El Mineral julio

Page 1

Aconcagua

Emprendedores

Anglo American entregó recursos a los proyectos de sus Fondos Concursables 2016

Aprenden técnicas sobre telar mapuche para desarrollar micro emprendimientos

página

página 4

2

El Mineral

Año 5 Número 39

Julio de 2016

Savia nueva:

DE ACONCAGUA

Egresó nueva generación de alumnos del Liceo “Fernando Silva Castellón” En junio, el moderno establecimiento efectuó la ceremonia de su segunda hornada de alumnos, que tienen como destino el campo laboral o la continuidad de estudios superiores. La empresa Anglo American ha sido clave en que las carreras inculquen habilidades laborales adaptadas a las necesidades actuales de la actividad industrial. (Página3)

Nuevo Talento

Maite Bugueño: la alumna de la Escuela El Cobre que brilla tocando el violín página 2


Editorial

2 El Mineral

Julio de 2016

Anglo American adjudicó 28 proyectos de Fondos Concursables a organizaciones sociales Dirigentes de las instituciones beneficiarias de Catemu, Panquehue y Llay Llay asistieron con los alcaldes de las tres comunas a la firma de los respetivos convenios

Pamela Quinteros Asesora de Desarrollo Social, Relaciones Comunitarias y Comunicaciones de Chagres

Fondos Concursables y la importancia del trabajo conjunto Desde hace ya muchos años existen diver-

sas maneras de captar recursos para desarrollar proyectos a través de organizaciones sociales y

El martes 21 de junio, los representantes de diversas organizaciones sociales de las comunas de Catemu, Panquehue y Llay Llay pudieron concretar su anhelo de la adjudicación de los Fondos Concursables 2016. Los recursos que proporciona la empresa Anglo American en alianza con los Municipios de Catemu, Panquehue y Llay Llay, serán de mucha utilidad para los vecinos de estos sectores del valle del Aconcagua, pues servirán para cumplir proyectos que van desde indumentarias, pasando por equipamiento y programas orientados a la agricultura.

Para este año, el plan distribuyó recursos a 28 instituciones. Según Benjamín Martinich Bustamante, gerente de Operaciones de Anglo American, “en la comunidad, estamos presentes de dos maneras: no solo aportamos recursos, sino además entregamos conocimientos; porque ésa es la finalidad que persiguen estos proyectos”. “La idea es que (los dirigentes) aprendan la metodología de cómo hacer un proyecto, el seguimiento y el cierre. De esa forma, les va a permitir participar en otra iniciativa, una vez que ya obtengan estos conocimientos. Llevamos once

de mejoramiento social y, en algunos casos, estructural, que van cambiando la fisonomía de los barrios de las distintas localidades. Dichos dineros, que pueden ir desde $300.000 hasta $2.000.000 en formatos medianos, pueden llegar a las organizaciones si éstas son capaces de reunirse y estructurar sus problemáticas o necesidades de una manera ordenada y organizada, demostrando manejo administrativo y trabajo en equipo, que son fundamentales a la hora de competir con otros proyectos. Este tipo de iniciativa tiene la gran gracia de ejecutarse con recursos ganados con esfuerzo, organización y visión, donde es necesario hacer un ejercicio de mirarnos y analizar qué es lo que

“Esto es un logro como directiva”

Gloria González Ramírez Unión Comunal de Centros de Madres de Catemu “Vamos a dar prioridad a 40 mujeres de la comuna. Porque impar tire mos conocimientos sobre telar. Para nosotros, esto es un logro como directiva. Yo doy infinitas gracias a Anglo American, porque es la única empresa que presta ayuda para estas actividades”.

realmente necesita nuestra comunidad y cómo nosotros somos capaces de fundamentar cómo utilizaremos los recursos si estos son adjudicados. Ha sido una gran manera de ponernos todos a trabajar y reflexionar acerca del lugar donde vivimos, lo que queremos y como conseguirlo. Es

nuestros

TALENTOS

necesario también saber cómo trabajar en equipo, escuchando al otro y esforzándome por un grupo humano que está más allá de mí mismo. Lo valioso tiene que ver con destinar tiempo, ganas y cariño por otros. De esa manera vamos construyendo sociedad, y hoy tenemos 28 organizaciones que representan a no poca gente en la búsqueda de un mejor presente y futuro para sus localidades, colegios, jardines y organizaciones. Felicitaciones a cada una de ellas y mucha suerte en poner en práctica los sueños colectivos.

