SINAÍ
HOSPITAL
deportes
Juchitán
TOQUE DE PRIMERA
Exhibe Armando Santiago “Colores de mi Tierra”
Lunes 22 de Octubre del 2012/Juchitán de Zaragoza, Oax. Fundado en 2001/ Año X /Edición 3169 / Director General: Luciano Pacheco Lugo
Hermetismo en Pemex, Suplemento evidencia peligro y muerte Los accidentes laborales en la refinería se han dado uno tras otro, los desastres ecológicos provocados por malos manejos en las instalaciones petroleras tienen efectos destructivos en el medio ambiente.
Pág. 05
Buscan rescatar la grandeza de las Velas Pág. 06
CMYK
compendio
CMYK
En Juchitán Ayuntamiento y comerciantes liberan vialidad en el centro Pág. 03
Cáncer de mama
Pág. 09-16
02 EL SUR
Lunes 22 de Octubre del 2012
[SUMARIO]
EN ESPECÍFICO, INCOMPLETA LA INICIATIVA SOBRE TRANSPARENCIA Mucho se está cuestionando la iniciativa presentada a los legisladores del PRI por el presidente electo Enrique Peña Nieto, específicamente en lo referente al importante e impostergable capítulo de la Transparencia y la Rendición de Cuentas. Su autor reconoce que es un clamor de la sociedad y que para su tratamiento se debe contar con un instrumento legal que lo regule. Sin embargo, en los términos en que está planteada, se asegura por analistas conocedores del rubro, que no hay avance real en materia de derecho de acceso a la información, de forma general. Y por qué no lo hay, pues simplemente porque es selecta y excluyente, no es pareja, al no convertir en sujetos obligados a los partidos políticos, a los sindicatos, a las
organizaciones de la sociedad civil y a empresas. ¿Y por qué debe incluirse a estos entes, unos de interés púbico como es el caso de los partidos?, pues, entre otras causas no menos relevantes para que tenga eficacia, porque reciben recursos púbicos, por cualquier vía, sea mediante prerrogativas, o por descuentos obligados que se aplican a los agremiados en nómina. Por lo tanto tienen la obligación de informar con claridad el uso que les dan a dinero público. El presidente electo, que parece que tiene buenas intenciones de hacer bien las cosas, debe en primer término disponerse con toda firmeza a enfrentar a los intereses creados que se han incubado desde el viejo sistema y que siguió dominando y al parecer consolidándose,
TRASCENDIÓ El bugatti Veyron es uno de los coches más potentes del mercado y a la vez es el más caro. Ya el pasado año, la revista Forbes publicó los diez coches más caros del mundo y el primer puesto lo ocupaba el Bugatti Veyron dotado con 1.200 caballos de potencia y 4 válvulas por cada uno de sus 16 cilindros.
Un anciano de 74 años convierte su silla de ruedas en un batmóvil para participar en una carrera a favor del cáncer.
Oficinas Juchitán: Calle Hector Sánchez S/N Colonia Zona Industrial Teléfono: (971) 71-20906 Fax: (971) 71-20629 Cel: (044) 971-1185955 Matías Romero: Calle Corregidora Norte y México Libre No. 35 Col. Centro Teléfono (972)7223428 Correo Electronico: sur.diario@gmail.com Página Web: www.elsurdiario.com.mx
Políticas del Diario TODAS LAS NOTAS Y OPINIONES PUBLICADAS EN ESTE MEDIO SON ÚNICA Y EXCLUSIVAMENTE RESPONSABILIDAD DEL AUTOR Publicación de EDITORIAL ISTMO 2000
a pesar de la alternancia. Ni Vicente Fox ni Felipe Calderón en su tiempo, no al cuarto para las doce como quiere este régimen que ya va de salida, pudieron o quisieron hacerlo. Peña Nieto debe hablarle con la verdad a quienes en su momento, cuando andaba en campaña, le dieron su apoyo para ser lo que aspira ser: el presidente de un México democrático y fuerte en el que las nefastas prácticas del pasado ya no caben. Y que ellos, los líderes y dirigentes partidistas, son los que las han auspiciado y permitido porque así conviene a sus intereses de poder. No se trata de perseguirlos, sino de que sus acciones que dicen que son genuinas en cuanto a que se encaminan a defender los legítimos intereses de sus agremiados y simpatizan-
CARTÓN
tes o militantes, estén sujetos al marco de la ley. Una ley, que puede no ser perfecta, pero tiene como objetivo superior, el de preservar valores como la eficiencia y la honestidad en el manejo de recursos que no les pertenece, que simplemente administran, pero que gastan al capricho y arbitrariamente. Habría que ver cómo está redactada dicha iniciativa legal. El constituyente debe revisar que no tenga ningún resquicio, aparentemente antijurídico, sujeto a una argumentación legaloide que la convertirla en ineficaz. Que varíe su cometido, que puede ser sancionar lo que está mal. No puede negársele a la sociedad el derecho a saber lo que quiere saber. Los Senadores, tienen la palabra.
Teléfonos de Interés EMERGENCIAS EN EL ISTMO
066
SEGURIDAD Seguridad Pública Cruz Roja Atención ciudadana Servicio de Emergencia Rescatel Policia Federal Tránsito IMSS Bomberos Policia Judicial Servicio a la comunidad Locatel Cruz Verde
060 065 066 *080 100 *112 113 115 116 117 118 119 120
C
EL SUR 03
En Juchitán
Juchitán.omerciantes instalados en la zona conocida como pista de la Vela Agosto, fueron reubicados por las autoridades municipales, quienes a través de la Dirección de Mercados, dialogaron y acordaron liberar más esta zona comercial para ofrecer mayor seguridad para los propios expendedores, así como a los compradores, manteniendo una mejor vialidad. Lo anterior fue dado a conocer por el titular de esta dirección, Alexander Aragón, quien manifestó que se delimitó la zona de venta, con la finalidad de que el desorden no prolifere, situación que ponía en riesgo a los transeúntes. “Marcamos unas líneas amarillas para que nuestros amigos comerciantes de frutas, verduras y otros artículos más, ofrezcan mejor sus productos, y con esto la gente, incluso los vehículos, pueden transitar con mayor libertad”, dijo. El diálogo incluyó a las organizaciones de carretoneros, carretilleros de mano. Y lo que parecía una misión imposible, fue alcanzado por esta nueva dirección, lo que habla bien, no solo del interés de las autoridades de organizar el comercio en el primer cuadro de la ciudad, sino la disponibilidad de los comerciantes. “Nuestras paisanas y paisanos saben que lo que hemos estado proponiéndoles tiene la finalidad de crearles mejores condiciones para que vendan sus productos, eso ya los entendieron y creo que vamos a conseguir que en otras áreas, también cooperen para una mejor organización”, señaló. Alexander Aragón reveló que para alcanzar estos acuerdos, se realizaron varias reuniones, a las que también asistió el secretario municipal, Juan Antonio García, así como la Dirección de Seguridad Pública Municipal a cargo del Mayor, Bernardo Castillejos y la Dirección de Vialidad.
Lunes 22 de Octubre del 2012
Ayuntamiento y Comerciantes liberan vialidad en el centro
La Pista de la Vela Agosto, ubicada en la calle Valentín Carrasco, entre Roque Robles y Belisario Domínguez, 100 metros al sur del palacio municipal, se había convertido en un verdadero lio para las autoridades municipales, ya que siempre había reinado la anarquía. En esta administración que encabeza el doctor Daniel Gurrión Matías, poco a poco se ha ido ganando la confianza de los comerciantes, quienes ven con buenos ojos los planes de trabajo de sus autoridades, quienes saben de la necesidad de tener una mejor imagen urbana en el primer cuadro de la ciudad.
04 EL SUR
Lunes 22 de Octubre del 2012
Exhibe Armando Santiago “Colores de mi Tierra” en la Casa de la Cultura Juchitán.-
A
CMYK
rmando Santiago inauguró la semana pasada su exposición individual “Colores de mi Tierra”, en las instalaciones de la Casa de la Cultura de esta ciudad, y en la que se contienen más 20 obras que en su mayoría surgen de las te-
máticas folclóricas y costumbristas de la tierra natal del artista. Durante la inauguración, estuvieron presentes, el director de ese espacio, Vidal Ramírez Pineda, el secretario Municipal, Juan Antonio García, quien fue el encargado de realizar el corte oficial del listón inaugural, acompañado del artista y sus familiares. La exposición se mantendrá durante un mes en el mismo espacio, con entrada gratuita. Se invita a la ciudadanía a visitar esta galería, para que disfruten de esta interesante muestra en la que el color y figura están presentes.
CMYK
Lunes 22 de Octubre del 2012
Hermetismo en Pemex, evidencia peligro y muerte Alfredo Acevedo Petriz Salina Cruz.-
L
os accidentes laborales en la refinería se han dado uno tras otro, los desastres ecológicos provocados por malos manejos en las instalaciones petroleras tienen efectos destructivos en el medio ambiente. Los efectos nefastos del derrame de crudo provocado por el hundimiento de la Monoboya , el hundimiento de la obsoleta lancha 370 que cobró la vida de un trabajador petrolero, la explosión e incendio en la planta Catalítica 1, que dejó seis heridos de gravedad y el incendio en la planta Hidros II que dejó dos lesionados, accidentes que en menos de 72 horas han ocurrido, dejan en evidencia el mal manejo e irresponsabilidad de los funciona-
rios. El temor entre los vecinos de la refinería es evidente, a pesar de estar acostumbrados a las llamaradas que en ocasiones alcanzan los 20 metros de altura y a los ruidos y explosiones, ahora temen por su seguridad, sobretodo porque los funcionarios de Pemex, no informan acerca de la situación que guardan
En el Panteón Miércoles Santo
Ayuntamiento reconstruirá enramadas incendiadas Por instrucciones del edil juchiteco, se condonará la legalización de las sepulturas. José Nieto Juchitán.El Ayuntamiento municipal de esta ciudad que preside Daniel Gurrión Matías a través del regidor de Parques y Panteones, Rolando Vázquez Castillejos, se comprometió con un grupo personas en su mayoría habitantes de la Octava Sección Cheguigo, a brindarles su apoyo a través de la entrega de puntales y palmas, con el objetivo de que reconstruyan las enramadas que cubren las sepulturas de sus familiares. Lo anterior debido a que en días pasados, por lo menos medio centenar de enramadas fueron consumidas por un incendio que se registró al interior del panteón Miércoles Santo, por lo que, hasta el momento continúan las investigaciones para determinar las causas del siniestro y en su caso castigar al culpable en caso de que exista. Durante la mañana de ayer, el funcionario municipal mantuvo un diálogo con los deudos de las personas que fueron sepultadas en este panteón, en
donde, a nombre del edil juchiteco, les informó que se implementará un programa para legalizar la tenencia de las sepulturas, existiendo la posibilidad de que la entrega de los documentos sea de manera gratuita. El pasado martes 16 de octubre, alrededor del medio día, empleados del Ayuntamiento municipal comisionados en el cuidado y mantenimiento del panteón Miércoles Santo, de la Octava Sección Cheguigo, solicitaron el apoyo de los bomberos de esta ciudad, debido a un fuerte incendio que consumió las enramadas de camposanto. Los fuertes vientos provocaron que las llamas abarcaran rápidamente las construcciones rusticas que protegían las sepulturas, por lo que, el siniestro estuvo fuera de control por varios minutos, afectando más de cincuenta enramadas, por lo que, los deudos solicitaron el apoyo del Ayuntamiento juchiteco.
las instalaciones. Un ejemplo es el accidente en la planta Hidros, accidente que dejó dos trabajadores de Pemex con quemaduras en el 40 por ciento del cuerpo (Pedro Castillo Cimbarro y Tomás Valdez Melo) a pesar de la gravedad del accidente, Pemex no emitió ningún comunicado al respecto. Los trabajadores que aún siguen bajo observación después de la ex-
EL SUR 05 plosión en la planta Catalítica son: Rafael Espinoza Jiménez y Roberto Ortiz Acevedo son reportados como muy graves de salud, en tanto Ernesto Vásquez Reyna, su estado es delicado. Los otros tres empleados que quedaron bajo observación médica son: Manuel Sánchez Vargas, Hilario Jiménez López y Pedro Pérez Callejas. La irresponsabilidad de los funcionarios de Pemex es evidente, siempre tratan de minimizar los desastres provocados por el mal manejo en las áreas importantes y de seguridad, hasta la fecha no han informado cuanto producto se vertió al mar con el hundimiento de la boya 3, crudo que aún sigue dañando las playas. Cabe destacar que el presidente municipal, Gerardo García Henestroza exhortó al Congreso Federal a tomar acciones urgentes para garantizar la seguridad de la población, ante los constantes accidentes sucedidos en el puerto de Salina Cruz en instalaciones de Petróleos Mexicanos. García Henestroza lamentó el hermetismo con el que se maneja Pemex, al no informar a la autoridad municipal y a la ciudadanía salinacrucense en tiempo y forma de los hechos que suceden dentro de esta empresa, generando confusión y alarma entre la población.
