SINAÍ
HOSPITAL
deportes Valdez debuta con nocaut técnico
espectáculos
DiCaprio pone fin a su aromance con HeathertonChris
Lunes 05 de Noviembre del 2012/Juchitán de Zaragoza, Oax. Fundado en 2001/ Año X /Edición 3182 / Director General: Luciano Pacheco Lugo
Inauguran en Ixtepec obras de vanguardia
Con una inversión de más 4 millones de pesos, el gobernador del estado, Gabino Cué Monteagudo y el presidente municipal de Ciudad Ixtepec, Félix Antonio Serrano Toledo, inauguraron uno de los accesos principales a esta ciudad.
CMYK
Pág. 06-07
Gaseras sin control, peligro para usuarios
Legisladores oaxaqueños asumen la Comisión de Asuntos Indígenas Pág. 04
Suplemento EL SUR
Diario Independiente del Istmo
Roselia Orozco Martínez Redacción
Ivonne Denise Flores Velásquez Edición
Yazmín Jiménez Santiago Diseño
De grito en grito
COMPENDIO Lunes 05 de Noviembre del 2012
Pág. 05
CMYK
Pág. 09-16
02 EL SUR
Lunes 05 de Noviembre del 2012
[SUMARIO]
PEMEX, ¿INVERTIR EN ESPAÑA? No cabe duda que nuestros gobernantes actúan a como les da su regalada gana. Toman las decisiones que quieren, al capricho de los intereses que realmente sirven, aunque digan falsamente que son los de la nación. El presidente de la república no consulta a la instancia que podría acotar sus actos, como sería el Congreso, en el que por otra parte, cuenta con sus corifeos. Los que aplauden sus decisiones. Así era en el viejo sistema y así es ahora. Los legisladores del PAN por ejemplo jamás podrían abanderar causas de sus representados, obedecen consignas que vienen desde el alto poder. Los Senadores Javier Lozano y Ernesto Cordero, creyentes pragmáticos del modelo economicista, han hasta exigido a sus pares, sin inmutarse, que deben
aprobar la iniciativa de Reforma Laboral enviada por el presidente Caderón. No dicen estos señores que hay que aprobar una reforma que realmente conviene a los trabajadores, que son los que proporcionan la fuerza de trabajo pero los que menos cuentan. No se platica con ellos sino con sus líderes, dizque “sus representantes, los que llevan su voz” en las Cámaras legislativas para que acepten lo que les mandan que aprueben. Pero bueno ese es un tema aparte. El del comentario es orto, que sin embargo tiene relación con el desprecio que tienen los prohombres y mujeres que toman las decisiones, las que repercuten, más para mal lamentablemente, en la vida de este país que en mala suerte le tocó ser gobernado por esta élite insensible.
TRASCENDIÓ Una langosta hembra que fue capturada por un pescador de Massachusetts la semana pasada llega al Acuario de Nueva Inglaterra en Boston. Las autoridades estiman que la rara coloración ocurre una vez en cada 50 millones de langostas.
El Jet Bike FitWet permite a los usuarios montar una bicicleta estática mientras se toma un baño. Los fabricantes de la FitWet aseguran que 30 minutos en este es el equivalente a dos horas en una bicicleta de empuje normal. La compañía también afirma que “ejercer una acción de masaje y un drenaje que permite una fuerte reducción de la celulitis“.
Oficinas Juchitán: Calle Hector Sánchez S/N Colonia Zona Industrial Teléfono: (971) 71-20906 Fax: (971) 71-20629 Cel: (044) 971-1185955 Matías Romero: Calle Corregidora Norte y México Libre No. 35 Col. Centro Teléfono (972)7223428 Correo Electronico: sur.diario@gmail.com Página Web: www.elsurdiario.com.mx
Políticas del Diario TODAS LAS NOTAS Y OPINIONES PUBLICADAS EN ESTE MEDIO SON ÚNICA Y EXCLUSIVAMENTE RESPONSABILIDAD DEL AUTOR Publicación de EDITORIAL ISTMO 2000
Desde hace tiempo sabemos los mexicanos que escuchan noticias o leen los Diarios, con la impotencia de no poder hacer algo para evitar esta aberración, que el director de PEMEX hizo un préstamo por mil 600 millones de dólares para adquirir acciones de la empresa petrolera española REPSOL, que desde luego genera intereses que hay que pagar en tiempo y forma y que obviamente sangra el erario público. Pero no nada más fue esa inversión, que ahora está cancelada, sino que el mismo funcionario contrató otro crédito por 300 millones de dólares para construir dos hoteles flotantes en un astillero de Galicia España, que serían para la paraestatal, pero de las que conocedores de la materia, aseguran que son chatarra.
CARTÓN
Ahora bien, si sabía de antemano el presidente electo Peña Nieto de estas operaciones del agonizante gobierno panista, o si apenas le informaron, el caso es que en su gira por ese país había declarado que México ayudaría a los españoles a salir de su crisis, que es de un gran tamaño y que tiene a ese país al borde del colapso. Lo que es una total incongruencia, si el señor Peña Nieto se sostiene en ese compromiso sin antes saber exactamente sus repercusiones en nuestro país. ¿Invertir en España para ayudar? ¿Y México y PEMEX con su insolvencia financiera cómo le hará? ¿De dónde sacará recursos si su deuda, reconocida por su administración, pone en riesgo su propia viabilidad? Es inexplicable esta actitud.
Teléfonos de Interés EMERGENCIAS EN EL ISTMO
066
SEGURIDAD Seguridad Pública Cruz Roja Atención ciudadana Servicio de Emergencia Rescatel Policia Federal Tránsito IMSS Bomberos Policia Judicial Servicio a la comunidad Locatel Cruz Verde
060 065 066 *080 100 *112 113 115 116 117 118 119 120
Domingo 04 Noviembre del 2012
Exhorta Protección Civil a evitar quema de basura
Juchitán.-
E
l Ayuntamiento de la ciudad a través de la Dirección Municipal de Protección Civil y Bomberos, exhorta a la población a evitar las quemas de pastizales y basura, a fin de evitar incendios en este
comienzo de la época de “fuertes nortes”. Francisco Vásquez Jiménez, director de la dependencia, informó que en este periodo del año, cuando es la temporada de Frentes Fríos, causantes de los efectos de “Norte”, los incidentes a causa del fuego se incrementan debido a que muchos vecinos queman su basura y los campesinos hacen lo mismo
con los pastizales; lo que en la mayoría de los casos provoca que las llamas se salgan de control y generen daños mayores. Explicó que la quema de la de basura en patios baldíos o lugares abiertos, en ocasiones ha provocado la proliferación de fuego, causando pérdida de pastizales.
“Día cero” para el transporte en Juchitán Este lunes tendrán que dejar el centro de la ciudad, la carretera federal y se iniciarán los operativos para los piratas. Faustino Romo Martínez. Juchitán.Hoy de acuerdo al convenio firmado entre los trasportistas y autoridades de la Secretaria de Vialidad y Transporte (SEVITRA), los mototaxistas tendrían que replegarse y dejar sus bases establecidas en la zona del centro de la ciudad, tendrían
que dejar de circular sobre la carretera federal y solo utilizar las rutas establecidas, además las autoridades iniciarían operativos para la detención de las unidades piratas. Por eso este día es el “día cero”, ya que de acuerdo al convenio, se dejarían de tener los problemas generados por el desorden que se vive con el transporte en esta ciudad (taxis, urbanos, camionetas de alquiler y mototaxis). Según lo establecido en la minuta de acuerdos los mototaxis no podrán prestar el servicio en el polígono del Centro Histórico, será la superficie delimitada al norte
por la carretera federal, no podrán cruzar ni transitar sobre la carretera federal, al lado poniente por el límite natural del río de Los Perro, sin cruzar el puente vehicular, al sur, por la calle Ignacio Zaragoza. Al oriente la calle Constitución, la cual cambia su nombre por la de Guadalupe Victoria, hasta entroncar con la vía del ferrocarril (Av. José María Morelos y Pavón), siguiendo la curvatura de la misma por el lado oriente, la cual lleva el nombre de Circuito José F. Gómez, hasta llegar al puente de la calhidra (col. Gustavo Pineda de la Cruz). Asimismo hacen hincapié
EL SUR 03
Vásquez Jiménez aseguró que la quema de basura en casa-habitación es de mayor preocupación, porque en muchas ocasiones no se cuenta con el conocimiento necesario en caso de presentarse una contingencia. “Es una mala costumbre que aún tiene nuestra gente, pues además de ser un riesgo, porque el fuego pu-
diera propagarse y causar un incendio mayor, también es molesto para los vecinos el inhalar humo o que se impregne en sus casas y ropa”. Se recomienda, -dijoevitar la quema de desechos en el interior de sus hogares, aun cuando el camión recolector de basura no pase por su colonia o avenida en los días predeterminados. Por otro lado, exhortó también a los automovilistas a que, cuando transiten por la carretera, no tiren colillas de cigarro encendidas y botellas de vidrio, pues la exposición extrema al sol provoca incendios en pastizales. El titular de PC, explicó que es importante que la ciudadanía tome medidas de seguridad cuando quema basura o enciende una fogata en un terreno, ya que por un descuido podría provocar un incendio de mayor magnitud. Reiteró que la mayoría de los incendios son provocados por el humano, debido a la quema clandestina de basura en lotes baldíos, por lo que es importante evitar este tipo de acciones o bien denunciar a quien las cometa.
que los mototaxis no transitarán por la calle 2 de Noviembre, pudiendo cruzarla de manera transversal únicamente en las calles Benito Juárez y Efraín R. Gómez y en la cual, hasta la calle Tecnológico (frente al panteón) no existirán bases de ascenso y descenso de pasajeros. Este convenio lo dieron a conocer en conferencia de prensa los representantes de los 10 grupos de mototaxis que circulan en la ciudad, destacando que existen uni-
dades piratas y clonación de permisos, por lo que este día iniciarían los operativos por parte de las autoridades correspondientes. Sin embargo trascendió que durante las reuniones que se realizaron para darle a conocer a los mototaxistas estos acuerdos surgieron inconformidades y para este lunes se podrían dar manifestaciones, pues la gran mayoría no esta conforme con los acuerdos pactados por sus dirigentes.
04 EL SUR
Lunes 05 de Noviembre del 2012
En el Congreso de la Unión
Legisladores oaxaqueños asumen la Comisión de Asuntos Indígenas
México.-
L
os legisladores oaxaqueños Eufrosina Cruz Mendoza y Samuel Gurrión Matías, encabezarán la Comisión de Asuntos Indígenas en el Congreso de la Unión, como presidenta y secretario respectivamente, con el
compromiso de trabajar en un nuevo marco jurídico basado en la transversalidad de las políticas públicas. Teniendo como ejes el desarrollo social integral, con preminencia desde
el ámbito constitucional; desarrollo de capacidades sociales y productivas en las comunidades indígenas; protección de los derechos humanos y políticos de todos los pueblos indígenas, y una mayor representación política de los indígenas en los órganos administrativos y políticos del país, como un asunto de causas pero no de cuotas. Reconociendo que los pueblos indígenas no sólo son pasado, son historia viva; con más de 60 lenguas y siete mil localidades en constante cambio; son el norte y el sur del territorio; con sistemas normativos, estamentos políticos y formas de organización y trabajo comunitario más antiguos de la nación. Por su parte, Cruz Mendoza, puntualizó que “Por razones culturales y políticas durante muchos años los grupos indígenas han sido tratados como mercancía de poco valor. “Los pueblos indígenas son invisibles para la mayor parte de los mexicanos, a pesar de que sus territorios ocupan más del 50 por ciento del país; de ahí la importancia de preservarlos”, dijo. En su oportunidad Gurrión Matías dijo que los grupos indígenas del país deben tener la confianza y la seguridad de sentirse representados en esta comisión, que buscará desde el Congreso de la Unión generar políticas públicas que permitan la inclusión, el desarrollo y el progreso de la comunidades indígenas de México. Al expresar el posicionamiento de su partido, el PT, el diputado Héctor Hugo Roblero Gordillo resaltó el problema de la intolerancia religiosa que se presenta en las comunidades, que origina la expulsión de muchos indí-
CMYK
genas de sus territorios. Por su parte, Juan Luis Martínez Martínez, diputado por Movimiento Ciudadano, dijo que “hay una gran deuda con los hermanos indígenas, ya que ellos han contribuido de forma importante con el país, pero en los tiempos actuales el olvido de los pueblos indígenas está latente”. La diputada Martha Edith Vital Vera (PVEM) solicitó una reunión de trabajo con el titular de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), Xavier Abreu Sierra, para conocer el por qué de la falta de entrega de apoyos para infraestructura en comunidades indígenas que previamente fueron aprobados. En este sentido, el diputado del PRD, Carlos de Jesús Alejandro, propuso trabajar para que la CDI sea transformada en Secretaría de Estado, que contaría con un sistema de transparencia de uso de recursos. “La historia ejemplifica que sigue prevaleciendo la discriminación y la marginación en el desarrollo del país del sector indígena”. La diputada Margarita Licea González, del grupo parlamentario del PAN, enfatizó la prioridad de promover el desarrollo de los pueblos indígenas, principalmente en el aspecto educativo, ya que, destacó, sólo el 1 por ciento de indígenas ingresa a la educación superior. En su turno, la diputada Josefina García Hernández, del PRI, se manifestó por una agenda legislativa que ayude a realizar las reformas que beneficien a los indígenas, principalmente aquellos que viven alejados de los centros urbanos garantizando el cien por ciento de cobertura en los servicios de agua, luz, piso firme, así como en los de salud y educación. Al participar durante la instalación, el senador Eviel Pérez Magaña (PRI) presidente de la Comisión de Asuntos Indígenas en el Senado de la República, informó que se buscará un trabajo en línea con su homólogo en San Lázaro para dar una posibilidad real de responder a los problemas de rezago y marginación de los pueblos originarios. Al concluir la reunión un grupo indígena proveniente del estado de Jalisco realizó un ritual con tambor, chirimia y collares de flores, como forma de desear éxito a los legisladores en su trabajo parlamentario.
CMYK
Trabajar en un nuevo marco jurídico para el sector indígena que priorice el desarrollo social, capacidades productivas, protección de sus derechos humanos y les otorgue mayor representación en los órganos administrativos y políticos del país.
Lunes 05 de Noviembre del 2012
Gaseras sin control, peligro para usuarios Vehículos y personal que operan las camionetas y pipas de las empresas instaladas en la región continuarán sin supervisión, ya que la Sener es responsable de la operación de las gaseras: PC De la redacción Salina Cruz.-
N
o existe un control de las condiciones en que operan las gaseras en el Istmo, ni de las unidades y condiciones de los tanques portátiles pertenecientes a las empresas que circulan y se venden por las calles de los municipios. Ninguna dependencia estatal o municipal supervisa las operaciones, porque eso corresponde a la Secretaría de Energía (Sener), lamentó el delegado regional de Protección Civil, Jesús González Pérez. Entrevistado luego de la explosión de dos tanques portátiles e incendio de un camión repartidor de la gasera Gas del Trópico el sábado 3 de noviembre en Salina Cruz, el delegado de Protección Civil lamentó que no exista un control de los camiones de las empresas gaseras y que nadie supervise las maniobras que realizan los trabajadores, quienes han sido señalados públicamente de trasegar gas (robar), a bordo de las unidades repartidoras.
