12582711
Recomendados para Ensino Médio
nº 007
ISBN 978-85-96-00306-3
Catálogo Literatura
la estantería S O D S LA
O N I T A L , S A C I R É M A LA FRACTURA
• El Caballero don Quijote
• Elieta • Un rostro en el tiempo
0800 772 2300 www.edelvivesbrasil.com.br
07_CAPA_QUARTA_CAPA.indd 2-3
El español de todo el mundo.
L E E D I V I QUE D NENTE CONTI
Te damos 10 razones por las que tienes que cultivar el hábito de la lectura
¿Por qué es tan importante la educación financiera?
El arte inunda los barrios pobres y olvidados
5/25/16 3:02 PM
La grieta latinoamericana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 El test: ¿Cómo son tus ídolos? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 Calidad de vida: 10 razones para practicar el hábito de la lectura . . . 5 La infancia de Cecilia Bouzat… . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 El mosaico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 La educación financiera: preparémonos para el mañana . . . . . . . . . . 8 Tecnología: La televisión inmersiva. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 Deportes: ¿Frío o calor?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 Historia: El gaucho. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 Lengua: Cuando nos gusta, decimos… . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13 Costumbres: Colombia y Venezuela, joyas del Caribe . . . . . . . . . . . . . . . . 14 Viajes: 6 paisajes mexicanos de fantasía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
Consejos: El arte en barrios pobres y degradados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16 Trucos matemáticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
PORTADA
A T E I LA GR
LA LATINOAMÉRICA QUE NOS ENORGULLECE
La democratización de Internet La implementación de las nuevas tecnologías en las zonas menos favorecidas promueve la inclusión y el desarrollo social. Este es un ejercicio de libertad, en sentido positivo.
Más verdes que nunca Hay una conciencia colectiva de que es necesario proteger los ecosistemas. La explotación abusiva de los conquistadores europeos es la antítesis de lo que expresa la nueva opinión pública del siglo XXI.
Multicultural y multirracial América Latina expone su riqueza cultural con una gran diversidad de orígenes de identidades, costumbres y creencias que enriquecen una sociedad moderna. Esta es una región conocida por ser multirracial y mestiza.
2
Avances en educación Datos oficiales indican que se ha alcanzado el 100% de escolarización en alumnos de nivel primario y un 75% en el secundario.
La fuerza de las nuevas generaciones Somos un continente con una población joven, con fuerzas renovadas y voluntad de crecer. El objetivo colectivo es alcanzar un desarrollo sostenible que garantice el crecimiento, la igualdad, el bienestar, la inclusión social y el reconocimiento de la diversidad.
bargo, en ente. Sin em n ti n co ro e dos st iven en nue ura que divid v ct n a co fr s n e d ra a g d a xiste un tices y reali ica. e la región e d Miles de ma s e ís a p rma antagón s fo lo e e d d n d a a it d b li ue coha la casi tota s y sociales q o ic m ó n co e mundos
A N A C I R E M A O N I LAT LA LATINOAMÉRICA QUE NOS HORRORIZA
La corrupción O sea, robar impunemente dinero público en lugar de invertirlo. El continente muestra un panorama sombrío, aunque hay países, como Chile, con niveles de transparencia equiparables a los de Alemania o Japón.
Servicios públicos lamentables Existe una desigualdad en la atención de la salud, debido a la falta de inversión en saneamiento básico. No se destinan suficientes recursos para alcanzar las condiciones mínimas para prevenir y atender a las necesidades de la población más pobre.
La violencia contra jóvenes Las ONGs alertan de la altísima cifra de homicidios en el continente (157.000 asesinatos por año). Las principales víctimas son jóvenes de barrios pobres.
Intolerables índices de pobreza Esta es una región económicamente desigual. El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) avisa sobre la disparidad en la distribución de ingresos en casi todos los países.
