EL OBSERVADOR EDICIONES ESPECIALES
Edici贸n Especial 169 a帽os de La Calera
Pensando en
Viernes 3 de mayo de 2013
La Calera del futuro
2
ESPECIAL ANIVERSARIO LA CALERA
Viernes 3 de mayo de 2013
EDITORIAL
SoĂąar con los pies puestos en La Calera La Calera es una comuna que se estĂĄ dando el tiempo para soĂąar. Es, quizĂĄs, una actitud que no vivĂa hace tiempo, gracias a ideas, muchas ideas, que han empezado, poco a poco, aunque lentamente, a convertirse en proyectos formales. Claro que son de aquellos planes a los que hay que tenerles paciencia, pero que, a diferencia de aquellos que son sĂłlo aspiraciones sin fundamento, han comenzado a dar sus primeros pasos, dando espacio para creer que la ciudad del futuro podrĂa estar mĂĄs cerca de lo que creĂamos. /D FRPXQD SUHVHQWD FDUDFWHUtVWLFDV SDUWLFXODUHV HV OD TXH FXHQWD FRQ OD PHQRU VXSHUÂżFLH territorial de la RegiĂłn; ha crecido menos ordenada que sus vecinas, debido a su origen industrial, minero y ferroviario; y cuenta con presupuestos comunales que son siempre inferiores a lo que las GHPDQGDV H[LJHQ 3HUR SRU RWUR ODGR PDQWLHQH VX SRVLFLyQ JHRJUiÂżFD HVWUDWpJLFD HQFODYDGD HQ el corazĂłn de la RegiĂłn y, como tal, es una ciudad que no ha perdido su actividad comercial, tiene una conectividad envidiable y gente que no sĂłlo quiere, sino que AMA su territorio, su historia, desarrollada en siglos, por familias caracterizadas por su esfuerzo y creatividad. Pero La Calera habĂa perdido espacios de soĂąar y, al parecer, los estĂĄ recuperando, a propĂłsito de evidencias que muestran que esos deseos sĂ pueden, con esmero y dĂĄndoles tiempo, hacerse realidad. $Vt HV FRPR HO &HQWUR &XOWXUDO GH /D &DOHUD HVWi HQ SOHQD FRQVWUXFFLyQ VRUWHDQGR SROpPLFDV
\ FRQĂ€LFWRV MXGLFLDOHV \ HO 1XHYR (VWDGLR 0XQLFLSDO SRGUtD VHU XQ KRPHQDMH PiV EHOOR H LPSRQWH D 1LFROiV &KDKXiQ 1D]DU DO HVWDU HQ SOHQD IDVH GH GLVHxR \ OXFKDQGR ÂąFRQ OD GLÂżFXOWDG SURSLD GH su envergadura- para obtener los recursos para su reconstrucciĂłn. 3DUDOHODPHQWH OD &RUSRUDFLyQ /D &DOHUD VH DÂżDQ]D FRPR RUJDQL]DFLyQ FXOWXUDO SUHSDUDQGR a los niĂąos para que, en el futuro, sean adultos con mayor conciencia, respeto y habilidades, como DXGLHQFLD \ HMHFXWRUHV GH H[SUHVLRQHV DUWtVWLFDV $VLPLVPR VH SODQLÂżFDQ VROXFLRQHV SDUD HQIUHQWDU OD HVWUHFKH] JHRJUiÂżFD SDUD TXH HOOD QR IUHQH HO GHVDUUROOR LQPRELOLDULR VH SUR\HFWDQ LPSRUWDQWHV FDPELRV HQ HO HMH FRPHUFLDO VL HV TXH logra unirse la historia con las grandes inversiones, en la zona de la ex estaciĂłn; y las conexiones viales podrĂan transformarse radicalmente, si es que se materializan proyectos que estĂĄn pensando en mostrar una ciudad distinta de aquĂ a diez aĂąos mĂĄs. Por ello, hemos querido plantear una pregunta, que guĂe este suplemento, preparado en hoPHQDMH SRU HO $QLYHUVDULR GH /D &DOHUD ¢&yPR VHUi OD FRPXQD VL HV TXH WRGRV HVWRV VXHxRV FRQ asideros reales de convertirse en realidad, se materializan? Las respuestas que dan forma a esa posible ciudad del futuro, las presentamos en este traEDMR SUHSDUDGR SRU HO 'HSDUWDPHQWR GH 3UHQVD GH (O 2EVHUYDGRU FRQ FDULxR \ FRPSURPLVR dedicado a todos los caleranos.
“Queremos que en 10 aĂąos La Calera sea una comuna muy distinta, pero con los principios y valores de su fundaciĂłnâ€? Âł3ODQLÂżFDFLyQ´ HV DO FRQYHUVDU FRQ pO HO SULQFLSLR IXQGDPHQWDO GH la gestiĂłn del alcalde de La Calera, Eduardo MartĂnez Machuca. En el inicio de su segunda gestiĂłn a la caEH]D GH OD 0XQLFLSDOLGDG HO MHIH FRmunal tiene la ambiciĂłn de comenzar a desarrollar varios proyectos, proyectando cĂłmo transformarĂan la ciudad en los prĂłximos 10 aĂąos, dĂĄndole una cara completamente distinWD SHUR ÂąGLFH ÂłFRQ ORV SULQFLSLRV \ valores de su fundaciĂłnâ€?. 0pGLFR GH SURIHVLyQ \ UHHOHFWR con mĂĄs del 60% de los votos en las pasadas elecciones, MartĂnez ha dedicado muchos aĂąos a la vida pĂşblica en La Calera, experiencia con la cual seĂąala que ha adquirido parte del conocimiento de las principales problemĂĄticas y necesidades de la FRPXQLGDG (VR MXQWR D ODERU GH ORV WpFQLFRV \ IXQFLRQDULRV PXQLFLSDOHV estĂĄ llevando a cabo un interesante SODQ GH WUDEDMR TXH EXVFD PHMRUDU OD calidad de vida de los cameranos, de manera lenta, pero segura. - En el 2008 usted fue electo por primera vez como Alcalde ÂżCuĂĄl era la situaciĂłn de la Municipalidad al momento de asumir? “Los primeros cuatro aĂąos fueron bastante engorrosos, porque el pronĂłstico del endeudamiento municipal que se proyectaba, era terminar el 2012 con una deuda de 2 mil 500 millones de pesos, que es mĂĄs allĂĄ del 50% del recurso municipal, por lo tanto era una cifra muy grande. Pero QRV SXVLPRV D WUDEDMDU \ D SHVDU GH todo, logramos equilibrar el municipio y terminamos no en superĂĄvit, pero quedamos en cifras azules y HVR QRV GHMy EDVWDQWH FRQWHQWRV $GHPiV HVWRV FRQĂ€LFWRV HFRQyPLcos nos permitieron mirar mĂĄs al futuro que al presente, porque, como no tenĂamos recursos para resolver EDICIONES ESPECIALES Director: Roberto Silva Binvignat Fundador y Presidente del Directorio: Roberto Silva Bijit Gerente Comercial: Julio Cifuentes Mora Editor: Claudio Espejo BĂłrquez Periodista: Katherine Almendra Villalobos
Alcalde Eduardo MartĂnez explica la proyecciĂłn de las obras que se esperan concretar en la ciudad, esperando los tiempos que demora una transformaciĂłn como la que se piensa los temas de corto plazo, tuvimos que concentrarnos en ordenar la casa y plantearnos forzosamente hacia el futuro. Estas fueron las dos cosas que hicimos en los primeros cuatro aĂąos y, por lo tanto, la claridad que estamos desarrollando ahora es producto de esa situaciĂłn, sumado PXFKRV SURIHVLRQDOHV \ MyYHQHV GH La Calera a la gestiĂłn municipal, con quienes compartĂamos los mismos temores y la misma visiĂłn de la comuna. Y eso fue muy importanteâ&#x20AC;?. - Y en esta proyecciĂłn, ÂżCĂłmo KD LQĂ&#x20AC;XHQFLDGR ORV SODQWHDPLHQtos que ha recibido por parte de la comunidad? Âł<R IXL FRQFHMDO SRU PXFKRV DxRV \ WDPELpQ GLUHFWRU GH 6DOXG SRU OR tanto, tengo plena conciencia histĂłrica de lo que pasa en mi comuna, y se cuĂĄles son las debilidades.Obviamente en la conversaciĂłn diaria y durante las campaĂąas electorales fui recibiendo muchas ideas e inquietudes por parte de las personaslas que indudablemente ayudan a tener esta claridad sobre lo que queremos para La Caleraâ&#x20AC;?.
una de las 33 comunas con menos disponibilidad de plata, por lo tanto, hay muchas municipalidades que tienen mĂĄs recursos por habitantes que QRVRWURV \ pVWH HV XQ WHPD TXH WLHQH TXH UHVROYHU HO (MHFXWLYR \ HQ RWUDV veces, el Legislativo. El problema es TXH VRQ HVWDV LQMXVWLFLDV H LQHTXLGDdes las que se traspasan a la poblaciĂłn sin querer y hay que corregirlas en algĂşn momentoâ&#x20AC;?. - En este escenario y durante sus primeros cuatro aĂąos como alcalde ÂżSintiĂł la presiĂłn de tener que realizar acciones con mĂĄs impacto en la comunidad con miras a una segunda gestiĂłn? â&#x20AC;&#x153;Mira, sin parecer soberbio, te puedo decir que, cuando asumĂ la FRPXQD GLMH que querĂa hacer cambios, pero sin que esto
- ÂżY cuĂĄles han sido las principales problemĂĄticas que ha tenido que enfrentar en estos aĂąos? â&#x20AC;&#x153;Hay un tema que es grandote y que no podemos resolver hoy dĂa y tiene relaciĂłn con la inequidad del paĂs. La Calera es
- Y actualmente ÂżPara dĂłnde apunta la gestiĂłn municipal? Âł1RV HVWDPRV HQIRFDQGR D TXH
Eduardo MartĂnez Machuca, alcalde de La Calera.
EMPRESA PERIODĂ?STICA EL OBSERVADOR QUILLOTA
implicara transar lo que yo soy. Esto VLJQLÂżFD TXH VL ODV SHUVRQDV TXHUtDQ cosas mĂĄs fĂĄciles, de soluciones mĂĄs inmediatas, lo mĂĄs probable es que tuvieran que cambiar de alcalde, porque de otra forma no cambiarĂa mi forma de mirar el futuro. Por lo WDQWR GLMH Âľ$TXt VL PH HQWLHQGHQ me salvo. Si no, quiere decir que la poblaciĂłn me tiene que cambiar, porque no sirvo a la comuna desde una perspectiva cortoplacistaâ&#x20AC;&#x2122;. Por OR WDQWR OR WRPp FRQ PXFKD WUDQTXLlidad, porque no me sentĂa como que estaba en un examen de grado para recibir mi tĂtulo, que ahĂ depende de mĂ, aquĂ estaba con la poblaciĂłn diFLpQGROHV Âľ0LUHQ pVWH HV HO FDPLQR TXH HVWR\ RIUHFLHQGR ¢/HV JXVWD" SĂ. Y, si no les gusta, tienen que elegir a otroâ&#x20AC;&#x2122;â&#x20AC;?. â&#x20AC;&#x153;Es por eso que, en algĂşn momento bastante complicado, cuando decĂan que el alcalde no querĂa haFHU ÂżHVWDV R HO IHVWLYDO \R GHFtD TXH no estĂĄbamos dispuestos a gastar 48 millones municipales para hacer una actividad donde 30 millones se lo llevaban personas que venĂan una KRUD \ GHVSXpV VH LEDQ HVR QR PH parecĂa prudente y, aunque era resistido y se criticaba, creo que habĂa que hacerlo y eso me dio la tranquilidad de hacerlo. Por eso creo que al darme esta segunda oportunidad, la comunidad de La Calera me entenGLy 1R VLJQLÂżFD TXH YD\DQ D DSODXdirme todos, pero sĂ que me entendieron y confĂan en que lo estamos haciendo bienâ&#x20AC;?.