El Mineral

años con estos proyectos y la participación ha sido cada vez mayor. Tal como se señaló acá, hubo gente que nos dijo que ojalá estemos mucho tiempo más en la zona”, recalcó. A la ceremonia también asistió el gerente de Sustentabilidad de Operación Chagres, Patricio Fernández Reta.

Benjamín Martinich Bustamante, gerente de operaciones de Anglo American, valoró la participación de la comunidad para postular sus proyectos.

Dirigentes y sus anhelos

territoriales. Estos recursos están disponibles bajo múltiples temáticas y permiten generar acciones

Los representantes de las 28 organizaciones sociales beneficiadas con los Fondos Concursables 2016, junto a gerentes de Anglo American y los alcaldes de Catemu, Panquehue y LlayLlay.

“Vamos a reponer de lo que nos robaron” Adolfo Flores Grupo “Yo Vivo” de Panquehue

Marcela Villarroel Díaz Club de Discapacitados “Esperanza Nueva” de Catemu

“Tenemos muchas necesidades con los niños. La mayoría son de escasos recursos. Estas son las instancias que nos sirven para ganar proyectos y por eso estamos muy agradecidos de Anglo American. Porque nos da la posibilidad de mejorar la calidad de vida de los niños. Les compraremos buzos y haremos algunas reparaciones, porque nos entraron a robar todo. Antes nos habíamos ganado unos proyectos, así que vamos a reponer lo que nos robaron. Nosotros funcionamos al lado del estadio de La Pirca”.

“Estamos muy contentos por haber logrado por segunda vez un proyecto. Quisiera hacer la invitación a todas las personas discapacitadas de Catemu para que puedan hacer lo mismo que estamos haciendo nosotras, que es comida sana y saludable. La idea es que se acerquen a nosotras. Funcionamos en la sede del Adulto Mayor. Queremos comprar más indumentaria, por ejemplo, cofias, delantales, ollas, churrasqueras y todo lo que podamos utilizar para el curso de comida sana y saludable”.

Contáctenos: elmineral@observador.cl - (34) 2343712 - (9) 82887986

Nilda Pimentel Jardín “Trencito” de LlayLlay

“Nosotros postulamos el año pasado y ahora nuevamente. Estamos siguiendo con todo lo que significa el medioambiente y la salud. Este año, postulamos a un invernadero y los insumos para ello. Para nosotros, es importante para nuestro jardín. Porque los niños ya tienen el hábito en lo relacionado a las huertas. Entonces, ellos mismos ayudan en las siembras y cultivos de los alimentos y además los consumen. Nos faltaba un lugar para poder trabajar con ellos y desarrollar la pedagogía con los alimentos”.

Maite Bugueño Epifanía y los encantos de tocar el violín Este año, esta alumna de la Escuela El Cobre aprendió a tocar este instrumento y ahora ejecuta música docta con la orquesta del DAEM de Catemu

Maite Yaravi Bugueño Epifanía tiene 12 años y, hace cuatro meses, escuchó que podía inscribirse a los talleres de música docta que se imparte en las escuelas municipalizadas de Catemu. Inmediatamente, no dudó en anotarse. Y a la fecha, dice que no se arrepiente. Al contrario: quiere seguir aprendiendo. “Me gusta el violín. Y, además, me inspira y me da alegría. Me gusta cómo suena. Cuando en el colegio dijeron que había inscripciones para tocar violín, fui de las primeras en anotarme. Lo encontré súper fácil y hasta ahora sigo tocándolo”, dice esta alumna de Sexto Año Básico de la Escuela El Cobre - La Colonia. Maite tiene dos profesores que le enseñan el violín: Patricia Montenegro y Cristian Torres. Ensaya los viernes, entre las 13:30 y 18:30; y también los sábados, desde 09:30 horas, en las dependencias del

