ICONO Tonatiuh Bravo Padilla

Page 1

Benemérita Sociedad de Geografía y Estadística del Estado de Jalisco Mtro. Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla

Martes 30 de septiembre de 2014


El tránsito hacia la Sociedad del Conocimiento De acuerdo con Manuel Castells, la sociedad del conocimiento se caracteriza por el hecho de que las condiciones

de

generación

y

procesamiento

de

información han sido sustancialmente alteradas por una revolución tecnológica que impacta todos los procesos sociales, económicos y políticos.

Fuente: Castells, M., 2002. Cultura y Sociedad del Conocimiento, disponible en : http://www.uoc.edu/culturaxxi/esp/articles/castells0502/castells0502.html

2


El tránsito hacia la Sociedad del Conocimiento • El conocimiento y la comunicación se han vuelto cruciales para el desarrollo de las naciones. • En el ámbito económico, el conocimiento significa niveles sin precedentes de productividad. • En el ámbito social, los individuos dependen cada vez más de los flujos de información adecuada y pertinente.

3


El conocimiento se ha convertido en el principal activo de la economía y la sociedad • Cada vez más grupos aspiran a ingresar a las universidades. • Para inicios del siglo XX se calculaba existían alrededor de 500 mil estudiantes de educación superior en el mundo. • A inicios del siglo XXI existen más de 100 millones. Se calcula que para el año 2025 sean 263 millones los jóvenes con acceso a la universidad. • Asimismo, se estima que en los próximos 35 años, más del 70% de la población mundial vivirá en zonas metropolitanas, con las implicaciones que ello conlleva para el acceso a la educación superior. 4


La masificación: una fuerte presión para los sistemas tradicionales de financiamiento Evolución de la matrícula según nivel de ingreso de los países, 1970-2010.

En los países de ingreso medio se concentra el crecimiento de la matrícula.

70 60

El crecimiento en los últimos 10 años fue equivalente al que tuvieron los países de ingreso alto en un periodo de más de 40 años.

Millones

50 40 30

El crecimiento de la matrícula se concentra actualmente en América Latina y Asia.

20 10

Alto

Medio alto

Medio bajo

2010

2008

2006

2004

2002

2000

1998

1996

1994

1992

1990

1988

1986

1984

1982

1980

1978

1976

1974

1972

1970

0

Bajo

Fuente. Elaboración propia con base en UNESCO statistics digest (2010)

5


Cobertura y niveles de ingreso • La cobertura en educación superior está relacionada con el incremento del ingreso medio (PIB per cápita), sin embargo…. • Países con ingresos similares tienen tasas de cobertura muy distintas (Francia y Alemania vs. Corea y Finlandia). • En América Latina predominan situaciones contrastantes. Por un lado, hay países con tasas de cobertura por arriba del promedio de la región, como Uruguay, Chile, Venezuela, Argentina y Bolivia. Por el otro, hay países con tasas de cobertura inferiores, como Brasil, México, Perú, Colombia y Paraguay. 6


Tasa de cobertura según ingreso per cápita, 2010. 120

Tasa de cobertura bruta (%)

Kor 100

Fin Slo NZ Ice Aus Ven Rus Swe Pol Spa Den Arg Ire Bel Est Por Cze Ita Ost Net Uru Chi HunSlo UK Jap Isr Can Tur Ger Swi Fra

80

60

US

Nor

Per 40

Bol Ind

20

Col Par Chn

Bra Mx

In

0 0

10,000 20,000 30,000 40,000 50,000 PIB per cápita en dólares a precios de mercado, 2010.

Fuente. Elaboración propia con base en UNESCO statistics digest (2010)

60,000

7


Tendencias globales en el financiamiento de la educación superior Diversificación de modalidades

• Para atender una demanda socialmente diferenciada y para reducir costos en la provisión de los servicios educativos.

Crecimiento del financiamiento privado

• Provocada por la austeridad fiscal, el aumento de la demanda, la competencia con otras necesidades sociales y la limitada capacidad de los gobiernos para llevar a cabo reformas fiscales de fondo.