de aquĂ a diez aĂąos mĂĄs, La Calera sea una comuna muy distinta, pero con los principios y valores de su fundaciĂłn. Me explico: La Calera estĂĄ construido por mineros, por JHQWH TXH WUDEDMy HQ IHUURFDUULOHV HQ HO VHFWRU GH $UWLÂżFLR OD JHQWH WHnĂa que ver con la pĂłlvora y, en Pachacama y Pachamamita, viene con una historia importante en el tema LQGtJHQDV SHUR WDPELpQ HO WHPD rural con la reforma agraria, por lo tanto reconocemos esa historia y la plasmamos hoy dĂa en el futuro que estamos haciendo. Vamos a transformar nuestra comuna, pero basada en su historiaâ&#x20AC;?. - ÂżLe gustarĂa estar en 10 aĂąos mĂĄs como alcalde? Âł/R YHR PX\ FRPSOHMR \ GLItFLO \ WDPELpQ VLQ TXH VXHQH VREHUELR nuevamente, creo que el problema estĂĄ en que uno hace muchos saFULÂżFLRV IDPLOLDUHV \ HFRQyPLFRV \ esto puede sonar como una frase FOLFKp SHUR HV UHDOPHQWH DJRWDGRUD esta historia. A mĂ hasta ahora me ha gustado y creo que las sumas son mĂĄs importantes que las restas, pero no me atrevo a pensar que vamos a durar tantos aĂąos. AdemĂĄs, creo que, independiente del color polĂtico, si sale otro candidato que muestre otros caminos, que incluso SXHGHQ VHU PHMRUHV R GLVWLQWRV OD gente estĂĄ en su derecho a elegirlo. (VWR QR VLJQLÂżFD TXH FUHD TXH KD\ que cambiar por el simple hecho de que haya una rotaciĂłn en el cargo, porque, si una persona lo ha hecho bien, la gente lo seguirĂĄ eligiendo y, si lo elige, serĂĄ porque no hay otro TXH PXHVWUH XQD PHMRU DOWHUQDWLYD pero el hecho de cambiar por cambiar, eso me parece un contrasentido y creo que eso es manipular la democraciaâ&#x20AC;?.
â&#x20AC;&#x153;La Verdad mĂĄs que un valor es una actitud ante la vidaâ&#x20AC;?. Roberto Silva Bijit
LA CALERA
LIMACHE
LA LIGUA
SAN FELIPE
LOS ANDES
VILLA ALEMANA
Casilla 1 - D Fono: (33) 342209 (33) 342210 Quillota
Arturo Prat 797 Fonofax: (33) 342216 La Calera
Serrano 125 Of. 2 Fono: (33) 342220 San Francisco de Limache
Ortiz de Rozas 694, Â&#x17E; SLVR RÂżFLQD Fono: (33)342217 La Ligua
Salinas 318 Fono: (34) 343712 San Felipe
Santa Rosa 225 Fono: (34) 343413 Los Andes
Santiago 710, Of. 206 Â&#x17E; SLVR (GLÂżFLR .DUDNXP Fono: (32) 2158396 Villa Alemana
quillota@observador.cl
lacalera@observador.cl
petorca@observador.cl
aconcagua@observador.cl
losandes@observador.cl
CONTACTO PUBLICIDAD
limache@observador.cl
Fonofax: (33) 343705
publicidad@observador.cl
margamarga@observador.cl
Impreso en Editorial e Imprenta EL OBSERVADOR Av. Rafael AriztĂa 600, Quillota.
Viernes 3 de mayo de 2013
ESPECIAL ANIVERSARIO LA CALERA
3
Ex EstaciĂłn de Ferrocarriles: ÂżpodrĂĄ volver a ser el eje para un nuevo centro de La Calera? muchos factores que la hacen compleja, aunque no ciento por ciento imposible.
El plan es rehabilitar el recinto para que, en torno a ĂŠl, aparezcan emprendimientos que abarquen hasta la Plaza Balmaceda y se proyecten hacia la zona de multitiendas Los planes a futuro vislumbran un cambio importante en las formas de uso de la ciudad, si es que los planes que se estĂĄn trabajando resultan. Uno de ellos es devolver a La Calera ese espĂritu ferroviario que siempre tuvo, aunque no, necesariamente, vinculado al retorno del tren de pasajeros. La pretensiĂłn es que se use como el centro articulador de parte del desarrollo de La Calera a la ex EstaciĂłn de Ferrocarriles, donde se proyecta ejecutar una ambiciosa iniciativa para cambiar la cara a este histĂłrico sector. Es uno de los proyectos mĂĄs anhelados por actual gestiĂłn municipal, que busca rescatar la infraestructura del recinto, de propiedad de Ferronor y de la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE), partiendo con su declaraciĂłn formal como Monumento Nacional. AsĂ, en torno a esa QXHYD ÂżJXUD HMHFXWDU SURyectos que â&#x20AC;&#x153;devuelvanâ&#x20AC;? este espacio a la ciudad. SegĂşn explica el alcalde de La Calera, Eduardo MartĂnez, â&#x20AC;&#x153;estamos trabajando con el Consejo de Monumentos Nacionales y la carpeta con los antecedentes tĂŠcnicos ya estĂĄ entregada. Nos vinieron a visitar y quedaron enamorados, tal como nosotros, de la ex EstaciĂłn, que debe ser una de la mĂĄs importantes de Chile luego de la EstaciĂłn Mapocho, tanto por la estructura como por lo relevante que fue en la historiaâ&#x20AC;?. RECONSTRUCCIĂ&#x201C;N Y EL NUEVO CENTRO Una vez que reciba la nominaciĂłn, el siguiente paso es acceder a fondos pĂşblicos para su reconstrucciĂłn. Se calcula que para ello podrĂan requerirse mĂĄs de 1.500 millones de pesos. Pero la sola rehabilitaciĂłn fĂsica del recinto se entiende como el primer paso de un plan que busca, en realidad, crear un espacio nuevo, donde se desarrolle el comercio y el turismo, por medio de la habilitaciĂłn de un museo, puestos artesanales, cafĂŠs o restaurantes, que permitan ÂżQDQFLDU HO SUR\HFWR FX\R ÂżQ ~OWLPR HV FRQYHUWLU D OD Ex EstaciĂłn, junto a la Plaza Balmaceda, en el nuevo centro de La Calera. Es decir, transformar la melancolĂa por la antigua vida ferroviaria en realidad. Claro que, segĂşn explica
el propio alcalde MartĂnez, esta iniciativa responde a una de las Ăşnicas posibilidades que tiene la comuna para promover alternativas de desarrollo econĂłmico para sus habitantes: el comercio y los servicios. â&#x20AC;&#x153;No tenemos otras opciones para el crecimiento de La Calera. No somos industriales ni agrĂcolas, por lo tanto, tenemos que enfocarnos al desarrollo de estos dos ĂĄmbitos, que ademĂĄs responden a su vocaciĂłn histĂłrica y a su ubicaciĂłn estratĂŠgicaâ&#x20AC;?, declarĂł. AsĂ es como si, poco a poco, en torno al eje de una estaciĂłn rehabilitada comienzan a aparecer emprendimiento nuevos, la idea es que su expansiĂłn llegue hasta la Plaza Balmaceda. Con ello, podrĂĄ unirse el sector comercial histĂłrico de La Calera, con el parea de multitiendas con la que cuenta hoy. AsĂ, la pretensiĂłn mĂĄs ensoĂąada es que esto se termine uniendo con el Cerro La Melonita, donde se quiere crear un ĂĄrea verde que sea turĂsticamente atractiva para la comunidad. Claro que esas son, ya, palabras mayores. SOTERRAR EL TREN Otra de las ideas que ha concentrado la atenciĂłn municipal en el Ăşltimo tiempo es aprovechar una coyuntura, a propĂłsito del proyecto de crecimiento de la DivisiĂłn Andina de Codelco, que proyecta el aumento en las pasadas del
Actualmente la ex EstaciĂłn de Ferrocarriles estĂĄ muy daĂąada y abandonada. El plan es devolverle parte del auge que tenĂa antaĂąo. tren que transporta concentrado de cobre desde la alta cordillera hacia el Puerto de Ventanas. El efecto de este circuito serĂa tan alto, que las autoridades locales â&#x20AC;&#x201C;asĂ como las de comunas vecinas- estĂĄn exigiendo obras de mitigaciĂłn, que en el caso de La Calera deben ser mĂĄs radicales, pues el tren interviene
como en ninguna la vida cotidiana de los caleranos. En ese contexto, el municipio ha exigido, formalmente, que la mitigaciĂłn sea soterrar un tramo de la vĂa fĂŠrrea por donde pasa el tren del cobre, con el objetivo de superar dos FRQĂ&#x20AC;LFWRV XUEDQRV HO FRODSVR vial que se genera en la entrada a La Calera cuando pasa
La Plaza Balmaceda serĂĄ el complemento al proyecto de recuperaciĂłn del sector para convertirse en el nuevo centro de la comuna, si es que los proyectos avanzan como se espera.
un convoy de carga y para proteger un espacio importante en el centro de la comuna. â&#x20AC;&#x153;Nos vendrĂa muy bien una buena inversiĂłn en este SXQWR´ DÂżUPD 0DUWtQH] VDbiendo que el plan involucra varios millones, pero que el Estado deberĂa invertirlos, como una forma de compensar a la ciudad por el enorme efecto que provocarĂa el incremento del paso del ferrocarril minero. La idea busca, ademĂĄs, evitar daĂąos que podrĂa sufrir el recinto de la ex estaciĂłn, debido a las vibraciones y otros efectos que no han sido considerados por el proyecto de la cuprĂfera estatal. Claro estĂĄ, esta opciĂłn, que cambiarĂa radicalmente la cara de la ciudad, depende de
RETORNO DEL TREN DE PASAJEROS Todo este plan podrĂa verse coronado si es que el Estado incorporara en su Plan de Desarrollo del Ferrocarril el retorno del tren de pasajeros para Quillota y La Calera. Pese a que el mismo proyecto de Andina podrĂa ser un obstĂĄculo para la materializaciĂłn de esa idea, las gestiones se han hecho, a nivel polĂtico y tĂŠcnico, donde la conclusiĂłn es que se requiere un fuerte subsidio estatal, que se jusWLÂżFDUtD HQ HO LQFUHPHQWR LPportante de pasajeros entre La Calera y la costa, que ven en el metro regional su mejor opciĂłn de traslado. Sin embargo, la lucha no ha sido sencilla para ambas comunas, aunque el alcalde MartĂnez dice que no se pierden las esperanzas: â&#x20AC;&#x153;No lo he hecho, pero a pesar de si llega o no a nuestra comuna, igual somos articuladores, no dependemos de esto exclusivamenteâ&#x20AC;?. â&#x20AC;&#x153;Si llega bien, porque resuelve otro tema que tiene que ver con cĂłmo nos conectamos con el resto de las comunas. Es un transporte mĂĄs limpio y menos riesgoso, teĂłricamente mĂĄs barato, pero la articulaciĂłn de La Calera la tendremos aunque no tengamos el tren, y mĂĄs con el proyecto que pretendemos realizar en la ex EstaciĂłn de Ferrocarrilesâ&#x20AC;?, apunta el jefe comunal.