El Mineral de Aconcagua, es una publicación mensual de Anglo American, de operación Chagres. Se distribuye como suplemento de la Edición Aconcagua de diario “El Observador”.

“Queremos comprar más indu- “Habilitaremos un invernadero mentaria e instrumentos” con todos los insumos”

Comité Editorial Francisco Ibáñez Pamela Quinteros

Liceo Polivalente “Fernando Silva Castellón”. “Tengo una compañera, Catalina, quien también toca un instrumento. Ella practica la viola. Nos inscribimos juntas, porque nos llamó mucho la atención y quisimos aprender”, cuenta. Pese al breve tiempo que lleva tocando el violín, Maite ya tuvo su primer acercamiento con el público catemino para exhibir sus conocimientos: “El otro día, me tocó tocar para la graduación del Cuarto Medio del Liceo Polivalente. Tocamos dos canciones. Y fue muy bonito compartir ese momento con todos los compañeros de la orquesta”. Sus gustos por la música docta los acompaña con deporte. Por ejemplo, Maite destina parte de su tiempo en la semana a practicar artes marciales. A su corta edad, Maite muestra mucha seguridad y madurez, lo que demuestra a la hora de proyectarse

Maite Bugueño Epifanía lleva apenas cuatro meses tocando violín, pero dice que ya le apasiona.

en su futuro: “Me gustaría estudiar algo relacionado a la agricultura. Porque me llama la atención y además mi papá también trabajaba en eso”.

Periodista Daniel Alarcón

Coordinación Jasna Cisterna Correa

Diagramación Pamela Pérez Rojas

Impresión Editorial e Imprenta “El Observador”


El Mineral 3

Julio de 2016

Liceo Polivalente “Fernando Silva Castellón” promocionó su segunda generación de egresados Alumnos brindaron gran capacidad en sus prácticas profesionales, quedándose incluso con puestos laborales El establecimiento exhibe un crecimiento sostenido en matrículas año a año Estrecha relación con Anglo American, que ayuda a la formación de los alumnos de Educación Técnico Profesional En junio pasado se celebró la ceremonia de titulación de la segunda generación de egresados de alumnos de Educación Técnico Profesional del Liceo Polivalente “Fernando Silva Castellón”. La transformación que experimentó este establecimiento permitió crear una instancia de crecimiento para los jóvenes de Catemu y sus alrededores. Su director, Julio Ibaceta, señaló que el liceo ha tenido un crecimiento sostenido de matrículas: “Nosotros recibimos el colegio con 90 alumnos. Al término del año, ya teníamos 170; al año siguiente, ya contábamos con 270

estudiantes; el 2015, finalizamos con 470; y al día de hoy, registramos 484. Tenemos tres especialidades: Laboratorio Químico; Electricidad y Construcciones Metálicas”. Este año, egresaron 38 estudiantes. Y el número incrementará en las próximas temporadas. “Ellos cumplieron con los requisitos, realizando una práctica de 450 horas en diversas empresas de la zona. Hicieron excelentes prácticas, aprobando con buenas calificaciones. Eso nos deja tranquilos porque estamos preparando alumnos que están adaptándose rápido

El laboratorio químico del liceo cuenta con sofisticados químicos, proporcionado por Anglo American.

a los cambios tecnológicos. Porque hoy el mundo evoluciona velozmente y hay que estar muy alertas a eso, porque si no uno se va quedando atrás. Y si eso pasa, les quita posibilidad frente al mundo laboral”, señala el director. Ibaceta manifiesta que esto es posible también por las buenas capacidades de sus docentes: en Construcciones Metálicas, hay dos profesores, ambos con estudios superiores, pues uno es ingeniero y el otro es técnico superior. “En Laboratorio Químico, tenemos un laborista y una profesora de Estado en Química.

