San Luis
La Calera
Quillota
Casi listo el plantel con la llegada del volante Luis Pavez
Ingeniero venezolano fue acusado de violar, grabar y fotografiar a menor de 13
Este lunes se inician obras en tres calles principales del centro
27
15
EL OBSERVADOR se atreve y lo dice todo
Quillota La Cruz Quintero Puchuncaví Concón La Calera Nogales Hijuelas Limache Olmué La Ligua Cabildo Petorca Papudo Zapallar Quilpué Villa Alemana
www.observador.cl
Año LIII
Nº 4.700 Viernes 19 de enero de 2024
32 páginas $800
10
R
RA AHOripción
c Sus gital di
Quillota: el origen de la violencia sería una casa okupa
Peleas con cuchillos y disparos aterrorizaron a transeúntes del centro 12
La Calera Adulta mayor quiso separar pelea entre sus cinco perros y uno terminó atacándola
15
Hijuelas
Reviven ejemplo de donación de órganos de profesora calerana: “Seco” Sánchez restauró mural e incorporó poema 17
Familiares y amigos harán bingo solidario para joven nogalina con agresivo cáncer 19
Lanzará mañana “verano” con un gran evento en el sector de Los Naranjos
19
La Cruz Tres integrantes del Concejo Municipal y una ex autoridad competirían por la Alcaldía
Tras casi tres décadas regresa a la plaza el histórico encuentro “Hecho en Quillota”
12
Quillota Club Aéreo abrirá sus puertas a la comunidad luego de 55 años ofreciendo vuelos populares 8
La Calera Dulcero murió de un infarto fulminante cuando llegaba a comprar en la Femacal 16
10
La Calera: unas 1.400 toneladas de residuos voluminosos se han retirado en los operativos en los barrios
13
Limache
Los Andes - San Esteban
Villa Alemana
Joven falleció tras PDI detuvo a sujeto Fiscalía pedirá presidio ser atropellado por que violó y abusó de perpetuo para acusado conductor ebrio 3 niñita de 11 años 24 de asalto y asesinato 5
EL OBSERVADOR se atreve y lo dice todo
San Felipe Los Andes La Ligua Cabildo Petorca Papudo Zapallar Llay Llay Catemu Panquehue Quilpué Villa Alemana Limache Olmué Quintero Puchuncaví
www.observador.cl
Año LIII
Nº 4.700 Viernes 19 de enero de 2024
32 páginas $800
R
RA AHOripción
c Sus gital di
Intensa búsqueda para encontrar a joven desaparecida en San Felipe
Se logró reconstruir recorrido que Michelle hizo al salir de fiesta
25
Cabildo Peleó con su pololo y lo denunció por tener armas, drogas y fuegos artificiales 21
Catemu Comuna firmó convenio para realizar patrullajes mixtos con Carabineros
Club La Higuera de La Ligua hizo historia y se coronó campeón nacional de rayuela 26
Tres homicidios en Quilpué en 13 días: delegado presidencial intenta explicar grave situación
25
Quintero Municipio hará denuncia por los ruidos molestos en las fiestas en Ritoque
4
20
Unión San Felipe: se fue Enzo Ormeño y llegó el defensa Axel Herrera 27
Petorca Aplican multa de $26 millones por extracción de agua no autorizada
21
Llay Llay Robó caja fuerte y celular, pero lo atraparon gracias al GPS del móvil
25
Músicos limachinos quieren convertirse en los ganadores del Festival del Huaso de Olmué 2
2
Limache - Olmué
Guía de Ofertas
EL OBSERVADOR
EL OBSERVADOR
Viernes 19 de enero de 2024
Músicos limachinos quieren convertirse en los ganadores del Festival del Huaso de Olmué Certamen comenzó ayer jueves y se extenderá hasta el sábado LIMACHE/OLMUÉ.- Gualaichos, que en aimara significa “joven travieso”, fue el nombre que un grupo de amigos del Liceo A-37 de Limache, en 1975, escogió para dar vida a su proyecto musical. A partir de ese instante han desarrollado una destacada y extensa carrera, la que podría verse coronada a gran escala tras su reciente participación en el Festival del Huaso de Olmué. Y si bien esta no ha sido su primera aparición en El Patagual, ya que estuvieron como invitados los años 1977 y 1978, en esta ocasión su música podría ser conocida de manera masiva gracias a la competencia folclórica. “Creemos que esto es un premio a nuestra trayectoria y nuestra defensa de los pueblos del norte del país. Nuestras canciones están enfocadas en eso”, manifestó Juan Jujihara, director de la agrupación. “Y las expectativas que tenemos están puestas en pasarlo bien y disfrutar el momento -agregó-. Queremos entregar nuestra música y que la gente reciba el mensaje de lo que significa la cultura aimara”. Serán ocho los exponentes que competirán por el reconocimiento del público, donde el que resulte ganador de la categoría se llevará un premio de ocho millones de pesos y el tradicional “Guitarpín”. Para ello, los músicos limachinos competirán con la canción “Aimara soy”, escrita por Juan Jujihara especialmente para este certamen. “Nos sentimos muy identificados con esa cultura y eso nos motiva a cantar”, destacó.
Programación del festival Ayer jueves se presentó Ballet Pasión y Danza Deportiva, Luciano Pereyra, Vicho Viciani (humor) y Princesa Alba. Hoy viernes será el turno de Grupo Ankaly, Damas Gratis, Coronel Valverde (humor) y Tomo como Rey. Mañana sábado entrarán a escena Maihuén de Los Ángeles, Denise Rosenthal, Monse Jerez (humor) y Glup!. Y finalmente, para la noche del domingo, estarán los campeones nacionales de cueca, José Luis Rodríguez, Cebolla y Bodoque (humor), Inti Illimani y la Orquesta Huambaly.
De izquierda a derecha: Luis González (zampoña y voz), Arturo Cortés (guitarra y voz), Roberto Urrutia (zampoña, quena y voz), Iván Campusano (charango y voz), Juan Jujihara (guitarra y voz), Aníbal Campusano (percusión) y Mauricio Acuña (cuerdas latinoamericanas -ronroco, cuatro y tiple-).
BREVES POLICIALES Encontró a su pareja ahorcada en la cocina
OLMUÉ.- Este domingo, pasado el mediodía, personal de guardia de la Tenencia de Carabineros de Olmué recibió la denuncia de una mujer por el hallazgo de un cadáver. De acuerdo a su relato, prestado ante la policía, llegó a su casa poco antes de las 12 del día, cuando se percató que su pareja se habría ahorcado en la puerta de la cocina. La mujer explicó que desconocía los motivos que llevaron a este hombre a tomar aquella lamentable decisión, aunque aseguró que sufría un cuadro depresivo. Tras recoger la denuncia, los uniformados informaron al fiscal zonal de turno, quien instruyó la presencia de la SIP de Carabineros para descartar la participación de terceras personas.
Lo detuvieron por intentar sobornar a carabineros
OLMUÉ.- Recientemente, personal de Carabineros de Olmué fiscalizó un restaurant con expendio de alcohol, verificando que no tenía la patente municipal correspondiente. Frente a ello, el dueño del negocio, de nacionalidad argentina, procedió a ofrecer dinero en efectivo a los uniformados ($78.000), para de esta manera evitar el procedimiento. Sin embargo, los funcionarios policiales lo detuvieron por el delito de cohecho. Pero además, considerando que el imputado tenía bebidas alcohólicas en un local no autorizado para dichos fines, éstas le fueron decomisadas y entregadas al Juzgado de Policía Local de Olmué.
Viernes 19 de enero de 2024
Limache
EL OBSERVADOR Contacto Prensa: prensa@observador.cl
3
Joven limachino falleció tras ser atropellado por conductor ebrio Cientos de personas se congregaron para brindarle un último adiós Conmoción causó en la comuna la muerte de Cristóbal Maluenda Michea, joven de 24 años que fue atropellado la madrugada del sábado, en la comuna de Quilpué, por un conductor que manejaba en estado de ebriedad. Y a pesar de los momentos difíciles que su familia ha enfrentado durante los últimos días, las muestras de cariño recibidas han sido como un verdadero bálsamo frente al dolor. Su vida, desde el comienzo, estuvo marcada por momentos especiales. Por ejemplo, nació el 31 de diciembre de 1999 en el Hospital de Quillota y estuvo a 45 minutos de ser el primer bebé del milenio. Se crio junto a su familia materna en la Villa Magisterio, rodeado de personas vinculadas a la pedagogía. De hecho, su bisabuelo, Alfredo Michea, fue director del Liceo de Limache. Estudió su educación básica en la Escuela Rosa Martínez, Limache College y la Escuela Superior Mixta 88. Sin embargo, tenía la costumbre de acompañar siempre a sus cercanos, por lo que a veces faltaba a clases. “Cuando a mí me dio cáncer, Cristóbal se me pegó como un hijo y nunca más me dejó. Me acompañaba a las quimioterapias y estaba siempre conmigo”, recordó su tío Jaime Michea. Y si bien parecía estar siempre alegre, tenía una profunda tristeza. Esto “debido a que sus
padres se habían separado. Yo lo apoyaba desde Concepción, ya que sabía que necesitaba afecto”, agregó su tío. De hecho, ingresó a un 2x1 en Quillota para completar octavo básico, pero por diferentes razones no siguió adelante. Frente a ello, su tío viajó desde el sur y se lo llevó, dándole cariño como si fuera un hijo más. SU RETORNO A CASA Tras mucho esfuerzo personal y familiar, Cristóbal logró completar su enseñanza media, poniéndose como desafío ingresar a Carabineros o PDI. Sin embargo, por no cumplir con el requisito de estatura, fue rechazado. Frente a ello, y considerando que trabajaba en la constructora de su tío, tomó la decisión de estudiar ingeniería en construcción. Fue así como, a pesar de las dudas que tenía, se matriculó en el Duoc UC de Concepción. “Recuerdo que un día me dijo que se sentía capacitado para retomar las riendas de su vida, por lo que regresaría a Limache. De esta forma, volvió a la casa de su madre en marzo
Cristóbal Maluenda Michea tenía 24 años.
Denunció haber sido estafado luego de comprar un carrito por internet Aseguró que pagó $620 mil, pero nunca recibió el producto Guillermo Bianchi, conocido como “Wilo”, sufre una compleja diabetes que le ha significado la pérdida de sus dos extremidades. Por lo mismo, para poder desplazarse y realizar sus actividades diarias, necesita un carro especial. “Mi sueño es volver a ponerme en pie. Para ello, mis amigos han estado realizando rifas y platos únicos, pero yo también quiero aportar y siento que lo puedo hacer trabajando por mi cuenta”, manifestó. Por ende, su anhelo era adquirir una moto de carga adaptada para personas con discapacidad y así comercializar sus productos. “A través de Facebook llegué a una acuerdo con un vendedor, pero la moto nunca llegó”, dijo. De hecho, manifestó que incluso le mandaron una orden de compra, pero aun así la venta no se concretó. “Los datos efectivamente eran de una empresa, pero la persona a la que le deposité no trabajaba en ese lugar”, añadió. Bajo este panorama, aseguró que fue víctima de una estafa, ya que si bien la compañía como tal existía, el supuesto vendedor no formaba parte de ésta y, por tanto, se quedó con el dinero. Cabe destacar que el valor pagado fue de unos $620 mil. Frente a ello, confirmó que envió todos los antecedentes del caso, vía correo electrónico, a la Fiscalía Local de Limache, por lo que ahora espera una respuesta. “La gente que me quiera ayudar o cooperar puede hacerlo a través de mis redes sociales o vía WhatsApp (+56 9 8346 3997)”, destacó el conocido “Wilo”, quien seguirá viendo la forma de salir adelante.
de 2023”, recordó Jaime. Comenzó a trabajar en diferentes oficios, hasta que nuevamente empezó a estudiar una carrera. En esta ocasión, decidió optar por electricidad en un instituto técnico de Viña del Mar. FATAL ACCIDENTE La noche del viernes 12 de enero, Cristóbal salió a bailar con un grupo de amigos a la Ciudad Jardín, emprendiendo el retorno a casa a eso de las cuatro de la madrugada. “Y cuando venían de vuelta, a la altura del peaje que está en Quilpué, tuvo una pequeña discusión con un amigo
(…) ya que no había tratado bien a su pareja”, explicó el tío. “Frente a ello -agregó-, la joven que conducía el auto frenó y les dijo que discutieran afuera. Ambos se bajaron para seguir conversando y en ese momento se registró la tragedia”. De hecho, tal como fue expuesto el lunes recién pasado en la audiencia de formalización, un hombre adulto manejaba su vehículo por la Ruta 60-CH en estado de ebriedad (0.83 gramos por litro de alcohol en la sangre). Fue así como impactó a Cristóbal y a su amigo, provocando la muerte del primero.
A su vez, su compañero resultó con heridas graves y se encuentra, al cierre de la presente edición, en el Hospital Biprovincial. El imputado fue formalizado por el delito de manejo en estado de ebriedad con resultado de muerte y lesiones graves, quedando bajo la medida cautelar de firma mensual, arraigo nacional y retención de la licencia de conducir. EMOTIVA DESPEDIDA Luego de realizar todos los trámites correspondientes, la familia pudo recuperar el cuerpo y así velarlo en la
casa familiar. Hasta ese lugar llegaron cientos de personas que, en vida, conocieron a Cristóbal. “Estuvimos acompañados toda la noche por montones de amigos de mi sobrino. Nos llamaron muchas personas de Santiago, Quilpué, Viña del Mar, mucha gente”, manifestó Jaime Michea. Cabe consignar que su cuerpo sería cremado en Santiago, lo que al cierre de esta edición todavía no se concretaba. Y la idea de la familia es realizarle una nueva despedida masiva junto a todos aquellos que lo quisieron en vida.
Creador de Cerveza Tauss: “Muchos me habían pedido que retomara esta fiesta” Tras una larga espera, la décima versión de este tradicional evento se realizará dentro de un par de semanas Hace poco más de 19 años, Robert Tauss decidió dejar su vida en Alemania y viajar a Chile junto a quien en aquel entonces era su esposa. Eso sí, tenía claro que si se instalaba en este país, se dedicaría al mismo rubro en el cual se había desempeñado por más de 15 años: la fabricación de cerveza. Para ello, comenzó a buscar un lugar en la Región de Valparaíso que le permitiera concretar su proyecto, hasta que llegó a la comuna de Limache y se sintió fascinado por su historia, tradición y su clima. Por lo mismo, busco un terreno donde establecerse y fundar su propia cervecería. Así nació Tauss Braü, ubicada en el sector de La Paloma, a la altura del Paradero 8, camino a Olmué. En este lugar, los visitantes pueden degustar una cerveza que mantiene la
esencia y la calidad alemana en un grato ambiente natural, rodeado de árboles, jardines y montañas. De esta forma, y gracias a la dedicación que pone en la elaboración del producto, como también trabajar bajo la “ley de pureza cervecera” que existe en Alemania desde 1516, Robert Tauus ha recibido el reconocimiento de sus pares y de los turistas que llegan a conocer su producto. Y de acuerdo al creador de Tauss Braü, la clave está en utilizar cebada malteada, lúpulo, levadura y agua. Asimismo, destacó que ofrece dos variedades en simultáneo, las que van cambiando según la temporada. “Esto permite ofrecer a los visitantes siempre una cerveza
fresca”, aseguró el experto. FIESTA DE LA CERVEZA El año 2006 se llevó a cabo la primera edición de la Fiesta
Robert Tauss fundó, hace casi 20 años, la Cervecería Tauss.
Oktoberfest en Limache Alemania es la cuna de la cerveza. Allí, entre los meses de septiembre y octubre, se lleva a cabo la famosa oktoberfest, evento que se realiza en la ciudad de Múnich desde 1810 y congrega a más de seis millones de personas cada año. Pues bien, una de las ideas de Robert Tauss es contar con su propio oktoberfest en Limache, aprovechando la tradición cervecera de la ciudad. “Tenemos ese objetivo y para ello estamos trabajando durísimo. Estamos creciendo de a poco, por lo que esperamos estar listos para albergar esta gran fiesta en un futuro próximo”.
de la Cerveza Tauss Braü Limache, la cual tuvo su última versión el 2015. “Por diferentes circunstancias dejamos de hacerla, así que nos quedó pendiente la décima”, dijo Robert Tauss en una entrevista con “El Observador” hace seis años. Y tras una larga espera, los días 2, 3 y 4 de febrero se realizará nuevamente esta tradicional actividad. “Muchos me habían pedido que retomara esta fiesta. Así que después de un arduo trabajo hemos decidido hacerla nuevamente”, recalcó el productor de cerveza. “Vamos a tener juegos, concursos y espacios para artesanos de Limache y Olmué, además de un escenario para bandas locales -agregó-. La gente que venga a visitarnos podrá disfrutar de la gastronomía alemana que preparamos acá y también de nuestra cerveza”. La entrada al predio será liberada desde las 11 hasta las 15 horas. Luego, quienes ingresen de 15 a 18 horas, deberán pagar un ticket de $5.000. Y finalmente, aquellos que lleguen pasadas las seis de la tarde, tendrán que cancelar una entrada de $10.000.
Tres delincuentes atacaron a trabajadores de servicentro Copec de Palmira Romano
Se trasladaban a bordo de un vehículo robado y se llevaron un botín de $30.000 Continúa la búsqueda de los tres antisociales que, la noche del domingo, asaltaron el servicentro Copec ubicado en Palmira Romano, a escasos metros del centro y la estación de trenes. De acuerdo a información policial, los hechos se registraron a eso de las 23:30 horas, cuando los ladrones llegaron hasta el recinto y amenazaron a los dependientes con armas aparentemente de fuego. Dos de ellos intimidaron al distribuidor de combus-
tible, para luego quitarle los $30.000 que había recaudado hasta ese momento. Todo esto, ante la vista de algunos clientes que no daban crédito a lo que sucedía. Por otro lado, el tercer delincuente entró hasta el Punto Copec para intentar sustraer
dinero. Pero como no pudo lograr su objetivo, golpeó a la cajera para después salir huyendo del lugar. Finalmente, los tres individuos abordaron el vehículo en el cual se desplazaban (placa patente TH-4690), para desaparecer por la ruta que conecta
a Limache con Los Laureles. Cabe destacar que dicho móvil no habría sido robado en el mismo servicentro, tal como circulaba en las redes sociales. De hecho, fue sustraído previamente en Villa Alemana, por lo que mantiene encargo por robo.
Los antisociales llegaron al servicentro, ubicado en Palmira Romano, a eso de las 23:30 horas del domingo.
4
Quilpué
EL OBSERVADOR
Viernes 19 de enero de 2024
Tres homicidios en 13 días: delegado presidencial explica cómo se está trabajando para poner freno a la violencia “Compartimos la preocupación de la ciudadanía y nos estamos ocupando día a día”, destacó Fidel Cueto Este sábado, pasadas las cuatro de la tarde, dos vehículos llegaron hasta un domicilio ubicado en la Población Victoria Poniente. Desde su interior bajaron cerca de 10 sujetos, quienes estaban fuertemente armados y portaban chalecos antibalas, además de pasamontañas. Allí se encontraron con una mujer de 32 años, a quien le dispararon en las piernas. Posteriormente, ingresaron al inmueble y también atacaron a la madre de la víctima, de 56 años, y a su pareja, de 79. Ambos quedaron con heridas en sus extremidades y fueron trasladados al Hospital Gustavo Fricke de Viña del Mar. La mujer también fue atendida, aunque en el Hospital de Quilpué, donde falleció a pesar de los esfuerzos realizados por el personal médico. Y respecto a las posibles causas, de acuerdo al fiscal Germán Klug, éstas serían por riñas que ambos grupos familiares habrían sostenido días atrás. Lo anterior sin duda preocupa a la ciudadanía, sobre todo considerando que en 13 días se han registrado tres homicidios: el hombre apuñalado la noche de Año Nuevo, el hombre que fue baleado mientras unos delincuentes robaban en su hogar y ahora
la mujer acribillada afuera de su casa. Frente a ello, y entendiendo que la seguridad pública corresponde al Ministerio del Interior y, por ende, a sus representantes en el territorio, “El Observador” conversó con el delegado presidencial de Marga Marga, Fidel Cueto, quien explicó cómo se está trabajando para poner freno a la violencia. - En 13 días se han registrado tres homicidios en la ciudad. ¿Cómo se le explica a la comunidad, que mira con preocupación estos hechos, lo que está pasando? “Desde el año 2016 en adelante los homicidios han ido aumentando en el país, aunque éste se encuentra muy por debajo a nivel latinoamericano. Por ende, Chile es uno de los países más seguros de la región, pero con una sensación de inseguridad de países en guerra. Por estos motivos, tenemos una agenda de seguridad muy fuerte, lo que se evidencia en las 41 leyes aprobadas en los primeros dos años de gobierno, como por ejemplo la ley de crimen organizado, control de armas, la conformación del centro de prevención de homicidios y delitos violentos en el 2022, entre otras acciones. Por lo tanto, compartimos la preocupación de la ciudadanía y nos estamos ocupando día a día”. - ¿Qué medidas ya se han estado realizando y, a luz de los hechos, qué enfoques se darán a futuro? “Como Delegación Presidencial Provincial estamos
de fantasía y 43 armas blancas. A su vez, hemos gestionado la presencia de apoyo policial extraordinario en más de 80 ocasiones mediante patrulla de intervención y COP. También se realizaron ocho rondas impacto durante el año (2023), además de los servicios realizados por la focalización del plan ‘Calles sin Violencia’. Finalmente, la tasa de detención en la comuna de Quilpué (20,6%) está por sobre la media regional (17,6%) y nacional (14,3%), lo que indica que el trabajo se está realizando”.
Fidel Cueto, delegado presidencial de Marga Marga, afirmó que “hay un trabajo especializado por parte de la PDI y la Fiscalía para desbaratar bandas organizadas”.
realizando día a día acciones coordinadas con las instituciones de seguridad, para dar tranquilidad a la comunidad y disminuir la sensación de inseguridad. Sin ir más lejos, el año 2022, se puso en marcha la Subcomisaria de Belloto Sur, gracias a diversas gestiones intersectoriales. Además, durante los años 2022 y 2023, el parque de automóviles policiales en la comuna de Quilpué ha aumentado en 20; mientras que a nivel provincial ha aumentado en 37. Respecto a la incautación de armas, el año 2022 se incautaron 16 armas de fuego, nueve armas de fantasía y 37 armas blancas. Y durante el año 2023, se incautaron 27 de armas de fuego, 17 armas
- Quilpué es una de las comunas donde opera el plan “Calles sin Violencia”. ¿Qué evaluación hace al respecto, teniendo en cuenta lo que ha ocurrido a partir de su implementación? “Hay una disminución de los homicidios desde los 2022 y 2023, o sea, su evaluación es positiva. Esto ya que, con los datos consolidados de la Fiscalía, en la mayoría de los homicidios se ha detenido los autores. Y si observamos los delitos de mayor connotación social, hemos ido a la baja en los índices que nos entrega la Subsecretaría de Prevención del Delito. De igual manera, las sesiones del STOP de Carabineros (Sistema Táctico de Operaciones Policiales) nos entregan mes a mes cifras certeras respecto a la ocurrencia de delitos. Y estos datos son públicos, la comunidad puede acceder a ellos a través de la plataforma stop.carabineros.cl”. - Más allá de la percepción de inseguridad, de acuerdo
Avanza creación de ordenanza que busca proteger humedales Recientemente concluyó proceso de participación ciudadana Con un diálogo ciudadano junto a la comunidad de Los Aromos, en Canal Chacao, concluyó el proceso participativo que busca construir en Quilpué una futura ordenanza de humedales. La idea es identificar zonas de interés para la comunidad, rescatando la memoria de la gente y fomentando una gobernanza de humedales entre todos los actores del territorio. Y a través de esta ordenanza se pretende cumplir con los principios de restauración, conservación y preservación, relevando su impacto sociocultural y fomentando la educación para cuidarlos. Diego Peñaloza, profesional
a cargo del proceso participativo, indicó que “la gente siente arraigo con estos lugares, ya que desde chicos iban a bañarse o les recuerdan a sus familias”. Ahora, el equipo profesional detrás de este proceso
deberá sistematizar las observaciones realizadas por la comunidad, para finalmente promulgar la ordenanza y formar un Comité de Gestión de Humedales. Dicho comité estará for-
mado por profesionales de la Dirección Ambiental y de Sostenibilidad del municipio, junto a organizaciones medioambientales, uniones comunales y colegios con sello verde, entre otros.
a las estadísticas, ¿hay un incremento en las denuncias y detenidos por delitos violentos en la comuna? “Hay un incremento de las denuncias, pero una disminución de delitos de mayor connotación social respecto a los últimos 18 años. Sin considerar los años de pandemia. Las personas pueden acceder a estos datos a través del portal CEAD de la Subsecretaría de Prevención del Delito”. - ¿Pueden vincularse estos tres últimos homicidios con el crecimiento del narcotrá-
fico o más bien responden a “delitos comunes”? “Eso es materia de investigación, por lo tanto, no puedo dar antecedentes más que decir que hay un fuerte trabajo colaborativos entre las policías, Delegación Regional y Provincial, Municipalidad y las comunidades organizadas, quienes también tienen algo que decir al respecto en esta materia. Hay un trabajo especializado por parte de la PDI y la Fiscalía para desbaratar bandas organizadas, pero no podemos dar certeza que esta sea la razón de los tres últimos homicidios”.
Invitan a conocer el Zoológico de Quilpué con visitas guiadas
Hace dos años comenzó al interior del Zoológico de Quilpué un proceso de reconversión, con el objetivo de respetar y dar valor a la vida de los animales que habitan este espacio, dejando de lado la visión de espectáculo que muchos de estos recintos solían tener, transformándolo en un centro de rescate y aprendizaje. Por lo mismo, dicha transición pretende convertir este lugar en un futuro eco parque, razón por la cual se realizó una reapertura temporal para visitas guiadas. Para ello, se pueden hacer reservas en el sitio web del municipio. Cabe mencionar que los recorridos serán de una hora, entre las 10 y las 17 horas, los días martes, miércoles, jueves, sábado y domingo, con cupos de hasta 90 personas.
QUILPUÉ EN LA NOTICIA BELLOTO SUR YA CUENTA CON SU NUEVO CESFAM
El viernes de la semana pasada se inauguró el nuevo Centro de Salud Familiar Belloto Sur, el cual cuenta con un SAPU de Alta Resolutividad (SAR) y beneficiará a más de 23 mil personas. El nuevo recinto posee una superficie total de 3 mil 765,93 m2 y contempla tres sectores para la atención clínica y un área de atención transversal. Ésta última incluye vacunatorio, salas de procedimientos, toma de muestras y centro de rehabilitación. La inversión total del proyecto fue de aproximadamente nueve mil millones de pesos. El nuevo Cesfam está emplazado en el sector de Belloto Sur, abarcando barrios históricos de Quilpué como Las Rosas, El Ocaso y Tierras Rojas.
CONCEJO APROBÓ CONTRATO DE MANTENCIÓN DE ÁREAS VERDES
El objetivo de estos conversatorios es recoger la opinión de la comunidad para crear a futuro una ordenanza municipal.
Tras un tenso debate y rechazos previos, finalmente se aprobó la licitación del servicio de mantención de áreas verdes para Quilpué por los próximos cinco años. A través de esta firma, se realizará un manejo de 480 plazas y áreas verdes, aumentando en más de 150 los espacios a cuidar en comparación con el contrato anterior. Eso sí, la decisión no fue fácil, ya que tres de ocho ediles votaron en contra de la propuesta. Al respecto, la alcaldesa Valeria Melipillán manifestó que “cuando no hay un elemento técnico de peso, eso se llama obstrucción y no pensar en la comunidad”.
