SISTEMA CAD Y GEOGEBRA

Page 1


Este proyecto fue elaborado para saber algún tipo de utilización y problemas o fallas que puedes tener al utilizar el programa geógebra, así mismo como el hecho de saber su complejidad al utilizarla; a su vez como los algoritmos que debes llevar en cada una de sus prácticas aunque quieras un resultado distinto. En general este programa es más para uso matemático y la utilización más específica seria como para ingenieros, arquitectos o más bien para los chicos o las chicas de ciencias exactas, aunque también se podría ocupar par otras ramas como por ejemplo criminología que es de ciencias sociales y humanidades, ya que puedes elaborar lo de proyecciones de balas, sucesiones que pudieran darse en el lugar de los hechos o del crimen aunque en este caso no es tan usual ya que hay programas o aplicaciones más fáciles de utilizar o de producir esos efectos que con geógebra que es mas de uso matemático.


El software CAD del inglés "Computer Aided Design" (dibujo asistido por ordenador) y el software CAM de las ingles "Computer Aided Mecanization" (mecanización asistida por ordenador) ayudan ingenieros y diseñadores en una amplia variedad de industrias. Con estos programas se diseñan y confeccionan productos tan dispares como edificios, puentes, carreteras, aviones, barcos, coches, cámaras digitales, teléfonos móviles, ropa u obras de arte. El Dr. Patrick Hanratty concebía en 1957 el primer software CAM llamado "PRONTO" por eso el Dr. Hanratty ha sido muchas veces llamado el padre del CAD/CAM. A principios de los 60 Iván sutherland inventa en el laboratorio Lincoln (MIT) el primer sistema grafico CAD llamado "Sketchpad". Por el alto precio de estos ordenadores solo algunas compañías de aviación o automóviles desarrollaron en los 60 estos tipos de software. Durante los años 70 este tipo de software comenzó su migración de la pura investigación hacia su uso comercial. Aunque todavía el software fuera desarrollado por grupos internos de grandes fabricantes de automoción y aeroespaciales como General Motors, Mercedes-Benz, Renault, Nissan, Toyota, Lockheed, McDonnell-douglas, Dassault. Dassault empresa Francesa de aviación desarrolla el primer programa CAD/CAM llamado DRAPO iniciales de definición y realización de aviones por ordenador. En los años 80 el empleo del CAD/CAM se generaliza en las empresas industriales. Había comenzado como un tema de investigación que fue floreciendo comercialmente con el avance de los ordenadores, pero se convertió en una dura competencia entre diferentes firmas comerciales. A partir de los 90 la industria del CAD/CAM genera un volumen de mercado de miles de millones de euros con empresas como la francesa Dassault systèmes con su famoso software "CATIA" o las estadounidenses parametric technology y autodesk entre otras muchas más. Las fresadoras de control numérico por computadora (CNC) se ha desarrollado en base a las fresadoras convencionales. En estas fresadoras convencionales las herramientas son desplazadas al menos en 3 ejes (X, Y, Z…) gracias a unas manivelas movidas a mano. La base de los controles numéricos es bastante simple, se reemplaza las manivelas por motores de posicionamiento y algo de electrónica para controlar la posición de la herramienta. Existen bastante “kits” para transformar una fresadora convencional en una de control numérico.


