Buscan ahorrar energía y parar abusos de la CFE salina cruz/06
Viernes 17 de Febrero del 2012 / Juchitán de Zaragoza, Oax. Fundado en 2001 / Año X / Edición 2928 / Director General: Luciano Pacheco Lugo
Causó pánico la falta de agua potable en Ixtepec
Restituye SCJN territorio a Matías Romero
REGIÓN/09
Liberan a anciana detenida por tentativa de Homicidio Calificado
juchitán/03 región/10
Profesores de Oaxaca se disputan escuelas
Amagan protesta contra defraudadora tehuantepec/08
estado/13 CMYK
02
el sur
Viernes 17 de Febrero del 2012
Diario Independiente
SUMARIO
«
SECRETARÍA DE LA “HONESTIDAD” ¿SIMPLE OCURRENCIA?
No faltará quien lo tome a guasa, o como una simple ocurrencia de su autor. Guasa o como quiera que sea, la cuestión es que lo dice un candidato presidencial que debería saber las virtudes que encierra el concepto. Sobre todo expresado por quien se supone que busca ser guía de un país, conductor de situaciones que por su importancia requiere de la toma de decisiones congruentes con su esencia, pues repercute en la vida de millones de seres humanos. Lo dijo López Obrador, el candidato de las llamadas Izquierdas que está seguro de ser presidente, lo que sorprende dado que las encuestas le dan poca posibilidad de ganar. Pues sí, el caso es que el tabasqueño dice que creará la secretaría de la honestidad y el
combate a la corrupción. Suplirá a la inoperante dependencia de la Función Pública y anticipadamente reserva el cargo para una dama, que se supone posee las virtudes requeridas para tal desempeño. De entrada hay que decir que es una novedad la propuesta, a pesar de que la honestidad se reconoce que su ausencia en la conducta de los hombres públicos es una constante y que por ello ha hecho crecer a ese cáncer que corroe las entrañas del aparato público y privado que es la corrupción y su madre putativa la impunidad. A la para él no tan descabellada idea, de cambiar de nombre de dicha secretaría que a decir verdad, ha servido para poca cosa, le faltó agregarle aquel calificativo de “valiente”, como era su frase de
TRASCENDIÓ
campaña presidencial en aquella jornada de 2006 cuando era puntero en la preferencia para ser acreedor del voto mayoritario del electorado. Es posible que el tabasqueño encarne de alguna manera la virtud de ser honesto, en su forma y la práctica de su vida familiar privada y pública. Honestidad, cuya connotación en toda la extensión de la palabra y acción implica muchísimas cosas que un solo hombre por más poder y voluntad que tenga, no puede ser capaz de observar su aplicación, más o menos estricta. Que se garantizara que será norma de conducta en el quehacer público de sus subalternos. Ser honesto no se limita a manejar con escrupulosidad los bienes públicos y su correcta aplicación. O
sea, aplicar los recursos que es del pueblo dónde se debe y como se debe, que ya es bastante. Sino que necesariamente también se debe ser congruente con lo que se dice y lo que se hace en todos los aspectos que conciernen al desempeño de un servidor público. Honestidad significa: poseer compostura, decencia y moderación en la persona, en las acciones y las palabras. Ser recato, tener pudor, urbanidad, decoro y modestia, ser razonable, justo y honrado, etc. ¿En el caso de obtener el triunfo electoral, dónde sacaría López Obrador a los hombres y mujeres que lo acompañarían en la jornada de la gobernación? Los hay, pero la verdad, en la izquierda difícil encontrarlos. ¿O sí?
foto comentario
Personal de seguridad realizó un operativo este jueves en el Barrio de Tepito; hubo doce detenidos y no se reportaron lesionados
Mountain Lion, que saldrá a la venta a mediados de 2012, copiará más funciones y aplicaciones tanto del iPhone como de la iPad
Oficinas Juchitán: Calle Hector Sánchez S/N Colonia Zona Industrial Teléfono: (971) 71-20906 Fax: (971) 71-20629 Cel: (044) 971-1185955 Matías Romero: Calle Corregidora Norte y México Libre No. 35 Col. Centro Teléfono (972)7223428 Correo Electronico: sur.diario@gmail.com Página Web: www.elsurdiario.com.mx
Políticas del Diario TODAS LAS NOTAS Y OPINIONES PUBLICADAS EN ESTE MEDIO SON ÚNICA Y EXCLUSIVAMENTE RESPONSABILIDAD DEL AUTOR Publicación de EDITORIAL ISTMO 2000
Teléfonos de Interés EMERGENCIAS EN EL ISTMO
066
SEGURIDAD
Las bóvedas en el lugar del descanso eterno. Muestran la indiferencia de los que se dicen, verdaderos didxhazaá, la irresponsabilidad de la dirección de panteones Y las jugosas ganancias amasadas por años, del encargado sindicalizado en el refugio.
Seguridad Pública Cruz Roja Atención ciudadana Servicio de Emergencia Rescatel Policia Federal Tránsito IMSS Bomberos Policia Judicial Servicio a la comunidad Locatel Cruz Verde
060 065 066a *080 100 *112 113 115 116 117 118 119 120
»el sur
Viernes 17 de Febrero del 2012
Diario Independiente
03
juchitán
Liberan a anciana detenida por entativa de Homicidio calificado José Nieto. Juchitán.
“
Por más de dos años fui víctima de la violencia intrafamiliar, la persona con la que estuve viviendo, me maltrató y humilló sin motivo alguno, llego al grado de prohibirme que me acostara en sus hamacas o me sentara en sus sillas, en varias ocasiones me golpeo y apretó el cuello llegue a pensar que me moría en ese momento”. Guadalupe Cruz Morales, es una persona de la tercera edad, quien durante un año la mantuvieron internada en el Centro de Readaptación Social (CERESO) de Tehuantepec acusada por el delito de Tentativa de Homicidio Calificado con Alevosía y Ventaja en agravio de Feliciano Sánchez López, ex agente de la extinta Policía Judicial Federal (PJF), donde convivió con delincuentes de alta peligrosidad. “Cuando me ingresaron a la cárcel de inmediato tuve que pagar quinientos pesos para la talacha, me entere que los hombres pagan mil quinientos; en ese lugar hay gente buena y mala, me dedique a lavar la ropa de los internos para ganarme un dinerito, me la pasaba en la zona de los lavaderos para no meterme con nadie, porque hay internas agresivas, y otras malas que no me dejaban colgar las prendas en sus tendederos”. Guadalupe Cruz Morales, vivió en unión libre por dos años con Feliciano Sánchez López en la colonia popular coceista 5 de Abril ubicada al norte de esta ciudad, en donde según lo expresado por ella, fue humillada diariamente ya que su pareja sentimental se encuentra jubilado y pensionado. El ex policía Judicial Federal durante su acusación, mencionó que la señora Guadalupe, le amarró los pies y manos en la hamaca donde descansaba, posteriormente con un palo de un metro de largo aproximadamente lo golpeó dejándolo casi moribundo. Estas acusaciones y el asesoramiento del personal de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) de la ciudad de Matías Romero, permitió que el juez de Juchitán, liberará una orden de aprensión en su contra por considerarlo un delito mayor, sin tomar en cuenta el entrenamiento y corpulencia del quien fuera
agente de la Policía Judicial Federal. Guadalupe Cruz Morales, fue detenida el 26 de febrero del 2011 en el parque central “Heliodoro Charis” Castro de esta ciudad, lugar al que llegó bajo engaños, e invitada por quien la acuso, con el pretexto de solucionar los problemas sentimentales que tenían. Luego de ser internada el área de prevención del CERESO de esta ciudad, fue visitada por Feliciano Sánchez López, quien le propuso que aceptara el delito que se le imputaba con el compromiso de que en 72 horas le otorgaba el perdón y saldría libre. “Yo le creí que me daría el perdón para que pudiera salir, acepté delante del juez que le pegué aunque no era cierto porque tenia miedo de quedarme en la cárcel, el ingrato me engañó y por mis palabras me quede un año detenida”. Posteriormente el juez de garantía, le informó el primer aplazamiento de su juicio por un período de tres meses tiempo en el cual se llevaron a cabo supuestas investigaciones, para comprobar el delito, luego de seis audiencias durante las cuales la parte acusadora no se presentó a declarar alegando problemas de salud, se fijo una nueva para el pasado 14 de febrero. Durante el último juicio, la parte acusadora presentó a dos testigos habitantes de colonias vecinas, quienes luego de diversas contradicciones, y las pruebas presentadas en favor de la acusada, esta fue puesta en libertad, ya que no existieron elementos que ordenaran que permaneciera recluida en el CERESO de Tehuantepec. Guadalupe Cruz Morales, destacó que durante su permanencia en el
CERESO, aprendió a elaborar diversos artículos con hilo para hamaca, lo que le permitirá subsistir además de contar con el apoyo de sus hijos, ya que no
aceptará regresar con el que fuera su concubino pues este tuvo el descaro de expresar que la conquistara nuevamente.
