Kopaitic, invitó a la comunidad liguana a visitar esta instalación, que abrió sus puertas hace siete años al servicio de la comunidad. “Contamos con un punto de encuentro gratuito para los vecinos e instituciones locales que requieren de un espacio para el desarrollo de sus actividades, permitiéndonos, además, vincularnos directamente con ellos”, explicó. Casa Abierta Sopraval cuenta con un horario de lunes a viernes desde las 09:00 hasta las 17:00 horas. Para utilizar algunos de sus espacios, los interesados deben comunicarse al +56 9 8903 6075 o dirigirse directamente a calle Polanco #60, La Ligua.
El conjunto limachino supo alzar la copa tras un intenso torneo en Aysén, donde las condiciones climáticas eran totalmente distintas a lo acostumbrado. Pues tras un intenso campeonato nacional ANFUR disputado en el extremo sur, se coronaron campeones de este torneo por tercera vez en su historia, el pasado sábado.
U n hito que llega precisamente, luego de cinco años sin conseguirlo. Donde entremedio perdieron una final precisamente, contra el equipo ante el que esta vez se calzaron la corona, San Juan de Popeta, oriundo de Melipilla.
Fue esta escuadra, quienes no solo le arrebataron el título hace dos años, sino otro después, también lograron consagrarse. Por lo que el desafío de esta edición pasaba más que buscar una revancha frente al club de la región metropolitano, por cortar la racha que atravesaban.
VIAJE HASTA AYSÉN
CON LA ESPERANZA
“ Ya hace harto tiempo que nuestro equipo se ha
caracterizado por siempre estar buscando títulos, tener buenos jugadores y querer siempre lograr el campeonato nacional
que es, a nivel ANFUR, el mayor premio que hay”, comentó Oscar Leiva, presidente de la institución.
Y e s que precisamente como sostiene el directivo, el conjunto limachino a pesar de no resultar como campeón en el torneo regional que daba la clasificación, de igual forma pudo acceder a un cupo por ser finalista.
E s así como emprenderían el viaje hasta tierras del extremo sur, en Aysén, para disputar la edición 2025 de la máxima competición que daría su puntapié inicial el 25 de enero. Tras una fase de grupos que, aunque costó la adaptación para Juventud Riquelme por las condiciones climáticas, según cuentan desde el propio club, pudieron sin grandes complicaciones avanzar a la siguiente fase.
SIEMPRE CON UNA INSPIRACIÓN
“ Lo que caracteriza a Riquelme, es que cumplimos con el dicho de más que un club, somos una familia” afirmó Leiva. Declaración que se sustenta en
un particular hecho que está directamente conectado con las veces que pudieron hacerse con el título nacional.
S e trata de una pérdida importante sufrida por el club, cada año en el que lograron alcanzar la gloria. Como una luz que lo guiara para realizar ese gran esfuerzo. Pues tanto el 2015 como 2020, sufrieron el fallecimiento de una hincha. Mientras que este año, fue un importante familiar para el cuerpo técnico. Sentimientos que se expanden a toda la plantilla, precisamente como relata el presidente.
“Cuando se dio el pitazo final, todos nos abrazamos. Después veíamos como lo hacían el técnico con sus hijos y nos fuimos todos a estar con ellos. Para celebrar y dedicarles el título, que han pasado momentos tan difíciles y se lo merecían”, explicó.
R esiliencia como lema para un equipo que supo dejar la memoria de sus pérdidas en alto, y triunfar contra el frío y la lluvia de Aysén, para llevar el título nacional este 2025.
E l pasado fin de semana se disputaron todos los partidos de vuelta de la primera instancia, definiéndose los clubes que seguirán en la competencia. A través de un formato a definir después dos partidos, los primeros cotejos disputados tuvieron un emocionante, pero inconcluso desarrollo, dejando sin un favorito varios de los resultados.
C on esa premisa, los encuentros de vuelta jugados el sábado uno y domingo dos de febrero, fueron unas verdaderas batallas dentro del campo de juego, para definir cuál equipo avanzaría.
LA LUCHA POR SEGUIR VIVOS
L a jornada sabatina, comenzaría a las 17 horas con el partido entre Las Ventanas contra Deportivo Zapallar, donde los primeros no lograron dar vuelta el resultado de ida que fue por 4-1, ganando por la cuenta mínima y quedando eliminados. Otros marcadores de la jornada fueron los siguientes, acuñando el resultado de la ida entre los paréntesis: Trinidad de Limache 3 (2) vs Atlético Baquedano de Peñablanca 0 (2), avanza Trinidad. Alianza Central de Petorca 0 (0) vs La Peña de Hijuelas 5 (8), avanza La Peña. José Fernández de Puchuncaví 3 (1) vs San José de Hualcapo, Hijuelas 1(1), avanza Fernández. Estrella de Plata de Quilpué 3 (1) vs Alfredo Riesco 1 (1), avanza Estrella. Juventud Lo Garzo de Quillota 1 (1) vs Alianza de Curimón 3 (1), avanza Alianza. Bello Horizonte de Ventanas 4 (2) vs Peumo de Quillota
1 (3), avanza Horizonte. Independiente de Concón 2 (1) vs Cerro Alegre de San Antonio 2 (3), avanza Cerro. Villa Industrial de Reñaca Alto 2 (1) vs Deportivo Pullally de La Ligua 3 (4), avanza Pullally. Maitenes de Quintero 2 (2) vs El Aromo de Olmué 1 (4), avanza El Aromo. El Peumo de Villa Alemana 1 (1) vs Concon National 2 (0), por penales avanza Concon. Arturo Prat de Peñablanca 4(1) vs River Chile de PAC 3 (1), avanza Prat. Las Rosas del Belloto 2 (1) vs Unión Placilla 3 (4), avanza Placilla. Unión Cortez de Nogales 5 (2) vs Santiago Cabrera de San Inés 2 (0), avanza Cortez. La Campana de Olmué 0 (1) vs Halcones Rojos de Achupallas 5 (3), avanza Halcones.
El domingo se siguió jugando en las canchas de la región, partiendo a las 12 horas, donde los resultados se dieron de esta manera: Sauce Sur del Belloto
0 (0) vs Manuela Figueroa de Quillota 0 (4), avanza Manuela. Universitario de Valparaíso 4 (0) vs Pedro Frugone de Quillota 3 (0), avanza Universitario. Los Dinámicos de Limache 3 (2) vs Unión Pedegua de PAC 1 (4), avanza por penales Unión Pedegua. Yelcho de Barón 1 (1) vs Unión Católica de Nogales 1 (1), avanza por penales la UC. Nueva Generación de Quintero 3 (2) vs Social Putaendo 4 (1), avanza por penales Nueva. San Juan de San Antonio 0 (1) vs Flecha de La Ligua 3 (8), avanza Flecha. Las Cruces de Cartagena 2 (2) vs Jorge Toro de Villa Alemana 3 (4), avanza Jorge. Estrella de Reñaca Alto 1 (0) vs Balompié de Quilpué 4 (3), avanza Balompié. LA PROXIMA FASE
Co n las escuadras clasificadas listas, la ARFA liberó este pasado martes la programación de los partidos de ida, que se jugarán en esta
segunda fase.
El sábado ocho de febrero, a las 17 horas, pisarán las canchas los equipos de: Trinidad vs El Esfuerzo; La Peña vs La Higuera; Deportivo Zapallar vs Arturo Prat; Unión San Fernando vs Nacional de Quillota. En tanto a las 20 horas: Nueva Generación vs Manuel Rodríguez; Bello Horizonte vs Manuela Figueroa; El Aromo vs Deportivo Pullally; Concon National vs Santa Rosa; Flecha vs Sauce; Jorge Toro vs Valle Alegre.