Viernes 19 de enero de 2024
EL OBSERVADOR Contacto Prensa: prensa@observador.cl
Villa Alemana
5
Fiscalía pedirá presidio perpetuo para acusado de asaltar y asesinar a su víctima Se habría puesto de acuerdo con una adolescente, quien también será juzgada, para tenderle una trampa y atacarlo Este martes comenzó el juicio oral en contra de un hombre adulto de iniciales D.A.A.B.F. y una menor de edad, ambos privados de libertad, por el delito de robo con homicidio registrado el sábado 13 de agosto de 2022. Ese día, a eso de las 20 horas, la víctima se reunió en Estación Las Américas con la imputada -que en ese entonces tenía 15 años- luego de haberse puesto de acuerdo a través de redes sociales. Posteriormente, mientras ambos caminaban por calle Lago Llanquihue, el acusado
apareció por detrás y atacó al joven con un arma cortopunzante, provocándole 33 puñaladas entre la cabeza y la espalda. A raíz de lo anterior, la víctima sufrió un shock hipovolémico que le causó la muerte en el lugar, por lo que los dos involucrados huyeron rápidamente, no sin antes tomar un banano de color negro que pertenecía al joven. El cuerpo fue encontrado horas más tarde por transeúntes, quienes dieron aviso inmediato a Carabineros. Por tanto, el Ministerio Público ordenó iniciar una investigación para
Dirigentes sociales visitaron las obras del Hospital Provincial Marga Marga
Un grupo de representantes de la sociedad civil visitó las obras de construcción del Hospital Provincial Marga Marga, donde recibieron una charla de inducción de seguridad y fueron guiados durante el recorrido por el director del Hospital de Quilpué, Jimmy Walker Vergara, un equipo de la Unidad de Puesta en Marcha y profesionales de la empresa constructora Acciona. Manuel Barraza, presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Villa Alemana, expresó que “el establecimiento va resolver las necesidades de salud que tanto hacen falta en la provincia, sobre todo en las áreas de especialistas, equipamiento y pabellones. Confiamos en que todo esto se va a ir implementando a medida que avance su puesta en marcha”. Por su parte, el director del Hospital de Quilpué agradeció a los asistentes “el tiempo y el entusiasmo que dedican como dirigentes y las ganas de involucrarse activamente en este hermoso proyecto”. Cabe consignar que, durante el presente año, se espera que nuevas delegaciones de vecinos y dirigentes, además de los equipos de salud del recinto asistencial quilpueíno, sigan visitando las instalaciones del Hospital Provincial Marga Marga, establecimiento que supera el 77% de avance constructivo.
Villa Alemana albergará el Segundo Encuentro Nacional de Payadores Mañana sábado, en dependencias del Centro Cultural Gabriela Mistral, se llevará a cabo el Segundo Encuentro Nacional de Payadores, instancia de la cual participarán destacados exponentes de este arte popular. Entre ellos estarán Arturo Varela (Región de Coquimbo), Cecilia Astorga (Región Metropolitana), Eduardo Albornoz (Región de Valparaíso), Hugo Harrison (Región del Biobío) y Pancho Lehero (Región de Los Lagos). La jornada comenzará a las 11 de la mañana con el conversatorio “Clínica de poesía, payas y música”, actividad abierta al público general como también a cultores locales, grupos folclóricos y artistas de la comuna. Y durante la tarde, los payadores se reunirán en el restaurante Gallo Giro, ubicado en calle Arrieta 770, donde se presentarán junto a las agrupaciones folclóricas Las Catralas de la Cueca y Grupo de Sata.
dar con el paradero de los responsables. Y esto fue posible ya que se hallaron nexos entre la víctima y la imputada a través de redes sociales, como también entre la adolescente y el imputado. De esta forma, ambos fueron posicionados en el sitio del suceso. De acuerdo al fiscal Osvaldo Basso, quien ha estado a cargo de la investigación, los
hechos descritos son constitutivos del delito de robo con homicidio, cometido por los acusados en grado de desarrollo consumado. En base a lo anterior, el Ministerio Público solicitará, una vez que concluya el juicio oral, que al acusado mayor de edad se le imponga la pena de presidio perpetuo calificado. Por otro lado, en cuanto a
la adolescente, se solicitará la pena de cinco años de internación en régimen cerrado, con programa de reinserción social, tiempo máximo que la Ley 20.084 permite.
Vecinos denunciaron filtraciones de techos y baños, además de hongos y problemas de estructuras
Urrutia, aseguró que “nosotros estimamos en marzo estar saliendo con las cubiertas”. Y con respecto a las fallas existentes en el resto del condominio, dijo que éstas estarían solucionadas antes del inicio de invierno. Lo anterior fue valorado por la presidenta de la Junta de Vecinos San Alberto de la Foresta, Sara Reyes, quien sostuvo que tras este encuentro “nos queda
la tranquilidad de que ahora sí se está tomando en serio lo mal que lo hemos pasado por bastante tiempo”. Cabe destacar que la diputada Carolina Marzan estuvo abogando por los vecinos, por lo que aseguró que estará atenta a que los compromisos adquiridos respecto de los arreglos se cumplan. “Seguiremos pendientes hasta lograr que las familias tengan
El fiscal Osvaldo Basso representará al Ministerio Público a lo largo del juicio oral.
Se confirman plazos para arreglos del condominio San Alberto de la Foresta
El año 2021 se entregó a sus propietarios el conjunto habitacional San Alberto de la Foresta, concretando un sueño largamente esperado por decenas de familias. Sin embargo, al poco tiempo, los residentes denunciaron filtraciones de techos y baños, además de hongos y problemas de estructuras. Frente a ello, comenzaron a exigir que tanto la inmobiliaria como la constructora se hicieran responsables del problema, situación que tras arduas gestiones podría verse resuelta. Así lo sienten los vecinos que participaron de una reunión en dependencias del Serviu. En dicha oportunidad, el subgerente técnico de la Inmobiliaria Vicente Llanos SPA, Jaime
sus hogares sin ningún tipo de deficiencia”, afirmó. Finalmente, el director regional del Serviu, Rodrigo Uribe, mencionó que “en el fondo hay un compromiso de la constructora y la inmobiliaria por reparar lo que haya que reparar (…) Y vamos a ser garantes de este proceso, a fin de que se entregue una solución adecuada a las familias”.
La diputada Carolina Marzán (a la izquierda) junto a autoridades y vecinos del condominio.
Cinco nombres que ya suenan de cara a las próximas elecciones municipales
Concejales y ex candidatos barajarían la opción de competir Las próximas elecciones municipales se realizarán el domingo 27 de octubre del presente año. Y si bien faltan poco más de nueve meses, varios nombres ya han comenzado a alistarse para la carrera por el sillón alcaldicio. En este contexto, la actual alcaldesa, Javiera Toledo, anunció que irá por la reelección. Sin embargo, al no formar parte de ningún partido político, debería reunir firmas que validen su postulación como independiente. Por otro lado, la actual concejala Edith Alvear (Partido Comunista) sería la carta de la alianza municipal que sostendría el Frente Amplio junto al Partido Socialista, PPD, Partido Radical y la Democracia Cristiana. La derecha, por su parte, podría aparecer fraccionada si se concretan los tres nombres
que han comenzado a sonar con fuerza en la comuna, hecho que podría cambiar si se logra un consenso. Renovación Nacional tendría como carta al concejal independiente Marcelo Valderrama. Por lo mismo, la idea es lograr el apoyo de los otros partidos de la centroderecha y llevar un candidato único. También como independiente, y con una misma visión política, estaría el ex funcionario municipal Nelson Estay, quien ya compitió en las pasadas municipales e incluso obtuvo el segundo lugar. Falta por ver qué decisión tomarán los republicanos, donde se vive una pugna interna entre un grupo de militantes y la familia Barchiesi debido a la posible designación de uno de sus integrantes. Se trataría del ex concejal Antonio Barchiesi, padre de la diputada Chiara, del ex consejero constituyente Antonio y del ex candidato a alcalde en las pasadas elecciones municipales Ángelo.
El asunto es que, de acuerdo a algunos miembros del partido, no quieren que se les acuse de nepotismo por presentar candidatos de un mismo núcleo familiar que ya ha estado presente en otros procesos. Por lo mismo, no se descartaría elegir otro nombre o, en caso contrario, apoyar a una candida-
tura única del bloque de derecha, lo que fortalecería las opciones de aquel conglomerado. Hay que aclarar que los nombres mencionados no necesariamente estarán en la papeleta de cara a las próximas elecciones, pero es posible establecer que, al menos, tendrían la intención de competir.
Si bien aún queda tiempo, varios nombres resuenan como opciones para llegar al municipio.
6
Editorial
EL OBSERVADOR
ÚLTIMA CARILLA
El valioso papel que puede jugar el hospital San Martín frente a la crisis de listas de espera, donde oficialmente se reconocen 44 mil chilenos muertos en el 2022
AQUÍ ESCRIBE USTED
Roberto Silva Bijit
Tratamiento a adulto mayor en posta Los Molles
La cifra todavía no terminamos de proce- hacer valer sus derechos. En el gobierno la micro de la izsarla. 44.000 pacientes que murieron esperando una oportunidad para ser operados. Tenían su quierda va para el sistema público, diagnóstico claro, conocían su enfermedad, pero mientras que la población que puede y le alcanza la plata, se esperaban que un médico del sistema de salud pública los sube a la micro que va hacia la derecha a buscar soluciones operara y les permitiera seguir viviendo. Si hubieran estado en reales en el sector privado. Un senador que es socialista y que además es médico, un sistema privado no habrían muerto y ya los habrían operado el doctor Juan Luis Castro, señaló: “Esto ya llegó a un punto qué rato, aunque les quedarían años para seguir pagando. Una muerte dramática, una forma cruel de apagarse por- crítico en que los volúmenes de personas que mueren son inque el sistema del Estado (ni el del gobierno) funcionan y per- aceptables a estas alturas del siglo XXI para nuestro país”. Para el ex ministro de Salud, doctor Enrique Paris, “el hecho miten algo tan grave para el país. Hay que reconocer que si algo funciona bien en los siste- de que las listas de espera aumenten significa que falta una mas de salud fiscales son las estadísticas. Desde una posta a buena utilización de los recursos, no se están utilizando bien un hospital todos llevan la cuenta y de ese modo pueden com- los pabellones”. Y aquí es donde entran los pabellones quirúrgicos de nuestro prender la magnitud de sus problemas y los logros alcanzados. Estas crisis de las antiguo Hospital San Marmuertes durante la permatín de Quillota, que pueden Si quiere salvarse de una enfermedad, nencia en una lista de esponerse a funcionar en vaya al sistema privado. Si quiere que pera son muy profundas. cualquier momento. Del Murieron 44.000 persomismo modo que podrían su hijo tenga un título universitario, nas durante el año 2022, echarse a andar otros pallévelo al sistema de educación privada esperando una atención o bellones en otros hospitacirugía en el sistema públiles que fueron dejados sin co de salud. De ese total, funcionar porque se cons38.564 fallecieron estantruyó uno nuevo al lado. Resulta imposible que do en una lista de espera por una atención no incluida en el plan AUGE. El sistema tenía en los últimos gobiernos de Piñera y Bachelet se dejara engro54.410 interconsultas en espera. Finalmente, hay 18.930 que se sar esas listas de espera y que en el actual gobierno de Boric vieron afectadas en el 2022 por una garantía oportuna GES no reine la “inoperancia”, bien valga la palabra en todo su sentido para esta ocasión. atendida a tiempo. De ese total, 5.437 fallecieron. Son números horrorosos que pintan el verdadero problema En verdad, no se entiende que se gaste dinero fiscal en tanque tiene Chile en salud. Y también lo tenemos en educación. tas cosas y no hagan un plan urgente para operar en todos los Si Usted quiere que su hijo ingrese a la universidad, póngalo a pabellones casi vacíos de los hospitales, donde todavía queestudiar en un colegio particular pagado, el resto de los alumnos dan muchas horas que podrían ser aprovechadas por equipos en establecimientos públicos tiene muy pocas posibilidades. de medicina que asuman la tarea de bajar al piso el número de O sea, contra viento y marea, si quiere salvarse de una en- pacientes (pronto difuntos) en las insolentes listas de espera. Contratar médicos con recursos especiales que solamente fermedad, vaya al sistema privado. Si quiere que su hijo tenga un título universitario, llévelo al sistema de educación privada. se dediquen a operar cuando los pabellones se encuentren Si quiere ganar un juicio no deje que lo defienda el abogado vacíos, no parece una idea tan imposible de realizar. Solo basta que le pone el Estado y busque uno en el sector privado para una buena capacidad de gestión.
Señor Director: El uso de cortisona por cuestiones derivadas del Covid, hizo que se me adelgazara la piel de las manos, y hace unos días, por mala suerte me pasé a llevar con una lata de una puerta y sangré bastante, pero mi esposa me puso sal y me vendó. Al día siguiente ella me sacó la venda para revisarme y notamos que tenía ahí un sector con la carne viva. Algo preocupado y por imposición de mi esposa, decidí ir a la posta de Los Molles, principalmente para que algún profesional o técnico me dijera si podía mojarme, y si habría necesidad de poner algo más, por ejemplo, algo antitetánico. Después que me tomaron la presión y me hicieron preguntas generales sobre mi salud, dijeron que por estar afiliado a una isapre tendría que pagar, y andaba sin dinero. De hecho, con mi mujer somos adultos mayores y pensionados que vivimos bastante al día, yo de 74 y ella de 71. Les pedí que al menos me dijeran si podía mojarme la herida. Se negaron. Me dijeron que tendría que ir a una posta en la localidad de Las Parcelas, cerca de Longotoma. Hago notar que en la posta de Los Molles estaba esperando sólo un paciente que debía ser atendido después de mí, y nadie más. Antes de irme les rogué otra vez que al menos me dijeran si podía mojarme, pero su mirada fue más bien despectiva, sobre todo la del enfermero de primeros auxilios, quien se mostró bastante arrogante. Esa noche sentí picazón en la mano y quise ir a Longotoma, pero vecinos me informaron que allí atendían sólo más tarde. Esperé, por lo tanto, con algún dolor, pero al atardecer concurrí, y ¡Oh! sorpresa, fui atendido por un paramédico de nombre Fabián quien me puso una tela especial porque tenía la piel recogida más una huincha plástica que me ha permitido seguir adelante con mis cosas incluyendo que he podido meterme incluso a la playa sin ningún problema. Esa persona, cuya atención fue diametralmente opuesta a la de la gente de Los Molles, me citó para el lunes 15 a las 20 para revisarme y de ser necesario retirarme o cambiarme la venda. Con esto quiero dar una muestra de cómo es el tratamiento que la atención pública da a los adultos mayores, malo o bueno, sin que se entienda cómo puede ser tan distinta según el criterio de los funcionarios. Eduardo Martín Faunes
FRASE DESTACADA
Todo es entretención “Todo se podrá reemplazar en el entertainment. Perdón que use la expresión inglesa, pero no hay equivalente en castellano y esta industria es invento yankee. Y, también, qué feo ser llamado un entretenedor, pero eso hacen la gran mayoría de las bandas y solistas. Distraen, entretienen. Aparte, todo ahora es entertainment. Las noticias, la política (…) No gana las elecciones el que presenta el mejor plan de gobierno, sino el más taquilla. El más entretenido. El payaso más chistoso. No lee las noticias el periodista más informado, sino el más entretenido”. Jorge González Compositor y cantante (The Clinic, 6 de enero 2024)
PUNTO DE VISTA
Juan Pablo Rojas Ahumada Periodista
¿Me puedo sentir seguro si no veo a nadie defenderme? Queridos lectores, seguramente llegaron hasta aquí para leer algún análisis descarnado de la realidad y el complejo momento que vivimos en materia de seguridad. Vamos a ir a eso, pero antes aguantemos unas líneas, para recordar un ejercicio. Fue hace más de dos siglos la primera vez que alguien se hizo la siguiente pregunta. ¿Si un árbol cae en una isla deshabitada, haría algún sonido? Traigo esta pregunta a colación, no para que la resolvamos en estos párrafos, ya que para eso podemos compartir un café y adentrarnos en ese ejercicio filosófico y metafísico de la existencia no percibida. Si aterrizamos este tema y lo relacionamos con la seguridad, es precisamente el término percepción el que cobra relevancia, especialmente si analizamos los datos del último informe de la Fundación Paz Ciudadana, cuyos datos indican que el miedo de los chilenos a sufrir un robo alcanzó un 30,5%, su máximo en los últimos 24 años y con un aumento del 8% desde 2016. Ahora, si queremos aterrizar aún más este tema y centrarnos en la comuna de Quillota, para el común de la gente la inseguridad es una constante. Lo que no sabe la mayoría es que en el resto de la
“La Verdad más que un valor es una actitud ante la vida” Roberto Silva Bijit
Fundador y Presidente del Directorio: Roberto Silva Bijit Director: Roberto Silva Binvignat Jefe de Informaciones: Gustavo Rodríguez Catalán
región la situación es mucho peor. Podemos concluir esto según el más reciente estudio de la Fundación P!ensa, el que deja a la capital provincial como la ciudad más segura de la Región de Valparaíso, algo que puede sorprender a muchos. Con todos estos estudios, sensaciones y percepciones como antecedentes, quiero sincerarme con ustedes queridos lectores. Creo firmemente que el miedo en Quillota sería aún menor si nuestras autoridades informaran más y mejor sobre la labor que realizan. Como medio de comunicación son muchas las denuncias que nos hacen llegar víctimas de robos, hurtos, asaltos, delitos más graves y son en su mayoría las historias que publicamos, pero, por el contrario, son muy pocas las oportunidades en las que nos llaman para contarnos sobre detenciones o procedimientos exitosos por parte de Carabineros y vaya que los hay. Todos los días y todas las noches hay policías de turno que arriesgan la vida para proteger y servir. En los últimos meses el reporteo en terreno o un dato entregado por algún testigo nos ha hecho dar con noticias importantes ligadas al esfuerzo y el buen
PRENSA
EMPRESA PERIODÍSTICA
EL OBSERVADOR
prensa@observador.cl
Quillota La Concepción 277 Casilla 1-D Fono: (33) 2342210
La Calera Arturo Prat 797 Fono: (33) 2342213
PUBLICIDAD Coordinadora Comercial: Verónica Tapia Herrera
Impreso por órden de
Empresa Periodística EL OBSERVADOR
Av. Rafael Ariztía 600, Quillota.
ventasquillota@observador.cl
Viernes 19 de enero de 2024
hacer de carabineros en la calle, pero a la hora de consultar con las jefaturas, nos encontramos con un mensaje escueto señalando que la jornada estuvo “tranquila”. A través de estas líneas, el llamado es en distintas direcciones, a usted estimado lector, a reflexionar sobre la pregunta que encabeza esta columna. ¿Puedo sentirme seguro si no sé que hay alguien defendiéndome? ¿Acaso tendré menos miedo de que me roben el auto si me cuentan que en apenas un par de días Carabineros de Quillota realizó cinco detenciones y recuperó dos vehículos robados en procedimientos de menos de una hora? Probablemente tendríamos menos miedo si desde las instituciones le dieran un poco más de importancia a comunicar sus logros, para destacar el trabajo de muchos policías anónimos y para darle confianza a la comunidad en casa, decirles que no tengan miedo, que hay alguien afuera cuidando a su familia, su casa y su auto, pero para la mayoría hoy el sonido del trabajo policial casi no existe, porque nadie lo escucha.
AVISOS ECONÓMICOS Y SECRETARÍA Fonofax: (33) 2342210 economicos@observador.cl
Avisos en Concón Agencia: Av. Concón-Reñaca Nº 4735 Fono: (32)2818691
Circula en las comunas de:
Quillota, La Cruz, La Calera, Hijuelas, Nogales, El Melón, La Ligua, Cabildo, Catapilco, Chincolco, Hierro Viejo, Petorca, Zapallar, Maitencillo, Papudo, Cachagua, San Felipe, Catemu, Panquehue, Llay Lay, Los Andes, Limache, Olmué, Quilpué, Villa Alemana, Horcón, Loncura, Ventanas, Quintero, Puchuncaví, Torquemada, Laguna, Rungue, Valparaíso, Viña del Mar, Concón.
Fono: +56 9 8887 9747 - Casa Matriz - Quillota Empresa afiliada a la Asociación Nacional de la Prensa (ANP), Sociedad Interamericana de la Prensa (SIP), Asociación de Radiodifusores de Chile (ARCHI), Asociación Iberoamericana de Radiodifusores (AIR), Asociación de Pequeños Industriales y Artesanos de Quillota (APIAQUI), Cámara Regional de Comercio y Cámara de Comercio Detallista de Quillota.
Viernes 19 de enero de 2024
Quillota
EL OBSERVADOR Contacto Prensa: prensa@observador.cl
Levy Arraño Sancho, dirigente de la Asociación de Campesinos de San Isidro.
El alcalde de Quillota Pablo Gac Espinoza.
7
Rubén Cabezas Parés, fiscal de la Corporación de la Reforma Agraria.
Se cumplieron cincuenta años del peor crimen en la historia de Quillota
El 18 de enero de 1974 asesinaron a 9 quillotanos, seis ejecutados bajo el paso nivel San Isidro y tres fusilados al interior de la Escuela de Caballería A t ravés de estas pág inas hemos dado c uenta de diversos hechos de sa ngre que han tenido como escenario a Quillota, alg u nos de ellos terribles crímenes, pero n i ng u no ta n terrible como lo oc urrido la madrugada del 18 de enero de 1974, c ua ndo seis quillo ta nos f ueron asesi nados a sangre fría por agentes del Estado en el paso n ivel de Sa n Isidro, mient ras que para otros tres importantes miembros de la comunidad, su destino fue peor aún: los llevaron al interior de la Escuela de Caballería, donde los fusilaron, los enterraron y los transformaron en detenidos-desaparecidos. EL RESPONSABLE VENÍA DEL NORTE A comienzos del año 1974 había llegado a la ciudad Sergio Arredondo González, casado, sin hijos. Un arrogante coronel con oscuros antecedentes que habría participado en la tristemente célebre “Caravana de la Muerte” en el norte del país, liquidando a compatriotas acusados de ser peligrosos políticamente, práctica que lamentablemente continuó rea-
“
"Ninguno de ellos pidió clemencia ni se quebró en su último momento, no lo hizo Arraño, quien recibió el primer disparo en la nuca, tampoco el alcalde Gac, quien permaneció en completo silencio, ni Cabezas, quien escuchó los dos disparos y el golpe de los cuerpos al caer en las fosas y sólo se limitó a decirle a sus verdugos: “que Dios los perdone, porque no saben lo que hacen"
lizando durante su estancia en Quillota. Fue así como en pocos días reclutó a un círculo de confianza y eligió el 18 de enero como la fecha en la que algunos quillotanos serían exterminados. Controló que todas sus víctimas estuvieran detenidas al interior del desaparecido Regimiento Ingenieros Nº 7, ubicado en Yungay esquina avenida Valparaíso. Ellos eran Víctor Fuenzalida, jefe del Departamento Técnico de la Corporación de la Reforma Agraria; Manuel Hurtado, empleado de la Tesorería de Quillota; Osvaldo Manzano, presidente del Sindicato de Rayón Said; Julio Loo, obrero textil y secretario del Comité de Producción de Rayón Said; Ángel Díaz, dirigente vecinal y Hugo Aranda, también dirigente poblacional. Agregó a la lista fatal a tres personas de reconocida trayectoria pública: el ex alcalde de Quillota Pablo Gac, el abogado de la gobernación y Fiscal de la Corporación de Reforma Agraria, Rubén Cabezas, ambos del PS, y el dirigente agrícola de Mapu, Levy Arraño Sancho, dirigente de la Asociación de Campesinos de San Isidro.
Entre las dos y tres de la madrugada, sin ninguna razón lógica, se dispuso el traslado de los detenidos hasta la Escuela de Caballería, en un convoy vigilado por militares y en pleno toque de queda. En un vehículo iban seis de los detenidos. Al pasar bajo el paso nivel, los hicieron bajar y allí mismo los atacaron con metralletas dándoles muerte a todos en el mismo lugar. . Cada uno de los seis quillotanos fueron acribillados recibiendo decenas de disparos en todo el cuerpo. El médico autor de la autopsia de los seis, Jorge Abdé, señaló en su informe lo impresionado que quedó tras encontrar 36 balas, en tan solo uno de los cuerpos. El ensañamiento fue terrible. La explicación que dio el gobierno fue que los detenidos, en combinación con otra gente, habían intentado fugarse. Sobre los otros tres, Cabezas, Gac y Arraño, dijeron que esa noche se habían fugado. De allí que se hable del falso ataque a la patrulla, porque era imposible que en esas condiciones un detenido intentara fugarse. En verdad, este suceso debiera llamarse el peor crimen cometido en
toda la historia de Quillota. Los cuerpos de los seis primeros fueron ingresados a la morgue del hospital San Martín y después fueron entregados a sus familiares en un ataúd cerrado, envuelto en alambres. FUSILAMIENTO Un testigo presencial de los hechos, declaró en el proceso que abrió el valiente juez quillotano, Raúl Beltramí, sobre el fusilamiento de los tres detenidos que fueron trasladados hasta la Escuela de Caballería. Allí los hicieron cavar los hoyos de sus propias tumbas. Les pusieron una bolsa de saco de dormir en la cabeza, les amarraron sus manos a la espalda y les dispararon para que con el impacto cayeran en sus fosas. Ninguno de ellos pidió clemencia ni se quebró en su último momento, no lo hizo Arraño, quien recibió el primer disparo en la nuca, tampoco el alcalde Gac, quien permaneció en completo silencio, ni Cabezas, quien escuchó los dos disparos y el golpe de los cuerpos al caer en las fosas y sólo se limitó a decirle a sus verdugos: “que Dios los perdone, porque no
saben lo que hacen”. Sus casos quedaron confirmados en el Informe Rettig. Durante el año 1990 el juez Beltramí intentó ingresar a la Escuela de Caballería en busca de los cuerpos, pero no lo dejaron ingresar y le pusieron un tanque de frente a la puerta. Tiempo después la ministra Corti, de casos de derechos humanos de la Corte de Apelaciones de Valparaíso, logró ingresar al recinto militar, donde se hicieron diversas excavaciones sin resultado. Se señala que si bien los tres cuerpos estu-
vieron enterrados en el sector limítrofe con el camino que va a San Padro, después los propios militares los sacaron del interior de su unidad con destino desconocido. El coronel Arredondo ingresó a la cárcel especial de Punta Peuco a la edad de 82 años, donde murió no hace mucho tiempo, después de esquivar por más de 40 años a la justicia. El hallazgo de osamentas en las costas de Ritoque, atadas a un riel de ferrocarril, hace sospechar que algo similar pudo haber ocurrido con los cadáveres de los tres quillotanos, quienes hasta el día de hoy son recordados por su triste e injusto desenlace, pero más aún por su valioso aporte en vida a la comunidad de Quillota. Ayer se hicieron actos de recordación en el Sitio de Memoria del paso bajo nivel San Isidro, donde en los pilares que sostienen el puente carretero, se pintaron los rostros de los seis ejecutados políticos y los tres detenidos-desaparecidos.
CORPORACIÓN EDUCACIONAL
COLEGIO INGLES DE QUILLOTA
Necesita Docentes de Matemáticas para enseñanza media Enviar antecedentes a:
seleccioncolegioinglesquillota@gmail.com
8
Quillota
EL OBSERVADOR
Viernes 19 de enero de 2024
Club Aéreo abrirá sus puertas a la comunidad luego de 55 años ofreciendo vuelos populares Realizará un gran evento en el Aeródromo de Boco los días 3 y 4 de febrero Desde el día en que el ser humano comenzó a observar a los pájaros ha tenido el deseo de emular su vuelo. Y si bien no muchos han logrado cumplir con ese anhelo, aún menos
gente sabe que en el sector rural de Boco existe un lugar donde se puede volar. Y en pocas semanas ahí ofrecerán la posibilidad de volar por solo 20 mil pesos. Luis Galarce es miembro del Club Aéreo de Quillota, institución con 55 años en la comuna, pero que durante todas estas décadas ha permanecido algo oculta a los ojos del gran público. Muchas personas no saben de su existencia y otros la ven como un
Luis Galarce, miembro del Club Aéreo de Quillota y parte de la organización del evento.
grupo selecto, al que difícilmente podrían llegar a pertenecer. Sin embargo, desde la misma organización buscan cambiar esa imagen y abrirse tanto a la comunidad de Quillota, como a la colaboración con otras instituciones locales. Galarce comentó que lleva 11 años en el Club Aéreo, pero toda una vida ligado a las alturas. “Mi papá era miembro de la Armada, pero ligado a la Aviación. Fue piloto por muchos años”, comentó, agregando que está ansioso por la actividad que realizarán en pocas semanas, ya que asegura que será algo inédito para la ciudad. “En los 55 años del club no hay registro de algo parecido. Algunas personas nos han dicho que en la década de los 90 asistieron al aeródromo a ver aviones, pero en los registros de la organización no hay nada. Por primera vez queremos abrirnos al resto de la comunidad”, dijo. VUELOS POPULARES La actividad a la que se refiere Luis Galarce consistirá en dos días de vuelos populares, en que los interesados van a tener la posibilidad de surcar los cielos de Quillota
Cuatro aviones tiene el Club Aéreo de Quillota, que funciona desde el Aeródromo de Boco.
por tan solo 20 mil pesos. “El paseo dura aproximadamente 15 minutos, despegamos desde Quillota rumbo sur siguiendo el río Aconcagua, pasamos por el estadio, la termoeléctrica y nos empezamos a devolver pegados al cerro, donde está el regimiento. Después pasamos por el centro de la ciudad, todos eso puntos notables de Quillota y no devolvemos pasando sobre el río y aterrizamos de vuelta en Boco”, detalló. El evento de dos días contará con exhibiciones de paracaidismo, una muestra del Club de Parapente de Quillota y más atracciones, además
de los viajes a bordo de tres de los aviones del club que están habilitados para volar, los que en esta oportunidad estarán a disposición de la ciudadanía. “Somos un club privado con fines de lucro, pero también somos personas que aman volar y entregar un servicio. En nuestro club enseñamos a pilotear aviones y tenemos varios socios que optaron por dedicarse a esto profesionalmente y hoy trabajan en aerolíneas comerciales. Son cosas que no se saben, por eso nos interesa que la gente nos conozca”, dijo Galarce. QUEDAN RESERVAS Luis Galarce añadió que
aún siguen reservando cupos para estos vuelos a bajo costo, pero que la idea es también iniciar una relación colaborativa con el municipio y otros organismos de la comuna, que también participarán de la actividad. “Conversamos con Bomberos y SAMU, y vamos a tener charlas de parte de las dos instituciones, exposiciones de aviones. Hay uno donde la gente se va a poder subir, es un modelo antiguo de 1947 muy bonito”, comentó. También va a participar el Club Aéreo de San Felipe y están en conversaciones con el Club Aeronaval de Concón para que se sume.
