03 Septiembre

Page 1

deportes

ESPECTÁCULOS

Béisbol profesional en El Espinal

Cynthia Duque fue elegida como Nuestra Belleza México 2012

Lunes 03 de Septiembre del 2012 /Juchitán de Zaragoza, Oax. Fundado en 2001/ Año X /Edición 3121 / Director General: Luciano Pacheco Lugo

“Corazón de Ángel” transportará a jóvenes con capacidades diferentes

Al gobierno se le ocurrió la genialidad de licitar el alumbrado público de la ciudad de Oaxaca incorporando focos de 70 watts. Si lo que desea es ahorrar mejor que apaguen las luces. Pág. 20

Al menos 50 hectáreas de terrenos propiedad del Gobierno del Estado en san Antonio Monterrey fueron invadidas por empresarios, petroleros, taxistas y profesionales acaudalados. Pág. 04

Sancionarán a comerciantes que invadan calles en Ixtepec Pág. 06

CMYK

Suplemento

compendio

CMYK

Los ricos también invaden tierras

A 24 días de la contaminación de Pemex a las playas del istmo

Pág. 09-16


02 EL SUR

Lunes 03 de Septiembre del 2012

[SUMARIO]

DOS SEXENIOS DE CORRUPCION E IMPUNIDAD: EMPRESARIOS Ahora no lo dijo ningún priísta del pasado nostálgico y autoritario que “no debía de volver” como clamaban los panistas. La reflexión o acusación vino de un empresario, que seguramente sabe lo que ha sucedido en el país en los últimos doce años de gobierno de la alternancia y del “cambio”, que por ningún lado se vio, menos que se sintiera. Los sexenios del PAN que hoy acaba de sufrir su peor debacle electoral, el de Vicente Fox y el del actual presidente, Felipe Calderón, se caracterizaron por mantener vivas las dos más grandes lacras que sufre el país: La CORRUPCIÓN y la IMPUNIDAD, había señalado un conocido hombre de negocios que seguramente sabe que estos males no solo no fueron combatidos, sino que se permitió que crecieran.

En efecto, México no luce ni “ordenada ni generosa”, como es el lema panista inscrita en muchas bardas de varias ciudades de la república. La vida no se vive mejor como la publicidad mediática nos bombardea a diario, como si los mexicanos no tuvieran la capacidad de ver y observar lo que sucede en su entorno, que es justamente lo contrario. Al efecto, para probar que existe corrupción e impunidad, que se viene dando desde el viejo sistema político hasta los dos últimos regímenes, bastaría con recordar lo que pasa en PEMEX y en CFE, en los sindicatos, en el Seguro Social, como son las guarderías concesionadas, en contubernio cómplice de las propias autoridades con empresas contratistas que dan servicio, por citar solo algunos casos paradigmáticos.

TRASCENDIÓ Científicos de la Universidad de la Ciudad del Cabo en Sudáfrica aseguran haber desarrollado un tratamiento que puede curar a una persona de cualquier cepa de la enfermedad conocida como malaria o paludismo con una sola dosis, y no sólo eso, pues los investigadores aseguran que incluso la droga podría bloquear la transmisión del parásito de la malaria entre personas.

Clara y Rachel Wallmeyer, de 42 años, eran famosas en Australia por sus reiteradas apariciones en televisión donde eran invitadas para hablar de la anorexia, enfermedad que ambas padecían. El pasado jueves, las Wallmeyer murieron juntas, tal como lo habían predicho, en un incendio que arrasó su casa en Geelong.

Oficinas Juchitán: Calle Hector Sánchez S/N Colonia Zona Industrial Teléfono: (971) 71-20906 Fax: (971) 71-20629 Cel: (044) 971-1185955 Matías Romero: Calle Corregidora Norte y México Libre No. 35 Col. Centro Teléfono (972)7223428 Correo Electronico: sur.diario@gmail.com Página Web: www.elsurdiario.com.mx

Políticas del Diario TODAS LAS NOTAS Y OPINIONES PUBLICADAS EN ESTE MEDIO SON ÚNICA Y EXCLUSIVAMENTE RESPONSABILIDAD DEL AUTOR Publicación de EDITORIAL ISTMO 2000

Hay documentos y libros enteros, escritos por periodistas en base a trabajos sesudos de investigación, en los que se han revelado hechos que cotidianamente se dan en la operación de esos organismos. Esos trabajos son de alguna manera una denuncia pública que se persiguiera de oficio, que sin embargo no se hace, lo que permite la impunidad. Y la impunidad alimenta a que quienes se saben protegidos, para seguir cometiendo esas acciones, que como se llevan a cabo en instituciones de carácter público, obviamente que afectan el patrimonio de la nación. Y en esas condiciones, lejos de que México avance, el retroceso es más que evidente y al parecer, fatalmente inevitable. Claro que su combate no es un

CARTÓN

asunto sencillo. Si la corrupción y la impunidad ya son como un cáncer con un alto grado de metástasis, que ha logrado invadir todo el cuerpo del gobierno, de la iniciativa privada, incluso dentro del cuerpo social, parecería difícil encontrarle el justo remedio. Se necesita algo que debe ser una actitud efectiva. No basta el discurso cargado de voluntarismo, sino la acción contundente, como la quimioterapia, que por lo menos lo inhiba y la atenúe. El nuevo presidente trae en agenda un Plan Anticorrupción, como compromiso obligado a cumplir. Será interesante ver en el corto plazo sus resultados. Seguramente ya tiene en mente quién será el titular operativo y su respectivo equipo, de esa titánica empresa. Veremos qué pasará.

Teléfonos de Interés EMERGENCIAS EN EL ISTMO

066

SEGURIDAD Seguridad Pública Cruz Roja Atención ciudadana Servicio de Emergencia Rescatel Policia Federal Tránsito IMSS Bomberos Policia Judicial Servicio a la comunidad Locatel Cruz Verde

060 065 066 *080 100 *112 113 115 116 117 118 119 120


[ JUCHITÁN]

Lunes 03 de Septiembre del 2012

EL SUR 03

Epopeya, La Revista de la Batalla de los Juchitecos del 5 de Septiembre Juchitán.-

L

a Dirección de Turismo, presidida por la licenciada María Salma González Dávar, llevará a cabo mañana martes 4 de septiembre la exposición de la Revista Epopeya, una edición a colores impresa hace 46 años, que contiene en sus páginas la gloriosa batalla de los juchitecos el 5 de Septiembre de 1866, la cual estará en exhibición en los pasillos de la Casa de la Cultura de esta ciudad. En la publicación aparece el episodio histórico de aquella gran cruzada escenificada hace 146 años, cuando

el ejercito juchiteco derrotó al sanguinario ejército francés conocido en ese entonces por su fiereza, como “Cola del Diablo”. Recuerda aquel histórico pasaje del Pozo Peralta, cuando los juchitecos esperaban refuerzos de los pueblos vecinos y curaban a sus heridos, cansados, desalentados e indecisos para volver a la lucha. Aquellas históricas palabras de Petrona Esteva “TONA TAATI”, fustigando a los hombres, Xhi naatu pue, ñe cadi jma gudiiñetu laacabe Puebla la’... pa cadxibitu latanee xquibatu ca laadu, ne lagaacu xpisudidu, ti gu’ya tu pa sabeedu laacabe o co’. “Qué dicen pues, que no les ganaron en Puebla?, si tienen miedo préstenos las armas y pónganse nuestras enaguas para ver si los sacamos o no. La exposición estará abierta durante el mes de septiembre y dirigida a todo público, pero se pretende que los profesores y directores de primaria y secundaria, lleven a sus alumnos para que conozcan uno de los episodios más importantes de la historia de Juchitán.

En este marco, la Dirección de Turismo, ha preparado también un tríptico con información sobre esta gesta, la cual estará disponible para nuestros visitantes, en el módulo de información turística, instalado en el Parque Central Benito Juárez. Mañana martes, las actividades iniciarán a las 6 de la tarde con un panel de discusión sobre la gesta heroica de 1866, en el teatro auditorio de la Casa de la Cultura, posteriormente en punto de las 19:30 horas, se realizará el protocolo de inauguración de la muestra de la Revista Epopeya. EL H. AYUNTAMIENTO DE LA HEROICA CIUDAD DE JUCHITÁN DE ZARAGOZA, OAXACA. 2011-2013 TIENE EL AGRADO DE HACERLE UNA ATENTA Y COORDIAL INVITACIÓN A LAS ACTIVIDADES CÍVICAS, CULTURALES Y DEPORTIVAS, CON MOTIVO DE NUESTRAS FIESTAS PATRIAS, BAJO LA SIGUIENTE. PROGRAMACIÓN: 4 DE SEPTIEMBRE 2012. EVENTO: PANEL DE DISCUSIÓN SOBRE LA BATALLA DE JUCHITÁN LUGAR: CASA DE LA CULTURA DE JUCHITÁN HORA. 18:00 HORAS. 4 DE SEPTIEMBRE 2012. EVENTO: EXPOSICIÓN DE LA REVISTA EPOPEYA LUGAR: CASA DE LA CULTURA DE JUCHITÁN HORA. 19:00 HORAS. 4 DE SEPTIEMBRE 2012 ESC. HÉROES 5 DE SEPTIEMBRE 18:30 CALENDA 19:30 ACTIVIDAD SOCIOCULTURAL 5 DE SEPTIEMBRE DE 2012. EVENTO: OFRENDA FLORAL, ACTO CÍVICO Y DESFILE LUGAR: MONUMENTO A LOS HÉROES DEL 5 DE SEPTIEMBRE HORA: 08:00 A.M. (HORARIO VERANO) CONCLUYENDO FRENTE A PALACIO 5 DE SEPTIEMBRE DE 2012. EVENTO: PROGRAMA CÍVICO EN EL POZO PERALTA LUGAR: POZO PERALTA HORA: 12:00 HORAS (HORARIO DE VERANO) EVENTO REALIZADO POR LA FUNDACIÓN HISTÓRICO CULTURAL EN COORDINACION CON ESTE H. AYUNTAMIENTO 5 DE SEPTIEMBRE DE 2012. EVENTO: INAUGURACIÓN DEL GIMNASIO “RATÓN CASTILLO” LUGAR: AV. DR. ROQUE ROBLES ESQUINA CALLE SAN VICENTE HORA: 17. HORAS. 5 DE SEPTIEMBRE DE 2012. EVENTO: BAILE POPULAR 5 DE SEPTIEMBRE LUGAR: EXPLANADA MUNICIPAL HORA: 21:00 HORAS BANDA MAGUEY. ENTRADA LIBRE 09 DE SEPTIEMBRE DE 2012. EVENTO: CLASICA CICLISTA LUGAR. FRENTE A BANCOMER HORA. 09:00 HORAS. 13 DE SEPTIEMBRE DE 2012. EVENTO: HOMENAJE A LOS NIÑOS HÉROES DE CHAPULTEPEC, CON SALVA DE HONOR LUGAR: EXPLANADA MUNICIPAL HORA: 9:00 HORAS (HORARIO DE VERANO) 13 DE SEPTIEMBRE DE 2012 EVENTO: HOMENAJE A LOS NIÑOS HÉROES LUGAR : EXPLANADA MUNICIPAL HORA: 9:00 HORAS (HORARIO DE VERANO) EVENTO: CONCIERTO DE JAZZ Y PRESENTACION DEL BALLET FOLKLÓRICO DE LA AGENCIA MUNICIPAL DE CHICAPA DE CASTRO LUGAR: EXPLANADA MUNICIPAL HORA: 17.00 HORAS 15 DE SEPTIEMBRE DE 2012 EVENTO: GRITO DE INDEPENDENCIA DE MEXICO LUGAR: EXPLANADA MUNICIPAL HORA: 22:45 HORAS (HORARIO DE VERANO) AL TERMINAR: QUEMA DE FUEGOS PIROTÉCNICOS BAILE POPULAR 16 DE SEPTIEMBRE DE 2012. EVENTO: DESFILE CÍVICO LUGAR: PRINCIPALES CALLES DE JUCHITÁN HORA: 9: OO HORAS (HORARIO DE VERANO) 27 DE SEPTIEMBRE DE 2012. EVENTO: EVENTO CÍVICO “CONSUMACIÓN DE LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO” LUGAR: EXPLANADA CÍVICA MUNICIPAL HORA: 9:00 HORAS (HORARIO DE VERANO).


04 EL SUR

Lunes 03 de Septiembre del 2012

Instala Coordinadora Democrática de Pueblos base de mototaxis

En respuesta a la petición hecha por los vecinos de la Primera Sección, los mototaxistas de la Coordinadora Democrática de Pueblos (CDP), decidimos establecer una de nuestras bases en las inmediaciones del Deportivo 20 de Noviembre”. Lo anterior fue señalado por Itaisa López Galván, integrante de la comisión política de la CDP, quien aclaró que esta determinación fue tomada en asamblea el pasado sábado, en donde, luego de analizar la petición de los vecinos, acordaron las rutas por donde circular, respetando las principales avenidas de esta ciudad, para no afectar a los taxistas y urbaneros.

Por ello, a partir de su nueva base, tomarán el vado del rio, ubicado en la Primera Sección, para circular sobres las calles de la Novena Sección, hasta los puentes peatonales o vehiculares, sin llegar al primer cuadro de la ciudad como lo hacen otros grupos de mototaxistas. “En diversas ocasiones no reunimos con los vecinos de la Primera Sección, quienes dejaron en claro que no pueden quedar excluidos de los servicios que ofrecen los mototaxistas, ya que de igual manera tienen la necesidad de transportarse, pero no los recursos suficientes para pagar los servicios más caros”. Al poco tiempo de haberse instalado la base de los mototaxis, arribaron al lugar elementos de la Policía Estatal Preventiva y Tránsito del Estado, quienes invitaron

a los militantes de la CDP a retirarse, lo cual no fue aceptado, y para evitar confrontaciones los oficiales procedieron a abandonar el lugar. Ante la posibilidad de que los propietarios de la línea de autobuses Istmeños se inconformen por la presencia de los mototaxistas en la calle donde realizan maniobras sus unidades, la vocera indicó estar dispuestos a reubicarse.