L a jornada dominical comenzará 12 horas con: Las Colinas vs Juventud Narváez de Olmué; Inter Sporting vs Estrella de Plata. Finalmente, los siguientes partidos cerrarán la fecha a las 17 horas: Juventud Balompié vs Unión Cortez; Unión Católica vs Huracán Llolleo; Unión Pedegua vs Almirante Latorre de Limache; José Fernández vs Unión El Litre.
El actual campeón nacional debió viajar a disputar la ventana tres de la Liga de Campeones. Ahora hará de local ante los oriundos de la capital
Tras un enero con dispares resultados, los Leones de Quilpué planean seguir abrochando triunfos en la Liga Uno, cuando reciba este domingo a las 20 horas a Municipal Puente Alto, equipo al que ya ha sabido vencer este año.
Y aunque los “felinos” llegarán al partido con una racha positiva en el campeonato nacional, tras vencer el pasado dos de febrero a Universidad Católica, el viaje hacía Brasil a mitad de semana, marcó la preparación a realizar por el equipo.
“E stamos bastante cargados con los partidos, por lo que estamos tratando de trabajar de la mejor manera con lo que es la preparación física para poder evitar lesiones y estar en plena forma”, comentó el capitán del equipo, Ignacio Carrión.
E n lo que fue un enfrentamiento válido por
la ventana tres, de la Liga de Campeones de las Américas, el equipo quilpueíno viajó hasta la ciudad brasileña de Franca, para disputar lo que asemeja a un triangular. Pues enfrentaron tanto al equipo local Sesi Franca, como a Instituto de Argentina, todo esto por el grupo “D” de la competición.
Los partidos se disputaron tanto el miércoles ocho, como el jueves nueve de febrero, donde caerían ante los brasileños, pero (completar con información del partido del jueves).
Con el rodaje internacional encima, los “felinos” deberán enfrentar a Municipal Puente Alto este fin de semana, conjunto ante el cual ya saben lo que es triunfar. Ya que fue el 25 de enero, cuando visitaron el Gimnasio Irene Velásquez en la capital del país, para imponerse por 99 a 82 sobre los santiaguinos.
Tras triunfar nuevamente en el torneo, los cementeros tienen los ojos puestos en recibir a Universidad Católica
Un alegre fin de semana pasado tuvieron los hinchas de Unión La Calera, pues el cuadro “rojo” se impuso nuevamente a un renovado Everton, el viernes 31 de enero, en el inicio de la segunda fecha de la Copa Chile. El duelo, que se jugó en el Estadio “Nicolás Chauán Nazar”, tuvo buenos momentos para cada equipo. Y no sería hasta el ingreso de Sebastián “Sacha” Sáez, a los 68 minutos del segundo tiempo, que el juego cambiaría su rumbo.
P ues tras una buena acción colectiva, el balón cayó en los pies del delantero, quien con habilidad tocó hacia un extremo
para el recién llegado Felipe Yañez, jugador que no dudó en rematar fuerte y cruzado para vencer al portero ruletero, y poner el uno a cero para los “cementeros”.
S in grandes novedades tras el tanto, el partido finalizó con la expulsión del técnico “rojo”, Walter Lemma, luego de reiterados reclamos contra el cuatro arbitro por los ocho minutos añadidos al encuentro. Con este triunfo, el conjunto de Unión La Calera alcanza la punta de su grupo y en solitario, tras la victoria de su conocido rival, San Luis. Hechos que hacen ilusionar a la galería calerana, pues con
Unión San Felipe debutó con un empate y visitará a Colo Colo el domingo
Los sanfelipeños no habían podido jugar la primera fecha de la Copa Chile, luego de que su partido frente Santiago Wanderers se suspendiese. Un importante empate ante Deportes Limache, lograron los dirigidos por Ítalo Pinochet el pasado martes en La Calera. Ya que fue en el Estadio “Nicolás Chahuán Nazar”, donde el conjunto limachino hizo de local para la segunda fecha del torneo. Es te encuentro marcaba, además, el debut de la escuadra “aconcagüina” en la competencia, tras la suspensión de su primer partido. Por lo que la falta de ritmo marcó una diferencia en el rendimiento que tuvieron en el cotejo. A ún así, la primera parte fue bastante apretada en términos de dominio futbolístico, donde con cada contragolpe se encendía la alarma de peligro en ambos arcos. Y sería finalmente el “Uni Uni”, quien llegaría primero al gol con un zapatazo al ángulo de Diego González al final de la primera mitad. Sin embargo, los sanfelipeños no lograron aguantar el marcador, principalmente debido a su bajo
rendimiento físico que aprovecho Deportes Limache, para empatar el partido a los 49 minutos. Resultado con el que terminaría el encuentro. De esta forma, el conjunto “aconcagüino” queda en tercera posición de su grupo, a tan solo dos puntos del primer lugar, Santiago Wanderers.
VISITA A COLO COLO
Para este miércoles doce de febrero, a las 20:00 horas, quedó reprogramada la tercera fecha de la Copa Chile para Unión San Felipe. Instancia donde deberá viajar hasta Macul para visitar a un complicado “cacique”, quienes vienen de caer por la cuenta mínima en su partido frente a los “porteños”.
E s por ello, que se espera los “albos” vayan con todo a buscar un resultado favorable para meterse nuevamente, en la lucha por avanzar a los octavos de final. Situación que debe ser aprovechada por los sanfelipeños para plantear un encuentro similar al del pasado martes, cuando se enfrentaron a los limachinos. Eso sí, mejorando bastamente su rendimiento físico.
casi una renovación completa de la plantilla, se plantea una temporada muy diferente a la anterior, buscando volver a copas internacionales.
A simismo, asegura continuar con la “paternidad” frente al conjunto viñamarino, ya que de los últimos cinco partidos disputados, los “rojos” se han impuesto en cuatro de ellos. Situación que poco a poco ha ido generando un ambiente de clásico, cada vez que se encuentran.
EL RETO CRUZADO
L os duelos entre Unión La Calera y Universidad Católica, son siempre prometedores de un entretenido y disputado juego por parte de ambas escuadras. Recordado es el partido válido por las semifinales del Campeonato de Apertura 2011, donde los “cementeros” estuvieron a minutos de disputar la final del torneo, en lo que era su primera temporada en la Primera División.
Y aunque los empates en
los dos partidos que ambos disputaron el 2020, no suelen ser tan recordados por los hinchas, si lo suele hacer la lucha hasta el final por el título que protagonizaron ambos equipos. Lo que posicionó a los “rojos” como un equipo serio que estaba para disputar grandes logros. En torno a la Copa Chile, la última vez que se encontraron fue para los cuartos de final de la edición 2019. Así es que, luego de cinco años, ambos clubes volverán a verse las caras. Aunque con un
contexto diferente. Pues de resultar victorioso, los caleranos estarían con un pie puesto en la segunda fase de la Copa, logrando dejar con tan solo tres puntos a los cruzados de Gary Medel. Por lo que la alerta de un partido a ganar en lo táctico está encendida. El encuentro está programado para el próximo lunes a las 20:30 horas, en el Estadio “Nicolás Chauán Nazar”, donde será Unión La Calera quien reciba al conjunto de la “UC”.
Los dirigidos por Victor Rivero esperan triunfar ante los porteños con la intención de escalar a la primera posición del grupo mostrar un rendimiento óptimo, y generar variadas ocasiones de peligro, no lograron concretar un triunfo frente a los “aconcagüinos”.
Tras el histórico empate conseguido por Deportes Limache, ante el máximo ganador de la Copa Chile, Colo Colo, por la primera fecha de la competencia, los “tomateros” esperaban hacerse con la victoria como locales ante Unión San Felipe, para afianzarse como punteros.