Viernes 19 de enero de 2024
EL OBSERVADOR
9
10
Quillota
EL OBSERVADOR
Viernes 19 de enero de 2024
Tras casi tres décadas regresa a la plaza el histórico encuentro “Hecho en Quillota” Tradicional iniciativa de emprendimiento fue creada por Leopoldo Silva Reynoard y ahora será recuperada por el municipio Para cualquier vecino de la zona, la Expo Feria “Yo Creo en Quillota” es un evento conocido. Sin embargo, sólo quienes pintan algunas canas probablemente recuerdan que el origen de la actual fiesta quillotana está en el histórico encuentro “Hecho en Quillota”, que por sobre todo buscaba poner en valor lo local. “Hecho en Quillota” se remonta a la década de 1990, cuando el recordado dirigente Leopoldo Silva Reynoard, en su calidad de presidente de la Corporación de Desarrollo, organizó en la plaza una exposición de emprendedores y productores locales, que alcanzó tanto éxito, que con los recursos obtenidos se pudo mandar a moldear y fundir la estatua del fundador de Quillota, José de Santiago Concha y Salvatierra. También permitió construir la pajarera de la plaza, traer un carillón desde Estados Unidos para
la parroquia San Martín de Tours, contribuir al hermoseamiento de la plaza y sus fuentes, además de una serie de otras obras notables. La Municipalidad se hizo cargo del encuentro en 1999 y lo rebautizó como Expo Feria “Yo Creo en Quillota”, continuando su desarrollo en la plaza, para después llevarla al Parque Aconcagua y una vez entregado a la ciudad el Estadio “Lucio Fariña Fernández”, la Municipalidad decidió realizar el evento en ese gran recinto deportivo. Ese es su escenario, con gran éxito, en la actualidad, convertida en uno de los
Leopoldo Silva Reynoard, creador de la Feria “Hecho en Quillota”.
espectáculos más importantes de la Región de Valparaíso. HECHO EN QUILLOTA Ya con la “Expo Quillota” como un evento consolidado en la zona, hace algunos años el municipio trató de revitalizar el espíritu original de “Hecho en Quillota”, primero en 2022 con la feria “Manos del Valle”, que se promocionó como un “sucesor espiritual” de “Hecho en Quillota”. Incluso se llevó a cabo un homenaje a su creador Leopoldo Silva, el querido “Don Polo”. Tras este exitoso apronte, hace algunos meses la Fundación Banamor, con apoyo de la Municipalidad, decidió presentar un proyecto al Ministerio de las Culturas para revivir, esta vez con todas sus letras, al “Hecho en Quillota”. El encuentro volverá en gloria y majestad el primer fin de semana de febrero, según comentó la alcaldesa (s) Paula Vázquez, durante el lanzamiento de esta iniciativa, realizado este miércoles. “Buscamos rememorar el evento que hace tanto tiempo se desarrolló en la plaza, que da origen a lo que ahora es la Expo Quillota y que busca reconocer todo lo que es la producción local, desde la artesanía, el emprendimiento, pero también a los cultores del ámbito artístico. Por todo esto retomamos
el nombre de ‘Hecho en Quillota’”, indicó la jefa comunal subrogante. DESTACAR LO LOCAL En la misma línea, la Paula Vásquez agregó que la fiesta contará con una gran oferta de talleres y muestras artísticas durante sus dos jornadas, el sábado 3 y domingo 4 de febrero, cuando converjan no sólo emprendimientos locales, sino también diversas iniciativas culturales. “Se van a presentar una serie de artistas de Quillota y la selección fue hecha por la Mesa del Rock, es decir, fueron los artistas locales quienes determinaron quienes pueden estar en esta instancia. Habrá rock, grupos folclóricos, todos de la comuna, además del grupo Los Trukeros, conocidos a nivel nacional”, cerró
Daniela Tapia, representante de la Fundación Banamor y Paula Vásquez, alcaldesa (s) de Quillota, durante el lanzamiento del evento.
Este lunes parten millonarias obras en tres de las principales calles del centro Los trabajos obligarán a realizar desvíos de tránsito para evitar grandes congestiones vehiculares Este lunes 22 Esval iniciará las obras de renovación de redes de aguas servidas en diversas calles de Quillota, proyecto que beneficiará a más de 300 familias de la comuna y que cuenta con una inversión que supera los $1.030 millones. El subgerente zonal (s) de Esval, Alejandro Romero, destacó la inversión y lo que va a significar para los usuarios. “El objetivo de esta gran iniciativa es robustecer el sistema de recolección, modernizando la infraestructura existente, para reforzar la continuidad del servicio a nuestros clientes de los sectores intervenidos. Es una inversión importante, pero más allá de eso, forma parte de nuestro compromiso permanente por brindar un mejor servicio y aportar a la calidad de vida de las familias de Quillota. Hemos realizado todas las coordinaciones con el municipio y vecinos”, señaló. Por su parte, la alcaldesa (s) Paula Vásquez, señaló que
Quillota ha seguido creciendo en sus distintas áreas de desarrollo, por lo que es importante que las empresas que entregan servicios a la ciudad inviertan en la modernización de su infraestructura. “Esta importante inversión privada realizada por Esval permite a la comuna proyectar un crecimiento balanceado, mejorando los servicios básicos de la ciudad, además de renovar los pavimentos de las calles que serán intervenidas” comentó. En la misma línea, Paula Vásquez indicó que estos trabajos se suman a los que ya venía realizando la Municipalidad, en el “plan de mejoramiento estructural de Quillota, que venimos trabajando desde el año 2020, con los pavimentos participativos en los barrios, mejoramiento de calles con fondos regionales y la inversión del privado, lo que se complementará con el plan de gestión de tránsito por 23 mil millones de pesos que comenzaremos a ejecutar este año”, dijo la alcaldesa (s). LAS OBRAS El proyecto considera el recambio de cerca de 1,5 kilómetros de colectores, reconexión de uniones domiciliarias y la repavimentación de los puntos intervenidos. Este 22 de enero
el proyecto se iniciará en calles Prat entre Condell y Blanco, en Maipú desde Blanco a Freire y en Merced, entre Manuel Rodríguez y Prat. En el futuro, las obras seguirán en Blanco, entre Chacabuco y Maipú; en Esmeralda, entre Blanco y Freire; en Pinto, entre Chacabuco y Maipú; y en José Miguel Carrera, entre Echeverría y Pudeto. Estas obras habían sido anunciadas para iniciar su ejecución el lunes 15 de enero, sin embargo, según manifestó David Leyton, subdirector de Tránsito de la Municipalidad de Quillota, por algunos inconvenientes burocráticos, se retrasaron hasta este lunes 22, cuando comiencen los trabajos en las tres vías de forma simultánea. Esto no significaría un retraso, ya que el término sigue programado para antes del fin de febrero, para no perjudicar el tránsito durante el regreso a clases. En las distintas calles se realizarán cortes de tránsito que han sido coordinados entre la sanitaria, el municipio y Carabineros. Los puntos serán informados con la señalética vial correspondiente y los vecinos han sido comunicados por los equipos de Vínculos con la Comunidad de Esval. Se estima que el proyecto total finalizaría en agosto.
Este tramo de calle Merced, entre Manuel Rodríguez y Prat, será uno de los primeros en ser intervenidos a partir de este lunes.
Viernes 19 de enero de 2024
Quillota 11
EL OBSERVADOR Contacto Prensa: prensa@observador.cl
Comenzó plan de reciclaje de cartones en pleno corazón comercial de Quillota Hace una semana se dio inicio al plan de reciclaje de cartones en la zona comercial del centro de la ciudad, inaugurando el nuevo triciclo eléctrico encargado de recolectar este material, provenientes de las actividades del comercio local. El triciclo es manejado por el funcionario del Departamento de Medio Ambiente Alfonso González y hace su recorrido de lunes a viernes, desde las 16:30 a las 19:30 horas, antes que pase el camión recolector por el centro, de lunes a sábado, precisamente entre 19 y 23 horas. Los cartones recolectados serán enviados a la Compañía Manufacturera de Papeles y Cartones de Chile, donde se obtendrá la trazabilidad y certificación del proceso, cerrando así el proceso de la economía circular para los cartones del centro comercial y obteniendo datos sobre la reducción en la huella ambiental. La iniciativa comenzó el pasado jueves y está funcionando como piloto, adaptando las rutas según las observaciones en terreno, considerando los puntos donde se generan más residuos de cartones.
El pasado jueves comenzó el nuevo plan de reciclaje de cartones.
Orange Dance Factory reúne recursos para representar a Quillota en el exterior Este fin de semana realizarán el Festival “Voz y Danza en Quillota” en el estadio No son pocas las academias de baile que existen en Quillota que han obtenido galardones en diversas competencias. Sin embargo, entre la mayoría de estas escuelas, con un estilo clásico de danza, existe una que ha destacado en los últimos años. Se trata de Orange Dance Factory, donde decenas de jóvenes practican a diario para ser los mejores bailarines en los estilos urbanos. Esta academia inició su trabajo el año 2019, formando bailarines desde los cinco años. Su directora y profesora Marcela
Machuca, fonoaudióloga de profesión, ha estado ligada al mundo de la danza desde los 14 años y ha decantó su pasión en la creación de Orange Dance. En octubre de 2023 la academia fue parte del certamen internacional “All Dance República Dominicana”, con 47 puestas en escena, de las cuales 35 lograron obtener un lugar en el podio en sus respectivos estilos y categorías. Además, los alumnos Lucciano Zambrano, Mateo Stuardo y Felipe Araya ganaron el reconocimiento a la mejor coreografía trío infantil, y la directora Marcela Machuca el premio “Best Creative”, como mejor coreógrafa infantil del certamen. Con estos buenos resultados en su primera incursión internacional, los miembros de la academia están ansiosos por representar a Quillota en próxi-
Giovani Hidalgo, presidente de la Academia Orange Dance Factory de Quillota y Marcos Gaete, presidente de los apoderados, en su visita a Radio “Quillota”.
mos festivales, especialmente en Buenos Aires, Argentina, este 2024 y en Cancún, México, el próximo año. Con este objetivo en mente están planeando diversas actividades para recaudar dinero, como el próximo Festival “Voz y Danza en Quillota”, que se va a realizar en el Estadio “Lucio Fariña” mañana sábado 20 y el domingo 21 de enero, desde las 16 horas. Hace algunos días, Giovani Hidalgo, presidente de la Academia Orange Dance Factory de Quillota y Marcos Gaete, presidente de los apoderados de la misma organización, visitaron “Radio Quillota” para dar a conocer la actividad de este fin de semana. “Detrás de esto hay muchos sacrificio y trabajo.
Queremos ir a las próximas competencias y representar a Quillota, por eso nos gustaría que la comuna nos apoye con esta actividad. La entrada cuesta sólo tres mil pesos y el día del evento se van a estar vendiendo en las boleterías del estadio”, comentó Gaete. Los organizadores agregaron que habrá distintas categorías, tanto para estudiantes como para profesionales de la danza y el canto. “En nuestras redes sociales hay afiches con más información y los premios van a ser en dinero en efectivo y otros que han donado, como un fin de semana en un resort, clases de canto en la Academia de Carlos Cáceres y muchas cosas más”, indicó el presidente.
La Academia “Orange Dance Factory” ha cosechado excelentes resultados en el extranjero.
Próximas apuestas electorales: la derecha contempla nuevos rostros para alcaldías de La Cruz e Hijuelas en 2024 En un movimiento estratégico que apunta a la renovación y el fortalecimiento de su presencia en la provincia de Quillota, la Unión Demócrata Independiente (UDI) ha dado a conocer los nombres que podrían encabezar sus apoyos a candidaturas para las alcaldías de La Cruz e Hijuelas en las elecciones municipales de 2024. La directiva regional de la UDI ha dejado entrever que Paolo Sanhueza Beretta sería el candidato seleccionado para liderar La Cruz, mientras que Rafael Pacheco Solis, independiente, también recibió el apoyo de la UDI, Renovación Nacional y Republicanos. Según fuentes cercanas al partido, estos nombres han sido propuestos como una combinación ideal de experiencia y frescura, buscando así generar un impacto positivo en ambas comunidades. Osvaldo Urrutia, presidente regional de la UDI y ex diputado, ha respaldado públicamente a ambos candidatos, destacando sus
trayectorias y calificándolos como los postulantes más idóneos para las alcaldías de La Cruz e Hijuelas. Paolo Sanhueza, actual concejal, reconocido deportista e ingeniero, ha manifestado su compromiso con la seguridad y su visión para el futuro de La Cruz: “Tengo la convicción de superar los desafíos del 2024 y llevar nuestra comuna hacia un futuro de prosperidad y unidad”, afirmó en una breve declaración a los medios. Por su parte, Rafael Pacheco, ex concejal y dirigente social de Hijuelas, ha destacado por su arraigo con la comunidad: “Soy de Hijuelas y llevo años trabajando con las organizaciones gremiales. Sé que puedo hacer un gran trabajo y la gente lo sabe”, expresó en una entrevista reciente. Aunque aún no se han oficializado las candidaturas, la derecha parece estar apostando por la presentación de nuevos rostros y perspectivas frescas para consolidar su presencia en la provincia de Quillota. Se espera que en los próximos meses se oficialice la participación de Sanhueza
Rafael Pacheco es el candidato independiente de la derecha en Hijuelas.
y Pacheco en las elecciones municipales, marcando así el inicio de sus campañas. Con estas apuestas, se busca apoyar opciones sólidas y comprometidas con el progreso de La Cruz e Hijuelas,
contribuyendo al desarrollo y bienestar de estas comunas. La prensa y la comunidad local estarán atentas a los desarrollos futuros y a la oficialización de estas candidaturas en el periodo electoral que se avecina.
Paolo Sanhueza, actual concejal de La Cruz, se reunió con el presidente de la UDI, Osvaldo Urrutia, presidente regional de la UDI que le brindó su apoyo.
12 Quillota - La Cruz
EL OBSERVADOR
Viernes 19 de enero de 2024
Brutales peleas con cuchillos, fierros y disparos en pleno centro de Quillota aterrorizaron a transeúntes El origen de la violencia sería una casa okupa ubicada en calle San Martín a un costado de la Parroquia Una compleja semana es la que se está viviendo en el centro de Quillota, debido a los graves hechos de violencia que se han generado en este sector durante esta semana. La tarde del lunes familias corrían, otros buscaban ocultarse y comerciantes cerraban rápidamente las cortinas de sus negocios, debido a un grupo de delincuentes que peleaba en plena vía pública, dispuestos a matarse con tal de saldar cuentas. SANGRIENTA PELEA Fue cerca de las 19 horas cuando comenzó una riña con armas blancas en las afueras de la casa okupa de calle San Martín, justo frente a la Plaza de Armas. Desde allí dos su-
jetos y una mujer corretearon a un tercer hombre a punta de fierrazos, cadenazos y cuchilladas, hasta llegar a calle O'Higgins, en el corazón del centro comercial. Ahí pelearon en las afueras del edificio Caracol y todo terminó al interior de una tienda de artículos deportivos, donde la sangre que brotó desde el rostro y cuerpo de la víctima del brutal ataque quedó en el piso como testimonio. El incidente cesó solo al grito de algunos transeúntes, que anunciaban la llegada de Carabineros, aunque esto nunca ocurrió y todos los involucrados lograron escapar del lugar. La queja y angustia de comerciantes y transeúntes que pedían la intervención de autoridades fue respondida por el mayor de Carabineros Emilio Hermosilla y el delegado presidencial provincial José Orrego, quienes lamentaron la situación y explicaron que aquel lunes la Cuarta Comisaría tabajaba en cuatro
Una feroz riña a cuchillazos tuvo lugar en pleno centro el pasado lunes.
procedimientos simultáneos a la misma hora de la pelea, por lo que se les hizo imposible enviar un móvil. Sin embargo, señalaron que estarían preparados en caso de ocurrir otro hecho de violencia, palabra que fue cumplida antes de lo previsto. DISPAROS EN LA PLAZA Apenas dos días más tarde, el miércoles, a eso de las 16 horas, asustados vecinos llamaron a Carabineros por un
nuevo hecho de violencia en el centro. Esta vez algo ocurría en la Plaza de Armas, donde fue visto un hombre armado con una pistola, quien -sin miramiento alguno por la masiva presencia de transeúntes y visitantes de la plaza- apuntó su arma contra la casa okupa de calle San Martín, la misma donde comenzó la sangrienta pelea del lunes y percutó dos disparos, para luego escapar en dirección desconocida. De inmediato dos personas
Tres integrantes del Concejo Municipal y una ex autoridad competirían por la Alcaldía de La Cruz Se trata de la alcaldesa Filomena Navia, los concejales Rolando Arcos y Paolo Sanhueza y la ex jefa comunal Maite Larrondo Las próximas Elecciones Municipales serán el domingo 27 de octubre. Para eso quedan más de nueve meses, y aunque para algunos puede parecer mucho, es muy poco tiempo para quienes están interesados en dirigir la comuna por los siguientes cuatro años. En el caso de La Cruz, existen cuatro figuras conocidas por la comunidad, que ostentan o han ostentado cargos públicos y que quieren ir por la Alcaldía. FILOMENA NAVIA Hace algunas semanas, la alcaldesa Filomena Navia Hevia hizo pública su intención de ir a la reelección. Según contó a “El Observador”, durante largo tiempo estuvo cavilando la posibilidad de no repostularse, sin embargo, fueron los propios vecinos quienes la instaron a hacerlo. “Mucha gente habló conmigo y siento que tengo la responsabilidad de continuar aportando a la comuna como alcaldesa, hemos logrado avanzar y existen proyectos que me gustaría continuar, como las gestiones que estamos realizando para tener un
Cesfam en la comuna. Esa y muchas otras iniciativas me gustaría terminar”, señaló la alcaldesa. ROLANDO ARCOS Durante la anterior campaña municipal, el Partido Radical postuló a Rolando Arcos como su candidato a la Alcaldía de La Cruz y en esa oportunidad el por entonces concejal crucino declinó la posibilidad de competir, pero señaló sus ganas de aceptar el desafío en la siguiente elección. Muchas cosas cambiaron desde entonces, ya que Arcos renunció al Partido Radical, sin embargo, hoy está dispuesto a dar el salto como independiente y buscar continuar el legado de su padre en la Alcaldía de La Cruz. PAOLO SANHUEZA Quien más recientemente ha manifestado su voluntad de ser candidato en La Cruz es el actual concejal Paolo Sanhueza, quien desde hace años realiza una fuerte labor comunitaria a través de su Fundación Crucino Activo. El edil mantiene la firme convicción de que puede dar el batacazo y ser el próximo alcalde. A fines del 2023 renunció a la UDI, sin embargo, asegura contar con el respaldo de su ex partido. Según indagó “El Observador”, será la Unión Demócrata Independiente quien tenga la última palabra sobre el apoyo que darían a uno de los dos candidatos de derecha en La Cruz, ya sea el concejal Sanhueza o la ex alcaldesa Maite
La tarde del miércoles un desconocido disparó desde la Plaza de Armas en dirección a la casa okupa de la calle San Martín.
salieron desde la casa atacada. La primera fue una mujer, quien habría participado de la pelea del lunes y además sería la encargada de regentar la casa okupa, ya que, pese a estar tomada, arriendan habitaciones a personas en situación de calle. Tras ella salió un joven armado con un cuchillo carnicero, con el que buscaba repeler el ataque. Ya no cabía duda, se trataba de un ajuste de cuentas de parte del círculo del sujeto atacado el lunes en calle O'Higgins. La angustia reinó nuevamente entre todos los vecinos, aunque esta vez, las palabras de las autoridades no habían caído en saco roto y en menos de dos minutos desde los disparos, llegó la primera patrulla de Carabineros, hasta completar tres móviles y cuatro motos con efectivos policiales. BUSCAN AL DUEÑO Según comentó a “El Observador” el mayor Emilio Hermosilla, tras esto dos personas fueron conducidas a la
Comisaría, la mujer y el joven del cuchillo, que es menor de edad. “Presentamos una denuncia al Ministerio Público por vulneración de derechos. El muchacho había participado en la pelea del lunes en el centro, tenía todavía una gran cicatriz en su rostro y se notaba que había sido sometido a una cirugía hace muy poco”, comentó el comisario quillotano. En la misma línea, Hermosilla señaló que funcionarios de la Municipalidad y de la Delegación se están encargando de ubicar al dueño de la casa de calle San Martín, con el fin de tener las herramientas legales necesarias para intervenir el domicilio y erradicar el foco de delincuencia e incivilidades que, durante esta semana, ha causado el terror del centro de Quillota. De hecho, la tarde de ayer, desde el Municipio informaron que presentarán acciones legales contra los propietarios de la vivienda por falta de seguridad y mantención del inmueble.
Hidrogimnasia e hidrodanza son furor en Centro Acuático La alcaldesa Filomena Navia.
El actual concejal Rolado Arcos.
El concejal Paolo Sanhueza.
La ex alcaldesa Maite Larrondo.
Larrondo. MAITE LARRONDO Hace cuatro años, el límite de reelección no permitió que la ex alcaldesa Maite Larrondo volviera a postular al cargo que ostentó por 21 años. Luego de este receso tiene una nueva oportunidad de competir por
ese puesto. Desde la Fundación Larrondo, organismo que ha encabezado los últimos años, su círculo cercano asegura que la ex jefa edilicia cuenta con el apoyo de la UDI, RN y Republicanos, partidos que respaldarían su candidatura.
Una gran cantidad de vecinos y vecinas han llegado hasta el Centro Acuático que se inauguró la semana pasada, tanto por los diferentes talleres de natación que se realizan, como por el deseo del público de concurrir durante las tardes para refrescarse. Desde el Municipio aseguran que al recinto ha concurrido mucha más gente que en años anteriores y es que, además de ser gratuita, la Oficina de Deportes ha desarrollado una variada oferta de actividades, tanto para adultos como para personas en situación de discapacidad, niños, niñas, adolescentes y personas mayores. La gran novedad, explican, ha sido el curso de hidrodanza, que se sumó al de hidrogimnasia. “Estamos teniendo muy buena convocatoria, así que esperamos contar en febrero con el mismo número de inscripciones que ahora”, comentó Jocelyn García, encargada de la Oficina de Deportes en La Cruz.
Viernes 19 de enero de 2024
La Calera 13
EL OBSERVADOR Contacto Prensa: prensa@observador.cl
A fin de mes se realizará la Fiesta de la Virgen de los Desamparados Fue el 15 de enero de 1963 cuando el padre René Pienovi trajo desde España la imagen de la Virgen de los Desamparados al hogar del Refugio de Cristo de La Calera que lleva su nombre. Desde entonces la veneración y respeto de los fieles dio origen a una festividad religiosa que honra a la Patrona de Valencia y que tiene como escenario al recinto de Avenida Bernardo O´Higgins 950. La festividad se desarrollará este año el último fin de semana de enero, con una programación que comenzará el sábado 27, a las 19 horas, con la procesión de la imagen de la Virgen desde la capilla San Antonio hasta el Refugio de Cristo. Luego, desde las 22 horas hasta la medianoche, se efectuará la entrada de pueblo y se hará un homenaje a la Virgen de los Desamparados, con la participación de conjuntos folclóricos y parejas de cueca, quienes bailarán por la patrona de los niños con un esquinazo. Posteriormente, el domingo 28, a las 12 horas se realizará una misa en la Parroquia San José y más tarde, a las 16 horas, se efectuará otra eucaristía en el Refugio de Cristo, lo que dará paso a la procesión final.
Desde 1963 que se celebra esta festividad en la comuna, para celebrar a la patrona del Hogar Virgen de los Desamparados del Refugio de Cristo.
LA CALERA EN LA NOTICIA YAMNA LOBOS INAUGURARÁ LOS TALLERES DEPORTIVOS MUNICIPALES
Con la presencia de Yamna Lobos, bailarina y ex participante del programa “Rojo” de TVN, hoy viernes 19 se dará inicio a los talleres de verano 2024 en La Calera. El evento de lanzamiento contará con bailes, sorpresas y la presentación de las actividades deportivas de la comuna, y tendrá lugar en las afueras del Estadio Municipal “Nicolás Chahuán”, por calle Pedro de Valdivia, a partir de las 18 horas.
EMPRENDEDORES Y VARIADAS ACTIVIDADES EN EL PARQUE MUNICIPAL
Unos 90 emprendedores se darán cita mañana sábado 20 y el domingo 21 de enero, en la iniciativa denominada “Vive el Verano en el Parque Municipal”. Como hemos informado, esta actividad se realizará todos los sábados y domingos de enero y febrero, desde las 14 a las 20 horas, en el Parque “Alcalde Ramón Aravena Laborde y contará con música, recreación, esparcimiento, juegos inflables y la muestra de emprendedores, lo que la transforma en un panorama gratuito ideal para la familia.
YA NO PEDIRÁN TICKETS PARA INGRESAR A LA PISCINA MUNICIPAL
Producto de la alta demanda de personas que desean refrescarse y divertirse en este verano 2024 en la Piscina Municipal de La Calera, finalmente esta semana la Municipalidad decidió que el ingreso a este recinto se realizará sin presentar el ticket de ingreso que se había anunciado previamente. Este nuevo sistema comenzó a regir este miércoles 17 de enero y como es habitual, se puede acceder al recinto de martes a domingo, a partir de las 15 horas y hasta completar el aforo máximo de 400 personas establecido por la Seremi de Salud.
AMPLÍAN PLAZO PARA POSTULAR A BECA PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
Hasta el 26 de enero estará abierto el proceso de postulación a la Beca Presidente de la República, el que se extendió para facilitar y otorgar más tiempo a los jóvenes para realizar el trámite en el sitio www.junaeb.cl. Quienes tengan dudas sobre el proceso pueden acercarse a la Oficina Comunal de Junaeb, de lunes a jueves, de 8:30 a 17 horas, en Avenida Gonzalo Lizasoaín 405. Los viernes la atención se realizará en la Delegación de la Villa Valparaíso, de 8:30 a 13:30 horas.
Unas 1.400 toneladas de residuos voluminosos se han retirado en los operativos en los barrios Retiros del 10% de las AFP generaron un masivo recambio de electrodomésticos que terminaron en la basura Un arduo trabajo para el retiro de residuos domiciliarios de gran tamaño, en distintos sectores de la comuna, realizan cada semana los ocho funcionarios municipales destinados a tareas operativas en la Unidad de Medio Ambiente de La Calera. El año pasado el equipo realizó 51 operativos en distintos sectores de la ciudad, retirando más de 1.400 toneladas de desechos voluminosos, principalmente colchones, electrodomésticos y neumáticos, entre otros, que son conducidos a un recinto de acopio, para su reciclaje. Los operativos se efectúan todos los jueves, de 9 a 17 horas, instalando una batea en el barrio correspondiente, para que los vecinos depositen sus residuos voluminosos. El sistema funciona en coordinación con las juntas de vecinos, lo que permite ponerse de acuerdo y lograr mayor eficiencia en el apoyo y requerimientos de la comunidad para retirar los desechos domiciliarios. Para ello, la directiva vecinal o de cada comité debe escribir un mail a medioambiente@lacalera.cl para programar el operativo junto a los encargados.