06 EL SUR
Lunes 22 de Octubre del 2012
Buscan rescatar la grandeza de las Velas Luis Eduardo Vásquez Tehuantepec.-
S
i algo se recuerda de la festividad de la Vela Paloma es la anécdota del accidente ocurrido en 1861 cuando un percance se generó al detonarse una salva de un cañón para anunciar la ejecución del son de La Sandunga. El parte militar decía que se debió a la impericia de un sujeto que prendió el cañón y resultó con fuertes quemaduras tras haber accedido a la petición de los socios honorables de la Vela a tal ejecución de la salvas, cuando el batallón destacamentado en Tehuantepec se encontraba en activo. Ése es el recuerdo más memorable que se tiene de la Vela Paloma del barrio Jalisco, considerada una de las más antiguas de Tehuantepec y que hoy pasó a ser una festividad diurna dedicada a la Virgen del Rosario. Las mayordomías han venido a desplazar a las velas que durante todo el siglo XIX y parte del XX imperaron en esta ciudad como una fiesta de gala para los pudientes de Tehuantepec. El ejemplo claro de la desaparición de las Velas es lo que se vive en el barrio Jalisco dentro de sus dos festividades dedicadas a la Virgen del Segundo y Tercer Rosario. La Vela Viaza (Sanja) y la Vela Paloma, fueron las festividades nocturnas más importantes de la ciudad hace más de 80 años, cuando las velas aún estaban en su esplendor y compartían además los bailes durante el día y el acostumbrado convite de flores y el paseo del estandarte. Pero actualmente am-
bas festividades llamadas “Velas” se han reducido en mayordomías de festividades populares, desplazándose a esos antiguos bailes nocturnos que se realizaban en todo su esplendor. La nueva mayordomía de las festividades de la Vela Paloma busca rescatar nuevamente la tradición del baile de gala nocturno en el 2013 para recobrar la galanura que se tenía en el siglo XIXI. Mayrén del Rosario Escobar, mayordoma entrante de la Vela Paloma señaló que reto del próximo año será devolver a esta sociedad del barrio Jalisco el baile de gala nocturno que se perdió con el paso de los años. La Sociedad de la Vela Paloma y los mayordomos entrantes tendrán el compromiso de rescatar esta tradición que por años dejó se efectuarse en esta ciudad durante el mes de octubre. Y es que, han sido las mayordomías patronales de los barrios los que en parte lograron desfasar a las Velas que se realizaban en distintos barrios de la ciudad hace decenas de
años. La Viaza, la Paloma, la Fragua, la Binni, las cuatro Velas de San Jerónimo, incluyendo las últimas como La guacamaya y Águila y la 29 de agosto de Guichivere fueron las grandes velas de Tehuantepec que tuvieron su esplendor de 1880 a 1909.
Extinción y rescate
Arropada por los vecinos del barrio Jalisco, esta festividad convertida ahora en mayordomía del Tercer Ro-
sario, es el reflejo mismo de la extinción de las Velas en esta ciudad, aquellas que dieron fama y renombre a las mujeres zapotecas por la gallardía de sus trajes y la ornamentación de oro que usaban en su cuerpo. En el itinerario de las fiestas y tradiciones de esta ciudad, las mayordomías han venido a suplir y tratar de retener el festejo que en antaño se realizaba con las Velas que hoy son prácticamente inexistentes para los tehuanos.
El historiador Mario Mecott Francisco señaló que las velas de Tehuantepec las realizaban las personas pudientes y acaudaladas que principalmente habitaban los barrios del Centro. “La Velas eran para la gente pudiente, gente bien. Para empezar el barrio Jalisco fue un barrio de pobladores náhuatl y fue el asiento de los ricachones de Tehuantepec. Jalisco, Laborío, San Sebastián y San Jerónimo tenían grandes y majestuosas Velas”, dijo el historiador tehuano. La extinción de las Velas y su rescate en esta ciudad es apenas un intento que no ha sabido fortalecerse en parte por la poca participación de la sociedad. Daniel Peña, articulista de la cultura local, señaló que la pérdida de estas festividades nocturnas ha cambiado también por la forma de convivir de los tehuanos, centrados actualmente en el consumo del alcohol y el bullicio. Por eso, realizar una Vela es más que un orgullo, una responsabilidad y una inversión que se reconoce socialmente al designarse un mayordomo para este tipo de festividades. Los mayordomos de la Vela Paloma del 2013 pretenden retomar esta tradición de festejar en todo su esplendor y llevar a cabo el nombre asignado de “Vela” a esta festividad de casi 2 siglos de existencia en el barrio Jalisco.
Taxistas afectados por mototaxistas Luis Eduardo Vásquez Tehuantepec.-
D
irigentes taxistas de la ciudad coincidieron por separado sobre las afectaciones que genera el sector de mototaxis a los ingresos de sus gremios por la elevada oferta de este servicio a bajo costo. Ramiro Gutiérrez, secretario general del sitio “Hidalgo”, señaló que las afectaciones son casi del 50% de ingresos que ya no generan los taxistas por la elevada presencia de mototaxis y que repercute en el bienestar familiar. En la ciudad hay más de 400 mototaxis, un número incuantificable que operan en la irregularidad y por lo cual exigen la suspensión de este servicio “pirata” en las zonas toleradas. El dirigente del sitio “Hidalgo” mencionó que darle más entrada a este servicio en la ciudad generaría más afectaciones a los taxistas que viven de las ganancias del día que puedan obtener con el pasaje. Por su parte, el dirigente de la Alianza del Autotransporte CostaIstmo, Luciano Pacheco, destacó que es necesario un control de estas unidades de mototaxis para frenar su entrada al centro de la ciudad donde podrían afectar a los ruleteros. Tras las protesta que realizó su organización contra la secretaría de transporte y vialidad, el dirigente sostuvo que a Tránsito del Estado le ha faltado más decisión para continuar con los operativos que regulen el servicio pirata en esta ciudad. Los taxistas aseguraron que la elevada incidencia de mototaxis ha generado una disminución en los ingresos captados a través del pasaje para los ruleteros y que de continuarse tolerando la presencia de las unidades irregulares, podrían desatarse más protestas o enfrentamientos como el suscitado en 2008.
Lunes 22 de Octubre del 2012
EL SUR 07
08 EL SUR
Lunes 22 de Octubre del 2012
Entrega Carol Altamirano apoyo a comité de festejos de El Espinal Con el apoyo se concluirá la obra de la construcción de gradas del ruedo para las fiestas del pueblo El Espinal.-
E
l diputado federal Carol Antonio Altamirano entregó un apoyo de 40 toneladas de cemento a la Honorable Junta de Jaripeos de El Espinal, que servirán para concluir la obra de la construcción del ruedo de este municipio en donde se llevarán a cabo las corridas de toros en la feria en honor a la Virgen del Rosario en noviembre próximo. Cumpliendo con la palabra empeñada, el legislador del PRD hizo entrega al Presidente Municipal Raúl Benítez Meza y al Comité de la Junta de Jaripeos encabezado por
Roberto Dehesa Fuentes, un vale por 40 toneladas de cemento para concluir dicha obra. Carol señaló que con este apoyo se contribuye con las costumbres y tradiciones de El Espinal, “las costumbres y tradiciones le dan identidad a nuestros pueblos del Istmo, por eso estamos apoyando a estas fiestas, que son sinóni-
mo de unidad y trabajo del pueblo espinaleño”, dijo. Por su parte, el edil Benítez Meza agradeció el apoyo del diputado perredista y dijo “el pueblo espinaleño está muy agradecido con este gran gesto, que sin lugar a dudas permitirán que nuestras fiestas se lleven a cabo en buenas condiciones al tener un ruedo digno”.
Traidores al PRI, quienes no trabajan a favor de la militancia: Martín Vela Teotitlán de Flores Magón.-
Los verdaderos traidores del Partido Revolucionario Institucional (PRI), son aquellos que ostentando cargos públicos no han sabido o no han querido ayudar a nuestras comunidades, o quienes por su condición política, consiguen proyectos y recursos para los municipios y luego quieren administrarlos o sacar tajada de su “gestión”. Así lo condenó el diputado de la fracción parlamentaria del PRI en la LXI Legislatura local, Martín Vela Gil, quien ante cientos de habitantes, hombres y mujeres, legisladores federales y locales, presidentes municipales y representantes de diversos sectores de este distrito, rindió su Segundo Informe de Actividades Legislativas. En presencia del diputa-
do y coordinador de la Bancada del tricolor en el Congreso del Estado, Francisco García López, del legislador federal, Martín Vásquez Villanueva, y de los legisladores locales, Carolina Aparicio Sánchez, Rosa Nidia Villalobos, Daniel Cuevas Chávez, David Mayrén Carrasco y Max Vargas Betanzos, el legislador teotiteco enfatizó: Sin embargo, también señaló que nunca será una traición al tricolor pactar
En representación del Comité de la Junta de Jaripeos, la Tesorera Teresa Pineda Sibaja, expresó su reconocimiento y agradecimiento a Carol, “hoy se está demostrando nuevamente que Carol es un hombre que tiene palabra, y sabe cumplir, recuerdo que en el 2011 lo invitamos a clausurar las fiestas en honor a nuestra santísima Virgen del Rosario y se comprometió apoyarnos para este año en la construcción de las gradas de ruedo, y hoy ese apoyo se hizo una realidad”. Cabe señalar que los trabajos de esta obra iniciaron el año pasado gracias al impulso del Comité anterior que fue encabezado por Miguel Ángel Toledo Castillejos y Josué Castillejos Toledo.
con el Gobierno del Estado para beneficiar al pueblo. “Quienes no se han dado cuenta que en Oaxaca no somos gobierno, no se apuran en hacer alianzas que satisfagan las necesidades de las comunidades. Buscar al gobernador para plantearle los problemas del distrito y encontrar soluciones conjuntas, nunca será una traición al PRI”. En un marco de fiesta, camaradería, aplausos y porras, el legislador por
este distrito desglosó una a una las acciones y actividades realizadas desde el Congreso del Estado con su función legislativa y de su trabajo social cercano a las comunidades, apoyando a quienes menos tiene y más necesitan. El presidente de la Comisión Permanente de Protección Ciudadana explicó que, junto con sus compañeros de bancada, presentó una iniciativa con proyecto de decreto que contiene la
Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública para el Estado de Oaxaca, así como reformas y adiciones a la Ley de Archivos del Estado, señalando que el decreto respectivo, se encuentra aprobado. Presentó también una iniciativa que exhorta al Gobernador del Estado a autorizar al Secretario de Finanzas para conceder una prórroga en el pago del impuesto sobre tenencia vehicular, sin pagar recargo alguno, además de una iniciativa que adiciona un último párrafo al artículo 58 del capítulo segundo del título cuarto del Código Penal. Ha ofrecido diversos respaldos en materia de vivienda, salud, deportes, educación, apoyos para celebrar el Día del Niño, el Día de la Madre y el Día del Transportista. Además de implementar el Programa “Juventud Emprendedora” que contempla conferencias, cursos, talleres, consultas médicas y psicológicas, capacitación, concursos y detección de talentos.