“Protección Civil solo verifica que tengan extinguidores, no tenemos personal, ni equipo para verificar, ni inspeccionar las plantas de gas o las pipas, ni los camiones repartidores, solo la Sener tiene el equipo, nosotros como Protección Civil hemos cumplido con exigir a la Senes la inspección de las gaseras y de los tanques, los consumidores son los que nos reportan las fugas o a través del 066”, manifestó Jesús González. Destacó que es la Sener la que como dependencia federal le corresponde regular este tipo de empresas, “a esa dependencia le corresponde por ley regular las autorizaciones para que se instalen y operen, cuando hacen sus operativos, no nos avisan, así proceden, a veces no conocen las instalaciones, ni los municipios donde surten gas, pero no podemos meternos, eso le corresponde a ellos”. Por lo que vehículos y personal que operan las camionetas y pipas de las empresas instaladas en la región continuarán sin supervisión. Respecto al accidente que puso en peligro a los vecinos de la colonia san Pablo, dijo desconocer las causas del accidente. También admitió que desconocer el monto que le fijarán a la empresa por los daños provocados, “Tránsito del Estado dará a conocer el peritaje y los afectados tendrán que aportar las pruebas de los daños que sufrieron.
EL SUR 05
Platicando con Matías
Que tal mis estimados lectores de esta prestigiada columna Platicando con Matías, pues aquí nuevamente con ustedes para platicarles algunas cositas que han venido ocurriendo en esta región, para que ustedes opinen y den su punto de vista, si les parece bien o malo lo que aquí se comenta, ya que lo que aquí decimos lo hacemos con respeto a las personas y a las instituciones, salvo si por ahí algún funcionario se quiere pasar de gandaya, pues ahí si le sacamos su trapitos al sol. Pues fíjense que la semana pasada, los líderes de la organización de taxistas pertenecientes al sitio san Matías, así como el representante legal del servicio urbano en esta ciudad, comunicaron que decidieron unirse y hacer un frente común, ante el fuerte rumor de que próximamente nuestra ciudad será invadida por mototaxis, lo cual viene a causarles una gran preocupación, ya que dijeron que en las poblaciones y ciudades en donde han entrado en funcionamiento, pues de antemano se sabe que han existido algunos problemas, lo cual ha venido a desestabilizar la tranquilidad y la paz social. Asimismo aseguraron que los que están detrás de todo esto, son personas que nada de esto les importa y lo único que quieren es ganar adeptos y desde luego una lanita extra, ya que ante los próximos comicios electorales, pues cada quien quiere llevar agua a su molino. Cambiando de tema, fíjense que el pasado sábado se dio un hecho lamentable en esta ciudad, en donde una jovencita cansada de tantos problemas, por los que atraviesa, además de que según se sabe su padre es alcohólico y no les pone la atención adecuada, decidió escapar por la puerta falsa, colocándose una soga en el cuello, para privarse de la vida, afortunadamente uno de sus familiares se percató de este hecho, pero lamentablemente debido a la falta de oxígeno le afectó gravemente el cerebro, y ahora se encuentra muerta en vida en la clínica del IMSS de esta ciudad, en donde la mantienen sedada todo el día, tratando de que sobreviv.
El trágico hecho ya está dado y lamentablemente esta jovencita se encuentra muy grave, según trascendió, es conveniente también mencionar que el personal médico ha tratado por todos los medios de que esta menor sea trasladada, ya sea a la ciudad de Coatzacoalcos, Xalapa o inclusive a la ciudad de México si fuera necesario, pero la nula respuesta de nuestras autoridades de salud ha hecho más preocupante este momento, argumentando que por ser días feriados no hay quien autorice la salida de una de las tres ambulancias aéreas con la que cuenta el Gobierno del Estado, ahhhh pero no fuera para el padre Solalinde, porque ahí si se la mandan hasta con personal médico capacitado para atenderle una simple gripita. Además de esto hay que agregar que la directora del centro de salud, la doctora Mayra, cuando se hizo cargo de este nosocomio, como que llegó muy sacalepunta, pero ahorita ya bajó la guardia y casi nunca tiene sus teléfonos disponibles para una emergencia, ya que ella como directora del centro de salud en esta ciudad, es la única que puede autorizar la salida de las ambulancias que recientemente les fueron entregadas por el Gobierno del Estado. Cambiando de tema déjenme comentarles que las autoridades de esta ciudad, reportaron saldo blanco en las celebraciones de Día de Muertos, en esos dos días nos pudimos percatar que tanto Protección Civil regional, Policía Bancaria Industrial, Policía Municipal y la Policía Vial del estado, así como la Comisión Nacional de Emergencia, anduvieron muy truchas y todo transcurrió sin novedad. Además de eso el día de ayer domingo, en coordinación con la Policía Federal de Proximidad Social, implementaron un operativo para exhortar a los automovilistas a utilizar el cinturón de seguridad y extremar precauciones en su retorno a sus lugares de origen, bueno por hoy es todo, pero les prometo que la semana próxima habrá más de lo que en esta zona norte del Istmo llegara a ocurrir.
06 EL SUR
Liunes 05 de Noviembre del 2012
Obras de vanguardia inauguran Félix Serrano y Gabino Cué en Ixtepec Ciudad Ixtepec.-
C
on una inversión total estatal de 4 millones 193 mil 576 pesos con 80 centavos, el gobernador del estado, Gabino Cué Monteagudo y el presidente municipal de Ciudad Ixtepec, Félix Antonio Serrano Toledo, inauguraron uno de los accesos principales a esta ciudad, la avenida Francisco I. Madero, que consta de más de 600 metros de pavimento con concreto hidráulico. El presidente municipal, Félix Serrano, explicó ante el gobernador del estado, diputados locales y federales, así como la gente congregada en el lugar que esta inversión total del gobierno del estado, permitió realizar otras dos importantes obras que fueron inauguradas el pasado sábado, la calle Emiliano Zapata en el barrio Cheguigo Zapata y el estadio de fútbol “Brena Torres”. “Este esfuerzo y este apoyo que recibimos el día de hoy, es un avance más de nuestro municipio, este acceso principal de más de 600 metros, es la entrada principal de nuestra población de los pueblos de Laollaga, Chihuitán, Tlacotepec y los de la Sierra Mixe; le agradecemos de antemano señor gobernador a nombre del cabildo municipal todo el respaldo que hemos tenido y que ha ultima fecha se vieron concretados con dos patrullas que hace algunos días recibimos y el apoyo para realizar más obras”, comunicó el edil antes del corte del listón inaugural de la calle Francisco I. Madero. Posteriormente regidores, diputados, gobernador y presidente municipal, se trasladaron al barrio más antiguo de Ixtepec, el barrio Cheguigo Zapata, donde por primera vez en la historia un gobernador visitó ese lugar para inaugurar la calle principal Emiliano Zapata. En ese lugar fue recibido por los vecinos y la presidenta
del comité de obras, Hortensia Aragón Palomec. El munícipe Félix Serrano Toledo, dio la bienvenida al gobernador del estado manifestando que por primera vez un gobernador visitaba este lugar donde gobiernos anteriores no invertían ni un solo peso; “con el gobierno del cambio que usted preside, y con el apoyo que nos dio para realizar otras obras, pudimos destinar recursos a este barrio para hacer esta pavimentación y otras más como la calle Revolución, La Venta y otras más”, reveló. Asimismo dio a conocer que en este mismo barrio se han realizado ampliaciones eléctricas, se van a realizar drenajes y se pavimentan calles; “a nombre de los hombres, mujeres, jóvenes y personas de la tercera edad, le damos la más cordial bienvenida a este barrio”. Luego de este acto, fue cortado el listón inaugural de dicha calle, mostrando todos los vecinos su agradecimiento
hacia la autoridad municipal y estatal, por haber cumplido una de las demandas más apremiantes de Cheguigo Zapata. Más tarde el gobernador del estado Gabino Cué y el presidente municipal, Félix Serrano, acompañados del cabildo jeromeño, diputados federales y estatales, se trasladaron a la magna obra que representa el estadio de fútbol “Brena Torres”, donde fueron recibidos por cientos de jóvenes, hombres, mujeres y deportistas que esperaban con ansias la develación de la placa de este importantes espacio deportivo. Félix Antonio Serrano Toledo, manifestó que este espacio deportivo tuvo un costo total de inversión municipal de 2 millones 912 mil pesos, esto gracias al apoyo que el gobernador del estado dio para la pavimentación de la calle Francisco I. Madero. “Hicimos las gradas y el empastado de esta unidad deportiva que desde hace
muchos años, los deportistas han requerido; de antemano a nombre de los deportistas, hemos terminado la primera etapa de esta unidad deportiva, falta la segunda etapa que contempla una cancha infantil y dos campos de futbol rápido, que esperamos con su apoyo podamos concluir”, sentenció. En ese mismo lugar, el go-
bernador del estado, Gabino Cué Monteagudo, agradeció al presidente municipal y al Cabildo municipal el recibimiento tenido en esta ciudad. “Hace rato en compañía del presidente municipal, pudimos testificar dos obras muy importantes, la calle Francisco I. Madero, con una inversión de poco más de 4 millones de pesos y la calle
Lunes 05 de Noviembre del 2012
Zapata, del barrio Cheguigo donde nunca antes un gobernador había pisado y había abierto la inversión para obras de pavimentación con drenaje y ahora estamos en este espacio deportivo Brena Torres”, indicó el gobernador. “Puedo constatar como el presidente municipal viene trabajando para bien de su municipio, hay caminos, hay obras, infraestructura, hay gestiones para mejorar las condiciones de Ciudad Ixtepec, hay gestiones para patrullas y ambulancias y eso habla bien de Ixtepec; hoy está claro que más allá de los partidos cuando hay voluntad se pueden hacer las cosas”, manifestó Gabino Cué. Por último dijo que continuarán los apoyos para esta población y así abatir los rezagos que existen. Cabe señalar que antes de develar la placa inaugural y dar las patadas inaugurales, el presidente municipal, tuvo la oportunidad de explicar al gobernador mediante lonas las obras que se realizan en la ciudad.
EL SUR 07
08 EL SUR
Lunes 05 de Noviembre del 2012
Sin favoritismos elección de aspirantes a la Comisión de Transparencia: Daniel Cuevas Serán seleccionados los hombres y las mujeres que tengan la capacidad y el perfil requeridos, “no habrá dados cargados”, afirma Oaxaca.-
P
ara el diputado local integrante de la Comisión Instructora de la LXI Legislatura local, Daniel Cuevas Chávez, no habrá favoritismos en la selección de los aspirantes a integrar la nueva Comisión de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales, así como a los integrantes del Consejo Consultivo Ciudadano. “Serán los mejores hom-
bres y las mejores mujeres con la capacidad, la experiencia y el perfil requerido, quienes integren este organismo, y de eso se encargará la Comisión Instructora, por
lo que será muy meticulosa a la hora de proponer las ternas al Pleno de la LXI Legislatura, pero eso sí, no habrá dados cargados”. En entrevista, el legislador
Participa Guillermo Bernal en actos de inauguración de obras en el Istmo Acompañó al Gobernador del estado en una gira de trabajo en esta región Ciudad Ixtepec El Diputado local por el V Distrito Guillermo Bernal Gómez participó junto al Gobernador del estado Gabino Cué Monteagudo en actos de inauguración de obras en municipios de la región del Istmo. En la agencia municipal de Guichixú, perteneciente al municipio de Santiago Loallaga, el legislador local atestiguó la inauguración del tramo carretero Laollaga– Guichixú, de 2.3 kilómetros de longitud. Asimismo, se inauguró un domo metálico de 500 metros cuadrados para cubrir la explanada municipal, en la que
se canalizó una inversión de casi un millón de pesos. En ciudad Ixtepec, Bernal Gómez participó junto al mandatario estatal en la inauguración la pavimentación de las calles Francisco I. Madero y Emiliano Zapata, así como el adoquinado de un Andador comunitario ubicado en el centro de este importante municipio istmeño, donde se invirtieron 6.7 millones de pesos, beneficiando a más de dos mil habitantes. Asimismo, y con un emotivo recibimiento por pobladores, en su mayoría deportistas, se puso en operación la cancha de futbol “Brena Torres”, la cual requirió una inversión de 2.9 millones de pesos, con lo que se benefician 9 mil habitantes. Más tarde, en El Espinal, el diputado perredista atestiguó la inauguración de la obra de remodelación del Parque Central y la construcción de la Plazuela de las Culturas,
además de la la pavimentación y ampliación de la red de drenaje pluvial de la avenida “Guerrero”. Al término de esta gira, Bernal Gómez expresó su beneplácito por la inauguración de estas importantes obras que son de beneficio para la gente de estos municipios. “Con estas obras, la calidad de vida de los ciudadanos mejorará notablemente y en esta gira de trabajo, el Gobernador está cumpliendo con la gente del Istmo”, dijo.
de la fracción parlamentaria del PRI en el Congreso estatal fue muy claro que las personas que ostentarán estos cargos, serán quienes tengan las cualidades y los
conocimientos, pero sobre todo que habrá equidad en la elección, por eso es que se está cumpliendo al pie de la letra con lo estipulado en la convocatoria. “La convocatoria es muy clara, puntualiza claramente todos los pasos a seguir, ya vamos cumpliendo dos, lo siguiente es seleccionar las ternas y el otro paso es definir en el pleno quienes serán los integrantes de este órgano ciudadano”, recalcó. Cuevas Chávez informó que en el transcurso de la próxima semana se reunirá nuevamente los diputados integrantes de la Comisión Instructora para determinar las ternas que serán presentadas al Pleno. “Estaremos haciendo honor a la palabra transparencia, pues desde un principio las cosas se están haciendo conforme a derecho, las entrevistas han sido claras y abiertas al público, no tenemos nada que ocultar, buscamos a los mejores cuadros para responder a los reclamos de la sociedad”, finalizó.