EL 70% SON COLCHONES En cuanto a los residuos que se retiran en cada jornada, aquellos que no es posible reutilizar o recuperar son trasladados por la Municipalidad al vertedero de Til Til, explicó Ricardo Arancibia, encargado de la Unidad de Medio Ambiente. El profesional detalló que “lo que más nos encontramos son colchones, lo que representa cerca del 70% de los residuos que se sacan de la calle. Lo otro son muebles, neumáticos, refrigeradores, televisores, lo que se
vio harto cuando se produjo el primer retiro de las AFP”. Respecto a los elementos más extraños que se han encontrado en estas labores, Arancibia cuenta que también cuentan con puntos de reciclaje de botellas desechables tipo PET y que allí han encontrado “animales muertos o han dejado cachorros al interior de los contenedores”, lamentó. YA VAN 12 TONELADAS Este 2024 ya se han realizado tres operativos en los barrios, con 12 toneladas de resi-
duos retirados, lo que da cuenta de un aumento, considerando que desde hace un tiempo la Municipalidad cuenta con camiones tolva y de traslado, con capacidad para 20 metros cúbicos por viaje. Por último, el encargado de Medio Ambiente Ricardo Arancibia destacó que los vecinos también pueden dirigirse a calle San Miguel 330, en donde se encuentra la Reserva Ecológica Municipal, para depositar de manera directa algunos elementos, siempre que se trate de residuos domiciliarios.
Ayer jueves el operativo semanal de retiro de desechos voluminosos se realizó en la Junta de Vecinos “Manuel Rodríguez” 20-B.
Adulta mayor quiso separar pelea entre sus cinco perros y uno de ellos terminó atacándola La afectada sufrió heridas de mediana gravedad en una de sus piernas Con lesiones de mediana gravedad y sometida a curaciones se encuentra una adulta mayor calerana, quien fue atacada por sus propios perros, en su vivienda de Artificio, la noche del domingo pasado. El incidente se produjo en un domicilio de la calle Bernardo O’Higgins, cuando la mujer intentó separar una pelea entre los canes que están al cuidado suyo y de su pareja. En medio de los intentos de la mujer, uno de los perros la atacó, sufriendo mordeduras de parte del animal. A raíz de lo anterior, al lugar concurrió personal del SAMU y de la Municipalidad de La Calera, quienes le brindaron los primeros auxilios, ya que resultó con heridas en una pierna, calificadas de mediana gravedad. También acudieron a la emergencia los departamentos de Desarrollo Comunitario,
para verificar la situación de la persona afectada y de Medio Ambiente, con el objetivo de realizar el catastro y revisión de los cinco perros con que convive esta familia. Durante esta semana “El Observador” pudo confirmar que la mujer víctima de este ataque estaba ahora acompañada de una hija, quien tomó el control de la situación y supervisó las curaciones que debe practicarse, debido a las heridas que sufrió. Con el fin de conocer más antecedentes sobre la salud de su madre, tomamos contacto con la hija, quien confirmó el problema que debieron enfrentar y dijo estar ocupada en poder cuidar a sus padres precisamente ante la situación ocurrida en el hogar con los perros. Sin embargo, se excusó de profundizar más en las circunstancias y pidió a los vecinos y “personas mal intencionadas” que dejar de entregar opiniones sin fundamento, ya que -dijo- estudia presentar acciones legales” frente a rumores que han propagado al-
gunas personas. Al respecto, sólo aseguró que “siempre he visitado a mis padres y estoy pendientes de sus problemas”. En tanto que algunos vecinos del sector manifestaron a “El Observador” que quedaron preocupados por el inci-
dente, ya que algunos de los perros son grandes y pueden ser bastante territoriales. Una situación que, seguramente, la Oficina de Medio Ambiente de la Municipalidad abordará, considerando la normativa vigente.
En calle Bernardo O’ Higgins los vecinos quedaron preocupados por el incidente, pero la hija de la afectada se hizo cargo de cuidarla en su recuperación.
14 La Calera - Obituario
EL OBSERVADOR
Viernes 19 de enero de 2024
Graban a pareja de sujetos que rompían mobiliario urbano del centro de la ciudad
El hecho se produjo en Avenida Latorre y desde el Municipio llamaron a denunciar estos actos Desde hace años que en distintos sectores del centro de la ciudad se han hecho proyectos para remodelar y mejorar el mobiliario urbano en espacios públicos. Los transeúntes son los más beneficiados, ya que, en sectores como la Avenida Latorre
se han instalado bancas y otros implementos que van en directo beneficio de la comunidad. No obstante, durante esta semana se conoció un video que fue captado por una cámara de televigilancia y que dejó al descubierto la acción de una pareja
de sujetos, que quiso desmontar una banca sólo con el fin de dañar estos espacios. Desde el municipio condenaron esta situación. “Este tipo de acciones son detestables y no aportan en el desarrollo que soñamos para nuestra comuna”, indicaron. Producto de este hecho, desde la Unidad de Seguridad Pública informaron que su Mesa Central cuenta con el teléfono
+56963340603, donde es posible realizar denuncias anónimas, con el fin de que funcionarios municipales o Carabineros fiscalicen estos ilícitos y se detenga a los responsables. La pareja de sujetos dañó la banca que se encuentra en Avenida Latorre. El acto fue captado por las cámaras de televigilancia y difundido por el Municipio en sus redes sociales.
Nueva Plaza El Sol de Artificio cuenta con mobiliario infantil y zona recreativa Remodelación de este espacio público beneficiará a unos 2 mil vecinos en Artifiicio. Muy contentos quedaron los residentes de la Junta de Vecinos Arboleda-Caupolicán en Artificio, ya que esta semana recibieron la remodelada Plaza El Sol. Luego de una ceremonia, los vecinos conocieron las instalaciones que fueron mejoradas, gracias a un trabajo colaborativo entre el municipio y la empresa Sopraval. Según se conoció en la oportunidad, esta iniciativa beneficia
de forma directa a unos 1.900 vecinos y vecinas del sector, quienes podrán disfrutar del nuevo mobiliario infantil y sector recreativo para las familias. Cabe dest aca r que este proyecto forma parte del programa de Recuperación de Espacios Públicos de Sopraval, por lo que se espera que niños, adultos y personas mayores disfruten de estas nuevas instalaciones.
Por último, se informó que esta iniciativa se suma a otras obras que también fueron entre-
gadas en diciembre, en la Villa El Carmen y la Junta de Vecinos Campo Alegre.
Las obras de remodelación de la Nueva Plaza El Sol, en Artificio, fueron entregadas por las autoridades durante esta semana.
Profesora calerana lidera academia de baile invitada a la obertura del Festival del Huaso Fueron varios meses de trabajo y preparación. Horas y horas de pasos y movimientos, en medio de una coreografía que lideró la profesora calerana Marisel Michea. Anoche, al cierre de esta nota, la academia Passion Sport & Dance se presentaba en la obertura del Festival del Huaso de Olmué, que comenzó anoche sus transmisiones en TVN desde las 21:50 horas. Para este importante desafío, los jóvenes que participan en las sedes de La Calera, Olmué y Quillota, además de otros puntos de la Región de Valparaíso, se prepararon con toda la ilusión, para protagonizar una puesta en escena digna de la noche inaugural. Recordemos que el Festival del Huaso de Olmué es el más importante del país en materia folclórica, por lo que los integrantes de la academia estaban con toda la ansiedad y nervios de presentarse en este magno evento, que se extenderá hasta el domingo y cuenta con artistas como Inti Illimani, el venezolano José Luis Rodríguez o los argentinos Damas Gratis. Passion Sport & Dance fueron los primeros invitados de la jornada de ayer, donde compartieron escenario con el artista internacional Luciano Pereyra, el comediante Vicho Viciani y la cantante urbana Princesa Alba.
Jefas de hogar se certificaron en negocios y alfabetización digital
En una ceremonia que se realizó esta semana, 60 beneficiarias del Programa de Mujeres Jefas de Hogar se certificaron tras capacitarse en los cursos de Manipulación de Alimentos, Negocios y Alfabetización Digital, por parte de la OTEC Municipal. En la oportunidad se contó con la asistencia del alcalde Johnny Piraíno, el concejal John Silva, la directora de Dideco Susan González, entre otros invitados, quienes compartieron con las participantes. Esta capacitación tiene como objetivo que las mujeres jefas de hogar puedan contar con los conocimientos y el desarrollo de habilidades que les permitan mejorar su desempeño en el mercado laboral, tanto como trabajadoras o de manera independiente.
LA CALERA EN LA NOTICIA APROBARON MILLONARIOS RECURSOS PARA PUEBLO NUEVO Una importante noticia se dio a conocer esta semana, tras la aprobación de mil millones de pesos que irán destinados al mejoramiento de los bandejones de Avenida Los Tilos y Pueblo Nuevo, en Artificio. El proyecto fue presentado por La Secretaría Comunal de Planificación, Secplan, con el fin de rescatar a una de las vías históricas y patrimoniales de la comuna, en un espacio que abarcaría varias cuadras. La iniciativa busca entregar a los vecinos y a la comunidad de Artificio un espacio público, para que -aparte de embellecerlo- sea también un lugar para una multiplicidad de actividades. Antiguamente, este sector era el sitio de tradicionales fiestas comunales de La Calera.
CORTE DE AGUA AFECTÓ A NUEVE SECTORES DE LA COMUNA Molestia e incomodidad generó un corte de agua en nueve sectores de la ciudad, que afectó a los vecinos de las poblaciones Lautaro, Cruz del Sur, Aconcagua y O’ Higgins, Villa Santo Domingo, Villa San Ignacio y Juan Bautista, Las Margaritas 1 y 2 y Viña La Calera. Esval informó en sus plataformas digitales que el corte se produjo a eso de las 14 horas, por la rotura de matriz en el sector de Chañaral. Las cuadrillas tuvieron que trabajar durante horas para gestionar la reposición del servicio en la tarde, lo que se concretaba al cierre de esta nota. La empresa también dispuso de un camión aljibe, que entregó agua durante la emergencia a los vecinos afectados.
GRAN CONCIERTO DE ROCK EN MULTIESPACIO “EL VAGÓN” Para mañana sábado 21 de enero, desde las 15 horas, el Multiespacio El Vagón y La Caliya Project han programado la realización del concierto “Bomba Sonora Nº 7”, en los andenes de la ex Estación de Trenes de La Calera. Entre los participantes se cuentan la banda hardcore punk “Gatsu”; “Zorak” y su charquicán rock; el thrash metal de “Critical Defiance”; rock progresivo con “La Divina Visitante”; la banda de death metal “Panthom”; “Noire” y su emo violence, además del hardcore y un metal de “Mutantur”. La entrada es gratuita, aunque se acepta algún aporte voluntario y se exige botar la basura sólo donde corresponda. Los participantes anuncian una “jornada de terror”, con harto ruido y ferias.
Viernes 19 de enero de 2024
La Calera
EL OBSERVADOR
Detenido ingeniero venezolano acusado de violar, grabar y fotografiar a menor de 13 La habría contactado a través de las redes sociales para perpetrar su brutal acto Doce videos y siete fotografías, encontradas al interior de una cámara, fueron claves para que los detectives de la Brigada Investigadora del Cibercrimen Valparaíso de la PDI detuvieran, hace algunos días, a un sujeto de 34 años, acusado de los delitos de violación, producción y almacenamiento de material de explotación sexual de una menor de 13 años. El operativo policial se efectuó en La Calera, gracias
a una compleja investigación que realizaron los oficiales de la PDI, en un trabajo coordinado con el Ministerio Público, permitieron dar con el paradero del individuo, quien conoció a la víctima a través de las redes sociales. La subprefecto Jazmín Cárdenas, jefa de la Brigada del Cibercrimen de Valparaíso, informó que “el imputado, aprovechando la precaria condición socioeconómica de la menor, la violó, grabando dicho acto y generando así la producción de material de explotación sexual”. INGENIERO VENEZOLANO El sujeto es un ingeniero civil de nacionalidad venezolana, pero que se desem-
A V I S O
PAGOS DE PATENTES COMERCIALES
pañaba como obrero en una empresa de la zona. Precisamente fue detenido en la vía pública, en La Calera, cuando se dirigía desde su hogar al trabajo. Entonces, los detectives lo trasladaron de regreso al domicilio, para registrar sus dispositivos tecnológicos y efectuarles análisis forenses que aportaran más antecedentes a la investigación. Los peritajes incluyeron una cámara fotográfica profesional, que contenía los 12 videos y siete imágenes, además de un teléfono móvil con cinco videos asociados a un correo electrónico de Google, todos con material audiovisual de la víctima de esta investigación, por lo que el sujeto fue conducido hasta el Juzgado de Garantía de La Calera, para su audiencia de control de detención y formalización, que dio inicio a la investigación en su contra. Desde la PDI hicieron hincapié respecto a la importancia de que los padres conversen con sus hijos, además de revisar y monitorear su actividad en las redes sociales y otras plataformas, ya que son el espacio donde muchas víctimas de delitos sexuales son captadas por adultos inescrupulosos, para estos oscuros fines.
SE COMUNICA A LOS SEÑORES CONTRIBUYENTES DE LA COMUNA DE LA CALERA, QUE SE ENCUENTRAN A SU DISPOSICIÓN LAS PATENTES COMERCIALES, ALCOHOLES, PROFESIONALES, INDUSTRIALES, CORRESPONDIENTE A LA SEGUNDA CUOTA DEL AÑO 2023 (PERIODO ENERO A JUNIO 2024). SE RECUERDA A UD., QUE EL NO PAGO OPORTUNO DE LAS PATENTES DE ALCOHOL CON GIRO LIMITADO, OBLIGARA A LA CADUCIDAD DE LAS MISMAS DE ACUERDO A LA LEY 19.925, MODIFICADA POR LA LEY 20.033.
HORARIO DE ATENCIÓN DE OFICINA: DE LUNES A VIERNES DE: 08:30 A 13:30 HORAS FORMA DE PAGO: • PÁGINA WEB DE LA MUNICIPALIDAD DE LA CALERA (PATENTES DE ALCOHOL Y JUEGOS ELECTRÓNICOS SE DEBEN PAGAR EN FORMA PRESENCIAL). • SECTOR CAJA, UBICADO EN EL 1º PISO EDIFICIO MUNICIPAL, AVENIDA MARATHON Nº 312, LA CALERA PLAZO VENCE EL DIA: 31 DE ENERO DE 2024.
Johnny Piraíno Meneses Alcalde
Durante 2023:
Más de 100 mil vecinos de la Región de Valparaíso fueron beneficiados con los programas de Sopraval
Con el propósito de contribuir a la vida saludable, el emprendimiento, la educación y el desarrollo local, durante 2023, Sopraval desarrolló distintas iniciativas y programas dirigidos a apoyar a las comunas donde está presente, predominando el trabajo colaborativo y sinergia con organizaciones locales. Es así como, más de 100 mil vecinos fueron parte de las diversas iniciativas desplegadas por la empresa en las comunas de La Ligua, La Calera, Nogales, Hijuelas, Limache, Quilpué, Villa Alemana y Casablanca. Parte de la gestión realizada apuntó a promover hábitos vida saludable al interior de establecimientos educacionales, un trabajo que se llevó a cabo a través del programa Súper Sano donde participaron 4.836 alumnos. Asimismo, y con el fin de fomentar la actividad física, mental y nutricional, 1.870 personas mayores pudieron mejorar su calidad de vida a través del programa Activamente. En el ámbito del emprendimiento se desarrollaron iniciativas que buscaron apoyar el trabajo de negocios locales, labor que se materializó por medio del programa Capital Emprendedor, brindando herramientas de gestión a los participantes. En la misma
línea, más de 24 mil vecinos de organizaciones sociales fueron beneficiados con la puesta en marcha de proyectos comunitarios ejecutados a través del Fondo Vecino Sopraval. En relación a la educación, niños en etapa preescolar mejoraron su desarrollo socioemocional y cognitivo por medio de las más de 1.200 sesiones presenciales y online realizadas por el programa Niños Power, que además apuntaron a favorecer el vínculo emocional de las familias participantes. Por otro lado, y en la búsqueda de favorecer el progreso y el desarrollo local, más de 35 mil usuarios de agua potable rural
Programa Capital Emprendedor.
pudieron mejorar sus condiciones de acceso a este vital recurso hídrico gracias al programa Impulsa Agua. A esta iniciativa se suma a la creación de lugares de encuentro comunitario, a través del programa Recuperación de Espacios Públicos, permitiendo que más de 7.500 vecinos pudieran recobrar la vida de barrio. Para este 2024 el foco de Sopraval a nivel comunitario está en realizar un trabajo colaborativo con las organizaciones sociales y seguir fortaleciendo la vinculación con el entorno, ejecutando iniciativas y programas que pronto serán difundidas por medio de las redes sociales @somoscomunidadsopraval
15
Fondo Vecino Sopraval.
Programa Activamente.
Programa Impulsa Agua.
16 La Calera - Nogales
16 La Calera
El albedo terrestre: el reflejo que impacta en nuestro clima
El término albedo se refiere a la capacidad de un objeto para reflejar la luz solar. En el contexto terrestre, es la medida de cuánta radiación solar es reflejada por la superficie de la Tierra. Las superficies más brillantes, como el hielo y la nieve, tienden a tener un albedo alto, reflejando gran parte de la luz solar que incide sobre ellas, mientras que las superficies oscuras, como los océanos y las selvas tropicales, tienen un albedo más bajo y absorben más calor.
La Danza del Albedo en Nuestra Tierra El albedo terrestre es dinámico y cambia constantemente. En invierno, las áreas cubiertas de nieve aumentan el albedo, enfriando la Tierra al reflejar la luz solar. Por otro lado, en verano, las regiones boscosas o de agua absorbente de calor reducen el albedo, contribuyendo al calentamiento de la superficie. Astronómicamente hablando, la Tierra tiene un albedo promedio. La combinación de atmósfera, océanos y tierras emergidas proporcionan a nuestro planeta un albedo aproximado de 0,3. Es decir, la Tierra, vista desde
el espacio, refleja alrededor del 30 por ciento de la radiación que incide en ella. La Luna, en cambio, tiene un albedo de solo un 0,07.
Impacto del Albedo en el Clima Global El albedo no es solo un concepto académico; tiene un impacto tangible en nuestro clima. Cambios en el albedo de la Tierra pueden influir en patrones climáticos, modificar las temperaturas regionales y afectar la circulación atmosférica. Un albedo terrestre alterado también puede desencadenar retroalimentaciones climáticas, como la fusión acelerada del hielo polar o cambios en los patrones de nubes, que afectan el balance energético de la Tierra. En el contexto del cambio climático global, el albedo de la Tierra se vuelve aún más relevante. La pérdida de hielo y nieve en regiones polares reduce el albedo, contribuyendo al aumento de las temperaturas y acelerando el deshielo. Este ciclo peligroso resalta la interconexión entre el albedo y el cambio climático, subrayando la necesidad urgente de comprender y abordar estos procesos.
(NCYT Amazings. https://noticiasdelaciencia.com/art/49262/el-albedo-terrestre-el-reflejo-que-impacta-en-nuestro-clima)
CONOCIENDO NUESTRA FLORA Vautro Nombre científico: Baccharis vernalis Especie endémica de Chile, crece en la costa de las Regiones de Coquimbo a la de la Araucanía. Arbusto redondeado, de hasta 1 m de altura, resinoso. Hojas sésiles tupidas en el extremo de las ramas, duras y pegajosas, con forma de cuña al revés, en el ápice tiene de 3 a 5 dientes pequeños. Arbustos dioicos (es decir, existen individuos masculinos y femeninos separados), con flores unisexuales que se ubican en capítulos de 3 a 8 en el extremo de las ramas, entre hojas terminales. Frutos aquenios. Florece en primavera.
Mario Piña Cárdenas Paisajista, Diplomado en Gestión Ambiental
Viernes 19 de enero de 2024
Carabineros sólo pudo constatar el fallecimiento del querido liguano, ya que sufrió un infarto fulminante.
Dulcero liguano falleció de infarto fulminante cuando llegaba para comprar en la Femacal Hernán Santos Castro tenía un kiosco en la plaza de La Ligua y es el segundo cliente de esa ciudad que muere comprando en la feria calerana Cada mañana, desde prácticamente la madrugada, cientos de compradores llegan hasta la Feria Mayorista de La Calera, desde distintos puntos de la Región de Valparaíso. Este mercado es el tercero en importancia a nivel nacional tras Lo Valledor y La Vega, en Santiago, por lo que el movimiento en sus calles interiores es permanente, con vehículos, trabajadores y clientes. Muchos de quienes llegan temprano son comerciantes, que esperan encontrar frutas y verduras frescas y de buena calidad, para luego venderlas en sus locales de las ciudades vecinas. Ese fue el caso de Hernán del Carmen Santos Castro, de 57 años, un conocido dulcero y comerciante de La Ligua, que ya antes del amanecer del pasado viernes 12 de enero ingresaba al recinto ferial, en un vehículo junto a un acompañante. Luis Cabrera Ovando, presidente de Femacal, relató a nuestra Radio “La Calera Observador” que cerca de las 6 de la mañana -apenas bajaron del automóvil para iniciar su recorrido de compras- el reconocido liguano se arrinconó hacia una orilla. “Esta persona se sintió mal, se acercó a un lugar y la verdad es que le dio un ataque al corazón fulminante”, contó el dirigente. Fue entonces que el personal de seguridad de la feria se acercó para ayudar al afectado, sin embargo, ya no tenía signos vitales, por lo que, siguiendo los protocolos, inmediatamente dieron aviso a Carabineros. Los efectivos concurrieron hasta la Femacal y verifica-
ron el deceso a las 6:10 horas, informando de lo sucedido al Ministerio Público. El fiscal de turno instruyó la presencia de la Brigada de Homicidios y el Servicio Médico Legal (SML). El cuerpo de Hernán Santos fue levantado y trasladado al SML en Quillota, hasta donde llegaron sus familiares, avisados por la persona que lo acompañaba, para recuperarlo durante la tarde y llevarlo de regreso a La Ligua. Según pudo conocer “El Observador”, su causa de muerte fue un infarto agudo al miocardio. DULCERO Y KIOSQUERO La noticia de su deceso causó conmoción en La Ligua,
Cientos de personas testimoniaron su aprecio por Hernán Santos Castro, dulcero y comerciante liguano de 57 años.
ya que Hernán Santos Castro era un conocido vecino de esa ciudad, dedicado por años al tradicional oficio de dulcero y además, desde hace algún tiempo, tenía un concurrido kiosco en la esquina de calles Polanco y Portales, en plena Plaza de Armas de esa ciudad. El popular vecino fue casado, tuvo tres hijas y pertenecía a la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días. Fue en ese templo donde se ofició su ceremonia religiosa, la tarde del sábado, tras ser velado en la sede social del sector La Isla, en calle Luis Cruz Martínez. Finalmente, quedó sepultado en el Cementerio Parroquial de La Ligua, en una despedida en que fue acompañado por cientos de personas que le tributaron su aprecio y reconocimiento. Y es que quienes lo conocieron lo definen como un hombre alegre, atento y respetuoso con sus clientes, siempre con opinión y buena conversación, además de muy querendón con sus hijas y nietas. Por ello, tras conocerse su fallecimiento, su kiosco de la plaza, silencioso y cerrado, fue adornado con globos negros y blancos por anónimos vecinos, en señal de duelo y aprecio ante su sorpresiva y dolorosa partida.
Es el segundo deceso de un cliente liguano en la Femacal El fallecimiento de Hernán Santos Castro golpeó a los locatarios de la Feria Mayorista de La Calera, ya que muchos de ellos lo conocían y de hecho, su presidente Luis Cabrera Ovando manifestó sus condolencias para su familia. Pero, además, porque es el segundo cliente proveniente de La Ligua que fallece en similares circunstancias en menos de seis meses, hasta donde él recuerda, algo inédito en la historia del tradicional mercado. “Hace unos meses atrás, a 20 metros de dónde ocurrió ahora, también una persona de La Ligua tuvo un infarto y también falleció en la feria. Esa fue la primera persona y esta es la segunda que fallece por un ataque al corazón en la vía en los más de 20 años que tiene Femacal. Para nosotros es muy chocante que pasen estas cosas, pero la vida es así. Le mandamos el pésame a la familia de este señor que venía a comprarnos a la feria”, expresó el dirigente. El presidente Luis Cabrera Ovando se refiere a José Segura Segura, de 75 años, otro cliente habitual de Femacal, proveniente desde la localidad de El Carmen en La Ligua, quien falleció de forma fulminante mientras compraba, la mañana del lunes 14 de agosto del año pasado.
Viernes 19 de enero de 2024
La Calera 17
EL OBSERVADOR Contacto Prensa: prensa@observador.cl
Reviven ejemplo de donación de órganos de la profesora calerana Macarena Vignolo Barraza Artista “Seco” Sánchez restauró mural que hizo en su memoria e incorporó poema que la familia encontró en celular de la docente En el año 2020, la profesora calerana Macarena Vignolo Barraza daba sus primeros pasos en la educación, trabajando en el Colegio Sagrados Corazones de La Calera. Sin embargo, esa historia de vocación se truncó abruptamente en diciembre de ese año, tras sufrir un fulminante aneurisma, que la dejó con muerte cerebral. Ese mismo día, Macarena inició un camino que la condujo
al corazón de todos los caleranos. Su familia respetó su voluntad, manifestada en vida, de donar sus órganos y con ello, ayudó a prolongar o mejorar la vida de otras siete personas. Una semana después y a solicitud de los cercanos a la joven profesora, el destacado artista Jonathan “Seco” Sánchez realizó un mural con su imagen, inspirado en su notable gesto de generosidad, en calle Carrera es-
quina Johnson, altura del paradero 30. Hoy es una obra de arte que llena de orgullo a los vecinos y la comunidad del sector. Según recordó el aerografista de prestigio internacional, “un 23 de diciembre del 2020 desconectaron a Macarena del ventilador que la mantenía con vida después de sufrir un aneurisma. Su mamá, respetando la decisión y el deseo de Macarena, donó todos sus órganos. Esta hermosa voluntad logró salvar la vida de siete personas”. Para el artista, es una “conmovedora historia” y por eso, a poco más de tres años de aquellos sucesos,
volvió a involucrarse en el tema. Hace algún tiempo, la familia de Macarena Vignolo descubrió un poema oculto en el teléfono celular de la docente, titulado “Me gusta ser distinta entre tanta gente”. El artista calerano conoció el texto y le hizo mucho sentido, por lo que, en medio del proceso de restauración del mural del 2020, incorporó los versos que Macarena escribió en el teclado de su móvil y que, hasta hace poco, nadie conocía. “Hoy, después de tres años, me pidieron que restaurara el mural y además, que escribiera un poema que encontraron en su celular, en el que ella se describe en total transparencia. Estas
Vida y obra del muralista
“Me gusta ser distinta entre tanta gente” se llama el poema desconocido de la profesora Macarena Vignolo y que el artista “Seco” Sánchez incorporó al mural que la recuerda en calle Carrera.
Aunque es oriundo de Limache, Jonathan “Seco” Sánchez ha hecho buena parte de su vida -especialmente como artista- en La Calera. Empezó en el graffiti desde muy joven, en la adolescencia, inspirado por ejemplos que veía en televisión. Hoy, que tiene 42 años, es uno de los artistas de esta disciplina más reconocidos en Chile, con trabajos repartidos por varias ciudades del país y Estados Unidos.
son las cosas que me hacen amar más mi trabajo, gracias por permitirme ser parte de su historia”, detalló “Seco” Sánchez, quien
invitó a la comunidad a acercarse y conocer esta actualización de las obras, que fue entregada a la comunidad hace algunos días.