4
ESPECIAL ANIVERSARIO LA CALERA
Viernes 3 de mayo de 2013
Nuevo Estadio Municipal de La Calera: el renacimiento El recinto podrĂa convertir un espacio que hoy es sĂłlo para el deporte a otro para desarrollar, incluso, actividades comerciales y generar un nuevo lugar con ĂĄreas verdes Como â&#x20AC;&#x153;La Chinitaâ&#x20AC;? es conocido popularmente el diseĂąo de lo que busca convertirse en el nuevo Estadio Municipal NicolĂĄs ChahuĂĄn Nazar de La Calera. Es otro de los sueĂąos de ciudad que, poco a poco, ha ido pasando etapas que, hasta hace un tiempo, se consideraban imposibles. Y es que en la regiĂłn se da una paradoja: mientras nacionalmente se ha criticado el estado del recinto deportivo que alberga el fĂştbol de primera divisiĂłn, otros proyectos estĂĄn en la primera lĂnea de las prioridades. AsĂ, entonces, habĂa que ejercer mayor presiĂłn social para que este plan, que tambiĂŠn es parte de las transformaciones importantes que podrĂa vivir la ciudad, comenzara a tomar forma concreta. Por ello, se desarrollĂł un proceso de participaciĂłn por medio del cual la propia comunidad, en una consulta ciudadana, convocada por la Municipalidad de La Calera, realizada el aĂąo pasado, se eligiera el modelo de recinto que se deseaba para la comuna, de entre cuatro propuestas presentadas al concurso pĂşblico convocado hacia empresas de arquitectura. El proceso siguiĂł los mismos pasos que los realizados en el concurso de diseĂąo del
Centro Cultural, siendo adjuGLFDGR ÂżQDOPHQWH D OD RÂżFLQD de Guarello Arquitectos, cuyo proyecto fue el favorito de los votantes, logrando un 46% de adhesiĂłn. Claro que, de paso, el proyecto para contar con un nuevo recinto ya no sĂłlo para el fĂştbol, sino de multipropĂłsito, se empoderĂł en la comunidad. Ello, con la idea de plantearse como un plan emblemĂĄtico para la regiĂłn y no sĂłlo para la comuna. â&#x20AC;&#x153;Ha sido premisa del alcalde que todas las iniciativas sean socializadasâ&#x20AC;?, DÂżUPD HO GLUHFWRU GH 3ODQLÂżcaciĂłn de la Municipalidad, Carlos Aguirre, quien agrega que la idea de construir un nuevo estadio naciĂł luego del terremoto del 27 de febrero del 2010, en el marco de una visita realizada por autoridades del el Instituto Nacional del Deporte y el 0LQLVWHULR GH 3ODQLÂżFDFLyQ para ver las condiciones en que habĂan quedado las instalaciones deportivas. â&#x20AC;&#x153;Ellos venĂan con la idea de reparar dos estadios en la regiĂłn: uno era el de San Felipe y, el otro, el de La Calera, con disponibilidad de 150 millones de pesos, que serĂan para hacer una nueva estructura de graderĂas. En ese momento, se les planteĂł la idea de hacer un nuevo estadio y nos dijeron que,
El diseĂąo ganador del nuevo Estadio Municipal NicolĂĄs ChahuĂĄn Nazar, presenta varias cualidades, ademĂĄs de la estructura de â&#x20AC;&#x153;chinitaâ&#x20AC;?, como tablero electrĂłnico, mĂĄs de 9 mil aposentadurĂas; espacios para eventos y locales comerciales.
eventualmente, se podrĂa hacer. Entonces presentamos HO SHUÂżO GHO SUR\HFWR \ DVt IXH como salieron aprobados los dineros para su etapa de diseĂąoâ&#x20AC;?, indicĂł Aguirre. 3RVWXODURQ FLQFR RÂżFLQDV de arquitectura, pero solo cuatro de las propuestas cumplieron con los requerimientos de la licitaciĂłn. Todas ellas se llevaron a una votaciĂłn abierta a la comunidad, eligiĂŠndose el diseĂąo de â&#x20AC;&#x153;La Chinitaâ&#x20AC;?, como se le ha llamado popularmente. AHORA SE VA POR LOS 8 MIL MILLONES Los proyectos debĂan cumplir con algunos requisitos planteados por la Municipalidad, como que el diseĂąo fuera arquitectĂłnica y urbanĂsticamente amigable
con el entorno; que su estructura fuera utilizable tanto por dentro como por fuera; y que la reorientaciĂłn posible estuviera limitada a las conservaciones del gimnasio y la piscina olĂmpica, ubicadas a un costado del estadio, que debĂan integrarse a un diseĂąo XQLÂżFDGR FRQ ORV HOHPHQWRV principales del complejo. â&#x20AC;&#x153;La favorita coincidĂa plenamente con los requisitos tĂŠcnicos que, por base, habĂamos solicitado. Ahora, el proyecto lo estamos termiQDQGR HQ VXV VSHFLÂżFDFLRQHV tĂŠcnicas y tenemos las cartas
SDUD VX HMHFXFLyQ´ DÂżUPy HO GLUHFWRU GH 3ODQLÂżFDFLyQ El diseĂąo ganador fue presentado pĂşblicamente en diciembre del aĂąo pasado, por medio de detalles sobre una maqueta, ante autoridades, deportistas y comunidad en general. Pero, lejos, el desafĂo mĂĄs fuerte es conseguir los recursos pĂşblicos que permitan su construcciĂłn, pues ya se estĂĄ en las Ăşltimas etapas de su fase de ingenierĂa. Y el salto es grande, pues la obra demandarĂa una inversiĂłn de poco mĂĄs de 8 mil millones de pesos. En torno a esta gestiĂłn, el alcalde Eduardo MartĂnez asegura que cuenta con el compromiso polĂtico del intendente regional, RaĂşl Celis; y del Consejo Regional, para obtener estos fondos, de ma-
ÂżY QUĂ&#x2030; PASARĂ CON EL ATLETISMO? Con respecto a la infraestructura para el atletismo, MarWtQH] DÂżUPy TXH VH WLHQH XQ SODQ SDUD TXH ORV FDOHUDQRV sigan desarrollando esta disciplina deportiva. â&#x20AC;&#x153;Toda la parte de los atletas se recuperarĂĄ en un espaFLR TXH WHQHPRV DO ÂżQDO GH 6DQ 'LHJR GRQGH KR\ GtD HVWi OD Medialuna. Sacamos la Medialuna de allĂ, la llevamos a Las Cabritas y, de esta forma, recuperamos el lugar para hacer una cancha para el atletismo, con el que quedamos â&#x20AC;&#x2DC;al debeâ&#x20AC;&#x2122; al hacer el Estadioâ&#x20AC;?, explica el jefe comunal.
nera progresiva, durante el periodo 2013 â&#x20AC;&#x201C; 2014, y que, por lo tanto, espera que se cumpla la palabra. â&#x20AC;&#x153;Ă&#x2030;sta es una tremenda inversiĂłn que serĂa en dos pagos. Esperamos recibir los SULPHURV PLO PLOORQHV D Âżnes de este aĂąo o a principios del prĂłximo, para empezar la construcciĂłn propiamente tal de un recinto deportivo que tendrĂĄ capacidad para 9 mil HVSHFWDGRUHV´ DÂżUPD HO alcalde MartĂnez. MĂ S QUE EL FĂ&#x161;TBOL En el aĂąo 1950 fue construido el Estadio Municipal de La Calera, ligado directamente al surgimiento del Club Deportivo UniĂłn La Calera. Muchas de las gestiones para que este equipo tuviera un recinto deportivo las realizĂł el dirigente NicolĂĄs ChahuĂĄn Nazar, quien fue el responsable de reunir las cinco mil ÂżUPDV QHFHVDULDV SDUD HO establecimiento del club y su DÂżOLDFLyQ D OD $VRFLDFLyQ GH FĂştbol de Chile en 1954. Actualmente, el recinto deportivo es mantenido con escasos recursos municipales y con soluciones que se reconocen como â&#x20AC;&#x153;parchesâ&#x20AC;?. â&#x20AC;&#x153;Como es un estadio
Viernes 3 de mayo de 2013
ESPECIAL ANIVERSARIO LA CALERA
5
del escenario deportivo con mĂĄs de 60 aĂąos de historia
&DUORV $JXLUUH GLUHFWRU GH OD 6HFUHWDUtD &RPXQDO GH 3ODQLÂżFDFLyQ de la Municipalidad de La Calera.
bastante viejo, entonces no cumple con la normativa, no tiene todas las demandas de seguridad y, con la realidad que hoy reviste el fĂştbol en La Calera y todo el incentivo que
se ha dado a nivel paĂs con respecto al tema del deporte, es para nosotros un recinto bastante importante, donde tambiĂŠn se realizarĂĄn las actividades cĂvicas, espectĂĄcu-
Una de las caracterĂsticas es que presenta ĂĄreas verdes en su alrededor y locales para el uso comercial, que hagan el recinto auto sustentable.
los y obviamente deportivas. Lo hemos pensado asĂ y eso es lo que pusimos dentro de las basesâ&#x20AC;?, seĂąala el director de la Secplac. Aguirre agrega que, de-
bido a que la mantenciĂłn de estos recintos tiene un costo que bordea los 17 millones de pesos mensuales, el estadio deberĂĄ ser autosustentable, cumpliendo con los estĂĄn-
dares actuales de utilizaciĂłn de dependencias de estas caracterĂsticas. Es decir, tendrĂĄ que rentabilizar sus espacios, dejando zonas para el desarrollo comercial y de
otro tipo. AsĂ, este coloso se presentarĂĄ como un recinto multipropĂłsito. Por su parte, el alcalde MartĂnez explicĂł que, si bien en el diseĂąo del nuevo estadio se mantuvo el gimnasio y la piscina, por razones tĂŠcnicas se tuvo que dejar afuera la pista atlĂŠtica, que se instalarĂĄ en otro recinto municipal. â&#x20AC;&#x153;Lo mĂĄs dramĂĄtico que tuvimos que hacer fue saFULÂżFDU HO DWOHWLVPR SHUR sĂ dejamos el gimnasio y la piscina, que son parte de la historia de nuestra comuna y defendimos principalmente la piscina, porque es una de las pocas de caracterĂsticas olĂmpicas que quedan en Chileâ&#x20AC;?, seĂąalĂł el jefe comunal.
6
ESPECIAL ANIVERSARIO LA CALERA
Viernes 3 de mayo de 2013
El Centro Cultural: sorteando escollos para ser el primero que transforme la avenida Almirante Latorre Pese a todos los conflictos judiciales que han rodeado su desarrollo, este espacio ya se estĂĄ levantando y debe definir cĂłmo serĂĄ administrado El camino que ha recorrido el proyecto del Centro Cultural de La Calera no ha sido fĂĄcil. Desde el dĂa en que se iniciĂł su desarrollo hasta la actualidad, en que su construcciĂłn lleva un 25% de avance, la iniciativa ha tenido que saltar diversos escollos para lograr su materializaciĂłn. Catalogado como el primer gran desafĂo de inversiĂłn pĂşblica de la ciudad, despuĂŠs de varios aĂąos, el Centro Cultural comenzĂł a gestarse en la SecretarĂa &RPXQDO GH 3ODQLÂżFDFLyQ (Secplac) de la Municipalidad, donde en el aĂąo 2009 recibiĂł el llamado del Consejo de la Cultura y las Artes, consultando por un SHUÂżO GH SUR\HFWR SUHVHQWDdo por el municipio a esta instituciĂłn. Como estaban reciĂŠn asumiendo las responsabilidades de la unidad, su director, el arquitecto Carlos Aguirre, comenzĂł a in-
dagar antecedentes de la iniciativa, que estaba abandonada. Se retomĂł el proyecto, se postulĂł y el municipio se adjudicĂł los 25 millones de pesos disponibles para su etapa de diseĂąo. Con este fondo, mĂĄs 7 millones de pesos aportados por la Municipalidad, se llamĂł a un concurso de arquitectura, a travĂŠs del sistema Chilecompra, idea inĂŠdita en los procesos de licitaciĂłn pĂşblica, por lo que se tuvo que idear una fĂłrmula para cumplir con los requerimientos legales de un proceso donde se dio mayor ĂŠnfasis a la evaluaciĂłn de la propuesta arquitectĂłnica. â&#x20AC;&#x153;Siempre tuvimos la idea de hacer un concurso, por una razĂłn prĂĄctica: querĂamos ver el diseĂąo, que se compitiera con una LGHD SRUTXH DO ÂżQ \ DO FDER HVWH HGLÂżFLR VH LED D FRQvertir en una de las obras
Un 25% de avance tienen las obras del nuevo Centro Cultural de La Calera.
