Tiza al piso documento 2013-

Page 1

TIZA AL PISO 1


2


CONTENIDO Tiza al piso ____________________ 5 Presentaci贸n y hoja de vida Fotos________________________

10-34

Los artistas Marybel Padilla_________ Resistiza_________________ Luis forero_______________

35 40 59

El colectivo_____________________63 La tiza__________________________ 68 Enlaces web y contacto_______70

3


«Yo creo que todos los elementos son fluidos. La piedra misma es fluida: una montaña se desintegra, se convierte en arena. No es más que una cuestión de tiempo. La corta duración de nuestra existencia hace que llamemos “duro” o “blando” a éste o aquel material. El tiempo hace tambalear estos criterios. La escultura se funda sobre la cercanía de un material duro y un material maleable - aquí el formón que penetra en la madera. Esto es lo que precisamente me lleva a considerar este aspecto de las cosas, para cernir el problema.»

Giuseppe. Penone, La estructura del tiempo

4


TIZA AL PISO TIZA AL PISO es una acción mediante el uso de tizas.

colectiva de dibujo en gran formato

Es una práctica artística que nutre el entorno, de creación y goce estético; una acción política y poética, una acto de amor. Y en este último concepto nos adherimos a la idea de Tony Negri: Amor por los demás, amor entre todos. Amor es lo contrario de naturaleza. Amor es poiesis colectiva, es el producir y el amar de la multitud, es arte. Y arte es multitud de singularidades en movimiento, es lo infinito de los ademanes que ponen a un cuerpo en los brazos del otro; y así siempre, con indecibles aceleraciones, que aumentan la potencia de la mundanidad, es decir, del ser singular en el mundo productivo. Tiza al piso es la acción de los cuerpos en el espacio, es un acto de amor en el arte. Es una caricia.

5


QUE SOÑAMOS? ¿Que nos soñamos? ¿Cuáles son nuestros alcances? ¿A que le apuntamos? Todo se va materializando en la palabra y la acción, en el encuentro de los discursos, no solo desde los ámbitos de la academia y las posturas políticas, sino desde la práctica y conocimiento empírico, desde la intuición, en los detalles cotidianos, mínimos, que inundan el espacio de la cultura. Desde la calle. El flujo de la vida se matiza en un conjunto de singularidades que nutren una colectividad. Una red de relaciones jugando en un campo de

6


posibilidades y virtualidades siempre en contacto, siempre realizables siempre en actualización. Rebotando y fundiéndose, integrados, gravitando entre sí. Los cuerpos, los seres que estos transportan, son la materia en movimiento, son poética sublime, pero también son patética conformidad. Decididos y construidos. Indiferentes. Son la imagen del tiempo. Soy con ellos en el flujo de nuestros pensamientos. Atendiendo a las virtudes del ser, la potencia inherente de sensibilidades, de sentir estético, de amor, nos pensamos en un accionar de poéticas en escape, en continua revuelta. Agitando. El ser poético que busca en los rincones, en los lugares no comunes, en los límites de lo concertado, en el despojo, los restos y las huellas… es el ser necesario para estos tiempos de grandes salones iluminados con verdades maquilladas. Por eso vamos a la calle. Con el sencillo acto de dibujar. Con la más básica expresión del lenguaje. Soñamos un mundo enriquecido poéticamente por el arte.

7


PRESENTACIONES ARTÍSTICAS y TALLERES 2013

Biblioteca pública el Tintal

Bogotá Taller de dibujo con tiza Leer en familia y club de lectores Sala infantil Promotora de lectura Clara Andrade Patarroyo

8


2012 Festival Arcoíris en el asfalto En el marco del Carnaval de Negros y Blancos Pasto – Nariño Biblioteca pública el Tintal Taller de arte urbano Fundación club amigo Fontibón Vanessa Pinzón <promolectura_tt@biblored.edu.co Promotora de lectura y escritura franja extensión Biblioteca Pública Parque El Tintal Biblioteca pública el tunal Tiza al Piso Taller de dibujo y fabricación de tiza. 6 horas Extensión promoción de lectura Johanna Carolina Ramírez Promotora de lectura y escritura franja extensión Biblioteca Pública Parque El Tunal

XIII Festival Iberoamericano de teatro Bogotá Colombia

9


Coordinadora ciudad teatro- artes de calle Ana Mar铆a Ospina 313 852 85 34 Festival de la juventud Localidad de Candelaria Sandy Morales Coordinadora Festival Local de la Juventud 3002541833

2011 Tercer festival de cine y artes visuales Bugarte 2011. TIZA AL PISO http://www.facebook.com/media/set/?set=a.292308294119125.94334.100000198 704725&type=3 Andrea L贸pez 300 375 15 98