Un medio ambiente castigado El calentamiento global, la deforestación, la extinción de especies, la contaminación del aire y del agua son las consecuencias de la mala administración de tierras y recursos, sumada a las presiones económicas en esta parte del mundo. Esto conduce a sequías, inundaciones, olas de calor, etc.
3
COMPORTAMIENTO
EL TEST:
¿Cómo son tus ídolos?
racterística 1. ¿Cuáles es la principall ca característica uál la principa 1. ¿C una seer que tiene que poseer una persona e po que tiene qu que admires? mires? persona que ad a) El talento. Que sesedestaque susu destaqueenen a) El talento. Que ámbito profesional. l. ámbito profesiona belleza ). La exterior b) Que seaselindo(a). a lindoLa(abelleza b) Que e pa nt porta es muy importanteim para vencer enra exterior es muy la vida. . vencer en la vida ser origyinal c) El carisma. Tiene que sere original e qu c) El carisma. Tien creativo(a). y creativo(a).
a pal ca 2. ¿Un ídolo tiene serracterístic incique 1. ¿Cuál es la pr poseer una obligatoriamenteefamoso? que tiene qu s? mire que ad a) ¡Claro! sean megaconocidos! ona ¡Que pers ue en su destaqexpliquen ¡Que las webs desechismes a) El talento. Que todos susprescándalos! ofesional. ámbito za ). La be b) Me da igual quedo lo (a conozcan mislle b) Que sea lin ra pa e nt uy importaes que me amigos(as), exterior eslomimportante guste en la vida. vencaermí. r original c)c)EsEllógico a personas Tiene que se ma. admiremos carisque muy eativo(a).por el gran público. y crconocidas
3. Es indispensable que tu ídolo… a) Sea inteligente. No soporto a la gente boba. b) Sea rico(a), triunfador(a), guapo(a)… ¡que me pueda enamorar de él (ella)! c) Sea simpático(a), que me haga pasar un buen rato.
ística a 6. ¿Es posibleprque tus padres admiren racter l es la incipal ca 1. ¿C una er lasuámismas personas que tú? se e po que tiene qu mires? porque a a) Sí, claro. ¡Me sorprendo persona que ad en su menudoo.tenemos aqueparecido! destgusto se un a) El talent Que b) Somos ofesional. diferentes, ámbitodeprgeneraciones lleza es normal que cada(auno tengabesus ). La Que sea lindo b)propios e ídolos. important para exterior es muy . que no! c) ¡Pero, ¡Claro la vida er endices! vencqué r original Yo estoy amlaa.última, ellos son e se Tiene qu El caris c)anticuados... y creativo(a).
cterística 5. ¿Quién es el ídolo de l caturamejor uál es la principa 1. ¿C a se amigo(a)? e po er un que tiene qu ires?¡Estamos e adelmmío! a) mismo a quque rson pe¡El a latamoda! ¡Nos pasamos díaen su se destaqelue a) El lento. Que l. Internet! husmeando su vida en ámbito profesiona lleza ). Lade be b) Nosuegusta artistas, lindo(aestilo seael mismo b) Q para e nt ¿eh? perotecada uno(a) tiene elrta suyo, impo ex rior es muy vida. mucho por lo la llevar c) Él ve (Ella) seen deja ncer r original que ve en la tele y lee eneelseFacebook, e qu c) El carisma. Tien perocryoeano. A mí a). me gusta lo diferente. tivo( y
4. ¿Con cuál de estos perfiles racterístetica pal ca inci uál es la prmás? 1. ¿Cidentificas a e poseer un que tiene qu s? iredribla, a) Un futbolista, m que que persona que ad en su ue marca goles, que tiene dinero, aq st talento. Que se de a) Elfama y muchas novias. l. ámbito profesiona belleza b) Una escritora que triunfó (a a lindo ). La en ra Que elsemundo b) todo nte pa con po unartasaga de terior es muy im ex novelas de lafantasía. . vencer en vida inal r orig c) El último cantante de moda que ma. Tiene que se El cariscorazones. c)rompe y creativo(a).