18 La Calera
EL OBSERVADOR
Viernes 19 de enero de 2024
Bomberos de La Calera reúnen agua envasada para evitar deshidratación Voluntarios deben enfrentar altas temperaturas en los incendios forestales Una necesaria campaña de recolección de agua embotellada y otros aportes, para las decenas de voluntarios de la institución, que durante este verano han estado y seguirán combatiendo los incendios forestales que afectan a la zona, está desarrollando el Cuerpo de Bomberos de La Calera. La iniciativa busca brindar una opción de hidratación para los bomberos que se encuentran en terreno y en servicio, enfrentando al fuego y bajo condiciones de temperaturas extremas, buscando evitar que sufran problemas de salud debido a la deshidratación, en medio de su labor voluntaria. El comandante del Cuerpo de Bomberos de La Calera, Jorge Rocco Ardiles, conversó con el programa “La Mañana en Directo” de Radio “La Calera Observador” y explicó que durante un incendio forestal “el desgaste de material es considerable, pero el recurso humano es lo más importante para nosotros. Imagínese con 32 o 34 grados de temperatura, andar equipado con el EPP (equipo de protección personal) como corresponde, trabajando al lado del fuego en un incendio forestal. Es muy complicado y el desgaste físico es muy intenso para el personal y la deshidratación siempre es
un riesgo”. En ese sentido, el jefe operativo de los bomberos caleranos detalló que, tal como en temporadas anteriores, la ayuda de la comunidad en agua embotellada será muy necesaria para el personal de la institución. “El año pasado tuvimos una muy buena respuesta, los vecinos pusieron bastante agua en los cuarteles y este año también se han acercado para entregar sus aportes, que se agradecen muchísimo. Las botellas de medio litro son ideales. Es más cómodo porque el personal se las echa a los bolsillos o algunos andan con un tipo de mochila pequeña, donde también llevan agua, entonces es más práctico. Las barras de cereal también son buenas y sirven bastante”, detalló. Los vecinos de La Calera y de la provincia, en general, pueden entregar sus aportes en las diferentes compañías de Bomberos de La Calera y en la Brigada de Artificio, en cualquier horario, ya que siempre hay personal de guardia en los cuarteles de la institución voluntaria. POR CAUSA DEL HOMBRE El comandante Jorge Rocco también entregó algunos consejos a la comunidad, considerando las altas temperaturas que se registran en estos días
en la zona y que, sumados al viento y la baja humedad ambiental, hacen propicia la ocurrencia de incendios, con los consiguientes riesgos para la comunidad. Recordó que, “en realidad, todos los incendios forestales son por causa del hombre, ya sea por accidente u omisión, o simplemente intencionales. Entonces hay que prevenir. Tener harta precaución, limpiar los terrenos aledaños a sus propiedades, hacer cortafuegos de dos a tres metros, no dejar que se junten matorrales o basura. Si hacen fogatas, trabajo con galletera o con soldadura, despejar todo el sector. No vaya a saltar algún tipo de material incandescente que vaya a provocar un incendio”, concluyó.
Dónde donar agua para los bomberos 1ª Compañía “Enrique López Maqueira” Avenida Alonso Zumaeta 1250 2ª Compañía “Carlos Alfaro Cortez” Aldunate 341 4ª Compañía “Enrique Ariztía - Bomba Cemento Melón” Teniente Luis Cruz Martínez 207 - Cemento Melón Brigada Nº 3 de Artificio Las Acacias 337, costado Ruta 5 Norte, Artificio
Viernes 19 de enero de 2024
EL OBSERVADOR Contacto Prensa: prensa@observador.cl
Nogales - Hijuelas 19
Hijuelas lanzará mañana su programación de verano con un gran evento en “Los Naranjos” La presentación contempla una tarde de juegos, feria de emprendedores, piscina y espectáculos musicales HIJUELAS.- Una invitación para que los vecinos disfruten de un nutrido programa de actividades del verano, que la Municipalidad realizará en distintas localidades de la
comuna, realizó el Alcalde José Saavedra Ibacache, esta semana, en el programa “La Mañana en Directo” de Radio “La Calera Observador”. El jefe comunal partió se-
Realizaron trabajos de limpieza por el incendio en casa de sector El Polígono
ñalando que en Hijuelas “partimos el verano de manera muy activa. Iniciamos el ‘Verano en tu Barrio’ en el sector de Maitenes. Allí llevamos juegos inflables, piscina, helados, cabritas y un payaso que nos acompaña a las actividades. También tenemos el programa Actívate de Junaeb, las Escuelas de Verano Municipal y un programa de Sopraval que funciona en sectores rurales de la comuna. Partimos con las actividades en la piscina, contamos con talleres de hidrogimnasia y clases de natación. Se va abrir la piscina con entradas, dispondremos de unas 40 y 50 invitaciones para dos días, para los vecinos que quieran ir”. MAÑANA SERÁ LANZAMIENTO Con el objetivo de dar a conocer la programación oficial de actividades que la Municipalidad de Hijuelas ha preparado para este periodo estival,
mañana sábado 20 se realizará el evento “Expo Feria Verano 2024”, desde el mediodía hasta las 20 horas, en el Parque Municipal Los Naranjos del paradero 8. La actividad es abierta a la comunidad de toda la Provincia de Quillota. Según explicó el Alcalde José Saavedra, “es importante que la comunidad se acerque y conozca todo lo que se va a desarrollar, en el ámbito deportivo, recreacional, turístico y qué mejor que hacerlo con juegos entretenidos, actividades para los niños, shows musicales. Va a haber una feria de emprendedores, concursos, probablemente una piscina para que los niños se puedan bañar, patio de comidas y es absolutamente gratis”. Cabe destacar que, además de las actividades que ya están funcionando, con diversos programas recreativos y deportivos, la Municipalidad de
Hijuelas ya prepara un gran evento de verano, denominado
La Fiesta de las Flores y que se realizará en febrero próximo.
El alcalde de Hijuelas, José Saavedra Ibacache, invitó a la comunidad a disfrutar del lanzamiento de la programación, que en sí ya es otro evento veraniego.
Familiares y amigos harán bingo solidario para joven afectada por agresivo cáncer Actividad solidaria tendrá lugar mañana en la casa de la alcaldesa de Nogales
NOGALES.- Luego de un incendio que afectó esta semana a una vivienda del sector El Polígono, una cuadrilla de funcionarios de la Unidad de Movilización y Operaciones de la Municipalidad de Nogales realizó trabajos de limpieza, para despejar el lugar de escombros y restos. Por fortuna, el siniestro no provocó personas lesionadas, por lo que se trabajó para retirar los restos de la vivienda dañada. El equipo también recolectó muebles abandonados en las calles de los sectores villa San José, Carlos Plummers y Los Cáñamos de El Melón. La Alcaldesa Margarita Osorio, solicitó “mantener los espacios públicos limpios, para que evitemos juntos convertir estos lugares en vertederos ilegales”, con el consiguiente riesgo de incendios, por la acumulación de basuras.
NOGALES EN LA NOTICIA VERANO ENTRETENIDO EN EL POLÍGONO Y EL ASENTAMIENTO
Un ciclo de eventos veraniegos itinerantes está organizando la Municipalidad de Nogales, para los vecinos de diferentes sectores de la comuna. Bajo el nombre de “Verano Entretenido 2024”, cada actividad contempla feria de emprendimientos, artesanos, mercado de las pulgas, show a cargo de artistas locales, concursos y juegos. Las actividades comienzan hoy viernes 19, a las 15 horas, en la cancha de El Polígono, con el grupo La Revuelta Tropical como invitados especiales. Y mañana sábado 20, también a las 15 horas, será el turno de la medialuna del ex Asentamiento, con las mismas atracciones y el grupo La Nueva Banda del Chino como invitados. La entrada es liberada.
NOGALES.- Enterarse del diagnóstico de un avanzado cáncer, en grado 3, es algo que puede derrumbar a cualquiera. Más aún cuando los pronósticos son adversos y el tratamiento implica quimio y radioterapia, lo que lleva al límite a una persona. Sin embargo, la joven Vaitiare Olivares Magna, de 35 años, madre de dos hijos, es de esas personas que no se deja intimidar por el destino y junto a sus familiares y amigos está dando una dura lucha contra su enfermedad, con la mejor disposición, pese a las dificultades. La salud de Vaitiare tuvo un antes y un después en mayo del año pasado, cuando comen-
zó a sentirse muy mal y tuvo que ser ingresada al Hospital de La Calera y posteriormente, derivada al Biprovincial. Allí la situación se fue agravando, hasta que al fin se conocieron los resultados de sus evaluaciones, que arrojaron que la joven padecía un cáncer cervicouterino, grado 3 y que un cuerpo nocivo crecía hasta el porte de una pelota de tenis. Lorena Olivares, tía de la afectada, relató a “El Observador” que sus familiares y amigos han realizado una campaña para recolectar fondos, a fin de cubrir los gastos que la joven debe enfrentar, ya que viaja constantemente a Santiago para recibir su tratamiento. “Tiene que cumplir 30 sesiones de quimio y radioterapia para achicar su cáncer. Esta semana comenzó con bioquimioterapia, que es para poder terminar de quemar lo que queda, así ojalá este cuerpo extraño pueda desaparecer. Desde el primer día con su en-
fermedad ella ha sido muy optimista”, explicó Lorena sobre su sobrina. A raíz de todo lo anterior, mañana sábado 20 de enero se realizará un bingo solidario en la casa de la Alcaldesa Margarita Osorio, ubicada en Maltería Baja, Artificio, La Calera, a partir de las 16 horas. La entrada tendrá un valor de sólo 2 mil pesos y permitirá disfrutar de una tarde entretenida, que se acompañará de completos, empanadas y diversos productos dulces. No obstante, el plato fuerte será el bingo, que contempla 100 mil pesos para quien resulte ganador, además de varios premios que fueron donados. “Vaitiare no deja que nadie de la familia llore por su situación. Ella dice que son etapas de la vida y espera que esto pase y después lo puede ver como una pesadilla o un mal momento”, expresó Lorena Olivares, quien manifestó su orgullo por el temple y valentía de su sobrina.
Para coordinar algún aporte o conseguir mayor información, los vecinos de buen corazón pueden ayudar a Vaitiare Olivares llamando al teléfono +56921776858 de su tía Lorena Olivares.
Vialidad realizó mejoramientos en caminos rurales de Hijuelas Como parte de un convenio de colaboración, la Municipalidad de Hijuelas y la Dirección de Vialidad, dependiente del Ministerio de Obras Públicas, entregaron e inauguraron en los últimos días diversos trabajos de mejoramiento y pavimentación de caminos rurales, que mejorarán la conectividad y calidad de vida de cientos de vecinos. Según explicó el Alcalde
José Saavedra, “son alrededor de siete caminos que se pudieron pavimentar, incluida una ciclovía multipropósito, que se inicia en Rabuco y finaliza en el camino Las Palmas. Estamos contentísimos, porque no solamente vimos soluciones en el Valle de Ocoa, sino que en Romeral, en Los Pinos y en el camino a La Capilla” El jefe comunal desta-
có también obras como el camino El Silo de Hualcapo, que desde hace años esperaba su pavimentación, además de la construcción de cuatro kilómetros de veredas con recursos aportados por el Gobierno Regional, el recarpeteo del pasaje La Cancha en La Sombra y los mejoramientos de calle Nueva y el sector La Morenita. Según comentó, estas obras
“cambian la realidad a la gente, que vivió por años en la tierra y en el lodo, por lo que estamos felices que esto haya pasado. La inversión pública puede cambiar la vida con este tipo de proyectos”, agregando además que también pueden ser un impulso para la actividad turística, por la construcción de ciclovías y la recuperación de caminos que conducen a hermosos rincones de la comuna.
20
Quintero - Puchuncaví
EL OBSERVADOR
Viernes 19 de enero de 2024
Municipio prepara denuncia por los ruidos molestos que provocan fiestas en Ritoque
Para este miércoles se había citado a una reunión en la Municipalidad de Quintero, pero no asistieron los representantes de la Delegación Presidencial QUINTERO.- Una denuncia por ruidos molestos y la solicitud de fiscalización está realizando la Municipalidad de Quintero, debido a una serie de fiestas masivas que se están desarrollando durante el verano en el predio Punta de Piedra de la playa Ritoque, sector limítrofe con la comuna de Concón. Las alarmas se levantaron luego del último evento denominado fiesta “Dreambeach”, el pasado fin de semana, con 12 horas ininterrumpidas de música electrónica y unos 15 mil asistentes frente al escenario playero. Entre los problemas que expusieron autoridades, ambientalistas y vecinos de Quintero y Concón están la
Regional (DPR) de Valparaíso. Por ello, “El Observador” consultó a la delegada presidencial de la Región de Valparaíso, Sofía González, quien aseguró que “todo evento masivo que se realiza en la Región de Valparaíso responde a la normativa vigente” y su realización se decide en base al levantamiento de informes técnicos en coordinación con Carabineros, autoridad
sanitaria, las municipalidades y otras instituciones. “Por esta situación en particular y las denuncias que hemos recibido por parte de vecinos y vecinas del sector de Quintero y Concón determinamos juntarnos con ellos y volver a conversar con los encargados de la Municipalidad para tomar nuevos criterios, en caso de que ellos así lo consi-
falta de seguridad vial en el acceso, con peatones en la ruta, congestión vehicular y sobre todo, el alto nivel del ruido, que no sólo se escuchaba desde Quintero y hasta gran parte de Concón, sino que también afecta a la flora y fauna. Además, el evento se situaba cercano a sectores poblados como Santa Adela, Las Gaviotas, Santa Luisa y los humedales de Concón y Mantagua. “CUMPLEN LA NORMATIVA” Cabe mencionar que quien otorga los Este miércoles esperaban la presencia de la Delegación Presidencial Regional en permisos para estos Quintero, donde se reunieron diversas autoridades del municipio, Carabineros, eventos masivos es la Armada, vecinales y ambientalistas, para buscar la solución ante problemas con Delegación Presidencial las fiestas masivas en Ritoque.
Pescadores tienen nuevos implementos gracias a Programa de Apoyo de AES Chile
Sindicato Embarcadero logró adquirir chalecos salvavidas y cuerdas para la extracción de jibia, cuya temporada comienza en las próximas semanas QUINTERO/PUCHUNCAVÍ.- En el marco del Programa de Apoyo a la Pesca Artesanal de AES Chile, los pescadores del Sindicato de Pescadores Artesanales Independientes Embarcadero de Quintero lograron concretar la adquisición de nuevos implementos para el desarrollo de su actividad, gracias al aporte otorgado por la empresa. Se trata de la compra de 141 rollos cabos de polipapel, cuerda que se utiliza principalmente para la extracción
de jibia, cuya temporada comienza en febrero próximo. La actividad se realizó en las dependencias del sindicato Embarcadero y contó con la presencia de dirigentes, socios del sindicato y representantes de AES Chile. La administradora de la Caleta El Embarcadero, Bárbara Bustamante, indicó que "estos fondos son una ayuda para todos los miembros de la organización y se reparten en unas 26 embarcaciones para sacar el recurso de la jibia, que es lo que más trabajamos
Primera Compañía recibió un flamante carro forestal QUINTERO.- Ya se encuentra en servicio activo la nueva Unidad 13 "Miembro Honorario Claudio Tobar Cantillana", de la Primera Compañía de Bomberos de Quintero, la cual fue recibida con el tradicional “bautizo”, el pasado 5 de enero. Se trata de un carro bomba forestal 4x4, marca Rosenbauer, montado sobre chasis MAN, que cumple con la más alta tecnología y estándares de seguridad para enfrentar incendios forestales de forma más rápida y que fue adquirido a través de fondos del Gobierno Regional. Cabe mencionar que esta unidad ya prestó su primer servicio de emergencia el pasado 14 de enero en el sector de Campomar 7, localidad de Valle Alegre, donde demostró su capacidad de trabajo en terrenos de difícil acceso.
en la zona". En tanto, el presidente del Sindicato Embarcadero, Juan Santana, junto con valorar el financiamiento de la iniciativa por parte de la empresa, destacó que “AES Chile ha sido un buen aporte y quiero dar las gracias en nombre de todos mis compañeros”. Además, la organización también logró comprar 60 chalecos salvavidas, tanto para los paseos en bote de turistas, como para las labores propias de la pesca. En tanto, Jimena Krautz jefa de relacionamiento comunitario de AES Chile señaló que “como empresa nos sentimos muy contentos por el trabajo que hemos venido realizando con distintos sindicatos de pescadores como El Embar-
cadero, cuya relación se ha ido fortaleciendo”. SOBRE EL P RO G R A M A El Programa de Apoyo a la Pesca Artesanal de la bahía de Quintero y Puchuncaví tiene por objeto fomentar el desarrollo de la labor de los pescadores artesanales, junto con fortalecer y consolidar sus iniciativas productivas. El año pasado AES Chile firmó nuevos convenios para apoyar a los 12 sindicatos de pescadores de las dos comunas, lo que permitió financiar una serie de iniciativas ejecutadas por las propias organizaciones, como mejoras en infraestructura, adquisición de implementos de pesca y equipos de seguridad.
“Monje” dirigió recorrido guiado por el Cementerio de Puchuncaví Como parte de las actividades del verano en la comuna se desarrolló un original recorrido de carácter patrimonial por el Cementerio Municipal de Puchuncaví, el que fue guiado nada menos que por un monje que alumbraba su camino con una antigua lámpara. Más allá de la llamativa puesta en escena, la visita permitió que unas 40 personas pudieran conocer parte de la historia del camposanto, fundado en el año 1697 bajo administración de la Parroquia Nuestra Señora del Rosario y que pasó a dependencia municipal recién en 1968. Pero además, los visitantes -que incluso provenían desde otras comunas- pudieron conocer las tumbas de destacados personajes de la historia de Puchuncaví, como Tiburcio Estay, héroe de la Guerra del Pacífico, que participó en la toma del Morro de Arica y que vivió en la localidad de El Rungue.
deren necesario”, puntualizó la delegada. NO LLEGÓ LA AUTORIDAD Tras ello, se citó a las autoridades y afectados para una reunión, este miércoles 17, para plantear esta problemática, en el marco de la Comisión de Medio Ambiente N° 29 del Concejo Municipal, la cual fue transmitida en vivo y presidida por la concejala Tamara Tello. Estaban representantes de la Junta de Vecinos Santa Adela Oriente, de Carabineros, de la Armada, de la Unco penin-
sular, vecinos, agrupaciones ambientalistas y de distintos estamentos del municipio. Sin embargo, a la cita no llegó algún representante de la Delegación Presidencial Regional. Al respecto, la concejala Tello expresó “por lo que ven, estamos ante una falta de quorum y es una clara manifestación de desinterés por parte de la Delegación Presidencial y del encargado de eventos masivos. Es inaceptable que los responsables del daño colateral que han cometido en nuestra comuna no estén presentes. Aquí está la voluntad política y como quinteranos, para mejorar esta problemática. Hoy (miércoles) en Concejo se planteó que como Municipalidad vamos a pedir por la Ley de Lobby reuniones con la delegada presidencial y esperamos una actitud que esté a la altura por su parte”, puntualizó la edil. Ruidos molestos, afectación a la flora y fauna y alta congestión vehicular que afectaba el tránsito hacia Quintero, es la problemática que plantean autoridades y vecinos de Quintero (foto: redes sociales).
QUINTERO Y PUCHUNCAVÍ EN LA NOTICIA CONCIERTO DE PIANO EN PLAYA LOS ENAMORADOS
QUINTERO.- El próximo jueves 25 de enero, en la Terraza El Trauco de la playa Los Enamorados, invitan a un espectáculo inolvidable, reviviendo piezas musicales de los años 70’ y 80’s junto al destacado pianista y compositor quinterano David Perezmann. La cita es a las 17 horas.
JORNADA DE LIMPIEZA DE PLAYAS
QUINTERO.- El próximo jueves 25 de enero el Departamento del Medio Ambiente Municipal convoca a vecinas, vecinos y visitantes que deseen participar en una nueva jornada de limpieza de playas. La actividad se realizará entre las 10 y 12 horas, y el punto de encuentro será en la playa Las Cañitas, finalizando en la Puntilla Sanfuentes.
INVITAN A TREKKING FAMILIAR A LA MINA EL RINCÓN
PUCHUNCAVÍ.- Un interesante recorrido por el patrimonio natural de la comuna se realizará este domingo 21, con un trekking familiar hacia la Mina El Rincón. La actividad está destinada a personas mayores de 15 años, quienes deben registrarse antes al mail inscripcionesturismoymuseo@gmail.com, el WhatsApp +569 61551578 o el teléfono 32 2791369, ya que los cupos son sólo 80. La salida está programada para las 9 horas, desde la sede vecinal de El Rincón y se recomienda llevar agua y alimentación para la ruta; gorro, calzado y vestuario acorde a la actividad, además de repelente y bloqueador solar.
ARMADA ADVIERTE SOBRE MAREJADAS ESTE FIN DE SEMANA
PUCHUNCAVÍ.- La Armada de Chile alertó sobre un nuevo fenómeno de marejadas que afectará a las costas de la zona, desde hoy viernes 19 hasta el lunes 22. Por ello, se hace un llamado a los habitantes de Puchuncaví y Quintero, y muy especialmente a los visitantes que lleguen a la costa este fin de semana, para que extremen sus cuidados y medidas preventivas, evitando concurrir a sectores de roqueríos y respetando las señalizaciones.
Viernes 19 de enero de 2024
Cabildo - Petorca - Papudo - Zapallar
EL OBSERVADOR
Aplican multa de 26 millones de pesos por extracción de agua no autorizada en Petorca Acción de empresa agrícola transgredió el Código de Aguas PETORCA.- La Dirección General de Aguas (DGA) del Ministerio de Obras Públicas cursó una millonaria multa por mal uso del recurso hídrico en la comuna de Petorca. La infracción detectada por los equipos de la Dirección General de Aguas corresponde a extracción no autorizada de aguas por parte de la Agrícola Peñón de Zapallar. La multa asciende a 406,02 unidades tributarias mensuales, que equivalen a más de 26 millones de pesos. Además, la entidad fiscalizadora ordenó el cese inmediato de la extracción del recurso. El director regional de la DGA, Camilo Mansilla Quiñones, comentó que "como Dirección General de Aguas, la fiscalización es una gestión relevante. Nuestros esfuerzos van dirigidos tanto en identificar y corregir acciones de particulares que afecten al correcto uso y gestión de las aguas, cómo también a persuadir a los usuarios a no caer en eventuales infracciones, no sólo por los montos de la infracción, sino por los graves daños que pueden generar al resto de la cuenca”. El jefe regional de la Dirección General de Aguas hizo un llamado “a tener en orden los respectivos usos del recurso hídrico y en caso de dudas, acercarse a nuestras oficinas, consultar por nuestra página web o participar en los diversos talleres que realizamos en la región". Por su parte, el secretario regional ministerial de Obras Públicas, Yanino Riquelme, dijo “hemos mantenido un trabajo permanente y continuo para asegurar el abastecimiento hídrico en toda la región, que ha sido azotada por una sequía de muchísimos años. En este contexto, además de las numerosas obras que estamos ejecutando para que las personas tengan agua para su consumo y para el desarrollo económico, la labor de fiscalización que realiza la DGA es fundamental, porque el mal uso y transgresiones al Código de Aguas perjudican a toda la comunidad”, concluyó. La Dirección General de Aguas en la entidad encargada de fiscalizar infracciones como la extracción de aguas no autorizada.
“Deja tu huella” recaudó más de un millón y medio para animales abandonados
Peleó con su pololo y lo denunció por tener armas, drogas y fuegos artificiales en su departamento Pareja se agredió mutuamente y cuando llegó Carabineros ella lo acusó CABILDO.- Eran las 4:30 de la madrugada del martes pasado cuando personal policial de la Tenencia de Cabildo recibió una llamada solicitando auxilio en un domicilio ubicado en calle Ferrocarril a Iquique con José Antonio Matta. Según la persona que llamaba se trataba de un caso de violencia, donde una pareja se había estado agrediendo mutuamente. Alertados de la situación, efectivos policiales concurrieron de inmediato al lugar señalado, logrando ubicar a un sujeto que les señaló a los funcionarios que estaba siguiendo
a su pareja con la cual había mantenido una discusión y se habían agredido mutuamente. En ese momento, la mujer también se acercó a los carabineros, manifestándoles que quería realizar una denuncia contra su pololo, por lo cual ambos
fueron trasladados hasta el Hospital de Cabildo para la correspondiente constatación de lesiones. Una vez en el hospital, la mujer decidió ir más allá y les reveló a los policías que su pareja mantenía en el de-
El decomiso incluyó fuegos artificiales, armas, municiones, droga y 15 celulares.
partamento droga, munición, armamento y otras especies, por lo cual los carabineros se contactaron con la Fiscalía, a fin de obtener el permiso para registrar el domicilio. De esta forma llegaron a la vivienda, donde la madre del sujeto autorizó el ingreso de los funcionarios policiales, los cuales, durante el registro, encontraron dos cajas con 36 tiros de fuegos artificiales; ocho cajas de bengalas; petardos; 15 celulares; 36 mil pesos en efectivo; una pistola Astra calibre 6,35 sin encargo policial; municiones; 10 gramos de pasta base de cocaína y casi 100 gramos de marihuana. Tras este hallazgo, el sujeto pasó a control de detención para su formalización, oportunidad en que el tribunal determinó dejarlo en prisión preventiva durante los 90 días dispuestos para la investigación.
Realizan balance tras primer mes de emergencia comunal por inseguridad
Alcalde de Zapallar resaltó el trabajo conjunto realizado por Carabineros y el Municipio ZAPALLAR.- Hace un mes comenzó a regir el decreto municipal que establece emergencia comunal en Zapallar, una respuesta a la situación de inseguridad, y que ha centrado su trabajo en el control de los vehículos que entran y salen de la ciudad. Los equipos de Seguridad Municipal trabajan en coordinación con Carabineros y la Policía Marítima, ya que, en la época estival, esta comuna de 10 mil habitantes recibe más de 50 mil visitantes. El alcalde de Zapallar, Gustavo Alessandri, explicó que “dispusimos la instalación de casetas en los tres accesos de la
comuna, donde tenemos vigilancia permanente, con apoyo de las cámaras, lectores de patentes y equipos de Seguridad Municipal 24/7, para saber con exactitud quienes se mueven por la comuna y con qué intenciones. Cualquier movimiento errático que detectamos, movilizamos todos nuestros dispositivos, que además están conectados con las comunas vecinas, con las que también tenemos colaboración”. En total se han efectuado más de 200 controles vehiculares aleatorios con Carabineros desde que se implementó el estado de emergencia comunal. De estas fiscalizaciones, cinco personas han sido detenidas por conducir en estado de ebriedad, a lo que se suman otros cinco detenidos por robo de vehículos, un detenido por violencia intrafamiliar, uno por ocultación de identidad y más de 130 infracciones por
encontrarse mal estacionados. El teniente Pablo Ulloa, jefe temporal de la Tenencia de Carabineros de Cachagua, comentó que “este verano hemos redoblado esfuerzos para que la ciudadanía tenga unas vacaciones seguras. La cooperación estrecha entre Carabineros y Seguridad Municipal asegura una presencia
Ambiental Comunal. La excursión comenzará a las 10 de la mañana y terminará a eso de las 14 horas. El punto de encuentro es el kilómetro 7 de la ruta E-244 y para la ocasión se recomienda utilizar abundante bloqueador solar, llevar agua para mantenerse hidratado y ropa cómoda para la camina-
ta. Además, se invita a llevar almuerzo, ya que al término de la actividad habrá un momento para conversar y compartir. Un grupo de profesionales de la Oficina de Medio Ambiente de la Municipalidad de Papudo acompañará la expedición, junto a los guías de ecoturismo de Santiago Waves, quienes indicarán las áreas de interés paisajístico y los puntos críticos del ecosistema, que se deben priorizar en el
efectiva en la comunidad, manteniendo patrullajes conjuntos y coordinados, los cuales son claves para prevenir delitos y actuar con rapidez en caso de cualquier procedimiento”. Por su parte, en el último mes la Capitanía de Puerto ha infraccionado a siete personas por Ley de Alcoholes, básicamente por beber en la vía pública.
Más de 200 controles vehiculares han realizado Carabineros y Seguridad Municipal como parte de la medida.
Con trekking recogerán datos para preservar las Salinas de Pullally Actividad es abierta a la comunidad y forma parte de la Certificación Ambiental Comunal
CABILDO.- Con total éxito culminó el domingo la campaña “Deja tu huella” liderada por la atleta cabildana Cindy Ramírez, que buscaba recaudar dinero y alimentos para colaborar con las agrupaciones Brigada de Protección Animal Cabildo (Bripac) y Patitas y Amor Puro. La campaña culminó con una corrida, cicletada y caminata familiar, que congregó a decenas de personas, que llegaron con sus aportes en dinero y alimentos para perros y gatos. Según informó la organizadora, el evento logró recaudar la cifra total de un millón 684 mil 560 pesos y reunir 205 kilos de alimentos, los cuales se repartirán entre ambas agrupaciones. Junto con agradecer el apoyo de los cabildanos, Cindy Ramírez también destacó el aporte de Minera Las Cenizas que donó cinco sacos de alimentos y Súper Bodega aCuenta, que aportó hidratación para los participantes.