Y e s que fueron dos veces en el partido, que el equipo “cervecero” estuvo arriba en el marcador ante la escuadra alba, demostrando un juego limpio, táctico y de transiciones rápidas. Generando expectación por sus siguientes desempeños tanto en la misma Copa, como en su próximo debut absoluto por la Primera División.
Pero el primer “tropiezo” llegaría. Pues a pesar de
C on un partido que se caracterizó por los constantes despliegues por la banda del jugador limachino, Felipe Fritz, quien no dudaba en centrar el balón buscando la cabeza o el remate de alguno de sus delanteros. Fórmula que no terminó por funcionar ante el buen rendimiento mostrado por el capitán y portero sanfelipeño, Paulo Garcés.
F inalmente, tras ocho minutos de tiempo añadido y un gol en el marcador para cada escuadra, el árbitro del encuentro dio por terminado el partido, sellando un empate
entre ambos equipos de la región de Valparaíso.
A p esar de que no terminó siendo el resultado esperado, la escuadra de Limache se asienta en la segunda posición del grupo, con dos puntos, precisamente detrás del puntero Santiago Wanderers, quien triunfó ante Colo Colo y será su próximo rival, en el tercer partido de la Copa Chile. UN DESAFÍO PORTEÑO Válido por la tercera fecha de la Copa, Deportes Limache recibirá a los “caturros”, en duelo que puede meter de lleno al ganador en la lucha por la clasificación a los octavos de final. Y donde ambos planean reiterar el planteamiento que les hizo tener un rendimiento óptimo, la pasada fecha.
U n hecho a destacar es que los de Valparaíso cuentan con un partido menos en sus registros, debido a que el
partido ante Unión San Felipe fue suspendido. Sumado al triunfo conseguido ante Colo Colo el pasado lunes. Por lo que los limachinos deberán apostar por el triunfo si quieren aspirar a la siguiente fase. A unque el conjunto “cervecero”, ya sabe lo que es enfrentarse a los caturros este año. Pues en el contexto de “La Noche Limachina”, los equipos disputaron un amistoso, donde eso sí, resultaron ganadores los porteños por un marcador de dos goles a uno. E s por ello, que el partido programado para este domingo a las 18 horas en el Estadio “Nicolás Chauán Nazar” de La Calera, tomará también una suerte de revancha para los dirigidos por Victor Riveros. En un contexto más serio y con los dos equipos esperando quedarse con los tres puntos, para imponerse como serios candidatos a estar en la siguiente ronda.
Los “canarios” convirtieron el gol más rápido de la presente Copa Chile, y mañana esperan acercarse más a octavos de final
L uego de caer derrotado como local frente a su clásico rival, San Luis planeaba dar rápidamente vuelta a la página y asegurar los tres puntos en el Estadio “Lucio Fariña Fernández” frente a Universidad Católica, quienes habían asegurado los tres puntos frente a Everton, en la primera fecha.
D e conseguir un triunfo, el equipo de Quillota igualaría a los propios cruzados en el grupo, asegurando también no hundirse al fondo luego del triunfo de Unión La Calera, el viernes.
P or lo que, con varios cambios en la alineación que presentó contra los cementeros, el “canario” saltó a la cancha el pasado sábado a romper con la racha de 13 partidos sin conocer victorias por la competición. Ímpetu que se vio desde un comienzo, pues con tan solo 17 segundos en el reloj, los quillotanos lograron conectar los pases precisos para que Sebastián Parada marcara el
primer tanto del partido.
Hecho que adormeció a la defensa cruzada, ya que a los 15 minutos de juego cayó el segundo gol para San Luis, en otra muy buena jugada que terminó con el cabezazo de Gastón Novero, pocos metros adentrado en el área.
Y aunque la “UC” intentó llegar en varias ocasiones al descuento, este recién caería al 89’ en los pies del recién llegado, Eduard Bello. Situación que generó un tiempo añadido de infarto para los dirigidos por Damián Muñoz, que finalmente lograron afrontar de manera correcta, para llevarse el triunfo.
C on este resultado, los “canarios” vuelven a respirar tranquilos dentro de su grupo, a la espera de lo que puedan hacer sus rivales en el partido de hoy.
EVERTON EN EL HORIZONTE
E l sábado ocho de febrero, será testigo de un emocionante duelo entre San Luis y el conjunto
viñamarino. Y es que a eso de las 12:30 horas, en el Estadio “Sausalito”, los oriundos de Quillota disputarán la tercera fecha de la Copa, con una estadística particular frente a ellos, ya que un triunfo de su parte hundiría definitivamente a los ruleteros en el grupo, quienes no habrían sido capaz de lograr
puntos en ningún partido. Por su parte, los quillotanos se meterían de lleno en la lucha por un pase a los octavos de final, pues en la actualidad y con el triunfo ante la “UC”, se posicionaron segundos en la tabla, dando vuelta las malas impresiones que había dejado su debut frente a los caleranos.
En torneo de flag football realizado en el sur
E l pasado domingo, se vivió en el sur del país el torneo “San Pedro de la Paz Bowl 2025, en la ciudad del mismo nombre, y donde un equipo de la zona estuvo presente. Pero no solo fue a participar en él, sino que se coronó como campeón de manera invicta. Hablamos de las Diablas Rojas, equipo de flag football perteneciente
a La Calera.
C lub que ya tiene como costumbre, entregarle alegrías a la zona. Pues no solo ganaron todos los partidos, si no que lo hicieron frente a equipos que nunca habían enfrentado. Ya que los conjuntos que participan en la zona sur del país, recién este año ingresarán a la liga metropolitana, del que son parte las caleranas. Por lo que el desafío era doble. Aún así, las “diablas” plasmaron su juego sin complicaciones, logrando
vencer en los siete partidos que disputaron, tanto en el primer día de competencia el sábado uno de febrero, como en la fase final jugada en la jornada dominical. Algunos de los resultados para las caleranas donde mantendrían su marcador en cero, fueron los partidos contra Pumas, donde ganaron por 38 a 0 y también ante Celtas, que triunfaron por 33 a 0. Y aunque la final si les convirtieron, el juego mostrado estuvo fuera de serie, donde terminaron
ganando por 26-13 a Quimeras.
“ La verdad es que el rendimiento de mis compañeras estuvo super bueno. Se notó, porque el marcador lo decía. A la defensa casi no le pasaron puntos en todos los partidos que jugamos, solo nos anotaron tres veces. Y nosotros lo hicimos más de cien. Así que todo el entrenamiento valió la pena”, comentó Rosario Guzmán, jugadora de las Diablas Rojas. Y es que tal como afirma la calerana, el título llega como premio al esfuerzo de la plantilla, y en parte también como antesala de lo que será esta temporada tras un laureado 2024, donde se coronaron como campeonas nacionales el primer semestre, y en diciembre también triunfaron en un competitivo torneo internacional de Santiago.
“Como equipo estamos contentas, porque se logró ver nuestro rendimiento, nivel y talento, así que felices. Y también ansiosas porque empiece luego la liga metropolitana y se puedan unir estos equipos, tanto para que ellos tengan más roce como también nosotras. Todo para que este deporte vaya creciendo”, aseguró Guzmán.
PRESENTES EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS Y es justamente como afirman
Esta semana comenzaba con fuertes rumores para el fútbol del Valle del Aconcagua, pues se afirmaba que el segundo equipo más relevante de la zona, Trasandino de Los Andes, declinaría participar en la Segunda División Profesional 2025, debido a la incapacidad del equipo para solventar los sueldos. Hechos que fueron desmentidos por la dirigencia.