Mayor cantidad de
AHORA SUMA EL NÚMERO DE SÍMBOLOS CORRESPONDIENTE A LAS RESPUESTAS QUE HAS ELEGIDO
Vives el mundo de forma muy pasional, lo que es normal a tu edad. Te dejas influir demasiado por lo que dicen los demás. Crees que estar a la moda es algo importante. Valoras mucho la estética. Esta forma de pensar es un poco superficial. Mejor que cultives tus propias ideas y opiniones. Intenta ser original.
PREGUNTAS
RESPUESTAS a)
RESPUESTAS b)
RESPUESTAS c)
1
0
2
3
2
0
1
3
3
3
2
0
Eres consciente de que vives en una sociedad en que los medios de comunicación dictan las tendencias y determinan lo que las personas deben admirar. Te dejas llevar por las modas, pero al mismo tiempo tienes ideas propias. Has encontrado un punto de equilibrio muy interesante entre lo que la mayoría piensa y lo que piensas tú.
4
0
1
3
Mayor cantidad de
5
0
2
3
6
3
0
2
4
Mayor cantidad de
Eres una persona realmente madura para tu edad. Tienes valores profundos, lo que no es nada común en un mundo cada día más banal. Sabes que lo importante es cómo actúan las personas y no lo que aparentan ser. Eres capaz de tener ideas propias, de ir a contracorriente. ¡Felicidades!
ad de pensar y la 1 Facilita la capacid io pensamiento. exposición del prop
3 Desarrolla la capacidad de juicio, de análisis y de espíritu crítico.
ta je acelerado: aumen 2 Es un aprendiza oporciona el bagaje cultural, pr ientos. cim no información y co
4 Favorece las relaciones sociales: la lectura genera temas de conversación, facilita la interacción y enriquece los contactos personales. Quien no lee está cerrado en su mundo.
5 La lectura estim ula la imaginación y satis face la curiosidad intelectu al y científic
a.
miento
entreteni 7 Es un medio de y distracción.
s discriminatorias 8 Destruye barrera igualdad de en la educación: da desarrollo el oportunidades en rcitación eje lingüístico y en la intelectual.
6 Despierta aficion es e intereses, es una puerta a mun dos inéditos, a la vida cultural, so cial, artística…
9 Relaja y alivia el nivel de estrés. Antes de acostarse proporciona buenas rutinas de su eño. 10 Mejora la ortogr afía, tiene un impact o positivo en el dese mpeño escolar y, posteriormente, en la vida profesional.
5
CECILIA E D A I C BOU N A ZAT INF
Una mujer para la ciencia
…
LA
ENTRETENIMIENTO
Durante la década de 1970, en el tradicional colegio Inmaculada, en Bahía Blanca (Argentina), estudiaba Cecilia, una aplicada alumna. Sus notas eran excelentes, así como su comportamiento. Tenía aquel perfil que todo profesor desea. Con el paso de los años, Cecilia se convirtió en la Doctora Cecilia, motivo de orgullo para sus exdocentes, excolegas y su ciudad.
Actualmente, Cecilia Bouzat es investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) y del Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. En su país, es profesora de la Universidad Nacional del Sur.
«Mi interés por la ciencia empezó en el colegio», asegura esta doctora argentina, una de las cinco ganadoras del premio L’Oréal-Unesco para Mujeres en la Ciencia, en 2014, que reconoce a las científicas más destacadas del mundo. «La biología y todo lo relacionado con ciencias naturales y biomédicas me interesaba, pero me di cuenta que era mi vocación en el segundo o tercer año de la universidad», indica. Sus investigaciones sirven para tratar la enfermedad de Alzheimer.
6
El suyo es un ejemplo a seguir. Primero, por haber transformando su materia escolar preferida en su profesión y en el eje sobre el cual gira su vida personal y profesional. Y, en segundo término, porque es de suma importancia que existan proyectos que estimulen el trabajo feminino en el mundo de las investigaciones, donde aún las posiciones más destacadas son reservadas a los hombres.