icono de la ciudad. Nos ganamos con el equipo bastantes crĂticas, porque esto no era la costumbre. De hecho, los propios arquitectos de acĂĄ nos decĂan que contratĂĄramos una RÂżFLQD FXDOTXLHUD \ OH GLjĂŠramos lo que querĂamos, pero eso no era lo que buscĂĄbamosâ&#x20AC;?, recuerda el diUHFWRU GH 3ODQLÂżFDFLyQ â&#x20AC;&#x153;Fui y hablĂŠ con quien era el presidente del gremio de arquitectos en ese momento y nos ofreciĂł bastante apoyo. DespuĂŠs fuimos al Ministerio de Obras PĂşblicas e investigamos sobre los concursos y nos topamos con que
El Centro Cultural La Calera se presenta como un hito, pues, de materializarse mĂĄs proyectos, serĂĄ el primero que muestre una transformaciĂłn HQ OD ÂżVRQRPtD de la ciudad.
nunca se habĂa hecho algo asĂ a travĂŠs del sistema de compras pĂşblicasâ&#x20AC;?, cuenta este arquitecto, que dirige el equipo tĂŠcnico de la Secplac. (O FRQFXUVR IXH ÂżQDOmente ganado por la presWLJLRVD RÂżFLQD *XEELQV $Uquitectos, que presentĂł el diseĂąo que cumplĂa con los requisitos y se adecuaba a las orientaciones presentadas en los tĂŠrminos de referencia del proyecto (ver recuadro). AsĂ fue como las etapas siguieron cumpliĂŠndose exitosamente y se llegĂł a la construcciĂłn, en el 2012, FRQ XQ ÂżQDQFLDPLHQWR GH 900 millones de pesos aportados por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, en los terrenos de la ex Escuela Almirante Latorre, en la avenida del mismo nombre, donde tambiĂŠn
funcionĂł la Universidad Aconcagua. De hecho, FRQĂ&#x20AC;LFWRV FRQ HVWD FDVD GH estudios, por el uso del esSDFLR GHÂżQLGR SDUD OD HGLÂżcaciĂłn, han puesto varias trabas judiciales que han acompaĂąado a un proyecto que, igualmente, avanza como el primer hito de un cambio histĂłrico de este sector de la ciudad. ÂżPOR QUĂ&#x2030; UN HITO? El Centro Cultural estĂĄ pensado desde sus inicios como el levantamiento de una infraestructura de excelencia, que marcarĂĄ un hito no solo para La Calera, sino tambiĂŠn para el resto de la RegiĂłn. SerĂĄn casi dos mil metros cuadrados de construcciĂłn, en una estructura de hormigĂłn armado y revestimientos interiores de madera, fachadas de
ORIENTACIONES DEL PROYECTO DE DISEĂ&#x2018;O DEL CENTRO CULTURAL - Patrimonial: se presenta como un espacio cultural que permita a los habitantes de la comuna dar lugar a la formaciĂłn cultural de tipo local, en la cual se puedan fortalecer aspectos de tipo identitarios, los cuales tambiĂŠn puedan ser difundidos a otras comunas, provincias e, incluso, a nivel internacional. - Desarrollo sustentable: Un espacio cuyo diseĂąo y gestiĂłn cultural se desarrolle de forma armĂłnica con su entorno, respetuoso del medio ambiente, incorporando nuevas tecnologĂas y conceptos de arquitectura sustentable. - Social y comunitaria: Un espacio que fortalezca la asociatividad entre las diversas organizaciones culturales, los artistas, las empresas privadas y pĂşblicas de la comuna, para el desarrollo cultural de la ciudad, con una gestiĂłn emprendedora y auto sustentable. Un espacio articulador de redes comunitarias-culturales. - EducaciĂłn y formaciĂłn: CreaciĂłn de un espacio educativo en el cual se desarrolle la formaciĂłn de las diversas disciplinas artĂsticas, principalmente las que tienen relaciĂłn con el fortalecimiento de la identidad cultural, fomentando el desarrollo y creaciĂłn de artistas locales. - DifusiĂłn y extensiĂłn: FormaciĂłn de un espacio que sea propicio tĂŠcnicamente para la integraciĂłn de las distintas disciplinas, de manera tal que se constituya en vitrina de la actividad cultural de la comuna, potenciando ademĂĄs el trabajo en red con otros centros a lo largo del paĂs.
vidrios y durmientes de madera. AsĂ es como se mostrarĂĄ como un espacio donde se desarrollarĂĄn plenamente todas las disciplinas artĂsticas culturales de comuna por los prĂłximos aĂąos. 6HJ~Q OD SODQLÂżFDFLyQ -y si no se mantienen los inconvenientes en el proceso- el Centro Cultural esWDUtD ÂżQDOL]DGR D ÂżQHV GHO presente aĂąo. De hecho, las obras avanzan paralelo D ORV FRQĂ&#x20AC;LFWRV TXH VH KDQ suscitado paralelamente. A partir de ese momento, la misiĂłn de dar vida a esta obra serĂĄ el gran desafĂo en el que deberĂĄn involucrase todos los entes vivos de la comunidad calerana: autoridades, dirigentes, empresarios, estudiantes, profesores, artistas, artesanos, dirigentes, gestores culturales, ademĂĄs de los vecinos y vecinas de La Calera, para quienes estarĂĄn pensadas las acciones que desarrolle esta instituciĂłn. Para el alcalde de La Calera, Eduardo MartĂnez, la primera problemĂĄtica que se enfrentarĂĄ una vez entregadas las obras serĂĄ HO ÂżQDQFLDPLHQWR GH ODV mĂşltiples actividades que se deberĂĄn desarrollar, tomando en cuenta la poca disponibilidad presupuestaria con la que cuenta la municipalidad. â&#x20AC;&#x153;Nosotros tenemos dos apuestas frente a esta iniciativa: la primera, es conVROLGDU HO HGLÂżFLR PLVPR y, la segunda, hacer los proyectos para empezar a ÂżQDQFLDUOR (Q HVWH VHQWLdo, tenemos que convocar a las empresas para que entreguen sus aportes; al Estado, a pesar que el ministro de Cultura dice que no va a ayudar en nada; y tambiĂŠn ordenar nuestros recursosâ&#x20AC;?, seĂąala el jefe comunal. Lo segundo contemplado por MartĂnez serĂĄ hacer XQD SODQLÂżFDFLyQ FXOWXUDO distinta: â&#x20AC;&#x153;AhĂ quiero ser muy enfĂĄtico en lo que viene: el municipio es un catalizador de la cultura, pero no es el dueĂąo de la cultura, y, por eso, se pretende tener un Consejo de la Cultura, que
Viernes 3 de mayo de 2013
estĂŠ convocando a mucha otra gente y donde se deFLGD FXiO VHUi HO pQIDVLV \ cĂłmo se van a incorporar a todos los actores en este proyectoâ&#x20AC;?. SegĂşn explica el alcalde de La Calera, este &RQVHMR GHEHUi FRQJUHJDU a todas las personas, agrupaciones e instituciones ligadas con la actividad DUWtVWLFD FXOWXUDO \ GHEHUi estar conformado antes de la inauguraciĂłn del Centro Cultural. EL CONFLICTO QUE SIGUE LATENTE El 10 de junio de 2011, la Municipalidad de La Calera HPLWLy XQ RÂżFLR RUGLQDULR D la Universidad Aconcagua para comunicar formalmente el tĂŠrmino del contrato de comodato suscrito en el 2007 por el entonces DOFDOGH 5REHUWR &KDKXiQ y el rector Rodrigo Oliver, sobre las dependencias de la ex Escuela Almirante Latorre, convenio que regĂa hasta el 2017. El argumento para esta orden fue un informe emitido en 1994 por la DirecciĂłn de Arquitectura del Ministerio de Obras PĂşblicas, donde se indicaba que la antigua infraestructura ya habĂa cumplido su vida Ăştil \ VLJQLÂżFDED XQ JUDQ ULHVgo para los alumnos; y la razĂłn, tras esta acciĂłn, fue que en estos terrenos se iba a construir el nuevo Centro Cultural de la comuna. Con demanda civil y un recurso de protecciĂłn de por medio, el municipio continuĂł con el proceso y HO GH PDU]R GH VH procediĂł a la demoliciĂłn de la estructura. Ese mismo aĂąo, el Consejo de la Cultura solicitĂł el pronunciamiento de la ContralorĂa General de la RepĂşblica para determinar si procedĂa que la Municipalidad de La Calera pudiera utilizar el inmueble, transferido por el Minis-
ESPECIAL ANIVERSARIO LA CALERA
terio de EducaciĂłn para ÂżQHV HGXFDFLRQDOHV SDUD la construcciĂłn del Centro Cultural. Pese a todos estos requerimientos en marcha, la necesidad de contar con un espacio de estas caracterĂsticas hizo que las obras se iniciaran y han continuado su curso hasta el dĂa de hoy. En enero de este aĂąo, el Tribunal de GarantĂa de La Calera formalizĂł al alcalde Eduardo MartĂnez por desacato, a raĂz de la querella interpuesta en su contra por la Universidad Aconcagua y el Consejo de Defensa del Estado. En abril, la ContralorĂa General emitiĂł un dictamen en que seĂąala que â&#x20AC;&#x153;el Ministerio de (GXFDFLyQ GHEHUi YHULÂżFDU el adecuado uso de los establecimientos educacionales de que se trata y, en el evento que no se cumpla con el destino para el cual fueron transferidos (educaFLyQ EiVLFD \ PHGLD WpFQLco profesional), gestionar la resciliaciĂłn (dejar sin efecto) de los convenios, TXH GHEHUi VHU VXVFULWD SRU dicha SecretarĂa de Estado y la respectiva municipalidadâ&#x20AC;?. En esa oportunidad, el alcalde de La Calera seĂąalĂł que ĂŠsa era la soluciĂłn que se habĂa planteado en una reuniĂłn sostenida con los secretaros regionales ministeriales de Bienes Nacionales, EducaciĂłn y del Consejo de la Cultura, DÂżUPDQGR TXH VH KDEtD acordado seguir realizando las gestiones para que el terreno cumpliera con los requerimientos legales. â&#x20AC;&#x153;Para mĂ el tema del &HQWUR &XOWXUDO HVWi PX\ claro y sencillĂsimo: hay que construirlo y, despuĂŠs, si me dicen que tengo que devolverlo, lo devuelvo, toWDO \D HVWDUi FRQVWUXLGR \ QDGLH DXQTXH VHD PL PiV acĂŠrrimo opositor polĂtico, lo va a demolerâ&#x20AC;?.
7
â&#x20AC;&#x153;Esperamos que en diez aĂąos mĂĄs los niĂąos de La Calera se conviertan en personas integralesâ&#x20AC;? Ă&#x2030;sa es la idea de la CorporaciĂłn Cultural La Calera, que lleva once aĂąos coordinada por una ingeniera que, en vez de elegir una empresa privada para trabajar, prefiriĂł desarrollar sustentablemente la cultura de la comuna
Con el objetivo de favorecer el desarrollo artĂstico y cultural desde una perspectiva complementaria a los sectores pĂşblico y privado, se creĂł el 19 de marzo de 2002 la CorporaciĂłn de la Casa de la Cultura de La Calera. A lo largo de estos 11 aĂąos, la -actual- CorporaciĂłn La Calera ha concreado esta misiĂłn con el apoyo de la empresa MelĂłn S.A., la Municipalidad, aportes del Gobierno, empresas de la comuna y HO &RPLWp &DOLÂżFDGRU GH Donaciones Privadas, que se han concretado a travĂŠs de distintos programas que KDQ EHQHÂżFLDGR D PiV GH nueve mil personas de la comunidad calerana. El trabajo realizado por esta entidad ha sido un real aporte a desarrollo
artĂstico y educacional de OD FRPXQD FRQ PiV GH iniciativas realizadas en los Ăşltimos aĂąos, generando, de manera gratuita y con producciones de primer nivel, grandes espacios de realizaciĂłn y encuentro, DGHPiV GH SURJUDPDV IRUmativos artĂsticos educacionales, lo que ha permitido acercar la cultura a la gente y cruzar transversalmente la comunidad. Esto ha permitido generar, a la vez, empleos y audiencias. Su coordinadora general desde los inicios es Patricia HenrĂquez Ibacache, ingeniera comercial, que, en vez de dedicar su experticia a la empresa privada, decidiĂł dar un vuelco a su profesiĂłn y especializarse en GestiĂłn Cultural, queGiQGRVH HQ OD FLXGDG GRQde ha vivido gran parte de
Patricia HenrĂquez es coordinadora de la CorporaciĂłn La Calera desde sus inicios, encabezando un proyecto que en sus once aĂąos de existencia ha aportado al desarrollo cultural y educacional de la comuna.