04
el sur
Viernes 17 de Febrero del 2012
Diario Independiente
«
Necesitamos políticos comprometidos con la promoción de la cultura: Soid Pastrana Oaxaca, Oax., (Quadratín).-
L
os políticos que nos gobiernan, en su mayoría, son analfabetas funcionales; se oponen a la promoción y difusión de la cultura. Así, convencido, lo expresa el artista plástico Soid Pastrana Regidor de Cultura en el cabildo de Juchitán, en la región del Istmo de Tehuantepec. ___ ¿Son difíciles las condiciones al interior de un cabildo para promover la cultura? ___ Más que difícil, casi imposible. Tradicionalmente se utiliza la Regiduría de Cultura como el espacio de donde se destinan los recursos públicos para el fortalecimiento del partido político en el poder. En Juchitán tratamos que las cosas cambien: destinar iniciativas, recursos y talento a la promoción del arte y la cultura en beneficio de la población. Juchitán de Zaragoza, ahora Heroica ciudad, fue en 1981 el primer municipio del país gobernado por un movimiento de izquierda. Bajo los colores del Partido Socialista Unificado de México la Coalición Obrero, Campesino, Estudiantil del Istmo (COCEI) tomó el poder. Su lema era: por la defensa de las tradiciones y la cultura del pueblo. Pasaron 30 años de gobiernos surgidos de la izquierda regional. Con el triunfo en esta municipalidad obtuvieron puestos en el Congreso del Estado, la diputación federal y el Senado de la República. Pasaron las administraciones municipales y el lema se quedó en eso, simple lema. Ahora, La administración local la encabeza el PRI. En el renglón de la cultura los problemas siguen siendo los mismos que en época de la COCEI: no hay apoyos para el desarrollo de la cultura. Pero el pintor Soid Pastrana es obstinado, comprometido con su tierra, su origen, con su lengua y sus tradiciones. ___ Mientras se logre que un juchiteco tome un libro entre sus manos y lo lea; mientras logremos revertir con la difusión de la cultura los problemas que genera la violencia cotidiana que habitamos, nos damos por bien pagados. Por estos días Pastrana emprende una nueva lucha: conseguir recursos
para llevar a cabo la Segunda Feria del Libro de Juchitán, del 21 al 24 de marzo, con la participación de escritores del municipio istmeño, de la ciudad de Oaxaca y del resto del país. ___ ¿En estos tiempos de crisis económica cuántos recursos son necesarios para realizar una feria del libro? ___ Para que la feria nos salga de una manera decente, 200 mil pesos. Que para un municipio como Juchitán no es ni mucho ni poco: son recursos necesarios. ___ ¿Por qué los gobernantes son tan reacios para apoyar la cultura? ___ Será porque son analfabetas funcionales que no reconocen la importancia del libro. Tienen metido en el cerebro y en el alma que la única forma viable de ser y hacer gobierno es al momento de cortar un listón inaugural. Habitan el mundo del presente y lo tangible, no comprenden su existencia fuera del mundo material. Por eso no les significa nada organizar, aplicar recursos en algo tan abstracto como una feria del libro. ___ ¿Aparte de la oposición de los regidores hacia la feria del libro, hay disposición de parte de las autoridades estatales para promover la cultura en tu municipio? ___ Sí hay disposición de parte de la Secretaría de las Culturas. Con la participación de los dos niveles de gobierno, local y estatal, habrá promoción de las letras en el presente año. En la feria tendremos lecturas de poesía, conferencias, mesas redondas, cuentacuentos, cine, obras de teatro. Todas estas actividades llegarán a todas las clases sociales que conforman el pueblo de Juchitán. El año anterior la feria del libro estuvo dedicada al pintor Francisco Toledo, este año se rendirá homenaje al investigador y filólogo de la lengua zapoteca Víctor de la Cruz, por su ingreso a la Academia Mexicana de la Lengua. ___ Pensábamos publicar el discurso de ingreso del maestro Víctor a la Academia, pero por cuestión de tiempo sólo publicaremos su antología de poesía, La Flor de la Palabra, en una edición revisada y ampliada que incluirá nuevos poetas. Ya contamos con recursos aprobados en sesión de Cabildo para la publicación del libro. ___ ¿Vale la pena aplicar tiempo y
recursos en la realización de una feria del libro, la gente hoy ya no lee? ___ Claro que vale la pena. Un libro es la única herramienta con la que contamos para combatir el proceso de incivilización y barbarie en que nos metió el gobierno federal con su guerra contra el crimen. No debemos tener una visión a corto plazo, hay que ampliar nuestras miras y ver a las nuevas generaciones que nos sucederán. ___ ¿Qué otro proyecto tiene en puerta la Regiduría de Cultura? ___ Crear el Instituto de la Cultura Zapoteca, que es un organismo con el que no contamos. Si realmente tenemos compromiso con nuestro pueblo tenemos que comprometernos en los hechos con lo que nos da origen. Nuestra lengua y nuestra cultura zapoteca. Ya contamos con el proyecto que en fecha próxima nuestro presidente municipal y el cabildo presentarán al gobierno de Gabino Cué. ___ ¿Hasta dónde piensa llegar con la promoción de la cultura
CMYK
para su municipio? ___ Requerimos del apoyo y compromiso de los artistas del Istmo de Tehuantepec, los artistas de todo Oaxaca. Con su participación y la de las instituciones culturales Juchitán volverá a ser la cuna de la cultura en la región.
Regiduría de
»el sur
Viernes 17 de Febrero del 2012
Diario Independiente
Bajo el proyecto girasol capacitan a personas con capacidades diferentes Roberto Blas Torres Juchitán.-
E
l Centro de Atención Múltiple (CAM 5), a través de proyecto Girasol que ha sido implementado desde el año 2010, se han capacitado a los diferentes alumnos de dicha institución con los talleres de carpintería, elaboración de hamacas y manualidades. Al respecto la coordinadora de los talleres Olga Lilia Guerra Gómez indico que la finalidad de estos talleres es que los jóvenes, puedan aprender los diferentes oficios que se tomen y ellos puedan salir adelante, desde la implementación de estos talleres se ha podido ver que los jóvenes que asistes a estos talleres han tenido un gran avance, estos los ayudará a que aprendan
un oficio y puedan desenvolverse en nuestra sociedad. En nuestra institución contamos con el área de preescolar, y primaria que realmente ellos no pueden participar en este proyecto por la capacidades que presentan, por ello este taller es implementado en los alumnos de mayor edad los cuales algunos han acudido a los talleres. Por su parte Roselia Vás-
quez Sánchez trabajadora social del (CAM5), comento que desafortunadamente uno de los obstáculos que hemos enfrentado en la implementación de estos talleres, son los que algunos papás ponen, realmente de que los jóvenes presente alguna discapacidad, no es un obstáculos para que ellos puedan aprender, al contrario, ellos se presta para querer aprender y estar
Presentan programa Café de Alta Productividad para Oaxaca Fuente: e-oaxaca.mx Oaxaca de Juárez.El gobierno del estado, presentó el programa Café de Alta Productividad, ante integrantes de este sistema producto de Oaxaca, del cual dependen más de 100 mil familias de la producción, acopio y comercialización del aromático. Al hacer uso de la palabra, el subsecretario de producción de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesca, Jorge
Carrasco Altamirano, indicó que la propuesta es incrementar la producción a 40 quintales por hectáreas con el establecimiento de nuevas plantaciones y hasta 10 hectáreas con plantaciones y variedades existentes. Durante el evento, efectuado en el aula magna del CIDIR-Oaxaca, el servidor público reiteró que este nuevo modelo de producción incrementará de manera sustancial los ingresos de los productores de café tradicional y orgánico. También preservar el
equilibrio ecológico y consolidar las organizaciones de los productores de café de las regiones de la Mixteca, Istmo, Costa, Sierra Sur, Cañada y Papaloapan. “El Gobernador tiene el compromiso de que todos los agricultores del estado vivan de una forma digna y mejor, hacer productivas las tierras, pero, sobre todo, frenar la migración de los jóvenes del campo oaxaqueño”, dijo. Para ello, continuó, el Gobierno del Cambio ofrecerá esquemas de desarrollo
en contacto con otras personas, pero en si la dificulta es que los padres de familia no quieren mandar a sus hijos, ya que no se quieren comprometer para estar dentro de este proyecto en conjunto con la organización que es “vivir juntos aprender juntos A.C”. En estos momento cada uno de los productos que los jóvenes elaboran, se están
de capacidades y asistencia técnica que permitan obtener altos rendimientos por hectárea de café. De igual forma, ofrecerá esquemas de financiamiento para los productores interesados, programas de investigación, transferencias de tecnologías y el establecimiento de viveros para reproducción del material vegetativo. Carrasco Altamirano resaltó que este programa, diseñado por la dirección de Producción Agrícola de la subsecretaría de Producción de la Sedafp, buscará establecer 500 hectáreas en este año 2012 y se pretende alcanzar a 12 mil hectáreas de alta productividad en 2022.
05
promoviendo la venta de sus productos, terminando el ciclo escolar un porcentaje de las ganancias son para ellos y estos ha llevado a entusiasmarlos motivándolos cada día para que acudan a los talleres y aprendan más, el incentivarlos de esta manera hace que ellos mismos se den cuenta de sus capacidades que tiene, quizá algunos no tenga la misma capacidad, para realizar una figura en madera, o pintar pero tienen la capacidad de ir a ofrecerlo los productos, y ahí ellos mismos se están explorando y ven su capacidad y su habilidad en ellos.
Para impulsar este proyecto, el Gobierno hará una alianza con FIRA, SAGARPA, y AMSA, así como las empresas Green Corp México, Disagro, Alpha Organic de México, entre otras, que otorgarán la asistencia privada, financiamiento, garantías y subsidios de programas federales. La instalación de esta reunión la realizó Homero Blas Bustamante, asesor de la Oficina de Gubernatura, quien convocó a todos los productores del sistema producto café Oaxaca a participar en este novedoso programa para mejorar sus ingresos económicos.
06
el sur
Viernes 17 de Febrero del 2012
Diario Independiente
salina cruz
«
Buscan ahorrar energía y parar abusos de la CFE Coparmex se une a la cruzada para el ahorro de energía, la CFE capacita a usuarios para que ahorren energía eléctrica y como consecuencia, recursos económicos Alfredo Acevedo Petriz Salina Cruz.-
E
mpresarios del Puerto afiliados a la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), se unieron a la cruzada nacional por el ahorro de energía eléctrica, informó el presidente Fabián Matheos Figueroa. El joven empresario agregó que la iniciativa también tiene como objetivo contribuir a la disminución del calentamiento global, así
como disminuir el impacto que tienen las tarifas por el consumo de energía eléctrica en los negocios y domicilios particulares. La Coparmex en coordinación con el Consejo Ciudadano Salinacrucense realizó una reunión con empresarios de su agrupación, usuarios y el superintendente de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Esteban Pablo. El tema principal fue como realizar los diagnósticos para evitar los altos consumos de energía eléctrica en negocios y domicilios particulares, re-
saltó Matheos. Los afiliados a la Coparmex, del Consejo Ciudadano y usuarios que acudieron a la reunión recibieron de los funcionarios de la CFE-Zona Istmo, pláticas para ahorrar energía, y de esta forma recursos económicos. Matheos Figueroa adelantó que en las oficinas de Coparmex ubicadas sobre Ávila Camacho en barrio Espinal, ubicarán un módulo de atención ciudadana para atender a los usuarios que consideren que la CFE les ha cobrado demás.