Aumento de la presencia del Mercado

• La percepción de altos rendimientos privados de la educación superior propició un clima favorable para la expansión de los mercados: provisión privada, costos compartidos y competencia entre IES.

Mayor fiscalización y rendición de cuentas

• Se exige a universidades más transparencia y rendición de cuenta; difusión de técnicas de evaluación y medición de desempeño.

Gestión abierta

• Se exige a las universidades contar con modelos de gestión más abiertos, incluyentes y ágiles (modelos de gobernanza efectiva).

Énfasis en la calidad

• La masificación no regulada impacto la calidad de la enseñanza: se requiere mejorar la calificación de profesores, actualizar currículo, invertir en instalaciones, equipos y tecnología. 8


Conferencia Mundial sobre Educación Superior 2009

“en ningún otro momento de la historia ha sido más importante invertir en educación superior como un motor en la construcción de una inclusiva y diversa sociedad del conocimiento” (UNESCO, 2009).

9


¿Por qué el financiamiento de la educación superior se ha convertido en un problema?

Emergencia de la sociedad del conocimiento

Percepción positiva sobre los beneficios económicos y sociales de la ES

Aumento de la demanda de educación superior

Necesidad de incrementar la inversión

¿Quién y cómo aporta los nuevos recursos requeridos?

10


Escasez de recursos como característica dominante a nivel global • Los patrones de financiamiento público continúan siendo insuficientes para atender la alta demanda hacia este nivel de estudios. • En la mayoría de los países del mundo, la demanda de educación superior crece más aceleradamente que la capacidad o voluntad de los gobiernos para proporcionar los recursos públicos adecuados. • Existe una competencia política presupuestal entre múltiples necesidades sociales (salud, infraestructura, seguridad pública, combate a la pobreza, educación, entre otros). 11


45

40

35

30

25

20 47.6 45.5 43.5 42.9 42.9 42.9 42.5 42.0 38.7 37.9 37.5 36.1 34.9 34.2 34.2 33.8 32.4 32.3 31.7 31.5 31.3 31.0 30.9 28.3 28.1 27.6 27.6 25.7 25.6 25.1 24.8 20.8 19.7*

50

Dinamarca Suecia Bélgica Italia Noruega Francia Finlandia Austria Países Bajos Hungria Eslovenia Alemania Reino Unido República Checa Estonia OECD PROMEDIO Israel España Polonia Nueva Zelanda Portugal Canadá Grecia Eslovaquia Suiza Irlanda Japón Turquia Australia Corea EUA Chile México

Recaudación fiscal como porcentaje del PIB (2012)

15

10

5

0

Fuente: Elaboración propia con datos de Taxation: Key tables from OECD - ISSN 2075-8510 - © OECD 2012, consultado el 28 de agosto de 2014. *Para México el dato corresponde al del año 2011 .

12


El caso de M茅xico en el financiamiento y la cobertura de la educaci贸n media superior y superior


México es el país que menos ha crecido en la OCDE. Corea e Irlanda implementaron cambios en la estructura de su gasto público para favorecer la inversión en educación, investigación, ciencia y tecnología. Evolución del índice del PIB per cápita (1980 = 100)

14 Getting it Right , 2005. OECD. Perspectives on Policy Challenges in Mexico


Variación del presupuesto de educación superior en México como porcentaje del PIB, 2006-2014 1.20 1.00 1.00 0.80 0.60

0.89 0.70

0.47

0.75

0.51

0.91

0.86

0.87

0.87

0.65

0.64

0.63

0.62

0.64

2009

2010

2011

2012

2013

0.79

0.56

0.67

0.40 0.20 0.00 2006

2007

2008

2014

Presupuesto Federal de Educación Superior como porcentaje del PIB Gasto Educación Superior (incluye CyT) como porcentaje del PIB

Fuente: Presupuesto de Egresos de la Federación, años 2006 a 2014; Primer Informe de Gobierno, Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos

15


Distribución porcentual del presupuesto federal en educación, 2014 EDUCACIÓN PARA ADULTOS 1% POSGRADO 1%

OTROS SERVICIOS EDUCATIVOS Y ACTIVIDADES INHERENTES 5%

EDUCACIÓN SUPERIOR 18%

EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR 13%

Fuente: Presupuesto de Egresos de la Federación 2014

EDUCACIÓN BÁSICA 62%

La educación básica acapara un importante segmento del Gob. Federal y absorbe un enorme esfuerzo de los Gob. Estatales.