compendio
Cรกncer de mama
02
Lunes 22 de Octubre del 2012
DÍA INTERNACIONAL CONTRA EL CANCER DE MAMA
Cáncer de mama
El tumor de la mama es un crecimiento anormal y desordenado de las células en los tejidos de las glándulas mamarias. A diferencia de los tumores benignos (4 de cada 5 tumores), los tumores malignos o cancerosos son de consistencia dura y están fijos. Asimismo, las lesiones malignas se presentan con mayor frecuencia a partir de los 40 años y continúan aumentando después del cese de la menstruación. Es importante señalar que los hombres también pueden padecer de cáncer de mama. Hasta el momento no existe una causa específica para desarrollar este tipo de cáncer, sin embargo se conocen varios factores de riesgos como: - Haber tenido la primera menstruación antes de los 12 años. - No haberse embarazado nunca o embarazarse por primera vez después de los 35 años. - Menopausia después de los 50 años. - Antecedentes familiares de la enfermedad. - Alto consumo de alcohol. - Tener sobrepeso. - Haber estado expuesto a radiación por un largo periodo. El diagnóstico de la enfermedad se divide en 5 etapas, la primera es la Etapa 0 y es durante este periodo donde se necesita confirmar el padecimiento, ya que por lo general no hay síntomas. De igual manera, durante la Etapa I, tampoco se observan cambios. Es durante las etapas II y III, donde ya se notan bultos y cambios en el tamaño, forma y color de la mama. En la Etapa IV, la paciente sufre de dolor óseo o de la mama y se registra una pérdida de peso entre otras alteraciones. Por tal motivo, la detección temprana es imperativa, ya que hay más probabilidades de curarse cuando se diagnostica en el periodo inicial. Situación nacional El cáncer de mama constituye en México desde el año 2006 la primera causa de muerte por tumor en la población femenina de 25 años y más, ya que el número de casos se ha ido incrementado y cada vez es más frecuente en la mujer mexicana.
De hecho, cada 2 horas, una mujer mexicana muere a causa de la enfermedad debido a que el 90% de los casos detectados, en su mayoría en mujeres de 45 y más años, se hacen en las etapas III y IV.
OAXACA De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud Federal, en Oaxaca la tasa de mortalidad a causa del cáncer de mama es de 7.8 por cada 100 mil mujeres de 25 años y más, y en incidencia se ubica en el mismo rango que otros estados como Nuevo León, Puebla y Nayarit. En los últimos 5 años, la tasa de mortalidad ha disminuido en la entidad, en contraste con otros estados del norte de la República Mexicana como Coahuila, donde la tasa de mortalidad se ha incrementado visiblemente. Aunque la tasa de mortalidad en el estado es menor al índice nacional y el número de fallecimientos ha disminuido, el cáncer de mama representa la segunda causa de muerte entre las oaxaqueñas de 25 años en adelante, afectando principalmente al grupo de 45 a 60 años. Históricamente, las zonas más
afectadas por el padecimiento, tanto por incidencia como mortalidad, han sido los Valles Centrales, junto con el Istmo y la Cuenca del Papaloapan. Por ejemplo, en el 2009, en estas 2 últimas demarcaciones se confirmaron más de 10 muertes, mientras que en los Valles se registraron 21. Estadísticas sobre el cáncer de mama en el estado De acuerdo con datos del INEGI, en el 2009 y 2010: • Menos del 50% de las mujeres oaxaqueñas que fallecieron a causa del cáncer de mama eran derechohabientes a un servicio de salud.
• Más del 87% de las féminas que fallecieron por el padecimiento recibieron atención médica previa a su muerte. En Oaxaca se cuenta con una unidad especializada en la atención al cáncer de mama: el Centro Estatal de Oncología y Radioterapia en la capital del estado. • De las mujeres que murieron en la entidad por la enfermedad, más del 40% no habían terminado la primaria. • Asimismo, más del 37% eran mujeres casadas. • Finalmente, más del 79% no trabajaban al momento de su muerte.
03
Lunes 22 de Octubre del 2012
NOTA INFORMATIVA
Los constantes “incidentes” de Pemex en Salina Cruz en el 2012
Roselia Orozco- Mtz.
Salina Cruz, Oax.-Seis heridos dejó un “conato de incendio” el medio día del jueves en las instalaciones de la Planta Catalítica I de la Refinería “Antonio Dovalí Jaime” de Petróleos Mexicano (PEMEX) en el puerto de Salina Cruz. El delegado regional de Protección Civil, Jesús Gonzales Pérez, informó que seis personas fueron lesionadas y responden a los nombres de Roberto Ortiz Acevedo, Ernesto Vásquez Reyna, Rafael Espinoza Jiménez, en estado de gravedad, Pedro Pérez Calleja, Hilario Jiménez López y Manuel Sánchez Vargas. Los heridos con quemaduras de segundo, tercero y cuarto grado son empleados de la compañía Proyectos Industriales de Coatzacoalcos S.A. de C.V. Realizaban trabajos de reparación en la Planta Catalítica. Todos fueron trasladados al Hospital General del Instituto Mexicano de Seguro Social (IMSS) del puerto. En un comunicado Pemex informó que el “incidente” ocurrió al efectuarse los trabajos de retiro de juntas ciegas en una tubería de 3 metros a fin de realizar la limpieza de los condensadores de gasolina del domo de la torre fraccionadora. La paraestatal minimizó el accidente al señalar en su comunicado que sólo tres empleados fueron heridos, además de dar erróneamente el nombre de uno de ellos. Además de señalar que elementos de contra incendio de la Refinería controlaron el conato de incendio que se registró en la Planta Catalítica I, la cual se encontraba en reparación general, por lo que estaba fuera de operación.
ANTECEDENTES DE “INCIDENTES”
Tan sólo un día anterior en este nuevo “incidente” dentro de las instalaciones de la Refinería “Antonio Dovalí Jaime”, perdió la vida un trabajador
cuando se hundió una lancha de Pemex cerca de las inmediaciones de la Terminal Marítima con cuatro tripulantes a bordo. El fallecido respondió al nombre de Juan Sánchez Saldaña, empleado de 65 años , originario de Tampico, Tamaulipas, con un tiempo de 25 años como trabajador transitorio. El empleado de Pemex se encontraba en la lancha amarradora D370, que de manera extraoficial se dice se hundió por el mal tiempo mientras realizaba reparaciones en la monoboya número 3 , pero el comunicado que emitió la paraestatal no da especificaciones y es muy escueto, limitándose sólo a los hechos generales y otorgando las condolencias a los familiares del fallecido. “Petróleos Mexicanos lamenta el fallecimiento del trabajador, quien esta mañana perdió la vida cuando realizaba labores de abastecimiento en la lancha amarradora Pemex 370, la cual se hundió en las inmediaciones de la Terminal Marítima de Salina Cruz.” La dependencia informó que personal de Pemex realizó el rescate del cuerpo. Además se realizan las investigaciones para determinar la causa del accidente. Cabe señalar que tres trabajadores más que viajaban en la misma lancha fueron rescatados por tripulantes del Buque Abastecedor. En los últimos meses, los “incidentes” y “accidentes” en la Refinería Antonio Dovalí Jaime están a la orden del día, tan sólo hay que recordar el hundi-
miento de la monoboya número 3 frente a las costa del Puerto de Salina Cruz causando afectaciones a por lo menos 10 playas de la zona, contaminación a manglares y muerte de tortugas. También en este mismo año los vecinos de las colonias cercanas a la refinería, mostraron nerviosismo ante la segunda visualización de humo en una de las plantas de Pemex, siendo esa la segunda vez en menos de un mes. Ante la situación el departamento de comunicación social de la paraestatal también informó que se registró “un desfogue controlado” a la atmósfera que generó una columna de humo proveniente de la planta catalítica de la refinería. “La emanación se debió a un desajuste en el compresor de la planta. Como medida de seguridad establecida en el procedimiento interno, se procedió a enviar el producto al área de quemadores, lo que generó la capa de humo, misma que no representó riesgo alguno para la población.” Quince días antes del incidente se Pemex negó la explosión en una de sus plantas y especificó que el protocolo de seguridad se activó esa mañana debido a la interrupción de energía eléctrica en uno de los sectores. Precisó que debido a la interrupción , como medida de seguridad fueron puestas fuera de operación las plantas de proceso de este centro de trabajo, esto originó que parte del producto que no concluyó su proceso de refinación fuera enviado a los quemadores y eso dio como resultado las fumarolas. A todo eso, en este mismo 2012, se registró un derrame de crudo en uno de los ductos localizados cerca de la colonia San Pablo Norte del puerto de Salina Cruz. Este percance en las instalaciones de Petróleos Mexicanos ( Pemex) obligó a la paraestatal efectuar labores de control del derrame de crudo en el combustóleo ducto de 16 pulgadas, a la altura de la calle 5 de Mayo esquina con Av. San Juan, en la colonia San Pablo Norte de este municipio.
04
Lunes 22 de Octubre del 2012
NOTA INFORMATIVA
17 años de Son Gubidxa Roselia OROZCO- Mtz.
El grupo Son Gubidxa aflora por la gran importancia que para la población tiene la música y las actividades festivas en distintas celebraciones que se realizan en la vida cotidiana de esta región; así podemos encontrar una gran cantidad de grupos musicales que van y vienen en la moda musical que se crean y se pierden sin pena ni gloria. Existen actualmente alrededor de 40 grupos musicales de diversas calidades y estilos en la población; desde tríos, bandas, teclados, hasta los conjuntos musicales. La propuesta que hace Son Gubidxa es salir de las influencias mediatizadoras de la música comercial que difunden los medios masivos de comunicación y, a contracorriente, recuperar la más brillante expresión de la música tradicional AfroIstmeña que han experimentado músicos de una gran trascendencia como Roy Luis y su Orquesta, la Orquesta Reyna de Ixtaltepec del maestro Pánfilo Antonio Toledo, la Orquesta del Negro Laido y el inolvidable e inconfundible maestro “Chu” Rasgado. Son de estas expresiones donde se nutre Son Gubidxa para seguir latiendo con fuerza en las venas abiertas de la música del Istmo Oaxaqueño, en los estados de Oaxaca y Veracruz. Entre los objetivos más importantes de Son Gubidxa encontramos los siguientes: Rescatar la más brillante expresión musical del son tradicional istmeño y de sus múltiples influencias históricas. Lograr la trascendencia en el estilo de ejecución y el fortalecimiento de nuestra cultura musical. Promover la Apreciación Musical de ritmos afrolatinos para el enriquecimiento del Acervo Musical.
SEMBLANZA
La propuesta musical de Son Gubidxa se crea en Juchitán el 16 de Octubre en 1995, a través de algunas presentaciones que lograron realizar jóvenes músicos juchitecos bajo la dirección de Anastasio Hernández López. Formalmente el grupo hace su aparición pública a raíz de una invitación hecha por el grupo de son tradicional jarocho llamado Chuchumbe A.C., quienes organizaron el 4o. Festival de música tradicional jarocha en Cosoleacaque, Veracruz, México.