Y en Electricidad, contamos con dos ingenieros eléctricos y un técnico superior de la Universidad Federico Santa María, quien además cuenta con estudios de Pedagogía”, agrega el director. “Las competencias de los profesores son altísimas. Y eso nos da confianza en la preparación en los módulos que estamos haciendo. Además tienen experiencia en la vida laboral. Eso es un plus que tenemos. Porque lo que ellos enseñan está acorde con lo que están buscando las empresas actualmente”, agrega el director.

Julio Ibaceta, director del Liceo Polivalente “Fernando Silva Castellón”.

Uno de los cursos de Electricidad cuenta con 17 alumnos.

LICEO Y ANGLO AMERICAN El Liceo Polivalente tiene un Consejo Asesor Empresarial, presidido por Pedro Reyes, gerente general de la Operación Chagres de Anglo American. “La relación con ellos es excelente. Nos aportan permanentemente con materiales. El gerente de la empresa, Pedro Reyes, siempre está pendiente de todo lo que nos falta. Por ejemplo, ve si se requiere charlas técnicas para los alumnos”, cuenta Julio Ibaceta. “Ese Consejo nos va guiando con los tiempos actuales, con lo que la industria requiere. Eso nos permite hacer los ajustes en los módulos e ir preparando al alumno de acuerdo a lo que las empresas están requiriendo”, añade. Según Ibaceta, los módulos que se están enseñando en Tercer Año Medio fueron recientemente adoptados: “Fue un cambio grande, pero ya tenemos aprobados los módulos y trabajando bien en eso”. Para Eduardo Meriño Aranda, profesor de Laboratorio Químico, Anglo American es un gran soporte en el crecimiento de los módulos. “Hace un par de semanas, nos volvieron a donar varios equipos al laboratorio. Son equipos que están ciento por ciento operativos y ellos los tenían stand by, sólo porque todos los análisis que hacían, los externalizaron. Para nosotros ha sido algo tremendo. Me parece que somos el único colegio de la región que tiene equipos de ese nivel”, explica. El director del liceo es optimista respecto al futuro, pues señala que “este liceo tiene grandes proyecciones para el valle de Catemu”. “Lo importante es que cubrió grandes necesidades en la comunidad. Les solucionó un gran problema a las familias de la comuna, que ya no tienen los gastos que tenían antes como para mandar sus niños a San Felipe. Aquí tienen desayunos y almuerzos gratis, y además los traen y vienen a buscar en bus”, detalla.

Profesores, egresados y alumnos “Del grupo de alumnos de las prácticas, a la mitad se les ofreció continuar trabajando” Eduardo Meriño Aranda Profesor de Laboratorio Químico

“Me tocó llegar en un periodo de cambio en el liceo. En nuestro caso, desarrollamos varios temas que son más abstractos, pero formando el carácter metódico de un laboratorista. Los chicos entienden que no vienen con una buena base de las ciencias puras, que es un déficit que tenemos a nivel nacional, pero se dan cuenta que el hecho de trabajar en el laboratorio trae como consecuencia que puedan obtener buenas notas. En esta segunda generación, se les consiguió práctica a todos y algunos pudieron obtener un salario que les servía para la manutención. Del grupo de alumnos, un 50 por ciento se les ofreció de continuar trabajando; los otros decidieron continuar estudios. En el caso de Javier Delgado, un niño de bastante de esfuerzo, le ofrecieron trabajar en la empresa que hizo la práctica. Y está muy bien considerado y con las proyecciones de seguir perfeccionando en la misma empresa y acceder otros puestos de desarrollo profesional”.