16


Tasa bruta de cobertura en educaci贸n superior en pa铆ses seleccionados 90

82 80 70 60

69

67

64 56

52

52

50 40 30

45 35

32

30

28

26

20 10 0

Fuente: Global Educational Digest (2011). Unesco Institute for Statistics.

17


28.6%

27.6%

26.4%

25.6%

24.6%

24.2%

23.6%

23.0%

22.4%

21.9%

Cobertura nacional en educaci贸n superior

18 Fuente: Secretar铆a de Gobernaci贸n, Consejo Nacional de Poblaci贸n, http://www.conapo.gob.mx/


Fuente: Secretar铆a de Gobernaci贸n, Consejo Nacional de Poblaci贸n, http://www.conapo.gob.mx/

65.9%

64.9%

63.4%

61.7%

60.3%

59.6%

59.0%

58.3%

56.9%

55.3%

Cobertura nacional en educaci贸n media superior

19


50%

40%

30%

20%

0%

38.5% 38.1% 37.4% 34.5% 33.9% 33.3% 32.4% 31.7% 31.5% 30.5% 30.4% 30.2% 29.6% 29.4% 28.9% 28.9% 28.7% 28.6% 27.8% 27.5% 25.8% 25.4% 25.3% 24.1% 23.4% 22.4% 21.6% 19.2% 18.5% 16.8% 16.7% 14.4%

60%

60.3%

70%

Distrito… Nuevo Leon Sonora Sinaloa Tamaulipas Aguascalien… Chihuahua Colima Coahuila Puebla Yucatan Baja… Tabasco Campeche Baja… Hidalgo Queretaro Nayarit NACIONAL Jalisco Morelos Zacatecas Durango San Luis… Tlaxcala Mexico Veracruz Michoacan Quintana Roo Guanajuato Oaxaca Guerrero Chiapas

Cobertura en educación superior por entidad federativa (2013)

10%

Fuente: Secretaría de Gobernación, Consejo Nacional de Población, http://www.conapo.gob.mx/

20


120%

100.0%

Cobertura en educaci贸n media superior por entidad federativa (2013)

53.8%

54.7%

57.2%

60.1%

61.2%

61.4%

61.7%

61.9%

62.0%

62.0%

62.7%

58.2%

60%

63.8%

64.2%

64.6%

65.0%

65.5%

65.7%

65.9%

66.8%

68.5%

69.0%

69.0%

69.1%

69.2%

70.5%

71.2%

72.0%

72.6%

72.8%

73.1%

80%

76.8%

100%

40%

20%

0%

21 Fuente: Secretar铆a de Gobernaci贸n, Consejo Nacional de Poblaci贸n, http://www.conapo.gob.mx/


$90 $80

Miles de pesos

$70 $60 $50 $40 $30

$79.66 $74.05 $68.22 $66.46 $65.05 $63.15 $63.05 $61.69 $61.04 $59.26 $58.71 $52.65 $51.42 $50.47 $50.38 $49.49 $47.28 $46.08 $46.07 $45.96 $45.29 $44.63 $44.43 $43.67 $43.28 $42.85 $42.81 $42.62 $40.97 $39.82 $39.37 $38.38 $36.46 $33.61 $24.80

Comparativo del subsidio ordinario federal y estatal por alumno de las UPES (2013)

$20 $10

UdeG UAGRO

UACH UANL

UABJO UABC

UACJ UMSNH

UAEH UAZ

UAN UAEMx

UAQ UAS ITSON

UATx UNACH

UADEC UJAT

Media Nacional UCOL

Fuente: Secretaría de Educación Pública, Dirección de Subsidios a Universidades, http://dsu.sep.gob.mx/, fecha de consulta 19 de mayo de 2014 Notas: el subsidio incluye al ordinario estatal y ordinario federal correspondiente al año 2013; la matrícula corresponde al ciclo 2012-2013 Incluye la educación media superior