“No será un módulo más, acá habrá respuesta inmediata, ya que personal de la CFE estará en el puesto de atención y junto con el usuario realizarán una inspección en el domicilio particular para determinar si el cobro es debido o es injusto”, explicó Matheos. El presidente de Coparmex agregó que con el apoyo de estudiantes del Conalep, quienes serán capacitados por personal especializado de la CFE, “los usuarios que así lo deseen podrán llevar sin costo a sus casas a uno
Presentan segunda edición del libro “Stina Jo’o Kucha, el santo padre sol” El titular de SECULTA, Andrés Webster asistió la presentación de este texto, autoría de Carmen Cordero Avendaño Oaxaca de Juárez.El secretario de las Culturas y Artes de Oaxaca (SECULTA) asistió a la presentación de la segunda edición del libro Stina Jo’o Kucha, El Santo Padre Sol, autoría de Carmen Cordero Avendaño, un texto que a través de poesías ofrece una visión de cómo la religión y las creencias indígenas, impregnan cada uno de los actos sociales, jurídicos y espirituales que se celebran el pueblo chatino. El libro revela tres aspectos de la vida de la comunidad de San Juan Quiahije, municipio del distrito de Juquila: los actos y rituales que tienen que ver con la vida cotidiana de las personas; el comportamiento hacia las autoridades sus costumbres
y reglas; y la parte espiritual de la comunidad, el respeto hacia la naturaleza, la forma de vivir y convivir con todos los seres vivos de la región. En el acto realizado este miércoles en el Museo de Arte Contemporáneo, el secretario de la Culturas y las Artes, Andrés
Webster Henestrosa, reconoció el trabajo de la autora que con este libro “hizo una gran aportación a las ciencias jurídicas, con el reconocimiento de las tradiciones, y el derecho consuetudinario, que es una forma de ver el mundo de apreciar lo sagrado de la naturaleza”.
Por su parte, Cordero Avendaño, recordó la época en que convivió con los pobladores chatinos y conoció de cerca la forma como la religión y sus creencias impregnan cada uno de sus actos diarios: “en la entrega de las varas de mando en el pueblo de San Juan Quiahije, el anciano de mayor rango recita la plegaria al Santo padre Sol y esta nos revela que el derecho consuetudinario sigue vigente y se presenta como un derecho tradicional”. La autora refirió que “aunque hayan desaparecido los penachos, orejeras, collares, brazaletes de oro, jade y turquesa de sus atuendos de dignatarios sacerdotes y guerreros, esto se desvanece porque la palabra antigua no ha cambiado”.
de los estudiantes para que le realicen un diagnóstico sobre las condiciones de sus instalaciones y encontrar si de alguna manera están desperdiciando energía, serán jóvenes del servicio social y estarán para atender a los ciudadanos que se acerquen”. Por último destacó que el Consejo Ciudadano definirá planteamientos que presentarán a los diputados para homologar tarifas con los estados del norte, zona donde las tarifas de energía son bajas en comparación con el Istmo. En tanto Margarita Dalton Palomo, recordó que el libro se presentó por primera vez el 21 de octubre de 1986. “Hace 16 años igual que ahora es un momento lleno de emotividad, por el hecho de que el libro está lleno de plegarias al Santo Padre Sol, pero más que nada porque el trabajo de la doctora Carmen de rescatar el derecho consuetudinario, asistir a las comunidades, y describir las emociones y sentimientos del paisaje de Oaxaca que son extraordinarios”. La presentación de la segunda edición de libro, Stina Jo’o Kucha, el Santo Padre Sol, fue enmarcada por pobladores de la región chatina, quienes ejecutaron una ceremonia con incienso de copal y el sonido de conchas marinas, dirigidas hacia los cuatro puntos cardinales. También acompañaron a la autora, la delegada de la Comisión Nacional de los Pueblos Indígenas, Concepción Rueda Gómez; la activista social, Cirila Sánchez, y el magistrado Ernesto Miranda Barriguete, así como Don Félix Agripino Baltasar, anciano de mayor rango, de San Juan Quiahije.
»el sur
Diario Independiente
Viernes 17 de Febrero del 2012
El fogón
Agua con el dedo ofrece la CEA *Sin proyectos, ni presupuesto Julián Rubén Ríos ofreció solución al desbasto de agua potable en los municipios del Istmo Alfredo Acevedo Petriz Salina Cruz.-
E
l director de la Comisión Estatal del Agua (CEA), Julián Rubén Ríos Ángeles, mostró su ineficiencia, a poco más de un año dio a conocer que apenas están haciendo un diagnostico general en cada uno de los Sistemas de Agua Potable, según él el diagnóstico servirá para determinar los problemas y darle prioridad para mejorar el servicio. Estas declaraciones dejan entrever su falta de oficio para estar al frente del CEA, apenas se dio cuenta que tiene que tomar en consideración a los administradores de los distintos organismos operadores y a los usuarios organizados en comités para resolver los problemas de cada SAP en el estado.
También en sus declaraciones para la región del Istmo aseguró que su preocupación es dotar de suficiente agua a toda la población, para hablar de tarifas, Rubén Ríos Ángeles el objetivo del CEA es precisamente llevar agua potable y de calidad a todos los ciudadanos, ya que es una obligación del Estado. Sin un plan especifico, ni proyectos sustentables el flamante director del CEA dice que una vez que esté el servicio al 100% procederá en contra de los morosos, muy buen idea, solo que no explicó cómo va lograr que cada uno de los sistemas opere al 100%. Tampoco dio a conocer si cuentan con los recursos económicos para lograr que los usuarios reciban de manera eficiente el agua en sus domicilios. Tan sólo en Salina Cruz se ha dado a conocer que rehabilitar toda la red de rebombeo y distribución requiere de al menos de 200 millones de pesos. Y en otros municipios se requiere al menos 100 millones de pesos, el director del CEA no dio a conocer cómo va lograr que Tehuantepec deje de depender de una obsoleta galería filtrante que abastece al 80 por ciento de la
población, tampoco aclaró si existe algún recurso para perforar pozos-en el caso de Tehuantepec- y en Salina cruz no dio a conocer si al menos hay planes concretos de rehabilitar los pozos que existen y crear nuevos tanques de rebombeo. De coletazo menciona que se requiere la profesionalización del personal de los Sistemas de Agua Potable, para que el servicio se mejore, el director parece olvidar que de nada sirve que toda la cuadrilla de trabajadores sean ingenieros, si la infraestructura de bombeo, conducción y distribución sigue siendo obsoleta. Todas sus declaraciones en
este sentido dejan en tela de juicio su capacidad para estar al frente del CEA. Si fuera eficiente en sus señalamientos las quejas del servicio pésimo del CEA hubiesen disminuido, parece que el director desconoce que la gente de Salina Cruz está molesta por los días y meses que pasan sin recibir el suministro de agua potable, ni que decir de Tehuantepec dónde hay bloqueos por parte de los usuarios, quienes cansados de no tener agua han bloqueado la carretera federal para exigir el vital líquido. O es muy rollero o de plano piensa que los usuarios se dejarán convencer con sus buenas intenciones, también refleja que es muy listo, lo que no sabe es que los istmeños hace tiempo que dejaron de creer en los políticos que ya no ofrecen al menos atole con el dedo, aunque Rubén Ríos vino a ofrecer puro dedo. Lo mejor que pudo haber hecho es haber caminado en los barrios y colonias donde el desbasto tarda hasta 3 meses, también debió haber platicado antes de hablar con los delegados sindicales, y con los administradores.
07
08
el sur
Viernes 17 de Febrero del 2012
tehuantepec
«
Se integra Consejo Municipal para Pronóstico del priorizar obras en Tehuantepec tiempo para estos días
Luis Eduardo Vásquez Tehuantepec.-
S
erá este 25 de febrero cuando se integre el Consejo Municipal de priorización de obras públicas de Tehuantepec con el que dará inicio el proceso de trabajo para la presentación y validación de proyectos de infraestructura social. El ayuntamiento tehuano instalará este consejo junto con comités pro mejoras del municipio y representantes de la sociedad civil para que el próximo 3 se realice la prio-
rización de las obras. El edil José Luis Villalobos señaló que para este año se esperan apoyar a las 12 agencias restantes que en 2011 no recibieron obra pública mientras que para la ciudad se atenderán las prioridades más urgentes que presentarán los comités. Aunque señaló que el principal problema de la ciudad es la falta de un buen servicio de agua, señaló que también se atenderán las necesidades de drenaje, pavimentación, electricidad y la reparación o construcción de aulas, según
Amagan protesta contra defraudadora
Luis Eduardo Vásquez Tehuantepec.Mujeres afectadas por una supuesta funcionaria del gobierno estatal advirtieron que de no agilizarse la denuncia penal en su contra por el delito de fraude podrían iniciar manifestaciones en la ciudad. Las víctimas denunciaron que Alma Delia López Sánchez, las estafó con más
de 75 mil pesos para recibir un crédito financiero por 50 mil pesos por cada una de las mujeres de la Tercera Sección del barrio Santa Cruz Tagolaba. La denuncia que presentaron ante el Ministerio Público no procede por la lentitud de la burocracia que envuelve a la subprocuraduría de Justicia en el Istmo y que según las víctimas, podría beneficiar a la acusada de estafa y fraude. De acuerdo al abogado defensor de las víctimas, Víctor Ruiz, el proceso es complicado porque para acusar a una persona de fraude necesita documentarse eficiente y verazmente para proceder en contra de la señalada. Las mujeres de la Tercera Sección, destacaron que
el listado de las necesidad que enmarcan las reglas de operación. Para este año, el ayuntamiento tuvo un incremento en el presupuesto del ramo 33 de hasta 7 millones de pesos, favoreciendo también la posibilidad de aumentar el número de obras prioritarias en el municipio. José Luis Villalobos dijo que en la medida de los posible se atenderán las necesidades de las comunidades, incluso aquellas que solicitan grupos sociales y políticos que como el año pasado pidieron y se atendieron en su mayoría. El gobierno del estado pide ahora tres contralores sociales para la revisión del uso del dinero público destinado a obras que deben comprenderse en el consejo de priorización de este año, y que el 25 de febrero podrán conocerse.