“Se refuerzan los valores y la calidad de persona” Germán Muñoz Jefe de Especialidad “Los muchachos han mostrado mucha evolución y madurez. Se ha logrado plasmar una idea que nos dejó nuestro fallecido director, Fernando Silva. Es una evolución lenta, pero segura. Ellos tratan de reforzar los valores y la formación de la persona, más que lo profesional. Nuestro objetivo con ellos es que sean buenas personas y también buenos profesionales”.

“Estudiar ahí fue una buena elección”

“Mi familia está orgullosa de mí”

Javier Delgado Aros 18 años Egresado de Laboratorio Químico

Kevin Castro Córdova 18 años Egresado de Electricidad

“Entré el 2012 al liceo. Cuando llegó el ex director cambiaron muchas cosas. Estudiar ahí fue una buena elección. Actualmente, trabajo en el Laboratorio de Llay Llay y me especializo en Mecánica de Suelo; soy ayudante de laboratorista”.

“Nunca había estado en un colegio tan estricto, pero aprendí muchas cosas; sobre todo en los talleres. Trabajo en una microempresa que está empezando hace poco en Santiago. Pasar del colegio al trabajo fue un cambio radical. Mi familia está orgullosa de mí”.

“Ahora quiero seguir a la universidad”

“Aprendimos cosas que son de la universidad”

“Yo elegí estudiar en este liceo”

Richard Galleguillos Tapia 17 años Cuarto Medio “B” de Especialidad

Damaris Díaz 17 años Cuarto Medio “B” de Electricidad

Javier Figueroa 17 años Cuarto Medio de Laboratorio Químico

“Uno aprende harto de electricidad. Elegí esto porque era lo que más sabía. Además, tengo familiares que se dedican a esto. Me gustaría hacer la práctica y seguir estudiando en la universidad”.

“Siempre me ha gustado la electricidad. Por un lado, esto nos sirve para adquirir conocimientos que otros vienen a conocer recién en la universidad. Quiero seguir estudiando, para especializarme más en lo que me gusta y después trabajar siempre en esto”.

“Yo elegí este liceo, porque se veía más interesante. Me gustaría hacer la práctica para juntar dinero y así seguir con mis estudios. Mi familia siempre me apoya”.


4 El Mineral

Julio de 2016

El Mercadito

Emprendedor

EMPRENDEDORES DE ACONCAGUA

“Isa Fer”

Productos en base a miel y propóleo Águeda Valverde Ramos El Seco Alto #31, Catemu E-mail: agueda.valverde@hotmail.com Fono contacto: +56 9 95 31 25 49

Bálsamo labial en base propóleo y miel Sirve para labios partidos

Éste es el grupo que participa en el taller de telar mapuche que se enseña en la Villa “El Sol”. Éstas son algunas de las creaciones que las alumnas aprenden en el taller.

Loción en base propóleo y miel

Crema antinflamatoria en base a apitoxina

Sirve para psoriasis, rosácea, acné, dermatitis y alergias

Para dolores musculares

Jabón líquido en base propóleo y miel

Taller de Telar mapuche Kattherine Ferrada Fuentes

Shampoo y bálsamo en base propóleo y miel Para evitar caída de cabello

Sirve para problemas a la piel

Jarabe en base propóleo y miel Para las vías respiratorias y calmar tos

Spray en base propóleo y miel Bronco dilatador

Polen Para estrés, depresión y evitar resfrío

Jabón sólido en base

propóleo, miel y vaselina

Topinambur: una papa para diabéticos ¿Qué es?

LA RECETA PREPÁRACIÓN -Este tipo de papa se debe consumir siempre cocida en agua con sal. Basta con hervirlas de 5 a 7 minutos y luego pelarlas a mano.