En dicho festival se logró percibir que la población istmeña de la zona petrolera, acogiera con mucho entusiasmo la propuesta musical que Son Gubidxa presentó durante más de una hora, el mayor tiempo concedido a los grupos participantes en el evento; por tal motivo en el 5o Festival de música tradicional jarocha, Son Gubidxa participó como invitado especial. Desde entonces, el grupo se consolidó y logró nuevas presentaciones en festivales, carnavales, expoferias, así como peñas y cafés cantantes de Minatitlán, Jaltipan, Nanchital, Lomas de Tecamachapa y Coatzacoalcos en el estado de Veracruz; así también en la Costa: Puerto Escondido, Bahías de Huatulco, el Istmo: Juchitán, Salina Cruz, Tehuantepec, Ixtaltepec, El Espinal, Lagunas, y la misma ciudad capital en el estado de Oaxaca. De manera especial, se ha logrado introducir en el gusto musical de la población de Juchitán de Zaragoza, Oaxaca; en varias presentaciones en las múltiples festividades que organizan los Juchitecos; así también con organizaciones civiles que promueven la Concientización de acciones en Pro de mejorar nuestra condición socio-cultural.
INTEGRANTES
Anastasio Hernández López (Tresillo y Doce). Director General. En los 80’s, participa en la formación de grupos folclóricos en la casa de la cultura de Juchitán, Oax. Con los que recorre el istmo de Tehuantepec, Oax., centro y sureste de la República Mexicana. A finales de esta década y gran parte de los 90’s, se integra a diversas agrupaciones de músicos locales entre los que destacan; “varoni, caribe show, los robins, la marimba istmeña del güero meño ”, entre otros. En este tiempo, imparte clases de guitarra en la casa de la cultura de su ciudad natal. J. Raymundo Villalobos Velázquez (Segunda voz y Guitarra en Bajo).DirecciónEjecutiva. En los 80’s, participa en la formación de grupos folclóricos en la casa de la cultura de Juchitán, Oax.
Con los que recorre el istmo de Tehuantepec, Oax. Centro y sureste de la República Mexicana. A inicios de los 90’s, integra con otros jóvenes juchitecos el grupo de rock “Almas en Vuelo “, con lo que se produce el movimiento juvenil por la reivindicación del rock mexicano, el gusto y la promoción del mismo en nuestra región. Jorge Alberto Villavicencio López (Percusiones varias) Coordinación y Logística de Eventos Culturales. Se integra desde el 2000 en el área de Logística de Eventos Culturales. Además, colabora en instituciones que promueven la integración familiar y asistencia humanitaria. Héctor Bartolo García (Bongos). Equipo de Producción. Proviene de una familia de músicos tradicionales (“los hermanos Lagunas”). En los 90’s se integra a grupos folclóricos de la casa de la cultura de Juchitán, Oax. Con los que participa en eventos en el Istmo de Tehuantepec, Oax., centro y sureste de la República Mexicana. Virgilio Jiménez (Timbales). Comienza su carrera musical a la edad de 7 años, formando parte de la Banda sonora de su abuelo, ejecutando los platillos. Más tarde forma parte de la Banda San Jacinto de Jorge Jiménez Santiago, así como la Super Banda de Víctor Jiménez Valdivieso; en este último ejecutando la caja de redoblante. José Antonio Hernández Amador (Guitarra en Armonía). Músico autodidácta que inicia en el mundo musical a la edad de 18 años, estableciendo diversidades de armonías para las canciones de esa época hasta hoy en día. ++++++++++++++ Texto proporcionado por Son Gubidxa
05
Lunes 22 de Octubre del 2012
OCTUBRE MES CONTRA EL CÁNCER
La ansiedad en el cáncer Minerva Saldaña Téllez
El investigador Jonathan Davidson estableció que la “ansiedad no sólo afecta negativamente al espíritu y potencial del ser humano, sino también la habilidad de cuidarse a sí mismo en mente y espíritu”. Por eso es importante saber cómo tratar a la paciente durante un proceso de enfermedad, en este caso el cáncer. Ésta, según varios autores, es una reacción normal y adaptativa ante situaciones que representan algún peligro o incertidumbre, alterando la estabilidad del individuo; con el fin de prepararse para enfrentar adecuadamente el evento estresante. En el asunto que nos ocupa, la ansiedad puede aparecer en el momento de someterse a un estudio de detección (mastografía, papanicolau y biopsia entre otros), al recibir el diagnóstico, al estar bajo tratamientos oncológicos y a todos los cambios y pérdidas que implica la enfermedad en sí. En algunos casos, la ansiedad llega a tener niveles de intensidad muy altos y prolongados en el tiempo, lo que puede afectar el bienestar psicológico, familiar, laboral y social; incluso llegar a interferir en sus tratamientos oncológicos a través de reacciones fisiológicas como vómito, diarrea o resistencia a asistir al tratamiento. La ansiedad puede manifestarse con alguno de los síntomas siguientes: temblor de cuerpo, agitación, sudoración, tensión muscular, sensación de ahogo, taquicardia, preocupación, dificultades para concentrarse; además puede causar cambios en el sueño y/o en el apetito, así como incrementar la sensación del dolor; todo ello interfiere indudablemente en la calidad de vida, tanto de la persona enferma como de sus familiares. Estos niveles de ansiedad pueden aumentar o disminuir durante el proceso de la enfermedad oncológica y varían en cada persona. Los síntomas de la ansiedad se acentúan cuando hay poco apoyo familiar y social, por la gravedad del cáncer y en aquellos que han presentado previa y repetidamen-
mismo y preguntarlo al médico. Una vez que lo haya finalizado, hacer lo mismo para el tratamiento que sigue. Comentarle a su médico como se siente y si presenta ansiedad para que lo refiera a un especialista. • Asistir a ayuda psicológica, de preferencia especializada en el trato a pacientes con cáncer (psico-oncólogos, psicólogos, tanatólogos, quienes generalmente encuentran en hospitales, centros de salud y centros oncológicos). • Buscar en su comunidad grupos de apoyo para pacientes con cáncer y participar ellos. • Llevar un diario emocional, dónde anote diariamente como se siente con enfermedad. Recuerde escribir todas las emociones y pensamientos al respecto. • Practicar algún tipo de deporte previa autorización de su médico. • Hablar con gente de su confianza acerca de la enfermedad y lo que le preocupa.
te estos síntomas ante situaciones conflictivas en su vida. Existen diversas técnicas que pueden ser útiles para disminuir y controlar dichos síntomas, se enlistan a continuación, junto con un ejercicio de respiración sencillo que presenta J. Holland y S. Lewis 2003 en su libro “La Cara Humana del Cáncer”: • Cerrar los ojos, respirar profundamente por la nariz contando hasta uno. Soltar el aire despacio por la boca contando hasta uno. Hacer lo mismo pero contando hasta dos, así sucesivamente hasta llegar a cinco y de regreso hasta volver a llegar uno. Si siente que le falta el aire o no puede llegar hasta cinco, no se
fuerce, pare y cuente hasta el número en el que se sienta cómodo. Puede imaginar mientras cuenta: Un lago, un bosque, la playa, una montaña o lo que a usted le haga sentir tranquilo y luego soltar el aire. • Obtener información acerca del padecimiento del cáncer y de sus tratamientos. Se recomienda generar una relación de confianza con su médico y aclarar todas sus dudas al respecto con éste. • Resolver por partes la problemática. Por ejemplo, si le preocupan todos los tratamientos que requerirá, enfocarse en primera instancia al primer tratamiento enlistando lo que le inquieta del
• Rodearse de sus seres queridos usando por ejemplo los abrazos, las palabras aliento y la compañía. El amor puede convertirse en su mejor arma. En caso de que la ansiedad no disminuya en el transcurso del tiempo, a pesar de que con los tratamientos se lograra controlar el avance del cáncer y por consiguiente haya mejorado, así como cuando los niveles de ansiedad afecten notablemente la calidad de vida y sus actividades diarias y ninguna de las técnicas anteriores le haya servido, coméntelo con su médico para que se valore la posibilidad de administrarle algún medicamento ansiolítico. Recuerde que existen maneras para llevarlo mejor, no sufra en silencio, hable de cómo se siente sin miedo a ser juzgado, estos síntomas son totalmente normales.
Lunes 22 de Octubre del 2012
06
NOTA INFORMATIVA Vigésimo Aniversario del Tecnológico de Comitancillo Roselia Orozco - Mtz San Pedro Comitancillo, Oax—Al cumplir el Vigésimo Aniversario de su incorporación al programa federal, el Instituto Tecnológico de Comitancillo (ITC), tiene como expectativa el incidir en que los alumnos logren aportar a la sociedad propuestas interesantes que le permitan desarrollar actividades que impulsen el desarrollo económico y social de la región, sostuvo el director de la institución, Versalles Sánchez Antonio. En este marco conmemorativo dijo, la comunidad tecnológica realiza la Semana Académica del 22 al 26 del presente mes mediante conferencias magistrales, talleres y eventos. Destaca la demostración de parcela sobre conservación de maíces criollos, para tener una variedad de maíz y en un futuro establecer un posible banco de germoplasma que permita conservar los mejores maíces criollos. Sánchez Antonio indicó que la instituciones de educación superior se estableció para impactar en el desarrollo socioeconómico de la región. “La idea es que los alumnos que egresan tengan suficientes habilidades y competencias para que puedan salir al campo y a la ciudad a proponer proyectos que permitan generar más recursos económicos y por ende, el bienestar de la sociedad, ése es nuestro reto”, recalcó. Para ello el funcionario señaló que en el ITC buscan que los alumnos participen con mayor decisión y como planten coadyuvan en proyectos de investigación que permitan identificar qué necesidades tiene la región y aportar soluciones en ese propósito. “Por eso, invitamos a los empresarios a que
se acerquen a nuestra institución para vincularnos con ellos ya que el sector productivo –al igual que los gobiernos estatales y municipales y organizaciones productivas-, por estar cerca de la gente conoce la problemática; y juntos poder impulsar la región del Istmo que potencialmente tiene grandes expectativas de desarrollo, abundó Sánchez Antonio. El director del Tecnológico de Comitancillo, plantel que cuenta con un mil 210 alumnos en las especialidades de Ingeniería en Agronomía, Industria Alimentaria, Informática y en Gestión Empresarial, convoca a los jóvenes deseos de estudiar una carrera profesional “nos brinden su confianza y prepararlos profesionalmente para que contribuyan al desarrollo de la región”, concluyó.
Acusan a CAO de incumplimiento en la zona mixe A petición de las autoridades de la comunidad de San Pedro Acatlán Grande, municipio de San Juan Mazatlán, la Unión de Comunidades Indígenas de la Zona Norte del Istmo (UCIZONI) denunció la falta de cumplimiento de la dirección de Caminos y Aeropistas de Oaxaca ( CAO) para con las comunidades indígenas de esta zona apartada, perteneciente al distrito istmeño. En un documento oficial a la Dirección General de CAO el día 11 de Julio 2012, se manifiesta la queja por incumplimiento de Revestimiento de Camino, SAN JUAN MAZATLAN-SAN PEDRO ACATLAN -SANTIAGO MALACATEPEC DEL km. 0+000 al km. 33+000 incluido
en el Programa del FONDEN 2010, y que la obra fue contratada con la empresa PICCINO CONSTRUCCIONES S.A. DE C.V. contrato de obra núm.11-T-CAO-H-244-0-11 y hasta la fecha la obra no se ha iniciado. Las autoridades han solicitado información con el Residente de Tuxtepec con el Ing. Jorge Vargas y les han informado que la obra ya fue culminada, motivo por el cual hicieron llegar la denuncia donde se puede configurar un nuevo fraude de CAO. Es importante señalar que por las recientes lluvias el camino está en tan lamentable estado que los pueblos mixes están casi incomunicados.