Los primeros controles numéricos no utilizaban interfaz, controlaban la posición de las herramientas gracias a una banda perforada. Pronto se controlaron estas maquinas con un pequeño ordenador, un teclado y una pantalla. Entonces el operador podía teclear la secuencia de movimientos (G-codes o programa numérico) que debía realizar la máquina. La gama de prestaciones que se ofrecen a los usuarios de CAD/CAM está en constante expansión. Los fabricantes de indumentaria pueden diseñar el patrón de una prenda en un sistema CAD, patrón que se sitúa de forma automática sobre la tela para reducir al máximo el derroche de material al ser cortado con una sierra o un láser CNC. Además de la información de CAD que describe el contorno de un componente de ingeniería, es posible elegir el material más adecuado para su fabricación en la base de datos informática, y emplear una variedad de máquinas CNC combinadas para producirlo. La Fabricación Integrada por Computadora (CIM) aprovecha plenamente el potencial de esta tecnología al combinar una amplia gama de actividades asistidas por ordenador, que pueden incluir el control de existencias, el cálculo de costes de materiales y el control total de cada proceso de producción. Esto ofrece una mayor flexibilidad al fabricante, permitiendo a la empresa responder con mayor agilidad a las demandas del mercado y al desarrollo de nuevos productos. La futura evolución incluirá la integración aún mayor de sistemas de realidad virtual, que permitirá a los diseñadores interactuar con los prototipos virtuales de los productos mediante la computadora, en lugar de tener que construir costosos modelos o simuladores para comprobar su viabilidad. También el área de prototipos rápidos es una evolución de las técnicas de CAD/CAM, en la que las imágenes informatizadas tridimensionales se convierten en modelos reales empleando equipos de fabricación especializada, como por ejemplo un sistema de estereolitografía.


Las herramientas permiten crear nuevos objetos a través de mecanismo de señalamiento y acción. Todas tienen comandos equivalentes de mayor ductilidad variable para adecuarse a producciones y construcciones más complicadas Las siguientes herramientas de construcción pueden activarse con un clic sobre los botones de la Barra de Herramientas. Un clic sobre la flechita del extremo inferior derecho del recuadro de cada ícono representativo de una Caja de Herramientas, despliega lo que puede considerarse un Menú de Herramientas, del que se puede elegir una herramienta, de entre conjunto de varias, similares. las herramientas están organizadas y ordenadas en diversas "Cajas de Herramientas"              

de Desplazamiento de Puntos de Rectas de Trazados Especiales de Polígonos de Circunferencias y Arcos de Cónicas de Medición de Transformación de Incorporación de InterAcción de Hoja de Cálculo de 3Dimensiones Generales


DESPLAZAMIENTO Herramientas agrupadas, por omisión, en la Barra de Herramientas bajo el ícono

(primero desde la izquierda), de las que se listan tres:

Elige y Mueve

Gira en torno a un Punto

Registro en Hoja de Cálculo

PUNTOS Estas herramientas están

agrupadas,

por

omisión,

en

Herramientas bajo el A continuación, se listan seis de tales herramientas:

la Barra ícono

de .

Punto Punto en Objeto Punto (des)vinculado Intersección Medio o Centro Número complejo RECTAS Estas herramientas están

agrupadas,

por

omisión,

Herramientas bajo el A continuación, se listan seis de tales herramientas: Recta Segmento

en

la Barra

de

ícono

.


Segmento de longitud dada Semirrecta Poligonal Vector Equipolente TRAZADOS ESPECIALES Las herramientas de trazados especiales están, por omisión, agrupadas bajo el ícono en la Barra de Herramientas. A continuación, se listan nueve de tales herramientas: 

Perpendicular

Paralela

Mediatriz

Bisectriz

Tangentes

Polar o Conjugado

Ajuste lineal

Lugar Geométrico

POLÍGONOS Estas herramientas están Herramientas bajo A continuación,

Polígono

se

agrupadas, listan

por el cuatro

omisión, de

en tales

la Barra

de

ícono . herramientas:


Polígono regular Polígono rígido Polígono vectorial CIRCUNFERENCIA Y ARCOS Estas herramientas están, por omisión, agrupadas bajo el ícono (el sexto empezando por la izquierda) de la Barra de Herramientas. A continuación, se listan nueve de tales herramientas: 

Circunferencia (centro y punto)

Circunferencia (centro y radio)

Compás

Circunferencia por tres puntos

Semicircunferencia (puntos extremos)

Arco dados su centro entre dos puntos

Arco Tres Puntos

Sector Circular

Sector Tres Puntos

CÓNICAS Las herramientas de secciones cónicas están, por omisión, agrupadas bajo el ícono en la Barra de Herramientas. A continuación, se listan cuatro de tales herramientas:

Elipse Hipérbola Parábola Cónica por cinco puntos


MEDICIÓN Estas herramientas están

agrupadas,

por

omisión,

la Barra

de

ícono

.