O C I A S O EL M LA FRASE «Hay gentes que piensan como uno, pero hay otras que piensan como dos.» Sofocleto, seudónimo de Luis Felipe Angell (1926-2004). Escritor, poeta, diplomático, periodista y humorista gráfico peruano.
EL DATO 13 minutos Es la media mundial que tardan los adolescentes en responder un correo electrónico. Comparados con otras franjas de edad, son los más rápidos y los que escriben mensajes más cortos. Esta es una de las conclusiones de una investigación llevada a cabo por un equipo de Yahoo Lab y el Instituto de Ciencias de la Información de la University of Southern California, de Estados Unidos, que analizó 187 millones de correos electrónicos enviados entre dos millones de usuarios.
LA PALABRA Misofonía
PREGUNTAS CON RESPUESTAS ¿Qué diferencias hay entre un producto «eco» y un producto «bio»? ¡Pues, en realidad, ninguna! Los adjetivos ecológico (eco), biológico (bio) y orgánico son sinónimos. Los tres sirven para designar todos aquellos productos que han sido cultivados respetando los ciclos de la naturaleza; que no han recibido ningún pesticida; y que no son transgénicos, o sea, genéticamente modificados. Sin embargo, para muchos consumidores la denominación ecológico significa que el producto respeta el medio ambiente y la designación biológico da a entender que es beneficioso para la salud.
El clic-clic del cortaúñas, el zas de la tiza de tu profesora de Historia en la pizarra, el graciosillo de la clase haciendo crujir los nudillos, el chasqueo del otro que masca chicle, tu hermano sorbiendo la sopa durante la cena… la misofonía es un trastorno que provoca que ciertos sonidos se vuelvan insoportables. Las personas que lo padecen incluso pueden montar en cólera o sentir asco. Todos tenemos un determinado sonido que no soportamos. ¿No será que, en el fondo, padecemos un poco de misofonía?
LA IMAGEN El sombrero Panamá En 2012, la Unesco lo declaró Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. A pesar de su denominación, su origen es ecuatoriano. Hay varias teorías sobre este equívoco. Una indica que para los estadounidenses era imposible pronunciar su nombre original: Jipijapa, que es la ciudad ecuatoriana donde lo fabricaban y por eso acabaron llamándolo «sombrero sombrero Panamá». Panamá . Se fabrica desde el siglo XVI a partir de hojas de palmera en un largo proceso que puede durar hasta 8 meses. Los originales no solo protegen del sol, sino que son impermeables. Siempre han sido un sinónimo de glamour.
7
LA ESTANTERÍA CENTRAL
LA EDUCACIÓN FINANCIERA, PREPARÉMONOS PARA EL MAÑANA ¿De qué se trata? La educación financiera es tener la capacidad de raciocinar y estar informados para poder tomar las decisiones correctas sobre cómo gestionar el dinero.
¿De quién es la responsabilidad? La educación financiera tiene que formar parte de dos universos: el escolar y el familiar. En Brasil, poco a poco van apareciendo iniciativas para incluirla dentro de la enseñanza básica. No aprender a usar el dinero en casa y en la escuela implica graves repercusiones para todos los ciudadanos y para el propio país.
¿Por qué es importante? ar itirá actu Nos perm rrecta en co de forma del día a día es situacion s con el dinero. da a relacion
1 8
2
4
Tendrá re sultados Crea una p ositivos relación e n toda n s con el d a vida, por ues inero, pa ludable e s ra o se trab tra sepamo q u e c on meta a sg s a largo ja aspectos estionar plazo. ya una emocion e que ha ales. v y e u mar u m m a ro P rm a para to a z n a fi n Es una fo mbatir la o mayor c financieras y cre co eficaz de ocial. es decision precaución. ns exclusió de hábitos
3
5
LOS CUATRO PILARES DE LA EDUCACIÓN FINANCIERA
2
Cómo gastar el dinero
1
De dónde surge el dinero El gran reto es educar a los jóvenes y crear una mentalidad saludable con el dinero, con resultados a largo plazo, a 10, 15 o 20 años. El mundo está en convulsión. Es necesario desarrollar un espíritu emprendedor y estimular modos innovadores para afrontar nuestra futura vida profesional.