Y e s que tal y como se relataba en la información ampliamente difundida, el club del cual es dueño Harold Mayne-Nichols, ex mandamás de la ANFP, habría enviado un oficio a esta última entidad solicitando cancelar su cupo para el campeonato de tercer orden, del fútbol nacional. Hecho que generaría dejar sin fútbol profesional a la comuna andina, pues los plazos para postular a una posible Tercera División A o B, ya están cerrados. Por lo que debería pausar su actividad durante el
presente año, debiendo pedir un cupo en los torneos organizado por ANFA para el 2026. Si n embargo, el pasado lunes el propio club subió un comunicado a sus redes sociales aclarando la situación, donde afirmaban que a pesar de que los rumores son falsos, si existe una certeza. “Trasandino de Los Andes no ha enviado ningún oficio a la ANFP. Tampoco es cierto, que nos hayan contestado. Lo cierto es que rara vez estos últimos nos responden las consultas realizadas”.
A simismo, aseguran que “existe la posibilidad el equipo no participe de la división si se hace efectivo el acuerdo alcanzado entre la ANFP y el Sifup, ante la dirección del trabajo. Pues nuestra principal preocupación es entender como financiar 40 semanas de competencias, para un torneo que no excede las 26 fechas”. Por lo que finalmente, según
las palabras de la escuadra andina, sería cosa de tiempo para que la información viralizada
se termine por hacer realidad. Dejando a la comuna de Los Andes, sin fútbol profesional.
Con la complicación de financiar su plantilla, el equipo andino niega rumores de una baja inmediata del torneo.
desde el equipo “rojo”, que el flag football se encuentra en constante desarrollo, pues es sabido que la variante sin roce del fútbol americano, estará presente como una nueva competición de los juegos olímpicos Los Ángeles 2028.
D ebido, precisamente, a la inclusión que realiza el comité olímpico internacional a los deportes
locales de los países donde se realiza el magno evento de los juegos. Oportunidad que se abre para que varias de las jugadoras de las diablas rojas, puedan decir presentes en el futuro cercano, en la máxima cita. Pues es preciso recordar, que el equipo calerano es uno de los que mejor nivel presenta en todo Chile.
Con éxito finalizó la “Romeralina”
La edición 2025 del icónico campeonato “Romeralina”, organizado por San Juan en Hijuelas, tuvo un entretenido y competitivo cierre el domingo dos de febrero. En el que todas las divisiones etarias tuvieron algo que contar.
Algunos de los resultados fueron los siguientes: Serie Sub-55, Amthor de La Cruz 0-0 Aldea de Quillota, y campeonó el equipo crucino tras ganar 4-3 en penales. Serie Sub-50, San Eduardo de
La Cruz 1-1 con Ex Jugadores Unión San Felipe, triunfaron los sanfelipeños por penales 4-3. Serie femenina, Ritoque de Quintero 6-0 Cd. Magallanes de Hijuelas. Serie Sub 45, Restaurante Los Chinos de Catemu 1-1 Kallito de Concón, y ganó por penales 6-5, el equipo catemino. Serie Sub 35, San Juan de Hijuelas 2-0 Fundición Chagres de Catemu, Serie de Primera, Fundición Chagres de Catemu 1-0 Restaurante Los Chinos de Catemu.
El equipo catemino de Fundición Chagres, se coronó campeón de la serie más competitiva, la “Primera”.
TORNEOS VERANIEGOS DE TENIS EN ZAPALLAR Y PETORCA
Tanto en las comunas de Petorca como Zapallar, las actividades deportivas están a la orden del día para esta temporada estival. Una de ellas, son los torneos de tenis. Del que los petorquinos pudieron disfrutar toda la semana, pues en la cancha municipal, se disputó la competición desde el tres al siete de febrero. Mientras que en la comuna costera, los zapallarinos están disputando la “Copa BCI 2025”, desde el jueves hasta la jornada de mañana.
E n el contexto de la “Copa de Básquetbol Verano 2025”, la comuna calerana podrá gozar de un competitivo torneo con grandes equipos, como panorama deportivo para estas fechas. La competición, que ya comenzó el pasado dos de febrero, tendrá actividad durante todos los domingos del mes en el gimnasio municipal de la comuna. Donde se verán diferentes duelos entre los ocho equipos participantes, provenientes de la provincia de Quillota e invitados regionales.
PROVINCIAS DE
Y
Automóviles
VENDO HYUNDAI accent gl ps crdi 1.5 turbo disel, modelo básico sin a/c, kilometraje 820 mil, fue colectivo. Vehículo al día hasta julio 2025, guardo hace 2 años precio venta 2.800.000. Fono contacto para mas información +56990916956
HYUNDAI ELANTRA, 2004, automático, $3.590.000. Citroën C3, 2008, impecable, $3.490.000. Kia Morning, 2009, $3.290.000. Todos con transferencia incluida. Fono +56 9-94998176 Cuneo Autos.
LIQUIDO CITROEN c3, año 2008, en buenas condiciones, al día, económico. 2.990.000 millones 991396929
SAMSUNG SM3, 1.6cc, año 2013, full equipo, documentos al día, $4.500.000. Contactarse +56986218916.
SUZUKI SWIFT, 2015, full equipo, $5.650.000. MG3, 2014, bicolor, $5.850.000. Chery Tiggo, 2022, único dueño, $9.490.000. Recibimos vehículos. WhatsApp. Fono +56
9-94998176 Cuneo Autos.
VENDO AUTO Hyundai Gran Santa Fe 2.2 CRDI GLS, full automático, diésel, 2017, $14.980.000. Llamar 996394477
PROVINCIA DE MARGA MARGA
Automóviles venden ordenados por marca.
VENDO CHEVROLET Corsa Swing, año 2009, cinco puertas, 36 mil kilómetros, color gris blue, único dueño, excelente estado, nunca chocado, papeles al día, transferible. F:966051854.
Motos y motonetas venden.
VENDO CUATRIMOTO, excelente estado, $1.200.000. Fono +569 66288184 La Calera. 140
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
GRET WALL SAFE, 2008, mecánica, impecable, $5.590.000. Citroën Berlingo, 2017, $6.590.000. Peugeot Partner 2002, puerta lateral, diésel, $3.290.000. Recibimos vehículos. whatsapp. Fono +56 9-94998176 Cuneo Autos.
VENDO CAMIONETA Hyundai porter chassis año 2015 en perfecto estado $6.800.000. Interesados contactarse al +56 9 9269 4517 con Oscar Utreras.
MAXUS, AÑO 2022, automática, 78mil kilómetros, excelente estado. Interesados llamar al 951852030. MAXUS, AÑO 2022, excelente estado, $9.500.000. Interesados llamar celular 951852030.
NISAN TERRANO 2014, 4x4, turbo, excelente estado, $6.000.000. Interesados llamara celular 951852030.
220 Locales y propiedades para uso comercial e industrial.
SE ARRIENDA Local comercial J.J Pérez 552 La Calera, pleno centro. Fono 935250303.
ARRIENDO PIEZA independiente amoblada, baño privado, persona sola que trabaje. Freire 1025, Quillota. Contacto 33-2319477.
ARRIENDO CASA central Quillota, 4 dormitorios, 2 baños, reja, antejardín, entrada auto, $450.000. 940445650, 939625617.
ARRIENDO DEPARTAMENTO Quillota con o sin muebles, 3dormitorios, 1baño, Logia, living-comedor, estacionamiento, comunicarse +56990034116
ARRIENDO DORMITORIO televisor, internet, cocina, lavadora, sin mes de garantía. Llamar 939613612. Quillota.
SE ARRIENDA casa nº21 en condominio Turim 460, La cruz. contactarse al +56996898635
SE ARRIENDA casa y local comercial, en El Send ero. comunicarse al 997395786
HABITACIONES AMOBLADAS a empresas, baño privado, estacionamiento, persona sola, internet, lavadora, secadora, cocina, +56982654460. Quillota.