Estas herramientas están agrupadas, por omisión, en la Barra bajo el ícono A continuación, se listan seis de las de transformaciones:

.

Herramientas bajo el A continuación, se listan seis de tales herramientas:

en

Ángulo Ángulo dada su amplitud Distancia o Longitud Área Pendiente Lista de lo encuadrado TRANSFORMACIONES

Simetría Axial Simetría Central Inversión Rotación Traslación Homotecia Simetría Especular


Rotación Axial

INCORPORACIÓN Estas herramientas de incorporación de objetos especiales en un boceto, están agrupadas, por omisión, bajo el ícono de la tercera caja desde la derecha en la Barra de Herramientas. Permiten la inserción de imágenes, textos, diagramas resultantes de cálculos de probabilidades, dibujos a lápiz o esbozos trazados a mano alzada, por ejemplo. A continuación, se listan algunas de las herramientas disponibles para las siguientes incorporaciones: 

Cálculo de Probabilidades

Croquis

Imagen

Inspección de Funciones

Lápiz

Relación

Texto

INTERACCIONES Herramientas están agrupadas, por omisión, bajo el ícono Herramientas. A continuación, se listan cuatro de estas herramientas: Deslizador Casilla de Control Botón Casilla de Entrada

en la Barra de


HOJA DE CALCULA Excepto la que Elige y Mueve, las demás herramientas solo están disponibles cuando se activa la Hoja de Cálculo. A continuación, se listan Herramientas correspondiente: Caja encabezada por

las

que

Análisis de una variable

Reúne las herramientas de Análisis... 

de una variable

de Regresión de dos variables

Multivariable

... y la de... 

Cálculo de Probabilidades

Caja Encabezada por

Lista de lo encuadrado

Reúne las siguientes herramientas... 

Lista de lo encuadrado

Listado de puntos

Matriz desde celdas

Tabla desde celdas

Poligonaldesde celdas

Caja Encabezada por

Suma

Reúne las siguientes herramientas...

comparten

la Barra

de


Suma

Media

Cuenta

Máximo

Mínimo

HERRAMIENTAS 3D Excepto la que Elige y Mueve, las demás herramientas están disponibles solo al activar la Vista 3D. A continuación, se listan algunas de estas herramientas:

Circunferencia (eje, punto)

Circunferencia centro, dirección, radio

Cilindro

Cono

Cubo

Desarrollo

Esfera (centro-punto)

Esfera (centro-radio)

Intersección de dos superficies

Pirámide

Pirámide o Cono desde su base

Prisma o Cilindro desde su base

Plano

Plano paralelo


Plano perpendicular

Plano por tres puntos

Prisma

Rotación Axial

Rota la Vista Gráfica 3D

Simetría Especular

Tetraedro regular

Vista frontal

Volumen

GENERALES Estas herramientas están agrupadas, por omisión, bajo el ícono , primero desde la derecha, en la Barra de Herramientas. A continuación, se listan siete de tales herramientas: Desplaza Vista Gráfica Aproximar Alejar Objeto (in)visible Etiqueta (in)visible Copiar estilo visual Eliminar