3
Tenemos que saber diferenciar entre «yo quiero» y «yo necesito». Lo primero es afrontar lo que es realmente necesario. ¿Sabemos que hay gastos urgentes y otros que pueden planificarse?
Cómo ahorrar
4
Cómo donar tiempo, talento y dinero
El ahorro es algo más que darnos seguridad pensando en el futuro. Si nos educan en la cultura del ahorro, tendremos disciplina, sabremos poner límites y nos respetaremos a nosotros mismos. También debemos aprender a sacar el máximo partido financiero a nuestros ahorros.
La educación financiera debe enseñar que la responsabilidad social y la ética tienen que estar siempre presentes a la hora de usar y ganar dinero. La solución de los problemas de un país no depende solamente del Gobierno, sino que cada uno de nosotros tenemos nuestra parcela de responsabilidad.
¿Cuál es el objetivo final? Crear una ciudadanía económica. Esta se logra cuando una persona tiene la oportunidad de desarrollarse y puede participar en la vida social, económica y política de un país.
9
LA
TELEVISIÓN INMERSIVA
Podremos entrar en un videoclip, en un partido de fútbol, en una película e incluso sentir los olores de nuestro programa preferido. Interacción, interacción y más interacción. Es la tendencia de la tecnología aplicada a la televisión. Este medio se prepara para dar el mayor de todos los saltos: la inmersión.
Se trata de un sistema capaz de canalizar para la experiencia televisiva las señales habituales (audio y video), a las cuales se unen objetos 3D, información estadística, documentación y señalización de mecanismos domóticos (o sea, los sistemas que automatizan una vivienda). El espectador se sumerge de forma realista en contenidos audiovisuales.
Esta nueva televisión va a permitir que todo sea tan realista que la definición va a superar la resolución del sistema visual y del oído humano. La tele será como la propia vida, de forma que no será posible percibir los muros entre lo virtual y lo real.
10
La nueva tecnología permitirá que el telespectador interactúe con el contenido y la acción que se emita, promoviendo una sensación única de integración. Es un avance sin precedentes en la historia del entretenimiento.
Esta forma de hacer TV abrirá un nuevo mercado de producción y consumo de contenidos basados en la inmersión.
TECNOLOGÍA
CONOCIMIENTOS GENERALES
ntales es ambie n io ic d n o Las c uestro ucho en n m n e y u fl in ora de nto a la h rendimie La deporte. practicar ara l ra idea p temperatu s os son lo ejercitarn ro no 21º C, pe s siempre e tar s posible e rno en un ento Hay perfecto. r que sabe e. adaptars
calo
idos y ás distend es m n á st e s lo posibilidad Los múscu un 50% las n e e c u d se re na lesión. de sufrir u
hacer Podemos que el pausas, ya . o se enfría músculo n
l, to corpora rendimien l e ás e y m u r a in v lle Dism o necesita rp e u c l e e porqu e oxígeno. cantidad d
ión La sudorac lo n n u 30%, aumenta e idratarse ah que obliga r. más y mejo
DEPORTES
? r o l a c o ¿Frío Con r…
con calor Ejercitarse ra quien es ideal pa ión c sufre reten os. id u q lí de
os solares Con los ray jores e tenemos m ina D, m a it v niveles de ante en rt o que es imp n de los zació la minerali orece la v huesos y fa ino n e el intest absorción L . y calcio a de fósforo a leta ayuda luz ultravio colesterol. ar el metaboliz
Con frío… aen y los se contr Los múscu idos. Al inicio ríg están más s que n, tenemo ó si de la se nto alentamie hacer un c stivo. más exhau mejor, brigarnos a e u q s o os la Tenem te si hacem n e lm a ip c r. prin n el exterio actividad e guir una Para conse a, el ra adecuad as temperatu alorí ema más c r. cuerpo qu o hace calo que cuand
ire eporte al a Practicar d le nsejab libre es aco amada la ll r para supera vernal». in «depresión
stema imula el si st e io ic rc posible El eje r tanto, es o p : o ri a it invernales. inmun resfriados s o n e m r padece
sejable Es desacon e con eport practicar d s inferiores ra temperatu os. a cero grad
11
HISTORIA
EL
GAUCHO
Sombrero De cuero para protegerse del sol, la lluvia y el viento.