Colonos de La Gloria derriban cerco de terreno José Nieto Juchitán.-

Habitantes de la colonia popular La Gloria, ubicada en la Novena Sección de esta ciudad, derribaron el cerco que delimita el predio de más de dos hectáreas propiedad de Mariano Santana Salinas, ubicado a un costado de la carretera estatal que conduce a la población de Santa María Xadani. El grupo de colonos mantiene un conflicto con los propietarios del predio, ya que, estos pretenden invadir el derecho de vía de la citada carretera, lugar en donde establecieron sus redes de drenaje, luz y agua potable. Lo anterior, con el objetivo de ampliar el área del terreno, además de apropiarse

de los servicios, ya que según los inconformes Mariano Santana Salinas pretende fraccionarlo y venderlo por lotes, y con esto se incrementa el costo de cada uno de ellos. Adelfo Santiago Martínez, representante de los colonos, dejó en claro que no permi-

tirán la invasión del derecho de vía, ya que han solicitado a las autoridades correspondientes la construcción de un andador sobre la zona por donde administraciones anteriores introdujeron los servicios, lo cual, beneficia a los asentamientos vecinos. El grupo de colonos, de-

CMYK

rribó los postes del alambrado utilizando diversas herramientas incluida una motosierra, además de podar los árboles de cítricos de la vivienda y platanares sembrados sobre la línea del drenaje. El dirigente señaló tener conocimiento que los pro-

pietarios del predio han iniciado diálogos con diversas autoridades, a quienes exigen el relleno de una laguna que se ubica al interior del mismo, la nivelación, compactación, lotificación y el pago de una indemnización, para desistirse de invadir el derecho de vía. “A nosotros no nos interesa que acuerdos tomen con el gobierno, nada más les exigimos respeto al terreno por donde pasa la línea del drenaje, y que nos construyan el andador que necesitamos para evitar accidentes”, concluyo.

CMYK

José Nieto. Juchitan.-


EL SUR 05

Lunes 03 de Septiembre del 2012

LA COMISIÓN PERMANENTE DE CONTRALORES ESTADOS-FEDERACIÓN, LA SECRETARÍA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA Y LA SECRETARÍA DE LA CONTRALORÍA Y TRANSPARENCIA GUBERNAMENTAL DEL ESTADO DE OAXACA, REALIZAN LA

CONVOCATORIA PARA EL

PREMIO NACIONAL DE CONTRALORÍA SOCIAL 2012 I. El Premio Nacional de Contraloría Social se otorgará en dos categorías:

V. De la Inscripción:

PRIMERA CATEGORÍA: Acciones de los Comités de Contraloría Social. (C. C. S.) Podrá Participar cualquier Comité de Contraloría Social que participe en la vigilancia de recursos públicos en el orden federal, estatal o municipal

PRIMERA Y SEGUNDA CATEGORÍA: Las inscripciones de los Comités de Contraloría Social se recibirán a partir del 09 de julio hasta el 7 de septiembre de 2012, en la Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental del Estado de Oaxaca.

SEGUNDA CATEGORÍA: Innovación y propuesta en Contraloría Social. Podrá participar cualquier mexicana o mexicano, que realice propuestas de innovación en materia de Contraloría Social.

Órgano Estatal de Control. Carretera Internacional Oaxaca-Istmo Km 11.5 Cd. Administrativa Edificio 2 “Rufino Tamayo” Planta Baja, Tlalixtac de Cabrera, Oaxaca. C.P. 68270. Tel. (951) 501 5000 Extensión 11700,11702 y 11703 Correo electrónico: scsocial@oaxaca.gob.mx y scsocialoaxaca@gmail.com.

II. El Premio Nacional de Contraloría Social se desarrollará conforme a las siguientes categorías y etapas:

VI. Causas de descalificación:

PRIMERA CATEGORÍA: Acciones de los Comités de Contraloría Social.

a) No reunir los requisitos técnicos señalados en el numeral IV) “Requisitos de Participación”; b) Cuando se identifique que el trabajo sea copia, imitación o plagio de cualquier otro trabajo anterior; y c) Cuando sean trabajos presentados a nombre de cualquier autoridad, dependencia, entidad o funcionario de gobierno de cualquier orden.

ETAPA ESTATAL: En cada Entidad Federativa participarán todos los trabajos que se inscriban conforme a lo previsto en el punto I de estas bases. ETAPA FEDERAL: Participará el proyecto que haya obtenido el primer lugaren su Entidad Federativa. SEGUNDA CATEGORÍA: Innovación y propuesta en Contraloría Social. ETAPA FEDERAL: Participarán todos los trabajos que se inscriban conforme a lo previsto en el punto I de estas bases III. Elementos a Evaluar: EN LA PRIMERA CATEGORÍA: 1.- Las acciones que de conformidad con la normatividad vigente, hayan realizado los Comités de Contraloría Social en la ejecución de los Programas vigilados; pudiendo ser, las siguientes: a. Informes, reportes y en general toda vigilancia de la difusión que haya realizado la Dependencia o Entidad; de la ejecución del programa y la aplicación de los recursos asignados al mismo;. b. Verificación de que las personas beneficiadas con el apoyo, obra o servicio cumplan con los requisitos establecidos en las Reglas de Operación o Normatividad vigente; c. Verificación del cumplimiento del plazo de ejecución de las obras, apoyos o servicios correspondientes; d. Verificación de la existencia de documentación que acredita el ejercicio de los recursos, la entrega de las obras, apoyos o servicios correspondientes; e. Verificación de la difusión de padrón de beneficiarios por parte de la Dependencia o Entidad correspondiente; f. Cédulas de Vigilancia o documentos similares que cumplan con esa función; y g. Evidencia de la atención a quejas y denuncias, así como el seguimiento del trámite y resolución ante la instancia correspondiente. 2.- Propuestas de mejora a la contraloría social en el Programa vigilado. EN LA SEGUNDA CATEGORÍA: Se evaluarán las propuestas de innovación para mejorar la eficiencia, eficacia, resultado e impacto de la Contraloría Social, además de la factibilidad de implementación de las propuestas y el impacto que puedan tener hacia la comunidad. IV.- Requisitos de participación: PRIMERA CATEGORÍA: 1. Del Comité de Contraloría Social: a. Haberse constituido a la fecha de la presente convocatoria pudiendo estar o no en funciones. b. Exhibir constancia de capacitación recibida. c. Presentar evidencia de la vigilancia realizada: Minutas de trabajo, Informes de Avances, Bitácora, Cédulas de Vigilancia, etc. 2. Del trabajo presentado: a. Seguir la siguiente estructura: i. Introducción ii. Desarrollo del proyecto iii. Propuestas de mejora a la contraloría social b. El trabajo presentado deberá tener una extensión no mayor a 40 cuartillas, cualquier material y evidencia adicional se podrá presentar como anexos. SEGUNDA CATEGORÍA: Innovación y propuesta en Contraloría Social. 1) Del trabajo presentado: a) Seguir la siguiente estructura: i) Introducción ii) Desarrollo del proyecto iii) Propuestas de mejora a la contraloría social b) El trabajo presentado deberá tener una extensión no mayor a 30 cuartillas. Cualquier material y evidencia adicional se podrá presentar como anexos. 2) No podrán participar servidores públicos. 3) Los trabajos que se registren deberán ser inéditos, referirse exclusivamente al tema de Contraloría social, no haber participado anteriormente en ningún certamen, no estar en proceso de edición o de dictaminación editorial de ninguna especie. 4) Los trabajos deberán ser presentados en disco compacto, archivo en formato Word, además impreso en original y tres copias y firmados con un seudónimo; se entregarán en un sobre cerrado y rotulado al frente con el título del trabajo y el seudónimo. En sobre cerrado adjunto, deberá incluirse nombre completo del autor, título del trabajo, seudónimo, dirección, teléfono y copia fotostática de identificación con fotografía del autor, además de incluir escrito con firma bajo protesta de decir verdad que el trabajo es inédito y es autor del mismo.

VII.- Del jurado calificador: El Jurado Calificador de los trabajos presentados estará integrado de la siguiente manera: PRIMERA CATEGORÍA, ETAPA ESTATAL: La Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental integrará el jurado calificador con representantes de los sectores público, social y académico, debiendo ser cuando menos, tres miembros. PRIMERA Y SEGUNDA CATEGORÍA, ETAPA FEDERAL: Se integrará por un representante de la Secretaría de la Función Pública (SFP), un representante del ámbito académico o de la Sociedad Civil y un representante nombrado por la Comisión Permanente de Contralores Estados-Federación, no debiendo ser éste integrante de algún Órgano Estatal de Control. VIII.- Premios: PRIMERA CATEGORÍA EN SU ETAPA ESTATAL Se premiará a los tres primeros lugares, consistiendo en: PRIMER LUGAR: $5,000.00 (Cinco mil pesos 00/100 M .N) SEGUNDO LUGAR: $3,000.00 (Tres mil pesos 00/100 M.N) TERCER LUGAR: $2,000.00 (Dos mil pesos 00/100 M.N) En los tres casos se hará Reconocimiento Público y se entregará un Diploma por parte de la Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental. Los resultados se darán a conocer el día 18 de septiembre de 2012, en la página de Internet de la Contraloría del Estado: www.contraloria-oaxaca.gob.mx PRIMERA Y SEGUNDA CATEGORÍA EN SU ETAPA FEDERAL: Se premiará a los tres primeros lugares consistiendo en: PRIMER LUGAR: $20,000.00 (Veinte mil pesos 00/100 M.N.) y diploma. SEGUNDO LUGAR: $15,000.00 (Quince mil pesos M.N) y diploma. TERCER LUGAR: $10,000.00 (Diez mil pesos M.) y diploma. Los resultados se darán a conocer a partir del día 30 de octubre de 2012 en las páginas de Internet de las Contraloría de los Estados, de la Comisión Permanente de Contralores Estados-Federación www.comisioncontralores.gob.mx y de la Secretaría de la Función Pública, www.funcionpública.gob.mx. IX.- Entrega de los premios: La ceremonia de entrega de premios será de la siguiente forma: PRIMERA CATEGORÍA EN ETAPA ESTATAL LUGAR: Tlalixtac de Cabrera, Oaxaca. SEDE: Secretaría de la Contraloría y Transparencia

Gubernamental

FECHA: 28 de septiembre PRIMERA Y SEGUNDA CATEGORÍA EN ETAPA FEDERAL LUGAR: Cancún, Quintana Roo. SEDE: Por designar FECHA: 9 de noviembre X.- Fallo del jurado calificador: El fallo será inapelable, en cada etapa y categoría. XI.- Dudas o casos no previstos en la presente convocatoria: Serán aclarados mediante consulta telefónica al teléfono 01 800- HONESTO (4663786) o al (951) 5015000 extensiones 11700, 11702 y 11703, vía correo electrónico: scsocial@oaxaca.gob.mx y scsocialoaxaca@gmail.com Tlalixtac de Cabrera, Oaxaca. Julio 2012

Gobierno del Estado de Oaxaca

Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental 2010 - 2016


06 EL SUR

Lunes 03 de Septiembre del 2012

Los ricos también invaden tierras Alfredo Acevedo Petriz Salina Cruz.-

A

l menos 50 hectáreas de terrenos propiedad del Gobierno del Estado en san Antonio Monterrey fueron invadidas por empresarios, petroleros, taxistas y profesionales acaudalados que tratan de obtener predios para revender. Mientras pobladores de esa agencia mantienen bajo su resguardo al menos 30 hectáreas para evitar que gente extraña a la comunidad los invada. Los pobladores de san Antonio Monterrey el pasado fin de semana habían acordado con el director general del Fideicomiso para el Desarrollo Logístico del Estado de Oaxaca (Fidelo-dependencia que tiene la propiedad de 140 hectáreas), Rolando Feria Aranda, solicitar 20 hectáreas a través

de proyectos para viviendas para las familias que más lo necesitan de esa agencia. En la reunión también estuvo presente el coordinador regional de gobierno Rodrigo Velásquez, los pobladores también solicitaron espacios para la construcción de un mercado público, campos deportivos, escuelas, hasta un panteón, obras sociales que beneficiarían a las agencias de san Antonio, san Isidro Pishishi y san José del Palmar. Los representantes del gobierno se comprometieron a proponer las peticiones y validarlas por ser de impacto social y desarrollo. Sin embargo, este domingo desde la seis de la mañana cientos de personas de alto nivel económico que a simple vista no necesitan de viviendas, entre los que figuran habitantes del fraccionamiento petrolero conocido como “Ciudad pelu-

che”, concesionarios de taxis identificados con Javier Córdoba alias la Culebra, llegaron con maquinaria pesada para posesionarse de los terrenos ubicados a escasos metros del Tecnológico de Salina Cruz. Según los pobladores de san Antonio los invasores son gente de “alto nivel” que llegó en carros de último modelo, “que no necesitan de casas, solo quieren hacer cabañas de lujo”, “y eso no lo vamos a permitir”, advirtieron. La reacción violenta no se hizo esperar y los lugareños a pesar de ser rebasados en número, lograron que los invasores se replegaran fuera de los límites de la agencia municipal, “que agarren todo lo que quieran, pero frente a nuestro pueblo no vamos a ceder ni un terreno, nosotros queremos las tierras para bien común”. En un recorrido se pudo