GeoGebra es un software matemático interactivo libre que está lleno de funcionalidades tendientes a simplificar las construcciones geométricas. Está escrito en Java y por tanto está disponible en múltiples plataformas. Es un recurso educativo que se utiliza en como una herramienta didáctica en la enseñanza de las Matemáticas. Los usuarios pueden hacer construcciones con puntos, segmentos, líneas, cónicas, que pueden ser modificados posteriormente, de manera dinámica. Con este programa, se pueden ingresar ecuaciones y coordenadas directamente. Así, GeoGebra tiene la capacidad de operar con variables vinculadas a números, vectores y puntos; permite hallar derivadas e integrales de funciones y ofrece un amplio repertorio de comandos propios del Cálculo, para identificar puntos singulares de una función, como raíces o extremos. Posee cinco características distintivas. Sus gráficas son de alta calidad y pueden manipularse de forma simple para aumentar el rendimiento visual. En relación a las ecuaciones y el sistema de coordenadas, se cuenta con una gran cantidad de funcionalidades, como por ejemplo, la gráfica de ecuaciones (de una manera muy similar a un graficador), trazado de tangentes, áreas inferiores, etc. Los deslizadores son elementos con un gran potencial, ya que permiten controlar animaciones con una cierta facilidad. Ya sea la rotación de un triángulo, traslación de un punto, homotecia de un segmento, por animación se pueden ilustrar muchísimas propiedades. Posee una ventana de Álgebra. Un lugar donde se muestran los valores de todos los objetos de una construcción. Estos se clasifican en tres grupos: objetos libres, son los que han sido construidos sin depender de otros; objetos dependientes, son aquellos que total o parcialmente dependen de otros objetos; y objetos auxiliares, que son aquellos que el usuario define como tales. Un applet de GeoGebra permite la construcción, manipulación y visualización de las figuras a través de las páginas web. Aprovechando esta ventaja, a continuación se exponen conceptos de interés para el usuario y que pueden aprenderse más fácilmente utilizando este software.



En la práctica uno nosotras decidimos hacer unos polígonos así que lo único que hicimos fue ir a herramientas e insertar dos polígonos de lados iguales a la misma altura, le sacamos área y aprendimos como reproducir lo que vamos haciendo paso por paso; como un video de todo el avance que hiciste. También fuimos practicando y descubriendo lo que podemos realizar en geógebra ya que fue nuestra primera practica


En esta práctica nosotras intentamos hacer un tipo universo así que pusimos un circulo y un a la mita de ella insertamos una elipse para que se vea que es como uno de sus anillos; así mismo como el hecho de que pusimos dos rectas curveadas para simular un camino que sería su eje en donde gira, lo que nos falló en este punto o practica fue que como no dominábamos colores y opacidad del programa pues no le pudimos colocar colores como en los polígonos anteriores.


En esta práctica lo que hicimos fue seleccionar la parte superior de arriba donde dice polígono regular donde después pusimos los puntos en el cuadro cartesiano donde nos apareció un cuadro para seleccionar de cuantos lados va a ser nuestro polígono después de eso con el botón izquierdo seleccionamos propiedades donde pusimos solo colores que iba a llevar nuestro polígono así como en la imagen k pusimos, posteriormente seleccionamos cada punto para que le mandáramos una orden al programa y poner el deslizados y ver que tanto iba a avanzar y a qué velocidad lo aria.


En esta práctica lo que hicimos fue seleccionar en la parte superior de arriba donde dice polígono donde seleccionamos el polígono regular, después de ahí en plano cartesiano pusimos los puntos donde queríamos que estuviera la figura, posteriormente a los lados del polígono le pusimos un color que fue un verde. Luego le pusimos un deslizador que este sirve para que la figura cambie de tamaño y forma, posteriormente lo adornamos la figura por dentro con unas animaciones más.


En está practica lo que hicimos fue unir tres polígonos regulares en un mismo deslizador, para ello empezamos poniendo tres triángulos, con un punto en común entre uno y otro, después colocamos el deslizador y le pusimos una velocidad de 25 segundos, además de que programamos a los tres polígonos con el deslizador es decir que le dimos el mismo nombre que el deslizador, el número de lados iba de tres (un triángulo) a seis lados (hexágono). Después le dimos un color azul al fondo, y le dimos color a los tres triángulos verde, rojo, azul, y le agregamos las áreas, la longitud de sus lados y un Angulo interno y otro externo. Como resultado al ponerle animación al deslizador de forma programada se forma las figuras de triángulos a hexágonos, y además se dan las diferentes áreas de las figuras que se forman (Cuadrado y Pentágono) y los grados de los nuevos ángulos que se forman.