además Alma Delia López ofreció dos plazas de maestro a dos de las víctimas por la cantidad de 10 mil pesos cada una, la cual también fue parte de la estafa que cometió. La supuesta defraudadora, vecina del barrio Laborío, se hizo pasar como empleada del gobierno del estado, de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, con lo que pudo convencer a las mujeres. Al caso de han sumado también otras mujeres víctimas de López Sánchez que prometió crédito para vivienda y estafó con una tarjeta de tienda departamental, adquiriendo productos por un monto total de 20 mil pesos. Las afectadas destacaron que van a esperar la última etapa de pruebas para que el Ministerio Público proceda y si no ha rapidez en el caso, iniciarán manifestaciones contra la subprocuraduría de Justicia.
SITUACIÓN EN EL PAÍS
El frente frío No. 35 se extiende desde Chihuahua hasta Sinaloa, se asocia con la corriente en chorro impulsando a la octava tormenta invernal que propicia nublados con lluvias, vientos de moderada a fuerte intensidad en el Noroeste del país, favorece la caída de nieve y/o aguanieve sobre zonas montañosas de Sonora, Durango y Chihuahua. Se prevé que dicho sistema frontal se debilite por la tarde de este día, sin embargo la masa de aire frió que lo acompaña mantiene valores bajos de temperaturas sobre dichas regiones. El frente No. 34 se extiende por la mañana con características de estacionario sobre los estados del Noreste de México, genera nublados con probabilidad de lluvias en la región. Persiste la entrada de humedad del Pacífico transportada por el amplio sistema de alta presión que cubre el país, origina nublados con posibilidad de lluvia dispersa sobre el Occidente y Centro del país, además mantiene vientos de componente Sur y Suroeste en el Sur del litoral del Golfo de México.
PRONÓSTICO GENERAL PARA EL ESTADO DE OAXACA
Persiste sistema de alta presión en el Mar Caribe, ocasionara aporte de aire marítimo tropical proveniente del Océano Pacífico y Golfo de México hacia el interior del estado;
mantendrá cielo despejado a medio nublado con desarrollo de nublados durante el día, potencial para la ocurrencia de lluvias localmente ligeras sobre el Istmo; ambiente caluroso a muy caluroso sobre la Cañada e Istmo, además de viento dominante de la componente Norte y Noreste. El pronóstico arrojado por diversos modelos meteorológicos indica que ara las próximas 24 a 48 horas el desplazamiento del frente frío No. 34 generara evento de “Norte” moderado sobre el Istmo y Golfo de Tehuantepec así como potencial para la ocurrencia de lluvias en especial sobre la Cuenca del Papaloapan, Sierra Norte, Sierra Sur Istmo y partes aisladas de Valles Centrales. Se les recomienda mantenerse atentos a los reportes y avisos meteorológicos que emita este Instituto, principalmente a la población que habita en partes altas y serranas de la entidad, extremar precauciones ante las bajas temperaturas, nieblas, así como a la navegación en el Golfo de Tehuantepec y al tránsito vehicular en el tramo la Venta - la Ventosa por viento de fuerte a violento, oleaje elevado que pudiera ocurrir en el transcurso de las próximas 12 a 36 horas, por lo que se les exhorta abrigarse bien y evitar cambios bruscos en las temperaturas, además de evitar el uso de calentones y anafres como calefacción.
» el sur Causó pánico la falta de agua potable en Ixtepec Diario Independiente
Roberto Enríquez Martínez Ciudad IXtepec.-
P
oco más de 24 horas tardó en restablecerse el servicio de agua potable en esta ciudad, luego de que el tubo mayor sufriera una avería y momentáneamente fuera reparado para brindar el servicio a la población, que comenzó a caer en pánico al no contar con reservas de agua en sus casas. Desde el medio día del pasado miércoles, un tramo de la tubería mayor que conduce agua de los pozos a la cisterna que abastece a más del 70 por ciento de la población y que se encuentra en la esquina de las calles Artesanos e Hidalgo, fue dañada, por lo que se tuvo que suspender el servicio del vital
líquido, dejando sin agua a ese porcentaje de la población que por ser un caso extraordinario no tomó sus precauciones, acabándose las reservas de agua. Cientos de ixtepecanos con cubetas, tambos, tinacos y demás utensilios comenzaron a hacer largas filas en el pozo número 1, donde alrededor por la fuerte demanda se acabó la reserva durante la madrugada de este miércoles, obligando a la población a recurrir al río Los Perros, donde lavaron ropa, se bañaron y acarrearon agua. La población entró en pánico ya que gente mal informada comenzó a dar la noticia que el agua tardaría días o semanas en llegar, por lo que tomando sus provisiones comenzaron a comprar garrafones de agua, llegando a tal grado que algu-
Prioriza obras Ayuntamiento de Ixtepec Ciudad Ixtepec.El presidente municipal de Ciudad Ixtepec, Félix Antonio Serrano Toledo, instaló este miércoles la asamblea de priorización de recursos de infraestructura social municipal del ramo general 33 fondo 3. Con la asistencia de los representantes de colonias y líderes sociales, así como el cuerpo de regidores y contralores, se realizó la priorización de obras municipal para este año 2012. En un hecho sin precedentes el presidente municipal, solicitó a la asamblea aprobaran las 320 solicitudes de obras realizadas por
las diferentes colonias de la población, para que de ser posible realizar por lo menos una obra en cada colonia con los recursos que le llegan al municipio y con mezcla de recursos. El presidente municipal informó que del fondo 3 que es para infraestructura social se tiene un monto asignado para este año de 14 millones 72 mil 641.61 pesos, lo cual considera un aumento de aproximadamente dos millones de pesos en relación con el año anterior esto gracias a la mayor captación de recurso propios del Ayuntamiento como lo son los pagos de impuestos. En lo que respecta a la presentación de prioridades y leyes estratégicas estable-
nas empresas agotaron su producto, aunado al fuerte calor que se ha sentido en esta parte de la región del Istmo. Sin embargo esta versión fue desmentida por la administradora del Sistema de Agua Potable, Fabiola Antonio Solorza, quien dijo que se acordó hacer un ajuste de manera provisional a la tubería dañada, lo cual permitió dar nuevamente el servicio a la población, regularizándose poco a poco en toda la ciudad. Comentó que el servicio estará de manera normal durante los demás días y no como lo manifestaba la gente de que serían semanas sin agua. Dijo que se acordó con la autoridad municipal descubrir todo el tramo donde se realizan labores de introducción de drenaje para que de llegarse a
Viernes 17 de Febrero del 2012
dar otro daño, pueda repararse sin afectar a la población, esto debido a que el material es muy difícil de conseguir. Indicó que para darle solución rápida a esta problemática se tuvieron que buscar alternativas para que el agua llegue a la cisterna de almacenamiento. Reveló que de igual manera se restableció el servicio de agua potable en el barrio Cheguigo Zapata donde un particular dañó la tubería de tres pulgadas. Por último manifestó
09
que se espera contar con el vital líquido sin mayor problema durante la presente temporada de estiaje.
Más de 300 solicitudes de obras fueron integradas en esta priorización
cidas del plan municipal de desarrollo y la recepción y análisis de las propuestas de obras y acciones, proyectos productivos, capacitación y organizaciones a financiarse con recursos del fondo para la infraestructura social municipal, esto lo vamos a tocar en un solo punto, indicó el edil, luego de informar que el Plan de Desarrollo Municipal, va pegado al Plan Estatal. “En el mes de junio, el go-
bierno estatal nos presentó el plan estatal y nos avocamos a esas líneas de acción que trae el plan de desarrollo. En el fondo tres vamos a tener que ajustarnos a ese plan de desarrollo durante este año y esta cuestión de infraestructura social no toca parques, rehabilitación de espacios públicos, rehabilitación de mercados, etc., cuestiones que muchas veces son necesarias para las colonias”.
Dijo que este año se volverá a tocar el tema de las electrificaciones, drenaje que en Ixtepec está totalmente colapsado en muchas colonias y barrios, la introducción del agua potable y un proyecto de echar andar el pozo del Carrizal para abatir la falta de agua en todo el municipio llegando hasta las colonias más marginadas, asimismo indicó que se dará atención a las aulas de las escuelas. “No nos podemos quedar solo con los 14 millones que viéndolos bien son muy pocos para todas las necesidades, por lo que tenemos que tocar más puertas y obtener más recursos, se tienen que hacer rendir los recursos que lleguen a esta población”, finalizó. Por su parte los representantes de colonias asistentes a este evento, mismos que forman la asamblea, aprobaron las 320 solicitudes de obras.