En Chile, el topinambur se ve en jardines, pues es atractiva como planta ornamental por su hermosa flor de intenso color amarillo. Tiene un interesante uso culinario. Su tubérculo no contiene gluten, por lo cual es un alimento apto para cilíacos y es rico en insulina, un polisacárido no dañino a los diabéticos. También reemplaza a la alcachofa como ingrediente básico para tortillas y budines. O hacerse un guiso vegetariano. -Se sugiere su consumo frío o caliente. En frío puede ser consumida como ensalada en trozos. Y en caliente se puede preparar salteada en mantequilla o aceite, con ajo, perejil y pimienta

Cristina Wendt

Agrícola Orgánica Edelweiss agricolaorganicaedelweiss@gmail.com Fono contacto 9 90 40 27 29

Profesora de telar mapuche Asesora en Medio Ambiente Gerencia Sustentabilidad Fundición Chagres En la Villa “El Sol” de Catemu, un grupo de diez mujeres se reúne una vez al mes -principalmente, los sábados- para conocer las técnicas básicas de telar mapuche o witral. Kattherine Ferrada Fuentes es quien imparte el taller. Ella es, además, asesora en Medio Ambiente de la Gerencia Sustentabilidad de Fundición Chagres. Y hace ocho meses, que también se dedica a esta otra actividad. “Estas técnicas básicas son Tejido Llano, Peinecillo, Urdimbre Complementaria y Urdimbre Suplementaria. El objetivo de este taller es entregar a las alumnas las nociones básicas del telar mapuche, enseñarles las piezas que lo componen y cómo se utilizan con el fin de crear diferentes prendas. También se les enseña el significado de la rica iconografía mapuche, la cual ellas pueden plasmar en sus trabajos y así cada trabajo tiene un significado único. Estas técnicas son las ancestrales del pueblo mapuche que se han traspasado generación tras generación”, cuenta Kattherine Ferrada. “Lo aprendí mirando, asistiendo a talleres y visitando tejedoras que me permitieron ver su arte. Hago una mención especial para la señora Elba Purrán de Lonquimay, que en el último tiempo me ha ayudado a mejorar cada una de las técnicas que desarrollo en el tejido. Cada vez que puedo, viajo a esa zona a aprender y mejorar el conocimiento del Witral”, añade. Ella confiesa que “lo que yo he aprendido no es mío, es de todas las mujeres que han enseñado esta milenaria técnica antes que yo. Sí hay cariño por lo que se hace y si hay voluntad de aprender, es muy enriquecedor para el maestro y los alumnos el proceso de aprendizaje. Me motiva hacer este tipo de talleres, porque los veo como una alternativa cierta de desarrollo de las personas y de ayuda a su actividades diarias. El telar mapuche es una técnica ancestral, heredada de nuestros antepasados y que permite a las personas que la desarrollan encontrarse con ellas mismas, desarrollar distintas habilidades y ser una alternativa cierta de emprendimiento”. Según describe, actualmente son muchas las personas que están desarrollando micro emprendimientos en relación a manualidades, pero las técnicas son siempre las mismas y son muy comunes. Por ello, el telar mapuche es una alternativa novedosa y bella. “El telar mapuche es muy especial, no es masivo su conocimiento y si se desarrolla con amor y responsabilidad, es una muy buena alternativa para quienes deseen emprender a través de ella. El grupo de mujeres de Villa El Sol de Catemu estaban muy entusiasmadas con aprender esta técnica”, señala. Sobre las etapas del taller, Kattherine Ferrada indica que, en la primera fase de este proyecto, las alumnas han desarrollado todas las técnicas del programa. “Ellas están aprendiendo a dar terminaciones adecuadas y a realizar una adecuada combinación de colores. El objetivo que me mueve a seguir con este taller, es que las alumnas puedan formar un grupo de tejedoras de telar mapuche, que desarrolle prendas de calidad que les permitan competir en el mercado y que puedan valorizar su trabajo. La técnica del telar mapuche es muy cotizada en el extranjero, y yo motivo a mis alumnas a que si se asocian y buscar la ayuda necesaria, pueden llegar lejos con este curso”, precisa.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.