10


2010 Proyecto: Festival cultural Germinal Chía Virginia Niño 320 475 8149 OTRO CENTENARIO. Taller de fabricación de tiza y dibujo. http://www.el-quarto.tk/ POLIGRAFÍAS. Gráfica en contexto localidad Usme- barrio la esperanza. Taller de dibujo y fabricación de tiza. http://poligrafias.netau.net/ Felipe Sepúlveda -320 8 2726 60

11


XIII Festival Iberoamericano de teatroBogotรกColombia2012

12


24 acciones de dibujo colectivo durante 12 días, más de 3 mil tizas para pavimento llenando de color las losas de concreto y asfalto de Corferias, lugar donde el público de Bogotá tuvo la oportunidad gozar de ciudad teatro y compartir con nosotros esta experiencia. Más de 500 dibujos y mucha, mucha gente participando.

13


Para nosotros lo ef铆mero es una condici贸n de todas las cosas, cada una tiene su tiempo de existencia bajo una forma determinada, Los dibujos con tiza en el suelo no pueden escapar a terminar siendo borrados por el tiempo.

14


La tiza tiene una riqueza como materia que se suma creando una gruesa capa, un sustrato de color.

15


16


17


18


19


20


21


22


III Festival de cine y artes visuales Bugarte Buga – Valle del cauca 2011

23


24


25


La Fundación Bugarte es una organización social de jóvenes Bugueños con diversas disciplinas, pero con gustos y metas en común., dedicados a la difusión y producción de las artes, el cine y las culturas como procesos de convivencia pacífica en la ciudad de Buga y el Valle del Cauca.

26


En diferentes lugares

Chia- Cundinamarca 2010

27


Universidad Nacional de Colombia – Bogotå- 2009

28


29


Plaza Ché. Universidad Nacional de Colombia – Bogotá 2012

30


El cuerpo. Trazar la figura del otro. Hacerlo presente. Un acto de reconocimiento en el instante. El presente. La huella de los dos.

Colegio Camilo Torres Bogotå – COLOMBIA 2010

31


Gßepsa . Santander – Colombia 2010

Queda el rastro efĂ­mero del instante, se hace el pasado presente.

32


Parque tercer milenio. Bogotรก

Personas desplazadas por la vilencia en los campos del pais, se tomo por varios meses este lugar. Acudimos con las tizas y aportamos un momento necesario.

33


34


Los artistas

Marybel padilla Suรกrez

2070 Trabaja imรกgenes figurativas con diferentes medios, como el dibujo y la pintura, en las que incluye mutaciones entre lo animal y lo humano, y dispositivos o aparatos con funciones endocrinolรณgicas de satisfacciรณn y control, representando narrativas de ficciรณn en un mundo futuro en el 2070.

35


36


37


38


39


40


41


Resistiza

RESISTIZA Resistiza nace en la búsqueda de hacer la calle un escenario para el arte, negociando una dinámica interactiva, la relación de espacio y cuerpo es incentivada a través de un material tan efectivo y directo para el dibujo como lo es la tiza. Por eso más que ser un artista que hace obras, es un artista que incentiva en los otros, el hacer arte.

42


43


44


Crece el movimiento. Los cuerpos actĂşan. La calle se hace nuestra. Cada uno aporta con su existencia.

45


Trabajando la imagen. Buscando contenidos. Expresando.

46


47


Roca de tiza Resistiza

48


49


La búsqueda por el espacio no termina. Los lugares por reconocer son muchos. La tiza, es un bello material, tan portátil, tan hecho para la mano, tan sutil y poderoso. Es el dibujo en potencia. Es la posibilidad de un grito, una expresión, una línea. El rastro de un pensamiento, la huella del tiempo.

50


51


52


53


54


Resistiza evoluciona En la práctica y en el hacer, he logrado entender el material mismo como una totalidad en si. Es decir: la tiza hecha roca, con el desgaste, guarda la memoria de su uso. Las líneas del pavimento marcadas en su cuerpo, dibujan en ella el rastro, la huella del soporte. La similitud lograda en este proceso con las rocas naturales, resulta una analogía muy bonita del tiempo. Las rocas son formadas por el choque constante entre ellas, por la acción abrasiva del agua y la arena, se redondean sus formas, se quiebran, ruedan. Es un proceso lento, en un tiempo que nos resulta imperceptible dada la corta duración de nuestras vidas. Lo que sucede entonces con esto de perfilara la tiza en roca, mediante su uso, es eso: que nos convertimos en tiempo, en acción abrasiva, en rio, en arena, en roca. Es la mano que sustrayendo el material puesto sobre el soporte hace una doble acción la de adicionar al espacio el dibujo y la de restar a la tiza su materia. Dibujo y escultura están entonces ligadas, van de la mano en este proyecto. La evolución de RESISTIZA en estos lenguajes se está gestando como un proyecto que he llamado Ser Roca. Aun es una idea incipiente pero quiero compartirla porque veo en ella la potencia de todo un discurso sobre el tiempo y la imagen