SE ARRIENDAN lindas y cómodas habitaciones, Chacabuco, Quillota. Comunicarse 949946307.
ARRIENDO CASA 2 dormitorios, 1 baño, Manantiales del Inca Quillota, $440.000. Corredora +569 56347339.
HABITACIÓN ACOGEDORA, sector residencial, pasos locomoción, wifi, cable, cocina, lavadora. Avda. 21 de mayo 1590 La Cruz, a 7 minutos centro Quillota, 14 minutos La Calera. +56967397644
SE ARRIENDA pieza a caballero solo, J.J Pérez 552 La Calera, pleno centro. Fono 935250303
SE OFRECE pensión completa o solo alojamiento, solo a trabajadores de empresas, ubicada entre Puchuncaví y ventanas. Contactarse al 926178101.
ARRIENDO $300.000 depto, 1º piso, 3 dormitorios, closet, cocina, logia. Paradero 3, 21 de mayo, Quillota. 979373769.
ARRIENDO $550.000 casa semi central. 3 dormitorios, closets, cocina amoblada, dos baños, acceso vehicular, cobertizo. Fono corredor 979373769.
VENDO CASA Los Paltos, Quillota. 5 dormitorios, 1 baño, vende su dueño precio conversable. 994407936.
QUILLOTA CASA vendo, Villa Paraíso, recibo ofertas. 3 dormitorios, 2 baños, $68.000.000 conversable. 940445650, 939625617.
SE VENDE departamento condominio Alto merced a paso del centro de Quillota, tres dormitorios, un baño, living comedor, cocina y logia. 90millones. contacto 932469095
CASA SÓLIDA, no pareada, a 250 mts. Avda. Alberdi, cerca supermercados, locomoción, Quillota, 2 baños, 3 dormitorios, 197m2, bosca. $105.000.000 Corredora +56967397644
VENDO CASA $85.000.000, 2 dormitorios, living comedor, entrada auto, patio, antejardin. Corredora +56990756303
VENTA CASA 3 dormitorios, 2 baños, Terravida paradero 8 La Cruz, $89.000.000. Corredora +569 56347339.
VENDO PARCELA 5.000 m2., rol propio, factibilidad de agua y luz, sector El Litre, Nogales. $40.000.000, vende su dueño. Fono contacto +56944100840.
VENDO PARCELA 5.000 m2., rol propio, sector El Olivo, Nogales. Vende su dueño. Fono contacto +56993077456.
SE VENDE lote de 5.000 m² en Nogales, con rol propio. $75.000.000. Agua potable, ideal para nogales y cítricos. Hermoso entorno y excelente acceso. +56 9 5807 5021.
GRAN OPORTUNIDAD, por necesidad inmediata: se vende terreno de 283m2, con casa de 231 m2 en Quillota, ubicada a dos cuadras de la plaza de armas, factibilidad de uso habitacional y/o comercial, mixto u otro. Oferta $160.000.000, sin comisión. +56934161497.
VENDO PREDIO agrícola 18 hectáreas, Comuna de Puchuncaví, buenos accesos zona costera. Contactarse 930752955, 974617633.
VENDO TERRENOS Quillota calle Alemania, central, 500 m2. semi-urbanizados, $80.000.000 conversable. 940445650, 939625617. La mejor oferta está en los avisos económicos de EL OBSERVADOR
HERMOSAS PARCELAS 5.000 metros cuadrados, plantadas con paltos, terreno plano, orilla de camino, camino El Cajón San Pedro uf 2700. 569 62596066
PARCELA 5000M2, con casa 60m2 con quincho. Sector Casa Viejas, Rauten. 98 millones. 991396929
Propiedades buscan. 250 PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
NECESITO ARRENDAR por periodos largos, terreno de 1/2 hectárea o 2.500 metros en el campo, acá en el sector o alrededores. Contactarse fono 982814868.
PROPIEDADES CARMONA SERVICIOS DESDE 1980 COMPRA, VENTA, ARRIENDOS Y ADMINISTRACIONES, TASACIONES COMERCIALES, SUBDIVISIONES SAN MARTÍN 321 –RED FIJA FONO 443700983 propiedadescarmona@msn.com
PROPIEDADES LAGUNA Prat 213 Oficina 2 FONO: 94322502-2311419 Quillota
VENTAS: $650.000.000 terreno resi dencial La Cruz, 2.690MT2 .
$135.000.000 Santa Teresita. ampliada $85.000.000. El Sendero, 3 dormitorios, 1 baño, buen estado $80.000.000.
DEPARTAMENTO SIMÓN Álamos, 3 dormitorios, cuarto piso, esta cionamiento. $190.000.000. L a Calera, c asa, 6 53mt2, frutales. $750.000.000 casa y galpón, central 400mt.
ARRIENDO: $450.000 casa 4 dormitorios; $480.000 departamento 5º piso.
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
VENDO ACCIONES Canal Ovalle y Canal Waddington. Llamar o WhatsApp +56971299024.
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
CONSTRUCTORA RV, construcción civil, obras menores, construcciones de chalet, casas, ampliaciones. Contáctenos:+56963366500 o instagram @contructorarv PERFORACIÓN DEMOLER Roca, cemento expansivo, explosivo cantera, mina, pozo camino. 945746804. Francisco Rivera, La Ligua.
SERVICIOS EN GENERAL 550
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
AMARANTA TAROT, ven a descubrir que depara tu destino. Martes y viernes de 11:00 a 20:30 horas, horario continuado. Freire, 1025. 995400565.
ARQUITECTO PUCV, Realiza Proyectos, Ampliaciones, Regularizaciones, Subdivisiones, Tasaciones y Permisos Municipales. Fono:+56986004875.
Medicina Hiperbárica:
Dr. Howard Delucchi
Traumatólogos:
Dr. Mauricio Cataldo
Dr. Gonzalo Fernández
Dra. Rocío Hernández
Dr. Jaime Toro
Dr. José Hormazabal
Dr. José Bermúdez
Dr. Jorge López
Dr. Ignacio López
Dr. Fernando Campusano
Dr. Juan Jiménez
Cardiología:
Dr. Roberto Richiusa
Neurología:
Dr. Fernando Schifferli
Geriatría:
Dr. Iván Garrido
Medicina General:
Dr. Ronald Rojas
Dra. Pamela Lazo
Ecotomografías:
Dra. María Soledad Arredondo
Deportología:
Dr. Helmuth Reinhardt
Fisiatría:
Dr. Gonzalo Pizarro
Fonoaudiología:
Prof. Natalia Romero
Kinesiología Piso
Pélvico:
Klgo. Claudia Arellano
Rehabilitación Física:
Marcelo Osorio
Gustavo Mattar
Camilo Andaur
Christian Pedreros
Pedro Flores
Daniela Ramirez
Camila Olivares
Rehabilitación
Cardiovascular:
Klgo. Gerardo Burboa
Rehabilitación
Neurológica:
Klgo. Claudio Romero
Psicología Clínica:
Ana María Rebolar
Nutrición:
Cristian Fuentes (deportivo)
Podología:
Patricio Vega C.