Poncho Servía de abrigo. Manta tejida abierta en el centro para pasar la cabeza. Enrollado en el brazo servía como escudo en los duelos a cuchilladas.
Rastras Cinturón para sostener las bombachas, algunos eran de plata.
En la segunda mitad del siglo XIX, en las zonas rurales de la pampa argentina, las cuchillas uruguayas y el interior de Rio Grande do Sul (en Brasil) nació la figura del gaucho. Era un hombre pobre, sin posesiones, que enfrentó una vida errante y violenta. Su indumentaria era la representación de las vicisitudes de su desdichada vida.
Pañuelo Usado debajo del sombrero para protegerse de mosquitos y del sol.
Chaleco En algunos casos hecho de cuero.
Camisa De tela rústica, liviana y mangas anchas.
Boleadoras Usadas como arma para cazar animales arrojándolas a sus patas.
Rebenque Herramienta utilizada para dominar al caballo.
Chiripá Tela muy liviana que se pasaba entre las piernas, sujetándola con tiradores o una faja alrededor de la cintura como si fuera un pantalón.
Botas de Potro Calzado hecho de cuero de caballo sin curtir que se enrollaba en los pies y pantorrillas.
12
Lazo De cuero trenzado con argolla en su extremo, usado en las faenas del campo.
Calzoncillo cribado Eran anchos para un mejor movimiento y tenían adornos denominados cribos. Posteriormente fueron sustituidos por las bombachas.
Espuelas Usadas para acelerar la marcha del caballo; algunas eran de hierro y otras, de plata.
CUANDO NO NOS GUSTA, DECIMOS… ¡Lo esto y pasand o bárbaro !
¡Qué bacá n! ¡Qué bue na onda!
ole!
¡Qué emb
a! ¡Qué lat me! fo á t s ¡E
en Argentina
en Chile
¡Esto está bolaísimo!
¡Chévere! ¡Bacán!
¡Qué chéver e! ¡Qué chimb a!
¡Qué paila! ¡Qué barro!
simo! ¡Qué pé l! m ¡Qué a
en Colombia
en ¡Está ! s llama
en Ecuador
en Cuba
LENGUA
CUANDO NOS GUSTA, DECIMOS…
¡Qué g u ¡Qué c ay! hulo!
!
¡Qué rollo
o me ¡Eso n a! cuadr
¡Qué fiera!
en España ¡Qué padre!
mal! ¡Está o! fe á ¡Est
en Nicaragua
¡Está p
aja! ¡No pasa nada!
en México
en Perú
13
COSTUMBRES
iconografia
La bandera tricolor Los dos países comparten la bandera tricolor: amarillo, azul y rojo. Su composición actual fue propuesta en el Congreso de Venezuela de 1811. Conocida como la «bandera madre», dio origen a los colores de la Gran Colombia y de sus países sucesores: Ecuador, Venezuela y Colombia.
El Mar Caribe El mar que baña Venezuela y Colombia es una de las zonas más hermosas del planeta. El océano Atlántico muestra una explosión de colores, con playas cálidas y paradisíacas, que pueden ser disfrutadas durante todo el año gracias a un clima caluroso.