EL SUR
Diario Independiente del Istmo
Roselia Orozco Martínez Redacción
Ivonne Denise Flores Velásquez Edición
Yazmín Jiménez Santiago Diseño
De grito en grito
COMPENDIO Lunes 05 de Noviembre del 2012
02
De grito en grito
Caravana de madres centroamericanas
Roselia Orozco- Mtz. UNO El aire viejo de octubre desacomoda las dos fotografías que Clementina carga sobre su pecho. Ajusta una y otra vez el hilo verde que las sujeta al cuello. Grita chillonamente con megáfono en mano, la garganta despedazada está. Camina firme como todas las demás centroamericanas, rompiendo a cada paso el aire que surca el camino de las almas en el pueblo zapoteca de San Jerónimo Doctor. El viento que la recibe en esta tierra es nostálgico. Tiene olor a copal. Viste de amarillo y rojo. Hoy, el viento es de muerte. En compañía de 37 madres de Honduras, Guatemala, El Salvador y Nicaragua, Clementina Murcia de Fúnez recorre las calles de Ciudad Ixtepec este 31 de octubre, Xandú (Día de muertos entre los zapotecas), para exigir a las autoridades mexicanas respeto a los derechos humanos de los migrantes que cruzan el Istmo de Tehuantepec, una de las zonas extremadamente peligrosa para niños y mujeres. En la estación ferroviaria, Clementina muestra las fotografías de Jorge y Mauro, sus hijos perdidos en tierras mexicanas, a un grupo de jóvenes migrantes indiferentes que esperan treparse al lomo de La Bestia. Observan. La miran y niegan con la cabeza. Ella los bendice, la recomendación es la misma de siempre; cuidarse ante los peligros. Sin inmutarse, ellos continúan mirando. La hondureña de 68 años, originaria de Chamelecon, Cortés, el departamento más violento de este país centroamericano, grita por todo el camino las frases ensayadas cientos de veces, ¿Dónde están nuestros hijos? Vivos vinieron, vivos los queremos! ¡Madre callada, jamás será escuchada!. Mauro Orlando Fúnez Murcia salió de su casa sin la bendición de Clementina el 17 de agosto de 2001. Llegó hasta Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Se empleó en halar cítricos. Sólo dos veces se comunicó con su madre. En la última llamada, hace cinco años, se notó nervioso, dijo tener miedo, pues los telefonemas constantes molestaban a un soldado. Después de ese enlace nunca más se supo de él. Desapareció. Después de años de buscar, a Clementina le llegó la noticia de que Jorge Orlando Fúnez Murcia murió en un cruce de seis vías en Guadalajara. Ella investigó la supuesta muerte, pero nada. A la anciana no le entregaron un cuerpo,
no le mostraron una tumba, por lo busca, por eso grita de pueblo en pueblo, por eso eleva oraciones en las vías del tren, por eso busca en cárceles y cementerios a su hijo.
DOS La tarde del martes llegó al refugio de migrantes “Hermanos en el camino” de esta población zapoteca, la Caravana de Madres de Migrantes Desaparecidos en Tránsito por México “Liberando la Esperanza”. Abordo de dos autobuses llegaron procedente de Coatzacoalcos, Veracruz, las 38 madres de migrantes originarios de Honduras, Guatemala, El Salvador y Nicaragua para realizar una serie de actividades a favor del respeto a los derechos de los cientos de migrantes que pasan por el territorio ístmico oaxaqueño. Al llegar fueron recibidos por los integrantes del refugio, quienes dieron la bienvenida a nombre del padre Alejandro Solalinde Guerra, quien se encuentra cumpliendo otros compromisos fuera del estado. En la capilla del albergue realizaron una pequeña ceremonia religiosa colocando al centro las fotografías de los desaparecidos. Rubén Figueroa, integrante de Movimiento Migrante Mesoamericano, informó que se reunirán con el fiscal para la atención a migrantes de Ciudad Ixtepec para plantear algunas peticiones y escuchar algún informe. Para el día miércoles realizaron una marcha por las vías del tren, además de manifestarse en las ofici-
nas de la empresa ferroviaria. Allí exigieron el cese a las extorciones de los maquinistas. Después de esta acción se concentraron en el Parque Garibaldi, donde fueron recibidos por un grupo de estudiantes de primaria, secundaria y preparatoria, además de las autoridades representativas del Ayuntamiento municipal. Al medio día partieron hacia Arriaga, Chiapas. La caravana en esta ocasión recorrió 15 estados durante 20 días, del 14 de octubre al 3 de noviembre del presente año. Las madres arrancaron en Tabasco, para luego adentrarse en Veracruz; luego siguieron a Tamaulipas, Nuevo León, Coahuila, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Tlaxcala, Puebla, Estado de México, Distrito Federal, Veracruz, Oaxaca y concluirán en los límites de Chiapas y Guatemala. Esta es la sexta visita de la caravana a México, el año pasado las madres realizaron dos viajes a México; en las dos ocasiones estuvieron en Ciudad Ixtepec, realizaron una visita al cementerio “San Juan Lirio”, se reunieron con el presidente municipal, donde plantearon una serie de demandas, además de protestar fuera de cantinas y bares donde prostituyen a migrantes centroamericanas.
MIGRACIÓN
Declaración de la Caravana
03
“Liberando la Esperanza”
festado que seguirán viniendo a buscar a sus seres queridos mientras no se obtengan resultados del Estado Mexicano. Las madres centroamericanas son un ejemplo extraordinario de lucha: su valentía, coraje, amor y determinación por establecer el paradero de sus hijos desaparecidos, dan esperanza a todas las personas que comparten su dolor y animan a los defensores de derechos humanos a continuar incidiendo a favor de los migrantes y sus familiares. Se hace urgente la necesidad del impulso de una política pública migratoria integral de carácter regional, que atienda el fenómeno migratorio en los Estados centroamericanos y México, como países de origen, transito destino y retorno, que garanticen el derecho de migrar y no migrar¸ así como el desarrollo de campañas masivas de información sobre los riegos de la migración irregular y los derechos de los migrantes, realicen los esfuerzos necesarios para adoptar las siguientes medidas: · Que el gobierno federal de México se hagan responsables se los gastos de repatriaciones de cadáveres, que mueren en forma violenta · Creación de mecanismos nacionales y regionales para la búsqueda inmediata de todas las personas desaparecidas de tal forma que las familias no deban realizar por sí mismas esta búsqueda · Coordinación efectiva entre los órganos de investigación para garantizar una efectiva pesquisa de acuerdo a los criterios establecidos por la Corte Interamericana de Derechos Humanos Se concluye la octava caravana de madres de migrantes centroamericanos desaparecidos en tránsito por México. En esta ocasión participaron 38 familiares de migrantes desaparecidos de El Salvador, Honduras, Nicaragua y Guatemala. La Caravana recorrió 14 estados y realizo 23 paradas estratégicas en localidades aledañas a la ruta migratoria a lo largo de 19 días, permitiendo el reencuentro de 5 madres con sus hijos desaparecidos y la obtención de múltiples pistas para la posible localización de otros migrantes no localizados. Los objetivos de la caravana son, además de la reunificación familiar, el lograr la empatía de la sociedad mexicana para la causa migrante y fundamentalmente el exigir a los gobiernos Centroamericanos y Mexicano, que de manera definitiva ejecuten acciones congruentes, a fin de detener la crisis humanitaria que afecta a los migrantes centroamericanos y sus familiares. En este escenario encontramos que las organizaciones criminales, en algunos casos en complicidad con autoridades mexicanas a nivel municipal, estatal y federal, amplían cada vez más su espectro de acción con estas poblaciones migrantes donde la trata y el secuestro ya ocupan el segundo lugar de ingresos para la delincuencia organizada: el secuestro, la extorsión, el asesinato, la violación de mujeres y hombres y la trata de personas son una constante que convierte a los migrantes en una mercancía mas para sus gigantescas ganancias económicas. En este año, con respecto a la experiencia de la caravana pasada, hemos observado un incremento en el número de migrantes que nos han solicitado apoyo para regresar a su país de origen como resultado de la violencia y atrocidades que enfrentan en su camino hacia el norte. Asimismo muchos de ellos nos han manifestado su miedo a entregarse al INM, por temor de ser víctimas del crimen. Frente a la sistemática violación de Derechos Humanos de los migrantes, tanto las autoridades mexicanas como las centroamericanas, no están tomando medidas concretas para la prevención, investigación y castigo de estos delitos. En este vacío institucional y político, han sido las organizaciones de la sociedad civil, las que han acompañado a las madres en la búsqueda de sus familiares, en la exigencia del acceso a la verdad y a la justicia. En caravanas anteriores hemos entregado información pertinente a las autoridades sin que hayamos tenido ninguna respuesta por lo cual las madres han mani-
· Conformación de un banco de datos forenses nacionales y regionales de personas desaparecidas y restos sin identificar, con apoyo de la sociedad civil y los expertos independientes · La creación de una fiscalía especializada que atienda en su conjunto todos los delitos perpetrados en contra de las personas migrantes y que la coordinación de esta instancia sea a nivel nacional y regional · Implementación de un programa gubernamental federal y regional de atención integral a las familias de personas migrantes desaparecidas y de las que han sido víctimas de delito y lesiones cometidas en tránsito por las condiciones indignas durante el trayecto migratorio · La creación de una comisión internacional de expertos forenses independientes para el caso de los 72 migrantes asesinados y los restos localizados en San Fernando y aquellos que se encuentren sin identificar y pedirán pertenecer a migrantes como ejemplo está el caso Cadereyta, donde las autoridades dicen que “no todos son mexicanos” · Son necesarios los protocolos que garanticen: a. Una búsqueda de las personas migrantes en vida b. Investigación efectiva de los delitos y violaciones cometidas contra migrantes c. Identificación de restos en igualdad de condiciones y de coordinación a nivel nacional y regional entre los países involucrados en el proceso de migración para la atención de las familias Caravana de madres centroamericanas en busca de sus hijos Desaparecidos en tránsito por México
NOTA INFORMATIVA
04
Greenpace pide no violentar los derechos de los indígenas en proyectos eólicos.
Refuerzan zapotecas barricada en Álvaro Obregón Roselia Orozco- Mtz.
Greenpeace México hizo un llamado al Estado mexicano no violentar los derechos de los indígenas en proyectos eólicos, a través de Beatriz Olivera, coordinadora de la campaña de Energía y Cambio Climático de Greenpeace México. “La política implementada en los proyectos eólicos de Oaxaca no ha sido sustentable porque se han violado derechos elementales de los pueblos indígenas de la zona: los binnizaa, los ikoots, chontales, chinantecos, mixes y zoques. Con estos conflictos pendientes de resolver, no es posible hablar de una política sustentable como la que pregona Calderón casi al fin de su sexenio” “Si bien la energía eólica es una de las alternativas para mitigar el calentamiento global del planeta, la instalación de aerogeneradores en el territorio mexicano debe guardar ciertos criterios que aseguren precisamente su sustentabilidad, como la consulta pública a todas las comunidades aledañas, brindar información adecuada, ubicación en terrenos que no esté en litigio y que los proyectos sean centros generadores de inversiones, empleos, desarrollo regional y beneficios para las comunidades cercanas”, indicó la ONG internacional Y es que este posicionamiento se dio después de que la mañana del viernes fue disuelto “violentamente” un plantón de pescadores zapotecas por policías estatales, auxiliares y supuestos empleados de la empresa eólica Mareña Renovable. Los afectados mantenían un bloqueo en el camino que conduce al parque eólico San Dionisio desde hace más de dos meses. El desalojo se dio alrededor de las ocho de
la mañana en la población de Álvaro Obregón, agencia municipal de Juchitán. En esta acción la policía detuvo a más de 15 personas. Cesar Santiago Regalado, Benjamín López Jiménez, Alfredo Aquino Guerra, Juan Martínez Jiménez, Feliciana Charis Vázquez, Victorino Charis Vázquez y Lucelia Jiménez Vázquez, son los retenidos. A esta nueva situación, se suma el hostigamiento que sufrieron en la misma zona durante un recorrido los integrantes del Comité de Defensa Integral de Derechos Humanos Gobixha y las Brigadas Internacionales de Paz (PBI),y el ataque a un bloqueo realizado por pescadores zapotecas de Álvaro Obregón que protestan por los daños al arbolado y a los manglares. La Unión de Comunidades Indígenas de la Zona Norte del Istmo ( UCIZONI) hizo un llamado al gobierno de Gabino Cué de respetar las manifestaciones pacíficas de los indígenas y solicitaron información sobre el paradero de los detenidos.
La organización ambientalista dijo que desde 1994, “la instalación de aerogeneradores en la zona de La Ventosa ha estado sujeta a un tenso debate entre los propietarios de la tierra, en su mayoría ejidatarios y comuneros y las empresas inversionistas. Las principales disputas se deben a conflictos por las tierras y al pago por el usufructo de las mismas.” “Comunidades indígenas oaxaqueñas han acusado reiteradamente a empresas transnacionales por promover inversiones que no generan empleos, desarrollo regional ni beneficio alguno para las comunidades cercanas y que sólo les han acarreado violaciones a sus derechos, intimidaciones y despojo.”, reiteraron en un comunicado. En tanto el legislador y miembro de la comisión de Asuntos Indígenas de la Cámara de Diputados, Roberto López Rosado, condenó las acciones de represión, por considerar que con esas acciones el gobierno da el mensaje de “imposición” a las empresas eólicas dejando a un lado a los pueblos inconformes. “Estamos a favor de la inversión, pero ésta tiene que ser convenida y construida a través del diálogo, una inversión que tome en cuenta a los integrantes de las comunidades a quienes les pertenece las tierras donde se desarrollarán los proyectos. Nada a la fuerza”, argumentó López Rosado. Instó al gobierno del estado a ser más sensibles ante las manifestaciones de los grupos indígenas porque se llega a las acciones de presión cuando no son escuchadas las peticiones. Desde el tres de noviembre, lo pescadores zapotecas reforzaron la barricada que mantenían desde el primero, antes del desalojo, atravesando dos camionetas retenidas de la empresa eólica. Piden la salida de la policía estatal y la retirada de la maquinaria que se encuentra trabajando en la bocabarra de Santa Teresa.
05
NOTA INFORMATIVA
Unión Hidalgo escenario ideal para la fotografía en Xandú Roselia Orozco- Mtz. UNION HIDALGO.– Fotógrafos de la Ciudad de México y Francia llegaron a esta comunidad zapoteca para realizar un taller sobre la celebración de Día de Muertos y poder plasmar esta tradición mística y mágica en exposiciones nacionales e internacionales. El responsable del taller “Arte Luz”, el fotógrafo documentalista, Federico Gama, resaltó la importancia de realizar este taller, ya que podrá proyectar a través de sus fotografías la celebración de los Fieles Difuntos o xandú en Unión Hidalgo. El taller lejos de analizar la técnica implementada se enfocó a los retratos, la instalación, la vida cotidiana y todo lo que involucre la realización del Día de Muertos. “Somos siete fotógrafos, cinco mexicanos y dos francesas, además de tres zapotecas, invit6amos a tres fotógrafos de la región del Istmo para que nos acompañen en esta aventura, es grato conocer que existen personas que también les gusta plasmar a través de imágenes toda esta travesía cultural”, refirió. Gama informó que el interés de rescatar esta tradición milenaria es para difundirla a través del canal de televisión CNN en Español, donde se podrán publicar alrededor de 30 imágenes de lo que se hace en día de muertos en Unión Hidalgo. Las fotografías ya se pueden admirar en el portal electrónico de CNN Cabe destacar que el fotógrafo trabaja para diversos medios nacionales, además de haber obtenido premios de talla internacional, que lo han llevado a demostrar su talento en esta área de fotografía. Entre los fotógrafos zapotecas participaron Jacciel Morales y Nelson Morales. Nelson Morales, nació en Unión Hidalgo, estudió Ciencias de la Comunicación. Tres años de fotógrafo profesional. Entre sus exposiciones se encuentran “Ranchu Gubiña Muxe”, “Nuestros Ancestros” “Jóvenes en el espejo” donde obtuvo mención honorifica. Jacciel Morales nació en Unión Hidalgo, estudió Ciencias de la Comunicación, es fotoreportero del semanario Proceso. Ha realizado más de una docena de exposiciones individuales y colectivas en el estado y por interior del país.