su vida para crecer laboral y personalmente junto a su familia. â&#x20AC;&#x153;Cuando estaba estudiando, por el aĂąo 1998, conocĂ el trabajo que se hacĂa en la EstaciĂłn de Ferrocarriles de La Calera, donde funcionaba un centro de extensiĂłn en el que se juntaban todos los artistas de la comuna, hacĂan talleres gratis, montajes, los profesores viajaban gratis para hacer las clases. HabĂa una cantidad de esfuerzo, de buena voluntad y buena onda. Encontraba maravilloso lo que hacĂan, pero tambiĂŠn lo veĂa como un sueĂąo, porque era difĂcil que permaneciera en el tiempoâ&#x20AC;?, rememora la profesional. Entonces, se decidiĂł y empezĂł a trabajar con ellos, haciendo su tesis para titularse de Ingeniero en Cultura. â&#x20AC;&#x153;AhĂ comencĂŠ a darme cuenta que, para un mejor desarrollo, faltaban profeVLRQDOHV GH PL iUHD SRUque los profesionales del arte es poco probable que puedan hablar de la cultura en la economĂa, que se especialicen en franquicia tributaria o que sepan cĂłmo incentivar a las empresas para que donen. Les cuesta mucho hablar de plata, entonces comencĂŠ a trabajar en la CorporaciĂłnâ&#x20AC;?, cuenta Patricia. SIGUE EN LA PĂ GINA 8
8
ESPECIAL ANIVERSARIO LA CALERA
Viernes 3 de mayo de 2013
â&#x20AC;&#x153;Esperamos que en diez aĂąos mĂĄs...â&#x20AC;? VIENE DE PĂ GINA 7
A lo largo de los aĂąos dedicados a la â&#x20AC;&#x153;ingenierĂa culturalâ&#x20AC;?, dice que ese pensamiento de dividir dinero de arte ha ido cambiando un poco entre los creadores: â&#x20AC;&#x153;Hoy ellos se
dan cuenta que su arte, su trabajo, es como el de cualquiera de nosotros, que prestamos servicio y trabajo, y que hacemos lo que nos gusta, pero nosotros tambiĂŠn recibimos
Las charlas realizadas a los estudiantes de los establecimientos tĂŠcnicos de la comuna se enmarcan en el proyecto AcciĂłn en PrevenciĂłn.
una retribuciĂłn econĂłmica a cambio, de esa manera vivimosâ&#x20AC;?. Su conocimiento del desarrollo cultural de la comuna es amplio y el trabajo que ha realizado en la CorporaciĂłn es reconocido y destacado, por lo que sienWH XQ JUDQ RUJXOOR DO DÂżUPDU que uno de los mayores logros de esta gestiĂłn es la credibilidad que se ha ganado la CorporaciĂłn La Calera. â&#x20AC;&#x153;Siendo una instituciĂłn VLQ ÂżQHV GH OXFUR WDQ SHqueĂąa, donde nuestro equipo humano es bastante reducido, podemos percibir la credibilidad en el trabajo que desarrollamos a travĂŠs de nuestras convocatorias. Nosotros realizamos actividades donde la gente va sĂşper clara y cree en que lo que nosotros promocionamos, van a nuestras actividades, llenamos nuestras conferencias, lo que es PX\ JUDWLÂżFDQWH´ FHOHEUD la profesional. â&#x20AC;&#x153;DESARROLLO ARTĂ?STICO SUSTENTABLEâ&#x20AC;? Si bien los programas gratuitos desarrollados son abiertos a toda la comunidad, el pĂşblico objetivo de la CorporaciĂłn La Calera son los estudiantes, padres, madres, apoderados y docentes de los establecimientos educacionales, TXLHQHV ÂżQDOPHQWH UHVXOtan ser los principales beQHÂżFLDGRV GH ODV GLVWLQWDV iniciativas que se ejecutan. â&#x20AC;&#x153;Hemos tratado de abordar el desarrollo artĂstico y educacional de manera sustentable. Sabemos que tenemos dos polos educacionales en La Calera: por un lado, las escuelas municipalizadas, que carecen de muchos espacios de realizaciĂłn y encuentro; y, por otro, los subvencionados. Nuestra
idea es que, a travĂŠs de nuestros programas, se puedan generar espacios de encuentro entre ambos focos, potenciando aquellos que no han tenido la posibilidad de contar ni con talleres ni con programas de realizaciĂłn en el ĂĄmbito artĂstico, como las escueODV S~EOLFDV´ DÂżUPD Para el presente aĂąo, la CorporaciĂłn La Calera WLHQH SODQLÂżFDGD XQD VHULH de actividades que se iniciaron el 2 de marzo, con la inauguraciĂłn del AĂąo AcadĂŠmico del Programa Musical MelĂłn, que abarca las ĂĄreas orquestal y coral. La primera es conocida por el trabajo realizado por la Orquesta de CĂĄmara La Calera, conformado por 52 estudiantes de BĂĄsica y Media de distintos sectores de la comuna, quienes debieron pasar por una postulaciĂłn y audiciĂłn para acceder a este programa, donde trabajan seis profesores responsables de la formaciĂłn lectora y musical de los jĂłvenes. â&#x20AC;&#x153;A diferencia de un taller, nosotros les enseĂąaos
a los niĂąos a que lean mĂşsica y, ademĂĄs, trabajamos con instrumentos personalizados. Tenemos violĂn, violonchelo, contrabajo, SHUFXVLyQ FODULQHWH Ă&#x20AC;DXWD traversa y todos son instrumentos que nosotros entregamos gratuitamenteâ&#x20AC;?, agrega. La segunda ĂĄrea se desarrolla a travĂŠs del Coro PolifĂłnico Cemento MelĂłn, que, con 45 aĂąos de historia, continĂşa vigente, integrado por estudiantes de mĂşsica e, incluso, por uno de sus socios fundadores, Julio Padilla. Otra iniciativa lanzada en este primer trimestre es el proyecto AcciĂłn en PrevenciĂłn, creado en el 2011, bajo el lema â&#x20AC;&#x153;Construyendo Fraternidadâ&#x20AC;?, que busca entregar herramientas para mejorar la calidad de vida de los docentes y la comunidad educativa, a travĂŠs de conferencias, charlas tĂŠcnicas y visitas guiadas a la Planta Industrial La Calera. En el marco de este proyecto, la prĂłxima actividad se llevarĂĄ a cabo el lunes
Por segundo aĂąo consecutivo el psiquiatra Sergio Canals llegarĂĄ a La Calera para realizar en esta oportunidad la conferencia â&#x20AC;&#x153;Contar hasta 10â&#x20AC;?, dirigida a padres, madres y profesores de adolescentes.
Viernes 3 de mayo de 2013
8 de mayo, a las 16 horas, en el auditorio del Colegio Becarb II, donde se realizarĂĄ una charla para padres y profesores de adolescentes â&#x20AC;&#x153;Contado hasta 10â&#x20AC;?, a cargo del psiquiatra infanto-juvenil Sergio Canals. SUPERANDO EFECTOS DE UN ROBO Sin embargo, no todo ha sido bueno durante este aĂąo, ya que uno de los puntos negativos, que lamenta profundamente Patricia HenrĂquez, fue el robo que a principios de HQHUR VXIULy HO $QÂżWHDWUR La Calera, donado por MelĂłn S.A e inaugurado el 2006, donde delincuentes destruyeron las instalaciones y robaron los instrumentos de la Orquesta de CĂĄmara. A acciĂłn dejĂł un gran vacĂo en el corazĂłn de la CorporaciĂłn y en todas las personas que utilizaban este espacio para el desarrollo de las artes.
ESPECIAL ANIVERSARIO LA CALERA
El sĂĄbado 5 de enero nos informaron que el AnÂżWHDWUR KDEtD VLGR YXOQHUDdo por terceras personas, ingresaron con galleteros. Lo que no robaron, lo rompieron. Destruyeron mucho y quedamos bastante a mal traer, porque nos robaron instrumentos. Algunos los recuperamos en el rĂo y otros, por llamados anĂłnimos de personas que nos indicaban los lugares donde los habĂan visto. AhĂ nos dimos cuenta que la comunidad valora nuestro trabajo, porque hubo personas que hasta se encargaron de delatar a estos delinFXHQWHV´ DÂżUPy Eso sĂ, del total de los instrumentos, sĂłlo se pudo recuperar el 65% y HO $QÂżWHDWUR DFWXDOPHQte se encuentra cerrado, aunque listo para abrir, ya que se realizaron todas las obras de reparaciĂłn y de seguridad. â&#x20AC;&#x153;Va a quedar como
sala de ensayo para todas las compaĂąĂas y las bandas. De hecho, ahora se instalarĂĄ un taller de artesanĂa, habrĂĄ espacios variados toda la semana PHGLDQWH XQD SODQLÂżFDciĂłnâ&#x20AC;?, anunciĂł HenrĂquez, agregando que la Orquesta se trasladarĂĄ a una casa que la empresa MelĂłn ofreciĂł en comodato a la CorporaciĂłn.
9
La Orquesta de CĂĄmara no es sĂłlo un taller, sino un lugar donde los niĂąos aprenden lectura musical y, con ello, crecen en un mundo que podrĂa serles muy distante. Es, lejos, uno de los programas mĂĄs bellos de la CorporaciĂłn.
LA CALERA EN 10 AĂ&#x2018;OS MĂ S SEGĂ&#x161;N PATRICIA Generar en los niĂąos y niĂąas de la comuna nuevas expectativas e inquietudes para que en el futuro tengan un desarrollo integral, es uno de los objetivos del trabajo realizado por la CorporaciĂłn La Calera. Y asĂ lo plantea al proyectar su trabajo para los prĂłximos aĂąos. Es por eso que, para Patricia HenrĂquez, es de suma importancia la labor que estĂĄ realizando la CorporaciĂłn, porque â&#x20AC;&#x153;si podemos mejorar o mostrar a un niĂąo de cinco aĂąos lo que es el teatro o la mĂşsica, entonces nos damos por satisfechos y esperamos que, en diez aĂąos mĂĄs, lo podamos encontrar como una persona integral, que haya terminado el colegio, que estudie en la universidad o que simplemente mire fuera de La Calera, que asista al teatro o YD\D D XQ FRQFLHUWR \ TXH VHD XQD DXGLHQFLD FDOLÂżFDGD´ (Q FXDQWR D ORV SDGUHV 3DWULFLD +HQUtTXH] DÂżUPD TXH VL ELHQ QR VH JHQHUDUi XQ FDPELR impactante en sus vidas con las iniciativas que se llevan a cabo, â&#x20AC;&#x153;queremos aportar y hacer el camino mĂĄs fĂĄcil para que puedan aportar en el crecimiento de los adolescentesâ&#x20AC;?. Y en esta proyecciĂłn de la comuna en 10 aĂąos mĂĄs, la directora ejecutiva de la CorporaciĂłn YH DO QXHYR &HQWUR &XOWXUDO TXH VH HVWi FRQVWUX\HQGR FRPR XQ KLWR TXH DSRUWDUi VLJQLÂżFDtivamente al desarrollo de toda la comuna. Cree que ĂŠste serĂĄ el lugar donde se podrĂĄ ver plasmado todo el trabajo que vienen realizando hace aĂąos. Ello, porque â&#x20AC;&#x201C;explica- el Centro Cultural donde parte de los niĂąos, jĂłvenes y adultos, con quienes actualmente trabajan, encontrarĂĄn el espacio ideal para ampliar su mirada, embeberse y disfrutar de las distintas disciplinas artĂsticas que acogerĂĄ este nuevo espacio pĂşblico. A la hora de proyectar su eventual permanencia en la CorporaciĂłn en diez aĂąos mĂĄs, seĂąala que â&#x20AC;&#x153;es una pregunta difĂcil, pero me encantarĂa seguir a cargo de un proyecto tan loable como ĂŠste, donde se me abriĂł una gran posibilidad de conocer el ĂĄrea artĂsticaâ&#x20AC;?. â&#x20AC;&#x153;Mi visiĂłn de ingeniera iba cuadrada y aquĂ he aprendido mucho de la gente del arte, a reconocer otros aspectos que antes desconocĂa, a respetar mĂĄs. Y creo que, efectivamente, si en 10 aĂąos yo tuviera la oportunidad de seguir aquĂ, creciendo como persona, estarĂa muy feliz de hacerloâ&#x20AC;?.
