4 minute read

Los grandes ríos del mundo

LIBROS

Los grandes RÍOSDELMUNDO

Martín López Brie

que nos lleva a reflexionar sobre el papel que han desempeñado el agua y los ríos en el desarrolloy la supervivencia de la humanidad, e invita a preguntarnos por el futuro de los mismos. esde los orígenes de la humanidad, los asentamientos del hombre han estadod directamente relacionados con el agua, y casi siempre los ríos favorecieron el crecimiento de las civilizaciones, pues sus riberas suelen ser tierras fértiles, zonas óptimas para la agricultura, la caza, la pesca y la ganadería. Además, sus corrientes se han usado como vías de comunicación naturales, rutas de comercio muy convenientes desde el inicio de los tiempos. Asimismo, los ríos han sido desde siempre generadores de cultura: fertilizadores de leyendas, mitologías y religiones, donde los hombres encuentran inspiración para temas artísticos y literarios.

La colección Grandes Ríos del Mundo (Signo Editorial, México, 2004) reúne seis volúmenes que presentan una imagen muy completa de las principales vías fluviales del mundo: el Amazonas, el Ganges, el Mississippi, el Nilo, el Rin y el Yangtsé. Abordados desde una perspectiva integral, cada obra presenta un panorama general

La historia y sus cauces

Por la selva amazónica Ubicado en América del Sur, el Amazonas es el río más caudaloso del mundo y atraviesa la zona selvática más profusa y extensa de todas. La biodiversidad es inmensa y son innumerables las especies que lo habitan. Sin embargo, las actividades económicas que se han desarrollado allí, como la tala y la pesca, la extracción de hierro y petróleo han traído graves consecuencias ecológicas. Actualmente se hacen muchos esfuerzos por hacer sustentable la explotación del Amazonas, a fin de conservar el medio ambiente.

El río sagrado Desde el Himalaya hasta el Golfo de Bengala, el Ganges cruza el norte de la India y en sus orillas han florecido algunas de las ciudades más importantes de este país, cuyos habitantes lo consideran sagrado. Sufre de contaminación por el crecimiento de la industria, y ha generado conflictos entre Bangladesh y la India por la construcción de presas.

Un personaje de novela El Mississippi es la vía fluvial más importante de Norteamérica. Divide Estados Unidos en este y oeste, y ha sido tema de abundantes narraciones

históricas y literarias, entre las que destacan los relatos de aventuras de Mark Twain. Fue un escenario importante en la Guerra Civil norteamericana y la principal vía de comunicación de la región antes del desarrollo de los ferrocarriles. Es una zona importante de actividad industrial y agrícola, lo cual también ha generado problemas ambientales.

Cuna de los egipcios El Nilo es el río más largo del mundo y en su cuenca floreció una de las más imponentes civilizaciones de la humanidad: la egipcia. Las crecidas del Nilo inundaban las zonas aledañas y fertilizaban la tierra, que resultó muy propicia para el cultivo en una región de escasas lluvias. Recientemente se han controlado las crecidas mediante diques y presas, lo cual ha evitado inundaciones, pero ha afectado algunas especies animales.

Símbolo de unidad El Rin es uno de los ríos más importantes de Europa. Representa el centro del sistema de vías acuáticas que comunican el Mar del Norte con el mar Negro y el mar Mediterráneo mediante canales artificiales que unen los distintos ríos. A todo lo largo hay numerosas ruinas de castillos medievales que constituyen un atractivo turístico más del Viejo Continente. Ahora se ve al Rin como un símbolo de la unidad europea, aunque antes fuera una frontera que separaba y el escenario de sangrientas batallas. En la China milenaria El cauce del río Yangtsé recorre China desde el altiplano tibetano hasta la costa oriental, y fue durante mucho tiempo la principal ruta de comunicación y comercio entre la China central y el mar del este. Se cultiva cada centímetro de la cuenca del bajo Yangtsé, y toda la ribera está salpicada de pequeñas aldeas y casas de la gente que trabaja en los campos. Las industrias, principalmente la del carbón, han contaminado el río y las medidas que se tomaron al respecto no han sido suficientes para protegerlo.

A la vera del conocimiento

Con abundantes ilustraciones, fotografías, mapas y un diseño atractivo y fácil de leer, los libros incluyen aspectos de la geografía, la historia, la cultura, flora y fauna de cada río, así como la revisión de las principales actividades comerciales, agrícolas e industriales de cada zona y los delicados problemas ambientales que amenazan las regiones que se describen. Más allá de la información particular que se ofrece en cada volumen, tener la visión de conjunto sobre este tema nos permite evaluar las semejanzas y diferencias en las problemáticas de estos ecosistemas y profundizar en el conocimiento de este aspecto de la geografía humana. Invitamos al lector a navegar por estos ríos y recorrer su historia entretejida a lo largo de los siglos.

Reseña de los libros: T. Allan, El Rin; D. Cumming, El Nilo; K. Walsh, El Mississippi; D. Cumming, El Ganges; E. Parker, El Amazonas; J. Waterlow, El Yangtsé; Col. Grandes Ríos del Mundo, Signo Editorial, México, 2004.

Informes: lada sin costo 01 800 713 4663 www.clublectores.com

This article is from: