LAURA JAMES Caracas, Agosto, 2014
Rif: J-98761152-9
VERY IRRESISTIBLE
www.givenchy.com
Rif: J-98761978-9
L IVE F O R G REATNESS
www.rolex.com
M
A
G
A
Z
I
N
E
STAFF CARTA DEL EDITOR Director Editorial Edison Da Silva EDITORIAL Jefe de Redacción Francisco Costa Editora Asociada Dely Abreu Redactora Genny Abreu ARTE Directora de Arte Carla Gonzalez Asistente de Arte Victoria Alcaino Web Editor Emely Valeria PRODUCCIÓN Gerente Hector Meza Director Daniel Moreno
Coco Magazine es una revista donde se encontrara una variedad de articulos relacionados con la moda y las ultimas tendencias que se llevan alrededor del mundo en estos momentos. Tenemos una entrevista, la historia de la moda, diseño venezolano, entre otros. Esta revista sera disfrutada por todas las personas interesadas en la moda y las prendas populares en todo el mundo, aun asi esperamos que sea de un agrado a todas las personas que decidan leer esta revista. Tenemos como objetivo principal difundir la moda en los venezolanos e incentivar aprecio por lo que nos ponemos dia a dia, pues lo que llevamos refleja lo que somos, asi como ayuda a sentirnos mejor con nosotros mismos y hacerlo notar a los demás, interes en lo que se tiene puesto es interes en quererse y crecer ese autoestima tan importante y necesario que se necesita para poder sobrevivir en la sociedad en que vivimos hoy en día.
INDICE ELEMENTOS DE MODA MODA ¿intuición, arte o inspiración? EL DISEÑO Y LA MODA DISEÑO VENEZOLANO GISELE BUNDCHEN nueva imagen de Stuart Weitzman EL CUERVO DE ERMENEGILDO ZEGNA COUTURE ¡ADELÁNTESE A LA MODA! EL TACÓN Y SUS ORIGENES CUSTO DALMAU Custo, Cultura, Barcelona DISEÑADORES VENEZOLANOS Sabor y sazon! ASÍ VESTIRÍAN ISAAC NEWTON Y STEPHEN HAWKING EN LA UNIVERSIDAD
LA FOTOGRAFÍA Y SU HISTORIA INSPIRACIÓN PAUL BOWLES ALOHA! Descubre cómo llevar la tendencia hawaiana BODY CHAINS maunal de uso LAURA JAMES TRIBUS URBANAS CUENTOS PARA DORMIR El divino placer de estar en pijamas LA MUSICA DEL DISEÑO GRAFICO VARIEDADES CULTURALES
Fragancias para regalar
Detalles clásicos
Accesorios de invierno
Para el sol y la sombra
Para esta Navidad, Ralph Lauren diseñó una edición especial de regalo con los productos preferidos por sus clientes durante el año. Puede escoger entre el Polo Blue, Polo Black, World of Polo y Big Pony. El estuche de su preferencia alternará aromas y personalidades, pero siempre incluye 4 fragancias en presentaciones de 40 ml. El detalle perfecto para estas festividades.
Massimo Dutti imprime color, vanguardia y estilo en sus modelos únicos, que definen a un hombre refinado y actual. En la época más fría del año, la firma española da rienda suelta a la imaginación para crear atuendos como este que brinden confort redefiniendo al hombre clásico y moderno.
La llegada del invierno es la excusa perfecta para lucir una bufanda que combine con su atuendo y lo haga original. Esta pieza de lujo de Drykorn, es ligera y cómoda de usar. Su estampado y diseño clásico convertirá cualquier outfit en algo especial.
Con la idea de honrar la década de los ochenta, Smith presenta la línea de lentes de sol Gibson. Líneas modernas y ligeras que evocan días pasados, caracterizados por el rock y la adrenalina. Este modelo castaño es perfecto para usarse en cualquier ocasión, con vestimenta casual, y si se combina con una chaqueta de cuero logrará un look diferente y extrovertido.
Elegancia a toda hora
El mundo en los pies
Pensando en el hombre moderno y casual, Locman presenta el modelo Montecristo Professional. Esta versión en negro platinado posee un indicador de fecha, una correa de caucho, broche plegable, tapa transparente, agujas luminosas y corona atornillada, que le brindan un toque clásico pero actual.
Estas botas altas de A.P.C en marrón oscuro son la prenda ideal para lucir elegantes y urbanos en el día a día, especialmente por su textura de cuero suave y cómoda para el pie, y su forma redondeada en la punta. los dos tonos en los cordones y los detalles de diseño como la pestaña en la parte posterior las convierten en una muestra de distinción y buen gusto.
y modernos
MO MASCULINA
6
COCO Magazine
Siluetas sensuales
El mejor acabado
Cero timidez
Aromas sofisticados
Women’Secret lanza la línea W’Shape Encaje, la última novedad de la firma en prendas moldeadoras y con un tejido innovador francés que logran este efecto. Defina su silueta y realce su lado más sexy con la variedad de piezas íntimas que trae esta colección.
Unas pestañas largas y bien definidas le otorgan sensualidad a la mirada. Manténgalas firmes durante todo el día con la máscara Lashblast 24 horas de Cover Girl. Posee un cepillo aplicador 50% más grande que los convencionales y una fórmula a prueba de agua que le dará el resultado esperado.
Las plataformas y pumps de la nueva colección de Steve Madden se asoman desde las alturas con irreverencia y estilo. Altos tacones, plataformas, cueros lisos, tonos metalizados, grandes remaches y estoperoles, forman parte del diseño transgresor y del estilo audaz que propone la firma.
Yellow Diamond, la fragancia de Versace, retoma la serie inspirada en los cristales que aportan clase y esteticismo a la firma. Su aroma emana notas de cidro, peras, bergamota, nerolí, flor de azahar, fresias, mimosa, nenúfares, maderas ambaradas, madera de palo santo y musk. El frescor profundo e invernal que define su esencia brinda personalidad a la mujer sensual y desenfadada.
Elegancia a toda hora
El mundo en los pies
DA
Atreverse a combinar piezas lisas y rayas en un mismo atuendo está de moda. El ejemplo es este outfit casual que pertenece a la colección Otoño 2014 de SPF. La franela clásica de marinero en rayas azules y doradas en contraste con la falda corta de tonos suaves da como resultado un conjunto chic que puede acentuar con sus sandalias favoritas.
Swatch presenta su nueva colección Night Glows que destaca seis versiones del clásico estilo Irony, en tonos dorados y cristales relucientes. Se caracterizan por un diseño fino y pulcro con esferas, eslabones negros que resaltan las superficies doradas pulidas y brillantes cristales blancos, transparentes en el bisel o la esfera, como se observa en este modelo.
FEMENINA 7
MODA ¿intuición, arte o inspiración? Querer estar a la moda no siempre es sinónimo de lucir bien. Cierto que la moda orienta y lleva nuestros gustos en tal o más cual dirección, pero no significa que tengas que seguirla ciegamente sin analizar si te queda o no bien. Lo esencial es conocer las características de tu cuerpo, admitirte y encontrar un balance que te ayude a mejorar la imagen. Por: Viviana Da Silva
E
l diseño de modas se encarga del diseño de ropa y accesorios creados dentro de las influencias culturales y sociales de un período específico. Representa el estilo e idea del diseñador según su principios de la composición, conocimientos y talento. No debe de confundirse con el corte y confección o la sastrería, pues aunque el diseño de modas esté muy ligado a estos, en realidad es una tarea distinta. El diseño de modas difiere del diseño de vestuario debido al hecho de que su producto principal tiende a quedar obsoleto después de una o dos temporadas, usualmente. Una temporada está definida como otoño/invierno o primavera/verano. Se considera generalmente que el diseño de modas nació en el siglo XIX con Charles Frederick Worth, que fue el primero en coser a las prendas una etiqueta con su nombre. Mientras todos los artículos de vestimenta de cualquier período de la historia son estudiados por los académicos como diseño de vestuario, sólo la ropa creada después de 1858 puede ser considerada como diseño de modas.