RINCÓN LITERARIO
07
Lunes 22 de Octubre del 2012
Arte y cultura en Ranchu Gubiña ( TERCERA PARTE) Víctor Fuentes
Los cronistas natos que han publicado libros sobre la etnografía. Ta Galdino, Yoncho Pisa, José López López con su obra: “Historia de la fundación de Unión Hidalgo”, Manuel Martínez Sánchez. “Rancho Gubiña”, Martin Fuentes, con artículos sobre la historia de la localidad. Mario Apolinar, en personajes de la historia nacional, Cuauhtémoc Matus Valencia, con dos ediciones rústicas de teatro jocoso, Edgar Martin Regalado, con el vocabulario zapoteco. … Leer este vocabulario zapoteco te permite tener mayor seguridad en la escritura, a demás de ser uno de los propósitos me dice Edgar “Espero despertar la curiosidad de nuestra gente, que valoren su lengua y que la usen, que no sea sólo una bandera de los de la izquierda, si es que aún queda alguno, porque la lengua es de quien la usa, la vive y cada uno vive su propia vida y en ese afán, lo que sé, sólo lo sé yo. Porque yo lo he construido y por eso hay una profunda necesidad de compartir nuestros saberes, es la vía de la democratización del conocimiento, lo que sé, me permite escribir mi biografía y, con ello dejo entrever qué campos del saber es el que dómino, qué es lo que ignoro. La lengua se desarrolla así” Edgar me dice todo eso y me detengo a observar sus ademanes y gestos precisos, me lo dice con una elocuencia y una entrega que casi se le salen los ojos, y las veces que pone la cara de asombro como de niño curioso, me fascina esa tranquilidad. Además de publicaciones, la edición de gacetas, revistas, periódicos y otros artículos editados en diferentes publicaciones del estado y en un ámbito nacional. Espacios cultuales, de escasa actividad como
la biblioteca municipal, la casa de la cultura. En contraposición esfuerzos independientes como las estaciones de radios comunitarias, la creación y el funcionamiento de la Galería Gubidxa abierto desde abril del año 2005 a la fecha. El arte se ha decantado y se renueva en las expresiones jóvenes, hace mella sin proponérnoslo, cubriendo espacios oscuros (lo que las instituciones no hacen, éstos la aprovechan y lo cubren para bien o para mal) el arte urbano, se introduce desde el año 2011, con murales urbanos coordinados por el colectivo Binni Cubi, retratando a los ancianos venerables y honrados de la comunidad. Cito a José Arenas, … Fue así que los días 27 y 28 de julio, 7 y 14 de agosto, el colectivo Binni Cubi y el colectivo Chiquitraca llegaron al lugar acordado, prepa-
raron la pared y comenzó así la pinta del primer mural de este proyecto. Aunque se habían retratado a varios abuelos y abuelas, se eligió a Na Rosita, como fuente de inspiración para este primer trabajo. Ella como muchas de nuestras abuelas tiene el oficio de comprar y vender mercancía, su puesto se localiza en el mercadito 7 de noviembre y dependiendo de la temporada vende tomates, totopos, flores, camote, chiles. El mural se localiza justamente en el lugar en que Na Rosita sube y baja del autobús en sus viajes a Juchitán donde adquiere su producto. Agrega…Los resultados de esta prueba han sido sumamente alentadores, ahora tiene un pretexto bastante valioso para llamar la atención de quienes pasaban con mirada inerte y apática. Con este mural -los pobladores-se detienen y detienen- la mirada para no perder detalles de los trazos y combinación de colores que han sido plasmados de manera exquisita, admirando la magia de los encantos que guarda esta comunidad indígena zapoteca. La idea de realizar murales urbanos en la población surgió del colectivo Binni Cubi, y esta idea ha tenido eco en el gobierno municipal quienes ahora desean pintar murales en espacios públicos, sin embargo hasta el momento nuestro colectivo no ha recibido ninguna invitación de colaboración. En realidad eso poco importa, pues nuestra pretensión de realizar otros murales al interior de la comunidad para formar un corredor cultural público que sirva para mostrar la riqueza de nuestra cultura indígena zapoteca, de cualquier modo se hará, sólo que según nuestro tiempo, dinero e intelecto. El decanto del arte, nos viene toda vez que, los ciudadanos la han utilizado para su propio beneficio, se recurre al arte como bandera para lograr sufragios y asumirse como los únicos guardianes, sino gladiadores de arte en el pueblo. Tenemos casos en que presidentes han patrocinado y representado grupos culturales de rescate de lo nuestro. Previo a la candidatura como fue con el médico Carlos Sánchez Ruíz. Un caso más, sufragar en nombre de ella publicaciones. Así se editó el periódico “Gubidxa yaa”, (año 1, número 2, 25 de enero 1995) antes de lanzarse en la campaña el C. Vicente de la Cruz Santiago. Cito un fragmento de la editorial: “Es muy difícil que un pueblo que no está acostumbrado a leer un periódico. De la noche a la mañana tenga ya el hábito de hacerlo. Es muy difícil acostumbrarse a lecturas que obligan a detenerse a pensar un poco y a reflexionar. ... ¿Fuera de esto (televisión) que otra distracción nos queda? … nuestros juegos tradiciones como el gueesa, el trompipi, tapu’ desaparecieron. Poco a poco lograremos que se lea ‘gubidxa yaa’ ”.
Lunes 22 de Octubre del 2012
08
LO MÁS SOBRESALIENTE DE LA SEMANA Roselia Orozco- Mtz.
Padres de familia de secundaria técnica bloquean carretera federal de La Ventosa LA VENTOSA-Padres de familia, alumnos y personal de la Escuela Secundaria Técnica 113 de La Ventosa, agencia municipal de Juchitán, bloquearon la carretera federal para protestar contra el abandono del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca ( IEEPO) hacia el centro educativo. Los manifestantes iniciaron el bloqueo a la altura del crucero que hacen las carreteras Transístmica y Panamericana, impidiendo el paso hacia el estado de Chiapas y Veracruz. La principal demanda es mayor seguridad y apoyos por parte del IEEPO, ya que las instalaciones del plantel se encuentran en mal estado, por lo que exigen al gobierno un mantenimiento general del centro educativo. Los padres de familia encabezados por Pedro Matus, presidente de la Sociedad de Padres de Familia, informó que desde hace varios días se registraron asaltos y robos a los alumnos mientras se dirigían a la escuela. De la misma manera piden al titular del IEEPO apoyar con programas para el mantenimiento de la institución y la dotación de nuevos muebles, pues desde que se fundó no han recibido ningún apoyo. Al ser estas dos carreteras las más importantes de la región, se empiezan acumular los vehículos a lo largo de la Panamericana y Transístmica.
perdiendo la vida uno de los trabajadores. Juan Sánchez Saldaña es el empleado de 65 años , originario de Tampico, Tamaulipas, con un tiempo de 25 años como trabajador transitorio. El empleado de Pemex se encontraba en la lancha amarradora D370, que de manera extraoficial se dice que fue embestido por un barco abastecedor de combustible, pero el comunicado que emite la paraestatal no da especificaciones y es muy escueto, limitándose sólo a los hechos generales y otorgando las condolencias a los familiares del fallecido. La dependencia informó que personal de Pemex realizó el rescate del cuerpo. Además se realizan las investigaciones para determinar la causa del accidente. Cabe señalar que tres trabajadores más que viajaban en la misma lancha fueron rescatados por tripulantes del Buque Abastecedor.
Otro accidente de Pemex, un trabajador de la Terminal Marítima muerto
Marchan normalistas del ENUFI de Ixtepec en Juchitán
SALINA CRUZ-Alrededor de las once de la mañana del miércoles, se hundió una lancha de Petróleos Mexicano ( Pemex) cerca de las inmediaciones de la Terminal Marítima de Salina Cruz con cuatro tripulantes a bordo,
CIUDAD IXTEPEC-Alrededor de 200 alumnos de la Escuela Normal Urbana Federal del Istmo (ENUFI) de Ciudad Ixtepec, marcharon por las principales calles de esta ciudad para protestar y solidarizarse con los normalistas detenidos y reprimidos de Arteaga, Tiripetío
y Cherán, Michoacán. Juan Nelson López, vocero de los estudiantes, informó que la marcha tuvo como objetivo el apoyo a los normalistas de Michoacán, además de exigir a las autoridades de educación a nivel estatal cumplimiento a la promesa de dotación de material didáctico al centro educativo. Asimismo mostraron el apoyo a cuatro alumnas expulsadas de la Normal Rural de Temazulapan, exigiendo su reintegración al centro educativo. Estas tres peticiones fueron las demandas presentadas por los alumnos que marcharon la mañana en la ciudad de Juchitán. El comité estudiantil de la ENUFI suspendió labores desde el pasado lunes, además de tomar las instalaciones de la normal en Ciudad Ixtepec. Desde ese día realizan serie de actividades para mostrar su respaldo a los normalistas de Michoacán. Además de la toma del inmueble, dejando sin clases a 560 alumnos, se organizaron y el pasado martes tomaron la caseta de cobro de la supercarretera Tehuantepec- Ixtepec , dando paso libre a los automovilistas, causando con esto pérdidas económicas a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes ( SCT).
[ opinión]
Lunes 22 de Octubre del 2012
EL SUR 17
LAS ELECCIONES EN VENEZUELA, HACEN LA DIFERENCIA, UN CASO PARA REFLEXIONAR LUIS CASTILLEJOS FUENTES
L
a semana pasada se llevaron a cabo las elecciones en el país sudamericano de Venezuela. Igual que en México, los comicios fueron precedidos de diagnósticos de casas encuestadoras que anunciaban el triunfo al actual mandatario Hugo Chávez, reelecto hasta 2019 con casi el 55% de los sufragios emitidos, contra el 44% de su adversario. Un triunfo que daría paso a un régimen autocrático, donde solo manda uno, pero que se obtuvo indiscutiblemente mediante una elección con una participación del 80% del electorado, por eso hay que respetar su resultado. Así se debe entender la democracia. Es que en ese país productor eminentemente petrolero, fue la voz y la conciencia del pueblo mayoritario quien votó en un proceso algo o mucho cuestionado, por desarrollarse, dicen sus críticos, en el marco de “una perversión democrática, financiado con recursos estatales que da el petróleo y con un control sobre los medios de comunicación que también ejercen influencia en el electorado”. Lo que se demostró ahí fue la vigencia de aquella sentencia dicha por el presidente mexicano don Adolfo Ruiz Cortines: “los pueblos tienen el gobierno que merecen y eligen”. Simplemente, hasta que…... Para la reflexión, a pesar de todo lo que se comente sobre el resultado de esta justa cívica, lo que habría que observar es la actitud de los pro-
tagonistas, particularmente la del perdedor, quien al conocer las cifras que le daban desventaja, no solo reconoció su derrota, sino felicitó al ganador, al tiempo de afirmar, “que para ganar hay que saber perder, pido a quienes mantienen el poder, respeto a casi la mitad de la población que no está de acuerdo con este gobierno, al tiempo de invocar a Dios, que es perfecto y que el momento del triunfo ya llegará” Y sí, puede llegar, porque la gente que no votó por la reelección del carismático militar de ideas socialistas, ya es más, aunque todavía no la suficiente como para ganar. En efecto, la postura del candidato perdedor fue de alta civilidad política que hace la gran diferencia con lo que sucede con los políticos que padecemos os mexicanos, que se dicen Izquierdistas, pero que en su agenda inmediata solo está la lucha por el poder, a como dé lugar. Y que por ello se pelean incluso entre ellos mismos. Una postura que los mexicanos ya quisieran que estos señores que juegan a la política asumieran, sin claudicar en sus principios desde luego, mucho menos sobre lo que piensan que está mal en este país. En efecto, si vemos cuál ha sido la actitud de Chávez ante los Estados Unidos por ejemplo y cuál es la que asumen estos izquierdistas mexicanos, lo que sale a relucir es una diferencia muy marcada. Éstos buscan quedar bien con los dueños del imperio, coquetean con sus políticas,
van y las explican a los gobernantes de aquel país y hasta le ruegan que no se entrometa. El venezolano reta a los gringos, no es contemplativo con sus políticas, al contrario las cuestiona y busca alianza con países francamente antinorteamericanos. Los de aquí se suman en alianza electoral con la derecha proyanqui solo para acceder al poder y Chávez lucha contra los aliados de Estados Unidos, lacayos los llama. La revolución bolivariana, guste o no a muchos, sea o no viable en estos tiempos de globalización para no pocos críticos del modelo utópico de Carlos Marx, que desde hace más de una década encabeza Hugo Chávez, es un
proyecto definido contra la derecha conservadora. Quizá por eso y por las políticas populistas que promueve, sigue convenciendo a una todavía respetable mayoría, a la que por otra parte, llama a “profundizar el socialismo”. Si esa es la Izquierda que quieren la mayoría de los venezolanos, si no hay otra opción que los convenza dentro del juego de la democracia, puede ser que llegue a gobernar el militar hasta 2031, como ha dicho. Pero si la oposición crece, como se ve, puede que se trunque el proyecto chavista. Ninguna sociedad es estática, todo se mueve y cuando la gente se cansa busca otra opción, vientos más frescos soplarán y entonces, quién sabe.