Empresa eólica construye dos aulas de Cecyte en La Venta La obra fue gestionada por Bienes Ejidales Roselia Orozco-Mtz. La Venta.-

El pasado viernes, el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Oaxaca( Cecyteo) en la modalidad de Centros de Educación Media Superior a Distancia (EMSaD) plantel 53 de La Venta, agencia de Juchitán, inauguró dos nuevas aulas construidas por la empresa eólica Gamesa. En el evento estuvo el representante de la empresa, David Manzo, el director estatal de EMSaD, Carlos Fausto Díaz García, el presidente del Comisariado Ejidal, Mario Antonio Ordaz, el agente municipal Ventura Ordaz Santiago, el director del centro educativo, Vicente Blas López, así como Armando Ordaz

Carrasco, representante de la empresa SIMMS, encargada de la obra. El representante de Gamesa- Eólico, satisfecho indicó que la empresa una vez más da muestras de su compromiso social con las comunidades en donde ejerce sus proyectos, pero sobre todo, celebró el esfuerzo y la unificación de voluntades entre las auto-

ridades educativas y administrativas de la población para llevar a buen puerto la propuesta de donación de las dos aulas que ayudarán a extender la cobertura educativa a los jóvenes de la zona. En tanto Carlos Díaz García, felicitó a las autoridades ejidales las gestiones realizadas a favor de la institución, buscando

constatar que seguían llegando autos y camionetas de lujo, y los que descendían se anotaban con una persona no identificada, a quien le entregaban 200 pesos para pagar las retroescabadoras. Los invasores identificados con La Culebra y otros empresarios de quien daremos cuenta en otra edición, se apoderaron de los predios ubicados después del paradero cono-

siempre la mejoría de la sociedad de La Venta, pero sobre todo de sus jóvenes y niños, por lo que pidió a la base trabajadora y alumnos aprovechar adecuadamente el espacio, pues es un privilegio contar con una plaza digna para desarrollarse física y mentalmente. Las dos aulas didácticas tienen dimensiones de 8X6 metros cuadrados, cuenta con dos ventiladores e iluminación, tiene todas las características del complejo educativo. La obra se realizó en un mes y medio. El plantel número 53 se creó en noviembre del 2004, cuenta con siete aulas, un centro de cómputo, sanitarios y una explanada de usos múltiples. Está construido en un terreno donado por la comunidad

cido como Cuatro Caminos, trascendió que los pobladores de san Isidro y san José del Palmar podrían hacerles frente, ya que están en jurisdicción de estas agencias mencionadas. En tanto los habitantes de san Antonio esperan el diálogo con los funcionarios del gobierno para llegar a arreglos satisfactorios en bien de la comunidad y evitar enfrentamientos.

con una dimensión de cinco hectáreas. El centro posee 169 alumnos, distribuidos en seis grupos, con una base trabajadora de 10 personas. El plantel da atención a jóvenes de La Venta, Unión Hidalgo, La Blanca, Cazadero, Ingenio Santo Domingo, Benito Juárez, Porvenir, Los Limones, Las Conchas, San Felipe y otros pueblos de San Miguel Chimalapa.


Lunes 03 de Septiembre del 2012

EL SUR 07

Levantarán a comerciantes renuentes en Ixtepec Desacatan orden de la autoridad y multa impuesta; ocupan dos metros de la calle Moctezuma Roberto Enríquez Martínez Ciudad Ixtepec.-

E

n sesión de cabildo realizada el pasado sábado 1 de septiembre, se acordó reubicar a los comerciantes que se encuentran sobre la avenida Moctezuma a las afueras del mercado público “Benito Juárez” de Ciudad Ixtepec, esto ante el peligro que representan por haber invadido ya la calle, lo que complica tanto el tránsito de vehículos como de los peatones que son expuestos a sufrir algún accidente. Entrevistado luego de la reunión de Cabildo, el presidente municipal, Félix Antonio Serrano Toledo, indicó que primeramente se les hizo un exhorto a los comerciantes que se encuentran sobre dicha calle para que respetaran los 80 centímetros que se le habían dado para esos lugares, así como la multa que se les aplicó para que respeten esta orden. Recordó que sobre la calle Moctezuma se han suscitado algunos accidentes debido a que los puestos de flores, verduras, y otros productos ya abarcaron parte de la calle lo que ya no se permitirá a partir de este lunes. El edil dijo que si el martes estas personas hacen caso omiso a los llamados y las multas, se comenzará a actuar debido

a que hasta el momento, las autoridades han sido prudentes, pero existe un reclamo de los mismos locatarios para tratar de abrir los pasillos y la gente pueda acceder al mercado, además de que los ciudadanos tienen el derecho de transitar libremente por las calles. Por último el munícipe dio a conocer que dentro del inmueble del mercado “Benito Juárez”, hay muchos puestos en los cuales estos comerciantes pueden ser reubicados; “es más, muchos de los que están fuera del mercado tienen espacios adentro o han vendido sus espacios para estar afuera”, puntualizó Félix Serrano. Por su parte el síndico municipal, José Evid Toledo Toral, dio a conocer que este domingo, vence el plazo de 72 horas que se le hizo a los comerciantes que ocupan la calle Moctezuma, por lo que de no hacer caso a las indicaciones de la autoridad, sus productos serán decomisados; además dijo que algunos fueron notificados con sus multas, mientras que otros no quisieron recibir el documento. Explicó que con relación a estos comerciantes se agotó todo el procedimiento legal, requiriéndoles primeramente en una reunión con la regidora de Transporte, recorrerse hasta quedar en 80 centímetros sobre la calle Moctezuma, donde aceptaron ya que están invadiendo casi dos metros de dicha calle. Sin embargo, solo algunos de los siete comerciantes acataron el ordenamiento y otros no, por lo que se les ha invitado en repetidas ocasiones a respetar el acuerdo, “inclusive fuimos acompañados por la Comisión Estatal de Derechos Humanos, para que verificaran que realmente están invadiendo la calle Moctezuma; aclarando que no estamos en contra de estos comerciantes ni en la contra de la venta de productos, lo único que queremos es que respeten los 80 centímetros que se le están dando”, sentenció. Toledo Toral, informó que se les aplicó una multa de 10 salarios mínimos por no acatar la disposición, lo que se les notificó a cada uno de los comerciantes, pero siguen renuentes y lo que procede es levantar los productos de estos comerciantes que rebasen los 80 centímetros, ya no habiendo otra alternativa. “Todo lo haremos en el marco de la Ley, además nos acompañará la Comisión Estatal de Derechos Humanos para que verifique que no serán violentados los derechos de los comerciantes; lo que si queremos dejar claro es que no nos dejan otra alternativa más que levantarlos”, sentenció. Por otro lado al ser requerido el síndico sobre los comercios establecidos en la

periferia del mercado que también ocupan las banquetas para colocar desde los productos que expenden, hasta algún aparato eléctrico, dejando desprotegidos a los transeúntes, dijo que ya cuentan con los expedientes de cada uno de estos comercios que invaden las banquetas lo cual está prohibido. Refirió que de igual manera ya fueron notificados sobre su proceder, por lo que de no respetar de igual forma se aplicará la ley para estos comercios.

Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Forestal, Pesca y Acuacultura 2010 - 2016

OAXACA

EL GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA A TRAVES DE LA SECRETARIA DE DESARROLLO AGROPECUARIO, FORESTAL, PESCA Y ACUACULTURA, EN COORDINACION CON LA SAGARPA, LA AMECAFE YEL SISTEMA PRODUCTO CAFÉ,

CONVOCAN A LOS PRODUCTORES DE CAFE, ORGANIZACIONES PRODUCTIVAS DE CAFE, AGROINDUSTRIALES DEL CAFÉ Y A TODOS AQUELLOS INTERESADOS A PARTICIPAR EN EL

“FORO ESTATAL CAFETALERO” A CELEBRARSE LOS DIAS MARTES 4 y MIERCOLES 5 DE SEPTIEMBRE DEL 2012, EN LAS INSTALACIONES DEL CONSEJO ESTATAL DEL CAFÉ DE OAXACA, UBICADO EN AVENIDA DE LOS HIGOS S/N, TRINIDAD DE VIGUERA, OAXACA, OAX.

TEMAS DEL FORO. I.- PRODUCCION PRIMARIA. II. INDUSTRIALIZACION. III. COMERCIALIZACION. IV. ASISTENCIA TECNICA Y CAPACITACION. V. FINANCIAMIENTO PARA LA CAFETICULTURA Y SEGUROS AGROPECUARIOS. VI. PRODUCCION Y CERTIFICACION ORGANICA. VII. PROGRAMAS Y PRESUPUESTO FEDERAL Y ESTATAL PARA LA CAFETICULTURA. VIII. CAFÉ Y MEDIO AMBIENTE. IX. DESARROLLO INTEGRAL (SOCIAL) DE LAS COMUNIDADES CAFETALERAS. X. MARCO INSTITUCIONAL DEL SECTOR CAFETALERO. LAS PROPUESTAS DEBERAN PROCURAR EL SIGUIENTE GUION. 1.- PRESENTACION DE LA PROBLEMÁTICA. 2.- PROPUESTA PARA SER CONSIDERADA EN LA POLITICA ESTATAL PUBLICA CAFETALERA LAS PONENCIAS Y/O PROPUESTAS PARA EL FORO SE PRESENTARAN PREVIAMENTE, Y SE RECEPCIONARAN HASTA EL DIA LUNES 3 DE SEPTIEMBRE A LAS 14:00 HORAS EN LAS OFICINAS DE LA SECRETARIA DE DESARROLLO AGROPECUARIO, FORESTAL, PESCA Y ACUACULTURA, UBICADA EN EL EDIFICIO HELIODORO CHARIS CASTRO NIVEL 2,CIUDAD JUDICIALREYES MANTECON, SAN BARTOLO COYOTEPEC, OAX., EN LA DELEGACION ESTATAL DE LA SAGARPA UBICADA EN RIBERAS DEL RIO ATOYAC N0 38-A COL. VICENTE SUAREZ, OAXACA DE JUAREZ OAX. O EN LAS OFICINAS DEL SISTEMA PRODUCTO CAFÉ DE OAXACA CON DOMICILIO EN ESCUELA NAVAL MILITAR N0 621, COL. REFORMA OAX LOS ASISTENTES DEBERAN REGISTRARSE PREVIAMENTE EN LAS OFICINAS DE LA SEDAFPA, O MEDIANTES UN PREGISTRO VIA ELECTRONICA (vleyva70@yahoo.com.mx; victorlopez@oaxaca.gob.mx) Y/O TELEFONICA (01 951 69 00 Ext. 25528). DE IGUAL MANERA SE PODRAN REALIZAR EL REGISTRO DE LOS ASISTENTES EN LA DELEGACION FEDERAL DE LA SAGARPA Y DEL SISTEMA PRODUCTO CAFÉ (aospcafe@yahoo.com.mx). ESTE REGISTRO ES IMPORTANTE, POR CUESTIONES DE LOGISTICA Y MEJOR ATENCION DE LOS PARTICIPANTES. FIRMANTES DE LA CONVOCATORIA:

ING. SALOMON JARA CRUZ SECRETARIO DE DESARROLLO AGROPECUARIO, FORESTAL, PESCA Y ACUACULTURA

DR. GABRIEL BARREDA NADER REPRESENTANTE NO GUBERNAMENTAL DEL SISTEMA PRODUCTO CAFÉ NACIONAL.

ING. SAUL DEL TORO ZAPIENS DELEGADO FEDERAL DE LA SAGARPA EN EL ESTADO Y REPRESENTANTE GUBERNAMENTAL DEL SISTEMA PRODUCTO CAFÉ

LIC. RODOLFO TRAMPE TAUBERT COORDINADOR EJECUTIVO DE LA ASOCIACION MEXICANA DE LA CADENA PRODUCTIVA DEL CAFÉ.

C. ISAIAS MARTINEZ MORALES REPRESENTANTE NO GUBERNAMENTAL DEL SISTEMA PRODUCTO CAFÉ DE OAXACA


08 EL SUR

Lunes 03 de Septiembre del 2012

JAVIER RUEDA VALDIVIESO, INAUGURA PUENTE VEHICULAR, 63 FAMILIAS RESULTAN BENEFICIADAS Lucio Silva Díaz El Barrio de la Soledad.-

E

l pasado fin de semana a las 13:45 horas Rigoberto Dolores Vásquez, agente municipal; Mario Dolores Estudillo, comisariado ejidal de Almoloya Rincón Vaquero; Saúl Tolentino Bernal, agente municipal de Rincón Vaquero y nativos del Ajal, El Barrio de la Soledad dieron la bienvenida a Javier Rueda Valdivieso ejecutivo municipal de El Barrio de la Soledad, quien llegó acompañado de Martha Cabrera de Jesús, presidenta del DIF municipal; Silvestre Infanzón Figueroa, regidor de Obras; José Manuel Saynez Alvarado, síndico municipal; Carlos Alejo López, regidor de Educación, quienes saludaron con afecto a vecinos de este núcleo agrario. Al tomar la palabra Rigoberto Dolores Vásquez señaló: “Hoy al iniciar el mes patrio, mes en que la sociedad mexicana vive y festeja la Independencia de México, los nativos del Ajal festejan hoy la inauguración de este puente vehicular, obra de beneficio social de gran trascendencia para la sociedad de este núcleo agrario en el cual viven 63 familias, a nombre de estos, gracias señor presidente”, destacó. En tanto Javier Rueda Valdivieso señaló que es una satisfacción de los integrantes de este Ayuntamiento entregar esta obra

que debió entregarse el año anterior, lamentablemente la compañía constructora abandonó la construcción de este puente que hoy se entrega, tenemos en proceso la construcción de un tanque elevado con el cual se surtirá de agua a esta población y a Rincón Vaquero, agradecemos el apoyo que nos ha brindado la compañía constructora Cuadro Rojo. Por otro lado Javier Rueda Valdivieso enfatizó que este cabildo ha gestionado 119 pisos firmes, que a través del Gobierno Federal llegaron a beneficiar a las familias marginadas, esperando que se logre una ampliación y sean 11 familias más las que alcancen este beneficio. Por su parte Silvestre Infanzón Figueroa, regidor de Obras, agradeció la confianza que le han brindado al Ayuntamiento que preside Javier Rueda Valdivieso, sabemos que los errores humanos no faltan, pero hoy este Ayuntamiento de resultados esta cumpliendo y se-

guiremos adelante. Finalmente Javier Rueda Valdivieso acompañado de su cuerpo de legisladores, Martha Cabrera de Jesús y nativos del Ajal procedieron al corte del listón inaugural, enseguida los nativos junto con sus autoridades disfrutaron sabrosos platillos preparados para esta ocasión.


compendio

A 24 d铆as de la contaminaci贸n de Pemex a las playas del istmo


Lunes 03 de Septiembre del 2012

02

RINCONES DEL ISTMO

Zona huave Santa María y San Mateo del Mar

Roselia Orozco- Mtz.