SOBRE FEDÉRICO GAMA Estudió periodismo en la UNAM. Es fotógrafo documental de temas urbanos desde 1988. Su trabajo ha sido ampliamente reconocido. Obtuvo el primer lugar en la I Bienal Internacional de Fotografía de Puerto Rico (1998); el Premio Nacional de Fotoperiodismo Cultural Fernando Benítez (1999); Mención Honorífica en la I Bienal de Fotoperiodismo de la Fundación para un Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI) en Colombia (2001); y fue uno de los ganadores de la 10ª Bienal de Fotografía (2002) que organiza el INBA-CONACULTA a través del Centro de la Imagen. Durante la itinerancia de la exposición de la 10ª Bienal de Fotografía, obtuvo el Premio del Público en las ciudades de México y Oaxaca. Fue becario del programa Jóvenes Creadores del FONCA en 1997. Ha tenido 15 exposiciones individuales y 22 colectivas en recintos culturales
06
RINCÓN LITERARIO
Taberna’, agua de coyol o nisa bigaragu’ y ¡Salud!
Víctor Fuentes “Atención, atención ra lidxi Ta Gorio Nila nu taberna’, bia’ ticasi gacala’dxitu’. Atención atención en la casa del señor Gorio Nila hay taberna, en la cantidad que quieran”. Esta es una de las maneras en la que esta familia promueve su producto, la otra la encontré cuando me acerqué a comprar, no tanto movido por el anuncio, sino para conocer de cerca el apego que tiene Ta Gorio Nila, en la obtención de la taberna. Les comentaba esa mañana encontré una mesa con un mantel de plástico, lleno de flores parecido a las enaguas de las mujeres del istmo, admito que me sorprendió y no me quedó de otra decir para mis adentros, maldita industrialización o ¿globalización? Lo cierto es que ahí estaba el mantel floreciendo sobre la mesa y en ella las botellas de plástico PET, (aquí qué hago ¿bendecir la globalización?) todas llenas de un líquido blanco casi perlado, un poco espumoso en cada cuello de las botellas. Todas expuestas bajo una enramada hecha por la sombra de una envejecida almendra, fue Juana Morales, una de las hijas de Ta Gorio la que salió a mi encuentro, después de librarme de un perro que a fuerzas quería olerme. “¿Cuántos litros quieres?” inquirió secamente. Me quedé pasmado y sólo respondí titubeante, que me gustaría conocer un poco más de esta historia familiar y cómo le han hecho para seguir sobreviviendo con este negocio casi exclusivo de su familia. Claro, si bien mi objetivo primario era éste, busqué en ese momento una manera más rápida de decirle que me interesaba conocer más sobre esta deliciosa bebida y creo que lo entendió. “Pues fíjate que mi papá se enfermó y ya los médicos le dieron unos meses de vida, le pedí a dios que no fuera así e hice una promesa convertirme en cristiana por completo y así lo hice. Y no pensé que mi papá me fuera aparte de eso encargar o más bien heredar este pequeño negocio”. El corredor donde resguardan los troncos del árbol de coyol, desprende un aroma suave y fermentado, sientes en seguida que te impregna no sólo la nariz sino toda la piel. “Esta casa perteneció a mi bisabuelo Ta Chiyo Morales, en sus terrenos es que se encuentran los arboles de coyol, ahí hay unos quinientos o más, de ahí mi papá ha sacado desde que yo sé todo lo que hemos consumido y vendido, llegan unas gente
de El Espinal, a comprar y de Oaxaca llegaron unos a preguntarnos también cómo se obtiene el liquido” al parecer Juana, se muestra relajada o quizás más en confianza. En uno de esos momentos que Juana, caminaba entre los troncos de las palmeras, vi que tenía una jícara pequeña metida en una más grande, este detalle se encontraba en cada trozo, le pregunte sobre ello. “Mira este trabajo es muy delicado, si metes la mano directamente se fermenta y se descompone, si cambias de jícara igual, por eso cada uno tiene su propia jicarita, las cambiamos para lavarlas hasta la otra cosecha que es como dentro de un mes, cada palo dura dando licor hasta más de un mes o uno” Movió un trocito, puesto sobre una palma que cubría uno de ellos, para que pudiera mirar con detenimiento, “este apenas va llenándose, lo retiré por la mañana como eso de a las 6, ¿A qué hora son?” me pregunta con tal de cerciorase de que en media hora se llenaría el boquete que le hacen, este mide como treinta centímetros de profundidad y unos veinticinco a lo ancho. A la media hora ya sería la segunda retirada del néctar, y luego al anochecer otra más, un total de tres retiradas al día, así durante un mes. Juana, devuelve mi cambio, y me entrega tres litros de taberna. En una botella de jumbo, también de tres litros. Le prometí que investigaría como etiquetar su producto y podría venderse en cualquier tienda comercial de la región o quizás del estado. Ante ello me responde: “Los de la casa de la cultura, no recuerdo que presidente, nos ayudaban a venderlo, pero después ya nadie se interesó” me lo dice con una cara de ya no le creo a nadie, y me angustié por lo que acababa de prometerle. Sin embargo hago este escrito para invitar a nuestra gente, si no ha probado este néctar de los dioses zapotecas pues, que no pierdan más tiempo, la cosecha es
RINCÓN POÉTICO
07
abundante y además es apetecible para cualquier época del año sobre todo en Xandu’ o fiesta de todos los santos. En efecto hace unas décadas se acostumbrada que las personas que celebraban el todos santos, ya sea con el biguie’ o con los alteres. Corresponder a los visitantes, hombres y mujeres les ofrecían una jícara o un vaso de taberna, agua de coyol o nisa bigaragu’ de preferencia frio. De esta manera todo el pueblo degusta de uno o más vasos, tantas familias se visitaban, las mujeres llegaban por las tardes y los hombres velaban y era la oportunidad para compartir con los vecinos, amigos y sus familiares de este vino, que finalmente su consumo frecuente durante toda la noche, los embriagaba. Poco a poco la bebida de horchata de arroz, luego las refrescos en botellas desechables ocuparon el lugar privilegiado de la taberna, mientras los estudiosos definen si los mayas lo introdujeron de Costa Rica o de Nicaragua a México, podemos seguir disfrutándolo pero no únicamente para quitar la sed, sino mantenerla como bebida y tradición heredada de los binnigula’sa’. “Desde muchos años atrás, esta maravillosa palma, cuya corteza está rodeada por miles de espinas, ha cumplido un papel muy importante en los Bosques. Su distribución es desde México hasta Panamá y el norte de Argentina, fue introducido por los indios precolombinos y consumidos en una zona de Costa Rica (indígenas Chorotegas) como bebida tradicional de sus antepasados.
Aunque no se la halla en Perú y Ecuador” (Nacionales 28 marzo, 2012). Así tenemos en el estado vecino de Chiapas, los principales taberneros que se localizan en los municipios de Chicomuselo, Villa Flores. Lugares donde abundan las palmas y cuyo fruto que es el coyol o bigaragu’ en zapoteco se emplea como en el istmo para los dulces de coyol. Ahora Ta Gorio Nila ya no puede ir por sí mismo, al campo; su médico le indicó menos esfuerzos, mayor reposo, entonces ya no puede tirar el árbol desde la raíz, ni quitarle todas las hojas espinosas y las espinas del tronco, pero le ha enseñado a su hija Juana Morales, como
hacerle el hueco o la zanja desde donde podrá manar la savia, y también le recomendó como conocer un árbol adulto, quizás la palma debe tener una edad de 15 años en adelante, que haya florecido de una o más ocasiones, y por supuesto su coroz haya perfumado todo el campo y embellecido la mirada de Juana Morales. Entonces y sólo entonces es el momento de derribar el árbol para la extracción del líquido. Me quedo pensando e imagino que los ancestros, los binnigula’sa’, dueños absolutos de la flora sabían de esta savia que nutria sus espíritus y cómo es que vino a ocupar su lugar misterioso justo en esta celebración de los fieles difuntos. Mientras los especialistas lo define me agrada saber que en México, la taberna se conoce como coyol, al igual que en Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Guatemala, y aún más, que en la Península de Yucatán, se le llame cocoyol y para nosotros los zapotecas sencillamente nisa bigaragua’. En el mismo lenguaje, todos, para decir salud ante los dioses.
08
LO MÁS SOBRESALIENTE DE LA SEMANA
Roselia Orozco- Mtz
Paro de labores en Centro de Salud de Juchitán JUCHITÁN.-Los trabajadores del Centro de Salud Urbana de la Quinta Sección de esta ciudad estallaron en huelga para exigir a las autoridades de la Secretaría de Salud del Estado atención a las necesidades de la clínica. Isidro Santiago Sánchez, subdelegado sindical del centro de salud, a nombre de los trabajadores explicó que desde hace cinco meses plantearon tres peticiones básicas a los responsables del sindicato y la parte patronal, pero nadie respondió y minimizaron las demandas, ante esa acción se vieron en la necesidad de presionar con el paro de labores. Las peticiones son: climatización de toda la unidad médica, que da atención a más de 10 mil ciudadanos de la Séptima, Novena y Quinta Sección, impermeabilización de todo el centro y mantenimiento hidrosanitario y eléctrico del espacio.
Con bloqueo, reciben maestros última visita de Felipe Calderón ZANATEPEC -Alrededor de 150 maestros de los seis sectores del Istmo de Tehuantepec bloquearon la carretera Panamericana a la altura de Zanatepec en la zona oriente, para protestar ante la última visita de Felipe Calderón. Los profesores se manifestaron por el castigo a los culpables materiales e intelectuales de asesinatos de maestros caídos en este sexenio, además de pedir seguridad ante la ola de violencia en la región. El paso fue cerrado hacia el estado de Chiapas y el bloqueo se levantó después de las doce del día. Después de esta acción se dio la visita de Calderón Hinojosa a las dos de la tarde en Tapanatepec para la inauguración de la carretera federal 190, tramo La Ventosa – Tapanatepec. El Presidente de la República también inauguró el parque eólico La Venta III en La Blanca, y el parque Piedra Larga en Unión Hidalgo. En Unión Hidalgo diversas organizaciones como la UCIZONI, Asamblea en Defensa de la Tierra y el Territorio y el Comité de Defensa de San Dionisio del Mar, marcharon para protestar contra el gobierno federal y las empresas trasnacionales eólicas.
Llegan madres centroamericanas al Istmo CIUDAD IXTEPEC-La tarde del martes llegó al refugio de migrantes “Hermanos en el camino” de esta población zapoteca, la Caravana de Madres de Migrantes Desaparecidos en Tránsito por México ”Liberando la Esperanza”. Abordo de dos autobuses llegaron procedente de Coatzacoalcos, Veracruz, las 38 madres de migrantes originarios de Honduras, Guatemala, El Salvador y Nicaragua para realizar una serie de actividades a favor del respeto a los derechos de los cientos de migrantes que pasan por el territorio ístmico oaxaqueño. Al llegar fueron recibidos por los integrantes del refugio, quienes dieron la bienvenida a nombre del padre Alejandro Sola linde Guerra, quien se encuentra cumpliendo otros compromisos fuera del estado. En la capilla del albergue realizaron una pequeña
Indígenas zapotecas bloquean camino y los detiene la policía ÁLVARO OBREGÓN-La mañana del viernes fue replegado un plantón de pescadores zapotecas por policías estatales, auxiliares y empleados de la empresa eólica Mareña Renovable. Los afectados mantenían un bloqueo en el camino que conduce al parque eólico San Dionisio. Los hechos se dieron alrededor de las ocho de la mañana en la población de Álvaro Obregón, agencia municipal de Juchitán. En esta acción la policía detuvo a nueve personas. César Santiago Regalado, Benjamín López Jiménez, Alfredo Aquino Guerra, Juan Martínez Jiménez, Feliciana Charis Vázquez, Victorino Charis Vázquez y Lucelia Jiménez Vázquez, fueron las personas detenidas. Según reporte de los abogados fueron liberados sin cargos y permanecieron más de tres horas retenidos en el Cuartel de Policía estatal ubicado en la ciudad de El Espinal.
Lunes 05 de Noviembre del 2012
EL SUR 17
Esquiroles definen elección comunal en Ciudad Ixtepec: Planilla amarilla Reconoce el triunfo de la verde; llama a exigir cuentas a las autoridades salientes y entrantes Roberto Enríquez Martínez Ciudad Ixtepec.-
L
uego de un largo proceso de elección de las autoridades comunales, este domingo se eligió a la nueva autoridad comunal, cuya responsabilidad recae en Juan Luis Arrona Gutiérrez de la planilla verde, quedando en segundo lugar la planilla amarilla que representa José Francisco Ferrer López y en tercer lugar la planilla azul, representada por Manuel Carrasquedo López. En base al artículo 26, párrafo segundo de la Ley agraria, la elección se llevó a cabo con la asistencia de 479 comuneros que emitieron su voto para elegir a la nueva autoridad comunal, resultando vencedora la planilla verde con 197 votos, la amarilla con 157 votos y la azul con 121 votos, así como cuatro votos nulos. Luego de este proceso, José Francisco Ferrer López, quien contendió por la planilla amarilla de las izquierdas, reconoció al ganador de este proceso, aunque dijo en la campaña muchos fueron los comuneros que dejaron sentir su queja hacia las actuales autoridades comunales por todos los abusos que han hecho, sin embargo nuevamente volvieron a elegir a “los mismos de siempre”. “No se dieron las condiciones pero nosotros vamos a hacer una agenda de trabajo para poder exigir como comuneros, vamos a seguir trabajando, vamos a seguir exigiendo que la autoridad comunal avale los acuerdos que en asamblea los comuneros decidamos y ante cualquier llamado que haga la comuna vamos a estar pre-
sentes para no permitir que se sigan dando anomalías”, sentenció. Dijo que los resultados que se dieron este domingo, fueron sorprendentes para todos, incluso para los que ganaron, “en hora buena felicitamos a los que ganaron sin rencores ni nada y esperamos que realmente se metan de lleno a ver las problemáticas que existen en la comuna y que son muchas; nosotros te-
níamos un proyecto y lo vamos a seguir teniendo con miras a que lo que planteábamos se den desde nuestra trinchera, señalando todos los problemas, necesidades y sobre todo los acuerdos que no se han realizado”, sentenció. José Francisco Ferrer López, agradeció la confianza de los comuneros que le brindaron el voto de manera incondicional, llamándolos a no dejar la lucha y exigir que se respeten sus derechos como comuneros con esta nueva autoridad comunal. Ferrer López, también acusó fuertemente a quienes dijo se dicen de izquierda y se prestaron para ser esquiroles y cambiar el rumbo de la elección que pintaba con resultados positivos para la planilla amarilla. Manifestó que como en todas elecciones existen esqui-
roles que se prestaron para que la izquierda no pudiera lograr un triunfo y poder llevar a cabo los proyectos que se tienen para beneficio de la comunidad en general. “Aquí vamos a decir nombres y apellidos porque así nos lo hicieron sentir sus mismos compañeros quienes los acusaron de recorrer y comprar espacios ofreciéndoles dadivas para evitar que este triunfo fuera para las izquierdas que nosotros representamos”, indicó. Expresó que no es que se le esté dando vueltas al asun-
to, reconociendo la derrota pero si dejó claro que personas que se dicen de izquierda como Ricardo Hernández Toledo y el actual diputado local por el PRD, Guillermo Bernal, son los inmediatos responsables de que la izquierda no haya ganado la comuna, con la compra de votos. Por último hizo un llamado a los ganadores a que cumplan con lo prometido a los comuneros y rendir cuentas claras para que el comisariado realmente sea responsable de los manejos que se dan dentro de esta comuna.