10
Viernes 17 de Febrero del 2012
el sur
Diario Independiente
«
Dan a conocer autoridades de Matías Romero resultado de controversia constitucional Joaquín Herrera Medina Matías Romero.-
E
l día de ayer el presidente municipal constitucional de esta ciudad Cuauhtémoc Fuentes Villanueva, acompañado por Alfredo Ramos Villalobos, Jerry Edgar Ramírez Rasgado, y distinguidos miembros del Cabildo, dieron a conocer el resultado de la controversia constitucional que el pasado 27 de enero de este año, la Suprema Corte de Justicia de la Nación, resolvió a favor de este municipio. Fuentes Villanueva dijo que para él es un gusto compartir con la ciudadanía una noticia que llena de esperanza a quienes han vivido en la incertidumbre, generado por el vecino municipio de Santa María Petapa, ya que les animará para tomar la decisión de estar de lado de la razón, la justicia y la ley. Mencionó que con esto no se busca anunciar falsos triunfalismos, solo se busca transmitir la seguridad del municipio y dar a conocer que ha transitado y seguirá transitando por la vía del diálogo, “la ley y las instituciones, para dirimir cualquier diferencia por difícil que parezca”, dijo. En la fecha antes mencionada, la Suprema Corte de Justicia de la Nación, resolvió la controversia constitucional número 10/2011 interpuesta por este Honorable Ayuntamiento, en contra de los decretos emitidos por la Legislatura del Estado, mediante el cual se segregaba de nuestro municipio la colonias Hidalgo Norte y Sur, Llano Suchiapa, y Lázaro Cárdenas. Por lo que la corte determinó que estos decretos legislativos son ilegales, y por tanto fueron anulados por el máximo tribunal de nuestro país,
concediéndole la razón a nuestro municipio, pues es innegable que todas estas colonias se encuentran dentro de las tierras compradas a la comunidad de Santa María Petapa y al Barrio de La Soledad. “No se debe olvidar que al inicio de esta administración municipal, encontraron un total abandono del tema y lo que es peor, la anterior administración había dado un trato superficial y errático a esta problemática, llegando a suscribir un supuesto convenio de conformidad de los límites municipales que implicaba perder casi todo nuestro territorio, la acción firme de este Ayuntamiento ha permitido revertir estos actos irresponsables, poniendo en manos de la Corte, la verdad y la razón, y la documentación correspondiente, alcanzando ahora un acto de auténtica justicia, pues Matías Romero se conforma con gente que ha generado hermandad y solidaridad propias de hermanos, que dieron
como municipio, con esto se ha puesto un alto a todo acto arbitrario que intente generar incertidumbre a la ciudadanía, o que valiéndose de argumentos falaces les hagan creer que perderán el patrimonio que han construido a lo largo de los años, se ordena al Congreso del Estado iniciar de inmediato el procedimiento para dar certeza a las localidades que integren nuestro municipio, deteniendo la desmedida ambición que han mostrado algunos actores de Santa María Petapa, en este aspecto la corte a determinado que el Congreso del Estado informe periódicamente de los avances de este procedimiento, hasta determinar claramente la línea divisoria entre ambos municipios, con base en lo que ha resuelto la Suprema Corte de Justicia de la Nación. “Hoy podemos decir que las cuatro colonias antes mencionadas, son colonias de Matías Romero, nuestros vecinos de estas colonias pueden caminar tranquilos sintiéndose Matías Romerences, pues una institución judicial así lo ha determinado, asimismo hizo un llamado a las autoridades de Santa María Petapa, para deponer cualquier actitud que pretenda imponer decisiones que destruyen la buena vecindad en detrimento de nuestros ciudadanos”.
vida a la industria ferrocarrilera”, señaló el edil. Asimismo dijo que “la sentencia que hoy concede la razón es reflejo de la prudencia, buena fe y tolerancia, que nos ha caracterizado para no romper la buena relación que nos proponemos obtener con nuestro vecinos, debemos precisar que los puntos fundamentales de la resolución emitida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en la controversia constitucional 10/2011 son, determinar la invalides de los decretos número 2069,2070, 2071 y 2072, emitidos por el Congreso del Estado de Oaxaca, mediante el cual se segregaban las cuatro colonias de Matías Romero Avendaño, SOLICITA la corte determinó que dichos actos violan la auCAJEROS VENDEDORES tonomía de nuestro muADMINISTRADOR DE INVENTARIOS nicipio en virtud de que REQUISITOS: nuestro territorio, es uno ESCOLARIDAD MINIMA: BACHILLERATO de los elementos esenciaEDAD: 25 A 35 AÑOS les, ya que a partir de su ESTADO CIVIL: INDISTINTO división y delimitación se DISPONIBILIDAD DE HORARIO determinará la población EXPERIENCIA LABORAL COMPROBABLE que lo conforma y el ámbito dentro del cual su órgaMEDICO GENERAL TITULADO no de gobierno, puede desREQUISITOS: plegar las atribuciones que EDAD DE 27 A 40 AÑOS expresamente les confiere ESTADO CIVIL: INDISTINTO la ley fundamental”. DISPONIBILIDAD DE HORARIO Por otra parte la corEXPERIENCIA LABORAL COMPROBABLE te determinado que no es INTERESADOS PRESENTARSE EN AV. 5 DE SEPTIEMBRE S/N, posible segregar colonias COL. CENTRO o localidades de nuesCON SOLICITUD DE EMPLEO Y CURRICULUM VITAE tro municipio, sin tomar EN HORARIO DE 10:00 AM A 15:00 PM O COMUNICARSE AL nuestra opinión y sobre TELÉFONO 951-520-18-05. todo sin tomar la opinión
FARMACIAS DEL AHORRO JUCHITAN
»el sur
Viernes 17 de Febrero del 2012
Sólo 3 de cada 10 jóvenes en Oaxaca usan condón Fuente: Ciudadanía Express Oaxaca de Juárez.-
L
a seguridad viste de látex, pesa menos de 10 gramos y guardado en su envoltura mide menos de cinco centímetros. Es seguridad de bolsillo y se llama condón; este ligero, pequeño y seguro dispositivo es capaz de salvar tu vida ante el VIH/ Sida, o de protegerte de un embarazo no planeado. Sin embargo, aun con su largo historial e importancia, sólo tres de cada 10 oaxaqueños lo usan, según estimaciones de la Secretaría de Salud del estado. El pasado lunes 13 de febrero se conmemoró el Día Internacional del Condón. El reducido uso del condón está relacionado a factores económicos, poca accesibilidad de las y los jóvenes para adquirirlo, así como a cuestiones culturales y religiosas, afirma Carmen Cortés López, coordinadora del programa “Mujer y Sida” del Consejo Estatal para la Prevención y Control del Sida (Coesida). Cortés López es autora de la investigación “Factores y conductas que influyen en los adolescentes en el uso del condón para prevenir la infección por VIH/Sida”, con la que ganó el tercer lugar en el Premio de Investigación en Acciones de Prevención de la Infección por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana. La investigación realizada entre 500 estudiantes de secundaria rural, 600 de preparatoria y 300 de universidades de Oaxaca, revela que 70 por ciento de los jóvenes utiliza un condón en su primera relación sexual. Pero esa proporción se reduce a menos de 30 por ciento en los subsecuentes encuentros. “Al estar en esa búsqueda
11
estado
Diario Independiente
de su primera relación sexual, la mayoría de los varones de secundaria cargan un condón, pero no lo hacen en las siguientes relaciones”, asentó. Una de las razones es el alto costo que representa para un adolescente la compra de los preservativos porque son pocos los que trabajan, y los que lo hacen tienen un ingreso mínimo que no les permite tener al condón como una prioridad de compra. Otro es la falta de accesibilidad, ya que en las comunidades rurales las y los adolescentes y jóvenes no pueden adquirir un condón sin ser sorprendidos por algún familiar o porque, simplemente, no hay un centro de salud cercano. Las encuestas realizadas revelan que el 40 por ciento de los adolescentes varones inició su vida sexual a los 10 años. De acuerdo con la investigación, las mujeres en secundaria y bachillerato le dan al hombre la responsabilidad de
cargar un condón, pero en la universidad 60 por ciento de las mujeres, una vez empoderadas, son las que condicionan la relación sexual al uso del condón. En el nivel secundaria, las mujeres encuestadas refirieron no haber ejercido todavía su sexualidad y no tener preparado un preservativo para la primera relación sexual, debido al temor de ser sorprendidas por sus padres con un condón. Para la investigadora, los datos sobre el inicio de la vida sexual activa en las mujeres y en los hombres podrían tener variables, ya que por cuestiones culturales y hasta religiosas, las mujeres mantienen en secreto la edad de inicio, mientras que en los varones, al ser considerado un “elemento de hombría”, son más abiertos a revelar esos datos. INFLUENCIA DE LA IGLESIA Cortés López señala que mientras en las y los jóvenes
la poca utilización del condón está relacionada a la baja accesibilidad, en las mujeres su uso es casi nulo debido a los factores culturales y la negativa de su pareja. Por años, otro aspecto en contra de la utilización del preservativo ha sido la Iglesia católica y su desconocimiento sobre la importancia de la utilización del condón y sobre quienes lo promueven. “Nosotros no estamos alentando las relaciones a temprana edad, esa no es nuestra finalidad es proteger a la juventud. Lo que hacemos, respetando las ideas religiosas, es dar a conocer las consecuencias de una persona que inicia su vida sexual”, precisa la investigadora. “Prohibir es como un reto a la autoridad, lo más importante es la información para proteger embarazos no deseados o una infección de tipo sexual”. Las estadísticas del panorama epidemiológico de Coesida indican que los jóvenes inician su vida sexual activa desde los 12 años y sin una información adecuada se enfrentan a mayor riesgo de contraer VIH/Sida. El condón es una herramienta más en las relaciones sexuales. CONDONES PARA TODOS LOS GUSTOS Gracias al ingenio humano el condón posee diversas for-
mas, texturas, colores y aromas. Su evolución ha sido tan amplia como la imaginación y tan diversa como la mercadotecnia. Los primeros registros del condón datan del 1350 antes de Cristo, los cuales fueron elaborados desde envolturas de lino, tripa de animal, cuero fino, piel de tortuga, entre otros materiales. Hoy en día los condones continúan diversificándose hasta cotizarse en dólares bajo prestigiosas marcas. En diciembre de 2011 Louis Vuitton puso a la venta una línea especial de condones. Un solo preservativo alcanza un costo de 68 dólares, (unos 950 pesos mexicanos). La compañía fabricante prometía placer, suavidad y nada de irritaciones. Si bien este tipo de condones, a la mano en condonerías y sex shops, son una buena forma de promover su utilización, no poseen la misma seguridad que un condón hecho sólo de látex, por lo cual este tipo de condones sólo sirven para el jugueteo sexual. Martha Balderas, encargada de la Sex Shop Divas, explica que hay más de 10 variedades de condones: con retardante, texturizados, delgados, condones para mujer, anatómicos, de sabor y fosforescentes, entre otros. Ella explica que cada vez es mayor la demanda en la compra de este tipo de condones, tanto por hombres como por mujeres. “Durante la compra algunos clientes muestran el interés por protegerse de una infección de tipo sexual o un embarazo no planeado”, señala.