4L ?@P?XM RS BGNSR?B? 4L? "MKSL? 5GT? JSAF? NMP ?T?LX?P W CTMJSAGML?P SL? "MKSL? 5GT? CQ QGL´LGKM BC CQNCP?LX? $L CQRC LSCTM ?LGTCPQ?PGM BC RS AMKSL? +? "?JCP? JCQ BCQCM SL DSRSPM JJCLM BC JSX W BC VGRMQ
10 ESPECIAL ANIVERSARIO LA CALERA
Viernes 3 de mayo de 2013
Plan piensa en La Calera del futuro, con edificios y AdemĂĄs de la actualizaciĂłn del Plano Regulador, se busca desarrollar un Plan EstratĂŠgico Urbano, para motivar inversiones comerciales e inmobiliarias, teniendo como eje a la ex estaciĂłn
La Calera se encuentra en pleno proceso de actualizar su Plan Regulador Comunal, un trabajo de suma importancia porque este instrumento permitirĂĄ ordenar el desarrollo del territorio en aspectos inmobiliarios, viales y comerciales. Responsable de este proceso es la Municipalidad, que a travĂŠs del equipo tĂŠcnico de la SecretarĂa Comunal de PlaQLÂżFDFLyQ 6HFSODF KD venido trabajando desde el aĂąo 2009 en el estudio de las nuevas regulaciones, que permitan, por HMHPSOR VDEHU GyQGH VH concentrarĂĄ la actividad FRPHUFLDO GyQGH SURPRver el crecimiento inmobiliario y con quĂŠ caracterĂsticas; cuĂĄles ĂĄreas dejar para ĂĄreas verdes \ GyQGH ODV SULQFLSDOHV redes viales; entro otros aspectos. El profesional a cargo de esta titĂĄnica tarea es el arquitecto Santiago Flores, quien explica a â&#x20AC;&#x153;El Observadorâ&#x20AC;? que el equi-
SR SURIHVLRQDO KD UHDOL]Ddo este trabajo pensando en la ciudad que se desea para el futuro, tomando en cuenta sus actuales FDUDFWHUtVWLFDV VX KLVWRria reciente y â&#x20AC;&#x201C;como obMHWLYR ÂżQDO GH HVWH LQVWUXmento- mejorar la calidad de vida de los caleranos y caleranas. UNA CIUDAD CONSTREĂ&#x2018;IDA La Calera es una comuna que posee interesantes particularidades, TXH KDQ GHWHUPLQDGR OD IRUPD HQ TXH VH KD GHsarrollado en los Ăşltimos aĂąos. Es una ciudad donde vive un poco mĂĄs de PLO KDELWDQWHV FRQ un territorio limitado por grandes accidentes geoJUiÂżFRV SRU GHÂżQLFLRnes administrativas y por enormes infraestructuras YLDOHV TXH OD KDQ FRQvertido en lo que los expertos denominan como una â&#x20AC;&#x153;ciudad constreĂąidaâ&#x20AC;?. Apretada, si se quiere. 'H KHFKR DVt WDPELpQ OR GHWHUPLQy OD 2UJDQL]D-
El arquitecto Santiago Flores encabeza el equipo que estĂĄ desarrollando el Plan Regulador para La Calera.
FLyQ SDUD OD &RRSHUDFLyQ \ HO 'HVDUUROOR (FRQyPLFRV 2&'( TXH HQ VX SULPHU ,QIRUPH GH 3ROtWLFD 1DFLRQDO 8UEDQD FDOLÂżFy a La Calera como la ciudad con mayor densidad HQ &KLOH FRQ KDELWDQWHV SRU NLOyPHWUR FXD-
drado. Si a esto se suma que la comuna, en los Ăşltimos DxRV KD DXPHQWDGR VyOR HQ XQ HO Q~PHUR GH KDELWDQWHV VLHQGR OD segunda a nivel regional con menor en crecimiento poblacional, entonces
OD SUHRFXSDFLyQ SRU JHnerar un Plan Regulador que permita contrarrestar esta tendencia al estanFDPLHQWR VH KDFH PiV fuerte dentro de la actual JHVWLyQ GHVDUUROODGD SRU la Municipalidad de La Calera.
ESTUDIO PROPONE ABRIR NUEVAS CALLES Y EXTENDER OTRAS
Arterias principales de la ciudad podrĂan alargarse, respondiendo al enorme flujo vehicular que hoy resiste la ciudad Paralelamente, se destinarĂĄn varios millones de pesos HQ XQ (VWXGLR GH 0HMRUDPLHQWR GH OD *HVWLyQ GH 7UiQVLWR TXH OD 6HFUHWDUtD GH 3ODQLÂżFDFLyQ GH 7UDQVSRUWHV 6HFWUD TXH busca reordenar y descongestionar las vĂas de la comuna, TXH VH KDQ YLVWR FRODSVDGDV SRU HO PD\RU Ă&#x20AC;XMR \ DFWLYLGDG producidas en sus distintas calles e intersecciones. La iniciativa es dirigida por la Sectra Norte y tiene como contraparte tĂŠcnica a la Municipalidad de La Calera y conWHPSOD LPSRUWDQWHV DFFLRQHV FRPR OD FUHDFLyQ GH FLFORYtDV QXHYRV VLVWHPDV GH VHPDIRUL]DFLyQ DPSOLDFLyQ \ UHFDUSHWHR GH FDOOHV FDPELRV HQ OD GLUHFFLyQ GHO WUiQVLWR DSHUWXUD GH QXHYDV YtDV HQWUH RWUDV PRGLÂżFDFLRQHV FX\DV FDUDFWHUtVWLcas serĂĄn el resultado de este anĂĄlisis. 'XUDQWH VX HWDSD GH GLDJQyVWLFR ORV UHVXOWDGRV IXHURQ muy decidores y fueron expuestos en medio de una AsamEOHD &LXGDGDQD TXH UHXQLy D FHUFD GH XQ FHQWHQDU GH FDOHranos. (Q HOOD VH SODQWHy HO HYHQWXDO FDPELR GH OD ORFRPRFLyQ S~EOLFD EXVHV R WD[LV FROHFWLYRV LQFOXVR OD LQVWDODFLyQ GH JDULWDV GH SDUDGD R OD YDULDFLyQ GH ORV Ă&#x20AC;XMRV TXH SRGUtDQ provocar cambios en las actividades de la ciudad. /RV REMHWLYRV HVSHFtÂżFRV GHO SUR\HFWR KDQ VLGR HO $QiOLVLV (YDOXDFLyQ \ 'HVDUUROOR GH $OWHUQDWLYDV GH PHMRUDPLHQWR GH OD *HVWLyQ GH 7UiQVLWR HQ OD ]RQD FpQWULFD \ GH OD UHG GH FLFORYtDV GH /D &DOHUD \ HQWUH RWUDV FRVDV KD SUHVHQWDGR XQ 'LDJQyVWLFR GHO IXQFLRQDPLHQWR DFWXDO GH OD ]RQD HO GHVDUUROOR DQiOLVLV \ OD HYDOXDFLyQ GH DOWHUQDWLYDV SUHOLPLQDUHV \ EXVFD OD JHQHUDFLyQ GH XQ 'LVHxR GH ,QJHQLHUtD SDUD WHQHU DOWHUQDWLYDV GHÂżQLWLYDV (O HVWXGLR SURSRQH XQD JHVWLyQ GH WUiQVLWR TXH FRQIRUPD XQ WRWDO GH XQRV NLOyPHWURV \ HO DQiOLVLV \ SURSRVLFLyQ GH XQD UHG GH FLFORYtDV HQ XQ WRWDO GH XQRV NLOyPHWURV (QWUH ORV SUREOHPDV TXH GHWHFWy HO HVWXGLR HQ HO FHQWUR
El cruce ferroviario es uno de los puntos donde se genera congestiĂłn en La Calera y esta cualidad de la ciudad es la que se pretende eliminar.
de la ciudad, se cuentan la importante presencia de trasporte pĂşblico en las principales arterias como J.J. PĂŠrez, Zenteno, /DWRUUH ,ULDUWH &DUUHUD \ &DXSROLFiQ SRFRV SDUDGHURV IRUmales de transporte pĂşblico; los taxis colectivos se detienen en cualquier lugar para la transferencia de pasajeros; alta presencia de estacionamiento en el centro, lo que reduce las FDSDFLGDGHV GH ODV YtDV \ JHQHUD URFHV HQ HO HQWRUQR LQWHUÂżULHQGR FRQ ORV YHKtFXORV OLYLDQRV $GHPiV VH GHWHFWy TXH KD\ SRFDV IDFLOLGDGHV SDUD OD FLUFXODFLyQ GH SHDWRQHV \ VHPiIRURV FRQ PXFKDV IDVHV DO H[LVWLU PXFKRV PRYLPLHQWRV HQ HVTXLQDV FRQĂ&#x20AC;LFWLYDV R GH alta presencia de peatones. /RV HQFDUJDGRV GHO HVWXGLR WDPELpQ KLFLHURQ DQiOLVLV GH Ă&#x20AC;XMRV \ SURSXVLHURQ DOWHUQDWLYDV GH JHVWLyQ GH WUiQVLWR HQ HO centro, entre las que destacan la unidireccionalidad de las YtDV OD FRQIRUPDFLyQ GH SDUHV YLDOHV GDU IDFLOLGDGHV DO Ă&#x20AC;XMR GHO SDVR OD JHQHUDFLyQ GH XQD EXHQD FRQHFWLYLGDG GH OD UHG OD HOLPLQDFLyQ GH HVWDFLRQDPLHQWRV HQ HMHV FUtWLFRV SULYLOHJLDU OD RSHUDFLyQ GHO WUDQVSRUWH S~EOLFR PHMRUDPLHQWR GHO diseĂąo de intersecciones; y, tambiĂŠn, generar espacios para OD FLUFXODFLyQ GH SHDWRQHV H LQVWDODU VHPiIRURV FRQ SURJUDPDFLyQ YDULDEOH < HV HQ HO iPELWR GH ODV VROXFLRQHV TXH KDQ LGR DSDUHFLHQGR SURSXHVWDV GH FDPELRV TXH SRGUtDQ VHU KLVWyULFRV para la ciudad. (QWUH ODV SURSXHVWDV JHQHUDOHV VH KD DQDOL]DGR HO DODUJDPLHQWR GH ODV FDOOHV ,ULDUWH \ -RVHÂżQD 7DPELpQ SUR\HFWD un amplio circuito de ciclovĂas, que abarcarĂa amplio espaFLRV SREODFLRQDOHV GHVGH (QULTXH $PWKRU KDVWD &HQWHQDULR SRU XQ WUDPR GH XQRV NLOyPHWURV (VWDV YtDV H[FOXVLYDV \D HPSH]DURQ D KDELOLWDUVH FRQ ODV REUDV GH PHMRUDPLHQWR KLVWyULFR HQ 2Âś+LJJLQV SHUR DSURYHFKDQGR XQ SUR\HFWR GLVWLQWR 6LPSOLÂżFDQGR DO Pi[LPR OD LGHD SODQ FRQVLGHUDUtD H[WHQGHU ,ULDUWH KDVWD KDFHUOD OOHJDU D =HQWHQR OR TXH OH SHUPLWLUtD optar tambiĂŠn por la Avenida Latorre. AdemĂĄs, se propone TXH -RVHÂżQD OOHJXH KDVWD HO WHUPLQDO GH EXVHV FRQ OD RSFLyQ de unir con la avenida LizasoaĂn. 3RU VX SDUWH 3UDW VH KDUtD OOHJDU KDVWD )UHLUH VDOLHQGR por Pedro de Valdivia a Carrera; o seguir por las calles del sur oeste de la ciudad.