[ OPINIÓN ]
Lunes 05 de Noviembre del 2012
EL SUR 19
NO HAY DEMOCRACIA SI NO HAY TRANSPARENCIA……….ASÍ ES EN MÉXICO LUIS CASTILLEJOS FUENTES
L
os políticos deben saber que la democracia, por más escrupulosa que sea su práctica en el terreno del juego político, no termina con el proceso electoral. Ese es una vieja concepción que solo le interesa a la clase política para acceder o mantenerse en el poder, que además, ya quedó rebasada. La democracia va más allá y por eso la Constitución de la república la considera no solo como un sistema de vida, perfectible sí, pero cuyo objetivo fundamental es buscar el mejoramiento integral de todo el componente social. En el tema de la Transparencia y la Rendición de Cuentas, que está en boga con la discusión que se da sobre la reforma laboral, habrá que aceptar que la democracia es consustancial a este elemento, el de la transparencia y la rendición de cuentas, al grado de que no es aventurado afirmar que sin la observancia, estricta si se quiere, de éstas, simplemente la otra, la democracia, no existe. Ciertamente un gobierno alcanza legitimidad en la medida en que quiénes lo forman lo hayan obtenido mediante el voto libre y secreto, como resultado de unas elecciones limpias y libres de coacciones, sin embargo esa misma legitimidad puede irse mermando gradualmente si en el ejercicio de gobierno, los gobernantes no informan a la sociedad lo que hacen, clara, cabalmente y a satisfacción. Los ciudadanos quieren ser participativos, que es lo que el gobernante les pide, pero para ello deben ser escuchados en el planteamiento de sus exigencias. Y ser escuchados, conlleva a que sean sujetos bien informados sobre muchos rubros que les interesa como tales. Por ejemplo, ¿qué hace el gobierno, cuáles son sus políticas púbicas, que uso le da al dinero que administra? En esta tesitura, si el comisionado del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos, el IFAI, el académico Ángel José
Trinidad Zaldívar, asegura de que no existen gobiernos democráticos si en éstos no hay transparencia, entonces en México donde la opacidad es común, la tan cacareada democracia por la que dicen que ya transitamos, no existe tampoco. Por lo menos como se quisiera. La sociedad ha cambiado, es más crítica y por lo mismo ya no es la misma del viejo sistema en donde la ciudadanía asumía una actitud hasta cierto punto de conformismo, de aceptar como cierto todo lo que se le dice desde el gobierno. Por más que éste use los medios masivos de comunicación, que además no son confiables, pues comunican lo que les dicen y de a cómo les pagan. No existe un modelo comunicativo que permita la emisión de juicios razonados de parte de quien recibe la comunicación. Un gobierno abierto a la sociedad, la junta abierta de cabildo en los municipios por ejemplo, permitiría que la ciudadanía, por lo menos la interesada ya que la mayoría es apática e indiferente, supiera qué es lo que se hace. Cómo se priorizan obras, si éstas realmente impactarían favorablemente para el bienestar de la colectividad o si son ocurrencias de edil en turno para satisfacer su ego personal, o de plano se proyectan por estrategia electorera. En México por desgracia la cultura de la transparencia y la rendición de cuentas, se encuentra en un muy bajo nivel. Los políticos se protegen mutuamente. Cuando a alguien se le detectan irregularidades en su administración, por alguna auditoría practicada por la autoridad competente sobre algo que la sociedad sospecha con bases, que está mal, sus
correligionarios, desde el gobierno o desde el Congreso hacen lo posible por frenar cualquier intento por sancionarlo. Caso contrario si es un adversario político del grupo o partido que ostenta el poder, a éste se le acosa, inclusive le inventan cargos que luego por deficiencias en la administración de justicia, por no integrar debidamente el expediente de la causa, o simplemente porque no hay evidencias de irregularidades, se le absuelve. ¿Se quiere que la sociedad participe?, pues hay que tenerla informada, veraz y oportunamente. Acercar la información al ciudadano, pero de tal manera que sea procesada por éste y pueda en el ejercicio a su derecho a la crítica, hacer las observaciones pertinentes.
20 DGLDULR HGLWRU UHVSRQVDEOH EL SUR DGLDULR RD[DFD#JPDLO FRP adiario / editor responsables adiario.oaxaca@gmail.com adiario.oaxaca@gmail.com
PLpUFROHV GH VHSWLHPEUH GH miércoles 11 de abril de 2012 5HIOH[LRQHV lunes 5 de noviembre Reflexiones / 22 [reflexiones] Reflexiones
Lunes 05 de Noviembre del 2012
1R WRGR OR TXH EULOOD HV RUR /RV TXH GLVIUXWDQ GH ODV FRVDV GH HVWH PXQGR QR VH DSHJXHQ D HOODV SRUTXH OD DSDULHQFLD GH HVWH PXQGR VH SDVD , &25,17,26
(/,=$%(7+ *855,Ð1 0$7Ì$6 (Q XQ YLDMH GH SODFHU DO FRQWLQHQWH HXURSHR XQR GH PLV KHUPDQRV PH QRUHV IXH VRUSUHQGLGR SRU XQ WLPD GRU TXLHQ OH YHQGLy XQ DQLOOR YLVWRVR ´GH SLHGUDV SUHFLRVDVµ 'H UHJUHVR PX\ RUJXOORVR PRVWUy VX DGTXLVL FLyQ D XQ H[SHUWR HQ MR\DV JUDQGH IXH OD VRUSUHVD DO FRQRFHU TXH VX YLV WRVR DQLOOR HUD IDOVR 'H OD PLVPD PDQHUD HO GtD HQ TXH $EUDKDP \ VX VREULQR /RW GHFL GLHURQ VHSDUDUVH SRU FDXVD GHO FUHFL PLHQWR GH ODV IDPLOLDV \ GH OD DEXQ GDQFLD GH VXV JDQDGRV $EUDKDP OH GLR D HVFRJHU ODV WLHUUDV TXH OH SDUH FLHUDQ PHMRUHV /RW PLUy D VX DOUH
GHGRU \ YLR TXH HO 9DOOH GHO -RUGiQ KDFLD HO VXU KDVWD =RDU HVWDED ELHQ DEDVWHFLGR GH DJXD FRPR HQ (JLSWR \ OR HOLJLy $EUDKDP YLYLy HQ &DQDiQ SHUR /RW YLYLy HQ ODV FLXGDGHV GHO 9D OOH \ PRYLy VX FDPSDPHQWR FHUFD GH 6RGRPD \ *RPRUUD (Q HVH WLHPSR ORV KDELWDQWHV GH HVH OXJDU HUDQ PD ORV \ JUDQGHV SHFDGRUHV GHODQWH GHO 6HxRU /D KLVWRULD GH 6RGRPD \ *RPR UUD OD FRQRFHPRV PX\ ELHQ 'LRV GHVWUX\y HVWDV FLXGDGHV FRQ IXHJR \ D]XIUH 6RODPHQWH /RW FRQ VXV GRV KLMDV \ VX PXMHU VDOLHURQ GH HOODV VXV GRV \HUQRV VH EXUODURQ GH pO \ GHFLGLHURQ TXHGDUVH HQ ODV YLVWRVDV
FLXGDGHV GHO SHFDGR /D PXMHU GH /RW KDEtD GHMDGR VX FRUD]yQ DOOi \ DO LU KX\HQGR YROWHy KDFLD WUDV HQ HVH PRPHQWR VH FRQYLUWLy HQ XQD HVWD WXD GH VDO *pQHVLV
%LHQ OR GLFH HO UHIUiQ ´1R WRGR OR TXH EULOOD HV RURµ /RW VH GHV OXPEUy SRU ODV WLHUUDV DEDVWH FLGDV GH DJXD SHUR ILQDOPHQWH SHUGLy SDUWH GH VX IDPLOLD SRU OD DSDULHQFLD GH ODV FRVDV (O PXQGR HV GHFLU OD YLGD PXQGDQDO VH YLVWH GH OXFHV GH JDOD \ QRV PXHVWUD WRGR VX HV SOHQGRU SDUD OODPDU QXHVWUD DWHQ FLyQ 6LQ HPEDUJR WRGRV FRQRFH PRV GH VREUD OR TXH KD\ GHWUiV
GH HVD YLWULQD GH ´JDQJDVµ GRORU GHFHSFLyQ PLVHULD OODQWR GHVHQ JDxR \ OD PXHUWH HWHUQD (O DSyVWRO 3DEOR OR GLFH DVt ´< QR HV PDUDYLOOD SRUTXH HO PLV PR 6DWDQiV VH GLVIUD]D FRPR iQJHO GH OX]µ ,, &25,17,26 $Vt TXH HVWHPRV DOHUWDV SDUD FXDQGR HO WLPDGRU GH DOPDV OOHJXH FRQ ´RIHUWDV GH RFDVLyQµ SRGDPRV UHFRQRFHUOR \ HFKDUOR IXHUD GH QXHV WUDV YLGDV 'LVIUXWHPRV GH ODV JDUDQ WtDV PDUDYLOORVDV TXH -HV~V QRV RIUH FH GHVGH (O &DOYDULR \ UHFXHUGD QR WRGR OR TXH EULOOD HV RUR 'LRV WH EHQGLJD RUR SRU WL
[ CULTURA adiario / editor responsable adiario.oaxaca@gmail.com
(O YHKtFXOR &XULRVLW\ TXH KD FXPSOLGR FDVL WUHV PHVHV HQ OD VXSHUILFLH GH 0DUWH HVWi YROFDGR HQ VX DFWLYLGDG FLHQWtILFD XWLOL]DQGR ORV DYDQ]DGRV LQV WUXPHQWRV TXH OOHYD D ERUGR SDUD H[ SORUDU HO HQWRUQR $FDED GH DQDOL]DU XQDV PXHVWUDV GH DWPyVIHUD WRPDGDV FHUFD GHO OXJDU GRQGH VH HQFXHQWUD HQ HO FUiWHU *DOH \ ORV FLHQWtILFRV GH OD PLVLyQ KDQ H[SOLFDGR TXH D OD YLVWD GH ORV GDWRV UHFLELGRV 0DUWH SHUGLy SDUWH GH VX DWPyVIHUD RULJLQDO GHELGR D XQ SURFHVR ItVLFR TXH ´IDYRUHFH OD UH WHQFLyQ GH LVyWRSRV GH FLHUWRV HOH PHQWRV¾ VHJ~Q KDQ H[SOLFDGR $GH PiV KDQ FRQVWDWDGR TXH OD SUHVHQFLD GH PHWDQR HV PX\ EDMD \ SXHGH VHU FHUR DO PHQRV HQ OD ]RQD GRQGH HVWi WUDEDMDQGR HQ URERW (O SODQHWD URMR WLHQH DKRUD XQD DW PyVIHUD FLHQ YHFHV PiV WHQXH TXH OD GH OD 7LHUUD /RV FLHQWtILFRV GHO &XULR VLW\ KDQ XWLOL]DGR XQ LQVWUXPHQWR GH DQiOLVLV GH PXHVWUDV GHQRPLQDGR 6$0 \ D OD YLVWD GH ORV GDWRV HVWLPDQ XQ LQFUHPHQWR GHO SRU FLHQWR GH LVyWRSRV SHVDGRV GHO FDUERQR HQ HO GLy[LGR GH FDUERQR DWPRVIpULFR HQ FRPSDUDFLyQ FRQ OD TXH KDEUtD FXDQ GR VH IRUPy 0DUWH (O LQFUHPHQWR GH OD SURSRUFLyQ GH LVyWRSRV SHVDGRV UHVSHFWR D ORV OLJHURV VXJLHUH TXH OD SDUWH DOWD GH OD DWPyVIHUD SXGR SHU GHUVH HQ HO HVSDFLR UHGXFLpQGRVH DVt
EL SUR 21
Lunes 05 de Noviembre del 2012
Cultura / 19
lunes 5 de noviembre de 2012
Marte perdiĂł parte de su atmĂłsfera original )RWR $JHQFLDV
] Tres meses en el vecino de la tierra han arrojado importantes descubrimientos
]
OD SUHVHQFLD GH ORV VHJXQGRV /D PLV PD WHQGHQFLD GH LQFUHPHQWR GH OR LVyWRSRV SHVDGRV VH DSUHFLD HQ ORV DQiOLVLV GH DUJyQ ´/RV FLHQWtILFRV VHJ~Q VXV WHRUtDV FRQVLGHUDQ TXH HO PHGLR DPELHQWH PDUFLDQR HQ HO SDVDGR OHMDQR SXGR VHU PX\ GLIHUHQWH FRQ SUHVHQFLD GH DJXD \ GH XQD DWPyVIHUD PiV GHQVD¾
VHxDOD OD 1$6$ HQ XQ FRPXQLFDGR 6X SUy[LPD PLVLyQ HQ 0DUWH OD 0$9(1 HQ SURIXQGL]DUi HQ HO HVWXGLR GH HVWH DVSHFWR GH OD HYROXFLyQ GH OD DWPRVIHUD GHO SODQHWD 8QR GH ORV WHPDV FDQGHQWHV TXH HO &XULRVLW\ OOHYDED HQ OD FDUWHUD GH HQ FDUJRV FLHQWtILFRV D VDWLVIDFHU HQ 0DU WH HV HVWXGLDU OD SUHVHQFLD GH PHWDQR
Asesino mĂşltiple
Noviembre Oaxaca Cultura 2012