12
el sur
Viernes 17 de Febrero del 2012
Diario Independiente
«
Oaxaca necesita obras viales que resuelvan problemática vehicular: Canacintra Oaxaca
La presidenta de esta cámara, Adela Santos, respalda la construcción del Distribuidor Vial Cinco Señores Oaxaca de Juárez.-
L
a presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) delegación Oaxaca, Adela Santos Ángeles calificó como un acierto la construcción del Distribuidor Vial Cinco Señores, que realiza el gobierno de Gabino Cué Monteagudo, “pues la ciudad capital requiere de obras de este tipo que resuelvan de forma real y duradera la problemática vehicular”. Santos Ángeles señaló que en los últimos años ha aumentado considerablemente el aforo vehicular en la ciudad de Oaxaca, lo que hace necesario contar con obras de infraestructura vial de gran magnitud que recuperen la movilidad de los oaxaqueños. “A Oaxaca le faltan este tipo de obras porque se ha vuelto prácti-
camente un problema transitar del lado sur al norte de la ciudad, entonces ese paso vehicular es muy necesario para que podamos movernos y hacer nuestras actividades con toda agilidad” afirmó. La presidenta de Canacintra Oaxaca, señaló que además de mejorar el tránsito vehicular en el crucero de Cinco Señores, la facilidad para atravesar la ciudad favorece la llegada de más inversiones, más empresas y como consecuencia más empleo y más desarrollo para los oaxaqueños. “A mí me parece que es una obra que nos va a generar un gran beneficio a todos, tanto empresarios como a la sociedad en general, porque a todos nos conviene que nuestra Oaxaca crezca” apuntó. Finalmente, Adela Santos ponderó la sensibilidad del gobernador Gabino Cué para escuchar todas las voces y buscar la manera de que “todos podamos participar en la realización de estas obras que son La presidenta de Canacintra Oaxaca mostró su respaldo a la construcción del Distribuidor Vial Cinco Señores, reconoce que es una obra necesaria para resolver problemática vehícular desarrollo para el estado”.
Exhorta IEPC a reforzar medidas preventivas ante incremento en la actividad sísmica Oaxaca de Juárez.El director del Instituto Estatal de Protección Civil (IEPC), Manuel Alberto Maza Sánchez, manifestó que ante el notable incremento en la actividad sísmica a nivel nacional y estatal, es necesario que la sociedad en general adopte las medidas preventivas. El funcionario señaló que por indicaciones del gobernador Gabino Cué Monteagudo se realizan campañas permanentes de información para que la población oaxaqueña esté preparada, adopte las medidas preventivas como parte de la cotidianeidad, “y sobre todo sepa qué hacer antes, durante y después de un evento sísmico”. De acuerdo con los registros del Sistema Sismológico Nacional, en los últimos 6 años la actividad sísmica se ha incrementado de 971 a
4168 sismos en el país, de los cuales el 15.88 por ciento se han registrado en la entidad oaxaqueña. Destacó que en los próximos días iniciará una intensa campaña de entrega de manuales con recomendaciones de cómo actuar ante un movimiento telúrico como son La Guía Práctica, Simulacros y el Plan Sismo. Además, a través de los medios de comunicación se reforzarán la campaña de recomendaciones. Maza Sánchez aseguró que el Gobierno del Estado toma todas las medidas necesarias para estar preparados ante una situación sísmica, pero insistió en que se requiere de la organización y participación comprometida de la ciudadanía. “Debemos tomar medidas preventivas tan sencillas como tener una muda de ropa a la mano, un botiquín con medicamentos, la documentación personal de los integrantes de la familia, una lámpara
y radio de baterías con repuestos suficientes, identificar una ruta de evacuación y el punto de reunión de la familia, todo con el propósito de preservar nuestra la vida y de nuestra familia”, señaló.
Maza Sánchez insistió también en el sentido de que hasta la fecha, nadie cuenta con la tecnología adecuada o el instrumento que pueda prever o predecir la ocurrencia de un sismo de gran magnitud, y “al habitar en un estado altamente sísmico es nuestra responsabilidad como ciudadanos, estar preparados ante la posibilidad de que ocurra algún sismo de considerable magnitud”.
»el sur
Viernes 17 de Febrero del 2012
Diario Independiente
Gobierno de Gabino Cue refuerza lazos de cooperación internacional con Finlandia El Ejecutivo Estatal se reúne con la embajadora de Finlandia en México, Anne Lammila Oaxaca de Juárez
E
n aras de continuar fortaleciendo los lazos de cooperación internacional, el Gobernador Gabino Cué Monteagudo sostuvo un encuentro con la Embajadora de Finlandia en México, Anne Lammila, donde disertaron temas en Derechos Humanos e intercambio cultural y comercial entre el Gobierno de Oaxaca y este país escandinavo. Durante el encuentro realizado en Casa Oficial, la Jefa de la Diplomacia de Finlandia en México, expresó la voluntad de su gobierno de formalizar los acuerdos con la administración estatal para trabajar en diferentes rubros, principalmente, en el área de sustentabilidad, debido a que este país tiene experiencia en esta materia.
Abordan temas de sustentabilidad, derechos humanos e intercambio cultural y comercial
Asimismo, y al conocer los avances de las investigaciones del caso del finlandés Jyri Jaakkola -quien falleció en abril de 2010, al participar en una misión humanitaria en la zona triqui-, Anne Lammila reconoció al Gobierno de Oaxaca su interés y compromiso de esclarecer los hechos y castigar a los responsables. Ofreció también todo el apoyo de Finlandia para contribuir en esta investigación. A su vez, el Gobernador Gabino Cué agradeció la visita de la Embajadora a Oaxaca para fortalecer los lazos que han iniciado la entidad y este país, al tiem-
Maestros de Oaxaca se disputan escuelas Milenio Ciudad de México.Profesores de la sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) realizaron marchas en la ciudad de Oaxaca para exigir la devolución de 100 escuelas que se encuentran en poder de profesores de la sección 59, mismos que el pasado martes disputaron la posesión de una escuela primaria bilingüe en la comunidad indígena de Santa Cruz Xitla con un saldo de 4 profesores heridos.
Los educadores también recordaron con su movilización cuando fueron reprimidos por las fuerzas federales el 15 de febrero de 2011. El contingente magisterial de poco menos de 12 mil trabajadores, apoyados por organizaciones aliadas partió de la fuente de las “8 Regiones” avanzado lento rumbo al Zócalo de la ciudad de Oaxaca, donde se celebro un mitin político. El líder del gremio Azael Santiago Chepi, informó que la movilización fue representativa, una vez que solo congrego a menos del 20 por
El gobernador Gabino Cué sostuvo un encuentro con la embajadora de Finlandia en México, Anne Lammila, con el fin de fortalecer los lazos de cooperación entre este país y Oaxaca.
po de ratificar la disposición de su administración de hermanar los lazos de entendimiento y cooperación mutua. En este marco, recordó la visita del Embajador de México en Finlandia, Agustín Gutiérrez Canet, a quien ofreció compartir una muestra de la riqueza pluri-
cultural del estado en la Semana Cultural y Comercial 2012 a realizarse en los países de Finlandia, Noruega, Dinamarca, a partir del mes de noviembre de 2012. “Nos interesa fortalecer nuestros lazos en la parte cultural y económica, así como en materia ambiental. Oaxaca le está apostando a
13
la preservación de los bosques y la sustentabilidad, uno de los ejes transversales de este gobierno”, manifestó el Ejecutivo estatal en presencia del Jefe de la Oficina de la Gubernatura, Jaime Bolaños Cacho Guzmán; del procurador General de Justicia del Estado, Manuel de Jesús López López; y la Comisionada de Derechos Humanos, Eréndira Cruzvillegas Fuentes. Indicó que las aportaciones de Finlandia permitirán consolidar los proyectos del gobierno del estado en materia de sustentabilidad, principalmente, en el tema del agua y de la conservación de los bosques. Este país ha venido trabajando con la Comisión Nacional del Agua y la Comisión Nacional Forestal, particularmente en la planeación, manejo, cuidado y conservación del agua en los ecosistemas acuáticos, cuencas y acuíferos; tratamiento y uso eficiente de las aguas negras e industriales; la prevención y mitigación de los impactos de fenómenos hidrometeorológicos extremos y los posibles efectos del cambio climático en los recursos hídricos, así como la educación y difusión de la tecnología hidráulica.
