![](https://assets.isu.pub/document-structure/200423192124-a06c437dc06d647772cb6ee0dadc4c51/v1/0fe06d425a343e86bbc5ce89dc7466ab.jpg?width=720&quality=85%2C50)
3 minute read
Qué es la fabricación aditiva?
Las tecnologías de fabricación aditiva, se definen como los procesos de unión de materiales para crear objetos, usualmente capa a capa, a partir de un modelo 3D, de forma opuesta a las técnicas de fabricación sustractiva. Estas tecnologías permiten la fabricación directa de objetos 3D a partir de datos o modelos CAD.
En la actualidad, estas tecnologías permiten fabricar piezas 100% funcionales con un alto valor añadido y constituyen un conjunto de tecnologías emergentes que se están convirtiendo en serias competidoras de los procesos de mecanizado y conformado tradicionales.
Advertisement
Este tipo de tecnologías se están introduciendo de una manera creciente en sectores tales como el biomédico, aeronáutica, automoción, molde y matricera y cada vez más en la fabricación de productos de consumo general.
Principales ventajas de las tecnologías de fabricación aditiva:
· Reducción del tiempo de lanzamiento al mercado debido a la rapidez del proceso. Se pueden reducir drásticamente muchas de las fases actuales de lanzamiento y validación, así como flexibilizar su adaptación a las demandas en constante cambio del mercado. · Personalización de productos con una total flexibilidad en el diseño y construcción. Se pueden producir piezas de prácticamente cualquier forma
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200423192124-a06c437dc06d647772cb6ee0dadc4c51/v1/494b925bdc1d961df938e0d3ce92a269.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200423192124-a06c437dc06d647772cb6ee0dadc4c51/v1/a37759e5fe02ed39162033634534ce56.jpg?width=720&quality=85%2C50)
y sin casi limitaciones geométricas. Un ejemplo claro es la fabricación de implantes o prótesis adaptados a las particularidades de cada paciente. · Ahorro máximo de material. Se elimina el desperdicio de material en forma de viruta de mecanizado… Existen estudios donde se concluye que es posible reducir hasta en un 40% el volumen de material en bruto. · No se requieren moldes. Las piezas se producen directamente de un modelo CAD 3D con ausencia total de errores humanos en producción y se pueden fabricar series unitarias sin costos extras. · Se producen piezas totalmente funcionales. · Fabricación de estructuras cerradas con libertad de diseño. Es posible fabricar piezas con una gran complejidad de forma, con canales internos o estructuras reticula res aligeradas.
Todo estos beneficios se pueden incorporar fácilmente, PowerMILL incluye estrategias para la creación de piezas o partes de piezas por deposición de material y la ventaja es que luego de realizar estas estrategias con el mismo software se pueden mecanizar y dejarlas con un acabado perfecto y listas para usar. Las piezas pueden ser programadas como dijimos anteriormente con PowerMILL, pero también con Fusion 360 que incorpora nuevas tecnologías como el diseño generativo que es el aleado perfecto para la manufactura aditiva. El diseño generativo es la manera de crear los 3D para luego por ejemplo fabricarlos por el método de manufactura aditiva.
¿Qué diferencia hay entre crear el 3D con los métodos convencionales y el diseño generativo de Fusion 360?
Con los métodos convencionales seguramente vamos a sobredimensionar la pieza generando más gastos de material que son innecesarios, también vamos a tener un diseño menos agradable debido a que para tener todos los factores optimizados necesitaremos mucho
En la actualidad, estas tecnologías permiten fabricar piezas 100% funcionales con un alto valor añadido y como tecnologías emergentes, se están convirtiendo en serias competidoras de los procesos de mecanizado y conformado tradicionales.
tiempo de análisis y eso nos generaría muchos costos en la pieza final. Con el diseño generativo solo lo que tenemos que hacer es indicarle donde se fijara la pieza, cuales son los esfuerzos a los cuales se va a someter, que partes queremos que no se modifiquen, material y en que tecnología se va a fabricar (fresado, manufactura aditiva, etc) y el software se encarga de analizar y crear cientos de opciones para que nosotros podamos elegir. Todo esto en cuestión de minutos. Esto quiere decir que en pocos días tendremos una pieza perfectamente diseñada, fabricada y lista para ser usada.
¿Qué necesito para tener manufactura aditiva en mi empresa?
Además de PowerMILL o Fusion 360. PowerMILL para crear trayectorias de adición de material y luego de mecanizado para terminar la pieza. Fusion 360 para utilizar el diseño generativo y luego mecanizar donde sea necesario. Necesitaremos una máquina para generar la impresión, desde Multicam recomendamos la marca Shining3D con la que venimos trabajando hace ya algunos años vendiendo sus productos en la Argentina.
www.multicam.com.ar +54 11 4988 0824 info@multicam.com.ar
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200423192124-a06c437dc06d647772cb6ee0dadc4c51/v1/93afc6ff2e3aa18aa06cc5cfa3f8671b.jpg?width=720&quality=85%2C50)