Servicios de Imágenología:
Resonador Magnético (RNM)
Rayos digitales (Rx)
Terapia Ocupacional:
Camila Pavez
Terapia Ondas de choque:
Dr. Gonzalo Pizarro
Kinesiología
DANILA QUIROGA SOUBLETTE
Kinesióloga
Atención a domicilio de niños y adultos con enfermedades neurológicas, respiratorias, traumatológicas +569 88 79 51 56 danila.quiroga@gmail.com
REHABILITACIÓN FÍSICA
kinesiterapia a domicilio
MIGUEL A. BIJIT S. KINESIÓLOGO
992996511
Atención público en general
Fonasa / Isapre / Particulares
convenio Caja 18 de Septiembre
Quillota : Inalto
Blanco Nº 470
Teléfonos : 33- 2266408 / 33-2260370
Atención lunes a viernes
CAROLINA ASTUDILLO KINESIOLOGÍA
DERMATOFUNCIONAL
-Rehabilitación traumatológica, Respiratorio infantil (sala IRA), Postoperatorio cirugía plástica, Taping
-Estética corporal, limpieza y rejuvenecimiento facial, flacidez
-Drenaje linfático manual, masajes de relajación, reductivos y descontracturantes
Centro Médico Imed
Maipú #40, Quillota
Fono: +563 3231 8661
Whatsapp:+569 4919 4246 Y atención a domicilios
Odontología
CEO LTDA. CENTRO DE ESPECIALIDADES ODONTOLÓGICAS
Operatoria - Estética FacialEndodoncia Periodoncia - Cirugía máxilo facial - Radiología
Rehabilitador - Ortodoncia Prótesis fija y removible- Blanqueamiento. 30 % descto. en LIMPIEZA
Convenio con Isapres e Instituciones. Lunes a viernes 10:30 a 21:30 hrs. y sábado 10:30 a 13:30 hrs.
URGENCIAS: domingos y festivos
Diego Echevería 417 Quillota Fono +569 82212173
Oftalmología
Psiquiatría
DR. ANDRÉS SAN MARTÍN T. Psicoterapia: Individual Familia Pareja - Adultos y Adolescentes. CEM. Pudeto esquina O´Higgins Fonos 2311493 2311677 - 2310877 - Quillota.
Tu guía para destacar en el mundo profesional
PRIMER
CENTRO TRAUMATOLÓGICO
QUILLOTA C.T.Q.
Dr. José Cáceres
Dr. Alejandro Rojas
Dr. Julio Guzmán
Dr. Eduardo Wolff
Dr. Oscar Verdugo
Dr. Ronny Ramírez
Dr. Flavio Vargas
Adultos – Niños Rayos X –
Kinesioterapia Lunes - Sábados
Diego Echeverría 444 Fonos: 2319756 - 2269455+56942232724 Quillota
CENTRO ESPECIALIDADES MÉDICAS
CEM
Ecotomografías, Scanner, Resonancia Magnética. Medicina General. Pediatría. Neurología. Oftalmología. Urología. Psiquiatría y otras especialidades más. Fonasa IsapreParticulares Convenios. Pudeto 311 Quillota. Fonos 33-2311677
CENTRO MÉDICO
CEMICAL SpA
HORARIO CONTINUADO
8:30 a 18:00 Hrs. Ginecología y Obstetricia, Pediatría, Cardiología, Urología, Medicina General, Medicina Interna, Traumatología, Psicología, Kinesiología, Matrona, Laboratorio Clínico, Ecocardiogramas, Holter, Electrocardiogramas, Radiografías, Mamografías, Ecotomografía, Papanicolaou.
CARRERA 1187 LA CALERA
Fonos : 722759379 – 322110973
WHATSAPP +56995133934
CENTRO
ESPECIALIDADES MÉDICAS
CEM
Ecotomografías, Scanner, Resonancia Magnética. Medicina General. Pediatría. Neurología. Oftalmología. Urología. Psiquiatría y otras especialidades más. Fonasa IsapreParticulares Convenios. Pudeto 311 Quillota. Fonos 33-2311677
CENTROS, LABORATORIOS, EXÁMENES Y OTROS
SCANNER RESONANCIA MAGNÉTICA
Scanner. Resonancia Magnética. Moderno equipo de alta calidad. Profesionales de alto nivel
CEMSCAM S.A. Pudeto 311 Quillota. Fonos 33 - 2311493 33 - 2310877
Tu guía para destacar en el mundo profesional
RESONANCIA MAGNÉTICA
Las más nueva y moderna resonancia de la V Región. Especialistas en RNM traumatológicas, RNM de columna, cabeza, cadera, rodillas, pie, hombro, codo y mano y otros. Horas dentro de 24 hrs. lunes a sábado Por Freire, en calle Alemania 1235 con estacionamiento.
Fonos +56942232724 33-2269455 33-2319756 - 33-2213005
SCANNER - RESONANCIA MAGNÉTICA
Scanner. Resonancia Magnética. Moderno equipo de alta calidad. Profesionales de alto nivel
CEMSCAM S.A.
Pudeto 311 Quillota. Fonos 33 - 2311493 33 - 2310877
Abogados
APOYO DEFENSA
Abogados con grado de Magíster dedicados a: - Defender sus causas PENALES - Causas de FAMILIA: Divorcios, pensiones de alimentos, visitas, paternidad. -Ubicados en el centro de Quillota. Facilidades de pago Fono: +56991264805 www.apoyodefensa.cl
Viene de página 33
Viernes 7 de febrero de 2025 EL OBSERVADOR
Viene de página 27
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
CONSTRUCTOR CIVIL proyectos construcciones, inspección técnica, Asesorías, revisión, viviendas y departamentos nuevos, ley de calidad de la construcción. Fono 977667929, constructor.asesorias@gmail.com
DIVORCIO. FACILIDADES de pago. Quillota-Abogados. Fono +56 991264805 Email camila.maldo.c@ gmail.com
SE OFRECE 2 Van, capacidad 11 personas c/u, con A/C, viajes especiales, aeropuerto, conciertos, graduaciones, autorizado M. Transporte. F:999144281. TASACIONES, COMPRAVENTA propiedades, arriendos, trámites Conservador, notarías. Perito tasadora, MOP, MINVU, Registro nacional 8646, Corredora Propiedades +56967397644
PROVINCIAS DE
EMPRESA AUTOMOTRIZ de la zona requiere contratar Ejecutivos Automotrices y junior con licencia, con experiencia comprobable. Enviar CV indicando cargo a que postula a: curriculum. vitae.570@gmail.com
El Servicio recibió 6.103 declaraciones, correspondientes a 5.309 contribuyentes, hasta el 31 de enero, fecha tope para acogerse a este beneficio.
Esta recaudación va en directo beneficio de Fondo de Emergencias para la reconstrucción de la Región de Valparaíso.
Cerca de 1,6 billones de pesos se recaudaron gracias a la implementación del Impuesto Sustitutivo de Impuestos Finales (ISIF), establecido en la Ley N° 21.681 del 1 de julio de 2024, que creó un Fondo de Emergencia Transitorio y estableció otras medidas para reconstrucción, destinadas a enfrentar las consecuencias de los incendios que afectaron la Región de Valparaíso, en febrero de 2024.
El ISIF consistió en un impuesto sustitutivo de los impuestos finales de la Ley sobre Impuesto a la Renta (Impuesto Global Complementario o Impuesto Adicional, según corresponda), medida transitoria vigente hasta el 31 de enero del año 2025, a la que pudieron optar las empresas del régimen Propyme General y Parcialmente Integrado que contaran con saldos de utilidades tributables acumuladas al 31 de diciembre de 2023 que se encontraran pendientes de tributación.
Para quienes tributaban en el régimen parcialmente integrado, podían acogerse al impuesto sustitutivo con una tasa del 12%, que se aplicaba directamente sobre la base imponible correspondiente, sin derecho a crédito por impuesto de primera categoría (IDPC) existente en el registro de saldos acumulados de créditos (SAC), así como tampoco el crédito por impuestos soportados en el exterior (CIPE).
En cambio, para los contribuyentes que tributaran en el Régimen Propyme General, este impuesto sustitutivo se aplicó con una tasa del 30% a la base imponible determinada, la que debía contener el incremento por el IDPC.