Viernes 3 de mayo de 2013
ESPECIAL ANIVERSARIO LA CALERA
11
un ordenamiento de las redes viales de la ciudad AVENIDA DEL RÍO: A RECUPERAR DEL BORDE DEL ACONCAGUA
La vía férrea es una herencia histórica de lo que ha sido la funcionalidad de la ciudad, como un eje de vínculo con el resto de la región, por lo que ser una ciudad de servicios es el SHU¿O TXH VHJXLUi acompañando su desarrollo.
(Q HVWH VHQWLGR HO DUTXLWHFWR 6DQWLDJR )ORUHV D¿UPD TXH HVWDV FLIUDV GHPXHVWUDQ TXH ³QR KD\ LQFHQWLYR SDUD TXHGDUVH HQ /D &DOHUD \ ORV TXH HVWiQ DTXt HV SRUTXH WLHQHQ XQD GHWHUPLQDFLyQ DGPLUDEOH \ VRQ HVWDV SHUVRQDV TXLHQHV QRV GLFHQ TXH HVWi ELHQ TXH WRGR HVWR VXFHGD SHUR TXH HOORV YLYHQ DTXt \ TXH TXLHUHQ XQD FLXGDG TXH SXHGDQ GLVIUXWDU \ XVDU´ PASADO PROYECTADO AL FUTURO $Vt HV FRPR VH KDQ FRPHQ]DGR D UHDOL]DU ODV SUR\HFFLRQHV TXH SHUPLWDQ SODQL¿FDU DO PHQRV HQ HO SDSHO OD IRUPD FyPR GHELHUD YHUVH OD FLXGDG GHO IXWXUR 'RV GH ORV HOHPHQWRV TXH HVWiQ PDQHMiQGRVH D OD KRUD GH PDWHULDOL]DU HVWRV FDPELRV VRQ VX KLVWRULD \ VX XELFDFLyQ JHRJUi¿FD DQWHFHGHQWHV TXH KDQ PDUFDGR HO GHVDUUROOR GH OD FRPXQD HQ ORV ~OWLPRV DxRV \ TXH VHJ~Q HO DUTXLWHFWR D FDUJR GHO 3ODQ 5HJXODGRU VHJXLUiQ LQÀXHQFLDQGR HO FUHFLPLHQWR GH /D &DOHUD ³/D FLXGDG QDFLy VLQ XQD SODQL¿FDFLyQ )XH XQ OXJDU FRQIRUPDGR SRU XQ DVHQWDPLHQWR REUHUR SURGXFWR GH ODV IiEULFDV TXH VH LQVWDODURQ HQ HVWH OXJDU SRU VX XELFDFLyQ HVWUDWpJLFD 6LHPSUH KD VLGR XQ FUXFH GH FDPLQR HV SRU HVR TXH SRU DTXt
SDVD OD OtQHD GHO WUHQ TXH HQ VX PHMRU PRPHQWR XQtD HO QRUWH FRQ HO VXU GH &KLOH´ UHFXHUGD )ORUHV DJUHJDQGR TXH ³/D &DOHUD IXH \ HV XQD SODWDIRUPD GH VHUYLFLRV \ TXHUiPRVOR R QR OR VHJXLUi VLHQGR´ 6LQ HPEDUJR HO DUTXLWHFWR D¿UPD TXH HVWDV FXDOLGDGHV HVWiQ DIHFWDQdo la calidad de vida de ODV SHUVRQDV TXH YLYHQ HQ OD FRPXQD SRU OR TXH HO WUDEDMR TXH VH HVWi OOHYDQGR D FDER GHEH REVHUYDU WRGDV HVWDV HYLGHQFLDV HQWHQGHU OD YRFDFLyQ GH /D &DOHUD \ FRQVLGHUDUODV HQ OD LGHD GH FLXGDG TXH VH TXLHUH SDUD TXH ³D SDUWLU GH HVWD LGHD VH JHQHUH HO 3ODQ 5HJXODGRU TXH VH UHTXLHUH´ &RQ WRGRV HVWRV DQWHFHGHQWHV HO HTXLSR GH OD 6HFUHWDUtD GH 3ODQL¿FDFLyQ HVWDEOHFLy XQD VHULH GH QRUPDV TXH EXVFDQ PDQWHQHU HO FDUiFWHU GH OD FLXGDG SRWHQFLDU DOJXQRV VHFWRUHV LPSRUWDQWHV \ GRWDUOD GH KHUUDPLHQWDV TXH OH SHUPLWDQ HQIUHQWDU VX XELFDFLyQ HVWUDWpJLFD 'H HVWD IRUPD VH SUR\HFWD XQD FLXGDG FRQFpQWULFD HQ HO SXQWR GRQGH HVWi XELFDGD OD H[ (VWDFLyQ GH )HUURFDUULOHV GRQGH VH SODQL¿FD XQ SUR\HFWR SDUD FRQYHUWLU D HVWH HGL¿FLR HQ XQ 3DWULPRQLR +LVWyULFR \ OXHJR HQ XQ FHQWUR WXUtVWLFR \ FRPHUFLDO D SDUWLU GHO FXDO VH DUWLFXODUiQ ORV
VHFWRUHV GHO FRPHUFLR LQPRELOLDULR \ FXOWXUDO GH OD FRPXQD YHU GHWDOOHV HQ SiJLQD 3HUR HV TXL]iV HO GHVDUUROOR LQPRELOLDULR HO TXH GHPDQGH PiV FUHDWLYLGDG D OD KRUD GH GHWHUPLQDU VXV iUHDV GH H[SDQVLyQ VXV FXDOLGDGHV (Q HVWH VHQWLGR HO 3ODQ 5HJXODGRU FRQWHPSODUi ]RQDV UHVLGHQFLDOHV GRQGH GHELGR D OD DOWD GHQVLGDG GH OD FRPXQD VH SRWHQFLDUi OD FRQVWUXFFLyQ GH HGL¿FLRV HQ DOWXUD /DV SULQFLSDOHV ]RQDV SDUD LQYHUVLRQHV GH HVWH WLSR VHUiQ HO VHFWRU FROLQGDQWH D OD H[ (VWDFLyQ GH )HUURFDUULOHV HQ DOJXQRV VHFWRUHV GHO ERUGHUtR (Q HO iPELWR GH OD YLDOLGDG GH /D &DOHUD ODV SULQFLSDOHV SURSXHVWDV VRQ DEULU DOJXQDV FDOOHV TXH JHQHUHQ DOWHUQDWLYDV DO XVR GHO 7URQFDO \ GH HVWD IRUPD DOLYLDQDU HO SDVR D WUDYpV GH OD FLXGDG (Q HVWH VHQWLGR OR PiV DWUDFWLYR HV OD SRWHQFLDFLyQ GHO VHFWRU GHO ERUGHUtR SRU DPERV FRVWDGRV FRQWHPSOiQGRVH OD FRQVWUXFFLyQ GH OD $YHQLGD GHO 5tR FRQ HO SULQFLSDO DFFHVR D OD FRPXQD FRQ VHFWRUHV GH iUHDV YHUGHV FLFORYtDV GHIHQVDV ÀXYLDOHV HWFpWHUD GH PDQHUD TXH HVWH VHFWRU DGHPiV GH VHU XQD YtD SDUD HO WUiQVLWR VH FRQYLHUWD HQ XQD ]RQD GH HQWUHWHQFLyQ YHU UHFXDGUR
PLAN ESTRATÉGICO URBANO (O DOFDOGH /D &DOHUD (GXDUGR 0DUWtQH] DGYLHUWH TXH HO 3ODQ 5HJXODGRU &RPXQDO SHUPLWLUi UHVROYHU GH PHMRU IRUPD YDULRV SUREOHPDV TXH H[LVWHQ DO HVWDU WRPDQGR GHFLVLRQHV FRQ XQ LQVWUXPHQWR GH SODQL¿FDFLyQ ³TXH WHQHPRV GHVGH \ TXH QR QRV GHMD FUHFHU KR\ GtD´ 6LQ HPEDUJR DGYLHUWH TXH SDUD pO SDUD SUR\HFWDU
Este plan pretena unir varios sectores de la comuna y dar una alternativa más saludable de salida a los vehículos Producto de un trabajo realizado en conjunto entre la 6HFUHWDUtD GH 3ODQL¿FDFLyQ &RPXQDO GH OD 0XQLFLSDOLGDG GH /D &DOHUD \ OD (VFXHOD GH $UTXLWHFWXUD \ 'LVHxR GH OD 8QLYHUVLGDG GH 9LxD GHO 0DU QDFLy XQ SUR\HFWR TXH EXVFD HQ XQD SUR\HFFLyQ GH DxRV DSUR[LPDGDPHQWH KDELOLWDU XQ HMH YLDO TXH Gp XQD QXHYD DOWHUQDWLYD GH FRQH[LyQ D /D &DOHUD KDFLD ODV FRPXQDV YHFLQDV 6H WUDWD GHO SODQ GHQRPLQDGR ³%RUGH 5tR´ TXH HV OD FRQVWUXFFLyQ GH OD OODPDGD $YHQLGD GHO 5tR TXH SHUPLWD HQ XQD ]RQD SHULIpULFD GDU VDOLGD D ORV YHKtFXORV HYLWDQGR HO SDVR SRU ODV FDOOHV GH FHQWUR GH OD FLXGDG 6H WUDWD GH XQ SODQ VLPLODU D OR TXH VH KD FRQVHJXLGR FRQ OD $YHQLGD &RQGHOO HQ 4XLOORWD GRQGH VH KDELOLWy XQD UHG GH DYHQLGDV GHO DOWR WUi¿FR TXH FLUFXQYDODQ OD FDSLWDO SURYLQFLDO 'XUDQWH HO SUHVHQWH DxR VH HVWi GDQGR SDVR D OD SULPHUD HWDSD GH OD $YHQLGD GHO 5tR TXH ERUGHDUi HO 5tR $FRQFDJXD UHFXSHUDQGR XQ VHFWRU ROYLGDGR SRU OD FRPXQD SDUD WUDQVIRUPDUOR D ODUJR SOD]R HQ XQ FLUFXLWR TXH LQWHJUH GLYHUVRV VHFWRUHV GH /D &DOHUD PHMRUDQGR OD FRQHFWLYLGDG GHO WUDQVSRUWH $GHPiV VH EXVFD GRWDU D HVWDV HVWUXFWXUDV YLDOHV GH iUHDV YHUGHV SDUD GDU DOWHUQDWLYDV GH SDVHR D ODV IDPLOLDV FDOHUDQDV 3DUD HOOR \D VH FXHQWD FRQ ORV SULPHURV PLOORQHV GH SHVRV SDUD HVWD DYHQLGD TXH YD SRU FDOOH 6DOYDGRU HQWUH HO 3XHQWH GH -XQLR \ 3HGUR GH 9DOGLYLD GHVHPERFDQGR HQ FDOOH &DUUHUD
OD IRUPD TXH WRPDUi OD FLXGDG GHO IXWXUR HV FODYH FRQWDU FRQ XQ 3ODQ (VWUDWpJLFR 8UEDQR FRPR SUR\HFWR ³(V XQ LQVWUXPHQWR FRPR HO TXH WHQHPRV KR\ HQ ODV PDQRV \ TXH HVWi SHQVDQGR D OD FRPXQD GH
DTXt D GLH] R TXLQFH DxRV PiV SDUD QR TXHGDUQRV VyOR HQ ODV iUHDV UHVWULFWLYDV GH XQ 3ODQ 5HJXODGRU VLQR HQ ODV RSRUWXQLGDGHV GH SURPRFLyQ GH LQYHUVLyQ \ HPSUHQGLPLHQWR GH XQ SODQ HVWUDWpJLFR´ VHxDOy
Un nuevo Centro de Salud Familiar para descongestionar los actuales consultorios Podría empezar a construirse a fin de año, para descomprimir los consultorios de Artificio y el Hospital /D FRQVWUXFFLyQ GHO QXHYR &HQWUR GH 6DOXG )DPLOLDU &HVIDP HV XQR GH ORV SUR\HFWRV HPEOHPiWLFRV GH /D &DOHUD \ ODUJDPHQWH HVSHUDGR WDQWR SRU OD FRPXQLGDG FRPR SRU ODV DXWRULGDGHV ORFDOHV &RQ XQD LQYHUVLyQ GH PiV GH PLO PLOORQHV GH SHVRV ¿QDQFLDGRV SRU HO 0LQLVWHULR GH 6DOXG FRPSUHQGH OD REUD HQ VX WRWDOLGDG \ HO HTXLSDPLHQWR FRQ OR TXH HO &HVIDP HVWDUi FDSDFLWDGR SDUD DWHQGHU D PLO KDELWDQWHV \ DFRJHUi D SDFLHQWHV TXH VH DWLHQ-
GHQ DFWXDOPHQWH HQ HO &RQVXOWRULR $GRVDGR DO +RVSLWDO GH /D &DOHUD \ SDUWH GH OD SREODFLyQ TXH DFXGH DO &RQVXOWRULR GH $UWL¿FLR $FWXDOPHQWH OD LQLFLDWLYD VH HQFXHQWUD HQ OD HWDSD GHO GLVHxR GH XQD HVWUXFWXUD TXH FRQWHPSOD XQ WRWDO GH PLO PHWURV PiV XQD VDOD GH UHKDELOLWDFLyQ NLQpVLFD GH PHWURV FXDGUDGRV Para el director de 3ODQL¿FDFLyQ GH OD 0XQLFLSDOLGDG GH /D &DOHUD &DUORV $JXLUUH ³HO QXHYR &HVIDP GHVFRQJHVWLRQD-
UtD EDVWDQWH ORV FHQWURV GH VDOXG TXH WHQHPRV HQ HVWRV PRPHQWRV D SHVDU GH TXH OD FRPXQD HV UHFRQRFLGD SRU WHQHU XQD UHG GH VDOXG EXHQD HVWDPRV EDVWDQWH FRODSVDGRV HQ OR TXH HV OD UHDOLGDG GHO XVXDULR´ ³+D\ SRVWDV TXH VRQ FKLTXLWLWDV HQWRQFHV HUD QHFHVDULR HVWD LQLFLDWLYD SDUD GHVFRQJHVWLRQDU \ WHQHU XQD PD\RU PRGHUQLGDG \ DFWXDOL]DFLyQ GH LQIUDHVWUXFWXUD HQ OR TXH HV OD DWHQFLyQ SULPDULD GH OD FRPXQD´ D¿UPy 6H HVSHUD TXH OD HWDSD GH FRQVWUXFFLyQ GHO QXHYR &HQWUR GH 6DOXG )DPLOLDU GH /D &DOHUD FRPLHQFH GXUDQWH HO SUHVHQWH DxR
12 ESPECIAL ANIVERSARIO LA CALERA
Viernes 3 de mayo de 2013