8
COCO Magazine
Los diseñadores de modas diseñan ropa y accesorios. Algunos diseñadores de alta costura son independientes laboralmente y diseñan para clientes individuales. Otros cubren las necesidades de tiendas especializadas o de tiendas de departamentos de alta costura. Estos diseñadores crean prendas originales, así mismo como los que siguen tendencias de moda establecidas. Sin embargo, la mayoría de los diseñadores de modas trabajan para fabricantes de ropa, creando diseños para hombres, mujeres y niños en el mercado masificado. Las marcas de diseñador que tienen un ‘nombre’, tales como Calvin Klein o Ralph Lauren son generalmente diseñadas por un equipo de diseñadores individuales bajo la dirección de un director de diseño. La moda es uno de los sectores que ha crecido en los últimos Tipos de diseño de años y por tanto su práctica a nivel de diseño se ha visto exigida *Alta costura por nuevas competencias que tie*Moda lista para usar nen que ver con los avances de las *Mercado de masa nuevas tecnologías.
moda
Rif: J-98639152-9
w w w. v i c t o r i a s s e c r e t . c o m
EL DISEÑO
La moda es una disciplina que existe desde tiempos inmemoriales. Es una de esas cosas que parece haber estado siempre presente en las sociedades civilizadas porque, para nosotros, ¿cómo sería posible haber vivido en sociedad sin vestirnos? Y la verdad es que la moda se remonta a la época de la civilización egipcia, donde se utilizaban telas y joyas para adornar los cuerpos de los faraones, y se creaban prendas útiles para proteger la piel de los campesinos que trabajaban de sol a sol.
Y LA MODA
A
unque la moda había existido desde varios siglos antes, el punto de partida para la moda, tal y como la concebimos hoy, viene de la mano de la gran María Antonieta y su corte. Durante el reinado de su esposo Luis XVI, la moda francesa conoció uno de los mayores éxitos de todos los tiempos. Fue justo en este punto cuando la moda dejó de ser un elemento funcional —ya que hasta entonces había servido para demostrar la clase social a la que uno pertenecía—, para convertirse en un asunto de palacio. La indumentaria de la época era muy vistosa, pero poco práctica:
“Una retrospectíva que da gusto”
los vestidos podían llegar a pesar kilos, los tocados podían tener hasta un metro de altura y los corsés oprimían de tal manera las cinturas, que durante los meses de verano las damas solían desmayarse. Los hombres, por su parte, lucían medias, vestían zapatos de tacón y todos llevaban pelucas con bucles, lo cual les daba un aspecto bastante extravagante. Era la época del lujo, del exceso, del despilfarro y, en la corte, todos imitaban lo que María Antonieta lucía: podríamos decir de ella que era una creadora de tendencias. Sin embargo, el esplendor de su reinado y de su vestimenta duró poco.
Por: Emely Valeria
10
COCO Magazine
EL SIGLO XX: LA NUEVA ERA DE LA MODA Desde principios de siglo hasta los años 50
En 1906 se produjo un cambio importante en el mundo de la moda. La mujer no era más que un objeto y tenía que soportar las penurias e incomodidades de unas prendas poco prácticas. Se inicia en esta época un movimiento de liberación del cuerpo de la mujer capitaneado por Paul Poiret, diseñador de la época, que estaba a favor de abandonar el uso del corsé. Pero esto no llega a cuajar pues la sociedad se ve sacudida por el estallido de la primera Guerra Mundial. Las mujeres deben integrarse en el mundo laboral mientras los hombres están en el frente, así que ellas adoptan las prendas masculinas por su confort. Se enfundan en vestidos rectos que disimulan totalmente los rasgos femeninos, para conseguir, en cierto modo, ocupar el puesto de los hombres en la sociedad.
Años 50: la lucha de titanes Tras la guerra sigue un periodo de sobriedad, pues los ánimos y la industria deben recuperarse poco a poco. Sin embargo, la recuperación es mucho más rápida gracias al archiconocido Christian Dior. En 1947 organiza un desfile en su maison y presenta la silueta New Look. Esta silueta presenta a una mujer ultrafemenina, con trajes y vestidos que marcan el pecho, se ciñen a la cintura y caen en forma de embudo hasta media pierna: 100% sensualidad y elegancia.
De los años 60 a 90: La rebeldía del estilo
A partir de los años 60, se produce un gran cambio generacional provocado por los cambios sociopolíticos que van sucediendo en todo el mundo. La moda, el mejor escaparate de la situación social, se convierte en una verdadera herramienta de protesta y rebeldía. Los jóvenes se adueñan del mundo, y este sólo gira en torno a ellos. La moda deja de ser igual para todos: hay una moda para adultos y una para jóvenes.
Años 80 y 90: Empieza el culto al cuerpo Durante estas dos décadas la moda volverá a sufrir una ligera variación. Dejará de ser una herramienta política y se convertirá en un elemento estético. En los años 80 hombres y mujeres cuidarán su cuerpo y su apariencia. Todos quieren un cuerpo 10 para enfundarse en unos vaqueros Calvin Klein y lucir tan estupendos como Brooke Shields en la publicidad. Es la era de las top models: Claudia, Naomi, Cindy, Christie y Amber son las musas de Versace, un icono de la moda entendida como belleza.
11
De los años 90 al año 2000: Lo feo también es bonito A finales de los 80 empieza a surgir un movimiento denominado “feísmo”, instaurado por diseñadores llegados de Japón y de la escuela de Amberes. Estos diseñadores defendían la moda como un medio de expresión y creían que las exigencias de belleza impuestas por la sociedad, sólo empobrecían la creación artística que podía llevarse a cabo a través de la moda. Rei Kawakubo, con la marca Comme des garçons, y Yohji Yamamoto, son los representantes de esta corriente alternativa en la que el negro, las prendas desestructuradas y las formas exageradas son señas de identidad.
El siglo XXI: La época de los Dioses y el lujo
Karl Lagerfeld (Chanel), Marc Jacobs (Louis Vuitton), John Galliano (Dior), Nicolas Ghesquière (Balenciaga), Stefano Pilatti (Yves Saint Laurent) y Alber Elbaz (Lanvin) son sólo algunos de los genios que ocupan el puesto de directores creativos de firmas de gran renombre. Nuestra era es la era del lujo, pero de un lujo dirigido por un grupo de jóvenes talentos (a excepción de algunas figuras como Lagerfeld, Gaultier o McQueen), que conocen las tendencias mejor que nadie, tienen un círculo social repleto de celebrities y saben qué es lo que mueve nuestro mundo: exclusividad y precios desorbitados.
DISEÑO DE MODA EN VENEZUELA La historia contemporánea del diseño de modas en Venezuela, se remonta a escasos años, debido a que nuestra cultura venía completamente marcada por la colonia española, sin embargo, es en el siglo XX cuando va tomando su propia personalidad, hasta llegar a un punto de mucho valor en nuestra sociedad. A partir del viernes negro, el lujo ya no pudo ser importado y comenzó a crearse en casa, lo que permitió apreciar con toda libertad el talento que hasta entonces había sido opacado por la competencia extranjera. La exposición Retrospectiva de la moda” permite recorrer el trabajo que evidencia este crecimiento, a través de un estudio antológico del trabajo de Carolina Herrera, Angel Sánchez, Mayela Camacho, Margarita Zingg y Guy Meliet.
12
COCO Magazine
Con la llegada de Guy Meliet a Caracas ya se había gestado en el país una suerte de mestizaje entre lo criollo y lo francés que sentó bases para que las generaciones posteriores se convirtieran en firmas reconocidas en el exterior. Carolina Herrera en cambio fue un éxito internacional que regresó a nuestra tierra con la fama muy bien ganada. Posteriormente lanzaron sus diseños a la pasarela venezolana Angel Sánchez, Mayela Camacho y Margarita Zingg, y casi de manera simultánea lo hicieron otros diseñadores de reconocida factura como Durant & Diego, Rafael Enrique (Raenra) y Oscar Carballo. Ante todos ellos se rinde actualmente el mundo del diseño internacional y sus “trapos” tienen excelente acogida por parte de la crítica.
Rif: J-98639262-9
www.ray-ban.com
NEVER HIDE
DISENO VENEZOLANO
No importa que la realidad imponga sus dificultades. En Venezuela hay quienes apuestan por formar empresas y mostrar su creatividad al mundo. En el mercado emergente de la moda se encuentran pantalones, camisas, collares, pulseras, lazos, trajes de baño, corbatines y zapatos que tienen el sello innegable de lo que se hace en esta tierra Por: Ariana Guevara Fotos: Cortesía diseñadores
Columpio
La marca Columpio, fundada en 2008 por los diseñadores Teodoro Moya y Andrea Monroy, fusiona la moda con los viajes. De sus recorridos por el mundo –la arquitectura, la comida, la cultura– han surgido ideas para crear piezas coloridas y únicas. La última colección se llama Turquía y se inspira justamente en este país; en sus mercaditos, los creadores encontraron infinidad de materiales útiles. Generalmente, dicen ellos mismos, combinan todo tipo de telas, desde las más delicadas hasta las más rústicas, y actualmente hay un proyecto para incorporar tejidos de Barquisimeto y la Guajira, y palma de cogollo de Margarita. Entre sus planes está elaborar una colección para chicos,otra para niñas y una línea de zapatos y accesorios.
www.columpio.com.ve facebook.com/Columpioropaurbana @columpioropa
Daniela Lazo
El trabajo de esta diseñadora va más allá de la confección de ropa de playa –que, dice, también se puede usar en la ciudad–. Su objetivo, además, es mejorar el ánimo de las mujeres, a través de los mensajes positivos que coloca en las etiquetas. “No sólo busco vestir a la mujer, sino también lograr su bienestar. Mi lema es: ‘Si te sientes bien, todo te va a quedar mejor’”, apunta. Con la marca, que surgió hace cuatro años, ha ofrecido trajes de baño, sombreros, vestidos y otras piezas coloridas y originales, elaboradas con materiales que importa de Brasil, Estados Unidos y países europeos –como lycra, encaje, gasas y algodones, y charmú–. Ahora que salió Magia, su nueva colección, se enfocará en hacer un fashion film para promocionar su trabajo, y también colaborará con fundaciones. www.danielalazo.com facebook.com/DanielaLazoChicProducts @danielalazo
14
COCO Magazine
Hot Chocolate Design
Ya es común conseguir gente en la calle con un zapato distinto del otro. La idea que surgió en 2003 y que se consolidó como negocio en 2004, es ahora un estilo muy conocido: las chocolaticas tienen sus compradores, algunos un poco fanáticos. La independencia del pie, declarada por Carolina Aguerrevere y Pablo Martínez, cuenta sus seguidores incluso lejos de Venezuela: trabajan con distribuidores en Estados Unidos, Panamá, Costa Rica, Curazao, Australia, España, Canadá, Puerto Rico y República Dominicana. También ofrecen otros accesorios como carteras y pronto lanzarán una línea de calzado para bebés (Baby Chocolaticas). El año que viene la marca ofrecerá sus creaciones para hombres. Como ellos mismos dicen, estos productos están pensados para personas sin complejos ni ataduras y con mucho sentido del humor.
www.hotchocolatedesign.com facebook.com/HotChocolateDesign @HotChocolateD
Guayabita
En 2009 surgió Guayabita, empresa que ofrece los más variados estilos y cortes de una pieza indispensable en cualquier clóset. Hay con mangas largas, cuello en V, volados, botones y más. Ahora, después de 3 años de esa idea inicial, Guayabita cuenta con 32 puntos de venta, tanto en Venezuela como en Panamá, Costa Rica y Miami. El nombre de Guayabita, surge tras la búsqueda de un calificativo que reflejara esa identidad venezolana de la marca, así como también que existiera armonía con el concepto; hecho que se logra a la perfección, ya que de la planta de guayaba emana una flor de pétalos blancos de suave téxtura. www.guayabita.com facebook.com/guayabitabyvc @Guayabitabyvc
15
Les Tomboys A Leslie Molina siempre le ha gustado la ropa masculina. Cuando estaba pequeña detallaba la manera en la que su papá combinaba la camisa con el pantalón y los zapatos. Ahora va a las tiendas y se pasea por el departamento dedicado a los hombres e, incluso, toma prestadas prendas de sus amigos para incluirlas en su estilo andrógino, como ella misma lo define. Por eso no extraña que haya creado Les Tomboys, una marca de pajaritas que también pueden usar las mujeres y que le dan un toque elegante y original al atuendo. “Estoy convencida de que nosotras podemos apropiarnos de prendas masculinas impregnadas de dominio y fuerza, sin perder ni una pizca de feminidad”, dice. Sus creaciones, de telas estampadas con sus propias ilustraciones, se consiguen en Caracas y Panamá. facebook.com/LesTomboys @LesTomboys Instagram: LesTomboys
Zucchero Velato
Para Charleen Hidalgo, creadora de la marca de accesorios Zucchero Velato –que en italiano significa algodón de azúcar–, lo importante es la exclusividad: cada pieza que sale de su taller está hecha a mano, con el cuidado de los detalles más pequeños. Sus estudios en Milán y Madrid, sumados a su crianza en Caracas, le imprimen personalidad y sello venezolano a los zarcillos, carteras, tocados, cintillos y ganchos. Además de los complementos para cada día, también elabora piezas para novias y cortejos. Ella explica que el diseño final siempre estará influenciado por el material, que puede ser raso de seda, cintas o piedras de luz para los tocados, y borlas o brocados húngaros para zarcillos. www.zuccherovelato.blogspot.com facebook.com/zucchero.velato @ZuccheroVelato
16
COCO Magazine
HE AT RUSH
Rif: J-98639032-9
New Fragance By Beyoncé
FEEL THE RUSH
Gisele BUndchen nueva imagen de Stuart Weitzman La top brasileña se convierte en imagen de la icónica firma de calzado Por: María Mérida
G
isele Bündchen protagoniza la campaña otoño 2014 de Stuart Weitzman. Fotografiada por Mario Testino, las imágenes de la colección –todas en blanco y negro– se adscriben a la estética más minimalista para transmitir la relación íntima que surge entre la mujer y sus zapatos. La personalidad multifacética y carácter icónico de Gisele Bündchen han sido los principales atributos que han movido a la firma a contar con ella como imagen. Trendsetter, tomboy, de estilo casual… Todas las tipologías de mujeres que existen tienen cabida en el universo estético de Weitz-
18
COCO Magazine
man, así como en el de la propia Gisele –cuyo rostros sigue siendo uno de los más camaleónicos de la industria–. Las botas de la firma se convierten en protagonistas absolutas de la colección, y sobre todo las icónicas 5050 –que se renuevan esta temporada a través de cientos de detalles inspirados en los años 60’s–. La campaña internacional verá la luz en los Estados Unidos, Italia, Francia, Inglaterra, Dubai, Alemania, España y Asia; además el vídeo de making of, y contenido creativo adicional, podrán verse en la web de Stuart Weitzman y en todas sus tiendas alrededor del mundo.
El cuervo de
Ermenegildo Zegna Couture
El actor Sam Riley, protagonista de ‘Maléfica’, es la nueva y elegante imagen de la firma italiana.
Por: F. Javier Girela
E
rmenegildo Zegna establece al ‘hombre de gris’, con su habitual elegancia formal, como un símbolo de excelencia. Ocho hombres de gris, un set minimalista y una única habitación con un mapa del mundo al fondo; un mundo, el de la moda masculina, en el que estos caballeros son los líderes. Pero de entre todos destaca uno, el actor Sam Riley, que encarna confiado la elegante deportividad que rige la última colección de Stefano Pilati para Ermenegildo Zegna Couture. El enigmático cuervo de la película ‘Maléfica’ despliega sus alas plomizas ante el objetivo de Inez & Vinoodh para mostrarnos a un nuevo paladín con carisma, no necesariamente ligado a la cultura de los negocios, pero sí influyente en las decisiones y en los proyectos que defiende hasta su terminación. ¿Quién no querría enfundarse entonces uno de estos trajes?
19
¡AdelAntese a la moda!
!
Los trapos, tendencias y su gente. Ya podemos ir haciendo un adelanto sobre los elementos que con seguridad dominarán las propuestas para la Primavera-Verano 2014
Por: Viviana Da Silva
U
n trendsetter –persona que marca tendencias en su forma de vestir– se identifica fácilmente porque le huye a lo que está de moda. ¿Contradictorio? No. Una cosa es tendencia y otra muy distinta es moda. Tendencia es lo que va a estar de moda en unos meses en las grandes capitales del mundo. Por ejemplo, el muy en boga neón, fue una tendencia por lo menos un año antes de su furor, desde que grandes firmas internacionales lo incluyeran en sus colecciones de hace dos temporadas. Las personas que incluyeron fucsia, verde perico y naranja en su vestimenta hace más de un año, se les considera trendsetters y actualmente están vistiendo los colores y cortes de la próxima temporada. Si usted es de los que justamente evitan “estar a la moda”, vale la pena repasar los elementos que más dominaron en las propuestas para la Primavera-Verano 2014 en Nueva York y París el pasado septiembre, ya que gracias a la tecnología y a Zara, se encuentran a su alcance para comenzar a vestirse con looks “futuristas”. La primera tendencia a la vista es el blanco y negro, poco usual para la época más calurosa del verano, pero un dúo que
nunca falla en las proporciones correctas. La clave es que uno de los dos colores sea más dominante que otro. Por ejemplo: un vestido blanco con un cinturón negro. Otra tendencia dominante, que se está comenzando a ver en la actual temporada, son los tops cortos combinados con faldas o pantalones a la cintura, es decir, que el abdomen queda al descubierto (sin mostrar el ombligo). Si usted posee un abdomen definido, puede adelantarse a usar esta tendencia; de lo contrario, aún está a tiempo de inscribirse en un gimnasio y con toda seguridad puede darse el lujo de usar estos tops en la temporada que corresponden. Otro color dominante en las pasarelas de Primavera-Verano 2014 es el azul, que se mantendrá fuerte por un año más en eléctrico, klein y jean. Por último, un gran favorito y que ha costado que se implemente en Venezuela es el uso del sombrero. Rachel Zoe presentó unas divinas pamelas y fedoras en Nueva York, mientras que Chanel impactó con unos maxisombreros que no debería pensar dos veces en usar para inyectar un poco de estilo a esta ciudad.