O

celotlán (Nombre náhuatl que significa cerro del ocelote de la mar) se le nombra a Santa María del Mar, quien recibe a los que vienen de tierra firme, con una hilera de lanchas ancladas, una docena de caballos flacos picoteando un pasto semiseco, una enramada de palma con medio techo, un camino polvoriento, un par de perros inquietos con el volar de las garzas y un poste de luz dan la bienvenida. Dani bedxe’ nisa dó’ (Cerro del jaguar de la mar) como lo identifican los viejos zapotecas no es distinto en imagen urbana a sus tres hermanos huaves: San Dionisio, San Mateo y San Francisco del Mar. Muy pocas casas de palma y de tejas quedan; el cemento gris acapara la vista, signo de “modernidad”. Un edificio a medio construir de dos plantas que tiene rotulado “agencia municipal” se eleva por sobre todas las casas. Un pequeño parque en medio de la plaza, cien metros de pavimento y un quiosco recién pintado, es lo que sobresale

del primer cuadro del pueblo. La tranquilidad de este pueblo de al menos 800 habitantes sólo se perfora por el ruido del viento. Desde hace dos años viven “inseguros”, se sienten “secuestrados” por sus pares, los huaves de San Mateo del Mar. Exactamente hace tres años , 18 de octubre del 2009, no pasan por la única salida terrestre que tienen para llegar a la carrera federal y conectarse con el resto del mundo; desde entonces, salen y entran por mar. En tanto San Mateo del Mar es

conocido como Huazontlán.Para llegar a esta zona sagrada, antes se tiene que recorrer media hora de camino carretero desde Salina Cruz hasta San Mateo. De ese rústico y mítico lugar descrito por Miguel Covarrubías en su libro “El sur de México” y algún monje del siglo XVII, ya casi nada queda, sólo el impetuoso mar, algunas dunas rodantes y las tres campanas mágicas resguardadas en la entrada de la iglesia, que aún temen sean robadas y devueltas al mar, de donde llegaron un día. “Najneajay Lerpeayiün Tikam-

baj (Bienvenidos a San Mateo del Mar)” reza en lo alto del bloque de cemento que recibe a los automovilistas en la entrada del pueblo huave. Como Santa María, San Mateo está completamente dominado por viviendas de concreto y las casas de palma son escasas manchas en el paisaje gris. El primer cuadro, como las demás comunidades mareñas, se alza en el centro un palacio municipal de dos plantas, una explanada sin un sólo árbol, en el costado derecho la iglesia y las campanas, de lado izquierdo el moderno mercado de dos naves; para rematar el cuadro principal, se construyó una escuela. Santa María del Mar y San Mateo del Mar comparten una franja o barra de tierra que es arropada por las aguas de la Laguna Superior, Laguna Inferior y el Mar Tileme en el Golfo de Tehuantepec. Ambas comunidades tienen un sólo camino que los lleva hasta Salina Cruz y de allí a la carretera federal. San Mateo del Mar es municipio libre adherido al distrito de Tehuantepec con 14 mil 252 habitantes, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Santa María del Mar es agencia municipal de Juchitán desde 1946 y tiene más de 800 pobladores. Estos dos pueblos huaves mantienen un conflicto agrario desde hace décadas, se pelean tres mil 773 hectáreas de tierra, territorio que el gobierno de Miguel de la Madrid le otorgó en la resolución presidencial de 1984 a Santa María del Mar y que San Mateo del Mar considera suyas de acuerdo a títulos primordiales antiguos.


NOTA INFORMATIVA

03

Lunes 03 de Septiembre del 2012

Continúan los proyectos eólicos a pesar de protestas de ONGS, comuneros y ejidatarios

Roselia Orozco- Mtz.

M

ientras ONGS , ejidatarios y comuneros inconformes con los proyectos eólicos en el corredor ístmico protestan y accionan con presiones, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó recientemente un préstamo de US$76 millones para financiar parque eólico de 74 MW en la región. El préstamo para Impulsora Nacional de Electricidad S. de R.L. de C.V., subsidiaria de Enel Green Power SpA, en apoyo a su inversión en un parque eólico de 74 megavatios (MW ) en el Istmo de Tehuantepec. El parque, conocido como Bii Nee Stipa II, es el primero que Enel Green Power instala en el país. El proyecto respalda los crecientes esfuerzos de México, dijo la empresa, para aprovechar la energía eólica y generar electricidad en La Ventosa, considerada como una de las mejores del mundo en materia de recursos eólicos, y reducir su dependencia de los combustibles fósiles. Actualmente, el 75 por ciento de los 60 gigavatios (GW ) de capacidad de generación eléctrica instalada en México proviene de combustibles fósiles. “Este proyecto contribuirá a la consecución del objetivo de México de reducir 50 por ciento de sus emisiones de gases de efecto invernadero para 2020”, dijo Brian Blakely, jefe del equipo del proyecto del Departamento de Financiamiento Estructurado y Corporativo del BID. Bii Nee Stipa II, el cuarto parque de este tipo financiado por el BID en Oaxaca desde 2009, tiene 37 turbinas de generación eólica y una generación neta prevista de 278 gigavatios/hora por año. Se estima que el proyecto, cuya construcción finalizó en junio, reducirá 172.265 toneladas métricas de emisiones de carbono por año. De acuerdo a lo que se encuentra estipulado en los archivos de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), la empresa Bii nee stipa Energía Eólica, S. A de C. V, logró un permiso de autoabastecimiento el 28 de noviembre del 2006, bajo el expediente NÚM. E/548/ AUT/2006. La energía la obtendrá de una central eléctrica que se ubica en los terrenos de la población de La Ventosa y el municipio El Espinal; la estación integrará hasta 31 aerogeneradores con capacidad de hasta 0.850 MW cada uno. La central tendrá una capacidad total de hasta 26.350 MW, con una producción estimada anual de energía eléctrica de 100.130 GWh.

La energía eléctrica que genere se destinará exclusivamente para la satisfacción de las necesidades de sus socios: Gamesa Energía, Cableados Industriales, Cervecería Cuauhtémoc Moctezuma y Cervezas Cuauhtémoc Moctezuma. Las personas que se listan a continuación se encuentran previstas en los planes de expansión: Famosa Monterrey, Plásticos Técnicos Mexicanos, Panamco Bajío, Panamco Golfo, Propimex e Inmuebles del Golfo. De acuerdo al reporte de la empresa a la Comisión Reguladora, las obras relativas a la construcción de la central se iniciaron en abril de 2006 con el “desmonte de las plataformas de cimentación y la preparación de las plataformas de maniobras, los caminos de acceso, la excavación para zapatas, la cimentación de los transformadores, para continuar con la colocación de secciones de postes, las góndolas y las palas, la colocación y conexión de transformadores, así como el tendido de líneas de transmisión de alto voltaje, con el propósito de poner en servicio de la central eoloeléctrica el 1 de febrero de 2007”. Debido a que no existía una subestación con capacidad para recibir la energía que se generaba en la planta, la empresa se ajustó a los tiempos y plazos derivados de los requerimientos del proceso de “Temporada Abierta de Reserva de Capacidad de Transmisión y Transformación de Energía Eléctrica a construirse en la Región del Istmo de Tehuantepec”, por lo que modificaron su apertura hasta mucho después.


Lunes 03 de Septiembre del 2012

04

NOTA INFORMATIVA

A 24 días de la contaminación de Pemex a las playas del istmo

Roselia Orozco- Mtz

H

an pasado 24 días del derrame del crudo en la monoboya número 3 de Pemex en el Golfo de Tehuantepec y la limpieza de las playas del Istmo de Tehuantepec aún no termina, pues comenzaron después de 15 días del accidente. Este fin de semana el Secretario del Medio Ambiente y Recursos Naturales, Juan Rafael Elvira Quesada, visitó las playas contaminadas y señaló que la Profepa solicitará a Pemex lleve a cabo diversas medidas de remediación para resarcir los daños ambientales ocasionados al ecosistema marino, luego del derrame de petróleo ocurrido en playas de Salina Cruz. El funcionario federal realizó un recorrido y sobrevuelo por las playas afectadas, en donde observó que todavía hay grumos del material pétreo, por lo que exhortó nuevamente a Pemex a concluir los trabajos de limpieza. En cuanto a la fauna, informó que hasta el momento se han encontrado 27 tortugas muertas, mismas que fueron llevadas al Centro Mexicano de la Tortuga para saber si la causa fue la presencia de crudo en el lugar. El titular de la Semarnat hizo hincapié en que este percance se hubiera controlado rápido si Pemex hubiera notificado de inmediato, ya que la cantidad de hidrocarburo derramado no rebasó los mil litros; sin embargo, debido a esta omisión, las acciones resultaron ser más complicadas y costosas para el medio ambiente y para la economía de los pobladores de la región que viven de la pesca.

PETICION DE ONG

La organización Costa Salvaje A. C ., exigió que la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente ( Profepa) y se apeguen al Programa de Restauración y Compensación de Daños Ambientales, previstos por la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad CONABIO, ante la emergencia de contaminación en las playas de Oaxaca. Eduardo Nájera, director de Costa Salvaje, indicó que “el daño ambiental no debe quedar impune. Pemex debe asumir inmediatamente la limpieza del hidrocarburo en playas y mar; restaure los daños provocados a cientos de familias de pescadores, prestadores de servicios turísticos, restauranteros y adminis-

tradores de cabañas y pequeños hoteles de playa cuya economía ha sido afectada por la presencia de las manchas de petróleo”. Guillermo González Padilla, dependiente del Centro Mexicano de la Tortuga y titular del Campamento de Morro Ayuta, situado a unos 80 kilómetros al norte de Salina Cruz, indicó que a esa playa donde llegan a anidar hasta medio millón de tortugas golfinas por temporada, se han detectado pequeñas cantidades de sólidos del petróleo derramado. Ofelia Zeferino Martínez, presidenta del Campamento Tortuguero de Playa Cangrejo, en la zona indígena zapoteca del municipio de Santo Domingo Tehuantepec, dijo que la semana de alta contaminación, tres tortugas marinas aparecieron muertas y con manchas de petróleo, una en la playa y dos más hacia la laguna de Playa Cangrejo, mientras que en la laguna Canoa se ha registrado la mortandad de peces juveniles. Es importante señalar que Costa Salvaje es un equipo de fomento y difusión de la protección de los ecosistemas costeros y fauna marina en peligro de extinción como las tortugas marinas.

PEMEX SIEMPRE LO NEGÓ

Después del derrame de crudo y la aparición de más de una docena de tortugas y peces cubiertos de chapopote en las playas de la costa istmeña, Petróleos Mexicanos ( Pemex) negó que exista daño a la fauna marina a causa de la contaminación. En un comunicado, la dependencia informó que el personal constató que hasta el momento no hay afectación a la fauna marina, asimismo, están por concluir la recuperación de la totalidad de las iridiscencias de hidrocarburo en el mar.


05

Lunes 03 de Septiembre del 2012

NOTA INFORMATIVA Gana documental “El Albergue” premio sobre derechos humanos “La mano firme”

Roselia Orozco-Mtz.