El contingente magisterial de poco menos de 12 mil trabajadores, apoyados por organizaciones aliadas partió de la fuente de las “8 Regiones” avanzado lento rumbo al Zócalo de la ciudad de Oaxaca, donde se celebro un mitin político ciento de la membresía, lo que implicó que no se suspendieran las clases. “Hace un año fuimos víctimas de la acción represiva con gas lacrimógeno del gobierno federal y estatal durante la visita del espurio Felipe Calderón Hinojosa. A un año de distancia, marchamos para repudiar la agresión”, refirió. Con respecto a las escuelas en poder de profesores del ala elbista, dijo que se ha lanzado un emplazamiento a las autoridades estatales para que hagan valer la norma, recu-
perando los espacios labores que pertenecen a la 22, desapareciendo, en su caso los módulos educativos irregulares existentes. “Hemos exigido que se devuelvan los espacios que nos pertenecen, estamos hablando de la existencia de no menos de 100 escuelas en poder de autoridades municipales ligadas con PRI, y Nueva Alianza además de caciques regionales”. Santiago Chepi, lamento la existencia de dobles discursos y simulaciones de parte
de autoridades estatales, que con su incapacidad y complicidad están generando mayor violencia en las comunidades oaxaqueñas, con la intención de dividir al movimiento popular educativo. Otra demanda al gobierno estatal y federal fue para exigir la aparición con vida del profesor Carlos René Román Salazar, y otros 10 educadores más, cuyo paradero se desconoce y de quienes se presumen fueron levantados por presuntos grupos paramilitares.
14
Viernes 17 de Febrero del 2012
paĂs
el sur
Diario Independiente
ÂŤ
Âť el sur
Diario Independiente
Viernes 17 de Febrero del 2012
15
mundo
16 Viernes 17 de Febrero del 2012
cultura
el sur
Diario Independiente
ÂŤ
» el sur
Diario Independiente
Viernes 17 de Febrero del 2012
17
reflexiones DIOS SABE No os hagáis, semejantes a ellos; porque vuestro Padre sabe de qué cosas tenéis necesidad, antes que vosotros le pidáis. Mateo 6:8
Si Dios conoce tus necesidades antes de que le pidas cualquier cosa, ¿Por qué necesitas orar? Muchos piensan que la oración tiene, como propósito, informar a Dios acerca de la situación difícil por la que están atravesando; pero, no es así. El propósito principal de la oración es la comunicación con Dios. ¿Imaginaste cómo sería la vida si las personas se aproximasen unas a las otras solo para pedirse cosas? Sería un acercamiento egoísta y sin significado. Las personas conversan por el simple placer de conversar; para cultivar el compañerismo, la amistad, y para conocerse mejor. La oración no es otra cosa que conversar con Dios, ¿Sobre qué? ¡Sobre todo! Orar es abrir el corazón a Dios como a un amigo. ¿De qué conversan los amigos? De todo: deportes, noviazgo, cocina, trabajo, automóvil, finanzas; y, a veces, de cosas insignificantes e irrelevantes, solo para pasar tiempo con el amigo. ¿Es Jesús, para ti, el mejor amigo? Entonces, ábrele tu corazón. Pasa tiempo con él, a solas. Sepárate de las multitudes y, en tu habitación, exprésale a tu mejor Amigo todo lo que estas sintiendo: tus tristezas, dolores, alegrías, sueños y frustraciones. Al hacer eso, no le estas informando de nada; Jesús ya sabe lo que te está sucediendo. Pero, cuando tú se lo cuentas, algo extraordinario sucede dentro de ti. Al levantarte de tus rodillas, percibes las dificultades desde una perspectiva diferente. El temor, las dudas y la desconfianza desaparecen, y te sientes con valor para enfrentar los embates de la vida. En vez de rumiar tus tristezas y preocupaciones, en soledad, dando lugar a la ansiedad, cuéntale a Jesús lo que te esta perturbando. El versículo de hoy aconseja: “No hagáis como ellos” ¿Quiénes son ellos? Quienes no conocen a Jesús. Los que tratan de resolver sus problemas solos, creyendo que la fuerza de voluntad o la disciplina mental son suficientes para salir de las dificultades. Hoy es un nuevo día; ayer ya se fue. Pudo haber sido un ayer lleno de momentos tristes, pero ya es pasado. Abre las ventanas de tu corazón a los nuevos desafíos que la vida te presente. Nada está perdido cuando estas con Jesús. Pero, no salgas sin recordar el consejo del maestro: “No os hagáis, pues, semejantes a ellos; porque vuestro Padre sabe de qué cosas tenéis necesidad, antes que vosotros le pidáis”. Alejandro Bullón Lic. Elizabeth Gurrión Matías
18 Viernes 17 de Febrero del 2012
opini贸n
el sur
Diario Independiente
芦
»el sur
Viernes 17 de Febrero del 2012
Diario Independiente
19
glamour
Entrega STEREO SUR premio a ganador del concurso “que tan cursi eres” rio sueño romántico. En esta ocasión el ganador del concurso “que tan cursi eres” platicó con la audiencia de Stereo Sur la experiencia de haber participado con una declaración de amor a su novia a quien expresó lo importante que es para su vida haciéndose acreedor de este viaje romántico a Huatulco, y aunque debido a inconvenientes personales de la novia de Jesús Piñón no podrá asistir a esta cita romántica, por lo que el ganador del concurso nos confió que el via-
Luis Calderón Juchitán.-
A
nombre del Doctor Saúl Gurrión Matías, Director General de Stereo SUR 88.3 F.M. “La nueva forma de hacer radio”, Jorge Antonio García y Ángeles Chávez Ruiz, gerente y administradora respectivamente, hicieron entrega del premio al feliz ganador del concurso “que tan
je lo realizara en compañía de su amigo Miguel Carlos Ramírez con quien llegó a recibir su premio. Felicidades a Jesús Piñón por haber resultado ganador del concurso y por participar con la familia de Stereo Sur que en voz de sus directivos dieron a conocer a toda la audiencia de que se mantengan pendientes por que a lo largo del año realizaran una serie de concursos para compartir y disfrutar a través de la señal del 88.3 F.M. la nueva forma de hacer radio.
cursi eres” realizado en el marco del Día del Amor y la Amistad. La entrega de este premio se llevó a cabo en las instalaciones de la mejor estación radiofónica de la región del Istmo “Stereo Sur” durante la programación del noticiero “Monitor Istmeño” el joven Jesús Piñón recibió el vale por el placentero viaje a la hermosa Bahía de Huatulco, donde disfrutará de toda su estancia completamente auspiciada por los organizadores para vivir un extraordina-
El jardín de niños “Club de Leones” de la ciudad y puerto de Salina Cruz, visitó la Ciudad de Ixtepec, como uno de los tantos proyectos de recreación y esparcimiento para los pequeñines, que cursan el 2º grado de preescolar.
el sur
20 Viernes 17 de Febrero del 2012
Diario Independiente
espectáculos
LA CHICA DEL DRAGÓN TATUADO
MINIESPIAS 4
«
Âť el sur
Diario Independiente
Viernes 17 de Febrero del 2012
21
entretenimiento
22 Viernes 17 de Febrero del 2012
finanzas
el sur
Diario Independiente
ÂŤ
Âť el sur
Diario Independiente
Viernes 17 de Febrero del 2012
23
el sur
24 Viernes 17 de Febrero del 2012
Diario Independiente
deportes
«
Pachuca Juchitán en espera de los semifinalistas
ahora espera rival que saldrá de 6 equipos que disputarán su pase en los 4tos de final este fin de semana en los campos de la Planta de esta comunidad juchiteca. Sin duda uno de los parJuan Alberto Gómez Velázquez tidos más atractivos será el Juchitán.que disputen los jóvenes de Galaxy, pertenecientes a El on 32 Espinal, ante los estudiantes p u n t o s del Cobao 63, ambos chologrados caron fuerzas en la última d u r a n t e jornada, pero ahora será en toda la un duelo donde se disputen temporada en el fút- un boleto a semifinales, enbol de la 2da fuerza cuentros de poder a poder, que organiza Saúl de donde el más inteligente y el Cruz, el equipo Cefor que cometa menos errores Pachuca calificó di- y concrete sus llegas podrá recto a semifinales y seguir luchando por el Campeonato.
Que comience la fiesta grande en la 2da fuerza del balompié
C
Arranca liguilla en el fútbol Xhavizende 180 minutos de intensa adrenalina por el pase a semifinales
Juan Alberto Gómez Velázquez Juchitán.-
Ya todo está definido,
quienes ganaron sus par-
a pesar de calificar en el
tidos de repechaje, colo-
segundo sitio, tiene en-
cando las batallas en los
tre sus jugadores a David
4tos de final candentes,
Jiménez Luis, quien con
donde serán 180 minutos
26 goles se proclamó el
donde se dispute un bo-
campeón de goleo de la
leto a las semifinales de la
temporada, pero ahora la
1ra fuerza del fútbol en la
liguilla es otro torneo y to-
liga Xhavizende.
dos buscarán liquidar a su
se han apuntado el equi-
Cabe mencionar que
po de la Planta y Suterm
el equipo Leones Negros,
oponente desde el primer minuto de juego.
» el sur
Viernes 17 de Febrero del 2012
Diario Independiente
25
deportes
Magariño golea y su delantero asume liderato individual en Espinal
Roberto Castillejos asume primer sitio con 24 dianas y Magariño se acerca al líder general Alberto Gómez Gómez El Espinal.-
M
agariño se repone de la derrota sufrida en jornada anterior y golea 5-1 a Real Espinal y su rompe redes Roberto Casti-
llejos Toledo se despachó con los goles para tomar el liderato en este sector individual, dejando en el camino a Ricardo Vásquez Pineda del equipo Broncos que fue derrotado por Barrio 16 0-3, mientras que Inter sigue escalando posiciones tras su victoria 1-0 sobre Tercera sección.
CMYK
26
el sur
Viernes 17 de Febrero del 2012
Diario Independiente
policiaca
«
Aparatoso accidente Roger F. Vásquez Toledo Salina Cruz.-
U
n aparatoso accidente se suscitó entre una camioneta y un automóvil, afortunadamente no hubo lesionados, solo daños materiales de consideración. De acuerdo al reporte de la Policía Federal, la camioneta Toyota de color azul bajo, con placas de circulación TKN 20-38 del estado, conducida
por Luís Ángel Pineda, de 25 años de edad, circulaba de sur a norte sobre la carreta
Transístmica, pero que a la altura del motel El Pescador, este dio vuelta en “u”.