21
La historia de los tacones es una historia de vuelta y media, que seguro es desconocida para muchos. Aunque en la actualidad el zapato de tacón es considerado de uso exclusivamente femenino, si buscamos en la historia del mismo, este tipo de calzado surgió como zapato de hombre, y con una buena razón.
El tacOn y sus orIgenes
A
lo largo del siglo XV se popularizaron los estribos como herramienta para hacer de la monta de la caballo una actividad mucho mas segura durante los combates medievales. Pero para engancharse bien a los mismos, era necesario que el zapato poseyera algún tipo de protuberancia, y de esta manera los zapatos de los caballe-
22
COCO Magazine
ros y guerreros mas masculino, se vistieron con unos tacones de escándalo. De esta pasada moda tendencia nos han quedado las botas de Cowboy, que en la actualidad son el único zapato de hombre en el que se admite la presencia de tacones en el mundo de la moda. Los zapatos de tacón o zapatos de taco son un tipo de calzado que
se caracteriza por elevar el talón sobre la altura de los dedos de los pies. Cuando los dedos de los pies y el talón se elevan por igual mediante se denomina zapatos de plataforma. Los zapatos de tacones altos han derivado en una gran variedad de formas y estilos entre ellos se encuentran los tacones de aguja (stilettos), los pump, block, tapered, blade y wedge.
El calzado y la Moda
Los tacones son la expresión más pura del poder femenino. Sexi y glamorosos, este estilo de zapatos son para muchas mujeres la mejor arma de seducción; para otras, algo parecido a un objeto de tortura. Sin embargo, nadie puede negar que los stilettos son una referencia en la historia de la moda femenina. Stiletto significa daga, una especie de pica hielo muy afilado, de allí que escogieran este nombre para denominar a los zapatos de tacón muy alto, tan delgados como una aguja y con la punta cubierta de metal. En pocas palabras - utilizados con habilidad- toda una arma blanca, letal y llena de sofisticación. Para los amantes del pie femenino son un fetiche, para los menos expertos un zapato que resalta la figura femenina y acentúa con gracia las curvas de la mujer. La razón de tanta magia es que, además de aportar varios centímetros de altura a la anatomía, sus delgados y altos tacones obligan a que se forme un arco en la espalda femenina que obliga a que el pecho sobresalga y el “derriere” quede ligeramente empinado hacia atrás. Sin contar con ese aire de cierta fragilidad
y desbalance que hacen que la dama necesite el apoyo del brazo de un siempre dispuesto caballero. El stiletto nació en la década de los cincuenta y su diseño se le atribuye a los legendarios fabricantes de zapatos Roger Viver y Charles Jourdan, sin olvidar el notable aporte de los maestros italianos Andrew Perugia y Salvatore Ferragamo. La revolución del stiletto comenzó cuando Vivier se unió al genio creativo de Christian Dior para complementar con sus tacones de vértigo la primera colección del genio francés; los zapatos fueron el complemento perfecto de las célebres faldas y de la nueva figura femenina. Los zapatos son uno de los accesorios femeninos más atractivos y versátiles de la moda. Hoy en día existen varias versiones del modelo original. Curiosamente, muchos de los que diseñan estos tacones tan altos son hombre, se les hace fácil porque no le dan importancia a un “pequeño detalle” como lo es la comodidad y cuando se les pregunta acerca de este tema lo que siempre sacan a relucir es la parte sensual del Stiletto.
Tipos de Tacones
Tacón de coma Se le llama así ya que viéndolos detenidamente de perfil puede formar una coma. De aguja Su altura es de 10 centímetros y su tacón es tan delgado como una aguja, estos aparecieron en los años cincuenta. Luis XV Se le llaman así porque fueron utilizados por Luis XV en el año XVIII, el tacón tiene la forma a la de un reloj de arena, estos todavía suelen usarse en la actualidad. Prisma Estos son perfectos para sandalias su al-
tura era de diez centímetros, llegaron a ser muy populares en las discotecas, estos aparecen a finales de los años setenta. Embudo Se les llama así ya que tienen la forma de un embudo o una pirámide invertida, ahora en la actualidad todavía son vistos en zapatería, estos volvieron a ser rediseñados. Plataforma Consiste en una suela gruesa la cual su altura puede ser de tres centímetros hasta el triple de lo anterior, aunque en casos puede variar.
23
E
n una cálida noche en la ciudad de los rascacielos, un hombre de baja estatura ataviado con no más que una camiseta blanca, jeans y un gran bolso colgado en la espalda, se escurría inadvertido entre turistas y citadinos apostados en la plaza de Bryant Park. Pocos minutos antes, ese sencillo personaje acababa de presentar su última colección de ropa en The Tent, la famosa carpa blanca donde se llevan a cabo los mejores desfiles del Mercedes Benz New York Fashion Week.
Bajo el nombre de Custo Barcelona, el diseñador español Custo Dalmau cerró con éxito la última pasarela de septiembre de 2013 y la número 27 de la firma en la Semana de la Moda de Nueva York. Se trata de 14 años consecutivos festejando a lo grande en una de las máximas fiestas de la alta costura, lo que sugiere que la marca fundada en Barcelona hace 30 años es una de las más prestigiosas del mundo.
Custo Dalmau Custo, Cultura, Barcelona Pre-Party
Horas antes del esperado desfile —con el mismo look austero de camiseta blanca y jeans— Custo Dalmau preparaba los últimos detalles de su presentación en un módico apartamento de Soho, ubicado sobre su tienda en la Gran Manzana. En un abrir y cerrar de ojos, las psicodélicas prendas de la colección “Lowxury”, Primavera-Verano 2013-2014, fueron desapareciendo por obra de un dinámico equipo de trabajo, mientras que en la comodidad de un viejo sofá negro, el diseñador catalán concedía no más de diez minutos de entrevista
24
COCO Magazine
a periodistas de diversas partes del mundo. “Tener que presentar el trabajo de 6 meses en 14 minutos requiere de mucha concentración, mucho trabajo, mucha energía. Se trata de una experiencia de mucha excitación e intensidad. Aburrirse sería difícil”, explicaba Dalmau con una increíble serenidad, a pesar del ajetreado ambiente que se vivía en el piso. Atrás quedó la musa California, aquella que a principios de los ochenta inspirara a los hermanos Custo y Diego Dalmau a lanzar una línea de camisetas psicodélicas que no existía en España
en esa época. “California fue el motivante de este proyecto, fue algo puntual que sucedió hace 30 años y me sigue encantando como lugar geográfico, pero te diría que ya no es la identidad que estamos persiguiendo. La palabra clave de nuestro trabajo es contemporaneidad, estamos buscando aportar algo de hoy para el mundo de hoy”. Su último “Air Show” en Nueva York, un exquisito blend de rosas, turquesas y violetas en hilos sueltos, lentejuelas, plumas y grafismos insignes de la marca, con diseños que dan protagonismo a las piernas, hombros y abdomen.
Así como la firma ha expandido sus colecciones a más de 3000 puntos de venta en 40 países, también ha extendido su creatividad a otros productos: una fragancia femenina, lentes de óptica y de sol, relojes, carteras, bañadores, diseño de interiores y una exclusiva línea de zapatillas. En 2009, Custo Barcelona inauguró una tienda en el C.C. Lago Mall de Maracaibo, Venezuela. Allí, desde esa fecha, los clientes se han deslumbrado con una selecta muestra de estos accesorios y las últimas colecciones de la marca.
La identidad de una marca traducida en más de 40 países como un estilo de vida, es sólo uno de los legados del diseñador de modas catalán más reconocido del ‘New York Fashion Week 2013-2014’ Por Anabel Borges
Disenadores Venezolanos Sabor y sazon!
Dicen que la moda es arte, que es “Una manifestación esencial de nuestro propio ser”. En Venezuela, tales manifestaciones se hacen notar con mayor fuerza, y cada año, diseñadores dejan en alto lo que está sucediendo en nuestras tierras. Esa manifestación de nuestro propio ser, hoy nos permite encontrar un lugar en la moda mundial. Por: Alejandra Abreu
26
COCO Magazine
10 RAENRA
Raenrra o Rafael Enrique Ramírez Montes, ocupa el número 10 de nuestro TOP, por estar siempre presente en el mundo de la moda con sus colecciones Vanguardistas, este diseñador Venezolano que tiene 22 años en esta industria es uno de los más aclamados, graduado en Italia. Ha estado presente en un sinfín de desfiles, así como también es uno de los encargados de vestir a personalidades de nuestra TV.