UNACAR UAA

USON UGTO

UASLP UV UJED

BUAP UAT

UACAM UAEM

UADY UQROO

UABCS

$0

22


Participaci贸n federal y estatal en el subsidio ordinario de las universidades p煤blicas estatales (2013) 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0%

% Subsidio Estatal Fuente: Subsecretar铆a de Educaci贸n Superior de la SEP (2013).

% Subsidio Federal

23


Comparativo de servicios personales y gastos de operaci贸n de la instituciones de educaci贸n superior Gastos de operaci贸n de las IES

100% 90% 80% 70% 60% 50%

Servicios personales

40% 30% 20% 10% 0%

24 SEP, 2012.


Recursos autogenerados en las universidades pĂşblicas estatales de 2005 al 2011

100% 18%

19%

18%

20%

20%

20%

82%

81%

82%

80%

80%

80%

2005-2006

2006-2007

2007-2008

2008-2009

2009-2010

2010-2011

75%

50%

25%

0% Subsidio Ordinario

Ingresos autogenerados

25 Fuente: Formato 911, DGPP, SEP


Metas en cobertura y financiamiento del Programa Sectorial de Educación 2013 – 2018

Indicador:

Tasa bruta de escolarización de educación media superior y superior

Línea base 2012 :

Educación media superior Total: 65.9% Educación Superior Total: 32.1% -

Gasto en Investigación Científica y Desarrollo Experimental (GIDE) ejecutado por la Instituciones de Educación Superior (IES) respecto al Producto Interno Bruto (PIB)

0.12 %

Meta 2018-2019

Educación media superior: Total: 80% Educación Superior Total: 40% -

0.25 %

26


Avance de las universidades pĂşblicas estatales en indicadores de calidad


Porcentaje de profesores de tiempo completo en el Sistema Nacional de Investigadores (Comparativo 2002-2014) 25%

22%

20% 15% 10%

8%

5% 0% 2002

2014

28 Fuentes: Informes trimestrales PRODEP, , http://promep.sep.gob.mx/trimestrales.html


% PTC con posgrado del total de PTC (segundo trimestre 2014)

94.11%

94.26%

94.49%

95.00%

94.88%

96.00%

96.25%

96.44%

96.89%

97.00%

96.98%

98.00%

97.13%

99.00%

97.68%

100.00%

94.00% 93.00% 92.00% 91.00%

29 Fuentes: Informes trimestrales PRODEP, http://promep.sep.gob.mx/trimestrales.html


Fuentes: Dirección de Planeación, Evaluación y Estadística de la Dirección General de Educación Superior Universitaria –DGESU-

UABJO

UAN

UV

UAEM

UGTO

UAS

UAQ

UABC

UJED

UAZ

UdeG

UAT

UAGRO

UACAM

UMSNH

UATx

ITSON

UADY

UCOL

UASLP

UNACH

UACJ

UAEMx

BUAP

UJAT

UAC

UANL

UACH

UNISON

UQROO

80%

UAEH

100%

100% 100% 100% 100% 100% 99% 99% 98% 98% 97% 97% 97% 96% 95% 95% 94% 93% 90% 90% 89% 88% 88% 88% 87% 86% 86% 85% 85% 85% 83% 80% 71% 61%

120%

UNACAR

UAA

Porcentaje de matrícula en programas educativos de calidad (2014)

60%

40%

20%

0%

30


100% 80%

92%

84%

92%

91%

72%

60%

Porcentaje de matrícula en programas de buena calidad (UPES)

40% 20% 0% 2006

2008

2010

2012

2014

120% 100%

96%

80%

88%

86% 76%

60%

Porcentaje de profesores de tiempo completo con posgrado por subsistema, 2014

40% 20% 0% U. Politécnicas

U. Públicas U. U. Federales Estatales y Interculturales (UNAM y Afines UAM)

Fuentes: Dirección de Planeación, Evaluación, Estadística de la Dirección General de Educación Superior Universitaria –DGESU, Numeralia Institucional de la UNAM y segundo Informe trimestral PRODEP 2014.