21
PAPUDO.- El Consejo Ambiental Comunal de Papudo tiene agendada para hoy viernes 19 de enero una salida de trekking hacia las Salinas de Pullally, con los vecinos y vecinas de la comuna que deseen participar. El propósito de esta actividad ambiental es colaborar con el levantamiento de información del patrimonio natural de Papudo, dentro del proceso de Certificación
Papudo ya trabaja en su certificación ambiental y estas actividades contribuyen a reunir información necesaria para ese proceso.
resguardo. El presidente del Consejo Ambiental Comunal de Papudo, Mario Piña, invitó a los vecinos y vecinas a involucrarse en este proceso, que busca cuidar de la mejor manera el entorno natural. “Quiero hacer un llamado a la comunidad a ser parte de nuestras actividades. Junto con ello, colaborar en el levantamiento de información que irá en beneficio a nuestro patrimonio natural. Nos encontramos trabajando junto a los funcionarios de Medio Ambiente Municipal en la estrategia ambiental comunal, donde la gobernanza tiene un rol fundamental. Por esta razón es importante contar con distintas miradas y soluciones a nuestras problemáticas ambientales”, dijo.
22 La Ligua
EL OBSERVADOR
Viernes 19 de enero de 2024
Preocupación en Los Molles porque aun no se regula cobro de estacionamientos y comercio de temporada en el balneario Dirigentes reclaman que tardanza en el proceso impide ordenar el tránsito y la instalación de puestos comerciales Preocupados están vecinos y organizaciones sociales de Los Molles, puesto que a la fecha aun no se ha definido la explotación de los estacionamientos del balneario como tampoco los espacios que se asignarán al comercio de temporada, a pesar de que la temporada estival comenzó el 15 de diciembre pasado. Según explicó Nicolás Ferraro, presidente de Cabildo Ciudadano Los Molles, “en abril del año pasado íbamos a empezar a trabajar en la ordenanza municipal para el borde costero, cosa que no ocurrió. Finalmente se comenzó a trabajar con el municipio en septiembre y la ordenanza se publicó el 24 de noviembre. Esa ordenanza, entre otras cosas, regulaba la forma de asignar el cobro de estacionamientos y establecía que se tenían que licitar públicamente. Además regulaba la forma en que se iba a asignar espacios de uso público para los comerciantes de temporada”. INSTALACIÓN DE COMERCIO De acuerdo al dirigente, desde octubre se están reci-
biendo solicitudes de comerciantes para trabajar durante la temporada, “y el municipio nunca respondió. Esta gente estaba preocupada porque ellos invierten para venir a trabajar en el verano y nosotros estamos preocupados porque pueden instalarse en cualquier parte y a la fecha de hoy (martes) aun no se firma el decreto municipal que fija los espacios para los comerciantes y ya se están instalando unas carpas espantosas en lugares donde no deberían estar con
todos los efectos negativos”, manifestó. En cuanto a los estacionamientos, Ferraro explicó que como la ordenanza se publicó en 24 de noviembre, recién el 8 de enero se publicó el llamado a licitación. De esta forma, dicha licitación se cerró este martes 16 y cuya asignación se conocería hoy viernes. “Lo que estamos viendo es que vamos a perder, desde el punto de vista de ingreso municipal -parte del cual viene a Los Molles-, gran parte del mes de enero y esto implica el desorden que implica no tener gente encargada de los estacionamientos, por lo cual cualquier persona con un trapito y un chaleco amarillo
Nicolás Ferraro, presidente de Cabildo Ciudadano Los Molles y Loreto Salgado, presidenta de la Junta de Vecinos Los Molles.
puede venir a cobrar”, puntualizó Ferraro. El presidente del Cabildo Ciudadano Los Molles agregó que el 4 de enero presentaron una carta al municipio, la cual “no fue leída en el Concejo Municipal siguiente y solo después de nuestros reclamos se leyó recién el viernes pasado, pero aun no nos han respondido”, planteó. “PERDIMOS DOS SEMANAS” Por su parte, Loreto Ferraro, presidenta de la Junta de Vecinos Los Molles, también se refirió a la tardanza en el proceso. “Eso ralentiza todo porque la ordenanza del uso del borde costero viene asociada al tema de los estacionamientos y del comercio, cada uno con su reglamento. Como todo se hizo tarde, hoy (martes) no hay oferentes según entiendo, y los estacionamientos se van a entregar a las organizaciones sociales, o sea perdimos dos semanas de poder haber hecho algún tipo de cobro y ordenar también el tránsito con eso”, explicó.
En cuanto al comercio, Loreto Salgado manifestó que “en Avenida Hermanos de la Costa apareció un puesto con condiciones precarias y no sé si eso corresponde a algún reglamento dictado por la DOM, es solo un toldo recubierto con paneles de madera. Entiendo, por comentarios recibidos, que el municipio llegó a un acuerdo con los comerciantes y que ese sería el lugar, pero no hay nada
oficial. Según la normativa, el único bien nacional de uso público que cumple con las condiciones para generar un polo de comercio bien establecido sería la plaza Nautilus”, concluyó. Cabe destacar que “El Observador” solicitó al municipio una declaración respecto de estos temas, sin embargo, al cierre de esta nota no se había recibido respuesta a nuestra consulta.
Este puesto se instaló durante la jornada del martes y los vecinos desconocen si su ubicación se ajusta a la normativa.
Realizarán talleres textiles gratuitos en Expo liguana
EL DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN DE LA I. MUNICIPALIDAD DE LA LIGUA, REQUIERE PARA EL AÑO ESCOLAR 2024 CONTRATAR EN CALIDAD DE CONTRATA A: Profesor de Matemáticas 35 horas Profesor de Educación Musical para Educación Básica, 44 horas Requisitos: Los Establecidos en el D.F.L. N° 1, Texto refundido de la Ley 19.070 y sus modificaciones posteriores. Recepción de Antecedentes Hasta el 31 de enero del 2024, Manuel Montt 127 La Ligua Correo electrónico: educacion@laligua.cl
El Servicio País y el Programa Territorio Común, que están trabajando con una agrupación de hilanderas denominado “Siete Hebras”, invitan a participar en una serie de talleres que se llevarán a cabo en la Expo La Ligua y que abordarán el proceso del hilado. Según detalló Valentina Reyes, de Servicio País, “van a ser tres talleres entre enero y febrero, se realizarán los días viernes 26 de enero, jueves 8 de febrero y viernes 16 de febrero, todos a las 18 horas. Los talleres son absolutamente gratuitos y se ofrecerán en el stand N° 73. Cada taller tendrá 15 cupos”.
Viernes 19 de enero de 2024
La Ligua 23
EL OBSERVADOR Contacto Prensa: prensa@observador.cl
Músico liguano participará en prestigioso festival de jazz en Cuba “Mauricio Farfán Trío” se presentará en el Festival de Jazz Plaza 2024, en La Habana y Santiago de Cuba Muy contento y con altas expectativas se encuentra el músico, compositor y profesor liguano Mauricio Farfán Yordá, quien participará con su grupo “Mauricio Farfán Trío” en el Festival de Jazz Plaza 2024, a realizarse en La Habana, Cuba, entre el 21 y el 28 de enero próximos. El músico, que cuenta con una dilatada trayectoria que incluye participaciones en el Club de Jazz Notorius en Buenos Aires y los festivales de jazz de Lebu, Valdivia, El Bosque, La Dehesa, Viña del Mar y Angol, entre muchos otros, explicó que viajará desde el 22 al 29 de enero a presentar su propuesta musical de jazz basado en la música latina, afrolatina y latinoamericana. “Participaré en distintos roles, como solista, musico de sesión, arreglador y director de orquestas. Este es uno de los grandes festivales a nivel internacional que se hace en La Habana y en Santiago de Cuba. Se trata de un evento que lleva hartos años, con la participación de muchos artistas a nivel internacional,
van artistas de Estados Unidos, Europa y Sudamérica. Allí han estado músicos como ‘Chucho’ Valdés, Herbie Hancock, Lain
Pérez, Aaron Goldberg, entre otros de alto nivel”, explicó. Farfán comentó que el festival se desarrollará en las salas y teatros más importantes de Cuba y, además, se realizarán actividades paralelas como exposiciones, charlas y conversatorios, todo vinculado al jazz.
Desde la izquierda, Mauricio Farfán, Ezequiel Camus y Sebastián Aspe.
Guía de Ofertas de EL OBSERVADOR
a 6,7 cms de alto
6,7 cms
EJEMPLO
$50.000 +poIVr 4Aviernes
8,5 cms (2 columnas)
Quillota: oficinaquillota2@observador.cl La Calera: oficinalacalera@observador.cl
El músico y arreglador señaló que para participar en el festival se debe postular o ser convocado. “Tuvimos la posibilidad de presentar nuestro trabajo a la comisión organizadora del festival, presenté los dos últimos discos que grabé con músicos importantes y les
gustó, así que nos invitaron a participar, lo que es un logro porque no es fácil”, señaló. “Mauricio Farfán Trío” también está integrado por Sebastián Aspe en batería y Ezequiel Camus en bajo eléctrico y se presentarán en el festival los días 24, 25 y 28 de enero.
“Vamos a estar en la Fábrica de Arte Cubano, en el Teatro Mella y en el Club 23, en este ultimo vamos a estar en un concierto tipo jazz sesión”, señala. “Para mi esto siempre fue un anhelo, porque en este festival se reúne lo mejor del jazz latino”, concluyó Farfán.
24
Provincias de Los Andes y San Felipe
Remodelaron el vehículo como motor home con todo lo necesario para poder trabajar on line y viajar sin rumbo fijo
EL OBSERVADOR
Viernes 19 de enero de 2024
Pareja sanfelipeña inició viaje de tres años a bordo de una van con destino a Alaska
SAN FELIPE. – Una inolvidable aventura inició hace algunos días la pareja sanfelipeña conformada por Fernando Montecinos Henríquez, de 25 años y Constanza Cruz Palacios de 27. Fernando es ingeniero civil
en minas y trabaja en el área de energías, mientras que Constanza es nutricionista y realiza terapias complementarias energéticas. Ambos se conocieron en 2011 cuando estaban en el colegio, pero por circunstancias de la vida se separaron para reencontrarse cuando estaban en la universidad y desde hace seis años están juntos. Ambos comparten el gusto por viajar y las actividades al aire libre, por ello en 2019 hicieron un viaje mochileando a las Torres del Paine, donde recorrieron los circuitos “O” y “W” y después de eso, en 2021, recorrieron la carretera austral en bicicleta, pero se dieron cuenta de que necesitaban contar con un refugio móvil porque anhelaban hacer un viaje más largo. “Ahí nos topamos con gente que viajaba en casas rodantes o
La van que remodelaron cuenta con todo lo necesario para poder vivir y trabajar on line desde cualquier parte de América.
motorhome y que tenían todo para recorrer con comodidad”, relata Fernando. Con esa idea en mente comenzaron a averiguar y a ahorrar para poder contar con un vehículo adaptado con todo lo necesario para viajar cómodamente. “Al principio queríamos adaptar una especie de camión, pero por un tema económico y de espacios abandonamos esa opción y llegamos a la idea de una van”, dice Fernando. Fue así como comenzaron a diseñar la idea de adaptar una van a su gusto y necesidad, ya que ambos se desempeñan laboralmente con teletrabajo, por lo cual se requería reunir varias condiciones para trabajar y vivir en el vehículo. Fue así como adquirieron una van que cumplía los requisitos y la llevaron a Curacaví, a una empresa especializada
El pasado 9 de enero, Fernando Montecinos y Constanza Cruz iniciaron su aventura con destino a las Torres del Paine primero y luego a Alaska.
en adaptar vehículos como motorhome. “Es una empresa que se llama Tiny_Van y nos gustó como trabajaban así que les explicamos lo que queríamos y empezamos a trabajar”, relata Fernando, quien agrega que en total invirtieron cerca de 25 millones en esta van camperizada que denominaron “Morita”. De este modo, entre octubre y diciembre el vehículo fue remodelado, y habilitado con todo lo necesario, luego de lo cual el pasado 9 de enero iniciaron su gran aventura: viajar hasta las Torres del Paine y luego continuar hacia el norte con destino Alaska, en un recorrido proyectado a tres años. TRABAJO Y AVENTURA Para poder realizar este viaje, Fernando convino un acuerdo con su empleador para poder continuar con trabajo remoto, el que incluirá algunas visitas presenciales a obras relacionadas con su labor en la zona sur. En tanto, Constanza trabaja de manera independiente, así que ella adecúa sus tiempos on line, por lo cual han planificado viajar en los tiempos libres que queden después del trabajo y los fines de semana. Para poder trabajar de manera remota, en la van instalaron un panel solar de 450 watts, dos baterías grandes de 200 amperes/hora y un sistema interno que les permite tener
Hoy viernes se realizará segunda versión del Festival Intercultural de Los Andes
Evento tendrá música en vivo, diversos expositores y foodtrucks, entre otras ofertas
LOS ANDES. - Con el objetivo de abrir espacios para las comunidades, y ser un evento de socialización y par-
ticipación, este viernes 19 de enero desde las 19 horas en el anfiteatro del Parque Urbano Ambrosio O’Higgins se realizará la segunda versión del Festival Intercultural de Los Andes 2024. La jornada, que será gratuita, contará con música en vivo, diversos expositores y food trucks, en un encuentro organizado por el municipio
a través del Centro Cultural y la Oficina de Migración, y financiado por el Programa de Interculturalidad e Inclusión de Migrantes - Ciudadanía Cultural del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Francisco Iturriaga, encargado de la Oficina Municipal de Migración, señaló que se espera que esta segunda edi-
ción de la actividad sea tan exitosa como la realizada durante 2023, donde más de 500 personas llegaron al parque para dar vida a este festival. “Presentamos teatro, música, feria de emprendedores locales, resultó una velada bonita en el sentido de generar espacios de inclusión, conocer lo que las personas en movilidad humana están implementando y entregando a la comuna de Los Andes”. La invitación a esta actividad, incluida en el programa “Disfruta tu Verano” del municipio andino, es totalmente gratuita para los asistentes. Camila Bustos, subdirectora de Cultura, Turismo y Patrimonio, detalló que la programación artística incluirá alegres presentaciones. “Vamos a tener un grupo de música balcánica, muy movida, que se llama Afoicuré, también al grupo Tani Tani con diabladas; la Comparsa Cordillerana y una banda llamada Los Tapitas de Yogurt, que se ha hecho muy famosa”. La jornada, que será gratuita, contará con música en vivo, diversos expositores y food trucks.
autonomía. En cuanto a Internet, por el momento están conectándose a los teléfonos, pero pretenden adquirir una antena satelital que les brindará autonomía de señal. Respecto del recorrido, lo denominaron “Donde la vida nos lleve”, ya que no cuentan con un itinerario fijo. “Solo conocemos nuestro destino final que es Alaska, pero la ruta no la tenemos definida”, señala Fernando, mientras Constanza agrega que “queremos conocer lo más que se pueda y no tenemos ningún apuro”. Respecto a lo que opinan las familias de ambos de esta aventura, señalaron que mantuvieron todo en secreto hasta último momento. “Los papás de Constanza conocieron la van solo dos semanas antes de partir y mi familia lo supo
dos días antes de una despedida que hicimos, entonces la sorpresa fue bien encima, de golpe y porrazo. Al principio estaban preocupados, pero tenemos todo bien estudiado y eso les dio más tranquilidad”, explicó Fernando. Por lo pronto la pareja creó la cuenta Instagram dondelavidanoslleve.cf, a través de la cual irán contando detalles de su aventura y donde también esperan recibir recomendaciones de lugares para visitar y, también, invitaciones a conocer gente de diversos países. “Lo que más rescatamos de los viajes es poder conocer gente de distintos lugares, su cultura, tradiciones y estilo de vida que llevan” concluyeron ambos desde Rancagua, donde se encontraban al momento de conversar con “El Observador”.
La Brisexme logró atrapar al sujeto y ponerlo a disposición del tribunal. (Foto referencial)
PDI de Los Andes detuvo a sujeto que violó y abusó de niñita de 11 años La menor les contó las vejaciones a sus compañeros de colegio, los que la instaron a denunciar LOS ANDES – SAN ESTEBAN. - El pasado viernes, la Brigada de Delitos Sexuales (Brisexme) de la PDI de Los Andes logró detener a un sujeto de 40 años que había sido denunciado como autor de violación y abusos sexuales en contra de una menor de 11 años de edad, hija de su pareja. Según detalló la jefa de la Brisexme, subprefecta María Ester Maulén, “la denuncia se originó en el colegio de esta chica. Empiezan con una actividad y ahí ella devela a los compañeros, y ellos le dicen que tiene que hacer la denuncia y viene la mamá a hacer la denuncia a la Policía de Investigaciones, se solicita una instrucción particular verbal que la otorga el fiscal y se inician las primeras diligencias”. Respecto a cuándo se iniciaron los abusos, la Subprefecta señaló que “no sabemos porque eso está en la entrevista videograbada y es secreto de la investigación, pero son reiterados porque (el sujeto) está formalizado por tres delitos, abuso sexual impropio, violación de menor de 14 años y abuso sexual con contacto sin consentimiento”. El sujeto, aprovechándose de que vivía en el mismo hogar con la mujer y su hija aprovechaba los momentos en que quedaba solo para abusar de la menor amenazándola para que no revelara los abusos a su madre, hechos que habrían ocurrido en la comuna de San Esteban. Tras recibir la orden de investigar el sujeto fue ubicado por la Brisexme, momento en que fue detenido por su participación en los hechos y fue formalizado en el Juzgado de Garantía de Los Andes por el fiscal Alberto Gertosio. Conocidos los antecedentes en el Tribunal, se determinó la prisión preventiva del sujeto por los cinco meses que durará la investigación, medida cautelar que deberá cumplir en la cárcel de San Felipe.
Provincia de San Felipe 25
EL OBSERVADOR Contacto Prensa: prensa@observador.cl
Viernes 19 de enero de 2024
A 13 días de su desaparición continúa desesperada búsqueda de joven estudiante Hasta ahora se ha logrado reconstruir el recorrido que Michelle Silva Gutiérrez hizo después de salir de una fiesta SAN FELIPE. - La madrugada del pasado sábado 6 de enero, a eso de las 04:40 horas, se produjo la extraña desaparición de la joven estudiante de 20 años Michelle Polett Silva Gutiérrez, -residente en la población La Santita- a quien se le perdió la pista luego de abordar un vehículo de aplicación poco después de salir de una fiesta en San Felipe. Según detalló Felipe Muñoz, amigo y vocero de la familia, esa noche Michelle asistió a una fiesta en la villa Juan Pablo Segundo. “Luego, una amiga le pide un uber y se dirige a Maipú, a la altura del gimnasio que hay por ahí, con San Martín. Allí Michelle al parecer no encontró a quien iba a buscar y se sube al auto nuevamente y el uber la mueve hasta la carnicería que
está en Maipú con Chacabuco”, cuenta. Pero el recorrido de Michelle -que ha sido reconstruido gracias a la información entregada por el conductor de la aplicación que la llevó- no terminó allí, ya que Muñoz relata que “luego, allí, apareció un segundo uber que la ve y piensa que están discutiendo con el primer taxista y le pregunta si está bien, ella le dice que sí”. El relato de Muñoz continúa señalando que, tras ese intercambio de palabras, Michelle abordó el segundo uber y le preguntó al chofer si podía llevarla a Los Molles, -entre San Felipe y Santa María- a lo que el conductor accedió, llevándola hasta dicho sector. Consultado respecto a si la
Catemu firmó convenio para realizar patrullajes mixtos con Carabineros Durante los recorridos también se recogerá información para potenciar la labor policial CATEMU. - Fortalecer la presencia del Estado donde más se necesita, hacerse cargo de la sensación de inseguridad y apoyar la labor de las policías son parte de los objetivos de los Patrullajes Preventivos Municipales, que este miércoles se materializó con la firma del Convenio OS-14 en Catemu, el cual permitirá la realización de patrullajes mixtos entre funcionarios de seguridad municipal y Carabineros maximizando la capacidad operativa, mejorando los tiempos de respuesta y entregando protección de mejor calidad a las comunidades. Al respecto, el Delegado Presidencial, Daniel Muñoz Pereira, dijo que “es importante esta firma de convenio ya que permitirá tener un nuevo dispositivo de seguridad, en donde personal municipal junto a la presencia de un funcionario de Carabineros podrán realizar distintos procedimientos la comuna”. El general de la V Zona de Carabineros, Edgar Jofré, señaló que “la gran fortaleza es que vamos a poder llegar a lugares y atender requerimientos que no podíamos hacer hasta hace un tiempo atrás. Estos son procedimientos de baja complejidad donde también se fortalece el trabajo de la información que levanta el municipio y lo que hace Carabineros, llevando esto a las plataformas, donde podemos establecer medidas con metas y trabajos”. El alcalde Rodrigo Díaz indicó que “hemos iniciado en la comuna una inversión en seguridad que no tiene precedentes en la comuna. Y lo que nos estaba faltando como municipio era apoyar a Carabineros en los patrullajes”.
En la oportunidad estuvieron el coordinador regional de la Subsecretaría de Prevención del Delito, Oscar Balcarce; el Delegado Presidencial, Daniel Muñoz; el alcalde Rodrigo Díaz y el general de la V Zona de Carabineros, Edgar Jofré.
familia estaba enterada que la joven se dirigiría hasta dicho sector, Felipe Muñoz manifestó que “no, solo que salió en una noche de fiesta, no era algo habitual, ella podía salir un día pero avisaba que estaba bien y dónde estaba”. Una vez en Los Molles, Michelle bajó del segundo uber y le pidió al chofer que la esperara mientras abordaba un tercer vehículo -un taxi de patente naranja-, donde estuvo unos minutos para luego volver al vehículo de aplicación que la trasladó hasta Maipú con O’Higgins, donde finalmente se le perdió el rastro. Cabe señalar que la ida hasta Los Molles fue rastreada gracias a una aplicación que la joven tenía en su celular. Sin embargo, “allá en Los Molles se desactiva el GPS y no se sabe por qué”, explica Felipe Muñoz. INTENSA BÚSQUEDA Tras no recibir noticias de Michelle, de inmediato su familia comenzó a indagar entre sus amistades y luego, el domingo, se realizó la denuncia por presunta desgracia. Ello porque, además de la desaparición, los mensajes que se le han enviado a Michelle vía Whatsapp no han sido recibidos ya que el teléfono aparece como apagado. Consultado acerca de si la familia tiene alguna suposición respecto de una presunta huida de Michelle desde su hogar o de algún conflicto con otra persona, Felipe Muñoz señaló que “se desconoce si ella tenía algún problema o no, la familia quiere pensar que se fue porque es la
mejor opción por situaciones que se puedan desconocer. Por eso es extraño, porque ella nunca había desaparecido así, sin decir nada, su familia es muy contenedora, ellos tenían una relación muy fluida”. Por su parte, el subprefecto Hernán García Silva, jefe (s) de
la Brigada de Homicidios de Los Andes manifestó que “la brigada se encuentra realizando una investigación por presunta desgracia (…). Por consiguiente, oficiales investigadores se encuentran realizando diversas diligencias tendientes a establecer el actual paradero de Michelle, para lo
¿Cómo es Michelle? Las características físicas de Michelle son: tez morena, estatura de 1,65 metros, pelo largo y liso, piercing en la nariz, tatuajes en piernas, brazo izquierdo y abdomen. Asimismo, el día de su desaparición vestía una polera corta (crop top) y short de mezclilla. En el caso de tener datos sobre su paradero, comunicarse al +569 7365 2257.
cual se han tomado declaraciones, efectuado empadronamientos, levantamiento de grabaciones de cámaras de televigilancia y análisis de antecedentes que están guiando una línea investigativa coordinada con el Ministerio Público”. En tanto, la madre de la joven, Claudia Gutiérrez, ha compartido mensajes en Facebook para solicitar datos que ayuden a dar con el paradero de Michelle. “Solo creo en Dios, por favor ya no me manden más psíquicos ni brujos, solo creo en Dios y lo dejo en manos de él. Te amo mi princesa, donde quiera que estés, siempre serás mi princesa”, detalla.
Michelle Silva Gutiérrez fue vista por ultima vez en calle Maipú con O’Higgins.
Robó caja fuerte y celular, pero lo atraparon gracias al GPS del móvil Trabajo entre Seguridad Ciudadana, Carabineros y vecinos permitió detener al ladrón LLAY LLAY. - Cerca de las 14 horas del lunes, se produjo un robo en un domicilio de la calle Alcides Vargas, donde un solitario ladrón ingresó a un domicilio donde habitan tres adultos mayores, tres niños y dos mujeres, que en ese momento no estaban en la vivienda. Sin ser visto, el delincuente se apoderó de una caja fuerte con 800 mil pesos en su interior; 120 mil en dinero en efectivo, joyas, un celular y una tablet, huyendo hacia un sitio eriazo ubicado en el límite con la Población Santa Teresa. Vecinos se percataron de la situación y dieron aviso a Seguridad Ciudadana Municipal y a
Carabineros, quienes llegaron rápidamente al lugar, iniciando un patrullaje conjunto con el fin de detener al ladrón, que al no poder abrirla dejó abandonada la caja fuerte en las inmediaciones. Gracias al GPS del teléfono sustraído, se logró ubicar al delincuente, quien se encontraba oculto cerca de la línea férrea, siendo sorprendido con parte de las especies robadas. Incluso se había cambiado ropa para evitar ser reconocido por sus víctimas. Cabe señalar que el ladrón registra antecedentes penales anteriores, por los cuales estaba con arresto domiciliario incumplido y pasó este martes a control de detención por el delito de robo en lugar habitado, quedando en prisión preventiva. Carol Figueroa, presidenta de la Junta de Vecinos del sector de Alcides Vargas, señaló que “esto ocurrió a las dos de la tarde y a las cuatro ya se dio con el delincuente, así que se pudo recuperar la caja fuerte y el celular (…), estamos contentos y agradecidos por el apoyo y el
rápido actuar y esperemos que esta vez no haya puerta giratoria porque este delincuente ya había estado preso antes”. Asimismo, el alcalde Edgardo González destacó que “hay un trabajo conjunto entre Carabineros y nuestra seguridad
ciudadana que ha permitido no solamente frustrar este robo, sino que también otros procedimientos que permiten entregar mayor seguridad a nuestros vecinos y vecinas, protección y también prevenir distintos delitos”, señaló.
El ladrón registra antecedentes penales anteriores, por los cuales estaba con arresto domiciliario incumplido.
Tiro Libre
26 Polideportivo
Viernes 19 de enero de 2024 EL OBSERVADOR
Club La Higuera hizo historia y se coronó campeón nacional de rayuela Los liguanos fueron los mejores en la competencia realizada en Rinconada de Los Andes LA LIGUA.- El Club La Higuera, como representante de la Asociación La Ligua-Zapallar, se quedó con el título del Torneo Nacional de Clubes Campeones de Rayuela 2024, que durante tres días se disputó en la comuna de Rinconada, provincia de Los Andes. Los flamantes campeones derrotaron en la final al local “La Estrella”, mientras que el tercer lugar fue para el Club Rocas de Santo Domingo, mientras que
la cuarta ubicación la obtuvo el Club “El Rana” perteneciente a la Asociación de Rayuela de Colina,
Región Metropolitana. Durante la ceremonia de premiación hizo uso de la palabra el alcalde Juan Galdames, quien felicitó a los integrantes del Club La Higuera por haberse titulado campeones y a todos quienes conformaron las distintas dele-
gaciones que durante tres días le dieron vida a la competencia nacional. Por su parte, el presidente de la Federación Nacional de Rayuela, Javier Morán, destacó la organización del torneo y felicitó al alcalde Juan Galdames
“Vegas Sport” cerró una gran temporada en la Asociación de Básquetbol de Viña del Mar
QUILLOTA.- Se disputaron las finales de la Asociación de Viña del Mar y donde el Club Vegas Sport tuvo una destacada participación al sumar dos títulos y dos segundos lugares en las cuatro finales que les correspondió disputar. En Serie Sub 17 varones los juveniles quillotanos lograron el primer lugar tras vencer en una dramática final a su similar del
representaron a los clubes, La Higuera (La Ligua-Zapallar); La Estrella (Rinconada); Rocas de Santo Domingo (Santo Domingo); El Rana (Colina); Club José Santo Ossa (Conchalí); Estrecho de Magallanes (Iquique); Andacollo (Copiapó); Vialidad (Illapel); Buenos Amigos (Chillán), Unión Teno Teno), El Pardo (Salamanca) y Muñoz Teno (Curicó).