9
GUSTAVO MONAGAS
El diseñador Gustavo Monagas, se ha caracterizados por sus grandes diseños para la noche caraqueña, siendo su fuerte los trajes de novias. Este años este gran diseñador fue el encargado de vestir a las aspirantes a Nuestra Belleza Latina, dejando el nombre de nuestro país en alto y dando un brinco al podio internacional.
8
7
Este imponente diseñador es uno de los más queridos y aclamados por el medios artístico, figuras como Viviana Gibelli, Tatiana Irizar, Mariangel Ruiz, son algunas de las vitrinas de este gran diseñador, que al principio tenía miedo de emprender un viaje solo, pero que después de pasar por grandes escuelas tomó alas que lo han llevado muy lejos, ¡PURA! Es la palabra que mejor lo define en donde este.
Este año el diseñador venezolano ha traído a la sociedad y en especial a las mujeres dos grandes propuestas. La primera denominada “Blusas en Blanco” es una propuesta innovadora diseños clásicos y elegantes, piezas infaltables en el guardaropa de cualquier mujer. La segunda “EspinaJeans” son los aclamados Jeans cuya franquicia pertenece a la Organización Miss Venezuela y su imagen es la bella Chiquinquirá Delgado, estos jeans prometen hacer lucir a las venezolanas con una silueta única donde destacan diseños exclusivos.
LUIS HUGO PERDOMO ESPINA
6
5
Este venezolano de 28 años en el 2010 se dio a conocer y su nombre traspasó fronteras. Hector participó en el Reality Show Project Runway Latin America rodado en la ciudad de Argentina, fue el único Venezolano presente, y aunque no se trajo a casa el primer lugar, llegó con un 5to puesto, ganó dos desafíos y vivió jornadas de trabajo de tensión y cansancio. Pero demostró su talento, constancia y capacidad. Recientemente presentó un adelanto de su nueva colección en la ciudad de Valencia.
Este Zuliano en el último año ha cosechado grandes logros. Vistió a varias de las candidatas al Miss Venezuela 2010, logrando que sus diseños llegaran hasta el cuadro de honor. Confeccionó un liqui liqui que usó nuestra Adriana Vassini en el Miss Mundo. Elizabeth Mosquera nuestra actual Miss International lució su traje de Gala realizado por este gran diseñador. Miss Hispanoamérica Caroline Medina (Miss Aragua 2010) lució un hermoso traje de gala color fucsia confeccionado por el y un hermoso liqui liqui.
HECTOR NIDAL MACHUCA NOUAIHED
27
4
3
2
Este valenciano que se mudó a la capital a los 22 años ha cosechado grandes éxitos últimamente. Diseñó el traje con el que Dayana Mendoza se coronaría Miss Universo, al año siguiente Estefanía Fernandez vuelve a ganar el Miss Universo con un diseño de este aclamado diseñador. Este año nuestra Marelisa Gibson asiste con un hermoso traje diseñado por él, así como también varias participantes del Miss USA lucieron sus diseños. Ganó el año pasado y este el premio al mejor diseño o vestido de gala en el Miss Venezuela.
Mayela Camacho es una de las diseñadoras venezolanas con más renombre a nivel nacional e internacional. Ha establecido en el mercado su original y refinado estilo. Sus acabados son algo que la caracteriza por su perfección, además de que sus estilos son muy femeninos y alegres. Sus colecciones han sido presentadas en Republica Dominicana, Colombia, Canadá y EEUU, entre otros. Presenta sus colecciones durante la semana de la moda de New York y sus colecciones son vendidas en Sacks 5fth Avenue.
Con gran trayectoria a nivel internacional. Radicado en la ciudad de New York. Ampliamente reconocido por sus diseños de noche, los concursos de belleza internacionales y sus aclamados trajes de novia. Ha construido una marca de trayectoria internacional, sus estilos son reconocidos por su aire contemporáneo, arquitectónico y femenino. Vistió a Sandra Bullock en su boda, viste a las reinas universales en la alfombra roja casi todos los años, así como también grandes actrices de Hollywood. Vistió a la princesa Tatiana Blatnik de Grecia en su boda.
GIONNI MAYELA ÁNGEL STRACCIA CAMACHO SANCHEZ
28
COCO Magazine
CAROLINA HERRERA
1
Actualmente la marca Carolina Herrera se ha convertido en la filial estadounidense del grupo español de moda y perfumería Puig. Hay más de 10 boutiques “Carolina Herrera New York” en todo el mundo, concretamente en los Estados Unidos, Venezuela, Londres, Bogotá y Moscú. Su empresa se localiza en el Madison Avenue de Nueva York, y acaba de abrir otra boutique en Los Ángeles. No solo diseños, cosméticos y fragancias han hecho de Carolina Herrera un ejemplo de mujer y un imperio de poder.
Pocas universidades encarnan mejor el estilo collage que la Universidad de Cambridge, una institución histórica por cuyas paredes han pasado desde Isaac Newton a Stephen Hawking y hasta 89 premios Nobel. Casi nada. Lo típico que uno se suele encontrar en una reunión de antiguos alumnos.
E
n esta ocasión es centro de enseñanza no es noticia por haber desarrollado la fórmula de la felicidad o haber encontrado respuesta a las grandes preguntas humanas (en el momento en que estamos escribiendo esto por lo menos, que si le damos unos días fijo que nos sorprenden con algo). Cambridge se convierte hoy en nuestro foco de atención por la colaboración que ha realizado con Pepe Jeans London que ha desarrollado una línea de hombre inspirada por la prestigiosa universidad: “Como marca Británica es un gran honor para nosotros y estamos entusiasmados por haber sido seleccionados por la Universidad de Cambridge para encarnar sus valores dentro de las colecciones de moda, la primera de las cuales ya está disponible en las tiendas” afirma Nish Soneji, director general de Pepe Jeans Europe BV & International.
Inspirada por el estilo tradicional de este prestigioso centro, la colección hace referencia a las equipaciones deportivas como el rugby, el remo y el cricket, deportes británicos por excelencia. Desde cárdigans pasando por informales blazers, polos de rugby, camisetas o todo tipo de accesorios, el ADN de Cambridge se transmite en esta propuesta que estará disponible en las tiendas de la firma: “Pepe Jeans es extraordinario, su ropa está diseñada a la perfección, con una fabricación que sigue criterios de gran calidad pero con precios adaptados para el ciudadano de a pie. Esto es muy importante para la Universidad. Esta apasionante colaboración ayudará a crear ingresos para actividades deportivas en Cambridge y también contribuirá con fondos para la Librería de la Universidad,” confirma Gill Luff, representante de la marca de la Universidad de Cambridge. Autor: José Luis Díez
29
LA FOTOGRAFÍA YEvolución SU HISTORIA en Venezuela
Desde que el hombre ha intentado comunicarse se podría decir que el diseño grafico específicamente en este país, se ha desarrollado a paso lento pero con seguras bases con respecto a la comunicación, primeramente con la inserción de nuevas tecnologías, y segundo con técnicas que aun a pesar del tiempo tienen gran validez en cuanto a su uso. Por: Carla Gonzalez
L
a palabra fotografía se armó con dos vocablos griegos: foto (luz) y graifa (escritura), derivando de su unión la idea de escribir o dibujar con luz. Lo demás fue el resultado de la convergencia de dos descubrimientos que se perfeccionaron independientemente: la obtención de imágenes fijas por medio de una cámara oscura y la reproducción de éstas mediante reacciones químicas, provocadas por la luz al incidir sobre determinadas sustancias. En 1822, el inventor francés Joseph N. Niepce (1765-1833) obtuvo la primera fotografía permanente, pero deberían transcurrir algunos años antes de que esa técnica resultara verdaderamente practica.
30
COCO Magazine
Del artista al fotógrafo A comienzos de este siglo la fotografía comercial creció
con rapidez y las mejoras del blanco y negro abrieron camino a todos aquellos que carecían del tiempo y la habilidad para los tan complicados procedimientos del siglo anterior. En 1907 se pusieron a disposición del público en general los primeros materiales comerciales de película en color, unas placas de cristal llamadas Autochromes Lumière en honor a sus creadores, los franceses Auguste y Louis Lumière. En esta época las fotografías en color se tomaban con cámaras de tres exposiciones. En la década siguiente, el perfeccionamiento de los sistemas fotomecánicos utilizados en la imprenta generó una gran demanda de fotógrafos para ilustrar textos en periódicos y revistas. Esta demanda creó un nuevo campo comercial para la fotografía, el publicitario.