Era mujer, el conocido como â&#x20AC;&#x153;hombre loboâ&#x20AC;? 0$'5,' (VSDxD QRYLHPEUH $JHQFLDV &R VtD ERUGDED FDOFHWDED &RUWDED WUDMHV \ YHVWLGRV (UD XQ VHU GXOFH HQWUDxDEOH DPLJR VREUH WRGR GH VXV DPLJDV $SHQDV DOFDQ]DED HO PHWUR FXD UHQWD GH HVWDWXUD \ WHQtD ´FDUD GH EXHQRÂľ (VWR ~OWLPR OR GLFH )HUQDQGR 6HUUXOOD UHVSRQVDEOH GH OD 8QLGDG GH $QWURSRORJtD )RUHQVH GHO ,QVWLWXWR GH 0HGLFLQD /HJDO GH *DOLFLD (O PLVPR SURIHVLRQDO TXH HO ViEDGR SDVDGR HQ OD SULPHUD VHVLyQ GH ODV MRUQDGDV VREUH 0D QXHO %ODQFR 5RPDVDQWD TXH VH FHOHEUDURQ HQ $OODUL] RUJDQL]DGDV SRU OD )XQGDFLyQ 9LFHQWH 5LV FR SURSXVR XQD QXHYD WHRUtD PpGLFD TXH SRGUtD EDUUHU SDUD VLHPSUH HO PLWR GHO ORELVKRPH WDP ELpQ FRQRFLGR FRPR VDFD~QWRV JDOOHJR (O DVHVL QR P~OWLSOH QDFLGR HQ XQD DOGHD GH (VJRV TXH HQ VH VDOYy WUDV XQ SURFHVR MXGLFLDO VLQ SUHFH GHQWHV VHJXLGR FRQ LQWHUpV HQ WRGD (VSDxD \ IL QDQFLDGR D HVSXHUWDV SRU ,VDEHO ,, SRGUtD KDEHU VLGR HQ UHDOLGDG XQD KHPEUD XQD ORELVPXOOHU QD FLGD FRQ XQ H[WUDxR VtQGURPH GH LQWHUVH[XDOLGDG <D VH VDEtD TXH %ODQFR 5RPDVDQWD KDEtD VLGR LQVFULWR HQ OD SDUWLGD GH QDFLPLHQWR HQ FRPR 0DQXHOD DXQTXH XQ UHJLVWUR SD UURTXLDO RFKR DxRV PiV WDUGH OR FRQILUPDED FRPR 0DQXHO /D ~OWLPD D GHO QRPEUH HQ UHD OLGDG QR KDEtD VLGR XQD HUUDWD $O QDFHU VXV SDGUHV QR WXYLHURQ PX\ FODUR HO VH[R GHO EHEp &RQ HO WLHPSR SUHILULHURQ FRQVLGHUDU TXH DTXH OOR HUD XQ PLFURSHQH SHUR SUREDEOHPHQWH HUD
MĂşsica Literatura Cine DiseĂąo
Lunes
5
11:30 â&#x20AC;&#x201C;Cuentos trenzados con la cuenta cuentos AngĂŠlica Azkar. Foro de la Feria
)RWR $JHQFLDV
] *Nuevas tecnologĂas forenses destruyen un mito de hace 160 aĂąos
HQ VX DWPyVIHUD GDGR TXH HQ ORV ~OWL PRV DxRV VH KDEtDQ REWHQLGR UHVXOWD GRV FRQWUDGLFWRULRV DO UHVSHFWR FRQ ODV VRQGDV TXH HVWiQ DOOt HQ RUELWD (O PH WDQR SXHGH VHU XQ SUHFXUVRU TXtPLFR GH OD YLGD \ HQ OD 7LHUUD VH SURGXFH WDQWR SRU SURFHVRV ELROyJLFRV PHWD EROLVPR FRPR QR ELROyJLFRV 3XHV ELHQ ORV SULPHURV DQiOLVLV TXH KD KH FKR HO URERW FRQ VX HVSHFWUyPHWUR Oi VHU 76/ KDQ SHUPLWLGR ILMDU XQ OtPLWH VXSHULRU D OD FDQWLGDG GH PHWDQR HQ OD DWPyVIHUD \ UHVXOWD VHU GH VROR XQDV SRFDV SDUWHV SRU PLO PLOORQHV GH SDU WHV GH DWPyVIHUD PDUFLDQD SRU YROX PHQ 3HUR GDGR HO DEDQLFR GH LQFHUWL GXPEUH GH ODV PHGLGDV SRGUtD VHU LQFOXVR FHUR ´(O PHWDQR FODUDPHQWH QR HV XQ JDV DEXQGDQWH HQ HO FUiWHU *DOH VL HV TXH H[LVWH¾ KD H[SOLFDGR KR\ HQ HO -(7 3URSXOVLyQ /DERUDWRU\ GH &DOWHFK HQ &DOLIRUQLD &KULV :HEVWHU FLHQWtILFR UHVSRQVDEOH GHO 76/ ´3HUR DXQTXH GH WHUPLQDPRV HO OtPLWH VXSHULRU >GH PH WDQR@ HQ YDORUHV EDMRV OD YDULDELOLGDG GH OD DWPyVIHUD PDUFLDQD SXHGH D~Q GDUQRV VRUSUHVDV¾ /RV FLHQWtILFRV HPSH]DUiQ D XWLOL]DU HO HTXLSR GH DQiOLVLV 6$0 HQ ODV SUy[L PDV VHPDQDV SDUD EXVFDU FRPSXHV WRV RUJiQLFRV HQ ODV URFDV \ PXHVWUDV
GHO VXHOR /D SULRULGDG HV LGHQWLILFDU PLQHUDOHV DVRFLDGRV DO DJXD \ EXVFDU \ DQDOL]DU FDUERQDWRV KDQ H[SOLFDGR (O &XULRVLW\ WDPELpQ HVWD DQDOL]DQ GR PXHVWUDV GHO VXHOR SDUD DYHULJXDU VX FRPSRVLFLyQ GH PLQHUDOHV \ ORV SUL PHURV UHVXOWDGRV LQGLFDQ TXH VRQ VL PLODUHV D ORV EDVDOWRV GH RULJHQ YROFi QLFR GH +DZDL (O URERW KD XWLOL]DGR XQ LQVWUXPHQWR DYDQ]DGR HO &KH0LQ TXH DSRUWD LQIRUPDFLyQ LPSRUWDQWH HQ FRPSDUDFLyQ FRQ OD REWHQLGD SRU ORV HTXLSRV GH ORV DQWHULRUHV YHKtFXORV HQ OD VXSHUILFLH PDUFLDQD 1R VH WUDWD VROR GH LGHQWLILFDU OD FRPSRVLFLyQ TXtPLFD GH ODV URFDV SRUTXH FRPR H[SOLFDQ ORV H[SHUWRV GH OD 1$6$ HO GLDPDQWH \ HO JUDILWR WLHQHQ OD PLVPD FRPSRVLFLyQ TXtPLFD SHUR VRQ PX\ GLIHUHQWHV HQ VXV SURSLHGDGHV \ HVWUXFWXUDV $Vt OD WpFQLFD GH GLIUDFFLyQ GH UD\RV ; GHO &KH0LQ GHVYHOD OD HVWUXFWXUD LQWHUQD GHO PLQHUDO DQDOL]DQGR OD LQWHUDFFLyQ GH ORV UD\RV ; FRQ ORV FULVWDOHV (O &XULRVLW\ WRPy XQDV PXHVWUDV GH VXHOR HQ XQ OXJDU GRQGH KD\ SROYR \ DUHQD \ SULPHUR ODV FULEy SDUD H[FOXLU SDUWtFXODV GH WDPDxR VXSHULRU D ODV PLFUDV HO JURVRU GH XQ FDEHOOR KXPDQR /RV DQiOLVLV LQGLFDQ OD SUH VHQFLD GH DO PHQRV GRV FRPSRQHQWHV SROYR TXH VH GLVSHUVD JOREDOPHQWH HQ HO SODQHWD GHELGR D ODV WRUPHQWDV SRO YRULHQWDV \ DUHQD ILQD RULJLQDGD PiV ORFDOPHQWH ´+DVWD DKRUD ORV PDWHULD OHV DQDOL]DGRV SRU HO &XULRVLW\ VRQ FR KHUHQWHV FRQ QXHVWUD LGHD LQLFLDO GH ORV GHSyVLWRV HQ HO &UiWHU *DOH FRUUHVSRQ GLHQWHV D XQD WUDQVLFLyQ HQ HO WLHPSR HQWUH XQ HQWRUQR K~PHGR D XQR VHFR¾ KD GLFKR 'DYLG %LVK LQYHVWLJDGRU GHO HTXLSR GH &KH0LQ
16:00 Lectura dramatizada PerropelĂłn de Nuria GĂłmez Benett por BenjamĂn BriseĂąo. Foro de la Feria
17:00 PresentaciĂłn de Yagular, revista literaria y visual desde Oaxaca.
6
11:30 â&#x20AC;&#x201C;Poeta de lavabo EspectĂĄculo de poesĂa y clown de Triciclo Rojo. Foro de la Feria
13:00 PresentaciĂłn del libro Nobleza obliga de JosĂŠ Woldenberg. Participan: Leonardo da Jandra y el autor. Foro de la Feria
Participan: Marina Azahua, Graciela Romero, VĂctor VĂĄsquez Quintas y Juan Pablo Ruiz Núùez. Foro de la Feria
16:00 La caja amarilla Obra de teatro con Luisa Aguilar.
18:00 PresentaciĂłn de la segunda ediciĂłn de CartografĂa de la literatura oaxaqueĂąa actual
17:00 PresentaciĂłn del libro Me llaman la tequilera de Alma Velasco. Participan: Alejandro RamĂrez y la autora. Foro de la Feria
Foro de la Feria
19:00 PresentaciĂłn del libro CrĂłnicas esotĂŠricas de Gerardo Lammers. Participan: J.M. ServĂn y el autor. Foro de la Feria
XQ FOtWRULV PX\ GHVDUUROODGR (O DQWURSyORJR ;RVp 5DPyQ 0DULxR )HUUR \D DSXQWy KDFH WUHV DxRV OD SRVLELOLGDG GH TXH 5R PDVDQWD IXHVH XQD PXMHU $KRUD 6HUUXOOD OR FR UURERUD VXJLHUH XQD HQIHUPHGDG FRQFUHWD \ DSRUWD QXHYRV GDWRV $XQTXH GLFH TXH OD VHJXUL GDG DEVROXWD QR OD SRGUi WHQHU VL QR UHDOL]D XQD SUXHED JHQpWLFD /RV PD\RUHV LQYHVWLJDGRUHV GHO FULPLQDO ORV DERJDGRV &iVWRU \ )pOL[ &DVWUR GHV FDUWDQ OD SRVLELOLGDG GH KDOODU VXV UHVWRV 5RPD VDQWD PXULy HQ OD FiUFHO GH &HXWD GH FiQFHU GH HVWyPDJR SRFR GHVSXpV GH TXH VH FRQPXWDVH VX SHQD FDSLWDO SRU OD FDGHQD SHUSHWXD \ IXH HQ WHUUDGR HQ XQD IRVD FRP~Q
Martes
Foro de la Feria
18:00 Narrar una bĂşsqueda. Personajes de novela tras su identidad ConversaciĂłn entre Orfa AlarcĂłn y Bibiana Camacho Modera: Yael Weiss Foro de la Feria
20:00 Literatura, cafĂŠ, chocolate y mezcal Participan: VĂctor A. Cruz, VĂctor VĂĄsquez Quintas, Didier LĂłpez Carpio y Ă&#x201C;scar Tanat. LibrerĂa GraùÊn PorrĂşa
19:00 Retrato hablado. Actualidad de la novela negra mexicana. ConversaciĂłn y lectura. Participan: Juan JosĂŠ RodrĂguez, Bef y Bernardo Esquinca. Modera: Luis Jorge Boone. Foro de la Feria
20:00 Literatura, cafĂŠ, Charlie A. Secas, IvĂĄn Cruz, Enrique Arnaud y Lorena Ventura. LibrerĂa GraùÊn PorrĂşa
www.novo.org.mx
7
MiĂŠrcoles
11:30 â&#x20AC;&#x201C;Poeta de lavabo EspectĂĄculo de poesĂa y clown de Triciclo Rojo. Foro de la Feria 16:00 Lectura en atril Lectores voluntarios de la FAHHO. Foro de la Feria 17:00 PresentaciĂłn de la revista El Avispero. Foro de la Feria
18:00 Centro, norte y sur. Retrato de un paĂs en tres relatos Participan: Mauricio Montiel, Antonio Ramos y Pergentino JosĂŠ. Modera: Karina Simpson. Foro de la Feria 19:00 PresentaciĂłn del libro La industria del fin del mundo de Ignacio Padilla Participan: Samael HernĂĄndez y el autor. Foro de la Feria 20:00 Literatura, cafĂŠ, chocolate y mezcal Participan: Susana Wald, Marie Claire Figueroa, Alejandro Beteta y Karina Sosa. LibrerĂa GraùÊn PorrĂşa 21:30 â&#x20AC;&#x201C; Literatura, cafĂŠ, chocolate y mezcal. Lecturas en voz alta de Carlos Fuentes y Daniel Sada. CafĂŠ Central 22:30 â&#x20AC;&#x201C; Un paĂs cayendo a pedazos. PoesĂa y rock JosĂŠ Eugenio SĂĄnchez, Enrique Camacho y Mauro MuĂąoz. CafĂŠ Central
22 EL SUR
Marquesina / 21 ] El montaje se estrenarรก el 14 de noviembre en el teatro Julio Prieto y narrarรก las andanzas de cinco personajes
6H DOHMy SRU FXDWUR DxRV GH ORV HVFHQD ULRV WHDWUDOHV
[espectรกculos ] de 2012 lunes 5 de noviembre 025(/,$ 0p[LFR QRYLHPEUH $JHQFLDV 'HVSXpV GH FXDWUR DxRV GH QR SLVDU ORV HVFHQDULRV WHDWUDOHV &HFLOLD 6XiUH] UHJUHVD SDUD HQIUHQWDU DO S~EOLFR HQ YLYR FRQ /RYH 6RQJ ยดXQD UHSRVLFLyQ GHO PRQWDMH HQ OD TXH PH LQFRUSRUp \ DXQTXH QXQFD OR KDEtD KHFKR DFHSWp HQWUDU DO SUR\HFWR SRUTXH HO WH[WR PH HQDPRUyยต ยด0H SDUHFLy EULOODQWH \ GLYHUWLGR HO PRQWDMH \ DGHPiV WHQtD JDQDV GH KDFHU DOJR TXH WXYLHUD HVDV GRV FRPSRVLFLRQHV /R WULVWH HV TXH VyOR SUHVHQWDUHPRV OD REUD SRU FXDWUR IXQFLRQHVยต H[SOLFy OD DFWUL] TXH HVWi GH SDVR SRU HO )HVWLYDO ,Q WHUQDFLRQDO GH &LQH GH 0RUHOLD (O PRQWDMH TXH VH HVWUHQD HO GH QRYLHPEUH HQ HO WHDWUR -XOLR 3ULHWR QDUUD ODV DQGDQ]DV GH FLQFR SHUVRQDMHV ยดD Pt PH FRUUHVSRQGH VHU XQD QHXUyWLFD WRWDO XQD PXMHU TXH WLHQH XQD UHODFLyQ HMHPSODU
FRQ VX SDUHMD \ VX KHUPDQR ยด(Q WRWDO VHUHPRV FLQFR DFWRUHV \ HVR HVWi ULFR SRUTXH VRPRV XQD IDPLOLD SHTXHxD $GHPiV WHQtD PXFKDV JDQDV GH KDFHU WHDWUR \ VLHPSUH HV XQ SODFHUยต DxDGLy (Q WDQWR VH OHYDQWD HO WHOyQ OD DFWUL] SUHSDUD VH UHHQFXHQWUR HQ ORV VHWV FRQ (UQHVWR &RQWUHUDV TXLHQ OD GLULJLUi HQ HO ILOPH ยด/DV RV FXUDV SULPDYHUDVยต ยด&RQ (UQHVWR HV GLItFLO FRUUHU VH WRPD VX WLHPSR \ HV SDXVDGR HQ HO SURFHVR GH WUDEDMR SRUTXH OR KDFH FRQ JUDQ GHWDOOH HV PX\ PH WLFXORVR \ HVWR\ DQVLRVD GH OOHJDU D OD PHVD GHO WUDEDMRยต DxDGLy (Q HO ILOPH FRPSDUWLUi FUpGLWRV FRQ -RVp 0DUtD <D]SLN DO UHVSHFWR GMR TXH ยดYDQ YDULDV YHFHV TXH QRV WRFD SHUR OH GLJR TXH QXQFD VHUH PRV PDULGR \ PXMHU HQ OD YLGD UHDO SHUR HQ OD ILFFLyQ YD\D TXH QRV KD WRFDGR PiV GH XQD YH]ยต )RWR $JHQFLDV
regresa al teatro
Cecilia Suรกrez
)RWR $JHQFLDV
Lunes 05 de Noviembre del 2012
adiario / editor responsable adiario.oaxaca@gmail.com
' ) 0p[LFR QRYLHPEUH $JHQFLDV $ &KULV %URZQ QR OH LPSRUWD JDVWDU PLOHV GH GyODUHV HQ OODPDGDV WHOHIyQLFDV FRQ WDO GH WHQHU FRQWHQWD D 5LKDQQD FRQ TXLHQ VH GLFH KD UHWRPDGR HO URPDQFH TXH VH YLR LQWHUUXPSLGR HQ SRU XQ LQFLGHQWH GH YLROHQFLD GRPpVWLFD (O FDQWDQWH SDVDUi DOJXQDV VHPD QDV GH WRXU SHUR HVWi GLVSXHVWR D OR TXH VHD SDUD PDQWHQHU VDWLVIHFKD D 5LKDQQD VHJ~Q +ROO\ZRRG/LIH FRP SXHV OD H[WUDxDUi ยด&KULV H[WUDxDUi D 5LKDQQD 6p TXH KDEODUiQ SRU WHOpIRQR WRGR HO GtD \ D PHQVDMHDUVH (QWRQFHV UHJUHVDUi D FDVD \ WHQGUi XQD FXHQWD GH PLO Gy ODUHV SRU SDJDU 3DUD pO 5LKDQQD YDOH PXFKR PiVยต GHFODUy XQD IXHQWH FHU FDQD D ORV FDQWDQWHV $XQTXH QLQJXQR KD KDEODGR S~ EOLFDPHQWH GH VX UHODFLyQ UHFLHQWH PHQWH DFXGLHURQ D XQD ILHVWD GH +D OORZHHQ \ DO SDUHFHU HVWiQ SODQHDQGR SDVDU PXFKR PiV WLHPSR MXQWRV DQ WHV GH TXH %URZQ VH YD\D GH JLUD HO SUy[LPR GH QRYLHPEUH 7DPELpQ VH KD PHQFLRQDGR TXH SOD QHDQ KDFHU XQ YLDMH VREUH WRGR OXHJR GH DOJXQRV UHFLHQWHV WXLWV TXH HVFULELHURQ