20 EL SUR
*Policía Federal capacita sobre la prevención de la violencia. *DIF municipal concluye curso de bordado en listón y entrega reconocimientos a los asistentes. Mateo Reyes Mejía San Juan Guichicovi.-
C
on una gran actividad laboral, se ha movido el municipio sanjuanero a inicios de este mes de octubre y con una gran visión laboral de lo que le resta este mes. El alcalde, Heberto Luis Zacarías, ha expresado su interés en continuar desarrollando y culminando satisfactoriamente actividades que involucran las distintas áreas municipales. El presidente municipal mencionó que el día martes 8 de octubre, personal de la Policía Federal realizaron un seminario en las instalaciones del palacio
Lunes 22 de Octubre del 2012
En San Juan Guichicovi
Octubre, mes de mucha actividad municipal , bajo el programa TODOS UNIDOS PARA LA PREVENCION DEL DELITO, en el que impartieron y concientizaron a trabajadores y alumnos del nivel medio superior COBAO Plantel 29, sobre los distintos tipos de delitos, quienes también abundaron, que este programa tiene como objetivo general consolidar una cultura de prevención del delito, conductas antisociales y fomento de la denuncia, el cual se compone de 5 subprogramas titulados, Contra las Drogas Vamos Juntos, El Deporte Inhibe las Adicciones, La
Cultura Contribuye a la Prevención del Delito, Todos por la Legalidad, Multiplicadores. Empleados del municipio y alumnos entablaron diálogos acerca de vivencias o experiencias propias acerca de los temas mencionados por el personal de la Policía Federal, quienes de forma amble respondieron dudas y preguntas de los ahí presentes. El alcalde abundó que este tipo de temas son de gran interés, y benefician a la buena convivencia entre los habitantes, y remarcó, que los jóvenes y niños, también deben ser incluidos, ya que muchos de ellos están desinformados sobre estos importantes temas, de gran utilidad en la vida diaria. Señaló que el 17 de este mes, el área de DIF municipal, a cargo de la Lic. Maayba Valenzuela Pérez, en coordinación con el Instituto de la Capacitación y Productividad para el Trabajo del Estado de Oaxaca (ICAPET) Ixtepec, dieron el cierre significativo y entrega de reconocimientos, a las asistentes al taller de bordado en listón, impartido por la maestra Antonia Ríos. Las asistentes a este taller expusieron sus trabajos en los arcos municipales, los cuales fueron realizados en los días de sesión de bordado en listón, los cuales lucían en creatividad y colorido, ya que muchos de estos bordados, se realizaron sobre manta ocupadas en bolsas, almohadas, servilletas o blusas. La presidenta del sistema DIF municipal Lic. Maayba Valenzuela Pérez, agradeció la presencia de la maestra
Antonia Ríos y de igual forma le extendió la invitación a continuar con más talleres en próximos meses, ya que puntualizó, que hay muchas mujeres que desean seguir aprendiendo este tipo de manualidades, ya que han encontrado un sustento extra a sus familias. El presidente municipal señaló, “Este tipo de talleres son con en el objetivo de que las mujeres sanjuaneras tengan opciones para poder ganar un dinero extra desde la comodidad de sus casas y tengan un autoempleo, pero invitó a las asistentes a continuar practicando lo aprendido y asimismo poder enseñar
a más personas, y poder perfeccionar este tipo de manualidades, ya que es a bien decir que las mujeres de este municipio, cuentan con la creatividad y la habilidad de generar este tipo de prendas, y porque no decirlo, potenciar y comercializar en un futuro, el cual sin duda alguna el gobierno municipal estará apoyando” . La presidenta del DIF municipal Maayba Valenzuela Pérez, en compañía de su esposo Dr. Heberto Luis Zacarías, hicieron entrega de los reconocimientos a las más de 20 asistentes al taller de manualidades de bordado en listón, asimismo entregaron un especial
Lunes 22 de Octubre del 2012
reconocimiento a la tallerista, a la cual se le agradeció y reconoció el trabajo realizados en los días de sesiones de este taller de manualidades. En estos eventos, se contó con la presencia del secretario municipal, Ángel Paredes Gonzales, y los regidores de las distintas áreas de trabajo municipal. “Estamos trabajando,
estamos activos y gestionando mejoras para nuestra gente, y cada día estamos comprometiéndonos más con nuestra gente, para lograr un buen futuro de esta municipio de San Juan Guichicovi, el cual lo visionamos siempre con mejoras, y es a bien mencionar que en los próximos días estaremos entregando en físico obras en distintas
EL SUR 21
comunidades, que impactan y benefician al pueblo sanjuanero”, abundó el alcalde. Heberto Luis Zacarías finalizó expresando la invitación a la población sanjuanera a poder sumarse a este tipo de actividades y así poder trabajar juntos en beneficio del municipio de San Juan Guichicovi.
20 EL SUR
Lunes 22 de Octubre del 2012
[reflexiónes]
¿CÓMO ESTAS MIRANDO LA VIDA HOY? “Todo lo puedo en Cristo que me fortalece”. Filipenses 4:11,13 (LBLA) Se cuenta la historia de gemelos idénticos: uno lleno de optimismo que a menudo solía decir: ¡Todo está saliendo color de rosas! y el otro, un pesimista triste y sin esperanza que de continuo esperaba que sucediera lo peor. Los padres preocupados por los gemelos los trajeron a un psicólogo, con la esperanza de que él pudiera ayudarlos a balancear sus personalidades. El psicólogo sugirió que en el próximo cumpleaños de los gemelos, los padres los pusieran en habitaciones separadas para abrir sus regalos. -Denle al pesimista los mejores regalos que puedan comprar -les dijo el psicólogo-, y al optimista una caja de estiércol. Los padres hicieron como se les dijo. Cuando miraron a hurtadillas al gemelo pesimista, lo escucharon quejarse:
-No me gusta el color de este juguete. ¡Apuesto a que este juego se va a romper! No me gusta jugar a este juego. ¡Conozco a alguien que tiene uno mejor que este! Atravesando de puntilla el pasillo, los padres miraron a hurtadillas y vieron a su hijo optimista, que con alegría tiraba al aire el estiércol. Se estaba riendo mientras decía: - ¡No puedes engañarme! ¡Donde hay tanto estiércol, tiene que haber un caballo! ¿Cómo estas mirando la vida hoy? ¿Cómo un
accidente que está esperando por suceder, o una bendición a punto de ser recibida? La gente más feliz no necesariamente tiene lo mejor de todo. Ellos hacen lo mejor de las cosas. No que hable porque tenga escasez, pues he aprendido a contentarme cualquiera que sea mi situación. Tomado de El libro devocionario de Dios para los jóvenes
22 EL SUR
Lunes 22 de Octubre del 2012
[especial]
Inaugura Félix Serrano campo deportivo Inter Colonia 2 Roberto Enríquez Martínez Ciudad Ixtepec.-
E
n presencia de integrantes de la Liga Municipal de Fútbol, jugadores y autoridades municipales, el presidente municipal de Ciudad Ixtepec, Félix Antonio Serrano Toledo, inauguró el campo deportivo Inter Colonia 2. Uno de los representantes de la Liga Municipal de Fútbol habló a nombre del presidente de la Liga Fidel García López, para manifestar que luego de que este campo fuera utilizado para otros fines, con ayuda del presidente municipal se pudo recuperar y así acondicionarlo nuevamente para todos los deportistas ixtepecanos. Agradeció al edil por todo el apoyo que le dio a esta Liga y también al Comisariado de Bienes Comunales por confiar estos terrenos a los futbolistas de Ixtepec. Fue así como a partir de las 10:15 horas de este domingo, quedó formalmente inaugurado dicho campo ante la presencia de jugadores, el síndico municipal, José Evid Toledo Toral; el director de la Policía Municipal, el oficial mayor y demás personalidades. Al hacer uso de la palabra el edil jeromeño, Félix Antonio Serrano Toledo, dijo que Ixtepec ha sido tierra de futbolistas, “antes de esta ciudad iban a jugar a otros municipios, ahora muchos vienen a jugar aquí; estoy cumpliendo con mi palabra, cuando comente con los integrantes de la liga
que buscaríamos más campos para jugar fútbol, hoy gracias al esfuerzo de esta mesa directiva estamos jugando en este campo gracias a que fue limpiado, acondicionarlo y cercado”, explicó el munícipe. “Así como este campo, el próximo mes vamos a entregar el campo de fútbol empastado Brena Torres para que jueguen todos los domingos, ya se terminó el empastado y estamos en el último acabado, pero en noviembre estará totalmente terminado”, sentenció Félix Serrano. Por último solicitó a todos los jugadores seguir practicando este deporte, a fin de que sean utilizados todos los espacios deportivos que hay en la ciudad. Posteriormente el presidente municipal, Félix Antonio Serrano Toledo, dio la patada inaugural de este campo anotando tremendo golazo.
La Secretaria de Desarrollo Social del Gobierno Federal
Convocan a los Adultos Mayores que estén o no inscritos en el programa Bienestar A que se inscriban al
Programa 70 y más
Requisitos: •Tener 70 años cumplidos o más •No estar pensionado o jubilado por algunas de estas dependencias (PEMEX; ISSSTE; IMSS) •Credencial de Elector •Comprobante de Domicilio reciente, Agua, Luz, Teléfono. •CURP •Acta de Nacimiento
VENTANILLA ABIERTA OCTUBRE, NOVIEMBRE Y DICIEMBRE NOTA: Todos los documentos en original, NO COPIAS, estos documentos solo se ocuparan para la afiliación, después del trámite se regresan ese mismo día. Además al momento de ir a la afiliación del Adulto Mayor, es necesario que esté acompañado de un representante. HORARIO DE ATENCIÓN: lunes a viernes de 10 de la mañana a 5 de la tarde. DATOS GENERALES DEL MODULO: Calle Pedro Moreno s/n Esquina con Avenida Juárez, Barrio Jalisco, Santo Domingo Tehuantepec, Oaxaca.