“
“
La fotografía cambia a diario, se transforma en una idea maravillosamente poderosa, a medida que toma un rostro propio y un concepto intimo
De la cámara a la idea: Con el aumento del interés por la fotografía y la accesibilidad en la compra de equipos, es inevitable que el mercado de la profesión se haya diversificado. Y lo que en un principio podría parecer beneficioso, ha terminado transformándose en una preocupante realidad: muchos de los fotógrafos más jóvenes se esfuerzan por comprar un equipo costoso y tecnológicamente avanzado, antes de cuestionarse y preguntarse porque motivo desean llevar a cabo el trayecto entre la idea y la imagen completa. En Venezuela la cultura fotográfica es limitada: la idea sobre la imagen y las artes visuales se relacionan con ideas sobre su practicidad y utilidad, que muchas veces poco o nada tiene que ver con el verdadero concepto que un autor fotográfico desea plasmar.
De manera que, en nuestro país la fotografía podría decirse que se resume a eventos, Moda, Periodismo y Documental, donde la imagen cumple una función definida como concepto: un papel informativo, una expresión visual con un objetivo visual concreto y comunicaciones de idea generales. La fotografía experimental, artística, fuera de los cánones más concretos, muchas veces es menospreciada e incluso tomada como una manifestación menor del arte visual. Sin embargo, Venezuela tiene muchos –y maravillosos– representantes en la rama de la fotografía, y a eso se le suma la cantidad de nuevos talentos, que día a día, crecen en nuestro país.
31
InspiraciOn
Paul Bowles: Un hombre clave para las tendencias de este verano Por: Joana De La Fuente
L
a obra y la vida del genial Paul Bowles (Nueva York, 1910 - Tánger, 1999) sirven de inspiración para las tendencias de este verano. El escritor, compositor y viajero, un hombre polifacético que acabó sus días fascinado por Marruecos, sirve como punto de partida para un viaje a Marrackech, capital espiritual del reino alauita, donde hemos fotografiado lo mejor de las propuestas de esta temporada. La Ciudad Roja y el alma de Bowles ejercen su influjo en todos los looks donde las camisas de cuello cubano, los shorts y los colores tierra son los protagonistas. El mágico paisaje de este enclave, con el Hotel La Mammounia como centro neurálgico, es el marco perfecto para mostrarlas. A dos horas de vuelo encontramos un paraíso donde disfrutar de una vida sin preocupaciones, una ciudad para vivir en otro tiempo. El lugar perfecto para convertirnos en caballeros. Algo que ya hace tiempo descubrió el autor de ‘Memorias de un nómada’ y que nosotros reclamamos para el hombre del siglo XXI.
32
COCO Magazine
Aloha! DESCUBRE CÓMO LLEVAR LA TENDENCIA HAWAIANA No serás Elvis, pero lo puedes parecer.
Por: Joana De La Fuente
C
on ‘Blue Hawai’ Elvis Presley consiguió algo más que una película de éxito. Dio a conocer y puso de moda a principios de los años 60 el estampado hawaiano, sobre todo las populares camisas Aloha, típica de estas islas norteamericanas. Esta temporada las marcas han tomado este referente de estilo de mediados del siglo XX, el hombre que mejor ha movido las caderas en toda la historia de la humanidad (luego llegaría Tom Jones), para apostar de manera decidida por un estampado que a nadie deja indiferente y que hay que saber combinar para triunfar. Concentra la atención en una de las prendas y apuesta por la sobriedad en el resto. Los colores del atardecer se convierten en la mejor opción y, a nivel estético, si te atreves con el tupé el resultado será todavía mejor.
33
BODY CHAINS
MANUAL DE USO Las filigranas y eslabones de metales preciosos se abrazan al cuerpo en un gesto sublime. Así son y así se llevan las joyas del verano Por: Sofía Paramio
C
uando hablamos de algo especial, de una joya, de aquello que dota a un look de la capacidad de deslumbrar –en el sentido literal de la palabra– enseguida una gargantilla de diamantes, unos maravillosos pendientes de zafiros o una tiara de brillantes se apoderan de nuestra imaginación. Pero entonces volvemos a la realidad, nada de alfombras rojas, en el siglo XXI la vida fluye guiada por unos jeans desgastados, la camiseta que siempre nos acompaña en los conciertos o el bikini que protagonizará los mejores momentos de este verano. Por ello, las joyas deben adaptarse, eso sí, sin perder su don para atraer al género que jamás les dará de lado: el femenino. Desde hace no demasiado tiempo una fiebre trendy ha conseguido dar un vuelco al mundo de los complementos y un desfile de streetstyle ha arropado
34
COCO Magazine
a muchas celebrities con mini cadenas alrededor de su cuerpo ya sea en la playa, en la ciudad o sobre la red carpet. Se trata del fenómeno body chain, rodeando el cuello y la cadera –generalmente– ha conseguido centrar la atención de crop tops, escotes y prendas cut out. Al descubrirlas las versiones se multiplican y sus posibilidades rescatan adornos de todo tipo en distintos materiales. El dictado de la moda parece no tener obstáculos mientras el estilo perdure y las joyas saben cómo seguir su frenético ritmo. Rosie Huntington, Erin Wasson o las gemelas Sama y Haya Abu Khadra dan lecciones sobre el qué, el cómo y el cuándo llevarlos desde su adelantada visión de expertas.
Rif: J-98374032-9
www.armaniexchange.com
Laura
JAMES Ganadora del ciclo diecinueve del reality show America’s Next Top Model
Laura James es hija del actor John James. En 2012, James saltó a la fama tras ganar el ciclo diecinueve de “America’s Next Top Model”, y firmó contrato con LA Models. New York Model Management. Antes de participar en el reality show, Laura estudio en Paul Smith’s College, en la mension Turismo y Administracion de Hoteles Resort.
38
COCO Magazine
E
n una entrevista exclusiva con Coco Magazine, le preguntamos a la chica de campo con la sonrisa hermosa cómo se sentía cuando ella ganó, lo que realmente pensaba de los comentarios de Kiara acerca de su pasado, y el gran papel que ocuparon sus padres famosos en su tiempo en el programa.
¿Cómo te sentiste en el momento que te diste cuenta que habías ganado?
Yo estaba muy emocionada y me di cuenta de todo lo duro que trabajé. Las lágrimas, la emoción, cada una de las emociones que he experimentado a lo largo de toda la competición, finalmente dio sus frutos. Estaba tan aliviada y emocionada.
Usted estaba llorando mucho en la final! ¿Qué fue todo eso?
Usted sabe, yo no soy una persona emocional en absoluto, en la vida real, así que fue una locura para mí ver a través de la televisión toda esa emoción, pero creo que demostró lo mucho que quería esto. Usted incluso pudo ver cuando yo dije: “Por favor, por favor, por favor,” porque todo lo duro que trabajé para llegar a ese momento se estaba cerrando. Estaba tan cerca, y era algo que yo había deseado durante un tiempo muy largo. Así que no pude contener las emociones.
39
¿Sabías que ibas a ganar?
Yo tenía un presentimiento, pero eso es una cosa tan grande que yo no sabía si me podía pasar a mí. Yo sólo quería ganar, pero yo no me lo esperaba. Sólo estaba ahí esperando por los resultados y rezando para ganar. Usted ha dicho que sus padres no estaban de acuerdo con que persiguiera el modelaje. Ellos estaban en la industria antes y aunque eso fue hace 30 años atrás, la gente continuó diciendo, “Oh Laura ha sido entrenado por sus padres.” No, ellos fueron mi apoyo, ellos no eran mis entrenadores. Ellos estaban preocupados acerca del tipo de críticas y la competencia de la industria, pero les he demostrado que yo puedo manejarlo, y eso me encanta. Sólo que no sabía si podría manejar el estrés.
¿Vas a mantener el pelo rubio que Tyra te dio en el cambio de imagen?
Estoy pensando en mantener este look. Hay una razón de porqué Tyra decidió darmelo, luce realmente bien para una modelo, y me encanta esta apariencia. Pero probablemente volveré a ser castaña en algún momento de mi vida, tal vez cuando empieze a tener una familia, porque no voy a tener tiempo para teñirmelo cada tres semanas [Risas] pero yo lo disfruto por ahora.
¿Vas perseguir la actuación también?
Sí, estoy totalmente dispuesta a hacer de todo y cualquier propuesta que se me acerque. Yo actuaba en la escuela secundaria, muy poco, e hice obras de teatro y musicales, y me encantan pero el modelaje es mi primera pasión, y si tengo la oportunidad de entrar en acción, por lo general nunca rechazaría una buena oportunidad . ¿Cómo te sentiste acerca de los comentarios de Kiara acerca de que a tí todo te lo han regalado? Es extremadamente frustrante. Incluso hoy en día, después de ganar la serie, escucho a gente decir: “Todos saben que quizás los padres de Laura le pagaron a Tyra ...” Sí, porque seguramente Tyra realmente necesita 500 dólares . Es frustrante porque he estado trabajando por mi
40
COCO Magazine
cuenta y he estado apoyandome financieramente a mí misma desde que tenía 14 años, y tuve la oportunidad de conseguir un trabajo con documentos y es muy frustrante para mí escuchar a alguien decir que no merezco esto o aquello o que me han dado todo en la vida. Sólo puedo decir que no es verdad, y la gente puede creer o no. Pero he estado trabajando por mi propio trasero desde que era una niña. Y comentarios acerca de que yo tengo un estanque es demasiado ridículo porque yo vivo en el campo. Literalmente el campo me rodea, todo el mundo que vive en el campo tiene un estanque. No es algo muy emocionante.