Dramática volcadura Roger F. Vásquez Toledo Salina Cruz.Una camioneta descendía sobre la avenida Oleoducto de la colonia Morelos parte alta, cuando el conductor perdió el control del volante y se volcó, mismo que se salvó milagrosamente. De acuerdo al reporte de la Policía de Tránsito y Vialidad del Estado, recibieron una llamada por parte del número de emergencia 066, reportando una fuerte volcadura, en la que presuntamente el conductor quedó atrapado, por lo que se dio aviso a todas las corporaciones policiacas y de rescate, para que acudieran al lugar.
Repentinamente en ese momento una camioneta Nissan de color blanca con denominación “Materiales Salad”, con placas de circulación RV 70-254 del estado, tripulada por Omar Guadalupe Ruíz Espinosa, quien circulaba de norte a sur a exceso de velocidad, se fue a impactar contra la unidad antes mencionada, haciendo un giro de 90 grados, quedando en el
carril contrario. Al lugar arribaron paramédicos de la Cruz Roja, quienes atendieron al conductor de la camioneta Nissan, mismo que resultó con algunas lesiones, pero no requirió ser trasladado a una clínica para su valoración médica. El capitán de la Policía Federal, solicitó el apoyo de una grúa plataforma, para trasladar las unidades al encierro.
Incautan arma de grueso calibre Roger F. Vásquez Toledo Salina Cruz.-
Al sitio arribó la Policía Municipal, quien ubicó la unidad sobre la avenida Oleoducto, unos metros abajo del nivel de la carretera, y temerariamente cerca de un domicilio, cuyos ocupantes se llevaron un buen susto al ver la unidad
Explorer color blanca, con placas de circulación DNY347-09 del estado de Chiapas, con las llantas hacia arriba. Asimismo hizo acto de presencia una unidad de rescate de la benemérita Cruz Roja, y Protección Civil, esta última corporación al verificar la camioneta puntualizó que había muchos riesgos para los habitantes cercanos a la escena del siniestro, ya que el vehículo estaba derramando gasolina. La Policía de Tránsito y Vialidad del Estado, tomó conocimiento de los hechos, y ordenó el traslado de la unidad al encierro correspondiente, para deslindar responsabilidades.
Elementos de la Policía Municipal confiscaron un arma de grueso calibre, luego de que realizaran una gran movilización para tratar de capturar a dos sospechosos sujetos, quienes lograron escapar. La persecución, se llevó a cabo después de que los elementos policiacos recibieran el reporte al número de emergencia 066, donde señalaban de la dudosa presencia de dos personas en el campo blanquito del Barrio Nuevo de esta comunidad. Al trasladarse los uniformados al lugar, pudieron percatarse de la presencia de los individuos, quienes al darse cuenta de la presencia policiaca emprendieron la huida y tiraron la pistola a unos metros del campo, cerca de donde se localiza la obra de construcción de una capilla.
Pese al esfuerzo de los uniformados para alcanzarlos, todo fue en vano, no obstante, lograron incautar una pistola tipo escuadra calibre 9 milímetros, con dos cartuchos útiles, que encontraron tirada en el monte. Tras el aseguramiento, los guardianes del orden dieron parte a sus mandos y llevaron el arma a la comisaría de la Policía Municipal, donde en las próximas horas sería puesto a disposición de las autoridades correspondientes.
» el sur Les “vuelan” la nómina Diario Independiente
Joaquín Herrera Medina Matías Romero.-
U
n presunto asaltó ocurrió a la altura de la población de El Sardinero, municipio de El Barrio de La Soledad, cuando cuatro empleados municipales del Ayuntamiento de Santa Ma-
ría Chimalapa, transportaban una fuerte cantidad de dinero, que al parecer sería destinado para el pago de los trabajadores de ese municipio.
Los hechos ocurrieron siendo aproximadamente las 17:00 horas del día de ayer, cuando Unices López González, tesorero municipal, viajaba en compañía de
su chofer Saúl Artemio guzmán, así como el regidor de Cultura, Bernardo Jiménez y otra persona más, quienes después de haber venido a esta ciudad a realizar algunos asuntos personales, regresaban a su comunidad transportando una considerable suma de dinero, pero al transitar a la altura del
Operativo sorpresa manda vehículos al corralón
Roberto Enríquez Martínez Ciudad Ixtepec.-
Un total de 34 vehículos fueron remitidos al corralón local luego de un operativo
sorpresa que realizara la Jefatura de Operación número 6 con sede en esta ciudad, y que duró únicamente una hora. José Luis Lazos Sánchez, jefe operativo de Ciudad Ixtepec indicó que desde su arribo a este lugar, anunció que se realizarían operativos para detectar a aquellos conductores que traen en malas condiciones la documentación de sus vehículos. “Hoy iniciamos con los operativos y posteriormente vamos a continuar con los mismos en contra de los conductores que cuenten con documentación irregular como licencias vencidas, falta de ellas, placas extemporáneas y falta de ellas también, en esta ocasión nos abocamos más a los
conductores que no traen licencia y en algunos placas extemporáneas que fueron solo como dos o tres”, dijo Lazos Sánchez. Explicó que para liberar estos vehículos, los propietarios deben de acreditar la propiedad del mismo, la vigencia de la documentación que puede ser hasta del 2011 de cualquier estado, licencia del conductor y comprobante de domicilio, en el caso del transporte público, se incluirá la póliza del seguro del viajero. Por último invitó a respetar las normas de vialidad y regularizar la documentación de las unidades, ya que los operativos continuarán de manera imprevista por las mañanas, tardes, noches y madrugadas.
Viernes 17 de Febrero del 2012 kilometro 210+200 del tramo carretero Matías Romero - La Ventosa, en el primer tope que se encuentra en la población antes mencionada, según a decir de los empleados municipales, fueron interceptados por una camioneta tipo Pickup, en donde viajaban varios sujetos armados, mismos que tras darles un “cerrón” y realizando detonaciones de armas de fuego los despojaron de la cantidad de 110 mil pesos, por lo que posteriormente autoridades policiacas de esta región, al tener reporte de los hechos, implementaron un operativo para la localización de los asaltantes. Pero lo raro del caso es que según trascendió, estos trabajadores municipales nada tenían que andar haciendo en esta ciudad, ya que horas antes habían acudido a la ciudad de Juchitán para el retiro del efectivo, consistente en la cantidad de 200 mil pesos, la cual habían retirado de la sucursal
27
de Banorte, y en esa misma ciudad, se encontraron con el edil de esa población, quien les dio indicaciones que con mucho cuidado regresaran a su municipio, pero desacatando esa indicación, vinieron a Matías Romero a realizar algunos pagos, y aprovecharon para pasar a conocido taller mecánico en donde estuvieron un buen rato. Después se retiraron a bordo de su camioneta tipo Nissan doble cabina de color blanca, con permiso provisional, por lo que al circular por la zona antes indicada sufrieron el atraco a manos de los presuntos asaltantes, quienes los despojaron de todo el efectivo. Posteriormente estos empleados acudieron ante la Fiscalía del Fuero Común a interponer su denuncia por estos hechos, sin aportar datos fidedignos de los asaltantes, ya que de los cuatro nadie vio el rostro de los malhechores.
28
Viernes 17 de Febrero del 2012
«
POLICIACA
FIRME COMBATE AL NARCOTRÁFICO Roberto Enríquez Martínez Ciudad Ixtepec.-
M
ediante una ceremonia encabezada por el General de Brigada Diplomado Estado Mayor, Rigoberto García Cortés, comandante de las 46/a Zona Militar, se llevó a cabo la incineración de 313. 599 kilogramos de marihuana, decomisados por elementos del Ejército Mexicano. El encargado de dar el mensaje de este evento, fue el Teniente de Caballería, Yanin Zacarías Gil, quien dijo que este día había mucho que celebrar ya que se incineraría una gran cantidad de droga, la cual gracias a las contundentes acciones de las autoridades, no llegaron a ser consumidas por nuestros jóvenes. “Estas acciones realizadas por la SEDENA y la PGR, obedecen al compromiso adquirido con el pueblo de México de combatir frontalmente la delincuencia organizada en beneficio de la seguridad nacional. Por que las drogas no solo destruyen la salud, sino también desintegran familias y dañan la sociedad mexicana; las estadísticas muestran que un gran porcentaje de la pérdida de vidas humanas han sido por el consumo de drogas y otro porcentaje ha
estado relacionadas con el tráfico y venta de enervantes”, indicó. Explicó que con estas acciones donde fueron incinerados 313.599 kilogramos de marihuana, se confirma una vez más que uniendo esfuerzos las fuerzas armadas y los tres niveles de gobierno, “se-
pÁg.- 27
LES “VUELAN” LA NÓMINA
guimos combatiendo el narcotráfico conscientes de que esta lucha tendrá un alto costo, pero tenemos firme nuestras convicciones en luchar en contra de las personas que están fuera de la ley, distribuyendo y envenenando a la juventud de nuestro México, dañando la salud y desestabi-
lizando la tranquilidad de la sociedad”, finalizó. Posteriormente se procedió a activar el dispositivo que dio inicio al fuego para la destrucción total del enervante que duró unos minutos. Cabe señalar que estuvieron presentes también el General de Grupo PADEMA,
PÁG.-26
APARATOSO ACCIDENTE CMYK
piloto aviador Ernesto Pérez Monroy, comandante de la Base Aérea Militar número 2; Jorge Camacho Alegría Agente del Ministerio Público Federal, adscrito a la PGR con sede en San Bartolo Coyotepec, autoridades federales, estatales y municipales, así como medios de comunicación.