E

ste fin de semana el documental “El Albergue” de la cineasta Alejandra Islas bajo la producción Rabacanda Films, obtuvo el premio “La mano firme” para el mejor documental de la sección oficial de documental mexicano en el Quinto Festival Internacional de Cine en Derechos Humanos “Testigo. Cine para actuar”. Elí Bartolo, productor del film, informó emocionado que el premio es un reconocimiento no a los documentalistas, sino al trabajo que realiza el padre Alejandro Solalinde Guerra a favor de los migrantes centroamericanos en Ciudad Ixtepec, a esos miles de migrantes que arriesgan la vida sobre la bestia en todo el territorio nacional y que descansan sus pasos en el albergue “Hermanos en el camino.” El albergue de migrantes Hermanos en el Camino fue creado el 27 de Febrero del 2007 para ofrecer asistencia humanitaria e integral (alimento, posada, apoyo psicológico, médico y juridico) así como orientación a nuestros hermanos migrantes de Centro y Sudamérica, Asia y Africa, que se encuentran en su mayoria, en trayectoria a los Estados Unidos. Más de 400 migrantes durmieron

en el refugio la primera noche. El flujo de personas ha sido constante desde entonces. Amnistía Internacional México explicó que el documental muestra los esfuerzos de Alejandro Solalinde por atender a los migrantes,

que en peligrosos trenes de carga, atraviesan México en precarias condiciones rumbo al norte. “Durante su viaje”, explica la organización internacional , “los migrantes deben hacer frente a agresiones, violencia sexual, extorsión

y hasta asesinatos y los que luchan por protegerlos se convierten así en molestia para poderoso intereses. En el Albergue convergen las frágiles e intensas historias de vida de los migrantes con la batalla cotidiana de Solalinde por ayudarlos” En tanto Alejandra Islas es cineasta egresada del CUEC, UNAM. Alterna la realización documental con la docencia y desde el 2006 impulsa la promoción de documentales a través del Festival de la Memoria en Cuernavaca, Morelos. También ha incursionado en la televisión cultural. Ha recibido más de 15 premios y reconocimientos dentro y fuera de México por sus documentales El Caso Molinet, El Círculo eterno, Muxes: auténticas, intrépidas,buscadoras del peligro, Los demonios del edén. Pertenece al Sistema Nacional de Creadores. Alejandro Solalinde es un cura preparado, tiene estudios en Letras Clásicas por parte del Instituto Preparatoriano de los padres Carmelitas de Guadalajara. Además de Filosofía y Teología en el Instituto Superior de Estudios Eclesiásticos. Historia en la UAEM, asimismo Psicología y una Maestría en Terapia Familiar Sistémica. El Albergue compitió con más de 30 largometrajes de 20 países diferentes y que se exhibieron en Cinépolis Diana durante la quinta edición del Festival Internacional de Cine en Derechos Humanos a partir del 23 de Agosto. De los largometrajes presentados 20, son estrenos nacionales y que presentaron distintas tragedias/ maravillas que existen en el mundo para reflexionar y lograr que actúe la ciudadanía. A través del cine se busca generar conciencia sobre el mundo en el que vivimos y lo que sucede en él.También cumple la función de espacio para llevar a más gente las acciones que se hacen, para dar a conocer las violaciones a los DDHH que se cometen todos los días. “El cine es una herramienta capaz de humanizar y convertir los sentimientos sobre algo, en una acción colectiva para resolver las inconformidades sobre el actuar de autoridades y otras personas que solo buscan hacer daño.”


06

Lunes 03 de Septiembre del 2012

RINCÓN LITERARIO

Oasis cultural (Segunda parte)

Víctor Fuentes

Se tomó esta determinación quizás por la proximidad de la inauguración o por la cercanía del lugar, o porque se pensaba que este espacio sería neutral ante el problema político del ayuntamiento. Lo cierto es que los libros los acompañó aparte el abandono, el descuido, el moho y el comején. Se almacenaron en esa casa por varios años, hasta inaugurarse la biblioteca durante el periodo de gobierno municipal del profesor Ulises Escobar Alonso (2005-2007). De ese tiempo para acá la biblioteca pública municipal, funciona por las tardes, más que por las mañanas con una sala de lectura y comparte uno de los departamentos del edificio con la oficina del registro civil, en uno de los extremos del local lo ocupa la plaza comunitaria encargada y administrada por el INEA. La biblioteca ofrece un servicio que raya en lo deficiente sino deprimente atención a los lectores. Mi gusto por los libros me hizo notar que algo extraordinario estaba pasando, el ayuntamiento actual presidido por el profesor Carlos Villalobos Antonio, (2011-2013) le encargó a la profesora Beatriz Toledo López, la regiduría de educación, ella mantiene abierto una biblioteca con un buen acervo, algo sorprendente, la profesora colectó, con ayuda de dos amigos suyos, maestros oriundos de Juchitán, 40 cajas de libros, muchos libros, todos los libros del acervo, pertenecen al programa hacia un país de lectores, es decir los libros del rincón. Este espacio funciona también por las tardes, en contra posición con la biblioteca municipal, aquí los lectores niños pequeños en su mayoría, son guiados a escoger y leer el libro que les guste, “No vienen para hacer las tareas o consultar, pues los libros son recreativos en su mayoría, novelas cortas, cuentos. Al inicio del año de 2011, invitamos a los 19 Directores de los diferentes planteles educativos de la localidad para exponerles nuestro

proyecto como regiduría, les expusimos que se atenderían a los niños, pero con la clara intención de despertar en ellos el hábito de la lecto-escritura, es mejor que ellos aprendan y sientan la libertad que al ser adolescentes y jóvenes aflore en ellos como un bello recuerdo y no al contrario, pensar en guerra, en las armas” puntualizó la profesora Beatriz. De ahí lo extraordinario. En este caso está funcionando sin ella saberlo (no sé si del todo) como lo hacen muchas salas de lectura en todo el país, auspiciadas por CONACULTA, es más, la biblioteca pública municipal tampoco tiene registro nacional ante esta institución cultural. Muy loable por parte de la profesora Beatriz, se tomó la molestia de ocupar uno de los departamentos que acostumbra rentar para cualquier negocio dentro de su plaza comercial particular, ahí habilitó este espacio. Este oasis. En medio de tanta precariedad; aunque este acervo lo haya tomado de los libros oficiales, es más un funcionario del IEEPO, también amigo de sus amigos, le donó otras 18 cajas de estos libros. Lo importante es brindarle a estos lectores, otros escenarios de lectura. Les ofrece mesas y sillas, muebles que, parte de ello fue donado por otros amigos de ella, también de Juchitán y los demás lo han adquirido entre ella y sus auxiliares y 3 de los 6 anaqueles lo ha comprado la tesorería de la presidencia municipal, pese a todas esas dificultades los niños llegan. “Aquí les dictamos fragmentos de un cuento o novela, luego les indicamos qué lo cotejen y se den cuenta por si mismos si se equivo-

caron, en relación a las palabras desconocidas del texto dictado, les solicitamos que busquen su significado en los muchos diccionarios que tenemos, también los motivamos a escribir un pequeño texto, puede ser desde una anécdota hasta algo imaginario como un cuento, basta con presentarles una imagen que traemos previamente y luego, al verla inician a escribir, después lo pueden colorear”. Todo esto me lo comparte entusiasta la regidora de educación. “También pueden jugar con los memoramas, dóminos, loterías, entre otros juegos didácticos que aquí tenemos, al término ellos ya sabe donde se acomodan”, finalizó la profesora Beatriz. Los libros son en préstamo, y se disfrutan ahí, bajo la sombra de la tarde. Al ser estos materiales del acervo público; los lectores podemos encontrar bibliografía variada y varios ejemplares de un solo libro, una maravilla, libros de todos los géneros, libros hasta para regalar, con los cuales soñar o nadar entre un mundo fascinante. Elocuente propósito. No sé qué ocurrirá al finalizar el trienio, ni me lo quiero imaginar. Ella, al menos como regidora de educación, está dando lo mejor de sí, “Por los niños de unión, yo no soy política, no es lo mio” entre sonriente y convencida me aclara, la maestra Beatriz. Sólo espero que muchos más nos demos cuenta y descubramos juntos, este oasis en medio de tanta sed y miseria cultural.


RINCÓN LITERARIO

07

Lunes 03 de Septiembre del 2012

Los mil migrantes de Santiago en Juchitán Elisa Ruiz Hernández

L

a exposición “Abusos. Familias Migrantes de la Frontera Sur”, de Alejandro Santiago, se instaló a partir de este sábado en el parque central de Juchitán, para invitar a la reflexión sobre el fenómeno migratorio desde la experiencia estética. La muestra que se compone de mil esculturas de barro de aproximadamente 40 centímetros, cocidas a alta temperatura, que después de haber visitado entre otras ciudades, el Distrito Federal llegan a hora al Istmo de Tehuantepec, paso obligado de miles de centroamericanos que buscan llegar a los Estados Unidos para encontrar trabajo. A través del arte, Alejandro Santiago pretende llamar la atención a gobierno y sociedad sobre las violaciones y explotación que sufren quienes a veces en familia, abandonan su patria. Las esculturas que miran al norte lo hacen “con la esperanza de alcanzar el llamado “sueño americano, permanecerán el parque “Benito Juárez” en el centro de Juchitán; mientras que las que miran al sur, con el anhelo de retornar con la familia, estarán en la Casa de la Cultura de esta localidad. “Abusos. Familias Migrantes de la Frontera Sur” es un proyecto cultural que se concretó con los apoyos del Programa para el Fortalecimiento de los Emprendimientos Ciudadanos Artísticos y Culturales, de la Secretaría de Cultura de Oaxaca; del Ayuntamiento de Juchitán a través de su Regiduría de Cultura y de la Casa de la Cultura local.

El creador de las esculturas, Alejandro Santiago, nació en Teococuilco de Marcos Pérez en la sierra norte del estado de Oaxaca. Las familias migrantes forman parte de un amplio proyecto que se presentó por primera ocasión en 2007 en el Fórum de las Culturas de Monterrey, bajo el título de 2501 Migrantes, compuesto por esculturas de tamaño natural, y del cual se desprendió posteriormente la muestra de Familias migrantes con piezas de pequeña escala. Los migrantes de Alejandro Santiago se han exhibido en Baja California, la Ciudad de México, y en Oaxaca en el Museo de Arte Contemporáneo, el Centro Cultural Universitario y en el Centro Histórico de la capital del estado.

ALEJANDRO SANTIAGO

Alejandro Santiago es un destacado artista oaxaqueño que ha vivido en carne propia la paulatina desaparición de la población principalmente masculina en su lugar de origen, Teococuilco, en la Sierra Norte. Migrante él mismo, partió de niño con su familia a la ciudad de Oaxaca, donde se formó como artista plástico. Años más tarde viajó a Europa y se instaló un tiempo en París, donde la nostalgia por sus orígenes se vio reflejada en su pintura, preñada de referencias a la cultura oaxaqueña. De vuelta en su tierra, el impacto de encontrar su pueblo natal prácticamente “vacío” debido al gran número de paisanos que se habían ido al otro lado, lo sacudió a tal grado que decidió adentrarse en la problemática de la migración y elevar su muy personal protesta en un canto soli-

dario a través de su trabajo plástico. Así nació hace tres años el alucinante proyecto titulado 2501 migrantes. Después de estudiar arte en el estado, su buen trabajo lo condujo a ejercerla como profesión en los Estados Unidos y a Europa durante diez años. Sus obras han estado en exhibiciones por varias ciudades, incluyendo, Paris, Bruselas, y San Francisco.

Alejandro espera que su obra de los 2501 migrantes viaje por el mundo después de haberla exhibido en el Forum Cultural 2007 en Monterrey, México, con gran éxito. Alejandro Santiago es una persona que ha viajado entre muchos mundos, es por eso que se desempeña como un buen embajador entre la intersección del norte y el sur, el pasado y el presente.


Lunes 03 de Septiembre del 2012

08

LO MÁS SOBRESALIENTE DE LA SEMANA dedor de las 14:00 horas de este jueves, dos personas desconocidas interceptaron a Abel Hernández Jiménez, persona de ayuda en el cobro de nómina. Los responsables, quienes habían arribado a la institución en una motocicleta color roja, despojaron con violencia a Hernández Jiménez de una mochila que contenía 50 mil pesos en efectivo y cien mil en cheques endosados. Posteriormente se dieron a la fuga con dirección a la población de Asunción Ixtaltepec, dejando herido en la cabeza por golpe de arma a Abel Hernández.

Día de bloqueos carretero en el Istmo de Tehuantepec

Roselia Orozco-Mtz.

Se enfrentan mototaxistas y toman palacio de Xadani

XADANI- Elementos de la policía municipal y trabajadores del Ayuntamiento de esta población, agredieron a mototaxistas en el momento que se encontraban dialogando con representantes del Gobierno del Estado en la esquina que conforman las calles Vicente Guerrero y Leona Vicario, de la población de Santa María Xadani. Los elementos policiacos arremetieron en contra de los mototaxistas, argumentando que estos pretendieron impedir el inicio de la pavimentación de la calle Vicente Guerrero, ya que en diversas ocasiones han solicitado la aplicación de los recursos municipales, ya que presuntamente el edil Victoriano López Luis se encuentra desviándolos para su beneficio personal.

Embiste conductor a seis niños en Salina Cruz

SALINA CRUZ -Seis estudiantes de la Escuela Secundaria Número 3 de Salina Cruz, fueron embestidos por un vehículo tipo Tsuru de color blanco, con placas de circulación TKS2304. Los menores Dennis Díaz Valdivieso, María Fernanda García Nolasco, Monse Martínez, Yesica Janeth Jiménez Martínez, Jennifer Cruz Cruz E Iridian Guadalupe Ortiz Jiménez, cruzaban la carretera al recibir paso de los automovilistas. Fue en este momento cuando el conductor del Tsuru del estado de Oaxaca se desesperó y pasó el alto, arroyando a los seis estudiantes. El accidente se registró cerca de las 7:20 de la mañana, el conductor se dio a la fuga pero en el lugar quedó tirada la facia con todo y placas.

Roban 150 mil pesos de nómina para personal de internado en Ixtepec

CIUDAD IXTEPEC-Un monto de 150 mil

pesos de nómina para personal fue robado la tarde de este jueves en el Internado Primaria General Santos Degollado en Ciudad Ixtepec. El director del internado, Eutimio Gómez Martínez, informó a las autoridades que alre-

TEHUANTEPEC-El jueves se registró dos bloqueos carreteros en el Istmo de Tehuantepec, la primera en la agencia de Tehuantepec, Morro Mazatán, la segunda en la entrada a Estación Mogoñee en la zona húmeda. El bloqueo del Morro Mazatán se registró en la carretera costera 200, a la altura de la población. La acción la emprendieron los habitantes para exigir a las autoridades de Petróleos Mexicanos ( Pemex) la contratación de mano de obra local para limpiar sus playas contaminadas por los residuos de crudo vertido el 11 de agosto por la monoboya número 3 de la paraestatal en el Golfo de Tehuantepec . El segundo bloqueo se presentó en la carretera Transístmica número 185 a la altura de la comunidad de Mogoñe, estuvo encabezado por alrededor de 185 campesinos de San Juan Guichicovi, quienes exigen que la diputada local del PRD, Rosalinda Domínguez Flores, les cumpla con las promesas de campaña, entrega de utensilios agrícolas.