)RWR $JHQFLDV
] El cantante estรก dispuesto a gastar miles de dรณlares en llamadas telefรณnicas para estar en contacto con ella mientras se encuentra de gira
)RWR $JHQFLDV
Chris Brown extraรฑarรก a Rihanna
,QLFLDURQ VX URPDQFH HQ GLFLHPEUH SDVDGR
DiCaprio pone fin a su romance con Heatherton ] Despuรฉs de cumplir casi un aรฑo de relaciรณn el actor y la modelo decidieron separarse argumentando que no tenรญan tiempo para verse /26 ร 1*(/(6 (8$ QRYLHPEUH $JHQFLDV 7UDV FXPSOLU FDVL XQ DxR GH QRYLRV HO DFWRU /HRQDUGR 'L&DSULR \ OD PRGHOR (ULQ +HDWKHUWRQ GHFLGLHURQ SR QHUOH ILQ D VX URPDQFH DO DUJXPHQWDU TXH QR WLHQHQ WLHPSR SDUD YHUVH 6HJ~Q HO SRUWDO (O &ODUtQ HO DFWRU GH DxRV \ OD PRGHOR GH GHFLGLH URQ GH PXWXR DFXHUGR WHUPLQDU OD UH ODFLyQ OR TXH SHUPLWLUi D 'L&DSULR FRQWLQXDU FRQ VXV MRUQDGDV H[WHQVDV (Q LQWHUUXPSLHURQ VX URPDQFH SRU XQ LQFLGHQWH GH YLROHQFLD GRPpVWLFD
GH JUDEDFLyQ \D TXH HV XQR GH ORV DF WRUHV FRQVDJUDGRV GH +ROO\ZRRG 3RU VX SDUWH (ULQ SRGUi DFXGLU D ORV FRQV WDQWHV OODPDGRV GH PRGHODMH +HDWKHUWRQ \ 'L&DSULR LQLFLDURQ VX QRYLD]JR HQ GLFLHPEUH SDVDGR SRFR WLHPSR GHVSXpV GH TXH pO GLHUD SRU IL QDOL]DGD XQD VXSXHVWD UHODFLyQ FRQ OD DFWUL] %ODNH /LYHO\ FRQ TXLHQ VDOLy GHV SXpV GH VRVWHQHU XQ URPDQFH FRQ %DU 5HIDHOL
[ deportes ]
Lunes 05 de Noviembre del 2012
Unión Hidalgo y Lacandones limpian en el béisbol semiprofesional
Búhos de Tonalá y Leones de Tehuantepec dividieron Alberto Gómez Gómez Istmo de Tehuantepec.-
M
ientras Lacandones de Chiapas sigue barriendo a cuanto rival se le pone enfrente, Unión Hidalgo lo imita por lo menos en la reciente jornada del béisbol interestatal semiprofesional sobre debiluchos Ferreteros de Niltepec, perfilándose así hacia posible calificación en este torneo que tiene como primeros a los dos conjuntos del estado vecino en el sureste mexicano. DIVISIÓN DE HONORES EN TONALÁ CHIS.- Los Búhos de Tonalá sudaron para ganarle el primer encuentro a los jóvenes Leones que comanda Héctor Zamudio con pizarra de 2 por 1, Germán Castro se enfrascó con Miguel Ortiz durante 7 entradas un tercio dejando el partido empatado a una, José Graterol entró al relevo lanzando 1 entrada un tercio que a la postre fue el ganador obteniendo su primera victoria en relevo, en tanto que Miguel Ortiz fue el derrotado por los leones lanzando toda la ruta. En la parte alta de la sexta entrada con uno fuera Eduardo Dehesa llega a primera en error del parador corto, se estafa la segunda colchoneta para timbrar la primera carrera con sencillo productor de Héctor Medina. Cerrando la sexta entrada los Búhos con un out, Julián Marcos Antonio conecta senci-
llo, en un error de Miguel Ortiz se va a la segunda, y por robo ancla en tercera, en un error del receptor anota la carrera del empate. En la parte baja del noveno episodio Euclides Sumoza conecta sencillo, toque de sacrificio de José María Villalobos avanza Sumoza a segunda, Miguel Ortiz poncha por segunda ocasión a Edilberto Ibáñez, pero Gonzalo Martínez conecta doblete para dejar a los leones en el terreno. Pizarra final Leones 1 carrera 7 hits 2 errores, Búhos 2 carreras 6 imparables 2 errores. P.G.-José Graterol (1-0) en relevo a Germán Castro. P derrotado.-Miguel Ortiz (2-3) En el segundo partidos los Leones tomaron venganza para el segundo encuentro 7 por 2 sobre los tonaltecos. Saúl Montoya lanzó por leones, en tanto por los búhos fueron tres los lanzadores, Francisco López, José
Graterol y Pedro Pablo Antonio. En el cierre de la primera entrada, el bat caliente de Edwin Díaz conecta jonrón para la primera carrera, en la segunda entrada los leones anotaron dos carreras, doblete de Juvenal Ibarra, toque de sacrificio de Raúl Cueto, doblete productor de Oswaldo López, y en error de José Ma. Villalobos también anota. En la tercera entrada, los Búhos empatan la pizarra a dos. En la quinta entrada Francisco López deja la loma por los tonaltecos, cuando Manuel Cueto le conecta doblete, entra al relevo José Graterol y le llueven batazos, en esa entrada los Leones anotan 4 carreras y en la sexta remachan con otra para poner la pizarra final en; Leones 7 carreras 10 hits 1 error, Búhos 2 carreras 5 hits. Pitcher ganador Saúl Montoya (3-1) Pitcher derrotado Francisco López (1-1) relevos de José
EL SUR 23 Graterol y Pedro Pablo Antonio. Destacó jonrón de Edwin Díaz en la primera entrada para llegar a 5 jonrones. EN UNION HIDALGO BARREN LOS DE CASA: Ranchu Gubiña le gana doble encuentro a los ferreteros. El primero en 10 entradas. 6 a 5 .- César Celvo Gamarra entró completamente descontrolado, ponchó al primer bateador, pero dio 4 bases por bolas en forma consecutiva, entra al relevo Roque Pineda que también concedió base a Alaín Toledo pero logró ponchar a Javier Luis y a Josué Meza, anotaron los ferreteros dos carreras. En la cuarta entrada Ranchu gubiña se fue arriba ya que lograron registrar tres carreras, en el quinto rollo, ferreteros logran dos carreras, los hidalguenses empatan en el cierre de la quinta, en la sexta los ferreteros otra vez arriba, al anotar otra carrera, en la octava entrada los locales empatan nuevamente la pizarra hasta ahí aguantó Ulber Ochoa y le deja la lomita a Luis Cruz Ricoy a quien en la décima entrada le anotan la sexta carrera. Pizarra final Ferreteros 5 carreras 3 errores. Ranchu gubiña 6 anotaciones 10 imparables 2 errores Pitcher ganador Jesus Cruz en relevo (4-2) pitcher derrotado: Luis Cruz Ricoy (0-5) El segundo juego pizarra de 9-0.Nuevamente César Celvo Gamarra en la loma por los locales, concediendo únicamente 5 imparables. En el cierre de la segunda entrada los de Ranchu gubiña anotan dos carreras ,en la tercera otra, en la quinta una más, y un racimo de 5 anotaciones en la sexta entrada. Pitcher ganador César Celvo Gamarra (1-0), pitcher derrotado Luis Cruz Ricoy (0-6) con relevo de Luis López. EN ARRIAGA CHIAPAS LOS VENADOS FUERON BARRIDOS.- Lacandones 3 carreras, Venados 2 pitcher ganador Joel Vargas (6-0) Pitcher derrotado Miguel Luna (2-3), .esto en el primer encuentro y para el segundo juego: Lacandones 4 carreras, Venados 3. Pitcher ganador Efraín Sánchez (7-0) con relevo y salvamento de Raciel Matus (sexto salvamento)
24 EL SUR
Lunes 05 de Noviembre del 2012
[deportes]
Valdez debuta con KO El sonorense Óscar Valdez derrotó por nocaut técnico en el segundo round a Ángel Prado, en la pelea estelar de la función Camino a la gloria NOTIMEX
E
l sonorense Óscar Valdez derrotó por nocaut técnico en el segundo round a Ángel Prado, en la pelea estar de la función “Camino a la gloria” , en el Centro de Usos Múltiples de esta ciudad. Luego de una exitosa carrera como amateur, donde se convirtió en el primer mexicano en participar en dos Juegos Olímpicos, Óscar debutó con profesional y trató de demostrar su gran futuro. En esta ocasión no hubo round de estudio y tanto Óscar como su rival salieron a un rápido intercambio de golpes, donde el nogalense fue el que más duro alcanzó a conectar a su oponente. En el segundo episodio nuevamente salió Prado al ataque pero Óscar remató y después de unos segundos, un fuerte golpe de Óscar mandó al “Chamuco” a las cuerdas.
Los Acereros de Pittsburgh dieron un gran juego para quedarse con la victoria frente a los Gigantes de Nueva York por 24-20 AP Isaac Redman corrió para 147 yardas y anotó el touchdown de la victoria con 4:02 por jugar y los Acereros de Pittsburgh pasaron por encima de los Gigantes de New York 24-20, en MetLife Stadium. Los Acereros (5-3) pusieron fin a la racha de New York de cuatro triunfos consecutivos, al superarlos con algunos descuidos poco característicos y dominando la
El referí aplicó el conteo y Ángel logró levantarse, pero después de unos momento Óscar atinó otra fuerte combinación sin respuesta, por lo que el árbitro decidió parar la pelea. En la otra pelea estelar, Ulises “Archie” Solís no tuvo un fácil regreso a los cuadrilátero, luego de encontrarse en la pelea semifinal de esta
función con el sinaloense Jesús “Azul” Iribe, aunque finalmente logró noquearlo en el séptimo asalto. Tras más de un año de ausencia del boxeo, debido a varios lesiones que presuntamente le provocó Saúl el “Canelo” Álvarez en un ataque callejero, “Archie” volvió al ring con una victoria.
Archie controló el segundo round e incluso derribó a Iribe con un fuerte golpe recto al rostro que lo mandó a la lona, pero el sinaloense se levantó sin muchos problemas y llegó a poner rápidamente en apuros a su contrincante con varias combinaciones que sacudieron la humanidad
Acereros frena a Gigantes
del jalisciense. La pelea se mantuvo pareja con ataques de ambos hasta el sexto round, donde Solís logró una larga combinación sobre el rostro de Iribe y estuvo a punto de noquearlo, hasta que Iribe logró salirse de la esquina para mantenerse de pie. El cómbate terminó en el séptimo episodio luego de un certero gancho al hígado que puso de rodillas al sinaloense y del cual ya no se pudo levantar, dando paso al triunfo de Ulises Solís.
segunda mitad. Un alivio temporal para la destrucción provocada por el huracán Sandy era lo que buscaban los aficionados de New York, y los Gigantes (6-3) se los dieron por un momento. Pero no pudieron detener a Redman ni evitar los touchdowns de 51 yardas de Mike Wallace y de cuatro yardas de Emmanuel Sanders, a pases de Ben Roethlisberger. Los Acereros llegaron a New Jersey horas antes del juego, lo que pudo haber influido en sus descuidos y en sus distracciones en cobertura de pase; el esquinero, Keenan Lewis, fue castigado con 87 yardas en dos interferencias de pase y también desperdiciaron grandes regresos de patadas, a causa de los castigos.