¿Cuál fue su reacción cuando Leila se cayó?
Yo estaba nerviosa por ella. La gente puede decir que todas estabamos contentas de que Leila cayera, pero era espantoso, y ella pudo haberse roto el tobillo, y todavía tenía que desfilar otro vestido. Era incluso aterrador ver caer a cualquiera de las chicas, pero yo estaba feliz de que definitivamente no era yo.
¿Ha estado en contacto con el equipo de ANTM y Tyra?
En realidad, no. A veces ella me menciona en Twitter pero nada loco. No estamos sentadas tomando café juntas, pero me gustaría que sucediera. Pero no, en realidad no he estado en contacto demasiado, he estado ocupada, y estoy segura de que ella ha estado extremadamente ocupada.
¿Cuáles son tus planes ahora?
Estoy muy enfocada ahora en conseguir un apartamento. Mi próxima meta y mi plan ahora mismo es ir a Nueva York, para poder finalmente empezar a trabajar con mi agencia. Mi plan principal es saber donde voy a estar alojada.
¿Cuál sería su trabajo de modelo ideal?
Se vio en el episodio lo emocionada que iba a estar en Guess. Me encantaría hacer una campaña para Guess, o hacer algo realmente divertido, como una campaña de Alexander McQueen, o Dolce y Gabbana o Chanel. Porque cuando usted está hojeando las páginas, esos son trabajos que realmente se destacan para mí.
41
MOVIMIENTOS
CRECIENTES EN VENEZUELA
Por: Daniel Mijares
L
as fulanas «tribus», las bandas de adolescentes desesperadas que ayer, hoy y siempre luchan por obtener un perfil propio, tienen historia y múltiples correlatos cotidianos. Por todos lados nos inundan, por ejemplo, los «crews» de grafitteros, los punks, los Emos, los Hipster, los reggaetoneros, los raperos, los rockeros, los malandros y cualquier otro estilo de vida, todos ellos conviven escamoteándose y retándose a trancazo en cualquier esquina de Caracas. Ellos responden al mismo patrón: corrientes, más o menos universales, que la cultura de masas otorga a
ciertas personas para que obtenga un certificado de membresía con alguna pertinencia haciendo un consumo selectivo y personal. Es lo que alguna vez fueron los beatniks, los new wave o los teddy boys británicos; eso que Gilles Lipovetsky llamó «la moda fragmentada».
La noticia que quizás no ande del todo extendida es que en ciertos circuitos populares de Caracas, el parnaso local ha parido una nueva modalidad de comportamiento urbano, completamente autóctona e híbrida, que, aunque con trazos desordenados, no por ello deja de ser culturalmente compacta: Los Tukis.
No son estos sujetos taciturnos y pálidos; no se van a poner a llorar; no están atormentados por la marcha del mundo como los Emos. El problema de ellos no es, precisamente, que sientan que los adultos no los entienden. En rigor, tal circunstancia en el fondo les importa un carajo. Los tukis caraqueños constituyen una licuadora de tendencias ubicables en al-
gún segmento de la clase media baja, con ciertas ínfulas de ascenso social en su cadencia y gustos. Y su hábitat es el del trópico. Mientras bailan al ritmo del tuki baile, todas sus dudas –si es que existen– se evaporan frente a los inclementes rayos de sol de esta parte del mundo. Esta moda creciente, conocida en todo el mundo, con mechas teñidas, lentes y gorras multicolores, pelo corto y cresta a lo Beckham; son el nuevo espíritu que gobierna las zonas populares de la ciudad, especialmente en el centro de Caracas, en muchas de sus zapaterías: «almas de fiesta», que también andan en manadas con una jerga y glosario propios, preñados de frases que sólo ellos entienden. Pertenecientes a Cotiza, La Guaira, Guarenas y las zonas bajas de Petare, deambulan en Sabana Grande, Chacaíto, Plaza Venezuela, El Sambil, etc, pariendo nuevas versiones afeitadas del reggaeton y la música de miniteca que dominaba los gustos de la audiencia en los años ochenta.
Se les suele llamar Tribus Urbanas a los colectivos juveniles que adoptan atuendos, indumentarias y códigos culturales para intentar diferenciarse del resto de la humanidad. Porque ese es, lo sabemos, el dilema existencial de mayor arraigo que suele asistirle a todo bípedo implume que no sobrepase los 22 años.
SER TUKI TIENE SU PRECIO
• Gorra Nike Retro original: entre 700 y 1000 BsF. • Copia de gorra Billabong («la biyabong», como le dicen): 300 BsF. • Lentes de ventana o persiana: 200 BsF. • Zapatos Nike originales, estilo botín: entre 2000 y 3000 BsF. • CD Guper Changa o Electros Rompe Bajo quemado: entre 20 y 50 BsF.
La línea que divide a los tukis del hampa parece ser muy delgada, dicen algunos. Sin embargo, para muchos decir tuki es sinónimo de «mono», «malandro» o «niche», motivado también por su origen en las barriadas y zonas más populares del país. No obstante, ellos mismos se autodenominan «pavitos». Una complicada maraña de jerarquías, en donde ninguno quiere reconocerse en el otro pero todos quieren parecerse al de más allá. Suculento manjar de investigación para sociólogos y antropólogos, sin duda. Lo cierto del
DEL PUM-PUM AL BANG-BANG
caso, es que esta moda es totalmente originaria de nuestro país, producto de un extraño «mestizaje» de gustos y tendencias: la salsa, piolín la changa, Don Omar, los emos, Gilberto Santa Rosa, los Blackberry, el beisbol, Billy Idol, la ropa fluorescente, el rap, las telenovelas de Univisión, Dragon Ball, las motos chinas de baja cilindrada, la pornografía en Internet, Black Eyed Peas, los chupi-chupi, el rave, Wii, la vinotinto, la gaita zuliana y las peleas colectivas son sólo algunos de los elementos que se mezclan como una tortilla revuelta en la cabeza de cualquier tuki.
43
Mucho antes de que el diseñador de moda, Marc Jacobs, llevara pijamas en público, algunas mujeres de sociedad, durante los años veinte y treinta, ya organizaban fastuosas fiestas de té donde lucían elegantísimos conjuntos para estar en casa.
Por Graciela Martin Fotos: cortesía de las marcas
44
COCO Magazine
T
an cómoda como sensual, la práctica de llevar pijamas en el día ha existido por mucho más tiempo de lo que imaginamos y su encanto no ha desaparecido con el pasar de los años. Pero, ¿cuándo comenzó esta fascinación? “La convención, que reinó por un tiempo, de que el lugar de la pijama es la casa, ahora está muerta. Una mujer puede llevar pijamas para cenas formales en su casa, para cenas de otras personas en el campo o la ciudad, si los conoce bien, y las mujeres jóvenes e iconoclastas sólo las llevan al teatro” (Revista Vogue, junio 1931). La previa cita es un extracto de un artículo llamado “Pyjamas When Are They Worn?” (“Pija-
mas, ¿cuándo se llevan?”). Allí se menciona, entre otras cosas, que seguramente para el año 2000 las niñas estarán aprendiendo sobre modos antiguos de transporte como el avión y se les relatará cómo la Bright Young People impuso la moda de llevar pijamas. Bright Young People era un grupo de jóvenes aristócratas ingleses del período de entreguerras que ganó fama por sus fiestas y estilo de vida hedonista. Fueron los precursores del culto a las celebridades en Reino Unido. Este grupo en muchas oportunidades llevaba pijamas durante sus fiestas y encuentros. Evidentemente, tanto los aviones como las pijamas siguen en vigencia. De hecho, éstas se
han vuelto especialmente populares entre estrellas del cine, la música y la moda. Hoy, son estos famosos quienes sirven para difundir las tendencias de la misma manera que lo hizo la Bright Young People en su momento. Tal vez, el autor de aquel artículo de Vogue nunca imaginó que las pijamas se seguirían llevando en estos tiempos, y mucho menos que las pasarelas actuales estarían repletas de estilos reminiscentes de esa época.