31


Variaci贸n del presupuesto aprobado para educaci贸n superior y posgrado (mdp 2015)

140,000.0 120,000.0 100,000.0

11.5%

12.0% 11.3% 10.0%

9.8% PEF aprobado Variaci贸n porcentual real

9.0% 8.0% 7.2%

80,000.0

6.0% 60,000.0 4.8%

4.0%

40,000.0 3.4% 2.7%

20,000.0

2.0%

2.3%

0.0

0.0% 2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015p 32

Fuente: Propuesta de Presupuesto de Egresos de la Federaci贸n, 2015.


Algunos retos en financiamiento de la educaci贸n superior


RETOS • Fortalecer los mecanismos de financiamiento público a la educación superior en México implica ampliar la base fiscal. • No es sostenible que casi 7 de cada 10 estudiantes de la matrícula total en educación superior estén en instituciones públicas, con una de las tasas de recaudación más bajas tanto en América Latina como entre los países de la OCDE (19.7% del PIB, incluyendo la renta petrolera). 34


RETOS • Es necesario que las universidades públicas, además de sostenerse mediante el concurso de recursos públicos, amplíen y diversifiquen sus fuentes de financiamiento. • Es necesario actualizar el marco legal que norma la educación superior. Necesitamos una Ley para el Financiamiento de la Educación Superior, que establezca claramente los compromisos del gobierno federal y de las entidades federativas.

35


RETOS

• Como lo ha propuesto la ANUIES, es necesario elevar el presupuesto público a la educación superior al 1.5% del PIB y otorgar el 1% a ciencia y tecnología. • Asimismo, es necesario insistir en la estrategia de los presupuestos plurianuales, sobre todo en los fondos de concurso, para promover una genuina planeación de largo plazo.

36


RETOS • Nuestro sistema de financiamiento debe ser más innovador. • Por ejemplo, en Colombia implementaron un impuesto especial cuya recaudación va directamente a la educación superior. • Por otro lado, en Costa Rica y en Brasil existe una indexación al presupuesto o al PIB, donde los incrementos van directamente a la educación superior, lo que genera un círculo virtuoso de mejora económica. 37


Pol铆tica de Estado en educaci贸n superior


Principios de una Política de Estado Existe consenso en el debate nacional acerca de la necesidad de configurar una Política de Estado para el financiamiento de la educación superior, anclada en los siguientes seis principios: 1. Institucionalización para brindar legalidad y permanencia al financiamiento de la educación superior. 2. Suficiencia de los recursos para atender las necesidades del desarrollo de la educación superior. 3. Equidad y reglas claras concurrencia de los recursos.

en

la

distribución

y

39


4. Transparencia en los mecanismos y procedimientos para distribuir los recursos y mayor responsabilidad de las IES en este tema. 5. Corresponsabilidad en el ejercicio eficiente de los recursos públicos que reciben las universidades públicas, en la rendición de cuentas y en los esfuerzos por acrecentar los ingresos propios. 6. Reconocimiento al desempeño institucional y a la calidad, a fin de incentivar el mejoramiento de los procesos y resultados académicos, con énfasis en las prácticas en el aula (indicadores de 2da generación) 7. Horizonte de mediano y largo plazo: Que permita planeación y presupuestos plurianuales. 40


Acuerdo nacional para el impulso de la educación superior • En suma, es necesario un nuevo acuerdo nacional para el impulso de la educación superior, suscrito tanto por el Poder Ejecutivo como por el Legislativo federales, los gobiernos estatales y diversos actores relevantes, que defina prioridades e impulse políticas y programas de segunda generación para la educación superior.

41


Benemérita Sociedad de Geografía y Estadística del Estado de Jalisco Mtro. Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla

Martes 30 de septiembre de 2014





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.