[ deportes ]
Lunes 05 de Noviembre del 2012
TOQUE DE PRIMERA Santos venció al Cruz Azul, el clásico Regio se lo llevaron los Tigres, Increíble Atlas se le fue la victoria ante el Puebla, y en la Liga Ascenso MX, lista la liguilla y los invitados son: Neza, Lobos BUAP, Mérida, Dorados, Tecos, La Piedad y Necaxa por ser líder general pasa automáticamente a la semifinal. Pedro Gómez Aguilar
A
CMYK
solo una fecha por terminar el torneo, todos los equipos van con todo, unos para calificar, otros para impedir que califiquen y otros para salvarse del descenso. Concluyó la jornada 16 de la Liga MX, comenzando el viernes pasado en la Selva Lacandona, en el Estadio Víctor Manuel Reyna en donde los Jaguares de Chiapas vencieron 3-0, a unos indefensos Pumas, donde no vimos algún chispazo sobresaliente de Torres Servín, con goles de Edgar Andrade al 14’ 19’ y Luis Gabriel Rey al 42’ tuvieron para victimar a los universitarios, al medio tiempo de este partido se le rindió un homenaje a Salvador Cabañas. Mientras tanto, ese mismo día pero en el Estadio Corona TSM, Santos Laguna vencieron 2-1, al Cruz Azul que se puso al frente al minuto 38’ en vía penal y ejecutado por Christian Giménez, más tarde al 47’ Carlos Darwin Quintero ponía el 1-1, pero al 77’ llegó Rodolfo Salinas para darle la victoria a los Guerreros. Para el sábado en el Estadio Corregidora, los Gallos Blancos del Querétaro volvieron a perder, ahora con las Chivas Rayadas del Guadalajara 0-1, al 83’ Marco Fabián de la Mora fue el encargado de poner el único tanto en el encuentro. Y en el Estadio Azteca, las Águilas del América se impusieron 4-0, con los Tuzos del
Pachuca que no se ve por donde este su buen juego, Christian Benítez marcó tres tantos al 22’, 81’ y 88’, mientras Raúl Jiménez marcó al 53’. Mientras en la Sultana del Norte, en el Estadio Tecnológico, se jugó la edición 96 del Clásico Norteño, entre la Pandilla del Monterrey y los Tigres de la Universidad Autónoma de Nuevo León, llevándose la victoria los Tigres al minuto 62’ por conducto de Alan Pulido. Mientras en la Frontera en el Estadio Caliente, la Jauría de los Perros Fronterizos de los Xoloitzcuintles de Tijuana y el Real San Luis empataron 0-0. Para en el domingo, en el Estadio Nemesio Diez otro empate de 0-0, entre los Diablos Rojos del Toluca y los Monarcas del Morelia. Y en el Estadio Jalisco, increíble se le fue la victoria al Atlas al empatar 2-2, con los
Camoteros del Puebla, al minuto 8’ Gregorio Torres adelanta a los Zorros, al 33’ Gustavo Matías Alustiza empata el 1-1, pero al 41’ un golazo de Alfonso González ponía a los rojinegros 2-1, pero al 94’ Aldo Polo definía el 2-2, y la cara de What? de todo el mundo que estaba en el Jalisco, mas de 22 mil aficionados apoyando al Atlas. Y cerrando la jornada, en el Estadio Andrés Quintana Roo, los Potros de Hierro del Atlan-
CMYK
te perdieron ante la Fiera de León 2-3, Nelson Sebastián Maz al 1’ y 29’, Oscar Maidana de los Potros al 52’ ponía el 1-2, pero llegaba al 54’ Carlos el Gullit Peña y ponía el 1-3, y al 91’ Efraín Paredes del Atlante ponía el 2-3. Así quedo la tabla general, Xoloitzcuintles como líder con 31 puntos, les sigue León, América y Toluca con 30, Cruz Azul 25, Morelia 24, Guadalajara y Santos 23, Jaguares 22, Monterrey 21, Tigres, Atlante y Pumas 20, Pachuca 18, San Luis 15, Puebla 13, Atlas 12 y Querétaro 4. Mientras en la Liga Ascenso MX, se jugó la jornada 15 y ultima del torneo, comenzando el viernes pasado en el Estadio Jalisco, en donde empataron 1-1 los Leones Negros de la Universidad de Guadalajara y el Irapuato, Diego Campos al 9’ ponía adelante a los Leones, pero al 49’ Carlos Balcázar del Irapuato ponía el
EL SUR
25
definitivo empate. En la tarde del mismo viernes, en el Estadio Universitario BUAP, ante una buena entrada los Lobos BUAP terminaron perdiendo 1-3, ante unos Rabiosos Toros Neza, al 52’ Francisco de Lima ponía adelante a los de casa, pero al 57’ Ismael Pineda ponía el empate momentáneo, luego llegó en dos ocasiones Rodrigo Prieto al 64’ y 86’. Y en el Estadio Altamira, los Estudiantes de Altamira perdieron 0-2, ante los Venados del Mérida, Jorge Campos al 42’ y Axel Juárez al 53’ le dieron la victoria a los Venados y la calificación. Para el sábado, en el Estadio Luis Pirata Fuente los Tiburones Rojos del Veracruz vencieron 3-0, y los echaron fuera de la liguilla a los Correcaminos de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, Pablo Arturo Metlich fue el verdugo en los tres tantos 36’, 40’ y 66’. Y otro verdugo, Julio Cesar Pardini al 26’, 33’ y 83’ que con sus anotaciones victimó Celaya a los Estudiantes Tecos 3-0, en el Estadio Miguel Alemán Valdés. Para el domingo, Cruz Azul Hidalgo cayó 1-2 con el Necaxa, en el Estadio 10 de Diciembre, con las anotaciones de Víctor Hugo Lojero al 41’ y 93’ por los Rayos, y por los azules marcó Ismael Valadéz. Y para cerrar la jornada, en el Estadio Juan N. López los Reboceros de La Piedad se impusieron 5-0, a los Dorados de Sinaloa, Juan Manuel Cavallo anotó cuatro tantos al minuto 6’, 32’, 48’ y 66’, mientras Emilio Rojas al 11’. Así se jugara la liguilla, Necaxa como líder general pasa automáticamente a la semifinal, esperando al Neza que se enfrenta a Dorados, los Estudiantes Tecos vs La Piedad y Lobos BUAP vs Mérida.
26 EL SUR
Lunes 05 de Noviembre del 2012
[ policiaca ]
Matrimonio de la Cuauhtémoc sufre accidente Joaquín Herrera Medina Matías Romero.-
C
on severas lesiones resultaron dos personas, un hombre y una mujer, cuando viajaban a bordo de su motocicleta, procedentes de la colonia Cuauhtémoc con destino a esta ciudad, pero a la altura de Vixidu perteneciente a San Juan Guichicovi, el conductor de ese vehículo perdió el control de la unidad derrapando y cayendo al suelo, resultando ambos con serias lesiones que ponen en riesgo su vida. Los hechos ocurrieron siendo aproximadamente las 18:40 horas de ayer, cuando las distintas corporaciones de auxilio, recibieron el reporte de que sobre la carretera federal en el tramo Matías Romero - Palomares, justamente en el kilómetro 177, unos motociclistas acababan de sufrir un percance. Al lugar de los hechos se trasladó Tore Knape Macías, delegado de Protección Civil a bordo de la ambulan-
cia municipal, así también Gerardo Citalán con distintivo hondureño, perteneciente a la Comisión Nacional de Emergencia con base en la población de Sarabia, quien acudió al lugar del percance, levantando a los lesionados, trasladándolos a la clínica del IMSS de esta ciudad, para su atención médica. Los lesionados dijeron responder a los nombres de Rebeca Barrios Barrios, de 26 años de edad; así como a Rigoberto Morales Guzmán, de 27 años, originarios de la colonia agrícola y ganadera Cuauhtémoc, ella presentaba traumatismo craneoencefálico así como laceración en el brazo, él presentaba también traumatismo craneoencefálico así como una abertura en la ceja izquierda. De estos hechos tomó conocimiento la Policía Federal de proximidad social, quien ordenó el traslado de la motocicleta a su base, donde se deslindarán responsabilidades.
Inician retorno paseantes Joaquín Herrera Medina Matías Romero.Con el fin de concientizar a los cientos de automovilistas que circulan por esta ciudad, sobre lo importante que es el uso debido del cinturón de seguridad, el día de ayer, autoridades de Protección Civil, así como personal de la Comisión Nacional de Emergencia, se apostaron a las afueras de la ciudad, sobre la carretera federal, para invitar a los automovilistas a utilizar el cinturón de seguridad, así como para alertarlos sobre las condiciones en las que se encuentran algunos tramos de la carretera federal, la cual en ciertas
partes se encuentra en reparación, para evitar que sufrieran algún percance. Afortunadamente hasta el cierre de esta edición, las autoridades reportaron saldo blanco en las festividades de Día de Muertos. En entrevista con Tore Knape Macías, delegado de Protección Civil, comisionado en esta ciudad, señaló que el veinticuatro por ciento de los conductores y sus acompañantes utilizan el cinturón de seguridad, y que la afluencia vehicular fue de setecientos veintidós vehículos por hora que circularon por esta región, en este operativo se contó también con la participación de la Policía Federal de proximidad social.
Agentes federales decomisan droga en el Istmo Ricardo Durazo Martínez Matías Romero.Elementos de la AFI destacamentados en esta región, asestaron un duro golpe al narco, al decomisar un fuerte cargamento de droga, que venía oculto en el rompevientos de un tráiler que provenía del estado de Chiapas y que se dirigía al estado de Tamaulipas. Según fuentes extraoficiales el pesado vehículo fue interceptado el pasado sábado siendo aproximadamente las 19:00 horas, cerca de la población de Niltepec, por elementos de la Agencia Federal de Investigaciones, quienes lograron interceptar un tráiler de la marca Kenworth, de color blanco, con placas de circu-
lación 600DP9 del servicio público federal de carga. El pesado camión era conducido por Francisco Javier Valdez Villanueva, quien procedía del estado de Chiapas, a donde había acudido a dejar un viaje de óxido de zinc, y retornaba al estado de Tamaulipas, al parecer fueron veintiún paquetes de polvo blanco con la apariencia de la cocaína, que venían ocultos en el rompevientos que se encuentra sobre el toldo de la unidad de motor. Gracias a la sagacidad y experiencia de los elementos federales para estos casos, la droga fue descubierta, trasladándola junto con el detenido a esta ciudad, en donde quedaron a disposición del agente del Ministerio Público Federal.
Lunes 05 de Noviembre del 2012
Muere al chocar contra un tráiler
Willy Peña Tehuantepec.-
U
n saldo de un muerto, un lesionado y cuantiosos daños materiales dejó el impacto de un tráiler y un vehículo compacto sobre la carretera federal, tramo Coatzacoalcos - Salina Cruz , en esta región del Istmo. En información de per-
sonal de la Subprocuraduría Regional del Istmo, se dice que al filo de las 19:33 horas, hasta la Comandancia Local de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI), recibieron una llamada telefónica por parte del radio operador de la Policía Municipal del ayuntamiento de Tehuantepec, donde se manifestaba que sobre la carretera federal, tramo Coatzacoalcos - Salina Cruz, momentos antes se
había suscitado un accidente automovilístico en donde había fallecido una persona del sexo masculino. Dijeron que a las 20:15 horas, los agentes de investigación y el encargado del servicio, se trasladaron hasta el lugar indicado, precisamente sobre el kilómetro 15+500, lugar donde se encontraba personal de la Policía Federal a bordo de la patrulla con número económico 12052, al
mando de Rafael Alfonso Ortiz Peña, quien hizo la entrega del lugar del accidente. Se dice que constituidos en el lugar de los hechos se percataron de que se encontraba un cuerpo sin vida tendido sobre la cinta asfáltica, y a una distancia de diez metros aproximadamente del cuerpo del lado sur, tuvieron a la vista un vehículo de motor marca Nissan tipo Tsuru, de color guinda, con placas de circulación TKH3498 del estado, totalmente desecho de la parte frontal. También se dio a conocer que a 100 metros aproximadamente se encontraba volcado sobre la carpeta asfáltica
EL SUR 27 del lado derecho, un tráiler de doble semirremolque marca Kenworth, de color blanco, con placas de circulación 406WB-5 del Servicio Público Federal, mismo que transportaba sacos de azúcar. Después de los peritajes y siendo a las 20:30 horas el fiscal en turno ordenó el levantamiento del cadáver, mismo que fue trasladado al descanso municipal del panteón de El Refugio en esta ciudad, para la practica de necropsia de ley. Por último los agentes de investigación lograron establecer que el hoy occiso respondió al nombre de Javier Severino Barrita Cuevas, de 30 años de edad, originario de la ciudad de Oaxaca y vecino de Juchitán de Zaragoza, en tanto el lesionado fue canalizado al nosocomio más cercano para su atención medica.
28 EL SUR
Lunes 05 de Noviembre del 2012
HALLAN OSAMENTA
Juan Carlos Barrioluengo San Pedro Tapanatepec.-
E
l pasado sábado fueron alertados alrededor de las 10:00 horas, agentes estatales de investigación destacamentados en esta población, de que en el rancho
Las Playitas rumbo a Rincón Juárez, propiedad del señor Ricardo Espinoza Toledo, vecino de esta localidad, se encontró una osamenta de una persona del sexo masculino, quien al parecer fue ejecutado y arrojado en el lugar, según peritajes tenía aproximada-
[ POLICIACA ]
mente 30 días de fallecido. El cuerpo al parecer fue devorado por las alimañas, ya que estas lo arrastraron cerca de tres metros de donde aparentemente fue arrojado o ejecutado, sobre los huesos solo tenía un pantalón de mezclilla color azul obscuro, sin camisa y zapatos industriales color café marca “CATTERPILLAR”. Cabe mencionar que tampoco traía identificación alguna entre las ropas, por lo que los restos se encuentran en calidad de “NN”. Después de las investigaciones por los peritos forenses, se procedió al levantamiento de los restos a las 18:00 horas, iniciándose el legajo de investigación ZAN/312/2012, contra quien o quienes resulten responsables por el delito de homicidio.
CAPTURAN SUJETO ARMADO Siendo las 18:20 horas de ayer, en las oficinas de respuesta inmediata 066, se recibió una llamada telefónica, indicando que una persona del sexo masculino se encontraba realizando disparos de arma de fuego en la Octava Sección de esta ciudad. Por lo que solicitaron el
MUERE AL CHOCAR CONTRA UN TRÁILER
PÁG. 27
apoyo de una patrulla de la Policía Estatal para verificar los hechos. Y al realizar los efectivos policiacos su patrullaje sobre el callejón de Los Cocos, se percataron de un sujeto sospechoso, procediendo a marcarle el alto, para luego hacerle una revisión de rutina, encontrándole un arma calibre 38 especial. Este individuo fue trasladado a la comandancia de la
corporación en mención, ya que cuando se le requirió la documentación que avala la propiedad del arma de fuego, dijo no contar con ella. El detenido responde al nombre de Vicente López Valdivieso, vecino de la Octava Sección Cheguigo, mismo que posteriormente fue puesto disposición del Ministerio Público de la Federación, donde se determinará su situación jurídica
MATRIMONIO DE LA CUAUHTÉMOC SUFRE ACCIDENTE PÁG. 26
CMYK
CMYK
Elidio Ramos Z. Juchitán.-