Crucigrama

HORIZONTAL

VERTICAL

2. Herramienta que crea un nuevo punto 3. Con seleccionar o crear el punto de origen y el de la punta 6. Es un software matemático interactivo 7. Se trazará al seleccionar sus dos focos en primer lugar y luego, uno de sus puntos 9. Marca la medida de, en tres puntos 10. Gráfica donde se puede escribir 11. Objeto o referencia a objeto 12. Ayuda a dar movimiento a las figuras

1. modo en que se pasa a arrastrar objetos libres con el ratón 4. Marca el centro y punto de una circunferencia 5. Herramienta que marca los vértices de un polígono 8. se trazará al seleccionar un punto que será su foco y su directriz


* Geómetra * Software * Colegios * Universidades * Punto * Recta * Polígono *perpendicular * Elipse *ángulo *deslizador

R

A

H

Y

C

I

F

A

N

Y

H

J

Q

X

G

F

P

O

H

T

U

I

G

L

W

S

Q

T

B

D

S

G

E

A

D

K

T

L

A

O

M

C

F

I

E

T

E

D

R

C

R

A

N

P

O

L

I

G

O

N

O

V

D

W

P

O

E

E

Z

G

P

M

G

G

B

P

K

B

A

Y

E

M

R

S

S

I

B

Ñ

Ñ

C

A

N

B

W

D

C

N

O

D

P

O

O

L

N

Z

A

T

C

E

R

I

O

D

l

A

I

J

L

F

S

M

F

N

P

G

C

S

L

I

E

P

L

H

H

U

T

E

P

H

X

P

H

R

E

C

S

M

E

P

V

W

G

W

D

N

R

U

F

E

G

U

T

O

Y

R

P

N

R

N

A

P

D

N

V

V

I

L

A

C

I

P

Ñ

W

W

P

A

R

N

T

M

I

O

A

N

E

E

V

A

Y

G

Q

Y

J

E

O

O

N

S

R

j

L

L

O

L

A

P

Z

W

I

V

S

M

U

M

A

R

B

E

G

O

E

G

O

P

E

R

U

V

O

R

H

R

H

T

S

A

W

V

S

V

Ñ

C

D

L

I

G

R

I

N

N

M

P

C

B

Ñ

C

F

G

Z

U

Z

O


O

R


Este proyecto nos ha dejado muchos aprendizajes que no esperábamos para fin de curso, posiblemente es una buena práctica pero el tiempo que nos dieron no fue suficiente para aprender tantos programas y aplicaciones, y más aún si quieren que lo hagamos junto en una o dos semanas pues no se aplica bien el aprendizaje o el objetivo que tienen estas tecnologías. Los juegos y las practicas aunque fueron desarrollados en otro tipo de aplicaciónprograma a la de CAD nos parecieron interesantes ya que el manejo de ellas tienen cierto tipo de complejidad o ya no estamos acostumbradas a utilizar ciertos algoritmos que se nos hizo un poco complicado aunque el manejo de ellas no nos resultó tan tedioso si hubo momentos en que nosotras no entendíamos. La aplicación y los usos de este tipo de herramientas actualmente son tan indispensables para el estudio o los trabajos que se dan en escuelas, y al no tener un buen manejo de ellas se vuelve una desventaja para los alumnos ya que llevan un déficit en cuanto al desarrollo de las tecnologías y eso ocasiona una desventaja así la presentación de sus trabajos.


http://www.plm.automation.siemens.com/es_mx/plm/cad. shtml http://es.scribd.com/doc/17754860/Sistema-CAD http://webs.uvigo.es/disenoindustrial/cad.html http://www.arquitectura.com/cad/artic/elcad.asp http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/ingenieria/mecatro nica/docs_curso/Anexos/TUTORIALcnc/DOCUMENTOS/ TEORIA/SISTEMAS%20CAD-CAM.pdf http://www.zirkonzahn.com/es/sistemas-de-cad-cam


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.