Lunes 03 de Septiembre del 2012

EL SUR 17

Intolerable que aún persistan conflictos poselectorales: FGL Intereses facciosos no han permitido solucionar estos problemas que retrasan el desarrollo social, afirmó el coordinador de la fracción del PRI Oaxaca.-

N

o puede ser que transcurridos ya dos años de los procesos electorales que renovaron los poderes municipales aún persistan decenas de conflictos poselectorales en las distintas regiones de la geografía del estado, “es intolerable que Oaxaca aún siga sumida en estos problemas”, expresó el diputado local, Francisco García López. Santa Lucía y Magdalena Apasco, aquí mismo en Valles Centrales, Amoltepec, en la Sierra Sur, Santa Catarina Juquila, en la Costa, San Mateo del Mar, en el Istmo, y San Juan Mixtepec, en la Mixteca, además de alrededor de 15 palacios municipales tomados o resguardados por la autoridad estatal, dibujan este panorama derivado de los conflictos internos irresueltos, dijo. En entrevista, el coordinador de los diputados locales priistas en la LXI Legislatura,

afirmó que intereses facciosos no han permitido solucionar estos problemas, que independientemente de generar violencia, retrasa el desarrollo en las comunidades, principalmente las más marginadas. “Esta anómala situación sólo se explica por la incompetencia política de algunos funcionarios estatales y sobre todo por los intereses creados, muy particulares, ni siquiera gubernamentales, de quienes encabezan áreas de la administración pública estatal”. Destacó que en lugar de procurar y coadyuvar a la gobernabilidad y a la estabilidad política de los municipios, lo que hemos visto en muchos casos son componendas y presiones de quienes no han comprendido que ya no son activistas políticos, sino funcionarios con responsabilidades oficiales. “Es inconcebible que en vez de estar creando las condiciones propicias para apuntalar el proyecto de desarrollo del gobierno al que pertene-

cen, se han dedicado a buscar posiciones para sus grupos y organizaciones invadiendo la soberanía de los municipios, tanto los de usos y costumbres como los del régimen de partidos políticos”, recalcó. Por ello, hizo un llamado enérgico, a nombre no de un partido, sino en nombre del pueblo de Oaxaca que nos delegó su confianza y su mandato, a que depongamos intereses inmediatistas y que sumemos voluntades y esfuerzos por Oaxaca, por sus regiones y sus municipios. Los municipios no pueden ser más arenas de disputas de grupos y organizaciones que sólo buscan satisfacer sus intereses domésticos y no servir a la gente que está ávida de respuestas del gobierno en sus tres niveles de autoridad constitucional, añadió. “Respetemos la autonomía municipal, todos construyamos las condiciones para que no haya un solo ayuntamiento sin una autoridad legal y legítima”, concluyó el líder parlamentario priista.

Definirán mapa turístico del Istmo Luis Eduardo Vásquez Tehuantepec.-

La secretaría de Turismo y Desarrollo Económico de Oaxaca definirá el mapa turístico junto con las autoridades locales del Istmo de Tehuantepec para impulsar el sector turístico dentro del estado. La finalidad de este proyecto del mapa turístico es promover las actividades y los atractivos arquitectónico, culturales y tradicionales de la región istmeña dentro del programa “Atrévete a ser turista en tu estado” que impulsa el go-

bierno estatal. Para el secretario de Turismo, José Zorrilla, el Istmo tiene un potencial turístico que ni los propios habitantes de esta región conocen o disfrutan como personas provenientes de otros estados o de otros países. Los datos de turismo en la región indican una moderada presencia de turistas en temporada regular y un elevado porcentaje en temporadas altas como la Semana Santa, Navidad y Año Nuevo. También existen temporadas altas para algunas

zonas como en mayo para Juchitán, en donde por sus festividades titulares la presencia de turistas aumenta para disfrutar de las Velas tradicionales que son incluso promovías a nivel nacional. A través de las regidurías de Turismo de algunos ayuntamientos istmeños se ha impulsado la promoción de los atractivos

naturales y de inmuebles históricos para que los visitantes puedan disfrutar de ellos durante su estancia en las comunidades del Istmo. Sin embargo, la secretaría de Turismo pretende mostrar la gama de atractivos que tiene la región e impulsar sus más importantes actividades anuales con campañas publicita-

rias para que el turista sepa y pueda acceder a ellos. En Tehuantepec, la Regiduría de Turismo creo el mapa turístico en este trienio de la ciudad, ubicando los principales atractivos propios de la zona y algunos comercios y sitios de interés para que el visitante pueda acudir y disfrutar de los servicios.


20 EL SUR

Lunes 03 de Septiembre del 2012

“Corazón de Ángel” transportará a jóvenes con capacidades diferentes Rinde resultados la gestión del alcalde ixtaltepecano Antonio Jiménez ante Petróleos Mexicanos Asunción Ixtaltepec.-

C

on el propósito de cumplir con su pueblo, el edil Ixtaltepecano, C.PROFR. Antonio Jiménez Gutiérrez, Presidente Municipal Constitucional de Asunción Ixtaltepec, en coordinación con el DIF municipal que dirige la C. PROFR. Janeth Sánchez Salinas, gestionaron ante reconocida empresa Petróleos Mexicanos (Pemex) un vehículo tipo Transit Pasajero Larga, que fue inaugurado el pasado sábado, en donde el Presidente Municipal manifestó sentirse agradecido ante Pemex; ya que este vehículo servirá como transporte escolar de jóvenes con capacidades diferentes. Al evento asistieron padres de familia de los jóvenes beneficiados con este acto generoso. Cabe mencionar que “Corazón de Ángel”, como es denominado este vehículo, dará servicios completamente gratuitos.


Lunes 03 de Septiembre dellunes 2012 3 de septiembre EL SUR 21 [ ESPECTร CULOSMarquesina ] de 2012 / 21

adiario / editor responsable adiario.oaxaca@gmail.com

)RWR $JHQFLDV

)RWR $JHQFLDV

5k`fZ[S 6gcgW la mรกs bonita de Mรฉxico

Peta contra Gaga y Rihanna ] La organizaciรณn las llamo โ freaksโ y criticรณ sus elecciones de moda ' ) 0p[LFR VHSWLHPEUH $JHQ FLDV /D EDWDOOD HQWUH /DG\ *DJD \ 3HU VRQDV SRU HO 7UDWR eWLFR D ORV $QLPD OHV 3(7$ KD HQWUDGR HQ XQ QXHYR FDStWXOR OXHJR GH TXH OD RUJDQL]DFLyQ OODPDUD ยดIUHDNยต D OD FDQWDQWH QHR\RU TXLQD DO LJXDO TXH D 5LKDQQD 'H DFXHUGR FRQ KXIILQJWRQSRVW FRP 3(7$ KD FULWLFDGR ODV HOHFFLRQHV GH PRGD GH ODV LQWpUSUHWHV +DFH XQDV VHPDQDV *DJD IXH GX UDPHQWH FXHVWLRQDGD SRU XQ GLUHFWLYR GH 3(7$ OXHJR GH TXH VH OH YLHUD SRU WDQGR XQ DEULJR GH SLHOHV HQ (XURSD /D FDQWDQWH KDEtD GHFODUDGR TXH QR OH JXVWDQ ODV SLHOHV \ TXH MDPiV XVDUtD DOJXQD SHUR FDPELy GH RSLQLyQ H LQFOXVR PHQFLRQy TXH VX DEULJR HUD GH +HUPpV $GHPiV HPLWLy XQ FRPXQLFDGR SDUD PHQFLRQDU TXH UHVSHWDED OD RSL QLyQ GH RWUDV SHUVRQDV \ HVSHUDED TXH OD UHVSHWDUDQ D HOOD 3(7$ KDEtD FRPSDUDGR D *DJD FRQ .LP .DUGDV KLDQ TXLHQ WDPELpQ VXHOH VHU FULWLFDGD SRU XVDU SLHOHV D OR TXH OD FDQWDQWH UHVSRQGLy ยด(VWR\ UHDOPHQWH DSHQDGD FRQ ORV IDQV TXH HVWiQ GHVLOXVLRQDGRV SRU HVWR HV XQ SODXVLEOH VHQWLPLHQWR DFHU FD GH OD VDOXG \ VHJXULGDG GH ORV DQL PDOHV 5HVSHWR VXV SXQWRV GH YLVWD UHVSHWHQ ORV PtRV $ ORV GH OD FDPSD xD JXDUGHQ VX KDULQD SDUD KDFHU SDQ SDUD ORV QLxRV KDPEULHQWRV .LP .DU GDVKLDQ HV IDEXORVDยต 5LKDQQD VH JDQy ODV FUtWLFDV OXHJR GH VHU YLVWD HQ ODV FDOOHV GH /RQGUHV FRQ XQDV ERWDV GH SLHO GH YtERUD ยด5L KDQQD TXL]iV QR WHQJD LGHD GH TXH ODV VHUSLHQWHV DVHVLQDGDV SDUD ODV ER WDV IUHFXHQWHPHQWH VRQ FODYDGDV D XQ iUERO \ GHVROODGDV YLYDV 3RU VXSXHVWR HOODV QR SXHGHQ LU D OORUDU FRQ 2SUDK DFHUFD GH HVRยต GHFODUy 3(7$ HQ XQ FRPXQLFDGR KDFLHQGR UHIHUHQFLD D OD UHFLHQWH HQWUHYLVWD GH OD FDQWDQWH FRQ :LQIUH\ ยด8VDU SLHO GH UHSWLO HV HVSHOX]QDQ WH \ FUXHO (OOD \ /DG\ *DJD SDUHFHQ WDQ GHVHVSHUDGDV SRU SDUHFHU ยถIUHDNVยท HQ OXJDU GH VHU UHFRQRFLGDV SRU VXV WDOHQWRVยต VHxDOy OD RUJDQL]DFLyQ

78;7/$ *87,e55(= 0p[LFR VHS WLHPEUH $JHQFLDV &\QWKLD 'X TXH *DU]D RULJLQDULD GH 0RQWHUUH\ IXH HOHJLGD OD QRFKH GHO ViEDGR FRPR 1XHVWUD %HOOH]D 0p[LFR SRU OR TXH FRPSHWLUi HQ EXV FD GH VHU 0LVV 8QLYHUVR &RPR VXSOHQWH GH 1XHVWUD %H OOH]D 0p[LFR TXHGy OD WDPELpQ UH JLRPRQWDQD /XFHUR 0RQWHPD\RU *UDFLD HQ HO HYHQWR TXH VH OOHYy D FDER HQ HO &HQWUR GH &RQYHQFLRQHV GH OD FDSLWDO GH &KLDSDV \ FRQGXFL GR SRU ;LPHQD 1DYDUUHWH \ $ODQ 7D FKHU (O VHJXQGR OXJDU FRUUHVSRQGLy D .DUHQ 3DGLOOD UHSUHVHQWDQWH GHO 'LV WULWR )HGHUDO PLHQWUDV TXH HO WHUFH UR IXH SDUD -DFTXHOLQH ,YRQQH 6DX ]D GH -DOLVFR (Q FRQIHUHQFLD GH SUHQVD SRVWH ULRU 'XTXH *DU]D GLMR HVWDU PX\ FRQWHQWD SRU HO WUDEDMR UHDOL]DGR GXUDQWH OD FRPSHWHQFLD OD TXH VRVWXYR QR IXH IiFLO SHUR UHFRQR FLy OD SDUWLFLSDFLyQ \ OD HQWUHJD GH VXV FRPSDxHUDV ยด(VWD H[SHULHQFLD HV PDUDYLOOR VD HVWR\ DJUDGHFLGD FRQ 'LRV FRQ PL IDPLOLD HPRFLRQDGD SRU HO UHVXOWDGR HO FHUWDPHQ PH HQVHxy PXFKDV FRVDV FRPR OD FRQVWDQ

FLD OD GLVFLSOLQD \ OD UHVSRQVDELOL GDG OD EDVH GHO p[LWR DXQTXH GXUDQWH HO FHUWDPHQ PH SXVH QHU YLRVD ยด*UDFLDV SRU WRGRV \ SDUD OD VL JXLHQWH FRPSHWHQFLD LQWHUQDFLRQDO PH SUHSDUDUp PXFKR GDUp OR PHMRU GH Pt PLVPD SRU PL SDtV VLQ GXGD TXH YDPRV D VHJXLU KDFLHQGR PX\ ELHQ ODV FRVDVยต DEXQGy (Q VX WXUQR OD GLUHFWRUD GHO FHU WDPHQ /XSLWD -RQHV DJUDGHFLy D &KLDSDV D VXV DXWRULGDGHV D ODV SDUWLFLSDQWHV TXH UHFRUULHURQ HO HV WDGR DO SURGXFWRU /XLV GH /ODQR \ DO MXUDGR FDOLILFDGRU TXH GHFLGLy XQD

FRPSHWHQFLD HQ PHGLR GH WDQWD EH OOH]D \ WDOHQWR /DV ILQDOLVWDV IXHURQ &\QWKLD 'X TXH /XFHUR 0RQWHPD\RU DPEDV GH 1XHYR /HyQ .DUHQ 3DGLOOD %UL ]XHOD GHO 'LVWULWR )HGHUDO -DFTXHOL QH 6DX]D ร YLOD GH -DOLVFR \ -HVVLFD $PRU 0HQGR]D GH $JXDVFDOLHQWHV 3DUD OOHJDU D HVWD HWDSD ODV FLQ FR ILQDOLVWDV FRQWHVWDURQ SUHJXQWDV GHO S~EOLFR UHDOL]DGDV SRU ORV FRQ GXFWRUHV GHO FHUWDPHQ 7RGDV FRLQ FLGLHURQ HQ LGHDOHV UHVSRQVDELOL GDG FRPSURPLVR HO FXLGDGR GH OD SHUVRQD \ OD FDSDFLGDG GH GHFLVLyQ SDUD HQIUHQWDU ORV SUR\HFWRV )RWR $JHQFLDV