Entre sábado y domingo se juega segunda fase de la “Romeralina Oficial 2024”
En la imagen el grupo de jugadores que en representación del Club La Higuera lograron quedarse con el título en el Campeonato de Clubes Campeones de Rayuela 2024 y fueron recibidos por el alcalde de La Ligua Patricio Pallares.
El club quillotano sumó dos títulos y dos segundos lugares, en la exigente competencia cesteril viñamarina
por el gran apoyo que como municipio entregó a la Asociación de Rayuela de Rinconada y lo que permitió que esta nueva versión del Campeonato Nacional de Clubes de Rayuela fuera todo un éxito. Cabe destacar que en el Campeonato Nacional de Clubes Campeones de Rayuela participaron 420 competidores, que
Club Los Leones de Quilpué al que derrotaron por 43 a 42. Por su parte en la Serie Segunda Varones, el Club Vegas Sport sumó su segundo título al derrotar en la final al conjunto de Club YMCA al vencer por 75 a 66. Finalmente, en Serie Sub 19 Varones, los quillotanos se quedaron con un meritorio segundo lugar, al caer frente al quinteto de Humboldt que fue el campeón. Por su parte en la categoría Senior 40 años, oportunidad en que los representantes del Club Vegas Sport de Quillota, debieron jugar la final frente al quinteto de Talento Humano y donde lamentablemente cayeron por lo que el conjunto quillotano se quedó con el segundo lugar. Estas buenas actuaciones vienen a dejar en evidencia el buen trabajo realizado por el
club Vegas Sport que cerró con positivos resultados su actuación
en la difícil competencia del basquetbol viñamarino.
HIJUELAS.- Para este fin de semana se programaron los partidos de la segunda fase del Torneo “Romeralina Oficial 2024” y donde se jugarán encuentros de las diversas series que forman parte de esta versión de la competencia. Los partidos son los siguientes: Sábado: 14:30 (Serie 45 años) Santa Rosa – Carolmo; 16:00 (Serie 45 años) San Juan
– Minas Melón; 17:30 Primera División) F. Chagres – P. Nuevo; 19:00 (Serie 35 años) Restaurant Los Chinos – S. Rosa. Domingo: 14:30 (Serie Femenina) Independiente – San Juan; 16:00 (Serie Femenino Los Pinos – Ritoque; 17:30 (Serie 35 años) Viña Errazuriz – C. Sport; 19:00 (Primera División) Agro Morales – Independiente.
BREVES DEL DEPORTE “LOS LEONES” DEBUTÓ GANANDO QUILPUÉ.- Con una victoria en casa debutó el elenco de “Los Leones” al darse el vamos a una nueva temporada de la Liga Nacional de Básquetbol. Los quilpueínos recibieron al quinteto de Universidad Católica y donde debutó el nuevo piso de la cancha. En un partido muy disputado los “felinos” se quedaron con la victoria al vencer por 87 a 72. Ahora en una fecha doble, Los Leones viajó a la zona sur, para jugar hoy desde las 20:30 horas ante Deportes Valdivia y el sábado desde las 20:45 horas, ante el quinteto del Liceo “Pablo Neruda” en Temuco.
LA “VIEJA” REINOSO Y LARRIVEY VIENEN A FESTIVAL FUTBOLÍSTICO QUINTERO.- Teniendo como invitados especiales al ex jugador argentino Gerardo “La Vieja” Reinoso y el goleador Joaquín Larrivey, este sábado se desarrollará un Festival Futbolístico en el Estadio Municipal de Quintero. En la ocasión se realizarán varios partidos donde estarán presentes ex futbolistas profesionales que destacaron en distintos clubes del país y el valor de la entrada será de mil pesos.
FINALIZA “LIGA DE LAS ESTRELLAS” El Club Vegas Sport se quedó con el título en la competencia Sub 19 del basquetbol viñamarino.
Funcionarios municipales limachinos y olmueínos se quedaron con Copa “Festival del Huaso 2024”
LA CRUZ. Teniendo como campeón a Centro Sport, este sábado se jugará la última fecha de la serie 45 años del Torneo Senior crucino. El monarca suma 40 unidades, siendo seguido por Independencia con 36 puntos y en tercer lugar Llaima con 33 unidades. La programación es la siguiente: Cancha Parcelas Unidas: 15:00 Arauco – S. Elena; 16:00 Riquelme – T. Castro; 17:00 P. Mallorca – Llaima; 18:00 Independencia – Victoria; 19:00 Porvenir – C. Sport. Libre: Ferroviarios.
SUB 17 CONCONINA FUE ELIMINADA CONCÓN.- Luego de cumplir una muy buena primera fase, la selección Sub 17 de Concón quedó eliminada en el Torneo Nacional que se juega en Chillán. Los juveniles conconinos cayeron frente a su similar de Antofagasta por lo que no pudieron avanzar a las semifinales de la competencia que se juega en la Región de Ñuble.
ESTA TARDE SIGUE TORNEO COMUNAL DE FÚTBOL PUCHUNCAVÍ.- Con una hermosa ceremonia de inauguración se dio el vamos al Campeonato Comunal de Fútbol de Verano 2024, torneo que reúne a todos los clubes de la comuna pertenecientes a las asociaciones de fútbol de Puchuncaví y Las Ventanas, en las categorías adulto, femenino, senior y sub 17. El certamen sigue esta tarde con los siguientes partidos: 19:00 (Varones) Horcón – G. Velásquez; 2030 (Damas) José de San Martín – Lautaro; 22:00 (Varones) Las Ventanas – La Estrella.
LIMACHE-OLMUÉ.- En lo que fue su primera versión, el fin de semana se llevó a cabo la competencia de fútbol “Copa Festival del Huaso 2024” y donde participaron los funcionarios municipales –tanto damas como varones- de las municipalidades de la Provincia de Marga Marga. La final se jugó con una alta temperatura la mañana del domingo en el Estadio Municipal “Abelardo Campos Cordero” de Olmué y en varones el campeón fue el municipio de Limache, que venció al representativo os olmueíno por 3 a 1. Por su parte en damas el título quedó en manos de Olmué, que derrotó por penales a su similar de Villa Alemana.
HOY SE JUEGA EL “CAMINO A LA FAMA” QUILLOTA.- Con los últimos tres encuentros de revancha por los octavos de final, esta tarde se sigue jugando el Torneo “Camino a la Fama” en el Estadio “Lucio Fariña Fernández”. Los encuentros son los siguientes: 19:00 Rautén – El Sauce; 20:30 Unión Arsenal – Quebradilla; 22:00 Caleta Huracán – C. Atlético.
Viernes 19 de enero de 2024 EL OBSERVADOR
Tiro Libre
Profesional
San Luis tiene casi completo el plantel Con la llegada del volante Luis Pavez Contreras sumaron ocho incorporaciones El nuevo plantel canario esta finalizando su segunda semana de trabajo y ahora deberá iniciar lo más exigente de su periodo de pretemporada, ya que de acuerdo a lo planificado por el Cuerpo Técnico, que encabeza Juan Manuel López, la próxima semana los jugadores deberán realizar practicas en doble turno. De esta manera el plantel canario sigue con su preparación de cara a la temporada 2024, destacando que en los próximos días debería iniciar los encuentros amistosos que finalizarían con la “Noche canaria”, prevista para el fin de semana del 17 y 18 de febrero y para lo cual se busca rival. La idea de los dirigentes era poder jugar con un equipo de la Primera División, pero debido al comienzo de esa competencia, se buscará un club de Primera B estándose a la espera de poder conocer el fixture para buscar a algunos de los elencos que no se sean rival en las primeras fechas de la competencia. OCHO INCORPORACIONES Hasta el momento los dirigentes sanluisinos han oficializado la llegada de ocho jugadores para la temporada 2024. El último en integrarse fue el experimentado volante Luis Pavez Contreras, quien luego de
iniciarse en Palestino ha tenido un extenso recorrido por diversos clubes como Colo Colo, Cobresal, Unión Española y Coquimbo Unido. El volante de 35 años de edad, cuenta con paso en el fútbol mexicano, donde jugó en Celaya y Potros UAEM de la liga profesional azteca. Son ocho incorporaciones, ya que además se han integrado al plantel canario el arquero argentino Maximiliano Velazco, el volante Fabián Carmona, los defensa Hardy Cavero y Guillermo Cubillos y los delanteros
Cristián Aravena, el argentino Martín Garnerone y el paraguayo Mauro Caballero, destacando que todos ya se encuentran trabajando bajo las ordenes del Cuerpo Técnico sanluisino que encabeza “Juanma” López. Hasta el cierre de esta crónica se estaba a la espera de la llegada de un lateral izquierdo, destacando que la intención de los dirigentes es que sea juvenil, para que pueda cumplir con los minutos Sub 21 que exige la reglamentación de la competencia.
El experimentado volante Luis Pavez Contreras, ya se colocó la camiseta amarilla. (Fotos: Prensa – San Luis).
Unión La Calera se sigue preparando para debut ante Universidad Católica La ANFP entregó el calendario. Se iniciará el fin de semana del 17 y 18 de febrero El fixture determinó que en la primera fecha Unión La Calera tenga que debutar
jugando como locales ante Universidad Católica. Luego se deberán trasladar hasta la
En Unión San Felipe se fue Enzo Ormeño y llegó el defensa Axel Herrera Uno se fue y otro llegó en el plantel de Unión San Felipe, en los días en que el equipo sigue en su etapa de preparación. El futbolista que dejó el club aconcagüino fue Enzo Ormeño, luego que el volante de 24 años de edad, pasara a integrarse a Santiago Wanderers, luego de permanecer por cinco temporadas en el elenco sanfelipeño. En su último año con la camiseta albirroja, el volante disputó 15 partidos, sumando 1012 minutos en cancha y anotando un gol con la camiseta aconcagüina. Pero su partida le permitió al conjunto porteño, la llegada desde el elenco wanderino, del joven defensa Axel Herrera, quien ya se incorpo-
ró al plantel de Unión San Felipe. El futbolista formado en Santiago Wanderers, juega como lateral derecho, tiene 22 años de edad y en su momento fue integrante de las Selección Chilena Sub20. Por otra parte, el plantel ya completó su tercera semana de trabajo de cara a lo que será su participación en la próxima competencia y se destaca la incorporación a los entrenamientos de tres jugadores que son parte del Fútbol Joven del elenco aconcagüino. Se trata de los futbolistas, Pablo Rodríguez, Vicente Álvarez y Valentín Sánchez, los que realizan de esta manera su primera pretemporada con el primer equipo.
Región del Bío Bío, para enfrentar al actual campeón del fútbol, Huachipato, en el Estadio Cup de Las Higueras en Talcahuano, En su segunda presentación en casa y en lo que corresponderá a la tercera fecha, Unión La Calera recibirá al recién ascendido Deportes Iquique, para luego volver a ser locales y teniendo que enfrentar al campeón del Torneo de Ascenso, Cobreloa. Entre los duelos atractivos que tienen los cementeros, destacan el de la décima fecha, donde será visitante frente a Colo Colo en el Estadio Monumental, y el de la duodécima fecha, en casa ante la “U”, finalizando con Cobresal en El Cobre de El Salvador. Por ahora el plantel calerano sigue con su trabajo de preparación para esta temporada y este sábado jugaría un partido de entrenamiento frente a San Luis en Mantagua. Junto con su participación en la competencia de Primera División, los rojos además deberán jugar la fase previa de la Copa Sudamericana y donde su rival será Everton de Viña del Mar, en un partido único que se jugará el 6 de marzo en el Estadio Sausalito.
Económicos Regionales economicos@observador.cl
100 VEHÍCULOS PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA 110
Automóviles venden ordenados por marca.
CITROËN XSARA picasso SX, 1.6, año 2008, papeles al día, guardado, $4.800.000. Fono 923807871 o 991261011. FURGÓN KÍA Besta, 1996, documentación al día, 2.0 motor funcionando al 100%, $1.800.000 conversable, detalles por el año. 937247211, 940830256. SUZUKI VITARA 2023, station wagon, 1.6, 21.000 kms., papeles al día, $17.000.000. Contacto: 984700840. KIA MORNING 2020, EX 1.2, MT5, ABS AC, 25.500 km, único dueño, $8.500.000. Fono +56994324147. SE VENDE Hyundai Accent RB 1.6 Disel, 2014. Ex colectivo, Quillota, +56944531873. SUZUKI VITARA 2023, station wagon, 1.6, 21.000 kms, pape les al día, $17.000.000. Contacto:984700840. KIA F RONTIE R 2.5, 2010, $ 6 . 9 9 0.0 0 0, d o c u m e n t o s a l dia, unico dueño, Hijuelas, Ocoa 993615766- 68787910 KIA SPORTAGE, 2015, 2.0cc, bencinero, color blanco, perfecto estado, documentos al día, $8.900.000. Fono 940107769. SUZUKI MARUTI 2008, 800cc, buen estado, documentos al día, 57.000 kilómetros, $2.300.000 conversable. Fono 989514240. FORD RANGER, 2017, $10.490.000. Citroën Berlingo, varias, desde $3.490.0 0 0. Daihatsu Feroza, 1989, $3.790.000. Recibimos vehículo. Fotos whatsapp. Fono +56 9-94998176 Cuneo Autos. K I A R I O, 2 0 1 9, h a t c h b a c h , $8.490.000. Nissan March, 2014, $5.650.000. Nissan -Xtrail, 2011, automática, $ 3.900.000.- Recibimos vehículo. Fotos whatsapp. Fono +56 9-94998176 Cuneo Autos. TOYOTA YARIS, 2013, sedán, $5.790.000. Suzuki Swift, 2014, $5.650.000. Toyota Yaris, 2010, hatchback, 5 puertas, $3.900.000. Recibimos vehículo. Fotos whatsapp. Fono +56 9-94998176 Cuneo Autos. BERLINGO 2010, 1.6, documentos al día. Contacto 996717557. Quillota CHERVOLET AVEO 2012, todo al dia, revision tecnica en noviembre, $4.100.000, conversable. 961147654. Llay- Llay.
120
Camionetas y todo terreno venden
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA VENDO CAMIONETA Carry, año 2022, 12.000 kilómetros. Fono 978891699 La Calera. CHEVROLET LUV Premier, año 1998, doble cabina, bencinera, con cúpula, llantas, aire acondicionado, joyita, todo al día. Fono 993286043.
130
Furgones, buses y camiones venden ordenados por marca
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA VENDO FURGON Suzuki año 1988 con detalles, $500.000. Quillota, contacto 975665653
140
Motos y motonetas venden.
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA MOTO MOSQUITO, $400.000, La Cruz 49 c.c, 931962886 SE VENDE moto Lifan, 2008, modelo LF150, excelente estado, $950.000, Fono 84700840, Quillota.
150
Taxis y otros vehículos venden.
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA COLECTIVO CITROËN C-Elysée, año 2022, diésel, con todos sus derechos y trabajando, $22.500.000. Fono 988237555. COLECTIVO QUILLOTA valor solo derechos $8.500.000. con auto valor aconvenir. +56993678727
PROPIEDADES
200 ARRIENDAN 210
Viernes 19 de enero de 2024
27
EL OBSERVADOR Provincias de Quillota, Petorca, Marga Marga, San Felipe, Los Andes y Valparaíso
QUILLOTA CASA tres dormitorios, estacionamiento, cercana locomocion, supermercado. El Sendero $350.000. 955283029. maximo tres personas ROMERAL HIJUELAS, sector Los Pinos, casa, 2 dormitorios, baño, casa y terreno amplios, casa de ladrillos, $340.000. Fono 977084994.
220
Locales y propiedades para uso comercial e industrial.
A R R I E N D O L O CA L c o m e r c ia l, $450.000. 975538819. Quillota QUILLOTA DUEÑO arrienda oficina central en calle Freire, 955283029. SE ARRIENDA prestigiosa botillería funcionando en el centro de la ciudad de Quillota. Interesados contactar al +56998278252.
Casas y departamentos.
DEPARTAMENTO INTERIOR central, para persona sola, $240.000. Fono: 979598791. ARRIENDO DEPTO pequeño, comedor, cocina, baño, un dormitorio, lavadero, idependiente, Los Lucumos, Quillota, 994352035 LIMACHE: CASA 2 pisos, conjunto Pedro Lira. 2 dormitorios, living comedor con cocina americana, soleada. Antejardín, acceso vehicular, patio, cobertizo interior. $330.000. Solicitar lista de requisitos al whatsapp 569 93376346. SE ARRIENDA departamento, Poblacion Corvi, Quillota, solo interesados, 968412562 ARRIENDO PIEZA amoblada con cable. Cebrián Valero 1592, Villa Bonifacio, Quillota. 950478500. ARRIENDO CASA, conjunto residencial La Hacienda La Cruz, 3 dormitorios, 2 baños, cocina amoblada, bosca, estacionamiento valor mensual $ 500.000. Fono 962081396. ARRIENDO DEPARTAMENTO amoblado, segundo piso. 3 dormitorios, baño, cocina equipada completa, estacionamiento. Condominio Merced. 982654460 HABITACIONES AMOBLADAS a empresas, baño privado, estacionamiento, persona sola, internet, lavadora, secadora, cocina, +56982654460. Quillota. SE ARRIENDA casa, tres dormitorios, un baño, cocina, living comedor, estacionamiento, patio. $400.000., sector Reyes Catolicos, Quillota. 987004685. HIJUELAS, DEPARTAMENTO 1 ambiente, para 2 personas, $230.000. Fono 994259377. CASA PARADERO 16,5 Condominio Veracruz, 3 dormitorio, muebles cocina closet, $350.000. Dueño 983017900. DISPONIBLE DEPARTAMENTO 4º piso, Quillota, amoblado, su dueña. llamar solo interesados Contacto 984399060 o 332244451. SE ARRIENDA casa en Condominio Mallorca, La Cruz, tratar con dueño 991007243, canon de arrendamiento $850.000 mas gastos comunes. ARRIENDO DEPARTAMENTO Viña un ambiente, semi amueblado con estacionamineto, cerca de UNAB. 995124039 PACHACAMITA, ARRIENDO casa 3 dormitorios, living comedor, cocina, baño, entrada auto, $290.000. Fono 998780514, 987058837. QUILLOTA CASA tres dormitorios un baño el sendero $450.000, si desea más información contactarse al 961045629 QUILLOTA DEPARTAMENTO tres dormitorios dos baños estacionamiento Salon de eventos y quincho , $400.000 gastos comunes incluidos 961044629 ARRIENDO $525.000 casa paradero 7, 21 de Mayo, tres dormitorios, closets, dos baños, antejardin, patio, bodega. Fono. corredor 979373769 L A CRUZ , Condominio Campo Grande, paradero 23 del Troncal, casa, 2dormitorio, baño, $350.000. Teléfono 977084994.
PROPIEDADES
230 VENDEN 235
Casas y departamentos.
VENDO CASA cerro Mayaca oriente, Quillota, buen precio, buen estado. Solo interesados +56998558393, 977450046. VENDO CASA Condominio Llanos de La Cruz, calle principal, frente de carabineros, linda y hermosa como nueva. Fono +56983456695. SE VENDE Casa $88.000.000, central, calle Merced, en Condominio de 12 casas, GC $5.000, dos pisos, 82 mts2. living, cocina comedor, 3 dormitorios antejardín, patio interior, entrada de auto, excelente iluminación, cerca de colegios, Supermercados y centro de Quillota. Fono +56994324147. VENDO CASA dos pisos, 3 dormitorios, entrada auto, antejardin, patio, 2 baños, sector Rebolar, $74.990.000. +56984052563. VENDO CASA Condominio Llanos de La Cruz, calle principal, frente de carabineros, linda y hermosa como nueva. Fono +56983456695. SE VENDE Casa La Cruz, $149.000.000, 140 mts2, Av. 21 de Mayo, paradero 12, Cond. Sol de Toscana I, dos pisos, 3 dormitorios, 2 baños, living comedor, bosca, cocina, comedor de diario, loggia, dormitorio de servicio, bodega, quincho, paneles solares. Tranquilidad, seguridad, excelente conectividad. Teléfono de contacto 994324147. EXCELENTE CASA Villa Las Viñas Quillota. 3 dormitorios, 2 baños. Sector gran plusvalía, cerca hospital Biprovincial. Oportunidad $85.900.000 conversable. 996926518. REGIA CASA ampliada en Germán Riesco, Quillota. 3 dormitorios, 2 baños, living comedor, cocina grande. Atención $54.900.000 conversable. Celular 996926518. VENDO CASA dos pisos, 3 dormitorios, entrada auto, antejardin, patio, 2 baños, sector Rebolar, $74.990.000. +56984052563. 240
Predios agrícolas y sitios.
LANZAMIENTO NUEVA etapa, Parcela 5.000mtrs2, rol propio. Inscritas CBR$ 15._MM.Fono 992915464 PARCELA SAN Isidro, Quillota, 5.000 m2., con pozo, $110.000.000. Dueña, +56992491164. PARCELAS DE agrado 5.000 m², seguras, a 5 minutos de carretera, Ex-asentamiento Melón, tienen luz agua. 995392904. REGUL ARIZACION, TERRENOS, sitios, bienes comunes, parcelaciones, loteos, inscripciones, subdivisiones, SAG, CBR, SII, abogado, topógrafo, arquitecto, +56979026565 VALLE HERMOSO La Ligua, vendo parcela cerca de Papudo, ideal condominio privado $950.000.000. Contacto +56953135193. Continúa en página 28
28 Guía Profesional Kinesiología
21
Viernes 19 de enero de 2024 EL OBSERVADOR
Vascular Periférico
Scanner
REHABILITACIÓN FÍSICA kinesiterapia a domicilio MIGUEL A. BIJIT S. KINESIÓLOGO 992996511 Atención público en general Fonasa / Isapre / Particulares convenio Caja 18 de Septiembre Quillota : Inalto Blanco Nº 470 Teléfonos : 33- 2266408 / 33-2260370 Atención lunes a viernes
SCANNER - RESONANCIA MAGNÉTICA Scanner. Resonancia Magnética. Moderno equipo de alta calidad. Profesionales de alto nivel CEMSCAM S.A. Pudeto 311 Quillota. Fonos 33 - 2311493 - 33 - 2310877
CAROLINA ASTUDILLO KINESIOLOGÍA DERMATOFUNCIONAL -Rehabilitación traumatológica, Respiratorio infantil (sala IRA), Postoperatorio cirugía plástica, Taping -Estética corporal, limpieza y rejuvenecimiento facial, flacidez -Drenaje linfático manual, masajes de relajación, reductivos y descontracturantes Centro Médico Imed Maipú #40, Quillota Fono: +563 3231 8661 Whatsapp:+569 4919 4246 Y atención a domicilios
Resonancia Magnética
Odontología CEO LTDA. CENTRO DE ESPECIALIDADES ODONTOLÓGICAS Operatoria - Estética Facial Endodoncia - Periodoncia - Cirugía máxilo facial - Radiología Rehabilitador - Ortodoncia - Prótesis fija y removible- Blanqueamiento. 30 % descto. en LIMPIEZA Convenio con Isapres e Instituciones. Lunes a viernes 10:30 a 21:30 hrs. y sábado 10:30 a 13:30 hrs. URGENCIAS: domingos y festivos Fono 33- 2310790 Diego Echeverría 417 Fono 33- 2310790 Quillota
Oftalmología
La mejor oferta está en los avisos económicos de EL OBSERVADOR
Centros Médicos CENTRO ESPECIALIDADES MÉDICAS CEM Ecotomografías, Scanner, Resonancia Magnética. Medicina General. Pediatría. Neurología. Oftalmología. Urología. Psiquiatría y otras especialidades más. Fonasa - Isapre Particulares - Convenios. Pudeto 311 Quillota. Fonos 33-2311677 - 33 -2321234 CENTRO MÉDICO CEMICAL SpA HORARIO CONTINUADO 8:30 a 18:00 Hrs. Ginecología y Obstetricia, Pediatría, Cardiología, Urología, Medicina General, Medicina Interna, Traumatología, Psicología, Kinesiología, Matrona, Laboratorio Clínico, Ecocardiogramas, Holter, Electrocardiogramas, Radiografías, Mamografías, Ecotomografía, Papanicolaou. CARRERA 1187 LA CALERA Fonos : 722759379 – 322110973 WHATSAPP +56995133934
RESONANCIA MAGNÉTICA Las más nueva y moderna resonancia de la V Región. Especialistas en RNM traumatológicas, RNM de columna, cabeza, cadera, rodillas, pie, hombro, codo y mano y otros. Horas dentro de 24 hrs. lunes a sábado Por Freire, en calle Alemania 1235 con estacionamiento. Fonos +56942232724 33-2269455 33-2319756 - 33-2213005
PROFESIONALES Abogados APOYO DEFENSA Abogados con grado de Magíster dedicados a: - Defender sus causas PENALES - Causas de FAMILIA: Divorcios, pensiones de alimentos, visitas, paternidad. -Ubicados en el centro de Quillota. Facilidades de pago Fono: +56991264805 www.apoyodefensa.cl
La mejor oferta está en los avisos económicos de EL OBSERVADOR
CENTROS, LABORATORIOS, EXÁMENES Y OTROS
DR. J. GARCÍA ROSADO Fonasa - Isapres Convenio Particulares. Atenciones Laboratorio y a domicilio. Urgencias mañana y tarde. Pudeto 238. Teléfono 2310308 - 2317867 Quillota.
ESPECIALIDADES MÉDICAS Ecotomografía ECOTOMOGRAFÍA Centro Ecográfico TODOECO La Concepción 473 Fonos 2357630 - 2316683 Quillota
Kinesiología DANILA QUIROGA SOUBLETTE Kinesióloga Atención a domicilio de niños y adultos con enfermedades neurológicas, respiratorias, traumatológicas +569 88 79 51 56 danila.quiroga@gmail.com
Psiquiatría DR. ANDRÉS SAN MARTÍN T. Psicoterapia: Individual Familia - Pareja - Adultos y Adolescentes. CEM. Pudeto esquina O´Higgins Fonos 2311493 2311677 - 2310877 - Quillota.
La mejor oferta está en los avisos económicos de EL OBSERVADOR
Traumatología PRIMER CENTRO TRAUMATOLÓGICO QUILLOTA C.T.Q. Dr. José Cáceres Dr. Alejandro Rojas Dr. Julio Guzmán Dr. Eduardo Wolff Dr. Oscar Verdugo Dr. Ronny Ramírez Dr. Flavio Vargas Adultos – Niños Rayos X – Kinesioterapia Lunes - Sábados Diego Echeverría 444 Fonos: 2319756 2269455 +56942232724 Quillota
240
Predios agrícolas y sitios.
VENDO 5.000M², factibilidad luz y agua, sector tranquilo, seguro, documentación en regla, La Peña de Nogales, $80.000.000. Fono 989768011. SE VENDE parcela con producción de nogales adultos, agua inscrita, pozo y tendida escriturado, paneles solares y acumulador de agua, casa de 100 metros cuadrados, con extenso living comedor, 4 dormitorios, 2 baños, exenta de contribuciones y gastos comunes. Fono +56987768750. VENDO SITIO 2.500m², calle Amthor sitio Nº5 La Calera, buen recio. Fono 978891699. SAN PEDRO Quillota, parcela 5.000 m2., cercada completa, algunos arboles nativos, vista panoramica, luz y agua, factibilidad real, 2 portones acceso, $38.000.000. Fono +56998486878. SE VENDE Parcela con amplia casa, piscina, más club de padel camarines y baños, ubicada en Pocochay La Cruz, 16.300 UF. Contacto 961703516. LOS QUINQUELLES linda y hermosa parcela con vista al mar, 5.000m² $70.000.000. Fono 944444859. PROPIEDAD 1 hectárea, ubicada en Hijuelas, costado Panamericana km 105 Hijuelas, valor 3.292UF. Consultas 987967160
245
Locales y propiedades para uso comercial e industrial.
SE VENDE derecho a llave con maquina y mercadería, $20.000.000, Calle Agustin Avezon, Quillota, 975538819
255
Corredores de propiedades.
