4 minute read
Viaje al País de los Cuentos
—¡Esther! —dice la mujer, alegre—. ¡Cuánto me alegro de que hayas venido! ¿Qué te trae por aquí?
—Quería enseñarle la biblioteca a mi nieta. Sobre todo la sección de libros infantiles… ¿Podemos pasar?
—¡Por supuesto!
Clara y su abuela caminan entre las estanterías repletas de libros hasta la sección de libros infantiles, que está al fondo del todo, en un rincón bastante oscuro. La abuela se detiene delante de una estantería. El corazón le late muy deprisa, y a Clara también.
—Está aquí —murmura la abuela—. No puedo creerlo, con todos los años que han pasado… Pero es esta estantería, estoy segura, donde están los viejos ejemplares de Peter Pan y El Mago de Oz. ¡Mira, Clara! ¡Son los mismos que yo leí cuando era pequeña!
Después de comprobar que nadie está mirando, la abuela empieza a sacar los libros de la estantería y se los tiende a Clara uno a uno.
—No sé si deberíamos estar haciendo esto —murmura la abuela, nerviosa—. Si Genoveva nos descubre, va a pensar que estamos locas. ¿Y si lo dejamos para otro día? Anda, hija, ayúdame a colocar otra vez los libros en su sitio. Eh, ¿qué es eso? Parece que hay algo… Entonces, Clara lo ve. Detrás del estante ha aparecido una puerta redonda. Es de madera con adornos dorados. Clara mira fijamente la puerta y de repente pasa algo: la puerta se deshace en el aire y, en su lugar, se ve un resplandor azul, que parece encontrarse al final de un largo túnel. Muy lejos, resuena el eco de las olas. Al otro lado del túnel está el mar.
De repente, Clara siente que un viento muy fuerte la empuja hacia delante. Es como si el túnel, de pronto, se hubiese convertido en un enorme aspirador. De la mano de su abuela, Clara entra en él, arrastrada por el viento. Es un túnel de piedra blanca larguísimo. Al final se ve el mar brillante y azul. El viento las empuja hasta una playa dorada y tranquila.
Las botas de piel de Clara se hunden en la arena. El viento ha dejado de soplar. Clara mira hacia atrás, pero el túnel ya no está. Tampoco ve la biblioteca por ninguna parte.
—¡Es tal y como lo recordaba! —grita la abuela, entusiasmada—. El País de los Cuentos… ¡Existe de verdad! Y pensar que había llegado a creer que me lo había inventado… ¡Mira, hija! ¿No es maravilloso? Mira el palacio de cristal, mira esas rocas de color caramelo a la orilla del mar, y esas nubes rosas y verdes… ¿a que parece una
Clara mira a su alrededor, asombrada. Al principio ni siquiera le salen las palabras.
—Es… es real. Y lo más raro es que hay gente, abuela, ¡fíjate!
Clara señala a un hombre calvo que camina descalzo por la orilla del mar. De vez en cuando, el hombre se agacha a recoger una concha o un trocito de coral.
—Ese es J., el alcalde, lo recuerdo perfectamente —explica la abuela con una gran sonrisa—. Está buscando conchas y caracolas para hacer cajas decoradas. Es un trabajo muy delicado, pero él es un experto. Fabrica cajas para todos los habitantes del país. Dentro, coloca copias de las leyes de la ciudad, y luego las envía a todas las casas por correo.
—No entiendo —dice Clara—. ¿Por qué tiene que enviar las leyes metidas en una caja de conchas?
—Es para que la gente se ponga contenta al recibirlas. Así, luego cumplen las leyes con más entusiasmo. Verás, Clara. El País de los Cuentos es muy distinto de nuestro mundo. La gente valora otras cosas. Por ejemplo, el dinero de aquí no es como el nuestro. El dinero de aquí son historias.
—¿Qué quieres decir? ¿Que la gente, cuando se compra una cosa, paga con una historia?
—Sí. Con un poema, o con un chiste, o con una adivinanza… A veces, con una sola palabra, dependiendo de lo que valga el objeto que se ha comprado. Y eso no es todo… A la gente le pagan su salario en historias. En el banco no se guarda dinero, sino historias, y la gente más rica es la que tiene más historias que contar.
ORTOGRAFÍA La B y la V
Lee en voz alta el título de estos libros y fíjate en las palabras destacadas:
Todas las palabras destacadas tienen un mismo sonido. Sin embargo, este sonido en algunas ocasiones se escribe con b y en otras, con v
El uso de la B
Los grupos BL y BR biblioteca, libro
Las sílabas iniciales BU, BUR y BUS
Detrás de M buzo, burbuja, buscar cambio, también…
Se escriben con B
Las formas verbales en pasado que terminan en -ABA, -ABAS, -ABA, -ÁBAMOS, -ABAIS, -ABAN
Las formas en pasado del verbo ir cantaba, cantabas, cantaba, cantábamos, cantabais, cantaban iba, ibas, iba, íbamos, ibais, iban
El uso de la V
Los adjetivos que terminan en -AVA, -AVE, -AVO; -EVA, -EVE; -IVA, -IVO
Se escriben con V
El uso de MB y MP brava, octavo, nueva, nueve, leve, vivo… envío, investigación… Después de N vengo, veo, viviremos…
Las formas verbales de los verbos venir, ver y vivir
Las formas verbales en presente del verbo ir voy, vas, va, vamos, vais, van
Ahora lee estos otros títulos de libros y fíjate en las palabras destacadas:
El misterio de las campanadas
Tambores de paz
Recuerda que detrás de M siempre se escribe B y P
Se escriben con MB
Se escriben con MP tambor, bombero, membrillo, bombilla champú, campo, importante, campana
L Xico
Los campos semánticos
Observa los colores que se nombran en el relato Viaje al País de los Cuentos:
AZUL
VERDE UNIDAD 1 • R eflexión sobre la lengua
BLANCO COLORES de MADERA de PIEL
Estas cuatro palabras están relacionadas entre sí porque designan un color. Es decir, pertenecen a un mismo campo semántico: el de los colores.
En la historia Viaje al País de los Cuentos también se nombran tipos de materiales.
MATERIALES de CRISTAL de PIEDRA
En este caso, madera, piel, cristal y piedra son palabras que pertenecen al campo semántico de los materiales
Observa la plaza donde se encuentra la biblioteca a la que acuden Clara y su abuela:
Como puedes ver en el dibujo, en la plaza donde está la biblioteca hay muchas flores plantadas: margarita, rosa, hortensia, lirio, clavel. Todas estas palabras pertenecen al campo semántico de las flores.
Colores, materiales y flores son las palabras que se utilizan para nombrar las palabras de un mismo campo semántico. Son los nombres genéricos.
El nombre genérico es el nombre que designa un campo semántico.
Campo semántico de las PROFESIONES
ZAPATERO PESCADOR FLORISTA INVESTIGADORA