TEL DE VENTANILLA 71 5 27 62
Lunes 22 de Octubre del 2012
EL SUR 23
Cruzeiro no para de ganar en el fútbol súper máster -Carcachas luchó hasta el cansancio pero no pudo con la ofensiva veloz rival Alberto Gómez Gómez Juchitán.-
E
l sublíder del actual torneo de liga categoría veteranos, repite triunfo consecutivo y esta vez lo hace contra combativo Carcachas que bajo la buena dirección de su entrenador Heriberto Vidals, dio la batalla pero finalmente le rindió pleitesía a Cruzeiro que a pesar de tener varios elementos mayores de cincuenta años, ha tomado buen paso y una racha triunfal que lo perfila a concluir la temporada en el segundo puesto. José Juan Sibaja fue el árbitro del encuentro, expulsó a Juan Go-
dínez del Cruzeiro por reclamarle una jugada cuando el balón ya había salido y por permitir que la acción continuara, provocó peligro en la meta que el “Mago” defendió bien. 0-0 el primer tiempo. Iniciado el segundo tiempo, Cruzeiro adelantó líneas y viniendo de atrás, su defensa central Ulises Álvarez con la testa colocó el 1-0. Vendría una jugada por el centro al minuto 65 y nuevamente el zaguero conocido como “Quintano” bajó el balón y anidó el 2-0. Carcachas no caería fácilmente y avanzó a Marco A. Robles, quien intentó pero los defensas lo frenaron. En cambio Cruzeiro hizo una Más por medio de Fausto Trinidad con cañonazo al poste izquierdo que dejó viendo estrellitas al arquero de Carcachas, aunque de inmediato “calán” con buen remate
P.S.V. despluma “cotorritos” en el fútbol jeromeño Con solitario gol de Alberto “Lagrimitas” Gómez suma logra P.S.V. segunda victoria iniciando segunda vuelta Juan Alberto Gómez Velázquez/Foto: Jorge Mario Cd. Ixtepec.-
Queriendo levantar el vuelo, la escuadra “Loros”, fue desplumada por el equipo P.S.V, (Puro Soltero Viejo), cortándole las alas en el minuto 62, cuando en pase diagonal, el juchiteco, Alberto Gómez Gómez “Lagrimitas”, prendió el esférico con el pie derecho y cañoneó desde fuera del área grande, para que así en pleno inicio de la segunda vuelta, ya el equipo sume seis puntos que fueron los conseguidos en toda la primera vuelta. Sábado 20 de octubre, bajo estupendo arbitraje de José Hernández Chávez, inició la contienda en el campo “Tepalcate” en punto de las 17:00 horas, Tres llegadas claras de gol tuvo P.S.V. pero ninguna pudo concretarse y así se fueron al descanso. Para la segunda parte, algunas modificaciones en ambos conjuntos, le dieron mayores emociones al juego, los cotorros tuvieron una pero la dejaron ir, para su mala suerte, en un contragolpe, jugada por el sector izquierdo, le pasan el esférico al Lagrimitas Gómez y éste, con potente dis-
paro anotó el gol que a la postre sería el triunfo de P.S.V, quien llegó así a doce unidades en el torneo. Alineaciones: P.S.V.- Rafael Pineda, Joaquín Villalba Cóuder, Alberto Gómez Gómez, Rigoberto Bustamante, Edilberto Ríos Jiménez, Martín Osorio Ramírez, Felipe Meléndez Antonio, Alberto Santiago de los Santos, Rolando Antonio Sánchez, Vicente Bustamante Díaz, Eriberto Jiménez Gómez. CAMBIOS: Gilberto Ruiz, Julio Hernández y Nelson Martínez. LOROS: Raúl Toral Antonio, Claudio Castellanos, Gustavo López, Elías Velázquez Enríquez, José Enríquez López, José Benítez Gallegos, Marcos Valencia Santiago, Jesús Olivera, Rolando Meléndez, Juan C. Martínez, Wilbert Guzmán. CAMBIOS: Catalino Alvarado, Cibely Cruz, Héctor García, José V. Cruz y Javier Ruiz Sosa.
acortó 1-3 que fue cifra definitiva del partido. CRUZEIRO: Virgilio Jiménez García, Jaime Santibáñez Escobar, Cecilio Vera Santiago, Armando Blas, Mirel Cabrera Olivera, José Luis Fuentes, Rubén Toledo, Ulises Álvarez, Bernardo Castillejos, Miguel Espinoza Caballero, Fausto Trinidad Linares. CAMBIOS: Gabriel Hinojosa, Valente Fuentes,
Miguel Ángel Gordillo, Alberto Orozco, Cesáreo González, Roberto López, Francisco Robles. CARCACHAS: Tomás Meléndez, Miguel Angón, Salvador Nanni, Vicente Blas, José Francisco Guerra, Aurelio Calderón, Rubén Pineda, Marco A. Robles, Jorge Luis Robles, Jesús Antonio Figueroa, José Feliciano López. CAMBIOS: Vicente Pineda Fuentes.
24 EL SUR
Lunes 22 de Octubre del 2012
[deportes]
Empate técnico en la Panamericana 2012 Gabriel Pérez se llevó la tercera fecha de La Carrera Panamericana que tuvo un trayecto total de 500 kilómetros y que se efectuó de la ciudad de Puebla a Querétaro EL UNIVERSAL
G
abriel Pérez se llevó la tercera fecha de La Carrera Panamericana que tuvo un trayecto total de 500 kilómetros y que se efectuó de la ciudad de Puebla a Querétaro. Con este resultado, se cierra la competencia porque prácticamente existe un empate técnico entre Pérez, quien tiene de copiloto a Ignacio Rodríguez, y la dupla conformada por Emilio Velázquez y Elizabeth Tejada ya que, tras las penalizaciones en la segunda etapa, realizada el sábado de Oaxaca a Puebla, Velázquez y Tejada se alzaron con
la victoria por escaso margen de 9.5 segundos, por lo cual recortaron la ventaja de Pérez y Rodríguez en clasificación general. Durante la justa que se realizó este domingo, Gabriel Pérez volvió a demostrar que su objetivo es el bicampeonato, tras el título
400 victorias de Iker con el Madrid El portero del Real Madrid, Iker Casillas, llegó a los 400 triunfos con la playera ‘merengue’, y es el tercer jugador en lograrlo EL UNIVERSAL La historia es clara. Iker Casillas se erige como uno de los mejores jugadores del Real Madrid, y con el triunfo del pasado sábado sobre el Celta de Vigo, el arquero español llegó a los 400 triunfos con los ‘merengues’.
La distribución de victorias que ha tenido Casillas con el Real Madrid es la siguiente: 301 han sido en La Liga 73 en la Copa de Europa 18 en la Copa del Rey 4 en la Supercopa de España 2 en el Mundial de Clubes 1 en la Supercopa de Europa 1 en la Copa Intercontinental Con esto, acompaña a Raúl González (427) y Sanchis (412), como los tres personajes del madridismo con más triunfos en la historia de la institución.
logrado en 2006, pues se llevó el triunfo llegando por delante de Velázquez y Tejada. El estadounidense Doug Mockett y Angélica Fuentes, quienes conducen un Oldsmobile, también han dado una bravía batalla para establecerse
en el tercer puesto en la clasificación. La cuarta etapa de La Panamericana se correrá este lunes de Querétaro a Morelia sobre 261.620 kilómetros totales, de los cuales 60.020 serán de velocidad, divididos en cinco tramos.
[ deportes ]
Pedro Gómez Aguilar
C
CMYK
oncluyó la jornada 14, de la Liga MX, comenzando el viernes pasado en le Selva Lacandona en el Estadio Víctor Manuel Reyna, en donde los Jaguares de Chiapas rugieron y derrotaron al débil Puebla 2-0, con las anotaciones de Leiton Jiménez al 46’ y Jorge Marcelo Rodríguez al 90’. Mientras la Máquina Celeste del Cruz Azul, se metió en la Jauría de los Perros Fronterizos de los Xoloitzcuintles de Tijuana, al empatar 2-2 en el Estadio Caliente, al minuto 4’ Mariano Pavone ponía al frente a los azules, al 18’ autogol de Gerardo Flores se ponía en marcador 1-1, llegaba la figura de Duvier Riascos al 67’ para poner a los Perros adelante, pero dejaron de ladrar al minuto 75’ ya que Alejandro Castro le dio el empate a los azules. Para el sábado en el Estadio Azteca, las Águilas del América recibía a La Fiera, con una entrada media en el estadio, la mayor parte se veía verde, un primer tiempo lleno de emociones pero llegó Sebastián Maz al 47’ para poner el 0-1 en favor del visitante, al 77’ Christian Bermúdez con un golazo dejó parado al portero de León, pero al 86´llevaba la figura de Christian Benítez para poner el marcador: América 2, León 1. Mientras en el Estadio de la Corregidora, los Gallos Blancos del Querétaro volvieron a perder, 1-2 con los Monarcas del Morelia, Joao Rojas al 51’ ponía al frente a los michoacanos, pero al 55’ llevaba Diego Vera para poner el 1-1, y en tiempo agregado al 93’ Miguel Sabah puso el 1-2 a favor del Morelia. En el Estadio Hidalgo, el Pachuca y el Monterrey empataron 1-1, los goles fueron al minuto 1’ por conducto de Ángel Reyna y al 48’ Félix
Lunes 22 de Octubre del 2012
TOQUE DE PRIMERA Rugió Tigres en el Volcán, relincharon los Potros al vencer al Guadalajara, Toluca y Xoloitzcuintles comparten el liderato, América picoteo a León y en el Ascenso MX: Necaxa le demostró a La Piedad quien es el líder, Celaya sudó al empatar con los Correcaminos y Tecos vencen a Dorados en conato de bronca.