La antigua casa francesa Lanvin y el diseñador Paul Poiret también tenían sus propuestas en pijamas casuales y formales. “Las mujeres podrán tener miedo de llevar una falda en cada pierna al principio, pero llegarán a ello”, dijo Poiret en 1931. Y tuvo razón. A partir de ahí, el estilo ha sido recurrente: desde los pantalones palazzo de los años sesenta, hasta la memorable colección de Dolce & Gabanna Primavera-Verano 2008 y las propuestas de Otoño 2013 de Marc Jacobs y Rochas; la pijama se ha vuelto la máxima expresión de comodidad y elegancia. Hoy en día, la oferta en pijamas y ropa para la casa va tan lejos como lo permita la imaginación, lo mismo se puede decir para las formas de llevarla. Existe la versión de lana o forro polar para usar en casa exclusivamente; los vestidos de seda tipo negligée de inspiración grunge sugeridos por el diseñador Hedi Slimane para la firma Saint Laurent y desde luego, las infinitas versiones de la pijama clásica masculina de camisa y pantalón. Sea para una fiesta entre amigos, hacer una diligencia a la vuelta de la esquina o estar en la intimidad del hogar, para la pijama se aplica lo mismo que para la moda en general: siempre es mejor cuando te diviertes con ella.
45
La Música del Diseño Gráfico
El sueño de una música de colores para el ojo, o una música tonal para el oído, ha sido quizás la utopía estética más generalizada de la historia del arte y compartida por buena parte de las prácticas experimentales de la literatura, la pintura y la música. Esta especie de música visual podría definirse como una forma de arte dinámica, con combinación de materiales musicales y visuales, es “la extensión visual de las notas.
Por: Javier Costa
C
uando el sonido y la imagen trabajan juntos, los medios trascienden a un nuevo tercer medio (Shirley Clarke en Body Y Weibel, 1987). Los comienzos de la relación entre música e imagen datan de los tiempos de Aristóteles y Pitágoras, ellos fantasearon con este tema durante los siglos XVIII y XIX y dieron lugar a experiencias variadas de unión musicovisual. La palabra clave que explica y expresa el deseo de conseguir esta fusión a lo largo de la historia es la sinestesia, cuyos fundamentos formuló Philip Otto Runge (1777-1810), pintor y poeta alemán, iniciador de la pintura romántica en su país. “La música, después de todo, es siempre lo que llamamos armonía en las tres artes (la poesía, la arquitectura y la pintura). Tiene que verse música a través de la letra de un poema de igual modo que tiene que verse la música en una pintura bella y en todo edificio bello” En los setenta, el reinante eclecticismo musical dio lugar a fusiones de música de cine tradicional con géneros como el pop, el jazz ,la salsa, el funk ,el rock o la música ligera y convenció a la industria de la rentabilidad de estos géneros musicales. El
nacimiento del videoclip tiene como antecedente un importante suceso histórico, el surgimiento de la música denominada rock and roll y el incremento de su difusión a través de diferentes canales como la radio, la recepción individual por disco de vinilo y la llegada posterior de la televisión. La discusión de la comunicación visual gira muchas veces en torno a temas como la creación tipográfica, el diseño de logotipos, los carteles y avisos publicitarios… o en los últimos 20 años, a incluir cada vez con más frecuencia tópicos donde la disciplina gráfica se difumina con técnicas audiovisuales, animación, interactividad y usabilidad. Es la historia del diseño discográfico, entendido como la creación de material gráfico para la industria discográfica, una disciplina que ha producido ejemplos memorables del diseño gráfico. Portadas de discos como Abbey Road, Sargent Peppers, Velvet Underground, The Dark Side of the Moon, han pasado a la historia como auténticos iconos visuales del siglo XX. El embalaje gráfico de la música ha estado unido a la propia industria de la música popular.
Desde los primeros vinilos escasamente adornados de principios del siglo XX a los DVD’s musicales casi cien años después, cada tendencia, estilo, filosofía y tribu urbana ha utilizado el diseño como elemento unificador y comunicador. Los cambios, tendencias y formas de entender el mercado han sido determinantes para el desarrollo de esta disciplina. Por eso resulta importante establecer un breve recorrido histórico que sitúe la evolución del diseño discográfico y sus tendencias, ya que, en gran parte, ayudan a contextualizar la forma de diseñar de hoy en día. Se trata además de una categoría de diseño gráfico en la que han participado algunos de los mejores diseñadores y fotógrafos de la historia y que ha logrado conectar al espectador con el diseño de una manera más emocional, personal intensa y duradera que cualquier otro tipo de piezas de diseño. Si bien resulta complicado pronosticar el rumbo futuro de la música y su comercialización, todos los indicadores parecen hacernos pensar que ya estamos inmersos en el mundo digital con soportes, cada vez más pequeños, ligeros e individuales.
47
VARIEDADES CULTURALES MAYO - NOVIEMBRE 2014
Exposición “Manifiesto: País”
La Sala Mendoza, conjuntamente con la editorial La Cámara Escrita, presenta un proyecto expositivo en el que poetas, escritores e intelectuales dan cuenta de cómo se vive en la Venezuela de hoy; la inauguración está programada para el domingo 18 de mayo a las 11:00 de la mañana. Cierre: domingo 31 de agosto de 2014. Lugar: Sala Mendoza. Edificio Eugenio Mendoza Goiticoa, PB, Universidad Metropolitana. Urbanización Terrazas del Ávila, Caracas.
Verano Fotográfico 2014 con Roberto Mata
Durante los meses de julio, agosto y septiembre Roberto Mata Taller de Fotografía ofrecerá un ciclo de talleres vacacionales dirigido a niños y adolescentes; las clases se dictarán en su sede, ubicada en La California Sur, y serán complementadas con charlas y actividades especiales. Este es un ciclo de talleres vacacionales pensado para que niños y adolescentes descubran las posibilidades de la fotografía, más allá del cocimiento de la técnica. Fecha: Del 14 de julio a la 1° semana de septiembre de 2014. Lugar: Roberto Mata Taller de Fotografía, Av. Trieste con Av. Madrid, La California Sur www.robertomata.net
La “Máxima Felicidad”
A partir del 31 de mayo, esta pieza íntima, profunda y controversial regresa vigente y remozada en 2014, en una apuesta por el teatro de autor. Las entradas para esta producción pueden adquirirse a través de www.ticketmundo.com o en la taquila del teatro Santa Fé, ubicado en la, Torre del Colegio Médicos del Distrito Metropolitano de Caracas, Av. José María Vargas, Santa Fe Norte y permanecerá en cartelera hasta el 27 de julio, los sábados a las 8:00 p.m. y los domingos a las 7:00 p.m.
48
COCO Magazine
Estudia
Dise単o de
Modas
VARIEDADES CULTURALES MAYO - NOVIEMBRE 2014
Orquesta Sinfónica de Venezuela inicia ciclo de música
La Orquesta Sinfónica de Venezuela (OSV), Patrimonio Artístico y Cultural de la Nación, pionera del movimiento orquestal venezolano, anuncia el primer concierto de la serie De Cámara en Los Galpones, el cual se llevará a cabo el domingo 20 de julio a las 12:30 pm en el Centro de Arte Los Galpones ubicado en Los Chorros. OSV inicia ciclo de música de cámara del 20 de julio al 31 de agosto en Los Galpones. Más información a través de las páginas web www. centrodeartelosgalpones.com, www.osv.org.ve y el perfil de Twitter @SinfonicaDeVzla.
Mérida se llena de cine venezolano
Desde el 6 y hasta el 19 de julio de 2014, se está realizando en la ciudad de Mérida la 10°edición del Festival del Cine Venezolano 2014. La Villa de Cine dice presente por 8vo año consecutivo con seis películas, tanto en competencia como en la muestra especial aniversario; y en el marco del evento, se estrenará la comedia Ley de Fuga. Esta celebración de los 10 años del Festival del Cine Venezolano 2014 estará acompañada por una amplia gama de obras cinematográficas en competencia, talleres, muestras audiovisuales y encuentros con personalidades del mundo cinematográfico. Todas las proyecciones son gratuitas.
Franco de Vita confirma nuevas fechas en Venezuela
Bajo la Producción de Solid Show el artista Franco de Vita confirma las nuevas fechas de su gira “Franco de Vita: Vuelve en Primera Fila 2” en Venezuela. El Tour visitará 7 ciudades para ofrecer en vivo lo mejor de su más reciente trabajo, el cual contempla una recopilación de los mas grandes éxitos de su carrera musical. La segunda entrega de “Vuelve en Primera Fila” no se presentará sólo en Caracas, pues su tour viajará por Mérida, San Cristóbal, Maracaibo, Barquisimeto, Valencia y Lechería. Las entradas están disponibles en todos los puntos de
venta de Live Ticket a nivel nacional.
www.solidshow.com - http://www.facebook.com/SolidShow - @solidshow.
50
COCO Magazine
www.freepeople.com
Rif: J-98261978-9
SUMMER
2014 COLLECTION