)XH YLVWD XVDQGR XQDV ERWDV GH SLHO GH YtERUD

)RWR $JHQFLDV

] La regiomontana fue la triunfadora en Nuestra Belleza Mรฉxico 2012, que se llevรณ a cabo en Chiapas

5HSUHVHQWDUi DO SDtV HQ 0LVV 8QLYHUVR

6H KD GLFKR TXH <RODQGD 3HFRUDUR VHUi OD QXHYD SDUHMD GHO DFWRU

La Cienciologรญa y las novias de Tom Cruise ] Una historia publicada en Vanity Fair indica que en la Iglesia trataban de elegir a la chica adecuada para el actor ' ) 0p[LFR VHSWLHPEUH $JHQ FLDV $ UDt] GHO GLYRUFLR HQWUH .DWLH +ROPHV \ 7RP &UXLVH VH PHQFLRQy TXH OD ,JOHVLD GH OD &LHQFLRORJtD HVWDED EXVFDQGR DO DFWRU XQD QXHYD QRYLD \ DO SDUHFHU HVD SUiFWLFD QR HV QXHYD 'H DFXHUGR FRQ XQD KLVWRULD TXH SXEOLFD 0DXUHHQ 2UWK HQ OD UHYLVWD 9D QLW\ )DLU \ GH OD TXH UHSURGXFH DOJX QRV IUDJPHQWRV 5DGDU 2QOLQH DQWHV GH TXH &UXLVH VDOLHUD FRQ +ROPHV OD ,JOHVLD GH OD &LHQFLRORJtD WUDWDED GH UH FOXWDU FKLFDV SDUD FRQYHUWLUODV HQ VXV QRYLDV 6KHOO\ 0LVFDYLJH HVSRVD GHO OtGHU GH OD &LHQFLRORJtD 'DYLG 0LVFDYLJH VH HQFDUJy GH KDFHU XQ FDVWLQJ SDUD HOH JLU D OD FKLFD PiV DGHFXDGD SDUD HO DFWRU $ ODV MyYHQHV VH OHV GHFtD TXH HVWD EDQ DXGLFLRQDQGR SDUD XQ ILOPH \ HQ WUH ODV SUHJXQWDV TXH OHV KDFtDQ HVWD ED OD GH ยดยขTXp RSLQDV GH 7RP &UXLVH"ยต 1D]DQLQ %RQLDGL DFWUL] GH RULJHQ LUDQt UHVXOWy JDQDGRUD HQ OD FRPSH WHQFLD \ VDOLy FRQ &UXLVH HQWUH QRYLHP EUH GH \ HQHUR GH /D MRYHQ WXYR TXH ILUPDU YDULRV DFXHUGRV GH FRQILGHQFLDOLGDG \ DXQ TXH WHUPLQy HQDPRUDGD GH &UXLVH pO GHFLGLy TXH QR HVWDED D VX DOWXUD \ VH TXHMy GH TXH QR REWHQtD VXILFLHQWH DPRU GH HOOD (QWRQFHV OD DFWUL] VH VRPHWLy D VH VLRQHV GLDULDV GH GRV R WUHV KRUDV SDUD WUDWDU GH HOLPLQDU VHQWLPLHQWRV QHJDWLYRV KDFLD 7RP \ GHVSXpV IXH HQYLDGD D XQ FHQWUR GH OD &LHQFLRORJtD HQ )ORULGD SHUR SDUD DEULO GH &UXLVH \D HUD QRYLR GH .DWLH +ROPHV /D ,JOHVLD GH OD &LHQFLRORJtD KD QH JDGR OD KLVWRULD GH 2UWK SXHV DVHJX UD TXH ODV IXHQWHV TXH FRQVXOWy VRQ SHUVRQDV HQRMDGDV 6KHOO\ 0LVFDYLJH OD PXMHU TXH VXSXHVWDPHQWH RUTXHV Wy OD UHODFLyQ HQWUH &UXLVH \ %RQLDGL \ SRVWHULRUPHQWH HO URPDQFH FRQ +RO PHV HVWi GHVDSDUHFLGD GHVGH 7UDV HO DQXQFLR GH OD VHSDUDFLyQ GH +ROPHV VH GLMR TXH OD DFWUL] <RODQ GD 3HFRUDUR SRGUtD VHU OD VLJXLHQWH SD UHMD GH &UXLVH


22 EL SUR

Lunes 03 de Septiembre del 2012

[REFLEXIONES]

VIAJE SIN CHILLIDOS

Fuente : El libro devocionario de Dios para los Padres

“Instruye al niño en su camino, Y aun cuando fuere viejo no se apartará de él”. Proverbios 22:6 En un reciente vuelo en avión había dos chicos que no estaban felices de encontrarse allí, e interrumpían la paz de los demás pasajeros. Sus gritos y quejas se escuchaban por toda la cabina, mientras brincaban por encima de los asientos y corrían por los pasillos. Los padres hicieron lo imposible por calmarlos, pero nada funcionó. Al fin se rindieron y dejaron a los chicos comportarse como unos salvajes.

Ante el comportamiento del niño y su hermanita, era obvio que no estaban acostumbrados a recibir disciplina. Justo antes de despegar, una aeromoza se detuvo a su lado y les dijo con una gran sonrisa: -¿De qué se trata todo este chillido que escucho? Después de pasar unos encantadores momentos con el exigente chico de 3 años de edad y con su hermanita mayor, la aeromoza se inclinó sobre ellos y les dijo en un susurro: -Debo recordarles que este es un vuelo libre de chillidos. Increíblemente los pequeños se tranqui-

lizaron, y para el alivio de los demás pasajeros, no volvieron a moverse durante todo el vuelo. El comportamiento de tus hijos afecta a todos a su alrededor. Enséñales a respetar a los demás haciendo de cada día un viaje sin chillidos. Hay dos injusticias que pueden acontecerle a un hijo: Una es castigarlo por algo que no hizo. La otra es permitir que se salga con la suya por algo que él sabe que está mal.


[ DEPORTES ]

Lunes 03 de Septiembre del 2012

EL SUR 23

Béisbol profesional en El Espinal Leones de Yucatán y prospectos de Liga Mexicana ante Selección del Istmo este domingo 9 de septiembre Alberto Gómez Gómez Istmo de Tehuantepec.-

L

uego de larga espera para disfrutar de la pelota caliente con calidad de Liga Mexicana, por fin, este domingo 9 de septiembre a partir de las diez de la mañana, en el Estadio Juan B. Toledo de El Espinal, la afición al rey de los deportes podrá revivir las emociones con doble juego que sostendrán los Leones de Yucatán y los próximos debutantes en el máximo circuito, ante potente selección del Istmo. La escuadra de los Leones de Yucatán, quienes con sus prospectos obtuvieron el subcampeonato del torneo regional ante Venados de El Espinal dirigidos por Jesús Chito Ríos, en una serie que cimbró el play off final por el gallardete, vienen ahora para la conquista del cetro 2013, y para ello, el hombre rompe records de la Liga Mexicana, Héctor el “súper ratón” Zamudio, presentará a la escuadra Yucateca en El Espinal, donde deseará tomar venganza de la final perdida, ya que enfrentará a peloteros que fueron artífices en la obtención del título pasado. Se espera una gran entrada, ante la calidad garantizada de el doble juego, cuyas entradas tendrán un costo de treinta pesos y los fondos que se recauden serán destinados a los festejos del XXX aniversario del Colegio de Bachilleres del Estado de Oaxaca, Plantel 02, cuya sede es precisamente El Es-

pinal, de tal manera que el Estadio Juan B. Toledo, ha de lucir repleto de espectadores, este domingo 9 de septiembre a partir de las 10:00 horas.


24 EL SUR

Lunes 03 de Septiembre del 2012

[FINANZAS]

Guerreras campeonas del básquetbol femenil en el Torneo Circuito de Baloncesto en Tehuantepec Guerreras Guisii 32 canastas a 17 de Nanixhas, este evento se llevó a cabo en la cancha de Laborío Raúl Rosado Díaz Tehuantepec.-

E

l pasado sábado 1 de septiembre, se disputaron la final los equipos Guerreras y Nanixhas del barrio Laborío, en el Torneo Circuito de Baloncesto de esta ciudad de Tehuantepec.

Este juego estuvo candente desde el inicio, donde los dos equipos dieron todo por obtener el primer lugar, triunfando las Guerreras Guisii, quienes se coronaron campeonas, contando con la presencia del representante del equipo, el Lic. José Sánchez Palacios, y el director técnico Donaciano García Gutiérrez, quienes dijeron a este

medio de comunicación que las muchachas estaban bien preparadas para esta final, por lo cual rindieron al cien por ciento, y el resultado ustedes ya lo conocen. En este torneo participaron los siguientes equipos: Guerreras Guisii, Nanixhas, Divas, Preparatoria Número 4, Charly, Issste, entre otros. La premiación para el primer

lugar fue el trofeo y un vale para doce uniformes para las jugadoras, y para el segundo lugar solo trofeo, también hubo reconocimientos para las jugadoras destacadas. En este magno evento estuvo presente la regidora de Género y Equidad, Lic. Yolanda López García, en representación del presidente municipal Ing., José Luis Villalobos Villalobos.

El primer oro en Paralímpicos para México Amalia Pérez Vázquez logró la medalla de oro en la halterofilia, en la categoría de los -60 kilogramos NOTIMEX

La pesista Amalia Pérez, quien obtuvo ayer el primer oro para México en la categoría de -60 kilogramos powerlifting al lograr levantar 135 kilos, y romper el récord paralímpico, se dijo contenta y emocionada por este resultado. “Me siento emocionada, desde que llegué estoy emocionada, todos estos días me la he pasado emocionada, ansiosa por este momento, son cuatro años los que trabajas, los que te disciplinas y vienes por un resultado y aquí está”. En una emocionante final en la South Arena 3 del complejo ExCel, donde el público la ovacionó de pie cuando rompió el récord paralímpico de 135 kilogramos, Amalia Pérez quien participó en la categoría halterofilia (60 kilogramos) se mostró superior a sus rivales en todo momento. “Era un nerviosismo, una adre-

nalina, estaba súper emocionada, la tenía que controlar porque es una adrenalina que sí llegaba, que sí sientes por esos aplausos. Es una emoción que te están ovacionando para que hagas un buen papel”. La medalla de plata fue para la china Yan Yang, quien logró levantar 125 kilogramos, y la de bronce para la egipcia Amal Mahmoud, quien cargó 118 kilos. Sobre su experiencia en sus cuartos Juegos Paralímpicos, Pérez, de 39 años de edad, dijo que en Londres “la gente ha sido muy linda”. Además, comentó que pese a los contratiempos como estar enferma de gripa “me queda la satisfacción de que el mundo está volteando a ver el deporte paralímpico”. Sobre su momento más preciado, señaló que la ovación de los espectadores “fue mi mejor momento, escuchar el aplauso del público”.

En entrevista con Notimex, la atleta paralímpica (en silla de ruedas) dijo que continuará trabajando porque “estoy enamorada de mi deporte, amo las pesas, seguramente me voy a preparar un ciclo paralímpico más”. La también ganadora de oro en Beijing (52 kilogramos) señaló que seguramente la veremos en

Río 2016 ya que “este resultado me da la pauta a seguir, sé que estoy dentro del medallero, y la verdad es que aquí se rompieron todos los récords”. La atleta, quien intentó sin éxito romper el récord mundial de 136 kilogramos durante su cuarto intento de levantamiento, aseguró que esa será su próxima meta.


Lunes 03 de Septiembre del 2012

TOQUE DE PRIMERA Xoloitzcuintles Imparables, Santos le recuerda a los Tigres quien es el Campeón, Querétaro en el infierno, León despierta, Toluca solo se asustó y en el Ascenso MX: Dorados, Lobos y La Piedad al frente de la tabla Pedro Gómez Aguilar

A

CMYK

ntes de dar los detalles de la Liga Mx y Ascenso MX, felicitamos al nuevo equipo de FHUCUP Tuxtepec FC de la tercera división, el fin de semana fue su presentación ante la sociedad y los medios, les deseamos lo mejor de los éxitos. Y concluyó la jornada 7 de la Liga MX, comenzando el viernes pasado en el Estadio Caliente, los Perros Fronterizos de los Xoloitzcuintles de Tijuana devoraron 2-0 a los débiles de los Jaguares de Chiapas, el primer tanto mediante vía penal al 41’ y ejecutado bien por Alfredo Moreno y al 82’ Duvier Riascos selló la victoria perrona. Ese mismo viernes, en el Estadio Morelos los Monarcas del Morelia perdieron 0-1, con los Pumas de la UNAM, y el anotador el único jugador refuerzo que le ha funcionado a los universitarios Emanuel Villa al 70’ Para el sábado, en el Estadio La Corregidora ante una pobre entrada, los Gallos Blancos del Querétaro volvieron a perder ahora con los Potros de Hierro del Atlante 0-1, el tanto lo consiguieron los azulgranas por conducto de Efraín Paredes al 17’. Y tremendo berrinche se llevoó Hugo Sánchez, en el Estadio Azul, ya que La Máquina Celeste del Cruz Azul y los Tuzos del Pachuca, terminaron 1-1 con el tanto al minuto 92’ por conducto de Gerardo Torrado, ya que desde el minuto 25´los hidalguenses tenían el marcador a su favor por conducto de Félix Borja. Mientras en el Estadio Corona TSM, los Santos de Laguna vencieron a los Tigres 3-1, Carlos Darwin Quintero, ponía al frente a la Comarca al minuto 12’, Oribe Peralta ponía el 2-0 al minuto 15´, el descuento a cargo de Lucas Lobos de penal al 37’ y el 3-1 llegó al minuto 71’ otra vez

Carlos Darwin Quintero. En el Estadio Tecnológico, La Pandilla del Monterrey y el Atlas quedaron 1-1, al minuto 5’ se ponía en ventaja los Rayados por conducto de Neri Cardozo, no pudieron romper ese muro que hicieron los rojinegros y fue al minuto 70’ cuando Jahir Barraza puso el empate final. En el Alfonso Lastras, Los Reales de San Luis volvieron a perder, ahora ante la Fiera de León 0-2 con goles de Eisner Loboa al minuto 6’ y Burbano al 75’, con este marcador regresan los Esmeraldas a la senda de triunfo. Para el domingo, en el Estadio Nemesio Diez los Diablos Rojos del Toluca y las Águilas del América, empataron 1-1 ante un partido bien jugado por los dos equipos, Rubens Sambueza al 66’ ponía a los emplumados en ventaja, pero no duró mucho ya que el empate llegó al 70’ por conducto de Carlos Gerardo Rodríguez. Y cerrando la jornada, en el Estadio del Guadalajara las Chivas Rayadas ante una mediocre entrada empató con el Puebla 1-1, para el Rebaño fue Gloria empatar, ya que desde el minuto 31’ perdían 0-1, con la anotación de Jesús Chávez, pero el novato Luis Morales le da el empate al Rebaño al minuto 82’.