â&#x20AC;&#x153;Si el tren vuelve podrĂamos volver a ser un importante centro de la actividad econĂłmicaâ&#x20AC;? El presidente de los Jubilados Ferroviarios de La Calera, Eduardo MuĂąoz Rosa, cree que, si en diez aĂąos, el convoy de pasajeros se reactiva, eso ayudarĂa a un renacimiento de la ciudad Eduardo MuĂąoz Rosa tiene una virtud enorme: es un melancĂłlico de la vida que tuvo La Calera con el ferrocarril de pasajeros, pero tiene argumentos de peso para creer que ese sentimiento no pude quedarse en sĂłlo eso. Ello, porque estĂĄ convencido que, si el tren de pasajeros retorna a la ciudad, vuelve con ĂŠl parte del desarrollo que trajo consigo este servicio en la ĂŠpoca de gloria. Este ex ferroviario llegĂł de ValparaĂso a La Calera cuando tenĂa 13 aĂąos, para estudiar como alumno interno en la Escuela de Artesanos. En 1951 comenzĂł a trabajar en Ferrocarriles del Estado. En medio de su esforzada vida como trabajador del tren, conociĂł a su esposa, Clementina MartĂnez, en
esta comuna, donde criĂł a VXV KLMRV \ VH TXHGy GHÂżQLWLvamente a vivir. La razĂłn fue muy simple: se enamorĂł de La Calera. Hoy es un padre orgulloso de sus cuatro hijos, todos profesionales, y querendĂłn de sus doce nietos. Es presidente de la agrupaciĂłn de Jubilados Ferroviarios y, VHJ~Q FRQÂżHVD VLHPSUH KD estado participando en organizaciones, como la unidad vecinal en la que vive y en varios clubes. â&#x20AC;&#x153;Yo estoy jubilado hace tiempo y soy exonerado polĂtico tambiĂŠn. Siempre hice muchas cosas, he sido dirigente de algo y aquĂ estamos, solos, con mi seĂąora, muy feliz de vivir en La Caleraâ&#x20AC;?, expresa. Pero su experticia mayor
estĂĄ en las historias y en la opiniĂłn que representa para la ciudad aquella que aparece entre los Jubilados Ferroviarios. De esa organizaciĂłn, Eduardo MuĂąoz seĂąala que es una instituciĂłn que este aĂąo cumplirĂĄ 80 aĂąos y, actualmente, estĂĄ conformada por 110 personas. â&#x20AC;&#x153;Ya estamos todos viejos. Es por eso que nos preocupamos de entregar apoyo econĂłmico en lo que los socios necesiten; mientras que en la â&#x20AC;&#x2DC;cuestiĂłnâ&#x20AC;&#x2122; de la salud, tenemos un mĂŠdico y una enfermera que nosotros ÂżQDQFLDPRV´ H[SOLFD Sobre los aĂąos en que trabajaba en Ferrocarriles, este ex ferroviario recuerda que las labores eran muy interesantes: â&#x20AC;&#x153;Era otra familia, la gente le llamaba la madre empresa, porque nos daba todo, tenĂa su cooperativa, su fĂĄbrica de vestuario, nos proporcionaba las casas, prĂŠstamos, era una gran empresaâ&#x20AC;?. Eduardo MuĂąoz es un hombre tranquilo y con mu-
todo sea entregado y eso es lo mĂĄs nefasto: cuando la gente entrega cosas con cariĂąo, con ideas, es diferente. Es uno el que tiene que crear las cosasâ&#x20AC;?.
Eduardo MuĂąoz es porteĂąo de nacimiento y calerano por adopciĂłn. cho conocimiento de la vida en La Calera, recordando con mucha aĂąoranza el pasado, pero con una clara visiĂłn de lo que necesita la comuna para el futuro. - ÂżCĂłmo era la ciudad en los aĂąos en que usted llegĂł a estudiar? â&#x20AC;&#x153;HabĂa harto movimiento, porque habĂan muchas industrias, habĂan fabricas grandes, como Cemento MelĂłn y otras de tejidos en $UWLÂżFLR ,QFOXVR HVWDED OD malterĂa y varias barracas. Es por esa presencia industrial que trabajaban y vivĂan acĂĄ muchas personasâ&#x20AC;?. - ÂżY la empresa de Ferrocarriles cĂłmo aportaba al desarrollo de la comuna? â&#x20AC;&#x153;TambiĂŠn era importante, porque esto era una estaciĂłn enorme, era un nudo ferroviario donde convergĂan todas las lĂneas. Usted de aquĂ se podĂa trasladar a todas partes, a ValparaĂso, a Quintero, al norte, a Los Andes, D 6DQWLDJR ,QFOXVR HVWDED interconectado con los ferrocarriles de Argentina. AquĂ fuimos lĂderes en Ferrocarrilesâ&#x20AC;?. - ÂżY cuĂĄndo comenzĂł el declive de la empresa? â&#x20AC;&#x153;AquĂ hubo un hecho que no se puede dejar de seĂąalar y fue el pronunciamiento militar. Desde el aĂąo 1973 reventĂł todo. Fue muy tremendo, porque habĂa la intenciĂłn de hacer pedazos a Ferrocarriles. Y lo hicieron. De a poco dejĂł de funcionar, lo liquidaron, porque nunca mĂĄs, hasta el dĂa de hoy, se ha vuelto a recuperar. Es la deu-
da que tienen los diferentes gobiernos que han pasado. AquĂ trabajaba mucha gente en Ferrocarriles y su cierre remeciĂł todo. Esto fue muy violento y nadie se lo esperabaâ&#x20AC;?. - ÂżCĂłmo ve a La Calera actualmente? â&#x20AC;&#x153;Tiene muchas cosas buenas, hay mucha gente laboriosa, empeĂąosa. Yo la veo como que siempre se proyecta, siempre surgen soluciones para los problemas. La Calera siempre ha tenido su dinĂĄmica propia. AquĂ, por ejemplo, pese a la llegada de grandes tiendas, ha habido permanentemente movimiento comercial. Es SDUWH GH VX KLVWRULD ,QFOXVR tenemos hasta una Feria de las Pulgas, que es Ăşnica y es la mĂĄs grande de la regiĂłn. A pesar de tener uno de los territorios mĂĄs pequeĂąos del paĂs, continĂşa teniendo una dinĂĄmica enorme. La gente como que ha creado espaFLR ,PDJtQHVH TXH DTXt dentro, tenemos un estadio. EstĂĄ deteriorado, pero estĂĄ en proyecto la construcciĂłn de uno nuevo. AdemĂĄs, La Calera es una buena ciudad para vivir, porque esta todo a mano, por eso yo la veo como mucha proyecciĂłn. Hay movimiento de todo, porque nuestra ubicaciĂłn determina el desarrolloâ&#x20AC;?. - Pero para que ese proceso se materialice, ÂżquĂŠ le falta a la comuna? â&#x20AC;&#x153;Creo que habrĂa que arreglar algunas cosas, pero esto va tambiĂŠn acorde con la cultura de la gente. La gente se acostumbrĂł a que
- ÂżY cĂłmo ve a la comuna en diez aĂąos mĂĄs? â&#x20AC;&#x153;Yo la imagino una ciudad muy moderna. De hecho, la Avenida Oâ&#x20AC;&#x2122;Higgins estĂĄ cambiada totalmente. Toda esa parte que era marginal, ahora tiene su pavimento, su servicio, tiene la mayor parte de lo que necesita para mejorar la calidad de vida. Pero creo que lo que hace falta es una Universidad y La Calera estĂĄ hecha para que se instale una. Y esto es importante, porque estamos en una ĂŠpoca del conocimiento, donde el que no tiene conocimiento, no tiene posibilidades de avanzar. Y yo veo que aquĂ hay mucha gente que estudia y mucha gente con ideas nuevas y haciendo nuevas cosas y proyectĂĄndose. Esto es lo que cambia la modernidad, todos empujan y hay que abrirse los espacios para crecer. En este cambio, las autoridades valen muchoâ&#x20AC;?. - ÂżY en esa modernidad, ve con optimismo o pesimismo el regreso del tren? â&#x20AC;&#x153;Me gustarĂa y es posible. Pero que se abriera a todo el paĂs, porque aquĂ hay que pensar como paĂs. ÂżSabe usted que se pierde mucho dinero sin ferrocarriles? Estoy suponiendo, pero es poco, pero Chile pierde 10 mil millones de dĂłlares anuales quemando combustible, porque los camiones transportan 40 toneladas y un tren puede trasladar hasta tres mil. Y como ahora son elĂŠctricos, la electricidad es lo mĂĄs barato para el transporte. Es por eso que es importante que vuelva el tren, tanto por los volĂşmenes enormes que se pueden transportar, como tambiĂŠn por lo que sigQLÂżFD SDUD OD HFRQRPtD /R otro que es relevante, es que el tren es excelente como transporte pĂşblico. Si volviera a La Calera, nos permitirĂa estar en poco tiempo en ValparaĂso. AcĂĄ, sin tren, pareciera que, en vez de ir avanzando, vamos retrocediendo. Pero tengo la esperanza que en algĂşn momento se invierta fuertemente en activar las redes de ferrocarriles y que, con eso, los cameranos volvamos a ser el centro de toda la actividad econĂłmica del paĂsâ&#x20AC;?.