EL BENEFICIO
Para optar al ISIF, las empresas del Régimen Parcialmente Integrado y las del Régimen Pro Pyme, tenían la opción de declarar y pagar dicho impuesto sustitutivo a través de la Declaración Mensual y Pago Simultáneo de Impuestos Formulario 50, disponible en sii.cl. hasta el 31 de enero de 2025. Podían acogerse el total o una parte de las utilidades acumuladas. Si se acogía una parte, el contribuyente podía volver a acogerse cuántas veces lo deseara, mientras mantuviera saldos de utilidades provenientes de dichos registros y se encontrara dentro del plazo legal establecido. Dentro de los beneficios de este ISIF destaca que, una vez efectuado el pago de este impuesto sustitutivo, las utilidades acogidas al beneficio quedaban con su tributación totalmente cumplida, es decir, podían ser retiradas, distribuidas o remesadas cuando el contribuyente lo estimara conveniente, y su receptor no debía tributar con impuestos Global Complementario o Adicional sobre dichas rentas.
EMPRESA TRANSPORTES con repartos, en Limache y otros, se encuentra en búsqueda de supervisor con experiencia en planificación, organización, revisión, carga de despachos, supervisión de estado y funcionamiento de vehículos y supervisión de personal. Postulantes con licencias de conducir varias. Interesados por favor residir en Limache o alrededores. Curriculum y pretensiones de sueldo enviar al correo trasportelimachevregion@ gmail.com
SE NECESITA eléctrico mecánico automotriz, dejar curriculum en Josefina 614, La calera.
SE NECESITA personal pare nuevo carwash(auto lavado). Dejar curriculum en Josefina 614, La calera. TÉCNICO DE TERRENO, Serfusan empresa, especializada en control integrado de saneamiento ambiental, obras civiles menores y paisajismo, busca incorporar a su equipo un técnico de terreno para trabajar en Quillota y alrededores. residencia: comuna de Quillota o alrededores. licencia de conducir clase b (requisito excluyente). deseable conocimiento en trabajo en altura. formación en áreas relacionadas: técnico agrícola o curso control de plagas urbanas. compromiso con los estándares de calidad y mejora continua. si cumples con los requisitos y estás interesado/a en formar parte de un equipo comprometido con la excelencia y la satisfacción de nuestros clientes, envíanos tu cv al correo reclutamientoqta2021@ gmail.com indicando en el asunto “postulación técnica de terreno”.
NECESITO AYUDANTE de campo, excavaciones, poda, limpieza, raleo, concreto, motosierra, tractor, dejar currIculum al 569 5369 0247.
EMPRESA AGRÍCOLA de la zona busca profesional responsable y con experiencia para cargo de Supervisor de área de Logística. Requisitos: Estudios técnicos o superiores en agrónoma o carrera afín, 2 años o más de experiencia en cargos similares, conocimiento y manejo de maquinarias de limpieza de semillas. Dominio de Microsoft Office (nivel medio) Outlook, Excel, Word, licencia de conducir clase B y D (no excluyente D), Curso de contraparte SAG MAPRO, dominio de inglés(excluyente), capacidad de trabajo bajo presión, movilización propia. Enviar currIculum, acreditaciones y Certificado de Antecedentes a administracion@ benary.com
SE NECESITA Sra/Srta para trabajar como vendedora en local comercial, favor las reales interesadas presentarse con su CV en O?higgins 257, Quillota.
ESCUELA ESPECIAL de Lenguaje comuna de Quillota, solicita Educadora Diferencial o Educadora de Párvulos, mención TEL para 22 horas en jornada mañana. Comunicarse al correo: postulantesescueladelenguaje@ gmail.com
SE REQUIERE asistente técnico en prevención de riesgos con licencia de conducir enviar: consultoradonoso@ gmail.com
VENDO TERRENOS planos
300m2, en Pachacamita, con factibilidad de luz y agua. Fono 123456789. $17.000.000.
VENDO TERRENOS planos
300m2, en Pachacamita, con factibilidad de luz y agua. Fono 123456789. $17.000.000.
VENDO TERRENOS planos
300m2, en Pachacamita, con factibilidad de luz y agua. Fono 123456789. $17.000.000.
VENDEDOR/A PART-TIME terreno, conocimientos computacionales, sueldo base 20hrs comisión por metas, enviar CV pbox.chile@gmail. com
ASESORA DEL Hogar puertas afuera en La Palma, Quillota. Fácil acceso a locomoción. Enviar mensaje de whatsapp al 569 32531089.
SE NECESITA Asistente Contable y Recursos Humanos para oficina contable ubicada en La Cruz, deseable experiencia en ERP. Favor enviar CV junto con pretensiones de Renta a contacto@finexia.cl
ESCUELA DE Lenguaje, ubicada en Llay Llay, requiere Educadora diferencial o Educadora de Párvulo, TEL. 44 hrs. Enviar antecedentes a curriculumaliwen2021@gmail.com
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y
SE OFRECE matrimonio para cuidar parcela, sin hijos. antecedentes al día, buena recomendaciones y experiencia. 979947014
SE OFRECE señora cuidados de enfermos y/o adultos mayores, 15 años experiencia, tratamientos crónicos (diabetes, inyectable, sueros, alimentación por sonda, etc), noche o día, disponibilidad inmediata. F:998768585.
La mejor oferta está en los avisos económicos de EL OBSERVADOR
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
COMPRO-VENDO COMPRESOR minero, atlas copco, funcionando o sin funcionar, pago al contado. +56945746804. Francisco. TAROT NOEMY, lectura, orientación, numerología. Solicitar hora (33)2517700, +56977690527. Avda. Valparaíso 432, Villa Hermosa, Quillota.
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
BUSCO DAMA abierta de mente, atención de público con o sin experiencia. Fono +56975824056 . CIELO, RUBIA, hermosa delantera, experta en americanos rusas, dispuesta a complacer fantasías, juguetitos, masajes. 986702214.
MADURA COMPLACIENTE, rica y sensual, trato de novios. Fono: 942437341.
VALERIA PRECIOSA ardiente scort colombiana. 927316772.
JOSEFA $25.000 la media, atención todo el día, independiente, lugar propio, Quillota. +56927649157. ROSI MADURITA, buen servicio. Contacto 953917745.
SE ARRIENDA habitación para scort, pago diario Llame +56927538160. SE NECESITA CHICAS para privado, pago diario +56927538160.
Tipografía normal con las 2 primeras palabras destacadas en mayúscula y letras en negrita.
Tipo de económico normal pero con dos barras de dos milímetros de grosor en la parte superior e inferior del anuncio.
Tipo de económico Remarcado pero todas las letras van en negrita.
9 CASA CUATRO dormitorios, cocina, dos baños, showerdoor, antejardín, patio techado. cerámica, $15.000.000. F: 123456789, La Cruz
Aviso con letras blancas sobre fondo rojo o azul.
Aviso dentro de un globito tipo historietas con fondo amarillo y letras negras.
desde $1.500 a los $9.500 las 15 palabras
ARIES (21 de marzo al 20 de abril)
AMOR: Los celos no le van a conducir a nada bueno ya que esa inseguridad termina siendo un arma de doble filo.
SALUD: Controle su ansiedad, eso puede ayudarle bastante. DINERO: Enfoque todo su potencial hacia el logro de las metas que se ha propuesto. COLOR: Violeta. NUMERO: 33.
TAURO
(21 de abril al 20 de mayo)
AMOR: Siempre preséntese con su corazón abierto y sincero. SALUD: Apacigüe sus impulsos para así poder recuperar su salud. DINERO: Siempre es bueno tantear el mercado laboral para ver si tiene algunas posibilidades de encontrar otro trabajo. COLOR: Plateado. NUMERO: 3.