En la Liga de Ascenso MX, también terminó la jornada 7, comenzando en el Estadio Tres de Marzo, en donde los Estudiantes Tecos y los Toros Neza empataron 0-0. También el viernes, pero en el Estadio Victoria los Rayos del Necaxa terminaron victoriosos ante los Venados del Mérida 3-1, Víctor Hugo Lojero marcó dos tantos por los Rayos al minuto 15’ y 39’, y con la ayuda de un autogol de Eder Patiño al 58’ y el úni-

CMYK

co tanto del Mérida lo marcó Sonny Guadarrama al 42’. Y en el Estadio Marte R Gómez, los Correcaminos golearon 4-0 a los Pumas Morelos, dos tantos de Roberto Nurce al minuto 1’ y 56’, Eder Pacheco al 87’ y Nicolás Olivera al 92’. Para el sábado, en el Estadio Luis Pirata Fuente los Tiburones Rojos del Veracruz y los Estudiantes de Altamira 2-2, por los Escualos anotaron Mauricio Romero

EL SUR

25

en dos ocasiones al 38’ y 51’, mientras por los Estudiantes anotó Hugo Emilio al 17’ y Ignacio del Moral al 26’. En el Estadio Banorte, los Dorados de Sinaloa y el Irapuato terminaron empatados a 1-1, al minuto 60’ Ariel González ponía al frente al Irapuato, pero al 77’ Gustavo Ramírez selló el empate. En el Estadio Miguel Alemán Valdés, los Toros del Celaya y los Leones negros de la Universidad de Guadalajara empataron 1-1, poniéndose al frente los visitantes por conducto de Diego Campos al minuto 8’, pero al 86’ Kevin Henry Chaurand da el empata a los celayenses. Y para el domingo, en el Estadio 10 de Diciembre el Cruz Azul Hidalgo se convirtió en el peor equipo de este torneo, otra vez perdió ahora con los Lobos BUAP 1-3, por los azules el único tanto lo consiguieron al minuto 20’ por conducto de Eduardo Acevedo, por los Estudiantes anotaron Alejandro Tejeda al 9’, Hebert Efraín Alférez al 69’ y José Cruz Gutiérrez al 85’. Así quedó la tabla con los Dorados de líderes con 14 puntos, les sigue Lobos BUAP y La Piedad con 13, Correcaminos con 12, Necaxa 11, Tecos 10, Neza 9, Irapuato, Altamira y Mérida con 8, Celaya y Veracruz con 6, Leones Negros 5, Cruz Azul Hidalgo y Pumas Morelos con 3.


26 EL SUR

Lunes 03 de Septiembre del 2012

Detiene la Municipal a sujetos por diversas faltas administrativas Luis Enrique Guerra Matías Romero.-

E

lementos de la Policía Municipal de esta ciudad, al mando del comandante Jesús Gabriel Cantillo Cruz, lograron la detención de varios sujetos, quienes al encontrarse bajo los efectos del alcohol, cometían diversas faltas, violando así el bando de policía y buen gobierno municipal. Se trata de Carlos Elías López Aguirre, de 21 años de edad, con domicilio sobre la calle Reforma, por faltas a la moral; Luna de Mar Castillo, alias “La Laisha”, de 26 años, por ebrio escandaloso; Ricardo Hernández Lázaro, de 38 años, por ingerir bebidas embria-

gantes en plena vía pública; Francisco Javier García Hernández, de 24 años, y Juan Carlos Alemán Estudillo, de 27 años de edad, por ebrios escandalosos. Asimismo, Moisés Hernández López, de 25 años de edad, por conducir ebrio; José Antonio Jiménez Caballero y Jesús Roberto Jiménez, de 19 años de edad, estos dos últimos por ebrios escandalosos, quienes

dijeron tener su domicilio sobre la calle Cuauhtémoc de la colonia Centro de esta

ciudad. Todos ellos después de ser certificados fueron in-

gresados a la cárcel municipal, donde pasaron la noche.


Lunes 03 de Septiembre del 2012

EL SUR 27

Trece personas, víctimas de la violencia en la Costa Grande Quadratín Chilpancingo, Gro.-

“La Y griega”, y estaban atados de pies y manos, y presentaban impactos de bala, indican los reportes policiacos. Mientras que en Acapulco, se reportaron dos hombres ejecutados, uno de ellos descuartizado; así como un ataque contra una familia que viajaba en un vehículo donde fue asesinado un padre y su hijo de un año. Las autoridades locales informaron que este hecho ocurrió durante la madrugada en las inmediaciones de la colonia de El PRI, donde un comando persiguió sobre varias calles a la familia y en su intento por evadir las ráfagas, cayeron a un barranco de unos 10 metros de profundidad.

En el lugar murió un hombre identificado como Neftaly Dávila Rodríguez, de 31 años; así como su hijo Gabriel Dávila Nicolás, de un año. En tanto que la esposa y madre de ambas víctimas, Brenda Nicolás y su cuñada, Nohemí Ávila Rodríguez, resultaron heridas. La incesante ola de violencia que azota a la entidad se ha convertido en algo cotidiano y sólo exhibe la omisión e indolencia de las autoridades de los tres niveles de gobierno, ya que a pesar de la presencia del Operativo Guerrero Seguro, no se ha podido revertir la impunidad y mucho menos disminuir el índice delictivo.

gramos de cocaína • 70 plantas de amapola • Mil 985 plantas de marihuana • Seis kilos 230 gramos 700 miligramos de semillas de amapola • 11 kilos 445 gramos 200 miligramos de semillas de marihuana

• Cuatro objetos del delito Hechos como éste, reafirman la decisión del Gobierno Federal por continuar realizando acciones contra las organizaciones delictivas, atendiendo al justo reclamo de asegurar la tranquilidad de la sociedad.

Trabajadores del SAP en estado de ebriedad causan daños sobre la carretera

vehículo en una de sus extremidades, alejándose del lugar apresuradamente. Por último el dueño del vehículo de color rojo, Alfredo Córdoba, vecino de esta ciudad, dijo que interpondrá su denuncia ante la Fiscalía de la Subprocuraduría Regional del Istmo para buscar la manera de que le hicieran justicia, y sobre todo evidenciar a estos malos trabajadores del SAP, quienes transitan en estado de ebriedad abordo de una camioneta oficial los fines de semana, poniendo en riesgo a cualquier peatón o conductor a su paso.

C

uando menos 13 personas fueron asesinadas, entre ellas un niño, dejó varios hechos violentos registrados entre la noche del pasado sábado y a lo largo del día de ayer en Acapulco y la región de Costa Grande de Guerrero, afirman reportes oficiales. La jornada violenta comenzó el sábado por la noche con un enfrentamiento entre soldados y presuntos pistoleros en los alrededores del poblado de El Camarón, municipio de Tecpan de Galeana y que dejó un saldo de seis presuntos delincuentes

abatidos. De acuerdo con un reporte oficial, elementos del 19 Batallón de Infantería realizaban un recorrido por la parte serrana de este municipio ubicado en la región de Costa Grande y considerado como importante zona de producción y trasiego de drogas, cuando supuestamente fueron atacados por un grupo

armado y los militares respondieron la agresión, sin que se reporten bajas castrenses. Luego, la mañana de ayer en la cabecera municipal de Atoyac de Álvarez, municipio enclavado también en la región de Costa Grande, se reportó el hallazgo de tres hombres ejecutados. Las víctimas fueron arrojadas en el punto conocido como

PGR incinera más de tonelada y media de narcóticos en Oaxaca Comunicado Oaxaca de Juárez.-

La Delegación en el estado de Oaxaca de la Procuraduría General de la República, incineró más de tonelada y media de narcóticos relacionados con expedientes de averiguaciones previas y causas penales de delitos de contra la salud. Con esa carbonización se dio cumplimiento a lo que establece el Programa de Destrucción de Narcóticos y a lo dispuesto por el Artí-

De la redacción Tehuantepec.-

Un saldo de una fémina lesionada de la pierna y considerables daños materiales, dejó el impacto de una camioneta del Sistema de Agua Potable y un vehículo compacto de color rojo. Testigos presenciales dijeron que los hechos se suscitaron sobre la carretera Transístmica, tramo Tehuantepec - Salina Cruz, a la altura de la parada de Los Cocos, en el Barrio Santa María de esta ciudad siendo las 20:30 horas ayer, cuando

culo 181 del Código Federal de Procedimientos Penales, que prevé la destrucción de los objetos instrumentos del delito. El acto se realizó en las instalaciones de la propia Delegación, en presencia de los Subdelegados de Procedimientos Penales “A” y “C”, agentes del Ministerio Público de la Federación, Peritos y Personal Ministerial de la Institución, así como miembros del Órgano Interno de Control de la PGR, quienes verificaron la

la camioneta tipo Estaquitas con redilas, de la marca Nissan, se impactó en la parte trasera del coche compacto Dodge Attitude, de color rojo, con placas de circulación TKF-20-40 del estado. Después del impacto se bajaron los conductores con el fin de llegar a un arreglo, sin embargo al notar que el vehículo golpeado era de modelo reciente, comenzaron a tratar de amedrentar a sus ocupantes manifes-

autenticidad y peso de los narcóticos que fueron carbonizados. Los productos incinerados incluyeron: • Una tonelada 532 kilos 697 gramos 60 miligramos de marihuana • Un kilo 443 gramos 900 miligramos de goma de opio • 303 gramos 200 miligramos de hashis • Tres gramos 800 miligramos de heroína • 88 gramos 100 mili-

tando que eran empleados protegidos por funcionarios de alto nivel, y que eran intocables. Uno de los testigos del impacto, vecino del barrio Jalisco, dijo que los ocupantes de la camioneta de redilas eran trabajadores del SAP de Tehuantepec, y que siempre andaban en estado de ebriedad, esta persona manifestó que los culpables del siniestro ya tienen hartos a sus vecinos,

pues siempre vociferan que aunque se quejen los vecinos, nadie los puede correr, porque pertenecen a un sindicato, y que sus jefes superiores están de acuerdo en todos sus actos por tener compromisos con ellos. Después de hacerse de la vista gorda para no responder por los daños ocasionados, al tratar de darse a la fuga, agredieron a la señora Victoria Maravilla Sánchez, a quien golpearon con el


Lunes 03 de Septiembre del 2012

JOVENCITO IMPRUDENTE ARRIESGA LA VIDA Elidio Ramos Z Fotos: Sergio Escobar Juchitán.-

E

n las oficinas de la Policía de Tránsito y Vialidad del Estado siendo las 13:05 horas del día de ayer, se recibió una llamada telefónica en la que reportaron un accidente automovilístico sobre el periférico de la Octava Sección de esta ciudad. Por lo que elementos de esa corporación se trasladaron al lugar indicado, donde encontraron un taxi del Sitio José F. Gómez marcado con el número económico 7181, con placas de circulación 19-06-SJG del estado, conducido por Avenamar Luna. Asimismo a l jovencito Isaac López, vecino de la Novena Sección de están ciudad, quien presuntamente viajaba a bordo de una motocicleta de color roja, mismo que se estampó con su unidad de motor contra el taxi, quedando sobre el pavimento

con una fractura expuesta con hemorragia abundante en la extremidad inferior derecha, el cual fue trasladado a conocido nosocomio para recibir atención médica adecuada Según el peritaje de los

oficiales de la Policía de Tránsito y Vialidad del Estado, se presume que el lesionado fue el responsable directo del accidente, pues aparentemente tripulaba su unidad de motor a exceso de velocidad, ya que a 22

TRECE VÍCTIMAS DE LA VIOLENCIA EN LA COSTA GRANDE PÁG. 27

[ POLICIACA ]

metros del sitio se encontraron muestras de la frenada que hizo el lesionado antes de estamparse en el costado izquierdo del auto de alquiler, mismo que presenta muestras de golpe en esa zona a la altura del faro.

Los agentes de la corporación en mención ordenaron el traslado de ambas unidades de motor al corralón, donde permanecerán hasta que se resuelva la situación en que vieron involucrados.

DETIENE LA MUNICIPAL A VARIOS SUJETOS

CMYK

PÁG. 26

CMYK

28 EL SUR


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.