PROPIEDADES CARMONA SERVICIOS DESDE 1980 COMPRA, VENTA, ARRIENDOS Y ADMINISTRACIONES, TASACIONES COMERCIALES, SUBDIVISIONES SAN MARTÍN 321 – RED FIJA FONO 443700983 propiedadescarmona@msn.com
NOGALES; LA Peña,16 has plantada paltos has, Édranos, algo Negra de la Cruz, linda casa. Pozo derechos inscritos, derechos sobre canal, riego tecnificado, bodega , inventario. Todo en Producción, entrega inmediata. LA CALERA, las Chacras,15,5 has. planas derechas de agua subterráneas, frente camino de acceso. OVALLE, MANANTIALES, 850 has. pozos, canal agua abundante,200 has de Almendros, 50 has Tunas, construcciones. QUILLOTA, SAN Pedro, Cajón de San Pedro, linda parcela plantada paltos hass, en regular estado, excelente casa, quincho, piscina y tranque. CATEMU, CERRILLOS Parcela 35 has. Plantada con Nogales, Serr y Chandler en producción. Derechos de agua, pozo, tranque.
La mejor oferta está en los avisos económicos de EL OBSERVADOR La mejor oferta está en los avisos económicos de EL OBSERVADOR
Viene de página 27
GOYCOOLEA PROPIEDADES Teléfonos Quillota 993279508 – 992430684 Correo : Jorge.goycoolea1@gmail.com
Laboratorios Clínicos
Centros Médicos CENTRO ESPECIALIDADES MÉDICAS CEM Ecotomografías, Scanner, Resonancia Magnética. Medicina General. Pediatría. Neurología. Oftalmología. Urología. Psiquiatría y otras especialidades más. Fonasa - Isapre Particulares - Convenios. Pudeto 311 Quillota. Fonos 33-2311677 - 33 -2321234
Económicos Regionales
Viernes 19 de enero de 2024 EL OBSERVADOR
300
AGRÍCOLAS Y FORESTALES
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA VENDO CALIBRADORA de arándanos y también máquina para heladas y secadora de agua lluvia. La Calera 995392904.
360 CONSTRUCCIÓN
Scanner
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
SCANNER - RESONANCIA MAGNÉTICA Scanner. Resonancia Magnética. Moderno equipo de alta calidad. Profesionales de alto nivel CEMSCAM S.A. Pudeto 311 Quillota. Fonos 33 - 2311493 - 33 - 2310877
CONSTRUCTORA RV, construcción civil, obras menores, construcciones de chalet, casas, ampliaciones. Contáctenos: Instragram@contructorarv o +56963366500
TODO POZO construcción, construcción profundización y limpieza ±56979773459 GRAN STOCK de durmientes, diferentes medidas. Materiales de construcción. Fono 56995887266. CONSTRUCCIÓN TECHUMBRES, carpintería, tabiques, albañilería, muros, estucos, radier, cerámicos, pintura interior exterior, demoliciones. Presupuesto. 977576019. ESTRUCTURAS METÁLICAS pro tecciones ventanas, cober tizos, portones, rejas antejardín, mixto, madera, reparaciones. Presupuestos 921987478. GASFITERÍA SERVICIOS destapes, reparaciones, mantención calefón, fosas sépticas, gas licuado, alcantarillado, termo fusión, emergencias. 935764573
550
SERVICIOS EN GENERAL
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA ARQUITECTO PUCV, Realiza Pro yectos, Ampliaciones, Regularizaciones, Subdivisiones, Tasa ciones y Permisos Municipales. Fono:+56986004875. MUDANZA A todas las regiones, disponibilidad inmediata, camión cerrado, 985895437, 997551540. TAROT BIOMAGNETISMO cuenco terapia +56935382407, Quillota. MEDICINA GENERAL medicina interna, domicilios particulares, La Calera Quillota. Fono +56972260537. Cristian Cerda. SERVICIO DE grúas DYF. Traslado de autos, camionetas, motos.Apertura vehicular, cambio neumáticos, puente batería, suministro combustible. +56975140585. TOUR CAMBORIU salidas enero y febrero, Tour La Serrena todo el año, via terrestre, Reservas turismo Propetur O”Higgins 365 +56983200692, Quillota. TRASLADO AEROPUERTO. Vacaciones Tercera Edad. Buses Cata, internacional pasajes aéreos, nacionales e internacionales. Propetur O”Higgins 365, 983200692. Quillota.
600 EMPLEOS PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA 610
Empleos ofrecen
SE BUSCA ayudante de tienda, con manejo en ventas de art. de pesca y caza(no excluyente) enviar CV a armeriaquillotasport@gmail.com SE NECESITA un preparador y un ayudante para taller de pintura y desabolladura de automotriz en Quillota. Enviar curriculum y pretensiones de sueldo a. pinturaquillota@gmail.com DOS SECRETARIAS se necesitan para capital humano. Con licencia de conducir Clase B al día. Para prestar servicios en dos empresas de Limache y Olmué. Postulantes con domicilio cercano a Limache y Olmué. Experiencia administrativa. Conocimientos en: Reloj asistencia. Legislación laboral. Remuneraciones. Tramitación licencias médicas. Bienestar. Por favor enviar pretensiones de sueldo. Interesados comunicarse al correo: electricidadojedaspa@ gmail.com EMPRESA AGRÍCOLA de la Zona requiere: Tractorista/ Trabajadores Agrícolas/ Encargado de Riego y Motosierrista, con Experiencia. Interesados hacer llegar su CV al Correo: belkys2023inicio@gmail.com NECESITA EMPRESA Plantinera Aconcagua Limache se encuentra en proceso de reclutamiento para A) Trabajador Agrícola Hombre y B) Asistente administrativo con manejo en Excel. Postulantes con domicilio en Limache. Interesados enviar curriculum a los correos rrhh@plantineraaconcagua.cl y rrhh02@plantineraaconcagua.cl
Económicos Regionales
Viernes 19 de enero de 2024 EL OBSERVADOR OPORTUNIDAD TRABAJO. Queremos dar oportunidad de trabajo estable a trabajadores agrícolas con carnet de discapacidad vigente. Empresa que está ubicada en Limache. Postulantes que ojalá tengan domicilio en Limache, de lo contrario buena disposición para viajar diariamente a Limache. Interesados comunicarse al correo mariaremuneraciones@ gmail.com SE NECESITA maestro panadero con experiencia. Presentarse en Pedro Felix Vicuña 111 Nogales, panadería San Javier. SE NECESITAN en Empresa Euro Gestión en Hijuelas se encuentra en proceso de recibimiento para los siguientes cargos: A) alumnos en práctica Contador Auditor cursando el último año de carrera. B) Alumno en práctica prevención de riesgos. C) reemplazo de vacaciones prevención de riesgos con licencia de conducir clase B. Interesados enviar su CV al correo bienestar@eurogestion.cl CENTRO MEDICO integrativo san rafael y centro de estudios en medicina tradicional china y acupuntura, Requiere Medico General para atención en centro medico, requisito contar con registro en superintendencia de salud en chile. enviar CV. al contactointegralsr@gmail.com o llamar +56932406631 EMPRESA DE gráfica y medios, por época de verano y reemplazo de vacaciones se inicia proceso de reclutamiento para técnico en diseño o diseñadora. Experiencia en Redes sociales ,Papelería, Diseño, Página Web, fotografía, Cotizaciones, Gigantografías. Otros. Interesados en postular, por favor con domicilio en La Calera, La Cruz, Hijuelas. Que tenga licencia de conducir clase B vigente y experiencia de conducción (rutas Stgo, 4ta, 5ta y 6ta región) postulaciones al correo: disenocreativochile24@gmail.com SE BUSCA guardia nocturno para Condominio de La cruz. Interesados enviar Currículo con pretensiones de renta a: gestioninmobiliariamc2010@ gmail.com.
SE NECESITA ayudante de cocina y garzona, full time. Enviar curriculum a: quillota@sushisun.cl
620
Empleos buscan
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA SE OFRECE señora responsable para labores de casa puerta afuera con experencia llamar a 994408480 SE OFRECE señora cuidados de enfermos y/o adultos mayores, 15 años experiencia, tratamientos crónicos (diabetes, inyectable, sueros, alimentación por sonda, etc), noche o día, disponibilidad inmediata. F:998768585. SE OFRECE Operador Licencia D, para grúa horquilla, retroexcavadora, excavadora. Fono +56965930902.
700 OTROS AVISOS PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA LIMACHE SE arriendan piezas amobladas $10.000 diarios, Wifi, cocina compartida, mujeres que quieran trabajar, 4 piezas disponibles camas dos plazas, estacionamiento comunicar 984098055 TAROT NOEMY, lectura, orienta ción, numerología. Solicitar hora (3 3)251770 0, +5697769 0527. Avda. Valparaíso 432, Villa Hermosa, Quillota. VENDO LINDO, cachorrito, bulldog francés, vacunado y desparasitado al día, Quillota, 984893924.
CONTACTOS 720 PERSONALES PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA CABALLERO DESEA conocer dama de 60 a 70 años. Fono 984178649. NECESITO SEÑORITAS mayores 18 años para atención de posada, buenas comisiones, alojamiento, desde jueves a lunes. Contacto 972939664. Cabildo. SARITA BLANCA, colombiana, cariñosa, buen servicio, +56971455440. SOLITO LLAMAME, trato de polola, +56945068206. PAMELA VENEZOLANA servicio completo, trato polola, independiente. Teléfono +56959265756 JOSEFA $20.000 el momento, atención todo el dia, independiente, lugar propio, Quillota. +56927649157.
LEGALES Y 750 PÚBLICOS EXTRACTO NOTIFICACIÓN: Juzgado Familia La Ligua. RIT C- 66 2023, Alimentos, resolución 20-112023 ordena notificar demandado, GERMÁN SANDRO PÉREZ PÉREZ o GERMÁN SANDRO ÁLVAREZ PÉREZ según 54 Código Procedimiento Civil, de demanda, proveído, folio 10
REMATE JUDICIAL ON LINE Y PRESENCIAL: SÁBADO 27 ENERO 2024 12:00 HORAS, Desde mi oficio de Parcela Agrosil ruta 60 km. 12,5 vía local, en plataforma virtual y presencial. HAY: AUTOMÓVIL marca MAZDA modelo MAZDA NEW 3 año 2017 Inscripción JLXC.21, AUTOMÓVIL marca CHERY modelo ARRIZO 3 GLS año 2019 Inscripción LHJX.35 Orden: Juzgado Letras Villa Alemana E-3456-2023 “Tanner Servicios Financieros S.A. con Fernandez” y Primer Juzgado Letras Quilpué E-2611-2023 “OLX Financial Chile SPA con Illanes”. Vehículos se rematan al mejor postor, sin mínimo, a la vista, en su estado legal y mecánico en que se encuentre al momento de la subasta, no se aceptan reclamos posteriores, es responsabilidad del comprador verificar su estado legal, mecánico, condiciones en general y lectura Bases de Remate, alzamientos, inscripciones y multas, si lo hubiere, tramitación, costo y cargo adjudicatario. Comisión Martillo 10% más Impuestos. Para participar en remate ON LINE y/o PRESENCIAL, se exigirá inscripción previa y garantía a través de transferencia al menos 02 días hábiles antes de efectuada la subasta entre 10 y 20 horas. Para inscripción, garantía, bases y detalles técnicos remate online contactar al correo contacto@rematesagrosil.cl y/o 332318615 977730902. Saldo total de adjudicación, hasta 02 días posterior al remate. No pago dentro de plazo y/o desistimiento de compra, implica pérdida total de garantía. Boleto de Adjudicación es intransferible para su facturación. Exhibición virtual en www.rematesagrosil.cl Facebook y redes sociales. Exhibición presencial 25 y 26 enero 2024 de 16 a 18:00 Horas. Patricio Silva González Martillero Público, Judicial y Concursal RNM 1326.
REMATE MUNICIPAL PRESENCIAL Y PLATAFORMA ON LINE: I. MUNICIPALIDAD DE PAPUDO JUEVES 08 DE FEBRERO 2024 12:00 Horas Orden: ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE PAPUDO según Decreto y orden Municipal: Vehículo Municipal dado de baja: RETROEXCAVADORA XCMG año 2018 JZLC-56 Mínimo $25.000.000.-Vehículos Corral Municipal: Mínimos: Automóvil Hyunday Elantra año 1994 LL.4291 $50.000.-Automóvil Renault Clio año 2004 XG.9732 $150.000.-Station Wagon Honda Odyssey año 2003 GYZK.77 $50.000.-Automóvil Honda Civic año 1991 DG.4936 $40.000.-Moto Hechiza $20.000.- Moto Jianshe año 2008 TE.0502 $30.000.-Lugar: Avenida Víctor Fazio N° 1240 Comuna de Papudo. Vehículos se subastan a la vista y en el estado en que se encuentren al momento de la subasta, es responsabilidad del comprador verificar su estado, mecánico y/o funcionamiento y condiciones en general. RETIRO DE ESPECIES 02 DÍAS HÁBILES POSTERIOR AL REMATE 9 a 17 horas. Boleto INTRANSFERIBLE para su facturación. Comisión Martillo 10% más Impuestos. Garantía participación en remate $ 250.000.- a través de transferencia. Pago contado. Exhibición desde el 01 de febrero 2024 de 9 a 17 horas. El Martillero se reserva el derecho de retirar cualquier Lote sin expresión alguna de causa. Patricio Silva González Martillero Público, Judicial y Concursal Registro 1326 Ver: www.rematesagrosil.cl • Facebook Remates agrosil, INFORMACIONES: 33-2318615 • 977730902 Email: rematesagrosil@gmail.com • contacto@rematesagrosil.cl
y resolución 07-10-2023. DEMANDA. PROCEDIMIENTO: ORDINARIO. MATERIA: ALIMENTOS MENORES DEMANDANTE: VANESSA PINTO CALDERÓN ABOGADO: MARCELO CISTERNAS. DEMANDADO: GERMÁN SANDRO ALVAREZ PÉREZ. En calidad madre de MAXIMILIANO GERMÁN PÉREZ PINTO, interpone demanda contra padre GERMÁN SANDRO ÁLVAREZ PÉREZ. Hace 7 años terminaron relación, desde allí no aporta, ella trabaja, niño tiene tratamiento salud y cursa 2º básico. Solicita tener por interpuesta, acogerla y, condenar pagar pensión no inferior 40% IMR. Solicita provisorios. La Ligua, quince de marzo de dos mil veintitrés. A LO PRINCIPAL: Por interpuesta. Traslado. AL PRIMER OTROSÍ: Decreta provisorios: 2,62610 UTM, a pagar 5 primeros días cada mes. AL SEGUNDO OTROSÍ: Por acompañados. AL TERCER OTROSÍ: Como pide. AL CUARTO OTROSÍ: Téngase presente. AL QUINTO OTROSÍ: Téngase presente. Las solicitudes deben ingresarse por Oficina Judicial Virtual. Notifíquese demandante por mail. Notifíquese demandado personalmente o inciso 2º artículo 23 Ley 19.968. Resolvió Juez Juzgado de Familia La Ligua. Folio 10. Informa apertura cuenta: Titular: Vanessa Alejandra Pinto Calderón, Nº: 24764979016 Tipo: Cuenta de Ahorro, Apertura: 16/03/2023. La Ligua, siete de octubre de dos mil veintitrés. A LO PRINCIPAL: Reprograma para: 19-02-2024 10:00 horas sala 2. AL OTROSÍ: Como pide. Notifíquese demandante por mail y demandado 54 Código Procedimiento Civil. Resolvió Juez Juzgado Familia La Ligua individualizado en firma electrónica avanzada. EXTRACTO. Ante Tercer Juzgado de Letras de Iquique, en causa Rol V-199-2023, caratulada “Fuentes/ Mendoza”, sobre posesión efectiva testamentaria quedada al fallecimiento de doña Nora Adriana Mendoza Medalla, C.I. 2.589.839-7. Por resolución de 04 de enero de 2024 se
EXTRACTO En causa Rol V-102-2022 3º Juzgado Civil Valparaíso, consignación valor expropiación, se expropió por Decreto MOP Nº 526 de 2 de octubre de 2023, modificado por Decreto MOP N° 474 de 10 de julio de 2023, para ejecución obra MEJORAMIENTO CRUCE VIAL RUTA E-35 CON RUTA E-375, SECTOR CHINCOLCO, COMUNA DE PETORCA, REGIÓN DE VALPARAÍSO, Región de Valparaíso, lote 2, Km. 0,19335 al Km. 0,23933, individualizado en los planos y cuadros de expropiación elaborados por la Dirección de Vialidad, a nombre PÉREZ TORRES CARMEN ANGELINA, rol de avalúo 123-53, comuna Petorca, de 72 m², suma consignada de $4.748.426.Se instó toma de posesión material lote expropiado. Para efectos previstos Art. 23 DL 2.186 se conmina a titulares derechos reales constituidos anterioridad acto expropiatorio y acreedores que antes esa fecha hayan obtenido resoluciones judiciales que embaracen o limiten dominio expropiado o ejercicio facultades de dueño, hagan valer derechos en procedimiento de liquidación monto indemnización dentro 20 días hábiles contados desde publicación último aviso, bajo apercibimiento que transcurrido plazo no podrán hacerlos valer después sobre monto indemnización.Secretario.
29 cita a facción de inventario solemne para 31 de enero de 2024 a las 11 horas en la Secretaría del Tribunal. VENDO DERECHO de aprovechamiento consuntivo de aguas subterraneas de 1 lt/s. En la comuna de Puchuncavi, Provincia de Valparaiso, Sector Acuifero Quintero, subsector Estero Pucalan. En 13.650 UF. Fono 976435844
Yo: Cristian-Aliro: Muñoz- Garrido. Soy dueño y FIDEICOMISARIO de CRISTIAN ALIRO MUÑOZ GARRIDO y su RUN. Contacto: https://cristiansurchili.blogspot.com Yo: Mariajesús: Aliaga-Jorquera. Soy dueña y FIDEICOMISARIA de MARIAJESÚS ALIAGA JORQUERA y su RUN. Contacto: https://dechilwealmundo. blogspot.com.
REMATE ONLINE MEJOR POSTOR Remate online mejor postor día Jueves 25 de Enero del 2024 a las 15:00 horas ordenado por Aparcadero Provincial Ltda., se rematan AUTOS – STATIONS WAGONS – CAMIONETAS – MOTOS diferentes marcas como FIAT – FORD – VOLKSWAGEN – KIA – NISSAN – SUBARU – CHEVROLET – PEUGEOT – TOYOTA – HONDA – RENAULT – MAZDA – TAKASAKI – BAJAJ – LONCIN – KEEWAY – YAMAHA – DAEWOO – HYUNDAI - OPEL entre otros. Las placas patentes de los vehículos a rematar son: NY3391 GJKC35 - WV8745 - LKSH36 - TK2300 - PP5638 - VY8599 - KU7283 - LR7845 - PS8955 - SB6837 - SG7061 - PHVP41 - KB4774 - LT2536 - YV7687 - PA7990 - DYZW12 - DDSH25 - YK9336 - AX9726 - LLC26 - BFZ87 - IR499 - OF423 JZ227 - CC995 - TP2945 - PDZR74 - LP5217 - ZS6650 - BSZV67 - PB2434 – UB8626 – FP9608 – KXYS83 – SHH49. Se comunica a los propietarios que tienen hasta el día y la hora del remate para hacer retiro de ellos contando con la orden de liberación del tribunal correspondiente y la cancelación de los derechos de traslado y custodia. Bases de remate y fotos en sitio web www.remateaparcaderos.cl, la exhibición será el día lunes 22, martes 23, miércoles 24 de enero de 10:00 hr. a 17:00 hr. y el día jueves 25 de enero del 2024 de 10:00 hr. a 12:00 hr en la dirección Calle Carrera N.º1766 comuna de La Calera. Comisión 12% más impuestos legales vigentes, los vehículos y especies son rematadas en el estado que se encuentran. Dudas a los números de teléfonos 9 4862 3542 - 9 4738 1977. Martilleros públicos Sra. Mónica Ibarra Plaza RNM 839 - Don Luis Marambio Herrera. RNM 763.
PROCESOS DE FISCALIZACIÓN DEL SII CULMINARON CON LA PRESENTACIÓN DE QUERELLA POR EVASIÓN DE IMPUESTOS, CON UN PERJUICIO FISCAL CERCANO A LOS $59 MIL MILLONES Una querella criminal por los delitos de uso y facilitación de facturas falsas, presentación maliciosa de declaraciones de impuestos falsas y aumento malicioso del crédito fiscal de IVA, presentó hoy el Servicio de Impuestos Internos, ante el Juzgado de Garantía de Antofagasta, contra los hermanos Manuel y Pablo Astudillo Pavez, el contador David Atienzo Soto, y contra quienes resulten responsables. Este caso tiene su origen en un proceso de auditoría realizado en el marco de la aplicación del Modelo de Gestión de Cumplimiento Tributario en la Dirección Regional de Antofagasta, por uso indebido de crédito fiscal de IVA. Concretamente, la querella contra Manuel Astudillo se refiere a su rol como representante legal actual de Maquinarias Industriales Astudillo Hermanos Ltda., en su calidad de autor del delito tributario previsto y sancionado en el artículo 97 N°4, incisos 1° y 2° del Código Tributario, es decir, por presentación de declaraciones de impuestos falsas y aumento fraudulento del crédito fiscal del IVA. La acción también va dirigida por los mismos delitos contra Pablo Astudillo, en calidad de autor, durante su rol como representante legal de la misma empresa, hasta septiembre de 2021. En el caso del contador David Atienzo, la querella lo identifica en calidad de autor del delito tributario previsto en el artículo 97 N° 4 inciso final del Código Tributario, es decir, por facilitación de facturas falsas. El caso La querella se enmarca en la aplicación del Modelo Integrado de Gestión de Cumplimiento Tributario que aplica la institución y, en especial, a las acciones desarrolladas contra la evasión fiscal. La auditoría que dio origen a este caso se inició en agosto de 2019, con el objeto de revisar las operaciones de la empresa asociada a los hermanos Astudillo, correspondientes al periodo agosto de 2018 y julio de 2019, en el marco del programa dirigido a la detección oportuna de emisores agresivos y utilización indebida de crédito fiscal IVA. Así, a partir de los resultados de la auditoría iniciada en Antofagasta, se determinó que existían los antecedentes suficientes para llevar a cabo un proceso de recopilación de antecedentes, que se inició en marzo de 2023. En dicho proceso, se detectó que la empresa Maquinarias Industriales Astudillo Hermanos Ltda. fue receptora y traspasadora de IVA crédito fiscal de 11 empresas relacionadas, las que emitieron facturas falsas, con el único objeto de disminuir los impuestos a pagar. Los hermanos Astudillo operaban a través de un grupo empresarial, que contaba con los mismos representantes legales y los mismos socios, que participan en distintas empresas del grupo, las que se facilitaban facturas falsas para aumentar el crédito fiscal de IVA. El perjuicio fiscal identificado en esta querella, asociado a la declaración y pago del impuesto a la Renta y del IVA llega, en total, a $58.570.913.030, correspondiendo más de $22 mil millones al perjuicio fiscal por diferencias de impuestos determinados en la cadena de IVA, en el periodo entre 2018 y 2022; y cerca de $36 mil millones al perjuicio fiscal por la declaración maliciosamente falsa de gastos y/o costos por el Impuesto de Primera Categoría, amparado en facturas falsas emitidas entre 2019 y 2022. El Subdirector Jurídico precisó finalmente que “con este tipo de acciones, se refuerza el mensaje de que como Servicio queremos entregar a la ciudadanía: nadie puede afectar el desarrollo de nuestra sociedad al no pagar correctamente sus impuestos. Con esto además perseguimos generar un efecto ejemplarizador, que desincentive a otros a realizar este tipo de delitos”.
Cabildo Provincias - Papudo de San -Felipe Zapallar y Los - Petorca Andes 30 30 Puchuncaví Entretención
EL OBSERVADOR
Viernes 19 2024 Viernes 19de deenero enerodede 2024 EL OBSERVADOR
SOPA DE LETRAS (10 PALABRAS)
Por Gastón Fuentes/crucigramist@hotmail.com
ACANTO, ALMACENO, ARDURA, CLARETE, DEMUESA, DOMINO, FATIGAR, TANICA, TIBISI, BLANCO.
SUDOKU
HOROSCOPO ARIES (21 de marzo al 20 de abril) AMOR: Tenga más disposición para que esa coraza que se puso puede ser blanqueada por ese amor que está acercándose a usted. SALUD: Es recomendable que elimine esa tensión que se ha ido acumulando. DINERO: No deje de mantener el control de sus finanzas personales. COLOR: Azul. NUMERO: 19.
GÉMINIS (21 de mayo al 21 de junio) AMOR: Tiene tiempo para enmendar las cosas y tratar de hacer las cosas de una forma diferente y mejor. SALUD: Buena temporada para practicar mucho deporte lo cual será bueno para su salud. DINERO: Cuidado con retrasarse en sus cuentas. COLOR: Calipso. NUMERO: 6.
LEO (23 de julio al 22 de agosto) AMOR: Trate de mantener en paz su corazón para que éste se encuentre listo ya que el amor vendrá pronto. SALUD: Preocúpese más de la salud de su corazón ya que no se ha cuidado como corresponde. DINERO: No tiene que perder la esperanza de un futuro más promisorio. COLOR: Azul. NUMERO: 15.
LIBRA (23 de sept. al 22 de octubre) AMOR: Con una actitud indiferente no logrará nada simplemente hará que la otra persona se aburra. SALUD: Evite desarreglos que puedan pasarle la cuenta más adelante. DINERO: Si desea que nadie le cierre las puertas debe pagar sus deudas. COLOR: Fucsia. NUMERO: 13.
SAGITARIO (23 de nov. al 20 de dic.) AMOR: Al cerrar las puertas de su corazón sólo se estará perjudicando a usted mismo/a. SALUD: Complicaciones estomacales como consecuencia de todo este periodo estival. DINERO: Tiene potencial, no lo desperdicie en tareas que nada le aportan. COLOR: Negro. NUMERO: 4.
ACUARIO (21 de enero al 19 de febrero) AMOR: Si está sintiendo confusión tanto en su mente como en su corazón es por algún motivo y es importante que lo analice. SALUD: Si permite que la rabia inunde su vida estará causando un grave daño a su salud. DINERO: Cuidado con apresurar los cambios. COLOR: Amarillo. NUMERO: 5.
TAURO (21 de abril al 20 de mayo) AMOR: Su orgullo no ayudará mucho ya que le está guiando por un camino mucho más tortuoso y complejo. SALUD: Es importante que mantenga controlado su nivel de glicemia. DINERO: Las oportunidades se le pueden escapar de las manos y es que no las concreta. COLOR: Marrón.NUMERO: 12.
CÁNCER (22 de junio al 22 de julio) AMOR: A veces solo se necesita un tiempo a solas para pensar mejor las cosas. SALUD: Controle el colesterol en tu sangre y evitará problemas más graves. DINERO: Antes de realizar inversiones analice cómo está el mercado para ver si será beneficioso para usted. COLOR: Verde. NUMERO: 11.
VIRGO (23 de agosto al 22 de sept.) AMOR: No deje que una persona que no ha sido buena triunfe sólo por ver que usted. SALUD: Aproveche este buen momento de salud y preocúpese salir adelante. DINERO: Cuidado con sufrir pérdidas de dinero en especial si no es suyo. COLOR: Celeste. NÚMERO: 7
ESCORPIÓN (23 de octubre al 22 de nov.) AMOR: Le recomiendo que tenga más cautela a la hora de dejarse llevar por las pasiones de su corazón. SALUD: Es importante que mejore sus hábitos y costumbres. DINERO: Tenga cuidado con que las tentaciones terminen por llevarle a un problema judicial. COLOR: Granate. NÚMERO: 5.
CAPRICORNIO (21 de dic. al 20 de enero) AMOR: Sea feliz con las cosas que la vida te da ya que tiene mucha gente a su alrededor dispuestos/as a amarle. SALUD: Cuidado con dejar de cuidarse. DINERO: La riqueza de la vida está en encontrar el valor a las cosas en lugar de ansiar tener cada día más. COLOR: Naranja. NUMERO: 16.
PISCIS (20 de febrero al 20 de marzo) AMOR: Buscar orientación es una buena alternativa para tratar de solucionar las cosas entre ustedes. SALUD: El daño hepático puede ser grave y difícil de tratar, tenga más cuidado. DINERO: Cuide sus ahorros y evite mal gastar en cosas que en realidad no son tan importantes. COLOR: Café. NUMERO: 2.
YOLANDA SULTANA - MENTALISTA Y CONSEJERA: Santiago: José Domingo Cañas 386 - Ñuñoa (27788818-27780731) Rancagua: San Martín 822 (72-239013) - Viña del Mar: Agua Santa 353, paradero 4, 2239013 (322613124)
Viernes 19 de enero de 2024
EL OBSERVADOR
31
32 24
EL OBSERVADOR EL OBSERVADOR
Viernes Martes1931dedeenero mayode de2024 2022