55


Fotografia tomada en el municipio de Villa de Leiva, zona arida de la candelaria, en el dpartamento de Boyacรก. Colombia

56


Fotografia tomada en el Pรกramo de Sumapaz, a 3500 mts de altura, en la laguna de colorados, Departameno de Cundinamarca -Colombia

57


. SER ROCA. Fotografia Rio pance. Ciudad de Cali, en el Valle del Cauca- Colombia. 2013

58


Luis Forero

SOMOS MUISCAS Interpretando las cosmogonías y creencias de diferentes culturas prehispánicas, el artista nos trae imágenes en las que representa lo sagrado y busca mantener memoria sobre los pueblos extintos, al tiempo que denuncia realidades de comunidades indígenas, que en la actualidad hacen fuerza por no perder su identidad y tradiciones.

59


60


61


62


SIN ESPACIO FIJO El colectivo

Somos Sin Espacio Fijo, un colectivo de artistas plásticos que interviene y trabaja con lenguajes plásticos como el dibujo, la instalación, el grafiti, la pintura mural y el cartel, en el espacio público.

63


UNA DE NUESTRAS PROPUESTAS Desde las posibilidades del dibujo como medio y lenguaje, exploramos la tiza como un material que facilita la expresión, propende el encuentro entre personas, asevera el tiempo como algo cualificable con la acción artística y desata la imaginación siendo plasmada en un gesto espontaneo y directo sobre el piso, que a través de imágenes develan el sentir y el pensar de una cultura. Esta propuesta la hemos llamado tiza al piso, la cual nos ha permitido ver con claridad la gran necesidad de expresión que guarda el ser contemporáneo. No es una propuesta que equivocadamente sea posible pensarla únicamente para un público específico, todo lo contrario, ha demostrado ser un divertido y fácil enrutador para la comunicación y el goce estético en el hacer del arte en todas las edades.

64


QUÉ QUEREMOS Queremos compartir nuestra vocación creativa y de entrega con la mayor cantidad de personas que nos sea posible y en todos los campos que nos sea permitido.

65


Desarrollar nuestros talentos y afinidades hasta el punto de encontrar en ellos la m谩xima cuota de su sustrato, y alimentar en un desborde de experi encia la existencia misma, la vida exaltada en el arte y la acci贸n de los cuerpos, en la riqueza de un espacio nutrido, generoso y sensible.

XIII Festival Iberoamericano de teatro 2012

66


COMO LO HACEMOS Trabajamos de manera independiente, ocupamos de manera itinerante espacios de la ciudad y con nuestras tizas transformamos esos sitios en lugares temporalmente activos bajo la acción creativa. Estos sitios son elegidos bajo diversas condiciones. También nos articulamos participando en festivales artísticos locales. Esperamos seguir creciendo, y en esta tarea hemos adquirido experiencia en un festival nacional y uno internacional.

QUE NECESITAMOS Desarrollar nuestro talento y llevar nuestra inquietud a sitios y espacios cada vez más amplios, de tal manera que podamos consentir nuestro proyecto como una posibilidad real de vida, tanto profesional, humana y económica.

67


LAS TIZAS

68


RESISTIZA RESISTIZA es un material seco para dibujo, fabricado a base de pigmentos minerales y tintes concentrados con excipiente en yeso, arcilla y de manufactura artesanal. Ideal para trabajar efímeramente en gran formato sobre superficies lisas, rugosas y rígidas, como asfalto, concreto, loza, mdf, madeflex, triplex, muros, pizarras y papeles con textura. El producto se presenta en unos valores de color medios, de paleta pastel, por lo cual la tiza blanca y el carbón vegetal como negro complementa su uso. Versátil, de sencilla aplicación para actividades artísticas, lúdicas, pedagógicas, familiares entre otras. No tóxica. Artesanal Efímera Única.

Enlaces y contacto 69


www.facebook.com/blackblock http://www.youtube.com/watch?v=dqSx3H0_0RU http://issuu.com/tizaalpiso__ Edicson Amado 321 654 13 38 Marybel Padilla 311 484 02 85 resistiza@gmail.com tizaalpiso@yahoo.com.co

Proyecto y documento pensado y elaborado por: Edicson Amado Artista pl谩stico en formaci贸n. Universidad Nacional de Colombia

70


71


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.