Borja le daba el empate a los Tuzos, y queda el enigma, seguirá Hugo Sánchez al frente del Pachuca? Y el Volcán rugió, en San Nicolás de los Garza en el Estadio Universitario, se enfrentaron los Tigres del Universitario de Nuevo León quienes desgarraron a los Pumas de la UNAM 5-0, los tantos felinos fueron al 19’ con un autogol de Marco Palacios, un minuto más tarde al 20’ Joshimar Acosta, el mismo al 27’ y 59’, Elías Hernández al 82’ ponía el 5-0. En el Estadio Jalisco, el Atlas que luchó y luchó, no pudo ganarle al San Luis y terminó perdiendo 2-3, Héctor Mancilla al 24’ ponía al frente a los rojinegros 1-0, Emmanuel Cerda al 46’ acercaba a los potosinos y la desgracia Facun-
do Erpen con su autogol al 52’ le daba la ventaja al San Luis 1-2, y se sacó la espina al 65’ para poner el 2-2, pero al 82’ Santiago Trellez ponía el 2-3 para el San Luis. Para el domingo, en el Estadio Nemesio Diez los Diablos Rojos del Toluca vapulearon al campeón Santos 4-1, Wilson Tiago al 10’, Antonio Ríos al 28’, al 64’ Luis Tejada y al 76’ Lucas Silva marcaron por parte de los toluqueños y por los de la Comarca Lagunera, marcó Oribe Peralta al 69’. Y cerrando la jornada en el Estadio Andrés Quintana Roo, los Potros de Hierro del Atlante le ganaron al Rebaño Sagrado Holandés de las Chivas del Guadalajara, con las anotaciones de Cristian Maidana al minuto 3’, luego llegó dos veces Esteban Paredes al 24’
CMYK
y 44’, mientras los Chicos de Van´t Ship marcaron al 88’ en vía penal ejecutado por Marco Fabián. Así que el Toluca y los Xoloitzcuintles son líderes con 29 puntos, León se quedó en 24, Cruz Azul 22, América 21, Santos y Pumas 20, Morelia y Jaguares 19, Monterrey 18, Tigres, Guadalajara y Atlante con 17, Pachuca 15, San Luis 13, Puebla 12, Atlas 11 y Querétaro en el averno con 3. En la Liga Ascenso MX, concluyó la jornada 13 comenzando el viernes pasado en el Estadio Universitario BUAP, donde los Lobos BUAP mordieron 2-0, a los Pumas Morelos que traen problemas de descenso, Francisco de Lima anotó al 26’ y al 34’ Daniel Tehuitzil ponía el 2-0 a
EL SUR
25
favor de los Lobos. Ese mismo día, pero en el Estadio Altamira, los Estudiantes de Altamira vencieron 2-1 al Irapuato, con las anotaciones de Oscar Fernández al minuto 1’ y al 22’ José Alberto Tovar, mientras que por los freseros anotó Josué Avalos al 93’. Mientras en el Estadio Tres de Marzo, los Tecos vencieron 2-1 a los Dorados de Sinaloa, media hora estuvo suspendida por un conato de bronca, Eduardo Lillingston marcó los dos tantos al 52’ y 79’, mientras por los de Sinaloa marcó Cuauhtémoc Blanco. Para el sábado, en el Estadio Juan N López, los Reboceros de La Piedad perdieron con los actuales líderes del torneo, el Necaxa quien los venció 1-4, con las anotaciones de Juan Mosqueda al 13’, Javier Cervantes al 69’, Joaquín Martínez al 71’ y Michael García al 89’ y el único tanto de los michoacanos lo anotó Emmanuel Gil Tapia al 17’. Mientras en el Puerto Jarocho en el Estadio Luis Pirata Fuente, los Tiburones Rojos del Veracruz y el Neza empataron 0-0. En el Estadio Miguel Alemán Valdés, los Toros del Celaya y los Correcaminos de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, empataron 1-1 con las anotaciones de Eder Pacheco al 32’ quien anotó por los naranjas, al 78’ Celaya empataba por conducto de José Cuevas. Y cerrando la jornada el domingo, en el Estadio 10 de Diciembre el Cruz Azul Hidalgo y los Venados de Mérida empataron 0-0. Necaxa es el líder con 25 puntos, le sigue los Lobos con 22, con 20 Tecos y Neza, Dorados y Mérida 19, La Piedad 18, Correcaminos 17, Cruz Azul Hidalgo 16, Irapuato 15, Altamira 14, Celaya 13, Veracruz y Leones Negros con 11, y Pumas Morelos en el sótano con 5.
26 EL SUR
Lunes 22 de Octubre del 2012
Captura la Estatal a sujetos sospechosos Joaquín Herrera Medina Matías Romero.-
E
lementos de la Policía Estatal Preventiva, lograron la captura de tres sujetos, quienes fueron interceptados a bordo de una camioneta, cerca de la población de La Chigola, perteneciente a El Barrio de La Soledad. Los hechos ocurrieron pasada la medianoche de ayer, cuando los elementos de la Estatal Preventiva, realizaban un recorrido de seguridad y vigilancia por dicha población, dándose cuenta que en ese lugar, a bordo de una camioneta de la marca Caravan, de color vino, con placas de circulación DPR-25-33 del estado de Chiapas, viajaban tres
sujetos, quienes al ver a los uniformados mostraron una actitud sospechosa, por lo que los uniformados procedieron a efectuarles una revisión de rutina. Cabe aclarar que horas antes en esta ciudad, se efectuó un asalto a “Giorgio’s Pizza”, que se encuentra ubicada sobre la calle Allende, entre 16 de Septiembre y Corregidora, por lo que al revisar el video, al parecer estos sujetos coincidían con algunas características, razón por la cual los guardianes del orden procedieron a la detención de quienes dijeron llamarse Ulises Jacinto Martínez, de 20 años de edad, con domicilio en la colonia San Bartolo, perteneciente a santa maría Petapa; Reynel Raymundo Cruz,
de 23 años, con domicilio en la colonia Rincón Viejo Norte; así como a Julio César Hernández Jiménez, de 39 años de edad, originario de Acayucan, Veracruz. Los detenidos fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público, quien determinará su situación jurídica.
Después de chocar quiso evadir su responsabilidad Elidio Ramos Z. Juchitán.-
El día de ayer siendo las 14:45 horas en las oficinas de la Policía de Tránsito y Vialidad del Estado, se recibió una llamada telefónica indicando que había ocurrido un accidente automovilístico en el estacionamiento de conocida tienda de autoservicio de esta ciudad. Por lo que elementos de esta corporación se trasladaron hasta el lugar señalado, encontrando aun taxi del Sitio José F. Gómez marcado con el número económico 7186, conducido por el señor Antonio Reyes Benítez, quien le comentó al oficial de vialidad que cuan-
do salía del estacionamiento una camioneta tipo Ford Ranger, con placas de circulación XW-29-724-del estado de Veracruz, misma que en su interior llevaba un gafete con la leyenda COTINAVEC colgado en el retrovisor, había golpeado la parte de la defensa trasera de su vehículo. Pero que, al reclamarle el conductor de dicha unidad lo ignoró, introduciéndose a dicha tienda para evadir su responsabilidad. Cabe mencionar que mi n u t o s m á s t a rd e u n sujeto salió del interior de la tienda para dialogar con el taxista, poniéndose de acuerdo ambas partes s o b r e l a re p a r a c i ón de los daños.
Lunes 22 de Octubre del 2012
EL SUR 27
Vuelca tráiler cargado de bultos de MASECA Joaquín Herrera Medina Matías Romero.-
C
uantiosos daños materiales, sufrió un pesado tráiler, cuando el conductor de esa unidad, debido a una falla mecánica, perdió el control del volante, terminando “acostado” a orillas de la carretera. El percance ocurrió sobre el tramo carretero Matías Romero - Palomares, cerca de la población de Vixidu, en donde este tráiler con placas de circulación 547-DY-4 del servicio público de carga, que al parecer procedía
del estado de Chiapas con destino al Distrito Federal, y que venía cargado con bultos de MASECA quedó volcado a un lado de la carpeta asfáltica. El conductor quien pidió omitir su nombre, señaló a este medio, que este accidente se debió a que se salió la barra de la dirección, por lo que al no poder controlar su unidad, terminó volcadose a un costado de la carretera. De estos hechos tomó conocimiento la Policía Federal de proximidad social, quien con la ayuda de dos grúas, enderezaron el pesado tráiler, trasladándolo a esta ciudad.
Lo tiran del tren en marcha Roberto Enríquez Martínez Ciudad Ixtepec.Luego de cuatro horas de búsqueda, fue localizado un ciudadano centroamericano que según relató de viva voz, fue empujado por sujetos desconocidos cuando viajaba a bordo de la “mole de hierro”, por el rumbo de Picacho en Ciudad Ixtepec. Esta persona que fue atendida por el Grupo de Rescate Urbano, que lo trasladó al Hospital General para su atención médica, relató que viajaba sobre el tren luego de ser deportado de Estados Unidos y tener como destino Arriaga, Chiapas. Según dijo a la hora que fue atendido por el grupo de rescate, ya habían pasado cuatro horas de que se encontraba tirado sobre un camino terracero, luego de que una persona lo trasladaba en su triciclo pero debido a los fuertes dolores, decidió dejarlo cerca del “Centro Crizna” en el barrio Picacho. Dicho sujeto dijo responder al nombre de David García Velázquez, de 27 años de edad
y originario de la República de Guatemala. Se supo que los primeros en llegar al lugar donde se encontraba estos sujetos fueron los elementos de la Policía Municipal de Ciudad Ixtepec que viajaban a bordo de la patrulla o6, mismos que solicitaron la presencia de Rescate Urbano. David García, se quejaba de los fuertes dolores en la cadera, piernas y pies, por lo que rápidamente fue llevado al Hospital General, donde una doctora identificada con el apellido de Garrido, se negaba a recibirlo
ya que no lo acompaña ningún familiar a pesar de que le fue explicado que era de origen centroamericano y que había sido encontrado entre el monte. Posteriormente y después de casi 230 minutos, por fin fue atendido este sujeto aunque la doctora en mención manifestó que no contaban con servicio de radiografía y lo necesario para atenderlo. Cabe señalar que personas que se encontraban en espera de ser atendidos, se quejaron de igual manera del trato de esta doctora.
Lunes 22 de Octubre del 2012
ACRIBILLADO Hermelando Flores Martínez María Lombardo de Caso.-
E
l agente del Ministerio Público de esta población, dio inicio la averiguación previa número 299(M.L.)/2012, en contra de Presley Rodríguez González, como presunto responsable en la comisión del delito de homicidio, en agravio de la persona que en vida respondiera al nombre de José trinidad Andrés. Los hechos ocurrieron el pasado viernes 20 de octubre en el domicilio ubicado sobre la calle Lázaro Cárdenas, de la población de Paso del Águila, municipio de San Juan Lalana Choapan, siendo aproximadamente las 23:00 horas, hasta donde se presentó el presunto homicida realizando disparos de arma de fuego,
lo que motivó que el hoy occiso saliera del interior de su vivienda para cerciorarse de lo que estaba pasando, momento que aprovechó el probable asesino para gritarle “a ti te vine a buscar”, disparándole arteramente en varias ocasiones con un rifle calibre 22, falleciendo instantáneamente en el lugar. Después de la tragedia cometida el hoy inculpado salió huyendo del lugar con rumbo desconocido, pero gracias a la denuncia hecha sobre los hechos por el ciudadano Félix Ignacio Pineda, a la autoridad ministerial, los agentes de la AEI, lograron la captura del presunto homicida sobre la calle 2 de Junio esquina con la calle Las Margaritas del centro de la población siendo las 0:20 horas del mismo viernes, quien al momento de
MORTAL IMPACTO Joaquín Herrera Medina Matías Romero.-
Trágica muerte encontró un joven la tarde del pasado sábado, cuando al viajar a bordo de su motocicleta, y perder el control de su unidad, se impactó contra un árbol. Los hechos ocurrieron
siendo aproximadamente las 18:00 horas, cuando vecinos de la población de Arroyo Limón, municipio de San Juan Guichicovi, alertaran a las autoridades correspondientes, sobre el deceso que acababa de ocurrir en dicho lugar. Por lo que elementos de la AEI grupo Palomares, se
[ POLICIACA ]
su detención dijo responder al nombre Presley Rodríguez González, alias “El Pechi” o “El Presciliano”, de 34 años de edad, vecino y originario de la misma comunidad, el cual portaba un rifle marca Mendoza, calibre 22, con mira telescópica, y tres cartuchos útiles. Mismo que fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público de esta localidad, quien definirá su situación jurídica. Cabe mencionar que el cuerpo del hoy extinto fue levantado por las autoridades ministeriales siendo las 0:30 horas del viernes, y trasladado al descanso de esta población para la necropsia de ley. Mientras que el reconocimiento legal del cuerpo lo realizó la señora julia carrillo Ambrosio, quien dijo ser esposa del occiso.
trasladaron hasta esa comunidad, justamente en el kilómetro 162+800 del tramo carretero Palomares - Tuxtepec, donde yacía el cuerpo de una persona del sexo masculino, quien había perdido la vida al ser impactado contra un árbol. Asimismo a su lado se encontraba una motocicleta que ese sujeto conducía, el cuerpo fue identificado como Manuel Ortiz Rubio,
VUELCA TRÁILER CARGADO DE BULTOS DE MASECA PÁG. 27
de 26 años de edad, originario de la población de El Sacrificio, municipio de San Juan Guichicovi. El reconocimiento del cadáver lo realizó Araceli Ortiz Rubio, quien dijo ser hermana del fallecido, de estos hechos las autoridades ministeriales iniciaron el legajo de investigación 497/MR/2012, por el delito de homicidio culposo en contra de quien o quienes resulten responsables.
CAPTURA LA ESTATAL A SUJETOS SOSPECHOSOS PÁG. 26
CMYK
CMYK
28 EL SUR