GÉMINIS
(21 de mayo al 21 de junio)
AMOR: Tiene que dejar que el destino diga la última palabra, pero una ayuda no e vendría mal. SALUD: Entienda que dejarse llevar por los vicios siempre terminará afectando su salud. DINERO: Necesita más empeño cuando se trata de buscar beneficios para su futuro. COLOR: Amarillo. NUMERO: 1.
CÁNCER
(22 de junio al 22 de julio)
AMOR: Procure no volver a cometer los mismos errores ya que es repetitivo y afecta más de la cuenta la relación. SALUD: No es bueno dejarse llevar por los vicios, esos carcomen la vida. DINERO: No disminuya su rendimiento como consecuencia de sus problemas personales. COLOR: Morado. NUMERO: 34.
LEO (23 de julio al 22 de agosto)
AMOR: Las cosas que se dicen también se deben hacer. Los cambios se deben concretar y no solo decirse. SALUD: Controle sus arrebatos de ira, no le ayudan a sentirse mejor. DINERO: Priorice aquellas deudas que aún tiene pendientes. COLOR: Fucsia. NUMERO: 7.
VIRGO
(23 de agosto al 22 de septiembre)
AMOR: Fortalezca su relación para así evitar que una tercera persona intente entrometerse. SALUD: El futuro no se ve prometedor si continúa con el sedentarismo, debe tener más actividad. DINERO: Que las oportunidades no se le escapen de las manos por la pereza. COLOR: Magenta. NUMERO: 21.
SOPA DE LETRAS 12 PALABRAS DE LOS ‘80
Música, objetos, conceptos, moda, etc.
LIBRA (23 de septiembre al 22 de octubre)
AMOR: Las cosas no son siempre de la forma que a usted le gustan, por lo tanto, debe aprender a ceder. SALUD: No siga desperdiciando su salud por culpa de algunos malos hábitos, aproveche febrero. DINERO: Si es constante llegará muy lejos en la vida. COLOR: Azul. NUMERO: 9.
ESCORPIÓN (23 de octubre al 22 de noviembre)
AMOR: No tiene que buscar conflictos en donde no los hay, eso solo complica más las cosas. SALUD: Busque pasar un momento en paz y sin tantas tensiones. DINERO: Ahogarse en un vaso de agua no le ayudará a mejorar su situación financiera, debe trabajar más. COLOR. Granate. NUMERO: 8.
SAGITARIO (23 de noviembre al 20 de diciembre)
AMOR: Cuando el destino dice que ese no es el camino entonces solo queda dar vuelta la página y buscar la felicidad en otro lugar. SALUD: Es importante que se preocupe más de su estado anímico. DINERO: No deje proyectos a la mitad. COLOR: Verde. NUMERO: 17.
CAPRICORNIO
(21 de diciembre al 20 de enero)
AMOR: Lo que se acuerda con la pareja debe respetarse o de lo contrario de nada servirá llegar a acuerdos. SALUD: Evite cualquier situación estresante. DINERO: Cuando las cosas se hacen del modo correcto los resultados siempre tienden positivos para las finanzas. COLOR: Negro. NUMERO: 38.
YOLANDA SULTANA - MENTALISTA Y CONSEJERA: Santiago: José Domingo Cañas 386 - Ñuñoa (27788818-27780731) Rancagua: San Martín 822 (72-239013) - Viña del Mar: Agua Santa 353, paradero 4, 2239013 (322613124)
ACUARIO (21 de enero al 19 de febrero)
AMOR: Un conflicto solo puede hacer retroceder todo lo que ha logrado avanzar. SALUD: Un poco de deporte puede ser de gran ayuda para mejorar su estado de ánimo. DINERO: El mercado está muy inestable, tenga más cuidado con sus recursos. COLOR: Anaranjado. NUMERO: 6.
PISCIS (20 de febrero al 20 de marzo)
AMOR: A veces ciertos deseos pueden llevarle por el camino equivocado así es que contrólese un poco. SALUD: Los excesos de cualquier tipo son malos. DINERO: Su disposición es fundamental en el trabajo, eso evita problemas en e futuro. COLOR: Blanco. NUMERO: 4.
Viernes 7 de febrero de 2025
EL OBSERVADOR
Viene de página 29
LEGALES Y PÚBLICOS 750
AVISO CARTEL Por escritura pública de compraventa de 07 de septiembre de 2023, complementada y rectificada por la de 12 de agosto de 2024, suscritas ante la Notario Público de La Calera Lidia María Chahuán Issa, consta que Marco Antonio Vega Honores, chileno, casado, trabajador agrícola, cédula de identidad Nº 10.559.7193, domiciliado en Parcela 108, sector Pocochay, La Cruz, compró a María Cecilia Gabriela Gaete Llantén chilena, soltera, jubilada, domiciliada en Villa Los Ilustres, calle Alcalde Anguita Nº 12, La Cruz, cedula de identidad Nº 4.559.329-
0, la propiedad raíz denominada Lote 7 de la Manzana E del plano Nº 591 del Registro de Documentos de Propiedad del año 1997 del Conservador de Bienes Raíces de Quillota, que conforme al plano referido deslinda: Al Norte, con calle
Alcalde Pedro Hargous; Al Sur, con Lote ocho de la misma Manzana; Al Oriente, en ocho coma cincuenta metros con Lote once de la misma manzana; y Al Poniente, con Pasaje
Alcalde Humberto Anguita y ochavo de tres metros con calle Alcalde
Pedro Hargous y pasaje Alcalde Humberto Anguita, encerrando una superficie de 108,26 metros cuadrados. Rol de avalúo: 60 - 147 comuna de La Cruz. - El precio fue de $23.000.000.- pagados al contado en dinero en efectivo. Se da aviso y fíjese cartel para efectos de su
“El Señor te llamó a su Reino, te ha llevado al cielo, desde allá sembrarás una luz para cada uno de nosotros e iluminarás nuestro camino al momento de partir, porque tu recuerdo estará presente en nuestras vidas por siempre”.
Damos nuestros más sinceros agradecimientos a todas las personas, familiares, vecinos y amigos; en especial al hospital Biprovincial Quillota Petorca y sus colegas con los que trabajó en su carrera de docente, que nos acompañaron en la misa y funerales de nuestra querida y recordada hermana y tía, Srta.:
ELBA DEL CARMEN ASTUDILLO BAQUEDANO (Q.E.P.D.)
FAMILIA ASTUDILLO BAQUEDANO
El Melón, 30 de enero de 2025.
OBITUARIO MES DE ENERO 2025
1. NADYERT MAGALI BOLADOS OVIEDO
2. GUSTAVO HÉCTOR PRADO TORRES
3. MILITZA LORENA OLMOS VALDIVIA
4. LUIS ÁNGEL ESTRADA ESTRADA
5. RAQUEL MUÑOZ ULLOA
6. DISNARDA LUCRECIA REYES HENRÍQUEZ
7. ELBA LEONOR FERNÁNDEZ TUREO
8. JOSÉ CLODOMIRO FERNÁNDEZ CÓRDOVA
9.
primera inscripción en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Quillota, de conformidad al artículo 58 del Reglamento del Registro Conservatorio de Bienes Raíces y normas legales pertinentes.
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
Empleos ofrecen 610
EMPRESA AUTOMOTRIZ de la zona requiere contratar Ejecutivos Automotrices y junior con licencia, con experiencia comprobable. Enviar CV indicando cargo a que postula a: curriculum. vitae.570@gmail.com
Q.E.P.D.
Q.E.P.D.
Q.E.P.D.
Q.E.P.D.
Q.E.P.D.
Q.E.P.D.
Q.E.P.D.
Q.E.P.D.
Q.E.P.D.
Q.E.P.D.
Q.E.P.D.
Q.E.P.D.
Q.E.P.D.
Q.E.P.D.
Q.E.P.D.
Q.E.P.D.