, a l e u z e n e V Y a e i b i b r a m Colo joyas del C La música llanera: el joropo
ay aribeñ a, c a m l na cid anos co da muy pare e. m r e h s er la vi scilant s paíse Son do ma de entend na relación o u una for eces, tienen v que, a
En la región fronteriza de los Llanos, caracterizada por sus extensas sabanas, nace un género musical y una danza muy tradicional: el joropo. La gran riqueza musical llanera se expresa en distintos estilos subregionales y está compuesta por arpas, cuatro llaneros, bandola, bandolín, zapateo y una vistosa y animada cadencia.
La arepa Su origen es indígena y se ha convertido en un elemento típico de la gastronomía venezolana y colombiana. Se trata de un alimento hecho a base de maíz y queso que cuenta con distintos modos de preparación.
14
VIAJES
1
1 Un cenote azul. La península de Yucatán es uno de los lugares del planeta donde hay un mayor número de cavidades, conocidas como dolinas, cenotes o depresiones en relieves cársticos.
2
2 Una cascada petrificada. Se encuentra en Oaxaca y se la conoce como «Hierve el Agua». Está formada por carbonato de sodio, magnesio y azufre que han dejado a esta formación como un manantial, al límite de la colina. Se puede disfrutar de las piscinas naturales en lo alto de la montaña, al borde de un precipicio de vértigo.
6 paisajes
mexicanos de fantasía 3
3 Una playa escondida dentro de una isla. Esta playa oculta es uno de los atractivos de las Islas Marietas. Son pequeñas islas deshabitadas y protegidas frente a la costa de Punta Mita. Su acceso es una pequeña aventura ya que es necesario nadar y atravesar un túnel.
5 La iglesia sepultada por el volcán Paricutín. Es una de las maravillas naturales de México. Este volcán estuvo en erupción durante nueve años. No produjo víctimas, pero sí que llegó a sepultar de lava dos poblados, uno de ellos es San Juan Viejo Parangaricutiro, donde aún emerge parte de la iglesia.
4 Lagunas en un volcán. En el cráter del volcán extinto en Nevado de Toluca (a 4.690 metros sobre el nivel del mar), perduran dos lagunas de agua dulce separadas por una bóveda de lava. Es un paisaje inhóspito e increíble.
6
4 6 El Valle de los Monjes. Dentro de la Sierra Tarahumara está la cadena montañosa de la Sierra Madre Occidental; allí se encuentra un paisaje muy particular.
5
15
CONSEJOS
PASATIEMPOS
EL ARTE EN BARRIOS POBRES Y DEGRADADOS Barrio de Palmitas, en Pachuca (México) Una iniciativa del grupo de grafiteros mexicanos Germen Colectivo convirtió 209 casas ubicadas en el barrio de Palmitas, en la ciudad de Pachuca, en un macromural al aire libre en que se reproducen los colores del arcoíris. El objetivo de esta acción de arte urbano es llamar la atención, incentivar el turismo y, de esta forma, reducir los índices de violencia y criminalidad de este barrio marginal. En esta actuación, se utilizaron 20.000 metros cúbicos de pintura.
Favela Santa Marta, en Rio de Janeiro Desde que Michael Jackson grabó su videoclip «They don’t care about us», en este barrio de la zona sur de la capital carioca, Santa Marta fue ganando notoriedad y transformaciones, siempre con el arte urbano como protagonista. Con unas vistas panorámicas espectaculares de Rio de Janeiro, esta favela ha sido revitalizada gracias a varios grupos de artistas que se han ido revelando los últimos años y, hoy en día, es una de las más visitadas de la Ciudad Maravillosa.
La ruta muralista, en Mérida (Venezuela) El Colectivo FUGA tuvo la idea de convertir las calles de la ciudad venezolana de Mérida en una gran galería de arte a cielo abierto. A través del muralismo latinoamericano expresado en muros y paredes al aire libre, esta actuación pretende despertar el interés de toda la población local. El objetivo es reivindicativo, ya que se intenta recuperar la historia, la identidad colectiva, la memoria y el sentido de pertenencia a la comunidad y al país.
16